Resumen de Psicología Profunda

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

RESUMEN 1er PARCIAL DE PSICOLOGA PROFUNDA

Epistemologa
La historia de lo que se sabe sobre el sujeto entendido como consciencia cognoscente es la historia de la psicologa. Y slo cuando se constituye un estudio y un mtodo riguroso y una teora conceptual precisa, especfica y distinguible sobre la estructura psquica constitutiva del sujeto, tomado como objeto de conocimiento y tcnicas particulares de abordaje, hablamos de la historia del psicoanlisis ovimiento en el devenir histrico entre lo fundante y lo fundado ! "ay siempre un origen, que es el momento del devenir en formacin, acumulacin y demarcaciones precientficas. ! #n los orgenes hay un momento de ruptura, con una problemtica provoca una discontinuidad histrica con lo pensado previamente. $. #fecto% imposibilitar ciertos discursos preanaliticos &psicoanlisis' (. #fecto% la produccin de validacin e invalidacin ). #fecto% determinar un nuevo campo, con su autonoma relativa, y su espacio terico comien*o del psicoanlisis. #pistemologa continuista o positivista% responde en dos sentidos solidarios% seg+n su postura empirista hay una verdad histrica que se encuentra dada de antemano en el orden de la realidad, basta e,traerla- t seg+n su postura positivista% la +nica realidad son los hechos y sus relaciones, interesa mas el cmo, sobre el que. "ay continuidad entre percepcin y pensamiento consideran que el psanlisis no es una ciencia. #pistemologa discontinuista% una ciencia comien*a cuando produce conceptos y formali*aciones que se dan cuenta de la realidad, a pesar de contradecir los sentidos. arcando la discontinuidad histrica y epistemolgica el psanlisis es una ciencia. . partir de los conceptos que /reud fundo% inconciente, represin, transferencia, pulsin, etc. son el edificio de la teora del psicoanlisis, y producen la ruptura epistemolgica, con una nueva teora.

Auto iogra!a
0ace en $123 en oravia, lo que es hoy 4hecoslovaquia. #s hijo de padres judos y a los 5 a6os de edad /reud comien*a a vivir en 7iena. #n su desarrollo comien*a su influencia cuando se inscribe en la facultad de medicina #scritos bblicos, teora de 8ar9in, ensayo de :othe ;La naturale*a<. =rabaja como au,iliar en el laboratorio fisiolgico de >r?c@e empe*ando a estudiar e investigar sobre el sistema nervioso. 8ebido a su situacin econmica, abandona el laboratorio e ingresa al hospital general. #mpie*a a trabajar en anatoma cerebral, y a observar a los pacientes del hospital. :racias a >r?c@e viaja a estudiar a Aaris, donde conoce a 4harcot, el cual necesita un traductor alemn para su obra. Bnfluencias de 4harcot% ! Ceali*aba investigaciones comparativas entre las parlisis orgnicas y parlisis histricas &no anatmica' ! De deja lo mtico y se busca demostrar su autenticidad de los fenmenos histricos. ! Logra demostrar la histeria masculina ! Etili*a la sugestin hipntica para ver los sntomas y estudiarlos. ! 4harcot manifiesta una descripcin de los estados histricos% $' /ase #pileptoidea- (' Los grandes movimientos- )' La fase pasional- 5' #l delirio terminal /reud conoce la hipnosis por "ansen, en la cual se va interesar debido a su convencimiento de que era un acto genuino que poda utili*ar como mtodo, sostenido cientficamente por "eidenhain estudia en la escuela de 0ancy. $

