0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas12 páginas

Manual de Oracion

El documento habla sobre la importancia de la oración y cómo Jesús nos enseñó a orar. También da consejos sobre cómo prepararse para la oración y diferentes formas de orar como la alabanza, el arrepentimiento y la petición.

Cargado por

cpsaul
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas12 páginas

Manual de Oracion

El documento habla sobre la importancia de la oración y cómo Jesús nos enseñó a orar. También da consejos sobre cómo prepararse para la oración y diferentes formas de orar como la alabanza, el arrepentimiento y la petición.

Cargado por

cpsaul
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DIOS MUEVE AL MUNDO Y LA ORACIN MUEVE A DIOS

Este folleto esta hecho para personas extraordinarias, personas que buscan trascender lo material y alcanzar lo espiritual, para aquellas personas que dejan la fe superficial y anhelan una fe verdadera. En las apariciones a la hermana Concepcin Cabrera de Armida en M xico, el !e"or nos dice El mundo no pide, por eso no recibe, ni tiene; porque no sabe pedir ! #e ah$ la importancia de la oracin, y del uso que t% puedas darle a este manual de oracin. El ejemplo nos lo da &es%s en medio de una tormenta de tentaciones y sufrimientos. !e someti hasta la muerte. 'o uso las ventajas de ser #ios. (uiso ser )hermano*, sufriendo como cualquiera. Como un buen hermano hab$a de dar ejemplo y proporcionar un remedio que nos salvara y nos aliviara en los sufrimientos y tempestades que vivimos los hombres en medio de este mundo. "#u$l %ue la medicina & la %ortaleza para soportar su pasi'n & muerte( !in duda fue la oracin en el huerto de +etsemani. 'o tiene merito permanecer firme y er,uido cuando las cosas van bien. El merito de fidelidad consiste en permanecer en pie cuando todos los sufrimientos y tempestades arremeten con fuerza y sin tre,ua, cuando todos los caminos y esperanzas humanas se han perdido. &es%s or tres horas en el huerto y sali al jard$n de los -livos fortalecido y sereno y sin nin,%n rastro de amar,ura. .a estado con su /adre. !e ha puesto en sus manos. 0 sale de la oracin con la paz de quien esta por encima de los vaivenes y zozobras de la vida. Aqu$ reside el secreto y la grandeza original del cristiano1 en la oracin confiada y fiel, que nos brinda como fruto el no perder nunca jam2s la esperanza y poder vivir con serenidad en medio de ,randes sufrimientos. /ara afrontar el dolor la oracin es un medio absolutamente indispensable. Ora cuando ests alegre !ero no de"es de orar nunca cuando llegue el dolor # la traged$a en tu %$da&

Cuando oren, no digan solo palabras, no recen solo con los labios: oren con el corazn
Palabras de nuestra santsima Madre en las apariciones en Medjugorge, Bosnia- Herzegovina en 1988

'USCAR A DIOS
.ace al,unos a"os un cosmonauta ruso, 3itov, dijo que hab$a subido muy alto en la atmsfera, sin lo,rar ver a #ios. 3itov ten$a razn. A #ios no se le encuentra viajando por las alturas. 4a b%squeda del !e"or es con la mente y con el corazn. /ara encontrar a #ios hay que vencer el pecado y la distraccin. /ara que #ios se manifieste ante la fe del creyente hay que llamarlo e invocarlo desde lo profundo del corazn. !anta 3eresa de 5vila nos dio una forma para encontrar al !e"or1

/ura palabrer$a sin sinceridad Es una oracin vanidosa 8hecha para ser visto o alabado9 4a Misa a la que se asiste distra$damente

7na oracin es enriquecedora o sea que te sirve de al,o si... 4a realizas con sinceridad. Es un tiempo exclusivo para el encuentro con #ios Es ponerse concientemente en presencia de #ios1 creer en El, adorarlo, a,radecerle, amarlo, pedirle perdn, pedirle su esp$ritu, etc... Es escuchar a #ios que se manifiesta en los acontecimientos, en la sa,rada escritura, en la litur,ia, en el fondo de nuestro corazn. Es comprometerse con El y amarlo mas sirviendo a tus semejantes.

)'o es necesario subir al cielo para hablar con #ios, ni ,ritar para que nos oi,a. Esta tan cercano a nosotros que escucha el menor movimiento de nuestros labios, y nuestra palabra mas intima. 'o necesitamos alas para ir en su busca 1 cerremos unos momentos nuestra puerta interior, qued monos en soledad y miremos dentro de nosotros mismos6 El habita all$.*

A,(I(UDES AN(E LA ORACIN


NO ,UEDO -ACER ORACIN
Es al,o muy com%n que como principiante no sepas que decir. /ues empieza por ah$ diciendo 1 !e"or, no se que decir... El inter s por la oracin no viene de fuera6 ha de nacer de la propia vida. 'o se puede mantener la vida al mar,en de #ios6 a la vez que se pretende buscar su cercan$a a base de razonamientos humanos. #ices que no puedes hacer una oracin, y tu vivir es un vivir e,o$sta, centrado en ti. #ices que te aburres en la oracin es que solo buscas en ella utilitarismos 8solo cuando necesitas al,o sino no9 para el momento. !i estas absorbido por tus comodidades, si tus sentidos tienen de todo...,no necesitas de #ios. !olo puede encontrar la necesidad de orar, qui n ha abierto su vida al infinito, quien ha descubierto en s$ aspiraciones de trascender a la materia.

