Antigua 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

Cornell El nacimiento de la ciudad-estado. Aristocracia, estirpes y la fase orientalizante.

Durante casi toda la fase lacial III (770-7420), no se produjo ninguna ruptura radical en el modelo de vida cotidiana. Sin embargo se observa un incremento constante del volumen de la poblacin y una consolidacin de los asentamientos nucleares; una mejora general de los niveles de riqueza y prosperidad, debido a un incremento de la productividad provocado, en parte al menos, por la mejora de las tcnicas agrcolas; finalmente, hay testimonios de un incremento del trabajo especializado. Las ltimas dcadas del siglo 8 fueron testigos de una serie de cambios radicales en la estructura social, que se hicieron mas pronunciados durante el periodo orientalizante (del 730-20/580). La aparicin en esta poca de muestras de riqueza excepcional en algunas tumbas habla de que estamos en los albores de una estratificacin social permanente y de la creacin de una aristocracia dirigente. Las mujeres gozaban de un estatuto relativamente alto en la sociedad aristocrtica de este periodo, hecho que dejara rastros en las tradiciones y costumbres romanas de poca posterior. En general, la documentacin supone la formacin de una aristocracia rica que logro concentrar en sus manos el excedente de la comunidad y perpetuar su hegemona a travs de la herencia. La finalidad de las tumbas de cmara era poder de relieve y perpetuar la solidaridad familiar, y su aparicin ha sido considerada como una prueba de la importancia que alcanzaron en esta poca las familias patriarcales en sentido de estirpe. En poca historia la estirpe (gens) era un grupo familiar de ascendencia patrilineal cuyos miembros (gentiles) afirmaban descender de un antepasado comn. Este, ya fuera real o ficticio, quedaba reflejado en el sistema de nomenclatura. Cada miembro de una gens tenan dos nombres: el propio y un nombre de familia. La institucin de la gens no era exclusiva de Roma, muchos pueblos itlicos tambin. El sistema gentilicio abarcaba a todas las clases sociales, ya desde el periodo arcaico y estaba bien implantado en la regin antes del ao 600 aproximadamente. El sistema onomstico tpico de la gens se difundi, al parecer, junto con el proceso de urbanizacin. >Este testimonio se opone a la teora decimonnica, segn la cual la gens surgi como la organizacin pre poltica, que se vio debilitada y ulteriormente eclipsada por la aparicin del Estado. Lo que sucedi fue justamente lo contrario. En los relatos literarios que haba en la poca de Rmulo, todos los grandes personajes poseen un solo nombre, mientras que a partir de la fundacin de la ciudad encontramos habitualmente el sistema binominal. La aparicin de tumbas de cama a finales del siglo 8, con sus equivalente en otros puntos de Italia, el desarrollo de las estructuras gentilicias, y la concentracin de la riqueza en manos de una clase dirigente constituyen el marco en el que se inscribe un importante movimiento conocido como orientalizante. Este fue fruto de la influencia griega, el fenmeno orientalizante afecto tanto a Grecia como a Italia. El arte y la cultura griegos se vieron profundamente influidos desde finales del siglo 8 por los contactos con Oriente Prximo. Y el comercio ejercido con esa zona, ejerci una influencia significativa sobre el arte griego, que empez a imitar los motivos y estilos orientales. En Italia el asunto los pueblos nativos se vieron expuestos influidos de la cultura oriental y al mismo tiempo a la cultura griega orientalizante, por lo cual el proceso en la regin es una mezcla de las influencias directas e indirecta, que estimularon la imitacin local de ambas culturas. La llegada de los griegos a Italia fue decisiva y provoco una revolucin cultural. La colonizacin griega y sus consecuencias La helenizacin comenz en el siglo 8 y ejerci una influencia fundamental sobre los cambios estructurales que se produjeron durante el periodo orientalizante, y en especial sobre la formacin del ordenamiento aristocrtico. No podemos tener la seguridad si el contacto de las colonias griegos fue la causa de la estratificacin y la aparicin de la aristocracia en Italia, o de si simplemente acelero un proceso que haba acabado por producirse de cualquier forma. La estructura gentilicia de los aristcratas itlicos constituye un rasgo que no compartan con los griegos. Sin embargo, no cabe duda de que la influencia griega fue muy importante a la hora de configurar la sociedad aristocrtica de Italia y de proporcionar un modelo cultural con el que identificarse. En la Italia central exista en esa poca una enorme movilidad en los estratos sociales mas elevados y el rango social gozaba de un reconocimiento internacional y que los aristcratas podan moverse.

En Italia central, exista una expresin material comn, creada por la frecuente interaccin de individuos y grupos aristocrticos, adems de una enorme movilidad en los estratos sociales mas elevados. El rango social gozaba de un reconocimiento internacional, y que los aristcratas podan moverse libremente de una comunidad a otra sin atender a barreras tnicas o lingsticas. Las leyes de la hospitalidad eran universales. Las redes de obligacin y hospitalidad era el nexo que una a los aristoi de las colonias griegas con sus iguales nativos, y que la circulacin de bienes de prestigio por Italia hubo de producirse por medio de intercambio de regalos. Los banquetes y simposios constituan un elemento importando de la vida de los crculos nobiliarios. Otro rasgo de la influencia griego, fue que las tumbas principescas fueron modeladas a partir de los prototipos griegos, y que la costumbre de hacer ostentacin de la propia riqueza en la pompa de los funerales se inspiro en el ejemplo de los aristoi griegos. El helenismo se convirti en una influencia que llegara a todos los niveles, en el factor ms importante de los cambios y la evolucin de la historia de Roma e Italia. El cambio ms profundo se producira en la esfera poltica durante la segunda mitad del siglo 7. Ese cambio sera la formacin de la ciudad-estado La urbanizacin Uno de los signos ms importantes de las ciudades estado de la Italia central es el cambio que podemos observar en el aspecto fsico de los asentamientos. Este proceso se inicio a comienzos de la Edad del Hierro (siglos 9-8 a.C.), cuando el sistema de pequeos poblados situados en la cima de las colinas empez a unificarse y dar paso a grandes asentamientos nucleares. Esto parece que ocurri en Roma a comienzos del siglo 8 a.C., por los testimonios disponibles hasta el momento, estaban formados por grandes concentraciones de cabaas, sin que existan signos evidentes de planificacin u organizacin del espacio. Hasta mediados del siglo 7 a.C. no empiezan a hacerse patentes los cambios. En ese momento la naciente elite aristocrtica empez a hacer ostentacin de su riqueza y su prestigio con la construccin de tumbas de cmara monumentales, rematadas por tmulos gigantescos y situados majestuosamente lejos de las necrpolis generales. Tambin comenzaron a aparecer palacios monumentales o casas solariegas, en Etruria. En los principales centros de poblacin el desarrollo de una arquitectura monumental en materiales no perecederos y de una planificacin urbana se produjo un poco mas tarde, durante la segunda mitad del siglo 7 a.C., conjuntamente con la aparicin de grandes necrpolis planificadas. Es en Roma donde tenemos los testimonios ms claros y ms antiguos de desarrollo urbano dentro de la propia zona habitada. Entre las transformaciones que se produjeron a finales del periodo orientalizante, podemos nombrar primero, a mediados del siglo 7 a.C., cuando las cabaas situadas en las inmediaciones de la llamada Va Sacra y el Equus Domitiani fueron demolidas y en su lugar queda una especie de solar. Aqu estuvo el primer foro, en torno al 625 a.C., se renov el pavimento y en esta ocasin se extendi haca el noroeste con el fin de dar cabida al Comicio. Tambin estn los primeros testimonios que tenemos de casas construidas con materiales no perecederos de piedra y con techumbre de tejas. Los edificios anlogos del Palatino datan de comienzos del siglo 6. El desarrollo de Roma a finales del siglo 7 y comienzo del 6, paso de ser un primitivo poblado de cabaas a convertirse en una comunidad verdaderamente urbana. El cuadro arqueolgico encaja con el que ofrece las fuentes literarias con referencia a los edificios pblicos construidos por los retes. Grupos desperdigados de cabaas debieron de seguir ocupando una buena parte del emplazamiento de la ciudad hasta finales del siglo 6 e incluso despus. Pero desde mediados del siglo 7, las cabaas fueron dando progresivamente paso a otros tipos de construccin ms sofisticados y a una utilizacin mejor organizada y planificada del espacio urbano. Las plazas publicas y los santuarios colectivos ocupaban las reas cntricas de la ciudad, que ha medida que fue progresando, se vio adornada de edificios pblicos cada vez mas grandes y elegantes. Hacia el ao 500 a.C. Roma deba ser uno de los lugares ms suntuosos del Mediterrneo occidental. En la ladera norte del Palatino, a finales del siglo 6 a.C. esta parte la ciudad haba sido reorganizada y se haban construido una serie de grandes residencias particulares, datadas por Caradini en torno a los aos 530-520 a.C. y eran las casas solariegas de las principales familias de la poca arcaica y que en los siglos 4 y 3 el prestigio de dichas familias se acrecent por el hecho de habitar en mansiones que tenan varios siglos de antigedad. La ciudad-estado: problemas tericos El aspecto urbano de los asentamientos fue transformndose durante la ltima parte del

siglo 7 a.C. cuando empezaron a tomar la apariencia de centros urbanos. El desarrollo de que llevo del periodo preurbano al urbano esta interpretado por dos teoras. La primera cree que fue un cambio ms o menos brusco, donde el paso decisivo es la pavimentacin del Foro en torno al 625, segn la cronologa de Cornell, y donde la existencia de diversos pobladosaldea independientes en las diversas colinas, se habran reunido en virtud de un acto de unificacin. La otra teora, afirma que este proceso en verdad fue una evolucin paulatina, donde la pavimentacin solo sera uno de los tantos pasos por lo que pasa el proceso; y donde Roma evoluciono gradualmente y paso del ncleo habitado primigenia en lo alto del Palatino a extenderse al resto de las colinas a los largo del mediterrneo. Para la primera teora, lo importante de la pavimentacin del foro y el Comicio, es que constituyen etapas decisivas para el desarrollo de Roma, porque simbolizan la formacin de la comunidad poltica. Adems si bien existen testimonios de actividad cultural en varios puntos de Roma desde tiempos muy remotos, pero por lo que concierne a la aparicin de la ciudad-estado lo que importa so los primeros testimonios de actividad religiosa comn y el establecimiento de cultos pblicos. Los datos arqueolgicos muestran una drstica reorganizacin de Roma durante las ltimas dcadas del siglo 7 a.C. que Gjerstad (partidario de la primera teora), lo califica como sinecismo, entendindolo como una unificacin poltica de la comunidad y en la subordinacin de la autonoma local a una sola autoridad central. En Roma la formacin de la ciudad-estado coincidi con las grandes innovaciones introducidas en la organizacin del espacio urbano y en las tcnicas arquitectnicas. Todos esos cambios pueden situarse en las dcadas inmediatamente anteriores y posteriores al ao 625 a.C., y debieron de ser llevadas a cabo deliberadamente. Segn Cornell, toma este proceso como la fundacin propiamente dicha de Roma. La escritura y sus usos: el calendario de Numa La formacin de la ciudad-estado vino acompaada de otros cambios sociales y culturales que mantienen relacin de causa y efecto con ella. Una de esas novedades fue el desarrollo de la escritura. El alfabeto occidental fue inventado probablemente haca el ao 800 a.C. En torno al 700 a.C., sino antes, el sistema, este ya se utilizaba en Italia para representar los sonidos del etrusco; y las primeras inscripciones latinas podemos datarlas en una fecha no muy posterior. El alfabeto itlico es especialmente afn a los utilizados por los eubos, que fueron los primeros griegos que se establecieron con carcter permanente en Italia. Tenemos buenos motivos para creer que la escritura desempeo un papel importante tanto en la esfera pblica como en la vida privada de la roma arcaica, y que era utilizada ampliamente con fines sociales, administrativos y comerciales. Cornell no afirma que la escritura constituya un requisito imprescindible del urbanismo, ni tampoco de la formacin del Estado. No obstante, afirma que tiene bastante sentido que la escritura hizo posible la modalidad particular de la ciudad-estado que se desarrollo en el mundo grecorromano. En particular, las instituciones formales y artificiales del modelo grecorromano, que exigen una compleja organizacin del tiempo y el espacio, parece presuponer la existencia de una mentalidad familiarizada con la escritura. La escritura no solo permite recopilar grandes cantidades de datos complejos, sino que adems facilita la reorganizacin, reclasificacin de esos mismos datos y su utilizacin. Esta evolucin en la tecnologa de la informacin constituye un requisito indispensable de la ciudad-estado griega, que se caracterizaba por la existencia de unas instituciones artificiales bastante complejas en las que los ciudadanos se dividan y subdividan en grupos funcionales de muy diverso tipo. El funcionamiento de esas instituciones dependa adems de la divisin formal y la organizacin pblica del espacio y el tiempo. Se debe subrayar el hecho que el calendario, que se puede datar con certeza en el siglo 6 a.C., es fruto de una ciudad-estado. Y su forma, con los distintos tipos de informacin que ofrece (das laborables, de asamblea, o de prohibicin de ciertos negocios) recogidos en un solo documento, se encuentra relacionada con el desarrollo de la escritura. Cambios en las prcticas funerarias A partir del ao 600 a.C., la ciudad de Roma para a ser el yacimiento mas importante y las ciudades del Lacio desaparecen prcticamente e la vista y sus necrpolis no suministran materiales posteriores al 580 a.C. Esta laguna en el inventario de los descubrimientos funerarios se extiende a la mayor parte de los siglos 6 y 5. La explicacin de esta circunstancia, es que las tumbas de dichos siglos, estn pero no se pueden reconocer que pertenecen a esa poca. El motivo de que no poder datarlas correctamente es que contienen materiales que no se pueden datar. La conclusin es que los romanos y latinos de dichos

siglos, enterraron a sus muertos en tumbas sencillas sin acompaamientos de objetos artsticos o de valor, rompiendo con la costumbre de enterrar objetos de valor con el difunto. Los testimonios apuntan a que el Lacio experimento un cambio radical de las costumbres funerarias a comienzos del siglo 6. La explicacin es casi con seguridad de orden cultural e ideolgico, y no estrictamente econmica. No existe el menor indicio de decadencia econmica en los dems testimonios que poseemos, sino mas bien lo contrario. Y aunque las dificultados econmicas existido, no haba impedido que se usaran otros artculos mas baratos como cermicas en vez de los objetos mas suntuarios. G. Colona ha sugerido la idea de que el cambio tuviera algo que ver con algn tipo de restriccin legal. Sostiene que las restricciones impuestas a la suntuosidad de los funerales deberan datar de comienzo del siglo 6 y que la codificacin posterior de las 12 tablas (de mediados del siglo 5), reflejaran costumbres ya existentes, algunas de las cuales podran datarse ms de un siglo antes. La teora resulta bastante atractiva y es aceptable hasta cierto punto, pero sera errneo hacer demasiado hincapi en la prohibicin como causa del cambio. Semejante planteamiento comporta numerosos problemas. En primer lugar, la nueva prctica funeraria fue adoptada en todo el Latium Vetus y esta zona no estuvo bajo el control de una sola autoridad poltica hasta la conquista romana de Veyes en el 396 a.C. En segundo lugar, la teora es demasiado optimista al suponer la eficacia de la legislacin. Existe efectivamente una relacin entre la ley recogida en la Tabla X y el cambio ocurrido en las prcticas funerarias a comienzos del siglo 6, pero es menos directa de lo que caba imaginar... El cambio de actitudes y creencias fue gradual. Existen pues, muchas posibilidades de que el cambio producido en las prcticas funerarias diera pie a las normas legislativas y no al revs. Adems, la mayora de las leyes conocidas en torno a las restricciones de funerales, tanto griegas como romanas, tratan de la conducta que debe seguirse en ellos y rara vez se hace alusin a los objetos depositados en las tumbas. Los especialistas en historia de la sociedad establecen una distincin entre prcticas funerarias prospectivas y retrospectivas, esto es, entre las que suponen un beneficio para los vivos y las que tiene que ver con el difunto. El cambio que se produjo a finales del siglo 7, poda representar el paso de unas prcticas retrospectivas a otras de signo contrario. Los enterramientos de finales del periodo orientalizante, especialmente aquellos relacionados con las tumbas de cmara, parecen reflejar el paso de la preponderancia dada a la conmemoracin esencialmente privada del difunto a la celebracin pblica de rango y prestigio de la familia. Debemos imaginar que los funerales aristocrticos era un complicado acto pblico, en el que se celebraban banquetes, entretenimientos y se congregaban grandes multitudes. El gasto se centraba en ellos y no en los objetos enterrados con el difunto, y sera este aspecto el que atraera la atencin de los legisladores y moralistas de poca posterior. La riqueza enterrada en la tumba no fue incluida en las leyes suntuarias porque ya no formaban parte de los ritos funerarios habituales. Esta hipottica innovacin coincide con un cambio fundamental en la organizacin de la sociedad. Lo que ocurri fue que las nuevas familias y gentes (gens) aristocrticas se convirtieron en elementos rivales de una comunidad cada vez mas numerosa. Fruto de ello fue que las actividades de la minora se convirtieron en centro de atencin de la colectividad, y que el excedente de riqueza pas de emplearse en el consumo privado de artculos de lujo y prestigio a ser gastado en un contexto publico, especialmente en ofrendas a los santuarios de la colectividad. Este modelo hipottico implica una estrecha relacin entre el cambio de las prcticas funerarias ocurrido en torno al ao 660 a.C. y la aparicin de una comunidad urbanizada en ese mismo periodo. La orientacin pblica de los ritos fnebres (y, de un modo mas genrico, de las pautas seguidas por la nobleza a la hora de gastar sus riquezas), la aparicin de edificios pblicos sagrados y profanos, la organizacin del espacio urbano y la imposicin de unas normas de comportamiento por parte de una autoridad central, constituyen una serie de innovaciones que podemos considerar otros tantos indicadores del origen del estado. Santuarios En el siglo 6 se produjo un proceso de desarrollo monumental, que en algunos casos condujo a la construccin de templos y uno de los indicios mas importantes de la formacin de la ciudad-estado en este periodo es justamente el desarrollo de los santuarios pblicos colectivos. En la mayora de los casos dichos templos fueron construidos en el emplazamiento de santuarios ya existentes, formados por altares al aire libre, esos monumentos arcaicos fueron conservados junto con las edificaciones de los templos. Las investigaciones arqueolgicas han revelado un desarrollo similar en otros lugares de Italia. Algunos santuarios importantes se hallaban situados fuera de las reas habitadas de

las ciudades. Esos santuarios extramuros constituyen un grupo importante. La variedad de estos, posiblemente se deba a que cada comunidad latina mantena su propio altar, del mismo modo que las distintas comunidades griegas tenan su propio tesoro en Delfos. Esta interpretacin nos ayuda a explicar la funcin de los santuarios extramuros en general. Todos los centros religiosos de la Italia arcaica eran internaciones, en el sentido de que reciban y estaban dispuestos a aceptar ofrendas de cualquiera que acudiese a ellos. Pero da la impresin de que los santuarios extramuros fueron establecidos con la finalidad especfica de atraer a los extranjeros, y de invitar a otras comunidades a participar en celebraciones conjuntos. Ello explicara porque Servio Tulio fundo su culto federal de Diana en el Aventino, situado fuera del recinto sagrado de la ciudad. Otra de las funciones desempeadas por algunos santuarios extramuros era el fomento y la supervisin del comercio internacional. A modo de conclusin, podemos establecer brevemente un principio relacionado con los santuarios arcaicos de la Italia tirrena. Los santuarios extramuros, especialmente los que estaban situados en la costa o en sus inmediaciones explican la ruta y los mecanismos a travs de los cuales los productos griegos y fenicios, como as individuos e ideas de esa misma procedencia, lograron penetrar en las sociedades de la Italia central con tanta eficacia y con unos resultados tan duraderos a lo lardo de los siglos 7 y 6 a.C. Instituciones Si queremos saber algo acerca de las primeras instituciones del estado romano tendremos que recurrir a las fuentes literarias. La Roma arcaica estaba dividida en tres tribus llamadas, Ticies, Ramnes y Luceres, que a su vez estaban divididas en 30 unidades menores llamadas curias, a razn de 10 por tribu. Las tribus constituan la base de la primitiva organizacin militar del estado: el ejrcito constaba de 300 soldados de caballera y 3 mil de infantera aportando cada tribu 100 y mil hombres respectivamente. Segn Varron, las tribus eran divisiones de carcter local. Esta afirmacin puede conciliarse perfectamente con la teora tnica que dice que las tribus representaban a tres grupos tnicos (romanos, sabinos y etruscos), si relaciones a los Ramnes con el Palatino (donde Rmulo fundo su poblado), a los Ticies con el Quirinal (la colina sabina) y a los Luceres con el Celio (que tenia connotaciones etruscas). Los investigadores modernos se muestran escpticos, y con razn, ante cualquier intento de interpretar las divisiones sociales arcaicas como grupos de parentesco naturales o preexistentes, y han llegado a la conclusin de que suelen ser creaciones artificiales tpicas de estados ya organizados. Por lo tanto la versin tradicional de la fundacin por las tribus de Rmulo se encuentra ms cerca de la verdad que las teoras tnicas del siglo 19. La idea de que 3 grupos tnicos distintos formaras 10 curias cada uno y que el ejrcito constara de una serie de unidades iguales de romanos, sabino y etruscos, es absurdo. Las 30 curias eran subdivididas en las 3 tribus a razn de 10 por cada una. Pero a diferencia de las tribus, las curias conservaron ciertas funciones residuales en la vida pblica de la republica romana. Formaban las unidades integrantes de una asamblea, los comisin curiados, que se reunan par aprobar la ley que confera el imperium, el mando militar a los magistrados superiores, y con otras finalidades de carcter formal. Estas asambleas tenan unas funciones puramente formales, y al final de la republica las curias estaban representadas cada una por un lictor (asistente.) Las curias desempean adems un papel en la vida religiosa del estado. Determinadas fiestas anuales eran celebradas por las curias. En la poca clsica la pertenencia a una determinada curia no significaba gran cosa para la mayora de los ciudadanos, pero en teora, las curias comprendan a la totalidad de la ciudadana, y se supona que cada ciudadano perteneca a una curia, aunque no supiera cual. La pertenencia a una curia dependa de la filiacin gentilicia; es decir, una persona dependa a una determinada curia en virtud de haber nacido en el seno de una determinada gens. Pero esto no significa que para ello fuera necesario ser patricio. Cada curia tena un jefe llamado curion, que deba tener ms de 50 aos y el puesto era vitalicio. Uno de los jefes era elegido para presidente de todas las curias y a comienzos de la republica ese puesto fue siempre ocupado por un patricio. Aunque a las curias se acceda por nacimiento, eso no quiero decir que la organizacin curiada estuviera basada en el parentesco. Aunque los miembros de una estirpe (gens) estuvieran unidos por lazos reales o supuestos de parentesco, no existe pruebas de que las diversas estirpes agrupadas dentro de una curia determinada, y menos aun las que estaban adscriptas dentro de las curias a una determinada tribu, creyeran que eran parientes. Quiz indique que las curias eran divisiones locales con territorios bien definidos. Esta circunstancia no tiene porque estar en contradiccin con nuestra anterior conclusin de que las curias eran

divisiones del pueblo, la pertenencia a las cuales era hereditaria; simplemente da a entender que cuando fueron creadas las curias, las familias residentes en distintos putos de la ciudad se agrupaban para formar las curias (y a su vez se agrupaban para formar las tribus). Los principios que cabe establecer a partir de este anlisis son los siguientes: 1) Las 3 tribus y las 30 curias constituyeron en un determinado momento un elemento fundamental de la vida poltica y la organizacin militar de Roma. En poca histrica siguieron vivos algunos rastros residuales de este sistema primitivo en las costumbres religiosas, en las formalidades de los comicios curiados y en ciertas reliquias fosilizadas como las 6 centurias de caballera. Las nuevas instituciones, en vez de reemplazar a las antiguas, era sencillamente aadidas a la estructura ya existente. Las viejas formas no eran abolidas, sino que continuaban existiendo junto a las nuevas de una manera fosilizada y redundante. 2) 2) Las 3 tribus y las 30 curias eran unidades artificiales instituidas deliberadamente con fines administrativos y polticos. La tradicin implcitamente reconoce este hecho cuando atribuye la creacin de las tribus y las curias a Rmulo. No haban podido existir antes de la fundacin de la ciudad-estado: y de hecho la formacin de la esta coincide con la aparicin de las tribus y las curias. Si estamos en lo cierto, podemos datar su introduccin hacia mediados del siglo 7 a.C. Otro hecho importante es que la estructura compleja y recular de las tribus y las curias parece ser un rasgo exclusivo de Roma. En esta, la propia ciudad estaba dividida artificialmente en tribus. Esta distincin es exactamente anloga a la que encontramos en el mundo griego entre polis (ciudad-estado) y ethne (estados tnicos). Algunos estudios recientes han demostrado que las divisiones tribales son tpicas de las polis, pero no de los ethne, y son fruto de la racionalidad arcaica que representa la organizacin en polis. La conclusin es inevitable: durante el siglo 7 a.C., Roma empez a adoptar algunos rasgos propios de las polis griegas. Las reformas de Servio Tulio Las tribus territoriales El sistema republicano creo nuevas formas de organizacin, que fueron introducidas a lo largo de la historia de Roma. La primera y las mas celebre de esas reformas se atribuye al rey Servio Tulio. Este dividi al pueblo en nuevas tribus, que sustituyeron la antigua divisin tripartita, y efectu el primer censo, institucin tpicamente romana por medio de la cual la poblacin ciudadana no solo era computada, sino que adems era dividida en grupos definidos por su rango y su estatus en funcin de su riqueza y de su hacienda. Debido a esto Cornell afirma que fue el que invento la ciudadana romana. En el sistema de tribus, estas eran divisiones territoriales y la pertenencia de un ciudadano a una determinada tribu dependa de su lugar de residencia. Este sistema reemplazo al de las tres tribus romleas primitivas. El sistema plenamente desarrollado de tribus territoriales que exista a finales de la poca republicana y se conservo durante el principado, se basaba en la divisin del territorio romano de Italia en 35 tribus, 4 de las cuales se encontraban en la propia ciudad de Roma, mientras que las otras constituan el resto del ager Romanus. Este sistema no se produjo de una vez sino que fue fruto de un desarrollo gradual. A medida que el territorio romano fue extendindose a lo largo de los siglos 4 y 3, fueron crendose nuevas tribus que incorporaban el territorio recin conquistado. Sabemos que se instituyeron 14 nuevas tribus en una serie de fases sucesivas entre los aos 387 y 241 a.C., fecha a partir de la cual se decidi no aadir ninguna mas al total, sino incluir a los nuevos territorios en las tribus ya existente. Por lo cual, antes del 387 a.C. haba 21. Es probable que esas 21 tribus daten de comienzos del siglo 5. Podemos afirmarlo con bastante seguridad por 2 razones. Primero, que antes de la conquista de Veyes, en el 396 a.C., (que dio a la creacin de 4 nuevas tribus en el 387 a.C.), no se tienen noticias de ningn incremento significativo del territorio romano durante casi 100 aos. Durante casi todo el siglo 5 Roma se defendi ms bien de los ataques de sus vecinos en vez de engrandecerse a expensas de ellos. En segundo lugar, segn Tito Livio, en el 495, se formaron 21 tribus. Entre las 21 tribus primitivas estaban las 4 regiones urbanas y 17 tribus rusticas. De estas, todas tienen nombres gentilicios menos la Clustumina, esta en cambio tiene un nombre de carcter geogrfico, lo mismo que las tribus rusticas posteriores. Era la ms reciente de las 21 tribus primitivas. Adems, al menos otra tribu parece ser de origen republicano: se trata de la Claudia, que difcilmente podra datar de antes del ao 504 a.C., cuando los Claudio emigraron a Roma. Todo lo que se diga acerca de la historia de las tribus territoriales antes del 495 a.C. es una conjetura.

Aunque algunas historias dicen que Servio Tulio creo las 4 tribus urbanas, otras sostienen que instituyo tambin las rusticas; un problema adicional relacionado con este segundo grupo es que el numero de tribus rusticas atribuida a Servio Tulio es excesivamente alto. La mayora de los historiadores modernos probablemente admitiran que Servio Tulio dividi la totalidad del territorio romano simplemente en 4 tribus. Dichas tribus comprenden las 4 regiones de la ciudad, cada una de las cuales incluira un sector de los campos circundantes. Las zonas rurales estaban subdivididas a su vez en regiones o pagi, que en total sumaban 26. Un poco mas tarde se produjo una segunda reforma, que confinaba las 4 tribus originales a la ciudad y sustitua las regiones cervinas por una nueva divisin del campo en tribus rsticas, que quiz estuvieran constituidas, o a lo mejor no, por el agrupamiento de las primitivas regiones. En cualquier caso, el nmero de las nuevas tribus rsticas sera inferior al de las regiones, sumando a lo sumo 17 en total. Los nombres de las tribus, que quiz tengan algo que ver con la cuestin de sus orgenes. 10 de las 17 reciben su nombre de destacadas familias patricias, cuyos miembros aparecer representados en los fastos consulares de los primeros tiempos de la repblica. Esto indicara aparentemente que las tribus rsticas no fueron creadas hasta esa poca. Difcilmente habran podido surgir durante el periodo monrquico, sobre todo si admitimos que los ltimos reyes fueron caudillos populares que intentaron recortar el poder de la aristocracia. La teora plantea algunas dificultades serias. En primer lugar, cabe sealar que 6 de las tribus llevan nombres de familias que no aparecen representadas en los fastos. En segundo lugar, siempre segn los fastos, parece que algunas estirpes tribales no alcanzaron una posicin dominante antes del 480 a.C. o incluso despus, mientras que otras, no aparecen en los fastos hasta mediados del siglo 5. Por otra parte, algunas de las familias que dominaron los primeros aos de la repblica no dieron su nombre a ninguna tribu. El argumento carece del requisito bsico, esto es, la existencia de una estrecha correlacin entre las familias tribales y los grupos polticamente importantes durante las dos o tres primeras dcadas del periodo republicano. Los nombres por si solos no apuntan hacia un origen republicano de las tribus rsticas, en todo caso, los mismos testimonios podran valor para sostener que se formaron en tiempos de los reyes. Los patricios eran miembros de familias que haban adquirido una serie de privilegios especiales en la poca de los reyes, y la mejor forma de explicar la existencia de las tribus que llevan nombre de estirpes desconocidas, es pensar que en otro tiempo haban sido familias patricias importantes que o bien se haban extinguido o bien haban cado en el olvido antes de que acabara el periodo monrquico: o puede incluso que cayeran victimas de la revolucin que acabo con los reyes. La utilidad del sistema de tribus territoriales estaba relacionada con el censo, que en poca posterior y, probablemente desde el primer momento, se basaba en las tribus; en cualquier caso, debieron dar forma en parte del mismo paquete de reformas que produjeron la organizacin centuriada, como de hecho afirma la tradicin. La reforma tribal transformo las bases de la ciudadana romana y redefini los vnculos que unan al ciudadano romano con la comunidad. La reforma sustituyo a las antiguas tribus romleas y a las curias, dominadas por las viejas familias aristocrticas y a las que solo se podan pertenecer por nacimiento. En adelante la pertenencia a una tribu, y por consiguiente, a la ciudadana romana, dependera de la residencia y de estar registrado en el censo, que estaba organizado territorialmente a travs de las tribus. La organizacin centuriada Se dice que ST (Servio Tulio) dividi al pueblo en clases segn su riqueza y que subdividi cada clase en unidades menores llamadas centurias. Los ciudadanos estaban divididos adems en grupos de edad consistentes en un numero igual de centurias de iuniores (hombres situados entre los 17 y los 45 aos) y seniores (de 46 a 60). Esto tendra una finalidad estrictamente militar. Los iuniores servan como soldados de primera lnea y los seniores como guardia nacional encargada de defender la ciudad. Clase Capacidad econmica Numero de iuniores Numero de seniores Total I 100 mil 40 40 80 II 75 mil 10 10 20 III 50 mil 10 10 20 IV 25 mil 10 10 20 V 11 mil 15 15 30 Total de las fuerzas de infantera 170 Centurias supernumerarias Equites (caballera) 18 Obreros: 2 Msicos: 2 Proletarios 1 23

Numero total de centurias 193 Este cuadro presenta varias anomalas, en primer lugar, en la jerarqua servan las centurias de las clases mas ricas habran sido mucho mas pequeas que las clases pobres, relativamente mas numerosas. Otra evidente es que haba un nmero igual de centurias de jvenes y de hombres de edad. La conclusin es que las centurias de seniores eran invariablemente mucho ms pequeas que las de iuniores. Lo mximo que podemos admitir sin reservas es la distincin entre la infantera pesada de las tres primeras clases y las tropas de infantera ligera de la 4 y 5. La pertenencia a una determinada clase dependa de la estimacin del valor de los bienes de la familia; el paterfamilias y todos los varones de condicin libre que estaban bajo su potestad eran incluidos en la clase que les correspondiera. Orgenes de la organizacin centuriada: Teora de Fraccaro Fraccaro observa que la organizacin centuriada descrita por Livio y Dionisio se basa en una estructura correspondiente exactamente igual a la de la legin romana. Compuesta por 60 centurias de infantera pesada y 24 de ligeras. En el esquema serviano podemos observar una divisin anloga en la distincin entre las tres primeras clases, que llevaban armadura pesada y las 4 y 5, que constaba de infantera ligera. Fraccaro se dio cuenta de que si se aplicaba esta distincin a las unidades del ejrcito de campaa serviano, el resultado es justamente 60 centurias de infantera pesada en las 3 primeras clases (40+10+10), apoyadas por 25 centurias de infantera ligera perteneciente a las clases 4 y5 (10+5). Dos hechos curiosos relacionados con el ejercito romano de la poca republicana. En primer lugar, aunque una centuria signifique estrictamente una unidad de cien hombres, la legin republicana tpica, formada por 60 centurias, constaba de 3000 hombres, complementados por 1200 infantes ligeros de apoyo, que sumaban 4200 hombres, este era el nmero de hombres que formaban una legin. En segundo lugar, el ejrcito romano estuvo compuesto siempre por ms de una legin. A partir del 311 a.C., el numero habitual era de 4 legiones, pero anteriormente los ejrcitos romanos estuvieron formados normalmente por 2 legiones. La hiptesis de que originalmente solo haba una legin de 6000 soldados de infantera pesada, divididos en 60 centurias. La divisin a dos legiones probablemente se produjera a comienzos del periodo republicano, cuando surgieron dos magistrados de igual rango (los cnsules) que compartan el mando que hasta entonces haba ostentado el rey. Por esto la organizacin serviana de una legin de 6 mil hombres y 60 centurias sera anterior al consulado, o sea, introducida en la monarqua. La historia primitiva del ejercito romano, segn Fraccaro, sera la siguiente, originariamente estaba formada por 3 mil soldados de infantera, mil por cada tribu romlea, a razn de 100 por cada una de las 30 curias. A lo largo del periodo monrquico, el aumento del podero de Roma condujo a un incremento anlogo de sus fuerzas militares. En un determinado momento el nmero original de soldado se duplico debido a derrotas militares y se dividi en priores y posteriores. Si esto fuera cierto, ST heredo de la organizacin militar anterior no solo la centuria concebida como unidad bsica (recordemos que cada curia aportaba 100 hombres), sino tambin el nmero de 60 centurias, es decir, 10 por cada una de las secciones de los ramnes, vicies y luceres, priores y posteriores. Su reforma Consisti pues, en una nueva manera de formar las 60 centurias. Pero esta reconstruccin, aunque sustentada por Fraccaro, parece mucho menos verosmil que la posibilidad alternativa de que fuera la concesin de los derechos de ciudadana a los inmigrantes y a otros grupos carente hasta ese momento de ellos que realizo ST, lo cual condujo a un incremento del nmero de hombres con capacidad de empuar armas. Segn esta teora, como el primer censo se computaron aproximadamente 6 mil soldados de infantera pesada, el nmero de centurias quedo fijado en 60. La falange poltica El objetivo fundamental del censo era registrar a todos los hombres fsicamente aptos y econmicamente capaces de equiparse por su cuenta para el servicio militar. Dentro de este grupo solo era preciso hacer una distincin bsica entre los que podan servir como soldados de infantera pesada o liviana. La classis comprenda a los ciudadanos que podan costearse una armadura pesada y a los que se exiga combatir en filas apretadas al modo de los hoplitas griegos. Cuando este tipo de armamento y la tctica asociadas a el hicieron su aparicin en el mundo griego en torno al 700 a.C., no tardaron en suplantar a todos los dems modelos de lucha. Ya para el 675

