25 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Odontopediatra

2 0 1 0 v o l . 2 5 (2)

Revista de la Sociedad Chilena de

CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ODONTOPEDIATRIA

VIII

III J

ATENCiN ODONTOPEDiTRiCA PARA NiOS CON NECESiDADES ESPECiALES EN SALUD


ORNADAS DE

25 - 26 - 27 N OVIEMBRE 2010

ISSN 0718-395X Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Revista Sociedad Chilena de Odontopediatra

La Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatra est orientada a difundir trabajos cientficos, de investigacin y casos clnicos inditos que pre senten sus socios, como tambin comunicar a los mismos de todas las actividades en donde la Sociedad participa y aquellas que organiza.

Directorio Revista
Directora
Prof. Dra. Sonia Echeverra L.
Profesor Asociado Facultad de Odontologa

Sub Directora
Prof. Dra. Sandra Rojas F.
Profesor Asistente Facultad de Odontologa Universidad de Chile

Universidad de Chile

Consejo Editorial
Prof. Dra. Patricia Andrade A.
Odontopediatra. Prctica privada. Profesor Adjunto Universidad de Chile

Prof. Dra. Patricia valos L.


Profesor Asistente Universidad de Chile,

Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor.

Comit Cientfico
Prof. Dra. M. Anglica Cereceda M.
Profesor Asistente Facultad de Odonto loga Universidad de Chile

Dra. Alicia Kurth C.


Docente Facultad de Odontologa Universidad Mayor.

Prof. Dr. Fernando Escobar M.


Profesor Titular Facultad de Odontologa Universidad de Concepcin

Prof. Dra. Gisela Zillmann G.


Profesor Asociado Facultad de Odontologa Universidad de Chile

Directorio Sociedad Chilena de Odontopediatra


Presidenta Vicepresidenta Secretaria Directora de Finanzas Past President Directoras Comit Asesor del Directorio
Secretarias: Sra. Nancy Snchez

Dra. Alejandra Lipari Valds Dra. Sandra Rojas Flores Dra. Gisela Zillmann Geerdts Dra. Sonia Echeverra Lpez Dr. Jos Hassi Thumala Dra. Patricia Avalos Lara Dra. Patricia Andrade Azuaga Dra. Marina Campodnico Frisch Dra. Tatiana Recin Lezaeta Dra. Alicia Kurth Castro Dra. Mara Anglica Cereceda M.
Sra. Isabel Alfaro

Auspiciadores

REVISTA SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRIA Editada en Santiago por la Sociedad Chilena de Odontopediatra. Av. Salvador 95, of. 610. Providencia, Santiago. Fono-fax: 223 5139 269 8200 Visite nuestra pgina web: www.odontopediatra.cl Publicacin bianual: Julio - Diciembre. Tiraje: 1.000 ejemplares. Distribucin: Gratui ta a socios e instituciones nacionales e internacionales (universidades, sociedades mdicas, otros) Impresin 2010

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

ndice

EDITORIAL
Editorial 3

RESMENES DE TRABAJOS VIII CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ODONTOPEDIATRA


Exposiciones Orales Modalidad Poster 4 16

PROGRAMA VIII CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ODONTOPEDIATRA SCHOP


Filiales: Actividades Filial Bio Bio Actividades Filial Maule Constitucin nueva Filial Araucana SCHOP Presente Novedades Calendario de actividades Nacionales e Internacionales 54 55 56 57 58 59 29

NORMAS DE PUBLICACIN
Normas 36

SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRA MIEMBRO DE:


Asociacin Latinoamericana de Odontologa Peditrica International Association of Paediatric Dentistry IAPD

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Editorial

Dra. Alejandra Lipari Valds Presidenta de la Sociedad Chilena de Odontopediatra.

Es motivo de especial orgullo presentar a la comunidad odontolgica el VIII Congreso Nacional e Internacional de Odontopediatra, que cuenta con el honor del Patrocinio de la Comisin Bicentenario Chile 2010. El Bicentenario de la Repblica es entendido como un hito histrico que nos ha invitado durante este ao a reflexionar, debatir, construir y soar el Chile que queremos construir. Este evento tiene adems dos hechos revelantes para el Directorio de la Sociedad Chilena de Odontopediatra. El primero, el continuar con el compromiso adquirido con los nios discapacitados cuando en el ao 1999 se realizaron las I jornadas, y en el ao 2004 las II Jornadas Odontolgicas del nio discapacitado. Actualmente, realizaremos las III Jornadas de Atencin Odontopeditrica para Nios con Necesidades Especiales en Salud. En esta ltima dcada, han cambiado las nomenclaturas y se ha avanzado en el conocimiento, pero las necesidades de tratamiento, en muchas ocasiones de gran complejidad, siguen siendo un gran desafo para la Profesin mdica. Es por esto, que hemos incorporado en estas Jornadas a profesionales del equipo de salud y a odontlogos de diferentes especialidades para entregar un enfoque integral de los distintos temas, ya que los objetivos ideales solo se logran cuando se conjugan los esfuerzos de los expertos en diversas disciplinas. El segundo motivo, es el nombramiento de la Dra. Olaya Fernndez Fredes, como Socia Honoraria de nuestra Institucin. La Dra. Fernndez cuenta con un extenso curriculum y con una trayectoria Nacional e Internacional. Condujo el equipo de trabajo del Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud, desde 1990 hasta el mes de Octubre del presente ao. Ha participado con gran dedicacin en Programas de Prevencin Odontolgica, con especial nfasis en el Programa Nacional de Fluoruracin del Agua Potable, en la generacin de Normas de Regulacin, Guas Clnicas, etc. Por ello es motivo de gran satisfaccin para nuestra Sociedad entregar este homenaje en el Acto Inaugural del Congreso. Para finalizar, solo me resta agradecer en forma muy especial al Directorio de la Sociedad Chilena de Odontopediatra por su trabajo en la realizacin de estos grandes proyectos, a los conferencistas internacionales y nacionales, a los auspiciadores y por supuesto a nuestras filiales y Uds. nuestros socios que nos motivan con su presencia a trabajar en entregarles lo mejor a nuestro alcance para que finalmente llegue a nuestros queridos pacientes que son nuestro propsito final. Un afectuoso saludo

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos

Exposiciones Orales y Modalidad Poster

VIII CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ODONTOPEDIATRA


III Jornadas de Atencin Odontopeditrica para Nios con Necesidades Especiales en Salud
Comit Organizador Congreso:
Presidenta Coordinacin General Coordinacin III Jornadas Comit Cientco Comit de Finanzas Coordinacin Temas y Poster Comit Colaboradores Dra. M Alejandra Lipari V. Dra. Sandra Rojas F. Dr. Jos Hassi Th. Dra. Marina Campodnico F. Dra. Gisela Zillmann G. Dra. M Anglica Cereceda M. Dra. Sandra Rojas F. Dra. Alicia Kurth C. Dra. Sonia Echeverra L. Dr. Jos Hassi Th. Dra. Patricia Avalos L. Dra. Patricia Andrade A. Dra. Alicia Kurth C. Dra. Heidi Burkhardt C. Dra. Claudia Fierro M. Dra. Doris Tapia C.

Auspiciadores
COLGATE ORAL B DENTAL ANATOLIA LTDA. LABORATORIOS DENTAID GAC CHILE LTDA.

LABORATORIO MAVER LTDA. ORTOTEK PUNTO DENTAL DENTSPLY CHILE LTDA. SDI CHILE 3M CHILE S.A. PAREJA LECAROS CHILE S.A.

BUHOS EXPRESS DENT OLLER Y CIA LIBRERA CIENCIAS MDICAS RED DENTAL

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales


*Los resmenes son de responsabilidad exclusiva del Autor.

Osteomielitis en Maxilares. Informe de una Familia Mexicana con Osteopetrosis


Autores: Durn I. Gabriela*, Noyola F. Miguel ngel, Santos D. Miguel ngel, Ruz R. Ma. del Socorro. Institucin: Universidad Autnoma de San Luis Potos y Hospital Central Ignacio Morones Prieto

O N 1

Introduccin: La osteopetrosis (OP) es una rara condicin sea conocida como enfermedad de huesos marmoleos. Existen varios tipos mendelianos (dominantes, recesivas), con manifestaciones clnicas heterogneas. La forma dominante es moderada en sntomas, mientras que la forma recesiva es la osteopetrosis maligna infantil. Presentan esclerosis esqueletal, asociada con fracturas mltiples, anemia, hematopoyesis extramedular, hepatoesplenomegalia, compresin de nervios cranelaes, alteraciones oromandibulares. Este desorden se caracteriza por un defecto en la funcin osteoclstica que da como resultado una acumulacin de hueso esclertico donde el equilibrio osteoclstico se encuentra alterado. Las alteraciones dentales descritas en la osteopetrosis incluyen erupcin dental tarda, ausencia congnita de dientes, alteraciones en la forma y nmero, hipoplasia del esmalte, anormalidades en las cmaras pulpares, exfoliacin temprana, caries y alteraciones periodontales y prognatismo; sin embargo, quiz una de las mayores complicaciones es la osteomielitis. Estos casos tienen un pobre pronstico pudiendo ser fatales. Descripcin de los casos: Padre y madre sanos, mexicanos, no consanguneos. Tres hijos con OP.

Primer caso: Femenino de 14 aos de edad con asimetra facial, exoftalmos, hepatoesplenomegalia. Intraoralmente fstulas de drenaje purulento asociadas a presencia de restos radiculares as como anomalas dentales de forma y nmero. Desde los 9 aos con anemias graves y osteomielitis de los maxilares. manejado de manera hospitalaria con terapia antimicrobiana agresiva, curetaje y debridacin de los maxilares. La paciente tuvo una sobrevida de 5 aos. Su deceso ocurri por sangrado masivo, trombocitopenia y estallamiento ocular. Segundo caso. Masculino de 12 aos de edad con fenotipo y evolucin similar. Ha presentado osteomielitis en maxialres, con manejo mdico y saneamiento bsico. Tiene dos meses de trasplante de mdula sea. Tercer caso: Femenino de 7 aos, con OP. Anemias y trombocitopenia leve. Se someti a trasplante a los 4 aos. Se maneja con ciclosporina. Tiene alteraciones dentales leves. Manejo conservador. Conclusin: En los pacientes con osteopetrosis, la osteomielitis puede extenderse a corteza y periostio. Requiere terapia antimicrobiana agresiva, manejo quirrgico, oxgeno hiperbrico e inmunoterapia. El tratamiento en la osteopetrosis est encaminado a reducir la anemia, trombocitopenia y manejar las infecciones secundarias. El fosfato de celulosa por va oral, prednisona, dieta baja en calcio, as como altas dosis de calcitrol adems de interferon gamma recombinante se ha reportado que pueden tener un buen efecto teraputico pero no en todos los casos. El trasplante de mdula sea provee una mejor respuesta al comportamiento de la enfermedad.

Diabetes gestacional factor de riesgo de defectos estructurales de esmalte prenatal


Autores: Paola Poblete P., Vidal Prez V.; Patricia Jimnez del R. Loreto Nez F. Institucin: Programa de especializacin en Odontopediatra, Escuela de Odontologa, Universidad de Talca

O N 2

Introduccin: Diversos factores, ambientales como hereditarios, intervienen en la odontognesis, provocando defectos del desarrollo dentario. (DDE) Objetivo: Determinar si existe asociacin entre DDE prenatal de piezas temporales y la Diabetes gestacional, en nios de 1 a 3 aos de edad, nacidos en el Hospital de Parral, durante los aos 2007-2008. Material y mtodo: Estudio de cohorte retrospectivo. Poblacin estudiada de 22 nios (10 expuestos al factor DG y 12 no expuestos). El examen clnico fue realizado por una examinadora calibrada (Kappa 0,91), previa firma de consentimiento informado por padres del nio. Para el diagnstico de defectos estructurales de esmalte se us el DDE Index modificado. Se calcul Riesgo Relativo, Estadstico Exacto de Fisher, Estadstico de Contraste y Modelo de regresin Logstica Binaria. La prevalencia fue expresada en nmeros enteros y porcentajes.

Resultados: 63,6% de la poblacin de estudio present DDE prenatal. 90% de los nios expuestos al factor, present DDE prenatal, versus 41,7% de los no expuestos (p=0,031). El promedio de DDE prenatal para el total de la poblacin fue 3.18. Entre los expuestos al factor de 5.6 (DS 3,134) y entre los no expuestos 1.17 (DS 1,642). Existiendo diferencia significativa en la cantidad de DDE prenatal, por nio segn condicin materna. (p=0,001). El tipo de DDE prenatal, ms prevalente en el total de la poblacin de estudio fue: opacidad difusa y demarcada (31,81%); entre los expuestos al factor: Opacidad difusa y demarcada (70%) y entre los no expuestos al factor: Opacidad demarcada (41,7%). Del total de piezas con DDE prenatal, la ms afectada fue: 5.4 (12,85%). El RR fue de 2,16; estadsticamente significativo (IC de 1,0719 < RR < 4,3524). Conclusiones: Los nios nacidos de madres con DG tiene 2,16 veces mayor riesgo de presentar DDE prenatal en piezas temporales. Existiendo asociacin estadsticamente significativa entre desarrollar DG por la madre y la aparicin de DDE prenatal en los hijos de estas madres. (p=0,031)

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

O N 3

Evaluacin de Calidad del Control Odontolgico-(CONS) de 2-4 aos, Regin del Maule
Autores Abarca B. Isabel Margarita Institucin: Universidad de Chile, Servicio de Salud del Maule.

Introduccin: El dao en la Salud Oral de la poblacin chilena se instaura en edades muy tempranas, existiendo ya a los 2 aos poblacin con historia de caries (17% Regin Metropolitana, 20,1% VI y VII Regin). (MINSAL, 2007, 2009). El Control Odontolgico del Nio Sano (CONS) es una orientacin ministerial, que est enfocada a proveer atencin odontolgica temprana con enfoque promocional y preventivo a nios de 2 y 4 aos, pese a ello observamos que el dao en salud oral infantil persiste. Bajo la mirada de calidad de Donabedian considerando las dimensiones estructura, procesos y resultados se plante esta investigacin cuyo objetivo fue Evaluar la calidad en la implementacin del CONS en Centros de Atencin Primaria de la Regin del Maule, Chile. Metodologa: Estudio descriptivo, exploratorio que consider una muestra de 12 Centros de la Regin. Se evalu las dimensiones estructura, procesos y resultados mediante un portafolio de indicadores ad-hoc. Resultados: -Bajos niveles de capacitacin asociada a Salud Oral infantil en el personal del equipo odontolgico de APS, -Insuficientes registros odontolgicos individuales, sistemas de monitoreo y registro de acciones odontolgicas en menores

de 2 y 4 aos, -Bajas tasas de prestaciones preventivas y de proteccin especfica -Inconsistencia entre registros odontolgicos individuales y registros estadsticos oficiales en indicadores como adherencia a tratamiento, tipos de alta odontolgica registradas, entre otros indicadores. Entre las principales barreras identificadas se encontr bajos niveles de capacitacin del personal en Atencin Odontolgica del menor de 6 aos, inexistencia de metas programticas y compromisos de gestin asociados a la atencin odontolgica de menores de 6 aos, as como inexistencia de sistemas de gestin, registro y monitoreo del programa. Al observar facilitadores en la implementacin del CONS, destacan algunos Centros con metas asociadas a la atencin de menores de 6 aos y existencia de registros. Conclusiones: Las deficiencias importantes en informacin, registros y sistemas de monitoreo y gestin de la informacin encontradas, denotan la necesidad de profundizar en el trabajo en gestin del programa odontolgico infantil, as como de re-pensar los incentivos y diseo de la Odontologa en APS con miras al aseguramiento de la equidad y calidad de la atencin, con nfasis en la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, en coherencia con el Modelo de Atencin con Enfoque Familiar. Este proceso debe tener un sello participativo, principalmente abierto a los equipos locales de APS, puesto que son ellos quienes en definitiva proveen los insumos para la planificacin, gestin y mejoramiento de nuestro sistema de salud pblica.

O N 4

Impacto de un video odontopeditrico en educacin.


Autores: Dra.Pamela Muoz C.*; Sonia Echeverra L. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

Introduccin: En odontopediatra, el quehacer docente puede verse favorecido con el uso de videos educativos en las actividades clnicas y mejorar la entrega de conocimientos y competencias a los alumnos. Objetivo: Evaluar la intervencin de un video odontopeditrico educativo en el rea de Prevencin y control del medio bucal en nios a un grupo de alumnos que realizaron el curso de odontopediatra de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile. Material y mtodo: Se realiz un estudio cuantitativo y comparativo para l cual se seleccionaron 124 alumnos divididos por nivel acadmico en 3 grupos; 78 alumnos de IV ao, 36 alumnos de V ao y 10 alumnos del curso de postgrado de especializacin en Odontopediatra. Se utiliz un video odontopeditrico educativo en formato DVD sobre tcnicas de cepillado en preescolares; realizado por las autoras de este trabajo de investigacin. A los alumnos se les aplic un test de seleccin mltiple previo y posterior a la exhibicin de este video odontopeditrico educativo para medir

su rendimiento en tcnicas de cepillado en preescolares. Para analizar la intervencin del video se aplic el test de Student y de McNemar. Adems se les aplic una encuesta de opinin tipo Likert, para conocer la percepcin de los alumnos, en relacin a la valoracin y el grado de satisfaccin del video educativo como actividad docente posterior a su exhibicin. Resultados: Se observ que el video odontopeditrico educativo tuvo una intervencin estadsticamente significativa en los tres niveles acadmicos con un p = 0.000. No se encontr diferencia significativa entre los distintos niveles acadmicos. En relacin a la percepcin del video educativo se observ que la valoracin fue positiva con un 89.7% y el grado de satisfaccin tambin fue positiva con un 91.1%. Conclusiones: Se observ un incremento en el rendimiento de conocimientos tericos sobre tcnicas de cepillado en preescolares de los alumnos en los tres niveles acadmicos, posterior a la intervencin del video odontopeditrico educativo. El impacto del uso del video como material de refuerzo docente fue estadsticamente significativo. La percepcin de los estudiantes fue positiva tanto para la valoracin como para el grado de satisfaccin frente al video

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

Osteosarcoma de maxilar en paciente peditrico


Autores: Dra. Alejandra Castro Araya1, Dr. Enrico Escobar Lpez, Luis Godoy Rojas1, Gloria Garca Moreno2 Institucin: 1Departamento de Patologa, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile, 2Hospital San Jos, Consultorio Maruri, RM

O N 5

Introduccin: El osteosarcoma (OS) o Sarcoma Osteognico, corresponde a la neoplasia maligna primaria del hueso, que deriva de elementos mesenquimatosos seos indiferenciados, y que producen de forma caracterstica un hueso o tejido osteoide inmaduro. Es un tumor poco frecuente, pero corresponde al tumor seo primario maligno ms frecuente, con una incidencia de 1 caso por cada 100.000 personas. De todas las neoplasias slidas en pediatra el osteosarcoma corresponde al 5% de las lesiones. Cuando el tumor se establece en el maxilar su comportamiento biolgico es diferente al del sarcoma osteognico esqueletal. Caso clnico: Nio de 8 aos de edad que consulta en Servicio de Diagnstico y Urgencias de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile, el 21 de agosto del ao 2005, por aumento de volumen en el maxilar superior en relacin a la zona vestibular del incisivo lateral superior izquierdo. La lesin inicialmente mide 4 x 3 cm de dimetro, de consistencia dura y revestido de mucosa normal, inicialmente indoloro, de crecimiento rpido, de 1 mes de evolucin. Hermano fallecido en el 2003 a los 8 aos por rabdomiosarcoma en pierna derecha. Se solicita radiografas periapicales, panormica y oclusales en donde se observa lesin mixta no compatible con un hueso de estructura normal. Se cita para biopsia en una semana y se nota que el crecimiento clnico fue violento y agresivo, por lo que adicionalmente se le solicita TAC y resonancia nuclear magntica en donde se observa

lesin tumoral de aspecto heterogneo en parte anterior del maxilar izquierdo con zonas de alta y baja seal en secuencias contrastadas, con lmites difusos e infiltra tejido seo esponjoso hacia mesial y distal; adems se observa adenopata yugulodigstrica, lo que hizo sugerir posibilidad de metstasis. Impresin diagnstica compatible con neoplasia maligna concordante con diagnstico inicial de sarcoma osteognico. El 21 de septiembre del 2005 se realiza biopsia incisional. Se observa un componente celular sarcomatoso pleomrfico e hipercromtico entre hueso trabelular y hipercelular. No se observan depsitos de cartlago. Se confirma el diagnstico de Osteosarcoma Osteoblstico. El paciente es derivado al Hospital Peditrico Calvo Mackenna, Hospital que trata todos los Osteosarcomas peditricos en Chile, para recibir tratamiento quirrgico de la lesin. Con el antecedente familiar de rabdomiosarcoma, se decidi realizar cinco ciclos de quimioterapia previa a la ciruga. Los antineoplsicos utilizados fueron Ifosfamida, Doxorubicina y Carboplastino. El equipo tratante decidi someter al paciente a la maxilectoma, realizndose la extirpacin completa del tumor, en 23 de febrero del 2006. El informe histopatolgico revel lesin tumoral con un 93% de necrosis (grado 3) y con bordes libres de lesin. Se programaron siete ciclos de quimioterapia postquirrgico. Actualmente el paciente se ha mantenido en controles peridicos y se encuentra sin antecedentes de actividad tumoral. Conclusiones: el manejo clnico de un paciente con ostesarcoma maxilar implica las acciones de un equipo mdico multidisciplinario, los aciertos en estas decisiones resultaran en una mejor calidad de vida para el paciente. O N 6

Cndilo Bfido Posterior a Trauma Craneofacial


Autores: M Antonieta Prez, Lorena Bravo, Claudia Fierro M. Institucin: Universidad de Concepcin

Introduccin: La duplicacin condilar es una anomala que suele encontrarse como hallazgo casual en la prctica clnica y radiolgica. Se le conoce tambin como cndilo bfido y existen pocos casos descritos en la literatura, aunque el nmero de casos relatados en literatura ha experimentado en los ltimos aos un crecimiento, debido al aumento de pruebas radiolgicas practicadas. Es una patologa con muchas incgnitas. Su etiologa y patogenia se desconocen y no se ha podido establecer una causa clara que desarrolle esta anomala. Se cree que es una alteracin del desarrollo debido posiblemente a desrdenes endocrinos, farmacolgicos, nutricionales o traumticos sin existir una hiptesis certera. Caso Clnico: Una paciente de 6 aos acude a la consulta para evaluacin, al examen extraoral se observa una asimetra facial y desviacin mandibular funcional y estructural, movimientos de apertura y lateralidad limitados; y anchos maxilares disminuidos. Relata una fractura de cuello de cndilo izquierdo y su tratamiento

de contencin y estabilizacin hace un ao. La radiografa panormica muestra fractura en el cuello del cndilo izquierdo y su posterior consolidacin en cabalgamiento, despus de la contencin intermaxilar. Se solicita una Tomografa Axial Computada para evaluar la ATM. Con cortes coronales, sagitales y medios y reconstruccin en 3D del cndilo fracturado, donde se observa la anomala de cndilo bfido. Se somete a tratamientos de kinesiologa para mejorar la apertura y lateralidad bucal. Al control en un mes ha recuperado la funcin articular. Se instala un Quad Helix para aumentar el dimetro transversal maxilar. Al control de un ao y medio, la paciente recupera lateralidad y apertura bucal, y los dimetros transversales. Al examen frontal se observa una simetra aceptable. El Quad Helix permanecer en boca 3 meses para contencin. Conclusin: El caso presentado aporta a establecer la etiologa del cndilo bfido seguido de un trauma y obliga al odontopeditra a tomar medidas que aseguren funcionalidad para el desarrollo craneofacial, como indicacin de kinesioterapia y aparatos intraorales para recuperar dimetros transversales afectados.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

O N 7

Sndrome de fisura facial media, revisin y caso clnico


Autores: Claudia Fierro Monti, Lorena Bravo Rivera, Ma Antonieta Prez Flores Institucin: Universidad de Concepcin

Introduccin: El sndrome de fisura facial media es uno de los nombres sugeridos a un grupo raro y heterogneo de desrdenes craneofaciales caracterizados principalmente por hipertelorismo ocular y nariz bfida. Se usan mltiples denominaciones para esta condicin entre ellos sndrome de la lnea media, defectos de la lnea media facial con hipertelorismo y displasia o malformacin nasal, tal vez debido a su complejidad etiolgica y clnica. Su patognesis est an en estudio, una falla en la formacin de la cpsula nasal durante la embriognesis, migracin anormal de clulas de la cresta neural y flujo sanguneo desbalanceado de la regin del proceso frontonasal pueden tener implicancia en el origen de esta malformacin. La presentacin clnica de la condicin incluye casos aislados y aquellos que son parte de sndromes de diferente etiologa tales como displasia craneofrontonasal, displasia frontonasal acromelica, y spectrum oculofrontonasal. Las principales caractersticas del sndrome de la fisura facial media son hipertelorismo, crneo bfido anterior, la lnea de implantacin

del cabello en forma de V, y fisura de la lnea media de la nariz, de labio y paladar. La singularidad de los casos aislados, las variadas terminologas as como los nfasis y clasificaciones en las publicaciones con ausencia de detalles clnicos e historias familiares no facilitan un perfil etiolgico y clnico de los defectos de la lnea media con hipertelorismo. Dado que esta patologa fue descrita por primera vez en 1967, muchos casos han sido publicados en la literatura, pero la mayora de estos informes no ha descrito las anomalas bucales en profundidad. Caso Clnico: Se describe el caso de un nio de 8 aos de edad con fisura facial media, hipertelorismo ocular y nariz bfida. Al examen bucal se observa retardo en el recambio dentario, presentando los incisivos temporales maxilares y entre ellos un mesiodens erupcionado. Al examen radiolgico se observan mltiples supernumerarios a nivel de la lnea media. Conclusin: El sndrome de fisura facial media es una patologa poco frecuente, sin embargo, el odontopediatra debe conocer sus posibles alteraciones a nivel bucal, ya que los nios con este sndrome necesitan decisiones teraputicas que acompaen el desarrollo y crecimiento para lograr una oclusin correcta.

O N 8

Prdida prematura de dientes temporales en pacientes de 6 aos atendidos en el Hospital de Curanilahue, 2006 - 2010.
Autores: Patrick Ortiz G.*, Paola Torres A. M Antonieta Prez F. Institucin: Universidad de Concepcin

Introduccin: Los dientes temporales desempean un papel muy importante en el mantenimiento de la longitud del arco. Las causas ms frecuentes que dan lugar a las prdidas prematuras de dientes temporales son las caries, complicaciones pulpares y traumatismos; consecutivo a sta, una disminucin del espacio para el sucesor permanente y el consiguiente acortamiento de la longitud de la arcada. Objetivo: determinar la frecuencia de prdidas prematuras de caninos y molares temporales. Metodologa: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes GES 6 aos del Hospital Dr. Rafael Avaria V, Curanilahue, entre los aos 2006 2010. Se seleccionaron por conveniencia fichas que en el

registro del odontograma mostraron ausencia prematura y las que tenan indicacin de exodoncia de caninos y molares temporales al momento del ingreso a tratamiento, Resultados: El 49,3 % de los nios presentaron prdidas prematuras, el 8.5 fue el diente ms afectado, y la mayor frecuencia se encontr en el sexo masculino, la principal causa de exodoncia de estos dientes corresponde a caries y patologa pulpar (98,6%) y un (1,4%) por indicacin ortodncica. Conclusin: en la muestra casi la mitad de los nios ya se ha realizado exodoncias o tiene indicaciones de estas principalmente por caries con gran destruccin en una zona de gran importancia en la mantencin de la longitud del arco y por ende en la prevencin de maloclusiones futuras, de ah la necesidad de hacer nfasis en la importancia de las acciones preventivas y tratamientos conservadores en estas etapas de la vida.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

Dimensiones transversales de arcos dentarios en nios de 6 aos


Autor: Dra. Pamela Araneda P*, Dras. Alejandra Vera M., Priscila Sanhueza R., Claudia Fierro M. Institucin: Universidad de Concepcin

O N 9

Introduccin: La denticin primaria se establece, generalmente cerca de los 3 aos de vida. De los 3 a los 4 aos de edad, el arco dental es relativamente estable y los cambios son ligeros. En las proximidades de los 6 aos de edad, el tamao del arco dental comienza a cambiar debido a la fuerza eruptiva del primer molar permanente y a la aparicin de las piezas anteriores. Estos cambios se ven reflejados en un aumento del ancho intercanino marcado por la erupcin de los incisivos centrales superiores y los incisivos laterales inferiores. Durante este periodo, se debe observar cuidadosamente los cambios en la denticin primaria, en progreso a la mixta, debido a que estos cambios son los indicativos del posible prototipo de la futura denticin permanente. Objetivo: Determinar las dimensiones transversales de los arcos dentarios en nios y nias de 6 aos de edad a travs de la medicin de los anchos intercanino e intermolar temporal. Materiales y mtodos: La muestra estuvo compuesta por 68 pacientes, 31 nias y 37 nios de 6 aos de edad, a quienes se tomaron modelos de estudio maxilar y mandibular. Se realizaron las medidas de ancho intercanino temporal e intermolar temporal

en ambas arcadas, con un pie de metro digital con precisin de 0.01mm. Para el anlisis de datos se utiliz prueba de t de Student en el software SPSS. Resultados: El promedio de ancho intercanino maxilar fue de 31,32 mm., mientras que el mandibular fue de 25,29 mm. El promedio del ancho intermolar maxilar fue 45,19 mm. y el mandibular 38,20 mm. No se encontraron diferencias estadsticamente significativas por gnero para las variables ancho intercanino maxilar y mandibular ni para ancho intermolar mandibular. Sin embargo, si hubo significancia por gnero, para la variable ancho intermolar maxilar. Conclusiones: Numerosos estudios han evaluado las dimensiones del arco en la denticin temporal. Los investigadores han usado una variedad de puntos de referencia y tcnicas, lo que hace difcil compararlos pero, en general, la mayora de ellos han informado de anchos, profundidades y longitudes de arcos ligeramente mayores en nios que en nias. De forma similar ocurre en este estudio, al compararse ancho intercanino temporal maxilar y mandibular, ancho intermolar temporal maxilar y mandibular, por sexo. Los valores ms altos en la mayora de las variables, los presentaron los nios, an cuando la diferencia fue estadsticamente significativa slo para el ancho intermolar maxilar.

