RAFAEL - ROMERO - ARIAS Tesis Satisfaccion Laboral en Salud
RAFAEL - ROMERO - ARIAS Tesis Satisfaccion Laboral en Salud
RAFAEL - ROMERO - ARIAS Tesis Satisfaccion Laboral en Salud
n
Figura 12
Fuente: cuestionarios aplicados
75
Obj. 8
Exceptuando los extremos en los dos primeros grupos de edad, en general
todos se sienten satisfechos, independientemente de la antigedad en el
puesto.
Satisfaccin del Prestador de Servicios de Salud, relacionado con la
antigedad en su puesto de trabajo en los Centros de Salud Urbanos
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
1-10 11-20 Ms de 21
Antigedad en el puesto
40
50
60
70
80
90
100
110
120
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
Figura 13
Fuente: cuestionarios aplicados
76
Obj. 9
Tenemos que el ms del 63% de los prestadores entrevistados se siente
satisfecho con la carga de trabajo asignada, pues obtuvieron puntos por
arriba de 12 que es la puntuacin media para ser considerados satisfechos
respecto a este objetivo.
Satisfaccin del Prestador de Servicios de Salud en funcin de la
carga de trabajo asignada en los Centros de Salud Urbanos.
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
2%
4%
31%
30%
16%
17%
6.0 8.3 10.7 13.0 15.3 17.7 20.0
0%
5%
10%
16%
21%
26%
31%
36%
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Media: 14.43
Figura 14
Fuente: cuestionarios aplicados
77
Obj. 10
El 59 % de los entrevistados refiere satisfaccin con respecto a la presin
que tiene durante la jornada laboral, por arriba de los que no se consideran
satisfechos con la misma presin laboral.
Satisfaccin del Prestador de Servicios en funcin de la presin que
tiene durante su jornada laboral en los Centros de Salud Urbanos
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
3%
8%
29%
30%
20%
9%
4.0 6.7 9.3 12.0 14.7 17.3 20.0
0%
5%
10%
16%
21%
26%
31%
36%
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Media: 13.11
Figura 15
Fuente: Cuestionarios aplicados
78
Obj. 11
Ms del 85% de los entrevistados refiere satisfaccin con respecto a la
capacitacin y el desempeo laboral y solo el 15 por ciento restante refiere
sentirse insatisfecho.
Satisfaccin del Prestador de Servicios de Salud en relacin con la
capacitacin y el desempeo laboral en los Centros de Salud
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
5%
9%
35%
24%
15%
11%
7.0 8.3 9.7 11.0 12.3 13.7 15.0
0%
5%
10%
16%
21%
26%
31%
36%
42%
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Media: 11.4
Figura 16
Fuente: cuestionarios aplicados
79
De manera complementaria se realizaron las siguientes correlaciones de
acuerdo con la funcin de los prestadores de servicios obteniendo lo
siguiente:
En el grfico se observa que las Trabajadoras Sociales es el personal ms
satisfecho con sus actividades; el personal mdico y qumicos denotan
satisfaccin superando ligeramente la media; en contraparte el personal de
enfermera, odontlogo y los promotores refirieron no sentirse satisfechos en
sus funciones.
Satisfaccin del Prestador de Servicios relacionado con las actividades que
realiza con su funcin en los Centros de Salud Urbanos.
San Francisco de Campeche, Camp. 2006.
Mdico
Enfermera(o)
Odontlogo(a)
Qumico(a)
T. Docial
Promotor
Funci n
6
8
10
12
14
16
18
20
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
Figura 17
Fuente: cuestionarios aplicados
T. Social
80
Los prestadores se encontraron insatisfechos con el reconocimiento que sus
superiores hacen hacia ellos, pues prcticamente en su percepcin no existe
tal reconocimiento, ya que todo el equipo interdisciplinario coincide en sus
respuestas.
Satisfaccin del Prestador de Servicios respecto al reconocimiento de sus
superiores con su funcin en los Centros de Salud Urbanos.
