Richard, Pablo - El Movimiento de Jesus. Hechos
Richard, Pablo - El Movimiento de Jesus. Hechos
Richard, Pablo - El Movimiento de Jesus. Hechos
Pablo Richard
I!"I#E Presentacin #ap$tulo Primero% Introduccin a los Hechos de los pstoles 1.1 Algunas claves de interpretacin 1.2 Estructura literaria de Hechos de los Apstoles #ap$tulo &egundo% Hch '(')'' 2.1 Retomando el pasado: Hch 1,1-5 2.1.1 Resumen del Evangelio: Hch 1,1-2 2.1.2 Los d as de la resurreccin: Hch 1,!-5 2.2 "ntroduccin: Hch 1,#-11 2.2.1 La estrategia de $es%s resucitado: 1,#-& 2.2.2 La e'altacin del resucitado (la ascensin): 1,*-11 #ap$tulo *ercero% +a Iglesia de Jerusaln% Hch '(',)-(., /0' #onstitucin de la comunidad% '(',),(.1 !.1.1 +umario: 1,12-1,: la comunidad antes de -entecost.s !.1.2 /onstitucin de los 12 Apstoles: 1,15-2# /0'0/ Pentecosts% ,(').' Los hechos de -entecost.s (vv. 1-1!) El discurso de -edro (vv. 1,-!#) Reacciones ante el discurso de -edro (vv. !0-,1) /0'0. &umario% ,(.1% la comunidad despus de Pentecosts Eran perseverantes en la ense1an2a de los apstoles (2,,2) Eran perseverantes en la comunin (2,,2) Eran perseverantes en la 3raccin del pan 4 en las oraciones (2,,2) Los apstoles reali2a5an muchos prodigios 4 se1ales (2,,!) /0, Mani2estacin de la comunidad en Jerusaln% /(').(/' /uracin de un tullido: !,1-16 7iscurso de -edro: !,11-2# Represin de las autoridades del 8emplo 4 8estimonio de -edro: ,,1-22: Reunin de la comunidad: ,,2!-!1 /0/ #onsolidacin de la comunidad% .(/,)-('3 !.!.1 El sumario inicial: ,,!2-!5.
2
!.!.2 El relato so5re 9erna5.: ,,!#-!0. !.!.! Anan as 4 +a3ira: 5,1-11 /0. Reconocimiento de la #omunidad% -('1).' -risin 4 li5eracin (5,10-21a) /onvocacin del +anedr n 4 testimonio de los apstoles (5,215-!!) "ntervencin de :amaliel (5,!,-!*) Represin de los apstoles 4 li5eracin (5,,6-,1) /0- &umario conclusivo% -(., /ap tulo /uarto 7e $erusal.n a Antio;u a: #,1-15,!5 La comunidad de los Helenistas 4 el inicio de la misin 3uera de $erusal.n .0' +os Hechos de los Helenistas ,.1.1 /onstitucin del grupo de los 0 Helenistas ,.1.2 Los Hechos de Este5an: #,&-0,#6 ,.1.! 7ispersin del grupo de los Helenistas: &,1-, ,.1., Hechos de <elipe: &,5-,6 Primer relato intercalado% +os Hechos de &aulo% 4(')/' -a5lo persigue a la "glesia: vv. 1-2 Encuentro de +aulo con $es%s camino a 7amasco: vv. !-* Encuentro de -a5lo con Anan as 4 conversin: vv. 16-1*a Actividad misionera de -a5lo 4 persecucin: vv. 1*5-!6 &egundo relato intercalado% +os Hechos de Pedro% 4(/,)''('5 =isita de -edro a las comunidades >udeocristianas: *,!2-,! -resentacin de /ornelio: vv. 1-& =isin de -edro: vv. #-1# Encuentro de -edro con los enviados de /ornelio: vv. 10-2! -edro en casa de /ornelio: vv. 2,-,& -edro >usti3ica su conducta en $erusal.n: 11,1-1& .0/0,0 +os Hechos de los Helenistas% ''('4)/6 <undacin de la comunidad de Antio;u a Relato intercalado sobre los Hechos de Pedro% ',('),?uerte de +antiago: vv. 1-2 -risin 4 Li5eracin de -edro: vv. !-10 La muerte de Herodes: vv. 1&-2! .0/0/0 +os Hechos de los Helenistas% '/(')'.(,5 ?isin de la "glesia de Antio;u a 3undada por los Helenistas La "glesia de Antio;u a: 1!,1-! 4 1,,2#-2& ?isin en /hipre: 1!,,-12 ?isin en Antio;u a de -isidia: 1!,1!-52 ?isin en "conio, Listra, 7er5. 4 retorno: 1,,1-25 .0/0. +os Hechos de los Helenistas%'-(')/Asam5lea de $erusal.n con3irma a la /omunidad de Antio;u a Antecedentes de la Asam5lea de $erusal.n: vv. 1-5 Asam5lea donde ha5la -edro: vv. 5-12 Asam5lea donde ha5la +antiago: vv. 1!-21 #ap$tulo 7uinto% "e ntio8u$a a Roma% '-(/3),5(/' (a1os ,&-#6 d. /.) -0' +os via9es misioneros de Pablo% '-(/3)'4(,6 (a1os ,&-55 d/) -0'0' Pablo entre la ley y el Esp$ritu% '-(/3)'3('6 Ruptura entre -a5lo 4 9erna5. (15,!#-,6) -a5lo elige a 8imoteo 4 lo circuncida (1#,1-!) -a5lo en su recorrido consolida las "glesias (15,,1 4 1#,,-5) Las intenciones del Esp ritu (1#,#-16) -0'0, Misin en la ciudad de :ilipos% '3('').6 /onversin de Lidia 4 toda su casa (vv.1!-15) Li5eracin de una muchacha esclava (vv.1#-1&)
!
/on3licto de -a5lo con las autoridades (vv. 1*-2,) Li5eracin de -a5lo 4 de +ilas (vv. 25-2&) /onversin del carcelero 4 los de su casa (vv. 2*-!,) -a5lo 4 +ilas a5andonan <ilipos (vv. !5-,6) -0'0/ Misin en la ciudad de *esalnica% '1(')4 8ra5a>o misionero (vv. 1-,) /on3licto con las autoridades (vv. 5-&) -0'0. Misin de Pablo y &ilas en ;erea% '1('6)'-0'0- Pablo en tenas% '1('3)/. 7iscurso de -a5lo en el Aerpago (vv. 22-!1): Reaccin del auditorio ante el discurso de -a5lo (v.!2-!,) -0'03 Misin en la ciudad de #orinto% '5(')'5 -a5lo llega a /orintio-eucuentro con A;uila 4 -riscila (vv. 1-,) ?isin de -a5lo, +ilas 4 8imoteo en /orintio (vv 5-11) -a5lo ante el procnsul :alin (vv. 12-1&a) -0'01 Misin de Pablo en <2eso% '5('5b)'4(,6 -a5lo se em5arca rum5o a +iria (vv. 1&5-2!a) -a5lo recorre las regiones de :alacia 4 <rigia (1&,2!) Apolo en @3eso 4 Aca4a (1&,2,-2&) ?isin de -a5lo en @3eso: 1*,1-26 -a5lo llega a @3eso (v.1) -a5lo 4 los 12 disc pulos en @3eso (vv. 1-0) ?inisterio de -a5lo en @3eso (vv. &-16) -a5lo hace milagros 4 derrota a los magos (1*,11-1*) -0, &ubida a Jerusaln y via9e a Roma% '4(,'),5(/' (>uicio, pasin, muerte 4 resurreccin de -a5lo) -0,0' &ubida de Pablo a Jerusaln% '4(,'),'('-a5lo toma la decisin de ir a $erusal.n 4 Roma: 1*,21-22 Revuelta de los or3e5res en @3eso: 1*,2!-,6 Las 0 etapas del via>e de -a5lo de @3eso a $erusal.n (26,1-21,15) 7e @3eso a 8rade (26,1-#) En 8rade (26,0-12) 7e 8rade a ?ileto (26,1!-1#) En ?ileto: discurso a los -res5 teros de @3eso (26,10-!&) 7e ?ileto a $erusal.n (21,1-15) -0,0, Juicio y pasin de Pablo en Jerusaln y #esarea (21,1#-2#,!2) -a5lo en $erusal.n (21,1#-2!,!5) Encuentro de -a5lo con la "glesia de $erusal.n (21,1#-2#) Los hechos de $erusal.n (21,20-2!,!5) -a5lo en /esarea: 2,,1-2#,!2 -0,0/ Muerte y resurreccin de Pablo camino a Roma% ,1('),5(/' -a5lo camino a Roma: 20,1-2&,16 (a1o 5&) -a5lo en Roma: 2&,11-!1 (a1os 5&-#6) 8riun3o de -a5lo en su camino hacia Roma (vv. 11-15) En una casa en Roma: diAlogo con los principales >ud os (vv. 1#-2,) <inalmente: conversin de -a5lo (vv. 25-2&): Ep logo a toda la o5ra de Lucas (2&,!6-!1) ;ibliogra2$a
,
Presentacin +e me ha pedido hacer la presentacin del li5ro BEl movimiento de $es%s despu.s de su resurreccin 4 antes de la "glesiaC. Es el t tulo ;ue su autor -a5lo Richard, da a su estudio hecho en sentido li5eral e histrico del te'to de los Hechos de los pstoles. En este a1o 1*&&, dedicado al Esp ritu +anto, dentro del milenio preparatorio para cele5rar el $u5ileo 2666. -a5lo Richard ;uiere 5rindarnos ese valioso 4 serio tra5a>o, 3ruto de su re3le'in 4 prActica pastoral en cursos dados a diversas "glesias -articulares de Am.rica Latina. 7e manera sencilla, el autor no solo nos hace conocer el te'to 4 conte'to de los Hechos de los Apstoles, sino tam5i.n, 4 a;u estA su valor para nosotros en los tiempos actuales, a trav.s de la re3le'in pastoral ;ue a1ade a los diversos cap tulos, sinteti2a, actuali2a 4 cuestiona el universo eclesial tratando de com5inar una e'.gesis cient 3ica con una visin pastoral li5eradora. Duienes conocemos a -a5lo Richard de ho4 sa5emos 5ien de su amor 4 3idelidad a la "glesia /omunidad e "nstitucin. 7esde esta conclusin entendemos 4 agradecemos sus aportes, orientaciones 4 cuestionamientos. 7a la perspectiva de la nueva evangeli2acin ;ue nos invita $uan -a5lo "" 4 ante los desa3 os del nuevo milenio este li5ro puede ser un e3ica2 aporte a nuestro a3An pastoral de re3orma 4 actuali2ar las estructuras pastorales e institucionales de nuestras "glesias -articulares. BEn la tarea de re3orma de la "glesia es importante resaltar las ! dimensiones 3undamentales del movimiento de $es%s, tal como nos presenta Lucas en los Hechos. E E E La dimensin del Esp ritu +anto. La dimensin misionera 4 La dimensin de las pe;ue1as comunidadesC, dice el autor de este li5ro.
Hago votos a 7ios para ;ue el inter.s del autor al poner este li5ro en nuestras manos consiga su o5>etivo, cual es, a4udar a ;uienes tra5a>amos por el Reino de 7ios como "glesia de Fuestro +e1or $esucristo nos renovemos en nuestro ser 4 hacer "glesia, por;ue el Espritu Santo, la misin y las pequeas comunidades tal como nos narra Lucas, son realidades ;ue nos da vida, 3uer2a 4 esperan2a, como en tiempo de los Hechos de los Apstoles. G = ctor /orral ?antilla H9"+-H 7E R"H9A?9A. Rio5am5a, 20 de a5ril de 1**&
Introduccin El li5ro ;ue a;u presentamos intenta una interpretacin glo5al de los Hechos de los Apstoles, tratando de com5inar una e'.gesis cient 3ica con una visin pastoral li5eradora. La idea 3undamental ;ue
5
gu a nuestra interpretacin es ;ue los Hechos de los Apstoles de Lucas re3le'iona so5re el per odo de los or genes del /ristianismo ;ue va del a1o !6 al #6 d/, es decir, el per odo despus de la Resurreccin de $es%s 4 antes de la institucionali2acin de la "glesia, ;ue es posterior a los a1os 06 d/. El Bmovimiento de $es%sC en este per odo, tal como aparece en Hechos, tiene tres caracter sticas: es un movimiento del Esp ritu, un movimiento misionero, ;ue se va estructurando en pe;ue1as comunidades dom.sticas. Lucas 5usca desa3iar la "glesia de su tiempo (a1os &6-*6) desde esta perspectiva misionera del Esp ritu 4 desde estas primeras comunidades dom.sticas. El li5ro ;ue presentamos tam5i.n 5usca desa3iar las "glesias de ho4 desde esta misma perspectiva.
#ap$tulo Primero% Introduccin a los Hechos de los pstoles '0' lgunas claves de interpretacin El li5ro de los Hechos de los Apstoles (Hch) 3ue escrito entre los a1os &6 4 *6 d/, posi5lemente en @3eso. La tradicin reconoce como autor del tercer Evangelio 4 de Hch a Lucas 1. El contenido del li5ro cu5re casi completamente el per odo llamado apostlico (!6-06 d/): comien2a con la resurreccin de $es%s (a1o !6 d/) 4 termina con la actividad durante dos a1os de -a5lo en Roma (a1os 5&-#6 d/). El per odo en el cual Lucas escri5e Hch es llamado per odo su5-apostlico (06-1!5 d/). En este per odo se institucionali2an los di3erentes modelos de "glesia2I es el per odo de la organi2acin de la "glesia. Lucas 5usca con su li5ro de Hch reconstruir ese per odo ;ue va desde la resurreccin de $es%s hasta la organi2acin de las "glesias. Es un per odo normalmente olvidado en la tradicin, pues en el imaginario colectivo de los cristianos, la organi2acin e institucionali2acin de la "glesia aparece directamente ligada al $es%s histrico. $es%s 4 la institucin de la "glesia aparecen unidos histricamente. Rescatar el li5ro de Hch es >ustamente rescatar ese per odo histrico de !6 a1os entre la Resurreccin de $es%s 4 la organi2acin de las "glesias, es reconstruir el ?ovimiento de $es%s despus de la Resurreccin 4 antes de la "glesia!. El Evangelio de Lc 4 los Hch tienen un mismo autor 4 constitu4en una sola o5ra. Es posi5le ;ue en su primera composicin 3ormara un solo li5ro. En ese caso el Evangelio terminar a en 2,,,* 4 Hch comen2ar a en 1,#. +eparadas las dos o5ras se ha5r a agregado al 3inal del Evangelio los vv. 56-5! 4 al comien2o de Hch los vv. 1-5. El prlogo ;ue tenemos en Lc 1,1-, es para toda la o5ra Evangelio-Hechos. La o5ra comien2a en el 8emplo de $erusal.n con el anuncio del nacimiento de $uan 9autista 4 termina en Roma en una casa con la predicacin del Reino de 7ios reali2ada por -a5lo con toda valent a 4 sin estor5o alguno. 8oda la o5ra es un Evangelio 4 tiene una pro3unda coherencia teolgica, si 5ien ha4 un progreso histrico 4 teolgico desde el comien2o hasta el 3inal. A;u veremos solamente la segunda parte de este gran Evangelio ;ue 3ue llamado desde antiguo BHechos de los ApstolesC. El li5ro de Hch, como 4a di>imos, reconstru4e el ?ovimiento de $es%s despu.s de su Resurreccin 4 antes de la institucionali2acin de las "glesias (reali2ada despu.s del 06 d/). Este movimiento tiene seg%n Hch tres caracter sticas 3undamentales: es un movimiento animado por el Esp ritu +anto, es un movimiento misionero, cu4a estructura 5Asica son las pe;ue1as comunidades dom.sticas. El tiempo despu.s de la Resurreccin de $es%s es as el tiempo privilegiado del Esp ritu 4 es >ustamente esto lo ;ue rescata Hch. -or eso muchos lo llaman el BEvangelio del Esp ritu +antoC. El movimiento de $es%s es tam5i.n en Hch, un movimiento esencialmente misionero. En 1,& tenemos resumidas estas dos caracter sticas 3undamentales: Breci5irAn la 3uer2a del Esp ritu +anto 4 serAn mis testigos en $erusal.n, en toda $udea 4 +amaria 4 hasta los con3ines de la tierraC. El movimiento de $es%s, por lo tanto, antes de institucionali2arse como "glesia, 3ue un
1 -ara cuestiones introductorias 5Asicas v.ase AguirreJRodrigue2: 1**, Evangelio +inpticos 4 Hechos de los Apstoles. 2 =.ase 9roKn 1*&#: Las "glesias ;ue los apstoles nos de>aron. ! ?e inspiro en el li5ro de Al5ert Folan: $es%s antes del /ristianismo. Ahora se trata en 3orma anAloga del ?ovimiento de $es%s antes de la "glesia
#
movimiento del Esp ritu 4 un movimiento misionero. La e'periencia del Esp ritu 4 de la ?isin son histricamente anteriores a la "glesia. -rimero es el Esp ritu 4 la ?isin, luego viene la institucionali2acin de las "glesias. Este movimiento de $es%s despu.s de su Resurreccin tiene ademAs como estructura 3undamental las pe;ue1as comunidades dom.sticas. Los momentos decisivos de Hch se reali2an en estas pe;ue1as comunidades ;ue se re%nen en las casas: la primera comunidad apostlica se re%ne en una casa (1,12-1,) 4 es en esa casa ;ue se vive -entecost.s (2,1-,)I la comunidad ideal despu.s de -entecost.s tiene su centro en las casas, donde se cele5ra la Eucarist a (2,,2-,0)I es la pe;ue1a comunidad la ;ue permite resistir la persecucin (,,2!-!1)I la diaLon a se organi2a en las casas (#,1-#)I la persecucin del movimiento de $es%s es por las casas (&,!)I la primera comunidad gentil convertida es la casa de /ornelio (16,1-,&)I e'iste una comunidad ;ue se re%ne en la casa de ?ar a, la madre de $uan ?arcos (12,12-10)I -a5lo 3unda pe;ue1as comunidades en las casas: en <ilipo (1#,11-,6), en 8esalnica (10,1-*) 4 en /orintio (1&,1-11)I en una casa en 8rade la comunidad vive la e'periencia de la -ala5ra, de la Eucarist a 4 de la Resurreccin (26,0-12)I en /esarea encontramos una comunidad de mu>eres pro3etas (21,&-1,)I -a5lo llega en $erusal.n a la casa-comunidad de Fasn (21,10-26) 4 la %ltima comunidad de -a5lo en Roma es en una casa (2&,!6-!1). Lucas escri5e Hch en los a1os &6-*6 cuando se institucionali2a5an los di3erentes modelos de "glesia. El aporte de Lucas a dicho proceso es >ustamente la reconstruccin del movimiento de $es%s despu.s de la resurreccin, como un movimiento del Esp ritu, un movimiento misionero, organi2ado en pe;ue1as comunidades. El li5ro de Hch constru4e as a partir de la tradicin una perspectiva espec 3ica, una metodolog a, un esp ritu, un modelo o paradigma, para institucionali2ar la "glesia de su tiempo. Fosotros proponemos interpretar los Hch con esta perspectiva propia de Lucas, con la intencin, esp ritu 4 metodolog a con la cual Lucas mismo escri5i Hch, ;ue serAn para nosotros las claves hermen.uticas para interpretar el li5ro: (1) Desde la perspectiva del Espritu Santo . 8odo el li5ro lo interpretaremos como el BEvangelio del Esp ritu +antoC, 5uscando descu5rir la presencia 4 la accin de Esp ritu en toda la narrativa del li5ro. 8rataremos, siguiendo la perspectiva del mismo Lucas, reconstruir el movimiento de $es%s despu.s de su resurreccin, como un movimiento del Esp ritu. La re3erencia al Esp ritu +anto serA la clave hermen.utica 3undamental para la nuestra interpretacin del li5ro de Hch 7aremos ademAs a nuestra interpretacin la misma intencionalidad ;ue da Lucas a su li5ro: reconstruir el movimiento de $es%s, como movimiento del Esp ritu +anto, como una perspectiva concreta 4 espec 3ica para la construccin posterior de la "glesia. (2) Desde la perspectiva de la misin. 8odo el li5ro de Hch es un movimiento misionero, desde $erusal.n hasta los con3ines de la tierra, cu4o contenido 3undamental es la -ala5ra de 7ios. El crecimiento del movimiento de $es%s se identi3ica con el crecimiento de la -ala5ra (#,0I 12,2, 4 1*,26) 4 es la -ala5ra de 7ios la ;ue tiene el poder para construir la "glesia (26,!2). 8rataremos, siguiendo esta perspectiva de Lucas, reconstruir el movimiento de $es%s como un movimiento misionero. La re3erencia a la misin serA la segunda clave hermen.utica 3undamental para nuestra interpretacin del li5ro de Hch El rescate de esta dimensin misionera sigue la misma intencionalidad de Lucas: reconstruir el movimiento de $es%s como movimiento misionero, como una perspectiva concreta 4 espec 3ica para la construccin posterior de la "glesia. (!) Desde la perspectiva de las pequeas comunidades domsticas . El movimiento de $es%s, despu.s de su Resurreccin 4 antes de la institucionali2acin de la "glesia, se estructura en pe;ue1as comunidades dom.sticas. 8odo el li5ro tiene una dinAmica ;ue parte del 8emplo 4 llega a la casa. La 3ormacin de pe;ue1as comunidades es lo ;ue permite ;ue la -ala5ra se haga presente en las ciudades 4 en las culturas. La pe;ue1a comunidad es el lugar donde se mantiene viva la ense1an2a de los apstoles (la memoria de $es%s) 4 donde se vive la Loinon a (ten an todo en com%n), la diaLon a (no ha5 a po5res entre ellos) 4 la Eucarist a (Hch 2,,2-,0). Esta reconstruccin del movimiento de $es%s como construccin de comunidades dom.sticas, serA la tercera clave hermen.utica 3undamental para interpretar el li5ro de Hch 4 lo hacemos tam5i.n con la misma intencionalidad de Lucas: crear una perspectiva o metodolog a 3undamental para la posterior institucionali2acin de la "glesia. (,) Otras claves para nuestra interpretacin de Hch (solo las enumeremos, pues las e'plicaremos en la prActica misma de nuestra interpretacin de Hch):