7uelve al laboratorio de >r?c@e y conoce a >reuer, donde comien*an a estudiar &neurosis e histeria' y tratar pacientes histricos por medio de la hipnosis Luego surge el mtodo catrtico. ! >reuer% antiene una teora fisiolgica% los procesos que no se desencadenan a travs de vas normales, surgen de estados hipnoides &estados e,traordinarios anmicos'. ! /reud% .specto se,ual% teora psquica &histeria de defensa' juego de fuer*as anlogas y contradictoras, con intenciones distintas, en donde el ;yo< ejerce una resistencia &conflicto F defensa' ! Los estudios de /reud lo llevan a modificar la tcnica catrtica. .bandona la hipnosis, y comien*a a aplicar el .premio ! /reud comien*a a estudiar e investigar solo. uere en Londres en $G)G. E"olu#i$% &el m'to&o a%alti#o (&es&e la )ip%osis )asta la aso#ia#i$% li re* #l primer mtodo que se aplica es la "ipnosis. #l enfermo bajo el estado hipntico lograba recordar aquello, que por la resistencia y la censura, estaba reprimido &trauma'. Ena ve* liberado estas representaciones y recuerdos, el paciente liberaba el afecto sobre estos recuerdos y quedaba sin el sntoma. Las desventajas de este mtodo eran que no se consegua hipnoti*ar a todos los enfermos y que no era posible poner al individuo en un estado de hipnosis profunda como era deseado. Luego se utili*o el mtodo 4atrtico. #l objetivo era anular la eficacia de la representacin no descargada por reaccin en un principio, llevando con la ayuda de la hipnosis, al momento en que lo sntomas fueron creados, provocando la manifestacin de los recuerdos, ideas e impulsos olvidados, dando salida, por medio de la e,presin verbal, al efecto concomitante que haba quedado estancado. #s el mejor medio de llegar a la inteligencia de un caso grave de neurosis complicada con ms o menos me*cla de histeria. 8esventajas% $' #s un mtodo sistemtico y no causal (' #s sobredeterminante &muchas causas' )' #s muy penoso para el mdico y le e,ige una gran cantidad de tiempo a las cuestiones psicolgicas. =iene cierto inters personal hacia el paciente. 5' #l mtodo resulta inaplicable a aquellos sujetos cuyo nivel intelectual no alcan*a cierto grado y toda inferioridad mental lo dificulta. 2' #s necesario un pleno consentimiento del enfermo y toda su atencin de confian*a al mdico. 3' 0ecesita de la sugestin y tiene las mimas desventajas de sta. #l mtodo del apremio. De ejerce una presin sobre la frente, asegurando que durante ella surgir ante su visin interior una imagen, y se compromete a darse cuenta de ellas, cualquiera que sea, preguntando HIu ha visto usted o qu se la ha ocurridoJ 8e este modo se consigue por empleo de coercin psquica orientar la atencin del enfermo hacia las huellas de las representaciones buscadas, venciendo la resistencia a la asociacin. De disocia la atencin del enfermo de asuntos concientes, y la presin sobre la frente no es sino una habilidad para sorprender al yo, eludiendo su defensa. Las desventajas son que el apremio ejercido por el mdico no integra energa suficiente para vencer histerias graves- y que depende de vencer la voluntad del sujeto Cesistencia, una triple estratificacin. Aor +ltimo el mtodo es la .sociacin Libre o Asicoanlisis. La asociacin libre permite que indirectamente a travs de las palabras, el paciente e,prese todas sus ocurrencias, ideas, imgenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ning+n tipo de seleccin, restriccin o filtro, es decir, los contenidos que se liguen a ellas, y salgan a la conciencia en alg+n momento, por despla*amiento, y el sntoma sofocado por lo general desapare*ca. Las ventajas de este mtodo es que es menos penoso, no se pierde el contacto con la realidad, y se esta constantemente observando la estructura patolgica que el enfermo tiene, y que este mtodo no puede fallar nunca debido que algo siempre se le ocurre al enfermo. (

Comu%i#a#i$% Prelimi%ar (Freu& + ,reuer*


Bnvestigan la motivacin de los diversos sntomas y formas de la histeria el origen, causa o etiologa de la histeria. Ya que% ! #l simple e,amen del enfermo no basta solamente con lo que dice ! De trata de sucesos que al sujeto le desagrada recordar o realmente no recuerda lo buscado ! 0i siquiera sospecha la cone,in causal del proceso motivador con el fenmeno patolgico. Aor eso es necesario hipnoti*ar al paciente y despertar en l, durante la hipnosis los recuerdos de la poca en la que el sntoma apareci por primera ve*. Causa Fa#tor a##i&e%tal en la histeria traumtica es este factor accidental lo que ha provocado el sntoma y en el ataque histrico ellos viven por alucinacin aquel primer accidente y se nos muestra de una manera evidente la cone,in causal. .lgunos casos se puede observar una cone,in causal muy estrecha o evidente entre el sntoma y el trauma. La causa de los fenmenos patolgicos est en sucesos de la infancia. -rauma% toda impresin que el sistema nervioso tiene dificultad de resolver por medio del pensamiento asociativo o de la reaccin motri* se convierte en un trauma psquico. #s cualquier afecto que, provoque los afectos penosos del miedo, la angustia, la verg?en*a o el dolor psquico. 8epende de la sensibilidad del sujeto que adquiera o no importancia traumtica. 8e un suceso traumtico se puede formar% un trauma +nico &histeria com+n' o varios traumas parciales &histerias parciales' #l trauma psquico a su recuerdo act+a como un cuerpo e,tra6o, que continua ejerciendo sobre el organismo una accin presente por mucho tiempo. . travs del mtodo catrtico los distintos sntomas histricos desaparecan cuando% $' De consegua despertar el recuerdo del proceso provocador (' De consegua liberar el afecto concomitante &dndole e,presin verbal' #L C#4E#C8K DB0 ./#4=K 4.C#4# DB# AC# 8# #/B4.4B. ;#l histrico padece siempre de reminiscencias< HAor qu esos recuerdos con el tiempo no se desgastanJ 8ependen de si el sujeto reacciona o no enrgicamente al suceso estimulante. Ceaccin toda la serie de reflejos voluntarios o involuntarios que ayudan a descargar afectos, como el llanto, la bronca, risa, etc. Di se reprime la reaccin, queda el afecto ligado al recuerdo. 8os series de condiciones en las cuales ha e,istido reaccin alguna al trauma% $' .quellos sucesos de contenido intenso donde es imposible una reaccin cosas que el sujeto trata de olvidar, entonces la reprime. (' =iene ver con el estado psquico del sujeto en el sujeto traumtico &afectos parali*antes, autohipnosis, etc' .mbas condiciones pueden coincidir y de hecho lo hacen. .quella disociacin de la conciencia que e,ista de un modo rudimentario en toda histeria, siendo la tendencia a esta disociacin y con ella a la aparicin de estados anormales de conciencia, que reuniremos bajo el calificativo de )ip%oi&es &>reuer' )

