Raúl Villamil Uriarte - El Reino de Lo Siniestro y La Máquina Social de La Locura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

Ll imperio de lo

siniestro o la mquina
social de la locura
Universidad
Autnoma
Metropolitana
Unidad Xochimilco
otograas de GUADALUPL GARCA CH\LZ
a. rrgeve. terre.tre., 1996.
Ll imperio de lo
siniestro o la mquina
social de la locura
Ral R. Villamil Uriarte
Universidad Autnoma Metropolitana
Rector general, doctor Jos Luis Gzquez Mateos
Secretario general, licenciado Edmundo Jacobo Molina
Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco
Rectora, doctora Patricia Elena Aceves Pastrana
Secretario de la Unidad, doctor Ernesto Soto Reyes Garmendia
Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades
Director, doctor Guillermo Villaseor Garca
Secretario acadmico, licenciado Gerardo Zamora Fernndez de Lara
Comit editorial
Gerardo valos Tenorio
Felipe Glvez Cancino / Edmundo Garca Estvez (jefe de
publicaciones) / Federico Manchn / Roberto Manero Brito /
Germn Monroy Alvarado / Patricia Nettel
Edicin: Salvador Gonzlez Vilchis
Frmera ecn, /uI e 7999
DR. 1999, Universidad Autnoma Metropolitana
Unidad Xochimilco
Calzada del Hueso 1100
Col. Villa Quietud, Coyoacn
04960, Mxico DF.
lSBN 970-654-453-4 {ra cmpIeIa)
970-654-463-1
lmpreso y hecho en Mxico / FrnIe an mae n Mexc
ndice
Ll aciamiento del sujeto social
Los dispositios imaginarios
que trabajan lo real
Los ajusticiamientos colectios
La sociedad del senor eudal y la iolentacin
de los derechos de los ninos
Ll paradigma del homicida iaja en el metro
Ll imperio de lo siniestro o
la maquina social de la locura
Bibliograa
9
2
41
1
8
10
12
149
II.
I.
III.
I\.
\.
\I.
165
;a vavera ae ivtroavcciv),
trazos y puntos de uga del teto
;a vavera ae epogo),
Acteal o la masacre cometida en comn
;a vavera ae ivtroavcciv)
trazos y puntos de fuga del texto
10
11
a. co.a. .e ae.prevaev,
e cevtro vo pveae
vavtever.e.
o a avarqva reiva ev
e vvvao .
V.B. \LATS
La topograa de una serie indeterminada de palabras puede
ser un ejercicio caligraico, un dibujo, un garabato, pero tam-
bin el enlace, el puente o la hebra que desentrane un nudo
de sentido y conectar as los asos comunicantes que mante-
nemos insospechados para la conciencia. Sobre todo, cuan-
do el escrito supone un cierto orden de dar sentido a las
palabras, ideas y releiones que intentan, a su ez, hacer un
corte entre la conusin que genera en la sociedad la iolen-
cia etrema.
\iolencia que supera con mucho los lmites de tolerancia
y sensibilidad colectias, en cuanto a lo que diersos grupos
que conorman la sociedad tienen que soportar o aprender a
controlar del estado social y cotidiano, en el que el ciudadano
comn es cooptado, amedrentado y simblicamente atado
por el terror y el miedo que eplcita y reiteradamente es
transmitido por los diersos medios de comunicacin: esce-
nas de ideo por teleisin erdaderamente espeluznantes,
artculos y primeras planas en peridicos amarillistas y no,
ehibiendo da a da el pulso conulsio de la sociedad y del
mundo, programas de radio y noticiarios que tambin trans-
miten, en aras de la Libertad de Inormacin, erdaderos
dispositios de amenaza al sujeto, con una pedagoga basada
en la imposicin de una moraleja que establece as un mode-
lo del buen ciudadano a partir de la implantacin del senti-
do absoluto en el imaginario de la iolencia legtima e
institucionalizada.
La cuestin anterior, nos conduce a la multiplicidad de las
conductas y comportamientos colectios que actualmente
11
12
lleamos a cabo, y que cada ez mas, a una elocidad erti-
ginosa, han abandonado la oluntad del sujeto elector de su
democracia, es decir, cada ez es mas dicil que el sujeto en
transicin a la democracia se apropie de los procesos socia-
les y polticos en los que esta implicado, ya que cada ez de
manera mas implacable, las determinaciones y oluntades
polticas de la autoridad estan uera de nuestras manos -aun-
que tal ez siempre lo han estado- de una manera cada ez
mas notoria y isible, lo cual instala un clima de incertidum-
bre y persecusin general e indiscriminado que aecta la
estabilidad emocional de toda una poblacin amenazada por
la criminalidad, la corrupcin y la muerte. Inseguridad,
inestabilidad, corrupcin son los signos de una sociedad ca-
duca que da sus ltimas patadas histricas de ahogado pero
que, en su decadencia, tambin aparecen con mucha uerza
de imagen, momentos y tiempos que preparan el uturo y la
emergencia de la crtica del presente.
No todo en la decadencia esta podrido, no todas las
ruinas epresan enaticamente la inestabilidad del caos, tam-
bin hay ragmentos de asijas, pedazos de piedras, dolos
cercenados por el paso del tiempo que son certezas, aun-
que sean comprobaciones de nuestra desaeccin csmica,
de nuestra incapacidad de colmar el deseo de dudar y de la
necesidad de pasar a la historia, en la inscripcin que en
el etremo del suicidio del ser se marca en aras del estar
siendo.
Lntre pliegues y repliegues del tejido que proponen las
palabras cargadas de acontecimientos y de la sensibilidad
caracterstica de una poca como la que nos toc iir,
eperimentar y recordar, las situaciones, hechos y aconteci-
mientos que se presentan a continuacin, son momentos de
una realidad histrico-social que registran, por lo menos, los
ltimos cuatro anos que se inician, como un mero dato, el 1
de enero de 1994, con la irma del Tratado de Libre Comer-
cio y la declaracin de guerra que el Ljrcito Zapatista de
Liberacin Nacional LZLN, lanza en contra de Carlos Salinas
y del gobierno de la repblica meicana.
13
La entrada a este escrito propone una pregunta y una re-
lein sobre el sujeto social, o sobre el proyecto de la socie-
dad que pesa en la nocin del sujeto contemporaneo. Ll
primer captulo,Ll aciamiento del sujeto social torna, pre-
cisamente, con base a raciavievto ae .v;eto e indaga en esta
territorializacin que la sociedad moderna y la guerra de baja
intensidad construyen como objeto de agresin. Pero al mis-
mo tiempo es una meditacin sobre la desterritorializacin
del sujeto como centro de produccin simblica, el aco es
el sin sentido que impera en la ida actual uertemente
ensombrecida por lo siniestro como incapacidad del smbo-
lo para ser simbolizado, como incapacidad de imaginar y
secundarizar el eecto de lo que Morin llam, a propsito de
la resistencia psicolgica, la incapacidad de asumir lo real,
por ser ticamente inaceptable.
Ll segundo captulo, Los dispositios imaginarios que
trabajan lo real, pretende ser un llamado a atender las nue-
as ormas de control ciudadano en las sociedades de ma-
sas, gobernadas por el proyecto utpico que caracteriza a las
sociedades de inales del siglo XX, es, en otras palabras, una
escritura sobre la cosmoisin presente en la historia de las
mentalidades, que describe el ejercicio y tendencia de las or-
mas de dominacin que intentan pasar de las sociedades alta-
mente igiladas a las altamente disciplinadas. Ll debate entre
el panoptismo de Michel loucault como callejn sin salida
al que se aproiman orazmente las colectiidades moder-
nas, contra la propuesta de Cornelius Castoriadis respecto al
permanente lujo de las signiicaciones magmaticas, con las
que el imaginario social bana la subjetiidad de las ormacio-
nes humanas. Intuicin brillante que se puede describir en
otra ertiente, mas ldica, mas reparatoria de la prdida y de
la ractura interna, por ejemplo, la ausencia que les dej a los
alemanes la instalacin del Muro de Berln, pero as mismo
las posibles articulaciones y puentes intelectuales y emotios
que en un concierto de rock se pueden crear con la conoca-
toria y correspondencia de diersos discursos plasticos, est-
ticos y musicales, durante la uniicacin por la cada del
14
Muro en 1990, por el dispositio que Roger Vaters les pro-
puso a, por lo menos, mas de 20 mil asistentes.
Ln el captulo tercero, intitulado Los ajusticiamientos co-
lectios, se proponen arios puntos de uga hacia el sujeto
cico por enir -ninos de una misma comunidad obseraron
ev riro y directamente por mas de ocho horas un linchamien-
to- ante las pedagogas-terror que las mismas comunidades,
en un espaldarazo al sistema instituido, imponen a sus habitan-
tes hacindose justicia por la propia mano, stos son ejemplos
totales de ciismo que se instalan en el miedo y la desconianza
a las autoridades, al gobierno, al otro, en sntesis, al etranjero.
Ln este captulo el moimiento autogestionario de un pueblo
abre y uele a reinagurar una serie de conceptos undamenta-
les en el contrato que Rousseau leg a la humanidad, la cual
anora el ascenso a la democracia. Los ajusticiamientos colecti-
os han sido un mito, un tab, una leyenda y una tradicin que
se reedita de manera cotidiana en el deenir tragico del pueblo
meicano, y no obstante nunca los habamos isto y menos
presenciado, en cambio ahora uimos testigos irtuales y pre-
senciales, en el unierso del rativg que genera un ideo transmi-
tido por cadena nacional horario cinco estrellas desde la
comodidad del hogar, de un ajusticiamiento colectio, con
un grito que naci de las entranas de un ajusticiado justo en el
momento y en el conteto de maima densidad histrica, don-
de la iolencia reina en la sociedad como una maquina de en-
loquecimiento sumario.
La justicia ejercida en el paradigma del ojo por ojo y diente
por diente, presagia ya un modelo de sociedad que se institu-
ye en la ractura del abismo del sentido y de los alores co-
munitarios, cuestin que se hace isible en la actitud de las
mujeres cuando, a partir de su autorizacin, los hombres de
la comunidad deciden por s mismos. Lsto nos conduce ine-
itablemente a la pregunta sobre qu sentido tiene la resisten-
cia urbana y regional, en cuanto a todo el monto de terror
que la globalizacin del capital impone como cuota a la bs-
queda implacable por el desarrollo. Ls el costo que social-
mente debemos de pagar ante las tendencias ciilizatorias que
15
no acaban de disimular su niel de barbarie, barbarie que
instaura la iolencia en el psiquismo y en la ontogenia del
hombre moderno en uso pleno de las tecnologas de punta.
Ln el captulo cuatro se orece de orma singular la inte-
gracin de las ideas que animan los trabajos escriturales de
esta obra. Tambin representa la necesidad de no dejar pa-
sar, ante el estupor del mundo de iolencia que nos habita y
habitamos, el eicaz modelo de deastacin de la resistencia
grupal e indiidual, que los medios de comunicacin, el dis-
curso de los representantes del estado, la postura de los gru-
pos de ultraderecha del pas y los eectos contundentes de
estas maneras de maniestarse en contra de los grupos polti-
camente en desentaja, por su origen tnico, racial, cultural o
lingustico, as como por la marginacin de la que son sujetos
los diersos grupos de edades del pas, ninos, jenes, adul-
tos y iejos, ponen al descubierto el cinismo del proyecto
etnocida que el estado nacional llea a cabo de manera cada
ez mas total, sin concesiones. Ltnocida en cuanto al etbo. de
identidades, de igualdades y dierencias, ethos de la locura,
de la delincuencia, de la ida cotidiana en que se estructura el
proyecto de uturo: la inancia.
La sociedad del senor eudal y la iolentacin de los de-
rechos de los ninos, interroga el secreto hipcrita de la mo-
ralidad moderna que aala los derechos de los ninos a la
comida, la educacin y al buen trato amiliar pero que no se
atree a poner en la mesa, de una ez y para siempre, la
cultura mundial de las sociedades modernas, que se instaura
en contra de la autonoma inantil y el respeto a su integridad
como sujetos, cuando el problema del abuso y hostigamien-
to seual a los ninos en el seno de sus hogares es recuente,
cotidiano, normal, tolerado y pocas eces denunciado, ya que
en muchas ocasiones cuenta con el respaldo de los propios
amiliares mas cercanos.
Los temas y analizadores sociales que se desprenden de
esta inscripcin simblica en el porenir amoroso y poltico
de todos los ninos que son ictimados por este dispositio
desptico de iniciacin seual, son temas y analizadores que
16
se pueden entreer en la noela negra de las historias amilia-
res que nutren prousamente el sentido de la decencia y de la
respetabilidad del ncleo, las que, a propsito, son inagota-
bles y por ende siniestras.
Los casos particulares de iolencia etrema, con resonan-
cia nacional, ecualizados por los medios de ideo e impre-
sos, son analizadores del clima de turbulencias y pertur-
baciones que aectan de manera directa el conteto de
bienestar psquico y moral de los ciudadanos del pas, sobre
todo cuando los acontecimientos historiatizan eentos .vi
geveri., como el del asesino que sure arios encargos amilia-
res, religiosos y seuales en plena actiidad de agente de la
polica judicial. Perormance del Ldipo, que recorre toda la
sociedad en su conjunto, en sus pronsticos inimaginables de
iolencia sin sentido. Pero que al mismo tiempo deelan las
estrategias de enloquecimiento indiidual que conergen en
la subjetiidad del loco atrapado en todos sus espejos los
cuales le deuelen su ausencia del panorama poltico de de-
cisiones autoritarias. Ll debate se centra en que no slo es
culpa de la ausencia que establece el imaginario de domina-
cin del padre, sino tambin y con otra especiicidad y otra
uerza, la cultura como instancia de determinacin moral y
tica del sujeto que se pierde en el paradigma del neolibe-
ralismo, ste es el caso del captulo cinco: Ll paradigma del
homicida iaja en el metro.
Ln el captulo seis, Ll imperio de lo siniestro o la maqui-
na social de la locura, se presenta una disertacin terico-
ilosica sobre lo siniestro, tal cual lo deina Sigmund lreud
como el ens de la amilia. O como la incapacidad de
simbolizacin que en estas pocas padece el smbolo. Como
la imposibilidad de imaginar y etichizar el inierno ante la
presencia real e inmediata del Diablo.
Acteal, una comunidad del ejido de Chenalh en los Al-
tos de Chiapas, es un tema central en el preteto, teto, con-
teto y uera de teto del captulo seis, relacin arbitraria
que, supongo, esta uertemente articulada con la lgica de los
sucesos de los ltimos cinco anos de iolencia indiscriminada
1
que hemos padecido, es, deinitiamente, una oensia eroz
de parte de las instituciones mas prestigiadas y respetadas del
estado poltico meicano: el gobierno y ejrcito nacionales.
La pregunta sobre cmo es posible matar 45 tzotziles,
perseguirlos y masacrarlos a machetazos y balazos, es una
pregunta que estremece las entranas mas ntimas de la ciili-
dad nacional. Ls una cuestin que lacera los tratados de rela-
cin humana mas undamentales. Miles de perturbaciones
alteran la llamada conciencia nacional. , Qu tuieron que
estar pensando los asesinos de mujeres y ninos que rezaban
, Cual es el argumento que les endieron para matar de esa
manera tan impune Acteal es un ejercicio estratgico de
ajusticiamiento impune a las etnias, a las minoras, a los gru-
pos marginados, y, en general, es el derrumbamiento de la
necesidad de los sujetos anmicos de poder construirse como
sujetos autnomos, por ello las comunidades han sido despla-
zadas, perseguidas y desterritorializadas de sus asentamientos
humanos. Ademas, es un intento ante la oscuridad y opaci-
dad de la accin de hacer inteligibles ciertas preguntas sobre
la manera de deastacin y desmembramiento de comuni-
dades incapaces de autodeensa. , Qu sentido tienen estas
masacres en la memoria colectia de la resistencia pacica
Ll nombre del libro, ivperio ae o .ivie.tro o a vaqviva .ocia
ae a ocvra inoca -al menos- dos uniersos simblicos de
discusin, aparentemente distintos, con pesos especicos no
equialentes pero complementarios en la subjetiidad y abs-
traccin que gobiernan la manera de ser, actualmente, del mei-
cano comn. Correspondencias, desencuentros, en suma,
dialogos de la contradiccin y del encuentro que tienen dos
realidades radicalmente opuestas. Insospechado enrentamiento
del s mismo con el otro, acontecimiento que intenta condicio-
nar y retribuir un cierto niel de lectura que nos permita aga-
rrarnos de un algo, de un ago que nos impida olernos locos.
Ll imperio de lo siniestro o la mquina
social de la locura
20
21
la marca paradjica
Lo que marca de manera paradjica a los seres humanos, en
todas las pocas del pasado y el presente, es, posiblemente,
la cosmoisin que prealece en todos los tiempos sobre el
sentido que adquiere para el ser humano el ahora, como el
momento que registra el peso especico de las biograas de
los sujetos en tanto historia indiidual, en el gran lujo
magmatico de signiicacin que caracteriza cualquier tiempo
del pasado.
Lsta marca de uncin mtica y por tanto simblica hace
posible la concurrencia y la uga de tiempos y ritmos de dis-
tinta ndole. Ll tiempo histrico-social que le toc habitar al
indiiduo ragmentado de la modernidad, sntesis del ahora
que eectiiza la conciencia, en el mar de miles y miles de
relaciones insospechadas con los demas, undacin del
psiquismo en el aqu y entonces, o como dice Juan Jos
Arreola: en el estando siendo. Gerundio del rebasamiento
epistemolgico del ser que nos propone, en el terreno de la
inestigacin social, muchas y complejas interrogantes, mar-
ca paradjica en la memoria colectia y en la biograa del
sujeto.
Tiempo que se reiere, por otro lado, al transito incesante
de la utopa en el pensamiento colectio rumbo a la esperan-
za, tiempo de la resistencia ante la imposibilidad que produ-
ce el ahora, de la espera en la inencin de uturo. \ el tiempo
de la reinscripcin del pasado en la subjetiidad que reina el
ahora, que carga de sentido la cosmoisin que mantenemos
sobre lo que iimos en el presente, y conigura otra dimen-
sin que marca los acontecimientos que guan el pensamien-
to de los sujetos colectios del siglo XX.
Tal correspondencia de diersidades y moimientos en
un espacio, el hoy, no slo son palabras que marcan situacio-
nes como la realidad social, la enermedad mental, la sole-
dad del i ndi i duo y l a deastaci n de l os model os
institucionales de erdad. Tambin son redes que conieren
sentido al mundo ntimo en el que se debate el indiiduo.
21
22
No obstante, la razn es un modelo de ida institucional que
soporta una maquina de depuracin de la enermedad, lo que
sire de a para la desaparicin de la oposicin como proyec-
to. As, entre la salud y la locura, entre el ciismo y la pobreza
psquica que desencadena la conducta desiada, se encuentra la
superiencia de la subjetiidad indiidual, siendo sta resulta-
do de la resistencia colectia ante el mundo del imaginario. Re-
sistencia y rebelin del ser humano, que unidas toman la a de la
contraiolencia como necesidad ital, ante un sistema que se
desangra en la corrupcin de una burocracia retardataria.
Tal ez la institucionalizacin de la reolucin meicana
lle lo anterior hasta la parodia mas siniestra: la degrada-
cin del alor de lo colectio en el aco egosta del sujeto
social que se asla.
Ll trabajo de escritura que presento a continuacin rene
distintos acontecimientos sociales, que desde mi muy parti-
cular punto de ista constituyen analizadores regios de la re-
lacin sujeto social-imaginario histrico. Pero, deinitiamente,
son ejemplos ios de la necesidad de repensar estas ramii-
caciones y ormas de interpretarlas.
La manera subjetia y comn que los hombres adquieren
de sus redes de comunicacin en cuanto al mirar, sentir e
inolucrarse en lo inmediato del ahora, es un enmeno que
da inicio y in al mito de la toma de conciencia indiidual sin
una signiicacin preia de lo social e histrico. Lspecialmen-
te, cuando la paradoja se produce en el lmite imaginario del
terror social que prealece en nuestros das banando de sen-
tido lo que percibimos.
Ln esta partitura de ritmos y contrarritmos, el nculo
entre organizacin social y orden psquico se muestra cada
ez mas opaco y mas ntido, pasando por todos los brillos y
matices. Ls decir, es el contrasentido que liga indiscutible-
mente al hombre con la imaginacin de su poca y con su
desconocimiento, con la orma con la que las comunidades
de inales del siglo XX inentan smbolos y ormas de repre-
sentarselos como isin de uturo, aunque en su deenir so-
cial ormen parte de lo no pensado.
23
Ll nudo que amarra al hombre con su deenir histrico-
social, con sus ligaduras cortantes, es contundente por la com-
plejidad de la realidad desbordada en una cierta alucinacin
social que aecta a los indiiduos inmersos en su poca. Tal
enloquecimiento es una resultante que pesa sobre la lectura
hegemnica de la realidad y se proyecta en las sombras de
los espacios pblicos o en los claroscuros condenados a des-
aparecer en la intimidad de todo rasgo desariante. Lmpero,
por un giro de lo inesperado, la relacin representacin indi-
idual e imaginario social o radical,
1
se conierte en pigmentos
que potencializan la resistencia del sujeto por la deensa de su
mundo ntimo ante el estupor de los espacios pblicos, que
de manera masia contienen el monumento cotidianamente
erigido al aciamiento de la esperanza.
La negacin de estas contradicciones es, en esencia, la uen-
te de los discursos oiciales que enarbolan los especialistas,
cuando se reieren a las relaciones entre lo indiidual y lo
colectio, para justiicar la enermedad mental de las comu-
nidades. Lo cual es cada ez mas perceptible en los imagina-
rios sociales de control y restablecimiento del orden, que se
coniguran como estructuras de poder cimentadas en el ci-
nismo y la impunidad como dispositios de produccin de
la iolencia y propagacin del terror, y que ineorablemente
han acompanado, en la historia de la humanidad, el ejercicio
del poder y la plusala que engendran cuando se deinen
estatalmente los criterios de salud, razn y anomia, que una
1
La misma situacin la olemos a encontrar en el dominio que ahora
nos disponemos a abordar: el de la institucin histrico-social del indii-
duo y, correlatiamente, el de la percepcin y de la cosa,, ya sea de la
transormacin de la mnada psquica en indiiduo social para el cual
eisten otros indiiduos, objetos, un mundo, una sociedad, instituciones,
nada de lo cual, originariamente, tiene sentido ni eistencia para la psi-
que. Todo esto nos lleara a analizar la cuestin de la psique, que, en
realidad, no es separable de la cuestin de la psique. Ln erdad se trata de
dos epresiones de lo imaginario radical: all, como imaginario radical,
aqu, como imaginario social. \ase C.Castoriadis, a iv.titvciv ivagivaria
ae a .ocieaaa, Barcelona, Tusquets Lditores, 195, p. 18.
24
comunidad debe conserar bajo amenaza de caer en la anor-
malidad.
Ls as que se dan mltiples ramiicaciones entre lo que
Lourau llama la incorporacin psquica del Lstado incons-
ciente
2
y lo que podramos apuntar como el aniquilamiento
de las imagenes sociales que dotan de sentido a la resistencia
ciil. Aunque, en contrasentido, la produccin de ormas y
maneras de la resistencia en el sujeto no cesen y se multipli-
quen en la imaginacin como necesidad utpica para con-
ertirse en el motor de los proyectos de transormacin social.
Desde este esbozo, el simulacro institucional que se reali-
za todos los das en el seno de los establecimientos -caracte-
rizado en nuestro pas sobre todo por la corrupcin que
penetra irulentamente los intersticios y callejones mas nti-
mos y personales del nculo entre dos- cabalga en la rela-
cin orden social y orden psquico, como dispositio de
igilancia que produce el enmeno que desea obserar: el
estrangulamiento de los espacios en donde se llea a cabo el
encuentro con el otro, que es uno mismo como sujeto social,
ya que se eectiiza en uertes medidas de sospecha y pro-
duccin del delincuente.
Desde esta perspectia las instituciones, en tanto estructu-
ras de contencin de las ansiedades psicticas de los sujetos,
pueden tomar o no los nieles y dierencias de cada modelo
de subjetiidad organizacional, particular, grupal o personal.
Pero en equialencia,
3
la carcel, el hospital psiquiatrico, la
escuela, el trabajo y la amilia, estan atraesados, permanen-
temente, por sistemas instituidos de represin, que los mis-
mos grupos reactualizan para sus propios integrantes, con el
incremento de los sistemas que ealtan la culpa del indiiduo
2
R. Lourau, .taao ivcov.cievte, Madrid, Kairs, 1981.
3
Lquialencia e intererencia son dos nociones que acarrean en s
mismas un caudal de problemas de pensamiento. Sobre todo en lo que se
reiere a cmo entran en operacin estos campos de signiicacin
institucional y grupal, con respecto a otras ormas de institucin que en
apariencia son muy diersas pero similares en la ortopedia social que las
analiza. \ase Lourau, ...op.cit.
25
4
Armando Bauleo, en Covtraiv.titvciv y grvpo., senala que la ltima
latencia grupal es la institucin. Pero ,cual institucin, ,la amilia, el
estado, la pareja, , o la institucin del grupo, que se reproduce a imagen
y semejanza de la institucin que cuestiona
como polica que se internaliza. Aqu, la metaora del
panptico como la ltima latencia de los grupos, es central.
4
Ln este enmeno, de pasar de un momento de signiica-
cin a otro, la identiicacin con el igilante real es tan intensa
que se ahorra su presencia. Paradoja que desequilibra el an-
claje psquico que mantena al sujeto inculado con sus re-
presentaciones, pero al que se le impone una organizacin de
su propia subjetiidad, representada socialmente en su co-
munidad como ejemplos de indiidualismo, de razn y de
progreso.
Lstrategias, inteligencias, maquinas, logsticas, produccio-
nes delirantes de la colectiidad, que siren de sustento a lo
que, entonces, aparece como irtual en la realidad que carece
de memoria, en la descomposicin y en la burocracia que
institucionaliza el nculo yo-otro como original, sin historia,
amnsico en el horizonte de la modernidad, por lo que se
puede hacer isible en su calidad de nueo.
Las tecnologas de punta y la aeccin que han producido
en el concepto ontolgico de los seres humanos contempo-
raneos por la aceleracin, elocidad e instantaneidad de las
cuales son portadoras, constituyen otros problemas que han
alterado las epectatias y aspiraciones de millones y millo-
nes de seres humanos, pues ya hemos comenzado hace a-
rias dcadas una intinerancia por el mundo de las imagenes
instantaneas de la comunicacin interplanetaria.
Ll teto que presento a continuacin intenta encontrar al-
gunas llaes que puedan abrir las puertas de estas problema-
ticas.
capitulo I
Ll vaciamiento del sujeto social
28
29
trazo inicial del problema
Lste captulo es la continuacin de un proceso largo de tra-
bajo y relein sobre las instituciones ntimas
1
que gobiernan
la sensibilidad, el pensamiento y la imaginacin de las socie-
dades actuales. La relacin de continuidad, intererencia y
sobresalto de palabras se encamina con inquietud a hacer
inteligibles las estrategias colectias que ungen como so-
porte de los modos de ida de millones de ciudadanos.
Lsta necesidad de encontrar relacin y dierencia en la
escritura hace de las redes insospechadas de rizomas en que
se condensan, desplazan e inierten polticamente las meta-
oras, la delimitacin de campos de signiicacin que le asig-
na el Lstado moderno a la nocin de sociedad.
Lspecialmente, cuando el poder se ejerce para conserar
y mantener inamoible una tradicional regla de oro, trabaja-
da arduamente por Ni col as Maqui ael o y atesorada
dogmaticamente hasta la actualidad. Me reiero a la conce-
sin que se atribuye el Lstado de interpretar los deseos y
demandas del ulgo, de la plebe, de la turba, o en el mejor
sentido, de la masa annima, como necesidades del pueblo,
de los grandes grupos, de las mayoras o de la sociedad, lo
que le permite hacer uso del poder de represin.
Una pregunta que intento descirar se encamina a pensar
e imaginar la maquina de signiicacin de las mentalidades
colectias, la cual se pone en marcha y toma cuerpo en el
lenguaje. Ll cual, mediante la sola habla, inscribe en los rizomas
comunicatios de los ciudadanos un mandato generacional e
inconsciente, que se puede leer en los discursos oiciales que
detentan la isin del mundo normal.
Ls, a la ez, un camino para indagar la produccin de una
discursia que legitima y da sentido a la ida priada
2
de los
sujetos, desde los llamados proyectos nacionales. De tal or-
1
R. \illamil, a. iv.titvciove. vtiva., Mico, DLC,UAM-X, cuadernos
del Tipi, nm. 3, 1996.
2
La nocin de ida priada propone, para este trabajo, la posibilidad
de incluir en la misma el mundo de la intimidad de los sujetos.
29
30
3
,Quin esta dentro de la torre de igilancia atisbando el ojo por la
mirilla panptica Nadie. Tambin el problema de conocimiento que nos
propone el concepto de Lstado Inconsciente, inestigado por Ren Lourau,
es un tema escabroso y en correspondencia con el anterior.
4
Jean-lranois Lyotard lo propone en arios de sus tetos, pero
especicamente en Derira. a partir ae Mar y reva. Ll analisis del eecto
de inersin de la realidad, justamente con un sentido contrario al que le
asigna en un principio la teora, la escritura o la percepcin del obsera-
dor.
ma que normalidad y ida priada se dibujan como dos
nociones que guan esta inquietud de comprensin y conoci-
miento de la organizacin y de la catica de la subjetiidad.
La puesta en escena de esta maquinaria, mediante disposi-
tios cada ez mas racionales, soisticados e inisibles pero
obiamente mas eicaces en la propagacin del terror y la
iolencia, conierte los alores ticos de los sujetos que se
piensan autnomos, en objetos de identidad y cohesin co-
munal, a tras de la necesidad imaginaria de la presencia
como testigo de un tercero que igile.
Accin de las sociedades contractuales que da sentido a
una abstraccin que se petriica mticamente en la condicin
natural del ser. Lsto es, la necesidad del sujeto colectio por
naturalizar la uncin y eistencia del estado, conducta que
pertenece a una orma de negar otra manera de inentar y
crear imagenes,
3
negacin de la mnada psquica que repre-
senta potencial y latentemente un riesgo a la equidad y a la
armona en todas las eseras de la ida en comn.
La hegemona y mistiicacin de esta realidad social, par-
te de lo que ya se esboz arriba: una inersin de sentido,
4
escamotea la memoria colectia e intenta aciar de conteni-
do la nocin de comunidad, pero no slo como nculo gre-
gario, sino como moimiento social de resistencia a la
imposicin y arbitrariedad.
Lste lujo de signiicacin imaginaria es un modelo de
normalidad que determina al sujeto colectio y a sus institu-
ciones con diersos mecanismos que propagan el terror, el
miedo y la iolencia como pedagoga que moralmente aala
el estereotipo del buen ciudadano.
31
A pesar de lo anterior, en el modelo de normalidad social
conien, paradjicamente, otras ormas de produccin de
realidades que germinan en la memoria colectia, como pro-
mesas de reinicios y creaciones de lo que esta por enir. Uto-
pas que se generalizan y ya empiezan a obtener resultados
concretos en la participacin y crtica ciudadanas,
5
as como
esperas interminables que inscriben a pueblos enteros en la
dilacin de sus intereses y epectatias de bienestar y realiza-
cin.
No obstante, en la tradicin y en la historia de las culturas,
la dilacin del tiempo de la demanda social, traducida en una
larga y paciente espera, asimismo sire como estrategia que
se reapropia la resistencia indiidual y colectia. Lo que asom-
bra y actia la curiosidad por entender este dispositio que
interiene sobre el tiempo y el espacio de la inconormidad,
es que son modos colectios de recuerdo que toman cuerpo,
olumen y densidad en los imaginarios sociales que estructuran
el psiquismo de los ciudadanos desde la esera de la intimi-
dad, concebida sta como ida priada. Lste hecho es im-
portante por lo que simboliza ivtiviaaa, en trminos de
capacidad de generalizacin de un mundo que se considera
personal, nico e iniolable para cualquier otro, pero tam-
bin es ejemplo de lo que identiica a todos los demas como
5
Recordar la utilizacin de la nocin de solidaridad que el gobierno
salinista lle a cabo permanentemente. Punta de la demagogia harariana,
manipulada en un programa oicial del PRI, al constatar el resurgimiento
tragico-legtimo que la comunidad nacional reacti ante el terremoto del
85 en la ciudad de Mico y en algunas ciudades del interior del pas. Ll
programa oicial impulsado y dirigido por Luis Donaldo Colosio, tena en
su inicio al menos dos propsitos eidentes: recuperar la credibilidad en la
institucin presidencial y hacer eectia la presencia del partido como una
representacin del estado-proidencia, mediante el dinero que se daba
directamente a la gente que comprometa su participacin y idelidad al
partido oicial, como apoyo a proyectos de beneicio social. Lste modelo
de reorma partidista, basado en la inersin de ondos en las epectati-
as sociales para garantizar la presidencia, tarde o temprano termin por
nominar a Colosio como candidato presidencial del PRI, pero tambin
termin con Colosio como un nominado presidencial a ser candidato.
32
institucin social,
6
por la pedagoga de lo colectio que se
cultia en la soledad y, suponemos -si no sera muy triste-
con imagenes autnomas y distintas a las que cabalgan en el
mundo publicitario.
La relein anterior intenta conigurar una postura pro-
esional de iir y montar la resistencia, en contra del lujo
que aasalladoramente pasa sobre la relacin del indiiduo.
Acto que unda en lo uno lo mltiple. Ls decir, la nocin de
dierencia que surge como idea de relacin y distancia con el
otro.
...las ciencias sociales y su eticidad
Sin embargo, la hermenutica y las interpretaciones que las
ciencias sociales imprimen a la densidad de la realidad estan
determinadas por esos libretos ntimos que surgen como ga-
rantas del contrato social y que se pactan entre dos, al ampa-
ro de un tercero: el antasma, el tercero incluido-ecluido, el
Otro, el Padre como Pater-lamilias, el dspota, el Lstado.
No importa realmente quin, lo que interesa es que, en la
intimidad de la undacin, no se est solo. Siempre hay un
testigo que legisla la relacin entre dos, la undacin como
sujeto colectio.
Ll punto en el que me siento mas inseguro y sobre el
que los grupos militantes seran mas intransigentes, es
el de la subjetiidad de grupo. La produccin tam-
poco es slo particular. Por el contrario, es siempre un
6
La nocin de representacin social es consustancial al trabajo de
Gustao Le Bon en su clasico teto P.icooga ae a. vvtitvae., quien, como
hombre de su poca, no pudo mantenerse ajeno a la signiicacin de raza
que la ertiente ascista le asign al concepto. Como semantica que mani-
pula desde la organizacin del poder y asigna la supremaca de una die-
rencia sobre otra. Aunque de manera central el campo de conceptos que
interieren el sistema de signiicacin imaginaria del concepto esta dado
por la propagacin de la idea de que todos pensamos bajo un orden de
imagenes compartidas de la misma manera.
33
organismo social determinado, un .v;eto .ocia que acta
en un conjunto mas o menos grande, mas o menos
pobre, de ramas de produccin`.

