0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas24 páginas

Reglamento Interno de Trabajo - RIT

Este documento presenta el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo Sociedad Anónima (SEDAM Huancayo S.A.). El reglamento consta de 21 capítulos que describen aspectos como los derechos y obligaciones de la empresa y los trabajadores, normas de ingreso, jornadas laborales, permisos, evaluaciones de desempeño, seguridad e higiene, capacitación y medidas disciplinarias. El objetivo del reglamento es establecer las pautas

Cargado por

Luis Valdez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas24 páginas

Reglamento Interno de Trabajo - RIT

Este documento presenta el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo Sociedad Anónima (SEDAM Huancayo S.A.). El reglamento consta de 21 capítulos que describen aspectos como los derechos y obligaciones de la empresa y los trabajadores, normas de ingreso, jornadas laborales, permisos, evaluaciones de desempeño, seguridad e higiene, capacitación y medidas disciplinarias. El objetivo del reglamento es establecer las pautas

Cargado por

Luis Valdez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Aprobado con

R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA


de fecha 28/12/06

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE
HUANCAYO SOCIEDAD ANONIMA SEDAM HUANCAYO S.A.

CAPITO I
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
CAPITULO V
CAPITULO VI
CAPITULO VII
CAPITULO VIII
CAPITULO IX
CAPITULO X
CAPITULO XI
PERMISOS,
CAPITULO XII
CAPITULO XIII
CAPITULO XIV
CAPITULO XV
CAPITULO XVI
CAPITULO XVII
CPITULO XVIII
CAPITULO XIX
CAPITULO XX
CAPITULO XXI

: GENERALIDADES
: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
: DE LA ADMISION O INGRESO A LA EMPRESA
: DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL
TRABAJADOR
: JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO
: NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA AL TRABAJO
: DEL SOBRETIEMPO U HORAS EXTRAS
: MODALIDAD DE DESCANSOS SEMANALES
: DE LOS TRABAJOS EN TURNOS
: DEL REGIMEN VACACIONAL
: NORMAS DE PERMANENCIA EN EL PUESTO,
LICENCIAS E INASISTENCIAS
: DEL PROCESO DE ADMINISTRACIN DE PERSONAL
: DEL PROCESO DE EVALUACIN DEL RENDIMIENTO Y
COMPORTAMIENTO LABORAL
: DEL BIENESTAR Y ASISTENCIA SOCIAL
: DE LA SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL
TRABAJO
: DE LA CAPACITACION
: DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES
INDUSTRIALES ENCARGADA DE ATENDER ASUNTOS
LABORALES Y TRAMITACIONES
: MEDIDAS DISCIPLINARIAS
: REUNIONES CON EL PERSONAL
: CASOS NO CONTEMPLADOS
: DISPOSICIN FINAL

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

CAPITULO

GENERALIDADES
ARTICULO 1.- La Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal
de Huancayo Sociedad Annima, cuya sigla es SEDAM HUANCAYO S.A. como
Empresa Municipal de Derecho Privado , se rige por las disposiciones de su Estatuto
Social , por la Ley General de Sociedades, la Ley General de Servicios de Saneamiento
Ley 26338, el TUO de su Reglamento aprobado por D. S. No. 023-2005-VIVIENDA ,
normas modificatorias, ampliatorias y conexas, por las disposiciones establecidas por
la Direccin Nacional del Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas,
Ley General del Presupuesto Pblico, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto. SEDAM HUANCAYO S.A. Cuenta con R.N.C.T. No. 27501, Registro
Patronal IPSS (ESSALUD) No. 14021201161200, Registro de Autorizacin d
Funcionamiento No. 054-93-2da.-DI/HUANCAYO y con RUC. No. 20121796857.
ARTICULO 2.- El objeto social de SEDAM HUANCAYO S.A. es la prestacin de
servicios de saneamiento siguientes: 1.- Servicio de Agua Potable: a) Sistema de
Produccin que comprende la captacin, almacenamiento y conduccin de agua cruda;
tratamiento y conduccin de agua tratada; b) Sistema de Distribucin que comprende el
almacenamiento, redes de distribucin y dispositivos de entrega al usuario, conexiones
domiciliarias de agua potable y alcantarillado, la medicin, pileta pblica, unidad
sanitaria y otros. 2.- Servicio de Alcantarillado Sanitario y Pluvial, que comprende: a)
Sistema de recoleccin a travs de conexiones domiciliarias, sumideros, redes y
emisores; b) Sistema de tratamiento y disposicin de aguas servidas; c) Sistema de
recoleccin y disposicin de aguas pluviales y, 3.- Servicio de Disposicin Sanitaria de
Excretas, Sistema de Letrinas y Fosas Spticas, dentro de su mbito de responsabilidad,
as como a la ejecucin de actividades afines, conexas y/o complementarias
permitidas por la Ley General de Servicios de Saneamiento compatible con su
naturaleza y aprobada por la Junta General de Accionistas . En el ejercicio de sus
funciones SEDAM HUANCAYO S.A.
Acta con autonoma administrativa,
financiero - econmica, tcnica y comercial, pudiendo realizar y celebrar todo tipo de
actos, convenios y contratos con personas naturales o jurdicas sin reserva ni limitacin
alguna, salvo lo establecido por los dispositivos legales vigentes
ARTICULO 3.- Los trabajadores de SEDAM HUANCAYO S.A. estn sujetos al
Rgimen Laboral y a los Beneficios establecidos para los Trabajadores de la
Actividad Privada , son aplicables la Ley N 28518- Ley sobre Modalidades Formativas
Laborales, D.S. No. 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral Texto
nico Ordenado del Decreto Legislativo No. 728, Ley de Fomento del Empleo, D. S.
N 001 y 004-97-TR TUO y Reglamento de la Ley de Compensacin por Tiempo de
Servicios del Decreto Legislativo No. 650, Decreto Legislativo No. 713 y su Norma
Reglamentaria aprobado por D. S. No. 012-92-TR, el Texto nico Ordenado de la Ley
de Jornada de Trabajo, Horario y Horario en Sobretiempo del Decreto Legislativo No.
854 y modificatoria Ley No. 27671 aprobada por Decreto Supremo No. 007-2002-TR
y su Norma Reglamentaria aprobada por D. S. No. 008-2002-TR, el D. S. No. 0102003-TR, Texto nico Ordenando de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, D.
S. N 004-2006-TR Disposiciones sobre el Registro, Control de Asistencia y Salida en
el Rgimen Laboral de la Actividad Privada, Ley N 27753 Ley que regula el
2

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

otorgamiento de gratificaciones y su norma Reglamentaria aprobado por D. S. N 0052002-TR y otras normas de carcter laboral en vigencia. Lo dispuesto en este artculo
no autoriza a los trabajadores de la Empresa a recibir simultneamente otras
remuneraciones o pensiones de cargo del Estado o de Empresas del Estado, excepto
por el ejercicio de la docencia educativa como lo seala la Constitucin del Estado.
ARTICULO 4.- Los trabajadores de SEDAM HUANCAYO S.A., deben observar un
comportamiento laboral independiente de su ubicacin en el centro de trabajo o de su
categora, fomentando armona y comprensin en las relaciones laborales dentro de la
Empresa.
ARTICULO 5.- Las disposiciones del presente Reglamento no dejan sin efecto las
obligaciones especficas de cada trabajador derivadas del propio cargo que desempea,
tampoco implica variacin de lo establecido por las normas legales o contractuales en
vigencia. Las disposiciones del presente Reglamento son supletorias de aquellas
disposiciones especficas a que por la naturaleza especial de sus funciones estn
sometidos los servidores.
ARTICULO 6.- Todo trabajador de SEDAM HUANCAYO S.A. est en la obligacin
de conocer el contenido del presente Reglamento y tener un ejemplar vigente, para
estar permanentemente informado.
ARTICULO 7.- Siendo el Reglamento Interno de Trabajo un instrumento normativo
y de cumplimiento obligatorio, es sujeto de modificaciones cuando sea necesario y
tiene vigencia cuando sea puesto en conocimiento de la Autoridad de Trabajo y
Promocin del Empleo.

CAPITULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
ARTICULO 8.- Los derechos y obligaciones de la Empresa se ejercen a travs del
Directorio, Gerencia General, Gerentes de Lnea, Jefes de Oficina de los rganos de
Apoyo y Asesoramiento y Jefes de reas, sus derechos y obligaciones son cumplir y
hacer cumplir:
a) El Estatuto Social de la Empresa, el Reglamento de Organizacin y Funciones
(ROF), el Manual de Organizacin y Funciones (MOF), Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene Ocupacional, Normas de Asistencia, Permanencia y
Puntualidad, Reglamentos, Directivas, Instructivos especficos que dicte la
Empresa.
b) Dar cumplimiento a las normas laborales vigentes, a los pactos y/o convenios
colectivos, as como a las disposiciones emanadas del Gobierno Central a travs de
la Direccin Nacional del Presupuesto Pblico del Sector Economa y Finanzas,
Contadura Pblica de la Nacin, Contralora General de la Repblica, del
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y Jurisprudencia Laboral con fuerza
vinculatoria.

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y clusulas derivadas de contratos de


trabajo y convenios de sobre modalidades formativas laborales.
d) Contratar, as como sancionar y despedir a los trabajadores cuando incurran en
faltas disciplinarias y comisin de falta grave con arreglo a los procedimientos
establecidos en la legislacin laboral vigente, el Estatuto Social de la Empresa y
presente Reglamento.
e) Facultades de direccin y administracin
Empresa.

sobre los recursos humanos de la

CAPITULO III
DEL INGRESO A LA EMPRESA
ARTICULO 9.- Los trabajadores que ingresan a prestar servicios en la Empresa
SEDAM HUANCAYO S.A., lo harn en perodo de prueba que establece las normas
laborales vigentes. En caso de mediar concurso se sujetarn a las evaluaciones pre
establecidas concordantes a las normas laborales vigentes, acorde con el Reglamento
especfico para cubrir plazas vacantes, conforme a los criterios de transparencia,
objetividad, idoneidad y calificacin.
ARTICULO 10.- La Empresa SEDAM HUANCAYO S. A en uso de sus facultades y
atribuciones Estatutarias por necesidades propias del servicio, contratar personal para
la cobertura de sus operaciones, bajo las siguientes modalidades:
a) Designacin de personal de direccin y de confianza.
b) Contrato de trabajo a plazo indeterminado.
c) Contrato de trabajo sujeto a modalidad contempladas en el Texto nico Ordenado
de la Ley de Fomento del Empleo, segn vigencia , aplicabilidad o norma vigente..
d) Contrato de Trabajo en rgimen de tiempo parcial.
e) Otras modalidades de acuerdo a las normas laborales vigentes.
ARTICULO 11.- Los trabajadores contratados dentro del marco de cada una de las
modalidades de contratacin o designacin enunciadas en el artculo anterior, gozarn
de los beneficios sociales con arreglo y aplicacin estricta de los dispositivos legales
vigentes segn correspondan y observarn las normas establecidas en el presente
Reglamento.
ARTICULO 12.- Para ingresar al servicio de la Empresa SEDAM HUANCAYO S.A.,
el postulante elegido debe cumplir como mnimo con los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de 18 aos.

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

b) Reunir los requisitos especficos exigidos para el cargo postulado, concordantes


segn el caso con la Ley General de Sociedades, Estatuto Social de la Empresa y
dems normas legales vigentes compatibles.
c) Haber sido previamente aceptado su ingreso en la Empresa de conformidad con las
normas internas previstas y acreditar su condicin con la siguiente documentacin:
Hoja de Vida documentada.
Constancia Domiciliaria (declaracin jurada).
Certificado de Salud.
Declaracin Jurada de no poseer antecedentes judiciales negativos.
Fotocopia del DNI con la constancia de sufragio de las ltimas elecciones.
Declaracin Jurada de Datos Familiares.
Declaracin Jurada de no
estar comprendido
en prohibiciones e
incompatibilidades de contratar con el Estado.
o Declaracin Jurada de no Percibir Pensin o Remuneracin del Estado.
o
o
o
o
o
o
o

ARTICULO 13.- Al incorporarse al servicio de la Empresa, el trabajador recibir


instrucciones sobre el sistema de pensiones, seguridad social, horario de trabajo,
puntualidad, permanencia, remuneraciones, , condiciones de trabajo, declaraciones
juradas de ingresos, bienes y rentas, funciones, obligaciones, responsabilidades, y otros
aspectos relacionados con sus derechos, obligaciones y funciones que deber
desempear inherentes al cargo.

CAPITULO IV
DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS
TRABAJADORES
ARTICULO 14.- Son
HUANCAYO S. A.

derechos de los trabajadores de la Empresa SEDAM

14.1.- Percibir sus remuneraciones en la oportunidad convenida, salvo casos de fuerza


mayor.
14.2.- Mantener sus remuneraciones y categora, conforme a los dispositivos
Legales vigentes.
14.3.- No ser objeto de descuento de remuneraciones, salvo autorizacin expresa y
mandato judicial o legal.
14.4.- Derecho a la libertad sindical.
14.5.- A los depsitos oportunos de su Compensacin por Tiempo de Servicio (CTS).

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

14.6.- A los descansos remunerados que la legislacin laboral establece.


14.7.- A la capacitacin y adiestramiento laboral de acuerdo a los planes y/o
disponibilidad de la Empresa.
14.8.- Participar de las utilidades de la empresa, de conformidad con los dispositivos
legales vigentes.
ARTICULO 15.- Son obligaciones de los trabajadores de la Empresa SEDAM
HUANCAYO S..A.
15.1 .- Conocer y cumplir la Legislacin General del Trabajo, la Ley General de
Servicios de Saneamiento y su Reglamento, las normas del Reglamento Interno
de Trabajo, Manual de Organizacin y Funciones (MOF), Reglamento Interno
de Seguridad e Higiene Ocupacional, Normas de Asistencia, Permanencia y
Puntualidad, los Reglamentos Especficos, las Directivas e Instructivos
emanadas del Directorio y Gerencia General, el Estatuto Social de la Empresa,
entre otros, as como las normas inherentes a los fines y objetivos de la Empresa.
15.2 .- Concurrir puntualmente a sus labores, respetando los horarios establecidos y la
jornada ordinaria de trabajo.
15.3 .- Permanecer en su puesto de trabajo durante la jornada laboral, desempeando
con inters, dedicacin, eficiencia, eficacia, diligencia y esmero de las tareas
concernientes a su ocupacin, estando prohibido de realizar tareas ajenas a su
cargo o a las encomendadas por su jefatura superior, as como el de la
Empresa.
15.4 .- Dar al cliente y pblico en general, as como a sus colegas de trabajo trato atento,
corts, observando las normas de urbanidad y buenas costumbres.
15.5 .- Guardar respeto a sus superiores y compaeros de trabajo, observando
compostura y trato correcto dentro como fuera de su puesto y centro de trabajo.
15.6 .- Cumplir las disposiciones del personal de mayor jerarqua derivadas de su
contrato de trabajo, de los agentes de vigilancia y/o seguridad en el ejercicio de
sus funciones, como las comisiones que le encomienden, respetando el grado de
autoridad y los canales establecidos para las reclamaciones y solicitudes.
15.7 .- Prestar amplia colaboracin en casos de emergencia y urgencia, y en cualquier
situacin que requiera por necesidad sus servicios, contestando por el mismo
medio a toda comunicacin escrita recibida y en el plazo breve que no supere
las 48 horas.
15.8 .- Utilizar, cuidar y devolver y/o responder por los equipos, enseres, herramientas,
tiles de trabajo, documentos, instrumentos y valores asignados para el
cumplimiento de la labor que realiza.

