Manual Ordenamiento Predial para Conservacion
Manual Ordenamiento Predial para Conservacion
Manual Ordenamiento Predial para Conservacion
CIPMA
Valdivia, enero 2004
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
INDICE
I. INTRODUCCIN II. REAS PROTEGIDAS PRIVADAS Y LA PLANIFICACIN DE LA CONSERVACIN Recuadro 1. reas protegidas privadas en Chile.
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos PblicoPrivados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin Programa de Fomento para la Conservacin de Tierras Privadas en la Dcima Regin MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD EN REAS PROTEGIDAS PRIVADAS Autores: Alberto Tacn, Claudia Seplveda, Leonardo Alarcn, Christina Seeberg Edicin general: Pablo Villarroel Edicin de textos: Sofa Trey Diseo grfico: Vernica Zurita Impresin: Alfabeta. Valdivia, enero 2004. Se autoriza la reproduccin total o parcial de este Manual, citando la fuente.
3 4 4 7 7 8 8 9 10 10 10 11 12 12 13 15 16 17 19 20 22 23 25 26 27 29 31 34 37
III. EL ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIN Qu es el OPC? Los pasos del OPC Participacin del propietarios Recuadro 2. Insumos y productos del Ordenamiento Predial para la Conservacin IV. LA METODOLOGA, PASO A PASO Paso 1: Identificacin y ubicacin de la propiedad Paso 2: Recopilacin de informacin cartogrfica bsica del predio Recuadro 3: Informacin cartogrfica y ambiental de la Dcima Regin Paso 3: Anlisis de actividades productivas actuales y expectativas de uso del propietario Recuadro 4. Herramientas de diagnstico participativo de la situacin socioproductiva de un predio Paso 4: Diagnstico rpido de terreno y recoleccin de informacin especfica Recuadro 5. Cmo realizar un muestreo no probabilstico de la flora Recuadro 6. Verificacin de la presencia de una especie de la fauna Paso 5: Definicin de la misin y los objetivos de conservacin Paso 6: Propuesta y validacin de un Plan de Ordenamiento Predial para la Conservacin Recuadro 7. Alternativas de zonificacin Paso 7: Resolucin de conflictos y elaboracin del documento final GLOSARIO REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ANEXOS 1. Ficha de identificacin del predio 2. Ficha tcnica de diagnstico 3. Ficha de levantamiento de informacin de terreno 4. Ficha de registro de flora 5. Ficha de registro de fauna 6. Ficha de evaluacin paisajstica
I. INTRODUCCIN
La preservacin, conservacin y restauracin de reas naturales en propiedades privadas es una tarea en la que se han embarcado empresas, ONGs, organizaciones de base, familias y ciudadanos en todo Chile. A diferencia de las reas protegidas del sistema pblico, que son creadas por Decreto Ley del Ministerio de Agricultura, las reas Protegidas Privadas (APP) han surgido de manera espontnea, sin contar hasta el momento con una reglamentacin que establezca criterios o normativas de manejo. En este sentido, cabe destacar que las motivaciones de sus gestores son muy variadas, al igual que sus capacidades tcnicas y la disponibilidad de recursos para desarrollar medidas de conservacin. No obstante, si algo tienen en comn todas estas iniciativas es el compromiso voluntario de sus propietarios con la conservacin de la biodiversidad, lo que constituye la principal garanta de la permanencia temporal y manejo apropiado de los valores naturales de sus tierras. De all que resulte fundamental apoyar la gestin de las APP a travs de documentos de planificacin que plasmen estos compromisos voluntarios de conservacin, teniendo en cuenta tanto los valores y procesos naturales del predio como las motivaciones y expectativas de sus propietarios. Con ello el propietario podr explicitar, comunicar y compartir su aporte concreto a la conservacin de la biodiversidad y, por ende, a toda la sociedad. Dada la escasa experiencia en instrumentos de planificacin para APP, el proyecto Ecorregin valdiviana: mecanismos pblico-privados para la conservacin de la biodiversidad en la Dcima Regin (CIPMA y FMAM) asumi el reto de desarrollar una propuesta metodolgica innovadora, adaptada a las caractersticas, capacidades y disponibilidad de recursos de los gestores de las APP existentes en Chile.
Esta metodologa, denominada ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIN (OPC), es especialmente apropiada para APP pequeas y medianas que combinan usos productivos con actividades de conservacin, y ha sido aplicada en diez APP de la Provincia de Valdivia adscritas al Programa de Fomento para la Conservacin de Tierras Privadas de la Dcima Regin, del Proyecto CIPMA-FMAM. La propuesta de OPC presentada en este documento recoge y sistematiza sus aprendizajes. Difundir esta experiencia parece oportuno ante la inminente puesta en marcha del Reglamento de reas Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, recientemente promulgado, el que establece requerimientos de planificacin diferenciados de acuerdo a las categoras de manejo de las APP. Si bien el OPC no sustituye a los planes de manejo para la conservacin, los que de acuerdo al Reglamento para APP deberan ser exigibles en aquellas categoras de manejo con usos consuntivos o proyectos de desarrollo inmobiliario o de otro tipo como es el caso de muchas de las APP existentes en Chile, puede ser considerado un punto de partida bsico para respaldar la presentacin de solicitudes de afectacin. Al mismo tiempo, el OPC abre la gran oportunidad de canalizar hacia las APP con uso mltiple una serie de incentivos de fomento productivo existentes y cuya aplicacin coordinada bajo un ordenamiento predial con fines de conservacin puede llegar a ser determinante para la sustentabilidad y permanencia temporal de estas iniciativas. Esperamos que este Manual contribuya a mejorar la calidad de la gestin de las APP e iniciativas de conservacin in situ emprendidas por ONGs, empresas, organizaciones de base, comunidades, familias y ciudadanos en todo el pas. A su vez, esperamos que pueda ser empleado por otros grupos, profesionales o propietarios que trabajen en programas de fomento productivo con un enfoque de sustentabilidad.
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
autoconsumo. Todo ello en un mismo espacio, por lo comn demasiado pequeo para que los objetivos de conservacin puedan lograrse de manera efectiva sin considerar la conectividad con otras reas protegidas, sean pblicas o privadas. Ello obliga a planificar cuidadosamente las actividades a realizar, definiendo con claridad la contribucin del APP en una escala de paisaje y teniendo en cuenta los procesos naturales y sociales que ocurren en el entorno. La planificacin es un paso decisivo en la formalizacin de cualquier proyecto de conservacin privada y resulta una herramienta imprescindible para su supervivencia y xito en el largo plazo. Sin ella, la mantencin de los valores ecolgicos o paisajsticos se convierte en una situacin coyuntural, sin garantas de continuidad, cuyos resultados son casuales y difciles de evaluar.