Oh! claro que s


que cuando Mar habla as de sujeto social, no lo en-
tiende en el sentido que yo le he dado, con un correlato
de antasmati zaci n, con todo un aspecto de
creacionismo social que intent esquematizar en la
transersalidad`. Pero, de todos modos, me com-
place reconocer que este resurgimiento de la subjetii-
dad ya no pertenece mas al joen Mar`.
8
Sujeto social o colectio es una cuestin que trastoca el saber
social y especializado sobre el indiiduo, ya que esta orma
de er al sujeto y de estar colocado en el mundo adquiere
sentido en la literatura noela, cuento, poesa, teatro, ensayo,
artculo, notas, etc.,, o en la escritura especializada, como la
historia, la psicologa social, la etnometodologa, la antropo-
loga, la sociologa, el psicoanalisis, la economa, la pedago-
ga, etctera. Disciplinas que se encargan de registrar los
grandes acontecimientos que marcan pocas de moimien-
tos masios, grupales o indiiduales, as como los orgenes,
rituales, imaginarios, cultura, conceptos e ideas que preale-
cen en el mundo como undadores del psiquismo indiidual.
Ln estas topograas del sujeto, y de manera muy particu-
lar, en las escrituras que agudizan la mirada en lo complejo
de la ida en comn, tienen sus anclajes las dimensiones
intimistas, autobiograicas o demasiado personales. As, estas
miradas se conierten en erdaderos dispositios de
etiquetacin, pedagogas del margen que, por medio del
diseno artiicial y premeditado de intererencias y contradic-
ciones, las cuales pueden cuestionarse sobre su interencin
en la realidad, sobre la eticidad de sus practicas y sobre los

Citado por Guattari: Karl Mar, evevto. fvvaavevtae. para a crti


ca a a ecovova potica borrador,, t.I, Buenos Aires, siglo eintiuno argen-
tina editores, 191, p. 6.
8
l. Guattari, P.icoavai.i. y transersalidad, Buenos Aires, siglo ein-
tiuno argentina editores, 196, p. 180.
34
diersos actores que empujan las desiaciones de la perso-
nalidad marginal, etraen y se apropian de los datos de la
biograa de un caso para intentar deastar el moimiento
social. Lo que el .tatv qvo produce como anomia se asla, se
pone uera, con la intencin de esterilizar o, por lo menos,
esa es la antasa de un sistema capitalista que disena incesan-
temente la indiidualidad como capital-rendimiento-inters-
produccin de un sujeto aislado, que obedece y acepta las
reglas. Desde esa mirada, los sistemas sociales construyen y
elaboran ormas para el control de las personas en comn y
en su ase particular, mediante dispositios que se construyen
para dotar permanentemente de sentido la manera de impo-
ner una realidad que bana de contenidos la participacin de
un indiiduo en la necesidad de cambio.
Ln este recorrido, el mundo contemporaneo se muestra
enuelto en una creciente espiral de iolencia, que acorrala al
ciudadano comn, y se caracteriza por amenazas mega-
lomaniacas de guerra, destruccin, de pruebas de poder nu-
clear y realidades atroces que han desondado el sustrato mas
delirante de la imaginacin social.
Posiblemente sea la otra cara del esplendor de las tecno-
logas de punta, que conluyen en la apropiacin de la epe-
riencia masia de la muerte, lo que toma dimensiones
insospechadas en la aceta de la oscuridad, en cuanto al costo
social y humano eectiizado en los millones de muertes de
la historia del siglo XX,, por la gran catastroe humana que el
desarrollo de la ciencia y del conocimiento han orendado al
unierso de la injusticia que oculta la historia del poder el
cual, al mismo tiempo, socaa la resistencia del gnero hu-
mano ante la prdida y la ausencia de destino. Ls probable
que nos encontremos ante el lmite de la capacidad humana
para interenir en la conseracin del mundo, y contra el
proceso ciilizatorio que parece independizarse de la olun-
tad de los hombres que le dieron una dinamica, como op-
cin de bienestar.
La relacin de acontecimientos locales que le dan sentido
al proyecto social de nuestro pas, es psimo. Pero no por un
35
actor eclusio que pueda aectar el estado de animo del
que escribe, sino porque la realidad en las condiciones actua-
les se muestra como un sin-sentido que se reiere a una isin
histrico-social de los meicanos, pero que emerge como
una toma de conciencia en la erosin que las epectatias de
los ciudadanos han surido por mas de seis dcadas.
Deastacin como necesidad del poder de isibilidad, dira
V. Benjamin. Pulsin de muerte que arrasa los ecosistemas
que nos undan el psiquismo desde el interior, y perturba-
cin atal a los contetos culturales que les permiten a los
sujetos maniestarse o no, como autnomos en esta ertiente
del deseo necrolico.
A contracorriente, inteririendo, en correspondencia o al
margen, la tica y esttica de la resistencia cultural y poltica
permean permanentemente con su signiicacin las emocio-
nes esperanzadoras de muchas de las generaciones, y siren
como el alimento que sustenta la pulsin gregaria arcaica.
9
Lo cual disloca el control, la disciplina y la represin que
pretende ejercer el estado moderno sobre la ontologa del
ser colectio.
Los moimientos de descontento crean y resigniican pun-
tos de uga, que permiten la inencin de imagenes distintas
y cualitatiamente mejores, puestas a jugar en el mundo de
las instituciones, de los grupos y de los sujetos que ien la
desalienacin como una necesidad urgente en la deensa del
derecho a sonar con la utopa.
Ls probable que el encargo central que las ciencias socia-
les enrentan al inalizar el siglo XX, se encuentre anudado en
9
La pulsin gregaria de los sujetos colectios puede ser, en esta orma
de presentar el problema, una tautologa. Lo es y no. Ln su negacin
arcaica, redeine la separacin original de la estructura del estado del
conjunto social que le dio origen. Ls decir, la separacin que opera entre
representacin y representados produce un enmeno de inersin de
sentido monumental, la creacin y diseno de sociedades preabricadas de
acuerdo con los intereses y ormas de poder del estado moderno. \ase
Deleuze y Guattari en su teto Kafa, o. ai.po.itiro. ae a iteratvra vevor.
Plaza y Jans.
36
lo anterior. Ln un proyecto que rescate el deseo y la oluntad
de los seres humanos, con un aan por conserar la necesi-
dad masia e ntima de presenciar y participar en el mundo
que nos toc iir y cada ez ser mas duenos de nuestra
herencia colectia y respetados en la dierencia, nica posibi-
lidad de buscarse a uno mismo, y airmarse en la eistencia
como una alternatia salpicada de libertad, que nos permita
morir en paz.
Sin embargo, lo anterior no escapa de ser una de tantas
apologas de las comunidades modernas, que pugnan por
los tan anhelados equilibrios de poder en una transicin pac-
ica a la democracia. Tal altruismo se usa demaggicamente
en la ilosoa de la organizacin, como uno de los encargos
morales que prototipan al sujeto de las instituciones, en una
matriz de poder nombrar que manipula tendenciosamente
un cdigo semantico que describe una cierta subjetiidad,
misma que determina el control de lo pensado e imaginado
para cada poca. Si no, aor de preguntarle a Cornelio
Castoriadis.
Resulta eidente que lo social-histrico sobrepasa ini-
nitamente toda intersubjetiidad`. Lste trmino iene
a ser la hoja de parra que no logra cubrir la desnudez
del pensamiento heredado a este respecto, la eidencia
de su incapacidad para concebir lo social-histrico
como tal.
10
Desde esta tesitura, la procliidad de las sociedades
autodenominadas democraticas se puede obserar en la in-
tencin de mantener las guerras de baja intensidad transitan-
do continuamente en la ersin instituida de lo que se
denomina paz social. La iolencia se realiza por medio de la
logstica amparada en la desaparicin del otro, o en la anta-
sa de omnipotencia que reiica a los sistemas sociales bajo el
10
C. Castoriadis, vvvao fragvevtaao, Argentina, Altamira, col. Caronte
Lnsayos, 1990, p. 69.
3
proyecto de los dominios planetarios, para acentuar an mas
el racismo que reina en el planeta. O para imponer la supre-
maca mediante la maquinizacin de la iolencia: campo r-
til que, con la enermedad, la delincuencia, el asesinato y el
suicido logra mermar las esperanzas de millones y millones
de seres humanos en un uturo mejor.
...la soledad como vaciedad
Los personajes, reales o icticios, las situaciones cotidianas e
inesperadas, los lugares comunes o etraordinarios, los dia-
logos y monlogos, las pocas y tiempos mticos que habi-
tan el mundo interno de los seres humanos se traslucen, se
muestran opacos, desaparecen o son imaginarios, pero lu-
yen permanentemente en los miles de relatos escritos por los
especialistas, que intentan dar cuenta, eplicar o teorizar, los
acontecimientos, rupturas y enmenos que desconciertan al
indiiduo, perturbado por la noela costumbrista que le pro-
pone la modernidad.
Indiiduo perturbado en su intimidad y enrentado con-
tra la conseracin de su integridad, ante la espiral de iolen-
cia sica, simblica o imaginaria que en la turbulencia del
caos alcanza todas las eseras del mundo social. Incluso la
priacidad es la que, como eecto de la transgresin, se uel-
ca como espejo coneo hacia el campo de la igilancia y
sospecha pblica. Tal situacin, en la que es apostado el
indiiduo-sujeto-persona, es una catica que potencia
inimaginablemente su capacidad de moimiento, lo cual aecta
proundamente los modelos paradigmaticos de interpreta-
cin sobre la complejidad de la ida social. \ es precisamen-
te en el campo de analisis y en el concepto de campo, como
dimensiones importantes del sistema nerioso de las ciencias
sociales -por la asignacin de sentido que se determina en
estos nieles-, en donde cuestiones de mtodo deienen en
el alor de uso y en el alor de cambio, los cuales inierten y
traicionan la intencin que intenta dar acceso a los problemas
de la realidad. Por ello, se desatan muchas dudas sobre las
38
teoras que conceden el estatuto de constitucin, y acaso des-
criben algn elemento de la situacin social como objeto de
estudio propio a su territorio disciplinario, negando el des-
bordamiento permanente de los paradigmas de conocimiento
prealecientes en las ciencias sociales, los cuales desanecen
la solidez de los objetos, los irtualizan y los conierten en
intercambiables, no sin cobrar un alto costo histrico y social
al pensamiento racional.
Ln lo especico, sobre el sin-sentido que aala el sistema
que institucionaliza la razn cotidiana, el cual puede estallar
eectiamente en las manos de cualquier enajenado para ha-
cernos isible su eanescencia en unos segundos, deriando
al sujeto a la conusin, la inseguridad y a la iconograa de la
culpa por haber nacido, ,cmo se puede interpretar
Lo que ciertamente resulta incmodo para la utopa
desarrollista de globalizacin mundial, y pone en cuestin de
manera muy inquietante el sistema de etichizacin de los
objetos que caracteriza la imposibilidad de satisaccin de
los seres humanos de nuestros tiempos, es que antes que nada
la sociedad ya constituida es autocreacin y autoalteracin
del indiiduo en s mismo. Lo anterior es, a in de cuentas, la
piedra de toque que dota de alor a la subjetiidad que aala
la ida social. Lntendida como las rutinas, los tiempos ,li-
bres, y el sentido de la ida laboral como proyecto de supe-
racin personal y comunitaria.
, por que hacemos sociedad?
Pero con todos los conlictos, sistemas de dominacin y io-
lencia, ,por qu se hace sociedad
A pesar de toda la soledad que nos desborda, de que
propaga con mayor uerza su aciedad el abandono del
indiiduo a su suerte,, como alor econmico y social se
engancha en una dinamica delirante basada en el control y
la disciplina del beneicio personal. Lsto constituye uno de
los proyectos que minan el nculo con la comunidad y se
transorma en el egosmo neoliberal que prealece en la
39
cosmoisin del hombre adecuado para la sociedad go-
bernada por el nueo darwinismo social. lorma de domi-
nacin colectia que se basa en la sobreiencia del mas
uerte sobre los dbiles, es decir, el indiiduo altamente
competitio. O que, por lo menos, muchos alores de co-
operacin, solidaridad, inters por los demas, son inerti-
dos de su sentido original para traicionarlos ante el hombre
indiidualizado.
La eposicin tematica de lo anterior, puede conducirnos
a la relein y lectura de los dispositios sociales que el po-
der del estado epropia e impone a los moimientos popu-
lares, para el control y el diseno de las sociedades porenir.
Dispositios que se imaginan y eperimentan en los labora-
torios sociales que se arman a diario, ya sea para grandes
grupos o para las multitudes que se conierten en masas. Pero
que tienen una incidencia muy directa en la historia indiidual
de las personas, de los moimientos, de las instituciones po-
lticas, religiosas y morales que indagan.
No obstante, el papel principal que desempena el azar, lo
no pensado y las condiciones de posibilidad que permiten o
sabotean imaginar otra lectura y colocacin ante la realidad,
lo disenado en el tiempo y en el espacio de las relaciones
colectias para proocar las situaciones por dispositio, tar-
de o temprano se reierte sobre la artiicialidad del recorte
hasta hacerlo estallar.
capitulo II
Los dispositivos imaginarios que trabajan
lo real
(Control, descarga y represin en la sociedad
contempornea)
42
43
La subjetiidad real de los estados modernos, sus er-
daderos poderes de decisin, cualesquiera sean los sue-
nos anacrnicos de los deensores de la legitimidad
nacional`, no podran identiicarse con una encarna-
cin indiidual, como tampoco con la eistencia de un
pequeno estado mayor esclarecido. Hasta ahora, ste
permanece como inconsciente y ciego, sin esperanzas
de que un Ldipo moderno pueda guiar sus pasos. Por
cierto que la solucin no esta en coniar en una inoca-
cin y una tentatia de rehabilitacin de sus ormas
ancestrales, precisamente en razn de que la eperien-
cia reudiana nos llea a plantearnos la cuestin, por
una parte, de esta persistencia de la angustia mas alla
de las modiicaciones situacionales y, por otra, de los
lmites asignables a tal proceso. , Ll objeto de la tera-
pia institucional no es justamente el de proponerse lle-
gar a la reorganizacin de los datos de aceptacin`
del supery, transmutandolos en una especie de nuea
aprobacin iniciatica`, aciando de su sentido la ei-
gencia social ciega de un cierto procedimiento castra-
dor con la eclusin de cualquier otro
1
Ln esta epoca toda forma de
optimismo es patolgica
Ll ejercicio de relein presente es un intento por mostrar a
la sensibilidad del lector la posibilidad de oler inteligible el
mundo de signiicacin represio y iolento que tiende al
control de la conciencia, de las emociones, de los modelos
de comportamiento en masa, de las motiaciones incons-
cientes, en sntesis, del .ociv. contemporaneo que dota de sen-
tido la eistencia y que encarna al estado social de ser las
cosas.
Ln los miles de descubrimientos que ha hecho la ciencia
moderna, patrocinada por la industria militar de guerra, to-
1
l. Guattari, P.icoavai.i. y transersalidad..., op. cit., p. 95.
43
44
dos sus aances tienden hacia la hecatombe inal, caracteriza-
da por el delirio de la guerra interplanetaria, en un proyecto
unesto de ingeniera tanatica por el control del mundo me-
diante la imposicin de la economa neoliberal, con todas las
endemias y pandemias que iene arrastrando.
Basta echar una bree mirada a la pobreza etrema en la
que sobreien, como sacriicio que eige la historia de los
enrentamientos de poder, millones de seres humanos: sacri-
icio que permite, impulsa y atesora el desarrollo cientico, y
que dejan para un segundo lugar un enmeno casi de tipo
bio-moral, a la manera del pensamiento de Ldgar Morin,
que se recicla en beneicio de la humanidad: curar el cancer
de piel producido por la uga de energa nuclear.
,Lstan pensando en los usos paradjicos de la energa
atmica
Desde estas miradas, la ingeniera social aanza a pasos
agigantados con toda la irulencia y potencialidad del diseno
de espacios arquitectnicos para usos pblicos, que conten-
gan a las grandes mayoras que se maniiesten en el uturo ya
presente, como modelos de correlacin y ainamiento de
estrategias de gobernabilidad. La calle, los espacios pblicos,
la plaza, el parque, los espectaculos populares, etctera, cons-
tituyen as dispositios de laboratorios sociales iv ritro, que
actan como soportes psicolgicos de la normalidad social
y de la pedagoga de la anomia que la pone en cuestin.
Siran tales argumentos para poner a su consideracin
algunas notas sobre la resistencia de las turbas, multitudes o
colectios ante los dispositios de amplio espectro que las
iolentan o las descargan.
apuntalamiento
Ln el caso que nos ocupa, intentaremos entender la tensin y
las intererencias de tres ormas dierentes de pensar, y po-
ner en escena dispositios que interienen en algunos proce-
sos de la realidad social para ejercer mecanismos de disciplina,
propagar el terror o para recordar, elaborar y desahogarse
45
como sujeto colectio de la tragedia mas personal y mas n-
tima.
Aqu, en la interseccin de tiempo y espacio, el indiiduo
y la sociedad se conunden.
Ll primer modelo es el concierto de Berln, en 1990, don-
de el msico y compositor Roger Vaters, bajo el membrete
de Pink lloyd, protagoniz la uniicacin alemana ante la
cada del Muro. Ll segundo dispositio se conigura en los
atentados terroristas suridos en Lstados Unidos en 1995, en
las llamadas Torres Gemelas de Nuea \ork y en un ediicio
de la ciudad de Oklahoma. Ll tercero se reiere a las mani-
estaciones de la desaparecida Ruta 100 hacia el Zcalo de la
ciudad de Mico, y la interencin policiaca para su disolu-
cin-diseminacin de este tipo de moimientos urbanos y
regionales que mantienen modelos uniersales y locales de
relacin. Poder de persuasin y eectos de resistencia en y
desde el margen. Lste ltimo es ejemplo de un dispositio
pensado y planeado desde la mas destilada iolencia
simblica.
Las ormas y la ritualstica que se emplean para perturbar
el ritmo de los acontecimientos pueden obserar distintas
inalidades, sentidos y direcciones: en tanto control y repre-
sin cada ez mas soisticado, inisible y eicaz, para hacer
inteligible cmo los dispositios de seguridad nacional tam-
bin eplotan por lo no pensado del modelo que esta en
juego, o en cuanto dispositios basados en un perormance
tico-esttico, que pone en reliee la catarsis masia que pro-
picia la elaboracin del duelo, de una prdida y de una
poliona de encuentros colectios ante el trauma de la sepa-
racin. Ll poder simbolizar y su traduccin emociona, em-
balados en un proyecto poltico: la uniicacin.
Dispositios que, en conjunto, gozan de una racionalidad
muy precisa, porque hacen uso de distintos elementos,
ectores y signos que intentan controlar las situaciones y he-
chos que proienen de lo azaroso, de lo accidental o de lo
inconsciente. Tal maquinaria posibilita la produccin a priori
de distintos umbrales, los cuales registran y determinan, jun-
46
to con nieles de comunicacin, la moilizacin de pesos
especicos en un unierso donde los alores epistemolgicos
se interieren. Ll diseno de los espacios, as como la distribu-
cin que ocupan los objetos, uncionan con el propsito de
conserar las jerarquas entre los hombres, el diseno sico
torna erdadera la manera de comunicarse: a tras de la
mirada y la palabra.
Son arquitecturas de los callejones ntimos del alma, que
aportan el clima, los tonos y los matices de los laboratorios
clandestinos del deseo, el mal deiene en reales a los sujetos
participantes.
Los elementos anteriores actan en la obseracin de
retculas, intersticios, lmites, asos comunicantes y rizomas
complejizando la realidad que las ciencias del hombre obser-
an. Ll manejo del tiempo en intererencia deja entreer, en-
tonces, en su latitud y dilacin, cmo muchos tiempos
subjetios se encuentran concatenados, desconociendo la
relatiidad de la colocacin del sujeto que produce la lectura
y la interpretacin de lo que pasa.
Para traspasar los laberintos de la complejidad del pro-
blema, describo a continuacin tres dispositios colectios,
con distintos modelos histricos y polticos, pero que en su
peso especico nutren la relein sobre el establecimiento,
2
organizacin e institucionalizacin de la subjetiidad colecti-
a y sus dispositios de disciplinarizacin.
Ll concierto de Pink lloyd en Berln 1990, ...ah donde
normalmente eiste una grieta puede eistir una articulacin,
lreud aiit.
2
La nocin de establecimiento toma en consideracin el lugar sico
en donde se establece la organizacin social con todo y su alma institucional.
Para este caso, el establecimiento tambin registra un lugar simblico en
la misma racionalidad de su arquitectura, de sus muros, de la manera de
pensar el uso del espacio, como proyecto de control social desde la cons-
truccin del muro que separa, jerarquiza y alora, iconograicamente,
unas unciones mas que otras, ante la ista del usuario.
4
!e aov`t veea vo eavcatiov
!e aov`t veea tbovgbt covtro
^o aar .arca.v iv tbe ca..roov
1eacber. eare tbe ia. aove
ey1eacber. eare v. ia. aove!
. iv a it`. ;v.t avotber bric iv ae ra
. iv a yov`re ;v.t avotber bric iv tbe ra
3
Roger Vaters, lder del grupo, se despide de la ranquicia de
ese enmeno del rock que para muchos es y ha sido el me-
jor de la historia: Pink lloyd. Lo hace aproechando la cul-
minacin de un ciclo de creacin colectia y personal, en un
momento de alta densidad de cambio, y a initacin epresa
de las nueas autoridades polticas y ciiles para celebrar la
reuniicacin alemana, con un disco clasico de la era moder-
na: 1be !a.
Quince das antes, la ceremonia oicial de reuniicacin
ante la cada del Muro logr congregar entre 15 y 20 mil
alemanes que apenas unos meses atras habitaban el mismo
territorio diidido en dos, por una ignominia de las tantas
que produjo la segunda Guerra Mundial y la consecuente re-
particin del mundo por los pases encedores. La asistencia
al eento histrico de la Reuniicacin ue encabezada por
los cancilleres homlogos de este y del otro lado. Ll concier-
to de Vaters con su grupo, 15 das despus, reuni aproi-
madamente entre 30 y 40 mil personas.
Muchas de las cosas que sucedieron antes, durante y des-
pus del eento multitudinario merecen comentarios especi-
cos y en captulos aparte. De todas maneras, es posible arribar
al conjunto de realidades que tejen la complejidad que abord
este concierto, como un dispositio a la manera de un peror-
mance, aunque sea desde una perpectia muy particular.
3
Nosotros no necesitamos educacin alguna,No necesitamos ningn
control,Ningn oscuro sarcasmo en el aula,maestros dejen en paz a los
chaos,Hey, maestros! Djenos en paz a los chaos,Despus de todo,no
es mas que otro ladrillo en el muro, despus de todo, no eres mas que otro
ladrillo en el Muro.
48
Las epresiones plasticas de la pintura, el graiti, la actua-
cin, la teatralizacin, la danza, el rock progresio, los tetos
de las melodas, el hiperrealismo del pop contemporaneo, el
sociodrama y la ilosoa underground, como grandes deu-
dores del surrealismo y las tendencias modernistas ueron,
entre otros ectores del discurso esttico y poltico que se
me escapan, orquestados magistralmente por los aances de
las tecnologas de punta ideo, sonido, imagenes proyecta-
das, luces, escenograas, control remoto, pantallas gigantes,
helicpteros, cine, animacin, escenograas hiperrealistas que
eocaban a Andy Varhol en escena, etc.,, en una suerte de
preludio a los actuales mundos irtuales que inundan el mer-
cado libre de la simulacin animada y de la manipulacin que
intrnsecamente contienen.
La paraernalia en el sentido de montaje
4
propone articu-
laciones mltiples e insospechadas para el mundo de la con-
ciencia. Pero tambin descubre al rojo io sus contradicciones
y particularidades que no son complementarias con la crude-
za de lo real. Ll ascismo se reie hasta la parodia de lo
grotesco, estupidez creada por la humanidad para no oli-
darse de s misma.
Todo lo anterior, puesto al sericio de una nuea epec-
tatia social que pudo producir un complejo rizoma
5
de los
sentimientos mas ntimos, de cualquier sujeto que se encon-
trara atrapado entre los muros de su propio soliloquio.
4
Ll montaje dentro de las artes plasticas combina y dierencia a su ez
las posibilidades de orden y de azar, en un conjunto que se integra por sus
dierencias de materiales, de ritmos, de luces, de lneas y de teturas, en
una percepcin holstica. Desde esta propuesta, la realidad subjetia emo-
cional de miles de personas es tocada y moida por diersos discursos que
en su integracin potencian una intencin: la de sensibilizar y hacer des-
cargar el trauma histricamente concebido por los colectios humanos a
gran escala.
5
Ll concepto de rizoma se basa en un teto del mismo nombre,
escrito por Deleuze y Guattari, a propsito de las coneiones por debajo
de la tierra entre races que iajan desde muy lejos, para hacer la metaora
de lo insospechado. \ase Deleuze y Guattari, Riova, Premia.
49
Todo esto organizado y disenado como una gran crtica
al totalitarismo, y como un tnel del tiempo iajando hacia el
pasado inmediato, hacia la ractura de la separacin, del do-
lor y de la muerte, para retornar a un mundo del reencuentro
y de actualizacin del drama que atraiesa la ida del hom-
bre moderno.
...biografia igual a imaginario social
Un descubrimiento que inquieta y asombra por sus eectos
colectios en los espectadores, es que el concierto esta basa-
do en un disco, y que el autor escribe y graba con una marca-
da intencionalidad autobiograica, pero desborda con creces
lo pensado para el mundo de la eperiencia ntima porque
prooca el moimiento de la maquinaria que desencadena
las emociones e imagenes que emana la multitud.
Lntre todos los discursos ticos, estticos y veavcico.,
aparece un elemento perturbador: la proyeccin de la ida
ntima de un artista en la pantalla de las carencias aectias de
la muchedumbre, que sure y ie, en un eco polinico que
resuena desde lo mas personal y nico en todos los subterra-
neos por los que transitan los gritos proundos que se repri-
mieron en secreto, en la clandestinidad que eperimenta la
desaparicin sin mas del otro.
La palabra de uno, en la generacin del hombre ragmen-
tado, resuena en la multiplicidad de los silencios que se ente-
rraron ios en las tumbas indiiduales del olido y de la
indierencia, para hoy ser desenterrados por el recuerdo, que
se resiste a la impunidad de la ersin del encedor que se
impone en la historia.
Pero en la incertidumbre que genera la certeza absoluta,
la situacin en la que se lle a cabo el concierto por la Uni-
icacin, sus trazos de sentido esttico-poltico y sus
deslizamientos yoicos, en una multitud de anonimatos, ue-
ron necesariamente colectios, como las inscripciones de
abandono, prdida y soledad. Ll retorno a la identidad na-
cional como reparacin de la presencia del otro.
50
Los desencadenamientos que se ugaron en los abrazos
del reencuentro: hermanos, padres, hijos, amigos, primos,
abuelos y nietos nos mostraron, entre una complejidad, por
lo menos dos dinamicas, dos inercias. La eterioridad y la
continuidad de la mirada que se produce ante la cada del
Muro, y el estremecimiento ante la apertura del paisaje, ante
la ampliacin del horizonte nacional y ilial, encuentro
entrpico y centrugo que se eperimenta ante el cara a cara
con el otro, ese etrano tan cercano, tan distante y tan ntimo.
Ls posible que los momentos entrpicos, esceniicados
por la masa como descargas de alto oltaje, los proocara lo
pensado de antemano en el concierto, de manera intencional,
desde su organizacin, planeacin y puesta en acto, para in-
terenir en la reactualizacin de los nculos que iolentaron
traumaticamente, en los mismsimos intersticios y bordes de
la educacin sentimental, al ciudadano aleman, castigado y
diidido. Al arrancarlo de los nculos que mantenan ias
las relaciones mas inconesables con los otros, pero que des-
aparecieron de pronto por decreto, en un pasado todaa
muy reciente para la sensibilidad nacional teutona. La disec-
cin del nculo amoroso, ilial, amistoso, de labor o de a-
gancia, ue arrancado de tajo.
Relacin undante del psiquismo indiidual, que se amput
sin pudor por la negociacin dada en los crculos del poder
de los Aliados, como ganadores de la contienda, despus de
la conlagracin. Lse desmembramiento es una de las
ictorias.
Tal ez todo esto estaba presente en los moimientos in-
esperados y azarosos de la subjetiidad, que propiciaban el
desarrollo del espectaculo y la posesin y mesianismo que
contagiaba al indiiduo de sociedad, como tendencias utpi-
cas que atraiesan, en busca de sentido, las mentalidades co-
lectias de la reparacin del trauma nacional y de la emergencia
de la esperanza de uturo.
La intimidad se reela con toda su naturaleza y poder
epresio: en la como,unin masia del reencuentro, en la
relein de pas portando en una poeti romantica, en un
51
proyecto que se reunda en la necesidad esttica que sublima
la mirada, el oler a mirarse rente a rente con los miles y
miles de antasmas que uelen a tomar cuerpo ante la cada
del Muro, con la contundencia de la ausencia de los que in-
tentaron cruzar la barrera y ya no estan, con la impotencia
que genera rabia por el sin sentido de la separacin y lo ab-
surdo de las ronteras.
La autobiograa es, entonces, en el impensado de los dis-
positios, un microcosmos que contiene, en germen, todos
los elementos imaginarios y subjetios para oler a
coniar en un proyecto de sociedad, como una necesidad
esperanzadora, como un callejn de salida, y poder inentar
el uturo de una relacin distinta con el mundo y con los
otros.
el Muro como estrategia de violencia
de la desaparicin
Otro momento del dispositio consisti en el simulacro,
durante el concierto, de leantar nueamente el muro por
unos minutos y proocar as el recuerdo de la eperiencia de
separacin. Lo cual ocasion un clima muy emotio, intenso
y doloroso, el acontecimiento del recuerdo personal impact
la moilizacin de la memoria colectia con soportes y
disparadores eminentemente estticos. La inraestructura del
dispositio contuo, en parte, la catarsis, sin embargo, a me-
dida que se leantaba la gran barda, creca proporcionalmente
la epectacin y las reminiscencias de un sistema dictatorial
que se construy en la pregunta mas ntima del ser: ,quin
soy, quines somos
Ll muro instalado por el espectaculo, se leant justo en una
de tantas calles, que en realidad ueron diididas en dos pases
con ormas de gobernar distintas. Ln ese mismo sitio, se re-
construy una pequena parte de la tragedia, que en su manejo
logr capturar por dos o tres horas la dimensin del hecho que
se inscribi en la realidad del mito de la historia reciente de
Alemania. La proyeccin de graitis, que melanclicamente sig-
52
niicaban los mensajes de ambas partes de la pared, presagiaban
ya el olerse a er, aunque como lo escribi Pablo Neruda,
...nosotros los de entonces, ya no somos los mismos.
Lste ejemplo basta para ilustrar la produccin de sentido
que los dispositios colectios imprimen a la catarsis y a la
elaboracin del trauma de miles de sujetos reunidos en
la misma plaza por el mismo acontecimiento, resigniicar la
memoria colectia.
del terrorismo urbano a los dispositivos
de seguridad nacional de Lstados Unidos
Otro sistema de construccin de dispositios de amplio es-
pectro, es el sistema de Seguridad nacional de Lstados Uni-
dos. Intento releionar sobre esta cuestin, a sabiendas de
que, para trabajar un tema tan delicado como lo es la seguri-
dad nacional de un pas, se requiere conocer a ondo sus
dispositios, proyectos y encargos nacionales con respecto a
las libertades, derechos y obligaciones que plantea un sistema
que garantice seguridad a los ciudadanos comunes y corrien-
tes, aunque la intencionalidad se inierta en un sistema de
persecucin y abricacin de culpables, hasta que no com-
prueben lo contrario.
Pero tambin es importante indagar atentamente en las
marcas simblicas de un saber cultural, que acta de manera
no pensada en los dispositios de amplio espectro, los cuales
generan un cliaje en el sujeto social para organizar la isin
del mundo dominante. Asimismo, nos encontramos ante los
dispositios que responden a esta racionalidad para su res-
guardo-espionaje, es decir, como un sistema de seguridad
nacional que protege la ida en comn, igilandola.
La problematizacin que propongo es el inicio de un ca-
mino donde se intenta arribar a lo anterior como datos
inobjetables, como los signos que deinen la posicin de
los estrategas nacionales de la inteligencia de seguridad, cuan-
do ante el primer bombazo, como dato inobjetable, siguen
53
apostando a mantener el mismo modelo de proteccin de
las instituciones sociales.
Por ahora, la idea tiende algunas lneas y tramas para ol-
er inteligible la subjetiidad inmanente, en la produccin de
maquinas de igilancia, que los sericios de inteligencia oi-
ciales ponen en practica para desaparecer a los enemigos
reales, inentados o imaginarios, que potencialmente pueden
atacar la paz social impuesta dentro de un Lstado-Nacin.
Son dos los atentados terroristas recientes en la historia
de Lstados Unidos que llaman mi atencin: el bombazo en
las Torres Gemelas de Nuea \ork y el atentado a un edii-
cio de Oklahoma, los que, entre muchos otros, nos hacen
releionar muy seriamente sobre los alores culturales que
se han desarrollado y conserado en la tradicin del mun-
do libre, y que estan considerados por millones de norte-
americanos como undantes del sueno y de la orma de
ida del estadounidense. Lntre los baluartes que soportan
la subjetiidad del ciudadano comn, se encuentran la ami-
lia, la comunidad y la nocin de pas que otorga posibilida-
des de trabajo y progreso.
No pretendo eponer un analisis ehaustio del imagi-
nario radical que conigura la mentalidad de la poliona cul-
tural y tnica de los norteamericanos, sino hacer una lectura
de los aspectos sociales e histricos que dibujan de modo
deliberado gran parte de las aspiraciones de conort del pue-
blo de Lstados Unidos, basicamente multicultural, en el que
slo una parte de blancos se deinen por su alto niel de
ingreso y por ende de consumo. Cuestin que por demas es
signiicada y contenida como utopa de ciilizacin por sus
instituciones superdesarrolladas por el capital,
6
deriada de
identidad nacional.
6
A propsito, el ilsoo y socilogo rancs Jean Baudrillard nos dice,
desde su peculiar orma de mirar a nuestros primos, principalmente en sus
obras Mevoria. fra. y .vrica, ambas publicadas por gedisa, que el
pragmatismo del norteamericano consiste en poner en la realidad -sin que
medie relein alguna, lo que se imagina. Por lo que no eiste mesura
tica, ya que puede echar al mundo cualquier cosa que se le ocurra, pero
54
As, algunas ideas de la ilosoa y la hermenutica que
siren de soportes a la ida cotidiana de los ciudadanos nor-
teamericanos recaen en la inancia como proyecto e iner-
sin colectia que apuesta a la esperanza de uturo.
Ll dispositio de seguridad nacional que resulta de esta
orma de interpretar el humanismo de origen protestante se
puede obserar en la maquinaria de racionalidad que se des-
pliega despus del bombazo en las Torres Gemelas de Nue-
a \ork 1996,, como un analizador natural que denuncia la
ineiciencia y labilidad del aparato de seguridad nacional, en
el pas mas poderoso del mundo.
Ll mandato y la demanda eplcita del presidente Clinton
para reorzar y eectiizar el cuidado y deensa de las institu-
ciones pblicas y priadas, no se hace esperar. Lo cual coloca,
ineorablemente, lo que Lstados Unidos representa simblica-
mente en el imaginario del concierto internacional, determinado
por las aldeas globales, la mundializacin y la economa-mun-
do, en el marco interno del proyecto monoplico de la deen-
sa e imposicin de hacer y procurar justicia.
La lectura del desborde de lo pensado, se plantea desde
la logstica empleada por las instituciones encargadas de e-
lar por la seguridad nacional. Ante la peticin presidencial, se
responde con reorzar los escudos humanos de la deensa
institucional, ormada basicamente por un ejrcito de ninos
que pagaron un altsimo costo por ser parte del laboratorio
de eperimentacin americano, menospreciando la alora-
cin uniersal que los pases arabes puedan darle a sus or-
mas de inter encin imperialista, basadas en alores
espirituales del desarrollo amiliar y de la seguridad al pro-
ceso social que requiere la inancia, como undamento de
cualquier ilosoa del manana, ante la ceguera blica y omni-
potente que produce el resplandor imperialista de la inter-
encin basada en la doctrina Monroe.
sin historia, pues no tiene espejo en cual relejarse, para detenerse
crticamente a replantear su proyecto de sociedad.
55
Resulta practicamente inconcebible, ante la situacin mun-
dial de resentimientos y pausas histricas para la enganza,
marcada por miles de amenazas que se llegaron a cumplir
por parte de los mundos undamentalistas, que no se tomara
de manera seria para la proteccin y el cambio de estrategias
en la Seguridad Nacional, por parte del pas mas iolento y
agresio que siempre ha demostrado ser Lstados Unidos
desde su creacin.
La ingenuidad y narcisismo que se hacen isibles, son los
signos que deinen la posicin de los estrategas nacionales de
la inteligencia de seguridad, cuando, ante el primer bomba-
zo, como dato inobjetable, siguen apostando a mantener el
mismo modelo de proteccin de las instituciones sociales.
Un ejemplo posterior al bombazo en Nuea \ork, y que
por sus condiciones de posibilidad se muestra como muy
impactante, es el ediicio que ue hecho estallar en la ciudad
de Oklahoma, y que denunci mundialmente la prepotencia
norteamericana al mantener intactos, como dispositio de
seguridad, los escudos nacionales basados en el alor unier-
sal de la inancia. Me reiero a una organizacin que se pro-
tege teniendo en uncin una guardera en los dos primeros
pisos de su ediicio. Guardera inantil que en el imaginario
de la seguridad nacional, unciona como armadura para ga-
rantizar el buen curso de las actiidades que en los nieles
posteriores desarrollan la DLA, la CIA y las agencias dedicadas
al control del traico de armas y drogas.
, Quin o quines tienen mas responsabilidad histrica en
el inanticidio, los guardias de la seguridad que ponen a los
ninos como barricadas que resguarden las labores de inteli-
gencia nacional, o los terroristas que no respetan los alores
que los norteamericanos transieren a la amilia y a la in-
ancia
el sindicato de la Ruta J00 viaja en tranvia
Ll apego a las normas y a la ley, establece un campo de
inisibilidad para los actores obedientes. Slo la transgresin
56
inaugura un campo de isibilidad del sujeto, aunque ineita-
blemente sea objeto de sancin lo que conierte al inractor
en iname, y al mismo tiempo le da historicidad y posibilita
la creacin de nueas ormas de sujecin y de creacin de lo
nueo.
Durante el ano de 1995, en la ciudad de Mico, asisti-
mos como testigos impotentes de la impunidad, a una injuria
y a su monto de resistencia cotidiano.
Ln esta ocasin, me reiero a los acontecimientos que
marcan la desaparicin de la organizacin sindical de la Ruta
100, como una metaora mas del tema que conoca este te-
to, por la orma en que el estado meicano inolucra a la
organizacin de trabajadores del transporte urbano de la ciu-
dad mas grande del mundo con un partido proscrito, y ale-
gando el deso de ondos a Chiapas para inanciar las
actiidades guerrilleras del LZLN. Tal relacin de actiidades y
hechos de subersin es un asunto que conmociona y altera
no slo la relacin de uerzas polticas en el pas, sino el uso
real de los poderes y de su capacidad eectia de represin.

