Estudio Mercadeo Adjuntas Puerto Rico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

ESTUDIO DE MERCADO & HBITOS DE COMPRA

MUNICIPIO DE ADJUNTAS

Solicitado por Sr. Juan Carlos Batlle Presidente Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico Avenida De Diego #100 Centro Gubernamental Roberto Snchez Vilella Piso P Edificio Central San Juan, P.R. 00907-2345 Preparado por Economic Relief Alliance, Inc. Suite 2 Street B, Mario Julia Industrial Park P.O Box 363426 San Juan, PR 00936-3426 Tel. 787-273-0506, Fax 787-749-8822 Fecha 6 de mayo de 2011

TABLA DE CONTENIDO
PGINA
TRASFONDO DEL PROGRAMA INDICADORES GEOGRFICOS TRASFONDO HISTRICO DE ADJUNTAS INDICADORES DEMOGRFICOS DENSIDAD POBLACIONAL INDICADORES ECONMICOS PER CPITA FUERZA TRABAJADORA EMPLEOS POR TIPO DE INDUSTRIA APUNTES DE INTERS HABITOS DE COMPRA MUNICIPIO DE ADJUNTAS I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO II. METODOLOGA III. RESUMEN DE RESULTADOS A. HBITOS DE COMPRA EN GENERAL 1. LUGARES DONDE COMPRAN DENTRO/FUERA DEL MUNICIPIO 2. VENTAJAS DE COMPRAR EN EL MUNICIPIO 3. DESVENTAJAS DE COMPRAR EN EL MUNICIPIO 4. SUGERENCIAS PARA MOTIVAR VISITAS AL MUNICIPIO 5. TIPOS DE TIENDAS Y SERVICIOS RECOMENDADOS 6. RECOMENDACIONES PARA LA INDUSTRIA DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE ADJUNTAS 7. FRECUENCIA DE COMPRAS EN CADA LUGAR 8. RAZONES PARA DECIDIR HACER COMPRAS EN CADA LUGAR HBITOS DE COMPRA POR CATEGORA DE PRODUCTO O SERVICIO 3 3 4 6 8 8 9 10 11 13 13 14 20 20 20 21 21 22 22 22 23 24 26 27

B.

RESUMEN: DESGLOCE DE GASTOS POR LUGAR DE COMPRA

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 2

TRANSFONDO PROGRAMA
El Gobierno de Puerto Rico por razn del Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico ha organizado un programa para municipios que reflejan una tasa de desempleo de 20 por ciento o ms en la isla. Este programa, llamado Desarrollo para el Pueblo, persigue que dichos municipios cuenten con la oportunidad de disminuir la tasa de desempleo actual a la vez que permite a aquellos residentes que cualifiquen tener la oportunidad de desarrollar y establecer su propio negocio. En adicin a esta iniciativa, aquellos residentes que administran negocios ya establecidos podrn contar con el apoyo para considerar expandir sus negocios a travs de las ayudas ofrecidas. En fundamento, Desarrollo para el Pueblo aspira fomentar la creacin de nuevos empresarios e impulsar el desarrollo econmico de aquellos municipios impactados por la disminucin de actividad laboral y otras consideraciones econmicas. Este informe aspira identificar las necesidades presentes para el municipio de Adjuntas y las oportunidades a considerar, segn nuestras observaciones.

INDICADORES GEOGRFICOS
El municipio de Adjuntas se limita por el norte con Utuado, al este con Ponce y Utuado, al sur con Guayama y Peuelas y al oeste con Lares y Yauco. Adjuntas pertenece a la regin occidental de la Cordillera Central, por lo que presenta una topografa montaosa. Entre sus elevaciones se destaca el Monte Guilarte de 3,953 pies de altura (1,205 metros). Le siguen otras elevaciones de importancia como: la Silla de Caldern de 3,773 pies (1,105 metros) y el cerro Vaquias de 3,346 pies (1,020 metros) de altura. Otras montaas, aunque de menor elevacin son: los altos o cerros Mercado (barrio Yahuecas), Palo Seco (barrio Portillo), La Quinta y Avispa (barrio Guayabo Dulce) y Leoncilla (barrio Guayo). Todos estos poseen una altura menor de 800 metros (2,625 pies). Adjuntas posee una hidrografa compleja que incluye ros pertenecientes a tres vertientes hidrogrficas. El ro Grande de Arecibo nace en el barrio Juan
Pg. 3

