Gerbaudo - Las Teorias Literarias en Las Aulas de Literatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Las teoras literarias en las aulas de literatura (o nuevos apuntes sobre cmo usar una lupa) Anala Gerbaudo

La teora es en s misma una prctica, tanto como su objeto. No es ms abstracta que su objeto. Es una prctica de los conceptos, y hay que juzgarla en funci n de las otras prcticas con las que interfiere !illes "eleuze. Cinma 1.

Inscripciones recursivas Cada ao inicio las clases de Teora Literaria I con una afirmacin: Saber teora literaria ermite ele!ir.1 "l enunciado me #aba arecido claro #asta $ue en el %&&' dos #ec#os me re(elaron lo contrario. "ntonces ad(ert la necesidad de anali)ar esta con*etura a ortando ar!umentos + arc#i(,ndolos en un so orte $ue ermitiera su consulta- m,s all, de la instancia efmera del aula. "l rimer suceso se desencadena en la rimera clase de Teora Literaria I. .udit#- una estudiante $ue recursaba la materia- me interrum e a enas enunciada la afirmacin $ue cit + sale al cruce con una re!unta: /ele!ir $u0. "l se!undo acontece en 1id,cticas de la len!ua + de la literatura: la correccin de los arciales domiciliarios re(ela dificultades ara resol(er el e*ercicio en el $ue se solicita definir la osicin terica desde la $ue arman sus aulas de literatura. "sta situacin me conduce a las cate!oras conocimiento pobre + pensamiento frgil de 1a(id 2er3ins% + en el mismo mo(imiento- a re(isar nuestras r,cticas en la institucin: no #emos !enerado los rocesos $ue les ermitan a los estudiantes usar la nue(a informacin ara resol(er roblemas ni ara reali)ar an,lisis e istemol!icos. 2or e*em lo- en la ma+or arte de los casos ueden re oner $u #a dic#o 4i*ail 5a*tin sobre los !neros o el conce to de hegemona de 6a+mond 7illiams ero a la #ora de disear sus lanificaciones de clase o sus guiones conjeturales8- a elan a cate!oras ad$uiridas en su formacin re9uni(ersitaria o bien re roducen configuraciones didcticas :Lit;in< del aula uni(ersitaria: sin mediacin trasladan una co ia de una clase recibida :es decirdestinada a ellos como futuros rofesores< a alumnos del secundario $ue- recordemosno estudian letras :#abra $ue e(aluar- adem,s- cu,nto es el len!ua*e tcnico deseable 9 si es deseable9 ara un aula de literatura en la $ue se busca in(entar un nue(o lector<. Tam oco ueden *ustificar el cor us ele!ido $ue- or lo !eneral- traslada el de al!una
1

4ara =ictoria Sastre arte de una osicin similar res ecto del lu!ar de la teora literaria en la decisiones del docente en un escrito a ro sito de una r,ctica !enerada desde la literatura + con en(o a otras formas del arte> en esta misma lnea- el reciente artculo de Ser!io ?ru!oni ublicado en El #onitor. 2 1a(id 2er3ins identifica dos !randes deficiencias en los resultados de las r,cticas educati(as: el conocimiento frgil :los estudiantes no recuerdan o no usan acti(amente !ran arte de lo $ue su uestamente #an a rendido- o bien ad$uieren conocimientos rituales o in!enuos< + el pensamiento pobre :los estudiantes no ueden ensar (alindose de lo $ue saben<. "ncuentra en la romocin de b@s$uedas tri(iales + en la conce cin del rendimiento escolar en trminos de roductos- dos causas $ue eA lican estos resultados :La escuela inteligente<. 1esde Ar!entina- "dit# Lit;in llama la atencin res ecto de la necesidad de disol(er el tri,n!ulo constituido or el conocimiento fr,!il- el ensamiento obre + la b@s$ueda tri(ial a la $ue conducen ciertas r,cticas :Las configuraciones 1&1<. 8 Cuando #ablo de gui n conjetural si!o la definicin de Gusta(o 5ombini: ob*eti(os- contenidosmetodolo!a + acti(idades- tems fundantes de la lanificacin tradicional- no de*an de a arecer en este nue(o !nero- ero se constru+en de manera tal $ue eA#iben los es acios intersticiales como es acios decisionales a ser llenados en la r,ctica. :2r,cticas B<. 5orradores- es$uemas de entrada- maneras de ensar la actuacin $ue en la r,ctica- se modifican a artir de los a ortes o de las resistencias de los estudiantes en la siem re im re(isible escena de aula.

materia de la carrera o bien es un re*unte de teAtos tomados de (arias sin nada $ue les d unidad. Ante la necesidad de crear instancias recursi(as $ue contribu+an a for*ar una relacin de continuidad entre teora + r,ctica- se escribe este artculo. Ni aplicacionismo ni diseccionismo: la teora literaria en la lectura "s frecuente escuc#ar en las clases uni(ersitarias o en los asillos recurrentes $ue*as sobre las dificultades ara a licar tal o cual modelo metodol!ico a un teAto determinado. "ste comentario re(ela un e$u(oco res ecto de la funcin de las teoras literarias en la lectura> otra escoria de*ada or la dominante en las aulas de literatura de ni(el medio + uni(ersitario de la @ltima dictadura :Caisso + 6osa> Sardi<. La e$ui aracin de la teora literaria con una lu a es una ocurrencia de 1ina San "meterio: (ale la ena obser(ar un ob*eto con una lu a si ese instrumento otencia la (isin- si esa rtesis multi lica las osibilidades de nuestro o*o. Cuando la teora $ue se usa no com le*i)a las re!untas o no !enera otras- im ensadas antes de leer desde ese lu!ar- al!o funciona mal: robablemente no se #a encontrado la $ue intensifi$ue la r,ctica. 1e todos modos- a@n #allada- el traba*o $ue resta es del lector: nin!una teora a licada sobre un teAto da or resultado una lectura. =uel(o sobre este e$u(oco naturali)ado +a $ue la #istoria de su !estacin eA lica cmo cristali)a + cmo se fi*a en el ni(el su erior ara lue!o eA andirse en los otros. Las o eraciones de im ortacin del estructuralismo + de la estilstica en Ar!entina muestran una redominante tendencia aplicacionista $ue reduce la teora a una ca*a de #erramientas :2anesi< + de secuencias metodol!icas $ue- uestas en blo$ue sobre los teAtos- #acen lu!ar a e*ercicios de reconocimiento :de cate!oras- fi!uras<. Cuando se a lican estas !rillas- entre otras cosas- se a rende el conce to en cuestin- ero or lo !eneral esa informacin no se (alora +a $ue slo se la em lea ara resol(er seudo9 roblemas escolari)ados $ue- tanto en la escuela como en la uni(ersidad- no lle(an a re!untas o con*eturas sobre los teAtos- reducidos a la condicin de e*em lo. "ste ti o de an,lisis $ue no ersi!ue otro fin $ue la detecci n +a $ue en nin!@n momento la descri cin de los rocedimientos se inte!ra en una lectura- de*a como residuo el #aber diseccionado !ratuitamente el teAto- ol(idado en su condicin de artefacto artstico. "ste diseccionismo$deteccionista- altamente determinado en su secuencia +- or lo tantore(isibleC- #a dominado los ni(eles rimario + medio de nuestro as. Los docentes $ue lo ractican son- en su ma+ora- e!resados de instituciones de ni(el su erior. 2or lo tanto- desde #ace un tiem o- estudio las o eraciones reali)adas desde las uni(ersidades en funcin de eA licar la #istoria de estos e$u(ocos ara lue!o contribuir a desbaratarlosD.
Ena ancdota ara e*em lificar: lue!o de una r,ctica de lectura de oesa + de narrati(a catalo!able como una alternati(a eda!!ica :2ui!!rs %ujetos 1C9%'< en una escuela media de nuestra ciudad en el @ltimo ao del secundario :el rofesor arma un taller en el $ue se lee literatura a elando a las mnimas cate!oras tericas necesarias ara otenciar las refleAiones<- los estudiantes le re!untan al docente or $u no les da clases de len!ua +a $ue en esas #oras siem re #acen lo mismo. D 6econstru+o bre(emente cmo se !estaron estas in(esti!aciones #istricas a los fines de mostrar su enlace con roblemas del resente: #acia el ao %&&1 resent como Tesis de 4aestra en 1id,cticas es ecficas :?FEC9EGL< un estudio de las articulaciones + de las incon!ruencias entre lo $ue los &ontenidos 'sicos &omunes :&'&< ro onen ara el ,rea de literatura- lo $ue acontece en el cam o de la teora literaria- lo $ue resuel(en las ro uestas editoriales de ma+or circulacin entre 1BB' + 1BBB en escuelas @blicas de la 2ro(incia de Santa ?e + lo $ue en diferentes materiales elaborados desde el 4inisterio de "ducacin de la Gacin se sostiene en torno de la ensean)a de la literatura en "G58 :lase o erati(os nacionales de e(aluacin de la calidad- recomendaciones metodol!icas ara la ensean)acursos desarrollados a ni(el nacional- re(istas educati(as de circulacin !ratuita + (ideos<. Si bien la Tesis destaca el lu!ar del docente como autor del currculum- ro one distintas aulas de literatura + da
C

A modo de e*em lo- describo aulas de literatura de diferentes cortes tem orales armadas desde su uestos a licacionistas> inclu+o tambin an,lisis de materiales educati(os roducidos con este ses!o $ue contra on!o a materiales + aulas $ue se a artan de esa ers ecti(a. "n cada caso si!o la su!erencia metodol!ica de Graciela Carbone $ue en sus estudios de teAtos escolares no slo se detiene en las articulaciones + fracturas entre los materiales educati(os + las rescri ciones oficiales sino $ue las sit@a en una ers ecti(a #istrica $ue com rende el te*ido institucional + social $ue los contiene. "l rimer e*em lo retoma r,cticas desarrolladas en una escuela rimaria de un ueblo del interior de la ro(incia de Santa ?e durante la @ltima dictadura. A artir de cuarto !rado- entre los materiales de estudio de los alumnos se cuentan el libro de lectura + el manual $ue inclu+e a la literatura en el a artado Len!ua*e :los otros son Ciencias"studios Sociales + 4atem,tica<. .unto al ndice de los manuales editados a artir de 1BH& resalta una le+enda destinada al docente: 6es onde al ro!rama de Contenidos 4nimos a robado or el 4inisterio de Cultura + "ducacin de la Gacin- + al ro!rama de las escuelas rimarias de la 4unici alidad de 5uenos Aires :las ro(incias- re resentada en un a ndice: colonialismo interno casi sin (ariacin en la actualidad- a esar de la slo re!onada descentrali)acin<. "n la escuela rimaria $ue describo la editorial Ia elus) moldea las configuraciones didcticas de los maestros. "n sus aulas el es acio ara la literatura $ue de*a el manual se refuer)a con el $ue se arma a artir del libro de lectura cu+os teAtos eAaltan los (alores del a#orro- la roli*idad- el aseo ersonal- el amor a la atria- la familia- entre otros. La lectura se #ace
cuenta de los malentendidos !enerados or los &'& + or (arias ro uestas editoriales- la circulacin de estos resultados re(ela la insuficiencia del bre(e anorama terico resentado a modo de di(ul!acin si lo $ue se retende es contribuir a descolocar los obstculos epistemol gicos incrustados en las re resentaciones res ecto de lo enseable en un aula de literatura con la com licidad de las escuelas de rofesorado. =ist esto- em rend una in(esti!acin sobre las im ortaciones tericas reali)adas entre 1BJ& + 1B'& desde los es acios uni(ersitarios de formacin de rofesores en letras. Go inclu lo $ue acontece en las c,tedras de 1id,ctica de la literatura- 2r,cticas de la ensean)a o denominaciones similares sino en las otras $ue modelan formas $ue densifican o $ue fracturan la relacin entre teora literaria + lectura. La in(esti!acin se centr en los asa*es roducidos desde Literatura ar!entina- Literatura latinoamericana e Introduccin a los estudios literarios en las carreras de rofesorado en letras de dos uni(ersidades ar!entinas- cla(es or su lu!ar en el diseo de la a!enda de la crtica nacional- al menos or a$uellos aos: la Eni(ersidad de 5uenos Aires + la Eni(ersidad Gacional del Litoral. 6ecort el erodo 1BJ&91B'& dado $ue com rende un tiem o en el $ue se desataron pol(micas + discusiones :2anesi 2olmicas< cu+a interru cin or el on!aniato marcar, las osteriores- las sostenidas + e(itadas durante la otra dictadura- la del 'J- e incluso las $ue se retoman o se re(isan slo arcialmente con la a ertura democr,tica del H8 :traba*o reali)ado como 5ecaria 2osdoctoral del CKGIC"T<. "n continuidad con esa in(esti!acin- si bien centr,ndome en la oesa- retomo otro obstculo epistemol gico instalado en las aulas de ni(el medio en el $ue nue(amente cum le un a el central la relacin con las teoras + la crtica literarias. 2untualmente: las ra)ones or las cuales #o+ en las aulas de literatura del secundario se decide leer los autores de la )ona est,n determinadas en muc#os casos or el re!ionalismo cru)ado or traducciones tericas del modelo ling)isticista como marco eAclu+ente. 5usco- a artir de estas nue(as inter(enciones- rea(i(ar el di,lo!o res ecto de los lu!ares osibles desde los cuales leer literatura- + m,s concretamente- oesa. L cuando di!o lugar #a!o referencia a sitio terico- a un es acio $ue ermita fundar las decisiones en base a ar!umentos $ue uedan sostenerse contrastando la fertilidad o la debilidad e istemol!ica del enfo$ue ele!ido res ecto de otros. 2recisar desde $u teoras se #a ledo oesa +Mo se #a enseado a leer oesa en diferentes co+unturas socio#istricas desde distintas instituciones de la ro(incia de Santa ?e- determinar $u autori)an + $ue (edan esos enfo$ues :autores> temas> formas de leer + de escribir sobre la literatura con los su uestos e istemol!icos- tericos- co!niti(os- olticosticos + aAiol!icos im licados< + mostrar la im ortancia de discutir estos roblemas es lo $ue esta in(esti!acin se ro one. 4odo oblicuo de re!untar si #a+ lu!ar ara la literatura- + concretamente ara la oesa- en la educacin formal :inclu+endo Eni(ersidad + escuela media<. L si #a+ lu!ar- ara $u oesa- es decir- ara $u literatura :traba*o reali)ado como In(esti!adora Asistente del CKGIC"T con el subsidio de la A!encia Gacional de 2romocin Cientfica + Tecnol!ica- 2ICTK .(enes In(esti!adores<.

en el frente- arados + sosteniendo el libro con la mano i)$uierda ara oder dar (uelta la ,!ina con la mano derec#a sin descuidar una ronunciacin $ue retende no des(iarse del castellano de "s aa.J "l traba*o en los cuadernos re roduce la moral + la rutina de los manuales. 2or lo tanto la secuencia se reitera: lectura de un fra!mento de un teAto- b@s$ueda de los datos del autor : or lo !eneral ara resol(er un e*ercicio de re eticin de informacin: Com letar o Sealar con una cru) la res uesta correcta<identificacin de los recursos estilsticos> medicin de (ersos :en el caso de $ue se trate de oesa<> identificacin de la introduccin- el nudo + el desenlace- de los ersona*es- de la idea rinci al :en el caso de $ue se trate de un cuento bre(e<. "n muc#as ocasiones se cierran los e*ercicios solicitando la escritura de una (aloracin final. "n nin!@n momento se (uel(e sobre el efecto $ue ro(oca tal fi!ura retrica o la demora en el cierre de la #istoria + es usual $ue diferentes oraciones o alabras se em leen ara ensear contenidos de len!ua. Tam oco se retoman los datos del autor ara introducir refleAiones sobre el conteAto de roduccin. A modo de muestra transcribo un e*ercicio tomado del manual del alumno ara $uinto !rado $ue recorta un fra!mento de *ago chico de 6oberto 2a+r ara deri(ar en una r,ctica $ue- desconociendo los rocedimientos artsticos- recu era al!unas eA resiones ara lle(arlas a un an,lisis lanteado en trminos normalizadores $ue refuer)an la dicotoma len!ua culta M len!ua (ul!ar:
Corrijamos vicios de diccin Te llamar,n la atencin ciertas alabras usadas en la lectura- como tua+a + pol+aderas. Nuien las ronuncia es un !auc#o $ue #abitaba en nuestras am as a rinci io de este si!lo + ellas re(elan al!unas formas incorrectas $ue tom nuestro idioma en el #abla re!ional. 9 tua+a es una modificacin de toda+a> 9 pol+adera es una deformacin de pol+areda /Cu,l es la forma correcta de las alabras + !iros destacados en estas oraciones0 "scrbelos *unto a cada una de ellas: "l traba*o es la le+ or$ue es reciso alquirir. M Fa+ #ombres $ue con su cencia tienen la cabe)a llena. :.os Fern,nde)< OGo me !usta nadita esi #ombreP M Cosa g)ena no ha,eser. :6oberto .. 2a+r<. :81D981J<

