Revista Unan
Revista Unan
Revista Unan
UNAN - Managua
EDITORIAL
La mayor riqueza de Nicaragua es su agua, originada con la precipitacin pluvial que promedia unos 311 Km3 anuales, y cuya generosa disponibilidad nominal para cada uno de los cinco y medio millones de nicaragenses, es de 531 barriles (de 200 litros cada uno) de agua cada da del ao. Esta potencial riqueza contenida en los recursos hdricos, desafortunadamente no se transforma apropiadamente en riqueza social ni econmica, y por el contrario la degradacin de bosques y suelos, as como la contaminacin por agroqumicos y residuales lquidos y slidos en las diferentes cuencas hdricas del pas reduce aceleradamente las opciones de aplicacin de estos recursos al desarrollo nacional, al perderse la calidad y cantidad del agua nacional. Peor an, la exacerbacin degradadora acentuada por el cambio climtico se manifiesta mediante eventos hdricos extremos de exceso o escasez, cuyas tendencias son nada halagadoras. La riqueza natural contenida en la diversidad biolgica de sus Grandes Lagos, los lagos cratricos y ros ha sido tambin disminuida considerablemente en Nicaragua, por causas de ignorancia y ausencia de planes de ordenamiento, aprovechamiento y proteccin adecuados. Nicaragua careci hasta la fundacin del CIRA/UNAN en 1980 de las herramientas para solucionar sus necesidades de informacin para atender de forma integral la administracin de sus recursos hdricos. La tarea fundamental del CIRA/UNAN es contribuir a conocer integralmente la riqueza hdrica, aportando herramientas para administrarla y protegerla en el inters nacional y el beneficio social y econmico de los nicaragenses. El CIRA/UNAN, ha desarrollado capacidad diagnstica, de asesora, de capacitacin y programas de formacin especializada a nivel de postgrado en materia de la cantidad y calidad de los recursos hdricos y de la gestin integrada de cuencas, trascendiendo del plano acadmico mediante la interaccin con Municipalidades, Organismos no Gubernamentales, asociaciones nacionales y redes internacionales, Agencias y Ministerios del Gobierno Central. Para dar cumplimiento a estas tareas, el CIRA/UNAN ha desarrollado capacidades cientfico tcnicas de acuerdo con las funciones que desarrolla: Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico, Docencia a travs de su Maestra en Ciencias del Agua, Proyeccin Universitaria a la sociedad, Funcin Diagnstica y Asesora. Hace treinta aos, Nicaragua careca del personal capacitado para realizar el trabajo cientfico necesario en las diferentes disciplinas de las ciencias del agua y ahora lideriza en la regin Centroamericana y del Caribe muchas de las disciplinas del sector. Una muestra de algunos de los trabajos realizados, se presenta en el nmero actual de Universidad y Ciencia en sus manos. Le invitamos a disfrutarlo, y luego acercarse a nuestra Institucin para participar en el aprovechamiento racional y la proteccin de la sangre de Nicaragua, que est contenida en las prodigiosas aguas nicaragenses.
l servicio del inters nacional, el Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN), parte de la Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (UNAN Managua), llega este mes a treinta aos cumpliendo funciones de investigacin cientfica, proyeccin universitaria a la sociedad, desarrollo tecnolgico e innovacin contribuyendo al aprovechamiento y la proteccin de los recursos hdricos de Nicaragua.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
RESUMEN
INTRODUCCIN
l Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos y el Instituto Nacional de la Enfermedad de Minamata de Japn realizaron el estudio Contaminacin ambiental por mercurio en el Lago Xolotln, Nicaragua: Evaluacin de Riesgo a la Salud Humana, en el periodo 2004-2007. Para este estudio se muestrearon los suelos y las aguas subterrneas en los terrenos en donde existi una empresa de cloralcali (Empresa Pennwalt), as como en reas circundantes. Estos terrenos son considerados como una fuente de mercurio para el Lago Xolotln, por eso, peses y sedimentos del lago tambin fueron muestreados. Las muestras fueron analizadas por espectrometra de absorcin atmica de vapor fro con digestin/reduccin va hmeda y por Cromatografa de Gases con detector de captura de electrones para la determinacin de mercurio total y metilmercurio respectivamente. En el lago se detect hasta 97.00 mg de mercurio total por kg de sedimento. Las concentraciones en peces variaron entre 0,01 y 0,40 mg/kg y en los suelos fueron hasta dos rdenes de magnitud mayores que en los sedimentos. En las aguas subterrneas el mercurio total vari entre 1.00 y 11.00 ng/l. La concentracin mxima de metilmercurio (0,16 mg/ kg) fue detectada en sedimentos, mientras en los peces las concentraciones fueron inferiores a las de mercurio total. Los resultados confirman que los suelos de la empresa Pennwalt siguen siendo una fuente potencial de mercurio para el Lago Xolotln y que el mercurio orgnico encontrado en las diferentes matrices es producto de la transformacin del mercurio que fue liberado por la empresa. Palabras claves: Metilmercurio, Planta de Cloralcali, Lago Xolotln.
as emisiones de mercurio de las plantas de cloro-sosa han sido fuentes presentes y pasadas de contaminacin de suelos (Biester, 2002). Nicaragua no es la excepcin, la empresa Pennwalt oper en el pas entre los aos 1967 a 1992. En este perodo se estima que la empresa liber unas 40 toneladas de mercurio al Lago Xolotln y sus alrededores (Wyrick, 1981). El mercurio ha causado impactos adversos a la salud humana y el ambiente alrededor del mundo (FernandezMartinez, 2006). El presente estudio presenta algunos resultados del proyecto Contaminacin ambiental por mercurio en el Lago Xolotln, Nicaragua: Evaluacin de Riesgo a la Salud Humana (CIRA/ UNAN. 2007), cuyo objetivo fue evaluar el nivel de contaminacin por mercurio de los suelos y aguas subterrneas en el rea de la antigua empresa as como su acumulacin en los sedimentos y peces del Lago Xolotln.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
La antigua y ahora abandonada fbrica Pennwalt est localizada (12,15244 N y 86,32210 O) a orillas del Lago Xolotln, Managua (Figura 1). Para estudiar la contaminacin por mercurio en suelos se tomaron muestras en tres sitios del terreno de la antigua empresa, adems el rea de muestreo incluy una malla de 100 m 100 m en un rea comprendida entre las instalaciones de la empresa y la costa del Lago Xolotln. Las muestras de agua se tomaron en pozos ubicados dentro y fuera del terreno. Las concentraciones de mercurio y metilmercurio tambin se cuantificaron en peces provenientes de la costa contaminada del Lago Xolotln. El Hg se analiz en msculos de treinta peces omnvoros (Mojarra: Amphilophos ssp.) y diez carnvoros (Guapote: Parachromis ssp.). Como control se analizaron diecisiete peces (Mojarra: Amphilophos ssp.) procedentes de la Laguna de Moya, aunque no se incluy guapotes. Las muestras de sedimentos se tomaron en tres puntos del lago situados frente a la desembocadura del canal de desechos proveniente de la empresa. El mercurio total fue determinado por espectrometra de absorcin atmica de vapor fro con digestin/ reduccin va hmeda (sistema de flujo de aire con circulacin abierta). Mientras el anlisis de metilmercurio se bas en el mtodo de extraccin por ditizona y medicin por Cromatografa de Gases con detector de captura de electrones (GC-ECD) (Ministry of the Environment of Japan, 2004).
Figura 1. rea de muestreo de suelos y sedimentos dentro y fuera de la antigua Empresa Pennwalt
Las aguas de los pozos presentan concentraciones relativamente altas de mercurio total y metilmercurio, 10,8 ng/l y 3.8 ng/l respectivamente, lo que puede significar que el mercurio ha ido infiltrndose hasta alcanzar las aguas subterrneas o que pudo haber episodios de inundacin que cubrieron los mismos y arrastraron alguna cantidad de mercurio soluble. Las concentraciones de mercurio en los sedimentos del lago (Tabla 1) indican que ha habido un arrastre de mercurio desde los terrenos aledaos hacia las costas de este ecosistema sumados a la descarga inicial de mercurio en los aos de operacin de la empresa. La cantidad de metilmercurio en los peces omnvoros (Mojarra) en el Lago Xolotln fue 1,5 veces ms alta que en los peces control (Moya) (Tabla 2). Esto indica la presencia de acumulacin de mercurio a travs de la cadena alimenticia en el Lago Xolotln. Aunque el contenido de metilmercurio en los peces del Lago Xolotln es bajo, existe una diferencia entre ambas especies (Guapote: Parachromis ssp.) y (Mojarra: Amphilophos ssp.) Siendo 5 veces ms alta la concentracin en los primeros, lo cual puede atribuirse a que estos son piscvoros. Asimismo estos resultados sugieren que existe un proceso de metilacin que debe de ser vigilado. El metilmercurio presente en los suelos, sedimentos y agua puede ser debido al proceso de metilacin gradual de las especies de mercurio presentes en ellos. 3
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
Las concentraciones ms altas (1303,67 mg/kg) de mercurio total fueron encontradas en las muestras de suelos colectadas dentro de los terrenos de la empresa Pennwalt (Tabla 1), lo cual indica que estos suelos son una fuente de contaminacin por mercurio. Las concentraciones mximas en los suelos aledaos fueron un orden de magnitud menor que la de los suelos perteneciente a la empresa (por ejemplo 119.1 mg/kg). Estas concentraciones reflejan por s mismas la dispersin de la contaminacin. Esta dispersin posiblemente sea producto de la poca permeabilidad de los suelos y a los procesos de erosin de los mismos cuando tienen lugar la formacin de escorrenta.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Tabla 1. Valores mximos (Mx.) y mnimos (Min.) de mercurio total y metilmercurio en suelos, agua subterrnea y sedimentos de los sitos estudiados.
Agua de pozos dentro y fuera de la Antigua Penwalt (ng/l)
Mercurio total
Mx. 1 303,67 Min. 1,11 Mx. 119,1 Min. 0,04 Mx. 10,5 Min. 1,2 Mx. 97,20 Min. 0.20
Metilmercurio
Mx. 0.08 Min. 0.01 Mx. 0.09 Min. 0.01 Mx. 3.8 Min. 0.4 Mx. 0.16 Min. 0.006
Tabla 2. Concentracin de mercurio total y metilmercurio en peces del Lago Xolotln y de la Laguna de Moya (sitio control, San Martin). Valores mximos (Mx.); valores mnimos (Min.); Valores promedios (X); Valores de desviacin estndar (); Nmero de muestras (N)
Especie
Mercurio Total (mg/Kg) peso hmedo Min 0,013 X 0,0024 0.003 Max 0,033
Mojarra
0,190
0,013
0,054
0,006
0,091
0,010
0,035
0,006
Guapote
0,402
0,110
0,195
0,052
0,336
0,108
0,175
0,043
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Los resultados muestran que el rea estudiada (dentro de la fbrica y los alrededores) est todava contaminada y que esta es una fuente potencial de mercurio para el Lago Xolotln. Adicionalmente y en la medida que este escenario siga existiendo, el mercurio representar un peligro latente para la salud de poblaciones humanas aledaas a las reas contaminadas. Aunque las concentraciones en los peces del Lago Xolotln hacen pensar que la biodisponibilidad del mercurio en este ecosistema es baja, es relevante destacar la necesidad tambin de cuantificar los niveles actuales de mercurio en las aguas, as como la produccin de mercurio orgnico. Esto permitir identificar medidas para proteger la salud de los consumidores de los peces del lago, dado el carcter neurotxico del metilmercurio.
A G R A D E C I M I E N TO S
Al National Institute for Minamata Disease (NIMD), a la Direccin de Investigacin de la UNAN-Managua que con el apoyo de SIDA/SAREC brindaron el soporte econmico y cientfico necesario para la realizacin del proyecto. Al personal tcnico y de apoyo del CIRA/UNAN por su aporte en la obtencin de las muestras y su preparacin. Al Dr. Francisco Picado por sus sugerencias en la redaccin de este articulo.
BIBLIOGR AFA
Biester, H. (2002). Estimating distribution and retention of mercury in three different soils contaminated by emissions from chlor-alkali plants: partI. The Science of total Environment 284, 177-189. CIRA/UNAN. (2007). Contaminacion ambiental por mercurio en el Lago Xolotlan,Nicaragua: Evaluacion de Riesgo a la Salud Humana. Informe final al Banco Interamericano de Desarrollo, Managua, Nicaragua. Fernandez-Martinez Rodolfo. (2006). Physicochemical characterization and mercury speciation of particle-size soil fractions from an abandoned mining area in Mieres, Asturias, Spain. Environmental Pollution 142 , 217-226. Ministry of the Environment, Japan. (2004). Mercury Analysis Manual. Ministry of the Environment of Japan. Wyrick, B. (1981). Chemical Plant`s Poison Inflames a Nation, Part VII: Hazards for Export. Newsday, USA .
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
NIVELES DE MERCURIO Y SITUACION DE SALUD DE HABITANTES DE LA ZONA COSTERA DE LA CIUDAD DE MANAGUA ASOCIADO AL CONSUMO DE PECES.
Mario Jimnez Garca1, Salvador Montenegro Guilln 1 y Yoshiaki Yasuda. 2. 1Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (CIRA/UNAN), Apdo. Postal 4598, Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected] 2National Institute for Minamata Disease (NIMD). Japn. Correo electrnico: [email protected]
RESUMEN
ste estudio de tipo descriptivo, fue realizado a inicios del 2006, para conocer los niveles de metilmercurio (MeHg) en cabello humano y su relacin con la salud de los habitantes de la zona costera de la Ciudad de Managua, los cuales en su mayora consumen peces del Lago Xolotln. Se tomaron 302 muestras de cabello de esos habitantes para el anlisis de MeHg. Como control se colectaron 102 muestras de cabello en pobladores de la rivera de la Laguna de Moyua; adems, se analizaron peces de ambos sectores para determinar Mercurio total (THg). Todas las muestras fueron analizadas en el NIMD, el THg por espectrometra de absorcin atmica de digestin de vapor fro y el MeHg por extraccin de Ditizona/GLCECD. Los resultados indican que los niveles de MeHg en cabello son menores que los valores permisibles internacionalmente, asimismo, que los niveles de MeHg en cabello de los habitantes de las zonas costeras de Managua son mayores que los niveles encontrados en los pobladores de la rivera de la Laguna de Moyua, el rea control. Estas diferencias fueron estadsticamente significativas. No se encontraron diferencias estadsticamente significativas entre los valores de MeHg en cabello y edad, sexo, ocupacin, frecuencia de consumo de peces y sntomas clnicos manifestados por la poblacin muestreada. En los peces provenientes del Lago Xolotln se identificaron valores mayores de THg que los del sitio control. En conclusin se puede afirmar que las concentraciones de MeHg determinadas en cabello de los pobladores de la zona costera del Lago Xolotln y de THg en peces del mismo Lago son inferiores a los establecidos por las normas internacionales para este compuesto, lo que implica que por el momento, estos niveles de metilmercurio determinados en cabello no representan un peligro para la salud de las poblaciones humanas. Palabras claves: Xolotln, Contaminacin, Mercurio Total, Metilmercurio, Enfermedad de Minamata.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
campo visual y sordera. Tambin puede causar abortos espontneos y deficiencia mental congnita (Veiga, 2004). Este estudio realizado en el ao 2006, surge de la misin del CIRA/UNAN en contribuir al conocimiento sobre la contaminacin de los cuerpos de agua; en este caso, el Lago Xolotln y cmo influye en la salud de las poblaciones costeras que tienen en el Lago un medio de vida y de subsistencia. En este orden, el objetivo principal de este trabajo es el conocer los niveles de contaminacin por MeHg en las personas que habitan en la zona costera de la Ciudad de Managua y su relacin con los riesgos a la salud asociados a la contaminacin por este compuesto.
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
Figura 1. Ruinas de Antigua Pennwalt y Lago Xolotln al fondo.
Ciencia
UNAN - Managua
INTRODUCCIN
l Lago Xolotln es el segundo lago ms grande de Nicaragua y de Centroamrica; fue hasta el ao 2009 el receptor de aguas residuales sin ningn tipo de tratamiento proveniente del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Managua y de empresas industriales circundantes. Entre estas empresas se encontr el complejo Hercasa-Elpesa (Pennwalt, Figura 1), abierta en 1967 y cerrada en 1992, la cual se estima descarg 40 toneladas de mercurio (Hg) en el lago (Corrales, 1982). En el ambiente acutico, parte del mercurio inorgnico se transforma en MeHg, siendo ste bioacumulable y biomagnificado a travs de la cadena alimenticia. En los humanos, la ruta primaria de exposicin al MeHg es a travs del consumo de peces contaminados, siendo selectiva su toxicidad para el sistema nervioso (Chang, 1996) La intoxicacin por MeHg es conocida como Enfermedad de Minamata y es causada por la ingesta de peces y moluscos contaminados con MeHg (Eto, 2000). Clnicamente se caracteriza por astenia, apata, depresin y deterioro intelectual, adems de parestesias, ataxia, disartria, estrechamiento concntrico del
El diseo de este estudio es descriptivo de corte transversal. Se defini como poblacin de estudio a los habitantes de la zona costera de la ciudad de Managua y como control a pobladores de la rivera de la Laguna de Moyua, 70 km al norte de Managua, considerando que en esta zona no ha habido influencia industrial de ningn tipo. En los meses de Enero y Febrero del 2006, se tomaron un total de 302 muestras de cabello de los habitantes de la zona costera de la ciudad de Managua y 102 en el rea control. Se aplic una encuesta para identificar la edad, sexo, ocupacin, dieta, cantidad de peces consumidos y los sntomas clnicos relacionados con intoxicaciones por MeHg. Se analizaron un total de 60 peces, Parachromis managuensis (Guapote), y Amphilophus citrinellus (Mojarra comn) procedentes del Lago Xolotln y de la Laguna de Moyua para determinacin de Mercurio total (THg). Las muestras fueron analizadas en el NIMD (National Institute for Minamata Disease) para la determinacin de THg y MeHg. El mtodo utilizado para el anlisis de THg fue espectrometra por absorcin atmica-digestin de vapor fro y el MeHg fue analizado mediante extraccin por Ditizona y determinado mediante GLC-ECD.
R E S U LTA D O S
La concentracin promedio de MeHg en cabello humano de los habitantes de la zona costera de Managua (0.254 ppm) es 2.4 veces mayor que la concentracin promedio de este compuesto en cabello 7
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
de los habitantes de la rivera de la Laguna de Moyua (0.107 ppm). Todos los valores de MeHg encontrados en este estudio son inferiores a 2.2 ppm, definido como valores lmites permisibles en la poblacin japonesa (Yasutake, 2003). De acuerdo a la poblacin muestreada, en la zona costera de Managua, el 81% consuma peces del Lago Xolotln, ya sea diario (9.6%), algunas veces (35.1%) o raras veces (36.4%). El mayor valor medio de MeHg en cabello se observa entre las personas que consumen peces diariamente (0.331 ppm) y el menor (0.054 ppm) entre los que refirieron que nunca comen este tipo de alimento. Figura 2.
