Cornejo Yanez Jose Luis
Cornejo Yanez Jose Luis
Cornejo Yanez Jose Luis
(juaafajara
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS
DIVISION DE CIENCIAS AGRONOMICAS
EVALUACION DE DOS METODOS DE EXTRACCION DE
RESINA EN Pinus oocarpa Schiede
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
INGENIERO AGRONOMO CON ORIENTACION FORESTAL
PRESENTA:
]OSE LUIS CORNEJO YAEZ
LAS AGUJAS MPIO. DE ZAPOPAN, JALISCO, NOVIEMBRE DE 1996.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS
\
DIVISION DE CIENCIAS AGRONOMICA?
COMITE DE TITULACION
SOLICITUD Y DICTAMEN
SOLICITUD
CLAVE: IF096124/95
M.C. SALVADOR MENA MUNGUIA
PRESIDENTE DEL COMITE DE TITULACION
PRESENTE.
Conforme lo indica la Ley Orgnica de la Universidad de Guadalajara y su Reglamento, as como lo establece el Reglamento Interno de la
Divisin de Ciencias Agronmicas, he reunido los requisitos necesarios para iniciar los trmites de Titulacin, por lo cual solicito su
autorizacin para realizar mi TRABAJO DE TITULACION, con el tema:
EVALUACION DE DOS METODOS DE EXTRACCION DE RESINA EN
Pinus oocarpa Schiede
ANEXO ORlGINAL Y DOS COPIAS DEL PROYECTO DE TITULACION.
M0DALIDAD: Individual.
NOMBRE DEL SOLICITANTE: ___ J_O_S_E_L_U_I_S_C_OR_N_E_J...:..O ___ YA__:E:.=Z:..__ _____
Fecha de Solicitud : __ ___ _
M.C.
DICTAMEN
APROBADO ( )C NO APROf.ADO ( )
DIRECTOR: M.C. EFREN HERNANDEZ ALVAREZ
ASESOR:
ASESOR:
---------------------------------
M. C HE I L L_ERMO _O_C_H_A _R_U c:..::I Z'4--+-----
M.C. MAXIMILIANO HUERTA CISNERO
AUTORIZACION DE IMPRESION
____ _:_M:.!_. HERNAND EZ AL VAR EZ
DIRECTOR
HECTOR GUILLERMO OCHOA RUIZ
ASESOR
FECHA: 30 Dt: o..:ruoot: I:E 1996.
\
Original: S , citante. '-\Copia: Comit de Titulacin.
mam
,
1
EVALUACION DE DOS METODOS DE EXTRACCION DE RESINA
EN Pinus oocarpa SCHIEDE.
P R E S E N T A
JOSE LUIS CORNEJO YAEZ
DEDICATORIA
A DIOS.
Por haberme dado las posibilidades, materiales, la energa e
inteligencia necesaria para realizar estos estudios, as como con
qu realizar el presente trabajo.
A MI MAMA.
La Sra. Mara Yaez Dvalos por su sostenimiento que me
proporcion durante mi carrera, por medio de consejos hacindome
ver las cosas de una manera positiva, formando en mi una persona
til dentro de la sociedad.
A MIS HERMANOS.
Erick, Yadira y Yanet por la confianza que me brindaron
durante mis estudios apoyndome de la mejor manera y auxilindome
en problemas tanto econmicos como morales.
A MIS MAESTROS.
Tanto de la desaparecida Escuela Superior de Agricultura
Hermanos Escobar (ESAHE) de Cd. Juarez Chih., como a los de la
Universidad de Guadalaj ara, que se preocuparon en mi formacin
instruyndome durante mi estancia dentro de la escuela, y
explicndome los problemas que se presentan .diariamente y
ensendome como resolverlos.
POR ULTIMO.
A todos aquellos que se han dedicado y preocupado por la
proteccin, produccin, manejo, investigacin y fomento de nuestros
recursos naturales forestales.
AGRADECIMIENTOS
A mi director de tesis M.C. Efrn Hernndez A. y mis asesores
M.C. Hctor Guillermo Ochoa y el M.C. Maximiliano Huerta Cisneros,
por todo este gran apoyo que recib de ellos durante la realizacin
de este trabajo.
Al Ing. Antonio Mora Santacruz, Ing. Eduardo Salcedo, Ing.
Antonio Aguayo, Biol. Antonio Rodrguez, Qum. Hilda Palacios y al
Qum. Jorge Fuentes por todos aquellos consejos que me dieron
fuerza para seguir adelante.
Al Ing. Manuel Baca, y al M.C. Jos Guadalupe Martnez
miembros del grupo acadmico del Centro de Bachillerato Tecnolgico
Forestal N 6, de Cd. Hidalgo, Mich. por todo el apoyo tcnico y
bibliogrfico brindado en el presente trabajo.
A todos mis compaeros de generacin, Pablo, Gilmar, Martn,
Edgar, Loreto, Agapito, Juan Antonio, entre otros y dems
compaeros y amigos de generaciones pasadas y futuras (Felipe y
Yadira), a las bilogas Silvia y Recio, y principalmente a mi nico
compaero y amigo de grupo Patrick Daniel Pierre, por su amistad
brindada durante nuestra formacin profesional dentro y fuera del
aula.
Y por ltimo al Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la
Universidad de Guadalajara, principalmente a la Unidad Acadmica
Forestal y al Laboratorio Qumica de Extraibles por todo su apoyo
brindado en la realizacin de este trabajo.
CONTENIDO.
Pginas
INDICE DE FIGURAS . ........................................... IV
INDICE DE CUADROS ........................................... V
RESUMEN ..................................................... VI
I. INTRODUCCION .. .............................................. 1
II. OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
III. HIPOTESIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
IV. REVISION DE LITERATURA ..................................... 4
4. 1 Antecedentes .............................................. 4
4.1.1 Panorama Histrico de la resina en el mundo ........... 4
4.2.2 Panorama Histrico de la resinacin en Mxico ......... 7
4.2 Anatoma y fisiologa de los pinos ........................ 14
4.3 Fisiologa de la resinacin ............................... 14
4. 4 Canales resiniferos ....................................... 16
4.5 Caracterizacin de la especie ............................. 17
4.5.1 Caractersticas botnicas .......... ; .................. 17
4.5.2 Caractersticas macroscpicas ......................... 17
4. 6 Resinacin ................................................ 18
4. 6.1 Definicin ............................................ 18
4.6.2 Sistemas de resinacin ................................ 18
4.6.2.1 Sistema de resinacin Primitivo ................. 20
4.6.2.2 Sistema de resinacin de Cajete Americano o
"Box Sistem" .. : . ................................ 20
4.6.2.3 Sistema de resinacin de Crott .................. 20
4.6.2.4 Sistema de resinacin de Espina de pescado
1
Mazek
1
Alemn-Americano o Americano ............. 21
4.6.2.5 Sistema de resinacin Americano de pica de
corteza ......................................... 21
4.6.2.6 Sistema de resinacin Descendente ............... 22
4.6.2.7 Sistema de resinacin Descendente estimulado .... 23
4.6.2.8 Sistema de resinacin Francs o de Hughes ....... 24
4.6.2.9 Sistema de resinacin Francs a vida o
Hughes estimulado ............................... 28
4.6.2.10 Sistema de resinacin Pica de corteza o
Francs americano estimulado ................... 3 O
4.6.2.11 Sistema de resinacin de Gilmer ................ 34
4.6.2.12 Sistema de resinacin de Billini ............... 34
4.7 Factores externos que afectan para el flujo de resina ..... 41
4. 8 Resina ................................................... 44
4.8.1 Definicin e importancia .............................. 44
4. 8. 2 Composicin ........................................... 45
4.8.3 Caractersticas y propiedades ......................... 45
Pginas
4.8.4 Anlisis de una resina mexicana ....................... 45
4. 8. 5 Clasificacin ......................................... 46
4.9 Evolucin de la industria resinera ........................ 47
4.9.1 Operaciones industriales en la destilacin
de la resina .......................................... 48
4.9.1.1 Recepcin y almacenamiento de la trementina ..... 48
4 . 9 . 1 . 2 Fusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 8
4.9.1.3 Filtracin y decantacin ........................ 49
4. 9. 1. 4 Destilacin ..................................... 50
4.9.1.5 Condensacin, deshidratacin y envasado del
aguarrs ........................................ 5O
4.9.1.6 Vaciado, envasado y moldeado de la brea ......... 51
4 . 9 . 1 . 7 Tratamiento de la cachaza, colas y lodos . . . . . . . 51
4. 10 Brea o colofonia ......................................... 52
4.10.1 Definicin e importancia ............................. 52
4 .11 Aguarrs ................................................. 53
4.11.1 Definicin e importancia .... - ........................ 53
4.12 Anlisis qumico del aguarrs ............................ 54
4.13 Preparacin de las pastas ................................ 55
4.14 Norma para preparar en el monte soluciones de cido
sulfrico a diversas concentraciones ..................... 57
V. MATERIALES Y METODOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5 .1 Descripcin del lugar ..................................... 58
5 .1.1 Localizacin .......................................... 58
5 . 1 . 2 Altitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5 .l. 3 Clima ................................................. 58
5. 1. 4 Hidrlogia ............................................ 59
5.1. 5 Geologa .............................................. 59
5 .l. 6 Topografa ............................................ 59
5 .l. 7 Suelo ................................................. 59
5. 1. 8 Vegetacin ............................................ 59
5.2 Determinacin del rea de estudio ......................... 64
5.3 Inventario de los sitios experimentales ................... 64
5. 4 Diseo experimental de los tratamientos ...... ' ............. 65
5.5 Establecimiento del experimento ........................... 69
5. 5 .1 Preparacin ........................................... 69
5. 5. 2 Instalacin ........................................... 69
5.5.3 Desarrollo de la resinacin ........................... 70
5.5.4 Recoleccin y toma de datos ...... .' .................... 71
5.6 Preparacin de los estimulantes ........................... 72
5.7 Determinaciones analiticas de la resina ................... 73
5.8 Determinacin del nmero de cido de la colofonia ......... 75
5.9 Determinacin del nmero de cido en aguarrs ............. 76
5.10 Determinacin de la cantidad de cido sulfrico en agua
soluble por kilogramo de resina ........................... 77
VI. RESULTADOS Y DISCUSION ...................... ............... 78
6.1 Produccin mensual por cara .... .......................... 78
6.2 Variacin de la produccin ............................... 78
Pginas
6.3 Produccin por sistema de resinac1on y exposicin ......... 82
6. 3. 1 Para tratamientos ..................................... 84
6. 3. 2 Para exposiciones ..................................... 86
6.4 Cantidad de aguarrs en la resina ......................... 86
6.5 Nmero de cido del aguarrs .............................. 88
6.6 Nmero de cido de la colofonia ........................... 88
6.7 Cantidad de cido sulfrico por kilogramo de resina ....... 89
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................ 90
VII. LITERATURA CITADA . ........................................ 92
IV
INDICE DE FIGURAS.
FIGURAS:
Pginas
1. Diferencia de corte entre el sistema pica de corteza y el
francs ..................................................... 35
2. Diferencia entre la forma de la pica entre el sistema pica de
corteza y el francs ........................................ 35
3a. Tcnicas de resinacin ...................................... 36
3b. Tcnicas de resinacin ...................................... 37
4a. Herramientas usadas para resinar ............................ 39
4b. Herramientas usadas para resinar ............................ 40
5. Proporciones de las copas en relacin con los rendimientos ... 43
6. Ubicacin general del campo experimental Bosque-Escuela ...... 61
7. Ubicacin geogrfica del campo experimental Bosque-Escuela
y sus vas de acceso ......................................... 62
8. Ubicacin de los sitios experimentales en carta .............. 67
9. Ubicacin de los sitios experimentales en fotografa area ... 68
10. :Grficas de la produccin de resina del mes de diciembre,
enero, febrero, y marzo ..................................... 80
11. ~ r ~ i c ~ d ~ la produccin de resina del mes de abril, mayo,
JUnlOYJUllO ............................................... 81
12. Comparacin de la produccin de resina de la exposicin sur
y norte ..................................................... 83
13. Produccin final de resina por mes .......................... 85
14. Produccin final de resina por tratamiento .................. 85
15. Grficas del resultado de la destilacin de resina .......... 87
Diagrama no l. Esquema general del experimento .................. 63
Diagrama no 2. Proceso de la destilacin de resina .............. 74
V
INDICE DE CUADROS.
CUADROS:
Pginas
1. Las mejores especies productoras de resina .................. 11
2. Nmero de canales resinferos verticales por cm
2
16
3. Principales sistemas de resinacin, pases y especies en que
son usados .................................................. 19
4. Intensidad de resinacin de acuerdo a las normas mexicanas
para el sistema francs ..................................... 24
5. Labores de resinacin y equipo usado ........................ 38
6. Factores especificos que afectan el flujo de la resina ...... 42
7. Clasificacin de las resinas ................................ 46
8. Tratamientos para cada rbol por sitio ...................... 65
9. Inventario general del rea de estudio ...................... 66
10. Registro final datos de campo .............................. 79
11. Anlisis estadstico completamente al azar (ANOVA) ......... 82
12. Prueba W de Tukey para los tratamientos .................... 84
13. Resultado de la cantidad de aguarrs en la resina .......... 86
14. Resultado del nmero de cido en aguarrs .................. 88
15. Resultado de la determinacin del nmero de cido de la
colofonia .................................................. 88
16. Resultado de la cantidad de cido sulfrico/kg de resina ... 89
VI
RESUMEN
En este trabajo de tesis se discuten los resultados obtenidos
experimentalmente con el sistema de resinacin pica de corteza
(testigo, con pasta y con cido sulfrico), y el sistema francs
(testigo, con pasta y cido sulfrico) . En una masa de pino,
durante ocho meses (Dic.- Jul.) en el campo experimental Bosque-
Escuela del DMCyP de la u. de G., en la Sierra La Primavera, del
mpio. de Tala, Jal.
Los trabajos se realizaron en 5 sitios de 0.1 ha/u y 2 sitios
de 0.05 ha/u en una masa de Pinus oocarpa, en la exposicin Norte
y Sur franco. Se aplic una cara en cada rbol, de cada sistema y
sus variantes, todos con la exposicin de cara Sur franco, Teniendo
para cada sitio de 0.1 ha 6 rboles resinados y en los de 0.05 ha
3 rbole.s resinados uno de cada tratamiento, con tres repeticiones
en cada exposicin, obteniendo un total de 36 caras vivas en igual
nmero de rboles.
Las picas se realizaron cada 14 das en ambos sistemas y sus
variantes. Haciendo las recolecciones de resina aproximadamente
cada mes.
En los tratamientos con estimulantes ya sea de pasta o de
cido sulfrico se aplic al 50% de concentracin, habiendo dado
mejor resultado el estimulante de pasta, seguido del cido y por
ltimo el testigo en cuanto a la produccin, resultando el sistema
francs mejor que el pica de corteza. La exposicin Sur franco se
obtuvo una produccin de resina mayor que la Norte franco.
Tambin se determino el porcentaje de la destilacin de resina
de cada tratamiento, obteniendo que no existe diferencia
significativa. Y a la vez se realiz algunos anlisis qumicos de
la resina de lo mismos tratamientos, determinando el nmero de
cido en aguarrs y en la colofonia y la cantidad de cido
sulfrico inorgnico por kilogramo de resina, obteniendo que la
resina testigo (sin estimulante) resulto de mejor calidad, seguido
de la de cido y la ms baja la de pasta.
1
I. INTRODUCCION.
La repblica mexicana posee gran diversidad de as'(c:iaciones
vegetales forestales de alto significado econmico potencial, los
datos obtenidos nos muestran que contamos con un patrimonio
forestal constituido por 143,673 millones de hectreas. Teniendo
38,889,075 hectreas arboladas de las cuales 27,482,917 hectreas
corresponden a los bosques de clima templado-fro, en dnde el
67.9% lo forma fundamentalmente especies de conferas y el restante
32.1% especies de latifoliada, y 11,406,156 hectreas corresponden
a selvas, de clima tropical y subtropical (C.N.I.F., 1994).
Son instrumentos valiosos para el desarrollo socioeconmico
que hasta la fecha han sido insignificantes, pero en trminos
relativos en el global desarrollo del pas, el cul se caracteriza
por profundos contrastes en el nivel de vida de la poblacin, y que
particularmente se agudizan en el caso de las comunidades rurales
forestales, aun cuando es conocida la importancia que tiene el
bosque en la vida del hombre, son pocas las personas que comprenden
realmente su estructura y funcionamiento, sin excluir a las que
obtienen de l su subsistencia. Esta situacin ha impedido
interpretar correctamente la evolucin, fragilidad y posibilidad de
utilizacin del bosque, y ha dado origen a un excesivo abuso en el
consumo de los productos derivados del mismo.
Un producto en nuestros bosques es la resina, que es utilizada
en nuestro medio para la fabricacin de ceras, pinturas, jabones,
adhesivos, productos farmacuticos, etc. , sin embargo su
importancia radica en que debido a la implantacin de prolongadas
vedas forestales para el aprovechamiento de madera, la resinacin
constituye el nico esquilmo del bosque en extensas regiones
cubiertas por pinceas.
La produccin nacional de resina de pino es alrededor de
31,054.1 toneladas y se obtiene de 277,268.75 hectreas de bosque
aproximadamente; estos bosques, se encuentran ubicados en los
estados de Michoacn, Jalisco, Edo. de Mxico y Oaxaca
principalmente. Estas entidades producen el 76%, 10%, 8% y 6%,
respectivamente, de la produccin nacional citada (C. N. I. F. , 19 94) .
Actualmente la resinacin presenta una forma de vida
importante para la economa regional, as como nacional, su
importancia es de que ms de 15 mil trabajadores ( 18% de los
empleos de la industria forestal) que viven en las reas rurales
cercanas a los bosques participan directa o indirectamente y que en
muchos casos es la nica fuente de ingresos para ellos (Valenzuela,
1990) . Mxico ocupa el quinto lugar de la produccin de resina de
pino nivel mundial, con un promedio de 112 kg/ha (Ayala, 1995).
Los bosques de pino productores de resina son naturales, formados
por varias especies y vegetan en condiciones ecolgicas muy
diversas, por las caractersticas resinferas de un buen nmero de
nuestras especies de pino y las condiciones de latitud tropical,
2
muchos de nuestros bosques son susceptibles a resinacin.
Es por esta razn que todo aumento en la produccin de resina
por unidad de superficie que se puede lograr, ya sea por la
aplicacin de nuevas tcnicas de resinacin o la mejor
industrializacin de los productos, constituir uno de los
principales medios para reducir los costos de produccin y hacer
frente a la competencia en el mercado internacional. De lo
contrario, el balance entre los beneficios sociales de la
resinacin como fuente de trabajo y los altos costos de produccin,
ser desfavorable para el pas en trminos econmicos y esto
ocasionar el abandono de muchas de nuestras industrias resineras
por incosteabilidad, con las consiguientes prdidas que para el
pas implica esta situacin.
Actualmente, en el pas las metodologas y estudios acerca de
la evaluacin de sistemas de resinacin son escasos, ms an, en
evaluaciones de extraccin de resina en Pinus oocarpa, mediante la
utilizacin de diferentes sistemas y exposiciones topogrficas, y
adems de un anlisis de la resina, el presente trabajo se realiz
en el campo experimental Bosque-Escuela, donde se evalu los
rendimientos relativos de resina durante ocho meses con los
sistemas de resinacin francs y pica de corteza con sus variantes
con estimulantes qumicos (pasta cida y cido sulfrico lquido al
50%), en las exposiciones Sur y Norte francos, realizando a estos
pruebas del porcentaje de destilacin de aguarrs en la resina, y
anlisis qumicos como el nmero de cido en aguarrs y colofonia
y la cantidad de cido sulfrico por kilogramo de resina,
realizando comparaciones entre tratamientos, de ah la importancia
del estudio de buscar nuevas tcnicas enfocadas a encontrar
tecnologas para extraer subproductos y darles un mayor valor
agregado y encontrar la forma de darle un uso integral y adecuado
a nuestros productos forestales y as cooperar en el desarrollo de
nuestro pas.
3
II. OBJETIVOS.
Objetivo general.
- Evaluar rendimientos relativos en peso (kg o gr) de resina de los
dos sistemas y sus variantes con estimulantes (cido sulfrico al
50%, pasta cida al SO%), con exposicin de cara sur, en sitios
con exposiciones Geogrficas Norte y Sur francas, por mes y con
picas cada 14 das, en Pinus oocarpa.
Objetivo especifico.
- Determinar el porcentaje de aguarrs destilado de resina, el
nmero de cido del aguarrs, nmero de cido de la colofonia segn
tcnicas estndar ASTM (American Society for Testing and Materials)
y cuantificar el contenido de cido sulfrico inorgnico por
kilogramo de resina segn tcnicas SCAN-test standard, de los dos
sistemas y sus variantes.
- Determinar el sistema extractivo que cause el menor dao posible
al arbolado y que resulte menos peligroso a los trabajadores.
III. HIPOTESIS.
La productividad de el sistema Francs Hughes es inferior a
la obtenida por el sistema Pica de corteza y empleo de
estimulantes, y que este causa menor dao al arbolado, aunque la
calidad de resina es inferior y tiene mayor riesgo de aplicacin
para los productores que lo utilicen.
4
IV. REVISION DE LITERATURA.
Ante un tratado de libre comercio y de las condiciones y
caractersticas que guarda la actividad forestal en Canad, Estados.
Unidos y Mxico, nos obliga a reflexionar seriamente, debido a las
diferencias, en lo particular de Mxico, con respecto a las otras
naciones. La obviedad de las cifras, pone de manifiesto que Mxico
tiene claras desventajas ante sus socios en este rubro.
Desventajas, en primer lugar cuantitativas, pero que analizadas
tambin en lo cualitativo, ahondan y hacen ms evidente las
asimetras existentes (Veruette, 1994).
Si analizramos con detalle lo referente a la calidad de la
materia prima, los procesos de transformacin y los productos
terminados, se nos presentan ms interrogantes sobre la
participacin de Mxico en este tratado. Hasta la fecha, Mxico ha
sido un pas de un aceptable potencial forestal, en trminos de sus
niveles de consumo interno y de sus muy bajas exportaciones. Pero
adems ha dependido de una materia prima de origen natural, no
inducida por el hombre como sucede en grandes extensiones de Canad
y Estados Unidos (Veruette, 1994) .
Sobre este particular, la teora nos indica que el pas ms
dbil tendr que adoptar o quiz adaptar tecnologas que le
permitan, sobre la marcha, modernizar y hacer ms competitivos a la
industria y especialmente a profesionales, campesinos dedicados al
aprovechamiento forestal (Veruette, 1994).
Se ha comparado que el crecimiento y desarrollo de los rboles
es ms lento ubicados sobre las pendientes orientadas al sur, por
el contrario, en las pendientes orientadas al norte son de mejor
calidad de sitio por su posicin geogrfica, aqu es donde se puede
observar los contrastes de las exposiciones (Byran y Jemison, 1943,
citados por Hocker, 1984).
En este anlisis se parte de la premisa de que hay que buscar
medios de integracin y desarrollo para nuestro pas, que requiere
contar con instrumentos y herramientas adecuadas para su ejercicio
y cumplimiento. Es decir, instrumentos de poltica, econmicos y
principalmente financieros, entre otros, que sean los idneos para
su sano y eficaz desenvolvimiento de la actividad forestal en
nuestro pas (Veruette, 1994).
4.1 ANTECEDENTES.
4.1.1 Panorama histrico de la resina en el mundo.
El empleo de las resinas de origen vegetal, producto de la
exudacin de algunas especies de rboles, debe haber sido conocido
en las ms remotas culturas, sus propiedades preservativas para la
5
conservacin de las maderas, lo mismo que sus virtudes odorferas
al incinerarse, y sus propiedades medicinales, seguramente tuvieron
muy antigua utilizacin ritual en las ceremonias religiosas
primitivas, asociadas en el culto del fuego (Rodrguez, 1992).
Las resinas, seguramente alcanzan una muy lejana utilizacin
ritual en las ceremonias religiosas primitivas asociadas con el
culto del fuego debido a sus propiedades preserva ti vas para la
conservacin de las maderas, sus virtudes odorificas y las
medicinales. Menciona tambin que la oleo-resina de los pinos y
sus productos aparecen en las culturas ms antiguas de todo el
mundo, de tal forma que la biblia en el Gnesis ya hace referencia
a ellas, as mismo descubrimientos arqueolgicos han demostrado que
los antiguos Egpcios usaban una oleo-resina natural para obtener
barnices repelentes al agua y lacas para la momificacin de
cadveres que se conservan durante siglos (Romahn, 1984, citado por
Ayala, 1986).
El hombre conoce desde tiempo inmemorial la manera de
recolectar la trementina de los pinos y de que la industrializacin
de la misma se practicaba ya, desde muchos siglos antes de nuestra
era, como lo demuestra el hecho de que uno de los derivados de este
producto: colofonia, haya tomado el nombre de colofn o kolofn,
antigua ciudad de asa menor en Lidia, en cuyas cercanas se
recoga y utilizaba resina de pino aproximadamente en el siglo VII
A.C., el mismo autor supone que la ciudad mencionada fue el centro
comercial ms importante de la colofonia en el mundo antiguo a la
cual se le denomin "pez griega" por primera vez en el tiempo de
Pericles (Bandera, 1943. citado por ayala, 1986}.
La resinacin ya se practicaba en la China desde unos 1,200
aos atrs, aplicando sistemas destructivos como el de
"cajete"(Ting y Wei, 1979).
