Fernández Martín José A. DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Fernández Martín José A. DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Fernández Martín José A. DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
APUNTES DE CLASE
Tema 1: La Didctica de la ERE 1.1. Enfoque curricular 1.1.1. Definicin 1.1.2. Elementos bsicos del currculo 1.2. Claves didcticas del currculo 1.2.1. Fuentes del currculo 1.2.2. Referencia epistemolgica 1.2.3. Referencia psicolgica 1.2.4. Referencia sociolgica 1.2.5. Referencia pedaggica 1.3. Estructura del diseo curricular 1.3.1. Diseo curricular base de rea 1.3.2. Programacin de Aula (Unidad Didctica) 1.3.3. Cmo se elaboran las Unidades Didcticas? 1.4. Aplicacin de la pedagoga de Dios a la ERE 1.4.1. La Pedagoga de Dios 1.4.2. La Pedagoga de Cristo 1.5. Ncleos temticos seleccionados 1.6. Contribucin al desarrollo de las competencias bsicas. Tema 2: Aplicacin a la enseanza de la Biblia 2.1. Finalidades 2.2. Indicadores teolgicos 2.3. Referentes bblicos en el currculo de la enseanza obligatoria 2.3.1. Acercamiento a los relatos de la experiencia bblica 2.3.2. El contexto 2.3.3. La biblia en el currculo de ERE 2.4. Procedimientos bsicos 2.4.1. Para una correcta actuacin 2.4.2. Tareas del profesorado de religin con respecto a la biblia Tema 3: Aplicacin a la enseanza de los Sacramentos 3.1. Finalidades 3.2. Indicadores teolgicos 3.2.1. Significado de los sacramentos 3.2.2. Referentes didcticos para el estudio de los sacramentos en el aula. 3.3. Referentes sobre los sacramentos en el currculo de la enseanza obligatoria 3.3.1. Objetivos 3.3.2. Contenidos 3.3.3. Criterios de Evaluacin 3.4. Procedimientos bsicos Tema 4: Aplicacin a la enseanza de la Moral catlica 4.1. Finalidades 4.2. Indicadores teolgicos 4.2.1. La importancia de una didctica moral diferenciada 4.2.2. La conciencia del hombre 4.3. Referentes sobre la moral catlica en el currculo de la enseanza obligatoria 4.3.1. Los objetivos del currculo 4.3.2. Los contenidos 4.3.3. Cmo evaluar el aspecto moral del mensaje cristiano? 4.4. Procedimientos bsicos
Comentario [B1]: -PRESENTACIN -GUA DIDCTICA (Explicacin) - PORTAFOLIO (Explicacin) -DINMICA: SABER/PREGUNTAR/APRENDER Qu sabes del tema? / Qu preguntaras? / Qu te gustara aprender?
Comentario [B2]: A qu hace referencia el trmino currculo, esto es, qu se define como currculo?
Comentario [B3]: Cules son los cuatro elementos bsicos del currculo? Indica brevemente en qu consiste cada uno de ellos.
Qu ensear? La respuesta a esta pregunta nos va a proporcionar informacin acerca de los objetivos y de los contenidos de la enseanza. Los objetivos hacen referencia a los procesos de crecimiento personal que se deseen producir, facilitar, provocar en los alumnos mediante la enseanza. Los contenidos hacen referencia a la experiencia social culturalmente organizada. Sin dejar de ser muy importantes los contenidos educativos, es
prioritaria la decisin acerca de los objetivos: sern el norte que guiar la decisin acerca de cules son los contenidos educativos que mejor favorecern el logro de esos objetivos. Los contenidos sern seleccionados en funcin de los objetivos o capacidades que pretendemos que los alumnos vayan adquiriendo y desarrollando a lo largo del proceso educativo. Cundo ensear? Este interrogante nos remite a la dimensin temporal en un doble sentido. Por una parte, su respuesta nos va a indicar los criterios para ordenar y secuenciar los objetivos y contenidos en funcin de lo que el alumno es capaz de hacer y aprender en un momento dado. Y, por otra, nos indica los criterios para distribuir esos objetivos y contenidos a lo largo de las correspondientes unidades de tiempo escolar que constituyen una determinada etapa educativa. Cmo ensear? La respuesta a este interrogante nos va a permitir decidir acerca de la planificacin de las actividades y recursos necesarios del proceso enseanza-aprendizaje que mejor contribuyan al logro de las intenciones educativas explicitadas en los contenidos y objetivos. Qu, cmo y cundo evaluar? Para saber si se han alcanzado los objetivos planteados es fundamental realizar la correspondiente evaluacin de todo el proceso. Se evala si se han logrado las intenciones educativas concretadas en el qu ensear. Por lo tanto, se trata no slo de evaluar el rendimiento de los alumnos: la evaluacin tiene aqu un sentido mucho ms amplio, incluyendo tambin la evaluacin del diseo realizado por el equipo de profesores. Hay que ver si lo planificado ha estado ajustado o no a la realidad de los alumnos, a sus posibilidades y capacidades, y al contexto sociocultural en el que est ubicado el centro. Por supuesto, tambin tenemos que detectar si los alumnos han logrado desarrollar las capacidades sealadas en los objetivos generales y si han realizado el oportuno aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales adecuados a su edad. La evaluacin se debe realizar estableciendo de antemano los criterios de evaluacin que el equipo de profesores juzgue oportunos para cada proceso de enseanza- aprendizaje (etapa, ciclo, curso, trimestre, mes, semana, unidad didctica): Al inicio de cada nueva fase del proceso enseanza-aprendizaje se debe realizar la evaluacin inicial, con el fin de detectar las capacidades y los conocimientos previos de los alumnos. A lo largo del proceso se debe realizar una evaluacin formativa o continua, para comprobar los progresos, dificultades, bloqueos... en el proceso de aprendizaje. Esta evaluacin y la inicial nos sealan el ajuste pedaggico. Al trmino de cada fase de aprendizaje se debe realizar la evaluacin sumativa o final, que nos permitir saber si se ha logrado el aprendizaje pretendido.
Comentario [B4]: Qu tres tipos de evaluacin se debe realizar en cada proceso de enseanza-aprendizaje?
Comentario [B5]: Documento de trabajo: 02 Cuestiones sobre el currculo; documento de consulta: El contenido de la ERE
Debemos saber de dnde podemos obtener informacin para decidir acerca de cada uno de los elementos curriculares. Esta informacin nos la van a proporcionar las fuentes del currculo. Llamamos fuentes del currculo a aquellos mbitos que nos van a proporcionar informacin pertinente para decidir acerca del currculo de nuestros alumnos. Son cuatro las que consideraremos como las ms importantes en la medida en que, desde su naturaleza y origen diferente, nos ofrecen una informacin especfica y complementaria. 1.2.2. Referencia Epistemolgica Esta fuente nos informa de las caractersticas concretas del mbito de experiencia y conocimiento o rea curricular que nos compete. Esta fuente informa acerca de la estructura interna de la disciplina y sobre cules son los contenidos esenciales de la misma, sus relaciones y los instrumentos que ofrece para comprender la realidad. Su informacin es, por lo tanto, sumamente valiosa a la hora de decidir cul es la secuencia de contenidos ms adecuada por la lgica de la ciencia. Teniendo presente esta lgica nos ser ms fcil acertar en la decisin acerca de la secuencia de contenidos en funcin de la lgica psicolgica (aquello que el alumno es capaz de hacer y aprender en un momento dado). Otra informacin que nos proporciona esta fuente es la relativa a la metodologa y al estado actual de los conocimientos de nuestra rea curricular. Esta fuente nos da informacin para dilucidar sobre el qu y el cmo ensear. 1.2.3. Referencia Psicolgica Esta fuente ser la que nos informe de las caractersticas psicolgicas concretas de los alumnos para los cuales diseamos el currculo. Nos indicar la fase evolutiva en la que se encuentran los alumnos y sus posibilidades de aprendizaje, pudiendo conocer as aquello que los alumnos son capaces de hacer y aprender en una determinada etapa o ciclo. Ello nos va a permitir ajustar lo mejor posible el currculo a esas capacidades y posibilidades. A su vez, el conocimiento de cmo aprenden los alumnos nos ayudar a discernir sobre el cmo intervenir para que aprendan. Es claro que esta fuente nos informar acerca de qu y el cmo ensear. 1.2.4. Referencia Socio-antropolgica Esta fuente nos proporciona informacin acerca de la sociedad y de la cultura para la cual estamos preparando a los alumnos. Nos va a permitir decidir cules son las herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales que el alumno precisa para insertarse de forma crtica y creativa en la
Comentario [B6]: Qu son las fuentes del currculo? De qu proporciona informacin cada una de ellas?
sociedad que le ha tocado vivir, para mejorarla, transformarla y enriquecerla. Se trata de que los alumnos puedan llegar a ser miembros activos y responsables de la sociedad a la que pertenecen. Esta fuente nos informa tambin acerca de las demandas de la sociedad a la escuela y de las variables de tipo social y cultural que hay que tener presente y que son relevantes a la hora de concretar el currculo. 1.2.5. Referencia Pedaggica Esta fuente recoge, por una parte, los planteamientos tericos que inspiran la prctica docente y el proceso enseanza-aprendizaje implicado en ella; y, por otra, recoge la experiencia propia como profesores sea de muchos o de pocos aos. La propia prctica pedaggica nos va a ser sumamente valiosa para saber tomar las mejores y adecuadas decisiones acerca del currculo de nuestros alumnos. De hecho es nuestra experiencia la que nos permite en un momento dado utilizar unas determinadas estrategias educativas mejor que otras. Es una especie de sexto sentido que llegan a poseer los docentes tras aos de experiencia. Hay que aprender a sistematizar esta experiencia, expresarla, ponerla en comn, servirnos de ella para el diseo de nuestro currculo por ser sumamente valiosa. Nos permite acertar en el ajuste pedaggico: disear para una realidad muy concreta. Esta fuente nos informa tambin de cmo se aprenden los distintos tipos de contenidos: saberlo nos ayudar a decidir cules son las mejores estrategias, mtodos, recursos que se deben utilizar para que se produzca el oportuno aprendizaje. Esta fuente informa acerca del cmo ensear.
1.3. ESTRUCTURA DEL DISEO CURRICULAR2 La estructura del diseo curricular viene definida por los diversos niveles en los que se va concretando el currculo escolar. Se parte de un nivel abierto y flexible para llegar a un nivel de mxima concrecin. El primer nivel de concrecin curricular lo establecen las Administraciones Educativas: es el Diseo Curricular Base. Teniendo como marco esos mnimos curriculares, el segundo nivel de concrecin curricular compete establecerlo al Equipo de Profesores de un centro: es el Proyecto Curricular de Centro. Por ltimo, teniendo como marco dicho proyecto, cada profesor tienen que elaborar su Programacin de Aula. Los niveles de concrecin curricular suponen una cascada de toma de decisiones curriculares que van de lo genrico (lo abierto, lo flexible y lo mnimo prescriptivo para todas las realidades educativas) hasta llegar a decisiones muy concretas que debemos tomar quienes tenemos la tarea y responsabilidad de poner en prctica el currculo diseado. 1.3.1. El diseo curricular base de rea Como es evidente, tambin encontraremos aqu los cuatro elementos: - INTRODUCCIN AL REA. Aparece aqu muy clara la definicin de la misma y la delimitacin del mbito de experiencias y conocimientos a los que hace referencia el rea. En esta introduccin tambin se realiza un anlisis de cada una de las cuatro fuentes de las que se nutre todo currculo: socio-antropolgica, epistemolgica, psicolgica y prctica pedaggica. Este anlisis debe ser tomado como punto de partida para la reflexin en el propio centro sobre las mismas, reflexin encaminada a proporcionar criterios valiosos para la concrecin ltima del currculo a cada realidad educativa. Y, por ltimo, se indica en la
2
Comentario [B7]: Documento de trabajo: 02 Cuestiones sobre el currculo; documento de consulta: terminos claves
introduccin cul es la contribucin especfica del rea al logro de las finalidades de la etapa y al logro de los objetivos generales de sta. - OBJETIVOS GENERALES DE REA. Aqu se especifican las capacidades que el alumno debe haber adquirido, como consecuencia de la intervencin escolar, al finalizar la etapa en un campo de conocimiento y experiencia especfico. Al igual que los de etapa en su conjunto, estos objetivos pretenden el desarrollo de los cinco grandes tipos de capacidades: cognitiva, afectiva o de equilibrio personal, motriz, de relacin interpersonal y de actuacin e insercin social. Estos objetivos aaden una referencia explcita a los contenidos como conjunto de saberes que configuran cada rea curricular. Esta referencia a contenidos se hace al conjunto del rea y no a contenidos muy especficos de la misma. Tampoco son evaluables en s de forma directa y unvoca. Ser el profesor quien evale si los alumnos los van adquiriendo mediante el diseo de objetivos didcticos y actividades que permitan detectar esa adquisicin. Son tambin un referente importante para los profesores en la medida en que van a constituirse en criterio para decidir los correspondientes contenidos educativos que se abordarn en la etapa. - GRANDES BLOQUES DE CONTENIDO. Son agrupaciones de los contenidos que se consideran ms adecuados para el desarrollo de las capacidades indicadas en los objetivos generales de rea. Estos bloques no constituyen un temario. El profesor deber considerar, en su Proyectos Curriculares, simultneamente, los diversos bloques, de forma que vaya eligiendo de cada uno de ellos aquellos contenidos ms adecuados para cada unidad didctica que vaya a disear y desarrollar. Un aspecto importante de la concepcin de contenido es la consideracin pedaggica de tres tipos o categoras de contenidos que se deben aprender y, por lo tanto, ensear. As pues, cuando se habla de contenidos, la palabra alude no slo a los de tipo conceptual que tradicionalmente se haban erigido en eje de todo el proceso pedaggico. Contenidos conceptuales. HECHOS (designan objetos, sucesos, situaciones, smbolos, imgenes, narraciones...), CONCEPTOS (designan un conjunto de hechos que tienen ciertas caractersticas comunes), PRINCIPIOS (enunciados que describen cmo los cambios que se producen en un hecho o en un conceptos se relacionan con los cambios que se producen en otro hecho o en otro concepto). Contenidos procedimentales. PROCEDIMIENTOS (conjunto de acciones ordenadas y orientadas a una meta). Sinnimos de procedimiento son destreza, tcnica, proceso, mtodo. Contenidos actitudinales. VALORES (hecho o principio que se le manifiesta a la persona como un bien a conseguir para s, para los dems, para la sociedad, para el mundo y que preside y regula su comportamiento), ACTITUDES (disposicin y orientacin permanente de la conducta tendente a alcanzar lo que se considera un valor), NORMAS (concrecin de las actitudes en reglas de conducta). - ORIENTACIONES DIDCTICAS. Las orientaciones didcticas son indicaciones de criterios metodolgicos que facilitan al profesor la tarea de seleccionar actividades de enseanza para un grupo concreto de alumnos. Como orientaciones que son, pueden contribuir a aportar elementos de reflexin al equipo de profesores a la hora de planificar nuestra tarea docente. Los criterios de evaluacin indican los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos en relacin a unos contenidos especficos al final de la etapa o del ciclo.
Comentario [B8]: Cuando se habla de contenidos, a qu tres tipos nos estamos refiriendo? Explica en qu consisten de forma breve.
1.3.2. Programacin de aula (Unidad Didctica) Las programaciones constituyen el ltimo nivel de concrecin de la propuesta curricular. Se elaboran de forma pormenorizada para unos alumnos muy concretos. Est constituida por un conjunto de unidades didcticas organizadas y secuenciadas. La programacin debe incluir los objetivos concretos que se pretenden alcanzar, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se deben ensear-aprender, las actividades que van a realizarse y los recursos metodolgicos y materiales curriculares que van a utilizarse y las condiciones espacio-temporales que van a tener que necesitarse. Deben sealarse tambin los criterios de evaluacin que van a ser tenidos en cuenta al inicio, durante y al final de todo proceso de enseanzaaprendizaje.
En cada Unidad Didctica (UD) debe aparece muy clara la planificacin y organizacin de los aprendizajes y la planificacin y temporalizacin de los mismos. Y, adems, cules van a ser los criterios de evaluacin (indicando el tipo y grado de aprendizaje que deseamos que el alumno realice) que vamos a contemplar. Sin olvidar que cada unidad didctica debe suponer una explicitacin de nuestras intenciones educativas reseadas y concretadas en el PCC y de Etapa que todo el equipo de profesores ha elaborado. La UD se puede definir como una hiptesis de experiencias de aprendizaje, una unidad de trabajo dentro de una programacin en vistas a la consecucin de un objetivo didctico. En palabras del Ministerio: es una unidad de programacin y actuacin docente configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, para la consecucin de unos objetivos didcticos. Una unidad didctica da respuesta a todas las cuestiones curriculares: al qu ensear (objetivos y contenidos), cundo ensear (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cmo ensear (actividades, organizacin del espacio y del tiempo, materiales y recursos didcticos) y a la evaluacin (criterios e instrumentos para la evaluacin), todo ello en un tiempo claramente delimitado. Por tanto: en la UD debemos hallar todos los elementos del currculo: objetivos, contenidos, mtodos, evaluacin. La UD es as un micro-currculo dentro del currculo general. La programacin curricular de la ERE no es otra cosa que una secuencia de UD organizadas en cadena condicionada de manera que la consecucin de una se convierte en la condicin para el aprendizaje de la siguiente.
