Iutm 1
Iutm 1
Iutm 1
Resumen
Los crudos pesados de Venezuela poseen elevadas viscosidades
(extrapesados), lo cual dificulta su manejo y transporte. Sin embargo,
mezclando este crudo con el agua mediante la ayuda de un surfactante es
posible reducir esta viscosidad y las tensiones superficiales a grados de fácil
manejo y operación con estos crudos. Las sustancias anfifilicas conocidas bajo
el nombre de surfactantes poseen una doble afinidad, que se define desde el
punto de vista fisicoquímico como una dualidad polar-apolar. El grupo polar
contiene heteroátomos como O, S, P O N que se encuentran en grupos
químicos tales como: alcohol, ácido, sulfato, sulfonato, fosfato, amina,
amida, etc., y el grupo apolar o poco polar es, en general, una cadena
alquilica o de alquil benceno, el cual puede contener, eventualmente, átomos
de halógeno u oxigeno.Los barridos de formulación se realizan variando el
numero de oxido de etileno (EON), mezclando surfactantes polietoxilados
con 4 y 9 EON hasta obtener la transición Winsor II (micro emulsión en la
fase oleica), Winsor III (micro emulsión en la fase media) y Winsor I (micro
emulsión en la fase acuosa). La cromatografía liquida de alta precisión
(HPLC) permitió fraccionar mezclas de surfactantes permitiendo cuantificar
los oligómeros presentes en mezclas de surfactantes. A través de esta técnica
se pudo determinar la concentración del surfactante en la fase oleica, micro
emulsión y fase acuosa de un sistema de Winsor III a formulación óptima.
Esta información permite determinar el coeficiente de partición del
surfactante entre la fase acuosa y oleica de un sistema a formulación óptima.
Palabras clave: Fisicoquímica de surfactantes, recuperación de crudos,
cromatografía liquida.
1 Laboratorio de Petroquímica y Surfactantes, Dpto. de Química, Facultad de Ciencias, Universidad del Zu-
lia. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]
Abstract
Heavy crude oil from Venezuela possess high viscosities (extra heavy),
that hinders their handling and transport. However, mixing this crude with
water by the help of a surfactant, it is possible to reduce this viscosity and the
superficial tensions to grades of easy handling and operation. The amphiphi-
lic substances well-known as surfactants possess a double likeness that is de-
fined from the physiochemical point of view as a duality polar-apolar. The po-
lar group contains heteroatoms like OR, S, P OR N that are present in chemi-
cal groups as: alcohol, acid, sulphate, suplhonate, phosphate, amina, amide,
etc., and the apolar group or not very polar is in general, an alquilic chain or
alquil benzene, which may contain halogen or oxygenate atoms. The formu-
lation scan were carried out by varying the number of ethylene oxide (EON),
mixing polyethoxylated surfactants with 4 and 9 EON until obtaining the
transition Winsor II (micro emulsion in the oleic phase), Winsor III (micro
emulsion in the half phase) and Winsor I (micro emulsion in the watery pha-
se). High performance liquid chromatography (HPLC) allowed to fraction
surfactants mixtures, allowing to quantify the oligomers present in the mixtu-
res. Through this technique we can determine the concentration of the sur-
factante in the oleic phase, micro emulsion and watery phase of a system at
Winsor III at optimum formulation. This information allows determining the
partition coefficient of the surfactant among the water and oil phase of a sys-
tem at optimum formulation.
Key words: Physiochemical as surfactants, heavy crude, liquid
chromatography.
Resumé
Le pétrole brut lourd du Venezuela possèdent des viscosité élevées
(lourd supplémentaire), cela gêne leur manipulation et transport. Cepen-
dant, mélangeant ce brut avec de l’eau par l’aide d’un agent tensio-actif, il
est possible de ramener cette viscosité et les tensions superficielles aux caté-
Fisicoquímica de surfactantes usadas en recuperaciones mejoradas de crudos
Márquez, N.; Bravo, B.; Chavez, G. y Ysambertt, F. 161
Introducción
Los crudos pesados de venezuela poseen elevadas viscosidades (extra-
pesados), lo cual dificulta su manejo y transporte. Sin embargo, mezclando
este crudo con el agua mediante la ayuda de un surfactante es posible redu-
cir esta viscosidad y las tensiones superficiales a grados de fácil manejo y
operación con estos crudos, según lo afirmado por Márquez (2000) y Sala-
ger et al. (2002).
Las sustancias anfifilicas conocidas bajo el nombre de surfactantes po-
seen una doble afinidad, que se define desde el punto de vista fisicoquímico
como una dualidad polar-apolar. El grupo polar contiene heteroátomos
como O, S, P O N que se encuentran en grupos quimicos tales como: alcohol,
ácido, sulfato, sulfonato, fosfato, amina, amida, etc., y el grupo apolar o
poco polar es, en general, una cadena alquilita o de alquil benceno, el cual
puede contener, eventualmente, átomos de halógeno u oxigeno. Salager et
al. (2000).
162 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 159 - 172
son, en general, tan costosos como los catiónicos y por esta razón su utiliza-
ción se reduce a aplicaciones particulares. Los surfactantes poliméricos: se
producen por asociaciones de estructuras polimerizadas de tipo hidrofílico
o lipofilicos, en forma de bloques o injerto. Algunos de estos surfactantes
son indispensables en procesos donde están involucradas macromoléculas
naturales como en la deshidratación del petróleo.
Surfactantes no-ionicos
Los surfactantes no-iónicos son buenos detergentes, humectantes y
emulsionante. Algunos poseen excelentes propiedades espumantes. Otros
presentan muy bajo nivel de toxicidad y se utilizan en la fabricación de fár-
macos, cosméticos y alimentos. Existen numerosos tipos de surfactantes
no-iónicos, sin embargo, el mercado lo dominan los productos etoxilados,
aquellos donde el grupo hidrofílico es una cadena polioxido de etileno fija-
da por la función hidroxilo o amina. Dependiendo de la acidez relativa de la
molécula RXH y de la molécula etoxilada RX-CH2-CH2-OH se obtendrá una
condensación diferente. Independientemente de la acidez de los productos
comerciales; estos presentan una distribución del numero de oxido de etile-
no del tipo Poisson.
Los alquilfenol etoxilados se producen por dos métodos, dependiendo
de la materia prima disponible. El primer método consiste en alquilar el fe-
nol con una cloro parafina, si es posible lineal, gracias a una reacción de
Friedel-Crafts de tipo clásico.
Tabla I
Partición selectiva de surfactantes entre las fases
aceite/agua/microemulsion. Sistema de Winsor III
a formulación optima
j
C o
Conclusiones
Los crudos pesados venezolanos poseen elevadas viscosidades, lo cual
dificulta su manejo y transporte. Sin embargo, mezclando este crudo con el
agua mediante la ayuda de un surfactante es posible reducir esta viscosidad
y las tensiones superficiales a grados de fácil manejo y operación.
Los surfactantes son sustancias anfifilicas que poseen una doble afini-
dad, que se define desde el punto de vista fisicoquímico como una dualidad
polar-apolar.
Los barridos de formulación se realizan variando el numero de oxido
de etileno (EON), mezclando surfactantes polietoxilados con 4 y 9 EON has-
ta obtener la transición Winsor II (microemulsion en la fase oleica), Winsor
Fisicoquímica de surfactantes usadas en recuperaciones mejoradas de crudos
Márquez, N.; Bravo, B.; Chavez, G. y Ysambertt, F. 171
Referencias
Balcan, M.; Anghel, D.; Voicu, A.; Balcan, D. (2002). Colloids Surf. A: Physico-
chem. Engng Aspects, 204, 141-151.
Chi-Yu, L.; Hsin-Lung, W.; Su-Hwei, C.; Hwang-Shang, K. (2000). Chromatogra-
phia. 51, 315-322.
Donghyun, C.; Jeongmin, H.; Soojin, P.; Taihhyun, C. (2003). J. Chromatogr. A,
986, 199-206.
Hanko, V.; Rohrer, J. (2004). Anal. Biochem. 324, 29-38.
Helaleh, M.; Tanaka, K.; Taoda, H.; Hu, W.; Hasebe, K.; Haddad, P. (2002). J.
Chromatogr. A. 956, 201-208.
Kazakevich, Y.; Mcnair, H.J. (2000). Chromatogr. A. 872, 49-53.
Lohateeraparp, P.; Wilairuengsuwan, P.; Saiwan, C.; Sabatini, D.; Harwell, J.J.
(2003). Surfactants and detergents. 6, 15-24.
Márquez, N. Bravo, B. Chávez, G. Ysambertt, F. and Salager, J.L. (2000). Analytica
Chimica Acta. 405: 267-275.
Márquez, N. Bravo, B. Chávez, G. Ysambertt, F. and Salager, J.L. (2002). Analytica
Chimica Acta. 452(1): 129-141.
Menge, U.; Lang, P.; Findenegg, G. (2000). Colloids Surf. A: Physicochem.
Engng Aspects. 163, 81-90.
Newman, J.; Hammock, B. (2000). J. Chromatogr. A. 925, 223-229.
Nimura, N.; Fujiwara, T.; Watanabe, A.; Sekine, M.; Furuchi, T.; Yohda, M.; Yama-
gishi, A.; Oshima, T.; Homma, H. (2003). Anal. Biochem. 315, 262-269.
Rimmer, C.; Simmons, C.; Dorsey, J. (2002). J. Chromatogr. A. 965, 219-226.
172 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 159 - 172
Rustamov, I.; Farcas, T.; Ahmed, F.; Chan, F.; LoBrutto, R.; McNair, H.; Kazakevich,
Y. (2001). J. Chromatogr. A. 913, 49-54.
Salager, J.L. Márquez, N. Graciaa, A. and Lachaise, J. (2000). Lagmuir. 16: 5534 –
5539.
Salager, J.L. Antón, R.E. Andérez, J.M. et Aubry J.M. (2002). Techniques de
L´Ingénieur. J2 157: 1-20.
Seppänen-Laakso, T.; Laakso, I.; Hiltunen R. (2002). Anal. Chim. Acta 465, 39-
62.
Shinoda, K.; Saito, H. (1968). J. Colloid Interface Sci, 26, 70-75.
Tanaka, K.; Ding, M.; Helaleh, M.; Taoda, H.; Takahashi, H.; Hu, W.; Hasebe, K.;
Haddad, P.; Fritz, J.; Sarzanini, C.J. (2002). Chromatogr. A. 956, 209-214.
Toshio, T.; Ikuhiro, I.; Shoji, M. (2001). J. Chromatogr. A, 932, 165-171.
Van, B.; Wintermans, M. (2001). J. Chromatogr. A, 930, 109-116.