LA EN(RE)A
4a %nica forma de entre,arnos a #ios es a trav s del Amor y lo que se da con Amor, con el corazn, no puede ser sacrificio. Es por eso que la muerte de &es%s no fue sacrificio, no fue al,o que deba en,endrar culpabilidad en nosotros. El no muri porque somos personas horribles. Muri porque nos amo y para demostrar que la muerte no tiene si,nificado ni realidad.

LA ORACIN* UN DIALO)O CON EL SE+OR


Esta es la forma m2s sencilla de definir que es la oracin, un di2lo,o entre t% y #ios. Es platicar con #ios como si platicaras con el mejor de tus ami,os. 4a %nica condicin para hacer una oracin es quererla hacer. 7na oracin es pobre si... Es correteada y mal dicha !olo se hace por cumplir !e hace con sue"o o con flojera

YO .UIERO ORAR
(uerer una cosa, no es esperar inocentemente que nos lle,ue de lo alto, sino capacitarse para lo,rarla. /ara esto es este folleto. !i deseas que la oracin de frutos en ti, mejore tu vida , sea una realidad viva en ti, haz que en tu vida puedan ,erminar los contactos con #ios.

)(u cuando %a#as a orar ora a tu ,adre 4ue esta all6 en lo secre to* 8Mt. A,A9 )7es8s les dec6a* oren !ara 4ue no ca$gan en la tentac$3n * 84c. ??,=@9

)Al orar no 2a5len de1as$ado !or4ue el ,adre sa5e lo 4ue neces$tan antes de 4ue se lo !$dan* 8Mt. A,C9 ),$dan # se les dar0 5us4uen # 2allar0n lla1en # se les a5r$r0* 84c. ;;,D9 )S$ ustedes 4ue son 1alos sa5en dar cosas 5uenas a sus 2$"os 9Cu0nto 1as 10s su ,adre 4ue esta en los c$elos dar0 cosas 5uenas a los 4ue le !$dan : 84c. ;;,;;<;E9* )(engan ;e en D$os& Les aseguro 4ue 4u$en con ;e d$ga* .u6tate a un 1onte # arr3"ate al 1ar # no %ac$le en su cora<3n lo o5tendr0 * 8Mt. ?;,?;<??9 ),or eso les d$go todo cuanto !$dan en la orac$3n crean 4ue #a lo 2an rec$5$do # lo o5tendr0n* 8Mt. ?;,??9

MAES(RO ENS/+ANOS A ORAR


7n d$a estaba &es%s orando en cierto lu,ar. Al terminar su oracin, uno de sus disc$pulos le dijo1 )Maestro, ens)*anos a orar, como +uan ense*o a sus discpulos . El les dijo cuando oren, di,an1 /adre, santificado sea tu nombre. :en,a tu reino. .2,ase tu voluntad en la 3ierra como en el cielo. #anos el pan que nos corresponde. /erdona nuestros pecados6 porque tambi n nosotros perdonamos a todo el que no ofende y no nos dejes caer en tentacin. 84c ;;,;<=9 &es%s nos habla de la oracin donde lo mas importante es la sinceridad1 A Dios ay que ablarle en esp!ritu y "erdad ,+n! -,./0 /or eso no importa si te sientes enfadado, triste o como te sientas en esa forma debes hablar a #ios. !i te sientes enojado pues h2blale con enojo, pre,%ntale, dile porque esto, porque lo otro, trata de que tu relacin con el sea una platica de persona a persona como si lo tuvieras enfrente. /ero adem2s nos habla muy ampliamente en los evan,elios 1 )Donde est#n dos o tres reunidos en mi nombre, all! estoy yo en medio de ellos* 8Mt. ;>,?@9 )S$ dos de ustedes se !onen de acuerdo en la t$erra !ara !ed$r algo lo consegu$r0n de 1$ !adre* )Cuando oren no sean co1o los 2$!3cr$tas 4ue gustan de orar !ara ser %$stos !or los 2o15res* 8Mt. A,B9

=,ARA .UE ORAR>


Muchos se pre,untan1 F/ara que orarG ...!i #ios sabe lo que necesitamos. F/ara que insistirleG...!i el es tan bueno y esta pendiente de nosotros. Al,unos insisten1 no pidas nada, deja que el se"or te de lo que quiere. 3u slo a,radece y ama. ...0 sin embar,o...&es%s nos dijo 1 )Cuando recen di,an...#anos hoy nuestro pan de cada d$a...* El mismo en su oracin pidi ayuda al /adre. Entonces de acuerdo a esto, descubrimos que pedir es... 7n si,no de confianza, 7n reconocer la propia pobreza, 7n compromiso de hacer todo lo que de uno depende para que lo que se pide se realice.