a.C. era la forma habitual de organizacin militar de los estados griegos y se difundi por Italia a lo largo del siglo 7 a.C. Los testimonios arqueolgicos demuestran que la panoplia poltica haba sido adoptada mayoritariamente en las comunidades de Italia tirrena hacia el 625 a.C. En Roma la falange estaba ya bien implantada en la ciudad en el siglo 6 y las reformas servianas presuponen la adopcin de la estrategia poltica en Roma. Solo los soldados de la primera clase utilizaban el armamento poltico y los integrantes de las clases 2 y 3 no solo tiene menos armamento defensivo, sino que adems utilizan un escudo oblongo que resulta mucho menos adecuado para la tctica militar poltica. Innovaciones posteriores Parece dudoso que en una determinada poca hubiera una parte del ejrcito que utilizaba escudos redondos y otros oblongos. Cabra suponer que estos ltimos seran una innovacin tarda que condujo a la sustitucin de los redondos. Este cambio sera producido cuando la tctica hopltica dio paso a la organizacin menos rigurosa en manipulos que se impuso en el siglo 4. Parece sumamente importante que el sistema de las 5 clases fuera introducido para crear una serie de unidades militares distintas. Los ciudadanos fueron distribuidos entre las distintas clases de forma que la primera clase de ciudadanos ricos, que eran relativamente pocos y constituan solo una minora de la poblacin, aportaban casi tantas centurias como todas las dems clases juntas. Al mismo tiempo, las clases estaban divididas en dos grupos de edad, iuniores y seniores, cada uno aportaba el mismo nmero de centurias en cada clase. As pues, la distribucin numrica de las centurias entre las distintas clases iba en contra tanto de la estructura social como del perfil demogrfico de la comunidad, y probablemente no tuviera una utilidad militar. Por el contrario, la introduccin del nuevo sistema en lugar de la simple distincin entre classis e infraclassem alude a la decisin de poner fin a la funcin militar del sistema serviano y de adaptarlo a unos fines polticos y discales especficos. Desde el punto de vista poltico, el objetivo era crear una asamblea claramente sometida a los intereses de los elementos ricos y conservadores. Las centurias, que funcionaban como unidades electorales en los comicios centuriados, estaban distribuidas de forma que aseguraba el mayor peso del voto de los viejos frente a los jvenes y de los ricos frente a los pobres. El sistema reformado tena tambin una dimensin fiscal, el impuesto de propiedades, llamado tributum, que fue introducido a finales del siglo 5 y gravaba a los ciudadanos en una proporcin variable segn la clase a la que pertenecan. La reconstruccin ms probable es que utilizaran las centurias como base del sistema tributario. Las 5 clases surgieron de una reforma del sistema original creado por ST, lo ms probable es que tuvo lugares a final del siglo 5 (406 a.C.) y se produjo cuando el estado romano empez a pagar sueldos a sus soldados para compensarlos por la pedida de ingresos que comportaban par ellos las campaas demasiado largas. Distribuan las cargas fiscales con arreglo a la riqueza de los ciudadanos y los compensaban con los correspondientes privilegios polticos. Este argumento se opone contundentemente a la tesis Fraccaro, segn la cual la divisin en 5 clases constitua el elemento original del esquema de ST. Me atrevera a sugerir que el momento en el que el cuerpo ciudadano fue dividido en 5 clases definidas por su capacidad econmica, diferenciadas a su vez en iuniores y seniores, fue tambin la poca en la que la organizacin centuriada fue apartada del ejercito de campaa. En adelante las legiones seran reclutadas indiscriminadamente entre las 5 clases, entre todos los ciudadanos romanos que poseyeran como mnimo las propiedades exigidas a la 5 clase. Dentro de este grupo, las distinciones en lo concerniente al armamento y a la funcin tctica se basaron a partir de ese momento en la edad, no en el estatus econmico del individuo. Este cambio coincide con la introduccin de una nueva estrategia, el sistema llamado manipular, que sustituyo a la vieja falange hopltica. A finales del siglo 5 se produjo una reorganizacin decisiva de la estructura poltica de la comunidad, que coincidi con una reforma radical del ejrcito. Dicha reforma introdujo la paga de los soldados, nuevos tipos de armas ofensivas y defensivas, y tambin nuevas tcticas. Todas estas innovaciones se produjeron simultneamente. El proceso de reclutamiento ya no estaba organizado por clases y centurias, sino por tribus. Los hombres en edad militar que posean la minima capacidad econmica exigida eran convocados a Roma y agrupados por tribus; los tribunos de cada legin se turnaban entonces para elegir reclutas entre los grupos seleccionados dentro de cada tribu sucesivamente, en un orden establecido de antemano por sorteo. La introduccin de la paga de los soldados constitua una innovacin lgica y necesaria desde el momento en que los romanos decidieron reclutar tropas de infantera pesada

indiscriminadamente entre las 5 clases y no solo entre aquellos ciudadanos que podan costearse por su cuenta el equipo. De esta misma poca datan los primeros ejemplos de los que tenemos noticias del pago de indemnizaciones de guerra impuesto por los romanos a los enemigos vencidos. Ello indica que los soldados romanos ya no prestaban servicio a sus propias expensas sino que reciban comida y armamento, adems de una paga como compensacin regular por sus servicios. La hiptesis de que a partir de esa poca el servicio prestado en las legiones no era ya un privilegio de un grupo de hombres acomodados que podan costearse su propio equipo, sino que haba sido ampliado a todos los ciudadanos que cumplan con el requisito de poseer una hacienda relativamente modesta. Podemos resumir este anlisis diciendo que la forma mas antigua de organizacin centuriada se basaba en una simple divisin de los ciudadanos en dos grupos, la classis y la Infra clasem. La primera formada por aquellos que tenan la capacidad de costearse su propio equipo hopltico y los que servan como infantera ligera. Dicha organizacin se mantuvo hasta el 406 a.C., cuando fue adaptada por motivos polticos y fiscales y transformada en una sistema de 5 clases de seniores y iuniores. El sistema serviano original probablemente se centrara en una classis de 60 centurias. La organizacin centuriada implica que fue introducida como un sistema puramente militar y que solo despus fue adaptada a unos fines de carcter poltico. Con ciertos matices, podemos decir que la ciudad antigua, en la cual el servicio militar constitua una funcin integral de todos los ciudadanos; en tales circunstancias, cualquier cambio introducido en la base de la organizacin militar obligatoriamente habra tenido tambin un carcter poltico. Lo que introdujo ST fue una nueva manera de organizar el ejrcito que haba ido acompaada de una nueva definicin de la ciudadana. Anteriormente el ejrcito se basaba en 3 tribus romleas y consista en una federacin de grupos armados dependientes de las familias aristocrticas que dominaban las curias. ST cambio todo esto al introducir las tribus territoriales como base de la ciudadana, a medida que tuvo como consecuencias las incorporaciones de emigrantes y otros individuos que hasta entonces se haban visto excluidos de las curias, y al organizar la classis en centurias. Centurias y tribus Las centurias no eran subdivisiones de las tribus y no exista ninguna relacin numrica directa entre ellas. Roma era una sociedad dinmica con una poblacin en constante crecimiento y una estructura social cambiante, por lo que es bastante poco probable que ni ST, ni ningn otro reformador introdujera un sistema que, par funcionar adecuadamente habra requerido una poblacin esttica. La reforma serviana tenia un carcter flexible. El rasgo ms curioso del censo romano es que se repeta a intervalos frecuentes y ms o menos regulares. El censo constitua una revisin completa del cuerpo de ciudadanos. Para definir cada vez su composicin efectuando una lista de todos los ciudadanos varones de edad adulta y asignndole a la tribu, la clase y la centuria que corresponda a cada uno. Las centurias son la clave de la flexibilidad del sistema. La pertenencia de un individuo a una centuria era afirmada cada vea que se realizaba un nuevo censo, y la principal tarea de los censores durante la poca arcaica era asignar a cada ciudadano a la centuria que le corresponda. La mejor forma de entender la centuria es que era un medio de combinar una divisin vertical del pueblo basada en su lugar de residencia (las tribus) con una divisin horizontal basada en la propiedad (classis/Infra clasem). El punto de partida para la realizacin del censo era indudablemente las tribus, dentro de cada una de ellas, los ciudadanos eran asignados con arreglo a su capacidad econmica a la classis o a la infraclassem. Como asignaban los censores a cada ciudadano a la tribu que le corresponda si no era por su tribu? Centuria y tribus: posible solucin Una hiptesis que parece sensata es que los ciudadanos de cada tribu eran divididos equitativamente entre todas las centurias. Por lo cual la classis estaba formada por 60 centurias, todos los miembros de una determinada tribu que posean la hacienda necesaria para servir en la classis eran divididos en 60 grupos de la misma magnitud. Esos 60 grupos seleccionados en todas las tribus eran agrupados hasta formar las 60 centurias. De este modo, las 60 centurias habran tenido siempre la misma magnitud, aunque el total de hombres disponibles variara en funciona de las fluctuaciones demogrficas. La movilidad interna entre las tribus o entre la classis y los Infra clasem poda resolverse mediante los ajustes realizados por el censo. Si no necesitaban una legin, el estado no tena ms que dividir el nmero total de tropas

necesarias por 60 y a continuacin reclutar en cada centuria el nmero resultante de soldados. Esto se poda hacer de dos maneras: o bien el estado exiga a todas las tribus que aportara una cantidad determinada de hombres por cada centuria, modificando su numero segn cual fuera el volumen de las fuerzas que se necesitaban en cada momento o bien seleccionaba un numero determinado de tribus y les ordenaba que movilizasen a los hombres de los que disponan. Consecuencias poltica de la reforma centuriada Si se acepta la reconstruccin esbozada anteriormente, la verdadera finalidad de la reforma serviana sera que la centuria, concebida como centro de aislamiento del que se sacaban las principales unidades tcticas del ejercito, constitua una especia de muestra representativa del conjunto de la comunidad, que inclua a hombres de todas las tribus. Ello supondra que ni las divisiones regionales, ni las lealtades de carcter gentilicio habran podido desintegrar el ejrcito. Las consecuencias de una reforma semejante sera minimizar el poder de las familias aristocrticas que ejercan su dominio en l esfera territorial y maximizar el poder central del estado. Una medida como esta, destinada a poner coto al incremento del poder de la aristocracia, difcilmente, habra podido ser introducida durante la republica, cunado los patricios controlaban el gobierno. Parece perfectamente razonable supone que ST, un usurpador ilegitimo cuyo poder se basaba en el apoyo del ejercito poltico, creara una asamblea poltica basada en una nueva organizacin militar, en lugar de la asamblea existente, basada en las curias. Es posible que el rey pidiera al ejercito que aprobara a los oficiales de rango superior elegidos por el. Esto esta en consonancia con la teora de que los cnsules eran en un principio unos generales del ejercito que se aduearon del estado tras la expulsin de los reyes y que en tal caso, podramos suponer que al elegir a los cnsules, el ejercito (los comicios centuriados) se limitaba sencillamente a ejercer un privilegio que ya posea. Esta reconstruccin nos ayuda a resolver un problema porque los padres fundadores de la republica iban a haber creado los comicios centuriados? Los padres fundadores, no habran podido hacer que el reloj diera marcha atrs y abolir los comicios centuriados o, al menos reducir su poder. Es de suponer que una asamblea formada por el pueblo en armas no habra estado dispuesta a tolerar una disminucin de su influencia y que habra tenido el poder suficiente para imponer sus deseos. Por esto, la aristocracia no solo concedi a los comicios centuriados el derecho de elegir a los cnsules, sin oque adems se vio obligada a poner en sus manos la ltima palabra en los casos que comportaban la pena capital. El ejercito centuriados fue una creacin de los reyes y pareca razonable pensar que los aristcratas que protagonizaron el golpe de estado de 509 no obtuvieron inmediatamente su apoyo. Tenan buenos motivos para sentir recelo del ejercito y para intentar ganarse su lealtad no solo confirmando sino incluso ampliando los derechos y privilegios de los comicios centuriados. Dupla Patricios yplebeyos en el siglo V Aspectos generales de un conflicto social y poltico republicano. El enfrentamiento patricio-plebeyo constituye el conflicto interno central en los dos primeros siglos de la Republica. Las fuentes son muy posteriores y afirmaban que la divisin haba sido por obra de Rmulo. Sin embargo no podemos hablar de un conflicto de rdenes, con Roma dividida en dos grandes grupos sociales y polticos, que son los patricios y plebeyos hasta el siglo 4. El propio enfrentamiento se va a ir conformando y delimitando el perfil de ambos grupos a lo largo del siglo 5. A comienzos del siglo 5, este comienza con una masa campesina empobrecida que se enfrenta a grandes propietarios agrcolas y exige el acceso al ager publicus. Solo a partir de la segunda mitad del siglo, comienza a configurarse una elite no patricia cuyo rechazo del exclusivismo patricio le acerca al movimiento plebeyo. La convergencia de un pequeo grupo de familias pudientes, que aspiran al poder pero estn excluidas del Estado patricio, con una mayora social, con problemas de deudas y necesitada de tierras, cristalizo un movimiento plebeyo amplio y heterogneo. El dualismo patricioplebeyo, al menos como conflicto claramente delimitado en trminos bipolares, es resultado y no causa de las leyes Licinas-Sextias del 367. En la Roma de los siglos 6 y 5, la movilidad vertical y horizontal de las comunidades abiertas, que implicaban la desaparecan y la aparicin de otras, la inmigracin y el ascenso social, no alteraba la preeminencia de la aristocracia patricia. Cuando esta hegemona es contestada por sectores sociales excluidos, en un contexto de crisis econmica, los patricios reaccionan

desarrollando un estricto cdigo aristocrtico, donde justificaban su preeminencia, basada en una superioridad poltico-moral, y tendan hacia una casta cerrada mediante la prohibicin de matrimonios con sectores fuera de su circulo. La crisis econmica y la creacin y consolidacin de las magistraturas plebeyas acenta la cerrazn patricia. Problemas de definicin, gentes, curias, patres, senadores Los cambios experimentados en el siglo 6 fueron fundamentales para el surgimiento de un amplio sector no patricio, que resultara clave en las primeras centurias republicanas. La labor del patronazgo colectivo ejercida por los ltimos reyes-tiranos en Roma, resulto determinante en ese contexto. En consecuencia, la realidad de las estructuras gentilicias, del funcionamiento de las curias, de la poblacin al margen de las relaciones clientelares de la aristocracia cambiara. Las curias que eran las bases de una de las asambleas ms antiguas de Roma, ya en poca monrquica la poblacin no patricia aparece integrada en ellas. Segn la tradicin, Rmulo creo al senado, y desde entonces, se ha tendido a identificar la aristocracia senatorial con el patriciado. Pero las fuentes no son en absoluto explicitas al respecto. Pero por otra parte, es significativa la ausencia en las mismas de menciones a reivindicaciones plebeyas para acceder al senado. Cornell, opina que el senado era un rgano sin demasiada importancia hasta finales del siglo 4, sin capacidad ejecutiva y solo reunido tras la convocatoria de un magistrado. Con el apoyo de un texto de Festo, se entiende al senado como un consejo consultivo del rey y luego de los magistrados, y la condicin de senador no permanente y vitalicia, sino temporal y precaria. La evolucin hacia un rgano compacto, de composicin y funciones bien delimitadas, sera presumiblemente larga y solamente se institucionalizara con la ley Ovinia del 339, que pone la elaboracin del censo senatorias en manos de los censores. Este sera el punto de partida de la creciente importancia del senado en el Estado hasta convertirse en el virtual gobierno de Roma. El control patricio del Estado: privilegios polticos y jurdicos. Con la expulsin de los reyes y el surgimiento del sistema republicano, la aristocracia patricia refuerza su protagonismo poltico, si bien su control del poder no es absoluto. Los patricios mantuvieron una serie de privilegios hereditarios de poca monrquica, que constituye poderosos recursos en sus manos y justifican su pretendida superioridad. Se trata de la institucin del interregnum, del control de los auspicios y del acceso a los colegios sacerdotales. El interregnum les permita reemplazar a los reyes, o cnsules en poca republicana, mediante a eleccin de uno de ellos y solo durante 5 das, hasta que volviera a elegirse a otro y as sucesivamente, hasta que se regularizara la situacin. La capacidad exclusiva de los patricios en tomar auspicios, requisito imprescindible para acceder a las magistraturas superiores y disfrutar del imperium. Los patricios justificaban su monopolio dado que son descendientes de los miembros de la comunidad romana primigenia. Este argumento poltico-religioso ser un elemento fundamental para sustentar la negativa patricia al acceso de los plebeyos al consulado. Solo la presin plebeya ejercida durante varias dcadas y la capacidad poltica y militar contrastada en la prctica de los lderes no patricios permiti superar ese rechazo. Otro privilegio es la pertenencia ex esclusita a los principales colegios sacerdotales, con la excepcin de las Vestales, que incluyen a plebeyos desde inicios del siglo 5. Esa posicin de privilegio no impide que, en los primeros tiempos republicanos, aparezcan en la cspide del Estado individuos no pertenecientes a las gentes patricias dominantes. El periodo de brutal monopolio de las magistraturas superiores por parte patricia se inicia en las dcadas posteriores al 480, mientras anteriormente ostentaban una mayora evidente , pero no exclusiva. En una primera fase del conflicto, no habra aristocracia plebeya como tal. Se ira formando a partid del liderazgo de individuos con recursos y capacidades polticas, esta ultima contrastada como dirigentes de los plebeyos a travs del tribunado. El resultado de la cerrazn patricia es cerrar el acceso a los no patricios pudientes y con aspiraciones y acercarlos a sectores plebeyos, conformando axial el verdadero conflicto patricio-plebeyo. Estos ltimos aceptan durante un cierto tiempo su exclusin de los altos cargos, pero finalmente la presion de las nuevas elites plebeyas conseguir su objetivo de acceder al poder. Es la integracin de los lideres polticos plebeyos en la nueva clase dirigente la que permite conservar el poder a los patricios y que le permite seguir disfrutando

de la direccin del Estado, eso si, a partir de ese momento compartida. El ascenso de la plebe y la ruptura del Estado. La configuracin de la plebe como un grupo definido, con conciencia de tal, posiblemente solo tiene lugar en los primeros tiempos de la Republica. La plebe durante la Monarqua se trata de toda la poblacin restante no perteneciente a la elite, es decir la poblacin no patricia del populus. La plebe surge como un grupo organizado conscientemente para hacer frente a una situacin de crisis, desde comienzos del siglo 5. Estaba formada, fundamentalmente, por una masa de pequeos y medianos campesino, a quienes se sumarian comerciantes y artesanos urbanos. Estos ltimos grupos crecieron en Roma por el dinamismo comercial y edilicio de la segunda mitad del siglo 6, pero no seran muy numerosos en poca tan temprana. Fue la conciencia del grupo, fue el movimiento el que creo a la plebe y no al revs. Los inicios del movimiento plebeyo en el siglo 5 son indisociables de la lucha de Roma frente a las presiones militares en el Lacio, que plantearon nuevas condiciones para el disfrute de las ventajas de la guerra por parte de la poblacin no patricia. Se puede establecer un nexo directo entre las dificultades derivadas de la guerra, la falta de tierras y las deudas, por un lado y la reivindicacin plebeyita agraria y el problema del acceso al territorio conquistado por otro. Es indudable que la plebe formaba parte del ejrcito, y de ah la fuerza de sus movilizaciones. Es probable que no fuera la fuerza principal, pues, en ese caso, el alcance de las secesiones hubiera sido mucho mayor y ms peligroso. La presencia de plebeyos pudientes en el cuerpo central del ejercito, en una fase de creciente necesidades militares, acrecentaron la capacidad de presin plebeya. A lo largo del siglo 5, es probable que la plebe sea el sector ms dinmico en Roma, capaz de ofrecer cargos, liderazgo, autonoma o incluso relaciones exteriores. La creacin del tribunado marco indudablemente un punto de inflexin en ese proceso y, junto a la participacin de los comicios centuriados y por tribus, contribuyo a la decisin de la plebe como sujeto poltico autnomo. La participacin en las asambleas y en los cultos, la Asuncin de los juramentos colectivos que suponen las leges secratae, la adopcin de las decisiones de las asambleas y, desde luego, el ejercicio del tribunado o la edilidad, eran los posibles mecanismos de integracin. Secesiones y crisis: la evolucin del movimiento plebeyo. El arma principal de la movilizacin plebeya fue la secesin, la ruptura de la unidad ciudadana, importante por sus repercusiones sobre la capacidad militar romana. Era una reaccin colectiva, con un ideal comunitario, frente a la agresividad patricia y su tendencia al exclusivismo. La conflictividad social giraba desde el primer momento en torno al problema de las deudas y la tierra. En el ao 494 a.C. la plebe se retira de la ciudad al Monte Sacro, en las cercanas de la ciudad, en protesta por las deudas y la arbitrariedad de los patricios. Esto forz la intervencin conciliadora de Menenio Agripa y aparentemente tuvo xito, y consigui la reconciliacin, pero lo ms significativo es que mediante a esta sedicin la plebe impuso unos magistrados propios, los tribunos de la plebe, elegidos en una asamblea, el concilio plebeyo. A mediados del siglo 5, exista ya una organizacin propiamente plebeya, con su asamblea, sus magistrados y sus modos particulares de hacer poltica. Recurriendo a la presin y a la fuerza unilateral, se impuso de facto a la clase dirigente romana una asamblea, unos magistrados y unos mecanismos polticos propios. El movimiento plebeyo tuvo varias fases en su historia. En la primera, hasta mediados del siglo 5, mas defensiva y centrada en resguardar y proteger sus intereses econmicos y la nueva organizacin plebeya, en un contexto de crecimiento polaridad poltica y social. Los individuos con ms recursos y capacidad poltica ejercan el liderazgo como tribunos e iban confirmando la elite plebeya, pero en un primer momento no haba nada comparable a una aristocracia plebeya. Tras las 12 tablas, una segunda fase supone el desarrollo de dicha elite de la plebe, que demuestra su capacidad militar en diversos conflictos externos y reivindica su participacin activa en la poltica del estado con el acceso a las magistraturas superiores. Ya en el siglo 4, el monopolio patricio es directamente cuestionado por los lderes plebeyos, que consiguieron el acceso al consulado con las leyes Linicias-Sextias. Finalmente, en la poca de la conquista de Italia, se produce la homologacin con el patriciado y la resolucin de los problemas econmicos ms acuciantes de la plebe. Surge entonces una nueva clase dirigente romana y, paralelamente a la integracin institucionalmente del tribunado de la plebe, desaparece el movimiento plebeyo como tal.

Las magistraturas plebeyas El tribunado de la plebe Como resultado de la secesin del 494, el movimiento plebeyo crea una magistratura propia, los tribunos de la plebe. En principio son dos, aparentemente como alternativa a los dos cnsules, y a mediados del siglo alcanzaron el nmero definitivo de 10. Este aumento correspondiera al crecimiento e integracin de nuevos sectores en la plebe. La autoridad de los tribunos se basa en que la plebe juraba obediencia a los tribunos y se comprometa a defenderlos. Los que les infligiera algn dao cometa sacrilegio y el culpable podra y desva ser ejecutado sin ninguna sancin para el autor de la muerte y sus bienes eran consagrados al templo plebeyo de Ceres, Liber y Libera. En un primer momento los plebiscita del concilio plebeyo solo eran validos para la comunidad plebeya, pero finalmente sern homologados a autenticas leyes para el conjunto de la poblacin. Los tribunos tenan la capacidad de imponer multas, condenar a muerte a quienes se opusieran a su autoridad o les agredieran de alguna manera. El tribuno de la plebe responde a un acto revolucionario de autoafirmacin plebeya. Los ediles plebeyos Las funciones de los ediles incluan el mantenimiento de las calles, los edificios pblicos, el control del orden publico, la supervisin de los mercados, el aprovisionamiento de trigo y la organizacin de juegos. Varias de estas funciones solamente se regularizaron tras la institucionalizacin de la magistratura en el 367. Los ediles estn indudablemente en relacin con el templo a Ceres, Liber y Libera en el Aventino. La conexin entre este templo, los ediles y la plebe esta relacionado con la influencia griega en el movimiento plebeyo. Esta es evidente en el culto, con usos y nombres griegos, oficiado por sacerdotes de origen griego,. Y tambin esta presente en la decoracin del templo. La responsabilidad de los ediles sobre los documentos de la plebe, del pueblo y del senado, y en ltima instancia, con la aspiracin plebeya a la codificacin de las leyes. Los ediles a modo de archiveros pblicos eran pioneros en la conservacin de archivos oficiales en Roma La asamblea de la plebe y los plebiscitos La funcin fundamental de los tribunos era reunir y dirigir las asambleas del pueblo, el concilio de la plebe, abiertas a todos excepto a los patricios. Esta competencia tribunicia y la propia asamblea como tal expresan la autoorganizacin plebeya, impuesta al patriciado y a la aristocracia. En su origen se trataba de una organizacin tnica que, probablemente, evoluciono hacia criterios territoriales, englobando a partir de un momento dado tambin a sectores no gentilicios. El funcionamiento era similar al de la democracia ateniense, con las decisiones tomadas por mayora de los asistentes a la reunin. Cuando paso a organizarse por tribus, en el 471, esto facilito la participacin de la plebe rural, frente a la urbana. Esto contribuyo a la institucionalizacin del sistema plebeyo y a una mayor integracin en el Estado. El sistema por tribus era ms horizontal y favoreca la participacin de toda la poblacin. Las resoluciones de la plebe, presentadas por los tribunos y votadas en la asamblea plebeya, eran los plebiscita. Las reivindicaciones plebeyas El problema agrario La agitacin en torno a la tierra, junto con el problema de las deudas y ala escasez de grano en determinadas coyunturas criticas, constituyen los temas principales de las protestas plebeyas. La distribucin de tierra es una reivindicacin central en la Republica arcaica. El tamao de la mayora de las propiedades arcaicas era muy pequeo, 2 iugueras (1/2 ha). En otras ocasiones se dice de 7 iugeras, pero ambas cifras son insuficientes para mantener a una familia. El otro elemento central en la historia agraria de Roma era la existencia y disfrute del ager publicus, el territorio publico del pueblo romano, cuya extensin creca en funcin de las conquistas. El disfrute de pastos comunales y en su caso, el acceso al ager publicus poda compensar lo exiguo de las parcelas de la poblacin campesina. El problema viene dado por el control por parte de los ricos de la distribucin y disfrute de dicho ager publicus, en gran parte en sus manos. Posiblemente garantizaran el acceso al

mismo a clientes y dependientes, a cambio de pagos en especie y trabajo. La reivindicacin plebeya en los primeros tiempos es probable que exigiera una redistribucin del ager publicus como asignaciones en calidad de propiedad privada de los beneficiarios, para impedir que fuera usurpada de una manera por los grandes propietarios. Las propuestas agrarias del ultimo cuarto del siglo y coinciden, justamente, con un periodo de importantes conquistas territoriales por parte de Roma. La distribucin a la plebe de lotes de 7 iugera del ager Veientanus constituyo un factor clave en la afirmacin de la pequea propiedad ciudadana autosuficiente. Las deudas El problema de las deudas, segn los autores antiguos, la primera secesin fue por el motivo de las deudas. El endeudamiento de importante sectores de la poblacin campesina y urbana es un fenmeno recurrente en las ciudades arcaicas. El nexum consista en una forma de explotacin del deudor, generalmente campesinos arruinados necesitados de crdito, ofreca como garanta su persona. El acreedor cobrara en tiempo de trabajo o en productos, lo que agravaba la propia subsistencia del deudor y su familia. Los beneficios del nexum, se aseguran una mano de obra dependiente. Este mecanismo quedo institucionalizado en las 12 tablas, donde las condiciones de los deudores se regulan con gran dureza. Este conflicto recin se pudo resolver, hasta cierto punto, a finales del siglo 4, con la abolicin de la dependencia personal por deudas. La escasez de grano y las carestas Diferentes periodos de escasez y carestas a lo largo del siglo 5 son numerosos, aunque las hambrunas como tales fueran escasas. Las importaciones para paliar estos hechos implican, por otro lado, la existencia de crculos comerciales con estas reas, axial como los mecanismos de predistribucin correspondiente. A partir del 384, las referencias al tema en las fuentes son ms espordicas. Probablemente, a partir de ese momento las guerras eran menos destructivas para el agro romano, pues tenan lugar en territorio enemigo y tambin, en esa poca Roma recurra ya a importar grano con regularidad y no solamente en pocas de crisis. El triunfo de la plebe La evolucin del movimiento plebeyo A partir de la segunda mitad del siglo 5, los problemas sociales continan en torno a la tierra, las deudas y los derechos polticos de los plebeyos. Un elemento nuevo en las tensiones sociales de la poca es el disgusto de los notables plebeyos por una falta de apoyo que pone en evidencia la heterogeneidad del movimiento. Los sectores ms populares parecen poco interesados en apoyar la elite plebeya. En el momento en que los diferentes sectores plebeyos logran unirse y sus reivindicaciones se plantean de manera conjunto, sus potenciales es mucho mayor. Las ltimas dcadas del siglo 5 muestran una tendencia general a cierta integracin de la constitucin plebeya en el Estado Romano. En las dcadas siguientes, se teji una red de relaciones, incluso matrimoniales-familiares, entre individuos patricios y plebeyos. Demandas polticas y econmicas de la plebe. El plebiscito Canuleyo En el 445, una propuesta del tribuno de la plebe Canuleyo anulo la prohibicin de los matrimonios mixtos que haban sancionado las 12 tablas. Se acepto la derogacin de la ley decenvial, pero resulto imposible admitir el acceso al consulado. Como un intento intermedio, se decidi que los tribunos militares pudieran tener la potestad consular. Los sectores patricios mas intransigentes respondan que no era posible que los plebeyos accediesen a las magistraturas, porque al ser elegidos por la plebe y no por el populus, no podan tener acceso a los auspicios pblicos del pueblo romano. La aprobacin de la rogatio abre la puerta al acceso a las magistraturas curules, pues en la prctica, a travs de las uniones familiares entre patricios y plebeyos, queda superada la discusin sobre la capacidad de tomar los auspicia. El proceso de laicizacin del derecho en control del monopolio patricio era imparable. La aprobacin del plebiscito Canuleyo hubiera sido imposible sin el apoyo patricio, esto se reflejaba en la colaboracin entre crculos patricios moderados y sectores pudientes no patricios en vas de acercamiento a la plebe. Los sectores patricios reacios promovieron pocos aos despus, la creacin de la censura y

en principio en manos patricias, tiene la responsabilidad de realizar el censo. Su cometido es fundamental para la conformacin de los comicios, para la inscripcin de los equites y para la aceptacin oficial de los nuevos ciudadanos. Los tribunos militares con potestad consular. A partir del 425 los tribunos militares constituyen una abrumadora mayora. Normalmente son 6, aunque algunos aos se eligen menos y en principio, el colegio estaba abierto a los plebeyos. Debemos esperar al 400 para constatar el primer tribuno militar plebeyo. La eleccin de estos tribunos es una supuesta concesin a la plebe, pero luego todos los candidatos plebeyos son rechazados. La medida puede responder a una iniciativa patricia para evitar el hacinamiento con la plebe de sectores pudientes no patricios. Los plebeyos, en particular los ex magistrados plebeyos, estaran excluidos. La maniobra pretenda debilitar y dividir el movimiento plebeyo. No hay explicacin clara del porque elegir tribunos militares en lugar de cnsules. Una divisin progresiva de funciones y competencias militares y polticas, en un estado crecientemente complejo, obligara a la eleccin de ms miembros en el colegio. Se ha apuntado tanbien a la posible carga simblica del tribunado, porque el que se optara en periodos de especial virulencia del conflicto interno, precisamente para subrayar la unidad de la comunidad y la solidaridad colectiva en el campo de batalla. Es cierto que el tribunado militar no resuelve la posibilidad de acceso de los plebeyos a las magistraturas superiores, pues nunca parece perder un cierto carcter de provisionalidad frente al consulado. El nico aspecto pendiente para acceder plenamente al consulado era la titularidad de los auspicios. El acceso al ager publicus. La cuestin agraria en la republica arcaica esta directamente relacionada con el acceso y el disfrute del ager pblicos. Esta tierra, cuya titularidad corresponda al pueblo romano, era ocupada por los ms ricos y sus clientes. Hay 3 regimenes jurdicos de propiedad de la tierra, la propiedad privada, la pblica y la gentilicia. En la primera, el titular sera el pater familias. La segunda corresponde a la tierra propiedad colectiva del pueblo romano, el axial llamado ager publicus. Finalmente,, el ltimo seria la tierra propiedad de los clanes gentilicios. Es la conquista de Veyes y la posterior predistribucin de su territorio el episodio que marca el fin de las agitaciones plebeyas en torno al ager pblicos. La segunda fase de enfrentamientos y propuestas es en el ltimo cuarto del siglo V, cuando los tribunos exigen la distribucin de las nuevas tierras obtenidas de distintas ciudades conquistadas en calidad de propiedad privada individual a los plebeyos. Esta asignacin privada garantiza el disfrute por la plebe e impeda una posterior concentracin de los lotes en manos de los grandes propietarios. El ager publicus supona la posicin y usufructos de una propiedad colectiva. Las leyes Licinias-Sextias Una nueva fase del conflicto patricio-plebeyo. En el ao 376 los tribunos de la plebe Linicinio Estolon y Sextio Laterano, presentaron 3 proyectos de la ley sobre el ager publicus, sobre las dudas y el acceso de los plebeyos al consulado. Los patricios rechazan frontalmente estas rogaciones, recurriendo de manera repetida a la intercessio tribunicia. La intransigencia del patriciado hace que la crisis se prolongue varios aos, pues los lderes plebeyos, reelegidos un ao tras otro, vetan la eleccin de magistrados en varias ocasiones. El recrudecimiento de la tensin interna lleva el nombramiento de un director, Camilo, vencedor de Veyes, pero se vio obligado a dimir al poco tiempo. La tensin se mantena en Roma hasta que, finalmente, el senado y el dictador, de nuevo Camilo, se ven obligados a aceptar las propuestas tribunicias en el 367. En las siguientes elecciones consulares para el 366 resulto elegido Lucio Sextio, el primer cnsul plebeyo. Si bien se acepto el nombramiento de Sextio, los tribunados obtenan una nueva magistratura, la pretura, con fines judiciales en la Urbe. La ley sobre el consulado supone la existencia de un sextos plebeyo con inters, recursos y capacidad para ocupar las magistraturas superiores, que responde a una aspiracin que se manifest ya en el actuacin del tribuno Canuleyo en el siglo 5. La aprobacin y puesta en prctica de las leyes Licinias-Sextias suponen una reforma en la estructura institucional de la Republica y abre la ltima y definitiva fase del movimiento plebeyo. La estatalizad limitada e impensable del siglo 5 puede considerarse definitivamente superada.