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

15.9 .- Cumplir las disposiciones sobre proteccin y empleo de los bienes, equipos y/o
materiales de la Empresa verificando el buen estado de los mismos e
informando sobre las anomalas, fallas o desperfectos que se presenten, bajo
responsabilidad solidaria, acatando su horario de turno de trabajo.
15.10.- Tener el debido cuidado para evitar accidentes materiales o personales de s
mismo, compaeros de trabajo o terceros, haciendo uso de carteles, paneles y
toda clase de seal de advertencia frente a cualquier eventualidad imprevista.
15.11.- Mostrar el contenido de paquetes, bolsas, maletines, etc. , y aceptar en casos
especiales y por razones de seguridad la revisin corporal y/o vehicular tanto al
ingreso y/o salida de trabajo, cuando as le sea requerido por los agentes de
vigilancia y/o seguridad.
15.12.- Someterse a evaluaciones y exmenes psico mdicos requeridos para apreciar
su estado de salud psico fsico cuando la naturaleza de la funcin que realiza lo
exija.
15.13.- Asistir a los cursos de capacitacin laboral y productividad, adiestramiento y
desarrollo programados por la Empresa, asistencia a becas para una mejor
ejecucin y desempeo del ejercicio laboral.
15.14.- No concurrir al trabajo en estado de embriaguez, o bajo los efectos de drogas o
estupefaciente alguno, ni hacerlo mientras se encuentra dentro del horario de
trabajo o desempeando funciones extraordinarias. Est terminantemente
prohibido ingresar licores, sustancias estupefacientes o bebidas alcohlicas al
centro de trabajo.
15.15.- No utilizar su cargo o funcin con fines de lucro ni recibir dvidas o
compensaciones por gestiones que realice en su desempeo.
Asimismo no exigir o recomendar la contratacin del cnyuge o parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, sea cual fuere la
modalidad de contrato.
15.16.- Cumplir las labores de su competencia, evitando la demora o dilacin en la
traslacin de documento, expedientes, reclamos e informes, trmites, entrega de
cargo con el acta e inventario patrimonial y cualquier otra documentacin antes
de dejar su cargo o funcin.
15.17.- Portar a la vista, prendida en la parte superior izquierda de la prenda de vestir, la
respectiva tarjeta de identificacin.
15.18.- Atender la limpieza y conservacin del rea donde realiza sus labores normales
o habituales de acuerdo a la naturaleza de la funcin.
15.19.- No ingresar a otras oficinas, reas o secciones durante las horas de jornada
normal o despus de ellas, excepto por exigencia de la labor y con la
autorizacin correspondiente, evitando la innecesaria permanencia y tertulia.

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

15.20.- Abandonar el lugar o centro de trabajo una vez terminada la jornada laboral,
salvo autorizacin expresa, asegurando los accesos, cerraduras, llaves de agua,
luz, telfono, equipos elctricos de oficina, equipos de cmputo y del uso de
otros servicios.
15.21.- Asistir y registrar su asistencia a las labores de acuerdo a la modalidad y sistema
implantado por la Empresa, segn corresponda.
15.22.- Evitar tertulias, silbidos, ruidos molestos, reuniones extra laborales en los
pasadizos o en las reas de trabajo, as como efectuar y/o recibir llamadas
particulares que no sean de necesidad y/o emergencia justificadas.
15.23.- Usar y conservar durante el desempeo de sus funciones o labores, los
implementos de proteccin y/o seguridad que se le otorga y cumplir las normas
sobre prevencin de accidentes y de seguridad ocupacional. Asimismo, es
obligacin del personal asistir a su centro de trabajo utilizando el uniforme que
para el efecto la Empresa otorga.
15.24.- Participar de acuerdo a su capacidad fsica y/o salud en las actividades
culturales, recreativas y sociales en forma activa o estar presente para fortalecer
la camaradera, compaerismo y solidaridad entre todos los trabajadores.
15.25.- Salir del centro de trabajo en horas de jornada laboral con la respectiva
papeleta de autorizacin y justificacin consignando la informacin de la
comisin a realizar, debidamente autorizada y visada por el funcionario
competente.
ARTICULO 16.- Tambin constituyen obligaciones de los trabajadores de la Empresa
SEDAM HUANCAYO S.A. aquellas de similar naturaleza y alcance, derivados del
contrato de trabajo.
ARTICULO 17.- Los trabajadores de la Empresa estn prohibidos de:
17.1 .- Faltar al trabajo sin causa justificada o llegar tarde en forma reiterada.
17.2 .- Marcar el registro electrnico o por otro medio de control, la asistencia de otro
trabajador o dejar de marcar la propia deliberadamente.
17.3 .- Ausentarse de su puesto de trabajo sin la debida autorizacin de su jefe
inmediato.
17.4.- Cambiar de turno de trabajo, sin la debida autorizacin.
17.5 .- Disminuir deliberadamente el rendimiento de su labor sea en cantidad y/o
calidad.
17.6 .- Disponer los bienes, equipos, herramientas de trabajo, Software, documentos,
bibliografas, textos, as como de servicios de la Empresa o que se encuentren
dentro o fuera de su custodia para otros fines y/o cuando estos no sean

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

inherentes al ejercicio de las actividades propias y funcin empresarial de la


Empresa.
17.7 .- Manejar, operar, retener equipos, maquinarias, bienes, documentos, vehculos
y otros de propiedad de la Empresa
que no se le haya asignado para el
desempeo de sus funciones o sin autorizacin expresa; as como su utilizacin
indebida en beneficio propio o de terceros.
17.8 .- Desatender o suspender injustificada e intempestivamente
atender asuntos particulares o ajenos a la Empresa.

el trabajo, para

17.9 .- Portar armas en el centro de trabajo, sin tener autorizacin para ello.
17.10.- Hacer inscripciones obscenas, impdicas, torpes, distribuir volantes, pegar
volantes o murales dentro de las instalaciones, as como hacer anotaciones en
los servicios higinicos.
17.11.- Crear y fomentar condiciones insalubres dentro de las instalaciones y unidades
de produccin de la Empresa.
17.12.- Hacer colectas, rifas, hacer firmar relaciones o padrones en el centro de trabajo
de carcter extra laboral, sin la expresa autorizacin de las autoridades de la
Empresa.
17-13.- Leer peridicos, revistas, libros, folletos, explorar en Internet dentro del
horario de trabajo, con excepcin de aquellos vinculados directamente con el
trabajo que se ejecuta.
17.14.- Comprometerse a trabajar horas extraordinarias en rea distinta a la que
desarrolla normalmente sus labores, sin previo y expreso conocimiento de su
jefe directo.
17.15.- Realizar dentro de la jornada legal de trabajo u horario extraordinario cualquier
tipo de transacciones comerciales de carcter personal o particular, as como
atender visitas particulares en las instalaciones de la Empresa.
17.16.- Alterar o intentar alterar la exactitud del control de su tarjeta de asistencia o de
otros documentos administrativos.
17.17.- Realizar actividades idnticas y/o competencia a las que ejecuta dentro del
centro de trabajo, despus de la jornada legal o convencional y que origine
perjuicio econmico o perjudique la imagen de la Empresa.
17.18.- Entregar a terceros todo tipo de informacin impresa, verbal, audio
diskets, cintas magnticas; de carcter confidencial y/o reservado
Empresa; as como sustraer o utilizar informacin y documentos
institucin, verter informacin falsa o adulterarla con la intencin de
perjuicio u obtener ventajas.
17-19.- Incurrir