0
- La participacin de la mu>er en el movimiento de $es%s - La dimensin de las culturas 4 de la inculturacin del Evangelio - La pluralidad de ministerios, carismas 4 3unciones en la misin - La dimensin pol tica: el movimiento de $es%s 4 el "mperio romano '0 , Estructura literaria de Hechos de los pstoles Lo importante ahora es comen2ar apropiAndonos del texto de Hch 4 para ello proponemos una estructura literaria ;ue nos permita hacer esta primera lectura organi2ada del te'to: Introduccin% '(')'' A: Retomando el pasado: 1,1 ! (agregado cuando se separaron los dos li5ros) (1) Resumen del Evangelio: vv. 1-2 (2) Los d as de la resurreccin: vv. !-5 ": #ntroduccin a los $c% 1,& 11 (contin%a el discurso de Lc 2,,,*) (1) Estrategia de $es%s resucitado: vv. #-& (2) E'altacin de $es%s resucitado: vv. *-11 I% El movimiento de Jess en Jerusaln% '(',)-(., =a>os /6)/,? La comunidad de los cre4entes he5reos dirigidos por los 12 apstoles A: 'onstitucin de la comunidad: 1,1( (,)* a) sumario: 1,12-1,: la comunidad antes de -entecost.s 5) narracin: 1,15-2#: constitucin de los 12 5) narracin: 2,1-,1: -entecost.s a) sumario: 2,,2-,0: la comunidad despu.s de -entecost.s ": +ani,estacin de la comunidad en -erusaln: .,1 ),.1 narracin en cuatro actos: (1) curacin de un tullido: !,1-16 (2) anuncio de la resurreccin: !,11-2# (!) represin: ,,1-22 (,) Reunin de la comunidad: ,,2!-!1 A/: 'onsolidacin de la comunidad: ),.( !,1& a) sumario: ,,!2-!5 5) narracin: ,,!#-!0: 9erna5. 5) narracin: 5,1-11: Anan as 4 +a3ira a) sumario: 5,12-1# "/: Reconocimiento de la comunidad: !,1* )1 narracin en cuatro actos: (1) prisin de los apstoles 4 li5eracin: 5,10-21a (2) convocacin del +anedr n 4 testimonio de los apstoles: 5,215-!! (!) "ntervencin de :amaliel 4 acuerdo con el +anedr n: 5,!,-!* (,) represin de los apstoles 4 li5eracin: 5,,6-,1 Sumario conclusivo: !,)(:
&
los apstoles ense1an 4 anuncian la 9uena Fueva de /risto $es%s cada d a en el 8emplo 4 por las casas. II% "e Jerusaln a ntio8u$a% 3(')'-(/- =a>os /,).5 d#? La comunidad de los helenistas 4 el inicio de la misin 3uera de $erusal.n A: 0os $ec%os de los $elenistas: &,1 1,)2 a) Asam5lea en $erusal.n: eleccin de los 0 helenistas: #,1-0 5) Hechos de Este5an: #,&-0,#6 a) 7ispersin del grupo de los Helenistas: &,1-, 5) Hechos de <elipe: &,5-,6 ": 0os $ec%os de Saulo: 3,1 .1 ': 0os $ec%os de 4edro: 3,.( 11,11 (1) En Lida 4 $ope: *,!2-,! (2) /onversin de la casa de /ornelio: 16,1-,& (!) 7e3ensa de -edro ante Blos de la circuncisinC: 11,1-1& A: 0os $ec%os de los $elenistas: 11,13 .2 a) ?isin de los dispersados-conversin de griegos en Antio;u a: vv. 1*-21 5) ?isin de 9erna5. desde $erusal.n a Antio;u a: vv. 22-2, aM) La comunidad de los cristianos en Antio;u a: vv 25-2# N ?isin desde Antio;u a a $erusal.n: vv. 20-!6O /: Los Hechos de -edro: 12,1-25 a) ?uerte de +antiago apstol, hermano $uan: vv. 1-2 5) -risin 4 Li5eracin de -edro: vv. !-10 aM) ?uerte de Herodes: vv. 1&-2! 5M) +umario: La -ala5ra de 7ios crec a 4 se multiplica5a: v. 2, N9erna5. 4 +aulo, >unto con $uan ?arcos, regresan a Antio;u a: v.25O A: 0os $ec%os de los $elenistas: 1.,1 1),(1 (?isin de la /omunidad de Antio;u a) a) Asam5lea de la comunidad de Antio;u a 4 env o: vv. 1-! 5) ?isin de la "glesia de Antio;u a: 1!,,-1,,25 aM) Llegada 4 asam5lea de la comunidad de Antio;u a: 1,,2#-2& A: 0os $ec%os de los $elenistas: 1!,1 .! (Asam5lea de $erusal.n con3irma a la /omunidad de Antio;u a) a) Antecedentes de la Asam5lea: vv. 1-5 en Antioqua: vv. 1-2 camino a $erusal.n: v. ! en -erusaln: vv. ,-5 5) Asam5lea donde ha5la -edro: vv. #-12 reunin de los apstoles 4 pres5 teros: v.# discurso de 4edro: vv5 * 11 intervencin de 9erna5. 4 -a5lo: v. 12 5M) Asam5lea donde ha5la +antiago: vv. 1!-21 +antiago toma la pala5ra: v.1! discurso de Santia6o: vv5 1) 11 $uicio de +antiago: vv. 1*-21 aM) Acuerdos 4 reacciones: vv. 22-!5
*
En $erusal.n: eleccin de los delegados para ir a Antio;u a: v. 22 /arta a los hermanos de Antio;u a, +iria 4 /ilicia: vv. 2!-2* En Antioqua: recepcin de la carta de $erusal.n: !6-!5 III% "e ntio8u$a a Roma% '-(/3),5(/' =a>os .5)36 d0 #0? A: 0os via7es misioneros de 4a8lo: 1!,.& 13,(2 9aos )1 !! d': 1: 4a8lo entre la le; ; el Espritu: 1!,.& 1&,12 a) Las intenciones de -a5lo: 15,!#-1#,5 -a5lo rompe con 9erna5. 4 elige a +ilas: 15,!#-,6 -a5lo recorre +iria 4 /ilicia consolidando a las "glesias: 15,,1 -a5lo elige a 8imoteo 4 lo circuncida: 1#,1-! -a5lo entrega los decretos del concilio de $erusal.n las "glesias as se a3ian2a5an en la 3e 4 crec an en n%mero: 1#,,-5 5) El Esp ritu +anto logra imponer a -a5lo su estrategia misionera: 1#,#-16 (: +isin en la ciudad de <ilipos: 1&,11 )2 a) -a5lo llega a <ilipos. /onversin de Lidia 4 lasJlos de su casa: 1#,11-15 5) -a5lo 4 la muchacha esclava. /on3licto con las autoridades: 1#,1#-2, /entro: Li5eracin milagrosa de -a5lo 4 +ilas de la cArcel /onversin del carcelero 4 lasJlos de su casa: 1#,25-!, 5) "nocencia 4 li5ertad de -a5lo: 1#,!5-!* (contin%a el relato de 1#,1#-2,) a) -a5lo 4 +ilas animan a la comunidad 4 a5andonan <ilipos: 1#,,6 .: +isin en la ciudad de =esalnica: 1*,1 3 ): +isin de 4a8lo ; Silas en "erea: 1*,12 1! !: 4a8lo en la ciudad de Atenas: 1*,1& .) a) Actividad de -a5lo en la ciudad: 10,1#-21 5) 7iscurso de -a5lo en el Arepago: 10,22-!1 c) Reaccin al discurso de -a5lo: 10,!2-!, &: +isin en la ciudad de 'orintio: 11,1 11a (un a1o 4 # meses: dic 56 - >un 52) *: +isin en la ciudad de >,eso: 11,118 13,(2 a) -reparacin de la misin: 1&,1&5-2& (1) =ia>e de -a5lo rum5o a +iria (@3eso, /esarea, $erusal.n, Antio;u a): vv. 1&5-2!a (2) -a5lo recorre :alacia 4 <rigia para 3ortalecer a los disc pulos: v. 2!5 (!) Actividad de Apolo en @3eso 4 /orintio: vv. 2,-2& 5) ?isin en @3eso: 1*,1-1* (1) -a5lo 4 los 12 disc pulos en @3eso: vv. 1-0 (2) -a5lo predica en la sinagoga (! meses): v. & (!) -a5lo rompe con la sinagoga 4 predica en la escuela de 8irano (dos a1os): todos los ha5itantes de Asia o4en la -ala5ra del +e1or: vv. *-16 (,) -a5lo hace milagros 4 derrota a los magos: vv. 11-1* Sumario ,inal: la -ala5ra del +e1or crec a 4 se ro5ustec a: v. 26
16
": Su8ida de 4a8lo a -erusaln ; via7e a Roma: 13,(1 (1,.1 ($uicio, pasin, muerte 4 resurreccin de -a5lo) 1: Su8ida de 4a8lo a -erusaln: 13,(1 (1,1! a) -a5lo toma la decisin de ir a $erusal.n 4 Roma: 1*,21-22 -a5lo tom la decisin de ir a $erusal.n, pasando por ?acedonia 4 Aca4a P dec a: B7espu.s de estar ah he de visitar tam5i.n RomaC -a5lo env a a ?acedonia a 8imoteo 4 Erasto 4 se ;ueda en Asia alg%n tiempo. 5) Revuelta de los or3e5res en @3eso: 1*,2!-,6 c) 7e @3eso a $erusal.n: 26,1-21,15 (1) -a5lo se despide de los disc pulos de @3eso 4 recorre ?acedonia (>un 55): 26,1-2a (2) -a5lo en /orintio (tres meses: dic 55 - 3e5 5# Escri5e a los Romanos) 26,25-!a (!) 7e /orintio a 8rade: 26,!5-# (una con>uracin o5liga a -a5lo a ir a <ilipos 4 8rade). (,) En 8rade: Eucarist a 4 Resurreccin de Eutico: 26,0-12 (5) 7e 8rade a ?ileto: 26,1!-1# (#) En ?ileto: discurso de despedida a los pres5 teros de la "glesia de @3eso: 26,10-!& (0) 7e ?ileto a $erusal.n: ?ileto - /os - Rodas - -Atara - 8iro (0 d as) 8olemaida - /esarea - $erusal.n: 21,1-15 (: -uicio ; pasin de 4a8lo en -erusaln ; 'esarea: (1,1& (&,.( a) -a5lo en $erusal.n: 21,1#-2!,!5 (a1o 5#) (1) Encuentro con la "glesia de $erusal.n: 21,1#-2# (2) -a5lo tomado preso en el 8emplo: 21,20-,6 (!) 7iscurso a los >ud os en $erusal.n: 22,1-21 (,) -a5lo se li5ra de ser linchado 4 a2otado: 22,22-2* (5) -a5lo ante el +anedr n: 22,!6-2!,16 (#) $es%s resucitado se aparece para animar 4 orientar a -a5lo: 2!,11 (0) /on>uracin contra -a5lo 4 traslado a /esarea: 2!,12-!5 5) -a5lo en /esarea: 2,,1-2#,!2 (a1os 5#-50) (1) -roceso ante el procurador <.li': 2,,1-* (2) 7iscurso de -a5lo ante el procurador: 2,,16-21 (!) -a5lo dos a1os preso en /esarea: 2,,22-20 (,) <esto procuradorI los >ud os ;uieren matar a -a5lo, .ste apela al /esar: 25,1-12 (5) -a5lo ante el re4 Agripa: 25,1!-20 (#) 7iscurso de -a5lo ante el re4 Agripa: 2#,1-2! (0) Reacciones al discurso: 2#,2,-!2 .: +uerte ; resurreccin de 4a8lo: (*,1 (1,.1 a) -a5lo camino a Roma: 20,1-2&,16 (a1o 5&)
(A5. 55).
11
5) -a5lo en Roma: 2&,11-!1 (a1os 5&-#6) (1) 8riun3o de -a5lo en su llegada a Roma: 2&,11-15 (2) Actividad de -a5lo en Roma en una casa: 2&,1#-2& +e le permite a -a5lo permanecer en una casa: v.1# Resumen del proceso >udicial ante los principales >ud os: vv. 10-22 8estimonio de -a5lo a los >ud os: vv. 2!-2, <inalmente: conversin de -a5lo: vv. 25-2& (!) -a5lo permanece dos a1os en una casa: predica el Reino de 7ios 4 ense1a lo re3erente al +e1or $es%s, con toda valent a 4 sin o5stAculo alguno: 2&,!6-!1 '0/ Re2le@in pastoral 1) El li5ro de los Hechos nos o3rece una perspectiva para renovar en la actualidad la "glesia. La perspectiva ;ue nos o3rece Lucas en el li5ro de Hch es el movimiento de $es%s despu.s de la Resurreccin 4 antes de la "glesia. 7esde esa perspectiva tenemos nosotros ho4 ;ue repensar una 4 otra ve2 nuestra "glesia actual. +i Lucas escri5i Hch para tener una perspectiva, una metodolog a o esp ritu para, en su .poca, institucionali2ar el movimiento de $es%s, nosotros tam5i.n ho4 podemos con la misma intencionalidad con3rontar nuestra "glesia actual con el movimiento de $es%s tal, como lo reconstru4e Lucas. El li5ro de Hch es as un instrumento privilegiado para desencadenar ho4 un movimiento de re3orma de la "glesia, a condicin ;ue lo interpretemos con el esp ritu con el cual Lucas lo escri5i. 2) En esta tarea de re3orma de la "glesia es importante resaltar las tres dimensiones 3undamentales del movimiento de $es%s, tal como las presenta Lucas en Hch: la dimensin del Esp ritu, la dimensin misionera 4 la dimensin de las pe;ue1as comunidades. @stas son las tres dimensiones ;ue de5emos descu5rir en los Hch para ser 3ieles a la perspectiva 3undamental de Lucas. Estas tres dimensiones 4a estAn en marcha en la "glesia de Am.rica Latina, pero ha4 mucho ;ue corregir o reconstruir. Es necesario volver otra ve2 a repensar la dimensin del Esp ritu 4 la dimensin misionera de la -ala5ra de 7ios ho4 en Am.rica Latina, igualmente volver otra ve2 a re3undar la "glesia desde las /omunidades Eclesiales de 9ase. Q/mo hacer todo esto a la lu2 de HchR #ap$tulo &egundo% Hch '(')'' ,0' Retomando el pasado% Hch '(')Estos 5 vers culos 3ueron agregados posteriormente, cuando la o5ra de Lucas 3ue dividida en dos. Era necesario resumir el evangelio (vv. 1-2) 4 volver a introducir el segundo volumen ;ue posteriormente se llamar a Hechos de los Apstoles (vv. !-5). El prlogo en el Evangelio (Lc 1,1-,) era primitivamente el prlogo a toda la o5ra de Lucas (Evangelio 4 Hechos). En estos 5 primeros vers culos de los Hch tenemos la cone'in con el Evangelio de Lucas 4 tam5i.n claves importantes para interpretar los Hechos. ,0'0' Resumen del Evangelio% Hch '('), Lucas retoma a;u la re3erencia a 8e3ilo ;ue puso al comien2o de su Evangelio (Bilustre 8e3iloC Lc 1,!). Este 8e3ilo pudo ha5er sido una persona concreta (era costum5re dedicar una o5ra a persona>es ilustres) o es un nom5re sim5lico para designar a sus interlocutores. 8e3ilo signi3ica Bamigo de 7iosC 4 podr a re3erirse a los 3uturos cate;uistas 4 evangelistas para ;uienes Lucas escri5e este tratado de ense1an2a superior. El hecho de agregarlo a;u , despu.s de separarse la o5ra lucana en dos, re3uer2a la idea ;ue 8e3ilo es una designacin sim5lica general. 8odos los ;ue estudiamos este li5ro somos 8e3ilos. -ara nosotros se escri5i Hch.
12
El contenido del Evangelio, ;ue Lucas resume a;u , es Btodo lo ;ue $es%s comen? a hacer 4 ense1ar S hasta el d a ;ue 3ue llevado al cieloC ,. +e de>a entender ;ue $es%s contin%a su accin 4 ense1an2a despu.s de ser arre5atado al cieloI $es%s resucitado sigue actuando 4 ense1ando en la comunidad despu.s de su ascensin. El Evangelio es solo el comien2o, nosotros vivimos la continuacin iniciada por el relato de los Hch. El te'to destaca ;ue antes de ser llevado al cielo dio Binstrucciones por medio del Esp ritu +anto a los apstoles ;ue ha5 a elegidoC. Los apstoles aseguran la continuidad entre el tiempo del Evangelio 4 el comien2o del tiempo de la "glesia. La re3erencia al Esp ritu +anto puede tener dos traducciones: $es%s da instrucciones por medio del Esp ritu +anto a los apstoles ;ue eligi o $es%s da instrucciones a los apstoles ;ue por medio del Esp ritu +anto eligi. La accin del Esp ritu +anto puede re3erirse por lo tanto a la instruccin o a la eleccin de los apstoles (o ;ui2As a las dos acciones al mismo tiempo). En todo caso se acent%a a;u la accin del Esp ritu +anto, sea en la ense1an2a o en la accin de $es%s. ,0'0, +os d$as de la resurreccin% Hch '(/)Los vv. !-5 retoman el 3inal del Evangelio de Lucas (cap. 2,,56-5!), pero ahora con un sentido di3erente: en el Evangelio la resurreccin es el 3in de la vida de $es%sI a;u en Hch es el comien2o de la misin. En el Evangelio el tiempo despu.s de la resurreccin es un solo d aI a;u en Hch son ,6 d as. Lucas separa la resurreccin de la e'altacin (ascensin) de $es%s 4 crea ahora este tiempo intermedio de ,6 d as. El te'to destaca dos cosas: ;ue $es%s estA vivo corporalmente 4 ;ue en este tiempo de ,6 d as les ha5la del Reino de 7ios. $es%s en el Evangelio, antes de comen2ar su ministerio, es conducido por el Esp ritu al desierto 4 es tentado por el dia5lo durante ,6 d as (,,1-2)I igualmente los apstoles, antes de comen2ar su testimonio, tienen tam5i.n este mismo tiempo de ,6 d as con $es%s vivo en medio de ellos. Los ,6 d as recuerdan los ,6 a1os ;ue el -ue5lo de "srael anduvo en el desierto antes de entrar a la tierra prometida. +in duda se trata de una ci3ra sim5lica, para designar un tiempo largo de preparacin, de discernimiento, de crisis 4 tentacin. Lucas pone a;u estos ,6 d as al comien2o de los Hch para sugerir ;ue tam5i.n la comunidad de los apstoles vivi un tiempo de tentacin 4 discernimiento antes de comen2ar este tiempo nuevo de la misin. -osi5lemente la crisis gir en torno al Reino de 7ios como realidad posterior a la resurreccin de $es%s. La pregunta en el v. # re3le>a esa crisis, tam5i.n la actitud de los dos disc pulos de Ema%s antes de su encuentro con $es%s (Lc 2,,1!-2,). Fo sa5emos si esos ,6 d as sucedieron realmente o simplemente es un dato sim5lico en el relato de Lucas. La respuesta a esta pregunta depende de cmo entendamos los s m5olos. En la tradicin de la e'.gesis li5eral lo sim5lico-m tico es opuesto a lo histrico. /reemos ;ue esta perspectiva es 3alsa, pues para nosotros los s m5olos 4 los mitos son siempre histricos, representan situaciones histricas. Estos ,6 d as de los apstoles con $es%s, despu.s de su pasin 4 antes de su ascensin, ;uedan en la memoria de la "glesia como el paradigma de todo comien2o importante en la historia de la salvacin. 8oda o5ra importante de5e tener esta e'periencia de los ,6 d as. En el v. ! se dice ;ue $es%s se present vivo a los apstoles, ahora en el v. , $es%s da una orden a los apstoles: no ausentarse de $erusal.n 4 esperar la -romesa del -adre. Esta orden la reci5en Bmientras com a con ellosC. En el Evangelio (Lc 2,,,1-,!) $es%s tam5i.n come con ellos, como prue5a de su corporeidad, de su pertenencia como Resucitado a nuestra historia. Ahora la comida anuncia a;u la comensalidad como signo de la comunidad cristiana. Es en torno a una mesa para comer, ;ue la comunidad hace la e'periencias de $es%s resucitado, en la B3raccin del panC. Al 3inal del Evangelio el comer e'presa la corporeidad del Resucitado, ahora e'presa la presencia del Resucitado en la comunidad. La relacin entre comida en com%n 4 Reino de 7ios es 3recuente en la tradicin sinptica. La orden ;ue $es%s da a los apstoles en el v. , e'ige pasividad total: no ausentarse de la ciudad 4 aguardarI en Lc 2,,,* es seme>ante: permanecer en la ciudad (con la connotacin de esperar sin hacer nada). La permanencia 4 espera pasiva de5e durar Bhasta ;ue sean 5auti2ados en el Esp ritu +antoC (Hch 1,5) o Bhasta ;ue sean revestidos del poder de lo altoC (Lc 2,,,*). Lucas se estA a;u re3iriendo claramente a -entecost.s. Esto es importante para entender el sentido de la ascensin (1,*-11) 4 de la eleccin de ?at as (1,15-2#), ;ue veremos mAs adelante. El B5autismo en el Esp ritu +antoC estA al comien2o de la misin de los apstoles, as como el 5autismo de $es%s en el $ordAn estA al comien2o del ministerio de $es%s. Pa $uan 9autista anunci este
, Esta es la traduccin literal del griego, no la ;ue o3recen las traducciones: Blo ;ue $es%s hi2o 4 ense1 desde un principioC.
