Ética Fotográfica
Ética Fotográfica
Ética Fotográfica
Por Enrique Villaseor Toda imagen encarna un modo de ver John Berger Madrid. Jueves 11 de marzo de 2004: Diez estallidos terroristas, presuntamente provocados porla organizacin Al Qaeda , sacuden la capital espaola. En las inmediaciones de la ciudad, cuatro trenes son literalmente destrozados por la fuerza de cargas explosivas. El pnico, la confusin y la muerte rodean a las personas que viajan en ellos. Ciento noventa y dos muertos y mil cuatrocientos heridos son el saldo del atentado. Minutos despus, los cuerpos de rescate y salvamento, en medio de una enorme confusin, acuden a auxiliar a las vctimas. Los fotgrafos de prensa, por supuesto, estn presentes para hacer su trabajo. Entre los cientos de imgenes que producen los reporteros grficos destaca una por su fuerza descriptiva: la fotografa tomada por Pablo Torres Guerrero de la agencia Reuters.
En la grfica, algunos pasajeros sobrevivientes al atentado son auxiliados por los rescatistas. En ella hay un detalle que aumenta su fuerza y crudeza: al lado de los personajes el trozo de la pierna de alguna desafortunada vctima, como si se tratara de un objeto cualquiera, aparece en el piso narrando su propia historia de terror. Esta fotografa fue difundida en muchos diarios internacionales, sin embargo cada uno la public de acuerdo con su particular estilo. Desde los medios que la mostraron tal cual, sin modificarla, hasta los que por respeto a las vctimas y al dolor de los familiares, borraron digitalmente el detalle, disminuyeron el color rojo, superpusieron letras, o reencuadraron la imagen para disminuir el impacto.
Imagenes: Periodistas 21 (26) ngel Arnedo, director de El Correo, explica su decisin:" Personalmente creo que ante un acontecimiento terrible como el que acabamos de vivir, la portada del peridico no debe de llevar una fotografa truculenta que nos proporcione un impacto rpido ante detalles macabros, sino una que traslade los hechos y emociones y nos lleve adems a reflexionar. No por ello ha de ser una foto 'blanda', al contrario, porque la dureza de una imagen, la verdadera dureza no reside slo en la sangre o en las vsceras que nos muestran " . (26) El periodista Juan Varela afirma: " el reportero y el fotgrafo -o sus editores- que retocan o alteran sus textos o imgenes para ofrecer una realidad limitada, mienten tanto como quienes no quieren mirar lo que est ante sus ojos. Y el dolor? El propsito del periodismo no debe ser evitar el dolor. Cuando se hace, todo parece tele-realidad. Los ciudadanos tienen derecho a conocer la dimensin de la tragedia. Tienen derecho a sentir el miedo y el asco. Cuando el estmago se revuelve y asoma una lgrima ante la vista de lo real, el periodismo triunfa y nos ayuda a ser un poco ms humanos ". (26) En el mbito ideolgico supondramos que los cambios hechos a la foto del atentado de Madri implicaron una violacin a algunas normas del fotodocumentalismo. Podramos preguntarnos si fue tico manipular su contenido para evitar mayor sufrimiento en los familiares y vctimas del atentado o mostrarla como fue realizada a pesar del costo social y humano que el impacto de la escena pudiera tener. Por otra parte, a la responsabilidad y los juicios personales del fotgrafo hay que aadir los del medio que las publica o difunde. Debemos asumir que cualquier fotografa puede ser alterada, manipulada o deformada para obtener un discurso determinado de acuerdo a la percepcin, intereses u objetivos individuales y/o editoriales. Cuando algunos peridicos del mundo publicaron esa fotografa, cada uno de ellos la mostr de acuerdo a su propia lnea editorial. Para unos, la imagen original era lo importante, el testimonio del suceso , el registro inalterado de la noticia. Para otros, haba un elemento ms importante que considerar: la responsabilidad social del medio, el efecto
negativo que tendra la publicacin de los detalles macabros. Dos formas de asumir el periodismo, dos conceptos ticos. Al realizala, Pablo Torres eligi el encuadre y los elementos que la integraran, expres su punto de vista. Pudo haber eliminado del cuadro el miembro amputado o por lo contrario, ubicarlo en un primersimo plano para enfatizar su impacto. Pero no lo hizo as; Incluy equilibradamente algunos elementos significativos del suceso: las vctimas, los paramdicos, el tren objeto del atentado, las vas como elementos de ubicacin espacial y la pierna amputada.
