Economia Colonial
Economia Colonial
Economia Colonial
La economa se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indgena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedi en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue necesario el sistema de encomiendas. La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo por donacin de la Corona, y luego por compra., pero slo podan convertirse en propietarios los conquistadores La economa colonial fue, lgicamente, complementaria de la espaola, tendiente a satisfacer de aquellos productos que Espaa no tena, pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde Amrica. La economa se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indgena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedi en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue necesario el sistema de encomiendas. En el siglo XVIII, la base de la economa colonial lo constituy la ganadera, con la venta de cuero, cebo y grasa, dando nacimiento al grupo econmicamente poderoso de los estancieros, por lo general funcionarios o militares
A lo largo de los siglos XVI Y XVII se enviaron a Espaa gran cantidad de barcos repletos de onzas de oro y de plata, que llenaron las arcas de la Corona. Sin embargo, las ganancias obtenidas de estas riquezas fueron usadas para gastos suntuarios, es decir, se construyeron grandes palacios, se realizaron grandes banquetes, se compraron a otras potencias de la poca (como Holanda, Francia y Gran Bretaa) finas telas y artculos de lujo. Por tal motivo, en el siglo XVIII la monarqua espaola sufri una grave crisis econmica. Los cargamentos de oro y de plata fueron cada vez ms pequeos y a la Corona se le haca muy difcil mantener tal cantidad de privilegios y gastos. Las medidas consistieron en el desarrollo de la agricultura en Amrica, un mayor control de la economa (industria y comercio), la organizacin de la Marina y el Ejrcito, la construccin de mayores edificios pblicos y vas de comunicacin, la fundacin de universidades y la centralizacin de las instituciones. Durante este periodo Venezuela comenz a destacarse en el mbito econmico entre las otras provincias americanas. Para mediados del siglo XVIII, la produccin del cacao impuls el desarrollo de las provincias y los reyes, por primera vez, fijaron su inters en Venezuela.
La evolucin de la economa, en el periodo hispnico fue sumamente lenta. Al contrario de otros lugares en donde aparecieron metales preciosos y se impuls la minera, en Venezuela esto no pas de ser un mito (El Dorado); por lo tanto, la economa se baso fundamentalmente en la agricultura en los tres siglos coloniales
Siglo XVI El desarrollo econmico en Venezuela comenz con los gobernadores alemanes Welser, quienes durante este periodo establecieron por primera vez la Hacienda pblica. En 1545, comenz la penetracin del territorio, por lo cual el comercio y las comunicaciones tuvieron un impulso. Al principio las cuentas se llevaban en Coro, pero luego la administracin se centr en Caracas, desde donde se iniciaron nuevamente las cuentas de la Real Hacienda en enero de 1578. A finales de siglo aument el ingreso fiscal por el incremento del comercio de negros a las provincias. Siglo XVII A comienzos de este siglo, el rubro ms importante de exportacin fue la harina de trigo, que se recoga principalmente en los valles de Aragua y Caracas; representaba el 62% de la produccin agrcola. Tambin se exportaba tabaco (15%), cueros (7%) y otros. Para 1650, el cacao y los cueros tuvieron una fuerte preponderancia en el mercado exterior, al punto de que representaban el 97% de la produccin. El aumento de la poblacin, particularmente de las haciendas con sus esclavos, determin este incremento de la produccin, lo cual impuls el desarrollo econmico de la provincia. Siglo XVIII Este siglo comenz con una fuerte crisis pues en Espaa se desat una guerra contra Inglaterra y Austria, lo que de- termin un gran desabastecimiento de todo tipo de productos. En 1728, se realiz un contrato con la Compaa Guipuzcoana en el que sta se comprometa a garantizar la entrada del cacao a Espaa y vigilar el comercio extranjero. En el ltimo tercio del siglo desapareci la Compaa por fuertes presiones de los criollos y comenz un nuevo ciclo de produccin. Los reyes le asignaron a los comerciantes venezolanos libertad total para negociar con Espaa (antes slo lo podan hacer con Mxico). Durante este periodo, Venezuela inici sus relaciones comerciales con Norteamrica. Economa Agrcola
A partir del siglo XVII la Corona comenz a impulsar actividades agrcolas que se desarrollaron sobre dos bases legales: la propiedad privada de la tierra, basada en el repartimiento, la venta y composicin de tierras; y la explotacin de la mano de obra a travs de la encomienda y la esclavitud.