Del mismo modo, el diseno de objetos en lucha colectia


que implica la resistencia ciil, cohesiona a muchas organiza-
ciones oiciales e inormales de trabajadores. Son objetos so-
ciales que simbolizan equidad y transormacin de la ieja y
caduca estructura, enangada en la corrupcin y en la impu-
nidad, objetos que se cargan, se imantan, se atraen y se repe-
len en su ocurrir por la a utpica del pacto comunal, que se
debe oler a inentar como contractual.

La alteracin de la ida nacional, durante las elecciones presidencia-
les del 94, planteaba entre muchas ertientes de impacto en el campo de
lo poltico, el problema de la eticidad y de la esttica social, en cuanto se
reiere al grupo guerrillero LZLN, que capt y concentr en su lucha, posi-
cin y proyecto, la nica ertiente tica -por encima de los partidos y de
las organizaciones oiciales- que garantizaba, con la mano en las metralle-
tas, la necesidad de transparencia y respeto de las elecciones. \ en lo
esttico, como creacin de ormas y objetos de la democracia nueos.
Nueas relaciones con la organizacin total de la repblica meicana, con
base en el respeto de las garantas de autonoma y de la cosmoisin que
se resiste basada en la dierencia.
5
Lstas organizaciones, en lo general, han obtenido su base
social a tras de los choeres que transportan a las poblacio-
nes del margen de lo urbano a las zonas industriales. Ln un
permanente iaje del centro a la perieria y de la perieria al
centro, tal actiidad, entre muchas otras capacidades adquiri-
das, les ha permitido, como clase, una colocacin priilegia-
da para la escucha, relein y maduracin del proyecto de
accin ante la inconormidad que todos los das epresa y
comunica la pobreza.
Ln un ejemplo de aprendizaje por indignacin solidaria,
el surimiento propio es paradigma de conocimiento de una
realidad que por la uerza de la resistencia genera la moraleja
que recor re a l os demas. Col ecti o marcado por l a
inolucracin diaria en los problemas de la clase trabajadora
y subempleada por la crisis actual. Son, en suma, grandes
grupos sociales que durante el trayecto en los camiones de la
Ruta 100, de ida o uelta, crean diersas ormas de enrentar
el rigor de la crisis, mediante las posibilidades que da el hu-
mor, la irona y la perersin de la resistencia.
Con sus camiones de pasajeros, en las colonias y barrios
mas desprotegidos de la ciudad, los choeres, al escuchar y
ser partcipes de las quejas y reclamos populares ante la ca-
resta, la corrupcin y la impunidad con que se sigue gene-
rando l a i ol enci a del model o de estado sobre l as
comunidades mas depauperadas, han generado, como clase
trabajadora, una uerte politizacin de su origen de clase y, a
la ez, una sensibilidad sobre el sentido de las demandas co-
lectias de la gente que transportan todos los das.
Lsta procedencia, ungi como la ilosoa del gremio
que agrup a una gran comunidad de choeres del sericio
pblico del transporte urbano. \ que, en un momento de
alta densidad histrica para el pas -aparicin del grupo gue-
rrillero LZLN, inicio de las actiidades pactadas por el Trata-
do de Libre Comercio, el costo econmico que produjeron
los errores del mtico diciembre despus del cambio de po-
deres y del raude electoral que se ena arrastrando impune-
mente desde 1988, entre muchas otras cosas-, conigur el
58
campo poltico para la cbiratiaciv del sindicato, por la su-
puesta relacin directa con los guerrilleros lo cual tambin
puso al descubierto sus posibles neos con autoridades del
gobierno del Departamento del Distrito lederal.
Contradicciones y ambialencias que amenazan la tran-
quilidad del pas, la congruencia de la subersin y la lgica
de la resistencia rontal contra las instituciones del estado,
cosa que, por lo demas, no carece para la poblacin de un
estatuto de erdad histrica en la que transita el descontento
de miles y miles de meicanos.
La discursia y perorata gubernamental transorm de
un da para otro a los trabajadores de la Ruta 100 en colecti-
o peligroso para la seguridad nacional, por el atributo esta-
tal que se abroga como legtimo e poaer vovbrar para transerir
sentido
8
al moimiento, caliicando a los inconormes como
personas desiantes, lo que en corto tiempo deini oicial-
mente la ersin que al instante ue propagada por los me-
dios con sus honrosas ecepciones, que no cedieron ante la
presin gubernamental para que manipularan el mensaje,, y
as conertir a los lderes sindicales en delincuentes y estaa-
dores.
Lsto permiti, con el escandalo pblico de desprestigio a
las demandas legtimas del sindicato de la Ruta 100, desple-
gar un gran teln oscuro, que logr debilitar hasta su desa-
necimiento el sentido propio del moimiento.
Lo que se arraig en el juicio que condiciona a la llamada
opinin pblica, en la suspicacia y en la irona del humor
popular, ue la participacin actia y decisia que tuo en lo
intelectual, poltico y econmico el Departamento del Dis-
trito lederal, sobre todo de sus autoridades maimas, res-
pecto a lo lagrante de la participacin en el deso de ondos
que el Partido de los Pobres realiz para patrocinar al LZLN
8
Despus de decenas de marchas, que se dirigieron a la toma del
primer cuadro de la ciudad, y que sorprendentemente tuieron el caracter
de intensas y elocuentemente masias, ya que ueron apoyadas por dier-
sos sectores de asalariados del pas, en apoyo incondicional a la causa
abanderada por los trabajadores del sindicato de la Ruta 100.
59
con la anuencia del entonces regente de la ciudad de Mico,
Manuel Camacho Sols.
La iolencia se ejerci en la depuracin del escenario, que
deast el modelo resistencial de la anomia sustentada en el
apoyo de la masa, como un catalizador de riesgo para la dina-
mica enloquecedora que puede adquirir la ingobernabilidad.
Tal demarcacin simblica de los lmites de accin del sin-
dicato, su descrdito con base en la diamacin -as como la
participacin deinitia que se deel respecto al manejo i-
nanciero del sindicato de muchos uncionarios pblicos que
laboraban en el equipo de Camacho Sols-, tom a la masa
que permanentemente se diriga al Zcalo como un laborato-
rio social en io, como un paradigma de los dispositios que
describen la intencionalidad del estado, en la que undamenta
la puesta en escena de dispositios de control social.
No podemos aceptar que todo el dispositio es producto
de la oluntad y de la razn del ejercicio del poder de Lstado,
pero sus no pensados e imaginarios suelen ser mas corrosios
y disuasios que lo que el poder logra imaginar de s mismo y
de los eectos que produce su puesta en escena como pedago-
ga del terror.
La resistencia mostrada por los choeres ante la traicin
de sus lderes es digna de mencionar. Sobre todo, porque la
traicin al moimiento es parte constitutia del dispositio
que se pone en marcha. Asimismo, el ocultamiento y la ea-
sin que el gobierno meicano ha usado para negar la autora
en el deso de ondos por parte de los uncionarios del DDl
en la poca de gestin del ya mencionado oscuro persona-
je,, es un elemento pensado por la logstica del dispositio.
Ls destacable la tenacidad mostrada por la resistencia de
un moimiento tpicamente urbano, con procedencia
migratoria de la proincia al centro. Resistencia que se en-
cuentra anclada con races proundas en la pobreza que inun-
da a la perieria,
9
mentalidades colectias que generan
9
Ls necesario recordar el inicio del proyecto de la Ruta 100, que
poda proponerse como la necesidad de urbanizar los, ya en ese entonces,
60
epectatias por la complejidad y el deslumbramiento del
capital centralizado en la ciudad, lo que no dejan de simboli-
zar los chiapanecos alzados en armas, a la manera de un gran
analizador de la situacin de crisis social, institucional e indi-
idual por la que estamos atraesando.
Una opcin que toma el poder para hacer isible su ejer-
cicio represio lo demuestra contundentemente la polica,
cuando pone en accin un dispositio centrado en la io-
lencia y en la generacin de pedagogas que esparcen el te-
rror como moraleja, y en el cinismo, como maquina de
estado calculada y con eectos en lo concreto que disena
premeditadamente el dispositio. Resultado de un prome-
dio de tres maniestaciones diarias al primer cuadro de la
ciudad por lo menos en las ltimas tres dcadas
10
y en las
que se han puesto en escena todos los mtodos de repre-
sin concebibles y tambin los que, aun ahora, ni siquiera se
pueden sonar.
hechos y la novela del dispositivo
Ll escenario es el que, por dcadas, corresponde como regla
de indiisibilidad matematica a la matriz de sentido que imanta
crecientes asentamientos humanos en la perieria, mediante la construc-
cin de calles, paimentacin y alumbrado pblico, como una especie de
ilosoa del desarrollo y del progreso ciilizador, que doma a las socieda-
des salajes, primitias y barbaras, para incorporarlas al momento brillan-
te del neoliberalismo, de la globalizacin de las aldeas-mundo. La otra
cara del mismo espejo, es el monto de subersin y descontento social
que, da a da, los operadores de las unidades escucharon como reclamo y
descontento de los asiduos pasajeros, quienes con recuencia eran sus
hermanos, sus tos, sus compadres, sus mujeres, sus padres, sus abuelos,
sus hijos, as como sus contrarios: los etranos, los rateros y los enemigos.
Imaginario que le da sentido a la negatiidad social que simbolizan,
como caldo de cultio, los camiones de Ruta 100 entrando a las comuni-
dades de alto riesgo ej.: Santa le en la poca de Los Panchitos,, el iaje
colectio de ida y uelta a la ciudad se pact como necesidad de solidari-
dad con las mltiples roturas que tienen los bolsillos del pantaln y los del
alma.
10
Para ser eactos, del 68 a la echa: 31 anos.
61
el campo de lo meramente poltico, por lo que se desprende
de la historia de mas de 65 anos de dominacin partidista.
Una institucin sindical de oposicin, que tradicionalmente
uele sobre la repeticin de lo conocido por esperado, ya
que histricamente se realiza lo que se sabe como undamen-
to de lo contundente, puesto de maniiesto en la suspicacia.
Manejo paradjico de una paraernalia, que acta en la logs-
tica de la eclusin que carga de poder a la orden oicial que
eecta la desaparicin, por edicto, de un gran colectio que
pone en cuestin todo el andamiaje de dominacin y poder
que el Lstado usa como conserador artiicial de su caduci-
dad. Accin de permanencia que es antasmatizada por el
poder que coniere la hegemona del Poder a lo real, a lo
erdadero, en suma a lo que es y no es legtimo, en contra de
lo que considera socialmente alido o desiado.
Historias y relatos que se dirigen por distintos cauces ha-
cia el mismo ocano de desconianza, pero que en la lgica
de sus eplicaciones y argumentos describen, de primera
mano, el modelo de decadencia institucional que mediante la
corrupcin ha desmantelado el proyecto ilosico de una
clase poltica que se niega a desaparecer.
Pasando a la relatiidad de los hechos, podemos plantear
lo siguiente: una de las maniestaciones de los trabajadores
de la Ruta 100, se protagoniz a principios de 1996 con la
intencin -como miles de otras-, de tomar el Zcalo de la
ciudad.
La maniestacin se encamin al centro de la ciudad, sede
de las instituciones que representan los poderes de la Unin
Republicana. \ el dispositio policiaco puso en accin su
eperiencia, desde la que se pens, disen y trabaj en la
necesidad de hacer eidente la eectiidad con la que penetra
un dispositio de control y dilacin en la masa, que se supo-
ne organizada.
Ln este desorden de ideas, lo que desencadena el acto de
represin es la instalacin de un laboratorio que se encarga
de inestigar. Tal metodologa parte de los eectos de con-
trol imaginario y subjetio que se han podido obserar, al
62
menos -como ya lo mencionamos mas arriba- por mas de
15 anos en maniestaciones de toda ndole. Lo que ha per-
mitido de antemano corroborar, en el monto de realidad
acotado por los mtodos, la ausencia de otros ectores de
lectura y la interpretacin que prealece en la llamada opi-
nin pblica.
All, en el mismo lugar en donde la escena adquiere senti-
do en la medida en que la negatiidad es determinada por
una paraernalia de control del estallamiento, que ima-
ginariamente prooca el miedo del tumulto, ante lo que de
manera irremediable esta por enir, como control del des-
contento.
Lo que se realiza, en la actualizacin del temor del sujeto
colectio, es una especie de proilais de la iolencia simb-
lica, que aproecha la situacin para aparecer en io, deter-
minando e imponiendo la secuencia ormal como libreto de
la normalidad igente, que describe el escenario y el clima en
los que deben desarrollarse los acontecimientos.
La medida correctia es una ortopedia que endereza la
desiacin mediante aparatos punitios para hacerla corres-
ponder -iolentamente, con dosis eacerbadas de tortura
mental y sica- con las tendencias subjetias que marcan la
razn y la cordura, a las que necesariamente debe remitirse y
acotarse la eperiencia del sujeto aectado -entre otras mu-
chas dimensiones de sentido-, por el anonimato de la masa y
sus consecuencias de contagio ante la pregunta eistencial que
da ida a la oluntad personal, transerida en los otros, o
ante la inisibilidad del indiiduo, preacio del instante que
permite a la muchedumbre inentar la libertad ante la
institucionalizacin de la oposicin y de la disidencia. Preie-
ro la subersin -deca el juglar- a la reolucin.
Aqu, en este nudo de incertidumbre propiciatoria de cul-
pables y de chios epiatorios, entra en accin la logstica de
la eperiencia y mentalidad policiaca para legitimar su inter-
encin. Ll dispositio de control acta sobre la nocin de
lo polismico del tiempo en que transcurren los aconteci-
mientos.
63
La complejidad de ritmos y cronotopos que atraiesan el
mundo sensi bl e, en l os que ocurren y se eaporan
signiicatiamente las eperiencias del sujeto, son en s mis-
mos un orden social, una lgica, es decir una racionalidad,
que en su niel pedaggico e imaginario hace aler una mo-
raleja, de dimensiones inconmensurables, a la masa que se
organiza, se enardece y se disuele en el aire pero que se
conierte en realidad, en el paso que las sociedades uerte-
mente represias dan, para desarrollarse en el smbolo
ciilizatorio del que actualmente gozan las sociedades alta-
mente disciplinadas.
Sin embargo, al mismo tiempo, la puesta en escena del
dispositio dota a la polica de un buen margen de posibili-
dad de prediccin, elemento imprescindible en la ciencia de
la gobernabilidad inentada ya por el prncipe Maquiaelo,
que se aala en los anos en que esta corporacin castrense se
ha dedicado a disoler cualquier indicio de oposicin masia
con direccin a la Plaza de la Constitucin, con la rmula
predilecta que los gorilatos latinoamericanos les han hereda-
do en lnea de sangre directa, y que caracteriza la dictadura
que impone el orden mediante el garrote il.
Un promedio de tres a cinco maniestaciones diarias, du-
rante aproimadamente cuatro dcadas, que han partido y
parten de todos los puntos del pas, con una gran diersidad
de demandas y de isiones de Mico. Las mismsimas esta-
dsticas oiciales no me dejaran mentir, en cuanto al aprendi-
zaje al que han sido sometidos los diersos cuerpos y
corporaciones encargados del orden pblico, ante este lujo
perpetuo de migraciones locales o oraneas al Zcalo de la
ciudad.
Pero en su ase mas inisible y panptica, ahora el dispo-
sitio ha adquirido una inteligencia y eicacia inconmensura-
bles en la produccin e impactos que la maquinaria de
iolencia policiaca ha construido con base en la corrupcin,
eperiencia e impunidad que actualmente caracterizan el per-
il del polica moderno.
64
Sin lugar a dudas, el dispositio demostr a las masas
inconormes que durante muchos das marcharon hacia la
plaza central mas importante del pas -por lo que el Centro
sigue simbolizando como espacio mtico de uentes y signos
sagrados importantes-, que la matriz de sentido del estado
es la que dispara los resortes del sistema de signiicacin de
la marcha multitudinaria, catalizador que reactualizan las
multitudes de cualquier estado de la repblica cuando se di-
rigen iluminadas y motiadas por el cemento de cohesin
que genera la dimensin dialctica del socius, del ethos y de
la polis, que en la urdimbre de la identidad nacional se traslu-
ce como nudos de nculos administrados en las amilias e-
tendidas y aciadas que animan la militancia del sindicato de
Ruta 100.
Ll nculo de identidad, que ocasiona el milagro del en-
cuentro del reconocimiento y de la conlagracin aectia que
promete toda nuea relacin con el otro, eectiamente nos
consterna por lo ajeno de su injerencia en nuestras alcobas
priadas. Ll desconcierto se trasmina en el eecto de lo si-
niestro, cuando el espejo rompe sus cristales que repelen el
monlogo ante la interrupcin abrupta de la palabra, ante la
aparicin de la mirada intimista e incisia por su indierencia,
ante el espectaculo que hemos construido en la soledad y
que consideramos propio, nico e incompatible por su
unidad.
No obstante, la identidad es una dimensin del imagina-
rio social casi inasible, escurridiza y de dicil inteligibilidad,
por todo aquello que transcurre en el trmino y que alude a
lo desconocido, a lo inadmisible e inobjetable. Ln la polisemia
de sentidos, la identidad como cliaje se uele irtualmente
un etrano que siempre ha sido nuestro ecino.
La identidad, entonces, es un proceso que se conierte en
un poder nacional sobre el sujeto, por el solo hecho de nacer
en un territorio.
Ll sentimiento y orma cultural del pensamiento ante lo
ajeno tambin es arma que se empuna como respuesta actia
a la amenaza eterna a las ronteras, que suele conertirse en
65
paranoia, patbo. que delimita el campo en que se deine la
agresin real, simblica o imaginaria. Ataque al cerco tnico
que, como caldo de cultio, mantiene las condiciones de re-
produccin de los sentimientos de raza, nacin, religin y
pasiones deportias.
Acontecimiento que desnuda todo lo que es desconoci-
do, por la amenaza a ese mundo endeble que conseramos
como propio ante lo que se muestra como eterno y perte-
neciente a nuestro prjimo. Ll sentimiento enobico es un
parapeto de nuestras noelas traumaticas y nuestros comple-
jos como sujetos.
Pero la identidad colectia, ante la deensa del etrano, es
tambin, de alguna manera, un objeto de resistencia y, por lo
tanto, autoproduccin en la deensa bio-moral del s mismo.
Ll embobinado de la uerza que surge en el horizonte de
isibilidad de la protesta, es la desbandada perectamente
realizada en el orden temporal de la proimidad del cuerpo
a cuerpo, que acilita la indiscriminacin de la parte que se
conunde en el conglomerado. La participacin colectia toma
la plaza, se despliega y se repliega en el crecimiento desmedi-
do de la corrupcin de una parte del conjunto social, y desde
una multiplicidad de redes y asos comunicantes, orma y es
parte de un sindicato que por ley, se asegura oicialmente, de
un da para otro se encuentra en calidad de antasma.
Ll estado usa una ez mas la atribucin que l mismo se
asigna, para poder nombrar o mantener en el anonimato y
en el margen a todo lo que se le ocurra.
La moraleja de corroboracin que se desprende es dis-
tinta. Porque en otro momento de la historia sindical del
gremio, el signiicado que el transporte pblico detentaba
en el panorama de la urbanizacin, era asignado por la l-
gica del sistema de crecimiento del espacio de la ciudad,
planiicado en un modelo de progreso, para llegar y dar
transporte a los habitantes de los barrios y ciudades margi-
nadas que carecan de esta ital orma de comunicacin con
los centros productios de la ciudad. Por eso, se considera-
ba inconcebible una huelga o una desaparicin de la institu-
66
cin por edicto, as como de los usos y costumbres creados
por la entrada en sericio de estos trabajadores del olante.
Ningn granadero, polica o igilante dispar un solo
tiro. No se dio un garrotazo, no hubo necesidad de lanzar
gases lacrimgenos, ni de utilizar palabras que proocaran
una agresin sica de algn participante. Cuando la multi-
tud lleg a un puente con calles laterales, stas ueron to-
madas por la polica para canalizar a la masa, y centralizar
al contingente en un cuerpo compacto que se limitara a la
calle principal. Se le dirigi hacia otra plaza con un uerte
dispositio policiaco, que slo hizo la parte de barrera para
trabajar a la multitud como ganado acuno. lueron condu-
cidos dcil y habilmente por el cuerpo policiaco hacia otra
plaza, hecho que por s solo asegur que la moilizacin se
disoliera poco a poco, de la manera mas suae, sin una
sola proocacin, sin un solo tiro, sin malas palabras, sin la
tradicin primitia que desencadena la barbarie, como pe-
dagoga de la modernidad.
,Podemos imaginar lo que en ese momento pas por el
psiquismo del sujeto, que estaba conencido de arribar a la
plaza central del Zcalo y de repente, de manera casi imper-
ceptible, arriba a una plaza distinta y la maniestacin poco a
poco se disuele, presa de la conusin inducida
,Qu sucede con la intencionalidad y la legitimidad colec-
tia de resistirse, como orma que intenta detener la deasta-
cin de las organizaciones colectias independientes
,\ qu queda de la nocin del proyecto de transicin a la
democracia, ampliamente diundido y publicitado por el es-
tado poltico meicano ,A qu se reieren despus de los
miles de ejemplos que abierta y cnicamente nos demuestran
da a da lo contrario
del folclor popular
|v e.cor piv, avte e vvbra ae vva evorve cbarca, ivtevta, .iv ito,
crvara para acavar a otra oria. Mievtra., vva grav rava atevo
riaaa avte a pre.evcia ae revevo.o aviva, trata ae vo .er ae.cvbier
6
ta por a vverte priva. e.corpiv, ev vv rapiao giro, ae.cvbre a
corpvevto batracio y, avte e terror ae .te, e bace vva propve.ta
revta;o.a para avba. parte.. Mira -e aice e e.corpiv-, .i ve pervi
te. crvar a cbarca .obre tv ovo, te proveto qve vo te bar aavo y a.
o. ao. egarevo. a otro aao a .aro. a rava avaa ae bvvavi.vo ae
a propve.ta, .obre toao por revir ae qviev rieve, avvqve ae.pv. ae
agvvo. roaeo. y raciaciove., acepta. a privera parte ae ria;e acva
tico trav.cvrre .iv covpicaciove., pero ;v.to a a vitaa ae a cbarca,
cvavao a rava .e re va. covcevtraaa ev perfecciovar .v vaao para
agraaar a .v sui generis pa.a;ero, .ievte vv aoor ivtev.o ev e ovo,
qve a bace rotear .orprevaiaa y virar fvga pero fi;avevte a e.cor
piv, eigivaoe vva re.pve.ta, a o qve e bicbo ra.trero covte.ta: o
.ievto vvcbo!, pero e.ta ev vi vatvraea...
del folclor institucional
Ln el siguiente planteamiento, algunas de las ideas, teoras e
hiptesis que se ponen en juego inocan lo que Deleuze y
Guattari llamaron la maquinizacin del deseo del indiiduo
como una realidad social. Pero tambin, en este caso, como
maquinizacin delirante del estado y del poder, que impune-
mente reticulan los diersos planos con los que se suceden
los acontecimientos de la ida considerada como real.
Las estrategias y logsticas del enmeno estatal se mues-
tran con toda su opacidad en los dispositios calculados que
interienen en la sensibilidad de los sujetos, generando
distanciamientos lisos y estriados entre la intimidad de la es-
cena social que le da sentido al deseo indiidual.
Ln este caso, llamaremos dispositios artiiciales a los
modelos de subjetiidad colectia que intentan obtener da-
tos, signos, huellas, ragmentos y cdigos del acontecimiento
que inestigan. Por lo que los dispositios artiiciales estan
pensados desde un discurso o campo normatio del lengua-
je, para un cierto momento y poca histrica en situacin
institucional.
Ll otro hilo de pensamiento a en busca de las urdim-
bres, de las tramas y retculas que emanan procesos de signi-
68
icacin, pero que permanentemente quedan omitidos del
dispositio, y de lo que se intenta producir en la realidad del
acontecimiento de manera artiicial. Lo cual, paradjicamen-
te, no cesa de ser inminentemente real, en la concepcin que
Spinoza le adjudic a la idea de Dios, como natural al .ociv..
Ls muy probable que haya sido intolerable blaseman-
te, escuchar la palabra spinoziana cuando ormula que
el hombre se cree libre pero, en realidad esta someti-
do y hasta aasallado por sus propias pasiones y las de
los demas, especialmente las aecciones procesadas, re-
ligiosas y polticas. Las alsas ilusiones debilitan nuestra
potencia de obrar, la sociabilidad imaginaria que os-
tentan las religiones slo implica una retraccin de la
tendencia social natural y la pereccin del hombre.
Pereccin que para Spinoza, no es sino la realidad
misma y ninguna otra irtual, posible, ponderada o
postulada.
11
Los dispositios producidos por la conciencia y la oluntad
de los especialistas para hacer hablar al ser terreno, trabajan a
la manera que describi Bachelard: demuestran una insti-
tucionalidad inducida por mtodo. Ln otras palabras, pro-
ducen los enmenos que desean obserar.
Ln el beneicio que concede la duda, el segmento que
deslinda el dispositio es el mismo que, tarde o temprano, se
desborda hasta estallar el recorte que intenta hacerla hablar.
Por su parte, los dispositios naturales son los que produ-
ce la historia para analizar el desempeno de la sociedad en
sus proyectos cotidianos de imaginar y hacer real el presente.
Pueden ser indiiduales, grupales, colectios o de grandes
masas nacionales, como las guerras o los enmenos clima-
tolgicos y telricos, como los moimientos estudiantiles,
obreros, campesinos, de organizaciones no partidistas, etc-
11
G. Kaminsky, pivoa. a potica ae a. pa.iove., Barcelona, gedisa, 1990.
69
tera, o enmenos tradicionalmente istos desde lo indii-
dual: el suicidio, el homicidio, el robo, etctera.
A este respecto, la relein se articula sobre tres modelos
o dispositios artiiciales, que proponen una lectura de la si-
tuacin catica que ha desencadenado la racionalidad mo-
derna, en la orma de ponerla en juego, de instrumentarla y
de legitimarla desde algunos paradigmas prealecientes en
las ciencias sociales, as como de los enmenos que prooca
y del problema tico de base que destapa, en el horizonte de
la sociedad por enir del siglo XXI.
De esta manera, la cuestin central que anima este ensayo
es la siguiente pregunta: ,podremos detener y resistir el in-
conmensurable desarrollo de la racionalidad de control so-
cial que produce iolencia y terror como proyecto de ida
ntima y comunitaria
Lo anteriormente epuesto, retoma tres maneras de pen-
sar y poner en la realidad dispositios de control y creacin
social. La intererencia entre los distintos dispositios parte
de una cierta intencionalidad que apenas se empieza a esbo-
zar y se escapa de las manos. Desde el hecho histrico que
marca la uniicacin, pensado de manera gozosa por Roger
Vaters para descargar en una propuesta esttica las racturas
cargadas por arias dcadas, hasta la suaidad de la dureza
que se ejercita en la iolencia que deiene en inisible, lo que
recae sobre la subjetiidad de la comunidad que desencade-
na la psicosis indiidual.
Liste una razn, una logstica, una complejidad de ma-
quinas que producen e inscriben una uente inagotable de
sentidos al moimiento colectio. Ll estatuto del sujeto mo-
derno cabalga imaginariamente en este smbolo de la cultura
autoritaria.
Las ciencias sociales mantienen un nculo de estrecha
complicidad con esta orma de er y estar colocados en el
mundo, ya que si en algo se han destacado -en el pensamien-
to que incide en la historia actual-, es en el conocimiento que
han puesto al sericio del control y la represin del indii-
duo, as como en los dispositios institucionales que han pro-
0
ducido y permanentemente mejorado para el control del deseo
de cambio como necesidad ital que anima todo proyecto
social.
Desde este punto de ista, son muy pocas las intenciones
de producir dispositios estticos que eploren la necesidad
de caos ante l a soci edad ci bernti ca que control a l a
ontognesis del hombre del siglo XXI.
Los dispositios inducidos de manera artiicial en el rizoma
indiidual, grupal, institucional o de grandes colectiidades,
se encuentran ante un gran reto en la ertiente milenarista que
designa el modelo de subjetiidad hacia el in de siglo, o para
otras ormas de entender el mundo.
Lste nudo en la condicin humana traza la cada ez mas
disminuida capacidad de inencin y creacin colectia de
otra orma distinta de implicarse con el mundo que nos ro-
dea y nos unda desde la intimidad como indiiduos. La aan-
zada del control estatal para transormarnos en sociedades
altamente disciplinarias como el niel superior de las socie-
dades represias, que aprenden, a uerza de padecer la histo-
ria, a economizar la tortura sica del cuerpo para poder,
cada ez mejor, eprimir el ltimo jugo del alma, sin dejar
huellas en la supericie reeladora de la piel, que, al ya no
amoratarse con el castigo inaugura otra poca histrica en el
uso y desmembramiento del cuerpo.
Ahora la tortura es directa con los hilos imaginarios que
sostienen la corporeidad, pues el ondo es la orma, la en-
oltura es el regalo y la tortura que marca al cuerpo de ma-
nera deinitia, es la que ya no se eidencia en la epidermis.
Por lo mismo es mas inobjetable.
1
capitulo III
Los ajusticiamientos colectivos
2
3
un nio como cualquier otro
laustito es un nino que ya no esperaba la mama, porque el
padre la abandon con dos hijos, hace nuee anos. Ln con-
tra de todo lo que ella podra imaginar, la ltima ez que
oli a er al padre del chamaco ue hace cinco anos, cu-
riosamente la misma edad de nuestro personaje real, simb-
lico e imaginario.
Para el nino, la comunidad del norte del estado de \eracruz
es su nico mundo, el que, por cierto, ha empezado a crecer,
desde hace algn tiempo, con la presencia en el aire de aione-
tas que aientan bultos a la gente, cosa que pone a todos muy
contentos, ya que se la pasan esperando a que regresen los
ruidos de los motores, que se an haciendo mas ntidos mien-
tras se acercan y les aienten mas mercancas, las cuales, eec-
tiamente, han aumentado sus nieles de ida y de consumo
en todos los sentidos.
Lo nico que realmente tiene preocupados a los habi-
tantes del lugar, es la permanente presencia de la polica
judicial, del ejrcito y de mucha gente desconocida, en bus-
ca de un grupo de asaltantes de carreteras que se presume
son oriundos de esa poblacin. lorajidos que ya desde unos
meses a la echa se haban conertido en el terror de los
pasajeros de los autobuses locales y oraneos. Por eso, la
presencia de tanta gente armada le da una composicin social
muy especica a esta comunidad, la que ineitablemente
cae dentro del uniersal Juan Rulo y sus mundos magico-
mtico-religiosos, que desaortunadamente para muchos slo
son literatura.
Lsa manana, el nino corri a jugar con sus amiguitos y
companeros de preprimaria del turno espertino. Correteaban
habiles y se encaramaron en las eredas serpenteantes de la
egetacin, que poco a poco ha empezado a ceder sus eu-
berancias naturales. Pero la manana no se pareca a las otras,
era dierente, el aire estaba enrarecido por un ruido que ate-
rraba pero al mismo tiempo despertaba a tal grado la curio-
sidad que no se poda uno detener hasta descubrir su uente:
3
4
un clamor enardecido, la justicia diina que enloquece y des-
encadena la pulsin de muerte que anima a la turba.
Mientras uno de los ninos comenta que la gente esta eno-
jada, el estruendo inunda el ambiente y crece en intensidad
hasta olerse insoportable, otro nino cuenta que es porque
su padrino y sus tos agarraron al senor que mat a su madri-
na. Lntonces, incontroladamente por la curiosidad, corrie-
ron a la plaza que estaba repleta de gente adulta, anciana, de
senoras, de ninas, de mas ninos y adolescentes.
Se podan or miles de gritos, gemidos, onomatopeyas,
palabras sin sentido, groseras y silencios interrumpidos por
el espasmo que prooca el desencadenamiento de la turba,
corto-circuito de la gente enardecida en plena eerescencia.
Algunos hombres jenes, maduros y iejos, autorizados por
las miradas maternas de acicatamiento, golpeaban con io-
lencia y rencor a un sujeto banado en sangre.
La muchedumbre peda y eiga desenrenada el castigo
al delincuente. Ll desencadenamiento de lo innombrable ad-
quira su propio rtigo. Que lo lastimaran mas!, hasta el
paroismo de aentarlo ante el quicio de su destino: la muer-
te ejemplar, producida por una comunidad que en nombre
de todos, la uele real con sus propias manos, con la misma
alma colectia que en ese momento posee a todos.
Las senoras del pueblo que todos los das se ormaban
para comprar la leche y el pan, las mismas que todos los das
llean a los ninos a la escuela, eran las mas enurecidas. Ll
poder soterrado de la mujer campesina tomaba del cuello al
macho y lo arengaba a hacer justicia con la propia mano. La
orden de las mujeres se haba epresado con todo encono
en las calles y plaza del pueblo. Ll consenso ue inmediato
ante la iconograa del ojo por ojo. La retaliacin que en el
escenario del terror comunitario se uele una moraleja co-
lectia, a la manera de un gran ejemplo tico lleado a los
lmites que marca la incineracin del objeto del mal, en la
isin de la memoria colectia que inoca la utopa de la
puriicacin y de la inencin-retorno al ano cero de la hu-
manidad.
5
Ninguno de los participantes, obseradores y morbosos,
alcanzaron a entender las implicaciones de la condena, algu-
nos no queran mirar el inal para recordarlo menos sinies-
tro: un encargado lo roci con un lquido inlamable y le
prendi uego. Ante el primer incendio que le proocaron al
condenado, se taparon la cara o oltearon la mirada. Slo un
camargrao osado, encargado y espontaneo, con el pulso
que marca lo inconcebible, ilm el asado de humano que
ejecut el llamado clamor popular.
Otros menores, acorralados en la angustia, ueron apre-
sados por los nerios, dislocamientos y desenrenos de los
adultos que trastocaban todo lo pensado y concebido nor-
malmente por la razn comunitaria. Ll ambiente estaba mar-
cado por un rer maniaco e histrico, como en un coro
encarnado por una danza endemoniada.
Todos corran sica o mentalmente, metidos y tomados
en sus corporalidades por una danza dionisiaca, represen-
tada sta en distintas direcciones y con ritmos desquiciados,
en una armona que interpela una liberacin de las pulsiones,
en un ritual con itinerarios desconocidos iajando deliran-
tes por los intersticios de un tiempo social e histrico que
ocasiona coniguraciones de imagenes de distintas proce-
dencias en la mentalidad de los pueblos milenaristas, cega-
dos por la euoria y la ascinacin que prooca el retorno
de lo sagrado a la escena de lo ntimo, que se uelca sobre
lo pblico como cemento de lo compartido por todos,
ante la impunidad de la autoridad, que no acaba por hacer
justicia.
Lo anterior es un eento de imaginacin de la horda sal-
aje en accin, que intenta elear la tierra al niel de los cie-
los, en su aan de puriicacin y transparencia del mal, como
didactica del proyecto que aala y le da sentido al proyecto
de ida en comn. Aunque el socilogo rancs, Henri
Desroche,
1
corrobora una maima de Zeus, cuando nos re-
cuerda que es mas bien el Todopoderoso el que jalara la tie-
1
H.Desroche, ociooga ae a e.perava, Barcelona, Herder, 196.
6
rra al cielo, antes de que l tenga la humillacin de descender
al mundo cotidiano que habitan los mortales.,
Leccin que es impartida, en todos los nieles de irulen-
cia dialctica, para ancianos, hombres, adolescentes, mujeres
y ninos, en el mismo escenario y con una complejidad de
sentidos que todaa no alcanzamos a adiinar, a pesar de los
intrpretes oiciales del catastroismo. lilosoa inmediata que
los medios de comunicacin le imprimen a lo que basica-
mente se pone al alcance de todo el pblico, mediante la
teleisin, la radio y la prensa.
una pequea disgresin del cronotopos
2
de la escritura
Dentro, uera, al lado y por encima de lo que intrnseca-
mente nos sugiere esta problematica, un espacio aparte ocu-
pan los nunca bien ilipendiados intelectuales de Lstado, la
llamada ivteigevt.ia.
3
Nocin que, curiosamente, surge en
Hungra y para el resto del mundo libre entre 193 y 194,
ante la opresin del muro de concreto que separ lo posi-
ble de lo reprimido, en otras palabras, el mercado de la
economa de Lstado, a su ez colectiismo ideolgico del
indiidualismo social.
Para el tema que nos ocupa, el enmeno del trabajador
de las ideas al amparo del patrocinio del poder instituido,
aparece con una dimensin de equialencia metarica, muy
lcida en la comprensin argumentatia que coniere sentido
y hegemona a la palabra de nuestros intelectuales, encarga-
dos de conserar la idea generalizada que sostiene la norma-
lidad por decreto, entre los pliegues y repliegues de una
subjetiidad con teturas que an de lo liso a lo estriado.
2
Cronotopos, es una nocin que se reiere al tiempo y espacio en el
que se producen los acontecimientos. Julio Cortazar y Henri Leebre, en
dierentes momentos de sus trabajos, usan esta palabra compuesta como
una orma de precisin en la escritura.
3
Konrad y Szelenzyi, o. ivteectvae. y e poaer, Madrid, Pennsula,
1981.