"l se!undo e*em lo trae r,cticas reali)adas en la escuela secundaria del mismo ueblo. Corren los rimeros aos de la reinstalacin democr,tica. Gabriela- una *o(en e!resada de la ?acultad de ?ormacin 1ocente en Ciencias de la Eni(ersidad Gacional del Litoral- ensea literatura en el @nico cole!io de la )ona- de orientacin comercial. 6ec#a)ando el uso de los manuales :me aburren- no res onden a lo $ue $uiero ara ustedes- dice a sus alumnos<- dicta o fomenta la toma de a untes o en(a a buscar informacin en la reducida biblioteca de la escuela :entonces- cabe subra+arlo- la @nica con la $ue contaba la localidad<. Los teAtos literarios $ue eli!e se leen com letos: rimero ella- en (o) alta + de corrido. Lue!o orienta un an,lisis oral a artir de re!untas mientras se (uel(e a leer el teAto com leto :esta (e)- los alumnos- + con interru ciones<. Las cate!oras $ue em lea ro(ienen- en su ma+ora- de la estilstica + del estructuralismo- ero le*os de su mera identificacin- busca $ue se ad(ierta cmo funciona cada recurso en cada teAto articular :$u se #ace con la len!ua en cada rocedimiento + $u efectos ro(oca en $uienes leen<. Sus clases conta!iaQnR un
2ueden reconocerse estelas de una ro uesta educati(a im lementada en nuestro as a rinci ios del si!lo SS: "l sistema educati(o ar!entino cre un dispositi+o productor de subjeti+idad- ante el temor a la in(asin cosmo olita en el momento del arribo masi(o de inmi!rantes euro eos + de m,s all, de "uro a- + a la TcontaminacinU cultural + lin!Vstica. :Sardi 8%<. La su*ecin al aradi!ma de la re!la + de la ley :cf. 1errida 5efore< $ue se reconoce en el castellano de "s aa se li!a al intento de normalizaci n :?oucault -igilar< a tra(s de un monoling)ismo :1errida< cu+as secuelas se ad(ierten en las r,cticas actuales :cf. 5ombini Los arrabales> Iturrio)<.
J

entusiasmo :2anesi "nri$ue< or la lectura + muestran una reocu acin or ensear lo $ue cree $ue sus alumnos necesitan a render. Su traba*o se a arta de los desaciertos aplicacionistas :dominantes or entonces en la institucin de la $ue #aba e!resado'< + re resenta nuestro conce to de buena prctica + tambin los nue(os desarrollos de 2#ili .ac3son + de "dit# Lit;in $ue remarcan tanto la im ortancia de las buenas intenciones como de las buenas ra)ones +- sustanti(amente- el cuidado or atender la e istemolo!a del cam o en cuestin :Lit;in El oficio %1B< sin sosla+ar el car,cter artesanal de cada ro uesta: la buena ensean)a no im lica una @nica manera de actuar- sino muc#as :.ac3son *rctica 8C<. "l tercer e*em lo (uel(e sobre materiales roducidos en el conteAto de la reforma educati(a de los no(entaH $ue ro(oc una desorientacin sobre cmo armar cada aula de literatura dadas las contradicciones entre los enunciados roferidos desde el mismo 4inisterio de Cultura + "ducacin de la Gacin. Al!unos e*em los: los &'& ara la E!' ro onen una lista abarrotada de contenidos relati(os al discurso literario + defienden la lectura or lacer> ubican a la literatura como un discurso m,s mientras afirman $ue el diseo de esos contenidos se deri(an de los @ltimos aradi!mas de la teora literaria. "ntre el ri(ile!io de la cantidad + el em leo en*ua!ado de la cate!ora lacer de 6oland 5art#es :El placer<> entre el reconocimiento de la autonoma ara ele!ir la osicin terica + la determinacin de una lnea- est, el docente. "l efecto no es difcil de ima!inar: el mercado a ro(ec#a la ocasin e in(ade las escuelas con ofertas de libros cru)ados con una fa*a ro*a $ue ad(ierte $ue sus contenidos se a*ustan a lo $ue eAi!e la nue(a Le+. Ante el desconcierto- lanifican las editoriales $ue- adem,s de colocar sus roductos- reali)an una tarea de(astadora +a $ue- sal(o eAce ciones :cf. Ni dioses<- contin@an las rutinas aplicacionistas- deteccionistas + diseccionistasB + ri(ile!ian los enfo$ues ling)isticistas. =eamos el caso1& de una de las ublicaciones de ma+or circulacin en las escuelas secundarias de la ro(incia de Santa ?e $ue lle(a al aroAismo el reconocimiento de esta falta de rumbo + de ar,metros claros + ase$uibles al ad*untar al manual del alumno destinado a cada ao del Tercer Ciclo de la E!' un Solucionario con las res uestas a las acti(idades lanteadas en la Car eta de acti(idades + una Gua
6econstru+o las discusiones dominantes + las o eraciones hegem nicas :7illiams< en la im ortacin de teoras literarias en la Eni(ersidad Gacional del Litoral entre 1BD' + %&&' en Im ortacin de teoras en los estudios literarios sobre oesa en Ar!entina :1BD'9%&&'<. H La relectura de -ol+er a educar. El desafo de la ense.anza argentina a finales del siglo // de Adriana 2ui!!rs da la sensacin de estar ante un teAto roftico: en el mismo momento en $ue se romul!a la Le+ ?ederal de "ducacin :GW %C.1BDMBC<- destaca la arado*a de $ue un instrumento necesario ara los ro+ectos educati(os de Ar!entina #a+a terminado tomando el modelo $ue "s aa #aba abandonado or sus deficiencias. La nota al ie es re(eladora +a $ue su descri cin de lo $ue acontece en "s aa arece un (aticinio de lo $ue ocurrir,- casi si!uiendo la misma secuencia- en nuestro as: La Le+ Kr!,nica del 1erec#o a la "ducacin :LK1"< de 1BHD se basa en la Constitucin de 1B'H. Su ori!en eda!!ico est, en el diseo de la "ducacin General 5,sica :"G5< es aola- rimera reforma $ue introduce inno(aciones al!o ro!resistas durante el fran$uismo- mediante la Le+ General de "ducacin de 1B'& de =illar 2alasi. "n setiembre de 1BB& se romul! la Le+ Kr!,nica de Krdenacin General del Sistema "ducati(o :LKGS"<- $ue (uel(e a la estructura de rimaria + secundaria tradicional :%CH<. B "n el descuido de la discusin did,ctica sobre la ensean)a de la literatura conflu+en factores $ue en la in(esti!acin citada anali)o con detalle. La oferta des are*a + descontrolada de los cursos de ca acitacin + de los libros de teAto :cf. Carbone %D%<- la instalacin de o erati(os nacionales de e(aluacin de la calidad educati(a centrados en com rensin de teAtos + la insercin de este t ico en los in!resos de las uni(ersidades nacionales : ara un dia!nstico abarcati(o de las ro uestas reali)adas en las uni(ersidades de Ar!entina- (er 5iber< moti(an una concentracin en roblemas del ,rea de len!ua- $ue ecli sa las re!untas res ecto de cmo armar un aula de literatura. Adem,s- or contraste con lo $ue #a sucedido en el ,rea de len!ua- no se interro!an los lu!ares osibles desde los cuales construir el es acio. 1& Ir denominando a los casos con letras ma+@sculas si!uiendo el orden del abecedario.
'

docente $ue inclu+e una 2lanificacin de cada unidad si!uiendo los lineamientos- los contenidos + la terminolo!a $ue incor oran los &'&. "s decir- se res etan sus blo$ues :Len!ua oral- Len!ua escrita- "l discurso literario- 6efleAin acerca de los #ec#os del len!ua*e<> se si!uen sus contenidos desa!re!ados en conce tuales + rocedimentales> se co ia unto a unto el orden indicado ara cada ao del ciclo. 2or @ltimo se ad*unta un cuadernillo con res@menes de los conce tos m,s im ortantes de cada ca tulo9unidad11 con el diseo de sus e(aluaciones + las corres ondientes res uestas. Si una editorial decide lan)ar este roducto al mercado es or$ue re( com radores + si lle!a a tal ni(el de desa!re!ado es or$ue- o bien entiende $ue el docente (alorar, una ro uesta $ue le resuel(a todo1%- o bien su one $ue no sabe $u #acer + necesita una solucin ara sus r,cticas :al unto tal $ue se com letan los e*ercicios $ue se ro onen ara los alumnos<. 1e este caso- $ue en adelante llamar A- anali)ar con cierto detalle el tratamiento de la literatura en el marco del lanteo ara no(eno ao de la "G5 + a untar al!unas lneas relacionadas con las de s timo + octa(o del mismo ciclo. "n el caso A los contenidos de len!ua + literatura ara el Tercer Ciclo de la "G5 se or!ani)an a artir de los !neros discursi(os> osicin $ue en nin!@n momento se trans arenta ni al docente ni al alumno. A!re!uemos $ue tam oco se eA licita la teora $ue se suscribe. Kbser(emos las unidades resentadas en el manual ba*o la forma de ca tulo. 2ara s timo ao: La comunicacin- 4itos + le+endas- La noticia eriodstica- La #istorieta- "l teAto eA licati(o- "l cuento fant,stico de terror- La oesa- "l teatro- "l teAto instucti(o. 2ara octa(o: La comunicacin + los teAtos- "l cuento o ular + la f,bula- La noticia- la crnica + la carta de lector- "l cuento fant,sticoLa bio!rafa + el retrato- "l artculo de di(ul!acin cientfica- La oesa- "l c#istela tira cmica + la #istorieta. 2ara no(eno: Ti olo!as teAtuales- "l romance- "l artculo de o inin + el editorial- "l relato de ciencia ficcin- La no(ela- "l artculo de di(ul!acin cientfica- La oesa de (an!uardia- "l teatro- La ublicidad + la ro a!anda. Fe discutido en escritos de di(ul!acin el unto de (ista $ue resenta a los teAtos como entidades uras: entiendo *unto a 1errida :La loi< $ue todo teAto participa de (arios !neros sin pertenecer con eAclusi(idad a nin!uno. 2or lo tanto es fructfero $ue en la ensean)a de contenidos $ue in(olucran estas nociones se e(iten las taAonomas ortodoAas $ue no solamente banali)an un tema com le*o sino $ue adem,s ro(ocan malentendidos a la (e) $ue crean conce tos escolari)ados- es decir- (,lidos @nicamente ara los teAtos escritos ad hoc :o fra!mentados ara $ue enca*en en la cate!ora a ensear< $ue se leen en las aulas de lengua y literatura montadas- entre otros- or manuales como los del caso A. =eamos- or e*em lo- la definicin de literatura $ue se des rende del conce to de teAto literario narrati(o se!@n el libro destinado a no(eno :sobre el $ue se centra mi an,lisis<:

Kbsr(ese la le+enda $ue se re ite- casi sin (ariaciones- al inicio de los res@menes corres ondientes a cada ca tulo9unidad: A continuacin- se resumen los conce tos considerados en los tres rimeros ca tulos del libro. Se su!iere traba*ar estos conce tos en el i)arrn con la artici acin de los alumnos ara oder am liar las eA licaciones + ara ro oner nue(os e*em los. "l direccionamiento es tan ronunciado $ue resulta una ob(iedad sealar la subestimacin del destinatario. 1% La au eri)acin de los docentes en Ar!entina est, directamente li!ada al aumento de sus #oras de traba*o en detrimento- tanto de su formacin :la retendida formacin continua< como de las ro uestas did,cticas destinadas a sus alumnos. "s robable $ue la escase) de tiem o de los rofesores #a+a sido una (ariable tenida en cuenta or la editorial.
11

Los teAtos literarios tienen una finalidad esttica. "n el caso de los textos literarios narrativos 9como los relatos- los cuentos + las no(elas9 #a+ un narrador $ue resenta los #ec#os. "stos #ec#os son ficticios aun$ue- muc#as (eces- la literatura toma al!@n dato o acontecimiento de la realidad + la recrea en una #istoria ficticia. "n este ti o de discurso- re(alece la funcin otica del len!ua*e con una trama narrati(a. Suele #aber descri ciones de lu!ares + de ersona*es. :1%<18

Go rele(ar todos los e$u(ocos en los $ue incurre este material aun$ue recalco los estrictamente li!ados al e*e sobre el $ue !ira este artculo. "n ese sentido obser(o el ocultamiento del lu!ar :terico< desde el cual se arma + la o robiosa tri(iali)acin del roblema $ue articula las unidades: las tesis $ue 6oman .a3obson resentara en 1BDH al describir las funciones del lenguaje or redominancia- se cercenan desde una relacin lineal entre intencionalidad + roducto :la literatura $ueda unida a la finalidad esttica<. "ntre otros obstculos descolla la rescindencia de los teAtos $ue circulan como literatura sin #aber sido escritos con esa retensin :con slo citar e*em los de Ar!entina- el listado- a@n incom leto- es cuantioso: 0peraci n masacre de 6odolfo 7als#- 1acundo de 1omin!o ?austino Sarmiento- El ro sin orillas de .uan .os SaerLa patria fusilada de ?rancisco Erondo<. K eracin $ue adem,s aten@a la intrincada relacin entre escritura + ficcin: cuando 1errida lan)a su contro(ertida frase Il nU+ a as de #ors teAte :"e la grammatologie %%H< de ara en lo $ue este manual borra. 2or traducirse a una len!ua- cual$uier #ec#o del mundo es- +a desde su rimera (ersin- un teAto: :re< resentacin inescindible de las marcas sub*eti(as de $uien lo roduce m,s all, de la intencionalidad + m,s ac, de $ue- a corto- mediano o lar!o la)o artici e o no de lo $ue en la cultura or la $ue circula se llame literatura. "sto afecta incluso a los $ue se escriben desde la ciencia $ue se $uiere ob*eti(a + fiel a los #ec#os :a su descri cin<. Si en el comien)o est, la ficcin :1errida Illustrer 1&D<- esta #uella $ueda en todo teAto + lue!o- en todos los !neros- desde el testimonio al teatro- desde la confesin #asta la oesa- desde el a er al ensa+o. Cada ca tulo de cada libro del caso A se ordena desde entradas fi*as: Los teAtos- "l discurso- Temas de !ram,tica- Taller de roduccin- Tcnicas de estudio. Feredando una r,ctica de lar!a data en nuestro as- la literatura se utili)a ara ensear contenidos de !ram,tica + otros de len!ua : or e*em lo- en el a artado Temas de !ram,tica- la si!uiente consi!na: Co ien en sus car etas el si!uiente fra!mento de %a+erio el cruel de 6oberto Arlt + analcenlo sint,cticamente Qcaso A %1R<1C. Las consi!nas refuer)an un automatismo $ue consolida un obstculo epistemol gico $ue se arrastra #asta los @ltimos aos de la formacin uni(ersitaria e incluso en el desem eo rofesional1D: se e$ui ara la detecci n de los rocedimientos retricos de un
Los subra+ados o resaltados de cada cita corres onden al ori!inal. "sta r,ctica se deri(a de la tradicin $ue romo(a el em leo de la literatura es aola ara los e*ercicios de len!ua or #allar en ella el modelo del $ue no con(ena a artarse. 1oble su*ecin: a la len!ua de la metr oli- or un lado- + or el otro- reduccin de la literatura al buen decir marcado or el refinamiento- la sofisticacin- la m,Aima eA resin de la (ariable culta o e*em lar. Si bien resulta eAtrao $ue en el e*em lo seleccionado- se eli*a a un autor $ue en su conteAto de roduccin fue des reciado or su re!istro dada su introduccin de recortes + !iros del #abla- este ti o de e*ercicios de(iene de esta coloni)ada o cin or la norma $ue se consolida en los inicios del si!lo SS al fi*arse el castellano de "s aa como la len!ua a ensear esti!mati)ando el cocolic#e- el lunfardo- la de los arrabales + de la !auc#esca como oralidad contaminante $ue la escuela debe disci linar :5ombini Los arrabales 1&'<. 2or eAtensin- aulatinamente se incor oraron teAtos de literatura ar!entina + latinoamericana +- de este modo- entre la inercia + la rutina- entre el desconocimiento de las races + de los fundamentos de esta r,ctica- la o eracin cristali)a + lle!a #asta la actualidad sin $ue se se a- en muc#os casos- ni su de(enir #istrico ni sus ra)ones- lo $ue im ide discutirla + fa(orece $ue el obstculo epistemol gico ermane)ca intacto- no cuestionado. 1D 5aso esta afirmacin en datos reco!idos durante r,cticas destinadas a docentes + a estudiantes de (ariadas re!iones del as: traba*o en carreras de !rado de formacin de rofesores :(er nota % de mi artculo La clase- en esta ublicacin<. "n los @ltimos cinco aos #e dado cursos de ost!rado + c#arlas
18 1C