No se encontraron diferencias estadsticas significativas entre los valores medios de MeHg en cabello con la edad, sexo, ocupacin y sntomas clnicos. Los sntomas clnicos reportados con mayor frecuencia por la poblacin encuestada en Managua fueron: cefalea (48.6%), calambres musculares (38.7%), dificultad en la visin (26.1%) y debilidad muscular (25.4%). Los peces fueron estudiados como un indicador de bioacumulacin de mercurio en los ecosistemas acuticos. El valor medio de THg en peces del Lago Xolotln (0.07 ppm) fue 3.5 veces mayor que en peces de la Laguna de Moyua (0.02 ppm). El valor permisibles de THg en peces en Japn es 0.4 ppm ( Japan Public Health Association. , 2001) y 0.3 ppm segn la EPA (Environmental Protection Agency). Figura 3.
Figura 2. Valores Medios de MeHg en Cabello de los Pobladores segn Frecuencia de Consumo.
Figura 3. Valores Medios de THg en Peces del Lago Xolotln y Laguna de Moya.
DISCUSIN
Los resultados de los anlisis de MeHg en las muestras de cabello estudiadas, indican que el valor promedio encontrado en Managua (0,254 ppm) es inferior a los valores lmites permisibles en la poblacin japonesa definido en 2,2 ppm (Yasutake, 2003), lo que por el momento, implica bajos niveles de exposicin al MeHg para la poblacin de la zona costera del Xolotln. El hecho que las concentraciones medias de MeHg en cabello de los pobladores de los barrios costeros de Managua sean mayores a los valores obtenidos en la laguna de Moyua evidencia que la presencia de Hg en el Lago Xolotln est fuertemente asociada a los desechos mercuriales vertidos por la Pennwalt como fuente de contaminacin. Asimismo, el no haberse encontrado diferencias estadsticas significativas entre las concentraciones 88
de MeHg en cabello y la edad, sexo y ocupacin de la poblacin de Managua, implica que la exposicin al MeHg a travs del consumo de peces del Lago Xolotln es independiente de estas variables demogrficas. En cuanto a los sntomas clnicos y su relacin con los valores de MeHg en cabello, no se encontr una asociacin estadstica entre estas variables posiblemente debido a que los valores medios de MeHg encontrados en cabello de pobladores de Managua fueron consistentemente ms bajo que los 2.00 ppm considerado como valor lmite txico en mujeres frtiles y todava ms bajo que los 50 ppm, definido como valor umbral de MeHg en cabello frecuentemente asociados a los primeros sntomas en adultos intoxicados por este compuesto. (Environment Health Criteria 101, 1990). En este mismo orden, cabe sealar que de acuerdo a estndares suecos, valores del mercurio total en
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
cabello sobre los 6 ppm, son considerados como valores de riesgo para la salud, aunque los sntomas de intoxicacin por mercurio se presentan por encima de los 50 ppm (eretismo, parestesias); adems se han asociado manifestaciones clnicas de disfuncin del sistema nervioso en relacin con concentraciones de mercurio en cabello menores de 50 ppm. (Lebel, 1996). Asimismo, un estudio de efectos en la salud humana asociado con la contaminacin por mercurio en el ro Tapajs (Amazonas, Brasil) demostr significante dao neuromotor y visual a concentraciones menores de 20 ppm de mercurio en cabello (Lebel, 1996). De igual manera, efectos congnito en nios han sido tambin encontrados cuando las concentraciones de mercurio en el cabello de las madres excede a 10 ppm (Marsh, 1987) La informacin anteriormente planteada refuerza la tesis que los niveles de contaminacin por MeHg encontrados en la poblacin estudiada son significativamente muy bajos en relacin a los patrones internacionales para ser asociados a efectos adversos a la salud. En consideracin a la informacin obtenida en este estudio se concluye que el hallazgo de Mercurio Total en peces del Lago Xolotln (Figura 3) es indicativo de la presencia de procesos de metilacin del mercurio inorgnico y que este compuesto es bioacumulado en el ecosistema acutico del Lago en mencin Se concluye adems que las concentraciones de THg y MeHg cuantificados respectivamente en muestras de peces y cabello, son inferiores a los valores establecidos internacionalmente y que dado a esta situacin no fue posible establecer una relacin directa entre los sntomas clnicos y los niveles de MeHg en cabellos en las poblaciones estudiadas. Los niveles de THg en los peces del Lago Xolotln no representan, por el momento, un peligro para la salud de sus consumidores humanos. Dada la estrecha relacin entre la contaminacin por mercurio de los peces del Lago Xolotln como una importante fuente de alimentacin y la salud de los pobladores de la zona costera del mismo, se considera de suma importancia el monitoreo peridico de mercurio en peces del Lago Xolotln y en cabello de los pobladores que se alimentan de esta importante fuente de protenas.
A G R A D E C I M I E N TO S
Al National Institute for Minamata Disease (NIMD) por el apoyo en el procesamiento de las muestras de cabello y peces. Este estudio fue beneficiado con fondos de la Direccin de Investigacin de la UNAN-Managua con el apoyo de SIDA/SAREC. Tambin se le agradece al personal del CIRA/UNAN y al Lic. Ramn Vallejos, por sus sugerencias y acompaamiento en el anlisis estadstico de este trabajo.
BIBLIOGR AFA
Chang, W. L. (1996). Toxicology of Metals. Lewis Publishers. Corrales, D. J. (1982). Determinacin de los niveles de mercurio en el Lago Xolotln, Laguna de Asososca y agua subterrnea . Managua: JGRN,IRENA. Environment Health Criteria Methylmercury. WHO.IPCS. 101. (1990).
Environmental Protection Agency. (s.f.). Fish tissue criterion for methylmercury to protect human health. Obtenido de http://www.epa.gov/ waterscience/criteria/methylmercury/factsheet. html. Eto, K. (2000). Minamata Disease. Neuropathology. Kumamoto, Japan. Japan Public Health Association. . (2001). Preventive Measure against Environmental Mercury polution and its Health Effects. Japan. Lebel, J. (1996). Evidence of early nervous system dysfunction in amazonian populations exposed to low-levels of methylmercury. NeuroToxicology, 16 , 157-167. Marsh, D. O. (1987). Fetal methylmercury poisoning: relationship between concentrations in single strands of maternal hair and child effects. Arch. Neurol. 44 , 1017-1022. Veiga, M. (2004). Protyocols for Environmental and Health Assessment of Mercury Released by Artisanal and Small-Scale Gold Miners. Yasutake, A. (2003). Current hair mercury levels in Japanese: survey in five districts. Tohoku, Japan. 9
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIN GRANULOMTRICA Y EN EL CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA EN LOS SEDIMENTOS DEL LAGO XOLOTLAN, NICARAGUA.
Yader Caballero y Vctor Martnez Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Apdo. Postal 4598, Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected], [email protected]
RESUMEN
a intervencin del hombre y la ocurrencia de fenmenos naturales pueden generar cambios en la textura y el contenido de materia orgnica (MO) en los sedimentos de un cuerpo de agua. En el Lago Xolotln, ambas variables han sido influenciadas por diferentes actividades que se desarrollan en su cuenca. Con el objetivo de identificar patrones de la distribucin granulomtrica actual de los sedimentos y de la disponibilidad de MO en este ecosistema, muestras de sedimentos fueron colectadas y analizadas en el 2007 De acuerdo a los resultados del anlisis granulomtrico, el cual se realizo mediante el mtodo de la Pipeta de Khn, se identificaron 3 tipos texturales de sedimentos: Limoso, franco limoso y franco arenoso, siendo el limoso el mas predominante. La presencia de este tipo de sedimento pudo haber sido ocasionado por: a) la deforestacin de la cuenca, b) el cambio en el uso de suelo, c) por el aumento de reas urbanas y d) la ocurrencia de fenmenos naturales. El contenido MO de los sedimentos fue determinado mediante el mtodo Walkley Black y vari entre 0.2% y 10.0%. Los sedimentos colectados en sitios donde el lago recibe las descargas domsticas e industriales de la ciudad de Managua presentaron los valores ms altos de MO. La distribucin granulomtrica del Lago Xolotln esta dominada casi en su totalidad por sedimentos con textura limosa. En tanto el aumento en la carga orgnica observado puede ser debido a la incorporacin gradual de la materia de origen alctono. Palabras claves: Lago Xolotln, Nicaragua, sedimentos, materia orgnica, granulometra.
INTRODUCCIN
a cantidad y caractersticas de las partculas que se depositan en un lago esta determinado por diversos factores entre los que destacan: Tamao de la cuenca, geologa, clima influencia humana y caractersticas hidrolgicas (Hakanson y Jansson, 1993). La interaccin de estos factores influye en la calidad y caractersticas de los sedimentos de los ecosistemas acuticos. Ante esta situacin, los sedimentos superficiales en diferentes puntos del Lago Xolotln fueron estudiados en cuanto a su textura y contenido de materia orgnica. El lago de Managua (o Lago Xolotln) tiene una superficie de 1,016 km2. Es un lago tropical, somero, polimctico, en un estado trfico muy alto, eutrficohipertrfico, posee una profundidad promedio de 7.8 y mxima de 23.8 metros, con una temperatura promedio del agua de 29.1 C (Montenegro, 1991). Este estudio se realiz con el objetivo de identificar los factores responsables de la distribucin granulomtrica actual y materia orgnica en los sedimentos del lago Xolotln a travs de la caracterizacin granulomtrica y contenido de materia orgnica de los sedimentos de este cuerpo de agua.
10
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
Se recolectaron 30 muestras de sedimentos superficiales en Noviembre del 2007 usando una draga Van Veen. En el laboratorio el anlisis granulomtrico de los sedimentos se realiz por el Mtodo de la Pipeta de Khn y para identificar el tamao del grano la clasificacin se realiz de acuerdo a la Norma Austriaca 1-1061-88. Para el anlisis de materia orgnica de los sedimentos se emple el mtodo Walkley Black.
R E S U LTA D O S
Los sedimentos del Lago Xolotln mostrarn una textura del tipo limoso en la mayora de los 30 sitios muestreados (figura 1) presentando entre 91% y 100% de limo, a excepcin de los puntos 2, 13 y 16, los cuales presentaron entre 27% y 48% de arena y entre 52% y 73% de limo, correspondiendo este tipo de sedimento a franco limoso. Por otro lado, los sedimentos de textura ms gruesa correspondieron a los puntos 4 y 5 con porcentajes de arena entre 51% y 59% y entre 31% y 43% de limo, lo que corresponde a una textura tipo franco arenoso. Por otro lado, la distribucin del UNAN - Managua contenido de materia orgnica en los sedimentos del Lago Xolotln varan entre 0.2% y 10% presentando el valor ms alto en sitio 28 (figura 2). En general las diferencias en el tamao de las partculas de los sedimentos permitieron distinguir tres zonas principales; una zona donde se observa un mayor predominio de la textura limosa (Figura 1) en la mayora de los puntos monitoreados en el lago, otra zona de menos dimensiones en la parte de la subcuenca sur,
Ciencia
parte Noreste y Noroeste cercanas a la zonas costeras del lago, donde se encontr una textura de tipo franco limosa. En la parte Este de la costa del Lago Xolotln predomina la textura de tipo franco arenoso (Figura 1). En 1991 la granulometra de los sedimentos del Lago Xolotln (Figura 3) estaba clasificada como arcillo - limoso, encontrando en menor porcentaje, sedimentos limo - arcilloso, arenoso y areno limoso (Montenegro, 1991).
DISCUSIN
Al comparar los patrones de la distribucin granulomtrica de los sedimentos del Lago Xolotln en el ao 1991 (Figura 3) (Montenegro, 1991) con los patrones actuales (Figura 1) de este mismo cuerpo de agua se puede apreciar un cambio total. Estos cambios son producto de la incorporacin permanente de partculas que provienen del suelo erosionado de las diferentes subcuencas. La presencia de este material es ocasionado en gran parte por la deforestacin y por el cambio en el uso de suelo. Estas actividades intensifican los procesos erosivos, en donde los materiales resultantes son transportados por corrientes fluviales hacia las zonas costeras y consecuentemente depositados en el lago Xolotln. El resultado final es la alteracin de la textura de los sedimentos del lago. Segn Machain y Ruiz (2007), la deforestacin y el cambio en el uso del terreno (creacin de campos agrcolas o de zonas urbanas) son factores que refuerzan los procesos erosivos y por tanto, el incremento en las tasas de acumulacin de sedimentos en los cuerpos de 11
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
agua receptores. Segn Custodio y Llamas (2001), el viento, la lluvia y los ros son causante del transporte de gran cantidad de partculas sedimentarias de distintos tamaos, las cuales se depositan luego en los ecosistemas acuticos receptores. Por lo tanto, el cambio de la granulometra en los sedimentos del Lago Xolotln, tambin puede atribuirse a fenmenos climatolgicos de histrica trascendencia como el huracn Mitch y el Felix, entre otros, los cuales depositaron grandes cantidades de materiales de diferentes tamaos en el lago (ENACAL, 2008). Los valores ms altos de materia orgnica se encuentran en los puntos donde la granulometra es de textura limosa. Segn Machain y Ruiz (2007), el tamao del grano guarda relacin con las concentraciones de materia orgnica presente en los sedimentos. Basados en esta observacin, los valores altos de materia orgnica total en los sitios 1, 2, 3, 17, 18, 19 y 20; estn asociados al tamao del grano, en los cuales predomina la textura limosa. En cambio en los sedimentos de textura franco limosa y franco arenoso, los porcentajes de materia orgnica son bajos. El comportamiento de la materia orgnica est sujeto a las condiciones del terreno, al tipo de sustrato y de las caractersticas granulomtricas del mismo. El impacto negativo que ocasionan los vertidos lquidos, industriales y urbanos que llegan al Lago Xolotln a travs de diferentes vas, en trminos generales, puede considerarse de gran preocupacin debido al contenido de material orgnico e inorgnico. Las causas que originaron el cambio de la granulometra del lago Xolotln pueden ser atribuidas a la deforestacin en la cuenca generada por la actividad agrcola y a los fenmenos naturales como huracanes y tormentas tropicales que han incorporado grandes cantidades de partculas de diferentes tamaos al Lago Xolotln.
BIBLIOGR AFA
Custodio, E., y Llamas, M. (2001). Hidrologa Subterrnea. Segunda Edicin. Tomo I y II. Ediciones Omega, S. A. Barcelona, Espaa. Dumailo, S. (2003). Evaluacin de la problemtica ambiental en la laguna de Bluefields por medio del estudio de algunos aspectos de sedimentacin y contaminacin, RAAS, Nicaragua. Tesis de maestra Centro para la Investigacin en recursos Acuticos de Nicaragua/Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (CIRA/UNAN). ENACAL, (2008). Evaluacin del impacto de los lixiviados del Basurero de la ciudad de Managua (La Chureca). Alcalda de Managua. Managua, Nicaragua. Hakanson, L., y Jansson, M. (1994). Principles of lake sedimentology. Springer-Verlag, Berln, 1983. 318p. Recuperado el 15 de enero de 2010, de http://biblioweb.dgsca.unam.mx/cienciasdelmar/ instituto/1993-1/articulo429.html Machain, M., y Ruz, A. (2007). Indicadores biofsicos en sedimentos acuticos. Coyoacan, Mexico. D.F. Recuperado el 13 de octubre de 2009, de http:// www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/507/cap13. html Montenegro, S. (1991). Limnological Perspective of Lake Xolotlan (Managua), Nicaragua: Hidrobiol. Bull. 25(2), 105-109.
A G R A D E C I M I E N TO
Al Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN) y a la UNAN-Managua por el apoyo econmico brindado para la realizacin de este estudio. Al Maestro Salvador Montenegro Guilln y a la Dra. Katherine Vammen. Al Dr. Francisco J. Picado P. por sus sugerencias en la elaboracin y redaccin de este artculo. 12
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
RESUMEN
l Lago Cocibolca, representa una fuente estratgica de agua para Nicaragua y la Regin. Aunque se realizan esfuerzos para su conservacin y manejo, no se cuenta con un plan de Gestin de la Cuenca. En este trabajo, el CIRA/UNAN, MARENA y Fundacin Ciudad del Saber, han utilizado la herramienta de modelo Environmental Risk System (ERS), para definir las microcuencas que representan mayor riesgo de contaminacin, evaluando las actividades econmicas de 30 municipios, que se desarrollan en la cuenca del lago Cocibolca. Las actividades de la poblacin se consideran fuentes potenciales de contaminacin; entre estas son: la agricultura, la deforestacin, la ganadera y los efluentes domsticos e industriales. La calidad del agua desde los tributarios, ha presentado concentraciones altas de Fsforo Total y Slidos Disueltos, lo cual incide negativamente en la calidad del agua del Lago. Esta carga est acelerando el proceso de eutroficacin del Lago. La herramienta ERS, permiti definir las microcuencas que representan mayor riesgo, lo que fue corroborado con los anlisis de calidad de agua de tributarios y el lago. Los resultados pueden ser utilizados para impulsar de manera urgente un programa nacional de monitoreo y gestin para la conservacin del recurso hdrico. Este trabajo sirve de base general de planificacin para las instituciones involucradas en la Gestin Ambiental del Lago Cocibolca. Palabras claves: Riesgo, Cocibolca, Modelo ERS.
INTRODUCCIN
a cuenca del Lago Cocibolca abarca un rea aproximada de 15550.74 km2 desde donde 18 ros permanentes, drenan hacia el cuerpo de agua, que cubre aproximadamente 8,000 km2. Cuenta con una nica salida superficial, el ro San Juan que sirve de frontera con el vecino pas de Costa Rica. Son treinta municipios, de 7 departamentos que comparten la cuenca del lago Cocibolca, situacin que le confiere mayor complejidad para su manejo. De acuerdo a las actividades que se realizan sobre la cuenca, se identifican una serie de fuentes de contaminacin tanto puntuales como no puntuales. Las industrias en general descargan sus efluentes a los tributarios o directamente al lago. Los desechos lquidos y slidos municipales, no cuentan con un adecuado tratamiento; eventualmente los contaminantes generados llegan al lago por escorrenta superficial. Por considerarse un sistema hdrico ptimo para el desarrollo del pas, los gobiernos municipales, han promovido la conservacin y uso sostenible de la cuenca. Atendiendo a esta iniciativa, se cre, a travs de la Ley 626, la Comisin de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hdrica del Lago Cocibolca y el Ro San Juan, cuyo objetivo es coordinar la aplicacin de polticas, planes y acciones ambientales y de desarrollo, para su proteccin y conservacin. Estos planes y polticas, deben estar basadas sobre una correcta evaluacin de intervencin en las microcuencas, a fin de optimizar recursos humanos y financieros. 13
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Dada la importancia del Lago Cocibolca (Figura 1) para Nicaragua y la Regin Centroamericana, el Centro para la Investigacin de Recursos Acuticos de Nicaragua CIRA/UNAN, en conjunto con Fundacin Ciudad del Saber y el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA, evalu, a travs de la herramienta de modelo Environmental Risk System (ERS), (Steve & Raber, 2006), el riesgo de contaminacin al que est sometido la calidad del agua del Lago Cocibolca, desde sus tributarios. La implementacin del modelo, con interface ArcGIS9.2, se bas en la evaluacin de los factores de riesgo al ecosistema Lago Cocibolca, que consiste en la acumulacin de riesgo desde las microcuencas. El objetivo principal es establecer las relaciones entre las actividades antropognicas y el riesgo de contaminacin al Lago Cocibolca. De acuerdo a estas relaciones, se obtiene la representacin grfica del nivel de incidencia en la contaminacin al agua del lago Cocibolca. De esta manera, los gobiernos municipales, ONGs, instituciones gubernamentales y otros, pueden enfocar las acciones de conservacin y recuperacin en las microcuencas que ejercen mayor presin a la calidad del agua del Lago Cocibolca. La representacin de riesgo obtenida, puede servir a los tomadores de decisiones a declarar reas protegidas, donde se presenta bajo riesgo y reas de intervencin donde se presenta alto riesgo de contaminacin.