Ll espacio liso y el espacio estriado -en el espacio n-


mada y el espacio sedentario,- el espacio en que se
desarrolla la maquina de guerra y el espacio instaurado
por el aparato de Lstado, no son de la misma natura-
leza. Unas eces podemos senalar una oposicin sim-
ple entre los dos tipos de espacios. Otras debemos
indicar una dierencia mucho mas compleja que hace
que los trminos sucesios de las oposiciones conside-
radas no coinciden eactamente. Otras por ltimo, de-
bemos recordar que los dos espacios slo eisten de
hecho gracias a las combinaciones entre ambos: el es-
pacio no cesa de ser traducido, transasado a un espa-
cio estriado, y el espacio estriado es constantemente
restituido, deuelto a un espacio liso.
4
Ll poder nombrar desde este rizoma simpliica en desiertos
de sentido la euberancia de la sela de smbolos y de insos-
pechadas retculas, y los nudos y asos comunicantes que in-
cesantemente banan de creacin esttica y necesariamente
tica, la necesidad utpica de la sociedad. Pero esta dimen-
sin de tetura del tacto, a la ez, inenta lo estriado como
resistencia y lo liso como institucin, ste es uno de los pro-
blemas de ondo que el Lstado normatio encarga al inte-
lectual -y que se conierte en compromiso que cabalga en
una moral, en un algo que detenta una isin de hablar, decir,
interpretar, escandir y traducir, a nombre del entendimiento
del pueblo-, como una labor demaggica y pedagogizante,
lo que el sistema quiere decir cuando oicialmente se reiere a
que todo esta en calma, no pasa nada, y siguen eistiendo
4
l. Guattari y G. Deleuze, Mi ve.eta.. Capitai.vo y e.qviofrevia,
\alencia, Lspana, Pretetos, 1988, p. 483 y .. Ls posible que aqu, los
autores del teto, sacudan telricamente la estructura lgica de la causalidad
y sus eectos, as como el paradigma que sigue soportando la idea de que
a mismas causas mismos eectos. Inariancia ante la turbulencia del cono-
cimiento no pensado, el que necesariamente permanece como uente de la
implicacin cuando se interiene en el terreno.
8
nieles de gobernabilidad, lenguaje que por mltiples me-
dios el gobierno arrebata a la sociedad ciil.
La inersin del sentido, de la creacin incesante de la
sociedad, de ormas e imagenes nueas, opera como dispo-
sitio de educacin sentimental, aectia y motiacional, en la
que el campo de interpretacin y de traduccin de lo que
sentimos, tememos y nos conmuee no tiene un sustento le-
gtimo para la coniencia social, por lo que no debemos
sentirlo por edicto ante el sentimiento que marca el pensa-
miento liso y las estras de la pasin que se complejiza.
As, en la complicidad, los escritores comprometidos con
el proyecto de modernizacin y pagados por el sistema po-
ltico oicial, airman contundentemente, mediante comenta-
rios de opinin en el teleisor, en Internet, en la prensa, en las
reistas, en la radio, que no eiste ningn elemento cientico
en las ciencias sociales, polticas o econmicas que justiique
una tesis como la de las pedagogas que propagan y proun-
dizan la iolencia de los estados autoritarios, para imponerse
a sus sociedades.
Lsta postura es un analizador regio de la caducidad de las
teturas estriadas que conorman la aectiidad social y que se
distienden en lisas, como un sistema de simpliicacin y eco-
noma del pensamiento del sujeto. La soledad y el aislamiento
se instalan en la conciencia indiidual, ante la complejidad del
terror y la persecucin que se cotidianiza en la mismsima pa-
reja amorosa yo-otro. La imagen ertica del unierso estriado
queda cooptada por lo liso de las recetas seuales que propa-
ga la seologa oicial. Sin olidar que, segn loucault, la per-
ersin o la anomia se regeneran con la catica que imagina la
lucidez que, a su ez, resiste lo estriado.
La secuencias de escenograas se reractan, se curan en
miles de eectos, con una elocidad inersamente propor-
cional a la capacidad de olido. Tiempo de la historicidad,
que carga el trauma del pensamiento crtico y que se destina a
las comunidades lingsticas de las izquierdas ilustradas, las
cuales se cobijaron bajo una discursia pasia y autocom-
placiente, amparada bajo la moral militante de la disciplina
9
de partido. Una de las mas duras y siniestras purgas del pen-
samiento de oposicin, se oper con el eterminio de los
partidarios sinceros y con los miles de opositores que
paranoicamente construy el sistema, con la manipulacin
abierta y simulada de la opinin pblica.
Pero uertemente determinados por estos inlujos y re-
lujos del poder, son los nunca bien ituperados intelectuales
de Lstado, los que entran en el ,arte de la propaganda
macluhiana de ender ideologas
Ll mensaje es del orden de lo tragico, de lo ineitable, en
todos los registros que intentan hacer comprensible la bruta-
lidad del primer hecho la iolacin y muerte de una mujer
de la comunidad, y la consecuente retaliacin de la horda
que se uele etrema. De manera eectia -por el impacto
simblico- en el pblico presente, o en los espectadores cau-
tios, que con la transmisin en cadena nacional de las ima-
genes, en horario tres estrellas, uimos telespectadores
consumistas de la inmolacin como condena del hartazgo,
que propiciaron todos los mirones de un pueblo. Lo que se
impone como castigo que ejempliique en uno el mltiple.
Tales imagenes y secuencias penetraron el mundo de la
intimidad de los millones de teleidentes meicanos, ademas
de dar la uelta al mundo y conmoer a muchos pases e-
tranjeros ante la moraleja del dispositio, que caracteriza al
grupo de raternidad -terror como una modelo inconmen-
surable, en sus alores de terror y propagacin del miedo:
,se acuerdan de Canoa- para la irtualidad de la imagen
educatia que se trasmite por la teleisin para todo pblico.
Las anteriores relaciones narratias ya son tradicionales en
la conormacin de la historia de las mentalidades de las so-
ciedades modernas, urbanas y rurales. La dierencia es que
no haban tenido, potenciadas al unierso de la comunica-
cin masia por un lente de ideo, la isibilidad, crudeza y
manejo del sentido que alcanzaron estos acontecimientos de
enjuiciamiento y eredicto, en un campo normatio del uso
del terror como pedagoga colectia, en la repeticin obsesi-
a y tendenciosa que la teleisin, la prensa y la radio
80
meicanas se encargaron de imprimirle al ajusticiamiento co-
munitario realizado en el estado de \eracruz.
Los ninos lloraron poco, casi todos por morbo, por pa-
ralisis, por incertidumbre o apenas de reojo, miraron atentos
el mensaje que emitieron los tres incendios proocados por
el alma colectia, que atalmente padeci el cuerpo del di-
unto.
Iuenteovejuna, todos a una...
Despus de un grotesco y ergonzoso a crucis, para los
erdugos y para el ictimado, no haba dudas morales en la
reunin satanica que se lleaba a cabo a nombre de todos,
sos que se autonombran todos, ante la mirada compla-
ciente de los otros que se llaman mticamente los demas.
Precisamente, es la suma inconcebible de las partes lo que
desborda en lo mas ntimo los resortes de la plebe, de la
turba que epropia la moral que la gobierna, para gober-
narse con base real en un asesinato cometido en comn. Lo
siniestro se esceniica, como una dimensin intrincada en la
normatiidad, al estampar las miles de manos del Leiatan
su irma en un papel, el cual energticamente se imanta,
conirtindose en acta de legitimidad en el recuerdo y en la
memoria comunitaria, como una gran marca que se super-
pone a las instituciones oiciales, por lo que el anmico no
se entrega a la PJL.
Los acontecimientos que se transmitieron en directo y a
todo color, perturbando las conciencias teleisias, liberaron
los tiempos de las orgas de sangre, latentes, condensados,
replegados y despegados en los nculos que dan origen a la
relacin con los otros. Tiempos desatados en torno a la sal-
acin del alma colectia. La instauracin de una poca pa-
sada, por conluencia e intererencia de recuerdos y
actiaciones mticas en la imaginacin social, es eitvotir recu-
perado de la tradicin pero que en la poca contemporanea
desconoce la historia de la simbolizacin del mal y con esa
ley se impone.
81
As, cuando las comunidades logran recrear los tribunales
de la Santa Inquisicin que tiranizan los impulsos mas cati-
cos de las hordas humanas, stas se eperimentan y se pien-
san abandonadas a la incertidumbre de su destino. \ para
dialogar con Marshall Berman, dir: todo lo slido se disuel-
e en la cada libre de las instituciones, que mantenan la tica
del entorno.
Lo anterior, en plena recta inal del siglo XX, sigue plan-
teandonos un uerte reto en la complejidad de las sociedades
modernas, ante el retorno al mito original judeo-cristiano del
sacriicio humano, en aras de la puriicacin que conduce al
niel de lo sagrado.
,Ll Lstado inconsciente es una metaora del pensamiento
adentista, que presagia el in del mundo en la poltica, en el
amor, en la tica
Ls decir, ,el Lstado que esta por enir, es una metaora
de la historia indiidual, entre el rictus del rostro y el alor de
uso y,o de cambio del seo
hibridacin y sagacidad como resistencia
A mi parecer, en toda undacin de sentido hay un enme-
no de hibridacin cultural que senala -si es que todaa eiste
algo en nuestro mundo con alor uniersal que siga interpre-
tando lo local- el mestizaje de las ciilizaciones contempora-
neas, pero no en un proceso de acomodacin y adaptacin
al modelo de dominacin colonial, sino con la irulencia de
la resistencia ante el dominador, haciendo coniir en la mis-
ma realidad dos nociones del mundo totalmente antagnicas
entre s. Ln esta paradoja de iolencia, esttica y contrasenti-
dos, no hay usin, hay tolerancia ante la rustracin como
estrategia y sagacidad para la resistencia actia.
La hibridacin del ritual azteca subyace bajo las huellas y
ragmentos de signiicacin del acto de poder-terror que ca-
racteriza al dspota, cuando se trasluce en el smbolo social,
mtico y religioso que representa la sangre, la denigracin del
alor social del cuerpo, su desmantelamiento como recinto
82
sagrado, en prstamo, para darle cabida al alma, o para ore-
cer, en el renetismo que pierde al poseso, su cuerpo destazado
como tributo a Dios, suaizando la iencia de muerte a la
ista de todos, con una dosis de sana y de moraleja, que por
su hiperrealizacin llega como mensaje inobjetable a toda la
masa de testigos, mirones, royevri.ta. y sadicos que ueron
presas del magnetismo que coniere al indiiduo el anonima-
to de la muchedumbre, cuando con su obseracin compla-
ciente ante el estn, se potencia y se anula.
en la escuela...
Ln la escuela los maestros preirieron continuar con las acti-
idades, para que los ninos no se impactaran con el aquelarre
que esceniicaban sus abuelos, padres, tos y hermanos alla
auera. Ll director dio una clase de ciismo a los ninos de
seto ano, en sustitucin de la maestra Conchita que no ue,
olidando la platica de seualidad que haba prometido.
A er ninos, pongan atencin en el pizarrn y las ma-
nos sobre sus pupitres...Guarden silencio y quiero la
ista ija al rente.
Auera, la catedra que brinda la comunidad al sentido de la
coniencia humana, a en aumento de intensidad y iolen-
cia ia. Ll acusado ya para entonces parece el espectro de s
mismo. La turba sin rostro lo ata a un arbol, le roca gasolina
y le prende uego en tres ocasiones. Aortunadamente para el
teleidente, slo se pasa a aire una sola ez la escena -si es
que lo anterior consera algn grado de ortuna-, aunque la
teleisin comercial y priada se encargan de hacer escarnio
del morbo obsesio, al pasar la imagen de un grito original
en el centro de graitacin donde histricamente hubo un
pacto con el otro. Grito de muerte despellejada por las lla-
mas del uego que simboliza la depuracin del mal, ante la
ausencia de cdigos ticos que lo eorcicen en beneicio de
los demas.
83
Todo l o que puede no ser ya una i magen por su
hiperrealismo, se transmite alarmistamente y de orma reli-
giosa, a todas horas y en mltiples canales de teleisin.
Ll poder mirar, en la pantalla del teleisor, las escenas ev
riro de un linchamiento, en horario comercial del tipo tres
estrellas, en cadena nacional y desde la ,comodidad del ho-
gar, rebasa con mucho el discurso y la moralidad de los lo-
cutores noticiosos, as como de los artculos y notas
periodsticas que intentan plantear una eplicacin grotesca
para inalidar lo que todos en: la realidad incontrolable y
catica en la que se encuentran las instituciones sociales del
pas, las cuales son puestas en cuestin iolentamente por la
reuelta comunitaria contra la autoridad institucional.
Ln la escuela del pueblo el aire se enrarece y los gritos se
aian en el cauce de un rumor que presagia la muerte. Ln el
ambiente cualquier objeto puede quedar suspendido. La rea-
lidad escolar intenta deensia y oensiamente denegar la
clase de ciismo nacional, que recorre las calles empedradas
de la conciencia del pueblo enajenado por la enganza.
la plaza pblica como visibilidad de todos
Ln la plaza, la constatacin de la eperiencia entra por los
propios ojos. Los adultos, ante la contundencia de las ei-
dencias, no tienen nada que decirles a los ninos sobre lo que
ellos mismos estan mirando. Las imagenes del acontecimien-
to se obtienen como un producto de la subjetiidad colecti-
a, que determina que todo lo que es real, antes tuo que ser
imaginado. Ln la escuela, la historia de lo sucedido, tal ez
tendra el mismo eecto de terror pedaggico, pero las esce-
nas que les sean trasmitidas, de orma erbal y isual a los
alumnos, estaran ya mitiicadas y signiicadas por un relato
imaginario.
,Cual mensaje es mas determinante en la ormacin del
psiquismo inantil ,La desencadenacin del ethos como co-
rroboracin de un orden social y diino del orden absoluto
,La demagogia de la Secretara de Lducacin Pblica y sus
84
conceptos de ciismo ,O la irrupcin de la correspondencia
de ambos sentidos en la conusin de la horda enilecida
horda, identidad, tradicin...
Las comunidades agrarias, rurales o marginales, como dese-
chos humanos y urbanos de las grandes ciudades en Mico,
nos reelan en la actualidad diersos problemas que se en-
cuentran arraigados en los imaginarios sociales mas tradicio-
nales, y que se remontan, en su signiicacin, a las creencias
que aalan los usos y costumbres que la cotidianidad del lla-
mado pueblo meicano produce como imagenes religiosas,
polticas, de represin, de iolencia y de corrupcin. Tal
maquinaria discursia e iconograica, tristemente dota a la
colectiidad de lo que peyoratiamente se denomina identi-
dad nacional. Temporalidad de los procesos de signiicacin
de la memoria colectia que se remonta al antes, durante y
despus de la llegada de los espanoles.
No obstante, estos sistemas y modelos de subjetiidad no
pierden su eectiidad en la mentalidad de los meicanos con-
temporaneos, ya que a pesar de su larga y densa antigedad
ciertas costumbres y ritualsticas comunitarias nos siguen sor-
prendiendo por la orma en que han socaado, con sus accio-
nes decadentes, la mnima conianza, que los habitantes de una
comunidad rural o semiurbana mantienen en las autoridades
polticas, en la aplicacin de la ley y en la necesidad de oler
equitatia la distribucin de la justicia. Las comunidades to-
man el lugar de analizadores de la ciudad y de la ingober-
nabilidad que caracteriza a nuestra colectiidad.
Hoy, las personas que trabajan en la necesidad de ahondar
en la inteligibilidad del aco nacional se encuentran uerte-
mente amenazadas por los discursos oiciales que pretenden
cnicamente denegar la realidad de millones de seres huma-
nos mediante declaraciones que intentan psicotizar
5
al gran
5
La relacin que mantienen ntimamente la estructuracin del
psiquismo con el orden social imperante, la establece Gerard Mendel en
De.cooviaciv ae vivo, Mico, LRA.
85
pblico cautio de los medios de diusin masia. Lo que
imos, no lo imos, lo que pensamos no eiste, lo que la
gente siente no es correcto, y se necesita creer y tener con-
ianza en los grupos polticos que estan en pugna por el
poder.
correspondencias y desencuentros
Instituciones de encierro, comunidad y realidad social, al pa-
recer mantienen una rizomatica de asos comunicantes con
respecto a las miles de relaciones que se establecen entre institu-
ciones de encierro y ciudadanos, entre normalidad y paz so-
cial, entre crisis institucional y prdida de autoridad, entre
descomposicin y rebelin.
Ll desondamiento de las prisiones en relacin con el con-
cepto de readaptacin ha quedado sin sentido, y mas bien
parece un chiste de humor negro.
Dos ectores de ajusticiamientos, seis en cinco das, la es-
tancia preia en la carcel de los ajusticiados y el atentado a la
nocin de propiedad, la pedagoga escolar, la clase de ciis-
mo y el comportamiento moral, la iencia de los ninos so-
bre el acontecimiento de ajusticiamiento, temporalidad del
hecho cronolgico: 24 horas, temporalidad pedaggica: los
primos anos de la eistencia de los obseradores preco-
ces, tiempo tradicional: mas de cinco siglos, tiempo irtual:
apenas los instantes en que se trasmite la imagen a todo el
territorio nacional. ,Qu hay detras de todo esto
Para los ninos que presenciaron directamente el ajusticia-
miento y ueron sujetos del imaginario colectio del ojo por
ojo, ,cual es la moraleja de esta pedagoga del terror, ,cual
es la leccin ,Qu tipo de ciudadano se orma desde esa
conciencia de ser sujeto de sospecha colectia y ser presa del
mismo in presenciado, no por teleisin en orma de cari-
catura grotesca, sino por la proyeccin del luenteoejuna,
en el socius de la comunidad que le da sentido a la orma-
cin y transmisin de modelos y alores a la inancia
86
,Cuando se detiene la capacidad de simbolizacin de una
comunidad entera, tomada por el rtigo del enrentamien-
to crudo, ante el puro smbolo ,Cmo se impacta la subje-
tiidad con estas moralejas que pesan como losas en la
conciencia de una comunidad entera
8
capitulo IV
La sociedad del seor feudal y la
violentacin de los derechos de los nios
88
89
entrada
...el modo de produccin asiatico |...[ implicaba la apa-
ricin de un modelo social de epropiacin del poder
colectio en aras de un poder centralizado cuya orma
humana dominante -el dspota o padre de todas las
comunidades a l sometidas- asuma el papel de ni-
co propietario. Una parte del todo colectio humano,
un hombre, asume en su propia corporeidad indii-
dual la representacin del todo o, mas bien, es el todo
mismo el que emerge soberano en l.
1
Lste captulo iene trasladando arias cuestiones sobre la
manera en que se produce, crea, construye o inenta la reali-
dad social.
2
Lntre las que podemos isualizar, se encuentran
preguntas y nudos problematicos como los siguientes:
a) Ll umbral del siglo XX, es una maquina histrica en
donde conergen, diergen, se concentran y ugan una
gran multiplicidad de tiempos y ritmos, en los que tran-
sitan los acontecimientos desde la nocin de realidad
que se plantea como normal. Ll tiempo, los ritmos, las
contradanzas y sus silencios, su cadencia y medicin, son
elementos sonoros que proocan la inencin de ima-
genes, y la realidad social es una catica de discursos
encontrados y tejidos en las urdimbres de lo complejo.
,Se puede hacer inteligible la complejidad de la reali-
dad contemporanea, en la que en millones de amilias
de todos los lugares de la geograa mundial -no im-
porta la clase social, la comunidad lingstica, ni la pro-
cedenci a rel i gi osa, i deol gi ca o pol ti ca-, l os
1
L. Rozitchner, reva y e probeva ae poaer, Mico, lolios, 1982.
2
P. Berger, a cov.trvcciv .ocia ae a reaiaaa, Amorrortu. Una de las
muchas cuestiones que sigue inquietando el pensamiento del hombre con-
temporaneo, es la que le plantea la realidad social y las ormas de repre-
sentacin indiidual que el sujeto inenta, como plantea Castoriadis, a
partir de un nada de representacin.
89
90
Proto-edipos o Pater-dspotas siguen iniciando
seualmente a sus mujeres, sin importar que sean hijas,
sobrinas, primas, hermanas o ninas
,Lste acto de poder mtico en la undacin social, si-
gue siendo eectio como ejercicio pleno de las acul-
tades que se atribuan al senor eudal en los siglos IX, X
u XI de la era cristiana, en el umbral del delirio tecno-
lgico de punta
b) Otro tiempo, mas oraz y ertiginoso por la eloci-
dad que lo caracteriza, por las espirales insospechadas
que describe, esta perturbando la cosmoisin del
mundo que esta por enir, en los proyectos de las so-
ciedades despticas descritas mas arriba.
Me reiero a una dimensin de la realidad actual, que
esta uertemente impactada por las tecnologas de pun-
ta, como son las telecomunicaciones y su penetracin
y alcance incuantiicable en las eseras priadas y p-
blicas, la red de Internet y la transportacin del mun-
do de la inormatica a niel espacial y planetario, la
realidad irtual y la ingeniera gentica que ha ido an
mas lejos de lo imaginado el genoma humano.
,Cmo imaginar tal complejidad, para poder pensar
la realidad desde la diersidad de las dinamicas, elo-
cidades y puntos de reposo, en una incesante intere-
rencia que uele catica y turbulenta cualquier teora
sobre el equilibrio y la conseracin de la estabilidad
c) Otro momento, al mismo tiempo presente en la
nocin colectia que sostiene lo real, es la lucha que
actualmente se maniiesta en muchos pases del mun-
do por parte de comunidades, organizaciones y gru-
pos, como orma de resistencia del yo-otro ante lo
nacional, ante la amenaza continua de perder la auto-
noma y la libertad que los seres humanos adquieren
por derecho de nacimiento. Ls, por as decirlo, un sis-
tema de repliegues retractiles y deensios, por la ambi-
alencia, incertidumbre y desconianza que conorman
la estrategia de las tecnologas del yo, ante lo que esta
91
por enir como sociedad adecuada a sus ormas de
gobierno.
Ll proyecto del pronstico, como ciencia y tecnologa
de la dominacin, se hace isible en el horizonte de las
hegemonas polticas, pero se enrenta a las uerzas im-
pensadas de la intererencia colectia.
Ll magma de la creacin, en todo momento, se mues-
tra incontenible como enmeno de contracultura,
como esttica y tica que subierten el orden
normatizado. As, los catalizadores que animan la re-
sistencia local, se pueden leer en los idearios ilosi-
cos-utpicos que animan a las minoras seuales,
raciales, religiosas, polticas, delincuenciales, menta-
les, artsticas, manicomiales, indgenas, urbanas, tnicas,
marginales y contraculturales y han ser reconocidos
por la oicialidad para la epropiacin subjetia, que
en el campo de lo real necesitan concretar, para ha-
cerse presentes en el unierso de la legitimidad de
eistir como grupo anmico. Por la democracia de
las minoras.
la autonomia, el entrometido y la subjetividad...
Son diersas las nociones de autonoma, los caminos, sende-
ros, brechas, tneles, pasadizos y cueas subterraneas que las
comunidades toman resistencialmente para no ceder y para
resigniicar el ser, con respecto a las culturas de imposicin
que engendran el margen.
Pero tal ez lo que s muestran las anomias culturales,
como modelo uniersal, como equialencia o como estatuto
de comparacin con otros mundos culturales, es la incon-
ormidad, la protesta, el accidente, el azar y lo inesperado,
como sistema de signiicaciones imaginarias que preparan y
proyectan una nocin comunitaria de uturo y bienestar, sis-
tema esperanzador que necesita del monto de realidad coti-
diana como promesa de manana, ante la contundencia de la
muerte que ija muy claramente el lmite de la ida terrenal.
92
As como su equialente de negatiidad, el tallo central que
posibilita la tirana, como condicin de presente, como au-
sencia de pasado, como sistema de signiicaciones imagina-
rias que resisten ante la imposibilidad.
Ln suma, como ciclos rituales, neurticos, iciosos y
retardatarios, que determinan los ncleos monolticos del au-
toritarismo eudal, mismos que, a su ez, conseran celosa-
mente, como un mito legendario, amenazadoramente mortal
e inconesable, el mecanismo que ragua la dominacin del
dspota, por la autorizacin indiidual y la concesin comu-
nitaria que eectiiza su poder como Proto-Ldipo o Pater-
lamilias.
La pendiente atal de la historia que descubre loucault,
nos permite indagar sobre las roturas, la conusin, los des-
garres, las inersiones de sentido o las huellas y ragmentos
que despide el aance histrico del lenguaje, ante los abismos
de lo grotesco que la dominacin del dspota iabiliza.
La narratia social inenta la iccin que unda toda reali-
dad concreta, objetia, tranquilizante por su asignacin ra-
cional que le atribuye un espacio, espacio, tiempo, diseno de
objetos y arquitectura que esconde, silencia o disraza, ante la
iolencia desencadenada por el sistema educatio basado en
la imposicin del mensaje banado por el terror, la negatiidad
de la dialctica que dinamiza la resistencia: en un intento de
neutralizar la simbolizacin colectia, cuando la censura al
eitarla la potencializa como subjetiidad que inenta lo real.
Ln la paradoja, la resistencia colectia conorma un uni-
ersal, moral, mtico y al parecer consustancial a la historia
del desarrollo de las sociedades: la accin reguladora y puni-
tia de la moraleja, que se impone, no importando la die-
rencia tnica, como crudeza de la hiperrealidad del acto poder
que normaliza la realidad.
La elocidad, densidad, tetura y irulencia de la epe-
riencia inmediata que percibimos como marca del absoluto,
como ineitables que lgicamente deshilana el mito del eter-
no retorno, la descarga del mltiple ante el uno, es una ma-
quina delirante que se desata, implosiona y se disuele, pero
93
que aliena en la incertidumbre, clima, tensiones, censuras y
coerciones que eectiizan la estrategia de institucionalizacin,
como un soporte del psiquismo y su conseracin normal.
Ls posible que tal imantacin de lo iido, con respecto a la
potencialidad de la imagen que lo sublima, condensa, despla-
za y proyecta -todo al mismo tiempo y con una rapidez
ertiginosa-, germine el campo de aparicin del sentido de
lo irtual, por su caricaturizacin y descualiicacin, en una
esttica de lo grotesco.
Como cliaje de las conciencias indiiduales, como dis-
curso pedaggico del poder del Lstado, lo irtual disloca las
redes de signiicacin de lo real en los sujetos, en la recrea-
cin cotidiana del doble que nos suplanta en los momentos
que son eternos y tragicamente instantaneos, por su intensi-
dad y espesor histrico, y conunden lo propio con lo etrano.
el prjimo como vaciamiento del si-mismo
Ll prjimo es un etranjero que itinera en los interiores ar-
quitectnicos que traspasan mis ronteras. Lse desconocido
se maniiesta en mis espacios abiertos, toma mis callejones
empedrados y los conierte, sin mi consentimiento, en plazas
pblicas, es al que, entre dobleces, arrugas y manchas de tin-
ta, siempre me encargaba de esconder hasta que apareci.
\o soy mi ecino que se hospeda en los reugios, hoyos y
caernas del terreno escarpado de secretos de m mismo, y
que atal e indescirablemente yo mismo desconozco de los
demas.
Ll aciamiento del objeto y la potencializacin de la ima-
gen proocan la irtualizacin de lo real, de lo sentido, de lo
isto, de lo pensado, de lo imaginado, de lo olidado y re-
cordado ante el orastero.
\irtualizacin, entrecruzamientos y accidentes, que un-
den la densidad que todo cuerpo, entidad o smbolo entranan
en un registro isual, en una orma de mirar, en una orma
de sorprenderse y disolerse como entidad sica, en una si-
niestra rampa hacia la eanescencia. Sensacin que tiene sen-
94
tido hasta el etremo de discontinuar y suplantar la participa-
cin directa del hombre en su entorno, por una simulacin
de imagenes irtuales que instalan un estatuto de estar y no
estar, de ambientes artiiciales de compromiso indiidual con
una causa, lase con una operacin a control remoto de un
gave, que compromete y banaliza la accin.
Lse otro imaginario de nosotros mismos permite inte-
rrogar al entrometido al oler turbulenta la percepcin del
s mismo, que se releja en los espejos, en los relejos, en las
miles de imagenes que se pierden inmediatamente entre los
bordes imaginarios del ininito, y que concreta y objetia-
mente nos dan nocin de lo real.
Los intrincados laberintos de espejos, los dialogos perdi-
dos en la melancola del indiiduo y los intersticios secretos
que atesoramos como nicos, anarquicos e ingobernables, se
atisban en las miradas arrugadas del autoritarismo que se ai-
la en el ojo panptico.
Son rituales, campos de signiicacin de la cotidianidad,
que hacen isible la norma del contrato establecido en co-
mn. Ll habitat, su diseno, la ocupacin del espacio por los
objetos, la espiral de iolencia y su moraleja, son muros de
encierro de los horizontes abiertos de la ida psquica, que se
anudan entre pliegues, despliegues y repliegues, atrincheran-
do en una accin colectia la intimidad del sujeto, que se
crea gobernado eclusiamente por el desconocimiento in-
cmodo de su inconsciente y se enrenta al etbo. de la cultura.
Lmpero, el ser humano no puede seguir eitando el pun-
to de apoyo subjetio y real, que es centro de graitacin y
caja de resonancia de lo general y ocupa la dada amorosa
como analizador regio del impacto desconcertante del quie-
bre del imaginario social radical en la necesidad de comuni-
cacin dialgica que imagina, inenta y crea en el dialogo, en
el encuentro, en la guerra simblica que determina todo
nculo, cuerpo a cuerpo, la imposibilidad de intercambio
subjetio de lo propio.
La imposibilidad de dialogar corresponde a la inersin
de lo social en un campo de desinculacin donde lo irtual,
95
como simulacin de los objetos, es lo que toma el espacio
del olumen, del tacto, del rente a rente, inaugurando
maquialicamente la comunicacin a la deria con un men-
saje que naega en el unierso cirado de la ciberntica, que
posiblemente no ejerza un sentido contundente sobre el cam-
po normatio de sentido, que enraiza el mundo simblico y
tradicional y que consera un modelo de representacin in-
dii dual , monol ti co, dogmati co, secul ar y por tanto
inariante, en la undacin original y mtica del psiquismo.
Ln el ambito del analisis de lo colectio, la ertiente del
imaginario histrico-social destina los equilibrios, usos e im-
punidad del poder, para limpiar el terreno de obstrucciones
que opaquen la nitidez con la que se puede mostrar como
ertical, autoritario y cruel, para que nada se interponga ante
la isibilidad y transparencia de los mundos indiiduales que
se resisten en el anonimato de la masa, en una huida estrat-
gica hacia la oscuridad que brinda lo clandestino. No impor-
ta, para este engranaje maqunico, la clandestinidad de su
depredacin pronosticada por el estado inconsciente.
Tal ez lo anterior sea una especie de esttica de la cruel-
dad, que caracteriza a toda sociedad que se enrola en el tiem-
po ciilizatorio, un lapsus en el imaginario de la impunidad
del poder que marca irremediablemente lmites concretos para
la conciencia considerada por la razn especializada como
salaje, primitia, inocente y precoz ante las dierencias de
modos de produccin que se inscriben en la historia. La de-
astacin de la interpretacin racional, abarca desde las etnias
que sobreien a la edad de la piedra, en pleno siglo XX,
hasta las conductas de los ninos de preescolar, en sus juegos
a la hora del recreo.
el gran lapsus en los derechos de los nios
Ll lugar, la indierencia y el maltrato del que son objeto los
ninos de todas las clases sociales de nuestro pas, es un en-
meno que ejempliica los nculos entre lo local y lo unier-
sal, y que mantiene lazos insospechados de correspondencia
96
con el proceso ciilizatorio de in de siglo y su punta de
lanza, el modelo de globalizacin, que arrastra entre los sedi-
mentos de su ilosoa el eterminio de las minoras que se
siguen resistiendo a la imposicin que este proyecto implica:
la desaparicin del margen, pero no por inclusin, sino como
ocultamiento.
Ll aance de las tendencias desarrollistas del nueo orden
mundial y los lmites compensatorios que un orden cultural
coniere por contagio a los descarriados que el mismo mo-
delo produce, constituye la otra cara de la legitimidad ante la
orandad de los ninos abandonados a su suerte, no importa
si custodiados por las costumbres de la amilia, o si determi-
nados por el unierso abierto de la calle.
La inancia como estadio de conciencia y etapa del desa-
rrollo del sujeto constituido como integral, se alora social-
mente como inmadura, carente de algo que tendra que adquirir
para obtener un cdigo constitucional de derechos y obliga-
ciones como indiiduo independiente. La inancia es territo-
rio de todos, menos de los sujetos que la detentan.
Ll proyecto en negatio de la etapa social de la inancia,
es no ceder al mundo simblico, coercitio y disciplinario
del adulto, como resistencia inconsciente e imaginaria y como
signo de la lucha que le encarga al nino en particular la
sobreiencia de la especie, en la compleja red de la dialcti-
ca que le asigna Ldgar Morin a la rase de Goytisolo, iir de
muerte, morir de ida, como poi.i. de la naturaleza, que
ldicamente inenta al nino.
Como cerco biolgico, el imaginario inantil acta como
antasa de la conciencia en ormacin, ante la distensin del
centro y la permanente amenaza de oler lisos los pliegues
mas ntimos, mas priados y aparentemente silenciados a se-
cretos, ya que se corre el riesgo de ir mas alla, de caer en los
territorios de signiicacin imaginaria contra el poder del
Lstado, sin reparar en el centro de signiicacin que germina
en la amilia desptica, donde el poder adquiere sentido.
9
los limites de la democracia infantil...
Desde esta argumentacin, un enmeno que no podemos
seguir soslayando en el discurso que sostiene la democracia
para todos, es el que ien miles de ninas y ninos de todas las
edades, quienes son permanentemente acosados y iolenta-
dos seualmente por los miembros de su misma amilia con-
sangunea o ampliada. Ll padre, el padrastro, el hermano
mayor o el to son, de manera recuente, los agresores seua-
les que encubre la amilia -en ciertos casos son las mismas
mujeres las madres, de los ninosas, iolados o acosados-,
en el uso de la seualidad desptica.
Asomarse a este enmeno de abuso y ictimizacin de
los ninos que la sociedad adulta llea a cabo, nos abre y es-
conde diersas mitologas, prejuicios y aristas que se siguen
iiendo en los ncleos amiliares como libretos oscurantistas,
pertenecientes a los mundos mas siniestros, inconesables y
ergonzosos de sus noelas ntimas. \a que, tal y como lo
deine la ersin de Mar y Lngels, al poseer a los hijos como
mercancas, al conerirles un estatuto de objetos de propie-
dad, mano de obra y mercanca de intercambio, son y han
sido smbolos de la riqueza con la que cuenta la amilia pa-
triarcal en el mundo comercial del adulto.
...algunos datos que delinean
el campo de la dominacin desptica
Ll trabajo que enrentan los psiclogos clnicos en las institu-
ciones asistenciales y priadas no esta eento de problemas y
trabas de todo tipo para su realizacin. Ln lo que se reiere a
los propsitos de este escrito, los obstaculos se localizan en
el mapa de la sociedad y sus conjuntos, en el nudo que sigue
transiriendo y dando sentido a la horda amiliar. Como un
mito de las mentalidades tradicionales que se proyecta en el
horizonte de la cultura, como un parricidio, crimen cometi-
do en comn por los hermanos, que se desliza inmediata-
mente despus de la muerte del dspota, como un dispositio
98
histrico de retorno al origen y de maima conusin e indi-
erencia del intercambio entre huranos.
Dimensin del imaginario mtico que prealece hasta nues-
tros das, como moimiento dislocado de los tiempos que
concurren en el acontecimiento social que determina la un-
dacin psquica de los sujetos, en el centro del nculo yo-
otro. Dimensin mtica que, al reactualizarse, da sentido
y una direccin determinada a la manera de pensar, sentir y
actuar de los integrantes de una amilia, de una pareja, de una
organizacin, de una comunidad, de un grupo o de un indi-
iduo en soledad, en el presente, con toda su complejidad
magica y real.
Ln el horizonte de isibilidad de lo social, lo mtico remi-
te a los resortes libidinales de iolencia institucionalizada, que
se maniiestan como posibilidades imaginarias de presente
para el sujeto colectio. Pero tambin como imposibilidad
de aprehensin del magma que crea el campo de posibili-
dad para inentar todo lo nueo, y que modiica el socius del
inconsciente.
Ln este caso, la sociedad desptica, como imaginario
que conorma la mentalidad colectia y en la red de senti-
do dominante, mantiene igente el principio de la propie-
dad que le asiste al senor eudal amo-dspota-tirano,, que
lo seculariza como depositario de la representacin teol-
gico-poltica, que simboliza las grandes etensiones de la
tierra que habitaba una comunidad, sus animales, casas, ar-
boles, ros, manantiales, montanas, mujeres, hombres y ni-
nos: la igura del Uno que describe Ltienne de la Botie.
De tal orma que el derecho de pernada era equiparable al
derecho de posesin del todo, por tanto de la ida y muer-
te de sus sbditos.
Ll Pater-amilias es la uncin sacra, ineorable, dogmati-
ca y absoluta. Ls campo de dominio simblico, dispositio
de poder que se instala en los intercambios de la seualidad,
