Metas de La Educación Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Metas de la Educacin Ambiental.

Lograr que la poblacin mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por l y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la bsqueda de soluciones a los problemas actuales y prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

Objetivos de la Educacin Ambiental:

Conciencia: Ayudar a las personas y los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensin bsica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y funcin de la humanidad en l, lo que entraa una responsabilidad crtica. Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo inters por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su proteccin y mejoramiento. Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. Capacidad de Evaluacin: Ayudar a las personas y grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de EA en funcin de los factores ecolgicos, polticos, econmicos, sociales, estticos y educacionales. Participacin: Ayudar a las personas y grupos sociales a que

desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atencin a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

2.- DEFINICIONES DE EDUCACIN AMBIENTAL. La EA se puede definir como un proceso por el cual las personas reconocen valores y aclaran conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano y el medio ambiente. Existe una intencionalidad ms o menos explcita de cambiar actitudes y comportamientos encaminados a mejorar nuestra relacin con el entorno. La EA entraa tambin la prctica en la toma 3 de decisiones y en la propia elaboracin de un cdigo de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.

En Mosc 1987 en el II Congreso sobre Educacin Ambiental se define de la siguiente manera:

La Educacin Ambiental es un proceso permanente en el cual las individuas, los individuos y las comunidades, adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y tambin la determinacin que les capacite para actuar, individual y colectivamente en la resolucin de los problemas ambientales presentes y futuros.

En definitiva, es un modelo de Educacin enfocado no slo al

conocimiento y sensibilizacin sino a la transformacin de la realidad, educando a la ciudadana para que participe activamente en su proceso de cambio hacia un mundo mejor.

La EA es probablemente la mejor herramienta para enfrentarnos a la problemtica ambiental existente, siempre y cuando sepamos utilizarla de forma adecuada.

3.- DISEO DE PROYECTOS DE EDUCACIN AMBIENTAL Cuando nos planteamos el diseo de cualquier actividad o programa de EA, lo primero que debemos hacer es planificar. Una posible definicin de planificacin es la siguiente:

Se trata del desarrollo racional y estructurado de lo que se va a hacer, determinando qu se quiere conseguir, qu se pretende transmitir, cmo se va a hacer, cmo reaccionar en caso de que surja algn imprevisto, qu recursos se necesitarn, y cmo se evaluar la actividad. En definitiva, planificando se estn ordenando las ideas que surgen y acercndose a la meta que se haya propuesto. Es un paso imprescindible ya que ayuda a rentabilizar las ideas, y no desde un punto de vista econmico sino desde el punto de vista de la eficacia. Planificando con anterioridad se evita olvidar cualquiera de los elementos necesarios para que un proyecto de EA sea exitoso.

Existen numerosos modelos de programacin, por lo que el que aqu se

ofrece no es absoluto, simplemente puede servir como orientacin a la hora de enfrentarse al diseo de un programa de E. A.

También podría gustarte