44AMA #E AM-I 0 E' 4A .-IA #E '7E!3IA M7EI3E. AME'

4a oracin de alabanza es excelente, pero tambi n lo es la oracin de arrepentimiento, la de a,radecimiento y la oracin de peticin. F/or qu pedirG Es lo mismo que F/or qu respirarG...porque lo necesitamos para vivir. 4a oracin bajo todas su formas es la respiracin de la fe, es acercamiento y adhesin a #ios nuestro !e"or.

/orque esta es la jaculatoria con la cual pod is ce,ar a !atan2s*

EL AYUNO
As$ como la oracin purifica el corazn y la mente, el ayuno purifica el corazn y el cuerpo. &untos la oracin y el ayuno inte,ran nuestro corazn, mente y cuerpo. El ayuno es una forma de disciplinar la mente y el cuerpo con el fin de mantener a #ios en nuestra conciencia. Mar$a nos aconseja que ayunemos con el corazn. )Aquellos que no pueden ayunar, al,unas veces lo pueden reemplazar con oracin, caridad y confesin6 sin embar,o todo el mundo, salvo los enfermos deben ayunar*. Maria recomienda que ayunemos de la televisin y de otros comportamientos y sustancias adictivas. Cualquiera que sea el ayuno, debe ser del corazn y no por sentirnos )santurrones*.

NUES(RA MADRE EN LA ORACIN


Mam2 Mar$a jue,a un papel muy importante en la historia de la humanidad, pues vivi uno de los momentos mas importantes del cual depende mi vida y tu vida, que el momento en que le dijo !H al !e"or. )1o& la 2umilde esclava del 1e*or, 2$gase en mi seg3n su voluntad*

COMO ORAR * E7ERCICIOS ,REVIOS


4a principal razn por lo que mucha ,ente no ve frutos en su oracin, se siente aburrido al orar o siente que #ios no lo escucha, es porque descuida la preparacin previa. .ay veces en que, al orar, te encontraras sereno y tranquilo. En este caso no necesitas nin,%n ejercicio previo. !olo, conc ntrate, invoca al Esp$ritu !anto, y empieza a orar. -tras veces, al inicio de la oracin, te sentir2s tan a,itado, intranquilo y dispersivo que, sino calmas previamente los nervios, no conse,uir2s nin,%n fruto.

A ejemplo de Mar$a debemos meditar todo en nuestro corazn. Ella se ha aparecido diez veces para pedir a distintos videntes la oracin diaria del !ant$simo Iosario en familia como parte de una hora diaria de reparacin, para prometernos por l la paz del mundo y la unin de los ho,ares. En .un,r$a nos pide 1 )#esde hoy a"adan a cada oracin que me dirijan la si,uiente peticin 1
...H'7'#A 3-#A 4A .7MA'H#A# C-' 4A! +IACHA! #E 37

/uede suceder otra cosa1 despu s de muchos minutos de sabrosa oracin, de pronto te das cuenta que tu interior s esta poblando de tensiones y preocupaciones. !i en ese momento no hechas mano de al,%n ejercicio de relajacin, no solamente perder2s el tiempo sino que te resultara un momento desapacible y contraproducente. 3e entre,o, pues, unos cuantos ejercicios muy simples. #e ti depende cual, cuando, cuanto tiempo y de que manera utilizarlos, se,%n tus necesidades y circunstancias.

!iempre que te pon,as a orar, toma una posicin corporal correcta <cabeza y espalda er,uidos<. Ase,ura una buena respiracin. Ielaja tensiones y nervios, suelta recuerdos e im2,enes has vaci y silencio. Conc ntrate. /onte en la presencia divina, invoca al Esp$ritu !anto y comienza a orar. !on suficientes cuatro o cinco minutos. Esto, cuando est s normalmente sereno.

4a respiracin m2s relajante es la abdominal1 se llenan los pulmones al mismo tiempo que se llena el abdomen6 s vac$an los pulmones, y al mismo tiempo s vac$a el abdomen. 3odo simultaneo. 'o fuerces nada1 al principio, unas diez respiraciones. Con el tiempo puede ir aumentando. 3e repito1 debes utilizar estos ejercicios con libertad y flexibilidad de acuerdo al tiempo, oportunidad, etc. Al principio quiz2s, no sentir2s efectos sensibles. /aulatinamente iras mejorando. .abr2 veces en que los efectos ser2n sorprendentemente positivos. -tras veces, lo contrario. As$ de imprevisible es la naturaleza. .ay quienes dicen1 la oracin es ,racia6 y no depende de m todos ni ejercicios. #ecir esto es un ,rave error. 4a vida con #ios es una conver,encia entre la ,racia y la naturaleza. 4a oracin es ,racia, s$6 pero tambi n es arte, y como arte exi,e aprendizaje, m todo y peda,o,$a. !i mucha ,ente queda estancada en una mediocridad espiritual no es porque falle la ,racia sino por falta de orden, disciplina y paciencia6 o sea porque falla la naturaleza.