en

visual,
de la
de la
causar

actos de violencia, indisciplina, injuria y faltamiento de palabra

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

verbal o escrita en agravio de los miembros de la Junta General de


Accionistas, miembros de Directorio, personal de direccin y confianza, as
como de sus compaeros de trabajo dentro o fuera del centro de trabajo
derivados de la relacin laboral.
17.20.- Daar intencionalmente los inmuebles, infraestructura sanitaria , instalaciones,
vehculos, maquinaria, equipos, instrumentos, documentacin , materias primas,
y dems bienes de propiedad de la Empresa.
ARTICULO 18.- De modo general, tambin constituyen prohibiciones que deben ser
acatadas y observadas por los trabajadores, las acciones u omisiones que atenten contra
el normal desenvolvimiento de las actividades de la Empresa.
ARTICULO 19.- Estn prohibidas las reuniones colectivas de los trabajadores durante
la jornada ordinaria de trabajo en las instalaciones de la Empresa, salvo cuando son
autorizadas previa solicitud con 48 horas de anticipacin.
ARTICULO 20.- La enumeracin de las obligaciones y prohibiciones contenidas en
el presente captulo no es de carcter limitativo. Se tiene en cuenta expresamente las
contenidas en la Legislacin General de Trabajo y en los dispositivos legales vigentes,
reglamentos especficos de acuerdo con la naturaleza del servicio y la labor, directivas
y principios de disciplina y tica laboral y otras conexas.

CAPITULO V
JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO
ARTICULO 21.- Es deber elemental de todo trabajador la prestacin efectiva de
servicios, realizando eficientemente sus labores dentro de la jornada de trabajo que le
corresponde de acuerdo a su cargo, categora ocupacional o lugar de prestacin de
servicios.
ARTICULO 22.- El rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o la que
haga sus veces pondr en lugar visible de cada centro o lugar de trabajo el cartel
correspondiente al horario de jornada ordinaria, tiempo de refrigerio y rol de turnos de
trabajo. Su variacin ser puesta a conocimiento de la Autoridad Administrativa de
Trabajo y Promocin del Empleo.
La Jornada Nocturna es el tiempo trabajado entre las 10.00 p.m. hasta las 6.00 a.m. y
deber ser rotativa.
ARTICULO 23.- Los horarios de trabajo estn estructurados de acuerdo a la
naturaleza y modalidad de prestacin de servicios, jornada ordinaria diaria y semanal,
siendo facultad de la Empresa variarlos observando los procedimientos que establece
la legislacin laboral vigente; variacin en funcin a los requerimientos y necesidades
de la Empresa para una mejor atencin al cliente y necesidades del servicio, no
excedindose de la jornada mxima diaria o semanal.

10

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

ARTICULO 24.- El personal de direccin y el personal de confianza comprendidos


en el Artculo 43 del D. S. N 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad
Laboral o norma laboral vigente que contemple esta situacin especial, as como el
personal que realiza labores de guardiana, de campo, sin supervisin directa y
vigilancia, no se encuentra comprendido en la jornada mxima de trabajo que establece
la legislacin laboral.
ARTICULO 25.- Los trabajadores que realicen su labor fuera de las instalaciones de la
Empresa, lo harn en el lugar que les corresponde de acuerdo con el carcter y
naturaleza de labor establecida y/o funciones que se le asigna.
ARTICULO 26.- Los trabajadores que realicen su labor en las instalaciones fijas de la
Empresa, deben permanecer en ellas durante todo el horario de trabajo, salvo que se les
asigne comisiones y/o permisos.
ARTICULO 27.- Durante las horas de trabajo no est permitido recibir visitas o
llamadas telefnicas de amigos o familiares, salvo los casos debidamente justificados,
los cuales sern autorizadas por el Jefe inmediato.
ARTICULO 28.- La remuneracin por el da de descanso semanal obligatorio es
equivalente al de una jornada ordinaria, abonndose en forma directamente
proporcional a la jornada lmite semanal y por tiempo efectivamente laborado.

CAPITULO VI
NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA AL TRABAJO
ARTICULO 29.- El rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o la que
haga sus veces controlar el ingreso de todos los trabajadores de la Empresa por
medios mecnicos, electrnicos y/o manuales, segn corresponda. En tal sentido, estos
estn obligados a registrar su ingreso y salida en los medios de control que determine
la Empresa.
ARTICULO 30.- Es indispensable el cumplimiento de asistencia y puntualidad por los
trabajadores. El trabajador est obligado a ingresar a su centro de trabajo en la hora
sealada de ingreso, no pudiendo excederse del horario mximo permitido de ingreso
salvo casos excepcionales debidamente justificados y autorizados. Se excepta del
horario mximo de ingreso y salida al personal de direccin y confianza no sujeto a la
jornada mxima ordinaria semanal.
Se considera que el horario mximo de ingreso es excepcional y constituye tardanza, y
no podr ser objeto de reincidencia.
ARTICULO 31.- El personal que por cualquier motivo no puede concurrir a sus
labores esta obligado a dar aviso al Jefe inmediato y el rea de Recursos Humanos y
Relaciones Industriales dentro de la jornada del da como mximo, para que la
Empresa pueda brindar apoyo segn naturaleza de la emergencia y adoptar las
providencias necesarias y segn corresponda respecto a la prestacin del servicio.
11

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

ARTICULO 32.- La Empresa calificar la ausencia del trabajador, en justificada o


injustificada de acuerdo a la prueba que el propio trabajador aporte. La calificacin de
inasistencia tendr efectos para determinar el record para el goce vacacional, as como
para el clculo de las inasistencias calificadas por la Ley como falta grave. Del mismo
modo servir para efectuar los descuentos respectivos de la remuneracin
proporcional por da semanal de descanso.
ARTICULO 33.- Todas las tardanzas que registre el personal sern acumuladas en
cmputo mensual y su equivalente ser descontado de la remuneracin mensual
siguiente. El personal que incurra en impuntualidad reiterada al empleo, se har
merecedor a las sanciones disciplinarias que corresponda.
ARTICULO 34.- Cuando un trabajador necesite salir del local de su oficina o puesto
de trabajo pero sin abandonar el de la Empresa deber poner en conocimiento de su
jefe inmediato o persona responsable, el motivo de su ausencia y la dependencia al
cual se dirige, este mismo procedimiento se adoptar cuando el trabajador tenga que
salir del local de la Empresa por motivo de comisin de servicio, permisos particulares,
compensacin por horas extraordinarias, asistencia a ESSALUD, Hospital, Clnica, etc.,
debiendo constar la autorizacin en la respectiva tarjeta de autorizacin y justificacin
cuando fuere dentro de la jornada del da.
ARTICULO 35.- El control de asistencia y permanencia se regir de acuerdo a las
Normas de Asistencia, Permanencia y Puntualidad de los Trabajadores de la Empresa
SEDAM HUANCAYO S.A. Queda terminantemente prohibido al personal, retirar la
tarjeta de control de asistencia de su respectivo tarjetero, as como de la tarjeta de
autorizacin y justificacin, para efectos que no sea el marcado de su ingreso y salida.
Igualmente el registro de otra persona, y el desplazamiento del personal sin
autorizacin de su superior como se indica en el prrafo anterior.