1!
5autismo en el Esp ritu +anto, ;ue ser a o5ra del mismo $es%s (Lc !,1#). -entecost.s es este 5autismo en el Esp ritu +anto, reali2ado por $es%s resucitado 4 e'altado. El 5autismo a;u no es el rito cristiano del 5autismo, sino la inauguracin del tiempo del Esp ritu, del cual todo el li5ro de Hch darA testimonio. ,0, Introduccin% Hch '(3)'' +i aceptamos la hiptesis ;ue el Evangelio 4 Hechos 3orma5an una sola o5ra, el relato ;ue se inicia en Hch 1,# contin%a el relato del Evangelio ;ue termin en Lc 2,,,*. El te'to seguido ser a as : B?iren, 4o vo4 a enviar so5re ustedes la promesa de mi -adre. ustedes permane2can en la ciudad hasta ;ue sean revestidos del poder de lo alto (Lc 2,,,*). Los ;ue esta5an reunidos le preguntaron: +e1or, Qes ahora cuando vas a resta5lecer el Reino de "sraelR (Hch 1,#). Esta seccin tiene dos partes: una so5re la estrategia de $es%s resucitado (vv. #-&) 4 otra so5re la ascensin (vv. *-11). ,0,0' +a estrategia de Jess resucitado% '(3)5 El te'to comien2a con la re3erencia a Blos ;ue esta5an reunidosC. QDuienes sonR En Lc 2, se dice e'pl citamente ;ue las mu>eres anuncian el hecho del sepulcro vac o Ba los 11 4 a todos los demAsC (2,,*) 4 ;ue los disc pulos de Ema%s vuelven a $erusal.n 4 encuentran reunidos Ba los 11 4 a los ;ue esta5an con ellosC. El te'to e'pl cita claramente ;uienes son .stos ;ue estAn con los 11: (1) B?ar a ?agdalena, $uana 4 ?ar a la de +antiago 4 las demAs ;ue esta5an con ellasC (Lc 2,,16. Retoma el tema de las disc pulas de $es%s, ;ue lo acompa1an desde :alilea: Lc &,2-! 4 2!,,*.55). (2) Los dos disc pulos ;ue parten del grupo camino a Ema%s (Lc 2,,1!) 4 ;ue retornan al grupo (Lc 2,,!!). (!) ?As adelante (1,1,) se dice ;ue con los 11, ;ue son nom5rados por su nom5re, esta5an Balgunas mu>eres, ?ar a la madre de $es%s 4 sus hermanosC. (,) 8odos son llamados B:alileosC (Hch 1,11). El grupo reunido el d a de la Resurreccin es por lo tanto un grupo galileo, compuesto por los 11, por un grupo de mu>eres (donde se destaca ?ar a ?agdalena 4 ?ar a la madre de $es%s), los hermanos de $es%s (entre los cuales destaca +antiago a partir del cap tulo 12 de Hch) 4 los dos disc pulos de Ema%s. Este es el grupo a ;uien las mu>eres anuncian el hecho del sepulcro vac o, a ;uien se aparece $es%s resucitadoI a todo este grupo $es%s a5re sus inteligencias para comprender las Escrituras 4 son todos ellos a ;uienes $es%s promete ser revestidos del poder de lo alto (Lc 2,)I es a este mismo grupo ;ue $es%s dice: BTstedes reci5irAn la 3uer2a del Esp ritu +anto S 4 serAn mis testigos SC (Hch 1,&)I es ante ellos ;ue $es%s es levantado al cielo 4 es a ellos ;ue los dos hom5res vestidos de 5lanco anuncian el retorno de $es%s (Hch 1,*-11)I 4, adelantAndonos un poco, tam5i.n descu5rimos ;ue es el mismo grupo, con -edro a la ca5e2a, el ;ue elige en una asam5lea a ?at as como sustituto de $udas, donde se especi3ica ademAs ;ue el grupo era de 126 personas (Hch 1,15-2#)I 4 es 3inalmente el mismo grupo el ;ue esta reunido en un casa el d a de -entecost.s 4 es el mismo grupo el ;ue reci5e el Esp ritu +anto 4 ha5la en otras lenguas (Hch 2,1-1!). Esta constatacin es importante para romper el imaginario impuesto desde 3uera al te'to, ;ue es solamente el grupo de los 11 apstoles el grupo ante cual se aparece $es%s resucitado 4 el grupo ;ue es enviado 4 ;ue reci5e el Esp ritu en -entecost.s. Este imaginario dominante es a>eno al te'to 4 e'clu4e 3undamentalmente a las mu>eres. El te'to de Hch, por el contrario, las inclu4e desde el primer momento en el relato. El te'to restrictivo es Hch 1,1-5 ;ue 4a hemos e'aminado. Ah son solo los apstoles los ;ue reci5en las %ltimas instrucciones de $es%s resucitado 4 a ;uienes se promete el 5autismo en el Esp ritu +anto. /omo vimos, este te'to de Hch 1,1-5 es agregado posteriormente cuando la o5ra lucana es separada en dos. El agregado testimonia un desarrollo teolgico posterior, restrictivo 3rente al te'to glo5al original de Lc 2, 4 Hch 1,#ss. En Hch 1,# los ;ue estAn reunidos preguntan: BQes ahora ;ue vas a restaurar el Reino a "sraelR
1,
En Lc 2,,21 los disc pulos de Ema%s ha5 an e'presado algo seme>ante: BFosotros esperA5amos ;ue ser a .l ;uien i5a a li5erar a "sraelC. Fo olvidemos ;ue Hch 1,# contin%a el relato de Lc 2,,1-,* 4 es en el conte'to de ese relato ;ue surge la pregunta de Hch 1,#. Es todo el grupo reunido el ;ue hace la pregunta a $es%s. Es una pregunta de toda la comunidad. Entre los ;ue preguntan en Hch 1,# estAn los dos disc pulos de Ema%s, ;ue 4a estar an claros con la larga e'plicacin ;ue les hi2o $es%s de las EscriturasI ademAs, a todos los reunidos $es%s les ha5 a 4a a5ierto la inteligencia para comprender las Escrituras (Lc 2,,,5). En 1,! se dice ;ue $es%s resucitado durante ,6 d as les estuvo ha5lando so5re el Reino de 7ios. Q/mo se e'plica ;ue el grupo todav a mantenga la pregunta por la li5eracin de "srael o, lo ;ue es lo mismo, la pregunta por la restauracin del Reino de "sraelR $es%s predic el Reino de 7ios 4 lo identi3ic claramente con la vida del pue5lo, especialmente con la vida del pue5lo po5re 4 oprimido (Lc ,,1#-21I 0,1&-2!). $es%s tom radical distancia del pro4ecto teocrAtico 4 pol tico ;ue identi3ica5a el Reino de 7ios con el Reino de "srael (Reino dav dico opuesto al dominio romano)I tam5i.n se con3ront con el pro4ecto sacerdotal ;ue identi3ica5a el Reino de 7ios con el 8emplo. -or eso es e'tra1o ;ue la comunidad siga pensando pol ticamente en la restauracin del Reino de "srael. $es%s responde a la pregunta en cada una de sus tres partes. En primer lugar, ;ue no de5en preocuparse por el cuAndo, si ahora o despu.s, ;ue eso solo es competencia del -adre. En segundo lugar, ;ue no es $es%s el su>eto de la nueva estrategia, sino el Esp ritu +anto. En tercer lugar, ;ue no se trata de restaurar el Reino "srael, sino de dar testimonio en $erusal.n, $udea, +amaria 4 hasta el con3 n de la tierra. La estrategia ;ue propone $es%s es radicalmente contraria a la estrategia impl cita en la pregunta ;ue hace la comunidad reunida. $es%s propone ahora a sus disc pulos 4 disc pulas una estrategia nueva, ;ue se reali2a por la 3uer2a del Esp ritu 4 del testimonio, 4 ;ue tiene como itinerario estrat.gico $erusal.n (autoridades de "srael), $udea (todo el pue5lo), +amaria 4 toda la tierra. El pro4ecto de $es%s en el Evangelio ha sido trans3ormado ahora, por su muerte 4 resurreccin, en un pro4ecto del Esp ritu ;ue act%a por los misioneros-testigos desde $erusal.n hasta los l mites de toda la tierra (o como dice en Lc 2,,,&: Ba todas las naciones, empe2ando desde $erusal.nC). La culminacin del pro4ecto de $es%s en el Evangelio (Lc 2,), es ahora el comien2o de un pro4ecto del Esp ritu 4 de los testigos de $es%s, ahora con una dimensin universal (Hch 1,&). ,0 ,0 , +a e@altacin del resucitado =la ascensin?% '(4)'' La ascensin (Hch 1,*-11) es el otro evento de esta seccin inaugural (1,#-11). Es importante recalcar ;ue el relato de la ascensin en Hch 1,*-11 era el relato %nico cuando el Evangelio de Lucas 4 los Hechos de los Apstoles con3igura5an una sola o5ra. Las otras dos re3erencias a la ascensin en Lc 2,,56-5! 4 en Hch 1,1-2 3ueron agregados posteriormente, cuando las dos o5ras se separaron. Lucas es el %nico autor del F8 ;ue ha5la de la e'altacin de $es%s en la 3orma de una ascensin, 4 ;ue separa la ascensin de $es%s de su resurreccin. La tradicin originaria com%n presenta la resurreccin de $es%s directamente como e'altacin (c3. por e>emplo Rom 1,,: Bconstituido Hi>o de 7ios con poder, seg%n el Esp ritu de +antidad, por su resurreccin de entre los muertosCI c3. igualmente <il 2,#-11 4 toda la tradicin del cuarto evangelio ;ue ha5la de la resurreccin en t.rminos de glori3icacin). Lucas separa am5os eventos (resurreccin 4 ascensin), para su5ra4ar el carActer histrico ;ue cada uno de ellos tiene. $es%s resucitado, antes de su ascensin-e'altacin-glori3icacin, convive con sus disc pulos: come con ellos 4 los instru4e. En 1,! incluso se agrega ;ue estuvo ,6 d as con ellos, para acentuar esta convivencia histrica del resucitado con sus disc pulos. Lucas insiste mAs ;ue otros en la corporeidad del Resucitado: no es un 3antasma, tiene carne 4 huesos, puede comer 4 lo pueden tocar (Lc 2,,!*-,!). Ha4 continuidad entre el $es%s antes de su muerte 4 el $es%s resucitado: $es%s conserva su identidad 4 su corporeidad. La resurreccin tiene as un carActer histrico: $es%s resucita en nuestra historia (eso signi3ica >ustamente tener un cuerpo). -ero tam5i.n ha4 un cam5io, una discontinuidad en $es%s resucitado. Ese cam5io Lucas lo e'presa con la ascensin. El relato de la ascensin tiene claramente un lengua>e m tico: $es%s es levantado de la tierra al cielo, lo oculta una nu5e 4 aparecen dos hom5res vestidos de 5lanco. La teolog a li5eral interpreta 3alsamente el mito como una realidad no-histrica. Los mitos son siempre histricos. +e e'presa con un lengua>e csmico o sim5lico una realidad histrica. En la ascensin el lengua>e m tico e'presa la realidad histrica de la e'altacin o glori3icacin de $es%s. Esto tam5i.n lo acent%a Lucas cuando dice ;ue $es%s 3ue levantado mientras conversa5a con sus disc pulos, 4 ;ue $es%s vendrA de la misma manera como ha sido llevado. -or
15
eso a los disc pulos se les pide ;ue no est.n mirando al cielo. 7e5en mirar a la tierra. La ascensin siempre ha sido interpretada errneamente como una salida de este mundo, como una ausencia de $es%s, como un $es%s ;ue se va para volver al 3in de los tiempos. En esta interpretacin la ascensin pierde todo el carActer histrico ;ue ha ;uerido darle Lucas. En la ascensin $es%s no se va, sino ;ue es e'altado, glori3icado. La parus a no es el retorno de un $es%s ausente, sino la mani3estacin gloriosa de un $es%s ;ue siempre ha estado presente en la comunidad. Esto aparece claramente en las %ltimas pala5ras de $es%s en ?t 2&,1*: Bhe a;u ;ue 4o esto4 con ustedes todos los d as hasta el 3in de este mundoC. La ascensin e'presa el cam5io en $es%s resucitado, una nueva manera de ser, gloriosa, glori3icada, pero siempre histrica, pues $es%s glori3icado sigue viviendo en la comunidad. El carActer histrico de la resurreccin 4 ascensin de $es%s nos permite a3irmar tam5i.n el carActer trascendente 4 escatolgico de la "glesia. +i $es%s resucitado 4 glori3icado vive en su "glesia, .sta tiene una dimensin trascendente 4 escatolgica. +i negamos el carActer histrico de la resurreccin 4 ascensin, negamos al mismo tiempo el carActer trascendente 4 escatolgico de la "glesia de $es%s. La "glesia no nace por;ue $es%s se va o por;ue no retorna, sino ;ue nace >ustamente por;ue el resucitado no se va. Es la presencia 4 no la ausencia de $es%s resucitado lo ;ue hace posi5le la "glesia. La teolog a li5eral ha presentado el surgimiento de la "glesia, especialmente en los Hch, como una necesidad para suplir la no-reali2acin de la segunda venida de $es%s, ;ue se pensa5a era inminente. -ara responder a la 3rustracin de la no venida de /risto, la segunda generacin cristiana, 4 en ella especialmente Lucas, plantea la necesidad de la construccin de la "glesia para esta .poca entre la resurreccin de $es%s 4 su venida al 3inal de los tiempos. Po pienso ;ue esta visin es 3alsa, pues des-histori2a la resurreccin 4 ascensin de $es%s, 4 des-escatologi2a a la "glesia. La "glesia no nace de una parus a 3rustrada, sino de una presencia go2osa de $es%s vivida histricamente. La presencia de $es%s es histrica, no como presencia visi5le 4 emp rica, sino como presencia trascendente vivida en la historia. La e'periencia escatolgica 3undamental de la "glesia es esta e'periencia histrica de la resurreccin de $es%s en el mundo 4 en la comunidad. La "glesia en los Hechos de los Apstoles es una "glesia escatolgica, no por;ue espera para pronto la segunda venida de $es%s, sino por;ue vive desde 4a histricamente la e'periencia de /risto resucitado 4 glori3icado en el mundo 4 en la comunidad. Esta dimensin escatolgica de la "glesia se e'presa en los Hch en las apariciones de $es%s resucitado en los momentos di3 ciles de la "glesia (a Este5an, a -edro, a -a5lo), pero so5re todo la vive en la e'periencia permanente del Esp ritu +anto. La Eclesiolog a de Lucas es histrica, >ustamente por;ue es de3initivamente una Eclesiolog a escatolgica 4 pneumAtica 50 ,0/ Re2le@in pastoral 1) Lucas se comunica con su comunidad, representada a;u por 8e3ilo, a trav.s de todo el relato de Hch Tn relato es un te'to glo5al 4 completo. Fo se puede leer solo una parte. 8am5i.n ho4 Lucas se comunica con nosotros a trav.s del relato de Hch Fosotros somos los 8e3ilos a los cuales Lucas ha5la ho4, 4 a trav.s de Lucas, el mismo Esp ritu +anto se comunica con nosotros. Esto nos o5liga a tomar en serio el relato de Hch como una totalidad. 8e3ilo es a;uel ;ue en el relato de Hch escucha directamente a Lucas 4 al mismo Esp ritu +anto. Q+omos ho4 en d a una "glesia ;ue realmente escucha en el relato completo de Hch la -ala5ra de 7ios revelada por el Esp ritu +antoR Q+omos como "glesia ese 8e3ilo a ;uien Lucas se dirigeR 2) La "glesia ho4 tam5i.n vive esos ,6 d as con /risto resucitado 4 es instruida so5re todo lo re3erente al Reino de 7ios. /omo el -ue5lo de 7ios en el desierto 4 como $es%s al comen2ar su misin, tam5i.n la "glesia se hace "glesia en una e'periencia pro3unda con $es%s resucitado durante B,6 d asC. Es un tiempo de tentacin 4 de encuentro con $es%s resucitado, ;ue nos prepara para ser 5auti2ados en el Esp ritu +anto. Q/omo vive la "glesia ho4 este paradigma de 3undacin de la "glesia, tal como aparece en Hch 1,1-5R !) El d a de su ascensin $es%s vivi un des-encuentro de sus disc pulos 4 disc pulas. A pesar de ha5er a5ierto sus inteligencias para ;ue comprendieran las +agradas Escrituras (Lc 2,,,5), ellos siguen pensando ;ue $es%s va a restaurar ahora el Reino de "srael. QE'iste tam5i.n ho4 un des-encuentro entre $es%s
5 -ara pro3undi2ar en ese asunto, v.ase AguirreJRodrigue2 1**,, pp !,2-!,5, donde se presenta la reaccin actual contra las opiniones de =ielhauer, /on2elmann 4 Haenchen.