Foto 1: Lmites territoriales y barrios de Adjuntas ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Gonzlez de Adjuntas y atraviesa su territorio de norte a sur, desembocando en el ocano Atlntico. En territorio adjunteo tambin hacen los ros Pellejas y Tanam, ambos afluentes del ro Grande de Arecibo. Los ros que pertenecen a la vertiente Oeste o del Canal de la Mona son el Blanco y el Prieto, ambos afluentes del ro Grande de Aasco, que nace de la unin de estos ros. A la vertiente Sur o del Caribe pertenece el ro Portugus, que nace en el barrio Portugus, cruza el municipio de Ponce y desemboca en el mar Caribe. Su afluente, el ro Corcho, tambin riega este municipio. Adems, Adjuntas tambin cuenta con los lagos: Adjuntas, Garzas, Guayo, Pellejas y Yahuecas. Todos toman el nombre de los barrios en que se encuentran, aunque generalmente, su extensin ocupa tierras de los barrios aledaos. El Adjuntas, el Garzas y el Pellejas pertenecen a la cuenca del ro Grande de Arecibo; el Guayo y el Yahuecas, a la del ro Grande de Aasco. De todos, el que tiene mayor capacidad de almacenaje de agua es el Guayo: 17,400 acres/pie (21,462,552 metros cbicos), ste ocupa el sexto lugar entre los Foto 2: Vista Panormica de la Cordillera Central embalses puertorriqueos por su volumen. El Yahuecas tiene la mayor rea de desage: 45 kilmetros (17.4 millas). Garzas se encuentra a mayor altura, a 734 metros (2,415 pies) sobre el nivel del mar; ste es el segundo ms alto de Puerto Rico. Hacia el oeste de Adjuntas, en medio de la zona cafetalera, se encuentra el bosque Guilarte que cuenta con unas 1,457 hectreas (3,600 acres) y que est seccionado en seis zonas. El rea forestal abarca tierras de los municipios de Adjuntas, Peuelas, Guayanilla y Yauco. Por su localizacin, est clasificado entre los bosques de la alta cordillera. Su altura oscila entre los 760 metros (2,492 pies) y los 1,205 metros (3,953 pies), altura del Monte Guilarte. El bosque recibe un promedio anual de lluvia de 2,244 milmetros (88.7 pulgadas). Su vegetacin es muy variada y entre las especies de rboles nativos que crecen en l figuran la palma de sierra, el caimitillo y el granadillo. Entre las plantas exticas se encuentra el eucalipto. El tro de municipios formado por Utuado, Jayuya y Adjuntas compone, desde el punto de vista minero, la zona ms importante y rica de Puerto Rico, tanto por la calidad como por la cantidad de los minerales que se encuentran en ella. Los ms relevantes son el oro y el molibdeno, que se hallan asociados a otros minerales, y el cobre, encontrado en forma de calcopirita.

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 4

TRASFONDO HISTORICO DE ADJUNTAS


Segn los historiadores el nombre de Adjuntas procede del nombre original de la regin: las Tierras Adjuntas de la Villa de San Blas de Illescas. Se le conoca de esta manera debido a la relacin eclesistica con dicha villa, ya que estaba adjunta a su vicara. La historia de este municipio ha estado vinculada al caf desde su fundacin. La introduccin de esta planta a la Isla en 1736 por el gobernador Felipe Ramrez de Estens, propici el poblamiento del interior montaoso de Puerto Rico. En 1805, los vecinos que eran unas veinte familias, haban construido una pequea capilla debido a que la iglesia de Utuado, a la que estaban adscritos, quedaba muy apartada e inaccesible. Los vecinos decidieron solicitar a las autoridades eclesisticas la autorizacin para construir una nueva parroquia, para lo cual eligieron como portavoz al hacendado Diego Maldonado. Adjuntas queda constituido como pueblo el 11 de agosto de 1815, fecha en que se bendijo la iglesia del pueblo, bajo la advocacin de San Joaqun. Para este ao, la poblacin era de 713 habitantes. En 1818 el territorio estaba organizado en los barrios: Capez, Garzas, Juan Gonzlez, Pellejas, Pueblo Abajo o zona urbana y Saltillo. En 1825, se suma el barrio Jageca y en 1845, Portugus, Jayalse, Guilarte, Liman, Guayo, Guayabo Dulce y Tanam. En 1878, se crea el barrio Portillo; el sector Vega fue dividido en dos barrios, Foto 3: Casa Alcalda Vegas Abajo y Vegas Arriba; Jayalse se convierte en Yayales y Jageca cambia Yahuecas. El poblado tena diez calles, plaza mayor, iglesia, ayuntamiento, cuartel de la Guardia Civil, carnicera y un cementerio en desarrollo. Adems, la poblacin del municipio haba aumentado a ms de 14,000 vecinos. En 1894, Adjuntas recibi el ttulo de villa por Orden Real. El cultivo del caf, factor determinante en la creacin y desarrollo de este municipio, decay para finales del siglo XIX. Tambin para esta poca se comenz a explotar cobre en la mina Crcega. En la actualidad, el caf sigue teniendo importancia en la economa adjuntea, pero a menor escala. Tambin, se cultivan otros productos agrcolas tales como la cidra, la cual se procesa para producir conservas que son exportadas.

