El Porfiriato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

INTRODUCCION Periodo de la historia de Mxico comprendido entre 1876 y 1911 en el que el general Porfirio Daz, que ejerca una

dictadura modernizadora, gobern en Mxico y propici un gran crecimiento econmico del pas. Daz, que derroc a Sebastin Lerdo de Tejada, continu la reforma liberal y anticlerical de Benito Jurez, restaur el orden e implant la paz interior, atrayendo a los personajes ms importantes e influyentes y consolidando un sistema que se basaba en las relaciones personales y en la fuerza militar. No obstante, bajo su gobierno estallaron numerosos conflictos. Jugaron un importante papel en la dictadura porfiriana un grupo de intelectuales y profesionales, los llamados cientficos, que vean el porfiriato como instrumento necesario para la modernizacin y la democracia. El gobierno de Daz, mezcla de progresismo y conservadurismo estuvo lleno de contradicciones. Aunque su lema era "sufragio efectivo, no reeleccin", lleg a ser reelegido en siete ocasiones, abandon muchas de sus propuestas iniciales y obtuvo el apoyo de la Iglesia y los terratenientes. Bajo la dictadura porfiriana Mxico consigui un importante progreso econmico, apoyado en gran medida por el alto crecimiento de poblacin que experiment el pas en esas dcadas. Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indgenas, la desamortizacin de los bienes eclesisticos y las tierras baldas. Con las grandes propiedades, la agricultura se orient a la exportacin y creci espectacularmente, sobre todo en la produccin de henequn, caf, cacao, hule y chicle. Se favoreci la llegada e inversin de capital extranjero. El Estado no intervena en los conflictos obreros, dejando libertad de accin a los patronos. Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favoreca el empleo de mano de obra nacional y una alta rentabilidad. Y con ese capital extranjero se financiaba el programa de progreso, la construccin y expansin de la red de ferrocarriles concedidos a las compaas extranjeras y el desarrollo de la minera de plata. En los primeros aos del siglo XX el gobierno de Porfirio Daz se fue debilitando, tena poca credibilidad y muchos opositores. Se recrudecieron los actos de represalia contra campesinos y trabajadores, como las matanzas de Ro Blanco (1905) y Cananea (1906) y poco despus el Partido Liberal Mexicano, bajo el liderazgo de los hermanos Flores Magn, publicaba un manifiesto de 28 puntos, considerando como el antecedente inmediato del levantamiento popular. En 1908, Francisco Ignacio Madero, hijo de un rico industrial y latifundista, public un libro que pronto se hizo famoso, La sucesin presidencial en 1910, en el que condenaba el militarismo, renda culto a la Constitucin de 1857 y llamaba a la ciudadana a organizarse de cara a las prximas elecciones polticas. Madero organiz el Partido Antirreeleccionista, se entrevist con Daz y tras las elecciones, que volvi a ganar fraudulentamente el dictador, en julio de 1910 lanz el llamado Plan de San Luis, en el que se reivindicaban, entre otras cosas, la devolucin de las tierras a los campesinos y el "sufragio efectivo, no reeleccin", tan esgrimido por el propio Daz en poca anterior. El 20 de noviembre de 1910, siguiendo la llamada de Madero, se iniciaba la Revolucin Mexicana, que acabara con el porfiriato, despus de un breve pero intenso enfrentamiento poltico y militar. El 25 de mayo de 1911 la Cmara de Diputados recibi la renuncia formal a la presidencia de la Repblica del general Porfirio Daz. Esa misma noche sala rumbo a Veracruz, donde se embarc con destino a Europa.

POLTICAS GUBERNAMENTALES PACIFICACIN: DISCIPLINA MILITAR Y REDES DE PODER. El poder de Daz se apoyo en varios sectores sociales: el ejrcito, empresarios, caciques regionales y capitalistas extranjeros. El presidente hacina en su persona el poder, a los gobernadores los hace virreyes, silencia la oposicin parlamentaria, manipulando los comicios electorales con todo tipo de fraudes para que triunfaran sus incondicionales y reduce el debate de ndole poltica en los peridicos. De 1888 a 1903 es el poder sin ms, el presidente emperador, asumiendo las caractersticas de una dictadura militar donde el clientelismo y las amistades son la nota distintiva. Al inicio Daz se enfrento con una ejercito de cerca de 30 mil hombres para evitar revueltas al disolverlo, incorpora muchos de estos miembros a la polica rural, algunos generales los hizo gobernadores o trasladaba a los oficiales y la tropa a lugares diferentes as como soborno a los ms importantes jefes militares. Otro medio utilizado por Daz fue el combatir de manera drstica a los salteadores de caminos y a los bandoleros as como reprimi cualquier intento de rebelin Algunos de ellos fueron en 1877 en la frontera norte, 1878 en Jalapa Veracruz, 1879 en Monte Alto, en Perote, en Cosamaloapan y en Tlacotlalpan as como en Tepic (Mancisidor, 1973, 50) destacando entre ellos el ms triste y famoso episodio del fusilamiento en Veracruz de un grupo de lerdistas en 1879 con una sola orden de Daz al gobernador Luis Mier y Tern que deca: mtalos en caliente As mismo un apoyo importante para Daz fueron los caciques regionales a quienes impulso siempre y cuando se sometieran a su mando. (Gallo, 1993, 193, 194) ADMINISTRACIN PBLICA Y POLTICA FISCAL. Daz aplic el que seria el lema de su gobierno poca poltica y mucha administracin para lograr desviar a los grupos que pretendan el poder poltico e incrustarlos en la administracin pblica. Ofreci importantes cargos a viejos partidarios todos eran beneficiados mientras conservaran su obediencia hacia Daz. Este grupo se perpetuo a tal grado que al final de la poca porfirista los secretarios de estado tenan entre 77 a 83 aos excepto el secretario de hacienda Limantur con slo 54 aos. La poltica econmica de porfirismo no tena objetivos de desarrollo econmico y social que se reflejaran en beneficios para las clases mayoritaria sino de preservacin de los privilegios de las clases poderosas. (Iturriaga, 1976 ,24) Debido a los cambios polticos del pas y por el incremento del capitalismo el producto Interno Bruto (PIB) creci durante el porfiriato a una tasa anual media de 3.4 % de 1877 a 1910 el PIB pas de 15,692 millones de pesos a 47,054 millones mientras que la poblacin creca a un ritmo de 1.4 % sea la produccin creca con mas rapidez que la poblacin slo que los beneficios de lo anterior eran para las clases privilegiadas mientras que el pueblo viva dentro de una profunda miseria.(Gallo,2001,34). Para el ao 189394 el ministro de hacienda Limantour presento un programa fiscal a base de disminuir erogaciones a casi dos millones y medio de pesos al mismo tiempo que aumentaba los ingresos con los derechos de importacin sobre henequn y caf, fue hasta 189495 cuando estas medidas dieron un

resultado sorprendente y por primera vez en la historia de Mxico el tesoro cubri todos sus compromisos y hasta arrojo un sobrante de dos millones de pesos hasta alcanzar cifras de ochenta a cien millones de pesos anuales en tesorera.(Orozco,1984,154) Logrando con lo anterior liquidarse el adeudo extranjero contrado por la construccin de ferrocarriles en todo el pas de suerte que para 1909 quedaron en propiedad de la nacin. REESTRUCTURACIN DE LA DEUDA EXTERNA. Limantour llev al Pas a la bonanza gracias a su poltica de tacaera pero quedaba un gran pendiente que era la liquidacin de una enorme deuda con bancos ingleses de veintids mil doscientos millones de libras esterlinas al seis por ciento anual. Como Limantour ya conoca como se comportaba la economa mexicana marcho a Europa para colocar bonos mexicanos y obtuvo una renegociacin de la deuda a 45 aos con un rdito muy bajo el cual se ira liquidando en forma opcional de manera que el tesoro nacional ahorrara un milln y medio de pesos anualmente y se cubrira regularmente el adeudo. (Orozco, 1984, 154) EDUCACION Durante el porfiriato el analfabetismo alcanzaba el 80% de la poblacin, los centros de enseanza eran para las clases acomodadas. Justo Sierra emerge tres grandes proyectos para la nacin: Crear una universidad, escribir libros de historia y difundir la cultura a todos los rdenes, es el quien inculco en el porfiriato la idea de darle educacin al pueblo, (Quiriarte, 1994, 250), hasta que en 1891 se hizo obligatoria la enseanza gratuita y laica de los 6 a los 12 aos, las escuelas normales para maestros en 1901 eran 45, no sin la protesta de los conservadores que estaban en contra de que el pueblo fuera educado ya que saban que al hacer esto pondran en peligro su propio poder. La literatura fue el campo cultural que ms avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fund el Liceo Miguel Hidalgo, que form a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en Mxico. Los egresados de esta institucin se vieron influenciados por el Romanticismo. Al restaurarse la repblica, en 1867 el escritor Ignacio Manuel Altamirano fund las llamadas "Veladas Literarias", grupos de escritores mexicanos con la misma visin literaria. Entre este grupo se contaban Guillermo Prieto, Manuel Payno, Ignacio Ramrez, Vicente Riva Palacio, Luis G. Urbina, Juan de Dios Peza y Justo Sierra. Hacia fines de 1869 los miembros de las Veladas Literarias fundaron la revista "El Renacimiento", que public textos literarios de diferentes grupos del pas, con ideologa poltica distinta. Trat temas relacionados con doctrinas y aportes culturales, las diferentes tendencias de la cultura nacional en cuanto a aspectos literarios, artsticos, histricos y arqueolgicos.3 El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano cre grupos de estudio relacionados a la investigacin de la Historia de Mxico, las Lenguas de Mxico, pero asimismo fue impulsor del estudio de la cultura universal. Fue tambin diplomtico, y en estos cargos desempe la labor de promover culturalmente al pas en las potencias extranjeras. Fue cnsul de Mxico en Barcelona y Marsella y a fines de 1892 se le comision como embajador en Italia. Muri el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia. La influencia de Altamirano se evidenci en el nacionalismo, cuya principal expresin fueron las novelas de corte campirano. Escritores de esta escuela fueron Manuel M. Flores, Jos Cullar y Jos Lpez Portillo y Rojas.

