Alfonso
Alfonso
Alfonso
RENAU
PIQUERAS”
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Servei de Publicacions
2010
Aquesta Tesi Doctoral va ser presentada a València el dia 29
d’octubre de 2010 davant un tribunal format per:
TESIS DOCTORAL
1
TESIS DE VICENTE ALFONSO GIMENO
Algunas máximas:
"La Dirección Estratégica no ha cambiado, han cambiado sus escenarios y por ello las TIC
le han dado una nueva fuerza y un nuevo sentido más global, más integral y más potente.".
"Lo único y seguro acerca de las ventajas competitivas es su dinamismo; los mercados
pueden cambiar sus exigencias o la tecnología de la empresa puede verse desplazada por
las de la competencia. Si una empresa no invierte en mantenerlas, renovarlas, tarde o
temprano estará condenada a perderlas.".
M. Porter (1990)
"Lo que realmente hace un recurso estratégico (con ventaja sobre sus competidores) no es la
potencia de las tecnologías de la información, sino tener o conseguir algo de lo que carecen
los competidores. Es importante el modo particular de explotar las tecnologías y hacerlo en
el momento adecuado.".
2
INDICE Pág.
0.- INTRODUCCIÓN 4
BIBLIOGRAFIA 151
ANEXOS 171
3
INTRODUCCIÓN
Las TIC han ido ganando terreno y vienen desempeñando un papel importante en los
negocios, ya que han favorecido el éxito de las empresas y el uso de esos sistemas permite
mantener un mejor control de las principales operaciones de las mismas, ya que su adecuada
administración conlleva poder tomar mejores decisiones que faciliten la consecución de sus
objetivos. Todos los agentes implicados sufren directamente los efectos de la nueva
tecnología, bien mediante cambios en sus prácticas de trabajo, bien a través de las
modificaciones de su poder de decisión, bien mediante reestructuraciones organizativas
producidas por la implantación de la nueva tecnología. La adopción de estas nuevas TIC
suele presentar nuevos retos importantes para las empresas.
Un aspecto significativo es valorar si las TIC son un factor estratégico hoy en día, es
decir, si proporcionan ventajas competitivas sostenibles a las empresas; y de ser así, si estas
ventajas lo son en la reducción de costes, en la diferenciación o en ambas a la vez. Aunque
se evidencia que la mera inversión en las TIC no tiene por qué tener una repercusión
inmediata en su competitividad, sí resulta incuestionable el que dichas tecnologías han
generado importantes oportunidades de mercado, al abrir nuevos canales de venta y
comunicación hacia los clientes en términos de eficacia, a la vez que encontrar nuevas
oportunidades de optimizar los procesos internos de las empresas buscando la eficiencia.
Muchas empresas encuentran que tras años de invertir en TIC, la productividad como
relación beneficio/coste no ha mejorado, pero por otra parte también saben que si no fuera
por esas tecnologías no podrían estar manejando los volúmenes de negocios que ahora
manejan. Las empresas continúan invirtiendo en TIC por esa sencilla razón. Casi siempre es
tan obvio que dichas empresas no podrían operar hoy sin sustanciales sistemas de
infraestructura en TIC, que ni tratan de evaluarlo. Por lo tanto, estamos ante una especie de
“argumento de supervivencia”.
A este respecto conviene señalar que el informe del año 2008 sobre las TIC en la
empresa española que lleva a cabo el Observatorio Nacional de Telecomunicación y de la
Sociedad de la Información (ONTSI), con datos del INE, indica que el 67,1 por ciento de las
empresas grandes y pequeñas se relacionan con la Administración Pública por Internet.
1
Según el informe “Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la Empresa Española
2006”, elaborado por séptimo año consecutivo por la Asociación de Empresas de Electrónica,
Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC) y la consultora Everis, a partir de
3.649 entrevistas en un universo de un millón de empresas de todos los sectores y comunidades
autónomas.
4
Igualmente, el estudio señala que, por primera vez, más de la mitad de las microempresas
(53 por ciento) disponen de acceso a Internet.
La tesis propuesta supone, por tanto, analizar la relación entre dos factores de
contingencia claves en el diseño organizativo de la empresa: la tecnología y la
estrategia. En este sentido, la principal aportación de nuestra tesis es el estudio entre
estos dos factores de contingencia, aspecto éste que apenas ha sido tratado en la
literatura sobre Organización de empresas. Mucho se ha tratado sobre la influencia de
la tecnología en el diseño organizativo y también se han realizado numeroso estudios
sobre la relación tecnología-estructura, pero muy poco se ha publicado sobre la
relación tecnología-estrategia. Además, la originalidad de la tesis estriba en el hecho
de que dicha relación tecnología-estrategia se aplica en el caso de las entidades de
crédito en España y más en particular a las cooperativas de crédito, entidades estas que
están siendo muy poco estudiadas desde el ámbito de la estrategia empresarial, a pesar
de los intensos cambios estratégicos que se están sucediendo.
5
La metodología utilizada consistirá en una investigación de tipo básicamente cualitativa
y descriptiva, localizando aquellas informaciones, con opiniones y datos de mayor
actualidad, que puedan facilitar un mejor conocimiento del fenómeno de las TIC e Internet
aplicado a las entidades de crédito. Esta metodología se concretará en los siguientes
aspectos.
En primer lugar, se ha llevado a cabo “un vaciado” de todos aquellos trabajos y estudios
que han analizado las TIC e Internet, tratando de actualizar tanto datos como opiniones
estratégicas, dada la reciente incorporación de estos nuevos procedimientos, con la finalidad
de determinar las características del objeto de estudio de ésta tesis: la influencia de las TIC
en las estrategias corporativas y competitivas de las empresas, en particular de las entidades
de crédito y más en concreto de las cooperativas de crédito y cajas rurales.
Esta estructura tiene dos bloques diferenciados. El primer bloque, formado por los
capítulos uno y dos, está referido a la determinación del estado del arte de los temas
planteados, en gran medida como marco conceptual-teórico.
En el capítulo primero, se tratará de exponer cómo las TIC han incidido en las estrategias
corporativas y de negocio o competitivas en un plano empresarial general, es decir, la
influencia en el crecimiento y diversificación, por un lado, y en los costes y diferenciación
por otro.
En el segundo bloque, formado por los capítulos tres y cuatro, concretaremos dicha
repercusión dentro del sector de las cooperativas de crédito, como exponente concreto dentro
del sector bancario, con sus características y particularidades distintivas. Con este objetivo
dedicaremos el capítulo tres a describir la metodología a utilizar, aludiendo al estudio del
caso y al método Delphi como técnica práctica de la metodología de la investigación. En este
sentido, nos centraremos en la Caja Rural Torrent, como muestra del sector de las
6
cooperativas de crédito, de implantación en la Comunidad Valenciana, realizando las
entrevistas a directivos de distinto nivel a fin de introducirnos en el objetivo de nuestra
investigación. De otro lado, por lo que hace a la aplicación del Delphi desarrollaremos las
encuestas determinando el perfil del panel de expertos que reúna de manera equilibrada las
distintas áreas implicadas en el tema buscando la armonización entre los niveles
empresariales, académicos y técnicos.
7
PARTE I MARCO TEORICO
8
CAPÍTULO I
Parece oportuno iniciar esta tesis doctoral analizando el concepto y alcance que se le
da a las TIC. Igualmente, se hace necesario estudiar cómo desde distintos ámbitos,
académico y empresarial, se viene relacionando la aplicación de las TIC con las estrategias,
incorporando, a su vez, la repercusión que dentro de las TIC ha supuesto el fenómeno
Internet.
9
Americana de las Tecnologías de la Información las define como "el estudio, el diseño, el
desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de
sistemas informáticos, este es sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también
los teléfonos móviles, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc." En pocas palabras,
las Tecnologías de la Información tratan sobre el empleo de ordenadores y aplicaciones
informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos
necesarios para cualquier actividad humana.
Banegas y Myro (2008), analizando con base de datos económicos y TIC, medidas
en términos físicos y por cada 100 habitantes (número de ordenadores, usuarios de Internet,
líneas telefónicas y número de teléfonos móviles) corroboran que las TIC incrementan la tasa
anual de crecimiento de la renta per cápita y la productividad en el trabajo.
Las TIC y su adaptación y uso por parte de las empresas, han sido investigadas (a
nivel nacional) a través de diversas clasificaciones o tipologías. Sieber y Valor (2005) las
clasifican de la siguiente forma: Páginas web y comercio electrónico, herramientas de
productividad y trabajo en grupo, herramientas de colaboración y portales,Wi-Fi/LANS
inalámbricas y sistemas de planificación integrada de recursos empresariales (ERPs).
Por otra parte, Vilaseca y Torrent (2004) recurren a la siguiente clasificación de las
TIC : Telefonía móvil, ordenadores (PCs), conexión a Internet, red/es locales, intercambio
electrónico, página Web y correo electrónico.
10
La introducción y el desarrollo posterior de las TIC en general, e Internet, en
particular, constituyen hoy en día una de las temáticas más importantes en el ámbito de las
empresas. En este sentido, las empresas aplican estos avances tecnológicos para mejorar sus
relaciones con terceros, optimizar las relaciones comerciales o incorporar nuevas estrategias
empresariales de gestión.
Cualquiera que sea la magnitud del impacto de las TIC en los resultados macro-
económicos, organizativos y comerciales, las transformaciones en este plano son
significativas. La saturación de los mercados de productos maduros, unida a la incorporación
de nuevos países competidores con ventajas de costes en materias primas y mano de obra, en
un marco de reciente globalización de la economía, ha planteado a los países desarrollados la
necesidad de reorientar sus estrategias empresariales. El desarrollo de nuevos productos, la
diversificación de productos tradicionales que atienden a gustos diferenciados, con procesos
de producción más acordes a la creciente sensibilidad por el medio ambiente y la calidad de
vida, son aspectos que constituyen el objetivo de las economías desarrolladas como forma de
asegurar su futuro.
Se puede afirmar pues, que la tecnología ha pasado a ser una variable importante en
la estrategia empresarial, iniciándose una preocupación por integrar la gestión de la
tecnología como un elemento más en las funciones básicas de la empresa.
Dentro de las características que representan a las TIC, podemos citar que en
términos de management y desarrollo estratégico, hacen posible las siguientes cualidades
(Berra, 1996):
11
4) Ahorrar todos los tiempos muertos que existen incluso en el trabajo de oficina
mejor organizado. Se pueden descentralizar todos los trabajos de servicio que antes
constituían unidades operativas de una misma empresa.
Las TIC han de ser consideradas como catalizador excepcional para que las
empresas puedan crear ventajas competitivas y que las diferencien de otras, a la vez que
puedan crear nuevos modelos de negocio (Valor et al., 2003).
Investigaciones más recientes sugieren que las empresas pueden apalancar sus
recursos disponibles mediante inversiones en TIC, es decir, obtener el máximo posible de los
distintos recursos disponibles por parte de la empresa. En este sentido, García Canal et al.,
(2007) señalan que se podrían identificar diferentes formas para conseguir este objetivo:
12
desde los años sesenta hasta la actualidad, y considera que las TIC desempeñan diversas
funciones, algunas necesarias e imprescindibles, aunque no necesariamente estratégicas;
siendo otras clave y fundamento del funcionamiento mismo de la organización moderna.
Así, manifiesta, entre otras, las que responden a la infraestructura necesaria para el control de
gestión, por la capacidad de dirección táctica y estratégica de los altos responsables de la
empresa; sin un eficaz sistema de información de gestión es imposible objetivar y cuantificar
los problemas o alternativas a tiempo.
Todo ello hace que las empresas que quieran hacer frente a un entorno económico en
constante evolución, deban aplicar estas tecnologías, no sólo en los aspectos internos de sus
funciones, sino en la relación con sus interlocutores comerciales.
No resulta extraño el que este tema haya supuesto un debate en los círculos
académicos y en las empresas de investigación y servicios. Antes se podía establecer con
más claridad la relación coste-beneficio; la compra de una máquina tenía unos costes sabidos
y unos beneficios contables concretos. En la actualidad, es difícil saber si lo gastado en TIC
es lo correcto y si la inversión podría haber sido más provechosa. Quizá en una primera etapa
los gastos en TIC han sido excesivos y difíciles de correlacionar con los beneficios
obtenidos.
Parece cierto que las TIC son un bien básico y afrontar las tecnologías con una
estrategia más sofisticada, evitando errores pasados, supone un notable esfuerzo, requiriendo
la evolución de los departamentos de sistemas y de toda la organización de una empresa. Así,
en esta línea de aprovechamiento de las TIC en la empresa, el estudio de Gargallo Castel
(2007) realizado en 1225 empresas españolas, destaca que sólo en las empresas en las que se
observa una buena formación de la plantilla y una dirección proactiva en los ámbitos de
tecnologías, se manifiesta que la rentabilidad de las inversiones en TIC es significativamente
elevada, entre 3 y 5 veces superior a otras inversiones; de tal manera que las TIC ha de ser
consideradas como catalizador excepcional para que las empresas puedan crear ventajas
competitivas y que las diferencien de otras, a la vez que puedan crear nuevos modelos de
negocio (Valor y Guerra, 2003).
Por último, por lo que hace al aspecto interno de la empresa, las TIC propician una
integración en el diseño organizativo favoreciendo centralizaciones y descentralizaciones
acordes a la gestión del cambio organizativo, así como diversificaciones y otras alternativas
para el desarrollo empresarial.
13
cosas nuevas. La implantación de las TIC es un proceso estratégico orientado hacia una
cultura de innovación que debe estar liderado desde la Dirección y en el que se deben
implicar todas las personas de la empresa. Así, las TIC deben estar alineadas con la
estrategia porque pueden ser la palanca de cambio hacia la diferenciación, y la estrategia la
han de llevar a cabo las personas, que, en definitiva, son el motor de la innovación (Iglesias
Sánchez, 2007).
De esta manera, podemos hablar de un doble enfoque estratégico de las TIC. De una
parte, el que afecta a la innovación tecnológica, ya que las TIC forman parte de las
estrategias funcionales de I+D+i de la empresa. En otro sentido, de cómo los Sistemas de
Información y Comunicación en la empresa inciden en la toma de decisiones y
consecuentemente en la formulación estratégica.
Bajo el primero de los enfoques, es decir, las TIC como innovación tecnológica,
digamos que la turbulencia tecnológica de los últimos tiempos ha supuesto que la innovación
haya adquirido un valor estratégico como motor de desarrollo de la economía. La
innovación se puede definir como la generación de nuevas ideas mediante las cuales se
puede crear un nuevo producto, un nuevo servicio o un nuevo proceso de producción
(Menguzzato y Renau, 1991).
Podemos decir que las empresas que invierten en TIC tienen mejores crecimientos
de productividad, es decir, que suman la eficacia a la eficiencia, lo que equivale a hacer bien
las cosas que se precisan, y además hacerlo al mejor coste.
De otro lado, es evidente la reducción de costes mediante el uso de las TIC, ya que
disminuyen los tiempos de creación y diseño de los productos tanto viejos como nuevos, así
como los costes de producción, ventas y distribución. El uso de las TIC constituye un
elemento de mejora de la calidad y el servicio. Se puede conocer de forma periódica el grado
de satisfacción de los clientes y así poder establecer los objetivos de mejora.
14
Por lo que hace a los procesos, las empresas son tan eficaces y eficientes como lo
son sus procesos. Un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí que a
partir de una o varias entradas de materiales o información, dan lugar a una o varias salidas
también de materiales o información con un valor añadido. En definitiva, es la forma en la
que se hacen las cosas de una empresa. El interés por los procesos se debe a que nos
proporcionan un marco estructurado y disciplinado para que las personas con el apoyo de las
TIC puedan realizar su trabajo de una forma más eficaz y eficiente. Las empresas han
tomado conciencia de ello y se plantean cómo mejorar los procesos optimizando la
efectividad y la eficiencia, mejorando los controles y reforzando los mecanismos internos
(Sagrario, 2007).
15
como un nuevo sistema económico y socio-político caracterizado por constituir un espacio
inteligente que se construye en base a la información, los instrumentos de acceso y
procesamiento de la misma, así como de las capacidades de comunicación. Esta economía
digital se basa en la digitalización de la información y en su respectiva infraestructura basada
en las TIC, teniendo como sus principales sectores el de los bienes y servicios digitales
(transacciones online), bienes y servicios mixtos (en los que Internet se erige como un nuevo
canal de venta), la producción de bienes y servicios intensivos en TIC y la industria de las
TIC propiamente dicha (hardware, software de aplicaciones y equipamientos y servicios de
comunicación). De tal manera, la economía digital se compone básicamente por todas
aquellas empresas u organizaciones, cuyos ingresos se generan directa o parcialmente a
través de Internet o aquellas que ofrecen productos (bienes o servicios) relacionados con el
uso de las TIC (Del Aguila et al., 2003).
Los sistemas de información en el nivel estratégico serán los que apoyan las
actividades de planificación a largo plazo, siendo los del nivel de administración, entre otros
objetivos, los que apoyan en la toma de decisiones. Estos Sistemas de Información deben
crearse a la medida de las necesidades de cada empresa. Las características de los sistemas
que procesan información recogen el tipo de sistema informático, la entrada de la
información, su procesamiento, la salida de información y los usuarios destinatarios dentro
de la empresa. Igualmente, se desarrollan las tareas que cada grupo de trabajo realiza, con su
detalle concreto de utilización de los distintos procedimientos tecnológicos.
Estos sistemas de información estratégicos son los que modifican las metas, los
procesos, los productos, los servicios o las relaciones con el entorno, para ayudar a la
empresa a conseguir una ventaja competitiva. Estos sistemas tienen un mayor alcance en la
16
empresa y superan el ámbito de actuación de los que hemos citado en su momento como
“sistemas en el nivel estratégico”.
Existen dos grandes escuelas de pensamiento respecto a este tema. La primera, que
admite que desde el momento en el que una misma tecnología está disponible para todas las
empresas, y puede ser implementada de la misma manera en todas ellas, la tecnología es una
commodity más que un potenciador de diferenciación de la empresa (Carr, 2003). En esta
misma línea, Brynjolsson y Hitt (1996), hallaron que no existe una correlación entre las
inversiones TIC y el rendimiento de la empresa medido en parámetros de rentabilidad. Así,
parece que se demuestra en los estudios de los últimos diez años, que las inversiones en TIC
han contribuido a mejorar la productividad de las empresas, pero también han incrementado
la competitividad en el precio en diferentes sectores. Por tanto, el despliegue de las
inversiones en TIC debe hacerse con el menor coste y con la mayor eficiencia posible. Según
la segunda escuela, las implantaciones de proyectos tecnológicos deben ir acompañadas de
significativos cambios culturales y de comportamiento, en la manera en que la información y
las propias tecnologías son utilizadas por las personas (Iglesias Sánchez, 2007); es decir, se
requiere una clara y decidida adaptación previa de toda la organización a los nuevos
procedimientos.
Stay (2006), al relacionar las TIC con estrategias, distingue las estrategias pasivas de
las activas. Así, para el primer caso entiende que las TIC se supeditan a la estrategia
organizacional, es decir a la de negocios o servicios y a los sistemas de información y
tecnologías de la información. Considera que en la estrategia activa, las TIC son parte de la
estrategia organizacional y que dicha estrategia organizacional se rehace con las TIC, de tal
forma que establece una DAFO en la misión de la organización, donde integra
oportunidades/amenazas/fortalezas/debilidades, analizando tanto la estrategia de negocio
como el análisis estratégico de las TIC. Concluye con la síntesis de que la Dirección
Estratégica no ha cambiado, han cambiado sus escenarios y por ello las TIC le han dado una
nueva fuerza y un nuevo sentido más global, más integral y más potente.
En la misma línea, Rufin Moreno (2001) viene a decir que las tecnologías web no
son tecnologías autosuficientes, necesitan estar integradas con el conjunto de la cadena de
17
valor y las estrategias a través de los restantes sistemas de información que forman parte de
la estructura organizativa. En este sentido, Rufín Moreno (2002) nos dice que lo que se
observa en la mayor parte de los sectores es que la expansión del mercado propiciada por la
aplicación de Internet se produce a costa de la reducción de la rentabilidad media de las
empresas que compiten en él.
Siguiendo con estas aportaciones, Navas y Guerras (2007) señalan que en la relación
entre tecnología y estrategia, el factor clave del éxito está más en base a la gestión de la
tecnología que en la tecnología misma. La tecnología será evaluada estratégicamente por la
empresa que la va a utilizar. La tecnología debe ser suficientemente buena, sin necesidad de
que sea la última del mercado, será la que mejor se adapte a las necesidades del sector y país
donde se desarrolle la actividad. La tecnología punta no garantiza por sí misma la
rentabilidad.
Las TIC alcanzarán el éxito en la medida que la organización utilice los recursos, lo
que está determinado por las capacidades que tengan para utilizarlas, lo que permitirá una
posición competitiva (Orero, 2009).
Se puede decir que la tecnología de la información avanza más deprisa que las
tecnologías del tratamiento de las tareas físicas que necesita la actividad. Como nos señalan
Porter y Millar (1986), las tecnologías de la información transforman la estructura de los
sectores (cuyas conocidas cinco fuerzas competitivas determinan la rentabilidad del mismo),
ya que, además de seguir siendo un medio para que las empresas puedan obtener ventajas
competitivas, provoca cambios de estructura del sector al imitar los competidores al
iniciador de las innovaciones tecnológicas. De otro lado, la revolución de la información
genera negocios totalmente nuevos. Las directrices que deben seguirse para aprovechar las
oportunidades de la revolución tecnológica, según Porter y Millar (1986) son:
18
3) Distinguir y clasificar las formas en que podría aprovechar la tecnología de la
información para obtener ventajas competitivas.
4) Investigar las formas en que podrían generarse nuevos negocios por medio de la
tecnología de la información.
5) Desarrollar un plan de aprovechamiento de la tecnología de la información.
En esta línea de generar valor en la empresa, Aguilló (1999) destaca los siguientes:
En un sentido similar, Porter (2001) señala que la adopción y el uso de las TIC, por
ejemplo Internet, no reemplaza sino que complementa aquellas otras formas de competir más
convencionales, basadas en la cadena de valor de la empresa. En síntesis, si las TIC no están
integradas adecuadamente con la estrategia del negocio, éstas no proporcionan ventajas
competitivas a la empresa por sí mismas. Por ello, las empresas deben aprovechar las
mayores oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías, estableciendo un
posicionamiento estratégico distinto del actual, utilizándolas para mejorar otras fuentes de
ventaja competitivas (recursos y capacidades), incrementar la eficiencia y apalancar las
fortalezas de la empresa; de tal manera que se debe reconsiderar el concepto de empresa,
donde ya no puede considerársele como un conjunto de negocios separados y sin conexión,
si no como un todo integrado donde la tecnología forma parte de todas y cada una de las
funciones de la empresa.
Para ello, las empresas tendrán que diseñar configuraciones organizativas flexibles e
integradoras que favorezcan el trabajo en equipo y permitan una fácil y rápida circulación de
la información, fijando la atención en las competencias tecnológicas esenciales que serán las
portadoras de las ventajas competitivas. Será la exigencia competitiva de los mercados lo
que obligará a las empresas a formular estrategias tecnológicas, que definirá cómo una
empresa puede invertir eficientemente sus recursos tecnológicos para lograr ventajas
competitivas (De Pedro, 1995).
En este sentido, la importancia que han tenido las TIC en la empresa y su valor como
potencial de creación de futuro se debe al impacto que tiene sobre las cinco fuerzas
competitivas desarrolladas por Porter en 1980 (Parsons, 1983). La tecnología de la
información puede alterar todas y cada una de las fuerzas competitivas y, por ende, el
19
atractivo de un sector. La tecnología está descongelando la estructura de muchos sectores,
propiciando la necesidad y la posibilidad de un cambio (Porter y Millar, 1986).
20
Figura 1
FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS DE INTERNET Y LAS TECNOLOGÍAS WEB EN LA ESTRUCTURA
COMPETITIVA:
Poder de
Rivalidad Poder de negociación
negociación
entre De intermediarios De consumidores
de
sectores
proveedores
(+/-) El (-) Reduce las diferencias (+) Elimina canales en (-) Desplaza el poder de
aprovisionamiento a entre competidores los que el poder negociación hacia los
través de internet tiende conforme las ofertas al dominante de los consumidores finales que
a incrementar el poder mercado van siendo de intermediarios es grande acceden directamente a
de negociación sobre los difícil exclusividad. o hace aumentar el la venta a través de
proveedores aunque (-) Tendencia a basar la poder de negociación de Internet.
también da a los competencia en el precio. la empresa sobre canales (-) Reduce el coste que
proveedores acceso a (-) Amplía los límites tradicionales. tiene el cliente para
mayor número de geográficos del mercado, cambiar de marca.
empresas compradoras. incrementando el número
(-) Internet facilita a los de competidores.
proveedores canales de (-) Hace disminuir la
acceso directo a las proporción de costes
empresas variables respecto a fijos,
aprovisionadas, sin propiciando así los
necesidad de descuentos de precios.
intermediarios que
diluyan su poder de
negociación.
(-) El aprovisionamiento Barreras de
por Internet da a las entrada
empresas un acceso a
los proveedores igual
para todas y propicia la (-) Reducción de las
estandarización y no barreras de entrada de
diferenciación de los competidores en todo
aprovisionamientos. aquello que Internet
(-) La reducción de elimina o disminuye:
barreras de entrada y el vendedores, activos fijos,
mayor número de etc.
competidores de la (-) Las aplicaciones de
empresa desplaza el Internet de la empresa son
poder hacia los fácilmente utilizables por
proveedores. nuevos competidores.
(-) Se observa la llegada
de nuevos competidores
en muchos sectores.
21
Así, respecto al poder negociador de los clientes, las TIC pueden ser un arma
estratégica para reducirlo introduciendo costes de cambio de proveedor. A medida que los
sistemas de los clientes se integran con los del proveedor, se hace mucho más difícil para los
clientes hacer pedidos a un competidor. Cuánto más complejos son los sistemas, mayores
son los costes de cambio y menos poder tienen los compradores para trasladarse a un
competidor (Ordiz Fuertes ,1999).
Por lo que hace al poder negociador de los proveedores, las TIC posibilitan la
conexión permanente y en tiempo real con los suministradores, permitiendo reducir el
tiempo de almacenamiento y producción. De esta manera, se mejora la flexibilidad
empresarial permitiendo una estrecha integración entre la producción y la demanda, que se
puede traducir en una reducción de costes de almacenamiento y de inventariado de la
empresa (Freeman y Soete, 1996).
Con respecto a los productos sustitutivos, las TIC pasan a ser un factor estratégico
potencial al afectar a la decisión del comprador de sustituir el producto de la empresa por
otro de la competencia, ya que pueden hacer que los productos sean de mayor calidad,
producidos más rápidos y a un menor coste. El tiempo, que surge como una nueva fuente de
ventaja competitiva, se favorece con las TIC, que aportan a la empresa la ventaja de estar en
el mercado antes y con un producto mejor.
Por último, para influir en el grado de rivalidad del sector, las empresas pueden
mejorar tanto su posición competitiva como la de la industria entera utilizando datos
respaldados por esa tecnología, así como sus canales de distribución y sus vínculos
potenciales dentro de la industria. Las TIC contribuyen no sólo a la modificación del diseño
interno y las relaciones intraorganizativas, sino que además ha permitido desarrollar nuevas
formas de cooperación interempresarial, retando las formas convencionales respecto a los
límites de la empresa (Leblebici, 1985). Las tecnologías son costosas lo que, sin duda, se
constituye en una sólida barrera de salida para la empresa.