Traumatologa Oral Compleja en Denticin Temporal


Autores: Dr. Pedro Alcalde G*, Dr. Oscar Perez A., Dras. Amparo Arenas, Myriam Lozada D. Institucin : Hospital de Nios Roberto del Rio

O N 10

Introduccin: Existe hoy una alta prevalencia de lesiones traumatolgicas orales en la poblacin preescolar, siendo las lesiones de tejidos blandos las ms prevalentes como heridas de labio, enca, frenillos, lengua. A nivel de los tejidos periodontales, las luxaciones son las de mayor incidencia debido a la elasticidad del hueso alveolar. La intrusin y la avulsin en menores de 2 aos pueden afectar considerablemente el grmen de la pieza permanente produciendo secuelas estticas, funcionales (oclusales, mantencin de espacio, fonoaudiolgicas) y sicolgicas. Las principales causas de estos traumatismos son las cadas y los golpes directos en la regin oral. Existen muchos factores en la toma de decisin en preescolares traumatizados como: edad del paciente, lesiones de tejidos blandos asociadas, tipo de lesin, grado de reabsorcin radicular, tiempo transcurrido del accidente y su atencin, oclusin del paciente, manejo del

nio y experiencia del operador. Aunque existen protocolos, IADT podemos encontrar situaciones clnicas de controversias y de inters como: necesidad de ferulizar piezas temporales, lesiones mixtas de complejidad, eleccin de materiales clnicos en el tratamiento (suturas reductoras, resina compuesta interdentaria, frula alambre y resina, etc), reduccin quirrgica de piezas temporales, tipo y grado de severidad del trauma. El objetivo de este trabajo es dar a conocer y comunicar diferentes situaciones clnicas de inters en traumatologa oral en denticin temporal. Metodologa: Seleccin de pacientes menores de 5 aos tratados en la Unidad de Emergencia Dental del Hospital Roberto de Rio  que presentaron traumatismos oral de consideracin, diagnosticados y tratados por los autores. Conclusiones: Existen muchos factores en la toma de decisiones para el tratamiento de nios traumatizados orales; siendo la edad del nio, y el tiempo transcurrido del trauma hasta la atencin especializada los elementos

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

O N 11

Programa de Atencion Odontologica Integral para Pacientes con Discapacidad Cognitiva: Una experiencia piloto.
Autores: Dra. Zacy Nualart G. Institucin: Universidad Mayor, Servicio de Salud Araucana Sur

Introduccin: La discapacidad, segn la OMS es Toda restriccin o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Estudios realizados por el SENADIS, arrojan que el 12.9% de la poblacin chilena tiene algn tipo de discapacidad y en la regin de la Araucana un 17.5%. La odontologa del paciente especial est orientada a prevenir, rehabilitar y controlar la salud oral de pacientes que, por su compromiso sistmico o fsico-intelectual y sensorial, requieren de protocolos y abordajes especficos para lograr dichos objetivos. Durante el periodo de 2008 y 2009 se realiz el proyecto piloto de atencin odontolgica integral de pacientes discapacitados cognitivos financiado por el Servicio de Salud Araucana Sur,

el cual fue ejecutado en un periodo de 6 meses por un equipo odontolgico especializado (un odontlogo y dos asistentes). El objetivo de este proyecto, adems de la atencin odontolgica integral, fue implementar un modelo de atencin con enfoque integrador, conocer epidemiolgicamente las condiciones de salud oral, la realidad de accesibilidad a tratamiento, obtener los primeros datos de rendimiento clnicos, generar instancias para la derivacin y evaluar la capacidad resolutiva de atencin en el silln dental. Se atendieron un total de 81 pacientes realizndose 60 altas en silln y 21 bajo anestesia general, con una prevalencia de caries del 84% que se distribuyeron en grupos de discapacidad cognitiva leve, moderada, severa y sordera profunda. Se presentan las caractersticas y resultados del modelo de atencin odontolgica intregral, distribucin de caries, enfermedades en los tejidos de soporte y los resultados estadsticos en relacin a las altas realizadas bajo la modalidad silln y anestesia general. que permitieron evaluar y validar este modelo como una alternativa posible de implementar en el actual sistema de salud pblico.

O N 12

Caries y Calidad de Vida en preescolares, rea Norte de la Regin Metropolitana.


Autores: Rodrguez G*, Cabello R, Zillmann G. Institucin: Facultad de Odontologa Universidad de Chile.

Introduccin: La caries temprana de la infancia es una forma muy agresiva de progresin de lesiones de caries. En Chile, estudios encargados por el Ministerio de Salud, indican prevalencia de 17% y 48% a los 2 y 4 aos de edad respectivamente. An cuando existe alta prevalencia, en este grupo existen escasos antecedentes de cmo afecta la calidad de vida de los nios que presentan la enfermedad. Objetivo: Establecer diferencias entre la calidad de vida de los nios y nias afectados por caries temprana de la infancia con la de los nios que no presentan esta enfermedad, que asisten a educacin preescolar en el rea Norte de la Regin Metropolitana. Material y Mtodo: Este estudio de corte transversal se realiz en 380 nios y nias preescolares, seleccionados al azar, que asisten a los establecimientos educacionales del rea norte de la Regin Metropolitana. La muestra fue conformada por nios entre 2 y 6 aos, con un promedio de edad de 4,32 aos. El examen clnico fue realizado por un dentista calibrado, segn criterios OMS, con espejo y una luz LED. Previa firma de consentimiento informado para realizar el estudio, padres y/o apoderados contestaron un cuestionario pre-testeado con 6 preguntas (tipo likert) traducidas del instrumento ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale) para medir 6 aspectos relacionados con: Dolor en sus

dientes, Dificultad para comer, Problemas para asistir al jardn, Problemas de interaccin con otros nios/as, Necesidad del apoderado de ausentarse del trabajo por un problema dental del nio/a e Impacto econmico familiar por algn problema dental del nio/a. Se calcul prevalencia de caries, ndice ceod, ceos e ndice significante de caries (SiC), que corresponde al promedio del ceod del tercio ms enfermo de la poblacin. Respecto a las diferencias en calidad de vida estas se analizaron mediante un test de comparacin mltiple de proporciones chi2. Resultados: La prevalencia de caries fue de 48,95%, con un ceod de 2,48, un ceos de 3,98, y un SiC de 6,61. Al comparar los resultados de las preguntas respecto a calidad de vida, se encontraron diferencias significativas entre los nios con caries y sin caries en las preguntas relacionadas con dolor, dificultad para comer, problemas para asistir al jardn y la relacionada con el impacto econmico familiar, con un p<0,01. Y respecto a las preguntas relacionadas con problemas de interaccin con otros nios/as (p=0,055) y necesidad de ausentarse del trabajo por un problema dental del nio/a (p=0,194) no se encontraron diferencias significativas. Conclusiones: Existe alta prevalencia de caries en la poblacin preescolar del rea norte de la Regin Metropolitana. Impacta la calidad de vida de los nios y la de sus familias, por lo que es primordial prevenir la enfermedad y tratarla en estadios tempranos.

10

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

Inmunolocalizacin de condroitn sulfato en dentina transparente fisiolgica de piezas primarias


Autores: Javiera Benavente, Etienne Fumeaux, Fernando Allendes, Alejandro Oyarzn Institucin: Facultad Odontologa. Universidad Finis Terrae

O N 13

La dentina transparente fisiolgica se asocia en dientes adultos a un fenmeno de envejecimiento, el cual ocurre desde el pice radicular hacia la corona. Este fenmeno ha sido escasamente estudiado en piezas temporales. Con el objeto de probar la hiptesis que la dentina de piezas temporales se trasparenta fisiolgicamente y que este evento se asocia con la perdida de condroitn sulfato intratubular, se utilizaron 10 dientes primarios sanos con indicacin de extraccin. Los especmenes fueron fijados en formaldehido buffer o etanol 95% e incluidos en metilmetacrilato. Los cortes se desgastaron entre 50 y 100 m, se grabaron con acido frmico al 10% durante 10 min. Se obtuvieron fotografas por epi y trasiluminacin en un microscopio estreo Nikon SMZ800. Un corte de cada espcimen se tio con PAS - Diamine Supra Blue. Los otros cortes se utilizaron para la deteccin inmunohistoqumica de condroitn sulfato mediante inmunofluorescencia indirecta o inmunoperoxidasa. Para estos

efectos, se utiliz un anticuerpo primario monoclonal anti-condroitn sulfato (clon CS-56). Los epitopos fueron evidenciados con un anticuerpo secundario especie-especfico conjugado con FITC o con el sistema biotina-streptavidina-peroxidasa.. Los cortes se observaron y fotografiaron con un microscopio de epifluorescencia Zeiss Axiostar. En los cortes mineralizados de todos los especmenes se detect la presencia de transparencia en dentina radicular y el piso de la cmara pulpar. La tincin histoqumica fue reactiva en todos los tbulos dentinarios de la dentina coronaria no transparente. Los tbulos dentinarios de la dentina transparente fueron negativos a esta tincin. Estas observaciones fueron similares a las obtenidas mediante inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa ya que condroitn sulfato solo fue detectado en los tbulos dentinarios de la dentina coronaria. Nuestros resultados nos permiten inferir que el envejecimiento, manifestado por la aparicin de dentina transparente fisiolgica es un mecanismo comn para la denticin permanente y primaria y que sta transparentacin por esclerosis tubular se asocia con la prdida de condroitn sulfato del interior de los tbulos dentinarios.

Clnica de Cuidados Especiales en Odontologa Facultad de Odontologa, Universidad de Chile. 2010.


Autores: Marcelo Valle M., Gisela Zillmann G., Susanne Marie Krmer S*. Institucin: Clnica de Cuidados Especiales, Facultad de Odontologa, U. de Chile.

O N 14

Introduccin: Nios y adolescentes con necesidades especiales de atencin en salud (NANEAS) requieren de cuidados y tiempos particulares para la atencin odontolgica. Sin embargo, el acceso a la atencin dental se ve dificultada por mltiples barreras, dentro de ellas la escasez de centros dedicados a la atencin especial de estos pacientes. Objetivos: Crear una clnica dedicada y especializada en la atencin odontolgica de pacientes que requieren cuidados especiales para su atencin buco-dental en un Centro Universitario. Material y mtodos: desde agosto de este ao se cuenta con 2 box clnicos en el ala sur del edificio clnico de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile, La clnica es atendida por docentes del rea de Odontopediatra con estudios en: (1) atencin de nios de alto riesgo biolgico, Universidad Complutense de Madrid; (2) MSc Special Needs Dentistry, University College London y (3) Odontopediatra, especialista en salud pblica odontolgica. El tipo de financiamiento es por prestaciones de servicio, as como a

travs de convenios con algunos establecimientos educacionales diferenciales. La modalidad de atencin es con enfoque de riesgo, con nfasis en los cuidados especiales y educacin a los tutores. La rehabilitacin obedece a las posibilidades de atencin convencional y, en casos pertinentes, la atencin bajo anestesia general. Resultado: Durante estos dos meses en la clnica se han atendido 20 pacientes con necesidades especiales de atencin en salud (16 hombres, 4 mujeres) de 2 a 27 aos de edad. Las patologas de base mas frecuentes en la poblacin vulnerable atendida en esta clnica son: Autismo y Parlisis Cerebral; adems se atienden nios y adolescentes con condiciones de base menos frecuentes como Epidermolisis Bulosa, Sndrome de West y Sndrome Cri du Chat. Conclusin: La clnica de Cuidados Especiales en Odontologa de la Universidad de Chile es una oportunidad de acceso de atencin odontolgica para personas con necesidades especiales en atencin de salud (NANEAS), como tambin en el fututo un centro de perfeccionamiento para odontlogos interesados en atender este tipo de pacientes.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

11

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

O N 15

Evaluacin Cualitativa de creencias en salud bucal de tutores de pacientes odontopeditricos


Autores: Andrea Vliz R.*, Marcelo Valle M., Gisela Zillmann G. Institucin: Universidad de Chile

Introduccin: Con el objetivo de establecer un Programa Educativo de Promocin y Prevencin en salud bucal para tutores de pacientes asistentes a la Clnica de Odontopediatra de la Universidad de Chile, se elabor un proyecto que consta de 4 etapas: 1. Diagnstico de las creencias, actitudes y prcticas de salud bucodental de la poblacin objetivo, 2. Elaboracin del contenido educativo, 3. Ejecucin del Programa, 4 Evaluacin y Seguimiento. El propsito es presentar la primera etapa , considerada imprescindible, ya que antes de promover nuevos hbitos de salud es necesario ver asertivamente los hbitos preexistentes y sus significantes. Objetivo General: Identificar las creencias, actitudes y prcticas de salud bucodental de tutores de pacientes odontopeditricos de la Clnica de Odontopediatra de la Universidad de Chile. Metodologa: 1. Se aplicaron a 15 adultos 3 encuestas tipo likert validadas respecto a los siguientes temas; Creencias en Salud, Autoeficacia y Locus de Control Dental. Analizadas segn frecuencia. 2. A los mismos encuestados se le realiz una entrevista semiestructurada grupal (focus group) separados en

dos grupos. Mediante un anlisis cualitativo de las respuestas se seleccionaron citas para definir las categoras en estudio. Resultados: 1. Autoeficacia: 46,7% respondieron que estn bastante seguros de cepillar sus dientes an cuando estn cansados en la noche. Locus de Control Dental: 60% totalmente en desacuerdo en que si los padres tiene dientes malos, el cepillado no ser de ayuda. Creencias en Salud: 86,7% estn muy de acuerdo en que las enfermedades dentales son tan importantes como cualquier problema de salud. 2. Las categoras acceso a educacin e informacin sobre prevencin en salud bucal fueron las citadas con mayor frecuencia, seguidas por las categoras de motivacin y educacin por parte de los establecimientos educacionales. Conclusiones: El xito de un programa educativo que pretende mejorar el estado de salud bucal de una poblacin se basa en la planificacin de una estrategia educativa fundamentada en el diagnstico de un patrn cultural existente sobre autocuidado, autoestima y autoeficacia en salud bucal.

O N 16

Miedo al dentista en nios: Un estudio en Comuna Melipeuco. IX Regin


Autores: Daz, M lvaro*; Riquelme, Patricio Institucin: Universidad de la Frontera

Introduccin: El miedo se cita como fuente de problemas para la atencin en salud oral de nios, adems limita la efectividad del tratamiento El objetivo del estudio es investigar el porcentaje actual de percepcin de miedo al dentista en escolares de la comuna de Melipeuco. Material y mtodos: Diseo no experimental, correlacional. Se aplic a los nios entre 7 y 15 aos una encuesta ad-hoc, sobre la percepcin del miedo a la atencin odontolgica validada por expertos. Se utiliz STATA 10.0 para el anlisis de datos, chicuadrado para evaluar la diferencia entre las variables distintas de miedo, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Los nios entre 7 y 15 aos que cumplen con los criterios de inclusin son 284. Se incluy a todos los que cursaran enseanza bsica en la comuna y no tuvieran deterioro cognitivo. El 90.14%(n=256) refieren haber ido al menos 1 vez al dentista, el 83% de los encuestados refiere no tener miedo al dentista, el 65% dice haberlo pasado bien. Los nios que presentan mayor miedo estn entre los 7-8 aos y los que presentan menor miedo estn entre los 11-12 aos. Existe significancia estadstica entre los nios que si visitan al dentista y adems no presentan

miedo (p=0.014) y los que no lo han visitado en el ltimo ao y si presentan miedo (p=0.011); entre los que creen cepillarse bien los dientes (p=0.008) y los que creen cepillarse mal (p=0.005) y los que saben que deben ir al menos 2 veces en el ao al dentista (p=0.034) y los que no saben (p=0.028). Discusin: Rantavuori (2004), muestra que nios cuyos familiares declaran miedo al dentista son ms propensos a reportar temor. Rayen (2006) menciona que la mayora de los nios presentan altos niveles de miedo en la primera visita. Folayan (2004) refiere en su estudio que el nivel de ansiedad en nios se reduce despus del tratamiento, datos que coinciden con los obtenidos en ste estudio. Conclusiones: El 83% de los encuestados refiere no tenerle miedo al dentista y del 17% restante, el mayor temor es a que les haga doler o al pinchazo. En Melipeuco, el mayor porcentaje de miedo al dentista es a los 7-8 aos. Existe significancia estadstica al relacionar nios que si visitan al dentista, que creen cepillarse bien los dientes y los que saben que deben ir al menos 2 veces en el ao al dentista con la ausencia de miedo.

12

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

Localizacin inmunohistoqumica de colgeno tipo I en esmalte dental de piezas primarias.


Autores: Javiera Benavente, Etienne Fumeaux, Fernando Allendes, Alejandro Oyarzn. Institucin: Facultad Odontologa. Universidad Finis Terrae

O N 17

El esmalte dental es una biocermica constituida por un 95% de fase mineral, 4% de agua y 1% de material orgnico. La composicin de la matriz orgnica del esmalte erupcionado no se conoce con precisin. Sin embargo estudios bioqumicos recientes han descrito la presencia de protenas plasmticas y cadenas 1(I), 2(I) de colgeno tipo I en esmalte de dientes permanentes. Sin embargo, la localizacin de estas protenas en el tejido de dientes permanentes y temporales es desconocida. Con el objeto de probar la hiptesis de que la matriz orgnica del esmalte de piezas primarias contiene colgeno tipo I, se utilizaron 8 dientes primarios sanos con indicacin de extraccin. Los especmenes fueron fijados en formaldehido buffer e incluidos en metilmetacrilato. Se obtuvieron cortes mineralizados de entre 50 y 100 m, se grabaron con cido ortofosfrico al 37% durante 2min. Posteriormente los sitios inespecficos se bloquearon con suero de cabra no inmune al 5% y albumina de suero de bovino (BSA) al 3% en buffer fosfato salino (PBS), durante 30min. Los cortes

se incubaron con un anticuerpo policlonal de conejo anti-colgeno tipo I humano (Chemicon) y con un anticuerpo monoclonal de ratn anti-colgeno tipo I humano (Sigma). Los epitopos fueron evidenciados con un anticuerpo secundario especie-especfico conjugado con FITC o TRITC o con el sistema biotina-streptavidinaperoxidasa. Los cortes se observaron y fotografiaron con un microscopio de epifluorescencia Zeiss Axiostar. En todos los cortes de los 8 especmenes, se observ inmunoreaccin positiva en el esmalte interprismtico y lmite amelodentinario con el anticuerpo policlonal anti-colgeno tipo I. En los cortes incubados con el anticuerpo monoclonal anti-colgeno tipo I la inmunoreaccin fue negativa en el espesor del esmalte mineralizado. Solo se detect inmunopositividad en el lmite amelodentinario. Para ambos anticuerpos la fluorescencia o la reaccin de la peroxidasa fue detectada en la dentina, cemento radicular y ligamento periodontal (controles positivos) Se concluye que el esmalte mineralizado de piezas primarias contiene epitopos de colgeno tipo I. Sin embargo estos no se organizan como triple hlices ni fibrillas en los espacios intercristalinos del esmalte analizado.

Prevalencia de maloclusiones en preescolares de Puerto Montt, 2009.


Autores: Carolina Lantao P *, Christian Daz C, Camila Lantao P. Institucin: Universidad San Sebastin, sede Puerto Montt

O N 18

Introduccin: Es importante conocer el perfil epidemiolgico de una comunidad previo a la planificacin e implementacin de programas efectuados para disminuir la frecuencia de ciertas patologas. Las anomalas dentomaxilares son uno de los problemas ms percibidos por la poblacin, ya que no solo afectan la funcionalidad sino que tambin la esttica, lo que determina que los nios que padecen maloclusiones severas se sientan disminuidos frente a sus pares, y como muchas son progresivas en el tiempo pueden resultar trascendentes en la vida adulta. Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo general determinar la prevalencia de maloclusiones en preescolares de 4 y 5 aos de ambos sexos de la ciudad de Puerto Montt, durante el ao 2009. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio observacional descriptivo de corte transversal analizando 360 preescolares de 4 y 5 aos de edad de ambos sexos, pertenecientes a colegios de Puerto Montt. La muestra se determin mediante un muestreo probabilstico por conglomerados. Se efectu calibracin intraexaminador (Kappa= 0,80) y se entreg consentimientos informados a los padres. La recoleccin de datos se efectu

mediante examen clnico visual intra y extraoral evaluando la presencia de maloclusiones en planos vertical, sagital y transversal, utilizando criterios universalmente estandarizados. Los datos fueron registrados en una planilla y analizados en el programa estadstico PASW STATISTIC 18. Resultados: Del universo estudiado, el 59,7% present mal oclusiones (p < 0,05). Del total de afectados un 43,1% tuvo un solo tipo de maloclusin. Las anomalas en el plano vertical fueron las ms numerosas con un 34,7%, de las cuales un 21,1% correspondi a mordidas abiertas. En el plano sagital con un total de 17,5% se vio valores similares entre mordida invertida (6,4%), bis a bis (4,7%) y overjet aumentado (6,4%), y en el plano transversal se observo un total de 25,3% de afectados, observando un mayor porcentaje de desplazamientos de lnea media (15,8%) y mordida cruzada unilateral (4,4%). Las maloclusiones se distribuyeron en proporcin similar en ambos sexos, siendo los preescolares de 5 aos los ms afectados. Conclusin: La prevalencia de maloclusiones en preescolares en la ciudad de Puerto Montt es alta, por lo tanto la probabilidad de atender pacientes con este tipo de alteraciones es significativa. Es por esto que durante el examen clnico se debe tener en consideracin la existencia de dichas anomalas las que requieren de un diagnstico precoz con el fin de prevenirlas e interceptarlas en edades tempranas.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

13

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

O N 19

Manejo de Fractura Radicular en Nio de 10 aos con Parlisis Cerebral


Autores: Carolina Vergara G.*1, Jaime Daz M.2, Brbara Hope L.1, Alejandra Jans M.3 Institucin: Programa Especialidad Odontopediatra, Depto. Odontologa Integral, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Introduccin: La parlisis cerebral (PC) es una de las discapacidades fsicas ms comunes que enfrentan los odontlogos que atienden nios con necesidades especiales. Esta condicin describe a un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y postura originado en el cerebro durante el desarrollo fetal; se acompaa de alteraciones sensoriales, en la comunicacin, conducta, cognicin, percepcin y de crisis convulsivas. Existen pocos registros sobre prevalencia y manejo de traumatismos dentarios en nios con PC. Descripcin del caso: Paciente de sexo masculino, 10 aos de edad, portador de PC, cooperador dentro de sus posibilidades. Consulta en la clnica de la especialidad de odontopediatra de la Universidad de La Frontera despus de 2 semanas de haber sufrido una cada de su silla de ruedas producto de una crisis convulsiva. En 1 instancia acudi al servicio de urgencia

de su localidad donde, por su condicin, no fue atendido. Se observa diente 1.1 con una luxacin extrusiva de 3-4 mm y movilidad tipo 3. Radiogrficamente se observa fractura en 1/3 medio radicular (FR). Tratamiento: El abordaje clnico se planific de manera de alterar lo menos posible su entorno cotidiano (en silla de ruedas, con tcnicas de manejo conductual no farmacolgico y en compaa de sus padres). Dado el tiempo transcurrido, se logra slo reposicin parcial del fragmento coronario y se estabiliza con frula fisiolgica por 30 das. Durante este tiempo se realiz tratamiento preventivo y restaurador con tcnica ART. Seguimiento: Despus de 45 das el diente se mantiene asintomtico y sin signos radiogrficos de complicaciones (interposicin tejido granulacin). Seis meses despus del ltimo control sufre nuevo accidente, atendido en servicio de urgencia de su localidad. Paciente vuelve a control 4 meses despus de este segundo trauma. Presenta an frula de alambre/composite cercana a margen gingival, gingivitis severa, ausencia de dolor en diente 1.1. Se retira frula y se controla con radiografa, que muestra signos radiogrficos de cicatrizacin con tejido conectivo.

O N 20

Resiliencia en Odontopediatra: Implicancias Teraputicas en Paciente con Necesidades Especiales en Salud.


Autores: Brbara Hope L.*, Carolina Vergara G., Evelyn Borie E., Maureen Reuse S. Institucin: Programa Especialidad Odontopediatra, Departamento Odontologa Integral, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Introduccin: La resiliencia se define como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Un individuo resiliente utiliza los factores protectores presentes para sobreponerse, crecer y desarrollarse adecuadamente, pese a los pronsticos desfavorables. Estas caractersticas tienen implicancia en el comportamiento del nio durante la atencin dental, por lo que el odontlogo debe identificarlas y considerarlas, tanto en la planificacin como en la ejecucin del tratamiento, y as brindarle la mejor atencin posible. Descripcin del Caso: Paciente gnero masculino, 5 aos 11 meses, consulta por caries y dolor dentario. Sufre de Sndrome Piramidal congnito con Paraparesis Espstica, y Sndrome Bronquial Obstructivo Crnico. Desde pequeo acude en forma peridica a terapia rehabilitadora en la Teletn. Es hijo nico de padres separados, vive en el campo con su madre y abuelos. Presenta alto riesgo cariognico y Caries Temprana de la Infancia Severa. Durante el examen intraoral se muestra tmido pero cooperador. Tratamiento y seguimiento: La gran destruccin dentaria oblig a efectuar un tratamiento complejo, que incluy prevencin

y educacin, operatoria, recubrimientos pulpares indirectos, pulpectomas y restauraciones con coronas metlicas. Adems se manej el recambio dentario con tcnicas interceptivas por presencia de discrepancia dentomaxilar del maxilar inferior. El tratamiento se ha extendido por 15 meses, en los cuales el paciente ha mostrado caractersticas de resiliencia, tales como buen comportamiento mantenido en el tiempo, cooperacin ante procedimientos desagradables, comprensin acerca del carcter necesario de las intervenciones, y buena disposicin despus de la ejecucin de acciones molestas, as como tambin al inicio de la sesin siguiente. La identificacin de sus factores de riesgo (patologa sistmica, inestabilidad familiar, condescendencia de padres y cuidadores, desestimacin de la importancia de la salud oral, situacin de ruralidad, etc.), de sus factores protectores (apoyo familiar, Teletn, refuerzo positivo por parte del Odontlogo, etc.), el anlisis en conjunto de ambos, y el reconocer y respetar sus lmites durante la atencin, ha sido de vital importancia para el manejo conductual y modulacin de las acciones clnicas. Conclusin: El diagnstico, anlisis y aplicacin de la resiliencia del paciente en la planificacin y ejecucin del tratamiento, en conjunto con la identificacin de sus capacidades y lmites de comportamiento durante la atencin dental, ha permitido lograr con xito la terapia planeada, tanto desde el punto de vista clnico como emocional, resultando en un paciente con salud oral y sin temor al dentista.

14

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Exposiciones Orales

Caracterizacin inmunomorfolgica de colgeno tipo IV y condroitin sulfato en dentina terciaria reparativa


Autores: A. Cartagena1, P. San Pedro2, A. Oyarzn1 Institucin: 1) Universidad Finis Terrae, 2) Universidad de Chile

O N 21

La dentina terciaria es una modalidad de dentina que es secretada frente a estmulos patolgicos inducidos, principalmente, por caries dental. Fisiolgicamente, la dentina terciaria puede ser Reaccional o Reparativa. A mediados del siglo pasado, la dentina terciaria reparativa fue tambin denominada Osteodentina en dientes permanentes, en base a ciertas caractersticas morfolgicas comunes con hueso. Los estudios relativos a dentina terciaria reparativa en piezas temporales son escasos, no encontrndose informacin en lo referente a la naturaleza de su morfologa y a la composicin de su matriz extracelular. En estudios preliminares, hemos determinado la presencia de las protenas agrecn, colgeno tipo II (ambos marcadores moleculares de cartlago) y osteopontina en la matriz extracelular de la dentina terciaria reparativa. Lo anterior, sumado a las inclusiones celulares observadas y distribuidas a lo largo de esta matriz, sugiere caractersticas comunes con el tejido cartilaginoso. Se sabe que muchos procesos de formacin y reparacin de hueso pasan por una etapa previa de formacin de cartlago, donde la matriz cartilagnea inicial es reemplazada progresivamente por hueso hasta formar completamente el tejido final. Por otro lado, se ha descrito la presencia de protenas de membrana basal asociada a la matriz perilacunar de condrocitos.

Este estudio fue diseado para localizar colgeno tipo IV (COL IV) y condroitin sulfato (CS) en la dentina terciaria reparativa de piezas temporales. Para tal efecto se utilizaron 30 molares temporales portadores de caries rpidamente progresiva, extrados por urgencia odontolgica. Los especmenes fueron fijados en formaldehido buffer 10% durante 7 das, y desmineralizados en cido frmico al 10%, hemiseccionados longitudinalmente en el centro de la lesin, e incluidos en parafina histolgica. Cortes longitudinales de 6 um, fueron teidos con Giemsa, o incubados con un anticuerpo policlonal anti-COL IV y un anticuerpo monoclonal anti-CS humanos. Los epitopos fueron detectados mediante Inmunofluorescencia indirecta o mediante el sistema biotina-streptavidina-peroxidasa. Como control positivo, se utiliz cartlago de trquea humana. Las observaciones realizadas, revelaron inmunoreaccin positiva para ambos epitopos en la dentina terciaria reparativa de todos los especmenes. Esta inmunoreaccin se distribuy en la matriz perifrica de inclusiones celulares en el espesor de ste tejido. La matriz interpuesta entre las inclusiones celulares fue positiva solo a la inmunoreaccin de CS. Las observaciones realizadas permitiran sugerir que la presencia y distribucin de COL IV y CS en la dentina terciaria reparativa en dientes temporales le confiere a este tejido un fenotipo condrognico.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

15

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster


P N 1

Caso Clnico: Tratamiento de Reabsorcin Inflamatoria con MTA en diente permanente joven traumatizado
Autores: Dra. Claudia Aguil C., Prof. Dra Ada Reti M., Prof. Dra. Maria Anglica Cereceda M.

Introduccin: La RRI, se asocia a una complicacin dentro de los TDA, en los que se ha sufrido luxacin o avulsin de una pieza dentaria (40% de los casos). Esta patologa se produce por la combinacin de un dao a nivel pulpo-periodontal, que puede afectar a toda la superficie radicular, con destruccin de hueso adyacente, (actividad osteoclstica) y es de carcter progresivo si no tiene tratamiento oportuno. Diagnstico: Paciente con TDA pieza 1.1 y pieza 2.1 con intrusin severa y fractura de tabla sea vestibular. Tratamiento: El siguiente caso clnico, muestra el tratamiento y seguimiento por ms de un ao, de un paciente de nueve aos de edad, que sufri un TDA con resultado de intrusin, en piezas 1.1 y 2.1 derivado del Hospital Roberto del Ro, en donde recibi la primera atencin de urgencia y los primeros controles clnicos y radiogrficos, hasta ser derivado con una Reabsorcin Radicular Inflamatoria (RRI), en ambas piezas traumatizadas al Diplomado de Manejo Endodntico en Diente Traumatizado. Durante el tratamiento, se intent por medio de una terapia de hidrxido de

calcio, detener el proceso infeccioso/inflamatorio que presentaban ambas piezas y posteriormente, cuando se cre un tope apical, adems de disminuir la movilidad que presentaban, fueron sometidas a un tratamiento ms definitivo. Creadas las condiciones mencionadas, comprobadas tanto clnica como radiogrficamente, se programa despus de un ao de tratamientos intermedios, realizar en la pieza 1.1 un tratamiento endodntico convencional con restauracin de vidrio ionmero y fotocurado y para la pieza 2.1 un relleno con MTA hasta lmite seo y posterior restauracin de fotocurado. Conclusin: Una vez ms se comprueba que el tratamiento recomendado es de hidrxido de calcio por 6 a 24 meses. Esto inhibir la actividad osteoclstica y de sus hidrolasas acidas. Pronstico: El pronstico para la pieza 1.1 es bueno, no as para pieza 2.1, l cual puede ser desfavorable a largo plazo por la posibilidad de fractura cervical, pero es una alternativa vlida de tratamiento para un nio de esa edad y con un diagnstico de RRI, que sin un tratamiento oportuno habra llevado a la prdida muy temprana de sus piezas dentarias. El paciente y sus padres estn conscientes que debe seguir en controles peridicos tanto clnicos como radiogrficos.

P N 2

Consideraciones bioticas en la relacin odontlogo paciente-acompaante


Autores: Jorge Oliva T., Alejandra Hernndez R., Paulina De la Jara R., Francisca Browne T. Institucin: Universidad del Desarrollo.

Introduccin: La atencin odontolgica en nios involucra una complejidad adicional por la intervencin de la madre en la relacin odontlogo paciente, adems afectada por la incapacidad de los nios para decidir respecto al ejercicio de su voluntad. Objetivo General: Recopilar informacin de la triada odontlogopaciente-acompaante y su influencia en el xito de la atencin odontopeditrica. Material y Mtodo: Estudio de tipo cualitativo. Se aplic una entrevista a 24 acompaantes de pacientes atendidos en la Clnica Rehabilitacin Oral Nios UDD, a 12 alumnos tratantes y a 6 tutoras. Estas fueron grabadas, transcritas y estudiadas mediante el anlisis de discurso. Resultados: Entrevistas a los padres: 1. Los padres que acompaan a sus hijos durante la atencin odontolgica lo hacen slo si es necesario o si es muy pequeo, para evaluar comportamiento del nio(a). 2. Los padres son quienes deciden el tratamiento aunque casi siempre coincide con el indicado por el odontlogo. 3. Para los padres es fundamental una buena

relacin de confianza y comunicacin con el odontlogo y que ste considere la opinin del nio si los procedimientos clnicos son simples con el fin de evitarle incomodidad y dolor. Entrevistas a los alumnos-odontlogos: 1. Los alumnos consideran positiva la relacin con los padres y que su rol es de apoyo al tratamiento. 2. El especialista determina un tratamiento considerando la opinin de los padres, siendo fundamental en esta trada la impronta de la confianza. Entrevistas a los docentes: 1. Los padres brindan seguridad, contencin y motivacin. 2: La ansiedad de los padres influye negativamente. 3: En cuanto a las caractersticas personales del alumno, al ms retrado le cuesta establecer una relacin fluida con el paciente. Conclusiones: La Biotica nos brinda la oportunidad de entender nuestra profesin en el contexto humanista en donde asumen un rol relevante los valores del paciente como persona. Es necesario describir la relacin de esta trada para identificar aquellos elementos clnicos y morales que se pueden reforzar para facilitar el trabajo con pacientes peditricos. Adems de los aspectos tcnicos, la empata que se genera entre el odontlogo, el paciente y el acompaante favorece un ambiente agradable dando paso a una relacin de confianza y respeto que indudablemente influir en el xito del tratamiento.

