0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas8 páginas

Lagrange Mechanics

(1) Una masa resbala sin fricción a lo largo de un alambre con forma de parábola. Se busca encontrar el Lagrangiano y las ecuaciones de movimiento usando el desplazamiento horizontal como coordenada generalizada. (2) Un péndulo tiene su punto de suspensión moviéndose verticalmente. Se busca encontrar el Lagrangiano y ecuaciones usando el ángulo del péndulo como coordenada. (3) Un péndulo está sujeto a un pivote que rota en un círculo. Se demuestra

Cargado por

jesuslopez_meca
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas8 páginas

Lagrange Mechanics

(1) Una masa resbala sin fricción a lo largo de un alambre con forma de parábola. Se busca encontrar el Lagrangiano y las ecuaciones de movimiento usando el desplazamiento horizontal como coordenada generalizada. (2) Un péndulo tiene su punto de suspensión moviéndose verticalmente. Se busca encontrar el Lagrangiano y ecuaciones usando el ángulo del péndulo como coordenada. (3) Un péndulo está sujeto a un pivote que rota en un círculo. Se demuestra

Cargado por

jesuslopez_meca
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS Carrera de Fsica

Tarea de de Mecnica 2 Ecuaciones de Lagrange Problema 1 Una cuenta de masa m resbala sin friccin a lo largo de un alambre rgido con forma de parbola y = Ax2 . La gravedad apunta en el sentido negativo del eje Y . (a) Encuentre el Lagrangiano, tomando como coordenada generalizada el desplazamiento horizontal x. (b) Escriba las ecuaciones de movimiento.

Figura 1: Para el Problema 1

(a) El sistema favorece el uso de coordenadas rectangulares. Para las cuales, dy = 2Axdx. Entonces la energa cintica, la energa potencial y el lagrangiano seran respectivamente: T = Y V = mgy = mgAx2 Entonces: L=T V = 1 mx 2 (1 + 4A2 x2 ) mgAx2 2 (1) 1 1 m(x 2 + y 2 ) = m(x 2 + (2Axx )2 ) 2 2

(b) Ahora evaluamos las ecuaciones de Lagrange: L = mx (1 + 4A2 x2 ) x d L ( ) = mx (1 + 4A2 x2 ) + 8mA2 xx 2 dt x L = 4mA2 x 2 x 2mgAx x Finalmente, hacemos uso de miento:
d L dt ( x )

L x

y luego simplicamos para obtener nuestra ecuacin de movi-

x (1 + 4A2 x2 ) + 4A2 xx 2 + 2gAx = 0


c

(2)

Juan Junior Caldern

Problema 2 El punto de suspensin de un pndulo plano se mueve verticalmente de acuerdo a y = h(t), donde h(t) es una funcin dada del tiempo. (a) Encuentre el Lagrangiano, tomando como coordenada generalizada el ngulo que el pndulo forma con la vertical. (b) Escriba las ecuaciones de movimiento, y muestre que el pndulo se comporta como un pndulo simple . en un campo gravitacional gef = g + h

Figura 2: Para el Problema 2

(a) Si r es el vector de posicin de la masa respecto a un sistema de referencia inercial en el origen. h es el vector de posicin del soporte movil del pndulo y l es el vector de posicin de la masa respecto al soporte mvil, usando r = h + l tenemos: =h r +l . En esta misma linea de ideas podemos encontrar Como, h = h j , l = l l; De este modo; h = h j y l = l la magnitud del vector velocidad y encontrar la energa cintica: T = 1 2 1 2 + l2 2 + 2l h sin ) mr = m(h 2 2

Por su lado la energa potencial se puede tomar como; V = mg (h l cos ). En conclusin: L= (b) Como
L

1 2 + l2 2 + 2l h sin ) mg (h l cos ) m(h 2


L

(3) =
L x

+ lh sin ) y = m(l2

hcos = ml( g sin ) podemos usar

d L dt ( x )

y deducir;

+ h sin + h cos = h cos g sin l Despues de unas cuantas manipulaciones algebraicas obtenemos: = gef sin l (4)

. Dando a entender que el movimiento es exactamente igual Donde claramente se ha usado gef = g + h unidades. al que tendra el pndulo en un campo gravitacional aumentado en h

Juan Junior Caldern

Problema 3 Una masa m est sujeta al extremo de una varilla rgida, liviana, de longitud . El otro extremo de la varilla est articulado a un pivote, de tal manera que la varilla puede oscilar en un plano. El pivote rota en el mismo plano, en un crculo de radio R, con velocidad angular . Demuestre que este pndulo se comporta como un pndulo simple en un campo gravitacional gef = 2 R para todos los valores de y todas las amplitudes de oscilacin.