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 5

INDICADORES DEMOGRFICOS
Segn datos censales, la poblacin de Adjuntas ha mostrado una disminucin significativa de 3.5 por ciento en los ltimos nueve aos. El rea del Pueblo muestra la mayor concentracin de habitantes, contando con un 26.8 por ciento de los residentes del municipio. A continuacin, se muestra la tabla con los datos censales para los aos 2000 y 2009.
Tabla 1: Totales Poblacionales por barrios del Municipio de Adjuntas, 2000 y 2009 Barrios:
Adjuntas Pueblo Capez Garzas Guayabo Dulce Guayo Guilarte Juan Gonzlez Liman Pellejas Portillo Portugus Saltillo Tanam Vegas Abajo Vegas Arriba Yahuecas Yayales

2000
4,980 1,010 973 101 886 1123 736 341 670 552 494 2678 897 518 1131 1434 619

2009
4,948 1,008 1055 99 680 1054 738 239 726 446 501 2526 1036 340 1016 1543 517

Total Adjuntas 19,143 18,472 Fuente: Negociado del Censo, Encuesta de la Comunidad Americana 2009

En trminos de la distribucin de las edades en el municipio, Adjuntas muestra un 21.7 por ciento de su poblacin menor a los catorce aos. La poblacin de 25 a 54 aos representa un 38.4 por ciento de los habitantes del municipio, mientras que 12.5 por ciento de los habitantes son individuos mayores de 65 aos. Prximamente, mostramos de forma grfica la distribucin de la poblacin segn los datos censales de 2009 (Grfica 1).

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 6

Grfica 1: Distribucin Poblacional por Edades para el Municipio de Adjuntas, 2009


Menores de 14 aos 15-24 aos 25-34 aos 35-44 aos 45-54 aos 55-64 aos 65-74 aos 75-84 aos mayores de 85 aos 3.9% 1.4%
Fuente: Negociado del Censo, Encuesta de la Comunidad Americana 2009

21.7% 16.6% 12.5% 12.9% 13.0% 10.8% 7.2%

La poblacin de Adjuntas ha demostrado unos cambios significativos durante las pasadas dcadas, tal y como logramos mostrar en la Grfica 2. Sus residentes han mostrado un estancamiento poblacional significativo durante el periodo gran parte de los aos sealado. Para el ao 1960, Adjuntas experiment una cada de 12.3 por ciento en la poblacin. Luego de esta cada, la cantidad de residentes para el pueblo ha mantenido un estancamiento relativo, siendo preocupante un nuevo descenso poblacional en 2009, representando un 3.5 por ciento.

Grfica 2: Desarrollo Histrico de la Poblacin de Adjuntas, 1899 a 2009


25,000
-12.3% 24.8% -3.5%

20,000

Habitantes

15,000

10,000

5,000

1899

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2009

Poblacion 19,484 16,954 17,988 18,075 22,556 22,424 19,658 18,691 18,786 19,451 19,143 18,472
Fuente: Censo Federal de Poblacin y Vivienda, 1899-2000. Negociado del Censo, Encuesta de la Comunidad Americana 2009

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 7

DENSIDAD POBLACIONAL
El municipio de Adjuntas abarca una extensin territorial de 66.47 millas cuadradas, lo que resulta en una densidad poblacional para 2009 de 277.9 habitantes por milla cuadrada. A continuacin, mostramos en la Grfica 3, los totales para la densidad poblacional para el municipio y el resto de la isla durante los aos 1980 a 2009. En la misma, demostramos cmo la densidad de Adjuntas se ubica muy por debajo de la de Puerto Rico, a lo largo del periodo evaluado. Es importante sealar que la densidad del municipio, luego de un crecimiento para 1990 de 3.5 puntos porcentuales, muestra un decrecimiento sostenido desde el ao 2000, reflejando una cada para el ao 2009, siendo an menor que hace 30 aos atrs.
Grfica 3: Densidad Poblacional para el Municipio de Adjuntas y Puerto Rico en los periodos de 1980 a 2009
1,200 -66.0% 1,000 800 600 400 -76.0% 200 0 Adjuntas Puerto Rico Diff (%) -78.0% 1980 282.6 933.4 -69.7% 1990 292.6 1,028.5 -71.5% 2000 288.0 1,119.5 -74.3% 2009 277.9 1,164.4 -76.1% -80.0% -68.0% -70.0% -72.0% -74.0%

Fuente: Negociado del Censo, Datos Poblacionales. Encuesta de la Comunidad Americana 2009

INDICADORES ECONMICOS PER CPITA


En trminos econmicos, el municipio de Adjuntas presenta un ingreso per cpita 64.5 por ciento menor al resto de la isla, contando con un 65.4 por ciento de la poblacin mayor de 18 aos bajo el nivel de pobreza. El municipio sobrepasa el total para la isla en este rengln por un 17.2 por ciento. Es significativo sealar cmo la poblacin del municipio, poco ms de la mitad (57.8%) reside en la zona urbana, manteniendo gran parte de su poblacin rural (42.2%). A continuacin, se demuestran los totales para dichos indicadores econmicos en la Tabla 2.
ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS Pg. 8