1.3.3. Cmo se elaboran las Unidades Didcticas? Una posible estructura para la elaboracin de las Unidades Didcticas podra ser la siguiente3: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. Ttulo. Justificacin. Entronque con el PEC y el PCC. Destinatarios. Mapa conceptual. Temporalizacin. Competencias Bsicas Objetivos didcticos. Contenidos. Actividades y estrategias de aprendizaje Organizacin de materiales y recursos curriculares. Criterios y tcnicas de evaluacin
Comentario [B9]: Documentos de consulta: modelounidad
Componentes Introductorios
Componentes Curriculares
Ttulo No es, evidentemente, el componente ms importante de la UD, pero s tiene su importancia, porque en el ttulo comienza la motivacin y el despertar la curiosidad del alumno. El ttulo tiene mucho que ver con el centro de inters desde el cual se elabora la UD. No pretende sintetizar los contenidos que se desarrollarn: desborda el espacio de un ndice y tiene un componente de motivacin clave para el desarrollo de la misma. El ttulo puede establecer una relacin entre los conocimientos previos del alumno y los contenidos nuevos que pueda incorporar en su aprendizaje.
3
Se ofrece una plantilla a modo de esquema en la carpeta Documentos de consulta, archivo: modelounidad.doc
Justificacin En este momento se justifica la organizacin de las actividades de aprendizaje y los contenidos en torno al centro de inters que se haya elegido. Se trata de explicar las razones por las que se ha elaborado esa unidad, su ttulo, su desarrollo... Es momento de situar la UD en el programa completo de stas, haciendo referencia a las anteriores y aportando el grado de avance que se pretende con esta unidad. Se trata de situar la UD en el conjunto de la secuencia de stas en la programacin. Entronque con el PEC y el PCC Es importante situar la UD como parte de un todo, para que as adquiera todo su significado. Por eso, este apartado es clave. Se trata de entroncar la UD en el PEC y en el PCC. Convendra explicitar, en cada UD, cmo se contribuye desde ella al desarrollo y la consecucin del PEC. Se trata de expresar qu aspectos de la identidad del centro y de sus intenciones educativas propias se desarrollan en la unidad. Y tambin es muy importante sealar expresamente los aspectos del PCC que desarrolla. Se debera indicar qu objetivos de ciclo entran en juego en esta UD, qu contenidos de ciclo se trabajarn, qu criterios de evaluacin corresponden. En definitiva: qu partes del PCC se desarrollan en la UD. De tal manera que al final de la secuencia de unidades para el ciclo, todo el PCC de ese ciclo hubiera quedado desarrollado. Destinatarios La UD queda situada en un ciclo y en un curso concreto. En este apartado se concretan los alumnos a los que va destinada la unidad, con sus peculiaridades, sus caractersticas psicolgicas y sociolgicas, sus necesidades concretas. Aunque el PEC y el PCC ya han atendido al contexto y al entorno natural del alumno, en la elaboracin de la UD se puede retomar esta fuente del currculo y tener en cuenta los rasgos sociales de los alumnos, su tradicin familiar, las caractersticas del entorno, etc. Esta nueva referencia al contexto de los destinatarios de nuestra intervencin pedaggica facilitar el desarrollo de la UD. Mapa conceptual4 Es una estrategia tpica del constructivismo y del aprendizaje significativo. Si de la UD elaboramos el mapa conceptual, tenemos una visin global de los contenidos que pretendemos trabajar en la unidad y nos ayudan a centrarnos en su desarrollo. El mapa conceptual de la unidad nos ofrece una sntesis de los contenidos de forma jerarquizada y ordenada. El mapa, adems de ser un instrumento vlido para organizar los contenidos el profesor, lo es como estrategia para trabajar en el aula con los alumnos, al comienzo y al final de la UD. Temporalizacin Es necesario determinar el tiempo que se necesita para el desarrollo de la unidad con sus actividades diversas. Esta previsin de tiempo es necesaria, pero a la vez debe ser flexible, para permitir la atencin a los diversos procesos de aprendizaje de los alumnos.
Comentario [B10]: Documentos de consulta: mapasconceptuales
Conviene ser realista a la hora de programar el tiempo de las unidades que no podrn ser un nmero tan elevado como en los ndices de los temarios anteriores, porque cada unidad, aunque pueden ser muy distintas, conlleva diferentes momentos y actividades en su desarrollo. Competencias Bsicas Las competencias bsicas se definen como una combinacin de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son aquellas que todas las personas precisan para su realizacin y desarrollo personal, as como para la ciudadana activa, la inclusin social y el empleo. La LOE, en su artculo 6, al determinar el concepto de currculo, lo presenta como el conjunto de objetivos, competencias bsicas, mtodos pedaggicos y criterios de evaluacin para cada una de las enseanzas que ella misma regula. Las Competencias Bsicas son ocho y se complementan entre s. 1- Lingstica Hace referencia a la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin oral y escrita. Su objetivo es organizar el propio pensamiento, comprender lo que omos y leemos y saber comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos de forma oral y escrita. 2 Matemtica Consiste en el uso de elementos (nmeros, operaciones, medidas, smbolos) o razonamientos matemticos para producir e interpretar informaciones, para conocer aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas cotidianos. 3 Conocimiento e interaccin con el mundo fsico Comprende la capacidad de analizar y conocer mejor la naturaleza y de interaccionar con ella de una manera respetuosa, responsable y saludable, as como el uso de procesos de investigacin cientfica y anlisis de resultados. 4 Tratamiento de la informacin y competencia digital Se trata de todas aquellas habilidades necesarias para buscar, obtener, procesar y comunicar la informacin y transformarla en conocimiento, mediante el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. 5 Social y ciudadana Incorpora comportamientos individuales que permiten a las personas convivir, relacionarse, cooperar, comprometerse y prevenir los conflictos o afrontarlos y resolverlos de forma pacfica. Requiere respeto, tolerancia y empata. 6 Cultural y artstica Supone el conocimiento de tcnicas, corrientes y expresiones artsticas, y el desarrollo de la creatividad y la imaginacin necesarias para hacer creaciones personales o dar con soluciones ingeniosas para resolver problemas cotidianos. 7 Aprender a aprender Se vincula a la toma de conciencia de las propias capacidades intelectuales para adquirir conocimiento de forma autnoma o con la ayuda de otras personas, y el desarrollo de diversas tcnicas, herramientas y procesos de aprendizaje. Requiere autoconocimiento, curiosidad y esfuerzo. 8 - Autonoma e iniciativa personal Persigue el desarrollo del criterio propio, valores personales, la capacidad de emprender, de transformar las ideas en actos y asumir aciertos y errores con sentido de la responsabilidad. Supone una actitud positiva hacia el cambio, la innovacin y la bsqueda de soluciones.
10
Objetivos didcticos Un momento del proceso de elaboracin de la UD es el establecimiento de los objetivos didcticos referenciales que se pretenden alcanzar en el proceso de enseanza-aprendizaje. Organizar y planificar este proceso de enseanza supone concretar unos objetivos de forma explcita que constituyen una gua inmediata para la planificacin del aprendizaje. Los objetivos que nos ocupan ahora son el mximo nivel de concrecin curricular, persiguen la consecucin de habilidades especficas y el desarrollo de capacidades concretas en una accin educativa contextualizada que es clave para el logro de aprendizajes significativos. Estos objetivos didcticos aportan orden y racionalidad a nuestras unidades, constituyen una gua para la eleccin de una serie de medios que quedarn subordinados a stos y nos permitirn establecer las bases para una evaluacin formativa que encontrar su apoyo en los criterios establecidos Por tanto, el trabajo de programacin debe aportar sistematicidad a nuestra accin educativa, pero debe dejar el camino abierto a posibles adaptaciones y concreciones en funcin de las diversas variables que puedan ir apareciendo en la prctica docente. Los objetivos cumplen, pues, dos finalidades esenciales: ofrecer una gua a los contenidos y las actividades de aprendizaje; proporcionar criterios para el desarrollo de esas actividades. Algunos criterios que podran orientar la formulacin de estos objetivos didcticos son: claridad en el planteamiento; referencia al mbito de contenido al que pertenece; tipos de capacidad que se espera desarrollar en el alumno en referencia a los contenidos; flexibilidad para adaptarlos a situaciones individualizadas. Deben ser precisos, observables y mensurables. En una unidad didctica se determinan los objetivos explicitando de forma muy concreta las intenciones que se pretenden. Estos objetivos no pueden ser un nmero muy elevado y tendrn que estar proporcionados con los contenidos, actividades de aprendizaje y criterios de evaluacin del conjunto de la UD. Conviene tener presente que se trata de objetivos que hay que alcanzar en unas pocas horas de trabajo en el aula; por tanto, no debern ser demasiado pretenciosos. Al final de la secuencia de unidades para un ciclo completo, los objetivos de ciclo tendrn que estn contenidos ntegramente en la suma de objetivos didcticos de todas las unidades. Los objetivos se formulan en infinitivo; los contenidos, con sustantivos. Aprender hechos y conceptos significa que se es capaz de identificar, reconocer, clasificar describir y comparar objetos, sucesos o ideas. Aprender principios significa que se es capaz de identificar, reconocer, clasificar, describir y comparar las relaciones entre los conceptos y hechos a los que se refiere el principio. En consecuencia, en los objetivos relativos a contenidos conceptuales, los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos aparecern formulados a menudo mediante los verbos siguientes: identificar, reconocer, clasificar, describir, comparar, conocer, explicar, relacionar, situar (en el espacio y/o en el tiempo), recordar, analizar, generalizar, comentar, interpretar, sacar conclusiones, dibujar, indicar, enumerar, sealar, resumir, distinguir, aplicar. Aprender un procedimiento significa que se es capaz de utilizarlo en diversas situaciones y de diferentes maneras con el fin de resolver los problemas planteados y alcanzar las metas fijadas. En consecuencia, en los objetivos relativos a contenidos procedimentales, los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos aparecern formulados a menudo mediante los verbos siguientes: manejar, confeccionar, utilizar, construir, aplicar, recoger, representar, observar, experimentar, probar, elaborar, simular, demostrar, reconstruir, planificar, ejecutar, componer.
11
Aprender un valor significa que se es capaza de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor estipula. Aprender una norma significa que se es capaz de comportarse de acuerdo con la misma. Aprender una actitud significa mostrar una tendencia consistente y persistente a comportarse de una determinada manera ante clases de situaciones, objetos, sucesos o personas. En consecuencia, en los objetivos relativos a contenidos actitudinales, los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos aparecern formulados a menudo mediante los verbos siguientes: comportarse (de acuerdo con), respetar, tolerar, apreciar, valorar (positiva o negativamente), aceptar, practicar, ser consciente de, reaccionar ante, conformarse con, actuar, conocer, darse cuenta de, estar sensibilizado a, sentir, percatarse de, prestar atencin a, interesarse por, obedecer, permitir, acceder a, preocuparse por, deleitarse con, recrearse en, preferir, inclinarse por... Contenidos Como criterios generales para la seleccin de contenidos podemos anotar los siguientes: tener en cuenta los aprendizajes previos del alumno; coherencia con la propia lgica interna de la materia, atendiendo a la continuidad y la progresin de la materia y del proceso de enseanza-aprendizaje y delimitando las ideas eje y sealando los contenidos-eje; coherencia y equilibrio de la unidad en s misma y de toda la secuencia; hacer presentes los temas transversales. Contenidos conceptuales: Los hechos constituyen los elementos de informacin necesarios para construir el conocimiento de cualquier ncleo de contenido. Estos datos o hechos deben retenerse para poder establecer entre ellos relaciones con significado, lo que es posible gracias a los conceptos que nos permiten retener la informacin generalizada sobre tipos de cosas. Los hechos necesitan actividades repetitivas y de memorizacin en el proceso de aprendizaje. Y para aprender un concepto es necesario establecer relaciones significativas con otros conceptos. Cuanto ms entretejida est la red de conceptos que posee una persona, mayor ser su capacidad para establecer relaciones significativas. Los conceptos y los sistemas conceptuales necesitan de actividades de repeticin en la accin, puesto que se estructuran mediante experiencias variadas en la accin y en el contexto. Y algunas de estas relaciones estructurantes son los principios. Algunas estrategias interesantes para trabajar los contenidos conceptuales son las tcnicas constructivistas. Por ejemplo: mapas conceptuales, diagramas de flujo, organigramas, redes conceptuales... Contenidos procedimentales: Los procedimientos constituyen autnticas herramientas para el aprendizaje y su dominio capacitar al alumno para aprender a aprender. Los contenidos procedimentales incluyen las habilidades, destrezas, formas de actuar y resolver tareas. No deberamos confundir los contenidos procedimentales con las propias actividades del proceso enseanza- aprendizaje. La diferencia entre el procedimiento que consideramos como contenido y la actividad radica en que los procedimientos son un conjunto de acciones orientadas con un propsito claramente definido. Las actividades de experimentacin y de repeticin en la accin, a ser posible en situaciones diferentes, son la base fundamental del aprendizaje de estos contenidos. Los sustantivos ms usuales en los contenidos procedimentales son: manipulacin, simulacin, confeccin, demostracin, experimentacin, construccin, utilizacin, aplicacin, representacin, ordenacin, ejecucin, creacin, elaboracin, sntesis, utilizacin. En la seleccin de contenidos procedimentales en nuestra UD deberemos ir asegurando el conocimiento y dominio de los procedimientos ms bsicos. Trabajaremos, en primer lugar con aquellos procedimientos ms simples y generales, para ir incorporando de forma progresiva los ms complejos y especficos.
12
Contenidos actitudinales: La consideracin de las actitudes como contenidos ampla las dimensiones del trabajo del profesor en el aula. Las actitudes poseen un componente cognitivo (conocimientos y creencias), un componente afectivo (sentimientos y preferencias) y un componente conductual (acciones manifiestas y declaraciones de intenciones). Los valores constituyen un proyecto ideal compartido que da sentido y orienta la formacin de actitudes como opciones personales adquiridas libre y reflexivamente. Las normas sociales se definen como patrones de conducta compartidos por los miembros de un grupo social. Se trata de expectativas compartidas por los miembros de un grupo social que especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones. La planificacin de estos contenidos en las UDs es complejo y requiere un adiestramiento del profesorado. Conviene explicitar los valores, actitudes y las normas que trabajaremos en cada unidad, pero tambin es necesario adecuar el funcionamiento y el clima del aula de forma coherente con estos contenidos que sealemos para la unidad. El aprendizaje de estos contenidos se realiza, entre otra posibilidades, a travs de la observacin, la imitacin, las reuniones de grupos de en clase, asambleas, dilogo, anlisis de situaciones y realidades... Sustantivos usuales pueden ser: tolerancia, comportamiento, apreciacin, respeto, aceptacin, sentimiento, valoracin, inters, cooperacin, colaboracin, solidaridad, participacin...
Comentario [B11]: Documentos de consulta: Actividades y tcnicas de enseanza-aprendizaje y de evaluacin , Metodologa en religin
Actividades y estrategias de aprendizaje5 - Son un componente decisivo en la unidad, quiz el ms importante. Las estrategias metodolgicas del aprendizaje se han de aplicar en nuestra intervencin didctica a travs de mltiples actividades. Cuando hablamos de estrategias metodolgicas nos referimos a una secuencia ordenada de actividades y recursos que el profesor utiliza en su intervencin en el aula. Estas estrategias deben ser muy variadas y flexibles para poder adaptarlas a cualquier situacin. Adems, cada profesor utilizar de una manera diferente la actividad o el recurso propuesto segn su propia experiencia y segn los alumnos con los que est trabajando. En cada centro hay factores que condicionan e inciden en la metodologa y hay que tenerlos en cuenta a la hora de analizar qu actividades y recursos son los ms adecuados: el anlisis de la estructura interna de la disciplina; la madurez de los alumnos a quienes va dirigida; los objetivos y contenidos que se trabajan en esa unidad; los medios que se tienen al alcance en el centro; el PEC y el PCC; las peculiaridades del grupo. - Las actividades que deberan aparecer en toda UD son las siguientes: Actividades de introduccin-motivacin. Han de introducir a los alumnos en lo que se refiere al aspecto de la realidad que han de aprender. Actividades de conocimientos previos. Son las que realizamos para conocer las ideas, las opiniones, los aciertos o los errores conceptuales de los alumnos sobre los contenidos a desarrollar. Actividades de desarrollo. Son las que permiten conocer los conceptos, los procedimientos o las actitudes nuevas; tambin las que permiten comunicar a los dems la labor realizada. Actividades de sntesis-resumen. Son aquellas que facilitan la relacin entre los distintos contenidos aprendidos y favorecen el enfoque globalizador. Actividades de consolidacin. Contrastamos las nuevas ideas con las previas de los alumnos y aplicamos los nuevos aprendizajes. Actividades de refuerzo. Las programamos para alumnos que no han adquirido los conocimientos trabajados.