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
Mdico
Enfermera(o)
Odontlogo(a)
Qumico(a)
T. Social
Promotor
Funcin
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
Figura 18
Fuente: cuestionarios aplicados
81
Las trabajadoras sociales, los mdicos y enfermeras (os) en este orden, se
encuentran satisfechos con el sueldo que reciben; al extremo tenemos a los
promotores, odontlogos y qumicos (as), quienes no se encuentran
satisfechos con su remuneracin econmica. Cabe mencionar que los
qumicos (as) coinciden al 100% con su respuesta.
Satisfaccin del Prestador de Servicios en Funcin de la remuneracin con
su funcin en los Centros de Salud Urbanos
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
5) Muy de acuerdo
4) De acuerdo
3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2) En desacuerdo
1) Muy en desacuerdo
Figura 19. Fuente: cuestionarios aplicados
7%
29%
11%
42%
11%
40%
20%
13%
20%
7%
0 %
1 0 0 %
0 % 0 % 0 %
0 %
0 %
3 4 %
3 3 %
3 3 %
Mdico Odontlogo (a)
Qumico (a) T.Social
26%
18%
15%
36%
5%
14%
43%
29%
14%
0%
1
2
3
4
5
Enfermera (o)
Promotor
82
En relacin a la comparacin de la satisfaccin del prestador de servicios en
funcin de factores como instalaciones con su funcin en la SSA, se
observa que todos los prestadores tienen cierto grado de insatisfaccin, sin
embargo es ms notable en las trabajadoras sociales y los qumicos y en
menor grado en los odontlogos y las enfermeras. Los mdicos y promotores
se sienten satisfechos con las instalaciones.
Satisfaccin del Prestador de Servicios en funcin de factores como,
instalaciones, con su funcin en los Centros de Salud Urbanos.
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
Figura 20
Fuente: cuestionarios aplicados.
Medico
Enfermera
Odontologo
Quimico
T. Social
Promotor
Funcin
0
2
4
6
8
10
12
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
83
Los actores que no se encuentran satisfechos con el equipo e instrumental
especficamente son los qumicos, trabajo social y personal de enfermera en
menor grado; Los mdicos, odontlogos y promotores consideran su equipo
o instrumental adecuado para sus funciones.
Satisfaccin de los Prestadores de Servicios con respecto al equipo e
instrumental con su funcin en los Centros de Salud Urbanos.
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
Figura 21
Fuente: cuestionarios aplicados
Medico
Enfermera
Odontologo
Quimico
T. Social
Promotor
Funci on
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
o
n
84
La mayora de los prestadores de servicios se manifest satisfecho en
funcin de su carga de trabajo, incluso algunos mdicos y trabajo social muy
satisfechos, a excepcin de los promotores, en que la media se acerc
mucho a no mostrarse insatisfecho ni satisfecho.
Satisfaccin del Prestador de Servicios de Salud en funcin de su
carga de trabajo con su funcin en los Centros de Salud Urbanos
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
Mdico
Enf ermera(o)
Odontlogo(a)
Qumico(a)
T. Social
Promotor
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
Figura 22
Fuente: cuestionarios aplicados
85
Los qumicos son el grupo que se siente ms satisfecho con la presin en su
trabajo casi de la mano con los odontlogos; personal de enfermera y
mdico comparten los mismos rangos de satisfaccin (ms bien no siente
presin en esta), los menos satisfechos son los promotores y trabajo social.
Sin embargo en esta comparacin no hubo insatisfaccin completa, salvo el
grupo de promotores encuestados en los que su media se acerc ms a la
indefinicin.