CAPITULO VII
DEL SOBRETIEMPO U HORAS EXTRAS
ARTICULO 36.- Se considera trabajo en sobretiempo u horas extras aquel que es
prestado por el trabajador ms all de la jornada ordinaria de trabajo
que le
corresponde realizar de acuerdo a su categora y/o grupo ocupacional. No encontrndose
comprendido el personal de direccin ni personal de confianza o personal que no se
encuentre sujeto a fiscalizacin inmediata, asimismo por la naturaleza del cargo no se
encuentran comprendidos el personal que realiza labores de campo, guardiana y
vigilancia.
El sobretiempo puede efectuarse antes de la hora de ingreso o despus de la hora de
salida establecida, previa autorizacin expresa de nivel gerencial.
ARTICULO 37.- Para dar cumplimiento al pago por concepto de horas extras
presupuestadas establecidas y/o las que establezca la Direccin Nacional del
Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas o en su defecto
12

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

compensacin con descanso sustitutorio, las Gerencias, Oficinas y reas efectuarn


los requerimientos previos debidamente sustentados, indicando:
a) Nmero de trabajadores estrictamente necesarios y que renan las condiciones y/o
requisitos exigibles.
b) Tiempo estimado de duracin, y
c) Funciones o tareas a desempear indicando metas.
Se excepta de los requisitos establecidos el caso de emergencia o caso fortuito para
realizar tareas vinculadas a la reparacin y/o mantenimiento de la infraestructura de los
sistemas de produccin, almacenamiento y distribucin, as como de los emisores y
redes de alcantarillado sanitario y pluvial. Para tal efecto la jefatura de mayor nivel
jerrquico dentro del plazo de 24 horas dar cuenta
de los trabajadores que
participaron indicando tiempo de labor extraordinaria y actividades realizadas.
ARTICULO 38.- El trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento
como en su prestacin. Es obligatorio en casos justificados en que la labor resulte
indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en
peligro inminente a las personas, riesgo a la salud pblica y medio ambiente, la
continuidad de la produccin y servicio, en este caso ser obligatorio y reconocido por
la Empresa cuando haya sido efectivamente prestado, cindose a los requisitos y
excepcin que establece el artculo precedente.
ARTICULO 39.- Est prohibido la permanencia de los trabajadores en el centro y
puesto de trabajo al vencimiento de la jornada legal despus del tiempo de tolerancia
de salida, salvo que se cuente con autorizacin expresa de la jefatura y las normas
laborales lo permitan.
ARTICULO 40.- El lugar o puesto de trabajo no podr ser abandonado durante el
trabajo en sobretiempo, estando prohibido de hacerlo o dedicarse a otras actividades
ajenas al objetivo del servicio.
ARTICULO 41.- Quedan prohibidas las autorizaciones y reconocimiento de pago o
el perodo equivalente de descanso por trabajos efectuados en los siguientes casos:
a) Todo trabajo realizado despus de la jornada ordinaria sin dar cumplimiento a los
requisitos establecidos en el artculo 37 del presente Reglamento.
b) Los servicios prestados los das no laborables (domingos y feriados) y das de
descanso semanal sin dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el artculo
37 del presente Reglamento.
c) Los trabajos que realice fuera de la jornada ordinaria el personal de direccin y de
confianza y personal no sujeto a fiscalizacin inmediata.
ARTICULO 42.- El tiempo de trabajo en sobretiempo a computarse ser como un
mnimo de sesenta (60) minutos y el mximo de 32 horas mensuales para aquellos

13

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

servidores con una jornada semanal ordinaria de 40 horas, y de 38 horas mensuales


para aquellos servidores con una jornada semanal ordinaria de 48 horas.
ARTICULO 43.- Cuando las normas de carcter presupuestal y de austeridad lo
permitan, la efectivizacin de pagos por trabajos en sobretiempo se realizar a travs de
la planilla de remuneraciones, previo cumplimiento de los requisitos establecidos,
informe y liquidacin que practique el rea de Recursos Humanos y Relaciones
Industriales o la que haga sus veces de acuerdo a las sobretasas mnimas del 25% y
35% en concordancia a las normas laborales vigentes, que podr ser modificada por
pactos y/o convenios colectivos.
Su abono estar supeditado a la disponibilidad presupuestal y disposiciones que dicte la
Direccin Nacional del Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas,
caso contrario y previo acuerdo entre la Empresa y el trabajador se otorgar los
descansos compensatorios por el perodo equivalente de la remuneracin por trabajos
en sobretiempo.
ARTICULO 44.- La sobretasa que la Empresa reconozca por los trabajos en
sobretiempo que realicen los trabajadores del exceso de la jornada diaria, as como por
la jornada nocturna, abonar el recargo de hora calculada sobre la remuneracin
percibida con los siguientes porcentajes:
25 % por las dos (2) primeras horas del exceso de la jornada diaria.
35 % por las horas restantes.
35 % por jornada nocturna de las 10.00 p.m. hasta las 6.00 a.m.

CAPITULO VIII
MODALIDAD DE DESCANSOS SEMANALES
ARTICULO 45.- En atencin a la naturaleza del contrato o costumbre, los
trabajadores tendrn derecho a descanso semanal obligatorio, Sin embargo la Empresa
por razones emergencia del servicio y naturaleza de prestacin de servicios por
modalidad de turnos de trabajo, podr sealar y/o establecer el da de descanso
sustitutorio de acuerdo a las normas laborales vigentes.
ARTICULO 46.- El trabajador tiene derecho como mnimo a veinticuatro (24) horas
consecutivas de descanso en cada semana, sea por jornada ordinaria o por sistema de
turnos
ARTICULO 47.- El trabajo efectuado en los das domingos y feriados no laborables
sin descanso sustitutorio da lugar al pago de la retribucin correspondiente por la
labor efectuada, con una sobretasa del 100 %.
ARTICULO 48.- El trabajo en los das domingos y feriados debe ser objeto de
autorizacin expresa, con excepcin de los trabajos en sistemas de turnos.

14

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

CAPITULO IX
DE LOS TRABAJOS EN TURNO
ARTICULO 49.- Los turnos de trabajo se programarn en funcin de las necesidades
de produccin y naturaleza de servicios de la Empresa.

CAPITULO X
DEL REGIMEN VACACIONAL
ARTICULO 50.- El descanso vacacional es obligatorio e irrenunciable y se otorga a
cada trabajador una vez al ao, segn el Rol Anual de Vacaciones aprobado que
formule el rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o quien haga sus
veces, segn los requisitos sealados por la legislacin laboral vigente con
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo y Promocin del Empleo.
ARTICULO 51.- El Rol Anual de Vacaciones se publicar en lugar visible de la
Empresa, respetando su cumplimiento, puede sufrir variacin por mutuo acuerdo entre
la Empresa y el trabajador, con conocimiento de la Autoridad de Trabajo y Promocin
del Empleo.
ARTICULO 52.- Todo trabajador de la Empresa que rena los requisitos establecidos
por la legislacin laboral vigente tiene derecho a gozar de las vacaciones anuales
respectivas en forma ininterrumpida. Estas sern otorgadas siempre que haya cumplido
con el siguiente record:
a) Trabajadores con jornada ordinaria de seis (6) das a la semana 48 horas
semanales, haber realizado labor efectiva por lo menos 260 das en el perodo
anual del servicio ( 12 meses).
b) Trabajadores con jornada ordinaria semanal de cinco (5) das a la semana 40
horas semanales, haber realizado labor efectiva por lo menos 210 das en el perodo
anual de servicios ( 12 meses).
ARTICULO 53.- El ao de labor exigido se computar desde la fecha en que el
trabajador ingres al servicio de la Empresa o desde el 01 de enero de cada ao, si la
Empresa compensa la fraccin de servicios correspondientes a un dozavo de la
remuneracin computable por cada mes transcurrido desde el ingreso o de un treintavo
de dozavo por cada da si el ltimo mes fue incompleto; esta compensacin es slo para
el efectos del cmputo del record vacacional.
ARTICULO 54.- El descanso vacacional podr reducirse de treinta hasta quince das,
con la respectiva compensacin de remuneraciones; este acuerdo debe constar en acta
va convenio y puesto a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo y
Promocin del Empleo.
15

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

ARTICULO 55.- La remuneracin vacacional ser pagada al trabajador antes del


inicio del descanso, figurando en la planilla del mes al que corresponde el descanso.
ARTICULO 56.- La oportunidad del descanso vacacional ser fijado de comn
acuerdo entre la Empresa y el trabajador teniendo en cuenta los requisitos establecidos
en el Artculo 52 del presente Reglamento y en la oportunidad que le nazca un nuevo
derecho; el acuerdo ser fijado teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento
de la Empresa y los intereses propios del trabajador. A falta de acuerdo decidir la
Empresa en uso de sus facultades de direccin y administracin.
ARTICULO 57.- El personal que asuma cargos de mayor categora, nivel,
responsabilidad y complejidad con ocasin de encargaturas interinas de 30 das a ms
motivado por vacaciones y licencias del titular, tendr derecho a percibir la
remuneracin diferenciada del cargo de mayor remuneracin.