Ver carpeta Documentos de consulta, documentos: Actividades y tcnicas de enseanza-aprendizaje y de evaluacin, Metodologa en religin
13
Actividades de ampliacin. Son las que permiten continuar construyendo nuevos conocimientos a alumnos que han realizado de manera satisfactoria las actividades de desarrollo propuestas y, tambin, las que no son imprescindibles en el proceso. Actividades de evaluacin. Incluirn las actividades dirigidas a la evaluacin inicial, formativa y sumativa, que no estuvieran cubiertas por las actividades de los tipos anteriores. Una posible gua para seleccionar actividades podra ser la siguiente: Las actividades han de ser coherentes y han de desarrollar la capacidad que aparece en el objetivo de aprendizaje. Han de ser lo ms significativas y agradables posible para el alumnado. Han de ser adecuadas al desarrollo y a las posibilidades del grupo y de los alumnos. Para conseguir un objetivo existen muchas actividades diferentes. La misma actividad puede dar diversos resultados y consecuencias imprevisibles. Las actividades donde predominan medios simblicos (palabra, textos) nos sirven, sobre todo, para desarrollar conocimientos complejos (sistemas conceptuales); aquellas en las que predomina la enseanza directa (experiencia) y la icnica (observacin) nos sirven, sobre todo, para conceptos, procedimientos y actitudes. Es conveniente que cada objetivo terminal tenga sus experiencias especficas. Se debe rechazar la generalizacin y la creencia en la omnipotencia de un tipo de actividades. Las experiencias de aprendizaje se deben seleccionar en virtud de su aplicabilidad a la vida y de la importancia que tienen las funciones implcitas para el desarrollo del alumnado en el medio social. Las actividades han de posibilitar la participacin previa del alumno en su planificacin: ste siempre har una seleccin de experiencias en funcin de sus criterios de conveniencia y utilidad. La planificacin conjunta de las actividades permite analizar los objetivos de manera que queden al descubierto, se clarifiquen y se modifiquen. Cuestionarse ante cada una de las actividades que componen la Unidad Didctica: qu aprende el alumnado con esta actividad? Hay actividades que no desarrollan ninguna capacidad cognitiva. En clave de Competencias Bsicas: hace pensar al alumnado esta actividad? Esto es, debe movilizar algn tipo de capacidad o habilidad mental para su correcta resolucin?
Organizacin de materiales y recursos curriculares. En consonancia con las orientaciones metodolgicas concretadas en el Proyecto Curricular, es preciso organizar los recursos y materiales necesarios para la puesta en marcha de las actividades y estrategias que faciliten el proceso de enseanza-aprendizaje. Esta organizacin tiene tres elementos fundamentales: los criterios para el agrupamiento de alumnos en el aula; organizacin de los espacios y los tiempos; y la seleccin de materiales y recursos curriculares que se van a utilizar en el aula. Agrupamiento de alumnos. Las actividades de la unidad didctica se realizarn, segn el tipo de tarea, de forma individual o colectiva. La interaccin entre los propios alumnos y con los profesores puede aportar una mejora considerable en los resultados del aprendizaje. Este agrupamiento de alumnos se puede realizar de forma diversa segn las actividades que se desarrollen, pero pueden orientar los siguientes criterios: el grupo debe favorecer las relaciones entre los alumnos y no debe discriminar o catalogar (chicos, chicas, torpes. listos, etc.); ha de permitir el progreso de todos los alumnos, no slo de los ms listos; ha de fomentar la cooperacin, favorecer el contacto con el profesor, adecuarse a las necesidades del trabajo y al tipo de tareas; ha de respetar tambin el trabajo individual y de reflexin; debe tener un carcter indicativo y flexible, cambindose los integrantes del grupo.
- Organizacin de los espacios y de los tiempos. Estos aspectos, sobre todo a nivel general, se han concretado en el PCC. Pero es posible que sea necesario retomar de nuevo el tema para organizar el
14
espacio y el tiempo de forma que facilite las condiciones para desarrollar nuestras unidades. Conviene concretar los espacios que se van a utilizar en las diferentes actividades de la unidad, si son siempre dentro del aula o, por el contrario, alguna actividad requiere espacios de uso comn del centro o del entorno. La utilizacin de espacios y sus condiciones tiene que atender siempre a crear un ambiente cmodo, acogedor y estimulante para los alumnos y el profesor. Tambin en lo referente al tiempo conviene concretar en la programacin de aula cmo se distribuyen los tiempos para las diferentes actividades. Y a nivel ms general, aunque los periodos de tiempo de cada rea los distribuye la Administracin competente, cabra pensar otras posibles combinaciones que faciliten la adaptacin a necesidades concretas. - Seleccin y criterios de uso de los materiales y recursos didcticos. En la programacin de las actividades de cada unidad se debera tener en cuenta qu material ser el ms adecuado para alcanzar los objetivos que pretendemos y transmitir los contenidos. Es importante que en el momento de disear las actividades se haga constar qu material se necesita para el desarrollo de las mismas. La seleccin de los materiales y recursos debera responder a criterios que tengan en cuenta el contexto educativo, las caractersticas de los alumnos a los que van dirigidos y, sobre todo, que estn al servicio de nuestras intenciones educativas. Sealamos algunos criterios que podran ayudar al anlisis y seleccin de materiales y recursos: si estn adecuados y en qu grado al contexto educativo; detectar los objetivos educativos de los materiales y comprobar si estn de acuerdo con lo establecido en el centro; si estn los tres tipos de contenidos convenientemente armonizados, as como presentes los temas transversales; revisar las distintas secuencias de aprendizaje teniendo en cuenta el criterio de continuidad y progresin; que los criterios de evaluacin que establezca estn de acuerdo con los establecidos en el PCC; las actividades deben cumplir los requisitos de aprendizaje significativo, deben atender a los distintos ritmos de los alumnos. Criterios y tcnicas de evaluacin6 - La evaluacin ha de entenderse como un instrumento de investigacin del profesorado que, a travs de la intervencin, la recogida y el tratamiento de datos, permite comprobar el resultado y la eficacia de las intenciones educativas desarrolladas, con el fin de confirmarlas o modificarlas. La evaluacin no es una finalidad en la enseanza. sino un medio integrado en el proceso de enseanza-aprendizaje que proporciona datos para perfeccionar el proceso. - Qu evaluar? La eficacia de la evaluacin se debe analizar desde dos perspectivas. La primera, hace referencia a las adquisiciones realizadas por los alumnos a lo largo del proceso de enseanzaaprendizaje, y no deber contemplar solamente los conceptos, sino tambin los procedimientos, las actitudes, y los hbitos de trabajo individual y de grupo. Y la segunda, corresponde a la evaluacin de la efectividad del desarrollo de la programacin realizada y busca indicadores que nos proporcionen informacin sobre la validez y eficacia de lo programado y las posibles modificaciones que puedan ir incorporndose. En las dos perspectivas estn implicados los alumnos; por consiguiente, ellos debern participar, en la medida de sus posibilidades. - Es conveniente determinar los criterios de evaluacin de la UD desde el comienzo del proceso de enseanza-aprendizaje, tomando el referente de los objetivos didcticos y los contenidos. Estos criterios deben atender las capacidades de desarrollo contenidas en los objetivos. Y no deberan recoger todo lo que el alumno puede aprender, es decir, no deben ser exhaustivos, sino atender especialmente a los aprendizajes relevantes sin los cuales el alumno tendra dificultades importantes a la hora de empezar nuevos tramos educativos.
Comentario [B12]: Documento de consulta: evaluacin Bibliografa recomendada: PELLICER IBORRA, C. y ORTEGA DELGADO, M. (2009), La evaluacin de las competencias bsicas. Propuestas para evaluar el aprendizaje, Ed. PPC, Madrid.
15
- Cmo evaluar? Una vez que hemos establecido el qu evaluar en los criterios de evaluacin de la UD, conviene reflexionar sobre el cmo evaluar. Podemos sealar algunos criterios: estar muy diversificados para que abarquen todas las capacidades que pretendemos valorar; que sean concretos y eficaces en la recogida de datos que permitan una valoracin; que puedan ser aplicables a situaciones diversas de la actividad escolar; que permitan comprobar la significatividad y la funcionalidad de loa aprendizajes realizados. Algunos procedimientos o instrumentos son los siguientes: observacin sistemtica (escalas de observacin, lista de control, registro anecdtico, diarios de clase), anlisis de las producciones de los alumnos (monografa, resmenes, trabajos de aplicacin y sntesis, cuadernos de clase, resolucin de ejercicios, cuaderno de campo, textos escritos, producciones orales, plsticas o musicales, producciones motrices, investigaciones, juegos de rol, simulacin y dramatizaciones), intercambios orales con los alumnos (dilogo, entrevistas, asambleas, exposiciones, puestas en comn), pruebas especficas (objetivas, abiertas, interpretacin de textos o de datos, exposiciones, resolucin de ejercicios, pruebas de capacidad motriz), cuestionarios, observaciones externas. - Cundo evaluar? Ya vimos que debe haber una evaluacin inicial, otra formativa y una ms sumativa. En cualquier caso, las actividades programadas y la intervencin en el aula aportar datos sobre cundo es necesario evaluar de una forma ms concreta. Y es posible que el desarrollo de las propias actividades sea suficiente para realizar la evaluacin de forma integrada en el proceso de aprendizaje y no al final de la misma.
1.4. APLICACIN DE LA PEDAGOGA DE DIOS A LA ERE La expresin pedagoga de Dios es utilizada por el CONCILIO VATICANO II (DV 15: pdagogiam divinam). Ser posteriormente el Directorio General para la Catequesis (SANTA SEDE: CONGREGACIN PARA EL CLERO, 15-agosto-1997) el documento que dedique un espacio extenso (tercera parte: la pedagoga de la fe) a describir la pedagoga de la fe inspirada en la pedagoga divina. Se trata de la forma de proceder de Dios para con las criaturas, su estilo educativo. Tiene unas caractersticas particulares que permanecen a lo largo de la historia: no es un mtodo o un conjunto de normas y actividades, sino una forma de relacin con las personas, de educacin, en el sentido etimolgico del trmino, que acompaa al discpulo en su proceso de crecimiento personal (educare: criar, cuidar, alimentar) ayudndole a extraer lo mejor de s (ex-ducere). La enseanza de la Religin Catlica tiene como referencia, modelo y fuente el modo de ser y de proceder de Dios. En el ejercicio de su docencia, el profesor de Religin Catlica ha de servirse de las aportaciones de las Ciencias de la Educacin (por su identidad profesional), impregnndolas de la pedagoga divina (por su Identidad eclesial). En este sentido, la pedagoga de Dios deber iluminar todo el currculo a la hora de actuar en el aula (objetivos, contenidos, criterios de evaluacin, mtodos, actividades que se realicen. 1.4.1. La pedagoga de Dios En analoga con las costumbres humanas y segn las categoras culturales de cada tiempo, la Sagrada Escritura nos presenta a Dios como un Padre misericordioso, un Maestro, un Sabio que toma a su cargo a la persona individuo y comunidad en las condiciones en que se encuentra y la hace crecer progresiva y pacientemente hacia la madurez de hijo libre. A este fin, como educador genial y previsor, Dios transforma los acontecimientos de la vida de su pueblo en lecciones de sabidura, adaptndose a las diversas edades y situaciones de vida. En su actuar, Dios toma la iniciativa, en cuanto que siempre se acerca como una oferta de amor para el hombre, y lo hace teniendo en cuenta a la persona (preocupaciones, circunstancias, relacin con los otros, entorno...). As nos lo muestra Jesucristo cuando se dirige a las personas eligiendo las imgenes y parbolas que pueden comprender el labrador, el pescador, el centurin... No quiere ensear la cultura del entorno: se sirve de ella para presentarse a s mismo y su mensaje.
Comentario [B13]: Documento de consulta: 07.DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS (tercera parte)
Comentario [B14]: Documento de trabajo: La pedagoga de Dios. Ver presentacin Pedagoga de Dios
16
Toda la Historia de la Salvacin, la Revelacin en s misma, es progresiva. La progresividad es una caracterstica fundamental del actuar divino y requisito indispensable para que pueda realizarse el aprendizaje, que tiene en cuenta los procesos y el desarrollo propios del ser humano. Acercarnos al conocimiento de la verdad de una manera progresiva exige tomar en cuenta varios aspectos en el desarrollo de los contenidos teolgicos de la fe cristiana: conocer el sentido de la doctrina que se ensea y explicarla progresivamente teniendo en cuenta los procesos y progresos del alumno, y respondiendo a caractersticas de su propio ser personal y de la cultura del entorno. En las circunstancias actuales, los alumnos posiblemente tienen conocimientos previos errneos acerca de la Religin Catlica (o no los tienen en absoluto), aprendidos en su ambiente laicista o en los medios de comunicacin. En tales casos, el maestro est llamado a ayudarles a destruir prejuicios y modificar criterios (Mt 5,22.28.32...). El rasgo ms significativo de la Pedagoga de Dios manifestada en Jess es, sin duda, el de la relacin interpersonal entre Dios, que busca al hombre, y el Hombre, que busca el sentido de su vida. 1.4.2. La pedagoga de Cristo A partir de las palabras, signos y obras de Jess, los discpulos tuvieron la experiencia directa de los rasgos fundamentales de la pedagoga de Dios manifestada en Cristo, consignados despus en los evangelios. La reflexin acerca de los episodios de encuentros narrados en los Evangelios es un instrumento muy til para comprender esta pedagoga. Entre otras, se podran enumerar las siguientes cualidades: La acogida incondicional del otro, en especial del pobre y del pequeo, que conlleva actitudes como el respeto, la actitud de servicio, la condescendencia. El anuncio genuino del Reino de Dios como buena noticia de la verdad y de la misericordia de Dios Padre. La pedagoga de Dios no rebaja el contenido y la fuerza de la verdad, sino que prepara al destinatario para que pueda recibirla. Un estilo de relaciones humanas cuyo fundamento es el amor tierno y fuerte que libera del mal y promueve la vida. La invitacin apremiante a un modo de vivir sostenido por la fe en Dios, la esperanza en el Reino y la caridad hacia el prjimo. El empleo de todos los recursos propios de la comunicacin interpersonal (palabra, silencio, metfora, imagen, ejemplo). El exquisito respeto por la libertad personal. 1.5. NCLEOS TEMTICOS SELECCIONADOS7 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
7
EL FENMENO RELIGIOSO LAS RELIGIONES LA BIBLIA DIOS PADRE JESUCRISTO EL ESPRITU SANTO LA IGLESIA LOS SACRAMENTOS LA LITURGIA LA VIDA CRISTIANA LA MORAL MARA LA HISTORIA CRISTIANA EL CRISTIANISMO EN LA CULTURA
17
1.6. CONTRIBUCIN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS Hacemos referencia en este apartado a los documentos de trabajo y actividades planteadas en el Portafolio correspondiente a esta asignatura. Igualmente, aconsejamos la lectura de los documentos de ampliacin debido a la novedad que supone el enfoque educativo por competencias.
Comentario [B17]: TRABAJO EN GRUPO: Qu aspectos o presupuestos mnimos son los que debera saber el alumnado de Primaria sobre el contenido que estamos trabajando? Realizar un mapa conceptual o esquema.
Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela. PPC. Madrid, 2011. p. 85.