Figura 1. Lago Cocibolca. Panormica de la Isla de Ometepe.
precisos del potencial de contaminacin al lago, una segunda campaa de muestreo sirvi para verificar los datos de uso de suelo en su cuenca. Desde los tributarios se analiz la concentracin de Nitrgeno Total (NT), PT, Demanda Qumica de Oxgeno (DQO) y SS. Se midi T, pH y Conductividad Elctrica (CE). Todas las muestras fueron analizadas en el laboratorio del CIRA/ UNAN. La evaluacin del uso del suelo y actividades en la cuenca, permiti determinar las fuentes puntuales y fuentes difusas de contaminacin, las cuales fueron evaluadas para ser usadas en el modelo ERS.
M AT E R I A L Y M TO D O
Mu e s t r e o e n C a m p o
A fin de correlacionar los resultados del modelo, con la situacin del agua del Lago, se realizaron dos campaas de muestreo, casi simultneo. La primera campaa, en el Lago, se realiz en 6 zonas de 8 sitios, para un total de 48 muestras superficiales. Se analizaron los parmetros fsico-qumicos de pH, conductividad, temperatura y transparencia; se evaluaron las concentraciones de Slidos Disueltos Totales (SDT), Slidos Suspendidos (SS), Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO), Fsforo Total (PT) y Carbono Orgnico Disuelto (COD); se midieron las concentraciones de clorofila-a, fitoplancton y bacterias totales. Para contar con datos 14
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
Calidad del Agua
Los terrenos de las cuencas tributarias han sido deforestados para la ganadera y agricultura. En las riberas se cultiva arroz, caa de azcar y con intensidad pltano, en la isla de Ometepe. El control de aplicacin de agroqumicos es deficiente. Predominan las industrias lcteas en las Cuencas del Este (Boaco y Chontales). Atendiendo al uso del suelo se tomaron variables fsico-qumicos que permiten identificar el tipo de contaminante que drena hacia el lago. La calidad del agua desde los tributarios es variada. Los valores de pH fluctuaron entre 7.05 y 8.50 (Mayales y Oyate, respectivamente), la conductividad elctrica (CE) oscil entre 65.9 a 728.0 S.cm-1. En los ros Tule, Camastro, Piedra, Oyate, Acoyapa, Mayales y Malacatoya, son superiores a 250 S.cm-1; relativamente anmalos para ros sobre medio rocoso. Los ros Tule, Camastro, Piedra, Oyate, Acoyapa, Mayales, Malacatoya, Sapo y Sbalos, presentan las mayores concentraciones de PT (0.054-0.602 mg.l1), sobre los valores recomendados por la Agencia de Proteccin Ambiental de USA (EPA), para prevenir los procesos de eutrofizacin en cuerpos de agua lticos. El ro Mayales registr la mayor concentracin de NT (1.5 mg.l-1), seguido por el Tule (0.85 mg.l-1), Camastro (0.71 mg.l-1) y Acoyapa ( 0.63 mg.l-1). Las aguas servidas presentan una concentracin de PT de 25.09 mg.l-1 para la ciudad de Boaco (vertido domstico crudo), 16.33 mg.l-1 para Rivas (efluente parcialmente tratado) y 10.11mg.l-1 para Granada (efluente tratado), indicando deficiencia en el tratamiento. La DQO en los efluentes de aguas domsticas fue de 1690,14 mg.l-1 para Boaco, 306.73 mg.l-1 para Rivas y 237.87 mg.l-1 para Granada (stas ltimas con tratamiento parcial). Los valores se presentan superior a los establecidos por el decreto 33-95 (180 mg.l-1 de DQO), para efluentes de aguas tratadas de industrias y alcantarillados a cuerpos de agua receptores. En los efluentes domsticos de las ciudades de Boaco (sin tratamiento), Rivas y Granada (con tratamiento primario), se reportaron valores altos de SS, (1253 mg.l-1, 165.71 mg.l-1 y 147 mg.l-1, respectivamente). Considerando el valor reportado por Metcalf Eddy, 1981., de entre 100 a 350 mg.l-1, para aguas sin tratar, es notorio la ineficiencia del tratamiento en las ciudades mencionadas. Toda esta carga contaminante drena hacia el Lago, sumado a las presiones internas de
la Isla de Ometepe y el cultivo de tilapia. El sistema lacustre sufre cambios en su composicin qumica y simplificacin en la estructura bitica. Para el lago Cocibolca, se ha comparado los resultados actuales, con los obtenidos durante el Estudio PROCUENCA, (CIRA/UNAN-MARENA, 20022003); el pH registra poca variacin (7.69-8.49 en 2002 y 7.86-8.95 en 2006). Para 2003, se concluy que durante un perodo de 9 aos, la concentracin de NT en el lago se triplic (1994: 100 g l-1, 2003: 382 g l-1) y la de PT se duplic (1994: 26 g l-1, 2003: 47 g l-1). (Garca Galn, 2004). Estos cambios coinciden con variaciones de uso de suelo. (Vammen et al, 2006). Para el ao 2006, la concentracin promedio de PT fue de 53 g l-1, notndose claramente el proceso de eutrofizacin. Las Cianophytas presentaron la mayor concentracin de biomasa con aporte al peso hmedo de 99%, sobresaliendo la especie Microcystis aeruginosa en muestras superficiales, indicadora de eutrofizacin. La concentracin de clorofila-a para Mayo de 2006 oscil entre 57.79 y 38.67 g.l-1. Los valores obtenidos de Chl-a, estn dentro del rango de 10-500 g.l-1, en el cual se considera la condicin eutrfica del cuerpo de agua. (Manville, 1999).
15
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
C O N C LU S I N
A travs de la Herramienta de Toma de Decisiones Environmental Risk System (ERS), se determin que las microcuencas que representan mayor riesgo a la calidad del agua del Lago Cocibolca son Malacatoya y Tepenaguasapa al Este y Zapote y Frio al Sur, Los resultados del Modelo, son concordantes con los datos de calidad de agua de estos ros, por las concentraciones altas de Fsforo y Slidos Disueltos Totales. Las microcuencas que presentan mayor riesgo, deben ser consideradas zonas prioritarias de intervencin, mientras que las que presentan menor riesgo, pueden ser tomadas en cuenta como zonas de proteccin.
A G R A D E C I M I E N TO :
Agradecemos la colaboracin de la Organizacin The Nature Conservancy por el apoyo tcnico brindado y la donacin del programa ArcGIS, a la Fundacin Ciudad del Saber por el financiamiento del Proyecto. Reconocemos adems la cooperacin del personal de SINIA-MARENA, especialmente a la MSc. Carolina Coronado, coordinadora SINIA-MARENA, durante el perodo de estudio.
BIBLIOGR AFA
CIRA/UNAN-MARENA. (2002-2003). Sntesis de los Estudios Bsicos Cuenca del Rio San Juan. Managua: ARDISA. Garca Galn, R. A. (13-14 de Mayo de 2004). Evaluacin Trfica del Lago Cocibolca. XIII CONGRESO CIENTIFICO, UNAN-MANAGUA . Managua, Nicaragua. Manville, S. S. (1999). A brief treatise on Eutrophication of Lakes. Recuperado el 2008, de Soil & Water Conservation Society of Metro Halifax: www.chebucto.ns.ca/ccn/info/ Science/SWCS/ZOOBENTH/PRIMER1/trophic.doc MINAE, MARENA, FMAMA-PNUMA, SG-OEA. (2004). Diagnstico Ambiental Transfronteriza Procuenca San Juan. Managua: ARDISA. Steve, S., & Raber, G. (2006). Sistema de Apoyo a las Decisiones (DSS) para Identificar Brechas en reas Protegidas con ArcGIS 9.1. MANUAL DEL USUARIO y CURSILLO. The Nature Conservancy.
Figura 3. Riesgo Ambiental desde los tributarios.
Vammen, K., Pitty, J., & Montenegro Guilln, S. (2006). Evaluacin del Proceso de Eutroficacin del Lago Cocibolca, Nicaragua y sus Causas en la Cuenca: causas, consecuencias y tecnologas para manejo y control. EUTROSUL , 35-58
16
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Apdo. Postal 4598, Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected]
a cantidad de macronutrientes que llegan al lago Cocibolca desde diferentes fuentes, podra promover la eutrofizacin de sus aguas, lo que provocara su restriccin para el consumo humano y retrasara el desarrollo de las actividades econmicas en su cuenca. Con los objetivos de identificar las actividades humanas las reas que mayormente aportan macronutrientes, de Ciencia y UNAN Managua caracterizar el estado trfico en el rea de descarga y de proporcionar informacin de gran utilidad para el manejo de la cuenca del Lago Cocibolca, se calcul la carga de fsforo total (PT) y nitrgeno total (NT) aplicando dos metodologas: a) por observacin directa y b) empleando el modelo Clculo de la Carga de Nutrientes en Lagos. Mientras la carga total modelada de fsforo indic que la poblacin fue la mayor aportadora, la carga calculada de nutrientes indic que los tributarios Oyate y Tepenaguasapa transportaron la mayor cantidad de fsforo, al igual que nitrgeno, entre Nov-2002 y Jul-2003. Esto se atribuy en gran parte al uso del suelo con predominio de la actividad ganadera. En cuanto a la carga de nitrgeno modelada, la mayor contribucin se le atribuy al uso del suelo (semejante a las cargas observadas). En el rea de descarga del lago, el fsforo se determin como nutriente limitante, clasificndose en estado mesotrfico. La discrepancia entre las cargas observadas y las modeladas, sugieren que se requiere de cierta precaucin al aplicar los coeficientes de exportacin. Por otro lado, la observacin sistemtica de las cargas de nutrientes debe incorporarse como un elemento bsico en los programas de manejo de cuencas. Palabras claves: Nutrientes, fuentes no puntuales, rea de drenaje, coeficientes de exportacin, eutrofizacin.
INTRODUCCIN
omo resultado del incremento de la concentracin de fsforo y nitrgeno, los ecosistemas acuticos pasan de una condicin oligotrfica y mesotrfica a eutrfica o hipereutrfica (Esteves, 1988; Domenech, 1995; Holdren, 2001). La eutrofizacin es un proceso dinmico en el que ocurren modificaciones cualitativas y cuantitativas, pudiendo ser considerado una forma de contaminacin (Dodds, 2002). Este proceso limitara el uso de las aguas del Lago Cocibolca, por ejemplo para consumo humano, as como retrasara el desarrollo de las actividades econmicas en su cuenca. Actualmente no existen reportes sobre la cantidad de nutrientes que recibe el lago Cocibolca desde su rea de drenaje. Los nutrientes (fsforo y nitrgeno) llegan al lago a travs de los vertidos directos de las aguas residuales municipales e industriales, desde fuentes no puntuales (agrcola y pecuaria), por escorrenta superficial y a travs de algunos tributarios (MARENAPNUMA-OEA-MINAE, 1997). Estimar la carga de fsforo y nitrgeno que llagan al Lago Cocibolca aplicando dos metodologas diferentes permitir: a) identificar las actividades humanas y las reas que contribuyen con el mayor aporte, b) caracterizar el estado trfico en el rea de descarga del Lago Cocibolca y c) proporcionar informacin complementaria para la ejecucin de programas de manejo de cuencas. 17
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
El subsistema hidrolgico Lago Cocibolca o de Nicaragua es el cuerpo de agua dulce ms importante del Istmo Centroamericano y receptor de un rea de drenaje de 23848 km2, de los cuales el 82.6% de esta rea pertenece a Nicaragua y el resto es territorio costarricense. teniendo como nica salida natural el Ro San Juan (MARENA-PNUMA-OEA-MINAE, 1997). Se seleccionaron seis de un total de 25 ros que drenan al Lago Cocibolca, por considerarse los de mayor caudal y portadores de fuentes no puntuales de contaminacin, as como un sitio en la salida o rea de descarga hacia el Ro San Juan (Figura 1). Para calcular las cargas observadas se midi el caudal y se colectaron muestras de agua para anlisis de fsforo y nitrgeno total entre noviembre de 2002 y julio de 2003. Los anlisis se realizaron siguiendo los mtodos estndares (APHA, 1999) y los reportados por Ahlgren, L & Ahlgren, G. (1992). Las cargas se dimensionaron en una escala anual utilizando la mediana de los datos por considerarse mejor estimador de tendencia central en estudios ambientales (Caruso, 2000). Las cargas modeladas se generaron a partir de la aplicacin del modelo terico Clculo de la Carga de Nutrientes en Lagos, desarrollado por Jrgensen y Vollenweider (1989). El modelo incluye La carga natural de fsforo (PT) y nitrgeno (NT) total segn el uso y geologa del suelo haciendo uso de coeficientes de exportacin (mg m-2 a-1), a partir de las precipitaciones y en base al aporte per cpita anual. stas se calcularon en cada una de las diecisis subcuencas agrupadas en tres vertientes (Este, Sur y Oeste) que conforman el subsistema hidrolgico Lago Cocibolca y la isla de Ometepe (Figura 1).
fsforo y nitrgeno fue el ro Tepenaguasapa (Tabla 1), que con una carga especfica de 90 mg P m2 a-1 est por encima del rango reportado por Jrgensen y Vollenweider (1989) como coeficiente de exportacin para reas ocupadas por pastos (15 75 mg P m2 a-1), seguido por el ro Oyate (Tabla 1), ambos localizados en zonas donde la pluviosidad es intensa (1800 a 2400 mm anuales) y la poca lluviosa ms prolongada. En todos los ros donde se cuantific la carga, los aportes de fsforo y nitrgeno fueron altos particularmente durante las primeras lluvias cuando el suelo se encontraba an desprovisto de vegetacin. Esto se atribuy en gran parte al uso del suelo con predominio de la actividad ganadera (52 a 83%), probablemente manejada inadecuadamente (sobrepastoreo en suelos frgiles, no se practica la rotacin de potreros). Cargas modeladas de macronutrientes por vertiente segn el uso de suelo Del total de la carga entrante de fsforo (317 ton a-1) y nitrgeno (40012 ton a-1) al Lago Cocibolca, modelada segn el uso del suelo, la mayor contribucin procede de la vertiente Este (Figura 2). Semejante a las cargas observadas, estos aportes son producto de las actividades relacionadas con el uso del suelo, las cuales utilizan el 77% del rea de drenaje de la vertiente Este para el cultivo de pastos (MARENA-PROCUENCA, 2003).
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
Cargas obser vadas de macronutrientes
Los aportes de nutrientes incrementaron directamente en funcin del caudal, del rgimen hidrolgico local y del uso y cobertura vegetal del suelo, as como por la carga de nutrientes transportada por alguno tributarios (e.g., Mayales) que sirven de receptores de aguas residuales generadas por las actividades humanas. El mayor contribuyente de 18
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
En cuanto al aporte de la poblacin, de un total de 350 ton.a-1 para fsforo y 917 ton a-1 nitrgeno, el 58% procede de la vertiente Oeste por ser el sector ms densamente poblado. Las cargas modeladas para ambos macronutrientes presentaron discrepancia en relacin a las observadas (Tabla 1), siendo mayores las primeras casi en todos los casos, a excepcin de la subcuenca del ro Tepenaguasapa donde se reportaron aportes superiores a los modelados. Esto fue producto de la sistematicidad de las mediciones que fueron favorecidas por el rgimen de circulacin permanente de esta corriente, condicin que no ocurre en los ros restantes. Adicionalmente, es posible que el aporte de nutrientes desde fuentes puntuales y no puntuales no se logra cuantificar, pudiendo ser significativo entre eventos muestreales y periodos de descargas hdricas elevadas. Los resultados indicaron que se requiere de un mayor perodo de recopilacin de datos (al menos de 3 aos) adaptado al rgimen hidrolgico de cada regin. por otro lado, se requiere de cierta precaucin al aplicar los modelos tericos, por cuanto se pone en evidencia que las cargas observadas, si se obtienen de forma sistemtica, expresan la realidad individual, que es la base fundamental para la ejecucin de un programa de manejo de cuencas.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Aplicando el criterio de Jrgensen y Vollenweider (1989) se determin que en el Lago Cocibolca el nutriente limitante fue el fsforo dada la relacin N:P de 15:1. Tomando como referencia el criterio desarrollado por el CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente) para la clasificacin trfica de lagos clidos tropicales (Salas & Martino, 2001), el lago Cocibolca se clasific en estado mesotrfico, presentando grandes cambios mensuales desde oligotrfico hasta eutrfico.
A G R A D E C I M I E N TO S
Al Centro para la Investigacin de Recursos Acuticos de la Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (CIRAUNAN) por el apoyo total en la realizacin de este estudio. Al Dr. August Bonmat i Blasi de la Universidad Autnoma de Barcelona (UAB) y a la MSc Katia Montenegro del CIRA-UNAN por sus sugerencias y revisin, as como al Dr. Al Sosiak de la Universidad de Calgary por sus valiosos y oportunos aportes.
BIBLIOGR AFA
American Public Health Association, APHA (1999). Standard methods for the examination of water and wastewater. Washington, D. C. 20th Ed.
CARUSO, B. S. (2000). Integrated assessment of phosphorus in the Lake Hayes catchment, South Island, New Zealand. Journal of Hydrology. Vol. 229, 168-189. Dodds, W. K. (2002). Trophic State and Eutrophicatin. En: Freshwater Ecology. Concepts and Environmental Applications. Academic Press. USA, pp. 337 365. Domnech, X. (1995). Qumica del suelo. El impacto de los contaminantes. Madrid, pp. 17 24. Esteves, F. A. (1988b). Nitrognio e Fsforo. En: Fundamentos de Limnologa. Ro de Janeiro: Editora Interciencia Ltda., pp. 197 235. Holdren, C., W. Jones, y J. Taggart. (2001a). Ecological Concepts. En: Managing Lakes and Reservoirs. N. Am. Lake Manage. Soc. and Terrene Inst. In coop. With Off. Water Assess. Watershed Prot. Div. U.S. Environ. Prot. Agency, Madison, WI, pp. 9 46. Jrgensen, S. E. y Vollenweider, R. A. (1989). Directrices para la Gestin del Lagos. Vol.1: Principios Generales sobre Gestin de Lagos. International Lake Environment Committee Foundation (ILEC) and the United Nations Environment Programme. Japn, 175 pp. MARENA-PNUMA-OEA-MINAE (1997). Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Ro San Juan. Estudio de Diagnstico de la Cuenca del Ro San Juan y Lineamientos de su Plan de Accin. Washington, D.C., 1997. 265 pp. MARENA-PROCUENCA (2003). Mapas geolgicos y uso del suelo de las subcuencas del subsistema hidrolgico Lago Cocibolca. Managua, Nicaragua. Salas, H. & Martino, P. (2001). Metodologas Simplificadas para la Evaluacin de Eutrofizacin en Lagos Clidos Tropicales. Programa Regional CEPIS/ HPE/OPS, 60 pp. 20
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
CARACTERIZACIN HIDROGEOLGICA Y EVALUACIN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA EL ARCHIPILAGO DE SOLENTINAME EN EL LAGO COCIBOLCA, NICARAGUA
Valeria Delgado y Yelba Flores Meza Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Apdo. Postal 4598. Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected].