Poco despus surgi en Mxico el modernismo, que abandon el orgullo nacionalista para recibir la influencia francesa. Esta teora fue fundada por el poeta nicaragense Rubn Daro y propona una reaccin contra lo establecido por las costumbres literarias, y declaraba la libertad del artista sobre la base de ciertas reglas, inclinndose as hacia el sentimentalismo. La corriente modernista cambi ciertas reglas en el verso y la narrativa, haciendo uso de metforas. Los escritores modernistas de Mxico fueron Luis G, Urbina y Amado Nervo.5 Como consecuencia de la filosofa positivista en Mxico, se dio gran importancia al estudio de la historia. El gobierno de Daz necesitaba lograr la unin nacional, debido a que an existan grupos conservadores en la sociedad mexicana. Por ello, el Ministerio de Instruccin Pblica, dirigido por Justo Sierra us la historia patria como un medio para lograr la unidad nacional. Se dio importancia especial a la Segunda Intervencin Francesa en Mxico, a la vez que se abandon el antihispanismo presente en Mxico desde la Independencia. En 1887, Daz inaugur la exhibicin de monolitos prehispnicos en el Museo Nacional, donde tambin fue mostrada al pblico una rplica de la Piedra del Sol o Calendario Azteca. En 1908 el museo fue dividido en dos secciones: Museo de Historia Natural y Museo de Arqueologa. Hacia principios de 1901, Justo Sierra cre los departamentos de etnografa y arqueologa. Tres aos despus, en 1904 durante la Exposicin Universal de San Luis 1904 se present la Escuela Mexicana de Arqueologa, Historia y Etnografa, que present ante el mundo las principales muestras de la cultura prehispnica. Jos Mara Velasco fue un paisajista mexicano que naci en 1840, y se gradu como pintor en 1861, de la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Estudi asimismo zoologa, botnica, fsica y anatoma. Sus obras principales consistieron en retratar el Valle de Mxico y tambin pint a personajes de la sociedad mexicana, haciendas, volcanes, y sembrados. Una serie de sus trabajos fue dedicado a plasmar los paisajes provinciales de Oaxaca, como la catedral y los templos prehispnicos, como Monte Albn y Mitla. Otras pinturas de Velasco fueron dedicadas a Teotihuacan y a la Villa de Guadalupe. El avance de la instruccin pblica fue favorecido por el positivismo, y por su representante mexicano Gabino Barreda. Durante el Porfiriato se sentaron las bases de la educacin pblica, que siempre fue respaldada por los intelectuales de ndole liberal. En 1868, todava durante el gobierno de Jurez, se promulg la Ley de Instruccin Pblica, que no fue aceptada por la Iglesia Catlica. Joaqun Baranda, ministro de Instruccin Pblica, desarroll una campaa de conciliacin con la Iglesia, y aplic a la educacin el aspecto positivista, sin dejar de lado el humanismo. Se buscaba que todos los alumnos tuvieran acceso a la educacin bsica, pero para ello se tuvo que enfrentar a caciques y hacendados, adems de la falta de vas de comunicacin en las zonas rurales. La instruccin primaria superior se estableci en 1889 y tuvo por objeto crear un vnculo entre la enseanza elemental y la preparatoria. En 1891 fue promulgada la Ley Reglamentaria de Educacin, que estableci la educacin como laica, gratuita y obligatoria. Asimismo fueron instituidos los llamados Comits de Vigilancia. Para que los padres y tutores cumplieran con la obligacin constitucional de mandar a sus hijos o pupilos a la escuela. Baranda fund ms de doscientas escuelas para maestros, que una vez egresados se dirigieron a ensear a las ciudades del pas. Sin embargo, en las zonas rurales la falta de desarrollo social provoc un rezago educativo. Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de Mxico, Justo Sierra present ante el Congreso de la Unin, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de Mxico, como dependencia agregada al Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes. La ley fue promulgada el 26 de mayo, y el primer rector universitario fue Joaqun Egua Lis, durante los aos de 1910 a 1913. Las escuelas de Medicina, Ingeniera y Jurisprudencia haban funcionado separadas durante ms de cuarenta aos, pero con esta ley se

reunan todas, junto con la Escuela Nacional Preparatoria, en la Universidad Nacional de Mxico. Pocos aos despus de culminar la Independencia, fue suprimida la Real y Pontificia Universidad de Mxico, ya que haba sido considerada un smbolo del Virreinato de Nueva Espaa, como una muestra de desprecio ante la cultura espaola. Aos despus se intent restaurar la institucin, pero las guerras civiles y las confrontaciones polticas lo impidieron. Hubieron varios grupos sociales contra su gobierno pero el que mas destaca es el de los "magonistas"un pequeo grupo de bandidos" guiados supuestamente por los intereses personales de los hermanos Flores Magn, sin embargo ellos se llamaban a s mismos "liberales" y despus "anarquistas". Tiempo despus historiadores usaron el trmino "magonismo" para identificar el movimiento influido por el pensamiento de los Flores Magn y otros colaboradores del peridico Regeneracin como Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa y Prxedis G. Guerrero. A principios del siglo XXI, organizaciones sociales e indgenas en Mxico reivindican la tradicin de lucha magonista. CLASES SOCIALES Burguesa nacional o grande burguesa. Grandes comerciantes, industriales, banqueros, latifundistas y grandes hacendados. Burguesa imperialista, capitalista. Extranjeros que controlan ferrocarriles, minas, industrias, petrleo, bancos, fbricas. Pequea burguesa. Considerada la clase media, intelectuales, investigadores, profesionistas en general, mdicos y pequeos agricultores. Proletarios. Obreros de las empresas nacionales y extranjeras en fbricas e industrias. Trabajadores del campo. Campesinos, peones de las haciendas, latifundios y plantaciones. Indgenas. Yaquis, mayos, mayas, otomes y dems grupos aborgenes del pas. Durante el periodo de 19001910 se presentaron una serie de acontecimientos donde los diferentes sectores de la poblacin mexicana manifestaron su descontento en contra de la dictadura de Porfirio Daz. Polticamente, el porfiriano dependa de la virtud personal del general oaxaqueo para regir el todos los sectores a la Republica Mexicana. Durante su periodo no hubo ni el inters ni la aptitud para crear mecanismos institucionales, estables y complejos que permitieran a los diversos ncleos del tejido social estar debidamente representados, si solamente los grandes banqueros, industriales, comerciantes y hacendados eran los nicos sectores que podan influir en la vida poltica. El nico medio de expresin real que exista eran los peridicos de oposicin, los mas sobresalientes de esteperiodo fueron los El Demofilo, el Hijo del Ahuizotle, Revolucin, y Regeneracin este ultimo era un peridico de oposicin que llego a tener mas de 25000 lectores y llego a influir entre los intelectuales, profesionistas burcratas, banqueros, rancheros, obreros y artesanos. La represin de los movimientos huelguistas mostr una brutalidad absoluta y brutal contra los trabajadores y contra los campesinos. En una entrevista que se publico en el ao de 1908, el vicepresidente Corral anunci que el gobierno tena mas de 50 mil soldados listos para actuar en menos de una hora, la justificacin del presidente para tal ejercito era que el pas poda ser invadido por Estados Unidos y necesitaba protegerlo, pero la realidad era que pretenda mantenerse en guardia en contra de una revolucin interna

MASACRE EN VERACRUZ Ente algunos de los movimientos de oposicin ms sobresaliente fue el que se dio al finalizar el primer periodo del presidente Daz que tubo como propsito la reeleccin de Lerdo que al aduearse Porfirio Daz del Poder huye a Estados Unidos. Dicho movimiento fue aplastado del modo mas sumario y no tuvo la menor oportunidad de salir a la superficie. Los dirigentes fueron considerados como traidores, sin someterlos a ningn tipo de juicio antes de encarcelarlos, y una noche de Junio de 1879 los 9 lideres encarcelados que eran prominentes hombres del estado de Veracruz fueron sacados de sus celdas y con la orden de Daz: mtalos en caliente (Kenneth, J. 1975. pp.92) y por orden del gobernador Mier fueron fusilados. Durante los diez aos siguientes a la matanza de Veracruz, hubo dos mexicanos que aspiraron, en diferentes ocasiones, a oponerse al general Daz para ganar la presidencia, uno de ellos fue Ramn Corona gobernador de Jalisco, y el otro el general Garca de la Cadena ex gobernador de Zacatecas. Ninguno de los dos llego con vida a las elecciones. Corona fue asesinado a pualadas una noche fuera de su casa, Garca de la Corona huye al enterarse pero es emboscado y asesinado, sin que nadie diera con los asesinos.

MOVIMIENTOS SOCIOPOLTICOS EN LA ZONA DEL NORTE. Las caractersticas socioeconmicas que presentaba la zona nortea finales del porfiriano eran muy distintas de las del resto del pas. Por razones de distanciamiento geogrfico del centro, durante la poca colonial y aun en el Mxico Independiente esta zona se haba mantenido autnoma en lo poltico y en lo econmico, pero el rgimen porfirista haba puesto fin a aquella autonoma al incorporar la zona norte a los planes de expansin econmica, particularmente a los que estaban ligados al capitalismo estadounidense. GRANDES LATIFUNDISTAS. Los campesinos indgenas recibieron cierta ayuda de los poderosos terratenientes que, como Luis Terrazas y Jos Maria Maytorena, estaban descontentos con el gobierno porque los haban desplazados de sus posiciones como jefes polticos regionales. Ambos terratenientes resentidos contra el rgimen, alentaron la lucha de los campesinos y les brindaron refugio. Peones de la hacienda tradicional. Haba en el norte otro grupo rural, el de los peones de la hacienda tradicional, principalmente en Chihuahua y en menor proporcin en Sonora, que con anterioridad a 1900 haba permanecido pasivo y dcil ante los hacendados y las autoridades polticas. Esta actitud obedeca en gran parte al hecho de que esos trabajadores disfrutaban de un nivel de vida superior al de los peones de las haciendas del centro y del sur. Fue en los ltimos aos del porfiriato cuando las polticas econmicas afectaron tambin a los peones de la hacienda nortea y alteraron su antigua pasividad; su respuesta ente el cambio de situacin fue violenta y sus relaciones con los hacendados llegaron a ser ms conflictivas que en el centro y en el sur. Esto puede explicarse por el hecho de que en estas regiones el control sobre los peone era extremadamente rgido y dificultaba en gran medida organizar una rebelin; en cambio la relativa libertad de que disfrutaba el pen norteo permiti que brotara en el una intencin revolucionaria.

Peones de la hacienda moderna. Un fenmeno social interesante lo constituye el surgimiento, durante el porfiriato, de un nuevo tipo de trabajador agrcola moderno, en algunas haciendas localizadas en el estado de Coahuila; una suerte de peones modernos emigrantes en su mayora de la regin central del pas, atrados por el desarrollo de la religin. Un buen numero de esos inmigrantes se acentu en la zona de la laguna situada en los estados de Coahuila y Durango, regin en la quizs tubo lugar el crecimiento econmico ms acelerado del periodo porfirista y donde se pagaban los salarios agrcolas ms altos del pas, salarios que se entregaban en monedas y no en vales; aunque exista la tienda de raya esta era solo un incentivo para atraer la mano de obra que un medio de acasillamiento para el pen. Sin embargo aquel tipo de trabajo era temporal y no ofreca seguridad de empleo fijo; la mano de obra era bien pagado en los campos algodoneros durante alguna partedel ao, y el resto del tiempo los trabajadores tenan que deambular en busca de empleo, agrcola o no, en otras regiones de Mxico y en suroeste de estados unidos donde el trabajo estaba sujeto a depresiones econmicas que al afectar las fuentes de trabajo ocasionaban el inmediato despido de los mexicanos. Tal falta de arraigo y de empleo permanente fue un factor importante en la decisin de este grupo rural de unirse a este movimiento revolucionario, con la esperanza de cambiar la situacin, se dieron algunos casos de peones que lograron mantenerse de alguna forma permanente en les haciendas modernas del norte, con la peculiar caracterstica que al empezar la rebelin no se revelaron contra los hacendados sino con ello, cuando estos, como Madero se levantaron. La alta clase media. Los integrantes de la clase media empresarial ( terratenientes, comercial e industrial) desarrollada con la transformacin econmica en el porfiriato, vean seriamente amenazados sus capitales ante la perspectiva de que los cientficos continuaran manejando las finanzas del pas, y ms aun teman que al retirarse Daz el poder econmico quedara en manos del grupo oligarca favorecido por el rgimen, por lo tanto, la practica de la democracia constitua la nica solucin pacifica viable para desplazar del gobierno no solo al dictador sino tambin a la obsoleta elite porfirista. Las clases media profesional y obrera. En la ultima dcada del porfiriato tambin se vieron afectadas las clases medias profesional y la obrera industrial del norte, por las crisis econmicas que provoco la reduccin de los salarios reales y la elevacin de los impuestos, el mismo tiempoque disminuan las oportunidades de ascenso a los integrantes de esta clases y favoreca solamente a los caciques y jefes que el gobierno mantena a su servicio. REBELIONES INDGENAS Y CAMPESINAS. Ley de Colonizacin: Fue expedida en 1875 y ampliada en 1883 y esta fija un limite para la enajenacin de terrenos, que autorizo la organizacin de las compaas Deslindadoras, que se encargaban de adjudicarse terrenos sin ningn pago alguno. Dichas compaas cometieron despojos, atropellos y violaciones contra los pueblos. Ley sobre Ocupacin de Terrenos Baldos: Fue expedida en 1894 que reglamento la ocupacin y enajenacin de los mismos, la forma de adquirirlos, las franquicias de los poseedores y la creacin del Registro de la Propiedad de la republica. Movimiento campesino en el Estado de Morelos. El estado de Morelos haba sido escenario de efervescencia socioeconmica en los ltimos aos de la dcada 19001910. Debido a la ndole especifica de sus recursos naturales, que facilitaban la produccin azucarera, la regin morelense haba visto incrementar los latifundios asociados a este tipo de produccin, para la que se requiere de

una considerable extensin de tierra. La produccin azucarera, por estar destinada fundamentalmente a la exportacin era objetivo de especial inters para las polticas econmicas del rgimen porfirista, sobre todo cuando la plata sufra bajas en el precio. Por tal razn, el gobierno permita incluso alentaba la severa explotacin y el despojo de las tierras que los trabajadores padecan a manos de los hacendados con tal de hacer crecer la produccin. Durante algunos aos, la regin morelense se haba mantenido relativamente en orden gracias a la habilidad del gobernador Manuel Caldern, quien supo hacerse respetar por campesinos y mediar entre estos y los hacendados. Pero al morir Caldern en 1908 el presidente Daz escogi como candidato a la gobernatura de Morelos a una persona completamente distinta y ajena a la situacin poltica y social del Estado. El escogido fue Pablo Escandon, un militar con aires de aristcrata que, electo como gobernador de Morelos en la forma acostumbrada por los porfiristas, derroto al candidato postulado por el partido demcrata, Patricio Leyva persona con verdadero arraigo en la regin y poseedor de la confianza del pueblo. Y como gobernador, Escandon se puso abiertamente del lado de los hacendados, con lo que aumento el descontento de los campesinos debido a las tiendas de Raya y de las condiciones infrahumanas en las que trabajaban en las haciendas esto dio ocasin para que estos se sumaran a la rebelin que ya empezaba a sacudir a la dictadura.