Este ejemplo del fotodocumentalismo cotidiano permite hacer algunas reflexiones, que lo mismo pueden ser aplicadas al creador de la imagen o al editor que la publica en los medios. Podramos afirmar que las modificaciones hechas a imagen original de Pablo Torres, alteraron su contenido y su mensaje, pero cabe la pregunta: afect esto su naturaleza documental o periodstica?. Cundo una fotografa es documental, informativa o periodstica? Las respuestas no son simples; las fronteras pueden ser sutiles y se entrelazan. Podemos decir que cualquier fotografa, del gnero o tema que sea, es documental en la medida que documenta algo, que nos remite un origen, cualquiera que este sea; es un testimonio. Incluso las fotografas conceptuales, los montajes o los diseos fotogrficos, son documentales. Fotoperiodismo son todas aquellas imgenes difundidas a travs de los medios masivos impresos, electrnicos o de la internet. Esta definicin, aunque parece correcta, es slo un punto de partida: Es necesario aclarar si una imagen es fotoperiodstica por es el hecho mismo de ser publicada en un medio, o es su contenido lo que la define. Todo suceso o fenmeno social al igual que las imgenes y los textos, tiene mltiples lecturas, por ello cualquier protagonista, testigo, analista o comunicador -en nuestro caso fotgrafo- que intenta registrarlo y transmitirlo asume su propia interpretacin, su versin, su visin personal. No puede sustraerse de ello. As, en el fotoperiodismo podemos encontrar informacin sobre hechos o fenmenos bajo pticas diversas, opiniones ms all de la informacin que pueden inclusive, convertirse en fotografas editoriales
. W. Eugene Smith Tomoko Uemura en su bao Mia Amata, 1972 Las diversas formas ticas de ejercer el periodismo, ya sea mediante imgenes, palabras o ideas, pueden ser validas o cuestionables de acuerdo a la ideologa del periodista. Al registrar un hecho y comunicarlo el fotgrafo refleja su personal forma de ver. Escoge un punto de vista . El contenido de su mensaje queda enmarcado en sus propias convicciones o normas morales. Adems de las normas ticas colectivas o morales individuales, existen otras: las normas jurdicas que a travs del derecho afectan y obligan a todos los individuos, independientemente de su ideologa o moral personal, para garantizar el respeto a los derechos de los individuos en la sociedad. En las norma jurdicas estn contenidas tambin las leyes generales de la informacin. Independientemente de su posicin individual y pesar de estar sujeto a motivaciones o interpretaciones personales, todo comunicador, al ser testigo de un hecho debe actuar dentro de los lmites de estas leyes.
Imgenes de presos iraques desnudos y siendo abusados por militares de Estados Unidos primero aparecieron por CBS. Desde diciembre, el Ejrcito sancion a varios soldados por su participacin en los abusos en la crcel de Abu Gharib. En el programa 60 Minutes, la cadena mostr evidencias de que los detenidos iraques estaban siendo torturados. Una soldado del Ejrcito Estados Unidos
arrastra a un reo iraqu desnudo con un collar de perro. Una soldado de Estados Unidos muestra sonriente las partes de un grupo de detenidos iraques en l crcel de Abu Gharib. El presidente George W. Bush se vio obligado a hablar en la televisin rabe y pedir excusas por lo sucedido.