18
En 45 preguntas bsicas presentamos un recorrido sobre los temas fundamentales que todo catlico debe saber acerca de las Sagradas Escrituras.9 1. Qu es la Revelacin? La Revelacin es la manifestacin que Dios ha hecho a los hombres de S mismo y de aquellas otras verdades necesarias o convenientes para la salvacin eterna. 2. Dnde se encuentra la Revelacin? La Revelacin -tambin llamada Doctrina cristiana o Depsito de la fe- se encuentra en la Sagrada Escritura y en la Tradicin. 3. A quin fue confiada la Revelacin? Jesucristo confi la Revelacin a la Iglesia Catlica por medio de sus Apstoles; por tanto, slo la Iglesia tiene autoridad para custodiarla, ensearla e interpretarla sin error. 4. Qu es la Sagrada Escritura? La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios puesta por escrito bajo la inspiracin del Espritu Santo. Al conjunto de los libros inspirados, le llamamos Biblia. 5. Qu es la Tradicin? La Tradicin es la Palabra de Dios no contenida en la Biblia, sino transmitida por Jesucristo a los Apstoles y por stos a la Iglesia. 6. En dnde estn contenidas las enseanzas de la Tradicin? Las enseanzas de la Tradicin estn contenidas en los Smbolos o Profesiones de la fe (por ej., el Credo), en los documentos de los Concilios, en los escritos de los Santos Padres de la Iglesia y en los ritos de la Sagrada Liturgia. 7. Qu otros nombres recibe la Biblia? De acuerdo con lo que hemos dicho, a la Biblia se le llama tambin: Sagrada Escritura, Libros Sagrados, Libros Inspirados, Palabra de Dios. 8. Quin es el Autor principal de la Biblia? El Autor principal de la Biblia es Dios. 9. Quin es al autor secundario o instrumental de la Biblia? El autor secundario o instrumental de la Biblia es el escritor sagrado o hagigrafo. Por ejemplo, Moiss, el profeta Isaas, San Mateo, San Pablo, etc. 10. Cmo se divide la Biblia? La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. A su vez, los libros del Antiguo y Nuevo Testamento se dividen en: Libros Histricos, Didcticos y Profticos. Y cada libro se divide en captulos y versculos. 11. Qu contiene el Antiguo Testamento? El Antiguo Testamento contiene los Libros Inspirados escritos antes de la venida de Jesucristo. Son 46 libros. 12. Qu contiene el Nuevo Testamento? El Nuevo Testamento contiene los Libros Inspirados escritos despus de la venida de Jesucristo. Son 27 libros.
9
URL: http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=10&id_art=213&id_ejemplar=0 (Recuperado: 04-04-2011) Se puede completar la informacin en la carpeta: Documentos de consulta, documentos: CIC - Art. 3, Sgda. Escritura y DEIVERBUM
19
13. Cules son los libros Histricos del Antiguo Testamento? Los libros Histricos del Antiguo Testamento son 21: Gnesis, xodo, Levtico, Nmeros, Deuteronomio (que forman el Pentateuco, Josu, Jueces, Ruth, I y II Samuel, I y II Reyes, I y II Crnicas o Paralipmenos, I y II Esdras (el 20. llamado tambin Nehemas), Tobas, Judit, Esther, I y II Macabeos. 14. Cules son los libros Didcticos del Antiguo Testamento? Los libros Didcticos del Antiguo Testamento son 7: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiasts, Cantar de los Cantares, Sabidura y Eclesistico. 15. Cules son los libros Profticos del Antiguo Testamento? Los libros Profticos del Antiguo Testamento son 18: Los cuatro Profetas Mayores: Isaas, Jeremas (con Lamentaciones y Baruc), Ezequiel, Daniel; y los doce Profetas Menores: Oseas, Joel, Ams, Abdas, Jons, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonas, Ageo, Zacaras y Malaquas. 16. Cules son los libros Histricos del Nuevo Testamento? Los libros Histricos del Nuevo Testamento son 5: Los cuatro evangelios (segn San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan) y los Hechos de los Apstoles. 17. Cules son los libros Didcticos del Nuevo Testamento? Los libros Didcticos del Nuevo Testamento son 21: Las 14 Epstolas o Cartas de San Pablo: Romanos, I y II Corintios, Glatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, I y II Timoteo, Tito, Filemn y Hebreos. Las 7 Epstolas o Cartas llamadas catlicas: I y II de San Pedro, I, II y III de San Juan; la de Santiago y la de San Judas. 18. Cules son los libros Profticos del Nuevo Testamento? El nico libro Proftico del Nuevo Testamento es el Apocalipsis de San Juan. 19. Qu es la Inspiracin Bblica? La inspiracin bblica es una gracia especfica que concede el Espritu Santo, por la cual el escritor sagrado es movido a poner por escrito las cosas que Dios mismo quiere comunicar a los dems hombres. 20. Cules son las propiedades de la Biblia? Las propiedades de la Biblia son: - La Unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y ente todas las partes de todos los libros. - La Inerrancia (no contiene errores) - La Veracidad (contiene las verdades necesarias para la salvacin) - La Santidad (procede de Dios, ensea una doctrina santa y nos conduce a la santidad). 21. Qu es el Canon bblico? El Canon bblico es el catlogo de los setenta y tres libros del Antiguo y del Nuevo Testamento que forman la Biblia y que la Iglesia ha declarado como divinamente inspirados. 22. En qu perodo se escribi la Biblia? Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos entre el siglo XV y el Siglo II antes de Cristo. Los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en la segunda mitad del Siglo I. 23. Sobre qu material se escribieron los libros Sagrados? Los Libros Sagrados se escribieron al principio en papiro y ms tarde en pergamino. El papiro es una planta que abunda en Egipto; el pergamino es una piel de cabrito que permite escribir por las dos caras.
20
24. Cul fue el formato primitivo de la Biblia? Originalmente la Biblia estaba en rollos, es decir, largas fajas de papiro o de piel unidas en los extremos a dos bastones en torno a uno de los cuales giraba. 25. En qu lenguas fueron escritos los Libros Sagrados? Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos: - En arameo (unos versculos del Gnesis, de Jeremas, de Daniel y de Esdras); - En griego (dos libros: Sabidura y II Macabeos); - En hebreo (todos los restantes). Los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en griego, excepto el Evangelio de San Mateo que se escribi originalmente en arameo. 26. A qu se llama Versiones de la Sagrada Escritura? Se llaman Versiones de la Sagrada Escritura a las traducciones que se han hecho de la Biblia a otras lenguas distintas de aqullas en las que se escribieron los libros que la forman. 27. Cules son las Versiones ms importantes en la Iglesia? Las versiones ms importantes en la Iglesia son: La Vulgata y la Neovulgata. 28. Qu es la Vulgata? La Vulgata es la traduccin al latn que hizo San Jernimo a finales del siglo IV. Esta versin fue solemnemente declarada como autntica por el Concilio de Trento (1546). Esta versin Vulgata fue el primer libro que imprimi Gutenberg, el inventor de la imprenta. 29. Qu es la Neovulgata? La Neovulgata es la misma versin Vulgata, a la que se han incorporado los avances y descubrimientos ms recientes. El Papa Juan Pablo II la aprob y promulg como edicin tpica en 1979. El Papa lo hizo as para que esta nueva versin sirva como base segura para hacer traducciones de la Biblia a las lenguas modernas y para realizar estudios bblicos. 30. Puede haber errores en las traducciones o copias de la Sagrada Escritura? En las traducciones o copias de la Sagrada Escritura puede haber errores por parte de los traductores o copistas; pero en las ediciones aprobadas por la Iglesia no puede haber errores en lo que atae a la fe o la moral. 31. Qu otras Biblias existen? Adems de la Biblia catlica, que la nica completa y verdadera, existen la Biblia Hebrea y las Biblias protestantes. 32. Los hebreos admiten todos los libros contenidos en la Biblia? No. La Biblia Hebrea slo contiene treinta y nueve libros del Antiguo Testamento. Por tanto, rechazan siete libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo Testamento, que forman la Biblia Catlica. 33. Qu dicen los protestantes acerca de la interpretacin de la Biblia? Los protestantes admiten solamente el "libre examen" es decir, que cada uno ha de leer e interpretar la Biblia a su manera, sin necesidad de someterse a la autoridad de la Iglesia. Y eso supone un peligro grave para la Fe. 34. La Biblia catlica y las protestantes son iguales? No. A las Biblias protestantes les suprimieron algunos libros que estn en la Biblia catlica; adems en los libros que conservan, modifican algunas palabras para apoyar sus ideas errneas.
21
35. Qu otras caractersticas tienen las Biblias protestantes? Carecen de notas y comentarios; no tienen aprobacin de la autoridad de la Iglesia; muchas son editadas por las "Sociedades Bblicas", algunas dicen "Versin del original llevado a cabo por Cipriano de Valera y C. Reyna"; otras ms suprimen varios libros del Antiguo Testamento (Sabidura, Judit, Tobas, Eclesistico y II Macabeos) y del Nuevo (Epstolas de Santiago, de San Pedro y de San Juan). 36. Qu es la Hermenutica bblica? La Hermenutica bblica es la ciencia que trata de las normas para interpretar rectamente los Libros Sagrados. 37. Quin puede interpretar la Biblia? La Iglesia Catlica es la nica capacitada para interpretar autnticamente (con pleno derecho y sin posibilidad de equivocarse) la Sagrada Escritura porque Dios le confi solamente a Ella la misin de guardar, ensear y aclarar a los fieles su palabra. 38. Qu son los "libros apcrifos"? Un "Libro apcrifo" es aquel que, teniendo un argumento o ttulo semejante a los libros inspirados, no tiene un autor cierto y no est incluido en el Canon Bblico fijado por la Iglesia, porque no fue divinamente inspirado y por contener algunos errores. 39. Puede leerse cualquier Biblia? Quien quiera leer la Biblia debe buscar el texto original, cuidado, bien traducido y aprobado por la Iglesia. Hay que evitar, entonces, las versiones que pueden contener errores doctrinales o morales. Para evitar esos errores, un catlico slo debe leer Biblias con notas y explicaciones aprobadas por la Iglesia Catlica, es decir, que tengan "Nihil Obstat" e "Imprimatur". 40. La Iglesia recomienda la lectura de la Biblia? S. Porque es alimento constante para la vida del alma; produce frutos de santidad, es fuente de oracin, gran ayuda para la enseanza de la doctrina cristiana y para la predicacin. El Concilio Vaticano II "exhorta a todos los fieles con insistencia a que, por la frecuente lectura de las Escrituras, aprendan la ciencia eminente de Cristo" (Constitucin Dei Verbum, n. 25) 41. Qu disposiciones se deben tener para leer y estudiar la Biblia? Las disposiciones que se deben tener para leer y estudiar la Biblia son: fe y amor a la Palabra de Dios, intencin recta, piedad y humildad para aceptar lo que Dios dice. 42. Cmo podemos conocer y amar la vida de Jesucristo Nuestro Seor? Podemos conocer y amar la vida de Jesucristo leyendo los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, pero especialmente los cuatro Evangelios. 43. Es recomendable leer los Evangelios diariamente? S. Es recomendable leer los Evangelios diariamente durante unos cuantos minutos. San Jernimo dice "Lee con mucha frecuencia las divinas Escrituras; es ms, nunca abandones la lectura sagrada". 44. Cul es la enseanza que se obtiene de la Biblia? La Biblia nos permite conocer el modo de llegar al Cielo, que es el fin de nuestra vida, y eso slo puede lograrse conociendo, amando e imitando la vida de Jesucristo. "Ojal fuera tal tu compostura y tu conversacin que todos pudieran decir al verte o al orte hablar: ste lee la vida de Jesucristo" (San Jos Mara Escriv, Camino, no. 2). 45. Cul es, pues, el tema central de la Biblia? El tema central de la Biblia es Jesucristo Nuestro Seor, que est presente en todas sus pginas.
22
En el Antiguo Testamento, como promesa y esperanza; y en el Nuevo Testamento, como realidad visible: Perfecto Dios y Perfecto Hombre. Aspectos sobre la geografa bblica, gneros literarios y lenguaje bblico son fciles de localizar en internet, de ah que lo obviemos.
2.3. REFERENTES BBLICOS EN EL CURRCULO DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA 2.3.1 Acercamiento a los relatos de la experiencia bblica La Biblia es un elemento bsico que puede ayudarnos en nuestra intervencin educativa en el rea de la Religin. Por eso, debemos plantearnos cmo acercarnos a esas experiencias de los creyentes de la Biblia. Pero ante hagamos algunas consideraciones: 2.3.2. El contexto:10 La Biblia es el libro sagrado de los cristianos en el que est contenida la Palabra de Dios. Esta palabra es algo vivo, se dirige a los hombres de todos los tiempos. Reconociendo su importancia, se incorpora al currculo de la enseanza religiosa todo su contenido, con el fin de que pueda aprenderse cmo es su estructura, su composicin y, fundamentalmente, su mensaje. El docente est llamado a desentraar las claves fundamentales del aspecto teolgico, exegtico, pastoral, pero sobre todo didctico, es decir, sabiendo qu, cmo y cundo transmitir este mensaje a los alumnos. La Biblia, como libro central de la religin catlica, debe tener un espacio real en las programaciones y, consecuentemente, en el trabajo de aula. Conocer la Biblia y saber utilizarla sin quedarse en lo anecdtico es algo instrumental, que implica descubrir el significado teolgico que en ella se encierra y la implicacin que sus enseanzas pueden tener en la vida del creyente. 2.3.3. La Biblia en el currculo de ERE11. No es necesario hacer aqu un anlisis exhaustivo de los currculos para darnos cuenta de la presencia de la Biblia en ellos. En cada etapa destacamos los siguientes aspectos: La etapa de Educacin Infantil busca ayudar al alumnado a progresar en la identificacin de la propia identidad y en el conocimiento y valoracin personal, reconociendo capacidades y limitaciones. Requiere aprender a mirar hacia dentro y hacia fuera, reconociendo a la vez el propio yo y el medio en el que cada uno se encuentra.
Comentario [B19]: TRABAJO EN GRUPO: Subrayar en el currculo aquellos objetivos, contenidos y criterios de evaluacin que hacen referencia a aspectos bblicos Realizar un mapa conceptual o esquema. Comentario [B20]: Documentos de referencia o inters: CaractersticasERE, Captulo 4
10 11
Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela, o. c., p. 114. Idem. pp. 114-118
23
Durante esta etapa se va configurando el lenguaje oral, verbal y escrito, as como el dominio progresivo de las otras formas de representacin que aparecen en los lenguajes plstico, musical, etc. Se podra decir que se trata de una fase instrumental en la que se logran las habilidades principales para interpretar la realidad. Se va construyendo la propia identidad a travs de tres reas fundamentales de experiencias: el descubrimiento de s mismo, el descubrimiento del entorno natural y social, y la intercomunicacin y lenguaje, a las cuales puede contribuir el estudio bblico cuando se realiza una accin educativa bien planificada. En los nios de cero a seis aos, la experiencia bblica se centra especialmente en: 1. Actitud religiosa. Es fcil suscitar el asombro, el respeto, confianza, alegra y admiracin desde el relato bblico, dado que la forma de pensamiento es muy propicia al mundo mgico12. 2. Contenido bblico. Los contenidos se centran en el reconocimiento de la creacin (realidad) como obra providente del amor de Dios. En el conocimiento y aprecio del cuerpo como un regalo que nos ha sido dado para usarlo de manera responsable, y tambin en la relacin con Jess como amigo que nos ama y nos cuida13. La etapa de Primaria es la ms larga dentro del sistema educativo. Este rasgo condiciona cualquier presentacin didctica, ya que el proceso de aprendizaje difiere del alumnado que apenas acaba de cumplir siete aos que aquellos que empiezan a vivir su preadolescencia (12 aos). La divisin en los tres ciclos tiene como objeto una primera organizacin del contenido bblico, por eso encontramos en el currculo tres lneas de fuerza o ejes temticos distintos: 1) Primer Ciclo Primaria: estructura y sentido de la Biblia. 2) Segundo Ciclo Primaria: la accin de Dios en la Biblia. 3) Tercer Ciclo Primaria: el mensaje bblico en algunos relatos del Nuevo Testamento. 1) Estructura y sentido de la Biblia. Este primer bloque que marca la Conferencia Episcopal Espaola para la edad de 6 a 8 aos (Primer Ciclo) tiene como objetivo principal conocer qu es la Biblia y cmo es su estructura, identificando algunos textos y personajes bsicos de la Palabra de Dios14. Los contenidos curriculares son: estructura y sentido de la Biblia, Palabra de Dios; la manifestacin de Dios Padre, creador y misericordioso, en la Biblia15. Son los grandes referentes que se irn repitiendo de manera recurrente a lo largo del segundo y tercer ciclo, cada vez con mayor profundidad. No son temas sencillos, pero s bsicos para la progresiva asimilacin del mensaje cristiano. A stos, se aaden las principales enseanzas de la vida de Jess narradas en los Evangelios y, especialmente, las parbolas16.