Wen, D.; Olesik, S. (2001). J. Chromatogr. A. 931, 41-48.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
VOL. 1 Nº 2 JULIO-DICIEMBRE (2008) pp. 173 - 189
Resumen
El ensayo tiene como objetivo describir la exclusión como un fenómeno
ancestral que responde exclusivamente a la naturaleza humana, pues es la
persona, en su dimensión individual y colectiva, quien dispone de libertad
para optar entre alternativas de vida, pasando por un periodo que lleva
desde la auto organización hasta la autopoiesis, e incluso, a la destrucción
como producto de la pérdida del status; y que en materia de educación
superior, coloca barreras insoslayables a la conformación de una sociedad
del conocimiento, por lo que el Estado como principal actor en la
problemática debe consolidar políticas que busquen erradicar el estigma
social, favoreciendo el acceso de todos a las Instituciones de Educación
Superior venezolanas , lo que representa un desafío para el Subsistema de
Educación Superior en Venezuela, el cual se enfrenta a través de las
denominadas Misiones, las cuales esperan su evaluación en el tiempo como
instrumentos estratégicos de lucha contra uno de los males sociales del
continente como lo es la exclusión.
Palabras clave: Exclusión, sociedad del conocimiento, políticas educativas,
misiones.
Abstract
The objective of this study is to describe exclusion as an ancestral
phenomenon that responds exclusively to human nature, because it is the
person, in the individual and collective dimension, who has the freedom to
choose between life alternatives, passing through a period that goes from
auto-organization to auto-poiesis, and even to destruction as a product of
the loss of status. In the area of higher education, exclusion places
unavoidable barriers for the conformation of a knowledge society; for this
reason, the State, as the main actor in the problem, must consolidate
policies that seek to eradicate social stigma, favoring access for all to
Venezuelan institutions of higher education, which represents a challenge
for the higher education subsystem in Venezuela, currently confronted
through the so-called Missions, which await evaluation over time as
strategic instruments in the struggle against exclusion, one of the
continent’s social evils.
Key words: Exclusion, knowledge society, educational policies, missions.
Résumé
Cet essai a pour but écrire sur l’exclusion comme un phénomène ancestral qui
répond exclusivement à la nature humaine, parce qu’elle est la personne,
dans sa dimension individuelle et collective, qui dispose de liberté pour opter
entre des alternatives de vie, en passant par un période qu’elle mène depuis
l’auto-organisation jusqu’à l’autopoiesis, et même, à la destruction comme
produit de la perte du status; et qu’en matière d’éducation supérieure, il place
des barrières inéluctable à la conformation d’une société de la connaissance,
ce pourquoi l’État comme principal acteur dans la problématique doit
consolider des politiques qui cherchent à déraciner le stigmate social, en
La exclusión: Estigma social
Carrillo Ventrella, G. 175
Introducción
Son diversos y numerosos los análisis acerca de la globalización, en los
cuales con gran frecuencia, se subrayan sus cualidades como uno de los fenó-
menos más relevantes de la contemporaneidad, debido al impacto que tiene
en la sociedad del conocimiento y la información. Sin embargo, su dinámica
conlleva a la aparición de complejidades culturales y sociales, las cuales difi-
cultan el entender a la persona en su dimensión individual y colectiva, dando
lugar a barreras que dificultan el diálogo cultural en cuanto a su actuación
como mediación, favoreciendo la aparición de profundos desarraigos en el
comportamiento íntimo, ciudadano y profesional del individuo.
En este escenario altamente complejo, la exclusión es quizás, el más
sobresaliente de los males sociales, el cual como estigma resulta complejo,
al tiempo de acusar directamente a las naciones cuyo modelo de desarrollo
resulta excluyente para hombres y mujeres de diversas edades, raza y credo,
a quienes se les niega el acceso a participar de beneficios ciudadanos, el de-
recho a entrar y sentarse para participar en el banquete de los atributos de
un mundo globalizado, cuyos beneficios no se encuentran a la orden del día
para todos.
Este es precisamente el tema desarrollado en el presente ensayo, cuyo
propósito consiste en abordar teóricamente la exclusión como estigma so-
cial y analizar lo que este fenómeno representa como desafío para el subsis-
tema de educación superior en Venezuela.
Para ello, se atiende de manera particular las contradicciones de la ex-
clusión en el individuo como persona y como parte de un colectivo, al asu-
mir la naturaleza humana como un sistema estable, no lineal en la Teoría de
lo Complejo y que en materia de educación superior tiene su epicentro en la
figura del Estado, quien establece y normaliza patrones de interacción que
modelan las conductas colectivas, las cuales pueden resultar para un núme-
ro significativo de individuos, ciertamente excluyentes.
176 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 173 - 189
Sumando Factores
La exclusión como fenómeno social es producto de diversidad de fac-
tores socioculturales y demográficos, los cuales implican necesariamente la
responsabilidad que en términos de acciones tienen cada una de las racio-
nalidades que participan en el hecho social, y consecuentemente en el desa-
rrollo endógeno a escala humana, pero de manera particular al Estado, por-
que desde el punto de vista de políticas públicas, la exclusión debe conducir
La exclusión: Estigma social
Carrillo Ventrella, G. 181
Conclusiones
La exclusión es un fenómeno social y cultural vinculado a la naturale-
za humana, producto de sistemas en los cuales se busca minimizar las indi-
vidualidades para hacer énfasis en lo colectivo; estigmatizando a la perso-
na, quien en consecuencia pierde su status en su grupo, en su comunidad,
siendo desplazado, eliminado, execrado.
Ciertamente, el tema de la exclusión no es nuevo; sin embargo, pocas
veces ha obtenido respuestas válidas en el discurso de las naciones, aun
cuando es usado como bandera política e ideológica para justificar cambios
en la orientación de una sociedad.
Por ello, en materia de política pública, y más concretamente en cuan-
to a las acciones estratégicas del Estado en el ámbito de la educación supe-
rior, se requiere de un plan de desarrollo nacional, el cual debe fundamen-
tarse en una visión de nación y de sociedad compartida por todos sus acto-
res en atención a la naturaleza del género humano, a los esfuerzos indivi-
duales y colectivos sobre el destino último de las cosas, y en el cual, resulta
esencial un sistema de valores que responda a los elementos culturales fun-
damentales, considerando varios niveles de generalidad y especificidad:
principios básicos, fines y modelos de desarrollo.
La exclusión: Estigma social
Carrillo Ventrella, G. 187
Solo así, podrá el Estado venezolano, y con éste, la sociedad, dar ope-
ratividad con éxito a las políticas de educación superior y hacer de las misio-
nes instrumentos estratégicos de lucha contra uno de los males sociales del
continente como lo es la exclusión.
Referencias
Bunge, M. (2002). Ética, Ciencia y Técnica. Buenos Aires. Editorial Suramerica-
na
Burch, R. (2005). Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimien-
to.http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/cas-
tells0502.html
Cabrera Cabrera, P. (2004). Nuevas Tecnologías y Exclusión Social. Un Estu-
dio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión en España.
Documento en Línea… disponible en www.Elmitjàdecomunicaciódigital.com
Castells, M. (2002). La Dimensión Cultural de Internet. Universitat Oberta de
Catalunya.http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/cas-
tells0502.html
Del Arco, J. (2006). El Tesoro de la Alfombra Mágica. Los Holones se Au-
topreservan, Autoadaptan, Autotrascienden y se Autodiluyen.
Biofilosofía. Blog de la Filosofía de la Ciencia de Tendencia 21.
Delors, J. (1997). Nell Educazione Un Tesoro. Rapporto all UNESCO della
Commissione Internacionales sull Educaciones per il Ventunesi-
mo Secolo. UNESCO: Roma. Armando Editores.
Fraga, G. (2004). Derecho Administrativo. México. Ediciones Porrúa.
Freeman, C. y Soete, L. (1997). The Economics of Industrial innovation,
Pinter Publishers.
Goffman, E. (2006). Psicología Social: Racismo - Minusvalía. Buenos Aires –
Argentina. Amorrortu Editor
Kornhauser, W. (2000). Aspectos Políticos de la Sociedad de Masa. Docu-
mento en Línea disponible en www.buenosaires,gob.ar
Marquiegui, A. (2007). La Prueba de Actitud Académica no Garantiza Co-
nocimientos del Estudiante. Documento disponible en
www.guia.com.ve/noticias
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (2006). Misión
Sucre. www.misionsucre.gob.ve.
(2006). Aldeas Universitarias. Documento disponible en www.misionsu-
cre.gob.ve.
(2007). Misiones Bolivarianas: Misión Ciencias. Documento disponible en
www.misionesbolivarianas,gob.ve
La exclusión: Estigma social
Carrillo Ventrella, G. 189
Resumen
La motivación del presente trabajo, tiene como objetivo analizar la
Conducta Ética del Contador Público ante El Acto de Fiscalización
Tributaria, sustentándose para ello en los criterios de Fernández, J (1994),
Guedez, V (2006), Guedez, V (2004), entre otros. Para alcanzar este
propósito, se realizó un estudio descriptivo documental, ya que se usaron
documentos tales como: leyes, códigos y reglamentos, como base de
sustentación teórica orientado a examinar la conducta ética del Contador
Público y demostrar la responsabilidad que tiene éste al asistir al
contribuyente ante el acto de fiscalización tributaria y la conducta ética que
debe existir por parte de la administración tributaria y el Contador Público.
La responsabilidad del Contador Público en su ejercicio profesional debe
convertirse en el medio a través del cual el contribuyente y el Estado logren
que se cancelen los impuestos o tributos causados de acuerdo a la veracidad
de la información financiera y contable para evitar sanciones, multas e
ilícitos fiscales, es decir, enfocado al cumplimiento de los deberes formales
establecidos en el Código Orgánico Tributario, en este sentido, el contador
público debe desarrollar habilidades que le permitan transformar su
mentalidad basado en el códigos de ética profesional. En este sentido la
conducta ética del Contador Público, al momento de asesorar al
contribuyente debe contribuir con el bienestar de éste.
Palabras clave: Ética, conducta, contador público, fiscalización tributaria,
ilícitos fiscales, código orgánico tributario.
1 Magíster en Gerencia Tributaria. Lcdo. en Contaduría Pública. Profesor de la URBE. Asesor de proyectos
de Investigación. E-mail- alberto_matos2@ hot mail.com, Tlf. 0416-6616675.
2 Magíster en Gerencia Empresarial. Lcdo. en Contaduría Pública. Docente del IUTM. Asesora de proyectos
de Investigación. E-mail- sahilys7@ hot mail.com. Tlf. 0416- 6668745.
Abstract
The objective of the following report is to analyze the ethical behavior of the
public accountant in the act of tax inspection, based on the theories of
Fernández, J (1994), Guedez, V (2006), Guedez, V (2004), and others. To
achieve this objective, a descriptive-documentary study was made using
documents such as laws, codes and regulations, as the basis for theoretical
support oriented toward examining the ethical behavior of the public
accountant and demonstrating the responsibility he/she has in helping the
taxpayer through the act of tax inspection and the ethical behavior that
should exist on the part of the tax administration and the public accountant.