16

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Autotransplante dental como alternativa de tratamiento tras fracaso del reimplante de ICS avulsionado
Autores: Jos Hassi T.*, Ada Retti M., Lidia Bravo R., Paula Ziga S. Institucin: Facultad de Odontologa, U. de Chile

P N 3

Introduccin: El autotransplante dental es una alternativa de tratamiento para nios y pre-adolescentes que han sufrido la prdida de un diente debido a un trauma dentoalveolar. La prevalencia de la avulsin dental es baja pero el pronstico a largo plazo es sombro, ya que slo la mitad de los dientes avulsionados y reimplantados sobreviven ms de diez aos. Otras alternativas de tratamiento, como prtesis fija plural, tienen una tasa de xito de 70% a 20 aos, mientras que la tasa de xito del autotransplante alcanza el 90% a 40 aos. Los implantes individuales de titanio tienen una excelente tasa de supervivencia (90% a 10 aos), pero los resultados estticos son menos satisfactorios que los del autotransplante, debido a la dificultad para obtener un contorno gingival natural. Adems, la ciruga de implantes debe posponerse algunos aos, en espera del trmino del desarrollo maxilar, hacindose necesarios, en el intertanto, tratamientos paliativos, que aumentan el costo y dificultan la adhesin del paciente al tratamiento. Descripcin del caso: Nio de 10 aos de edad, sin antecedentes mdicos de relevancia, consult por pza. 1.1 con historia de avulsin traumtica y reimplantacin, seguimiento a un ao. En el examen intraoral se evidenci protrusin incisiva superior, especialmente de pza. 1.1. Se solicit estudio radiogrfico, con radiografa panormica, de perfil y periapicales. En la radiografa de perfil se observa clase II esqueletal, por retrusin mandibular,

biotipo dlicofacial. En las radiografas periapicales se observa un proceso de reabsorcin radicular patolgico en pza 1.1, que justifica su exodoncia. El estudio de modelos arroj una discrepancia total superior de 6 mm., distoclusin molar derecha y mesioclusin molar izquierda por migracin de segmento lateral izquierdo de 3mm. Tratamiento y seguimiento: Se decidi realizar autotrasplante dental de premolar inferior hacia la zona incisiva y extraccin de contralateral para compensar. Los premolares inferiores son los dientes ms comnmente usados en autotrasplante a zona incisiva, por su morfologa y tamao, tanto coronario como radicular. Permite, adems, un mejor manejo ortodncico de los espacios. Tras una completa revisin de la literatura, se desarroll un protocolo clnico para el autotrasplante y un documento de consentimiento informado para apoyar la realizacin del tratamiento y su seguimiento. En una etapa inicial, se indic tratamiento ortodncico con aparatologa fija buscando alinear, nivelar y distribuir el espacio en la arcada superior, previo al autotrasplante. En una segunda etapa, posterior al autotrasplante, el tratamiento ortodncico buscar retruir los incisivos superiores protruidos y obtener neutroclusin molar bilateral, para alcanzar los requerimientos estticos y funcionales del paciente. Conclusiones: el odontopediatra tiene el desafo de capacitarse para participar y dirigir equipos multidisciplinarios que realicen tratamientos de autotrasplante dental, cuando est indicado, dada la alta tasa de xito y satisfactorios resultados estticos que se reportan. P N 4

Anlisis de sobrevida de pulpectomias en Postgrado Odontopediatra U. de Valparaso


Autores: Rodrguez S. C*, Onetto C. JE Institucin: Universidad de Valparaso

Introduccin: La caries todava es una de las principales enfermedades que afecta a la cavidad oral, y especficamente en nios, donde es la infeccin crnica ms comn y puede afectar a un individuo en cualquier momento de su vida. Es por ello que se hace muy importante desarrollar estrategias que permitan intervenir de forma efectiva para evitar la aparicin de lesiones, y cuando stas ya se produjeron buscar alternativas teraputicas que permitan mantener o rehabilitar las estructuras dentarias afectadas por esta patologa. Objetivo: Determinar la sobrevida y los principales factores que pudiesen afectar la duracin de una pulpectoma en un diente temporal realizada en la Clnica Infantil y de Traumatologa Dental de Post grado de la Universidad de Valparaso entre los aos 1990 y 2008. Material y mtodo: El mismo operador revis el total de fichas clnicas de pacientes atendidos en la Clnica Infantil y de Traumatologa Dental de la Universidad de Valparaso, que recibieron al menos una pulpectoma. Luego de aplicar criterios de inclusin y exclusin se obtuvo un total de 203 casos, los cuales

fueron analizados con el test estadstico de Kaplan-Meier para determinar la sobrevida de cada terapia y se evalu adems los factores que ms se relacionaron con la duracin de ellas. Resultados: El total de casos incluidos en este estudio correspondi a 203 dientes tratados con pulpectoma, de los cules 117 (57,6%), correspondieron a eventos finalizados, es decir, son dientes que cumplieron un ciclo esperado y terminaron con la exfoliacin o exodoncia del diente tratado, en tanto 86 (42,4%) correspondieron a casos censurados, estos son dientes que al momento de finalizar la revisin de fichas an permanecan registrados como presentes. La media desobrevida de una pulpectoma es de 30,89 meses y su estimacin o probabilidad de sobrevida a los 12 meses es de un 86,9%. Conclusiones: El promedio de duracin de una pulpectoma fue de 30,89 meses y se estim en un 86,9% la probabilidad de sobrevida de una pulpectoma a los 12 meses y de un 59% a los 24 meses. Las variables que ms se relacionaron con la duracin de una pulpectoma fueron comportamiento del paciente durante la atencin, tipo de diente tratado, edad de inicio de la terapia y nmero de sesiones, y a excepcin de la variable comportamiento durante la atencin ninguna present significancia estadstica, pero si relevancia clnica.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

17

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster


P N 5

Defectos de desarrollo del esmalte prenatal asociados a Sndrome hipertensivo del embarazo
Autores: * Carla Orellana H., Patricia Jimnez del R.; Vidal Prez V; Loreto Nuez F. Institucin: Programa de Especializacin en Odontopediatra, Escuela de Odontologa, Universidad de Talca.

Introduccin: Los Defectos de Desarrollo del Esmalte (DDE) constituyen un factor de riesgo de caries. En la actualidad se ha determinado que algunas patologas del embarazo son factor de riesgo de causar DDE prenatal en los nios. Objetivo: Determinar si existe asociacin entre la presencia de DDE prenatal de piezas temporales y el Sndrome Hipertensivo del Embarazo (SHE), en nios de 1 a 3 aos nacidos en los aos 2007 y 2008 en el Hospital de Parral. Material y mtodo: Estudio de cohorte retrospectivo. Poblacin estudiada de 24 nios (12 expuestos a SHE y 12 no expuestos). El examen clnico fue realizado por un examinador calibrado (Kappa 0,85), previa firma de consentimiento informado por un adulto responsable del nio. Para el diagnstico de defectos de desarrollo de esmalte se utilizo el DDE Index modificado. Se calcul Riesgo Relativo, se aplic Estadstico Exacto de Fisher, prueba no paramtrica, Chi cuadrado de Pearson. P N 6

Resultados: 62,5% de la poblacin total estudiada present DDE prenatal. El 83,3% de los expuestos a SHE present DDE prenatal y el 41,7% en los no expuestos (p=0,089). El promedio de DDE prenatal en el total de la poblacin estudiada fue 2,5. Entre los expuestos a SHE fue de 3,83 y entre los no expuestos fue 1.17, observndose diferencias estadsticamente significativas respecto de la cantidad de DDE prenatal por nio segn tipo de madre. (p=0,019). El tipo de DDE prenatal ms prevalente en el total de la poblacin estudiada fue Opacidades demarcadas (29,16%), entre los expuestos a SHE fue Opacidades difusas (66,6%) y entre los no expuestos fue Opacidades demarcadas (41,6%), observndose diferencias estadsticamente significativas respecto del tipo de DDE prenatal segn tipo de madre. Del total de piezas con DDE prenatal, las ms afectadas fueron la 5.3 (11,76%) y 6.3 (11,76%). El Riesgo Relativo fue de 2,0 [0,97770850 RR 4,091198623]. Conclusiones: 83,3% de los expuestos a SHE present DDE prenatal mientras que el 41,7% de los no expuestos lo presentaron. El Riesgo Relativo fue de 2,0 existiendo 2 veces ms probabilidad de presentar DDE prenatal en nios nacidos de madres con SHE respecto de nios nacidos de madres sanas, en la poblacin estudiada.

Frecuencia de Traumatismo dentoalveolar en nios con-sin Sindrome de Down


Autores: Vsquez S. M*, BigginiI C. M, Valenzuela O. S. Institucin: Universidad Finis Terrae

Introduccin: Los traumatismos dentoalveolares (TDA) son un problema de Salud Pblica en Chile, ocupando el cuarto lugar de prevalencia, despus de la caries dental, las paradenciopatas y las maloclusiones. Por otro lado, el Sndrome de Down (SD) ha aumentado notablemente su incidencia en nuestro pas, lo cual determina que sean una poblacin cada vez ms numerosa. Algunas de las caractersticas bucales presentes en estos nios podran ser consideradas como factores predisponentes de TDA, sin embargo, a pesar de esto no existen, en nuestro medio, estudios que relacionen los TDA con la presencia de dicho sndrome. Objetivo: Demostrar que los nios con SD presentan una mayor frecuencia de TDA que los nios sin el sndrome. Material y mtodo: Se estudiaron 32 nios con SD y 97 nios sin SD, intentando respetar la proporcin en que se presenta el sndrome en la poblacin. Ambos pertenecientes a colegios de la zona oriente de Santiago, con un rango de edad entre 6 y 12 aos. Al inicio del estudio se realiz un examen clnico dental, realizado por una operadora entrenada, y una encuesta de TDA, contestada por los padres. Resultados y Discusin: Segn lo esperado se encontr que los nios con SD presentaron una mayor frecuencia de TDA (59%) comparados con los nios sin SD (28%), esto podra deberse a las

caractersticas de personalidad, como la impulsividad, resistencia al cambio, escasa o nula conciencia del peligro, la dificultad para lograr el autocontrol y a los distintos grados de retardo mental que se observa en estos pacientes. Adems de la alta frecuencia con que se presentan cuadros de respiracin bucal y mal oclusiones. Es relevante mencionar como hallazgo de este trabajo, que una parte importante de los nios con SD y TDA no recibieron tratamiento ni seguimiento posterior al evento. Esto podra deberse a que los TDA no siempre generan situaciones de dolor, sumado al escaso desarrollo del lenguaje, que hace ms difcil la comunicacin entre el nio y sus padres. Por otro lado, existe una gran dificultad para encontrar los profesionales idneos para la atencin de estos nios, considerando que existen pocos odontlogos dispuestos a atenderlos. Finalmente, un gran porcentaje de estos pacientes presentan patologas generales asociadas al sndrome, lo cual hace que los padres no prioricen las lesiones orofaciales. Conclusin: Resulta evidente el alto riesgo de estos pacientes a tener TDA, por lo cual consideramos necesario un estudio que ample la muestra y que contribuya a crear conciencia de la importancia de implementar polticas de educacin y prevencin para este grupo en particular, pero adems que motive a las distintas facultades de odontologa a dar la formacin necesaria para que el futuro Odontlogo General, que atiende nios, tenga las competencias necesarias para dar respuesta a las necesidades de este grupo de la poblacin.

18

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Determinacin ndice ceo en nios de 6 aos CESFAM Norman Voullieme, 2010


Autores: Dra. Andrea Crdenas D., Dra. Loreto Milln G. Institucin: Servicio de Salud Metropolitano Central (DAP), Consultorio Norman Voullieme

P N 7

Introduccin: Entendiendo la importancia del tratamiento de las patologas Ges, y dentro de estas, la salud integral oral en nios de 6 aos, se ha realizado un estudio con el fin de poder determinar el ndice ceo en nios de 6 aos que ingresaron a tratamiento dental. El ndice ceo es es un indicador Odontolgico utilizado a travs del tiempo y que permanece vigente, facilitando la comparacin epidemiolgica entre poblaciones de diferentes pases y en diferentes pocas, como as mismo, evaluar la aplicaciones de las diferentes medidas y mtodos de prevencin frente a esta patologa Objetivos: Determinar el ndice ceo en nios de 6 aos que ingresaron a tratamiento al consultorio Norman Voullieme de la comuna de Cerrillos. Material y Mtodo: Estudio descriptivo, donde se revis una por una las fichas clnicas de los pacientes de 6 aos de edad, que ingresaron a tratamiento en el consultorio

Norman Voullieme de la comuna de Cerillos. La muestra obtenida fue de 110 nios, donde se consign el sector geogrfico dentro de la comuna al cual pertenecen y el ndice ceo inicial. Esto fue registrado en una tabla Excel con nombre y apellido. Resultados: La distribucin del ndice ceo en los nios fue: componte (c) tiene un total de 608, componente (e) es de 120 y el componente (o) es de 20. El ndice ceo segn grado de severidad de la OMS fue el siguiente: ndice ceo leve = 14 (12,7%), ndice ceo moderado = 29 (26,4%), ndice ceo severo = 67 (60,9%). El promedio del ndice ceo del estudio es de 6,8 distribuido por sectores de la siguiente forma: Amarillo ndice ceo 7,3; Celeste ndice ceo 5,8; Verde ndice ceo 7,2. Conclusiones: La mayora de los nios presenta caries temprana de la infancia severa con las consecuencias que este tipo de caries presentan tanto en el mbito fsico (peso, talla) y social, por lo que es necesaria la intervencin temprana y oportuna. El promedio dei ndice ceo de este trabajo fue de 6,8 siendo mayor al promedio nacional, que es de 4,1, considerado alto segn los criterios de la (OMS)

Terremoto 27/02/2010: Adhesin a la higiene bucal en situaciones extremas


Autores: Dras. Rozas P., Mara Isabel. Lecannelier B. Francisca. Melo M. Graciela. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad del Desarrollo

P N 8

Introduccin: El 27 de febrero se produjo el quinto terremoto ms potente del cual se tiene registro en el mundo. Los efectos del terremoto pudieron afectar las rutinas diarias como el cuidado de la salud bucal. Objetivo: Determinar el nivel de prevalencia de la adhesin a las medidas de autocuidado bucal afectadas por el terremoto del 27 de febrero del 2010. Material y Mtodo: Estudio descriptivo, transversal de tipo cuantitativo. Instrumento: Cuestionario en base a preguntas cerradas, aplicado a 117 padres de pacientes asistentes a la clnica de Odontopediatra. El tamao de la muestra se obtuvo con Epidat 3.1 de forma estadsticamente significativa. Resultados: El anlisis arroj los siguientes resultados: Antes del terremoto un 38% de los pacientes cepillaba sus dientes tres veces al da, y en un 54% de los casos el cepillado se realizaba con supervisin de un adulto. El 45% haba asistido previamente al dentista y en un 45 % de los casos por caries. Con posterioridad al 27/02 el 11% de la poblacin no pudo seguir habitando su casa,

encontrndose un 34% sin servicios bsicos por ms de tres semanas, periodo durante el cual un 43% se cepillaba 2 veces al da y en un 50% de los casos solos. Actualmente el 38% retom su tratamiento dental, un 55% se cepilla tres veces al da, 50% con ayuda, y un 66 % considera que la salud bucal de sus hijos ha mejorado. Un 10% no ha retomado tratamiento por dificultades econmicas y un 14% por dificultades de movilizacin. Conclusiones: Los hbitos de higiene bucal disminuyeron en frecuencia post terremoto, principalmente durante las tres primeras semanas, pero se mantuvo la prctica diaria buscando seguir, en lo posible, una rutina lo ms parecida a los das previos al terremoto. Los padres que asistan o realizaban el cepillado a sus hijos previo al evento, continuaron hacindolo al menos una vez al da. En cuanto se normaliz la situacin domiciliaria y laboral familiar, se observ normalizacin de los hbitos de higiene. Discusin: En situaciones extremas es esperable el incumplimiento de los hbitos de higiene bucal., lo que constituye un riesgo para la salud oral. La Facultad de Odontologa de la Universidad del Desarrollo, mediante la atencin con enfoque de riesgo ha logrado, no slo devolverles salud, sino adems crear hbitos de higiene oral, que han sido valorados por los padres, logrando mantener la adhesin a ellos incluso frente a situaciones extremas.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

19

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 9

Fibroma Ameloblstico en paciente de 2 aos de edad


Autores: Valenzuela R. O.(1,2), Tapia C.D* (1), Vila V. M.A.(2), Cortes S. J.J(2) Institucin: Universidad de Antofagasta, Clnica Altazor

Introduccin: El Fibroma Ameloblstico (FA) es un tumor odontognico mixto, de baja prevalencia, representa el 2% de los tumores odontognicos(1), compuesto por tejido mesenquimal y epitelio odontognico, de crecimiento lento, ms comn en nios y adultos jvenes y compuesto por tejido conjuntivo fibroso embrionario y epitelio odontognico primitivo.Generalmente est situado en la regin molar del maxilar inferior y se caracteriza por la proliferacin de tejido epitelial y mesenquimtico sin formacin de esmalte ni dentina. Descripcin del caso: Paciente de sexo femenino de dos aos, tres meses de edad, derivada por Odontopediatra para evaluacin radiolgica con diagnstico de retardo de la erupcin del diente 8.1. Se solicita el examen para confirmar o descartar agenesia de diente decidual. No relata historia de trauma. Al examen clnico las piezas dentarias vecinas se observan alineadas en el arco dentario, el espacio de la pieza ausente se observa conservado, la mucosa presenta aspecto normal. En el examen radiogrfico se observa la pieza dentaria 8.1 incluida, en posicin vertical, con su saco pericoronario ensanchado; hacia apical se proyecta la corona del diente definitivo 4.1, el que presenta morfologa coronaria normal. El diagnstico radiogrfico es de Fibroma Amelobltico o Quiste Dentgero. P N 10

Tratamiento: Se indica la exodoncia del diente 8.1 incluido y curetaje del tejido seo circundante, se realiza el examen histopatolgico del diente con su saco pericoronario revelando la presencia de tejido mixoide laxo con islotes de epitelio odontognico. El diagnstico histopatolgico es Fibroma Ameloblstico. Seguimiento: Se planifica seguimiento de evolucin y erupcin de diente 4.1 mediante control radiogrfico al mes, tres y seis meses, observndose movimientos eruptivos de la pieza definitiva. Discusin: La presencia de un saco pericoronario ensanchado tiene variada lectura desde el punto de vista histopatolgico, ms an en este caso poco frecuente asociado a un diente decidual anteroinferior includo, es necesario determinar la o las estirpes celulares puesto que nos permitirn conocer el comportamiento biolgico de las entidades patolgicas en estudio. El riesgo de los Fibromas Ameloblsticos radica en sus componentes celulares, ya que al estar constituido por tejido mesenquimtico primitivo y clulas indiferenciadas estos pueden derivar hacia cualquier lnea celular pudiendo sufrir una transformacin maligna y desarrollar un Sarcoma Ameloblstico. Conclusin: El anlisis clnico, imagenolgico e histopatolgico permitirn lograr precisin diagnstica y un tratamiento precoz. Comprender la etiopatogenia, as como la estirpe celular de las entidades patolgicas nos permitir proyectar el comportamiento biolgico que tendrn estas lesiones.

Sindrome de Prader Willi: Un Tratamiento Multidisciplinario


Autores: Gonzalez V.*, Contreras E., Lobato H., Gonzalez M. Institucin: Instituto Nacional de Rehabilitacin Pedro Aguirre Cerda

Introduccin: El Sndrome de Prader Willi (SPW), es una enfermedad gentica producida por la ausencia de la expresin de un alelo localizado en el brazo largo del cromosoma 15 de origen paterno. El SPW altera el funcionamiento del hipotlamo, con lo cual carecen de sensacin de saciedad del apetito; deficiencia del tono muscular, crecimiento anormal, utilizacin anormal de las caloras, desarrollo sexual incompleto, limitaciones cognitivas. Presentan mltiples caries, anomalas dentomaxilares, alteraciones en el temperamento, excesiva somnolencia durante el da y apnea durante el sueo; anormalidades en los ojos como estrabismo, miopa o ableopa. Adems poseen gran tolerancia al dolor y alteraciones en el mecanismo de control de la temperatura corporal. Uno de cada 15.000 nios nace con este sndrome. Descripcin del caso, Tratamiento y Seguimiento: El objetivo del trabajo es presentar un caso clnico con este sndrome que se encuentra en tratamiento integral en el INRPAC. La paciente nace en mayo de 2001 y rpidamente determinan a travs del test de metilacin su sndrome. El equipo odontopeditrico del INRPAC

recibe a la paciente con 3 aos de edad. En un comienzo se intent realizar un tratamiento dental de sus mltiples caries producidas por su impulsividad por comer, pero la paciente tuvo dificultad en la aceptacin de la atencin odontolgica, por lo cual se planific en conjunto con el anestesista, realizar una sedacin profunda para as solucionar el dao. La radilogo tom entonces una radiografa panormica, en la cual se observ adems la presencia de dos mesio dens. La paciente posteriormente comienza a habituarse a la atencin convencional, por lo cual se deriva al Hospital Luis Calvo Mackenna, en donde le realizan las exodoncias de ambos mesio dens. Posteriormente vuelve a odontopediatra del INRPAC, en donde se toma una nueva radiografa panormica con el fin de realizar un tratamiento ortodncico por su anomala dentomaxilar provocada por su mal hbito de respiracin bucal (debido a su hipotona). Hoy a los 9 aos de edad, se intenta a travs de sus controles peridicos, controlar su dieta y reeducar en tcnica de higiene. Conclusiones: Los pacientes con el Sndrome de Prader - Willi requieren de la atencin mdica y dental coordinada con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, como tambin la funcionalidad de sus estructuras y la esttica de ellos.

20

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Displasia Ectodrmica, A propsito de un caso.


Autores: M Paz Mansilla, Claudia Fierro Monti, Fernando Escobar, M Antonieta Prez Institucin: Universidad de Concepcin

P N 11 paladar o labio fisurado. La anodoncia tambin manifiesta una falta de desarrollo de la cresta alveolar, dando como resultado una dimensin vertical disminuida. Existen adems dientes con malformacin y mucosa oral seca. Descripcin del caso: Nia de 11 aos de edad acude a la clnica de odontopediatra de la Universidad de Concepcin para un examen bucal. En la anamnesis se nota cierta alteracin en el lenguaje. Al examen general presenta escaso vello corporal, piel seca, poco cabello y frgil; al examen bucal se observan mltiples agenesias, mordida cruzada anterior y posterior derecha y evidencia de hiposalivacin. Tratamiento y seguimiento: Se le realiza un Quad hlix con plano estampado inferior para conseguir descruzar la mordida y medidas preventivas como sellantes y fluoracin. Se realiza interconsulta con fonoaudiolgo para un diagnstico detallado y rehabilitador oral que puedan mejorar la esttica y funcin masticatoria. Conclusiones: Es de vital importancia que los profesionales de la salud bucal sean capaces de identificar, diagnosticar y de tratar multidisciplinariamente a pacientes con necesidades especiales como la condicin de displasia ectodrmica para efectuar procedimientos adecuados que le permitan a estos pacientes crecer y desarrollarse con una mejor calidad de vida.

Introduccin: La displasia ectodrmica corresponde a un sndrome congnito y hereditario que involucra a una gran variedad de anomalas del ectodermo bajo la forma de hipodesarrollo o ausencia de estructuras derivadas de ste, durante la etapa embrionaria y se asocia en ocasiones tambin con alteraciones del mesodermo. Se caracteriza por carencia o escasa presencia de pelo, dientes, uas y glndulas sudorparas a las que se pueden aadir anomalas en la configuracin externa. Se estiman ms de 170 tipos diferentes de displasias ectodrmicas, siendo dos los tipos principales el Anhidrtico o hipodrtico cuando hay ausencia o reducido nmero de glndulas (sndrome Christ- Siemens-touraine) e Hidrtico cuando las glndulas son normales y la condicin es inherente autosmica dominante (sndrome de Clouston).Se transmite por herencia autosmica dominante, siendo fatal si es homocigtica. La denticin y pelo estn afectados en ambos tipos pero el patrn hereditario, uas y glndulas muestran diferencias. En cuanto a las manifestaciones orales, puede presentarse anodoncia o hipodoncia, con o sin

Mordida abierta anterior y disfuncin muscular asociada a hbitos, enfoque teraputico


Autores: Concha A. N., Escobar M. F., Prez F. Ma, Fierro M. C. Institucin: Universidad de Concepcin

P N 12

Introduccin: La mordida abierta anterior consiste en una falta de contacto entre los dientes anterosuperiores e inferiores, mientras los posteriores se encuentran en oclusin. Tambin puede haber desplazamiento vestibular de los dientes superiores, y lingual de los dientes inferiores, al igual que una constriccin maxilar, que ocurre por un desequilibrio entre la musculatura bucal y la lengua. Las causas de su aparicin son mltiples, entre las cuales est la herencia, mal nutricin, obstruccin de las vas areas altas y hbitos bucales. Observndose, a menudo, la persistencia de la alteracin de la respiracin nasal una vez eliminada la obstruccin de las vas areas, As tenemos que los hbitos orales corresponden a acciones repetitivas no funcionales ejercidas en la cavidad bucal, que en un comienzo se realizan en forma consciente y posteriormente se tornan inconscientes.

Descripcin del caso: El siguiente caso clnico trata de una nia de 5 aos de edad que presenta mordida abierta funcional con hbito de succin digital, interposicin labial, e hipotona muscular. Tratamiento y seguimiento: Segn la confirmacin de la evaluacin fonoaudiolgica y otorrinolaringolgica, se decide motivar a la paciente para la interrupcin del hbito, junto con la terapia interceptiva con dispositivos lipbumper y bluegrass, para continuar con terapia fonoaudiolgica con el objetivo de restablecer el equilibrio muscular y devolver la estabilidad oclusal. Se describe la implicancia interdisciplinaria, el diagnstico y decisin teraputica. Conclusiones: La persistencia de hbitos se debe intervenir a temprana edad para evitar los efectos adversos a nivel de la cavidad oral y reas circundantes. La evaluacin interdisciplinaria junto a la terapia con dispositivos fijos, Bluegrass y Lip bumper en pacientes con mordida abierta anterior funcional resulta exitosa en la erradicacin de los hbitos de succin digital e interposicin labial, contribuyendo adems restablecer el equilibrio muscular.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

21

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 13

Estudio descriptivo: Rehabilitacin Dental en pacientes con necesidades especiales bajo sedacin profunda.
Autores: Dra. Gloria Cornejo G., Dra. Andrea Pinto G. Institucin: Instituto Nacional de Rehabilitacin Pedro Aguirre Cerda (INRPAC)

Introduccin: Entre Noviembre 2006 y Diciembre 2009 se realizo atencin dental bajo sedacin profunda a pacientes con necesidades especiales, usuarios del INRPAC, pertenecientes a la red SSMO. Materiales y Mtodos: A partir de las fichas medicas y dentales, se recopil informacin en relacin a grupo etreo, genero, tipo de diagnostico neurolgico y tipo de tratamiento dental realizado. Resultados: Fueron atendidos 161 pacientes, 100 hombres y 61 mujeres, cuyas edades fluctuaron entre 1 y 29 aos. Las

patologas sistmicas se clasificaron segn el origen del dao neurolgico en 6 grupos: Parlisis Cerebral(PC), Dao Orgnico Crnico (DOC), Sndromes y Genopatias, RM RDSM- Autismo, Trastornos Neurodegenerativo y metablicos, Trastornos Neuromusculares. Todos los pacientes atendidos bajo sedacin profunda presentaban cuadros de sepsis bucal por policaries y fueron sometidos a tratamientos de rehabilitacin dental integral con procedimientos clasificados en 3 grupos: Prevencin, Procedimientos curativos y Ciruga bucal. Conclusin: Los pacientes con necesidades especiales son de alto riesgo a desarrollar patologas buco-dentarias, requieren tratamiento dental complejo, multidisciplinario y de alto costo.

P N 14

Atencin odontolgica multidisciplinaria en paciente con PC de tipo hemiparesia espstica Izquierda


Autores: Dra. Gloria Cornejo G.; Dr. Francisco Vera C.; Dr. Cristin Molina Institucin: Instituto Nacional de Rehabilitacin Pedro Aguirre Cerda.

Introduccin: La paciente del caso clnico presenta parlisis cerebral (PC) tipo Hemiparesiaespsticaizquierda(HPE) secuela de patologa perinatal.La HPEconstituye la complicacin ms frecuentede infartos cerebrales en el recin nacido. Sus manifestaciones a nivel Mxilo Facial se caracterizan principalmenteporla faltade desarrollomuscular del lado afectado, desviacin mandibular y asimetra facial. Descripcin del caso, tratamiento y seguimiento: La paciente ingreso en Marzo del 2004a la edad7 aos al ServicioOdontolgico del INRPAC para tratamiento odontopeditrico. Debido a su patologa de base la paciente no acepto tratamiento y solo se

someti a evaluaciones peridicas. A los 10 aos con diagnstico de denticin mixta en segunda fase, policaries y gingivitis, se somete a tratamiento integral bajo sedacin profunda. Hasta hoy es sometida a mantenciones odontolgicas peridicas. Durante su tratamiento se han realizado a estudios radiogrficoscomplementarios (Rx retroalveolar y Rx panormicas) por los especialistas del Instituto, confirmando una anomala dento mxilo facial. En 2005 Fue derivada al Servicio de Ortodoncia. Condiagnstico de ADM clase II de Angle con apiamiento superior e inferior, los especialistas disearon un plan de tratamiento en basea ortodoncia removiblecon un pronstico reservado debido a la patologa de la paciente. Conclusin: Hoy da la paciente esta en una fase avanzada de su tratamiento de ortodoncia removibley con un buen estado de salud oral y un pronstico alentador debido al trabajo en conjunto del equipo multidisciplinario.

22

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster


P N 15

Uso de prtesis parcial en nios por prdida temprana de piezas primarias y permanentes: reporte de 2 casos clnicos.
Autor: Dra. Andrea Peralta M. Institucin: Prctica privada: Centro Golf Agrupacin odontolgica

Introduccin: Los dos casos clnicos presentados muestran una realidad comn en la poblacin infantil, que es la prdida prematura de dientes, tanto primarios como permanentes, y el dao fsico y psicolgico que causa en estos nios. Casos: Nio de 6 aos que perdi todos sus dientes primarios superiores y parte de los inferiores extrados muy prematuramente, por caries temprana de la infancia y nio de 10 aos que perdi sus incisivos superiores (1.1-2.1) producto de una fractura, pza 1.1 y avulsin, pza 2.1, por traumatismo. El objetivo del tratamiento realizado en ambos casos fue devolver la funcin masticatoria y autoestima perdida de estos nios, a travs de la confeccin de prtesis parciales de acrlico que reemplazan los dientes faltantes y devuelven la capacidad de relacin con el medio y la calidad de vida en un sentido muy amplio, ya que el dao psicolgico fue

mayor al reto a superar por el tratante. En el primer caso clnico, se confeccion un prtesis parcial en el maxilar superior, con retenedores elsticos tipo abrazadera en ambos molares definitivos (1.6- 2.6) nicos dientes en boca. En el maxilar inferior se colocaron mantenedores de espacio ya que solamente se haban perdido las 6.5 y 7.5. En el segundo caso clnico, se confecciono una prtesis acrlica tipo cuchara para reemplazar los incisivos permanentes, con dos retenedores elsticos tipo abrazadera en las piezas 1.4 y 2.4 y fue hecho previa ferulizacin de las piezas remanentes definitivas que tambin sufrieron trauma durante el accidente. El resultado en ambos casos clnicos fue de gran xito, pues los dos nios recuperaron la sonrisa y funcin perdida, a pesar de no ser tratamientos definitivos, por el crecimiento y desarrollo maxilofacial faltante, por lo que estos aparatos necesitaran ser modificados en el tiempo. El uso de estos aparatos es una solucin prctica y de relativa facilidad que puede ayudar a devolver la esttica y funcin, participando en el desarrollo emocional y social de estos nios.