teAto a su an,lisis o- eor a@n- a su lectura. Cuando los estudiantes o los rofesores $ue lle(an las marcas de esta ter!i(ersacin : or lo !eneral- ro(eniente de una lectura atrofiada de las teoras estructuralistas o estilsticas< afirman $ue no $uieren incor orar teora ara no destro)ar el teAto- re(elan un saber +- a la (e)- eA resan una resistencia $ue- eA lotadas en su roducti(idad- otenciar,n el descalabre del enlace e$u(oco entre teora + crtica con literatura + lue!o- con lectura- +a $ue lo $ue se rec#a)a es una r,ctica $ue atenta contra el modo ri(ado- o m,s bien- re9escolari)ado- re9 uni(ersitario o contra9institucional de leer literatura. Go se me esca a $ue cuando di!o ri(ado o re9escolari)ado uedo confundir si no acom ao de las debidas aclaraciones +a $ue nin!@n estilo ri(ado de lectura se trama al mar!en de toda institucin :em e)ando or la len!ua materna<- aun$ue s uede urdirse de modo diferencial. Cuando di!o re9escolari)ado o re9uni(ersitario a elo a las rutinas $ue ueden #aberse !estado a artir de un taller- de la relacin con los libros construida con al!@n familiar o ami!o o si!uiendo otro derrotero- a)aroso + sin!ular. "n cual$uier caso- ese (nculo- di(er!ente del diseccionismo + del deteccionismo es- tambin or esta ra)n- re9escolari)ado o re9uni(ersitario: im ermeable a estas r,cticas !ratuitamente clausurantes $ue slo se ensean en la escuela + en la uni(ersidad + se fomentan desde los libros de teAtos $ue diseminan su erfluos seuelos did,cticos. Ena *o(en e!resada de la ?acultad de Fumanidades + Ciencias $ue e*erce en escuelas medias de la ciudad de Santa ?e dice: Go me arece interesante ensear literatura desde el estructuralismo> asa $ue si no lo #a!o me da como cul a. "n el comentario se entre(eran cuestiones de (arios rdenes: el saber de la rofesora como lectora c#oca con su saber rofesional a la (e) $ue re(ela una )ona ineA lorada + un mandato $ue naturali)a un unto de (ista $ue no es m,s $ue uno entre otros- le!ible como tal slo con re asar lo $ue desde #ace un tiem o se discute desde una zona de borde entre la teora literaria + la did,ctica de la literatura $ue trata de fa(orecer el em oderamiento del docente + la recu eracin de su rol como intelectual: ni tcnico ni eA erto :cf. S(am a<- sino autor del currculum. 1esde esta osicin es osible ele!ir con res onsabilidad: abandonar la sensacin de $ue se est, traicionando un le!ado ara traer las ra)ones $ue fundamentan or $u se lo abandona o se lo sosla+a. "s la densidad de la literatura :+ sus deri(as< lo $ue est, en *ue!o. Kbser(emos al!unos e*em los de diseccin + deteccin sin otro ro sito $ue asar el contenido m,s $ue ensearlo ara inter(enir la lectura. Si!uiendo con el caso A- en el ca tulo "l romance se resentan las consi!nas $ue transcribo sobre Cabal!a 1ie!o Lane). La identificacin de recursos no (a m,s all, del reconocimiento + no se inte!ra a la descri cin del teAto:
X Sealen si- en el romance- #a+ re eticiones lAicas- re eticiones (ariadas o aliteraciones. X "A li$uen en $u consisten las construcciones aralelas $ue se encuentran en el teAto. :88<

"n el ca tulo La no(ela- se resenta el ar!umento de 2na canci n de na+idad de C#arles 1ic3ens- se transcribe el 2refacio + una arte im ortante del se!undo ca tulo :H%<- se inclu+e una (ersin de los ti os de narradores de T)(etan Todoro( sin nin!@n dato sobre su traba*o ni sobre su intento de !enerar cate!oras ara una ti olo!a futura
sobre roblemas de did,ctica de la literatura en las ro(incias de 4isiones- "ntre 6os- La 2am aCrdoba- 5uenos Aires- Tucum,n- Corrientes- Santa Cru) + tambin en Santa ?e : untualmente en la Eni(ersidad de 6osario + en maestras cu+os alumnos son en su ma+ora rofesores $ue e*ercen en el ni(el medio en di(ersas )onas<. Las e(aluaciones $ue ro on!o- en todos los casos- recu eran escenas educati(as $ue in(olucran a los cursantes + a artir de ellas #e construido un muestreo re resentati(o de los obstculos epistemol gicos dominantes en las aulas de lengua y de literatura de las escuelas secundarias de Ar!entina.

de los relatos literarios :1B%< ro(enientes de distintas culturas :es decir- se asan or alto las deri(as antro ol!icas del estructuralismo $ue- abre(iado + abstrado de sus condiciones de roduccin + de sus ob*eti(os- $ueda reducido a tecni$uera<. ?inalmente se inclu+en las consi!nas $ue transcribo. Tal como en el e*em lo anterior- la deteccin no a unta a con*eturar sobre el teAto- los efectos de lectura ni la decisin del escritor sobre la $ue se #ace foco:
X Subra+en en el fra!mento de las ,!inas H% a H' las oraciones en las cuales el narrador se diri!e en se!unda ersona a los lectores. X 1eterminen si el narrador de 2na canci n de Na+idad es e$uisciente- omnisciente o deficiente. .ustifi$uen su res uesta con una cita teAtual. :HB<

"n el ca tulo La oesa de (an!uardia- lue!o de una inconsistente eA licacin de cuatro lneas sobre sus caractersticas + su conteAto de irru cin :1%&<- se transcriben los oemas Arte otica de =icente Fuidobro- "l !ol e de 2ablo Geruda + La alabra $ue sana de Ale*andra 2i)arni3 $ue lue!o se utili)an ara eA licar al!unos recursos estilsticos :im,!enes sensoriales- ersonificacin- com aracinanttesis- met,fora<. Las consi!nas $ue si!uen son otra muestra de los obst,culos sealados: al tratamiento eAcesi(amente bre(e de cada contenido- los confusos conce tos + las acti(idades $ue derra an :destinadas a c#e$uear informacin mnima Q2er3ins /Nu es la com rensin0 '1R $ue robablemente se ol(ide en el mismo momento en $ue se sortea la situacin de eAamen<- se suma la reunin de teAtos del mismo !nero ero roducidos en los conteAtos + condiciones m,s (ariadas. Silenciar estas diferencias uniforma- a lana or$ue desconoce tradiciones #istricas + lina*es culturales $ue es im osible ob(iar sin reducir:
X 5us$uen im,!enes- ersonificaciones- com araciones + met,foras en los teAtos de las ,!inas anteriores. X "scriban en sus car etas uno o dos e*em los de cada uno de los recursos $ue #a+an encontrado en los teAtos. X "li*an al!una alabra de los teAtos de las ,!inas anteriores + escriban $u connota esa alabra m,s all, de su sentido #abitual. :1%8<

"s rele(ante caracteri)ar la 2lanificacin $ue la editorial dia!rama ara el docente or lo $ue #ace ostensible. A modo de e*em lo- co io un eAtracto $ue corres onde a lo +a descri to. Los contenidos de literatura ara la unidad9ca tulo La no(ela son los si!uientes:
Bloque Lengua escrita (lectura) ( ) !l discurso literario Contenidos conceptuales Lectura de: 2na canci n de Na+idad de C#arles 1ic3ens :fra!mento<. :...< La narrati(a: la no(ela. Ar!umento + trama. "l narrador + el unto de (ista. Los ersona*es. Los es acios. 6ecursos. An,lisis de 2na canci n de Na+idad. Contenidos procedimentales Gestin del roceso de lectura silenciosa. 6econocimiento + *erar$ui)acin de ideas nucleares + erifricas. "A osicin de ideas nucleares. :...< 6econocimiento de los elementos $ue caracteri)an a la no(ela.

Transcribo los contenidos ara la unidad9ca tulo La oesa de (an!uardia:

Bloque Lengua escrita (lectura)

( ) !l discurso literario

Contenidos conceptuales Lectura de Arte otica + Foras de =icente Fuidobro> "l !ol e de 2ablo Geruda> La alabra $ue sana de Ale*andra 2i)arni3> Los asos le*anos de Csar =alle*o> La aurora de ?ederico Garca Lorca> 1%1% de "mil+ 1ic3inson. "fectos de sentido. :...< Literatura + ficcionali)acin: el camino de las (an!uardias. Los mo(imientos (an!uardistas. Literatura escrita. La oesa de (an!uardia. "lementos del discurso otico.

Contenidos procedimentales Gestin del roceso de lectura de oemas.

6econocimiento e inter retacin de efectos de sentido. :...< Construccin de ficciones a artir de modelos sociales. 6econocimiento de los elementos caracteri)adores de la oesa de (an!uardia + de elementos formales del discurso otico.

"sta traduccin de lo $ue se #ace en el manual ara el alumno como contenidos de la lanificacin del rofesor confirma $ue la identificacin de ciertos rocedimientos de artes de 2na canci n de Na+idad se e$ui ara a su an,lisis + $ue el reconocimiento de recursos en oemas de (an!uardia a su lectura. 2ero adem,s- de nin!@n modo estos lanteos inconeAos + des#ilac#ados ueden #acerse corres onder con una caracteri)acin de los mo(imientos (an!uardistas. "ste ti o de contenidos demanda un tratamiento socio#istrico + terico $ue eAcede esta tele!r,fica + anodina informacin :en es ecial si se retende traba*ar la ima!en $ue la literatura reco!e de los modelos sociales<. Se im one un an,lisis en trminos de mercado: ante la #i erblica lista de contenidos incluida en los &'& ara cada ao de cada ciclo de la "G5- este libro sale al ruedo con una ro uesta $ue los abarca. "n los encuentros informales $ue se dan en las salas de rofesores de diferentes escuelas #e escuc#ado con frecuencia la letana no lle!o con los contenidos. "ste manual ofrece una en!aosa solucin a este roblema +a $ue ri(ile!ia el des unte- aun$ue insustancial- de todo lo $ue lantean los &'&. 1e cual$uier manera- se usen manuales o no- los &'& #an colocado al docente ante un dilema: o ri(ile!ia la cantidad + sobre(uela los contenidos $ue se su!ieren ara cada ao de cada ciclo u o ta or la buena ense.anza + eli!e- ara cada !ru o de alumnoslos contenidos $ue cree $ue es necesario $ue a rendan :los $ue acuerda con sus cole!as atendiendo al 2ro+ecto "ducati(o Institucional de cada escuela> los $ue las r,cticas le (a+an demandando: es usual $ue los resultados de las rimeras e(aluaciones re(elen situaciones de a rendi)a*e $ue re$uieran (ol(er sobre contenidos +a desarrollados o adelantar otros $ue estaban ensados en otra secuencia> tambin uede acontecer $ue se decida no ensear al!o $ue inicialmente se #aba ro+ectado o- a la in(ersa- $ue se o te or incluir contenidos $ue no se #aban incor orado a la lanificacin> mo(imientos $ue le confieren a toda or!ani)acin did,ctica su car,cter de !uin con*etural<. 2odra arecer arad*ico $ue la misma editorial resente una coleccin de teAtos $ue llamar caso 5 + $ue se sit@a en las ant odas del anterior. 2ero la arado*a se des(anece si leemos la decisin como un asunto em resarial: se busca cubrir las necesidades de diferentes usuarios- abarcar todas las demandas de los osibles consumidores. La o cin or el ne!ocio des la)a la a uesta or la co#erencia +a $ue con(i(en en la em resa las m,s dis ares roducciones. Lo $ue a$u llamo caso 5 no es un manual sino una car eta de traba*o centrada en lectura + escritura. Cada libro tiene la misma estructura: arte de uno o (arios teAtos :no(ela- obras de teatro- !uiones cinemato!r,ficos- cuentos- oesas- cartas- crnicas