Para fines de siglo, las fincas azucareras rodeaban a los pueblos imposibilitando que los campesinos sobreviviesen de sus siembras Jonacatepec importante centro arriero estaba como isla en medio de hacienda. Otros como Villa de Ayala y Anenecuilco empezaron a perder poblacin o de plano a desaparecer cuando ya no tenan tierras ensayaron nuevas formas de trabajo. La familia Zapata donde naci Emiliano, se dedic al ganado y a los caballos cuando la hacienda de hospital y Cuahuixtla cercaron todas sus tierras de labor. Cambio la estructura social: los campesinos desempleados y expulsados de los pueblos pasaron a ser peones de haciendas. Los propietarios obtuvieron una mano de obra dependiente, en tal cantidad esta que no tena posibilidades de negociar. Durante decenios los de Anenecuilco haban luchado por recuperar sus tierras. Segn la usanza centenaria, cuatro ancianos respetados componan el consejo que diriga este pueblo. Se trataba de un liderazgo tradicional, la coaccin interna era muy grande, todos estaban de cierta forma emparentados y la comunidad haba seguido viviendo gracias a su voluntad y fuerza. Para 1909 la situacin era desesperada, en una reunin con todos los hombres de Anenecuilco se voto por alguien joven y con energa: Emiliano Zapata de treinta aos el noveno de diez hijos de una familia que segn las normas del campo no era pobre ya que contaban con un poco de tierra, ni el ni Eufemio su hermano mayor trabajaron como peones en alguna hacienda, eran gente del pueblo. Su liderazgo tambin tenia que ver con la historia de sus parientes que haban luchado por la independencia y la reforma, uno de ellos Jos Zapata, haba organizado bajo las rdenes de Porfirio Daz guerrillas militares contra la intervencin francesa. En suma, los de Anenecuilco vean en Emiliano Zapata un lder de confianza que formaba parte de sus antiguas formas de dirigencia comunal cercano y querido por su ascendencia personal. Para el verano de 1910 el conflicto de Anenecuilco con la hacienda del Hospital era lgido: sino queran morirse de hambre era necesario sembrar. Zapata ordeno tomar las tierras, trabajarlas y defenderlas con las armas en la mano y envi una delegacin ente el presidente Daz par obtener sus terrenos de manera definitiva. Se llego a una tregua, para el invern, Zapata tenia una escolta de 100

hombres y era la autoridad efectiva en esta regin de gran valor econmico e importancia estratgica. As los encontr Madero. Cuando se sumaron a el, de acuerdo al Plan de San Luis, los zapatistas ya estaban armados, organizados con una clara tradicin de lucha y una autoridad efectiva e independiente ASONADAS MILITARES Campesinos libres de antiguas colonias militares. En el siglo XVIII las autoridades virreinales establecieron colonias militares en aquellas regiones septentrionales, con el propsito de que lucharan contra las bandas de apaches y contra otros grupos de indios brbaros que merodeaban por el territorio amenazando las posiciones de la colonia Espaola, esta poltica que en realidad fue de exterminio para los grupos indgenas nmadas continuo bajo los gobiernos del Mxico independiente en el siglo XIX, gracias a ella los pobladores que se arriesgaron a habitar aquellas peligrosas tierras, gozaron de algunos privilegios que no tenan los campesinos libres del centro y sur del pas desde el periodo colonial posean mas tierras que estos tenan derecho a una mayor autonoma interna y estaban facultados para portar armas. Al comenzar el porfiriato la amenaza de los apaches ya no exista y la zona fronteriza erams tranquila; el gobierno ya no necesitaba de la ayuda militar de los campesinos libres, pero en cambio, la transformacin econmica exiga la transformacin de la tierra que con tanto esfuerzo haban hecho producir. Con la llegada de los ferrocarriles y las relaciones internacionales que estos proporcionaron el la zona fronteriza, la regin norte sufri una gran transformacin que afecto a los campesinos de las antiguas colonias militares y los hizo perder no solo sus tierras sino tambin su autonoma poltica. Cuando el Plan de San Luis fue conocido en Morelos, los campesinos, esperanzados con las palabras del artculo tercero que prometa la devolucin de las tierras para aquellos campesinos que haban sido despojados y si estas ya fueron vendidas indemnizarlos; con esto decidieron integrarse a la rebelin Maderista para defender sus derechos con las armas. Tres lderes agrarios se levantaron en contra del gobierno: Gabriel Tepepa, Pablo Torres Burgos, Emiliano Zapata. Este ltimo haba de convertirse en el caudillo de mayor arrastre popular en el sur y el smbolo de agrarismo a nivel nacional, aun cuando sus objetivos iniciales fueran meramente de carcter local. Muchos como Zapata vieron en Madero una forma de luchar contra el poder absoluto de la elite terrateniente. Indgenas Para comprender cabalmente el carcter de este levantamiento es necesario partir de la explotacin predominante entre los trabajadores del campo as como los movimientos polticos que se presentaron tal explotacin se concentro en la encomienda, los tributos y obvenciones para el clero, repartimientos y en cierta forma de servidumbre de trabajo, muchas veces basada en las deudas. A pesar de la Independencia, no elimino las condiciones discriminatorias al indgena, ni mucho menos otorg a este la categora de ciudadano con iguales derechos, por lo contrario, en cierta manera acentu su explotacin y favoreci los intentos de expansin de la economa hacendara y comercial sobre la campesina. Aun cuando la represin no era la primera reaccin del rgimen, si fue muy severa cuando fallaban los mecanismos negociadores y se levantaban en armas los grupos ms pobres de la sociedad. No obstante los altos costos, no pocos campesinos e indgenas realizaron sublevaciones con actos de rebelin, tumulitos y amenazas con la esperanza de poner en alto un fin a un sistema de dominio donde no tenan cabida.

Las rebeliones indgenas y campesinas, muchas de ellas provistas de estructurados planes de gobierno y de reforma agraria, fueron frecuentes en las primeras fases del porfiriato en Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal, Veracruz, Estado de Mxico y de manera importante, en 1877, en amplias zonas de Hidalgo, donde los campesinos fueron acusados de realizar guerras comunistas, as como en la Sierra Gorda de Quertaro y Guanajuato. Un movimiento rebelde que estara vivo y con brotes espordicos todo el porfiriato se localizo en Tamazunchale y Valle del maz, San Luis Potos donde en 1879, 2000 indios bajo su gobernador Juan Santiago se alzaron con el objetivo de dar muerte a todo el de Pantaln. Otra importante rebelin agraria, poltica y de marcados tintes religiosos tubo lugar en 1891 en Temochic, Chihuahua y que llevo al arrasamiento del pueblo y el fusilamiento de numerosos rebeldes. Ya en este siglo resurgieron alzamientos en Nayarit, la pennsula Yucateca y San Luis Potos. Una zonas especialmente conflictiva fue la franja norte de Mxico donde, en los aos 70 y 80 del siglo pasado hubo frecuentes encuentros con indios apaches, una serie de grupos seminmadas y sedentarios como comanches, seris, mezcaleros, lipanes, Kikapoos y otros denominados en manera peyorativa brbaros o salvajes. Desde hacia mucho solan ocupar estos bastos territorios poco habitados aun cuando tenan dcadas la guerra de exterminio que sufran en Mxico y ms todava en EU. La crueldad extrema los asesinatos, los envenenamientos, la toma de cautivos y las depredaciones fueron acciones tpicas tanto de los apachescuyos principales dirigentes fueron Victorio, Jernimo y Jucomo de las autoridades Mexicanas. En esta lucha entre los indgenas y el estado Porfirista sobresali la nacin Yaqui, una de las fuertes, que habitaba una zona excepcionalmente rica: las riveras del ro Yaqui en Sonora, que contaban con un historial de aproximadamente un siglo de rebeliones. Ante el rpido desarrollo econmico de la agricultura nacional y la revolucin en las comunidades, sus recursos naturales subieron dramticamente de valor, por lo que los yaquis fueron vistosos como un estorbo al progreso, la decisin de esta nacin indgena de preservar e incluso recuperar sus tierras perdidas de tradujo en una lucha frontal con el rgimen. El gran jefe Jos Maria Leyva Cajeme, mantuvo en pie de lucha a miles de Yaquis. Fue hasta 1886 cuando se le aplasto de manera brutal mediante un esfuerzo masivo del ejrcito federal en combinacin con lderes locales, como el gobernador y general Luis Torres. Durante aos miles de rebeldes se reorganizaron resistieron y efectuaron movimientos guerrilleros bajo la direccin de Tabiate. Los tratados de paz se volvieron a romper con el cambio de siglo y en el ao de 1900 en la batalla de Mazocoba hubo una masacre de 400 Yaquis as como la detencin de 800. Se inici su deportacin masiva, en condiciones terribles a Yucatn. Entre 15 y 30 000 Yaquis fueron sometidos a esta virtual esclavitud: no solo rebeldes sino familias enteras, incluidos nios que acabaron como sirvientes o simplemente fueron dejados a que murieran su lucha que iba de la resistencia a la guerrilla se mantuvo en pie hasta que los alcanzo la revolucin de 1910. El llamado Tigre de Alica, Manuel Lozada, se levanto en la sierra de Tepic, fue de tendencia clerical e imperialista, pero exigi la destitucin de tierras para indgenas despojados.En Temazunchale, San Luis Potos, Michoacn, y en varios puntos de Guanajuato, Hubo en aos de 1878 hubo levantamientos de indgenas reclamando su tierra.