Recuadro 1
En general, las propuestas metodolgicas para la planificacin para APP son adaptaciones de los PLANES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIN empleados convencionalmente para la planificacin de reas protegidas pblicas. Este es el caso, por ejemplo, de la Metodologa para la Elaboracin de Planes de Manejo en reas Silvestres Protegidas Privadas desarrollada por Juan Oltremari y Kyran Telen, de la Oficina Regional de la FAO, contratada por CONAMA en 1999 y que fue aplicada por el Proyecto CIPMA-FMAM en sus tres Unidades Demostrativas. Un aspecto escasamente contemplado en dicha metodologa es la necesidad de incorporar desde el inicio las expectativas del propietario en la definicin de objetivos de conservacin y la posterior zonificacin de usos. A diferencia de las reas protegidas del sistema pblico cuyos objetivos se definen en el Decreto de Ley para su creacin las expectativas y objetivos de los propietarios de APP muy pocas veces son explcitos y pblicamente conocidos, y en la mayora de los casos combinan metas productivas y de conservacin. Solo si el objetivo de conservacin del APP ha sido claramente definido, se puede avanzar hacia una ordenacin de usos coherente, que adems tenga en cuenta las oportunidades y amenazas externas al rea, las que pueden llegar a ser determinantes en las decisiones sobre el manejo. Los mtodos tradicionales para la planificacin de reas protegidas pblicas pueden, adems, resultar inapropiados para las APP de Chile, debido a la limitada disponibilidad de recursos por parte de sus gestores. Las metodologas para Planes de Manejo para la conservacin suelen implicar exigencias bastante altas en trminos de la informacin cientfica empleada para la elaboracin de las lneas base y el diseo detallado de los programas de manejo especficos, adems de la zonificacin y normas de manejo respectivas. Para la mayora de los gestores de APP estas exigencias sobrepasan sus capacidades tcnicas y financieras, por lo que podran desalentar un mejoramiento de la calidad de su planificacin y manejo. De acuerdo a la sistematizacin de experiencias de
planificacin de APP desarrolladas en el marco del Proyecto CIPMA-FMAM, un Plan de Manejo para la Conservacin basado en metodologas convencionales como la propuesta por Oltremari y Telen, tiene un costo mnimo que flucta entre los 3 y los 6 millones de pesos chilenos ($ promedio 2002). Esta cifra supera ampliamente el monto de los incentivos para APP actualmente en diseo en el pas, por lo que la exigencia obligatoria de contar con un Plan de Manejo tradicional podra ser un desincentivo ms que un estmulo para fomentar la creacin de APP en zonas de alto valor para la conservacin en el pas. Debido a las razones expuestas, el Proyecto CIPMAFMAM consider prioritario desarrollar y poner a prueba instrumentos de planificacin adaptados a las caractersticas, capacidades y disponibilidad de recursos de los gestores de APP. El punto de partida ha sido la experiencia aplicada y los aprendizajes obtenidos de la planificacin y manejo de las tres Unidades Demostrativas Piloto de dicho Proyecto. Por otra parte, la elaboracin de diez Planes de Ordenamiento Predial (POP) para la conservacin en APP adscritas al Programa de Fomento CIPMA-FMAM ha permitido poner a prueba las metodologas y sistematizar los aprendizajes. La superficie de estos predios junto con otras caractersticas se detallan en el Cuadro N1. La propuesta metodolgica de ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIN (OPC) que se presenta a continuacin, ha sido concebida para responder a los requerimientos de planificacin de las APP pequeas y medianas que combinan usos productivos con actividades de conservacin. No se pretende profundizar en detalles metodolgicos sino exponer de manera clara y sencilla el procedimiento recomendado.
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
CUADRO N1: Experiencias de Ordenamiento Predial para la Conservacin del Proyecto CIPMA-FMAM, Dcima Regin de los Lagos N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Superficie (ha) 61 81,8 440 95 55 12,78 42 140 165 52,7 Localidad San Juan Cerrillos La Trafa San Pedro Los Maos Lipinge Lipinge Los Lagos Nombre predio El Morrito Los Cerrillos La Trafa Parcela N1 Los Maos Toro del Agua El Corte Bellavista Comuna Corral Futrono Futrono La Unin Lago Ranco Los Lagos Los Lagos Los Lagos
Cam. desague Riihue Parcela 15, El Canelo Panguipulli Cufeo, Cuesta cero Anakena Valdivia
en normas generales de uso, junto a la misin del rea Protegida Privada, recogida en un conjunto de objetivos de conservacin, debe ser la carta de navegacin y el punto de partida de cualquier proyecto de conservacin privada. El proceso de planificacin de un APP, orientado a generar como resultado un OPC, consiste bsicamente en recopilar la informacin existente y recabar la faltante para comprender el escenario ecolgico, econmico y sociocultural en el cual se pretende intervenir, identificando los principales valores de conservacin del predio y desarrollando una propuesta de ordenamiento de usos que garantice su conservacin y refleje las expectativas del propietario.
INFORMACIN PROPIETARIO
Lnea base especfica Ordenamiento Predial para la Conservacin PLAN DE MONITOREO Metas Indicadores
ANLISIS FODA
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
El OPC no pretende cubrir todas las necesidades de planificacin del predio. Por el contrario, permitir identificar los temas que requieran estudios ms especficos o anlisis ms detallados a travs de metodologas adicionales, como inventarios forestales, anlisis de praderas o muestreos de flora o fauna, los que debern ser incorporados al proceso de planificacin a fin de lograr un resultado ptimo.
basado en los antecedentes recopilados, tanto obtenidos en terreno como informacin secundaria, para identificar los principales valores a proteger, las fortalezas y debilidades relacionadas con el manejo del predio y las oportunidades y amenazas externas. Paso 6: Propuesta y validacin de un Plan de Ordenamiento Predial para la Conservacin, basada en las expectativas del propietario y el diagnstico de los valores naturales del predio, consistente en una zonificacin de usos con el objetivo de conservacin. Paso 7: Resolucin de conflictos y elaboracin del documento final, identificando en conjunto con el propietario las potenciales reas de conflicto entre metas productivas y de conservacin, y definiendo las acciones necesarias de prevencin, mitigacin o compensacin de impactos. Adaptacin del documento a un formato y lenguaje apropiado para el usuario. Los requerimientos de insumos para este proceso se incluyen en el Recuadro 2, al igual que la lista de los productos esperados.
Recuadro 2
El equipo tcnico debe establecer una relacin abierta y de confianza con el propietario, a fin de que las recomendaciones sean coherentes con su visin y expectativas. Por otra parte, los profesionales a cargo del OPC deben concebir el proceso de planificacin como una oportunidad de extensin para la conservacin, donde se traspasen al propietario los conceptos, enfoques, tcnicas y mtodos que puedan significar un aporte en la labor que realiza. Finalmente, el equipo debe ser capaz de incorporar en la propuesta de planificacin las prioridades y estrategias de conservacin ecorregionales o del rea mayor donde se localiza el predio, de manera que la ordenacin pueda contribuir a las metas de mayor escala.
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
ttulo de dominio vigente. Puede elaborarse a partir del PLANO DE INSCRIPCIN en el Conservador de Bienes Races, del ORTOFOTOMOSAICO DE ROLES DE PROPIEDAD del Servicio de Impuestos Internos (SII) o de CARTOGRAFA IGM (Instituto Geogrfico Militar) en escala 1:25.000 o superior.