Tabla 2: Indicadores Socioeconmicos - Ingreso Per Cpita


Municipio de Adjuntas

Caractersticas de la Poblacin
Ingreso per Cpita Poblacin debajo del Nivel de Pobreza (Individuos 18 aos o ms) Poblacin 25 aos o ms graduada de Escuela Superior Poblacin Urbana Poblacin Rural

Adjuntas 1990 $2,196 81.5% 38.5% 26.1% 73.9% 2000 $4,975 65.4% 47.0% 57.8% 42.2%

Puerto Rico 2000 $8,185 48.2% 60.0% 94.4% 5.6%

Fuente: Oficina del Contralor de Puerto Rico, Negociado del Censo 2000

FUERZA TRABAJADORA
Adjuntas muestra una tendencia significativa en el aumento de la tasa de desempleo en los ltimos dos aos. Este aumento represent un 5.2 por ciento para el ao 2009, comparado con el ao 2008. En los totales ms recientes confirmados para el ao 2010, se muestra una leve disminucin en la tasa de 0.2 por ciento. Es importante resaltar que el total de la fuerza trabajadora ha demostrado un leve aumento para el ao 2010 (de 4,720 en 2009 a 4,820 en 2010), representando un aumento de 2.1 por ciento.
Grfica 4: Datos Fuerza Trabajadora, Empleados y Tasa de Desempleo para Adjuntas en los aos de 2008 a 2010.
6,000 5,000 4,000 3,000 19.6% 2,000 15.0% 1,000 0 Fuerza Trabajadora Empleados Tasa Desempleo 14.4% 10.0% 19.4%

30.0%

5,370 4,600 4,720 3,800 4,820 3,890 20.0% 25.0%

DIC 2008 5,370 4,600 14.4%

DIC 2009 4,720 3,800 19.6%

DIC 2010 4,820 3,890 19.4%

Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 9

EMPLEOS POR TIPO DE INDUSTRIA


La fuerza trabajadora del municipio, puede ser clasificada de acuerdo a los diferentes sectores industriales que en l estn presentes. En el caso de Adjuntas, el sector de Servicios Educativos y de Salud representa un 29.1 por ciento de la fuerza trabajadora, seguido muy de cerca por el sector de la Administracin Pblica (13.7%), segn datos para el 2009. El sector de la Manufactura, representa un 13.6 por ciento de la masa empleada. A continuacin, se muestra grficamente, los siguientes sectores industriales presentes en el municipio y la proporcin de empleos que representa, segn datos censales.

Grfica 5: Distribucin de Empleados por Sector Industrial para el Municipio de Adjuntas, 2009
Informacin Finanzas, Seguros y Bienes Races Transportacin y Almacenaje Comercio al Por Mayor Otros Servicios Servicios Profesionales y Administrativos Entretenimiento y Hostelera Comercio al Detal Construccin Recursos Naturales y Minera Manufactura Administracin Pblica Servicios Educativos y de Salud 0.5% 1.4% 1.9% 2.3% 4.1% 4.2% 5.3% 6.1% 7.3% 10.6% 13.6% 13.7% 29.1% 23 59 80 99 175 181 228 262 313 456 584 591 1,251

Fuente: Negociado del Censo de los Estados Unidos, Encuesta de la Comunidad 2009

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 10

APUNTES DE INTERES
El municipio de Adjuntas es conocido como la Ciudad del Gigante Dormido, la Tierra de Lagos y la Suiza de Amrica. A comienzos del siglo XX, en el 1906, el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, hizo parada en la Isla como parte de un viaje hasta el Canal de Panam. Al visitar el municipio de Adjuntas, compar el paisaje con el de Suiza debido a sus altas montaas. De ah el cognomento que lo compara con dicho pas. Su otro cognomento, el de la Ciudad del Gigante Dormido, hace Foto 4: Vista entrada principal de Casa Pueblo referencia a la silueta de una montaa que se observa desde el pueblo. Adjuntas posee una gran cantidad de embalses o lagos, lo que inspir el cognomento de la Tierra de Lagos. En En el mes de marzo tiene lugar en Adjuntas el Festival de la Cidra. Las fiestas patronales se celebran alrededor del 21 de agosto, da de San Joaqun y Santa Ana. En la dcada del 1980, naci una organizacin adjuntea de base comunitaria que detuvo xitosamente un proyecto de explotacin minera que amenazaba a varios pueblos de la Cordillera Central. Desde entonces, la labor ambiental y comunitaria de Casa Pueblo, como se llam la organizacin, ha continuado y actualmente maneja la Reserva Puertorriquea de la Biosfera en las Tierras Adjuntas'. Esta Reserva abarca una superficie de 36,000 cuerdas (14,149 hectreas) de terreno, distribuidas a travs de diez municipios. La regin posee elevaciones que oscilan entre los 2,000 y 4,000 pies (607 a 1219 metros) de altura sobre el nivel del mar. Desde las ltimas dcadas del siglo XIX, el cultivo del caf ha sido la principal actividad econmica de este pueblo. Inclusive, la fundacin del pueblo estuvo ligada a esta industria. La produccin de caf adjunteo es bien estimada en el mercado local e internacional y en la actualidad este municipio es uno de los principales productores de caf en la Isla. No obstante, tambin se ha desarrollado la ganadera, el cultivo de frutos menores y la manufactura de ropa y equipos electrnicos. En el barrio Liman de Adjuntas, a ms de 1,800 pies (549 metros) sobre el nivel del mar, se encuentra la Subestacin Experimental Agrcola del Colegio de Ciencias Agrcolas del Recinto Universitario de Mayagez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico. En una finca de 188 cuerdas, localizada en la zona cafetalera, investigadores realizan estudios de agronoma relacionados al cultivo del caf y de otros frutos menores como los melocotones. Este pueblo tambin se destaca por fundar en 1943 la Cooperativa de Cosecheros de Cidra. La Cooperativa exporta a Europa el singular fruto. Curiosamente, ste regresa a la Isla sobre el tope de los bizcochos navideos de fruta confeccionados en Italia.
ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS Pg. 11