De esta manera, los sistemas destructivos que se venan
aplicando, continuaron en uso con ligeras modificaciones. No es
hasta 1850 que en Francia se establece el sistema Francs o de
Hughes cuyo objetivo es el aprovechamiento de los pinos tanto en
sus funciones protectoras de oleo-resina y de madera;
posteriormente este sistema se generalizara en varios pases entre
los cuales se tiene a Portugal, Espaa, Polonia, Estados Unidos de
Norteamrica, Mxico, etc., en los que en forma independiente o
conjunta realizaron innovaciones al mtodo con la finalidad de
aumentar la eficiencia productiva de los trabajadores, la
productividad y la pureza del producto, entre otras cosas; los
logros conseguidos destacan la frecuencia entre picas o rebanas y
algunas protecciones para evitar impurezas y agua en el recipiente
recolector (Romahn, 1984, citado por Ayala, 1986).
En el sistema pica de corteza con estimulantes, los primeros
ensayos se hicieron en Alemania en 1933 y en Rusia en 1934 por la
necesidad de producir resina durante la segunda guerra mundial con
6
especies de pino no resineras corno el Pinus sylvestris. La idea
principal era activar la resinacin mediante estimulantes qumicos
entre los cuales se experimentaron varios reactivos como son los
cidos: actico, frmico, ntrico, clorhdrico, sulfrico, etc. y
los alcalis: cloruro sdico, carbonato potasio, hidrxido de
amonio, etc. En los Estados Unidos tambin se comenz a
experimentar la resinacin activada en 1936, principalmente en las
especies de Pinus caribea y Pinus palustris. Aunque en un principio
los resultados no fueron muy alentadores, posteriormente al entrar
a la guerra ese pas se incrementaron las investigaciones sobre la
resinacin activada, principalmente con cidos fuertes, con objeto
de hacer frente a la alta demanda de productos resinferos. En 1961
el 95% de los bosques resinferos de los Estados Unidos se aplicaba
la resinacin activada con la tendencia a utilizar pastas qumicas
con diversas concentraciones de cido que han dado mejores
resultados que las soluciones (Njera y Angula, 1961) .
En Francia se iniciaron las investigaciones de la resinacin
activada hasta 1948 (Guinaudeau J., 1964), tomando como ejemplo
principalmente experiencias tenidas en los Estados Unidos. No
obstante que en un principio se tuvieron resultados poco
alentadores, debido a las dificultades de adoptar la resinacin
activada a las caras abiertas por el sistema Hughes, en 1961
tambin el 90% de los bosques resineros de Francia se aplicaba la
resinacin activada con resultados positivos, (Njera y Angulo,
1961) .
En Espaa inicialmente se tuvieron los mismos problemas que en
Francia; sin embargo, tanto en estos dos pases, corno en Portugal
se logr superar las dificultades de aplicacin del sistema pica de
corteza con estimulantes. Su empleo se extendi a la totalidad de
los pinares resineros en Portugal y se trabaja activamente para
hacerlo extensivo a los bosques resineros en Espaa (Njera y
Angulo, 1961).
El uso de los estimulantes en la resinacin, en forma
experimental data de 1972, afirman Ting et. al., (1979).
Segn la Divisin de Operaciones de Instituto Forestal de
Chile, citan que en 1981, se estaba trabajando en su pas con el
mtodo pica de corteza estimulado con cido sulfrico en el Pinus
radiata (insigne), obteniendo excelentes resultados en la calidad
de sus productos.
En la actualidad la aplicacin de los sistemas de resinacin
tiende a asociarse cada da ms con el uso de estimulantes
qu1m1cos, as corno a hacerse cada vez ms superficiales, de tal
suerte que el dao al arbolado sea mnimo, no se afecte
considerablemente el vigor del mismo y los rendimientos de resina
se maximicen, en donde el papel del estimulante es el de suplir la
efectividad de la profundidad de picas o rebanas.
7
4.1.2 Panorama histrico de la resina en Mxico.
En el Mxico precortesiano existo una diosa llamada
"Tzapotlatena" que fue la primera que invento la resina a la cual
se le llamo Uxtil y es un aceite sacado por artificio de la resina
de los pinos, usada con fines medicinales, lo anterior refuerza lo
planteado por Bandera (1943), en el sentido de que el proceso de
industrializacin de la resinacin es muy antiguo. De acuerdo con
este autor, es probablemente en el ao de 1520 cuando se utiliz
por primera vez la oleo-resina en Mxico. Ya que en este ao,
Cortez construy los bergantines que utilizara para la conquista
de Tenochtitlan (Romahn, 1984. citado por Ayala, 1986). De esta
manera Romahn (1984), Bandera (1943), y Panshin (1959), coinciden
en que el principal uso de la resina de pino era para obtener la
brea utilizada en el calafateo de las embarcaciones.
Tanto en pocas anteriores a la edad media como en esta e
incluso despus, la resina se explota con carcter domstico y por
tanto en muy pequea escala, no es sino hasta principios del siglo
XX en el que, como resultado de la influencia Norteamericana se
inicia la actividad resinera propiamente dicha, registrando cierta
importancia econmica dentro del mercado nacional, alrededor del
ao 1920 (Romahn, 1984. citado por Ayala, 1986).
En la sierra de Tapalpa fue el primer lugar donde se empez a
resinar implantado por los Espaoles, la negociacin resinera Ruiz
Aguirre y compaa se estableci en el ao de 1919 con la finalidad
de extraer resina con el sistema de "cajete" y posteriormente fue
implantado en esa misma regin el sistema francs (Sosa, 1934.
citado por Ayala, 1986).
La actividad resinera en Mxico, al igual que en la mayora de
los pases productores, se inici con la aplicacin de los sistemas
destructivos como el de cajete, tambin conocido como "Box Sistem"
y que se aplic en el pas hasta 1930, posteriormente se aplic el
sistema Crott, seguido por el Espina de pescado (Romahn, 1984 y
Vilchez, 1966, citados por Ayala, 1986).
Segn la ley se orden por el oficio 207.6-26966, expediente
21/1257 fechado el 18 de octubre de 1940, la prohibicin de su
empleo, dejando hasta su trmino las explotaciones ya existentes,
indicando, que para lograr nuevas autorizaciones de resina, era
indispensable trabajar con el sistema francs. "Este nunca pudo
ser aplicado por desconocerlo los industriales del estado de
Durango y por que no hubo quien se preocupara por la enseanza o
que lo diera a conocer prcticamente para que les demostrar tanto
al industrial como a los hombres de campo, la bondad de su
aplicacin. Pero estas disposiciones, no surtieron efecto y as
encontramos que los industriales y tcnicos del estado de Durango,
gestionaron ante la direccin del ramo la modificacin de su
acuerdo, del que surgi la nueva disposicin contenida en el oficio
207.5/7728, expediente 21/1257 fechado el 29 de marzo de 1941, en
8
el que la direccin forestal y de la caza aprob que los
aprovechamientos de resina en el estado de Durango podan
efectuarse por el sistema Americano, pero subordinadas en todo a la
explotacin de maderas. En los casos de los actuales
aprovechamientos se confirma el contenido del oficio nmero 207.6-
26996 del 18 de octubre de 1941, en el sentido de que se permite
continuar resinando segn el sistema Americano, aquel arbolada en
el cual previa autorizacin haya sido .iniciado su aprovechamiento
por tal sistema, en el que puede continuarse hasta completar 5
aos, al terminar este perodo se continuar con el aprovechamiento
de maderas. Se estipula como requisito el que, de acuerdo con el
artculo 181 del reglamento de la ley forestal vigente, se
localicen parcelas de ensayo en las cuales se establezca la
resinacin por el sistema francs y practiquen las investigaciones
y estudios relativos. Se ordenaba la adopcin y aplicacin del
sistema francs o de Hughes modificado para las condiciones del
pas, tales disposiciones no fueron acatadas en su totalidad sino
hasta 1954, siendo el estado de Michoacn donde se logr ms
prontamente (Uriarte, 1956).
Durante las ltimas tres dcadas y como resultado del avance
mundial dentro de la actividad resinera, en el pas se han aplicado
diferentes sistema de resinacin estimulada, los cuales se
consideran los ms modernos debido a sus al tos rendimientos y
escaso dao a los rboles bajo resinacin, sin embargo, slo se han
aplicado en condiciones experimentales {Romahn {1984), Vilchez
(1966), citados por Ayala (1986).
Bandera, {1943), citado por Ayala, {1986), compara los sistema
de resinacin francs y americano, encontr que ste ltimo se
aplica en los Estados Unidos de Norteamrica en lotes que van de
600-800 caras de acuerdo con la densidad y la facilidad de ir de un
rbol a otro; del 30 al 40% del tiempo total es el que utiliza un
resinero en cambiar de un rbol a otro, an en densidades de 250
rb/ha, y que una cuadrilla coloca de 600-1000 recipientes en una
jornada; en Mxico ste sistema se aplica en cuarteles de
aproximadamente 2000 caras. En Francia, con el sistema francs, a
los resinadores expertos se les asignan lotes de 1000 caras, y
afirma que en lo que se refiere a la productividad de un bosque,
que en el sistema francs las caras son refrescadas y alargadas,
mientras que en el americano solamente son alargadas, lo que a la
larga da una mayor produccin por pino en el primero. De acuerdo
con Vilchez {1961), citado por Ayala (1986), el rendimiento de un
trabajador resinero en la aplicacin de las picas en el sistema
francs, va de 5000 a 6000 por semana.
El gobierno federal en 1950 decret la veda de los bosques de
Michoacn, permitiendo solamente cortas sanitarias y culturales,
as como el aprovechamiento de resina, lo que trajo consigo un
aumento notable en la produccin en esta ltima actividad. En ste
mismo ao es cuando se tienen las primeras experiencias en el uso
de estimulantes qumicos en el pas, desarrollados por Maro
9
Dvila, aplicando diferentes concentraciones de cido sulfrico
sobre las caras del mismo francs (Romahn, 1984, citado por Ayala,
1986) .
En 1950 se comenz a ensayar en nuestro pas la resinacin
activada sobre bases empricas. A la fecha, el sistema extractivo
que se ha venido aplicando no ha sufrido ninguna modificacin desde
que lo implantaron los Espaoles en la Sierra de Tapalpa en el
estado de Jalisco (sistema de cajete), (Bello, 19669.
Con diferentes concentraciones de cido sulfrico en las
especies de Pinus herrerai, Pinus michoacana cornuta (hoy
devoniana) , Pinus leiophylla, Pinus tenuifolia y Pinus montezumae
las dimensiones de las caras fueron las mismas para el sistema
francs y en lo dems se siguieron las especificaciones del sistema
pica de corteza. De los resultados de 2 aos de observacin se
lleg a la conclusin preliminar de que el Pinus michoacana
cornuta, que se ha postulado que la productividad de este sistema
es de escasa produccin con el sistema francs, result ser ms
sensible a la accin del estimulante con una solucin de cido
sulfrico al 40% (Avila, 1950) .
La produccin de resina disminuye ao con ao de tal forma que
al cuarto ao se tiene una produccin del 50% de la que se tuvo en
el primero; adems disminuye a medida de que pasa el tiempo despus
de abierta la herida (Uriarte, 1956)
La produccin de resina ms alta, se tiene durante los
primeros 3 o 4 das fluyendo al transcurrir 24 hrs menos de un 25%,
hasta llegar al 75% en los 3 o 4 das subsiguientes, suspendindose
por completo en el sexto y sptimo da, como resultado de la
oxidacin y cristalizacin de la resina, razn por la cual las
picas o rebanes se aplican cada 7 das o cada semana, para el
sistema francs, el mismo autor encontr que la produccin vara
con la zona, registrando 3.701 kg/cara/temporada en Durango y 5.223
kg/ cara/temporada en el Estado de Mxico, (Vilchez, 1961, citado
por Ayala, 1986) .
En 1965 el I.N.I.F. inici un experimento de resinac1on en el
campo experimental forestal "Barranca de Cupatitzio", en el estado
de Michoacn, con el objeto de comparar el sistema francs contra
el mtodo pica de corteza con estimulantes en un rodal formado por
Pinus lawsoni y Pinus douglasiana.
Aceves (1967), citado por Ayala, (1986), ensay con una pasta
de cido sulfrico, en la sustitucin de la solucin del mismo
cido que se vena utilizando, la cual se patent en 1971; a partir
de ese ao y hasta la actualidad es el estimulante que se utiliza
preferentemente, en 1974, al probar el sistema pica de corteza
estimulado, encontr que la produccin de resina se increment en
un 88% con respecto al francs, ambos aplicados sobre Pinus
douglasiana y estimulante al 20% de concentracin, concluyendo que
la produccin se duplica y hasta se trplica
aplica sobre pinos lacios como el Pinus
michoacana y es solamente ligeramente mayor
como el Pinus oocarpa y el Pinus leiophylla.
10
cuando el sistema se
douglasiana, Pinus
en los pinos chinos
En 1975, el I.N.I.F., citado por Ayala, {1986), a travs
del centro de investigaciones forestales del occidente, estableci
sitios de resinacin demostrativos en diferentes partes del estado
de Michoacn, aplicando el sistema de resinacin franco-americano
estimulado (pica de corteza) .
Seguro Mas en 1975, al preguntarse si el sistema pica de
corteza con estimulante aumenta realmente la produccin de resina;
encontr que el Pinus douglasiana aument su produccin de 2.88
kg/cara con el sistema francs a 4.023 kg/cara con el americano, lo
que representa un 60% de incremento, concluyendo que el sistema
pica de corteza (franco-americano) aument la produccin
principalmente en calidades de estacin buenas y en especies que
son poco productoras como son: Pinus michoacana, Pinus herrerai,
Pinus tenuifolia y Pinus pseudostrobus, y que las caras que mejor
responden a este sistema son las que estn expuestas hacia el norte
y el oeste.
Adicionalmente Mas en 1976, realiz un estudio experimental
con el sistema de resinacin pica de corteza y pasta de cido
sulfrico, en masas de pino de la U.I.E.F. Michoacana de Occidente.
Los trabajos se realizaron en dos sitios de 1 Ha. c/u en una masa
de Pinus douglasiana y otra de Pinus oocarpa, en diferentes
calidades de estacin. Se aplicaron dos tratamientos: sistema
francs y pica de corteza estimulado con cido sulfrico , abriendo
dos a cuatro caras de 10 cm de ancho en forma apareada en cada
rbol. En el tratamiento de pica de corteza se emple en un
principio una pasta blanca de cido sulfrico al 30% y
posteriormente una pasta negra de este cido al 60% de
concentracin, habiendo dado mejor resultado esta ltima con un
aumento del 40% en la produccin de resina en el Pinus douglasiana,
comparado con el sistema francs (4. 023 Kg. /cara contra 2. 880
Kg./cara), y una reduccin en los costos de produccin equivalente
al 43% en relacin a este ltimo sistema. En la masa de Pinus
oocarpa los costos resultaron mayores en un 18% con el sistema pica
de corteza, en relacin al sistema francs, como un reflejo de la
menor produccin anual por cara (menos nmero de picas y la mayor
respuesta al estimulante) . Sin embargo, en las recolecciones de
resina hechas ltimamente en los meses de junio, julio y agosto de
1975 que ya no fueron analizadas para este trabajo se observ un
aumento de la produccin en el sistema pica de corteza, con
tendencia a igualar al sistema francs. Las picas se realizaron
cada 8 das en el sistema francs y cada 15 das para el pica de
corteza, haciendo las recolecciones de resina aproximadamente cada
mes. Tambin se analizan las posibilidades de produccin potencial
con el nuevo sistema pica de corteza y cido sulfrico y su
repercusin econmica y se establecen algunas normas de manejo pera
11
el aprovechamiento combinado de madera y resina.
Cuadro no 1 Las mejores especies productoras de resina y que
tambin pueden serlo de madera dadas sus buenas caractersticas
fenotpicas, que son: I.N.I.F., 1977
Pinus pringlei 5.462 kg/cara/ao
Pinus oocarpa 4.337 kg/cara/ao
Pinus lawsoni 4.028 kg/cara/ao
Pinus pseudostrobus 3.876 kg/cara/ao
Pinus leiophylla 3.376 kg/cara/ao
Pinus michoacana 2. 810 kg/cara/ao
Pinus tenuifolia 2.743 kg/cara/ao
Pinus herrerai 2.718 kg/cara/ao
Pinus douglasiana 2.711 kg/cara/ao
Pinus montezumae 2.608 kg/cara/ao
Pinus teocote 2.060 kg/cara/ao
Gutirrez, et. al., ( 197 9) , experimentaron la produccin de
resina en pinares de ciertas reas del estado de Michoacn, y
concluyeron que la gran variacin en calidad de estacin es posible
que se deba a los cambios de; exposicin, altitud, suelo,
microclima, composicin florstica, etc., lo que hace difcil la
utilizacin prctica de la determinacin de resina por especie,
sitio y regin, que la produccin de resina por cara por ao
depende en gran parte por las fuentes de variacin consideradas,
las cuales estn compuestas a su vez de muchos posibles factores
que son difciles de controlar y manejar simultneamente, y se
puede notar que las medidas de produccin de resina varan no
solamente entre sitios y entre regiones, sino tambin dentro de
especies. Observndose que el Pinus pseudostrobus, Pinus oocarpa,
y el Pinus pringlei, muestran diferentes medidas al ocurrir en
diferentes localidades, as tambin como son unidireccionales, por
ejemplo el Pinus oocarpa y el Pinus leiophylla tratados con el
sistema francs, en una misma regin de Michoacn pero en
diferentes sitios, presentaron una variacin inversa, produciendo
en un sitio 4.313 y 4.380 kg/cara/3 aos y en otro 6.758 y 3.683
kg/cara/3 aos, respectivamente, siendo la media general de la zona
3.564 kg/cara/ao.
Gutirrez, (1979), citado por Huerta, (1986), realiz ensayos
sobre el sistema de resinacin pica de corteza estimulado,
aplicando diferentes concentraciones de cido sulfrico, en el
12
campo experimental
11
Barranca de Cupatitzio", resultando que la
mejor concentracin fue al 60%, ya que la produccin de resina
aument en un 50% en el ejido de Zumpimito, municipio de Uruapan,
Mich., en el paraje conocido como la
11
Frescura de los caballosn,
donde se instalaron 800 caras, aplicndoles estimulantes con la
concentracin antes anotada y se registr un aument en la
produccin, promedio del 60%, ya que la produccin por cara fue del
orden de los 4.3 kg/cara/ao.
Cruz, (1981), citado por Ayala, (1986), al hacer anlisis
estadstico, no encontr diferencia significativa en la produccin
de resina, sobre las especies de Pinus michoacana, Pinus
leiophylla, Pinus oocarpa y Pinus pringlei, tratados con cido
sulfrico a concentraciones de O, 20, 30, y 40% , atribuyendo tal
resultado a la frecuencia muy corta entre picas, que fue de 8 das,
lo cual no permiti la accin estimulante del cido.
Mas y Prado, (1981), experimentaron comparando el sistema de
resinacin pica de corteza con estimulante contra el sistema
francs, al establecer por un lado del rbol una cara con el
sistema francs y por otro lado con el sistema pica de corteza
estimulado, y obtuvieron que la produccin total de resina de las
dos especies fue mayor con el sistema francs con las picas cada 8
das, aunque con el sistema pica de corteza y cido sulfrico con
concentraciones, al 4% y picas cada 8 das; 6% y picas cada 15
das; 12% y picas cada 15 das; as como al 30% y picas cada 11
das. La produccin total de resina de la especie P. douglasiana
fue semejante en el sistema francs y el de pica de corteza con
cido sulfrico al 4% de concentracin y picas cada 8 das, lo cual
se atribuye a la interaccin existente entre los sistemas de
resinacin y la especie.
Los pinos de hoja larga responden mejor a dicho sistema que
las especies de hoja corta, los que incrementan su produccin pero
en una proporcin menor, (Gutirrez, 1981).
Ayala, (1986), experiment la produccin de resina con el
sistema francs contra el pica de corteza en Pinus pringlei, en
concentraciones de pastas estimulantes de 20, 40 y 60%, en las
cuatro exposiciones, utilizando un diseo experimental de parcelas
divididas para estudiar el efecto de los dos factores sobre el
rendimiento de resina, resultando que presenta una produccin de
4.088 kg/cara/ao, mediante el sistema francs o de Hughes,
mientras que al ser tratado con el sistema pica de corteza produce;
1.992 kg/cara/ao con estimulante al 20% de concentracin, lo que
significa el 48.7% menos de lo que se obtuvo con el francs; 1.952
y 1.954 kg/cara/ao al ser estimulado con una concentracin de 40
y 60% respectivamente, presentando una media de 2.442 kg/cara/ao.
La concentracin baja de 20%, presenta una produccin ligeramente
superior a las otras dos probadas. La exposicin ms productora de
resina es la Este, con un rendimiento promedio de 2.645
kg/cara/ao, le sigue el Sur, con 2.491 (94.1% de lo que se obtiene
13
en el este), la Norte con 2.433 y finalmente la Oeste con 2.055
kg/cara/ao. El volumen total que se produce, corno ya se ha
mencionado, es el resultado de la interaccin de efectos tanto
genticos corno ambientales, si esa produccin se asocia con el
tiempo, entonces lo que se tiene es la productividad de la zona,
sitio, rbol, cara, etc. La tendencia actual en cuanto a la
explotacin resinera nacional, es la de lograr un aprovechamiento
combinado de madera y resina, en donde juegan un papel muy
importante los sistemas de resinacin estimulados ya que permiten
una mayor utilizacin de la madera sobre la cual se resina y que es
comercialmente la de mayor valor. Con esto se puede apreciar de que
manera la produccin de resina representa una parte, socialmente
importante, dentro de la obtencin de bienes y servicios del hombre
para el hombre, teniendo corno materia prima fundamental a los
recursos naturales.
La resinacin en Mxico ha estado estancada por mucho tiempo,
adems, la tasa de produccin ha bajado en los ltimos aos.
Parece ser que el mercado internacional provoca algn impacto en la
industria resinera de Mxico, pues a medida que el mercado
internacional baja, la produccin de estos productos en Mxico
tambin baja, (Valenzuela, 1990) .
Los sistemas de aprovechamiento y de extraccin de las resinas
de los rboles en Mxico y en todo el mundo, han tenido gran
desarrollo, emplendose desde los antiguos sistemas destructivos,
hasta los ms modernos de pica de corteza a vida con uso de
estimulantes, que no afectan excesivamente a los rboles,
(Rodrguez, 1992}.
14
4.2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS PINOS
Gutirrez (1981), menciona que en base a un estudio que
realiz sobre anatoma y fisiologa de los pinos, se pueden dar las
siguientes recomendaciones:
Primero. Que no es necesario profundizar la herida en la
madera del rbol para conseguir mayor rendimiento de resina, ya que
existe canales resinferos inmediatamente despus del cambium.
Segundo. Que la herramienta que produzca la herida debe
considerar la resistencia al corte de los tejidos de la corteza
externa, cambium, y la albura para producir finalmente, la salida
fcil de la resina. Un corte que desgarre las clulas tapar los
canales impidiendo la salida de toda la resina que contengan dichos
canales.
Tercero. El derroe o alisamiento de la corteza, sobre todo en
los pinos en que sta es gruesa, facilitar la operacin de la
hechura de la herida (pica) y permitir hacer un mayor nmero de
picas con el mismo filo, antes de tener que asentarlo nuevamente.
Esto se debe a que, como se menciono, la corteza externa guarda
polvo que "mata" el filo.
4.3 FISIOLOGIA DE LA RESINACION.
Gutirrez (1981), seala que en algunos trabajos de
investigacin realizados en otros pases y que se sealan en la
bibliografa, sugieren la teora de que el sistema de produccin de
resina de las conferas est constituido en su doble aspecto de
secrec1on y retencin, por una red de canales resinferos
horizontales y verticales.
Adems, el proceso de formacin del canal resinfero implica
el hinchamiento de las clulas que forman la pared del canal y
aplastan a las clulas que los rodean y que son las que una vez
muertas y lignificadas constituyen la red protectora del canal.
La resina no es la savia de los pinos, se forma en las clulas
del interior del canal; atraviesa bajo una alta presin las paredes
celulares y, a medida que aumenta en cantidad, va comprimiendo
estas paredes celulares, hasta reducirlas a delgadas lminas. Es
muy importante el hecho de que la resina para al interior del canal
resinfero exenta de agua, para lo que algunos investigadores dan
la siguiente explicacin: que la pared de las clulas secretoras
est revestida de una pelcula de corcho que, por su naturaleza
hidrfuga, deja pasar la resina e impide el paso de agua.
En resumen, y como consecuencia de la red de canales
resinferos que se forma en el tejido leoso de las especies del
gnero Pinus, aparecen los verticales como secretores de resina,
15
mientras que los horizontales no tienen ms mis1on que recoger y
almacenar lo que produce de los verticales que estn en
comunicacin con ellos. Ahora, una vez que se llenan de resina los
canales verticales y los horizontales, cesa la funcin secretora de
las clulas resingenas, mientras no se produzca por un fenmeno
cualquiera, el vaciado parcial o total de la red de canales
resinferos. Por tanto, un pino sin resinar o cerrado no acumula
resina constantemente, ya que sta no se produce estando lleno los
canales.
A continuacin se explicar el origen y desarrollo del proceso
de la resinac1on en el rbol (con el sistema francs).
