Cómo Hacer Un Proyecto de Investigación Cualitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CmohacerunBuenProyectodeTesisconMetodologaCualitativa MiguelMartnezMigulez. Disponible:http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.

html
El proyecto de investigacin es exigido por las autoridades universitarias de pre y postgrado para garantizar que el graduando o tesista est trabajando sobre algo serio, sensato y original, y que lo esthaciendoconlarigurosidadmetodolgicarequerida. En estas pginas se expone el esquema y las lneas generales para realizar un proyecto de tesis, cuando se desarrolla siguiendo la orientacin de la metodologa cualitativa, entendida en sentido estricto. Se supone que el tesista ya sabe sobre qu rea concreta trabajar, pero no conoce bien cmo hacerlo. La opcin de la metodologa cualitativa implica tambin el hecho de que se ha considerado como la ms apropiada para el estudio del fenmeno en cuestin. Esto, a su vez, como veremos, se fundamenta enunaopcinpreviaepistemolgica(teoradelconocimiento)yontolgica(teorasobrela naturalezadelarealidad). Una idea general, que nunca se debe olvidar, es que quien escribe algo lo hace para alguien (el destinatario), al cual hay que tener siempre presente. En este caso, es el evaluador del proyecto o de la tesis.Estaspersonastienensuvisindelascosasynuestrodilogoesconellas. Las ideas que se exponen a continuacin constituyen un esquema estndar; por consiguiente, no ser el mejor para todo tipo de investigaciones cualitativas, especialmente si son atpicas en alguno de sus aspectos. El mejor traje ser siempre el que se hace a la medida; por esto, el tesista deber introducirloscambiosrequeridosporsuinvestigacin. Un buen proyecto no debiera exceder las 20 30 pginas. Cuando se escriben 60 u 80, es porque se desarrolla el "marco terico" u otras partes que son ya propias de la tesis en s. Esto aleja y distraelaatencindelevaluadordesutareaespecfica. A continuacin, se exponen las partes fundamentales de un buen proyecto, el orden en que preferiblemente pudieran ir y las ideas centrales de cada parte, quedando siempre en pie el hecho de quehaymuchasformasbuenasdehacerlascosas;tododependedecmoseentrelazansuselementos. 1

1.Resumen Un resumen inicial del proyecto es importante y debe dar al lectorevaluador una idea general del fenmeno que se va a estudiar, sealando su problemtica, la urgencia y relevancia para una determinada comunidad (nacional, regional, institucional, etc.), los objetivos que se espera alcanzar, el enfoque y la metodologa que se van a emplear y otros elementos que se consideren importantes. Este resumennodebieraexcederdeunapgina,yaqueessuficienteparacumplirsumisin. 2.Introduccin El fin principal de la introduccin es "introducir" al lectorevaluador en la problemtica que se desea investigar. Para ello, es necesario hacer una descripcin de los rasgos fundamentales que configuran dicharealidad(elfenmenoensucontexto)ylanecesidadde estudiarunsectordescuidado o no atendido suficientemente hasta el momento o,tambin, un tema ya estudiado pero no en nuestro medio o con enfoque o metodologa diferentes. La calidad de esta descripcin es muy importante, ya que determinar el enfoque epistemolgico y metodolgico que se emplear para abordarla, los objetivos a lograr, la relevancia de la investigacin y su posible originalidad. Su amplitud podra ser de 2 3pginas. 3.Marcotericoreferencial Esta parte tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenmeno que nos ocupa. Debe referir las principales investigaciones sobre el rea o reas cercanas: autores,enfoquesymetodosempleados,conclusioneseinterpretacionestericasaquellegaronyotros elementosdeimportancia.Enlascienciashumanas,esnecesariodarmayornfasisalomscercano(lo regional, lo nacional, lo latinoamericano), ya que comparte ms nuestra cultura e idiosincasia. Lo extranjero, especialmente si es anglosajn, podra distorsionar la comprensin de nuestra realidad. En cualquier caso, este "marco" es slo "tericoreferencial", es decir, fuente de informacin y nunca modelo terico en el cual ubicar nuestra investigacin. Servir para contrastar, despus, nuestras

