0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Puertos

La propuesta describe una campaña de campo para medir parámetros oceanográficos y meteorológicos en la bahía de Puerto Bolívar, Colombia. Se realizarán dos campañas para medir la batimetría, instalar equipos y recopilar datos de marea, olas, temperatura y salinidad. Se usarán sonda batimétrica, estación meteorológica y sonda multiparamétrica para caracterizar las condiciones físicas durante 33 días.

Cargado por

Natalia Pantoja
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Puertos

La propuesta describe una campaña de campo para medir parámetros oceanográficos y meteorológicos en la bahía de Puerto Bolívar, Colombia. Se realizarán dos campañas para medir la batimetría, instalar equipos y recopilar datos de marea, olas, temperatura y salinidad. Se usarán sonda batimétrica, estación meteorológica y sonda multiparamétrica para caracterizar las condiciones físicas durante 33 días.

Cargado por

Natalia Pantoja
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

GENERALIDADES En este documento se presenta una propuesta para el diseo de una campaa de campo, la cual tiene como objeto la planeacin y la programacin de la totalidad de procesos que se realizarn para obtener los registros de las variables oceanogrficas y meteorolgicas, esto con el fin de simular de forma integrada los procesos a los cuales se vern enfrentadas las obras de infraestructura de la proyectada ampliacin portuaria y minimizar la afectacin a las zonas aledaas durante y despus de la construccin de la obra portuaria. Los datos obtenidos en campos se validan con modelos matemticos (SWAN). 1.1 Caractersticas generales Puerto Bolvar es un puerto martimo del municipio de Uribia en el Departamento de La Guajira, Colombia localizado entre 1215'5.99" de latitud norte y los 7157'54.61 longitud oeste. Es el puerto ms grande de Colombia. Se ubica sobre la cabeza sur de la Baha Portete, a 75 km al norte de Uribia y a 166 km de Riohacha en un rea de baja pluviosidad y vientos permanentes (DIMAR, 2013). Recibe barcos hasta de 180.000 toneladas de peso muerto, con 300 metros de eslora y 45 metros de manga y Su canal navegable tiene 19 metros de profundidad, 225 metros de ancho y cuatro kilmetros de largo (Cerrejn, 2013). 1.2. Climatologia El clima de esta baha es similar al del resto de la pennsula de La Guajira; presenta una precipitacin promedio anual de 415 mm, con un mnimo de 50 y un mximo de 1.300 mm. El rea es muy seca desde principios de diciembre hasta mediados de abril; luego hay dos meses de precipitacin moderada, para continuar con una estacin intermedia seca entre julio y agosto y finalmente una estacin invernal durante septiembre, octubre y noviembre (Banco de Occidente, 2002). Los vientos generalmente son leves y variables; dominan los que provienen del nororiente, seguidos por los alisios del noroccidente, aunque algunos registros indican que hay vientos secundarios del sur y suroriente, lo cual hace que en estas bahas se presenten brisas cambiantes entre la costa y el mar, que generalmente se mantienen en un rango de 2 m por segundo, siguiendo as los patrones marinos que soplan del Caribe y el Atlntico; los ms fuertes detectados en la regin 50 m por segundo en direccin del noroccidente, estn asociados con los alisios que se presentan entre diciembre y marzo e indican una inversin a gran escala en la regin cercana a la costa (Banco de Occidente, 2002). 1.3. Caractersticas de la zona martima y litoral la baha Portete est muy influenciada por las corrientes martimas del Caribe y en particular por la dinmica que ejercen en sus aguas los vientos alisios del noroccidente (Banco de Occidente, 2002). 1.4. rea terrestre La baha Portete no recibe aportes directos de agua dulce del continente, excepto por pequeas escorrentas provenientes de los arroyos durante las estaciones lluviosas; por lo tanto, los procesos litorales han tenido un efecto mucho ms fuerte y permanente sobre el contorno topogrfico, que los efectos fluviales. La lnea costera est constituida principalmente por planicies de arena salobre conocidas como playones y por algunos acantilados localizados cerca a la entrada de la baha Portete, como el cabo de La Vela (Banco de Occidente, 2002). 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Efectuar mediciones de los parmetros ocenicos atmosfricos, as como de los posibles elementos forzadores que puedan actuar como desencadenante de los episodios de resonancia que finalmente interacten de forma negativa con la instalacin portuaria proyectada para la ampliacin del puerto. 2.2. Objetivos especficos Definir y caracterizar adecuadamente la zona de estudio, a partir de la definicin del contorno batimtrico de la zona y los lmites de influencia. Batimetra de alta resolucin en zonas de aproximacin al puerto y dentro del mismo. Identificar aquellas zonas de especial inters, tanto dentro como fuera de la instalacin portuaria, que pueden arrojar informacin relevante sobre los procesos de transformacin de las ondas, y los valores de sobre-amplificacin por efectos resonantes. Caracterizar las condiciones fsicas durante el perodo de la campaa de campo. Monitorear y evaluar las condiciones meteorolgicas de Puerto Bolvar durante el recorrido de la campaa oceanogrfica.