Satisfaccin del Prestador de Servicios de Salud con respecto a la presin
que tiene durante su jornada laboral con su funcin en los Centros de Salud
Urbanos
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
Mdico
Enf ermera(o)
Odontlogo(a)
Qumico(a)
T.Social
Promotor
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
Figura 23
Fuente: cuestionarios aplicados
86
Los mdicos son los prestadores que mayor satisfaccin manifestaron
respecto a capacitacin y desempeo laboral; enfermeras, odontlogos,
qumicos trabajadoras sociales y promotores manifiestan una satisfaccin
mas uniforme aunque menor a la del grupo de los mdicos; la diferencia es
mnima, aunque la mayora de los grupos situaron algunos extremos de alta
satisfaccin o de insatisfaccin.
Satisfaccin del Prestador de Servicios de Salud con respecto a la
capacitacin y el desempeo con su funcin en los Centros de Salud
Urbanos
San Francisco de Campeche, Camp. 2006
Mdico
Enfermera(o)
Odontlogo(a)
Qumico(a)
T.Social
Promotor
6
8
10
12
14
16
18
20
S
a
t
i
s
f
a
c
c
i
n
Figura 24
Fuente: cuestionarios aplicados
87
Las Relaciones Profesionales, la Carga de Trabajo y la Capacitacin y
Desempeo Laboral son puntos a tomar en cuenta para una siguiente
evaluacin; la Antigedad en el Puesto y la Presin en el Trabajo se pueden
descartar para investigaciones futuras pues los resultados no son relevantes
en esta empresa.
Tabla VIII
OBJETIVOS
Media
D.S.
Varianza
Actividades que realiza
12.6
2.3
5.29
Reconocimiento de sus superiores
8.3
2.58
6.65
Relaciones profesionales
11.68
2.22
4.93
Antigedad en el puesto
7.75
7.6
57.76
Carga de trabajo
14.43
0.21
.044
Presin en su trabajo
13.11
3.21
10.3
Capacitacin y desempeo laboral
11.4
1.78
3.17
SATISFACCION LABORAL
80.96
9.98
99.6
Media, Desviacin Estndar y Varianza de los objetivos:
1,2,4,8,9,10 y 11
Nota: los objetivos 3,5,6 y 7 responden a variables categricas por lo que no
fue necesario realizarle estas pruebas estadsticas.
88
VI. DISCUSION
Como es conocido la satisfaccin laboral es una dimensin de la gestin de
calidad en la atencin primaria y su estudio permite identificar problemas u
oportunidades de mejora que tendrn impacto en la calidad de los servicios
que se ofertan.
De acuerdo con los enfoques de evaluacin de la calidad de la atencin la
satisfaccin del personal forma parte de la estructura; al haber realizado una
evaluacin al recurso humano e ir un poco ms all, se estudi el medio que
rodea al prestador y en el cual se proporciona la atencin a la poblacin.
Analizar la satisfaccin del personal de salud durante el desarrollo de su
trabajo se ha tomado en cuenta para determinar la calidad de la atencin,
pues no es posible, que un trabajador realice su labor eficientemente y con
calidad si no se encuentra satisfecho mientras lo realiza. Las reas fsicas, el
equipo y material y el sueldo son algunos factores que difcilmente se pueden
modificar pues depende de decisiones directivas que quedan lejos del
alcance del personal, quienes en la mayora de las veces tienen la intencin
de realizar su trabajo con calidad aun con la deficiencia de recursos lo que
ocasiona insatisfaccin.
As mismo se encontr Satisfaccin Laboral al haber Satisfaccin de sus
necesidades laborales. As tenemos que el tener satisfechas diversas
89
necesidades se ve reflejado en satisfaccin y agrado en su trabajo, como lo
afirma Robbins (1999).
Otro de los resultados presentados coincide con el trabajo realizado por
Parra y Paravic (2002) en Chile y el realizado en Mxico por S. Reyes y cols.
(2000), donde se hace mencin que existe satisfaccin por las actividades
que desempea el personal y la carga de trabajo.
El estudio de Salinas Oviedo (1994), destaca lo insuficiente que result la
falta de reconocimiento al trabajo, de la misma manera se encontr en este
trabajo que el personal est insatisfecho con el reconocimiento pues
consideran que es insuficiente.