$ela%acin corporal. 3ranquilo, concentrado, suelta uno por uno los brazos y piernas 8como estirando, apretando y soltando m%sculos9 sintiendo como se liberan las ener,$as. !uelta los m%sculos faciales y los de la frente. Cierra tus ojos, suelta los m%sculos con tranquilidad y concentracin, sintiendo como se relajan poco a poco. El tiempo que t% consideres necesario. $ela%acin mental. Muy tranquilo y concentrado, comienza a repetir la palabra )paz* en voz suave 8a ser posible en la fase respiratoria de la respiracin9 sintiendo como la sensacin sedante de paz va inundando primero tu cerebro y despu s recorre ordenadamente todo tu cuerpo en cuanto vas pronunciando la palabra )paz )y vas inundando todo de una sensacin deliciosa y profunda de paz. Concentracin. Con tranquilidad, percibe 8simplemente sentir y se,uir sin pensar nada9 el movimiento pulmonar, muy concentrado. 7nos minutos. #espu s, ponte tranquilo, quieto y atento6 capta y suelta todos los ruidos lejanos, prximos, fuertes o suaves. 7nos minutos. #espu s con mayor quietud y atencin, capta en al,una parte del cuerpo los latidos cardiacos, y qu date muy concentrado en ese punto, simplemente sintiendo los latidos, sin pensar nada. 7nos cinco minutos.

CONSE7OS ,R?C(ICOS
;. Cuando, al orar, sientas sue"o, ponte de pie, cuerpo recto y los talones juntos. ?. Cuando sientas sequedad o aridez, piensa que puede tratarse de pruebas divinas o emer,encias de la naturaleza. 'o ha,as violencia para )sentir*. .azte acompa"ar por los tres 2n,eles1

$espiracin. /onte tranquilo y relajado. !i,uiendo lo que haces con tu atencin, inspira por la nariz lentamente hasta llenar bien los pulmones y espira por la boca entreabierta y la nariz hasta expulsar completamente el aire. - sea1 una respiracin lenta, tranquila y profunda.

Paciencia1 acepta con paz lo que t% no puedas solucionar. Perseverancia1 si,ue orando aunque no sientas nada. 4speranza1 todo pasar26 ma"ana ser2 mejor.

E. 'unca olvides que la vida con #ios es vida de %e. 0 la fe no es sentir, sino saber. 'o es emocin sino conviccin. 'o es evidencia sino certeza.

=. /ara orar necesitas m todo, orden, disciplina, pero tambi n flexibilidad, porque el Esp$ritu !anto puede soplar en el momento menos pensado. 4a ,ente se estanca en la oracin por falta de m todo. El que ora de cualquier manera lle,a a ser cualquier cosa. B. 5lusi'n, no6 esperanza, s$. 4a ilusin se desvanece6 la esperanza permanece. Esfuerzo s$6 violencia no. 7na fuerte a,itacin por sentir devocin sensible produce fati,a mental y desaliento. A. /iensa que #ios es ,ratuidad por eso su peda,o,$a para con nosotros es desconcertante6 debido a eso, en la oracin no hay l,ica humana1 a tales esfuerzos tales resultados6 a tanta accin tanta reaccin6 a tal causa tal efecto. Al contrario normalmente no habr2 proporcin entre tus esfuerzos en la oracin y los )resultados*. !abe que la cosa es as$, y ac ptala con paz. C. 4a presencia divina durante la oracin puede producirse en cualquier momento1 al comienzo, en medio, al fin6 en todo tiempo o en nin,%n momento. En este ultimo caso ten cuidado de no dejarte llevar por el desaliento y la impaciencia. Al contrario relaja los nervios abandnate y contin%a orando. >. 3e quejas1 oro pero no se nota en mi vida. /ara sentir la fuerza de la oracin en nuestra vida primero1 sintetiza la oracin de la ma"ana en una frase simple 8por ejemplo1 )F(u har$a &es%s en mi lu,arG*90 recu rdatela en cada nueva circunstancia del d$a. 0 segundo1 cuando lle,ue una contrariedad o prueba fuerte, despierta y toma conciencia de que tienes que sentir, reaccionar y actuar como &es%s. D. 6o pretendas cambiar tu vida6 t) basta con mejorar. 'o busques ser humilde6 t basta con hacer actos de humildad. 'o pretendas ser virtuoso6 t basta con hacer actos de virtud. !er virtuoso si,nifica actuar como &es%s. Con reca$das no te asustes. Ieca$da si,nifica actuar se,%n tus ras,os ne,ativos. Cuando est s descuidado o desprevenido, vas a reaccionar se,%n tus ras,os ne,ativos. Es normal. 3en paciencia. Cuando lle,ue la ocasin,

procura no estar desprevenido, sino despierto, y trata de actuar se,%n los impulsos de &es%s. ;@. 3oma conciencia de que puedes muy poco. 3e lo di,o para animarte, para que no te desanimes cuando lle,uen las reca$das. /iensa que el crecimiento en #ios es sumamente lento y lleno de contra marchas. Acepta con paz estos hechos. #espu s de cada reca$da, lev2ntate y anda. ;;. 4a santidad consiste en estar con el se"or, y de tanto estar, su fi,ura se ,raba en el alma6 y lue,o de en caminar a la luz de esa fi,ura. En eso consiste la santidad.

