Algo de Vicentinas
Algo de Vicentinas
Algo de Vicentinas
Respuesta institucional a la criminalidad femenina, a fines del siglo XIX Mara de los ngeles Fein1
[email protected]
Resumen Con la inauguracin de la Nueva Crcel de Mujeres, el 14 de enero de 1899, culmin el largo proceso por el cual Estado sociedad !ienpensante
El recuento de iniciativas $rustradas, as% como la lectura de los varios pro ectos dados a conocer& algunos apenas es!o"ados otros ela!orados a conciencia&
permitir%a di!ujar el sinuoso camino 'ue llev, $inalmente, a la creacin del esta!lecimiento de reclusin instalado en la (uinta de Molinari, cerca del recientemente construido )arrio *eus al Norte#
+a prensa de la ,poca enca!e" las crnicas re$eridas al acontecimiento con el t%tulo- .or perseverancia del .atronato de /amas# Nada ms justo# 0ucesivas Comisiones de /amas integradas por las representantes ms nota!les de la sociedad montevideana intentaron dar $orma a la aspiracin de contar con un esta!lecimiento destinado espec%$icamente a la reclusin de mujeres#
0in em!argo,
principales 'ue integraron las asociaciones creadas a ese e$ecto, ,ste no era un empe1o aislado# 2ue una ms de las mani$estaciones de la disciplinadora sensi!ilidad $inisecular, $cilmente identi$ica!le en 345 las medidas gubernativas y las modas sociales indicadoras del triunfo de la civilizacin, 3 5 la implantacin del nuevo orden, en los aos que van de 1860 a 1890# 36#.#)arrn, 1991, 7omo 88, p# 195
/ocumentacin 'ue integra los $ondos Crcel .reventiva, Correccional .enitenciaria 31888&19:;5, Consejo .enitenciario 31891&191:5, 0uperior 7ri!unal
precaria situacin material a la 'ue estuvieron sometidas las mujeres recluidas =asta la instalacin del nuevo esta!lecimiento#
de la Comisin de Caridad
)ene$icencia .?!lica 3189:&189@5 se encuentran registros de los constantes es$uer"os por crear instituciones 'ue dieran solucin al pro!lema de la recuperacin moral de la mujer delincuente, designando al personal ms idneo controlando luego su desempe1o#
El presente tra!ajo intentar dar cuenta de este proceso, $undamentando propuestas conclusiones en las $uentes a mencionadas, en la lectura de la
prensa de la ,poca 'ue sistemticamente denunci el pro!lema reproduciendo el creciente inter,s mostrado por la opinin p?!lica#
%a fr'gil frontera entre la deso(ediencia ) el delito. El Arugua de $ines del siglo B8B es un pa%s en construccin# 0e =an sentado las !ases pol%ticas 'ue permiten go!ernar todo el territorio desde Montevideo, la
sociedad integrada est decidida a =acer su os los valores 'ue la civili"acin europea proclama como $undamento de su supremac%a# 0on los nuevos dioses a 'ue =ace re$erencia 6os, .edro )arrn al anali"ar la sensi!ilidad de la sociedad $inisecular- Traba o, a!orro, disciplina, puntualidad, orden y salud e !igiene del cuerpo, fueron deificados a la vez que diabolizados el ocio, el lu o, el uego, la suciedad y la casi ingobernable se"ualidad# 36#.#)arrn, 1991, 7omo 88, p# C45
+os a!anderados de la cru"ada morali"adora estn convencidos de 'ue pueden de!en incluir al resto de la =eterog,nea po!lacin en su pro ecto moderni"ador# Cuentan, por cierto, con las mejores =erramientas- poder%o econmico, $ormacin intelectual, prestigio socialD $actores 'ue dinmicamente com!inados les permiten moldear a la opinin p?!lica#
econmica o de su $ormacin cultural, toda mujer de!e desempe1ar el rol de su!ordinada en la estructura social esta!lecida# F!ediente a los dictados de su entorno, tiene 'ue resignar aspiraciones mani$iestas deseos ocultos# G a?n ms,