3. METODOLOGA Para la obtencin de los datos se plantea la realizacin de dos campaas de campo, la primera corresponder a un reconocimiento previo del rea de estudio. Despus de las actividades previas se realizar la recoleccin de los datos topo-batimtricos, instalacin de la estacin meteorolgica e instalacin del MIDAS WTR para la medicin de datos de marea. Para la segunda campaa se plantea la recoleccin de los datos registrados por los instrumentos instalados en la anterior campaa, as como la medicin de las concentraciones de salinidad y temperatura, el oxgeno disuelto, ph, para crear los perfiles hasta donde la batimetra lo permita por medio de una sonda multiparamtrica Minisonde 5-M55. En cuanto a la ejecucin de las actividades se plantea lo siguiente: Recoleccin de datos topo-batimtricos La primera actividad corresponde en la seleccin de la zona de estudio a partir de una cartografa a escala apropiada, lo que correspondera a utilizar las cartas nuticas, con el fin de establecer los vrtices geodsicos y sus coordenadas para la posterior proyeccin de las lneas base en la cual se apoyaran el resto de trabajos. La cota del plano definido por la superficie del agua se controlar con un maregrafo el cual se deber instalarse durante toda la campaa batimtrica, y referenciado al nivel cero de las cartas nuticas locales. Se plantea que la batimetra se establezca de acuerdo a las normas de la organizacin hidrogrfica internacional (OHI) para los levantamientos hidrogrficos (OHI, 2008), en dos rdenes de levantamiento, un levantamiento de tipo orden especial para la zona que comprende al puerto y otro de orden tipo 1a en reas por fuera del puerto. Para las reas por fuera del puerto se proponen perfiles cada 40 m, considerando una extensin que represente adecuadamente las longitudes de onda involucradas en este estudio y adicionalmente para las reas que comprende el puerto datos batimtricos con perfiles cada 5 m y en la zona exterior adyacente al puerto. Finalmente se realizarn levantamientos topogrficos de la zona costera aledaa a la drsena e instalacin portuaria. Esto con el fin de definir ms adelante las caractersticas fsicas de los contornos de inters del dominio. Meteorologia Empleando una estacin meteorolgica se efectuar la medicin cada hora de la presin atmosfrica, la velocidad, direccin del viento y la precipitacin durante 33 das. Mediciones oceanogrficas Por medio de una sonda multiparamtrica Minisonde 5-M55, se medirn las concentraciones de salinidad y temperatura, el oxgeno disuelto, ph, para crear los perfiles hasta donde la batimetra lo permita, se cuenta con una profundidad mnima de 5 m. la sonda multiparamtrica se colocar sobre la superficie del nivel del mar durante aproximadamente 5 minutos, antes de la inmersin del equipo. La velocidad de bajada ser de 1m/s. Tambin se efectuaran mediciones de altura de ola as como se registraran datos de marea durante 33 dias. 4. MATERIALES Y EQUIPOS. Las variables a medir son las siguientes: Oceanogrficas Batimetra Salinidad Temperatura Oleaje Marea Corrientes Meteorolgicas: Magnitud y direccin del viento Humedad relativa Temperatura Precipitacin Presin atmosfrica 4.1. Batimetra Normalmente la informacin disponible para esta variable depende de la cartografa existente para el lugar. Esta informacin se puede encontrar en la Centro de Investigaciones Oceanogrficas e Hidrogrficas del Caribe (CIOH), para nuestra zona tenemos: Carta 229, Tercera Edicin 2009 . A pesar de que se posee la plancha en digital, se cree que la misma se encuentra desactualizada, ya que existe la posibilidad de cambios en los perfiles por efectos de degradacin-agradacion en los ltimos 3 aos, con los perfiles tomados en campo se pretende validar la plancha digital. Equipo a Utilizar: Para la medicin de la topobatimetra desde la playa hasta una profundidad de un metro se utilizar un equipo topogrfico general, teodolito, una mira y una cinta. Para profundidades menores.