Estado de Salud Bucal en nios de 12 aos atendidos en CESFAM Santa Amalia de La Florida, RM, entre 2005 2010
Autores: Carolina Andreucic V.*, Mariana Barra P., Sandra Barrera C., Mariela Sagal L. Institucin: Corporacin Municipal de La Florida

P N 16

Introduccin: Gran parte de las polticas de salud que definen el quehacer odontolgico en atencin primaria, se ven estrechamente relacionadas con las acciones de prevencin y tratamiento en pacientes odontopeditricos, siendo los nios de 12 aos un grupo de atencin prioritaria, constituyendo, la atencin odontolgica de este grupo erario, una de las metas sanitarias nacionales de atencin primaria de salud. El conocer a cabalidad los distintos aspectos de la salud bucal de estos pacientes permite gestionar de manera eficiente las acciones que contribuyan a la mantencin y/o recuperacin de la salud oral de dichos individuos. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la existencia de caries, alteraciones oclusales, existencia de hbitos orales y aspectos relacionados con la higiene oral de pacientes de 12 aos atendidos en el Centro de Salud Familiar Santa Amalia de La Florida. Materiales y Mtodo: Se efectu un estudio retrospectivo basado en la revisin de fichas clnicas de los pacientes de 12 aos de edad atendidos en el Centro de Salud Familiar Santa Amalia durante Enero de 2005 a Junio de 2010. Los parmetros evaluados fueron: Indice COPD, existencia de maloclusin,

presencia de malos hbitos, frecuencia de cepillado e ndice de higiene oral simplificado. Resultados: Se consideraron 404 fichas clnicas de pacientes 12 aos, de los cuales 200 correspondi a hombres y 204 a mujeres. El ndice COPD promedio fue de 3,63, existiendo un 31,9 % de los sujetos con un COPD mayor a 5. Al analizar el estado de los primeros molares permanentes, estos se presentan frecuentemente con caries, siendo el primer molar inferior izquierdo el que mayoritariamente presenta dicha patologa (40,1 %). La existencia de algn tipo de maloclusin se detecta en un 50,5 % de los individuos. Un 37,13% presenta onicofagia y un 21,04% respiracin bucal. En relacin con la frecuencia diaria de cepillado, un 46,38% seala efectuar el cepillado dental 2 veces al da, existiendo un Indice de Higiene Oral Simplificado de 1,1 a 2 en un 52,97% de los sujetos. Conclusiones: En los pacientes de 12 aos considerados en el estudio, existe un alto nivel de caries en las piezas dentarias definitivas y condiciones de higiene oral que pueden ser mejoradas con polticas de salud locales dirigidas a dicho grupo de sujetos. La presencia de malos hbitos y alteraciones oclusales son factores a considerar en el desarrollo del tratamiento odontolgico, su diagnstico, prevencin, intercepcin y/o correcta derivacin son de completa competencia del odontlogo general que se desempea en atencin primaria de salud.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

23

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 17

Glositis Migratoria Benigna: Reporte de un caso clnico


Autores: *Elisa Lpez L, Sergio Fernndez G, Rodrigo Vargas O., Luca Bravo R. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Concepcin

Introduccin: La Glositis Migratoria Benigna (GMB) o Lengua Geogrfica, es una condicin patolgica caracterizada por la prdida de las papilas filiformes observndose la aparicin de placas eritematosas, mltiples e hipersensibles en la superficie de la lengua con bordes blanquecinos y arqueados, similares a lesiones ulcerosas, que cumplen con la condicin de cambiar de forma y tamao a diario. La prevalencia descrita para esta patologa vara entre un 1 y 3,2%, siendo ms alta en nios, y en pacientes con alteraciones sistmicas, no existiendo predileccin por sexo. Su etiologa es an desconocida por lo que resulta interesante hacer una mirada de posibles factores asociados con dicha patologa. A pesar que stos no estn an claros en su totalidad, existe directa relacin con ciertas condiciones presentadas en el paciente, como Asma, Diabetes, pacientes Alrgicos y/o Atpicos y algunos autores sealan la GMB como la manifestacin oral de Psoriasis o que corresponde a una forma de presentarse de sta. Se describe adems, una alta prevalencia de presencia de lengua

fisurada en pacientes con GMB (50%), lo que supone que es el mismo patrn gentico el que produce ambas patologas. Caso Clnico: Nio de 4 aos, consulta en la Clnica de Odontopediatra en Facultad de Odontologa de la Universidad de Concepcin durante Junio del 2009. Fue derivado de consultorio por presencia de caries. Al examen intraoral se observa la presencia de placas eritematosas circunscritas en la cara dorsal de la lengua. Tratamiento: Aunque no existe un tratamiento para la GMB, dada su condicin persistente y molesta, se indicaron las siguientes medidas: Eliminar factores irritantes e inflamatorios (alimentos calientes o excesivamente condimentados), buena higiene oral, colutorios y tranquilizar al paciente y padres recordando la benignidad del proceso. Conclusiones: Debido a su mayor prevalencia en nios, la que segn distintos estudios oscila entre un 5-20% dependiendo de la metodologa utilizada (aumentando con la edad del nio y la presencia de factores asociados en el paciente), cobra importancia para el odontlogo que atiende pacientes infantiles identificar esta condicin, para entregar un diagnstico certero diferencindola de otras patologas de condicin ms crtica, tales como: Carcinoma Escamoso de Lengua o Eritema Multiforme.

P N 18

Condiciones de Salud Bucal en nios de 6 aos atendidos en CESFAM Santa Amalia de La Florida, RM, entre ao 2005 2010
Autores: Carolina Andreucic V.*, Mariana Barra P., Sandra Barrera C., Mariela Sagal L. Institucin: Corporacin Municipal de La Florida

Introduccin: Desde 2005, el Ministerio de Salud, incluy como Garanta GES la Salud Oral Integral de los nios de 6 aos contemplando, as, priorizar la implementacin de acciones educativas, preventivas y curativas en dicho grupo de pacientes. El conocimiento a cabalidad de las condiciones de salud bucal de este grupo de pacientes, permitir aplicar en forma eficaz las acciones tendientes a preservar y/o recuperar la salud bucal de estos nios. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la existencia de caries, alteraciones oclusales, existencia de malos hbitos orales y aspectos relacionados con la higiene oral de pacientes de 6 aos atendidos en el Centro de Salud Familiar Santa Amalia de La Florida. Materiales y Mtodo: Se efectu un estudio retrospectivo basado en la revisin de fichas clnicas de los pacientes de 6 aos de edad atendidos en el Centro de Salud Familiar Santa Amalia durante Enero de 2005 a Junio de 2010. Los parmetros evaluados fueron: Indice COPD y ceod, existencia de maloclusin y presencia de

malos hbitos, frecuencia de cepillado e ndice de higiene oral simplificado. Resultados: Se consideraron fichas clnicas de 621 pacientes de 6 aos, de los cuales 316 correspondi a hombres y 305 a mujeres. El ndice COPD promedio fue de 0,36 y el ndice ceod promedio fue de 3,09. Al analizar el estado de los primeros molares permanentes, estos se presentan no erupcionados o semierupcionados en un 42,91% de los casos y los primeros molares permanentes erupcionados se encuentran mayoritariamente sanos (37,57%). La existencia de algn tipo de maloclusin se detecta en un 31,56 % de los individuos. Un 21,74% presenta hbitos de succin y un 21,46% presenta onicofagia. Con respecto a la frecuencia diaria de cepillado, un 47,03% seala efectuar el cepillado dental 2 veces al da, existiendo un Indice de Higiene Oral Simplificado mayor a 1 en un 39,45% de los sujetos. Conclusiones: Los valores promedios de COPD y ceod observados son levemente menores al promedio nacional, constituyendo, la atencin odontolgica en estos nios, una gran oportunidad para aplicar medidas enfocadas a educar y prevenir la aparicin de caries. La existencia temprana de maloclusin y malos hbitos orales deben ser considerados por el odontlogo general para iniciar las acciones correspondientes en forma oportuna.

24

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Estudio descriptivo de la relacin entre mordida abierta y hbitos orales nocivos


Autores: Silva, D; Parrochia, S* Institucin: Universidad Andres Bello

P N 19

Introduccin: Los problemas de salud bucal presentes en nuestra poblacin continan siendo de alta prevalencia en el pas y afectan la calidad de vida de las personas. Las mal oclusiones son uno de los problemas ms percibidos por la poblacin porque afectan la esttica y la funcin del sistema estomatogntico. La mordida abierta anterior es una anomala intermaxilar en el sentido vertical que, cuando afecta slo al proceso dento-alveolar, generalmente es causada por una alteracin del equilibrio de las estructuras musculares producto de un hbito bucal nocivo. Objetivo: El presente estudio pretende establecer una relacin de causalidad entre hbitos bucales nocivos y mordida abierta anterior. Metodologa: Estudio transversal, descriptivo, con una muestra de 128 nios de 6 a 9 aos de edad de ambos sexos a los que se les realiza una encuesta anamnsica para registrar la presencia de hbitos bucales nocivos y se les efecta una evaluacin clnica

por un investigador previamente calibrado mediante el test de concordancia. El estudio estadstico se realiza mediante el test Exacta de Ficher (p>0,05). Resultados: Del total de la muestra 69,8% eran portadores de mal oclusiones intermaxilares y 76,7% presentaban un hbito oral nocivo. La presencia de mordida abierta se observ en el 14,9% de los nios con malos hbitos de interposicin, en el 5,5% de los nios con malos hbitos de respiracin bucal y en el 18,1% de los nios con malos hbitos de succin. De los nios que no tenan malos hbitos bucales, ninguno present mordida abierta. Conclusiones: 1.- El diagnstico de anomala intermaxilar por mordida abierta que afecta el proceso dento-alveolar en el presente trabajo slo se observ en presencia de hbitos nocivos, relacionados especficamente con hbitos de succin no nutritiva y de interposicin lingual en reposo y funcin. 2.Medidas promo-educativas a padres y apoderados, realizadas por el odontlogo general, ayudando a evitar la instalacin de hbitos bucales nocivos en nios a edades tempranas, podran disminuir significativamente los altos ndices de anomalas dento-maxilares en la poblacin infantil.

Tratamiento integral de un incisivo superior retenido por un supernumerario


Autores: Dr. Carlos Rodrguez L., Dr. Jose Hassi Th. Institucin: Posgrado Odontopediatra Facultad de Odontologa U. de Chile.

P N 20

Introduccin: El presente caso clnico muestra un tratamiento integral en un paciente de 8 aos de edad con denticin mixta primera fase, que presentaba la pieza 2.1 retenida debido a un supernumerario. Los supernumeriarios son piezas dentales en exceso al nmero normal de la denticin de un individuo, su incidencia es entre un 0.1% a 3.8%. Por lo general se presenta solo 1 diente con hiperdoncia entre un 76% a un 86%. El sitio ms comn es la regin entre los incisivos maxilares con una frecuencia de un 90%-98%, llamado mesiodens siendo este el supernumerario con mayor prevalencia en la poblacin. Con una distribucin entre hombre y mujeres de 2:1 El diagnstico y tratamiento temprano son fundamentales para minimizar los problemas estticos y funcionales de las piezas adyacentes. Su diagnstico se realiza por medio de radiografas periapicales,

panormicas, y tomografas estas ltimas que nos permiten ver la posicin exacta del mesiodens de gran ayuda para el cirujano. Dentro de las complicaciones que puede generar est el retardo de la erupcin de las piezas permanentes adyacentes, reabsorcin de los dientes vecinos, problemas de maloclusin, transposicin dentaria, formacin de distemas, e incluso pueden llegar a erupcionar en la cavidad nasal. Caso Clnico: Este caso muestra el seguimiento de 2 aos de un paciente con supernumerario en lnea media que impeda la erupcin de la pieza 2.1 mostrando todas las etapas de tratamiento con la participacin del Cirujano, para la remocin del supernumerario y posterior fenestracin de la pieza dentaria, y del Odontopediatra en el manejo conductual y preparacin del nio y del Ortodontista en la preparacin de los espacios y la traccin final del incisivo a la arcada dentaria. Conclusiones: el tratamiento de un diente supernumerario debe de ser oportuno e integrado, para evitar complicacines de maloclusin y estticos que se puedan generar en el nio.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

25

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 21

Manejo Multidisciplinario de Amelognesis Imperfecta en distintas etapas de denticin


Autores: *Karen Figueroa G, Catalina Martnez M, Sonia Echeverra R, Blanca Urza O. Institucin: Programa Especializacin Odontopediatra Universidad de Chile

Introduccin: La Amelogenesis imperfecta se define como un grupo de condiciones hereditarias que se caracteriza por una marcada heterogeneidad clnica y gentica, afectando la formacin de esmalte de ambas denticiones. La clasificacin de Amelognesis imperfecta de Witkop 1989 no ha llevado a un diagnstico muy certero debido a la gran heterogeneidad en relacin al fenotipo. Es por esto que el sistema de clasificacin debe incluir actualmente el tipo de herencia, la base molecular y el fenotipo. El objetivo de este reporte es describir y mostrar la planificacin y tratamiento rehabilitador integral de dos hermanos portadores de Amelognesis imperfecta, uno en denticin termporal y el otro en denticin mixta. Descripcin del caso: El ao 2009 acudieron a la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile dos hermanos de 6 y 9 aos con diagnstico de Amelognesis Imperfecta. Se les realizo un estudio clnico, radiogrfico y derivacin para estudio

gentico, y se diagnostic como Amelognesis Imperfecta Tipo 3 Hipocalcificado. Tratamiento y seguimiento: En el nio de 6 aos, en denticin temporal, se rehabilit en base a coronas metlicas preformadas del sector posterior y coronas de resina compuesta en sector anterior con el objeto de mejorar la esttica, reducir la sensibilidad, mantener la dimensin vertical, recuperar la funcin masticatoria y mantener el permetro del arco dentario. En el caso del nio de 9 aos, en denticin mixta, se rehabilitaron los primeros molares permanentes en base a resina compuesta como tratamiento intermedio para devolver la funcin masticatoria, recuperar la esttica y disminuir la sensibilidad dentaria, mientras finaliza su tratamiento de ortodoncia, completa su crecimiento y desarrollo y se toman las muestras de sangre, saliva y se realizan los cortes de dientes. Conclusin: Dado que las necesidades de stos pacientes son nicas, que la Amelognesis Imperfecta tiene un gran impacto en la salud general y calidad de vida, en donde se requiere de un cuidado de la salud oral multidisciplinario y con un fuerte componente preventivo, eficaz y permanente, es que damos a conocer el manejo multidisciplinario efectuado en estos nios considerando sus distintas etapas de denticin.

P N 22

Ansiedad en el Perioperatorio de la Atencin Odontopeditrica con sedacin


Autores: Gonzalez M.*, Gonzalez V., Cerda G. Institucin: IC POE

Introduccin El tratamiento odontolgico se dificulta por el rechazo a la atencin dental: desde un malestar perioperatorio, hasta un franco descontrol. La atencin en esas circunstancias puede crear un crculo vicioso de evitacin, disconfort, mala experiencia y evitacin. Objetivos: Caracterizar el impacto emocional de la atencin odontolgica con sedacin profunda en el paciente y en su familia. Material y mtodo: Entre julio y octubre de 2010 se efectu una entrevista a los padres de los pacientes, para pesquisar eventos del postoperatorio y evaluar el grado de satisfaccin. Se analiz el cuestionario preoperatorio en trminos de antecedentes clnicos, la intervencin realizada, y el grado de ansiedad tanto del paciente como de los padres. Resultados: Se estudiaron 63 pacientes entre 2,1 y 14 aos: 29 entre 2 y 5 aos ; 24 entre 5 y 10 aos; y 10 entre 10 y 14 aos. 54% eran hombres y 46% mujeres. 48 con policaries (76%); exodoncias y desinclusiones en 12 (19%) y tumores benignos en 3

(5%). 63% eran sanos, 30% presentaban patologas mdicas y 6% con problemas psquicos. Hubo 21 casos con malas experiencias odontolgicas previas, ms 6 casos que rechazan la atencin odontolgica sin causa aparente. En relacin al estado emocional parental preoperatorio, el 37% estaba tranquilo, el 50% tuvo algn grado de ansiedad, y el 13% tena temor o angustia. En cuanto a la causa del temor de los padres, el 52% dijo que era en relacin a la sedacin, el 4% por la intervencin, el 15% dijo que era por otros hechos del procedimiento, y el 28% no tuvo temor. Con respecto al estado psquico del paciente en induccin, el 2% estaba agitado, el 65% tuvo algn grado de tensin, el 29% estaba tranquilo, y un 4% fue no clasificable. En el postoperatorio los padres percibieron bien al nio en un 46% y muy bien en un 28%. El 54% de los padres se senta bien en relacin a la atencin recibida y el 46% muy bien. Slo 3 padres plantearon alguna sugerencia con respecto al proceso. El resto estuvo conforme. Conclusiones: La expectativa de eventos adversos asociados a la sedacin, es la causa ms importante de disconfort en los padres, llegando a la intervencin con malestar psicolgico en un 52% de los casos. Una vez concluida la atencin, se logr disipar la ansiedad parental y la situacin de los nios fue favorable.

26

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Manifestaciones orales del sindrome de Mobius asociado a Poland: descripcion de un Caso Clinico
Autores: Estela Novoa*, Catalina Martinez, Claudia Espinoza, Jimena Montenegro, Jos Hassi Institucin: Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna Programa Especializacin Odontopediatria Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

P N 23

Introduccin: El Sndrome de Moebius es una anomala congnita infrecuente que causa parlisis de VI y VII par craneal uni o bilateral. Asociado a alteraciones craneo-buco-faciales como paladar ojival, mordida abierta y xerostoma. Se puede presentar asociado al Sndrome de Poland que incluye malformacin del msculo pectoral mayor y anomalas de pies y manos. El siguiente caso clnico muestra un paciente de sexo masculino 6a 11m de edad, portador de Sd. de Moebius - Poland dextrocardio, paralisis perifrica del VI y VII par derecho, antecedentes de neumonia a repeticin, paro cardiorespiratorio. Denticin mixta 1 fase, no cooperador. Gingivitis marginopapilar en grupo IV y

V. Mesiodens. Caries comn asociada a mala higiene oral, dieta cariognica, disminucin de autoclisis y alteracin de la estructura de dientes temporales. Mordida cruzada bilateral e invertida anterior, mesioclusion molar. Mal hbito de onicofagia. Paciente en actividad de caries y de alto riesgo cariognico. Tratamiento: Se realiza un tratamiento odontopeditrico con enfoque de riesgo, con rehabilitacin extensa en base a resinas compuestas, exodoncia de pieza supernumeraria y ortodoncia interceptiva. Conclusin: Los odontopediatras debemos conocer las manifestaciones orales que presentan los portadores del Sd. de Moebius, identificar la presencia de un nmero mayor de factores de riesgo para desarrollar patologas orales, realizar una atencin precoz e instaurar medidas preventivas oportunas que eviten el deterioro de su salud bucal.

Caries y Enfermedad Periodontal en pacientes con Parlisis Cerebral. Fundacin Alter Ego
Autores: Gisela Zillmann G.1*, Solange Dren1, Susanne Marie Krmer S.1, Gonzalo Rojas Q.2, Ignacio Camarda 2. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile, Centro de Rehabilitacin Alter Ego.

P N 24

Introduccin: La Fundacin Alter Ego tiene por objetivo la integracin socio-familiar de nios y jvenes con parlisis cerebral (PC) a travs de la educacin y rehabilitacin por parte de un equipo interdisciplinario donde no existen Odontlogos. A travs del proyecto Salud Oral para personas con Parlisis Cerebral se ha establecido un plan educativo-preventivo con el fin de evaluar y facilitar la mantencin de la salud bucal y el acceso a atencin odontolgica para este tipo de pacientes en la Clnica de Cuidados Especiales para NANEAS, de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile. Objetivos: Evaluar la prevalencia de caries y gingivitis y el ndice de Higiene Oral Simplificado en nios y jvenes con PC de la Fundacin Alter Ego. Material y mtodos. Previo consentimiento informado, se examinaron 28 pacientes con PC (15 hombres, 13 mujeres) de 2

a 19 aos de edad con la ayuda del equipo de fonoaudilogos. Se registraron datos en ficha adhoc. El anlisis fue realizado segn tipo de denticin: temporal, mixta y permanente. Resultados. De acuerdo al examen clnico: 35.7% de los pacientes present historia de caries y el 78.6% gingivitis. El promedio del IHO-S=2. n 3 12 13 28 Conclusiones. Los pacientes con parlisis cerebral presentaron mayor prevalencia de gingivitis respecto de la poblacin de nios sanos en Chile. Sin embargo, presentan menores ndices COP-D y ceo-d respecto de la poblacin sana.(1,2,3) Los valores en el IHO-S que indican riesgo de caries y gingivitis en todas las edades. Tipo denticin Temporal Mixta Permanente COP-D ----0.7 1.4 ceo-d 0 0 ----Gingivitis 66.7% 75% 84.6%

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

27

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 25

Avulsin Dentaria: Caso clnico.


Autores: Ricardo Puentes P.1, Jos Mora O., Cecilia Cantero F.2 Institucin: Hospital Clnico Regional de Concepcin, Facultad de Odontologa U. de Concepcin

Introduccin: La avulsin o exarticulacin es el desplazamiento total de una pieza dentaria fuera de su alvolo. En estos casos, se produce la ruptura del paquete vsculo-nervioso, de las fibras periodontales y, adems, se ocasionan lesiones en el cemento, hueso alveolar y enca. Debido a las caractersticas de la lesin, tras el reimplante, los fenmenos biolgicos que ocurren tanto en la pulpa como en el ligamento periodontal son importantes, y son los que van a decidir la conservacin o la prdida del diente avulsionado. Caso clnico :Paciente de sexo femenino, 12 aos de edad, sufri cada y posterior avulsin de los incisivos centrales superiores. El procedimiento se realiz segn el Protocolo para el Manejo de las Lesiones Traumticas Dentarias propuesto por la International Association of Dental Traumatology (IADT) adscrito por el Ministerio de Salud en la Gua Clnica de Urgencia Odontolgica Ambulatoria. Se sumergieron los dientes en solucin salina al 0.9%, se examinaron los alvolos y se irrig con abundante suero fisiolgico

a fin de eliminar los restos de cogulo. Luego, se reimplantaron las piezas 1.1 y 2.1 por presin digital. Para ferulizar los dientes se utiliz un arco de Erich que se extendi desde pieza 1.3 a 2.3 y amarra en canastillo en los dientes avulsionados. Despus de una semana se cambi por una frula alambre-composite, previo control radiolgico y terapia con antibiticos, antiinflamatorios y analgsicos. La frula se mantuvo por 4 semanas para evitar la anquilosis. La trepanacin de las piezas 1.1 y 2.1 se efectu a las dos semanas de ocurrido el accidente y se coloc hidrxido de calcio hasta la obturacin definitiva, dos meses despus.Luego de 2 aos de control, no se observaron cambios radiogrficos compatibles con reabsorcin radicular. Conclusiones: El tiempo transcurrido desde la avulsin dentaria y la forma en que se ha conservado el diente hasta su reimplantacin son fundamentales para su pronstico. Se debe seguir un protocolo en el manejo de estas lesiones, tal como lo recomienda la IADT, a fin de maximizar las oportunidades de xito: El tratamiento endodntico, en piezas con pice cerrado, se debe iniciar en un plazo no superior a 10 das despus del reimplante. Una pasta de hidrxido de calcio con agua destilada intraconducto contribuye a prevenir la reabsorcin inflamatoria radicular, que representa una de las causas de mayor fracaso post-reimplante.

P N 26

Fibrodentinoma ameloblstico mandibular, reporte de caso clnico en nia de 7 aos.


Autores: Mariela Quiroz D*, Mximo Hernndez R, Solange Baeza V, Erika Peschke Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Valparaso.

Introduccin: El fibrodentinoma ameloblstico forma parte de un grupo de lesiones denominadas de forma genrica como tumores odontognicos mixtos, los cuales presentan un comportamiento biolgico desde neoplsico hasta hamartomatoso. Su prevalencia es relativamente baja, comprendiendo entre un 1.5 a un 4.5% de todos los tumores odontognicos. Segn la OMS, consiste en ectomesnquima odontognico semejante a la papila dental, y/o cordones epiteliales, y/o nidos parecido a la lmina dental y el rgano dental sin presencia de tejidos duros. Descripcin del caso: Se presenta un caso de paciente de gnero femenino, 7 aos de edad, sin antecedentes sistmicos relevantes, quien al examen clnico odontopeditrico de rutina, presenta ausencia de diente 4.6, con su homnimo erupcionado. Se solicita examen de radiografa panormica, evidencindose retencin de diente 4.6, sobre su corona lesin osteoltica con

zonas de calcificacin y ausencia de germen de diente 4.7. Complementariamente se indica examen imagenolgico Cone Beam Computed Tomograhy que muestra lesiones multilobulares de bordes radiopacos, que se extienden hacia distal por sobre la corona del 4.6, adems de agenesia de diente 4.7. Tratamiento: Se decide realizar enucleacin de la lesin bajo anestesia general y se enva muestra para examen histopatolgico. Conclusin diagnstica Fibrodentinoma ameloblstico. Seguimiento: Se realiza examen clnico y radiografa panormica de control post operatorio a los 5 meses, donde se evidencia cicatrizacin sea en evolucin normal y evolucin positiva de diente 4.6 hacia su erupcin. Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de un minucioso examen clnico, imageneolgico e histolgico de estos cuadros patolgicos. La radiografa panormica sigue siendo de gran utilidad para la pesquisa de patologas no evidentes al examen clnico, por lo que su indicacin en edades claves, como el inicio del proceso de erupcin de los dientes definitivos sera conveniente realizarla de rutina.

28

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

VIII CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ODONTOPEDIATRA


III Jornadas de Atencin Odontopeditrica para Nios con Necesidades Especiales en Salud

Jueves 25 de Noviembre AM
09:00 10:30 hrs.

Salas I - II - III

Especialista en Odontopediatra, Jefa Unidad Pacientes Especiales, Hospital Infantil Quinquela Martn, Buenos Aires. Presidenta de IADH International Association for disability and Oral Healt Co Autora de Odontopediatra y Discapacidad. Argentina

DRA. GABRIEL A SCAGNET

Atencin de Nios con Necesidades Especiales

Concepto de discapacidad. Relacin Paciente Especial Odontopediatra - Familia Mtodos de Abordaje para posibilitar la Atencin Ambulatoria de Pacientes Especiales. 10:30 11:00 hrs. 11:00 12:30 hrs.
Odontopediatra, Especialista en Atencin de Nios Autistas. Subdirectora Clnica y Jefa de Especialistas en Odontopediatra de los Servicios de Salud del Centro Norte de Londres, NHS Islington y Camden. Inglaterra Cafe

DRA. WENDY BELLIS

Autismo un Desafo para el Odontopediatra

QUIZ Qu sabe usted acerca de los trastornos de espectro autista? Etiologa, prevalencia, origen social desde una perspectiva internacional. Rol de diferentes terapias mdicas en el tratamiento del autismo. 12:30 12:45 hrs. 12:45 14:00 hrs. 14:00 15:00 hrs.
Intermedio Acto Inaugural Almuerzo de Bienvenida

Jueves 25 de Noviembre PM - Sala I

CURSO

ATENCION INTERDISCIPLINARIA DEL NIO Y ADOLESCENTE FISURADO Crezco, me rehabilito y me integro


Especialista en Odontopediatra, Docente en la Universidad Mayor de Santiago de Chile. Miembro y Directora de SCHOP. Miembro de American Cleft Palate-Craniofacial Association. Asesora en Fundacin Gantz y MINSAL para Ortopedia Prequirrgica en nios Fisurados

15:30 15:45 hrs.

DRA. MARINA CAMPODONICO Introduccin Atencin Interdisciplinaria del Nio y Adolescente Fisurado Importancia del Odontopediatra como parte del equipo interdisciplinario de tratamiento del Nio Fisurado. Rol del Odontopediatra junto al paciente y su familia en su tratamiento a lo largo del tiempo y la relevancia de su capacitacin.

15:45 16:15 hrs.

Psicloga Universidad Diego Portales. Integrante de la Unidad de Ciruga Plstica y Reconstructiva del Hospital Luis Calvo Mackenna. Experiencia en atencin de nios con malformaciones craneofaciales.

SRA. MACARENA MIRANDA

Manejo Sicolgico del Nio con Fisura

Qu apoyo podemos brindar como Odontopediatras a los padres de un recin nacido Fisurado. Qu sntomas o signos pesquisar en nuestros pacientes para prevenir algn riesgo en sus relaciones sociales. Qu apoyo podemos brindar a nuestros pacientes adolescentes previos a una ciruga ortogntica.

16:15 16:45 hrs.

Odontopediatra, Docente de Odontologa Integral del Nio y Director Diplomado Odontologa Integral del Nio, Facultad de Odontologa, Universidad de Talca.

DR. JUAN VIVES

Tratamiento Integral y Ortopedia Pre quirrgica en el Nio Fisurado

Generalidades de Ortopedia Pre quirrgica y derivacin oportuna a ciruga primaria. Importancia de la prevencin del nio Fisurado y la atencin interdisciplinaria integral.

16:45 17:15 hrs.

Cirujano Plstico Especialista en Nios. Jefe de la Unidad de Ciruga Plstica y Quemados del Hospital de Nios Roberto del Ro. Cirujano Plstico de la Fundacin Gantz. Docente de la U. de Chile.

DR. CARLOS GIUGLIANO

Ciruga Plstica en el Nio Fisurado

La inuencia de la Ortopedia Pre-quirrgica en la ciruga primaria. Momentos quirrgicos del paciente surado.

17:45 18:15 hrs.

Ortodoncista. Profesora de Pre y Postgrado, Facultad de Odontologa Universidad de Chile y Andrs Bello. Integrante de IRMADEMA y Fundacin Gantz.

DRA. SOLEDAD URZUA

Ortodoncia en el Nio Fisurado

Derivacin oportuna desde el Odontopediatra. Factores biolgicos a considerar en la indicacin de exodoncias en nios surados. Tratamiento ortodoncico en el nio surado.

18:15 18:45 hrs.

Cirujano Maxilofacial. Hospital Exequiel Gonzlez Corts y Hospital Luis Calvo Mackenna. Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial, Facultad de Odontologa, Universidad Mayor.

DRA. LORETO CASTELLON

Ciruga Maxilofacial en el Nio y Adolescente Fisurado

Principales tcnicas quirrgicas utilizadas en nios surados. Protocolos

18:45 19:15 hrs.

MESA REDONDA

Jueves 25 de Noviembre PM - Sala II

CURSO
15:30 17:15 hrs.

DRA. WENDY BELLIS

Tratamiento Odontopediatrico de Nios con Autismo

La comunicacin con el nio autista y su familia. Gestin de problemas sensoriales asociados a la atencin dental preventiva y operativa. Intercambio de informacin y la importancia del equipo interdisciplinario. Manejo de la conducta para el nio autista. Planicacin del tratamiento para el nio autista y papel de la sedacin y la atencin bajo anestesia general. Caf II Parte Curso y Preguntas

17:15 17:45 hrs. 17:45 18:30 hrs.