The responsibility of the public accountant in his/her professional exercise
should become a medium through which the taxpayer and the state achieve
the payment of taxes or tributes imposed according to the truth of the
financial and accounting information in order to avoid penalties, fines and
illicit taxes, that is, focused on fulfilling the formal duties established in the
Organic Tax Code. In this sense, public accountants ought to develop abilities
that allow them to transform their mentality based on codes of professional
ethics. In this sense, the ethical conduct of the public accountant when
advising a taxpayer, should contribute to this person’s well-being.
Key words: Ethics, behavior, public accountant, tax inspection, illicit taxes,
organic tributary code.
Résumé
Le présent travail, a pour but analyser la Conduite éthique du Comptable
Public devant l’Acte de Contrôle Fiscal, le cadre général sur lequel se base
cette étude sont les critères de Fernández, (1994), Guedez, V (2006),
Guedez, V (2004), entre autres. Pour atteindre ce but, on a effectué une
étude descriptive documentaire, on a utilisé des documents comme: lois,
192 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 190 - 208
Introducción
Con la entrada en vigencia de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pú-
blica en septiembre de 1973, los contadores han tenido un auge en todo el
territorio nacional relacionado al desempeño de éstos en los campos econó-
mico, contable, financiero y tributario tanto para las actividades realizadas
en las empresas públicas como privadas, donde sus actuaciones no se limita
a la competencia relacionada sólo en materia contable basada en los princi-
pios de contabilidad generalmente aceptados y a las normas de auditorias
de aceptación general, sino a la permanente asesoría financiera y tributaria,
brindándole así al cliente o patrono las herramientas y conocimientos nece-
sarios para cumplir con los preceptos legales conjuntamente con los objeti-
vos y metas de la organización.
En este sentido la ética, la responsabilidad, la integridad y la objetivi-
dad son factores determinantes en la función que ejerce el contador público
ante el contribuyente y la administración tributaria con la finalidad de lo-
grar una independencia en su actuación acatando las normas para el ejerci-
cio profesional utilizando para ello el Código de Ética del Contador Público,
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley del Ejerci-
cio de la Contaduría Pública, el Código Orgánico Tributario conjuntamente
con la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Conducta ética del contador publico ante el acto de fiscalización tributaria
Matos, A. y Urdaneta, S. 193
Fundamentación Teórica
1. Ética
Fernández, (1994 p. 53) expone que “la ética es una tematización del
ethos, es el poner en cuestión los postulados sobre los cuales se basa la ac-
ción moral”, a un determinado proyecto de sociedad.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios, esta senten-
cia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que conten-
drá términos tales como ‘malo’, ‘bueno’, ‘correcto’, ‘incorrecto’, ‘obligatorio’,
‘permitido’, entre otros., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas
o acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales cuando, por
ejemplo, se dice: “Ese político es corrupto”, “Ese hombre es impresentable”,
“Su presencia es loable”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos ‘c-
orrupto’, ‘impresentable’ y ‘loable’ que implican valoraciones de tipo moral.
La ética según Escobar (2004), son reflexiones internas de cada indivi-
duo acerca de normas o código ya existente, la moral esta palabra proviene
194 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 190 - 208
del latín moralis que significa costumbre, son principios, criterios, normas y
valores impuesto por la sociedad, para regular el comportamiento y deter-
minar qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es
decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. Entre Moral y ética
no existe diferencia insalvables, pues ambas se ocupan de lo mismo, ambas
son normas, percepciones y el deber ser. Ambas disciplinas buscan el bien
para el hombre, no obstante la moral hace referencia a lo vivido y la ética se
refiere a lo pensado. Asimismo, la moral se acuña a los problemas religiosos
pues al pasar el vocablo ethos del griego al latín, la iglesia se lo apropia y de
esta manera se convierte en la doctrina sobre las acciones buenas o malas
del hombre, al hacer parte de un discurso religioso que las juzga entre bue-
nas o malas.
2. Ética Profesional
La Ética como una disciplina filosófica según Guèdez (2004 p. 45) es
“la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos”, que ella
es intrínseca al ser humano, a fin de mejorar nuestra existencia, nuestro
proyecto de sociedad, a tal fin es necesario regirse por mecanismos de accio-
nar ético, siendo una exigencia para la responsabilidad social en el ejercicio
de las profesiones.
Al respecto, toca definir lo que es Profesión para enlazarla al accionar
ético de los profesionales en contaduría, ésta puede ser definida según Con-
treras (2000, p 17) como “la actividad personal, puesta de una manera esta-
ble y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la
propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana”.
Ahora bien, es necesario diferenciar esta palabra que en un sentido estricto
designa solamente las carreras universitarias y en un sentido más amplio,
abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque
no requieran un título universitario.
En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere
deberes y derechos especiales, los cuales son referidos como se verá a conti-
nuación por Ortiz (2002 p. 21).
2.1. La Vocación. La elección de la profesión debe ser completa-
mente libre. La vocación debe entenderse como la disposición que hace al
sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional.
Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad
de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección del estudio de una profe-
sión sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, por ejemplo,
exclusivamente los gustos de los padres, o los intereses de la familia, fácil-
mente puede traducirse en un fracaso que, en el mejor de los casos, consisti-
Conducta ética del contador publico ante el acto de fiscalización tributaria
Matos, A. y Urdaneta, S. 195
de acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas
injustas, usar sus conocimientos como instrumento de crimen y del vicio,
producir artículos o dar servicios de mala calidad, hacer presupuestos para
su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, etc. Cuando un profe-
sional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profe-
sión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que
lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de su carrera.
3. La Responsabilidad Ética
Es la primera obligación del contador según el código de ética de esta
profesión. Ella surge de la observancia de los principios y de las reglas de
conducta ética. La falta de observancia puede consistirse en una Acción o
una Omisión; acción cuando se realiza algo en posición a los principios y
omisión cuando no se hace lo que se debe de acuerdo con los mismos.
Es importante comprender lo señalado por Martín (2002, p. 18) que la
responsabilidad ética no se circunscribe sólo al campo de la moral, ella pue-
de sobrepasar tal campo para penetrar en los fueros legales, ya sea civil o
penal. En consecuencia, la ética nos exige una conducta irreprochable, pero
voluntariamente, de acuerdo con nuestra conciencia moral.
Los Gremios Profesionales, deberían de vigilar el cumplimiento de las
reglas de ética y establecer mecanismos de implementación y aplicación de
las sanciones de acuerdo con los reglamentos. Las sanciones que se impon-
gan han de ser de orden moral. Sin embargo, cuando las faltas cometidas
son de tal gravedad que configuran delitos castigados por las leyes comu-
nes, las sanciones aplicables no serán únicamente de orden moral, sino se-
rán también de orden profesional y eventualmente civil y penal.
5. Código de Conducta
Según Guedez (2004) un código de conducta o un código de comporta-
miento hace referencia siempre al “buen” o “correcto” funcionamiento de una
organización, en forma general de una práctica organizacional determinada.
Bajo la luz de lo expuesto ésta puede estar comprendida desde una guía profe-
sional hasta la actuación de una multinacional, pasando por las obligaciones y
derechos de los empleados, los códigos éticos establecen las reglas y principios
que definen el sentido de la institución y por tanto, establecen el marco norma-
tivo, el criterio de orientación para lo que es correcto o no lo es.
Los antecedentes, tienen que ver con lo que se dice a los otros que
deben hacer, con las órdenes, con las declaraciones, en fin, con las instruc-
ciones verbales o escritas.
Las consecuencias, por su parte, se relacionan con los reconoci-
mientos o recompensas, así como con las penalizaciones y castigos. Las in-
fluencias ejercidas mediante los antecedentes es por un tiempo y muy bre-
ve, generan aceptaciones poco arraigadas y promueven un control poco li-
mitado sobre el comportamiento. En cambio, el impacto de las acciones asu-
midas como resultado del comportamiento de la gente, es decir las conse-
cuencias, varía de acuerdo con sus diversos tipos.
Además de los antecedentes y de las consecuencias, debemos añadir
otro medio fundamental de incentivar conductas éticas. Nos referimos al
modelaje, el cual representa el recurso más poderoso para reforzar, repo-
tenciar y expandir el comportamiento ético en las organizaciones. Mediante
el ejemplo se genera una contagiosa atmósfera que trasciende lo simple-
mente receptivo o reactivo. Las convicciones las fidelidades y la innovación
son las expresiones mas notables que proceden de los modelajes.
7. Competencia y honestidad
El desempeño profesional y gerencial resultan, en una significativa
proporción, de la combinación de dos variables clave, las cuales son según
Benavides (2001): la competencia técnica por un lado, y la honestidad inte-
lectual y ética, por otro. Aquí entendemos por competencia técnica al domi-
nio de informaciones, conocimientos, habilidades y destrezas asociadas con
una determinada profesión o con un particular rol. La honestidad ética, por
su parte, la interpretamos como aquellas creencias, actitudes, conductas y
valores que fundamentan y orientan las decisiones.
Los cruces entre estos aspectos producen fuertes impactos organiza-
cionales. Los resultados podrían ser de cuatro tipos, según se establezcan
las siguientes relaciones:
La desagregación planteada permite percibir que cuando se dispone de
baja competencia técnica y de baja honestidad se promueven resultados ne-
gativos propios de un perdedor. Por el contrario, cuando los dos factores se
expresan en sus mayores niveles se aprecia el comportamiento de un triunfa-
dor, aparecen las otras dos opciones. Una es aquella en la cual se conjuga un
elevado grado de competencia técnica con una débil honestidad, con lo cual
se revela la conducta de un intimidador que envuelve en sus conocimientos
sus intenciones de manipulación y de aprovechamiento desconsiderado. La
Conducta ética del contador publico ante el acto de fiscalización tributaria
Matos, A. y Urdaneta, S. 199
otra posibilidad está representada por el caso de una persona con baja com-
petencia técnica pero con un significativo nivel de honestidad.
Basado en lo antes expuesto, pudieran surgir conductas inocentes que,
al ser aparentemente inofensivas, pueden promover mayores desajustes or-
ganizacionales. En este sentido, se tiene entonces, inténtalo citado por Alder,
(2002) define que nuestra conducta es el resultado del estado en que nos en-
contramos. Para nuestro caso, un estado puede definirse como la suma de los
millones de procesos neurológicos que se producen en nuestro interior o en
otras palabras, la suma total de nuestra experiencia en cualquier momento
dado. Hay estados como la confianza, el amor, la seguridad interior, la ale-
gría, la fe, que potencian, que liberan fuentes inagotables de poder personal.
Y hay estados que paralizan y que nos dejan impotentes, como la confusión,
la depresión, el miedo, la angustia, la tristeza y la frustración.
Muchos de nuestros estados ocurren sin ser dirigidos conscientemente
por nosotros. Vemos algo, y frente a ello reaccionamos cayendo en un esta-
do determinado, que puede ser de los estimulantes y útiles, o de de los que
nos incapacitan y nos limitan, pero en todo caso, la mayoría de las personas
poco pueden hacer para controlarlos. De allí que la diferencia entre los que
fracasan en sus objetivos vitales y los que triunfan, es la disparidad, que hay
entre los que obtienen un estado afirmativo y los que habitualmente consi-
guen un estado que contribuye a sus logros.