La ley sobre deudas La primera de las leyes del 367 estableca que en todas las deudas pendientes el inters pagado deba ser reducido del capital total, y el resto cancelado en 3 pagos anuales. Esta relacionado con el estatuto de dependencia de sectores endeudados de la plebe, una fuente alternativa de mano de obra para las grandes propiedades. La mano de obra de los propietarios importantes estara formada fundamentalmente por sus clientes (con tierra arrendada por sus patrones) y campesinos dependientes por deudas. El ataque galo agrava la situacin de un sector campesino viviendo en los lmites de la subsistencia afectado por la ocupacin de las tierras por el enemigo y por la destruccin de sus cosechas. Las intervenciones tribunicias obstaculizando las levas para exigir la atencin del Estado ante este problema. La ley del 367 pudo mejorar temporalmente la situacin de la plebe, pero nuevas propuestas sobre el tema en las dcadas posteriores confirman su persistencia. Habr que esperar a la ley Petelia del 326 para la abolicin del nexum. La ley agraria Estableca un lmite legal de 500 iugera para la ocupacin del ager publicus por parte de un particular. Dos aspectos se discuten, en particular, sobre los trminos de esa ley: en primer lugar, sobre la verosimilitud de una cantidad tan alta de yugadas en una poca tan temprana y, en segundo lugar, sobre sus presuntos beneficiarios. La cifra de 500 parece entonces ms ajustada al siglo 4 que al 2, cuando los possesores tenan fincas con miles de iugera de ager pblicos. Esta ley no contiene ninguna predistribucin de la tierra, la agitacin plebeya sobre la tierra exiga lotes de propiedad privada y no tanto la ocupacin del ager pblicos. Tanto la ley agraria, como la ley relativa al consulado, favorecan los intereses de los sectores plebeyos con recursos que, desde la segundo mitad del siglo V, haban conseguido aumentar su riqueza, acceder al tribunado militar con potestad consular y emparentarse, mediante al matrimonio, con familias patricias. Es a estos nuevos grupos a quienes va dirigida esta ley que a juzgar por los trminos concretos de la misma, esta fuera del alcance y de los intereses tradicionales de la plebe menos pudiente. La ley sobre el acceso al consulado. Esta ley estableca el acceso de los plebeyos al consulado. La aprobacin final de las leyes supuso la reanudacin de las elecciones consulares y la creacin de una nueva magistratura, la pretura, con una funcin principalmente judicial, pero con imperium y la posibilidad de mando militar. El consulado no se comparte hasta el ao 342 y es posible que una ley Genucia estableciera entonces esa obligatoriedad. La homologacin institucional de patricios y plebeyos La integracin de los lderes plebeyos Las leyes Licinias-Sextias, con el acceso al consulado y la articulacin de las nuevas magistraturas civiles (pretura y edelidad curul), abiertas a los plebeyos, representan la definitiva integracin de los plebeyos como ciudadanos. Hasta entonces, solamente haban sido considerados como tales, de manera integral, en el terreno militar. Se ha producido una transformacin de la estructura poltico-social romana, mediante la igualdad legal de todos los ciudadanos no patricios. Con el fin de la discriminacin, todos los no patricios pasan a quedar englobados en el trmino general de plebe. El objetivo de la legislacin del ao 367 supone mas suprimir la discriminacin de los plebeyos que reducir los privilegios de los patricios. El nuevo objetivo es asegurar el acceso regular y la garanta de desempear los cargos en igualdad de condiciones, frente al obstruccionismo patricio, que insiste en limitar el derecho plebeyo a tomar los auspicios. La nueva realidad supone tambin la integracin del movimiento plebeyo en el entramado institucional y la perdida de su dimensin revolucionaria y alternativa. Los tribunos van pediendo su impronta radical como defensores de los pobres frente a los patricios. De una fase revolucionaria en el siglo 5 se pasa a una colaboracin a partid de las leyes LiciniasSextias. Esta evolucin se refleja tambin en la disminucin de las intervenciones judiciales de tribunos y asambleas plebeyas. La asamblea a de la plebe se asimila en la practica a los comicios de la tribu y los plebiscitos eventualmente equivalente a las leyes. Los nuevos lderes plebeyos estaban obligados a basar su xito exclusivamente en sus

logros, tanto polticos como militares. La consecucin del consulado se convierte en el objetivo principal tanto de patricios como de plebeyos. El acceso a las magistraturas, incluida la cuestura, implicara el acceso al senado. Este estaba formado por los magistrados superiores en funciones y, presumiblemente, por ex magistrado. A partir de mediados de siglo los plebeyos ex cnsules se integraran tambin en la elite senatorial. El Plebiscito Genucio y las leyes Publilias En las dcadas inmediatamente posteriores a la aprobacin de las leyes Licinias-Sextias, diversos incidentes reflejan las tensiones derivadas de la nueva situacin. En el 342, se produjo una autentica sedicin, en la que se mezclaba la rebelin de la guarnicin de Capua, denuncias de la usura y criticas contra el obstruccionismo patricio. De resueltas de los enfrentamientos se aprobaron una serie de plebiscitos, que restablecen la normalidad patricio-plebeya. Un plebiscito propuesto por el tribuno Genucio estableci que nadie accediese a una misma magistratura hasta pasados 10 aos, ni desempease dos magistraturas en un mismo ao, y que si se pudiese elegir a dos cnsules plebeyos. Este acuerdo es respetado por ambos sectores en el periodo 340-280. En el ao 339, un nuevo paquete legislativo ayuda a consolidar la nueva constitucin patricia plebeya. Se traba de las leyes Publilias, promovidas por el dictador Publilio Filon, le primer pretor plebeyo en el 336. La primera ley estableca que las decisiones de la plebe eran vinculantes para el pueblo; la segunda que la necesaria autorizacin senatorial fuera previa a la presentacin de una rogatio; la tercera que uno de los censores deba ser plebeyo. Suprima la capacidad del senado de anular disposiciones de la plebe, basndose en presuntas razones de tipo religioso augural. El obstruccionismo religioso de la nobilitas quedaba limitado. Como contrapunto, hay que sealas que, tras las leyes Publilias, cobran un mayor protagonismo legislativo los comicios centuriados mas favorables a los sectores con recursos Finalmente la ley Ogulina del 300, hacia que se admitiera a los plebeyos en los colegios sacerdotales de augures y pontfices. El patriciado ya solo conservaba el privilegio de los auspicio para nombrar un inters La ley Hortensia y el valor legal de los plebiscitos. A comienzos del siglo 4 se produjo el ultimo episodio del enfrentamiento legal patricioplebeyo En el ao 287 el plebeyo Hortensio fue nombrado dictador y propuso una ley que confera tango legal para todos los plebiscitos. A partir de entonces la diferencia entre plebiscitos y leyes estribaba en su origen. L ley en si misma confirma el cierre legal del enfrentamiento tradicional patricio-plebeyo. El fin del conflicto patricio plebeyo Hacia una nueva clase dirigente. A partir del 367 se configura en Roma una nueva clase dirigente, la nobilitas patricioplebeya, formada por un reducido grupo de familias plebeyas pudientes, mas un ncleo tambin reducido de familias patricias. Esta elite, que comparte todas las magistraturas, se basa en la competencia por el poder a travs del desempeo de los cargos y en la tradicin familiar. La nueva nobilitas patricio-plebeya se conforma como la clase dirigente que liderara la expansin romana y la transformacin de Roma, en una potencia mundial. Este grupo presenta un grado de cohesin notable. El sistema de votacin en los comicios centuriados, donde se elega a los magistrados con imperium favoreca a los sectores ms ricos, pues las centurias que acogan a la poblacin ms pudiente votaban antes. La coincidencia repetida de candidatos, uno patricio y otro plebeyo, ha llevado a plantear que exista la posibilidad de presentar candidaturas en equipo. Es la teora del reparto del poder de Cornell. La afirmacin de la elite plebeya se vio favorecida por el debilitamiento y disminucin progresiva del bloque patricio. Pero el elemento patricio constitua ya un aspecto secundario en las nuevas relaciones sociales y polticas. En esa nueva clase dirigente se integran tambin individuos y familias procedente4s de las aristocracias itlicas. Cabe hablar mejor de una coincidencia de intereses entre sectores patricios y plebeyos, que muestran un alto grado de racionalidad poltica, frente a grupos ms intransigentes o radicales. Su visin a medio y largo plazo les permite compartir el poder y asegurar una estabilidad socio poltica que redunda en su propio beneficio. El triunfo y fracaso de la plebe

El proceso histrico que se cierra en Roma con la aprobacin de la ley Hortensia, que supone la igualdad institucional y legal entre patricios y plebeyos. Los patricios pierden el monopolio del poder, pero mantienen su presencia en el nuevo poder y su prestigio en el estado. La masa plebeya gana beneficios materiales, pero pierde el control de su propia organizacin y los sectores radicales, opuestos a las pretensiones de la elite plebeya sobre el consulado, son claramente derrotados. Por otra parte, la satisfaccin de las necesidades materiales plebeyas se consigue por las conquistas exteriores y no tanto por reformas polticas. El imperialismo y la colonizacin, como se expondr mas adelante resultan por esta razn funcionales para el Estado que surge del acuerdo del 367. En realidad, el sector mas beneficiado del largo enfrentamiento resulta ser la elite plebeya, parte integrante de la nueva clase dirigente, que ve cumplidas sus aspiraciones polticas y econmicas. En el terreno institucional, el cambio ms significativo es el relativo no tanto a los tribunos de la plebe, cuanto al tribunado como rgano poltico de la plebe. El tribuno pierde su carcter de instrumento de oposicin a los patricios para convertirse en un mecanismo al servicio de la nueva nobilitas. Los plebiscitos se convierten en procedimiento legislativos normales, promovidos por tribunos con la cobertura del senado. El desarrollo de las nuevas gentes plebeyas, con importantes clientelas, homologables a las familias patricias, neutraliza el papel del tribunado de la plebe frente a la clientela tradicional. Tambin el acceso plebeyo al consulado anula el carcter anterior del tribuno, como defensor exclusivo de la plebe. Crawford El ncleo de la ley agraria de Tiberio era el restablecimiento de la ley del mximo de 500 iugeras por persona de la tierra pblica, con 250 por cada hijo, mximo dos. Una comisin de 3 hombres deba redistribuir la tierra recuperada por el Estado entre los labriegos desposedos en las zonas rurales. Estos, acudieron desde las campias a Roma para votar a favor de la ley. Tiberio presento su propuesta directamente ante el consejo de la plebe, sin consultar al senado. Aunque estaba en todo su derecho al hacerlo, no era lo acostumbrado. Ante tal hecho, el nico camino abierto para la oposicin fue persuadir a otro de los 10 tribunos para que vetara la propuesta. Enfrentando con el voto de su colega, Tiberio lo hizo destituir por el voto del consejo de la plebe, y a aunque la medida no conoca precedentes, no se poda definir como ilegal y dejo al descubierto una fuente fatal de conflicto. La ley fue promulgada y la oposicin contino por la senda de los litigios acerca de la situacin de las tierras consideradas pblicas por los comisionados. Una ley posterior conferira poderes judiciales a los mismos. A partir de entonces la oposicin comenz a hablar de una venganza contra Tiberio cuando este volviera a ser un ciudadano comn. Lo que en sus orgenes haban apoyado la ley agraria estaban ya de regreso en el campo y Tiberio se vio forzado a depender, en la mayor parte, de los votos de los habitantes de la ciudad. An as podra haber sido reelecto; sus contrarios intentaron impedir la celebracin de dos asamblea y, por ltimo, bajo el mando de Publio Cornelio Escipin Nasica, atacaron y asesinaron al tribuno y a sus seguidores. Para Nasica, la ruptura del principio de las magistraturas anuales constitua un intento de establecer el regnum, el mando individual; para Graco, constitua el derecho del pueblo en confiar en el tribunado que quisiera. El tribunado de Tiberio expuso las consecuencias de la dispersin de los ciudadanos romanos por la pennsula italiana. Estos haban sido establecidos en parcelas individuales, ms que en colonias organizadas y cada vez ms lejos de Roma. Por lo cual, la ciudadana que tericamente era una ciudadana total, se haba apartado de la posibilidad de facto de votar; dando como resultado que el nivel de participacin del cuerpo ciudadanos romanos y la representatividad de una reunin normal de la asamblea se vieran disminuidos. El tribunado de Tiberio tambin fue importante porque marca un paso en la helenizacin de la aristocracia romana; es probable que la apelacin al principio de la soberana popular en el caso de deponer a un tribuno fuera hecha con pleno conocimiento de la existencia de discusiones griegas de los problemas de la poltica. Adems, la filosofa griega seguramente proporciono argumentos tiles para la batalla poltica en Roma. Las habilidades literarias griegas seguan sirviendo a los fines de la aristocracia romana y las habilidades artsticas griegas eran cada vez mas utilizadas con el objetivo de divulgar pretensiones de ese grupo .El apoyo con el que cont Tiberio provino, primera instancia, de hombres que reciban cada vez menos recompensa del imperio que se haba ganado con su ayuda. Tras el asesinato de Tiberio, el modo en como este se sirvi de los recursos del imperio, fue continuado por sus sucesores, sin importar si fueron populares o Optimates. Adems, tras su asesinato, la comisin agraria fue autorizada a proseguir con sus tareas.

11. Roma e Italia. Otro de los cambios perdurables del tribunado de Tiberio fue que se politizara la mayora normalmente pasiva del senado y produjo un clima de opinin que se mostraba hostil a una reforma gradual. Durante el siglo 2 se origino la identificacin de dos reas del gobierno que necesitaban atencin urgente: la relacin de Italia con Roma y la organizacin del mando romano en el oriente griego. A pesar de los esfuerzos romanos por hacer algo a favor del oriente y tambin de Italia, en el 91 esta se alzara en guerra contra Roma y en el 88 Mitrdates invada el Asia. Las medidas de Cayo durante sus dos tribunados del 123-122, en parte, los desarrollos del programa agrario de su hermano y en parte promulgaciones menores provocadas por los aspectos particulares de las experiencias de Tiberio; pero tambin configuran un intento de variar en forma radical la distribucin del poder dentro del estado romano. Despus de la derrota de Anbal, Roma haba castigado con severidad a comunidades que haban permanecido leales, pero no haban podido satisfacer sus compromisos militares con la metrpoli; el tratamiento a las comunidades rebeladas fue an peor; incluso hasta la destruccin. Tras la guerra de Anbal la proporcin de no romanos en el ejrcito fue mayor que la de romanos. A medida que avanzaba el siglo 2, la fundacin de colonias y la concrecin de asignaciones individuales de tierras fueron diseminando a los romanos y mezclndolos con las poblaciones no romanas de Italia; el diseo fragmentado resultante constitua una fuerza de mucho peso para la romanizacin gradual de la pennsula, en particular combinada con el hecho de la existencia de un gobierno romano. La emigracin numerosa desde Italia al Oriente griego estaba compuesta tanto por romanos como por italianos. Una vez en el extranjero, ambos grupos por igual eran considerados como romanoi por los griegos y se mezclaban sobre una base de igualdad; as tambin, la distincin entre ambos vino a aparecer menos importante en trminos prcticos y su perpetuacin jurdica llego a resentirse por fin. La opinin de la elite era que Tiberio, se mostraba resuelto con la ayuda para con los ciudadanos con la ley agraria, pero ignoraba los derechos y tratados de los aliados; esto amenazaba el control que detentaba Roma sobre sus clientes y el del acceso a la tierra publicas por parte de la propia aristocracia romana. De la ley agraria del 111 se infiere que el rico itlico, tal como el romano, haba ocupado la tierra pblica y los comisionados, en su momento, comenzaron a recuperarla y distribuirla. Era necesaria una acometida mas sistemtica contra el problema de los aliados y esa fue tambin una de las tareas a las que se aboco Cayo en sus tribunados. Los derechos de los latinos, de los itlicos y los abusos de Roma en Italia constituyen la mayor parte de los fragmentos que se conservan de los discursos de Cayo, aunque el resultado del hecho de la decisin de otorgar la ciudadana romana a los latinos y los derechos latinos a los itlicos fue el tema por el que Cayo perdi su influencia durante su segundo tribunado. Dos leyes propuestas surgen de las experiencias de su hermano; la primera fue la revocacin que estableca que a los magistrados propuestos por el pueblo les quedara prohibido ejercer cualquier otro cargo posteriormente; y la otra volva a establecer el punto de vista tradicional por el que las cortes de justicia autorizadas para dictar sentencias capitales no podan ser establecidas sino por el pueblo. Otras dos leyes eran otra ley agraria, que quizs implicaba arreglos necesarios y consecuentes para la construccin de carreteras, y una ley que estableca varas colonias, incluida una en el mismo emplazamiento de Cartago, esto apuntaban a dejas sentadas las intenciones bsicas de su hermano Tiberio. Despus de la guerra contra Anbal, Roma adopto una nueva forma de control, mediante a magistrados y ejrcitos permanentes, para los territorios que adquiriera en ultramar, en contraste con la forma de control utilizada en Italia, merced a colonias y asignaciones particulares. El crecimiento de Roma haba hecho imposible que la empresa privada se ocupara de modo adecuado del aprovisionamiento de la ciudad y se tornaba necesario un sistema para equilibrar las fluctuaciones del precio del mercado, por ello, una lex frumentaria se ocupaba del almacenaje de trigo y de la venta de una cantidad limitada en roma a un precio fijo y, sin duda, hasta cierto punto apoyada por un subsidio. Una lex militaris dispuso que los soldados fueran previstos de ropas en forma gratuita y que nadie de menos de diecisiete aos fuera reclutado, ambas disposiciones demostraban la circunstancia desesperante por la que atravesaba el reclutamiento para el ejercito romano, que buscaba entre los pobres y los jvenes casi nios. En el campo del gobierno provincial, Cayo estableci un procedimiento general para la distribucin anual de las provincias y al mismo tiempo estipulo que la recaudacin del impuesto de la nueva provincia de Asia fuera confiada a los recaudadores de impuestos. Sin

embargo esto ltimo tuvo como consecuencia que al someter a la provincia a la arrogancia y codicia de los recaudadores, provoco un odio justo contra el imperio romano entre los pueblos subyugados. Y Roma cosecho este odio cuando Mitrdates 6 de Ponto invadi Asa en el 88. Cayo quiso reformar adems el procedimiento para los procesos por el mal gobierno de las provincias. Su ley de extorsin estableca que quienes entendieran de esos casos deban ser jurados y no testigos. Adems los jurados no deban ser senadores sino equites equo publico. Su ley genero la controversia ya que permiti la connivencia moral entre los recaudadores en una provincia y los equites en Roma; porque un gobernador tema una acusacin ante un jurado y cerraba los ojos ante los abusos de los recaudadores. La medida fue muy resistida por el senado, que la consideraba un agravio de la lesa majestad. La ley de extorsin produjo, con toda claridad, cierto desplazamiento en el equilibrio de poder dentro del estado romano. Una propuesta mas radical fracaso, se traba de fijar por sorteo el orden en que votaban las centurias en el comit centuriado, con el cual se eliminaba la influencia automtica adquirida por los ricos. La propuesta ms radical de todas tambin fracaso; era la que pretenda otorgar la ciudadana a los latinos y los derechos latinos a los aliados. Cayo no pudo salir airoso de la prueba y perdi su influencia, como resultado Druso fue instado a que procurara sistemticamente restarle apoyo general. Druso ya era tribuno y propuso leyes, con el fin nico y la intencin de superar a Cayo en lo que a gratificacin y agrado de las masas se refera, como uno de los demagogos rivales. El senado era hostil a Cayo, al que consideraba un buscador servil de los favores de la plebe. Cayo no logro ser reelegido como tribuno por un tercer mandato en el 121, al saber de que manera haba terminado su hermano y, en lugar de negarse a adoptar las medidas de Tiberio, armo a sus seguidores y se volc a la violencia. Sus partidarios fueron ajusticiados de forma sumaria, despus que el senado hubiera hecho la promulgacin de un decreto que otorgaba un apoyo moral a los cnsules en cualquier disposicin que pudieran adoptar. 12. El final del consenso La oligarqua romana se haba apartado del abismo. Las disputas de los aos posteriores al 121 fueron dirimidas en las cortes de justicia, pero su agudeza se profundizo, en lugar de disminuir, cuando los miembros de la oligarqua procuraron explotar las armas polticas que dejaran a su disposicin los hermanos Graco. Al mismo tiempo, el abandono gradual de un programa de asentamientos agrarios preparara el camino para el desarrollo del ejrcito personal que Sila utiliz para inicial la primera guerra civil en el 88. La poltica de Cayo termino cuando se promulgo una ley que permita, a quienes haban recibido parcelas del ager publicus, venderlas, acerca de lo cual se haban librado antes muchas disputas, dado que Tiberio haba legislado contra ello; y de inmediato los ricos compraron las parcelas de los pobres u obligaron a estos a marcharse de ellas, bajo la cobertura de una compra simulada. De esta manera, las cosas se tornaron peores an para los humildes, hasta que Espurio Torio, en sus funciones de tribuno, introdujo una ley por la que ya no se distribuira mas ager publicus, el cual quedara en manos de los que ahora lo posean quienes, a su vez, tendan que pagar un tributo por esas tierras al Estado, y ese dinero tendra que utilizarse para las distribuciones de dinero a los pobres. En el 107 Cayo Mario decidi enrolar a los capite censi, aquellos que no posean propiedades y que solo estaban inscriptos en el censo; ese paso era lgico y no careca por completo de precedentes. La calificacin acorde con las propiedades haba pasado a tener cada vez menos significacin a medida abra las puertas del servicio militar a algunos hombres excluidos antes; tambin marco el abandono de uno de los tres caminos segn los cuales el cuerpo de ciudadanos romanos haba articulado al menos desde el siglo 4 A.C. y suscito una controversia retrospectiva. El proletariado que haba esperado que la legislacin de los Gracos le proporcionara tierras, ahora era instado a unirse a las filas del ejrcito; armado, una vez mas, a expensas publicas. La recompensa deseada, por supuesto, no era la simple paga de un soldado, sino un titulo de propiedad al fin del periodo del servicio. Cayo Mario necesitaba las leyes para sus veteranos y recompensarlos con tierras donde asentarse. Una vez mas la oligarqua se aparto del abismo del desastre pero las clases humildes estaban armadas y eran ajenas a los esquemas tradicionales de comportamiento. Gran parte de los ingresos tributarios del imperio se gastaba en Roma. En Italia perduraban los efectos de un proceso hbrido, que haba permitido a los aliados unirse a las colonias latinas y a los latinos unirse a las colonias romanas o ir a Roma, an cuando el proceso en s mismo hubiera tocado ya su fin y la barrera entre los romanos y los dems habitantes se hubiera agrandado como efecto general, aunque la infiltracin de extranjeros en las colonias era una caracterstica permanente en la vida de Italia.

No resulta sorprendente el que los itlicos se llegaran a sentir molestos por su sujecin simblica a Roma, dado que no tenan voto en roma y no proporcionaban magistrados a la metrpoli pero se hallaban sujetos a las rdenes de la ciudad y sus magistrados, y por lo que sin dudan constituan abusos de poder por parte de Roma y los romanos. El mayor abuso del poder por parte de Roma fue la convocatoria de una proporcin creciente de tropas aliadas, hacia finales del siglo 2. En Roma la crisis agraria se profundizaba y la disminucin de la clase propietaria era mayor cada vez, cuando Tiberio fracas en su intento de mejorar la situacin, la reaccin romana consisti en convocar mas aliados a las filas y la proporcin aliada y de romanos llego a ser de dos a uno. La decisin de Mario de enrolar a los capite censi romanos no determin ninguna diferencia en la carga que deban soportar los aliados. Los recursos financieros derivados de la explotacin del oriente griego por hombres de negocios italianos se volcaban en proyectos de ostentacin en las ciudades nativas de esos mercaderes; no se puede pensar en la guerra social sin la existencia de aquellos recursos financieros, pero los primeros fines a los que fueron dedicados son tambin un indicio de la confianza en si mismas que abrigaban las ciudades de Italia. Esa confianza, al parecer, debe de haber aumentado con la carrera de Cayo Mario, al cual el consulado del 107 le proporciono un trampoln que lo elevara a una posicin jams antes detentada por ningn romano. Cinco consulados posteriores y consecutivos, del 104 al 100, fueron testigos de la derrota de los cimbrios y los teutones; como resultado de esto, cierta forma de culto fue ofrecida de modo espontneo al vencedor. El propio Cayo Mario otorgo el derecho de voto romano como recompensa al valor desplegado en batalla, demostraba con sus acciones que no se cuidaba de las distinciones acerca de la ciudadana. Una indiferencia similar quiz fue la caracterstica de algunos de los censos de este perodo, en los que no se intentaba comprobar la aseveracin de un hombre acerca de su condicin de ciudadano romano, que lo autorizaba a ser registrado. Lucio Licinio Craso y Quinto Mucio Escevola, cnsules en el 95, tomaron las medidas necesarias para reafirmar la posicin legar y promulgaron la ley acerca de la cual se restauraba a los aliados su propia ciudadana. La protesta dio lugar a cierto cambio de actitud; en el 91 Lucio Licinio Craso fue uno de los principales sostenedores de Druso en su intento de libertar a los itlicos. Quizs lo mas serio de todo haya sido que la extorsin que llevaran a cabo los gobernadores y las exacciones de los recaudadores de impuesto, en especial en la provincia de Asia, cumplan un proceso por el que las poblaciones provinciales se distanciaban de Roma. Las riquezas provenientes del este volvan, en parte, al este, a cambio de bienes de consumo, en especial obras de arte para decorar los lugares pblicos y las mansiones privadas de Italia. Pero gran parte de esas riquezas iba hacia occidente, para alimentar las ansias de lujo de las clases altas. Sin embargo, la riqueza que llegaba tambin alimentaba, a travs de la competencia en el despliegue de riquezas y mediante a sobornos en las elecciones y los juicios, el conflicto interno de la oligarqua romana; por ende fue favoreciendo un abandono posterior del este. Como en el caso de Italia, se advierten una conciencia clara acerca de los problemas y una voluntad de buscar soluciones. La segunda guerra siciliana de esclavos provocada en el 103, cuando Cayo Mario pidi a Nicodemes de Bitina que le enviara tropas para luchar, este replico que los sbditos haban sido capturados por traficantes de esclavos y el senado proclamo entonces que ningn aliado libre poda ser esclavo en una provincia romana y las expectativas que se haban suscitado, al no recibir satisfaccin, condujeron a la guerra. Pero Roma tambin decidi hacer algo con respecto a la piratera en el oriente, y en el 102 un pretor, Marco Antonio, fue enviado a enfrentarse con ella. Estipulo leyes que regulaban los diversos aspectos de la posicin de un gobernador y reglamentaban su conducta. Esta reglamentacin pretenda revivir el inters por el gobierno de las provincias, sobre todo en el oriente. En general esta voluntad de hacer algo acerca del oriente se muestra en medidas de origen popular. La injerencia romana en los asuntos provinciales fue motivada por el inters propio tanto como por el inters de la justicia; cada vez que le fue posible, puso el control en manos de los terratenientes locales, y se aseguro de que ellos supieran que su supervivencia dependa de la perpetuacin del dominio romano. Roma elega bien a sus aliados; pero ni aun as pudo salvar la provincia de Asia de las manos de Mitrdates en el 88, a pesar de la lealtad apasionada y el sacrificio personal de muchos de esos aliados. 13. el mundo del revs. Despus de la muerte de Druso a finales del 91, su la ley para conceder derechos polticos a los pueblos itlicos fue invalidada. Una lex varia estableci una casa de brujas contra

aquellos que deca que haban alentado a los itlicos, entre tanto, la guerra comenz de verdad con el asesinato de romanos que se hallaban en Asculo, a finales del 91, Roma todava intentaba mantener su predominio mediante el uso tradicional de las clientelae, tan importante en Italia como en ultramar. Las aspiraciones de los aliados hasta el ao 91 no fueron necesariamente las mismas que predominaron despus del 91. Una vez estallo la guerra, los pueblos itlicos estaban obligados de todas formas a organizar un estado. La ley para conceder derechos polticos itlicos haba sido promulgada por Druso pero posteriormente a su muerte, no se tardara en invalidarla. En algn momento comenzaron a circular rumores infundados acerca de que los itlicos haban jurado que tendran los mismos amigos y enemigos que Druso. Una lex Varia estableci una caza de brujas contra aquellos de los que se deca que haban alentado a los itlicos; entre tanto, la guerra comenz de verdad con el asesinato de los romanos que se hallaban en Asculo, a finales del 91; Roma todava intentaba mantener su dominio mediante el uso tradicional de las clientelae, tan importante en Italia como en ultramar. Las aspiraciones de los aliados hasta el ao 91 no fueron las mismas que predominaron despus. Una vez que estallo la guerra, los pueblos itlicos estaban obligados de todas formas a organizar un estado, que por supuesto, se arrogo tambin el derecho de acuar su propia moneda. Hacia finales del primer ao de la guerra, los romanos concedieron el derecho por el que se estaba luchando, la ciudadana, a todas las comunidades que haban permanecido leales. Hubo intentos para limitar el nmero de tribus en las que podran votar los nuevos ciudadanos, con lo que se limitaba su influencia. Pero el ofrecimiento de la ciudadana, combinado con las divisiones existentes dentro de los pueblos y ciudades itlicos apresuro el fin de la guerra. La guerra social toco si fin hacia finales del 89; pero quedaba un motivo de resentimiento que habra de ser explotado: la distribucin limitada de los nuevos ciudadanos en las tribus. El hecho mas serio de todos fue que las acciones blicas constituyeron una guerra civil efectiva, que condujo a una perdida de todo escrpulo por parte de los romanos. El rey Nicomedes de Bitina invadi el territorio de Mitrdates y lo provoco para que invadiera la provincia de Asia. Ordeno una masacre general de todos los romanos, matando 80 mil segn se dijo. Fue designado jefe militar para enfrentarse a el, uno de los dos cnsules para el 88, Lucio Cornelio Sila. Pero cuando una alianza poltica en Roma decreto que el mando recaa en Cayo Mario, la reaccin de Sila consisti en marchar contra Roma; su dignitas haba sufrido una afrenta sera y marchar contra la ciudad entraba en sus intereses y en los de su ejercito. La naturaleza revolucionaria de aquella decisin puede advertirse por el hecho de que uno solo de sus oficiales lo siguiera. Pero Sila tambin estaba empapado de la ideologa que proclamaba el deber del individuo para actuar contra un tirano. Una vez derrotados sus enemigos, Sila conden a muerte a algunos y dejo fuera de la ley a los restantes; el mando contra Mitrdates le fue devuelto. Se hizo un intento de restablecer una legislacin preventiva con respecto a la repeticin posible de una sedicin y hubo otro intento de aligerar la carga de la deuda. Siguieron aos de paz, donde los que se haban rendido en el 87, que tal vez haban recibido inicialmente la ciudadana sin derecho a voto, fueron autorizados a votar, adems el bando enemigo de Sila volvi al poder y emprendi una campaa contra los aliados de Sila y contra sus propiedades. Lego se produjo el regreso triunfante de Sila tras la guerra contra Mitrdates. Quien se quejo por que su recompensa por los servicios prestados durante toda su vida a roma fue que sus adversario lo declaraban enemigo del estado, que hubieran destruido su casa y que hubieran asesinado a sus amigos; su mujer y sus hijos apenas si haban logrado huir para reunirse con el . De modo que ahora regresaba para tomar venganza en los culpables, por aquellos que haban sido perjudicados y por la propia Roma. Pero dejaba bien en claro para el cuerpo de los ciudadanos que no tena quejas contra ellos. Cuando Sila negocio con el cnsul opositor, Lucio Cornelio Escipion, en el 83, lo hizo sobre la base de la autoridad del senado, los poderes del pueblo, acerca del derecho de ciudadana. Sila posea la sensibilidad necesaria para plantear con toda claridad que no arrebatara la ciudadana a los pueblos itlicos, ni hara trampas con el derecho a voto; cuando la resistencia romana desapareci, la mayora de los itlicos aceptaron a Sila. Los enemigos de Sila pasaron a integrar una lista oficial y se los poda asesinar con impunidad y sus bienes fueron confiscados por el estado; sus descendientes quedaron inhabilitados para siempre en la funcin pblica. Las propiedades de los proscriptos fueron vendidas e subasta pblica a precios bajsimos, y fueron adquiridas por los seguidores de Sila, cuyas fortunas posteriores, en muchos casos, tuvieron esa compra como punto de partida. Sila sin duda pretenda asegurarse de que la clase gobernante a la que se propona entregar el control de la res publica tuviera un intereses financiero en la defensa del sistema

silano y, al mismo tiempo, pretenda que estuviera moralmente implicada en su nacimiento mismo. Algunas ciudades de Italia que se haban mostrado adversas a Sila fueron privadas de su derecho a ciudadana, muchas fueron condenadas a pagar una multa en tierras, o estas les fueron arrebatadas, con el fin de utilizar esas parcelas para que en ellas se establecieron los veteranos de Sila; tambin en este caso los intereses personales deban actuar en bien de la preservacin del sistema silano. La victoria de Sila representaba la victoria de la res pblica. Las medidas de Sila constituyen una curiosa mezcla de reaccin ante unos males particulares, tal como eran percibidos por el mismo y una reorganizacin sistemticas de ciertas reas del gobierno. Sila fue ms all de lo que poda ser completar el nmero de senadores: casi lo duplico. Algunos de los nuevos senadores con certeza prevenan, en parte, de las comarcas de Italia que haban permanecido leales en el 90. Por sobre todo, Sila deseaba recompensar a sus seguidores; pero tambin cre un senado de magnitud adecuada a la magnitud del imperio que ese cuerpo gobernaba y previo la renovacin de las plazas senatoriales mediante el acceso automtico de 20 cuestores cada ao. Pens en el empadronamiento continuado de nuevos ciudadanos, su legislacin presupona la existencia del censo. La organizacin de los Comicios Centuriados se torno cada vez ms anacrnica, pero toda vez que 20 cuestores por ao, desde ese momento, tuvieron derecho a acceder automticamente al senado, era posible hacer caso omiso del censo. Una buena parte de la legislacin de Sila miraba hacia el pasado, aunque no por esa razn resultara necesariamente inapropiada. Sila realizo un intento sistemtico de hacer imposible el papel que el tribunado haba desempeado desde el 133; el derecho a veto de un tribuno fue limitado, sus derechos de legislar y de someter a cualquiera a juicio fueron abolidos y se lo inhibi para el desempeo de cualquier cargo publico posterior. Sila reconoca que el imperio necesitaba de una clase gobernante mayor y el senado postsilano llego a duplicar prcticamente a su antecesor en numero de integrantes; el numero de cuestores fue aumentado a 20 y el numero de pretores de 6 a 10. Hubo algo que Sila no cambio: siguieron dos consulados en la cspide, por los que haba de competir muchos hombres de ambicin. Legislo acerca de los deberes de los gobernantes provinciales y realizo una reforma mayor del sistema judicial que inclua la restauracin de la esfera judicial del senado. Sus reformas judiciales conservaron su influencia hasta el siglo II d.C. aunque sus reformas polticas no prosperaron tanto. Garnsey & Saler Un imperio mediterrneo -El marco La ideologa poltica de la era de Augusto, haca hincapi en la unidad cultural de Grecia y Roma. La superioridad de la civilizacin mediterrnea o de la Europa meridional. Estrabon, seala que las ventajas en el caso de Italia, son la longitud de la pennsula, la extensin de los Apeninos y las variaciones climticas, son garanta de una variedad y una gama exclusiva de alimentos. Adems, dadas las buenas comunicaciones y el desarrollo de las relaciones de intercambio que se instauran con facilidad en el marco del mediterrneo, los individuos, las familias y las comunidades podan sobrevivir a todas las catstrofes naturales, excepcin hecha de las peores. Sin embargo esto no quita los inconvenientes del clima, como la mala distribucin de lluvias, la poca fiabilidad de las mismas en otoo, etc. Estrabon oculta el hecho de que la Italia de la era de Augusto y de principios del imperio no era y no poda ser autosuficiente desde el punto de vista econmico, dada la forma en que estaba distribuida la poblacin. En Roma y las ciudades estaba alrededor del 30% de la poblacin de la pennsula. La tarea de alimentar a tantos consumidores no productivos no estaba al alcance de una economa agrcola subdesarrollada de la poca. Desde dos siglos antes del comienzo del principado, Roma vea intensificando continuamente su dominio de las fuentes de abastecimiento externas en el mediterrneo. A Augusto le correspondi la tarea de extender las redes mucho ms all de la cuenca del mediterrneo y, sobre todo, en la esfera de europea. Augusto consigui mucho menos de lo que se propona, que era avanzar ms all del Rin hasta alcanzar el mar de China. Pero los expertos tenan una ignorancia profunda de la geografa. De hecho, el esfuerzo militar se atasco entre el Rin y el Elba, los germanos, que en todo caso ya eran unos adversarios formidables, pudieron sacar partido de esa ignorancia

del terreno por parte de los romanos. Ms all del motivo de la pura conquista, consideraciones estratgicas y a veces econmicas desempearon algn papel en la configuracin de las campaas de los emperadores que se mostraron activos en el terreno militar. En el caso de Augusto, estos motivos fueron por ejemplo, poder explotar los recursos metalferos de las montaas de la pennsula ibrica. La mayora de los emperadores, fue cual fuese la naturaleza de sus declaraciones oficiales, valoraban la consolidacin y la estabilidad ms que la expansin y la inseguridad concomitante. Fruto de esta preferencia fueron los limes, los sistemas estratgicos basados en fronteras lineales, con sus rasgos caractersticos consistentes en fuertes regulares, murallas, empalizadas, vallas y carreteras. Durante todo el periodo del principado, aproximadamente desde el 27 A.c. hasta el 235 A.c., el ejemplo poltico y la base cultural del imperio se encontraban en el mediterrneo. Roma, Italia y la Elite poltica. En ti9empos de Augusto, Roma era la sede de emperadores, la corte, la administracin y donde habitaban cerca de un milln de personas. Era esencialmente, una ciudad parasitaria que se alimentaba del potencial humano y la riqueza de Italia y de las numerosas provincias que constituan el imperio romano. Ejemplo de esto es que las costosas distribuciones de grano, los programas de obras publicas y las diversiones de Roma, se financiaron con los impuestos imperiales y las rentas de propiedades publicas arrancadas del territorio de otros estados. Estas rentas se reciban en gran parte de las provincias, Italia no era una provincia y estaba exenta del impuesto directo sobre la propiedad y las personas, esto duro hasta el siglo III, cuando Diocleciano introdujo una administracin publican en Italia y creo impuestos a la propiedad y de capitacin. El estatuto especial de Italia se vio socavado poco a poco durante el principado, por la entrada de las clases altas provinciales en el senado y en segundo rango de la aristocracia romana. A comienzos del siglo III, los italianos ya haban perdido su mayora absoluta en ambos rdenes. Asimismo, los provincianos ya haban sustituido a los italianos como emperadores al empezar el siglo I. Los italianos ocuparon mas puestos importantes de los que les correspondan durante el principado. Fueron las regiones mediterrneas, y no las provincias del norte, las que compartieron la direccin del imperio con Italia. Solo de forma lenta y a regaadientes abri la elite romana e italiana sus filas a los provincianos, a la vez que sigui siendo muy selectiva en los campos donde les permita estar representados. En el reinado de Marco Aurelio (161-180 DC), el mundo romano tuvo ocasin de presenciar un anticipo de lo que las tribus del otro lado de la frontera septentrional eran capaces de hacer si se unan. Una coalicin de tribus germnicas cruzo el Rin y penetr hasta el norte de Italia. El hecho puso en evidencia la endeble de la lnea de defensa y, sin dudas, la debilidad del alto mando romano. Suele atribuirse a Sptimo Severo la medida mas radical de nombrar a los prefectos ecuestres para que mandaran sus legiones recin creadas, empezando con ello una tendencia que culmino la virtual exclusin de senadores de pospuestos de mando del ejercito antes de finalizar el siglo III. Tambin se cree que cambio la pauta de ascensos e hizo que al soldado raso le resultara ms fcil ascender a oficial. Aunque no se debe exagerar la escala de las innovaciones de Sptimo Severo, ni siquiera el carcter innovador de sus medidas. Ningn cambio decisivo precedi a la cada de la dinasta de los Severos en 235. En el siglo siguiente la direccin del imperio romano fue depositada en manos de militares procedentes de las provincias balcnicas. Sin embargo durante el principado, nada turbo la dominacin de la clase gobernante mediterrneo. Las causas son mltiples y a veces intangibles. Las lealtades locales eran un factor destacado. Adems revisten gran importancia consideraciones sociales y culturales, especialmente en las provincias desnorte: la debilidad relativa de la urbanizacin y de los valores asociados con ella y, por ende, el mantenimiento de estructuras y modos de vida tradicionales. Estos factores actuaban en ambas direcciones, es decir, rechazaban a quienes pretendan hacer carrera en el imperio y desanimaban a quienes en principio cumplan con los requisitos para ellos. La civilizacin y sus lmites Dos de los objetivos estratgicos de Augusto, fueron la conquista del norte y la reconciliacin con del mundo griego con Roma. Menos de dos generaciones antes, el dominio del Mediterrneo oriental por los romanos haba sobrevivido a duras penas ala rebelin de