$' "isteria traumtica% el factor accidental provoca el sndrome, y cuando las manifestaciones que el enfermo vive en todos o en cada uno de sus ataques, por alucinacin, aquel mismo proceso que provoque el primero que padecieron, tambin se muestra de una manera evidente la cone,in causal, es decir, e,iste un solo trauma. (' "isterias parciales &comunes'% se halla muchas veces, sustituyendo el intenso trauma +nico, varios traumas parciales, o sea un grupo de motivaciones, que slo por acumulacin podan llegar a e,teriori*ar un efecto traumtico, y cuya +nica cone,in est en constituir aparentemente indiferentes las que por su coincidencia con el suceso, adquieren categora de trauma. 4uando tales estados hipnoides e,isten ya antes de la aparicin manifiesta de la enfermedad hablamos de pre&isposi#i$% a la )isteria. 4uando un trauma grave o una penosa represin producen en un hombre no predispuesto una disociacin de grupos de representacin, hablamos de una )isteria a&.uiri&a. 8escripcin esquemtica del gran ataque histrico hecha por 4harcot% $L /ase #pileptoidea (L La de grandes movimientos )L La de actitudes pasionales o fase alucinatoria 5L 8elirio final La mayora de los ataques histricos se caracteri*an por la falta de alguna de estas, su aparicin es aislada o su mayor o menor duracin. /reud aclara respecto a esto% $' #n los casos en que esta fase aparece con suficiente intensidad entra6a la reproduccin alucinatoria &fase pasional' de un recuerdo importante para la e,plosin de la histeria recuerdo del +nico gran trauma o de una serie de traumas parciales cone,os. (' "ay tambin ataques que aparentemente solo consisten en fenmenos motores, faltando en ellos la fase pasional pero al ser hipnoti*ados hallamos tambin, en su base el recuerdo del trauma psquico o una serie de traumas. Las observaciones muestran que un tal recuerdo que venia provocando ataques queda incapacitado para ello cuando se lo lleva a la conciencia por medio de la hipnosis. #l ataque puede surgir porque% De despierta alg+n recuerdo espontneamente &retorno de un recuerdo' #,citacin de una *ona histerogenada En suceso anlogo patgeno Ena disminucin en la capacidad funcional

Psi#oterapia &e la /isteria


.bandona el mtodo catrtico, se ocupa entonces de la etiologa y mecanismos de las neurosis en general. 0eurosis% origen de factores se,uales y distintos tipos de estos factores van a dar lugar a las distintas neurosis, generalmente aparecen combinados. 0eurastenia% corresponde a un cuadro patolgico muy montono en el cual no interviene mecanismo psquico alguno. 0eurosis obsesiva% un complicado mecanismo, una etiologa anloga a la histeria y una amplia posibilidad 5

de curacin por medio de la psicoterapia. 0eurosis de angustia% sntomas de manifestaciones de angustia que nace por acumulacin de estados de tensin fsica de origen se,ual, siendo estas manifestaciones peculiares la e,pectacin angustiosa, las fobias y las hiperestesias. "isteria% 0o es posible considerarla aisladamente, no representa sino un solo aspecto del complicado caso de neurticos, no se presenta casi nunca en su estado puro. La histeria nace por la represin de una representacin intolerable, reali*ada a impulso de los motivos de la defensa, perdurando la representacin como huella anmica poco intensa y siendo utili*ado el afecto que se le ha arrebatado para una inervacin somtica. .s la representacin adquirira carcter patgeno, convirtindose en la causa de sntomas patolgicos a consecuencia de su represin. $' "isterias de defensa% la histeria nace por la represin de una representacin intolerable, reali*ada a impulso de los motivos de la defensa, perdurando la representacin como huella anmica poco intensa y siendo utili*ado al afecto que se le ha arrebatado para una inervacin somtica. .s la representacin adquiere un carcter patgeno, convirtindose en la causa de los sntomas patgenos, a consecuencia de su represin. (' "isteria hipnoides% &caso .na K.' se hace patgena la representacin por el hecho de haber surgido en ocasin de un especial estado psquico, circunstancia que la hace permanecer, desde un principio, e,terior al yo. #sto se debe al aislamiento, al hecho de basarse en un grupo psquico previamente disociado por la defensa. #n fin, la histeria hipnoides y la defensa coinciden en alguna ra*, siendo la defensa el elemento primario. )' "isteria de retencin% es igual de insegura que la histeria hipnoide, pero en el fondo de la histeria de retencin hay algo de defensa, que ha dado carcter histrico a todo el proceso. /reud toma el concepto de retencin para designar una serie de condiciones etiolgicas en las que, a diferencia de lo que ocurre en el estado hipnoide, es la naturale*a del trauma lo que imposibilita la abreaccin% el trauma choca, ya con condiciones sociales que impiden su abreaccin, ya con una defensa del propio sujeto. -riple estrati!i#a#i$% ) capas de resistencia 4ada una de las representaciones patgenas tiene con las dems y con otras no patgenas, con frecuencia recordadas, enlaces diversos, que se establecieron a su tiempo y quedaron conservados en la memoria. #l material psquico patgeno parece pertenecer a una inteligencia equivalente a la del yo normal. #n la mayora de los casos no nos encontramos ante un +nico sntoma sino ante un cierto n+mero de ellos enla*ados entre s. $' 0dulo% compuesto por recuerdos traumticos o la idea patgena en su ms puro desarrollo. (' Krdenacin cronolgica lineal% dentro de cada tema la agrupacin de recuerdos de la misma naturale*a en una multiplicidad linealmente estratificada. )' 4oncntricamente estratificados en derredor del ndulo patgeno% estratos de la misma resistencia crecientes en direccin al ndulo, y con ello, *onas de la misma modificacin de la conciencia, a las cuales se e,tiende el tema dado. 5' Krdenacin conforma al contenido ideolgico La organi*acin patgena no se conduce como un cuerpo e,tra6o, sino como un infiltrado, ya que sus partes e,teriores pasan a construir partes del yo normal. La terapia consiste en fundir la resistencia y abrir as a la circulacin el camino hacia un sector que hasta entonces le estaba vedado. #s totalmente in+til intentar entrar de lleno en el ndulo patgeno ya que el enfermo no sabra que hacer con tal e,plicacin, ni la reproducira en tal e,plicacin modificacin psquica alguna. 2