Para mediciones de batimetra en aguas con profundidades mayores a un metros se usar una sonda batimtrica multihaz L3 ELAC Nautik, modelo SEA BEAM 1185 Este sistema trata de un conjunto de sondas que emiten varios haces angostos de sonido en diferentes direcciones, ordenados en forma de abanico que barren transversalmente en el sentido que avanza la embarcacin (Figura 5-11), a una determinada frecuencia, cubriendo as una mayor zona y posibilitando la correccin de errores mediante la interpolacin de los resultados obtenidos. Tabla. 1. Propiedades de la ecosonda multihaz SEA BEAM.Fuente (Ballestero,2010).

4.2. Perfiles de temperatura y salinidad Para realizar la calibracin de los modelos de transporte de sedimentos as como los del comportamiento de las corrientes se hace necesario obtener los perfiles de temperatura, de salinidad, PH, etc, en varios puntos de la baha. Estas variables se obtienen con una sonda multiparamtrica que se sumerge y se toman datos a varias profundidades para generar el perfil, la medicin en cada punto tarda de 15 a 20 min ya que las profundidades que se esperan que se encuentren en la baha son de 19 a 30 m teniendo en cuenta la informacin de su canal navegable.Se tomarn en total 9 perfiles en toda la baha distribuidos en los 13 km de largo y en los 16 km de ancho, se tomarn perfiles tres veces al da en cada punto, para esto se planea lo siguiente: el primer da para los tres primeros puntos se toman perfiles entre las 6 y 7 a.m.,entre las 12 y 1 p.m. y entre las 5 y 6 p.m. al da siguiente para otros tres puntos se hace lo mismo en las mismas horas y as hasta obtener los 3 perfiles diarios en los 8 puntos.Teniendo en cuenta el tiempo de medicin de cada perfil y el desplazamiento entre cada punto se espera que esta actividad tarde 2,5 das. 4.3. Oleaje direccional Con la ayuda de un ADCP 600 Khz (del ingls, Acoustic Doppler Current Profiler) se medir el oleaje en profundidades indefinidas, este instrumento mide adems del oleaje, la direccin de las olas. Se planea poner un ADCP en la entrada de la baha Portete y dejarlo midiendo durante la duracin de la campaa, es decir 6 das. 4.4. Mareas En la trayectoria la onda larga de marea se altera por Coriolis y al acercarse a las plataformas continentales sufre fenmenos de reflexin y refraccin. No es econmico predecir la marea mediante modelos numricos debido al efecto de los contornos locales. Se prefiere medir en la zona de inters para determinar sus componentes armnicas en situ, a travs del Registrador de marea y oleaje MIDAS WTR 4.5. Estacin hidrometeorolgica Se pondr una estacin hidrometeorolgica cerca de la punta de la baha para medir cada hora la presin atmosfrica, la velocidad, direccin del viento y la precipitacin.

Es resistente a la corrosin y a todas las inclemencias del tiempo, desde inviernos helados e intensas tormentas primaverales hasta calurosos veranos y fuertes vientos otoales. El protector solar brinda una excelente proteccin contra la radiacin solar y otras fuentes de calor radiado y reflejado. El panel solar alimenta al Conjunto Integrado de Sensores (ISS) durante el da, a la vez que carga una batera interna que proporciona energa por la noche. Una pila de litio sirve de respaldo en caso de necesidad. El ISS enva los paquetes de datos a la consola de forma inalmbrica a una distancia de hasta 300 metros, con una frecuencia de actualizacin de 2,5 segundos. Variables meteorolgicas Velocidad y direccin del viento. Temperatura y humedad interior y exterior. Temperatura de sensacin y punto de roco. Lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual. Intensidad de lluvia. Presin atmosfrica actual y tendencia. Pronstico meteorolgico. Fase lunar y hora de puesta y salida del sol.

También podría gustarte