9. Normativa Legal
Dentro del marco jurídico de nuestro país se contemplan varios artícu-
los que vinculan esta investigación. Si bien es cierto que, la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela dispone lo siguiente: “na-
die puede ser obligado a declarar contra si mismo”, todos estamos obligados
al cumplimiento de la ley, en tanto que, la Ley Impositiva presume la culpabi-
lidad del contribuyente y de los terceros de quienes se presuma que han inter-
venido en la comisión de infracciones tributarias, salvo prueba en contrario.
Nuestra Legislación Penal (artículo 178), castiga el suministro de
datos falsos o incompletos sobre hechos relevantes para la determinación
de un impuesto, cuando con ello se declarare al fisco una suma inferior a la
debida u omitir información que afectaría la cantidad a pagar al fisco. Esto
implica la presunción de culpabilidad del contador, ya que el mismo es la
persona idónea para la preparación de los datos que deben ser proporciona-
dos a la hacienda pública.
Ahora bien, en el derecho penal, la participación en el suministro de
datos falsos, es un hecho punible de acción dolosa y se relaciona con tres ca-
tegorías:
1. Autor
2. Instigador
3. Cómplice
A los efectos de la participación en calidad de autor, no se toma en cuenta
sólo la clasificación de los sujetos pasivos de la obligación tributaria, sino que
además puede reunir la calidad de tal, cualquier persona que materialmente
proporcione datos fraudulentos en representación del contribuyente.
Cabe destacar, que la disposición enmarcada dentro del código penal
también se aplica en los casos que la persona actué en nombre y representa-
ción del contribuyente, aunque no cuente con un poder de representación
por escrito, sino simplemente con un mandato del mismo. En efecto, me-
diante un contrato o un intercambio de notas, el contribuyente puede solici-
tar a esa persona que lo represente a los efectos de proporcionar y presentar
la declaración jurada de impuestos que contenga datos falsos y que produz-
ca el resultado previsto en la norma penal.
202 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 190 - 208
Consideraciones Finales
La ética, la responsabilidad, la integridad y la objetividad son factores
determinantes en la función que ejerce el contador público en su actuación
profesional definida por las actividades y comportamientos que trascienden
desde una simple asesoría hasta actuaciones múltiples ejercidas con la fina-
lidad de defender al contribuyente durante y en la culminación del proceso
de fiscalización realizado por parte de la Administración Tributaria respec-
tiva, acatando los códigos éticos establecidos en reglas y principios en la ley
del ejercicio de la contaduría pública, el código orgánico tributario conjun-
tamente con la ley orgánica de procedimientos administrativos, con la pro-
pósito de establecer un criterio de orientación para lo que es correcto o no lo
es, en la defensa del contribuyente.
De allí, la importancia de concientizar a estos profesionales para que
actúen en una forma justa y puedan enmarcarse en el ejercicio de la profe-
sión, con un grado de responsabilidad ética, cuya perspectiva debe ser la de
un asesoramiento integral, digno de nuestra ocupación.
Referencias
Alder, J. (2002). Conducta y Ética. México. Fondo de Cultura Económica.
Altarejos, F., Ibáñez, J., Jordá, J., Olmeda, G. (2003). Ética Docente. Caracas. Edi-
torial Ariel Educación. Segunda Edición.
Autry, D. (2000). Gerencia. Colombia. Editorial. McGraw Hill
Benavides, O. (2001). Competencias y competitividad. Diseño para orga-
nizaciones latinoamericanas. Mc Graw-Hill. Colombia.
208 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 190 - 208
Jacinta Barrios
Resumen
Este ensayo tiene como finalidad hacer referencia sobre la ética periodística
como responsabilidad profesional, lo que significa para un comunicador
social responder ante él mismo, ante su conciencia y ante la sociedad por
sus actos y sus consecuencias. Ser responsable como profesional es el
máximo compromiso humano y debe estar marcada por una
responsabilidad social de mayúscula exigencia. De la misma manera los
profesionales de la comunicación tienen la obligación de cumplir sus
labores de manera responsable y evitar trastocar sus funciones de servidor a
la sociedad en la que está inserto. Su oficio es informar, orientar y
entretener tomando en consideración el compromiso, el respeto, la
credibilidad, la imparcialidad y de otros aspectos que comprenden la
disposición del comunicador social en función del público a quien va
dirigida la información. En la medida que no se cumplan los preceptos
comunicacionales o valores periodísticos se pierde la verdadera misión de
orientar e informar. El periodista debe comprometerse públicamente a
cumplir los deberes y normas propias en su desempeño profesional. La
función de informar radica esencialmente y en última instancia, en
convertir una responsabilidad social en objetiva, dado que la sociedad
global es la que juzgará la conducta del informante.
Palabras clave: Ética periodística, responsabilidad, valores, compromiso,
respeto, credibilidad.
Abstract
The purpose of this study is to refer to the journalistic ethic as a professional
responsibility, which for social communicators means responding to
themselves, to their consciences and to society for their acts and their
consequences. Being responsible as a professional is the maximum human
commitment and ought to be marked by a social responsibility of capital
demands. In the same manner, communications professionals have the
obligation to complete their jobs in a responsible manner and avoid
disrupting their functions as servants of the society in which they live. Their
job is to inform, guide and entertain, taking into account commitment,
respect, credibility, impartiality and other aspects that constitute the
placement of the social communicator in terms of the public to whom the
information is directed. To the measure that the communicational precepts
or values are not fulfilled, the true mission of guiding and informing is lost.
The journalist should be publically committed to fulfilling the desires and
norms that are part of his/her professional performance. The function of
informing is rooted essentially and finally in converting a social
responsibility into an objective, given that global society is the one that
judges the conduct of the informant.
Palabras clave: Journalistic ethic, responsibility, values, commitment,
respect, credibility.
Résumé
Cet essai a pour but de faire référence sur l’éthique journalistique comme
responsabilité professionnelle et ce qui signifie pour un communicateur
social répondre devant lui même,ainsi comme devant sa conscience et
devant la société par ses actes et ses conséquences. Être responsable comme
professionnel cé est le compromis humain qui doit être marquée par une
responsabilité sociale d’exigence capitale. De cette façon les professionnels
de la communication ont l’obligation d’accomplir ses tâches de manière
La ética periodística, responsabilidad profesional
Barrios, J. 211
Introducción
Dentro del ejercicio profesional diario en la comunicación, uno de los
deberes que actualmente ha servido como tema de debate para diversas so-
ciedades es la ética periodística, más todavía bajo el contenido democrático
de las sociedades latinoamericanas de las últimas décadas que han convoca-
do, especialmente para este sector profesional.
Por eso, en el ámbito conceptual de la ética, la función de informar y
de opinar con responsabilidad profesional periodística ha adquirido un ras-
go de primer orden para la ciudadanía. Los comunicadores sociales están
sometidos a una amplia responsabilidad social y profesional con ética, si es
que desean responder a los deberes asumidos con la colectividad.
La ética informativa en estos tiempos, si bien hay que asumirla, debe
presentar los hechos de forma veraz, con la responsabilidad enmarcada por
un compromiso social de máxima exigencia, además con un grado de im-
parcialidad donde prevalezcan los deberes, que son muy superiores a los de-
rechos, dado a que el informador transfiere los hechos, en forma de noticias
a la conciencia social y éste se convierte en la “conciencia crítica” de la socie-
dad como lo refiere (Vázquez 1995).
Además en esa presentación de los hechos es necesario tomar en con-
sideración los aspectos formales de la narrativa, con el manejo de técnicas
que permitan utilizar un lenguaje académico, a fin de ejercer una de las ver-
daderas funciones del comunicador que es la de educar y por ende influir en
la cultura del público lector.
212 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 209 - 220
ternas de cada publicación que establecen como debe escribirse para ese
medio informativo”. También es relevante destacar la formación ética mo-
ral, académica – intelectual que del mismo modo, deben de tener los perio-
distas, los dueños de los medios informativos, pues la interacción e integra-
ción de ambos (empresa – comunicador social) es vital para el ejercicio ca-
bal de la profesión y un mejor funcionamiento de los medios de comunica-
ción como empresa periodística.
Nava (2002) menciona que de allí, los deberes éticos de un periodista
con su empresa deben basarse en aptitudes naturalmente derivadas de li-
neamientos deontológicos como: El deber de la disponibilidad, donde el pe-
riodista debe dar lo mejor de sí mismo a su empresa. Deber de lealtad, pues
así como se espera que el medio de comunicación, sus directivos y propieta-
rios tengan respeto por la identidad intelectual y profesional, también éste
debe ser leal con la empresa para la cual trabaja.
Sin embargo, la obligación moral de lealtad con la empresa periodísti-
ca en la que labora el periodista tiene sus límites, ya que éste no puede hacer
por solicitud de la empresa, nada que desvirtúe los principios de la ética pe-
riodística, dado a que la responsabilidad en el comunicador social está mar-
cada por un compromiso social de máxima exigencias. Ese compromiso no
tiene paragón, solo debe realizar su labor con su doble plano de responsabi-
lidad profesional y social.
El autor antes citado señala que un ligero examen de los periódicos vene-
zolanos nos proporciona una serie de muestras de graves errores de lenguaje,
que no son sino el producto de la ignorancia, y muchas veces aún de la falta de
sentido común y de la ética profesional. El lector rehuye de todo aquello que
carece de valor genuinamente humano, de nobleza aunque algunos piensen lo
contrario y en el supuesto que le gustara, la función y responsabilidad del co-
municador sería apartarlo de los niveles de mal gusto y establecer cuales temas
son importantes dignos de captar el interés del lector.
Sobre este punto Jáquez (2001) refiere que un periodismo atrasado,
no educado hace un periodismo inmoral. Cada periodista deberá aprender a
escribir con ética e inteligencia para asumir el liderazgo y la tarea social que
la profesión le exige. En el texto Jaquez (2001) refiere el informar al público
es una tarea difícil. Muy pocos pueden tener éxito en la actividad periodísti-
ca sin el dominio de un lenguaje y de los principios éticos y prácticos de las
amplias y especializadas áreas del conocimiento.
Los mensajes deben ser expresivos, sin presentar problemas de ideas o
de contenidos informativos mal redactados, puesto que, uno de los fines de
la redacción periodística es contribuir a enriquecer la cultura del público
lector.
3. Valores
Los valores positivos según Vázquez (1999), que tiene presente el ser hu-
mano: son la utilidad, la belleza y la justicia, mientras que, los valores de los
polos negativos corresponden a la inutilidad, maldad, fealdad y la injusticia.