4uando la relacin entre el mdico y el enfermo surge alguna perturbacin se dificulta la tarea de vencer la resistencia% ! #n primer lugar, si la enferma se siente menospreciada u ofendida, esto se manifiesta con insospechada intensidad &hacer quedar mal al medico'. ! #n segundo lugar, si la enferma es presa del temor de quedar ligada con e,ceso a la persona del mdico, perdiendo su independencia y hasta estar ligada se,ualmente a el causando otro motivo de resistencia. ! Y tercer y ultimo lugar, cuando la enferma se atemori*a al ver que transfiere a la persona del medico representaciones displacientes emergidas durante el anlisis donde el medico se identifica y participa. /alsa transferencia o cone,in% se da cuando el papel que corresponde a la persona del medico en la creacin de motivos encaminados al vencimiento de la resistencia se interrumpe con un subrogado de carcter sentimental, y es justamente falsa, porque se tiene que lograr vencer esto, para que se pueda dar con ,ito el anlisis se transfiere una idea o un deseo a la figura del analista.

La i%terpreta#i$% &e los sue0os


A* El ol"i&o &e los sue0os #l sue6o esta fragmentado por la infidelidad de nuestra memoria y puede haber perdido parte importante de su contenido. 0uestro recuerdo es infiel y falseado, ya que genera duda al momento de contarlo debido a tratar de darle coherencia y por resistencia de la censura. .l recordar un sue6o lo deformamos para poder reproducirlo elaboracin secundaria llenando lagunas del sue6o, completndolas, ordenndolas, etc. hasta no saber cul fue verdaderamente su contenido. Los rasgos ms imprescindibles son los ms insignificantes para la interpretacin. 4uando el relato de un sujeto me parece incompresible, pido al sujeto que vuelva a relatarlo, y nunca lo repite con las mismas palabras. Aero los pasajes en los que lo modifica la e,presin, son los puntos dbiles, aquellos que menos resistencias habrn de oponer en la penetracin analtica. La no es mas que una derivacin de la censura, de la resistencia &que no le basta con los despla*amientos y situaciones' por eso cae en forma de duda le da valor de certe*a porque ve all una actuacin de la resistencia- y cuando esta presente en un elemento del sue6o ya borroso de por si constituye un derivado directo de una de las ideas proscriptas. Resiste%#ia1 todo aquello que se opone a la labor analtica. 0o podemos referirnos al olvido sin relacionarlo al poder de la censura psquica la sensacin de que hemos olvidado mucho durante una noche &pues el sue6o se nos va olvidando paulatinamente a partir del momento que despertamos y puede ser reconstituido con el anlisis' #l fragmento onrico arrancando del olvido resulta ser el ms impactante y pr,imo a la solucin del sue6o, ra*n por la cual se hallaba e,puesto a la resistencia. #l sue6o se comporta igual que los sntomas neurticos. .quellos sue6os que fueran so6ados por el sujeto en su infancia, y que se conservan intactos, presentan gran importancia para la compresin de la neurosis. La interpretacin de los sue6os no se consigue en un primer intento, ya que sta es fragmentada. 0o todos los sue6os tienen interpretacin, la censura act+a contra la labor interpretadora. =odos los sue6os continuados o reiterados durante semanas deber ser sometidos conjuntamente con la interpretacin. =odos los sue6os de una noche por ms distintos que sean deber ser interpretados como una 3

totalidad. El om ligo &el sue0o foco de divergencia, nudo imposible de desatar. #s aquello que sobredetermina lo que encontramos en el sue6o manifiesto. Aarte del contenido latente. La resistencia pierde durante la noche una parte de su poder, aunque no por completo. Diempre que un elemento psquico se halla unido a otro por una asociacin censurable o superficial, e,iste al mismo tiempo, entre ambos una cone,in correcta y ms profunda que ha sucumbido la censura de la resistencia 8ivide dos elementos unidos, para evitar su efecto en la conciencia, quedando oculta su cone,in y quedando entre ambos una cone,in superficial, que es censurada tambin. ,* La regresi$% #l sue6o es un acto psquico importante y completo, su fuer*a impulsora siempre es un deseo por reali*ar. Du aspecto en el que no es imposible reconocer el deseo, por su incoherencia, se debe al afecto de la censura. $' 4ondensacin del material psquico (' Cepresentacin por medio de imgenes sensoriales Proceso 1 )' 8espla*amiento .dems del cuidado de que el producto onrico presente un aspecto racional o inteligente Proceso 2 ! Cepresentacin en forma de situacin presente &el deseo representado como reali*ado' ! =ransformacin de la idea en imgenes visuales y palabras. Localidad psquica lugar donde se forma el sue6o y de donde emergen.