En 1906 ocurre un levantamiento en Ayucan, encabezado por Hilario C. Salas ya que los indgenas y campesinos fueron despojados de tierras para convertirlas en posos petroleros. Surgimiento obrero artesanal Tanto el desarrollo industrial como la constitucin de 1857 iniciaron la desaparicin del artesanado: la gran industria que surga lquido de pequeos talleres y obrajes, en este ambiente surgieron las primeras asociaciones obreras hasta lograr constituirse en sindicatos. A medida que la produccin se mecanizaba, la actividad artesanal se contrajo y muchos de sus elementos se proletarizaron; pero toda la serie de factores que impidieron el pleno desarrollo industrial propicio en contraposicin, la supervivencia de innumerables talleres que continuaron hasta 1910 ya que sus productos eran consumidos por las clases medias y populares de Mxico. El numero de aprendices y oficiales empleados en las diversas ramas de la produccin era muy grande y sus condiciones, aunque pobres revestan un aspecto muy diferente al que tenan los obreros y los mineros, ya que los artesanos tenan relaciones casi familiares, de forma patriarcal en el que el maestropatrn y los aprendices convivan, trabajaban en el mismo lugar. Las primeras formas de organizacin de este tipo de trabajadores fueron las que se adecuaban a sus condiciones peculiares, llamadas sociedades mutualistas y cooperativas que se establecieron con mayor fuerza a mediados del siglo XIX, que consista en una forma de ayudarse entre maestropatrn y aprendices, en esta los propios trabajadores aportaban algn dinero para asegurarse algn beneficio mnimo en caso de accidentes, incapacidad, vejez y muerte. En el artesanado nacional nacieron, principalmente, las organizaciones proletarias mexicanas. Desde 1943 Don Antonio Lpez de Santa Anna se crearon en Mxico el Consejo Artstico Mexicano y la Junta de Fomento de Artesanos con el fin de promover el auge de la industria nacional y ayudar a la educacin de artesanos; a este pertenecieron artesanos, literatos, y artistas. En esta poca aparecieron las Cajas y Bancos de Ahorro, que pretendieron mejorar vanamente las lamentables condiciones de trabajo de los obreros. Organizaciones nacionales Era comn el estado en el se encontraban los trabajadores ya sean de la industria textil, artesanos mineros o cualquier clase de obrero, todos se encontraban luchando por las mismas causas, algunas de ellas son: el horario excesivo que llegaba en obreros a las 18 horas y en los mineros a las 60 horas consecutivas, los trabajos carecan de seguridad, reciban salarios muy bajos que oscilaban alrededor de los 22 centavos diarios, no contaban con descanso semanal, trabajo infrtil que era peor pagado, en ocasiones no se pagaba con dinero sino con vales como en las tiendas de Raya de las haciendas. La iglesia catlica, se caracteriz por su eterno apoyo a los explotadores, considerando a la asociacin obrera peligrosa para la sociedad, afirmando que el obrero debe ver a su patrn como a Dios y obligaba a los obreros a dar limosnas de sus miserables salarios. En 1869 se constituyo un importante grupo llamado Circulo Proletario y fue en este mismo ao cuando se conocieron los estatutos acordados en la Asociacin Internacional de Trabajadores aprobadas en el Congreso de Ginebra (1866) con eso se despert el entusiasmo proletario y se construyo el Centro General de Trabajadores Organizados.

En 1872 se creo una de las ms importantes organizaciones obreras, Primer Gran Circulo de Obreros Libres de Mxico, que tenia como fin el de unificar a todas las asociaciones mutualistas y esta cont con 87 sucursales y 8000 asociados este movimiento pierde fuerza con la muerte de su lder ya que despus de esto se adopta un subsidio mensual por parte del gobierno en turno. En 1873 se crea el Gran Circulo Reformista que pretende organizar el movimiento obrero nacional. En esta misma fecha comenzaron a editarse los peridicos obreros: El Socialista, El artesano oaxaqueo, El pacto social, La causa del pueblo, El pueblo y algunos ms. En 1876 se reuni en la Ciudad de Mxico EL Gran Congreso General de Obreros convocados por el Gran Circulo, en este acudieron grupos de obreros de todas partes del pas e incluso algunos diputados que apoyaban el movimiento. Dicha asamblea pretendi alcanzar la autonoma y progreso de los trabajadores mexicanos, hacer efectivas las libertades de imprenta, asociacin y peticin, la instruccin obligatoria, el establecimiento de talleres, las garantas polticas y sociales, la libertad de elegir a los funcionarios pblicos, autonoma de culto religioso, proteccin para la industria y las artes, defensa de las huelgas, salario mnimo, mejores condiciones salriales, entre otras. Fue hasta 1879 cuando el Gran Crculo de Obreros de Mxico logro unificar a los grupos obreros de varios estados del pas y con esto se reunieron para un Segundo Congreso Obrero Nacional que fue controlado por el presidente Daz. Huelgas Cananea. Cananea era una ciudad productora de cobre situada en Sonora a algunos kilmetros de Arizona, fundada por W.C. Greene, quien obtuvo del gobierno mexicano sin ningn costo varios millones de hectreas a lo largo de la frontera. En las minas de Cananea estaban empleados 6000 mineros mexicanos y 600 norteamericanos, siendo que los mexicanos ganaban la mitad de los extranjeros. Los trabajadores mexicanos organizaron un sindicato en el que pedan: jornada de 8 horas diarias, un salario de 5 pesos, que l nmero de trabajadores mexicanos nunca fuera menor de 75%, mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres, prohibicin del trabajo a menores y alto a la discriminacin a trabajadores mexicanos. El 31 de mayo de 1906 dio comienzo la huelga en donde desde el inicio comenz con represin violenta para los trabajadores, Greene dio armas a los jefes de departamento para que asesinarn a los huelguistas en donde los encontraran. El cnsul norteamericano que trabajaba para Greene hizo llegar noticias exaltadas de que los obreros se haban levantado en armas para asesinar norteamericanos a la embajada de Estados Unidos lo que trajo como consecuencia que se mandaran a 300 militares norteamericanos para reprimir la huelga. El gobernador de sonora recibe a estos hombres y les permiten el acceso al pas por orden del presidente Daz para que intervengan en la represin. Un batalln de caballera al mando del coronel Barron, mil de infantera, unos 200 rurales y el cuerpo de polica privado de Greene fueron los que participaron en la matanza contra los mineros. Algunos fueron colgados, otros fueron llevados a cementerios para que cavaran sus propias tumbas y otrosencerrados en la crcel de San Juan de Ulua. Esta fue la primera huelga de tal magnitud e impacto, ya que se noto ms el carcter nacionalista del pas en el momento de que el presidente Daz da la autorizacin para que intervenga personal de EU. a reprimir a mineros mexicanos.

Ro Blanco. En Veracruz se encontraban varias ciudades textiles, la ms grande y productiva era la de Ri Blanco, contaba con 6000 empleados todos mexicanos entre los cuales haba hombre, mujeres y nios. En dicha fabrica se trabajaban cerca de 13 horas diarias (6:00 AM a 8:00 PM) ya sea al aire libre o entre la maquinaria respirando los olores que producan estas, un trabajador de este giro viva solo 12 meses despus de trabajar aqu, solo por el hecho de ganar 15 centavos mas al da que las otras fabricas, no contaban con servicios mdicos, ni con reglamentos contra el trabajo a menores, no haba indemnizaciones por enfermedades o muertes, el grado de explotacin lo fijaban los patrones gracias al rgimen porfirista. Dichos obreros tenan un sueldo de 50 a 75 centavos al da, se les cobraban dos pesos semanales por los cuartos descuidados que ocupaban para vivir, y adems reciban vales y no dinero para comprar lo necesario en las tiendas de la compaa siendo que en otros lugares los costos estaban en un 50% ms bajos pero se les estaba prohibido comprar en otros lugares, con todo esto la empresa recuperaba hasta el ultimo centavo del pago de sus trabajadores. El presidente Daz no solo apoyaba las polticas de la empresa sino que era accionista de ella, con todo esto los trabajadores lograron clandestinamente organizar un sindicato, cualquier trabajador que se sospechara fuera integrante de dicho sindicato fueron encarcelados. Los trabajadores de puebla que vivan bajo las mismas condiciones se declararon el huelga, a estos los patrones pretendan apaciguarlos matndolos de hambre, al ocurrir esto pidieron ayuda al sindicato de Ri Blanco, estos los ayudaban dndoles parte de su sondo de ahorro para quepudieran sobrevivir, al enterarse los dueos de la fabrica de Ro Blanco la cerraron, con esto declararon la huelga pidiendo mejoras en su trabajo. Los 6000 obreros y sus familias sobrevivieron vagando por los bosques recolectando frutas para sobrevivir los 2 meses que duro la huelga. La desesperacin los hizo acudir a Daz quien ordeno que se reabriera la fbrica. Al reanudar en su trabajo agobiados por el hambre pidieron prestado alimentos para sobrevivir por algn tiempo, pero se les neg, como respuesta Margarita Martnez organiz a los obreros para que saquearan la tienda y posteriormente prendieron fuego a la fabrica. Aparecieron los soldados y dispararon a quemarropa a los huelguistas sin hacer distinciones de ningn tipo, los que lograron escapar fueron cazados por das. MOVIMIENTOS POLTICOS: CLUBES LIBERALES. PARTIDOS, EL ANARQUISMO Clubes liberales. En 1900 Camilo Arriaga publico su manifiesto Invitacin al Partido Liberal que estaba en contra del clero y del dictador Porfirio Daz, apoyando la constitucin de 1857 y las leyes de Reforma. En este mismo ao se funda el Club liberal Ponciano Arriaga en honor a su lder. El peridico del club era el Renacimiento. En su manifiesto se ataca al clero, a la dictadura, a la prensa semifocal, al partido cientfico, y peda la formacin de un partido Nacional. En 1901 se instalo el Congreso del Partido Liberal Mexicano en donde se trataron problemas polticos, agrarios y obreros, la necesidad de hacer efectivas las leyes de Reforma, la libertad de imprenta, sufragio y libertad municipal mejores condiciones de los trabajadores. Contra esto Porfirio inicio la persecucin de los liberales y la desintegracin de Clubes, pero se formaban otros en cualquier lugar.

Santiago de la Hoz, en compaa de varios liberales, fundo en enero de 1903 el Club Redencin y el peridico Excelsior fue el rgano del mismo. Partidos Polticos Partido Liberal Mexicano. Se conformaba por todos los liberales de la poca entre los que destacaban, Antonio Daz Soto, Juan Sarabia y los hermanos Flores Magn. Dicho partido era de carcter socialista y anarquista a favor de las clases populares. Programa del PLM. Publicado en 1906 peda la reduccin del periodo presidencial, principio de no reeleccin, establecimiento de la Guardia Nacional, garantas de la libertad de Presa y palabra, abolicin de la pena de muerte, responsabilidad de funcionarios pblicos, mejorar y fomentar la instruccin, enseanza laica y obligatoria, restricciones para el clero y nacionalizar sus bienes, supresin de escuelas clericales y penas severas para los que violen las leyes de reforma. En materia laboral establecan un mximo de 8 horas, salario mnimo, reglamentacin del trabajo a domicilio, prohibicin del trabajo a menores, prohibicin de tiendas de raya, descuentos de salarios y jornales, preferencia a mexicanos para el trabajo y descanso dominical. En materia de tierras, obligacin para su cultivo, tierras para cualquiera que lo solicite, creacin de un banco agrcola, supresin de impuestos, juicio de amparo practico, supresin de jefes polticos, organizacin de los municipios, proteccin de la raza indgena y unin de los pases latinoamericanos. Partido Democrtico. Lo integraban amigos de Porfirio y pretendan una transformacin pacifica. Partido Antireeleccionista. Postulaba el sufragio efectivo noreeleccin. Encabezado por Francisco I. Madero y Emilio Vzquez Gmez. Partido Reyista. Aceptaba nuevamente a Porfirio pero queran a Bernardo Reyes en la Vicepresidencia de la Republica. Partido Nacionalista Democrtico. Oposicin al dictador. Unin Liberal. Constituido por los cientficos, eran los amigos de Daz. Anarquismo. Dentro de los liberales fue surgiendo una tendencia llamada anarquista, fundamentada e influenciada por los trabajadores del mundo, crendose una corriente llamada anarquistaacrata. Consideraban urgente un cambio radical en la estructura de la sociedad, asumieron una franca tendencia de combate econmico: como lo eran la lucha de clases, la desaparicin de la propiedad privada, estn en contra de las empresas privadas y contra el rgimen. MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PORFIRIATO A pesar de que predominan las imitaciones serviles de los estilos europeos (bsicamente franceses), se busca ya una temtica nacional: costumbrista, romntica, naturalista, realista o modernista, la literatura mexicana descifra aspectos importantes de nuestra realidad, aunque encontraremos sus