Los valores requieren, por consiguiente como condición necesaria, la
existencia de ciertas propiedades reales, sean estas naturales o físicas que
contribuyan de acuerdo a Sánchez (1999), al soporte necesario de las pro-
piedades que se consideran valores.
Como seguimiento de esta actividad Gillezcan (2002), señala que los
valores parten su estudio de la ética, la moral, definición que se extiende
hasta la actualidad, en su concepción etimológica, ética responde al sustan-
tivo griego ezos, costumbre, hábito que deriva a su vez de los verbos ezos,
tener costumbre, estar acostumbrado y ezidso, acostumbrarse, habituarse.
Cortina (2001) plantea la crisis de valores que afecta al mundo, y más
que crisis señala una “inversión” de valores, lo que ha producido una confu-
sión entre la vocación de servicio al público, más bien se trata según Gonzá-
lez (2008), el mostrar transparencia en su operar, siendo capaz de hacer lle-
gar este comportamiento ético a todas las partes interesadas y no la búsque-
da del éxito desde el punto de vista comercial. Al respecto, Cortina (2001)
La ética periodística, responsabilidad profesional
Barrios, J. 215
4. La responsabilidad ética
Responsabilidad significa responder, ante nosotros mismos, ante nues-
tra conciencia y ante la sociedad, por nuestros actos y sus consecuencias ser
responsable es el máximo compromiso humano (INCE Construcción).
Para Vázquez (1995) ser responsable consiste, en tener que responder
de nuestros actos (responsabilidad individual o ética), ante los demás (res-
ponsabilidad colectiva o social) ante la ley (responsabilidad legal y jurídica) y
ante su grupo de pertenencia (Responsabilidad deontológico o profesional).
Desde la perspectiva general, Vázquez (1995) sostiene que la respon-
sabilidad en el comunicador social debe estar marcada por un compromiso
social de máxima exigencia. Tal compromiso no tiene parangón con rela-
ción a otras personas, solo puede realizar su diario quehacer con un buen
grado de imparcialidad, a condición de que se comprometa en su doble pla-
no de responsabilidad profesional y social.
Cabe recordar que el ejercicio profesional en general se cimenta en el
respeto de ciertos valores, y siguiendo determinadas normas de conducta.
Además, existe consenso sobre la existencia de unos valores que distinguen
a una determinada profesión y le dan fisonomía propia. En el Periodismo, a
ese valor distintivo lo constituye la veracidad.
Buscar sólo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, es la
actitud diaria que toda comunidad humana reclama al profesional de la co-
municación, consciente de que las mentiras o medias verdades difundidas
por diversos medios les impiden conocer la realidad, lo que realmente está
sucediendo.
216 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 209 - 220
5. La Credibilidad
La credibilidad del comunicador social está ligada al compromiso con
la verdad, a la búsqueda de la precisión, imparcialidad, equidad y la clara
diferenciación entre los mensajes comerciales, de opinión y la información
periodística.
La ética periodística, responsabilidad profesional
Barrios, J. 217
Conclusiones
A través de este artículo no es que se trata de imponer reglas a los co-
municadores, pero si mover la conciencia de quienes ven en el periodismo la
oportunidad de servir a la comunidad, en verdad los conceptos son univer-
sales, están presentes, pero que muchos no quieren asumirlos.
El periodista de hoy, en todos los renglones de su profesión, se debe
destacar por su honestidad en el trabajo, desempañar un verdadero perio-
dismo, capaz, despojado de intereses, socialmente orientado, con alto espí-
ritu de la moral, la ética, inteligencia, tolerancia, discernimiento para reco-
nocer lo justo y con coraje para hacer lo correcto en la justicia.
El desafío es grande y claro, el periodista de hoy y del mañana debe-
rá estar entre los ciudadanos más educados y responsables. Cada profe-
La ética periodística, responsabilidad profesional
Barrios, J. 219
Referencias
Cortina, A. y Conill, J. (1998). Democracia participativa y Sociedad Civil.
Una ética empresarial. Colombia. Siglo del Hombre Editores.
Cortina (2001). Ética aplicada y democracia radical. Madrid, Tecnos.
Cuenca G. (1996). Ética para periodistas. Venezuela. Editorial Kinesis.
Educativa. INCE Construcción. Gerencia de Formación Profesional. Maracaibo. IN-
CE-Zulia.
Gillezcan P. (2002). Análisis de Reflexión de la cultura y la práctica administrativa a
partir de le ética y los valores. Revista Tendencia Vol.III No 2. Facultad de
Ciencias Económicas Administrativas.
González, A. (2008). La medición del desempeño ético empresarial para avanzar en el
cuadro del mandato integral. En: Innovación y Gerencia. Volumen I. Nº 1.
Huarcaya, G (2004). Desde/campus. Boletín Semanal elaborado por la
Dirección de Comunicador de la Universidad de Piura. Año III, Nú-
mero 140. La Ética Periodística, un quehacer diario.
Jáquez, J. (2001). Ética y educación en periodismo mexicano. Revista La-
tina de Comunicación Social. No 36, La Laguna (Tenerife).
Mc Quail y Denis (1998). La acción de los medios. Los medios de comuni-
cación y el interés público. Argentina. Amorrutu editores S.A. Biblioteca
de Comunicaciones Cultura y Medio.
Márquez, A. (1996). La Comunicación Impresa. Teoría y Práctica del Len-
guaje Periodístico. Venezuela. Vadell Hermanos Editores.
Nava, N. (2002). La Responsabilidad ética periodística en los titulares de los hechos
ocurridos durante los días 11,12, 13 y 14 de abril del año 2002. Caso Panora-
ma, LA Verdad, El Regional del Zulia. Universidad del Zulia.
220 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 209 - 220
Resumen
El objetivo de esta investigación consistió en señalar el proceso de
lexematización por los cuales transitan las siglas y acrónimos para convertirse
en lexemas o palabras, para realizar este estudio documental se analizó un
corpus del Diario Panorama de la ciudad de Maracaibo La muestra o corpus
fue recogido en el período del 12 de julio al 10 de agosto de 2004, quedo
conformado por 121 entradas o abreviaturas. La metodología es de tipo
descriptiva, documental y fundamentada en los procesos de lexematización
propuesto por Guilbert (1975), Casado (1985) y Almeda (1999). Los
resultados del análisis fueron los siguientes, de las 121 entradas o ítems que
sirvieron de muestra de este estudio, 78 fueron siglas y 43 acrónimos,
observándose que las siglas tuvieron un 65% de preferencia, mientras que en
los acrónimos fue de 35%. Se constató que la formación de las siglas y los
acrónimos es más común en entidades gubernamentales o públicas que en
entidades privadas. En cuanto, a las abreviaturas que sufrieron el proceso de
lexematización fueron: Informática-PDVSA- Cantv. Se concluye, que el uso
de siglas y acrónimos empleados en los medios impresos, para minimizar la
enunciación de largos nombres de instituciones, se hace en forma repetitiva,
difundiéndose como unidades de lenguaje práctico para el hablante, hasta el
momento en que el individuo pierde el significado del sintagma base de estos
tipos de abreviaturas, acelerando de esta manera su lexematización.
Palabras clave: Lexematización, siglas, acrónimos.
Abstract
The objective of this study consisted of indicating the lexematization process
through which abbreviations and acronyms pass to become lexemes or words.
To perfom this study, a body of text from the Panorama newspaper, city of
Maracaibo, was collected during the period of July 12 through August 10,
2004, consisting of 121 entries or abbreviations. The methodology is of a
descriptive, documentary type, based on the lexematization processes
proposed by Guilbert (1975), Casado (1985) and Almeda (1999). Results of
the analysis were the following: of the 121 entries or items constituting the
sample for this study, 78 were abbreviations and 43 acronyms, observing a
65% preference for abbreviations, while acronyms had 35%. It was shown that
the formation of abbreviations and acronyms is more common in
governmental or public entities than in private entities. The abbreviations that
underwent the lexematization process were: Informática-PDVSA- Cantv.
Conclusions were that the use of abbreviations and acronyms, employed in the
printed media to minimize the enunciation of long institutional names, is done
in a repetitive manner, disseminated as practical language units for the speaker
up to the moment that the individual loses the meaning of the syntagma, basis
for these types of abbreviations, thereby accelerating their lexematization.
Key words: Lexematization, abbreviations and acronyms.
Résumé
L’objectif de cette recherche a consisté en indiquer le processus de
lexèmatización par lesquels transitent les sigles et les acronymes pour se
transformer en lexemas ou mots, pour effectuer cette étude on a analysé un
corpus du Panorama Quotidien de la ville de Maracaïbo l’échantillon a été
conformé par 121 entrées ou abréviations, rassemblés dans la période du
Lexematización de siglas y acrónimos de un corpus recogido del diario panorama
Semprun, U. y Fuenmayor, O. 223
Introducción
El propósito que ocupa este estudio es señalar el proceso de lexemati-
zación que sufren las siglas y los acrónimos encontrados en un corpus del
Diario Panorama, mediante la metodología de investigación documental, la
cual se fundamenta en responder incógnitas a través del análisis de fuentes
impresas, recogidas tal cual como se presentaron.
El aporte de este estudio consiste en marcar la lexematización de si-
glas y acrónimos encontrados en el corpus, mediante lo planteado por Guil-
bert (1975), Casado (1985) y Almeda (1999), quienes mencionan cómo se
da el proceso de lexematización en las siglas y los acrónimos. Se suele seña-
lar su atipicidad dentro de los patrones tradicionales de formación de pala-
bras (derivación-composición-flexión), puesto que no se trata de ninguno
de ellos, pero es necesario que se estudie en el campo de los neologismos
como parte de la morfología moderna.
La difusión de siglas y acrónimos se constata mediante el elevado uso
por parte de los hablantes, actualmente bastaría con observar las que apare-
cen en cualquier Diario, cada sector de información muestra un conjunto de
siglas y acrónimos, donde el redactor sólo explicita aquellas que considera
que son desconocidas para el lector. Este hecho convierte a las siglas en uno
de los fenómenos más característicos del uso del lenguaje moderno, pues
afecta a dominios tales como deportes, economía ,negocios, ocio, transpor-
te, educación, política, derecho, geografía, entre otros.
224 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 221 - 233
Metodología
La metodología de este estudio está enmarcada en la investigación docu-
mental, la cual define Chávez (2004), como el estudio que se orienta a recolec-
tar información relacionada con el estado real de la situación, tal cual como se
presentaron en el momento de su recolección, para responder interrogantes
mediante el análisis de fuentes impresas. La población objeto de estudio estuvo
constituida por un corpus, recogida en el Diario Panorama de la ciudad de Ma-
racaibo del Estado Zulia, durante el período el 12 de Julio al 10 de Agosto de
2004. Las fuentes impresas se conformaron de 121 entradas. Los criterios apli-
cados para la misma, se fundamentó en: a) los ítems (siglas o acrónimos), de-
ben ser leídos como palabras y no traducidos a palabras, como modo de dife-
renciarlos de las abreviaturas. Su lectura puede ser por deletreo o silábica,
siempre y cuando no se traduzca al sintagma base original; b) se tomó en cuen-
ta para la recolección de la muestra los despachos periodísticos de economía,
política, opinión, ciudadanos. No se tomó en cuenta entradas registradas en los
cables internacionales de escasa circulación y significación del español en Ve-
nezuela. Admitiéndose sólo siglas y acrónimos internacionales cuando estuvie-
ron presentes en despachos nacionales como ONU – OPEP – OEA – FARC.