eriodsticas< $ue se editan or lo !eneral com letos + se acom aan con una introduccin terico9crtica :seccin denominada 2uertas de acceso<- artculos com lementarios + foto!rafas de documentos- entre(istas a los escritores :Cuarto de #erramientas< + acti(idades :4anos a la obra<. "n las @ltimas ,!inas se inclu+e la biblio!rafa utili)ada. "ste caso re resenta un aborda*e de la literatura a artado del aplicacionismo + del diseccionismo $ue me ermite mostrar- or analo!a- el estilo de acciones $ue romue(o: si se lee el con*unto de ro uestas $ue lo inte!ran- se obser(ar, una (ariedad de untos de (ista- de ti os de consi!nas + de acti(idades- de definiciones de literatura. Si bien los lanteos son e istemol!icamente des are*os- no obstante e(idencian una reocu acin or oner a funcionar la teora + la crtica al ser(icio de la lectura: las cate!oras + los teAtos crticos no tienen (alor autnomo + otencian los an,lisis $ue suelen in(olucrar re!untas sobre la sociedad + la #istoria a artir de cada teAto en cuestin. Caracteri)o- a modo de e*em lo- el libro $ue firma Ana Gal,n. 2ara em e)ar- arremete con un cruce de !neros otente sostenido en una interseccin tem,tica + en un recorte oltico: El matadero de "steban "c#e(erra- La malasangre de Griselda Gambaro + 4aestras ar!entinas de 6oberto ?ontanarrosa. Go asa desa ercibido $ue los dos rimeros teAtos se escriben en situaciones o resi(as :uno- ba*o el !obierno de .uan 4anuel de 6osas> el otro- durante la @ltima dictadura<. "l @ltimo- eAtrado del libro La mesa de los galanes y otros cuentos- inter(iene desde el #umor + la arodia sobre el mismo t ico del oder + sus eAcesos> esos recursos $ue des$uician los discursos monol!icos sobre fi!uras de nuestra #istoria :4anuel 5el!rano- .uana A)urdu+1omin!o ?austino Sarmiento< + desmadran el estereoti o de la maestra como fi!ura abne!ada dis uesta a cual$uier sacrificio en nombre de la (ocacin- de sus c#icos + de su deber como ciudadana ar!entina :desmantelamientos de las f,bulas de identidad Q4ontaldoR + las mitolo!as Q5art#es- 2ons- 4ontaldo "e prontoR $ue su imos construir en un recorrido $ue uede en+iar a 5ersuit =er!arabat con La argentinidad al palo- a Csar Aira con Ema, la cauti+a + a una lar!a lista en la $ue caben Gstor 2erlon!#er- Co i- 7as#in!ton Cucurto- .uan .os Saer- 4artn Io#anentre otros<. "n una nota aclaratoria $ue se aneAa a la ublicacin- Ana Gal,n eA lica $u #ace de su seleccin de teAtos un cor us- es decir- $u le da unidad- $u #i tesis los #il(ana. Adem,s de a elar a su car,cter de cl,sico- entre las ra)ones ara la eleccin de El matadero se escuc#a- como un eco- una tesis de 1a(id =ias: El #atadero es- +a lo sabemos- un cl,sico de nuestras letras> m,s a@n- el teAto fundacional de la literatura ar!entina. =ias iensa en El matadero + en 3malia de .os 4,rmol cuando ase(era $ue la literatura ar!entina emer!e alrededor de una met,fora ma+or: la (iolacin :1D<. "ncuentra en los teAtos del romanticismo ar!entino- el inicio de un ro!rama $ue lle!a al dar;inismo social $ue retende *ustificar la li$uidacin de lo otro :es decir- de lo $ue se constru+e como la barbarie #acia 1HJ& + 1HH&<: los teAtos del romanticismo ar!entino ueden ser ledos en su n@cleo como un ro!resi(o ro!rama del Tes rituU + la literatura contra el anc#o + denso redominio de la materia b,rbara :1D<. La lectura de la realidad oltica a artir de la literatura ar!entina :esa !ran boca a tra(s de la cual- se!@n =ias- la bur!uesa ar!entina #abla< atra(iesa el cor us de Gal,n. Los contenidos a ensear con este material ueden traducirse como f,bulas de identidad en la literatura ar!entina- o la literatura + su escritura de la #istoria o literaturarealidad + oltica. Su traba*o eA licita $ue- si bien los autores $ue firman los teAtos $ue esco!e dan cuenta de diferentes elecciones estticas + rodu*eron en conteAtos dismiles- el unto de confluencia est, dado or la detencin en un mismo momento del

si!lo SIS $ue- se!@n Gal,n- nos obl de referencias ara otor!arnos identidad ero tambin falsos estereoti os :B< $ue- a!re!o- la literatura con su retensin de decirlo todo :1errida T#is Stran!e< aun$ue sin re(elar or entero *am,s su secretocontribu+e a destartalar. "ste oder de la literatura se ad(ierte con ma+or nitide) en la $ue se escribe en conteAtos de o resin. Gal,n cita un teAto crtico ineludible en el estudio de la !estada en Ar!entina durante la @ltima dictadura: en 2oltica- ideolo!a + fi!uracin literaria 5eatri) Sarlo lantea $ue lo $ue se escribi a esar de ese 2roceso de eAterminiocontribu+e a la escuc#a de (erdades colecti(as !racias a esa diccin desde el arte. En !ran odo ara una (o)9otra: La literatura ro one su contenido de (erdad ba*o la forma de la fi!uracin :Sarlo en Gal,n B<. Gal,n se (ale de los desarrollos de la crtica + de la teora :toma conce tos de Terr+ "a!leton- 4ic#el ?oucault- 4i*ail 5a*tin + ?ernando de Toro< ara densificar la lectura del cor us. "m lea el conce to de literatura de "a!leton ara eA licar el roblema del encuadre ti ol!ico de El matadero> el de oder de ?oucault ara otenciar las re!untas de La malasangre sobre las redes $ue lo sostienen- + tambin lo a ro(ec#a ara traer- tanto las re!untas de la oca en la $ue transcurre la #istoria $ue Gambaro monta as como las $ue se urden en el momento en $ue escribe. 1oble remisin ro(ocada or este teAto de 1BH1 $ue es uesto en escena en 1BH% + cu+a trama alude a su tiem o de enunciacin: las referencias a las com licidades- el miedo a inter(enir- los abusos- las torturas- la falta de roteccin + la (iolacin de los derec#os b,sicos lle(an de un momento #istrico a otro. "l conce to de ?oucault com le*i)a lo $ue desde un lanteo lineal odra leerse como una relacin de so*u)!amiento entre "stado + ueblo. Cito a$u un asa*e $ue Gal,n transcribe: "ntre cada unto del cuer o social- entre un #ombre + una mu*er- en una familia- entre un maestro + su alumno- entre el $ue sabe + el $ue no sabe- asan relaciones de oder $ue no son la ro+eccin ura + sim le del !ran oder del soberano sobre los indi(iduos. :?oucault en Gal,n %8<. La im ortancia de este lanteo lle(ado a la lectura del arte en la escuela secundaria reside en la forma en $ue nos im lica en un te*ido microfsico de construccin del oder del $ue nadie esca a or m,s $ue se arro!ue un uritano sitio del afuera> ensar desde este encuadre las instituciones es una inter(encin $ue toca las fibras del cuer o social. ?inalmente los conce tos de semitica del teatro se utili)an ara diferenciar el teAto escrito del es ect,culo teatral. "s notable el esfuer)o or sealar los as ectos $ue esca an a lo $ue uede estudiarse en un aula de literatura en la $ue el teAto teatral se lee como #ec#o de alabra :Ar es<- como inter(encin desde la letra dada la im osibilidad de traba*ar con ese acontecimiento irre etible $ue es cada uesta :cada una de ellas- un nue(o teAto- otro teAto<. Gal,n a ela al conce to de arodia de 5a*tin ara 4aestras ar!entinas. Clara 1e)curra: el escritor toma la alabra de otro desde una osicin ideol!ica + aAiol!ica distinta a los fines de des(iar su sentido dominante :(er Gerbaudo Sentido> 5erone<. "ste rocedimiento estructura este cuento *unto al #umor $ue estalla or la rele(ancia desmesurada $ue cobran #ec#os insi!nificantes. 6ecursos $ue (uel(en sobre ciertas rutinas escolares:
Clara 1e)curra toma la luma + escribe la fec#a. U1J de *unio de 1HC&U. Lue!o con la misma letra min@scula + er!uida- a!re!a el encabe)amiento: TNuerida .uanaU. ?inalmente- tras alisar el a el $ue tiene la teAtura + la consistencia del #o*aldre- embebe la luma en la tinta ne!ra- + redacta: TA+er decid cambiar el mtodo $ue siem re utili)amos. Nuise darles a mis c#icos una alternati(a diferente $ue los arrancara de la ensean)a rutinaria. "sta (e)- en clase de Fabla Fis ana- de* de lado nuestra cl,sica com osicin T=o+a!e autour de mon bureauU + $uise sor renderlos con al!o ro io- conocido- cercano. ?ue entonces cuando les ro use escribir sobre TLa (acaU. :?ontanarrosa en Gal,n 1%'<

"ste cuento fa(orece la uesta en abismo de las r,cticas de ensean)a en la escena de aula. En bucle e4tra.o :Fofstadter< $ue roduce un mo(imiento recursi(o: un an,lisis de las clases desde una clase. Si bien no describo las m@lti les acti(idades $ue ro one Gal,n- destaco dos estrate!ias $ue contra on!o a los e*ercicios del caso A. La rimera: el en+o a otras lecturas :El farmer de Andrs 6i(era- fra!mentos de otros teAtos de "steban "c#e(erra- entre(istas a 6oberto ?ontanarrosa< $ue onen a la (ista los di,lo!os $ue la literatura entabla dentro de su cam o + con otros teAtos de la cultura. La se!unda: la recu eracin de los conce tos resentados en la arte inicial del libro ara resol(er los e*ercicios $ue ro one a artir de estos en+os. "sto #ace (isible el lu!ar de las cate!oras de la teora literaria + de su seleccin crtica en su lan de traba*o: en su configuraci n didctica cobran sentido or$ue otencian la lectura. Transcribo al!unas de las acti(idades ensadas ara La malasangre:
X "sta obra de teatro fue escrita en 1BH1 + estrenada en 1BH%- cuando la dictadura militar 9$ue comen) en 1B'J9 estaba finali)ando. Si- como se afirma- un teAto es tambin el emer!ente de un roceso social/$u otras lecturas osibles nos abre La malansangre0 X "n "uertas de acceso se mencion la eleccin de una esttica realista $ue Gambaro #i)o ara su roduccin osterior a los '&. 2ero no se trat de un realismo con(encional- sino de la construccin de un discurso 9refleAi(o- s9 ero $ue siem re dice m,s- + de situaciones $ue no se cien slo al conflicto eA resado or la obra- sino $ue roducen otros sentidos en los $ue es im osible no (erse refle*ado. A ro sito de esto- afirm- en un teAto crtico- ?ernando de Toro: !ambaro con su teatro produce un espejo espectatorial, pero un espejo grotesco, deformado, donde el mirarse produce horror, y es quiz por esto que la crtica argentina, y cierto tipo de p5blico, ha reaccionado tan +iolentamente hacia su teatro. No es agradable +er la propia suciedad ostentada p5blicamente . 1iscutan este *uicio (alorati(o desde la calidad de lectores de La malasangre. :1C%<

Adem,s de los contenidos +a sealados- el teAto de Gal,n desarrolla el conce to de literatura + sus cambios en el tiem o> la relacin entre teora- literatura + crtica literaria> la arodia + la funcin social de la literatura> la literatura + el resto de los discursos de la cultura + trans arenta la osicin terico9crtica desde la $ue los enfoca. Se ad(ierte un deseo de ro(ocar el contacto de los alumnos con estos + otros teAtos. En en+o a la literatura. 6es ecto de la lanificacin $ue la editorial reali)a con los libros del caso 5encontramos $ue- de modo similar al caso A- se ro onen 6ecorridos literarios ara la "G5 o el 2olimodal a artir de cor us construidos en funcin de distintos temas. Como en el caso anterior- se desa!re!an los contenidos conce tuales- rocedimentales + se inclu+en los actitudinales. 2or otro lado se lantean traba*os interdisci linarios sostenidos en e*es trans(ersales + con acti(idades de relectura- inte!racin + roduccin + e(aluacin. Se inclu+e la biblio!rafa utili)ada ara el armado de la cartilla. Sorteo el an,lisis de cada ro uesta +a $ue demandara un traba*o con los datos eAcesi(o ara este artculo aun$ue insisto en la a uesta al mercado moti(ada or una re resentacin del docente a artado del lu!ar de supuesto saber. Slo desde este ,n!ulo se eA lica la inclusin de lanificaciones como las de los casos A + 5. !scenas de aula # libros escolares: entre el don # la deuda "n las ant odas del aplicacionismo- 1aniel Lin3 escribe en los no(enta- ero antes de la reforma educati(a- dos libros $ue circulan como ob*eto de coleccin $ue asa de mano en mano + de docente a docente> una muestra de la escasa difusin $ue #a tenido

en las escuelas de ensean)a media1J + tambin- un si!no de su ubicacin or fuera del ne!ocio de la industria editorial. "n el inicio del rimero se lee: escrib :es decir- armTeditU< Literator 6- :(i<. La cita si!ue ero- or el momento- con(iene slo distin!uir esta deliberada colocacin al mar!en de ciertos circuitos as como su car,cter artesanal + auto!estionado. Con marcas similares a las de .or!e 2anesi- con marcas de "nri$ue 2e))oni1'- Lin3 abre su teAto con una dedicatoria $ue transcribo com leta + $ue retoma uno de los credos $ue- se!@n 2anesi- era una de las rofesiones de fe de "nri$ue: el con(encimiento de $ue no es osible !estar nada roducti(o alrededor de la literatura si no se roduce una suerte de transferencia $ue lle(a al otro a $uerer leer :a desear< eso mismo $ue $uien ensea- lee. 1ice Lin3:
"ste libro tiene $ue (er con la memoria: lo dedico a la memoria de mi #ermano .uan + a la memoria de "nri$ue 2e))oni. "ste libro fue #ec#o con amor: lo dedico- ues- a las ersonas $ue me dieron amor durante 1BB%. "ste libro fue #ec#o or amor #acia la literatura: lo dedico a las mu*eres $ue me #icieron amar la literatura- en articular a 1elfina 4usc#ietti. L or fin: este libro es ara mis alumnos + ara mis com aeros de traba*o. 4uc#as ersonas- es ero- se sentir,n incluidas en m,s de una cate!ora. :(<

A la dedicatoria le si!ue una Aclaracin atra(esada or la autobio!rafa. "n rimera ersona + sin eufemismos- des ac#a ase(eraciones cate!ricas res ecto de la ensean)a de la literatura en las $ue one en (alor su formacin- su #istoria ersonal. Interesa articularmente la inclusin del cuer o- las instituciones + la e4periencia :1errida Autri< en la escritura de un material destinado a la transmisin de conocimientos :cf. Antelo<:
"scrib :es decir: arm- TeditU< Literator 6- en la mitad del camino de mi (ida. Todos los aciertos + errores del libro tienen $ue (er con una manera de #aber (i(ido- con una manera de #aber #ec#o una Tcarrera acadmicaU. :(i<

Tres cuestiones a destacar. La rimera: el intento de oner en letra un deseo $ue desnuda un unto de (ista sobre la funcin social de la literatura + su lu!ar en la cultura :no $uisiera $ue se le+era en Literator 6- otro nfasis $ue los de la literatura + el conocimiento Q(iR<. La se!unda: se reinstala la ter!i(ersada re!unta de 6oland 5art#es con una admonitoria ase(eracin del ro io 5art#es. Ante la demanda sobre la enseabilidad de la literatura- la cita sin alambi$ues del maestro $ue- en su eAabru to- obli!a a tomar osicin: TA esta re!unta $ue recibo de frente contestar tambin de frente diciendo slo #a+ $ue ensear esoU. :5art#es en Lin3 (i<.
Inclu+o una ancdota re(eladora de la relacin entre el mercado- la circulacin de los teAtos + la instauracin de r,cticas: durante uno de los cursos ara docentes $ue desarroll en Teora + crtica II en el %&&&- comento mi dificultad ara encontrar los manuales de 1aniel Lin3 :no los #allaba en nin!una biblioteca de la ciudad de Santa ?e ni era osible com rarlos en las libreras<. Ena de las rofesoras interrum e ara decir $ue #aba conse!uido- a tra(s de una cole!a- una co ia de Literator 6+ $ue oda facilitarla. Kbsr(ese el recorrido: un e*em lar $ue se disemina en co ias de co ias. Go incor oro a este an,lisis Literator - +a $ue demandara or s slo- un artculo :traba*o $ue or otro lado- esto+ reali)ando<- aun$ue trai!o al!unos asa*es or su otencia terica- su densidad e istemol!ica + la intensidad de su escritura: caractersticas or lo !eneral ausentes en los teAtos escolares :a!rade)co a Santia!o =enturini el #aberme acercado- ara mi consulta- un e*em lar conser(ado en la 5iblioteca ?rancisco Soutoma+or de la ciudad de "s eran)a<. 1' 2ara un an,lisis de los a ortes de "nri$ue 2e))oni a la reno(acin de la lectura de literatura + sus deri(as en las r,cticas de ensean)a- (er 2anesi- 4onteleone- Louis- "strn- Giordano- Gerbaudo.
1J