conclusiones con las de esos autores y, as, entenderlas mejor, pero nunca para forzar e imponer una interpretacin. De todos modos, esto no indica que no se pueda hacer una investigacin partiendo ya de una teora slida (por ej. el psicoanlisis u otra) y aceptndola, inicialmente, como autntico marco terico. El inconveniente de esto es que nos impone ya desde el principio todo un mundo terico, conceptual e interpretativoquepudieranoserelmsadecuadoparaentenderlarealidadqueestamosestudiando.Y su falta de lgica est en el hecho de que da en gran parte por resuelto lo que todava no se ha estudiado. Por esto, muchos marcos tericos son constreidores, ya que instalan lo nuevo en moldes viejos,imposibilitandolaemergenciadedelonovedoso,delooriginal,delainnovacin. Estapartepudieraextenderseporespaciode56pginas. 4.ObjetivosdelaInvestigacin Solucin de un Problema. La orientacin metodolgica cualitativa no suele partir del planteamiento de un problema especfico, sino de un rea problemtica ms amplia en la cual puede haber muchos problemas entrelazados que no se vislumbrarn hasta que no haya sido suficientemente avanzadalainvestigacin.Poresto,en general,elpartirdeunproblema, cierrael posiblehorizonte que tienen las realidades complejas, como son todas las realidades humanas. Esto, de ninguna manera quieredecirque,enuncasoespecfico,noseatiloconvenientepartirdeunproblemaconcreto,sieso esparticularmenteloquesedeseainvestigar. Verificacin de una Hiptesis. Tampoco se formula una hiptesis a verificar, ya que se est abierto a todas las hiptesis plausibles y se espera que la mejor emerja del estudio de los datos y se imponga por su fuerza convincente. Es muy difcil que el investigador tenga la mejor hiptesis a la vista: si fuera as, no hara falta hacer la investigacin. Por ello, es necesaria una gran apertura hacia todas las hiptesis que se vayan revelando consistentes. Las hiptesis se consideran, ms bien, provisionales y se van modificando durante el proceso, para no estrechar nuestra visin y perspectiva de la realidad. En general, no estamos tan interesados en verificar una determinada hiptesis cuanto en que la mejor se revele claramente. Pero tambin aqu, puede ser que un investigador est interesado en "verificar" una hiptesisespecfica,encuyocasoeslgicoquepartadeella. 3

Logro de unos objetivos. Sin embargo, s se fijan unos objetivos a lograr: algunos son ms bien generales y otros especficos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la investigacin. A veces, es preferible fijar slo los objetivos generales, y determinar los especficos durante la marcha, para no buscar metas que quiz resulten triviales. Estos objetivos determinarn, en parte, las estrategias y procedimientos metodolgicos. No obstante, tampoco los objetivos sern intocables. Tambin aqu se sigue el famoso principio de "Los tres prncipes de Serendip": "si ests buscandounacosabuenayencuentrasotramejor,dejalaprimeraporlasegunda". 5.Metodologa Comolametodologaes,pordefinicin,elcamino aseguirparaalcanzarconocimientosseguros y confiables y, en el caso de que stos sean demostrables, tambin ciencia, la eleccin de una determinada metodologa implica la aceptacin de un concepto de "conocimiento" y de "ciencia", es decir, una opcin epistemolgica (teora del conocimiento) previa; pero esta opcin va acompaada, a su vez, por otra opcin, la opcin ontolgica (teora sobre la naturaleza de la realidad). Lamentablemente,muchosacadmicosnotomansuficienteconcienciadeesto,yelloconllevaunaserie deconsecuenciasdesorientadoras. La metodologa cualitativa est muy consciente de estas dos opciones. Por ello, no debiera omitirseunabrevereferenciaalasmismasexponiendolaideacentraldecadauna(ver"LaInvestigacin Cualitativa Etnogrfica", cap.III). Se puede hacer en un pequeo sector aparte de 2 3 pginas, con el nombredemarcoepistemolgico. 5.1MarcoEpistemolgico La teora del conocimiento o filosofa de la ciencia en que se apoya la metodologa cualitativa, rechaza el "modelo especular" (positivista), que considera al sujeto conocedor como un espejo y esencialmente pasivo, al estilo de una cmara fotogrfica. Acepta, en cambio, el "modelo dialctico", considerando que el conocimiento es el resultado de una dialctica entre el sujeto (sus intereses, valores, creencias, etc.) y el objeto de estudio. No existiran, por consiguiente, conocimientos estrictamente"objetivos".