Inmediatamente despus de dada una pica, empieza a fluir la resina
en forma de gotitas casi microscpicas, por los canales resinferos
puestos al descubierto; esta resina por su origen se llama
fisiolgica, procede de la que se encuentra acumulada en los
canales de la albura que se han abierto y de los interiores que con
ellos se comunican, ms la que empiezan a secretar las clulas
resingenas correspondientes, este flujo de .resina cesa al poco
tiempo, de una a seis das, por dos razones; en primer lugar porque
a medida que la resina existente en los canales se va agotando, la
presin interior de la misma disminuye y llega un momento que no
tiene fuerza bastante para vencer las resistencias interiores para
que contine la expulsin; en segundo lugar la resina que no sale
o lo hace muy lentamente se solidifica y taponea los extremos de
los canales. En estas circunstancias, si se quiere que contine el
flujo de la resina es necesario, mediante una nueva pica, refrescar
la herida, quitando el espesor de madera indispensable para poner
al descubierto nuevos canales; estas nuevas picas producen al mismo
tiempo una excitacin general de las clulas resingenas que se
traduce en una mayor secrecin y por consiguiente, las primeras
picas son las que dan menos resina que las que siguen, en igualdad
de condiciones.
Examinando el proceso correspondiente a la resina fisiolgica,
se explica a continuacin cmo se forma la resina patolgica, que
en cantidad tiene ms importancia que la primera. Al cortar el
cambium mediante una pica, se produce inmediatamente una excitacin
general de las clulas cambiales que altera la generacin de los
tejidos, dando lugar a que aparezca en la madera nueva el anillo de
crecimiento, que se ha empezado a formar, un gran nmero de canales
y aunque su luz es ms pequea que la de los canales, como su
nmero es extraordinariamente ms elevado, a ellos se debe un gran
porcentaje de resina producida por el rbol. Por ltimo, es
necesario observar que est estrechamente unido al proceso de
formacin de resina a la actividad vegetativa del rbol, por lo que
cuando sta cesa, tambin cesa aquel, o por lo menos, se reduce
considerablemente: por consiguiente, la duracin del perodo anual
de resinacin es conveniente que empiece y termine, prcticamente,
con dicha actividad vegetativa.
16
4.4 CANALES RESINIFEROS.
El canal de resina es un espacio tubular intercelular rodeado
por una cubierta de pequeas clulas de parnquima (clulas
epiteliales} Estos canales estn orientados longitudinal y
radialmente en la madera de cuatro gneros de conferas
americanas: Pinus (pino}, Picea (pinabete}, Larix (alerces}, y
Pseudosuga taxifol ia (abeto} . En la misma especie, los canales
longitudinales son de mayor dimetro que los horizontales. Los
canales horizontales se presentan solamente en los radios leosos,
y solo en una proporcin relativamente pequea de ellos. Puesto que
el canal no es una clula, desaparece durante los procesos qumicos
de obtencin de pulpa, aunque las clulas epiteliales pueden quedar
en la misma. En tamao, los canales varan en las diferentes
especies. En frecuencia, son considerablemente ms numerosos en los
pinos que en gneros restantes: adems de los canales de resina
normales, se pueden presentar canales traumticos, o con
incisiones, no slo, en las especies que normalmente contienen
canales, sino tambin en otras ciertas conferas tales como los
abetos (Abies y Tsuga) . Los canales con incisiones son nicamente
longitudinales, (Libby, 1977) .
Cuadro no 2 Nmero de canales resinferos verticales por
centmetro cuadrado de corte radial en algunas especies resineras
en Mxico, segn Rodrguez, (1992).
Pinus leiophylla 39-43
Pinus pseudostrobus 60
Pinus montezumae 40
Pinus oocarpa 40
Pinus michoacana 60
Pinus teocote 400
Pinus douglasiana 30
pinus pringle 70
Se ha determinado un promedio
de 60 horizontales y 31
Pinus caribaea verticales, en cortes
tangenciales y radial,
respectivamente
17
4.5 CARACTERIZACION DE LA ESPECIE.
Pinus oocarpa. Sinnimos Pinus oocarpoide Lind, Pinus oocarpa
Macrophylla Shaw. Clase Gymnospermae, familia Pinceae, (Uriarte,
1956). Vegeta en los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mxico, Michoacn, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Sinaloa, y Sonora, conocida como ixtaj, ocote,
pino, pino resinosa, ocote chino, pino albellano, pino amarillo,
pino chino, barrayan, pino real, avellano, pino resinoso, ocote
macho, pino colorado y pino prieto, (Olvera, 1985). Con un rango
altitudinal de 600 a 2400 M.S.N.M. y una localizacin, latitud
Norte 12 40'- 27 10' y longitud Oeste 85 00'- 87 40', (Eguiluz,
1977, citado por Boj orquez, 1983, y Pohris et. al., 1993) . Una
temperatura media anual de 19 C, y una precipitacin media anual
de 1300 mm, (Pohris et. al., 1993)
3.5.1 Caractersticas botnicas.
Es un rbol de 12 a 18 m de altura, pocas veces de 25 m;
dimetro a la altura de pecho (D.A.P.) de 40 a 75 cm; copas
redondeadas, frecuentemente compactas, Conillos subterminales,
subglobulosos, pednculos escamosos de 3 mm de largo, solitarios.
Los conos son anchamente ovoides cnicos, cortante atenuados, casi
globulosos; fuertes y pesados, colgantes, de 5.5 a 8 cm de largo,
se presentan solitarios, por pares o en grupo de tres, las escamas
son gruesas, de color moreno obscuro; cspide con fina espina
extendida y pronto caediza, las semillas son de 7 mm de largo,
pequeas, alargadas y obscuras, con ala de 10 a 15 mm de longitud
(Olvera, 1983), copa por lo comn redondeada y frecuentemente
compacta, ramas fuertes y extendidas (copa grande) , corteza
agrietada, oscura o griscea, con placas delgadas, largas y casi
rectangulares, de color amarillento interiormente, ramillas
morenas, speras al principio y despus escamosas, hojas se
presentan en grupos de 5, pocas veces de 3 o 4 en algunos
fasccuos, de 17 a 30 cm, ms comnmente triangulares, de color
verde claro, brillantes, tiesas y speras, rara vez suaves y
flexibles, vainas persistentes, de color castao oscuro, de 20 a 30
mm y con escamas acuminadas (Becerra, 1981) .
4.5.2 Caractersticas macroscpicas.
La madera no presenta diferencia de color entre albura y
duramen, la madera temprana es de tonalidad amarillo plido y la
tarda castao amarillento; olor y sabor no caracterstico; brillo
bajo; veteado pronunciado; t e x t ~ r gruesa e hilo recto. Anillos de
crecimiento marcados por una banda clara de madera temprana
ocupando, ms de la mitad del total del anillo; la transicin entre
la madera temprana y la tarda es abrupta; los rayos se ven a
simple vista en los cortes transversal, tangencial y radial.
Canales resinferos visibles (Olvera, 1985) .
18
4.6 RESINACION.
4.6.1 Definicin.
Es la extraccin de los jugos resinosos de los vegetales que
los contienen cuando se trata de rboles se realiza haciendo
incisiones en el tronco (Martnez, 1983 b).
Por mtodo o sistema de resinacin se entiende
operaciones que deben desarrollarse para hacer que
de los pinos fluya, de forma tal que sea
econmicamente redituable (Ayala, 1986) .
al conjunto de
la oleo-resina
comercial y/o
Se entiende a la operacin practicada en el pino para hacer
que la trementina almacenada en las clulas parenquimatosas fluya
en cantidad suficiente para su aprovechamiento comercial (Ayala,
et. al., 1988)
Es el conjunto de operaciones practicadas, principalmente en
las especies del gnero Pinus, para que fluya hacia el exterior la
oleo-resina que condensa en los canales resinferos situados en la
regin ms interna de la corteza (Rodrguez, 1992).
4.6.2 Sistemas de resinacin.
Ayala (1986), menciona, cronolgicamente las operaciones para
la resinacin han evolucionado en forma gradual, de tal manera que
los diferentes sistemas de resinacin se pueden agrupar en
tradicionales a los cuales llamaremos mecnicos y los modernos o
estimulados:
* Sistemas mecnicos:
Sistema de cajete, americano o "box sistem"
- Sistema de crott
- Sistema espina de pescado
- Sistema francs o de Hughes
- Sistema francs modificado para Mxico
- Sistema de resinacin descendente
* Sistemas estimulados:
- Sistema espina de pescado estimulado
- Sistema de resinacin americano de pica de corteza
- Sistema franco-americano
- Sistema de resinacin descendente.
19
Cuadro no 3. PRINCIPALES SISTEMAS DE RESINACION, PAISES Y ESPECIES
DE PINOS EN QUE SON USADOS. Segn, Gutirrez, 1981.
Modificado por Cornejo, 1996
NOMBRE PAIS ESPECIE
Descendente 1-Repblica Popular 1-Pinus massoniana,
(cara ancha) China
Pinus yunnanensis
2- Vietnam
2- Pinus merkussi
Pica de corteza 1- URSS 1- Pinus sylvestris
americano 2- EEUU 2- Pinus elliottii
estimulado 3- Honduras Pinus palustris
(cara ancha) 4- Belice 3- Pinus caribaea
5- Brasil 4- Pinus caribaea
6- Guatemala 5- Pinus elliottii
6- Pinus oocarpa,
Pinus pseudostrobus
Pinus tenuifolia
Pica de corteza 1- Portugal 1- Pinus pinaster,
(espaol) 2- Espaa Pinus halapensis
estimulado 3- Francia 2- Pinus pinaster,
(cara angosta) 4- Chile Pinus sylvestris
3- Pinus pinaster,
Pinus sylvestris
4- Pinus radiata
Francs o Hughes Mxico Pinus pringle,
Pinus oocarpa,
Pinus leiophylla,
Pinus lawsonii,
Pinus mi eh o a cana,
Pinus douglasiana,
Pinus teocote,
Pinus montezumae,
Pinus herrerai,
Pinus pseudostrobus
Pinus tenuifolia
Francs o Hughes Mxico (Jalisco) Pinus douglasiana,
estimulado Pinus montezumae,
Pinus pseudostrobus
Pinus oocarpa,
Pinus leiophylla
Pica de corteza Mxico Pinus michoacana,
(Mexicano) Pinus douglasiana,
estimulado Pinus leiophylla,
(usado a nivel Pinus pseudostrobus
piloto) (cara Pinus Pringle,
angosta) Pinus o o carpa
20
4.6.2.1 Sistema de resinacin Primitivo.
Se le d este nombre ya que este sistema es el ms antiguo que
se conoce, o al menos de que se tiene informacin, y para la
obtencin de la resina, derribaban el rbol y de las ramas y puntas
hacan lea y del tronco rajas, estos productos los acomodaban en
un depsito que se hacia en la tierra, al lado de ste se haca
otro depsito que llenaban con material combustible, el cual se
encenda fuego para que produciera calor y ste derritiera la
resina que haba en la madera que se haba colocado en el depsito
continuo, el escurrimiento era por gravedad para lo cual los
depsitos deberan de tener una pendiente, y la resina se colectaba
en un tercer depsito, o en recipientes elaborados de madera a
1/ manera de pequeas cubetas (Gmez, 1966).
4.6.2.2 Sistema de resinacin de Cajete, Americano o "Box sistemn.
Ferriz (1926), cita, con una hacha se practica al pie del
rbol una cavidad llamada "cajete", cavidad que destruye la madera
de la savia. En seguida se hace un corte tangencial, es decir, a lo
largo del rbol, cuya profundidad alcanza tambin hasta la madera
dura, es decir, ms all de la zona donde circula la savia. La
anchura de dicho corte es de 25 a 30 cm y su altura hasta de metro
y medio. A medida que adelanta la temporada de explotacin, se
aumenta la profundidad de dichos cortes, de tal manera que algunas
veces queda hasta una quinta parte del grueso del rbol.
Suelen hacerse al rbol dos cortes y hasta cuatro, quedando
aqul cuadrado y bastante adelgazado. La consecuencia de esta torpe
explotacin, es que el rbol muere en el transcurso de un ao, lo
que ocasiona una rpida despoblacin de los bosques, que llego a un
grado tal que, en un plazo y no muy largo, 4 o 5 aos, no hubo ms
rboles para explotacin de trementina, sino hasta los 15 aos.
Mndez et. al., ( 1960) , comenta que el sistema americano
primitivo, conocido como "box sistem" o de cajete, el que consisti
en abrir en la parte inferior del fuste una oquedad o rebanas se
hacheen con hacha plana, las entalladuras no tenan lmite en su
ancho y profundidad, como tampoco exista lmite en el nmero en
que deban trabaj arse en cada rbol y en el dimetro mnimo de
resinacin, que se extendan a lo largo del eje del fuste, a dos o
tres metros arriba del cajete, abarcando total o parcialmente la
circunferencia del rbol.
4.6.2.3 Sistema de resinacin de Crott.
Es semejante al de cajete, por lo que se considera que
solamente es una modificacin ya que el recipiente (cajete) para la
recoleccin de la resina no se realiza en el fuste del rbol sino
que se hace en el suelo al pi del rbol que se va a resinar, en
este caso el rbol se debilita menos, razn por la cual se alarga
el perodo de resinacin y las prdidas de madera son menores pero
21
al igual que el anterior, cuando la cara es demasiado alta en
relacin al cajete, existe prdida de producto (Romahn, 8/F, citado
por Huerta en 1986) . Se utiliz en Mxico entre los aos de 1930 a
1940 (Rodrguez, 1992).
4.6.2.4 Sistema de resinacin de Espina de pescado, Mazek, Alemn-
Americano o Americano.
Romahn, S/F, citado por Huerta (1986), lo describe que este
fu muy utilizado a principios de siglo en Estados Unidos y
actualmente es el que se est utilizando en Cuba. Consiste en abrir
las caras mediante picas su ce si vas en forma de "V" en orden
ascendente formndose un pequeo canal en el vrtice de las "V" por
donde escurre la resina a medida que se van realizando las picas, .
la cara, se abre, principalmente a una altura de 10-30 cm. del suelo
la entalladura se aumenta en el sentido longitudinal del fuste de
28-60 cm trabajndose cada rbol de 2 a 8 aos nicamente. En cada
anualidad la altura de la cara no debe de ser mayor que el dimetro
normal del rbol, la profundidad de la pica no debe de excederse de
los 15 mm, las picas en este caso deben de ser semanalmente.
En este sistema se conocen tres tipos de picas que son:
A). Pica de sombra.
Es la que se realiza en tiempo clido, pues retarda el secado
de la madera recin descubierta.
B). Pica de sol.
Se utiliza en tiempo fro, pues permite que el sol d en la
madera descubierta, lo que favorece el escurrimiento de la resina.
C). Pica cuadrada.
Es intermedia entre las que se descubren anteriormente.
Posteriormente tuvo la variante de que despus de cada "pica"
se aplicaba cido sulfrico diluido por medio de atomizadores
(Cuba), en este se daaba mucho al arbolado ya que las picas que se
hacan regularmente eran demasiado profundas.
4.6.2.5 Sistema de resinacin Americano de Pica de corteza.
Es un sistema muy similar al Mazek, Espina de pescado o
Alemn-Americano con pocos cambios en la tecnologa y equipo. Las
dimensiones a las caras son 25-30 cm. de ancho, 40 cm de avance
vertical por ao y una profundidad mxima de 3 a 5 mm a partir del
cambium, i. e. slo se quita la corteza tanto externa como interna,
sin daar a la madera, el cido sulfrico o estimulante se aplica
inmediatamente despus de la pica, la que se da con una frecuencia
que vara entre 7 y 21 das, de acuerdo con la especie y la
concentracin del estimulante principalmente, lo ms comn es usar
cido sulfrico del 20 al 60% y picas cada 14 das (Romahn, 1984,
citado por Ayala, 1986) .
22
3.6.2.6 Sistema de resinacin Descendente.
Wang y Chou (1979), citan que este es usado en la Repblica
Popular China, su nombre obedece a que el avance de las picas sobre
la corteza es hacia abajo descendiendo, en lugar de avanzar hacia
arriba, ascendiendo, como sucede con el mtodo francs y el pica de
corteza Americano. El ancho de cara depende del tiempo que
permanecer el rbol en pi o del tiempo que se requiera una
produccin determinada de resina (ms de 10 aos O 40% de la
circunferencia del rbol, de 6-9 aos SO% de esa circunferencia, 4-
8 aos es de 75-80% de la circunferencia del rbol). El dimetro
mnimo de resinacin es de 30 cm; sin embargo cuando son viejos y
no hay ms, se resina desde los 20 cm.
Labores.
Desrroe a la altura que alcance el resinero (1.7- 2.0 m), con
ayuda de desrroadores o alizadoras de corteza:
Instalacin y picado de la cara, en la parte superior del
rectngulo alisado se traza una V cuyo ngulo tenga 60-70 de
abertura, del vrtice se hace arrancar un canalito o ranura de un
centmetro de ancho y medio centmetro de profundidad, que
verticalmente se prolonga hacia abajo 17 cm utilizando uno de los
picadores, hecho lo anterior, se inserta en el extremo inferior del
canalito una pequea visera de bamb que tiene el doble objeto
conducir la resina al recipiente y sostenerlo, despus se coloca un
recipiente tapndolo. Procede la primera pica, se retira la corteza
y cambium siguiendo los lados de la V en una anchura de medio
centmetro, las picas sucesivas se hacen con un ancho de 2 mm. y
hacia abajo. La pica se repite cada 2 das, lo equivalente a 3
picas por semana. El avance descendente a que dan lugar unas 50
picas, es de unos 15 cm, en la temporada resinera del ao siguiente
no se siguen haciendo picas en la misma cara, sino en forma
parecida a como qued descrito, se abre una cara abajo de la
primera, dejando una faja de corteza sin resinar de 10 cm de ancho,
a lo que llaman zona nutritiva. La recoleccin se hacen al cabo de
semanas, para el efecto, usan paletillas de bamb. la temporada de
resinacin se realiza nicamente en la temporada del ao con
temperaturas medias de 23C, que comprende de 5 a 6 meses, de junio
a octubre, la preparacin se hace en mayo.
Ciclo de resinacin, frecuentemente la continan hacia arriba
de 1.7 a 2.0 m y por espacio de 5 a 7 aos, ms con lo que la
altura del fuste resinado llega hasta 4 m sobre el suelo y el ciclo
de resinacin en un rbol se puede prolongar unos 15 aos.
Un campesino maneja de 500 a 600 rboles por temporada y
obtiene una produccin de 2 a 3 toneladas promedio.
1
f,
1
23
4.6.2.7 Sistema de resinacin Descendente estimulado.
Wang y Chou (1979), lo describen que tiene mucha similitud con
el anterior
1
se usan las mismas herramientas, con esepcin del
ancho de cara que es de 50% de la circunferencia del rbol.
Las picas con un ancho de 15 mm y se alternan con entre picas
de 10-15 mm de ancho, dispuestas como se indica, la profundidad de
la pica es la necesaria para retirar el cambium. La frecuencia con
que se dan las picas en este mtodo es cada 10 das.
El estimulante es de color negro, con una concentracin de
acidez del 50% y su composicin es la siguiente; H
2
S0
4
(50%), carbn
de suelo tamizado (200-300 hilos por pulgada cuadrada) (30%),
caoln (12%), aceite de mquina (4%)
1
y aceite amarillo (4%) .
Esta pasta la manejan con aplicador de polietileno, provisto
de un pico con el que se aplican las dosis en la herida de la pica,
entre corteza y madera.
En cuanto a la produccin han encontrado que la estimulacin
la eleva en 5 a 6 veces ms que el normal, por otra parte el
resinero puede atender 3 a 4 mil rboles por temporada y obtener
una produccin de 15 a 20 toneladas, lo que a conseguido a nivel
experimental.
Ciclo de resinacin, se aplica este mtodo generalmente a los
rboles que van ha cortar pronto unos 3 o 4 aos antes del corte.
Al cabo de su aplicacin en el rbol se consiguen alturas de cara
de 3 a 4 m sobre el suelo. El crecimiento de los pinos no se ha
visto afectado por el uso de estimulantes, el uso de estimulantes
en la resinacin experimental, data del ao 1972 y se viene
desarrollando en la provincia de Chan Si de ~ Repblica Popular
China.
24
4.6.2.8 Sistema de resinacin Francs o de Hughes.
En el manual de la U.A.Ch. (1979), enfatizan que fue ideado en
la regin de las Landas en Francia, en plantaciones de "pino
martimo'' y "pino alepo" establecidos para el control de dunas,
este sistema, con algunas modificaciones es el que en la actualidad
se utiliza en Mxico en forma predominante.
Especificaciones del sistema.
1) . Dimetro mnimo resinable
Originalmente este se implant de 30 cm modificndose
posteriormente a 35 cm para los bosques y rboles que se iban a
abrir a la resinacin.
2}. Intensidad de resinacin.
Recibe este nombre el nmero de caras que pueden abrirse y
trabajarse al mismo tiempo en un rbol de acuerdo a su categora
diametrica, siendo permitidas en Mxico las siguientes:
Cuadro no 4 Intensidad de resinacin, segn la S.A.R.H., (1977).
CLASE DE RESINACION INTERVALOS DE NUMERO DE CARAS
RESINACION
o De 30 a 35 cm Una cara activa, si
es que tiene una
cara terminada.
I De 35 a 42.5 cm Una cara
II De 43 a 57.5 cm Dos caras
III De 58 cm en Tres caras mximas
adelante
3). Dimensiones de las caras.
a). Ancho. Originalmente se autorizaba un ancho variable de
acuerdo a la conicidad del fuste que iba de 12 cm en la parte
inferior y de 10 cm en la parte superior con un mximo tolerable
de 15 cm a 13 cm respectivamente. En 1954 la anchura mxima de cara
tolerable a cualquier altura del fuste se fij a 10 cm.
b) . Profundidad. La profundidad mxima tolerable de la pica,
una vez que la zona ha sido derroada (eliminacin parcial de la
corteza por medio de raspado) fue fijada en 15 mm.
25
e). Altura de las caras. Para una campaa o resinacin durante
5 aos se tiene fijada como mxima una altura de 2.50 m (50 cm por
ao) . Pero dada las condiciones de los montes en resinacin, podra
ser la que se alcance, slo limitada por su configuracin del fuste
y topografa del terreno, amplindose el trabajo de una cara o
entalladura o dos campaas, ( 10 aos) .
4). Entrecara.
Este sistema tiene establecido que se debe dejar una faja
vertical de la superficie del rbol, o costilla entre las caras en
resinacin con una anchura mnima de 10 cm que deber ser constante
cualquiera que sea el alto que alcance la cara.
S). Localizacin de las caras.
Originalmente se abra la primera cara por el lado sur, la
segunda por el norte, la tercera por el oriente y la cuarta por el
poniente y las subsecuentes en los espacios intermedios. Sin
embargo la experiencia vino a demostrar que con tal localizacin
haba un desperdicio en la superficie, al sobrar costillas, que no
alcanzaban el ancho requerido para instalar una nueva cara,
cambindose entonces el procedimiento por el de abrir las caras
continuas, con lo que se tiene mayor control y aprovechamiento de
la superficie perimetral de los sujetos.
6). Nmero de caras por categora diametrca.
Este dato es importante, ya que permite conocer y calcular el
potencial resinfero de un bosque en base al permetro de los
rboles (circunferencia), y el nmero que se pueden instalar. El
nmero de las caras se obtiene de la siguiente formula:
Nmero de caras posibles = DN * pi
20
Donde: 20 Ancho de cara + ancho de entrecara
DN = Dimetro Normal
Pi 3.1416
Labores del sistema.
1). Operaciones preliminares.
a). Derroe o desrroe. Consiste en la eliminacin de la parte
ms rugosa de la corteza sin llegar al lber o floema
(descortezamiento parcial) en una superficie un poco mayor que la
que ocupar la entalladura o cara de resinacin (20 cm de ancho *
60 cm de altura aproximadamente) a partir del nivel del suelo. En
el primer ao el derroe se hace con hacha plana y en los
subsecuentes de la campaa, con una herramienta especial llamada
desrroador procurando que el escarificado no afecte la zona
26
generatriz formando una superficie ms o menos lisa y ms delgada
que el resto de la corteza.
El derroe tiene como objeto facilitar la picas y aumentar el
perodo de fluidez de los canales resinferos por la accin ms
directa que el calor de los rayos solares ejercen sobre la albura.
As como se facilita la colocacin del cacharro, visera y clavo y
se impide que el hacha usada para las picas se embote y produzca
caras profundas y dificultar en la labor misma.
b}. Apertura de la cara. Consiste en hacer un corte en la base
del fuste y a una altura del suelo que slo permita la colocacin
del cacharro (aproximadamente 11 cm), este corte o entalladura
inicial debe tener las siguientes dimensiones; 10 cm en sentido
horizontal, 8 cm. en el vertical y 1.5 cm de profundidad, pudiendo
realizarse estos cortes con hacha curva o con hacha plana.
e). Engrapado. Una vez que se habr la cara, se inserta en su
parte inferior una lamina galvanizada, conocida como grapa o visera
que tiene 12 cm de largo por 3.5 cm de ancho, la cual se introduce
en el fuste, en la incisin realizada por medio de una herramienta
especial llamada "gubia" o "media luna" y un mazo de madera. Que
forman un ngulo de obtuso con el vrtice hacia abajo y que tiene
por objeto recibir y conducir la resina que escurre de la cara, al
cacharro que se coloca en la parte inferior el cual, en el primer
ao se asienta en el suelo y se sostiene en su parte superior con
la visera la cual no se inserta perpendicularmente al eje del rbol
si no que forma un ngulo agudo en el punto central de insercin.