1#
resucitado 4 su "glesiaR QEntiende la "glesia el pro4ecto del Reino tal como lo predic $es%s o sigue so1ando en pro4ectos humanos de poder religiosoR ,) QEs ho4 en d a la "glesia una comunidad trascendente 4 escatolgica, ;ue vive en medio de la historia la presencia de /risto resucitadoR #ap$tulo *ercero% El movimiento de Jess en Jerusaln% Hch '(',)-(., /0' #onstitucin de la comunidad% '(',),(.1 Estructura: sumario: 1,12-1,: la comunidad antes de -entecost.s narracin: 1,15-2#: constitucin de los 12 narracin: 2,1-,1: -entecost.s sumario: 2,,2-,0: la comunidad despu.s de -entecost.s
/0'0' &umario% '(',)'.% la comunidad antes de Pentecosts El te'to comien2a u5icando el lugar donde estA el grupo de los BgalileosC: Bvolvieron a $erusal.n desde el monte llamado de los Hlivos S 4 cuando llegaron su5ieron a la estancia superior donde viv anC (vv. 12-1!a). Es la primera noticia ;ue tenemos en los Hch ;ue el grupo esta5a 3uera de $erusal.n 4 ;ue la ascensin se dio 3uera de la ciudad, en el monte de los Hlivos. El %nico dato anterior lo tenemos al 3inal del Evangelio de Lucas (2,,56-5!), ;ue es un agregado posterior, cuando el Evangelio se separ de Hch. All se dice ;ue la ascensin 3ue cerca de 9etania. Este pue5lo estA un poco mAs de tres Lilmetros al este de $erusal.n. El monte de los Hlivos estA a menos de un Lilmetro (Bun camino sa5AticoC). Hch 1,12 4 Lc 2,,52 dicen ;ue volvieron a $erusal.n 4 se usa el t.rmino sacro B"erousalemC 4 no la designacin neutra de B"eroslimaC. El nom5re sacro re3iere a $erusal.n como ciudad santa, lugar del 8emplo 4 de la institucionalidad >ud aI la designacin neutra B"eroslimaC es puramente geogrA3ica. En Lc 2,,56 $es%s Blos sacC 3uera de $erusalem (nom5re sacro), dando a entender ;ue los li5er de la institucionalidad >ud a, pero ahora vuelven a ella. -or eso Hch 1,12 dice ;ue esta5an le>os un camino sa5Atico, es decir, ;ue el regreso no supuso romper la le4 del sA5ado. El grupo sigue dentro todav a de la institucionalidad >ud a. +eg%n Lc 2,,5! el grupo regresa a $erusal.nI en Hch 1,1! solo se dice Bla estancia superior, donde viv anC. +e trata de una casa (Hch 2,2), posi5lemente en la cercan a del 8emplo. +i leemos 1,12-1!a en el conte'to del 3inal de Lc 2,,56-5! tenemos la impresin ;ue el grupo de los galileos regresa al 8emplo, a la Le4 4 a la institucionalidad >ud a. En este conte'to es una impresin negativa. -ero es ah el primer lugar donde tienen ;ue dar testimonio (BserAn mis testigos en $erousalemC: 1,&). QDuienes estAn reunidosR Pa ha5 amos dicho ;ue en Lc 2, 4 Hch 1-2 se trata de un grupo grande: Blos 11 4 todos los demAsC (Lc 2,,*.!!), lo ;ue inclu4e al grupo de las mu>eres, los dos disc pulos de Ema%s 4 otros. +olo el te'to de Hch 1,1-5 es restrictivo, donde aparecen solo los apstoles. Ahora es el grupo grande, Bunos 126C (1,15), los mismos de 1,# ;ue son llamados BgalileosC en 1,11. En esta comunidad de 126 galileos Lucas destaca a los 11 apstoles (enumerados por su nom5re), ;ue aparecen Ben compa1 a de algunas mu>eres, ?ar a, la madre de $es%s, 4 de su hermanosC. Estos tres grupos (los apstoles, las mu>eres 4 los hermanos de $es%s) Bpersevera5an en la oracin con un mismo esp rituC. Los apstoles 4 el grupo de mu>eres, incluida la madre de $es%s, son dos grupos 4a conocidos 4 de3inidos. La sorpresa a;u es la presencia de los hermanos de $es%s. Estos aparecen en Lc &,1*-26, donde Lucas conscientemente corrige el te'to de ?arcos, ;ue hace una presentacin negativa de estos hermanos, como no-disc pulos, los ;ue estAn 3uera, los ;ue lo consideran loco (?c !,26-21. !1-!5)I en la misma l nea negativa estA $n 0,1-16 (Bni si;uiera sus hermanos cre an en .lSC). En Hch no aparecen mAs estos hermanos de $es%s, mencionados a;u como grupo, pero s aparece uno de ellos, +antiago, ;ue >ugarA un rol importante en la "glesia de $erusal.n despu.s de -edro (c3. Hch 12,10I 15,1!I 21,1&). +eg%n ?c #,! los hermanos de $es%s se llama5an +antiago (;ue
10
aparece en Hch), $os., $udas 4 +imn 4 dos hermanas, de las cuales no se da el nom5re. Histricamente es posi5le ;ue estos tres grupos, ;ue ahora estAn reunidos, tuvieran teolog as 4 estrategias di3erentes, pero por el momento Lucas insiste ;ue Bpersevera5an en la oracin con un mismo esp rituC, t.rmino redaccional de Lucas, ;ue nos hace sospechar una realidad histrica di3erente. Htra clave de interpretacin estA en la comparacin entre la lista de los apstoles a;u en Hch 1,121, 4 la misma lista en Lc #,1,-1#. Lucas ha hecho cam5ios ;ue son signi3icativos. En el Evangelio aparecen primero los hermanos +imn 4 Andr.s 4 luego los hermanos +antiago 4 $uan. En Hch el primer par es -edro 4 $uan 4 luego +antiago 4 Andr.sI $uan despla2 a Andr.s en el orden de Hechos. La ra2n es ;ue en Hch -edro 4 $uan aparecen >untos en un rol de primac a >erAr;uica (Hch !,1.!.11I ,,1!.1* 4 &,1,)I en el Evangelio $es%s elige a +imn (nom5re propio), el llamado -edro (;ue designa 3uncin)I en Hch solo se dice -edro. En s ntesis Lucas en Hch sustitu4e el orden natural de los hermanos por el orden 3uncional de lidera2go. /0'0, #onstitucin de los ', apstoles% '('-),3 El relato comien2a con una composicin de lugar: tiempo 4 actores (v.15). 8iempo: Buno de a;uellos d asC, es decir, despus de la ascensinJe'altacin de $es%s 4 antes de la venida del Esp ritu en -entecost.s. -edro se levanta en medio de una asam5lea constituida por 126 miem5ros, reunida all Bcon un mismo propsitoC (epi to aut). El n%mero legal para elegir un conse>o o sanedr n ;ue representara a "srael era >ustamente 126#. 8odos los discursos en Hch son normalmente compuestos por Lucas mismo, pero usa tradiciones con las cuales reconstru4e el discurso tal como de5i ha5er sido. El argumento de -edro es el cumplimiento de dos citas 5 5licas, ;ue Lucas reconstru4e para interpretar la realidad de la eleccin de un sucesor de $udas. La primera cita estA tomada del +almo #*,2# donde una maldicin contra los enemigos del >usto pide ;ue la ha5itacin de ellos ;uede desierta 4 ;ue en sus tiendas no ha4a ;uien ha5ite. Lucas cam5ia el plural en singular, para re3erirlo a $udas. El sentido del te'to e'ige mAs 5ien ;ue el puesto de $udas, ;ue a5andon por traicin (no por muerte), ;uede desierto, lo ;ue estar a en contra de la eleccin de un sustituto. -or eso Lucas cita otro te'to, el +almo 16*,& donde la maldicin contra el imp o consiste en ;ue sus d as sean pocos 4 otro ocupe su cargo (BcargoC traduce el griego Bepiscop.C, ;ui2As aludiendo a la realidad posterior de los ep scoposUo5ispos). Los te'tos ;ue cita -edro (Lucas) no hacen alusin a la traicin 4 muerte de $udas, sino a la necesidad de elegir a alguien ;ue lo sustitu4a. La in3ormacin ;ue transmite -edro so5re la muerte de $udas di3iere de la de ?ateo (20,!-16). A;u $udas no muere ahorcado, sino ca4endo de ca5e2a (como la ca da del imp o: +a5 ,,1*: BS el +e1or los ;ue5rarA lan2Andolos de ca5e2aC). $udas compra un campo con el precio de su ini;uidad 4 se estrella contra .lI es ah donde revienta cuando cae de ca5e2a, 4 por eso se llama Bcampo de sangreC. En la segunda parte del discurso (vv. 21-22) -edro pone las condiciones ;ue de5e tener el candidato para sustituir a $udas. -edro llama al puesto ;ue de5e ser ocupado: Bporcin en este ministerioC (Lleros tes diaLon as tautes: v. 10) o Blugar en este ministerio 4 apostoladoC (topos tes diaLon as tautes LaV apostol.s: v. 25). El ser apstol es por lo tanto tomar parte en un servicio (una diaLon a), un ministerio, un apostolado. Las condiciones ;ue pone -edro son dos: (1) 7e5e ser un varn. -edro dice literalmente: Buno de los varones ;ue anduvieron con nosotros (usa BanerC 4 no BantroposC ;ue podr a ser inclusivo). -edro as e'clu4e a las mu>eres, ;ue esta5an presentes en la asam5lea. (2) 7e5e ser uno de los disc pulos ;ue estuvieron con $es%s desde el 5autismo de $uan hasta el d a de la ascensin. /on esto -edro tam5i.n e'clu4e, hacia atrAs, a los hermanos de $es%s (4 entre ellos a +antiago), ;ue tam5i.n esta5an presente en la asam5lea. @stos no 3ueron disc pulos de la primera hora, todo lo contrario, al comien2o no cre4eron en .l. -ero tam5i.n e'clu4e, hacia adelante, a todos los ;ue despu.s tendrAn una e'periencia de $es%s resucitado (como Este5an, -a5lo 4 tantos otros). +olo el ;ue cumpla estas dos condiciones puede ser agregado al n%mero de los 12 apstoles 4 ser constituido Btestigo con nosotros de su resurreccinC. La asam5lea present a dos ;ue cumpl an con las condiciones estipuladas: $os., llamado 9arsa5As, por so5renom5re $usto 4 ?at as. El modo de eleccin 3ue la oracin en com%n 4 mecAnicamente Bechando suertesC, la cual reca4 so5re ?at as.
# c3. Rius-/amps,1*&*, p. ,*.
1&
Hagamos ahora una lectura cr tica de Hch 1,15-2#. En primer lugar llama la atencin el momento ;ue -edro eligi para completar el n%mero de los 12 apstoles Q-or ;u. no esper la venida del Esp rituR La orden de $es%s antes de su ascensin 3ue Bpermane2can ;uietos (literalmente: sentados) hasta ;ue sean revestidos del poder de lo altoC (Lc 2,,,*I seme>ante en Hch 1,,). -edro act%a a;u al margen de la agenda marcada por $es%s de no hacer otra cosa ;ue esperar 4 aguardar. Q-or ;u. el apuro de -edro de elegir al sustituto de $udas 4a antes de -entecost.sR Los autores normalmente e'plican esta eleccin, argumentando ;ue son 12 los ;ue representan leg timamente a "srael 4 ;ue son ellos los ;ue, como nuevo "srael, reci5irAn el Esp ritu +anto. Era necesario completar el grupo de 12 4a antes de -entecost.s. -ero Qpor ;u. no lo hi2o $es%s directamente despu.s de su resurreccin o por lo menos orden dicha eleccinR /omo 4a di>imos, 4 volveremos so5re el punto, los ;ue reci5en el Esp ritu +anto no son solo los 12, sino todos los reunidos en la casa (los 126 hermanos: ?ar a, las mu>eres, los hermanos de $es%s 4 otros). Algunos piensan ;ue la eleccin 3ue para reconstruir la autoridad de los apstoles, da1ada seriamente por la traicin de uno de ellos ($udas). Es motivo de cr tica la de3inicin e'clu4ente ;ue se hace del apstol en 1,21-22. Especialmente llamativo es la e'clusin de las disc pulas de $es%s, ;ue estuvieron con .l desde :alilea 4 3ueron las primeras testigos de la resurreccin, como tam5i.n la e'clusin de los disc pulos 3uturos 4 tam5i.n testigos de la resurreccin como -a5lo de 8arso. Lucas no considera a -a5lo como apstol, lo ;ue -a5lo en sus cartas de3iende con insistencia 4 3uer2a. AdemAs, -a5lo inclu4e e'pl citamente a una mu>er en el rango de apstol: B+aluden a Andrnico 4 $unia (nom5re de mu>er) S ilustres entre los apstoles, ;ue llegaron a /risto antes ;ue 4oC (Rom 1#,0). La de3inicin restrictiva de apstol hecha por -edro (4 ;ui2As por Lucas) mira 3undamentalmente el pasado 4 restringe el apostolado a un tiempo determinado: la vida de $es%s 4 el primer momento de testimonio en $erusal.n. Los 12 apstoles aseguran la continuidad con "srael 4 el pro4ecto de $es%s de restaurar "srael, as como la continuidad con la primera comunidad de $erusal.n. En los Hch los 12 cumplen un rol solo en la comunidad de $erusal.n de los primeros tiempos. Htra cosa ;ue llama la atencin es la 3orma como 3ue elegido ?at as: no ha4 un discernimiento de la asam5lea, como serA en Hch #,1-# o en 15,22. 8ampoco es un eleccin guiada directamente por el Esp ritu, como en 1!,1-!. La eleccin es simplemente echando suertes, 3orma arcaica de discernimiento de la voluntad de 7ios (c3. E' !!,0I 1 +m 1,,,1I Lc 1,*). /0'0/ Pentecosts% ,(').' Estructura: La irrupcin del Esp ritu: vv. 1-1! 7iscurso de -edro: vv. 1,-!# /onsecuencias del discurso: vv. !0-,1 La irrupcin del Esp ritu en -entecost.s es la consecuencia directa, histrica 4 visi5le en la tierra de la resurreccin 4 e'altacin de $es%s: Be'altado por la diestra de 7ios, ha reci5ido del -adre el Esp ritu +anto prometido 4 ha derramado lo ;ue ustedes ven 4 o4enC (v.!!). Es el Esp ritu el ;ue constitu4e realmente el movimiento de $es%s: su primera comunidad en $erusal.n 4 la misin a todos los pue5los. Lo ;ue Lucas narr anteriormente en 1,12-2# estA mAs 5ien orientado al pasado: regreso a $erusal.n 4 al 8emplo 4 constitucin de los 12 apstoles (restauracin del nuevo pue5lo de "srael)I ahora Lucas retoma el inicio de su relato en 1,#-11 (esp. 1,&) 4 pro4ecta el movimiento de $es%s hacia el 3uturo 4 la misin a todos los pue5los de la tierra. El relato de -entecost.s estA admira5lemente construido 4 tiene una 3uer2a 3undante 4 trans3ormadora, ;ue ha sido e3ica2 a lo largo de toda la historia del cristianismo. 8oda re3orma de la "glesia comien2a siempre con -entecost.s. Tna mirada cr tica del relato descu5re la actividad redaccional 4 creadora de Lucas. Es Lucas ;uien ha construido este paradigma de -entecost.s, pero lo hace a partir de muchos hechos 4 tradiciones histricas. 8odo lo ;ue narra Lucas es histrico, pero al autor constru4e un relato %nico a partir de hechos ;ue posi5lemente sucedieron varias veces, en di3erentes lugares, tiempos 4 circunstancias. El discurso de -edro posi5lemente lo compuso Lucas, pero lo constru4e a partir de tradiciones, escritas u orales. El discurso ;ue compone Lucas corresponde histricamente a lo ;ue en ese entonces en $erusal.n
1*
pensa5a 4 dec a la primera comunidad apostlica. Lucas recoge los hechos histricos 4 las tradiciones, pero tam5i.n a Lucas le interesa el e3ecto creador 4 3undante de estos hechos 4 tradiciones en la historia de la "glesia de su tiempo 4 de la "glesia de todos los tiempos. 0os %ec%os de 4entecosts 9vv5 1 1.:: En la narrativa de -entecost.s podemos distinguir dos relatos: uno mAs primitivo 4 tradicional en los vv. 1-, 4 12-1!. P otro mAs evolucionado 4 redaccional en los vv. 5-11. El relato antiguo tiene un carActer carismAtico 4 apocal ptico: ha4 viento impetuoso 4 lenguas como de 3uegoI los presentes ha5lan en lenguas (vv. 1-,) 4 por eso aparecen ante los demAs como 5orrachosI los hechos suceden en una casa (v. 2). El segundo relato es pro3.tico 4 misionero: 4a no se trata de ha5lar en lenguas (glosolalia), sino de un don pro3.tico: los presentes ha5lan en galileo (arameo) 4 cada cual los entiende en su propia lengua nativa. El milagro no estA en el ha5lar (como en la glosolalia), sino en el escuchar (so5re esto se insiste en tres lugares: vv. #.& 4 11). Los ;ue estAn reunidos para escuchar son un grupo grande. +i el evento primitivo se da en una casa, ahora, en el segundo relato, tenemos la impresin de estar mAs 5ien en el 8emplo. -osi5lemente Lucas uni a;u , en un solo relato, dos tradiciones histricas, cada cual con un sentido di3erente. Este recurso literario lo descu5riremos en varios lugares en los Hch. En 2,1 se nos dice ;ue Besta5an todos reunidosC. Fo se trata solo de los 12 apstoles, sino de la asam5lea de los 126 (1,15), entre los cuales estA ?ar a, la madre de $es%s, el grupo de las mu>eres 4 el grupo de los hermanos de $es%s, entre los cuales con certe2a tam5i.n +antiago, el hermano del +e1or (1,1,). El don del Esp ritu se da a esta primera comunidad, si 5ien es -edro, >unto con los once, el ;ue va a pronunciar el discurso (vv. 1,-!#). +e a1ade tam5i.n ;ue estAn reunidos Bcon un mismo propsitoC (Bepi to autC, lo ;ue a veces tam5i.n se traduce Ben un mismo lugarC). Este mismo propsito es posi5lemente la estrategia restauracionista impl cita en la eleccin de ?at as en 1,15-2#. La irrupcin del Esp ritu viene a romper este propsito de restauracin, ;ue mira mAs al pasado ;ue al 3uturo. El Esp ritu viene de repente, con ruido como de viento impetuoso 4 en lenguas como de 3uego: estos s m5olos (huracAn u 3uego) muestran la BviolenciaC necesaria del Esp ritu para trans3ormar al grupo presente 4 reorientar la primera comunidad, desde una posicin restauracionista hacia una posicin pro3.tica 4 misionera. Esta tensin entre restauracin (pasado) 4 misin (3uturo), es la ;ue vimos en 1,#-11. -entecost.s es el 5autismo en el Esp ritu +anto anunciado en 1,5. El 5autismo de $uan 9autista era de agua, un s m5olo >ud o de conversin personalI ahora se trata del 5autismo en el Esp ritu, ;ue es el s m5olo caracter stico del movimiento pro3.tico de $es%s, no 4a solo de conversin personal, sino de trans3ormacin de la comunidad de los disc pulos en aut.ntica comunidad pro3.tica, para dar testimonio de $es%s hasta los con3ines de la tierra. Los ;ue se re%nen, atra dos por los sucesos de -entecost.s, son Bhom5res piadosos, ;ue ha5ita5an en $erusal.n, venidos de todas las naciones ;ue ha4 5a>o el cieloC. 8enemos a;u una 3iccin literaria de Lucas, pues es un hecho e'traordinario ;ue est.n reunidos en $erusal.n gente piadosa de todas las naciones del mundo. El hecho es tan e'traordinario, ;ue manuscritos posteriores (tradicin occidental) agregan la pala5ra B>ud osC: los reunidos ser an B>ud os de todas las naciones, ;ue ha5itan en $erusal.nC. Lucas con su 3iccin literaria tiene una clara intencin teolgica: re%ne sim5licamente en $erusal.n a gente piadosa de todas las naciones del mundo, ;ue en -entecost.s van a reci5ir el testimonio pro3.tico de la primera comunidad apostlica. El Esp ritu es derramado en 3uncin de todos los pue5los 4 culturas del mundo. Eso 4a se da para Lucas en el hecho 3undante de -entecost.s. En los vv. *-11 tenemos la lista de la naciones. Lucas enumera 12 pue5los 4 tres regiones. El primer grupo lo constitu4en los nativos partos, medos 4 elamitas. El segundo grupo son los ha5itantes (hoi LatoiLountes) de $udea, /apadocia, -onto, <rigia, -an3ilia 4 Egipto. A;u tam5i.n se enumeran tres regiones (;ue aparecen con art culo): la ?esopotamia, el Asia 4 la Li5ia, ;ue con3ina con /irene. El tercer grupo son los 3orasteros (hoi epidemountes): romanos (ha5itantes de Roma, sean estos >ud os o pros.litos), cretenses 4 Ara5es. Q/uAl es la lgica de esta enumeracinR En primer lugar Lucas distingue nativos, ha5itantes 4 3orasteros. Los nativos son pue5los del oriente, civili2aciones del pasado. Los %a8itantes estAn repartidos en tres regiones: la ?esopotamia (al este), el Asia (al norte) 4 la Li5ia (al sur) 4 en # pue5los: $udea (al centro), /apadocia, -onto, <rigia 4 -an3ilia (al norte) 4 Egipto (al sur). -or %ltimo los ,orasteros romanos (cdigo .tnico, no se re3iere a las 3uer2as del "mperio Romano), ;ue vienen de visita a $erusal.nI entre estos se distinguen romanos >ud os 4 romanos pros.litos (no->ud os ;ue se han convertido 4 han aceptado la
26