Fundamentación teórica
El académico Seco (2002), en su diccionario de dudas y dificultades de
la lengua española, explica claramente como distinguir abreviaturas y siglas.
Una y otras sirven para abreviar lo que se escribe; pero la abreviatura se lee
Lexematización de siglas y acrónimos de un corpus recogido del diario panorama
Semprun, U. y Fuenmayor, O. 225
traduciendo lo escrito por lo que en ello se representa (así lic. se lee forzosa-
mente “Licenciado”, EE.UU. se lee “Estados Unidos”), mientras que las si-
glas no se traducen sino que se leen tal como están escritas (bien como una
palabra como en el caso de LUZ o IVA, bien deletreándolo como en (b.o.d).
Las abreviaturas no son más que formas acortadas en la escritura; las siglas
son verdaderas palabras usadas tanto en la escritura como en el habla.
Las abreviaturas y las siglas se diferencian también en su escritura: las
abreviaturas siempre se escriben con punto al final (Pág., Apdo), las siglas y
los acrónimos se escriben mayoritariamente sin punto (ONU- OEA); las
abreviaturas tienen plural (Págs. Sres.) las siglas son invariables; las abre-
viaturas conservan la tilde en la palabra que representan (Pág., admón) las
siglas nunca llevan tilde.
Muchas personas caen en el error recogido en algunos diccionarios, de
creer que la diferencia entre una abreviatura y un acrónimo estriba en que la
palabra que conforma sea o no pronunciable en sí misma, pero como se ha
visto, esto no es así. El indicio para saber si una abreviatura utilizada, es un
acrónimo o una sigla está en ver si se traduce o si se pronuncia directamente.
Abreviaturas
Son representaciones escritas de la palabra, haciendo uso sólo de sus
sílabas o letras. No se lee la palabra que se crea con la forma abreviada, se
traduce su significado, por ejemplo cuando encontramos “etc” no leemos
/e-te-ce/, leemos “etcétera“. Por su parte, Almela (1999), plantea cuatro
observaciones de interés: a) la abreviatura no se lexicaliza, porque lo que se
lee no son las letras escritas, sino la palabra o las palabras que se abrevia,
que de esa forma se conservan en su estado originario. b) la corresponden-
cia entre abreviaturas y palabras originarias puede variar según los contex-
tos, por ejemplo: n. puede equivaler a neutro- nombre- nacido o m. puede
equivaler a masculino- modo- muerte. c) a la inversa, un mismo lexema
puede corresponder a más de una abreviatura. Por ejemplo factura >
fra/fact. Teléfono > tel/ teléf/tf. d) En la abreviatura nunca se suprime la
primera letra de la palabra o de los componentes del grupo de palabras.
Siglas
Según, Guilbert (1975), cuando se crea una sigla intervienen dos fuer-
zas: por un lado, el deseo de conseguir la reducción gráfica y fonética de
una secuencia sintáctica que resulta demasiado larga, es decir, el deseo de
conseguir una forma más económica; y por otro lado, el cuidado por mante-
ner la relación sintáctica entre los elementos mediante la referencia a todos
y cada uno de los elementos sintácticos de esa secuencia sintáctica.
226 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 221 - 233
Acronímia o acortamiento
La acronímia la define Almeda (1999), como la combinación de un le-
xema nuevo, es decir, se estructura tomando el fragmento inicial (llamado
apócope) de una unidad léxica y de un fragmento final (llamado aféresis)
de otra unidad léxica, esta combinación afecta a dos unidades léxicas y da
como resultado un nuevo producto léxico. Un claro ejemplo de este fenóme-
no, es el que acostumbran los padres para darles el nombre a sus hijos, el
cual consiste en combinar el nombre del padre y de la madre, dando origen
a un nuevo nombre.
Estas combinaciones, muchas veces se dan por la unión entre el frag-
mento inicial del nombre del padre y el fragmento inicial del nombre de la
madre, lo que representa un caso de apócope, por ejemplo, el nombre Jos-
mari, es el resultado de la combinación de los nombre (José – María), por
otro lado, la combinación del fragmento inicial del nombre del padre con el
fragmento final del nombre de la madre, por ejemplo, Maribeth, resultado
de la combinación de los nombres ( Mario y Lisbeth) en esta unión se dio
apócope y aféresis. Otro ejemplo de acronímia, es la abreviatura ENELVEN,
En relación con las implicaciones mencionadas anteriormente, Casado
(1985), menciona que la palabra primitiva consta de tres o más sílabas y el re-
sultante suele ser bisilábico, las palabras que se someten a acortamiento sue-
Lexematización de siglas y acrónimos de un corpus recogido del diario panorama
Semprun, U. y Fuenmayor, O. 227
Lexicalización
La lexicalización de las siglas y los acrónimos, son definidos por Alme-
da (1999, p. 220), como el “proceso por el cual las siglas y los acrónimos se
convierten en lexemas, donde se impone el pragmatismo que es la causa
real que hace que una combinación síglica recorra el camino de la lexicaliza-
ción”. Esto significa, que estos tipos de abreviaturas adquieren un valor úni-
co de significación, por lo que pasan a ser un elemento comunicativo nítido.
Proceso de Lexicalización
A continuación se hace mención de tres autores que plantean cómo se da
el proceso de lexematización de las siglas y los acrónimos. Guilbert (1975,
p.275), afirma que este proceso, está integrado por tres “subprocesos”:
1. A una mayor integración fonética se produce un borrado más inten-
so de la motivación sintagmática inicial.
2. Un borrado más intenso de la motivación sintagmática inicial origi-
na una más completa integración de la sigla en el léxico.
3. A una más amplia integración de la sigla en el léxico corresponde
una mayor disponibilidad morfolexémica.
Estos tres subprocesos ni tienen que estar separados entre sí por cortes
cronológicos, ni su ontogenia sucesiva es real, es metodológica, ni afecta a
todas las siglas por igual.
El proceso de lexicalización de las siglas y acrónimos mencionado por Casa-
do (1985, p. 24), señala que existen cuatro fenómenos que denotan que una sigla
ha dado lugar a una nueva formación léxica, las cuales se hace referencia a:
1. Admite un sufijo que la convierte en sustantivo, adjetivo o verbo.
2. Admite la categoría gramatical de número.
3. Manifestación gráfica de elementos vocálicos procedentes del de-
letreo.
4. Representación gráfica de la sigla, donde ya no se utilicen las ma-
yúsculas o sólo se escriba con mayúscula la letra inicial.
228 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 221 - 233
Conclusiones
Las siglas y los acrónimos en el lenguaje escrito, preceden a la expre-
sión oral, pero a medida que las siglas se difunden como unidades del len-
guaje establecen con éste una relación dialectal, imponiéndose el pragma-
tismo y por consiguiente su lexematización. Hay que tener en cuenta que su
productividad no puede ser medida con los mismos parámetros con que se
mide la de los procedimientos tradicionales de formación de palabras (deri-
vación-composición-flexión), puesto que no se trata de ninguno de ellos.
Pero éste, necesita ser estudiado en el campo del neologismo como parte de
la morfología sincrónica.
• Se observó la preferencia por la formación de siglas, con un resultado numéri-
co de 78, en comparación con los acrónimos que fueron 43, de un total de 121
entradas.
• Se constató en el corpus, que muchas siglas de formación reciente no incluyen
los puntos suspensivos, excepto la sigla del Banco Occidental de Descuento
(b.o.d),como contraposición a las demás formaciones se identifica con letras
minúsculas, que por lo general se construyen sólo con mayúsculas.
• La formación de estos tipos de abreviatura es más común en entidades guber-
namentales que en instituciones privadas.
Como conclusión general, el uso de siglas y acrónimos que hacen los
medios impresos para minimizar la enunciación de largos nombres de insti-
tuciones, se hace en forma repetitiva, difundiéndose como unidades de len-
guaje práctico para el hablante, hasta el punto en que el individuo pierde el
significado del sintagma base de estos tipos de abreviaturas, acelerando de
esta manera su lexematización.
Lexematización de siglas y acrónimos de un corpus recogido del diario panorama
Semprun, U. y Fuenmayor, O. 233
Referencias
Almeda Pérez, R. (1999). Procedimiento de formación de palabras en es-
pañol. Barcelona España. Editorial Ariel, S.A.
Casado, M. (1985). Tendencias en el léxico español actual. Madrid. Colo-
quio.
Chávez, N. (2004). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo –
Venezuela. Taller de ARS Gráfica, A.A.
Guilber, L. (1975). La creatividad léxica. Paris. Francia. Editorial Larousse.
Mariner, S. (1972). Diferenciación gráfica de lexema. Revista española de
Lingüística. Nº. 2 (1), 1 -15.
Martínez de Sousa, J. (1984). Diccionario internacional de siglas y acróni-
mos. Madrid. España. Editorial pirámide.
Panarona (2004). Siglas y acronismo. Julio-Agosto de 2004. Diario. Maracaibo,
Venezuela.
Seco, M. (2002). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua espa-
ñola. Madrid España. Editorial Gredos.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
VOL. 1 Nº 2 JULIO-DICIEMBRE (2008) pp. 234 - 241
Orlando Pérez
Resumen
El objeto de la siguiente reflexión es analizar la razón de ser y hacer de la
ingeniería, desde el punto de vista ético, puesto que, por la especificidad de
su objeto de estudio ésta no es capaz de autoanalizarse, en consecuencia se
hace imperativo acudir a otros conocimientos que ayuden a iluminar y
orientar esta reflexión, a través de la Filosofía, la Ética, la Psicología, la
Economía, entre otros, para ir construyendo un paradigma que permita
comprender la naturaleza de esta profesión en el contexto de un mundo
multipolar y más humano.
Palabras clave: Ingeniería, ética, profesión, dependencia tecnológica.
Abstract
The object of the following reflection is to analyze engineering’s reason for
being and doing from the ethical viewpoint, given that due to the specificity
of its object of study, it is not able to analyze itself. Consequently, it is
imperative to recur to other types of knowledge that serve to illuminate and
guide this reflection: philosophy, ethics, psychology and economics, among
others, to thereby construct a paradigm that permits understanding the
nature of this profession in the context of a multi-polar, more human world.
Key words: Ingeniería, ética, profesión, dependencia tecnológica.