El escenario de los sueos no es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia. Hay una localidad psquica o topos, compuesta por elementos llamados instancias o sistemas. No hay un ordenamiento espacial sino una secuencia fija entre ellos. A raz de ciertos procesos los sistemas son recorridos por la excitacin dentro de una determinada serie temporal. Este aparato tiene una direccin, parte de estmulos (internos o externos), y termina en inervaciones (transmisin de energa a los nervios o un sistema eferente, para descargar energa). Hay un extremo sensorial y uno motor. En el sensorial se encuentra un sistema que recibe las percepciones, y en el motor otro que abre las esclusas de la motilidad. El aparato psquico de reflejos es de la siguiente manera:
P M

Aparato de reflejos

En el aparato surge una primera diferenciacin en el polo Perceptivo: de las percepciones queda en el aparato una huella mnmica que tiene la funcin de la memoria. Es una alteracin permanente sobrevenida en los sistemas. Un sistema recibe los estmulos y est abierto a nuevas diferenciaciones pero nada conserva de ellos; otro traspone la excitacin momentnea a huellas permanentes.
P Mn Mn Mn2 M

Aparato de reflejos

De las percepciones conservamos ms que su contenido, tambin se enlazan entre s en la memoria, con el encuentro en la simultaneidad que en su momento tuvieron. Por lo tanto se graban por asociacin. El sistema P no tiene memoria, y no puede conservar las huellas para la asociacin sino no podra desempear su tarea. La base de la asociacin son los sistemas mnmicos. Desde uno de los elementos Mn, la excitacin se traslada a un segundo Mn. Hay varios elementos dentro de los cuales la misma excitacin propagada por los elementos P experimenta una fijacin. El primero de estos sistemas Mn contendr la fijacin de la asociacin por simultaneidad y los ms lejanos se fijan por otras relaciones, como semejanza. Los recuerdos son inconscientes (susceptibles de conciencia), y desde ah despliegan sus efectos. Nuestro carcter son las huellas mnmicas de nuestras impresiones, y las de la juventud casi no devienen concientes. Cuando devienen concientes no muestran cualidad sensorial alguna. En los sistemas memoria y cualidad para la conciencia se excluyen entre s. La conciencia surge en reemplazo de la huella mnmica. En el sueo hay dos instancias: la criticadora que mantiene relaciones ms estrechas con la conciencia que la criticada, se sita entre sta ltima y la conciencia como una pantalla. La criticadora gua nuestra vida de vigilia y decide sobre nuestro obrar conciente. El criticador se sita en el sistema motor. Al ltimo de los sistemas situados en el extremo motor se lo llama Preconsciente, que puede alcanzar la conciencia y posee la llave de la movilidad voluntaria. Al sistema que est detrs se lo llama inconsciente que slo puede alcanzar la conciencia tras modificaciones por medio del Preconsciente. El sueo recibe el envin para su formacin en el inconsciente, con pensamientos onricos que pertenecen al Preconsciente. La fuerza impulsora del sueo es aportada por el deseo onrico del inconsciente, es el punto de partida.
P MnMn Icc Pcc

El carcter alucinatorio del sueo se explica porque la excitacin toma un camino de reflujo. Due6o alucinatorio% la e,citacin toma un camino regresivo en lugar de avan*ar hacia el e,tremo motor del aparato. De propaga hacia el e,tremo sensible y acaba por llegar al sistema de las percepciones. 7igilia direccin progresiva ! Due6o direccin regresiva

La energa que durante la vigilia va a la musculatura y es descargada en la accin est construida por las inhibiciones que operan en el dormir, al regresar a los rganos sensoriales provocando alucinaciones. #l supuesto subyacente en esta formulacin es que la psiquis est construida como un arco reflejo, con impulsos psquicos que se mueven ;normalmente< desde las terminaciones sensoriales a las motoras, y comprendido el acto solo durante el dormir a moverse en direccin opuesta regresin, es decir, la representacin vuelve al carcter sensorial del cual alguna ve* salio. #n lugar de propagarse hacia el e,tremo motor lo hace hacia el perceptivo, tiene carcter regresivo, &desde un acto complejo de representacin hasta el material en bruto de las huellas mnmicas'. #n la vigilia sta no llega ms all de las imgenes mnmicas, no puede producir imgenes perceptivas. 8urante el sue6o las intensidades adheridas a las representaciones son trasferidas ntegramente de una a otra por obra del trabajo del sue6o &condensacin'. #sta modificacin posibilita que el sistema A se invista hasta la plena vivacidad sensorial en la direccin inversa partiendo de los pensamientos. Clases &e regresi$% .. Cegresin tpica% en el sentido del esquema de los sistemas A. Kcurre en los orgenes del aparato psquico volviendo sobre cada sistema. >. Cegresin temporal% se trata de un retorno a formaciones psquicas anteriores. 7uelve atrs, pero es actual. 1