12 13
24
Tienen a su favor la motivacin positiva que el alumnado de estas edades posee en torno a los libros como grandes sedes de sabidura, derivada de su evolucin intelectual y de su curiosidad histrica. 2) La accin de Dios en la Biblia. Entre los 8 y 10 aos (Segundo Ciclo), la propuesta de trabajo es ya algo ms atrevida. El objetivo que se pretende conseguir es, en pequea medida, descubrir su gran valor, porque en ella se cuenta lo que Dios va haciendo con el hombre. Por eso se busca la accin de Dios en hechos concretos, que resultan significativos para el alumnado, como puede ser la creacin, la llamada de Dios para una misin determinada (Patriarcas y Moiss), etc. Es una etapa en la que es fcil el aprendizaje por modelo vicario, debido a su condicin moral del buenismo, derivado del paso hacia la autonoma moral. El alumnado acepta las normas para no tener problemas afectivos con las personas que le rodean. Por esto, los personajes bblicos pueden servir de referencia para aprender contenidos, actitudes y valores. La Conferencia Episcopal Espaola propone como contenidos para este ciclo los siguientes: Dios es creador del mundo y del hombre, la vida es un don de Dios en la Biblia, el origen del mundo y los distintos relatos, Dios salva a su pueblo a travs de los hombres: los patriarcas y Moiss y la liberacin portentosa del pueblo de Dios17. 3) El mensaje bblico en algunos relatos del Nuevo Testamento. El Tercer Ciclo nos sita en una perspectiva de trabajo diferente. El alumnado de esta poca empieza a abandonar el pensamiento lgico concreto a favor de la abstraccin. Es tiempo de preguntarse el porqu de las cosas, y especialmente de las acciones que cada uno libremente realiza. La curiosidad histrica y cientfica no se centra exclusivamente en conocer datos, sino que ahora se aade un significado causal. El alumnado quiere explicaciones con sentido que ponen en entredicho el comportamiento moral de los adultos, a los que hasta ahora haba visto como referentes seguros. Es el comienzo de la bsqueda de su espacio social. El estudio bblico busca ya un mayor significado de su mensaje, que desemboca en la confesin de Jesucristo como plenitud de la revelacin. El objetivo fundamental es el descubrimiento de Jesucristo como Hijo de Dios y verdadero hombre. Los principales contenidos son: El misterio de la humanidad y divinidad de Jesucristo; Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre; el papel de la Virgen Mara en la historia de salvacin; el origen de una comunidad fundada por Jesucristo y mantenida en el comienzo por la accin del Espritu y la presencia de Mara18.
17 18
Contenidos 1 y 2 Contenidos 6, 9 y 13
25
Los criterios de evaluacin para la enseanza de la religin en Primaria. En primer lugar, en los criterios de evaluacin se aprecia la necesidad de descubrir que entre Dios y el hombre se establece una relacin basada en el amor. Dios ama al hombre, y por esa razn le crea y le da una imagen semejante a l. Para que el hombre lo sepa, se lo cuenta a travs de la Biblia sirvindose de relatos y de la vida de distintas personas que muestran cmo les trata Dios. La respuesta a ese Dios que nos ama ha de ser como hijos, por eso enva a Jesucristo, para que aprendamos de su nico y verdadero Hijo a devolverle el amor. Sntesis de los criterios de evaluacin. a) Reconocer textos bblicos sobre la creacin. b) Identificar la bondad y la paternidad de Dios. c) Descubrir el amor que Dios tiene al hombre al crearlo a su imagen y semejanza. d) Identificar a Jess como el verdadero Hijo de Dios mediante los relatos del NT. e) Apreciar el valor de ser hijos adoptivos de Dios. f) Descubrir, a partir del relato de los Hechos de los Apstoles, el valor de la presencia de Mara para nuestras vidas. Aunque se toma como referencia la propuesta de la Conferencia Episcopal Espaola, puede apreciarse que se omite en el primer ciclo los contenidos procedimentaIes que se proponen por considerar que el alumnado de esa etapa no tiene madurez intelectual suficiente para trabajarlos.
26
1. El componente bblico aparecer en el itinerario didctico dentro de la Unidad Didctica, en relacin con el conjunto de los temas tratados. En cada grado escolar hay que prever Unidades o tiempos extras, para el conocimiento expreso de la Biblia. 2. El testimonio bblico debe funcionar segn la lgica del uso de un documento... 3. Esto exige criterios de eleccin de textos (especialmente entre los ms pequeos). 4. El principio didctico de la implicacin activa se realiza segn los habituales mtodos de investigacin: contacto directo con el texto, ejercicios proporcionados de bsqueda de material de trabajo sobre el texto, dirigidos: lectura, explicaciones, acercamiento a otros textos bblicos, relacin con signos y significados de experiencia, de cultura, de costumbres, estmulos a los que se reacciona personalmente y en grupo... 5. Hay que asumir habitualmente la praxis de la evaluacin: de entrada, con test adecuados sobre el tema que se quiere desarrollar; al final en relacin con lo estudiado (test, composiciones escritas, otras expresiones creativas de reaccin...). 6. La enseanza del componente bblico exige algunas ayudas didcticas, como mapas geogrficos o histricos del Medio Oriente, de Palestina, etc. Emplear didctica y correctamente- imgenes, diapositivas, documentos, videos, etc. Hacer relacin de textos, imgenes, entre lo bblico y lo post-bblico, ejemplo: xodo y campo de concentracin; multiplicacin de los panes y gente hambrienta; Job y Jess, inocentes condenados injustamente; las bienaventuranzas y textos alternativos, etc. Utilizar buenos subsidios por lo menos como en otras asignaturas. Sera conveniente que cada alumno (y por supuesto el profesor) de una Biblia digna, actualizada, atrayentes... 2.4.1. Para una correcta actuacin En este contacto y empleo gradual que se va dando de la Biblia, conviene tener en cuenta otros dos aspectos complementarios: la reflexin terica previa y las consecuencias de aplicacin Elementos de la Didctica Bblica: Ponemos a continuacin algunas de las nociones bsicas de una teora de la didctica bblica: 1. El papel de la Biblia en la ERE es el de ser documento motivante radical del hecho bblico-cristiano, en cuanto a sus orgenes (Patrologa), en cuanto a sus desarrollos histricos, ye en cuanto al resultado final (Escatologa). 2. La Biblia desempea su papel de documento religioso en la Escuela mediante diversas funciones, como son: - como fuente primaria e insustituible de la religin judeo-cristiana, - en relacin a gran parte de la historia post-bblica, tanto religiosa como laica... - en relacin con las experiencias fundamentales, aporta una original aportacin, mereciendo por esto ser considerada como una obra de arte de la humanidad. - y por lo que se refiere al lenguaje religioso cristiano, es un depsito imponente. 3. Por eso, la Biblia en la Escuela tiene que ser protegida de algunas deformaciones como por ejemplo: - usarla como un instrumento con el riesgo de entenderla no por lo que intenta decir, sino por lo que el lector quiere hacerla decir; ejemplo ciertas lectura moralistas, utilizacin un tanto mgica, etc. - sin un estudio un exegtico y hermenutico, quedndose, simplemente, en frase o dichos aislados... 4. Dichas de modo positivo, las fundamentales exigencias didcticas de la Biblia, seras, al menos, stas: - Dejar que la Biblia hable por s misma, es decir, que pueda expresar su sentido real (que slo el mtodo exegtico permite asegurar).
27
- A la Biblia hay que tratarla con la lgica de cualquier documento; por lo tanto con la lectura de textos originales (o fielmente traducidos), y no con parfrasis y palabras de otros... - La opcin que necesariamente se impone, hay que hacerla segn unos criterios de importancia del contenido, de claridad en la expresin, de significatividad para el alumno, de oportunidad para la temtica que hay que desarrollar... - Y, sin duda, un camino muy aconsejado para etapa de algunos mayores, es la utilizacin del principio de correlacin entre Biblia, experiencia y datos post-bblicos. - Tener en cuenta que la Biblia es una dimensin de la ERE, no es toda la enseanza, y por lo mismo est llamada a actuar en un contexto amplio tanto pedaggico (intereses de los alumnos) como didctico (posibilidad de la escuela). La Biblia juega su papel junto con otras componentes, como es la experiencial, la histrica, la fenomnica-religiosa..., que tambin tienen derecho a hacerse or. 2.4.2. Tareas del profesorado de religin con respecto a la Biblia Se recogen aqu aspectos que de una u otra manera han ido pareciendo ya en reflexiones anteriores; pero que consideramos que puede ser positivo tenerlo presente desde la perspectiva de futuros maestros de la asignatura de religin y/o como educadores de la fe. Como ya sabemos, la Biblia forma parte de nuestra cultura y de la vida cotidiana (arte, costumbres, lenguaje...). Pero, en general, como bien conocemos tambin, son grandes las dificultades que hay para acceder a ella. Las causas son mltiples; entre otras el fuerte proceso de secularizacin de nuestra sociedad occidental; el atraso de muchos catlicos en la formacin de este tema en los ltimos siglos; y la distancia temporal (en algunos textos ms de tres mil aos) y cultural (lengua, formas de pensar y vivir, creencias...) del mundo bblico respecto del nuestro. Por tanto, es obvio que comprender un texto bblico hoy en da exige ms que una simple lectura o presentacin: siempre requiere una "contextualizacin", una explicacin. El profesorado de religin tiene, por ello, que plantearse al ofrecer un texto bblico a los destinatarios, una triple tarea: 1. Exegtica o de conocimiento: conocer el ayer del texto (gnero literario, poca, autor o autores, contexto histrico, destinatarios, circunstancias de la transmisin del texto, contexto en que se sita dentro de la obra...). 2. Hermenutica o de interpretacin: descubrir en el texto el presente (su mensaje directo, tomndose el texto en serio, partiendo de lo que dice, y no de lo que nosotros quisiramos que dijera). 3. Metodologa de aplicacin: el texto tiene un futuro si puede aplicarse a las finalidades pedaggicas y educativas de los destinatarios. No podemos saltarnos alegremente estos criterios, sin menoscabo de la funcin que tiene que cumplir el texto bblico. Ello requiere, por parte del profesorado de religin, una preparacin bsica sobre el hecho bblico lo suficientemente amplia y completa para que se pueda mover con cierta competencia y profesionalidad en este tema ante los alumnos. Y esto se consigue -como casi todo- con el estudio y el trabajo de investigacin... Criterios sobre la didctica de la Biblia en un contexto educativo: Como en todos los mbitos, es conveniente tener en cuenta una serie de "riesgos" que hay que evitar, como por ejemplo:
28
- Querer abarca mucho en la transmisin de conocimientos o el uso en exceso de los textos bblicos: es fcil perderse y dar a los alumnos la sensacin de dispersin... - Quedarse en textos bblicos aislados, sin conocer la relacin que tienen entre s y cmo estn al servicio del mensaje global. La diversidad literaria de la Biblia est toda ella al servicio de una nica finalidad: la transmisin de la experiencia de las relaciones de amistad y amor entre Dios y su Pueblo. El profesorado de religin debe ayudar a que se descubra este hilo conductor en cualquier texto bblico. - Quedarse en hablar sobre la Biblia, y no dejar que la Palabra nos hable directamente: es importante el acceso directo al texto bblico por parte de los destinatarios, de los alumnos, con todas las limitaciones y deficiencias que pueda tener (aunque a continuacin haya que explicarles una serie de trminos, conceptos y contextos) - Aislar los conocimientos y mensajes bblicos de la experiencia concreta personal. Si esto sucede, los alumnos no se sentirn interesados en lo que se intenta transmitir; no ser "significativo" para sus vidas. La Palabra de Dios no ser salvadora ni reveladora, que es lo que debe ser por definicin. Por todo ello, es importante descubrir las tareas principales que el profesorado de religin tiene en este campo respecto al alumnado: - Introducirles en un conocimiento global elemental sobre la Biblia, en su triple dimensin: de historia, de literatura y de mensaje. - Familiarizarles con el estudio de algunos hechos, textos, personajes bblicos claves: pocos, pero trabajados... - Descubrir la influencia de la Biblia en la vida, la cultura, la historia, las tradiciones, las celebraciones, las fiestas y las costumbres de la realidad que nos rodea, as como abrirles el horizonte al significado de este mensaje tambin en su vida personal y en su proyecto de futuro y de felicidad. - Acostumbrarles a entrar en contacto directo con el texto bblico, accediendo a l desde el volumen completo de la Biblia. Y todava ms. Es interesante recordar algunos consejos sobre la utilizacin de un texto bblico, en un contexto educativo como es el nuestro: - Cuidar la edicin que se usa. Muy aconsejables: Biblia Didctica (SM), Biblia infantil (Edelvives) - Preparar antes el texto que se va a utilizar y cuidar su presentacin (sobre todo a la gente joven). Es peligroso improvisar en este aspecto. La presentacin del texto bblico requiere un ambiente adecuado, que prepare la recepcin, la acogida del texto proclamado o ledo particularmente. No es indiferente, tampoco, quin proclama el texto y cmo. No se puede aprovechar el texto como otros medios donde se "usa y se tira"; todo texto bblico -como Palabra de Dios- provoca, inquieta y transforma al oyente... - Respetar el mensaje del texto, y no manipularlo en funcin de las propias intenciones, por muy buenas que nos parezcan. La Palabra de Dios no se usa para el propio inters: se escucha, se interioriza y se obedece... (Cfr. De la "Gua para educadores" de Edeb, 1999, pp 9-12) "Recreacin de texto bblicos" Ya sabemos que la Biblia est escrita en distintos lenguajes lleno de imgenes y comparaciones, fenmenos extraordinarios, para expresar lo que de otro modo sera inexplicable, dada su densidad e intimidad: la experiencia de Dios en la Historia humana.
29
Tambin sabemos que la Biblia es un libro del pasado que se expresa en categoras literarias de la poca en que se fij por escrito; categoras que pertenecen a una cultura diversa de la nuestra. As como hubo personas que se esforzaron en plasmar en el lenguaje de su poca y de su cultura la "experiencia de Dios" que haba tenido el Pueblo de Israel, as tambin nosotros debemos hacer el esfuerzo por plasmar la "experiencia de Dios" contenido en la Biblia y que ha llegado viva hasta nosotros por medio de la Comunidad Cristiana, mediante el lenguaje de nuestra poca. S, la Palabra de Dios va dirigida tambin al hombre de hoy para ser vivida como antiguamente se dirigi a los creyentes que nos precedieron; pero, cmo podr ser entendida por nuestros contemporneos si habla un lenguaje distinto del que ellos utilizan y entienden? Es una interpelacin que se nos dirige a nosotros como responsables de hacer llegar la Palabra de Dios a los hombres de nuestros das (nios, jvenes, adultos...). Una primera pista de solucin a la cuestin plateada ya se ha insinuado, de alguna forma, anteriormente: se trata de educar a las personas con las que desarrollamos nuestra labor (alumnos pequeos, chavales, jvenes, etc.) en el lenguaje bblico, educando su sensibilidad simblica y potica como expresin de lo profundo y trascendente de la realidad. Tambin cabe una introduccin a un estudio ms cientfico, enseando a distinguir entre los distintos gneros literarios de los escritos bblicos, aportando algunas nociones de Teologa Bblica, enseando a analizar sencillamente un texto para interpretarlo correctamente y captar su verdadero sentido... Para ello, una ayuda sencilla pueden ser las introducciones y notas que incluyen las biblias ms actualizadas. Otra pista de solucin, tambin puede ser, aunque complementaria con la anterior, el esfuerzo de "recreacin" del lenguaje bblico: adaptar, re-traducir, re-actualizar el lenguaje de la Biblia al lenguaje de los nios, de los jvenes o de las personas que se hallan en una determinada situacin. Adapta la Biblia al mundo de las personas de nuestra poca, no significa extraer de la Sagrada Escritura aquellas narraciones que ms se asemejan a "cuentos", o "leyendas", y desechar el resto. Este modo de proceder es peligroso pues, a la larga, puede llegar a suscitar la idea de que la Biblia es una coleccin de "cuentos" o "fbulas" infantiles semejantes a las que nos contaba la abuelita. (Este es, de alguna manera, el estilo con que estaban construidas las "Historias Sagradas"). Adaptar la Biblia, por ejemplo a los pequeos, es presentarles la Palabra de Dios en su globalidad, con un lenguaje claro y sencillo. No tengamos miedo de cambiar -adaptar- trminos y expresiones difciles de entender de las biblias. Hagamos lo posible porque sea ms comprensible. Ms pistas para presentar textos bblicos en la Escuela: - Primeramente, cuando queramos presentar un texto o un pasaje, debemos asegurarnos qu quiere decir, cul es su verdadero sentido. Hemos de hacer un verdadero esfuerzo por interpretar ese texto. Para ello utilizaremos algn comentario bblico, que ofrezca las suficientes garantas, como por ejemplo, los de las siguientes biblias: La Biblia de Jerusalem, "La Biblia para la Iniciacin Cristiana", "La Biblia de los jvenes" y la Biblia para ti" (estas dos ltimas, de Edeb). - Una vez captado el sentido del texto, intentaremos discernir lo que es esencial de los detalles accesorios y que podran distraer la atencin del verdadero Mensaje de la Palabra de Dios a personas (nios, sobre todo) poco habituadas a leer y comprender la Biblia.