Jueves 25 de Noviembre PM - Sala III

CURSO
15:30 17:15 hrs.

DRA. GABRIELA SCAGNET

Atencion Odontopediatrica de Nios con Necesidades Especiales en Salud

- Mtodos de Abordaje. - Plan de tratamiento odontopeditrico individualizado y preventivo. - Factores que condicionan el Plan de Tratamiento. - Fases del Plan de Tratamiento Caf II Parte Curso y Preguntas

17:15 17:45 hrs. 17:45 18:30 hrs.

Viernes 26 de Noviembre
08:00 09:00 hrs. DRA. WENDY BELLIS DRA. GABRIELA SCAGNET

Desayuno con Expertos

Relacion Paciente Autista Odontopediatra - Familia Diferentes Estrategias de Abordaje Odontologico en Personas con Distintas Discapacidades

Viernes 26 de Noviembre Salas I - II - III

CURSO
08:30 09:15 hrs.

RESOLUCION INTEGRAL DE TRAUMATISMOS CORONARIOS COMPLEJOS EN DIENTE PERMANENTE JOVEN


Odontopediatra. Profesora Area Odontopediatra y Directora Clnica Odontologa Infantil y del Servicio de Traumatologa Dental Infantil, Escuela de Graduados de la Facultad de Odontologa Universidad de Valparaso.

DRA. M. THERESE FLORES

Manejo de la Urgencia del Traumatismo del Diente Permanente Joven

09:15 10:00 hrs.

Endodoncista, Profesora de Pre y Postgrado rea Endodoncia, Directora Diplomado en Manejo Endodntico del Diente Traumatizado, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile.

DRA. ADA RETI

Consideraciones Endodnticas en el Trauma Dental. Nuevos Conceptos y Tecnologa de Ultima Generacin

10:00 10:45 hrs.

Magster en Rehabilitacin Oral, Diplomado en Odontologa Esttica Adhesiva. Docente Cariologa e Histologa Oral, Facultad de Odontologa, Universidad Finis Terrae.

DR. GUSTAVO MAHN

Restauraciones Directas en el Diente Traumatizado

10:45 11:15 hrs. 10:00 10:45 hrs.

Caf
Ortodoncista. Profesor de Pre y Postgrado del Area de Ortopedia Dentomaxilar, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile y Universidad Andrs Bello. Presidente de la Sociedad de Ortodoncia de Chile.

DR. HERNAN PALOMINO

Movimientos Ortodncicos en el Diente Traumatizado

18:45 19:15 hrs.

MESA REDONDA

Viernes 26 de Noviembre PM - Sala I - II - III


PRESENTACIONES ORALES
Sala I
14:30-15:20

Sala II
14:30 - 14:50

Sala III
"Inmunolocalizacin de Condroitn Sulfato en Dentina Transparente Fisiolgica de Piezas Primarias" Dra. Javiera Benavente "Localizacin Inmunohistoquimica de Colgeno Tipo I en Esmalte Dental de Piezas Primarias" Dra. Javiera Benavente
14:30 - 14:50

"Diabetes Gestacional Factor de Riesgo de Defectos Estructurales de Esmalte Prenatal". Dra. Paola Poblete "Programa de Atencin Odontolgica para Pacientes con Discapacidad Cognitiva: Una Experiencia Piloto". Dra. Zacy Nualart "Impacto de un Video Odontopeditrico en Educacin". Dra. Pamela Muoz

Trabajo de Incorporacin Socio Activo "Consideraciones en el Tratamiento Odontolgico en Nios con Trastornos Hemorrgicos: Reporte de dos Casos Clnicos". Dra. Lorena Bravo

14.50 - 15:10

14.50 - 15:10

15:10 - 15:30

15:10 - 15:30 "Caracterizacin Inmunomorfolgica de Colgeno tipo IV y Condroitin Sulfato de Dentina Terciaria Reparativa" Dr. Alvaro Cartagena

15:30-16:20

15:30 - 15:50

"Miedo al Dentista en Nios: Un Estudio en Milipeuco IX Regin" Dr. Alvaro Daz "Resiliencia en Odontopediatria: Implicancias Teraputicas en Paciente con Necesidades Especiales en Salud". Dra. Brbara Hope

15:30 - 15:50

"Caries y Calidad de Vida en Preescolares, Area Norte de la Regin Metropolitana". Dres. Gonzalo Rodrguez Evaluacin Cualitativa de Creencias en Salud Bucal de Tutores de Pacientes Odontopeditricos" Dra. Andrea Veliz, Dr. Marcelo Valle, Dra. Gisela Zillmann "Evaluacion de Calidad del Control Odontolgico Nio Sano de 2-4 aos, Regin del Maule" Dra. Isabel Abarca
Caf

Trabajo de Incorporacin Socio Activo "Paciente con Acondroplasia, hallazgos orales. Reporte de un Caso Clnico". Dra. Mara Paz Rogers

15:50 - 16:10

15:50 - 16:10

16:10 - 16:30

Clinica de Cuidados Especiales en Odontologa 16:10 - 16:30 Facultad de Odontologa, Universidad de Chile Dr. Marcelo Valle.
Caf 16:30 -17:00 17:00 - 17:20 17:20 - 17:40

16:30 -17:00 17:00-17:20

Caf

16:30 -17:00 17:00 - 17:20 17:20 - 17:40 17:40 - 18:00

"Osteomielitis en maxilares. Informe de una Familia Mexicana con Osteoporosis" Dra. Gabriela Durn "Cndilo Bfido Posterior a Trauma Craneofacial" Dra. Ma. Antonieta Prez "Sndrome de Fisura Facial Media, Revisin y Caso Clinico". Dra. Claudia Fierro

"Traumatologia Oral Compleja en Denticin Temporal". Dr. Pedro Alcalde, "Osteosarcoma de maxilar en Paciente Pediatrico". Dra. Alejandra Castro "Manejo de Fractura Radicular en Nio de 10 aos con Parlisis Cerebral". Dra. Carolina Vergara

Dimensiones Transversales de Arcos Dentarios en Nios de 6 Aos" Dra. Pamela Araneda "Perdida Prematura de Dientes Temporales en Pacientes de 6 Aos Atendidos en el Hospital de Curanilahue 2006-2010" Dr. Patrick Ortiz "Prevalencia Maloclusiones en preescolares de Puerto Montt 2009" Dra. Carolina Lantao

17:20-17:40 17:40-18:00

17:40 - 18:00

Sbado 27 de Noviembre

CURSO
08:45 10:00 hrs.

UNA VISION DE LA PERIODONCIA EN ODONTOPEDIATRA


Periodoncista. Profesor del Depto. de Odontologa Conservadora, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile.

DR. FERMIN GONZALEZ

Bases Actuales de Periodoncia

Clasicacin de la enfermedad periodontal. - Biotipo periodontal - Aspectos inmunolgicos de la enfermedad periodontal. - Exmen periodontal - Prevencin.

10:00 10:30 hrs. 10:30 11:15 hrs.

Caf
Periodoncista. Profesor de Periodoncia, Docente del Magister y Curso de Especializacin en Periodoncia, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile.

DR. NESTOR LOPEZ

Factores de Riesgo en Enfermedad Periodontal

Factores de riesgo en Periodoncia. - Periodontitis, potencial factor de riesgo para parto prematuro y nios de bajo peso al nacer.

11:15 12:00 hrs.

Periodoncista e Implantlogo. Rehabilitador sobre Implantes. Docente del Depto. de Odontologa Conservadora, Ctedra de Periodoncia, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile.

DR. CARLOS GODOY

Ciruga Plstica Periodontal en Nios y Adolescentes

Ciruga Plstica Periodontal - Indicaciones y momento oportuno para la derivacin al Periodoncista del nio y adolescente.

12:00 12:30 hrs. 12:30 13:00 hrs.

Mesa Consultiva Ceremonia de Premiacin Posters y Temas Libres Acto de Clausura

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

ART: tratamiento odontolgico del nio hospitalizado con CA, Hospital Regional de Concepcin
Autores: Cantero F. Cecilia; Vsquez C. Carolina; Escobar M. Fernando; Seplveda T. Ester Institucin : Facultad de Odontologa, Universidad de Concepcin

P N 27

Introduccin: Los nios enfermos crnicos, o con enfermedades que les obligan a permanecer en recintos hospitalarios por largos perodos, viven bajo condiciones que alteran profundamente las circunstancias propias de un normal desarrollo en esta crtica etapa de su formacin como personas. Separados de sus familias, con un medio restringido y atpico, ven agravado el sufrimiento y las molestias de su patologa con las rutinas propias de los tratamientos paliativos y curativos del CA a los cuales estn siendo sometidos. Hay varias necesidades que resultan postergadas, la educacin, la socializacin, entre otras. Una de esas falencias es el cuidado de la salud bucal, que suele manifestar condiciones deficientes, con resultados de dolor y cambios estticos que afectan su ya comprometida calidad de vida. El Tratamiento Restaurador Atraumtico (ART), es un procedimiento preventivo y restaurador que puede ser aplicado en este tipo de pacientes. Objetivo: Mostrar la atencin dental efectuada a nios oncolgicos hospitalizados y:ambulatorios utilizando ART para contribuir a mejorar su salud bucal y su autoestima. Material y Mtodo: Fueron atendidos 52 pacientes hospitalizados y ambulatorios de la Unidad de Oncohematologa del Hospital

Guillermo Grant Benavente de Concepcin, mediante el procedimiento ART, utilizando los espacios habituales en el recinto hospitalario, entre los aos 2009 y 2010. Para realizar el tratamiento se siguieron los Protocolos de la tcnica, se utiliz instrumental especfico ART. Como material de sellante y obturacin, se us Ionmero de Vidrio convencional de alta densidad Ketac Molar EasyMix (3MEspe). Se explic en forma escrita y verbal al personal mdico y paramdico sobre la naturaleza del tratamiento. Los pacientes hospitalizados fueron atendidos en sus camas por su condicin clnica, y los ambulatorios mientras reciban su tratamiento oncolgico correspondiente, previa informacin y firma de un consentimiento informado de parte de los padres. Conclusiones: El procedimiento ART es factible de implementar en establecimientos hospitalarios donde se atienden pacientes oncolgicos, hospitalizados o ambulatorios, utilizando y optimizando las instalaciones del recinto. ART, siendo un procedimiento atraumtico, es una alternativa de tratamiento que contribuye notoriamente a mejorar la calidad de vida de estos pacientes que estn siendo sometidos a continuos y dolorosos tratamientos mdicos. La informacin previa al personal mdico y paramdico es crtica para el adecuado funcionamiento, y es muy importante para la motivacin de los pacientes y sus padres, as como para asegurar la continuidad del programa en el hospital. P N 28

Programa Colaborador Acadmico Alumno. Experiencia 2007-2010 Odontopediatra Universidad de Chile.


Autores: Dra. Andrea Vliz R*. Dr. Marcelo Valle M, Dra. Gisela Zillmann G., Dbora Montes, Lidia Bravo, Vctor Morgado Institucin: Universidad de Chile

Introduccin: El Programa Colaborador Acadmico Alumno (PCAA) en la asignatura de Odontopediatra, iniciado el ao 2006, tiene como propsito el contribuir a la formacin profesional de alumnos destacados que cursan el ltimo ao de la carrera. Busca motivarlos para que se interesen en la carrera acadmica una vez titulados y para que participen en actividades de docencia, investigacin, educacin en salud y extensin a la comunidad, mediante el desarrollo de actividades de aproximacin a dichas reas. Las actividades de docencia consisten en brindar apoyo a los alumnos de cuarto y quinto ao en las clnicas de pregrado del ramo; en investigacin llevan a cabo algunas iniciativas propias de investigacin y/o colaboran en proyectos, que pueden ser presentados en eventos cientficos estudiantiles durante el ao.; las actividades de educacin se desarrollan en el Programa Educativo Preventivo de la clnica de Odontopediatra; y las actividades de extensin incluyen talleres a educadores, profesionales, y salidas a terreno. Objetivos: Evaluar, por medio de una encuesta, las reas de mayor desarrollo de los estudiantes en el PCAA de la asignatura de Odontopediatra y el aporte de esta experiencia en su posterior vida laboral y desarrollo profesional.

Metodologa: Se elabor una encuesta de 24 preguntas, contemplando los tems de docencia, investigacin, educacin y extensin. La encuesta fue enviada en formato electrnico a 20 colaboradores docentes alumnos que participaron en el programa entre los aos 2007 y 2010. Resultados: De los 20 encuestados, 18 de ellos respondieron. El 50% de los titulados, realiz actividades docentes y de ellos el 88% continuaron en funciones de colaboracin docente despus de titularse. Del 50% de quienes contribuyeron en el rea de investigacin, el 88% desarroll su trabajo requisito para la titulacin en Odontopediatra. El 72%, ejerci actividades de educacin y relataron que esta experiencia fue positiva y les sirvi para adquirir conocimientos en estrategias de promocin y prevencin, que aplicaron durante su perodo de internado y actualmente en su lugar de trabajo. Finalmente en extensin el 83% realiz labores de promocin y prevencin principalmente en poblaciones carenciadas. Conclusiones: El PCAA ha sido un efectivo agente promotor en la formacin profesional del estudiante, potenciando las competencias en de las actividades de docencia, educacin y extensin. En investigacin ha aumentado la participacin de los estudiantes en actividades cientficas estudiantiles. Es de gran ayuda a las actividades que se deben realizar en una institucin universitaria.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

33

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 29

Importancia de Instrucciones Telefnicas de Primeros Auxilios en Traumatismo Dento-Alveolar severo: Reporte de Caso
Autores S. Mezzano P.*, C. Ramirez Sch., E. Collado A. Institucin: Universidad de Valparaso

El propsito de este reporte es mostrar el manejo en el sitio del accidente y posterior tratamiento de un caso de traumatismo dento- alveolar complejo y la importancia de contar con un contacto telefnico oportuno y efectivo con personal entrenado en traumatologa dento-alveolar, que proporcione instrucciones de primeros auxilios que puedan ser realizadas por los pacientes en el lugar del accidente, antes de recibir atencin en un servicio dental de urgencia. Un adolescente de 17 aos sufre mltiples lesiones traumticas en sus dientes antero inferiores despus de una cada en la va pblica pocas horas despus de que sus brackets y arcos ortodncicos fueran retirados. En el lugar del accidente, recibi de odontopediatra, instrucciones telefnicas de los primeros auxilios en relacin a la avulsin de un incisivo lateral inferior, indicndosele conservarlo intraoralmente en el fondo de vestbulo, buscar fragmentos dentarios y consultar en forma inmediata con

odontlogo entrenado en traumatologa dentaria. El diagnstico incluy avulsin y fractura coronaria no complicada (FCNC) diente 42, luxacin extrusiva dientes 31 y 41, fractura coronaria no complicada (FCNC) dientes 32 y 33. Los fragmentos coronarios fueron recuperados en el sitio del accidente. En el centro odontolgico, el tratamiento de urgencia consisti en el reimplante del diente 42, reposicin del fragmento diente 3.3, composite diente 3.2, reposicin y ferulizacin dientes antero inferiores, manejo de las lesiones de tejidos blandos y antibioterapia preventiva. Se realizaron controles clnicos, radiogrficos y tratamiento definitivo siguiendo los protocolos de la IADT. El xito clnico y radiogrfico despus de 18 meses de seguimiento se debi a los primeros auxilios realizados por el propio paciente en el lugar del accidente, recibidos mediante instrucciones telefnicas, en relacin a la bsqueda y conservacin intraoral del diente avulsionado (ante la imposibilidad del paciente de reimplantarlo inmediatamente) y a una correcta y oportuna decisin diagnstica y teraputica realizada por un equipo multidisciplinario entrenado en traumatismos dentarios.

P N 30

Biopsias de Lesiones de la Mucosa Oral en nios


Autores: Zacy Nualart G. Damarys Aeschliman V. Pablo Junod L. Jorge Aguilera. Institucin: Universidad Mayor, sede Temuco. Odontologa integral del nio

Introduccin: El odontopediatra se ve enfrentado muchas veces al diagnstico y tratamiento de las lesiones en la mucosa oral mas prevalentes en nios, como la candidiasis, las herpticas y traumticas. Pero adems, debe estar preparado para enfrentar lesiones menos prevalentes que requieren un abordaje quirrgico temprano con la ratificacin diagnstica de la biopsia de la lesin. Una de estas lesiones es el papiloma, que corresponde a un tumor benigno originado en la superficie del epitelio oral, de etiologa desconocida pero, cuya extirpacin es obligatoria por ser indistinguibles de formas iniciales de carcinoma oral. Otro tumor benigno, pero ms frecuente, es el mucocele. Este se relaciona etiolgicamente con un estimulo irritativo crnico que genera la extravasacin de la saliva de una glndula salival menor generndose una entidad qustica, asintomtica que puede generar molestias si se traumatiza y cuyo tratamiento corresponde

a la extirpacin de la lesin. Para ambas lesiones el tratamiento es adems la muestra de la biopsia que ser analizada para corroborar el diagnstico inicial y plantear el tipo de seguimiento de los pacientes. Se presentan los protocolos realizados en la toma de biopsias de tres lesiones de mucosa oral en nios atendidos en las clnicas de la Escuela de Odontologa de la Universidad Mayor, Temuco. Dos de estas corresponden a mucocele, una ubicada en la cara ventral de la lengua y la otra a mltiples lesiones en la cara interna del labio inferior. La tercera corresponde a un papiloma ubicada en enca y que por las caractersticas propias de la lesin se realiz la biopsia con mrgenes de seguridad. Los resultados histopatolgicos se correspondieron con los presuntivos y los pacientes se mantienen bajo control. Conclusiones: El tratamiento de las lesiones de la mucosa oral en nios, que requieren ser biopsiadas, es una tarea para la cual el odontopediatra debe estar preparado, sobre todo por poseer las competencias para el manejo y colaboracin del nio, y porque muchas de estas lesiones requieren un abordaje temprano en su diagnstico y tratamiento.

34

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Tratamiento Restaurador Atraumtico (ART) en Pacientes Autistas. Reporte de caso clnico.


Autores: Cantero F. Cecilia*; Vsquez C. Carolina; Werner O. Andrea; Mora O. Jos Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Concepcin

P N 31

Introduccin: El autismo es una condicin de origen neurolgico y de aparicin temprana que puede estar asociada o no a otros cuadros. Los autistas presentan: desviaciones en la velocidad y secuencia del desarrollo, en la relacin social, en el lenguaje y comunicacin, adems de problemas sensoperceptivos y cognitivos que ocasionan rutina, estereotipias, resistencia al cambio e intereses restringidos, lo cual interfiere en su interaccin con otras personas y con el ambiente. Su prevalencia actual se estima en el rango de 10/10000 y 16/10000. En Estados Unidos se han encontrado incluso cifras superiores, 34/10.000. Actualmente, se plantea la existencia de factores genticos, inmunolgicos y ambientales en su etiologa a los que el individuo est expuesto durante la gestacin y/o despus del nacimiento. El nio autista es un paciente de difcil manejo odontolgico, y es considerado un paciente especial, en ocasiones requiere de atencin bajo anestesia general dado su comportamiento. Es por ello, que el Tratamiento Restaurador Atraumtico (ART) resulta til para solucionar necesidades de atencin dental, y sirve como acercamiento al tratamiento convencional futuro. Objetivo: Demostrar que el enfoque ART sirve como una alternativa real y eficaz en el manejo odontolgico de pacientes

autistas en las primeras etapas de atencin, para lograr su confianza y obtener una rutina de trabajo. Descripcin del caso. Paciente de sexo masculino, 5 aos de edad, con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD): Autismo y Disfasia, con mltiples caries y dolor en piezas temporales. Difcil manejo. Tratamiento y seguimiento. Se realiz la atencin con el procedimiento ART, a medida que las acciones clnicas fueron ms complejas se utiliz ART modificado con instrumental rotatorio. Adems de la asistente dental, el padre del menor colabor efectivamente en el control de la conducta durante la atencin. Se sigui siempre la misma rutina en cuanto a horarios y secuencia clnica. Como material restaurador se us Ionmero de Vidrio Ketac Molar Easy Mix (3MEspe). Se control seis meses despus del alta, el tratamiento estaba en buenas condiciones, se entregaron las indicaciones de higiene. En la siguiente atencin se deben sellar los primeros molares permanentes que estn erupcionando. Conclusiones: Familiarizar al nio autista con la figura del odontlogo, permite ayudar al logro de los objetivos de salud oral que, sin duda, mejorarn su calidad de vida. El enfoque ART resulta til en estos casos pues es un procedimiento amigable que acerca al paciente al tratamiento dental convencional futuro.

Dientes Natales en Gemelas Prematuras de Muy Bajo Peso al Nacer


Autores: *Flores V, Lillo M, Onetto J, Saldes M. Institucin: Universidad de Valparaso Post Grado de Odontopediatra Hospital Carlos Van Buren, Servicio de Neonatologa

P N 32

Introduccin: Se expone un caso clnico de presencia de dientes Natales en gemelas prematuras. Diente natal se define como dientes presentes al nacimiento. La presencia de este tipo de dientes es poco frecuente con una incidencia que varia entre un 1:1000 a 1:30000. Comnmente involucra a dientes incisivos inferiores y generalmente corresponde a dientes de la frmula temporal. Descripcin: Este es el primer caso que se presenta en la unidad de neonatologa del Hospital Carlos Van Buren de Valparaso. Las pacientes de sexo femenino nacieron por cesrea de urgencia el 26/04/2010 con 31 semanas de gestacin, la gemela I present un peso al nacer de 1720 gr. y la gemela II 1140 gr. En la primera semana se detect la presencia de dientes en las nias: la gemela I presenta 2 dientes natales y la gemela II presenta 1 diente. Por lo que el neonatlogo solicita la evaluacin de Odontopediatra. Al examen se confirma el hallazgo de dientes natales los cuales se encuentran erupcionados en la zona incisiva inferior con

gran movilidad, inflamacin gingival, con aumento de volumen moderado, compatible con ausencia de formacin radicular. Tratamiento: Se decide como plan de tratamiento, realizar la extraccin de los dientes en forma inmediata por el latente riesgo de aspiracin. Debido a las condiciones mdicas de las pacientes no fue posible tomar radiografas previas al procedimiento. Las exodoncias se realizan el 04/05/2010 aplicando EMLA, anestesia local y pinzas de examen. Como las pacientes se encontraban en incubadoras fue posible monitorear sus signos vitales durante todo el procedimiento, los cuales no sufrieron variaciones, lo que permiti confirmar que el procedimiento fue indoloro. Las pacientes fueron controladas al da siguiente y 1 semana despus; sin presentar ningn tipo de complicacin. Seguimiento: Se establece un plan de seguimiento para identificar presencia o ausencia de los incisivos temporales antes del 1er ao de edad y controles posteriores. Conclusin: La decisin del tipo de tratamiento frente a la presencia de dientes natales debe considerar, la condicin general del recin nacido, el potencial riesgo de aspiracin, dificultades en la lactancia y la decisin de los padres y/ el equipo mdico tratante.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

35

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 33

Maduracin del tercer molar segn el mtodo Demirjian en una poblacin de nios chilenos
Autores: Camilo Campos, Carmen Gloria Balboa, M Antonieta Prez Institucin: Universidad de Concepcin

Introduccin: Tanto la maduracin como el crecimiento se encuentran ntimamente relacionados a travs de factores genticos y ambientales. La odontognesis, proceso de crecimiento y maduracin de los dientes, se engloba en el complejo crecimiento craneofacial participando en el desarrollo de tanto del tercio medio como del inferior de la cara. El tercer molar es, sin duda, el diente que provoca mayor patologa adyacente de diferente naturaleza, tambin, se le ha considerado responsable de ciertos problemas ortodncicos ya que puede influenciar el desencadenamiento de ciertas maloclusiones y/o modificar su comportamiento. Consecuencia de la patologa en que puede verse involucrado, algunos investigadores son partidarios de su exodoncia profilctica, mientras otros no la consideran oportuna ya que entraa una serie de complicaciones a consecuencia de estos y otros debates, ha despertado el inters por el conocimiento de su patrn de erupcin y maduracin. El anlisis de estos procesos

podran utilizarse, entre otros, para la evaluacin de la maduracin de un individuo, as como para determinar la edad para propsitos forenses o determinar la edad recomendable para la enucleacin profilctica del tercer molar. Objetivo: determinar la edad en la que se puede visualizar el tercer molar en una poblacin chilena en la ciudad de Concepcin, Chile. Metodologa: Un estudio descriptivo. Se realiza el anlisis de 50 radiografas panormicas de nios entre los 6 14 aos, para el anlisis de los datos segn el mtodo de Demirjian. Resultados: Dando como resultado para la poblacin chilena de la ciudad de Concepcin que la visualizacin del tercer molar es en el rango etario de 9 a 10,11 aos de edad con una desviacin estndar de 1,86 aos segn anlisis en programa SPSS 17.0, con un intervalo de seguridad del 95%. No present diferencias. Conclusin: de los 9 a los 10,11 aos se puede visualizar los terceros molares en la radiografa panormica. Adems que se requiere de mayor estudio en este campo de estudio para lograr tablas ms precisas.

P N 34

Profilaxis Hemorrgica ante un procedimiento odontolgico invasivo en 24 pacientes con Hemofilia aos 2009-2010 Hospital Victor Ros Ruiz de Los Angeles
Autores: Victor Figueroa L., Fabiola Defaur G., Juan Carlos Medina D., Susana Mora A. Institucin: Complejo Asistencial Vctor Ros Ruiz, Los Angeles. Universidad San Sebastin, sede Concepcin.

Introduccin: La Hemofilia es una enfermedad de base gentica ligada al cromosoma X que es provocada por una disminucin en el factor de coagulacin VIII (Tipo A = 80%) y el factor IX o Von Willebrand (Tipo B = 20%). Se manifiesta clnicamente como una enfermedad hemorragpara, complicando la realizacin de procedimientos quirrgicos dentales. Se clasifica clnicamente segn el nivel de factor anti-hemoflico encontrado en: leve (5-40%), moderada (1-5%) y grave (< 1%). Objetivo: Demostrar la experiencia en el Complejo Asistencial Vctor Ros Ruiz de Los ngeles en el manejo profilctico de pacientes portadores de esta enfermedad frente a procedimientos odontolgicos invasivos y una revisin de la literatura para mostrar el Material y Mtodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se obtiene la informacin obtenida de la base de datos de los policlnicos de Hematologa y de Odontopediatra.

Se incluyeron a los pacientes con diagnstico de Hemofilia que se realizaron un procedimiento odontolgico entre enero del ao 2009 y junio del ao 2010. Resultados: Se cont con 24 pacientes, 48% de sexo femenino y 52% varones. El promedio de edad fue de 14,3 aos. Distribucin segn el tipo de Hemofilia: Tipo A: 76%, Tipo B: 24%. La distribucin de frecuencia de los procedimientos realizados en asociacin al tipo de hemofilia se detalla en tabla adjunta. Se detallan los procedimientos y la utilizacin de liofilizados segn un protocolo establecido en nuestro Hospital. El porcentaje de complicaciones hemorrgicas fue de: Leve (15%), Moderada (8%) y graves (0,4%). Conclusiones: La prevencin es la principal estrategia. En caso de necesitarse un procedimiento invasivo debe enviarse el paciente al centro hospitalario de referencia para poderse realizar el estudio de inhibidores y medicin del nivel del factor deficitario segn disponibilidad. Si no se puede realizar debe seguirse un protocolo especificado por el Hematlogo. El tipo de ciruga y nmero de sesiones debe ser de la forma ms segura y abreviada posible establecido por el odontlogo. Las exodoncias constituyen el 80% de la causa de uso de factores antihemoflicos en odontologa.

36

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Persistencia del hbito de succin y desarrollo de mordida abierta anterior en nios de 4 a 6 aos
Autores: Patricia Moya R.; Daniela Donaire C.* Institucin: Universidad Finis Terrae.

P N 35

Introduccin: El habito de succin es el mecanismo que tiene el nio para alimentarse y relacionarse con el medio, siendo normal hasta los 2 aos, donde se completa la denticin temporal y comienza la masticacin. La succin del dedo o chupete a partir de esta edad, es considerada un mal hbito que provoca un desequilibrio en el sistema muscular, permitiendo que las fuerzas de las mejillas deformen el maxilar, siendo factible encontrar en la mayora de los casos, mordida abierta anterior. Objetivo: Determinar frecuencia del hbito de succin y su relacin con la mordida abierta anterior en nios de 4 a 6 aos de dos colegios municipalizados. Material y Mtodo: Estudio descriptivo de corte transversal, en un universo de 336 nios de 4 a 6 aos asistentes a dos colegios municipalizados del rea oriente de Santiago. Se elabor una ficha clnica que considera malos hbitos y las posibles ADM a encontrar en denticin temporal basada en la Clasificacin Biogentica Modificada. El examen clnico se realiz en el establecimiento educacional, por dos odontlogos previamente entrenados y calibrados siguiendo las recomendaciones y

criterios diagnsticos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 1997). Se utiliz instrumental de examen, silln dental porttil y luz artificial. Los datos fueron analizados en programa estadstico, STATA versin 8.0. Resultados: La muestra estudiada fue de 288 nios que presentaron denticin temporal completa y consentimiento informado al momento del examen. La edad media fue de 5.25 aos (IC: 95% 5.17-5.33) siendo un 53.82% de sexo femenino. De la muestra, un 15.97% es de 4 aos, un 42.71% de 5 aos y un 41.32% de 6 aos. El 45.49% de los nios, present malos hbitos orales, siendo un 21.88% con persistencia de hbitos de succin, ya sea, por chupete, mamadera, o dedo. Un 38,54% de los nios present algn tipo de mal oclusin, siendo la mordida abierta anterior, la de mayor frecuencia (26,39%). El 57,14% de los nios con hbito de succin, presentaron mordida abierta anterior, encontrndose una asociacin estadsticamente significativa. (p < 0.0001). El valor del OR fue de 6.16 (IC: 95% 3.22:11.80) Conclusiones: La elevada persistencia del hbito de succin ms all de los dos aos en la poblacin estudiada, indica la necesidad de deteccin precoz para minimizar el dao. Es de vital importancia capacitar al odontlogo general en el diagnstico y prevencin de malos hbitos y as reducir el desarrollo de maloclusin, en especial, la mordida abierta anterior.

Impacto de estrategias educativas en Indice de Higiene Oral de escolares discapacitados visuales.


Autores: L. Vera C.*,V. Parra C., M. Cereceda M. Institucin: Universidad Nacional Andrs Bello

P N 36

Introduccin: La atencin de pacientes con necesidades especiales en un desafo para la Odontopediatra. En este grupo se encuentran los nios con deficiencias visuales cuyo tratamiento odontolgico tiene escasa cobertura y bajo impacto. Las acciones promocionales y preventivas son esenciales para mejorar su salud oral y deben enfocarse a la familia, comunidad y entorno social. Objetivo General: Comparar eficacia de herramientas educativas en nios discapacitados visuales. Materiales y Mtodos: Poblacin en estudio: El estudio es experimental y prospectivo, participaron 41 alumnos de escuela particular subvencionada Santa Luca, ubicada en comuna La Cisterna.

Diseo de la Actividad: Se dise programa educativo con 4 actividades para dos grupos , el primero utiliz una cartilla Braille como material de apoyo y el segundo un macromodelo para discriminar tactlmente la Placa Bacteriana, en ambos se midieron IHO-S de Green y Vermellion iniciales (IHO1) y finales (IHO2). Resultados: El anlisis estadstico se realiz con test de hiptesis paramtrico. El 100% de la muestra tuvo restos de placa bacteriana en dientes ndice al inicio. El promedio del IHO 1 es 2,1, siendo mayor al promedio del IHO 2: 1,6. En el grupo de la cartilla el IHO 2 fue de 1,5. Conclusiones: Existe pobre control de placa bacteriana en los escolares estudiados. 1. Las estrategias implementadas fueron efectivas, demostraron reduccin significativa en los I.H.O. finales. 2. Se sugiere implementar programas promocionales y preventivos diseados para este grupo de pacientes para evitar mayor dao oral.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

37

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 37

Sndrome de Williams, revisin y caso clnico, paciente de 12 aos.