4. Cegresin formal% las formas de e,presin y representacin acostumbradas quedan sustituidas por formas correspondientemente primitivas. #n fin, de manera conceptual, el aparato psquico estara constituido por% Consciente% parte del aparato psquico ms pr,ima al mundo e,terior y se encuentra entre este y la memora. Du funcin es fundamentalmente perceptiva &A', registra la informacin procedente del e,terior y tambin del interior. Le toca el dominio y control de la motilidad. La conciencia es el carcter imprescindible de lo psquico. Preconsciente% es la pantalla entre el sistema inconsciente y la conciencia. 0o slo cierra el acceso a la conciencia, sino que domina tambin el acceso a la motilidad voluntaria y dispone de la misin de carga de energa psquica mvil. 4omprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante el esfuer*o de atencin. Dus contenidos son accesibles a la conciencia. Inconsciente% es la parte ms arcaica y originara del psiquismo, y al mismo tiempo la parte ms pr,ima a los confines somato!psquicos, a las fuentes pulsionales. De considera como el habitculo de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos, los recuerdos reprimidos, etc.- y se caracteri*a porque sus elementos son inaccesibles a la conciencia. Los contenidos de este son contenidos reprimidos cuyo acceso al sistema preconsciente y conciente les ha sido negado por la accin de la represin. #l acto de so6ar es una regresin a las mas tempranas circunstancias del so6ador una resurreccin de su infancia. C* La reali3a#i$% &e &eseos =odos los sue6os son una reali*acin de deseos. Nsta reali*acin de deseos nos hi*o dividir los sue6os en% B. Due6os que mostraban francamente tal reali*acin BB. Due6os en los que era imposible ver cul deseo se estaba reali*ando Arocedencias del deseo% Auede haber sido provocado durante el da y no haber hallado satisfaccin a causa de circunstancias e,teriores, y entonces perdura por la noche un deseo reconocido e insatisfecho &en el preconsciente propio de los ni6os' Auede haber surgido durante el da, pero haber sido recha*ado, y entonces perdura en nosotros un deseo insatisfecho, pero reprimido &retrocede del preconsciente al inconsciente' Auede hallarse e,ento de toda reali*acin con la vida diurna y pertenecer a aquellos deseos que slo por la noche surgen en nosotros, emergiendo de lo reprimido &inconsciente' Los impulsos &o emociones pulsionales' optativos surgidos durante la noche &sed, necesidad se,ual, etc.' #l sue6o bajo una preocupacin, una refleccin dolorosa o conocimiento penoso, se comporta% .' La elaboracin consigue sustituir todas las representaciones contrarias y reprimir los afectos displacientes que a las primeras corresponden, y entonces resulta un puro sue6o de satisfaccin, o sea una franca reali*acin de deseos. >' Las representaciones penosas pasan ms o menos transformadas, pero bien reconocibles al contenido manifiesto. 4' La satisfaccin producida por la reali*acin del deseo reprimido puede ser tan grande que equilibre todos G

los afectos penosos correspondientes a los restos diurnos, y el sue6o presentar un mati* indiferente, aunque constituye por un lado la reali*acin de deseo y por el otro la reali*acin de algo tenido. 8' =ambin puede suceder que el ;yo< dormido tome una parte mayor en la formacin del sue6o y reaccione con una energa de indignacin contra la satisfaccin lograda por el deseo reprimido, reaccin que desencadenar afectos displacientes e incluso llegar a poner fin al sue6o. Ceposo provoca modificaciones en el prcc. Los restos &iur%os pueden tener actos de deseos penetran en un gran numero en el sue6o, utili*an su contenido manifiesto para imponerse a la conciencia tambin durante la noche, dominando el sue6o y obligando a continuar con la labor diurna. Aueden tener carcter de deseos, del mismo modo que cualquier otro. Bdea diurna el deseo preconciente es el resto diurno &act+a como facilitador'. Cepresenta en la formacin del sue6o el papel de so#io i%&ustrial &preconciente' #sta idea necesita ser e,plotada y para ello necesita un socio capitalista &inconsciente' que en el sue6o es un deseo de lo inconciente incapa* de llegar a lo preconciente. ! La representacin inconciente es absolutamente incapa* de llegar a lo preconciente. Lo +nico que puede hacer es e,teriori*ar en l un efecto, enla*ndole con una representacin preconciente no censurable, a la que le transfiere su intensidad y detrs de la cual se oculta transferencia. .lgo se despla*a como una representacin icc que se liga al prcc. Los sue6os punitivos Don sue6os displacientes en los que queda reali*ado un deseo inconsciente de forma de un castigo en el so6ador, por un deseo ilcito reprimido. #l carcter esencial de los sue6os punitivos sera que no es el deseo inconsciente procedente de lo reprimido, el que se constituye en formador del sue6o, sino el deseo que reacciona a l, procede del yo, aunque preconscientemente. Los sue6os de angustia #l hecho de que un proceso psquico que desarrolla angustia pueda ser una reali*acin de deseos no contiene ninguna contradiccin, inclusive se debe a un fracaso en la represin de aquello angustioso que molesta al inconciente y se desarrolla durante el sue6o disfra*ado. De debe ms a la angustia en si &procedencia de fuentes se,uales', que al sue6o. #l proceso de e,citacin inconciente puede tener dos destinos% $' Auede permanecer integrado a s mismo, y entonces logra emerger en cual punto que procura a su e,citacin una derivacin de la motibilidad. (' Auede quedar sometido a la influencia de lo preconciente, quedando entonces ligado a su e,citacin, en lugar de ser derivada. #ste +ltimo es el que sucede en el proceso del sue6o es aceptado al principio como reali*acin de deseos de lo inconciente. 4uando esta reali*acin conmueve intensamente lo preconciente, amena*ando con interrumpir el reposo, es que el sue6o ha roto la transaccin, y no cumple con la segunda parte de su funcin &aparece el despertar'. Arimera satisfaccin de deseos La e,periencia de satisfaccin aparece cuando cierta percepcin, cuya imagen mnmica queda asociada a partir de este momento con la huella mnmica de la e,citacin emanada de la necesidad, constituye un componente esencial de esta e,periencia. #n cuanto la necesidad resurja, surgir tambin, merced de la relacin establecida, un impulso psquico que cargara de nuevo la imagen mnmica de dicha percepcin y provocar nuevamente esta +ltima, es decir, que tendr a reconstruir la situacin de la primera satisfaccin. =al impulso es lo que calificamos de deseos. La reaparicin de la percepcin es la reali*acin del deseo, y la carga psquica completa de la percepcin, por la e,citacin emanada de la necesidad, es el camino mas corto para llegar a dicha reali*acin de deseos. $O