de la economa y del tributo al capital, marcados por la co-
rrespondencia humana y sus anomias como etiches altamente
alorados.
99
Ll dominio del dspota se establece en el alma del deseo
del indiiduo, tiranizado por el capital y su territorializacin
como censura de la pasin anarquica, como plusala del or-
den ignorado, impensado e inisible, que se muestra monoltico,
brutal y determinante para la subjetiidad del indiiduo.
La iniciacin seual del padre a los hijos -hombres o muje-
res-, es la del tiempo de alta densidad histrica que remite al
ttem producido en la cosmoisin del pasado, como una
maquina que la dotaba de una eistencia indiidual en el mundo,
centrada en la ley absoluta del tirano, la que encarna a los dioses
que piden tributo de sangre, irginidad, puriicacin y muerte.
notas y reflexiones sobre un caso , concreto...?
Aunque es inagotable la argumentacin anterior para tratar
de hacer inteligible la condicin en la que se encuentra la in-
ancia en las sociedades despticas tradicionales, a continua-
cin propongo algunas notas y releiones sobre el caso que
nos ocupa. Se trata de un equipo de trabajo proesional y
especializado en clnicas de tratamiento a ninos con proble-
mas de aprendizaje, conducta y lenguaje, ormado por psi-
clogas que orecen sus sericios en una institucin de
asistencia pblica en la ciudad de Cuernaaca, Morelos.
3
3
Ls preciso, para el propsito del teto, establecer el campo de
normatiidad de sentido en que se llea a cabo la asesora acadmica e
institucional, desde la maestra en psicologa clnica de la Uniersidad
Autnoma del Lstado de Morelos UALM,. Dramatizada en una de las
emergentes del equipo de terapeutas, por el momento de alta densidad
histrica, caracterizado por el incremento desorbitado de homicidios,
iolaciones, robos bancarios, secuestros, asesinatos, ejercicios de impuni-
dad y corrupcin a todos los nieles por los que atraiesa actualmente el
estado de Morelos, ocupando el ndice mas eleado de inseguridad y io-
lencia de toda la repblica meicana. Situacin que trabaja en la mentali-
dad colectia como retcula de intererencias que, entre otras muchas
cosas, propician el descubrimiento de un dogma indiidual y de un mono-
lito histrico que imponen sus lmites a la imaginacin social. Ln este
momento de densidad histrica, de hiperrealizacin de la iolencia sim-
blica, toda amenaza de muerte se ie como impotencia del sujeto ante
la impunidad de la deastacin.
100
La practica consiste en la teraputica de ninos considera-
dos especiales, como hiperquinticos, con deiciencias en el
aprendizaje o con problemas aectios amiliares, eniados,
canalizados o destinados por sus maestros, por psico-peda-
gogos, por psiclogos o por los mismos amiliares. Solicitud
de ayuda especializada, emitida desde las dierentes partes
implicadas en la demanda de correccin, que permite instau-
rar un dispositio de ortopedia social en la enermedad del
ncleo amiliar.
Ll equipo de psiclogas, ademas, comparte un espacio
de ormacin acadmica en la maestra en psicologa clnica
de la UALM.
Un actor determinante, por su peso y densidad de senti-
do en el campo de implicacin del equipo de especialistas
encargados de diagnosticar y tratar la anomala del nino, es el
proceso de ormacin en el terreno y las respuestas que ge-
nera en el cuestionamiento tico sobre el etiquetamiento psi-
colgico. Lsto disloca permanentemente la nomenclatura con
la que deben ser etiquetados los pacientes al acompanar, es-
cuchar, obserar, cuidar y amar a los ninos todos los das,
muchos meses y en ocasiones algunos anos, despierta una
escucha muy interesante sobre la situacin de maltratos a-
miliares con los que son ictimados en sus casas los ninos
con los que trabajan. Ll modelo terico de estigmatizacin
del nino especial, se disloca ante el simbolismo de la iolen-
cia amiliar que lo produce como emergente del conlicto.
Cabe mencionar que, algunas de las terapeutas, estan casadas
y tienen hijos.
Ll equipo se encuentra tambin uertemente intererido
por la necesidad de ormacin acadmica y el inters que
demuestran por pensar y dar respuesta a la situacin de los
ninos con los que conien. Ln el analisis de la implicacin
con la que se inolucran en los entramados complejos de los
ninos que atienden, ha sido determinante la manera de actuar
bajo una propuesta tica de interencin clnica que ayude a
los ninos -aunque sea con un granito de arena-, a salir del
trauma de la iolencia amiliar con la que son educados por
101
sus propios padres. Ln este punto, ante la impunidad de lo
social, la sobreimplicacin parece ser la nica orma de no
perderse en la indierencia proesional.
la reunin en el seminario-taller de investigacin
en la maestria en psicologia clinica
Ll grupo, ormado por 12 estudiantes mujeres, terapeutas,
maestras de educacin especial y educadoras, trabaja sobre
un ejercicio de obseracin que les pido como una tarea no
obligatoria. Una companera relata una de las obseraciones
que hace con los ninos de su trabajo, cuando les presta un
juego de domin. \a narrando los intercambios, el lenguaje,
deslizamientos y ormas de participacin de los pequenos
actores, en su manera de isualizar e imaginar el juego y en el
juego.
Las disputas, los pequenos desacuerdos y las diersas
maneras de proceder de los ninos inolucrados en el juego,
la llean a plantear al inal una moraleja sobre cmo se po-
dra bautizar el rol asumido por los pequenos participantes.
Durante el relato de obseracin la companera toca, muy
de pasada, casi como un reerente que se pretende marginal, el
caso de una nina que ue iolada por el padrastro. Sin detener-
se en este dato contina la descripcin de lo que haba obser-
ado, ante lo cual le pido que me cuente qu pas con la nina
iolada que aparece de manera lateral en su trabajo. Lntre a-
rias alumnas me cuentan lo que ha sucedido en la practica pro-
esional que llean a cabo: la constante conirmacin del ultraje
sico y simblico al que los ninos son sometidos por sus pro-
pios parientes, y la complicidad de la red amiliar para sumer-
gir la iolentacin en el silencio, para no denunciarla, para
mantener esta pedagoga-terror con todos sus dispositios de
educacin sentimental que gobiernan la intimidad del nino con
irulencia y brutalidad pero en secreto.
Despus del relato de la biograa de dos ninas cuya his-
toria esta uertemente marcada por el abuso seual, el tercer
caso no dejaba de ser igual de espeluznante, pero con la die-
102
rencia de que la companera que narraba, por su participacin
actia en la denuncia de este hecho, estaba amenazada de
muerte por la misma madre de la nina, quien junto con su
hermano mayor ue detenida por este delito.
La nina enuelta en este pandemnium, durante su estan-
cia en la institucin -donde se le daba terapia de lenguaje
porque no poda pronunciar bien los dos ltimos onemas
de los nombres de sus padres- se acerca con conianza y
carino a su terapeuta, quien a su ez corresponde de la mis-
ma manera. Ls una nina humilde, que permanentemente quie-
re comer y pide dinero con ese in, ante lo cual las terapeutas
se cooperan para comprar y darle comida. Ll da del descu-
brimiento del maltrato, la nina opta por guardar la comida,
cambiando su actitud cotidiana de deorarla inmediatamen-
te, ya que cuando come -eplica-, luego le dan ganas de ir al
bano, lo cual trata de eitar porque sangra y le prooca dolor.
Las terapeutas insisten en que coma, ella accede y poco
rato despus quiere ir al bano, adonde la acompanan y com-
prueban que eectiamente sangra.
La sospecha de que la nina ha sido y esta siendo iolenta-
da seualmente crece ante la airmacin hecha por ella mis-
ma de que su to, hermano mayor de su mama, le ayuda a
hacer la tarea, le pide que se siente en sus piernas y le hace... y
le pide que ella con sus manitas le haga....ic,. Ante esto, las
companeras terapeutas deciden que un gineclogo reise a la
nina, pero dada la situacin ste no quiere comprometerse
con un diagnstico, entonces se remiten a una ginecloga,
quien accede, ausculta a la nina y les da un diagnstico irma-
do que incrimina al to, directamente, de iolacin.
Las terapeutas contratan a un abogado y el iolador ter-
mina en la carcel despus de un careo rente a rente con la
nina, la que termina por decir que era su mama quien la man-
daba con el to, sin escuchar sus protestas.
La madre cae tras las rejas, pero acusa a una de las tera-
peutas de ser la responsable directa de que ella y su hermano
estn en prisin, amenazandola de muerte. Tales aconteci-
mientos se llearon a cabo en la ciudad de Cuernaaca,
103
Morelos, estado del pas con uno de los mas altos ndices de
iolencia, secuestros, asaltos bancarios, muertes ineplicables,
andalismo, narcotraico y corrupcin.
Ln el parrao anterior tue que hacer uso del diccionario
que da paso a lo deslumbrante de la nota roja en nuestros
medios sociales. Pero no con el aan amarillista de la eacer-
bacin, sino con la intencin de dibujar el campo de signii-
cacin social y la espiral de iolencia, en donde se emite una
amenaza de muerte ante el atreimiento de deelar lo
innombrable, en el repliegue mas ntimo de la conormacin
de la conciencia cica del ciudadano que, nacido en este si-
glo, al otar en las primas elecciones del ano 2000, pasara
a ser un ciudadano nacido el siglo pasado, en el ejercicio
pleno de su mayora de edad.
Miles de preguntas inquietan, perturban y estremecen
cuando los ninos que hoy estan siendo educados de esta
manera, tendran sobre su destino que inentar el mundo
del manana.
la complicidad desptica del director
Ll conlicto aborda y analiza con su irulencia a todas las
instituciones implicadas en la emergencia de la situacin. Las
companeras hablan con el director de la institucin en la que
se desempenan como especialistas contratadas para dar tera-
pia a los ninos, establecimiento en el cual han atendido a la
nina del caso que aqu se epone.
Ll director, ante el conlicto, les niega el apoyo y la deen-
sa institucional de sus derechos como trabajadoras a tener
seguridad personal en la proesin que realizan, y les solicita
que no lo lleen mas lejos: les pide easin, olido, indieren-
cia ante la impunidad.
,Qu relacin guarda la actitud del director con la tica
del tratamiento y de la interencin teraputica hacia los ni-
nos, desde el punto de ista institucional
104
la posicin profesional de las terapeutas
,Hasta dnde llega el lmite de la interencin pedaggica y
teraputica
La tica del proesional de la salud mental, es una proble-
matica undamental en el terreno del trabajo psicolgico. La
condicin moral, religiosa, cultural, poltica, seual, de clase
social, etctera, del sujeto que estudia este campo del conoci-
miento humano se encuentra uertemente implicada en la toma
de postura, en la colocacin y en lo que se interpreta rente a
los acontecimientos de la realidad. Son elementos que orga-
nizan la subjetiidad y pautan signiicatiamente el proceder
del especialista, con respecto a cmo lee el mandato social
del que es objeto. Pero sobre todo, es la relacin de idelidad
que mantiene el proesional del enmeno p.i, con respecto
al mtodo de interpretacin escuela psicolgica o corriente
de pensamiento, que legitima su conocimiento sobre la situa-
cin que le toca iir.
De la manera como interpreta el trabajador de la salud
mental la demanda de atencin, sus encargos sociales, arie-
dades y compromisos, podemos islumbrar la neutralidad,
el manejo de la distancia ptima o el inolucramiento y dis-
tanciamiento que pide el analisis de la implicacin en la situa-
cin en la que interiene.
Algunos de nosotros, como proesores, tratamos por di-
ersos medios de aprender a pensar, con nuestros interlocu-
tores, los dierentes elementos que esbozan la lectura del
campo de implicacin, la cual continuamente atraiesa la prac-
tica y la relein sobre los asuntos que nos competen.
Planteamos la dierencia semantica -poltica y de uso-
entre trminos como implicacin y transerencia, con la idea
de que ambas nociones proceden del campo de interencin
teraputico con ninos, y, ademas proponen dos lecturas com-
plementarias y dierentes, constituyendo as, para la inteligi-
bilidad del acontecimiento, una paradoja procedente del
campo de la poltica, en tanto actuacin en el mundo respec-
to a situaciones crticas que piden una actitud poltica del in-
105
estigador ante las respuestas que el terreno le deuele, tal
ez, con mas irulencia que la accin misma que genera la
presencia del obserador en el terreno, lo que constituye de
inicio una interencin.
La respuesta del terreno y de los indiiduos que lo habi-
tan, genera la disyuntia entre entrar a ondo en la indagacin
y deelacin de la impunidad institucional y amiliar -que
por deinicin marca el trauma psicolgico-, o distanciarse,
para deinir la calidad y clasiicacin del enmeno patolgi-
co del sujeto, con la no inolucracin en la situacin que lo
aecta.
Ll deslizamiento del terreno de los hechos -que marcan
la complejidad de lo social en el psiquismo- al terreno del
analisis psicolgico, la interpretacin, el diagnstico y el tra-
tamiento teraputico, en abstraccin del imaginario que le da
origen, es ortopedia y correccin que se encubren como
institucionalizadas y legtimas.
la convivencia de diversos cronotopos
Las releiones inales llean a considerar la calidad, tetura,
peso especico y densidad de la diersidad de tiempos que
se concatenan en el hecho anterior y, en general, en la coni-
guracin de la realidad social.
La temporalidad histrica de los siglos XI y XII, que unda
el psiquismo del sbdito eudal en la delegacin simblica
que la colectiidad hace en la igura del dspota, como lo es
el derecho de pernada, mantiene una uerza y dinamica ac-
tual, en ntima coniencia con el tiempo de la elocidad y
aceleracin de las tecnologas de punta de inales del siglo
XX. Conluencia, entramados y arrastres de los sedimentos
del pasado, que generan en el ciudadano contemporaneo una
especie de sacudimiento ontolgico ante la contundencia del
mito y la iccin del presente.
Al parecer, los derechos de los ninos que se interesan por
la deensa de su intimidad, todaa se encuentran ante un lar-
go, oscuro y secreto camino por recorrer. Una de las piedras
106
4
L. Rozitchner,... op.cit.
angulares de la sociedad desptica, de la dominacin de las
mujeres y del uso y abuso de los ninos, se encuentra precisa-
mente en el derecho imaginario y pererso que todaa se
atribuye el padre con respecto a la ida de sus hijos. Lste
enmeno es un proceso de sometimiento y iolencia etre-
ma, que sigue ahora depauperando la calidad aectia y men-
tal de miles de ninos y ninas que son iniciados seualmente
de esta manera, con la complicidad de las mujeres.
Ls posible que las relaciones sociales que se inentan y se
reairman, en la comunidad del ahora, estn sostenidas por
el ritual monoltico que sigue sacriicando a los ninos, como
cultura de la iolencia en pago por el alto costo del modelo
ciilizatorio del progreso moderno.
Transaccin y sometimiento donde el poderoso y
sometedor se hace amar por el sometido, y lo encuen-
tra como una condi ci n deseada de su propi a
eistencia.
4
10
capitulo V
Ll paradigma del homicida viaja en el
metro
108
109
Qviev evtra aqv,
o abavaova
a e.perava.
DANTL, a Diriva Coveaia
De las mltiples cuestiones de ondo que nos plantea la pre-
gunta gua de este teto -,qu produce la iolencia en la so-
ciedad meicana actual-, no se puede seguir omitiendo para
la lectura de los acontecimientos sociales marcados por la
iolencia, la percepcin personal que empuja a los indii-
duos a la eperiencia del lmite que conduce al abismo. L-
periencia del sujeto desde lo mas ntimo, que actualmente
caracteriza al unierso de desesperanza, en el que se encuen-
tra inmerso nuestro pas y, en este caso, la ciudad de Mico
especicamente.
1
Ll submundo de la intolerancia circula como discurso
transgresor al de la realidad, que angustiosamente intentan
sostener las maquinarias oidadas del Lstado. La alteracin
de la cotidianidad toma orma concreta en el aumento con-
siderable de los delitos de sangre: masacres, asesinatos,
multihomicidios. Lsta retcula adquiere sentido en las tramas
personales, que bosquejan las oluntades autnomas o enaje-
nadas, homicidios o suicidios esceniicados por sujetos que
optan por quitarse la ida y no reparan en la tica del dere-
cho a eistir de los demas. Son noelas del orden de lo tragi-
co, que inquietantemente abultan las estadsticas como casos
1
Para Lliot Jacques, las instituciones siren de soporte a las ansieda-
des psicticas de los indiiduos, lo cual quiere decir que, para todos los
sujetos, es muy importante sentirse soportados, identiicados y pertene-
cientes a un todo organizado bajo una razn social, lo que permite la
pregunta que indaga sobre el desbordamiento de las instituciones sociales
y polticas ante el descubrimiento de los cimientos asentados en la corrup-
cin de los nculos oiciales. Ls importante hacer notar la corresponden-
cia que la ciudad de Mico mantiene con otras ciudades capitales
densamente pobladas, y con sus perierias como el medio rural de Chiapas,
Morelos, Guerrero y Oaaca, como imaginario que bana de signiicado el
modelo de iolencia institucionalizada por el Lstado.
109
110
aislados e indiiduales, pero que ganan espacios en las socie-
dades urbanas, alteradas por el delirio.
Los accidentes de la naturaleza erupciones olcanicas,
maremotos, terremotos, incendios, etc.,, as como las ugas
de energa nuclear, las guerras, las hambrunas y la etrema
miseria, que han aectado sensiblemente el destino de las
multitudes organizadas, han sido y son de consecuencias
abyectas en la ecologa del planeta y en el psiquismo del
indiiduo.
Ll destino del deseo y su habitat de realizacin, sin duda
merecen un comentario aparte por la capacidad de destruc-
cin que han adquirido las maquinas de represin masia
maquinas de repeticin que usan plora para eliminar a un
mundo de personas por segundo, maquinas automotrices,
de guerra o nucleares,, las cuales pueden ocasionar en rac-
ciones de un suspiro erdaderos holocaustos masios de
consecuencias incalculables, pero que, a uerza de repetirse
con mas recuencia e intensidad, se han uelto mas comunes
y cotidianos, al grado de conertirse en residentes naturaliza-
dos de nuestra llamada normalidad cotidiana y del sujeto
colectio que le da ida.
Ls probable que en la isin de la realidad del ciudadano,
el signiicado que adquieren las epectatias de bienestar y
satisaccin sean los motores mas eectios que animan el
sentido de la ida, el cual se e uertemente aectado por la
incertidumbre y el miedo en que la sociedad moderna des-
pliega las eplicaciones conencionales de los actos de de-
astacin del ser humano y de lo que lo rodea, pero de manera
mas impune.
Lo anterior, es un terreno rtil para la propagacin de la
corrupcin y de la iolencia. Ll estallamiento del orden de
simulacin cotidiana se precipita y cada ez es mas isible en
el horizonte de percepcin institucional la degradacin de las
redes mas labiles del nculo yo-otro. Inasin de los terre-
nos mas ntimos, que como moraleja propone -de manera
eplcita- la pedagoga del terror con la que educa el Lstado
a la poblacin, desde una microsica del poder.
111
Si este boceto de la realidad es alido, aunque sea de mane-
ra relatia, las interpretaciones especializadas y cienticas so-
bre el porqu de esta situacin tan crtica ya no alcanzan, nunca
han alcanzado, para hacer inteligible la complejidad de la into-
lerancia ciil, por la cual atraiesan los nculos mas ntimos,
como imaginario de relacin del indiiduo con el otro.
...el ejemplo
Se plantea la necesidad de condenar, pero no se e la
razn de por qu castigar -a no ser la razn eterior
insuiciente del ejemplo-. Habindose conertido en-
tonces la razn del crimen en la razn de castigar
,cmo castigar un crimen sin razn Para castigar se
necesita saber cual es la naturaleza del culpable, su du-
reza de corazn, su maldad, sus intereses o sus inclina-
ciones. Pero si no se cuenta mas que con el crimen por
una parte, y con el autor por otra, la responsabilidad
jurdica, seca y desnuda, autoriza ormalmente el casti-
go, pero no puede darle un sentido.
2
Lntre los muchos eentos que ejempliican lo anterior y lo
rebasan en demasa, esta el caso de un agente de la polica
judicial de no mas de 20 anos de edad que, en 1996, en la
ciudad de Mico, aborda el Metro por la manana y en el
lapso de unos minutos realiza una de las escenas mas contro-
ertidas y grotescas, por los altos ndices de sin sentidos, que
pueden deastar los callejones mas recnditos de la concien-
cia ciudadana de cualquier hombre comn y corriente. Acon-
tecimiento que cimbr la conciencia nacional, por la
declaracin del homicida sobre los motios de su crimen,
trasmitida por todos los medios de comunicacin.
Ln esta historia biograica, comunitaria y conulsa, eiste
una necesidad eistencial, urgente e inmediata: la autoriza-
2
M. loucault, a riaa ae o. bovbre. ivfave., Madrid, La Piqueta,
1990, p. 246.
112
cin sea sta seual, religiosa, judicial o psictica. Obsesin
que, como objeto, llea al personaje a etremos inima-
ginables.
La complejidad de las relaciones sociales, las insospecha-
das correspondencias de miradas y lenguajes, sus desencuentros
y simbolizaciones siniestras aceleran, detienen o sincronizan
los diersos ritmos y tiempos que producen, segn loucault,
la ida de los hombres inames.
Pero lo que no se puede calcular, en esta ciencia de inen-
tar el peril del criminal que conirme los rasgos antisociales
y de alta peligrosidad del sujeto que delinque, son las conse-
cuencias de esta reduccin de la complejidad del enmeno
social -en la simpliicacin y ocultamiento de la impunidad,
con la que acta el poder del Lstado que estigmatiza a un
solo indiiduo, culpandolo de todo lo demas.
Ll Lstado se atribuye la ersin oicial, que se impone
como real, en la cotidianidad del transito y de los asos co-
municantes en que se sumerge toda persona en la urbe.
Ll judicial mata, con disparos de arma de uego, a dos
mujeres y hiere en una pierna a un hombre, dentro de un
agn del metro que iene de la estacin La Raza. Los he-
chos, todaa calientes en la memoria de miles de personas
que se enteraron del aquelarre que se lle a cabo en un trans-
porte moderno y suburbano, ya se mitiicaron, tanto en el
olclor nacional como en la discursia de los especialistas.
Desde ciertas lecturas de estos actos de iolencia etre-
ma, una interrogante nodal se impone: , cmo deria en un
actor solitario la condensacin de las diersas dinamicas de
patologizacin de lo social La culpabilidad o no, por el lu-
gar en el que quedan colocados las ctimas y el ictimario,
carece de importancia para el enmeno de la estigmatizacin,
lo principal es que acta como oco que ilumina el caos y la
deastacin de la imaginacin social, poniendo al indiiduo
desiado como culpable absoluto de todos los males que
nos aquejan como comunidad.
Ll reto, para las ciencias sociales que trabajan la crtica, es
tratar de no indiidualizar -como slo un producto de una
113
imaginacin enerma- con el arquetipo que la psiquiatra le
ha impuesto al delirio, a la alucinacin, a las distorsiones de la
personalidad y a los soliloquios. Al indiidualizar as el en-
meno, slo se eita entrar en la complejidad de las lecturas
sociales, acto que por omisin, paradjicamente, legitima la
culpabilizacin del sujeto como nica salida.
No se pretende, entonces, recargarse del otro lado de la
interpretacin, que sociologiza el enmeno de la iolencia
etrema como una estructura en desorden, que necesita del
endurecimiento de sus mtodos de correccin de las desia-
ciones.
Ll proyecto de poder y de control colectio deria en
un nudo de preguntas y cuestiones que hay que resoler: ,la
multiplicacin real, simblica e imaginaria de mas centros
penitenciarios consagrados a los delincuentes de alta peli-
grosidad, ejemplos biograicos aislados de angeles negros
de una mitologa que transmite su mensaje, su ensenanza y
su conclusin
Lsto quiere decir que necesitamos como sociedad ,mas
Almoloyas de Juarez ,Aprobacin de la pena de muerte
,Reduccin de la edad penal ,Mas presencia de la polica en
la calle, en todas sus presentaciones, para que se incrementen
geomtricamente las denuncias ecinales y el ndice de io-
lencia proocado por el dispositio sumario de las uerzas
del orden
Ln la misma tesitura, la interpretacin que la criminologa
oicial deja caer sobre la inancia del delincuente, o sobre los
arquetipos de la sociedad que lo condicionan a transgredir la
ley, la norma y la moral del socius instala como dispositio de
saber hermenutico la maquina de produccin del delincuen-
te, su caracteriologa y su correccin. La diersidad de las ins-
tituciones conocadas en la condena determinan los lmites de
accin espacial y temporal del sujeto anmico, son los cliajes
simblicos y precisos que emanan de los muros concretos del
encierro, como eclusin y castigo que se inscribe como mar-
ca en el aprisionamiento sico del cuerpo al que se recluye.
114
Ll ocultamiento, distorsin y tratamiento amarillista han
distinguido a los medios masios de comunicacin, stos lo
han hecho intencionalmente para no permitir la diusin de
otro modelo de lectura del acontecimiento, en la mas cnica
manipulacin del mensaje, al igual que las comunicaciones
oiciales. Por lo tanto intentar problematizar esta situacin
desde otro punto de ista, en el ejercicio de escritura que
sigue.
Aunque el hecho que describo no tiene como propsito
basarse en una erdad objetia y literal del suceso, cosa por
demas imposible a pesar de la obsesin con la que se hacen
registros del magnicidio en la nota roja, escribo con la inten-
cin, tal ez allida, de no caer en un comentario a la noticia
o en un ensayo periodstico.
Ll punto de inters que anima la escritura de los aconteci-
mientos del teto, esta en la construccin de metaoras y de
analogas que pueden ayudar a pensar los enmenos de io-
lencia y el aparente sin sentido que los anima por cuanto per-
turban el presente.
Creacin, inencin y potica que se intentan con la ela-
boracin de una mirada crtica, que nos permita retomar los
iejos problemas con una isin dierente, complementaria,
antagnica y que pueda incorporar lo no pensado de la sen-
sibilidad del acontecimiento esttico en el de la dimensin
literaria.
Los parraos siguientes son un intento para repensar el mo-
delo, las estrategias y el imaginario social en el que se basa la
institucionalizacin de la personalidad del sujeto, sujeto de la
iolencia y iolencia del sujeto que despliega como redes rag-
mentadas que impactan su entorno. No sabemos si el impacto
es contraiolencia que alimenta la resistencia del grupo o
desquiciamiento indiidual en las sociedades contemporaneas.
Ln este caso, como se dice, para muestra basta un botn.
115
Ldipo en el vagn del metro, persona non grata
...estoy comenzando a sentir la embriaguez en que te
sumerge esta ida agitada y tumultuosa. La multitud
de objetos que pasan ante mis ojos, me causa rtigo.
De todas las cosas que me impresionan, no hay ningu-
na que cautie mi corazn, aunque todas juntas pertur-
ben mis sentidos, hacindome olidar quin soy y a
quin pertenezco.
3
Ldy, durante la adolescencia, ue sorprendido por el juicio
inquietante que el morbo ejerca en la mirada de su madre,
cuando se acariciaba con su primo entre las oscuridades que
propicia el secreto, a puerta cerrada, en su cuarto. Lsto pudo
haber sido un hecho real en la historia del personaje, o basi-
camente literario. Pero en este caso, lo que importa es la an-
tasa colectia que analizaron ormalmente los medios de
comunicacin al dedicarle cientos de hojas de papel, tiempo
de imagen en el teleisor, as como innumerables comenta-
rios de Lspecialistas en el Tema, transmitidos en las ondas de
radio. Un lugar de peso lo ocuparon las etensas y complica-
das escrituras, que a propsito del tema se publicaron en
reistas de opinin, para eplicar y tratar de cotidianizar el
acontecimiento.
Ll punto de alta densidad que interesa, es que el loco,
protagonista de este relato, impulsado por un nudo comple-
jo de conlictos acumulados en su inancia que se precipitan
en la etapa de la pubertad, se inscribi a un seminario catli-
co, en el mismo momento en que estaba cambiando de oz
y le emergan de las proundidades de la represin autorita-
ria del macho, sus tendencias homoseuales.
Durante un instante de duda, se dej llear por la tenta-
cin de dedicar su eistencia entera a anclar slidamente sus
demonios a una idea metasica: Dios, para que durante su
3
Saint-Preu, a vvera o.a. J.J. Rousseau, 161, citado por
C.Dumouli, en ^iet.cbe y .rtava. Por vva e.ttica ae a crveaaa, Mico,
siglo eintiuno editores, 1996.
116
apostolado de noicio conirmara, al paso de los das y de
los meses, su imposibilidad sacerdotal y, despus de una bre-
e estada, claudicar.
Ln muy poco tiempo aparece en un escenario aparente-
mente etremo al del seminario, con las mismas preguntas y
mas angustiado, pero embalado en un proceso mas comple-
jo que a creciendo en sus adentros con intensidad.
Ll personaje, acicateado por la degradacin que genera la
duda, aparece guiado por la hipersensibilidad que caracteriza
al psicpata, en una institucin equialente: la polica judicial.
Institucin a la ez paradjica y contradictoria, por la epre-
sa contundencia y solidez que imprime a sus acciones basa-
das en el poder que otorga la corrupcin, en y dentro del
mundo concreto y real, lejos de las abstracciones diinas, pero
ntimamente ligado a ellas.
Posiblemente, el nombre del sujeto se condense en su apo-
do analtico: ay, el cual buscaba desesperadamente a su pa-
dre en la imagen especular, que inariablemente le deuele
la conusin de la ausencia o del aco que impregna su iden-
tidad, misma que eperimenta en la incertidumbre de dos
instituciones -en el papel, iglesia y polica- radicalmente
opuestas por los objetos de inluencia que las deinen: el apre-
samiento del cuerpo y la liberacin del alma.
Sin embargo, ante la totalizacin y equialencia de los
mtodos de disciplina y control de los sujetos, la iglesia y la
polica se tocan en los etremos. Ls decir, los mtodos de
epiacin y conesin de la culpa, que mediante diersas as
de tortura etraen las instituciones que igilan y condenan el
alma para debilitar el cuerpo o las que laceran el cuerpo para
sobreponerse al dominio del alma.
...por la boca del verdugo
habla la voz de la victima, Deleuze dixit
La institucin religiosa y la maquina judicial estan centradas
en un dispositio imaginario muy distinto y tambin espe-
luznantemente similar: la relacin entre los dispositios ima-
11
ginarios para etraer la conesin de la conducta desiada.
Ambas i si ones del mundo son componentes de l a
paraernalia del Lstado para inligir una condena que, en la
ecepcin de la regla, se basa en otorgar el perdn como
pedagoga de la tortura colectia, la cual gua las buenas
conciencias indiiduales.
Son dos dimensiones que se muestran con diersos pro-
yectos y orgenes, pero que, en el mundo moderno, coner-
gen en la coniguracin de la moral y de la disciplina que
proponen como instrumentos de las sociedades por llegar.
Cabe mencionar, que en la institucin policiaca en la que
ingresa Ldy, para ser admitido se le somete a un proceso de
seleccin, que incluye un curso propedutico, entreistas y
eamenes psicomtricos. Ln sntesis, es aceptado como agente
secreto de la judicial, aalado por el mtodo de seleccin
que el lenguaje psicolgico pone al sericio de la polica, le-
gitimando el peril del judicial.
Se puede asegurar que esa madrugada retornaba despus
de arios das de andar perdido en algn lugar de la regin
del Bajo.
Aseguran testigos, y l mismo, que estuo tomando por
arios das.
Alquil por dos noches de larga espera, un cuarto en un
hotelucho de mala ama. Se la pas esperando a su amante,
pero ste nunca lleg a la cita. Ldy, en la cada al aco, deci-
di regresar a la ciudad de Mico. Compr un boleto de
autobs, estaba nerioso, desconcertado, no saba bien a bien
qu era lo que estaba sucediendo a su alrededor, ni qu cita
determinante le preparaba el encuentro de su historia perso-
nal con las repercusiones de la realidad actual. La moneda de
su destino estaba ineitablemente en el aire.
Subi al camin y se hundi en el asiento. Ln el trayecto,
lo nico que lo mantena alerta eran las lagrimas que corran
intermitentemente serpenteando su rostro, sin que el rictus
se inmutara, justo en el momento mas proundo del insom-
nio, que lo tom como rehn en el transito a la ciudad, co-
menz a rebelarse.
118
Ll quiebre de la subjetiidad se aproimaba a la metr-
poli.
Lleg poco antes de las cinco de la manana, por lo que
tuo que esperar a que abrieran el metro para transportarse
hacia algn lado, hacia cualquier reerente que todaa con-
serara algn sentido.
Las puertas de la estacin se abren y Ldy se apresura para
llegar al andn, donde aborda el primer conoy del da. A
esas horas de la manana todaa hay asientos disponibles pero
decide quedarse de pie, recargado sobre los tubos de una de
las puertas de acceso. Suponemos la ase anterior al brote: el
sujeto a deprimido,
4
triste, angustiado, con una sensacin
que no le era ajena en el pecho, pero que lo haca sentirse
muy etrano.
...la mirada reprobatoria de la madre como gatillo
Todo era absolutamente indierente, hasta la interseccin de
dos ormas de er el mundo. Lo perturban unos ojos eme-
ninos que se claan en su persona hasta el lmite del delirio.
Sale de su ensimismamiento e intercambia ijamente la mira-
da con la senora que lo obsera sin perder detalle.
De inmediato, sobreiene una pausa, contiene un chispazo
en la implosin del aco que gobierna el escenario de
hiperiolencia, el cual se congestiona de sin sentidos, al tiempo
que Ldy saca de entre sus ropas un reler -de uso eclusio
para las uerzas del orden- y le dispara dos balazos a la cabe-
za, sin mediar una sola palabra. Otra senora, atnita, mientras
mira al poseso, como intentando pedirle una eplicacin que
sea capaz de detener lo ineplicable, recibe dos disparos mor-
tales que dejan su cuerpo ulminado al instante.
4
Aqu se puede recordar la ieja teora del psiquiatra argentino Lnri-
que Pichn Riiere, en el estudio y desarrollo de la nocin de depresin,
no como un sntoma, sino como eje o enermedad nica de la cual se
desprenden todas las demas distorsiones de la personalidad. \ase L.
Pichn, De p.icoavai.i. a a p.icooga .ocia ; e proce.o grvpa), Buenos
Aires, Nuea \isin.
119
Un pasajero le sale al paso y recibe un disparo que le re-
ienta en la pierna.
Ll sujeto austico, con slo tres pasos encuentra de rente
las puertas del agn. Ll metro empieza a detenerse ante la
prima estacin de La Raza. Ln la escena del parricidio,
leanta el arma an caliente y se la pone en la sien cuando el
agn se detiene. Ll duda, las puertas se abren, y delante de
su rostro aparece un nino que se dispone a ir a la escuela.
Ldy baja el arma, la guarda despacio en uno de los costados
de su cuerpo, entre sus ropas, y camina lentamente, sin prisa,
hacia los andenes de salida.
Ln el inierno recin inaugurado en un agn del metro,
tambin hay un hroe.
5
Llega al lugar del crimen, justo uno o
dos minutos despus del acontecimiento, a inspeccionar qu
pas. Ls un polica preentio que coincide con la misma
edad del homicida, que tiene aproimadamente 21 anos. Tarda
poco en recuperarse del impacto que genera el asomarse a lo
indescriptible.
Ll hombre que se atrei a interponerse al asesino y al
terror se desangra pero tiene la lucidez para dar las senas
particulares del psicpata. Ll adolescente uniormado corre
a buscarlo hacia la salida de uno de los andenes. De pronto
se topa con el multihomicida, las senas particulares coinci-
den, es muy joen, camina lento, ah a.
Pero hay algo muy inquietante y siniestro
6
que no con-
cuerda con lo que acaba de suceder. Ldy a aparentemente
tranquilo, como si no hubiera pasado nada, tratando de mos-
trarse imperturbable, sin un solo gesto que deje entreer la
masacre que carga en su cuerpo.
Ls tan bueno el intento por pasar desapercibido que, por
instantes, hace titubear al perseguidor, hasta que ste se atre-
e a detenerlo armado con su macana, sabiendo que el asesi-
5
Lste muchacho es polica auiliar y, ante el cumplimiento de su
deber, ue ampliamente publicitado y usado su ejemplo para conertirlo
en uno de los hroes de la sociedad ciil.
6
Lntendiendo por siniestro, cuando el smbolo ocupa el lugar de lo
simbolizado.
120
no esta armado con una pistola. Salta sobre Ldy, pero se
delinea para la inteligibilidad del enmeno otra cosa curio-
sa: el inculpado no orece una ranca resistencia, mas bien se
somete al arresto acilmente. Al parecer, el retorno del
desquebrajamiento anunciaba que ya todo haba pasado.
La detencin y traslado a las oicinas del Ministerio Pbli-
co pareci slo un instante, los reporteros perseguan aano-
samente la nota roja para tenirla de amarilla, se peleaban la
primicia, el encabezado de las primeras planas. Ldy calla con
un silencio que lucha por no maniestarse desde el interior,
ante el microno con el membrete de Teleisa. Pero isible-
mente molesto por la demanda incisia del reportero, con-
test: No quiero hablar para Teleisa porque ustedes todo
lo tergiersan, luego an a decir que los mat porque los
quera robar y no ue as, los mat por depresin.