2). Operaciones de resinacin.
a} . Picas o rebanas. Una vez que se ha abierto la cara y
despus de un lapso de tiempo que varia entre 15 y 30 das, se
inicia el picado o rebane con la hacha curva, el cual consiste en
un corte de 1.0 cm de profundidad, un centmetro aproximadamente,
arriba de la pica anterior y 3 o 4 cm hacia abajo. Esta operacin
que es permanente tiene como finalidad cortar los canales
resinferos horizontales y verticales, provocando fluya al exterior
la trementina, que de inmediato aparece en forma de gotas
brillantes y transparentes. Como los canales se obstruyen por la
solidificacin de la resina al oxidarse por el contacto con el
aire, es necesario efectuar nuevas picas para destapar los canales
de las 2 o 3 picas anteriores y al mismo tiempo par cortar nuevos
canales y lograr una fluidez continua. La periodicidad de las picas
varia entre 5 y 8 das, dependiendo del clima y de la estacin del
ao.
3). Remasa o recoleccin.
Despus de 2 o 4 picas, los cacharros se llenan de resina, la
cual se junta vacindola en botes de tipo "alcoholera" para la cual
se utiliza una espatula o paletilla metlica con la que se raspa el
27
cacharro. el contenido de los "botes alcoholeros" se vaca en
tambos de lmina con capacidad de 40 a 45 kgs de resina los cuales
tienen una boca abierta en un costado a los que denomina "tambos
burreros". Del punto de llenado de los "tambos burreros" estos son
transportados a un depsito de concentracin en el cual puede haber
o tambores de 200 lts o un tanque, de donde saldr la resina hacia
la planta de destilacin.
Las picas provocan que la cara vaya creciendo en altura por lo
que a la resina se le dificulta llegar al cacharro debido a que el
aguarrs se evapora y la parte slida se queda adherida a todo lo
largo y ancho de dicha cara. A esta resina endurecida se le llama
"barrasco", la cual se colecta cada 6 meses utilizando cuando la
cara no es alta la misma paletilla utilizada en la remasa o un
instrumento metlico especial llamado raspador unido a un mango,
con el cual se efectu el raspado y la resina se deposita en su
interior.
4). Preparacin anual del arbolado.
Terminados los trabajos de resinacin de un ao cuando la cara
alcanza una altura aproximada de 50 cm, si la cara se continuara
trabajando en la misma forma, llegara un momento en el cual la
resina no escurrira hasta el cacharro y la produccin bajara
sustancialmente por las prdidas provocadas por la evaporacin.
Para evitar esto se recurre a la preparacin anual del arbolado la
cual consiste en los siguientes: se realiza la 2a raspa anual para
recoger el barrasco que se adhiri en los ltimos seis meses y se
derroa otra faja del fuste en forma ascendente a partir de la
trabajada subindose la visera hasta unos 12 cm abajo del nivel
alcanzando la entalladura. Se continan efectuando las picas o
rebanas en la forma indicada anteriormente, hasta que la cara
alcance una altura de 250 a 300 cm en el transcurso de una campaa
abarca 5 golpes. La preparacin anual del arbolado, como ya se
indic, tiene corno finalidad disminuir la distancia de recorrido de
la resina hasta el cacharro y reducir las prdidas de aguarrs por
evaporacin. As mismo tiene corno objetivos lograr una mayor
calidad en los productos ya que los obtenidos de resinas muy
oxidadas y con las impurezas que resulten de su exposicin durante
la superficie de raspado para la colecta del barrasco y evitar los
daos que este ocasiona en las zonas que van cicatrizando.
S) . Diferencias con el sistema clsico.
Las diferencias ms importantes entre el sistema francs o de
Hughes clsico y el aplicado en Mxico se refieren fundamentalmente
a los tipos de resinacin y dimensiones de las caras. En relacin
con el primer punto, el sistema francs clsico contempla el manejo
combinado de madera y resina con los siguientes tipos cte
resinacin.
28
Resinacin "a muerte", se comienza a los 16-20 aos de edad en
los rboles destinados a las primeras cortas de aclareo en los
prximos 40 aos (rboles dominados y deformes) . Se abren todas las
caras posibles dejando entre caras de 3 cm. Resinacin "a media
vida", se aplica en rboles mayores de 30 cm de dimetro normal que
sern cortados en el perodo de los 8-12 aos siguientes, se abren
las caras posibles dejando entrecaras de 10 cm.
Resinacin "a vida", se aplica a los rboles con dimetro
normal mayor de 35 cm que sern cortados despus por los 12 aos
siguientes a que van a dejarse para la corta final. Las
intensidades de resinacin utilizadas son las establecidas para
Mxico. El sistema francs modificado para Mxico, slo permite la
resinacin a vida, a excepcin del aplicado en los montes de la
Unidad Industrial de Explotacin Forestal de Atenquique, en los
cuales se ha autorizado la resinacin "a muerte". Las dimensiones
de las caras en el sistema francs clsico varan cada ao a golpe,
tomando en cuenta la conformacin "cnica" del rbol. La
profundidad de la pica en aquel sistema es de 2 cm mientras que en
este es de 1 cm.
Mndez et. al., ( 1960) , analiz que el sistema Hughes o de
visera y cacharro que se aplica para la extraccin de resina, no es
un sistema de ordenacin ni de tratamiento silvcola que garantice
con su aplicacin por s solo, la produccin de una renta
persistente y sostenida, ni la conservacin indefinida de los
montes.
4.6.2.9 Sistema de resinacin Francs a vida o Hughes estimulado.
Con la finalidad de buscar una mayor produccin de resina, se
quiso implementar este sistema pero fue un objetivo que realmente
no se consigui. La diferencia con el tradicional radica nicamente
en la aplicacin del estimulante, ya que las labores que implica el
mtodo son las mismas que ya se describieron anteriormente. Para
tal efecto es necesario que al dar la pica o "rebana", se aplique
el estimulante, ya sea lquido o pasta en la unin de la madera con
la corteza y siguiendo su curvatura. En cuanto a la herramienta, lo
nico adicional al mtodo tradicional es el aplicador de
polietileno. En este caso la altura de la cara por anualidad es
mayor, alcanzando quiz unos 80 cm, (Huerta, 1986).
Gutirrez (1981), recomienda que para el efecto es necesario
que al dar la pica o rebana, se retiren los tejidos afectados por
el cido de la pica anterior esto determine un avance mayor de la
cara que cuando no se estimula. Inmediatamente despus de hecha la
pica, se pone un cordn de pasta estimulante en la unin de la
madera en la corteza y siguiendo su curvatura; por lo expuesto, lo
nico adicional es el aplicador de polietileno y la pasta o cido
estimulante, la altura de pica, que es de 2.0 cm y la frecuencia de
las picas cada 14 das, con un promedio de 26 picas o rebanas por
29
ao y una altura de 52 cm.
La botella de plstico del rociador de cido o pasta se llena
a dos tercios de su capacidad, y el rociador se sostiene a un
ngulo de 45 para dar un buen rociado. Mantenga la punta de la
boquilla de una a dos pulgadas por abajo del borde superior de la
pica y a una o dos pulgadas separada del rbol. Mueva el rociador
lentamente de una parte a otra del rebanado, rociando suficiente de
hombro a hombro, en el caso de la pasta una pequea pelcula y de
cido lo suficiente para mojarlo completamente sin que chorree. El
rociador deber apuntarse de tal forma que el roco de la boquilla
d al rebanado en la lnea en que la corteza cubra la madera. El
roco deber descargarse del rociador en forma de roco,
normalmente, un chorro pega al rebanado con fuerza, salpica y la
mayor parte corre hacia abajo de la cara como desperdicio.
Para que sea efectiva la estimulacin, el cido debe penetrar
el rea arriba de la madera expuesta en la lnea del rebanado, la
penetracin del cido causa una coloracin caf rojiza en la
corteza blanca interna y sobre la superficie de la madera. La
penetracin arriba del rebanado es necesaria y se obtiene slo por
un buen tratamiento, en el cual el rebanado es mojado completa y
uniformemente.
La cantidad de resina producida por cada rebanada o pica, est
directamente relacionada a la distancia que el cido penetra arriba
del mismo; mientras ms alta la penetracin ms grande es el
rendimiento, la lnea de penetracin y los tejidos muertos por los
cidos podrn verse se d la siguiente pica.
Normalmente el cido sulfrico al 50%, bien aplicado en
cantidad suficiente, penetra 1/2 a 3/4 de pulgada arriba del
rebanado en 14 das. Se obtiene buena penetracin usando
correctamente el rociador del cido, ya que el cido debe rociarse
dentro de la porcin superior del rebanado. Por efecto de una mala
aplicacin, la mayora de los trabajadores desperdician ms cido
por pica del que se necesita para un buen tratamiento.
Si la altura del cido est por debajo de 1/2 pulgada,
entonces el tratamiento ha sido pobre y no obtendrn mximos
rendimientos de esa pica, una buena estimulacin se consigue
haciendo una cuidadosa aplicacin del cido. Para poner en
condiciones de produccin, las caras de resinacin estimuladas con
cido o pasta en la temporada anterior, es necesario remover los
tejidos muertos acumulados durante los meses invernales.
La primera pica de la primavera remueve todos los tejidos
muertos por el cido o pasta, hasta que la madera verde sea
visible, en la lnea del rebanado. El rebanado se trata entonces
con cido y pasta y la produccin de resina para la nueva temporada
est en camino, la siguiente pica regular, se da al cabo de 2
semanas. En una plantacin de rboles, la altura de los tejidos
30
muertos encontrados en cada rbol, en la primavera, varo de 1/2 a
1 1/2 pulgadas, en algunos rboles se requiri doble rebanado,
mientras que en otros un slo rebanado removi los tejidos.
La pasta cida est idealmente apropiada para el resinero que
dispone de poco tiempo, porque prolonga el flujo de resina, usando
intervalos ms largos entre picas, un resinero puede trabajar, ms
caras por mes, aumentando los rendimientos de resina por da
hombre, y producir anualmente una gran cantidad de resina con menos
picas.
El cordn de pasta debe ponerse precisamente en la hendidura
formada por la junta de la madera y la corteza, la punta del
aplicador de hecho corre en esta hendidura y toca al rbol mientras
el aplicador se mueve a travs de la pica, dejando fluir un cordn
de pasta de 1/8 de pulgada de alto, es suficiente para estimular el
flujo de resina.
3.6.2.10 Sistema de resinacin de Pica de corteza o Franco
Americano estimulado.
Segn el Ministerio de Agricultura de Espaa, ( 1967) .
A). Preparacin del pino.
Comprende esta operacin el desrroe de la zona del pino que
ha de ocupar la entalladura trazada de las lneas que en sentido
vertical han de guiar sta, clavado de la grapa y colocacin del
pote o cacharro.
l. Desrroe.
Este debe hacerse en dos fases; una, de desbaste con el hacha,
y otra, de afinado con el alisador; comprender una zona de 25-30
cm de anchura, y una altura superior en unos 10 cm a la de la
entallara.
El desrroe debe ser fino, es decir, dejar una capa de corteza
lo ms delgada posible en la primera entalladura, pero sin producir
calvas, por ser zonas que pierden para la resinacin. a partir de
la primera entalladura el desrroe ser ms basto, sirviendo como
norma general que despus de terminado se vean las ltimas seales
de lneas de desquebraduras o grietas de la corteza, a
continuacin, con el auxilio del trazador, se marcarn en forma
bien visible las dos rayas que han de servir de gua para las
sucesivas picas de cada entalladura.
2. Clavado de la grapa.
Es condicin indispensable que la grapa sobre salga un par de
centmetros de los lmites de la entalladura, teniendo en cuenta
que bajo ningn concepto debe perderse, por falta de longitud de
!
i
i,
31
dicha grapa, la gran cantidad de miera que se produce en los
extremos de las entalladuras y que es superior al 50% del total de
la miera producida en la campaa.
El clavado de la grapa se har como en el sistema francs,
haciendo primero el asiento con la media luna, pero procurando,
dentro de la debida sujecin de la grapa, que sta entre los menos
posible en la madera. La clavada de la punta que sirve de sostn al
pote y la colocacin de ste se har en forma anloga a la del
sistema francs.
B). Ejecucin de las picas, manejo de la escoda, altura y
profundidad de las picas
(10 cm de ancho da la pica), es norma que se debe procurar
seguir; por permitir hacer un trabajo cmodo al mismo tiempo que
evita el tener que descolgar el pote (bote) y volverlo a colocar,
en su sitio, el empleo de una tapa sobre el pote se procede a
clavar ligeramente la escoda en la corteza del lado derecho de la
entalladura, haciendo coincidir el alma de la herramienta con la
gua del mismo lado; basta un pequeo tirn de derecha a izquierda
para que se vaya levantando la faja de corteza con su
correspondiente lber, de anchura un poco inferior a la del alma de
la escoda, con el fin de que tenga salida por la boca de sta. A la
primera pica de cada cara se le dar mayor altura que la normal, y
su borde inferior deber dejarse en el bisel con el fin de
favorecer la cada de la miera.
Las picas hasta la tercera entalladura, es decir, hasta la
altura del pecho del resinero, debern darse horizontalmente; a
partir de dicha altura y para mayor facilidad del trabajo, se darn
un poco oblicuas, con una inclinacin de 25 a 30, la altura de la
pica es de aproximadamente 20 mm.
La primera pica, que es la de preparacin, se dar a 20 cm
del suelo, altura necesaria para colocar el pote y poder manejarlo
cmodamente, cada pica debern montar algunos milmetros en la
anterior con el fin de evitar que la cara aparezca en escalera. Por
ltimo, las picas se darn con el mayor cuidado posible, sin cortar
madera y ajustndose siempre a las guas de las entalladuras y muy
especialmente sin despejar la corteza de la madera, con el fin de
evitar la entrada de aire, que se ha visto hara cristalizar la
resina al salir de los canales, este defecto se evita teniendo bien
afiladas las aletas de la escoda.
C) . Tratamiento de las primeras picas de la primera entalladura,
(campaa); pica adelantada de primavera.
Ya se dijo que la parte baja del tronco, prxima al tocn,
tarda bastante tiempo en calentarse a causa de la humedad del
suelo, sobre todo en primaveras fras y hmedas; en estas
condiciones, los primeras picas tienen una produccin de miera
32
escasa o nula.
Al mismo tiempo, como el lber y la madera se encuentran
saturadas de agua, el cido sube muy poco por perder fuerza al
esparcirse rpidamente entre la corteza y la madera. En estas
condiciones, ser necesario muchas veces dar de dos o tres primeras
picas de doble altura, con el fin de alcanzar lo ms rpidamente
posible una zona ms caliente del pino.
D). Aplicacin del cido; manejo del pulverizador; cantidad de
cido; lnea del cido en el liber y la madera.
En cuanto a la lnea del cido, debe ser poco ondulado con la
mancha horizontal, y por consiguiente, la entrada y salida en la
entalladura debern estar a la misma altura. Por encima de la marca
del cido debe quedar una faja de 0.5 cm de madera limpia, sin
atacar, con el fin de que al dar el cido en la nueva pica pueda
actuar ste sobre la madera fresca; por consiguiente, si la marca
del cido ha subido ms de la altura anterior ser necesario volver
a picar hasta conseguir la citada faja de madera limpia.
Cuando hay exceso de humedad en el ambiente y en perodos de
lluvia, el cido seala poco y no alcanza la subida normal. Por lo
contrario, cuando sopla viento sur o hace excesivo calor, la marca
de cido puede subir ms de lo normal. Fuera de estas
circunstancias, la subida del cido por encima de 15 mm o por
debajo de 8 mm se debe a la defectuosa aplicacin del cido por
parte del resinero.
.
Inmediatamente de dar la pica y con la escoda en la mano
izquierda, se coge el pulverizador con la mano derecha y se acerca
al orificio de salida hasta unos 15 mm de la lnea de separacin
del borde de la corteza que se acaba de cortar y de la madera; sta
se llama lnea de tratamiento, procediendo con arreglo a las
siguientes normas:
l. El eje del pulverizador deber quedar con una inclinacin
de 45 con respecto al plano del borde de la corteza y tambin en
el plano tangente a la correspondiente generatriz del pino.
2. A continuacin y manteniendo el brazo y la mano con el
pulverizador, en la misma posicin relativa anterior, se corre ste
hacia la izquierda unos 2 o 3 cm fuera de la cara, sobre la
corteza.
3. Se aprieta fuertemente el pulverizador y con un movimiento
rpido de izquierda a derecha, sin desviar el brazo ni la mano de
la posicin relativa anterior, se recorre a lo largo de la lnea de
tratamiento, deja sin apretar el pulverizador cuando el orificio de
salida del cido llega al borde de la corteza del lado derecho. Si
la pulverizacin es adecuada se observar en los extremos de la
pica, sobre la corteza del pino, dos manchas obscuras producidas
por al cido y que se conocen en el argot del oficio con el nombre
de bigotes.
El cido debe aplicarse con la misma intensidad durante todo
el recorrido de la lnea de tratamiento, y en su sentido tiene una
gran impqrtancia en el que queden bien sealados los bigotes de la
pulverizacin, se tendr en cuenta que el cido debe ser totalmente
absorbido por la corteza de la madera, en ningn caso debe escurrir
sobre la superficie de la entalladura y llegar al pote aumentando
la acidez de la miera, con el peligro de que si sta no se lava lo
suficiente antes de su destilacin, se obtendrn colofonias
cristalizadas que el mercado no admite.
4. Como ya se explico, la subida mxima del cido no deber
llegar nunca a 15 mm.
Por lo que se refiere a la concentracin del cido, es
necesario observar que si es demasiado alta se presentan los dos
hechos siguientes:
a) . La superficie de madera que la pica ha puesto al
descubierto se obscurece rpidamente, pasando del primitivo color
pardo-rojizo a violceo.
b) . Que el cido sube excesivamente en la madera y es
necesario dar dos y hasta tres picas para encontrar madera fresca.
En este caso deber bajarse inmediatamente la concentracin
utilizando la del 40% = 34 Beaum.
E). Ultima pica en blanco, de todas las entalladuras.
La ltima pica de cada entalladura no se estimula por lo que
se llama pica en blanco; la finalidad que con esta modalidad se
persigue es la de poder cortar la madera fresca, al empezar nueva
entalladura en la siguiente campaa resinfera; la pica en blanco
de la ltima entalladura, se da con el fin de que la madera sin
atacar por el cido facilite la cicatri?acin de la cara.
F}. Espaciamiento de las caras.
Entendindose por espaciamiento de las picas
das que media entre dos picas consecutivas.
el nmero de
De acuerdo con varios estudios se llego a la conclusin de
realizarlas cada 14 das cuando se
promedio de 26 picas por ao, con
entalladura o campaa de 50 a 52 cm.
aplique cido o pasta,
una altura aproximada
un
de
Entre cada dos caras se deja un espacio provisto de corteza de
10 cm de ancho, por lo menos para Mxico y 3 cm para Espaa y que
se le denomina entracara o repulgo.
34
4.6.2.11 Sistema de resinacin de Gilmer.
Rodrguez (1992), lo describi que es de origen Norteamericano
se sustituye la cara de Hughes por otra circular que no afecta al
lber, y por taladraduras en V ascendente hechas en la albura del
rbol a unos 40 cm del suelo.
Estas perforaciones practicadas con un taladro tienen una
longitud de 10 cm de dieciocho milmetros de dimetro, que a los 3
o 6 meses se aumenta a los 20 o 22 mm, respectivamente, con lo cual
se termina la estacin de resinacin. Se plante que el aumento en
los dimetros de las perforaciones est protegido con una tapa de
madera, que se sujeta al rbol con dos tornillos, y que por medio
de una visera en forma de pico de ave se acopla a un recipiente
especial de cristal tambin con tapa de madera.
La produccin que con este sistema se obtuvo en Francia fue
slo de 370 grs ms de aguarrs y se obtuvieron colofonias
completamente incoloras, y por ende de gran calidad.
4.6.2.12 Sistema de resinacin de Bellini.
Segn Rodrguez (1992), di origen en Italia, y que en sus
inicios pretenda crear una revolucin en la extraccin de resina,
tuvo como resultados, ventajas y desventajas similares a los del
sistema de Gilmer. El sistema consiste en abrir caras de dos tipos
con un aparato especial; mantener stas al abrigo del aire mediante
una caja metlica clavada en la corteza del rbol y recoger la
trementina en un recipiente cerrado de zinc. La trementina se
mantiene en estado lquido por medio de catalizadores.
Los dos tipos de cara son la de anillo circular, de 10 cm de
dimetro que va aumentando concntricamente y la ovalada que se
llama tambin circular ascendente, ya que empieza con la forma
circular de un anillo que, a medida que se van dando nuevas picas
se va corriendo hacia arriba con diferente centro de anillo.
El aparato para picar se compone de un bastidor con guas,
incluye unas cucharillas a las que se le imprime con una mano un
rpido movimiento giratorio o de traslacin, pudindose graduar el
espesor del corte. La profundidad de la pica sola hacerse en 2 mm
y se poda efectuarse varias veces en la misma zona, refrescando
las picas anteriores y haciendo que toda la cara produzca
trementina.
Aunque el sistema Bellini produce ms resina por unidad de
superficie que el de Hughes; es ms dura, con ms contenido de
aguarrs sus especificaciones y produccin consecuente lo hicieron
inaceptable, ya que en Francia experimentalmente slo produjeron
las caras circulares el 25% y las circulares el 33% de resina, en
comparacin con la que produce las caras francesas.
'""""'-'"""
Picos Picos
R
r---
1--
h
1
... ..__.v
.o
Fig. 1 La diferencia fundamental entre los sistemas hughes Y
pica de corteza consiste en la forma de la pica: cncava en
primero y convexa en el segundo. FUENTE: Gutirrez, 1981.
Corteza Llber
r
... .. ..... ::
....
. ......
Picas {
1\
r\[\
\
Camblum Anillos
-
+
.--
, de albura
Picos
el
el
35
Fig. 2 En el sistema hughes, seccin de la izquierda,las picas
profundizan y los primeros anillos de la albura; en el de
pica de corteza,a la derecha, las picas se limitan a quitar liber.
y cambium, dejando al descubierto la albura.FuENTE: Gutirrez, 1981
3 . - TRAZADO .
Fig.
2.- ALISADO.
\
4.- USO DE MEDIA LUNA.
3aTECNICAS DE LA RESINACION.
FUENTE: Divisin de Operaciones del Instituto Chileno, 1981.
36
,
--
S.- CLAVADO DE LA CANALETA O VISERA.
\
\
'
7 - APLICACION DEL _....
37
6 . - EJECUCION DEL CORTE O PICAS_.
1
)
1
i
l
1
i
8.- RASPADO.-
---------
ESTIMULANTE EN PASTA
Fig. 3b TECNICAS
FUENTE: Divisin de Operaciones del Instituto Chileno, 1981.
38
Cuadro no 5. LABORES DE RESINACION Y EQUIPO USADO.
Segn Gutirrez, J.T., (1981).
LABOR EQUIPO ME TODO
HUGHES P. CORTEZA
Desroe Desroador X X
Des frente Hacha plana X
Media luna X X
Mazo de madera X X
Instalacin Visera X X
Clavo X X
Cacharro X X
Hacha gurbia o X
de jaln
Pica Hacha de cajn X
Aplicador X
Estimulante X
Recoleccin Bote recolector X X
Resina flida Paletilla X X
Recoleccin Desbarrascador X
x
Barrasco Barrasquillo X X
Alza instalacin Tenaza X X
Afilado Tringulo
~ ~
X X
Esmeril X X
Piedra de asentar X X
x De permetro plano o convexo.
"IJ
11 1
!,
1, 1
.,, 1
1 1
:;; 1
: 1 1
---
o
Aplicador
Trazador
100
Visera
200
Fig. no 4a Herramientas usadas para resinar
FUENTE: Gmez, R.F., citado por Rodrguez, 1992.
t
11)
,.,
39
40
1
----
100
.,._ 1 ti __ 110 L!lLt 25
195 '
Media luna
Alizador
loa aleta
Escoda
Fig. no 4b Herramientas usadas para resinar:g)
FUENTE: Gmez, R.F., citado por Rodrguez, 1992.
41
4.7 FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN PARA EL FLUJO DE RESINA.
Por muchos aos se han estudiado los factores que influyen de
una manera directa sobre la secrecin resinosa y aunque los datos
son muy variados, de una manera general se han establecido los
siguientes: de acuerdo con Martnez ( 1980) , los agentes de ms
incidencia son:
Temperatura.
Cuando ms alta sea la temperatura mayor es el grado de
fluidez de la resina, lo que propicia una mayor secrecin.
Espesura.
Mientras menor sea el nmero de rboles
superficie, mayor ser la cantidad de luz y calor
penetrar entre los rboles y por consiguiente
produccin de resina por cara y por ao.
Exposicin.
por unidad de
solar que pueda
ser mayor la
Tanto la exposicin de la rea, como de la cara influye en la
produccin de la resina, la exposicin sw recibe ms e n e r g ~ y este
propicia una mayor secrecin de resina.
Humedad.
Si la humedad es excesiva, est produce un hinchamiento en la
clulas de los canales resinferos, el cual los obstruye impidiendo
el flujo de resina.
Viento.
En la medida en que el viento es ms persistente y seco se
produce una mayor y ms rpida solidificacin de la resina, lo cual
obstruye los canales resinferos y produce el flujo de la resina.
Altura de la cara.
Los canales resinferos aumentan en el nmero con el estmulo
de las picas, mientras ms tiempo, ha estado sometido un rbol a la
resinacin, mayor flujo de resina tendr.
En un reporte la U.A.Ch. (1979), se cita:
Frecuencia en la mezcla de las especies productoras de resina.