EVENTOS Fiestas Patronales agosto Maratn El Gigante julio Maratn de Eduardo Vera - diciembre Concurso de Trovadores - diciembre Festival de la Cidra - agosto LUGARES DE INTERS Casa Pueblo Hacienda La Arbela Hacienda Luz de Luna (Yahuecas) Hacienda Oliver, Liman Iglesia San Joaqun La Piedra Escrita Monte Guilarte Museo de Cultura

Foto 5: Piedra Escrita en Plaza de Adjuntas

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 12

HBITOS DE COMPRA MUNICIPIO DE ADJUNTAS I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El propsito principal de este estudio es definir los hbitos de consumo (compra) en el municipio de Adjuntas como alternativa de lugar de compra entre residentes del mismo municipio. Especficamente se investig la preferencia de consumo (compras) sus ventajas y desventajas va-avis otros lugares competitivos, como comprar fuera del municipio. Las reas especficas que se cubrieron en esta investigacin fueron las siguientes: A. HBITOS DE COMPRA EN GENERAL Incidencia de compra dentro y fuera del municipio Promedio de veces que compran dentro y fuera de Adjuntas Otros municipios donde hacen sus compras Factores que motivan a no comprar en Adjuntas Frecuencias de compras en cada lugar Razones para decidir hacer compras en cada lugar Sugerencias para motivar visitas a Adjuntas B. HBITOS DE COMPRA POR CATEGORA DE PRODUCTO O SERVICIO Desglose de gastos por lugar de compra

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 13

II.

METODOLOGA

Aleatoriamente, fueron seleccionadas 50 residencias en las reas participantes del municipio de Adjuntas, con el propsito de realizar entrevistas personales. Una vez establecida la residencia a examinar, se solicitaba hablar con el encargado de las decisiones que afectan el hogar. Luego de haber desarrollado un cuestionario basado en los objetivos del proyecto, se llevaron a cabo las entrevistas. A continuacin se presenta un resumen del perfil demogrfico de los participantes, seguido por tablas descriptivas de la muestra.

PERFIL DEMOGRFICO DE PARTICIPANTES ADJUNTAS

Del total de los participantes, 38 por ciento se encuentran entre los 35 a 49 aos de edad, seguido por un 32 por ciento de los entrevistados menores de 34 aos de edad. Un 26 por ciento son individuos entre las edades de 50 a 64 aos, mientras que 4 por ciento de los participantes son de 65 aos o ms.

38.0%

32.0% 26.0% Poblacin (%)

4.0%

Menos de 34 aos

35 a 49 aos

50 a 64 aos

65 aos o ms

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 14

Ms de la mitad de los participantes (66%) eran jefes de familia en el hogar.

No Jefe de Familia 34%

Jefe de Familia 66%

Entre los participantes, un 36 por ciento finaliz estudios de escuela superior, y un 32 por ciento no finaliz dicho grado. Por otra parte, 14 por ciento de los individuos cuenta con un grado universitario incompleto o en proceso. Resalta a su vez, que un 12 por ciento representa la proporcin de individuos que cuenta con un grado universitario. Un 6 por ciento de la muestra cuenta con estudios en una escuela vocacional.