de!e trans$ormarse ella misma en agente de di$usin de las !uenas costum!res controlar su vigencia aplicacin, en especial, entre sus cong,neres#
9
%a luc*a en pro de la decencia+ ,Mujeres contra mujeresEl 1; de enero de 1894, la 7ri!una .opular pu!lic en su seccin .oliciales, con el t%tulo de $ue a razonable, un supuesto reclamo de- %arias seoras que se ven precisadas a via ar con frecuencia en el tren&v'a de (ontevideo que como se sabe pasa por la calle )anta Teresa, destinada como radio al libertina e, nos piden que solicitemos de la *efatura +ol'tica la adopcin de una medida que evite las escenas poco edificantes que est,n obligadas a presenciar# 3+a 7ri!una .opular, 1;#1#1894, p# 95
El tranv%a =a!%a sido conce!ido como una solucin econmica para comunicar rpidamente los !arrios alejados Hla Iilla de la Anin, el *educto H la Ciudad
Nueva con la Ciudad Iieja# Conduc%a a los vecinos de esos parajes, tra!ajadores en su ma or%a, a desempe1ar sus ocupaciones en el centro comercial, $inanciero administrativo#
Montevideo, as% como muc=as de las capitales del 8nterior conta!a con peridicos 'ue en algunos casos llega!an a pu!licar =asta dos ediciones diarias, manten%an tiradas signi$icativas, en relacin al n?mero de =a!itantes- -e un diario cada 11 !abitantes editado en la prensa montevideana de 18.0, pasamos en 1916 al diario cada cuatro# /ien mil e emplares cotidianos informaban a los 000 mil montevideanos del 1ovecientos# 2l mayor tira e 345 correspond'a a 2l -'a6 78000# 9e segu'a el diario de la oposicin, populista y blanco, 9a Tribuna +opular, escandaloso y muy le'do con 19000 e emplares# 36#.# )<**JN, )# N<KAM, 199:, 7omo 8, p#1;95#
"Tranva del Norte estacionado en lo esquina de las calles Piedras y Maciel. Inaugurado en 1875 fue la ms conocido lnea de tranvas de ca allos !or "a er su sistido "asta 1#$5. .<# Castellanos, 19L1, p#4L5
+a calle 0anta 7eresa corr%a !ordeando la costa, demasiado cerca de las calles principales &9; de Ma o, 0arand%, *incn& del centro de la vida mundana del
0i !ien podemos suponer 'ue la ma or actividad en esas pocas cuadras era nocturna, las 'uejas ra"ona!les aludidas en la crnica citada apuntan al escndalo diurno se dirigen a- 345 la polic'a, que fund,ndose en razones cuyo
alcance no comprendemos orden que se de ara sin efecto la resolucin por la cual se pro!ib'a ba o pena, que las mu eres de mal vivir salieran a la calle sino despu:s de las 17 de la noc!e# -e manera pues, que a!ora estas mu eres a quienes no es posible e"igir compostura ni moderacin, salen cuando me or les place a la calle, y especialmente cuando pasan los tranv'as, en tra es problem,ticos, con el deliberado propsito de e"!ibir sus formas pl,sticas a los concurrentes#38!id5
/ista parcial del plano de Monte0ideo, editado por Mege ) 1illens. &2o 1345
+a eEposicin del cuerpo en movimiento, las voces destempladas, la risa sin control, desa$ia!a la pacata compostura a 'ue se o!liga!an las mujeres para considerarse decentes# Ca!e preguntarse cual era la condicin social de las pasajeras 'ue, seg?n sugiere el recorrido de la l%nea, se traslada!an ma oritariamente a los mercados de a!astos# En primera instancia, se piensa en amas de casa 'ue reali"aran personalmente la compra de v%veres o enseres, empleadas dom,sticas encargadas de esa tarea, cocineras 'ue !usca!an los suministros necesarios para a!astecer su negocioD pero tam!i,n, lavanderas de los .ocitos o del .aso del Molino despla"ndose para recoger o entregar la ropa a su clientela acomodada, 'ui"s alguna joven o ni1a 'ue se traslada!a a las escuelas o academias u!icadas en la "ona#C