DI@EREN(ES @ORMAS DE ORAR


'o importa como ores, lo importante es que lo quieras hacer, aqu$ te presento, una variedad de estilos de oracin6 puedes ele,ir la que mas te ,uste o variar de acuerdo a tu estado de 2nimo, tiempo y circunstancias.

A&B LEC(URA RECADA


!e toma una oracin escrita, por ejemplo un salmo u otra oracin cualquiera 8por ejemplo al,una de las oraciones selectas9. 3oma posicin exterior y actitud interior orantes. 3ranquil$zate e invoca al Esp$ritu !anto. Comienza a leer despacio la oracin. Muy despacio. Al leerla, trata de vivenciar lo que lees. (uiero decir, trata de asumir aquello, decirlo con )toda el alma*, haciendo )tuyas* las frases le$das, identificando tu atencin con el contenido o si,nificado de las frases. !i te encuentras con una expresin que )te dice* mucho, para ah$ mismo. Iep$tela muchas veces, uni ndote mediante ella al !e"or, hasta a,otar la requisa de la frase, o hasta que su contenido inunde tu alma.

/iensa que #ios es como la -tra -rilla6 para li,arnos con esa orilla no necesitamos de muchos puentes6 basta un solo puente, una sola frase para mantenernos enlazados. !i no sucede esto, prose,uir leyendo muy despacio, asumiendo el si,nificado de lo que lees. /ara de vez en cuando. :uelve atr2s para repetir y revivir las expresiones m2s si,nificantes. !i en un momento dado te parece que puedes abandonar el apoyo de la lectura, deja a un lado l oracin escrita y permite al Esp$ritu !anto manifestarse dentro de ti con expresiones espont2neas e inspiradas. Esta modalidad, f2cil y eficaz siempre, ayuda de manera particular para dar los primeros pasos, para aquellas personas que est2n empezando a orar, para las pocas de sequedad y aridez, o simplemente en lo d$as en que a uno no le sale nada por la dispersin mental o la a,itacin de la vida.

le$do 8fundamentalmente es tarea del corazn9 y en la lectura meditada se trata de entender lo le$do 8actividad intelectual9. !i,ue leyendo despacio, entendiendo lo que lees. !i aparece al,una idea que te llama fuertemente la atencin, para ah$ mismo6 cierra el libro6 da muchas vueltas en tu mente esa idea, valrala6 apl$cala a tu vida6 saca conclusiones. !i no sucede esto 8o despu s que sucedi9, continua con la lectura reposada, concentrada, tranquila. !i aparece un p2rrafo que no entiendes, vuelve atr2s6 haz una amplia lectura para colocarte en el contexto6 y trata de entenderlo en este. /rosi,ue leyendo lenta y atentamente. Es normal y conveniente que la lectura meditada acabe en oracin. /rocura, tambi n t%, hacerlo as$. .e aqu$ al,unos consejos al meditar pasajes b$blicos1 ;. 4eer )escuchando* 8al !e"or9 de alma a alma, de persona a persona, pero con una atencin )pasiva*, sin ansiedad. ?. 'o esforzarse por entender intelectualmente ni literalmente, no preocuparse de )que quiere decir esto* sino pre,untarse )que me esta diciendo #ios con esto*. E. Ietirar el nombre propio que aparece 8por ejemplo, Hsrael, &acob, !amuel, Mois s, 3imoteo...9 y sustituirlo por su propio nombre personal, y sentir que #ios lo llama por su nombre. =. !i la lectura no le dice nada, quedarse tranquilo y en paz6 podr$a ser que la misma lectura otro d$a le di,a mucho6 por detr2s de nuestro trabajo esta, o no esta, la ,racia6 la hora de #ios no es nuestra hora1 tener siempre mucha paciencia en las cosas de #ios. B. Meditarla como Maria, darle vueltas en la mente y en el corazn dej2ndose llenar e impre,nar de la vibraciones y resonancias del corazn de #ios y )conservar* la palabra, es decir, que esas resonancias si,an resonando a lo lar,o del d$a. A. )Hma,inar* que sentir$a &es%s 8o Maria9 al pronunciar las mismas palabras6 colocarse mentalmente en el corazn de &es%s y desde ah$ diri,ir a #ios esas palabras, )en lu,ar de &es%s*,