limitaciones, por un lado el nulo compromiso del escritor con el pueblo, y por el otro, en el papel asignado a la novela, tiene la finalidad didctica encausada por principio a los sectores medios y altos de la sociedad. El poeta mexicano se define ante todo como un personaje alejado de una realidad social critica; atrs han quedado Antonio Plaza y Guillermo Prieto, los poetas rebeldes, ante la olas de poetas acomodaticios al rgimen y de espaldas a su realidad histrica. De este modo los intelectuales mexicanos estn ligados al sistema como agentes diplomticos, periodistas funcionarios, diputados, jueces, etc. La lista seria enorme y sola sealaremos los casos ms conocidos: Riva Palacio, Amado Nervo, Jos Lpez Portillo y Rojas, Justo Sierra, etc. Esta falta de independencia ideolgica redunda en sus obras, en donde la critica que se puedan plantear no deja de ser superficial, autocensurada o francamente reaccionaria. Una primera etapa de escritores proviene aun del campo liberal mas o menos puro: Altamirano y sus cuentos de invierno, Guillermo Prieto con su musa callejera, los bandidos de Ro Fro de Manuel Payno, as como los cuentos del general de Riva Palacio, libros bsicamente costumbristas en los que no falta el genero histrico y por supuesto el tono didctico. La segunda etapa literaria es el reflejo de una sociedad cada vez mas moderna (valga decir urbana, con ncleos obreros y lumpenproletarios, una clase media arribista, etc.). Aqu descuellan las contradicciones de lo burgueses y sobre todo el carcter inquieto, mezquino y servil de ciertas clases de la sociedad. El naturalismo es adoptado por escritores como Rafael Delgado que en Los Parientes Ricos (1903) hace una critica a los burgueses desde un enfoque burgus mostrando la hipocresa y el oportunismo de esta clase social. Otro naturalista importante es Federico Gamboa autor de Santa en 1903, eterno y reaccionario alegato moral a favor de un fatalismo que se abate implacable contra la pecadora y a contra pelo una definicin de loa que seria segn la burguesa porfirista una mujer buena mexicana: todo lo contrario de Santa, una pueblerina engaada que encuentra en la prostitucin su nica salida. El siguiente periodo literario es un intento mas serio de ver la realidad social con enfoques menos tendenciosos. Los escritores situados aqu, aunque no luchan frontalmente contra el sistema, tampoco estn enquistados en este, gozando por lo mismo de mayor intendencia ideolgica que los lleva a privaciones econmicas y a veces a represiones polticas, en cambio los mantiene en una posicin ms cercana a la verdad. Dos son los novelistas ms crticos a las estructuras porfiristas: ngel del Campo (micros) y Heriberto Fras. Dice Carlos Monsvais sobre la obra de Micros que: es una critica que hoy llamaramos estructural dedicada a extraer del rencor social conclusiones totalizadoras, panoramas implacables, (...) en el fondo, la obra de Micros tiene un carcter subversivo, as nunca se proponga como revolucionaria. Si Micros es el crtico social, Heriberto Fras es el implacable cronista de la represin. Su celebre libro Tomochic narra el exterminio de un pueblo de ese mismo nombre en una accin del ejercito porfirista. Verdadero reportajenovela, este libro se considera, si no revolucionario, por lo menos descriptivo de un hecho sangriento que tiene paralelo con la guerra de los yaquis y otras acciones igualmente brutales, producto de un sistema que modernizaba al pas a costa de la traicin.

En 1909, a instancias de Antonio Caso y gracias a la capacidad de Enrquez Urea, se forma el Ateneo de la juventud, que agrupa a inquietos intelectuales jvenes descontentos de la estrechez positivista: Jos Vasconcelos, Alfonso Reyes, Martn Luis Guzmn, etc. Al decir de Arturo Delgado Gonzlez el Ateneo de la juventud deben buscarse los antecedentes inmediatos del sentido nacionalista de la cultura contempornea de Mxico. En 1846 a instancias de las autoridades polticas de entonces, llegan a Mxico los espaoles Peregrin Clave (pintor) y el escultor Manuel Vilar, a quienes encomienda la organizacin de la reedificada Academia de San Carlos. Manuel Vilar a parte de algunas obras notables donde toca temas mexicanos, como Tlahuicole, Hidalgo y otras, deja a la posteridad una serie de maestros formados capaces de proseguir una verdadera escuela plstica. Vilar impulso una preocupacin amorosa por los temas de nuestro pas y este enfoque llega hasta el paisajista italiano Eugenio Landesio, maestro de Luis Coto, Jos Jimnez y sobre todo de Jos Ma. Velasco, uno de los ms grandes paisajistas de la pintura universal. La importacin sigue su marcha en 1903 llega a Mxico el espaol Antonio Fabrs, escultor cataln que logro sumir en un letargo decadente a la Academia de San Carlos. El tema mexicano (paisaje, gente, historia y folklore) logra conmover, pese a todo, a notables naturalistas como Flix Parra, Leandro Izaguirre y el genial Saturnino Herran, autentico vrtice de dos generaciones. Pintores modernistas importantes fueron Germn Gedovius y sobre todo Julio Relas, quienes prefiguran posteriores tendencias plsticas. El espaol Fabrs tuvo a discpulos que mas a delante llevaran el nombre de Mxico a los museos internacionales: Saturnino Herran, Roberto Montenegro, Diego Rivera y Jos Clemente Orozco. En resumen, se trata de una cultura pensada por y para monopolio de una clase social que lucha por pertenecer, a los pueblos avanzados, una cultura fundamentalmente elitista y europeizante, acomplejada de nuestras tradiciones, de nuestras races hispanoindias. Crticos en alguna medida, a ultranza conservadores y moralizantes o paternalistas, los intelectuales del porfiriato se esfuerzan por dar brillo a una elite de espaldas y a costa de millones de hambrientos analfabetas que en el campo, y aun en las ciudades desconocen esa modernidad importada y guardan celosos sus creencias y formas de representacin, sus fiestas y su odio de clase. Estos desheredados tienen en las artes plsticas un portavoz ms valioso que muchos acadmicos. Hombre sencillo, con un gran sentido artstico y por cuyas venas corre el arte y la pasin de un pueblo inquieto y profundamente expresivo, el padre del arte nacionalista posrevolucionario, el ms grande: Jos Guadalupe Posada. LAS MUCHAS CULTURAS En las veladas literarias de aquellos aos participaban poetas, bohemios y novelistas de la generacin del modernismo: Enrique Gonzlez, Jos Juan Tablada, Amado Nervo y ngel del Campo. Frente a ellos se habra paso una nueva generacin de jvenes intelectuales que se reunan para dar conferencias y entablar discusiones sobre cuestiones filosficas y de cultura universal, el grupo mas conocido fue el Ateneo de la juventud. Lo apoyaba el ministro Justo Sierra y lo integraba, Jos

Vasconcelos, Antonio Caso, Alfonso Reyes entre otros. Por su parte el pueblo se entretena con otros quehaceres culturales: los ilusionistas, los prestidigitadores, los payasos, el comienzo del cinematgrafo, las peleas de gallos en las peleas, las animadas festividades religiosas, las viejas tradiciones como la quema de judas o el sbado de gloria. Tambin se divertan con las ediciones de Vanegas y Arrollo, ilustradas por Jos Guadalupe Posada. Los acontecimientos curiosos, terribles, extravagantes que representaban eran el mejor espejo de aquella sociedad. CRISIS DEL PORFIRIATO Factores Externos El problema fronterizo de aquella poca fue causado entre otras cuestiones por la perdida del territorio de Texas, el cual fue vendido por Antonio Lpez de Santa Anna. Cuando EE.UU. adquiere Texas ste tiene un poblacin jurdicamente norteamericana, pero su mentalidad segua siendo mexicana a un 100 %, lo cual represent un verdadero problema para EE: UU; el desarrollo del imperio ganadero tejano dado a gran velocidad represento grandes ganancias para estados unidos, quien lo explot al mximo. Los estadounidenses ven con la necesidad de colonizar las tierras tejanas , pues a pesar de ser norteamericanos su mentalidad era mexicana y esto provoca la huida de tejanos al territorio mexicano con el fin de contraatacar a los estadounidenses , quienes pretenden la destruccin definitiva de los indios poseedores de esas tierras tan ricas. La autoridad y corrupcin poltica que afligen a estados unidos a causa de la reconstruccin despus de la guerra civil y el enorme desarrollo econmico que esta implico es una de las causas principales para su poltica expansionista. Por otra parte Mxico se encuentra dbil debido a los fenmenos mas permanentes de las fuerzas facciosas y caciquiles que desgobernaban a la franja norte de nuestro pas Que adems se encontraba deshabitada, una razn nueva para que desimperaran la autoridad y el orden. A este cuadro de fuerzas profundas, hay que agregar otras ms livianas, que moldearan la actitud intransigente de los estados unidos frente al Porfirio Daz de su primera presidencia. uno de ellos fue el prstamo forzoso que impone la autoridad militar a cualquier faccin o movimiento rebelde y que como adinerado caa sobre el extranjero con mucha frecuencia , y el efecto inevitable de la zona libre , primero de Tamaulipas y mas tarde Nuevo Len y Coahuila. a ella llegaban de puertos mexicanos productos europeos de mejor calidad que los productos y menor precio que los norteamericanos; introducidos de contrabando, hacan como una competencia mortal al comerciante regular tejano y a los industriales del noroeste de de los Estados Unidos. Por otra parte esta el hecho de que con las leyes de reforma y la constitucin que le sigui a estas determinan la soberana de la nacin y definen el territorio nacional lo que significa que estados unidos no podr adquirir mas territorio mexicano crea problemas en la poltica expansionista estadounidense, pues despus de la guerra civil y su reconstruccin, Estados Unidos inicia una tendencia imperialista cada vez mas agresiva. En 1889 se reuni Mxico en un Congreso al que asistieron representantes de Santo Domingo, Ecuador y la Amrica Central y ese congreso, al ocuparse de la poltica americana y de la aplicacin de la llamada

doctrina Monroe, la cual se estaba haciendo amplia y vaga a un nivel que ya resultaba peligroso por lo que sugiri deba a una reunin que estudiara el derecho de intervencin de los pueblos americanos en el destino y asuntos polticos de cada uno de ellos. Para 1899, los estados unidos se haban apoderado de Puerto Rico y poco ms tarde se firm el tratado de HayPauncefote que aseguraba el control de los estados unidos en cualquier canal interocenico que se construyera. Roosevelt animaba a la revolucin de Colombia Anexada Hawai y tomadas las Filipinas en el Pacfico, y en el Atlntico teniendo la hegemona, no solo de las Antillas sino del Caribe, los Estados Unidos rompan su poltica continental y se lanzaban a adquirir responsabilidades polticas fuera del continente. La enmienda Platt a la ley del presupuesto de 1901 consagr la intervencin estadounidense en los asuntos hispanoamericanos y en 1904 Theodore Roosevelt proclam que la doctrina Monroe puede obligar a los estados unidos a ejercer un poder policial internacional. En 1901 reunindose en Mxico a la Segunda Conferencia Panamericana, en la cual Alfredo Chavero, uno de los delegados mexicanos, contrapuso a la doctrina Monroe, la doctrina Daz que basaba el derecho internacional americano en la paz, fundada en el respeto a la soberana independiente e integridad de todas y cada una de las Repblicas de Amrica. Los resultados de estas Conferencias fueron el acuerdo de adherirse al Tratado de Haya en lo relativo al arbitraje facultativo obligatorio ( cambio de valores mercantiles , con respecto a los establecidos por la potencia representada por Estados Unidos , con carcter obligatorio).Se firmaron convenios relacionados con la extradicin y proteccin contra el anarquismo que haba logrado gran difusin en Hispanoamrica ;para el canje de publicaciones cientficas, polticas y literarias , entre otras , adems del establecimiento de un Banco Panamericano , la reunin de un Congreso aduanero para facilitar las relaciones mercantiles , la construccin de un ferrocarril Panamericano entre otras. En 1880 el general Ulises Grant acompaado del general Sheridan indic que los Estados Unidos haban abandonado la idea de anexionarse a Mxico, pues asegur esto sera la ruina de los Estados Unidos, adems de que no tenan la necesidad pues estaban considerablemente bastos en capital y territorio por lo cual lo nico necesario era invertir en ferrocarriles con el fin de mejorar el comercio interno. A partir de este momento las inversiones americanas se harn sentir poderosamente, al grado de que empiezan muchos nacionalistas a inquietarse por la presencia de yanquis. Los dirigentes socialistas y, grupos de izquierda, conductores de grupos obreros sern quienes sientan la impronta de la intervencin econmica estadounidense en Mxico. Se siente la discriminacin de los trabajadores, el dominio de los capataces y mayordomos norteamericanos, su soberbia, sus malas maneras, se sufre que los mexicanos han vuelto a caer en las manos de otros amos que los explotan y maltratan con ms rudeza que los anteriores. Se percibe que el gobierno ha entregado los recursos naturales a los extranjeros, que stos dominan toda la economa y aun intervienen en la poltica. En octubre de 1909 Daz se rene con William Taft (presidente de los Estados Unidos) con el fin de obtener apoyo norteamericano, en este encuentro ambos presidentes acordaron una neutralidad por parte de los Estados Unidos con respecto a los enemigos de Daz, pues estos se refugiaban en los Estados Unidos donde obtenan apoyo de organizaciones polticosociales y de algunos polticos que buscaban algn beneficio de los conflictos. Tras esta reunin Taft mencion que tema que al morir Daz sin sucesor el pueblo mexicano organizara una revolucin con el fin de encontrarlo, pues en ese momento Daz ya tena 80 aos. Pese a la visita de Daz, era indudable que los exiliados mexicanos apoyados en numerosos y bien difundidos ncleos del pas continuaron haciendo una actividad intensa en contra del gobierno de Daz.