RESUMEN
l Archipilago de Solentiname, con una superficie total de 40.2km2, se encuentra ubicado en el sureste del Lago Cocibolca, con una elevacin entre los 30 y 250 msnm. Se encuentra compuesto de 36 islas e islotes de diferentes tamaos, dentro de las cuales destacan cuatro por su tamao y mayor concentracin de la poblacin. Las principales actividades econmicas son la agricultura y pesca artesanal. En las ltimas dcadas la poblacin se ha dedicado a la pintura primitivista y artesana, lo que ha atrado al turismo. La principal fuente de agua para la poblacin del Archipilago proviene del Lago Cocibolca; seguida por el agua subterrnea suministrada a travs de puestos de agua o de algunos pozos excavados particulares. Existen manantiales, los cuales con un adecuado manejo y proteccin podran suministrar de agua a la poblacin. Se realizaron reconocimientos geolgico e hidrogeolgico, inventario de fuentes de contaminacin y problemas ambientales en el Archipilago, as como muestreo de fuentes de agua superficial y subterrnea para la evaluacin de la calidad del recurso. Se observ que el material volcnico presente en el rea tiene influencia en la qumica del agua (composicin inica y presencia de arsnico). Las actividades humanas han impactado la calidad del agua. La presencia de heces fecales en ciertas fuentes de agua, as como concentraciones de carbamatos detectadas en el lago, estn por arriba de los valores establecidos por las normas internacionales, y hace que su uso no sea recomendable para agua de consumo humano. Es importante implementar un adecuado tratamiento para eliminar la presencia de heces fecales en el agua de los pozos, as como un plan para establecer zonas de proteccin de pozos y manantiales, en donde estos ltimos sirvan como fuente de suministro de agua a la poblacin en sus alrededores. El uso del agua del lago, repercutira en serios problemas de salud para la poblacin del Archipilago. Palabras Clave: Cocibolca, Solentiname, calidad del agua.
INTRODUCCIN
l archipilago de Solentiname es un grupo de 36 islas e islotes de diverso tamao, con una superficie de 40.2 km; situado en el extremo sureste del Lago Cocibolca. El Archipilago pertenece al municipio de San Carlos, cabecera departamental de Ro San Juan. Las principales islas debido a su tamao y nmero de pobladores son la isla Mancarroncito, Mancarrn, la Elvis Chavarra (Fernando) y la isla Donald Guevara (conocida localmente como La Venada) (Figura 1) y La Venadita. El clima del municipio de San Carlos se clasifica como monznico tropical, con una temperatura que oscila entre los 25 y 26C, y una precipitacin anual que vara entre los 2000 y 2400mm (INIFOM, 1995). Por su alta riqueza natural, cultural e histrica, el Archipilago es un rea protegida del pas de acuerdo al Decreto 527, resolucin No. 6699 del MARENA (MARENA, 1990). Los habitantes de las islas desarrollan agricultura de subsistencia (granos bsicos) y la pesca artesanal, como medios de sustento. En la isla Mancarroncito, hay cultivo de aguacate para consumo nacional. Al igual que otras islas del Lago, el archipilago de Solentiname fue el solar de una cultura precolombina de la que an pueden observarse una gran cantidad de petroglifos (Cueva del Duende, en la Isla
21
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
La Venada) (MARENA, INTUR, AECI, 2008). La artesana local tallada en madera de balsa, la pintura primitivista y las visitas con guas, son algunas de las actividades desarrolladas para promocionar el turismo en el archipilago, con el fin de lograr una mejor calidad de vida para la poblacin, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades (MARENA, AECI, 2009). Debido a su posicin geogrfica, el suministro de agua es de suma importancia para sus pobladores y visitantes. La mayora de la poblacin utiliza el agua del Lago Cocibolca para satisfacer todas sus necesidades. Algunas islas y sectores de las mismas cuentan con pozos excavados a travs de los cuales se abastecen sus dueos. Los pobladores de la Isla Elvis Chavarra, cuentan con un pozo perforado (PP-ACRA), el cual es bombeado dos veces al da, y el agua es colectada en un tanque desde el cual es suministrada a los puestos de agua distribuidos a lo largo de la zona litoral de la isla. Este es el nico pozo perforado en el Archipilago.
Figura 1. Localizacin.
Reconociendo el valor del recurso agua como elemento bsico para el desarrollo humano, el Programa de Voluntariado de la Diputacin de la Provincia de Huelva (Espaa) en conjunto con la Asociacin para el Desarrollo de Solentiname (APDS), han establecido vnculos estratgicos con el Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN), con el fin de conocer cualitativa y cuantitativamente algunos aspectos del origen y de las fuentes de abastecimiento de agua (superficial y subterrnea), as como de su calidad para abastecimiento de los pobladores de Solentiname.
M AT E R I A L Y M TO D O
Se procedi con la recopilacin, procesamiento y anlisis de la informacin primaria del rea de estudio. Se realizaron los reconocimientos geolgicos e hidrogeolgicos en las principales islas del Archipilago (Mancarroncito, Mancarrn, Elvis Chavarra y La Venada), en donde se condujo el levantamiento de fuentes de agua (pozos excavados, pozos perforados y manantiales), inventario de actividades realizadas (tipo de cultivos, ganadera, pesca; entre otros) e inventario de fuentes de contaminacin de los recursos naturales (enfocndose en el recurso agua). Aplicando la informacin, se efectu el diseo del protocolo de muestreo de agua superficial (seis sitios en el Lago Cocibolca, codificados como M1 a M6) y de agua subterrnea (dos pozos excavados, un pozo perforado y un manantial; Figura 3). La caracterizacin de las aguas se realiz en base a su composicin fsico-qumica, microbiolgica y de residuos de plaguicidas (organoclorados y carbamatos). Los anlisis de fsico-qumico completo se realizaron siguiendo la metodologa del American Public Health Association (American Public Health Association, APHA, 2005); el amonio de acuerdo a la metodologa de anlisis indicada por Rodier (Rodier, 1981); y los microbiolgicos (coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli) de acuerdo a American Public Health Association (American Public Health Association (APHA), 1999). Para la determinacin de plaguicidas organoclorados, se utilizaron los dispositivos de membrana semipermeable (SPDM) (United States Geological Survey (USGS)), los cuales fueron colocados en los seis sitios seleccionados en el lago (M1 a M6), y retirados un mes despus. Una vez que las membranas fueron retiradas, stas se trasladaron en termos con hielo al Laboratorio de Contaminantes Orgnicos del CIRA/UNAN en donde fueron analizadas 22
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
segn la metodologa adaptada y estandarizada con la asesora de Per-Anders Bergqvist, PhD, experto en tcnicas de anlisis con muestreadores por integracin pasiva de Exposmeter (Exposmeter, 2002). En cuanto a los plaguicidas carbamatos, la metodologa empleada fue la descrita en el Carbamate Analysis System (Method Manual number 30804, 1989).
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
Geologa e Hidrogeologa
Regionalmente el Lago Cocibolca y sus islas estn ubicados dentro de la Provincia de la Depresin Nicaragense, cuya parte central presenta la apariencia de un graben definido por fallas bien alineadas de rumbo NOSE. El conjunto de islas que conforma el Archipilago fue formado por las actividades eruptivas de finales del Terciario, en donde el tipo de rocas presentes son volcnicas explosivas, del tipo bsicas e intermedias del Grupo Coyol Superior, las que tienen directa relacin con las condiciones hidrogeolgicas y en menor grado con la calidad qumica del agua. A su vez, el tipo de rocas caracteriza el tipo de relieve de la zona, siendo predominante las colinas de pendiente suave y las colinas en forma de mesas. Este a su vez domina el tipo de drenaje dendrtico secundario. La profundidad del agua subterrnea en los pozos excavados monitoreados es de pocos metros, prcticamente casi al nivel del lago. Los pozos excavados se encuentran localizados sobre la superficie meteorizada UNAN - Managua de las rocas, as como sobre los sedimentos aluviales o lacustres, que presentan formaciones acuferas de poca productividad, pero suficiente para abastecimiento a nivel comunal. El nico pozo perforado (PP-ACRA) de la isla presenta una columna de agua de aproximadamente 40m, por lo que se considera de productividad media, en acufero de permeabilidad primaria en ignimbritas y secundaria al alcanzar los basaltos. La presencia de estructuras de fallamiento y fracturamiento, as como las particularidades propias a las formaciones volcnicas de la isla, presentan una permeabilidad secundaria, por lo que puede darse infiltracin lateral de las aguas del lago al sistema (Figura 2, fracturamiento observado en las rocas que forman el fondo de uno de los pozos de la Isla Fernando). La existencia de manantiales indica la presencia de acuferos de extensin suficiente para el abastecimiento a grupos de familias o de una comunidad pequea.
Ciencia
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
minerales que son constituyentes de la roca, tambin al tipo y grado de meteorizacin y la forma de deposicin. La caracterizacin fsico-qumica indica que naturalmente el agua se considera potable (tanto superficial como subterrnea); aunque en las aguas superficiales, la turbidez y el hierro, afectan un poco su calidad, restndole esttica. Por su contenido de dureza (Durfor & Becker, 1962) las aguas del lago son aguas suaves (sitios M1, M3, M4 y M5); y moderadamente duras en M2 y M6 (en el lago). En cuanto a las aguas subterrneas, la dureza las determina como aguas duras en el PE-Fernando y como aguas muy duras en PE-FDR, PP-ACRA y manantial La Bolsa. El agua dura es aceptable para consumo humano, pero no para usos industriales debido a los problemas de incrustacin que causa en los calentadores (Glynn Henry & Heinke W., 1996). Las normas CAPRE establecen como mximo 400 mgl-1 de dureza para consumo humano (CAPRE, 1994). En cuanto a la dureza, se consideran aguas de buena calidad los sitios M1 a M6 (en el Lago Cocibolca) y el agua subterrnea de PE-Fernando (hasta 150 mgl-1 de CaCO3); y de calidad media las aguas subterrneas de los sitios PE-FDR, PP-ACRA y manantial La Bolsa (hasta 300 mgl-1 de CaCO3) (Ambientum, 2002). Para clasificar su uso en agricultura, se utilizaron las Normas Riverside (US Salinity Laboratory Staff, 1954), las cuales establecen una relacin entre la conductividad elctrica y el ndice S.A.R (relacin absorcin sodio). De esta manera, las aguas superficiales se catalogan como C1-S1 (agua de baja salinidad y contenido de sodio), aptas para el riego en todos los casos; aunque puede presentar problemas en suelos de muy baja permeabilidad y en cultivos sensibles al sodio. Mientras que las aguas subterrneas son aguas del tipo C2-S1 (agua con salinidad media y bajo contenido de sodio), que se consideran aptas para el riego pero se recomienda utilizar en cultivos tolerantes a la salinidad y que pueden presentar problemas en cultivos sensibles al sodio. Desde el punto de vista sanitario-bacteriolgico, el agua del Lago Cocibolca (sitios M1 a M6) no es apta para consumo humano, debido a la presencia de coliformes termotolerantes (Figura 4) y Escherichia coli. El Manantial La Bolsa, tampoco es apto para consumo humano, por la presencia de los indicadores antes mencionados. En cuanto a las aguas subterrneas de los pozos PE-FDR, PP-ACRA y PE-Fernando presentaron coliformes totales, por lo que no se consideran aptos para consumo humano (CAPRE, 1994)(Canadian 24
Council of Ministers of Environment (CCME), 2003). De los cuatro sitios analizados para arsnico (Figura 5), nicamente el PE-FDR no presenta arsnico en sus aguas. El arsnico fue detectado en el manantial La Bolsa, PE-Fernando y PP-ACRA, en concentraciones que no superan los valores permitidos por la norma para consumo humano (10 gl-1, (CAPRE, 1994), irrigacin y ganadera (Canadian Council of Ministers of Environment (CCME), 2003). Las rocas donde se encontraron los mayores valores de arsnico (en el PP-ACRA y Manantial La Bolsa) son basaltos y aglomerados baslticos, en donde el agua est en contacto directo con rocas alteradas, resultando en la incorporacin de este elemento en el agua. Si bien su composicin es bsica por su modo de deposicin y formacin, denotan que fueron originadas por actividades violentas o explosivas, de aqu su relacin con los valores altos. En los pozos de Fundacin del Ro y Fernando no aparecen estas anomalas debido a que son superficiales y las rocas estn menos alteradas.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
En cuanto a los plaguicidas organoclorados analizados nicamente en las aguas superficiales (M1 a M6), el -Endosulfan fue el nico plaguicida organoclorado detectado en el sitio M2 en una concentracin de 14.24 ng/ SPDM (que representa la cantidad de este plaguicida absorbido en la membrana durante un mes). Al igual que con los plaguicidas organoclorados, los plaguicidas carbamatos fueron analizados nicamente en aguas superficiales. De esta manera se detect carbofurn (en M2, M5 y M6), aldicarb (en M1, M2 y M3) y carbaryl (en M2 y M5). Las concentraciones de los carbamatos (Figura 6) sobrepasan los niveles sugeridos por las normas para agua potable (Cuadro 1), por lo que no se consideran aptas para consumo humano, ni para contacto. La actividad agrcola en el Archipilago es bsicamente de autoconsumo (con excepcin de la aguacatera); sin embargo, las concentraciones reportadas de carbamatos en las aguas del lago, indican que esta contaminacin puede provenir de las otras cuencas (tanto nacionales como costarricenses) que drenan a este cuerpo de agua.
Figura 6. Carbamatos.
Cuadro 1. Localizacin de concentraciones de carbamatos por arriba de los valores recomendados por las normas.
Carbamato Norma Regional CAPRE (1994) Canadian Environmental Quality Guidelines (2003) Para agua potable Para vida acutica Irrigacin Ganado Aldicarb (gl-1) 10.00 9.00 1.00 54.90 11.00 Sitio M1, M2, M3 M1, M2, M3 M1, M2, M3 M1, M2, M3 M1, M2, M3 Carbofurn (gl-1) 5.00 90.00 1.80 nr 45.00 M2 Sitio M2 M2 M2, M5, M6 Carbaryl (gl-1) nr 90.00 0.20 nr 1100.00 M2, M5 Sitio
Los resultados de este estudio indican la importancia en confirmar la presencia de acuferos a travs de un estudio ms detallado que contemple pruebas de infiltracin, estudios geofsicos y mayor detalle de la litologa y estructuras de la isla. Ya que el muestreo ha sido ejecutado solamente en una ocasin, es recomendable proteger las fuentes de agua, tener cuidado con el tratamiento que se le est dando al agua, y procurar monitorear en el futuro la calidad de los pozos PP-ACRA, PE-Fernanda y PE-FDR para indicadores microbiolgicos; as como tambin de aquellas fuentes que presentaron arsnico, dado el material geolgico presente en las islas. Los resultados de la metodologa empleada generarn la informacin base para la formulacin de planes de proteccin para el abastecimiento seguro de agua para la poblacin en Solentiname. 25
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
A G R A D E C I M I E N TO S
Este estudio fue posible gracias a la colaboracin de las diferentes organizaciones presentes en el rea de estudio: Diputacin de la Provincia de Huelva, Asociacin Pro-Desarrollo de Solentiname (APDS), a la Lic. Xchitl Centeno Coordinadora Nacional de Diputacin de la Provincia de Huelva (en el momento de la realizacin del presente trabajo), a los estudiantes de 5 ao de la secundaria del Instituto Pblico de Solentiname y los pobladores de la regin.
BIBLIOGR AFA
Ambientum. (2002). http://www.ambientum.com/revista/2001_43/2001_43_AGUAS/DRZZGUAS2.htm. Recuperado el Mayo de 2008. American Public Health Association (APHA). (1999). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Washington: 20th Edition. American Public Health Association, APHA. (2005). Standard Methods for the examination of water and wastewater. 20th Edition. Canadian Council of Ministers of Environment (CCME). (2003). Canadian Quality Guidelines. Summary Table. Canad. CAPRE. (1994). Normas Regionales para Centroamrica, Panam y Repblica Dominicana. Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano.1a Edicin. Durfor, C. N., & Becker, E. (1962). Public Water Supplies of the 100 largest cities in the United States. U.S. Geological Survey Water-Supply Paper 1812. Exposmeter. (2002). Course on use of SPMD technology for monitoring of River San Juan basin. Managua. Glynn Henry, J., & Heinke W., G. (1996). Environmental Science and Engineering. Upper Saddle River, NJ: PrenticeHall Inc. INIFOM. (1995). http://www.inifom.gob.ni/municipios/documentos/RIO%20SAN%20JUAN/san_carlos.pdf. Recuperado el 2008 MARENA. (23 de Abril de 1990). http://www.marena.gob.ni/index.php?option=com_remository&Itemid=181& func=startdown&id=164. Recuperado el 2008 MARENA, AECI. (23 de Septiembre de 2009). http://www.aecid.es/web/es/noticias/2009/09_ Septiembre/2009_09_23_nicaragua_turismo.html. Recuperado el 2009 MARENA, INTUR, AECI. (2008). http://www.aecinicaragua.org.ni/files/doc/mapa_turistico_rio_san_juan. pdf. Recuperado el 2009 Method Manual number 30804. (1989). Carbamate Analysis System. 4th Edition. Rodier, J. (1981). Anlisis de las Aguas Naturales, Aguas Residuales y Aguas de Mar. Espaa: Ediciones Omega. United States Geological Survey (USGS). (n.d.). Semipermeable Membrane Devices. Retrieved from http:// wwwaux.cerc.cr.usgs.gov/SPMD/spmd_overview.htm US Salinity Laboratory Staff. (1954). Diagnosis and improvement of saline and alkali sols. Handbook 60. U.S. Gov. Print Office, Washington DC. 26
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
RESUMEN
a poblacin de Granada dispone sus desechos domsticos e industriales en una depresin natural, aparentemente una hoya magmtica colapsada (Basurero La Joya). La depresin es geolgicamente vulnerable ya que esta compuesta de material volcnico y se encuentra atravesada por fallas y fracturas que han facilitado la infiltracin de los lixiviados de los desechos, los cuales han generado una estela de contaminacin. Con el objetivo de caracterizar y delimitar la dimensin de la estela de contaminacin y su posible impacto en el acufero, se realiz un reconocimiento geofsico e hidrogeolgico del rea del basurero la Joya, as como un estudio de las caractersticas de los lixiviados. Los lixiviados fueron estudiados mediante anlisis de laboratorio de muestras de escorrentas superficiales e infiltracin producidas en el basurero, as como en muestras de aguas subterrneas. La geofsica se realiz mediante Sondeos Elctricos Verticales Continuos (SEVC) y el estudio hidrogeolgico se apoy en estudios previos y se complement con pruebas de infiltracin y calicatas. La calidad de los lixiviados son similares a la de los lixiviados de rellenos sanitarios en Latinoamrica. Si bien los lixiviados generalmente tienden a concentrarse en el medio geolgico, las condiciones cidas del basurero podran aumentar la disponibilidad de estos hacia las aguas subterrneas. El espesor promedio de la estela de contaminacin formada es de aproximadamente 10 m. La dispersin de los lixiviados a lo largo del gradiente hidrogeolgico puede ser acelerada a mediano plazo por el bombeo de los pozos cercanos a la zona del basurero La Joya. Esta situacin podra alterar la calidad de las aguas subterrneas y consecuentemente afectar la salud de los consumidores. Palabras Claves: Lixiviados, Geofsica, Metales pesados
INTRODUCCIN
a subcuenca donde esta ubicado el basurero La Joya es de 58.43 km2 (Figura 1). El basurero es una depresin natural y se encuentra a 4 km al Sur de la ciudad de Granada y 2 km al Suroeste del campo de pozos Quinta Ena de la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL). El borde superior de la depresin tiene una elevacin de 100 msnm, una profundidad aproximada de 60 m. La cantidad anual de basura depositada en este sitio, cuya superficie es de 0.02 km2 (Guatemala, 2007), es de aproximadamente 17,735 toneladas. El Nivel Esttico del Agua (NEA) en esta rea vara entre 60 y 70 m. Las condiciones del suelo y el tiempo de residencia de los desechos en el basurero han favorecido la transformacin de los mismos. Esta transformacin tiene lugar a travs de procesos fsicos, qumicos y biolgicos (Ehrig, 1999). Las sustancias generadas por estas transformaciones y que estn disueltas en el agua acumulada se denominan lixiviados. Las
27
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
caractersticas fsicas y qumicas de los lixiviados varan segn el tipo de desecho. Los lixiviados son removidos por la infiltracin de las lluvias y por la formacin de escorrentas superficiales, lo que origina que estas sustancias tengan un movimiento vertical y horizontal a travs del medio hidrogeolgico, dando lugar a una estela de contaminacin. La presencia de los lixiviados en el medio hidrogeolgico puede llegar a afectar la calidad de las aguas subterrneas y consecuentemente la salud de los consumidores del departamento de Granada. De ah la importancia de delimitar la estela o pluma de contaminacin en el acufero a travs del alcance de los siguientes objetivos: a) caracterizar qumicamente los lixiviados, b) delimitar la extensin alcanzada por la estela con mtodos geofsicos y c) caracterizar las aguas subterrneas del rea en estudio.
terrameter SAS 4000, un conmutador de electrodos ABEM ES464 y un total de 81 electrodos. La valoracin de las caractersticas del suelo y subsuelo se realiz mediante 5 pruebas de infiltracin y 2 calicatas.