D& LEC(URA MEDI(ADA&


Es necesario esco,er un libro cuidadosamente seleccionado, que no disperse sino que concentre, de preferencia la Jiblia. Es conveniente tener conocimiento personal sobre ella sabiendo donde est2n los temas que a ti te dicen mucho6 por ejemplo sobre la consolacin, la esperanza, la paciencia... para esco,er aquella materia que tu alma necesita en ese d$a. 3ambi n se puede se,uir el orden lit%r,ico, mediante los textos que la litur,ia se"ala para cada d$a. En principio no es recomendable el sistema de abrir al azar la Jiblia, aunque s$ al,una vez. En todo caso, es conveniente saber, antes de iniciar la lectura meditada, que temas vas a meditar y en que capitulo de la Jiblia. 3oma la posicin adecuada. /ide la asistencia al esp$ritu santo y ser nate. Comienza a leer despacio, muy despacio. En cuanto leas, trata de entender lo le$do1 el si,nificado directo de la frase, su contexto, y la intencin del autor sa,rado. Aqu$ esta la diferencia entre la lectura rezada y la lectura meditada1 en la lectura rezada se asume y se vive lo

rezarlas en su esp$ritu, con su disposicin interior, con sus sentimientos. C. -cuparse con frecuencia en aplicar a la vida la palabra meditada. >. En suma1 leer, saborear, meditar y aplicar.

/ara momentos de emer,encia puede resultar la %nica manera de orar6 en tiempos de suma aridez o de a,uda dispersin, o en los d$as en que uno se siente despedazado por ,raves dis,ustos. 3iene la ventaja de concentrar mucho la atencin6 y la ventaja tambi n de que puede servirme para orar tiempos mas tarde.

E&B ORACIN AUDI(IVA


3omar una expresin fuerte que te llene el alma 8por ejemplo )mi #ios y mi 3odo*9 o simplemente una palabra 8por ejemplo )&es%s*, )!e"or*,*/adre*9. Comienza a pronunciarla, con calma y concentracin, en voz suave, cada diez o quince se,undos. Al pronunciarla, trata de asumir vivencialmente el contenido de la palabra pronunciada. 3oma conciencia de que tal contenido es el !e"or mismo. Comienza a percibir como la )presencia* o )sustancia*, encerrada en esa expresin va lenta y suavemente inundando t% ser entero, impre,nando tus ener,$as mentales. :e distanciado poco a poco la repeticin, dando lu,ar, cada vez m2s, al silencio. !iempre debes pronunciar la misma expresin. Aprovecha la fase de la espiracin 8momento natural de descanso9 para pronunciar esas expresiones. #e esta manera, el cuerpo y el alma entran en una combinacin armnica. 4a concentracin es m2s f2cil por que la respiracin y la irri,acin son excelentes. 0 as$, los resultados son sumamente ben ficos tanto para el alma como para el cuerpo. 7na variante de este estilo consiste en que cantes o escuches al,una cancin que te exprese o di,a mucho, dependiendo de tu estado de 2nimo y el motivo de la oracin 8para una oracin de ,racias, una cancin que exprese eso, para una oracin de perdn, una que exprese arrepentimiento, etc.9

G&B ORACIN VISUAL&


!e toma una estampa expresiva, por ejemplo una ima,en de &es%s o de Mar$a u otro motivo, al,%n cuadro o estampa que exprese fuertes impresiones, como paz, mansedumbre, fortaleza... 4o importante es que a m$ me di,a mucho. 3oma la estampa en la mano o pon la ima,en frente a ti y, despu s de calmarte e invocar al Esp$ritu !anto, qu date quieto mirando simplemente la estampa, tratando de observar todos sus detalles. En se,undo lu,ar, capta como intuitivamente, con concentracin y serenidad las impresiones que esa ima,en evoca para ti. (ue te dice a ti esa fi,ura. En tercer lu,ar, con suma tranquilidad trasladarme mentalmente a esa ima,en, como si yo fuera esa ima,en., o me pusiera en su interior. 0, reverente y quieto, hacer )m$as* las impresiones que me cause esa ima,en. 0 as$ permanecer lar,o rato, impre,nada toda mi alma con los sentimientos de &es%s que la fi,ura me expresa. Kinalmente, en este clima interior, trasladarme mentalmente a la vida, ima,inar situaciones dif$ciles y superarlas con los sentimientos de &es%s. 0 as$ ser foto,raf$a de &es%s en el mundo. Esta modalidad se presta para personas con mucha ima,inacin.

F&B ORACIN ESCRI(A&


!e trata de escribir aquello que el orante quisiera decir al !e"or.

H&B ORACIN DE CON(EM,LACIN

Esta es una de las formas mas profundas de la oracin6 con ella muchos !antos alcanzaron una ,ran comunin con el !e"or. 4as se"ales de que el alma entr en la contemplacin, se,%n !an &uan de la Cruz, son las si,uientes1

/ractica la oraci'n auditiva hasta que la palabra )cai,a* por s$ misma. (uedar sin pronunciar nada con la boca, nada con la mente.