El objeto, a su vez, especialmente en el rea de las ciencias humanas, es visto y evaluado (opcinosupuestoontolgico)porelaltoniveldecomplejidadestructuralosistmica,producidaporel conjunto de variables biopsicosociales que lo constituyen. En general, se considera que toda realidad, desde el tomo hasta la galaxia, est configurada por sistemas de muy alto nivel de complejidad, donde cadaparteinteractacontodaslasdemsycon"eltodo". Estas dos ideas conceptualizadoras (lo dialctico y lo sistmico) cambiarn la mayora de los conceptos metodolgicos que se apliquen. El enfoque cualitativo de investigacin es, por su propia naturaleza, dialctico y sistmico. Estos dos presupuestos, epistemolgico y ontolgico, conviene hacerlos explcitos, en todo proyecto o desarrollo de investigacin, para evitar malentendidos en los evaluadores de los mismos. En efecto, la mayora de los evaluadores de proyectos o investigaciones cualitativos, suelen hacerlo desde el marco epistemolgico del "modelo especular" (cientfico positivista),raznporlacuallaevaluacinfallaporlabase. 5.2ElMtodo El mtodo cualitativo especfico que se vaya a emplear depende de la naturaleza de la estructura a estudiar. La metodologa cualitativosistmica dispone de una serie de mtodos, cada uno de los cuales es ms sensible y adecuado que otro para la investigacin de una determinada realidad. A continuacin,ilustramoslaideacentralqueloscaracterizaydiferencia. ElMtodoHermenuticoDialctico.Ensentidoamplio,steeselmtodoqueusa,conscienteo inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenutica: trata de observar algo y buscarle significado. En sentido estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este mtodo cuando la informacin recogida (los datos) necesiten una continua hermenutica, como sera el caso, por ejemplo, del estudio del crimen organizado, de sujetos paranoicos, etc., donde la informacin que se nos da puede tratar expresamente de desorientar o engaar. Sin embargo, este mtodo tiene un rea de aplicacin mucho ms amplia: es adecuado y aconsejable siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentesinterpretaciones. El Mtodo Fenomenolgico. Este mtodo es el ms indicado cuando no hay razones para dudar de la bondad de la informacin y el investigador no ha vivido ni le es nada fcil formarse ideas y 5

conceptos adecuados sobre el fenmeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida, como, por ejemplo, el mundo axiolgico de los drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que estuvieron a punto de morir, la ruptura de una relacin amorosa cuando no se ha vivido, una experienciacumbre(Maslow),etc. ElMtodoEtnogrfico.Eseldemayorpreferenciaparaentraraconocerungrupotnico,racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nacin, regin, crcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un aula escolar, etc.) que forman un todo muy sui gneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo como tal. Por esto, esos grupos piden ser vistos y estudiados holsticamente, ya que cada cosa se relaciona con todas las dems y adquiere su significado por esa relacin. De ah que la explicacinexigetambinesavisinglobal. El Mtodo de InvestigacinAccin. Es el nico indicado cuando el investigador no slo quiere conocer una determinada realidad o un problema especfico de un grupo, sino que desea tambin resolverlo.Enestecaso,lossujetosinvestigadosparticipancomocoinvestigadoresentodaslasfasesdel proceso: planteamiento del problema, recoleccin de la informacin, interpretacin de la misma, planeacin y ejecucin de la accin concreta para la solucin del problema, evaluacin posterior sobre lo realizado, etc. El fin principal de estas investigaciones no es algo exgeno a las mismas, sino que est orientadohacialaconcientizacin,desarrolloyemancipacindelosgruposestudiados. El Mtodo de Historias de Vida. Se aconseja este mtodo para los estudios longitudinales de ciertosgrupossociales,dondelavisindiacrnicadelarealidadconstituyeunagestalteneltiempoque no se puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal. Se concentra en una familia, y a veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio perodo de sus vidas. El ejemplo ms clsico de la misma lo tenemos en Los Hijos de Snchez, de Oscar Lewis, obra que revolucionlosmtodosdeinvestigacinsociolgicaydioaportescomoningunaanteshabahecho. Una ilustracin amplia y pormenorizada de los supuestos epistemolgicos, estrategias, tcnicas e instrumentos de cada uno de estos mtodos puede verse en Martnez M.: Comportamiento Humano: nuevos mtodos de investigacin, 2 edic. (1996) y en La Investigacin Cualitativa Etnogrfica, 2 edic. (1994). Es tambin de mxima importancia que se haga nfasis en la naturaleza especfica de cada uno delostpicosquesealamosacontinuacin.