Como conclusión a las distintas aportaciones de los autores citados que relacionan
las características de las TIC con la estrategia empresarial podemos, a modo de reflexión
final, señalar que las TIC ejercen una influencia destacada en las cinco fuerzas competitivas
de Porter: reducen el poder negociador de los compradores favoreciendo su menor poder
para trasladarse a otro competidor; permiten mejorar la relación funcional y operativa con los
proveedores; en cuanto a los productos sustitutivos favorecen el estar en el mercado antes y
con un producto mejor, al poder prever las necesidades del cliente; en cuanto a los
22
competidores, las TIC permiten a la empresa aprovechar la reducción de costes, con
sinergias, economías de escala y eficiencias; y por lo que hace a la rivalidad del sector, las
TIC favorecen, además, formas de cooperación interempresarial. Las TIC contribuyen a
aumentar la competencia, ya que condensan el tiempo y el espacio, acelerando el proceso de
externalización de algunos procesos de las actividades empresariales; se crea una mayor
competencia en el mercado de productos. Las TIC aunque puedan suponer un determinado
coste, ofrecen excepcionales oportunidades de crecimiento y de evolución de negocio, al
mismo tiempo que resulta una herramienta imprescindible para la gestión interna de la
empresa.
En esta misma línea, conviene destacar el papel que tiene el uso de las TIC en
marketing en el proceso de desarrollo de nuevos productos, como elemento que refuerza la
integración de agentes dentro del proyecto, favoreciendo el establecimiento de relaciones
dirigidas a la cooperación y la adquisición de inteligencia de mercado útil en el proceso de
desarrollo de nuevos productos. Por un lado, el uso de las TIC en el marketing hace que la
empresa sea más innovadora, ya que percibe que su uso ayuda a superar las barreras de
innovación y acelera los procesos, que, a su vez, ganan en eficiencia. En otro sentido,
incrementando el uso de las TIC en el marketing aumenta la predisposición de la compañía
a integrar agentes particulares dentro del entorno de negocio en el desarrollo del proceso de
innovación y a colaborar con ellos, de forma que se mejora el grado de adaptación del
nuevo producto a las demandas del mercado. Por tanto, hemos de considerar el uso de las
23
TIC como un factor clave en el desarrollo de nuevos productos (Torrent et al., 2007).
También debemos considerar que el hecho de que exista un amplio mercado para
todo tipo de aplicaciones TIC y que el precio de las mismas se esté reduciendo (Carr,
2003), hace que las barreras de entrada en el negocio por Internet sean muy reducidas y
cualquier empresa pueda incorporar su oferta en la red a un coste relativamente bajo.
En la idea de ampliar mercados con la utilización de las TIC, podemos decir que,
por un lado se podrá acudir a mercados abiertos, donde el reto será el de ser capaz de atraer
a los clientes potenciales con algún tipo de reclamo que les haga conocer su web y acudir a
ésta antes que a otras, tratando, posteriormente, de retenerlos con una gama de productos y
servicios que satisfagan sus necesidades; de otro lado, será la de dirigirse hacia la red de
relaciones que pueda movilizar la empresa, que supone hacer llegar su oferta directamente
a los clientes y con un mayor grado de personalización.
Una de las ventajas de las TIC está en la definición de nuevos mercados y nuevas
oportunidades de negocio que surgen a partir de las posibilidades que la tecnología ofrece,
posibilitando transacciones que, de otra manera, no se hubieran podido realizar o hubieran
sido muy difíciles de implementar (García Canal et. al., 2007). Siguiendo con el trabajo de
estos autores, nos dice que Amit y Zott (2001) concluyen en su investigación sobre la
creación de valor en los negocios virtuales que Internet y las TIC permiten la introducción de
innumerables innovaciones en relación a las formas en las que se realizan las transacciones
que abren nuevas vías de interacción, no sólo con los clientes actuales sino también con
nuevos clientes potenciales. Evans y Wurster (2000) argumentan que las TIC permiten a las
empresas ampliar el ámbito de sus sistemas de comunicación con sus clientes sin que ello
suponga una pérdida en cuanto a las posibilidades de intercambiar información en la
cantidad de la misma, la personalización y la interactividad. Estudios empíricos de
Brynjolfsson, Hu y Smith (2003) muestran que el uso de Internet por las empresas crea más
valor para los consumidores por ampliar la gama de opciones que por ofrecer productos a
costes bajos.
24
La gestión de las TIC en las empresas diversificadas
Las inversiones asociadas con las TIC no sólo son simultáneamente significativas y
estratégicas, sino que además sus retornos económicos resultan generalmente inciertos y
buena parte de las tecnologías resultan novedosas para muchas empresas (Coltman et al.,
2005). Igualmente, la adopción de dichas inversiones estratégicas en forma de TIC puede
afectar los límites de una organización en función, fundamentalmente, del nivel de
diversificación corporativa que ésta adopte (Brynjolfsson y Hitt, 2000). No será pues extraño
que en las grandes empresas diversificadas, el establecimiento de un fuerte nivel de
alineamiento o interacción entre los distintos niveles estratégicos en forma de toma de
decisiones (corporativo y/o negocio) y las unidades de sistemas de la información se haya
considerado, a menudo, como factor clave de éxito (Henderson y Venkatraman, 1993;
Horner Reich y Benbasat, 2000).
Sauer y Willcocks (2003) consideran complejo gestionar este encaje necesario entre
la infraestructura tecnológica, el propósito estratégico y la estructura de la organización. No
obstante, el desarrollo de una determinada capacidad en forma de arquitectura organizativa
permite afrontar más favorablemente dicha complejidad, dado su papel determinante en el
apalancamiento de las aplicaciones e infraestructuras tecnológicas basadas en las TIC.
25
Tabla 2: Competencias entre los niveles estratégicos para la toma de decisiones sobre el desarrollo de
sistemas basados en TIC en empresas diversificadas.
Altas oportunidades
Pocas oportunidades Sin
Imperativo corporativo
Competencia a nivel Imperativo corporativo
Centralizado
de estrategia de la
unidad/es de
negocio sobre el Papel no estratégico de las
desarrollo de TIC Imperativo dominante:
sistemas de Sin conflicto nivel de negocio
información
basados en TIC. Centralizado
Diseño centralizado Diseño centralizado
Imperativo dominante:
Papel estratégico y
Situación conflictiva nivel de negocio
elevado conocimiento de
MCC
las TIC
Descentralizado o
Diseño de compromiso Diseño descentralizado o
descentralizado, pero
(matricial) descentralizado, pero
compartido
compartido.
Híbrido o de compromiso
Diseño centralizado pero Diseño de compromiso
(subdividido)
compartido. (subdividido).
es, desde un punto de vista corporativo limitada, no es del todo nula con base en las
directrices basadas en TIC impulsadas a nivel corporativo y la identificación y difusión de
Buenas Prácticas de aplicación de estas directrices (Tabla 3).
26
Tabla 3: Ejemplos de buenas prácticas basadas en TIC en MCC
Fuente: Boletín recopilatorio de las buenas prácticas validadas los años 2002-2004, Mondragón
Corporación Corporativa (MCC). Tomado de García Canal (2007).
27
existentes a nivel local para nóminas y gestión de activos. Resulta que en el sector de la
automoción se necesita optimizar al máximo los recursos y para ello la tecnología de la
información es crítica. Las nuevas tecnologías han permitido centralizar las soluciones y
optimizar los procesos tanto con los proveedores como con los clientes. Se reconoce que las
TIC han sido un facilitador y dinamizador importante en su proceso de internacionalización
ya que, hoy en día, el constructor/fabricante de automóviles (su cliente) quiere contar con
unos pocos proveedores globales que puedan seguirle a todas partes. Sin tecnología de la
información esto sería muy difícil. Su estrategia se basa en la comunicación a todos los
niveles (adaptándola a cada nivel y durante toda la vida del proceso), en la búsqueda de
catalizadores (líderes del cambio) y, por último, en la metodología (hacerlo todo con un
cierto orden).
Como conclusión final a este análisis conjunto de los casos investigados (Tabla 4), la
divergencia de competencias entre los niveles estratégicos corporativo y de negocio para la
toma de decisiones sobre el desarrollo de sistemas basados en TIC en las empresas
diversificadas, no conlleva en todas las ocasiones hacia la implantación de un mismo
mecanismo para facilitar la toma de decisiones sobre la función de Sistemas de
Información/TIC en el seno de este tipo de organizaciones diversificadas, sino que existen
diversos factores que modulan la adopción de mecanismos más centralizados o
descentralizados.
Tabla 4: Competencias entre los niveles estratégicos para la toma de decisiones sobre el desarrollo de
sistemas basados en TIC en los casos de MCC y FICOSA.
Altas oportunidades
Imperativo Pocas oportunidades Sin
Competencia a nivel corporativo Imperativo corporativo
de estrategia de la Centralizado
unidad/es de negocio
Papel no estratégico de
sobre el desarrollo
las TIC Imperativo dominante: nivel
de sistemas de Sin conflicto
información basados de negocio
en TIC.
Centralizado
Diseño centralizado
Diseño centralizado
Papel estratégico y
Situación conflictiva Imperativo dominante: nivel
elevado conocimiento
de negocio MCC
de las TIC
Híbrido o de
compromiso Diseño centralizado Diseño de compromiso
(subdividido) pero compartido. (subdividido).
28
diversificadas (conglomeradamente) que persigan las sinergias entre negocios, pero donde
se dan escasas oportunidades para la obtención de sinergias basadas en TIC entre los
distintos negocios, y en cuyas unidades estratégicas de negocio se asigne un elevado papel
estratégico a las TIC disponiendo, además, sus directivos o gerentes de un elevado
conocimiento de las mismas, se tiende a implantar un mecanismo en general más
descentralizado pero compartido para la toma de decisiones sobre el desarrollo de
sistemas/TIC como se ilustra en el caso MCC. En cambio, para aquellas organizaciones
diversificadas (concéntricamente) que persigan la obtención de sinergias entre negocios
relacionados, en donde pueden darse elevadas oportunidades para la obtención de sinergias
relacionadas con las TIC entre los distintos negocios, y en cuyas unidades estratégicas de
negocio se asigne un elevado papel estratégico a las TIC pero sus directivos dispongan de un
reducido nivel de conocimiento de las mismas, se tiende a implantar un mecanismo
centralizado pero compartido de toma de decisiones sobre esta función sistemas de
información/TIC, como ilustra el ejemplo de Ficosa.
A lo largo de este apartado de la tesis, hemos podido constatar como el uso adecuado de
las TIC permite una mayor capacidad de comunicación, favorece el desarrollo de nuevos
productos, crea nuevos mercados y oportunidades de negocio, facilita la innovación y
permite aprovechar sinergias corporativas. En definitiva, las TIC se manifiestan como un
medio útil para la estrategia de diversificación de la empresa.
29
1.3.- INFLUENCIA DE LAS TIC SOBRE EL DESARROLLO DE LA
EMPRESA: TIC Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
30
evidencias del impacto de Internet en el crecimiento de la productividad de las empresas; en
este sentido, muestran un efecto positivo de la utilización de Internet en actividades
relacionadas con la compra y el control de costes en la reducción de la ineficiencia
empresarial.
Con la aplicación de las TIC, los puntos de venta se amplían y tienden a convertirse
en centro inteligentes y proactivos de interacción con el cliente, capaces de ofrecer productos
y servicios personalizados, incrementar la venta y mejorar la eficiencia operativa.
Por otra parte, las TIC facilitan también la puesta en marcha de estrategias de
crecimiento externo, tanto en lo que se refiere a las operaciones de fusiones y adquisiciones
como a las estrategias de cooperación o alianzas. En estos casos, la empresa crece
aprovechando los recursos y capacidades con otras empresas, bien apropiándose de ellos
(fusiones y adquisiciones), bien compartiéndolos (alianzas).
En todas estas variables que propician las TIC, podemos hablar de cómo se facilita la
cooperación tecnológica, donde se refleja el reconocimiento de que las innovaciones son
cada vez menos el resultado de los esfuerzos aislados de la empresa. El fuerte crecimiento de
la cooperación tecnológica en los últimos veinte años (OCDE, 2002) ha suscitado el interés
del sector empresarial, político y, por supuesto, académico. En este sentido, han proliferado
las investigaciones, teóricas y empíricas, dirigidas a analizar y comprender diversos aspectos
relacionados con la cooperación tecnológica (Hagedoorn et al., 2000; Caloghirou et al.,
2003).
Destacamos el trabajo de investigación de Santamaría y Rialp (2007) cuyos
resultados apuntan a la cooperación vertical (hacia proveedores y clientes), como socios
31
tecnológicos más eficientes, cuando la empresa tiene motivaciones comerciales dirigidas a
acceder a nuevas oportunidades de mercado. Igualmente, se propicia la cooperación
horizontal (con competidores), como socios tecnológicos, cuando se persigue la solución de
problemas que están fuera del ámbito de la competencia, como es la investigación
precompetitiva y de características comunes o como es la financiación de proyectos de
investigación. De otro lado, la elección de organismos de investigación (universidades y
centros tecnológicos), como socios tecnológicos, vendrá motivada por conseguir una mayor
capacidad tecnológica y por una mejora de conocimientos, que puede tener, a su vez, el
objetivo de obtener fondos públicos para formación de actividades.
Gómez et al., (2006) matizan la necesidad de fomentar la tecnología propia del I+D
al objeto de producir verdaderas sinergias entre las industrias del país, de tal manera que los
efectos positivos sobre el empleo y la producción no se desplacen.
32
cooperación empresarial, la información y el conocimiento que se intercambian son
considerados recursos estratégicos, que requieren herramientas que posibiliten su captación,
intercambio, difusión, interiorización y almacenamiento, reconociendo a las TIC como
instrumentos que sirven para la realización de tales procesos de colaboración (Martinez León
y Briones, 2004). Siguiendo un orden de intervención de las TIC en los procesos de
cooperación, podríamos decir que las más utilizadas son Internet y las bases de datos: la
primera permite la búsqueda y localización de información necesaria para el inicio del
proceso de cooperación; la segunda porque son un depósito de información y conocimiento
sobre la experiencia interna de la empresa, que permite el análisis de las continuas
propuestas surgidas del proceso de negociación. Igualmente, el correo electrónico es una
herramienta facilitadora de la cooperación, pues lleva al intercambio de información y
documentación entre individuos y otros colectivos, consiguiendo así mayores niveles de
implicación, interacción y confianza, lo que favorece la negociación. De la misma manera, el
chat y la videoconferencia permiten el diálogo en tiempo real, reduciendo los costes de
desplazamiento. La divulgación del acuerdo y la implementación del plan de actuación hacia
todos los miembros de las organizaciones participantes tendrá como herramientas de
información al correo electrónico y a la intranet, que favorece la comunicación interna,
incluyendo el groupware como programa informático que permite el trabajo en equipo,
reduciendo el tiempo de proceso en tomas de decisión y mejora de la productividad
colectiva. La utilización del EDI (intercambio electrónico de datos), genera tanto beneficios
operativos como estratégicos.
Sieber et al. (2008) distinguen varias clases de externalización de las TIC, según que
se subcontrata y el grado en que esta subcontratación se produce. Así, las empresas pueden
optar por el outsourcing de infraestructura (ceder a un proveedor el control sobre aspectos
33
como la red de comunicación, los centros de procesos o los sistemas distribuidos) o el de
aplicaciones (que cede al proveedor la ejecución de procesos y normalmente conlleva que
éste contacte directamente con el proveedor de software). Por lo que hace al grado de
externalización, se distingue entre el outsourcing total (cuando todo el departamento de TIC
pasa a manos de un proveedor externo) y el parcial o selectivo (cuando sólo se encargan
aspectos puntuales).
Por tanto, el outsourcing de las TIC permite controlar los costes derivados de la
gestión de infraestructuras tecnológicas y trasformar los costes fijos en variables. También
conviene reseñar los escollos, como por ejemplo, la posibilidad de que los proveedores no
estén plenamente integrados en el proyecto, el hecho de que no todas las empresas
necesiten la tecnología más avanzada para su desarrollo y el riesgo de que la transferencia
del servicio dificulte la adquisición de nuevos conocimientos a los trabajadores de la propia
empresa.
Campos (2001) señala como ventajas del outsourcing tecnológico: menores costes,
al especializar y poseer economías de escala en el proveedor de outsourcing; pueden incluir
venta al proveedor de los activos tecnológicos que la empresa externaliza; los clientes tan
sólo tienen que pagar la cantidad de servicios consumidos, frente a la necesidad de abonar un
coste fijo por el mantenimiento de sistemas internos que no están utilizando; mayor
aprovechamiento ante cualquier cambio en las necesidades del negocio, que pueden
previamente ajustarse con el proveedor; permite dedicar al personal a actividades clave que
fomenten la competitividad, más que en tareas repetitivas; los costes del outsourcing pueden
ser conocidos de antemano haciendo recaer hacia el vendedor el exceso de costes, siempre
que el contrato haya sido bien dirigido; y más poder y mayor influencia sobre los
proveedores que sobre los propios empleados. Los proveedores pueden perder a sus clientes
si el nivel de servicio es insatisfactorio.
Por tanto, hay que manifestar que la externalización de los sistemas de información
supone una opción interesante cuando se gestiona la información corporativa. Por
consiguiente, es necesario realizar un análisis minucioso de las ventajas e inconvenientes que
tiene esta opción, y sobre todo, es fundamental la negociación del contrato de outsourcing, el
cual deberá ser gestionado y dirigido por la empresa cliente.
2
Obtenido mediante una investigación de mercado realizada a una amplia muestra de empresas
durante los meses de junio y julio de 2001, así como la realización de entrevistas personales con diez
de las empresas proveedoras de este servicio.
34
costes la sitúan en un 33%. Estos datos contrastan con la idea generalizada en ciertos
sectores del mercado, que consideran que una solución de este tipo supone principalmente un
ahorro en costes. Por lo que respecta a los aspectos más valorados por las empresas en la
selección de un proveedor de servicios de outsourcing, destaca la experiencia como principal
factor motivador de la elección, que ha sido considerado por el 70% de los encuestados. De
otro lado, también la pérdida de control sobre la gestión del servicio externalizado,
presupone que el nivel de confianza a compartir con el proveedor sea un factor crítico para
el 52% de las empresas encuestadas. Del análisis del mercado del outsourcing se desprende
que dicho servicio muestra en su globalidad sólidos crecimientos, aunque dispares. Aparece
una mayor externalización parcial en detrimento de los proyectos relacionados con el
outsourcing global del departamento de sistemas, lo que revela cierto recelo por parte de las
empresas a la hora de ceder la gestión total del departamento de sistemas.
Toda esta información nos permite considerar que el outsourcing no es una tendencia
ni una moda, si no que se trata de un área que está experimentando importantes crecimientos
en facturación, y que continuará haciéndolo en los próximos años. De facto, dentro de los
resultados del sector servicios en 2006, el outsourcing ha sido una de las áreas que ha
obtenido un mayor crecimiento, con un número creciente de empresas, tanto grandes como
pymes, que han optado por este modelo interiorizándolo en su negocio en la búsqueda de una
aportación de mayor valor añadido estratégico.
35
crecimiento, otorgando las respuestas en la provisión de servicios que exigen desarrollo. La
diversificación, como incorporación de productos/servicios complementarios a las líneas
actuales, bien afines o de nuevos negocios, resulta favorecida por la aplicación de las TIC.
Surge como estrategia para evitar los riesgos de una excesiva dependencia hacia un solo
negocio.
La estrategia basada en costes puede ser favorecida por las economías de escala (al
disminuir los costes unitarios), por el resultado de la aplicación del efecto experiencia, los
procesos innovadores etc.; supone la reducción de costes de la empresa inferiores a la
competencia y puede ir acompañada de una estrategia de precios bajos (Navas y Guerras,
2007). Esta estrategia requiere un control presupuestario y altos volúmenes de producción e
inversión, así como una supervisión muy detallada y unos sistemas de distribución con bajo
coste. Distinguiremos, entre otros, también como factores facilitadores de dicha estrategia,
el aprendizaje en los trabajos y los procesos innovadores en tecnología (Johnson, Scholes y
Wittington, 2006).
36
principal, y los intangibles-sociales, psicológicos, estéticos), los procedentes de las
características del mercado (percepción y valoración del producto y variedad de gustos,
preferencias y necesidades de los clientes) y los procedentes de características de la empresa
(formas de concebir y llevar el negocio, de relacionarse con los clientes, así como la ética y
prestigio de la empresa). Será esencial la buena coordinación entre las funciones de
desarrollo de producto o servicio, su comercialización y los ámbitos de administración
(Grant, 2006). Otros autores conciben esta estrategia de diferenciación en razón a la
innovación (Mintzberg, 1988; Pelhan y Wilson, 1996; Lee y Miller,1999; y Beal, 2000.
Nuevamente Porter (1990) irrumpe en el mundo de las estrategias, para reconocer que
las nuevas circunstancias del mercado, la inestabilidad de las tres estrategias genéricas y la
necesidad de modelos más dinámicos para concebir la ventaja competitiva, exigen un
reconsideración de las estrategias competitivas tradicionales. Aquellas fueron útiles para
cuando los cambios en el mundo se daban lentamente y cuando el objetivo era sostener una
ventaja competitiva. Cuando los competidores la imitan o superan, las ventajas se convierten
en un coste; cuando los competidores reaccionan, la ventaja original empieza a debilitarse,
necesitando de nuevas iniciativas. A este respecto debemos resaltar el trabajo de Safón y
Escrivá (1999), donde se examinan y cuestionan las teorías del modelo porteriano,
profundizando y estableciendo alternativas válidas basadas en la actuación directiva,
sosteniendo que las estrategias de éxito pertenecen a una combinación adecuada que
armoniza la dimensión interna y la externa de la empresa, las características del entorno,
identificando las necesidades del cliente y las dimensiones del valor percibido, así como las
bases competitivas de los competidores. En esta línea, nos dice Ballarín (1985) que existe
amplia evidencia de que estrategias genéricas de diferenciación son sostenibles y pueden
coexistir dentro de un mismo sector con estrategias de liderazgo en costes, llegando incluso a
superarlas. "A lo largo de los últimos años ha resultado evidente que muchas empresas han
logrado combinar el liderazgo en costes y la diferenciación de forma simultánea. En algunos
casos, los dos tipos de estrategia pueden resultar complementarios en lugar de excluyentes.
Parece claro que la calidad del producto o servicio y los costes son estrategias
complementarias y no opuestas. Incluso, las inversiones tecnológicas a menudo permiten a
las empresas reducir sus costes al tiempo que mejorar su eficacia en características que
diferencian los productos o servicios de la empresa a los ojos del consumidor. Con el paso
del tiempo, los beneficios generados por la consecución de un elemento de la estrategia (por
ejemplo bajo coste) permiten invertir en otros elementos, como la diferenciación. De esta
manera, esta estrategia a medio camino se llama de mejor coste, lo que implica que
proporciona el equilibrio más razonable entre bajo coste y las características de la
diferenciación" (Harrison y St. John, 2002; p.81).
En este sentido, el que una empresa esté intentando conseguir un liderazgo en costes o
costes reducidos, no significa necesariamente que tenga que tener un precio inferior al de la
competencia. Puede optar por invertir los excedentes de los mayores márgenes en la
investigación y desarrollo o en marketing. De por sí, los costes bajos no constituyen una
ventaja competitiva; lo importante es cómo se utilizan estos nuevos costes (Johnson et al.,
2006).
37
La estrategia de enfoque o segmentación supone dirigir la actividad de la empresa hacia
un segmento concreto de mercado, hacia una línea de producto o hacia un grupo específico
de clientes (Porter, 1982). El secreto de una estrategia de enfoque es proporcionar un
producto o servicio que satisfaga a un segmento particular del mercado. Las empresas que se
decantan por esta estrategia deben identificar el segmento del mercado al que se van a dirigir
y, al mismo tiempo, valorar y satisfacer las necesidades y exigencias de los compradores de
ese segmento mejor que cualquier otro competidor. Puede suponer una limitación en el
crecimiento de la empresa. Al mismo tiempo, se puede combinar el liderazgo en costes y la
diferenciación. También comporta riesgos, ya que los competidores pueden igualar a la
empresa en el segmento de mercado, lo que obligará a la ampliación del segmento; en este
sentido, pueden cambiar las preferencias y necesidades de los clientes y desaparecer el
segmento. Igualmente, el segmento puede convertirse en atractivo para otras empresas, por
lo que habría mayor competencia (Galbrait y Shendel, 1983; Mintzberg, 1988; Wright et alt.,
1998).
Según Rodríguez Antón (2002), existe un tipo de estrategia capaz de aglutinar las
fuentes de las ya clásicas ventajas competitivas genéricas, y ésta no es otra que la estrategia
de innovación. A través de la innovación, una empresa puede llegar a ser líder en costes en
tanto aplique una nueva tecnología que le permita reducir sus costes en relación a los
competidores. La adecuada aplicación de las TIC ha permitido a algunas empresas reducir
sus costes de tratamiento, almacenamiento y procesamiento de la información. De la misma
forma, la innovación le puede permitir diferenciarse de sus competidores en tanto que pueda
ser la única que ofrezca ese producto o servicio. Mediante ciertas innovaciones orientadas a
un tipo concreto de clientes, o centrada en un tipo específico de producto o mercado
geográfico, una empresa puede lograr una adecuada segmentación que le permite considerar
sus productos o servicios con costes más bajos que los competidores (ser líder en costes), o
bien ser percibidos por los clientes como exclusivos (diferenciación).
38
En el avance de la consideración de las estrategias genéricas nos adentraríamos en la que
puede corresponder a la reducción de costes impactada por las TIC. Es evidente que el
primer propósito de las inversiones en TIC es conseguir una mejora de eficiencia en los
procesos, de tal manera que el ahorro de tiempo y otros recursos que directamente se
atribuye a las TIC, conllevaría que dicha mejora fuera el retorno mínimo exigido que debería
esperarse de dicha inversión. Las tecnologías de la información y la comunicación tienen
muchas propiedades útiles que repercuten en la eficiencia interna de las empresas (Huber,
1990; Dewet y Jones, 2001). Se evidencia que utilizando las TIC, los costes de supervisión
se reducen, ya que resulta más fácil el control de un equipo de trabajo cuando estos
miembros disponen de un espacio electrónico común.
Henderson y Venkatraman (1994) también apuntan dos aspectos de las TIC que abordan
la cuestión de la eficiencia interna: de una parte, el extraordinario incremento de la velocidad
de comunicación; de otro lado, la reducción drástica de los costes de comunicación debido a
los avances en los ordenadores y en las tecnologías de las telecomunicaciones que llevan a
economías de escala y alcance. Se mejora la eficiencia interna en la toma de decisiones, ya
que mejora la habilidad de almacenaje y recuperación de grandes cantidades de información,
de forma mucho más fiable y económica tanto en el contexto como en la naturaleza de las
transacciones organizativas.
En el trabajo de Afuah (2003), (tomado de García Canal et al., 2007), se presentan dos
modelos para explorar el impacto de la aparición y difusión de Internet sobre los costes y
sobre los límites horizontales y verticales de las organizaciones. En el primero, sobre los
costes y límites verticales en la empresa, se señala como determinantes de los costes la
especificidad de los activos, la asimetría de la información y el oportunismo; e igualmente
los requerimientos productivos tanto de capital como de empleados. Como costes distingue
los costes de transacción y los costes de producción, tanto internos como externos. Los
determinantes señalados aumentan tanto los costes de transacción como los de producción, y
un aumento en ambos de la alternativa externa (aumenta el coste de obtener un input de un
proveedor) impacta positivamente sobre los límites verticales de la empresa (se prefiere una
mayor integración vertical). La lógica del modelo implica que la aparición de Internet reduce
los determinantes de los costes planteados. En el segundo modelo, que habla del impacto de
Internet sobre los costes y sobre los límites horizontales de la empresa, se señala como
determinantes de los costes los requerimientos productivos tanto de capital como de
empleados y los requerimientos de la coordinación de la burocracia; estos determinantes
impactan positivamente sobre los costes de los sistemas productivos y los costes de
coordinación.
En definitiva, las TIC tienen el potencial para influir sobre cómo las empresas coordinan
sus actividades internamente, comercializan sus productos y se aprovechan de la mejora en
la cantidad y calidad de información que se consigue de forma más rápida y a un menor
coste.