Cuando el alma ,usta de estarse a solas con atencin amorosa y calmada en #ios. #ejar estar el alma en clama y quietud, atenta a #ios, aun pareci ndole estar perdiendo el tiempo, en paz interior, quietud y descanso. #ejar libre el alma sin preocuparse de pensar o meditar. !lo una advertencia clamada y amorosa a #ios.

I&B ORACIN CON LA NA(URALECA


!i te encuentras al aire libre, frente a un bello paisaje 8al,%n bosque, un cielo estrellado, un r$o etc.9, esta es tu oportunidad de hacer una de la modalidades de oracin m2s hermosas que existen1 orar con toda la creaci'n. Escuchar, absorber y sumer,irse en la armon$a de la creacin entera. (uedarse concentrado y receptivamente atento a cada una de las voces del mundo1 los mil insectos que ,ritan su ale,r$a de vivir6 los variados cantos de tantas aves6 el rumor del viento o del r$a6 ,rillos, ranas, ,allos, perros, todos los seres vivientes que expresan la ale,r$a de vivir y, a su manera, aclaman y cantan, a,radecidos al !e"or. /rovocar en mi una sensacin de fraternidad universal6 sentir, en #ios, a cada criatura como hermana6 sentir que en #ios, soy una unidad con todo lo que ven mis ojos6 sumer,irme vitalmente en la ,ran familia de la creacin6 sintiendo la dicha de vivir que, sin conciencia de ello, experimentan todas ellas. /edirles perdn por el atropello a que son sometidas de parte del hombre6 por tantas crueldades que cometen con ellas. !entir y expresar ,ratitud por tantos beneficios que las criaturas aportan para la felicidad del hombre. Establecer un entra"able di2lo,o con una criatura concreta1 una flor, un 2rbol, un perro, una piedra, el a,ua de un arroyo, etc. .acerle pre,untas por su ori,en, su historia, escuch2ndole atentamente. En una entra"able comunicacin, contarle mi propia historia. Entrar en un clima fraterno con esa criatura. 7na variante de este estilo, es combinarlo con la 7ectura 8ezada, utilizando el !almo ;@=, diciendo al,unos de sus versos, como ) 9odas las criaturas, bendecid al 1e*or*, de vez en cuanto repetir el vers$culo

4os pasos para lo,rar este tipo de oracin son1 a9 1ilencio. .acer vac$o interior. !uspender la actividad de los sentidos. Apa,ar recuerdos. -lvidar preocupaciones. Aislarse del mundo exterior e interior. 'o pensar en nada. (uedar mas all2 del sentir y de la accin sin fijarse en nada, sin mirara nada ni dentro ni fuera. Kuera de mi, nada. #entro de m$, nada. F(u quedaG 7na atencin de m$ mismo a m$ mismo, en silencio y paz. b9 Presencia. Abrir la atencin al -tro, en fe, como quien mira sin pensar, como quien ama y se siente amado. Evitar )fi,urarse* a #ios. 3oda ima,en o forma de #ios debe desaparecer. Es preciso silenciar a #ios, pues a #ios no corresponde el verbo estar, sino el verbo ser. El es la presencia /ura y Amante y Envolvente y Compenetrante y -mnipresente. !lo queda un 3% para el cual yo soy una atencin abierta, amorosa y calmada.

?=*#uan inmensas son tus obras, :ios mo! 9odas las 2as 2ec2o con sabidura! 7a 9ierra esta llena de tus criaturas* y tambi n del !almo >, como )se*or, :ue*o nuestro ;ue admirable es tu nombre en toda la 9ierra*.

/onte en presencia del /adre, que dispone y permite todo, en actitud de entrega. /uedes utilizar esta oracin u otra frmula mas simple como1 2$gase tu voluntad o tambi n en tus manos me entrego, etc. El abandono en un homenaje de silencio en la fe. :ete depositando, pues, en silencio y paz, con una frmula como las anteriores, todo aquello que te dis,uste1 tus padres, aspectos de tu fi,ura f$sica, las enfermedades, las impotencias y limitaciones, los ras,os ne,ativos de tu personalidad, personas que te desa,radan, recuerdos dolorosos, fracasos, equivocaciones... /uede ser que al recordarlos te duelan. /ero al depositarlos en las manos del /adre, te visitar2 la paz.

J&B ORACIN DE A'ANDONO


Es la oracin 8y actitud9 mas ,enuinamente evan, lica. 4a m2s libertadora. 4a m2s pacificadora. 'o hay anestesia que tanto suavice las penas de la vida como un )&o me abandono a 9i*. Es aconsejable aprender de memoria la si,uiente oracin para orar con ella al estilo del Padre 6uestro cuando uno se topa con problemas ,randes o peque"os de la vida.