Desde 1907 , Enrique Creel , embajador de Mxico ante Washington , incita al gobierno norteamericano a ponerle fin a la labor criminal de Ricardo y Enrique Flores Magn , de Antonio Villareal , Juan Jos Arredondo y otros ms , acusndolos de haber violado las leyes norteamericanas de neutralidad al hacer una propaganda altamente perjudicial a las relaciones entre los dos pases , adems de preparar una vasta serie de actos delictuosos comprando e introduciendo contrabando de armas y pide la extradicin de los mismos. Estados Unidos aprehende a los Flores Magn, Villareal y a Rivera. En 1909 Estados Unidos se da cuenta de que el gobierno de Daz ya no cuenta con el apoyo que en un principio tena y que en el pueblo mexicano comienza ha darse un gran descontento por lo cual Estados Unidos decide intervenir con el fin de garantizar los intereses y a sus ciudadanos, pero su intervencin poltica ser considerablemente torpe, pues sta, entablada por Henry L. Wilson fue solapada, prfida, violenta y brutal.

Como podemos ver en esta poca Daz comienza a tener una desventaja que es la falta de apoyo por parte de los norteamericanos quienes comienzan a apoyar a los revolucionarios pues pensaban que sin Daz en el poder tendran mayores oportunidades de obtener algn beneficio de la situacin econmica, poltica y social que le acompaara a esta revolucin, as como se aprovecho de Colombia tras apoyarlos en su revolucin. Factores internos: la sucesin presidencial. El 1 de Diciembre de 1880 Manuel Gonzlez ocupaba el cargo de Presidente de Mxico. Era el nuevo magistrado un hombre enrgico y soldado de gran valor. Bajo la administracin de Gonzlez se impulso la construccin de vas frreas. El ministro de Fomento Carlos Pacheco proyecto la colonizacin, la irrigacin del pas, la creacin de instituciones bancarias y la construccin de puertos. Sus buenos propsitos contaban con la simpata de las mayoras. Lo difcil del problema era pasar aquellos proyectos del campo de la ilusin al terreno de la prctica. La deuda pblica haba crecido considerablemente. El Estado no pudo cumplir con muchos de los servicios administrativos ms elementales. Gonzlez lanzo al mercado una moneda de nquel que bien pronto se hizo impopular. Pronto se suprimi su circulacin. Aun cuando se dio una ley contra la libertad de Imprenta, el Presidente de la Republica jams amordazo a los periodistas y permiti hasta los ms violentos ataques a su persona. El 1 de diciembre de 1884 Porfirio Daz ocupaba nuevamente la Presidencia de la Republica. Las condiciones en que el General Daz iniciaba su segunda administracin eran enteramente favorables.

PROBLEMAS ECONMICOS: DESIGUALDAD Y DISMINUCIN DEL CRECIMIENTO Y CONCENTRACIN DE LA TIERRA. El terrateniente aburguesado se convirti en una figura tpica del pas, lo cual reflejo una de las particularidades importantes del desarrollo de las relaciones capitalistas en Mxico. Esta consideracin permite llamar a la burguesa la clase dominante del Mxico de aquel periodo. A la clase de la burguesa pertenecan los grandes industriales, comerciantes, banqueros, los terratenientes aburguesados y la masa restante de los terratenientes. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en Mxico se fue formando la clase obrera, principalmente de la poblacin ocupada en la industria de la transformacin y en la extractiva. Daz contino una tendencia liberalista: la formacin de un sector latifundista laico con miras a desarrollar ms ampliamente el capitalismo agrario. Dos sectores impedan a los liberales realizar el proceso: la iglesia que no pona a trabajar sus extensos territorios y las comunidades indgenas, bsicamente auto consumidoras. La Ley Lerdo y la nacionalizacin de bienes de manos muertas atacan ambas formas de propiedad. La va farmer (granjera) del capitalismo perdi viabilidad histrica mientras la va yonker (terrateniente) la gano conforme Daz acelero el despojo territorial a las comunidades. El despojo de las comunidades se acelero a partir de 1883 cuando las leyes de colonizacin dieron origen a las Compaas Deslindadotas que entonces hasta 1906 deslindaron 49 millones de hectreas, supuestamente baldas, apropindose en pago 13 millones. El resultado de este despojo, adems de la concentracin latifundista de la tierra, fue el crecimiento gigantesco del nmero de peones agrcolas que para 1910 eran ms de 3 millones a cambio de tan solo 840 grandes hacendados. La condicin de vida de la clase obrera mexicana, si tomamos la masa fundamental, se diferenciaba muy poco de las condiciones de vida del pen. Sobre todo en lo concerniente al salario. El salario real del obrero se mantena invariable en el tiempo que duro la Dictadura de Daz, mientras que el salario mnimo por da en la industria de transformacin de Mxico se elevo de 22 centavos en 1877 hasta 59 centavos en 1910 (en un periodo de 33 aos), en ndice del salario real mnimo en esta misma rama de la industria se elevo solamente de 32 en 1877 a 33 centavos en 1910. En las haciendas el trabajo se hacia de la salida del sol hasta que se meta; la tienda de la fabrica con la cual el fabricante tambin rebajaba el salario del obrero como lo hacia el terrateniente con la ayuda de la tienda de raya; vivienda psima; condiciones antihiginicas en la fabrica y en la casa; un aislamiento casi total con respecto a la vida cultural y falta casi completa de posibilidades de educacin a los nios. Hasta finales del siglo XIX se conservaron en Mxico residuos de formas semifeudales de trabajo forzoso de campesinado para el terrateniente, y una de sus variantes, la alcabala, (impuesto, tributo,

contribucin en general) se practico ampliamente incluso a principios del siglo XX. La estadstica oficial seala que la cantidad de peones en Mxico no disminuyo en el transcurso de todo el periodo de la Dictadura de Daz. En 1895 haba 2 595 162 en 1900 eran 2 549 659 y en 1910 ascendieron a los 3 123 975. En 1910 de 11 672 363 personas de la poblacin agrcola del pas, 9 500 000 eran peones incluyendo a los miembros de su familia. En las postrimeras de la Revolucin, los peones llegaban al 62.67% de la poblacin del pas, es decir, de cada tres mexicanos, dos eran campesinos sin tierra, peones. Bsqueda de vas de participacin poltica de los nuevos actores sociales: (sectores medios, intelectuales) En los conflictos sociales que se desarrollaron a partir de 19001910 el Partido Liberal Mexicano tuvo una participacin decisiva. Para 1906 la situacin de la sociedad mexicana pona a la orden del da la definicin de un programa de revolucin que sustituyera los llamados a restablecer los postulados de la Reforma y de la Constitucin de 1857. Desde el punto de vista de sus reivindicaciones el programa formulo demandas democrticoburguesas: Libertad poltica, rgimen democrtico, Salario mnimo, Jornada de ocho horas, Libertad de organizacin obrera, Reparto de tierras, Creacin de bancos agrarios, Anulacin de deudas a los peones, Desarrollo industrial, Ampliacin del mercado interno, Lucha contra la dependencia extranjera. Los sectores medios de la sociedad, empleados, profesionistas, intelectuales, a los que se sumaron pequeos comerciantes y rancheros, descontentos todos con un sistema que los asfixiaba a medida que su deterioro econmico y social avanzaba. Estos sectores sociales salieron muchos de los posteriores lideres de la oposicin y, desde luego, de la Revolucin de 1910. Demanda de aplicacin de la Constitucin de 1857: libertad de asociacin de expresin y anticlericalismo. A principios del ao 1901 se reunieron en San Luis Potos los representantes de los clubes liberales que haba entonces en la Repblica, en un Primer Congreso Liberal al que asistieron adems representantes de la prensa oposicionista. Encontrbanse los hermanos Flores Magn, quienes dirigan al peridico Regeneracin, y cuya laboren pro de la causa social sera de gran significacin histrica. En taI Congreso se pretenda hacer resurgir al Partido Liberal y, en consecuencia, a los principios de la Reforma, que el rgimen porfiriano haba relegado. No obstante que el Congreso se fundamentaba en la tradicin del liberalismo puro de la era juarista, inclua elementos del nuevo liberalismo en la presencia de un grupo de jvenes que haban entrado en contacto con las ideas de tendencias socialista y anarquista, como Ricardo Flores Magn, Juan Sarabia y otros no tan jvenes como Camilo Arriaga y Librado Rivera. Los liberales congresistas se oponan radicalmente a la reeleccin de Porfirio Daz, y se negaban adems a que fuera sucedido en la presidencia por Reyes o por Limantour, pues consideraban que stos tenan participacin en los vicios del sistema y eran, por lo tanto, incapaces de promover cambio alguno, ni poltico ni social. Los liberales dejaban muy en claro su deseo de que la presidencia fuera ocupada por un autntico liberal. Pronto se dio cuenta Daz del peligro que representaba para su gobierno aquel Congreso Liberal, y trat de desintegrarlo con sus acostumbradas artimaas polticas, que en este caso no le dieron resultado debido a la autenticidad del movimiento. Recurri entonces a medidas coercitivas,