circuncisin)I los cretenses, son un pue5lo mar timo, en e'pansin hacia occidente 4 los Ara5es ser a una designacin glo5al para re3erirse a los pue5los del desierto, en e'pansin hacia oriente. La lgica geogrA3ica es la ;ue domina al grupo de los ha5itantes (oriente, norte 4 sur, con $udea al centro). Los visitantes (romanos, cretenses 4 Ara5es) no siguen una lgica geogrA3ica, sino mAs 5ien la lgica de visitantes esporAdicos (grupos amplios 4 am5iguos), ;ue regresan a su patria. En s ntesis, los representantes de los pue5los vienen de todas las regiones de la tierra, de las culturas antiguas de oriente, de los pue5los esta5lecidos en torno a $udea (oriente, norte 4 sur) 4 de las po5laciones ;ue se despla2an hacia oriente 4 occidente, cu4o centro es Roma. Lucas com5ina criterios culturales, geogrA3icos 4 sociales 4 constru4e as histricamente el paradigma misionero del Esp ritu. Lo curioso es ;ue no se menciona +iria, ?acedonia 4 :recia, ;ue es el territorio de las "glesias paulinas. Dui2As no aparecen estos pue5los, pues es ah donde Lucas escri5e su o5ra 4 son 4a en su tiempo "glesias independientes de $erusal.n. Lucas insiste tres veces (vv. #.& 4 11) en ;ue los presentes, ;ue vienen de todos los pue5los, entienden el discurso de -edro, cada uno en su propia lengua. -edro 4 los Hnce son galileos (v. 0) 4 ha5lan por lo tanto en arameo, ;ue era una lengua 5astante conocida en +iria 4 oriente. El milagro de -entecost.s es ;ue cada uno entiende a los apstoles en su propia lengua nativa. Fo se trata de la glosolalia, pues cada pue5lo escucha el Evangelio en su propia lengua, 4 podr amos agregar, en su propia cultura. -or eso consideramos ho4 en d a a -entecost.s como la 3iesta cristiana de la inculturacin del Evangelio. ?uchos comentarios oponen errneamente -entecost.s a la con3usin de lenguas en 9a5el (:n 11,1*). En 9a5el, la unidad original de lenguas 3ue lo ;ue permiti la construccin de la ciudad con una torre militar, ;ue es el pro4ecto de dominacin (:n 11,2-,)I la recuperacin de las lenguas nativas hi2o posi5le detener la construccin de la ciudad, lo ;ue se identi3ica con el pro4ecto li5erador de Pav. (:n 11,5-&). Tna lectura del relato del :.nesis, desde la perspectiva dominante 4 colonial, siempre vio la pluralidad de lenguas 4 culturas como una maldicin 4 un castigo. En -entecost.s se ha5r a recuperado la unidad perdida en 9a5el (as interpreta, por e>emplo, la nota de la 9i5lia de $erusal.n en Hch 2,#). 7esde la perspectiva li5eradora de la inculturacin del Evangelio, la diversidad de lenguas es el hecho li5erador ;ue permiti la huida de los tra5a>adores 4 la parali2acin de la construccin de la ciudad. En -entecost.s cada pue5lo conserva su lengua 4 cultura. Lo nuevo en -entecost.s es la unidad en la comprensin del Evangelio, manteniendo la diversidad de lenguas 4 culturas. La unicidad de lenguas no es el pro4ecto original de 7ios, ni tampoco su recuperacin en -entecost.s, sino una 3orma de dominacin cultural. El pro4ecto original de 7ios, recuperado en -entecost.s, es una humanidad plurilingWe 4 multicultural. El discurso de 4edro 9vv5 1) .&:: El discurso tiene dos partes: vv. 1,-21 4 vv. 22-!#. En la primera parte -edro se dirige a Blos >ud os 4 a todos los ha5itantes de $erusal.nC, donde se inclu4e impl citamente so5re todo a los visitantes piadosos de todos los pue5los presentes en $erusal.n. -edro en esta parte responde directamente a los hechos e'traordinarios de -entecost.s (narrados en los vv. 1-1!), especialmente al relato antiguo (vv. 1-,), donde se da el 3enmeno de glosolalia, ;ue causa la impresin de ;ue todos los ;ue reci5en el Esp ritu estAn 5orrachos (vv. 12-1!). En la segunda parte de su discurso (vv. 22-!#), -edro se dirige e'clusivamente a los B"sraelitasC 4 se re3iere e'pl citamente a los >ud os de :alilea 4 $udea, ;ue vivieron de cerca 4 en vivo todos los hechos de $es%s hasta su muerteI ahora el hecho de -entecost.s ;ueda integrado en un discurso glo5al eminentemente LerigmAtico 4 cristolgico. -edro utili2a tres te'tos 5 5licos en su discurso: $oel !,1-5I +al 1#,&-11 4 +al 116,1. El discurso ha sido compuesto por Lucas, pero ciertamente recoge la tradicin histrica de la primera generacin cristiana, especialmente la 3orma cmo se interpreta5a la 9i5lia He5rea. Finguno de los te'tos 5 5licos citados se re3iere a lo ;ue la comunidad estA viviendo: la resurreccin 4 e'altacin de $es%s 4 los hechos de -entecost.s. +in em5argo la comunidad interpreta los hechos a la lu2 de las escrituras, con lo cual tanto la realidad ;ue viven, como los te'tos ;ue citan, ad;uieren un nuevo sentido. Los hechos interpretan las Escrituras 4 .stas e'plican los hechos. En esta hermen.utica apostlica los te'tos son le dos e interpretados, 4 a veces incluso re-construidos, con 5astante li5ertad. En la primera parte de su discurso -edro cita $oel !,1-5, pero cam5ia el comien2o del te'to de $oel: en ve2 de BsucederA despu.s de estoC, -edro dice como pala5ra de $oel: BsucederA en los %ltimos d asC. Es un
21
te'to claramente apocal ptico: Blos %ltimos d asC (v. 10) 4 Bel d a grande del +e1orC (v. 26), no es el d a del >uicio 3inal, sino el d a inaugurado por la resurreccin de $es%s 4 ;ue se prolonga por su e'altacin (ascensin) 4 la e3usin del Esp ritu a lo largo de la historia. Las trans3ormaciones csmicas de los vv. 1*-26 Xprodigios en el cielo 4 se1ales en la tierraI sol en tinie5las 4 luna en sangreX es el lengua>e t pico de la apocal ptica cristiana para interpretar trans3ormaciones histricas del tiempo presente (c3. con el mismo sentido Ap #,12-1&). Los signos csmicos son utili2ados teolgicamente para interpretar la importancia transcendental de hechos ;ue suceden en el tiempo histrico presente. -entecost.s es la mani3estacin 3undamental de este tiempo escatolgico 4 apocal ptico inaugurado por la resurreccin de $es%s. Lo 3undamental de este tiempo apocal ptico del Esp ritu, es ;ue el Esp ritu es derramado Bso5re toda carneC: hi>os e hi>as, >venes 4 ancianos, esclavos 4 esclavas. En este tiempo del Esp ritu todos 4 todas son pro3etas. El vers culo 3inal de la pro3ec a de $oel su5ra4a este universalismo: Btodo el ;ue invo;ue el nom5re del +e1or se salvarAC. En el te'to griego del A8 el t tulo B+e1orC traduce el nom5re de 7ios (PhKh), ;ue la comunidad cristiana primitiva aplic directamente a $es%s. Este vers culo le sirve a Lucas como transicin para la segunda parte del discurso. La segunda parte del discurso de -edro es cristolgica (vv. 22-!#) 4 se dirige e'pl citamente a los BisraelitasC (v. 22) 4 a Btoda la casa de "sraelC (v. !#). La estructura 4 contenido de esta seccin es as : (1) vv. 22: vida p%5lica de $es%s antes de su muerte: hom5re acreditado por 7ios con milagros, prodigios 4 se1ales. (2) v. 2!: muerte de $es%s: -edro acusa directamente al pue5lo >ud o: BTstedes lo mataron clavAndolo en la cru2 por mano de los imp osC. A;u -edro acusa al pue5lo, pero claramente la acusacin es contra los >e3es, ancianos, escri5as 4 +umo +acerdotes (c3. ,,5.16 4 5,2&). (!) vv. 2,-!2: resurreccin de $es%s. A este $es%s 7ios le resucit (esta 3rase se repite al comien2o 4 al 3inal de este pArra3o). A;u -edro utili2a el +almo 1#,&-11. Este te'to 5 5lico no ha5la del ?es as ni de su resurreccin, sino del hom5re perseguido ;ue pone toda su con3ian2a en 7ios. -edro, sin em5argo, lo aplica a $es%s, con lo cual reconstru4e el sentido del salmo 4 simultAneamente interpreta la muerte 4 resurreccin de $es%s a la lu2 de las Escrituras. /omo 4a di>imos: la comunidad entiende las Escrituras, cuando a la lu2 de ellas entiende la realidad actual. -edro da testimonio de la resurreccin de $es%s. El anuncio va acompa1ado del testimonio: -edro compromete p%5licamente su vida en lo ;ue a3irma solemnemente. Fo 5asta interpretar las escrituras, es ademAs necesario el testimonio personal de los disc pulos. (,) vv. !!-!5: $es%s es e'altado, reci5e el Esp ritu 4 lo derrama a todos, ;ue es lo ;ue todos estAn viendo 4 o4endo. Fueva interpretacin 5 5lica, esta ve2 el salmo 116,1. -edro termina re3iri.ndose a los hechos de -entecost.s, ;ue es lo ;ue motiv el discurso. (5) v. !#: conclusin: B+epa con certe2a toda la casa de "srael ;ue 7ios ha constituido +e1or 4 ?es as a este $es%s a ;uien ustedes han cruci3icadoC. $es%s ha sido constituido +e1or 4 ?es as con poder, a partir de su resurreccin 4 e'altacin, delante de todo el pue5lo de "srael. La e3usin del Esp ritu es la prue5a sensi5le de ello 4 su ra 2 es $es%s glori3icado. Reacciones ante el discurso de 4edro 9vv5 .* )1:: La multitud ;ue escucha a -edro interrumpe el discurso e interviene con una pregunta clave: BQDu. hemos de hacer, hermanosRC El pue5lo 4a no se dirige a los >e3es 4 ancianos de "srael, sino a -edro 4 a los demAs apstoles. -edro ha dado testimonio con plena autoridad, como el nuevo >e3e de "srael. Es .l ahora ;uien de5e orientar al pue5lo de "srael. La respuesta de -edro responde a un es;uema tradicional: conversin 4 5autismo en el nom5re de $esucristo para el perdn de los pecados, 4 as poder reci5ir el don del Esp ritu +anto. El 5autismo 3ue una prActica com%n en los pro3etas 4 ?es as populares, como 3ue el caso de $uan 9autista. A;u se trata del 5autismo espec 3icamente cristiano. -osi5lemente Lucas re3le>a a;u una costum5re de la "glesia de su tiempo, cuando el 5autismo signi3ica5a e'pl citamente pertenencia a la "glesia, como una identidad di3erente de la sinagoga 4 de toda institucin >ud a. Fo sa5emos cuAndo se impuso la tradicin del 5autismo cristiano. En los pro3etas populares el 5autismo >unto al r o era un rito alternativo al 8emplo 4 marca5a un movimiento de ruptura con la institucionalidad sacerdotal del 8emplo. El 5autismo cristiano de5i nacer poco a poco dentro de esta tradicin pro3.tica 4 mesiAnica popular. El 5autismo como rito implica5a arrepentimiento 4 perdn de pecados. $uan 9autista proclama5a Bun 5autismo de conversin para perdn de los pecadosC (Lc !,!). Lo nuevo ahora, despu.s de la resurreccin 4 e'altacin de $es%s, es ;ue los 5auti2ados reci5en el don del Esp ritu +anto. Este don es para todos: para los >ud os 4 para los gentiles (Blos ;ue estAn le>osC: v. !*, citando a "s 50,1*). As lo reci5irAn los samaritanos (&,15-10) 4 el centurin romano /ornelio (16,,,-,&).
22
En el v. ,6 tenemos un recurso literario, un resumen o sumario, para dar a entender ;ue -edro no solo di>o el sermn 4a presentado, sino mucho mAs. Lucas recuerda una sola 3rase en la instruccin adicional de -edro: B+Alvense de esta generacin perversaC. La Bgeneracin perversaC 3ue a;uella ;ue en el desierto se re5el contra 7ios (7t !2,5)I o la ;ue recha2 a $es%s (Lc *,,1)I ahora ser a la ;ue recha2a el testimonio de -edro. En el conte'to, se re3iere a las autoridades de "srael. El pue5lo de "srael, guiado ahora por los apstoles, de5e seguir a $es%s, reci5ir su Esp ritu 4 salvarse de la generacin perversa de los >e3es, ancianos 4 +umo +acerdotes del 8emplo. /0'0. &umario% ,(.1% la comunidad despus de Pentecosts (se inclu4e tam5i.n los sumarios ,,!2-!5 4 5,12-1#) 8enemos a;u un recurso literario t pico de Lucas: el uso de sumarios. @stos son utili2ados para generali2ar hechos concretos 4 representar una situacin glo5al 4 permanente. Lucas no puede con los pocos hechos ;ue conoce reconstruir la vida total, cotidiana 4 permanente de la comunidad de $erusal.n de los primeros a1os. -ara reconstruirla de5e usar otro g.nero literarioI no el relato de hechos particulares, sino un sumario de hechos repetidos 4 constitutivos. Tn sumario es un resumen generali2ador de hechos concretos. En la primera parte de Hechos (cap. 1 al 5) tenemos tres sumarios so5re la vida de las primeras comunidades: 2,,2-,0I ,,!2-!5 4 5,12-1#. Los otros dos sumarios X1,12-1,X tiene una 3uncin introductoria (la comunidad antes de -entecost.s), 4 5,,2 ;ue es un sumario conclusivo de toda la seccin. Los tres sumarios so5re la vida de la comunidad tienen como te'to 5Asico la 3rase de 2,,2-,! (;ue algunos autores piensan ;ue es una 3uente utili2ada por Lucas): BEran perseverantes en: la ensean?a de los apstoles, la comunin, la ,raccin del pan ; las oraciones5 El temor se apodera5a de todos, pues los apstoles reali2a5an muchos prodi6ios ; seales.C
8odo el desarrollo de los tres sumarios es ampliacin de esta 3rase 5Asica. -or eso veremos a;u los tres sumarios >untos (v.ase sin em5argo la u5icacin estrat.gica de los sumarios en la estructura de los 5 primeros cap tulos de Hch). Lo ;ue se nos narra en estos sumarios son las actividades constitutivas de la comunidad despu.s de -entecost.sI no son hechos aislados, sino acciones permanentes 4 3undantes. =eamos cada una de ellas: (1) Eran perseverantes en la ensean?a de los apstoles (2,,2). La ense1an2a (en griego Bdida>.C) de los apstoles, se re3iere al Evangelio: Ba todo lo ;ue $es%s hi2o 4 ense1 desde el principioSC (1,1). Los apstoles se de3inen como los hom5res ;ue anduvieron con el +e1or $es%s mientras .l convivi con ellos 4 ;ue son testigos de la resurreccin de $es%s (c3. 1,21-22). La comunidad estA 3undada so5re esta ense1an2a, ;ue es el testimonio directo de los disc pulos de $es%s 4 ;ue se llama la tradicin apostlica. Es la Bmemoria histricaC de $es%s de Fa2aret. Esto es lo primero ;ue 3unda 4 da identidad a la comunidad. (2) Eran perseverantes en la comunin (2,,2). La comunin (en griego BLoinon aC) es una manera de vivir en comunidad, ;ue Lucas va a desarrollar en sus tres sumarios. En 3orma es;uemAtica podemos decir ;ue tiene dos dimensiones: una su5>etiva 4 otra o5>etiva. La dimensin su5>etiva se e'presa con la 3rmula: Bten an un solo cora2n 4 una sola almaC (,,!2), es decir, constitu an un solo cuerpo, con un solo cora2n 4 alma. La dimensin o5>etiva es mAs comple>a 4 la podr amos resumir es;uemAticamente en tres realidades 3undamentales: 4rimero: 8en an todo en com%n, pues vend an sus posesiones 4 sus 5ienes (2,,,-,5)I nadie llama5a su4os a sus 5ienes, pues todo era en com%n entre ellos (,,!2)I todos los ;ue ten an campos o casas los vend an 4 pon an el importe a los pies de los apstoles (,,!,.!5). En la comunidad ha5 a cre4entes ;ue ten an Bposesiones, 5ienes, campos 4 casasC, pero todo lo ten an en com%n, por;ue nadie considera5a como algo propio lo ;ue ten an o por;ue todo lo vend an. Ha5 a por lo tanto comunidad de 5ienes: propiedades ;ue no
2!
se vend an, pero ;ue eran de todos o el dinero de las propiedades ;ue se vend an 4 ;ue se entrega5a a los apstoles. Se6undo: +e repart a a cada uno seg%n su necesidad (2,,5 4 ,,!5). La consecuencia de los dos hechos anteriores era o5via: =ercero: Fo ha5 a ning%n necesitado entre ellos (,,!,). ?ucho se ha escrito so5re esta prActica de la Loinon a de las primeras comunidades. /reo ;ue es imposi5le reconstruir la organi2acin econmica 4 administrativa de esta vida en com%n, so5re todo si se considera el n%mero de la comunidad: !.666 (2,,1), despu.s 5.666 (,,,) 4 3inalmente Buna multitud de hom5res 4 mu>eresC (5,1,). /reo ;ue lo mAs importante no es conocer la organi2acin concreta de la Loinon a, sino el esp ritu de dicha organi2acin, ;ue estA claro en el te'to 4 ;ue podr amos resumir con sus propias pala5ras as : cada cual da5a seg%n su posi5ilidad, cada cual reci5 a seg%n su necesidad, no ha5 a ning%n necesitado entre ellos. Lo mAs importante es lo %ltimo: la ausencia de necesitados o po5res entre ellos. Ese era 3inalmente el o5>etivo 4 el esp ritu de toda la prActica de la Loinon a, aun;ue no sepamos el detalle de la organi2acin concreta de .sta: se compart a todo, para ;ue nadie tuviera necesidad. Este esp ritu de la primera comunidad es normativo para todos los tiempos, aun;ue la 3orma econmica 4 administrativa concreta no la cono2camos, ni sepamos so5re su .'ito o 3racaso posterior. (!) Eran perseverantes en la ,raccin del pan ; en las oraciones (2,,2). La 3raccin del pan es a;u ciertamente la Eucarist a. El te'to agrega: Bpart an el pan por las casas 4 toma5an el alimento con alegr a 4 sencille2 de cora2nC. La Eucarist a, en las primeras comunidades, se cele5ra5a en la casa, en el conte'to de un comida (Lc 22,1,-26I 2,,2&-!1I 1 /or 16,1#-10I 1 /or 11,10-!2). Era una comida con $es%s resucitado, donde se participa5a en la comunin con el cuerpo 4 la sangre de /risto 4 se cele5ra5a la llegada del Reino. El espacio de la casa era el espacio de la comunidad cristiana, di3erente al espacio del 8emplo. La Eucarist a la presid a normalmente el >e3e del hogar, ca5e2a de la comunidad eclesial ;ue se reun a en su casa. La dida>., la Loinon a 4 la eucarist a son las tres actividades 3undantes de la comunidad despu.s de -entecost.s, en la cual persevera5an todos los disc pulos de $es%sI son tres actividades ;ue tienen como conte'to 3undamental la casa, donde se vive la pe;ue1a comunidad 4 donde nace la "glesia dom.stica. En los tres sumarios se destaca ademAs la actividad p%5lica de los apstoles, cu4o espacio 3undamental es el 8emplo de $erusal.n: (,) 0os apstoles reali?a8an muc%os prodi6ios ; seales (2,,!). Este tema se desarrolla en el segundo sumario: BLos apstoles da5an testimonio con gran poder de la resurreccin del +e1or $es%sC (,,!!) 4 en el tercer sumario (,,12a.15-1#). La comunidad acompa1a a los apstoles (2,,#a 4 5,125-1,) 4 el conte'to es el 8emplo, donde se re%ne todo el pue5lo de "srael. Los apstoles contin%an, en $erusal.n 4 despu.s de la resurreccin, la prActica poderosa de $es%s. 7ios estA con ellos, as como esta5a con $es%s. Es una prActica li5eradora, en 3uncin de la construccin del Reino de 7ios. Lo importante a;u no es el carActer milagrero de la prActica de los apstoles, sino el poder de /risto resucitado 4 del Esp ritu ;ue se revela en la prActica de los apstoles. 8am5i.n este aspecto es 3undante en la primera comunidad 4 normativo para la "glesia de todos los tiempos. +i /risto ha resucitado, la prActica de las comunidades cristianas de5e ser una prActica poderosa 4 li5eradora, con signos 4 prodigios, en la construccin del Reino de 7ios a;u en la tierra. /0'0- Re2le@in pastoral 1) En el te'to de Hch aparece la tensin entre la tendencia institucionali2adora (la reconstitucin de los 12 apstoles para dar identidad 4 continuidad al movimiento de $es%s) 4 la BviolenciaC del Esp ritu (huracAn 4 3uego) ;ue empu>a al movimiento de $es%s como movimiento misionero hacia todas las naciones. Q/mo vivimos esta tensin en la actualidadR La institucionali2acin normalmente es restrictiva (v.ase las
2,