CAPITULO XI
NORMAS DE PERMANENCIA EN EL PUESTO, PERMISOS,
LICENCIAS E INASISTENCIAS
ARTICULO 58.- Es derecho de la Empresa por sus facultades de direccin y
administracin, efectuar el control y supervisin e la permanencia de sus trabajadores
en sus puestos de trabajo, exigiendo la realizacin efectiva de las funciones y
responsabilidades contractuales asumidas por el trabajador.
ARTICULO 59.- Es potestad de la Empresa otorgar permiso o licencia a sus
trabajadores para no asistir al centro de trabajo de uno a ms das, pudiendo ser estas
con o sin goce de remuneraciones de acuerdo a la circunstancia de cada caso solicitado
y permitido por las normas laborales vigentes y de seguridad social.
ARTICULO 60.- Los permisos se otorgan por un mximo de tres das, sean estos
consecutivos o no y estn sujetos a la evaluacin y aprobacin por la Empresa
considerando el requerimiento del servicio del trabajador, con excepcin de la
incapacidad temporal para el servicio debidamente acreditado por ESSALUD o por
Centro Hospitalario del Estado. El Mdico del Programa de Asistencia Mdico Familiar
de los Trabajadores de la Empresa (PAMF ), slo podr otorgar permiso por salud
debidamente comprobado por un mximo de 48 horas y en la oportunidad de la
contingencia, quedando prohibidas las regularizaciones.
Todo permiso sin goce de remuneraciones antes de su uso deber estar autorizado
expresamente por la Empresa.
ARTICULO 61.- El uso de las licencias por asuntos particulares, capacitacin y/o
adiestramiento, sindical y otros se otorgan a partir de cuatro (4) das a ms y estn
sujetos a la aprobacin por la Empresa va resolucin y sern otorgadas de acuerdo a la
necesidad de la Empresa y necesidad del trabajador, con excepcin de la incapacidad
temporal para el servicio debidamente acreditada por ESSALUD o Centro de Salud del
16

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

Estado. El caso de licencia sindical deber ser debidamente acreditado o justificado


segn normas de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

CAPITULO XII
DEL PROCESO DE ADMINISTRACION DE PERSONAL
ARTICULO 62.- La Empresa en uso de sus facultades de direccin y administracin
tiene el derecho exclusivo de planear, organizar, dirigir, controlar y supervisar las
actividades del personal en su centro de trabajo.
ARTICULO 63.- La Empresa como consecuencia del artculo anterior se reserva el
derecho administrativo de determinar los cargos, puestos y categoras, as como
desarrollar y/o asignar a los trabajadores en los cargos idneos de acuerdo a los
requisitos del puesto y segn las recomendaciones tcnico administrativas de los
funcionarios especializados como consecuencia de la racionalizacin de recursos
humanos y reestructuracin orgnica de la Empresa y sin ms limitaciones que las
que sealan los dispositivos legales laborales o jurisprudencias laborales sobre la
materia con fuerza vinculatoria.
ARTICULO 64.- Es facultad de la Empresa ejecutar acciones de desplazamiento como
son rotacin, destaque, traslado, reubicacin y otras de un trabajador a diferente unidad
orgnica y puesto que respondan a las necesidades institucionales debidamente
justificadas como practica sana de control interno, cuando se considere necesario,
buscando como objetivo el desarrollo y la aplicacin del potencial humano para una
mejor productividad sin mas limitaciones que las establecidas por la legislacin laboral
vigente; desplazamientos que no podrn exceder de dos veces en el perodo de un ao
calendario.
ARTICULO 65.- La Empresa a travs de la Gerencia de Administracin y Finanzas
rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales implantar mecanismos para
asegurar que el personal que ingresa a prestar servicios a la Empresa, el que se
encuentre en actividad, as como aquellos que dejan de pertenecer a la Empresa, no
incurran en las prohibiciones e incompatibilidades que propicien conflictos de
intereses y actos contrarios a la integridad del servicio que brinda la Empresa.
ARTICULO 66.- Para los fines a que se contrae este captulo, la Empresa a travs de
la Gerencia de Administracin y Finanzas rea de Recursos Humanos y Relaciones
Industriales o la que haga sus veces, elaborar programas que debern contener entre
otras polticas, procedimientos, guas, etc., relacionados con las acciones de
administracin de personal.
Asimismo, se deber adoptar polticas que permitan la integridad y evidencien los
valores ticos en los funcionarios y servidores que contribuyan al desempeo eficaz,
eficiente y diligente de las funciones asignadas, sancionndose cuando se incurra en
desviaciones o irregularidades.

17

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

CAPITULO XIII
DEL PROCESO DE EVALUACION DEL RENDIMIENTO Y
COMPORTAMIENTO LABORAL
ARTICULO 67.- La Empresa formular directiva para el proceso de evaluacin del
rendimiento y comportamiento laboral de los trabajadores a efectuarse en perodos
anuales, a efectos de evaluar el nivel de conocimiento del cargo, experiencia,
productividad, calidad, cantidad, oportunidad, tardanzas, inasistencias, nivel educativo,
identificacin institucional, mritos y demritos del personal que desempea labores
de carcter permanente, sea cual fuese su categora o grupo ocupacional, con excepcin
del personal de direccin y confianza.
ARTICULO 68.- La Empresa como resultado de la evaluacin del rendimiento y
comportamiento laboral, propiciar el desarrollo de programas de capacitacin de
actualizacin y perfeccionamiento laboral, a fin de incrementar el nivel operativo,
eficiencia, eficacia y mejora de la productividad; as como de la transferencia y/o
rotacin del trabajador a diferentes puestos buscando como objetivo el desarrollo y
aplicacin del potencial humano.

CAPITULO XIV
DEL BIENESTAR Y ASISTENCIA SOCIAL
ARTICULO 69.- La Empresa a travs de la Gerencia de Administracin y Finanzas
rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o quien haga sus veces con la
participacin de una profesional en Trabajo Social titulada y colegiada, formular
programas educativos culturales, preventivo promocional, riesgo y salud ocupacional,
salud mental, recreativo, educativo y sociales a favor de los trabajadores en general de
la Empresa y en forma permanente.
ARTICULO 70.- La Empresa mantiene el sistema del Programa de Asistencia Mdico
Familiar con filiacin voluntaria de sus trabajadores, que se autofinancia con aportes de
la Empresa y del trabajador, debindose evaluar permanentemente su funcionamiento
con participacin de los trabajadores afiliados.