La @ltima: instalado en el umbral del si!lo- rei(indica un es acio ara el docente $ue la reforma educati(a le ne!ar,. 1esde la dedicatoria + desde la declaracin de sus a uestas- (aticina los tiem os $ue se (ienen al a*ustar el la)o $ue ata el rol del rofesor con el ensear + el de la escuela media con el conocimiento :le*os de la inercia $ue lue!o lle(ar, a ace tar su transformacin en una !uardera ara adolescentes<:
La re!unta $ue debemos #acernos en este fin de si!lo asa or cu,nta banalidad somos ca aces de tolerar- o incluso: / or $u #abramos de tolerar la banalidad0 Cada tanto uno iensa $ue no nos $ueda otro remedio- en un mundo irremediablemente banal. "s un ensamiento teido de melancola. /2ero es $ue acaso no son estos tiem os de melancola0 Tal (e)- ero la ers ecti(a $ue #e $uerido (indicar en este libro su one- toda(a- un cierto #erosmo- un cierto sistema de creencias- una a uesta. :=I<

"sa a uesta- entre la eAi!encia + el amor1H- entre el don a sus destinatarios :sus alumnossus com aeros de traba*o< + la deuda1B con sus maestros%&- se abre con una Introduccin en la $ue se lantea el roblema de la definicin de la literatura + se monta un e$ueo taller de escritura%1. Go sor rende $ue esta car eta de traba*o
18

Si tu(iera $ue ele!ir una eA resin ara caracteri)ar los traba*os de Lin3- #ablara de una pedagoga de las pasiones +a $ue son las e4periencias $ue lo atra(iesan las $ue se onen celebratoriamente como !ua de las decisiones tanto crticas como did,cticas. Sus teAtos son una actuacin ntida del conce to de buena prctica $ue ro onemos. A modo de e*em lo- un fra!mento de la Aclaracin $ue abre Literator -: Fa+ ausencias en Literator -: no #a+ teAtos de 6ulfo- ni de Salin!er. 2ero es tanto el res eto + el amor $ue siento or lo $ue esos autores escribieron $ue creo $ue cual$uier re roc#e $ue se me #a!a en ese sentido es in*usto. 6ecomiendo- ues- sus obras mara(illosas + bre(es- ara $ue se lean- enteramenteen clase. Si!o ensando $ue la literatura (ale la ena- sobre todo la ena :el aburrimiento- el #asto- la furia< de los *(enes. Fa+ $ue ensear a leer + #a+ $ue ensear a leer literatura. Si!o ensando $ue la literatura tiene $ue (er con el in$inito :o el nombre $ue se refiera darle<- $ue es una dimensin necesaria en el desarrollo del conocimiento- con el amor- $ue es una dimensin necesaria ara la eficacia eda!!ica- + con el deseo- $ue es una dimensin necesaria ara el desarrollo de la ima!inacin. 1!anme dnde m,s se uede encontrar todo eso + me callar ara siem re. 4ientras tanto- #a!o mo este conse*o de Ks(aldo Lambor!#ini: OLean- c#eP :(i<. 1B "on + deuda son conce tos enla)ados or la obra de .ac$ues 1errida- untualmente en sus ensa+os sobre la amistad- el tiem o- la muerte- la ro iedad- entre otros. "l dar se e$ui ara a un re!alo- al mar!en del intercambio o la es eculacin. Fa+ don cuando se ol(ida lo $ue se da e incluso- cuando se ol(ida $ue se da en el mismo momento del dar. "ntre 1iderot + Sneca- 1errida establece una distincin entre el dar + el erder. "scribe: 2erder el tiem o sera erder el @nico bien del $ue se tiene derec#o a ser a(aro + celoso- el @nico- + la ro iedad- la @nica ro iedad $ue cabra Tsentirse #onrado de !uardar celosamente.U :3poras 1H<. Fa+ un mati) aAiol!ico + tico $ue !rita su diferencia cada (e) $ue ensamos $ue al!uien da o ierde: da o ierde su (ida- da o ierde su tiem o. Cuestiones $ue se imbrican en las decisiones olticas- reli!iosas- estticas- laborales- sentimentales + fundamentalmente- las $ue interesan a$u- relacionadas con la docencia. Fa+ una brec#a entre $uienes iensan tanto la ensean)a como el a rendi)a*e como un don sin deuda- entre el don + la deuda o slo desde la deuda. Se crean- en cada caso- la)os dismiles $ue tienen consecuencias en las r,cticas $ue cada uno de los su*etos !enera + en las $ue se in(olucra- en las re roducciones + en las resistencias- en las elaboraciones del duelo- en el estilo de !estin del traba*o en comunidad :Ganc+> Cra!nolini<. %& Cito arte de una entre(ista en la $ue declara sus deudas con $uienes marcaron su formacin: "nri$ue 2e))oni me ense a leer + siem re a rend cosas de sus obser(aciones sobre mis artculos. 1e 5eatri) Sarlo + "l(ira ArnouA a rend a leer en trminos de instituciones + de ideolo!as. Sin el e*em lo- el a o+o + el ri!or de ellos tres- +o solo #ubiera fracasado. Anita 5arrenec#ea- a $uien tanto le debo- siem re #a estado dis uesta a a o+ar mis ro+ectos. 1i!o siem re $ue #a+ dos libros $ue #ubiera deseado escribir: %e4o y traici n en 7oberto 3rlt + Literatura argentina y realidad poltica si!uen siendo dos modelos $ue+o ima!ino- son la (ersin ar!entina de %89 de 5art#es + #imesis de Auerbac#- los dos m,s !randes libros $ue la crtica #a dado a la #istoria de los #ombres. Leo con lacer + utili)o como fundamento :a menudo falso< de mis lecturas la obra de 5en*amin- ?oucault- 5art#es + 1eleu)e. Todos ellos me lle(aron m,s atr,s- a 7eber- a 4arA + a .osefina Ludmer. :La chancha 1'<. %1 Sealo- en stas + en otras consi!nas en las $ue la lectura lle(a a la escritura- la marca de 4aite Al(arado :sobre sus a ortes a la !estacin de talleres de escritura en Ar!entina- (er ?ru!oni 6maginaci n> 2am illo> 5ombini Todos<. Sobre la relacin $ue los una + sus ensean)as- Lin3 escribe un teAto del $ue tomo al!unos asa*es. Como en todos sus ensa+os- sus asiones se im onen + a$u- nue(amente-

ensada ara cuarto ao de la escuela secundaria- arremeta sin *u!ueteos ni coloridos ni co$ueteos (isuales con la re!unta /$u es la literatura0 + a unte a un destinatario al $ue se desafa desde las ant odas del aternalismo o ulista :cf. 1almaroni La palabra justa< + la dema!o!ia. Instalada la maldita re!unta- una res uesta:
2odra res onder: es literatura todo lo que, en un momento determinado, es ledo como literatura. "s una definicin mu+ am lia- es una definicin institucional. Las instituciones $ue re!ulan $u cosa es la literatura son el sistema escolar :en todos sus ni(eles<- el mercado :el mercado es ecficamente literario: las editoriales- etc...<- los a!entes de difusin cultural :crticos- medios<. "s una definicin suficientemente #,bil como ara $ue no sea refutada. 2ero cual$uier alumno astuto odra re!untar por qu( esas instituciones consideran literatura lo que consideran literatura y no otra cosa . A lo $ue +o res ondera r, idamente: 3h, pero ese es otro problema que tiene que +er con la historia. La historia de las mentalidades, por ejemplo. 2ero si encontrara alumnos suficientemente listos :siem re los #a+- + esa es una de las ra)ones or las $ue este libro fue #ec#o<- no odra salir nunca de un interro!atorio seme*ante. :iA<

4,s adelante arries!a una definicin $ue eA lica or $u es im ortante conocer los recursos- los rocedimientos escriturarios- las tcnicas ero en el marco de una ers ecti(a #istrica + en el de una lectura atenta a los debates crticos actuales. Su eA licacin se a arta de la desacertada tendencia a ensear los rocedimientos al mar!en de la lectura:
Go es literatura: la eA resin de sentimientos- la mera a elacin a $uien lee o escuc#a- o el testimonio de al!o $ue as. La literatura inclu+e esas $unciones ero las subordina a ... la funcin esttica. 1e modo $ue la literatura es relati(amente autnoma :est, se arada< de otras funciones $ue uede tener todo mensa*e escrito. La literatura es un traba*o- es un roblema- es una produccin :de sentido< + como tal debe ser anali)ada. :...< QSuR ori!inalidad slo uede e(aluarse desde una ers ecti(a #istrica o desde una ers ecti(a crtica. :...< "ste libro #a sido #ec#o ensando en esa doble ers ecti(a. :...< La literatura es una m,$uina de ercibir :...< En a arato artificial $ue sir(e ara ercibir. Si se trata de un a arato artificial es ob(io $ue inter(iene un arti$icio- una t%cnica. "l uso de tcnicas + artificios es lo $ue con(ierte a la literatura en un trabajo o en una produccin. :Ai<

Lin3 se (ale de esta es ecificacin ara introducir una taAonoma de las fi!uras retricas se!@n los ni(eles del len!ua*e sobre el $ue o eran. Kbsr(ese lo escueto del es$uema en contraste con la detencin en las acti(idades :traba*ar sobre esto m,s adelante- en este mismo a artado< + en las formulaciones $ue desarman las definiciones lineales + monol!icas- t icas de los manuales de los no(enta:
Las fi!uras retricas se clasifican de acuerdo con los ni(eles del len!ua*e sobre los $ue o eran. Al!unas de ellas son: a9 ?i!uras fonticas: rimas y aliteraciones b9 ?i!uras sint,cticas: hip(rbaton, elipsis y anacoluto c9 ?i!uras sem,nticas: metfora, metonimia y sin(cdoque. :Aiii< entre el don + la deuda: "scriba con una !racia + una inteli!encia $ue siem re le en(idi :muc#os de mis libros fueron tor es imitaciones de los su+os<. Aade: Sus in(esti!aciones eran serias- ero nunca solemnes. 4aite oda transformar la cosa m,s aburrida :una reunin de c,tedra- or e*em lo< en una fiesta. :...< 2ocas cosas eran m,s di(ertidas $ue traba*ar con 4aite- escuc#arla- a render de ella. Su eda!o!a era una eda!o!a de la dic#a + de la libertad- no del buen sentido o de la com ostura.. A artir de un comentario sobre su literatura- otro asa*e en el $ue se re(ela otra deuda- otra marca labradaen este caso- desde lo $ue $ueda al inte!rar una comunidad ni iadosa ni com laciente en la $ue se reser(a- como antdoto- la fuer)a $ue da la amistad ante tamaa beli!erancia: Siem re le re roc# $ue ri(ara a los adultos de la lectura de esos cuentos deliciosos- $ue no los considerara como lo $ue (erdaderamente eran: literatura de (erdad $ue incluso los nios :el conce to lo a rend de ella< odan leer. 2ero 4aite era rudente + saba $ue los escritores + los crticos somos una manada sal(a*e siem re dis uesta a des eda)ar al $ue (iene de otro territorio- + eli!i $uedarse a# donde la literatura em ie)a- en la infancia. :2erfiles<.

Las fi!uras retricas se ubican en los conteAtos de uso + se distin!uen los em leos se!@n los escritores + sus oticas. Se enfati)a la im ortancia de conocer las tradiciones literarias + el (nculo $ue la literatura establece con la cultura en la $ue se roduce: cada oca tiene retricas $ue la caracteri)an :A(<- aclara. "sas ocas se describen en un ca tulo es ecial en el $ue se ro onen tareas + lecturas orientadas a re asar los ras!os centrales de la Anti!Vedad- la "dad 4edia- el 6enacimiento + el 5arroco- los si!los S=III- SIS + SS. 2or e*em lo- ara caracteri)ar la "dad 4edia- adem,s de sus notas- inclu+e ca tulos de La Edad #edia de .os Luis 6omero- Europa en la Edad #edia de Geor!es 1ub+- Los intelectuales de la edad #edia de .ac$ues Le Goff + en(a a El nombre de la rosa de .ean9.ac$ues Annaud7obin :ood de Anderson + El s(ptimo sello de In!mar 5er!man a artir de la si!uiente consi!na:
X Tratar de describir- lo m,s a*ustadamente osible- la (ida cotidiana durante la "dad 4edia- teniendo en cuenta $u oca est, re resentada en cada una de las elculas + a $u sectores sociales re resentan los diferentes actores. Cada una de las elculas lantea un as ecto distinto de la "dad 4edia- ero entre todas se uede tener un cuadro bastante acabado de $u #abr, sido (i(ir or esos aos. X Sealar cu,les son las diferencias fundamentales con la cultura $ue nosotros conocemos. X Locali)ar- en la antolo!a- teAtos $ue traten los mismos roblemas $ue los $ue a arecen en las elculaso $ue traten otros roblemas ero con ers ecti(as similares. :1'C<

A este ca tulo le si!ue otro en el $ue se caracteri)a la ica- el cuento- el soneto- los romances- la no(ela- la tra!edia- la (an!uardia + la retrica de los medios masi(os. A modo de e*em lo del ti o de inter(encin $ue intenta- retomo el fra!mento en el $ue describe el conce to de !nero. En asa*e roducti(o de las formulaciones de .ac$ues 1errida + de 4i*ail 5a*tin al aula- en las ant odas del aplicacionismo + desde una diccin obstinadamente inslita- si se la com ara con los teAtos escolares al uso:
Las acti+idades propuestas en este apartado suponen siempre la lectura atenta de los te4tos en busca de regularidades. &uando haya elementos en com5n en diferentes te4tos, esos elementos pueden constituir los rasgos de un g(nero... No se ha incluido, en este apartado, bibliografa, precisamente para e+itar la mera +erificaci n de modelos. Los g(neros que se consideran no son los 5nicos respecto de los cuales los te4tos han sido producidos. *ero s son los centrales, hist ricamente considerados. 0tros g(neros interesantes son, por ejemplo, la carta, el diario, las memorias. Innumerables son los !neros eAistentes. "l uso de la len!ua su one enunciados concretos + sin!ulares. "sos enunciados ueden clasificarse de acuerdo con ti os relati(amente estables ... $ue constitu+en la enorme (ariedad de !neros osibles- desde las bre(es r licas de una con(ersacin #asta la no(ela. Los !neros ueden ser orales o escritos- rimarios :sim les< o secundarios :com le*os: un !nero secundario se reconoce or$ue inclu+e- absorbe + reelabora a otros !neros<- estticos o no estticos... Los !neros son atrones de erce cin + reconocimiento. :...< "n !eneral todo !nero su one una cierta correlacin- m,s o menos estable- entre un contenido tem,ticoun estilo + una cierta or!ani)acin formal :com osicin<- ero naturalmente- las cosas no son tan sencillas. 2or$ue los teAtos no T ertenecenU a tal o cual !nero- sino $ue artici an- intermitentemente- de (arios !neros. Sal(o en los erodos de !ran estabilidad de un !nero- es bastante frecuente encontrar m,s formas im uras $ue uras de un !nero. :%8'<

As como sus conce tos + su escritura desafan- entusiastas- a los estudiantes- sus consi!nas est,n tena)mente orientadas #acia una b@s$ueda acti(a $ue les ermita a re#ender lo $ue est,n traba*ando. "s ori!inal su a artado sobre la ica dados los cruces es aciales- tem orales + de !neros: su monta*e de un aula de literatura $ue intersecta la m@sica con el cine a unta a mediaciones similares a las $ue ensa+an sus teAtos crticos :esos en los $ue se descubre un reteAto ara en+iar a Las alas del deseo de 7in 7enders<. Cito arte de las consi!nas:

X "scuc#emos la &abalgata de las ;al<irias de 7a!ner. /Nu im,!enes suscita esa m@sica- a $u ti o de elculas corres ondera- $u actos acom aara- cmo sera el rota!onista de una elcula seme*antedesde el fsico #asta el car,cter0 X =er la elcula El 3corazado *otem<in. Sealar $u ras!os de la elcula son los m,s im ortantesdesde el unto de (ista del !nero. Com arar con La guerra de las gala4ias + con los teAtos icos incluidos en las unidades tem,ticas. X Caracteri)ar el #roe de la ica- tal como a arece en los teAtos + en las elculas anali)adas. 6eleer el teAto de Grimal. /"n $u sentido la ica a$u anali)ada resenta una funcin ro a!andstica0 /Nu ro a!andi)a0 /Cu,les son las ideas :los temas< fundamentales de la ica0 X /2or $u la ica se or!ani)a en (erso0 /Nu es un *u!lar0 6e(isar nue(amente las obser(aciones de 4ennde) 2idal + de Le Goff. 4arcar- al leer el *oema de #io &id- (ersos formulares $ue se re itan (arias (eces. /Cmo es osible ima!inar el traba*o del *u!lar0 X ?recuentemente se caracteri)a la ica- en o osicin a la no(ela- como Tmonol!icaU + TautoritariaU. /Cu,l sera- desde esta ers ecti(a- la @nica (o) $ue resuena en la ica0 :...< X /A $u erodo #istrico corres onden las manifestaciones icas Tcl,sicasU0 /2or $u0 /Nu relacin uede lantearse entre el !nero- el estado de len!ua + la or!ani)acin social + oltica0 :...< X 5uscar e*em los de ica en el si!lo SS. Com arar con la ica medie(al. Sealar seme*an)as + diferencias: anali)ar elculas $ue artici en de los !neros =estern + ciencia ficci n. Locali)ar ras!os $ue ten!an $ue (er con la matri) ica> com arar los ras!os del enemi!o :el otro< en la ica medie(al- el =estern + la ciencia ficci n> com arar los #roes en los !neros anteriormente mencionados. :%8B9%C&<

"ntre 4i*ail 5a*tin + .ac$ues 1errida- 6oland 5art#es + 6oman .a3obson- 6a+mond 7illiams + Iarl 4arA- Si!mund ?reud + .ac$ues Lacan- "ric# Auerbac# + Gilles 1eleu)e- 2ierre 5ourdieu + 4ic#el ?oucault- 1aniel Lin3 arma sus definiciones de ideologa%%- e4periencia%8- literatura, tradiciones literarias- funciones del lenguaje, figuras ret ricas + g(nero. "sa es la base terica de su libro en el $ue ocu a un sitio cla(e un ca tulo con cinco a artados $ue llama Enidades tem,ticas: un e*em lo de or!ani)acin de la lectura desde (erdaderos t icos !enerati(os :5l+t#e<. Los temas a artir de los cuales lee la relacin de la literatura con la cultura- la ideolo!a- la eA eriencia + el len!ua*e son la atria- la !uerra- el dinero- la familia + el erotismo :en Literator - traba*a sobre el (ia*e- el cuer o + otra (e)- la atria<. A modo
Transcribo com leta la cita de Lin3 or$ue encuentro en su conce tuali)acin una estrate!ia otente $ue ermite lle(ar cate!oras com le*as al aula de literatura de escuela media ermitiendo- de este mododesde estas entradas- un aborda*e olticamente osicionado de la literatura $ue- or lo tanto- contra(iene al aplicacionismo: 6deologa es una alabra $ue tiene una #istoria bastante com licada. "n rinci io una ideolo!a es una manera de (er el mundo. Ena ideolo!a es un con*unto de ideas or!ani)adas de manera sistem,tica. Ena idea suelta es una idea suelta. 2ara $ue #a+a ideolo!a debe #aber sistema de ideas- es decir: *erar$ui)acin- de endencia mutua- estructuras de las cuales las ideas- inde endientemente consideradas- de enden. Tomemos un caso: durante la "dad 4edia #aba una manera de (er el mundo. "sa manera de (er el mundo su ona un Totro mundoU- un m,s all, !aranti)ado or el sistema de creencias en ese momento #e!emnico: el cristianismo. :...< Fubo una fuerte censura en relacin con la roduccin cultural $ue no tu(iera $ue (er con ese sistema de ideas dominante. 4uc#os teAtos nos son #o+ desconocidos or$ue nadie se reocu or conser(arlos o or$ue al!uien se encar! de destruirlos. "s lo $ue cuenta- or e*em lo- Emberto "co en El nombre de la rosa. :...< Fa+ tericos de la ideolo!a $ue eA lican los efectos de mentira $ue im lica todo sistema ideol!ico. 2lantean- or e*em lo: un sistema ideol!ico... mistifica e in(ierte las relaciones reales entre los #ombres. 2or e*em lo- como deca ?euerbac#: cuando la reli!in dice T1ios cre al #ombre a su ima!en + seme*an)aU in(ierte + oculta la si!uiente (erdad: T"l #ombre crea sus dioses a su ima!en + seme*an)aU. :...< 1e modo $ue- en al!@n unto- la ideolo!a es una antalla $ue oscurece la relacin del #ombre con la (erdad. "so eA licara or $u a (eces la literatura- $ue todo lo ercibe : or definicin<- traba*a en contra de determinadas ideolo!as. :A(i9A(ii<. %8 Sobre la e4periencia- afirma: Nuien escribe- $uien #a escrito- tiene determinadas eA eriencias de len!ua*e :#abla una len!ua determinada de una forma determinada<- determinadas eA eriencias ideol!icas :#a a rendido ciertas cosas en su familia- en la escuela> #a tomado osicin sobre esas cosas a rendidas< ero- sobre todo- una determinada eA eriencia del mundo. "sas eA eriencias son traba*adas*unto con el len!ua*e + con la ideolo!a en el momento de la roduccin literaria. :A(ii<.
%%

de muestra- caracteri)o bre(emente el a artado "l dinero :todos si!uen la misma l!ica< *unto a al!unas de sus acti(idades. Ena introduccin !eneral antecede la seleccin de teAtos- enla)a conce tos de sociolo!a con otros del sicoan,lisis :entre otras disci linas< + en+a a la literatura recisando cmo en diferentes momentos- culturas + !neros se #a re resentado el dinero :o eracin $ue- otra (e)- trae al!o del conteAto de roduccin + tambin del de lectura<:
La idea misma de modernidad- de una modernidad osible- no uede ser ensada sino a artir del dinero + todo lo $ue resulta asociado con l: el comercio- la acumulacin- la burocrati)acin. :...< La literatura reacciona r, idamente al color + al olor del dinero: refleAiona sobre el dinero :el dinero ser, entonces un tema literario< o ado ta as ectos de su l!ica en el roceso de roduccin literaria :es el nacimiento de la ficcin como contrato- or e*em lo<. :...< Analticamente- la obsesin or el dinero es tambin una obsesin or los eAcrementos- or los ro ios eAcrementos. /Cmo funcionar, eso culturalmente0 Lo se amos o no- lo $ueramos o no- el dinero es arte de nuestros cuer os. :J1<

"l cor us est, formado or el 2rlo!o + el Cuento del 4a+ordomo de &uentos de &anterbury de Geoffre+ C#aucer- 2oderoso caballero es don 1inero + dos sonetos de ?rancisco de Nue(edo- Andeme +o caliente + rase la !ente de Luis de Gn!ora- Ge; Lor3 de *oeta en Nue+a >or< de ?ederico Garca Lorca- el acto tercero de El mercader de -enecia de 7illiam S#a3es eare- "l *ardn de los cere)os de Anton C#e*o(- un fra!mento de "inero de 4artin Amis + de La celestina de ?ernando de 6o*as- el e*em lo SI de El conde Lucanor- un fra!mento del #anifiesto comunista de Iarl 4arA + ?riedric# "n!els. Sus acti(idades en(an a los otros teAtos + a los otros a artados del libro- es decir- a la conteAtuali)acin #istrica- a la caracteri)acin de !neros. 2ero adem,s inclu+e a artados con datos $ue a+udan a resol(er los e*ercicios: un 1iccionario de Autores- un Yndice de Autores- un Yndice de obras + la biblio!rafa utili)ada. "ste diseo + esta or!ani)acin romue(en un recorrido cercano al #i erteAto ero enfati)ando en la recursi(idad :marca de todo escrito con reocu aciones did,cticas<. 2or e*em lo- sobre el fra!mento del #anifiesto comunista formula re!untas $ue lle(an a recorridos de lectura no lineales del libro. 2ara resol(erlas se necesita ca turar el ostulado derrideano sobre los !neros + releer un asa*e de Fe!el traba*ado en el a artado en el $ue se re@nen teAtos en torno del t ico atria. "sta acti(idad muestra- adem,s- $ue Lin3 usa las formulaciones tericas ara #acer m,s roducti(as las lecturas de los teAtos $ue eli!e:
a. /"n $u se nota $ue este teAto #a sido TescritoU0 /"n $u sentido odra formar arte del cam o literario0 b. Com arar los ar!umentos + definiciones de 4arA con las de Fe!el Qfra!mento de 1ilosofa del "erechoR. :HB<

La consi!na lanteada a artir del "*em lo SI. T1e lo $ue aconteci a un de,n de Santia!o con don Ill,n- el !ran maestro- $ue (i(a en Toledo- tomado de El conde Lucanor- tambin su one un traba*o recursi(o: ara resol(er la rimera re!unta es necesario re(isar la caracteri)acin #istrica $ue Lin3 ensa+a en el ca tulo 8 + ara resol(er la se!unda- #a+ $ue transitar el ca tulo C en el $ue define diferentes !neros. Como se ad(ierte- el libro romue(e un recorrido en es iral- con idas + (enidas sobre los mismos teAtos interro!ados desde rdenes diferentes:
a. /Cmo se asciende socialmente en el teAto0 /Nu otra Tcarrera ermita- en la oca- el ascenso social0 b. /A $u !nero odra adscribirse el cuento0 :H'<

La consi!na ara el fra!mento seleccionado de La celestina !ua una inter retacin + en(a a releer un teAto del a artado anterior centrado en torno a la !uerra. Ktra (e)una r,ctica recursi(a $ue (uel(e- en este caso- sobre un fra!mento de #ichelet de 6oland 5art#es + sobre un teAto annimo- 1el casti!o de la bru*a Iatla + de su #i*o Kdd:
a. /Cmo se relacionan dinero + mal en la tra!icomedia de 6o*as0 b. Com arar la fi!ura de La Celestina con la #ec#icera. :HD<

Trai!o la $ue arma a artir de los sonetos "n cres a tem estad del oro undoso + "n bre(e c,rcel trai!o a risionado de Nue(edo a los efectos de mostrar cmo utili)a cate!oras del estructuralismo + de la estilstica desde una ers ecti(a no aplicacionista. Trato de (isuali)ar con este e*em lo $ue- si bien las teoras arten de su uestos tericos e ideol!icos $ue- con se!uridad- lle(an a $ue eli*amos unas en lu!ar de otras ara nuestras lecturas como ara nuestras aulas de literatura- no obstante el resultado al $ue lle!uemos con ellas es res onsabilidad nuestra o- en todo caso- no solamente atribuible a un lmite o a una (irtud de la teora. "s decir- se uede #acer aplicacionismo o diseccionismo con la estilstica- el estructuralismo + tambin con la desconstruccin. Se uede !enerar una lectura desde la estilstica- desde el estructuralismo o desde la desconstruccin. Kbser(emos dos cuestiones: el en+o al a artado sobre el soneto incluido en el ca tulo C + la manera en $ue eA lota el traba*o sobre los recursos ara lle(ar a una inter retacin :no busca su reconocimiento como fin sino onerlos en funcin de la lectura<:
a. Com arar los dos sonetos. /Cmo resentan el cuer o de la mu*er- el cuer o del deseo0 b. 1e la met,fora. /Cu,l es el cam o sem,ntico res ecto del cual se establecen todas las met,foras sobre el cuer o de la mu*er0 .ustificar #istricamente. c. "A licar or $u el (erso Trel,m a!os de risas carmesesU suena bien. d. Com arar la actitud del su*eto de enunciacin en los sonetos + letrillas :de Nue(edo<. /Nu diferencias ueden sealarse0 :'%<

6etomo la $ue elabora sobre el cuento de C#aucer or cmo en+a a los teAtos sobre la edad 4edia + el 6enacimiento incluidos en el ca tulo 8 + or cmo resalta la relacin entre la literatura como forma del arte + su re!istro de los roblemas de los #ombres:
a. Anali)ar los Tti os socialesU $ue se insin@an en el cuento. /"n $u sentido la luc#a or el dinero es una luc#a or la osicin social0 b. /2or $u se asocian en el cuento la estafa con el en!ao seAual0 c. /Cu,l sera la diferencia fundamental entre el #ombre renacentista + el #ombre medie(al- en lo $ue al dinero se refiere0 :'1<

?inalmente transcribo las consi!nas ara Ge; Lor3 de ?ederico Garca Lorca dados los enlaces $ue lo!ra entre la retrica del oema + la inter(encin de la literatura en la cotidianeidad. Lin3 en+a al teAto de 4artin Amis sobre el $ue lue!o (uel(e desde la relacin entre dinero + moral:
a. /"n $u sentido estara resente el dinero en este teAto de Lorca0 b. /Cmo condiciona el dinero la (ida cotidiana0 c. /Cu,l es la osicin del su*eto de enunciacin res ecto del TritmoU de una ciudad como Ge; Lor30 d. Locali)ar todas las alabras $ue remiten al cam o sem,ntico del dinero. 1eterminar $u *ue!o establecen entre s. e. Com arar con el teAto de Amis. /Nu diferencias #a+ en la resentacin de la (ida cotidiana0 :JJ<

.unto a esta caracteri)acin relato una escena de aula $ue- al i!ual $ue el teAto de Lin3se a arta de los usos aplicacionista + diseccionista de la teora + se (ale de ella ara

otenciar la lectura. ?liA- el rota!onista de esta r,ctica- tambin orta marcas de una maestra $ue #a enseado Teora Literaria en una carrera de Letras de una uni(ersidad @blica ar!entina. "ste eA9alumno de 1ina San "meterio- rofesora de la ?acultad de Fumanidades + Ciencias de la Eni(ersidad Gacional del Litoral- cree al i!ual $ue ella$ue la teora im orta en tanto a+ude a formar lectores. 1ina deca en la clase inau!ural de 4etodolo!a + an,lisis del teAto literario de 1BBD: el ob*eti(o rinci al de esta c,tedra es $ue ustedes cre)can como lectores :1'<. La eA eriencia $ue describo se reali)a en 2ro+ecto de In(esti!acin e Inter(encin Sociocomunitaria- una materia del @ltimo ao del secundario. ?liA + 4abel :su are*a eda!!ica< ensean en una escuela @blica a la $ue concurren alumnos de clase media. 4abel se #ace car!o de !estionar + de lle(ar adelante la r,ctica de inter(encin + de controlar el traba*o final de in(esti!acin $ue los estudiantes reali)an en el taller de lectura + escritura $ue arma ?liA. 1e sus inter(enciones retomo las (inculadas con contenidos en los $ue a arece la literatura. "l ob*eti(o del taller es ensear los rotocolos + los !neros de la escritura acadmica + en ese marco se considera (alioso introducir una refleAin sobre el rol de la literatura + la crtica en la roduccin de conocimiento en las ciencias sociales + en las ciencias #umanas. "stos contenidos se traba*an a artir de confi!uraciones did,cticas $ue a (eces terminan con el edido de los alumnos de los teAtos literarios ledos. La clase $ue narro comien)a con la escritura en el i)arrn de arte de una letra de Luca 2rodan. ?liA anota: Go (a+as a la escuela M or$ue San 4artn te es era. Inicia un di,lo!o con los estudiantes sobre el sur!imiento de Sumo + sus letras :al!unos conocen al !ru o> los menos- las letras<. Se inicia una c#arla sobre el lu!ar del roc3 en nuestra sociedad> sur!en nombres de otros !ru os. ?liA lee fra!mentos de Narrar a %an #artn de 4artn Io#an. Se concentra en el asa*e en el $ue se discute la afirmacin escrita en el i)arrn: Tena ra)n Luca 2rodan- + al mismo tiem o no la tena :11<. 2or un ladoIo#an traba*a los as ectos $ue arecen acreditar la tesis de 2rodan :lle(arla a una clase es tambin oner la escena educati(a en abismo en el marco !eneral de un an,lisis de las re resentaciones actuales sobre la escuela media- la uni(ersidad- las instituciones + sus actores- entre los $ue se cuentan rofesores + estudiantes<: Tena ra)n- o areca tenerla- al im u!nar as el culto militarista del sistema escolar ar!entino. :11<. 2ero or el otro- se in(olucra con este tema com le*o $ue toca aristas de diferentes rdenesre!unt,ndose res ecto de la :des<confian)a #acia las instituciones + las consecuencias $ue el abandono o el desinters or la educacin !eneran- es ecialmente en los sectores sociales m,s desfa(orecidos:
Al mismo tiem o- sin embar!o- no tena ra)n. Go la tena- si se iensa $ue diri!ir a un @blico *u(enil un conse*o seme*ante 9con muc#as o ocas eA ectati(as de ser (erdaderamente tenido en cuenta9 en un as como el nuestro- $ue tiene en la desercin escolar uno de sus muc#os roblemas sociales- resulta or lo menos ino ortuno- sino decididamente irres onsable. :1%<