condiciones de -edro para ser apstol), el Esp ritu es universal (todas las naciones, toda carne: hi>osJhi>as, >venesJancianos, siervosJsiervas 4 v.!*: para ustedes 4 para los ;ue estAn le>os). Q/mo vivimos ho4 el universalismo del Esp rituR 2) La dimensin pro3.tica de -entecost.s consisti en ;ue todas las naciones de la tierra escucharan el Evangelio en su propia len6ua. Ho4 ha5lamos de inculturacin del Evangelio o Evangeli2acin desde las culturas. Q/omo vivimos ho4 en la "glesia la dimensin pro3.tica de -entecost.s en la inculturacin del EvangelioR !) -edro e'plica lo ;ue ha sucedido en -entecost.s 4 en la Resurreccin de $es%s utili2ando tres te'tos 5 5licos. La citacin es una relectura 4 reconstruccin de los te'tos, ;ue permite entender la realidad a la lu2 de la 9i5lia 4 entender la 9i5lia a la lu2 de la realidad. Q/mo vivimos nosotros ho4 esta hermen.utica apostlicaR ,) Hagamos una re3le'in sistemAtica so5re las cuatro dimensiones constitutivas de las primeras comunidades despu.s -entecost.s: la dida>. (memoria histrica de $es%s), la Loinon a, la Eucarist a 4 oraciones por las casas 4 la prActica poderosa de los apstoles. Q/omo vivimos todas estas dimensiones ho4 en las /E9s 4 en el "glesia glo5alR /0, Mani2estacin de la comunidad en Jerusaln% /(').(/' Estructura: 1: curacin de un tullido: !,1-16 2: anuncio de la resurreccin de $es%s: !,11-2# !: represin de las autoridades del 8emplo: ,,1-22 ,: reunin de la comunidad: ,,2!-!1 8enemos a;u un narracin en , actos. Lucas hace teolog a narrativa. La 3uer2a del relato estA en su totalidad. +e rompe el relato 4 la teolog a del relato, cuando interpretamos cada parte por separado. +olo podemos entender lo ;ue Lucas ;uiere comunicar a 8e3ilo (a los l deres de su propia comunidad) 4 lo ;ue el Esp ritu ;uiere comunicar a nosotros ho4, si entramos en la pro3undidad total del relato. Este ha sido compuesto por Lucas a partir de in3ormacin histrica, pero el con>unto es una composicin redaccional, donde cada elemento histrico del relato ad;uiere una dimensin sim5lica. El autor estA creando un paradigma para interpretar la vida de la primera comunidad en $erusal.n 4 proponerla como modelo para la "glesia de su tiempo 4 del 3uturo. 'uracin de un tullido 9.,1 12:: La historia comien2a con un hecho concreto. -edro 4 $uan su5en al 8emplo a la hora del sacri3icio de la tarde (a las 15h66), como si estuvieran integrados a la organi2acin lit%rgica del 8emplo. +on hom5res del 8emplo (c3. 5,125 4 5,,2). Tn po5re, sin em5argo, se les atraviesa en el camino 4 les cam5ia el programa. Ha4 un encuentro pro3undo de los apstoles con el hom5re tullido, ;ue todos los d as llevan 4 ponen en la puerta del 8emplo (como si 3uera un o5>eto). Este encuentro se e'presa en la mirada: el tullido ve a -edro. -edro ,i7 en l la mirada 4 le di>o mranos 4 el tullido les mira8a con 3i>e2a. -odemos decir ;ue ha4 un encuentro pro3undo entre la "glesia (representada por -edro) 4 el po5re (representado por el tullido). El tullido representa tam5i.n al pue5lo de "srael, ;ue estA tullido por la prActica de la le4 4 por el 8emplo. -edro no tiene oro ni plata, sino %nicamente la 3uer2a del Resucitado 4 su Esp ritu. /on esta 3uer2a ordena al tullido ;ue camineI pero no solo le ordena, sino ;ue tam5i.n le da la mano. La li5eracin del tullido es una verdadera resurreccin: co5ran 3uer2a sus pies 4 to5illos, da un salto, se pone de pie, camina 4 entra con ellos en el 8emplo andando, saltando 4 ala5ando. Discurso de 4edro 9.,11 (&:: -edro ha5la en el 8emplo, prescindiendo de los >e3es de "sraelI ha5la con e'traordinaria autoridad, como maestro, como pro3eta, como >e3e del pue5lo. +e insiste en la participacin de Btodo el pue5loC (vv. * 4 11) 4 es a ese pue5lo a ;uien ha5la. -edro invoca al 7ios de A5rahAn, "saac 4 $aco5, interpreta a ?ois.s 4 a todos los pro3etas. 7a la impresin ;ue -edro se ha apoderado del pue5lo 4 del 8emplo 4 como >e3e lo orienta en la tradicin pro3.tica de "srael. Los ;ue creen en $es%s, son el verdadero
25
"srael, 3iel a A5rahAn, ?ois.s 4 todos los pro3etas. -edro anuncia la resurreccin de $es%s, despu.s de ha5er sanado al tullido. El tullido convertido en su>eto, ;ue camina, salta 4 ala5a a 7ios, anuncia a /risto muerto 4 resucitado. La prActica de -edro (curacin) precede su discurso (anuncio de la resurreccin). -edro comien2a deshaciendo un malentendido: el tullido ha sido sanado, no por el poder mAgico de -edro, sino por la 3e en el nom5re de $es%s (v. 12 4 v. 1#, ;ue hacen de inclusin a la primera parte del discurso). En el centro (vv. 1!-15) estA el testimonio de -edro: el pue5lo entreg a $es%s, reneg de .l ante -ilato 4 lo mat, pero 7ios lo resucit. -edro 4 los apstoles son testigos de esto. La resurreccin necesita del testimonio de los apstolesI es el testimonio el ;ue da 3uer2a histrica a la resurreccin. $es%s es designado como el siervo, el santo 4 el >usto, el >e3e ;ue lleva a la vida, lo ;ue representa una cristolog a antigua. La muerte de $es%s es presentada como un asesinato reali2ado por el pue5lo >ud o. 8odav a no aparece la re3le'in teolgica so5re el sentido salv 3ico de la muerte de $es%s. Lucas disculpa a -ilato, no para congraciarse con el "mperio romano, sino para darle un sentido a la muerte de $es%s en el conte'to histrico del pue5lo de "srael. La segunda parte del discurso (vv. 10-2#) agrega motivos nuevos 4 mAs ela5orados. +e insiste mucho en los pro3etas (seis veces aparece la pala5ra Bpro3etaC). Los pro3etas han anunciado un ?es as su3riente, ;ue por su resurreccin ha instaurado Btiempos de consolacinC (Lairoi anaps4>eos) 4 Btiempos de restauracinC (>ronoi apoLastAseos) de todas las cosas (vv. 26-21)I esos tiempos solo pueden reali2arse si el pue5lo de "srael se convierte 4 se arrepiente de sus pecados. ?ientras el pue5lo no se convierta, el Bcielo retiene a $es%sC. A;u no se estA ha5lando de la segunda venida de $es%s, sino del tiempo de la resurreccin (tiempos de consolacin 4 restauracin), ;ue inclu4e su e'altacin, la venida del Esp ritu, la predicacin apostlica 4 su -arus a. Este tiempo de la resurreccin es el tiempo presente 4 es el pecado del pue5lo el ;ue impide su plena reali2acin. 8odos los pro3etas han anunciado estos d as de resurreccin-consolacin-restauracin. $es%s ha resucitado en primer lugar para el pue5lo de "srael, para 5endecirlo 4 para apartar a cada uno de sus ini;uidades. Es as como -edro llama a la conversin del pue5lo 4 a su arrepentimiento. -edro presenta la conversin a $es%s, el ?es as muerto 4 resucitado, como la opcin mAs coherente con toda la tradicin pro3.tica de "srael. La comunidad ;ue sigue a $es%s es el verdadero pue5lo de "srael, el aut.ntico pue5lo de 7ios 3iel a sus promesas. -edro ha5la al pue5lo ;ue ha sido testigo de la resurreccin del tullido 4 ;ue escucha ahora el testimonio de -edro so5re la resurreccin de $es%s. +u testimonio serA interrumpido por las autoridades del 8emplo. Represin de las autoridades del =emplo ; testimonio de 4edro: ),1 ((: Esta seccin tiene la siguiente estructura: a: reaccin de las autoridades 4 del pue5lo al discurso de -edro: vv. 1-, 5: primer testimonio de -edro: vv. 5-12 aM: reaccin de las autoridades: vv. 1!-10 5M: segundo testimonio de -edro: vv. 1&-22. El discurso de -edro es interrumpido por las autoridades >ud as: los sacerdotes, el >e3e de la guardia del 8emplo 4 los saduceos, es decir, el poder religioso, militar 4 pol tico de $erusal.n. Les molesta ;ue -edro 4 $uan ense1en al pue5lo 4 anuncien la resurreccin en la persona de $es%s. Las autoridades se consideran los aut.nticos >e3es de "srael 4 no toleran ;ue otros ense1en al pue5lo. Fo pueden tolerar ;ue -edro se constitu4a en maestro 4 pro3eta de "srael. AdemAs, recha2an radicalmente ;ue se anuncie la resurreccin. Fo se trata a;u de un tema puramente teolgico (;ue no agradar a a los saduceos ;ue no creen en la resurreccin), sino de un tema pro3.tico 4 apocal ptico popular, cu4o e>e era la reconstruccin de la esperan2a del pue5lo. La resurreccin de $es%s se inscri5e en esa tradicin apocal ptica popular, tradicin amena2ante para las autoridades del 8emplo. -or otro lado, muchos del pue5lo ;ue o4eron la -ala5ra, cre4eron 4 el n%mero de los disc pulos lleg a 5 mil hom5res. El pue5lo de "srael sigue a -edro, como a su verdadero >e3e, en contra de las autoridades constituidas del 8emplo. El primer testimonio de -edro (vv. 5-12) se da en un conte'to institucional de alta >erar;u a: en $erusal.n (nom5re sacro de la ciudad), en el +anedr n (c3. v. 15), con las mAs altas autoridades: >e3es,
2#
ancianos, escri5as 4 todos los +umo +acerdotes (cuatro son presentados por su nom5re). -edro 4 $uan son interrogados 3ormalmente so5re el poder ;ue ellos tienen 4 en nom5re de ;ui.n han actuado. La misma pregunta hicieron a $es%s en el 8emplo (Lc 26,1-2). La respuesta de -edro, un po5re pescador de :alilea, es tam5i.n mu4 3ormal 4 con autoridad, pues ha5la Blleno del Esp ritu +antoC. Ahora -edro no se dirige al pue5lo, sino a las autoridades: B>e3es del pue5lo 4 ancianosC. +u testimonio es claro 4 directo: el tullido ha sido sanado por el nom5re de $es%s, a ;uien los >e3es del pue5lo cruci3icaron 4 7ios resucit de entre los muertos. $es%s ha llegado a ser la piedra angular, ;ue los >e3es de "srael, como constructores, ha5 an recha2ado. La salvacin solo puede darse en el nom5re de $es%s, el resucitado de 7ios, piedra angular de un nuevo edi3icio. Este testimonio es un en3rentamiento directo con las autoridades de "srael 4 la proclamacin e'pl cita de una conduccin apostlica alternativa. Es en realidad un testimonio Bincre 5leC, 4 surge la duda si es histricamente de -edro o 3ue construido por Lucas en el conte'to de su "glesia en los a1os *6. Po pienso ;ue las dos cosas: Lucas usa tradiciones histricas, surgidas de hechos histricos, pero las recuerda 4 las re-constru4e redaccionalmente en 3uncin de su propia situacin histrica 4 eclesial. La reaccin de los >e3es del +anedr n e'presa su total derrota 3rente a -edro 4 $uan (vv. 1!-10). Lucas usa tres ver5os en imper3ecto (accin prologada 4 persistente en el presente): se admira5an, reconoc an 4 no ten an nada ;ue replicar (el su>eto de los tres ver5os es el mismo: los >e3es del +anedr n). +e admira5an (ethauma2on) viendo la valent a (parres a) de -edro 4 $uan 4 sa5iendo ;ue eran hom5res sin instruccin ni cultura (agrammatoi Lai idiotai). Reconoc an (epeg nosLon) ;ue -edro 4 $uan eran disc pulos de $es%s 4 al mismo tiempo ve an de pie >unto a ellos al hom5re sanado. P la conclusin es o5via: no ten an nada ;ue replicar (oud.n ei>on anteipein). Los >e3es del +anedr n se sienten derrotados por la valent a 4 el poder de los po5res, representados a;u por los disc pulos -edro 4 $uan. /omo no pueden negar la evidencia de la curacin del tullido, recurren a lo %nico ;ue pueden mane>ar: la amena2a. Fo se niega el signo, pero se reduce al silencio a sus testigos. Es impresionante la similitud con $n 11,,5-5, (se reconoce el milagroJse1al reali2ada por $es%s, pero deciden matarlo para ;ue no tenga impacto en el pue5lo). El segundo testimonio de -edro 4 $uan (vv. 1&-!2) es mAs radical: Bdisciernan si es >usto delante de 7ios escucharlos a ustedes mAs ;ue a 7ios, puesto ;ue nosotros no podemos no ha5lar so5re lo ;ue vimos 4 o mosC (traduccin literal de vv. 1*-26). La 3uncin del +anedr n es discernir los hechos 4 -edro los llama a e>ercer esa 3uncin, pero la respuesta de los >e3es, escri5as 4 ancianos de "srael es otra ve2 la amena2a. Reunin de la comunidad 9),(. .1:: 8enemos a;u , >unto con el te'to de 1 /or 11,2!-20 el testimonio ;ui2As mAs antiguo, so5re una reunin lit%rgica de la comunidad cristiana. El te'to re3le>a una comunidad perseguida a causa de la -ala5ra 4 ;ue estA decidida, a pesar de la persecucin, a seguir predicando la -ala5ra con toda valent a. Es la reunin de una comunidad mAs 5ien misionera 4 carismAtica, no tanto una comunidad esta5lecida, como ser a el caso en 2,,2. El e>e a;u es la predicacin de la -ala5ra, no tanto la dida>., la Loinon a 4 la Eucarist a por las casas (c3. comentario anterior so5re los sumarios de la comunidad). Fo es la asam5lea de los 5666 cre4entes, sino mAs 5ien la reunin de una comunidad itinerante 4 evangeli2adora, ;ue se re%ne en medio de las persecuciones. La estructura su54acente en la reunin es la siguiente: (1) Reunin 4 anAlisis de lo sucedido (v. 2!) (2) Hracin (v. 2,, pero la oracin sigue durante toda la reunin) (!) Lectura de la -ala5ra de 7ios: +almo 2,1-2 (vv. 25-2#) (,) /omentario (en comunidad 4 en oracin) de la -ala5ra (vv. 20-2&) (5) Hracin de peticin: predicar la -ala5ra con valent a 4 poder (vv. 2*-!6) (#) E'periencia comunitaria del Esp ritu +anto (terremoto) (v. !1a). (0) Accin: predica5an la -ala5ra de 7ios con valent a (v. !15) Lucas da testimonio de la reunin de la comunidad 4 constru4e un paradigma de comunidad misionera. Fing%n elemento de este paradigma puede 3altar en las reuniones 3uturas de las comunidades evangeli2adoras (itinerantes 4 carismAticas).
20
Llama la atencin la unidad de los apstoles con la comunidad: comparten lo sucedido, re2an e interpretan >untos la -ala5ra de 7ios, todos viven la misma e'periencia del Esp ritu +anto (esta ve2 en 3orma de terremoto) 4 todos se comprometen en continuar con valent a la predicacin de la -ala5ra de 7ios. +e su5ra4a la unanimidad (uso del voca5lo BhomothumadnC U BunAnimesC v. 2,I lo mismo en 1,1,I 2,,#I 5,12). La interpretacin del +almo 2 es tradicional, aplicada al triun3o del ?es as, pero su aplicacin a la pasin no es usual. La alian2a de Herodes con -ilato estA en la tradicin del Evangelio de Lucas (c3. Lc 2!,125). La conspiracin de Herodes 4 -ilato contra $es%s 4 la alian2a de las naciones no >ud as (ethnos) 4 los pue5los >ud os (laos) contra el ?es as de5i ser un motivo tradicional. La comunidad no pide ;ue cese la represin, sino ;ue 7ios conceda a sus misioneros seguir predicando la -ala5ra de 7ios con valent a (Bparres aC, t.rmino t.cnico ;ue designa la actitud del a;uel ;ue sin temor predica 4 da testimonio). La e'presin Btu santo siervo $es%sC tam5i.n pertenece a la tradicin antigua ;ue utili2a Lucas. El v. !1 es importante: Bretem5l el lugar donde esta5an reunidos 4 todos ;uedaron llenos del Esp ritu +antoC. Ha4 a;u una seme>an2a con -entecost.s: el tem5lor es paralelo con el viento impetuoso de 2,1 4 en am5os casos Btodos ;uedan llenos del Esp ritu +antoC. -entecost.s no 3ue un hecho aislado: se vivi al comien2o (2,1-1!), a;u en la comunidad misionera, 4 tam5i.n se renovarA en casa del centurin romano /ornelio (16,,,-,#). El terremoto es un signo mu4 com%n en la literatura apocal ptica para e'presar la presencia divina 4 su 3uer2a trans3ormadora de la historia. -odemos decir ;ue la oracin de la comunidad hi2o Btem5larC a la ciudad de $erusal.n 4 al 8emplo. Re2le@in pastoral 1) 8enemos a;u (en !,1-,,!1), presentado en 3orma narrativa, un paradigma para la accin 4 el testimonio de la "glesia. Es una Eclesiolog a narrativa. Los cuatro elementos (li5eracin, anuncio, con3rontacin, comunidad) son importantes 4 no de5en 3altar ho4 en el testimonio de las comunidades 4 de la "glesia. ?ir.monos como "glesia en este te'to 4 pregunt.monos si respondemos al modelo de "glesia ;ue Lucas a;u nos presenta. 2) Lo ;ue desencadena el testimonio es el encuentro de -edro 4 $uan con el tullido. El tullido, ;ue representa al po5re 4 al pue5lo ;ue estA reducido a condicin de o5>eto por la le4 4 el templo, es el ;ue cam5ia el programa de -edro 4 $uan. Q/mo se da en la actualidad este encuentro entre la "glesia 4 el po5reR Q/uAles son las consecuenciasR !) -edro 4 $uan no tienen oro 4 plata QDu. es lo ;ue tienenR La "glesia ho4 en d a Qact%a con la 3uer2a del Esp ritu o con el poder del oro 4 la plataR Q7nde 4 cmo mani3iesta la "glesia el poder li5erador de la resurreccin de /ristoR ,) -edro, pescador po5re de :alilea, ha5la con poder 4 autoridad 4 da un testimonio claro e irresisti5le, por;ue esta Blleno del Esp ritu +antoC. Q7nde 4 cmo vive la "glesia ho4 este testimonioR 5) Ha4 en el te'to una clara contraposicin entre testimonio apostlico 4 autoridades del 8emplo, incluso la a3irmacin ;ue es necesario o5edecer a 7ios mAs ;ue a la autoridades (,,1*-26). QEs posi5le ;ue ho4 d a lleguemos a vivir tal contraposicin 4 tal dilemaR Q7nde, cmo, cuAndoR #) Hagamos un anAlisis en el te'to de la Bparres aC (audacia, valent a) de -edro 4 $uan, como la actitud caracter stica de los testigos de la resurreccin, ;ue ha5lan llenos del Esp ritu +anto. Re3le'ionemos cmo vivimos ho4 personalmente 4 como "glesia esta parres a. 0) Q/ual es la relacin entre testimonio 4 comunidadR Q/mo la comunidad acompa1a a los testigos en momentos de persecucinR &) Q/mo vivimos todos los momentos de la reunin lit%rgica de la comunidad en $erusal.n (,,2!-!1) ho4 d a en nuestras liturgiasR 7escu5ra en esa reunin en $erusal.n el m.todo =ER-$TY:AR-A/8TAR ;ue ho4 empleamos en las /E9s 4 otras comunidades.
2&
/0/0 #onsolidacin de la comunidad% .(/,)-('3
Estructura: sumario: ,,!2-!5 narracin: ,,!#-!0: 9erna5. narracin: 5,1-11: Anan as 4 +a3ira sumario: 5,12-1# /0/0' El sumario inicial% .(/,)/Los dos sumarios ;ue tenemos a;u , igual ;ue en la seccin 1,12-2,,0, enmarcan la narrativa, en este caso so5re 9erna5., Anan as 4 +a3ira. Estos dos sumarios 4a los comentamos cuando interpretamos 2,,2-,0. 8odos ellos se re3ieren a la vida de las primeras comunidades en $erusal.n. Ese es el marco en el cual ahora interpretaremos los dos relatos concretos de la presente seccin. La comunidad vive ahora una situacin nueva despu.s de su en3rentamiento con las autoridades del 8emplo. La comunidad apostlica, representada por -edro 4 $uan, ha decidido o5edecer a 7ios antes ;ue a los hom5resI no pueden de>ar de ha5lar lo ;ue han visto 4 o do (c3. ,,1*). La comunidad se re%ne para orar 4 re3le'ionar. La decisin de la comunidad es unAnime: los apstoles de5en seguir predicando la -ala5ra con toda valent a. En este momento el relato nos lleva a la nueva seccin so5re la consolidacin interna de la comunidad: ,,!2-5,1#. El primer sumario de esta seccin (,,!2-!5) estA en continuidad con el sumario de 2,,2-,0. El vers culo ,,!2 prolonga 2,,,: se a3irma la Loinon a como unidad su5>etiva de alma 4 cora2n 4 la unidad o5>etiva de tener todo materialmente en com%n. Los vv. !,-!5 del cap. , prolongan 2,,5: se vend an los 5ienes 4 el dinero se repart a seg%n la necesidad de cada uno. En el primer sumario lo ;ue se vende son posesiones 4 5ienes en general, ahora se dice mAs concretamente ;ue venden campos o casas. Fo se trata solo de gente rica ;ue se desprende de sus 5ienes, sino de disc pulos ;ue de>an todo a;uello ;ue los ata a un lugar (tierra 4 casa). Ha4 dos novedades importantes en ,,!,-!5: Bno ha5 a entre ellos ning%n necesitadoC 4 el precio de la venta Blo pon an a los pies de los apstolesC. Estas dos e'presiones muestran una comunidad con una organi2acin interna mAs desarrollada. Pa no se trata solo de satis3accin de necesidades, sino de eliminacin de la po5re2a en la comunidad. Esto e'ige a los apstoles cumplir el rol de administradores. -oner algo a los pies de alguien signi3ica reconocer la autoridad de alguien, a ;uien se le encomienda la administracin de algo. Esta e'presin se repite tres veces: ,,!5.!0 4 5,2. Es la administracin de la Loinon a. En el centro del sumario estA lo 3undamental: BLos apstoles da5an testimonio con gran poder de la resurreccin de $es%sC (v. !!). Este vers culo retoma el e>e central de los Hechos, ;ue 4a apareci en 1,&I 2,!2 4 !,15 4 es el punto culminante del testimonio de -edro 4 $uan ante el +anedr n. /0/0, El relato sobre ;ernab% .(/3)/1 7espu.s del sumario general tenemos dos relatos concretos, uno positivo so5re 9erna5. 4 otro negativo so5re Anan as 4 +a3ira. 9erna5. es una persona mu4 importante en los or genes del cristianismo. +u nom5re es $os., pero los apstoles lo llaman 9erna5., ;ue signi3ica hi>o de la consolacin o e'hortacin. El so5renom5re es importante, por;ue revela la identidad 4 la 3uncin de una persona. $os. es considerado por su ha5ilidad (Bhi>o deC) para consolar, e'hortar, pro3eti2ar: es un hom5re del Esp ritu. 9erna5. es levita 4 originario de /hipre. Es decir, es >ud o de la diAspora, de o3icio levita (un sacerdocio de segundo orden, de la tri5u de Lev , hom5re consagrado a Pav.). 9erna5. no solo estA de paso como peregrino en $erusal.n, sino ;ue ah compr un campo. ?uchos >ud os de la diAspora compra5an un campo en $erusal.n por motivos religiosos, para estar mAs ligados a la tierra santa. 9erna5. aparece en Hch en *,20 presentando a +aulo a los apstolesI en 11,22-!6 como enviado de la "glesia de $erusal.n a Antio;u aI en 11,!6 4 12,25 >unto con +aulo llevan una colecta a $erusal.n 4 regresan a Antio;u aI en 1!,1-! 9erna5. 4 +aulo son escogidos por el Esp ritu para la misin de la "glesia de Antio;u a (1!-1,)I -a5lo 4 9erna5. son enviados por la "glesia de Antio;u a a la asam5lea de $erusal.n (15).