Autores: Lorena Bravo R, Francisca Torres Ch, Claudia Fierro M, M Antonieta Prez F. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Concepcin.

Introduccin: El Sndrome de Williams es un desorden multisistmico que corresponde a una microdelecin del cromosoma 7. La incidencia descrita es de un caso cada 20.000 a 50.000 nacidos vivos, sin preferencia tnica y afectando de la misma forma tanto a hombres como mujeres. Esta alteracin se hereda como un rasgo autosmico dominante, se diagnostica clnicamente, utilizando el test de FISH (Hibridizacin flourescente in situ) para la confirmacin diagnstica. Los pacientes con Sndrome de Williams presentan caractersticas de facie dismrfica en un 100% de los casos, observando nariz corta, philtrum alargado, boca amplia, labios gruesos y leve micrognatia. Adems a nivel sistmico desarrollan enfermedades cardiovasculares (80%), retraso mental (75%) e hipercalcemia idioptica (15%), dentro de otras mltiples alteraciones. Descripcin del caso: Paciente sexo femenino, de 12 aos de edad, portadora de Sindrome de Williams es derivada a atencin Odontopeditrica en Hospital Guillermo Grant Benavente debido a mltiples caries y mordida abierta esqueletal. Historia Mdica: La paciente nace de trmino, pesando 2790 kg y 48 cm. El examen fsico del recin nacido arroja parmetros

normales y al quinto da de vida se realiza ecocardiograma que revela un diagnstico de Estenosis Pulmonar Supraventricular. A los 2 aos 6 meses con evaluacin neurolgica y una relacin peso/edad y talla/edad de menos tres desviaciones standar se plantea hiptesis diagnstica de Sindrome de Williams. La paciente es tratada como tal obteniendose un diagnstico definitivo a los 4 aos 6 meses mediante la aplicacin del test de FISH. Actualmente la paciente presenta hipotiroidismo en control, atrofia renal y disfuncin vesical, estrabismo, trastorno de lenguaje secundario, retraso del desarrollo. Examen Fsico: Caractersticas fenotpicas propias del sndrome de Williams, facie dismrfica, nariz corta con el extremo bulboso, philtrum largo, boca amplia, labios gruesos y leve micrognatia. Examen intraoral: Denticin mixta, presencia de caries en piezas temporales y permanentes, mordida abierta anterior. Tratamiento: Paciente atendida en policlnico odontolgico con interconsulta al cardilogo para debida profilaxis antibitica. El tratamiento espera rehabilitar piezas destruidas, eliminar focos infecciosos y realizar estudio de ortodoncia. Conclusin: Es recomendable identificar caractersticas clnicas y orales del Sndrome de Williams, con el objetivo de tratar con xito al paciente, minimizando las complicaciones propias de su condicin; para lo cual, es necesario familiarizarse con los protocolos de atencin y manejo de estos pacientes.

P N 38

Estudio Peliminar: Estado de Salud Bucodentario en Nios Preescolares con Sndrome de Down
Autores: Huber D. Andrea*; Biggini C. Mirella; Hassi T. Jos Institucin: Universidad Finis Terrae

Introduccin: La incidencia del Sndrome de Down (SD) en Chile est por encima de la registrada en Latinoamrica. Esta poblacin, presenta caractersticas especiales, tanto generales como orofaciales. A pesar de stas diferencias, no existe un Diagnstico de la Situacin de Salud Oral de esta poblacin en Chile, como s existe para la poblacin general, el cual permiti crear un Programa de Promocin y Prevencin de Salud para nios y nias pre-escolares. ste no hace referencia a los pacientes que por su condicin fsica y/o sicolgica y mental, presentan necesidades distintas en una atencin odontolgica. Objetivo: Determinar el estado de salud buco-dentaria de los nios de 0 a 5 aos 11 meses con SD. Materiales y Mtodos :Se evaluaron 40 nios con SD, de edades entre 0 y 5 aos 11 meses, que asisten a un Centro Especializado de atencin para nios con SD.El examen clnico se realiz, por una operadora calibrada, en la Clnica de la Facultad de Odontologa de la Universidad Finis Terrae. Se determin el diagnstico de caries por medio del ndice ICDAS II (International Caries Detection and Assessment System); el diagnstico gingival,

mediante el ndice de Higiene Oral y el ndice de Sangrado; y el diagnstico de anomalas dentomaxilares fue clnico, incluyendo slo las reconocidas por el MINSAL como interceptables en el documento Normas en la Prevencin e Intercepcin de Anomalas Dentomaxilares1998. Los resultados obtenidos fueron comparados con los datos entregados por el MINSAL para el mismo grupo etreo. Resultados: La presencia de caries es menor entre los 25 y 48 meses en los pacientes con SD. En edades ms tempanas no se presentan diferencias significativas. Las anomalas dentomaxilares presentan mayor frecuencia en los pacientes con SD que en los pacientes de la poblacin general entre los 25 y 48 meses de edad, lo que podra estar relacionado con la alta incidencia de malos hbitos encontrada en los pacientes con SD. Hasta los 24 meses, es menor la frecuencia que en la poblacin general, pudiendo asociarse al retraso de la erupcin dentaria. El riesgo gingival de los pacientes con SD, no difiere del porcentaje de pacientes con gingivitis de la poblacin general. Conclusiones: Los pacientes con SD presentan condiciones bucodentarias distintas que los pacientes sin el sndrome en un mismo grupo etreo, por lo tanto la prevencin en estos pacientes debe presentar un enfoque particular, considerando especialmente el mayor riesgo de anomalas dentomaxilares de estos nios.

38

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Deteccin inmunomorfolgica de osteopontina en esmalte mineralizado de piezas primarias


Autores: Etienne Fumeaux, Javiera Benavente, Fernando Allendes, Jaime Alvarez, Alejandro Oyarzn Institucin: Facultad Odontologa Universidad Finis Terrae

P N 39

Introduccin: La osteopontina (OPN) es una glicoprotena de la matriz extracelular que ha sido relacionada con fenmenos de mineralizacin biolgica en varios tejidos calcificados (hueso, dentina y cemento). Con el objeto de probar la hiptesis que la OPN se encuentra en la matriz orgnica del esmalte mineralizado de piezas primarias, se utilizaron 10 dientes primarios sanos con indicacin de extraccin. Los especmenes fueron fijados en formaldehido buffer o etanol al 95% e incluidos en metilmetacrilato. Los cortes se desgastaron entre 50 y 100 m, se grabaron con acido frmico al 10% durante 10 min. Posteriormente los sitios inespecficos se bloquearon con suero de cabra no inmune al

5% y albumina de suero de bovino (BSA) al 3% en buffer fosfato salino (PBS), durante 30min. Los cortes se incubaron con un anticuerpo monoclonal de rata anti-OPN humana (Chemicon). Los epitopos fueron evidenciados con un anticuerpo secundario especie-especfico conjugado con FITC o con el sistema biotinastreptavidina-peroxidasa. Los cortes se observaron y fotografiaron con un microscopio de epifluorescencia Zeiss Axiostar. En todos los especmenes incubados con el anticuerpo monoclonal antiOPN se observ una inmunoreaccin positiva en el esmalte prismtico e interprismtico y en el lmite amelodentinario. En los controles positivos se observ inmunofluorescencia en el frente de mineralizacin de la dentina, cemento radicular y hueso alveolar. Se concluye que la matriz orgnica del esmalte mineralizado de piezas primarias est constituida por glicoprotenas con afinidad por los cristales de hidroxiapatita (OPN). Esto podra regular la maduracin de este tejido durante la amelogenesis y mediatizar el intercambio mineral durante la vida posteruptiva.

Apoya mordida de manipulacin externa con proteccin labial para la atencin dental de pacientes especiales
Autores: Susanne Marie Krmer1, Gisela Zillmann1, Solange Dren1, Ignacio Camarda2, Gonzalo Rojas2. Institucin: 1) Clnica de Cuidados Especiales, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile. 2) Fonoaudilogo, Centro de Rehabilitacin Alter Ego.

P N 40

Introduccin: La atencin odontolgica de pacientes con necesidades especiales, como por ejemplo pacientes con parlisis cerebral (PC), se dificulta por las caractersticas propias de la patologa basal. La alteracin de movimientos y el tono muscular son un gran desafo para la atencin odontolgica. Es necesario contar con una tcnica que facilite la mantencin de la apertura bucal, con un dispositivo atraumtico de fcil uso y de buena tolerancia por parte del paciente. Objetivo: Describir una tcnica clnica facilitadora del examen odontolgico en pacientes con PC. Utilizando un aparato simple como apoya mordida de manipulacin externa se analizan las ventajas y desventajas al ser utilizado por un mismo operador. Material y mtodos: Se utilizaron tres tcnicas de examen clnico en 28 pacientes con PC (2 a 19 aos de edad). T1: dedo ndice en el vestbulo para evitar ser mordido. T2: palos de helado interpuestos entre ambas arcadas. T3: apoya mordida de manipulacin externa

con protector de labio. stos se fabricaron a partir de mangos de cepillos dentales con gomas blandas como apoya mordidas, a los que se agreg un anillo de acrlico para separar el labio. Los examinadores aplicaron y evaluaron las tres tcnicas. Resultados: Segn relato de los operadores: T1: Permite slo visualizar parcialmente la cavidad bucal: caras externas de las piezas dentarias y enca. El operador corre el riesgo de ser mordido durante un movimiento inesperado del paciente. T2: Los palos de helado permiten tambin examinar las superficies oclusales e internas de dientes y encas. Sin embargo, por la fuerza muscular de los pacientes, varios palos se quebraron generando astillas. Adems, por los movimientos inesperados, dos pacientes se mordieron la comisura labial durante el examen. T3: presenta las ventajas de los palos de helado, agregando resistencia a la fractura. El anillo de proteccin labial evita que se muerden la comisura labial. Conclusiones: El examen odontolgico utilizando el apoya mordida de manipulacin externa con anillo protector permiti mantener por mayor tiempo los arcos dentarios separados, visualizar mejor las estructuras bucales y evit la mordida de la comisura labial. La tcnica de examen con T3 otorga mayor seguridad para la integridad tanto del paciente como del operador.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

39

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 41

Cone Beam, es una herramienta til en Odontopediatra?


Autores: Tamara Gallegos G., Marcela Tapia F., Andrea Veliz R., Javier Garrido. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

Introduccin: Dada la necesidad de apoyo al diagnstico clnico, se han desarrollado distintos tipos de exmenes complementarios que han ido de la mano con el avance tecnolgico mundial, dentro de este mbito una de las tecnologas de imagen ms avanzadas es la TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA CONE-BEAM (CBTC), tomografa volumtrica de alta resolucin, que brinda una imagen tridimensional similar a la tomografa computarizada mdica convencional, pero de un menor costo y lo que es ms importante an, la dosis de radiacin es quince veces menor. En Odontopediatra sus aplicaciones son cada vez ms numerosas, y van desde localizacin de supernumerarios y/o posicin de piezas incluidas y su relacin con los tejidos circundantes, hasta estudio complementario de traumatismos dentoalveolares. El propsito de esta presentacin es mostrar distintos casos clnicos donde fue utilizado CBTC v/s radiografa convencional. Caso N1: paciente de 9 aos de edad que muestra en la radiografa panormica un rea radiolcida, compatible con un quiste maxilar en relacin a la p.6 incluida. Las imgenes aportadas por el Cone Beam fueron un real aporte respecto al tamao de la

lesin, localizacin exacta y relacin de la misma con las piezas dentarias circundantes. Caso N2: paciente de 8 aos de edad, con presencia de dos supernumerarios en el sector anterosuperior que fueron hallazgo radiogrfico de una panormica. El CBTC muestra la relacin de cada supernumerario respecto a los tejidos que los rodean y las alteraciones de posicin producidas por los mismos. Caso N3: paciente de 14 aos de edad con historia de TDA en p.8 y 9. La pieza 9 se presentaba con fstula activa y la imagen convencional sugiere una fractura radicular, la imagen transversal de alta resolucin confirma la fractura radicular con un mnimo desplazamiento de los segmentos de raz adems de prdida de la pared cortical vestibular y rarefaccin periapical vestibular. Caso N 4: paciente de 10 aos de edad, presentaba fstula activa en relacin a la p.9 con historia de TDA. En la radiografa periapical se observa zona radiolcida a la altura de la unin del tercio medio y tercio cervical, se solicita CBTC que muestra pieza 9 con fractura radicular tercio medio, fractura de proceso alveolar y lesin apical. Conclusiones: en todos los casos clnicos presentados fue fundamental el uso del CONE BEAM como coayuda para el diagnstico y la planificacin de sus tratamientos, siendo entonces un real aporte en cada caso en comparacin de la imagen con la radiografa convencional.

P N 42

Odontoma Compuesto en Denticin Temporal. Seguimiento de 4 aos.


Autores: Lydia Armas D., Vernica Flores R., Karem Valenzuela C., Juan E Onetto C. Institucin: Universidad de Valparaso. Especialidad de Odontopediatra

El caso reporta un Odontoma Compuesto en Denticin Temporal con agenesia del sucedneo permanente. Se define Odontoma como un tejido mixto de origen odontognico resultante del crecimiento de clulas epiteliales y mesenquimticas completamente diferenciadas que dan origen a ameloblastos y odontoblastos funcionales. De acuerdo a sus caractersticas histolgicas se clasifican en Odontoma Compuesto y Complejo. Constituyen un 22% de los tumores benignos de los maxilares. Su etiologa es poco clara, aunque se ha sugerido como posibles causas el traumatismo local, procesos infecciosos y factores genticos. Son asintomticos .Generalmente se diagnostican a travs del examen radiogrfico de la zona, observndose una estructura radioopaca nica o mltiple. Las complicaciones relacionadas con odontomas comprenden alteraciones de la erupcin de los dientes asociados, tales como impactacin, retardo de la erupcin o retencin dentaria. Mayoritariamente se producen en la denticin permanente, con edad media de

diagnstico a los 14 aos. Rara vez se asocian a la denticin temporal, existiendo muy pocos casos reportados en la literatura. El tratamiento consiste en la remocin quirrgica del Odontoma y posterior monitoreo de la erupcin de los dientes asociados. El caso corresponde a un paciente de sexo masculino de seis aos de edad al ingreso en la Clnica de Post Grado de Odontopediatra de la Universidad de Valparaso, cuyos padres consultan solicitando tratamiento por caries. En el examen clnico se observa ausencia del diente 7.5. Radiogrficamente se aprecia una estructura radio opaca mltiple en la cual se encuentra impactado el diente 7.5, que presenta espacio pericoronario ensanchado, con sus races en estrecha relacin al borde basilar y ausencia del diente 3.5. Despus de la remocin quirrgica, se confirma el diagnstico de Odontoma Compuesto. Se realiza el seguimiento del paciente con controles clnicos y radiogrficos durante 4 aos, observndose un movimiento intraseo continuo hasta el reborde alveolar del diente 7.5.El inters de este reporte es mostrar a travs de 4 aos de seguimiento como se produce la migracin intrasea a pesar de encontrarse cerrados los pices radiculares del molar temporal. Este caso demuestra la importancia del diagnstico temprano y del seguimiento sistemtico del proceso de erupcin.

40

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Evaluacin de barniz de vidrio ionmero Clinpro XT en la lnea neonatal desmineralizada y lesin de mancha blanca en nios con Caries Temprana de la Infancia. Informe preliminar.
Autores: Echeverra S., Rojas S*., Bast X., Larrea C., Rodrguez C. Institucin: Programa Especializacin en Odontopediatra, Universidad de Chile

P N 43

Introduccin: Caries Temprana de la Infancia (CTI) es una de las patologas ms prevalentes de la poblacin infantil.(1,4) Se han descrito varios factores de riesgo para CTI, como dieta cariognica, uso de bibern nocturno, ausencia de higiene oral, y alteraciones en la estructura del diente como hipoplasias, lnea neonatal hipomineralizada, la que pueden presentar nios que han tenido problemas en el embarazo o parto La lnea neonatal hipomineralizada es una zona vulnerable para retencin de placa bacteriana y desarrollo de lesiones incipientes de caries. La presencia de fluor tpico en sitios de riesgo de caries puede ayudar a cambiar las condiciones locales y estimular la remineralizacin y revertir lesiones de caries . Los cemento de vidrio ionmero han sido usados en Odontopediatra por la capacidad de liberar fluor al medio bucal y servir de reservorio de fluor, lo que contribuye a reducir la desmineralizacin. El barniz Clinpro XT es un recubrimiento protector de vidrio ionmero modificado con resina, de liberacin sostenida de fluor durante el tiempo de permanencia en el diente (6 meses), tambin contiene glicerofosafatode calcio, el cual permite liberacin de calcio y fosfato. Objetivo del estudio: Evaluar la proteccin del barniz Clinpro XT en la lnea neonatal hipomineralizada y lesiones de manchas blancas en superficies vestibulares de dientes temporales en nios preescolares con Caries Temprana de la Infancia.

Objetivos Especficos: 1.-Evaluar la permanencia e integridad del barniz de vidrio ionmero en la superficie dentaria a los 3, 6 y 12 meses. 2- Evaluar la presencia de caries en la lnea neonatal hipomineralizada. Material y mtodo: Se trataron pacientes de 3 a 5 aos 11 meses de edad , atendidos en la clnica de posgrado de odontopediatra con lnea neonatal desmineralizada y lesiones de mancha blanca en superficies vestibulares de incisivos y caninos temporales, se les aplic el barniz de vidrio ionmero previo a una profilaxis minuciosa, tcnica de grabado cido por 20 segundos y la aplicacin del barniz de vidrio ionmero con pincel y fotopolimerizacin. Este barniz fue aplicado en 21 superficies vestibulares en la zona de lnea neonatal. La evaluacin clnica se realiz al mes y a los 3 meses, evaluando la presencia o ausencia del barniz, color y estado de la lesin de mancha blanca. Resultados: Este informe preliminar muestra que el 90.4% de las superficies vestibulares de dientes temporales se mantienen protegidas con el barniz clinpro xt a los 3 meses y el 9.5% present prdida parcial del barniz ( 2 superficies) El 100% de las superficies vestibulares en la lnea neonatal desmineralizada se mantienen sin progresin de las lesiones de caries. Conclusiones: Este estudio preliminar muestra que el barniz de vidrio ionmero tiene una positiva proteccin y prevencin sobre la lnea neonatal desmineralizada y lesiones de mancha blanca, lo que podra ser utilizado como una medida preventiva en los controles peridicos de pacientes peditricos. P N 44

Pulpotomias en dientes temporales con Sulfato Frrico y MTA: Serie de casos


Autores: Zaror, Carlos; Vergara, Carolina; Daz, Jaime, Aracena, Daniel Institucin: Programa Especializacin Odontologa Peditrica, U. de La Frontera

Introduccin: Uno de los tratamientos ms populares en molares temporales cuando se produce exposicin pulpar por caries es la pulpotoma con formocresol. Debido a la controversia en torno a sus efectos deletreos el uso de este medicamento ha sido cuestionado y ha decrecido considerablemente. El sulfato frrico ha sido propuesto como un sustituto al formocresol y las tasas de xito reportadas han sido comparables con este ltimo. Ms recientemente se han obtenido excelentes resultados utilizando MTA (Mineral Trioxide Aggregate), lo que sugiere que estos materiales seran una buena alternativa al uso de Formocresol, como medicamento en pulpotomas de piezas temporales. Objetivos: Describir los resultados clnicos y radiogrficos de una serie de casos que involucran pulpotomias realizadas con sulfato frrico o MTA. Material y Mtodo: En 11 pacientes se realizaron 13 pulpotomias, de las cuales 7 fueron con MTA (Angelus) y 6 con sulfato frrico al 20% (Visco StatMenta-Ultradent). Se utilizaron los protocolos descritos por Holan en el 2005 y Fucks en 1997, respectivamente. Las piezas tratadas fueron restauradas con coronas metlicas de

Ni-Cr. Se realizaron controles clnicos y radiogrficos cada 6 meses, los cuales fueron efectuados por un investigador ajeno a la etapa de tratamiento que desconoca el medicamento utilizado. Calcificacin u obliteracin pulpar no fueron consideradas como fracaso. Resultados: El seguimiento promedio fue de 15,6 meses para ambos grupos, siendo de 17 meses para el MTA y de 14 meses para el sulfato frrico. El xito clnico fue de un 100% para ambos medicamentos y el radiogrfico fue de 85,71% para el MTA y de 83.33% para el Sulfato Frrico. Slo se report 1 caso en cada grupo con reabsorcin radicular patolgica. A pesar de que no fue considerado como criterio de fracaso, cabe destacar que las piezas que fueron tratadas con MTA presentaron cambios de coloracin grisceo a nivel coronario. Conclusiones: Si bien ambos medicamentos presentaron un buen desempeo clnico y radiogrfico durante el periodo de seguimiento, el sulfato frrico fue ms econmico y requiere un menor tiempo de trabajo, lo que es una caracterstica deseable en el trabajo con nios. Por otro lado las reabsorciones internas observadas en ambos grupos, nos sugieren la necesidad de realizar ensayos clnicos aleatorizados que comparen estos tratamientos.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

41

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 45

Anlisis cefalomtrico en escolares con respiracin oral del Area Norte de Santiago.
Autores: L. Vera C.*,J. Urtubia M., S.Figueroa P.,P.Morales O. Institucin: Universidad Nacional Andrs Bello

Introduccin: La respiracin es un acto fisiolgico que participa sobre el crecimiento y desarrollo crneofacial. Normalmente se realiza por la nariz,cuando existe obstruccin de ella se instala la respiracin oral que genera desequilibrios en el sistema estomatogntico con aparicin de anomalas dentoalveolares y en casos severos alteraciones corporales conocido como Sindrome de Respiracin Oral. El odontopediatra debe realizar un diagnstico y control temprano y oportuno y eventualmente derivar a otras especialidades para evitar mayores daos. Objetivo General: Realizar anlisis cefalomtrico de escolares respiradores orales y compararlos con patrones de normalidad. Materiales y Mtodos: Poblacin en estudio: El estudio fue de tipo descriptivo, analtico y transversal , la muestra consider a 36 escolares de 6 a 9 aos de la comuna de Batuco que presentaban respiracin oral. El test utilizado para evaluar la respiracin es el

de Rozental que consta de 3 pasos en que se observan 20 ciclos respiratorios con boca cerrada y luego con cada narina ocluida con la yema del dedo, cuando el nio abra la boca durante el proceso se consideraba con patrn respiratorio oral. Para confirmar el diagnstico se envi a evaluacin con profesional fonoudilogo del establecimiento. Diseo de la Investigacin: Se tomaron radiografas laterales estandarizadas a cada nio de la muestra sobre la cul un investigador debidamente calibrado y entrenado realiz el trazado cefalomtrico de Tollaro y se compar con una muestra similar de nios con patrones normales. Resultados: Se analizaron con el test t de Student. El estudio demostr que existen diferencias entre los nios respiradores orales y nios normales: mayor angulacin entre el plano mandibular y las bases craneales, rotacin mandibular posterior y mandbula ms pequea. Conclusiones: 1. Hay diferencias significativas en trazados cefalomtricos de nios normales y con respiracin oral. 2.Los resultados avalan que existen cambios esqueletales tempranos en presencia de este mal hbito que podemos evitar realizando tratamientos oportunos

P N 46

Proporcin Arica y su variacin en presencia de malos hbitos de succin en escolares de la comuna de San Joaqun.
Autores: L. Vera C.*,C. Vega B., R. Cabezas C. A.Vera C. Institucin: Universidad Nacional Andrs Bello

Introduccin: Muchos estndares se han propuesto para describir proporciones ideales en la cara y las proporciones de oro han sido durante mucho tiempo estudiadas en el rostro del ser humano ideal. La Proporcin urica es la relacin de proporcionalidad de la unidad con 1,618 (1: 1,618) o bien la unidad con 0,618 veces ella (1: 0,618), esta proporcin se presenta en algunas medidas dentro del rostro. Los malos hbitos se presentan con frecuencia en la poblacin infantil y dependiendo de su intensidad, direccin y frecuencia pueden modificar la esttica facial de los nios. Objetivo General: Determinar la presencia de Proporcin Arica en escolares y evaluar su variacin en presencia de malos hbitos de succin en nios de 6 y 7 aos del Liceo Espritu Santo de la comuna de San Joaqun, en el rea Sur de Santiago. Materiales y Mtodos: Poblacin en estudio. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal , la muestra consider a 79 escolares

de 6 a 7,5 aos de primero bsico del Colegio Espritu Santo, del total de la muestra 36 presentaban hbito de succin y 43 no presentaban malos hbitos. Diseo de la Investigacin: Se realiz examen extraoral, intraoral y toma de fotografas frontales estandarizadas. Se utiliz una plomada al lado izquierdo del paciente con la que posteriormente se determin la lnea vertical verdadera (LVV). Se realizaron en el rostro 4 mediciones lineales horizontales y 7 verticales como lo describe Ricketts para ello se utiliz el programa Auto CAD 2006 y se estudiaron 3 proporciones horizontales y 6 verticales. Resultados: Los resultados se analizaron mediante los test estadsticos test t y chi-cuadrado, utilizando el software estadstico Systat v. 11. Se encontr que slo dos de las nueve proporciones analizadas presentaban significancia para la Proporcin urea en ambos gneros con o sin presencia de malos hbitos de succin. Conclusiones: 1. La proporcin urea slo est presente en algunas partes del rostro de los nios. 2. No existe relacin directa entre gnero o presencia de malos hbitos de succin, para modificar las proporciones del rostro de los escolares estudiados

42

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Pacientes Atendidos bajo Anestesia General en el Hospital Clnico Universidad de Chile.


Autores: Silvia Espinosa*, Roxana Jara, Ingrid Tobar Institucin: Hospital Clnico Universidad de Chile Jos Joaqun Aguirre

P N 47

Introduccin: La atencin bajo Anestesia General (AG), constituye una alternativa de tratamiento en odontopediatra en aquellos nios medicamente comprometidos, nios no colaboradores por deficiencias fsicas, psquicas o emocionales invalidantes y nios pequeos con caries temprana de la infancia severa, para recuperar su estado de salud bucal. Objetivo: Realizar un estudio descriptivo longitudinal de las caractersticas de los nios y adolescentes atendidos bajo anestesia general en el del Hospital Clnico de la Universidad de Chile. Mtodo: La muestra incluida en este estudio fueron todos los pacientes atendidos bajo anestesia general entre los aos 2006 y 2009 en el servicio de Odontopediatra y que por condiciones de edad y cooperacin o discapacidad tuvieron la indicacin de anestesia general para realizar su tratamiento odontolgico. Se

tomaron en cuenta los parmetros de edad, gnero, promedio de ceod y COPD e indicacin de AG. Resultados: De los 127 pacientes atendidos bajo AG, 100 (78%) correspondi a nios de 2 a 5 aos con caries temprana de la infancia severa y 27 (22 %) a nios de 6 a 14 aos con discapacidad. Con respecto al gnero, mayoritariamente los pacientes fueron de gnero masculino 61% y en menor proporcin de gnero femenino 39 %. El promedio de edad `para los nios cuya indicacin de AG fue problemas de colaboracin fue de 3.2 aos y para los nios con discapacidad de 9.1 aos. El promedio de piezas temporales con dao por caries (ceod) fue 12.62. El dao en la denticin definitiva (COPD) fue 2.31. Conclusiones: De los resultados obtenidos en este estudio se puede concluir que la mayor atencin bajo anestesia general se realiza en nios pequeos con caries temprana de la infancia severa, situacin que puede ser evitada mediante la promocin de la salud oral y las medidas de prevencin de caries ,no as en los nios discapacitados, donde su condicin fsica o squica impide otorgar un tratamiento odontolgico en el silln dental y la nica alternativa de tratamiento es bajo anestesia general.

Terapia mnimamente invasiva en molares permanentes con caries dentinarias extensas


Autores: Jaime Daz M*, Carlos Zaror S, Brbara Hope L., Carolina Vergara G. Institucin: Programa Especialidad Odontopediatra, Depto. Odontologa Integral, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

P N 48

Introduccin: El conocimiento de la fisiologa dentino pulpar y su capacidad de respuesta en molares permanentes jvenes (MPJ) con experiencia de caries est ampliamente documentada. En lesiones extensas que comprometen hasta la dentina, el correcto diagnstico clnico pulpar complementado con una evaluacin radiogrfica es imperativo antes de determinar la terapia. El dolor provocado por irritantes trmicos, qumicos o mecnicos generalmente son indicativos de inflamacin pulpar reversible. El cambio ecolgico sobre la dentina a travs de una remocin parcial del tejido lesionado, sera preferible en lesiones profundas para permitir una adecuada respuesta del complejo pulpo-dentinario , y para aminorar el riesgo de exposicin pulpar. Objetivos: El objetivo de este reporte, es mostrar y discutir la favorable respuesta clnica y radiogrfica durante 6 aos de seguimiento de una terapia mnimamente invasiva con remocin parcial de tejido cariado en 2 MPJ afectados de sndrome inciso molar y con amplia destruccin coronaria con extensas lesiones de caries activas profundas en dentina.

Descripcin del caso: Paciente genero femenino de 7 aos, psicolbil y de difcil manejo, portadora de cardiopata (insuficiencia aortica) y de sndrome inciso molar severo con amplias destrucciones coronarias con caries oclusales activas profundas en dientes 36 y 46, con respuesta pulpar (+) a estmulos trmicos fros, y sin signos radiogrficos de necrosis pulpar y/o compromiso radicular y seo. Tratamiento y seguimiento: Con cucharetas se elimina solo dentina reblandecida infectada, y con instrumental rotatorio se elimina tejido daado en margen oclusal. En el fondo se deja dentina afectada. Se realiza restauracin temporal con Ketac Molar 3M ESPE . Paciente irregular en controles, posterior a 42 meses se realiza rehabilitacin coronaria con resina compuesta Filtek Z- 350 3M ESPE . Resultados: Despus de 72 meses, los dientes tratados con esta tcnica minimamente invasiva han presentado una ptima evolucin, asintomticos, formacin de dentina reactiva con retraccin casi completa de camara pulpar y cierre apical. Conclusiones: MPJ tienen una alta capacidad de respuesta dentino pulpar, a pesar de dejar tejido cariado residual en el fondo. Un correcto diagnstico pulpar y un sellado marginal ptimo son escenciales. La remocin parcial de tejido cariado favorece un cambio sustancial en el medio ecolgico de la caries, lo cual permite la detencin de la lesin.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

43

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 49

Intervencin Integral Temprana de Nios con Sndrome de Down: Educacin, prevencin, intercepcin.
Autores: Maureen Reuse S*, Jaime Daz M, Brbara Hope L, Evelyn Borie E. Institucin: Programa Especialidad Odontopediatra, Depto. Odontologa Integral, Facultad de Medicina, U. de La Frontera, Temuco, Chile

Introduccin: El sndrome de Down (S.D.) corresponde a una de las genopatas que con mayor frecuencia se enfrenta el odontopediatra en la atencin de nios con necesidades especiales. Incluye una combinacin de defectos congnitos; discapacidad intelectual, facies caracterstica, retraso del crecimiento y, con frecuencia, cardiopatas y otras alteraciones. A nivel odontolgico, presentan variadas caractersticas como agenesias, apiamiento dentario, gingivitis, claros indicadores de riesgo cariognico entre otros. La hipotona muscular caracterstica tambin afecta la musculatura facial y perioral, favoreciendo el desarrollo de alteraciones estructurales y funcionales dentomaxilares. Su gran demanda de atencin mdica, provoca generalmente una atencin odontolgica tarda. Presentacin del caso: Dos pacientes con S.D. de 2 y 8 aos de edad (caso 1 y caso 2 respectivamente), ambos con cardiopata asociada, derivados del Policlnico de especialidades peditricas. El menor, en control odontopeditrico desde los 22 meses y la mayor, desde los 34 meses de vida. Ambos con antecedentes de respiracin oral, roncadores nocturnos, condiciones de alto riesgo cariognico y marcada hipotona de la musculatura orofacial, con protrusin lingual.