En proceso mental iniciado en lo preconciente puede e,tinguirse o conservare. #,tinguirse su energa se difunde por todas las direcciones asociativas, provocando en la concentracin de ideas un estado de e,citacin que se mantiene durante un tiempo y luego desaparece. 4onservarse en nuestro preconciente acechan otras representaciones finales de nuestros deseos inconcientes y continuamente su actividad. #stas representaciones se apoderan entonces de la e,citacin del circulo de ideas abandonadas as mismo, o enla*an al deseo inconciente y le transfieren su energa. Aroceso primario% es el +nico que puede desarrollarse en el primer sistema. .spira a la derivacin de la e,citacin para crear una identidad de percepcin. ayor importancia y amplia capacidad funcional, adems ocurre primero. Aroceso secundario% se desarrolla bajo la coercin del segundo sistema. >usca conseguir una identidad mental. #stos procesos van desarrollndose paulatinamente en el curso de la e,istencia, coartando y sometiendo a los primarios hasta alcan*ar un pleno dominio sobre ellos.

La pulsi$% + sus &esti%os


Estmulo fisiolgico Proviene del exterior Acta como una fuerza de choque momentnea A travs de la accin se cancela el estimulo Estimulo pulsional Proviene del interior Acta como una fuerza de choque constante A travs de la satisfaccin se cancela el estimulo (no se puede ir !iene actividad en el aparato ps"quico

Aor lo que la pulsin es un #o%#epto fronteri*o entre lo anmico y lo somtico &es lo que le permite a /reud limitar la especificidad y el valor propio de la se,ualidad para el psicoanlisis y lo que le permite despegar de la biologa'. #s el C#AC#D#0=.0=# psquico de los estmulos que provienen del interior del cuerpo y alcan*an el alma, es una medida de e,igencia de trabajo que es impuesta a lo anmico debido a su traba con lo somtico. #l aparato psquico se rige por el ppio del placer &regulado por sensaciones de la serie placerPdisplacer'% el sentimiento de displacer tiene que ver con un incremento del estmulo y el del placer con su disminucin. #lementos que estn asociados al concepto de pulsin% Esfuerzo1 &8rang' fuer*a o empuje, posee una fuer*a constante, es su factor motor, la suma de fuer*a o la medida de la e,igencia de trabajo que ella representa. #s la esencia de la pulsin. #s el efecto de que el objeto de la pulsin es un objeto perdido, de no haberse perdido entonces e,istira satisfaccin plena. Fuente: es el proceso somtico &interior de un rgano o parte del cuerpo' cuyo estimulo es representado en la vida anmica por la pulsin. Aunto de anclaje de la pulsin en el cuerpo &*ona ergena', proceso e,citante de un rgano, no se trata de una geografa anatmica sino de una geografa libidinal. #l rgano e,iste luego de la erogenei*acin del mismo. Qona de intercambio de los cuidados maternales, depende de un estado de estimulacin que para /reud supone una medida de e,igencia de trabajo para el aparato psquico &algo a resolver'. Meta &Qiel'% es la satisfaccin que slo puede alcan*arse cancelando el estado de estimulacin de la fuente de la pulsin &la *ona erRgena'. 0o e,iste una +nica va de satisfaccin. H4moJ Objeto% &Kbje@t' es aquello por lo cual se alcan*a la meta. .parece como perdido pero aparecen objetos sustitutivos. &Aor ejemplo, el pulgar en el ni6o ante la perdida de la teta, entonces chupetea el pulgar', es de all que /reud enuncia que es lo mas variable y contingente en la pulsin y se asocia a la pulsin de acuerdo $$