Existen especies que naturalmente producen mayor cantidad de
resina que otras. La mayor frecuencia de las primeras propicia una
mayor produccin de resina en una zona dada.
Fertilidad.
La menor calidad de estacin propicia mejores caractersticas
fisiolgicas en el arbolado lo que significa mejores y ms
eficientes mecanismos de defensa.
42
Segn Ayala 1 9 ~ 6 ) , en los estudios realizados tanto en el
pas como en el extranjero la produccin comercial de resina, se
han detectado diferentes factores especficos, entre los cuales se
encontr los siguientes:
Cuadro no 6. Factores especificas que afectan el flujo de la resina
Las dimensiones del rbol, (Martnez, 1948; Cardoso, 1966)
La poca de resinacin, (Martnez, 1948; Uriarte, 1956)
La variedad de pino o composicin gentica de la especie,
(Uriarte, 1956; Mas, 1975; Gutirrez, 1981)
La exposicin dominante, (Uriarte, 1956; Cardoso, 1966;
Romahn, 1984)
La pericia de los trabajadores, (Uriarte, 1956; Bello, 1966)
La zona o regin, (Virchez, 1961; Gutirrez, 1979; Mas,1981)
La calidad de sitio o de estacin, (Bello, 1966; Romanh, 1984)
La frecuencia en la mezcla de especies productoras, (Bello,
1966; Romanh, 1984)
La tcnica extractiva o silvcola, dicho de otra manera, el
mtodo de resinacin utilizado, (Bello, 1966; Gutirrez,
1981)
La fertilidad del suelo, la ejecucin correcta y oportuna de
las labores de resinacin, as como la proteccin al bosque
contra agentes destructivos, (Bello, 1966)
El nmero de caras en resinacin, el rea de resinacin y el
exterior del rbol, (Cardoso, 1966)
La edad de la cara de resinacin, la cual est ntimamente
ligada con la altura de la misma, (Cardoso, 1966; Romanh,
1984)
El estimulante aplicado as como la profundidad de la pica
interactundo con el estimulante, (Carren, 1966)
El dimetro normal, el tamao y el vigor de la copa a la cual
Clements la seala como la proporcin de la copa, (Mas,
1975; Clements, 1981)
El ao y el sitio sobre el cual se resina, (Gutirrez, 1979)
El nmero de picas, (Gutirrez, 1981)
La temperatura, espesura, humedad y el viento, (Romanh, 1984)
<{
n.
o
(.)
w
o
o
:::1
1--
:;
z
o
_)
ARBOLES
CON
COPAS
GRANDES-
PRODUCEN
MAS-
RESINA
(!)
:z:
o:{
Q.
o
(.)
w
o
50%
o
:::1
(.!)
z
'
o
o mas
.J
L ___
Alta produccin
de resina
Mediana produccin
, de resina.
Baja produccin
de resina.
Fig. S Proporciones de las copas en relacin con los rendimientos.
FUENTE: Clements, 1960, citado por Gutirrez, 1981.
43
44
4.8 RESINA.
3.8.1 Definicin e importancia.
Cola, et. al., en 1965 sugieren que por lo menos en parte,
las resinas son elaboradas por la actividad de las hojas verdes,
para luego ser secretadas en las lagunas resinferas, las cuales
estn tapizadas por un extracto "resinogeno", luego de vertidas en
dichas lagunas, parece ser que no experimentan modificaciones
importantes. Por lo comn, los aceites esenciales son elaborados,
por el plasma, vertidos en los vacuolos y secretados por estos al
exterior; en tal caso existen clulas especiales llamadas
glndulas, situadas en los ms diversos rganos de la planta, en la
cual se almacena la secrecin del citoplasma entre la membrana y la
cutcula, para luego derramarse al exterior. Cuando la secrecin de
los aceites esenciales o de las resinas se produce en el interior
de los tejidos, el tejido se recoge en grupos de clulas
especializadas (canales resinferos o bolsas oleiferas) .
Resina es sinnimo de oleo-resina, miera, goma, y trementina.
Es un producto que se obtiene mediante la respuestas biolgicas de
los pinos a una herida ocasionada en sus tejidos, a excepcin de la
corteza externa, siendo propiamente, un mecanismo de defensa que
presenta el rbol contra agentes externos, los cuales pueden ser
patgenos o no, se entiende como patgeno a las plagas y
enfermedades principalmente y a los no patgenos a heridas
ocasionadas por factores fsicos ambientales, tales como los rayos,
vientos, etc., y aquellas provocadas por el hombre. De tal suerte
que la produccin de resina depende en primera instancia de
factores biolgicos, los cuales se pueden ver afectados por
factores externos que la inhiban o la estimule, (Ayala, 1986) .
Es una sustancia viscosa, untuosa, inflamable, insoluble en el
agua y soluble en el alcohol y sus aceites esenciales que
naturalmente o por incisin, fluye de varias plantas, jugo casi
lquido, pegajoso, odorfero, y de sabor caliente y picante, que
fluye de los pinos, abetos, alerces y terebintus. La ms usada es
la de pino, (Padilla, 1987).
Plaza y James (1982), sealan, que es una sustancia slida o
de consistencia pastosa. Insoluble en el agua, soluble en los
aceites esenciales y generalmente en el alcohol y capaz de arder en
el aire, fluye de varias plantas en forma espontnea, o por heridas
y en contacto con el aire se oxida y endurece.
Segn Rodrguez (1992), la resina o trementina es soluble en
la mayora de los sol ventes como el alcohol, ter,
cloroformo, cido actico glacial, etc; es combustible poco txica
y por contener cidos resincos libres su solucin alcohlica tiene
reaccin cida. El ndice o nmero de cido de la trementina comn
oscila entre 105 y 125 y su ndice de saponificacin casi coincide
con el ndice del cido o es slo un poco ms elevado. El contenido
45
de componentes {brea y aguarrs) en la trementina es muy variable
y puede oscilar entre 60 y 80% de brea y 10 a 30% de aguarrs.
4.8.2 Composicin.
Son productos organosolubles obtenidos de vegetales o basadas
en hidrocarburos, que pertenecen al grupo de los lpidos etlidos
{formados por cidos-alcoholes que esterifican la funcin cida de
una molcula con alfa de tipo alcohlica de otra) no esterificables
por cidos grasos, con composicin qumica variable y compleja,
pero contiene todas carbono, hidrgeno, y oxgeno, sus principales
componentes los steres y teres de los cidos resincos con
alcoholes complejos llamados resinoles, (Rodrguez, 1992) .
4.8.3 Caractersticas y propiedades.
Caracterizndose por su estabilidad qumica, las resinas,
principalmente de origen vegetal, son sustancias slidas o
semisl idas, generalmente de estructura amorfa, raramente
cristalina; de color amarillo a rojo pardo; transparentes a
translcidas. No son atacadas fcilmente por bases cidas;
insolubles en agua y en sol ventes orgnicos como el ter y el
alcohol. Con moderado calor se ablandan y se funden; son
combustibles y arden con llama fuliginosa, siendo malas conductoras
del calor y la electricidad, (Rodrguez, 1992) .
4.8.4 Anlisis de una resina mexicana.
Segn el Departamento de investigaciones industriales (FAO), 1958.
El resultado de un anlisis de resina de Mxico consta de:
Color .......................... WG
Punto de reblandecimiento ...... 69
Acido .......................... nmero 156
Saponificacin ................. nmero 173
Insaponificable ................ 12, 4 %
Rotacin ptica ................ + 11
Oxi-cido ...................... 2, 4 %
Ceniza . ........................ 03, 05 %
Tendencia a la cristalizacin .. suave (5 gr. de resina en 5
c.c. de acetona: 20% de cristales)
46
4.8.5 Clasificacin.
Las resinas se clasifican en naturales o sintticas estas
ltimas fabricadas por polimerizacin de sustancias que poseen
doble enlace etilnico o por condensacin de aldehdo frmico con
fenal o urea y polimeracin de las resinas naturales. Ejemplo de
algunas de ellas son: las uricas, fenlicas y algudicas, con una
gran variedad de denominaciones segn el compuesto polimerizado,
(Rodrguez, 1992). Las naturales son:
Cuadro no 7. Clasificacin de las resinas. Fuente: Mcnair, (1962);
Dice. enciclop. UTEHA, ( 1957) ( 1954) ; Dice. enciclop.
SALVAT, (1953) y Dice. de gum. y de prod.
gum. (1975); citado por Rodrguez, (1992).
CLASE DE RESINA PRINCIPALES RESINAS TIPOS
COMPONENTES.
Resinas tpicas copal, colofonia
Goma-resinas resina + goma mirra, asaftina
natural
Oleo-resina resina + aceite copaiba, trementina
esencial
Blsamos oleo-resina +
estoraque, blsamo
terpenos y cidos del Per
benzicos y
cinmicos
Gluco-resina resina + glicsico jalapa, pocflo
47
4.9 EVOLUCION DE LA INDUSTRIA RESINERA.
Martnez (1981), cita, como ya se plante anteriormente, la
industria se inici de la manera ms simple, aprovechando de las
conferas tal como brota del rbol, posteriormente, y una poca que
no ha sido posible determinar, la destilacin seca de la materia
prima en bruto la descompuso en sus dos componentes fundamentales:
la brea o colofonia y el aguarrs o esencia de trementina, que an
a la fecha son vigentes como derivados industriales bsicos de la
oleo-resina de pino.
El mtodo de retorta o alambique o fuego directo, que durante
mucho tiempo se emple, consiste simplemente de un gran recipiente
metlico hermticamente cerrado y provisto en su parte superior de
un tubo de salida que pasa a travs de un condensador enfriado por
camisas de agua de corriente, la trementina en bruto se vierte en
la retorta y se somete a un proceso creciente de calentamiento; al
llegar aproximadamente a los 156C la esencia de trementina pasa al
estado de vapor y sale por la parte alta del equipo de destilacin,
condensndose en los serpentines refrigerantes y pasando as ya
separada al estado lquido.
El producto restante en el interior del alambique es la brea
o colofonia fundida, que se descarga por la parte inferior del
mismo y solidificada por enfriamiento en recipientes adecuados,
este procedimiento de destilacin a fuego directo, que an se
emplea con cierta frecuencia en todos los pases resineros, aparte
de lo peligroso que es, tiene generalmente el inconveniente de que
no es posible controlar adecuadamente la temperatura de operacin
con el resultado de que muchas veces se sobrepasan los 200C y
entonces las impurezas leosas de la trementina sufra una
carbonizacin parcial que tiene por consecuencia la obtencin de
colofonias obscuras y de muy baja calidad. Adems se mezclan
ciertos productos de descomposicin de la colofonia y aceites de
resina con la esencia de trementina o aguarrs, dando por resultado
que tambin este producto resulta muy afectado en su calidad.
Con la mira puesta en la eliminacin de estos inconvenientes
de la destilacin a fuego directo, la industrializacin resinera
dio un gran paso adelante adoptando el uso de la calefaccin de
vapor de agua, introduciendo en la misma masa de trementina en
bruto una corriente de vapor calentando a unos 200C, este
procedimiento produce colofonias claras y aguarrs de buena
calidad, disminuye el peligro de incendio y sobre todo es adecuado
para el trabajo en gran escala.
Los dos mtodos de destilacin descritos y que en la
actualidad son los ms comnmente usados, adolecen por igual de un
gran inconveniente que consiste en la intermitencia de la
operacin, pues es preciso descargar y volver a cargar la retorta
cada vez que se completa la destilacin de un determinado volumen
de trementina en bruto. Por ms de 150 aos la industria resinera
48
haba venido soando con el da en que la destilacin pudiera ser
una operacin continua. Ese da en que por fin lleg, en el ao de
1945, como resultado de una prolongacin de investigacin llevada
a cabo por tcnicos del Departamento de Agricultura de los
E.E.U.U., fue posible, encontrar un procedimiento para destilar
oleo-resina, de pino produciendo en forma continua aguarrs Y
colofonia.
4.9.1 Operaciones industriales en la destilacin de la resina.
En un manual de la U.A.CH. (1979), citan los siguientes pasos:
4.9.1.1 Recepcin y almacenamiento de la trementina.
La resina proveniente de los depsitos de concentracin al
llegar a la planta de destilacin es pesada y clasificada,
efectundose descuentos en el peso segn el grado de impurezas y
agua que contenga lo cual determina su vaciado en uno u otro de
varios tanques de recepcin en los cuales quedara almacenada hasta
que los requerimientos de materia prima determinen su destilacin.
El vaciado de los tambores con resina o de las pipas se hace por
gravedad ayudado de la inyeccin de vapor de agua que aumenta su
fluidez y limpia los recipientes. Las impurezas que la trementina
o resina puede llevar consigo son de dos tipos: lquidos como el
agua, tanto del producto mismo como la que se incorpora como
resultado de las lluvias y slidas, tanto minerales (tierra) como
orgnicas (trozos de corteza, hojas, insectos, etc.), a las cuales
es preciso eliminar antes de realizar la destilacin.
Los tanques de recepcin o almacenamiento son variables en
cuanto a tipo y capacidades, siendo generalmente de concreto y
cerrados como una plataforma con canaladuras con un pretil que
sostenga a estos en posicin inclinada para facilitar el vaciado y
evitar el tener que estar sostenindolo mientras se vacan.
4.9.1.2 Fusin.
Tambin denominada
11
preparacin n, tiene como objeto importante
acondicionarla para la eliminacin de impurezas y para la
destilacin. La fusin o preparacin de la trementina se realiza en
tanques forrados o no con lminas de acero inoxidable cuya seccin
transversal generalmente es circular, se localizan en un nivel ms
bajo que las salidas de los tanques de almacenamiento, denominados
11
tanques de preparacin" o
11
malaxadores" con capacidades variables
y ms comnmente de 14 m
3
(3 m. de dimetro por 2 m. de altura) .
Los tanques de preparacin tienen en su interior un serpentn
por el que circula vapor de agua con un borbotador de vapor y un
eje central con aspas que funcionan como agitador. Adems cuenta
con una pichancha (aditamento que permite la succin la resina en
un solo sentido por medio del bombeo) y una vlvula de salida. En
49
los tanques de preparacin, la fusin se realiza vertiendo aguarrs
en ellos en una proporcin de un 10-25 % respecto de resina a
preparar ( 2. o a 2. 5 toneladas de aguarrs para 8 toneladas de
trementina) , agregando a esta 12 kgs de bisulfito de sodio anhidro
y 12 Kgs de sal comn haciendo funcionar el agitador y calentando
hasta alcanzar una temperatura de 65-75 C para lo cual se
requieren aproximadamente 90 minutos. Al alcanzar esta temperatura
se inicia el agregado de agua (1000-2000 lts) fra y durante el
tiempo que dura (3-5 minutos) se abre el borbotador.
Terminada esta operacin se cierra el vapor y se detiene el
agitador dejando reposar la solucin durante por lo menos 2 horas
con objeto de que las impurezas slidas y algo de agua se depositen
en el fondo del tanque. Durante el tiempo de la fusin y el reposo,
algunas impurezas slidas (cortezas, viruta, etc) flotan, las
cuales son extradas por medio de un cedazo unido a un mango largo.
4.9.1.3 Filtracin y decantacin.
Despus del reposo de la solucin en los tanques de
preparacin se procede a la eliminacin de impurezas slidas y
lquidas por medio de filtracin y decantacin.
Durante el reposo en el tanque de preparacin se ha depositado
en el fondo de este una parte de agua (por su mayor densidad que la
de la solucin) e impurezas slidas como tierra y hojas y en la
parte superior, la solucin o resina preparada la cual an tiene en
suspensin impurezas slidas y agua.
La solucin, succionada por la pichancha pasa por medio de una
bomba aspirante pasa a las cubas o tanques de decantacin donde
estar en reposo durante 24 horas ms o menos. Durante este reposo
y el calentamiento y agregado de aguarrs previos, el agua se
asienta en el fondo arrastrando las partculas slidas ms pequeas
que hayan logrado pasar por la malla de la pichancha, se elimina el
agua y por ltimo las impurezas finas se eliminan por medio de un
filtro prensa, quedando as lista la solucin para la destilacin.
Una vez que se ha extrado de los tanques de preparac1on la
solucin de resina, queda en el fondo de estos una mezcla de agua,
lodos, hojas y corteza con algo de resina no disuelta y aguarrs de
impregnacin, el cual es desalojado hacia un depsito conocido como
tanque de lodos el cual tiene un tamiz o cedazo en la parte
superior. En este tamiz quedan las partes gruesas, generalmente
orgnicas dejando pasar el agua y tierra. Las impurezas quedan en
el cedazo, se conocen como "cachaza".
El agua con tierra e impurezas ms pequeas pasan al tanque de
lodos y de ah a travs de un crcamo, por gravedad es llevada a
otro depsito conocido como "tanque de colas" en el tanque de
lodos quedan depositadas las impurezas slidas con algo de agua
llamadas "lodos".
50
4.9.1.4 Destilacin.
La solucin de resina, es bombeada de los tanques de
decantacin a un alambique calentado con vapor de agua, que es el
lugar donde se realiza la destilacin. Los alambiques son
instalaciones metlicas de acero inoxidable de forma cilndrica que
en su interior posee un serpentn por donde circula vapor de agua
y un barbotador de vapor. Las partes superior e inferior del
cilindro son cncavas con apariencia de conos truncados, cada una
con conducto de salida. La capacidad de los alambiques varia de
acuerdo con el modelo, desde 500 kilos hasta 6000 kilos siendo
comunes los de 4000 kilos; generalmente, se encuentran recubiertos
con materiales aislantes del calor.
Una vez que el alambique se encuentra cargado se inicia el
aumento paulatino de la temperatura por medio de la inyeccin de
vapor al serpentn. Cuando la temperatura alcanza 110C y el
aguarrs empieza a vaporizar, se borbotea con vapor de agua para
hacer que este arrastre al vapor de aguarrs hacia el conducto
superior de salida alcanzando esta fase una temperatura de
aproximadamente 140C. Los vapores de aguarrs y agua son
conducidos a un condensador, y cuando cesa la emisin de vapor de
aguarrs se aumenta la temperatura hasta aproximadamente 160C para
expulsar el agua retenida por la brea, momento en que termina la
destilacin de la resina.
El proceso de destilacin de una carga de alambique requiere,
para alambiques de 4 toneladas de 90 minutos, efectundose 3
"cocidas" para un tanque de preparacin de 8 toneladas de
trementina.
4.9.1.5 Condensacin, deshidratacin y envasado del aguarrs.
Los vapores de aguarrs y agua que salen por el conducto
superior del alambique llegan a un aparato refrigerante llamado
condensador. El condensador consiste de un depsito provisto con
serpentn donde el agua fra en movimiento y constante renovacin
(prolongacin del tubo de salida de los vapores del alambique) que
conduce los vapores de aguarrs y agua, que por disminucin de la
temperatura se condensan y salen en forma lquida.
Los condensados de aguarrs y agua son recibidos en una serie
de depsitos denominados frascos florentinos con dos salidas, una
superior y otra inferior, en donde por diferencia de densidades el
agua queda abajo y el aguarrs flota sobre ella, se retira ste por
la parte superior. De el ltimo de los 3 frascos florentinos, el
aguarrs pasa a tanques de almacenamiento o bien, como puede estar
emulsionado, previamente se hace pasar por unos filtros de cal viva
o sal comn anhidros que detienen el agua coloidal. Para su venta
se envasa en tambores de 200 lts, en latas de 18 lts, o pipas.
51
4.9.1.6 Vaciado, envasado y moldeado de la brea.
L a brea se mantiene en estado lquido sin solidificarse en el
alambique pues en el y en sus conductos de entrada y salida. existe
un sistema de calentamiento a base de serpentines por los que
circula vapor de agua.
En estas condiciones la brea es envasada en tambos de lminas
galvanizadas que se engargolan en las mismas plantas de destilacin
de resina, los que se llenan a pasos filos de por lo general 235
kilogramos netos y 242 kilogramos brutos, utilizndose este tipo de
envase fundamentalmente para brea de exportacin. La brea que se
consume en el mercado nacional se moldea en marquetas por medio de
bolsas de papel kraft sostenidas en huacales de madera hasta su
solidificacin con peso aproximado de 50 kilos.
4.9.1.7 Tratamiento de la cachaza, colas y lodos.
Los residuos de la fusin filtracin y decantacin de la
resina como son los antes mencionados son sometidos a un
tratamiento para la recuperacin del aguarrs de que estn
impregnados. El tratamiento consiste en someterlos a un
calentamiento de un alambique diferente al de la destilacin de la
resina en el que, por calentamiento e inyeccin de vapor de agua
los vapores de aguarrs pasan a un condensador siguiendo un
procedimiento similar al anterior, la recuperacin de aguarrs en
cada uno de estos elementos se hace por separado. La cachaza, una
vez sometida a este tratamiento se utiliza como combustible en los
hornos ladrilleros mientras que lo resultante de lodos y colas ya
es desecho, aunque en algunos lugares es usada, con mezcla de
arena, como un filtro de asfalto.
52
4.10 BREA O COLOFONIA.
4.10.1 Definicin e importancia.
Rodrguez ( 1992) , comenta que es la fraccin cida de la
trementina, conocida como brea o colofonia est constituida hasta
en un noventa porciento por cidos resincos, los cuales son cidos
monocarboxlos de alquil fenantrenos de los que, los ms
importantes, son el abietco.
Tambin conocida como pez griega, es una sustancia quebradiza
de aspecto vtreo y fragmentos angulosos, translcidos con color
variable desde el amarillo plido al caf roJ 1zo casi negro;
inodora e inspida. Su peso especfico es de 1.07-1.08, se ablanda
a temperaturas de 70-80 C y se funde entre los 90-150 C con ndice
de saponificacin de 180.
Es insoluble en agua y libremente soluble en alcohol, benceno,
ter, cido actico glacial, aceites, disulfuro de carbono, etc.,
combustible poco txica y desprende gases inflamables al
calentarla, es dura y quebradiza a temperaturas ambiental, blanda
y pegajosa al calentarla, su formula emprica es C
20
H
30
0
2
.
Segn la Divisin de Operaciones del Instituto Forestal
Chileno en (1981), la colofonia se utiliza para la fabricacin de
cola para papel, tintas de imprenta y adhesivos, principalmente.
Pohris, et. al. (1993), comprueba que por la destilacin de la
resina de pino se obtiene la colofonia, este proceso se realiza
alrededor de los 100 C con el vapor de agua, de este modo la
colofonia queda como el residuo.
La colofonia se usa particularmente en la industria de papel
como un componente del pegamento papelero. Adems sirve para la
produccin de las lacas y de las pinturas de gran valor. Las
grandes cantidades de colofonia son transformadas para la
produccin del caucho sinttico.
La obtencin de la colofonia a partir de tall-oil se practica
especialmente en los Estados Unidos de Norte Amrica, China, Japn
y Finlandia, el tall-oil se produce como subproducto del proceso de
produccin de celulosa de madera de pino (subproducto de la leja
en el proceso de sulfato) .
53
4.ll AGUARRAS.
4.ll.l Definicin e importancia.
Rodrguez ( 1992} , describe que es la fraccin voltil o no
resinosa de la trementina conocida como aguarrs o esencia de
trementina, est constituida principalmente por hidrocarburos
terpnicos monocclicos como el dipenteno, terpneno, terpinoleno,
cimeno; hidrocarburos, terpninos bicclicos como el alfa pineno y
el beta pineno y terpenos oxigenados como el terpincol, terpina
birneol, isoborneol, y alcohol fenqulico, su formula es C
10
H
16
Es un aceite esencial voltil que, libre de impurezas, es un
liquido incoloro, neutro, de olor penetrante, inmiscible con el
agua y ms ligero que sta, es soluble en alcohol, ter, sulfato de
carbono, bencina y aceites grasos, siendo a su vez un muy buen
disolvente.
Su peso especfico a 15 C vara entre 0.800 y 0.877; ndice
de refraccin entre 1.463 y 1.483, a 20 C; con diferencias muy
marcadas en poder rotatorio, ya que el aguarrs de algunas especies
desva con mayor o menor intensidad el plano de polimerizacin de
la luz a la izquierda (levgiro} mientras que en otras especies es
dextrgiro; temperatura de ignicin entre 32 y 46 C y temperatura
de ebullicin de 160 C; acidez ninguna y temperatura de
autoignicin de 254 C, es muy txico por ingestin, moderadamente
txico por inhalacin y absorcin cutnea, con tolerancia de 100
ppm en el aire. Por la accin del tiempo, el contacto con el aire
y la exposicin a la luz, el aguarrs, experimenta alteraciones de
importancia. A causa de la perdida absorcin del oxgeno se colorea
paulatinamente de amarillo, pierde fluidez, adquiere reaccin cida
y se alteran su punto de ebullicin, densidad, poder rotatorio y
solubilidad.
Pohris, et. al. (1993), menciona que por la destilacin de las
resinas de pino se obtiene el aguarrs, este proceso se realiza
alrededor de 100 C con vapor de agua, de este modo se volatiza. El
aguarrs se usa para la produccin del alcanfor sinttico, este se
utiliza en la farmacia y en la industria celuloide, el aguarrs
disuelve bien las resinas as como las grasas, por esta razn se
usa como di sol vente para lacas y las pinturas, adems tiene
importancia en la produccin de grasa para el calzado, las ceras
los insecticidas y las fragancias.