Tratamiento y seguimiento: Se planific un tratamiento integral, a travs de estrategias educativas junto a las madres, para mejorar conductas de higiene y dieta; y se realiz tratamiento preventivo en ambos y restaurador atraumtico en la paciente de mayor edad. En una segunda fase, se realizaron acciones de ortodoncia interceptiva.a travs de la Terapia Orofacial Castillo Morales (TOCM). Despus de 1 y 5 aos de tratamiento para cada caso respectivamente, se ha logrado disminuir el nivel de riesgo cariognico y lograr la motivacin necesaria para que esta condicin se mantenga en el tiempo. El tratamiento con la TOCM (2 meses caso 1 y 20 meses caso 2), ha sido bien aceptada por los pacientes y sus madres. Conclusiones: Resulta fundamental la incorporacin temprana del componente odontolgico en estos pacientes, a travs de medidas educativas y preventivas individuales que permitan controlar sus indicadores de riesgo cariognico, monitorizar el desarrollo de la denticin, especialmente en la etapa de denticin mixta. El control y mantencin peridico son imprescindibles para lograr resultados ptimos. La TOCM permite la estimulacin temprana de la musculatura orofacial, su fortalecimiento y tonicidad, favoreciendo el cierre labial y disminuyendo la protrusin lingual, lo que inducir un mejor desarrollo de las estructuras orofaciales y funciones bsicas como masticacin, deglucin y fonacin.

P N 50

Transplante intraalveolar de incisivo permanente dismorfico. Evolucin de 24 meses.


Autores: Evelyn Borie*, Jaime Daz, Carolina Vergara, Maureen Reuse. Institucin: Universidad de la Frontera, Postgrado de Odontopediatra

Introduccin: Los traumatismos dentoalveolares (TDA) que afectan la denticin primaria antes de los 3 aos, potencialmente tienen la propiedad de producir diversos grados de secuelas estructurales y/o morfolgicas del diente permanente en desarrollo. En ese contexto, es necesario que exista un control y seguimiento clnico y radiogrfico regular en los nios con antecedentes de TDA, para un diagnstico e intervencin temprana de las posibles secuelas, que pueden afectar severamente el o los dientes comprometidos junto con la esttica y autoestima. Descripcin del caso: Paciente sexo masculino, de 9 aos, consulta abril 2008 por la falta de erupcin del diente 1.1. De acuerdo a los antecedentes obtenidos en la anamnesis, se destaca historia de trauma dentario a los 4 aos de edad sin control ni seguimiento. En examen radiogrfico se observa inclusin intramaxilar de diente 1.1 con franca dismorfia corono radicular. Tratamiento y Seguimiento: Se realiza planificacin teraputica interdisciplinaria (odontopediatra, ortodoncia, ciruga). En primera instancia, se cre espacio para diente 1.1 con Coil Spring por 30 das. Obtenido este, se realizara la exodoncia a colgajo del diente 1.1 para utilizar la corona clnica del mismo como pntico intermedio

adhesivo a dientes vecinos. Al realizar el colgajo se observ diente 1.1 con anatoma coronaria adecuada y caractersticas volumtricas de la raz aceptables, por lo que se modific el tratamiento, realizndose el transplante intra-alveolar. Se feruliza por 2 semanas y se mantiene en control clnico y radiogrfico peridico por 9 meses, demostrando ptima cicatrizacin periodontal y del lecho seo, sin signos de complicaciones como reabsorcin inflamatoria ni anquilosis. El paciente se ausenta por un ao y vuelve a control a los 21 meses posteriores a la ciruga. Impresiona en este ltimo control la ubicacin vestibular del diente transplantado. El diente se encuentra asintomtico con test de percusin normal y con gingivitis localizada. El examen radiogrfico muestra la obliteracin completa del conducto radicular, lmina dura, espacio periodontal conservado y trabeculado seo normal. Conclusin: El autotransplante dentario es una terapia que promueve un reemplazo biolgico de la pieza ausente o retenida, conservando la vitalidad pulpar en aquellos dientes sin cierre apical, la funcin del ligamento periodontal y el potencial de inducir la formacin de hueso alveolar, entre otras ventajas. En nios, se plantea como un tratamiento de primera eleccin, presenta una esttica aceptable, y en el caso de fracasar otorga un hueso y reborde alveolar suficiente para un implante dentario una vez terminado el crecimiento.

44

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Dentinognesis Imperfecta: Reporte de una familia.


Autores: Dras. Pamela Muoz *; Sandra Rojas; Sonia Echeverra. Institucin: Programa Especializacin Odontopediatria, Facultad de Odontologa. Universidad de Chile

P N 51 presenta cmaras pulpares y conductos radiculares obliterados. Coronas ms bulbosas y races algo ms cortas que lo normal. Adems la nia relata hipersensibilidad a la masticacin. La acompaa su padre, l que presenta la misma patologa, pero su estado bucal est muy deteriorado, con prdida de estructura en todas sus piezas dentarias, incluso con prdida de algunas de estas y prdida de la dimensin vertical. El padre relata que esta patologa ha acompaado a su familia siempre, ya que lo presentan su hermana, padre y abuelo; incluso primos. Se solicita informe de los parientes, fotografas y radiografas. Tratamiento: El propsito es mantener el mayor tiempo posible la indemnidad de esas piezas dentarias. Se toman medidas preventivas con aplicaciones de barnices de flor. Se indican tcnicas de cepillado a la nia y al padre, con un cepillo ultrasuave con agua tibia. Se aconseja una dieta que evite alimentos cidos y de consistencia dura y adhesiva. Seguimiento: Controles peridicos. En caso que alguna de las piezas dentarias se comenzara a fracturar hay que colocar coronas odontopeditricas metlicas. Conclusin: En este caso clnico se confirma el diagnstico de dentinognesis imperfecta por el examen clnico y radiogrfico y por el antecedente hereditario que presenta esta familia.

Introduccin: La dentinognesis imperfecta es una alteracin de la dentina de carcter hereditaria que se origina en la etapa de histodiferenciacin de la odontognesis; afectando la unin del esmalte a la dentina. Los dientes erupcionan con un esmalte de consistencia normal, pero con un color dentinario caf a plomizo. Cuando los dientes entran en funcin en la masticacin, los trozos de esmalte se fracturan y dejan la dentina expuesta lo que produce desgastes pudiendo perder completamente la corona y gran sensibilidad a los cambios de temperatura y a los cidos. Involucra tanto a las piezas temporales como definitivas y puede ir acompaada de osteognesis imperfecta. Descripcin del caso: Paciente de sexo femenino de 5 aos de edad, denticin temporal. Es derivada desde el consultorio para la confirmacin del diagnstico de dentinognesis imperfecta. Al examen clnico se observa sin caries, con ausencia de pieza 5.1 por traumatismo dentoalveolar y el resto de sus piezas temporales presentan una alteracin en el color, variando en tonalidades de caf. Su estructura esta an indemne. A la radiografa panormica

Amelognesis imperfecta hipoplsica: Caso clnico.


Autores: Consiglio N, M*; Leal F, C; Ormeo Q, A; Tapia V, R. Institucin: Posttulo Odontopediatra Universidad de los Andes.

P N 52

Introduccin: La amelognesis imperfecta (AI) es una alteracin hereditaria del ectodermo, que afecta la formacin del esmalte dentario. Existen tres formas clnicas de AI; hipoplasia, hipocalcificacin, y hipomaduracin. La AI hipoplsica (tipo I) se caracteriza por una reduccin en la cantidad del esmalte, lo que le da el aspecto clnico granuloso y spero, los dientes tienen coloracin amarillo-marrn. Objetivo: Conocer el tratamiento preventivo realizado en un paciente con Amelognesis Imperfecta. Descripcin del caso: Paciente sexo femenino 11 aos de edad, acude a la Clnica de Posttulo de Odontopediatra de la Universidad de los Andes. Consulta por esttica y disfuncin. Mediante aspectos clnico-radiogrficos asociado a la historia familiar, se le diagnostic Amelognesis Imperfecta de tipo hipoplsica. Malos hbitos: onicofagia e interposicin lingual en deglucin y fonoarticulacin (T y D).Examen fsico: paciente eutrfica, mesocfala y mesoprosopa, simtrica y de perfil recto. La ATM izquierda presenta un click en apertura sin sintomatologa. Examen intraoral: denticin permanente en evolucin, gingivitis asociada a biofilm en zona de molares y piezas anterosuperiores.

ndice de Green y Vermillion Modificado y Simplificado de 1,3. Hipoplasia del esmalte generalizada, presencia de amalgamas vestibulares en piezas 4.7 y 3.7. Amalgamas oclusales en piezas 1.6 y 2.6, piezas 1.2, 1.1, 2.1 y 2.2 presentan carillas de composite desajustadas en cervical. Neutroclusin canina y molar bilateral. Tratamiento preventivo y seguimiento: Eliminacin de malos hbitos: La onicofagia se corrigi a travs de persuasin.Profilaxis con pasta profilctica y escobilla de copa suave .Instruccin de higiene bucal: Tcnica de Roll, despus de cada comida, con cepillo de cabezal pequeo y suave. Pasta dental de 5000 ppm y seda dental de uso diario. Asesoramiento diettico: Disminucin del consumo de bebidas azucaradas. Aumentar el consumo de agua, frutas y verduras. Terapia de flor 1 vez a la semana por 4 semanas, con Barniz de Fluoruro de Sodio al 5% Ajuste cervical de carillas de composite piezas 1.2, 1.1, 2.1, 2.2. Exmenes complementarios: CRT Bacteria y CRT Buffer. Derivacin: Kinesilogo y fonoaudilogo, seguimiento cada 3 meses Conclusin: El tratamiento preventivo tiene por objetivo, mejorar las condiciones funcionales y estticas, disminuir la sensibilidad dental, prevenir una mayor prdida de estructura dental, modificar los hbitos, el comportamiento hacia el tratamiento dental, y mejorar la condicin periodontal. Adems nos permite preparar la cavidad oral para una posterior terapia rehabilitadora.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

45

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 53

Funcionalidad y esttica en pacientes peditricos, un desafo en Odontopediatra.


Autores: Dra. Marcela Tapia F.* Andrea Veliz R. Tamara Gallegos G., Dr. Cristbal Troncoso H. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

Introduccin: La esttica en las rehabilitaciones de los nios en edad escolar ha adquirido gran importancia con los aos, al igual que dar soluciones funcionales en aquellos casos donde existe prdida de piezas anteriores a temprana edad. Muchas veces casos de avulsiones o fracturas coronarias extensas en pacientes peditricos, se nos presentan como un gran desafo rehabilitador, en la espera de las soluciones definitivas a realizar en la edad adulta. Caso Clnico: J.P.P, sexo masculino, 8 aos de edad. Historia de traumatismo dentoalveolar con resultado de avulsin pieza 1.1, fractura complicada pieza 2.1 y 3.1 en octubre del 2009. Supernumerario en relacin a pieza 5.2 y erupcin de pieza 1.2 en posicin de pieza 1.1. Acude a tratamiento al diplomado de endodoncia de DPJ, Facultad de Odontologa, Universidad de Chile en noviembre del 2009. Antecedentes mdicos y funcionales: asma y respiracin bucal. Exmenes complementarios: Conebeam para evaluar posicin de pieza supernumeraria superior. P N 54

Tratamiento: Inicialmente se realiza pulpotoma parcial de pieza 2.1, que luego presenta sintomatologa y requiere pulpotomia cameral en agosto de este ao. En Marzo del 2010 se comienza induccin al cierre de pieza 3.1 con hidrxido de calcio y posterior sellado apical con MTA en septiempre de este ao. Se inicia etapa rehabilitadora en octubre con la realizacin de encerado diagnostico de modelos de estudio. Cementacin de poste de fibra de vidrio con cemento autoadhesivo y fabricacin de corona de resina, pieza 3.1. Resina pieza 2.1 con tcnica de estratificacin y remodelacin con resina de pieza 1.2. Derivacin a ortopedia interceptiva para alinear incisivos superiores y llevar a posicin de central a pieza 1.2. Control de supernumerario. Conclusiones: Dar soluciones estticas a pacientes peditricos muchas veces se hace difcil por la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentran, teniendo que recurrir a opciones teraputicas temporales en la espera de que se complete el desarrollo, sin embargo estas soluciones temporales podemos realizarlas de mejor forma al utilizar tcnicas estticas adecuadas para nios y que nos permiten devolver funcionalidad y esttica de manera conjunta.

Atencin odontopeditrica de un paciente con gastrosquisis. Reporte caso clnico.


Autores: Juan Pablo Valle G., Dra. Luisa Araneda M., Dra. Mayerling Pinto G. Institucin: Universidad del Desarrollo. Clnica Alemana.

Introduccin: La gastrosquisis es un defecto congnito en el cual los intestinos del beb se protruyen a travs de una apertura al lado del cordn umbilical. Necesita un diagnstico precoz y tratamiento quirrgico oportuno para sobrevivir. La prevalencia global en Chile es de 1/3.000 - 10.000 recin nacidos vivos. En ausencia de malformaciones severas asociadas, su pronstico es bueno, con sobrevida cercana al 90%. Descripcin del caso: Paciente sexo masculino de 7 aos de edad. Nace en el Norte de Chile, a las 20 semanas de gestacin por cesrea de urgencia, pesando 1.200 gr. y midiendo 37 cm. Su diagnstico al nacer es de gastrosquisis por lo que se le realiza una 1a ciruga correctiva de un total de 8 realizadas durante el primer ao de vida, padeciendo una septicemia y perforacin del pulmn derecho, con dos paros respiratorios. Permanece en incubadora durante un ao, siendo alimentado en forma parenteral y con sonda nasogstrica por 6 meses ms. Es dado de alta. A los 3 aos de edad empieza a caminar e inicia su alimentacin normal presentando desnutricin los primeros 4 aos de vida. Paralelamente es tratado con hormona del crecimiento entre los 3 y 4 aos de edad, sin resultados exitosos. Actualmente su edad mental es de 5 aos y asiste a un colegio especial. Utiliza tioridazina que se indic para el manejo de sus alteraciones conductuales por hiperactividad, por su comportamiento desordenado, impulsividad y dificultad para mantener la atencin, rasgos que

complicaron su adaptacin odontolgica. Peridicamente es controlado por gastroenterlogo, endocrinlogo, fonoaudilogo, kinesilogo, pediatra, cirujano vascular, siclogo y neurlogo. Odontolgicamente presenta denticin primaria completa, gingivitis generalizada, caries mltiples asociadas a dieta cariognica, hipoplasias y mala higiene oral. Tratamiento y seguimiento: Se realiz un tratamiento preventivo-rehabilitador, considerando los aspectos psicolgicos del comportamiento del nio y la fuerte dependencia de la madre para lograr una relacin cercana de comunicacin profesionalpaciente, adaptando al nio a la atencin mediante refuerzo positivo, imaginera, distraccin con sesiones iniciales cortas de aproximacin y la utilizacin de la tcnica decir, mostrar y hacer. El tratamiento preventivo se bas en la instruccin de higiene oral con tcnica starkey, uso seda dental por la madre, recomendacin de pasta fluorurada infantil, asesoramiento diettico especfico; profilaxis; inactivacin de caries con ionmeros y aplicacin tpica de flor barniz. El tratamiento rehabilitador consisti en tratamientos pulpares seguidos por amalgamas y vitremer por la gran destruccin de los dientes comprometidos e hipoplasias. Se estiman controles peridicos cada 3 meses para reforzar medidas preventivas y controlar los factores de riesgo. Conclusin: Los pacientes con Necesidades Especiales de Atencin en Salud presentan alto ndice de caries y su atencin dental es de difcil manejo. Sin embargo con tcnicas de adaptacin de la conducta apropiadas y un tratamiento rehabilitador con enfoque de riesgo es posible brindar un tratamiento odontolgico integral.

46

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Evaluacin clnica y microbiolgica de un programa preventivo en salud bucal aplicado en un colegio de la RM.
Autores: Palma, P.*1,2, Flux, L.1, Santis, P.1 y Corsini, G.2 Institucin: 1Escuela de Odontologa, Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales

P N 55

Introduccin: Las patologas de mayor prevalencia en nuestra poblacin adulta e infantil son la gingivitis y caries dentaria. La prevencin es la herramienta ms eficaz para prevenir y detener la progresin y transmisin de estas enfermedades infectocontagiosas. La implementacin de efectivos planes preventivos en escolares emerge como base del estado de salud bucal mediante la mantencin del hospedero en equilibrio con su ecosistema bucal. Objetivo: Comparar el impacto de un programa preventivo de salud bucal a travs de la evaluacin clnica y microbiolgica de un grupo de escolares de la Regin Metropolitana expuestos a programa preventivo con un grupo que no recibi tratamiento al menos por 2 aos. Material y Mtodo: La muestra incluy a 60 escolares seleccionados aleatoriamente, entre 6 y 14 aos de 2 colegios de la RM. El primer grupo, 30 nios expuestos durante 24 meses a un programa preventivo de salud bucodental recibi educacin, permanente motivacin e instruccin de higiene bucal, aplicacin de sellantes y barniz de flor semestralmente. Grupo control, 30 nios entre 6 y 14 aos que no fue expuesto a programa preventivo ni a ningn tratamiento odontolgico durante los 2 ltimos aos. Todos los nios fueron evaluados por 2 examinadores calibrados

(Kappa 0.90), se cuantific clnicamente los siguientes ndices: ceod, COPD, IHO-S, IG, segn criterios WHO. Para la evaluacin microbiolgica se tom muestra de saliva para recuento de Streptococcus mutans, (especie bacteriana asociada a caries) y de placa subgingival para recuento de Porphyromonas gingivalis (Pg) y de Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) (especies asociadas a periodontitis). Las muestras de placa se depositaron en medio de transporte reducido RTF a 4C y se trasladaron al Laboratorio de Bacteriologa Molecular de la Facultad de Medicina de la UDP donde fueron procesadas. El test estadstico utilizado para el Anlisis Bivariado fue t student y para Anlisis Multivariado fue Modelo de Regresin Logstico Multivariado. Resultados: Para el grupo de nios expuestos al programa preventivo la evaluacin clnica mostr un ndice promedio ceod y COPD de 0.59 y 0.25 respectivamente y de 4.4 y 3.7 para el grupo control. En relacin al IHOS e IG no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Finalmente los recuentos microbiolgicos para Sm fueron 0.29 x 10 6 UFC/ml saliva para el grupo en estudio y de 1.05 x 106 UFC/ml saliva para grupo control y los recuentos de Pg de 0.25 x 105 UFC/ml de muestra de placa subgingival y 4.28 x 105 para grupo control. No se detect presencia de Aa. Conclusiones: Los escolares expuestos en forma permanente a programas preventivos presentan indicadores de riesgo clnicos y microbiolgicos significativamente menores que los encontrados en nios que no han recibido atencin odontolgica sistemtica presentando una mayor ocurrencia de caries y de gingivitis.

Prevalencia de supernumerarios en pacientes de 5 a 18 aos.


Autores: R. Cabezas C. (*), M. Troncoso F. Institucin: Universidad Nacional Andrs Bello

P N 56

Introduccin: Los supernumerarios se producen en la fase de iniciacin y proliferacin del germen dental constituyendo uno de los factores locales asociados a la etiologa de las maloclusiones. Objetivo General: Determinar la prevalencia de supernumerarios en los pacientes atendidos en la especialidad de ortodoncia en el Hospital de Carabineros entre los aos 1993 y 2009. Material y Mtodo: El tipo de estudio es descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 771 pacientes de 5 a 18 aos de ambos gneros, se analizaron sus fichas clnicas y radiografas panormicas. Los datos fueron registrados con el

programa computacional Graph Pad 5.0 y se efectu el anlisis estadstico con el test Chi Cuadrado, considerando un valor estadsticamente significativo p<0,05. Resultados: La prevalencia de supernumerarios fue de 2%, un 88,9% de los casos en el maxilar superior y un 60% en el gnero masculino.La ubicacin ms frecuente es el mesiodens con un 83,3%, seguido por el distomolar 11,1% y paramediano 5,6%. La forma ms frecuentemente encontrada fue cnica con un 66,7%. Un 94,4% se presentaron intraseos y un 66,7% invertidos. Conclusiones: Los dientes supernumerarios se encuentran con mayor frecuencia en el maxilar superior. El diente supernumerario ms frecuente es el mesiodens invertido e intraseo. Existe una mayor prevalencia en el gnero masculino.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

47

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 57

Relacin entre ndice de placa bacteriana y coordinacin viso-manual en nios de 6 aos de 2 colegios de la R. M.
Autores: R. Cabezas C.*, M. Saavedra M. Institucin: Universidad Nacional Andrs Bello

Introduccin: El control mecnico de la placa bacteriana es el pilar fundamental en la prevencin odontolgica, en los escolares depende del desarrollo de la coordinacin motora. Objetivo General: Determinar la relacin entre la coordinacin viso-manual y el ndice de placa bacteriana en nios de 6 aos. Material y Mtodo: El estudio fue de tipo observacional y experimental. El universo estuvo constituido por 51 nios de primero bsico, 26 nios y 25 nias de 2 colegios de Santiago. Fueron evaluados por 2 examinadores, un experto en motricidad infantil y un estudiante de odontologa, ambos con calibracin inter e intraexaminador. Se dividi el universo en grupos de 5 nios a los que se les evalo la coordinacin viso-manual mediante los parmetros de manipulacin, lanzamiento y recepcin de una

pelota, esquema corporal y orientacin tiempo-espacio. Se evalo el ndice de placa bacteriana OLeary en tres oportunidades, una vez por mes durante tres meses. Luego de la primera medicin se le ense la tcnica de cepillado de Fones a cada nio. Para comparar los valores del ndice de placa bacteriana entre cada medicin se utiliz el test ANOVA, y el test de Fisher para la coordinacin viso-manual, ambos con un p<0,05. Resultados: El 84 % de las nias y el 77 % de los nios tienen buena coordinacin viso-manual. El 88 % de las nias y el 77 % de los nios disminuy el ndice de placa bacteriana entre la primera y la tercera medicin. De ellos, el 91% de las nias y el 90% de los nios tienen buena coordinacin viso-manual. Conclusiones: La coordinacin viso-manual est relacionada con una disminucin en el ndice de higiene oral. Las nias presentan una mayor disminucin de los ndices de placa bacteriana que los nios de 6 aos. Las nias presentan una mejor coordinacin visomanual que los nios de 6 aos.

P N 58

Riesgo cariognico en pacientes de la clnica de odontologa peditrica en la Universidad Nacional Andrs Bello
Autores: R. Cabezas C.*, D. Vsquez. V. Institucin: Universidad Nacional Andrs Bello

Introduccin:La determinacin del riesgo cariognico individual permite planificar las medidas especficas para la prevencin y rehabilitacin de nuestros pacientes y aumentar la eficacia de los programas preventivos. Objetivo General: Determinar el riesgo cariognico inicial de los pacientes atendidos en la clnica de odontologa peditrica de la Universidad Nacional Andrs Bello durante el ao 2008. Material y Mtodo: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 399 fichas clnicas de pacientes entre 4 y 14 aos. Se evalo el ndice de riesgo social, ndice de riesgo biolgico general, COPD/ceod, ndice de higiene oral de Oleary, diario diettico, estructura dentaria y caries proximales radiogrficas. Los datos fueron tabulados en tablas

de contingencia y analizadas estadsticamente mediante el Test Fisher a travs del programa Graph Pad 5.0 con un p<0,05%. Resultados: El 98,9% de los pacientes present un alto riesgo cariognico. Sin riesgo social el 91% y sin riesgo biolgico general el 84%. El 49,4% present un COPD muy bajo y un 29,6% un ceod muy alto de acuerdo a los parmetros OMS. El ndice de OLeary fue mayor o igual al 20% en el 97% de los casos. Al anlisis de la dieta el 84% presenta riesgo. En la estructura dentaria un 53,9% presentaba riesgo de ellos 53,5% present surcos profundos, 34, 7% cavidades abiertas y 11,8% manchas blancas. El 62,6% presenta riesgo por la presencia de caries radiogrficas. Conclusiones: El riesgo cariognico inicial de los pacientes atendidos en la clnica de odontologa peditrica es alto. No existe diferencia estadsticamente significativa entre la presencia de riesgo social y riesgo biolgico general y el alto riesgo cariognico inicial. Todos los indicadores presentaron riesgo en la mayora de los pacientes, especialmente el ndice de higiene oral.

48

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Perfil de pacientes de la Clnica del Beb de la Facultad de Odontologa de Universidad de Chile Agosto 2009 agosto 2010
Autores: Dra. M Anglica Cereceda, Dra Gisela Zillmann, Beln Mena Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

P N 59

Introduccin: La atencin odontolgica en bebs y preescolares, es un tema que se est estudiando y promocionando en nuestro pas. La atencin a bebs en la Clinica Odontolgica de la Universidad de Chile est presente en estas iniciativas, Promoviendo la salud y prevencin tanto a los pacientes como a sus padres a travs de la educacin, se busca mejorar el estado general de salud bucal de este grupo. Es esencial, por lo tanto, profundizar ms en esta prctica. Objetivo: Describir algunas caractersticas de los pacientes que han solicitado atencin en la Clnica del Beb de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile desde agosto del 2009 hasta agosto del 2010. Material y Mtodos: Es un estudio observacional descriptivo, cuyos datos se obtuvieron de la ficha clnica diseada especialmente para la clnica del beb. Registra datos epidemiolgicos mediante la entrevista a los padres, como tambin las observaciones clnicas para poder determinar su estado de salud bucal, previo

consentimiento informado de los padres y/o apoderados. Se analizaron los datos registrados en las fichas de bebs y nios preescolares atendidos durante un ao (desde agosto de 2009). En este reporte fueron tabulados y analizados los siguientes datos: Edad de pacientes, duracin de la lactancia materna, malos hbitos, uso de mamadera nocturna, cepillado y ceod. Resultados: En este informe inicial de nuestra actividad los resultados muestran que de un total de 66 pacientes, un 65% corresponden a pacientes de 1 a 3 aos de edad. En un 33% de la muestra, la lactancia materna dur hasta los 6 meses. Dentro de los hbitos de succin un 62% de los nios an toma mamadera nocturna, y un 19% succiona chupete. Con respecto al cepillado, a un 43% de los pacientes, un adulto les cepilla los dientes 2 veces al da, y a un 32% se los cepillan 3 o ms veces al da. Un 60% mostr un ceod de 0 al examen clnico. Conclusiones: Un alto porcentaje de pacientes presentan una buena salud bucal, a pesar de que existe un importante grupo de nios con hbitos de succin como es el uso de la mamadera nocturna. Para que no aumenten los valores de ceod que existen hasta ahora se debe hacer nfasis en realizar prevencin y promocin de la salud bucal a estos grupos en riesgo.

Remodelacin canina: una herramienta para evitar recidivas post-expansin maxilar, en denticin primaria.
Autores: Dra. Gisela Pimentel P, Mayerling Pinto G. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

P N 60

Introduccin: La recidiva post tratamiento de la expansin maxilar en denticin primaria es un desafo para el clnico, ya que sin contencin sta alcanzan un 45%. La expansin del maxilar superior produce una inclinacin coronovestibular de los dientes posteriores y una vez finalizado el tratamiento, estos se enderezan recuperando su inclinacin original, lo que explica la gran tendencia a la recidiva. La prevencin de sta se consigue durante el perodo activo de tratamiento, realizando una sobre-correccin de 2- 3 mm, seguido de una contencin que puede realizarse con un aparato removible simple tipo placa de Hawley, o con aparatos fijos, por un perodo de tiempo a evaluar segn el caso tratado, pero que en general dura aproximadamente cuatro meses, llevando el dispositivo las 24 horas del da. En algunos casos es conveniente ir disminuyendo en forma progresiva el nmero de horas de uso hasta llegar a usarlo slo por las noches. Descripcin de una serie de casos y su tratamiento: Se presentan tres casos clnicos en denticin primaria con mordida

cruzada posterior unilateral tratados con aparato fijo cementado de adhesin directa con planos laterales de altura retenedores flecha y tornillo de expansin central. La contencin se realiza una vez terminada la fase activa, manteniendo el mismo aparato cementado por un periodo de cuatro meses aproximadamente. Luego se des cementa el aparato y se remodela el canino superior del lado cruzado con resina, devolvindole la anatoma de la cspide para dar estabilidad al resultado, especialmente en aquellos casos en que por desgastes fisiolgicos se encuentran los caninos con atrisin importante. Luego, se mantiene el mismo aparato pero con uso removible con indicacin nocturna. En los siguientes controles se realiza ajuste oclusal (en dos oportunidades) remodelado suave de las cspides activas y alta, con controles peridicos cada seis meses hasta la erupcin del primer molar definitivo. Conclusin: La remodelacin del canino superior primario con resina es una herramienta simple de ayuda a la contencin que brinda ms estabilidad en el resultado al tratamiento de expansin en denticin primaria.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

49

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 61

Tratamiento conservador de fractura coronoradicular en prescolar mediante diagnstico diferencial por Cone-beam.
Autores: Dra. Neide F. Thome, Mayerling Pinto G. Institucin: Universidad de Los Andes

Introduccin: Los traumatismos dentales son eventos que suceden con relativa frecuencia en pre-escolares y su manejo en denticin primaria tiene connotaciones especiales debido a la estrecha relacin con los grmenes permanentes. Normalmente en estos, se diagnostica en forma clnica y radiogrfica y en base a ello se toma la decisin de tratamiento; sin embargo en la actualidad existen dispositivos radiogrficos como la tomografa computacional Cone-beam que entrega mayor precisin y confiabilidad en la imagen tridimensional, la que puede ser indicada por el odontopediatra. Descripcin del caso: Paciente de tres aos seis meses de edad con historia de taumatismo dentoalveolar del diente 5.1 hace 24 horas, con tres visitas odontolgicas previas en distintas consultas del sector ABC1, donde le diagnosticaron una fractura vertical y por ende su tratamiento radical (exodoncia), a lo que la madre se opuso tenazmente. Luego de realizar examen clnico riguroso, se solicita el Cone-beam para obtener informacin ms exacta y evaluar la posibilidad de solucionar de manera asertiva a la inquietante bsqueda de la madre por un tratamiento ms

conservador. Con el examen se pudo comprobar que se trataba de una fractura coronoradicular no complicada cuyo rasgo de deslizaba en forma oblicua, comprometiendo en menor cuanta la zona radicular. Tratamiento y seguimiento: Se realiz la aplicacin de anestesia local infiltrativa con sistema computarizado (Wand) con la tcnica de manejo disociativo, utilizado en programacin neurolingstica. Se procede a la remocin del fragmento mvil con frceps, posteriormente se hace gingivoplasta con bistur elctrico para controlar hemorragia, se contina con la pulpectoma que se rellena hasta el tercio medio radicular, se reconstruye el mun en la zona cervico radicular con vidrio ionmero, para finalmente restaurar el diente 5.1 con una corona de resina compuesta con matriz de celuloide, siempre considerando la adaptacin de la paciente por su corta edad. Se chequean los mrgenes y se pule la restauracin. La paciente ha continuado en control, mostrando seis meses de evolucin. Conclusin: La confirmacin diagnstica certera obtenida con el Cone bean, permiti en este caso de traumatismo dentoalveolar en denticin primaria a la corta edad de la paciente, brindar un tratamiento conservador e innovador, con resultados satisfactorios para el paciente y su madre.

P N 62

Prevalencia de Caries y necesidad de tratamiento Odontolgico en nios con Necesidades Especiales de Atencin en Salud del Hospital de Nios Roberto del Ro 2009
Autores: Arenas V*, Araneda L., Hassi J., Pinto M. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile.