a su aptitud para posibilitar la satisfaccin, no e,iste un +nico objeto sustituto, ninguno alcan*a a sustituir el objeto original. 0o necesariamente es un objeto ajeno, puede ser tambin parte del cuerpo propio (autoerotismo) y tambin puede generar un la*o ntimo con la pulsin (fijacin) Fi4a#i$%1 la*o intimo de la pulsin con los objetos resignados en la ni6e*. De configura un modo particular de satisfaccin de la pulsin. Ena porcin de la libido queda fijada a esta satisfaccin pulsional. /reud separa las pulsiones en dos grandes grupos% Las pulsiones del yo o de autoconservacin% estn del lado de la necesidad interior, el individuo es lo principal, ste aprecia a la se,ualidad y a la satisfaccin se,ual como una necesidad. Las pulsiones se,uales% son muy numerosas, proceden de m+ltiples y diversas fuentes orgnicas, act+an al principio independientemente unas de otras y solo ulteriormente quedan reunidas en una sntesis ms o menos perfecta. #l fin que tienden es la consecucin del placer del rgano. De apoyan en las pulsiones de conservacin siguiendo la eleccin del objeto del yo, donde le aporta componentes libidinosos. De caracteri*an por la facilidad con la que se reempla*an unos a otros, y por su capacidad de cambiar indefinidamente de objeto &es decir, capaces de sublimacin'.

Los destinos por los cuales pasan las pulsiones en el curso del desarrollo% ! La transformacin en lo contrario ! La orientacin hacia la propia persona ! La represin ! La sublimacin La transformacin en lo contrario se descompone, en dos distintos procesos, pulsin desde la actividad a la pasividad, y la inversin de contenido. #l fin activo es sustituido por el paso. La inversin de contenido se da en la transformacin del amor e odio. La orientacin hacia la otra persona se da en un sadismo dirigido contra el propio yo, y el e,hibicionismo por la contemplacin del propio cuerpo. Lo esencial del proceso es el cambio de objeto, con permanencia del mismo fin. a' #l trastorno hacia lo contrario% se da en dos procesos% $' La vuelta de la pulsin de la actividad a la pasividad &sadismo!masoquismo, ver!e,hibir (' trastorno en cuanto al contenido &la mudan*a del amor en odio'. b' La vuelta hacia la persona propia% el masoquismo es un sadismo vuelto hacia el propio yo y la e,hibicin lleva a mirarse el propio cuerpo. 7emos que cambia el objeto pero se mantiene inalterada la meta.
Sadismo - Masoquismo Contemplacin y exhibicin a) #l sadismo consiste en la violencia ejercida a) %a contemplacin como actividad orientada contra una persona distinta como o$jeto meta activa hacia un o$jeto ajeno meta activa b) #l a$andono del o$jeto' la orientacin de la pulsin hacia una parte del cuerpo de la b) #ste o$jeto es a$andonado & sustituido por persona pasividad & nuevo fin( el de ser el propio sujeto pasivo contemplado c) #s $uscada nuevamente como o$jeto una persona diferente' que como consecuencia c) #l esta$lecimiento de un nuevo sujeto al que la persona se muestra para ser por l tiene q descar)arse del papel *sujeto* masoquismo contemplado pasivo

$(

#l hecho de que en tal poca ulterior del desarrollo de mocin pulsional se observa, junto a cada movimiento pulsional, su contrario &pasivo', merece ser e,presado con el nombre de ambivalencia. La amplitud de la ambivalencia vara mucho en distintos individuos. #l cambio de contenido de una pulsin en su contrario se observa en un +nico caso% en la conversin del amor en odio. 4onsiderar el amor como un particular pulsional parcial de la se,ualidad. ! #l amor es susceptible de tres anttesis y no de una sola. .parte de la anttesis Samar!odiarT, e,iste Samar! ser amadoT &corresponde a la transformacin de la actividad a la pasividad' y el amor y el odio tomados conjuntamente, se oponen a la indiferencia. ! La vida anmica es dominada por tres polari*aciones% B. Dujeto &yo' U Kbjeto &mundo e,terior'% es impuesta al individuo tempranamente, por la e,periencia de que puede hacer cesar, mediante la accin muscular, los estmulos e,teriores, careciendo, en cambio, de toda defensa contra los estmulos pulsionales. BB. Alacer U 8isplacer% acompa6e una serie de sensaciones, cuya insuperada importancia para la decisin de nuestros actos &voluntad'. BBB. .ctividad U Aasividad% el yo se conduce pasivamente con respecto al mundo e,terior en tanto en cuanto recibe de l estmulos, y activamente cuando a dichos estmulos reacciona. Las tres polari*aciones establecen entre s importantes cone,iones. #,iste una situacin primitiva psquica en la cual coinciden dos de ellas #l yo se encuentra originariamente al principio de la vida anmica, revestido &cateti*ado' de pulsin, y es en parte capa* de satisfacer sus pulsiones en si mismo 0arcisismo, se caracteri*a de autoertica. #l mundo e,terior no atrae a s en esta poca inters &cate,ias' ninguno y es indiferente a la satisfaccin. Los impulsos pulsionales son sometidos a la influencia de las tres grandes polari*aciones que dominan la vida anmica. La actividad!pasividad es biolgica, el yo!mundo e,terior es de realidad, y la de placer! displacer es econmica.

$)

También podría gustarte