Mitrdates 6 de Ponto y sus aliados de habla griega. La temible venganza que se tomaron los romanos y la sucesin de guerras civiles que desencadenaron en el suelo griego poco hicieron por mitigar la hostilidad que la dominacin romana despertaba en los griegos. Sin embargo dos fenmenos relacionados y positivos cambiaron eso: los romanos ilustrados reconocieron de forma progresiva la superioridad de la cultura griega, a la vez que familias aristocrticas de Roma y Grecia forjaban vnculos de inters mutuo. El objetivo y el logro de Augusto consistieron en fomentar la dependencia mutua de romanos y griegos, y de esta manera, afianzar el imperio y ampliar su base. Cuando los romanos extendieron su avance hacia el interior de la pennsula ibrica durante el reinado de Augusto, se considero smbolo de su triunfo el hecho de que las tribus vencidas abandonasen sus refugios en las cumbres montaosas y formaran comunidades agrcolas en las llanuras, preferiblemente dentro del territorio y el control jurdico y fiscal de un centro urbano. Esto tuvo menos xito entre los lusitanos y las tribus del norte. Durante toda la Antigedad, los antiguos vivan con solo un conocimiento parcial incluso de la parte del mundo con la que estaba familiarizado y los prejuicios se extendan hacia las otras zonas. Por ejemplo, las montaas conservaron entre la elite urbana culta su reputacin de guarida de bandoleros, brbaros y salvajes. Mientras que en el sur, se crea que el desierto, la mala calidad del suelo o el clima y la pobreza, impulsaba a sus habitantes a llevar una vida de nmadas, Por ltimo, los prejuicios se extendan al norte de Europa a la que se consideraba incivilizada. De hecho, las palabras de Estrabon dan a entender que la misin de Roma en el norte era esencialmente de conquista en vez de tener por objeto propagar la civilizacin grecorromana. El gobierno romano abordaba las cosas de un modo esencialmente pragmtico y sus objetivos culturales eran limitados. Los pueblos fronterizos tenan que ser domados, neutralizados y explotados. La revelacin de una forma superior de vida a los brbaros conquistados formaba parte de esta poltica, pero constitua un medio dirigido a un fin y no un fin en si mismo. El ejercito romano impuso un poco de orden trazando de la ignorancia geogrfica, o midiendo en millas romanas o un equivalente local, un sistemas arterial de carreteras y acumulando un conjunto de informacin razonablemente fidedignas sobre localidades determinadas. Pero fuera del terreno militar, la confusin reinaba y era tolerada. A ojos del mundo griego y Arstides, el gran logro de Roma fue fomentar un renacimiento de la cultura urbana y la civilizacin helenstica. La unidad del mundo bajo Roma, simbolizada por la propagacin de la ciudadana romana, era una consideracin secundaria. Arstides alaba de forma insincera la distincin entre romanos y no romaneos y recae fcilmente en la tradicional divisin del mundo entre griegos y brbaros. La ciudadana romana se conceda a escasas personas en el Oriente griego, incluso entre las clases altas de las provincias. Sin embargo, el hijo mayor de Septimio severo, cambio todo esto concediendo la ciudadana de golpe a casi todos los habitantes libres del imperio mediante a un edicto del ao 212 D.c. Tras casi dos siglos de ocupacin y pacificacin, de colonizacin e inmigracin, de edificar sobre las semejanzas climticas con Italia, as como sobre la proximidad fsica de la misma, haban producido una notable similitud de las instituciones y la cultura. Pero el Resto de la Galia y Britania seguan esencialmente iguales. Su estructura bsica era tribal en vez de urbana. Mas sin una urbanizacin a fondo no haba ninguna perspectiva de sociedad integrada constituida por elemento griegos, romanos y clticos. Durante el principado, la elite cultural del imperio trazo una lnea entre lo que vea como el ncleo mediterrneo del imperio y su periferia barbrica. En particular, la conquista del norte no produjo, a su modo de ver, una unidad cultural mas amplia. Roma ensancho su base gubernamental y cultural, pero no hasta el extremo de asimilar el norte. 2. Gobierno sin burocracia. Los romanos no crearon una administracin imperial que hiciera juego con las dimensiones del imperio. Los objetivos bsicos de este eran 2: mantener la ley y el orden; y recaudar impuestos. Estos eran necesarios para pagar los salarios, sufragar los gastos militares y proporcionar espectculos, construir edificios y repartir alimentos o dinero en efectivo en la capital. Para cumplir estos objetivos tan limitados, los primeros emperadores tomaron el sistema republicano de administracin senatorial y lo ampliaron, creando mas puestos para senadores, pero, adems, emplearon por primera vez, en puestos de responsabilidad publica, a funci9onarios no electivos, a hombres del orden ecuestre o de la pequea aristocracia y, de modo mas controvertido, a esclavos y libertos de su propia unidad domestica. Los emperadores no llevaron a cabo grandes reformas sociales ni econmicas, y no mostraron inters por inmiscuirse mucho en la vida de sus sbditos. Por ende, no se registr

ningn incremento espectacular del nmero de funcionarios nombrados por las autoridades centrales. El mecenazgo determinaba la admisin y el ascenso de administradores que no eran, ni serian, profesionales. Se daba una gran continuidad en las prcticas administrativas. Los limitados objetivos econmicos del gobierno se alcanzaban sin necesidad de recurrir al dirigismo econmico. El Estado no pretenda controlar la produccin y la distribucin de artculos. Los recursos que necesitaba el Estado no procedan principalmente de las propiedades imperiales, sino de los impuestos que pagaba la poblacin de las provincias. El sistema tributario que se creo en los primeros tiempos del imperio, no era un sistema normalizado, su supervisin era insuficiente y experimento pocos cambios. La diversidad de procedimientos locales que caracterizaba al sistema fiscal de la republica no desapareci bajo el principado. Cuando ello era posible, los romanos continuaron las prcticas establecida por gobernantes anteriores en tal o cual campo. Los emperadores instituyeron censos provinciales regulares, eliminaron gradualmente el sistema republicano consistente en conceder a compaas privadas el contrato para la recaudacin de impuestos directos (y mas adelante, indirectos) y en general, recaudaron impuestos con mas eficacia que cualquier gobierno republicano que les precedi. Estas innovaciones no formaban parte de ninguna campaa en pos de la uniformidad administrativa como la que hubiera podido poner en marcha algn gobierno burocrtico. No esta claro que el gobierno tuviera alguna poltica monetaria regular. Ante algn apuro econmico, las autoridades centrales tendan simplemente a adulterar la moneda. Administracin central y provincial. Haba alrededor de 40 provincias en el imperio romano, las cuales eran gobernadas por un reducido nmero de uncionarios nombrado por las autoridades centrales. A cada uno de ellos se le asignaba un solo magistrado senatorial subalterno (cuestor), que era responsable de las finanzas. El funcionario llevaba consigo un grupo de consejeros formado por amigos o protegidos, as como un pequeo complemento de colaboradores formado por funcionarios de menor rango (libertos o esclavos). Durante la republica, el gobierno lo ejercan procnsules, exmagistrados de categora superior (pretores o cnsules) que el senado nombraba echando suertes. Augusto asumi personalmente la responsabilidad de las provincias donde era necesaria una presencia militar continua y la confiaba a funcionarios nombrados por el, los mas importantes de los cuales tenan tambin categora senatorial. En las provincias principales, exceptuando Egipto, el emperador nombraba un legado, para que gobernase en su lugar, de entre los ex pretores y ex cnsules, a la vez que la responsabilidad de las finanzas recaa en un procurador en vez de en un cuestor, en un ecuestre en lugar de un senador. Otro grupo de provincias gobernado por ecuestres, asimismo, responsable directamente ante el emperador. La principal de estas provincias era Egipto, que se encontraba bajo el control de un prefecto y de funcionarios ecuestres de rango inferior y que constitua la nica provincia con legiones que era gobernada de un modo regular por un ecuestre. Las dems provincias ecuestres eran lo bastante pequeas como para que las gobernase un procurador, que vea los pleitos judiciales, diriga los asuntos financieros y mandaba unidades auxiliares del ejercito, si haba alguna asignada a la provincia. El nmero de funcionarios de rango senatorial con empleo en las provincias no sufri ningn cambio significativo en el periodo, mientras que en las postrimeras del siglo I y comienzos del siglo II, se habla por primera vez de funcionarios con responsabilidades judiciales. Pero es claro que no se trata de un fenmeno que se diera en todo el imperio, ni de forma permanente. Era tradicional que Italia, que oficialmente no era una provincia, fuese controlada por los cnsules y el senado, pero, a finales del siglo II, tanto la jurisdiccin de Italia como de Roma, ya se hallaba en manos de otros funcionarios que tenan una relacin mas estrecha con el emperador. El prefecto urbano de la ciudad de Roma, que era un senador de categora superior, tenia jurisdiccin hasta el centsimo paste militar, y mas all, el prefecto pretoriano, funcionario ecuestre de alto rango. Los iuridici encajaban en el sistema en calidad de magistrados judiciales subordinados. A finales del siglo I A.c., en algunas ciudades empiezan a nombrarse curatores o curadores con responsabilidades financieras. Empleados solo en medida limitada, y el puesto distaba mucho de ser propiedad exclusiva de los senadores. Fue en la administracin ecuestre donde tuvieron lugar los mayores cambios, no solo el crecimiento, sino tambin la unificacin de elementos dispares en una sola jerarqua. En el imperio, en general, una innovacin fue el nombramiento de ecuestres para que gobernasen Egipto y varias provincias de poca importancia. En estas, dichos funcionarios ostentaban al

principio un titulo militar, el de prefecto y sus obligaciones tambin eran predominantemente militares. A partir del reinado de Claudio, el titulo de prefecto fue sustituido por el de procurador, que era un titulo civil, con el objeto de que reflejara el exito del proceso de pacificacin de las regiones de que se tratara. En segundo lugar, los emperadores nombraban a ecuestres y en ocasiones a libertos, con el titulo de procurador de Augusto en calidad de agentes financieros, cuya tarea consista en vigilar las propiedades imperiales. En tercer lugar, en las provincias aparecen procuradores que ejercen funciones fiscales: recaudan los derechos de aduana, el impuesto sucesorio y otros impuestos indirectos. Los funcionarios encuadrados en estas dos ltimas categoras eran en potencia influyentes y, a veces, eran el contrapeso de los funcionarios senatoriales. Los emperadores dieron a la ciudad de Roma su primera administracin continua. Al finalizar el reinado de Augusto, exista ya un cuerpo de polica, un departamento de bomberos y una oficina para el suministro de grano. Estas prefecturas fueron para un senador de categora superior y dos ecuestres. Otro ecuestre destacado recibi el nombramiento de prefecto pretoriano, comandante de la las tropas de elite que formaban la guardia personal del emperador, la guardia pretoriana. El poder del prefecto pretoriano era considerable: par evitar que abusara de el, era frecuente que se nombrasen dos prefectos. La tesorera principal, el aerarium, que reciba los impuestos provinciales, se hallaba encabezado por un par de prefectos que el emperador escoga entre las filas de ex pretores. Se nombraron funcionarios parecidos para la tesorera militar, que Augusto creo para proporcionar subsidios a los soldados que se jubilaran. Sin embargo. Gran parte de la responsabilidad fiscal no recaa en estos hombres, sino en los libertos del emperador y luego, a partir de mediados del siglo I, en un procurador ecuestre de alto rango, quien ayudado por libertos y esclavos imperiales, llevaban la contabilidad de los ingresos y gastos del imperio. El emperador subvencionaba las tesoreras pblicas con su propia riqueza privada, que aumentaba sin interrupcin, y tena facultades para sacar fondos de las tesoreras pblicas y destinarlos a la administracin de sus provincias. El buen emperador a los ojos de la aristocracia era el que buscaba a sus asesores en el consejo, que estaba formado por destacados amigos senatoriales y ecuestres. Este consejo tambin asesoraba al emperador en el desempeo de sus obligaciones jurdicas en calidad de juez, tanto en apelaciones como en primera instancia y de legislados. Algunos emperadores despertaron las iras de la aristocracia dejndose influir por libertos y esclavos imperiales o por sus esposas. Los elementos esenciales de este sistema administrativo ya se pueden observar bajo el reinado de Augusto; el empleo de senadores por el emperador en nuevos puestos administrativos, con lo que redondeaba la carrera senatorial y hace que el control imperial sobre la misma sea mas estrecho; el empleo de ecuestres y libertos para puestos no electivos de funcionarios y agentes, los cuales, dependen del emperador: el uso de la unidad domestica imperial, en realidad, los sirvientes domsticos del emperador, a modo de personal de apoyo. En reinados posteriores, se puso mas orden en los sectores no senatoriales de la administracin, A principios del siglo II, los puestos administrativos de los procuradores, ya haban sido divididos en tres categoras segn el salario que cobrara la persona que ocupaba el puesto. Ahora poda considerarse que exista una estructura profesional comparable a la de los senadores, con las grandes prefecturas en el lugar ms elevado y los procuradores de rango ms inferior en el otro extremo. Los libertos y esclavos imperiales seguan siendo el personal de apoyo permanente del sistema administrativo. El emperador hacia posnombramientos que hemos mencionado excepto los de procnsul y los de cuestor, pero todava queda la cuestin de cmo realizaba sus nombramientos. Esto sirve para ver hasta que punto la administracin se volvi burocrtica bao el principado que durante los siglos II y III, las reglas burocrticas gobernaban los nombramientos y los asensos hasta el punto de que el proceso se hizo casi automtico y al emperador le quedo poca discrecin. En efecto, en las carreras senatoriales, se advierten ciertas pautas: a los ex pretores que ejercan cargos de importancia al servicio del emperador se les sola ascender al consulado, cosa que no se hacia con sus contemporneos del senado. Adems el emperador prefera utilizar a los hombres sin antepasados consulares para que gobernasen como legados en sus provincias. Esta regularidad sin embargo, no quiere decir que los ascensos fueran automticos: la variedad en el numero y el orden de cargo ostentados, as como el numero menguante de puestos disponibles en cada nivel sucesivo de ascenso, induce a pensar que los emperadores deban de hacer uso de su discrecin al nombrar senadores y ecuestres. No haban reglas, sino de factores personales, por ejemplo el patronazgo, como elementos decisivos en los nombramientos efectuados por el emperador. En lo tocante a los ascensos y en otro aspecto, la administracin central del principado representa un avance de la organizacin burocrtica respecto de la republica, pero no hay que exagerar. En sus niveles ms altos, la administracin continua siendo propia de

aficionados. Senadores y ecuestres pasaban solo una parte de su vida laboral en el cargo, no reciban ninguna preparacin especial para cumplir sus obligaciones y durante su carrera no adquiran ninguna especializacin. Si haba profesionales administrativos, eran los libertos y los esclavos del emperador. Adems, su nmero continuo siendo lo suficientemente reducido como para que no hiciera falta crear una jerarqua de responsabilidad: en su mayor parte, cada funcionario senatorial o ecuestre responda directamente ante el emperador. Las ciudades El secreto del gobierno sin burocracia era el sistema romano de ciudades que se gobernaban a si mismas y podan cubrir las necesidades del imperio. El periodo del principado fue testigo de una multiplicacin y una expansin notables de las unidades urbanas autnomas. Detrs de este fenmeno, se encontraba el pragmatismo romano ms que el idealismo cultural griego. Como organizadores de un imperio, lo que mas valoraban los romanos era la funcin administrativa de la ciudad, sin que ello les hiciese perder la vista de su papel como potencial centro de romanizacin en zonas recin conquistadas y no pacificadas del todo. Los estatutos de las ciudades. Los diferentes estatutos y privilegios de las ciudades fueron una herencia del periodo de la republica. La colonia y el munucipium eran formas de organizacin normales en Occidente. La colonia era, en esencia, una extensin de Roma. Era una comunidad de ciudadanos romanos fundada con arreglo a una forma normalizada de constitucin cuyo modelo era la de Roma. Fuera de Italia, las colonias tendan a ser asentamientos de soldados retirados, pero cuando se dejaron de crearse colonias de ex soldados, en los primeros tiempos del imperio, colonia pas a ser un titulo honorfico que se reciba por concesin especial y vinculada una ciudad, en su titulo, a un emperador, pero sin que comportara privilegios sustantivos. En teora, un municipium posea mayor libertar que una colonia, porque contaba con sus propias leyes y magistrados. Sin embargo para principios del siglo I, las ciudades pasan a pedir que se cambie su estatuto de municipium a colonia y para antes de que finalice el siglo III, mas de una cuarta parte de las ciudades italianas, se haban convertido de municipia en colonia. Los municipia crecieron y se propagaron en la Italia republicana y fueron exportados a ultramar durante el impero. Italia consigui de Roma el estatuto de municipia a fuerza de la Guerra social, pero a las provincias occidentales les fue impuesto como forma normal de constitucin romana con el propsito de consolidar el poder de Roma. Por este motivo, en los municipia italianos, todos los habitantes libres podran la ciudadana romana, pero, por regla general, en las ciudades correspondientes del extranjero se conceda solo a los provincianos que mas requisitos llenaban para recibirla. Aparte de las oportunidades de progresar que brindaban a individuos preeminentes, estas ciudades, ya fuesen colonias o municipia, no gozaban de ningn privilegio material especial, a menos que se las alinease contadas las ciudades italianas mediante la concesin de derechos italianos, que comportaban la exencin de impuesto territorial. Las constituciones de las restantes ciudades del imperio eran tan diversas como las propias ciudades. Iban desde la polis griega, hasta las capitales tribales de la Galia y Britania, que tendan a imitar las prcticas constitucionales romanas. De ciudades privilegiadas existan varias categoras. Las ciudades federadas deban su nombre a que haban firmado tratados con Roma en los que se reconocan sus derechos. Las ciudades libres se hallaban tericamente exentas de injerencias por parte del gobernador provincial. Las ciudades libres e inmunes posean el privilegio complementario de la inmunidad o exencin de impuestos. Las ciudades con exencin fiscal fueron siempre muy raras, a la vez que el nmero de ciudades libres disminuyo durante los ltimos aos de la republica y los comienzos del imperio. Solo unas pocas ciudades occidentales gozaban del estatuto libre o federado. La causa de ello era que en Occidente, el crecimiento de las ciudades fue un fenmeno tardo, y en gran medida no espontneo. La tpica ciudad occidental, en principio, estuvo siempre sujeta a injerencias externas. En cambio, en Oriente, los romanos tuvieron que concertar un modus vivendi con numerosas ciudades-estados, que tenan gloriosas y largas tradiciones de soberana. Sin embargo, en Oriente, los privilegios se concedan solo de forma selectiva. Eran, tpicamente, una manera de recompensar los servicios conspicuos prestados al bando vencedor durante las guerras civiles que generales romanos organizaban en el Mediterrneo oriental en el transcurso del siglo I a.C. Ciudades y pueblos

Las ciudades tenan en comn que eran una comunidad urbana dotada de auto gobierno con una constitucin regular que se centraba en un consejo y unos magistrados, y con un territorio rural situado bajo su jurisdiccin y su control. Era costumbre que una ciudad exigiera aportaciones econmicas, servicios y mano de obra a las comunidades que estaban bajo su control. Desde los primeros tiempos, la fundacin de ciudades por los romanos presento un aspecto marcadamente coactivo. Esto no quiere decir que comunidades tales como las fundadas resultaran invariablemente en un xito. Cabe que tales comunidades no adquiriesen jams la forma externa de ciudades o que nunca se convirtieran en centros de administracin o de actividad social, l oque sin duda se deba en parte a que los consejeros que tenan que ser los soportes principales de las ciudades recin fundadas preferan vivir en sus pueblos o en sus fincas. Tenan el nombre y el estatuto de ciudades, pero, por lo dems, eran indistinguibles pueblos independiente que predominaban donde la vida ciudadana estaba subdesarrollada. Por lo cual, consideraciones tanto sociales como culturales influan en el xito o fracaso de una ciudad. Cuando tomaba una decisin acerca del estatuto de una comunidad, el emperador tena muy en cuenta su base econmica y demogrfica. Estos criterios no se aplicaron en todo el imperio, ni en todo los periodos. En el territorio de Treeveris, en la Galia, haba pueblos que eran mayores que las ciudades pequeas de Italia o Britania. De modo parecido, varias ciudades griegas conservaron sus estatutos porque contaron con el apoyo de ligas, o porque su fama de antao las salvo de la degradacin. La divisin poltica entre la ciudad y el pueblo, en Egipto, destacaba por su discordancia con las realidades econmicas y culturales. Las capitales de los distritos administrativos o nomos tardaron en tener instituciones municipales, cierto grado de autogobierno y alguna jurisdiccin sobre sus territorios. Todas estas cosas las recibieron de Septimio Severo a comienzos del Siglo 3. Alejandra, uno de los mayores centros de poblacin de todo el imperio, no tuvo consejo local hasta esa poca. La nica explicaron posible es poltica y fiscal. Alejandra tena psimos antecedentes debido a los disturbios civiles protagonizados. Los romanos haban heredado de los Ptolomeos una estructura burocrtica complicada y opresiva que solo exista en Egipto y que perpetuaron debido a los enormes recursos agrcolas de la provincia. El gobierno municipal o cuasi municipal no llego a Egipto hasta que los Severos se percataron de que para ellos representaba una ventaja repartir ms las cargas de la administracin entre los miembros acomodados de la poblacin sometida. El autogobierno de las ciudades tambin tardo en llegar al corazn del frica Proconsular antes del periodo de los Severos. La explicacin principal es la escala de los intereses y la presencia imperial en la zona. Por ejemplo, en Medjerda, detrs de Cartago, haba extensas propiedades del imperio. En esta regin, las autoridades de Cartago y de los dominios se encargaban de gran parte de la administracin y del control de funciones que, tradicionalmente, correspondan a tales comunidades. Cuando, al final, se conceda el estatuto de ciudad, la extensin de las fincas imperiales, el numero de comunidades y la proximidad entre ellas, hacan que las nuevas ciudades tuviesen territorios exiguos y, por ende, pocas oportunidades de crecer. Cabe que otros factores, y especialmente la influencia de que gozaban en Roma los poderosos expatriados de condicin senatorial o ecuestre, tuvieran algo que ver con el aplazamiento de la fragmentacin del inmenso territorio de Cartago. El patronazgo poda perjudicar los intereses de las grandes ciudades, ya que pueblos que pasaron a ser municipia, eclipsaron a muchas otras hasta el periodo de los Severos o ms. Pero los emperadores no siempre necesitaban que otras personas los incitaran. En pocas palabras, la iniciativa de algn individuo, el capricho imperial u otros factores fortuitos, mas que una poltica deliberada cuyo origen estuviera en Roma, podan determinar en que lado de la lnea divisoria quedaba una comunidad, para el caso, y todava mas, el estatuto especial o los privilegios de que gozara. En resumen, la distincin entre la ciudad y las comunidades de estatuto inferior en el contexto romano reside, basicamente en la constitucin poltica y la relacin con el territorio circundante. En el Oriente griego, donde el paisaje poltico ya estaba plenamente formado en las islas, las costas y los valles fluviales, la intervencin de los romanos consista en hacer pequeos ajustes en las jerarquas de asentamiento que ya existan y en fomentar la fundacin de nuevas comunidades en el territorio infra urbanizado. Contrastando con ello, en Occidente y en medida mucho menor en el norte, hubo una notable propagacin de ciudades romanas. En esta parte del mundo, haba que decidir con cierta frecuencia el estatuto de comunidades individuales y la configuracin de la extensin de sus territorios rurales. Ello comportaba una intensa actividad diplomtica en la que participaban las elites locales. Las comunidades no adoptaban ni podan adoptar una actitud pasiva. Su destino dependa de si los lideres conseguan encontrar apoyo en las altas instancias o, si hacia falta, presentar

personalmente sus argumentos ante un gobernado o emperador. En el conjunto del imperio el objetivo general era el mismo: edificar una estructura de centros de gobierno local que pudiera prestar servicios prcticos al poder imperial. Las funciones de las ciudades Los objetivos principales de la administracin imperial eran recaudar impuestos, reclutar soldados y mantener la ley y el orden, pero adems, de vez en cuando, las ciudades tenan que proporcionar animales de transporte, hospitalidad para los funcionarios que las visitaban o alojamiento y pertrechos para los soldados. Encima de estas cargas impuestas por el Estado, los gobiernos locales tenan que ocuparse de las tareas regulares de la administracin ciudadana. La institucin clave que permita atender estas exigencias era el sistema de liturgias. Se trataba de un sistema en virtud del cual los miembros mas acomodados de una comunidad se encargaban del cumplimiento de servicios y responsabilidades esenciales por medio del pago en dinero o en especia o la prestacin de servicios personales. Los ricos tambin dedicaban tiempo y dinero a desempear las magistraturas regulares de su ciudad y, algunos, una minora pequea, hacan donaciones que superaban las que tenan que hacer en calidad de liturgistas y magistrados. La munificencia privada era necesaria a causa de la debilidad de las finanzas ciudadanas. A los ricos, con todo, les convena que las finanzas de la ciudad fueran dbiles. La alternativa, es decir, los impuestos regulares, no les atraa porque no comportaban recompensas polticas, sociales ni, quiz, econmicas. El sistema de liturgias legitimaba la dominacin de la sociedad y la poltica locales por parte de los ricos. Sin embargo, tambin encontramos una desigualdad social dentro de la clase gobernante, donde una minora de familias dominantes monopolizaba los cargos y las liturgias, las cuales eran intrnsecamente importantes al mismo tiempo que brindaban ms oportunidades de medrar. Lo irnico es que el aumento de los intereses y las injerencias del gobierno central en las finanzas ciudadanas surti el efecto de acentuar las diferencias de riqueza y posicin que ya existan en la clase alta municipal, a la vez que reduca la capacidad del conjunto de la clase en lo referente a cumplir con sus obligaciones litrgicas. Emperador, gobernador, ciudades La tarea de extraer de las provincias sus excedentes de recursos corresponda a las ciudades. A finales del siglo 1 aparecieron los curadores de las ciudades, que el gobierno central nombraba entre los miembros del orden senatorial o ecuestre o de la elite local. Su campo de actuacin principal era la administracin financiera, y sus tareas tpicas consistan en controlar las inversiones de fondos ciudadanos, administrar las tierras de la ciudad, hacer cumplir el pago de deudas contradas con la ciudad o las promesas de efectuar gastos financieras. Es probable que en el periodo que nos interesa fueran empleados solo en medida limitada. A pesar de ello, su aparicin indica que al gobierno central le preocupaba el estado de las finanzas municipales. Esto lleva a supervisar ms atentamente al gobernador principal y a los propios funcionarios del gobierno local. Los gobernadores de rango consular o pretoriano posean imperium, facultado para mandar un ejrcito y tena plena autoridad jurisdiccional. Los romanos se mostraban inclinados a dar a sus funcionarios superiores amplios poderes discrecionales y a proporcionar salvaguardas contra el empleo de los mismos en el caso de ciertas categoras de personas privilegiadas, en primer lugar a los ciudadanos romanos. Es probable que, durante el principado, un gobernador poseyera nicamente el poder y la intendencia que los emperadores le permitiesen tener. Tanto los poderes como la independencia de los gobernadores se vieron reducidos bajo el principado, y los pasos ms importantes en esa direccin los dio Augusto. La subordinacin de los gobernadores al emperador fue institucionalizada en los comienzos de su reinado, cuando resolvi las dudas acerca de si un gobernador tena algn poder militar independiente del emperador. En lo sucesivo, nadie pudo mandar un ejrcito a menos que contara con la autorizacin del emperador. El control de los ejrcitos por los procnsules, a diferencia de los legados imperiales, se elimino gradualmente, y las recompensas a los xitos militares, pasaron a ser monopolizadas por el emperador. El advenimiento del imperio tambin represento un cambio para la autoridad jurisdiccional del gobernador. Bajo la republica, el poder que un magistrado o promagistrado con imperium tenia para infligir plenas sanciones punitivas se vea limitado con respecto a los ciudadanos. En particular, el derecho de apelacin, provocatio, era una prerrogativa propia del ciudadano

romano. El primer emperador mostr poca inclinacin a conceder beneficios exclusivamente a los ciudadanos, y sus sucesores mostraron una tendencia parecida a no discriminar contra los extranjeros. La distincin entre honestiores y humiliores, que aparece por primera vez a principios del siglo 2, es una diferencia de rango que se salta la divisin entre ciudadanos y extranjeros: hay ciudadanos y no ciudadanos en ambos lados de la divisin. En el periodo de los Severos, los gobernantes ya no estaban autorizados a ejecutar a un hombre de elevada condicin y, segn parece, tampoco podan ejecutar a ningn ciudadano, fuera cual fuese su condicin. Todos los pleitos de este tipo, deban remitirse a Roma. Otro aspecto de la supervisin y el control de los administradores provinciales por parte del emperador es el envo de instrucciones, mandata, a gobernadores, procnsules y tambin a legados del emperador. En el periodo del principado, los poderes oficiales del gobernador no fueron lo nico que se vio reducido significativamente, lo mismo ocurri con su autoridad discrecional. La causa fundamental de esta erosin de los poderes de los gobernantes, se encuentra en la llegada de la monarqua, que privo al senado de su autoridad central en el Estado, silencio a sus miembros ms independientes y coloco en su lugar a una nueva casta de senadores respetuosos, cuyos antecedentes eran poco distinguidos. Jams se decreto que las ciudades presentaran regularmente sus cuentas a los gobernadores. La facultad de las ciudades para reglamentar sus propias finanzas fue restringida por directrices imperiales en, como mnimo, dos aspectos. Ninguna ciudad deba exigir nuevos impuestos sin permiso especial del emperador y no deban erigirse nuevos edificios pblicos, con cargo a fondos pblicos, sin licencia del emperador. Probablemente, la primera regla se dicto en los comienzos del Imperio, quizs en el reinado de Augusto. La evolucin de la segunda regla puede observarse en los finales del siglo I y principios del 2; exista una costumbre, y quizs la obligacin, de consultar con el procnsul antes de embarcarse en un proyecto de construccin. A las autoridades romanas no les interesaba solo aprobar los proyectos de edificacin, sino tambin, que estos fueran terminados. Trajano decreto que las promesas de desembolsos que individuos particulares hacan a favor de las ciudades tenan que cumplirse: si ellos no podan, tenan que cumplirla sus herederos. En lo sucesivo, el poltico ambicioso que quisiera obtener un cargo a fuerza de dinero, prometiendo alguna aportacin econmica, se vera obligado a cumplir con lo prometido. Las donaciones voluntarias, as como las obligatorias, de la aristocracia local estaban sometidas a escrutinio y, como mnimo, a un control parcial, y ms o menos en el periodo que hemos identificado como una poca en que la preocupacin imperial por el estado de las finanzas locales se expresaba por medio de intervenciones espordicas. Un fenmeno paralelo, aproximadamente contemporneo y mucho ms significativo, es la creciente reglamentacin de todo sistema de liturgias por parte del gobierno central y sus representantes. La obligacin de prestar servicios, la exencin de prestarlos y la distribucin de liturgias entre los que cumplan con los requisitos para ello. Las decisiones imperiales eran arrancadas invariablemente por grupos e individuos interesados. De modos parecidos, cuando los gobernadores intervenan en los nombramientos, era solo al recibir apelaciones de personas agraviadas o de consejos que trataban de nombrar a las mismas. La intervencin del gobernador, y ms aun, del emperador, en los asuntos de las ciudades, contino siendo espordica, limitada y ceida a casos concretos durante todo el principado. Quedaba descartado que el gobierno central intentase ejercer el control directo y continuo sobre la administracin local. El gobernador era el que estaba mejor situado para hacerlo, pero su permanencia en el cargo era muy poca; la esfera de sus responsabilidades muy amplia y contaba con un numero insuficiente de colaboradores. En segundo lugar, las decisiones imperiales distaron mucho de ser una erupcin de decretos que socavaran drsticamente la autonoma de las instituciones de gobierno local. Sobre todo, los emperadores no crearon nuevas instituciones y nuevos cargos, tampoco reformaron las instituciones antiguas. La amenaza que pesaba sobre el estatuto especial de una ciudad no proceda de los emperadores, sino de los recaudadores de impuestos que actuaban por iniciativa propia, o de comunidades rivales dentro de la provincia. En la prctica, por su puesto, la independencia cvica real era inalcanzable en el seno del imperio romano. Ningn emperador, en resumen, mostr inters por introducir una burocracia mucho mayor y mas organizada en ningn nivel, ni en reorganizar sistemticamente el gobierno local. A pesar de la corrupcin que exista en las localidades, las recaudaciones tributarias que mandaban las ciudades eran suficientes para los objetivos limitados del gobierno central. En conjunto, los cargos cvicos seguan siendo atractivos para los ricos. El patriotismo local, la autonoma cvica y el sistema fiscal que se edifico sobre todo ello acabaron siendo victimas de la inseguridad de la poca posterior a los Severos y de la multiplicacin de los impuestos y exacciones para fines

militares que caracterizaron a la citada poca. Finley La decadencia de la esclavitud antigua Marc Bloch comenzaba su ensayo Como y porque se dio fin a la esclavitud antigua diciendo que en el mundo romano de los primeros siglos haba esclavos en todas partes. En la poca de las invasiones germnicas y en el primer periodo de los reinos brbaros, haba aun muchos esclavos en toda Europa, ms, al parecer, que a comienzos del imperio. Pero hay un problema terminolgico, eran esclavos todos los serv de los cdigos germnicos? Los emperadores del siglo 4 estaban preocupados por las finanzas imperiales, no pensaron en redactar las normas del colonato. Los campesinos sirios cuya condicin social era que estaban sometidos a un amo (despotes) pero que sin embargo no eran esclavos. Hace mas de cuarenta aos arga Collinet que la profusin de trminos tcnicos en los documentos jurdicos no es una simple confusin, sino un reflejo de las realidades sociales del bajo Imperio, de las variantes locales, por ejemplo, o de las condiciones sociales distintas de distinto origen que podan o no haber confluido. Se trata de un argumento serio, pero que nadie lo ha probado mediante el estudio sistemtico de la terminologa. La esclavitud no es una categora moral sino una institucin que desempeaba diversas funciones, en particular proveer una importante del contingente de mano de obra. Mientras hace falta mano de obra, la esclavitud no puede desaparecer como si nada, sino que debe ser reemplazada. Creo correcta la impresin de que el Imperio Romano conoca al final una lenta y cuantitativa decadencia en cuanto a los esclavos, aunque la investigacin reciente muestra que esta fue menor de lo que se cree. De ser as, es posible que se diera un cambio en la condicin social y organizacin del trabajo. Pero localizar en donde y cuando es capital para la decadencia de la esclavitud, como lo fue para su establecimiento. Tres diferencias bsicas impiden las comparaciones con las sociedades esclavistas del nuevo mundo. Primera, la esclavitud del nuevo mundo existi dentro del ms amplio contexto de una sociedad europea basada en el trabajo asalariado libre y la creciente industrializacin, mientras que la antigua se dio en un contexto preindustrial y coexisti con otros tipos de trabajo subordinado, no con el trabajo libre asalariado. Segundo, la esclavitud del nuevo mundo no decay durante un largo periodo de tiempo; se aboli, muy espectacularmente, con la guerra civil norteamericana. Y tercera, dependiente de las otras dos, la esclavitud moderna fue reemplazada con la mano de obra libre, no por otras formas de trabajo subordinado. Hay a mano diversas explicaciones convencionales. La primera es el argumento humanitarista. No las exhortaciones, ni las raras promulgaciones tendentes a tratar con honradez a los esclavos fueron medidas antiesclavistas en intencin o efectos. Pocas huellas de abolicionismo pueden detectarse aqu, no ms que una serie de estipulaciones papales y conciliares, desde principios del siglo 5, que limitaban y hasta prohiban la manumisin de los esclavos que fueran propiedad de las iglesias o los clrigos. La propiedad de la Iglesia deba conservarse. El segundo tipo de explicacin se basa en la teora de las conquistas. Roma, segn esta interpretacin, tenia que pagar el precio de su expansin incontenible, cuantas mas partes del mundo se incorporaban a su imperio, mas quedaban inmunes a la esclavizacin; las conquistas orientales de Roma arrojaron cientos de miles de hombres, mujeres y nios al mercado de esclavos mientras que aquellas siguieron su curso, pero no tras las colonizaciones finales. Hay cierta verosimilitud en el razonamiento pero es demasiado vacilante para proporcionar una explicacin satisfactoria de la decadencia de la esclavitud. Las conquistas casi haban terminado ya en el momento de la muerte de Augusto en el 14 d.C., por lo cual la decadencia debera haber comenzado alrededor de ese periodo. Casi sin excepciones, los esclavos cuyo origen se especifica en las fuentes literarias o epigrficas eran o de Italia o de las provincias interiores. Mucho de estos esclavos internos llegaban al mercado en virtud de su linaje o de la practica corriente de exponer a los hijos indeseados, aunque no menos tambin gracias a actividades delictivas, como el secuestro de nios o la compra de recin nacidos libres, que ayudaban a mantener el negocio de los traficantes de esclavos. En segundo lugar, aunque la violencia en bloque de los siglos anteriores haba terminado con Augusto, no fue este el caso de la guerra, y los prisioneros de guerra siguieron vendindose y engrosando la esclavitud con regularidad. Por ultimo, los traficantes tenan libre acceso a todos los territorios ajenos al dominio del imperio. Hay un subproducto de la teora de la conquista y es que el precio de la esclavitud se multiplico 8 veces entre los siglos 4 a.C. y 2 d.C. Esto sera gracias a que la expansin

romana agoto los contingentes de esclavos, a esto sigui un incremento de los costes que los volvi no rentables y que en consecuencia condujo a los patronos a buscar otras fuentes. La argumentacin, francamente, no tiene el menor valor. Es absurdo inferir tendencias que abarcan ms de seis siglos de un puado de precios aislados. Los precios de los esclavos estaban sujetos a enormes variaciones privadas. Cuando los norteamericanos descubrieron que los indios eran mano de obra insatisfactoria recurrieron a frica; por medio del comercio, no de la conquista. Luego a principios del siglo 19, cuando el trfico de esclavos se prohibi formalmente, satisficieron sus necesidades mediante al trfico ilegal y mediante la cra de esclavos ms o menos sistemtica. Tambin se criaron de este modo muchos esclavos en el mundo romano. Sin embargo, parece ser que en el bajo Imperio, en trminos generales, los patronos fueron capaces de mantener una dotacin suficiente de mano de obra esclava. Los relativos testimonios sugieren que pudieron haberse adoptados sucesivas medidas de adaptacin; de donde se infiere que la causa de a cada se encuentra en el seno de la sociedad misma, que la explicacin debe ser de origen estructural. El sistema esclavista antiguo estaba ya totalmente desarrollado y estabilizado en tanto que sistema alrededor del siglo II a.C. Ulteriormente hubo cierta extensin geogrfica de la utilizacin de esclavos cuando el imperio incorporo territorios adicionales. Hubo tambin una utilizacin plena de la flexibilidad inherente del sistema, sobre todo mediante el mecanismo de peculium y la manumisin, con algn mejoramiento concomitante de las relaciones personales entre amos y esclavos, modificaciones que contribuan a fortalecer el sistema. El reemplazo no fue absoluto antes, tal vez, de la poca de Carlomagno, como alega Bloch. Tomando las condiciones necesarias para el desarrollo de la esclavitud, las aplicaremos a su decencia. Eran la propiedad privada de la tierra, con concentracin suficiente para exigir una fuerza de trabajo continua; una evolucin suficiente de la produccin mercantil y de los mercados; y la inexistencia de una oferta alternativa e interna de mano de obra. Adems hay dos puntos complementarios que son, la continua necesidad de mano de mantener analticamente aparte el sector urbano del sector rural, y el incesante dominio, fuera del ncleo clsico, de formas no esclavas de trabajo subordinado. La tierra: la propiedad privada se mantuvo durante todo el Imperio Romano, hubo una tendencia continua a la acumulacin de propiedades en el sector ms adinerado de la poblacin, con el emperador y la familia imperial en lo alto de la pirmide. Una vez que hubo cesado la incorporacin de nuevos territorios y hubo terminado ms o menos la colonizacin de las tierras adquiridas en estado de subdesarrollo, toda la acumulacin posterior tuvo que ser, necesariamente, a costa de los propietarios menos afortunados o menos poderosos. La supervivencia d numerosas propiedades de tamao medio a lo largo de todo el imperio implica que los pequeos propietarios fueron las victimas principales. Pero esta tendencia no puede explicar por si misma l oque ocurrira en el sistema de trabajo rural, el aparente agotamiento de la mano de obra esclava en las zonas en que estaba firmemente arraigada y el fortalecimiento del rgimen existente en muchas partes en que dominaban otras formas de trabajo subordinado. En cualquier parte que se mire de las provincias exteriores al antiguo ncleo grecorromano se encuentra una latente poblacin de agricultores que, por lo general siguiendo una tradicin que se remonta mas all de los tiempo romanos, no eran ni esclavos ni libres. Haba variantes locales en cuanto a los detalles, como la condicin social de su poblacin, que raras veces sabemos con exactitud, pero a todas compartan una cualidad comn que las diferenciaba de los esclavos por un lado y, por el otro, de los propietarios agricultores libres. La concentracin de la propiedad no da paso automticamente al aumento del tamao de las unidades de explotacin y solo esto ltimo es importante para una consideracin de las posibles mejoras y del desarrollo econmico. Hay dos preguntas que necesitan responderse: 1) Qu modelo era mas comn, la consolidacin territorial de las propiedades o la simple acumulacin de unidades dispersas en manos de propietarios aislados? 2) Eran explotados los territorios mayores como unidades simples, esto es, trabajados como una sola, o fraccionados en unidades mltiples. En cuanto a la primera, podemos decir que las propiedades dispersas representan el modelo normal. Para la segunda la explotacin de los grandes terrenos se hacia normalmente con divisiones previas en unidades menores. La unidad de explotacin poda ser de tres tipos: 1) una mezcla de residencia de veraneo, agradable y a veces lujosa incluso, y autentica villa rustica con espacios apropiados para la explotacin agrcola de una hacienda bastante grande; 2) una verdadera finca construida para uso de un agricultor acomodado, que probablemente viva en su villa durante todo el ao; 3) un complejo agrcola administrado por esclavos y visitados ocasionalmente por el propietario.