Recoleccin de la informacin: Los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias a utilizar, los dicta el mtodo escogido, aunque, bsicamente, se centran alrededor de la entrevista semi estructurada y la observacin directa. Hay que describir los que se vayan a utilizar y justificarlos. Sin embargo, la metodologa cualitativa entiende el mtodo y todo el arsenal de medios instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo, pero que se cambia de acuerdo al dictamen, imprevisto,delamarchadelainvestigacinydelascircunstancias. La Muestra: Cada uno de los mtodos sealados tiene su forma propia de entender la muestra que nos ofrecer la informacin necesaria para realizar la investigacin. Pero, en general, la opcin ontolgica asumida por todos ellos (que es estructuralsistmica) nos exige una muestra que no podr estar constituida por elementos aleatorios descontextualizados (como es, la mayora de las veces, la informacin recogida a travs de cuestionarios preconcebidos), sino por "un todo" sistmico con vida propia, como es una persona, una institucin, una etnia o grupo social, etc. Por ello, se impone la profundidad sobre la extensin y la muestra se reduce en su amplitud numrica, y se explicitan los criterios conceptuales para su escogencia, segn su relevancia para los objetivos de la investigacin. Sin embargo, conviene escogerla de forma que estn representadas de la mejor manera posible las variables de sexo, edad, nivel socioeconmico, profesin, etc., segn el caso, ya que su informacin puedeserdiferenteyhastacontrastante. LasCategoras.Nohaycategoraspreconcebidas,previasalainvestigacin.Si elinvestigadorlas tiene en su mente, es porque las ha tomado de otras investigaciones, de otras muestras, realizadas por otros investigadores en otros lugares. Las verdaderas categoras que conceptualizarn nuestra realidad deben emerger del estudio de la informacin que se recoja, al hacer el proceso de "categorizacin". No obstante, se podra partir de un grupo de categoras preestablecidas, con tal de que se utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no se confirmen, y no se deje uno llevar por la tendencia(cosamuyfcilynatural)derotularlanuevarealidadconviejosnombres. Las Variables. Tampoco hay variables (ni dimensiones) preconcebidas, ya sea que se consideren independientes o dependientes, pues provendran, igualmente, del estudio de realidades exgenas a la nuestra. Las verdaderas variables de nuestra realidad emergern tambin cuando, despus de la categorizacin,iniciemoselprocesodeteorizacin,esdecir,cuandoseanalicenrelacionencompareny contrastenlascategoras. La Categorizacin y la Teorizacin. Estos dos procesos constituyen la esencia de la labor investigativa. Una buena investigacin no puede quedar al nivel emprico, pues no sera investigacin 7

propiamente dicha; "la ciencia consiste en crear teoras", sola decir Einstein. El fin de la teorizacin (y de la categorizacin que le precede) es lograr estructurar una imagen representativa, un patrn coherente y lgico, un modelo terico o una autntica teora o configuracin del fenmeno estudiado, que le d sentido a todas sus partes y componentes. Tambin aqu, hoy da, estn disponibles ms de una docena de programas de computacin que facilitan la parte tcnica de ambos procesos: programas que manipulan, ordenan, organizan y hasta tratan de interpretar y teorizar con los datos cualitativos (verMartnezM.,1994a,p.77). Los Resultados (Informe Final). Los resultados de una investigacin cualitativa se exponen en lo que se llama el "Informe Final". Este informe no se limita a exponer unos resultados aislados de la investigacin como tal, sino que tambin ilustra el proceso por medio del cual se lleg a las estructuras particularesdeloscasosestudiadosyalaestructurageneral,oestructurasgenerales,quelosintegran. 6.Cronogramadeactividadesycostos Este breve sector ayuda a poner los pies en tierra. Algunas personas siempre los tienen, pero hay otras para las cuales este punto puede jugar un papel determinante en todo el proceso de su trabajoylepuedeevitarmomentosdesagradablesyhastatraumticos.Porello,noconvieneomitirlo. 7.Bibliografa Labibliografadebesersuficienteyactualizadaparademostrarqueseexplorelrearespectiva enformaadecuada. Enel estudiode lasrealidadeshumanas,debenfigurar,sobretodo,losautoresque han estudiado nuestra realidad, aunque no tengan la autoridad o renombre de los extranjeros que estudiaron su realidad. Esto es debido al hecho, ya sealado, que las realidades humanas estn constituidas por un entramado tan complejo de relaciones y variables, que configuran entidades singularesynicasy,porlotanto,lasconclusionesdeotrasinvestigacioneslejanasnosontranspolables anuestromedio. Como conclusin general, podramos dar la siguiente idea: hay muchas formas de hacer las cosas bien. Para lograr una de ellas, esnecesario que el investigador, especialmente si es muy joven, no se sienta presionado en una determinada direccin que le impida usar su mejor dotacin y la riqueza que lleva dentro de s. El mismo Bridgman fundador del operacionalismo y Premio Nobel de fsica 8