G ca!e suponer tam!i,n, 'ue los reclamos no part%an de las mujeres aludidas, sino de 'uienes se adjudica!an la responsa!ilidad de custodiarlas l%nea divisoria 'ue las separara de sus compa1eras de g,nero# de esta!lecer una
Numerosos escuelas academias ten%an su sede en calles aleda1as al recorrido de la l%nea Norte# El temor de 'ue las ni1as estuvieran o!ligadas a presenciar escenas poco edi$icantes de!e =a!er re$or"ado el discurso siempre latente 'ue cuestiona!a el acceso de las jvenes al sistema educativo# En 188:, en el in$orme de la Comisin creada para eEaminar la escuela dirigida por Mar%a 0# de Munar, 345 se rebaten argumentos contrarios a la educacin, acusada de engendrar la vanidad, el descoco, la desverg;enza y el impudor en el se"o femenino 3Mac=ado )onet, 19@9, p# 1;:5
0e demoni"a!a a la prostituta,
sistema $amilia&Estado, so!reviv%a en situacin de vulnera!ilidad# +a comunidad !uscar%a revertir esa condicin, aun'ue manteniendo siempre la prioridad de de$enderse antes 'ue de$ender a 'uienes esta!an marginadas del cuerpo social# Intentos de reglamentar ese mal necesario. En 1899, durante el Ministerio de >o!ierno de 2rancisco )au", se intent limitar el ejercicio de la prostitucin a determinados espacios p?!licos# 0eg?n argumenta!a el Ministro, desde 188C esta!a en vigencia un reglamento 'ue determina!a cual era el radio de las casas de prostitucin de medidas sanitarias policiales, 'ue nunca dispon%a la imposicin sido impuestas
=a!%an
e$ectivamente# En ese marco, las casas de tolerancia =a!%an proli$erado =asta las inmediaciones del Colegio de las Iicentinas en la interseccin con la calle Misiones, el 7emplo 8ngles en la es'uina con )rec=a# Eduardo <cevedo interpreta
as% las intenciones del >o!ierno- 345 lo que se !a querido es dar cumplimiento al decreto de referencia, desoyendo a los dueos de los prost'bulos que invocan las disposiciones constitucionales que protegen en su vida, !onor y seguridad a los ciudadanos y garanten la libertad individual Htranscri!e a continuacin las pala!ras de )au"& 2l <obierno crey que seme antes fundamentos eran impertinentes, por cuanto si la libertad de entregarse al vicio o al crimen es una facultad derivada del libre albedr'o y slo refrenable por el sentimiento moral, nunca constituye un derec!o en la acepcin correcta que la palabra tiene# 3E#<cevedo,19C4, p# @:15
reducirse a los e$ectos negativos de la escandalosa vecindad so!re la sociedad decente# 9as academias de baile p=blicas >se1ala!a la Memoria de la 6e$atura .ol%tica de .olic%a del a1o 18L9& importan un serio peligro para la sociedad pues
a ellas concurren un considerable n=mero de venes ine"pertos pertenecientes muc!os a familias distinguidas, y all' se familiarizan con los m,s vergonzosos viciosD son, adem,s, el centro de la m,s repugnante corrupcin y origen de continuas pendencias# 3Memoria de la 6e$atura .ol%tica de .olic%a, 18L9, p#985
Esas continuas pendencias a 'ue se =ace alusin culmina!an generalmente en un =ec=o violento en el 'ue esta!an involucradas las mujeres allegadas al esta!lecimiento# Muc=as veces eran las v%ctimas, otras menos, las victimarias#
"rmenes de mujer. 0i comen"amos esta eEposicin con la cita de una noticia relacionada con la prostitucin el orden p?!lico es por'ue, seg?n las denuncias, ese era el