Recuadro 3
hoja tamao doble oficio. La informacin se genera mediante fotointerpretacin de imgenes recientes y es validada posteriormente con la informacin recogida en terreno. Dependiendo de la resolucin de la imagen fotogrfica, se determinan diferentes unidades vegetacionales caracterizadas por una textura y color homogneo, que posteriormente sern clasificadas por su estructura (tamao y densidad de copas, altura) y, en lo posible, por la composicin especfica identificable en la foto area, la que posteriormente es verificada en terreno. La fotointerpretacin permite distinguir, adems, las categoras de uso intensivo agrcola y ganadero, las reas de viviendas y caminos, as como los humedales y cuerpos de agua. Al igual que el anterior, este mapa debe incluir pie de escala, el norte astronmico, accesos, simbologa, coordenadas y un cuadro con la leyenda para cada categora de informacin. MAPA DEL MEDIO FSICO: debe representar los cursos de agua, las distintas cuencas y subcuencas hidrogrficas que drenan el predio, as como otras unidades de relieve que pueden constituir unidades naturales de manejo o que condicionan la capacidad de uso del suelo. La informacin se recopila a partir de la cartografa IGM en escala 1:25.000 o de otros mapas temticos disponibles, es generada mediante la fotointerpretacin de unidades de relieve. En lo posible, el mapa debe representar la altitud mediante curvas de nivel con equidistancia de 25 . Asimismo se representan las pendientes metros. dominantes segn rangos explcitos del porcentaje de inclinacin promedio en el terreno. Estos tres mapas temticos permiten preparar el levantamiento de informacin en terreno, la cual se sistematiza en una FICHA TECNICA DE DIAGNSTICO (ver Anexo 2). En esta ficha tambin se anota el nombre de la estacin meteorolgica ms cercana, con su altitud, coordenadas geogrficas, aos de registro, los valores de precipitacin, temperatura media anual y temperaturas mximas y mnimas absolutas. 11
diferentes usos del suelo (agrcola, ganadero, plantaciones, otros), as como los tipos forestales presentes, distinguiendo en lo posible las reas de bosque adulto de los renovales. Debe identificar claramente los deslindes del predio, establecidos segn el plano general de la propiedad. Este mapa debe incluir pie de escala, el norte astronmico, accesos, simbologa, coordenadas y un cuadro con la leyenda para cada categora de informacin. MAPA PRELIMINAR DE VEGETACIN: debe brindar una imagen aproximada de la estructura y composicin de las formaciones vegetacionales presentes en el predio, as como de los procesos productivos y el grado de alteracin que estos han provocado en ella. La escala ptima es entre 1:1.000 y 1:10.000 para predios de entre 10 y 100 hectreas, de modo que quepa en una
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
la toma de decisiones sobre el manejo del predio. De especial importancia es conocer la participacin de los hijos en las decisiones en el caso de familias con hijos mayores que no viven en el predio. Recopilacin de antecedentes histricos del predio en relacin con la conservacin y con el propietario actual. Recopilacin de antecedentes del entorno, incluyendo relaciones con los vecinos, potenciales conflictos de deslindes o de uso en zonas aledaas, actividades econmicas principales del entorno y sus impactos sobre el predio. Actividades econmicas actuales desarrolladas en el predio y su papel en la economa familiar, incluyendo volmenes aproximados de extraccin de madera para lea u otros usos, masa ganadera actual,
Recuadro 4
superficies y tipos de pradera, produccin agrcola (con volmenes aproximados de cosecha, produccin o comercializacin), infraestructura existente (drenaje, riego, caminos, invernaderos, otros) y planes o inversiones productivas proyectadas para el futuro. Actividades econmicas extraprediales y su papel en la economa familiar. Actividades de conservacin desarrolladas en el predio, costos involucrados y sus fuentes de financiamiento, y actividades de conservacin proyectadas para el futuro. Valores naturales, econmicos o afectivos que posee el predio para el propietario, con nfasis en la identificacin de zonas o hitos singulares, tales como rboles monumentales, cascadas, playas, hbitats de especies simblicas, reas de anidacin u otras. Motivaciones del propietario para la conservacin de su predio y grado de respaldo familiar para estas motivaciones. Visin de futuro del predio en los mbitos econmico, ambiental y sociocultural. El empleo de tcnicas de diagnstico participativo a aplicar en cada uno de los temas del diagnstico socioproductivo deben definirse teniendo en cuenta la relacin establecida con cada propietario, el contexto cultural y el nmero de miembros de la familia que participarn, entre otros factores. El Recuadro 4 muestra algunas herramientas que pueden resultar apropiadas en distintas circunstancias. La informacin recogida en este paso debe sistematizarse en un MAPA DE USO ACTUAL Y EXPECTATIVAS DE USO DEL PROPIETARIO, elaborado por el profesional facilitador y validado por el propietario.
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
los deslindes, reconociendo los linderos desde puntos estratgicos con buena visibilidad. Se registran las diferencias encontradas respecto de los lmites legalmente establecidos en la inscripcin de rol, tomando datos con el GPS. Esto se puede omitir cuando los linderos reconocidos por el propietario sean accidentes naturales (ros, quebradas), caminos u otros elementos identificables en la fotografa area.
Registro fotogrfico
aprovechamiento forestal, deben identificarse las superficies plantadas con especies de ciclo corto (pinos, eucaliptos) o reforestadas con especies nativas. En la medida de lo posible, se intentar determinar de manera aproximada las reas de extraccin en los ltimos diez aos y los volmenes de madera, lea o carbn extrados cada vez. Asimismo, se identifican las reas de extraccin reciente de follajes, hongos, murta u otros productos forestales no maderables.
Caracterizacin de la flora
Se toman fotografas sobre lugares o caractersticas importantes del predio, tales como el acceso, el tipo de bosque, ros o lagunas, puntos singulares, actividades productivas u otros. Se anota en el mapa base el nmero de la foto y, en lo posible, la ubicacin en coordenadas con el GPS y el rumbo hacia el objetivo deseado. Ello permite hacer un monitoreo de cambios con posterioridad. Es importante documentar la informacin recabada en una BITCORA DE CAMPO que queda disponible para su reconocimiento por parte de otros miembros del equipo en futuras visitas.