confinando en prisin a los ms aguerridos activistas. La dura represin contra los liberales dio resultados favorables al gobierno; redujo considerablemente el nmero de clubes de esta tendencia ideolgica Y oblig a cerrar a los peridicos que la defendan. Sin embargo, el efecto contrario fue que la represin imprimi mayor estmulo a la oposicin liberal; desde la crcel continuaron sus crticas al sistema los redactores de la prensa liberal y, cuando salieron libres, despus de casi un ao de confinamiento, siguieron reunindose clandestinamente, para despus huir al extranjero y planear desde all la insurreccin. En 1904 los opositores liberales se exiliaron en Laredo, Texas, y luego se trasladaron al norte al ser perseguidos por los agentes de Daz, en complicidad con las autoridades estadounidenses. Ya en San Antonio, Texas, reiniciaron la publicacin del peridico Regeneracin, dirigido por Ricardo y Enrique Flores Magn y por Juan Sarabia, y la continuaron luego en San Luis Missouri. A travs del mencionado peridico difusor del magonismo se llev a cabo la reorganizacin de los clubes liberales que haba dentro y fuera de Mxico, y se estableci comunicacin con los simpatizantes del movimiento para que aportaran sus ideas, con el fin de planear soluciones a los problemas nacionales. Tales aportaciones sirvieron de base para que la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, instaurada en San Luis Missouri, en septiembre de 1905, y presidida por Ricardo Flores Magn, elaborara un Programa que fue publicado en aquella ciudad estadounidense en julio de 1906. En resumen, el Programa del Partido Liberal Mexicano propona un sistema de gobierno verdaderamente democrtico, que se practicara con autenticidad y fuera vigilado por el pueblo Consideraba ilegales todas las reformas efectuadas por el gobierno de Daz a la Constitucin de 1857, que supriman la reeleccin para el presidente y los gobernadores de los estados Eliminaba el servicio militar obligatorio y las restricciones impuestas a la prensa. Pona especial nfasis en el mejoramiento y fomento de la educacin, que deba ser completamente laica, para lo cual consideraba urgente la sustitucin de las escuelas del clero por escuelas estatales, y tambin por escuelas privadas, siempre que stas se ajustaran estrictamente a los programas oficiales El Programa exiga el cumplimiento de la Constitucin en el sentido de que deba darse preferencia al mexicano sobre el extranjero, precepto que Daz haba relegado por completo. Respecto a las relaciones IglesiaEstado, el Programa ordenaba al clero que renunciara a sus pretensiones de gobernar al pas, y se consagrara a sus oficios religiosos procurando hacer de los catlicos buenos ciudadanos. Peda adems que se nacionalizaran los bienes races que el clero tena en poder de prestanombres. En cuanto al trabajo obrero, se propona el establecimiento de la jornada de ocho horas y un salario mnimo general de un peso, y de una cantidad mayor en las regiones donde la vida fuera ms cara; prohiba en lo absoluto el empleo de nios menores de catorce aos. Otros puntos sobre la reglamentacin para el trabajo eran: higiene en fbricas, talleres, alojamientos y otros lugares en que los empleados tuvieran que permanecer por un tiempo prolongado; garantas a la vida del trabajador, descanso dominical; j indemnizacin por accidentes y pensin a los obreros retirados; prohibicin de multas y .descuentos; obligacin de pagar con dinero efectivo; anulacin de la deuda de los jornaleros; medidas para evitar abusos en el trabajo a destajo. En la cuestin agraria, el Programa estipulaba que los dueos de las tierras estaban obligados a hacer productivas todas las que poseyeran, y especificaba que aquellas que quedaran improductivas habran de ser tomadas por el Estado; adems ste dara tierras a toda persona que las solicitara. sin ms condicin que dedicarlas a la produccin agrcola y no venderlas. Adems se creara un Banco Agrcola para otorgar prstamos a los agricultores pobres. En lo relativo a impuestos, se propona la abolicin de los que se consideraban abusivos. pero no entraba en detalles al respecto.

Por ltimo. el Programa anunciaba que se confiscaran los bienes de los funcionario que se enriquecieron durante la dictadura porfirista. En 1906 el movimiento magonista enfrentaba serias dificultades. Sus tres dirigentes los hermanos flores Magn y Juan Sarabia tuvieron que refugiarse en Canad debido a que las autoridades estadounidenses les seguan un juicio por difamacin, mientras que el resto de los miembros de la Junta Organizadora permanecan en San Luis Missouri. preparaba secretamente los planes para la insurreccin contra Daz y trataba de conseguir recursos econmicos. A pesar de esas dificultades, a las que se sumaba la desorganizacin en que se encontraban los clubes liberales en el interior de Mxico, se fij la fecha del levantamiento para octubre de 1906. Se contaba con que los exiliados polticos ubicados al sur de los Estados Unidos se introdujeran a territorio mexicano. y llegaran simultneamente a los puntos estratgicos de la zona fronteriza, con el fin de sorprender al ejrcito federal y obligarlo a dispersarse. Mas la insurreccin magonista habra de fracasar. El gobierno de Daz se enter de los planes debido a que la correspondencia de los liberales fue interceptada por las autoridades postales de Estados Unidos, y debido tambin a que se haban infiltrado entre los insurrectos algunos agentes del gobierno porfirista. Al conocerse los detalles del proyecto revolucionario. se desat una severa persecucin en contra de los rebeldes, tanto en Mxico corno en Estados Unidos. Los magonistas fueron derrotados en combates que se libraron en Coahuila, Veracruz y Chihuahua, y sus dirigentes apresados en Los ngeles, California, cuando planeaban un segundo intento de insurreccin, que tambin se malogr. Despus de este segundo fracaso se dispers el movimiento magonista, pero habra de tornar nueva fuerza con las grandes movilizaciones armadas de la revolucin maderista, entre 1910 y 1911. Pugna al interior del grupo gobernante. Cientficos contra Reyistas La lite porfirista se haba fragmentado en varios grupos, que se preparaban a ocupar el poder ejecutivo cuando el dictador muriera o cuando la enfermedad lo hiciera renunciar. Pero la vitalidad de Daz continuaba inquebrantable y el viejo dictador no tena intenciones de abandonar el poder, por el contrario, aprovech la divisin que se manifestaba entre sus seguidores y prepar otra de sus caractersticas maquinaciones polticas, con la intencin de que los aspirantes a sucederlo se envolvieran en las redes su propia ambicin. A principios de 1899, Daz comunic a Limantour su decisin de no reelegirse para el siguiente periodo presidencial, y su deseo de apoyarlo para que fuera l quien ocupara la presidencia. le pidi que consultara al general Bernardo Reyes, entonces gobernador de Nuevo Len, para que respaldara el proyecto, argumentando que tal respaldo era indispensable porque dicho militar contaba con una gran reputacin en el ejrcito. El prestigio del general Reyes no era slo militar; haba logrado con gran xito el desarrollo econmico de la entidad que gobernaba, y haba convertido a Monterrey en una progresista ciudad industrial que enorgulleci al presidente y le sirvi de modelo para otras regiones todava no desarrolladas. Tal eficacia en el desempeo poltico de Reyes hizo exclamar a Daz en ocasin de una visita que hizo a Monterrey, en 1898: "General Reyes, as se gobierna; as se corresponde el soberano mandato del pueblo". Con tal exclamacin pblica, el dictador alent las aspiraciones de Reyes y, al da siguiente de haber sido expresada, la prensa regiomontana consideraba al general como presidenciable. En marzo de 1899 se celebr entre Limantour y Reyes el llamado Pacto de Monterrey, por el cual el primero se comprometa a aceptar que el segundo ocupara el Ministerio de Guerra en su futuro

gabinete, a cambio de que Reyes lo respaldara en la candidatura presidencial. Al mes siguiente, Limantour sali hacia Europa para renegociar la deuda externa, y durante su ausencia, el ministro de Justicia e Instruccin Pblica, Joaqun Baranda, hizo ver al presidente que la candidatura de Limantour no satisfaca los requisitos constitucionales, ya que era de padre francs, y tal situacin planteaba la duda sobre si era necesario que un candidato a la presidencia de la Repblica tuviera que ser mexicano de nacimiento, y adems de padres mexicanos. Bast aquella duda para que Daz, que en muchos otros aspectos no se preocupaba por cumplir con la Constitucin, decidiera posponer el plan de llevar a Limantour a la presidencia hasta haber estudiado bien el caso. Ante tal circunstancia, Daz "tuvo que aceptar "la reeleccin para el periodo 19001904, encargando la campaa al Crculo Nacional Porfirista, integrado por incondicionales suyos. La nueva reeleccin ocurra cuando el candidato perpetuo tena ya sesenta y nueve aos, pero a pesar de ese inconveniente, que preocupaba a la opinin pblica y a los mismos porfiristas, Daz tena todava a su favor la carta de triunfo de la paz y el progreso. El cuatrienio que estaba por terminar haba sido el ms prspero y tranquilo, situacin que manifestaba el cumplimiento de las promesas tantas veces hechas por Daz en el pasado. La brillante administracin de Limantour al frente de la Secretara de Hacienda, los excedentes en las finanzas pblicas, el constante incremento del PNB y, sobre todo, el despertar del espritu de empresa en los mexicanos, eran muestras palpables de que se haban alcanzado las metas propuestas, y justificaban como nunca antes la continuidad del rgimen. Al comenzar Porfirio Daz su sexto periodo de gobierno, creca la preocupacin de la opinin pblica ante el problema que acarreaban al pas el carcter personalista del presidente y su resistencia a preparar un sucesor. Por eso, el dictador continu con su proyecto del cuatrienio anterior, en el sentido de manifestar su apoyo a Limantour, pero dejando abierta la oportunidad a Bernardo Reyes, a quien nombr Secretario de Guerra. De esta manera acallaba las preocupaciones sobre la sucesin presidencial y aparentaba preparar a su heredero. Daz haba prometido a Limantour, cundo le comunic su nueva reeleccin en 1899, que una vez reelecto permanecera cuatro meses en el cargo, y luego pedira al Congreso una licencia por tiempo indefinido, dejndolo a l en calidad de presidente sustituto, y respaldado por Reyes. Pero pasaron cuatro meses, y habran de pasar los cuatro aos, sin que Daz cumpliera su palabra, mientras la competencia entre los dos favoritos llegaba a convertirse en una lucha abierta por eliminarse uno al otro. Bernardo Reyes fue tan eficiente en la Secretara de Guerra como Limantour en Hacienda. Representaba a una nueva generacin de militares, que buscaba desplazar a los viejos caudillos veteranos de la Guerra de Intervencin Francesa, porque consideraba que stos podan organizar un levantamiento armado en contra del gobierno. Reyes se dedic a la tarea de descaudillar al ejrcito federal; logr tambin mejorar el salario de sus miembros, emprendi una reforma a fondo, organizando una milicia civil a la que llam la Segunda Reserva, la que agregada al ejrcito regular, tena como misin defender a la nacin en caso de guerra con otro pas, de sublevacin interna o de cualquier disturbio que amenazara la paz. Estas medidas fortalecieron polticamente a Reyes, y su popularidad alarm al presidente e intranquiliz tambin al primer favorito, pero habra de ser Daz quien aprovechara la rivalidad entre Limantour y Reyes. A finales de 1902, Porfirio Daz comunic al Partido Nacional Porfirista su decisin de no presentarse a las elecciones de 1904, y de favorecer la candidatura de Jos l. Limantour a la presidencia. Pero agregaba que si

se levantaba una "ola de agitacin" contra Limantour, se vera obligado a reconsiderar su retiro de la presidencia. Los porfiristas interpretaron las palabras del dictador como ste quera que se interpretaran, y se dedicaron a provocar la "ola de agitacin" contra de la candidatura presidencial del ministro de Hacienda. El argumento fundamental que se manej a travs de la prensa en contra de la candidatura de Limantour, fue el de su origen francs, pero uno de los peridicos cuyos editores eran amigos de Rodolfo Reyes, hijo del Secretario de Guerrallev ms lejos sus crticas y acus de corrupcin al ministro de Hacienda y a los cientficos ms allegados a ste. Con esta acusacin, la ruptura entre reyistas y limantouristas fue completa. Los cientficos presionaron a Limantour para que denunciara al general Reyes como director de la campaa de desprestigio en su contra, y presentaron ante Daz el artculo original de Rodolfo Reyes, con notas al margen escritas por el padre de ste. Ante esa prueba irrefutable, el presidente pidi al general Reyes su renuncia al Ministerio de Guerra, aunque lo restituy en su cargo como gobernador de Nuevo Len. Bernardo Reyes haba sido eliminado de la contienda, pero la "ola de agitacin" tuvo efectos contra Limantour y el grupo de los cientficos, cuyo apodo se convirti en sinnimo de corrupcin. Pero tambin quedaba desprestigiado el dictador frente a la opinin pblica, que lo consider cmplice de la corrupcin administrativa en Hacienda, mientras que, de paso, quedaba comprobado una vez ms que Daz aniquilara a toda persona que se propusiera sucederlo. Los Comicios de 1910 y la no reeleccin Para la segunda mitad del sexenio, la situacin poltica de Mxico preocupaba en gran medida a las potencias extranjeras que tenan inversiones en el pas, principalmente a los Estados Unidos. Los gobiernos de esas potencias estaban conscientes de que se avecinaba inevitablemente un cambio de gobierno, debido a la avanzada edad del dictador, y teman que perjudicara sus intereses. Por todo ello, una revista estadounidense, Pearson's Magazine, recogi las inquietudes de los polticos y empresarios de su pas y envi a Mxico a un reportero, James Creelman, para que entrevistara al presidente Daz acerca del futuro poltico de la nacin. En las declaraciones que Daz hizo a Creelman, este exaltaba a la democracia como el nico principio de gobierno justo y verdadero, aunque en la prctica slo sea posible para los pueblos suficientemente desarrollados. Aseguraba el dictador haber esperado pacientemente en da en que el pueblo estuviera preparado para cambiar su gobierno, sin peligro de revoluciones armadas y sin dao para el crdito y el progreso de la nacin, y dijo creer que ese da haba llegado Prometi firmemente ante Creelman retirarse del poder al termino del periodo gubernamental de 1910, cualesquiera que fueran las opiniones de sus amigos y partidarios. Dar la bienvenida dijo a un partido de oposicin. Si aparece, lo ver como una bendicin, no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, estar a su lado. Lo ayudar, lo aconsejar y me olvidar de mi mismo en la feliz inauguracin de un gobierno completamente democrtico en mi patria. Estas ltimas palabras habran de tener notable trascendencia en la poltica nacional, pues alentaban ala clase media a formar partidos de oposicin, con la confianza de que el dictador habra de permitir