1 Centro de Estudios de Corrosión. Facultad de Ingienería. LUZ. Instituto Universitario de Tecnología de
Maracaibo. E-mail: [email protected]
Résumé
L’objet de la réflexion suivante c ‘est d’analyser la raison d’être et faire de
l’ingénierie, du point de vue de l’èthique, puisque, par la spécificité de son
objet d’étude, celle-ci n’est pas capable de faire une introspection, en
conséquence il est impératif faire appel à d’autres connaissances qu’aident à
illuminer et à orienter cette réflexion, à travers de la Philosophie, l’Éthique,
la psychologie, la Economie, parmi autres disciplines, pour construire un
paradigme qui permet de comprendre la nature de cette profession dans le
contexte d’un monde multipolaire et plus humain
Mots clef: Ingénierie, éthique, profession, dépendance technologique
Introducción
En pleno siglo XXI, la ingeniería como profesión ha alcanzado un gran
desarrollo, diversidad y complejidad, que se manifiestan en las múltiples re-
laciones que los ingenieros tienen al “profesar” su actividad. Con el objeto
de entender lo más fielmente posible estas relaciones, en su dimensión éti-
ca, es necesario, en primer lugar, tener un concepto claro de lo que significa
la ingeniería. Existen variadas definiciones de la ingeniería, pero una que
consideramos la mejor es: la acción profesional de aplicar la ciencia y la técni-
ca a la conversión óptima e innovadora de los recursos de la naturaleza en
obras de beneficio humano. Esta profesión requiere una extensa, profunda y
sistemática preparación teórica y práctica, con el objeto de contribuir a su
avance y de afrontar los retos planteados por las necesidades humanas. Por
esta razón se considera una profesión de elevado status social, la cual es ob-
jeto de la enseñanza universitaria, implicando el máximo nivel de conoci-
mientos, y por consiguiente una elevada calidad de la docencia, de la inves-
tigación, y de la aplicación en nuevos problemas; actividades que están diri-
gidas a la producción de obras (estructuras, procesos y dispositivos), que
contribuyan al bienestar humano.
Siendo la ingeniería la responsable de producir todas las obras que sir-
ven de infraestructura material para el desarrollo de las actividades de los
seres humanos, es una profesión eminentemente humana; basta observar a
nuestro alrededor los edificios, aparatos electrónicos, automóviles, aviones,
vías de comunicación, vestidos, acondicionadores de aire, plantas petroquí-
236 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 234 - 241
micas, sustancias químicas, etc., que buscan mejorar la calidad de vida ma-
terial de la gente.
Sin embargo, a pesar del gran desarrollo científico tecnológico experi-
mentado por la raza humana, donde eminentes científicos e ingenieros han
aportado conocimientos y soluciones a diversos problemas planteados, mu-
chos analistas sociales coinciden en afirmar que en la naturaleza humana
no ha habido tal evolución.
El ser humano continúa siendo víctima del egoísmo, de la vanidad, de
los sentimientos y acciones violentas, del irrespeto a su raza y a la naturale-
za, de la rapacería y voracidad de los bienes, y de muchas otras taras del
comportamiento humano. ¡Tanta inseguridad interior! ¿Dónde está la cer-
teza y el abrigo religioso?. Es así como, en este sentido, la ingeniería ha su-
frido, y sufre, estas calamidades. Todo lo cual hace que nuestra profesión
obtenga resultados insatisfactorios, y muchas veces contradictorios con el
fin último cual es: la felicidad humana.
Tal es el caso de las destrucciones ocasionadas a la naturaleza y de la
llamada ingeniería militar, al servicio de la guerra y del exterminio humano
y material, lamentablemente justificadas, muchas veces en nombre de “la li-
bertad y la paz”, incluso, por prominentes jerarcas religiosos los cuales, si
no apoyan tal irracionalidad, se hacen “la vista gorda”, al estar al servicio o
“temblar” ante “el poder”, pareciera que “el fin justifica los medios”.
Es dentro de esta perspectiva, que la vida pareciera no tener un desa-
rrollo “feliz”, y donde la ingeniería podría estar, cada vez más, al servicio de
los más oscuros propósitos de las locuras que implican la economía de mer-
cado y las luchas por el poder, donde, se requiere una reflexión profunda
acerca de su proceder, es decir, de sus fines, medios, planes, acciones, etc.
Pero la ingeniería por si misma, y en razón de su especificidad, no es capaz
de autoanalizarse, se hace imperativo entonces, acudir a otros conocimien-
tos que ayuden a iluminar y orientar esta reflexión, uno de estos conoci-
mientos es la Ética, disciplina filosófica tradicionalmente, aunque existen
intenciones de convertirla en una disciplina científica, que ha sido objeto de
innumerables tratamientos teóricos y prácticos, y controversiales discusio-
nes a lo largo de la historia de la filosofía y del conocimiento humano.
1. Ética
Lo que se entiende por ética ha tenido y tiene diversos modos de inter-
pretación, en otras palabras, existe un marcado subjetivismo en numerosas
obras que pretenden ser una ética, y no estamos exento de ello; es así, por
Consideraciones sobre la ética del ingeniero
Pérez, O. 237
tanto, que las consideraciones que estamos esbozando deben ser interpreta-
das dentro de esta visión.
Etimológicamente ética según Ferrater (1971) y Guedez (2006) pro-
cede del griego ethos (“modo de ser” o “carácter”), en cuanto a forma de
vida adquirida por el hombre; y moral, proviene del latín mos o mores (“cos-
tumbre” o “costumbres”), en el sentido de conjunto de normas o reglas ad-
quiridas por hábito. Ambas expresiones se utilizan en nuestro medio como
equivalentes, sin embargo, al consultar obras de estudiosos de la ética, en-
contramos que no significan lo mismo. Por considerarla acertada, nos aco-
geremos a la definición de Sánchez Vázquez (1977), para este autor ética
“es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad”,
en este sentido la ética es el tratamiento científico de los problemas mora-
les, la moral sería entonces el objeto de estudio de la ética.
Los problemas morales son particulares, atañen a unos individuos, a
un contexto particular. La ética busca su explicación en un contexto más ge-
neral. La ética no puede reducirse a un conjunto de reglas, normas o pres-
cripciones morales, pero si puede servir para fundamentar una moral en
particular. Así la ética se relaciona con la moral, como una ciencia en parti-
cular, se relaciona con su objeto de estudio.
Valga decir, comparativamente, la física, cuyo objeto de estudio son
los fenómenos físicos, es la responsable de construir los enunciados de vali-
dez general: leyes, hipótesis y teorías, de descubrir los principios generales
acerca de los cambios físicos; pero un cambio físico en particular no puede
pretender erigirse en un planteamiento de validez universal, para eso está
la física, al estudiar todos los fenómenos en un contexto más amplio, encon-
trar relaciones, semejanzas, diferencias, es decir informaciones que contri-
buyan al saber universal que ilumine cada vez mejor el entendimiento hu-
mano, es una ciencia, siendo el fenómeno físico su objeto.
Por esto la ética no es la moral, la ética estudia el comportamiento mo-
ral de los hombres, sus actos conscientes y voluntarios que afectan a otros, a
la sociedad. La moral tiene que ver, más que con el ordenamiento jurídico
social, con el mundo interno, con las valoraciones internas, con el fuero in-
terno, con los ideales de los individuos, grupos y sociedades, por lo tanto, no
es fácil emitir “sanos y justos” juicios acerca de la conducta de los hombres.
Ahora bien, ¿cuál sería un comportamiento moral?, la respuesta im-
plica una calificación: moral, inmoral, amoral, o cualquier posición inter-
media; por lo tanto hace falta un sistema de referencia que sirva para emitir
el juicio correspondiente, es así como en las sociedades, grupos, individuos,
instituciones, surgen conjuntos de normas, códigos, etc., que intentan regu-
lar las actuaciones de sus miembros dentro de lo que ellos consideran, lo
238 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 234 - 241
2. Los códigos
Los códigos, así, han servido como mecanismo de autorregulación de
los individuos, grupos y sociedades desde donde han emergido, algunos se
han transplantado a otras realidades socio-culturales-históricas diferen-
tes, con las consiguientes malformaciones culturales, tal fue el caso de la
dominación por la vía de la fuerza bruta en la época de la conquista de
América, donde implantaron los códigos morales, principalmente religio-
sos, desconociendo, avasallando y exterminando las culturas de los pue-
blos invadidos.
Históricamente, estos códigos, han sido fruto, y han sido usados por
los sectores dominantes, constituyéndose en la “moral dominante”, como
contrapartida, han surgido las “morales opositoras”, tal es el caso de las so-
ciedades esclavistas, las cuales, incluso, han contado con la justificación de
las élites pensantes de la época, tal y como ocurrió en la antigua sociedad
griega, donde los más grandes filósofos, justificaron la opresión esclavista.
Por todo lo anterior las llamadas “morales” se nos presentan como un pro-
ducto relativo, dependen de situaciones muy particulares, por eso la imposi-
bilidad de construir una moral absoluta basada en la realidad socio-históri-
ca de una época determinada.
En nuestro país existe el llamado Código de Ética Profesional del Cole-
gio de Ingenieros de Venezuela (CIV) (2008). Casi todo lo conocido respec-
to al comportamiento moral de los ingenieros venezolanos es con respecto a
este código, el cual incorpora argumentos éticos como la virtud, la legali-
dad, la responsabilidad, el honor, la justicia, la reputación, el deber, etc.,
cuyo incumplimiento demostrado da lugar a sanciones de tipo gremial.
Hace unos años el CIV publicaba en PARAL (1970-1980) casos de sanciones
a sus miembros por violación al código.
En la indagación documental que se realizó en 1983 por el autor sobre
la Ética del ingeniero en Venezuela, se encontraron violaciones a cada uno
de los artículos del código vigente para la época, las sanciones eran de sus-
pensión del ejercicio profesional, siendo la máxima, una suspensión de un
Consideraciones sobre la ética del ingeniero
Pérez, O. 239
Interdisciplinariedad de la ingeniería
Para caminar firmemente en lo planteado, es necesario el concurso
de la interdisciplinariedad, estudiar la evolución histórica de la ingenie-
240 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 234 - 241
ría, y las relaciones con el poder de turno en las diferentes latitudes geográ-
ficas del planeta, la ingeniería es un producto social, y como tal deben estu-
diarse las condiciones sociales y el nivel de progreso económico y científico
que la hace posible, estudiar sus obras y los efectos que éstas han tenido en
el mundo, tratar de generar una “Teoría de la Ingeniería”, que sirva como
marco de referencia para darle validez de sistema y elevar su análisis al má-
ximo nivel científico, tal como fue la intención del Dr. Justo Márquez (s/f)
estudiar el desarrollo actual visualizado en los grandes avances científicos
tecnológicos, en la proliferación de las normas técnicas de ingeniería, que
intentan optimar los procesos; en otras palabras, analizar la conducta moral
de los ingenieros, implica tener una visión global, tanto de preparación con-
ceptual como de información fidedigna de lo que acontece en la profesión.