Chvez Hdez. y cols (1996), mencionan en su estudio que la edad y la
antigedad en el puesto fueron las variables ms relacionada con
satisfaccin laboral; aunque en los resultados que se obtuvieron en este
trabajo no se menciona que las variables edad y antigedad en el puesto
como las de mayor satisfaccin, si resultaron relacionadas con cierto grado
de satisfaccin para los prestadores. En esta investigacin los prestadores
aumentan su satisfaccin laboral conforme aumenta su edad, este mismo
hallazgo lo encontr Clark, A. (1996), mencionando que en los primeros aos
de trabajo la satisfaccin es baja y se incrementa paulatinamente hasta el
retiro.
90
Cabe mencionar que las variables: actividades que realiza, relaciones
profesionales, carga de trabajo y capacitacin y desempeo son las que
destacan por tener porcentajes de satisfaccin por arriba del 60% y en
contraste reconocimiento, instalaciones y equipo e instrumental fueron en las
que el prestador resulto insatisfecho con porcentajes de insatisfaccin de
ms del 50%.
Es indudable que la satisfaccin laboral global esta influida por todas las
dimensiones analizadas; es indiscutible que el entorno afecta esta
percepcin. La insatisfaccin repercute en la eficacia organizacional por lo
que un empleado insatisfecho puede actuar con negligencia, agresin o
sabotaje, expresando sentimientos negativos con respecto a su trabajo, el
ambiente y las relaciones laborales. Sin embargo, la satisfaccin a travs de
recompensas debe ir de acuerdo a las expectativas de cada empleado.
91
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ms del 64% de los Prestadores de servicios se encuentra satisfecho
en general con respecto a su trabajo y lo que concierne a el.
El 67% de los prestadores de servicios de salud se sienten satisfechos
con las actividades que realiza.
Los prestadores de servicios de salud se encuentran insatisfechos con
el reconocimiento de sus superiores.
Los prestadores de servicios de salud se sienten insatisfechos con su
remuneracin econmica.
El prestador de servicios de salud se siente satisfecho con las
relaciones profesionales en su mbito laboral.
Los trabajadores de servicios de salud no estn satisfechos con las
instalaciones y las condiciones del equipo e instrumental de los
centros de salud.
El prestador de servicios de salud siente satisfaccin con la carga de
trabajo asignada en su centro de trabajo.
De la misma manera refiere satisfaccin en funcin de la presin que
tiene durante la jornada laboral.
El prestador de servicios refiere sentirse satisfecho referente a
capacitacin y desempeo laboral, siendo este uno de los objetivos
con mayor puntuacin alcanzada y donde la mayora del personal
estuvo de acuerdo con un 85% del total de los entrevistados.
92
Es necesario evaluar otras dimensiones en estudios posteriores para
desarrollar posibilidades de accin que eleven la satisfaccin de los
prestadores de servicios dentro de la institucin.
Realizar anlisis peridicos para conocer el nivel de satisfaccin y las
causas de insatisfacciones.
La actitud laboral y el desempeo en la organizacin deben ser
calificadas, para poder otorgar incentivos y reconocimientos que
vinculen el desempeo y la satisfaccin laboral con retribuciones
equitativas y justas a lo que cada prestador realiza.
Asignar un porcentaje mayor a la construccin y remodelacin de
unidades mdicas de primer nivel de atencin y de equipo e
instrumental suficiente y de buena calidad que mejore las condiciones
laborales de los prestadores y de la misma manera la atencin que
estos otorguen a la poblacin.
Para concluir esta investigacin basta con meditar que el ser humano lleva
vidas diferentes, esto nos lleva a valorar de manera distinta cada alternativa
que se presenta, surgiendo as necesidades individuales y formas tambin
particulares de la persona. As, el intento de satisfacer las necesidades
grupales es an un concepto basado en ideales de dar soluciones
prcticas, propio del ritmo de vida actual.