2*
7e 9erna5. dice Lucas ;ue Bten a un campoI lo vendi, tra>o el dinero 4 lo puso a los pies de los apstolesC (,,!0). Fo se trata a;u solamente del hom5re rico ;ue de>a todo para ser disc pulo de $es%s, a la manera cmo $es%s se lo e'igi al >oven rico: Btodo cuanto tienes v.ndelo 4 repArtelo entre lo po5res, 4 tendrAs un tesoro en el cieloI luego ven 4 s guemeC (Lc 1&,1&-2!). A;u se trata no solamente de un acto de desprendimiento, sino mAs 5ien de una ruptura con el pasado. 9erna5., al vender su campo en $erusal.n, rompe con la institucionalidad >ud a 4 entra en la nueva comunidad misionera 4 del Esp ritu dirigida por los apstoles. /0/0/0 nan$as y &a2ira% -(')'' Estructura: La accin con>unta de Anan as 4 +a3ira: vv. 1-2 -edro en3renta a Anan as: vv. !-# -edro en3renta a +a3ira: vv. 0-16 /onclusin: v. 11 La accin de Anan as 4 +a3ira (vv. 1-2) consiste en vender una propiedad, ;uedarse con una parte del precio 4 entregar a los apstoles la otra parte, como si 3uera el todo. El en3rentamiento de -edro con Anan as (vv. !-#) es violento. -edro piensa ;ue +atanAs llen el cora2n de Anan as 4 ;ue minti al Esp ritu +anto. -edro aclara ;ue Anan as era li5re en su opcin de vender 4 de disponer del dinero. Esto es valioso como in3ormacin para el lector (nosotros): la venta de 5ienes no era o5ligatoriaI tampoco la entrega de todo el dinero a los apstoles. Anan as no alcan2a a decir nada: o4e, cae 4 e'pira. El temor se apodera de todos 4 los >venes entierran a Anan as. El en3rentamiento con +a3ira (vv. 0-16) es paralelo al anterior. Lo nuevo es ;ue -edro interroga a +a3ira 4 .sta tiene la oportunidad de responder, desgraciadamente solo para con3irmar la mentira. -edro dice ahora ;ue am5os Bhan puesto a prue5a (han tentado) al Esp ritu del +e1orC. "gualmente son los >venes los ;ue entierran a +a3ira. En la conclusin (v. 11) tenemos un elemento llamativo: aparece por primera ve2 en Hechos la pala5ra BiglesiaC: BTn gran temor se apoder de toda la "glesia 4 de todos cuantos o4eron estoC. @Au si6ni,ica este relato de "erna8, Ananas ; Sa,iraB El signi3icado aparente del te'to es ilustrar, con un e>emplo positivo 4 negativo, la vivencia de la Loinon a en la primera comunidad. -ero este signi3icado plantea muchas interrogantes: Qpor ;u. Lucas recuerda el hecho tan negativo de Anan as 4 +a3ira, en el relato altamente positivo de las primeras comunidades en Hch 1-5R Los tres persona>es Qrepresentan grupos di3erentes dentro de la comunidadR Qcmo e'plicar la muerte tan violenta de los dos espososR Q;u. sentido tiene la participacin de los >venesR Q-or ;u. Lucas introduce >ustamente a;u el t.rmino BiglesiaCR "ntentemos una interpretacin mAs pro3unda, por detrAs del te'to. El en3rentamiento con las autoridades del 8emplo (,,1-22) ha puesto a la comunidad en una situacin di3 cil. En la reunin de la comunidad (,,2!-!1) se ha tomado conciencia de la persecucin 4 de la necesidad de mantener con valent a ante todo el pue5lo de "srael el testimonio de $es%s. -ara ello se hace necesario una consolidacin interna de la comunidad. @ste es el sentido de la seccin ,,!2-5,1#. =eamos el detalle. La presentacin de 9erna5. 4 luego de Anan as 4 +a3ira, nos hace sospechar, dentro del conte'to, ;ue Lucas a;u veladamente 4a estA introduciendo al lector en la con3rontacin posterior de la comunidad entre los dos grupos presentes en #,1: los Helenistas 0 4 los He5reos. 9erna5. representar a a;u a los Helenistas, ;ue serAn los protagonistas principales de la seccin de Hch ;ue va del cap tulo # al 15, donde
0 En adelante usaremos sistemAticamente la pala5ra Helenista con ma4%scula para re3erirnos al grupo espec 3ico de los 0 Helenistas en Hch #,1-0, tal como lo de3inimos comentando esa seccin. La pala5ra helenista con min%scula designa Cnicamente una caracter stica cultural: lengua 4 cultura griega. Helenista con ma4%scula designa ademAs un grupo espec 3ico en el li5ro de Hechos: un grupo pro3.tico, cr tico de la le4 4 del 8emplo, grupo misionero, lleno del Esp ritu +anto, ;ue llevarA el Evangelio a los samaritanos 4 gentiles, 4 constuirA un modelo distinto de "glesia en Antio;u a. AdemAs Lucas presenta a este grupo, como disc pulos mAs 3ieles del $es%s histrico.
!6
>ustamente tam5i.n se concentra la actividad de 9erna5.. Anan as 4 +a3ira reprensentar an a la corriente de los He5reos. ?As arri5a interpretamos la venta del campo de 9erna5., no solo como una acto de desprendimiento, sino como una ruptura con el pasado. Recordemos la accin contraria de $udas, ;ue con el precio de su ini;uidad, compr un campo (1,1&). El campo, en el caso de $udas 4 de 9erna5., sim5oli2a la integracin a la institucionalidad >ud a. $udas traiciona a $es%s, rompe con el grupo de los doce apstoles 4 vuelve atrAs. 9erna5. rompe con el pasado 4 se integra a la comunidad apostlica. En el caso de Anan as 4 +a3ira, el hecho de retener parte del dinero de la venta del campo, revela ;ue los esposos estAn divididos: por un lado, ;uieren venderlo todo, traer el precio de la venta a los apstoles 4 as participar en la comunidadI por otro lado, retienen una parte del dinero, para continuar su pro4ecto de vida anterior. Duieren participar de la vida de la nueva comunidad, pero mantener su posicin tradicional dentro de la institucionalidad >ud a. Esa serA la actitud de los He5reos, ;ue siendo disc pulos de $es%s siguen ligados a la institucionalidad >ud a. ?uchos encuentran un paralelismo entre esta historia 4 la historia de AcAn en $osu. 0,1-2#. @ste se ;ueda con parte del 5ot n 4 es apedreado 4 muerto, pues por su culpa el pue5lo es derrotado. El 5ot n era parte de lo consagrado con anatema. El anatema ten a como o5>etivo impedir toda participacin del pue5lo de 7ios en el sistema econmico 4 social de las ciudades cananeas. Duedarse con parte del 5ot n era complicidad con el sistema ;ue esta5an >ustamente destru4endo. El ver5o en am5os pasa>es es el mismo: Bretener para s C (nosphi2o). El relato de Anan as 4 +a3ira tiene esta connotacin violenta del relato de AcAn. "gual ;ue AcAn, Anan as 4 +a3ira no rompen con el sistema con el cual la comunidad apostlica ha decidido romper. En momentos de consolidacin de la comunidad, la actitud de Anan as 4 +a3ira implica5a el 3in de la comunidad, como la actitud de AcAn signi3ic la derrota del pue5lo de 7ios en tiempos de $osu.. -edro interpreta la actitud de Anan as como o5ra de +atanAs 4 mentira al Esp ritu +anto: B+atanAs llen tu cora2n para mentir al Esp ritu +antoC (v. !). Q7e ;u. mentira se trataR La mentira 3ue declarar a -edro como precio de venta el precio entregado, 4 ocultar lo ;ue se de>, para s . Esta mentira sin em5argo no >usti3ica la violencia del relato. -or eso sospechamos a;u otra realidad mAs pro3unda: Anan as 4 +a3ira ;uieren participar de la nueva comunidad, pero no con3 an totalmente en ella. La vida de la primera comunidad cristiana, tal como se ha descrito en los sumarios (2,,2-,0 4 ,,!2-!5), e'ige entrega total. El relato de Lucas en esta seccin (,,!2-5,1#) plantea el pro4ecto de la primera comunidad en ruptura con la institucionalidad >ud a del 8emplo 4 de la Le4. Es por eso ;ue en el relato de Lucas aparece a;u en 5,11 por primera ve2 la pala5ra B"glesiaC. Pa Lucas identi3ica la comunidad apostlica como "glesia, como asam5lea di3erente 4 distinta de la asam5lea del 8emplo. La nueva "glesia se re%ne todav a en el 8emplo, pero no 4a para el culto, sino utili2ando el espacio del Bprtico de +alomnC (v. 125). Lucas distingue claramente entre la nueva comunidad, la "glesia, ;ue se re%ne en el prtico de +alomn, 4 el pue5lo de "sraelI el pue5lo ha5la de la comunidad con elogio, pero no se atreve a >untarse con ellos (v. 1!). La represin de las autoridades del 8emplo ha provocado este miedo en el pue5lo de pertenecer a la comunidad de $es%s. QFo es este relato de Anan as 4 +a3ira un relato violento contrario al Esp ritu de $es%sR 8odo depende de la interpretacin. +i interpretamos 5,1-11 como un >uicio, donde -edro es el >ue2, ;ue dicta sentencia 4 condena a muerte, entonces tendr amos a;u el inicio de la violencia >erAr;uica 4 autoritaria en la "glesia. Fo se trata de eso. En este te'to no ha4 ni >uicio ni condena de muerte por parte de -edro. La intencin del relato es otra. =.ase la a5undancia de t.rminos econmicos en esta seccin: posesin de campos 4 casas, venta 4 precio de venta, entregar o retener dinero, administrar (poner dinero a los pies de alguien). Lo econmico de3ine a;u la identidad religiosa institucional: templo o comunidad cristiana. Es en este conte'to ;ue entra +atanAs, ;ue sim5oli2a a;u el poder del pecado. +atanAs induce a Anan as a retener dinero, para asegurar una opcin institucional econmica-religiosa. La 3uer2a del pecado act%a especialmente en el Am5ito de lo econmico-religioso 4 lleva a la muerte. Fo es -edro ;uien impone a;u el r.gimen del terror, sino el dinero con sus opciones religiosas. Es el estatus econmico 4 religioso ;ue el dinero impone lo ;ue mata a Anan as. +e repite a;u la historia de $udas, en el cual tam5i.n Bentr +atanAsC (Lc 22,!), traicion a $es%s 4 Bcompr un campo con el precio de su ini;uidadC (Hch 1,1&), luego ca4 de ca5e2a en su propio campo 4 se mat. Aparece el v nculo estrecho entre campo-dinero-+atanAs-muerte. Fi $es%s mat a $udas, ni -edro a Anan as. Los mat el poder religioso del dinero.
!1
Q<ue el pecado de Sa,ira el mismo ;ue el de Anan asR Llama la atencin ;ue Lucas di3erencia e'pl citamente tanto la accin como la intencin de los dos esposos. @l ;ue act%a es Anan as, pero su mu>er estA de acuerdo 4 sa5e lo ;ue hace Anan as (5,1-2). /uando -edro la interroga so5re el monto del precio del campo vendido, +a3ira miente 4 da una respuesta 3alsa (v. &). +a3ira entra donde estA -edro tres horas mAs tarde 4 sin sa5er lo ;ue ha5 a pasado con su marido (v. 0). Esto ;uiere decir ;ue +a3ira act%a no in3luenciada por la muerte de Anan as. /on esto Lucas separa 4 di3erencia el pecado de cada uno de los dos esposos. A Anan as lo mat el poder satAnico del dinero 4 su estatus econmico-religioso, pero Q;u. mat a +a3iraR El te'to no dice ;ue +atanAs entr en el cora2n de +a3ira 4 ;ue minti al Esp ritu +anto, sino dice solamente ;ue se puso de acuerdo con Anan as para Bponer a prue5a el Esp ritu del +e1orC (v. *). El pecado de +a3ira no estA en lo econmico, sino en la 3orma de vivir su matrimonio. Lo ;ue mata a +a3ira es el matrimonio patriarcal, ;ue la somete a las intenciones de su marido. Esta 3orma patriarcal de matrimonio 3ue lo ;ue los puso de acuerdo. El matrimonio con3orme al Esp ritu del +e1or prohi5e al esposo e>ercer poder so5re la esposa 4 permite a la esposa ser independiente de las opciones de pecado 4 muerte del esposo. La esposa puede vivir como si no tuviera esposo 4 viceversa (ese ser a el sentido de 1 /or 0,2*). El pecado de +a3ira 3ue participar de una 3orma de matrimonio, ;ue no le permiti resistir a la opcin de muerte de su esposo. El matrimonio patriarcal no permiti a +a3ira ser li5re 3rente a la 3uer2a del pecado ;ue domina5a a su esposo. El matrimonio de Anan as 4 +a3ira representa a;u la vie>a comunidad patriarcal de la Le4 4 del 8emplo, con la cual rompe la nueva comunidad de $es%s. Tna %ltima o5servacin so5re los 7venes ;ue entierran a Anan as 4 +a3ira. En el v. # se les llama Blos mAs nuevosC (neteroi) 4 en el v. 16 Blos >venesC (neanisLoi). Lucas usa la e'presin en Lc 22,2#: Bel ma4or entre ustedes sea como el mAs >oven (neteros) 4 el ;ue go5ierna como el ;ue sirveC. En Hch 2,10 los >venes reci5en el Esp ritu: Bnuestro >venes (neanisLoi) verAn visionesC. Fo ca5e duda ;ue estos >venes en el relato de Lucas representan la comunidad del 3uturo, a;uella comunidad ;ue Anan as 4 +a3ira no ;uieren aceptar, por su apego a la vie>a institucionalidad del 8emplo 4 de la Le4. A ellos podr amos dirigir lo ;ue nos dice $uan en su carta: Bles escri5o a ustedes >venes por;ue han vencido al malignoI les escri5o a ustedes >venes por;ue son 3uertesC (1 $n 2,1!-1,). +on los >venes los ;ue entierran el vie>o pro4ecto de Anan as 4 +a3ira 4 aseguran la consolidacin de la nueva comunidad. Re2le@in pastoral 1) En la construccin de un nuevo modelo de "glesia, como es en Hch la "glesia apostlica 3rente a la B"glesiaC >ud a de la le4 4 el 8emplo, los aspectos econmico-institucionales tienen mucha importancia. Fo lo econmico en s , sino el esp ritu de las instituciones econmicas 4 el valor religioso-sim5lico de .stas. En Hch aparece la importancia religiosa de comprar o vender un campo. <ue una opcin positiva para 9erna5., pero una opcin de muerte, primero para $udas 4 luego a;u para Anan as 4 +a3ira. Q/omo pensar ho4 una Eclesiolog a ;ue inclu4a la dimensin econmica e institucionalR 2) La consolidacin de la comunidad se dio cuando nadie llama5a su4os a sus 5ienes 4 cuando no ha5 a entre ellos ning%n necesitado, por;ue todos los ;ue pose an campos o casas las vend an. QEn ;u. medida ho4 en d a la opcin por el po5re provoca cam5ios econmicos e institucionales en la "glesiaR !) -ensemos nuevamente el testimonio de 9erna5. 4 re3le'ionemos cmo vivir su e>emplo 4 esp ritu ho4 en la "glesia. ,) El caso de $udas 4 de Anan as Qser a pensa5le ho4 en la "glesiaR Qtomamos ho4 d a en serio el carActer mortal para nosotros mismos de ciertas actitudes 4 opciones nuestras en el campo econmico-religiosoR 5) Anan as invirti parte de su dinero en la comunidad 4 se guard otra parte, por;ue no ten a con3ian2a en el pro4ecto apostlico 4 misionero de los apstoles. QFo tenemos nosotros tam5i.n esta misma actitud cuando con3iamos en la comunidad 4 en la 3uer2a del Esp ritu, pero mantenemos al mismo tiempo nuestra con3ian2a en el dinero 4 en las vie>as estructurasR
!2
#) Re3le'ionemos so5re la situacin de +a3ira 4 de cmo la mat el carActer patriarcal de su matrimonio con Anan as. Q-odemos imaginar otra 3orma de matrimonio ;ue hu5iera salvado a +a3iraR Q/omo se reproduce ho4 en d a la situacin de muerte de +a3iraR 0) Q/mo podr amos ela5orar a partir de la accin de los >venes en este te'to una teolog a de los >venes 4 una re3le'in so5re su 3uncin en la "glesiaR
/0. Reconocimiento de la #omunidad% -('1).' Estructura: a: prisin de los apstoles 4 li5eracin: 5,10-21a 5: convocacin del +anedr n 4 testimonio de los apstoles: 5,215-!! 5M: intervencin de :amaliel 4 acuerdo en el +anedr n: 5,!,-!* aM: represin de los apstoles 4 li5eracin: 5,,6-,1 4risin ; li8eracin 9!,1* (1a:5 8enemos a;u la segunda persecucin contra los apstoles (5,10-21a). Es inusual ;ue Lucas presente dos veces hechos similares. +i lo hace, es por alguna ra2n importante. En la primera persecucin en ,,1-22 son -edro 4 $uan los reprimidos por el poder religioso, pol tico 4 militar del 8emplo. Ahora son todos los apstoles ;ue son atacados, 4 lo son por un poder mAs individuali2ado: el +umo +acerdote 4 el partido de los saduceos. Este grupo concentra el poder pol tico-religioso ;ue domina5a en ese entonces el 8emplo, 4 por su medio a todo el pue5lo de "srael. La accin es mAs violenta, pues los meten a todos directamente en la cArcel. En Hch tenemos tres relatos de cArcel: a;u (con los apstoles) 4 en los cap tulos 12 (con -edro) 4 1# (con -a5lo). La memoria de la cArcel estA viva en la "glesia de Lucas, pues de5i ser una e'periencia corriente en los primeros tiempos. -ero la memoria de la cArcel va unida siempre a la li5eracin: Bun Angel del +e1or, por la noche, a5ri las puertas de la prisin 4 los li5erSC (v. 1*). El Angel les ordena ir a 8emplo a ense1ar al pue5lo, ;ue era e'actamente lo ;ue las autoridades del 8emplo les ha5 an prohi5ido terminantemente. -ero ellos aplicaron el principio: Bo5edecer a 7ios antes ;ue a los hom5resC (,,1* 4 5,2*). En este relato de li5eracin de la cArcel, ;ue es el mAs corto en Hch, ciertamente estA presente la memoria del @'odo. La "glesia nace inspirada en la tradicin del @'odo. 'onvocacin del Sanedrn ; testimonio de los apstoles 9!,(18 ..:5 El +umo +acerdote 4 el partido de los saduceos convocan al +anedr n en pleno, es decir, a todo el senado (gerous a) de los hi>os de "srael. El +anedr n 4 el +enado es lo mismo, pero Lucas usa a;u conscientemente una e'presin del @'odo (12,21), cuando ?ois.s igualmente convoca con la misma e'presin a todos los representantes del pue5lo. /onvocado el +anedr n llega la noticia: Blos hom5res ;ue pusieron en prisin estAn en el 8emplo 4 ense1an al pue5loC (v. 25). Ha4 en todo el relato una clara insistencia en ;ue los apstoles ense1an al pue5lo en el 8emplo. Los apstoles se han apoderado del 8emplo, no como lugar de culto, sino como lugar de ense1an2a de todo el pue5lo de "srael. Lo ;ue estAn haciendo los apstoles, como maestros de "srael, es una deso5ediencia e'pl cita a lo ordenado por las autoridades del 8emplo: Bles prohi5imos severamente ense1ar en ese nom5re 4 ustedes han llenado $erusal.n con su doctrinaC (v. 2&). Los apstoles, por orden divina, estAn desa3iando directamente las autoridades del 8emplo 4 eso es castigado con a2otes (v. ,6). Los >e3es del 8emplo, ademAs, agregan una acusacin contra los apstoles, ;ue hasta ahora no ha5 a salido en los Hch: BTstedes ;uieren hacer recaer so5re nosotros la sangre de ese hom5reC (v. 2&). -edro en dos de sus primeros discursos acusa al pue5lo de "srael de ha5er entregado 4 matado a $es%s (2,2! 4 !,1!-15). En su presentacin anterior ante el +anedr n -edro se dirige a los B>e3es del pue5lo 4 ancianosC (,,&) 4 en 3orma directa 4 e'pl cita les recrimina ha5er cruci3icado a $es%s (,,16). Ahora el +umo +acerdote 4 los saduceos acusan a los apstoles por ha5erles incriminado por el asesinato de $es%s. /uriosamente Lucas usa la 3rmula de ?ateo (20,25), donde el pue5lo asume la responsa5ilidad de la muerte de $es%s. +e trata, en realidad, de una e'presin 5 5lica tradicional. El testimonio de -edro 4 los apstoles (vv. 2*-!2) retoma un elemento 3undamental de su testimonio anterior ante el +anedr n (en ,,1-22): la o5ediencia a 7ios. El ver5o Bo5edecerC (peithar>.o) aparece al
!!
