0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Canon

El documento describe diferentes tipos de canon, incluyendo el canon al unísono donde la imitación comienza en la misma nota pero más tarde, el canon a otros intervalos donde la imitación comienza a diferentes intervalos sobre o debajo de la voz principal, y el canon por inversión o espejo donde la imitación realiza la inversión de la melodía principal.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Canon

El documento describe diferentes tipos de canon, incluyendo el canon al unísono donde la imitación comienza en la misma nota pero más tarde, el canon a otros intervalos donde la imitación comienza a diferentes intervalos sobre o debajo de la voz principal, y el canon por inversión o espejo donde la imitación realiza la inversión de la melodía principal.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El canon

Se refriere a las regla o reglas de interpretacin mediante las cuales una nica lnea meldica
puede convertirse en una composicin a varias voces.
Normalmente se trata de imitaciones estrictas que pueden entrar ms tarde que la meloda
principal. Pero pueden darse otras posibilidades como veremos a continuacin.
Si la imitacin estricta conserva tambin la especie de los intervalos decimos que es una imitacin
real.
Si conserva los intervalos pero no la especie se trata de una imitacin tonal.
Canon al unsono
La voz principal la imitacin comienzan por la misma nota! pero la imitacin siempre ms tarde.
Canon a otros intervalos
"e la misma manera pueden #acerse imitaciones estrictas comenzando la primera nota a un
intervalo de $%! &%! '%! (%! )% *%! tanto por encima como por deba+o de la voz principal.
Los canones a la ,% son menos frecuentes debido a que se genera una gran distancia entre las
voces. -n caso de #acerlos conviene que no sean entre voces contiguas! sino entre voces graves
.contralto ba+o/ o voces agudas .soprano tenor/
-n estos canones la imitacin es de tipo diatnico! es decir los intervalos se conservan pero no la
especie. -n caso contrario no encontraramos ante bitonalidad.
0a que procurar que una '%1 no se convierta en tritono o la (% 1 una (% disminuida.
2N3-S42567 qu intervalos pueden ser peligrosos antes de escribir t canon.
-n todo caso como e8cepcin! pueden permitirse peque9as desviaciones de la imitacin estricta.
Canon infinito
-s aquel en el que la meloda puede repetirse una otra vez. La dificultad reside en a+ustar el
comienzo con el final.
Canon por inversin o espejo (canon per motum contrarium)
La imitacin realiza el espe+o o inversin de la meloda principal. 6 determinados intervalos en
algunos modos esto produce que los intervalos conserven tambin la especie.
Canon por aumentacin o disminucin (canon per augmantationem)
La imitacin aumenta o disminue proporcionalmente los valores de cada figura de la meloda
principal.
-l canon por aumentacin provoca la e8pansin formal
-l canon por disminucin provoca una reduccin formal .la imitacin dura menos tiempo/ es
menos utilizado.
Canon por retrogradacin (canon cancricans)
La imitacin comienza a #acerse por la nota final de la meloda principal. -n este caso a la manera
#abitual de escribir el canon realizando contrapunto invertible de la mitad de una meloda su
retrogradacin.
Canon en espejo por aumentacin. (canon per augmentationem in motu
contrario)
La combinacin de estas dos tcnicas da lugar a un comple+o traba+o de composicin que #ace que
este tipo de canon no sea reconocible a simple vista como tal.

También podría gustarte