Introduccin: Los nios con Necesidades Especiales, son aquellos que presentan una condicin fsica, mental, sensorial, cognoscitiva o conductual, por la cual requieren de un manejo mdico, atencin en salud y/o uso de servicios especializados. Dentro de este grupo, se encuentran los nios discapacitados. Segn el 1 Estudio Nacional de Discapacidad (2004), seala que en Chile hay ms de 117.453 nios con esta condicin.En Chile an no existen protocolos de atencin y programas de rehabilitacin odontolgica para este grupo de pacientes y son escasos los estudios que evalan su estado de salud bucal. Objetivos: El propsito de este trabajo fue determinar la prevalencia de caries, la historia de caries y la necesidad de tratamiento odontolgico de un grupo de nios con necesidades especiales pertenecientes al Hospital Roberto del Ro. Materiales y Mtodos: El universo a estudiar fueron los pacientes peditricos de 4 a 14 aos con discapacidades fsicas y/o intelectuales que ingresaron al Servicio Dental del Hospital Roberto del Ro, derivados de las reas de Gentica y Neurologa del mismo hospital, durante el ao 2009. Los parmetros a evaluar fueron la prevalencia de caries, la historia de caries (a travs de los ndices

ceo-d y COP-D) y la necesidad de tratamiento odontolgico; la cual se clasific en: tratamiento preventivo, tratamiento restaurador o urgencias (extracciones y/o endodoncias) Resultados: El grupo de estudio qued constituido por 60 nios entre 4 y 14 aos, 24 hombres (40%) y 36 mujeres (60%). El 70% de los nios presentaba discapacidad intelectual, el 25% discapacidad intelectual y fsica y el 5% slo presentaba discapacidad fsica. El 75% de los nios estudiados presentaba caries, el promedio del ndice ceo-d fue de 3,6 y el del ndice COP-D fue de 1,7, siendo las piezas cariadas el mayor componente en ambos ndices. En relacin a la necesidad de tratamiento, el 40% de los nios requera slo tratamiento preventivo, el 38% tratamiento restaurador y el 22% requera de extracciones y/o tratamientos endodnticos. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que la prevalencia e historia de caries del grupo de nios con necesidades especiales, es mayor al promedio nacional observada en nios sanos y la necesidad de tratamiento odontolgico es alta, con una gran cantidad de nios que requieren tratamiento de urgencia. Los factores asociados a esta situacin pueden ser atribuidos a la falta de protocolos de atencin y polticas pblicas para este grupo de pacientes y a la disparidad en la oportunidad de acceso a la atencin odontolgica.

50

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Interaccin de sellantes de fosas y fisuras con el esmalte dental de piezas temporales.


Autores: Karla Iturbe L., Paulina San Pedro B., Alejandro Oyarzn D. Institucin: Facultades de Odontologa U. de Chile y U. Finis Terrae

P N 63

Para la prevencin de caries en dientes temporales se han utilizado diferentes mtodos entre ellos el uso de los sellantes. Existen controversias respecto a su eficacia debido a las fallas de retencin y dificultad de obtener condiciones de ausencia de humedad; algunos autores proponen el uso de adhesivos dentinarios previo a la aplicacin del sellante. Este estudio fue diseado con los propsitos de probar la hiptesis que los sellantes de fosas y fisuras usados en piezas temporales presentan un patrn ultraestructural de difusin prismtico e interprismtico y de comparar la interaccin del esmalte dental con el sellantes de fosas y fisuras con y sin la utilizacin previa de un agente adhesivo. Para tales efectos, se utilizaron 12 molares temporales sanos, los cuales se dividieron en 2 grupos. La cara oclusal de grupo A (n=6) se sell con Concise White sealant (3M ESPE) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La cara oclusal del Grupo B (n=6) fue acondicionada previamente con Single Bond (3M ESPE) de acuerdo con las instrucciones del fabricante para luego ser sellada con el sellante descrito. Todos los especmenes fueron desmineralizados en HCl al 10 % con el objeto de obtener los biomateriales polimerizados los que se

procesaron para Microscopa Electrnica de Barrido. Por otra parte, otros 16 molares temporales fueron sellados con el procedimiento ya descrito. De estos 16 especmenes se obtuvieron cortes por desgaste de 1mm de grosor los que se desgastaron con discos metalrgicos diamantados hasta obtener resolucin histolgica (50-100m). Los cortes fueron observados y fotografiados con un microscopio de campo claro Zeiss Axiostar. Ultraestructuralmente se observ que tanto la cara interna del sellante como la del adhesivo reproducen las anfractuosidades anatmicas de la superficie oclusal y que ambos materiales presentan un patrn hetergneo de penetracin caracterizado por una difusin prismtica e interprismtica. En los especmenes en los cuales el adhesivo se interpone entre la superficie del esmalte y del sellante, se observa que despus del desgaste de los cortes mineralizados, en todos los especmenes, el adhesivo presenta alteraciones morfolgicas caracterizadas por: fracturas o fisuras en el cuerpo del material, separacin de la superficie del esmalte y desgaste propiamente tal. Estas observaciones sugieren que la difusin de los materiales usados presenta caractersticas estructurales similares. Sin embargo, el adhesivo interfacial se altera morfolgicamente frente a las fuerzas abrasivas o de desgaste P N 64

Actitudes que valoran los estudiantes en las relaciones interpersonales con sus docentes. Estudio comparativo.
Autores: Prof. Dra.Patricia Avalos L., Prof. Dra. Mara Anglica Cereceda M. Institucin: Facultad de Odontologa, Universidad de Chile

Introduccin: Numerosas investigaciones demuestran que la carrera de odontologa es extremadamente estresante debido al alto nivel de exigencia y perfeccionismo. Un factor importante es la relacin interpersonal entre los estudiantes y acadmicos clnicos. Propsito: Este estudio se realiz con el propsito de mejorar el clima de trabajo y aprendizaje, de los estudiantes de 4 y 5 ao de Odontologa, Universidad de Chile Objetivo: Su objetivo era identificar y comparar las actitudes favorables y desfavorables de los docentes universitarios, que segn opinin de los estudiantes, influyen en el proceso enseanza/aprendizaje, entre dos perodos acadmicos, 2005 y 2009. Material y Mtodos: Se seleccionaron al azar 72 estudiantes del ao 2005 y 109 estudiantes del ao 2009 (ambos de cuarto y quinto ao) de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile, se les solicit que respondieran un instrumento estructurado tipo Likert, que contena un listado de 21 actitudes favorables y no favorables. Resultados: Las actitudes favorables ms valoradas por los estudiantes fueron: Respetuoso en el trato con los estudiantes:

97.24% ao 2009 y 93.05% ao 2005 respectivamente. Segundo lugar: Responsable en el cumplimiento de sus deberes docentes 93.57% ao 2009 y Receptivo para escucharlos 91,66% ao 2005 En tercer lugar: Paciente para explicar o responder preguntas 90.82% ao 2009 y Responsable en el cumplimiento de sus deberes docentes y manifiesta seguridad en el conocimiento 86.11% Las actitudes menos favorables para los estudiantes fueron: descalificador con los estudiantes con un 91.74% ao 2009 y 81.94% ao 2005. Hace sentir el poder que le da su posicin de docente 41.28% ao 2009 y 44.44% ao 2005. Autoritario en el trato con sus estudiantes 30.27 % ao 2009 y 27.77% ao 2005. Conclusiones: Los estudiantes de ambos aos valoran en sus docentes el respeto en el trato con ellos, como la actitud que ms favorece el proceso enseanza-aprendizaje. Los estudiantes del ao 2009 valoran como segunda actitud favorable que el docente sea responsable en el cumplimiento de sus deberes y en el ao 2005 aparece como tercera opcin La actitud manifiesta seguridad en el conocimiento que est en el 3er lugar en el ao 2005, en el ao 2009 est en el 9 lugar de las actitudes favorables. Los estudiantes encuestados en el ao 2009 valoran que los docentes sean pacientes para explicar o responder preguntas en el 3er lugar de sus preferencias y en el ao 2005 este item estaba en el 4 lugar. Este trabajo nos demuestra que los estudiantes valoran ms las actitudes humanas de sus docentes.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

51

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

P N 65

Exactitud de prediccin de Moyers 75%, en pacientes Mapuches Huilliches, comuna San Pablo, X Regin, 2010.
Autores: Dr. Marcelo Carrasco J*, Dr. Gabriel Bizama B., Dr. Juan Rioseco C.,Dra. Mara Prez F. Institucin: Hospital Quilacahun, comuna San Pablo, X Regin

Introduccin. El anlisis de denticin mixta de Moyers, que utiliza la sumatoria de los anchos mesio distales de los incisivos permanentes inferiores para predecir la dimensin total de caninos y premolares, es ampliamente usado en Chile, con estudios locales en poblaciones rurales y urbanas que lo validan, sin embargo, el mtodo no ha sido validado en la poblacin mapuche del pas. Objetivo. Evaluar la aplicabilidad del mtodo de prediccin de anchos de caninos y premolares permanentes en pacientes indgenas de grupo tnico mapuche huilliche pertenecientes al sector costa de la comuna de San Pablo, Dcima Regin, Chile. Materiales y mtodo. En este estudio se evalu la prediccin de Moyers nivel 75% en una poblacin Mapuche Huilliche, con una muestra de 50 indgenas con edades entre 11 y 17 aos. En modelos de estudio, se determin la suma total de incisivos inferiores, premolares y caninos permanentes de cada hemiarcada registrando, comparando y analizando las diferencias entre valores reales y predictivos determinados segn tabla de Moyers confiabilidad 75%.

Resultados. Al comparar la frecuencia de las discrepancias se encontr sobre estimacin significativa en la prediccin de valores en el sexo femenino, con discrepancia mayor en mandbula. Al realizar el anlisis estadstico T Student, se obtuvo para el maxilar un valor p=0,771, confirmando la aplicabilidad del mtodo en ambos sexos. En la mandbula, por el contrario, se obtuvo un p=0,000, rechazando su aplicacin. Se realiz adems el anlisis estadstico T Student de muestra en estudio segn el valor prevalente de suma incisal, segn rango de suma incisal y segn sexo. En 14 casos con valor de suma incisal 25 mm (28%), se obtuvo un valor maxilar p=0,286 y mandibular p=0,107. En 30 casos con valor de suma incisal entre 23,5 y 25 mm (60%), se obtuvo un valor maxilar p=0,102 y mandibular p=0,005. Segn gnero, se obtuvo en hombres un valor maxilar p=0,667 y mandibular p=0,474. En mujeres, se obtuvo un valor maxilar p=0,191 y mandibular p=0,000. Conclusin. Se establece la aplicabilidad de la tabla en el sexo masculino para ambos maxilares y su parcial aplicacin en el sexo femenino debido a excesiva sobreestimacin de dimensiones mandibulares para el grupo estudio.

P N 66

Efecto del grabado cido sobre la matriz orgnica del esmalte dental en dientes permanentes jvenes.
Autores: Fernando Allendes, Javiera Benavente, Etienne Fumeaux, Alejandro Oyarzn. Institucin: Facultad Odontologa. Universidad Finis Terrae.

La matriz orgnica del esmalte dental constituye el 1% del peso total y se distribuye en los espacios intercristalinos del tejido. La odontologa clnica acondiciona la superficie del esmalte con una gran cantidad de elementos qumicos, tales como cidos, quelantes, agentes oxidantes, etc. A pesar de lo anterior, no se conoce el efecto de este acondicionamiento superficial sobre el comportamiento de esta matriz orgnica. Para probar la hiptesis que el grabado cido de la superficie modifica la distribucin de la materia orgnica del esmalte dental, se utilizaron 10 premolares sanos extrados por indicacin de ortodoncia de nios de entre 12 y 13 aos. La mitad de cada espcimen fue acondicionada con cido ortofosfrico gel y la otra con cido ortofosfrico lquido ambos al 37% durante 30 segundos. Como control dos especmenes se incubaron en suero fisiolgico. Los especmenes se trataron con una solucin de nitrato de plata amoniacal durante 24 hrs. Luego

se obtuvieron cortes por desgaste entre 50 y 100 m de todos los especmenes, los que se observaron y fotografiaron mediante microscopa de epi y transiluminacin. Algunos cortes fueron tratados para la deteccin inmunohistoqumica de colgeno tipo I. Se pudo observar en los segmentos tratados con el cido gel, la precipitacin de las sales de plata como una banda homognea en la superficie de aproximadamente 100 m. En los segmentos tratados con el cido liquido, las sales de plata precipitan en la superficie del tejido con profundidades variables, adoptando formas pleomrficas y difusas. La inmunotincin para colgeno tipo I mostr en los segmentos tratados con gel una inmunoreaccin homognea. Sin embargo, en los segmentos tratados con el cido lquido la inmunoreaccin adopta formas pleomrficas tanto en la superficie como en el espesor del esmalte de los especmenes. Se concluye que la forma de presentacin del cido ortofosfrico modifica diferencialmente la matriz orgnica del esmalte dental y que aparentemente el cido lquido presentara una mayor capacidad para redistribuir la materia orgnica en esta biocermica.

52

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

Resumen de Trabajos Cientficos - Modalidad Poster

Determinacin inmunomorfolgica de la presencia de protenas de cartlago en esmalte dental de piezas primarias.


Autores: Javiera Benavente, Etienne Fumeaux, Fernando Allendes, Alejandro Oyarzn Institucin: Facultad Odontologa Universidad Finis Terrae

P N 67

Durante la amelognesis se detect en la matriz del esmalte de fetos humanos la presencia de colgeno tipo X. Esta protena tpica de cartlago se expresa durante la osificacin endocondral. Con el objeto de probar la hiptesis que la matriz orgnica del esmalte de piezas primarias contiene adems proteoglicanos de cartlago, se utilizaron 10 dientes primarios sanos con indicacin de extraccin. Los especmenes fueron fijados en formaldehido buffer o etanol 95% e incluidos en metilmetacrilato. Los cortes se desgastaron entre 50 y 100 m, se grabaron con acido frmico al 10% durante 10 min. Posteriormente los sitios inespecficos se bloquearon con suero de cabra no inmune al 5% y albumina de suero de bovino (BSA) al 3% en buffer fosfato salino (PBS), durante 30min. Como control positivo se utiliz cartlago de trquea humana. Los cortes se incubaron con un anticuerpo monoclonal anti-agrecn humano (R&D Systems) o con un anticuerpo monoclonal anti-

condroitn sulfato (clon CS-56). Los epitopos fueron evidenciados con un anticuerpo secundario especie-especfico conjugado con FITC o con el sistema avidina-streptavidina-peroxidasa. Los cortes se observaron y fotografiaron con un microscopio de epifluorescencia Zeiss Axiostar. En los cortes de todos los especmenes y con ambos anticuerpos utilizados se detectaron los epitopos de agrecn y condroitn sulfato tanto en el esmalte prismtico como en el interprismtico. La inmunoreaccin para condroitn sulfato fue positiva en los tbulos dentinarios y ligamento periodontal (control positivo), agrecn no fue detectado en dentina ni cemento-ligamento periodontal. Una inmunoreaccin intensa se detect en la matriz cartilagnea de los controles positivos. Inferimos que a las ya clsicas protenas de la matriz del esmalte, los ameloblastos secretores y madurativos incorporan a esta matriz proteoglicanos de cartlago durante la amelogenesis y concluimos que estas molculas se mantienen durante el desarrollo de la pieza dentaria y se localizan en la matriz orgnica del esmalte dental de piezas primarias maduras durante todo su ciclo de vida.

Manejo interdisciplinario del respirador bucal a propsito de un caso clnico


Autores: Beatriz Beyta, Claudia Fierro Monti, Fernando Escobar, M Antonieta Prez Institucin: Universidad de Concepcin

P N 68

de los msculos vara produciendo una serie de alteraciones en la funcin muscular que incide en la postura de la mandbula y de la cadena muscular postural del individuo. Caso Clnico: Se presenta a una nia de 10 aos quien al examen clnico presenta mordida abierta anterior, hipotona muscular e incompetencia labial, as como se observa una alteracin en el habla. A la evaluacin fonoaudiolgica y otorrinolaringolgica se confirma el diagnstico de respiracin bucal, deglucin atpica y ausencia de adenoides hipertrficos que obstruyan una correcta funcin nasal, por ellos se deriva al tratamiento fonoaudiolgico para la reeducacin de la musculatura periorbicular, pronunciacin de fonemas y modificacin de la deglucin atpica. Al realizar el anlisis cefalomtrico de Ricketts se observa crecimiento rotacional posterior con una tendencia a clase II esqueltica, por lo que es derivada a Ortodoncia, despus de realizar terapia de prevencin en ausencia de otra patologa dental. Implicaciones clnicas: El rol del odontopediatra en el diagnstico de las maloclusiones funcionales es determinante para su correcta derivacin, ejerciendo una coordinacin multidisciplinaria necesaria para el cese de la disfuncin, la mantencin y promocin de la salud bucal y el futuro restablecimiento de la armona oclusal.

Introduccin: El nio respirador bucal constituye una entidad clnica polifactica, que produce alteraciones que pueden afectar su desarrollo fsico y psicolgico. Esta condicin es el resultado de una deficiente respiracin nasal y responde a una forma mecnica incorrecta de respiracin. Segn los otorrinolaringlogos esta va de respiracin acondiciona un ambiente para que exista un aumento en las secreciones en las vas areas superiores que a su vez alteran la funcionalidad de los odos, los senos paranasales y pueden desencadenar crisis de bronquitis obstructivas a repeticin. Las fallas en la filtracin, humidificacin y calentamiento del aire inspirado estimulan un incremento en la cantidad de glbulos blancos en la sangre, aumentando la hipersensibilidad de los pulmones y disminuyendo su volumen y capacidad. La respiracin bucal exclusiva es sumamente rara ya que generalmente se utilizan ambas vas, es decir, la bucal y la nasal. Segn la fonoaudiologa, los efectos a largo plazo de la respiracin bucal en el macizo nasomaxilar son ms complejos y de mayor alcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento de ste, la tensin

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

53

SCHOP - Filiales

ELECCION DIRECTIVA FILIAL BIO-BIO PERIODO 2010-2011


El Mircoles 18 de Agosto de 2010 a las 19.30 horas en el Auditorio del Colegio de Cirujano Dentistas, sede regional Bio-Bio, se realiz la Asamblea para eleccin del nuevo Directorio de la Filial, con la asistencia aproximada de 20 socios. La actual Presidenta Dra. Claudia Fierro M. procedi a la lectura del informe de gestin del periodo, destacando la activa participacin de sus socios en las reuniones mensuales, cursos y congresos. Agradeci adems a todos los miembros del Directorio que le acompaaron en la direccin de la Filial. Posteriormente la Dra. Mara Francisca Torres present el Informe de Tesorera, detallando el flujo de caja y gastos e ingresos, resultando una gestin positiva en trminos econmicos. La Dra. Mara Isabel Rozas, formar la comisin revisora de cuentas. Finalmente, se procedi a dar inicio al proceso de eleccin del nuevo Directorio, actuando como Ministro de Fe, el Dr. Jos Hassi T. Past- President de la Sociedad Chilena de Odontopediatria, quien viaj especialmente a Concepcin a participar de esta importante reunin. Una vez que la Asamblea propusiera los nombres de los socios para ocupar los distintos cargos del directorio, se realiz la votacin quedando la Directiva constituida de la siguiente forma: Presidente filial Dra. Lorena Bravo Guinez Secretaria filial Dra. Gloria Espinoza M. Tesorera filial Dra. Carmen Gloria Guler U. Directora filial Dra. Maria Isabel Rozas P. El Dr. Jos Hassi T., a nombre del Directorio de la Sociedad Chilena de Odontopediatria y de su presidenta la Dra. Alejandra Lipari V. felicit al nuevo Directorio, invitndolo a participar activamente de todas la actividades realizadas por la Sociedad Expres adems su agradecimiento a la Directiva que deja su cargo, por la excelente labor realizada.

Dra. Antonieta Perez en el proceso de votaciones. Dr. Jos Hassi T., Dra. Lorena Bravo, Dra. Gloria Espinoza, Dra Carmen Guler, Dra. Maria I. Rozas, y Dra. Claudia Fierro M.

Asamblea

54

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

SCHOP - Filiales

ELECCIN DE DIRECTORIO FILIAL MAULE


El da Jueves 14 de Octubre en la ciudad de Talca, se realiz la eleccin nuevo Directorio de la Filial Maule. Con la presencia Dra. Alejandra Lipari Presidenta de la Sociedad Chilena de Odontopediatria La reunin se inici con una interesante Conferencia Sndrome Bronquial obstructivo como factor de riesgo de la caries de la infancia temprana dictada por el Dr. Vidal Prez. Posteriormente, la Dra. Heidi Burkhardt, Presidente de la Filial Maule, realiza el informe de gestin del periodo 2008-2009. La Dra. Mara Antonieta Massa, tesorera entrega el informe de tesorera. Firma, como revisor de cuentas. Dr. Fernando Morety. Finalmente, se procede a la eleccin quedando conformada la Directiva de la siguiente manera: Presidenta: Carolina Galindo Secretaria: Paula Pino Tesorera: M Antonieta Massa Directora: Cecilia Rocco

Dr. Vidal Prez Conferencista

Dra. Alejandra Lipari presidente de la SCHOP y socias de la Filial Maule

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

55

SCHOP - Filiales
FORMACIN FILIAL ARAUCANA
El da Lunes 8 de Noviembre de 2010, en la ciudad de Temuco se realiz la Ceremonia de Constitucin de la cuarta Filial de la Sociedad Chilena de Odontopediatra, la Filial Araucana. Esta agrupacin, se forma a partir del trabajo de un grupo de visionarios colegas de la zona sur, que motivados por su quehacer y dedicacin a la Odontopediatra, deciden a partir del 11 de Noviembre del ao 2008 formar un Grupo de Estudio, que se ha reunido durante estos dos aos en forma regular, para tratar interesantes temas relacionados con la especialidad. En la reunin del da Lunes 8 el Directorio del Grupo de Estudios realiza su informe y se procede a la eleccin del Directorio periodo 2010-2012, el cual se compone de la siguiente manera: Presidente: Dr. Pablo Junod Lpez Secretaria: Dra. Patricia Pineda Toledo Tesorero: Dr. Jaime Daz Melndez Directora: Dra. Damarys Aeschlimann Vicencio Los doctores socios que componen esta Filial son: Damarys Aeschlimann Vicencio Jorge Aguilera Barreda Pedro Cuevas Castro Jaime Daz Melndez Lilian Gonzlez F. Pablo Junod Lpez Patricia Muoz C. Zacy Nualart Grollmus Patricia Pineda Toledo Mara Teresa Pea Segura Karina Rebolledo Gonzlez Dana Silva Yvenes Adriana Torres Moraga Paulina Urza Ytier Anglica Vlez Contreras A esta reunin tan importante para la regin y para la Sociedad Chilena de Odontopediatra asisti en representacin del Directorio Nacional, la Dra. Alejandra Lipari V., Presidenta SCHOP.

Dres. Patricia Pineda, Damarys Aeschlimann, Jaime Daz, Pablo Junod, Alejandra Lipari

Socios Filial Araucana

56

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

SCHOP - Presente en

XXVI JORNADAS DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ODONTOLOGIA PARA NIOS, realizada en el Hotel Panamericano en Buenos Aires el 23, 24 y 25 de Septiembre de 2010. Asistieron en representacin de SCHOP Dra. Mara Alejandra Lipari y Dra. Patricia Andrade.

Comisin de Objetivos Sanitarios para Salud Bucal, convocada por el Ministerio de Salud, Subsecretara de Salud Pblica, Departamento de Salud Bucal. Participo, Dra. Mara Alejandra Lipari.

Comit de trabajo Delegacin de funciones de los Auxiliares Dentales, compuesto por cada una de las Sociedades de Especialidades Odontolgicas y el Departamento Cientfico del Colegio de Cirujano Dentista. Participan por la SCHOP Dra. Marina Campodnico y Dr. Jos Hassi.

Inauguracin del mes de la Salud Bucal Organizado por la Sociedad Odontolgica y la Empresa Colgate Palmolive. Asiste Dra. Alejandra Lipari, Dra. Sandra Rojas, Dra. Gisela Zillmann.

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

57

SCHOP - Novedades

NUEVOS SOCIOS

SOCIOS DE NUMERO La Sociedad Chilena de Odontopediatra da la ms cordial bienvenida a nuevos socios de numero Dra. Claudia Alejandra Naranjo Camilla Dra. Mirella Biggini Cortes Dr. Oscar Moreno Ortiz SOCIOS ALUMNOS Durante el presente ao hemos querido motivar e integrar a nuevos colegas para que ingresen a nuestra institucin. Para ello, hemos creado la categora de Socio-Alumno. Convocamos a todos aquellos colegas cursando posttulos o postgrado de nuestra especialidad. Hemos tenido una excelente respuesta. Les damos la ms cordial bienvenida a nuestros Socios Alumnos que a continuacin se detallan: Dra. Andrea Ackerknecht Sandoval Dra. Barbara Weihrauch Infante Dra. Claudia Letelier Pardo Dra. Javiera Rojas Jadue Dra. Macarena Consiglio Nualart Dra. Maria Catalina Leal Fernandez Dra. Paula Scarzella Yerkovic Dra. Myriam Lozada Donoso Dra. Alejandra Cornejo Montenegro Dra. Amparo Arenas Ponce Dra. Carolina Duarte Jimenez Dra. Maria Francisca Varas Constanzo Dra. Katherine Hirmas Casafont Dra. Andrea Flores Klagges Dra. Javiera Diaz De Valdes Larsen Dra. Erma Navarrete Fuentes Dra. Estela Novoa Parada Dra. Barbara Hope LOpez Dra. Rocio I. Ugarte Hurtado Dra. Maria Jose Weber Carcamo Dra. Denisse Contardo Lagos Dra. Veronica Masferrer Encina Dra. Javiera Poblete Bao Dra. Alejandra Osuna Larenas Dra. Karen Correa Maldonado Dra. Carlos Rodriguez Lizano Dra. Catalina Martinez Marin Dra. Carla Larrea Jacome Dra. Ximena Baste Paez Dra. Karen Figueroa Gonzalez Dra. Silvia Monsalves Bravo Dra. Maurren Reuse Staub Dra. Paola Poblete Palma Dra. Evelyn Borie Echavarria Dra. Carla Orellana Herrera Dra. Maria Paz Mansilla Harvez Dra. Nathalie Concha Araneda Dra. Beatriz Beytia Caillaux Dra. Mariela Subiabre Jorquera Dra. Maria Cecilia Peldoza Wattier

58

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

SCHOP - Calendario de Actividades Nacionales e Internacionales

ACTIVIDADES CIENTFICAS NACIONALES E INTERNACIONALES 2010 - 2011


Encuentro Nacional de Docentes de Odontopediatra 6 y 7 de Mayo de 2011 Organiza: Sociedad Chilena de Odontopediatra, Facultad de Odontologa de la Universidad de Chile y Colgate. Lugar: Aula Magna, Facultad de Odontologa. Sergio Livingstone 943, Independencia. Santiago. www.odontopediatra.cl

XVI Taller Internacional de Patologia Oral 13 y 14 de Enero de 2011. Invitado internacional: Prof. Dr. Romn Carlos con el tema Patologa Peditrica. Organiza: Universidad de Chile, Facultad de Odontologa, Instituto de Referencia de Patologa Oral (IREPO). Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencia Qumicas y Farmacuticas. Sergio Livingstone 1007, Independencia. Santiago. [email protected] 23rd. Congress International Association of Paediatric IAPD. Atenas, Grecia. 15 al 18 de Junio de 2011. Informacin en: www.iapdworld.org www.iapd2011.org

23 Congreso Brasileo de Odontopediatra


4 Congreso Goiano de Odontopediatria Reunin de la Asociacin Latinoamericana de Odontopediatra (ALOP) Goiania, Brasil 28 al 30 de Abril de 2011. Informacin: www.23cbo.com.br

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

59

Normas de Publicacin

REVISTA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRA


La revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatra est orientada a difundir trabajos cientficos, de investigacin y casos clnicos inditos que presenten los socios.
Los trabajos enviados sern sometidos a evaluacin del Comit Editorial de la Revista. Los artculos aceptados no podrn ser publicados en ninguna otra revista, sea en espaol u otro idioma, sin la autorizacin del Comit Editorial. El Comit se reserva el derecho de aceptar o rechazar artculos por razones tcnicas o cientficas, as como de sugerir o efectuar reducciones o modificaciones del texto o del material grfico. Instrucciones a los autores: Los autores debern enviar un original del trabajo y una copia de buena calidad, deber ser escrito en procesador de texto, con una extensin no superior a 15 pginas. Adjuntar un CD con el archivo de su articulo. Los autores debern guardar una copia del manuscrito y de las fotografas que pudieran ilustrar, ya que no se devolvern los originales enviados a la publicacin. Como los trabajos son revisados en forma annima por un miembro del Comit Editorial, el manuscrito deber escribirse en hojas blancas sin ningn membrete que pueda identificar al autor o a la institucin. Pgina Inicial: 1.- Ttulo del trabajo, debe ser breve y dar una idea exacta del contenido del trabajo, con su traduccin al ingls. 2.- Nombre del autor o los autores, sealando solamente el ttulo profesional respectivo Solamente aquellas personas cuya participacin ha sido sustancial para el desarrollo del trabajo podrn ser incluidos como coautores. 3.- Institucin o sitio donde realiz el trabajo 4.- Direccin postal del autor principal o coautor que enva el artculo respectivo. 5.- Direccin electrnica del autor principal o coautor Segunda pgina: Incluir un abstract en ingls de un resumen del trabajo (introduccin, material y mtodo, resultados, conclusiones). Key words y palabras claves del artculo Tercera pgina: Comienza el artculo propiamente tal: Introduccin: Breve descripcin del artculo en cuanto a contenidos y objetivos, destaca la importancia y el por qu del problema que se investiga o presenta. Material y mtodo: Debe ser resumido y completo para permitir la evaluacin del procedimiento y la repeticin del modelo por otros investigadores. Resultados: Debe presentarse exactamente lo que se obtuvo de la forma ms adecuada para el caso, grficos, tablas, etc. Discusin: Interpretacin de los resultados por el autor, significancia de los resultados. Comparacin con resultados de trabajos similares. Conclusiones: Basadas en los resultados. Resumen: Corresponde a un resumen completo y claro, no debe tener mas de 200 palabras sin repetir texto, sintetice los contenidos y conclusiones, puede sugerir que continen la linea de investigacin. Tablas y figuras: Deben presentarse en hojas separadas del texto, indicando en ste, la posicin aproximada que les corresponde. Las ilustraciones se clasificarn como figuras y se enviarn en la forma de copias fotogrficas o diapositivas en blanco y negro o color preferentemente de 12 a 17 cms. de tamao (sin exceder 20 x 24 cms) Radiografas de cualquier tcnica con buena nitidez, presentarlas fotografiadas. Los dibujos y grficos debern ser de buena calidad profesional. Las leyendas correspondientes a las figuras sin necesidad de recurrir al texto. Los cuadros y tablas se enviarn en una hoja separada, debidamente numerada en el orden de aparicin del texto, en el cual se sealar su ubicacin. Referencias bibliogrficas: Debern enumerarse en el orden en que aparecen citadas en el texto. Se presentarn al final del texto y cada referencia debe especificar a) apellido de los autores seguido de la primera inicial del nombre, separando los autores con una coma, hasta un mximo de 6 autores. b) ttulo del trabajo c) nombre de la revista abreviando de acuerdo al Index-medicus (ao) (punto y coma) d) Volumen (dos puntos), pgina inicial y final de texto Para cita de libros deben sealarse: autor, nombre del captulo citado, nombre del autor del libro, nombre del libro, edicin, ciudad de publicacin, editorial, ao: pgina inicial y final. Casos Clnicos: Solamente aquellos casos clnicos de especial relevancia podrn ser aceptados para publicacin en la revista, especialmente aquellos que incluyan pacientes que presentan una determinada enfermedad. Debe incluir una breve introduccin, descripcin del caso clnico, o las caractersticas del grupo estudiado y discusin de aspectos especficos del caso con referencias y reportes de casos similares. Tcnicas Clnicas: Reportes de casos tratados por nuevos mtodos clnicos o tcnicas, esto debe tener seguimiento de al menos 1 ao. Derechos de reproduccin Todos los manuscritos aprobados para su publicacin pasan a ser propiedad de la revista de manera que los autores ceden o transfieren todos los derechos de autor, incluyendo la reproduccin parcial o total del artculo.

60

Rev. Soc. Chil. Odontopediatra. 2010; Vol. 25(2)

También podría gustarte