93
VIII. ANEXOS
Anexo 1 Folio_______
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO DE SALUD PBLICA
MAESTRIA EN SALUD PBLICA
ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE SALUD
Cuestionario para el Prestador de Servicios de los Centros de Salud del
municipio de Campeche, Camp.
El cuestionario contiene una serie de preguntas sobre su trabajo y sobre
cmo se siente Ud. en el mismo. Debe marcar con una X la respuesta que
considere sea la ms adecuada a su opinin sobre lo que se le pregunta.
En ningn caso hay respuestas correctas, adecuadas o inadecuadas. Lo
importante es su opinin en cada una de las preguntas y esa opinin es
siempre correcta.
El llenado del cuestionario es completamente annima, por lo que no es
necesario firmar o escribir su nombre.
Centro de Salud____________________________________________
Localidad_________________________________________________
Edad: 18-24 ( ) 1 25-49 ( ) 2 +50 ( ) 3
Antigedad en la SSA 1-10 ( ) 1 11-20 ( ) 2 +21 ( ) 3
Antigedad en este puesto: ___________________________________
1. Mi actual trabajo en el centro de salud es el mismo todos los das, no vara nunca.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
2. Tengo poca responsabilidad en mi trabajo, en el centro de salud.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
3. Al final de mi jornada laboral de un da de trabajo comn y corriente me suelo encontrar
muy cansado.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
94
4. Con mucha frecuencia pienso en mi trabajo y en cuestiones relacionadas con el, fuera de
mis horas de labores.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
5. Muy pocas veces me he visto obligado a utilizar toda mi energa y capacidad para realizar
mi trabajo.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
6. En ocasiones, mi trabajo perjudica mi estado de nimo, mi salud o mis horas de sueo.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
7. En mi trabajo me encuentro muy satisfecho.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
8. Para organizar el trabajo que realizo, de acuerdo a mi puesto especfico o categora
profesional, tengo poca independencia.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
9. Tengo pocas oportunidades para hacer cosas nuevas.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
10. Tengo muy poco inters por las cosas que realizo en mi trabajo.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
11. Tengo la sensacin de que lo que estoy haciendo no vale la pena.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
95
12. Por lo regular el reconocimiento que obtengo por mi trabajo es muy reconfortante.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
13. La relacin con mi jefe/a, jefes/as es muy cordial.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
14. Las relaciones con mis compaeros/as de trabajo son muy cordiales.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
15. El sueldo que recibo es el adecuado.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
16. Estoy convencido que el puesto de trabajo que ocupo es el que me corresponde por mi
capacidad y preparacin.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
17. Tengo muchas oportunidades de promocin profesional.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
18. Con frecuencia tengo la sensacin de que me falta tiempo para realizar mi trabajo.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
19. Estoy seguro de saber lo que se espera de m en el trabajo, por parte de mis jefes/as.
Muy de acuerdo
( ) 5
De acuerdo
( ) 4
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo( )
En desacuerdo
( ) 2
Muy en
desacuerdo ( ) 1
20. Creo que mi trabajo es excesivo, no me doy abasto con las cosas que hay que hacer.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
96
21. Los problemas personales de mis compaeros/as de trabajo normalmente me suelen
afectar.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
22. Con frecuencia tengo la sensacin de no estar capacitado para realizar mi trabajo.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
23. Con frecuencia siento no contar con los recursos suficientes para realizar mi trabajo
como deseara.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
24. Con frecuencia, la competencia o el estar a la altura de los dems en m puesto de
trabajo me causa estrs o tensin.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
25. Las condiciones de las instalaciones donde se realizan las actividades diarias en el
centro de salud no son las adecuadas.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
26. Las condiciones del equipo e instrumental para las actividades diarias en el centro de
salud no son las adecuadas.