CAPITULO XV
DE LA SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO
ARTICULO 71.- La Empresa en cumplimiento de la legislacin laboral vigente y en
virtud de los fines y objetivos empresariales, adoptar las medidas de seguridad e
higiene ocupacional, a fin que los trabajadores tanto dentro como fuera del centro de
trabajo no sufran daos por agentes qumicos, fsicos y biolgicos, al tiempo de evitar
enfermedades profesionales; as como establecer medidas de prevencin contra
riesgos y accidentes de trabajo que provoquen lesiones fsicas y orgnicas por operacin
18

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

y uso de herramientas, mquinas, equipos, materias primas o insumos, vas de acceso,


obras, mantenimiento de redes de alcantarillado, etc.; destinadas a evitar accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
El Mdico del Programa de Asistencia Mdico Familiar (PAMF) estar a cargo de las
labores de medicina asistencial, higiene y medicina de trabajo, dictando las
recomendaciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores, efectuando
exmenes mdicos ocupacionales peridicos de control y diagnstico de casos
sospechosos.
ARTICULO 72.- Todo trabajador de la Empresa deber cumplir fielmente las
disposiciones de seguridad e higiene ocupacionales establecidas,, as como las
disposiciones de seguridad que le sean impartidas por los encargados de seguridad de
la Empresa, mereciendo sanciones quienes infrinjan y/o pongan en riesgo su
integridad fsica y en peligro su salud y/o de otros trabajadores, as como la seguridad
de las instalaciones de la Empresa.
ARTICULO 73.- Durante el desempeo de su labor, todo trabajador est obligado a
protegerse a s mismo y a sus compaeros de trabajo contra agentes qumicos, fsicos y
biolgicos que pueda producir lesiones o daos a la salud, y as como toda clase de
accidentes, debiendo obligatoriamente utilizar correctamente los implementos de
proteccin y seguridad que le proporcione la Empresa para el efecto, como el normal
uso del botiqun de primeros auxilios. El trabajador que maltrate, extrave o destruya
parcial o totalmente en forma intencional los implementos de proteccin y seguridad
sern drsticamente sancionados.
ARTICULO 74.- Es obligacin de cada trabajador contribuir a mantener las reglas de
aseo y orden,
conservando siempre libres las vas de acceso o salidas de las
instalaciones de la Empresa, como evitar los derrames de aceites, grasas y
combustibles, asimismo libres de desechos y abstenerse del uso de gasolina o cualquier
sustancia inflamable para operaciones de limpieza. Al trmino de la jornada debern
desconectarse las computadoras, grifos de agua, calentadores de agua. No sobrecargar
los toma corrientes, en resguardo de la salud y seguridad de los trabajadores, conocer
el manejo de los extintores, equipos contra incendio y conocer nociones de primeros
auxilios y de defensa civil.
nicamente podrn conducir los vehculos, equipos pesados, trabajar con equipos
elctricos, soldadura, corte oxiacetileno y otros equipos especiales el o los trabajadores
que tengan licencia de conducir profesional, capacitacin y autorizacin respectiva.
ARTICULO 75.- Los trabajadores estn obligados a toda accin u omisin
conducentes a prevenir o conjurar cualquier accidente e informar inmediatamente a los
encargados de seguridad ocupacional de la Empresa o a su jefatura inmediata. Igual
informacin deber producirse respecto a cualquier defecto que descubriese en las
instalaciones de la Empresa, equipos y herramientas que se utilicen y que puedan
causar lesiones al personal o terceros.
ARTICULO 76.- Los servicios higinicos estn instalados en resguardo de la salud e
higiene de todo el personal de la Empresa, por lo que su correcto uso y conservacin
son obligatorios.

19

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

ARTICULO 77.- Para los casos de accidentes o enfermedades repentinas durante las
horas de trabajo, el trabajador afectado o sus compaeros debern comunicar ello de
inmediato al jefe respectivo o al personal del Fondo de Asistencia Mdico Familiar
para brindar la atencin de primeros auxilios.
ARTICULO 78.- Los trabajadores que contraigan cualquier enfermedad infecto
-contagiosa debern comunicarlo a la brevedad posible a la Empresa y someterse al
tratamiento mdico correspondiente.
ARTICULO 79.- Es poltica de la Empresa velar por la buena salud e integridad fsica
y mental de su personal, en consideracin a ello, realizar los exmenes mdicos
pertinentes, estando los trabajadores obligados a someterse.
Los trabajadores durante su permanencia en la Empresa en casos de sismos, deber
mantener la calma a fin de evitar que cunda el pnico y se produzcan mayores daos,
apagando las fuentes de calor, el suministro elctrico y cierre de vlvulas de gas, etc. y
protegindose en las reas de seguridad interna.
Asimismo, los trabajadores en general debern observar, cumplir y participar en los
cursos y simulacros programados y/o convocados por la Empresa y/o Defensa Civil.

CAPITULO XVI
DE LA CAPACITACION
ARTICULO 80.- La Empresa a travs de la Gerencia de Administracin y Finanzas
rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o la que haga sus veces,
formular anualmente programas de capacitacin y perfeccionamiento tcnico laboral y
de productividad para sus trabajadores a fin de optimizar, fortalecer y mejorar la
eficiencia, eficacia, continuidad y calidad de los servicios a brindarse a los clientes y
colectividad.
Los programas de capacitacin tendrn las siguientes finalidades:
a) Incrementar la calidad y continuidad de los servicios.
b) Actualizar y perfeccionar el conocimiento y aptitudes del trabajador en la actividad
que realiza.
c) Proporcionar informacin al trabajador sobre la aplicacin de nuevas tecnologas
en las actividades que desempea.
d) Preparar al trabajador de ser el caso, para ocupar una vacante o puesto de nueva
creacin de mayor categora y nivel.
e) Prevenir riesgos de trabajo y enfermedades profesionales.

20

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

CAPITULO XVII
DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES
INDUSTRIALES ENCARGADA DE ATENDER ASUNTOS
LABORALES Y TRAMITACIONES
ARTICULO 81.- El Jefe del rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o el
que haga sus veces, atiende las reclamaciones que formulen los trabajadores sobre sus
remuneraciones, condiciones de trabajo, cumplimiento de pactos y/o convenios
colectivos, jornadas de trabajo y disposiciones laborales generadas del contrato de
trabajo. Asimismo fomenta la armona y colaboracin entre la Empresa y los
trabajadores, estn o no afiliados a gremio sindical y sea cual fuere la modalidad y
condicin contractual laboral.
ARTICULO 82. - Todo trabajador tiene derecho a hacer llegar a los representantes de
la Empresa las sugerencias, quejas o reclamaciones personales derivadas de sus
relaciones laborales que considere lesiona sus derechos, en procura de un recproco y
armonioso trato.
ARTICULO 83. - Las reclamaciones personales cuya naturaleza no sea de carcter
disciplinario debern presentarse y tramitarse con arreglo a las normas siguientes:
a) El trabajador presentar a la Jefatura del rea de Recursos Humanos y Relaciones
Industriales, los reclamos en forma verbal o escrita en la oportunidad del caso a fin
de absolverlos o tramitar su solucin, hacindolo en el plazo de tres (3) das hbiles
de producido el hecho generador del reclamo.
b) El Jefe del rea de Recursos Humanos y Relaciones Industriales o quien haga sus
veces en casos necesarios, tramitar y elevar los actuados ante la Gerencia de
Administracin y Finanzas para su absolucin, instancia que absolver el reclamo
en el plazo de tres (3) das hbiles.
ARTICULO 84. - Las reclamaciones sobre sanciones disciplinarias debern
presentarse por escrito y tramitarse con arreglo a los siguientes procedimientos:
a) El trabajador opcionalmente y en el trmino de quince (15) das hbiles podr
recurrir en Reconsideracin ante la jefatura que le impuso la sancin; dicho
Recurso se presentar debidamente fundamentado y sustentado en nueva prueba
instrumental. Este recurso es opcional y su no interposicin no impide el ejercicio
del recurso de apelacin, el recurso de reconsideracin ser resuelto en el trmino
de quince (15) das hbiles, emitindose para el efecto la respectiva resolucin
administrativa.
b) El Recurso de Apelacin contra una sancin disciplinaria podr ser interpuesto
dentro de quince (15) das hbiles contra la decisin que aplica la sancin o
contra la Resolucin que absuelve el pedido de Reconsideracin; a fin que su
reclamo sea revisado por la segunda instancia administrativa, la misma que dentro