También las relaciones con el exterior mantienen un alto grado de eficiencia. En el caso
de proveedores, el impacto directo sobre los costes de búsqueda, de negociación y
supervisión de un proveedor, las TIC facilitan la adquisición, análisis y diseminación de la
información requerida para realizar estas actividades. En esta línea, la informatización ha
hecho posible la especialización en la elaboración de productos y prestación de servicios y,
en consecuencia, su producción y contratación externa. La aparición y desarrollo del
outsourcing ha permitido intensificar el proceso de reducción de costes3.
Por lo que hace a los clientes, dado que la calidad de un producto depende de la
coordinación de tareas y recursos, las TIC pueden aumentar al valor del producto para los
3
Este aspecto ha sido analizado en profundidad en el apartado anterior del presente capítulo.
39
clientes y facilitar así la negociación por parte de los vendedores. El acceso al Intranet por
parte de todos los empleados, hace que esta disponibilidad de información suponga un
ahorro muy importante de costes en la tarea productiva. En esta misma línea, al compartir la
información más fácilmente en tiempo y espacio, permite entre departamentos una mayor
coordinación en sus actividades.
En la continuidad del trabajo, hacemos referencia al impacto de las TIC en las estrategias
competitivas de diferenciación y segmentación o enfoque. El segundo propósito pues, sería
el de conseguir una consolidación de la relación con los clientes actuales, de forma que estos
perciban una mayor atención por parte de la organización. Esta relación entre las tecnologías
de la información y comunicación y los clientes no es algo nuevo, si no que ha sido
ampliamente tratada en la literatura. Así, Keen (1991) ya señalaba que el servicio a los
clientes, las operaciones, las estrategias de producto y de marketing y la distribución
dependían no ya de forma importante, sino absolutamente de las TIC.
En el terreno empírico, distintos autores (Karimi et al., 2001; Ray et al., 2005), ponen
diversos ejemplos de empresas de diferentes sectores que han utilizado las TIC para impactar
en el servicio a los clientes, bien sea por conllevar la transformación de operaciones, las
actividades de marketing o ambas cosas; por ofrecer nuevos productos y/o por proporcionar
acceso online a nuevos servicios y productos. Karimi et al., (2001) comentan que cada vez
más y más empresas, en su caso de servicios, están proporcionando a sus clientes la opción
de servicios basados en TIC. Las empresas esperan que estos servicios supongan beneficios
relacionados con mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la productividad y mejorar el
resultado.
4
Encuesta realizada entre octubre de 2004 y abril de 2005 sobre 5.567 empresas de distintos
sectores.
40
Figura 2: Impacto de la tecnología en los resultados de negocio.
Por lo que hace a la Figura 3, se observa que las empresas han incrementado su interés
por conocer los productos y servicios de la competencia y conocer la satisfacción de los
usuarios con los actuales servicios; no obstante, la mayoría de las empresas no han variado sus
estrategias para conocer las expectativas de los usuarios respecto a futuros productos.
41
En el análisis del sector bancario, Ryals y Payne (2001) señalan que el empleo de las TIC
para implementar el marketing relacional, la gestión de la relación con los clientes (CRM), ha
recibido especial atención desde mediados de los años 90. El CRM establece un puente entre las
TIC y las estrategias de marketing con la finalidad de construir relaciones a largo plazo
especialmente con los clientes rentables. Jayachandran et al. (2005), señalan que los procesos de
información relacional, definidos como las rutinas específicas que una empresa utiliza para
gestionar la información de los clientes para establecer con ellos relaciones a largo plazo, están
relacionados, gracias al empleo de las TIC vinculadas con el CRM, con la disposición por parte
de la empresa de una base de clientes fieles y satisfechos.
La inversión en TIC permite conseguir una consolidación en relación con los clientes
actuales, de forma que estos perciban una mayor atención por parte de la organización (Figura
4).
Según este modelo, la inversión en TIC permite: que se pueda recoger la información de los
clientes y se disponga de información actualizada sobre los mismos; que se integre información
procedente de distintas funciones que interactúan con los clientes y disponibles a través de
diferentes canales; que los empleados que interaccionan con los clientes tengan acceso a toda la
información; que la información se pueda utilizar para desarrollar perfiles de clientes, segmentar
mercados, identificar los canales apropiados para alcanzar a los clientes, personalizar ofertas,
lanzar nuevos productos/servicios que encajan cada vez mejor con las necesidades de los
clientes, identificando a los mejores y haciendo llegar la oferta directamente a los clientes y con
un mayor grado de personalización; el que acudiendo a mercados abiertos para atraer a los
clientes potenciales con algún tipo de reclamo, les haga conocer su web y acudir a ésta antes que
a otras, tratando posteriormente de retenerlos con una gama de productos y servicios que
42
satisfagan sus necesidades; y por último, permitir que los clientes tengan una comunicación
interactiva con la empresa y dispongan de múltiples canales de comunicación con la
organización, de forma que la comunicación entre la empresa y el cliente sea regular.
También podemos señalar que las TIC favorecen la segmentación como una de las
derivadas dentro de la estrategia competitiva. La generación de productos que conlleva la
continua innovación en la empresa, supone una especialización en productos y mercados,
estableciéndose unidades de negocio dedicadas a clientes concretos y mercados específicos. El
uso de las TIC mediante el micromarketing y el desarrollo y gestión de las bases de datos
supone identificar las necesidades y demandas de los clientes, lo que permite segmentarlos de
forma individualizada buscando el perfil adecuado a los productos y servicios, agrupándolos
adecuadamente. La estrategia deberá definir el segmento de mercado al que dirigirse,
determinando en base a la rentabilidad, en qué segmento o nicho habrá que crecer, así como qué
segmento habrá que reducir o eliminar. De otro lado, el conocer mejor a los clientes permitirá
adecuar las políticas de fidelización (Castelló, 1996).
43
2.- LAS TIC EN LA BANCA. SU RELACIÓN CON LA BANCA ONLINE
Desde los años sesenta, el sistema bancario se ha visto inmerso en un proceso frenético
de transformación como respuesta a la adaptación del negocio bancario mediante la aplicación
de las TIC, especialmente en la aplicación de la telemática (telecomunicación más informática)
a la operatoria de las entidades bancarias5. Esta transformación ha sido el resultado de la
actuación combinada de dos grandes fuerzas: a) la liberalización y desregulación de los
mercados financieros y, en especial, la libertad de movimientos de capital; y b) la innovación
tecnológica en los campos de la informática e información (Sanchis y Camps, 2003).
Con las TIC se ha conseguido que un aspecto tan fundamental en el sector bancario
como es la información, pueda dar lugar a un mayor volumen, movilidad y disponibilidad de
operaciones crediticias, siendo los nuevos sistemas informáticos facilitadores de su gestión. La
tecnología, junto a la desintermediación y la globalización, han venido cambiando
profundamente la actividad bancaria. Los nuevos canales de distribución basados en las
tecnologías (cajeros, tarjetas, etc.) han ido transformando la actividad bancaria desde los
aspectos contables y administrativos hacia enfoques más comerciales, estableciendo un nivel de
atención al cliente según su tipología y su propia potencialidad de beneficio para el banco,
realizando una segmentación en orden a una atención más personalizada o más automatizada,
buscando unas mayores posibilidades de venta de productos o servicios e incrementando la
calidad y la productividad (Sanchis y Camps, 2003).
El objetivo del presente capítulo será el analizar el efecto que las TIC en general e
Internet en particular, está teniendo en el negocio bancario en España. En este sentido, se ha
investigado la banca por Internet tanto en aquellas entidades que utilizan las nuevas tecnologías
para la prestación de servicios financieros como un canal más, complementario a los ya
5
Se incluyen como entidades bancarias a los bancos privados, las cajas de ahorros y las cooperativas de
crédito. A estas tres clases de entidades se refiere el presente trabajo.
44
tradicionales, como aquellas entidades que operan únicamente en Internet o bien lo utilizan
como canal principal, es decir, la banca online propiamente dicha.
45
seguridad, con dos restricciones importantes, por un lado las limitaciones informáticas y por
otro la falta de capacitación del personal bancario. En los años setenta surge en el negocio
bancario el “Teleproceso”, que persigue mejorar la atención del cliente, así como una mayor
rapidez en la gestión de la entidad, que también encuentra las limitaciones en cuanto al sistema
de telecomunicaciones que se requiere y en cuanto a la homologación y normativa. El sistema
de “Banca Electrónica” se introduce en el sector bancario durante los años ochenta con el
propósito de conseguir una mayor autonomía para las sucursales, nuevos puntos de venta, la
introducción de la ofimática y la información para la dirección, aunque también hay que señalar
los obstáculos derivados de los servicios telemáticos, de los vacíos legislativos y las
incompatibilidades de los equipos. Y ya en los noventa comienza a introducirse la “Banca
Virtual”, reorientándose la banca telefónica y el home banking hacia la banca online, como una
tecnología muy madura y ampliamente utilizada, que persigue la descentralización de funciones,
la reducción de puntos de venta (o la menor dotación de plantillas en las oficinas) y la
comunicación informática, cuyo protagonismo lo constituye la banca por Internet, que ha venido
a considerarse como el paradigma de la banca a domicilio (Sanchis, 2001).
Dentro del estudio de las nuevas tecnologías en banca, es obligada una referencia al
comercio electrónico, entendido como el desarrollo de actividades económicas a través de redes
de telecomunicaciones, y que ha supuesto un gran desarrollo a raíz de la generalización del uso
de Internet, tanto a nivel organizativo como doméstico (Bernal, 2001). Así, podemos ver que en
el entorno específico de la organización surgen implicaciones, creando oportunidades para los
proveedores y aportando beneficios para los clientes; aparecen nuevos intermediarios y nuevas
estructuras organizativas soportadas en estrategias de cooperación, acelerando procesos y
acortando el ciclo de vida de los productos, lo que obliga a la innovación continua. Todo ello ha
de llevar a las organizaciones a considerar el comercio electrónico basado en Internet dentro del
análisis del entorno específico, evaluando los distintos modelos de negocio, como soporte de
estrategia de cooperación, expansión o diversificación a desarrollar en el entorno virtual o en el
entorno físico (Jiménez Quintero, 2000). En esta línea, y por lo que hace al concepto de e-
banking, ha de interpretarse como un medio de comunicación entre los bancos y sus clientes, ya
sean personas naturales o jurídicas, para realizar transacciones en línea en menor tiempo y coste
para el usuario, optimizando mejor sus recursos. Ya no se trata de considerar a Internet desde un
punto de vista estrictamente tecnológico, sino cómo utilizando Internet y las tecnologías
asociadas, éstas pueden ayudar a adaptar el entorno bancario tradicional al nuevo entorno
financiero virtual: el nuevo escenario de la economía6. En este sentido, hay que diferenciar el e-
6
El e-banking no es más que la banca tradicional puesta a disposición de los clientes por medios
electrónicos o a través de Internet, permitiendo el acceso y la operatividad desde cualquier parte del
mundo y a cualquier hora, mediante el identificativo y clave correspondientes. El e-banking se plantea
como una oportunidad para el sector bancario; como un nuevo modelo de negocio que requiere nuevas
adaptaciones a la cultura y a la sociedad (Parssian y Urquiza, 2007). También puede definirse como el
46
banking del canal al que se denomina banca a domicilio o “banca en casa” en sus dos vertientes,
la banca telefónica y el home banking, según el canal utilizado, bien el teléfono o bien el
terminal que la propia entidad bancaria instalaba en el domicilio del cliente (banca telemática).
De tal manera, Internet ha reorientado el home banking hacia la banca online. Es pues una
modalidad de la “banca a distancia”, que siguiendo las definiciones del Banco Central Europeo
(1999, p.10), se refiere al “suministro de servicios bancarios sin contacto personal entre los
empleados del banco y sus clientes”. En ella se incluirían los sistemas de cajeros automáticos
(ATM’S), terminales en punto de venta (TPV’S), banca telefónica y banca a través de Internet.
En cuanto a las distintas modalidades, conviene distinguir las tres formas de banca por
Internet: la de aquellas entidades de crédito que, además de sus oficinas tradicionales, poseen su
página web para operaciones (La Caixa); la de aquellas otras que no poseen oficinas físicas y
que actúan exclusivamente con un sistema online con estructura de banco propio (ING Direct en
su fase de inicio en nuestro país); y aquellas que poseen oficinas bancarias y un sistema online
propio autónomo (BBVA a través de Uno-e) simultáneamente.
Como características principales del e-banking, la banca por Internet se constituye como
nuevo canal de distribución que no sólo ofrece la posibilidad de reducir costes, sino que
también permitirá aumentar la eficiencia, ya que al eliminar la intervención humana de las
relaciones entre el cliente y los sistemas del banco, se mejoran los tiempos de respuesta y se
reducen los errores humanos. Además, Internet representa una importante herramienta para
conocer al consumidor y, especialmente, para poder personalizar las ofertas y, por tanto,
aumentar la efectividad del plan de marketing (González, 1983).
Por otro lado, hemos de constatar que las aplicaciones de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) en el sector bancario han sido también significativas,
siendo numerosas las aplicaciones informáticas en la actividad interna y externa, así como de
relación con los clientes por teleproceso, diferenciándose de manera importante el Back Office
de apoyo, en la propia oficina o alejado (cada vez más reducido) y el Front Office de servicio
directo de atención al público (cada vez más ampliado). En este sentido, se observa que el
número de oficinas bancarias crece, pero se aprecia una paulatina eliminación de tareas
administrativas y una creciente orientación hacia funciones de carácter comercial, descendiendo
el número de empleados en las mismas (Daniel, 1998).
Aunque los usos y costumbres de los clientes bancarios en España están profundamente
arraigados en unos criterios basados en la proximidad geográfica y en el trato directo con el
empleado, el proceso de crecimiento de la banca online y, en especial, la utilización de Internet
como canal de distribución de los productos y servicios bancarios, es cada vez mayor7.
En una visión de los usuarios de Internet en general de los principales países de Europa
(Tatum, 2008b), en datos referidos a noviembre 2007, la mayoría tiene un índice de penetración
superior al 50 por ciento. Destacan, con un cuota por encima del 75% Noruega, Holanda,
Islandia y Suecia. España se sitúa en lugares intermedios en cuanto a índice de penetración
(56,5%), con cuota en Europa del 7,2%. A este respecto, el país pionero en el uso de Internet
como canal de distribución fue EE.UU. en la mitad de la década de los noventa, seguido por los
países nórdicos, los cuales actualmente cuentan con las cuotas europeas más altas de utilización
de banca a través de Internet. De esta manera, los bancos españoles puramente online son los
conjunto de productos y procesos que permiten, mediante procedimiento informáticos, que el cliente
pueda realizar una serie, cada vez más amplia, de transacciones bancarias sin necesidad de ir a la sucursal
(Tamames, 1994).
7
Por usuario de banca en Internet se entiende aquel internauta que durante un período de referencia, los
tres últimos meses según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha utilizado alguno de
los servicios ofertados por las entidades de crédito (incluida la banca online propiamente dicha).
47
que empezaron liderando los primeros pasos de este canal, visualizando un modelo virtual más
avanzado que las alternativas surgidas en el sector.
Según los últimos datos del INE (octubre 2007), el número de usuarios que había hecho
uso de Internet para realizar operaciones de banca electrónica y actividades financieras durante
2007 fue de 5.520.120, lo que supone el 31,39 por ciento del total de personas que han usado
Internet y el 12,21 por ciento del total de la población. Como dato más significativo está el
incremento de usuarios que observamos desde el 2003 al 2007 como prueba evidente de la
mayor aceptación de la banca por Internet. En la Tabla 5 se presenta el avance de los cinco
últimos años.
48
las páginas financieras y de inversión, lo que supone que el tiempo medio de navegación
aumentó en un minuto y nueve segundos entre abril y junio.
En esta misma línea de información estadística, la encuesta del INE sobre uso de las
TIC y Correo electrónico en las empresas españolas, período 2006/2007, indica que el 56,80 por
ciento las utilizan para servicios bancarios y financieros. Igualmente, se constata que los clientes
activos de servicios financieros por Internet mantienen un fuerte ritmo de crecimiento,
habiéndose situado en 2007 en unos 8,2 millones, frente a los 5,8 millones registrados dos años
antes (DBK, 2008).
En una información reciente (Fundación BBVA, 2008)8, se indica que un 24,5% de los
usuarios de Internet ha realizado alguna gestión bancaria a través de Internet, lo que supone un
crecimiento de 4 puntos respecto al 2005 (20,5%).
8
Según la encuesta de TNS Demoscopia llevada a cabo entre noviembre de 2007 y febrero de 2008.
49
Tabla 6
Tratando de desglosar los datos por entidades, nos encontramos con que las principales
entidades financieras tradicionales, aquellas que ofrecen a sus clientes operar a través de
Internet como un canal más, son las que lideran por número de usuarios el mercado online. Por
lo que respecta a la incidencia de negocio, se aprecian notables incrementos en el volumen de
depósitos de la banca online en relación a la banca tradicional. Según datos de la AEB (2008),
los cinco bancos que operan por Internet en España, (ING Direct, Openbank, Uno-e, Popular e
Inversis) a abril del 2008 tenían acumulados 21.450,02 millones de euros en depósitos de sus
clientes, lo que supone un incremento del 12,46 por ciento respecto al saldo registrado al cierre
del mismo mes del 2007. Este importe representa el 3,4 por ciento del saldo total en depósitos
del conjunto de los bancos españoles que se situaban al cierre del cuarto mes del año en
617.137,4 millones de euros. ING Direct contaba con el mayor volumen de depósitos que
alcanzan los 15.396,9 millones de euros hasta abril, un 17, 91 por ciento más que el mismo
período del 2007 y que suponían el 71,7 por ciento de los depósitos de la banca online.
50
Aún con las diferencias de cifras, es evidente que la tendencia parece imparable en la
medida que una vez que un usuario de Internet se habitúa al medio electrónico, el número de
servicios a los que accede a través de la red aumenta, incluyendo entre estos a los servicios
financieros. Aspectos como la percepción de falta de seguridad en las operaciones online o las
dudas sobre la privacidad de las transmisiones, así como el trato impersonal, son los principales
problemas que afronta la banca electrónica frente a la banca tradicional.
Según la Consultora Tatum (2006), las perspectivas del negocio online son buenas, en
especial en lo que se refiere a las consultas, la búsqueda de información y realización de
transacciones. Dentro de las diferentes propuestas de valor ofrecidas por la banca online
(información, asesoramiento, operatividad, gama de productos ofrecidos y seguridad), los
avances no son homogéneos, tal como se aprecia en la Tabla 7, según estudio de la revista
Consumer.
Tabla 7
51
Tabla 8: Oferta de servicios y productos bancarios accesibles en Internet 2003-2004
Por lo que hace a la evaluación de las páginas web de los bancos y cajas de ahorro, nos
remitimos al trabajo empírico de Miranda (2005),9 donde se visitaron y evaluaron las páginas
web de todos los bancos y cajas de ahorro españolas entre abril/mayo 2004 estableciendo como
factores de medición, con su ponderación pertinente, el acceso, la velocidad de acceso, la
navegabilidad y la calidad del contenido de las páginas, y distinguiendo en este último apartado
los objetivos que se persiguen: dirigir información al mercado (objetivo informativo), distribuir
productos y servicios (objetivo transaccional) y finalmente como mejora de relación con clientes
(objetivo de comunicación). Las conclusiones del estudio pone de manifiesto la necesidad que
tienen los bancos y cajas de ahorro de mejorar sustancialmente sus páginas web.
Por lo que hace a la accesibilidad, la valoración media de este indicador en las cajas de
ahorro fue mayor que el de los banco (28 por ciento versus 14 por ciento). En la velocidad, se
observó una evolución con una horquilla que oscila entre los siete segundos y dos minutos,
habiendo una correlación negativa entre velocidad y contenido del sitio. En cuanto a la
navegabilidad, se apreció un mal nivel, aunque menos malo en los bancos (48,1 por ciento) que
en las cajas de ahorro (20,9 por ciento).
En cuanto al contenido del sitio y tomando como base las necesidades de los usuarios
potenciales, se observó que la información relativa a productos y servicios está presente en el
93,0 por ciento de las páginas, así como la de precios en un 86,7 por ciento. Ell 89,8 por ciento
de las web analizadas tienen carácter transaccional, teniendo los bancos un porcentaje mayor
(92,7 por ciento) que las cajas de ahorro (86,5 por ciento). También se destaca que sólo el 80,1
por ciento de las páginas analizadas ofrecían a los usuarios la posibilidad de expresar su opinión
directamente a través de un formulario de retroalimentación, con mayor porcentaje en los
bancos (87,2 por ciento) que en las cajas de ahorro (72,0 por ciento).
9
En este estudio no se han incluido las cooperativas de crédito.
52
Una dirección de contacto vía e-mail fue encontrada en solo un 63,2 por ciento,
ofreciendo la mayoría, vías de contacto alternativo, proporcionando un 85,7 por ciento una
dirección postal.
Otro dato interesante es que en cuanto al número de idiomas utilizados, sólo un 37 por
ciento se ofrecen en inglés, lo que podría considerarse como un obstáculo importante para la
internacionalización de los bancos y cajas de ahorro españolas, dado que el inglés se configura
como el idioma oficial de Internet. Como representación gráfica, acompañamos la Figura 5 en
donde se recogen las 19 primeras entidades con sus valores globales alcanzados.
Figura 5
Por lo que hace a las cooperativas de crédito, dejamos evidencia del trabajo de Juliá
Igual et al., (2004), en el que se analiza la presencia en la Red del cooperativismo de crédito,
seleccionando las 50 mayores cajas rurales en España durante el año 2002, según sus activos
totales. La totalidad de las cooperativas de crédito dispone de página web si bien sólo 15 con
dominio propio, sobre las que profundiza el trabajo. El impacto de las TIC ha contribuido a
impulsar la cooperación entre las cajas rurales, desarrollándose el portal www.cajarural.com,
mediante el cual se puede acceder a la información general de cada cooperativa o a enlazar con
su propio dominio. De otro lado, los servicios de banca electrónica se centralizan a través del
sitio www.ruralvia.com, que integra los diferentes canales a través de los que da servicio: banca
Internet, banca telefónica, cajeros automáticos y banca móvil. Otros aspectos que destaca el
estudio se refieren al análisis de popularidad, con nivel bajo de enlaces; por lo que hace a la
navegabilidad y accesibilidad, existe capacidad de mejora en el uso de la selección de idiomas
extranjeros así como en la disponibilidad de la última fecha de actualización de la página. En
cuanto a los contenidos de carácter general se aprecia, en su conjunto, información sobre su
actividad y algunas con servicio propio de noticias, siendo el desarrollo del resto de contenidos
bastante limitado. En lo referido a contenidos específicos, destacar en primer lugar los
financieros y luego los estrictamente cooperativos. Por lo que hace a la información financiera,
aparecen 10 páginas web que contienen alguna información económica, siendo 7 de ellas las
que disponen de acceso a las cuentas anuales completas del último ejercicio.
53
Al objeto de actualizar la información, acudimos al último estudio competitivo realizado
por Xperience Consulting (2008)10, en el que se tomaron las webs de 8 de los principales
bancos y cajas de ahorro de España. El orden de mejor valoración por parte de los usuarios
reflejó la siguiente clasificación de sus webs corporativas: BBVA, La Caixa, Banco Popular,
Caja Madrid, Santander, Caixa Catalunya, Bankinter y Barclays. En dicho estudio, se realizaron
algunas recomendaciones para el sector bancario: los buscadores internos son una gran tarea
pendiente para el sector bancario online, ya que varios bancos ni siquiera presentan un buscador
en las páginas de inicio; se debería trabajar más la cantidad del contenido, ser más concisos y
limitar el volumen de información a lo que realmente es importante; trabajar más el “¿cómo
eres?” y “¿qué buscas?” para hacer la experiencia de banca online mucho más atractiva y fácil
de entender; y en línea con la tendencia de la Web 2.0, se debería dar más voz a los
usuarios/clientes (no hay blogs o áreas participativas)¸ofreciendo algún lugar o sección en la
web donde la gente pueda explicar sus experiencias o qué hacen.
Por lo que hace a las cajas rurales, dentro del crédito cooperativo, si bien siguen
avanzando en mejores desarrollos de sus páginas web para la relación con sus clientes, parece
que en lo concerniente a la evaluación de su e-gobierno corporativo, según el trabajo de Seguí et
al.(2008), y en razón a los limitados resultados obtenidos, concluyen que deben aprovechar
mejor la oportunidad de comunicación que brindan los medios electrónicos, siendo un reto que
deben asumir activamente al objeto de atender las exigencias del "Código de buenas prácticas
para la divulgación de información financiera en Internet".
10
Realizado sobre el sector de banca por Internet, llevado a cabo en los meses de febrero a marzo de 2008
con la tecnología de testeo online User Zona y sobre una muestra de 400 usuarios, teniendo presente en
las 100 métricas de calidad, los conceptos del anterior estudio citado.
54
legales, por aquellas violaciones o incumplimiento de las leyes, reglas y prácticas, o cuando los
derechos y obligaciones dimanantes respecto a una transacción no están bien definidos.
Uno de los inconvenientes más fuertes para el desarrollo de la banca online ha sido
recientemente el capítulo de seguridad. Se entiende por seguridad una combinación de sistemas,
aplicaciones y controles internos utilizados para salvaguardar la integridad, autenticidad y
confidencialidad de los datos y procesos operacionales (Feria y Samaniego, 2000). Entre las
medidas para prevenir los ataques internos, externos y malos usos en la banca electrónica
podríamos citar los siguientes:
Los sistemas de autenticidad del cliente. La generalidad de los bancos utiliza un sistema
que requiere la introducción de un nombre de usuario (LOGIN), que identifica a quien accede
y una clave secreta de acceso (PASWORD), sólo conocida por el usuario, añadiendo para
aumentar la seguridad de este proceso, las denominadas tarjetas de coordenadas.
La encriptación de datos. Que consiste en la codificación de la información que navega
a través de Internet, de manera que sea imposible de descifrar por un receptor no deseado,
habiendo diferentes tecnologías que realizan la encriptación.
El control de virus informáticos. Como consecuencia de la existencia de "gusanos y
troyanos" que infectan los equipos informáticos (en la recepción de correos electrónicos y
programas de entrada), se precisa controlar los virus informáticos a través de potentes
aplicaciones antivirus, así como realizar copias de seguridad para recuperar los sistemas.
Los registros de empleados. No todas las amenazas de seguridad son externas. Aquellas
actividades no autorizadas acometidas por los empleados, presentes y pasados, suponen una
violación de la integridad del sistema, lo que debe obligar a llevar un control tanto de los nuevos
empleados, como de los temporales.
Los firewalls. Se trata de combinaciones de hardware y software que controlan y limitan
el acceso interno y externo a sistemas conectados en red, ya sea Internet o Intranet; su
tecnología resulta un medio efectivo para controlar el acceso y salvaguardar los datos
confidenciales.
Otro requisito que habría de considerarse es el de la externalización (outsourcing),
precedida de los beneficios por reducción de costes y que debe exigir por parte de los bancos
una vigilancia en el seguimiento de la ejecución operacional y financiera de esta cesión.
En este sentido, y por lo que hace a los últimos tiempos, se vienen realizando ataques,
fundamentalmente de phishing (pescar la palabra de paso y contraseña) y de su versión más
sofisticada, pharming, consistente en desviar al usuario cuando teclea la dirección real de la
entidad, a otra web falsa cuya apariencia es igual que la de la entidad original, sin que el usuario
se percate del cambio. Por lo que hace al phishing, en abril del 2004 se registraron 1.125 ataques
en España, casi el triple de la cifra del mes anterior y 40 veces más que en noviembre de 2003.