conteEto donde se desarrolla!an la ma or%a de los cr%menes violentos en los 'ue =a!%a mujeres involucradas#
< $ines del siglo B8B, la mujer 'ue delin'u%a era ma oritariamente joven, po!re esta!a desamparada# Muc=as de ellas eran migrantes, proven%an del interior del pa%s o de ultramar# Kuelga decir 'ue en estos casos el prost%!ulo era una estrategia de supervivencia, tanto en lo material como en lo a$ectivo# +os v%nculos 'ue =a!%a conseguido esta!lecer en ese entorno eran, en muc=os casos, el ?nico recurso al 'ue apelar al momento de necesitar a uda# G eran muc=as veces esos v%nculos los 'ue la lleva!an a caer en el delito, a sea como protagonista eEclusiva o como cmplice# +a prensa de la ,poca se empe1a!a en pu!licar a diario las crnicas de peleas entre pupilas de alg?n prost%!ulo, =urtos 'ue denuncia!an los clientes , en menor $recuencia, agresiones de las 'ue resulta!an lesiones graves u =omicidios#
El otro colectivo aludido sistemticamente como ms eEpuesto a incurrir en delito, era el de las empleadas dom,sticas# >eneralmente desarraigadas de su comunidad de origen, carentes de contencin a$ectiva, relegadas a una
su!ordinacin sin posi!ilidades de r,plica, de!%an adaptarse sin cuestionamientos a las normas 'ue se le impon%an#
El resentimiento acumulado ante una situacin de continuo a!uso pod%a generar distintas $ormas de respuesta- desde la =u%da, la trasgresin ms elemental castigada con encierro cuando se trata!a de una menor de edad, al a!uso de con$ian"a, eu$emismo con 'ue se alud%a al =urto de !ienes de la casa donde esta!an empleadas# +os cr%menes violentos eran mu escasos e implica!a en la ma or%a de los sucesos una agresin a s% mismas o a su entorno ms %ntimo# +a v%ctima era entonces la pareja a!usiva o in$iel, o el =ijo no deseado# El in$anticidio era el ms $recuente de los delitos graves cometido por mujeres, 'ue la legislacin sanciona!a, sin em!argo, con la pena m%nima#4
El art%culo CC8 del Cdigo .enal de 1889 esta!lece- 9a madre que, por ocultar su des!onra, matare a su !i o en el momento del nacimiento, o antes de que cumpla tres d'as, ser, castigada con penitenciar'a de dos a cuatro aos#? 3E# <*M<N/ A>FN et al, 19C:, 7omo 18, p# L;5
+a premeditacin o la alevos%a $ueron agravantes casi ineEistentes en los procesos a 'ue eran sometidas las encausadas# Eran mu pocas las penadas con la condena mEima 'ue esta!le el Cdigo .enal de 1889# En 19:C, el doctor .edro 2igari, 'ue lleva!a adelante una campa1a a $avor de la a!olicin de la pena capital, respalda sus argumentos en datos cuantitativos aportados, entre otros, por los directores de los esta!lecimientos penitenciarios#
El /irector de la Crcel de Mujeres, inaugurada =ac%a apenas cuatro a1os, indica!a 'ue de las 'uince penadas por =omicidio en el per%odo, slo tres cumpl%an condenas 'ue supera!an los veinticinco a1os la ma or%a 3die"5 de!%an cumplir la
El n?mero de =omicidas era adems mu reducido si se lo compara con el resto de las mujeres 'ue ingresa!a a la crcel# En el cuadro siguiente se muestra la relacin en el n?mero de procesadas por los delitos graves ms $recuentes, en !ase a los datos aportados por la /ireccin de la Crcel de Mujeres 38!id#5
lugar destinado a su reclusin no $uera considerado un pro!lema prioritario por las autoridades carcelarias# 0eg?n la criminloga Carmen <nt=on , la concepcin androc,ntrica se reproduce =asta =o , atri!u endo errneamente la $alta de una pol%tica criminal con perspectiva de g,nero a la di$erencia en la tasa de criminalidad $emenina masculina# 0ostiene 'ue 345Tanto el discurso como las