dice,paradjicamente,que"noexisteunmtodocientficocomotal(...);elrasgodistintivomsfrtilde procederdelcientficohasidoelutilizarsumentedelamejorformaposibleysinfrenoalguno". Bibliografa BogdanR.yBiklenS.(1982).Qualitativeresearchforeducation.Boston:AllynyBacon. DrassK.A.(1980).Acomputerprogramfortheanalysisofqualitativedata.UrbanLife,9,332353. Erickson F. (1986). "Qualitative methods in research on teaching". En Wittrock M.: Handbook on researchonteaching.NuevaYork:Macmillan. Fetterman D. (ed) (1988). Qualitative approaches to evaluation in education: the silent scientific revolution.NuevaYork:Praeger. ,(1989).Ethnography:etepbystep.NewburyPark,CA:Sage. GlaserB.yStraussA.(1976).Thediscoveryofgroundedtheory.Chicago:Aldine. GoetzJ.yLeCompteM.(1984).Ethnographyandqualitativedesignineducacionalresearch.NuevaYork: AcademicPress. KirkJ.yMillerM.(1985).Reliabilityandvalidityinqualitativeresearch.BeverlyHills,CA.:Sage. LincolnY.yGubaE.(1985).Naturalisticinquiry.BeverlyHills,CA:Sage. Lofland J. (1971). Analyzing social settings: a guide to qualitative observation and analysis. Belmont, CA: Wadsworth. Martnez M. (1982). La Psicologa Humanista: fundamentacin epistemolgica, estructura y mtodo. Mxico:Trillas. , (1983). "Una metodologa fenomenolgica para la investigacin psicolgica y educativa". Anthropos, 6,110134. , (1984). "La investigacin terica: naturaleza, metodologa y evaluacin". Perfiles (USBNUL), 15, 33 52. , (1986). "La capacidad creadora y sus implicaciones para la metodologa de la investigacin". Psicologa(UCV),XII(12),3762. ,(1988)."Enfoquesistmicoymetodologadelainvestigacin".Anthropos,16,4356. ,(1989a)."Elmtodohermenuticodialcticoenlascienciasdelaconducta".Anthropos,18,85111. 9

,(1989b).ComportamientoHumano:nuevosmtodosdeinvestigacin.Mxico:Trillas. ,(1993a)."Elprocesocreadoralaluzdelaneurociencia".Comportamiento(USB),2,1,322. , (1993b). "La etnografa como alternativa de investigacin cientfica". Simposio Internacional de InvestigacinCientfica:unaVisinInterdisciplinaria.Bogot. , (1993c). El Paradigma Emergente: hacia una nueva teora de la racionalidad cientfica. Barcelona: Gedisa. , (1994a). La investigacin cualitativa etnogrfica en educacin. Manual tericoprctico. 2 edic. Mxico:Trillas. ,(1994b).Lainvestigacininterdisciplinaria.Argos,N19,143156. , (1996a). El desafo a la racionalidad cientfica clsica. I Congreso Internacional Multidisciplinario sobrelosDesafosdelSigloXXI.UniversidadCentraldeVenezuela. ,(1996b).Comportamientohumano:nuevosmtodosdeinvestigacin.2edic.Mxico:Trillas. Miles M. y Huberman A. (1984). Qualitative data analysis: a sourcebook of new methods. Beverly Hills, CA:Sage. PfaffenbergerB.(1988).Microcomputerapplicationsinqualitativeresearch.NewburyPark,CA:Sage. Polkinghorne D. (1983). Methodology for the human sciences: systems of inquiry. Albany: State Univ. of NewYorkPress. RadnitzkyG.(1970).Contemporaryschoolsofmetascience.Gteborg:Akademifrlaget. Reason P. y Rowan J. (eds) (1981). Human inquiry: a sourcebook for new paradigm research. Chichester (Ingl.):Wiley. SmithL.(1983).Publishingqualitativeresearch.AmericanEducationResearchJournal,24,2,173183. Spindler G.D. (ed) (1988). Doing the ethnography of schooling: educational anthropology in action. NuevaYork:Holt. StraussA.yCorbinJ.(1990).Basicsofqualitativeresearch.BeverlyHills,CA.:Sage. Taylor S. y Bogdan R. (1990). Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin: la bsqueda de significados.BuenosAires:Paids. TeschR.(1990).Qualitativeresearch.Analysistypesandsoftwaretools.Philadelphia,PA:FalmerPress. VanMaanenJ.(ed)(1983).Qualitativemethodology.BeverlyHills,CA:Sage.

10

También podría gustarte