El 5 por ciento de los usuarios que reciben estos e-mails han sufrido el “robo” de sus claves
(Tatum, 2004). En un dato reciente (RSA, 2008), nos dice que las entidades financieras
españolas han sido víctimas de 611 ataques de phishing entre enero y mayo de 2008, cifra
ligeramente inferior a la del mismo período del 2007. Esta misma información nos sitúa como
cuarto país en número de entidades (con un 5 por cien del total), siendo once los bancos
afectados mientras que en el mismo período del 2007 fueron siete los atacados. Hay que decir
que las entidades han realizado importantes esfuerzos de comunicación para alertar a sus
clientes del riesgo y han mejorado la seguridad de sus páginas.
55
El impacto de Internet en la distribución de productos financieros es doble: por un lado
se trata de un nuevo canal para distribuir productos tradicionales, pero, por otra parte, permite la
aparición de nuevas áreas de negocio. Este impacto será mayor en aquellos productos en los que
el consumidor sea sensible al precio: negociación de acciones, depósitos a plazo e hipotecas;
mientras que cuanto más complejo sea el producto –cuentas corrientes, seguros de vida-, y
aquellos fondos de inversión más complejos, más difícil será su distribución a través de la red
(Pérez, 1997).
Hace algunos años, este acercamiento al cliente comenzó a hacer uso de la banca a
distancia, es decir, que el cliente pudiera hacer una gran cantidad de operaciones con sus dinero
sin necesidad de desplazarse hasta una sucursal, con la necesidad de tiempo que esto requería.
Estos primeros pasos se dieron en la banca telefónica, gracias a la cual se puede operar desde
cualquier punto, siempre y cuando se tengan cerca un teléfono y una serie de claves de
autenticación, generalmente en forma de tarjeta con códigos, que serán requeridos por el
operador para la realización de movimientos económicos, para así tener la seguridad de que no
se producen suplantaciones.
El siguiente paso fue que todos los servicios fueran accesibles desde la Red. La
reducción de gastos de gestión por parte de los bancos, unido a la comodidad del cliente de
poder realizar las operaciones desde su casa a cualquier hora del día y todos los días del año,
han ido propiciando una mayor expansión del uso de Internet en el ámbito de la banca comercial
y la prestación de servicios financieros online se han consolidado a lo largo de los últimos años.
Cabe mencionar que las ventajas del servicio no sólo alcanza a los particulares, sino
también a las empresas que hacen uso del mismo, pues evita el desplazamiento de personal para
realizar algunas operaciones bancarias habituales, además que permite una mejor gestión del
control financiero de la empresa.
56
un proceso de desplazamiento del poder en el sector bancario desde las entidades hacia los
consumidores.
En esta primera etapa son los bancos los que lideran el avance del sector, con una idea
de servicio más cercana a la entidad y menos al concepto de página informativa. En octubre de
2002, los más activos son los nueve bancos que componen el top 10 en el ranking de productos,
de los cuales tres son no presenciales (bancos online). En esos momentos, el mercado mantiene
una oferta centrada básicamente en las posibilidades de consulta de los productos que el
consumidor tiene contratados. No obstante, se carecía de una información completa sobre
comisiones, tipos de interés aplicados, etc. Al mismo tiempo, faltaban unos buenos medios de
asesoramiento sobre productos que podrían ser poco conocidos por muchos de los potenciales
usuarios de la banca online. Las plataformas de contratación estaban poco desarrolladas. En
consecuencia, había menor calidad en comparación a lo que ofrecían las redes tradicionales.
En esta etapa, las cajas de ahorros con modelos mixtos comienzan a mostrar avances y a
posicionarse entre los diez primeros puestos de la clasificación, emulando bien los modelos
puramente online o marcando caminos propios, distinto de este tipo de filosofías. Aunque la
supremacía en este período es de los bancos, las cajas de ahorro logran incluir a tres de ellas
entre los mejor valorados, según el modelo de benchmarking utilizado en el análisis. Asimismo,
las entidades online pierden posiciones en favor de entidades presenciales, pero con divisiones
dirigidas exclusivamente hacia la Red, es decir, modelos mixtos. Destacan en este período las
grandes cajas y aquellas, que desde el principio, mantuvieron una apuesta clara por este nuevo
medio, consiguiendo mejores posiciones dentro del modelo, fundamentalmente porque
mantienen servicios adicionales a los puramente bancarios y no discriminan en su oferta de
productos, contrariamente a lo que hacen las entidades exclusivas del online. Así pues, dentro
del top 10 de las posiciones del ranking por productos, los bancos online cuentan aún en esta
etapa con cuatro entidades. Digamos que las pérdidas hasta el mes de septiembre del grupo
bancario centrado a través de la Red ascendían hasta los 18,6 millones de euros. La media del
mercado avanza con más decisión que las entidades más destacadas, centrando su desarrollo en
las consultas, uno de los pilares de este servicio, y la operatividad, verdadera piedra angular de
la banca por Internet y sin la cual ésta perdería gran parte de su atractivo. Se aprecia cómo las
entidades comienzan a modificar sus estrategias de posicionamiento en la Red; mientras las más
avanzadas recortan las herramientas de asesoramiento, buscando mayor operatividad y gama, el
mercado reduce ligeramente los productos ofertados a través de plataformas para su
contratación online, mejorando las consultas y operatividad disponibles. En cuanto a productos,
son los valores, tarjetas y cuentas los que centran fundamentalmente los esfuerzos del sector en
detrimento de los seguros y unit-linked. Este último pierde atractivo comercial tras la reforma
del tratamiento fiscal de los traspasos realizados entre fondos de inversión, por lo que suele ser
eliminado en la oferta online de productos. En cuanto a los seguros, por las propias
características del producto, lo hacen especialmente complicado para su comercialización a
través de la Red por los requisitos legales y administrativos necesarios para su contratación, así
como también por el largo terreno recorrido que llevan las aseguradoras en su comercialización.
57
Tercera etapa (septiembre 2003-junio 2004):
En este período, las cajas de ahorro muestran un claro interés por este canal,
materializándose en nuevos desarrollos, por entidades que hasta entonces habían permanecido
en un segundo plano. Este empuje coincide con los primeros beneficios del sector, que
alcanzaron los 4,38 millones de euros, y que constatan la viabilidad del canal, tanto desde el
punto de vista del negocio como desde el punto de vista del cliente. Así, las grandes cajas de
ahorro se sitúan de manera clara dentro de las primeras posiciones, donde los bancos con un
modelo exclusivamente online han perdido su hegemonía. Las conclusiones extraídas del
período son claras: los modelos mixtos de servicio bancario basados en la integración de canales
han encontrado su lugar dentro del mercado, superando a las entidades que comenzaron
imponiéndose en los primeros pasos del sector. Así se observa en las puntuaciones obtenidas a
través del modelo de análisis. Sin embargo, en cuanto a productos, las entidades online aún
mantienen cierta ventaja, como consecuencia de los años centrados en el negocio por delante de
las demás, por lo que son tres las entidades posicionadas entre los diez mejores puestos. Desde
septiembre del 2003, se constata que los productos que más han acaparado los esfuerzos de las
entidades han sido las cuentas y los préstamos, mientras que otros como los unit-linked han
permanecido sin variación desde entonces. Por el contrario, productos reservados a
profesionales pero con una gran afinidad al canal, como los warrants, hacen su aparición con
considerable fuerza. Al mismo tiempo, los planes de pensiones han alcanzando valoraciones
similares a los de los fondos de inversión, alejándolos de las campañas comerciales puntuales a
las que este producto se ve sometido, lo que evidencia la mayor agilidad que tienen las
entidades punteras en trasladar a su oferta de servicios las necesidades del mercado y sus
intereses comerciales.
58
Cuarta etapa (Julio 2004- Junio 2008):
La banca online ha dejado de ser, después de todos los excesos de la época.com., una
novedad y ha pasado a ser una parte importante en las estrategias de cualquier institución
financiera. A mediados de 2005, el fenómeno de la banca online deja de considerarse una mera
anécdota; por fin puede verse como un negocio sólido, abierto a nuevas posibilidades y también
a nuevos desafíos. Hay nuevos canales alternativos a la tradicional oficina bancaria. El
componente tecnológico de la banca electrónica es de tal magnitud, que en el mundo de las
transacciones online los protagonistas, además de las entidades financieras, son también las
empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, que desarrollan todas las plataformas técnicas y
hace posible que el sector funcione. En consecuencia, tanto los bancos como las cajas de ahorro
han potenciado su dedicación buscando en este procedimiento una mayor relación con el cliente.
Se establece una estrategia clave de oferta global con abanico amplio de productos;
todas las entidades disponen de tarjetas, créditos al consumo, préstamos hipotecarios, fondos
de inversión, fondos de pensiones y broker para operar en Bolsa; se introduce la oferta de
domiciliación de nóminas, bonificando la domiciliación de recibos de consumo doméstico; en
esta línea estratégica se incrementa la venta cruzada de productos a los clientes que se captan y
al mismo tiempo se acude a una política de reducción de gastos de marketing. Estas entidades
ya no aspiran a ser el segundo banco del cliente, sino la única entidad con la que operan y con
este propósito y para atender al cliente en gestión y asesoramiento han establecido oficinas
físicas en plazas importantes como es el caso de Openbank e ING.
La banca online ha superado el primer filtro, como puede ser la obtención de rentabilidad
de forma consistente, donde las instituciones aprovechan las ventajas que supone la utilización
de Internet para aumentar la rentabilidad de cada cliente, obteniendo facilidades que en la
comercialización no pueden ser equiparadas a aquellas ofrecidas por la banca tradicional. Se
constata que la banca online ha dado en los últimos años un salto muy importante en varios
aspectos. Las principales entidades siguen dirigiendo el foco de sus estrategias multicanal hacia
la banca por Internet, mejorando las plataformas tecnológicas para ofrecer una operativa
electrónica más rápida, eficiente y completa. En este sentido, un capítulo importante para
abordar de inmediato por la banca online es el tratamiento exclusivo para la Banca Privada. La
consultora King-e-Client (2008) en un estudio reciente, concluye que existen profundas
diferencias entre el uso que las grandes fortunas hacen de la banca online y el que se da entre el
público en general; las primeras están más preocupadas por la evolución de su cartera, fondos de
inversión e información relevante sobre coyuntura económica, lo que lo demuestra el mayor
tiempo de conexión (entre 3/9 minutos unos, y 1/4 minutos los otros). La banca española deberá
mejorar el tratamiento a este segmento especial a fin de conseguir las mismas cotas de
penetración que la banca internacional.
Digamos que los cuatro períodos analizados han tenido pautas y riesgos comunes. Se han
realizado esfuerzos en orden a la usabilidad de los portales, haciéndolos más sencillos para el
usuario final, y de igual manera en la seguridad, muy importante en este servicio, del que no hay
que olvidar que implica cierta actitud de confianza por parte del usuario; de ahí las campañas de
concienciación sobre la seguridad de los portales y de las plataformas de contratación
empleadas. El mercado ha evolucionado mejorando la información, acercándola a la disponible
59
en la banca tradicional y desarrollando nuevas opciones de contratación para la mayoría de los
productos. También se han observado notables mejoras en el capítulo de asesoramiento que
siempre avanza a menor ritmo que lo ha hecho la operatividad, las consultas o la información.
Las distintas alternativas han configurado tres modelos de actuación distintos que han
evolucionado con el canal. En este apartado pasaremos a analizar las características más
destacadas de cada uno de dichos modelos.
En primer lugar, se puede hacer referencia al modelo aplicado por las entidades virtuales,
donde no hay presencia de una red de oficinas y donde el cliente no necesita de su asistencia en
la mayoría de operaciones. En este modelo, básicamente virtual, se apuesta por un servicio
global, ofertando una serie de productos que también ofertan otras entidades, de ahí que se
definan como supermercados financieros. Hay una estrategia agresiva con el objetivo de atraer
clientes con ofertas más ventajosas que las que ofrece la banca tradicional. No obstante, resulta
que no hay un desarrollo transaccional homogéneo, evidenciándose las barreras legales,
administrativas y de negocio con las que se enfrenta el mismo. Sería el caso de Uno-e,
Openbank y Bancopopular-e.
Siguiendo a Merrill Lynch (2000), citado en Bernal (2002a p.12-14) y Bernal (2002b),
las distintas opciones se podrían sintetizar de la siguiente manera.
60
La Estrategia independiente. Algunos bancos, además de ofrecer Internet como canal
complementario a las sucursales bancarias, han creado filiales independientes con marca propia
y con una política muy agresiva de precios. Sería la fórmula elegida por SCH y BBVA que han
constituido los bancos online (Patagón, hoy Open Bank, y Uno-e y posteriormente Popular-e).
Corresponde a una estrategia de conversión, defendiendo cuota de mercado. Se trata de captar el
mayor número de clientes posibles pero a un coste elevado y con una reducida fidelidad. En
concreto, la diferencia entre contratar un depósito en la oficina o hacerlo en la red oscila entre
0,2 y 0,5 puntos más de interés. Dentro de esta categoría se distinguen, a su vez, entre aquellas
en las que la nueva entidad ofrece exclusivamente sus productos con la misma u otra marca que
el banco principal y a precios muy competitivos (agresor en Internet) y aquellas otras en las que
se ofrecen los mejores productos del mercado con independencia de la marca, pudiendo ser
incluso los de sus propios competidores (agregador de Internet). Se trata de atraer a los clientes
mediante comodidad, precios bajos y elevada gama de productos. Este modelo es el que más se
está extendiendo en EE.UU. y es considerado como el principal reto de la banca comercial en
sus estrategias ante Internet. Su estrategia corresponde al primer modelo de la anterior
clasificación.
61
En la Figura 6 se aprecian los tres modelos citados con sus características.
Figura 6
Con independencia de la estrategia elegida, los inicios de esta nueva forma de hacer
banca, al igual que en otros países, no han sido fáciles. En EE.UU. existen estudios (De Young,
2001) que señalan que los bancos que han elegido Internet como canal exclusivo son menos
62
rentables que la media de los bancos que canalizan sus servicios a través de sus oficinas físicas.
El contraste entre el incremento de rentabilidad del negocio bancario tradicional y las entidades
bancarias online fue significativo: las primeras con incrementos del 30% y las segundas con
pérdidas de 14.000 millones de las antiguas pesetas (año 2000), obligándolas a reorientar sus
estrategias. En síntesis, los principales motivos de dichas pérdidas obedecerían a los esfuerzos
promocionales para captar clientes, con políticas agresivas de precios que suponía trabajar con
márgenes inferiores al conjunto del sector. De otro lado, una parte destacada de las pérdidas
corresponde a los elevados gastos publicitarios y la mayor retribución de un personal de elevada
cualificación; todo ello unido también al lento crecimiento de la clientela bancaria online.
Al principio, las entidades vieron en la banca en Internet una vía para traspasar los costes
generados por los clientes menos rentables (se estima que entre el 20/25 por ciento de los
clientes generan el 70/80 por ciento de los beneficios). Sin embargo, la realidad ha mostrado
que esos clientes siguen operando a través de las oficinas, generando elevados costes, mientras
son los más rentables los que utilizan la banca online. Además, estos clientes captados utilizan
Internet más para consultar sus cuentas que para operar, por lo que los ingresos son mínimos,
con la agravante de que se han tenido que ofrecer tipos altos para captarlos. Si bien el cliente ha
respondido positivamente ante los nuevos canales para la realización de transacciones banales,
sigue considerando la oficina como canal básico a la hora de adquirir los servicios financieros.
Así pues, teniendo presente que una transacción bancaria en la oficina es ochenta veces
superior al coste de la realizada a través de Internet (Cortés García, 2003), tenemos que en los
dos modelos que poseen sucursales se da una elevación de costes no deseados al no utilizar el
canal de Internet.
Según el análisis de Carbó y López (2004), los principales bancos puros de Internet
corresponden generalmente a entidades subsidiarias de grandes bancos tradicionales, digamos
como estrategia de “segunda marca”. Así, por ejemplo, “Uno-E” y “Patagón” (hoy Open Bank)
son marcas propiedad de los dos grandes bancos, BBVA y SCH, respectivamente. El Popular,
sin embargo optó, por dar a su banco “100 por cien Internet” la misma marca que la de su
entidad tradicional, “Bancopopular-e (Rufin, 2002).
Si existen productos de naturaleza virtual, esos son los servicios financieros, ya que no
requieren intercambio físico del producto, y la transacción puede materializarse de manera exitosa
a través de un contrato establecido electrónicamente; de ahí su idoneidad para ser ofertados a través
de la Red. En la Tabla 9 aparece la oferta de productos de la banca online.
63
Tabla 9
Respecto a los beneficios que reporta el sistema hay que entender que todos los agentes
que participan en la banca por Internet salen ganando. De un lado, los bancos ven reducidos sus
gastos de explotación, contando con una fuente de ingresos por comisiones y los procedentes de
captación de clientes. Por otra parte, estos tienen beneficios por menores gastos de gestión y su
capacidad de operar desde cualquier sitio y a cualquier hora.
Digamos que el consenso se rompe cuando el análisis se concreta en los bancos puros de
Internet. De esta forma, algunos autores defienden que no plantea una amenaza para la banca
tradicional, ya que difícilmente podrán los bancos online desplazar significativamente a las
entidades financieras tradicionales, siempre que éstas sepan mantenerse con el nivel de servicio
al cliente exigido por los nuevos tiempos (Marquez, 2000). Pero también es evidente que
posibilita una mayor flexibilidad en el diseño de la arquitectura de los mercados financieros, que
permite enfrentarse en mejores condiciones a la incertidumbre, riesgo y modificaciones que
acontecen. La posible ruptura de la cadena tradicional de valor genera la separación de la
función de producción y distribución; igualmente, la reducción de barreras de entrada para la
provisión de servicios financieros, supone un efecto positivo sobre los precios soportados por el
cliente. Existe otro elemento favorable que corresponde al suministro y consulta de información
económica, además de adquisición de entradas a través de los portales configurados. Por otro
lado, nos encontramos con los que mantienen la postura de que las ciberentidades alteran las
reglas del juego que marcan la existencia de juego competitivo equilibrado.
64
lo que los modelos financieros de futuro no serán plenamente virtuales, sino que se combinarán
las oficinas tradicionales con la comercialización mediante Internet (García Santos, 2002).
Según la Asociación Española de Banca, y analizando datos del ejercicio 2005, se indica
que los bancos por Internet que operan en España (ING Direct, Bancopopular-e, Uno-e y
Openbank), obtuvieron un beneficio conjunto de 64,59 millones de euros, lo que supone un
incremento del 53,82 por ciento respecto al ejercicio anterior. Además, estas cuatro entidades
captaron más de 5.000 millones de euros en depósitos, administrando a finales del año 2005
unos depósitos de 21.383 millones de euros, una cifra muy importante si se tiene en cuenta la
inexistencia de sucursales. Por entidades, ING Direct registró el mayor resultado en 2005, con
un beneficio antes de impuestos de 43,5 millones de euros, un 57 por ciento superior al año
anterior. La cifra del beneficio neto de ING Direct es idéntica al resultado antes de impuestos,
ya que la entidad se encuentra todavía en situación de crédito fiscal por las pérdidas de años
anteriores. Por detrás se situó el Bancopopular-e, que consiguió un beneficio neto atribuido de
10,58 millones de euros, que supone un incremento del 85,95 por ciento respecto al ejercicio
anterior, el mayor crecimiento porcentual de todos los bancos online. Uno-e fue la única entidad
que redujo sus beneficios en 2005, en concreto un 11,4 por ciento hasta los 7,5 millones de
euros, según el Informe Anual de BBVA. Por último, Openbank ganó 3,01 millones de euros en
2005, lo que supone un incremento del 50,12 por ciento respecto al año anterior.
Por lo que hace a los depósitos, ING Direct gestionaba al cierre de 2005, fondos por un
importe de 16.291 millones de euros (la“Cuenta Naranja”, la “Hipoteca Naranja” y productos de
inversión), lo que representa 4.553 millones más que en 2004 (un 38 por ciento más), mientras
que Openbank captó 432 millones el pasado año en depósitos, hasta los 3.460 millones de euros.
Uno-e gestionaba un volumen de recursos de sus clientes de 1.408 millones, con un crecimiento
del 27,1 por ciento respecto al ejercicio anterior, mientras que los recursos gestionados por el
Bancopopular-e alcanzaron los 224 millones, un 15 por ciento más que en 2004.
Es evidente que los bancos por Internet siguen teniendo un importante crecimiento,
teniendo presente la carencia de oficinas, siendo muy razonable a pesar de pagar altos intereses
y no cobrar comisiones. Precisamente, la competencia que plantean estas entidades en
comisiones es uno de los factores que ha impulsado a la banca tradicional a embarcarse en la
guerra en la que está inmersa actualmente.
Los bancos y cajas de ahorro tradicionales, al igual que las cooperativas de crédito, no
sólo miran de reojo a estas entidades por su estrategia de comisiones y de altas remuneraciones,
sino también porque, poco a poco, se están haciendo un hueco en el negocio crediticio,
11
En el que se muestra la menor rentabilidad que los bancos tradicionales, identificando la magnitud de
los efectos de escala y aprendizaje basados en el uso intensivo de la tecnología, utilizando la muestra de
trece bancos por Internet y cuarenta y cinco bancos tradicionales de reciente creación, de edad y tamaño
similar, que forman el grupo de comparación de los bancos por Internet en Europa.
65
especialmente en hipotecas. En los once primeros meses del 2005, casi duplicaron su volumen
de créditos y lo elevaron a 4.113 millones, frente a los 2.310 millones del cierre de 2004. En la
Tabla 10 se incorporan datos más recientes, ejercicios 2006; 2007 y 2008, donde se aprecian
notables incrementos de los tres bancos considerados online, con su evolución desde el año
2001, referidos a los créditos de clientes, recursos de clientes y resultados netos.
OPEN BANK 137,7 115,7 306,5 192,9 201,9 196,8 200,9 35,9
OPEN BANK 1.963,5 2.355,5 2.637 3.109,3 3.460 3.879,9 4.427,9 4.460,6
66
Mención especial merece el caso de ING Direct, perteneciente al grupo holandés ING
Group, que en los escasos seis años y medio que tiene de vida se ha convertido en el séptimo
banco del país por depósitos gestionados y en la decimoséptima entidad financiera, si se
incluyen las cajas de ahorro. Sus campañas publicitarias han logrado popularizar y generalizar el
acceso a bancos a distancia, lejos del tópico de que para ello era necesario una cierta cultura
financiera y/u ofimática (Benavides, 2004). A estos crecimientos ayudó la estrategia de la
entidad naranja de convertirse en un banco que ofrece a sus clientes todos los servicios y no sólo
depósitos de alta remuneración, como prácticamente hacía hasta el pasado año. En el año 2005
le ha dado un verdadero impulso a la comercialización de hipotecas, al tiempo que lanzó su
Cuenta Nómina, con la que completaba su oferta de productos, al incluir tarjetas o permitir
domiciliación de recibos en sus cuentas, entre otros servicios. El margen de intermediación para
el 2005 se situó en 162 millones de euros, un 38 por ciento más que en 2004, mientras que el
margen ordinario ascendió a 164,1 millones de euros, un 41 por ciento más. Las comisiones
netas alcanzaron los 2,1 millones de euros, un 240 por ciento más que las pérdidas de 1,5
millones de euros registrados en el año anterior. Su Director General explica al respecto que en
2004 la cifra era negativa “porque la entidad pagaba comisiones interbancarias que no
repercutía a los clientes”, y que en 2005 la cifra es positiva porque hay casi 2.000 millones de
euros en fondos de inversión “en los que sí se cobran comisiones”. Los gastos totales del banco
al cierre del 2005 fueron de 120,6 millones de euros, un 36 por ciento más, habiendo crecido un
74 por ciento, principalmente por el incremento de la plantilla derivado del proceso de
internalización de los servicios del Banco, mientras que los gastos generales ascendieron a 99,6
millones de euros, un 30 por ciento más que el año anterior, “impulsados por los gastos de
marketing”.
Con datos más recientes, según información de la entidad, en el ejercicio 2006 los
beneficios antes de impuestos (BAI) ascendieron a 47,8 millones de euros, con un incremento
del 10 por ciento sobre el año 2005, gestionando 18,5 millones de euros de sus clientes (a pesar
de verse afectado por el escándalo Afinsa-Forum Filatélico). En cuanto al ejercicio 2007, el BAI
creció un 13 por ciento, situándose en 53,8 millones de euros; la gestión de fondos de clientes
pasó a 20.727 millones de euros, atendiendo un parque de clientes de 1,62 millones, ambas
magnitudes con un crecimiento del 12 por ciento.
67
Figura 7
A título ilustrativo añadimos que en la Revista anual del 2005 de ING Group
“Ejecutando nuestra estrategia para un rendimiento creciente”, facilitada en edición inglesa,
aparecen los datos a nivel mundial, sin desglose, referidos a sus actividades de seguros y banca.
En el apartado bancario para la subdivisión ING-Direct (p.19), establecida en Australia, Austria,
Canadá, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unidos y EE.UU., aparecen los siguientes
datos globales correspondientes a la cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2005 (cifras
en millones de euros):
Los aumentos sobre el año 2004 son muy importantes, destacando la cifra de beneficios
que supone el 41,8 por ciento de incremento interanual. La entidad manifiesta ser el lider del
mercado en el direct-banking en todos los países en que opera. Como observación final, a
efectos de calibrar la dimensión del Grupo, indicar que el beneficio de ING-Direct, supone el
12,5 por ciento sobre la división bancaria y el 6,9 por ciento sobre el total de la actividad del
Grupo.
Uno-e incrementó los depósitos en 160 millones de euros, hasta los 1.037 millones de
euros, después de lanzar una oferta de depósitos al 8 por ciento durante los dos primeros meses
y al tipo del Euribor los 4 siguientes.
68
Bancopopular-e continúa en última posición en cuanto a depósitos, pero alcanza la
segunda en créditos, que es precisamente el negocio en el que quiere estar centrado. Su
inversión se situó al cierre de noviembre del 2004 en 882 millones de euros.
Al margen de estas entidades que hemos citado para el negocio puro de Internet,
Inversis y Allfunds Bank (Grupo Santander) también tienen ficha bancaria pero no están
incluidos en esta información dado que sus negocios están centrados en la intermediación
bursátil y la gestión de carteras, en el primer caso, y en la comercialización de fondos de
inversión para terceros, en el segundo.
Como información más evolucionada, indicar que los cinco bancos por Internet que
operan en España con ficha bancaria propia obtuvieron en los tres primeros meses del año 2006
un beneficio de 10,66 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Banca
(AEB). A este resultado se llegó después de que todas las entidades que integran este grupo
consiguieran ganancias, una vez que han asentado sus modelos de negocio y han amortizado los
elevados costes de puesta en funcionamiento de los últimos años. Por orden creciente tenemos a
Uno-e (3,404 millones de euros), Allfunds (3,059 millones de euros), Bancopular-e (2,728
millones de euros), Openbank (1,007 millones de euros) e Inversis (460.000 euros). Los
volúmenes globales en créditos concedidos alcanzaban 1.927 millones de euros y 5.158
millones de euros en depósitos de clientes. Por los últimos balances recogidos de la AEB, y en
la Tabla 11, citada anteriormente, se han actualizado datos hasta el 2007, donde se aprecia su
evolución en las áreas del negocio.
En esta información se deja al margen a ING, que no presenta sus cuentas al Banco de
España porque está supervisado por las autoridades holandesas. En cualquier caso, según las
cuentas que presentó el grupo, ING Direct ganó 15 millones de euros en el primer trimestre,
más que las otras cinco entidades juntas, superando a sus competidores en volumen de créditos
y depósitos, alcanzando al cierre de marzo 2.996,7 millones de euros en préstamos y 13.786
millones de euros en depósitos.
69
En cuanto al pasivo, las diferencias no son tan marcadas. Los depósitos a plazo alcanzan
un peso relativo muy inferior en el caso de las entidades online, representando en torno al 12 por
100 de los recursos captados, mientras que en el caso de las entidades tradicionales presentan
una estructura más equilibrada. Por ello cabe afirmar que este nuevo tipo de entidades no parece
esté contribuyendo a la promoción del ahorro a largo plazo, tan necesario para la financiación
del proceso de crecimiento económico. Como visión global del balance, es evidente la
aplicación de estrategias dispares en el desarrollo de la actividad clásica de intermediación: así
se observa en créditos a clientes/débitos a clientes, así como en la gestión de tesorería en activos
líquidos/débitos a clientes. Igualmente, sucede lo mismo en las operaciones fuera de balance,
que corresponde a la parte final de la tabla expuesta.