R E S U LTA D O S Y D I S C U C I N
Una de las zonas al Noreste del basurero La Joya est caracterizada por un alto contenido de arcilla, las que son ricas en Al, Fe, y Si, que en poca seca presentan fisuras confirindoles elevada permeabilidad secundaria. Esta permeabilidad representa un riesgo asociado a la infiltracin de sustancias contaminantes. La porosidad y la permeabilidad de los suelos presentes en el sitio la Joya, permiten que la materia orgnica del basurero, se incorpore al medio hidrogeolgico. La otra zona, a 100 m al Este del basurero, esta caracterizada por suelos con alto contenido de materia orgnica y de porosidad variable lo que le resulta en una buena permeabilidad, pero a la vez estas caractersticas representan un alto riesgo de contaminacin de las aguas subterrneas. En ambas zonas las tasas de infiltracin son efectivas lo cual permite que el 88% de la precipitacin se infiltre. Esto confirma que esta rea corresponde a la zona donde se presenta la mayor recarga del acufero.
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
La colecta de muestras de lixiviados y de agua subterrnea se efectu mediante una campaa de muestreo en poca seca y otra en poca de lluvias entre el 2003 y el ao 2004. Los anlisis de laboratorio en las muestras fueron: fisicoqumicos, metales pesados, carga orgnica medida a travs de la Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5), la Demanda Qumica de Oxgeno (DQO) y el Carbn Orgnico Disuelto (COD). Concentraciones de fenoles, aceites y grasas tambin fueron determinadas en todas las muestras. La presencia de lixiviados en la zona de descarga, fue estudiada en muestras de agua de 7 minipiezmetros (3 en el basurero y 4 a 200 m de las costas de Lago Cocibolca) que fueron previamente instalados con ese propsito (Figura 1). El volumen de lixiviados se calcul basados en datos de precipitacin de la estacin meteorolgica cdigo 69030 de INETER (Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales) y con el rea del basurero (21,737.8 m2). Se Asign un factor de produccin de lixiviados correspondiente al 40% de la precipitacin cuando se trabaja con compactadores de oruga (buldzer) (Ehrig, 1999). Para delimitar la contaminacin se realizaron Sondeos Elctricos Verticales Continuos (SEVC) en los alrededores del basurero La Joya con el equipo Lund Imaging System, el que consiste en una unidad ABEM 28
Hidrogeologa
La piezometra, la cual inicia desde los 2 m debajo del terreno en la zona de descarga a orillas del lago Cocibolca hasta los 152 m en pozos de la parte alta de la zona de estudio, indica la direccin del flujo subterrneo (Figura 1). Las aguas subterrneas fluyen desde la zona de la laguna de Apoyo hacia el Lago Cocibolca y desde la parte alta del Volcn Mombacho en direccin noreste hacia Lago Cocibolca. Los niveles dinmicos en los campos de pozos El Escudo y Quinta Ena (Figura 1) reflejan un gradiente hidrulico hacia el campo de pozos Quinta Ena, en donde se presentan mayores abatimientos ejercidos por el bombeo (Figura 2). A mediano plazo, esta situacin podra crear conos de influencia en las reas circundantes en direccin del basurero y podra agilizar la migracin de la estela de contaminacin originada en el basurero.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Geologa y Geofsica
Los resultados de las mediciones geofsica reflejan dos zonas claramente diferenciadas (Figura 3): una con resistividad menor a 22 Ohm-m asociada a la anomala generada por los lixiviados y con direccin oeste-este; y otra que contrasta a la primera cuya resistividad supera los 100 Ohm-m y que corresponde al medio hidrogeolgico. Los SEVC determinaron la presencia de los lixiviados hasta una profundidad de 50 m en la zona no saturada en el rea del basurero. Esta contaminacin podra incrementarse con el aumento en la cantidad de residuos generados por el crecimiento poblacional y por la evolucin del consumo de productos que generan residuos de mayor impacto ambiental. La estela de contaminacin por lixiviados se extiende desde el basurero en direccin a la costa del lago Cocibolca. Se estima que la estela de lixiviados tiene un espesor aproximado de 10 m. m/d. Esta estimacin se hizo tomando en cuenta propiedades de medios hidrogeolgicos similares a los del rea en estudio (Fetter, 1993). Sin embargo, en estos clculos no se tom en cuenta la influencia que podran ejercer las fallas geolgicas existentes y el bombeo de los campos de pozos de ENACAL. La produccin estimada de lixiviados es de 11,573.22 m3/ao (32.0 m3/da). La mayor parte de este volumen se ha estado incorporando a la zona no saturada del medio hidrogeolgico (Figura 3). El agua subterrnea en el rea de estudio es del tipo bicarbonatada-clcica-sdica. Son aguas someras cuando son bicarbonatadas-clcicas y cuando pasan a bicarbonatada-sdicas son aguas ms profundas (Custodio & Llamas, 2001). Esto es tpico de aguas jvenes y de origen meterico, es decir, de reciente infiltracin y con dominio de sales de sodio, debido a la estabilidad de este in. En las aguas subterrneas, los patrones de comportamiento de los cloruros (2.1 a 59.2 mg.l-1), conductividad (265 a 555 Scm-1), potasio ( 4.27 a 11.42 mg.l-1), sodio (8.50 a 61.50 mg.l-1) y slidos totales disueltos (214.41 a 408.62 mg.l-1) son similares y presentan un gradiente marcado hacia la zona de descarga en el lago Cocibolca. La presencia de cloruros en el campo de pozos El Escudo probablemente se deba a la influencia del flujo subterrneo que llega desde la hoya volcnica en donde una empresa procesadora de cuero (Empresa REPTINIC) ha depositado sus efluentes industriales con altos contenidos de sales.
Ciencia
Li x iv iados e hidrogeoqumica
La velocidad lineal promedio que podra alcanzar los lixiviados en el medio hidrogeolgico es de 0.17
UNAN - Managua
29
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Las conductividades (asociadas a los iones conservativos) medidas en el basurero son altas (14,990 Scm-1) y presentan gradientes marcados en el sector de los minipiezmetros instalados en la zona de descarga. La presencia de las especies del nitrgeno (NO3-, NO2- y NH4+) (Tabla 1), tanto en verano como en invierno, evidencia que el acufero est siendo impactado por otras fuentes difusas de contaminacin, las que incluyen desechos domsticos, fosas/tanques spticos y letrinas, fertilizantes nitrogenados utilizados en la agricultura. Tabla 1 Concentraciones de especies de nitrgeno en el agua de pozos perforados (PP) y minipiezmetros (MP) instalados en el basurero y en la zona de descarga a orillas del lago Cocibolca.
NH4+ mg.l-1 0.005 0.5 Invierno 0.017 0.040 0.024 0.064 0.040 0.024 0.050 0.040 0.124 0.021 0.066 0.041 0.685
PP-02 Hacienda Quinta Ena 10.1 11.2 <LD <LD 0.507 PP-04 Quinta Ena 1 20.1 22.2 <LD <LD 0.097 PP-05 Quinta Ena 2 44.4 47.0 <LD <LD 0.095 PP-12 Barrio Pantanal 4.2 4.4 <LD <LD 0.028 PP-17 Escudo 1 5.7 7.9 <LD <LD <LD PP-20 Flix Prez 9.1 9.8 <LD <LD <LD PP-22 Polica 7.9 8.4 <LD <LD 0.009 PP-23 Sistema Penitenciario 13.9 13.1 <LD <LD 0.036 PP-25 La Chanchera 17.7 19.1 <LD <LD 0.012 PP-26 Tepeyac 5.6 5.6 <LD <LD 0.147 MP-03 Basurero 310.0 28.6 ND ND 154.530 MP-04 Zona de descarga 29.8 7.1 0.440 0.256 0.148 MP-06 Zona de descarga 7.5 19.8 0.289 0.214 0.095 MP-07 Zona de descarga <LD <LD 0.011 <LD 0.989 Nota: ND: no detectado; <LD: Menor al lmite de deteccin; -: No analizado; LMA: Lmite mximo admitido
Carga de contaminantes
Las concentraciones de DBO5 (1.13 a 3.30 mg.l-1), DQO (9.6 a 67.1 mg.l-1) y COD (6.8 a 363.5 mg.l-1) encontradas en la zona de descarga indican la presencia de compuestos orgnicos provenientes de fuentes externas. La descomposicin de la materia orgnica forma compuestos hmicos, que dan coloracin al agua, reducen el contenido de oxgeno y crean condiciones reductoras en el acufero (Custodio & Llamas, 2001).
La deposicin de desechos industriales en el basurero y los residuos derivados del petrleo proveniente de gasolineras podra ser el origen de la presencia de fenoles, aceites y grasas en los sitios muestreados. Las concentraciones de metales pesados (Al, As, Cd, Zn, Cu, Cr, Li, Mn, Ni y Pb) y de los parmetros fsicoqumicos de los lixiviados (Tabla 2) estn dentro del rango de los valores reportados en rellenos sanitarios (Ehrig, 1999), sin embargo estos tienden a aumentar por la acumulacin de basura a lo largo de los aos.
30
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Tabla 2. Valores medios (X), Mnimos y Mximos de contenidos de lixiviados sin una tendencia marcada (en parntesis valores de diversos rellenos, tomado de Hans-Jrgen (1999)). Parmetro Conductividad (S/cm) NH4-N (mg.l-1) NO3-N (mg.l-1) N orgnico (mg.l-1) Cl (mg.l-1) K (mg.l-1) Na (mg.l-1) P total (mg.l-1) Alcalinidad (mg CaCO3. l-1) As (mg.l-1) Pb (mg.l-1) Cd (mg.l-1) Cr (mg.l-1) Co (mg.l-1) Cu (mg.l-1) Ni (mg.l-1) Hg (mg.l-1) F (mg.l-1) Fenol (mg.l-1) Las caractersticas hidrogeolgicas del rea de estudio han dado lugar a la dispersin longitudinal y transversal de las sustancias lixiviadas a lo largo del gradiente hidrogeolgico. Si bien las sustancias lixiviadas tienden a concentrarse en el medio hidrogeolgico, las condiciones cidas del basurero La Joya podran aumentar la disponibilidad de estas hacia las aguas subterrneas. Adicionalmente la explotacin del agua subterrnea a travs de los pozos de ENACAL ha provocado un marcado gradiente hidrogeolgico hacia la zona de descarga, en especial, en el campo de pozos Quinta Ena, lo que podra acelerar la migracin de los lixiviados en el medio hidrogeolgico. X 13986 741 3.3 593 2119 1085 1343 5.7 6609 0.126 0.087 0.0052 0.275 0.05 0.065 0.166 Mnimo 2100 26.3 0.2 8.3 134 94 70 0.5 677 (54) 0.007 0.008 0.001 0.029 0.004 0.010 0.0183 0.0002 -0.022 Mximo 27150 3075 35.0 4245 4953 2420 3560 (5750) 30.2 11575 (28368) 1.56 1.02 0.00629 (0.141) 1.57 0.954 (1.7) 1.39 2.05 (25.3) 0.061 (0.16) 0.6 75
Las concentraciones de iones y metales pesados en el agua subterrnea son comparables a las concentraciones de aguas subterrneas no contaminadas y son inferiores a las concentraciones establecidos por las normas regionales CAPRE (1994) para agua de consumo humano, exceptuando las concentraciones observadas en las aguas colectadas en la zona de descarga (minipiezmetros), las cuales se encuentran en las mismas lneas de flujo subterrneo que vienen desde el basurero. Estas concentraciones son similares a las encontradas en estudios realizados en rellenos sanitarios de Latinoamrica.
31
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
A G R A D E C I M I E N TO S
El Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN) y la Red Centroamericana de Recursos Hdricos auspiciado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional hicieron posible este estudio. Al Centro de Investigacin Geocientficas (CIGEO/UNAN) y el Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales (INETER).
BIBLIOGR AFA
CAPRE (1994). Norma Regional de Calidad del Agua para Consumo Humano. Comit coordinador regional de instituciones de agua potable y saneamiento de Centroamrica, Panam y Repblica Dominicana. Custodio E. y Llamas M. (2001). Hidrologa Subterrnea. Ediciones Omega S.A., Barcelona. Segunda Edicin. Tomo I y II. Ehrig Hans-Jrgen (1999). Cantidad y Contenidos de Lixiviados de Rellenos de Desechos Domsticos. CEPIS/OPS. CEPIS/OPS. Recuperado el 01 de noviembre de 2001, en ttp://www.cepis.org.pe/eswww/ fulltext/curso/cantidad/cantidad.html. Fetter C. W. (1993) Contaminant Hydrogeology. 2th. Ed. Prentice Hall. 500 pg. Guatemala, J. L. (2007). Caracterizacin de la estela de contaminacin del basurero La Joya en Granada, Nicaragua. Tesis de Maestra-CIRA/UNAN, 167 Pg. INETER (1971). Mapas y descripcin de tipos y usos de suelos de Granada, 1:20000
32
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
POTENCIAL HIDROLOGICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE LA SUBCUENCA RIO OCHOMOGO DEL LAGO COCIBOLCA
Yader Caballero Centro Para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN) ENITEL Villa Fontana 400 m al Norte. Apartado Postal 4598. [email protected]
RESUMEN
INTRODUCCIN
a proteccin y conservacin del Lago de Nicaragua (Cocibolca) es de importancia nacional ya que representa la mayor reserva de agua potable para Nicaragua y Centroamrica. Por tanto es esencial realizar estudios en sus subcuencas que podran causar cambios en relacin a la calidad de sus aguas debido al uso de suelo y otras actividades antropognicas. La cuenca del Lago cubre un rea de 8144 km2 en la cual se encuentra la subcuenca del Ro Ochomogo con una extensin de 282.4 km2. La subcuenca est ubicada dentro de una zona predominantemente agrcola ganadera de gran importancia econmica para el pas y es una de las ms importantes del pas por su extensin, potencial hidrolgico y por el tipo de suelos. La agricultura es la principal actividad econmica y ha causado mayor explotacin tanto de las aguas superficiales como subterrneas. Los agricultores hacen uso de las aguas superficiales en la parte central y baja de la subcuenca para irrigar los cultivos agrcolas, los cuales han afectado los suelos y la calidad del agua. Esta situacin ha generado problemas de escasez de agua en algunos sectores de la subcuenca lo que ha creado conflictos entre los usuarios sobre todo en la parte baja donde se encuentra una disminucin del flujo de agua. Por otro lado los agroqumicos utilizados desde los aos 1950 como fertilizantes y para el control de plagas, tambin han afectado los suelos y calidad del agua de las principales fuentes hdricas en la subcuenca (Tahal consulting, 1977). En esta investigacin se determin el potencial hidrolgico y la calidad de las aguas superficiales de la subcuenca del Ro Ochomogo para contribuir a suplir 33
e realiz un balance hdrico superficial para conocer el potencial hidrolgico en la subcuenca del Ro Ochomogo, mediante la evaluacin de la precipitacin, evaporacin, escorrenta superficial e infiltracin para un perodo de 14 aos (1990-2004). Tambin se determinaron los factores que inciden en la calidad del agua del Ro Ochomogo. En este estudio 14 muestras de agua del Ro Ochomogo y algunos de sus tributarios fueron colectadas en la poca seca y lluviosa en el 2004 y se les realiz anlisis fsico qumico y microbiolgico. De acuerdo a los resultados del balance la subcuenca del Ro Ochomogo tiene una escorrenta superficial de 436.31 mm (123.21 millones de metros cbicos anuales, mmca) y segn los aforos existe 5.11 mmca de agua superficial potencialmente disponible en el Ro Ochomogo. Sin embargo en la parte baja de la subcuenca existe conflictos para el uso del agua debido a la sobreexplotacin. Las aguas superficiales del Ro Ochomogo son del tipo hidroqumico bicarbonatada clcica y no presentan problemas de calidad en relacin a su composicin fsica y qumica, a excepcin del hierro que presenta concentraciones no aceptables para aguas naturales. Los resultados de los anlisis microbiolgicos en la Pintada (S2), El Medina (S3), el sitio antes de la Presa (S6) y la desembocadura al Lago de Nicaragua (S7) muestran que el fecalismo al aire libre por parte de la poblacin en la subcuenca ha provocado contaminacin de origen fecal en las aguas superficiales. La subcuenca del Ro Ochomogo presenta problemas de sobre uso del agua en su curso principal y algunos de sus tributarios y de calidad de agua principalmente por la falta de infraestructura sanitaria que resulta en contaminacin fecal en todo el ro. Palabras claves: Potencial Hidrolgico, Ochomogo, Contaminacin.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
el vaco de informacin existente lo que podra ser de utilidad al gobierno local, alcaldas y organismos no gubernamentales (ONG) interesados en el desarrollo de la zona.