Verificacin del uso de la tierra y unidades de relieve
Se verifican en terreno, y con la ayuda del MAPA DEL MEDIO FISICO, las unidades de uso de la tierra y de relieve identificadas en los mapas de acuerdo a la fotointerpretacin. En lo posible, se registran todos los cercos, caminos y huellas existentes. En los casos en donde la ubicacin cartogrfica es imprecisa, se utiliza el GPS. Tambin deben identificarse las reas de uso ganadero, sean praderas manejadas, pastos sin manejo o matorrales, describiendo su composicin y productividad estimada, segn rangos explcitos. Las reas de bosque sujetas a ramoneo estacional deben ser registradas en los mapas. Debe establecerse la composicin y tamao de la masa ganadera actual. Tambin deben reconocerse las reas destinadas a cultivos permanentes o anuales, indicando las especies cultivadas o su sistema de rotacin. En el caso de las reas sujetas a
El objetivo de esta actividad es determinar el tipo de comunidades vegetales que se desarrollan en el predio, as como conocer el rgimen de perturbacin al que estn sujetas y su dinmica natural. Sobre la base de un protocolo de observacin sistemtica, se recoge informacin de terreno sobre cada una de las unidades de vegetacin natural previamente identificadas con la cartografa (1:20.000) y reflejadas en el MAPA PRELIMINAR DE VEGETACIN, describiendo sus caractersticas de estructura, composicin y grado de alteracin, segn la pauta establecida en la FICHA DE REGISTRO DE FLORA (ver Anexo 4). La informacin se registra de manera cualitativa y cuantitativa, adecuando la metodologa a la disponibilidad de recursos o de tiempo del propietario y/o del equipo tcnico a cargo del proceso. En general, el procedimiento de muestreo ser el no probabilstico, por ser menos costoso, ms corto y ms simple (ver Recuadro 5). El producto del protocolo de observacin sistemtica ser un inventario de las especies de flora presentes y una aproximacin a la composicin y estructura de las comunidades o ambientes identificados en la cartografa, estableciendo cules son las especies predominantes, el tipo y estado de la regeneracin, as como un diagnstico general de la dinmica de regeneracin de cada unidad. El protocolo debe servir de lnea base para monitorear los cambios con posterioridad al ordenamiento predial, por lo que es indispensable que tanto el recorrido general como las eventuales estaciones
14
de observacin sean identificadas mediante coordenadas UTM con GPS o, en su defecto, indicar el rumbo y la distancia desde un punto conocido. Dependiendo de la disponibilidad de recursos, el protocolo puede ser reemplazado por tcnicas de muestreo probabilstico (aleatorio simple, aleatorio estratificado o sistemtico estratificado), en el que las estaciones de observacin se localicen al azar o de manera regular siguiendo un diseo de muestreo adecuado al tamao y heterogeneidad del predio. Este procedimiento tiene
como principal limitante la necesidad de asegurar que el esfuerzo de muestreo, para ser representativo, cubra entre un 1% y 10% de la superficie del predio, lo que supone al menos el registro de 100 a 1.000 m2/ha.
Caracterizacin de la fauna
Se recaba informacin general acerca de la presencia de especies animales en el predio. En una primera fase, y conocida la ubicacin y caractersticas generales del predio, se recopila informacin secundaria disponible
Recuadro 5
15
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
acerca de la historia natural del rea de estudio. Sobre esta base se seleccionan las especies focales que, por su singularidad, amenaza o por ser representativas o indicadoras de las condiciones naturales y/o del estado de conservacin, orientan la toma de datos en terreno. En la FICHA DE REGISTRO DE FAUNA (ver Anexo 5) se incluye un listado preliminar de especies focales para la ecorregin valdiviana. Con esto se evitan los inventarios exhaustivos de fauna, actividad muy costosa y que requiere de mucho tiempo de observacin. Dado que no se pretende obtener valores de abundancia, para la toma de datos en terreno no es preciso aplicar tcnicas especficas de muestreo, siendo suficiente un registro de presencia/ausencia de las especies seleccionadas, basado en un protocolo de observacin sistemtica del predio, as como en la informacin aportada por el propietario y otros informantes claves. La presencia de una especie en un rea puede verificarse dentro de un rango de certidumbre, como se propone en el Recuadro 6. Para la etapa de levantamiento de informacin en terreno, se entregan las siguientes sugerencias:
Dada la dificultad que tiene la observacin directa para la identificacin de medianos y grandes mamferos, se puede recurrir al registro de restos y rastros, y a la informacin recopilada por entrevistas al propietario y otros informantes claves. Los huesos, pieles, pelos, fecas y otros restos son colectados tanto por el equipo tcnico como por el propietario, siendo analizados por especialistas si es necesario. Tanto las estaciones de observacin como los restos y rastros deben ser localizados espacialmente mediante GPS o de manera aproximada en la cartografa. Las huellas pueden ser registradas en nieve y barro, tanto en el bosque como en orillas de ros y esteros, caminos o senderos. Para ello tambin pueden establecerse estaciones de atraccin olfativa en distintos ambientes, donde se procede a limpiar, remover y arnear el suelo de bosque en una superficie circular de al menos un metro de dimetro y en cuyo centro se coloca un atrayente
Recuadro 6
Presencia probable
Presencia posible
Presencia no registrada
16
olfativo a modo de cebo. Aunque existen preparados comerciales especficos para felinos, zorros o crvidos, estos por lo general son muy caros y difciles de obtener. No obstante, pueden usarse otros bastante efectivos, como conserva de pescado (carnvoros) o fruta madura macerada en alcohol (herbvoros). Para las aves, la prospeccin se dirige hacia las especies focales o indicadoras seleccionadas. El registro se realiza tanto por observacin y escucha directa por parte de personas entrenadas en identificacin de aves, como a partir de rastros dejados en reas de alimentacin o nidificacin. Para ello se elijen lugares claves donde, por su estructura de hbitat, sea previsible la presencia de estas especies. Las observaciones y escuchas directas deberan realizarse preferentemente durante las primeras horas de la maana o al final de la tarde, cuando la actividad cantora de las aves es mayor. En el caso de las aves rapaces diurnas, se establecen puntos de observacin en sectores con una amplia cuenca visual. Para la identificacin de rapaces nocturnas, as como de cantos de anfibios, se establecen estaciones de escucha nocturna, acompaadas de grabacin si es posible. En el caso de reptiles y anfibios, su presencia se determina mediante la bsqueda activa de individuos adultos en estaciones de observacin con una superficie adecuada (100-500 m2) y localizadas en zonas con una estructura de hbitat apta para estas especies, tales como claros con rocas, oquedades naturales, grandes piedras y troncos cados. La observacin directa debe apoyarse con colecta de ejemplares o fotografas para ayudar a su identificacin mediante guas o con ayuda de un experto. Por su complejidad metodolgica y alto costo, el registro de micromamferos solamente se efecta cuando se considere imprescindible. Aunque
existen modelos comerciales de trampas para captura en vivo, pueden fabricarse trampas caseras a bajo costo. Tambin es posible recogers restos de micromamferos a partir de fecas y egagrpilas de aves nocturnas, colecta de individuos capturados en trampas tradicionales o por animales domsticos, as como los encontrados en pozos y estanques. En caso necesario, tanto los invertebrados como los organismos acuticos son colectados para su identificacin mediante tcnicas especficas. Pese a la complejidad conceptual y metodolgica inherente al monitoreo de fauna, pueden establecerse algunos indicadores que permitan evaluar eventuales cambios. Para ello es muy til desarrollar un registro de avistamiento de especies focales.