El Repartimiento
Tuvo su origen en la facultad otorgada por la Corona a los jefes de expedicin para repartir entre los pobladores las tierras descubiertas. Sin embargo, para obtener la propiedad definitiva, el colono deba cultivarlas y vivir en ellas por un tiempo determinado. Con el surgimiento de los poblados, los cabildos pudieron dotar de solares y terrenos del ejido a los vecinos.
La Composicin de Tierras
A mediados del siglo XVII surgieron algunos problemas sobre la legalidad de los ttulos de propiedad, as como sobre los verdaderos lmites de los terrenos. Ante tal situacin, la Corona orden a la Real Audiencia de Santo Domingo que pidiera a los vecinos la presentacin de los ttulos de propiedad de sus tierras.
El Uso de la Tierra
Durante la Colonia hubo dos grandes grupos de actividades econmicas: la ganadera y la agricultura. La ganadera se desarroll principalmente en los hatos, donde pastoreaban grandes rebaos de reses al cuidado de peones. Esta actividad se localiz en la regin de los llanos centro-occidentales. A partir del siglo xvi se introdujo el ganado vacuno, caballar y lanar. La agricultura se practic principalmente bajo las siguientes modalidades econmicas y tcnicas: La hacienda, caracterizada por una produccin variada de cultivos destinados al consumo directo de la poblacin. En ella se trabajaban grandes extensiones de tierra, con tecnologa muy sencilla y numerosa mano de obra en tiempos de siembra y cosecha.
La Encomienda
La encomienda consisti en la asignacin de indgenas de cada localidad entre los conquistadores, quienes estaban obligados a educarlos y vestirlos a cambio de la obediencia, la servidumbre y el trabajo gratuito en las tierras del espaol, que consista fundamentalmente en el cultivo de maz y algodn. En Venezuela la encomienda se inici en 1545 en El Tocuyo, y pronto se extendi a la mayora de las ciudades. La economa agrcola se desarroll durante los primeros aos de la Colonia, con la mano de obra gratuita de los encomendados. Finalmente, la institucin de la encomienda qued abolida en 1718. Y el servicio personal del indgena fue sustituido por el pago en dinero o su equivalente en fruto, pagado directamente al encomendero.
La Esclavitud
La explotacin de la fuerza de trabajo indgena se inici en la costa oriental de Venezuela, donde los aborgenes fueron capturados y obligados a extraer las perlas de Cubagua. Los abusos cometidos por los espaoles llegaron pronto a odos de los reyes de Espaa, quienes prohibieron la esclavitud indgena en 1542. A partir de entonces, los nativos fueron incorporados al proceso productivo de la tica por medio de la encomienda. La importacin de esclavos negros de frica se inici desde muy temprano en el continente americano, especialmente en las islas del Caribe. Los primeros autorizados para traer esclavos africanos a Venezuela fueron los Welser, de acuerdo con la capitulacin de 1528. Luego, lo realizaron compaas inglesas, francesas y holandesas. La mano de obra esclava de origen africano constituy la principal fuerza de trabajo en las minas y en las plantaciones. Los espaoles se interesaron en este tipo de mano de obra por su resistencia fsica y por la ms absoluta carencia de derechos para los esclavos, quienes fueron sometidos a trabajar en condiciones crueles.