30
- Procederemos entonces a expresar el Mensaje esencial del texto bblico en trminos comprensibles a nuestro alumnado. Traducir las imgenes difciles y poco corrientes en otras ms familiares a la mentalidad y cultura de nuestros das. - Y, no contentarnos al re-crear el texto bblico, con utilizar siempre lenguaje escrito u oral. Hay otros lenguajes como la msica, el dibujo, la expresin corporal, el teatro, la danza, etc., que pueden ser ms accesibles a nuestros destinatarios, segn su edad, preparacin y sensibilidad. Somos conscientes que esto no es tarea fcil; pero hemos de acometerla con decisin y con responsabilidad, con cuidado para evitar caer en el peligro de traicionar una autntica interpretacin de la Palabra de Dios. Para completar este punto nos remitimos al artculo de Rafael Artacho denominado APUNTES DE DIDCTICA. PARA UNA ENSEANZA DE LOS TEXTOS BBLICOS. En la carpeta denominada Documentos de consulta encontrar varios documentos ilustrativos sobre didctica de la biblia y ejemplificaciones concretas: BibliaDidactica, La Biblia como recurso didctico en la ERE, Propuestas para leer la biblia en la clase de Religin. Adems, existen numerosos recursos en la Red, un ejemplo consiste en el Blog del Profesorado de Religin (http://profesoradoreligion.blogspot.com), donde se ofrece una recopilacin de materiales didcticos sobre biblia: http://profesoradoreligion.blogspot.com/search/label/Biblia. Otro gran banco de recursos lo constituye la Red Clase de Religin: http://www.portalinnova.org/courses/71CLASEDERELIGION (en el apartado DOCUMENTOS, encontrar numerosos recursos sobre distintos aspectos del currculo de la ERE o de inters para su profesorado).
Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela, o. c., p. 145.
31
3.2. INDICADORES TEOLGICOS20 El Catecismo de la Iglesia catlica (n. 1090) nos describe los sacramentos como acciones eclesiales en las que se actualiza el acontecimiento salvador de Jesucristo. Momentos en los cuales, a travs de los ministros ordenados, llega hasta los hombres la santificacin. Sentado a la derecha del Padre y derramando el Espritu Santo sobre su Cuerpo, que es la Iglesia, Cristo acta ahora por medio de los sacramentos instituidos por l para comunicar su gracia21. El origen de los sacramentos est en la misma Trinidad22, cuya accin santificadora se extiende al recorrido de la vida del cristiano. 3.2.1. Significado de los sacramentos Jesucristo, sacramento del Padre, comunica a la Iglesia su propia vida en el Espritu, convirtindola en sacramento suyo en la historia. Jesucristo. Verbo eterno hecho carne, hombre enviado a los hombres, habla las palabras de Dios y realiza la obra de salvacin que el Padre le encarg. Por eso, quien ve a Jesucristo ve al Padre; l, con su presencia y manifestacin, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurreccin, con el envo del Espritu de la verdad, Ueva a la plenitud toda la reveladn y la confirma con testimonio divino; a saber, que Dios est con nosotros para libramos de las tinieblas del pecado y de la muerte, y resucitamos para la vida eterna23. Los sacramentos son, por tanto, acciones de la Iglesia en las que se actualiza la Buena Noticia de la salvacin y se pregusta y se participa de la liturgia celestial24. El fin de los sacramentos no es otro que la santificacin de los hombres y la edificacin del Cuerpo de Cristo. Son signos pedaggicos ordenados a dar culto a Dios. Reciben el nombre de sacramentos de la fe porque suponen la fe, la fortalecen y la alimentan. Son signos visibles de la accin de Dios con el hombre que se expresan con palabras y gestos (acciones). a) Origen del trmino. El trmino griego mysterion fue traducido al latn por dos expresiones: mysterium y sacramentum25. Con el tiempo, la segunda de las expresiones pareci recoger ms visiblemente la realidad oculta de la salvacin, razn que dio origen al uso del trmino sacramento para indicar la presencia divina.
20 21
Comentario [B23]: TRABAJO EN GRUPO: Qu aspectos o presupuestos mnimos son los que debera saber el alumnado de Primaria sobre el contenido que estamos trabajando? Realizar un mapa conceptual o esquema.
Idem, pp. 146-149. Catecismo de la Iglesia Catlica n. 1084. 22 Catecismo de la Iglesia Catlica n. 1090. 23 Dei Verbum, 4. 24 Ibd.
32
En realidad, es Cristo mismo quien desvela el misterio de salvacin. Su obra salvfica sobre la humanidad se manifiesta y acta en los sacramentos de la Iglesia. Por lo que se puede afirmar que los sacramentos son signos mediante los cuales el Espritu Santo distribuye la gracia de Cristo, que es la Cabeza en la Iglesia, que es su Cuerpol20. b) Origen de los sacramentos.
Los sacramentos tienen un origen divino, no son ningn invento cultual de la Iglesia. De hecho, la Palabra de Dios viene a respaldar esta realidad. Podemos afirmar este origen porque Jesucristo es el sacramento originario que muestra al Padre. En l se hace realidad el encuentro del hombre con Dios. Grande es el misterio que veneramos: l ha sido manifestado en la carne, justificado en el Espritu, visto por los ngeles, proclamado por los gentiles, credo en el mundo y levantado a la gloria (1 Tim 3,16). Cristo es el nico mediador entre Dios y el hombre, y solo en l y por l es posible el verdadero culto. La Iglesia, como Cuerpo de Cristo, es sacramento universal de salvacin. c) Funcin de los sacramentos.
Los sacramentos son signos instituidos por Dios para conceder la gracia26. En ellos se hace visible la gracia invisible, es decir, la accin salvadora dentro de la Iglesia. Son un lugar de encuentro del hombre con Dios, pues en ellos Dios mismo comunica su don. Dios tiene presencia viva en su Iglesia, por eso en ella no solo se produce el encuentro con Cristo, sino tambin con los hermanos. De ah la dimensin comunitaria en la celebracin de los sacramentos. El sacramento es un signo salvfica de la comunidad, pero es a la vez un signo festivo en el que se celebra la misma fe. d) En la Iglesia y para la Iglesia.
En la vida de la Iglesia resplandece la presencia viva de Cristo, por eso los cristianos reciben su alimento.
Etimolgicamente, sacramento, en singular, significa la accin que se realiza mediante un medio o instrumento para hacer sagrado algo o a alguien. El trmino sacramentum est compuesto por el verbo sacrare (accin para hacer sagrado) y la terminacin -mentum, con el sentido de "medio para obtener cierto fin.
25
El smbolo sacramental es fundamentalmente un signo; es decir, la unin de un significante y su significante. Pero, en el smbolo sacramental el significado es tambin significante. El smbolo sacramental ser, pues, la unin de dos significantes: uno visible, agua, pan. etc., y otro invisible, Cristo.
26
33
En los sacramentos hay presencia real de la relacin del hombre con Dios, se realiza la salvacin27. Son instituidos por Jesucristo en la Iglesia y para la Iglesia, ofrecindose a travs de ellos de forma permanente la salvacin. Esta salvacin acompaa la vida del hombre y se hace presente en los momentos ms significativos, santificndolos. El hombre ha de acoger esos dones desde la fe, convirtindolos en un encuentro personal y comunitario. Jesucristo sigue realizando en los sacramentos lo que hizo en los aos que vivi en la tierra. 3.2.2. Referentes didcticos para el estudio de los sacramentos en el aula. El estudio de los sacramentos puede realizarse de diferentes maneras. Tomaremos unas pautas de referencia que puedan ser aplicables a todos los sacramentos. En cualquier sacramento es posible estudiar: a) Qu es? El sacramento es una realidad salvfica. Un momento especial en el que Dios se hace presente para encontrarse con el hombre. b) Cmo es su estructura? Los sacramentos son signos con una doble realidad. Realidad visible: pan, vino, agua, etc., y realidad invisible, que siempre es el Espritu Santo. c) Referencia bblica. Se debe al referente bblico que manifiesta el origen sacramental. d) Evolucin histrica. Todos los sacramentos han experimentado una evolucin histrica que puede iluminar su aprendizaje. En algunos momentos educativos quiz es bueno presentar estos datos a grandes rasgos, aunque depende mucho de la edad. e) Funcin. Se deben sealar los efectos que en la vida del cristiano produce cada uno de los sacramentos. Descubrir la accin paternal de Dios en los distintos momentos de la vida suscita un agradecimiento a la pedagoga que Dios va usando con los hombres. f) Celebracin. Es aconsejable que el alumnado descubra la estructura de los momentos celebrativos, diferenciando ritos de entrada, ritos sacramentales28 (partes del sacramento) y ritos conclusivos. Es bueno que, adems de los momentos, conozca la materia que se usa y su significado; as como los gestos y las palabras exactas que se emplean en la celebracin. Es una forma de introducir al alumnado de manera activa en la experiencia celebrativa. Aqu es importante considerar que en el aula pueda haber alumnos no creyentes.
Aunque didcticamente no se puede trabajar en Primaria con este concepto, es importante que los docentes conozcan el significado del memorial. El memorial sacramental es la evocacin que se hace en la celebracin sacramental, no meramente mental, sino con palabras, gestos y objetos, de la persona de Cristo, del acontecimiento de su vida salvfica, de modo que el evocado se hace real que invisiblemente presente, en la accin visible del smbolo sacramental. El rito es la misma accin simblica sacramental, considerada en su dimensin social (eclesial). Se da en los siete sacramentos. Es la accin simblica de la Iglesia en la cual expresa su creencia. Una sola fe en todos los tiempos y lugares. El rito, por su naturaleza, es repetitivo, tiene que ser repetido (cuantas veces hagis esto...) y, por tanto, tiene que ser fijado y repetido en lo esencial segn ha sido fijado por Cristo.
28 27
34
En el estudio de la celebracin se podra tratar la funcin de los ministros ordenados y su tarea de servicio para la santificacin de la comunidad. g) Actualidad del sacramento. Este apartado es de suma importancia para que el alumnado descubra el valor esencial de los sacramentos en la vida del creyente. En la clase de Religin hay que hacer un esfuerzo grande por desvincular la vida sacramental de los compromisos sociales, reforzando la vitalidad del sacramento en la vida creyente y la asociacin de la prctica sacramental con determinados momentos histricos y de la moda. h) Clasificacin. Los siete sacramentos jalonan, como venimos diciendo, los momentos esenciales de la vida humana. Se clasifican en: 1) Iniciacin: bautismo, confirmacin, eucarista. 2) Curacin: penitencia, uncin de enfermos. 3) Servicio a la comunidad: orden sacerdotal, matrimonio.
3.3. REFERENTES SOBRE LOS SACRAMENTOS EN EL CURRCULO DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA29 El qu, el cmo y el cundo de los sacramentos son las preguntas que se hace el docente cuando se enfrenta a la tarea de ensear estos temas al alumnado. Los sacramentos son experiencias conocidas por la mayora del alumnado de Religin, pero requieren una profunda tarea de aula, para que a travs de ella sea posible una reconduccin de su verdadero significado. A pesar de la experiencia personal o prxima que el alumnado pueda tener sobre los sacramentos, su estudio no resulta demasiado fcil, o al menos demasiado sistemtico. La primera consideracin que conviene hacer es que la presentacin de los sacramentos viene de la mano de la Iglesia; es decir, al alumnado se le presentan como acciones que viven y celebran los seguidores de Jess. 3.3.1. Objetivos. El currculo propone la consecucin de dos objetivos de ndole muy distinta30: a) Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apstoles y sus sucesores. b) Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monotestas, relacionndolas con los aspectos cultuales y celebrativos de la liturgia. Ambos son complementarios y necesarios para ir logrando una imagen del carcter celebrativo del misterio.
29 30
Comentario [B24]: TRABAJO EN GRUPO: Subrayar en el currculo aquellos objetivos, contenidos y criterios de evaluacin que hacen referencia a aspectos sobre los sacramentos Realizar un mapa conceptual o esquema.
Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela, o. c., pp. 150-152. Objetivos 8 y 9, respectivamente.
35
La finalidad principal en este perodo es profundizar en la idea de que el hombre tiene motivos para celebrar con otros hombres experiencias profundas que quiere compartir. A partir de ah es necesario que los alumnos descubran que las personas celebran su fe a travs de ritos que manifiestan el culto a Dios. Los sacramentos son, sin embargo, un paso ms, ya que en ellos Dios mismo se hace presente manifestando su gracia. Para lograr estas metas, cada ciclo dispone de una serie de contenidos, que nosotros invertiremos en su presentacin por parecernos ms acertado pedaggicamente. 3.3.2. Contenidos. En el Primer ciclo se diferencian cuatro contenidos: a) Las fiestas y celebraciones del ao litrgico. El sentido de la fiesta cristiana: Dios con nosotros. Significado de las fiestas marianas ms importantes31. Este primer contenido es fcil de asimilar, porque el alumnado de seis y siete aos ya tiene experiencia del sentido festivo del ser humano. A partir de l es posible aprender el sentido cristiano, que muestra la fiesta como relacin entre Dios y el hombre. Adems, en Espaa son frecuentes las fiestas religioso populares, y los nios, que han experimentado ya el proceso de socializacin, suelen estar acostumbrados a participar en esas celebraciones. b) Formamos la gran familia de los hijos de Dios, la Iglesia, que se rene para celebrar el amor de Dios32. Este contenido puede presentarse vinculado al anterior, enseando al alumnado que el motivo prioritario que nos rene a los cristianos es la celebracin del amor de Dios. Despus ser posible trabajar con los contenidos enunciados seguidamente como expresin visible de la relacin Dios-hombre. Aqu hay que considerar la dificultad del sentido sacramental de los smbolos. c) Significado y sentido de algunos smbolos religiosos en las celebraciones: el agua, el fuego, la luz, el aceite, los gestos, la msica33. d) Los ritos como expresin de la relacin con Dios. El culto cristiano34. En el Segundo ciclo, los contenidos se cien al significado salvfico de los sacramentos de la Iglesia y a la presentacin de la iniciacin cristiana. La tradicin cristiana de nuestro pas facilita notablemente este estudio, pues an existe una participacin en la vida sacramental. No es difcil tener cerca a alguien que se prepara para la participacin en los sacramentos, si no es el propio alumnado quien va a participar en ellos. a) La salvacin de Dios a travs de los sacramentos de la Iglesia. Los sacramentos de la iniciacin y la reconciliacin35. b) La eucarista, origen y meta de la vida cristiana36.
31 32
Contenido 13. Contenido 12. 33 Contenido 14. 34 Contenido 15. 35 Contenido 11.
36
Por ltimo, en el Tercer ciclo aparece en parte un contenido recurrente que busca profundizar en lo que se vio ya en el primer ciclo, y por otra descubrir el significado de cada uno al servicio de la Iglesia y del mundo, adems de su vnculo sacramental. Se ofrecen de manera sistemtica los sacramentos de servicio a favor de la comunidad, manifestndose tambin las distintas vocaciones que existen en la comunidad creyente. a) El hombre nuevo y la ley del Espritu. El amor de Dios y el amor al prjimo37. b) Los sacramentos para el crecimiento y propagacin del pueblo de Dios: orden sacerdotal y matrimonio38. c) Las fiestas del pueblo de Dios. Su valor comunitario y rememorativo. El encuentro con Dios a travs de las fiestas39. d) Dios prepara una tierra nueva donde habitar la justicia. La uncin de los enfermos. Las postrimeras del ser humano40. La estructura de los contenidos, de manera conjunta, permite apreciar la Iglesia como una comunidad viva en la que sus miembros tienen algo que celebrar (la fe), motivos para compartir (acontecimientos) y responsabilidades que cumplir al servicio de los dems.
3.4. PROCEDIMIENTOS BSICOS41 Existen muchos recursos didcticos en tomo al tema, tanto materiales como publicados en la Red42. a) Los medios grficos y tecnolgicos en el aprendizaje de los sacramentos
Puesto que se trata de una realidad viva que se realiza permanentemente en la sociedad, los sacramentos disponen de muchos recursos grficos que pueden usarse auxiliarmente en el aula43.