36% 32%

14% 6%
Escuela Superior Incompleta Graduado de Escuela Superior Escuela Vocacional Tcnica Grado Universitario Incompleto

12%

Graduado de Universidad

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 15

En cuanto a ocupacin, 50 por ciento de la muestra se compona de Amas de Casa, seguido por un 10 por ciento los Profesionales de Servicio, al igual que los Estudiantes. Las ocupaciones que representan ocho por ciento o menos de la muestra son los siguientes: Retirados/Incapacitados), Obrero no Diestro, Obrero Diestro y Vendedor Independiente. Un 4 por ciento de los entrevistados se encuentra desempleado.
Desempleados Vendedor Independiente Obreros no Diestros Obreros Diestros Retirados/Incapacitados Estudiantes Profesionales de Servicio Amas de Casa 4% 6% 6% 6%

8%
10% 10% 50%

En cuanto al ingreso anual familiar, 62 por ciento generan menos de $9,999 en promedio anualmente, un 12 por ciento logran ingresos entre $10,000 a $14,999. Entre las familias que generaron entre $15,000 a $29,999 de ingresos al ao, se destaca un 18 por ciento de la muestra. Entre $30,000 a $49,999 un 2 por ciento, adicional a esto un 6 por ciento generan ingresos anuales de $50,000 ms.
62%

18% 12% 2%
Menores a $9,999 $10,000 a $14,999 $15,000 a $29,999 $30,000 a $49,000

6%

$50,000 ms

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 16

Al momento de la encuesta, el 80 por ciento de los participantes entrevistados reciben algn tipo de ayuda o beneficio del gobierno.

No Recibe Beneficios 20%

Recibe Beneficios 80%

Identificada la distribucin de servicios o ayudas de gobierno que reciben los participantes con una base de 40 personas, se puede destacar que las ayudas recibidas son la Reforma y los Cupones, son indiscutiblemente las ms recibidas entre los participantes (72% y 68% respectivamente). Entre los participantes, un 56 por ciento recibe adems ayudas de la Tarjeta de la Familia (PAN), seguido por un 29 por ciento que alegan recibir ayuda del Medicare / Medicaid. Las ayudas que representan 18 por ciento o menos son las siguientes: Seguro Social, Asume, Plan Wic y TANF.

Desgloce por tipo de Ayuda Recibida


TANF Plan Wic Asume Seguro Social Medicare / Medicaid Tarjeta de la Familia (PAN) Cupones Reforma

2% 10% 16% 18% 29% 56% 68% 72%

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 17

De la muestra, la mitad de los participantes (50%) son propietarios de la residencia en que viven. A continuacin adems se muestra la distribucin de edades por hogar, reflejando que entre las residencias encuestadas en un 60 por ciento de los hogares entrevistados se encontraban habitados por individuos de 30 a 49 aos.

Residencia Propia 50%

Residencia Alquilada 50%

Incidencia de Personas en el Hogar


Menores de 12 aos 13 a 19 aos 20 a 29 aos 30 a 49 aos 50 a 65 aos 66 o mayor
6% 44% 24% 42% 60% 50%

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 18

Sobresale mencionar que un 34 por ciento de las residencias, segn los participantes, estn valoradas por menos de $49,999, seguido por un 16 por ciento de residencias valoradas en el mercado por $50,000 a $74,999 aproximadamente. El 14 por ciento de las residencias, estn valoradas entre $75,000 a $99,999, mientras que aproximadamente un 10 por ciento de las residencias se encuentran valoradas en el mercado entre $100,000 a $199,999. Finalmente, un 4 por ciento de los hogares estn valorados en $200,000 o ms.
34%

16%

14% 10% 4%

Menor de $49,999

$50,000 a $74,999

$75,000 a $99,999

$100,000 a $199,999

$200,000 o ms

En cuanto a vehculos de motor presentes en el hogar, notamos que en la mayora de los


participantes (84%) se confirm que contaban con al menos un auto y un (16%) no posee auto propio. El total de hogares que cuenta con un auto es de 42 por ciento, mientras que 24 por ciento tiene dos autos y 18 por ciento de los participantes posee tres o ms.

42% 24% 16%

18%

No tiene Auto Propio

1 auto

2 autos

3 autos o ms

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 19

III. RESUMEN DE RESULTADOS

A. HBITOS DE COMPRA EN GENERAL

1. LUGARES DONDE COMPRAN DENTRO/FUERA DEL MUNICIPIO

Se pregunt a los participantes el nmero de veces (frecuencia), de cada 10 ocasiones de compra, que la familia realiza sus compras en el municipio y fuera de ste. Las respuestas del total de los participantes fueron las siguientes:

Fuera del municipio 5

Dentro del municipio 5

10

El promedio de compras dentro del municipio fue (5 de cada 10 ocasiones). Mayormente las compras que hacen los residentes de Adjuntas dentro del municipio son en los Supermercados Pitusa, Me Salv y en Panaderas. El promedio de compras fuera del municipio de Adjuntas fue en igual frecuencia que las compras dentro del municipio (5 de cada 10 ocasiones). Los municipios ms visitados por los residentes de Adjuntas para realizar su actividad de consumo (compras) son: Ponce (88%), Utuado (20%) y Arecibo (6%).

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 20

2. VENTAJAS O FACTORES POSITIVOS DE HACER COMPRAS EN EL MUNICIPIO DE ADJUNTAS


La ventaja principal de hacer compras en el municipio es la cercana al hogar, segn mencionaron un 50 por ciento de los compradores en esta rea. Otras ventajas mencionadas tambin estn asociadas al ahorro en gasolina (34%).