21

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

de los cinco (5) das hbiles y con los antecedentes remitir el expediente a la
Oficina de Asesora Legal para el dictamen correspondiente en el plazo mximo
de cinco (5) das hbiles, cuyos resultados servirn de sustento para la atencin del
recurso interpuesto.
ARTICULO 85. - Los procedimientos mencionados en los artculos anteriores del
presente Reglamento deben ser agotados para luego optar por el derecho del trabajador
a denunciar ante la Autoridad competente conforme a las normas y procedimientos
legales vigentes.
ARTICULO 86.- Las reclamaciones colectivas de los trabajadores se sujetarn a los
procedimientos establecidos por el D. Ley No. 25593 y D. S. No. 011-92-TR que lo
Reglamenta.

CAPITULO XVIII
DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS
ARTICULO 87.- La Empresa es titular de la facultad disciplinaria y su ejercicio, a fin
de que no se quiebre el principio de autoridad y disciplina, dentro de los lmites
establecidos por la legislacin vigente. El incumplimiento de las obligaciones de
trabajo, las ausencias injustificadas , tardanzas reiteradas, las faltas, omisiones e
infracciones a lo dispuesto en el presente Reglamento, as como las calificadas por la
legislacin vigente, darn origen a dictar medidas disciplinarias correctivas que la
necesidad del permanente estado de disciplina exige :
a) El cumplimiento de las rdenes impartidas relacionadas a las funciones y
responsabilidades del cargo por quien tiene potestad y competencia para dictarlas.
b) El respeto mutuo entre todos los trabajadores y hacia los usuarios del servicio que
brinda la Empresa.
c) La observancia de la moral y las buenas costumbres dentro y fuera del centro de
trabajo, cuando el motivo de la misma se derive de las relaciones de trabajo.
d) El cumplimiento fiel de las obligaciones que corresponden a cada trabajador.
ARTICULO 88.- La Empresa aplicar las sanciones evaluando la gravedad de la falta
cometida y la repercusin que esta puede tener en el desenvolvimiento de las
actividades de la Empresa. Los grados de sancin corresponden a la magnitud de las
faltas segn su menor o mayor gravedad; sin embargo, su aplicacin no ser
necesariamente correlativa ni automtica, debiendo contemplarse en cada caso, no slo
la naturaleza de la infraccin, pudiendo la Empresa segn evaluacin de cada caso
designar a la Comisin de Procesos Disciplinarios a travs de resolucin administrativa
y dentro del marco legal aplicable al rgimen laboral de la actividad privada.

22

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

Constituye agravante la reincidencia. Los descuentos por tardanzas e inasistencias no


tienen naturaleza disciplinaria; por lo que no eximen de la aplicacin de la debida
sancin y comunicacin a la Autoridad Administrativa de Trabajo y Promocin del
Empleo, segn corresponda.
Una falta ser tanto ms grave cuanto ms elevada sea la categora del trabajador que
la ha cometido.
ARTICULO 89.- Los trabajadores quedan obligados a recibir y firmar los
documentos que se les remiten hacindoles saber las medidas disciplinarias que se les
apliquen; en caso de negativa, la entrega ser va notarial, considerndose dicha
conducta como precedente de desacato.
ARTICULO 90- El despido de un trabajador por comisin de falta grave contemplada
en la ley y debidamente comprobada, se sujetar al procedimiento dispuesto en las
normas laborales en vigencia.
ARTICULO 91.- Las sanciones son medidas correctivas que se aplican a los
trabajadores que infrinjan las normas del presente Reglamento, pudiendo ser de las
siguientes clases:
o Llamada de Atencin.
o Drstica Llamada de Atencin.
o Suspensin de Labores sin Goce de Remuneraciones de una (1) hasta siete
(7) das segn las circunstancias, reincidencia y gravedad del caso.
o Despido del Trabajo, en los casos y formas permitidos por la ley,
extinguindose el contrato de trabajo.
Los grados de sancin no sern necesariamente correlativos, debindose contemplar
cada caso, circunstancias, peligro inminente
contra la salud pblica por
desabastecimiento de agua potable, riesgos contra la vida y la salud por no garantizar la
calidad fsico, qumico y bacteriolgico del agua, continuidad del servicio y eliminacin
de aguas servidas independientemente del grupo ocupacional, categora
y
responsabilidad del infractor; as como las obligaciones y prohibiciones establecidas
en el presente Reglamento.

CAPITULO XIX
DE LAS REUNIONES CON EL PERSONAL
ARTICULO 92.- La Empresa peridicamente efectuar reuniones, tanto con el
personal de direccin como de confianza, para conocer los problemas laborales, de
seguridad e higiene ocupacional, situaciones de emergencia sanitaria, saneamiento
presupuestario y otros; a fin de adoptar medidas preventivas. Asimismo, se propiciar
reuniones con la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores, para tratar los asuntos
que exijan modificacin o revisin de pactos y/o convenios colectivos, etc. Las
reuniones con los representantes de los trabajadores o Junta Directiva del Sindicato,

23

Aprobado con
R.D. N 87-2006-SEDAM HYO. SA
de fecha 28/12/06

segn corresponda, sern por lo menos trimestrales y la agenda ser presentada por
dichos representantes a la Gerencia General con una anticipacin no menor de diez
(10) das hbiles.
Asimismo, se fomentar las reuniones semestrales o en la oportunidad necesaria con
los trabajadores en general, para efectuar alcances de las metas, objetivos y logros de
la actividad empresarial, as como recibir informacin acerca de los problemas y
sugerencias de los trabajadores para mejorar la prestacin de servicios.

CAPITULO XX
CASOS NO CONTEMPLADOS
ARTICULO 93.- Los casos que no estn previstos de manera expresa en el presente
Reglamento, se regirn por las disposiciones que al respecto dicte la Empresa en uso de
sus facultades y derechos, sin ms limitaciones que las establecidas por la legislacin
laboral vigente.
ARTICULO 94.- Siendo el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) una norma genrica
de comportamiento laboral, resulta indispensable que se disponga de una mecnica
minuciosa y detallada, debiendo la Empresa emitir, en la medida que las necesidades
lo permitan, las normas, procedimientos, instructivos y polticas normativas y
complementarias que sin apartarse del espritu de la disposicin reglamentaria,
indiquen claramente la dinmica y la manera de darles cumplimiento para la cabal
aplicacin de determinadas disposiciones del presente Reglamento Interno de Trabajo
(RIT).
ARTICULO 95.- Las infracciones a normas legales, integridad y valores ticos,
responsabilidad, prohibicin e incompatibilidades en que incurra el personal y no
fueran contemplados en el presente Reglamento, sern resueltas en cada caso,
atendiendo a las circunstancias, antecedentes, consecuencias, etc., aplicando los
principios que indique la Ley de la materia.

CAPITULO XXI
DISPOSICION FINAL
ARTICULO 96.- La Empresa se reserva el derecho de ampliar y/o modificar el
presente Reglamento Interno de Trabajo con arreglo al procedimiento establecido por el
D. S. N 039-91-TR o norma que lo sustituya.

24

También podría gustarte