A estos tres los llamo tipos econmicos y debo objetar que se refieren a la residencia del propietario, no al modo de organizacin y explotacin. Las 4 formas de propiedad de Shtaerman. Sus formas constituyen una clasificacin jurdica poltica: 1) la forma esclavista, 2) la forma comunal; 3) los latifundios y 4) las propiedades imperiales o del Estado. Las propiedades grandes comprendan una proporcin muy elevad de todas las propiedades del suelo en el Imperio romano ya en el siglo I d.C. (incluso en el I a.C.) no nos limitamos al pequeo estrato senatorial, por no hablar de los casos extremos de un Herodes tico o un Simaco. Sin embargo, es en estos ltimos en particular donde las economas de peso significativo, y por lo tanto los estmulos econmicos de los cambios en los mdulos laborales, fueron hipotticamente posibles. Carecan los romanos tanto de las tcnicas como de las posibilidades practicas para establecer el mximo de beneficios en sentido significativo, ms all del trabajo afanoso, la tacaera y la diccin de nuevas propiedades a las ya existentes. En la antigedad, sobre todo durante el Imperio romano, podemos decir fundamentalmente que no hubo ningn estancamiento de la tcnica. Pero al mismo tiempo tampoco se dio nunca ninguna conjuncin importante de invenciones que potenciara la economa antigua hacia fuerzas cualitativamente nuevas de produccin. Un corolario no infrecuente consignado en la literatura moderna, a saber, que la productividad aumento con el paso de los esclavos a los coloni. La Shtaerman por ejemplo, dice que, aunque carecemos de testimonios esenciales, debemos suponer, no obstante, que incluso los coloni empleaban mejores mtodos en sus propiedades porque estaban ms interesados que los esclavos en el resultado de su trabajo. Si admitimos el inters; el juicio se queda en un mero dogma basado en el mismo criterio moral que el humanismo antiguo para la explicacin de la decadencia de la esclavitud. Sin embargo, por frgil que pueda ser como testimonio la comparacin con la produccin en la poca carolingia, la comparacin junto con tecnologa nicas bases de las que disponemos para hacer comparaciones- debilitan el argumento de que la ineficacia fue un factor en la decadencia de la esclavitud antigua. La segunda de las 3 condiciones a analizar, el nivel de la produccin mercantil y de mercados, concretamente segn afecto a los patronos, de la mano de obra agrcola sobre todo. La rigidez del mercado, tomando al Imperio en su conjunto, es una sociedad en que la gran mayora estaba compuesta de campesinos pobres, inquilinos y esclavos que tenan poco poder adquisitivo. Los mercados antiguos solo se extendan regularmente mediante las conquistas y la incorporacin de nuevos territorios, y esta oportunidad quedo cerrada a todo intento y propsito con Augusto, salvo a la colonizacin interior de las nuevas adquisiciones que inmediatamente siguieron. La cuestin, pues es si hubo un declive significativo de la produccin mercantil en el imperio en conjunto. Creo que la respuesta es afirmativa y las pruebas han de encontrarse en dos procesos separados pero no aislados. Uno fue la continua expansin, probablemente a ritmo acelerado, de la costumbre de pagar en especie al y por el estado. Podemos concluir sin embargo que durante los siglos 3 y 4 el ejercito fue ampliamente alimentado, transportado y equipado con impuestos de bienes en especie; los soldados, y pronto tambin la burocracia, reciban con frecuencia la paga en especie; la manufactura de armas y uniformes se convirti en monopolio del estado. En otras palabras, el mercado, sobre todo de los productos de la tierra, quedo reducido en virtud de la paulatina desaparicin de un importante sector de su ms relevante usuario. No haba correlacin local entre produccin agrcola y necesidades milites. A partir de la poca de Diocleciano, los ejrcitos aumentaron en vez de disminuir. El otro proceso fue aun ms tardo: no se dio hasta los siglos 4 y 5. En los ltimos siglos del Imperio occidental se incremento la huida de las ciudades de los sectores ms ricos de la poblacin, sobre todo, aunque no con exclusividad, en las zonas ms sensibles a las invasiones germnicas. Una consecuencia natural fue la decadencia generalizada de la poblacin urbana. Cuando los adinerados terratenientes absentitas se retiraron a sus fincas rusticas, tendieron a transformar sus nuevas bases de operaciones no solo en centros fortificados, sino tambin, en comunidades autosuficientes que satisfacan al mximo sus necesidades particulares, lo mismo en alimentacin que en vestido, en carpintera e incluso en metalistera. Estos hombres, por supuesto, siguieron siendo productores de mercancas, pero al parecer redujeron el mercado en sentido global en virtud del cambio de residencia, que redundo en el cambio de forma de vida. La tercera condicin bsica, la disposicin de un abastecimiento de mano de obra interna. Antes argumenta que una condicin imprescindible para la aparicin de una sociedad esclavista era la ausencia de una fuente interna de trabajo libre, a causa del nexo poltico, militar y socio psicolgico. Ahora, el cambio fundamental en la estructura poltico-militar que

se dio a lo largo de la historia imperial romana fue quizs el factor decisivo en el reemplazo paulatino de los esclavos por otros tipos de mano de obra. Un lento proceso de prcticas que se transformaban, localidad, por localidad, como reaccin a la continua necesidad de un enfoque a gran escala en el trabajo de la tierra. Los cambios en la prctica fueron posibles gracias a las nuevas direcciones jurdicas y polticas, que a su vez estimularon y fortalecieron estas. Solo despus, siglos despus, se hizo evidente que el rgimen de trabajo haba sufrido una transformacin bsica, sobre todo en aquellas zonas centrales que haba sido durante mucho tiempo autenticas sociedades esclavistas. Fustel de Coulanges, en su indagacin sobre los orgenes del colonato hizo dos observaciones fundamentales. La primera fue que el derecho romano fue siempre unilateral a la hora de abordar las relaciones entre superiores e inferiores, especialmente en los apartados jurdicos tocantes a las deudas y la ocupacin de tierras. La otra observacin fue que la practica, no la legislacin, creo y fomento el colonato y que la practica solo se consigui segn los hechos de manera ocasional en las promulgaciones imperiales. El cogido teodosiano, promulgado en el 438, las normativas referidas al colonato se encuentras diseminadas en ttulos diversos y bajo epgrafes diferentes, lo que demuestra que la legislacin era de hecho ad hoc y poco sistemtica, poco mas que una respuesta gubernamental a problemas o disputas particulares surgidos de la practica local. Hubo una erosin gradual de la capacidad de las clases inferiores de resistirse a trabajar en beneficio ajeno en condiciones por debajo de la plena libertad de contrato. El proceso no lo comenz el estado, aunque tampoco lo entorpeci, y en ciertos aspectos no tardo en instigarlo. En tiempos remotos el campesino haba estado incorporado en la comunidad como miembro cabal, con todas las consecuencias ya vistas. En roma, naturalmente no alcanzo nunca del todo la situacin de su par ateniense, pero su ciudadana y sobre todo, su indispensable aportacin militar, tenan bastante peso. A partir de la poca de Augusto, se transformo todo, y adems con cierta rapidez. La ciudadana perdi su antiguo significado: los derechos polticos que esta entraaban no tardaron en desvanecerse por completo y durante tres siglos aproximadamente el servicio militar obligatorio fue sustituido por el alistamiento voluntario, aliviando a los hombres en edad de movilizacin de una pesada carga, aunque al mismo tiempo apartndoles de un arma importante, a decir verdad la nica que muchos hombres posean de cara al estado. El cambio esta claramente simbolizado en la aparicin a comienzos del siglo 2, de la distincin formal entre los honestiores y los humiliores, expresiones que podran traducirse superficialmente por clases superiores e inferiores. La desigualdad ante la ley, nunca eliminada en las realidades de la vida, se introdujo entonces oficialmente en el derecho criminal y los humiliores quedaron a merced de lo que hasta ese momento se haban considerado formas serviles de castigo sangriento. Los emperadores romanos, en conjunto, no favorecieron abiertamente la injusticia, pero tampoco hicieron a los humildes una justicia muy sensible en la escala de valores de estos, y esta claro que no lo bastante sensible para entrar en conflicto con la clase dominante o comprometer las finanzas imperiales. La definitiva impotencia de los emperadores viene ilustrada por el fracaso total de Juliano, con la oposicin de la clase dominante, en ayudar a los pobres durante la hambruna del 363 en Antioquia. Si bien, pese a todo, el estado dejo de autorizar el voto de los campesino o de necesitar su fuerza combativa, en cambio sigui necesitando su dinero y en crecientes cantidades. En cierto modo, todo el peso de los impuestos recay en la tierra. La carga no comenz a ser realmente pesada hasta el siglo 3, recin a partir de entonces aumento de manera uniforme. A esto hay que aadir las enjundiosas sumas que nunca llegaron al tesoro, repartidas entre una horda de funcionarios y recaudadores de impuestos, parcialmente como exacciones autorizadas. Por ultimo, Italia, a comienzos del siglo 4, perdi su aeja exencin tributaria. Las crecientes necesidades fiscales pueden atribuirse en primera instancia a esa ley de hierro de la burocracia absolutista que aumentaba tanto en contingente humano como en gastos. De la corte imperial para abajo, hubo una dcada tras otra, cada vez ms hombres que sostener con fondos pblicos, a un nivel de lujo que creca ininterrumpidamente. En segundo termino, casi a finales del siglo 2 entro en escena un factor exterior: las serias agresiones extranjeras contra el imperio que acontecan por primera vez desde hacia mas de doscientos aos. Quedo anticuada la acentuacin de las invasiones barbas en contextos como el nuestro, pero ello no neutraliza el cmulo de daos financieros y materiales infligidos por cientos aos de continua guerra civil en el siglo 3 y por las continuas y posteriores intentonas de los germanos, los persas en oriente y de grupos variados en el resto. En el reparto social de los gravmenes era, como de costumbre desigual. El impuesto sobre la tierra recaa con mxima fuerza, directa o indirectamente, sobre los que de hecho la trabajaban, los campesinos y arrendatarios. Una parte recaa tambin sobre los propietarios de las fincas rusticas trabajadas por esclavos, que no podan pasarse por alto, aunque los mas ricos de estos eran mas adeptos a la evasin fiscal. La doble carga de los impuestos y la

guerra condujo a muchos campesino o al bandidaje o a buscar proteccin cerca de algn poderoso individuo local. A esto se refera la institucin conocida como patrocinium: a cambio de proteccin y cierto desahogo, el campesino aceptaba la autoridad de un seor rural sobre si y sobre su propiedad, y por tanto la prdida de la independencia que le quedaba. La nueva realidad social, en amplias zonas del imperio sigui predominando entre los trabajadores de la tierra, las formas de dependencia tradicionales, introducidas en el Imperio romano desde tiempos anteriores. Tambin sobrevivi la esclavitud en una medida cuantitativamente considerable, con levas continuas, mediante el trafico y la guerra, mediante la crianza expresa y, a escala mas reducida, mediante formulas ilegales o casi ilegales como la venta de la propia persona, la de nios nacidos libres y el abandono preestablecido de los recin nacidos libres que en Grecia se conocan con el nombre de threptoi (expsitos). Un nuevo factor importante, vino a aadirse cuando la condicin socia de muchos hombres del campo otrora libres, comenzaron a transformarse de manera uniforme en otra de dependencia de no libertad. Fueron los esclavos urbanos los que constituyeron entonces el elemento parasitario. En todas las fuentes del bajo imperio, cuando aparecen los esclavos productivos, trabajasen en el sector agrcola, mientras que los aun numerosos esclavos urbanos aparezcan con la misma regularidad como criados domsticos y administradores, como un lujo del consumo conspicuo, no solo de los pudientes, sino tambin de los ms modestos. El trabajo de las fbricas imperiales se haba aadido a la lista de las penas graves como la condena ms antigua de trabajar en las minas. La existencia de una fuente interna de abastecimiento de mano de obra, en suma, hacia innecesario que los posesores fuesen ms all de la recluta complementaria de mano de obra esclava. A propsito de la localizacin, el mundo de la baja antigedad no era ya una sociedad esclavista, a pesar de la ininterrumpida presencia de esclavos en grandes cantidades. Los esclavos no dominaban ya en la produccin a gran escala del sector rural; la produccin a gran escala del sector urbano se haba reducido a las fbricas estatales; los esclavos no aportaban ya el grueso de los beneficios de la elite. Solo en la esfera domestica seguan predominando y la cima de la pirmide la ocupaban ahora los eunucos de la corte. Una difana transformacin estructural haba acontecido y en las ciudades los esclavos fueron gradualmente substituidos por hombres que seguan siendo jurdicamente libres, pero que ya no eran los ciudadanos libres del mudo clsico, mientras que en el campo lo fueron por hombres que ni jurdicamente, ni polticamente eran libres en el sentido antiguo. Sin embargo, la organizacin no parece haber sufrido transformacin alguna. La sociedad esclavista no dio paso inmediato a la sociedad feudal. Mac Gaw, patronos y clientes en la repblica y el principado. Vnculos de clientelismo pueden aparecen en diferentes niveles sociales, terratenientes y campesinos, litigantes y abogados en el jurdico, soldados y generales o personajes influyentes de la corte imperial y aristcratas provinciales. Cada uno tiene objetivos, alcances, mecanismos y lgicas propias. Es una institucin multifactica, con numerosas funciones y capacidad de acomodamiento a nuevas situaciones. definicin abstracta de la relacin patronazgo-clientelismo Patronazgo complejo de relaciones entre aquellos que usan su influencia, posicin social o algn otro atributo para asistir y proteger a otros. Est fundado en una relacin recproca entre patronos y clientes. Patrono quien utiliza su influencia para asistir o proteger a otro, quien se vuelve su cliente y provee ciertos servicios a su patrono. Relacin asimtrica, implica desigualdad de poder. Un cliente puede ser a su vez patrono de otro o viceversa. Super-ordenacin y de subordinacin un mayor acceso al poder no implica necesariamente un rango social mayor. Para influir a alguien socialmente superior que no es el patrono, se busca un patrono dentro de la red cercana a esa persona. Relacin vertical pero el patrono se mueve horizontalmente. El cliente se mueve verticalmente y horizontalmente para usar las recomendaciones. Mecanismo de control social, los patronos tienen acceso a recursos escasos, el cliente solo llega a ellos por medio de l. La forma tarda del clientelismo refuerza la idea de una relacin voluntaria. Tambin hay mecanismos de resguardo ante adversidades propias del ciclo productivo campesino. Parientes, vecinos y amigos son los grupos depositarios de este tipo de vnculos horizontales que compiten con los verticales.

clientelismo como relacin poltica Duda si este sistema donde la proteccin del patrono se recompensa con el voto: masividad de la poblacin reunida en Roma (cientos de miles), torna inviable esto. Mouritsen afirma que la competencia interna dentro de la elite conspira contra la idea de clientelas bien establecidas con inclinaciones polticas claras. El patronazgo es un rasgo significativo de la sociedad romana, pero de esa estructura no result la base de la dominacin poltica de largo trmino de la nobleza dirigente. Clientelismo como mecanismo de integracin regional El clientelismo establece vnculos colectivos o comunales con la aristocracia romana. Un patrono, de la clase ligada al poder y una ciudad/comunidad cliente. Se instala por falta de mecanismos institucionalizados de integracin regional, ocupando ese rol estos vnculos personales. La organizacin de clientelas refuerza la posicin de ciertos patronos en la competencia con sus pares a partir del control de los recurso que provee el estado por intermedio de la elite. Refuerza los vnculos de integracin polticos pero es potencialmente disruptivo en situaciones de conflicto poltico interno. Relaciones durante el principado Syme en el principado la posicin del emperador se reforz a travs de lazos personales con sus seguidores y del nepotismo. La burocracia estatal resultaba insuficiente, entonces los patronos permitan el acceso a ciertos bienes y servicios para sus clientes, a medida que la administracin estatal se expandi proveyendo servicios y proteccin de forma ms amplia e impersonal la necesidad de los clientes de contar con patrones disminuye. La sociedad romana es de tipo intermedia, donde se desarrollan relaciones de clientelismo por intermediacin o amistad. Patrones son mediadores entre la administracin central y la gente en los lugares vacos donde no hay administracin central. Los romanos no construan la relacin sobre la prestacin en si misma, sino que los beneficios que se deducan de ella eran los frutos materiales que se esperaban de una relacin que ligaba a las personas. La posicin del emperador no puede ser igualada por los sbditos, el culto imperial cumple una funcin muy til (mantenimiento de los elementos para su culto, como limpieza y restauracin de altares y estatuas imperiales), esto resultaba una contraprestacin natural para los que haban recibido favores imperiales. Boissevain dos tipos de recursos patronales: los primeros son los directos (tierra, trabajo, etc) que el patrono controla directamente; los segundos son contactos estratgicos con otras personas. Los de primer orden patronos, los de segundo orden son intermediarios. En el principado los beneficia otorgados por el emperador se logran por intermediacin de terceros. Senadores, intermediarios del emperador, lig a travs de vnculos personales a numerosos aristcratas municipales y provinciales, que no tenan contacto directo con l. Emperador confiro beneficia, que la devolucin esperada como gratia era la lealtad. Conclusiones El clientelismo est en diferentes perodos. En la repblica es un mecanismo que refuerza al poder de las grandes familias y aristcratas en su competencia entre pares. Los grupos marginales (aristocracias provinciales, no ciudadanos, pobres urbanos) debieron vincularse a travs de lazos clientelsticos para obtener niveles de representacin en la estructura del estado por medio de sus patronos. Ligaban a grupos ms o menos amplios con las aspirantes a ocupar determinados cargos polticos, o ligaban aristcratas entre si, organizndolos en facciones ms o menos laxas. El conflicto de final de la repblica llev al paroxismo estos vnculos, la figura del prncipe racionaliz la competencia entre facciones aristocrticas limitndoles a un control parcial de los recursos, cuya distribucin estaba en manos del emperador, renta imperial centralizada. Fueron mecanismos privados que ayudaron a reforzar los canales institucionales en los sectores donde la maquinaria estatal era defectuosa o estaba ausente. MacGaw - La Ciudad Estado y las relaciones de Produccin esclavistas en el imperio romano La Ciudad Estado y las relaciones de Produccin esclavistas en el imperio romano

En este trabajo argumento a favor de la necesidad de abandonar el concepto de modo de produccin esclavista para la historia de Roma y tomar en cambio el de modo de produccin antiguo. Debido a que en las sociedades precapitalistas la apropiacin de excedente se da por vas extraeconmicas, el carcter dominante de la clase terrateniente romana es su funcin poltica (lo que le da acceso a los recursos del Estado y a la tierra). La idea de un modo de produccin tributario es totalmente funcional a esto, el problema es que resume en un megaconcepto al conjunto de las relaciones sociales precapitalistas. Por eso considero necesario incorporar los elementos extraeconmicos, para poder diferenciar los distintos modos de produccin precapitalistas entre s. Esclavismo y modo de produccin esclavista Expondr algunas caracterizaciones de distintos autores. Para Hopkins una sociedad es esclavista cuando >20% de la poblacin es esclava y juega un importante papel en la produccin. Para Croix, Atenas y Roma fueron sociedades esclavistas porque la mayor parte del excedente apropiado por la clase dominante provena del trabajo esclavo. Esto no es lo mismo que afirmar que el grueso de la produccin lo realizaban los esclavos. Anderson, por su parte, ha destacado que el modo de produccin esclavista fue la invencin decisiva del mundo grecorromano. Para Anderson la innovacin de Roma fue en ltimo trmino econmica y consisti en la introduccin de los grandes latifundios esclavistas. Retomo tambin la diferenciacin entre esclavismo domstico y mercantil, de Meillassoux. El esclavismo como modo de produccin se caracterizara por la apropiacin del excedente producido por la fuerza de trabajo esclava a partir de la organizacin de un sistema racional de explotacin. El fundamento de esta explotacin est ligado al sistema sistema de la villa y el latifundium esclavista que Finley y Anderson a grandes rasgos periodizan entre los siglos II a.C. Y II d.C. La crisis de este sistema de explotacin habra dado por resultado la crisis del siglo III, y en el caso de algunos autores, marcara comienzo de la transicin al orden feudal. La villa esclavista: historiografa y arqueologa La historiografa moderna ha interpretado el modelo de plantacin esclavista a partir del sistema de plantaciones del Caribe, Brasil y del sur norteamericano. Finley destaca la relacin entre la problemtica del abolicionismo en el siglo XIX y el inters por el estudio de la esclavitud antigua. De esta manera, los aspectos ideolgicos decimonnicos estn presentes en la problemtica historiogrfica del esclavismo. sta se ve tambin afectada por los cinco modos de produccin desarrollados por el estalinismo. Conviene realizar algunas precisiones. - No se puede afirmar con certeza que esta forma de explotacin del trabajo esclavo haya sido la nica. - La palabra villa no es utilizada uniformemente por los autores antiguos, sino que agrupaban bajo ese nombre una gama de estructuras rurales. Desde casas rurales modestas hasta las grandes residencias imperiales. Retomamos entonces la clasificacin de las villas realizada por Dyson: villa martima (lujosas y construidas en la costa, producan para exportar), villa suburbana (algunas eran lujosas, pero otras eran ms pequeas, se ubicaban cerca de una ciudad o pueblo y permita a su propietario participar en la vida social y poltica ciudadana) y villa rstica (alejada de la costa y de los centros urbanos mayores). Estamos mal informados sobre los sitios rurales ms bajos en la escala econmica y social. Mientras los elitistas observaron a los sitios de estatus alto como los nicos importantes, los marxistas observaron la dominacin, las plantaciones y los latifundios destruyendo a los pequeos granjeros. En los ltimos aos los arquelogos han estudiado un rango ms amplio de residencias rurales. El sistema de la villa Se estudia la villa romana a partir de las obras de los agrnomos latinos. Se toma como promedio una propiedad de 200 ha, perteneciente a un propietario absentista y bajo la supervisin directa de un esclavo contramaestre, el villicus. El sistema est organizado sobre la decuria, grupos de diez esclavos supervisados por un vigilante, trabajando en general encadenados produciendo para el mercado. Sobre el tamao: La delimitacin de esta superficie como medida ptima se adecua a la obra de Columela. Pero desde Catn hasta Columela, las dimensiones presupuestas para la

propiedad varan, lo que se corresponde con la evolucin social y econmica que sufre Roma entre mediados del siglo II a.C. Y el I d.C. Por eso algunos historiadores prefieren insistir en la funcin y no en el tamao, pero an as es problemtico ya que una villa poda dedicarse tanto a la produccin de vino para el mercado como a la cra extensiva de ganado Por otra parte, no siempre esas tierras se explotaban a gran escala con esclavos. Muchas veces se distribuan en parcelas menores que eran arrendadas a campesinos. Las fuentes literarias En las obras de los agrnomos latinos aparece la referencia al campesino libre. Catn recomienda ser un buen vecino para lograr contratar empleados con facilidad. Varrn tambin plantea la alternativa del trabajo esclavo o libre. Kehoe reconoce que muchas propiedades eran explotadas por bandas de esclavos supervisados por villici. Pero tambin insiste en que otras propiedades frecuentemente consistan en pertenencias dispersas y diversas, y que muchos propietarios obtenan sus ingresos de los fundi alquilados. Parece que el arriendo era una importante forma de explotacin de la tierra. Las cartas de Plinio son diferentes a las obras de los agrnomos. Son descriptivas y no prescriptivas. Aparecen aqu referencias concretas a diferentes tipos de trabajo en la finca. De los esclavos mencionados, ninguno parece estar ligado a las tareas agrcolas, sino ms bien a la funciones domsticas, que no pueden pensarse como productivas. En Plinio el trabajo esclavo estara sujeto a la supervisin de los colonos (arrendatarios). Probablemente estos colonos trabajaran codo a codo con los esclavos (cuyo dueo sera el terrateniente). Es decir, reproducan la forma de esclavismo domstico y no el sistema de gran produccin destinada a mercado. De este caso tenemos la articulacin de varios sistemas: gestin y supervisin esclava, produccin fundada en el trabajo libre de la unidad domstica articulado con la explotacin de trabajo esclava. Si algo resulta obvio, segn puede deducirse de estos ejemplos, es que aqu no funciona un modelo esclavista del tipo columeliano, organizado en funcin de la explotacin de plantacin, sino que se trata de un sistema ms complejo cuya estratificacin puede ser fcilmente variable. Resultara factible, incluso, que cualquiera de estos sistemas de tenencia de la tierra, coexistieran con una parte de la finca explotada directamente por el seor como plantacin esclavista clsica. Cabe destacar la plasticidad en el tratamiento de la institucin de la esclavitud para organizar la puncin de los excedentes que produce. Desde la repblica hasta el fin del imperio, la esclavitud fue una forma de trabajo entre otras. Sin embargo fue, seguramente, la forma dominante a partir de la cual el trabajo dependiente se meda. Pero es necesario observar que en la sociedad romana existen aspectos sociales que subsumen a la problemtica esclavista, colocndola en un segundo plano. Hopkins reconoce que en el total del imperio la esclavitud tuvo un papel menor en la produccin. Aunque indica que la sociedad romana se puede caracterizar como esclavista, no centra su anlisis sobre la acumulacin de riquezas en funcin de la explotacin esclavista. Para el autor el proceso de diferenciacin social se sostuvo al principio con el botn y las indemnizaciones de guerra, y eventualmente con los impuestos que se exigan a los vencidos. La articulacin del aparato militar, administrativo y fiscal es la base del enriquecimiento de la clase dominante romana. Entonces se podran sacar algunas ideas a partir de esto. Primero: sera conveniente poder contar con los datos porcentuales del total de la riqueza producida en funcin de estas dos formas distintas de acumulacin, lo que obviamente no es posible, para poder decidir cul de ellas tendra mayor importancia a la hora de analizar la estructura econmica de la sociedad romana. Segundo: dado que lo anterior no es posible, habra que tratar de establecer la relacin entre esas dos esferas econmicas en un orden de causalidad. Es decir, parece razonable sostener que la acumulacin de riquezas por el producto de la guerra es lo que permite reorganizar la produccin, invirtiendo parte de esas riquezas en unidades productivas basadas especialmente en la explotacin sistemtica de los esclavos. La expansin militar explica la difusin ampliada de la explotacin esclavista, y no a la inversa, lo que no implica que se la deba tomar como causa eficiente del surgimiento del esclavismo. Por qu debemos reconocer a la sociedad romana como esclavista, si el volumen mayor de los excedentes acumulados por los romanos provena, probablemente hasta el siglo I d.C., de los tributos de guerra? En segundo lugar, la cuestin del volumen del excedente producido por la fuerza de trabajo esclava. Ningn autor, a partir de los datos disponibles, puede seriamente aspirar a argumentar que el porcentaje de este excedente era mayor que el producido por el pequeo campesinado independiente. Croix cree superar el problema argumentando que, de todas

formas, lo que interesa para la caracterizacin de la sociedad como esclavista es que la mayor parte de los excedentes apropiados por los terratenientes provenga de la produccin esclava. Esto se comprueba falso. Es imposible determinar el porcentaje de la produccin esclava sobre la libre en un mismo dominio. Tampoco se puede establecer un orden respecto de las diversas formas de utilizacin de la fuerza de trabajo esclava. No resulta claro que el sistema de la villa haya sido dominante sobre otras formas alternativas de la explotacin de la fuerza de trabajo esclava. Considero entonces que no es apropiado hablar de un modo de produccin esclavista en la historia romana. Tampoco considero correcto plantear el paso de un esclavismo dominante a un colonato dominante, ya que el colonato siempre coexisti con el esclavismo. Finalmente, la clase dominante romana no se define slo por su condicin de propietaria, sino tambin de clase poltica. Lpez Barja (Cap I, II, III y V). historia de roma, lpez barja. Cap I Italia: I Pueblos y lenguas de Italia Hay una carencia o escasez de textos escritos que es grave porque no nos permite conocer suficientemente las distintas lenguas. Una de las divisorias principales separa a los que hablaban una lengua indoeuropea de los que no, cierto parentesco que justifica hablar de un sustrato indoeuropeo. Los etruscos mantienen al margen, resistir la tentacin de imaginarnos una italia cultural o lingsticamente homognea antes de la llegada de nuevos aportes procedentes del norte. Celtas como lo ms reciente, avances espordicos hacia el sur hasta llegar a Roma a ppios del s IV. Sur de la Cisalpina, lenguas similares, norte Umbros, centro, latinos y un heterogneo grupo pueblo sablicos (sabinos, ecuos, hrnicos y volscos). Confederacin samnita, cuatro pueblos. peso poltico y militar muy grande, ppales enemigos de Roma (3 guerras). II etruscos. pueblo misterioso, riqueza de sus restos materiales, abundantes inscripciones en una lengua que se puede leer pero no comprender sino a medias (desapareci a comienzos del S I dC), no es indoeuropea ni se asemeja a ninguna otra conocida. Su alfabeto procede del llamado griego occidental, trado a Italia por los colonos calcdicos. Vienen de los pelasgos, reconstruccin: un pueblo procedente del Egeo septentrional que hablaba una lengua del sustrato preindoeuropeo se uni a otros de la costa anatlica en sus continuos desplazamientos por el Oriente mediterrneo, fue rechazado de Egipto y se terminaron asentando en Italia como antepasado de los etruscos. Pallotino afirm que la pregunta sobre los orgenes no tiene verdadero sentido, consecuencia de un proceso paulatino de formacin. Momentos iniciales (S IX VIII) los pobladores vilanovianos acometieron un vasto proceso de colonizacin, ocupando la regin de Bolonia (Felsina en etrusco) y al sur la regin de Campania. Llegaron a Crcega por una victoria militar, y sus aliados cartagineses ocuparon Cerdea. S V desastroso militarmente, ataques contra Cumas que pidi ayuda a Hiern de Siracusa, clara victoria en una batalla naval frente a la ciudad campana 474 aC, hostigamiento siracusano (caen impo griegas, declive prod local). Invadidos por galos que venan desde los Alpes (asaltan Miln), roma entra en Veyes 396 aC. Etruria sigue indepte hasta pasar a la rbita romana a ppios del S III. Mucha influencia griega (cultura, poltica, arte): alfabeto, banquete, combate hopltico. Etruria pas de poleis tipo helnico, cdades indeptes gob por reyes tiranos o magistrados. Tenan mala fama en grecia (crueles, lujo desmedido, mujeres licenciosas. Tarquinia (cdad) datos, magistraturas: marunuch, colegiada, funciones religiosas tmb construcciones, simil edil romano; cepen, religioso; eprthneuc(=purth), macstreuc, cargo militar tipo magister romano; zilac, ms importante, uno o dos zilath poder supremo de las cdades etruscas. No hay instituciones o iniciativas comunes (rivalidad entre poleis), haba una liga pero no poda decidir ni designar magistrados, ms bien religiosa, Cortona, Perusa, Arretium, Volterra, Caere, Tarquinii, Vulci, Rusellae, Vetulonia, Volsinii, Clusium (sigui hasta en poca imperial). Los penestai en Tesalia, estaban a medio camino entre libertad y esclavitud, dependientes que podan ser reclutados pero tenan determinadas prerrogativas (ej derecho de propiedad). Etruscos pueblo de la religin por antonomasia, helenizacin profunda (mitos, dioses y hroes). Las Artes adivinatorias eran muy importantes, prestigio como depositarios de un

saber secreto, desentraaban el futuro a travs de los signos que los dioses enviaban. Cap II: La fundacin de la ciudad. I la Roma prepolada 1 Relato tradicin: El relato sobre la fundacin de Roma y el perodo de los reyes estn en una serie de autores de finales de la Repblica (Cicern) y poca augustea, tmb historiadores (Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso) y algunos poetas (Virgilio, Ovidio). Dionisio: Romasiempre atuvo al ideal griego: justicia, piedad religiosa, moderacin y filantropa (generosidad con los vencidos, que eran integrados y dsp ciudadanos). Cinco oleadas de inmigrantes venidos de la Hlade. La 5ta, ms importante, fue protagonizada por Eneas y sus compaeros, llegan a Italia huyendo de la destruccin de Troya. La difusin de este personaje griego por Italia viene ayudada por su identificacin con una divinidad indgena: pater indiges. Nevio y Enno Rmulo y Remo, nietos de Eneas (dsp se dijo que tal vnculo era imposible). Para salvar la teora Fabio Pctor inventa, por fuentes griegas, una dinasta albana de once o catorce reyes, fundadores de Alba Longa. Ms importante: Numitor, abuelo de Rmulo y Remo. Su hija, Rea Silva fue obligada a hacerse vestal (deba mantenerse casta), pero fue violada por intervencin divina de Marte, sus gemelos fueron depositados en una cesta y abandonados a su suerte sobre el Tber, los acogi una loba (Tito Livio y Dionisio decan que era una prostituta). Tpico relato de de un futuro rey/gobernante concebido por intervencin divina que zafa de una muerte segura y es salvado milagrosamente (Edipo, Ciro, Moises, Sargn). Ellos reponen en el trono a Numitor, se van donde fueron criados y fundan una nueva cdad. Rmulo mata a Remo. fundacin es segn el rito etrusco, con un arado al que haba uncido una vaca y un buey Rmulo traz un cuadrado en torno al Palatino: esto es el pomerium o recinto sagrado de Roma. Rmulo, como primer rey de Roma, fij los fundamentos de su constitucin, se le atribuye la creacin del primer senado (x cien patres) y la divisin del pueblo en treinta curias. Dsp de Rmulo, tres reyes: Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio. No le deben el trono a la herencia, sino a a la eleccin. Cuando muere el monarca se abre un interregno, las decurias en que se divide el senado (diez senadores) se van sucediendo en el gob (cargo interrex) mientras buscan al candidato adecuado, cuando lo encuentran lo someten a aprobacin del senado. 2 Crtica del relato tradicional: Carcter etiolgico, su principal finalidad es explicar los nombres de diversos lugares y monumentos de Roma, encontrar una causa cimentada en la fuerza de algo excepcional acontencido en el ms remoto pasado, en el tiempo primordial, los orgenes (pensamiento mtico). Ej: Nacimiento de Romulo y Remo explica toda una serie de lugares del Palatino, el rapto de las sabinas y la guerra que le sigui la toponimia del Capitolio y del foro. Livio era escptico: el incendio de Roma, tomada por los galos en el 390 aC, la tradicin lo rechaza y tiene por inventado. El primer autor romano que hizo relato histrico fue Fabio Pctor (en griego), durante la 2da guerra pnica. Historia local, gnero bien distinguido, conocido como analstica, Exponen los acontecimientos ao por ao (Annales), los analistas eran senadores y del ms alto rango, historia oligrquica contada desde adentro. 5 tipos: - Annales maximi: el pontfice mximo expona en la regia una tabla blanqueada donde haba anotado los acontecimientos de ese ao, es una fuente tarda. - historiadores griegos interesados por Occidente, advertan la creciente importancia de Roma. - Crnicas locales, especialmente etruscas, a las que alude el emperador Claudio en una tbal de bronce. - Documentos autnticos, muy pocos (15), la mayora son del S V aC. - tradicin oral, los historiadores del S XIX daban crditos a las historias de familia que se repetan en los elogios fnebres y cantos de banquete, donde relataban hazaas de remotos antepasados. Nuestro conocimiento de todas estas tradiciones sobre la Roma de los reyes depende de dos historiadores de poca augustea: Dionisio de Halicarnaso y Tito Livio. El primero tena una posicin ms crdula, solo debe recogerse a los hechos o palabras ticamente vlidas, para inspirar al lector a imitarlas, l presupone unas costumbres e instituciones idnticas o muy parecidas al as de su propia poca porque sostena la inmutabilidad de la naturaleza humana. Livio es ms complejo, no esconde las contradicciones, las presenta ante el lector, es consciente de la fragilidad de los testimonios. 3 Arqueologa: Roma y el Lacio: el consenso entre los arquelogos distingue 4 fases de evolucin de la cultura lacial desde finales de la edad de bronce (no indispensable). Por el tamao de los enterramientos descubiertos en el Lacio y las distancias que los separan