lecturas oficiales transmitidas a los medios de


comunicacin a traves de sus especialistas y
autoridades correspondientes encargadas de explicar
el caso a la opinin pblica
JLlL DL LA POLICA JUDICIAL: |Ldy[ No estaba de sericio,
alt por arios das a su trabajo, por lo que no se puede
culpar a la institucin.

Tal ez en esta declaracin, realizada pocas horas despus del acon-


tecimiento de terror que pri por unos minutos a bordo de un agn del
metro en moimiento, podemos asistir a la ruptura de una cierta eticidad
presente en el discurso dominante de la criminalstica, cuando el hecho en
concreto se ie por su ejecutor como algo menos importante como lo es,
para el asesino, cuidar su imagen transmitida y diundida a todo el pas y
al etranjero, a tras del teleisor. 24 ora., horario tres estrellas, a
satlite y en cadena nacional., ,Qu lugar ocupan ya los medios masios
de comunicacin y las tecnologas de punta que los desarrollan da a da,
en la conciencia de participacin de los sujetos, con respecto a sus grupos
e instituciones de reerencia
Sobre estas cuestiones parece ser que nos hemos olidado de plan-
tearlas a tiempo, y ahora, quizas, ya resulta demasiado tarde.
121
SLRGIO SARMILNTO: locutor de T Azteca,: Ls un eento de
sangre que sl o se e a en l as soci edades al tamente
industrializadas, como en Lstados Unidos, aectados por los
e combatientes de la guerra de \ietnam. Pero si ya sucedi
en nuestro pas, no es cuestin de asustarnos, sino de incre-
mentar las medidas de seguridad.
LL RLGLNTL: Por eso insistimos en incrementar la igilancia
en el Metro y los operatios de reisin de los pasajeros para
ayudar en el desarme de la sociedad.
LA RLPORTLRA: Pero en este caso no habra serido de nada
porque el homicida es judicial y portaba la credencial de la
corporacin, lo que lo habilitaba para usar y llear el arma
con la cual cometi el crimen.
LL RLGLNTL: |...[
,cmo imaginar una lectura distinta?
La eplicacin conencional sobre este tipo de hechos io-
lentos trabaja por lo menos tres momentos de analisis.
Primero, los argumentos que se centran en la historia
del sujeto, en sus traumas y complejos edpicos, lo que da
como resultado una mala resolucin de la identidad seual.
La combinacin de todos estos elementos, desde una cierta
matriz dominante de interpretacin especializada, propo-
ne la mala elaboracin de modelos culpgenos, y por lo
tanto la produccin de mentalidades psicopaticas. La con-
clusin para este sistema de erdad, es la locura de un
sujeto que de pronto reienta y se llea evtre a. pata. a los
demas.
La segunda ertiente de opinin y analisis, priilegia el
ambito de produccin de lo social por sobre otros elemen-
tos, pero se ubica en el centro de la obiedad al trabajar el
problema de la pobreza etrema como proceso social
desestabilizador, cuestin que, por lo demas, es la lnea de
analisis que homologa todas las lecturas al crecimiento de la
imposibilidad social para conserar y hacer crecer las epec-
tatias de bienestar personal y colectio.
122
La tercera lectura plantea la ntima inculacin en la que
se encuentra la constitucin del psiquismo con la degrada-
cin de la estructura social, pero como una inestigacin
propositia en cuanto al aco de nuestra era.
Ls necesario un bree comentario mas, sobre cada una
de las ertientes de opinin especializadas, que intentan ol-
er inteligible la hiperiolencia subterranea que se eperiment
a bordo de los agones del metro.
Ll argumento que este deplorable acontecimiento gener
en los peridicos y canales teleisios, basicamente se resu-
me en una raseologa que se caracteriza por sus adjetios
descaliicatios y condenatorios al sujeto que racas en su
moral de adaptacin al clima de etrema iolencia que inun-
da nuestros tiempos, tiempos en los que el sujeto es uerte-
mente distorsionado por la incapacidad que denota para
contener sus accesos sociopaticos de locura.
el fenmeno psi
Ln esta postura oicial, los hechos slo son datos de una
casustica sin sentido, pues la historia personal del asesino, a
los ojos de los proesionales p.i,
8
siempre tendra datos que
puedan ser producidos como causas de su peligrosidad.
Lmpero, la sociedad en su conjunto, sus ormas de gobierno
y la institucionalidad de lo tico, no estan bajo discusin y
mas bien aseguran, como respaldos de la identidad del suje-
to, la culpabilidad y el castigo personal, mensaje ampliamen-
te diundido y publicitado por los oceros del Lstado. Como
dijo McLuhan, el medio es el mensaje, como nica orma de
ortopedia social.
8
Cuando me reiero a los proesionales p.i, lo hago pensando en el
intenso y proundo trabajo que desarrollan los esposos Castel en
Norteamrica, inestigando la psiquiatra de sector, en donde descubren
el proyecto de interencin en la gestin de riesgos comunitarios de todos
los proesionales marcados por el enmeno de ser psicoanalistas, psiclo-
gos, psiquiatras, psicoterapeutas, psicosintticos, psicobiticos, psico-
energticos, psicoecolgicos, psicosomaticos y aneas.
123
La maquina de control y produccin de la condena, acta
sobre la ealtacin de la culpa indiidual y la atenuacin de
los aspectos sociales, polticos, econmicos y morales que
llean al delincuente a cometer el ilcito.
9
Lsto da paso al
enrarecimiento del ambiente de coniencia colectia, ya que
se decanta en un clima de igilancia ecinal centralizada en las
actitudes indiiduales.
Lo anterior recuerda la consigna que surgi inmediata-
mente despus del triuno de la reolucin rancesa, y de la
cual da testimonio Rousseau en su clasico Covtrato .ocia: Que
el camarada igile al camarada, para que no se traicione el
buen curso de la reolucin.
Ll corte sociolgico y psicosocial se encuentra con un pro-
blema ineludible en la interpretacin de estos eentos de
hiperiolencia y de sangre: el desbordamiento de lo pensado
y analizado para estos casos, en donde el hecho en s mismo
pone al descubierto los lmites concretos de las especulacio-
nes en las que se asientan las erdades que han leantado gran-
des ediicios dedicados a las teoras sociales, que por siglos
han determinado la eplicacin de la manera de pensar, sen-
tir e imaginar de pueblos enteros.
La incapacidad que los lenguajes especializados han mos-
trado para replantear un orden social distinto, se objetia en
los conceptos que interieren la practica y se deniegan en los
terrenos de la creacin y recreacin de la diersidad de las
ormas sociales.
Lsto es, para no ir mas lejos, el asalto de la dimensin de
lo complejo a los campos normatios del lenguaje especiali-
zado, que se centra en la simpliicacin de la realidad por el
9
Aqu es interesante poner en tensin el discurso de algunas tenden-
cias ecologistas-humanistas, que antes que nada culpan al sujeto de sus
habitos de consumo y de su relacin con la naturaleza, sin tener en consi-
deracin el sistema de produccin que hegemoniza la relacin de la socie-
dad con sus entornos naturales y con sus ecosistemas, como lo son y lo han
sido por dcadas, la deastacin indiscriminada de selas y bosques, de
recursos minerales, de auna, lora y pesca. \ qu decir del gobierno
rancs con sus seis pruebas nucleares en el Atoln de la Polinesia.
124
cavivo del mtodo. Ls, asimismo, la eplosin de un orden
social, slo conserado intacto en la ritualstica de inestiga-
cin que indaga sobre la nosograa de una iccin: la socie-
dad producida y territorializada aaboc.
Cuestin que al sustentarse en la actualidad, es altamente
peligrosa en cuanto a la maquinaria de iolencia y de propa-
gacin de terror que engendra. Ls, por as decirlo, un Lstado
social de cmo deben ser las cosas, nocin que intenta
hegemonizar, con estos ines que se transorman en medios,
lo dierso de su propia negatiidad -justo en el transito a la
democracia- para controlar y reprimir las demandas de des-
contento que proienen de las policromas de los modos y
maneras de ser del meicano, con todo y las yutaposiciones
culturales que ponen en cuestin la identidad colectia que el
poder poltico ha impuesto como dominante para muchos
de los sectores que integran la subjetiidad y el imaginario de
las comunidades que dan ida y banan por s mismas de sen-
tido la realidad nacional.
lo complejo de la diversidad
Ll ito y eicacia de este mensaje slo es posible en una
sociedad que ha sustrado al indiiduo no ya del pro-
ducto de su trabajo, sino de la imagen y conianza de s
mismo: su racaso no es entonces sino el testimonio de
su ntima inerioridad. La disolucin psicolgica de lo
social transorma as toda carencia en estigma personal.
Ls mas, al graitar la responsabilidad slo sobre el indi-
iduo, las tomas de posicin colectias o reoluciona-
rias pierden todo sentido. Ll resentimiento o desajuste
social, que podan antes canalizarse -y purgarse- en la
lucha o denuncia de las estructuras sociales de domina-
cin, slo pueden ahora traducirse en ansiedad, en sor-
da e impotente conciencia de marginalidad, y de culpa
sin otra salida que la autoaniquilacin.
10
10
X. Rubert de \ents, ae a voaerviaaa, Barcelona, Pennsula, 1980, p.
261.
125
Ll desorden, la crisis, el azar y la permanente rebelin de la
iolencia de la realidad ante nuestros mtodos para atrapar-
la, para interrogarla o para penetrar en su complejidad, nos
plantean mas preguntas y obstaculos que dispositios de res-
puestas a interrogantes que, en un pasado inmediato, todaa
eran dignas de cierta relein sobre el producto mas precia-
do para la eplotacin del hombre por el capital: el deseo y
su maquina de produccin social.
Ln este rizoma de pensamiento, el aumento desor-
bitante de la criminalidad en el pas se encuentra relacio-
nada con las reormas econmicas de las ltimas dcadas,
que han terminado por minar las epectatias y esperan-
zas en un uturo prometedor para la grandes mayoras de
habitantes que se en desplazados por el mundo concreto
del desarrollo y el progreso. Nociones que impulsan una
isin del mundo, en donde todos los alores sociales se
transorman en capital y mercanca, para luego desane-
cerse en el aire.
La estrategia neoliberal de globalizacin de los mercados
es, undamentalmente y antes que nada, una interencin di-
recta sobre la intimidad y la priacidad de los sujetos, inau-
gurando otra poca: la inasin de la esera priada por parte
de la esera pblica. Ll producto es un mundo normatio
que toma por asalto, con otra moral, el mundo de la desia-
cin y de la perersin social, en el sentido de una inersin
de la eticidad del nculo.
Ln este horizonte de percepcin:
,Dnde se encuentran los cliajes del psiquismo indii-
dual que dotan de signiicado al moimiento comunitario de
inconormidad
,Cuales son las posibles inculaciones contemporaneas
entre ormacin y estructura del psiquismo, y sus soportes
institucionales y polticos
,Qu lugar ocupan la incertidumbre, la iolencia y el
cinismo en la inculacin de las instituciones con sus su-
jetos
126
,La decadencia de la sociedad meicana es tambin la
degradacin del sujeto en su conducta tica y moral
Desde mi punto de ista, estas cuestiones no pueden se-
guirse ocultando o soslayando en la interpretacin que los
analistas e intelectuales coneccionan respecto a hechos de
iolencia etrema por el eecto bumerang
11
que generan. Ls
necesario trabajar la ormacin de tendencias de opinin dis-
tintas, a partir de releiones basadas en la tica y sus eectos
en la sociedad, y ello con el proyecto que cada quien, legti-
mamente imagina como modelo de mejoramiento y bienes-
tar. Lo cual incluye la lectura de la negatiidad social desde
reerentes tomados del ritmo social e histrico en que se trans-
orman los imaginarios colectios que producen lo real. X.
Rubert de \ents airma:
Ln cierto modo, toda sociedad disena de antemano
las ormas de contestacin posibles: una sociedad que
ha personalizado y transormado en alor personal o
en signiicado objetio, todos sus imperatios, no per-
mite otra salida que la destruccin de este sentido mis-
mo: la iolencia reolucionaria slo se supera as al
precio de dejar su lugar a la iolencia gratuita. La diso-
lucin de la realidad social culmina y se biurca as en
dos corrientes o alternatias perectamente comple-
mentarias: el terrorismo y el cinismo.
11
Ls decir, los medios a tras de \oceros Autorizados, lanzan inter-
pretaciones acadmicas, partidistas, gubernamentales. Interpretaciones que
el medio homologa y no respeta en su peso especico ni en su dierencia,
por ello se produce lo que desea eitar. Ll medio es el mensaje. Litar la
iolencia por medio de la manipulacin del mensaje, con un contenido
ideolgico e imaginario que coloca a la mayor parte de los meicanos
como ciudadanos que todaa no han cumplido la mayora de edad, por lo
que el Lstado se abroga la tutora-paternalista del sujeto, es una cuestin
que por lo demas produce iolencia contestataria, sobre todo cuando se
intenta estupidizarnos.
12
capitulo VI
Ll imperio de lo siniestro o la mquina
social de la locura
128
129
alta densidad histrica
Una lectura de la complejidad que entranan los acontecimien-
tos sociales, se podra guiar por la nocin de alta densidad
histrica, como una metaora del ocano que se distiende y
se repliega en crestas, ondulaciones, estallamientos, caticas y
marejadas, por los que ha itinerado la humanidad y los suje-
tos que la conorman a lo largo de los siglos. Como mo-
mentos en el tiempo y en el espacio del discurso histrico,
altamente poblados de datos y acontecimientos que, en su
correspondencia y particularidades, banaron de sentido las
llamadas pocas clasicas que han dado por resultado la miti-
icacin y ritualstica del pensamiento, el cual caracteriza al
deenir humano que adquiere el sentido de la ida.
As, los acontecimientos sociales que proocan las luchas
de resistencia colectia contra los sistemas que se basan en la
impunidad del poder, la guerra, las enermedades, la pobre-
za, la muerte, la locura y sus correspondientes sistemas de
negacin y olido, pertenecientes a los momentos densamente
cargados de sentido que las culturas, en los diersos ritmos
de su historia, indiscutiblemente pactan, de manera implcita
y simblica o eplcita y deliberada, los contratos de paz que
siren de garanta alida para las comunidades en el camino
de regreso a la razn, que es la suma del proyecto de institu-
cionalizacin democratica. Democracia impuesta por la
globalizacin de los centros internacionales del capital, que
ineitablemente, como ejercicio del autoritarismo, esta soste-
nida por una masacre cometida en comn.
No obstante, el concepto de democracia trabaja la relacin
del ideario pragmatico y cnico, que se establece entre la
intencionalidad del poder y la contundencia con la que acta,
mediante sus dispositios de control en la normalidad social
que, ae facto, aparece en la isibilidad de la opacidad del terror.
La regulacin de la normalidad ocupa el espacio y el tiem-
po histrico-social en el que se realizan los acuerdos y pactos
ciilizatorios, es una inasin que, al mismo tiempo, esboza
la reundacin de un campo de inculacin tica, de conian-
129
130
za mutua. Campo social de encuentro que la hegemona ima-
ginaria de los dispositios institucionales se encarga de iner-
tir en la simulacin e impunidad que, como contrato social
legtimo, encubre.
Lo peor es que los dispositios de la dominacin que
inierten la memoria de resistencia histrica dan en el blanco
mas recndito de la subjetiidad humana y generalizan el te-
rror como respuesta a la autonoma de pensamiento. Lecto,
engranaje y maquinaria, que propagan la moraleja que siem-
pre se dirige a la contundencia de la pedagoga de la iolen-
cia, con la que se atribuye el Lstado el poder nombrar, para
normalizar la uncin de todos los objetos que interieren el
espacio de la oposicin.
Ln el margen, desde la uga, desde la inmoilidad estrat-
gica o desde la irona sin concesiones, la resistencia del ethos
social, en nuestras bocas, eectiiza la identidad colectia
como smbolo compartido, en la posibilidad de enunciacin
de metaoras, de paradojas y contradicciones, que, como
imaginario, se encarnan objetiamente en capacidad de resis-
tencia.
Resistencia de paradojas, en la inteligencia del socius, que
despliega el moimiento rebelde que se maniiesta en io,
en el presente del aqu y del ahora. Resistencia que se niega a
someterse a una rbrica de clausulas y condiciones, pactadas
mediante una irma de paciicacin, en un papel documenta-
do por el Lstado.
Una conducta a contracorriente, ante el sentido de la ida
indiidual que se energetiza en el campo de lo colectio, per-
mite la actiacin de la resistencia tnica, de las minoras
amenazadas con la desaparicin. Ll contrato social, que se
resigniica a diario, incuba la idea latente de la guerra sucia y
de baja intensidad, la eclusin eterna de lo que se opone,
conduce al deinitio silencio de los cadaeres o, en el ltimo
de los casos, a la clandestinidad del pensamiento que los reiica
y sublima.
Pero tambin, en muchas ocasiones, la repercusin que la
biograa del sujeto colectio tiene en la red social que cons-
131
tituye su entorno, es un punto neuralgico para la reactiacin
de la rebelin masia contra el orden establecido, por el mon-
to de representaciones que se condensan en su accin emer-
gente como indiiduo.
Una mirada atenta nos permite detenernos en este punto,
en donde el proyecto utpico de la democracia, como de-
ensa a lo que desencadena el acontecimiento de encontrarse
con otro ser humano racasa ante la intolerancia, la represin
y la espiral de iolencia que desata, en los cercos tnicos, de
las minoras que luchan para autodeterminarse.
Lectiamente es etrana e ntima la corriente aectia que
imanta y estremece a los sujetos colectios, al encontrarse
horizontalmente en interdicto ante la eistencia del otro. Ls
como el establecimiento de un estado de terror por la inca-
pacidad de salir de s mismo, de ese mundo interno cada ez
mas desconocido y que se disuele acilmente, justo en los
lmites diusos del anonimato que orece la masa.
Ln la incertidumbre que crea lo proundamente etrano,
germina el prejuicio del racismo, del odio y enidia del otro,
lo que eriza la piel del sentimiento de lo siniestro. Ll recono-
cimiento-desconocimiento de la semejanza y el derecho del
otro a la dierencia, es una de las claes de cimiento del ima-
ginario social.
Uno de los problemas, es el orden con el que se organi-
zan y adquieren sentido nuestros aectos y son representados
por la ida psquica, bajo la signiicacin imaginaria preeis-
tente en el lenguaje, en la determinacin inconsciente y en la
memoria colectia. Los asos comunicantes, las posibles re-
laciones y las sociedades utpicas que ya eisten o que estan
por inentarse, son impensables, pues conducen a las ronte-
ras de lo delirante, y de sus inculaciones y desinculaciones,
con el imaginario social de deastacin y creacin de la so-
ciedad instituida.
Como ejemplo de lo anterior, estan las instituciones de
ortopedia social que coinciden en el proyecto de control y
disciplinarizacin del hombre. Lo anterior puede ser obser-
ado en la practica que llea a cabo de manera muy eiciente
132
la psiquiatra moderna, que se orienta al analisis de la socie-
dad y de las comunidades que la hacen eistir.
Ll discurso hiperespecializado que se encarga de inesti-
gar, interpretar y deinir el proyecto de control de la menta-
lidad social esta en conluencia de pensamientos culturales
diersos, en el concurso de modelos y dispositios de epe-
rimentacin social, donde se trabaja con el modelo de disci-
plina colectia e indiidual que esta por enir.
De tal orma que el hospital psiquiatrico y la carcel son
establecimientos priilegiados de la historia de silencio, ocul-
tamiento y conabulacin, que han mantenido la mayora de
las comunidades de proesionistas en esta area, manipulando
las nociones de enermedad mental, delincuencia y normali-
dad, como un dispositio de control del pensamiento en el
plano de su deinicin y participacin poltica.
Tal complementariedad metodolgica se inspira en la i-
losoa positiista del equilibrio y la armona que deben de
sustentar el estado de salud de los sujetos colectios.
La maquina de depuracin del caos, del desequilibrio y
de la prdida de control, toma uelo con la aplicacin masi-
a e indiscriminada de las tcnicas y herramientas de la psi-
quiatra moderna en el indiiduo, en la amilia, en la
comunidad, en las instituciones y en la plusala del Lstado.
Lngranaje que ha hecho de la locura y la psicosis colectia un
proyecto de ingeniera mental, en la que el prjimo y el etra-
no se hunden en el desasosiego, en la conusin y, por ende,
en la prdida del sentido histrico del estar en el mundo. Ll
moimiento es demoledor, se traduce en campos de rizomas
de signiicacin que cabalgan en las mentalidades colectias,
como huellas y ragmentos de un pasado que legitima la ra-
zn de Lstado que impera en el presente. \ pone al indii-
duo, despus del gran estn, de la orga dionisiaca, de la iesta
y de los mitos que eectiizan la razn de la muerte, en el
umbral de su desaparicin como metaora.
Lntonces, el sistema de agresin al rebelde mental ad-
quiere espirales insospechadas de iolencia en la racturas
psquicas que undan la cosmoisin de los indiiduos por la
133
marca del imaginario social. Ln esta tesitura, la comunidad
lingstica autorizada para el ejercicio del poder de clasiica-
cin cientica de las desiaciones indiiduales coniere a la
disciplina una tecnologa altamente desarrollada y soisticada
para mantener bajo control el curso de las enermedades
psiquiatricas, y el del discurso mdico-especializado que an
se sustenta en posturas proundamente deterministas, como
la que sostiene que la esquizorenia es hereditaria, por lo tan-
to, es de esperarse que hijo de madre o padre esquizornico
padezca de este mal, pues ya la ingeniera gentica se encarga
de determinar el destino de un sujeto aun antes de su naci-
miento.
Ls, precisamente desde esta hermenutica, que se sigue
diagnosticando y estigmatizando a la locura como un mal
que debe eterminarse, recluirse o por lo menos olerlo
inisible, como pedagoga inobjetable de la contundencia dis-
ciplinaria, con la que acta la moraleja de conserar la razn
en el indiiduo.
Lntre lo lleno y lo aco, entre la supericie y el abis-
mo, el yo se encuentra en una posicin inestable, n-
mada |...[ Abismo supericial de agujero imagen
utilizada por Nietzsche en relacin con la mujer, el yo,
es para Artaud, una realidad agujereada que, como una
uerza sombra, no deja de abrir brechas en la reali-
dad.
1
cordura y tolerancia...
Cordura y tolerancia son argumentos priilegiados por su
presencia en muchos proyectos nacionalistas. Son alores de-
mocraticos que las sociedades modernas tienden sobre la
conciencia cica del sujeto ante los grandes cambios y acon-
tecimientos que ha surido el pensamiento mundial, sobre
1
C. Dumouli, ^iet.cbe y .rtava. Por vva tica ae a crveaaa... op. cit.,
p. 126.
134
todo ante la diusin de las tecnologas de punta y el desbor-
damiento que proocan, a gran elocidad, de cualquier lmi-
te tico y esttico.
De esta manera, conserar la razn y la paciencia ante la
permanente iolentacin de los mas mnimos derechos hu-
manos es un discurso de poder en ejercicio de los medios de
comunicacin, que no obstante su initacin a la cordura y a
la calma son, por eso mismo, una amenaza elada que proli-
era en el agudizamiento de la paranoia social, lo cual genera
miedo al contagio por contacto con otro ser pensante, acti-
o, irulento, seuado, pasional.
Ls as que las plazas pblicas de las protestas colectias
del siglo XXI estan ya uertemente determinadas por la ausen-
cia del cuerpo de los indiiduos en el espacio pblico, como
un resultado unesto de la indierencia y el cinismo de los
Lstados modernos ante la deastacin del planeta, de su at-
msera, de sus sociedades y, obiamente, del hombre, as
como de las representaciones del mundo que lo sostienen en
l, como ser eminentemente crtico del orden social que le
toc iir.
Aqu es donde los lmites entre indierencia e interencin
son, eectiamente, dos mundos distintos que se deslindan y
se conunden continuamente. Ll mundo del orden social y el
del orden psquico se complementan y se desconocen en un
moimiento permanente de autonoma y correspondencia,
de introspeccin y de necesidad de estar presente con otro,
de relein personal y de identiicacin colectia con el ano-
nimato que orece la masa.
Ll enrentamiento entre las crisis sociales y psquicas so-
breiene terrible y al mismo tiempo deseado, ya que la
microciruga que opera entre lo priado y lo pblico perte-
nece al registro de lo siniestro, como intuicin, sensibilidad y
conciencia del sujeto en la sociedad.
La precisin con la que acta el desquebrajamiento de la
sociedad y de las instituciones en la organizacin psicolgica
del sujeto puede ser clasiicada bajo todas sus patologas por
el desbordamiento del caos que engendra en el mismo n-
135
cleo amiliar. Ls decir, que el enloquecimiento de una perso-
na es un moimiento que llena un espacio y se determina
como tiempo histrico-social, en el que se llea a cabo la
eclusin del alienado mental, racial, seual, intelectual, jur-
dico, poltico, etctera.
La enermedad mental de las colectiidades es, tambin,
el tiempo de la historia de la razn hegemnica, como un
tiempo de ejercicio de poder y del amplio despliegue subte-
rraneo de sus noelas negras. Pero tambin es el tiempo de la
aparicin del derecho a la dierencia.
Desde esta lectura, se delinean en el paisaje los distintos
mundos que se desprenden del analisis de todos los dese-
chos humanos, los cuales terminan en el manicomio, en la
carcel, en los tribunales de menores, en los asilos, en las ca-
lles, dentro de un clset o en la marginalidad de los basure-
ros sociales. \ a la intimidad de la muchedumbre es arrojado
el hombre desechable, a la irtualidad del ser que se eperi-
menta detras de las pantallas modernas del computador,
con la amenaza permanente de la muerte del sujeto, as co-
mo con la esperanza de reundacin utpica del yo.
Uno mismo y los demas no pueden pensarse seria-
mente, ni un solo momento, si estan radicalmente di-
orciados del campo histrico social, en el cual y por
el cual, nicamente son posibles.
2
Pero, lo mas inquietante de las redes del nculo yo-otro, es
que generan un clima raro, necesario y denso, dicil de tran-
sitar pero que despierta la curiosidad, la pasin y el inters
por descirarlo desde el goce. Lo otro, del nculo yo-otro,
es la eperiencia del abismo, en la correspondencia emocio-
nal y aectia del hombre con lo que lo unda como tal y sus
equialencias urbanas: la soledad. Mas, paradjicamente, abis-
marse es la condicin del desconocimiento pleno de s mis-
2
C. Castoriadis, o. aovivio. ae bovbre: a. evcrvci;aaa. ae aberivto,
Barcelona, gedisa, 1988, p. 14.
136
mo como origen de la conciencia, lo que protege al indii-
duo del saber, la a como adquiere la idea de estar en el
mundo, lo que nos hace sujetos de conciencia.
Ls como el acto amoroso de proteccin instintia, cuan-
do cubrimos los ojos de los ninos ante el allecimiento de
alguien, para que no ean la muerte en io, esto correspon-
de a la tica de una crueldad alorada por la comunidad,
como uente de la educacin sentimental moderna.
3
Lo siniestro, entonces, toma la escena cuando el nino ob-
sera de rente el rostro del cadaer a tras de las rejillas de
los dedos del acto humanista que intenta cegarlo, es entonces
que el smbolo pierde su capacidad de simbolizacin, cuan-
do se desanece la metaora del inierno y estamos ante la
presencia real del Diablo.
distensin del soporte institucional de la esperanza
Ll porqu pensamos lo que pensamos, y el porqu deseamos
lo que deseamos, y no otras cosas dierentes a las que conoce-
mos, consciente e inconscientemente es, a mi parecer, un nudo
importante en el debate sobre la locura, sus nculos y su no
complementariedad con el imaginario social de la poca. Nudo
de relaciones desequilibrantes y conmoedoras, por las conse-
cuencias morales, eistenciales, ticas, polticas, econmicas,
psicolgicas y libidinales que cotidianamente moilizan a las
colectiidades humanas. Las cuales se maniiestan bajo una
multiplicidad de preguntas que dan origen a escuelas, institu-
ciones, iglesias, sectas religiosas y anatismos etremos, consti-
tuyendo una respuesta inmediata a la prdida ertiginosa de
sentido de lo iejo rente a la delirante resigniicacin del caos
que aecta proundamente la imagen del in del milenio.
Ll resultado es alarmante, por el aciamiento del sentido
que acarrea el iir en estas sociedades reales e imaginarias.
Por la coniencia de las ormas culturales mas anejas de la
tradicin con las mas modernas, contundentes e incompren-
3
C. Dumouli, ^iet.cbe y .rtava. Por vva tica ae a crveaaa...,op.cit.
13
sibles ormas de ida tecnolgica. Por la prdida de credibi-
lidad en los discursos y acciones de la autoridad y de los
representantes sociales. Por la iolencia del eterminio que
amenaza todo lo que se opone a su aance arrollador.
La disolucin de los soportes institucionales de la espe-
ranza se puede obserar en la desaeccin que aecta a todos
aquellos grupos y personajes que se encuentran abandona-
dos a su suerte, en una suerte de eplotacin y sometimiento
a las condiciones mas etremas de la pobreza. Lo anterior
muestra la contundencia con la que el proyecto ciilizatorio
produce marginacin.
Pero la desaeccin es tambin incertidumbre, que se
agudiza en la mirada ulminante del otro como economa
del control utpico de lo total. Ls en el mismo companero
de trabajo, en donde el sistema se eectiiza en un dispositio
de epiacin, en el que todos somos culpables a menos de
que, permanentemente, comprobemos lo contrario.
4
Ll saldo actual es una ecuacin altamente complejizada,
que plantea la corrupcin de la diersidad de ormas de ida,
las cuales basicamente atemperan la eticidad de una cultura y
la traicin abierta e impune de los contratos sociales que ga-
rantizaban la mnima coniencia con los demas. Acuerdos
ticos que estallan con toda su irulencia en la llamada ltima
trinchera,
5
con los problemas que esto entrana para el sujeto
alienado por la razn prealeciente en el sistema, y para la
idea de uturo que la pareja en s misma porta, como una
gran encomienda social: desencadenar la creatiidad y sus
dierentes ormas de sabotearla.
Ll sujeto-simulacro, que no esta sostenido por ningn
principio, por ninguna ar;, no es un ser: se reduce a la
dinamica de la motilidad, al recorrido ugitio de la
4
Aqu el concepto mas cercano a la idea del parrao es el de angustia,
como una maquinaria que pone inariablemente en escena a la culpa
como sistema de dominacin colectio.
5
C. Prez, La ltima trinchera, en 1rava., nm. 9, Mico, DLC,UAM-
X, junio de 1996, pp. 119-123.
138
supericie, ocupa sucesiamente todos los lugares,
adopta humorsticamente todas las imagenes, para re-
chazarlas todas. La uerza del humor, en eecto, per-
mite a la anarqua desencadenar su poder insurreccional
en una estrategia rigurosa, que libera sus crueldades y
protege de cualquier recada, haciendo inoperantes la
ascinacin del Orden y el deseo de pureza.
6
La microsica de la ciudad amorosa que se puede obserar
en las relaciones entre dos, es un analizador de la sociedad,
en donde la espiral de iolencia abre ininidad de incgnitas
que se despejan de mil ormas distintas, oliendo los ejerci-
cios de autoritarismo e impunidad impredecibles. Lo que,
mas temprano que tarde, hace que estos ejercicios de uso y
abuso del poder, para reprimir sica o simblicamente al
sujeto y a su representacin indiidual, se uelan mas iru-
lentos en la ida psquica de las personas y en las maquinarias
institucionalizadas que las gobiernan. Aunque, continuamen-
te, estos dilemas de poder son tocados por la cuota de azar
que una sociedad se da a s misma para inentarse.
Ln este deenir, el humor y la irona se actian como una
orma de desencadenamiento de la inconormidad y de lu-
cha contra la muerte.
resistencia individual y resistencia comunitaria
Desde este bosquejo, la resistencia del sujeto colectio para no
someterse a un orden implcito y eplcito al que deben seguir
el pensamiento, las ideas, las ormas de desear y de sonar es, a
la ez, una orma de inscribirse en los correlatos colectios,
que toman oz y cuerpo en la resistencia comunitaria ante la
imposicin autoritaria de la ideologa del Lstado. Lsta oposi-
cin al poder institucionalizado