Figura 3: Para el Problema 3

Solucin . El vector de posicin de El vector de posicin del soporte del pndulo respecto al origen jo es R = RR la masa m respecto al soporte del pndulo es = . El vector de posicin de la masa respecto al origen jo =R + . Es conveniente utilizar coordenadas polares R y es r = R + y el vector velocidad respectivo ser r y + sin con origen en el centro del disco y vectores unitarios R . De modo que R = R , = cos R + + ( y = sin R ) + cos ( ). Como no hay ningn indicio de energa potencial, el lagrangiano es 1 r ) y simplicando obtenemos: simplemente la energa cintica L = T = 2 mr 2 . Haciendo el producto interno ( r 1 2 + 2 ) cos + R2 m[ 2 ( 2 + cos 2) + 2 R( 2 + 2] (5) 2 Las coordenadas y estn acopladas, sin embargo son independientes. Adems hacemos = (const) por lo que resolvemos las ecuaciones de lagrange as: L= L sin 2 + R( 2 + ) sin ] = m [2 d L 2 sin 2 R sin ] ( )=m [ dt Igualando y simplicando las expresiones anteriores obtenemos:
2 = R sin

(6)

Que es la expresin que buscabamos. Con 2 R = gef para apreciar ms claramente el movimiento es el de un pndulo Problema 4 Un pndulo se forma suspendiendo una masa m del techo, usando un resorte de longitud natural constante k .
o

(a) Escoja coordenadas generalizadas adecuadas, suponiendo que el pndulo se mueve en un plano vertical jo, y mustrelas en un diagrama. (b) Escriba el Lagrangiano utilizando sus coordenadas generalizadas.
c

Juan Junior Caldern

Figura 4: Para el Problema 4

(c) Escriba explcitamente las ecuaciones de Lagrange en sus coordenadas generalizadas. Solucin (a) y (b) En este caso tenemos energa potencial gravitacional (que de forma simple es Vg = mg cos ) y 2 energa potencial elastica Vr = 1 2 k ( 0 ) causada por el resorte. Adems podemos expresar la energa cintica en trminos de dos coordenadas independientes, y siendo el ngulo formado por el resorte y la vertical y la longitud instantanea del resorte. En este sentido, nuestro lagrangiano es: L= 1 m( 2 + 2
2 2

1 ) + mg cos k ( 2

2 0)

(7)

(c) Si primero analizamos la situacin en

notamos que d L [ ] = m dt

y L 2 + mgcos k ( =m Para usamos


L 0)

y tenemos: = m 2 d L + 2m [ ] = m 2 dt

junto con: L = mg sin Igualando las ecuaciones correspondientes para cumplir con nuestro sistema de ecuaciones de movimiento: + k ( m Y + 2 + g sin = 0 Problema 5 Un pndulo doble consiste en dos pndulos simples, con uno de los pndulos suspendido de la lenteja del otro. El pndulo superior tiene masa m1 y longitud 1 , el inferior tiene masa m2 y longitud 2 , y ambos se mueven en el mismo plano vertical. (a) Encuentre el Lagrangiano, usando como coordenadas generalizadas los ngulos 1 y 2 que los pndulos forman con la vertical.
c 0) d L dt [ ]

y su homologa para obtenemos

2 g cos = 0

(8)

(9)

Juan Junior Caldern

Figura 5: Para el Problema 5

(b) Escriba explcitamente las ecuaciones de Lagrange. Solucin (a) Primero que todo utilizamos un sistema de referencia polar centrado en el pivote en el techo. El vector que va desde el pivote hasta la masa superior es 1 = 1 r . Segn la gura el vector que va desde el origen hasta la masa inferior es 2 = [ 1 + 2 cos(2 1 )] r + 2 sin(2 1 ) Derivando los vectores anteriores respecto al tiempo podemos obtener el vector velocidad para cada masa quedando: 1 = 1
2

+ = 2 2 sin(2 ) r + [ 1

2 2

cos(2 )]

Con la salvedad que 1 = . Entonces la energa cintica es: T = 1 2 2 2 1 m1 2 1 + m2 [ 2 2 + 2 2


2 2 1

+2

2 1 2 cos(2

)]

Usando como potencial de referencia el origen, observamos facilmente que V = m 1 g


1

cos m2 g [

cos 2 +

cos ]

2 ) entonces: Notamos que el lagrangiano es de la forma L(, 2 ; , L= 1 2 2 2 1 m1 2 1 + m2 [ 2 2 + 2 2


2 2 1

+2

2 1 2 cos(2

)] + m1 g

cos + m2 g [

cos 2 +

cos ] (10)

(b) Segn la expresin anterior del lagrangiano podemos obtener: L = m2


2 1 2 sin(2

) (m1 + m2 )g
1 2 2

sin

L = (m1 + m2 ) 2 1 + m2 d L [ ] = (m1 + m2 ) 2 1 + m2 dt En forma explicita


d L ] dt [ 1 2 2

cos (2 )
1 2 2 (2

cos (2 ) m2

) sin (2 )

indica que: (11)

+ g sin ) + m2 2 [ 2 (m1 + m2 )( 1 2 cos (2 ) 2 sin (2 )] = 0 Para 2 obtenemos:


c

Juan Junior Caldern

L = m2 2 2 2 + m2 2 d L ] = m2 2 [ 2 2 + m2 dt
1 2 cos (2

1 2 cos (2

) m2

1 2 (2

) sin (2 )