Tabla 11
70
Tabla 12
El ratio de eficiencia operativa, que muestra la relación entre los gastos de explotación y el
margen ordinario, y que mide la adecuada gestión entre los ingresos y los gastos, ha ido
equilibrándose entre la banca virtual y la banca tradicional, según la evolución del período
2000/2006, tal como indica la Figura 8.
En la Figura 9 se observa como el peso de los costes de personal sobre el total de gastos de
explotación es inferior en los bancos online sobre el registrado por el sistema de la banca
convencional.
Figura 8
71
Figura 9
Por lo que respecta a la red de distribución, existe una notable diferencia entre las
ciberentidades y las que anteponen el ladrillo al click del ratón. Las 309 sucursales que en
términos medios mantienen abiertas al público las entidades tradicionales, con objeto de
mantener una alta proximidad física, vemos contrasta con las 1,8 oficinas operativas de las e-
entidades, en las que se mecanizan y centralizan el conjunto de transacciones materializadas
sobre las cuentas de clientes. Todo ello ha generado unas políticas de creación de empleo y de
estructuración de la oficina bancaria diferentes. Mientras que los bancos online han creado en
términos medios 96,2 empleos, los bancos tradicionales mantienen una plantilla media de
1.738,7 personas. Por otro lado, y a pesar del espectacular crecimiento de la base de clientela de
los bancos por Internet, que se ha multiplicado por 1,5 entre 2001 y 2002, estos suponen en
término medio por entidad el 30 por 100 de los que mantienen las entidades tradicionales
(Carbó y López, 2004). En un contexto más actualizado, los crecimientos han sido
espectaculares pasando a seis millones de clientes en la banca online en el 2006 (Calvo, 2007),
manteniéndose los términos porcentuales anteriores.
72
6) Riesgos de transacción: surgido del fraude o negligencia para mantener niveles de
servicio. En la banca por Internet puede existir este tipo de riesgo debido a la
aplicación de controles internos sofisticados con el que asegurar la integridad de los
datos y no el repudio de las operaciones.
En definitiva, se trata de retos que suponen estimables recursos, a la vez que permiten
establecer alianzas con el fin de evitar la concentración de riesgos que pueda dar lugar a su
generalización en el sistema.
73
CAJEROS AUTOMÁTICOS INSTALADOS POR LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
EN ESPAÑA PERÍODO 2000-2008
Dentro del crecimiento interno hemos de mencionar que se puede crear valor
internacional con la puesta en marcha de una filial o sucursal en un país extranjero e incluso con
la prestación de servicios por otros canales (por ejemplo a través de Internet) en otros mercados
diferentes del local.
Por lo que hace a las opciones de crecimiento externo, que supone crecer mediante el
uso de recursos y capacidades de otras empresas, las TIC e Internet vienen a favorecer la
unificación de sistemas que permitirán llevar a cabo las decisiones de concentración de
empresas; de tal manera que las estrategias de integración, como fusiones, adquisiciones y
absorciones, tendrán una mayor adaptabilidad al sistema que se haya decidido adoptar (Canals,
1990 y 1996).
74
Las fusiones bancarias aparecen en EE.UU. a partir del siglo XIX y sus orígenes
aparecen siempre ligados a los procesos de concentraciones empresariales desarrollados en las
empresas industriales y al deseo de seguir a sus clientes (Revell, 1988). La concentración de los
sistemas financieros constituye un proceso que ha ido avanzando en casi todos los países
durante los últimos años y, como afirma Revell (2000), no se trata de un fenómeno nuevo, sino
de una notable aceleración de lo que ha ocurrido de manera irregular en el pasado. Las fusiones
bancarias, cabe señalar que están pensadas como concentración del mercado al objeto de
incrementar cuota de negocio a la vez que se reducen los niveles de competencia y se obtienen
economías de escala, economizando las automatizaciones, además de otros ajustes de medios,
tanto de personal, como de redundancia de puntos de venta (Rodríguez Antón, 1990). El alto
grado de utilización de los sistemas de información y comunicación (TIC) han facilitado la
unión operativa y funcional. En España, tal y como muestran Sanchis y Safón (1996), la banca
privada ha recurrido más limitadamente que las cajas de ahorro a las estrategias de fusión; la
estrategia de fusión y absorción ha sido mucho más intensamente utilizada por las cajas de
ahorro, si bien estas operaciones han afectado también a las cooperativas de crédito, dado que
muchas de ellas han sido absorbidas por las primeras, siendo intervinientes pasivas del proceso.
Las fusiones se han utilizado para reestructurar el sector, aumentar la productividad y eficiencia,
así como para avanzar en las nuevas tecnologías y los nuevos servicios financieros; el objetivo
último es alcanzar economías de escala y alcance, abaratando costes fijos, además de lograr
incrementar la cuota de mercado a través de la entrada en nuevos mercados. En cuanto al
subsector de las cajas de ahorro surge el interés de las administraciones públicas en alcanzar
poder económico indirecto a través de las mismas (Sanchis y Camps, 2003).
75
A título ilustrativo en las Tablas 14 a, 14 b y 14 c, se detallan en un período concreto
reciente, 1986 al 2008, la evolución de los procesos de integración, tanto de la banca privada
española, como de las cajas de ahorros y cooperativas de crédito.
Tabla 14a
76
Tabla 14 b
77
Tabla 14 c
78
clientes mayores comisiones que las no fusionadas; y en cuanto a los bancos fusionados han
mantenido mayores tipos para operaciones de crédito que los no fusionados. En cuanto a los
efectos externos, tanto los colectivos de cajas de ahorro como de bancos fusionados parecen
haber perdido cuota de mercado desde 1989, si bien en el caso de las cajas de ahorro esta
tendencia tiende a corregirse, de forma que ambas cuotas se igualan con los datos más recientes.
Destacamos las conclusiones de Maudos (1998) en el sentido de que es la eficiencia en costes la
variable que contribuye en mayor medida a explicar las variaciones en los resultados en el
período1986-1995.
Sanfilippo Azofra et al., (2007) en otro enfoque, se centran en las sinergias operativas y
en la mejora de la gestión en las fusiones y adquisiciones bancarias, aportando nuevas
evidencias sobre las operaciones efectuadas por entidades de crédito europeas durante el período
comprendido entre 1993 y 2001. Los resultados muestran que, aunque el progreso tecnológico
ha facilitado la obtención de economías de escala en el sector bancario, éstas no se han
convertido en un factor determinante a la hora de realizar fusiones y adquisiciones. De otro
lado, sus resultados muestran que la mejora de la gestión de las entidades adquiridas sí tiene
cierta relevancia a la hora de realizar las fusiones y adquisiciones, puesto que las adquiridas
tienden a ser menos eficientes que el resto. Indican que existen diferencias cuando analizan por
separado la banca comercial, las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito. En las primeras,
la mejora de la gestión de la entidad adquirida sería un motivo destacado para realizar fusiones y
adquisiciones, pero carecería de relevancia en las segundas; el hecho de que en las cajas de
ahorros y las cooperativas de crédito no se aprecien diferencias entre la eficiencia de adquirentes
y adquiridas se podría deber a que en sus decisiones pesan argumentos de índole social, política
o desarrollo regional.
Carbó y Rodriguez (2007b), analizan las fusiones desde una perspectiva transfronteriza,
apareciendo como la estrategia predominante para las entidades financieras de mayor tamaño,
una vez que la ampliación de la Unión Europea y los beneficios del pasaporte único han
ampliado el mercado considerablemente, a la vez que se han reducido, en alguna medida, las
barreras políticas para la entrada de entidades foráneas. En alusión a las capacidades para la
expansión de la banca española en la UE, éstas vienen garantizadas por sus elevados niveles de
competencia, pudiendo explotar en los nuevos países su mayor especialización minorista. En
esta misma línea, nos dice Molineux (2007) que la competencia entre bancos comerciales y
otros tipos de banco (así como otras empresas de servicios financieros) parece haberse
incrementado como consecuencia de la desregulación y otros factores que incluyen los avances
tecnológicos. Las políticas de fusión y adquisición dirigidas a diferenciarse de los rivales
mediante un aumento de tamaño y eficiencia, ha reforzado la concentración en diversos
mercados bancarios.
79
implementación de tres tipos de opciones estratégicas diferentes: las estrategias de innovación
tecnológica, basada en la utilización de las TIC y de nuevos sistemas de banca a domicilio
(banca virtual) con el objeto de reducir el desfase que presentan respecto a las otras dos clases
de entidades de crédito (Vañó, 2004; Caballer y Moncaleano, 2004); las estrategias de
expansión mediante la apertura de nuevas oficinas; y las estrategias de mejora de los recursos
humanos dirigidas al incremento de eficiencia a través del aumento de productividad y la
aplicación de políticas de responsabilidad social y gobierno corporativo (Sanchis, Herrera y
Soriano, 2000; Chaves y Soler Tormo, 2004; Carrasco, 2005). En cuanto al desarrollo externo,
éste se ha venido dando durante las últimas décadas mediante un constante proceso de
concentración del sector de las cooperativas de crédito. En línea con el resto del sector bancario,
se han producido fusiones y experiencias de cooperación, destacando los grupos como fórmula
que compagina la independencia y la autonomía de las entidades que la integran, con las
ventajas derivadas de las economías de escala en aquellas actividades en las que la dimensión es
determinante; incrementar el tamaño de la empresa con la concentración de entidades es
importante para hacer frente a la competencia e implantar con eficacia mejoras tecnológicas
(Melián, 2004).
80
Siguiendo a Carbó y Rodríguez (2007c) y analizando los beneficios de la cooperación
tecnológica, sus resultados muestran que la explotación de las economías de escala supone un
argumento fundamental para propiciar la cooperación tecnológica, sobre todo en las entidades
que actúan de forma prioritaria en un ámbito geográfico regional; igualmente, se ha podido
comprobar que la cooperación puede coexistir con la competencia, e incluso impulsarla en los
mercados bancarios minoristas.
Por otra parte, las entidades bancarias españolas no se han limitado a establecer alianzas
entre ellas, sino que también han establecido acuerdos con empresas no financieras al objeto de
aumentar sus redes de distribución. Así, observamos acuerdos de cooperación con empresas
proveedoras de informática, estableciendo alianzas para intentar resolver problemas de costes de
transacción, a la vez que permitir una mayor concentración en lo sustantivo del negocio
bancario (Sanchis, 1997b). Tenemos que manifestar que el desarrollo de la banca online ha
tenido que ir de la mano de las telecomunicaciones y las tecnologías, de tal manera que estas
dos áreas han condicionado, y lo seguirán haciendo, la evolución de la banca electrónica. La
implicación tecnológica es tan enorme que cada vez es más frecuente ver anuncios de nuevos
servicios financieros telemáticos y nuevas ofertas desde alguna entidad bancaria en alianza con
una operadora de telecomunicaciones o cualquier otra empresa del sector tecnológico. En este
sentido, conviene señalar las alianzas de Vodafone con Bankinter para fomentar las
transacciones bancarias relacionadas con la compra venta de valores de bolsa desde el móvil,
que permite operar en bolsa al usuario como un bróker en tiempo real; así como otros servicios
de transferencias y pagos online. En esta línea, aparece también el proyecto de Hall Cash, en
alianza con grupos como Caixa Galicia y Banca March, que permite combinar el móvil y los
cajeros automáticos para hacer transferencias monetarias entre lugares remotos, de tal manera
que el envío desde una plaza pueda ser recibido en otra, ya que mediante unas claves el dinero
enviado desde una ciudad se reciba en el cajero de otra, reduciendo las comisiones sobre las
transferencias habituales, a la vez que supone un ahorro de coste para las entidades. Hacemos
referencia a la alianza del BBVA con Telefónica Móviles, al objeto de convertir el móvil en un
canal de ventas y todo tipo de transacciones. A veces, las alianzas no son para el desarrollo de
nuevos servicios, sino para el lanzamiento de nuevas ofertas (Pedrero, 2006).
La estrecha relación de la tecnología con la banca ha sido una pieza clave, al menos en
España, para que se desarrolle no sólo la banca electrónica, sino la banca en general. El sistema
financiero español pasa por ser uno de los más eficientes y sólidos de Europa, entre otras cosas
por su alto nivel de informatización y por las redes de telecomunicaciones que lo soportan.
Recientemente tenemos el ejemplo de la compra del grupo británico Abbey, la sexta entidad del
país, por el Santander, el primer banco español que, al margen de una operación de 12.000
millones de euros, supone la transformación de una entidad obsoleta tecnológicamente. El
Santander implantó su sistema tecnológico Partenón en Abbey, que permitió unos ahorros de
costes muy sustanciales, y operaciones sofisticadas, como la venta cruzada de productos que la
entidad antes hacía de forma rudimentaria (Pedrero, 2006).
81
Digamos que el éxito atribuido a la banca española se debe a la importancia dada por
sus directivos al introducir la tecnología en sus procesos de negocio. La banca prácticamente
está abordando todos los frentes y todos los canales electrónicos, inundando el mercado de
nuevos productos y servicios para fomentar el uso de tarjetas, de cajeros, de la banca online y la
banca telemática o por teléfono. Y para que todo esto sea posible, es necesaria una tecnología
cada vez más elaborada que soporte todo este escaparate. Por ejemplo, la Caixa utiliza los
cajeros automáticos (8.011 terminales a diciembre de 2007) para el servicio de venta y recogida
de entradas de espectáculos; un nicho de mercado que se añade al puramente financiero. Como
dato indicar que en 2007, la Caixa realizó 7,7 millones de ventas anticipadas de entradas a
través de los canales electrónicos (Informe anual “La Caixa”2007).
Esta dinámica de la oferta bancaria online es cada vez más común que vaya unida a un
desarrollo tecnológico protagonizado por una operadora de telecomunicaciones o una empresa
tecnológica. La utilización del móvil como herramienta online es cada vez más frecuente como
canal de transacciones.
82
2.4- REPERCUSIÓN DE LA BANCA ONLINE EN EL ARGUMENTO
COMPETITIVO DE LA EMPRESA BANCARIA.
Figura 10:
Las variables estratégicas funcionales y tácticas que observamos en la Figura 10, están
siendo utilizadas por las entidades bancarias para desarrollar sus estrategias competitivas. Por
ello, las entidades bancarias han emprendido una carrera hacia la innovación de productos con
el objetivo de satisfacer al cliente en todas sus necesidades. En esta línea, por la mayor
dedicación en desarrollar las capacidades comerciales, dado que las tareas administrativas están
siendo cubiertas por los sistemas tecnológicos, se han llevado a cabo inversiones cuantiosas
tanto en telecomunicaciones como en informática.
83
La UNACC (2008b) nos facilita información del coste de las TIC en el sector bancario
(bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) incidiendo en que el año 2007 ha sido el de
mayor dedicación de recursos a la tecnología desde el año 2000; el margen ordinario del sector
aumentó en un 27,7 por ciento y los costes (gastos más inversión) de las TIC el 12,2 por ciento
respecto al año anterior, siguiendo la línea continua de incrementos. El artículo hace un análisis
de la naturaleza de las distintas partidas del coste, nuevas adquisiciones en infraestructura,
costes de mantenimiento del hard, soft y comunicación, con desplazamiento hacia el
outsourcing, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, etc. El principal reto de las entidades
sigue siendo recuperar la capacidad de las TIC para aportar valor al negocio y para mejorar la
innovación y la competitividad. En este sentido, habría que decir que los intentos de ahorro de
costes como de diferenciación, vía mayores prestaciones y accesibilidad para los clientes, han
sido los elementos que han motivado las inversiones.
La estrategia tecnológica cobra cada vez mayor importancia, teniendo como objetivos
prioritarios la coordinación de las actividades bancarias de la entidad, la obtención de
economías de escala y de alcance, la mejora de la calidad de servicio y la orientación al cliente
(Sanchis, 1995). No obstante, esta importancia estratégica obliga a la reflexión sobre la
naturaleza como fuente de ventaja competitiva, ya que la tecnología estricta no es fuente de
ventajas competitivas sostenibles a largo plazo en el negocio bancario. No es, por tanto, un
factor clave del éxito, sino básico. Será en las tecnologías ampliadas donde habrá que buscar los
factores clave del éxito generadores de ventajas competitivas sostenibles a largo plazo, ya que
su componente competencial es mucho mayor en relación con el recurso (Sanchis y Camps,
2003).
84
En la Tabla 15 se comparan los costes unitarios de los tres modelos de banca: la oficina
tradicional, la banca telefónica e Internet.
Tabla 15
Disminución del tamaño medio de las oficinas.- Hay una reducción de las dimensiones
físicas de las oficinas, con un rediseño de los puntos de venta, con más front, eliminación del
bunker de caja y arco detector de metales, con utilización de cajeros automáticos (para cobrar e
ingresar) y de dispensadores de efectivo, así como actualizadores de libretas de ahorro. Es decir,
se intensifica el “autoservicio” para resolver tareas administrativas y poder ocuparse más de las
labores comerciales.
85
conforme aumenta el número de clientes de banca electrónica. Por lo que hace a las
transacciones con el cliente se aumenta el número de operaciones minoristas, más baratas de por
sí al utilizar Internet, disminuyendo el coste medio unitario. La mayor parte de la inversión
tecnológica ha ido encaminada a reducir los costes de procesamiento de información, así como
las horas empleadas para atender a los clientes en tareas rutinarias y formalizables, lo cual ha
repercutido en importantes ahorros de costes.
Se estima que a través del outsourcing se puede conseguir una potencial reducción de
entre un 20 y un 50 por ciento en la gestión de la infraestructura tecnológica objeto del contrato
(Computerwold, 2003). El límite de los aspectos a externalizar habría que buscarlo en la
flexibilidad. Se ha pasado de un outsourcing tradicional de dimensión táctica, buscando
claramente reducción de costes, hacia un outsourcing estratégico, más focalizado en el negocio,
tratando de conseguir una eficiencia en las áreas externalizadas con objeto de acelerar la
consecución de procesos. En este sentido, el outsourcing está modificando el papel de los
directores de Sistemas, que han pasado de ser técnicos a ser gestores de un área que da soporte
86
al negocio, convirtiendo a los proveedores en socios tecnológicos, a los que se les exigirá la
proactividad y niveles de innovación deseados.
Junto a las ventajas en costes, ya descritas, también hay que mencionar los peligros que
la estrategia de reducción de costes encierra. El primer peligro que aparece es que el resto de
empresas consigan una reducción de costes similar. Hay que tener presente que el mundo
informático, y concretamente de los servicios bancarios, son objeto de fácil y rápida imitación,
por lo que las entidades bancarias habrán de estar en continua y constante investigación e
innovación para seguir ostentando una reducción de costes. La facilidad de externalización de
trabajos, en lo que se entiende no sustancial con el negocio, a veces incluso en algo sustancial,
será, entre otros, un procedimiento de reducir costes. La externalización sobre todo de lo
sustancial, si existe, deberá ser objeto de adecuada vigilancia, tanto por lo que haga a la calidad
de servicio como a posibles divulgaciones no deseadas.
Hay que considerar que pueda aparecer un límite a la reducción de costes. Puede haber
un exceso en la reducción de costes que puede y debe tener su limitación en la banca.
Puede ocurrir que la reducción de costes no compense la pérdida de beneficio por falta
de calidad. A este respecto, el e-banking debe tener presente que la externalización, que abarata
costes, no debe perder calidad. El usuario final percibirá la menor calidad y se producirá un
claro divorcio. Al mismo tiempo, los procesos y operativas deben guardar los niveles de calidad
adecuados. A veces, los clientes pueden demandar un producto/servicio de más calidad. Si se
quiere ganar cuota y fidelizar a los clientes habrá que ofrecerles continuamente ventajas de
calidad.
Así pues, para poder enfrentarse a los riesgos inherentes a una estrategia de liderazgo en
costes, deberemos citar aquellos factores que favorecen su ventaja competitiva. Así, además del
control de costes por parte de la entidad, de las economías de escala (disminución de los costes
unitarios) y del efecto experiencia, se deberán llevar a cabo los necesarios procesos innovadores
en tecnología y marketing de productos que se ajusten, asimismo, a las necesidades de los
clientes. En esta línea, puede ser importante realizar un continuo benchmarking para conocer la
referencia en relación a los competidores en el mercado.
La banca trata de aplicar estrategias que le sirvan para diferenciarse de sus competidores
en tanto que pueda ser la única que ofrezca un producto o servicio o que lo ofrezca diferente,
por lo que lo que la banca de relaciones cobra relevancia.
La difícil diferenciación dentro del sector en lo que respecta a los productos y servicios,
ya que es relativamente fácil y rápida la imitabilidad de los mismos, ha llevado a las entidades
bancarias a insistir en la calidad de servicio y establecer la banca de relaciones, que consiste en
conseguir al cliente, mantenerlo y mejorar las relaciones con el mismo (Donnelly et al., 1990).
87
Por tanto, en esa diversidad indiferenciada de los productos bancarios, así como en la
naturaleza intangible de los servicios que prestan, se hace preciso el combinar el servicio y el
producto, cobrando especial relevancia el trato al cliente. Más que la venta de productos se
pretende intensificar la venta cruzada. La gran ventaja estratégica de las entidades de banca
universal reside precisamente en esa capacidad de venta cruzada y satisfacción global del cliente
que ya ha sido atraído (Bueno, 1992; Castelló, 1996). El cliente se considerará más captado en
la medida que adquiera más productos y servicios; su fidelización será mayor. Así como el
cliente logra a través de Internet un mejor conocimiento de las características y condiciones de
los servicios bancarios, las entidades consiguen también un mejor conocimiento de las
necesidades, usos y costumbres del cliente. La relación entre la entidad de crédito y el cliente se
convierte en una relación dinámica e interactiva que ésta pueda aprovechar para personalizar el
servicio a clientes, aplicar políticas de precios diferenciadas y conseguir ampliar la venta de
productos y servicios; se trata de captar, retener y establecer relaciones duraderas mutuamente
ventajosas con los clientes valiosos como única forma de subsistir en un sector maduro y
fuertemente competitivo como el bancario en España.
La diferenciación ha de servir para crear valor para los clientes, extendiéndose más allá
de las características del producto o servicio para abarcar todas las posibles interacciones entre
la empresa y sus clientes, por lo que la estrategia de diferenciación no deberá estar asociada
simplemente con la diferenciación del producto o servicio. La diferenciación comprende todo lo
que se relaciona con la capacidad de la entidad para responder a las necesidades del cliente. La
clave del éxito de la diferenciación está en “entender” al cliente (Grant, 2006).
Los propios precios, cuando la banca hace seguir su reducción de costes a los clientes,
se convierte en un motivo de diferenciación. Así por ejemplo, la política habitual y agresiva con
la remuneración de depósitos por parte de algunas entidades en la gama de bancos virtuales, se
convierte en una vía de diferenciación, ya que los clientes “lo aprecian” como algo diferente a
otras entidades.
88
capacidades a las necesidades que exige la evolución del sector (Rodríguez Antón, 1997;
Gómez Suarez, 2000). Se busca conseguir una formación en los gestores comerciales capaces de
vender capacidades para resolver problemas y no productos, obteniendo de los clientes el
compromiso de trabajar juntos en el largo plazo; se trata de establecer una relación más continua
entre el banco y el cliente (Barrutia y Echevarría, 2002 y 2003).
Enlazando con las variables de la Figura 10, referidas a las variables estratégicas
funcionales y tácticas utilizadas por las entidades bancarias en la implementación de sus
estrategias competitivas, también se aprecia la influencia del e-banking en la estrategia de
enfoque o segmentación.
89
microsegmentando a la clientela basándose en sus necesidades de servicios financieros y
también según su rentabilidad en el propio banco. Después de esto, se debe desarrollar una
oferta de servicios financieros diferente, pero a la medida de cada segmento. Este trabajo tiene
tres fases: la segmentación dinámica que define segmentos basados en distintos
comportamientos bancarios; el uso amplio de estudios de mercado y de las técnicas de gestión
de bases de datos; y el marketing de bases de datos. Se trata de tener claro cuál es el segmento
del mercado al que se está dirigiendo la estrategia, y definirlo en función de un conjunto
coherente de necesidades de los consumidores aplicando una acción que les satisfaga; la propia
capacidad de segmentación hace que las entidades determinen en qué segmentos hay que crecer
y qué segmentos se deben abandonar.
Para satisfacer las necesidades del mercado, debe proponerse una oferta diferenciada a
cada uno de los grupos de consumidores que presentan características o necesidades distintas,
especialmente cuando la competencia es intensa y existe una gran diversidad de productos o
servicios alternativos. La segmentación es un proceso de división del mercado en subgrupos
homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de
ellos, que permita satisfacer de forma más efectiva su necesidad y alcanzar los objetivos
comerciales de la empresa. Si se distinguen los segmentos se puede llegar mejor a cada uno de
ellos con productos/precios/mensajes específicos, satisfacer mejor sus necesidades y evitar que
el producto/mensaje resulte demasiado genérico y no capte la atención de nadie. La
segmentación es básica para la supervivencia de la empresa. Las TIC favorecen la segmentación
de clientes.
90
Igualmente, surgirá la estrategia "concentrada" al detectarse la existencia de varios
segmentos del mercado relevantes y que interese concentrarse en alguno de ellos, de los que
puede obtener una ventaja competitiva. Y en toda esta situación, las distintas segmentaciones
pueden practicarse por medio de la distribución. Aquí es donde tendrá una enorme
participación las TIC a través del medio de comunicación de Internet. Por tanto, la banca
aprovecha el “tirón” que le facilita las TIC e Internet como herramienta comercial y de
comunicación para llevar a cabo los nichos de mercado/clientela. Así, tenemos la variante de
Banca Privada, como una banca personalizada donde se asigna al cliente un único gestor
personal, realizando una gestión “privada” de su patrimonio: el asesoramiento fiscal, financiero
y patrimonial al objeto de conseguir la máxima estabilidad y rentabilidad. El sistema de
asesoramiento online permite gracias al desarrollo de las TIC y de la banca por Internet, con un
mayor conocimiento de la clientela, la integración de toda la información del mercado con la
información del cliente y con la posibilidad de ejecutar de forma inmediata las decisiones
tomadas.
Otro tipo de segmentación que surge como división de la clientela sería el de la banca
universal y banca especializada, que corresponden a dos tipos de estrategias genéricas
bancarias. El primer caso lo constituyen las entidades que desarrollan actividades relacionadas
con la banca al por menor y la banca de empresas a todos los niveles. Supone ventaja para el
cliente al centralizar sus operaciones bancarias, así como para la entidad al integrar las
actividades tradicionales, evitando una separación ineficiente de recursos. En cuanto al segundo
caso, se trata de entidades dedicadas principalmente a actividades de productos financieros
típicamente bancarios a familias y empresas y aporta mayor sencillez y facilidad en que se
identifican los objetivos y gestionan actividades. El escaso tamaño que acompaña a la banca
especializada, dificulta las innovaciones tecnológicas, al carecer de los recursos económicos
necesarios para su desarrollo (Escrivá, 1991). Añade Ballarín (1985), que los medios
informáticos y de telecomunicación han modificado la preferencia de la clientela por la
proximidad geográfica/comodidad. Aunque puede subsistir la consideración del tamaño como
variable clave de la rentabilidad de la entidad, es evidente que la automatización de sucursales y
los sistemas de cajeros, unidos a la banca por Internet, adquieren mayor fuerza en el mercado
bancario.