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
histricas que configuraron el estado de los procesos actuales que limitan su recuperacin o ponen en riesgo su continuidad. Para cada una de estas presiones se definen con precisin las causas o factores primarios, los actores involucrados y sus motivaciones. Esta metodologa, propuesta por The Nature Conservancy en la planificacin de sitios de conservacin, permite que para cada objeto de conservacin se represente un modelo conceptual que identifique paso a paso cada causa o factor que condiciona la conservacin y se establezcan las posibles medidas a implementar. El proceso anterior, junto a la definicin de una visin basada en las expectativas del propietario, permite definir la MISIN del APP. Un enunciado de misin no debe enfocarse en detalles especficos de qu har o cmo lo har, sino en qu resultados desea en el largo plazo y qu estrategia general se seguir para alcanzarlos. Es importante que la misin refleje las motivaciones para la conservacin del propietario y exprese el aporte que el APP pretende hacer a la conservacin de la biodiversidad en una escala de paisaje. EJEMPLO: Contribuir a frenar la prdida de la biodiversidad en la depresin intermedia, ofreciendo un modelo demostrativo de produccin ganadera compatible con la conservacin La misin debe articularse en OBJETIVOS DE CONSERVACIN, los que sern definidos por el propietario previamente al proceso de ordenamiento predial. La lista de objetivos de conservacin no requiere ser larga ni exhaustiva; por el contrario, estos deben ser formulados de manera clara y sinttica para que sean realistas y medibles, y deben incorporar: Una condicin u objeto de conservacin o, en su defecto, una amenaza. Un mbito territorial. Un parmetro o factor que permita evaluar su logro. Un plazo de tiempo, que puede estar definido 18
implcitamente por el horizonte de planificacin. EJEMPLO. Algunos objetivos de conservacin acordes con la misin anteriormente formulada, podran ser: Mantener la superficie de bosque adulto denso presente en el predio. Aumentar la cobertura y densidad de la regeneracin en bosques alterados. Reducir la tasa de incidencia de incendios o cortas ilegales. Reducir la presencia de animales domsticos al interior del bosque. Mantener el tamao del plantel lechero existente, mejorando su productividad mediante un adecuado manejo de praderas. Mejorar la calidad y cantidad de la produccin de leche. Los objetivos deben ser fciles de monitorear, aunque en ocasiones sea difcil cuantificarlos. Por ello, deben establecerse indicadores verificables, esto es, factores medibles mediante valores o proporciones, y metas a lograr en plazos definidos, que permitan monitorear peridicamente el grado de cumplimiento de los objetivos. En el ejemplo anterior los indicadores verificables van sealados en letra cursiva. Cuando sea difcil encontrar un indicador verificable fcil de medir, puede establecerse una medida relativa del estado actual del factor seleccionado en relacin al ptimo definido por el mismo propietario. ste puede tomar valores entre 1 y 5 dentro de un rango entre muy bueno, bueno, normal, malo y muy malo. La valoracin por rangos es vlida siempre y cuando se expliciten previamente y de manera clara las situaciones que califican en cada valor. La definicin de objetivos de conservacin es un proceso iterativo que debe ser evaluado y revisado peridicamente en funcin de la informacin bsica de que se vaya disponiendo o de las amenazas que puedan ir desapareciendo o surgiendo en el tiempo. Puede ocurrir que las expectativas de uso futuro
manifestadas por el propietario no sean coherentes con los objetivos de conservacin propuestos por el equipo tcnico. Aunque en ltimo trmino es el propietario el que va a implementar las medidas de manejo del rea, el equipo tcnico debe sealar con claridad cul o cules de las actividades previstas contravienen los objetivos de conservacin que deberan orientar las decisiones de manejo del APP.
de las distintas zonas de uso. Hay APPs extensas que incluyen una amplia gama de zonas de uso con normas diferentes para cada una, mientras que en otras APP donde el objetivo de manejo es la preservacin solo se requiere definir normas generales para toda el rea. Este aspecto est ntimamente ligado a las caractersticas naturales del predio, los objetivos de conservacin y las expectativas de uso de los propietarios de cada APP. La zonificacin corresponde a una divisin predial conceptual, donde no siempre es necesario que los lmites entre una zona y otra sean estrictos, y menos que sean demarcados en el terreno. La situacin ptima es aquella en la que se produce una transicin gradual en la intensidad de usos, pasando de las zonas de preservacin a las de conservacin con usos no consuntivos, y de estas a las reas de desarrollo con usos consuntivos. Para la delimitacin entre una zona y otra pueden utilizarse unidades fisiogrficas naturales (microcuencas, cursos de agua, cortes, taludes, estructura de la vegetacin) o artificiales (caminos, cercos, senderos) identificables en terreno. En los casos en que una zona de preservacin colinde obligadamente con reas de desarrollo, es necesario demarcar las distintas zonas de uso mediante barreras o cercos que impidan el acceso a ciertos sectores del ganado o de los posibles visitantes. Tambin se pueden establecer ZONAS DE AMORTIGUACIN o DE CONECTIVIDAD en los sectores perifricos del APP donde existan amenazas u oportunidades para la conservacin ms all de los deslindes. En predios de gran tamao, la zona de amortiguamiento tambin constituye una transicin entre zonas de uso ms conservacionista y zonas de uso ms intensivo. La zonificacin debe expresar la visin del proyecto de conservacin del APP e incorporar tanto las expectativas del propietario como las del equipo tcnico, por lo cual debe entenderse como resultado de un proceso de negociacin que debe resolverse por consenso en caso de existir conflictos de uso entre la zonificacin propuesta por el equipo y las expectativas del propietario. 19
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
Recuadro 7
Alternativas de zonificacin
ZONAS DE PRESERVACIN: Sectores muy frgiles o con escasos grados de alteracin, poco accesibles y de gran valor biolgico Intangible: sectores particularmente frgiles o remotos, de alta singularidad o pristinidad, o con muy limitadas aptitudes de uso debido a factores abiticos (inaccesibilidad, inestabilidad de ladera, pendiente, riesgo de inundacin, etc.). El objetivo bsico para este tipo de reas es preservar la evolucin natural y los procesos ecolgicos sin alteracin humana alguna. Primitiva: sectores en buen estado de conservacin, con limitaciones de uso consuntivo, pero aptos para la investigacin cientfica, el ecoturismo y la educacin ambiental a baja escala, en condiciones muy rsticas. El objetivo de manejo es preservar el ambiente natural poco intervenido. ZONAS DE CONSERVACIN: sectores con alteracin histrica o reciente, medianamente accesibles y de valor biolgico variable Recuperacin: sectores muy degradados, que requieren algn tipo de intervencin para revertir los procesos de deterioro y restaurar las condiciones naturales; suelos eventualmente frgiles o con muy limitadas capacidades de uso consuntivo o no consuntivo futuro. El objetivo de manejo es detener la degradacin y, una vez que la zona est estabilizada, asignarla a otro uso que garantice su conservacin en forma permanente. Manejo forestal extensivo: sectores aptos para la utilizacin sostenible y comercial de recursos forestales nativos, compatible con otros objetivos del APP, tales como uso pblico y conservacin de vida silvestre. El objetivo de manejo es posibilitar el aprovechamiento de recursos naturales que tengan potencial de uso sostenible, sin modificar la estructura y composicin del bosque. Uso pblico extensivo: sectores alterados en buen estado de conservacin y con importantes atractivos para el ecoturismo y la educacin ambiental. El objetivo de manejo es posibilitar el acceso controlado de visitantes a lugares naturales o escnicos de inters. REAS DE DESARROLLO: sectores muy accesibles, con fuerte alteracin actual, de bajo valor biolgico y alto potencial de uso Manejo forestal intensivo: sectores aptos para la reforestacin con especies nativas y la utilizacin sostenible y comercial de recursos forestales nativos. El objetivo de manejo es posibilitar el aprovechamiento de recursos naturales que tengan potencial de uso sostenible, modificando en ocasiones la estructura y composicin del bosque. Manejo silvoagropecuario: sectores con alto potencial para uso agrcola o ganadero, incluido el establecimiento de praderas, la plantacin de especies forestales exticas o el silvopastoreo. El objetivo es generar recursos econmicos para el propietario, de manera compatible con los otros objetivos del rea protegida. Uso pblico intensivo: sectores accesibles con valor escnico para el establecimiento de infraestructuras de uso pblico. El objetivo de manejo es desviar el uso pblico relativamente concentrado a sectores de menor valor para la conservacin Uso especial y administracin: sectores muy accesibles, aptos para la localizacin de viviendas, infraestructura de administracin y servicios de uso pblico. El objetivo de manejo es concentrar las actividades de mayor impacto en sectores apropiados y de menor valor para la conservacin.