parece que debemos pensar en pequeas aldeas bastante dispersas. En conclusin, los intentos por hacer coincidir ciertos pasajes de la tradicin, erudita o histrica, cuya cronologa desconocemos, con los restos arqueolgicos no han dado los resultados apetecidos. Nada autoriza a pensar que Roma fuese una civitas antes del perodo orientalizante (725-635, orientalizante reciente 635 580). II El siglo VI: la fundacin de la ciudad 1. Tres reyes: L. Tarquinio, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Analstica: Tres ltimos reyes de Roma, ocupan todo el S VI, arranca con un griego, Demarato de Corinto. Se hizo un rico comerciante en Etruria e intent hacerse un lugar en Tarquinia. Se traslad a Roma y cambi su nombre por uno latino: Lucio Tarquinio. Servio Tulio, su madre era la esposa del prncipe de Cornculo, en el Lacio, llevada a Roma como cautiva, entonces Servio Tulio naci esclavo, pero hijo de reyes. Se cri en la casa de Tarquinio, la esposa de LT ocult su muerte y ST actu como rey sin serlo an, cuando se descubri la verdad, el senado y el pueblo ratificaron el nombramiento del nuevo rey. Con ST hay fuentes relativamente abundantes y algunas antiguas (etruscos dicen que se llamaba originalmente Mastarna y era un miembro destacado en el ejrcito de Celio Vibenna) que no coinciden entre s. Un enfrentamiento entre Vulci y otras ciudades (entre ellas Roma) y donde desempe un papel destacado dos dinastas de Vulci, Aulo y Celio Vibenna, acompaados por un misterioso personaje de nombre latino, Mastarna probable. Tras morir Celio, Mastarna busc la alianza con LT, como sea, Mastarna-ST se hizo rey, el ms importante de todos. La tradicin le atribuye una reforma radical de la civitas con la introd de tribus llamadas territoriales, que sustituyeron a las tres de Rmulo, la implantacin del censo y la discriminacin segn el patrimonio. Tito Livio retrat a Tarquinio como un tirano, con todos los tpicos griegos al respecto: llega al trono mediante un crimen horrendo (mataron a ST), gobierna desde el palacio sin consultar a nadie y condena injustamente a muchos senadores para evitarse opositores. El final de Tarquinio, el Soberbio, debiera ser violento. Su hijo viol a la castsima Lucrecia, ella se quit la vida y la clera se apoder de la nobleza romana, expulsaron a Tarquinio y a sus hijos, luego de ah establecieron un rgimen republicano nombrando la primera pareja de cnsules. 2 La interpretacin gentilicia y su crtica. La reconstruccin dominante utiliza tres elementos: gens, curia, tribu. Tenemos as las tres tribus cuya creacin se atribuye a Rmulo, Ramnes, Tities y Luceres, divididas a su vez en treinta curias y las curias subdivididas en un nmero indeterminado de gentes. Se debe admitir la antigedad del gens, por el nomen. La mayora de los pueblos itlicos, incluidos etruscos y latinos, usan una estructura onomstica bimembre (dos nombres, uno propio y otro hereditario). El error de los defensores de la interpretacin gentilicia es conceptual, sostienen que en roma, como otras ciudades de la Antigedad, hubo una fase dominada por las relaciones de parentesco hasta que, con la creacin de las tribus territoriales de Servio Tulio, que reemplazaron a las tres gentilicias de Rmulo, surgi el Estado. Parentesco frente a territorio es una falsa antonoma, y ni las tribus fueron territoriales ni Roma nunca fue un estado sino una civitas o res publica, un grupo de individuos sometidos a unas mismas leyes, misma constitucin poltica. No hay nada que indique que las curiae fuesen agrupaciones de gentes, parecen ms bien producto de una decisin poltica, como indica su propia estructura decimal (10 curias x tribu) y ms an por el hecho de que constituyeron la asamblea de los ciudadanos, los comitia curiata. Las curias son una pieza esencial en el entramado de la civitas y surgieron al mismo tiempo que ella. 3 la fundacin de la civitas: los hoplitas Cornell, siguiendo a Gjersad, no debemos ver el surgimiento de Roma como un largusimo proceso de varios siglos, sino como la consecuencia de un sinecismo, de una decisin poltica deliberada, tomada en torno al 625 aC (cronologa baja, mejor 575 aC). Por esos aos, se prepar un lugar especfico para asambleas (comitium), un centro cvico (foro) y una casa para el rey (regia). en el S VI se aadieron nuevos monumentos a la ciudad. En el Siglo que transcurre entre el 625 y 572, Roma se transform de manera radical. Frente a las aldeas de cabaas dispersas por colinas, del S VII ahora tenemos santuarios, templos, casas esplndidas, un foro y un comicio. Martnez-Pinna propone a Tarquinio Prisco como verdadero fundador de Roma por la coincidencia cronolgica entre las fechas tradicionalmente asignadas a su reinado (600 aC) y la transformacin urbanstica de Roma, le atribuye el primer pomerium, as como el mundus, un agujero en el fondo donde se arrojan las primicias del campo, asociado a la fundacin de la cdad. S VI se fund Roma, en sentido poltico. Las fuentes literarias atribuyen a Servio Tulio tres novedades radicales para la fundacin de la cdad: acuacin de moneda, las tribus territoriales, el censo y las clases

censitarias. Moneda: en Roma la primer acuacin de bronce no va ms all del 320-300 aC. No se us moneda hasta el S III, ni acuaciones propias ni las de otras ciudades itlicas. Sin embargo Crawford marca que ST fij una unidad metlica, denominada as de bronce (327 gr), se basa en esto en la frmula expresada en las XII tablas. El censo y las clases Tito Livio y Dionisio coinciden. La distribucin en clases se apoya sobre el as sextantal introducido a fines del S III aC, como consecuencia de la devaluacin, el as pasa a valer no una libra romana sino dos onzas de libra. An as, la creacin de cinco clases patrimoniales presupone un uso generalizado de las equivalencias monetarias, algo inverosmil para estas fechas. El sistema de la roma del S VI debi ser mucho ms simple. Servio Tulio se limit a una sola diferencia: entre quienes eran llamados al ejrcito, la classis y quienes no, infra classem. Segn la frmula censoria se convocaba a todos los que pudieran ir armados. El censo es ms una revista militar. Tribus Livio seala que ST ampli el pomerium incluyendo en l el Quirinal, Viminal y el Esquilino. Dividi la ciudad en cuatro y denomin tribu a cada parte. LAs tribus aparecen como consecuencia de una decisin explcita de la civitas. Dionisio adems marca que ST constituy cierto nmero de tribus rsticas, fuera del pomerium. Mejor pensar que ST recurri a una unidad distinta, la curia, no la tribu, para distinguir al conjunto de los Quirites. Conclusiones Interpretacin errnea que ST cre que las tribus territoriales y suprimi las tres gentilicias de rmulo y en ese momento se da el paso decisivo del parentesco al Estado. La ciudadana romana derivaba de la filiacin, lo mismo que la tribu. Sinecismo a finales del S VII y ppios del S VI, una nueva realidad jurdica y poltica. la ciudad se dot de las instituciones y de los espacios que necesitaba para actuar, subdivisiones como la curia o la tribu y lugares como el comitium, el foro o la regia. en el centro de este proceso debemos ubicar la aparicin de la infantera pesada, los hoplitas. Los colonos llevaron a Italia una nueva forma de combatir, ms eficaz pero tambin muy cara, que requera la movilizacin de grandes contingentes, ergo la constitucin de unidades polticas de mayor tamao. el censo serviano separaba la classsis hoplita de los infra classem. Por lo tanto comenz a funcionar una asamblea de ciudadanos-soldados, ah se seal el surgimiento de la poltica, con la toma de decisiones mediante el debate pblico. La ciudad, comenz a tomar cuerpo como colectivo y a hacer sentir su peso sobre el comportamiento de la propia aristocracia. Las instituciones de esa ciudad apenas nacida eran sencillas, en el centro est el rey, con plenos poderes y con carcter sacro, acompaado por un consejo aristocrtico (senado). Este senado a la muerte del rey asuma todos los poderes, en especial los religiosos (auspicios) y nombraba interreges. Una vez elegido el nuevo rey era presentado ante la asamblea de curias para que lo ratificase. 4 la monarqua etrusca Roma recibi de Etruria la prctica hopltica y otros recursos tcnicos y culturales. Influencia se explic por conquistas o inclusive varias (Alfldy), tafru. La influencia etrusca fue un proceso complejo de interaccin mutua. Es verosmil que Roma aprendiese a escribir gracias a los etruscos, tmb ayuda de colonos griegos. La tradicin romana era muy consciente de la huella etrusca en Roma, especialmente en los smbolos de poder. 5 la interpretacin trifuncional Corriente escptica que niega toda credibilidad al relato sobre los orgenes.Dumzil descubri la ideologa trifuncional indoeuropea, se trata de una concepcin segn la cual la vida bajo todas sus formas, divina y humana, social y csmica, sin duda fsica y psquica, obedece al juego armnico y diverso de tres funciones fundamentales, a la que podemos darles nombres de Soberana, Fuerza y Fecundidad: la primer permite el control mgico y jurdico, la segunda atiende a la defensa y el ataque y la tercera concretarse en mltiples formas que se refieren tanto a la reproduccin de los seres humanos como a su salud, curacin o alimentacin como enriquecimiento. Estas tres funciones forman una ideologa. La fundacin de Roma, los tres reyes sino tmb los comienzos de la repblica la ideologa trifuncional produjo resultados. Los paralelos trabajosamente trazados por Dumzil causan perplejidad y mueven a pensar que esta trifuncionalidad dej huella en los escritos de la fines de la repblica profundamente. Estas conclusiones son precipitadas, es contradictorio otorgar nuestra confianza a la transmisin de antiqusimos mitos indoeuropeos y negrsela por entero a las hechos histricos. Cornell los romanos impusieron un marco mtico a una tradicin histrica. III Los dos primeros siglos de la Repblica.

1 La expulsin de los reyes y la fundacin de la repblica. Relato tradicional expulsin por ultraje a Lucrecia, dsp expulsan a la gens tarquinia. ellos buscan volver a Roma con el apoyo de Veyes y Tarquinia, pero fueron derrotados. Acuden a Porsenna, rey de Clusium. se retira por el herosmo de la juventud romana, se retira y su hijo Arrunte es derrotado por los latinos doble fracaso, firma paz con Roma. todo esto es falso, Tcito reconoce que Roma se rindi a Porsenna. La expulsin del ltimo rey no fue una sublevacin patritica sino la trista consecuencia de una derrota. El control de Porsenna dur unos pocos aos, la Repblica nace cuando Porsenna se retira de Roma tras la batalla de Aricia del 504 aC. Tras su expulsin ocup su lugar una pareja de cnsules con poderes mximos e iguales entre s, elegidos anualmente. Eran epnimos. En ese entonces los dominios de roma llegaban hasta el extremo sur del Lacio, luego sufren un brutal retroceso a principios de siglo V debido al empuje de los volscos. 2 Patricios y plebeyos El SV gira en torno al conflicto patricio-plebeyo. la versin que lleg a nosotros, la tardorrepublicana est contaminada por el enfrentamiento entre optimates y populares. patricios aristocracia de linaje con ciertas prerrogativas religiosas. Dos clases de senadores, los patres, por herencia y los conscriptii, designados para el puesto y no patricios por tanto. Ni el acceso al senado ni el ejercicio de magistraturas convirti nunca a un plebeyo en patricio, lo decisivo fue siempre el linaje, la gens. Cuando no hay magistrados curules, los auspicios retornan a los patres quienes nombran un interrex encargado de presidir los comicios electorales, gracias a los linajes patricios, el pueblo de Roma pudo seguir adquiriendo la voluntad de los dioses. Los sacerdotes deban ser necesariamente patricios: los 30 curiones, que presidan cada una de las curias, los flamines maiores, el rex sacrorum, los lupercos, salios feciales y hermanos Arvales. De las tres clases de matrimonios arcaicos (la compra, el uso y la confarreatio), el ltimo era exclusivo de los patricios. stos eran pocos, sin embargo pudieron apoderarse en exclusiva de las magistraturas aunque no desde un principio. entre el 485 y el 461 se produjo lo que Sanctis llam la serrata del patriziato. este monopolio continu hasta finales del S V. Varios buscaron causas profundas la mayora era fruta. El predominio patricia se sustenta sobre dos pilares, la explotacin de los deudores y la apropiacin injusta del ager publicus. La aristocracia plebeya reaccion contra estos abusos creando instituciones paralelas a las patricias. 1. Los deudores. Livio la deuda es el origen y causa primera del conflicto, los patricios empezar a abusar de la plebe, durante la guerra contra los volscos estall el odio entre ambos, por las deudas. Al terminar la guerra el senado se negaba a discutir el problema de la deuda, la plebe por eso se retira al Aventino, es la secessio in montem Sacrum del 494, recin vuelve a mencionar la deuda recin en 390. 2 Ager publicus. El cnsul Espurio Casio fue el 1ero en proponer una ley agraria 486, quera repartir entre la plebe y los latinos la tierra arrebatada a los hrnicos, as como otra que siendo pblica estaba en manos de particulares. los patres se oponan (muchas de sus tierras no tenan fundamento legal)., el cnsul vir en tirano apoyado por la plebe. l fue ejecutado tras un juicio regular. en 463 otro caso similar. Los dos no son crebles, responden a las leyes de reforma agraria de los hnos Graco. La oligarqua se aprovech de su posicin para tener ventajas econmicas, pero en ella haba tanto patricios como plebeyos. 3 Res publica separada. Acusacin de Cincinato contra los plebeyos tiene fundamento. Nombran a dos tribunos de la plebe en 494, lo cual puso fin a la retirada al aventino. Ah se juraron proteger a los tribunos, siendo stos ahora sagrados e inviolables. Luego sern 4, elegidos por la asamblea plebeya concilium plebis en 471. 457 pasan a 10, cifra definitiva. Tribunado principal instrumento de lucha contra el patriciado. Espurio Casio, dedic fuera del pomerium, en el aventino, mte plebeyo, un templo a Ceres, Lber y Lbera (493). Templo Aedes. primer pareja de aediles plebeyos, como rplica a los elides patricios. Momigliano el movimiento plebeyo fue una creacin paulatina, cuando los aristcratas no patricios se fueron haciendo con el apoyo de los infra classem (los proletarios eran solo una parte). en la 2da mitad del S V o IV segn Cornell, nace un movimiento propiamente plebeyo, enfrentado a la classis e influenciado por las corrientes religiosas e ideolgicas de la magna grecia, los patricios tomaban como referente principal a Etruria. Los Plebeyos son un grupo heterogneo que solo en el S IV se dot de instrumentos para el enfrentamiento contra los patricios. En el S V hay cnsules que no eran patricios, la movilizacin plebeya y su lucha por acceder a las magistraturas son realidades del S IV. 3 la ley de las XII Tablas

Siglo post Tarquinios, gran crisis. roma ve frenada su expansin en el exterior ante la resistencia de los Veyes al N, S los volscos y hrnicos. En este marco se crea el nico cdigo legal que tuvo Roma hasta Diocleciano: las XII Tablas. En 451 una comisin de diez miembros redact diez tablas de leyes, moderadas. en 450 otros diez decenviros actuaron de modo tirnico ya no, fruta. Difcil encontrar un orden sistemtico, salvo la tabla I de cuestiones procesales o la Tabla X de medidas contra el lujo en los funerales. Tmb medidas de orden penal, como el talin y se tratan varios aspectos referidos a la familia y el derecho sucesorio. La deuda Tabla III, el deudor condenado debe pagar, sino a los 30 das el acreedor se apodera de l, intentar recuperar la deuda ponindolo a la venta en el comicio o al otro lado del Tber, pasados los tres das en el mercado sin ser vendido de ejecutaba al deudor. Hay que distinguir dos figuras jurdicas, el nexum y el addictio, la 2da es el condenado entregado al acreedor, es transitorio, dsp cae en la esclavitud o es ejecutado. los nexi son los que fueron comprados por el bronce y la balanza, ah estn los mancipia (esclavos) e hijos vendidos por sus padres. deudas, no haba entonces moneda en Roma, Finley nexi fueron el modo como los ms ricos consiguieron la FdT para sus tierras en un momento donde la esclavitud apenas se haba introducido, lo hicieron bajo una terrible amenaza: la deuda, que poda ser reclamada en cualquier momento. no eran morosos sino campesinos dependientes que luchan por recobrar su libertad. Familia poca info, la ley limitaba el nmero de veces en que un padre poda poner en venta a su hijo, dsp de 3 se rompan todos los lazos familiares entre padre e hijo. El segundo decenvirado le aadi la prohibicin de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos. Dur muy poco, fue suprimido por el plebiscito Canuleyo en 445. Derecho pblico div en dos clases, los que tienen tierras en propiedad, adsidui y los que no, proletarii. 4 cosas: -Juzgar a un ciudadanos por un delito capital s y solo si los comicios son suficientemente concurridos. - prohibicin de reuniones no convocadas por algn magistrado - condena al patrono que causara algn dao a su cliente - limitar el lujo en los funerales. 4 Desarrollo y final del conflicto patricio plebeyo, 449-287 aC Con la Expulsin violenta de los 2dos decenviros se restableci el consulado. En 449 todo lo aprobado por la plebe reunida por tribus, obligaba a todo el pueblo, inclusive patricios. Tambin ratificaron el carcter sagrado de las magistraturas plebeyas. Se produce el fin de la constitucin mixta con la plena incorporacin de las instituciones plebeyas (tribunos y ediles de la plebe, plebiscitos) y el reconocimiento de la potestad jurisdiccional de la asamblea (provocatio); se incorpora la libertas, que se suma al imperium de los magistrados y la auctoritas del senado. As se termin la escisin entre patricios y plebeyos con el plebiscito Canuleyo en 445. En 445 no hay cnsules sino una magistratura nueva, tres tribunos militares con potestad consular. Desde el 420 y hasta que las leyes Licinio-Sextias de 367 hicieran desaparecer los colegios tribunicios, solo se eligieron cnsulos en 413-409 y 393-392. No hubo ningn plebeyo en los colegios tribunicios anteriores al 400 y solo ocuparon alguna plaza en 400., 399 y 296. La supresin en 367 de los tribunos consulares, se restablece el consulado, la creacin de la pretura y la edilidad curul: 5 puestos jerarquizados reemplazan a los cuatro o ser tribunos de un mismo rasgo. 376 tribunos de la plebe C Licinio estoln y L. Sextio, tres plebiscitos para que se aprueben, ambos reelegidos por diez aos seguidos hasta que aprobaron sus proyectos en el 367. Proyecto: Deudas, intereses abonados se descuenten y el resto de la deuda se pague a tres aos. Lmite de 125 ha como extensin al ager publicus que poda tener un particular. Abolicin del tribunado militar con potestad consular, dos cnsules y ya poda haber uno plebeyo. Abriendo la ms alta magistratura, fueron abriendo el resto. Entre 342 y 173 si o si un cnsul patricio y otro plebeyo, esto lo logr el plebiscito Genucio. Ley Ovinia censores (ya no cnsules) eligen a los mejores para el senado, de este modo su composicin se hizo fija y estable para el senado. Apio Claudio modific los criterios del censo, confiriendo mayor peso a los grupos ms humildes, en los comicios por centurias (campo de marte) como los comicios por tribus

(foro). La contrarreforma intent acantonarlos en cuatro tribus solamente, denominados urbanas. Resistencia patricia fue vigoroso en el terreno religioso, hasta el 209 no tenemos al primer plebeyo como curio maximus, desde esa fecha nicamente los puestos de interrex y rex sacrorum quedaron reservados a los patricios. el final del conflicto se fija en 287 con la ley Hortensia, que equipar plebiscitos y leyes. Las reivindicaciones plebeyas encontraron respuestas desiguales, nexum fue formalmente abolido por la ley Petelia Papiria en 326 aunque sigui el pie el castigo de las XII tablas. La desaparicin del nexum forz a los propietarios a buscar mano de obra nueva, abri el camino al uso generalizado de esclavos en la agricultura. El xito militar puso en manos romanas enormes cantidades de suelo itlico, cosa que benefici a muchos ciudadanos. La incorporacin de plebeyos a las magistraturas estuvo acompaada de la creacin de los principales rganos de una res publica compleja. S IV se levantan los pilares de la constitucin romana: un sistema articulado de magistraturas y un senado fuerte. Esto form una nobilitas patricio-plebeya, que aparece en la 2da mitad el S IV, predominaron hasta la crisis que comenz con los hnos Graco. IV Roma en Italia 1 del lago Regilo a Pirto Liga Latina se reunan en el monte albano, celebraban un banquete en honor al Jpiter Lacial. S III aC era obligacin de los cnsules. Las rel entre roma y el nomen Latinum fueron de colaboracin y de enfrentamiento en otras. Los latinos compartiendo una misma lengua mantenan ciertas instituciones federales cuyas decisiones no se limitan a los religioso. Lugar sagrado, el bosque de Diana y otro para reuniones deliberativas, monte Albano hasta la guerra latina del 338. Dictator latinus, cargo militar. 493 tratado militar entre Roma y los latinos, ayuda mutua en caso de agresin de un tercero. Los derechos latinos estaban en el foedus Cassianum: commercium (uso del derecho civil romano), conubium (poder contraer matrimonio legtimo), ius suffragii (derecho de poder votar en Roma) y ius migrandi (obtencin de ciudadana si se fijaba residencia all de carcter permanente). El ltimo desaparece a lo largo del S II aC. S V Roma cercada por presencia etrusca de Veyes al N, Volscos al S y ecuos al E. Veyes derrot una expedicin romana de la gens Fabia en 477, mejora dsp. (10 aos de asedio a Veyes del 403 al 396). Pudo mantenerse tanto tiempo por la introduccin de la paga a los soldados (stipendium); generalizndose y sistematizndose el tributum. Veyes fue tomada y destruida, convertida en ager publicus y sus habitantes vendidos como esclavos. Esta toma suprimi el principal obstculo que haba impedido la expansin romana durante todo el S V. Despus de este siglo, todo fue ms rpido. Victorias sobre Volscos y Hrnicos anexin del Lacio meridional (2 nuevas tribus). Roma ppal ciudad de Italia en 358, renueva el foedus Cassanium con los latinos y pacta con la poderosa confederacin samnita, logra detener el ataque de varias ciudades etruscas. Se produce un tratado de Cartago (348) sobre el rea de exclusin que los romanos deben respetar. Capua vrs Samnitas, Capua pidi ayuda de roma, ellos se rinden voluntariamente y son territorio romano, entonces los sanmitas no deben entrar ah. Romanos y samnitas vrs latinos y campanos, gan Roma Disolucin de la confederacin latina y anexin del Lacio. Roma ya es hegemnica, entonces se dispone a derrotar a los samnitas. Los aristoi griegos de Npoles piden ayuda a Roma, pierden contra los samnitas al comienzo(2da guerra, 326305), dsp remontan. La tercera guerra samnita (297-290), comenz por Tarento, los etruscos fueron del lado samnita. Los samnitas se rinden en el 290, dsp rechazan un nuevo asalto de los temibles galos, aliados con los etruscos. Batalla de Vadimn fue el ltimo intento etrusco por mantener su independencia. Tarento le pide ayuda al rey de Epiro, Pirro (282), se unen los maltrechos enemigos de Roma (Tarento, samnitas y lucanos). Logr dos victorias con muuuchas bajas. Tratado romano cartagins, de defensa mutua contra Pirro. Tarento se rinde a los romanos en el 272, Italia al sur ya dependa de Roma entera, vinculada a ella por tratados donde reconocan su autoridad y predominio. Ocho aos ms tarde pone su primer pie fuera de Italia: choque con Crtago. 2. las formas de la anexin: tribus, municipium, colonia. La creacin de una tribu nueva es prerrogativa de los censores, lo hacen para incorporar a nuevos ciudadanos dsp de haber expropiado a las comunidades derrotadas. Tribus nuevas desde la conquista de Veyes, sbita ampliacin y muy considerable (4 nuevas), el ritmo del S IV es ms pausado pero regular (de dos en dos), las incorporaciones acompaan a los xitos militares. Municipium: con ciudadana plena o bien sine suffragio. Pertenecen como una res publica separada, con plena autonoma. Nueva tribu ampliacin del ager Romanus, administrado directamente por los magistrados romanos. Unida a estas dos formas, est la colonizacin latina que se remonta al perodo regio. Cuando roma ya era hegemnica acordaba ella, no la

confederacin latina, la fundacin, su emplazamiento y la llevaba a cabo utilizando ciudadanos propios, latinos y gentes de otras procedencias, que sern ciudadanos de la nueva colonia. Ius migrandi latinos en roma, ciudadans, las colonias eran los ciudadanos romanos quienes se convertan en latinos inscribindose en la nueva fundacin. Esto se detuvo en el 381 cuando Tusculum fue obligada a abandonar la confederacin e integrarse a la ciudadana romana, convirtindose en el primer municipium. Guerra abierta con los latinos (340), triunfo y rendicin incondicional (deditio). El senado incorpora ciertas comunidades del Lacio conviertindolas en municipium de pleno derecho, algunas comunidades campanas como civitates sine suffragio. Dsp del 338 se reanuda la colonizacin latina, sale del Lacio y se convierte en un conjunto abstracto de derechos de los que pueden beneficiarse comunidades itlicas o dsp del S II aC extraitlicas: commercium, conubium, ius migrandi. Obligadas a aportar contingentes militares a Roma, ltima colonia latina fue Aquilea en 183 aC, las sucesivas fueron colonias de ciudadanos romanos, ahora los contingentes de colonos son grandes y forman una verdadera res publica, perfectamente organizada. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cap II Mare Nostrum I Las guerras pnicas. 1 Cartago fundada en el 814 aC, la expansin sobre el mediterrneo occidental fue temprana, Ibiza fue fundada en el 654 aC. Siglo siguiente, llega a Sicilia, all le disputa la supremaca Siracusa. Segundo tratado con Roma (348) revela que consolid su influencia en el sur de la pennsula ibrica. Dursima guerra con el tirano de Siracusa, termin sin vencedor claro. sufetes principales magistrados de crtago, desde el S VI, eran dos, de carcter epnimo, los elega la asamblea, no tenan mando militar (los que s lo tenan eran los generales. 2 Primera guerra pnica 220-168, Roma derrota sin paliativos a sus mayores adversarios: crtago, los seleucidas y Macedonia. Primer guerra pnica, estalla por el incidente de Mesina, cuando los mamertinos (mercenarios campanos, al servicio de Agatocles de Siracusa) piden ayuda a Roma que se apoderaron de Mesina bajo traicin en el 289. Roma decide prestar ayuda, el cnsul del 264, Apio Claudio, se apodera de Mesina y expulsa sin combatir a la guarnicin cartaginesa que lo custodiaba. Hiern de Siracusa se puso del lado de Roma. Despus de meses de sitio, cae Agrigento. Para seguir la guerra, necesitaba una flota de combate que careca. Construy en un breve tiempo un gran nmero de barcos, con cuervos (ganchos con una polea instalados en la proa, que atrapan al barco enemigo, para que la infantera lo aborde mediante un puente tendido entre ambas naves. Ahora la batalla depende de la calidad de la infantera, y la romana era muy superior. Cayo Duilio los derrot en Milas (260), as roma demostr que poda tmb ser duea del mar, atacar a la propia Cartago. Tard mucho en atacar a la propia Cartago, xq estaba entretenida en Crcega y Cerdea. 256 se dirigen contra la propia Cartago. Cartago mando militar al mercenario espartano Jantipo, cambia de tctica-> ppal baza cartaginesa resida en la fuerza y rapidez de la caballera nmida, batalla en el llano. As empieza a tener muchas victorias. Roma perdi luego otra flota mas, abandona la guerra naval, los combates son en tierra. Toman Panormo, ah los cartagineses solo tenan Lilibeo y Drpano. La sentencia definitiva se firm en el mar, sin flota no poda rendir por hambre a las ltimas ciudades cartaginesas de Sicilia. Batalla de las islas Egadas (241), victoria completa, abandonaron sicilia (es decir, Lilibeo y Drpano) y fueron obligados a pagar una indemnizacin de guerra de dos mil doscientos talentos euboicos a veinte aos. Deban abandonar todas las islas situadas entre Italia y Sicilia. Como eplogo, se sublevaron mercenarios (mayora del ejrcito de Cartago lo era) en Cerdea, Roma aprovecha este incidente y conquista la isla. 3 segunda guerra pnica Roma obtiene la victoria en Iliria, fcil en el 229, el gobierno se lo confiere a Demetrio, ste se alia con el monarca macedonio Antgono Dosn sin que Roma se mueva hasta el 219, cuando recupera el control del protectorado y demetrio se refugia. La voluntad de Roma de apoderarse del territorio conquistado para residir en l provoc la reaccin gala, que llev a la invasin de Italia del ao 225. entretenida con los galos, roma no presta atencin a la hegemona cartaginesa en la pennsula ibrica. Asdrbal funda ah Carthago Nova, capital cartaginesa en Hispania. Tratado roma cartago, de no cruzar el Ebro (226), Roma abandona

la Pennsula a su antigua enemiga. Asdrbal muere, suben los Brcidas en Hispania con indepcia total. En el 219 Anbal sitia Sagunto, esto le sirve de pretexto a Roma para empezar la guerra. Alegaron que Sagunto era aliada de Roma desde hace aos atrs. El senado cartagines se niega entregar a Anbal a los romanos y comienza la guerra (218-202). Anbal abandona Hispania, dej ah dos ejrcitos. Un cnsul va a Hispania para detener a Anbal, y el otro a Sicilia para luego ir a frica. 6 meses tard en llegar a Italia desde Cartago Nova. Victorioso, avanza con apoyo de galos hacia el sur, cruz la marisma etrusca. el cnsul Cayo Flaminio muere xq quiso una victoria rpida y cay en una trampa en Etruria, el dictador nombrado, Quinto Fabio Mximo no quiere derrotarlo en una gran batalla, sino contenerlo, aprisionarlo en una tierra extraa, minar su resistencia. Los cnsules del 216 no siguen esta estrategia, tienen reveses muy fuertes (muere el cnsul Paulo, exconsules Servilio Gemino y Rufo. El territorio romano y las colonias latinas se mantuvieron fieles, como etruria y Umbra. Los campanos se pasaron de bando, su capital Capua (civitas romana sinne suffragio) le abri sus puertas a Anbal. La mitad de los aliados romanos se fueron con Crtago. Se increment al mximo en nmero de movilizados, el esfuerzo fue gigantesco, as pudo mantener el control sobre Italia, contenera Anbal y destacar tropas a Sicilia e Hispania. Con la poltica desgaste Anbal no pudo entrabalar ni una sola batalla ms de importancia en Italia. El objetivo de Cartago era restablecer el equilibrio anterior a la primera guerra, forzar una negociacin donde asumiera el papel de vencedora, busc convertirse en la defensora d e la libertad de los itlicos. Luego de los xitos que obtuvo en los aos 215 -212, firm un tratado con Filipo V de Macedonia, las condiciones eran que Macedonia enviara ayuda militar a cambio de obtener el protectorado ilirio, una vez vencida Roma. Filipo no envi tropas. Muerto Hiern de Siracusa, aliado de Roma, se hace del poder una faccin que se posiciona como aliada de Cartago. En el 212 se produce el declive de Anbal, cae Siracusa y fue brutalmente saqueada, lo mismo en Capua (211) donde ejecutan y encierran a senadores, xq la aristocracia local fue colaboracionista con Anbal. Golpes demoledores el proconsul MArcelo toma Salapia, donde aniquila a una guardia de 500 nmida, la mejor caballera cartagines En Hispania Escipin toma Cartago Nova y la saquean, el botn. Asdrbal escapa hacia Italia para reforzar a Anbal. Los romanos saban de su movimiento, inmovilizan a Anbal en Apulia y aniquilan al ejrcito de Asdrbal. Escipin es cnsul en 205, y prepara el asalto final a frica. Ah se enfrentan Asdrbal giscn aliado con Sifax, rey de los nmidas mesesilios. Roma se alia con Masinisa, rival de Sifax. Su reino, su mujer y su capital pasaron a manos de Masinisa, leal a Roma. Cartago entablo conversaciones de paz con Escipin y envi embajadores a Roma, mientras les di rdenes de retirada a Anbal, que tras 15 aos se iba invicto de Italia. Su ejrcito fue vencido junto al de Magn por Escipin, en el 202. paz elevada indemnizacin de guerra, entreg su flota y renunci a construir otra en el futuro y se comprometi a no declarar la guerra sin el permiso de Roma. II Roma en oriente potencias del oriente mediterrneo reinos de Macedonia, Siria y Egipto. Los dos primeros fueron bastiones de la resistencia frente a la expansin romana (Filipo V y Antoco III). Siria aspiraba a someter a reinos y ciudades de Asia Menor y Macedonia a las ciudades y ligas de Grecia. Primer guerra macednica post pacto filipo V y Anbal, como respuesta Roma se alia con los etolios en 212/211. 1 segunda guerra macednica (200-196) Sin la amenaza cartaginesa, los etolios convinieron una paz con Filipo que Roma consider una traicin. Antoco pacta secretamente con Filipo por territorios egipciones, Antoco ambicionaba Celesiria (palestina) y Filipo las posesiones tolemaicas en Asia Menor y el Egeo. Macedonia ataca zoan de Grecia y Atenas, Rodas y Atalo piden ayuda a Roma. Ultimatum romano deban abstenerse de atacar a ningn griego e indemnizar a Atalo y a los atenienses, pero dijo que no. Ciudades griegas liga etoilia(Atalo, atenas Rodas), liga aquea, Roma. Argos, Megalpolis, beocios, Corinto y Nabis de Esparta (rpido se va con Roma) fueron con Macedonia. Condiciones de paz Filipo y Flamino, devolver prisioneros, entregar rehenes y pagar indemnizacin, Filipo perdi su flota, retiraba guarniciones de Grecia y Asia, no haca la guerra sin el permiso de Roma. Flamino presentar a roma como la defensora de la libertad de Grecia, libres de tributo, sin guarnicin romana y podan usar sus propias leyes lo s que fueron dominados por Filipo. 2 Guerra contra Antoco (192-189) y la paz de Apamea

En el 192 Antoco se decide a cruzar Europa y ocup Eubea, confiando en una sublevacin antirromana en Grecia (mal informacin dada por los etolios) que no se produjo. Liga aquea y Tolomeo de Egipto, fieles a Roma. Acilio, cnsul, en 191 atraviesa la Termpilas y Antoco tuvo que abandonar Grecia. Pasa a Asia. La flota romana, ms la de Rodas y Prgamo derrot a la de Antoco, lograron cruzar Asia y derrotar las heterogneas tropas de Antoco. Paz de Apamea 188, Antoco abandonaba casi toda Asia Menor (la mitad de estos pas a Rodas y la otra a Prgamo). Filipo no recibi nada por haber sido leal a Roma en la guerra contra Antoco 3 Tercera guerra macednica: Pidna Muerte Filipo, sube su hijo Perseo (mata a su hno Demetrio), ste es bien visto por muchas pleis griegas pero pocos se le suman en la guerra (171), solo tesalios, perrebios, algunos beocios y el tracio Cortis. Roma Tolomeo, Antoco IV, Eumenes II, Ariates de Capadocia, Rodas y Misinisa, rey de Numidia. En el 170 Perseo logra victorias en el Ilrico, adems se alia con Cfalo, rey de Epiro. 169 fracaso la flota romana en tomar Casandreia y el cnsul sufre otro revs cerca de Demetrias. 168 cambian la cosa con otros cnsules, xito fulgurante, el prtor Anicio recupera Iliria y toma a su rey, Gencio, como prisionero Perseo se repliega en Pidna, la falange macedonia cay ante la legin manipular, a campo abierto, Perseo huye. Toda Macedonia cae en manos de Roma, en el 167 aC. Pax romana dursima, tanto para vencidos y los que no mostraron mucho entusiasmo por la causa de Roma. El senado aprob el saqueo a 70 ciudades de Epiro como premio. Decisin del senado: abolir la monarqua y dividir en cuatro a Macedonia (capitales: Anfpolis, Tesalnica, Pella y Pelagonia), eligirn a sus magistrados y tributarn a Roma la mitad de lo que le pegaban a los reyes macedonios. III La segunda etapa de expansin romana 1 Occidente Cartago: debido a una florenciente agricultura y las reformas introducidas por Anbal (sufete en 196) se fue recuperando. Masinisa, rey de los nmidas, era el principal problema Al ver la recuperacin de Cartago surgi una idea en el senado: Cartago deba ser destruida. Cartago organiz un ejrcito para combatir a Masinisa excusa perfecta. Perdieron sin atenuantes y Roma dijo que incumplieron el tratado del 201. Los cartagineses alarmados despacharon una embajada para rendirse incondicionalmente. Censorio, cnsul, orden la entrega de todas las armas y mquinas de guerra, luego comunic la decisin irrevocable del senado: arrasar la ciudad. Se les permita abandonar la ciudad y establecerse donde quieran, pero lejos de la costa. Los cartagineses se negaron, pero no pudieron vencer a la ciudad indefensa. Escipin Emiliano, muerto Masinisa, se le ocurri una solucin, que los tres hijos gobernasen conjuntamente como reyes: Gulusa, Micipsa y Mastanabal. Luego es elegido cnsul, l organiza el asedio, en el 146 Cartago es tomada por asalto, cay primero el puerto, luego el gora y la ciudadela de Birsa. Tras la victoria, dieron la orden de arrasar Cartago, prohibieron que nadie en el futuro residiera all y organizaron una nueva provincia en frica. Hispania: ah no haba poderosos reinos unificados, ni una multitudad de pleis griegas como en Sicilia. En 197 cre dos nuevas provincias, Hispania Citerior y la Hispania Ulterior, cada comunidad tributaba una cantidad fija (stipendium).Los gobernadores de la Ulterior tuvieron encontronazos con los lusitanos en el sur. La ciudad de Numancia fue otro escollo, pero fue sitiada por Escipin Emiliano y arrasada hasta los cimientos. 2 Oriente: Macedonia y Corinto: IV El imperialismo romano 1 el enemigo a las puertas: pretextos y causas del imperialismo romano Es justo combatir contra quienes han atacado a Roma o a uno de sus aliados, segn Catn para declarar la guerra era necesario demostrar previamente la culpabilidad del enemigo doctrina de guerra justa. Se extendi como consecuencia natural el convencimiento de que un mandato divino ordenaba a Roma dominar el mundo (fines de la Repblica). Situacin ideal era la de Macedonia, impuestos sin desplegar un mnimo aparato polticomilitar. Causas econmicas sin dudas, aumentaron exponencialmente los ingresos en el erario pblico, en 167 no se recaud tributum porque era innecesario debido al botn, indemnizaciones, impuestos provinciales, rentas del ager publicus y la explotacin minera. Botin incentivo para la aristocracia y la plebe, parte iba a las tropas. En la Antigedad NO hay luchas por mercados, guerras comerciales, sino de rapia. Imperio llev a la explotacin de los provinciales y de los reinos-clientes. El ethos militarista no era solo aristcrata, tena una amplia penetracin.