En definitiva, podríamos concretar que las entidades están consiguiendo estar en todos
los campos de la segmentación, adoptando, en líneas generales, todas las personalidades: las
rentas altas y altos segmentos en la banca privada, las rentas medias a través de la banca
personal y la banca de empresas, a la que se aportan procedimientos que permiten un alto
desarrollo a través de herramientas tecnológicas, como los servicios telemáticos favoreciendo
productos “ad hoc” y servicios operativos online para envíos de remesas al descuento y otros
que evidencian la comodidad mutua.
Por lo que respecta a las cooperativas de crédito, de manera tradicional han seguido la
estrategia corporativa basada en la especialización y el mercado local y una estrategia
competitiva basada en la diferenciación con enfoque (Martinez Soto, 2003); esta actuación ha
supuesto centrar su actividad bancaria en un segmento del mercado muy concreto y con trato
preferente, es decir, sus socios-clientes. En el caso de las cajas rurales (el mayor peso de las
cooperativas de crédito), el segmento está constituido por pequeños agricultores agrupados en
cooperativas agrarias; en cuanto a las cajas profesionales, el segmento o nicho lo forman los
profesionales (abogados, ingenieros, arquitectos) que son socios de la cooperativa (Caja de
Ingenieros de Barcelona); por lo que hace a las cajas populares, el segmento los constituyen las
pequeñas cooperativas de trabajo asociado (industriales y de servicios) que son socios de una
cooperativa de crédito de segundo grado (Caixa Popular, Caja Laboral Popular). Esta misma
segmentación y en razón a tratarse de cajas rurales grandes o pequeñas, han conformado un
enfoque de banca universal o de banca segmentada en razón a su tamaño. Esta estrategia ha ido
91
unida a una estrategia dirigida a un ámbito geográfico muy concreto, con una expansión hacia el
mismo entorno, si bien posteriormente ha ido abandonando la especificidad del ámbito rural,
diversificándose hacia otros sectores distintos del agrario (Palomo y Sanchis, 2008). En este
sentido y, como consecuencia de los cambios legales introducidos, se ha producido cierto
cambio en la estrategia de especialización, lo que algunos autores denominan
"desespecialización" (Soler Tormo, 2002) o "bancarización" (Sanchis, 2003), conformando una
homogeneización entre bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito; proceso en el que han
tenido un papel importante las TIC, entrando en nuevos segmentos de mercado a los que antes
no tenían acceso (financiación de grandes empresas, por ejemplo). Este cambio de estrategia ha
supuesto para las cooperativas de crédito aprovechar las oportunidades del mercado
diversificando operaciones, reduciendo concentración de riesgo e incrementando rentabilidades,
pero quizá perdiendo sectores de exclusividad al introducirse la competencia.
Indicar en esta línea la experiencia que supone la apertura de oficinas en la banca para
el segmento específico de inmigrantes que constituye un nuevo ejemplo de distribución
especializada, con ciertas semejanzas por ejemplo con las oficinas de empresas. Es el caso de
Dinero Express del BBVA, Cambio Sol de Banesto y Mundo Credit del Popular. Son conceptos
bastante semejantes para dar soluciones de forma segmentada, en este caso a los inmigrantes,
combinando la sucursal tradicional de una entidad financiera, aunque con productos y horarios
específicos para este colectivo, con la actividad de una remesadora y locutorio. Estas oficinas
tendrán un horario especial, ya que abrirán domingos y festivos, y atenderán a sus clientes hasta
altas horas de la noche. Como una adaptación de los sistemas informáticos dirigidos a un
segmento de clientela de particulares, incluimos la implantación por parte del BBVA de una
información personalizada e inteligente.12
Estamos pues ante otro ejemplo de cómo las TIC y la banca por Internet facilitan
extraordinariamente cualquier tipo de focalización de clientela.
Como resumen global de la influencia de las TIC y la banca online todo parece indicar
que las entidades financieras evolucionan hacia un modelo estratégico de prestaciones de
servicios de intermediación y medios de pago donde la tecnología de la e-banca supondrá un
proceso de mayor especialización de los empleados de banca presencial y una ampliación y
sofisticación de productos, así como una fidelización de clientes con el objetivo de a través de
externalidades de red generar sinergias entre los distintos canales de intermediación financiera
digital. La asociación entre banca virtual, banca por Internet y banca electrónica, como
consolidación de la banca multicanal que complementa la actividad financiera tradicional con
todo tipo de prestaciones de servicios con base digital (Torrents, 2010).
12
Anotar como novedad muy reciente (Libertad Digital, 2008) que el BBVA quiere revolucionar la banca
online con un gestor de finanzas personales, basado en técnicas de inteligencia artificial. El lanzamiento
de “tu cuentas”, que se ofrecerá a todos los clientes a partir de octubre del 2008, y cuyo concepto de
banca online no estará reñido con la atención física en las oficinas, ya que serán dos servicios que se
complementan. Consiste en ofrecer a los usuarios, dirigido a economías particulares y con el objetivo de
fidelizar a los clientes, información personalizada e inteligente mediante herramientas interactivas. El
sistema rastrea la web y ofrece al usuario productos e información de acuerdo con el perfil del propio
navegante. La propia red servirá automáticamente, sin necesidad de buscarlos, aquellos artículos, revistas,
productos o servicios que puedan interesar. La plataforma ofrece un análisis de las finanzas personales e
incluso la comparación de la actividad financiera que genera un individuo con la de otros sectores
próximos a su perfil. Todas las transacciones podrán ser ordenadas por categorías, que además son
personalizables por los clientes.
92
2.5.- USO DE LAS TIC Y LA BANCA ONLINE EN EL SECTOR DE
LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO
Llegado a este punto, y dado que nuestro estudio empírico se centrará específicamente
en las TIC y la banca online en el caso de una cooperativa de crédito determinada, trataremos el
apartado que nos ocupa con una visión generalista del sector así como hacia los procedimientos
tecnológicos y su influencia.
Dentro del sistema financiero español, las cooperativas de crédito constituyen, sin lugar
a dudas, el grupo con menor peso cuantitativo. No obstante su baja cuota de mercado, desarrolla
un tipo de actividad estratégicamente importante, tradicionalmente hacia el sector rural,
desarrollando en la actualidad un modelo de banca especial y especializada, de origen netamente
empresarial o profesional, compatible con una vocación universal requerida por la necesidad de
diversificar su actividad con el fin de evitar, entre otros cosas, la concentración de riesgos
sectoriales. Desde la vinculación a la industria agroalimentaria, ha pasado a una mayor
presencia en el sector del pequeño y mediano comercio o a su participación en proyectos de
desarrollo regional.
Desde el punto de vista jurídico, la Ley 13/1989 de cooperativas de crédito señala que
“su objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el
ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito”. Su doble función como
sociedades cooperativas y también como entidades de depósito, hace que tengan que soportar
su funcionamiento con sujeción tanto, a la legislación vigente sobre cooperativas, como a la
normativa que regula a los intermediarios financieros bancarios (Sanchis y Camps, 2003). Por
esta misma razón, su dependencia administrativa corresponde al Ministerio de Trabajo por su
condición de cooperativa y al Ministerio de Economía y Hacienda y al Banco de España por su
condición de entidad de depósito (y por tanto de crédito). En esta línea de su función, algunas
comunidades autónomas han asumido competencias efectivas sobre las cooperativas de crédito
(Palomo y Valor, 2001; Palomo, 2004). En la Comunidad Valenciana, el Decreto 83/2005 de 22
de abril es el que regula las cooperativas de crédito, posteriormente reformado por el Decreto
99/2007 del 6 de julio.
93
Las cooperativas de crédito se pueden clasificar en tres grandes grupos (Sanchis y Palomo
1997):
- Las cajas rurales, que son cooperativas de crédito dedicadas preferentemente a financiar
actividades del sector agrario. Representan más del 90% del total de cooperativas de crédito
existentes en España.
- Las cooperativas de crédito populares, que se dedican a financiar las actividades de pequeñas
y medianas empresas de los sectores industrial y de servicios. Son pocas las entidades
existentes, destacando la Caja Laboral Popular (Grupo MCC), que es la cooperativa de crédito
de mayor tamaño de España. La mayor parte se han transformado en cajas rurales para poder
pertenecer al Grupo Caja Rural (por ejemplo Caixa Popular).
Digamos que las cajas rurales han ampliado considerablemente su actividad hacia otro
sectores de la economía, lo que ha determinado que un creciente número de entidades tengan un
mayor peso en la cuenta de resultados de ingresos no vinculados al sector agrario, destacando
cada vez más los ingresos procedentes de la financiación del sector inmobiliario, de las Pymes,
del comercio, del turismo y de la creciente actividad financiera relacionada con productos de
desintermediación como los fondos de inversión, los fondos de pensiones o el mercado bursátil.
Las cajas profesionales nacen y desarrollan su actividad para satisfacer las necesidades
financieras de colectivos profesionales tales como ingenieros, abogados, arquitectos y otros, con
clara proyección a una clientela propia de la banca minorista.
En cuanto a las cajas populares, son cooperativas de crédito vinculadas al cada día más
importante sector de la economía social, y por tanto a una amplia clientela soportada por el
mismo y a la economía familiar (Palomo y Mateu, 1999; Martin Serrano, 2001).
Las cajas rurales se integran en el Grupo Caja Rural, que conforma un conglomerado
empresarial compuesto por la Central bancaria del Grupo, el Banco Cooperativo Español, cuyo
objetivo es contribuir a que las cajas asociadas alcancen una posición de mercado relevante,
beneficiándose de sinergias, canalizando negocio directo del propio banco o apoyando el
negocio de los clientes de las cajas rurales (Palomo, 2004). También en este conglomerado se
encuentran dos grandes empresas de servicios: Rural Servicios Informáticos (RSI), que
responde a la necesidad de crear un centro común de avance tecnológico y de explotación de
datos, desarrollando nuevas tecnologías y canales alternativos y ahorrando costes mediante la
generación de economías de escala; y Rural Grupo Asegurador (RGA), que es la unidad de
seguros y planes de pensiones del grupo, que ejerce el liderazgo en los seguros al medio agrario,
ofreciendo una completa gama de productos diseñados especialmente para los clientes de las
cajas rurales, orientándose claramente hacia una estructura de banca-seguros. En estas empresas
de apoyo al grupo existen además otras empresas especializadas, filiales de ellas.
94
Según los últimos datos del Banco de España, el subsector lo conforman 81 firmas que
controlan el 5,3% del volumen de créditos del sistema financiero y el 6,3% de los pasivos de
clientes en balance. A finales de marzo del 2008, contaba con 4.976 sucursales, siendo el ratio
entre número de oficinas y el volumen total de crédito concedido del 5,4%. Este porcentaje es
en el caso de los bancos (con 15.577 oficinas en España) del 1,9% y el de las cajas de ahorros
(con 24.707 oficinas en España) del 2,9%. A nivel gráfico, en la Tabla 16 se detalla la
distribución de la banca cooperativa española, en la Figura 11 el organigrama del sistema
español de la banca cooperativa y en la Tabla 17 los datos agregados de negocio, beneficios y
otros.
En la Tabla 16 (decimos Figura 11) se identifican las cooperativas, así como la
estructura asociativa y la organización representativa de las mismas (UNACC); dentro de la
Agrupación Institucional destaca el mayor peso de las cajas rurales, ya que suponen el 93% de
la totalidad. Señalar que dentro de las cajas profesionales, la Caja Caminos se transformó en
banco en abril del 2008.
Tabla 16
95
En la Tabla 17 aparecen las cifras agregadas de balance de las cooperativas de
crédito, referidas a los activos totales, recursos propios y resultados, así como los datos de
número de empleados, oficinas, socios y clientes, todo ello perteneciente al año 2007.
Tabla 17
VARIABLE
AÑO 2008
Activos Totales 113.010 millones de euros
Recursos Propios 8.364 millones de euros
Beneficio Bruto 732 millones de euros
ROE 7,28
Empleados 20.940
Oficina 5.141
Socios 2.096.531
Clientes 10.505.452
Fuente: UNACC (2008)
13
Basada en una revisión bibliográfica de los estudios descriptivos que indagan en las
características de la tecnología que utilizan las cooperativas, así como de una información obtenida
de 97 cooperativas en la Comunidad de Andalucía.
96
la tecnología en este tipo de empresas se encuentra en general muy limitado por la
actividad desarrollada. Entiende que el impacto de la tecnología, en concreto, en la
industria manufacturera es muy diferente en comparación con las cooperativas que se
dedican a los servicios o que desarrollan actividades profesionales. Determina que la
tecnología siempre depende de la estrategia empresarial y aplicando las tipologías de
Miles y Snow a un conjunto de cooperativas de trabajo asociado, las que se dedican al
sector industrial, éstas desarrollan estrategias reactivas y defensivas, mientras que las
profesionales muestran diversas estrategias. Confirmando estos comportamientos
estratégicos y la tendencia cada vez mayor de creación de cooperativas en el sector
industrial y servicios, concluye que las empresas de trabajo asociado, en busca del
equilibrio, tienden a evitar los problemas asociados a la tecnología industrial, dado la
mayor necesidad de recursos financieros y destrucción de puestos de trabajo que esta
adaptación tecnológica puede suponer, adoptando una posición constructivista,
soslayando el problema en lugar de superarlo.
97
La actividad de las cooperativas de crédito se ha transformado profundamente en
las últimas décadas, en línea con los cambios sufridos fundamentalmente en el sector
agropecuario. De todos es conocido el peso de las cajas rurales dentro del cooperativismo
de crédito y su tradicional compromiso con el medio rural, pero su crecimiento ha
requerido ampliar y diversificar su actividad a otros ámbitos económicos (Palomo y
Valor, 2001). La incorporación de las nuevas tecnologías de la información al sector,
lideradas por la banca en Internet, ha sido creciente como ya quedó dicho en bancos y
cajas de ahorro, posibilitando la banca electrónica. En este sentido, las cajas rurales al
objeto de mantener su cercanía tradicional, han integrado en su actividad las TIC, así
como todos los procedimientos que conciernen a Internet (Palomo, 2000).
98
Comunidad Valenciana, se analizan pormenorizadamente distintos indicadores con sus
debilidades y fortalezas, así como medidas de mejora. Nuevamente, Ródenes y
Moncaleano (2007), analizan en otro trabajo, los Sistemas de Información según el
modelo EFQM, siguiendo las pautas de este modelo de calidad y aplicado a las cajas
rurales de la Comunidad Valenciana. Hacen una referencia a que las cajas rurales
constituyen un grupo económico muy importante ocupando un puesto sobresaliente en el
sistema financiero español. Como empresas de servicios, el tratamiento de la
información es un factor crítico para su buen funcionamiento y el carácter independiente
de cada entidad, permite que sea un colectivo especialmente adecuado para la
investigación. Por lo que hace al resultado del estudio, concreta que el nivel tecnológico
que poseen las Cajas Rurales está en consonancia con las empresas del sector bancario,
siendo muestra de ello tanto la inversión media en TIC respecto de la cifra de negocio
(7,85%), como el porcentaje de informáticos en la plantilla (3,44%) o el porcentaje de
empleados que utiliza las TIC en su trabajo (95,83%), todo ello en base al estudio
realizado por estos mismos autores sobre cajas rurales (Ródenes y Moncaleano, 2003).
99
En la Tabla 18 se resumen los estudios citados que hacen referencia al uso de las
TIC en las cooperativas de crédito, en unos casos a nivel nacional y en otros con ámbito
territorial. Como tónica general se aprecia, en distintos aspectos, una capacidad de mejora
en su utilización.
Tabla 18
100
En una publicación reciente, Gargallo y Pérez (2009), investigan el papel de las TIC en
las empresas de la economía social; analizan la Encuesta sobre Estrategia Empresarial
(ESEE) para el 2002 sobre empresas manufactureras. El estudio confirma la importancia
de las TIC en los resultados de la organización, a la vez que muestra la similar
contribución de las cooperativas frente al resto de formas jurídicas al no reflejar
diferencias significativas en el coeficiente que recoge la incidencia de dicha forma
organizativa en la eficiencia.
Por lo que respecta al desarrollo informático vía TIC, las cooperativas de crédito,
y concretamente las cajas rurales, inician y constituyen en 1986 Rural Servicios
Informáticos, como una experiencia de externalización de servicios, estructurándose en
un proyecto de outsourcing global y real, concebida como un servicio externo y
centralizado de explotación de datos, como un claro ejemplo de economías de escala. En
aquel momento, las cajas rurales se enfrentaban a un incremento imparable y muy
elevado de los costes de desarrollo de software; y como al final cuesta lo mismo
desarrollar una aplicación de préstamos para una caja pequeña que una para el mayor
banco de España, se decidió desarrollar una aplicación que pudiera ser utilizada por todas
las cajas. Con esta idea y bajo el amparo del Banco de Crédito Agrícola, un total de 49
cajas rurales fundaba Rural Informática, SA, más tarde RSI, una entidad que ha sabido
crecer tanto en número de miembros (actualmente ya alcanza 74 cajas) como en el
abanico de servicios ofertados. En este sentido, también reciben servicio un grupo de
ocho bancos y cooperativas. El modelo de negocio que se sigue es similar al que ofrece
un gran almacén: poder ofrecer precios más económicos porque ya se tiene el producto
confeccionado para los socios, pero no se puede ofrecer el traje a medida. En estos
términos se pronunciaba el Director General de RSI Carlos Moradell (2006). Significar
que RSI gestiona 7.363.612 clientes, 3.681 oficinas, 3.668 cajeros automáticos y
3.133.745 tarjetas de crédito, magnitudes que la sitúan como entidad de referencia en el
sector, confirmándose como la 1ª experiencia de outsourcing financiero de aplicaciones
llevada a cabo en España (Economía-Noticias, 7-2009).
101
innovadora con el propio diseño de su red de comunicaciones, con las tecnologías en
conexiones más modernas y eficaces. El nuevo modelo favorece la adaptación a la
normativa financiera Basilea II del Grupo Caja Rural, a través de RSI, al objeto de
mejorar y reforzar la regulación de la gestión de riesgos en las entidades de crédito,
calculando el scoring (evaluación) y el pricing (precio) para la operación
(Computerworld, 2005).
En los avances desde RSI hacia las entidades señalar el nuevo portal de la
Intranet del grupo incorporando resúmenes de noticias e informes relacionados con la
banca y la tecnología, descripción de productos y demostraciones de los servicios,
opiniones de expertos en relación a su experiencia, etc.(UNACC, 2008b).
Ruralvía, como filial, integra los diferentes canales a través de los que da
servicio: Banca por Internet, Banca Telefónica, Cajeros Automáticos y Banca Móvil. En
sus diez años de existencia, Ruralvía ha innovado para acercar la Caja Rural al hogar de
sus clientes siendo continua la incorporación de aplicaciones operativas a través de los
distintos canales.
102
para realizar las tareas más habituales en la banca de empresas. En sus resultados sitúa a
Ruralvía en la primera posición a nivel de “facilidad de uso” por intuitiva y fácil manejo,
valorando positivamente que los menús utilizados son descriptivos y las denominaciones
claras, equiparándose al pensamiento del usuario. Se destaca también la labor de Ruralvía
en cuestiones de seguridad, situándola entre las primeras posiciones, significando la
utilización de la tarjeta de coordenadas como otro elemento que aporta seguridad al
usuario.
103
PARTE II ESTUDIO EMPIRICO
104
3.- METODOLOGIA INVESTIGADORA
El estudio de casos es una metodología que aunque puede presentar debilidades por
sus limitaciones en la confiabilidad de sus resultados y en la generalización de sus
conclusiones, sin embargo, para avanzar en el conocimiento de determinados fenómenos
complejos es una metodología que puede aportar contribuciones valiosas si es empleada
con rigor y seriedad, aplicando procedimientos que incrementen su confiabilidad y su
validez.
Según Yin (1989), uno de los más renombrados investigadores sobre el estudio de
casos como metodología de investigación, un estudio de casos sería una forma de
investigar en ciencias sociales, señalando que su utilización es más adecuada para el
examen de sucesos contemporáneos, donde los comportamientos relevantes no pueden ser
manipulados, siendo particularmente conveniente parta explicar las diversas relaciones
que se originan en la vida real, describir el contexto en el que se producen y explorar la
situación con múltiples resultados. Circunstancias estas, que se dan como habituales en la
Economía de la Empresa (Arias, 2003). Así pues, el análisis de casos es un método que
orienta a comprender en profundidad las dinámicas presentes dentro de escenarios
individuales, descubriendo nuevas relaciones y conceptos, más que verificar o comprobar
proposiciones establecidas (Eisenhardt, 1989; Yin, 1989).
Yin (1989) considera el método de estudio del caso, apropiado para temas que se
consideran prácticamente nuevos, pues en su opinión, la investigación empírica tiene los
siguientes rasgos distintivos: examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su
entorno real, las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes,
se utilizan múltiples fuentes de datos y puede estudiarse tanto un caso único como
múltiples casos.
No obstante, habría que significar que los estudios de casos se han considerado,
tradicionalmente, como un método de investigación débil y carente de precisión,
objetividad y rigor, aunque parece que existe un punto de inflexión en esta concepción, de
forma que cada vez más se considera como una valiosa herramienta de investigación (
Yin, 1994; Bonache, 1999; Gummesson, 2000).
105
En esta línea, debemos enfatizar la creciente complejidad de los fenómenos
organizativos, lo que requiere de una investigación de carácter exploratorio y
comprensivo más que de búsqueda de explicaciones causales y para ello, los estudios de
casos pueden ser el método de investigación más apropiado (Sosa Cabrera, 2006).
En definitiva, los estudios de casos son una forma de investigación que puede
utilizarse para describir o contrastar proposiciones, pudiendo servir para propósitos tanto
exploratorios como descriptivos y explicativos (Yin, 1994), y por otro lado, pueden
contribuir muy positivamente a la construcción, mejora o desarrollo de perspectivas
teóricas rigurosas en torno a las organizaciones (Bonache, 1999).
14
Siguiendo con estas contribuciones metodológicas, además de las señaladas, destacamos las de
Patton (1990), Stoeker (1991), Hammel (1992), Stacke (1994), Maxwell (1996, 1998), Fong
(2002, 2005) a nivel internacional. Igualmente, entre los investigadores nacionales cabe destacar
a: Ruiz (1996), Rialp (1998), Sarabia (1999), Oltra (2003), Rialp et al., (2005a; 2005b), Cepeda
(2006) y Vaillant et al., (2006). Citados en Villarreal y Landeta (2007).
106
fenómeno estudiado, es especialmente adecuado cuando el conocimiento sobre la materia
es reducido o cuando se persigue crear una teoría explicativa del fenómeno, resulta una
herramienta útil para el aprendizaje de un determinado fenómeno y es muy flexible,
puesto que permite al investigador variar los procedimientos de investigación en función
de la interacción con el objetivo investigado.
Llegados a este punto y siguiendo a Yin (1989), este autor propone una manera de
pensamiento de diseño de la investigación refiriéndose a cinco componentes
especialmente importantes: las preguntas de investigación, las proposiciones teóricas
planteadas, las unidades de análisis, la vinculación lógica de los datos a las proposiciones
y los criterios para la interpretación de los datos.
Todo ello conduce a establecer las siguientes etapas en nuestro análisis cualitativo:
recolección de la información (trabajo de campo), estructuración y organización de los
datos, codificación de los datos (comparación de datos con las proposiciones),
conceptualización y explicación del problema y socialización y ajuste de los resultados
(feedback).
El análisis Delphi puede ser utilizado con dos objetivos fundamentales (Dalkey y
Rourke, 1971): para obtener información sobre escenarios futuros (fines predictivos),
caracterizándose como una técnica de previsión en condiciones de incertidumbre (Fildes
et al., 1978); y cuando se requiere información sobre un tema específico (obtención de
107
opinión) del cual no se dispone de información previa, careciendo de datos históricos,
permitiendo recoger amplia tipología de variables (Gupta y Clarke, 1996).
Siguiendo a Landeta (1999), para desarrollar este método resulta necesario enumerar
sus características, reflejando las premisas o antecedentes que permiten comprender la
orientación del esfuerzo investigador y los postulados o verdades que se admiten sin
necesidad de demostración, sobre los que se asientan los razonamientos ulteriores que
llevan a concebir la metodología Delphi en su forma conocida.
Las premisas que orientan la investigación son: el futuro no ocurre por simple inercia
del pasado, sino que se construye como resultado de complejas iteraciones entre muchas
fuerzas diferentes; las técnicas de previsión objetiva cuentan con importantes
limitaciones, derivadas básicamente de la ausencia de información objetiva disponible o
de su falta de adecuación; en determinadas circunstancias no sólo está justificado, sino
que es deseable el recurso del juicio subjetivo de expertos; el juicio del experto individual
tiene también importantes limitaciones, como la limitación de conocimientos disponibles,
lo que afecta a la precisión de sus estimaciones; la calidad del juicio subjetivo grupal es
superior al individual por una serie de razones derivadas de la mayor cantidad de
información de la que dispone el grupo; y en los procesos de creación de un juicio de
grupo cara a cara, se suelen producir efectos no deseados que limitan la calidad del
resultado.
Los postulados que justifican la investigación y que son admitidos sin necesidad de
demostración son: la información relevante que acumula un grupo de expertos es igual o
mayor a la de cualquier miembro del grupo; la información incorrecta de que dispone un
grupo de expertos es igual o mayor a la de cualquier miembro del grupo; el número de
procesos o modelos informales que dispone un grupo para alcanzar una estimación es al
menos tan grande como el que pueda tener cualquiera de los miembros del grupo; el
número de modelos informales erróneos que puede poseer un grupo para alcanzar una
estimación es tan grande como el que pueda disponer cualquiera de sus miembros; la
respuesta a una estimación numérica dada en forma de mediana es al menos tan buena
como la mitad de las respuestas individuales de los participantes del grupo; un experto al
que se le solicita una estimación numérica, seguramente tiene en su mente una
distribución de probabilidad, intuitiva y poco definida, sobre dicha cantidad, y cuando
aflora al exterior una cifra única lo que está proporcionado es alguna medida de la
tendencia central de esa distribución. Por tanto, se obtendría una estimación más precisa
mediante la agregación de las distintas distribuciones individuales de los miembros del
grupo y la selección de la media o mediana de la distribución resultante como respuestas
de grupo; facilitando una retroalimentación controlada y manteniendo el anonimato de los
expertos, se puede eliminar gran parte de los efectos psicológicos perversos de los grupos
de discusión cara a cara, sin renunciar por ello a sus ventajas.
108
discordantes que se puedan generar. Antes del comienzo de cada nueva ronda, los
expertos conocen los resultados alcanzados en la ronda anterior. La
retroalimentación controlada permite la eliminación de “ruidos”.
d) Respuesta estadística de grupo: Cuando se solicita al grupo una estimación
numérica, el resultado viene determinado usualmente por la mediana de las
respuestas individuales. Aunque se busque el consenso, éste no es el objetivo
último y no tiene por qué alcanzarse necesariamente. El rango intercuartílico de las
estimaciones será el indicador del nivel de consenso conseguido. La dispersión de
las estimaciones también resultará de interés para el estudio. Resumiendo, la
respuesta estadística de grupo persigue que todas las aportaciones individuales
estén presentes en la respuesta del grupo, así como reducir la presión hacia la
conformidad que los grupos ejercen sobre sus miembros.
En base a todo lo expuesto, se puede afirmar que las principales ventajas del análisis
Delphi se fundamentan en su metodología, ya que permite contar con las fortalezas de las
técnicas de interacción de grupos, sin ser afectado por las presiones políticas, sociales o
personales de un grupo. Al mismo tiempo, señalar que la mayor crítica que se realiza a esta
técnica estriba en el componente emocional de los juicios establecidos por los expertos, lo
que puede suponer que sus opiniones puedan tener el sesgo de sus creencias, sentimientos
y expectativas.
Digamos que en los últimos años se vienen desarrollando de forma importante los
estudios que combinan lo cuantitativo con lo cualitativo, ámbito en el que el método
Delphi se viene erigiendo como una de las técnicas de obtención de información más
utilizada (Luna et al., 2005).