20
Ninguna Muy baja Mediana Alta Mediana a baja Mediana a baja Mediana a baja Muy alta
Ninguna Ninguna Muy baja Muy baja Mediana a baja Alta Alta Muy baja
Ninguna Ninguna Baja Mediana a alta Baja Mediana Mediana a alta Muy alta
Tabla 2: Intensidad de usos admitidos ATRIBUTOS RECONOCIDOS Uso actual Grado de alteracin Presencia de especies focales Accesibilidad Unidad de relieve Pendiente Inundacin Profundidad del Suelo Erosin (actual) Belleza escnica Calidad y cantidad de los recursos hdricos USOS RECOMENDADOS FORESTAL USO PUBLICO PRESERVACION Matorral, renoval, bosque degradado Medio a alto Alguna Alta Pie de monte, media ladera Moderada Ocasional Indistinta Surcos o crcavas pequeas Media a baja Media a alta Bosque adulto, renoval. Medio a alto Alguna Media a alta Fondo de valle a montaoso Baja a moderada Ocasional Indistinta Bosque adulto, renoval adulto. Bajo y muy bajo Muchas Baja y muy baja Montaoso, escarpado Alta Lagunas y/ o humedales Indistinta
AGRICULTURA Cultivos y praderas Muy alto Ninguna Muy alta Llanura, fondo de valle Casi plano Nunca Muy profundo No Media a baja Muy baja
Llanura, fondo de valle Baja Ocasional Profundos o poco profundos Laminar suave Media a baja Muy baja
Laminar suave Surcos o crcavas pequeas Muy alta Alta Indistinta Muy alta, captaciones de agua potable
21
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
El POP debe identificar aquellas reas especficas tales como manejo forestal, actividades agropecuarias, educacin ambiental, ecoturismo u otras que requieren de una planificacin ms detallada, tanto en la recopilacin de antecedentes de lnea base como en el anlisis estratgico y la propuesta de actividades. El propsito del POP es ser una herramienta prctica para la toma de decisiones por parte del propietario. Por ello, el formato del documento debe adaptarse a las caractersticas del destinatario, tanto en su lenguaje como en su presentacin. No obstante, todo POP debe tener contenidos mnimos que son los siguientes: Ficha de identificacin con los antecedentes legales de la propiedad. Descripcin del rea de influencia: mapa de uso actual de la tierra, antecedentes de procesos de deterioro ambiental, riesgos y oportunidades para la conservacin. Antecedentes del APP: -Ubicacin y lmites, uso histrico. -Caracterizacin de los elementos abiticos: descripcin general de suelo, topografa, cuencas hidrogrficas, clima. Mapa del relieve. -Caracterizacin de la estructura de la vegetacin potencial y actual. Mapa de vegetacin. -Caracterizacin de la flora y fauna silvestre potencial y actual. -Expectativas de uso actual y futuro del suelo. Mapa de uso potencial. Misin y objetivos generales del APP. Objetivos de manejo y estrategia de monitoreo. Jerarquizacin de amenazas-actividades-actores. Zonificacin y normativas de uso. Recomendaciones generales y especficas para la implementacin del APP.
22
GLOSARIO
Acreditacin: accin y efecto de acreditar, esto es, reconocer documentalmente por parte de una institucin superior que alguna persona o entidad es lo que representa o parece, siendo por tanto digno de crdito. rea protegida privada: rea protegida de propiedad de uno o ms agentes privados, que ha sido destinada voluntariamente por estos a objetivos de conservacin. rea protegida pblica: rea protegida de propiedad fiscal, que ha sido designada por el Estado para cumplir con una serie de objetivos de conservacin, los que quedan establecidos por decreto legal. rea protegida: rea delimitada geogrficamente, destinada a asegurar la diversidad biolgica, tutelar la preservacin de la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental, y que es administrada a fin de alcanzar una serie de objetivos explcitos de conservacin. Biodiversidad o diversidad biolgica biolgica: es la variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuticos. Incluye la diversidad gentica dentro de una misma especie, la diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas. Categora de manejo: denominacin genrica que se da a un rea protegida de acuerdo con los objetivos especficos que sta debe cumplir, los cuales quedan determinados principalmente por las caractersticas intrnsecas del rea y por los objetivos de uso del suelo por parte del gestor. En el Reglamento de APP se clasifican genricamente como rea Privada de Preservacin Estricta, Parque Natural Privado, Monumento Natural Privado y Reserva Natural Privada. Conservacin del patrimonio ambiental: ambiental uso y aprovechamiento racional de los componentes de los recursos naturales, especialmente aquellos propios del pas que sean nicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneracin. Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator) Mercator): sistema de referencia geogrfico basado en el uso de un sistema mtrico de coordenadas cartesianas que presenta como principal ventaja respecto de las coordenadas geogrficas (latitud y longitud) tener como unidad de medida el metro que, a diferencia de los grados, tiene el mismo valor en cualquier parte del planeta. Desarrollo sustentable: proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado
en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. Evaluacin: proceso que permite verificar de forma sistemtica y objetiva si los fines que se propona un determinado plan de actividades han sido alcanzados, en qu medida y cules han sido las razones de este desempeo. Desde el punto de vista operativo, la evaluacin requiere de la elaboracin de una lnea base que d cuenta del estado inicial de las variables o parmetros sobre los que se desea intervenir y una valoracin ex-post de la pertinencia, eficiencia e impacto de las actividades desarrolladas. GPS (Global Positioning System): aparato receptor que permite, mediante un sistema de posicionamiento a travs de 24 satlites en rbitas alrededor de la tierra, localizar mediante unas coordenadas nicas cualquier punto del planeta donde se encuentre. Monitoreo: proceso de seguimiento continuo y sistemtico de un determinado plan de actividades, que permite constatar su efectivo desarrollo en el tiempo y adoptar decisiones oportunas respecto a la pertinencia de actividades futuras. Ordenamiento predial para la conservacin: es el proceso de delimitar diversas reas de manejo homogneo para una propiedad en funcin de su valor de conservacin y aptitud de uso, de manera tal que permita proteger y conservar los valores naturales existentes en el predio. Plan de manejo: documento tcnico directriz de planificacin, referido a la totalidad del rea que se desea proteger. Contiene la caracterizacin de la unidad y otros antecedentes esenciales, objetivos de manejo, zonificacin y programas especficos de manejo, en los que se incluyen el detalle de sus actividades, normas y requerimientos para alcanzar los objetivos esperados. Polgono: aplicado a cartografa, es un rea de forma variable y superficie continua definida por un atributo o caracterstica comn percibida a travs de foto area. Dependiendo de los objetivos de la cartografa sta puede ser un determinado uso del suelo, un tipo de estructura en la vegetacin, una unidad de paisaje, etc. Preservacin de la naturaleza naturaleza: conjunto de polticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a asegurar, sobre la base del conocimiento disponible, la mantencin de las condiciones que hacen posible la evolucin y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del pas. Recursos naturales: componentes del medio ambiente
23
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
susceptibles de ser utilizados por el ser humano para la satisfaccin de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y econmicos. Uso potencial: es la mxima intensidad de uso de la tierra que puede hacerse bajo un uso sostenido, sin degradacin de los recursos naturales, en el contexto cultural, social y econmico del propietario. Usos consuntivos: conjunto de usos actuales y potenciales de los recursos naturales que impliquen su consumo material y, por lo tanto, su extraccin del medio natural. Usos no consuntivos: conjunto de usos actuales y potenciales de los recursos naturales que no impliquen su consumo material, de manera tal que su goce y disfrute se realiza en el medio natural.