es, probablemente, uno de


6
C. Dumouli, ...,op.cit., p. 125.

luertemente representado por la amilia, la escuela, el mundo labo-


ral, la penitenciara y el manicomio, como instituciones equialentes en
sus mtodos de igilancia y disciplina.
139
los nudos generadores del enloquecimiento indiidual y de la
psicosis colectia que reina en nuestras pocas.
Si, como lo recuerdan Laplanche y Pontalis, lejos de
tratar de undar la antasa en las pulsiones, lreud ha-
ca depender el juego pulsional de las estructuras an-
tasticas antecedentes`, debe admitirse que la ormacin
originaria de antasas, lo que yo llamo imaginacin
radical, preeiste y preside toda organizacin de la
pulsin, incluso la mas primitia, que es la condicin
de acceso de esta ltima a la eistencia psquica...
8
Ll imaginario social preeiste al inconsciente, lo histrico-
social es uente de signiicacin de la undacin del psiquismo.
La mentalidad, la imaginacin, los mitos, los rituales, los mo-
imientos sociales, las utopas, las masacres, la locura, la des-
iacin, la delincuencia, la guerra y las creencias colectias,
entre muchas otras ormas de sedimentos de recuerdos, son
la maquina desideratia que aecta al sujeto de la conciencia y
a la conciencia del sujeto como tal. \ a su capacidad de in-
encin del uturo. As, la coincidencia entre desorganizacin
aectia y caos social, es cada ez mas ntida por los moi-
mientos de resistencia que engendra.
no quiero ser un pez de mrmol naufragando en las
profundidades ceremoniosas de algn psicoanalista
As, el imaginario deiene en el derecho que el sujeto tiene
sobre s mismo, porque histrica y socialmente la undacin
psquica se adquiere como derecho a ser, en el incesante bano
de signiicaciones imaginarias que le coniere sentido a lo que
en la actualidad interpretan los especialistas, hasta la obsesin
por mtodo, como produccin inconsciente indiidual.
9
8
C. Castoriadis, a iv.titvciv ivagivaria ae a .ocieaaa, ol. II, Barcelo-
na, Tusquets Lditores, 1989, p. 198.
9
Desde esta perspectia todo sujeto es colectio y toda psicologa
social, por deinicin, poltica, si la deinicin de poltica se basa en la
140
La resistencia histrica, que se puede obserar en los sujetos
al negar, sublimar, proyectar o eadir la conciencia social do-
minante, tiene uno de sus anclajes en la ceguera que el ser
humano maniiesta para conocer sus propias implicaciones
como tal. Gracias a esta minusala de la inidencia es por la
que podemos, eectiamente, sonar, componer msica, di-
bujar, escribir poemas y graitear en el cielo cualquier utopa.
Puro imaginario radical, pero no como negacin neurtica,
sino como airmacin ontolgica del ser. Lo que descarta la
raseologa mdico-psiquiatrica, que ha dado nombres es-
pecializados o cienticos a la anomia, como enrentamiento
eistencial del hombre con un cierto modo de produccin
de erdad. Nombres como lo son las clasiicaciones de neu-
rosis, psicosis, esquizorenia, histeria, perersin, desiacin,
catatonia, oligorenia, etctera, que carecen absolutamente de
una mirada que trabaje la marginalidad y la desiacin, como
resistencia actia ante la deastacin de las imagenes que in-
tenta la homogeneidad del poder. Resistencia del indiiduo,
siempre presente, ante el discurso que interpreta la historia
de la enermedad mental en abstraccin de la realidad social
que la origina.
Lo anterior, toma sus justas dimensiones desde la pers-
pectia del imaginario social que preeiste al desencadena-
miento de la crisis, que adquiere un sentido de eclusin, sobre
relacin subjetia que el indiiduo construye y adquiere de su entorno.
Pensar la psicologa poltica como una rama de la psicologa social, die-
renciada y con objeto propio de estudio, es una argucia estratgica del
proyecto neoliberal que implica, y que se inicia, con una lectura que
unciona como la hermenutica del poder y la hegemona, que actualmen-
te se atribuyen ciertos guetos como erdad nica y legtima en la interpre-
tacin de autores como Le Bon, Tarde, lreud y Canetti. Sin tomar en
consideracin que dichos autores ueron y siguen siendo hijos de su po-
ca, antes que nada determinados en su undacin psquica como sujetos
eminentemente polticos, a pesar de que algunos de ellos se declararan, en
su tiempo, como apolticos. Lo poltico, es un intento allido por aciar
de sentido las mltiples lecturas que implcita o eplcitamente, de mane-
ra oluntaria o no, son eminentemente polticas, como la posibilidad de
imaginar la poltica, es decir la relacin inmediata con el otro.
141
todo, en los cuadros de la personalidad indiidual que son
deinidos desde el discurso mdico el cual, de entrada, estig-
matiza a todo moimiento que tiende a la desiacin de la
norma.
la alienacin y la enfermedad mental
La alienacin de los indiiduos en los estados modernos es
una maquinaria rizomatica que interiene en la organizacin
de la subjetiidad de los actores y dispositios de percep-
cin de la ida. Tal sistema de engranes se pone en escena en
los espacios institucionales, grupales, masios, de pareja,
irtuales o personales, inyectandoles un sentido de la ida y
un sentido de las maneras impuestas al bien morir. Sin em-
bargo, la tendencia del Lstado a imponer un orden racasa
tarde o temprano, por el iento irrerenable del caos social
que entrana la insurreccin.
Las costumbres son, entonces, las as, los modos y las
mltiples redes de produccin de lo normal y de lo sano,
las condiciones de lo ya dado, las que intentan hegemonizar
los diersos campos de signiicacin, en los que una socie-
dad conjuga en acciones concretas la subjetiidad que la hace
real, ya desde la misma palabra que emerge del silencio, de lo
secreto, de lo innombrable, del terror, de lo impensado, en
suma, de lo siniestro.
Ls erdaderamente inquietante que sea esto lo que hace
surgir la cuestin que nos interroga, por aquello de lo iejo
del pasado, que caduca como alor humano. Pero tambin,
por la condicin de lo iejo que permite la emergencia del
uturo y de la posibilidad de inencin de otros mundos, a
pesar de la tica de la crueldad y de lo grotesco que subyace
en todo lo nueo.
Alienacin y elocidad de la imagen, son los aires que so-
plan en el mundo al instante, los que irtualizan la comunica-
cin inmediata con todo el planeta, en un delirio altamente
soisticado.
142
Con la multiplicacin industrial de las prtesis isuales
y audioisuales, con la utilizacin incontinente desde la
mas tierna edad de estos materiales de transmisin ins-
tantanea, se asiste normalmente a una codiicacin de
imagenes mentales cada ez mas laboriosa, con tiem-
pos de retencin en disminucin y sin gran recupera-
ci n ul teri or, a un rapi do hundi mi ento de l a
consolidacin mnsica.
10
la desafeccin
No obstante, en la cara oscura de la luna, la desaeccin
11
asla al hombre de su entorno inmediato, al situar al sujeto de
la historia contemporanea justo en el ojo del torbellino de las
tecnologas de punta. Tecnologas que, con el lujo de la
hiperinormacin, instrumentan el egosmo de la indiiduali-
dad en los ambientes claroscuros y en las sombras que derra
ma la luz de nen, en la liquidez de una pantalla terminal, a la
que el hombre slo se mantiene conectado permanentemen-
te a la red que le garantiza la socializacin a distancia, sin
contacto directo con el otro, sin un riesgo de contagio apa-
rente, pero con la seguridad de naegar en el espacio irtual
de la supercarretera del uturo.
Los irus de las computadoras son un presagio y un espejo
de las tecnologas que iajan por los hoyos negros del desco-
nocimiento y del descontrol. Los eperimentos nucleares de
hoy, los ecocidios, el sida, la hambruna, el eterminio tnico,
etctera, son iajeros itinerantes que acompanan a la gran pa-
radoja de la ciilizacin y el desarrollo. Por eso, es ya un hecho
el aciamiento de la plaza pblica donde, en el pasado inme-
10
P. \irilio, a vaqviva ae ri.iv, Madrid, Catedra, 1989, p. 16.
11
La desaeccin es un concepto ulminante, con respecto a la perte-
nencia y pertinencia, que todo actor institucional necesita, para sobrei-
ir al neoliberalismo de la ecelencia.
La desaeccin en trminos del lenguaje nacional, es la indierencia
que representa el raevaari.vo, que el meicano ha ido atesorando como
resistencia a la demagogia que reina en el pas.
143
diato, se olcaba la muchedumbre a protestar hasta el lmite
que Canetti establece, para la disolucin pacica o el
estallamiento y que haca posible la toma de la Bastilla o del
Palacio Municipal de cualquier comunidad inconorme.
Para ejemplo basta un a, eniado desde el corazn de la
sela de Chiapas, con un mensaje iajando a una elocidad
inconcebible, como misil de combate que pega justo en el
blanco: la red de Internet: nueos escenarios irtuales de
la comunicacin interplanetaria instantanea, orendados a la
guerra de guerrillas ciberntica.
La paulatina ausencia de la participacin en el espacio
pblico, se puede medir con la eactitud que da cuenta de la
densidad de un delirio, y que a del carnaal popular, pasan-
do por la iolencia urbana en crecimiento geomtrico, hasta
la realidad irtual de las imagenes de Payboy en Internet.
Ausencia y aciamiento de la imaginacin colectia, como
resorte de control del moimiento entrpico hacia el interior
del hombre. \igilancia y control, por la propagacin de una
etrana sensacin de estar asistiendo al endurecimiento de las
tacticas y de las estrategias que desarrolla habilmente un esta-
do de Terror.
Miedo incontrolable al contagio del contacto con algn
otro, es ya una isin apocalptica de la protesta de la masa
a Internet. Qu locura, ,no!
Se produce as un desanecimiento de la esera pbli-
ca -la accin concreta con los demas y la comunidad-
a la ez que la esera pblica reuerza sus terminales
hasta conertirse en presencia y recurso dentro de los
ambitos de la intimidad |...[ Ln todos los casos, esta
paulatina abolicin de la rontera pblico,priado tien-
de a preserar la idea de libertad indiidual: de algn
modo, es el microclima de la amilia intensa lo que se
eacerba con las nueas tecnologas y el indiidualis-
mo del circuito ntimo de las redes electrnicas.
12
12
M. Piccini, \entanas artiiciales. Los nueos espacios de la reclu-
sin, en 1rava., nm. 5, Mico, DLC,UAM-X, junio de 1993, p. 1.
144
La elocidad de los tiempos, su congelamiento, la camara
lenta y su reproduccin irtual hasta el ininito, son sndromes
de la ida moderna que aectan lo que percibimos. La rapi-
dez con la que se suceden las imagenes y las representaciones
de los hechos, que simbolizan al mundo que nos toc habi-
tar, ponen en entredicho esa ortaleza que hemos construido
con la ragilidad que caracteriza nuestras certezas.
Los lmites de la razn nos desbordan, nos enrentan a
nuestros micromundos encapsulados, por el also pudor. Ls
entonces cuando el miedo a la epectatia de seguridad se
conierte en una amenaza permanente. \ el sentido de la
ida -que se eperimenta como una pesadilla ante la inmi-
nencia de la muerte- nos ata, como una cruel antasa, a algo
slido. Ls decir, a la eanescencia de la elocidad de la imagen.
Aunque como el iejo Mar deca: todo lo slido, se di-
suele en el aire y todos los objetos estan prenados de sus
contrarios.
Ll uso impune e indiscriminado de las hipertecnologas,
en la guerra interplanetaria por el control del mundo, es el
signo tanatico con el que las sociedades se acercan ineitable-
mente a los inales del milenio.
Lo nico isible ahora es el rumbo etrano e incierto que
nos conduce a lo que esta por enir, por la coniencia que,
imaginaria, real y simblicamente, se establece con los
submundos de pobreza etrema de las grandes colectiida-
des. Casual y causalmente, el desarrollo inconmensurable de
la elocidad del instante de la imagen desanece la crudeza
de la impunidad sobre la que iaja. La locura es un dato que
conduce a un modelo ciilizatorio, en el que el sujeto paga un
alto costo, al no permanecer indierente ante la ausencia de
undamentos de la razn.
Tal ecindad y correspondencia se generan como resulta-
do del magnicidio que se impone con la eclusin de los
modos de ida tradicional, que no eperimentan en su
cotidianidad estas altas elocidades de insertarse en el tiem-
po, condenandolas a la marginalidad, al olido, al etnocidio y
a la desaparicin. La realidad en la que se unda es el modo
145
13
T.S. Kuhn, a e.trvctvra ae a. rerovciove. cievtfica., Mico, lCL, 12'
ed. 1996.
de produccin del terror y su diusin para la creacin de
incertidumbre, la cual no puede orecer un proyecto inteligi-
ble e inmediato, ni mucho menos, con los incesantes cam-
bios y transormaciones proundas que ticamente dislocan
las concepciones que por dcadas prealecieron como im-
portantes para millones de personas, como las de amilia,
escuela, trabajo, carcel, hospital psiquiatrico, institucin poli-
ciaca, presidencial, partidista, etctera.
Con la misma elocidad con la que se disuelen las cla-
siicaciones psiquiatricas sobre la locura, la esquizorenia, la
catatonia, el autismo, los delirios, los suenos diurnos, as, la
imagen irtual, las telecomunicaciones, Internet, la naega-
cin espacial, al ondo del mar o al interior del cuerpo hu-
mano, toman el lugar de signiicacin de lo antiguo y
per mi ten l a noci n de nueos paradi gmas, aunque
T.S.Kuhn
13
plantea, cuando menos, mas de sesenta acep-
ciones para el trmino.
Del mismo modo, las terminologas p.i que intentan en-
carcelar real y simblicamente al ser humano, se encuentran
ante la prdida de erdad pero han ganado en la proliera-
cin de establecimientos e instituciones de encierro, como
homenaje a la impunidad de los desrdenes que olatizan el
presente. ,Prisiones de alta seguridad
el hombre que se comia a si mismo
Las dierencias son el intercambio regulado. Pero , qu
es lo que desarregla el intercambio ,Qu es lo que no
se negocia , Qu es lo que no entra en el contrato, en
el juego estructural de las dierencias ,Qu es lo que
depende del intercambio imposible Ln todas partes
donde el intercambio es imposible, aparece el terror.
As pues, cualquier alteridad radical es el epicentro de
un terror: el que ejerce sobre el mundo normal con su
146
misma eistencia y el que este mundo ejerce sobre l,
aniquilandolo.
14
Ll nombre y los datos son precisos en este acontecimiento,
pero para los ines del relato no importan, ya que los umbra-
les que alcanz el hecho mismo rebasan cualquier imagina-
cin perersa o cualquier escrito de ciencia iccin.
Todo empez, o ,termin, realmente no lo s, cuando
mordi en una rina callejera a su contrincante, hasta arrancar-
le a tirones parte de la mejilla con todo y el pabelln de la
oreja. Lsto ue en el norte del pas, en una noche como cual-
quier noche, en la espiral de iolencia de una ciudad ronteri-
za considerada como de paso.
Durante su primer encierro, atac a mordiscos a un com-
panero de la misma celda. Al repetirse en muchas ocasiones
la conducta agresia y perersamente oraz, ue trasladado
al penal de alta seguridad de Almoloya de Juarez, bajo la
clasiicacin de reo peligroso. A pesar de la nuea orma de
castigo y de marginacin, altamente tecnologizada, continu
con su practica de morder hasta arrancar el pedazo, a todo
interno desaortunado de caer en su campo de percepcin.
lue coninado a una celda de castigo, acojinada y herm-
ticamente sellada. Lmpez a morderse l mismo, a arrancar-
se tirones de piel con msculos y pelo. Lo amarraron con
una camisa de uerza, la cual logr quitarse y al amanecer lo
encontraron colgado de ella.
Posiblemente el proceso psquico de deterioro del narci-
sismo del canbal, no se rena con un dispositio que demar-
ca sus soportes en un rgimen uertemente disciplinario y
total, como lo es la prisin ederal de Almoloya de Juarez,
mas bien, acelera su descomposicin como sujeto, como
punicin a su reincidencia y cinismo, para mostrar abierta-
mente su perersin dentro del encierro, a los ojos de todos
y sin reparar en el mas mnimo pudor a los muros de la
14
J. Baudrillard, a trav.parevcia ae va, Barcelona, Anagrama, 3' ed.
1995, p. 138.
14
igilancia panptica, de ojos electrnicos, de rayos laser, de
luz ultraioleta, de inteligencia computarizada, de camaras
de ideo, de cintas sonoras detras de todas las paredes,
y toda esta paraernalia bajo la igilancia permanente de cin-
co grupos de policas, pertenecientes a cinco academias
distintas.
La ocasin se presta para la pedagoga social, que toma el
ejemplo indiidual como una moraleja cirada en su propia
crudeza de sentido, la que pesa como imaginario institucional
sobre la igilancia del interno. La prisin es tradicionalmente
un laboratorio social de los grupos, instituciones e indii-
duos que estan por enir, de las ormas de controlarlos,
mediante el terror y la produccin de lo siniestro, como
amenaza permanente que pueden producir las tecnologas
de punta, en la eperiencia del sujeto.
,Cmo podemos leer este acontecimiento
,Como el triuno de la deastacin del sistema peniten-
ciario sobre la perersidad del sujeto, haciendo que se ani-
quile a s mismo
,Como un racaso mas de la correccin y de la ortopedia
social que se ienen abajo ante el ltimo momento de liber-
tad del sujeto para elegir matarse por sus propios medios
La camisa de uerza enrollada en el cuello de la ctima,
,es un analizador de la estrecha relacin que mantienen la
carcel y el manicomio, como correspondientes
Marque con una cruz en caso de que claudique a contes-
tar, o interprtelo usted mismo como mejor le enga en gana.,
{a manera de eplogo),
Acteal o la masacre cometida en comn
150
151
cinco siglos de ignominia
Durante cerca de 500 anos en nuestro pas, el proceso ciili-
zador intenta la conquista y el sometimiento de las comu-
nidades rurales y marginales que no han ingresado completa-
mente al modo de produccin capitalista ni a la comunidad
lingustica de habla hispana. Ll proceso de modernizacin
acarrea consigo la maquinaria de iolencia e impunidad que
de manera permanente asedia a los grupos minoritarios del
territorio nacional, que ante la deensa de sus dierencias, se
encuentran uertemente amenazados por la desaparicin.
La tendencia belicista que se encarna en la iolencia
institucionalizada que despliega el Lstado, ha hecho de la
paz un sistema srdido, clandestino y oscuro que oculta la
presencia irulenta de una guerra continua y tradicional de
baja intensidad que apuntala a la masacre calculada, cnica,
que se basa en el ro terror. Ls una guerra de deastacin,
que todaa no puede calcular sus consecuencias y eectos en
trmino de muertes pero que se desarrolla en un doble dis-
curso -por un lado el de la paciicacin y por otro el de la
propagacin del terror-, discurso pererso que acta sobre
las comunidades indgenas que son azotadas por la pobreza
etrema, la desnutricin y las enermedades endmicas, ac-
tores de determinacin comunitaria que aproecha el ejrci-
to y sus grupos de esbirros armados como estrategias de
agresin contra estas dierencias. Mientras, en otros escena-
rios, se llama a la conciliacin a la paz, estrategia que abre
mas abismos y desigualdades entre los meicanos.
Ls ya la ertiente de pensamiento denominada antipsi-
quiatra, con uno de sus representantes mas lcidos, el doc-
tor Ronald Laing, la que lanza la proesa mas desconcertante
de la poca moderna, la sociedad se encuentra basada en un
crimen cometido en comn. Ante esta isin del pasado se
nos augura un uturo entramado en la relacin tragica que se
plasma en los acontecimientos de Acteal, rase que por de-
mas en el oscilar de los tiempos es erdaderamente contun-
dente.
151
152
Lo que realmente nos conmuee y nos moiliza en accio-
nes de participacin concreta en contra de la masacre que se
iene realizando desde hace cinco siglos, es el gerundio del
estando siendo de la desaparicin y del olido. Olido y ocul-
tamiento como columna ertebral del libreto que hace callar
hasta el punto del silencio, a los que histricamente carecen
de palabra, de cordura, de tierra, de rostro, de casa, por lo
tanto, son comunidades que se encuentran imposibilitadas de
un poder de enunciacin y por lo tanto de la capacidad para
decidir el presente que se inierte en el porenir. Tragedia
que marca simblicamente la mentalidad de los grupos con-
siderados por la ersin oicial como subdesarrollados.
Son comunidades en riesgo, desconocidas en su derecho
real, simblico e imaginario a ser sujetos de una ciudadana,
desconocidos en su identidad nacional como derecho a ser y
a pertenecer como habitantes de una nacin. Derecho que
no se asienta en el respeto a lo pluritnico de la diersidad
que en la unidad somos todos.
Ls la complejidad de la identidad nacional, de la homolo-
gacin de un proyecto econmico y de la totalizacin de la
dominacin, lo que las comunidades marginales desde su
propia negatiidad y resistencia ponen en juego, como un
analizador regio de los procesos de integracin que el Lsta-
do meicano impone a los diersos grupos sociales para la
consolidacin de su poder legtimo.
resistencia de margen
Ll tema de la resistencia, en su ersin tnica y marginal, es
trabajado de manera inteligente por Lodio Lscalante
Betancourt
1
cuando le atribuye a la uncin resistencial tnica
y comunitaria la nica posibilidad de sobreiencia. Pero
sorprendentemente a mas alla cuando reuta la nocin de
pasiidad, de sumisin y de conormismo que los coloni-
1
L. Lscalante, a iv.vrrecciv tepebvava. De Margiva ;cerro ae carario),
Mico, Durango. Dgo. 2' ed. 1995.
153
zadores quieren o pretenden atribuirle a la lucha basada en
resistir. Mas bien, el autor nos ilustra cuando escribe que la
historia negra del desarrollo de la ciilizacin occidental es
una historia de los encidos que se sustenta en nunca clau-
dicar, bajo estrategias audaces de esperar y soportar. Ls-
pera del tiempo indicado, del mejor momento para el
contraataque, como una demostracin de astucia que
resigniique la tolerancia de siglos y siglos de espera, des-
pus de una paciencia sigilosa, prolongada en el tiempo his-
tri co, pero paradj i ca por el ti empo que marca l a
esperanza que en la oensia reactualiza el sentido de lo in-
mediato de la enganza y de la instauracin de una erdad
aplastada.
Ls en la respuesta tnica donde, sorpresiamente, se rea-
liza la logstica de interponer una pausa ante la inmediatez, lo
que inalmente hace mas irulenta y letal la insurreccin, la
que por el paso del tiempo ya no es esperada. Ln la guerra
que el Lstado meicano ha mantenido sin tregua en contra
de las comunidades en subersin, el manejo de los tiempos
y de los plazos es en s mismo la capacidad de resistencia, lo
que es undamental para la ictoria inal, lo que suponemos,
asegura en las mltiples batallas la derrota milenaria, de lo
que tarde o temprano tendra que imponer la razn del que
ue deastado. Si no, la ida no ale nada.
simulacin como estrategia ofensiva
Ll simular es el senuelo traducido en sometimiento, en con-
ersin, en conormismo, pero en la mentalidad del indgena
el acto de contraiolencia esta en la resistencia que aienta al
ro de la dominacin un senuelo que es, precisamente, el sen-
tido actio que se lara en la supuesta indierencia del hom-