L = m2 2 En forma explicita
d L ] dt [

2 1 2 sin(2

) m2 g

sin 2

indica que:
1 [ cos (2

( 2 2 + g sin 2 ) + Problema 6

2 sin (2 )] = 0 ) +

(12)

Una cuenta de masa m resbala libremente sobre un alambre recto, muy largo, que forma un ngulo , y rota con velocidad angular constante , con respecto a la vertical. (a) Escoja coordenadas generalizadas apropiadas, y encuentre el Lagrangiano. (b) Escriba explcitamente las ecuaciones de Lagrange.

Figura 6: Para el Problema 6

a. Escogemos coordenadas esfricas con origen en un punto del alambre muy por debajo de la posicin y inicial. Bajo esta conguracin el vector de posicin es = rr y por consiguiente; d = drr + rd =r r + r 1 2 ) y potencial; m(r 2 + r2 Con este vector velocidad obtenemos fcilmente la energa cintica; T = 2 V = mgr cos . Siendo el lagrangiano: L= = donde es constante. Porque 1 m(r 2 + r2 2 ) mgr cos 2 (13)

Juan Junior Caldern

b. Utilizando este lagrangiano obtenemos las siguientes expresiones: L 2 mg cos = mr r L = mr r d L [ ] = mr dt r En forma explicita
d L ] dt [

indica que: 2 g cos r = r (14)

Problema 7 Usando coordenadas polares esfricas (r, , ) denidas por x = r sen cos y = r sen sen z = r cos , (15)

escriba el Lagrangiano y las ecuaciones de movimiento para una partcula de masa m movindose en un potencial central V (r). Solucin: + r sin d y por consiguiente un vector El vector de posicin, r = rr tiene diferencial; dr = drr + rd + r sin velocidad r = r r + r Por ser V (r) un potencial central solo depende de r, la energa cintica se encuentra haciendo el producto interno de la velocidad, entonces el lagrangiano es: L= 1 2 + r2 sin 2 2 ) V (r) m(r 2 + r2 2 (16)

phi ). Con esta informacin planteamos las Donde identicamos la dependencia del lagrangiano; L(r, ; r, , ecuaciones de lagrange. 2 = r sin 2 2 V (r) r r m 2 r + 2r = r sin cos + 2 (r ) = 0 r sin sin + r cos Por ejemplo, si =
2

queda algo conocido: 2 = V (r ) r r m 0=0 + 2 r r =0

Problema 8 El formalismo lagrangiano puede extenderse a sistemas no conservativos, modicando en forma ad hoc la denicin de la funcin lagrangiana. Considere una partcula de masa m que se mueve en lnea recta, con un Lagrangiano L = exp t m (T V ) (17)

donde es una constante, T = 1 2 es la energa cintica, y V = V (x) es la energa potencial. Encuentre la 2x ecuacin de movimiento e identique el sistema. Qu signica la constante ?
c

Juan Junior Caldern

Solucin: El sistema tiene un grado de libertad


t 1 L = e m ( mx 2 V ) 2

(18)

Problema 9 El Lagrangiano para un sistema de dos partculas de masas m1 y m2 y coordenadas r1 y r2 interactuando por medio de un potencial V (r1 r2 ) es L= 1 1 1 |2 + m2 |r 2 |2 V (r1 r2 ) . m1 |r 2 2 (19)

(a) Reescriba el Lagrangiano en trminos de las coordenadas del centro de masa R y la posicin relativa r = r1 r2 . (b) Use las ecuaciones de Lagrange para demostrar que los movimientos del centro de masa y el movimiento relativo se describen por separado, con el centro de masa movindose a velocidad constante y un movimiento relativo equivalente al de una partcula de masa reducida = m1 m2 /(m1 + m2 ) en un potencial V(r).

Problema 10 Considere el movimiento de una partcula libre, con Lagrangiano L= visto desde un sistema de coordenadas rotante u = x cos + y sen , v = x sen + y cos , w = z, (21) 1 m x 2 + y 2 + z 2 , 2 (20)

donde = (t) es una funcin conocida del tiempo. (a) Muestre que en estas coordenadas el Lagrangiano es L= 1 m 2 u 2 + v 2 + w 2 + 2 (uv vu ) + 2 u2 + v 2 (22)

donde = d/dt es la velocidad angular. (b) Escriba las ecuaciones de Lagrange, y muestre que son las de una partcula sobre la que actan tres fuerzas 1 . La fuerza proporcional a es llamada fuerza de Coriolis, la proporcional a 2 es la fuerza se llama fuerza de Euler. centrfuga, y la proporcional a QUe no se vcusmgiewjngvre

1 Estas

son las fuerzas cticias asociadas con la naturaleza no inercial del sistema de referencia rotante.
c

Juan Junior Caldern

También podría gustarte