M AT E R I A L Y M TO D O
El balance hdrico se calcul a partir de los datos hidrometeorolgicos de la subcuenca del Ro Ochomogo generados por las estaciones meteorolgicas de INETER ubicadas en Nandaime y Santa Teresa para un perodo de 14 aos (19902004). Se realizaron dos muestreos Figura 1. Sitios de muestreo y aforos en la Subcuenca del Ro Ochomogo. en 7 sitios seleccionados del ro y sus principales tributarios (Figura 1) en el ao 2004, uno en la poca seca (Febrero) y otro en la poca lluviosa (Octubre) y se recolectaron muestras de agua para anlisis fsico qumico completo ms amonio y microbiolgico, las cuales fueron analizadas de acuerdo a los procedimientos descritos del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 1999, 20th edition.
R E S U LTA D O S
Balance Hdrico Superficial
El clculo del balance hdrico se realiz con antecedentes de precipitacin, evapotranspiracin y escorrenta de los ltimos 14 aos (1990-2004) y utilizando los datos de precipitacin de INETER y los datos generados en el programa de aforos de este estudio (Cuadro 1). Suelos Milosoles Vertisoles Alfisoles Entisoles Inceptisoles Total mm Total mmca Area 110.5 62.5 95.3 13.6 0.5 282.4 282.4 P (mm) 1456 1456 1456 1456 1456 1456 411.17 ETR (mm) 822.30 711.65 699.45 674.24 749.44 731.42 206.55 ESC (mm) 535.13 456.36 444.88 386.80 358.39 436.31 123.21 I (mm) 252.00 110.00 106.00 98.50 125.00 138.30 39.05
De acuerdo a los aforos, el caudal del Ro Ochomogo tiene un descenso considerable en la poca seca, en el tramo comprendido entre el sitio Antes de la Presa (S6) donde se encontr un caudal de 0.756 m3.s-1 hasta el sitio ubicado en la desembocadura al Lago de Nicaragua (S7) registrando un valor de 0.077 m3.s-1; esto significa una diferencia de 0.679 m3.s-1. El Ro Ochomogo tiene 5.11 mmca disponible de agua superficial y el tributario Las Mercedes (S4) es el que mayor aporta al caudal del Ro Ochomogo con un valor promedio de 0.397 m3.s-1.
34
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
5.00+E05 NMP/100 ml) en comparacin con los de la poca seca (rango de concentracin de 2.00E+01 NMP/100 ml a 1.70E+02 NMP/100 ml). Es evidente que los puntos sobre el curso principal del Ro Ochomogo como los Gmez (S1), La Pintada (S2), antes de la Presa (S6) y la desembocadura al lago de Nicaragua (S7) presentan valores mximos con 5.00E+05 NMP/100 ml durante la poca lluviosa. Los valores de Estreptococos fecales tambin aumentaron significativamente durante la estacin lluviosa, sobresaliendo la Desembocadura al Lago de Nicaragua (S7) con un valor de 1.6E+04 NMP/100 ml.
DISCUSIN
Balance Hdrico Superficial
Segn este estudio existe una disponibilidad potencial de agua superficial en la subcuenca del Ro Ochomogo de 42.62 mmca y de 5.11 mmca potencialmente disponible en el Ro. El caudal del Ro Ochomogo depende mayormente de los aportes de la microcuenca, Las Mercedes que contribuya con un caudal de 0.397 m3.s-1 en promedio. La reduccin del caudal en el Ro Ochomogo en la desembocadura es debido al represamiento del mismo por parte de los agricultores y por la extraccin de 8 mmca de agua para riego, lo cual ha generado conflictos entre los propietarios de tierras de cultivo.
Ciencia
UNAN - Managua
La calidad de agua superficial para uso agrcola se determin mediante la aplicacin del ndice RAS (Relacin de Absorcin de Sodio). La clasificacin del agua para riego segn las Normas Riverside en el rea de estudio en ambas pocas de muestreo corresponde a aguas del tipo C2-S1. Las aguas del Ro Ochomogo y sus principales tributarios en los dos fases del estudio son del tipo hidroqumica, bicarbonatadas clcicas. Los resultados microbiolgicos reflejan que existe un incremento de 50 a 100 veces en el nmero de microorganismos en la poca lluviosa. El mximo valor de Coliformes totales coincide con el nmero de coliformes termotolerantes en el ro Medina (S3) (2.40E+03 NMP/100 ml) en la poca lluviosa; esto significa que todos los Coliformes Totales detectados en este ro son Termotolerantes. Los resultados de E. coli durante la poca lluviosa aumentan unas cien veces (rango de concentracin de 1.10E+03 NMP/100ml a
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
de la subcuenca del Ro Ochomogo son C2 de salinidad media, apta para el riego y S1 con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayora de los casos. El aumento del nmero de los Coliformes Termotolerantes en la Pintada (S2), El Medina (S3), el sitio antes de la Presa (S6) y la desembocadura al Lago de Nicaragua (S5) guarda estrecha relacin con el tipo de actividad econmica que se desarrolla en la subcuenca debido a que la poblacin utiliza el agua del ro para usos domsticos, recreacin (Bao) y tambin por la falta de facilidades sanitarias adecuadas que dispone la poblacin. Cabe destacar que estos valores obtenidos durante la poca lluviosa se asocian con el aumento en la escorrenta superficial que arrastra el material orgnico hacia el cauce de los ros. La presencia de E. coli en las aguas de los ros muestreados evidencian de una manera ms contundente la contaminacin de origen fecal humano. Segn algunos autores como Horan (2003), los Coliformes termotolerantes y particularmente E. coli son los mejores indicadores de contaminacin fecal. Los valores altos de estreptococos fecales se debe probablemente a la actividad ganadera de la zona, ya que la mayora de los estreptococos fecales provienen del ganado vacuno. La subcuenca del Ro Ochomogo presenta problemas de sobrexplotacin del agua por las actividades agrcolas en su curso principal y algunos de sus tributarios; la contaminacin fecal encontrada en todo el ro indica una inadecuada cobertura de infraestructura sanitaria.
A G R A D E C I M I E N TO
El autor de este articulo agradece a la Red Centroamericana de Manejo De Recursos Hdricos (Red CARA), a la UNAN-Managua y al Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN) especialmente al Profesor Salvador Montenegro Guilln y a la Dra. Katherine Vammen por su apoyo brindado para realizar esta investigacin para optar al grado de maestro en Ciencias con nfasis en Calidad del Agua. A mi tutora MSc. Evelyn Hooker y a mis asesores al MSc. Enoc Castillo y al Ing Ramn Dvila por la ayuda incondicional y haber transmitido sus conocimientos y experiencias para ejecutar esta investigacin.
BIBLIOGR AFA
CCME, 2003. (Canadian Council of Ministers of the Environment). Recreational Water Quality Guidelines an Aesthetics. In Canadian Environmental Quality Guidelines. Canada. Custodio, E., y Llamas, M. (2001). Hidrologa Subterrnea. Segunda Edicin. Tomo I y II. Ediciones Omega, S. A. Barcelona, Espaa. Horan, N. (2003). Faecal indicator organisms. En: Mara, D y Horan, N. (eds). The Handbook of Water and Wastewater Microbiology. pp 105-112. Academic Press, London. McJunkin, E. (1986). Agua y Salud Humana. Primera edicin. EDITORIAL LIMUSA, S.A. Impreso en Mxico. Tahal Consulting Engineers, (1977). Proyecto de desarrollo de agricultura bajo riego Nandaime-Rivas. Estudio de Factibilidad. Volumen I, II y III. Informe Tcnico.
36
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
INTRODUCCIN
l uso intensivo de agroqumicos, especialmente plaguicidas organoclorados en la agricultura a partir de 1950, introdujo cantidades importantes de residuos de estos txicos a suelos, aguas y la red trfica en el occidente de Nicaragua (Alvarez, 1994; Carvalho et al 1999 y 2003; Cuadra, 1997; Lpez, 2000). La poblacin expuesta en el ambiente contaminado, incorpor algunos de estos residuos a su organismo. Se ha encontrado y cuantificado residuos de plaguicidas organoclorados en sangre de hombres, y en sangre, grasa y leche materna de mujeres habitantes en Chinandega (Cruz et al, 1997; Rugama et al 1993 a y b). Las aguas subterrneas en la planicie del occidente de Nicaragua, se presentan en un acufero somero que ha sido contaminado desde la zona no saturada, desde los pozos excavados artesanalmente, o desde los ros que han recibido la escorrenta superficial de los campos de cultivo. Moncrieff et al (2006) presenta diferentes escenarios del transporte de los residuos de plaguicidas desde la superficie de los suelos hacia las aguas subterrneas someras. La proximidad de los suelos como fuentes difusas de contaminacin al agua que se infiltra y luego es extrada manualmente para abasto humano explicara la presencia de residuos txicos en el agua, cuya calidad se complica a niveles inaceptables por contaminacin con excretas humanas y animales. No obstante, la dinmica de recarga del acufero profundo, basada en infiltracin desde las elevaciones de la Cordillera de los Maribios, posibilita a travs de pozos perforados mecnicamente, acceder a agua de mejor calidad (Delgado, 2003; Martnez, 2000). 37
RESUMEN
e investig la calidad fsico-qumica, microbiolgica y aspectos toxicolgicos por la presencia de residuos de plaguicidas organoclorados en el agua de quince pozos excavados a mano que abastecen a campesinos en el Departamento de Chinandega, Nicaragua, durante el primer semestre del ao 2006. Los resultados analticos muestran presencia de residuos de plaguicidas empleados en el cultivo del algodn, caa de azcar y banano. El residuo del Dibromocloropropano (DBCP, Nemagn o Fumazone) se encontr en todos los pozos muestreados, con concentracin mxima de 0.0045 gL-1. Otros Plaguicidas, como el Hexaclorobenceno, Dieldrin, y metabolitos del DDT, tambin fueron encontrados en la mayora de los pozos. El Toxafeno fue encontrado solamente en uno de los pozos. Conclusin: El empleo de integradores pasivos de muestras de plaguicidas organoclorados, a base de membranas semipermeables o SPMD colocados en el agua de los pozos, facilit la captacin de los residuos de los compuestos encontrados para su identificacin analtica. La calidad microbiolgica del agua, estimada a partir de la presencia de bacterias coliformes fecales de origen humano y animal, resulta inaceptable para consumo humano. Palabras clave: Aguas Subterrneas, Plaguicidas, Calidad Agua. Residuos
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
En vista que la distribucin de los residuos de agroqumicos contaminantes en biota, aguas subterrneas, superficiales y sedimentos de los estuarios del occidente de Nicaragua ha sido ampliamente documentada en la literatura, existe relativa vulnerabilidad de la poblacin que depende para su abasto de agua potable de los pozos excavados manualmente, en caso estos residuos continen presentes en el agua de consumo. Existe adems vinculacin establecida entre patologas agudas y crnicas con la exposicin humana a los compuestos txicos cuyos residuos han sido encontrados (EPA,a,b,c,d; IARC, Ratnaningsih et al, 2002). Por estas razones el presente estudio busca establecer la presencia de residuos de los plaguicidas organoclorados ms comnmente usados en las planicies de occidente en pozos someros empleada para consumo humano en localidades de antiguas plantaciones bananeras en el occidente de Nicaragua, y otras formas de contaminacin como la bacteriana, ligada a las condiciones antihiginicas que prevalecen en los pozos familiares, y as contribuir a apoyar acciones
M AT E R I A L Y M TO D O S
Se identific un grupo de diez pozos excavados a mano, que an son empleados como fuente de abasto para agua potable, usados por familias de trabajadores en zonas de antiguas plantaciones bananeras en el Departamento de Chinandega, con historial de cultivo de bananos y aplicacin de diferentes agroqumicos persistentes. Estos pozos, ubicados al oeste y noroeste de El Viejo, Chinandega, aparecen identificados del 1 al 10, en la figura No. 1. Adems, otro grupo de cinco pozos al este de Chinandega, identificados del No. 11 al 15, corresponden al rea en la cual el cultivo intensivo del banano no se realiz, ubicados en la Comarca La Mora aproximadamente dos kilmetros al sureste de la ciudad de Chinandega por lo que estos cinco pozos han sido considerados para comparacin de control.
38
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Con el fin de producir los datos necesarios, en cada uno de los quince pozos seleccionados, se obtuvieron las muestras siguientes: A B Muestra integrada de agroqumicos, usando muestreador pasivo a base de membranas semipermeables (SPMD). En vista del carcter hidrofbico de los plaguicidas organoclorados, se estim necesario usar integradores pasivos capaces de capturar concentraciones pequeas de sus residuos (U.S.Geological Survey). La colocacin de los medios de muestreo se realiz los das 28 y 29 de Marzo del 2006, y fueron retirados Los das 26 y 27 de Abril, un mes despus de la siembra de los muestreadores pasivos, se procedi a retirar las membranas con sus protectores. La forma en que se coloc en cada pozo la membrana SPMD, se ilustra en la Figura 2. Muestra de agua para anlisis microbiolgico. En relacin con la informacin bacteriolgica del agua de los pozos, se colect muestras de agua para anlisis de Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes (tambin llamadas coliformes fecales), Escherichia coli y Streptococcus fecalis . Las muestras de agua fueron analizadas por el mtodo de los tubos mltiples y los resultados fueron expresados en unidades NMP/100 ml (nmero ms probable por 100 ml). En los 10 pozos a estudio ubicados en la zona prxima a las fincas bananeras y en los pozos tomados como control se investigaron la presencia de residuos de plaguicidas organoclorados en agua as como la contaminacin por indicadores de las bacterias enteropatgenas con el fin de valorar la calidad bacteriolgica del agua de consumo humano. para
C Muestra de sedimentos del fondo del pozo, para anlisis de plaguicidas organoclorados y anlisis de contenido de materia orgnica. UNAN - Managua
Ciencia
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
Los anlisis practicados a las muestras de agua, corresponden al contenido de los extractos que se captura en las membranas SPMD (USGS) que fueron incubadas en cada uno de los pozos durante un mes. El contenido oleaginoso de cada bolsa de aproximadamente un centmetro de ancho por noventa y siete de largo, cubierta con membrana semipermeable, captura por su gran rea, concentra y almacena los residuos de plaguicidas que se encuentran en el agua y que atraviesan dicha membrana, por el principio fsico de la difusin, posibilitndose el movimiento neto de las partculas a travs de la membrana semipermeable de un medio de mayor concentracin hacia uno de menor. La incubacin prolongada (un mes) posibilita el trnsito de los residuos hasta alcanzar el equilibrio que estabiliza la concentracin final dentro de la bolsa. Esta integracin pasiva de muestras de contaminantes supera la fiabilidad del muestreo instantneo tradicional consistente en una alcuota de agua. 39
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Las variables que se ha escogido analizar por cromatografa gaseosa, son los plaguicidas cuyos residuos proceden del antiguo cultivo del algodn, caa de azcar, y banano. Estos residuos en el actual estudio son buscados y analizados tanto en los integradores pasivos (SPMD) como en los sedimentos. En lo que respecta a las muestras para anlisis de los plaguicidas organoclorados en agua de los pozos, no fue posible obtener muestras del pozo No. 5 del rea de estudio, ni de los pozos No. 11 y No. 12 del rea control, por prdida de las condiciones necesarias de comparacin con los otros pozos, tal como extraccin no autorizada de la canasta con la membrana (Pozo No.5), desecacin del pozo No. 11 , inhabilitacin del No.12. Para efecto de anlisis y comparacin con estndares internacionales de los valores encontrados para cada uno de los compuestos estudiados, todos los valores reportados por los laboratorios fueron convertidos a gL-1 (ppb). TABLA No. 1: Resultados Analticos de Plaguicidas Organoclorados en agua de pozos excavados, Chinandega. Muestreo pasivo por membranas SPDM incubadas durante treinta das. ( Expresados en g L-1 )
Plaguicidas 1,2- Dibromo-3-Chloropropane (DBCP) Hexachlorobenzene (BHC) alpha-Benzenehexachloride (a- BHC) beta-Benzenehexachloride (b- BHC) delta-Benzenehexachloride (d- BHC) Lindane Heptachlor Heptachlor Epoxide Aldrn Dieldrn Endrn Endosulfan Endosulfan-II p,p'- DDE p,p'- DDD p,p'- DDT Toxaphene
40
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
P l a g u i c i d a s e n a g u a d e p o z o s e x c av a d o s
La presencia del Dibromocloropropano (DBCP), fue detectado en pequeas cantidades en las aguas de todos los pozos estudiados, tanto en los ubicados en el rea cercana a las fincas bananeras como en los pozos tomados como controles. Un resumen de los resultados analticos, Plaguicidas en Agua, se observa en la Tabla No. 1, que muestra residuos de once diferentes tipos de plaguicidas. Entre los ms frecuentes se encuentra el DBCP que se identific en el 100% de los pozos estudiados, en ocho pozos (66.6%) fue detectado el pp-DDE, el Dieldrin en siete pozos (58%), el pp-DDT fue identificado en cuatro pozos (33%), en tanto que el Endrn y el pp-DDD cada uno de ellos fue identificado en dos pozos y el b-BHC, Heptacloro , Heptacloro hepxido y Toxafeno fueron detectados cada uno de ellos en un pozo diferente (8%). El hecho que en la actualidad el DBCP haya sido encontrado en pequeas cantidades, evidencia que ha sido empleado en el occidente del pas y ha llegado contaminando el manto fretico dado su presencia en los pozos excavados.