Se abre una discusin: las afirmaciones de Io#an ro(ocan ad#esiones + rec#a)os. ?liA reco!e las o iniones ara roblemati)ar la funcin del roc3 en la cultura- sus relaciones con la literatura- el es acio de la lectura + de la educacin. 2ara ello introduce un comentario tomado de una entre(ista reali)ada a 5eatri) Sarlo en el n@mero 1 de la nue(a (ersin de El monitor. 2or fuera de la dicotoma entre a ocal ticos + eufricos res ecto del (nculo entre las nue(as tecnolo!as de la comunicacin + el libro- Sarlo destaca la necesidad de la alfabeti)acin en la lectura + en la escritura como condicin eAclu+ente ara la alfabeti)acin (irtual +a $ue entiende $ue la ;eb est, atra(esada or lo escrito- or el mundo de la letra. Subra+a: la @nica forma de entrar en esa a(enida comunicati(a ... $ue se abre con Internet... es

or una im lantacin fuertsima de los rocesos de lectoescritura :La lectura 88<. Gue(a (uelta de la clase sobre la:s< clase:s< como metonimia de la institucin escolar + desde una materia $ue eA licita los la)os entre el dominio de la lectura + de la escritura + el conocimiento como oder. 2ara finali)ar- una consi!na: roducir un teAto sobre el tema traba*ado en base a lecturas de literatura + letras de roc3 li!adas a roblemas actuales. 2ara ello el rofesor en(a al blo! de 4arcelo 1a)- + en articular- a 2oema ara ser ledo con m,scara de luc#ador meAicano donde adem,s de los ras!os salientes de su otica :el #umor- la irona- la arodia<- se encuentra una osicin sobre los rocesos de transculturacin latinoamericanos + sobre el llamado roblema del cam o :la rimera de una serie de olmicas nacionales- lue!o de muc#os aos de letar!o + desa e!o<> en(a a :ija de perra de 4al@ Erriola :una acrrima interro!acin de lo $ue se #ace cuando se dice democracia + se remite al roceso $ue no termina de abrirse con el fin de la dictadura de 2inoc#et en C#ile<> al cine + a la oesa de =ctor Ga(iria $ue de ara en los dolores de la obre)a + de la !uerra $ue todos + cada uno de los das se libra en las calles de 4edelln entre(erando asa*es $ue lle(an a Luis 5uuel + Los ol+idados> en(a a los (ersos de Tania 4ontene!ro $ue- desde las ruinas de su $uerida 4ana!ua- se in(enta una otica $ue lantea roblemas de !nero con tal a!ude)a $ue a@n una teora sofisticada + com le*a como la de .udit# 5utler eA lica- aun$ue slo a tientas. Se ad(ertir, $ue si bien los teAtos de crtica no ocu an un lu!ar central en la r,cticason los $ue moti(an los en+os $ue abren nue(as re!untas sobre nosotros- es decirsobre Ar!entina- sobre Amrica del Sur + nuestras lla!as- nuestras #eridas + nuestras cicatrices. &aber (teora literaria) # poder (elegir) "n el @ltimo Con!reso Gacional de 1id,cticas de la Len!ua + de la Literatura celebrado en Salta- 4ara 1olores 1uarte retoma una afirmacin de 4arta Ge!rn $ue re)a $ue- a la #ora de em render el traba*o en las aulas- Tel mane*o adecuado del conocimiento disci linar es necesario- ero no suficienteU +a $ue Tensear un contenido su one tanto un mane*o eA erto del conocimiento como mane*o eA erto de las condiciones de a ro iacin del conteAto escolarU :Ge!rn en 1uarte<. "n traba*os re(ios Ge!rn #a tratado este roblema + #a lanteado la necesidad de articulacin entre saberes ro(enientes de distintos cam os: acadmicos- culturalesescolares- cotidianos. 2ara Ge!rn los docentes formados en una uni(ersidad $ue siem re ri(ile!i Tun ti o de saberU- un saber cientfico construido de es aldas al sentido com@n + a otras formas de conocimiento deri(ados de r,cticas sociales- se encuentran- al momento de traba*ar en el aula- con $ue su conocimiento disci linar no es suficiente: los conteAtos escolares se resisten al Ta licacionismoU :Saberes 81&<. "n esa lnea remarca $ue la teora suele a arecer- en estos casos- como al!o innecesario. L a!re!a: #asta uede (ol(erse amena)adora cuando el oder simblico $ue otor!a la academia se utili)a ara decir la @ltima alabra en la definicin de la realidad + obli!a a los rofesores a renunciar a sus ro ias inter retaciones. :81&<. "stos asa*es se enredan con el #ilo $ue si!ue este artculo $ue ensa+a un an,lisis atento a las articularidades $ue im rimen las olticas locales + re!ionales de construccin del conocimiento. L en esa direccin a!re!o al!unos datos $ue ermitir,n en#ebrar mis #i tesis. "n el ao %&&J una rofesora e!resada #ace (arios aos de la ?acultad de ?ormacin 1ocente en Ciencias de la Eni(ersidad Gacional del Litoral le dice a un in(esti!ador de nuestro e$ui o: +o s $ue eAisten otras teoras adem,s del estructuralismo. 2ero el estructuralismo es la teora en la $ue me form + la @nica $ue s bien. As $ue la si!o

enseando- aun$ue me !ustara conocer otras. "n el %&&'- durante una entre(ista- Ana 4ara Zubieta eA lica cmo or!ani)a su c,tedra de Teora Literaria en la carrera de letras de la Eni(ersidad de 5uenos Aires. Aclara: Go inclu+o r,cticamente literatura ni traba*o sobre la crtica or$ue los estudiantes cursan muc#as literaturas + all traba*an con esos teAtos> me centro articularmente en los desarrollos de la teora :8<. A unto estos datos ara introducir un nue(o elemento en esta contro(ersia. "s necesario describir + lue!o com arar las olticas de conocimiento de las uni(ersidades situadas en distintas re!iones del as ara atender a las #istorias sin!ulares- no slo de stas + de los institutos de formacin su erior- sino tambin a las de las disci linas o las ,reas dentro de las carreras ofrecidas or esas instituciones. 2or e*em lo- la decisin de Zubieta sera im ensable en este momento ara las c,tedras de Teora Literaria del 2rofesorado en Letras de la ?acultad de Fumanidades + Ciencias de la Eni(ersidad Gacional del Litoral +a $ue el lan de estudio cuenta con ocas literaturas + con escasos en+os a la crtica roducida en Ar!entina + en Amrica del Sur. 2or otro lado- es ostensible la diferencia en la circulacin de las teoras entre- or e*em lo- la Eni(ersidad de 5uenos Aires + la Eni(ersidad Gacional del Litoral: los !ru os de estudio sostenidos en clandestinidad durante la dictadura- re(istas como *unto de +istaentre otros factores- osibilitaron $ue- a enas restaurada la democracia- en la carrera de letras de la E5A se rodu*era una reno(acin terica $ue en nuestra uni(ersidad se da #ace al!unos aos. Gusta(o 5ombini recuerda su eA eriencia como alumno de la carrera de letras de la E5A + resalta la im ortancia de las clases de .osefina Ludmer5eatri) Sarlo- las inter(enciones de "nri$ue 2e))oni + .or!e 2anesi en su formacin :"ntre(ista H<. Claudia L e)- oeta + es ecialista en did,ctica de la literaturasostiene: "ntr a la facultad en el H1- es decir- durante la dictadura. Lue!o- ara mi Tsal(acin acadmicaU- entraron Sarlo- La(andera- Ludmer- entre otros :1B8<. "n la Eni(ersidad Gacional del Litoral se re!istran otras #istorias: #asta #ace oco tiem o la formacin del rofesor estaba a@n encorsetada en el ling)isticismo- el aplicacionismo + el deteccionismo> se desconoca tanto la literatura como la crtica roducida en 5rasil + se i!noraban las lneas tericas + crticas latinoamericanas. Coincido con Ge!rn cuando sostiene $ue en la escuela- los alumnos del ni(el medio rec#a)an el a licacionismo eA res,ndose a tra(s de diferentes resistencias: no- otra (e) lo mismo no- rofe- no destrocemos el teAto. 3plicacionismo +Mo diseccionismo +M o deteccionismo $ue- no obstante- es im ortante no !enerar en los futuros !raduados. Ante este roblema estamos en nuestra facultad: #acindome car!o de $ue formo arte del lantel docente de esa casa de estudios- ad(ierto en los estudiantes una tendencia ronunciada #acia este ti o de r,cticas al momento de dia!ramar las inter(enciones ara aulas de literatura ima!inadas ara diferentes escuelas de la ciudad. Acuerdo con Ge!rn en $ue la teora- usada como mero esnobismo *actancioso- no #ace m,s $ue ro(ocar rec#a)os acrecentando incluso los re*uicios eAistentes entre $uienes traba*amos en la uni(ersidad + $uienes traba*an en otros ni(eles del sistema educati(o. 2ero remarco- or otro lado- $ue tanto el esnobismo como el diseccionismo como el deteccionismo como el aplicacionismo son usos obres> or el contrario- cuando la teora se apropia- funciona como lu a. 6esulta im osible aconse*ar a nadie- se trate de un alumno o de un rofesor- res ecto de cu,l teora funcionar, como lu a en su r,ctica como lector + lue!o- como mediador :como facilitador- dira 4arc+ Sc#;art)<. Se *ue!an all factores enla)ados a las #istorias ersonales- los osicionamientos ideol!icos- las coincidencias o los distanciamientos res ecto de la manera de inter retar el mundo- el arte.

Tambin coincido con Ge!rn en $ue el conocimiento disci linar es insuficiente ara afrontar las com le*as situaciones de r,ctica. 4e re!unto- no obstante- si #abr, al!uno $ue no lo sea. Creo en el ti o de conocimiento $ue se !enera desde las instituciones $ue forman rofesores alertas res ecto de los roblemas $ue (an a areciendo + $ue no ueden leerse al mar!en de la #istoria del traba*o reali)ado + de las tradiciones dominantes. Creo + a uesto a la in(esti!acin atenta a las r,cticas + a las teoras $ue las interro!an desde un ,n!ulo crtico. 2or ello trai!o los a ortes de la antro olo!a $ue de*an entrar la sub*eti(idad en las descri ciones densas :Geert)<> los de la filosofa $ue #acen lu!ar a la e4periencia :1eleu)e- 1errida Autri< + a un re lanteo res ecto de la le+ + lo instituido :1errida 5efore- La loi- 1uerza<> los de la teora + la crtica literarias $ue irrum en con ers ecti(as insos ec#adas sobre los teAtos de la cultura o bien con cate!oras $ue abren nue(as maneras de atra(esarlos. Nue $uede claro: no esto+ lanteando $ue en la escuela se en+e a leer teora literaria a los estudiantes. S subra+o la necesidad de !enerar condiciones de a ro iacin de la teora en los estudiantes9futuros9 rofesores ara e(itar la re roduccin de r,cticas $ue no lo!ran *ustificarse sino a artir de la co ia de un modelo anterior or$ue lo $ue no fue suficiente en la formacin es- *ustamente- el conocimiento disci linar $ue ermitiera cuestionarlo o- al menos- leerlo con distancia :en ese caso las did,cticastanto !enerales como es ecficas- se reducen a tecni$uera (acua $ue inconsiste como (ana *er!a o moral ico9rom,ntica $ue nunca salta la frontera del a er acadmico o la burocracia escolar<. Fa+ a ro iacin cuando en (erdad tomamos una cate!ora or$ue nos ermite eA licar me*or al!@n as ecto del mundo- del arte- del len!ua*e $ueantes de esa formulacin- nos resultaba in(isible> cuando sentimos la im eriosa necesidad de ensearla or$ue creemos $ue su circulacin romo(er, ese efecto en otros. Go es la intencin de este traba*o !enerar modelos de r,ctica: los materiales de Gal,n + Lin3- las clases de ?liA + Gabriela + la Tesina de 4ara "u!enia son e*em los de inter(enciones $ue se diferencian de las aplicacionistas$diseccionistas$deteccionistas. 2ero cabe aclarar (arios untos: Gabriela desarrolla sus clases en 1BHC :es decir- a enas iniciada la recom osicin democr,tica- a enas abiertas al!unas discusiones en el cam o de la teora + de la did,ctica<> Lin3 escribe Literator 6- en 1BB8 :es decir- antes de la reforma educati(a + antes de la crisis de %&&1<. Son otros conteAtos- otros momentos #istricos- otros su*etos :otro as<. 2or otro lado- las r,cticas de ?liA + las de 4ara "u!enia difcilmente sean trasladables a otros !ru os de estudiantes con otras caractersticas> difcilmente sean re etibles con i!ual resultado en la misma escuela ero con otros alumnos. ?inalmente- el teAto de Gal,n funciona en este artculo or contraste did,ctico con el caso A + ambos- en el con*unto de una o eracin editorial. "s decirtam oco romue(o el uso de teAtos escolares: si trai!o los e*em los de Lin3 + de Gal,n es or$ue en ellos la crtica + la teora se a arta tanto del academicismo como de las tendencias aplicacionistas o diseccionistas ara densificar la lectura a artir de una osicin en la $ue se in(olucra el cuer o :+ or lo tanto- el deseo< de $uien firma. "n este sentido sosten!o la im ortancia de crear un aula de literatura $ue no renuncie a su armado artesanal or dele!acin a una editorial: siem re la me*or ro uesta editorial ser, la eor solucin did,ctica dado $ue elabora un ro+ecto est,ndar ara un alumno est,ndar :una abstraccin< sin incor orar- + es ecialmente ara el caso de len!ua- el traba*o con los datos rAimos- con roblemas actuales- con teAtos no escolari)ados. Si odemos lle(ar al aula un teAto de o inin tomado del diario del da :en es ecial #o+con los recursos de la 7eb<- / or $u in(ertir en un manual $ue necesariamente traba*ar, con una informacin (ie*a + desconteAtuali)ada0 Si odemos ele!ir de nuestra