normas ur'dicas giraban alrededor del !ombre delincuente, sus motivaciones y el tratamiento que recib'a en las c,rceles y los establecimientos penitenciarios# 9a
!istoria de las mu eres y su rol en la sociedad no ten'an lugar en estos an,lisis y estudios# 33C# <nt=on , 9::L, p# L45
Ing res o anual en las c rc eles de todo el pas . 1887-1897 E . Acevedo, Anales Histricos del Uruguay, T omos IV y V
9as necesidades de los !ombres que se encuentran en prisin se privilegian frente a las necesidades de las mu eres Ha$irma <nt=on & lo cual se traduce en la ine"istencia de una arquitectura carcelaria adecuada y en la falta de recursos# 2sto conduce a que las mu eres tengan menos talleres de traba o y capacitacin, que no e"istan bibliotecas adecuadas y que se restrin an las actividades culturales, recreativas y educativas a las que tienen derec!o# 38!id#5
in$orma 'ue del total de C@@; detenidos a lo largo de todo el a1o, apenas 18L 3;M5 eran mujeres# (uince a1os despu,s, el Estado del movimiento de presos, emitido desde la reci,n inaugurada Crcel .reventiva, Correccional
.enitenciaria, re$leja un porcentaje apenas ma or, siendo las mujeres el LM del total# Es evidente 'ue el n?mero de reclusas no ten%a por'u, constituir un pro!lema al momento de asignarles alojamiento# 7ampoco de!er%a =a!erlo sido la naturale"a de los delitos por los 'ue esta!an detenidas# 0eg?n a se =a se1alado, la ma or%a esta!an encarceladas por escndalo o ri1as, permanec%an pocos d%as
en prisin, en calidad de correccionales, por lo 'ue no se les aplica!a el aislamiento celular 'ue implica!a contar con celdas individuales#
El dise1o radial del ar'uitecto 6uan <l!erto Capurro no cont con un espacio destinado a alojar a las mujeres recluidas, a pesar de la intencin mani$iesta de =acer del nuevo esta!lecimiento un modelo, del 'ue el pa%s de!%a enorgullecerse#
<penas inaugurado el nuevo local, el /irector, Coronel 6uan (uincoces comunica al Ministerio de >o!ierno- 2n virtud de apro"imarse el d'a de la traslacin de los presos al nuevo 2dificio /arcelario, tengo el !onor de dirigirme a %#2# solicitando se digne indicarme el local donde deba remitir las mu eres encausadas y penadas que e"iste en esta /,rcel# %#2# conoce bien aquel 2stablecimiento y !a podido cerciorarse de que no e"iste absolutamente departamento alguno para mu eres# 2s una dificultad, 2"mo# )r#, que en mi concepto debe ser subsanada a la brevedad posible#
@
+as mujeres $ueron alojadas en el su!suelo del edi$icio, ocupando parte del espacio destinado a talleres, 'ue 'uedaron en parte sin instalar# +as di$icultades en el $uncionamiento interno del esta!lecimiento siguieron motivando los reclamos de la /ireccin, 'ue en su primer in$orme anual insist%a- 4en la planta ba a del 2dificio falta la luz y sobra la !umedad estando como est,n por ello
+a $otogra$%a integra el $ondo de registros $otogr$icos de la antigua Crcel de Miguelete, recuperados por /aniel Mac=ado por indicacin de la /ireccin de Crceles en el a1o 9::9# /isponi!le en=ttp-NNOOO#danielmac=ado#com#u NrodeluNcarcelNteEtoPcr#=tm Qacceso 99N1:N9:1:R @ Ministerio de 6usticia Culto e 8nstruccin .?!lica, Carpeta nS 191, mar"o 9 de 1888, en<#>#N#, 2do# Crcel .reventiva, Correccional .enitenciaria 31888&19:@5
