Guía Del Módulo Saber Leer
Guía Del Módulo Saber Leer
Guía Del Módulo Saber Leer
I.
INTRODUCCIN A LA LECTURA
o Como leemos?
E! este "#du$o vere"os %ue todos $ee"os de di&ere!tes " !er s se'(! !uestro prop#sito de $ectur . Est s di&ere!tes " !er s de $eer ) %ue $$ " re"os esti$os de $ectur ) so! *+sic "e!te cu tro. PRIMER ESTILO, Lectura de ojeada) es e$ %ue !os per"ite te!er u! ide 'e!er $ o u! pri"er i"presi#! de$ te-to. Us "os este tipo de $ectur cu !do !uestro prop#sito es co!ocer de " !er '$o* $ %ue se re&iere u! te-to o $i*ro. SEGUNDO ESTILO, Lectura selectiva, este esti$o $ us "os cu !do !uestro prop#sito de $ectur es *usc r u! !o"*re) u! &ec. ) u! direcci#!) te$/&o!o) etc/ter . A%u0 !o !os dete!e"os $eer otr cos 1 !os t rd "os "u1 poco tie"po e! e!co!tr r est i!&or" ci#!. TER2ER ESTILO, Lectura de !s"ueda de i#$ormaci%# es&ec'$ica. Uti$i3 "os este esti$o cu !do !uestro prop#sito de $ectur es e!co!tr r i!&or" ci#! espec0&ic co"o por e4e"p$o $ e-p$ic ci#! o de&i!ici#! de u! p $ *r . A%u0 !os t rd "os u! poco "+s de tie"po e! $eer) por %ue pri"ero te!e"os %ue $oc $i3 r $ i!&or" ci#! 1 $ue'o $eer eso %ue !os i!teres . 2UARTO ESTILO, Lectura detallada. Este esti$o $o us "os cu !do $ee"os $'o co"p$eto) !o !os s $t "os i!&or" ci#! co"o e! $os esti$os !teriores. A%u0 es !eces rio $eer todo e$ te-to p r te!er u! ide co"p$et de $o %ue est "os $e1e!do 1 por $o t !to) !os t rd "os "+s e! $$ev r c *o u! $ectur .
Si deseo conocer informacin sobre como cuidar mi salud? Cul mdulo elegira? Que tipo de lectura tendremos que realizar?
6id 1 s $ud
Que informacin crees que sea de inters para la persona que compro la tarjeta telefnica? A que tipo de lectura corresponde?
GUIA PARA EXMENES INTEGRALES MDULO SABER LEER Depto. De Servicios Educ tivos
-. ulas / cue#tos.
A co!ti!u ci#! $eere"os u! cue!to) %ue se de!o"i! &+*u$ ) 7cue!to e! do!de $os perso! 4es so! !i" $es 1 %ue tie!e! co"o o*4etivo e!se8 r!os $'o.
9:BULA El urro / la $lauta
Tir d e! e$ c "po est * desde . c0 tie"po u! &$ ut %ue 1 ! die toc * ) . st %ue u! d0 u! *urro %ue p se * por .0 resop$# &uerte so*re e$$ ) . ci/!do$ producir e$ so!ido "+s du$ce de su vid ) es decir) de $ vid de$ *urro 1 de $ &$ ut . I!c p ces de co"pre!der $o %ue . *0 p s do) pues $ r cio! $id d !o er su &uerte 1 "*os cre0 ! e! $ r cio! $id d) se sep r ro! presurosos) ver'o!3 dos de $o "e4or %ue e$ u!o 1 e$ otro . *0 ! .ec.o dur !te su triste e-iste!ci .
E$ cue#to o relato corto es u! #arraci%# *reve) or $ o escrit ) e! $ %ue se re$ t u! .istori t !to re $ co"o $icticia. Ade"+s de su *reved d) e$ cue!to tie!e otr s c r cter0stic s estructur $es %ue $o di&ere!ci ! de $ #ovela, si *ie! $ &ro!ter e!tre u! cue!to $ r'o 1 u#a #ovela corta es di&0ci$ de de&i!ir. Los cue!tos de tr !s"isi#! escrit est+! 'e!er $"e!te e! &rosa.