Segn la Divisin de Operaciones del Instituto Forestal
Chileno, (1981), seala que el aguarrs se usaba hasta hace pqco
como diluvente industrial, sin embargo, al presente, ha sido
desplazado del mercado por solventes petroqumicos selectivos de
bajo precio (benceno) . Por lo tanto, el uso del aguarrs
actualmente, se limita como materia prima en la produccin,
mediante fraccionacin, de alfa y beta pinenos, que a su vez, son
compuestos de partida para la generacin de derivados de alta
54
tecnologa, como sabores, aromas, frmacos, aceite de pino, etc.
Y que el aguarrs Chilena del Pinus radiata (insigne), es la mejor
del mundo, por su alto contenido en beta pineno (60%), que es el
compuesto ms apreciado desde el punto de vista industrial.
4.12 ANALISIS QUIMICO DEL AGUARRAS.
Segn Martnez, 1983 a. Un anlisis qumico consta de:
Densidad.
Se determina por cualquiera de los procedimientos que ensea
la fsica.
Acidez.
Presenta una gran importancia, por que la esencia pura es
neutra y la acidez elevada puede ser indicio, 1 o de esencias
viejas; 2 de esencias frescas de fabricacin defectuosa; y 3 de
esencias frescas falsificadas con esencia de resina o con aceite de
resina no rectificada.
Residuo de evaporacin.
Es un bao de arena calentada a 150C, se introduce hasta los
bordes un crisol de platino, al cual se produce por medio de un
tubo afilado en punta una corriente bastante rpida de aceite
carbnico.
Poder rotatorio.
Se determina con ayuda de un polarimetro iluminando con luz
monocromtica amarilla.
Determinacin de los adulterantes.
Se someten a la destilacin fraccionada 250 ce de la esencia
que se trata de analizar, recogiendo separadamente fracciones de 50
ce y ser la fraccin nmero 5, la fraccin 3 representara la
esencia pura, la fraccin 1 los adulterantes ms voltiles que la
esencia y la 5 la menos voltiles.
Esencia de resina o pinolina.
La esencia viva de resina se determina segn Grimaldi por las
reacciones siguientes:
1. Coloracin verde esmeralda con estao y cido clorhdrico
concentrado, se puede descubrir la presencia de un 5%.
2. Coloracin amarilla tirando a verde con los vapores de
bromo en el tetracloruro de carbono.
55
4.13 PREPARACION DE LAS PASTAS.
Martnez (1980},
necesario aplicar una
canales resinferos.
refiere que para
pasta que actu
estimular la resina es
como destructor de los
Existe en el mercado comercial pastas que han adquirido su
patente como son la FAX, o la Pasta Americana, ambas preparadas con
la base de cido sulfrico y tierra de diatomasea, o bien cido
sulfrico y tierra fuller, en las concentraciones que se requieren
utilizando el agua como rebajador en el cido. La pasta en la
prctica es aplicada por medio de un estimulador de plstico.
Ministerio de Agricultura de Espaa ( 1969) , recomienda la
siguiente tcnica, que es la que recomienda Gutirrez en 1981:
la pasta estimulante que responde a una composicin de:
Acido sulfrico de 48 B
0
= 70%
Caoln ......................... = 20%
Cloruro clcico ................. = 10%
Se prepara de la forma siguiente:
Para la obtencin de 1 kg de pasta se adiciona a 700 gr ~
cido sulfrico contenidos en un recipiente de plstico reforzado,
200 gr de caoln. Esta adicin puede hacerse en dos veces, agitando
a continuacin enrgicamente hasta lograr una mezcla homognea.
A continuacin, y agitando normalmente, se aade, poco a poco
para que la reaccin no sea muy violenta, 100 gr de cloruro
clcico. Cuando la adicin haya terminado y despus que cese la
reaccin, se aumenta la velocidad de la agitacin durante media
hora, aproximadamente, hasta cerciorarse de que se haya conseguido
una fuerte emulsin de la mezcla preparada.
El producto obtenido ser de color blanco, de consistencia
cremosa, similar a una pasta de dientes. Despus de prepararlo debe
dejarse unas horas en reposo, mejor de un da para otro, para tener
la seguridad de que el cloruro clcico, que puede presentar algunas
partculas endurecidas por absorcin de humedad, haya reaccionado
totalmente.
Al cabo de este tiempo, se vuelve a . agitar enrgicamente
durante media hora y se procede a su envase en recipientes de
cristal o de polietileno perfectamente cerrados.
Se recomienda que antes de transvasar la pasta a los frascos
aplicadores se agite con una varilla para asegurar mejor la
homogeneidad de la mezcla.
56
Preparacin de los componentes:
-Acido sulfrico de 48 Baum: (48 Baum equivalente a una
concentracin en peso de 50%)
Materiales:
Acido sulfrico de densidad = 1.40
Densmetro, atemperado a 20, de escala 1.4-1.6
Preparacin:
Para preparar un litro de cido sulfrico al 50%, se vierte,
poco a poco y agitando, 344,0 ce de cido puro sobre 656 ce de agua
contenida en un recipiente de vidrio, plomo o de plstico no
alterable por el calor. Debe tener bien presente que el sulfrico
debe vertirse sobre el agua. La operacin inversa es peligrosa.
Despus de efectuada la mezcla se dejar enfriar a la temperatura
ambiente, y se comprobar su concentracin mediante la medida de su
densidad que se efectuar con el densmetro a la temperatura de
20c.
-Caoln: El caoln, deber ser lo ms puro posible,
perfectamente lavado y finamente pulverizado de forma que pase, sin
dejar residuo alguno, por un tamiz de 500 mallas por
centmetro.Esta clase de caoln puede adquirirse en el comercio.
-Cloruro de clcico: El cloruro de clcico debe ser
perfectamente anhidro, ya que de lo contrario se pueden formar
grnulos duros en la pasta que alteren su constitucin. Se
recomienda emplear cloruro clcico anhidro escoriforme, y molerlo
rpidamente en un molino mecnico cuyas finuras de molienda sea de
tipo harinoso. Esta molienda deber recogerse en un recipiente
adosado hermticamente al molino y que al separarlo pueda cerrarse
rpidamente para evitar que tome humedad del aire antes de ser
utilizado.
Precauciones recomendadas:
Como durante la preparacin de esta pasta estimulante se
desprenden vapores corrosivos, debe realizarse dicha preparacin
bajo vitrina de gases, en instalacin cerrada, o en un lugar
acondicionado para conseguir la rpida eliminacin de los mismos.
El personal encargado de la preparacin debe usar una mascarilla
buco-nasal y no debe tener la piel hmeda. Es aconsejable que
proteja su cara y manos con una crema de silicn evitando as una
irritacin molesta.
NOTA: Las vasijas donde se preparen las soluciones deben ser de
plstico o madera forrada interiormente con plomo. La conservacin,
una vez fra, puede hacerse tambin en vasija de vidrio.
57
4.14 NORMA PARA PREPARAR EN EL MONTE SOLUCIONES DE ACIDO SULFURICO
A DIVERSAS CONCENTRACIONES.
Segn el Ministerio de Agricultura de Espaa, 1969.
-Material preciso:
Acido sulfrico puro de densidad=1.84
Densmetro, a 20, de escala comprendida entre
1.3-1.4
-Preparacin:
Cantidad de sulfrico y agua necesaria, para preparar un litro
de solucin, en cada una de las concentraciones siguientes.
Solucin de:
Acido sulfrico al 40% - necesita: 250 c/c de sulfrico
+ 750 c/c de agua.
Acido sulfrico al 42%- necesita: 262.5 c/c de sulfrico
+ 735.5 c/c de agua.
Acido sulfrico al 45%- necesita: 312.5 c/c de sulfrico
+ 687.5 c/c de agua.
Acido sulfrico al 50% - 344 c/c de sulfrico
+ 656 c/c de agua.
* Siempre deber aadirse el sulfrico sobre el agua, despacio
y agitndolo. Despus de efectuada la mezcla se dejar enfriar a la
temperatura ambiente y se comprobar su concentracin.
-Comprobacin:
Se comprueba la concentracin de la solucin preparada.
midiendo su densidad: la correspondencia a 20 centgrados es la
siguiente:
Concentracin Densidad
40% .................. 1.300
42% .................. 1.320
45% .................. 1.350
SO% .................. 1.400
La medida de la densidad debe efectuarse a 20. Como esta
temperatura no es constante en el monte, se realizar la medida en
aquella hora del da a que sea ms prxima a la misma.
NOTA. Las vasijas donde se preparen las soluciones deben ser
de plstico o madera forrada interiormente de plomo. La
concentracin, una vez fro, puede hacerse tambin en vasija de
vidrio.
58
V. MATERIALES Y METODOS
5.1 DESCRICCION DEL LUGAR
5.1.1 Localizacin.
El bosque La Primavera fue declarado por decreto desde 1980
zona de proteccin forestal y refugio de la fauna silvestre, debido
a las funciones vitales que desempea y a la gran diversidad de
agentes naturales y sobre todo autropognicos presentes (Curiel,
1989) .
La tenencia de la tierra es 50% de pequeos propietarios, 35%
de ejidos y comunidades y 15% propiedad del gobierno del estado
(S .A.R.H., 1990).
De la superficie del gobierno del estado, se concesionaron 672
hectreas al hoy Departamento de Madera, Celulosa y papel "Ing.
Karl Augustin Grellman" de la Universidad de Guadalajara, por un
perodo de 25 aos, segn decreto nmero 11599 del 14 de agosto de
1984, para la creacin de un rea de investigacin forestal,
denominado Bosque-Escuela (Hernndez, 1992 citado por Armenta,
1995) .
El Bosque-Escuela es un campo experimental en el cual se
llevan acab actividades de investigacin, se encuentra formando
parte de la sierra La Primavera, en el municipio de Tala, Jalisco,
entre los meridianos 103 37' 23", 103 38' 02", 103 40' 08" y 103
40' 08" de longitud Oeste y los paralelos 20 37' 07", 20 34' 31",
20 35' 31" y 20 35' 50" de latitud Norte de Greenwich. entre las
poblaciones ms cercanas se encuentran; 1 km al Norte de Latillas;
a 3 km de Cuxpala por el NW; a 4.5 km por el NW de la Villita, y un
poco ms lejos en la misma direccin de San Isidro Mazatepec a 7 km
y por el SW del cerro San Miguel.
5.1.2 Altitud.
Presenta un rango altitudinal de 1380 a 1590 M.S.N.M.
(Armenta, 1995).
5.1.3 Clima.
Permanece segn el sistema de Koeppen adaptado a Mxico por
Garca (1963), el tipo (A) C (W) (W
1
) a (E) G. (Rzedowsky) lo cual
lo describe como templado semiclido subhmedo, con temperatura
diaria anual entre 7 y 14 C, la temperatura media del mes ms fro
es de 0.5 C, y la del mes ms caliente es de 37.5 C (SPP C-4-1,
1978) .
Precipitacin pluvial anual est entre los 800 y 1,000 mm, la
estacin de lluvias va desde mayo a octubre, perodo en el que cae
ah el 93% de la precipitacin pluvial anual. El mes ms lluvioso
es julio (229.4 mm) y el mes ms seco es febrero (3.2 mm) (Estrada,
et. al., 1986).
59
Un cociente de p/t menor de 43. 2, o sea ms seco de los
semiclidos subhmedos, este clima tiene lluvias invernales
inferiores al 15% anual y el verano es clido (Abud, 1986) .
Los das despejados se presentan con ms frecuencia en invierno y
primavera, de octubre a mayo. Los vientos dominantes son del SW en
los meses de noviembre a junio, por lo general de grado 2 (Estrada,
1986).
Amplitud trmica de junio a octubre de 12 a 14 grados
centgrados, horas fro de noviembre a febrero menor de 200 y una
oscilacin trmica anual de 6 a 7 grados centgrados (Villalpando,
et. al., 1993).
5.1.4 Hidrologa
Existen innumerables cauces que solo llevan agua durante la
poca de lluvias y nicamente algunos como el Taray, las Presitas,
los Letreros y Agua Caliente son permanentes (Estrada, 1986) .
5.1.5 Geologa.
Es parte de un macizo de origen volcnico y tectnico, su
formacin se inicio a fines del mioceno, hace unos 30 millones de
aos y surgi en el perodo cenizoico superior, en el que
continuaron las emislones volcanicas acumulando material
piroclstico constituido principalmente por rocas gneas estrusivas
de composicin cida, como pmez, riolita, tobas volcnicas y
obsidiana (Estrada, 1986) .
5.1.6 Topografa.
Es una zona muy accidentada con pequeas mesetas, valles
pequeos, carca vas, algunas barrancas y lomerios ( SPP, e- 4-1,
1978), con pendientes de O a 50 %, con suelos muy delgados, en
donde el proceso erosivo es severo y se presenta en forma de
carcavas, con erosin laminar, encontrndose una prdida promedio
de 229.31 ton/ha/ao.
5. l. 7 Suelo.
De acuerdo a un estudio de suelo realizado por Estrada (1986),
se encontr que el suelo es, en su mayora, regosol districo.
5.1.8 Vegetacin.
El campo experimental Bosque-Escuela cuenta con cinco tipos de
vegetacin, que a continuacin se mencionan:
a) . Bosque de encino-pino
b) . Matorral subtropical
60
e) Vegetacin secundaria
d) Pastizales
e) . Vegetacin acutica y subacutica
La vegetacin que predomina en el rea es el bosque de encino-
pino, en donde los encinos adultos se presentan en un 67.87%, con
una densidad de 175.32 rboles/ha, y los pinos adultos en un
14.64%, con una densidad de 37.8 rboles/ha, y 17.49% en menor
proporcin se ha desarrollado la vegetacin secundaria, formada por
matorral asociado con bosque de encino como (Agarista maxicana,
Cletrha maxicana y Acasia pennatula, entre otras) . En general se
considera que el rea presenta las caractersticas propias para el
uso forestal (villavicencio, 1992 y Hernndez, 1992 citado por
Armenta, 1995) .
Otro aspecto que cabe sealar es que no obstante que ao con
ao en poca de secas se presentan una gran cantidad de incendios
forestales en el rea que corresponde a la Sierra La Primavera, en
el campo experimental Bosque-Escuela no se han originado este tipo
de siniestros que afecten una superficie mayor del 2% desde hace
ms de 8 aos (Hernndez, 1996).
61
o
~
e,+,,
N
4
I:IOS()t:E LA PRI:vt.-\VER.-1
SIMBOLOGIA
- AUTOl'ISTA
-- CARRETERA
------ TEIH-(i\CERI
ESCALA
O ~ K m
~ ~
Fig. no 7 Ubicacin geogrfica del campo experimental Bosque-
Escuela y sus vias de acceso.
2
3
Latitud N 20" 37' 7" Altura 1 410 msnrn.
1
Longitud W 103" 40' 9"
Latitud N 20" 35' SO" Altura 1 580 msnm.
2
Longitud W 103 37' 23"
Latitud N 20 34' 31" Altura 1 540 msnm.
3
Longitud W 103 38' 2"
Latitud N 20" 35' 31" Altura 1 450 msnm.
4
Longitud W 103" 40' 8"
O'\
N
SITIOS EXPERIMENTALES MUESTREO
SELECTIVO-ALEATORIO
DISEO EXPERIMENTAL PARA COMPLETAMENTE AL
TRATAMIENTOS AZAR
INVENTARIO GENERAL
DEL ARBOLADO
~ ~
PREPARACION DE LOS DESRROE
ARBOLES
INSTALACION DE LOS INSTALACION CLAVADO E
63
TRATAMIENTOS VISERA INST. DEL CACHARRO
PREPARACION DE LOS
ESTIMULANTES
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
ACIDO SULFURICO PASTA ACIDA
AL 50% H2S04 AL 50%
APLICACION DE LOS
ESTIMULANTES
BARRASCO
A GUARRAS COLOFONIA IMPUREZAS
Diagrama no l. Esquema general del experimento
64
5.2 DETERMINACION DEL AREA DE ESTUDIO.
El rea sobre la cual se estableci el experimento, consisti
en 5 sitios circulares de 1,000 m
2
(radio de 17.84 m) y 2 sitios
circulares de 500m
2
(radio de 12.615 m), los cuales se ubicaron;
3 sitios de 1,000 m
2
en la exposicin Norte franco y 2 de sitios de
1,000 m
2
, 2 de 500m
2
en la exposicin Sur franco. La determinacin
de dichos crculos se realiz, auxilindose con un cable compensado
de 20 m.
Para el diseo experimental de los sitios se utiliz un
sistema de muestreo selectivo-aleatorio, donde se seleccionaron en
gabinete las exposiciones deseadas con el apoyo de fotografas
areas, formato 23 x 23, a colores, escala 1:10,000
aproximadamente, distancia focal de 158.28, del Bosque-Escuela U.
de G., lneas de vuelo nol (fotos 1, 2, 3, 4), no2 (fotos 3, 4, 5)
y n3 (fotos 2, 3, 4, y 5), un mapa de CETENAL, Guadalajara Oeste
(F-13-d-65, escala 1:50,000) y estereoscpio bifocal de espejos
realizando un mapa base.
Posteriormente ya en campo se seleccionaron los sitios que
llenaran con los requisitos deseados:
l. Exposicin deseada (3 Norte y 3 Sur francos)
2. Que tuvieran 6 por lo mnimo o ms de la especie deseada
mayores o igual a 30 cm (D.A.P.)
Con el apoyo del mapa base, las fotografas areas y un
estereoscpio de bolsillo.
Ya obtenidos los sitios experimentales que cumplieron con los
requisitos se selecciono aleatoriamente 3 sitios de 1,000 m
2
para
la exposicin Norte franco, 2 sitios de 1,000 m
2
y 2 de 500m
2
para
la exposicin Sur franco.
5.3 INVENTARIO DE LOS SITIOS.
Una vez delimitada el rea sobre la cual se desarroll el
experimento, se procedi a levantar el inventario, que consisti en
lo siguiente: se parti del primer rbol encontrado a partir del
Norte franco, en el sentido de las manecillas del reloj, donde se
les identifico especie a los rboles mayores de 10 cm (D.A.P.),
marcando en forma progresiva a las especies de Pinus oocarpa
mayores de 30 cm (D.A.P.).
Donde se tomaron las caractersticas fisiogrficas del sitio
y de los rboles que entraron se tomaron sus variables dasometrcas
(cuadro no 9). Cabe mencionar que nada ms a los primeros 6 rboles
de Pinus oocarpa mayores de 30 cm se les tomaron todas sus
variables dasometrcas, de cada sitio de 1,000 m
2
y los primeros 3
rboles de los sitios de 500 m
2
El equipo que se utiliz fue: brjula, cuerda de 20 m
65
compensada cada 5, clismetro, taladro de Pressler, pistola Haga,
cinta dimetrica, medidor de corteza, calculadora cassio fx-250H,
formatos, entre otros.
5.4 DISEO EXPERIMENTAL DE LOS TRATAMIENTOS.
Para los tratamientos se utiliz un diseo experimental
completamente al azar para los rboles de todos los sitios, mismos
que se asignaron un tratamiento por cada rbol susceptible de
resinarse, es decir, aquel que present un dimetro normal igual o
mayor de 30 cm.
Mismos que . se le aplic una cara de resinacin en la
exposicin Sur franco.
Cuadro no 8 Tratamientos para cada rbol de todos los sitios
quedo de la siguiente manera:
NUMERO DE ARBOL TRATAMIENTO
Pica de corteza con empleo de
1 pastas cidas al SO% de cido
sulfrico.
2 Pica de corteza sin
estimulante
Pica de corteza con el empleo
3 de cido sulfrico con una
concentracin del 50%.
4 Francs o Hughes
Francs o Hughes con el empleo
S de pastas cidas al SO% de
cido sulfrico.
Francs o Hughes con el empleo
6 de cido sulfrico con una
concentracin del 50%.
Teniendo los 6 tratamientos para cada sitio de 1,000 m
2
y 3
para los de 500m
2
, con un total de 36 caras de resinacin, en las
exposiciones Norte y Sur franco, con 3 repeticiones de cada
tratamiento en cada una de las exposiciones.
Cuadro no 9 INVENTARIO GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO
No
DE
ARBOL
Exposicin Sur
Sitios 1, 2, y 3
Pendiente 28%
Estructura del bosque (bosque de tres pisos)
Tipo de vegetacin dominante (bosque mezclado Q-P)
Topografa ladera media
Cubierta del sotobosque 43%
TMTO GENERO DIAM. ALT.TOTAL ALT.COPA CORTEZA EDAD
o sp cm m m mm aos
66
I.P.A.
cm
------------------------------------------------------------------
03 1 o o carpa 33.67
03 2 o o carpa 37.00
03 3 oocarpa 37.67
03 4 oocarpa 3S.67
03 S oocarpa 34.00
03 6 oocarpa 3S.33
21 oocarpa 26.90
6S Quercus 24.10
02 Cletrha 1S.SO
Exposicin Norte
Sitios 4, Sa, Sb y 6
Pendiente 26%
16.67 S.83
17.33 7.00
17.S7 8.17
16.67 6.83
16.67 8.83
16.33 8.S7
1S.38
11.7S
09.2S
Estructura del bosque (bosque de tres pisos)
1S.33
19.33
2S.33
1S.33
1S.33
20.67
Tipo de vegetacin dominante (bosque mezclado Q-P)
Topografa ladera media
Cubierta del sotobosque 8S%
4S.OO 0.70
47.00 0.66
48.00 0.76
S0.33 0.80
46.67 1.03
49.00 1.06
----------------------------------------------------------------
No
DE TMTO GENERO DIAM. ALT.TOTAL ALT.COPA CORTEZA EDAD I.P.A.
ARBOL o sp cm m m mm aos cm
-----------------------------------------------------------------
03 1 oocarpa 3S.OO 10.67 6.00 23.67 49.00 0.83
03 2 oocarpa 43.00 09.83 6.83 3S.OO S7.67 o.so
03 3 oocarpa 41.33 13.17 7.67 30.00 S0.67 0.73
03 4 oocarpa 38.00 12.17 8.17 23.33 S3.33 0.48
03 S oocarpa 32.67 11.83 6.67 30.67 49.33 O.S6
03 6 oocarpa 34.33 11.33 6.83 23.67 46.67 0.73
26 oocarpa 21.06 09.77
40 Quercus 24.4S 10.67
13 Cletrha 21.00 08.08
..... (.0
~ ... , .
BOSQUE-ESCUELA
Fig. 8 UBICACION DE LOS SITIOS
EXPERIMENTALES
Exposicin Norte: sitios 1, 2, 3.
Exposicin Sur: sitios 4, Sa, Sb y 6.
--'
0\
....,
68
Fig.
UBICACION DE LOS SITIOS EXPERIMENTALES EN FOTOGRAFIA AREA.
69
5.5 ESTABLECIMIENTO DEL EXPERIMENTO.
Definido el tratamiento para cada uno de ellos y la exposicin
de cara, se procedi a abrir la cara, realizando las siguientes
operaciones, junto con los materiales que a continuacin se
describen:
5.5.1 Preparacin.
* La primera operacin realizada es el desrroe, que consiste
en quitar la corteza externa del rbol en la zona donde se va abrir
la cara, retirando lo spero de la corteza externa en una
superficie no mayor de 30 por 60 cm rectngulo, que se hace en la
parte ms baja, es decir de la base del rbol (del suelo) hacia
arriba, sin llegar a la zona del cambium, esta operacin se realiz
15 das antes de la primera pica, y se utiliz en esta labor una
hacha plana con buen afilado y una regla de 30 cm graduada.
* Alineado y marcacin de la cara del primer ao, .esta
operacin consisti en trazar y alinear la cara con las dimensiones
de cara ya preestablecidas (10 cm de ancho y 50 cm de largo), para
la cual se utiliz una regla de 30 cm. graduada y un marcador
(crayola), esta operacin se realiz 15 das antes de la primera
pica.
* Apertura de la cara; en el caso del sistema pica de corteza
consisti en quitar en el rea correspondiente (2 cm X 10 cm), esta
se realiz aproximadamente a 15 cm de altura del tronco y en el
centro del rectngulo desrroado, hasta llegar a la zona del
xilema, pero de una manera superficial, la herramienta que se
utiliz para esta operacin es un hacha plana, 8 das antes de la
primera pica.
Para el caso del sistema francs o Hughes, se le conoce
tambin con el nombre de desfrente, consisti en hacer un espejo en
la parte ms baja y en el centro del rectngulo desrroado. Este
espejo fue aproximadamente de 15 a 2Q cm de largo por 10 cm de
ancho, que es el ancho de la pica, a esta superficie se le retiro
la corteza interna y el cambium para dejar una superficie media
plana, esta operacin se realiz con el apoyo de una hacha plana y
una regla graduada de 30 cm, 8 das antes de la primera pica.
5.5.2 Instalacin.
* Apertura de incisin, la cual soportara la visera, y
colocacin del clavo que soportar el cacharro. Para el sistema
francs se coloc la media luna con su parte afilada dentro del
espejo, aproximadamente a unos 15 cm de la base del rbol, con el
ngulo hacia arriba y que ste quede bisectado por la lnea de la
plomada que pase por la mediana de la parte desrroada,
seguidamente se inclina ligeramente hacia abajo el cabo de la media
luna, y se golpeo sta por el extremo del cabo con un mazo de
madera, hasta introducirla en la madera del rbol,
70
aproximadamente a 0.5 y 1 cm por los extremos, posteriormente se
retiro la media luna dndole golpecitos al cabo por los lados,
nunca de arriba hacia abajo o viceversa, pues de hacerlo se corre
el riesgo de romperla.