biblioteca los teAtos literarios $ue creemos $ue es bueno $ue los alumnos de tal di(isin de tal escuela lean- / or $u confiar esa decisin a $uienes escriben una antolo!a0 Lin3 define a las clases como un territorio en el $ue se escenifican las eA eriencias estticas $ue nos inter elan :La chancha 1'<. Con*etura oderosa $ue- leda *unto a otras $ue #a esbo)ado- eA lica sus elecciones de mediacin. Sus en+os del arte al arte + a la filosofa + a la teora oltica se sostienen en las tesis $ue definen al cine como el inconsciente del si!lo SS :La crtica 1JJ<- en su a uesta a una crtica $ue a unte a un @blico distinto del acadmico si es $ue $uiere conser(ar :o recu erar< su sentido oltico :La chancha 1B<- en la fantasa de una crtica $ue realice una accin concreta sobre el mundo :%&<. 4i fantasa es inter(enir las mediaciones a artir de estos te4tos de borde: o*al, este artculo des ertara un inters or !enerar aulas de literatura donde sta + otras formas del arte :el cine- la intura- la foto!rafa- la m@sica- la escultura< entraran en di,lo!o> donde la teora + la crtica eA lotaran el otencial refleAi(o $ue los estudiantes ueden desarrollar si se encuentra el camino- siem re a)aroso- ara conta!iarles un entusiasmo :como .or!e 2anesi nos #a enseado<. Los en+os de los $ue tanto #ablo no son otros $ue los $ue tambin ro(ocan los tericos + los crticos $ue nos lle(an a leer un libro o a (er una elcula- in$uietados or el deseo de leer m,s- de saber m,s- de transitar los teAtos $ue traen esos ensa+os $ue nos ermiten :re<descubrir ob*etos de nuestra cultura. Si esto no nos sucede con nin!@n teAto de la teora ni de la crtica- ser, $ue a@n no #emos encontrado a$uel $ue funcione como lu a. Condicin necesaria ara un uso $ue no sea m,s de lo mismo- es deciraplicacionismo- diseccionismo- deteccionismo- academicismo estril. Go #a+ osibilidad de buena prctica si- en rimer lu!ar- $uien ensea no cree $ue eso $ue intenta transferir es im ortante $ue el otro lo cono)ca- lo crea o lo entienda. L en lo $ue se entiende or bueno se *ue!a- otra (e)- un (alor $ue en ciencias #umanases im osible no dirimir atra(esados or la ideologa + la e4periencia toda (e) $ue afirmamos- *unto a 1eleu)e- un conce to tan deliberadamente abierto a la fluctuacin- a los temblores de cada su*eto- a su modo de recibir + sentir las tensiones de la cultura de la $ue artici a- toda (e) $ue suscribimos $ue lo bueno tiene lu!ar cuando un cuer o com one directamente su relacin con el nuestro + aumenta nuestra otencia con arte de la su+a + $ue lo malo se ad(ierte cuando otro cuer o act@a sobre el nuestro como un (eneno $ue descom one la san!re :88<. 4i enf,tica defensa del an,lisis de las transferencias educati(as desde esta formulacin $ue #ace lu!ar- como ocas- a la indeterminacin- la sub*eti(idad + la sin!ularidad en la ensean)a de arte :de la literatura conectada con el resto de las artes< obedece a $ue desde all se #abilita la creacin + la re9instalacin del docente como autor del currculum. "s acio desde el $ue tambin se romue(e la decisin res onsable: la $ue im lica un ries!o en el $ue cada (e) se *ue!a $uien ensea. Territorio desde el $ue- finalmente- tambin se ima!inan + se act@an las r,cticas de in(esti!acin: desde los lmites $ue one el cuer o :+ las instituciones<- desde la libertad $ue nos ermitimos- desde nuestros credosnuestras osiciones sobre el mundo + nuestra ideolo!a. 'e$erencias bibliogr($icas Antelo- "stanislao. /Nu ti o de com romiso es el com romiso docente0. &ompromiso docente, escuela p5blica y educaci n en conte4to de pobreza. Ale*andro Gasel- editor. 6osario: Fomo Sa iens :en rensa<. Ar es- 4arcela. "l anti9teatro. %eminario ?acques "errida. 6o Galle!os: EG2A%&&H. 5a*tin- 4i*ail. *roblemas de la po(tica de "o+stoie+s<i. 4Aico: ?C"- 1BHJ.

5art#es- 6oland. #itologas. 1BD'. 4Aico: S. SSI- 1BB8. El placer del te4to y la lecci n inaugural. 1B'891B''. 4Aico: S. SSI- 1BB8. 5erone- Lucas. 2arodia. Nue+o "iccionario de la teora de #ijail 'ajtin . 2am a Ar,ndireccin + coordinacin. Crdoba: ?erre+ra "ditor- %&&J. %1%9%1D. 5iber- Graciela. *reocupaciones y desafos frente al ingreso a la 2ni+ersidad p5blicaEGC- Crdoba- %&&D. 5l+t#e- Tina + otros. La ense.anza para la comprensi n. !ua para el docente. 2aids: 5uenos Aires- 1BBB. 5ombini- Gusta(o. 2r,cticas docentes + escritura: #i tesis + eA eriencias en torno a una relacin roducti(a. 6 ?ornadas Nacionales *rcticas y 7esidencias en la 1ormaci n de "ocentes. Crdoba: "d. 5ru*as- C196K4. Los arrabales de la literatura. La historia de la ense.anza literaria en la escuela secundaria argentina @ABCD$AECDF. 5uenos Aires: 4io + 1,(ila- %&&C. Todos lle(amos su marca. 3ctas del - &ongreso Nacional de "idctica de la lengua y la literatura. EGSan 4artn + EGLa 2lata: 5uenos Aires- %&&'. D9'. "ntre(ista reali)ada en el ro+ecto de CIC :Carrera In(esti!ador CKGIC"T< con subsidios de la A!encia Gacional de 2romocin Cientfica + Tecnol!ica- %&&' :mimeo<. 5utler- .udit#. El g(nero en disputa. El feminismo y la sub+ersi n de la identidad. 1BB& Q1BBBR. 4Aico: EGA4- %&&1. &uerpos que importan. %obre los lmites materiales y discursi+os del Gse4o, . 1BB8. 5uenos Aires: 2aids- %&&%. "eshacer el g(nero. %&&C. 2aids: 5uenos Aires- %&&J Caisso- Claudia + Gicol,s 6osa. 1e la constitution clandestine dUun nou(el ob*et. Htudes franIaises. %8 :1BH'<: %CB9%JD. Camilloni- Alicia. Los obstculos epistemol gicos en la ense.anza. 5arcelona: Gedisa1BB'. Carbone- Graciela. El libro de te4to en la escuela. 4io + 1,(ila: 4adrid- %&&1. Cra!nolini- 4nica. "l seAto siem re (uel(e. Sobre la roblem,tica de la comunidad sin fundamento. 0tra parte 1H :%&&B<: %&9%C. 1almaroni- 4i!uel. La palabra justa. Literatura, crtica y memoria en la 3rgentina @AECD$JDDJF. Santia!o de C#ile: 4elusina- %&&C. 1eleu)e- Gilles. %pinozaK filosofa prctica. 1BH1. 5arcelona : Tus$uets- %&&1. 1errida- .ac$ues. "e la grammatologie. 1BJ'. 2aris : 4inuit- 1BB'. Illustrer- dit9il. *sych(. 6n+entions de l,autre. 2aris : Galile- 1BH'. 1&D91&H. La loi du !enre. *arages. 1BH&. 2aris : Galile- %&&8. %819%JJ. 5efore t#e La;. 3cts of Literature. 1BHD. 1ere3 Attrid!e- com ilador. Ge; Lor3: 6outled!e- 1BB%. 1H19%%&. TT#is Stran!e Institution called LiteratureU: An Inter(ie; ;it# .ac$ues 1errida 3cts of Literature. 1BHB. 1ere3 Attrid!e- com ilador. Ge; Lor3: 6outled!e- 1BB%. 889'D. 1uerza de ley. El Lfundamento mstico de la autoridadL. 4adrid: Tecnos- 1BBC. El monoling)ismo del otro o la pr tesis del origen . 1BBJ. 5uenos Aires: 4anantial- 1BB'. 3poras. #orir $esperarse @enF los Glmites de la +erdad,. 1BBJ. 5arcelona: 2aids- 1BBH. Autri est secret arce $uUil est autre. *apier #achine. Le ruban de machine M (crire et autres r(ponses. Galile- 2aris : %&&1. 8J'98BH.

1uarte- 4ara 1olores. Acerca de los inicios de la r,ctica rofesional: dificultades ara ensar la clase desde la artici acin del alumno. -6 &ongreso Nacional de "idctica de la Lengua y la Literatura. EGLa 2lata + EGSalta: Salta :mimeo<. "strn- Laura. "nri$ue 2e))oni: la lectura- un e*ercicio de intensidad. *olticas de la crtica. :istoria de la crtica literaria en la 3rgentina. Gicol,s 6osa- editor. 5uenos Aires: 5iblos- 1BBB. %HB981B. ?oucault- 4ic#el. Las palabras y las cosas. 2na arqueologa de las ciencias humanas. 1BJJ. 4Aico: S. SSI- 1BB1. #icrofsica del poder. 1B'1. 4adrid: La 2i$ueta- 1B'B. -igilar y castigar. Nacimiento de la prisi n. 1B'D. 4Aico- S. SSI- 1BB1. ?ru!oni- Ser!io. 6maginaci n y escritura. La ense.anza de la escritura en la escuela. 5uenos Aires : "l Zor)al- %&&J. /Nu #a+ $ue saber #o+ de literatura0. El monitor. %1 :%&&B<: %%9%8. Geert)- Clifford. La interpretaci n de las culturas. 1B'8. 5arcelona: Gedisa- %&&D. Gerbaudo- Anala. Ni dioses ni bichos. *rofesores de literatura, currculum y mercado. Santa ?e: EGL- %&&J. SentidoMsi!nificado. Nue+o "iccionario de la teora de #ijail 'ajtin. 2am a Ar,n- directora. Crdoba: ?erre+ra "ditor- %&&J. %819%C%. Im ortacin de teoras en los estudios literarios sobre oesa en Ar!entina :1BD'9%&&'<. 1eri(aciones ara la ensean)a de la literatura. LiteraturaK teora, historia, crtica. 1& :%&&H<: BD91C&. "nri$ue 2e))oni: inscri cin + rein(encin :1BD&91B'&<. 'orradores. HMB :%&&H<. 1is onible en #tt :MM;;;.unrc.edu.arM ublicarMborradoresM=olH9BM"studiosHB9%&&H.#tm Giordano- Alberto. #odos del ensayo. "e 'orges a *iglia. 6osario: 5eatri) =iterbo%&&D. Fofstadter- 1ou!las. !Ndel, Escher, 'ach un Eterno y !rcil 'ucle. 1B'B. 5arcelona: Tus$uets- 1BBH. Iturrio)- 2aola. Lenguas propias$lenguas ajenas. &onflictos en la ense.anza de la lengua. 5uenos Aires: "l Zor)al- %&&J. .ac3son- 2#ili . *rctica de la ense.anza. 1BHJ. 5uenos Aires: Amorrortu- %&&%. .a3obson- 6oman. Ensayos de ling)stica general. 5arcelona: 2aids- 1BHC. Io#an- 4artn. Narrar a %an #artn. 5uenos Aires: Adriana Fidal!o- %&&D. Lin3- 1aniel. La chancha con cadenas. 5uenos Aires: "diciones del "cli se- 1BBC. 2erfiles. 4aite Al(arado :1BD89%&&%<. 7adar libros. 1omin!o %H de a!osto de %&&%. 1is onible en: #tt :MM;;;. a!ina1%.com.arMdiarioMsu lementosMlibrosM1&9%8%9%&&%9&H9%C.#tml "l traba*o de la crtica: temas- roblemas- teAtos. 3rgentino de literatura 6. Escritores, lecturas y debates. Santa ?e: EGL- %&&D. 1JD91B%. Lit;in- "dit#. Las configuraciones didcticas. 2na nue+a agenda para la ense.anza superior. 5uenos Aires: 2aids- 1BB'. El oficio de ense.ar. &ondiciones y conte4tos. 5uenos Aires: 2aids- %&&H. L e)- Claudia. La oesa- esa T)ona blindada a las certe)asU :entre(ista<. El hilo de la fbula. H M B :%&&H M %&&B<: 1B89%&&. Louis- Annic3. Enrique *ezzoni, lector de 'orges. Lecciones de literatura AEBO$AEBB. 5uenos Aires : Sudamericana- 1BBB. 4ollo+- S+l(ia. "nri$ue 2e))oni 1B%J91BHB. 7e+ista 6beroamericana 1D1 :1BB&<: D'19D'8. 4ontaldo- Graciela. "e pronto, el campo. Literatura argentina y tradici n rural. 6osario: 5eatri) =iterbo- 1BB8.

1icciones culturales y fbulas de identidad en 3m(rica Latina. 6osario: 5eatri) =iterbo- 1BBB. 4onteleone- .or!e. "nri$ue 2e))oni: si!ilo + es ect,culo. 1ilologa SSIS :1BBJ<: 1DJ91J%. Ganc+- .ean9Luc. La comunidad desobrada. 1BBB. 4adrid: Arena- %&&1. Ge!rn- 4arta. Saberes tericos + r,ctica docente: ra)ones de un desencuentro. Educaci n, lenguaje y sociedad. 1 :%&&8<: 8&'981%. "l alumno residente entre el saber disci linario + el escolar. 6 ?ornadas Nacionales *rcticas y 7esidencias en la 1ormaci n de "ocentes. Crdoba: 5ru*as%&&C- C196K4. 2am illo- Gloria. Fomena*e a 4aite Al(arado. 3ctas del - &ongreso Nacional de "idctica de la lengua y la literatura. EGSan 4artn + EGLa 2lata: 5uenos Aires%&&'. 1&91C. 2anesi- .or!e. "nri$ue 2e))oni: rofesor de literatura. 1ilologa @La +oz del otro. :omenaje a Enrique *ezzoniF. %C :1BHB<: D91&. La ca*a de #erramientas o $u no #acer con la teora literaria. *rimer &ongreso 6nternacional de 1ormaci n de *rofesores. EGL: Santa ?e :mimeo<. 2olmicas ocultas. 'oletn. 11 :%&&8<: '91D. 2er3ins- 1a(id. La escuela inteligente. "el adiestramiento de la memoria a la educaci n de la mente. 1BB%. 5arcelona: Gedisa- 1BBD. 2ons- 4ara Cristina + Claudia Soria. "elirios de grandeza. Los mitos argentinosK memoria, identidad, cultura. 6osario: 5eatri) =iterbo- %&&D. 2ui!!rs- Adriana. %ujetos "isciplina y currculo en los orgenes del sistema educati+o argentino @ABBP$AEACF- :istoria de la educaci n argentina. Tomo I- 5uenos Aires: Galerna- 1BB&. -ol+er a educar. El desafo de la ense.anza argentina a finales del siglo //5uenos Aires: Ariel- 1BBD. San "meterio- 1ina. 2rimera clase de T4etodolo!a + an,lisis de teAtos literarios. "ina y las letras. :omenaje a "ina %an Emeterio. Santa ?e: EGL- 1BBD. 1D91B. Sardi- =aleria. :istoria de la ense.anza de la lengua y de la literatura . 5uenos Aires: "l Zor)al- %&&J. Sarlo- 5eatri). 2oltica- ideolo!a + fi!uracin literaria. 1icci n y poltica. La narrati+a argentina durante el proceso militar. 5uenos Aires: Alian)a- 1BH'. 8&9DB. La lectura inter ela a la ima!inacin. El monitor. 1 :%&&&<: 8%98D. Sastre- 4ara =ictoria. Lo fantstico y lo cotidiano. 2na e4periencia de lectura y escritura con adultos en la escuela media. 5uenos Aires Instituto .oa$un =. Gon),le). Sc#;art)- 4arc+. !ente y &uentos: de la alabra literaria a la (o) de la comunidad. #esas de trabajo 6nter+enci n social con la literatura. 6n+estigaciones y prcticas en curso. Tucum,n: EGT- %&&B :mimeo<. S(am a- 4aristella. Concebir una nue(a democracia. 0tra parte. D :%&&D<. 1is onible en #tt :MM;;;.re(istaotra arte.com Todoro(- T)(etan. Las cate!oras del relato literario. 3nlisis estructural del relato. 5uenos Aires: Tiem o contem or,neo- 1B'&. 1DD91B%. =ias- 1a(id. Literatura argentina y realidad poltica. 5uenos Aires: Si!lo =einte1B'&. 7illiams- 6a+mond. #ar4ismo y literatura. 1B''. 5arcelona: 2ennsula- 1BH&. Zubieta- Ana 4ara. "ntre(ista reali)ada en el ro+ecto de CIC :Carrera In(esti!ador CKGIC"T< con subsidios de la A!encia Gacional de 2romocin Cientfica + Tecnol!ica- %&&' :mimeo<.

También podría gustarte