Contenido 12. Contenido 10. 38 Contenido 12. 39 Contenido 18. 40 Contenido 20. 41 Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela, o. c., pp. 152-157. 42 En la Red ClasedeReligion encontrar multitud de recursos (http://www.portalinnova.org/courses/71CLASEDERELIGION) Apartado DOCUMENTOS RECURSOS DIDCTICOS (ver la carpeta sobre LITURGIA) 43 Por ejemplo, URL: http://www.misas.org/docs/partes-de-la-misa (Recuperado el 31-05-2011)
37
36
37
Prcticamente todas las familias tienen vdeos, diapositivas, etc. de momentos de celebraciones civiles y religiosas, por medio de los cuales es posible aprender muchas cosas. En las celebraciones religiosas es posible descubrir una variedad de conceptos a travs de este tipo de medios: 1) Personajes y fundones que realiza cada uno en la celebracin: a) Ministro ordenado. b) Candidato. c) Asamblea. d) Padrino, madrina, testigo o representante de la comunidad. La ventaja del uso de material personal para este estudio es la motivacin. Aunque el docente ha de cuidar mucho la implicacin del mayor nmero de alumnos posible, evitando crear marginaciones en este terreno (por ejemplo, cuidar en clase si hay alumnado de otra religin, que tambin puede aportar documentacin de momentos celebrativos). 2) Ritos. Si el material es audiovisual, permite percibir con claridad los diferentes momentos de la celebracin, as como gestos, palabras y materias que se utilizan. De esta manera, las imgenes pueden actuar como material complementario para explicaciones, actividades de anlisis y reconocimientos, etc. 3) Lugares. Otro de los elementos esenciales con los que se puede trabajar en el mbito de los sacramentos es con la identificacin de lugares y objetos sagrados. Hoy en da existe mucho material en la Red que facilita esta tarea. Incluso los juegos interactivos que pueden usarse de manera colectiva en el aula pueden ayudar en este sentido. Tambin es fcil aportar maquetas sirvindose de ordenadores que aproximan a esta realidad. En el uso de estos medios informticos hay que ser bastante realistas, ya que en las primeras etapas escolares difcilmente se cuenta con ellos o incluso, a veces, el profesorado no est suficientemente preparado para abordar esta tarea. 4) Smbolos. Tambin en este sentido aporta muchos recursos la tecnologa, de manera especial la fotografa, que permite concretar visiblemente estas realidades que poseen cierta abstraccin. Percibir en una imagen el objeto fija la atencin y luego es ms factible darle un significado. b) Medios informativos La informacin relativa a la liturgia tiene muchas fuentes, ya que es experiencia viva, entre la que destaca de manera especial la costumbre popular. En la liturgia, y por tanto en el estudio de los sacramentos, es fcil contar con el apoyo familiar y con la tradicin. Tres formas singulares de obtener datos externos pueden ser, por ejemplo: 1) La encuesta. Forma sencilla con la cual el alumnado puede realizar preguntas para acumular informacin que puede transferirse despus a murales, maquetas, puzles, etc. Se trata de una tcnica sencilla que resulta motivadora y cercana, porque acerca al alumnado a la vivencia real.
38
Suele ser tambin bastante sencilla dada la colaboracin de familiares y personas cercanas para la realizacin del trabajo. 2) La observacin. Mtodo que permite identificar acciones de la vida cotidiana con gestos de los sacramentos. Por ejemplo: amor, perdn, servicio mutuo, abrazo, compartir... Es posible que a travs de este trabajo el alumnado elabore un diccionario con vocabulario litrgico, un cuaderno de sacramentos con dibujos e incluso piezas de puzle que reflejen estas actitudes, etc. 3) Narraciones. A partir de los datos que posee el alumnado es posible trabajar con narraciones, dilogos e incluso representaciones, en las que los momentos ms significativos de la vida se vinculen a la accin sacramental. Un apartado importante que apoya este trabajo puede ser el de la dramatizacin. El alumnado de Primaria siente cierto atractivo por representar corporalmente momentos de la vida, especialmente si se les concede cierto protagonismo. Siempre como recurso complementario puede trabajarse mediante concursos. En este caso, el trabajo con los smbolos puede servirse de recursos como tarjetas o lminas, que pueden confeccionar el propio alumnado c) Los sacramentos y el arte La riqueza de las obras de arte sirve con facilidad como recurso didctico tambin en este campo. Los sacramentos se han inmortalizado en escenas significativas, de manera especial en la pintura y la escultura. Resulta fcil trabajar con el alumnado, por ejemplo sobre parbolas que recogen el perdn, la institucin de la eucarista, etc. No se trata aqu de aprender arte, sino de identificar escenas y actitudes que en las obras se manifiestan, como alegra, perdn, reconciliacin, etc. Por ejemplo, despus de la observacin atenta del cuadro El regreso del hijo prdigo, de Rembrandt, se puede trabajar en Primaria mediante preguntas, siguiendo el modelo de una ficha:
39
O bien mediante secuencia de tarjetas parceladas que intenten recomponer la obra, ya partir de las cuales es posible contar, por medio de la palabra, a qu hace referencia cuando se aade cada pieza. Por ejemplo: supongamos un cuadro del bautismo de Jess en siete piezas. Un alumno incorpora una pieza que contiene solo agua del ro; al hacerlo tiene que explicar qu es el agua y para qu sirve. Tambin se trabaja con la msica. Por ejemplo, el vdeo de La pasin segn San Mateo. Con este material, o cualquier otro que el docente puede realizar, es posible escuchar la audicin mientras se observa una presentacin de la ltima cena a partir de la cual se aprende el sacramento de la eucarista. De nuevo aqu es posible acudir a la tradicin, sirvindose de elementos como romeras, fiestas patronales, etc., en las que se muestran las mejores obras de arte que la devocin popular ha ido adquiriendo a lo largo de la historia. La fe se ha hecho de nuevo vida a travs de la colaboracin de artistas que emplearon sus dotes al servicio de ella y de creyentes que contribuyeron de mltiples formas, incluso econmicamente, para sacar adelante las obras. d) La literatura mitolgica y su uso didctico Para el estudio de los sacramentos existen obras literarias clsicas que pueden servir, de forma auxiliar, como recursos didcticos. Gmez Sierra seala autores como J. R. R. Tolkien, C. S. Lewis o A. de SaintExupry que han trabajado con nimo el mundo simblico y el significado profundo de mitos, alegoras y ritos. Toda una riqueza simblica que resulta atractiva para el trabajo de aula. Un ejemplo llamativo lo encontramos en el doctor Manglano, quien en su obra El libro de la misa presenta un trabajo magnfico en relacin con la eucarista. Historias atractivas como El Seor de los anillos, de Tolkien, y su batalla final hacen accesibles conceptos complejos como misterio, bendicin, alabanza, etc. Habr que escoger bien los textos o presentarlos siempre con las adaptaciones pertinentes a la edad del alumnado.
40
El trabajo de los textos puede ir acompaado de tcnicas grficas como el cmic, a partir del cual es posible aprender de forma secuenciada los momentos rituales de los sacramentos. e) Los juegos simblicos El juego simblico es un instrumento pedaggico propio de las primeras edades escolares, que puede extenderse a los primeros cursos de Primaria, en los que el alumnado es muy receptivo al trabajo con los sacramentos por su socializacin religiosa. El alumnado del primer y segundo ciclo de Primaria, en general, se siente gratificado cuando participa activamente en la vida comunitaria por dos razones: la primera, porque se halla en la etapa del buenismo, y consiguientemente muy inclinado a obedecer por agradar; la segunda, el protagonismo que supone participar con toda la implicacin afectiva que esto lleva implcito. Dadas estas condiciones es relativamente fcil jugar representando papeles y etc., a partir de las cuales es posible aprender gestos, palabras, momentos, personajes y ritos. Como conclusin del tema podemos recoger parte del n. 74 de Evangelii nuntiandi, en el que Pablo VI ofrece de forma magistral una explicacin que puede concretar la idea de todos los apartados estudiados. Se debe dar gran relieve a la celebracin de los sacramentos, como acciones de Cristo y de la Iglesia orientadas a dar culto a Dios, a la santificacin de los hombres y a la edificacin de la comunidad eclesial. Reconociendo que Cristo mismo acta en ellos por medio del Espritu Santo. Los sacramentos, como venimos diciendo, son momentos especficos en los que la gracia se hace presente entre los hombres. El Dios trinitario se aproxima al hombre y le concede su propia vida. El carcter celebrativo que poseen expresa el sacrificio redentor de la vida, pasin, muerte y resurreccin de Jess por los hombres. No se trata, pues, de un culto vaco que el hombre quiere dar a Dios porque le reconoce superior, sino de un momento de encuentro en el que cada persona que se siente hija de Dios recibe de su auxilio y su fuerza.
Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela, o. c., p. 129.
41
Cristo como elemento irrenunciable del mensaje cristiano. La respuesta de fe a un Dios que se revela al hombre desde el amor en Jesucristo incluye una nueva forma de vida. Trabajamos con un alumnado de temprana edad, pero es importante que desde el principio sepan diferenciar la fuente de los valores cristianos para ponerlos en contraste con otros referentes culturales que puedan encontrar. Es el camino hacia un proyecto de vida elegido libremente desde la cosmovisin cristiana.
4.2. INDICADORES TEOLGICOS45 4.2.1. La importancia de una didctica moral diferenciada El hombre es criatura de Dios, con capacidad para amarle, lo que le hace ser totalmente diferente al resto de las criaturas. Para encontrar la verdad, la belleza y la bondad, necesariamente el hombre tiene que vivir una vida nueva que nos es descubierta en la persona de Jesucristo. Esta vida comporta una relacin ineludible con Dios y una aceptacin voluntaria de su ley, donde se manifiesta su amor. Con estas claves es importante que el profesorado muestre sencillamente el significado de un proyecto de vida junto con las normas y los valores que manifiestan la forma de vivir de los cristianos. Adems de introducir al alumnado en la tarea de poder construir una jerarqua de valores de acuerdo con este estilo. a) El amor de Dios como fuente de la moral Juan Pablo II propone su encclica Veritatis Splendor: La vida moral se presenta como respuesta debida a las iniciativas gratuitas que el amor de Dios multiplica a favor del hombre (n. 10). Y es as , ya que vida moral est inmersa solo en la gratuidad de su amor. La moral no puede, ni debe, entenderse como una lista de preceptos que el hombre tiene que cumplir para irse haciendo bueno, sino como una respuesta de amor a la llamada de Dios. El Shem judo recoge este fundamento con precisin en el Deuteronomio: Escucha, Israel: el Seor es nuestro Dios, el Seor es un solo. Amars al Seor, tu Dios, con todo tu corazn, con toda tu alma y con toda tu fuerza. Queden en tu corazn estos preceptos que yo te dicto hoy (Dt 6,4-7). Efectivamente, Dios es amor que libera y trae la felicidad al hombre mediante un plan de salvacin. La expresin de ese amor se refleja en la persona, creada a imagen y semejanza de l, y para el cristianismo, por tanto, capaz de devolver ese amor libremente. Esta es la base en la que se fundamenta la dignidad humana y donde se gestan todos los derechos propios de los hombres". El hombre est creado para la plenitud, pero no la alcanza de una vez, tiene que ir creciendo y madurando para conseguirla. A medida que se desarrolla en todas sus dimensiones empieza a vivir segn su dignidad y se hace capaz de responder a ese plan de salvacin. Al nacer es incluso ms dbil e inmaduro que cualquier animal, pero su ser es mucho ms grande, por ser un ser perfectible. El hombre aprende a ser hombre, no es el fruto de la casualidad. El ser humano est llamado a vivir en la dignidad de los hijos de Dios.
45
Comentario [B25]: TRABAJO EN GRUPO: Qu aspectos o presupuestos mnimos son los que debera saber el alumnado de Primaria sobre el contenido que estamos trabajando? Realizar un mapa conceptual o esquema.
42
b) Jesucristo, norma del ser humano Dios desvela su plan salvfico: primero en la creacin, despus en la historia del pueblo elegido y por ltimo, y alcanzando la plenitud, en la persona de su Hijo Jesucristo, como plenitud de dicha revelacin. Jesucristo se encarna hacindose hombre y se convierte en camino, verdad y vida, a travs del cual se manifiesta el amor de Dios a los hombres. Su vida y su mensaje muestran una forma nueva de vivir a la que todos estamos llamados los cristianos. El hombre es creado libre y, mediante el uso responsable de esa libertad, es invitado a vivir segn el Evangelio, que lleva a la verdad; a esto le llamamos vida moral. Optar por la moral cristiana es inclinarse a vivir en una vida de seguimiento a Jesucristo adecundose al modelo evanglico. 4.2.2. La conciencia del hombre En el punto anterior hemos visto la fuente y el camino para una vida moral, pero, cmo aprende el hombre esa vida de hombre nuevo? Para responder hay que acudir a la antropologa. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es libre y racional, capaz de percibir el mundo que le rodea y tambin la riqueza y la pobreza de su interior. La imagen de Dios est empaada por el pecado original, que establece una ruptura entre la libertad del hombre y la voluntad de Dios. Con l se ha roto la armona directa con Dios. El ser humano est dotado de conciencia, rasgo que le diferencia del resto de los seres. La conciencia es el lugar interior de la persona que le permite tomar decisiones desde lo ms ntimo y, en definitiva, ir construyendo su vida a favor o en contra de la verdad. El ser humano que aspira a vivir la vida nueva tiene que ir educando rectamente su conciencia, para poder elegir en cada situacin que est acorde con ese estilo de vida. Con la conciencia aprende a establecer juicios rectos ante las acciones, elige valores, normas, leyes, y va progresivamente estableciendo una jerarqua basada en el evangelio. El fundamento de la conciencia radica en ir descubriendo que somos hijos de Dios y que de esta filiacin divina se desprende una relacin basada en el amor como gua de nuestro comportamiento. a) Cristo y la respuesta moral Como se viene afirmando, la vida moral se presenta como respuesta a la iniciativa gratuita de Dios para con el hombre, singularmente en la revelacin de s mismo. Dios se da a conocer como el nico bueno, por tanto, como el modelo del obrar moral, tanto en el declogo de la alianza con Israel como en toda la Ley; fiel a su amor por el hombre, le da su Ley (cf. Ex 19,924) para restablecer la armona originaria con el Creador y lo creado.
43
De esta forma se deduce que la vida moral est ordenada a reflejar la gloria de Dios despus de haber reconocido que es el Seor nico y absoluto, el Santo. No obstante, ni el ms estricto cumplimiento de la ley garantiza lograr esta hazaa, ya que solo puede lograrse con el don de Dios. Sin embargo, Jess s propone como primer paso a seguir el cumplimiento del Declogo, entendindolo como camino y condicin de salvacin, pero no se limita ah, sino que se centra en el mandamiento del amor al prjimo: Ama a tu prjimo como a ti mismo (Mt 19,19), porque en l se expresa la singular dignidad de la persona. b) El mandamiento nuevo La moral catlica no es un conjunto de normas que el cristiano tiene que cumplir para tener buena relacin con Dios. Hace referencia a algo ms profundo y significativo, la manifestacin del amor de Dios. Para llevar a la prctica esa moral es necesario emprender un camino de seguimiento de Cristo asumindolo como modelo de vida, centrada en un nico mandamiento, el del amor. El hombre, con la ayuda de la gracia, es capaz de vivir segn esta nueva ley, porque Dios ha inscrito en su corazn el fundamento de la dignidad humana. Siendo fiel a la conciencia es capaz de vivir en el amor a Dios y el amor al prjimo. En el seguimiento de Cristo no interviene exclusivamente una ley (mandamientos) que hay que cumplir, sino unas actitudes bsicas que llamamos bienaventuranzas. En ellas aparece como una especie de autorretrato de Cristo pacfico, manso, pobre de espritu, que han de adoptar todos los que quieran vivir una vida de seguimiento a l. La vida moral se apoya en un dinamismo que exige un crecimiento de la libertad personal hacia la madurez, buscando una interrelacin con la ley divina. No se trata de escuchar una enseanza y cumplir un mandamiento, sino de una adhesin a la persona de Cristo compartiendo su vida y su destino de participar con la obediencia libre y amorosa en la voluntad del Padre. El modo de actuar de Jess y sus palabras, sus acciones y sus preceptos constituyen la regla moral de la vida cristiana.
4.3. REFERENTES SOBRE LA MORAL CATLICA EN EL CURRCULO DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA46 La Educacin Infantil supone un momento bsico para asentar las bases del desarrollo moral. El alumnado aprende mirando, tocando, oliendo, escuchando, repitiendo, imitando, probando, y un sinfn de formas que expresan su imaginacin y su libertad. En el contacto con los dems va descubriendo lo bueno y lo malo, unas veces ensayo y error, que le llevan a situaciones desagradables, y otras, sencillamente, por el tono de voz que detecta en los adultos que le rodean. De esa forma comienzan los rudimentos de la moral y la asimilacin de las normas sociales que van a empezar a formar parte de su vida cotidiana. El currculo de Religin para esta etapa no pone excesivo nfasis en los contenidos morales.
46
Comentario [B26]: TRABAJO EN GRUPO: Subrayar en el currculo aquellos objetivos, contenidos y criterios de evaluacin que hacen referencia sobre aspectos morales Realizar un mapa conceptual o esquema.