Economiza tiempo Hay buenos precios en los productos Auspicio al comercio local Comodidad y accesibilidad en el momento Ahorro de gasolina Cerca de mi casa

8% 16%

18%
18% 34% 50%

3. DESVENTAJAS O FACTORES NEGATIVOS DE HACER COMPRAS EN EL MUNICIPIO DE ADJUNTAS


Los participantes que compran regularmente en el municipio expresaron algunas desventajas de comprar en esta rea, entre las que se destacan: precios altos (56%), no hay variedad de tiendas (46%) y los artculos no se consiguen (12%).

Precios altos
No hay variedad de tiendas Los artculos no se consiguen No hay especiales Poco estacionamiento No hay competencia de precios Pobre transportacin pblica
2% 2% 2% 2% 14% 12%

56%

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 21

4. SUGERENCIAS QUE MOTIVAN VISITAR CON MAYOR FRECUENCIA EL MUNICIPIO DE ADJUNTAS


La sugerencia principal que se mencion para motivar las visitas y compras en el municipio fue el tener ms diversidad de tiendas. Tambin se sugiri el ofrecer mejor calidad en los productos, buenos precios y servicios, al igual que tener negocios en reas residenciales, para poder tener un mayor acceso.

5. TIPOS DE TIENDAS Y SERVICIOS RECOMENDADOS PARA EL MUNICIPIO DE ADJUNTAS

Las recomendaciones principales que mencionaron los participantes que podran ser de oportunidad para el municipio de Adjuntas dentro de las categoras de productos o servicios son: Tiendas de ropa Walgreens Econo Walmart Payless Oficinas de Gobierno KFC Footlockers

6. RECOMENDACIONES PARA LA INDUSTRIA DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE ADJUNTAS


Hoteles Parques recreativos Cines / Teatros Fiestas Patronales / Festivales Mejorar las carreteras reas tursticas

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 22

7. FRECUENCIA DE COMPRAS EN CADA LUGAR

A continuacin se presenta la frecuencia de visita a cada lugar de compras, segn expresado por los compradores regulares de cada rea. En trminos de las compras realizadas dentro del municipio, la proporcin mayor est dividida entre una frecuencia diaria y cada 2 a 3 semanas, cada una representando un 29 por ciento. La proporcin de los participantes que realizan sus compras fuera del municipio, las llevan a cabo en su mayora de igual proporcin con una frecuencia de cada 2 a 3 semanas o mensualmente.
FUERA DEL MUNICIPIO DENTRO DEL MUNICIPIO

Menos frecuente

21% 35% 35% 6% 2%


-40% -30% -20% -10% 0%

4%

Una vez al mes

12%

Cada 2 a 3 semanas

29%

Una vez por semana

27%

Casi todos lo dias

29%
10% 20% 30% 40%

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 23

8. RAZONES PARA DECIDIR HACER COMPRAS EN CADA LUGAR


En esta seccin de la entrevista, se present a los participantes un listado de aseveraciones que podran ser consideradas razones para comprar en las reas evaluadas. Los participantes deban sealar las frases o razones que asociaban con cada lugar de compra. A continuacin se presenta un listado comparativo de razones que se asociaron con cada lugar de compra: dentro del municipio y fuera del municipio de Adjuntas.
DENTRO DEL MUNICIPIO LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE REAS COMUNES SEGURIDAD EN LA NOCHE SEGURIDAD DURANTE EL DA DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PROFESIONALES DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS MDICOS PRIVADOS DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS MDICOS PBLICOS DISPONIBILIDAD DE OFICINAS DE GOBIERNO ACTIVIDADES SOCIALES / CULTURALES NO VA TANTA GENTE / MENOS PBLICO CONGESTIN DE PBLICO / VA MUCHA GENTE HACEN PROMOCIONES / PUBLICIDAD MEJOR CALIDAD PRODUCTOS / SERVICIOS LOS PRECIOS/MS ECONMICOS PRESUPUESTO DE COMPRAS PARA LA OCASIN BUENAS CONDICIONES FSICAS DE LOS CERCA DE OTROS LUGARES A VISITAR CERCA DE OTRAS REAS COMERCIALES DISPONIBILIDAD DE LUGARES DE COMER VARIEDAD TIPOS DE NEGOCIOS DIFERENTES COMPETENCIAS / VARIEDAD NEGOCIOS SIMILARES TRANSPORTACIN PBLICA DISPONIBLE ACCESIBILIDAD / RPIDO Y FCIL LLEGAR MEJORES CONDICIONES ACERAS/CARRETERAS MENOR CONGESTIN DE TRANSITO DISPONIBILIDAD DE ESTACIONAMIENTO
66% 46% 80% 40% 36% 76% 38% 46% 46% 12% 30% 16% 18% 24% 24% 74% 50% 88% 62% 92% 80% 94% 38% 20% 94% 6% 24% 82% 78% 82% 70% 76% 44% 6% 96% 72% 80% 80% 44% 36% 36% 20% 60% 20% 20% 66% 80% 78% 88%