Muy de acuerdo
( ) 1
De acuerdo
( ) 2
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo ( )
En desacuerdo
( ) 4
Muy en
desacuerdo ( ) 5
27. Funcin:
Mdico ( ) 1 Enfermera (o) ( ) 2 Odontlogo (a) ( ) 3
Qumico (a) ( ) 4 Trabajadora Social ( ) 5 Promotor ( ) 6
28. En una escala de 1 al 10 (donde 10 es excelente), califique las instalaciones de su centro
de trabajo _______________________________________________
29. En una escala del 1 al 10 (donde 10 es excelente), califique el equipo e instrumental de
su centro de trabajo _____________________________________
30. En una escala del 1 al 10 (donde 10 es excelente), califique que tan satisfecho se siente
usted en su centro de trabajo __________________________________
97
IX. Bibliografa
1
Ardila R. Psicologa del trabajo, 2 edicin 1986.
2
Arellano Bautista MA. Relacin de las Necesidades Individuales y la
Satisfaccin Laboral (tesis) Puebla: Universidad de las Amricas; 2004.
3
Robbins, Sthephen P. Comportamiento Organizacional. Mxico,D.F.:
Prentice Hall, 1999: 93-114.
4
Frenk Mora J, Ruelas Barajas E. Programa de accin: Cruzada Nacional
por la Calidad de los Servicios de Salud. Mxico. Secretara de Salud, 2002.
5
Programa Nacional de Salud 2007-2012. Secretara de Salud, Mxico.2007.
6
Ruelas Barajas E. Calidad, Productividad y Costos. Salud Pblica de
Mxico 1993; 35: 298-304.
7
Instituto Mexicano del Seguro Social, Subdireccin de Atencin Mdica.
Encuesta Nacional Sobre Calidad y Calidez entre Usuario y Prestador de
servicio. 1990.
98
8
Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. Bases Conceptuales
de la Calidad de la atencin a la salud. Cuaderno de Divulgacin Cientfica.
2001; 29: 3-29.
9
Ruelas, E. y Querol, J., Calidad y eficiencia en las organizaciones de
atencin a la salud. Mxico: Fundacin Mexicana para la Salud. 1994.
10
Avedis Donabedian. La dimensin internacional de la evaluacin y garanta
de la calidad. Salud Pblica de Mxico 1990; 32: 113-117.
11
Avedis Donabedian. Continuidad y Cambio en la bsqueda de la Calidad.
Salud Pblica de Mxico. 1993; 35:238-247.
12
Ruelas Barajas, E. Unidad de Garanta de la Calidad. Estrategia para
asegurar niveles ptimos en la calidad de la atencin mdica. Salud Pblica
de Mxico.1990;32: 225-231.
13
Ruelas Barajas,E. Haca una estrategia de garanta de la calidad. De los
conceptos a las acciones. Salud Pblica de Mxico. 1992; 34
99
14
Aguirre-Gas, Hctor. Evaluacin de la Calidad de la Atencin Mdica.
Expectativas de los pacientes y de los Trabajadores de las Unidades
Mdicas. Salud Publica de Mxico. 1990; 32: 170-178.
15
Saturno PJ. Cmo definimos calidad. Opciones y Caractersticas de los
diversos. Enfoques y su importancia para los programas de Gestin de
calidad. Manuel del master en gestin de la calidad en los servicios de
salud. Mdulo 1: Conceptos bsicos. Marco Conceptual para la gestin de la
calidad. Unidad temtica 1. Murcia: UD Medicina Preventiva y Salud Pblica
Universidad de Murcia; 1999.Espaa.
16
Ardouin,J.,Bustos, C., y Cols. Motivacin y Satisfaccin Laboral.2000.
http://www.apsiquelabomotysatis.htm
17
Idalberto Chiavenato. Introduccin a la Teora de General de la
Administracin. Mc Graw Hill. Quinta edicin. Mxico. 2000. pp 572-578.