ya el libre juego de la democracia en las elecciones de 1910, y cuando tal confianza fue traicionada, la misma clase media exigi con las armas el retiro que Daz no haba querido realizar voluntariamente. En el mismo ao de la entrevista DazCreelman se desat la efervescencia poltica encaminada a prepara el proceso electoral de 1910. En los aos anteriores a las elecciones habran de formarse los partidos de oposicin que Daz esperaba ver aparecer. Pero el juego electoral lo iniciaron miembros del crculo Nacional Porfirista (el sector no cientfico del porfirismo) quienes en noviembre de 1908 postularon como candidato a Porfirio Daz, sin que este estuviera de acuerdo al menos eso dijo y sin postular candidato a la vicepresidencia, con lo cual dejaban abierta la posibilidad de una lucha poltica para obtener dicho cargo. Un mes ms tarde y en respuesta a la invitacin de Daz, se formaba el primer partido oposicionista, el llamado Partido Democrtico, integrado en su mayora por simpatizantes de Bernardo Reyes. Este partido no lleg a postular al general Reyes para la presidencia y se concret a elaborar un programa en el que, adems de atacar la poltica hacendara de Limantour, sealaba la necesidad de proteger al obrero y mejorar la educacin. Proponan adems que el sufragio estuviera limitado a las personas adineradas y capaces de leer y escribir. El Reyismo habra de cobrar fuerza popular por medio de otras organizaciones que, sin estarconstituidas como partidos polticos, propusieron al General Reyes para la vicepresidencia y postularon a Daz para la presidencia. Por otra parte, los cientficos se haban estado movilizando para evitar que Reyes llegara a figurar como candidato a la vicepresidencia, agitando en contra del Partido Democrtico a travs de la prensa. Organizaron el Partido Reeleccionista y proclamaron la frmula DazCorral, decisin a la que hubo de adherirse el Crculo Nacional Porfirista el cual, aunque no estaba de acuerdo con aceptar a Corral, se vio en la necesidad de unirse a los cientficos para contrarrestar el reyismo. En mayo de 1909, el partido antirreeleccionista organiz un Centro Poltico en la ciudad de Mxico. Estaba presidido por el Lic. Emilio Vzquez Gmez y tena como vicepresidente a Francisco I. Madero, quien se haba trasladado a la capital para dedicarse de lleno a las actividades polticas, que haban adquirido carcter nacional gracias a la difusin de su libro La Sucesin Presidencial en 1910, cuyas ideas servan de fundamento al Centro Antirreeleccionista. Estas actividades polticas se desarrollaron en el marco de la ley, como Madero haba postulado, y se apoyaban en los principios de sufragio efectivo y no reeleccin. La difusin de tales principios se realiz mediante las giras de algunos miembros del Centro hicieron por diversas regiones de la repblica, llevando su mensaje en contra de la dictadura y proponiendo un gobierno de hombres aptos y dignos, que dieran satisfaccin a las ardientes aspiraciones de los mexicanos que quieren estar gobernados por la ley y no por un hombre. No obstante que las actividades de los antirreeleccionistas se mantenan dentro del orden legal, fueron objeto de represiones por parte del gobierno y su peridico difusor clausurado bajo la acusacin de trastornar el orden pblico y de injuriar al presidente, y aunque los antirreeleccionistas se sintieron defraudados porque haban confiado en las promesas de Daz de permitir la contienda democrtica, en su mayora se mantuvieron firmes y continuaron los preparativos para las elecciones. En abril de 1910 se efectu la Convencin del Centro Antirreeleccionista, dnde se aprob la candidatura de Madero para la presidencia y la del Dr. Francisco Vzquez Gmez para la vicepresidencia. Por estos das se realizo una entrevista entre Daz y Madero en un intento de este ltimo por convencer al dictador de permitir el libre juego poltico, pero no se llego a ningn acuerdo. Daz subestimaba a Madero y al peligro que podra representar para l en las elecciones. Todava hizo

Madero un ltimo intento por convencer a Daz de que respetara el voto, al enviarle una carta en la que lo haca responsable de lo que pudiera suceder en caso de negarse y le peda que desligara su personalidad como gobernante y como candidato, a fin de que el primero sea imperturbable guardin de la ley y no se deja influir por el segundo. Pero aquella peticin tampoco fue atendida; las persecuciones contra los oposicionistas continuaron hasta afectar a Madero quien, mientras realizaba una gira por el norte de la repblica, fue aprehendido en Monterrey con el pretexto de que encubra a Roque Estrada, un antirreeleccionista que lo acompaaba en la gira y era acusado de haber difamado al presidente Daz. Estrada y Madero fueron apresados y conducidos a la ciudad de San Luis Potos, en donde luego y por gestiones de la familia Madero, se les permiti andar libremente, con la condicin de que no abandonaran la ciudad. Mientras el candidato antirreeleccionista quedaba confinado en San Luis Potos, se efectuaron las elecciones primarias el 26 de junio, y las secundarias el 10 del mes siguiente, en las que result reelecto el presidente Daz. El fraude fue evidente, sobre todo por que se acallo con lujo de fuerza a la oposicin que Daz haba prometido ver con beneplcito. Tal accin del gobierno contrastaba con la legalidad dentro de la que operaban los antirreeleccionistas, y dio fundamento a Madero para decidirse a tomar el camino revolucionario que haba tratado de evitar; junto con Estrada plane el levantamiento armado y decidi que se iniciara despus de terminados los festejos conmemorativos del Centenario de la Independencia. Con motivo de celebrar este primer centenario, el gobierno porfiriano haba preparado grandes festejos, a los que invit a diplomticos de todos los pases con los que Mxico tena relaciones, con el propsito de mostrar al mundo el orden y el progreso alcanzado por el pas, gracias a su hbil gobierno. Tal ocasin no permita manifestacin alguna de discrepancia entre pueblo y gobierno, y por ello era imprescindible mantener callada a la oposicin y aparentar ante los visitantes que sta no exista. Las festividades no se limitaron a la capital, todo el pas se dedic a celebrar el Centenario de la Independencia, olvidando por el momento los graves problemas que padeca. En San Luis Potos la vigilancia sobre Madero y Estrada haba disminuido en parte por la euforia de las fiestas y en parte porque los prisioneros aparentaban tener una conducta normal. El 5 de octubre, un da antes de la clausura de las fiestas del centenario, Madero ya no regreso de su acostumbrado paseo por los alrededores de la ciudad potosina; disfrazado de pen se escap en un tren que iba al norte y cruz por Laredo la frontera con Estados Unidos para establecerse en San Antonio, Texas. En aquella ciudad, con un grupo de antirreeleccionistas, se dedic a elaborar el Plan de la Insurreccin, que ya haba esbozado durante su forzada estancia en San Luis Potos. El Plan recibi el nombre de esta ciudad, con objeto de aparentar que haba sido elaborado en Mxico y no en los Estados Unidos, para evitar la violacin a los estatutos de neutralidad de este pas.

CONCLUSIN Sin duda alguna la economa y el rgimen poltico-social era algo muy desagradable en la poca del porfiriato. Se vivi un ambiente de represin, temor e injusticias. La esclavitud, el peonaje, la pobreza y la ignorancia en el Mxico de esa poca se deba principalmente a la organizacin financiera y poltica que rega al pais en esos tiempos. Estas circunstancias provocaron que en la actualidad existan ms leyes que protejen al individuo y a la sociedad en general. Adems existen leyes que protejen el trabajador, en donde recibe su salario mnimo, jornada mxima de trabajo de ocho horas y vacaciones. Actualmente es inconstitucional el esclavismo y aunque todavia existe corrupcin en los rganos del gobierno, ya no llega a tal grado. Estas leyes nos hacen ver que toda esa poca del porfiriato ha influido para crear nuevas garantas en Mxico, las cuales defienden de los abusos, de las injusticias. Con respecto a la economa, el comercio era lo que ms se haca destacar, donde los indgenas que eran vendidos y la produccin de tabaco y henequn trabajado por los esclavos era lo que haca que salieran privilegiadas las clases ms altas, mientras que a las clases inferiores no les beneficiaba tanto. En Mxico, hoy en da, existe la libertad en el comercio, solo que los productos que se venden no sean ilcitos, es decir, prohibidos.

BIBLIOGRAFIA M. (1974) Ensayos de Historia de Mxico (A. Martnez Trad.). Mxico: Ediciones de Cultura Popular.A. H., Hernndez C. A., Romano, R. (1999) Para una historia de Amrica. I Las estructuras. Mxico: Colegio de Mxico. J. D. (1968) Precursores intelectuales de la Revolucin Mexicana. (M. Barrales, Trad.) Mxico: Siglo XXI. I. (1991) Cien aos de lucha de clases sociales en Mxico, Lecturas de la Historia de Mxico Tomo I. Mxico: Quinto Sol Arnaldo. (1989)Ideologa de la revolucin mexicana. Mxico, ediciones Era. V. D. (1988) Historia General de Mxico, Tomo II, Mxico: Harla de Cant, Gloria M. (1993) Historia de Mxico I. Mxico, Editorial Alhambra Gonzlez, Arturo. (1975) El estudio de lo mexicano. Mxico.70's. M. (1993) Mxico en el Contexto Mundial, Ediciones quinto sol. M. (2001) Del estado Oligrquico al Neoliberal, Ediciones quinto sol. C. A., Mio M. (1991) Cincuenta aos de historia en Mxico. Vol. II., Mxico: Grijalva. J. (1973) La revolucin hacendara, Mxico Editorial Septentas.

Enrique.Porfirio Daz. (1990) La coleccin. Mxico. Editorial Clo R. D. (1969) Historia y pensamiento econmico de Mxico. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. J. (1973) Historia de la Revolucin Mexicana, Editores Mexicanos. Carlos. (1979) Micros y el realismo literario. Ocios y apuntes. La rumba. Mxico, Promexa Editores. F. (1984) Porfirio Daz y su tiempo, (Mxico) Editorial Panorama. M. (1994) Visin panormica de la historia de Mxico, Mxico: Porrua. V. J., Falcn, R., Meyer, L. (1998) Historia de Mxico, Mxico: Santillana Mxico: Economa, Poltica y Sociedad I 38

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGN

LICENCIATURA EN SOCIOLOGA

TRABAJO FINAL: CONSOLIDACION Y DESARROLLO DEL ESTADO LIBERAL (18771910)

ELABORO: LARA GUZMAN KAREN BEATRIZ

ESTRUCTURA SOCIAL, ECONMICA Y POLTICA DE MXICO I

LIC. TOBIAS ALONSO GILBERTO

GRUPO: 1104

TURNO MATUTINO

También podría gustarte