K&B ORACIN COMUNI(ARIA


4a oracin comunitaria o compartida, se le llama al hecho de reunirse un ,rupo de personas para orar con las si,uientes caracter$sticas1 a9 b9 c9 d9 Espont2neamente En voz alta Ante los dem2s 4o hacen, no simult2neamente, sino alternadamente

&racin de abandono
/adre, En tus manos me pon,o. .az de m$ lo que quieras. /or todo lo que ha,as de m$, 3e doy ,racias. Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal de que tu voluntad se ha,a en m$ y en todas tus criaturas. 'o deseo nada m2s. #ios m$o. /on,o mi alma en tus manos, te la doy, #ios m$o, con todo el ardor de mi corazn porque te amo y es para m$ una necesidad de amor el darme, el entre,arme entre tus manos sin medida, con infinita confianza, porque 3% eres mi /adre. AME'.

/ara que esta oracin sea verdaderamente eficaz y conveniente debe cumplir las si,uientes condiciones1 ;.< !e supone que los orantes han cultivado la oracin personal. #e otra manera se convierte en una actividad artificial y vac$a. ?.< !e debe evitar, a ser posible, frases estereotipadas, formales, dichas de memoria. Al contrario, se debe orar en forma espont2nea, con ,ran naturalidad e intimidad. E.< /ara esto, se debe estar convencido y recordarse a s$ mismo que somos portadores de ,randes riquezas interiores y que el esp$ritu !anto habita en ellos, y se expresa a trav s de su boca6 por eso deben hablar con ,ran soltura y libertad.

=.< Es de desear que no haya entre los orantes corto circuitos emocionales, porque esto bloquea la espontaneidad del ,rupo. 4os muros que separan al hermano del hermano, separan tambi n al hermano de #ios. B.< Es necesario que haya sinceridad6 es decir que el orante, al hablar, no sea motivado por sentimientos de vanidad, de decir cosas ori,inales o brillantes. A.< /ero la condicin esencial es que sea una oracin verdaderamente compartida 1 cuando un inte,rante del ,rupo esta hablando con el !e"or, yo ten,o que asumir sus palabras como m$as, y con esas mismas palabras me diri,irme a #ios. 0 cuando yo este hablando, se supone que mis hermanos toman mis palabras, y con esas mismas palabras se diri,en a #ios. 0 as$ todo el tiempo oran todos con todos. 0 aqu$ esta el secreto de la ,randeza y riqueza de la oracin comunitaria1 que el Esp$ritu !anto se derrama a trav s de personalidades e historias tan variadas y diversas6 y por eso resulta una oracin tan enriquecedora.

(ue sentir$a al decir )como 93 & &o somos una misma cosa *, al pronunciar )<bba* 8Lquerido /ap2M9, tratar de sentirlo. 3odo esto hacerlo )m$o*. 0 re,resar a la vida llevando en m$ la vida profunda de &es%s. Esta oracin slo ser2 posible slo en el Esp$ritu !anto )que ense"a toda la verdad*.

AM& SALIDA Y .UIE(UD&


En este ejercicio se pronuncia mentalmente o en voz suave al,una expresin. Apoyado en la frase, el yo sale hacia el 37. Al asumir y vivenciar el si,nificado de la frase, esta toma tu atencin, la transporta y la deposita en 37

ORACIN ,ARA ,EDIR EL DON DE LA ORACIN

K& EN LU)AR DE 7ESLS


Hma,inar a &es%s en adoracin, por ejemplo de noche, en la ma"ana, bajo las estrellas. Con infinita reverencia y paz, entra en el interior de &es%s. 3rata de presenciar y revivir lo que &es%s vivir$a en su relacin con el /adre y as$ participa de la experiencia profunda de &es%s. 3rata de presenciar y revivir los sentimientos de admiracin que &es%s sentir$a por el /adre. #ecir con el corazn de &es%s, con sus vibraciones, por ejemplo, ),lorifica tu nombre*6 )santificado sea tu nombre* Ievivir aqu lla actitud de ofrenda y sumisin que &es%s experimentar$a ante la voluntad del padre cuando dec$a 1 )6o lo ;ue &o ;uiero sino lo ;ue ;uieras 93*6 )H$gase tu voluntad*
)3e pedimos, oh !e"or, que nos concedas el don de la oracin, te lo pedimos porque lo necesitamos. !abemos que no somos capaces de orar, y precisamente por eso te lo pedimos como don, el ser nosotros mismos, o sea aut nticos. Conc denos, oh !e"or, encontrar con ,usto nuestra oracin, auque peque"a, pobre, sencilla, desadornada, sin conceptos ,randiosos. .az que sea autentica, oh !e"or que exprese lo que somos1 pobres, pecadores delante de ti, y tambi n por tu ,racia. .az que sepamos alabarte, oh !e"or, no solo con nuestra boca sino con nuestra vida 1 +loria al /adre, al .ijo y al Esp$ritu !anto, como era en el principio, ahora y siempre por los si,los de los si,los.

Amen.

También podría gustarte