18
Gobierno de Mxico. Ley General de Salud.1984 en Legislacin
Sanitaria, 4 ed., Editorial delma, 1999, p.622.
19
Programa de Accin; Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de
Salud. Secretara de Salud, Mxico. 2002.
100
20
Programa Nacional de Salud 2001-2006. Secretara de Salud. Mxico
2001.
21
Ruelas Barajas,E. Zurita Garza,B. Nuevos Horizontes de la Calidad de la
atencin a la Salud. Salud Pblica de Mxico. 1993; 35: 235-237.
22
Bronfman,M., Castro, R. Del Cuanto al Por qu: la utilizacin de los
servicios de salud desde la perspectiva de los usuarios. Salud Pblica de
Mxico 1997; 39: 442-450.
23
Bronfman,M., Castro, R. Hacemos lo que podemos. Salud Pblica de
Mxico 1997; 39: 546-553.
24
J.Sobrequs y cols. La Satisfaccin Laboral y el desgaste profesional de
los mdicos de atencin primaria. Atencin Primaria 2003; 31: 227-233.
25
Clark, A Oswald, A, & Warr, P. Is Job Satisfaccion U-Shaped in age?.
Journal of Occupational and Organizational Psychology. 19996; 69: 57-81.
26
Satisfaccin Laboral en Enfermeras/os que trabajan en el sistema de
atencin mdica de urgencias.
101
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795532002000200005&script=sci_ar
ttext&tlng=es
27
Salinas Oviedo,C. y cols. La Satisfaccin laboral y su papel en la
evaluacin de la calidad de la atencin mdica. Salud Pblica de Mxico.
1994; 36: 22-29.
28
Chvez Hernndez, M. y cols. Satisfaccin laboral en mdicos y
enfermeras. Revista Mdica del IMSS, 1996; 34: 253-256.
29
Navarro Ramrez, S. Opinin de los prestadores de servicio sobre la
calidad de la atencin en los centros de salud urbanos de la Jurisdiccin
Sanitaria no. V pertenecientes a la Secretaria de Salud del Estado de
Veracruz (tesis) Veracruz. Universidad Veracruzana 2002.
30
Siordia Reyes, A. y cols. Satisfaccin laboral en un hospital de tercer nivel.
Revista Medica del IMSS. 2000; 38: 119-123.
31
Velarde Ayala, R.J., Priego lvarez H., Lpez Naranjo, J.I., Estudio de
satisfaccin laboral del mdico de la consulta externa de medicina familiar
del Centro Mdico ISSET. Hitos de Ciencias Econmico Administrativas
2004; 27:55-66.
102
32
Ley General de Salud 1997. Ttulos 1ro. Captulo nico art. 3ro. Inciso III.
Ttulo 2do. Captulo 1 art. 5to,6to,7mo,9vno; capitulo 2do. Art.13 inciso IX.
Ttulo 3ro, cap. 1 art. 24; cap.II art.32,33,cap.3ro. art. 34, 35; cap.IV, art.50.
33
Reglamento de la ley General de Salud en materia de prestacin de
servicios de atencin mdica. Captulo II, art. 48.
34
Coleccin Pablo Garca. Programas Sectoriales de Desarrollo, 1998-2003.
1999; Tomo I.Campeche.
35
Secretara de Salud. Modelo de Atencin a la Salud para Poblacin
Abierta.1995. Mxico.
36
Secretara de Salud. Gua Metodolgica Bsica para la atencin mdica
familiar.2000. Mxico.
37
Aranaz JM., Mira, JJ. Cuestionario Font Roja. Un instrumento de medida
de la satisfaccin laboral en el medio hospitalario. Todo Hospital. 1988; 52;
63-66.
103
38
Gmez Dants, O., Pacheco Pea, L., Oropeza Abndez, C. Normas para
la publicacin de manuscritos en Salud Pblica de Mxico. Salud Pblica de
Mxico. 1994; 36: 88-95.