E$ cue#to literario es e$ cue!to %ue se tr !s"ite "edi !te $ escritur . E$ utor sue$e ser co!ocido. A$ est r &i4 do por escrito) e$ te-to !o su&re $ s "odi&ic cio!es %ue so! &recue!tes e! e$ cue!to popu$ r. Este tipo de cue!to es de procede!ci orie!t $. De ori'e! "ediev $ 1 orie!t $) Las mil / u#a #oc0es es $ pri"er 'r ! co"pi$ ci#! de cue!tos %ue se co!oce. U! de $ s pri"er s " !i&est cio!es e! $ $e!'u c ste$$ ! &ue El co#de Luca#or %ue re(!e <= cue!tos de di&ere!tes or0'e!es escrito por e$ i!& !te Do# 1ua# )a#uel e! e$ si'$o XI6 N ci# de E$ esp 8o$ I!& !te Do! >u ! M !ue$ 1 e$ It $i !o Giov !!i Bocc cio.
+u 23#eros4 De!tro de $os cue!tos t "*i/! . 1 su*'/!eros, 2ue!tos de terror) & !t+sticos) de cie!ci 1 &icci#!) de . d s) &+*u$ s) " r vi$$osos) de co"ics 1 de dr " .
GUIA PARA EXMENES INTEGRALES MDULO SABER LEER Depto. De Servicios Educ tivos
as personas que sufren !iolencia frecuentemente !en disminuida su autoestima" su capacidad para relacionarse con los dems # su creati!idad$ %articularmente los ni&os sufren" se !uel!en tristes # agresi!os$$$$
's la obligacin de todos los miembros de una familia tratarse con respeto$$$ Que los miembros de una familia sean distintos no quiere decir que unos sean superiores a otros" por que todas las personas son iguales en dignidad$
5 1 $ectur s %ue tie!e! co"o prop#sito $eer por p$ cer o so$o por e$ 'usto de $eer 1 p s r u! r to 'r d *$e) co"o $o es e$ c so de $ s divi! !3 s 1 tr * $e!'u s. U#a adivi#a#7a es, U! 4ue'o %ue co!siste e! descu*rir $ so$uci#!
E4e"p$o,
P r s $ir o e!tr r) Por "+s %ue est/s e!o4 do Por .0 v s p s r. ?@u/ so1A LA PUERTA
u! pre'u!t .
Si "e tir ! por e$ sue$o B !o . 1 %uie! "e reco4 B e$ %ue %uiere soste!er"e es se'uro %ue se "o4 . ?@u/ so1ACCCCCCCCCCCCCC
El tra ale#2uas, Es u! co!4u!to de p $ *r s di&0ci$es de pro!u!ci r. 2o"o su !o"*re $o i!dic ) cu !do tr t "os de decir o $eer e! vo3 $t u! tr * $e!'u s) se !os tr * o tor $ $e!'u . Est ctivid d es u! reto) 1 %ue e$ o*4etivo de$ tr * $e!'u s es decir$o e! vo3 $t ) $o "+s r+pido posi*$e 1 si! co"eter errores.
Si tu 'usto !o 'ust de$ 'usto %ue 'ust "i 'usto) %u/ dis'usto se $$ev "i 'usto $ ver %ue tu 'usto !o 'ust de$ 'usto %ue 'ust "i 'usto
2u !do cue!tes cue!tos Nu!c cue!tes cu+!tos cue!tos cue!t s Por %ue si cue!t s cu !tos cue!tos cue!t s !o co!t r+s cue!tos.
GUIA PARA EXMENES INTEGRALES MDULO SABER LEER Depto. De Servicios Educ tivos
5.( UTILIDAD DE DI5ER+O+ DOCU)ENTO+ DE U+O COTIDIANO4 o o o o o o o o Recet "/dic Rec do 2 rt Recet de coci! 9o$$eto 6o$ !te 2 rte$ A!u!cio
Receta m3dica, Es $ descripci#! de$ "edic "e!to 1 $ &or" de d"i!istr rse) especi&ic !do c d cu !t s .or s 1 por cu !tos d0 s se de*e de su"i!istr r) s0 co"o %ue " $est r $ivi r+) est recet de*er+ de est r de*id "e!te &ir" do por e$ doctor %ue prescri*e e$ uso de ese "edic "e!to. Recado, Es u! co"u!ic ci#! *reve) precis e i!&or" $) es !eces rio %ue $os d tos est/! co"p$etos 1 c$ ros, Lu' r 1 &ec. ) %uie! se diri'e) "e!s 4e) despedid 1 %ui/! $o e!v0 E>EMPLO DE RE2ADO,
DE de octu*re de$ FEEG Se8or Ade$i! , 2o"o Usted S *e) c d E$ pr#-i"o s+* do L esper "os. 8o . ce"os $ &iest de$ pue*$o. @uere"os %ue Usted po!' de !uevo su puesto de de *ord dos.