Al producir la imagen, el autor tamiza la obra con su propio bagaje y lo expresa a travs de cdigos propios: el encuadre, el nfasis de los temas, los detalles compositivos, la eleccin de los sujetos, el fondo, la posicin de la cmara, el espacio o el instante elegido. Todos estos y muchos otros aspectos son utilizados consciente o inconscientemente por el fotgrafo. La imagen resultante refleja su posicin ante el suceso y frente a la vida. Es producto de sus intenciones, intereses, pericia tcnica, cultura y por supuesto, su ideologa. En este punto, podramos afirmar que la objetividad en la produccin de imgenes es relativa. En el ejercicio del periodismo existe tambin el riesgo de transitar entre dos vertientes: lo verdadero y lo falso, pero qu es lo verdadero y qu es lo falso? Narrar una ancdota que ayuda a ejemplificar las dificultades para definir la verdad cuando hablamos de imagen. En la sexta bienal de fotoperiodismo se dio una fuerte polmica a partir del cuestionamiento que algunos fotgrafos hicieron a una de las imgenes premiadas: Alma en la Azotea , producida por Giorgio Viera, fue impugnada poniendo en duda su originalidad , objetando adems que era una obra posada y por lo tanto incongruente con la verdad . En fin, que no era periodstica . Al calor de esta inconformidad, el da de la ceremonia de premiacin un grupo de participantes organiz una acalorada protesta que interrumpi el evento. En medio del intenso debate y del barullo que se produjo en la galera, algunos colegas se colocaron frente a m -como coordinador del certamen- con la intencin de obtener alguna imagen de mis reacciones personales. Yo me senta tranquilo, pues estaba convencido de que la polmica en la bienal, lejos de producir rompimientos definitivos, generara reflexiones y nuevas formas de organizacin. As, mientras los fotgrafos acechaban con sus cmaras aguardando alguna expresin reveladora, tuve la necesidad de rascar mi ceja para aliviar una pequea picazn... y la foto lleg irremediablemente! Carlos Aranda de diario Monitor produjo una grfica que public al da siguiente en la que el coordinador del certamen pareca desconsolado.
El lamento nunca existi, fue una pequea comezn en el rostro. Como en este ejemplo, la verdad en el fotoperiodismo es relativa: est sujeta a las circunstancias, la intencin del fotgrafo y la lectura que realice el espectador: es objetiva, representa la realidad? en donde queda la verdad? En esencia, lo que podramos extraer de la imagen es la forma en que el fotgrafo intent sintetizar su propia visin. Otra posibilidad es que haya realizado la fotografa de manera fortuita, buscando simplemente un momento de expresividad. Un instante sugerente. Es muy frecuente que el periodismo grfico se apoye en procesos aleatorios o fortuitos. Esto sucede cuando el fotgrafo simplemente tira la foto, al notar que sucede algo imprevisto, sin analizar -al menos conscientemente- las posibilidades del resultado final. Tambin es posible que un sujeto fotografiado participe en la realizacin de la imagen cuando acta o posa para dirigir el resultado de la imagen.
Tradicionalmente asumimos que la fotografa periodstica no permite creacin, alteracin o manipulacin; que debe sujetarse a la descripcin o registro imparcial de la realidad . En cambio, aceptamos que en el periodismo escrito haya toda clase de metforas o licencias creativas. Admitimos que la palabra escrita no est limitada por la representacin fidedigna de realidad y validamos que llegue al pblico con argumentaciones o interpretaciones diversas e incluso contradictorias. Cuando el fotgrafo utiliza sus propias herramientas, capacidades y posibilidades creativas para enfatizar o enmarcar un mensaje fotogrfico a menudo es enjuiciado y condenado, como manipulador o impuro por cometer la falta imperdonable de atentar contra la tica impoluta del periodismo : Por qu la fotografa, a pesar de sus elementos aleatorios y cambiantes tiene que sustentar el enorme peso de la verdad ?
Ya desde su nacimiento en el siglo XIX la fotografa intent plasmar, conservar y revivir instantes de la realidad, Sin embargo era una ilusin. Al paso de los aos hemos descubierto que lo real no es lo que vemos, sino lo que interpretamos de lo que vemos. Nuestras limitaciones pticas hacen que nuestro cerebro complete y estructure la informacin que recibe de acuerdo a sus propias experiencias y antecedentes. Vemos las cosas a travs de nuestra inteligencia, memoria y vivencias, de acuerdo a lo que nos parecen y no a lo que son en realidad. An ms, como en la pintura y las artes, a travs de la fotografa somos capaces de transformar o alterar esa realidad al modificar los elementos de la imagen: manipulndolos , antes o despus de la toma.
El Guerrillero Herico, de Korda, la foto mas reproducida de la historia, es tambin una imagen manipulada Alguien la cuestiona ?