Una vez retirada la media luna, inmediatamente se tomo la
visera (de 3 cm de ancho X 12 cm de largo), se doblo lo necesario
por su parte media y se inserto en la incisin dejada por la media
luna, luego se golpeo muy suavemente la visera para introducirla lo
ms posible, y por ltimo se coloco el cacharro que queda sujeto
apoyndolo con un clavo en la base ( que fue clavado con el apoyo
de un martillo) y con la visera en la parte superior de manera que
la visera capture la resina y la conduzca al cacharro (de
aproximadamente 1/2 kilogramo de capacidad) , esta operacin se
realiz 8 das antes de la primera pica.
Para el sistema pica de corteza, se coloc la media luna por
su parte afilada en el centro de cara o desfrente aproximadamente
a unos 12 cm de la base del rbol, con las mismas indicaciones que
la anterior, hasta introducirla en la madera del rbol,
aproximadamente entre unos 0.5 y 1 cm de los extremos, una vez
retirada la media luna se coloca la visera (3 cm de ancho X 12 cm
de largo) y se introdujo poco a poco dndole pequeos golpecitos,
por ltimo se coloc el cacharro ( de 1/2 kg aproximadamente), que
va sujeto apoyndose con un clavo en la base ( clavado con apoyo de
un martillo) y con la visera en la parte superior de manera que la
visera capture la resina y la conduzca al cacharro, esta operacin
se realiz 8 das antes de la primera pica.
Tanto como en el sistema pica de corteza como para el francs
o Hughes, los puntos crticos con respecto a la profundidad de
incisin, son los extremos y el centro de la visera, los extremos
porque de ah depende prcticamente la estabilidad de la visera y
el centro porque es el punto donde se acumula la mayor cantidad de
resina antes de llegar al recipiente recolector, y si no tiene la
profundidad debida, sta se escapa hacia el suelo reduciendo los
rendimientos.
5.5.3 Desarrollo de la resinacin.
* Aplicacin de las picas o rebanas, una vez establecido el
experimento ( el 2 de diciembre de 1995), el seguimiento consisti
en la aplicacin de las picas o rebanas para cada sistema de
resinacin, mismas que concluyeron para el desarrollo y anlisis
del trabajo, el 14 de julio de 1996 (8 meses)
En el sistema francs o Hughes y sus variantes con
estimulantes, pastas y cido, las picas se aplicaron cada 14 das,
esto es, un sbado si y otro no, se refresc una parte de la cara
y se prolong verticalmente de 2 cm aproximadamente, aplicando un
total de 16 picas en el perodo comprendido por el experimento, con
una altura total de 32 cm, el material utilizado en esta operacin
71
consisti en una hacha de rebanar gurbia o hacha curva, con ayuda
de una hacha plana, una regla graduada de 30 cm y una piedra de
afilar.
Las picas o rebanas en el sistema pica de corteza franco-
americano y sus variantes con estimulantes pasta y cido se
realizaron tambin cada 14 das, esto es, un sbado si y otro no,
prolongando la cara verticalmente de 2 cm por pica; aplicando un
total de 16 picas en el perodo comprendido en el desarrollo del
experimento. El material que se utiliz en esta operacin fue una
hacha de cajn o escoda, una hacha plana y una piedra de afilar.
Despus de la primera pica se retiraba la parte daada por los
estimulantes.
* Aplicacin del estimulante: para ambos sistemas de
resinacin se siguieron las indicaciones recomendadas por algunos
autores ya anteriormente citados, en el caso de las pastas acidas
se aplic una pequea telita de pasta cida en la parte superior de
la pica, con una inclinacin de el aplicador (de polietileno) de
unos 45 en relacin al rbol, casi en contacto con la herida
realizado y de manera homognea de izquierda a derecha, la
penetracin del estimulante de aproximadamente 15 a 20 mm de altura
arriba de la pica di un color violceo a morado. Cuando se utiliz
ido acuoso se empleo un atomizador de 500 ml de capacidad, se
atomiz tambin a unos 45 de inclinacin en relacin al rbol,
pero esta un poco retirado de la herida para evitar salpicarse, de
derecha a izquierda hasta mojar perfectamente la herida o pica pero
sin que escurra el cido, casi al momento de el contacto el cido
con la madera fresca se observa que se pona de un color parecido
al de la pasta "violceo a morado" y tena una penetracin de unos
15 a 20 mm arriba de cada pica.
5.5.4 Recoleccin y toma de datos.
* La toma de datos de produccin de resina fue cada 28 das
(por mes o dos picas), sucesivos se recolecto la resina producida
al resinar segn sistema francs o pica de corteza, la variante de
cada exposicin, durante los 8 meses. Para la recoleccin se
utiliz el material siguiente: una espatula delgada, que servia
para limpiar las cacharros y raspar la resina adherida a la cara,
una bolsa de 1 kg de capacidad para cada tratamiento y exposicin,
previamente sealada e identificada para no mezclar la resina
producida de cada tratamiento y exposicin.
Ya obtenida la resina se procedi a pesarla en una balanza
analtica y poder medir la produccin promedio de cada tratamiento
y exposicin, posteriormente se procedi a envasar en recipientes
de vidrio (frasco) perfectamente cerrado sin mezclar la resina con
otros tratamientos para posteriormente realizar sus anlisis.
72
5.6 PREPARACION DE LOS ESTIMULANTES QUIMICOS.
Se prepararon los estimulantes segn el Ministerio de
Agricultura de Espaa, (1969), se prepararon 4 litros de cido
sulfrico de 48 Baum al 50%, utilizando cido sulfrico de 48
Baum con 86% de pureza, donde se virtieron poco a poco y agitando,
2325.58 mililitros de cido puro sobre 1674 mililitros de agua
contenida en un recipiente de plstico, no alterable por el calor
(bitrolero de plstico con tapa de rosca de 2 litros) .
Debe tener presente que el sulfrico debe vertirce sobre el
agua, porque la operacin inversa es peligrosa. Despus de
efectuada la mezcla se dej enfriar a la temperatura ambiente.
Para la pasta estimulante se utiliz:
Acido sulfrico de 48 Baum al 50% de pureza ... 70% (490 ml)
Caoln .......................................... 20%
Cloruro de calcio ............................... 10%
Se prepar de la siguiente forma:
Para la obtencin de 1 kg de pasta se adicion 700 gr de cido
sulfrico contenidos en un recipiente de plstico reforzado
(probeta de 500 ml), 200 gr de caoln, que fue lo ms puro posible,
perfectamente lavado y finalmente pulverizado de forma que paso,
sin dejar residuo alguno, por un tamiz de 500 mallas por
centmetro.
Esta adicin se hizo por duplicado, agitando a continuacin
enrgeticamente hasta lograr una mezcla homognea. A continuacin,
con agitacin normal, se aadi poco a poco para la que la reaccin
no fuera muy violenta, 100 gr de cloruro de calcio, de grado
industrial, perfectamente anhidro, ya que lo contrario se formar
grnulos duros en le pasta que alteren su constitucin, se moli
rpidamente en un mortero introducido en una bolsa de plstico
cerrada, cuyas finuras de molienda fue de tipo harinosa, esta
molienda se recogi en un recipiente de vidrio (frasco de 1/2
litro) y que al separarlo se cerr rpidamente para evitar tomara
humedad del aire antes de ser utilizado.
Cuando la adicin termin y despus que ceso la reaccin, se
aument la velocidad de la agitacin durante media hora (con ayuda
de un agitador mecnico, colocados en una campana de extraccin de
humos), aproximadamente, hasta cerciorarse de que se haya
conseguido una fuerte emulsin de la mezcla preparada. El producto
fue de color blanco, de consistencia cremosa, similar a una pasta
de dientes, despus de prepararlo se dej unas horas en reposo, de
un da para otro, para tener la seguridad de que el cloruro de
calcio, que puede presentar algunas partculas endurecidas por
absorcin de humedad, haya reaccionado totalmente.
73
Al cabo de este tiempo, se volvi a agitar enrgeticamente
durante media hora y se procedi a su envase en un recipiente de
polietileno cerrado (piceta) , y que posteriormente se transvaso en
los recipientes aplicadores. Para todo este proceso de laboratorio
se utiliz material de proteccin contra los vapores corrosivos Y
del mismo cido (mascarilla buco-nasal, guantes de plstico, entre
otros) .
5.7 DETERMINACIONES ANALITICAS DE LA RESINA.
Despus de envasado la resina obtenida en los tres diferentes
tratamientos de resinacin se llev al laboratorio y se prosigui
a separar los componentes de la resina y su posterior anlisis
qumico.
Para obtener la parte voltil de 1 resina se sigui la tcnica
que recomienda Weissmann (1980), donde la forma ms sencilla de
determinar las sustancias voltiles es mediante una destilacin por
arrastre de vapor, los aceites esenciales son ms ligeros que el
agua, de esta manera el aguarrs podr ser colectado y medida la
cantidad en la trampa de destilacin con escala graduada. Se
utilizaron 30 gr de resina para cada muestra (tratamiento) , se
colocaron en un matraz de erlermeyer para generar vapor de agua de
500 ml (redondo) previamente pesado y otro matraz de erlermeyer de
1,000 ml con 900-1,000 ml de agua y se coloc sobre una placa de
calentamiento para laboratorio (modelo 53066, watts 530, vols 127,
marca Linberg de 400 C) , el cual se fue elevando la temperatura
poco a poco, este matraz se tapo y se conecto con un tubo de vidri
a el matraz que contena la muestra de resina, dicho matraz se
conecto a un refrigerante enfriado por un equipo recirculador
(Kaake-k f3), se dejo en ebullicin tanto tiempo hasta que ninguna
cantidad de aceite ms caiga sobre una trampa para la recoleccin
de aceites voltiles (mm) o columna colectora. El proceso duro
aproximadamente para los 3 tratamientos ( 3 horas) , el volumen
colectado se midi en la escala parte calibrada en ml de la trampa.
Utilizando tambin 2 vasos precipitados de 50 ml , que se usaron
para ir colectando el agua que se obtuvo por la destilacin, ya
conocida su densidad fue posible determinar el peso obtenido y de
esta manera su porcentaje dentro de la resina.
Por ltimo se almaceno el aguarrs en un tubo de ensayo bien
cerrado, la brea y las impurezas se dejaron en el matraz para
posteriormente realizarles sus anlisis. Cabe mencionar que cada
medicin de cantidad de aguarrs se hizo por duplicado para cada
tratamiento de resina.
Para la separacin de impurezas de la colofonia se probaron
diferentes tcnicas, pero la nica que resulto positiva fue la
siguiente; se pesaron 50 gr de resina sobre un baso de 250 ml,
diluyendolos con 100 ml eter y pasndolos a un matraz de 250 ml,
enseguida se filtro con ayuda de un filtro de papel, posteriormente
1
'
.,
j
1
i
?.
t
<,
.
TREMENTINA
TANQUE
+
o \ AGUARRAS
\ J H20
\ r DILUCION
\
RESINACION
FILTRACION
LAVADO
8
BOMBA
PRE
CT>.LENTADOR
J\GUJ\RRI\S
+
VI\ POR EtlFRIADOR
-"\...-
--'-
. -
- - SECADOR
DRENAJE
DESTILACION
CON VAPOR
COLOFONIA
AGUARRAS
Fuente: Martnez, 1983.
no 2. Proceso de la destilacin de.la resina
.__
,:,
75
se procedi a la saponificacin agregando 50 ml de carbonato de
sodio (NaHC03) agitndolo vigorosamente y se dejo en reposo hasta
que se formaron las dos fases, luego se paso toda la solucin a una
pera de decantacin de 500 rnl para separar las fases, la fase de
arriba se volvi a lavar con carbonato de sodio, la parte
precipitada que contena los jabones se le adiciono 50 ml de cido
clorhdrico (HCl al 1 M) para separar completamente las grasas o
aceites, pero como no se separaron se le agrego hidroxido de potasa
hasta separar las fases, la parte de arriba la de inters por
contener la colofonia disuelta en los sol ventes se prosigui a
realizarle un lavado con cido clorhdrico hasta eliminar las sales
del carbonato de sodio, pero conteniendo grandes cantidades de
cido por lo que se lavo con agua destilada hasta eliminar el cido
y comprobndolo con una prueba de tincin, despus de esto se le
agrego etanol a la solucin y pasndola al rotavapor hasta eliminar
los solventes quedando la brea limpia de todo tipo de impurezas y
estando lista para determinar su nmero de cido.
5.8 DETERMINACION DEL NUMERO DE ACIDO EN LA COLOFONIA.
Se determino mediante la tcnica ASTM D-465.
Que es un procedimiento utilizando indicador; se pesaron 4 gr
de la muestra se paso a un erlenmeyer de 250 rol y se le agregaron
100 ml de etanol al 95%, no siendo necesario calentar la muestra
para que se disolviera la brea, enseguida se procedi a titular con
una solucin O. 5 normal de hidrxido de sodio con 3 gotitas de
solucin al 1% de fenolftalena como indicador hasta que la brea
disuelta tomo un color rojizo obscuro, utilizando el siguiente
equipo una bureta para titular de 25 ml montada sobre un soporte
universal.
Se calculo con la siguiente formula:
Donde:
Nmero de cido= (ml alcali) (N alcali) (39. 996)
gr de la muestra
ml alcali= ml utilizados para la titulacin
N alcali= Normalidad de la solucin tituladora
Gr de la muestra= peso de la muestra
76
5.9 DETERMINACION DE NUMERO DE ACIDO EN AGUARRAS.
Se determin con la tcnica ASTM D233-65.
Reactivos:
-Solucin alcohlica estndar de KOH 0.1 N. (metanol
isopropanol) .
-Indicador de fenolftaleina al 0.1% en etanol
-Solucin de cloruro de sodio al 10% en agua, neutralizada
-Solvente neutro (que se neutraliz con alcohol etlico
por adicin de KOH; gota a gota, hasta que el color dado
por la fenolftaleina persista) .
Procedimiento:
Se colocaron 4 ml de aguarrs obtenidos en un vaso de
precipitado de 40 ml y fue transferido a una pera de 250 ml
colocada o montada en un soporte universal, adicionndosele 4 ml de
NaCl, se tapo y se agito vigorosamente durante 20 segundos
aproximadamente, se dejo que se separarn dos y se dren la
solucin acuosa a un vaso precipitado de 40 ml.
Se titul la solucin acuosa con ayuda de una bureta para
titular de 25 ml montada en un soporte universal, gota a gota con
KOH, utilizando 0.02 ml de fenolftaleina como indicador. Se dren
el aguarrs que quedo en la pera, pero anteriormente se lavo dos
veces est, con proporciones de 2 ml de solvente neutro,
adicionndoseles estos lavados al mismo vaso. Se agit y adicion
0.02 ml de indicador y se titulo, con apoyo de una bureta para
titular de 25 ml colocada en un soporte universal, gota a gota con
solucin 0.1 de KOH hasta que se puso de un color rosa-morado que
persisti por ms de un minuto.
Se sigui el mismo procedimiento para las restantes dos
muestras de resina.
Calculo: Se calcul separadamente el nmero de cido del agua
soluble y el nmero de cido del alcohol soluble en mg KOH/G de
muestra, como Sigue;
N cido =A N (56.1)
86
DONDE: A= ml de KOH requeridos para la titulacin
N= normalidad de la solucin de KOH
86= peso de la muestra en gramos
Los resultados se reportaron hasta el segundo decimal.
77
S .10 DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE ACIDO SULFURICO INORGANICO POR
KILOGRAMO DE RESINA.
Segn tcnica SCAN-T15: 78, se determin el cido sulfrico
residual que contenan las muestras de resina.
Esta prueba se realiz nada ms a las resinas resultantes de
la aplicacin de estimulantes (pasta y cido) .
* Reactivos:
- Creosol rojo solucin indicadora (disolver 0.1 gr de cresol
rojo en 20 ml de etanol y diluirlo en 100 ml de agua
destilada)
- Solucin de Hidroxido de Sodio, estandarizada, 0.1 mol/l.
Disolver 4.0 gr de NaOH en agua destilada y diluirlo en un
litro de la misma.
* Procedimiento:
Se pes 100 gr de la muestra (resina) lo ms prox1mo de 0.1 gr
en un frasco de 500 ml, se le aadi lOO ml de agua destilada con
una pipeta y se mezclo lentamente. Se calent en un bao de agua
hirviendo, cuando sta se calent completamente (en 30 min.), se
dejo la muestra en el frasco en un bao de agua, hasta que el agua
y la muestra tienda a separarse, el cual normalmente toma 5 horas,
con algunas muestras puede ser necesario aadir de 5 o 10 gr de
Cloruro de Sodio para llevar acabo la separacin, en este caso no
fue necesario.
Una vez enfriado las muestras, se transfirieron 50 ml de la
capa de agua aun frasco de 200 ml usando una pipeta y golpeando
lentamente a travs de la pipeta para que no quede ningn residuo
en esta. Se extrajo el aceite adherido en la punta de la pipeta y
se aadi 3 gotas de cresol rojo como solucin indicadora y se
titulo con la solucin de Hidroxido de Sodio utilizando una bureta
de 25 ml graduada cerca de 0.1 ml, hasta que cambio a un color de
amarillo a rojo.
* Calculo:
X=98000.a.c/w
Donde: X= Contenido de cido sulfrico en agua soluble (mg de ac.
sulf./kg de resina)
a= Volumen de NaOH necesaria para titular (ml)
C= Concentracin de NaOH de la solucin (en moles/litro)
W= Peso de la muestra (gr)
NOTA: Se determino la concentracin de NaOH en moles, mediante una
prueba simple de tincin y titulacin dando como resultado
(0.4 mol/litro).
78
VI. RESULTADOS Y DISCUSION.
6.1 PRODUCCION MENSUAL POR CARA.
La mayor produccin promedio por cara en los 8 meses
(correspondiente al tiempo de resinacin del experimento), se
registr con el sistema de resinacin francs con pasta estimulante
con 1343.04 gr, siguindole el pica de corteza con pasta
estimulante con 986.68 gr, el francs con cido atomizado con
922.024 gr, el pica de corteza con cido con 820.44 gr, el francs
sin estimulante (testigo) con 388.448 gr y por ltimo el pica de
corteza sin estimulante (testigo) con 204.448 gr, lo anterior
confirma las observaciones hechas por algunos autores (Gutirrez,
1981: Mas, 1975), en torno a que el sistema pica de corteza con
estimulante tiene mejor rendimientos en las especies que son poco
productoras con el sistema francs, lo que no ocurre con el Pinus
oocarpa, pero sin embargo resulto ms productora el sistema francs
con estimulante de pasta que el pica de corteza como se puede
observar, cave mencionar que la produccin de resina resulto menos
del 50% de lo que reportaba el I.N.I.F. (1977) para dicha especie
con estimulantes, pero en otras condiciones climaticas, se debe
bsicamente a la baja calidad de sitio del lugar y a que son
rboles muy viejos, entre otros y por lo tanto disminuye de forma
considerable la produccin de resina, tambin se contradice lo que
plantea Gutirrez en 1981 sobre que los pinos lacios o de hoja
larga responden mejor a la accin de los estimulantes (Fig. 13 y
14).
En lo que se refiere a las exposiciones, la que presento mayor
produccin fue la exposicin Sur con 4730.54 gr siguindole la
exposicin Norte con 4601.27 gr , de acuerdo con algunos autores la
mejor exposicin es la Norte, sin embargo, en este caso lo es la
Sur, lo que se puede atribuir a que la exposicin sur por el efecto
de la latitud a la cual se localiza el sitio de experimentacin,
originando ambos factores, que la energa solar que llega a los
pinos sea mayor en la exposicin Sur y por lo tanto la resina no se
solidifica rpidamente y los canales resinferos no se tapan y que
a resultado con mayor produccin promedio de resina (Fig. 12).
6.2 VARIACION DE LA PRODUCCION.
La cantidad de resina que se produce en un ao o en su caso en
los ocho meses evaluados se obtiene al sumar la produccin
registrada mensualmente, la cual no es constante como se observ,
donde se aprecia una produccin mxima promedio en los meses de
mayo, junio y abril, un rango medio los meses de marzo, julio y
febrero y la ms baja en los meses de diciembre y enero,
respectivamente, segn algunos autores Gutirrez et. al., esto se
debe bsicamente a las pocas del ao que tenemos muy bien marcadas
que a veces nos afectan el flujo de la resina o a veces nos
benefician, resultando los meses ms clidos los ms idneos para
CUADRO N 10 REGISTRO FINAL DATOS DE CAMPO
ol3s> < / > .
3 -. 37.00
3 . 3Z67
<3 -- 35.67 ..
>3 3.00
3
.3 - 35.00
3 . 43.0
3 41:33
3 - 38.ci
:3- 3isY -.
3 34:33
DONDE:
... r-1:2<
- 2913-. -e- 16foo>
> _ .. 21.3'3<? -. .. 44.91
>> . <> > 96j3 > 133.00 < 1lJ{),99
4 < /13.o0 -- 3s.ii - siss > 851ls
. . "",.,
1
6
13tioo
. -44.00
4533
. 5.3
35.:3
4Q.6
29.00
1s.s1 - 101.
8.67 - 11.ob > 19.66
/ <
Llb.33 . > 1413.33 <
53.o ---- .- taano
9425
17.99
98.87
. 61.99.
268.32
155.99
.. .. ....
s1.zM >>
<362S < is;33. s
.< 1)2f)6< 94.00 <S .
106.66 <a5;oo -- s
417.16<
. . . .. . . :
223.so> ---_ 2a1.so 13too - N
- > > 2@0 N
157.k7 < - 150.54 >> < 81.00 N
Ll3,99 . . 91.99 ... 36.6S N
322 . 2SSS9 . 57..00 N
306.99 . 194;33 193.66 N
<43ci.97 7a. > 1()/297 > 1 > )233i,ss 1$42_32 > 1b163i
1
1
1
. 1
1
PROD TOTAL.
444;!34
1482j4
680.74
66.97
331>0
332:60
1203.9.5 .
1163.30
DN= Dimetro normal
TMT Tratamiento
N V- Nmero de caras vivas
promedio
OBS= Observaciones
M1-MB= Prod. promedio/mes en gramos
E= Exposicin geogrfica del sitio
.....
\0
DICIEMBAE
EXPOSICION
140
80
EXPOSICION
El suR
0NORTE
ENERO
:3 1001( d Id ... )
..
~
O>
e:
Q)
~
120
100
E BO
PCP PC
PCP PC PCA F
FEBRERO
MARZO
f ::1-111: :. ~ ~ 1111111
e
Q)
o
"'
cf
Q_
PCP PC PCA F FP
F(francs), PC(pica da corteza), A(cido), P(pasta)
Fig. 10 GRFICAS DE LA PRODUCCIN DE RESINA DEL MES DE DICIEMBRE,
ENERO, FEBRERO Y MARZO.
FP
FA
FA
00
o
300
EXPOSICION
[]SUR
2501 1 CJNORTE
11)
o 200
E
"'
e, 1 50
1
e::
Q)
o
::l1 00
o.
50
o 100
11)
"'
/
ABRIL
F
JUNIO
EXPOSICION
CJ SUR Q NORTE
FP
FA
500
250
<:
~ 1001:
.. .
...
c.
50
PC
EXPOSICION
EJsUR CJNORTE
MAYO
PCA F
JULIO
FP FA
o. 50
o vt::::- Y
P ~ ~ PCA
o 1/:::H:! <pt: 18 : l pq :: :f: '''!?!'' ::::: b!f\ H <>}
~ n ~ --
FP
FA
Flfrancs). P(pica de corteza), Alcido) Y P(pasta)
Fig. 11 GRFICAS DE LA PRODUCCION DE RESINA DEL MES DE ABRIL, MAYO,
JUNIO Y JULIO.
F FP
FA
00
f-l
82
dicha actividad y los meses ms fros y nublados los menos idneos
para resinar (Fig. 13).
6.3 PRODUCCION POR SISTEMA DE RESINACION Y EXPOSICION.
El anlisis de varianza realizado sobre los datos obtenidos en
el experimento, nos muestran que si hay diferencias altamente
significativas tanto entre tratamientos, como en exposiciones. Cruz
(1981), citado por Ayala (1986) no encontr diferencias
significativas en la produccin de resina al realizar anlisis
estadstico sobre el Pinus oocarpa, tratados con cido sulfrico a
concentraciones de O, 20, 30 y 40%, atribuyendo tal resultado a la
frecuencia tan corta entre picas (ocho das) lo cual no permiti la
accin del estimulante, un reporte de la U.A.Ch. en 1979 coincide
con los resultados donde hace mencin que los pinos da baja
produccin con pica mecnica, son ms sensibles a la accin de los
estimulantes, y que las especies resineras por excelencia como en
Pinus oocarpa y el Pinus leiophylla solamente tienen una ligera
positiva de un 15 a un 25%.
Adems hay un efecto de la interaccin tratamiento por
exposicin, Para la interaccin tratamiento por exposicin del
anlisis y de lo observado se desprende que la exposicin de la
cara afecta a la produccin de resina de manera diferente segn sea
el sistema de resinacin, el sistema de resinacin francs con
pasta estimulante tubo mejor resultado en ambas exposiciones (Sur
y Norte francos); en el cazo de la exposicin Sur le sigui: el
pica de corteza con pasta estimulante; pica de corteza con cido;
francs con cido,; francs testigo y por ltimo el pica de corteza
testigo, en el cazo de la exposicin Norte como ya se menciono fue
el francs con pasta, seguido de: el francs con cido; pica de
corteza con pasta; pica de corteza con cido; francs testigo y por
ltimo el pica de corteza testigo (Fig. 12).
Cuadros no 11 Anlisis estadstico completamente al azar (ANOVA)
Trat. 1 Trat. 2 Trat. 3 Trat. 4 Trat. 5 Trat. 6
su m X 1978.79 405.36 1640.9 776.93 2686.09 1844.04
su m
x2
359860. 13078. 212990. 52337. 668935. 292263.