e"puestas a una epidemia345 falta el sol y falta el espacio necesario para que el aire se renueve, de modo que prescindiendo del aislamiento que debe procurarse entre gentes de diferentes edades, mu eres prevenidas y mu eres condenadas, por lo que la confusin de tales elementos puede ocasionar, se comprende sin muc!o meditar que no es posible continuar en un r:gimen seme ante@ pues para ello no valdr, la pena !aber invertido las sumas ingentes que representa el 2stablecimiento# Aay urgencia pues, de !abilitar otro local#L
+a !?s'ueda de una solucin a la situacin de las reclusas $ue $inalmente a!ordada por una institucin $ilantrpica creada por $uera del m!ito estatal- el .atronato de /amas para la 2undacin de la Crcel de Mujeres <silo de Menores#
%a :uinta de Molinari. Iarias iniciativas antecedieron a la de$initiva instalacin de la Crcel de Mujeres en la llamada (uinta de Molinari# En 1888, el .oder Ejecutivo propuso la creacin de una Escuela de <rtes F$icios Crcel de Mujeres# <ll% se alojar%an, en
espacios separados, ni1as menores de die" a1os 'ue ingresaran por orden judicial o por decisin de padres o tutores, menores de edad con antecedentes por prostitucin ser apro!ado# mujeres adultas acusadas de delitos menores# El pro ecto no lleg a
En 1894,
dar ca!ida en un solo local a mujeres 'ue ingresa!an !ajo el r,gimen de correccional a encausadas penadas por delitos ms graves#
2inalmente, el .atronato de /amas, 'ue !usca!a o!tener el apo o necesario para la construccin de un edi$icio 'ue se adaptara a las necesidades de una prisin para mujeres, tuvo 'ue declinar sus pretensiones al'uilar la mencionada 'uinta#
Ms adecuado para convento o internado, el edi$icio no era adecuado para imponer el aislamiento celular 'ue el Cdigo .enal eEig%a, ni para mantener las condiciones de seguridad 'ue impidieran las $ugas de las reclusas#
Ministerio de 6usticia, Culto e 8nstruccin .?!lica, Carpeta nS C:, ma o 19 de 189:, en<#>#N#, 2do# Crcel .reventiva, Correccional .enitenciaria 31888&19:@5
<un'ue la vigilancia del esta!lecimiento era responsa!ilidad de la guardia policial, la direccin del esta!lecimiento $ue con$iada a las religiosas de la Congregacin del )uen .astor, encargadas de la regeneracin moral de las internas#
+as mujeres encarceladas representa!an una pe'ue1a $raccin del total de los reclusos# 0us delitos eran tam!i,n menos cruentos las penas a 'ue esta!an
sometidas, ms cortas 'ue las de los =om!res# +a patriarcal sociedad decimonnica entendi 'ue se pod%a con$iar el pro!lema menor de la mujer encarcelada a sus cong,neres comprometidas con el desa$%o de reintegrarlas a la comunidad#
;i(liografa consultada+ <CEIE/F, Eduardo, Bnales Aistricos del Cruguay, Montevideo, )arreiro 19C4, 7omo 8I, pp# @:1&@:9# <N7FNG, Carmen, (u eres invisibles6 las c,rceles femeninas en Bm:rica 9atina,
=ttp-NNOOO#nuso#orgNuploadNarticulosNC418P1#pd$ 3acceso- 91#1:#9:115
*amos,
<*M<N/ A>FN, E# et al, /ompilacin de 9eyes y -ecretos, Montevideo, <#>#N, 19C:, 7omo BI888
)<**JN, 6#.#, N<KAM, )#, Datlle, los estancieros y el Emperio Drit,nico, Montevideo, )anda Friental, 199:, 7omo 8, 2l Cruguay del 1ovecientos# )<**JN, 6os, .edro, Aistoria de la sensibilidad en el Cruguay, 7omo 9, Montevideo, )anda Friental, 1991# C<07E++<NF0, <l$redo, (ontevideo en el )iglo FEF, Nuestra 7ierra, 19L1# +<><*/E, Marcela, 9os cautiverios de las mu eres# (adresposas, mon as, putas, pesas y locas, M,Eico, AN<M, 9::;# M<CK</F )FNE7, F$elia, )ufragistas y poetisas, Enciclopedia Arugua a NS C8, Montevideo, <rca, 19@9