44
El tratamiento curricular de la moral en Primaria parte de la relacin entre Dios y los hombres expresada a travs de las mediaciones, concretamente de la ley y su significado. Concluye con el compromiso personal y libre del seguimiento de Jesucristo, una vez que se le ha conocido y se ha optado por querer su estilo de vida. Entre medias, el currculo presenta ampliamente el pecado y su significado en la relacin con Dios y con los dems. A continuacin seguiremos el mismo esquema de presentacin que hace la Conferencia Episcopal Espaola, por ser bastante adecuado para el desarrollo psicopedaggico de los alumnos. 4.3.1. Objetivos del currculo No existe una referencia directa al tema en el currculo de Infantil, aunque, como se ha comentado anteriormente, en esta etapa se ponen los fundamentos. Sin embargo, el currculo de Primaria propone dos objetivos de gran calado. El primero de ellos es: Analizar la jerarqua de valores, actitudes y normas que conforman al ser cristiano y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida47.
Desde Infantil, el alumnado ha ido descubriendo, por propia experiencia, que no vive solo, y que este hecho supone aceptar normas y valores que la mayora de las veces provienen del ambiente familiar. A medida que crece, esas reglas y normas tienen que convertirse en valores propios que se inclinen hacia las virtudes; es decir, hacia hbitos de conducta que se orienten permanentemente al bien. Con este objetivo se pretende que el alumnado descubra los valores cristianos y los aprecien apreciarlos como buenos y necesarios para su vida. Una vez conocidos pueden ser asumidos como propios por su comportamiento en cada una de las circunstancias de la vida. El segundo de los objetivos: Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raz y el sentido de la accin y de compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas ticos de las distintas religiones48. Se orienta ms a despertar en el alumnado un modelo de comportamiento cristiano que se refleja externamente en la sociedad. Dado que vivimos en una sociedad pluralista, es oportuno mostrar actitudes de respeto y tolerancia. En esta etapa se puede ir descubriendo el valor del compromiso de vida como un estilo basado en la caridad fraterna.
47 48
45
4.3.2. Contenidos Presentamos los contenidos por ciclos para apreciar mejor los cambios que se van produciendo. a) Contenidos morales para el trabajo con alumnos de 6 a 8 aos. Los contenidos para la etapa confluyen en la idea de que el alumnado descubra el amor de Dios como fuente de la moral49. Ahora bien, es importante mostrar que el hombre, por el hecho de serlo y dada su dignidad, debe reconocer una ley natural cuyo respeto va a marcar las conductas. Los alumnos an no son autnomos, y las reglas de conducta son para ellos una tarea bastante ardua, ya que no alcanzan a ver su autntico significado. En este sentido es importante trabajar con el Declogo como expresin positiva de la alianza entre Dios y el hombre y mostrar que la forma de vivir segn los diez mandamientos muestra la identidad de los que pertenecen al pueblo de Dios. La ley no es una imposicin moral cuyo incumplimiento debe ser castigado, sino un estilo de vida elegido libremente. c) Trabajo para alumnos de 8 a 10 aos.
El segundo ciclo da un salto en la presentacin moral hacia el seguimiento de Cristo50. El alumnado descubre el comportamiento cristiano como respuesta a la amistad con Jess y no como un cumplimiento de normas que unen al hombre con Dios. La expresin del mandamiento nuevo muestra un estilo diferente de vida que es fcil de captar en estos aos, debido a los rasgos psicolgicos que predisponen a la bondad. Se trata de un momento afectivo duro en el que el comportamiento moral va unido al deseo de ser aceptados afectivamente por los adultos. Con frecuencia, los padres y personas mayores que les rodean los consideran ya tan crecidos que dejan de tener con ellos las mismas atenciones que haban manifestado hasta ese momento. Tambin es fcil que perciban el pecado como ruptura de la relacin del hombre con Dios51, dado que poseen un alto sentido para las relaciones interpersonales. Su pensamiento en fase atributiva les permite percibir la misericordia de Dios. Adems hay que considerar la ruptura consigo mismo, como consecuencia del pecado. Este es otro de los aspectos que recoge el currculo y en el que encuentran, quiz, una mayor dificultad. d) El tercer ciclo y el contenido moral.
49 50
46
Donde se produce un cambio significativo es en esta tercera etapa, que desembocar en la preadolescencia. El nmero de contenidos de carcter moral se duplica, ya que el alumno tiene que descubrir no solo el amor de Dios52, sino la accin del Espritu como imprescindible para vivir la vida nueva. Se trata de ahondar en la antropologa, empezando a descubrir la conciencia como una riqueza y a la vez como una tarea, que puede materializarse en un uso recto o no de la propia voluntad. Por primera vez aparece para el alumnado el binomio libertad-voluntad53 como una forma de progresar hacia la autonoma, que resulta a la vez querida y temida. Un nuevo reto en el que la religiosidad se juega su estabilidad o su extincin. Es un momento decisivo cuya evolucin est fuertemente condicionada por la forma de vida de los adultos creyentes que el preadolescente observa en su entorno. Por ltimo aparece adems una lnea de trabajo referida al compromiso creyente en el mundo y a las condiciones que van a regular la convivencia entre cristianos y no cristianos54. Ayuda de forma importante la presencia testimonial de la Iglesia y las acciones visibles que realiza en el exterior. 4.3.3. Cmo evaluar el aspecto moral del mensaje cristiano? Existen opiniones enfrentadas en este terreno. Hay docentes que relegan el estudio de estos temas por considerarlos exclusivamente experienciales, pero realmente no es as. El currculo de Primaria presenta seis criterios de evaluacin referidos a estos aos, lo que garantiza adems que la asignatura tenga un carcter cultural y no exclusivamente vivencial. El primero de ellos se refiere a la aplicacin de los mandamientos a la vida cotidiana55. No se trata solo de conocer, enumerar y describir el Declogo, sino de saber contrastar sus preceptos con el estilo que vive un cristiano, descubriendo la posibilidad de una triple ruptura: con Dios, consigo mismo y con el prjimo. El segundo gran bloque que hay que evaluar es el del pecado, descubrindolo como una separacin voluntaria del hombre con respecto a Dios. Junto a esto es necesario percibir el triunfo de la muerte y resurreccin de Jesucristo, que restablece la relacin Dios-hombre56.
52 53
Contenido 10 Contenido 11 54 Contenidos 16 y 17 55 Criterio de evaluacin 13, Primer Ciclo 56 Criterio de evaluacin 6, Segundo Ciclo
47
Por ltimo, los criterios de evaluacin del tercer ciclo se orientan a valorar el compromiso cristiano en la sociedad, identificando en primer lugar los valores que le son propios como cristiano y la forma de manifestarse externamente la Iglesia en el mundo57.
4.4. PROCEDIMIENTOS BSICOS58 La educacin en valores se ve como una necesidad ineludible del sistema educativo. Creyentes y no creyentes comparten la necesidad de que el alumnado sepa identificar y vivir segn una serie de principios que marquen su proceso humanizador. Esto es una actitud loable, pero demasiado pobre para las pretensiones de un profesor de Religin. La nica diferencia es el punto de partida en el que se entroncan esos valores. En la clase de Religin no se trata de ensear y aprender valores, sino de descubrir los valores cristianos como tul imperativo del seguimiento de Jesucristo. Gmez Sierra propone seis campos de propuestas didcticas para el tema. Las dos primeras, ms arraigadas en la accin educativa y con tul estilo de aprendizaje diferenciado. En ambos casos la base del aprendizaje es vicario y se sirve preferentemente de las ejemplificaciones. 1) La intervencin de Dios en la vida del hombre a travs del trabajo bblico
a) La propuesta de modelos. Una forma tradicional de aprendizaje de elementos morales es la experiencia vital o el ejemplo de vida. La observacin de conductas concretas hechas vida en personajes resulta muy til para la adquisicin de actitudes59. La Biblia contiene un fondo riqusimo para esta tarea. Aunque la forma de aprendizaje sea tradicional, hoy en da es posible aplicarles muchas tcnicas que permitan tula adquisicin de conceptos, procedimientos y actitudes sumamente ldicas y atractivas. La Biblia interactiva, los juegos bblicos especializados en elementos de comportamiento moral, etc. pueden ser tula ayuda insustituible. Como propuesta no queremos dejar al margen tul recurso usual al que se le puede dar un nuevo significado: el cuaderno de valores.
Criterio de evaluacin 12 y 13, Tercer Ciclo Cfr. GMEZ SIERRA, M. E., Didctica de la Religin, tesoro escondido de la escuela, o. c., pp. 136-139. 59 Conviene apuntar aqu que el ejemplo ms cercano y significativo es el del educador. Su estilo de vida recto da autoridad moral. Cf. URBIETA JCANO, J. R. (2009), Exigencia y ternura. Cartas pedaggicas para acompaar una vida en crecimiento, Madrid, PPC, p. 52.
58
57
48
La prctica docente ha puesto en uso en ms de una clase de Religin el cuaderno de valores itinerante, que va completndose a lo largo del ciclo. Cada alumnado elabora su propio cuaderno, que promociona a medida que lo va haciendo l a travs del sistema educativo. En l se trabajar con distintas dinmicas tul valor al que no ha de faltar tul personaje bblico que lo represente, una cita bblica que lo resuma y tula actitud personal del alumnado. A travs del anlisis de dicho recurso es posible estudiar la, evolucin personal del alumnado y su deseo hacia la bsqueda de la autonoma moral. b) Claves histricas. El descubrimiento de la accin salvfica de Dios en la historia puede hacerse a travs del estudio de los acontecimientos. Una forma didctica de trabajar la moral, adems de conocer los personajes, puede ser analizar los comportamientos humanos de distintas pocas y ver la respuesta de Dios a dichas situaciones. Aunque este estudio puede resultar ms complejo que el anterior, en l se cuenta con un factor madurativo de gran importancia en este perodo. El alumno las goza de lo que se ha denominado como curiosidad histrica, es decir, el deseo de saber qu paso y buscar los distintos porqus de las cosas y de los acontecimientos histricos. 2) El entorno y la responsabilidad moral
El segundo auxilio del que podemos servimos para trabajar didcticamente el tema moral es el entorno. A partir de la realidad es posible suscitar en el alumno un proceso formativo de juicio moral60. Los recursos audiovisuales, grficos o TIC que estn al alcance del alumnado pueden ser utilizados de forma guiada para el aprendizaje de conductas y valores. El punto de partida son las situaciones personales y las experiencias cotidianas que todos los seres humanos vivimos por el hecho de ser seres morales. A medida que el pensamiento lgico concreto avanza hacia la abstraccin es posible servirse de ms recursos en los que aparecen conflictos en tomo a valores personales y sociales. Con cierta precaucin, en los ltimos cursos podemos introducir al alumnado en el trabajo con dilemas morales. Un estudio autntico de la cosmovisin cristiana dotan a todos los elementos relacionados con la moral: bien, mal, libertad, responsabilidad, justicia, amor, generosidad, pecado, salvacin, etc., de un sentido sobrenatural y no simplemente natural. Se debe tener la precaucin de no presentar situaciones reales que entren en conflicto con situaciones afectivas de los alumnos, aunque esto no debe constituir un obstculo para presentar la
Cfr. PAY SNCHEZ, M. La educacin oral de Piaget a KohIberg, en VILANOU, C. y COLLELLDEMONT, E. (Coords.) (2000), Historia de la educacin en valores, Bilbao. Descle De Brouwer, pp. 133-146.
60
49
verdadera moral cristiana. El docente debe combinar la situacin particular y la presentacin ntegra del mensaje, cosa que a veces no resulta nada fcil. El objetivo principal es manifestar la moral cristiana como un nuevo estilo de vida que tiene su origen en el conocimiento y encuentro con Cristo. El hombre nuevo que, siguiendo a Cristo, se deja hacer por el Espritu vive en la sociedad de forma diferente, teniendo como base de sus comportamientos el mandamiento del amor. 3) El trabajo con obras literarias
Existen en la literatura juvenil obras con un importante referente moral, con las que es posible trabajar aspectos destacados, como la autoridad, el respeto, la responsabilidad, etc. A travs de la lectura, individual o grupal, es fcil reflexionar sobre cuestiones vitales que aparecen en la cotidianidad de nuestro alumnado, despertando en ellos interrogantes sobre sus comportamientos habituales. 4) El juego61 y la expresin dramtica en la enseanza moral El juego62 es expresin de la libertad infantil, permite explorar, probar, experimentar... Supone distraerse y divertirse a la vez que se van adquiriendo las normas y los hbitos de un comportamiento moral determinado. En las primeras etapas de Infantil se convierte, por eso, en un velcu10 casi perfecto para reconocer la vida corno don y tarea, sintindose agradecido por la multitud de posibilidades que en ella se ofrecen. Es necesario aprender, de manera ldica, a vivir la responsabilidad que le corresponde a cada lUlO, es decir, su papel moral. A travs de la cotidianidad de la vida escolar es posible crecer en la responsabilidad e ir descubriendo que con cada accin se transforma la realidad, a la vez que cada uno se transforma. El juego es una forma de creatividad en la que se expresa la iniciativa personal. Desde l se aprenden por analoga o por imitacin los comportamientos rectos. En la etapa de Primaria, el juego se completa con la expresin dramtica, en la que el alumnado es capaz de expresar externamente actitudes cristianas que observa, por ejemplo, en vidas ejemplares. 5) Los audiovisuales
Otra riqueza extraordinaria para el trabajo moral de aula son los medios audiovisuales. Temas como los mandamientos o las bienaventuranzas han tenido una gran acogida en las producciones de este tipo. A partir de pelculas, presentaciones, diaporamas, etc., despus de hacer un visionado, es posible trabajar con
61 62
A colacin, recomiendo encarecidamente la lectura de: SILLNIZ, A. (2010), Ludutopa, PPC, Madrid. Autores como Vygotsky consideran que el juego crea una zona de desarrollo prximo en el nio, de forma que, mientras est jugando, est siempre por encima de su edad real. Cf. BASSEDAS, E., HUGUET, T., SOL, I. (1998), Aprender y ensear en Educacin Infantil. Barcelona, Gra, pp. 154-155.
50
fichas didcticas en las que se hace hincapi, a travs de la expresin, la reflexin, la comparacin, etc., en los valores que se proponen. 6) El cuaderno y el diccionario de valores Mucho menos conocidos en el trabajo de aula son el cuaderno y el diccionario de valores. Ambos recursos requieren una planificacin de ciclo y un acuerdo previo de los docentes para programar ese trabajo de manera secuenciada en el tiempo. El cuaderno de valores es una forma sencilla de trabajar semanalmente un valor que se anota en un registro de aula. En la consecucin del valor participan tambin los padres, que semanalmente supervisan los logros del alumno. Ponemos un ejemplo para que su comprensin resulte ms sencilla. Decidimos trabajar la responsabilidad y elegimos tres mbitos de control: la casa, la clase y el juego. Se introduce al alumnado, mediante una sesin, en el valor y se le pide que anote las faltas de responsabilidad, como por ejemplo no colocar los juguetes o la ropa en su sitio, no hacer la tarea, etc. Al final de la semana se hace una valoracin, aunque sin carcter sancionador, y se pide que lleven el cuaderno a casa para ser revisado por los padres, adems, para que certifiquen las conductas. Cuando los nios ven implicados a sus padres sienten bastante motivacin. Si se crea un hbito y se buscan actividades divertidas, el alumnado lo vive con mucha ilusin, especialmente en los primeros cursos de Primaria. El cuaderno recorre el mismo itinerario que el alumnado, pues promociona con l. Es importante cuidar los detalles, por eso, a comienzo de curso, el profesorado debe dar mucha importancia al uso del mismo y realizar en l tareas muy motivadoras. El diccionario es sencillamente un fichero personal en el que se anotan los trminos relacionados con los valores. Se hace con una definicin personal de cada nio tras la explicacin oportuna del profesor. Es importante que el profesor, cuando surja la ocasin, remita a la consulta de la definicin del diccionario63. Como ltimo aspecto a destacar, aludo a tres documentos de consulta enfocados hacia un planteamiento metodolgico de la Enseanza Religiosa Escolar. El primero de ellos, del mismo nombre (HACIA UN PLANTEAMIENTO METODOLGICO DE LA ERE) es un extracto de la tesina realizada por m mismo en este Instituto de Ciencias Religiosas; los otros dos consisten en anexos del primero y que, por tanto, deben adjuntarse a ste. Su denominacin comienza por TESIS ANEXO 1 y TESIS ANEXO 2 respectivamente. Son de obligada lectura ya que se deber utilizar el diseo propuesto para la confeccin de la TAREA FINAL de la asignatura.
Existe abundante material para trabajar el tema moral en el aula. Para una mayor profundizacin es posible consultar: CARREARAS, LL. y Otros (1999), Cmo educar en valores. Materiales, textos, recursos, tcnicas. Madrid, Narcea.
63
51