Pozo 9 0.0008 nd nd nd nd nd
nd
Pozo 14 0.000044 nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd
nd nd nd nd nd nd 0.000022 0.000045 nd nd
41
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
TABLA No. 2 Resultados Analticos de Plaguicidas Organoclorados en sedimentos del fondo de pozos excavados, Chinandega. Unidades g.kg-1
Plaguicidas -BHC -BHC Lindano Delta-BHC Heptacloro Aldrn Heptaclro-Epxido -Endosulfano Dieldrn PP- DDE Endrn -Endosulfano PP-DDD PP-DDT Toxafeno DBCP
Anlisis Bacteriolgicos
El estudio bacteriolgico para valorar la calidad del agua de los pozos se bas en el anlisis de organismos Coliformes totales, Coliformes termotolerantes, Escherichia coli y Streptococcus fecalis , que son bacterias indicadores enteropatgenas de reconocida importancia en la etiologa de las enfermedades transmitidas por el agua. Como resultado se obtuvo que en la mayora de las aguas de los pozos estudiados se encontraron estos organismos indicadores de contaminacin fecal muy superior a los valores considerados aceptables. Todos estos datos evidencian un alto riesgo de incidencia de gastroenteritis por organismos enteropatgenos, parasitosis intestinales de variadas etiologas y otras enfermedades de transmisin hdricas en las poblaciones que consumen estas aguas contaminadas. En principio se puede sealar que existe evidencia de contaminacin de las aguas de consumo humano de todos los indicadores de contaminacin antes referidos en todos los pozos estudiados a excepcin del pozo No. 7 del rea de estudio y del No. 14 del rea control donde no se encontraron indicios de contaminacin de las aguas por E. coli. En base a los anlisis reportados los pozos que reportan mayores niveles de contaminacin bacteriana son el No. 1 y No. 2 del rea de estudio y los menos contaminados corresponden a los No. 7 del rea de estudio y el No. 14 del rea control. 42
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
Pozo 13 nd nd nd nd nd nd nd nd nd 0.16 nd nd nd nd nd nd
C O N C LU S I O N E S
La presencia del Dibromocloropropano (DBCP) fue registrada en pequeas concentraciones en el agua de todos los pozos analizados, tanto en los ubicados en las reas de cultivo del banano como en el rea control. Adems del DBCP, otros plaguicidas organoclorados fueron encontrados, siendo ms frecuentes el Hexaclorobenceno (BHC), el pp-DDE y el Dieldrin; y en menor frecuencia el -BHC, Heptacloro, Heptacloro epxido, Endrn, pp-DDD, pp-DDT y Toxafeno. Es la primera vez que se incluye la bsqueda de DBCP en conjunto con la de otros plaguicidas, y es la primera vez que se reporta su presencia en aguas subterrneas en Nicaragua. Esto sugiere que residuos de otros plaguicidas o sus metabolitos podran tambin encontrarse en el agua de consumo, pero no han sido buscados apropiadamente. El empleo de integradores pasivos de muestras de plaguicidas organoclorados, a base de membranas semipermeables 43
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
o SPMD colocados en el agua de los pozos, se estableci como mtodo de muestreo confiable para aguas subterrneas, y facilit la captacin de estos compuestos a pesar de las pequeas concentraciones ambientales para su identificacin analtica. La presencia actual de residuos del DBCP en estos pozos, que son alimentados por aguas subterrneas, indica el uso previo del mismo en el rea estudiada, y su movilidad desde los sitios de aplicacin originales hacia zonas en los que no fue empleado, como es la zona de control de este estudio. En aguas de los pozos estudiados no se reportaron residuos de -BHC, d-BHC, Lindano, Aldrn, Endosulfano y Endosulfano II. En la totalidad de las aguas de los pozos estudiados se encontr concentraciones elevadas de bacterias indicadoras de contaminacin fecal tanto de origen humano como animal, lo que las hace no solamente no aptas para el consumo humano, sino que las convierte en un riesgo sanitario severo.
A G R A D E C I M I E N TO S
Los autores expresan gratitud al CIRA/UNAN, especialmente a los compaeros del Laboratorio de Contaminantes Orgnicos y del Laboratorio de Radioqumica Ambiental por la calidad y apoyo brindados
BIBLIOGR AFA
Alvarez, J. A. (1994). Niveles de Contaminacin de las Aguas de la
Cuenca del Rio Atoya por Residuos de Plaguicidas Organoclorados y Organofosforados Aplicados en el Cultivo del Algodn, Tesis de Maestra. Universidade Federal do Par Centro de Geociencias, 1994. Carvalho, F.P., Montenegro-Guillen, S., Villeneuve, J.P., Cattini, C., Bartocci, J., Lacayo, M., Cruz, A. (1999). Chlorinated hydrocarbons in coastal lagoons of the pacific coast of Nicaragua. Archives of Environmental Contamination and Toxicology 36:132-139 Carvalho,F.P., Montenegro-Guillen,S., Villeneuve, J.P., Cattini, C., Tolosa, I., Bartocci, J., Lacayo, M., Cruz,A. (2003). Toxaphene residues from cotton fields in soils and in the coastal environment of Nicaragua. Chemosphere 53:627636 Castilho,J.A., Fenzl,N., Montenegro-Guilln, S., Nascimento, F., (2000) Organochlorine and organophosphorus pesticide residues in the Atoya river basin, Chinandega, Nicaragua. Environmental Pollution 110:523-533 Cruz, A., Dorea, J., Lacayo, M. (1997). Organochlorine Pesticides in adipose Tissue of Nicaraguan Mothers. Toxicol, Environ. Chem. 1997; 60:139-147. Cuadra,J., Cruz,A., Lacayo, M.(1997). Plaguicidas Organoclorados en Sangre de Madres del Departamento de Chinandega. CIRA-UNAN, Estudio Presentado en el VII Congreso Cientfico de la UNAN-Managua. Delgado,V. (2003). Groundwater flow System and Water Quality in a Coastal Plain Aquifer in Northwestern Nicaragua. Tesis de Maestra, presentada en la Universidad de Calgary. Canad. EPA (a) http://www.epa.gov/safewater/mcl.html, EPA (b) http://www.epa.gov/safewater/ccl/pdfs/reg_determine1/support_cc1-aldrin-dieldrin_healtheffects EPA (c) : Technical Factsheet on: DIBROMOCHLOROPROPANE (DBCP) (Online) http://www.epa.gov/
44
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
OGWDW/dwh/t-soc/dbcp.html EPA (d): http://www.epa.gov/safewater/dwh/c-soc/dibromoc.html International Agency For Research In Cancer (Online) : 1,2-Dibromo-3-chloropropano (Group 2B) http://www. iarc.fr/ Lpez, A. (2000). Estudio de la Contaminacin por Plaguicidas en el Acufero y Suelos de la Regin LenChinandega, Nicaragua. Presentado X Congreso Cientfico, 25-29 Septiembre 2000. UNAN-Managua. Martnez,V.(2000). Caracterizacin Isotpica e Hidroqumica del Acufero Len-Chinandega. Presentado X Congreso Cientfico, 25-29 Septiembre 2000. UNAN-Managua. Moncrieff,J.E., Bentley, L.R., Caldern, H. (2006). Investigating pesticide transport in the Len-Chinandega aquifer, Nicaragua. Hydrogeology Journal. Springer. Official Journal of the International Association of Hydrogeologists. ISSN: 1431- 2174 (versin impresa), ISSN: 1435-0157 (versin electrnica) Montenegro-Guillen, S.(1994). Studies on the Fate and Cycling of Agrochemical Residues From Cotton Culture in a Watershed in Nicaragua. Presentado en el Seminario Internacional del Agua " Contaminacin de Cuerpos de Agua Superficiales y Subterrneas por Fuentes no Puntuales" CEE, IMTAM, CNA. Mazatln, Mxico. Junio 27-30, 1994. Montenegro-Guillen,S., Lacayo,M., Picado,F., Lopez, A., (1999). Organochlorine pesticides in sediment and biological simples from the coastal lagoons in Nicaragua. Use of Nuclear and related techniques in studies of agroecological effects resulting from the use of persistent pesticidas in Central America, IAEA-TECDOC-1116. Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). (1988). Guas para la calidad del agua potable. Publicacin cientfica No. 508. Vol. 3. Ratnaningsih,D.M., Helmy, B.E., Nety, W., Heni, P. (2002). A survey on water pollution by Endocrine Disrupter compounds: Monitoring of Organochlorine Pesticides, Phenols and Phthalates In The Coastal Hydrosphere of Indonesia. (Online): http://landbase.hq.unu.edu/Countryreports/Indonesia/Finalphthalates.htm Rugama, R., Pitty, J., Calero, S. & Lacayo, M. (1993): Concentraciones de Residuos de Plaguicidas Organoclorados en Leche Materna de Madres Lactantes de la Ciudad de Len, Nicaragua. Presentado en l 3er Congreso Cientfico de la UNAN -Managua, Agosto 24-26, 1993. Rugama, R., Calero, S., Fomsgaard, I., Lacayo, M. (1993) Levels of Organochlorine Residues in Blood Plasma from Three Populations in Nicaragua. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 51:53-159. 1993. United States Geological Survey, Semipermeable Membrane Devices. (Online) http://wwwaux.cerc.cr.usgs.gov/ SPMD/spmd_overview.htm Vammen,K., Cruz,O., Vargas, H., Cruz, A., Delgado, V., Lpez, G., Medrano, E., Cuadra, J.,Lacayo,M., Flores, S., Pitty, J., Altamirano, M., Salvatierra, T. (1999). Diagnstico de la Calidad Toxicolgica de las Aguas y Suelos y Calidad Bacteriolgica de las Aguas del Municipio del Posoltega. Proyeccin y Efectos Potenciales en la Salud y el Medio Ambiente. Octubre 1999. CIRA/UNAN. Reporte a la Organizacin Internacional para la Migracin,. World Health Organisation. (2004). Guidelines for Drinking-water Quality. Third Edition.
45
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
RESUMEN
l Ro Sucio (Ro Artguas) esta localizado en la parte central de Nicaragua. El curso de este ro atraviesa el poblado de Santo Domingo. En este municipio, del departamento de Chontales, la extraccin del oro se realiza artesanalmente empleando el mtodo de amalgamacin con mercurio (Hg). En el proceso de extraccin se utiliza agua del ro, que luego es descargada a al mismo conteniendo Hg asociado al material en suspensin. Este estudio examina el comportamiento de los flujos de Hg en el Ro Sucio. Para esto, la variacin espacial y temporal del caudal del ro fue medida y las aguas y sedimentos fueron muestreados. Las muestras fueron analizadas mediante Espectrometra de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo. Los resultados muestran que el Hg es transportado a lo largo del ro asociado mayormente al material en suspensin que proviene de las colas mineras. Las concentraciones de Hg detectadas en el agua variaron desde 0.1 hasta 5.0 mg/l. Las concentraciones ms altas estuvieron por encima de la concentracin de Hg permitida en agua de ingesta (1 mg/l) segn la Organizacin Mundial de la Salud. En cuanto al Hg en los sedimentos, las concentraciones representan una amenaza para la biota del ro. La variacin de los flujos de Hg es un reflejo de la liberacin permanente del Hg en la microcuenca del Ro Sucio. La escala temporal y espacial en estas observaciones puede ser de gran utilidad en la implementacin de estrategias de monitoreo ambiental en las reas mineras. Palabras claves: Contaminacin, Minera, Santo Domingo, Mercurio
INTRODUCCIN
a extraccin artesanal del oro en Santo Domingo hace uso de mercurio (Hg). La actividad minera en este municipio de Chontales data desde hace varias dcadas y a pesar de que esta no es una de las principales actividades econmicas, representa una fuente de ingresos para un reducido nmero de familias. Esta prctica resulta en la contaminacin del ambiente y es realizada con poco conocimiento tecnolgico y sin regulacin alguna. En otras regiones del mundo, se ha estimado que ms de 1 kg de Hg es liberado al ambiente cuando se produce 1 kg de oro (Lacerda, 2003). La liberacin de Hg al ambiente representa una amenaza para organismos vivos, ya que este metal es txico, tiende a acumularse y a bio-magnificarse a travs de la cadena alimenticia. Sin embargo, los mineros de Santo Domingo (aproximadamente 400 mineros) emplean la amalgamacin con Hg por ser un procedimiento de bajo costo (el costo de 1 kg de Hg es el mismo que la de 1 g de oro). Para extraer el oro, ellos utilizan en el proceso agua del Ro Sucio, que luego la descargan al mismo conteniendo material en suspensin y Hg. De esta forma el Hg es distribuido aguas abajo y se acumula en los sedimentos, que al igual que en otras reas mineras (Tarras-Wahlberg et al, 2001; Limbong et al, 2003), esta acumulacin ha alcanzado niveles txicos para la vida acutica y probablemente para la poblacin que consume los peces del ro. Las fuentes de contaminacin son principalmente atribuidas a dos sitios de amalgamacin ubicadas a orillas del ro (La Estrella y La Rastra) (Fig. 1). Varias
46
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
R E S U LTA D O S
El Hg es transportado a lo largo del ro mayormente en forma particulada. Estas concentraciones representan entre el 35 y 72% de las concentraciones totales de Hg, las cuales variaron entre 0.1 y 5.0 g/l. Las concentraciones ms altas fueron encontradas en las cercanas de los sitios mineros y estas exceden los valores guas de aguas de ingesta (1.0 g/l) (WHO, 1996), en tanto, las concentraciones mas bajas fueron detectadas en los sitios ms lejanos. Los flujos del Hg particulado presentaron dos valores altos en el sitio 2 y cuatro en el sitio 4 (Fig. 2). Estos flujos reflejan el momento en que el Hg es utilizado en el proceso. En cuanto a los flujos del Hg disuelto, estos variaron en un factor que va de 5 a 10 durante el da. Por otro lado, la Conductividad y el pH del agua variaron desde 64 a 191 S/cm y desde 6.6 a 7.9 respectivamente. Ambas variables tienden a aumentar corriente abajo desde los sitios mineros, sin embargo, estas no presentan correlacin alguna con las concentraciones de Hg. La contaminacin de los sedimentos empieza desde el sitio 2 hacia 45 km corriente abajo desde la planta La Estrella (Fig. 1). La concentracin de Hg total mas alta es de 10 g/g y fue encontrada corriente abajo de las dos principales fuentes de contaminacin (Sitio 4) (Fig. 1) y la concentracin ms baja (0.1 g/g) fue encontrada 45 km corriente abajo (Sitio 6).
Ciencia
investigaciones han abordado el problema ambiental en Santo Domingo, sin embargo, estos no han estudiado el comportamiento de las concentraciones de Hg en el Ro Sucio. Este estudio examina la variacin espacial y temporal de las concentraciones de Hg en las UNAN Managua aguas del ro en una escala de horas y en un transecto de 9 km a lo largo de este. Los objetivos del estudio fueron: a) obtener una caracterizacin detallada de la contaminacin y b) conocer la variacin horaria y la dispersin espacial de las concentraciones de Hg en el ro, lo cual es de gran utilidad para establecer el tiempo y los sitios para monitorear la contaminacin generada por la minera.
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
Las aguas y sedimentos del Ro Sucio (Fig.1) fueron muestreados en Marzo 2003. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio mediante Espectrometra de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS; Perkin Elmer, ELAN-6000). Los sitios de muestreo fueron seleccionados de acuerdo a la ubicacin de las fuentes de contaminacin (Figura 1). En tanto, los flujos de Hg fueron estimados con mediciones de caudales (2030RG General Oceanic Inc. mechanical flowmeter) y con la distribucin de las concentraciones de Hg entre las fases disuelta y particulada. Otras mediciones de campo como el pH (Orion 210A/electrode, Orion 9107BN pH-metro), Conductividad (Orion 105A electrode/Orion cell 011050 conductivimetro) y Temperatura del agua fueron tambin realizadas.
DISCUSIN
Las variaciones temporales de los flujos de Hg en los ros son comnmente descritas en escalas de meses y de aos, sin embargo estas escalas no describen la dinmica del Hg asociada con aquellos eventos propios de la minera en las reas mineras. En estos ambientes muy particulares, las variaciones de los flujos de Hg en los ros obedecen a las variaciones de la cantidad de Hg liberada a estos, tal a como fue observado en el Ro Sucio (Fig. 2). Las descargas de las colas mineras estn caracterizadas por rpidas fluctuaciones y las concentraciones asociadas de Hg son casi impredecibles, por eso para el desarrollo de estrategias en el monitoreo de la contaminacin, se recomienda que el monitoreo de las concentraciones de Hg en los ros afectados por la minera se haga en una escala de horas. 47
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
A G R A D E C I M I E N TO
Este estudio fue realizado con fondos de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI/ SAREC) a travs del Programa Multidisciplinario de Investigacin Ambiental y con el apoyo del Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/UNAN).
BIBLIOGR AFA
A pesar de que las emisiones anuales de Hg en Santo Domingo (~0.4 toneladas) (Picado, 2008) son inferiores a las emisiones en el rea minera de las Amazonas en Brasil (~180 toneladas), las concentraciones de Hg en ambos ambientes son similares. Estas concentraciones son tambin similares a las reportadas en reas como Tanzania (Lacerda y Marins, 1997). Estos niveles de contaminacin representan una amenaza para la vida acutica y para el ser humano (Picado, 2008). El Ro Sucio no debera ser utilizado como fuente de agua para la ingesta, ya que las concentraciones de Hg en este recurso estn por encima de la concentracin de Hg recomendada para el agua de ingesta. En cuanto a los sedimentos del ro, estos son una fuente potencial de Hg para los organismos acuticos, dado que el Hg inorgnico presente en los sedimentos puede ser transformado por la actividad bacteriana a metilmercurio. El metilmercurio es una de las especies ms txicas del Hg y se acumula fcilmente en los organismos acuticos (Huckabee et al, 1979). La variacin temporal y espacial de los flujos de Hg en el ro refleja la actividad minera practicada en la cuenca del Ro Sucio. Estos patrones de flujos resaltan la importancia de este tipo de estudio y su utilidad para la implementacin de estrategias de monitoreo ambiental en las reas mineras. 48 Huckabee, J.W., Elwood, J.W., Hildebrand, S.G. (1979). Accumulation of mercury in freshwater biota. In: J.O.N. (ed) (Editor), The Biogeochemistry of Mercury in the Environment. Elsevier/North-Holland Biomedical Press, New York. Lacerda, L.D. (2003). Updating global Hg emissions from small-scale gold mining and assessing its environmental impacts. Environmental Geology. 43(3), 308-314. Lacerda, L.D., Marins, R.V. (1997). Anthropogenic mercury emission to the atmosphere in Brazil. Journal of Geochemica Exploration. 58, 223-229. Limbong, D., Kumampung, J., Rimper, J., Arai, T., Miyazaki, N. (2003). Emission and environmental implications of mercury from artisanal gold mining in north Sulawesi, Indonesia. The Science of the Total Environment. 302, 227-236. Picado. P. F. (2008). Fluvial transport and risk of mercury in a gold mining area. PhD Thesis, Lund University, Lund-Sweden. ISBN 978-91-7105-280-3. Tarras-Wahlberg, N.H., Flachier, A., Lane, S.N., Sangfors, O. (2001). Environmental impacts and metal exposure of aquatic ecosystems in rivers contaminated by small scale gold mining: the Puyango River Basin, Southern Ecuador. The Science of the Total Environment. 278, 239-261. WHO. (1996). Guidelines for Drinking Water Quality, 2nd ed., Vol. 2., Geneva.