FUERA DEL MUNICIPIO


50%

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 24

En la grfica anterior se pueden observar razones claramente diferentes para hacer compras o buscar servicios en cada uno de los lugares evaluados. Primeramente, las razones principales para decidir visitar el Municipio de Adjuntas son que no va mucha gente, su accesibilidad (rpido y fcil de llegar), limpieza y mantenimiento de las reas comunes al igual que la seguridad durante el da y la noche. Por el contrario, las razones principales para decidir comprar fuera del municipio son los precios ms econmicos, la cercana de los otros lugares a visitar, disponibilidad de lugares para comer. Adems, tambin mencionaron su disponibilidad de estacionamientos, servicios mdicos pblicos y privados, por ltimo oficinas de gobierno.

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 25

B. HBITOS DE COMPRA POR CATEGORA DE PRODUCTO O SERVICIO


Se les pregunt a los participantes si en pasados periodos de tiempo haban comprado diferentes tipos de productos y servicios. Luego se auscult si estos los compraron dentro o fuera del Municipio (Adjuntas) y cuanto fue el gasto estimado en los mismos. De la tabla que se presenta a continuacin se desprende que los artculos o servicios que ms compran, considerando la incidencia de compra y el gasto porcentual estimado dentro del Municipio son: Alimentos Higiene del hogar Cuidado personal Gasolina Mantenimiento de autos Comidas fuera de casa

Por otro lado se tiende a comprar ms, considerando la incidencia de compra y el gasto porcentual estimado, fuera del Municipio son las siguientes: Ropa Calzado Juguetes Artculos del hogar Libros/Materiales escolares Artculos para bebs

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 26

RESUMEN: DESGLOSE DE GASTOS POR LUGAR DE COMPRA

GASTO INCIDENCIA DE COMPRA % GASTO PROMEDIO ANUAL POR FAMILIA* PROMEDIO ANUAL DEL MUNICIPIO** GASTO % DENTRO DEL MUNICIPIO GASTO % FUERA DEL MUNICIPIO

ALIMENTOS COMIDAS FUERA DE CASA BEBIDAS ALCOHLICAS ARTCULOS PARA BEBS GASOLINA PERIDICOS/REVISTAS ENTRETENIMIENTO PARA NIOS ENTRETENIMIENTO PARA ADULTO ENTRETENIMIENTO PARA FAMILIA CUIDADO/HIGIENE DEL HOGAR ARTCULOS CUIDADO PERSONAL MEDICINAS ROPA MANTENIMIENTO DE AUTOS CALZADO JUGUETES/JUEGOS CUIDADO MDICO SERVICIOS PROFESIONALES LIBROS/MATERIALES ESCOLARES MUEBLES/ENSERES COMPUTADORAS/RELACIONADOS ARTCULOS DEL HOGAR REPARACIN/MANT. DEL HOGAR

98 74 16 22 86 28 16 6 8 98 94 56 86 76 92 42 60 28 36 22 14 54 32

TOTAL GASTO PROMEDIO ANUAL DE LOS ARTCULOS TOTAL GASTO PORCENTUAL POR LUGAR DE COMPRA

$ 3,278.08 $ 752.96 $ 212.68 $ 200.20 $ 1,913.60 $ 70.72 $ 163.80 $ 119.60 $ 348.40 $ 411.84 $ 355.92 $ 248.16 $ 599.28 $ 442.88 $ 254.24 $ 198.92 $ 102.40 $ 236.00 $ 149.16 $ 122.72 $ 65.58 $ 101.76 $ 131.34 $ 10,480.24

$ 19,324,281.60 $ 4,438,699.20 $ 1,253,748.60 $ 1,180,179.00 $ 11,280,672.00 $ 416,894.40 $ 965,601.00 $ 705,042.00 $ 2,053,818.00 $ 2,427,796.80 $ 2,098,148.40 $ 1,462,903.20 $ 3,532,755.60 $ 2,610,777.60 $ 1,498,744.80 $ 1,172,633.40 $ 603,648.00 $ 1,391,220.00 $ 879,298.20 $ 723,434.40 $ 386,594.10 $ 599,875.20 $ 774,249.30 $ 61,781,014.80

54 68 55 36 84 67 84 30 13 61 68 95 22 76 23 38 67 82 48 22 30 31 62
49%

46 32 45 64 16 33 16 70 87 39 32 5 78 24 77 62 33 18 52 78 70 69 38
51%

*El gasto promedio anual se comput por familia (Base=50) para tener todas las cantidades en base comparable. **El gasto promedio anual del Municipio se comput a base del nmero de familias en el Municipio (de acuerdo al censo de poblacin) multiplicado por el gasto promedio anual por familia.

ESTUDIO DE MERCADO MUNICIPIO ADJUNTAS

Pg. 27

También podría gustarte