Es necesario deslindar la actividad eminentemente profesional del in-
geniero, de aquellas actividades de naturaleza muy elemental, rutinarias,
de bajo nivel, de bajo perfil, que tienen que ver más con la cotidianidad de
sobrevivencia que con la innovación, la creatividad y el ingenio, con el estar
actualizado del conocimiento científico mundial, con el enfrentarse a nue-
vas situaciones a nuevos retos, con tener una clara consciencia de preserva-
ción y mejora del medio ambiente.
Sin embargo, aún si existiese un claro entendimiento de lo última-
mente planteado, estaría incompleta la visión ética del ingeniero si no acu-
diésemos a la psicología, como ciencia del comportamiento de los hombres,
esto significa comprender los procesos individuales, grupales y sociales en
su dinámica de lucha por obtener un mejor nivel de vida, conocer explícita-
mente las contradicciones que surgen y desaparecen permanentemente,
para entender que siempre se ha originado y originan diferentes, y hasta
opuestas visiones morales, producto de la aplicación de las conocidas “le-
yes”: del embudo, del talión y de la selva, las cuales son producto del egoís-
mo e inseguridad existencial y social de la humanidad.
Ante esta situación indeseable, que produce tantas calamidades en el
planeta, hay que prepararse también desde el punto de vista psicológico,
educativo y comunicacional, para tratar de contribuir a la paz y a la cordura
planetaria.
Reflexiones finales
Es necesario que diversos profesionales relacionados con la ingeniería
se dediquen a sentar las bases, y a construir un paradigma, que sirva como
sistema de referencia, en base a la realidad latinoamericana de dependencia
tecnológica, en el contexto de un mundo multipolar, que ilumine el futuro de
Consideraciones sobre la ética del ingeniero
Pérez, O. 241
Referencias
Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), (2008). Código de Ética Profesional
del Venezuela. Disponible: htpp: //www.fimp-civ.org.ve/index.asp?spg_
id=47.
Ethics Center for Engineering. National Academy of Engineering (2003-2007). USA.
Disponible en: http:www.onlineethics.org/. Online
Ferrater, Mora (1971). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires. Edit. Sudameri-
cana.
Guedez, V. (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad social empresa-
rial. Caracas. Editorial Planeta.
Marquez, J.(s/f). Elementos para una Doctrina de la Ingeniería. Venezuela.
Paral. Revista del CIV. Fecha indeterminada.
Paral (1970-1980). Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Sanciones a
miembros. Varios números de la década de 1970 a 1980.
Pérez, O. (1983). Estudio documental sobre la Ética del Ingeniero. Trabajo
de curso efectuado por alumnos de la cátedra: Introducción a la Teoría del Di-
seño. Facultad de Ingeniería. Maracaibo. Universidad del Zulia.
Sánchez Vázquez, A. (1977). Ética. México. Editorial Grijalbo, S.A. XVII edición.
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
VOL. 1 Nº 2 JULIO-DICIEMBRE (2008) pp. 242 - 253
Resumen
El estudio representa un paso de avance significativo para la identificación de
nuevas zonas de extracción de arena. El objetivo de este estudio, fue la de
evaluar a través del estudio batimétrico y sedimentológico, el comportamiento
general de la dinámica del depósito de arenas, verificar el volumen de
sedimentos y relieve del fondo lacustre en la franja costera del municipio
cañada de Urdaneta del estado Zulia. La zona abarca una área de
aproximadamente 684,52 hectáreas, dividida en dos zonas. Según el nivel de
conocimiento, el tipo de investigación es explicativa y experimental. De Los
resultados sedimentológico el fondo lacustrino, presenta dos litologías
principales: Arena Tipo A; cuarzosa gruesa a muy gruesa y Arena tipo B; grano
medio a fina. El volumen es de 855.360 m3. Batimétricamente, presenta una
morfología caracterizada por una superficie relativamente plana y zona de
pequeñas fosas, una pendiente moderada de 3 a 18% hasta los 13 metros de
profundidad. Como conclusión, se tiene que existe una recuperación del
depósito de arena en la zona, debido al ciclo anual y patrón de sedimentación
del lago, la migración y distribución de los sedimentos están relacionadas con
el tipo de granulometría y litología de los sedimentos transportados.
Palabras clave: Sedimentación, lecho lacustrino, batimetría.
1 Proyecto Financiado por la Asociación de Productores de Minerales No Metálicos del Estado Zulia.
2 Profesor de Geología del Instituto Universitario Tecnológico de Maracaibo.
E-mail: [email protected]
3 Técnico Superior Universitario en Geología del IUT de Maracaibo. E-mail: [email protected]
Abstract
The study represents a significant step forward for the identification of new
areas of sand. The aim of this study was to evaluate through the
sedimentological and bathymetric survey, the overall dynamics of the
reservoir sands to verify the volume of sediments and relief fund lacustrino
in the coastal municipality of Urdaneta glen state Zulia. The zone covers an
area of approximately 684.52 hectares, divided into two zones. Depending
on the level of knowledge, the type of research is experimental and
explanatory. The results of the sedimentological lacustrino fund, has two
main lithologies: Arena Type A, a very coarse quartz sand and gravel type B;
fine to medium grain. The volume is 855,360 m3. Bathymetric presents a
morphology characterized by a relatively flat area and small pits, a
moderate slope from 3 to 18% to 13 meters deep. In conclusion, there is a
recovery of the deposit of sand in the area because of the annual cycle and
pattern of lake sedimentation, migration and distribution of sediments are
related to lithology type and size of sediment transported.
Key words: Sedimentation, lacustrino bed, bathymetry.
Résumé
L’étude représente un pas d’avance significative pour l’identification de
nouvelles zones d’extraction de sable. L’objectif de cette étude, a été celle
d’évaluer à travers des études bathymétrique et de sédimentation, le
comportement général de la dynamique du réservoir de sables, ainsi
comme, vérifier le volume de sédiments et le relief du fond lacustre dans la
bande côtière de la commune Cañada d’Urdaneta du département Zulia. La
zone comprend un secteur d’ environ 684.52 hectares, divisées en deux
zones. Selon le niveau de connaissance, le type de recherche est explicative
244 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 242 - 253
Introducción
El auge de la industria de la construcción en la región, ha llevado con-
sigo la creciente demanda de materias primas, tal es el caso de la arena en el
lago de Maracaibo. En la zona conocida como Punta de Palma del Sur, loca-
lizada en la costa occidental del Lago de Maracaibo (Figura 1), se tiene co-
nocimiento de la extracción de arenas desde hace más de 52 años de acuer-
do a los datos de Asoprominmzu (2005). En la actualidad, se tiene una área
permisada de 684,52 hectáreas, en la cual, se vienen explotando bancos de
arena en el lecho, que representa una arena de muy buena calidad para el
mercado regional de la construcción.
Metodología
Según el nivel de conocimiento, el tipo de investigación es explicativa
con un diseño experimental de campo. Para la recopilación de la información
de campo se elaboró una metodología y técnicas adecuadas a las Geociencias.
Atendiendo al plan diseñado para el estudio batimétrico como parte del mo-
nitoreo, se dividió en las siguientes etapas: una etapa previa de oficina, otra
de campo, una de laboratorio y posteriormente una etapa final de oficina.
246 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 242 - 253
Cuadro 1
Coordenadas UTM de los vértices del área, donde se realiza el
estudio para la extracción de arena en el Lago de Maracaibo.
Vértices Coordenadas
Norte Este
V1 1.156.274,00 215.748,00
V2 1.153,994,00 218.796,00
V3 1.152.500,00 217.870,00
V4 1.154.884,00 214.668,00
Fuente: Asoprominzu, 2008.
Resultados y Discusión
A partir del monitoreo continuo y del estudio batimétrico, se tiene los
siguientes resultados: (Figura 2).
1. Área de extracción
En la actualidad, se ha verificado las características de las arenas, ba-
sadas en la calidad de los sedimentos y morfología del fondo lacustrino, que
permite que para el área total permisada de 684,52 ha, sea clasificada en
dos zonas: zonas de extracción y zonas de maniobras, la cual puede ser mo-
vida o desplazada de acuerdo al sitio de extracción.
Cuadro 2
Material retenido en los tamices del sedimento tipo “A”.
Cuadro 3
Material retenido en los tamices, sedimento tipo “B”.
4. Fuentes de sedimentación
Considerando el marco regional de las fuentes de sedimentación, la
misma, está relacionada a los aportes de los sedimentos provenientes de zo-
nas positivas que circundan a la hoya hidrográfica del Lago de Maracaibo
(rocas fuentes o rocas madres). Luego, estos sedimentos pasan al ciclo del
patrón de sedimentación de la cuenca. Es importante señalar, que la zona
de extracción vigente, corresponde con sedimentos de origen fluvial, deltai-
cos, de estuarios y paludal. De igual manera, las fuentes de sedimentación y
líneas de costas está muy relacionada a la transportación y acumulación de
arena en el fondo lacustrino, donde interviene los siguientes variables:
• Flujo de sedimentos en las cercanías
• Barras o bancos de arena en el fondo lacustre
• Canales o surcos en el fondo lacustre
Dinámica de sedimentación del lecho lacustre en la franja costera occidental
Machado, P.E. y Martiniere, J.L. 251
Conclusiones
El volumen del material de arena, es estimado en la categoría de pro-
badas en el orden de los 855.360 m3, considerando un espesor promedio del
lecho lacustrino para la extracción de 0,60 m. al momento del estudio.
De acuerdo a los resultados de la batimetría y el modelamiento obtenido,
el lecho lacustre en el área, presenta una morfología caracterizada por una su-
perficie relativamente plana y zona de pequeñas fosas producto de la extrac-
ción, que luego son rellenadas por la constante reposición de los sedimentos a
consecuencias de las corrientes del fondo lacustrino y los procesos de sedimen-
tación. Se aprecia una moderada pendiente de 3 a 18% (Figura 3).
252 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad
Año 1 Nº 2 Julio-Diciembre (2008) pp. 242 - 253
Agradecimiento
A la Asociación de Productores de Minerales No Metálicos del Estado Zu-
lia y a la consultora Geoproyect, por el financiamiento de esta investigación.
Referencias
Asoprominmzu (2005). Estudio de Nuevas Áreas, Extracción de Arenas.
Asociación de Productores Mineros No Metálicos del Zulia. Maracaibo, Vene-
zuela.
Bomdeco (2001). Extracción de Arena en el Lago de Maracaibo. Sector
Punta de Palma Sur. Memoria Descriptiva. Bombeo de Concreto. Maracai-
bo, Venezuela.
Font, J. (1982). Importancia de la Evolución Geomorfológico Litoral en los
Proyectos de Dragado. Incostas, S.C. Maracaibo, Venezuela.
Geoproyect (2005). Estudio de la Dinámica de Sedimentación. Extracción
de arena en la franja costera del Lago de Maracaibo. Sector punta
de palma del sur. Maracaibo, estado Zulia.
Dinámica de sedimentación del lecho lacustre en la franja costera occidental
Machado, P.E. y Martiniere, J.L. 253