La manipulacin de la imagen fotogrfica no es reciente, aparece desde los orgenes de la fotografa. En 1859 Charles Darwin, como parte de las investigaciones para su libro La expresin de las emociones en el hombre y en los animales, pidi al fotgrafo Oscar Rejlander con cierto renombre y experiencia en la alteracin fotogrfica, una serie de ilustraciones que mostraran el paralelismo que existe entre las expresiones faciales del hombre y el mono: la risa, la ira, el miedo, el disgusto, etc. Sin embargo, Darwin no dud en inducir, mediante todo tipo de trucos, las expresiones que deseaba en los monos que utiliz como modelos. Segn Prodger, recurri a un amigo fisilogo francs quien le proporcion imgenes de rostros de animales estimulados con impulsos elctricos para obtener muecas y deformaciones y luego con la ayuda de Rejlander modific las tomas para desaparecer los hilos elctricos (23). Muchas de esas fotografas fueron armadas , puestas en escena . Darwin se convirti entonces en uno de los primeros manipuladores fotogrficos.
Para el cientfico lo importante no era la fotografa o la pureza en los procedimientos. Lo importante era la aportacin de sus investigaciones al conocimiento cientfico. En este caso, la fotografa estuvo al servicio de un objetivo ajeno. Lo mismo podra argumentarse en la descripcin de muchos fenmenos sociales. Cuando un fotodocumentalista arma o posa la escena, lo que hace en esencia es preparar o reorganizar los elementos para enfatizar o soslayar aspectos que le parecen significativos. Cambia parcial o totalmente la esencia del hecho a travs del encuadre, la eleccin del fondo, el momento, etc. Estos recursos formales o tcnicos, son simples herramientas y pueden ser vlidos. Sin embargo, cuando son utilizadas para mentir, engaar o deformar los hechos.
Violan las normas ticas del fotoperiodismo. Esto es, el problema no es utilizar las herramientas o las posibilidades tcnicas de la fotografa, sino mentir a travs de ellas. Smbolos, y signos controlados en la produccin de la imagen
Por las enormes posibilidades de transformacin de las imgenes, principalmente a travs de las tecnologas digitales, a menudo es casi imposible detectar cuando una imagen fue manipulada o alterada. No hay forma de garantizar o certificar la honestidad del autor. La nica forma de hacerlo, si acaso, sera a travs de la credibilidad derivada de su propia trayectoria personal. Si dudamos de la integridad de un fotgrafo, es muy probable que cuestionemos tambin la honestidad de sus imgenes o por el contrario, ante su probidad moral, sus imgenes sern ms confiables. La credibilidad no se sustenta en los procedimientos o en las imgenes mismas sino en el autor. Lo mismo aplica para los medios.
Esta imagen ha estado circulando en internet a la velocidad de la luz. Primero lleg broma annima que alguien haba creado en Photoshop. Sin embargo, muy pronto transform en algo distinto. La versin ms reciente dice: "Asunto: Encontrado en escombros del World Trade Center. Esto no es una broma. Esta maana el FBI di esta fotografa. Fue tomada de una cmara encontrada entre los escombros del W por el FBI como evidencia y distribuida en la red. El hombre no ha sido identifica conoce su paradero..." www.zonezero.com
Por otra parte el conocimiento de la propia realidad, de los fenmenos sociales y una slida formacin personal, ayudarn al fotgrafo a asumir una posicin ante los hechos para transmitirlos y comunicarlos con eficacia y contundencia. Cuando un autor tiene aptitudes, formacin personal, creatividad y educacin visual producir imgenes contundentes que puedan, inclusive, llegar a convertirse en smbolos. A menudo esas son consideradas las grandes obras fotogrficas.
El fotgrafo canadiense Finbar OReilly de Reuters produjo esta fotografa, mereced segundo premio en el World Press Photo 2006.
La contundencia de la imagen refuerza su contenido. La pequea mano de la nia pa sustituir a la de su propia madre al expresar el dolor y la angustia del hambre. Los co visuales son sutiles, las formas se entremezclan, la madre y la hija se funden compar mismo sufrimiento: el hambre que azota Nigeria y muchas regiones del mundo. La v de la imagen y la descripcin fsica objetiva pasan a segundo trmino, lo importante interpretacin, la lectura "entre lneas" de una realidad incuestionable.