La Explotacin Perlfera
La extraccin de perlas fue la primera actividad econmica realizada por los espaoles en territorio venezolano. Los colonizadores de Cuhagua obligaban a los nativos de la regin a sumergirse hasta el fondo del mar para sacar las ostras. Esta actividad fue tan intensa, que en apenas 30 aos se agotaron los ostrales y los colonos abandonaron la isla.
La Minera
La bsqueda del oro y otros metales preciosos fue el principal inters de los exploradores que llegaron a Venezuela. Los espaoles y otros aventureros europeos, enloquecidos por la leyenda de El Dorado, recorrieron inmensas distancias, pero sin xito. La Ganadera
Las primeras reses y caballos llegaron a Venezuela desde la isla de Santo Domingo durante los primeros aos de la Conquista. Entre 1529 y 1530, los Welser trajeron numerosos caballos, reses y ganado menor, que inclua cerdos y ovejas. Desde Coro, el ganado fue trasladado hacia El Tocuyo y Barquisimeto, donde las condiciones del clima, los pastos naturales y la existencia de agua favorecieron el desarrollo de la cra. En 1560, el conquistador Cristbal Rodrguez fund el primer hato en los llanos centrales, que hoy comprenden al estado Gurico. De all la ganadera se extendi hacia Apure. Con el correr del tiempo, la ganadera se convirti en una creciente actividad econmica debido al incremento de los rebaos y las mltiples labores que se desarrollaron a partir de la industria del cuero, que para 1620 exportaba ms de 9 300 piezas a Espaa. Igualmente, se derivaron de la ganadera vacuna otros productos,
como la leche, los quesos, la nata y la carne sala- da, que contribuyeron a la alimentacin de los pobladores.
La Agricultura
Durante el proceso de poblamiento y fundacin de nuevas ciudades, el colonizador espaol comenz a desarrollar la produccin agrcola en funcin de cultivos autctonos de Amrica de gran demanda en Europa y otras colonias americanas, como el cacao, el tabaco y el algodn. Posteriormente, fueron introducidos cultivos originarios de frica, como el caf, la caa de azcar y el ail. Para mediados del siglo XVIII, la agricultura venezolana haba alcanzado un importante desarrollo gracias a los siguientes cultivos: El cacao: se convirti en el principal producto de exportacin de Venezuela, debido a su excelente calidad. El tabaco: alcanz mucha importancia debido a la gran demanda que tena en Europa y en el comercio ilegal que realizaban los contrabandistas holandeses, franceses e ingleses en nuestras costas. El caf: fue trado a Venezuela por los misioneros espaoles durante el siglo XVIII. Se cultiv en las zonas templadas de los Andes, la cordillera de la Costa y en Guayana. La caa de azcar: fue introducida desde las Antillas y cultivada en los valles de Caracas, Valencia, El Tocuyo, Guanare, Barquisimeto y Carora. Este producto, sirvi como materia prima para la produccin de papeln, dulces y aguardiente.
La Real Hacienda
La Real Hacienda era la organizacin encargada de administrar y controlar todos los ingresos econmicos y enviarlos al Tesoro de la Corona espaola. Su historia est relacionada con la llegada de los Welser a Venezuela. Los primeros libros de la Tesorera se abrieron en 1531. Durante primeros aos de la Colonia, la Real Hacienda estaba representada por tres oficiales reales: el contador, quien llevaba las cuentas y haca los clculos; el tesorero, que se encargaba de garantizar la equivalencia de las cuentas con lo existente en la caja (tesoro) y el factor veedor quien vea que todo funcionara correctamente. Estos oficiales tambin eran responsables de una caja o arca que contena oro, perlas y dinero, adems de dos libros en los que se asentaban, los ingresos, egresos y resoluciones (acuerdos). La Caja de la Real Hacienda estuvo primera en la ciudad de Coro, luego en Barquisimeto y, finalmente en Caracas.