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
NIVELES DE ARSNICO EN AGUA SUBTERRANEA, SUELO Y ROCA DE LA SUBCUENCA SUROESTE DEL VALLE DE SBACO-NICARAGUA
Maximina Altamirano Espinoza Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Apdo. Postal 4598, Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected]
RESUMEN
La presencia de arsnico en el agua subterrnea es un problema ambiental y de salud en algunas reas rurales de Nicaragua. En el Valle de Sbaco, en donde las aguas se encuentran prximas a estructuras mineralizadas, UNAN - comunidades Managuaque viven ante esta situacin. existen 15 Este estudio fue realizado con el objetivo de cuantificar los niveles de arsnico en diferentes matrices ambientales en un rea de 52 km2 perteneciente al Valle de Sbaco, as como identificar fuentes de aguas subterrneas con bajo niveles de arsnico que puedan ser utilizadas para el consumo humano. Para esto se hizo un reconocimiento geolgico, un levantamiento geofsico, se captaron muestras de agua subterrnea, suelo y roca en rea de estudio. A las aguas se les hizo el anlisis fsico-qumico y de arsnico. Al resto de matrices se les hizo el anlisis de arsnico por generacin de hidruro por espectrofotometra de absorcin atmica. La calidad hidroqumica del agua subterrnea cumpli con los lmites permitidos para agua de consumo humano. Sin embargo en las aguas subterrneas de algunas comunidades se encontr concentraciones de arsnico que sobrepasan los valores guas (10 g l-1) para agua de consumo humano establecidos por la OMS. Las concentraciones de arsnico ms altas en rocas y suelos variaron entre 15 y 60 g g-1. Las aguas subterrneas en otras comunidades registraron concentraciones de arsnico menores que l lmite de deteccin (2 g l-1) por lo que se considera que estas reas pueden ser una fuente potencial para el abastecimiento local de agua potable. Palabras claves: Arsnico, Alteracin hidrotermal, Acufero
INTRODUCCIN
Uno de los problemas ambientales en Nicaragua es la contaminacin de las aguas subterrneas con arsnico (Gonzlez, M.1998), cuya fuente es de origen natural. Esta contaminacin es evidente en el Valle de Sbaco (Figura 1) y se localiza en las regiones noroeste y suroeste, prximas a reas mineralizadas a lo largo de la estructura tectnica activa ms importante como es la depresin de Nicaragua. En l se ubica el rea de estudio con una extensin de 52 km2, la cual forma parte del acufero del Valle de Sbaco (Matagalpa) y esta conformada por 15 comunidades (Figura 1) con una poblacin total de 3,225 habitantes. Las principales fuentes de arsnico en la subcuenca suroeste del acufero del Valle de Sbaco, estn asociadas a procesos hidrotermales vinculados al vulcanismo antiguo (Martnez, W.1993). Este es liberado y conducido a las aguas subterrneas a travs de fallas y fracturas las cuales sirven como conducto del contaminante. En Nicaragua fueron analizadas por primera vez fuentes de aguas subterrneas en el ao 1996, donde encontraron altas concentraciones de arsnico con valores de hasta 1320 g l-1 en un pozo perforado en la comunidad de El Zapote (INAA, 1996). La presencia de este metal gener la confirmacin del primer caso de hidroarsenicismo, detectando un total de 71 pacientes entre nios y adultos, que presentaron signos clnicos de intoxicacin crnica (INAA, 1996). En la actualidad en muchos lugares de Nicaragua, la poblacin consume agua sin saber las concentraciones reales de arsnico total, lo que en el futuro les puede provocar una intoxicacin crnica por ser este un elemento acumulativo. 49
Ciencia
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
constituyentes) se realizaron en las muestras de agua captadas en 25 pozos de abastecimiento comunal, (15 pozos excavados, 6 pozos perforados y 4 manantiales). Los anlisis de arsnico total se realizaron en las muestras de agua captadas en 57 pozos (46 son excavados, 7 perforados y 4 manantiales) (Figura 2). Simultneamente a la toma de muestras de agua subterrnea se realizaron mediciones in situ de los siguientes parmetros, (temperatura, conductividad, potencial redox, oxgeno disuelto, pH y nivel esttico). El arsnico se determin por generacin de hidruro (VGA76) por espectrofotometra de Absorcin Atmica (VARIAN Spectra AA-20) (lmite de deteccin = 2.0 g l-1). Los mtodos empleados en los anlisis fsico-qumico de las muestras de agua fueron: Cromatografa Inica (Dionex Dx -100 con integrador 4600), Fotometra de llama (Fotmetro CORNING 410), Mtodos colorimtricos (Espectrmetro Perkin ELMER UV/VIS) y Mtodos titrimtricos, Todos estos mtodos son los establecidos en los mtodos estndares (APHA, 1999)
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
Para identificar reas seguras para el abastecimiento potable se realizaron estudios geolgicos, geofsicos y qumicos en el rea de estudio. Para conocer la hidrodinmica del acufero, se recopilaron estudios hidrogeolgicos, hidrogeoqumicos, y geolgicos existentes del rea de estudio. Durante el reconocimiento geolgico se colectaron muestras de suelo y rocas en los puntos con mayor alteracin hidrotermal. En esa misma zona se llev a cabo un levantamiento magnetometrico para identificar las estructuras que pudieran estar asociadas con la presencia de arsnico en las aguas subterrneas, Estas mediciones se efectuaron con un magnetmetro porttil de Cesio G858 de la firma Geometrics de 0.1 nt de resolucin. El muestreo de suelo (33 muestras de suelo residual) se realiz en la parte plana de la subcuenca. Dos muestras de suelo adicionales fueron colectadas en los alrededores (reas no contaminadas) con el objetivo de comparacin. El muestreo de rocas fue en 25 sitios del rea de estudio, incluyndose aquellos lugares que presentaban una intensa alteracin hidrotermal y con antecedentes de contaminacin por arsnico en agua subterrnea. Los 50 anlisis fisicoqumicos (macro y micro
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
De las 57 muestras de agua captadas, 17 presentaron concentraciones de arsnico desde 10 a 122 g l-1. (15 pozos excavados y 2 pozos perforados). La mayor concentracin se encontr en un pozo excavado de la comunidad El Zapote (Figura 2). Las aguas en este pozo present bajo contenido de oxgeno disuelto 1.2 mg l-1, un pH de 6.3 y potencial redox (Eh) de 0.16 voltios. Probablemente estos niveles de arsnico en las aguas subterrneas estn siendo controlados por los procesos de adsorcin y desorcin (Welch & Stollenwerk, 2003). Los otros pozos perforados y excavados, con valores de arsnico que superan el valor gua (10 g l-1 ; OMS, 1987), se encuentran en las comunidades Real de la Cruz, Aguas Fras, La Ceiba, Comarca La Unin, Cerro La Mina, El Derrumbado y El Cacao escenario que coincide con el estudio de Gonzles (1998). En la comunidad El Zapote se encontraron las mayores concentraciones de arsnico tanto en las muestras de rocas (14.98 g g-1) como en suelo (57.19 g g-1). Los resultados de dos muestras comparativas de suelo tomadas en los alrededores, segn la orientacin de la franja Noroeste, (entrada a Mina La India y alrededores de la comunidad Agua Fra), ambas
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
reportan concentraciones mayores y similares a la de El Zapote con 95.2 y 59.5 g g-1 respectivamente, indicando que la contaminacin por arsnico se extiende mas all del rea de estudio siguiendo la direccin NW en una franja de 12 km de ancho. En las comunidades de Las Mangas y Tatazcame no se detect arsnico en el agua subterrnea, considerando estas reas aptas para la perforacin de pozos para uso potable, los cuales en el futuro podran abastecer a las comunidades cercanas. En la comunidad de Las Mangas el basamento est relativamente profundo (aproximadamente 70 m) y los pozos no alcanzaran las zonas con alteracin hidrotermal portadoras de arsnico. En la comunidad de Tatazcame, la cual est dentro de la franja NW, existe una micro estructura con cobertura aluvial lo suficientemente profunda para el abastecimiento de agua segura a nivel local. La calidad fisicoqumico de las 25 muestras de aguas analizadas en la subcuenca suroeste del Valle de Sbaco, se encuentran dentro de los lmites permisibles para agua de consumo humano (CAPRE, 1994). El reconocimiento geolgico, permiti identificar las condiciones geomorfolgicas, geoestructurales y la presencia de zonas de alteracin hidrotermal portadoras del contaminante. El levantamiento geofsico (Magnetometrico) permiti la identificacin del patrn de fallas y fracturas existentes (las que probablemente estn incidiendo en las condiciones anmalas del agua subterrnea), as como el espesor del basamento. Las reas estudiadas en donde las aguas subterrneas tienen concentraciones de arsnico menores que l lmite de deteccin pueden ser consideradas como fuentes potenciales para el abastecimiento local de agua potable. 51
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
A G R A D E C I M I E N TO S
Al Centro para la Investigacin de los Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA- UNAN) y a la red Centro Americana para el manejo de los recursos hdricos (RED-CARA) por el apoyo econmico y cientfico durante la ejecucin de este estudio.
BIBLIOGR AFA
American Public Health Association. (1999). Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater. 20 th Ed. Washington. CAPRE (1994). Normas de Calidad de Agua para Consumo Humano. Primera edicin. San Jos, Costa Rica 23 pp. Gonzlez, M. (1998). Exposicin al arsnico en comunidades rurales de San Isidro, Matagalpa. Informe de la Organizacin Panamericana de la Salud Organizacin Mundial de la Salud y del Centro de Investigaciones y Estudio de la Salud, Escuela de Salud Pblica de Nicaragua. Instituto Nicaragense de Acueducto y Alcantarillado (INAA). (1996). Caso El Zapote. Informe tcnico de progreso y soluciones. Normacin tcnica del INAA. Managua, Octubre, 1996. Instituto Nicaragense de Acueducto y Alcantarillado. (2001). Normas Tcnicas para el diseo de abastecimiento y potabilizacin de agua. Normas NTOM 09003-99. Organizacin Panamericana de la Salud. (1987). Guas para la Calidad del agua potable Vol.2. Martnez, W. (1993). The Interrelationship between Volcanic and Seismic Activity to Subduction Related Tectonics in Western Nicaragua. Jour . Geol. Soc. Japan. 99. Welch, A. & Stollenwerk, K. G. (2003). Geochemical Processes Controlling Transport of Arsenic in Groundwater: A Review of Adsorption. Arsenic in Groundwater. Luwer Academic Publishers, New York, Boston, Dordrecht, London, Moscow. pp 67-100.
52
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
EVALUACIN DE LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LOS RECURSOS HDRICOS EN SAN JUAN DEL SUR, RIVAS.
Heyddy Caldern Palma, Yelba Flores Meza, Valeria Delgado Centro para la Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Apdo. Postal 4598, Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected], [email protected], [email protected]
RESUMEN
a evaluacin de la disponibilidad y calidad de las aguas en el municipio de San Juan del Sur fue un proyecto ejecutado por Centro de Investigacin en Recursos Acuticos de Nicaragua (CIRA/ UNAN) para proporcionar informacin base para la planificacin adecuada del manejo de los recursos hdricos en vista del desarrollo turstico y la creciente demanda de agua en este municipio. El proyecto fue iniciado en Mayo del 2007 y finalizado en Agosto del 2008, tiempo durante el cual se realizaron levantamientos geolgicos, hidrolgicos, hidrogeolgicos y geofsicos en el rea de estudio. Simultneamente se monitorearon las aguas superficiales y subterrneas que permitieron evaluar la calidad de las mismas. La mayor disponibilidad de agua est en las microcuencas de La Flor y El Ostional. En el Bastn la disponibilidad de agua es menor debido a la presencia de rocas ms compactas, fallas y menor fracturamiento. Se encontr que la recarga potencial para el municipio de San Juan del Sur es de 95MMC, esta ocurre principalmente en La Flor y El Ostional a la altura de 150 m.s.n.m. Qumicamente las aguas pueden considerarse aptas para consumo humano, aunque algunos parmetros fsico-qumicos y bacteriolgicos mostraron indicios de contaminacin que pueden ser de origen animal o humano. Los escenarios evaluados reflejan suficiente disponibilidad de agua para la demanda del municipio de San Juan del Sur hasta el ao 2025, siempre y cuando se adopten las medidas necesarias de conservacin y preservacin de este recurso. Palabras claves: acuferos costeros, hidrogeologa, disponibilidad de agua, San Juan del Sur
53
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
INTRODUCCIN
an Juan del Sur, con una extensin aproximada de 411 km2, contiene el segundo centro poblado de mayor importancia del departamento de Rivas. La poblacin se estima en 18000 habitantes (Alcalda de San Juan del Sur, 2006); el 45% de ellos habitan en el rea urbana. Las autoridades municipales prevn un creciente aumento de la poblacin residente y visitante y por tanto mayor demanda de servicios bsicos, en especial el de agua potable (Alcalda de San Juan del Sur, 2007). Adems la mayora de las comunidades rurales carecen de servicio de agua potable. Estas comunidades se abastecen principalmente de agua de pozos domsticos y en menor grado de manantiales y ros, cuyos caudales disminuyen en perodos secos. Esta situacin hace ms urgente la necesidad de planificacin del uso de los recursos hdricos en el municipio de San Juan de Sur, para lo cual es necesario conocer su disponibilidad y evaluar su calidad para consumo humano. El objetivo de este trabajo fue determinar la disponibilidad actual y futura de los recursos hdricos en tres subcuencas (El Bastn, La Flor y Ostional) del municipio de San Juan del Sur (Figura 1). Especficamente, se plante determinar el potencial hdrico, investigar el estado de la calidad de los recursos hdricos y conocer la disponibilidad de agua a mediano plazo, tomando en cuenta el crecimiento poblacional del rea de estudio.
M AT E R I A L E S Y M TO D O S
El trabajo incluy una recopilacin, actualizacin y un anlisis de informacin existente (Krasny, 1994; Alcalda Municipal, 2006 y 2007; Alcalda Municipal y Grupo CJA, 2006). Adems se realizaron 16 giras de campo para recopilar nueva informacin geolgica, hidrolgica, hidrogeolgica, geofsica y de calidad de las aguas. El trabajo abarc todo el municipio de San Juan del Sur, pero se hizo nfasis en tres subcuencas costeras seleccionadas por la alcalda debido a la severidad de los problemas existentes de abastecimiento de agua. Estas fueron: El Bastn, que abarca la comunidad El Bastn; La Flor, que barca las comunidades de Tortuga y parte de San Jermino; y la subcuenca Ostional, que abarca la comunidad del mismo nombre (Figura 1) (INETER, 2004). La informacin de los mapeos geolgicos, hidrogeolgicos y geofsico fue procesada usando ArcGIS 9.2. Las mediciones de campo incluyeron descarga superficial a travs del mtodo Area-Velocidad, capacidad de infiltracin de los suelos a travs del mtodo de Porchet, anlisis del gradiente hidrulico a travs de medicin de niveles de agua subterrnea y georeferenciacin de pozos y manantiales; anlisis geofsico a travs del mtodo magnetomtrico. La calidad de las aguas superficiales y subterrneas fue evaluada por medio de un muestreo en poca lluviosa (Octubre 2007) y uno en poca seca (Abril 2007). Se realizaron anlisis fisicoqumicos y bacteriolgicos siguiendo los Standard Methods para anlisis de agua de la American Public Health Association (APHA). El anlisis de la disponibilidad de agua se hizo a travs del balance hdrico para cada cuenca y las proyecciones del crecimiento poblacional proporcionadas por la alcalda de San Juan del Sur. El balance hdrico fue calculado usando el mtodo de Thornthwaite para la evapotranspiracin a partir de los datos de la estacin Rivas.
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I N
La subcuenca El Bastn presenta rocas ms compactas, menor fracturamiento y presencia de fallas. Por esta razn la disponibilidad de agua es menor comparada con La Flor y El Ostional. Estas subcuencas se localizan en un rea donde se presentan estructuras 54
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
de fracturamiento y fallamiento en direccin N-S, en una distribucin paralela al eje del anticlinal de Rivas, en direccin E-O en menor grado por las caractersticas de las lutitas principalmente. El rgimen de escurrimiento de los ros es intermitente, los caudales mayores ocurren durante los registros de mayor presipitacin (Octubre y Noviembre) debido al aporte de escorrenta directa. Entre Enero y Junio la alimentacin se da por aporte de agua subterrnea a travs de flujo base. El estimado de escorrenta superficial para la subcuenca Ostional es de aproximadamente 9.8 MMC/ ao, para subcuenca La Flor alrededor de 8.4 MMC/ao. En la subcuenca el Bastn el valor estimado es de 4.7 MMC/ao. El uso y conservacin del suelo son factores muy importantes para el proceso de infiltracin y por tanto la recarga de los acuferos. Las zonas altas con pendientes de hasta 30 y cubiertas de bosques son ms favorables para el proceso de recarga de los acuferos. Esto se debe a que los suelos estn mejor conservados que en las zonas bajas, las que son usadas para pastos. La recarga potencial por balance hdrico refleja un volumen de 95 MMC para todo el municipio de San Juan del Sur. La recarga para las tres subcuencas son: El Bastn: 2.03 MMC, El Ostional 11.83 MMC, La Flor 10.07 MMC. Esto es la recarga mxima que puede llegar al acufero en las condiciones de precipitacin del ao 2007 (1400mm). Las zonas de mayor recarga estn en La Flor y El Ostional a una altura de 150m.s.n.m. (Figura 2). En El Bastn la recarga est distribuida ms uniformemente en toda la cuenca, hasta la altura del poblado del mismo nombre (Figura 2). Los estudios geofsicos en El Bastn revelan que la zona central del rea, que cubre un ancho aproximado de 1.0 km desde el Papayal hasta el Plantel, podra estar asociada a fallas o fracturas y probablemente se extiende ms all de la zona de estudio (Figura 3). Esta rea se considera propicia para acumulacin de agua subterrnea por lo que debera estar sugeta a ms estudios para evaluar la factibilidad de perforacion de un pozo para suministro de la
55
Universidad y Ciencia
UNAN - Managua
poblacin de esta cuenca. Qumicamente las aguas pueden considerarse aptas para consumo humano segn los valores de las normas CAPRE (CAPRE, 1994). Las especies nitrogenadas se encontraron en los ros y pozos muestreados, mostrando indicios de contaminacin que puede originarse de residuos animales, humanos o el uso de fertilizantes Sin embargo, los valores estn por debajo de lo recomendado por las normas CAPRE para consumo humano (CAPRE, 1994). Los nitratos se encontraron en concentraciones mximas de 11 mg/l en agua subterrnea y 8 mg/l en agua superficial, muy por debajo del mximo de 50 mg/l establecido por CAPRE (CAPRE, 1994). Los nitritos fueron hallados en concentraciones mximas de 0.01 mg/l, diez veces menos que la norma establecida de 0.1 mg/l. Las aguas superficiales y subterrneas de las microcuencas monitoreadas presentan un alto grado de contaminacin de origen fecal. Se encontr presencia de E. coli en 8 x103 NMP en agua subterrnea y 1.7 x 104 en agua superficial. Las normas CAPRE (CAPRE, 1994). establecen ausencia de estas bacterias en agua para consumo humano, por lo que no se consideran aptas para consumo humano, especialmente en la subcuenca El Bastn. Se evalu la recarga de agua subterrnea para tres escenarios de precipitacin con los resultados para un descenso en precipitacin del 25% como escenario pesimista: El Bastn 0.28 MMC, El Ostional 0.09 MMC y La Flor 0.082MMC, reducindose drsticamente la disponibilidad, provocado por la prdida de suelo y deforestacin. Para el escenario optimista de 25% ms de precipitacin sobre la norma histrica fueron: 6.64, 31.4 y 29.8MMC para El Bastn, El Ostional y La Flor respectivamente. Estos volmenes reflejan una disponibilidad de agua acorde con la demanda actual y la demanda estimada hasta el ao 2025, si se toman las medidas necesarias de conservacin y preservacin del recurso.
Agradecimientos
Parte del financiamiento de este estudio fue proporcionado por GTZ. Adems se conto con el apoyo tcnico del DED y la Alcalda Municipal de San Juan del Sur.
Bibliografa
Alcalda de San Juan del Sur (2006). Plan maestro de desarrollo urbano de San Juan del Sur. 65 pp. Alcalda de San Juan del Sur y Grupo CJA (2006). Diagnstico ambiental municipal. 41 pp. Alcalda de San Juan del Sur (2007). Plan ambiental municipal. 12pp. CAPRE (1994). Normas de Calidad de Agua para Consumo Humano. Primera edicin. San Jos, Costa Rica 23 pp. INETER (2004). Delimitacin comarcal del municipio de San Juan del Sur. Recuperado el 10 Enero de 2007, de www.ineter.gob.ni Krasny, J. (1995). Hidrogeologa de la zona del Pacfico de Nicaragua. INETER-GTZ.
56