24
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Amend, S., A. Giraldo, J. Oltremari, R. Snchez, V. Valarezo y E. Yerena (2002) Planes de manejo: conceptos y propuestas. Parques nacionales y conservacin ambiental, N 10, UICN-GTZ. Panam. Arosomena, F. y otros. (1992). Evaluacin ecolgica rpida. Punta Patio. Panam, Panam: ANCON. 54 pg. Corcuera, Elisa, Claudia Seplveda y Guillermo Geisse (2002) Conserving Land Privately: Spontaneous Markets for Land Conservation in Chile. En Selling Forest Environmental Services: Market-based Mechanisms for Conservation and Development, Stefano Pagiola, Joshua Bishop y Natasha Landell-Mills (Eds). IIED-WB, London. Julio, 2002. Gast, J., A. Retamal y D. Guzmn (2000) Proyecto Pumaln: Informe tcnico santuario de la naturaleza. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Miller, K. (1980) Planificacin de Parques Nacionales para el Ecodesarrollo en Latinoamrica. Fundacin para la Ecologa y la Proteccin del Medio Ambiente (FEPMA). Madrid, Espaa. Oltremari, J. y A. Baldini (1989) Plan de Desarrollo Parque Oncol. Informe final de la consultora contratada por . Forestal Pedro de Valdivia Ltda. Valdivia, Chile. Oltremari, J. y K. Thelen (1999) Manual para Formulacin de Planes de Manejo en reas Silvestres Protegidas Privadas. Informe Final del Estudio Anlisis y Diseo Metodolgico para la Elaboracin de Planes de Manejo en reas Silvestres Protegidas Privadas, realizado por la FAO para la Comisin Nacional del Medio Ambiente, Santiago de Chile. Seplveda, Claudia, Pablo Villarroel, Andrs Moreira, y Diego Garca (1998) Catastro de Iniciativas Privadas en Conservacin de la Biodiversidad Implementadas en Chile. Documento de Trabajo N49. CIPMA. Santiago. Seplveda, Claudia (2002) reas privadas protegidas y territorio: la conectividad que falta. En Ambiente y Desarrollo, Vol XVIII, N2-3-4. CIPMA. Valdivia. The Nature Conservancy (2000) Esquema de las cinco S para la conservacin de sitios. Manual para la planificacin de sitio y la medicin del xito en la conservacin. The Nature
Conservancy, Washington, USA. Torres, H. (1991) La planificacin de parques nacionales en Latinoamrica. En Castroviejo, M. (1991) Prcticas para la planificacin de espacios naturales, Coleccin Tcnica del Instituto para la Conservacin de la Naturaleza (ICONA), Madrid. Villarroel, Pablo, Claudia Seplveda, Alberto Tacn y Eduardo Letelier (en prensa) La cooperacin pblico privada y su papel en la conservacin de la biodiversidad en Chile, Pablo Villarroel, Claudia Seplveda, Alberto Tacn & Eduardo Letelier. En Conversacin de la Biodiversidad en Chile. Javier Simonetti (editor).
25
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
Anexo 1
FICHA DE IDENTIFICACIN DEL PREDIO
Nombre del propietario: N rol SII: Conservador de Bienes Races de: Nombre del predio: Localidad, comuna: Fecha de inscripcin: N de fojas:
COORDENADAS UTM DE REFERENCIA N PUNTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 BASE CARTOGRFICA IGM CATASTRO BOSQUE NATIVO ORTOFOTO CIREN FOTO AEREA SAF CROQUIS DEL ACCESO AL PREDIO (ADJUNTAR) 26 N DE HOJA DESCRIPCIN Cruce de caminos de acceso Portn de acceso al predio Vivienda o edificacin principal Cruce de caminos interiores (otros hitos o deslindes naturales y artificiales)
ESCALA
FECHA
Anexo 2
FICHA TCNICA DE DIAGNSTICO
CUENCA HIDROGRFICA PRINCIPAL: UNIDAD GEOGRFICA PRINCIPAL: CLASIFICACIN CLIMTICA: CUENCA HIDROGRFICA SECUNDARIA: SUBUNIDAD GEOGRFICA: ESTACIN METEOROLGICA MS CERCANA:
Temperatura media anual : Precipitacin media anual : Periodo de heladas : Periodo de sequa : EVALUACION MA: Muy Alta A: Alta
M: Media
B: Baja
UNIDADES DE PAISAJE Tierras urbanizadas Tierras agrcolas Praderas Plantaciones forestales Matorrales Renovales Bosques adulto abierto Bosque adulto denso Otras ACTIVIDADES ECONMICAS AGRCOLAS GANADERAS FORESTALES INDUSTRIALES TURSTICAS OTRAS:
DOMINANCIA MA A M MA A M MA A M MA A M MA A M MA A M MA A M MA A M MA A M
B B B B B B B B B
MB MB MB MB MB MB MB MB MB
CONECTIVIDAD MA A M B MA A M B MA A M B MA A M B MA A M B MA A M B MA A M B MA A M B MA A M B
MB MB MB MB MB MB MB MB MB
MA MA MA MA MA MA
EXTENSIN A M B A A A A A M M M M M B B B B B
MB MB MB MB MB MB
MA MA MA MA MA MA
INTENSIDAD A M B MB A A A A A M M M M M B B B B B MB MB MB MB MB
27
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
PROPIETARIO:
AUTOR:
CLAVE GENERAL
N NW W SW S SE E NE
Ninguna Floreo suave Floreo medio Floreo severo Tala rasa Incendio Sustitucin Otras
N POL SUP.
USO SUELO
DESCRIPCIN PRELIMINAR
POSICIN TOPOGR.