95 84 17 36 47 07
Media 123.67 25.335 102.556 48.558 167.88 115.253
s2
7195.96 175.57 2794.10 913.19 13624.5 4983.30
S. 84.83 13.25 52.86 30.22 116.72 70.59
c.v.
!!-
o 68.6 52.3 51.5 62.2 69.5 61.3
83
----------::===================;-------
/
EXPOSICION SUR
m
o
E
400
300
Cl
e:
<1) 200
Q)
o. 1 00
ME TODOS
- PCP -t-pc "*-PCA -w-F "*"FP -+-FA
V
MAY
JUN JUL
EXPOSICJON NORTE
/
METODOS
-o-pcp +pe *"PCA -s-F *FP +FA
300
250
E
200
O>
150
o
:2 1 00
o.
F(francs), PC(pica de corteza), A(cido) Y P(pasta)
Fig. 12 COMPARACION DE LA PRODUCCION DE RESINA
84
F.V. G.L. s.c. C.M. F.C. F.T.
Entre S 694639.33 138927.86 5336.606 2.32
trat.
Residual 90 2343.006 26.033
Total 95 692296.33
Por lo tanto se acepta la hiptesis alternante, lo que
significa que si hay diferencia.
Cuadro no 12. Prueba W de Tukey para los tratamientos
5 1 6 3 4 2
5 --- 44.21 52.547 65.324 119.32 142.545
1
*
--- 8.417 21.114 75.112 98.335
6
* *
--- 12.697 66.695 89.918
3
* * *
--- 53.998 77.22
4
* * * *
--- 23.22
2
* * * * *
---
* Diferencia significativa.
NS .. No significativa.
Criterio de decisin, toda diferencia mayor que la diferencia
m1n1ma significativa (DMS), es estadsticamente significativa.
DM8=5.31
6.3.1 Para tratamientos.
Los tratamientos probados muestran a travs del anlisis de
varianza, que si hay diferencias altamente significativas entre si.
Al comparar los tratamientos mediante la prueba de comparacin W de
Tukey, el mejor tratamiento fue el francs con pasta, siguiendo el
pica de corteza con pasta, el francs con cido, el pica de corteza
con cido, el francs (testigo) y por ltimo el pica de corteza
(testigo) , respectivamente, presentando diferencias significativas
en la produccin promedio por cara por mes al 0.05 de probabilidad
entre los tratamientos. Esto se debe a que la pasta tiene una
acc1on ms retardante que la del cido que acta casi
inmediatamente de la aplicacin pero a la vez va disminuyendo su
acc1on con los das y en el caso de los testigos bsicamente fue
por el tiempo tan largo entre pica y pica, coincidiendo con los
2.500
2.000
1.500
<(
a:
(.!:) 1 .000
500
Fig. 1 3 PRODUCCION FINAL DE RESINA POR MES
SEIS TRATAM lENTOS
1.400
1.200
..
1.000
CfJ
o 800
e: 600
(.9
400
200
o
PCP PC PCA F FP FA
85
Fig. 14 PRODUCCION FINAL DE RESINA POR TRATAMIENTO
OCHO MESES
86
resultados obtenidos por Ayala, 1986 en Pinus pringlei en el estado
de Michoacn.
6.3.2 Para exposicin.
El anlisis de varianza, dio como resultado diferencias
altamente significativas entre exposiciones, esto es que son
estadsticamente diferentes, pues la exposicin Sur presento una
produccin mayor con 4730.54 gr y la otra con una produccin de
4601.27 gr, aqu se aprueba los resultados que obtuvo Ayala en 1986
en Pinus pringlei donde la exposicin Sur franco tuvo mejores
resultados en produccin de resina que la exposicin Norte franco.
6.4 CANTIDAD DE AGUARRAS EN LA RESINA.
De todas las repeticiones que se hicieron en los tres
tratamientos (pasta, cido y el testigo), no hubo diferencias
altamente significativas la tres cayeron de.ntro de un rango normal,
lo que nos indica que los estimulantes no tienen ningn efecto
directo sobre la destilacin, donde se obtuvo:
Cuadro no 13 Cantidad de aguarrs en la resina.
Tratamiento Aguarrs (%) Colofonia (%) Impurezas (%)
Pasta cida 21.67 72.94 5.39
Acido lquido 16.33 81.19 2.39
Testigo 16.42 68.19 15.39
El cuadro anterior se puede comparar con lo que seala
Rodrguez en 1992 donde el contenido de componentes (brea y
aguarrs) en la trementina es muy variable y puede oscilar entre
60-80% de brea y 10-30% de aguarrs, en un manual de la U.A.Ch. en
1979 coinciden con los resultados obtenidos donde citan que los
coeficientes de destilacin de la trementina varan de acuerdo a su
pureza, poca de recoleccin , especies de donde provienen y
eficiencia de las instalaciones, pudiendo establecer que los rangos
son los siguientes: brea (57-74%), aguarrs (10-18%) y agua o
impurezas (8-15%), tambin Martnez en 1983 describe que de acuerdo
con un estudio realizado en Pinus pinaster arrojo los siguientes
resultados: brea (64%), aguarrs (25-29%) y materias diversas (1-
2%) y algunas industrias como es el caso de la resinera ej idal
Lazare Crdenas del Ro "ARIC", en Cd. Hidalgo Michoacn el gerente
general comento en una entreyista personal realizada en el mes de
enero de 1996, que ellos obtienen del proceso de la destilacin de
resina; de aguarrs 10-30%, colofonia de 70-90% y 2-8% de
impurezas, con la mezcla de resina de los pinos de la regin.
Colofonia
68%
Aguarrs
16%
TtSnGO
Basura
15%
Colofinia
1'!Yu
PASTA
Basura
5%
Fig. 15 Graficas del resultado del a destilacin de resina
Colofonia
81%
ACIDO
Basura
2%
ro
._,;]
88
6.5 NUMERO DE ACIDO EN AGUARRAS.
Cuadro no 14 Resultado del nmero de cido en aguarrs.
rol/titular Normalidad Peso de la
TRATAMIENT KoH del de la muestra en RESULTADO
aguarrs solucin de gr.
de: K oH
Acido lq. 0.3 0.1 4.02 0.42
Pasta ci. 0.175 0.1 6.5325 0.15
Testigo 0.12 0.1 2.01 0.33
Lo que nos indica que el estimulante cido result mayor con
0.42, siguindole la testigo con 0.33 y por ltimo la de pasta con
0.15, que nos indica que la parte voltil de la resina no presenta
grandes cantidades de acidez y que probablemente la parte
resinogena de la misma es donde se encuentra la mayor cantidad de
los cidos.
Cabe sealar que RESIQUIMICH. en 1989 realiz algunas pruebas
sobre nmero de cido en aguarrs teniendo como resultados 0.40 y
0.178 lo que nos indica que no presentaron una gran diferencia con
los resultados obtuvidos.
6.6 NUMERO DE ACIDO DE LA COLOFONIA.
Cuadro no 15 Resultado de la determinacin del nmero de cido de
la colofonia.
TRATAMIENT ml utilil/ N hidrix gr de la
titular de sodio muestra RESULTADO
Acido lq. 18.8 0.5 4 93.99
Pasta ci. 26.9 0.5 4 134.48
Testigo 0.0 0.0 o 0.0
Obteniendo que el tratamiento con estimulante de cido lquido
resulto de ms mala calidad, siguindole el de la pasta al
compararlos con algunos resultados obtenidos con algunas resinas
sin estimulantes por ejemplo; en un manual de la U.A.Ch. en 1979
sealan un nmero de cido para resinas mexicanas de 167, la F.A.O.
en 1958 realiza un anlisis de una resina mexicana obteniendo un
nmero de cido de 156.
Cabe mencionar algunos resultados obtenidos en otros pases
como los que obtuvo Weismann del Intitut fr holzchemie und
89
chemische technologie des holzes der bundesforschungsanstalt fr
forst-und holzwirtschaft, 205, Hamburg. 80, en el ao de 1975 al
realizar algunos estudios de una resina de Pinus merkusii en
Indonesia, titulado "Harzsureester aus indonesischem kolophonium"
obteniendo un nmero de cido de 189.4 y comparndolo con lo
obtuvido con una resina de la misma especie pero de Portugal que
tuvo un nmero de cido de 173.5. Lo que nos indica que entre ms
alto sea el nmero del cido la brea es de mejor calidad.
6.7 CANTIDAD DE ACIDO SULFURICO POR KILOGRAMO DE RESINA.
Cuadro no 16 Resultado de la cantidad de cido sulfurico/kg de
resina.
Peso de la Vol de NaOH Mol/litro RESULTADO
TRATAMIENT muestra gr para concentraci mg de c.
titular ml n de NaOH/ sulf/kg/re
titular ml sina
Acido lq. 100 4.18 0.4 1176
Pasta ci. 100 3.0 0.4
1638.56
Testigo o o o o
Para la resina sin estimulantes (testigo) como no se le aplico
estimulantes, no se le hizo esta prueba.
El tratamiento donde hubo mayor concentracin de cido
sulfrico fue con pasta, seguramente por la forma tan lenta en que
es suspendido el cido en la pica, en comparacin con cido lquido
que con ms facilidad se volatiliza o se pierde, por la misma razn
tiene una reaccin ms violenta o ms rpida. Cabe mencionar que
est prueba se realiza en Tall-oil y que nunca se haba probado en
resina con estimulantes obteniendo resultados positivos de acuerdo
con los objetivos del proyecto. Por lo consiguiente la cantidad tan
exagerada de cido sulfrico inorgnico en la resina obtenida con
estimulantes es perjudicial ya que nos puede daar rpidamente el
equipo utilizado para el proceso de la destilacin de la misma
(oxidar), aunque no nos indica que la resina o los componentes de
la misma los modifique, por lo que es necesario eliminar los cidos
inorgnicos y evaluar los cidos orgnicos de la brea.
Este resultado nos confirma lo visto en el color de la resina
donde se observ que los tres tipos de resina presentaban un color
distinto, la resina testigo fue de un color normal,como se esperaba
caf claro, la resina de la pasta un color caf blanquizco esto se
debe bsicamente a los componentes de la misma como el caoln y el
cloruro de calcio y la resina del cido lquido presento un color
caf obscuro por el estimulante.
90
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Bajo las condiciones del estudio para el tiempo comprendido
por el experimento, las conclusiones a las que se lleg son:
l. El Pinus oocarpa presenta una produccin de 2014.568 gr
(100%) mediante el sistema de resinacin francs con pasta
estimulante, para el pica de corteza con pasta una produccin de
1483.867 gr (73.66%), francs con cido lquido como estimulante
una produccin de 1383.03 gr (68.65%), pica de corteza con cido
una produccin de 1230.675 gr (61.01%), francs (testigo) una
produccin de 582.698 gr (28.92%), y con el pica de corteza
(testigo) una produccin de 304.02 gr (15.091%).
2. El anlisis estadstico,muestra que la respuesta del Pinus
oocarpa a los estimulantes de pasta y de cido son diferentes en
produccin.
3. La exposicin ms productora de resina fue la Sur con un
rendimiento aproximado de 4730.54 gr y la Norte con una produccin
de 4601.27 gr.
4. El dao causado en las caras resinadas por el sistema
Francs fue mucho mayor que el sistema pica de corteza.
5. Que el estimulante con pasta result menos riesgoso
durante su aplicacin, para el trabajador.
6. El contenido residual de la brea y aguarrs no hubo
diferencia significativa, los tres (pasta, cido y el testigo)
cayeron dentro del rango permisible, (para la pasta; 21.67% de
aguarrs, 72.94% de brea y 5.39% de impurezas: para la del cido;
16.33% de aguarrs, 81.19% de brea y 2.39% de impurezas: y la
testigo; 16.42% de aguarrs, 68.19% de brea, y 15.39% de
impurezas) .
7. El nmero de cido en el aguarrs de la muestra del cido
se obtuvo O. 42, para la testigo O. 33 y por ltimo la pasta se
obtuvo 0.15 respectivamente.
8. El nmero de cido de la colofonia de la muestra de cido
se obtuvo 93.99 y la de la pasta 134.48.
9. La mayor cantidad de cido sulfrico residual por kilogramo
de resina fue donde se aplico pasta con 1638.56 mg de c. sulf./kg
de resina, p o r ~ l forma tan lenta en que es suspendido el cido, en
comparacin con el cido lquido con 1176 mg de c. sulf./kg de
resina. Teniendo consigo a la resina ms mala la del cido seguido
la de pasta y la mejor la testigo.
91
Las recomendaciones son;
l. Dada la alta productividad de la especie Pinus oocarpa al
ser tratado con el sistema francs con pasta estimulante al 50%, en
el rea de estudio se recomienda aplicar dicho sistema sobre la
especie estudiada.
2. Puesto que se sugiere seguir usando el sistema de
resinacin francs pero estimulado, presenta desventajas en cuento
a la afectacin mecnica de la madera en resinacin, se tiene la
necesidad de mejorarla sin afectar los rendimientos.
3. Aplicar la siguiente dosis; 1 kg de pasta cida en 120
picas y 1000 ml de cido en 680 picas.
4. Realizar aprovechamientos combinados (madera-resina), con
planes de manejo preestablecidos de una manera sustentable.
5. Debido a la importancia socio-econmica que tiene en
nuestro pas la resinacin en bosques de pinos, se sugiere llevar
a cav experimentos similares en otra reas diferentes, con el
equipo tcnico, herramientas y de una manera completa y conjunta
con productores resineros.
6. Con el objeto de evitar accidentes con
estimulantes deben tomarse las precauciones que se
necesarias como se recomienda anteriormente.
el uso de
consideren
7. para evitar que el cido inorgnico oxide rpidamente las
instalaciones de la industria se recomienda se lave lo suficiente
la resina con agua destilada hasta quitarle el cido, as mismo se
obtienen resinas de mejor calidad.
8. y por ltimo darle continuacin a est investigacin para
conocer las otras exposiciones de sitio, de cara, a la vez
diferentes concentraciones de los estimulantes y realizar anlisis
de las resinas ms completos, con el objeto de conocer y proponer
planes de manejo en reas puras de esta especie bajo condiciones
similares.
92
VIII. REVISION DE LITERATURA.
Abud, Q.G.A., 1987. Aspectos ecolgico y taxonmicos de insectos en
el Bosque-Escuela de la sierra la Primavera. Tesis profesional
de licenciatura. Facultad de ciencias biolgicas, Universidad
de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. 63 p.
Ayala, S.J.C. 1986. Produccin de resina con el mtodo francs y el
pica de corteza. Tesis profesional de licenciatura. U.A.Ch.,
Chapingo, Mxico. 79 p.
Ayala, S.J.C., et; al., 1988. Respuesta del Pinus pringlei Shaw a
dos mtodos de resinacin. Revista agrociencia, nmero 72.
Colegio de posgraduados. Montecillo, Mxico. 165-172 pp.
Ayala, S.J.C. 1995. Recursos forestales no maderables, Primer
simposio regional sobre recursos naturales, SEMARNAP, Gobierno
del estado de Jalisco, Cd. Guzmn, Jalisco, Mxico.
Armenta, L. A., 1995. Diseo geomtrico para tres vuelos
fotogrmetricos en el rea del bosque-escuela, en la sierra la
Primavera, Jalisco. Tesis profesional de licenciatura, Divisin
de ciencias agronmicas, U. de G., Guadalajara, Jalisco. 156 p.
Becerra, V.N. 1981. Generalidades botnicas de los pinos que
frecuentemente se resinan. Apuntes del curso mtodos modernos
de resinacin. Serie de apuntes nmero 4. Uruapan, Michoacn.
3-31 pp.
Bello, M.D. 1966. Aprovechamientos combinados de madera y resina de
Mxico. Mero. de la III convencin Nal. Ftal. Mxico.
Bojorquez, R.J.E. 1983. Perspectivas de la explotacin del
potencial gentico en Pinus spp. Tesis profesional, escuela de
agricultura. U. de G. Guadalajara, Jalisco. 70 p.
Cola, A. et. al., 1965. Tratado de botnica. Editorial UNIONE,
tipgrafo-editrice Torinele. Segunda edicin. 353-353 pp.
C.N.I.F. 1994. Memoria econmica. 5-10 pp.
Curiel, A. 1989. Plan de manejo bosque la Primavera. Facultad de
agricultura. U. de G. Segunda edicin. Guadalajara, Jalisco.
164 p.
Divisin de Operaciones del Instituto Forestal. 1981. Resinacin
forestal de pino insigne Chileno. Suplemento octubre. Revista
Chile forestal. Chile, 7 p.
93
Estrada, G.M.G. 1986. Investigaciones del suelo para la evaluacin
de los sitios mediante factores abioticos en el bosque-escuela.
Tesis profesional, nivel licenciatura. Facultad de agronoma.
U. de G., Guadalajara, Jalisco.
F.A.O. 1958. Aprovechamientos de los recursos forestales. Informe
presentado por la Comisin de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentacin, Departamento de Investigaciones
Industriales. Banco de Mxico. Tomo II.
Ferriz, S.A. 1926. La explotacin de los pinos por la resinacin.
Secretaria de Agricultura y Fomento., D.F.C.P., Departamento de
Bosques de la Escuela Nacional Forestal. Mxico. 33 p.
Gmez, R.F., 1966. Sistemas y mtodos de resinacin de pino. Tesis
profesional de licenciatura. Departamento de bosques. Escuela
Nacional de Agricultura. Chapingo, Mxico. 66 p.
Gutirrez, R., 1976. Sitios experimentales sobre produccin de
resina. Revista I.N.I.F. Vol. l. Mxico. 21-29 pp.
Gutirrez, J.T., et al., 1979. La produccin de resina en los
pinares de ciertas reas del estado de Michoacn bajo
condiciones experimentales. Revista ciencia forestal nmero 2.
I.N.I.F., volumen 4. Mxico. 17-55 pp.
Gutirrez, J.T. 1981. Elementos de anatoma y fisiologa de los
pinos, en relacin con la resinacin. Apuntes del curso mtodos
modernos de resinacin. Serie de apuntes nmero 4. Uruapan,
Michoacn. 37-41 pp.
Hernndez, A.E., 1996. Entrevista personal sobre la situacin
actual del campo experimental Bosque-Escuela, DMCyP, Zapopan,
Jal.
Hernndez, z., 1992. Estudio del potencial de uso multiple en el
Bosque-Escuela del I.M.C.Y P. "Ing. Augustin Karl Grellmann".
Tesis profesional de licenciatura. Universidad de Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco. 87 p.
Hocker, W. H., 1984. Introduccin a la biolgia forestal. AGT.
editor, S.A., Mxico. 446 p.
Huerta, Z.A. 1986. Los aprovechamientos resineros en la unidad de
administracin forestal no 6, "Meseta tarasca". Tesis
profesional de licenciatura. U.A.Ch., Chapingo, Mxico.
63 p.
I.N.I.F. 1981. Apuntes del curso mtodos modernos de resinacin.
Serie de apuntes n.4. Uruapan, Michoacn. 114 p.
94
I.N.I.F.A.P. 1993. Recopilacin de notas sobre tcnicas de
muestreo usadas en inventarios forestales. S.A.R.H. Publicacin
especial nmero 64. Segunda edicin. Coyoacan, D.F., Mxico
69p.
I.M.C.y P. 1990. Informe bosque-escuela. U. de G., segn decreto
11599 del 14 de agosto de 1984 del gobierno del estado de
Jalisco. Guadalajara, Jalisco. Mxico, 26 p.
Libby, c. 1977. Anatoma de la madera. "Ciencia y tecnologa sobre
pulpa y papel. Tercera edicin . Tomos I y II. CECSA. Mxico.
534 p.
Martnez, S.J.G. 1980. Apuntes sobre resinac1on con estimulantes
qumicos caractersticas generales para un curso de
capacitacin. Fideicomiso de capacitacin forestal campesina.
Cd. Hidalgo, Michoacn. 14 p.
Martnez, S.J.G. 1981. Apuntes sobre resinacin. C.E.T.f. N6, Cd.
Hidalgo, Michoacn. 8 p.
Martnez, S.J.G. 1983 a. Aspecto industrial de la resina (apuntes).
Cd. Hidalgo, Michoacn. 58 p.
Martnez, S.J.G. 1983 b. Glosario de trminos empleados en las
actividades dasonomicas. C.B.T.f. N 6. Recopilacin
bibliogrfica. Cd. Hidalgo, Michoacn. Mxico, 38 p.
Mas, P.J. 1976. Mtodo pica de corteza con estimulantes. Segunda y
ltima parte. revista Bosques y Fauna. II poca. marzo-abril,
vol. XIII, nm. 2. Coyoacan, D.F., 48-60 pp.
Mas, P.J. y Prado, A. 1981. Comparacin del mtodo de resinacin
pica de corteza con estimulantes contra el mtodo francs.
S.A.R.H., I.N.I.F., S.F.F., Boletn tcnico nmero 35. Segundo
edicin. Mxico. 47 p.
Mndez, D. et. al., 1960. Explotacin y aprovechamientos combinados
de madera y resina. Revista Chapingo. Publicacin bimestral.
Organo oficial de la Escuela Nacional de agricultura. vol.
XIII, nm. 82. Editorial Chapingo. Mxico, D.F., 142-168 pp.
Ministerio de Agricultura de Espaa. 1967. Manual de capacitacin
forestal. Seccin industrias forestales. Madrid, Espaa. 326-
350 pp.
Ministerio de Agricultura de Espaa. 1969. Sistema de resinac1on
pica de corteza con estimulacin. Direccin General de Montes,
Caza y pesca fluvial. Instituto Forestal de Investigaciones y
Experiencias. Grupos Productos Forestales. Seccin resinas y
productos derivados. Comunicacin nm. 64. Madrid, Espaa. 11p.
95
Olvera, C.L.P. 1985. Descripcin anatomica de la madera de siete
especie del gnero Pinus. S.A.R.H. Boletn tcnico nmero 120.
Mxico, D.F., 73 p.
Padilla, H. 1987. Glosario prctico de trminos forestales.
Editorial limusa. Primera edicin. Mxico D.F., 216-216
pp.
Pohris, H., et. al., 1993. Memoria del curso el manejo sustentable
de las especies de pino tropicales. Universidad t ~ c n i c de
Dresden, Alemania, !.M.C. y P., de la U. de G., Las agujas,
Zapopan, Jalisco. 47 p.
Plaza y james S.A. 1982. Diccionario enciclopedia las Amricas.
Editorial las Amricas, Barcelona, Espaa.
RESIQUIMICH. 1989. Determinacin de nmero de cido en aguarrs.
Seccin laboratorio de control de calidad. Departamento de
control de calidad. 1-1 pp.
Rodrguez, J.M., 1992. Principales productos forestales no
maderables de Mxico. Universidad Autnoma Chapingo. primera
edicin, Mxico. 376 p.
Snchez, J., M. del R. 1993. Aislamiento de los hongos
ectomicarrizicos del bosque-escuela del I.M.C.y P. y sntesis
invitro de la micorriza. Tesis profesional. Facultad de
biologa. U. de G., Guadalajara, Jalisco. 113 p.
S.A.R.H. 1977. Situacin de la industria resinera en Mxico.
Publicacin especial n. 11. S.F.F., I.N.I.F. Mxico. 138 p.
Ting, H.W. y Wei, CH.CH. 1979. Mtodo de resinacin descendente
usado en la Repblica Popular China. Revista ciencia forestal.
I.N.I.F., nm. 19. Vol.4. Mxico. 15-24 pp.
Thron, A. 1979. Botnica, las ciencias naturales. Traducido por el
Dr. Salord. Segunda edicin, tomo 5, Montaner y Simon S.A.,
Barcelona, Espaa, 267 p.
U.A.F. N 2. 1986. proyecto de aprovechamiento combinado e
intensivo de madera-resina (M-R). Cd. Hidalgo-Zinapecuaro,
Michoacn. 22 p.
U.A.Ch. 1979. Resina de pino. Departamento de bosques. Chapingo,
Mxico. 84 p.
U.M.S.N.H. 1985. publicacin especial sobre resinas. Facultad de
tecnologa de la madera. Morelia, Michoacn. 16 p.
96
Uriarte, G.P. 1956. Resinacin en Durango. Tesis profesional, nivel
licenciatura. U.A.Ch., Chapingo, Mxico. 74 p.
Valenzuela, R., 1990. Series de tiempo en el anlisis de la
industria resinera internacional. I.N.I.F.A.P. Vol. 15. Nm.
68. Mxico. 85-113 pp.
Veruette, F.J., 1994. La actividad forestal en Mxico ante un
tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canad.
revista Mxico y sus bosques. 17-22 pp.
Villalpando, F. et. al., 1993. Agroclimatologia del estado de
Jalisco, u. de G., CUCBA. Laborat,qrio bosque La Primavera,
Guadalajara, Jalisco, Mxico. 80pp.
G.R.F. 1992. Implantacin de sitios permanentes de
investigacin, medio indispensable para la ordenacin biolgica
forestal del bosque-escuela, sierra la Primavera. Tesis
profesional, nivel licenciatura. Facultad de agronoma. U. de
G., Guadalajara, Jalisco.
Wessman, G. et. al., 1980. investigacin sobre la resina de pino e
obtencin e investigacin de sustancias voltiles. Capitulo IV
y VI. Curso sobre qumica y tecnologa de las sustancias
extraibles de la madera. I.M.C.y P. de la U. de G., y
I.Q.T.M.C.F.I.M.T.M. de Hamburgo, Alemania. Guadalajara,
Jalisco. 6-28 pp.