Los medios de comunicacin contemporneos, reclaman nuevos valores que respondan a la masificacin de la informacin y a los riesgos que representan para las sociedades. Ante las nuevas tecnologas es imprescindible la discusin de los factores que intervienen en la produccin y lectura de la imagen, tica, verdad, realidad, conciencia individual e ideologa son algunos temas que es necesario abordar y discutir. Las antiguas recetas ya no responden al mundo de nuestros das. Esto es inevitable e impostergable, ante el riesgo de quedar rezagados en el concierto de los nuevos actores sociales. Estamos ante un nuevo reto del fotodocumentalismo. Las cosas estn cambiando. No podemos evitarlo. Julio 2005 Bibliografa [1] Peltzer Gonzalo. Periodismo iconogrfico . Ed. RIALP. Madrid 1991. [2] Arroyo Almaraz Isidoro. Etica de la imagen. Ed. Laberinto. Madrid 2000 .[3] Vzquez Fernndez Francisco. Etica y deontologa de la informacin. Paraninfo. Madrid 1991 [4] Irigoyen Jaime. Ideologa y procesos urbanos . Apuntes de la materia. Facultad de Arquitectura, Unidad de Posgrado. UNAM 2005. [5] Villaseor Enrique. Foro iberoamericano de fotografa. Textos y ensayos. Mxico 2005 . [6] Bequer Casaballe A . Por un fotoperiodismo tico. 6 Bienal de Fotoperiodismo, Textos y Ensayos. Mxico 2005. http://www.fotoperiodismo.org [7] BequerCasaballe A . El documentalismo fotogrfico. 6 Bienal de Fotoperiodismo. Textos y Ensayos. Mxico 2005. http://www.fotoperiodismo.org [8] Serrano Sebastin. Signos, lengua y cultura. Ed. Anagrama. Barcelona 1981. [9] Villaseor Gala Karina. X`oyep, Chiapas. Ensayo. Facultad Ciencias Polticas y Sociales. UNAM Mxico 2005. [10] Villaseor Enrique. Multimedia, didctica y arquitectura. Apuntes de materia. Facultad de Arquitectura. Unidad de Posgrado. UNAM Mxico 2005 [11] Razo Jafeet. Textos. Foro Iberoamericano de Fotografa. Mxico 2005 [12] Pea Daz Jos Edmundo. Textos. Foro Iberoamericano de Fotografa Mxico 2005 [13] 6 Bienal de Fotoperiodismo. Fotografas. Mxico 2005 http://www.fotoperiodismo.org [14] Saussure Ferdinand. Curso de lingstica general . Edit Losada. Argentina 1980 [15] Berger John. Modos de ver. Gustavo Gili Barcelona 1975 [16] Von Wright Georg Henrik. Ensayo de lgica modal. Eudela Buenos Aires 1970. [17] Murani Bruno. Diseo y comunicacin visual . Gustavo Gili. Barcelona 1983. [18] Garca Manes Eduardo. Etica . Porra. Mxico 1980.
[19] Garca Manes Eduardo. Introduccin al derecho 1972. [20] Sexta Bienal de Fotoperiodismo. Debate abierto y foro de discusin. Mxico 2005. http//:www.fotoperiodismo.org. [21] Marx Carlos / Engels Federico. Obras escogidas Tomo I. Contribucin a la crtica de la economa poltica Ed. Progreso Mosc 1978. pp 52. [22] ] Aranda Carlos. Al cierre Diario Monitor. Mexico. 10 Junio 2005. pp 2A [23] Prodger Phillip. Curador de la nueva edicin del libro La expresin de las emociones en el hombre y en los animales . Washington, D.C. [24] Eco Umberto. El Lector Modelo. Textos didcticos. Facultad de Ciencias Polticas y Sociales UNAM 2005. [25] Meyer Pedro. Editorial No. 35 Cuidado con lo que ven. http:www.zonezero.com Mxico, octubre 2001 [26] Varela Juan. El dolor y la verdad de la imagen. Periodistas 21. http://periodistas21.blogspot.com/2004/03/eldolor-y-la-verdad-de-la-imagen.html