bre tnico, ante el poder de dominacin. Ls hacer aler otra
lgica de sobreiencia en el signiicado que la cosmoisn
indgena le atribuye al tiempo.
Lodio Lscalante Betancourt epresa una airmacin
sumamente inquietante :
154
Ll engano del enemigo. He aqu una ieja tactica de
hacer la guerra |...[ \ es que el enemigo enganado se
deja pegar dos eces. No slo recibe el golpe del puno
sobre el cuerpo, sino que se resiente tambin del golpe
de la sorpresa. Lngano y ausencia de inormaciones.
Lstos son los dos elementos que rodearon, como un
erdadero saco amintico, la gestacin de la gran in-
surreccin de 1616.
2
Cuando el indio se rebela es porque considera que, histrica-
mente, es el momento mas oportuno para el contraataque,
es decir, que el momento de la insurreccin, la cual cae sobre
el dominador como un ald de sedimentos que poco a poco
se han ido acumulando en lo que Michel loucault denomina
la pendiente atal de la historia, pendiente que trastoca sensi-
blemente la relacin del dspota con el otro. Perturbacin
del nculo tradicional de sometimiento que centralmente
consigue por lo menos dos cuestiones, una, la que se basa en
el ataque por sorpresa al dspota, que con el transcurrir del
tiempo deja de imaginar la posibilidad lararia de su esclao
del desacato, de la insubordinacin, de la indisciplina del que
se crea minado y conorme con su situacin de indeeccin.
\ dos, la uerza del primer golpe se potencia por lo inespe-
rado en la seguridad del amo, que nunca se pudo imaginar en
las condiciones que plantea el contraataque que eectiiza la
paciencia, la espera y la supuesta dominacin que considera-
ba inamoible. La uerza resistencial de lo inesperado tran-
sita en la accin insurrecta y liberadora que despoja al erdugo
de su estereotipo de mando.
Desde esta perspectia, la resistencia pasia, al estilo de lo
que abander Gandhi en contra del iejo len ingls, tuo su
momento de uerte irulencia con los eectos ya conocidos,
porque en el ondo toda resistencia pasia es antes que nada
actia por la espera y la pausa del tiempo que utiliza para la
derrota inal del enemigo. lernand Braudel lo llam tiem-
2
!bia., p. 2.
155
pos que se desarrollan en ciclos medianos y de larga dura-
cin, y agregara, ciclos que eectiizan la resistencia en la
misma simulacin que en complicidad resistencial, todo un
pueblo acta el libreto de estar derrotados.
Ll dramatizar la realidad, el ocupar un papel dentro del
teto de la dominacin, tambin acilita la posibilidad de
interpretacin del actor determinado por una obra, el que le
imprime a la historia escrita su propia y muy personal inter-
pretacin, ejercicio de apropiacin de la palabra en un iaje
permanente y resistencial que se conierte en una necesidad
rizomatica de ser autor, es decir de autorizarse.
Ll trmino democracia` inentado por los griegos,
signiicaba la toma de la palabra y de la responsabili-
dad por e aevo. dentro de la ciudad, mientras que ese
mismo trmino democracia` signiicaba en Bizancio,
durante la poca bizantina, la anarqua y la toma del
poder por el pueblo.
3
Lo que no se puede pasar por alto es la estrategia militar,
basada en el aprendizaje que le ha donado la manera sistema-
tica de represin de la inconormidad de la gente. Represin
que deposita en la propagacin del terror la moraleja que
produce la contundencia de la pedagoga social, que instala,
en la mentalidad y en la memoria colectia, mediante la mar-
ca, la inscripcin, el ritmo y la incandescente prolieracin
del sentido aplicado hacia el aprendizaje de los ciudadanos
que se creyeron aquel cuento de la democracia para todos,
cuando el estado social de ser las cosas, se autoriza el dere-
cho de ejercer la iolencia institucionalizada, en el deenir de
la institucionalizacin de la iolencia, como nico medio de
conserar el orden, la tranquilidad y la armona que reclama
un Lstado de derecho. Cuando sure atentados contra el or-
den establecido y emerge comunitariamente la duda sobre la
3
l. Braudel, |va ecciv ae bi.toria, Mico, lCL, 1989, p. 94.
156
legitimidad que ampara al Lstado en el ejercicio del poder y
de todas las implicaciones y consecuencias que acarrea.
Ll 22 de diciembre de 199, quiebra el tiempo en espacios
de mltiples conusiones, por el tiempo de realizacin de un
presente que se muestra y se eplicita en la eectiidad que
muestra a todas luces, sin cuestin, la maquina de eterminio
racial que el estado muestra con los grupos tnicos en rebelda.
Deastacin de las resistencias que enarbola como ltimo aliento
de esperanza la dierencia ante la totalizacin del neoliberalismo,
que pretende ejercer en todos los intersticios de la sociedad
meicana su control y igilancia de los espacios ntimos que
resisten al Poder del Lstado desde la ida priada.
Tiempo de mediana duracin que ha durado cerca de 500
anos. Pero que cclicamente asegura -como una logstica de
ataque- la desaparicin. De entre las cosas que mas inquietan
e indignan es la maquina de impunidad que apunta hacia la
poblacin mas ulnerable, las mujeres y los ninos, producien-
do las ausencias por eecto de los machetazos en un horizonte
de isibilidad cada ez mas autoritario y estpido.
el testimonio como descripcin del terror
Ll relato de un socorrista de la Cruz Roja -que es el prime-
ro en llegar al escenario de la masacre del 22 de diciembre
de 199 en Acteal- por su tono, por su turbacin y por el
impacto que lo distingue al ser entreistado por un conocido
reportero de la teleisin abierta, es conmoedor por la ima-
gen de lo siniestro que describe. Nos dice a los teleidentes
que l ha estado en muchos accidentes automoilsticos y de
camiones de pasajeros, en donde las personas quedan pren-
sadas, lo cual es una impresin muy uerte para un rescatista,
pero lo que io cuando entr a la comunidad tzotzil es in-
descriptible, inenarrable, es decir es algo que no se puede
pensar. Airma que muy pocos cadaeres tenan oriicios de
bala, la mayora ueron perseguidos en el interior de la sela
y masacrados a machetazos en la cabeza recurdese que es-
tamos hablando de mujeres y ninos,.
15
, Por qu no les dispararon desde lejos, ya que todos esta-
ban rezando en un grupo compacto, indeensos y de espal-
das a sus agresores
,Por qu se les persigui desenainando la hoja de los
machetes para darles muerte por propia mano y de tal ma-
nera
,Qu puede justiicar internamente en el psiquismo de estas
bestias asesinas posmodernas el poder propinar a sus her-
manos de sangre una muerte tan brutal y tan cruda
,Qu moraleja despliega una pedagoga-terror como la
que se impuso a los desplazados, en el conteto nacional de
las mltiples resistencias tnicas
,Qu proyecto de sociedad anima a los etnocidas, qu mun-
do los anima, qu idea de lo siniestro y cual cuota de terror les
endieron los sicarios que los entrenaron, conencieron y les
pagaron para llear a cabo una accin inimaginable
el cuerpo y la amenaza permanente
de ser desarticulado
Ll resultado del gran estn de los perros salajes es una ma-
sacre de consecuencias incalculables, por la leccin que se le
inlingi a la comunidad de Acteal en un pequeno paraje que,
paradjicamente, se conirti en un gran saln de clases, en
donde el Lstado imparti la materia de ciismo a cielo abierto,
con lujo de recursos pedaggicos. Todaa no alcanzamos a
islumbrar sus eectos en la historia de las mentalidades co-
lectias de las comunidades indgenas, por el monto de des-
esperanza y sometimiento psicolgico que impuso.
Una de las acetas de este enmeno de eterminio que
no ha parado desde las pocas de la Conquista de Amrica y
que sir e de columna ertebral del llamado proceso
modernizador o ciilizatorio, es la iolacin permanente de
los tratados internacionales de La Haya, sobre todo los que
ersan sobre asuntos de grupos beligerantes que se oponen
al ejercicio institucionalizado y permanente de iolencia e-
trema, que en nombre del establecimiento del Lstado de
158
Derecho los asesinan sin ningn respeto a los derechos basi-
cos o mnimos que todos los sujetos como seres humanos
tenemos sin importar nacionalidad, credo y raza.
Ll establecimiento del llamado Lstado de derecho acta
en el deslinde social del margen, en la asignacin del estigma
de los descarriados, en la dilematizacin de la complejidad
que entrana el etnocidio. Lstado de derecho que se resguarda
en la manera socaada y silenciosa, pero tambin eicaz y
contundente, de apelar pblicamente a su legitimidad de ejer-
cer la iolencia, pero por tolerancia, no usarla en beneicio
del dialogo y de la negociacin, mientras que se desencadena
la dinamica de eterminio y hostigamiento real que pega
directamente en el cuerpo sico de los sujetos en rebelda
hasta el desmembramiento. Ll poder de racturar, desarticu-
lar, y desgarrar el cuerpo hasta destazarlo. Para, en un acto
posterior, botar las racciones y los pedazos de carne al arro-
yo pblico, para hacer constar a todos la uria, la intolerancia
e insensibilidad del ejercicio del terror ante la estructura basi-
ca del sujeto: el cuerpo, que aloja a la conciencia del ser suje-
to, sujeto de la iolencia, sujeto de la incertidumbre, sujeto
de la poca que nos toc iir y de historia del sin sentido
que reina en lo ineplicable de las miles de presencias que
nos arrebata la ausencia por decreto. Lo que hace para cier-
tos modelos de mentalidad comunitaria, legtima la engan-
za por la propia mano.
el ejercito y su estrategia de enfrentamiento
Ll moimiento tactico-estratgico del ejrcito que consigui
el enrentamiento entre grupos sociales de la misma etnia, es
un golpe maestro en la logstica de desaparicin mediante el
establecimiento del terror que signiica la muerte, que ade-
mas es comunitaria. Asesinato del cuerpo de la masa que
enarbola la protesta en su desarticulacin colectia, a partir
del desmembramiento mismo del cuerpo, metaora de la
crudeza de los tiempos que dominan el estado nacional de la
conciencia que pria al sujeto de hoy. Se asesina a 45 mujeres
159
y ninos y se detienen a 85 sospechosos del acontecimiento
grotesco. Golpe maestro de la maquina de desaparicin, al
deshacerse, en una sola accin iolenta y debidamente diun-
dida por los medios de comunicacin, de 120 tzotziles aproi-
madamente, entre ictimados y ictimarios. Lstupidez
prounda de un sistema que acarrea estos costos sociales que
la dierencia tiene que pagar a la modernizacin, como anali-
zador regio de lo que esta por enir.
Pero de ninguna manera podemos soslayar, ante este pa-
norama, el discurso hipcrita que el Lstado meicano pro-
yecta y deiende a niel internacional, cuando sostiene que el
ejrcito en el asesinato comunitario de Acteal actu de me-
diador ante un conlicto entre amilias por la posesin de un
arenal.
4
La demagogia del discurso del poder meicano es un
ejemplo de repercusiones internacionales, la cual describe una
estrategia que intenta minar la resistencia tnica de miles de
seres humanos que se encuentran estigmatizados por sus di-
erencias culturales y por la cosmoisin del mundo que en
nada se parece al del aance ciilizatorio que les quieren im-
poner.
La imposicin se basa en un Plan de Guerra que el ejrcito
meicano import y desarroll de manera particular en el es-
tado de Chiapas para combatir a los moimientos guerrille-
ros, plan que tiene sus antecedentes mas inmediatos en la guerra
de Lstados Unidos contra \ietnam, en los enrentamientos
contra los rebeldes que ha lleado a cabo la estrategia militar
en Guatemala, Ll Salador, Cuba, Boliia, Hait y Nicaragua,
eperiencia recogida, soisticada y ainada por la CIA, el Penta-
4
La demagogia que los representantes del gobierno han desplegado
durante mas de cuatro anos, sobre el conlicto chiapaneco, es una muestra
mas que suiciente para demostrar cmo el ejrcito se ha escudado en esta
estructura del poder nombrar que se atribuye el Lstado para, al mismo
tiempo, de manera continua y permanente, de orma directa o indirecta,
imponer una totalizacin de la iolencia institucionalizada, como el mas
burdo y por lo mismo determinante ejemplo del que se atree a disentir,
por medio de una guerra psicolgica que impone una pedagoga militar,
la que se traduce en la accin directa de hostigamiento a las comunidades
tradicionales hasta su desplazamiento o desaparicin.
160
gono y la DLA en una accin de enrentamiento y ataque a
distintos nieles de la resistencia, que an desde la iolencia
mas cruda que propicia la industria y la maquina de la muerte,
hasta el apuntalamiento de ormas de iolencia simblica que
minan la esperanza al grado de intentar oler conormistas a
los indgenas con su condicin, en el sentido de que se acos-
tumbren a su lugar social en donde nada debe de cambiar.
La Guerra de Baja Intensidad GBI, pre desarrollar
areas o zonas bien resguardadas militarmente y mejor
controladas polticamente. Ln su ersin etrema, la
GBI si gni i car a l a desapari ci n del campesi no
mesoamericano para dar lugar a una especie de farver
artiicial, y la sustitucin de la cultura del maz por los
cultios de agroeportacin ligados a las trasnacionales
meicanas o etranjeras.
5
Ll ejrcito en el resguardo de las instituciones meicanas, en
la instauracin de un orden social y en la deensa de la iden-
tidad meicana nos remite a cuestiones de ndole diersa, a
saber: , qu es eso de resguardar las instituciones meicanas
, Cmo se instaura un orden social , Cuando se reieren a la
identidad nacional, cmo la deinen
La necesidad de saber interroga a lneas de pensamiento
que oscilan desde aberivto ae a .oeaaa de Octaio Paz pa-
sando por el debate de a ;ava ae a veavcoa de Roger Bartra,
hasta la manera implacable en que Tomas Segoia desactia
el etichismo y la moral que trabajan simblica e ima-
ginariamente sobre el problema de la identidad del meica-
no. Ll estado de derecho, la instauracin de un orden y la
identidad nacional, ,debe ser un proceso homogneo y ba-
sado en una sola isin, sobre todo en un pas pluritnico y
multilingustico en donde cada cultura popular y tradicional
eige su autonoma y respeto a sus dierencias
5
G. Correa, La guerra de baja intensidad, en proce.o, Mico, nm.
1105, 4 de enero de 1998, p. 8.
161
el Banco Mundial y la inversin del futuro
Ll eecto de represin y iolentacin de las culturas tradi-
cionales, que las polticas del Banco Mundial han originado
en muchos de los pases dependientes de su gua econmica,
es inimaginable, tanto por los dispositios que pone en juego
para eliminar del horizonte de percepcin social a la disiden-
cia, a la rebelin y a la inconormidad que a las armas se
hacen presentes, como por los dispositios que intenta insta-
lar mediante la diusin masia del terror en la conciencia de
los hombres, que no slo aprietan el cinturn de la pobreza
etrema, generalizandola a los grupos mas desprotegidos e
indeensos de la sociedad, por los cientos de anos que se les
han mantenido al margen en una GBI , sino porque es eplci-
ta y cnica por la prepotencia que despliega ante los ojos de
todo el mundo.
Ls decir, la manera de normalizar la cotidianidad que
crean e institucionalizan las sociedades modernas, ya esta
proyectada por los planes de interencin colonial de los
inersionistas que integran el Banco Mundial, en un calcu-
lo pensado de recuperacin del capital, con todo lo que
este paradigma nos depara como uturo. La intencin es
no olidar la determinacin y eplotacin del pasado, en
una permanente negacin que hace el Lstado al imposibi-
litar a las comunidades la apropiacin de su presente,
desautorizando los procesos comunitarios que intentan
inentar su uturo desde hoy. Nos encontramos, eectia-
mente, ante la imposicin de un organismo internacional
BM,, lo cual representa una interencin que trabaja, asi-
mismo, sobre la memoria colectia de las comunidades
marginadas por siglos y sobre el pensamiento utpico del
sujeto como integrante constitutio de un ethos, de una
polis o de un socius de la anomia o de la desiacin. Lo
anterior son nociones que empiezan a dejar de tener sitio
en la llamada transicin a la democracia, ante el aance e
instalacin en el mismo psiquismo de la llamada iolencia
institucionalizada.
162
la complejidad como estatuto de lo
eticamente inaceptable
Posiblemente el acceso a la posmodernidad no sea un dato
que uela inteligible el horizonte de percepcin de las des-
apariciones que caracterizan a los etnocidios que todos los
das amenazan y dan muerte a miles de seres humanos en
todo el mundo, por el solo hecho de estorbar y ser molestos
ante los ojos panpticos del poder. Ls, tal ez, un retorno al
pensamiento dialctico, con sus nudos de complejidad, el que
nos acerque mas a la posibilidad de podernos preguntar so-
bre la espiral de iolencia que nos acecha en estos tiempos.
Ldgar Morin
6
nos propone pensar la conormacin de la
realidad desde nieles de analisis distintos, con elementos com-
plementarios o no, con temporalidades que los signiican
como correspondientes o atemporales, con personajes y con-
tetos que se remontan a otras escenas y metaoras pero,
todo esto y al mismo tiempo, en la conormacin de los
acontecimientos del presente. Ln esta dimensin, la irrup-
cin de la maquina tanatica se inscribe en la subjetiidad de
los habitantes de Acteal como una ciruja en los ojos de los
espectadores del mundo entero, ante las imagenes transmiti-
das por los peridicos y los medios de comunicacin
teleisia, lo que habla de las tecnologas mas soisticadas
que representan las aspiraciones mas conseradoras y reac-
cionarias de los llamados, por los tericos de la comunica-
cin humana, va.. veaia.
Son, en eecto, pblicos reales que, en el tratamiento ir-
tual que suren por parte de los medios, son despojados de
un cierto niel de crtica, amn de, por los eectos de la ma-
nipulacin inormatia, conertirlos en masas permanente-
mente portatiles, que se transportan a la elocidad de la luz
en la llamada opinin pblica.
La imagen teleisia nos muestra cada ez de manera mas
ehaciente la eistencia de muchas realidades subterraneas y
6
L. Morin, !vtroavcciv a pev.avievto covpe;o, Barcelona, gedisa, 1994.
163
antano oscuras, que si bien sabamos de su eistencia, no las
podamos er, por la opacidad que le da a lo siniestro lo
inimaginable. Ln este sentido, la matanza de Aguas Blancas,
el asesinato de Luis Donaldo Colosio, los ajusticiamientos
colectios, son ahora testimonios en imagen que penetran y
reiican cualquier intersticio de la ida ntima o priada con
el corolario que le inscribe la recepcin implacable de estas
pedagogas desde la comodidad del hogar.
La modernidad, en esta narratia, es mas una ascinacin
por el desarrollo tecnlogico que una uerte y prounda re-
lein sobre el costo social traducido en muertes que las
tendencias ciilizatorias del progreso social generan. Sobre
todo cuando, cnicamente, se ehiben mas cuerpos destroza-
dos y desmembrados como un culto al sin sentido de la est-
tica de lo grotesco que reina en las imagen periodstica de
hoy. Ls como la moraleja que impone la necedad de la into-
lerancia psictica del yo sobre la eistencia de cualquier otro
que no sea uno mismo.
av ravci.co 1avepavta, `ocbivico.
164
165
Bibliografia
Arjun, Appadurai, a riaa .ocia ae a. co.a., Mico, grijalbo ,
CONACULTA, 1991.
Aulagnier, P., |v ivtrprete ev bv.ca ae .evtiao, Mico, siglo ein-
tiuno editores, 1994.
Bastide, R., pr;ivo y e etravo, Buenos Aires, Amorrortu,
193.
Baudrillard, J., . a .ovbra ae a. vayora. .ievcio.a., Barcelona,
Kairs, 198.
_________., De a .eavcciv, Madrid, Catedra, 1989.
, a trav.parevcia ae va, Barcelona, Anagra-
ma, 1991.
Bentham, J., pavptico, Madrid, La Piqueta, 199.
Berger, P., a cov.trvcciv .ocia ae a reaiaaa, Buenos Aires,
Amorrortu,
Blanchot, M., e.pacio iterario, Barcelona, Paids, 1992.
Braudel, l., |va ecciv ae bi.toria, Mico, lCL, 1989.
Castoriadis-Aulagnier, P., a rioevcia ae a ivterpretaciv, Bue-
nos Aires, Amorrortu, 1988.
Castoriadis, C., o. aovivio. ae bovbre: a. evcrvci;aaa. ae vv
aberivto, Barcelona, gedisa, 1988.
, p.icoavai.i. proyecto y evciaaciv, Buenos Ai-
res, Nuea \isin, 1992.
, vvvao fragvevtaao, Argentina, Altamira, col.
Lnsayos, 1990.
Cassier, L., vito ae .taao, Mico, lCL, 1993.
Clastrs, P., !vre.tigaciove. ev avtropooga potica, Mico, gedisa,
198.
de \ents, X. Rubert, ae a voaerviaaa, Barcelona, Pennsula,
1980.
Desroche, H., ociooga ae a e.perava, Barcelona, Herder, 196.
Donzelot, J., a poica ae a. faviia., \alencia, Pretetos, 1990.
Dumouli, C., ^iet.cbe y .rtava. Por vva e.ttica ae a crveaaa,
Mico, siglo eintiuno editores, 1996.
Lscalante, L., a iv.vrrecciv tepebvava. De Margiva ;cerro ae
carario), Mico, Durango, Dgo., 1995.
165
166
loucault, M., Microf.ica ae poaer, Madrid, La Piqueta, 198.
, a riaa ae o. bovbre. ivfave., Madrid, La Pique-
ta, 1990.
, aber y reraaa, Madrid, La Piqueta, 1991.
Geertz, C., o. v.o. ae a airer.iaaa, Barcelona, Paids, 1996.
Guattari, l. y G. Deleuze, Mi ve.eta.. Capitai.vo y e.qviofrevia,
\alencia, Lspana, Pretetos, 1988.
Kaminsky, G., pivoa. a potica ae a. pa.iove., Barcelona,
gedisa, 1990.
Konrad y Szelenzyi, o. ivteectvae. y e poaer, Madrid, Penn-
sula, 1981.
Kuhn, T. S., a e.trvctvra ae a. rerovciove. cievtfica., Mico,
lCL, 1996.
Lipoetsky, G., ivperio ae o efvero, Barcelona, Anagrama,
1993
Lyotard, J-l., Di.po.itiro. pv.iovae., Madrid, lundamentos,
1981.
Mier, R., Ltnograas: Las encrucijadas ticas del relatiismo,
en 1er.iv, nm. 4, abril de 1995, Mico, DLC,UAM-X, p. 13.
, Los paisajes de la guerra, en vvea Crvea,
nm. 6, Mico, CONACULTA, 1995, p. 15.
Monsiais, C., o. ritvae. ae cao., Mico, LRA, 1995.
Morin, L., !vtroavcciv a pev.avievto covpe;o, Barcelona, gedisa,
1994.
Piccini, M., La sociedad de los espectadores: Notas sobre
algunas teoras de la recepcin, en 1er.iv, nm. 3, abril
1993, Mico, DLC,UAM-X, p. 13.
, Ciudades del in de siglo: \ida urbana y co-
municacin, en 1er.iv, nm. 5, abril, 1995, Mico, DLC,
UAM-X, p. 13.
, Redes urbanas y culturas audioisuales en la
ciudad de Mico, en .rgvvevto., nm. 24, septiembre
de 1996, Mico, UAM-X,DCSH, p. 33.
Pichn Riiere, L., De p.icoavai.i. a a p.icooga .ocia ;e proce.o
grvpa), Buenos Aires, Nuea \isin.
Ricour, P., vi.vo covo otro, Mico, siglo eintiuno edito-
res, 1996.
16
Rozitchener, L., reva y e probeva ae poaer, Mico, lolios,
1982.
Steiner, G., evgva;e y .ievcio, Barcelona, gedisa, 1994.
Suarez, A., comp.,, Rav, ocvra y .ocieaaa, Mico, siglo ein-
tiuno editores, 199.
\aneigem, R., 1rataao ae .aber ririr para v.o ae a. ;reve. gevera
ciove., Barcelona, Anagrama, 1988.
\attimo, G., a .ocieaaa trav.parevte, Barcelona, Paids , ICL,
UAB, 1995.
\irilio, P., a vaqviva ae a ri.iv, Madrid, Catedra, 1994.
, arte ae votor, Buenos Aires, Manantial, 1996.
\illamil, U. Ral l., Ll concepto de lectura de la situacin en
ciencias sociales, 1
a
y 2
a
parte, en Rerveta, nm. 21 y 22,
noiembre de 1995 y septiembre de 1996, Durango, Dgo.
Mico.
, a. iv.titvciove. vtiva., cuadernos del Tipi, nm.
3, Mico, DLC,UAM-X, 1996.
!a, 1be, Pink lloyd, letras Roger Vaters, produccin: Bob
Lzrin, Roger Vaters, Daid Gilmour, mezcla: Bob Lzrin,
Roger Vaters: Another Brick in the wall part 2. 30 de
noiembre de 199.

También podría gustarte