2 las relaciones internacionales: foedus, deditio. Foedus tratado entre dos partes, mutuamente legtimo, firmarse en condicin de igualdad o de desigualdad (obligacin de reconocer y acrecentar la majestad de Roma, sin contrapartida alguna). si hacas un pacto con roma civitates foederatae. Deditio rendicin incondicional, una comunidad se pona enteramente en manos de Roma. Despus de la rendicin daban a conocer la decisin de Roma, que poda acordar la desaparicin de la comunidad, y la venta de sus ciudadanos, como esclavos o la restitucin de la comunidad, vuelve a ser autnoma, con exigencias habituales como la entrega de desertores y rehenes. Roma, cada vez menos foedus y ms deditio, decisiones unilaterales. CAPTULO V Res publica, res populi I Italia: la ciudadana Filipo elogiaba la poltica romana de conceder la ciudadana a esclavos manumitidos, eso logr crecer enormemente el nmero de ciudadanos, ergo de soldados, fundando numerosas colonias y extendindose por nuevos territorios. En verdad no fueran muchas pero si tuvieron una gran eficacia simblica. La conversin de los vencidos, esclavos o no, en ciudadanos fue el cimiento sobre el que se levant la expansin de Roma por el mediterrneo y la llave que la transform en una res publica distinta al resto. El incremento continuo no es natural de la poblacin, sino por una serie de decisiones polticas que hicieron crecer el cuerpo de ciudadanos hasta cifras muy alejadas de las mayores que conocemos para cualquier plis clsica. Para integrar a las comunidades derrotadas municipium, podan tener ciudadana romana plena o carecer del derecho de voto. Negndoles este derecho la oligarqua romana se protega de alteraciones en la distribucin de los electores, pero dur poco, las pocas sine suffragio fueron convirtindose en municipios de pleno derecho. Antes de la guerra de los aliados 1 Ager Romanus: ciudadanos romanos que residen en municipia, colonias o formas no urbanas. estn en manos de los praefecti, delegados del pretor de Roma. 2 colonias latinas: en Italia, en tanto res publicae formalmente indeptes gozan de autonoma plena (sus magistrados tienen poderes jurisdiccionales) y los une una ciudadana comn con commercium, suffragium, ius migrandi y conubium. 3 ciudades aliadas. el contenido de estas relaciones con Roma variaban segn lo recogido en el tratado (foedus). Tras la guerra de los aliados roma incluy en el censo a muchas poblaciones itlicas, muy heterogneas, no poda dar ciudadana a tan enorme territorio entonces convirti a todas las comunidades en municipios. stos estuvieron gobernados por un quattuoruiri y las colonias por duouiri. Los magistrados municipales recibieron poderes jurisdiccionales que antes carecan de ellos. Aunque los delitos graves seguan juzgndose en Roma y los senadores locales mantuvieron pleno control sobre las finanzas del municipio, en especial sobre los terrenos de titularidad pblica. Csar municipaliz en el 59 aC el territorio correspondiente al Ager Romanus. Los municipios elaboran ahora los censos y los remiten a Roma. El Vnculo municipal origo determina la tribu a la que pertenece y tmb sus cargas fiscales, tiene su propia vida religiosa y poltica, su consejo, elecciones y magistraturas, su propia ley, si bien copiada de la romana. Segn Aulo Gelio, en el S II dC los municipios son ciudades extranjeras que se transforman al recibir la ciudadana romana, conservando autonoma plena. Las colonias nacen de la misma roma y vienen obligadas a aceptar todas las leyes de la metrpoli. En la Repblica los deberes del municipio eran gravosos, deban pagar tributum y servir en el ejrcito. tmb existi el municipio latino, que tuvo mucho xito en el Alto Imperio por su gran difusin en las provincias occidentales. Dsp del a ley Julia del 90 aC desaparecen los latinos de Italia, tanto antiguos latinos como los de las colonias y Pompeyo Estrabn es trasladar esta condicin jurdica a los transpadanos, mediante una colonizacin ficticia. S II aC van perdiendo el ius migrandi, como sustituto se posibilit alcanzar la ciudadana romana previo desempeo de una magistratura. los magistrados de las colonias gozaban de provocatio y no se les poda eximir de cargas pblicas. La aparicin del ius Latti es anterior al 89 aC. II una Res publica censitaria 1 el censo muy importante para la org de la repblica romana. Servio Tulio estableci un vnculo entre las centurias y las 35 tribus territoriales, la ltima creada en el 241 aC. Las nicas cifras conocidas de la centuria son las de la primera clase (70) y las ecuestres (18). No se saben los lmites patrimoniales.

Justicia geomtrica distribucin proporcional de los privilegios y cargas en el seno de la ciudad. El criterio era el de la riqueza. Esto en el S I aC desaparece, se desplomaron dos de los 3 pilares bsicos: en el ejrcito, desde la reforma de Mario, son los proletarii quienes ms aportan y en cuanto al tributo todos los ciudadanos romanos estn exentos desde 167 aC. haban desaparecido las cargas que pesaban sobre los ms ricos pero se mantuvieron privilegios. Gracias a la distribucin de las centurias, bastaba solo con los votos de la primera clase, junto a las ecuestres y algunas de la segunda para obtener una mayora. Censo adscribe al ciudadano su lugar en la sociedad, asigna su parte en la distribucin de las cargas y privilegios comunes. Roma, censor hace una apreciacin con hondas consecuencias. Cada 5 aos. censores, 2 tareas redaccin de la lista de los equites equo publico y las dieciocho centurias, por otro lado confeccionan la nmina de senadores. El censo se ordenaba en funcin de los patres familiae, las viudas y los hurfanos. Quin no se inscribiera, perda su condicin de ciudadano y era vendido como esclavo, tmb era posible obtener la manumisin del esclavo ordenando su inscripcin en el censo. Dos cuestiones principales: el patrimonio y la conducta. patrimonio: declarante presenta sus bienes (tierra itlica, esclavos etc), sus deudas, acreedores constaban tmb lo que le deban. Esto terminaba con una estimacin del valor de lo declarado. Se municipaliza. Conducta, es un examen oral bajo juramento del declarante. 2 la leva y el tributo censo reparte obligaciones fiscales y militares. Los generales calculaban los soldados necesarios, que deba ser aprobado por el senado. Los movilizables iban al capitolio, se examinaban las causas de exencin, mientras los 24 tribunos militares seleccionaban los hombres y los distribuan entre las legiones, 4.200 por c/u. Con Cicern ya no es en Roma sino localmente, el reclutamiento en por tribus. La conscripcin obligatoria, era en alarma urgente y se llamaba tumultus, fue desapareciendo gradualmente, el ejrcito se abri a los proletarii y el reclutamiento es cada vez ms voluntario. Tributo exaccin extraordinaria, dedicada a gastos de guerra. Gastos corrientes, la ciudad debe mantenerse con el canon de la explotacin del ager publicus, ingresos de las minas, tasa por aduanas (portorium) y el 5% sobre el valor del esclavo manumitido. III La constitucin mixta 1 Senado origen, eran 300, lo dobl Sila, se increment mucho con Csar que introdujo sus partidarios y lleg a mil. La lista de senadores la confeccionaban los censores, excluyendo a los indignos, ya que el puesto era vitalicio. ex magistrados iban a las reuniones y eran senadores de hecho (cnsules, pretores y ediles curules, desde fines del S II aC se agregan ediles plebeyos y los tribunos de la plebe, con Sila a los cuestores). Se reuna si lo convocaba un magistrado facultado, cnsules, pretores y tribunos de la plebe. La asistencia oscilaba mucho, pero no haba un quorum mnimo. Tericamente era un rgano consultivo, el magistrado le pregunta su parecer, tras la votacin la decisin del senado pasa a ser un senatus consultum, no vinculante, aunque si lo era en el prctica dada su enorme auctoritas. 4 Cuestiones el tesoro pblico (aerarium Saturni), salvo lo que se le da a los cnsules el resto deba aprobarlo el senado (pago soldados, obras pblicas contratadas por censores y el control sobre las acuaciones). el orden pblico en Italia. la legislacin: deban dar su consentimiento previo a las propuestas legislativas. poltica exterior: era decisin del senado se proceda a reclutar, cuantas y en que zona de Italia. Senatus consultum ultimum la res publica estaba en grave riesgo y encargaba a los cnsules y otros magistrados que velasen por su seguridad. 2 Magistraturas eran anuales, colegiadas (no concentracin de poder, tenan veto), gratuitas y electivas. Cursus honorum, mediante la lex Villia annalis del 180 aC. la lex de magistratibus de Sila reuni y confirm lo sustancial de las reglas del cursus honorum. La discrecionalidad del magistrado era absoluta, sola aplicar multas y en ocasiones el encarcelamiento. los azotes y pena de muerta fueron prohibidos desde la ley Valeria de provocatione y las leyes Porcias. Dentro de este imperium general, estaba el domi, dentro del pomerium y el imperium militae, sobre las tropas. Magistraturas mayores las que tienen auspicios mayores, las que poseen imperium, elegidas en comicios centuriados, las restants son menores y se eligen en comicios tributos. Las magistraturas curules son todas las mayores. Competencias

1 Cnsules, hasta las reformas de Sila arreglaban asuntos internos en Roma y marchaban en campaa, funcin primordial era militar: llevar a cabo el reclutamientos (dilectus) y combatir al enemigo siguiendo al senado. Sila pasaban el ao en roma y dsp se hacen cargo de las prov que les corresponde. Convocan al pueblo a elecciones. 2 censores, adems del censo, se encargan de la obra pblica y la adjudicacin de los impuestos. Gran inspeccin, casi ilimitada. podan expulsar gente del senado o quitarle el caballo pblico por divorciarse sin motivo, no tener descendencia o caer en lujosos dispendios. 3 pretores, imperium semejante a los cnsules, subordinado a ellos. Competencia jurisdiccionales, presiden los tribunales civiles y penales (quaestiones). 4 ediles: cuidado de la ciudad, de los mercados y de los juegos. Los ediles curules org los Iudi Romani y los Megalensia y los plebeyos los Iudu plebeii, los Ceriala y los Floralia. Tutela de los mercados abastecimiento de Roma, jurisdiccin y coercitio en ese mbito. mantener las calles en condiciones. 5 cuestores, dependen del senado o gob de la prov. 2 son quaestores urbani, los dems ni idea bien. 6 tribunos de la plebe: 149 plebiscito Atinio, ser tribuno daba derecho a ser parte del senado. Convocaban al senado y al pueblo, en contiones como para iniciar procesos judiciales o hacer aprobar leyes. Carcter sacrosanto, son inviolables, ah deriva su amplitud de veto (intercessio) contra cnsules, censores e incluso el dictador y paralizar la votacin de una ley, la celebracin de elecciones o el acuerdo del senado. no da ordenes, carece de imperium, no puede citar a ningn ciudadano. limitado porque nada puede hacer ms all del radio de una milla del pomerium. 7 vigintisexvirato: 6 colegios diferentes de magistraturas menores, ah hacan carrera jvenes aristcratas. electivas por tribu desde fines del S II aC. - Illuri monetales, ocupaba de la acuacin de moneda - Illuri capitales, competencias penales, vigilancia nocturna en Roma. Especialmente contra incendios. - los Xuiri (st)litibus iudicandis, dictamina en casos donde se discute la condicin jurdica de una persona (libre o esclavo). 3 Apparitores Ayudantes, scribae, que llevan la contabilidad y los libros de caja, los uiatores, agentes judiciales, praecones o pregoneros, lictores, solo realzaban la dignidad del magistrado. 4 Sacerdocios La org sacerdotal estaba en concomitancias con el orden de los magistrados, a menudo ocupaban las mismas personas. Ppal institucin religiosa es el senado, aceptaba nuevos cultos en el pomerium, los sacerdotes se limitan a asesorar, como una opinin experta. Los bienes de los dioses los administran los censores. El sacerdocio es vitalicio, salvo las vestales que podan dejar de serlo transcurrido treinta aos. Desde el S I aC dos grupos de sacerdotes, el primero sodolitates o cofradas, renovaban mediante cooptacin y un segundo los cuatro collegia principalia: los augures(consagrar ritualmente un espacio templum, donde interrogar a los dioses mediante la toma de auspicios), pontfices (preside el pontifex, expertos en derecho sagrado y en lo que refiere a enterramientos y sepulcros), los XVuiri sacris faciundis(custiodiaban los libros sibilinos, y los VIIuiri epulonum (solo org determinados banquetes medio sagrados). Orig tmb por cooptacin, luego se haca una seleccin mediante sorteo de 17 de las 35 tribus. 5 Asambleas. Dos tipos: contiones y las comitia. Contio convocada por algn magistrado que la preside, es deliberativa, no hay votacin. Comitia si son decisorias, tres clases: - comicios por curias, ppal cometido aprobar una ley que confera los auspicios militares a los magistrados o a los promagistrados. - asamblea de la plebe (concilium plebis) reune por tribu y sus decisiones (plebiscitos) obligan a todos los ciudadanos desde el 287 (ley Hortensia). - comicios por centurias, por su carcter militar, eran fuera del pomerium (campo de marte). - comicios por tribus, arranca ocn toma de auspicios, contio previoa, lee nombres de candidatos o texto legislativo sometido a consulta y se sortea que tribu vota primero. Comicios electorales, el voto no es sucesivo sino simultneos. Comicios legislativos, la ley lex orden dada por el pueblo, la ley deriva de la asamblea. Roma no es el pueblo del

derecho, solo hubieron 26 en toda la Repblica. Tribunales 1 Repentudae (?); 2 peculatus: malversacin de fondos pblicos; 3 ambitus, contra la corrupcin electoral, compra de votos; 4 maiestas (?) 5 Quaestio de sicariis et ueneficiis: homicidio por envenenamiento y los sicarios. 6 De falsis: ley de Sila, falsificacin de moneda o testamentos; 7 Injuria; 8 Lex plautia: violencia poltica, amenazar al senado; 9 quaestio de parricidiis. VI el rgimen poltico 1. nobiles depositarios del ius imaginum (algn antepasado que desempe una magistratura curul). No todas las personas que no eras nobiles entraban dentro de la categora homines novi: eran trminos antittico. Era una oligarqua permeable a nuevos miembros, 2. proceso electoral poco probable que mediante amistades y clientelas se estuviesen en situacin de condicionar o determinar elecciones. En ellas no se ahorraban esfuerzos para influir en los votantes, con recursos legales e ilegales. Amigos y dinero eran la clave del xito electoral, acompaado de la crtica al oponente 3. oposicin entre populares y optimates, optimates S I aC, partidarios de la dignitas (respeto escrupuloso de las dif sociales y privilegios, por estirpe -nobiles- o mrito personal homines novi-) y la auctoritas patrum (deba acatar siempre la decisiones del senado) populares commoda populi (funciones que beneficiaban al pueblo, reparto de trigo, leyes agrarias), libertas populi (proteccin frente abusos de los magistrados auxilium del tribunicio y la provotacio), potestas populi (encarna en tribunos de la plebe, tmb en la ley, expresin de la voluntad popular). Roma republicana, rgimen mixto oligarqua, poder fuerte en el senado (flias aristocrticas) pero tmb democrticos porque haba voto popular y poder de legislar del pueblo pero acotado en ese margen. Grecia Grecia Micnica Suponen que hubo dos oleadas de inmigracin indoeuropea 1) Cerca del 2000 a.C: Aqueos (Civilizacin Creto-Minoica). 2) Cerca del 1100 a.C: Dorios (Civilizacin Micnica). Antes se crea que haban sido invasiones, hoy se habla de procesos migratorios ms pacficos. Indoeuropeo: concepto dudoso; se supone una raz lingstica comn entre el griego, el latn y el snscrito. Adems, no hay nada que permita afirmar que el griego es algo que se impone a partir de la llegada de gente fornea. Se encuentra escri-tura silbica en la Civilizacin Micnica que ya contiene idioma griego. En el mundo Creto-Minoico hay escritura, pero no era en idioma griego. La escritura que se encontr en ambos casos sera indicio de la presencia de escribas, que a su vez suponen la existencia de palacios. Civilizacin Micnica: Economa de palacio. Palacio y, por fuera de l, el Da -mo (demos, pueblo). Las comunidades aldeanas se articulan alrededor del palacio. Aldea: tienen una base familiar campesina. Hay otras tierras que estn bajo el control del palacio y se asignan a distintos funcionarios. Por lo general se dedican a la ganadera de forma extensiva, mientras que se cultiva en la aldea. Hay talleres artesanales dentro del palacio. Los aldeanos tributaran en trabajo: trabajan la tierra del palacio y, para subsistir, trabajan en la aldea. El palacio redistribuye. Relacin palacio- comunidad aldeana: reciproci-dad asimtrica. Dentro de la comunidad no haba intercambio mercantil, pero s con el afuera (cobre, bienes de prestigio). Co-munidad aldeana: dos formas de tenencia de la tierra: individual y colectiva. Figura bisagra entre palacio y aldea: pa-si-reu (an-tecedente del basileus). Es una figura que surge de la aldea, pero cumple funciones que el palacio le delega. Funcionaron como una especie de nexo entre el palacio y la comunidad. Se evidencia que es una figura de la aldea que se distingue porque cuando caen los palacios, los basileis no desaparecen). Cada de los palacios micnicos: hay muchos movimientos poblacionales, se van moviendo por todo el territorio, no se puede decir que un pueblo haya invadido a otro. Algunos historiadores piensan que por esos movimientos cayeron. Otros dicen que hubo un conflicto aldeanospalacios por una sobre explotacin. Otros que hubo malas cosechas. Otros dicen que hubo conflictos al interior de la lite, causando problemas entre distintos palacios. Puede ser que las migraciones hayan afectado las redes comerciales, lo cual repercute en el poder palatino porque no les llegan bienes de prestigio ni cobre para el armamento. Eso podra haber socavado la legitimidad de la lite. La vida deja de girar en torno al pala-cio, pero no desaparecen las condiciones sociales, culturales ni econmicas que haba. El centro de gravedad pasa del palacio a las pequeas comunidades. Basileus: puede pensarse como el big-man del que habla Sahlins: individuo capaz de acumular rique-za y poder en trminos

personales, a partir de relaciones personales que construye (carismticas). Relacin de reciprocidad (don y contra don) que reproduce estas relaciones. Edad oscura Los poemas homricos se escriben en el S. VIII, pero hablan de una poca pasada (fines del mundo micnico). Por eso, no deben tomarse al pie de la letra porque es muy probable que haya muchas cosas de ese mundo que Homero no sepa o no transmita correctamente. Durante la Edad Oscura, se empobreci la civilizacin material, se abandonaron numerosos emplazamientos y se interrumpieron las relaciones con el extranjero. Las ciudades homricas no son poleis, de lo que se deriva que la nocin de ciu-dadana no es igual a la posterior y que la anttesis esclavo- libre no tiene la misma claridad que en la Atenas del S.V. [Oikos: incluye al grupo familiar y a todas las personas, libres o esclavas, que dependan de l. Tambin forman parte del oikos todas las posesiones materiales (tierra, edificios, ganado, dinero,). El jefe del oikos repartir la produccin segn su criterio. El ideal econmico era el de la autarqua, pero era imposible mantenerla estrictamente, sobre todo por la obtencin de metales y de esclavos.] El trabajo manual est muy mal visto por los griegos, al mismo tiempo que el ocio es el ideal; por eso, no puede con-cebirse la vida en el oikos sin esclavos. El comercio tiene una mala reputacin entre los griegos, aunque se realice (importantes los fenicios, que para los griegos son todos los levantinos). En el mundo homrico, la escala social est dada en relacin al oikos y no a la libertad personal, es bueno pertenecer a ese grupo; en tal sentido, el escaln inferior no es el del esclavo, sino el de thes, el hombre libre que no posee nada. El trabajo asalariado era ms bien una deshonra. Por eso, la economa pas a depender del trabajo de esclavos. stos tenan una posicin ms valorada y reconocida en la sociedad. Tanto en Homero como en Hesodo, se llama basilei al noble, no al rey. Basileus: ligado a la figura del hroe, muchas veces se los ligaba a una genealoga divina. Reci-ben un poder por parte de los dioses, que los hace destacarse (obtener gloria) en la retrica y en la guerra. No necesariamente su posicin econmica es mucho mejor. Se destacan en la guerra y llevan a cabo tambin funciones polticas y religiosas. Ade-ms, tenan que mediar entre las disputas particulares. Los asuntos eran discutidos en el consejo de ancianos y despus se lo llevaba a la asamblea. ste era un procedimiento pblico. El mediador no puede imponer su decisin, sino que debe ser acepta-da por las partes. Si el veredicto es aceptado, recibe un pago. A partir de Homero y Hesodo, podemos ver que la polis ya exista en sus aspectos fundamentales a fines de la edad oscura. Surgimiento de la polis Ilada: Escudo de Aquiles. Hay un conflicto particular, privado (venganza de sangre) y como no lo pueden resolver entre ellos acuden a una mediacin. Cierta institucionalidad. Aunque esta mediacin puede existir en una sociedad no estatal. Ese espacio pblico puede pensarse como el origen de un espacio estatal. Esa asamblea en la que se media est hecha de forma circular, representando lo equitativo: todos estn a la misma distancia del centro. Nadie puede pararse en el centro y decir yo tengo todo el poder porque inmediatamente desaparece el centro. Dentro de la misma jerarqua (ancianos, heraldos, pueblo), todos estn en igualdad de condiciones, a pesar de que esa jerarqua existe. El pueblo abuchea o vitorea las distintas propuestas. Pre-sin sobre los ancianos. Se abre la participacin. El escudo de Aquiles es un momento de transicin: se est consolidando el espacio pblico y se conforma un grupo selecto de aristcratas (ancianos=basileis). Qu tiene que haber para que considere-mos que se genera una polis? Consejo, asamblea, alguna forma de justicia. En el pasaje de la Ilada ya se ven dos (asamblea y justicia). Finley dice que ac no se puede ver el comienzo de la polis porque en la asamblea esa el pueblo no tiene capacidad de decisin, aunque s de presin. Concepcin griega de la igualdad: agn (competencia); nunca compiten dos que no son semejan-tes. Vernant relaciona al surgimiento del plano poltico con la igualdad (y por ende competencia) entre los aristoi. Como son iguales, queda neutralizada la posibilidad de que el poder se lo apropie alguien solo: es de nadie y es de todos (dentro de los aristoi). Esta neutralizacin de un poder unipersonal se lleva a la prctica en formas como la asamblea. Entre los vecinos propie-tarios de un oikos tambin se da ese equilibrio que da rasgos de semejanza. Hesodo (Los trabajos y los das): conflicto con su hermano Perses por la herencia (se tienen que dividir el oikos). No llegan a un acuerdo y recurren al gora. Hesodo no est de acuerdo con el gora (antiaristocrtico). Si Hesodo se opone tan fuertemente a ir al gora, es porque tiene la obligacin de acatar lo que ste resuelva. Se podra ver, en Hesodo, cmo la aldea autnoma va quedando subordinada a la polis. Oikos no aristocrtico, buenos y malos vecinos. En Hesodo aparece ya un lenguaje que denota diferencias sociales. Hay elementos que podran hacernos pensar que aparecen relaciones de subordinacin personal. Las referencias a los regalos o las honras que reciben los basileis pueden leerse como una especie de tributacin. Hay un pago de tributo por la labor de impartir justicia (los dos talentos en el centro). En Hesodo no se niega su legitimidad en el gora.

Sinecismo: Viene de synoikismos (syn= comunidad, oik= oikos, amistad). Es el proceso mediante el cual comunidades que antes estaban dispersas se unen en una nueva entidad que es la polis. Hay una comunin geogrfica y materialmente. Muchos piensan que esta unificacin no implica la anulacin de los sitios previos. La unidad, entonces, sera poltica, mientras que territorialmen-te sigue habiendo ms o menos una continuidad. En Hesodo se ve que la aldea, lo territorial, no se modifica, pero que s apare-ce una unificacin poltica de la polis. Hesodo se opone a los trminos en los que esta unin se da: quiere algo ms igualitario, con menos predominio de esa aristocracia. Bintliff: unidad modular de asentamiento nuclear. Se da en lugares donde la agricultura depende de la lluvia (no como en el caso de, por ejemplo, Egipto que depende de un ro). Las comunidades tienden a asentarse en torno a un centro aldeano, que contro-la un espacio de un radio de dos o tres kilmetros aproximadamente. La tendencia es que, una vez pasado ese lmite, se generen otros centros aldeanos, en lugar de que se siga expandiendo el mismo. Polis normal: algunos miles de habitantes. Radio de 5 o 6 km. Hay una nueva entidad territorial a la cual se subordinan algunas aldeas. Bintliff dice que probablemente una aldea pas a controlar a otras. Por ejemplo, en los trabajos y los das: ciudad de Tesias y aldea Ascra. En la polis funcionaran las instituciones polticas (gora, teatro). Polis: implica base urbana pero tambin comunidad poltica. En la polis pasamos de un liderazgo carismtico de los basileis a uno ms hereditario, ms firmemente establecido. El ncleo aldeano sigue existiendo, pero se erige sobre l esta nueva entidad. La poltica central est en manos de la aristocracia. Hay una transferencia de recursos de la aldea al centro, aunque probablemente la dominacin sea ms bien poltica, por lo cual la transferencia de recursos no es estructural, sino ms bien circunstancial. Surge una clase de labradores medios autnomos que tienen recursos suficientes para armarse hoplitas. stos gozan, al igual que la aristocracia, del derecho a la ciudadana. En el campo de batalla ya no se distinguen los hoplitas de la aristocracia: igual-dad, semejanza. Revolucin del perodo arcaico, segn Donlan. No hay que pensar a las revoluciones de la antigedad en trmi-nos marxistas. AtenasNingn ateniense puede caer bajo dependencia de otro ateniense. Condicin bsica para la ciudadana: libertad. //No todos los integrantes de la polis son considerados iguales. La aristocracia va a ir ejerciendo un control sobre las instituciones de la polis. Entre ellos comparten el kratos (poder). La aristocracia se cierra sobre s misma, se constituye como clase. Se despoja de personajes que podran tener alguna preeminencia. Donlan: clase campesina que pudo haber movilizado el cambio social. Son campesinos autosuficientes con una capacidad pro-ductiva suficiente como para poder pugnar por un lugar poltico, social, econmico y militar ms amplio que el que la aristocra-cia le ofrece en un comienzo. Hanson: en trminos econmicos, estos labradores, para poder producir ms, tuvieron que intro-ducir mejoras tcnicas. Dividen sus tierras, cultivando en una mitad legumbres (que dejan a la tierra en mejores condiciones para que luego se siembre otras cosas) y en el resto cereales, higueras, vid y olivo; los cultivos se rotan trienalmente Granja bajo cultivo mltiple e intercalado. No estaban sometidos a entregar su excedente. Eso les da una independencia poltica de los aristoi. Los aristoi se van cerrando sobre s mismos, van consolidando su poder y su control sobre el territorio. Hanson dice que este grupo desarrolla valores e ideas igualitarios relacionados al agro (las granjas no deben ser demasiado pequeas ni demasia-do grandes, sino todas similares), tienen una idea concreta de lo que debera ser para ellos la polis. Esto se relaciona con el ele-mento novedoso de la era arcaica que es la falange hopltica supone intercambiabilidad entre sus integrantes (semejanza). Imagen aldeana de la polis: desarrollo de una concepcin comunitaria basada en la igualdad. Los integrantes de la polis como semejantes aldeanos y no como semejantes aristcratas. poca arcaica La mayor novedad es el desarrollo de la polis, desde el punto de vista institucional. A partir del siglo VII se codifican las leyes. Eso impide la arbitrariedad de los poderosos y la justicia pasa a ser un asunto pblico. Mejora la condicin econmica y social de los ciudadanos. Ejrcitos hoplticos. Desarrollo de las nociones de ciudadano y extranjero, dentro de los cuales se incluye a los es-clavos. Crece la esclavitud-mercanca. Se desarrolla el papel fiscal del Estado (multas, tasas) y financia ejrcitos mercenarios. Cada ciudad acua su moneda, no tanto en relacin con el comercio, sino ms bien con ese papel fiscal del estado y por lo sim-blico. Problemas de algunos campesinos: las familias deben ir heredndose las mismas tierras, con lo cual cada vez quedan parcelas ms pequeas. Los pequeos campesinos contraan deudas con los terratenientes y era muy comn que cuando no podan pagarlo, se los esclavizaba. Una solucin a esto fue la colonizacin, que se inicia en el siglo VIII y llega

hasta finales del VI. Colonia=apoikia. Son asentamientos agrarios. Es la vlvula de seguridad demogrfica. Son polticamente autnomas y prctica-mente autosuficientes desde el punto de vista econmico. /Fines del siglo VII: importacin de trigo, fundamentalmente desde Egipto, aunque tambin desde el mar negro. Las colonias fueron una forma de solucionar los problemas econmicos y sociales en las poleis. Consecuencias de la coloniza-cin: 1)exportacin del sistema poltico que se desarrollaba en el Egeo a otros lugares. 2)Como la polis se integra en el entorno en el que se instala, se establece una relacin con todos los ambientes indgenas junto a los que se instala, lo que genera un proceso de helenizacin en las poblaciones no griegas circundantes. Las sociedades afectadas lo integrarn o rechazarn. 3)su importancia en la conformacin de la polis. Pero, qu pasaba con los que se quedaban? El siglo VII fue el del surgimiento de los tiranos. Tenan un carcter antiaristocrtico, en general. Buscan frenar el conflicto mediante un retroceso en la ostentacin aristocrtica y un avance de los sectores ms bajos. Es en esta poca cuando empieza la demanda por reparto de tierras. Los tiranos contribuyen, mediante obras pblicas, al desarrollo del sentimiento ciudadano (templos, promocin de cultos y de festi-vidades, etc.). Atenas: reforma de Soln. Que los atenienses no sean esclavos en Atenas. Suprime la esclavitud por deudas (hec-tmoros), suprimi las deudas existentes, hizo volver a muchos esclavos que haban sido vendidos al exterior, prohbe la posibi-lidad de pagar con el propio cuerpo. No redistribuy tierras. Ms que en cualquier otra ciudad griega, en Atenas los ciudadanos tendrn bien asegurados y desarrollados sus derechos y su poder. Polis: Definicin de Dulthoy: La polis es una comunidad jurdicamente soberana y autnoma, de carcter agrario, dotada de un lugar central que le sirve de centro poltico, social, administrativo y religioso y que es tambin, frecuentemente, su nica aglo-meracin. La polis surge al servicio de los intereses de los aristoi. Debe tener: 1)un centro donde residan los rganos de gobier-no 2)santuario de la divinidad tutelar 3)un territorio de donde extraigan sus medios de vida 4)ordenamiento jurdico 5)ciudadanos. Entre los ciudadanos ya no hay un vnculo estrictamente familiar o comunal, sino poltico. Cuando la polis surge, se establece quines son los ciudadanos y quines no significado poltico: estos individuos no van a ser para la polis ms que individuos sujetos a obligaciones fiscales y, a veces, militares. La exclusin de estos individuos refuerza la idea de igualdad entre todos los que s forman parte plenamente de la polis. gora: centro simblico y material (est en el medio mismo de la ciudad). Es el mercado y donde se celebran las asambleas. Es el lugar donde se produce la comunicacin entre gobernantes y goberna-dos; ese es el lugar donde se encuentran en pie de igualdad. Fin de los regalos entre aristcratas de distintas ciudades: se prefie-re fortalecer el nexo entre los ciudadanos de la misma polis antes que la relacin entre aristcratas (van perdiendo esa forma de vida que los caracterizaba). Si bien muchos aspectos del gobierno, administracin y ejrcito se amplan al conjunto del demos y otras se restringen an ms (oligoi), los aristoi seguirn siendo los magistrados principales. Esparta polis arcaica Ciudadanos de pleno derecho (homoioi): Se les est terminantemente prohibida la actividad econmica. Para eso dependen de las otras clases sociales. Se consagran exclusivamente a la preparacin militar. Reaccin contra los oikos: la cultura espartana rechaza los valores familiares. El nio espartano es alejado de su familia a los 7 aos y el Estado se encargar de su educacin (agoge). Esparta es el nico estado griego que asume la educacin de sus miembros.El hombre espartano no pasa tiempo con su esposa, la nica finalidad de la familia ser la reproduccin. Entre estos hombres haba un ideal de igualdad, aunque haba cier-tas diferencias. La pertenencia al grupo de los homoioi estaba dada por la posibilidad de contribuir a la comida conjunta. Periecos: la palabra viene de peri-oikos (los oikos de alrededor). Las poleis periecas tenan autonoma respecto de lo que suceda en su interior, pero en el plano externo, Esparta era la que decida por ellas. Los ciudadanos eran ciudadanos de su polis, pero tambin eran periecos de Esparta. Cultivaban tierras y se dedicaban a la artesana, es decir, hacan las actividades que los homoioi se negaban. Los periecos son la evidencia de que la polis no implicaba soberana necesariamente. Deban pelear las guerras que Esparta generaba (ejrcito lacedemonio). Ilotas: sera un status entre la libertad y la esclavitud. Son todos extranjeros (no espartanos), hablan todos la misma lengua, tienen plena conciencia de que son un grupo homogneo, es decir, tienen una fuerte identidad comn. Eso los diferencia de los esclavos atenienses. Participarn de la guerra, en ocasiones. Pueden ser liberados nicamente por el Estado, pero ni an as lograrn ser como los homoioi. Son bastante comunes las rebeliones de ilotas. Pueden existir uniones matrimoniales entre homoioi e ilotas, y su descendencia puede reclamar algn tipo de ciudadana. Guerras mecenias: S.VII, S.VI. Control del territorio de Mecenia. Ah surge el ilotismo. //397: Conspiracin de Cinadn. Complot contra

homoioi del resto de la sociedad. Atenas tica: ocupado por un conjunto de comunidades denominadas como demoi. Tienen vida poltica a su interior. Sus habitantes mandan representantes al Concejo de los 500 (rgano ateniense). La gente de los demoi tiene una identidad ligada a ellos, pero la identidad poltica compartida es la ateniense. Atenas es el modelo de polis democrtica. Tanto en Esparta como en Atenas, periecos y demoi organizan sus propios cultos locales, llevan registros de ciudadanos para lo militar y lo poltico, hay una lite al interior de cada polis perieca y cada demos. Aunque en Atenas, los habitantes de los demoi son ciudadanos atenienses. Ciudadanos: son los nicos que pueden tener propiedad del suelo, aunque no todos los ciudadanos tienen tierras. Metecos: hombres libres, griegos o no griegos. Tenan que pagar un impuesto debido a su condicin, que no es muy elevado, pero que simboliza su condicin de inferioridad. Si no lo pagaban, se los poda vender como esclavos. No tienen derechos polti-cos. Muy rara vez, y slo por un privilegio especial, podan llegar a ser ciudadanos. No podan adquirir tierras ni casas. Se dedican a la manufactura y el comercio. Se los usa en el ejrcito. Por estas cosas y por los ingresos en impuestos que reportan al estado eran necesarios en el tica. Esclavos: Son propiedad de su dueo. No tienen derechos, aunque s gozan de algunas protecciones legales, como la prohibicin de matarlos o maltratarlos impunemente. Se dedicaban a distintas actividades econmicas. No solan participar en la guerra. Estas categoras legales no se corresponden con clases sociales. Dentro de los ciudadanos, los thetes, que eran mayora, no ten-an tierras, o si tenan eran muy escasas. Entre los metecos haba mucha variedad tnica, as como entre los esclavos. Adems, los primeros podan tener diferencias econmicas muy grandes entre s. La rivalidad ciudadanos metecos se debe a un senti-miento xenfobo, no a una rivalidad econmica porque no la exista. Los esclavos no estaban en absoluto unidos y tenan muy distintas condiciones. Algunos tenan cierta independencia (algunos vivan aparte), otros como los domsticos podan esperar ser liberados en algn momento. Por esas cosas no se conocen rebeliones organizadas de esclavos como s pas en Esparta con los ilotas. Guerras Mdicas: 449 a.C. Jerjes I, rey persa, intentar dominar a la Grecia continental. Atenas se pone como defensora de la civilizacin griega. Atenas: fuerte poder martimo. Durante la segunda guerra mdica (termina en el 479), Atenas y sus aliados pelean bajo el mando de jefes espartanos. Sin embargo, luego de la victoria comn, se rompe la alianza. Cuando esta segunda guerra termina, Atenas es la mayor potencia griega. Esparta lo ve como una amenaza. Imperialismo Ateniense: En 461, Atenas rompe con Esparta y en 457 empieza la guerra. Invadieron algunas ciudades y en otras apoyaron a las facciones democrticas para vencer a los magistrados de turno. En 445, acuerdan la Paz de los Treinta Aos, que dur hasta 431 (comienzo de la Guerra del Peloponeso). Entre las Guerras Mdicas (490) y la Guerra del Peloponeso, la autoridad ateniense no dej de crecer; Atenas tena la hegemona en su alianza militar. Las ciudades que pertenecan a esa alianza deban pagar un phoros a Atenas. Adems, en ellas haba guarniciones militares atenienses (a veces incluso los soldados reciban ah un lote de tierra, lo cual funcion para darle tierras a ciudadanos pobres). Adems, Atenas tena medios de control poltico sobre sus aliados. Luego impuso el uso de su moneda. El imperialismo ateniense no era econmico, sino ms bien poltico y militar. Reformas de Soln: no hay ms atenienses sometidos. Igualdad jurdica y poltica de todos los ciudadanos. Tiene mayor impor-tancia la presencia de extranjeros sometidos. 451: Pericles propone la ley de ciudadana; ya era el hombre ms influyente del demos. Bajo su autoridad, el poder del demos creci. Los miembros de las familias aristocrticas vieron verdaderamente esca-prseles el poder. Democracia tiene un doble significado: un sistema en el que la soberana es de la comunidad de ciudadanos o un sistema en el que el pueblo llano (los pobres) controla la ciudad. rganos de la democracia: 1) La asamblea: todos los ciu-dadanos pueden participar de ella. Vota si cree que el magistrado se desempea bien en su cargo o no. La asamblea poda deci-dir sobre todos los temas de la ciudad, las relaciones con el exterior, los problemas de abastecimiento, la organizacin de lo religioso y el pago de las sucesiones. El magistrado o arconte ejecutaba lo que la asamblea decida. En esa sociedad donde la asamblea pesaba tanto, el poder del orador era fundamental; ese debe haber sido el caso de Pericles. 2) Concejo de los Qui-nientos: se reclutaban por sorteo entre todos los ciudadanos mayores de 30. No se poda desempear ese cargo ms de dos veces, entonces muchos eran los que tenan acceso a ella. Era el rgano principal a travs del cual se ejerca la soberana. Prepa-raban los proyectos que se sometan a asamblea. Organizaba la eleccin o sorteo de los magistrados a principio de ao. 3) La Heliea: cumple lo que seran las funciones judiciales, procesos tanto particulares como pblicos. Funcionan como instancias de apelacin de las decisiones tomadas por los otros dos cuerpos. //Para que las