109
El proceso iterativo finaliza cuando se perciben que las estimaciones permanecen
estables, es decir, cuando la mediana apenas oscila y cuando el rango intercuartílico deja
de estrecharse. Esto indica que se ha llegado al máximo consenso al que se podía optar
después del intercambio anónimo de información. Sólo quedaría tomar la última ronda
como respuesta de grupo y elaborar el correspondiente informe.
Figura 12
Por tanto, el papel del grupo coordinador es relevante, ya que no se trata exclusivamente
del envío y tratamiento automático de los cuestionarios, sino que además debe interpretar
las estimaciones de los expertos, por lo que debe conocer muy bien el objeto de la
investigación a fin de conseguir del método su máximo rendimiento.
110
El grupo de expertos constituye el eje central del método, ya que sobre ellos recae la
responsabilidad de emitir juicios que, de forma agregada, constituirán el output de la
técnica. La primera cuestión es definir la condición de experto. En los últimos tiempos,
conforme se ha aplicado esta metodología en campos cada vez más heterogéneos, se ha
flexibilizado la definición de experto, en contraposición a criterios más restrictivos que,
evidentemente, dificultarían mucho el desarrollo del estudio Delphi. Aplicaremos el
término de experto a "aquel individuo cuya situación y recursos personales le posibiliten
contribuir positivamente a la consecución del fin que ha motivado la iniciación del trabajo
Delphi" (Landeta, 1999, p.57). En esta línea, Pill (1971, p.60)) simplificó aún más la
definición al afirmar que "experto debería ser definido como cualquiera que aporte un
input relevante".
Se pueden situar los tres grupos sobre una línea continua, en función de su posición
más cercana a la objetividad o a la subjetividad. Según la naturaleza del problema a tratar,
la composición del grupo será distinta: preponderancia de expertos: cuando lo que se
necesita es información sobre cómo actuar, estando claro quién debe hacerlo, o sobre
la evolución futura de hechos externos al grupo y al decisor; mayoría de afectados: cuando
hay conflicto de intereses o cuando se pretende utilizar la metodología como instrumento
de comunicación o aprendizaje; presencia notoria de individuos facilitadores; es decir
cuando las relaciones, los valores o los hechos no están claros.
111
Figura 13
112
Obtención y transmisión de la información
Formulación de preguntas
Es aconsejable comenzar con preguntas abiertas para extraer a partir de ahí los items y
cuestiones posteriores. Resultará conveniente preguntar por ventajas, razones, años, etc. Y
así evitar que los expertos sólo expresen sentimientos u opiniones, siempre más difíciles de
procesar.
Las preguntas propias del proceso Delphi, no obstante, no pueden ser abiertas, puesto
que imposibilitaría su tratamiento estadístico posterior. Así, las preguntas se clasificarán en
dos grandes grupos:
La retroalimentación
Por lo que hace al contenido del feedback, hay que señalar que la información
generada por los expertos constituye la esencia de la interacción y debe ser la principal
fuente de mejora. La aportación de información por parte del grupo coordinador tiene
efectos positivos cuando es de naturaleza objetiva y no condiciona el juicio de los expertos.
La facilitación de la mediana y de los cuartiles de la distribución de la anterior ronda es la
información más característica del método Delphi. Es conveniente adjuntar a cada experto
113
la distribución estadística de las estimaciones del grupo junto a sus propias respuestas, al
objeto de facilitar la comparación.
Una vez tomada la estabilidad como criterio adecuado para la detención del proceso,
se impone examinar el modo de medir el nivel de estabilidad. Entre las soluciones que
pueden emplearse se tienen las siguientes:
Variación V = Vk – Vk-1
b) Variación del recorrido intercuartílico relativo a la distribución de dos rondas
sucesivas. Siendo el método análogo, se añade la mejora resultante de utilizar la
mediana y cuartiles.
114
e) Test X2 no paramétrico. Compara las frecuencias esperadas para cada intervalo de
respuestas considerado, en el supuesto de estabilidad absoluta, con las realmente
observadas. El estadístico es el siguiente:
Donde Oij son las frecuencias observadas y Eij las esperadas, siendo i las rondas
comparadas y j el número de intervalos de respuestas. Las frecuencias para cada intervalo
deben ser iguales o mayores a cinco, lo que dificulta su uso en paneles pequeños.
El resultado de un estudio Delphi debe ser algo más que una respuesta estadística
de grupo. De todo el proceso ha de obtenerse un resultado global que sea superior a la
suma de las aportaciones que individualmente y sin interacción pudieran haber hecho
los expertos.
115
rs =1 – (6∑ (X1i – Y1i)2 / n (n2 – 1)
Consecuente con todo ello pasaremos a comentar como los métodos elegidos han
tenido la implementación concreta en la trayectoria de nuestra investigación.
Así pues, todos los aspectos comentados en nuestra exposición teórica conducen
a establecer las siguientes etapas en nuestro análisis cualitativo: recolección de
información (trabajo de campo), estructuración y organización de los datos, codificación
116
de los datos (comparación de datos con proposiciones), conceptualización y explicación
del problema y socialización y ajuste de los resultados (feedback).
Consecuente con todo ello, pasaremos a comentar cómo los métodos elegidos han
tenido implementación concreta en la trayectoria de nuestra investigación.
El análisis Delphi se ha realizado durante los tres últimos trimestres del año 2009.
El período en el que se ha realizado el proceso del estudio Delphi se inicia en abril del
2009 con la etapa de invitación y aceptación de los expertos, continúa con el envío de
cuestionario de la primera ronda durante el mes de mayo y concluye con la recepción de
cuestionarios de la segunda y última ronda en noviembre del 2009. Finalmente, el análisis
de resultados se realizó durante el último mes del año.
El objetivo concreto es determinar cuáles son los criterios de análisis de las TIC
en las cajas rurales mediante la opinión de expertos, es decir, qué variables son
determinantes en el análisis estratégico de las TIC en las cajas rurales. De tal manera que
el cuestionario desarrollado pueda ser respondido por personas afines a las cooperativas
de crédito, enriqueciéndose de su mayor entendimiento y tratando de alcanzar el mayor
nivel de consenso posible, vía el tratamiento estadístico adecuado. Sobre este particular,
hemos iniciado el cuestionario solicitando al experto cuál es su grado de conocimiento
sobre las cooperativas de crédito y la banca online.
117
El primer lanzamiento (primera ronda) se realizó sobre una muestra de 26
expertos, tratando de conseguir un cierto equilibrio entre los dos perfiles elegidos,
habiendo por otra parte, una mayor concentración en la zona de influencia valenciana,
tanto por criterio de accesibilidad como por la mayor polarización del sector en dicho
ámbito.
Previamente al envío del cuestionario se hizo llegar, por correo electrónico, una
carta a los expertos (Anexo 2), donde se les invitaba a su participación. En ella se
explicaba el motivo de la tesis, el porqué de su elección y la confidencialidad de sus
respuestas de acuerdo con el Método Delphi. Asimismo, se hacía mención a que se
estructuraba a lo largo de dos rondas, indicando la facilidad en la contestación para la
primera vuelta, siendo aún más breve en la segunda, ya que sólo habría que confirmar o
rectificar la propia en razón a la respuesta estadística del grupo.
118
ya señalado y justificado en la Tabla 19, tanto en el segmento de académicos como en el
de profesionales.
119
Tabla 21: Evolución de las principales magnitudes de la Caja Rural Torrent
2000/2008 (miles de €)
%
variación
VARIABLE 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 período
analizado
ACTIVOS 399.872 442.270 477.227 526.786 592.172 652.836 744.241 809.322 726.518 81,68
TOTALES
CRÉDITOS 296.660 328.719 364.137 411.743 452.314 520.710 604.101 651.744 615.353 107,43
DEPÓSITOS 347.614 385.154 417.523 462.913 511.442 566.234 649.404 703.126 627.105 80,40
BENEFICIOS 2.511 4.905 4.844 4.937 4.350 4.238 5.271 6.354 1.530 -39,06
NETOS
EMPLEADOS 148 154 170 168 176 182 190 194 190 28,38
SOCIOS 22.045 22.969 23.333 23.597 24.358 24.684 25.251 25.259 24.471 11,00
OFICINAS 23 25 26 27 29 30 33 34 37 60,87
CAJEROS 22 24 26 27 29 30 32 34 37 68,18
TARJETAS
17.119 19.283 18.857 19.503 20.600 21.064 21.791 21.645 21.037 22,89
Débito 5.664 5.892 6.699 6.110 6.077 6.109 6.221 6.825 6.523 15,16
Crédito
Desde su creación, Caja Rural Torrent ha mantenido una fuerte implicación social
en la comarca de L'Horta, convirtiéndose en una de las principales entidades financieras
de la zona y destinando gran parte de sus beneficios a temas sociales y formativos a
través del Fondo de Reserva para la Formación y Promoción del Cooperativismo.
En la Tabla 22 se aprecian los datos más relevantes de esta caja rural y su grado
de participación dentro del conjunto de cajas rurales de la Comunidad Valenciana. Se
trata de una entidad que ocupa la 5ª plaza en volúmenes de negocio (depósitos y créditos
de clientes) y la 12ª en Beneficios dentro de las cajas rurales de la Comunidad
Valenciana, según datos referidos al 31-12-2008. Con independencia del peso específico
de la entidad entre las cajas rurales de la C. Valenciana, es de destacar el importante
volumen de clientela particular y de empresas, producto del elevado nivel de expansión
que le permite estar presente en 24 poblaciones dentro del ámbito comarcal de negocio. A
finales del año 2008, la entidad cuenta con 24.471 socios, siendo una de las de mayor
número de socios en el sector, dejando constancia de la implantación en la comarca.
120
Tabla 22: Datos Relevantes de Caja Rural Torrent
y del Sector en la Comunidad Valenciana
Total %
CIFRAS MAS SIGNIFICATIVAS 2008 CRT sector CRT.
C.V. s/ C.V.
Recientemente, con fecha 31 de julio del 2009, la Caja Rural Torrent, junto con
16 cajas rurales más, ha suscrito un protocolo para la constitución de un Grupo
Cooperativo, CRM, Cajas Rurales del Mediterráneo, cuyo objetivo, entre otros, será el de
la integración en el Sistema Institucional de Protección (SIP), que busca una mayor
cobertura para reforzar la solvencia y liquidez de sus integrantes y hacer frente a la
morosidad.
121
Con independencia de la representatividad dentro del sector del cooperativismo
de crédito que puede suponer la visión de la caja rural elegida, trataremos de conducirnos
en el objetivo de conocer el impacto que las TIC y la banca online han supuesto en el
desarrollo de las estrategias corporativas y competitivas de la entidad. La metodología
empleada en nuestro estudio del caso ha consistido en el análisis en profundidad de la
entidad seleccionada, para lo cual se han utilizado diferentes fuentes de información:
entrevistas a directivos y análisis de fuentes escritas internas.
122
Tabla 23: Cronología de los sistemas de información y comunicación en la Caja
Rural Torrent
123
calado (ordenar transferencias, realizar ingresos de efectivo, actualización y dispensación
de efectivo mediante libreta, pago de recibos e impuestos, consultas de todo tipo, etc.),
utilizando para ello la tarjeta de crédito, lo que permite poner a disposición del cliente
toda la operativa de la sucursal.
124
TABLA 24
2 5 6 4 7 4 3 6 4 4 5 5 6 8 4 9 5 3 6 4 8 5 6 7 7 9 5 7 5 7 4 9 5 182 P Profesional
3 7 6 3 3 9 7 7 4 10 4 2 5 4 4 2 3 3 3 5 5 6 4 5 3 1 2 2 2 1 3 0 4 129 T cnico
T
4 3 3 6 5 1 2 1 6 1 5 8 1 0 3 1 3 2 3 5 2 0 0 2 3 0 4 3 1 2 0 1 0 77
5 0 1 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 8
TOTAL 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
MEDIA 2,75 2,94 3,00 2,75 2,56 2,69 2,44 2,88 2,69 3,25 3,06 2,19 2,00 2,56 2,00 2,25 1,94 2,31 2,81 2,50 2,06 1,88 2,69 2,38 1,69 2,31 2,50 1,75 1,94 1,63 1,75 1,81 Calificaci—n Respuestas
MEDIANA 3,00 3,00 3,00 2,50 3,00 3,00 2,50 3,00 3,00 3,00 3,50 2,00 2,00 2,50 2,00 2,00 1,50 2,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,50 2,00 2,00 2,00 2,00 1,50 2,00 1,00 2,00 2,00 1 Muy Adecuada
MODA 3 2 4 2 3 3 3 4 3 4 4 2 2 2 2 2 1 2 3 2 3 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 Bastante Adecuada
MçXIMO 4 5 5 4 4 5 4 4 4 5 4 4 3 5 4 4 4 4 4 4 3 3 5 4 3 4 5 4 4 3 4 3 3 Adecuada
MêNIMO 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 Poco Adecuada
Desv. Media 0,69 0,70 1,00 0,88 0,67 0,89 0,69 0,91 0,55 0,91 0,94 0,73 0,50 1,06 0,50 0,94 0,94 0,89 0,86 0,69 0,70 0,66 0,81 0,84 0,52 1,02 1,00 0,75 0,70 0,70 0,56 0,71 5 Inadecuada
Desv. T’pica 0,83 0,90 1,17 0,97 0,79 1,10 0,79 1,05 0,68 1,03 1,03 0,88 0,71 1,22 0,79 1,09 1,09 1,04 1,01 0,79 0,83 0,78 0,98 0,99 0,58 1,16 1,17 0,90 0,97 0,78 0,75 0,81
QUARTIL 1 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,75 1,75 1,75 1,75 1,00 1,00 1,75 2,00 2,00 1,00 1,00 2,00 2,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
QUARTIL 3 3,00 3,25 4,00 4,00 3,00 3,00 3,00 4,00 3,00 4,00 4,00 3,00 2,25 3,25 2,00 3,00 3,00 3,00 4,00 3,00 3,00 2,25 3,00 3,00 2,00 3,25 3,25 2,00 2,00 2,00 2,00 2,25
125
Con este criterio, en la Tabla 25 correspondiente al apartado de las TIC y la banca online,
se observa que las preguntas han tenido 43 respuestas con dispersión media y 11 respuestas con
dispersión alta. La dispersión alta ha supuesto un 80 por ciento de la dispersión, siendo el 20 por
ciento las contestadas con dispersión media. En cuanto a las respuestas por expertos significar que
este bloque ha tenido diversa disparidad. Destacamos que la mayor dispersión media ha
correspondido a la pregunta referida a "la influencia de las TIC y la banca online en los planes
estratégicos".
Tabla 25: Las TIC y la banca ONLINE. Número de respuestas con dispersión media y alta (M/A):
DISPERSIÓN
EXPERTO R1 R2 R3 R4 R5 R6 TOTAL
M A
1 M M M - - - 3 -
2 M M M M - - 4 -
3 M M A M - M 4 1
4 M A M - - M 3 1
5 - - M M - M 3 -
6 - M M M - - 3 -
7 - M - - - - 1 -
8 - - M - A M 2 1
9 M - - M - A 2 1
10 M M M - - M 4 -
11 - - M - M - 2 -
12 - - - - M - 1 -
13 A - A M A A 1 4
14 M M M - M A 4 1
15 M M A - M - 3 1
16 - M M - M A 3 1
TOTAL 8 9 10 6 5 5
MEDIAS 43 11
TOTAL 1 1 3 - 2 4
ALTAS
126
En la Tabla 26 correspondiente al apartado de "Equipamiento y programación" se aprecia
que las preguntas han tenido 41 respuestas con dispersión media y 6 con dispersión alta,
representando el 87 y 3 por ciento respectivamente del total de dispersiones.
Tabla 26: Equipamiento y programación. Número de respuestas con dispersión media y alta
(M/A).
DISPERSIÓN
EXPERTO R7 R8 R9 R10 R11 R12 TOTAL
M A
1 M M - M - M 4 -
2 - - - - - -
3 - - M M - - 2 -
4 - - - M - M 2 -
5 M M - - - M 3 -
6 - M M M - - 3 -
7 - A - M A M 3 2
8 - - - M - M 2 -
9 - M - A M M 3 1
10 - - M M M M 3 -
11 - M - M - - 2 -
12 - M M A - - 2 1
13 M - M M M A 4 1
14 - M A - - M 2 1
15 - M - M M - 3 -
16 - M - - M M 3
TOTAL 3 9 5 10 5 9
MEDIAS
TOTAL - 1 1 2 1 1 41 6
ALTAS
127
En la Tabla 27 se observa que las respuestas han tenido 29 contestaciones con dispersión
media y 5 con dispersión alta. Porcentualmente representan el 85 y el 5 por ciento sobre el total.
Tabla 27: Las TIC y la banca online en las estrategias corporativas. Número de respuestas con
disposición media y alta (M/A).
DISPERSIÓN
EXPERTO R13 R14 R15 R16 TOTAL
M A
1 M M - - 2 -
2 - M - M 2 -
3 - M - A 1 1
4 M - M M 3 -
5 M - M M 3 -
6 M - - A 1 1
7 - - M M 2 -
8 - M M M 3 -
9 - - A A - 2
10 - - M M 2 -
11 - - - - - -
12 M - - - 1 -
13 - M - - 1 -
14 M M - - 2 -
15 M M M M 4 -
16 M A - M 2 1
TOTAL 8 7 6 8
MEDIAS 29 5
TOTAL - 1 1 3
ALTAS
128
Por lo que hace a la Tabla 28 referida a la Repercusión en el Capital Humano, se observa
que se han obtenido 30 respuestas con dispersión media y 10 con dispersión alta, representando el
75 y el 25 por ciento, respectivamente.
DISPERSIÓN
EXPERTO R17 R18 R19 R20 TOTAL
M A
1 - M - M 2 -
2 - M - M 2 -
3 M A M M 3 1
4 - - M M 2 -
5 A A M A 1 3
6 A M M - 2 1
7 M - A A 1 2
8 - M M - 2 -
9 - M - - 1 -
10 - - M M 2 -
11 M A - - 1 1
12 - M M - 2 -
13 - M A - 1 1
14 M M - - 2 -
15 M M M M 4 -
16 M A - M 2 1
TOTAL 6 9 8 7
MEDIAS 30 10
TOTAL 2 4 2 2
ALTAS
129
Tabla 29: Las TIC y la banca online en las estrategias competitivas. Número de respuestas con
dispersión media y alta (m/a)
DISPERSIÓN
R21 R22 R23 R24 R25 R26 R27 R28 R29 R30 R31 R32 TOTAL
EXPERTO M A
1 - M - - M M - - M - M M 6 -
2 M M - M M M - - M - M M 8 -
3 M - - - M A A - A M M M 5 3
4 - M - - - M M - - M - - 4 -
5 M M M M M M M - M - M M 10 -
6 M M M A - A A - M - M M 6 3
7 M - - - M M - A A A A M 4 4
8 M M - - - M A - - M - - 4 1
9 M - A - M A M - - A - M 4 3
10 - - - M M - - - M M - - 4 -
11 M - - M - - - - M A - M 4 1
12 - - - - - - - - - M M M 3 -
13 M M - A - - M - - - - - 3 1
14 M M - M - A A M - - - - 4 2
15 - M - M - - - M - - - M 4 -
16 M - M A - M M - M - - M 6 1
TOTAL 11 9 3 6 7 7 5 2 7 5 6 11
MEDIAS 79 19
TOTAL - - 1 3 - 4 4 1 2 3 1 -
ALTAS
Para cada pregunta, en el segundo cuestionario se hace constar la respuesta estadística del
grupo en la primera ronda así como la opinión manifestada por el experto. En este sentido, la carta
enviada a los expertos (Anexo 5) además de insistir en el carácter orientativo de los datos
estadísticos, les informa que pueden confirmar o modificar su respuesta, al mismo tiempo que
se les destaca en negro, cuando la dispersión resulta Alta, o en gris cuando se considera una
dispersión Media. Al mismo tiempo, caso de mantener la discrepancia, se les solicita que
130
justifiquen los motivos del desacuerdo al objeto de enriquecer la información subjetiva del
análisis.
Para esta segunda y última ronda significar que han participado los 16 componentes de la
primera ronda. Por otra parte, los procedimientos para contestar y el tratamiento estadístico
aplicado a esta segunda ronda son idénticos a lo explicado para el primer cuestionario.
Con las nuevas y definitivas opiniones de los expertos se han vuelto a realizar los
tratamientos estadísticos de la primera ronda. Los datos obtenidos adquieren ahora el carácter de
estabilidad con independencia del consenso.
131
TABLA 30
2 4 4 3 7 4 3 6 2 4 5 3 11 9 6 11 8 5 9 4 12 11 9 7 9 9 9 9 5 10 5 9 8 220 P Profesional
3 12 9 7 4 9 11 8 8 10 7 4 3 3 5 2 4 3 3 9 3 4 2 7 3 0 3 2 2 0 0 0 2 149 T cnico
T
4 0 3 5 4 2 2 1 5 1 3 8 0 0 2 0 1 1 2 3 1 0 0 0 0 0 2 3 0 1 0 1 0 51
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
TOTAL 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
MEDIA 2,75 2,94 3,00 2,69 2,75 2,94 2,56 3,06 2,69 3,00 3,44 2,06 1,94 2,38 1,94 2,19 1,88 2,31 2,94 2,31 2,19 1,81 2,31 1,94 1,56 2,31 2,38 1,56 1,81 1,31 1,75 1,75 Calificaci—n Respuestas
MEDIANA 3,00 3,00 3,00 2,50 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 4,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 2,00 1,00 2,00 2,00 1 Muy Adecuada
MODA 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 4 2 2 2 2 2 1 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 Bastante Adecuada
MçXIMO 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 3 3 4 3 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2 4 4 3 4 2 4 3 3 Adecuada
MêNIMO 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 Poco Adecuada
Desv. Media 0,38 0,47 0,63 0,81 0,59 0,35 0,62 0,59 0,55 0,63 0,76 0,35 0,47 0,80 0,35 0,63 0,77 0,68 0,47 0,47 0,41 0,51 0,60 0,47 0,49 0,68 0,77 0,63 0,51 0,43 0,56 0,56 5 Inadecuada
Desv. T’pica 0,43 0,66 0,87 0,92 0,75 0,56 0,70 0,83 0,68 0,87 0,86 0,56 0,66 0,93 0,56 0,81 0,93 0,85 0,66 0,58 0,53 0,63 0,68 0,66 0,50 0,85 0,93 0,70 0,73 0,46 0,75 0,66
QUARTIL 1 2,75 2,75 2,75 2,00 2,00 3,00 2,00 3,00 2,00 2,00 3,00 2,00 1,75 2,00 2,00 2,00 1,00 2,00 2,75 2,00 2,00 1,00 2,00 1,75 1,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
QUARTIL 3 3,00 3,00 4,00 3,25 3,00 3,00 3,00 4,00 3,00 3,25 4,00 2,00 2,00 3,00 2,00 3,00 2,25 3,00 3,00 2,25 2,25 2,00 3,00 2,00 2,00 3,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
132
En la Tabla 31 correspondiente a las TIC y la banca online, observamos que
ha habido 38 contestaciones con dispersión media (responden a la desviación inferior
a dos puntos sobre la mediana grupal), por sólo 2 con dispersión alta (aquellas con dos
o más puntos de desviación). En comparación a la primera ronda supone una menor
desviación del 11,6 por 100 y 22,2 por 100 respectivamente, significando un mayor
avance en cuanto a la dispersión alta.
Tabla 31: Las TIC y la banca online. Número de respuestas con dispersión
media y alta (M/A).
DISPERSIÓN
EXPERTO R2 R3 R4 R5 R6 TOTAL
R1 M A
1 - - M - - - 1 -
2 - M M M - - 3 -
3 - M M M - M 4 -
4 - M - M - - 2 -
5 - - M M - M 3 -
6 - - M M - - 2 -
7 - M - - - - 1 -
8 - - - - A - 1
9 - - - M - M 2 -
10 M M M - - M 4 -
11 - - M - M - 2 -
12 - - - - M - 1 -
13 M - M M M - 4 -
14 M M - - M M 4 -
15 M M A - M - 3 1
16 - - - M M - 2 -
TOTAL 4 7 8 8 6 5
MEDIAS
TOTAL - - 1 - 1 0 38 2
ALTAS
133
En la Tabla 32 que respondía a la opinión sobre Equipamiento y
Programación, se han producido 37 respuestas con dispersión media y 7 con
dispersión alta, representando sobre la primera ronda un nivel similar, tanto en la
dispersión media (37 vs.41), como en la dispersión alta (7 vs.6).
DISPERSIÓN
EXPERTO TOTAL
R7 R8 R9 R10 R11 R12 M A
1 M M - 2 -
2 - - - - - -
3 - - M M - - 2 -
4 - - - - - -
5 M M - - M 3 -
6 - M M M - - 3 -
7 - A - M M M 3 1
8 M - - - M 2 -
9 M M - M M - 4 -
10 M M M M A M 5 1
11 M M - M - - 3 -
12 - M - A M - 2 1
13 A - M M A - 2 1
14 M A - M M 3 2
15 - M - M A - 2 1
16 - M - - - 1
TOTAL 7 7 5 8 5 5
MEDIAS
TOTAL 1 1 1 1 3 - 37 7
ALTAS
134
En la Tabla 33 donde se analiza la influencia de las TIC y la banca online en
las estrategias corporativas (diversificación y desarrollo), se produce un nivel similar
de respuestas con dispersión media obtenido en la primera ronda (27), acercándose
al consenso en las desviaciones altas (3 vs.5), lo que corresponde a un 13 por 100 de
mejora sobre la desviación de la 1ª ronda.
Tabla 33: Las TIC y la banca online en las estrategias corporativas. Número de
respuestas con dispersión media y alta (M/A).
DISPERSIÓN
EXPERTO R13 R14 R15 R16 TOTAL
M A
1 M M - - 2 -
2 - A - M 1 1
3 - A - A - 2
4 M - - - 1 -
5 M - M M 3 -
6 M - - M 2 -
7 - M - - 1 -
8 - M - - 1 -
9 - M M M 3 -
10 - - M M 2 -
11 - M - - 1 -
12 M - - - 1 -
13 - M - - 1 -
14 M M - - 2 -
15 M - M M 3 -
16 - M M M 3 -
TOTAL 7 8 5 7
MEDIAS 27 3
TOTAL - 2 1
ALTAS
135
En la Tabla 34 sobre repercusión en el Capital Humano, se reduce la
disparidad en relación a la primera ronda, con desviaciones medias menores (25 vs.
30), al igual que en la desviación alta (4 vs. 10), siendo éstas un 40 por 100 de menor
discrepancia.
DISPERSIÓN
EXPERTO R17 R18 R19 R20 TOTAL
M A
1 M - - - 1 -
2 M M - M 3 -
3 M A M M 3 1
4 - - M - 1 -
5 A A M A 1 3
6 M M M - 3 -
7 M - M - 2 -
8 M - M - 2 -
9 M M - - 2 -
10 M - M M 3 -
11 - M - - 1
12 - M - - 1 -
13 M - - - 1 -
14 M - - - 1 -
15 - - - - - -
16 - - - - - -
TOTAL 10 5 7 3
MEDIAS 25 4
TOTAL 1 2 - 1
ALTAS
136
Finalmente en la Tabla 35, donde se pretende conocer la influencia de las TIC
y la banca online sobre las estrategias competitivas (reducción de costes,
diferenciación y segmentación), se observa cierta similitud en el número de
desviaciones medias (73 vs.79) con respecto a la 1ª ronda, mejorando sensiblemente el
nivel de acercamiento en las dispersiones altas (9 vs.19), representando un l6 por
ciento de aproximación.
Tabla 35: Las TIC y la banca online en las estrategias competitivas. Número de
respuestas con dispersión media y alta (M/A).