CARTA4 L c rt es u! &or" de co"u!ic ci#! escrit %ue sirve p r s $ud r) co!t r o pedir $'o $'uie! 1 de*e de te!er $os si'uie!tes d tos, Lu' r 1 &ec. e! %ue se escri*i# A %uie! v diri'id . A %uie! $ escri*i#. Receta de Coci#a, E! c si tod s $ s recet s de coci! s es posi*$e ide!ti&ic r tres p rtes. E$ !o"*re de$ p$ ti$$o. List de i!'redie!tes co! sus c !tid des B $os p sos se'uir p r e$ *or r$os. E$ te-to de u! recet est &or" do por u! co!4u!to de i!struccio!es) por eso tie!e u! " !er p rticu$ r de or' !i3 rse. -olletos / carteles i#$ormativos, Orie!t !) e!tre otr s cos s so*re $o %ue se de*e . cer cu !do se prese!t u! ccide!te o u! e!&er"ed d. 2o!ocer 1 co"pre!der estos &o$$etos 1ud e-puesto. dis"i!uir $os ries'os o pe$i'ros $os %ue u!o puede est r $ s pre'u!t s
Los avisos o #oticias. De*e! de d r i!&or" ci#! de " !er r+pid 1 *reve 1 respo!der %u/) %ui/!) cu !do do!de.
GUIA PARA EXMENES INTEGRALES MDULO SABER LEER Depto. De Servicios Educ tivos
5I.( U+O DEL DICCIONARIO4 o Estrate2ias de lectura. A!tes de $eer) sie"pre /c. $e u! vist 3o $ te-to p r ver co"o est or' !i3 d $ i!&or" ci#! 7 por e4e"p$o si est dividid e! p rtes;. Esto !os & ci$it $ *(s%ued de i!&or" ci#! . *ALA8RA+ DE+CONOCIDA+4 A veces e$ te-to !os e-p$ic e$ si'!i&ic do de p $ *r s !uev s o desco!ocid s. E! $u' r de dete!er!os o de4 r de $eer es *ue!o co!ti!u r $e1e!do p r ver si e$ "is"o te-to !os c$ r es s p $ *r s %ue !o e!te!de"os. E! c so co!tr rio es !eces rio ir su*r 1 !do c d p $ *r %ue !o se co"pre!d p r *usc r$ e! e$ diccio! rio 1 co!ocer su si'!i&ic do) per"itie!do $o'r r $ co"pre!der $ $ectur .
Re2istre las &ala ras "ue usted seleccio#% del te6to / escr' alas e# el si2uie#te cuadro P $ *r s %ue !o co!o3co. ?@u/ puedo . cer co! e$$ s
Saltarlas. No son muy importantes Inferir su significado El texto explica lo que quieren decir Buscar en el diccionario.
GUIA PARA EXMENES INTEGRALES MDULO SABER LEER Depto. De Servicios Educ tivos
A)ora trabajaremos con algunas de las palabras que aparecieron en el te*to$ +amos a poner atencin a la segunda" tercera # cuarta columnas del ejercicio anterior$ 's decir" !eremos algo de inferencia" algo que el te*to nos aclara # finalmente buscaremos algunas palabras en el diccionario$
Relacione las dos columnas
Palabras del texto. ,ecurso Agotable Sobrepasa %oner en e!idencia -ateria fecal -icroorganismos ,acionalizar
Posible significado. Cuidar '*cremento" caca bien" tesoro que no dura" se acaba e*ceder" superar e*)ibir" poner al descubierto microbios
GUIA PARA EXMENES INTEGRALES MDULO SABER LEER Depto. De Servicios Educ tivos
)9DULO 8:+ICO
TE)A+
LE2TURA, LE2TURA O>EADA LE2TURA SELE2TI6A LE2TURA DE BOS@UEDA ESPE2P9I2A
NI5EL INTER)EDIO
LE2TURA DE 2OMPRENSIN DE TEXTOS LITERARIOS, 9:BULA B 2UENTOS. LE2TURA DE 2OMPRENSIN DE TEXTOS IN9ORMATI6OS SEN2ILLOS. TEXTOS POPULARES, ADI6INANQAS B TRABALENGUAS. UTILIDAD DE DI6ERSOS DO2UMENTOS DE USO 2OTIDIANO, RE2ETA MRDI2A) RE2ADO) 2ARTA) RE2ETA DE 2O2INA) 9OLLETO) 6OLANTE) 2ARTEL B ANUN2IO.