Los Impuestos
Los impuestos eran contribuciones en dinero que la Corona espaola estableci en Amrica para obtener ingresos econmicos. Eran muy diversos y abarcaban casi todas las actividades econmicas que se realizaban en la Colonia. Estas contribuciones se cobraban por concepto de venta de tierras, importaciones y exportaciones de manufacturas, utilizacin del papel sellado, comercio de negros, etc. Una parte de estos recaudos se destinaban para cubrir los gastos de las instituciones, mientras que el sobrante era enviado a Espaa. En Venezuela, los ingresos de la Real Hacienda fueron escasos, al menos durante los primeros dos siglos. Esto se debi al poco desarrollo econmico y a la escasez de minerales. Por ello, a partir del siglo XVII se aplicaron nuevos controles para recaudar los impuestos y combatir el comercio ilegal.
Las fuertes medidas impositivas generaron muchas protestas, particularmente en la zona de los Andes, donde se concentraba la mayora de la produccin tabacalera. Como consecuencia de esto, y paralelamente a una insurreccin que se gestaba en la Villa del Socorro del Virreinato de la Nueva Granada, los pobladores de La Grita iniciaron un movimiento en contra de las medidas gubernamentales en 179. Para el ao 1781, ya toda la provincia de Mrida-Maracaibo se encontraba alzada en armas bajo la consigna de Viva el rey y muera el mal gobierno. En las ciudades de San Cristbal y Mrida, Juan Jos Garca de Hevia y Francisco Antonio Usctegui lideraban el movimiento que fue sumando seguidores hasta pretender incluso marchar hacia Caracas.
Venta de tierras (5%) y reventa de bienes muebles o inmuebles (1,4% que era cobrado a la entrada y salida de los puertos). Almojarifazgo Importacin o exportacin de los artculos (entre 2% y 1 5%). El tributo de la Armada Importaciones; se utilizaba para el mantenimiento de los barcos usados contra los piratas. Averas Comercio de ultramar (1 % para el comercio con Espaa y 3% para el comercio con colonias extranjeras). Composiciones Obtencin de ttulos de propiedad de la tierra. Novenos reales Produccin agropecuaria (dos novenas partes del Diezmo). Indultos de negros e Legalizacin de negros introducidos clandestinamente en el importacin de negros territorio y tambin sobre su introduccin legal. Papel sellado Utilizacin del papel sellado (su tasa variaba J acuerdo con la importancia del documento). Pulperas Autorizacin para el establecimiento comercial (30 a 40 pesos). (Hoy en da se denomina patente de industria y comercio) Quinto real o de Minas Produccin en las minas de cualquier tipo (20%). Tributo de indios Pago de los indgenas que tenan entre 1 8 y 50 aos de edad. Estancos y Tafia Comercializacin del tabaco, los naipes, el aguardiente, las galleras y las ventas de guarapo.
CONCLUSIN
La evolucin de la economa Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carcter mercantilista, por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberana y el imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrpoli. De all que el logro de este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a travs de la acumulacin de oro y metales preciosos. La minera por lo tanto se constituy en la principal actividad econmica. A la par de la extraccin de metales, la explotacin y exportacin de innumerables materias primas provenientes del sector agrcola destinadas a abastecer el mercado europeo, fueron determinando la creacin de diversos ncleos exportadores a cuyo alrededor se articularon otras zonas y actividades productivas que en conjunto estructuraron formas especficas de tenencia y propiedad de la tierra, sistemas de explotacin y apropiacin
de productos, relaciones sociales, etc. En general, las provincias que conformarn Venezuela eran relativamente pobres, sobre todo si se comparan con los Virreinatos de Mxico y Per con sus abundantsimas minas de oro y plata. Sin embargo, ellas encontraron un medio eficaz de subsistencia a travs de la agricultura, que las llev finalmente a encontrar su puesto entre las dems colonias.
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E. COLEGIO SANTA LUCIA YARITAGUA-EDO YARACUY
Integrante: Santana Joemher Torres Wilfredo Varela Jos Miguel Hernndez Carla Paola Torres Jos Gregorio # 06 # 07 # 10 # 20 # 27