EXPOSICIN SOLAR
COBERTURA DE COPAS
ALTURA APROX
INTERVENCION APARENTE
PRADERA
28
Anexo 3
FICHA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN DE TERRENO (una por polgono)
CODIGO PREDIO: EVALUADORES: FACTORES DEL MEDIO FSICO EVALUACION MA: Muy Alta Superficie aprox. (ha): Topografa: valle /baja ladera /media ladera /alta ladera /cima Mesorrelieve: Pedregosidad: Exposicin viento: Exposicin solar: Cobertura de copas: Erodabilidad: Erosin: Riesgo de inundacin: Riesgo de deslizamiento de tierra: OBSERVACIONES: Plano / ondulado / disectado / escarpado MA Mnima Mnima N MA MA Nula A Moderada Moderada NW A A Leve Alto Alto M Fuerte Fuerte W M M Moderada Medio Medio B Muy Fuerte Muy Fuerte SW B B Severa Bajo Bajo S MB MB Muy Severa SE E NE MB Desarrollo edfico: ID POLGONO: FECHAS DE VISITA:
A: Alta
M: Media
B: Baja
FACTORES DEL MEDIO BIOTICO Unidad vegetacional: Formacin vegetacional (segn Gajardo): Comunidad: Tipo forestal (Catastro BN): Estructura: B. Adulto / Adulto abierto / Renoval- adulto/ Renoval Alteracin antigua: MA A M B MB Tipo de alteracin: OBSERVACIONES: Representatividad: Singularidad: Madurez: Estabilidad : Alteracin actual: Tipo de alteracin: MA MA MA MA MA A A A A A M M M M M B B B B B MB MB MB MB MB
29
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
USO FORESTAL NO MADERERO Uso: Sp. extradas: Aos de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / ms de 5 / ms de 10 Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual Ocasional Intensidad del uso: MA A M B MB Destino: Autoconsumo Venta Mixto Meses de uso: E F M A M J J A S O N D Actividad tipo: USOS NO CONSUNTIVOS Uso: Sp. extradas: Aos de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / ms de 5 / ms de 10 Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual Ocasional Intensidad del uso: MA A M B MB Destino: Autoconsumo Venta Mixto Meses de uso: E F M A M J J A S O N D Actividad tipo: OTROS USOS (DETALLAR)
Intensidad del uso: MA A M B MB Destino: Autoconsumo Venta Mixto Meses de uso: E F M A M J J A S O N D Actividad tipo: USOS NO CONSUNTIVOS Uso: Sp. extradas: Aos de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / ms de 5 / ms de 10 Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual Ocasional Intensidad del uso: MA A M B MB Destino: Autoconsumo Venta Mixto Meses de uso: E F M A M J J A S O N D Actividad tipo:
30
Anexo 4
FICHA DE REGISTRO DE FLORA (uno por unidad vegetacional)
COD. PREDIO: EVALUADORES: ID POLGONO: FECHAS DE VISITA:
Herbceas
PC
31
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
Punto 1 2 3 4 5 6 7 8
Latitud UTM
Longitud UTM
32
LISTADO GENERAL DE ESPECIES VEGETALES REGISTRADAS EN EL PREDIO EVALUADORES: FECHAS DE VISITA: A: ABUNDANTE C: COMN Abundancia NA: NATIVA distribucin amplia NE: Nativa, Endmica Carcter
Gnero
Especie
Nombre comn
33
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
Anexo 5
FICHA DE REGISTRO DE FAUNA (una para el predio en su conjunto)
COD. PREDIO: EVALUADORES: LOCALIDAD: FECHAS DE VISITA: A: Alta M: Media B: Baja MB: Muy baja)
ESTRUCTURA DEL HBITAT EN EL PREDIO (Evaluacin: MA: Muy Alta Formacin (segn Gajardo): Comunidad tipo: Representatividad del predio: MA A M B MB HABITATS Tierras agrcolas Praderas Plantacin forestal Matorral Renoval Bosque adulto abierto Bosque adulto denso Humedales Otros: ALTERACIONES A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 Habilitacin agrcola Construccin de edificios Incendio Actividad forestal Caza o captura directa Predacin por perros y gatos Ganado en el bosque Pesticidas y fitosanitarios Cebos envenenados Drenaje de humedales Contaminacin de aguas Riberas desprotegidas Alteracin en reas reproduccin Atropellamiento Proliferacin de especies exticas Otras (detallar) MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA A A A A A A A A A A A A A A A A MA MA MA MA MA MA MA MA MA A A A A A A A A A
Tipo forestal (Catastro BN): Categora: B. Adulto / adulto abierto / renoval- adulto/ renoval Representatividad del entorno: Dominancia M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA MA A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB MB Conectividad
Intensidad
Extensin
34
ESPECIES FOCALES
LISTADO PRELIMINAR PARA LA ECORREGIN VALDIVIANA Nombre Comn Cndor Concn Carpintero, Cot o gallito de monte Choroy Peuquito Pidn austral Puma Gato ColoColo Gia Quique Zorro rojo o culpeo Monito del monte Pud Ranita arbrea Ranita de Darwin Ranita Sapo austral Nombre cientfico Presencia segura Presencia probable Presencia posible Presencia no registrada Lugar y fecha de registro
Vultur gryphus Strix rufipes Campephilus magellanicus Enicognatus leptorhynchus Accipiter bicolor Rallus antarticus Puma concolor Lynchailurus colocolo Oncifelis guigna Galictis cuja Pseudalopex culpaeus Dromiciops gliroides Pudu pudu Hylorina sylvatica Rhinoderma darwini Rhinoderma rufum Telabufo australis Batrachyla taeniata Telmatobufo venustus
Cisne coscoroba Cisne cuello negro Flamenco chileno Garza cuca Huairavillo guila pescadora
Coscoroba coscoroba Cygnus melanocorypha Phoenicopterus chilensis Ardea cocoi Ixobrychus involucris Pandin halietus
35
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
Tipo de muestreo u observacin: Localizacin de los puntos de observacin segn mapa base: Punto Lat. UTM 1 2 3 4 5 6 7 8 LISTADO GENERAL DE ESPECIES ANIMALES REGISTRADAS EN EL PREDIO Long. UTM
Gnero
Especie
Nombre comn
Distribucin
Hbitat caracterstico
36
Anexo 6
Proyecto CIPMA-FMAM Ecorregin Valdiviana: Mecanismos Pblico-Privados para la Conservacin de la Biodiversidad en la Dcima Regin
CL
INDICADOR DE IMPACTO
Intensidad
Extensin
CAMBIOS EN LA COMPOSICIN DE COMUNIDADES VEGETALES Y ANIMALES F1 F2 F3 F4 G1 G2 G3 H1 H2 H3 H4 Prdida o alteracin de cobertura arbrea por habilitacin agrcola Prdida o alteracin de cobertura arbrea por efecto del fuego. Prdida o alteracin de cobertura arbrea por sobrepastoreo Sustitucin forestal con especies exticas Drenaje de humedales, hualves y vegas. Introduccin y penetracin de flora extica. Caza y otras conductas de perturbacin directa. Observacin de comportamiento anormal en alguna especie. Predacin de fauna silvestre por parte de perros y gatos domsticos Introduccin, penetracin y aumento de fauna extica. CALIDAD ESCNICA DEL PAISAJE I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 Alteraciones visuales, acsticas u olfativas eventuales. Uso de colores o texturas artificiales no presentes en el ambiente. Estructuras que obstaculizan panormicas o elementos singulares. Presencia de basura u otros restos humanos visibles en el ambiente Variacin en el ruido de fondo por sonidos artificiales o humanos. Presencia de olores molestos. Intrusin visual en reas de alto valor escnico Modificaciones del relieve o la estructura del paisaje 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Uso de formas y tamaos contrastantes no armnicos con el ambiente 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
38
39