clases menos elevadas tuvieran acceso a los cargos pblicos, Pericles impone el pago a las magistraturas (si una persona de los sectores medios o bajos obtena un cargo pblico, no poda trabajar sus tierras y era condenado a la pobreza). Impuso cargas financieras a los ms ricos, con el fin de redistribucin. No se sabe por qu Pericles restringe el nmero de ciudadanos (diciendo que slo es ciudadano el hijo de dos atenienses): algu-nos dicen que por razones econmicas (menos gente para repartirles trigo) y otros dicen que fue para limitar a la aristocracia (muchos se casaban con soberanos o prncipes brbaros); sin embargo, no se puede saber a ciencia cierta. Ya a finales del S.V se abandon esta exigencia, incluso el mismo Pericles la viol. Aristteles: Todos los que tengan tierras pueden ser ciudadanos. Hay gente que tiene T pero no tienen tiempo ocioso; esto para l tambin es esclavitud. Una buena polis implica que ellos deleguen las tareas polticas a los que s tienen ocio. Distintos niveles de comunidad: oikos (lo cotidiano, semejanza porque comen el mismo alimento), aldea o kome (muchos oikos, se cran en co-mn) y polis (muchas aldeas, otro tipo de semejanza: son semejantes por integrar la polis). Macedonia Situacin de la polis del S.IV: grandes diferencias sociales, la gente se harta de la guerra (sobre todo los ricos), agricultura devas-tada, mayor concentracin de gente en las ciudades posibilita asociaciones y revueltas. Todo esto llev a grandes stasis (Atenas no sufri ninguna porque su economa iba mejor). En el mbito de la filosofa, algunos pensadores, entre ellos Platn, empiezan a plantear la idea de una persona particularmente capaz de solucionar los problemas griegos (aproximacin a la monarqua). La ciudad griega democrtica era ms bien algo ideal que se pudo dar en un perodo relativamente breve de tiempo porque haba demasiadas tensiones sociales y polticas; la Guerra del Peloponeso exacerb los conflictos de clase ya existentes, lo cual llev a importantes levantamientos. La guerra del Peloponeso (431-404) indica la decadencia de la ciudad como marco esencial de la civilizacin griega. En 404 Atenas se rinde ante Esparta y su Imperio se disuelve. Esparta no logra adaptarse al gobierno de un Imperio. Los espartanos intentaron establecer oligarquas en las poleis que controlaban. Tebas y Corinto se alan con Atenas en contra de Esparta. El rey de Persia, Artajerjes (el que venci a su hermano Ciro. Ciro era aliado de Esparta), decide pagarle a quien le declare la guerra a Esparta. Hay guerra, en 387 firman una paz, hasta que, debido a la hostilidad espartana, la guerra se reanuda en 377 y Esparta es vencida por Tebas en 371. Tebas cae porque no le daba econmicamente para mantener el ejrcito que requera dominar la regin. Adems se muere su lder en 362. Luego de que cae Tebas, Atenas, que era cabeza de una liga, va a la guerra con Persia, pero pierde en 354. En definitiva, el beneficiario del fracaso tebano y del conflicto con los persas fue Filipo de Macedonia. Expansin de Macedonia: Al principio, Macedonia era considerado como un pueblo brbaro (haba mucha diversidad tnica y un dialecto del griego era uno de los idiomas que hablaban). Cuando los griegos instalan colonias en su regin, empiezan a for-mar parte del mundo griego. Durante la guerra del Peloponeso logran frenar a Atenas y Esparta para que no vayan a su regin. En Macedonia, la asamblea de soldados era la que elega al sucesor. Cuando modernizan el ejrcito y los soldados pasan a ser hoplitas, se incorpora a los campesinos, lo cual beneficia a la realeza porque dejan de depender tanto de los nobles. Filipo II tena un gran respeto por Atenas como centro de la cultura griega. Durante su reinado, Macedonia se expande hasta casi todo lo que era Grecia. Los atenienses, conducidos por Demstenes, buscan la guerra contra Filipo, incluso con ayuda de Persia. Se pro-duce otra guerra en la que Filipo y su hijo Alejandro salen vencedores (338). Luego, quiere orientarse a combatir al rey persa: se le une toda Grecia, menos Esparta, que se queda en un territorio muy reducido y devastado. Organiza un congreso de todos los griegos en Corinto donde proclaman la paz general, se crea una confederacin griega con la hegemona personal de Filipo II (strategos autokrator). Esto implicaba el fin de la polis como organismo poltico autnomo y soberano. Luego Filipo es asesinado y Alejandro, imponindose a todos los herederos al trono, lo sucede. Intentos de Atenas y Tebas por vencer a Alejandro son rotundos fracasos. Alejandro se propone invadir Persia. Como los persas eran superiores navalmente, los ataca por tierra. Vence a los persas muy fcilmente. Daro propone un tratado de paz, pero Alejandro lo rechaza: quiere asegurar fuertemente Persia para evitar una maniobra de tenaza con Grecia. De ah fue a conquistar Egipto, lo cual fue bastante fcil porque ellos no estaban muy contentos con la dominacin persa. Los sacerdotes declaran a Alejandro como hijo de Ammn (es un ttulo de rey), lo que sirve de propaganda a Alejandro en Egipto y tambin en Grecia, donde se corre el rumor de que Alejandro haba sido reconocido como el hijo de Zeus. Funda Alejandra, que fue el centro comercial del Mediterrneo oriental. Babilonia se le entrega fcilmen-te. Atajerjes, un strapa persa, asesina a Daro y logra ocupar el trono. Pasa a utilizar un mtodo de guerrilla contra Alejandro, pero al cabo de tres aos ste lo vence. En el 327 sigue conquistando Asia, llega

hasta la India. Su tropa se niega a seguir avan-zando, por lo que vuelven. Cuando vuelve a Asia Menor, castiga a muchos strapas que se haban hecho prcticamente inde-pendientes en su ausencia y los reemplaza por macedonios. Cuando iba a conquistar la pennsula arbiga, se contagia una fiebre y muere. /Alejandro quiso reducir al mnimo las diferencias en su Imperio y las desigualdades entre griegos, macedonios y br-baros. El imperio se financiaba por los dominios reales y por el cobro de tributos y aduanas en las tierras sometidas. En trminos generales, se conservaron las formas administrativas existentes, slo que ahora estaban bajo dominio del imperio. Excepto en Persia, no quiso reemplazar a los strapas y otros puestos para ganarse la simpata de las aristocracias locales. Forz a muchos griegos y macedonios a casarse con nobles persas. Cre 30 ciudades nuevas con instituciones griegas. Los brbaros son bastante helenizados, pero los griegos tambin absorben aspectos de la cultura oriental. /Cuando Alejandro muere, queda en evidencia la fragilidad de su imperio as como la inviabilidad de la unidad poltica. Alejandro no dej heredero (su mujer todava no haba dado a luz cuando muri), por lo que hubo una gran lucha entre sucesores por su trono durante 50 aos. Finalmente, el imperio se divide en tres: 1) monarqua antignida: es en el mundo griego. Va desde el 277 al 168. El pueblo segua teniendo protago-nismo en la designacin del sucesor. Surgen varias ciudades nuevas que sern controladas poltica y administrativamente por el rey. Luego de la muerte de Alejandro, hubo una gran migracin hacia las ciudades de oriente. Macedonia va decayendo. 2) Mo-narqua Lgida: Egipto. Como no alcanzaban los fondos para todos los gastos militares, hubo que dirigir desde el Estado la eco-noma y controlar fuertemente la produccin. Toda la tierra era considerada propiedad del rey, aunque slo una parte era llamada tierra del rey y era explotada por los campesinos del rey. Tambin haba tierra que estaba en posesin de los templos, explotada por esclavos que en la prctica eran libres. Otros lotes de tierra eran regalados por los reyes a sus funcionarios ms importantes. Haba otras tierras que eran entregadas a extranjeros que tenan la obligacin de cultivarlas y de asistir al ejrcito cuando se los llame. Este sistema no buscaba el bienestar de los sbditos ni el perfeccionamiento de las explotaciones, sino que buscaba que todas las tierras estn explotadas y que absolutamente todo quede bajo control burocrtico. Se conservaron las leyes egipcias, aunque se crean otras que involucren situaciones donde participen griegos y egipcios. 3) Monarqua selucida: Asia. Era enorme y tena una gran diversidad tnica. Para el 280, ms o menos, se acorta a menos de la mitad de su extensin, la frontera llegaba desde el Mar Caspio hasta el golfo Prsico. El poder era ejercido por griegos y macedonios. Como en la monar-qua lgida, toda la tierra era del rey, pero haba una que se llama tierra del rey que era trabajada por campesinos del rey. Las tropas macedonias tambin tenan sus tierras. // En la poca helenstica no hay prcticamente cambios en la produccin: se produce lo mismo de la misma manera. El comercio tampoco mejora mucho y encima se expande la piratera. El excedente no era reinvertido en la produccin, sino en las guerras y la ostentacin. En algunas zonas haba malestar social: pobreza, baja pro-ductividad de la tierra, incertidumbre por las guerras constantes. Cambio religioso: se divinizan abstracciones (la paz, la ri-queza y sobre todo a la Fortuna). Se difunde la cultura, en parte gracias a la existencia de una lengua nica. Grandes bibliote-cas, como la de Alejandra (el nuevo centro intelectual del mundo helenstico). Eran muchos los que lean y escriban habitual-mente. Expansin de la educacin griega superior. Roma Orgenes Cornell dice que el origen de la ciudad estado en Roma es alrededor del 620 a.C., aunque hay muchas dudas respecto a una fecha. Nuestras principales fuentes son Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso, que escriben ente el 100 a.C. y el 100 d.C. Mito fun-dacional: muy importante para los romanos. Rmulo y Remo seran descendientes de Eneas (eso explicara que los romanos no son unos advenedizos que conquistaron a Grecia, sino que vienen del mismo lugar). En el mito, Roma se habra fundado por Rmulo y Remo en el 753 a.C. El sitio est ocupado desde mucho antes, pero todo indicara que lo estatal comenz despus, alrededor de la fecha que dice Cornell. Aqu tambin se habra dado un fenmeno de sinecismo: unin de aldeas. Influencias romanas: griega (a partir de las apoikias, como Pitecusa que se fund a mediados del S. VIII), etrusca (grupo indgena local), latina. El surgimiento del Estado en Roma estar desde muy temprano controlado por la aristocracia. Monarqua electiva. Familia romana: unidad de produccin. Hay un pater familias que administra los bienes, dirige la actividad econmica familiar, decide en las cuestiones de derecho, se ocupaba del culto a los antepasados. Las familias se agrupaban en gens por su origen comn y, en un principio, tambin por su cercana territorial. Las gens a su vez se dividan en curias, que eran la base organizati-va de la asamblea. Las curias se agrupaban a su vez en tribus

gentilicias, que en la monarqua eran tres. Patricios: nobleza de sangre y tierra. Era un estamento cerrado. Estaba prohibido su matrimonio con plebeyos. Hasta la reforma serviana, tuvieron el papel ms importante en el ejrcito. La plebe estaba libre de la sujecin a los nobles. Los cliens deban cultivar tierra para los patricios a cambio de la proteccin paternal de stos. Los esclavos, una vez liberados (libertos) seguan atados a sus patrones como campesinos, artesanos o comerciantes. La esclavitud en esta poca era distinta a lo que fue despus: haba una relacin casi familiar con el amo. Por eso no se rebelaban. De dnde sacaban esclavos? Esclavitud por deudas (nexum) y cuando un campesino pobre venda a su hijo. Repblica Los ltimos tres reyes que nombran las fuentes muy probablemente sean histricos. Son reyes de origen etrusco, por lo cual muchos creen que fue un perodo en que Roma estuvo dominada por ese pueblo. Uno de esos ltimos tres reyes fue Servio Tulio. A diferencia del resto de los reyes, l no fue elegido por un concejo, sino que lo eligi el pueblo directamente; sera el rey a favor del pueblo. Servio Tulio (530 a.C.) impuso una divisin censal de la sociedad, la asamblea centuriada. El pueblo se divide en centurias, de acuerdo a su nivel de riqueza, para tomar decisiones. Esto tambin permite organizar a la sociedad para ver quines pueden servir al ejrcito como hoplitas. Con esto, el ejrcito saldra del control de los aristcratas y participaran tam-bin esos sectores que lo bancaron a Servio Tulio. A partir de estas tiranas (gobiernos menos favorecedores de la aristocracia), los patricios se levantan. Voltean al rey y eligen dos cnsules que sern elegidos anualmente (508). Comienza as a funcionar la repblica. El orden social contina. Al poco tiempo de ello empieza a haber fricciones con la plebe, opuestos a sus intereses. El conflicto entre patricios y plebeyos dura ms de un siglo. Antes de la Repblica este grupo no era homogneo, sino que lo ser recin a partir de la revuelta que hacen en el 494 a.C. Hay en este grupo sectores pobres y ricos. Problemas de los pobres: nexum, falta de tierras. Problemas de los ricos: no tienen acceso al poder poltico. Triunfos plebeyos: 1 Armado de sus propias instituciones. La plebe arma una asamblea aparte llamada concilio de la plebe. Segn Cornell, esto es la organizacin de una especie de estado dentro del estado. Tribuno de la plebe: puede interferir cuando considere que un plebeyo es vctima de una injusticia. Si alguien atentaba contra el tribuno de la plebe, su asesinato no era considerado como un crimen. Esto refuerza la teora de Cornell pues el Estado supone el monopolio de la violencia legtima. 2 Reorganizacin de las tribus (ahora tienen carc-ter territorial), favorable a la plebe. Tiene que ver con la asamblea. 3 450: Ley de las XII Tablasprimer ley escrita en Roma. El hecho de poner por escrito el derecho ya vigente implic que a partir de entonces el ciudadano estaba en condiciones de apelar contra la injusticia. 449: Lex Valeria Horatia: 1) Reconoce legalmente al concilio de la plebe, 2) el tribuno pasa a ser un magistra-do de la repblica: puede convocar a asamblea, se condena su asesinato, puede llamar a elecciones y convocar a levas, 3) se reconoce el poder de apelacin de los ciudadanos. A pesar de los beneficios de estas leyes, el conflicto contina en una segunda fase. 4 Se pone en prctica lo de las clases censitarias de Servio Tulio. // 367: leyes Licinio sextias por lo menos uno de los cnsules debe ser plebeyo. Fin del conflicto. Todo el conflicto de patricios y plebeyos sera como un reacomodamiento de la sociedad romana a esta nueva forma poltica que fue la Repblica. Los plebeyos ricos y los patricios se empiezan a fusionar me-diante alianzas matrimoniales=> nueva aristocracia: nobilitas. [Cnsules: jefes del ejrcito (imperium=capacidad de mando sobre el ejrcito), capacidad poltica (convocan a las asambleas, las cuales no pueden autoconvocarse).] // Diferentes tipos de comi-cios: 1) curiado: el ms antiguo. Pierde en la Repblica todo funcionamiento poltico. 2) centuriado: lo crean las reformas servia-nas. Votan leyes y magistrados. Hay ms centurias de las clases ms altas, y la votacin es por curia. Entonces, si la aristocracia votaba toda igual, ya ganaban las elecciones porque eran ms de la mitad. El pueblo poda llegar a ganar a veces porque el sis-tema era muy complejo y el voto no era obligatorio. 3) Concilio de la plebe 4) Comicios tributos: circunscripciones territoriales. Era el ms sencillo, por eso termina imponindose. /287: Lex Hortensia (fin del conflicto definitivo): plebeyos en el senado. No es casualidad que Roma intente resolver los conflictos con los plebeyos al mismo tiempo que se expande: necesidad de estabilidad interna. A inicios de la poca republicana, Roma es una ciudad ms en el Lazio. Hay una especia de confederacin latina: lengua, cosmos y cultura comn. Los matrimonios entre latinos eran reconocidos por el resto de las ciudades. Derecho de comercio. Derecho migratorio: cualquier habitante de cualquier ciudad latina puede vivir en la que elija. Empieza a haber conflictos militares con los miembros de las regiones montaosas. Se alan militarmente los romanos con los latinos para hacerles frente. Empiezan a fundar colonias. Estas colonias se fundaban sobre el derecho latino (no eran ciudadanos romanos plenos, especie de derecho intermedio). Es decir, tenan derecho a

casarse, a migrar, a comerciar, pero no a votar. Las colonias tenan una capacidad de gobierno local, pero supervisadas por Roma. Deban proveer hombres para la guerra si Roma lo solicitaba. Veyes: compite con Roma por el control de ciertos territorios. Hay tres guerras contra ellos; en la ltima (396) conquistan la ciudad. Fue muy importante porque Veyes estaba pegada a Roma e implic una disponibilidad masiva de tierras; no fundan colonias, sino que dividen la tierra por personas (ager publicus). En el 390, los galos saquean la ciudad. Fue la primera vez que se ocupaba la ciudad, y no volvi a pasar sino hasta 700 aos despus. Como consecuencia de la ocupacin, los romanos van a asentar colonias en el norte para reforzar los lmites y hacia el siglo III ocupan Miln, que era el centro poltico de los galos. Luego, avanzan hacia el este y se aseguran un paso a los Balcanes. Samnitas: zona de campania. Hacen una confederacin para combatir a los romanos. 3 guerras contra los samnitas. En el medio, los aliados latinos se levantan y se alan algunos con los samnitas. La confederacin latina desaparece y es hegemonizada por Roma (345). En el 367, las leyes Licinio sextias tuvieron como objetivo asegurar el acceso a las tierras conquistadas por parte de los sectores ms humildes. Polticamente, tambin, se obliga a que uno de los cnsules por lo menos sea plebeyo. Adems, se disminuye la deuda de muchos deudores (ayuda con el problema del nexum). Lmite a la ocupacin del ager publicus (no fue respetado des-pus); ese lmite se compensaba con la propiedad plena (ya no pods ocupar tanto territorio pero por el que s pods ocupar te doy la propiedad). Ley Petelia (326) abolicin del nexum. Finley sugiere que esta ley y las reformas de Soln, que prohben que un ciudadano sea esclavo, generan las condiciones para el desarrollo de las relaciones esclavistas, porque los obligan a sacar esclavos del exterior. Cornell dice que la ley no lo impuls, sino que ya era una prctica corriente en el Mediterrneo. Nuevo orden social romano luego del fin de las disputas patricios - plebeyosMayor desigualdad econmica. Senado: nobilitas es su lite rectora. De ese sector provenan los magistrados. Rol fundamental en la vida poltica. Su riqueza radicaba en la pose-sin de tierras. /Campesinos de distintos niveles de poder adquisitivo. /Libertos: una vez que eran liberados, su amo esperaba que votasen a favor de ellos en las asambleas, por lo cual la liberacin era una prctica muy comn. /Debido a la expansin, haba ms disponibilidad de esclavos para comprar, aunque todava no tenan un lugar tan importante en la produccin (S.III). Expansin Hasta la primera guerra pnica (264) los romanos ocupan la totalidad del sur de Italia. Esa guerra empieza por el avance romano sobre Sicilia, lo cual iba contra los intereses cartagineses. Cartago era una potencia militar que ser derrotada definitivamente por Roma en el 241. Lo importante de esta guerra es que tuvieron que armar una flota, lo cual no tenan antes. sta ser la que les va a permitir conquistar otros puntos del Mediterrneo. Sicilia fue la primera provincia romana: dejan de manejarse por el viejo sistema de alianzas que usaban en Italia. Sicilia no tendr gobierno propio y ser gobernada por magistrados romanos. Sistemticamente se empiezan a cobrar tributos de guerra=> la diferencia con los no ciudadanos ser poltica y econmica. Lue-go de la primera guerra pnica, hacen un pacto con Cartago para no cruzarse en los territorios. Roma lo rompe cuando otorga el protectorado a una ciudad de Hispania (218)=> segunda guerra pnica. Cartago ataca en Italia, desde el norte y desde el sur. Esto pone en cuestin el sistema de alianzas romanas, porque algunos pueblos se pliegan a la lucha a favor de Cartago. Esta guerra ya tiene una dimensin internacional muy amplia. Luego, Cartago se retira de Italia y la guerra se suceder en frica. En el 202 los cartagineses son derrotados. Se les impone una compensacin de guerra exorbitante. Adems, Cartago les tiene que ceder todas sus posesiones en Hispania, generndose una nueva provincia. Cuando termina esta guerra, los romanos van a ir tras Grecia y posteriormente Asia. A mediados del siglo II terminan venciendo a Macedonia y desde all avanzarn hacia los Bal-canes. Tercera guerra pnica (146): derrotan definitivamente a Cartago y obtienen sus territorios en el norte de frica. Tanto en frica como en medio oriente, el lmite de sus posesiones ser el desierto. A principios de la poca imperial se anexa Britania. Augusto ser el que har de Egipto una provincia. //El estado le dar a compaas privadas (publicanos) la concesin del cobro de tributos en las provincias. Gran conflicto en las provincias entre los romanos y la poblacin local. Finley dice que la sociedad romana luego de la 2 guerra pnica ser una sociedad esclavista: la clase aristocrtica habra obte-nido la mayor parte de sus excedentes de los esclavos. Alfldy dice que a partir de este momento hay un nuevo sistema social. Consolidacin de un sistema oligrquico. A pesar de su importancia creciente, no desaparecieron otras formas de trabajar la tierra. La evidencia arqueolgica indica que las grandes propiedades estaban parceladas, con lo cual una parte la explotaba el terrateniente directamente con esclavos y el resto era arrendado. Este sistema se desarrolla en paralelo

con la Villa esclavista. El nfasis que se pona en el esclavismo de las sociedades grecorromanas durante el siglo XIX tiene que ver con el abolicionismo de esa poca y la forma que la esclavitud tomaba en ese momento. Cornell dice que no hubo un cambio radical en el proceso de esclavizacin a partir de la 2da guerra pnica, porque antes de esa guerra ya se haban expandido y ya tenan esclavos. Meilla-soux: se puede hablar de esclavos como clase a partir de las instituciones de captura y mercado. Sociedad esclavista: hay una preocupacin institucional por los esclavos (leyes, etc.). Sin embargo, para caracterizar a la sociedad romana, el concepto de modo de produccin esclavista no alcanza, es mucho ms complejo que eso. Puede decirse que la sociedad romana es tributaria, porque la mayor forma de acumulacin es esa. No slo hay esclavos: hombres libres, colonos, patronazgo, clientelismo, etc. Fin de la Repblica Decadencia del mos maiorum como sistema de referencia para la sociedad romana. Gana terreno la filosofa helnica. Tensiones sociales muy grandes, sobre todo entre romanos y no romanos. Sin embargo, nadie tiene el inters concreto de cambiar el sis-tema social vigente. Cuatro tipos de conflictos abiertos: 1) Rebeliones serviles: esclavos del campo contra sus dueos y el Estado. 135 a.C.: insurreccin de esclavos en Sicilia. Primera gran revuelta de esclavos que se conoce. Euno: lder, se corona como rey por un tiempo. La revuelta es brutalmente reprimida. En el 105 vuelve a haber otro levantamiento esclavo en Sicilia. Tercera revuelta: 73 a.C. Espartaco. Empiezan slo los esclavos gladiadores y se les suman muchos ms. Fue reprimida violentamente. En estas revueltas no podemos pensar que los esclavos tenan conciencia de clase en trminos marxistas, como hoy lo entendemos. Tambin se les dificultaba la comunicacin. Lo que logran es que entre los crculos de propietarios se extienda la idea de que el tratamiento brutal y la explotacin desmedida eran malas desde el punto de vista poltico y de la rentabilidad. 2) Revueltas de los provinciales: Slo queran dejar de ser dominados por Roma. Logran que lentamente se deje de oprimir tanto a los provinciales y que se absorban a las aristocracias locales en la aristocracia romana. 3) De los itlicos: levantamientos. Queran la ciudadana romana. En el 90 a.C. con la lex Julia se les otorga. 4) Populares y optimates: Reformas graqueanas: se inician en el 133 a.C. Tiberio Graco era tribuno de la plebe. Intenta redistri-buir el ager publicus (los lmites que imponan las leyes Licinio sextias no eran respetados). Una de sus consecuencias fundamen-tales va a ser desembocar en la guerra civil que marca el fin de la repblica. La clase dominante se fractura en optimates y popu-lares. Tiberio y Cayo Graco fueron educados por un filsofo griego, que les transmiti la idea de que todo el pueblo debe gozar de los logros romanos. Representaban la lite intelectual en Roma. Tiberio quiere redistribuir las tierras del ager publicus e im-pone un lmite bajo en comparacin con lo que eran las posesiones de la aristocracia. El senado se opone a que la ley pase. En-tonces Tiberio lleva la ley a los comicios tributos y un tribuno la veta. Tiberio hace algo inusual y depone al tribuno que la vet. Tiberio, una vez que logra sancionar la ley, instituye un triunvirato que la lleve a la prctica, y el senado no le pasa los fondos. Tiberio, entonces, por la suya encuentra el tesoro que haba heredado un rey vasallo a Roma y financia el triunvirato con eso (eso tambin era inusual). Arma con eso un sistema de crditos blandos para que los colonos que ya tenan tierra la pongan a producir. La tercer actitud inusual fue que se propuso para un segundo mandato. El pontfice lo declara maldito (su asesinato no era punible) y lo matan. Cayo Graco, su hermano, asume despus de l. Prosigue con los intentos de reforma agraria. Problema: muchas comunidades debieron ceder sus tierras, pero los aristcratas lograron evitarlo por la cantidad de clientes que tenan. Reformas de Cayo: 1) ley para que el Estado garantice la venta de trigo a bajo precio. 2) leyes para evitar que el Senado haga lo que quiera (como con su hermano). 3) Expansin del derecho de ciudadana a los hombres libres en Italia. No lo puede llevar a cabo por una fuerte embestida en su contra. 4) quita de rbita a los senadores con juicios por corrupcin. Algunos dicen que ste fue el principio de la guerra civil, porque el tribunal estaba formado por miembros del orden ecuestre. 5) Otorga concesio-nes para el cobro de impuestos a publicanos, lo cual pone a su favor al orden ecuestre. 6) impuls las colonias en las provincias. /Linchamiento de Cayo: Tuvo dos mandatos como tribuno y se propuso para un tercero (era ilegal); las elecciones se llevan a cabo, pierde pero no lo acepta y quiere imponerse por la violencia. /Al margen, la legislacin graqueana marc a un grupo polti-co: populares (optimates). La violencia en la poltica se institucionaliza y ese es un legado que continuar para el perodo poste-rior. //Por qu las reformas? Mirada de la historiografa dominante: Expansinentrada masiva de esclavoscrecen los gran-des latifundios (villas)se perjudican los sectores campesinos

medios y pequeos, que a su vez tenan que brindar hombres para la guerra desde haca mucho; ya no tenan tantos recursos entonces no podan mandar gente a la guerra, por no cumplir con las condiciones econmicas bsicas para poder hacerlodesgaste. Por otro lado (otra visin distinta), Tiberio debe haber calculado el problema de revueltas tales como la de esclavos de Sicilia fue que pusieron en evidencia la enorme cantidad de esclavos en las provincias: si no se empezaba a fomentar otro tipo de produccin, las consecuencias podan ser terribles. //El conflicto es cada vez ms crudo; los populares van impulsando polticas de acercamiento de los latinos a la ciudadana romana. Entre el 90 y el 88 a.C., los aliados de Roma hacen una secesin y se levantan militarmente contra ella. El senado habilita a los cnsules a que les otorguen a algunos el derecho de ciudadana para calmarlos. La guerra se cerrar con la concesin definitiva de ciudadana a todos los aliados. A lo largo del Imperio se van organizando las ciudades y colonias como municipios dependien-tes de Roma, cada uno con su gobierno local: un senado (curia), magistrados al estilo de los cnsules, otras magistraturas meno-res. Muchos municipios ni siquiera tenan supervisor romano. //En la primera fase de la guerra civil, el seguidor ms importante de los Graco fue Cayo Mario. El senado lo ve muy poderoso y lo quiere limitar en las cuestiones de reclutamiento de ejrcitos, desautorizndolo a ello. Mario impulsa una leva por su cuenta, sin apoyo del Senado. Permite el acceso al ejrcito de sectores sociales que antes no podan. Se le opona Sila, que era de la faccin optimate. ste vence a Mario y ocupa Roma. Declara a todos los populares como enemigos pblicos, con lo cual su asesinato no era un crimen; as se mataron a muchos cabecillas populares. Adems, declar que todas las leyes que se votaran en comicios deban ser previamente votadas por el senado. Vol-vi a los comicios centuriados (por riqueza) en lugar de a los tributarios (por territorio). Quit poder a los tribunos de la plebe. Sila se va a una campaa militar y los populares toman Roma nuevamente. Entonces, mientras Roma era popular, el oriente, que es donde Sila estaba en campaa, responda a l (optimate). Esto trae el problema de a quin responden las provincias: quedan en evidencia las redes clientelares privadas, personales. No haba una gran diferenciacin en este sentido entre lo pblico y lo privado. Sila es nombrado dictador vitalicio, pero muere un par de aos despus. Lo sucede Pompeyo, quien comienza como optimate pero que construir su carrera junto con los populares. Cayo Julio Csar: sobrino de Cayo Mario, caudillo popular. Negocia con Pompeyo y Craso antes de ser cnsul. Su carrera empieza en Asia, luego en Hispania hasta que es gobernador de la Galia. Este ejrcito que controla es con el que llevar a cabo la segunda fase de la guerra civil. Csar quiere seguir siendo cnsul, el senado se le opone, entonces invade Roma. Pompeyo no puede vencer a su ejrcito (batalla de Farsalia). Los conflictos que perduran, a lo largo del tiempo, terminan siendo los polticos solamente. La crisis de la Repblica no deviene en un cambio de la estructura social, pero s en un cambio poltico muy importante. Se integran las sociedades de las distintas partes del Imperio. Se extendi la colonizacin en las provincias, lo cual es una vlvula de escape para el problema de la tierra. Principado- Imperio Julio Csar: Imperator. Inmunidad, poder de veto, cnsul, jefe militar. Lo asesinan algunos miembros del Senado que se le opo-nan. Propician que su sobrino nieto Octavio (posteriormente Augusto) sea su sucesor porque pensaron que iba a ser fcil de dominar. Triunvirato para que tres hombres reorganicen la repblica: Octavio, Marco Antonio, Lpido. Marco Antonio le quita a Lpido sus posesiones territoriales en el norte de frica. Lucha entre Marco Antonio y Octavio, propaganda de ste contra el otro. Batalla de Accio (31 a.C.): Marco Antonio es vencido, l y Cleopatra se suicidan; Egipto pasa a ser provincia. Para el 27 a.C. se estabiliza la situacin poltica y Octavio es nombrado Augusto. Nunca se dir que la Repblica es abolida, pero se har de facto. Fin de las facciones de optimates y populares. El emperador ahora nombra magistrados. Muchas de las magistraturas pierden contenido poltico; importante proceso de burocratizacin de muchos cargos. Emperador: cargo vitalicio. Cada vez se limita ms el margen de maniobra de los grupos aristocrticos. Antes el vnculo con el pueblo se daba en los comicios, ahora es en el circo, los juegos de gladiadores, festividades religiosas, etc. Se conoca ah tambin la opinin popular: cuando haba algo que gustaba se aplauda y si no se lo abucheaba. Augusto hace un esfuerzo en fortalecer desde lo ideolgico simblico al Impe-rio: manda, por ejemplo, a Virgilio a que escriba la Eneida. Difusin de virtudes morales que Augusto encarna. Divinizacin de los emperadores. Otras maniobras simblicas (vestimenta, por ejemplo). Gran auge econmico. Crece el rendimiento de la produccin, en parte porque se exportan tcnicas de cultivo ms eficientes a otras partes del imperio. Italia pierde su primaca econmica. Estancamiento voluntario del avance tecnolgico, segn algunas fuentes, para que no falten puestos de trabajo. En parte, por eso no cambia en este perodo la estructura social.

Factores que definen la pertenencia o no a los sectores altos: origen (distinguido o humilde), derecho de ciudadana, libertad personal, adscripcin tnica o regional, dotes individuales, formacin, lealtad al emperador, riqueza; aunque no se perteneca a los rdenes ms altos automticamente. No haba igualdad de los distintos rdenes ante la justicia. Mientras que las clases altas estaban separadas en rdenes bien definidos, en los sectores subalternos ello no pasaba. Libertos, plebe urbana, campesinos y esclavos eran muy distintos y podan tener distintas posiciones en la pirmide social ms all de estas distinciones. Alfldy no cree que haya sido una sociedad de clases, porque no haba dos clases (explotadora explotada). Era una sociedad ms compleja que eso. Era una sociedad dividida en rdenes y estratos. El ascenso social era muy difcil de realizar, pero posible; por el contrario era muy raro que alguien descendiese. Crisis del Imperio Tuvo distintas repercusiones a lo largo del imperio. Surge un nuevo modelo de sociedad. Catastrfica situacin de la poltica exterior: germanos, persas. Situacin poltica interior: dominado (un poder todava mucho ms autoritario por parte del sobe-rano), pero su poder era mucho ms inseguro. Permanentemente haba asesinatos de emperadores y usurpaciones del trono. Vaco moral e ideolgico: ganan terreno el cristianismo y religiones orientales. El cristianismo, adems, poda explicar el origen de todos los males mediante una teora sistemtica. Esta religin se expandi a lo largo de todo el Imperio Romano. Represin al cristianismo, hasta Constantino, que primero les permite seguir ese culto y posteriormente (alrededor del 310 o 320) ser bauti-zado. Crisis econmica: escasez de medios de subsistencia, alza de precios, agotamiento de las minas. Por la guerra el comercio era interrumpido constantemente. Cae el nmero de habitantes y baja la expectativa de vida. La diferenciacin jurdica entre los individuos ya no era muy relevante. Los humiliores (sectores bajos) estaban bastante unidos, era una capa bastante homognea de la sociedad. Problemas estructurales de la economa: falta mano de obra (esclavos). Las guerras en las fronteras tenan un alto impacto en la economa y en la prdida de brazos para trabajar la tierra. El poder militar crece enormemente. El debilita-miento de los decuriones impacta fuertemente en la decadencia de las ciudades. Desde el gobierno de Cmodo (177 d.C.) la relacin del emperador y el senado empeora muchsimo. En lneas generales, las clases altas se fueron desintegrando, haciendo ms heterogneas; mientras que las bajas se fueron homogeneizando. Fueron muy comunes los conflictos sociales abiertos. Si bien todos tenan motivos distintos, el enemigo de todos era el mismo: el orden ecuestre y los emperadores autoritarios. 238: levantamiento contra Maximino Trax. Se levantan senadores, decuriones y sectores populares tanto urbanos como rurales. Una vez que vencen a Maximino y el senado pone un emperador de su agrado, se separa esta coalicin porque tampoco estaba de acuerdo el resto de la sociedad con ese tipo. Los senadores ya no tenan tanto poder como antes: lo mximo que podan hacer era conspirar contra un emperador u otro. Au-mentan las posibilidades de descender socialmente. Bajo Imperio En el S.V se forman estados territoriales germnicos. Alfldy dice que la estructura de la sociedad no es alterada. La agricultura es todava ms que antes la principal actividad econmica (prosigue la decadencia de la artesana y el comercio). Segua faltando mano de obra en el campo. 375: vencen los hunos. 378: vencen los godos en Adrianpolis. La sociedad romana se va alienando de su sistema estatal. El Estado ya no tiene poder coercitivo como para mantener en su interior a las sociedades que lo integra-ban. Adems, y fundamental, el Estado haba dejado de encarnar los intereses de la capa de grandes propietarios de tierras. El gobierno imperial se fue convirtiendo en un fin en s y para s, una pura carga. Oprima a la sociedad civil y era una traba a su desarrollo. Ya no era capaz de proteger a los ciudadanos del peligro exterior. 476: destitucin del ltimo emperador, Rmulo Augustulo a manos de Odoacro. La distincin entre ricos y pobres fue cada vez ms grande. Tener derecho de ciudadana haba perdido toda su importancia. Los sectores subalternos tenan signos innegables de clase social, a diferencia de los sectores altos. Estallan permanentemente conflictos sociales. Los pobres se van organizando en bandas que saquean. Revueltas de hambre. No hubo revolucin. Los insurrectos se levantaban contra el Estado. La decadencia del Estado se da porque se convirti en una car-ga para casi todos y descansaba en un sector muy limitado. A partir del siglo V, muchos de los sectores altos se establecieron definitivamente en sus fincas. Muchos de ellos armaban a su personal para proteccin. Patrocinios: campesinos que se coloca-ban bajo custodia de los ricos y a cambio les daban un tributo. Esta prctica entra en contradiccin con los intereses del Estado, el cual intenta detenerla infructuosamente. Esto fue una de las grandes razones del debilitamiento de la monarqua. Las pobla-ciones rurales se van haciendo una con los brbaros y comienzan a vivir con ellos. Los brbaros comenzaron a asentarse dentro de las fronteras del imperio.

Se unan a la poblacin romana, entre otras cosas, por el cristianismo. As, los brbaros ya no eran otros, sino hermanos, todos hijos de Dios. La crisis en Oriente no fue tan grave y el Estado pudo sostenerse por ms tiempo. Adems, no sufri la penetracin de los brbaros. Fueron nuevos reinos los que asumieron el papel del imperio romano central una vez que ese marco poltico fue siendo cada vez ms anacrnico hasta su completa desintegracin.

También podría gustarte