DISPERSIÓN
R21 R22 R23 R24 R25 R26 R27 R28 R29 R30 R31 R32 TOTAL
EXPERTO M A
1 - - - - M M - - - - - - 2 -
2 - M M M M M - - - - M M 7 -
3 M - M - M A M M A M M M 8 2
4 - M - - - - - - - - - - 1 -
5 M M M M M M M - M - M M 10 -
6 M M M M - M A - M - M M 8 1
7 - - M - - - - M - M A - 3 1
8 - - - - - - A M - - - - 1 1
9 - - M - M M M - - M - M 6 -
10 - - - M M - - - M - - - 3 -
11 M - - M - - - M M M - M 6 -
12 - - - - - - - - - M M M 3 -
13 M M - - - - M M - - - - 4 -
14 - M - - A A A - - - - 1 3
15 - M M M - - - A - - - M 4 1
16 - M M M M - - - M - M - 6 -
TOTAL 5 7 9 7 7 5 4 5 5 5 6 8
MEDIAS 73 9
TOTAL - - - - - 2 3 2 1 1 -
ALTAS
Podríamos decir como resumen global, por lo que hace a la segunda y última
ronda, el que las dispersiones medias han pasado de 222 a 200, reduciéndose
notablemente las dispersiones altas, que han pasado de 51 a 25.
137
4.1.3 Análisis de los resultados obtenidos
138
Tabla 36: Las TIC y la banca online
BLOQUE 1 NÚMERO %
Muy adecuado 3 3,12
Bastante adecuado 25 26,04
Adecuado 52 54,17
Poco adecuado 16 16,67
Inadecuado - -
Fuente: Elaboración propia
139
La Tabla 37 resume las valoraciones alcanzadas en este bloque, donde se
aprecia una mayor centralidad en la evaluación resultando bastante adecuado y
adecuado el 74 por ciento, sin embargo el poco adecuado supone un 18,8 por ciento.
BLOQUE 2 NÚMERO %
Muy adecuado 5 5,21
Bastante adecuado 31 32,30
Adecuado 40 41,67
Poco adecuado 18 18,75
Inadecuado 2 2,07
Tabla 38: Influencia de las TIC y la banca online en las estrategias corporativas.
BLOQUE 3 NÚMERO %
Muy adecuado 13 20,31
Bastante adecuado 34 53,12
Adecuado 14 21,88
Poco adecuado 3 4,69
Inadecuado - -
Fuente: Elaboración propia
140
Bloque 4 Repercusión en el capital humano
BLOQUE 4 NÚMERO %
Muy adecuado 9 14,06
Bastante adecuado 30 46,88
Adecuado 18 28,13
Poco adecuado 7 10,93
Inadecuado - -
Fuente: Elaboración propia
141
Con la misma valoración de bastante adecuada en lo referente a si facilitan
nuevas vías de distribución.
En otra de las observaciones recogidas se nos dice que la banca por Internet es
un canal más, que no sustituye a las Oficinas y que su utilización, a pesar de la
tipología general de la clientela, se viene incrementando notablemente. Indica que la
externalización de las TIC ha permitido a las cooperativas de crédito reducir
sustancialmente sus costes; la conexión a un "nodo" único (RSI), les permite operar
entre todas las cooperativas, conformando un bloque de 3.700 oficinas. Referido a la
142
externalización otro experto se pronuncia en que, ante el escaso tamaño de las
cooperativas de crédito, necesitan del asesoramiento externo.
Tabla 40: Influencia de las TIC y la banca online en las estrategias competitivas.
BLOQUE 5 NÚMERO %
Muy adecuado 60 31,25
Bastante adecuado 100 52,08
Adecuado 25 13,02
Poco adecuado 7 3,65
Inadecuado - -
Fuente: Elaboración propia
143
- Incremento de prestaciones en los cajeros automáticos
- Rediseño de la web de la Caja, con mejor funcionalidad.
Tabla 41: Repercusión de las TIC y la banca online en la Caja Rural Torrent.
VALORACIÓN
LAS TIC Y LA BANCA ONLINE 1 2 3 4 5
144
En la Tabla 42 la apreciación resulta muy alta al valorar aquellos contenidos
referidos al hard y al soft, con el detalle desarrollado de equipos, aplicaciones
informáticas, navegabilidad, funcionamiento de las comunicaciones, la utilización de
la Intranet en la entidad y lo referido a la seguridad informática. Podríamos decir que
se establece el mismo nivel que la globalidad del sector de cooperativas de crédito
que recogemos en las aportaciones de nuestra investigación (UNACC, 2008 a y b;
Moradell-RSI, 2006; Emergia, 2007).
Tabla 42: Repercusión de las TIC y la banca online en la Caja Rural Torrent.
VALORACIÓN
ASPECTOS DE EQUIPAMIENTO Y PROGRAMACIÓN 1 2 3 4 5
145
Tabla 43: Repercusión de las TIC y la banca online en la Caja Rural Torrent.
VALORACIÓN
Tabla 44: Repercusión de las TIC y la banca online en la Caja Rural Torrent.
VALORACIÓN
REPERCUSIÓN EN EL CAPITAL HUMANO 1 2 3 4 5
146
estrategias competitivas (UNACC, 2008 b; Palomo et al., 2001; Ródenes y
Moncaleano, 2003; Caballer y Moncaleano, 2004), donde se demuestra que la cultura,
la organización, la innovación, las ventas y la estrategia se entremezclan guardando
una íntima relación con las TIC.
Tabla 45: Repercusión de las TIC y la banca online en la Caja Rural Torrent.
VALORACIÓN
INFLUENCIAS EN LAS ESTRATEGIAS 1 2 3 4 5
COMPETITIVAS
Finalizamos este análisis de resultados del método del caso, confirmando que
los objetivos que nos han presidido de verificar la influencia que las TIC y la banca
online están ejerciendo en las estrategias de la cooperativa de crédito elegida, Caja
Rural Torrent se han cumplido en razón a las informaciones recibidas y documentos
internos auditados. Significar, en cuanto a las puntuaciones un tanto elevadas, que
habría que entenderlas como consecuencia de un concepto muy subjetivo de los dos
directivos entrevistados. En este sentido, nuestra apreciación, producto de la
investigación llevada a cabo, tanto por lo recogido en el marco teórico, como por el
conocimiento del sector, nos inclinan a afirmar que obedecen al hecho de catalogar a
su propia empresa donde quizás el alto sentido de pertenencia (cualidad destacada en
este tipo de entidades) conduce a valoraciones excesivamente sesgadas y exageradas.
147
5.- CONCLUSIONES FINALES
Las TIC son la piedra angular sobre la que se articula el progreso de las
sociedades más avanzadas y constituyen un elemento esencial para mejorar la
productividad, la innovación y la competitividad. Su implantación y desarrollo
contribuyen de manera decisiva al tránsito hacia una economía de la información y el
conocimiento, que es lo que caracteriza el desarrollo económico del siglo XXI.
En esta fase final de la tesis abordamos las conclusiones que los distintos
objetivos han supuesto en nuestra investigación. En este sentido, desarrollamos los dos
primeros bloques que responden al marco teórico explorado.
148
Para el primer bloque, como conclusiones teóricas, y en base a la relación de
las características de las TIC con la estrategia empresarial, señalamos que las TIC
ejercen una influencia destacada en las cinco fuerzas competitivas de Porter: reducen
el poder negociador de los compradores favoreciendo su menor poder para trasladarse
a otro competidor; permiten mejorar la relación funcional y operativa con los
proveedores; en cuanto a los productos sustitutivos favorecen el estar en el mercado
antes y con un producto mejor, al poder prever las necesidades del cliente; en cuanto a
los competidores, las TIC permiten a la empresa aprovechar la reducción de costes,
con sinergias, economías de escala y eficiencias; y por lo que hace a la rivalidad del
sector, las TIC favorecen, además, formas de cooperación interempresarial. Las TIC
contribuyen a aumentar la competencia, ya que condensan el tiempo y el espacio,
acelerando el proceso de externalización de algunos procesos de las actividades
empresariales; y se crea una mayor competencia en el mercado de productos. Las
TIC, aunque puedan suponer una determinado coste, ofrecen excepcionales
oportunidades de crecimiento y de evolución de negocio, al mismo tiempo que resulta
una herramienta imprescindible para la gestión interna de la empresa.
149
crédito, la banca por Internet, enfrentándose a una sociedad cada vez más exigente,
con mayor cultura financiera e inmersa en un ritmo de vida más acelerado, que
encuentra en este procedimiento vía Internet una clara solución armónica. En este
sentido, hemos destacado el conjunto de ventajas que la banca online supone, tanto
para los clientes como para las propias entidades de crédito. Así podemos citar para
los clientes: contrataciones inmediatas y sin costes (o a coste inferior), acceso a los
servicios prestados por la entidad durante 24 horas del día y 365 días al año; obtención
de una mayor cantidad relativa de información; seguimiento de las cotizaciones
bursátiles y actuación en tiempo real en los mercados de capitales; y acceso a cálculos
financieros "complicados" con la interactividad propia de las páginas web estados de
cuenta personales de forma inmediata. De otro lado, las ventajas para las entidades de
crédito se han enumerado en este orden: mejora en la eficiencia y menos costes
operativos; la red permite una mejora de horarios en los que el servicio bancario puede
ofrecerse; reducción de errores, aumentando la calidad de servicio y la satisfacción del
cliente; y mayor conocimiento de la clientela, pudiendo personalizar ofertas. Se ha
podido evidenciar la repercusión que la banca online está teniendo en el diseño de las
propias estrategias competitivas bancarias. La búsqueda de reducir costes,
diferenciarse de los competidores o focalizar a la clientela segmentándola,
corresponde a estrategias que no son excluyentes, sino complementarias, y que se
encuentran soportadas en el nuevo recurso online.
150
En la práctica operativa las cajas rurales se apoyan en el outsourcing de
servicios informáticos a través de la empresa del Grupo RSI (Rural Servicios
Informáticos), como un claro ejemplo de externalización de servicios y
aprovechamiento de economías de escala, buscando una actualización constante de
mejoras e innovaciones tecnológicas y de aplicaciones a la vez que una reducción de
costes.
151
online, y el de la plantilla, ha sido contestado por los expertos como bastante
adecuada, siendo apreciada por Caja Rural Torrent como muy adecuada. La
influencia a la hora de la selección de personal, ha tenido idéntica valoración,
adecuada. Por lo que respecta a la influencia en la formación y motivación del
personal los expertos la han considerado como bastante adecuada, mientras que en
Caja Rural Torrent se ha valorado como muy adecuada.
Han sido valoradas, tanto por los expertos como por la Caja Rural Torrent,
como bastante adecuadas, los siguientes ítems: como facilitadoras de nuevas vías de
distribución; en la flexibilización de los sistemas operativos y la remodelación de
plantillas; si permite la disminución del tamaño medio de las sucursales; en la
disminución de los costes de procesamiento; en cómo facilita la externalización y en la
opinión del nivel de externalización en las cooperativas de crédito.
De otro lado, los siguientes ítems han sido valorados como bastante
adecuados por los expertos, es decir en la repercusión en la reducción de costes; en la
mayor capacidad comercial de la plantilla; en el mayor nivel de especialización
favoreciendo el establecimiento de segmentos de clientela, con mejor identificación y
segmentación de clientes/ mercados y readaptación de productos y servicios. Estos
mismos ítems han sido apreciados como muy adecuados en Caja Rural Torrent. En
cuanto si las TIC y la banca online consiguen una mayor calidad de servicio hacia el
cliente interno y externo los expertos han evaluado como muy adecuada y en Caja
Rural Torrent como bastante adecuada.
A modo de reflexión de cómo han afectado las TIC y la banca online a las
estrategias competitivas de las cooperativas de crédito podemos afirmar que han
tenido una clara influencia en la reducción de costes. En este sentido, han tenido una
importante repercusión en la reingeniería de procesos de negocio, en la
implementación de aplicaciones y programas informáticos vía el teleproceso, en el
establecimiento de cajeros automáticos y la banca online, así como en la de
incrementar las posibilidades de externalizar los servicios informáticos, vía Rural
Servicios Informáticos, facilitando el consiguiente ajuste rentable de medios. La
mayor eficacia en la distribución de productos y servicios financieros, la
flexibilización de los sistemas operativos, la remodelación de plantillas, la
disminución del tamaño medio de las Sucursales, entre otros, han sido fiel reflejo de
ello. En otro orden, el trato personalizado y próximo hacía el cliente, tradicional en
estas entidades, y no obstante la difícil diferenciación del sector en cuanto a productos
y servicios, nos permite afirmar que la implementación de las TIC y la banca online
han supuesto el seguir manteniendo un buen nivel de diferenciación de atención y
calidad de servicio, consiguiendo la fidelización deseada.
En esa línea, y en cuanto a cómo han influido las TIC y la banca online en las
estrategias corporativas seguidas por las cooperativas de crédito, confirmar que han
proporcionado una mayor diversificación de productos, igualmente han facilitado el
152
desarrollo de nuevas áreas de negocio a través otros canales. Las estrategias centradas
en el crecimiento de estas entidades se han visto favorecidas por el uso de las TIC y la
banca online, permitiendo el crecimiento de volúmenes de negocio, así como en el
incremento de puntos de venta, tanto físicos (Sucursales) como virtuales a través de
Internet.
Primero habrá que seguir haciendo frente a los retos de las TIC: cambio
continuo y la caducidad de la información; capacitación constante; inmensidad de la
información, presencia en Internet y veracidad de la información; formas de
comunicación (nuevos códigos) y tradición vs modernidad; espiritualidad vs
materialidad; y difusión de la cultura. También habrá que atender algunos problemas
de expansión de las TIC: como la desigualdad en el acceso de las TIC, la dependencia
tecnológica y frustraciones al uso de las tecnologías; los problemas derivados del
acceso a sitios en Internet; la necesidad de capacitación a los ciudadanos acerca de las
TIC y coste de adquisición de dispositivos TIC; y la confidencialidad de la
información y de los usuarios. Igualmente habrá que seguir respondiendo a problemas
de seguridad, vulnerabilidad de los sistemas informáticos, anonimato de usuarios,
problemas con el idioma, sobrepasar la presencialidad física por la virtualidad del
ciberespacio y la gestión de tiempo.
Frente a todos esos desafíos de las TIC, hemos de pronunciarnos por los
continuos avances que las TIC e Internet nos irán brindando, como son los sistemas
informáticos portátiles (pdas, laptops, telefonía, etc.), las pantallas táctiles y planas,
las tecnologías inalámbricas ( impresoras, mouses, teclados,etc.) y omnipresencia de
Internet, la banda ancha cada vez mayor, tercera generación de telefonía (UMTS), el
mayor número de actividades por Internet, las redes de control +Redes Informáticas,
pizarra digital y otras tecnologías en la educación, los beneficios en salud y educación,
el apoyo a organizaciones sociales, redes de intercambio y foros de discusión,
aprendizaje interactivo y a larga distancia, el teletrabajo y el acceso inmediato de
información .
Por otro lado, se ha de seguir avanzando en eliminar los riesgos que también
comporta Internet. Hay que considerar que vivimos en un mundo superdesarrollado
tecnológicamente pero subdesarrollado éticamente, y una tecnología sin ética es muy
peligrosa.
153
La continuidad en la investigación de todo aquello que el mundo tecnológico
ofrece para rentabilizar los programas y aplicaciones informáticas en las necesidades
operativas y funcionales de las entidades.
154
las TIC y el online, incorporando nuevas variables como el factor humano ante los
nuevos procedimientos y la adecuación de la cultura profesional de las plantillas, así
como en la evolución de la operativa online por parte de los clientes, con su división
tipológica, utilizando los distintos procedimientos a su disposición: la banca por
Internet, uso de tarjetas (débito y crédito), utilización de los cajeros automáticos,
operaciones vía móviles y otros. Igualmente, poder adentrarse en la experiencia de los
bancos exclusivamente online que vienen operando, tanto en el ámbito nacional como
en el de la Unión Europea. A este respecto, se podría compaginar los métodos
cualitativos utilizados en nuestra tesis con las metodologías cuantitativas, recogiendo
contrastes empíricos con mayor diversidad de entidades, segmentando en razón a su
importancia y ámbito, y comparando los resultados obtenidos; todo ello en base a una
mayor generalización de extrapolación de las conclusiones.
155
BIBLIOGRAFIA
AFUAH, A. (2003):"Redefining firm boundaries in the face of the internet: Are firms
realy shrinking?". Academy of Management Review, núm.28, pp-34-53.
156
AETIC. (2010): Informe de las Tecnologías de la Información y comunicación en la
empresa española, 2009. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Everis.
Web.
157
BERNAL, E. (2002a): "Estrategia de la banca española en la comercialización de
servicios financieros a través de Internet" Boletín Económico de ICE, núm.
2720, 18 febrero a 3 marzo, pp. 9-17.
158
CALVO, J., PAREJO, J.A., RODRIGUEZ, L. y CUERVO A. (2005): Manual del
sistema financiero español. Ed. Ariel Economía, Barcelona.
159
CARBO, S. y RODRIGUEZ, F. (2007c): "Diversidad institucional y cooperación
bancaria: nuevas dimensiones de la competencia". Papeles de Economía
Española, núm. 114, pp.158-172.
CARR, N. G. (2003): "It doesn´t matter". Harvard Business Review, mayo, pp.41-49.
CASTELLO MUÑOZ, E. (1991): "La oferta de nuevos productos por las cajas de
ahorros". Papeles de Economía Española, núm. 47, pp. 121-135.
COMPUTER WORLD (2005): "El Grupo Caja Rural se adapta a Basilea II". Web
Internet.8-4-2005.
COMPUTING.ES (2008): "El sector bancario apuesta por la calidad de los procesos
con planes de prueba y certificación". Web Internet 19-6-2008.
160
CONSULTORA KING-E-CLIENT (2008): "Banca Privada e Internet". En País.com
Negocios 15-06-2008.
161
DE YOUNG, R. (2001): " The financial performance of pure play Internet Banks".
Economic Perspectives. Federal Reserve Bank of Chicago. vol. 25. núm.1, pp.
60-75.
ECHEVARRIA, M .C. y BARRUTIA J.M. (2003): "El valor en la vida del cliente
bancario: Su papel en la banca de relaciones, su cálculo y sus implicaciones de
gestión". Boletín de Estudios Económicos, vol. 58, núm.178, pp. 163-190.
EMERGIA CONSULTORA (2007): La banca online para empresas en tareas para los
usuarios. Web http://www.emergia.net.10-9-2007.
FERRER SAPENA, A.; SANZ, S.; ONTABA, J.A. y PESET, F. (2006): Las TIC en
las empresas de Economía Social en la Comunidad Valenciana. Estudio
descriptivo. Florida Edicions. Valencia.
162
medición y gestión de los intangibles en la empresa: una aproximación
metodológica. Ekonomiaz, núm. 45, pp.188-213.
163
GARCIA-GUTIERREZ, C y JULIA IGUAL, J.F. (2001): Directorio Nacional de
Investigadores en Economía Social., Edita Ciriec-España, Valencia..
164
HEIJS, J. (2002): "Efectividad de las políticas de innovación en el fomento de la
cooperación". Economía Industrial, núm. 346, pp.97-114.
HUBER, G.P. (1990): "A theory of the effects of advanced information technologies
on organizational design intelligence, and decision making". Academy of
Management Review, núm.15, pp.47-71.
ING GROUP (2005): "Executing our strategy for profitable growth". Annual Review.
165
JIMENEZ QUINTERO, J.A.; DEL AGUILA, A.R. y PADILLA, A. (2000).
"Implicaciones estratégicas del comercio electrónico basado en Internet:
modelos de negocio y nuevos intermediarios". Información Comercial
Española, núm. 783, enero-febrero, pp.63-78.
LARRAN JORGE, M. y MURIEL DE LOS REYES, M.J. (2007): "La banca por
Internet como innovación tecnológica en el sector bancario". Investigaciones
Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 13, núm.2, pp.145-153.
166
LOPEZ DOMINGUEZ, M.S. (2005):"Globalización económica y estrategias
competitivas". Contribuciones a la Economía, marzo.
LUNA, P.; INFANTE, A. y MARTINEZ LOPEZ, F.J. (2006): "Los Delphi como
fundamento metodológico predictivo para la investigación en sistemas de
información y tecnologías de la información (IS/IT)". Pixel-Bit. Revista de
Medios y Educación, núm. 26, julio, pp.89-112.
MARTIN, M (2000): "El sector bancario ante las nuevas tecnologías". Cuadernos de
Información Económica, núm. 158, septiembre-octubre, pp.107-113.
MARTIN SERRANO, A.L. (2001): El Sistema bancario en el siglo XXI. Las
Cooperativas de Crédito en el siglo XXI. Economistas, núm. 89, noviembre, pp.
46-53.
MARTINEZ SOTO, A.P. (2003): "Los orígenes del cooperativismo de crédito agrario
en España, 1890-1934", CIRIEC-España, núm. 44, pp.57-104.
167
MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. (1991): La Dirección Estratégica de la Empresa.
Un enfoque innovador del management. Ariel. Barcelona.
MILES, R.E. y SNOW, C.C. (1978): Organizational Strategy. Structure and process.
Ed. McGraw Hill Book Company, Nueva York.
NIETO. M.J. (2001): "Banca por Internet: Cambios en la estructura del sector, riesgos
y enfoque regulatorio", Banco de España, junio.
168
NIETO, M.J. y FERNANDEZ, Z. (2005). "The role of information technology in
corporate strategy of small and medium enterprises". Journal of International
Entrepreneurship, 3, pp. 251-262.
OCDE (2002): Science, Technology and Industry: Outlook 2002 París, en Santamaría
y Rialp (2007): "La elección del socio en las cooperaciones tecnológicas: un
análisis empírico". Cuaderno de Economía y dirección de Empresa. Núm.31,
pp.067-096.
PALOMO, R.J. y SANCHIS, J.R. (2008): "Un análisis del crédito cooperativo en
España: Situación actual, expansión territorial y proyección estratégica".
Estudios de Economía Aplicada, volumen 26-1, abril, pp.89-132.
169
PARTNER STRATEGIC (2006): "Rural Servicios Informáticos: la verdadera cara de
la adopción del SOA". Web Internet 25-9-2006.
PEREZ, F.; MAUDOS, J. y PASTOR, J.M. (1999): Sector bancario español (1985-
1997) Cambio estructural y competencial, CAM. Alicante.
PORTER, M. (1990): La ventaja competitiva de las naciones. The Free Press. New
York.
PORTER, M. (2001): "Strategy and the Internet". Harvard Business Review, marzo,
pp.63-78.
170
PRAHALAD, C.K. y HAMEL, G. (1991):"La organización por unidades estratégicas
de negocio ya no sirve". Harvard-Deusto Business Review. Primer trimestre, pp.
47-64.
QUINTAS, J.R. (1998): "Las Cajas de Ahorro ante el euro", Economistas, 16, núm.78,
junio, pp.115-119.
RAY, G., MUHAMA, W.A. y BARNEY, J.B. (2005): "Information technology and
the performance of the costumer service process: a resource based analysis".
MIS Quarterly núm. 29, pp.625-652.
RENAU PIQUERAS, J.J. (1994): "La tecnología como ventaja competitiva: opciones
estratégicas basadas en la tecnología". Revista Europea de Dirección y
Economía de la empresa .Vol. 3 núm. 1 pp.15-24.
RIALP, A (1998): "El método del caso como técnica de investigación y su aplicación
al estudio en la función directiva", ponencia presentada en el IV Taller de
Metodología ACEDE, 23-25 de abril, Arnedillo, La Rioja.
RIALP, A., MARTINEZ, P.C. Y RIALP, J. (2005): "El Desarrollo Exportador de las
PYMES Industriales Españolas Participantes en un consorcio de Exportación:
un Estudio de Caso", Cuadernos de Gestión, vol. 5, núm. 2, pp.95-116.
171
RODENES, M. y MONCALEANO, G.I. (2007): "Sistemas de información según el
modelo EFQM. Aplicación a la ayuda a la toma de decisiones en las cajas
rurales de la comunidad Valenciana". CIRIEC-España, núm. 57, abril, pp.65-
92.
SANCHIS, J.R. (1997): "La cadena de valor en el sector bancario", Alta Dirección,
núm.32, 192, 29-37.
172
SANCHIS, J. R. (2001a). "Dirección Estratégica Bancaria: estado actual y temas de
investigación". Cuadernos en Economía y Dirección de la Empresa. núm. 8,
enero-abril, pp. 77-107.
173
SERVER, R. y MELIAN, A. (1997): "Marco legal y estructura económico social de
las secciones de crédito en las cooperativas agrarias". Revesco, Revista de
estudios cooperativos, núm. 63, pp.148-164.
SOLER TORMO, F.V. (2002): "La identidad cooperativa como garantía de futuro: las
cooperativas de crédito ante la trivialización de sus principios". CIRIEC-
España, núm. 40, pp. 215-242.
SOLOW, R. (1987): New York Times Book Review (12 Julio 1987).
STOEKER, R. (1991): "Evaluating and Rethinking The Case Study". The Sociological
Review, vol. 39, núm.1, pp. 88-112.
174
TAMAMES, R. y GALLEGO, S. (1994) Diccionario de Economía y Finanzas.
Alianza Editorial. Madrid.
VALOR, J. y GUERRA, A. (2003): "¿Por qué las TIC siguen importando?". IESE,
Diciembre, núm.92, pp.137-141.
175
VILASECA, J. y TORRENT, J. (2004): “Les TIC i les transformacions de l’empresa
catalana”. Col.lecció d’Estudis CIDEM- Universitat Oberta de Catalunya: 1-
124. Barcelona.
YIN, R.K. (1989).Case study Research. Design and Methods, Applied Social
Research Methods Series, vol. 5. Sage Publication, London.
YIN, R.K. (1994): Case study research. Design and methods. Applied Social
Research Methods Series, Vol. 5 Second Edition, Sage, Publications, London
176
ANEXOS
177
ANEXO 1
CUESTIONARIO PRIMERA RONDA
EXPERTO (0-10)
Cooperativas de crédito
Las TIC y la banca online
178
diversificación) de las cooperativas de crédito díganos su conocimiento sobre las
siguientes concreciones:
179
Observaciones: realice cuantas aclaraciones estime necesarias tanto sobre sus respuestas
como sobre cualquiera de las preguntas formuladas:
180
ANEXO 2
Distinguido señor:
El método Delphi se estructura a lo largo de dos rondas, con sólo dos breves
cuestionarios a cumplimentar. El tiempo aproximado a utilizar en el primer
cuestionario es de unos 30 minutos. El segundo cuestionario será más breve, puesto
que tan sólo tendrá que confirmar o rectificar sus opiniones en función de la respuesta
estadística del grupo de expertos.
Obviamente, con su participación recibirá el informe final del estudio Delphi que
consideramos puede serle útil dado su perfil profesional.
Atentamente,
181
ANEXO 3
EXPERTO ORGANISMO
182
CUESTIONARIO A DIRECTIVOS DE LA CAJA RURAL TORRENT
ANEXO 4
Preguntas-cuestionario C.R.T.
Bloque 1)
Por lo que hace a la banca virtual, con qué medidas de seguridad se cuenta
para identificar al cliente.
En qué grado se estima que las TIC facilitan nuevas vías de distribución y
flexibilizan los sistemas operativos.
183
Qué estrategias tecnológicas de futuro prevé implementar la entidad.
Bloque 2)
Si se entiende que las TIC y la banca online son facilitadoras de conseguir una
segmentación de la clientela (particulares, empresas, rentas altas) y sectores
concretos de negocio, generando la posibilidad de ofrecer productos y
servicios específicos. Qué concreciones se pueden citar.
184
ANEXO 5
Le informamos que aquellas preguntas en las que su respuesta ha estado muy alejada
de la respuesta del grupo, la resaltaremos en negrita, en otras respuestas con dispersión
menor las señalaremos en gris, dejando la columna "2ªronda", en donde, caso de
mantener su discrepancia, le agradeceríamos, si lo cree oportuno, el que pudiese
justificar el porqué en las "observaciones". En cualquier caso, también podrá
reconsiderar cualquiera de sus respuestas anteriores. Se trata de seguir fielmente el
método Delphi tal como está concebido.
Atentamente,
185
186