Analisis de La Ley de Proteccion y Mejoramiento Del Medio Ambiente
Analisis de La Ley de Proteccion y Mejoramiento Del Medio Ambiente
Analisis de La Ley de Proteccion y Mejoramiento Del Medio Ambiente
Artculo 1.- El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional, propiciarn el desarrollo social, econmico, cientfico y tecnolgico que prevenga la contaminacin del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecolgico. Por lo tanto, la utilizacin y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, suelo, subsuelo y el agua, debern realizarse racionalmente. DEL OBJETO DE LA LEY: Artculo 11.- La presente ley tiene por objeto velar por el mantenimiento del equilibrio ecolgico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del pas. Artculo 12.- SON OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA LEY, LOS SIGUIENTES: a) La proteccin, conservacin y mejoramiento de los recursos naturales del pas, as como la prevencin del deterioro y mal uso o destruccin de los mismos, y la restauracin del medio ambiente en general; b) La prevencin, regulacin y control de cualesquiera de las causas o actividades que origine deterioro del medio ambiente y contaminacin de los sistemas ecolgicos, y excepcionalmente, la prohibicin en casos que afecten la calidad de vida y el bien comn, calificados as, previos dictmenes cientficos y tcnicos emitidos por organismos competentes; c) Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la formacin de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la educacin a todos los niveles para formar una conciencia ecolgica en toda la poblacin; d) El diseo de la poltica ambiental y coadyuvar en la correcta ocupacin del espacio; e) La creacin de toda clase de incentivos y estmulos para fomentar programas e iniciativas que se encaminen a la proteccin, mejoramiento y restauracin del medio ambiente; f) El uso integral y manejo racional de las cuencas y sistemas hdricos; g) La promocin de tecnologa apropiada y aprovechamiento de fuentes limpias para la obtencin de energa; h) Salvar y restaurar aquellos cuerpos de agua que estn amenazados o en grave peligro de extincin; i) Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias para el logro de esta ley. Artculo 13.- EL MEDIO AMBIENTE COMPRENDE: los sistemas atmosfricos (aire); hdrico (agua); ltico (rocas y minerales); edfico (suelos); bitico (animales y plantas); elementos audiovisuales y recursos naturales y culturales.
INFRACCIONES Y SANCIONES Artculo 29.- Toda accin u omisin que contravenga las disposiciones de la presente ley, efectuando as de manera negativa la cantidad y calidad de los recursos naturales y los elementos que conforman el ambiente, se considerar como infraccin y se sancionar de conformidad con los procedimientos de la presente ley, sin perjuicio de los delitos que contempla el Cdigo Penal. Para el caso de delitos, la Comisin los denunciar a los tribunales correspondientes, SUJETO ACTIVO: quien contravenga las disposiciones de la presente ley. SUJETO PASIVO: Los recursos naturales y los elementos de conformidad con el medio ambiente. BIEN JURIDICO TUTELADO: El medio ambiente. Artculo 30.- Se concede accin popular para denunciar ante la autoridad, todo hecho, acto u omisin que genere contaminacin y deterioro o prdida de recursos naturales o que afecte los niveles de calidad de vida. Si en la localidad no existiera representante de la Comisin Nacional de con del Medio Ambiente, la denuncia se podr hacer ante la autoridad municipal, la que la remitir para su atencin y trmite a la mencionada Comisin. A LAS SANCIONES QUE LA COMISIN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE DICTAMINE POR LAS ACCIONES A LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY, SON LAS SIGUIENTES: a) Advertencia, aplicada a juicio de la Comisin Nacional del Medio Ambiente y valorada bajo un criterio de evaluacin de la magnitud del impacto ambiental; b) Tiempo determinado para cada caso especfico para la correccin de factores que deterioran el ambiente con participacin de la Comisin en la bsqueda de alternativas viables para ambos objetivos; c) Suspensin cuando hubiere variacin negativa en los parmetros de constitucin establecidos para cada caso especfico por la Comisin Nacional del Medio Ambiente; d) Comiso de las materias primas. Instrumentos, materiales y objetos que provengan de la infraccin cometida, pudindose destinar a subasta pblica a su eliminacin cuando fueren nocivos al medio ambiente; e) La demolicin de construcciones violatorias de disposiciones sobre proteccin y mejoramiento del Medio Ambiente; f) El establecimiento de multas para restablecer el impacto de los daos causados al ambiente, valorados cada cual en su magnitud; y g) Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los daos causados y evitar la contaminacin de actos perjudiciales al medio ambiente y los recursos naturales. Artculo 32.- La aplicacin de las sanciones a que se refiere el artculo anterior, ser competencia de la Comisin Nacional del Medio Ambiente.
PARA LA APLICACIN DE LO REGULADO EN ESTE CAPTULO, LA COMISIN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, TENDR EN CUENTA DISCRECIONAL: a) La mayor o menor gravedad del impacto ambiental; b) La trascendencia del mismo en perjuicio de la poblacin; c) Las condiciones en que se produce; y d) La reincidencia. QUE PERSONA FACULTA LA LEY PARA ACTUAR? Toda persona que se considere afectada por los hechos degradantes al ambiente. Podr acudir a la Comisin Nacional del Medio Ambiente, a efecto que se investiguen tales hechos y se proceda conforme a esta ley . Se concede accin popular para denunciar ante la autoridad, todo hecho, acto u omisin que genere contaminacin y deterioro o prdida de recursos naturales o que afecte los niveles de calidad de vida. Si en la localidad no existiera representante de la Comisin Nacional de con del Medio Ambiente, la denuncia se podr hacer ante la autoridad municipal, la que la remitir para su atencin y trmite a la mencionada Comisin. Artculo 38.- Las resoluciones que dicte la Comisin Nacional del Medio Ambiente, podrn ser revocadas de oficio cuando no estn consentidas por los interesados. Contra dichas resoluciones procede el recurso de revocatoria que agota la va administrativa. La Comisin LA COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, SE INTEGRA CON a) Un Coordinador, quien la presidir; y b) Un Consejo Tcnico Asesor. Un reglamento interno establecer la organizacin tcnica y administrativa de la Comisin Nacional del Medio Ambiente LAS FUNCIONES DEL COORDINADOR NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. SON LAS SIGUIENTES: a) Asesorar al Ejecutivo en todos aquellos asuntos relacionados con la proteccin y mejoramiento del Medio Ambiente; b) Presentar al Ejecutivo para su aprobacin, las polticas ambientales del pas; c) Presidir el Consejo Tcnico Asesor; d)Concertar y coordinar, con base en los dictmenes y recomendaciones del Consejo Tcnico Asesor, a los Ministerios de Estado, Secretara General del Consejo Nacional de Planificacin Econmica y dependencias descentralizadas. Autnomas, semiautnomas, municipalidades y por Privado del pas, todas las acciones relacionadas con la proteccin y mejoramiento del Medio Ambiente; e) Promover y coordinar la cooperacin internaciones tcnica y financiera, para efectos de la proteccin y mejoramiento del Medio Ambiente;
f) Las dems que establezca el Reglamento Interno. La situacin de los recursos naturales y el medio ambiente en general en Guatemala ha alcanzado niveles crticos de deterioro que inciden definitivamente en la calidad de vida de los habitantes y ecosistemas del pas, obligndonos a tomar acciones inmediatas y as garantiza un ambiente propicio para el futuro.