comien2o 4 al 3inal del testimonio. Al comien2o: BEs necesario o5edecer a 7ios antes ;ue a los hom5resC 4 al 3inal B7ios ha dado el Esp ritu +anto a los ;ue le o5edecenC. Estas 3rases connotan dos cosas: el +umo +acerdote 4 los saduceos -mA'ima autoridad pol tico-religiosa del 8emplo 4 del pue5lo de "srael- 4a no representan la voluntad de 7ios. La o5ediencia a 7ios implica des-o5ediencia a las autoridades del 8emplo. AdemAs, por o5edecer a 7ios 4 no a ellos, los apstoles han reci5ido el Esp ritu +anto. /on este testimonio los apstoles se declaran en total re5eld a con las autoridades del 8emplo. @sa es la posicin e'presada en el primer 4 %ltimo vers culo (vv. 2* 4 !2). Al centro (vv. !6-!1), -edro 4 los apstoles proponen el 3undamento a su total des-o5ediencia: El 7ios de nuestros padres resucit a $es%s, a ;uienes ustedes cruci3icaron, 4 lo e'alt como $e3e 4 +alvador (ar>egn Lai sot.ra) de "srael. La reaccin del +umo +acerdote 4 de los saduceos al testimonio de los apstoles es violenta: Bse consum an de ra5ia 4 trata5an de matarlosC (v. !!). #ntervencin de Damaliel 9vv5 .) .3:5 La intervencin de :amaliel se da cuando los saduceos llenos de ra5ia trata5an de matar a los apstoles. :amaliel es del partido de los 3ariseos, opuesto al de los saduceos, ;ue eran los ;ue ha5 an convocado el +anedr n para condenar a los apstoles. Los saduceos ten an el control del +anedr n 4 del poder pol tico-religioso en "srael. Histricamente 3ueron ellos 4 no los 3ariseos o el pue5lo, los responsa5les de la cruci3i'in de $es%s. Los 3ariseos constitu an una agrupacin mAs 5ien popular, 4 su in3lu>o era ma4or en las sinagogas 4 en los pue5los. :amaliel era miem5ro del +anedr n, doctor de la le4 (nomo-didAsLalos), estimado por todo el pue5lo. Es un persona>e 5ien conocido en la literatura e'tra-5 5lica. Era nieto de Hillel, otro gran maestro, conocido por su interpretacin 3le'i5le de la le4. :amaliel e>erci como maestro entre el 25 4 56 d/. :amaliel aparece en Hch como un hom5re sa5io 4 pro3undamente cre4ente, con 5uen conocimiento de la historia 4 con capacidad de discernimiento. :amaliel argumenta a partir de los movimientos mesiAnicos populares. /ita a $udas el :alileo 4 a 8eudas, 5ien conocidos por los escritos de <lavio $ose3o. La insurreccin de $udas el :alileo se dio a partir del a1o # d/, cuando Ar;uelao 3ue destituido. /on 8eudas ha4 un pro5lema, pues el ;ue conocemos por la historia, se levant siendo -rocurador /uspio <ado (,,-,# d/), lo ;ue lo sit%a alrededor de 15 a1os despu.s de la reunin de +anedr n ;ue comentamos. -uede ser ;ue :amaliel se re3iera a otro 8eudas. Lo importante en todo caso es el discernimiento histrico ;ue hace :amaliel de los movimientos mesiAnicos populares 4 la conclusin ;ue saca para discernir el movimiento de $es%s representado por los apstoles. +i el movimiento de $es%s es humano, se destruirAI pero si es de 7ios, no conseguirAn destruirlo. +i condenan a los apstoles, es posi5le ;ue se encuentren luchando contra 7ios. El lector tiene la impresin ;ue :amaliel mismo piensa ;ue el movimiento de los apstoles es de 7ios 4 ;ue no se puede luchar contra 7ios 4 vencer. 8oda la asam5lea acept la opinin de :amaliel. La intervencin de :amaliel plantea muchas preguntas: Qha5rA sido un hecho histrico real o lo compuso Lucas con tradiciones dispersasR Q-or ;u. :amaliel se pone del lado de los apstoles 4 en contra de los saduceosR QDu. consecuencias histricas tuvo el apo4o de :amalielR Q<ue positivo ese apo4oR $es%s 3ue condenado a muerte en el +anedr nI ahora sus apstoles salvan su vida, por la intervencin de una maestro de la le4 3ariseo. $es%s tuvo en su contra un $udasI los apstoles tuvieron a 3avor un 3ariseo. Fo ca5e duda ;ue la posicin de :amaliel es e'traordinaria 4 e>emplar. Es posi5le ;ue la de3ensa de :amaliel sea ver dica histricamente. Es coherente con la visin histrica glo5al de los Hch Es posi5le ;ue los apstoles ha4an resistido al +umo +acerdote 4 a los saduceos, con el apo4o de los 3ariseos, con :amaliel a la ca5e2a. Esto e'plicar a lo ;ue cuenta Lucas en Hch 15,!: Balgunos de la secta de los 3ariseos ha5 an a5ra2ado la 3eC. El mismo +aulo era 3ariseo, 4 seg%n Lucas, disc pulo de :amaliel (Hch 2!,#). +antiago, a1os despu.s, dirA a -a5lo en $erusal.n: BPa ves, hermano, cuantos miles 4 miles de >ud os han a5ra2ado la 3e 4 todos son celosos partidarios de la le4C (Hch 21,26). La de3ensa de :amaliel permiti a los apstoles seguir su ense1an2a en $erusal.n. Esto nos e'plicar a histricamente su identi3icacin con los >ud os cre4entes, cu4a 3e no ser a demasiado distinta a la 3e de los 3ariseos. Los apstoles pertenecen histricamente al grupo ;ue Lucas llama de los He5reos (#,1). Represin de los apstoles ; li8eracin 9!,)2 )1:: Los saduceos aceptan la de3ensa de :amaliel, pero no pueden aceptar ;ue la deso5ediencia de los apstoles ;uede impune. -or eso los mandan a2otar 4 los intimidan a no ha5lar nunca mAs en el nom5re de $es%s. QDu. e3ecto tuvo este castigo 4 prohi5icin en los apstolesR
!,
&umario conclusivo% -(., La consecuencia de todo lo anterior lo tenemos claramente en el sumario 3inal en 5,,2: Bno cesa5an de ense1ar 4 de anunciar la 9uena Fueva de /risto $es%s cada d a en el 8emplo 4 por las casasC. Los apstoles siguen ense1ando 4 predicando en primer lugar en el =emplo, 4 por el momento pareciera ;ue sin estor5o alguno. La ense1an2a por las casas nos remite al sumario en 2,,2-,!. 8ermina la primera parte de Hch 4 los apstoles todav a no salen de $erusal.n, contradiciendo el mandato de $es%s de ser testigos en $erusal.n, $udea, +amaria 4 hasta el 3in del mundo (1,&). +olo han reali2ado el testimonio en $erusal.n. El apo4o de :amaliel 4 la apro5acin del +anedr n de>a a los apstoles encerrados 4 entrampados en $erusal.n. +erAn otros los ;ue llevarAn la -ala5ra de 7ios 3uera de $erusal.n. Re2le@in pastoral 1) Q/uales son todas las resonancias teolgicas 4 sim5licas del relato de la cArcel en Hch 5,10-21R Q=ivimos ho4 en la "glesia estas e'perienciasR 2) Q-uede darse ho4 en la "glesia o en la sociedad una situacin tal donde tam5i.n se plantee ;ue ha4 ;ue o5edecer a 7ios antes ;ue a las autoridades del 8emploR Q-uede darse ho4 en d a esta con3rontacin entre "glesia 4 8emploR !) +olo los ;ue o5edecen a 7ios reci5en el Esp ritu +anto (5,!2): Q-or ;u.R ,) 7estacamos la conciencia histrica 4 la 3e de :amaliel, ;ue le permiti hacer un discernimiento positivo del movimiento apostlico. Q+e da ho4 d a en la "glesia esta actitud de :amaliel 3rente a los nuevos movimientos cristianos ;ue surgen desde la 5ase 4 ;ue tienen un sentido li5eradorR Q/ual 3ue la actitud de cierta >erar;u a 3rente a la 8eolog a de la Li5eracinR 5) En Hch Lucas nos presenta ;ue la respuesta del movimiento de $es%s a la propuesta de :amaliel 3ue demostrar ;ue el movimiento de $es%s no era humano, sino de 7ios, 4 ;ue las autoridades del 8emplo se encontrar an pronto realmente luchando contra 7ios. Q/uAl ha sido la realidad de los movimientos eclesiales 4 teolgicos li5eradores en la "glesia actual: se han disuelto como movimientos humanos o han pro5ado ser de 7iosR #) Q/omo imaginar una "glesia, ;ue por 3alta de discernimiento o por autoritarismo, termina Bluchando contra 7iosCR
#ap$tulo #uarto "e Jerusaln a ntio8u$a% 3(')'-(/La comunidad de los Helenistas 4 el inicio de la misin 3uera de $erusal.n .0' Estructura% % +os Hechos de los Helenistas% 3(')5(.6 9: 0os $ec%os de Saulo: *,1-!1 /: 0os $ec%os de 4edro: *,!2-11,1& % +os Hechos de los Helenistas% ''('4)/6 /: 0os $ec%os de 4edro: 12,1-25
!5
% +os Hechos de los Helenistas% '/(')'.(,5 (?isin de la "glesia de Antio;u a) % +os Hechos de los Helenistas% '-(')/(Asam5lea de $erusal.n con3irma a la "glesia de Antio;u a)
.0, Interpretacin global de 3(')'-(/Esta seccin, entre la primera parte dedicada a los 12 apstoles en $erusal.n (1-5) 4 la tercera parte dedicada a -a5lo (15,!#-2&,!1), pertenece al grupo de los Helenistas. Formalmente este seccin no es valorada en su dimensin espec 3ica. Los 0 helenistas aparecen normalmente como BdiALonosC, sometidos a los apstoles o como precursores de -a5lo. En la estructura del li5ro, casi siempre se hace comen2ar en 1!,1 la seccin paulina, 4 se designa los cap tulos 1!-1, como el primer via>e misionero de -a5lo. Los Hch son presentados como los hechos de -edro 4 -a5lo 4 los helenistas desaparecen. Esta visin reduccionista distorsiona gravemente la seccin de Hch #,1-15,!5 4 su5valori2a el protagonismo espec 3ico de los helenistas, tan importante en el relato de Lucas. /omo veremos, la seccin 1!,1-1,,2& no corresponde al primer via>e de -a5lo, sino a la primera misin de la "glesia de Antio;u a, donde 9erna5. 4 -a5lo participan enviados por la "glesia de Antio;u a, 3undada por los helenistas. En la estructura presentada al comien2o, hemos dividido toda esta segunda parte en cuatro secciones tituladas BHechos de los HelenistasC, donde se intercalan una seccin so5re los BHechos de +auloC (*,1-!1) 4 dos secciones so5re los BHechos de -edroC (*,!2-11,1& 4 11,20-12,25). Estas secciones intercaladas estAn en 3uncin del relato principal so5re los helenistas. +e narra la BconversinC de +aulo, pues 9erna5. en 11,25 lo integra a la "glesia de Antio;u a. "gualmente, el relato de -edro 4 /ornelio prepara 4 legitima la misin de los helenistas a los griegos (11,26). 8am5i.n el cap tulo 12, centrado en la prisin 4 li5eracin de -edro, estA enmarcado por la misin de la "glesia de Antio;u a a $erusal.n (ida en 11,20-!6 4 regreso en 12,25). El cap tulo 15 so5re la Asam5lea de $erusal.n comien2a en Antio;u a 4 termina en Antio;u a, 4 es lgico, pues dicha asam5lea estA en 3uncin de la "glesia de Antio;u a, 3undada 4 dirigida por los Helenistas. En s ntesis: Hch #,1-15,!5 es una seccin con identidad propia, dedicada a la eleccin, misin 4 legitimacin de los helenistas. Fo es una seccin puramente intermedia o de transicin. Lucas ha tenido mucho cuidado en unir redaccionalmente este 5lo;ue de los helenistas. -or e>emplo: &,15 (todos ,ueron dispersados S a e'cepcin de los apstoles), se une a &,, (B los que se %a8an dispersado SC), ;ue introduce la evangeli2acin de los samaritanos por <elipe (&,5-2,), lo cual se une con 11,1* (B los que se %a8an dispersado cuando la tri5ulacin originada a la muerte de Este5an SC), ;ue introduce la evangeli2acin de los griegos por los otros del grupo de los helenistas (11,1*-26) &. "gualmente las dos 3rases paralelas 4 estructurantes en &,1, (BAl enterarse los apstoles ;ue esta5an en $erusal.n de ;ue +amaria ha5 a aceptado la -ala5ra de 7ios, les enviaron a -edro 4 $uanC) 4 en 11,22 (BLa noticia de esto lleg a o dos de la "glesia de $erusal.n 4 enviaron a 9erna5. a Antio;u aC). Lucas tam5i.n agrega una serie de vers culos, estilo res%menes (con ver5os en imper3ecto), ;ue le dan ma4or unidad a todo el relato de los helenistas: #,0I &,25I *,!1I 11,21I 12,2,I 1!,1I 1,,20 4 15,!5. =uelvo a insistir ;ue la seccin 1!,1-1,,2& pertenece a los helenistas: es la misin de la "glesia de Antio;u a. 9erna5. 4 -a5lo, como parte del grupo de pro3etas 4 maestros ;ue dirigen dicha comunidad, participan de la misin de la "glesia. Fo se trata del primer via>e de -a5lo (los via>es misioneros de -a5lo estAn en 15,!#-1*,26), sino todav a de los BHechos de los HelenistasC. "gualmente pertenece a los helenistas la seccin 15,1-!5, donde la "glesia de $erusal.n con3irma a la "glesia de Antio;u a. A;u culmina el 5lo;ue de los BHechos de los HelenistasC. 7aremos algunas claves para interpretar los eventos mAs importantes de esta seccin. Es importante leer primero los Hechos de los Helenistas entre #,1 4 15,!5, como un solo 5lo;ue, para mostrar la coherencia literaria 4 teolgica de esta seccin, la cual comien2a con una asam5lea en $erusal.n, donde se constitu4e el grupo de los 0 helenistas (#,1-0) 4 termina con otra asam5lea en $erusal.n, donde se con3irma la posicin teolgica de la "glesia de Antio;u a 3undada por los helenistas (15,1-!5). Luego leer, en el conte'to de los
& El ver5o BdispersarseC (dia-speiro) aparece solo en estos tres lugares en los Hch, lo ;ue da mAs 3uer2a al argumento.
!#
hechos de los Helenistas, los tres 5lo;ues intercalados, un re3erente a los Hechos de -a5lo 4 dos a los Hechos de -edro. .0/ +os Hechos de los Helenistas .0/0' #onstitucin del grupo de los 1 Helenistas Hechos de Esteban y :elipe% 3(')5(.6
Estructura% a) Asam5lea de $erusal.n: eleccin de los 0 helenistas: #,1-0 5) Hechos de Este8an: #,&-0,#6 a) 7ispersin del grupo de los Helenistas: &,1-, 5) Hechos de <elipe: &,5-,6
#onstitucin del grupo de los 1 Helenistas% 3(')1 En el v. 1 se mencionan dos grupos en la comunidad de $erusal.n: los He5reos 4 los Helenistas. El consenso entre los estudiosos de3ine a los $elenistas como un grupo >udeocristiano, de ha5la 4 cultura griega, residente en $erusal.n (posi5lemente originarios de la diAspora). Esto, sin em5argo, no 5asta para e'plicar su actuacin en Hch Es necesario agregar ;ue los helenistas -seg%n Lucas- con3igura5an un grupo pro3.tico, cr tico de la Le4 4 del 8emplo (l.ase las acusaciones ;ue se hacen contra Este5an 4 su discurso ante el +anedr n). Lucas presenta a Este5an lleno del Esp ritu, disc pulo 3iel de $es%s, ;ue muere como su ?aestro (0,5*-#6). Los helenistas son tam5i.n los perseguidos 4 dispersados el d a de la gran persecucin contra la "glesia de $erusal.n despu.s del martirio de Este5an (&,2)I son los mismos helenistas dispersados los ;ue anuncian la -ala5ra por todas partes: <elipe a los samaritanos 4 al eunuco et ope (&,5-,6) 4 otros del mismo grupo a los griegos (11,1*-21). En sntesis, para Lucas los helenistas son en ese momento la me>or e'presin del movimiento de $es%s, como movimiento del Esp ritu 4 movimiento misionero. El grupo de los $e8reos, opuesto al de los helenistas, son >udeocristianos, de ha5la aramea 4 de cultura tradicional he5rea. Lucas los presenta en Hch como 3ieles o5servantes de la Le4, centrados en la vida c%ltica del 8emplo. Los sacerdotes (#,0) 4 los 3ariseos (15,5) ;ue aceptan la 3e son posi5lemente de este grupo. +on los mismos ;ue mAs tarde en $erusal.n son descritos como Blos miles 4 miles de >ud os ;ue han a5ra2ado la 3e 4 son todos celosos partidarios de la Le4C (21,26). Los 12 apstoles son presentados como los l deres de este grupo, posteriormente conducidos por +antiago, el hermano de $es%s. El relato en #,1-0 es un poco incongruente 4 da la impresin ;ue el sentido aparente del relato oculta un sentido mAs pro3undo. +e nos in3orma so5re una ;ue>a de los helenistas contra los he5reos, por;ue sus viudas eran desatendidas en el servicio diario. El sentido aparente del relato es ;ue los apstoles, al multiplicarse el n%mero de los disc pulos, no logran atender a todos los po5res 4, por otro lado, descuidan la -ala5ra de 7ios. -or eso -edro propone a la asam5lea ;ue se eli>an 0 hom5res para servir a las mesas 4 as poder ellos dedicarse totalmente a la -ala5ra de 7ios. -ero este relato aparente no convence, pues no se trata de un pro5lema de descuido de todas las viudas, sino solo de las viudas de los %elenistas. Fo es por lo tanto un pro5lema prActico de 3alta de servidores en las mesas, sino un pro5lema pro3undo de discriminacin de los helenistas. 8ampoco es comprensi5le la oposicin entre la diaLon a (servicio) de las mesas (v. 2) 4 la diaLon a de la -ala5ra (v. ,). AdemAs, en todo el relato del cap. # al 15, los helenistas lo ;ue menos hacen es servir mesasI se dedican mAs 5ien al servicio de la -ala5ra. La solucin al pro5lema de la discriminacin de los helenistas no es por lo tanto aumentar el n%mero de los servidores de las mesas, sino la de legitimar 4 organi2ar al grupo de los helenistas. Q/omo e'plicar esta incongruencia entre el sentido aparente 4 el sentido pro3undo del te'toR Tna solucin a las incongruencias ;ue encontramos en el te'to es suponer ;ue Lucas >unt dos hechos o tradiciones histricas distintas. Tna mAs antigua, re3erida al pro5lema prActico del servicio a las
!0
mesas, 4 otra posterior, so5re el con3licto entre el grupo de los he5reos 4 de los helenistas. Al >untar am5as tradiciones, aparecen como 4u'tapuestas las dos soluciones: la aparente so5re el aumento del n%mero de servidores para li5erar a los apstoles, 4 la otra mAs pro3unda so5re la organi2acin del grupo de los helenistas para superar su discriminacin. Lucas oculta con la solucin aparente el pro5lema mAs pro3undo de la discriminacin. Htra solucin a las incongruencias en el te'to, de carActer mAs evolutivo, ser a la siguiente: los 0 helenistas en un principio ha5r an sido elegidos realmente para servir a las mesas, pero mu4 pronto esta diaLon a de las mesas los ha5r a pro4ectado, mAs allA de esta tarea concreta, al servicio pro3.tico de la -ala5ra. Lo ;ue posi5lemente se dio en 3orma sucesiva, aparece en el te'to como una accin simultAnea, de ah las incongruencias del te'to. Esta solucin evolutiva valori2a me>or el sentido espiritual 4 pro3.tico del servicio a las mesas 4 la dedicacin (posterior) de los 0 helenistas al servicio de la -ala5ra. -odr amos decir ;ue los 0 helenistas descu5rieron su vocacin pro3.tica a partir del servicio cotidiano a los mAs po5res de la comunidad. El pro5lema pro3undo 4 grave ;ue vive histricamente la comunidad es la discriminacin del grupo de los helenistas, ;ue Lucas presenta en 3orma mitigada como una discriminacin de las viudas helenistas. -odemos reconstruir la situacin histrica detrAs del te'to mAs o menos as : la de3ensa ;ue hi2o :amaliel de los apstoles 4 el reconocimiento de ellos por parte del +anedr n (5,!,-,1), posi5lemente re3or2 al grupo de los he5reos en $erusal.n. -or eso el te'to comien2a en #,1 situando cronolgicamente los eventos con la 3rase: Bpor a;uellos d as SC, es decir, por a;uellos d as cuando el +anedr n acept la propuesta de :amaliel. La multiplicacin de los disc pulos en #,1, provocada por la nueva co4untura creada por :amaliel, ser a especialmente la multiplicacin de los disc pulos del grupo he5reo, lo ;ue har a inclusin con #,05c donde se nos in3orma igualmente so5re la multiplicacin del n%mero de los disc pulos en $erusal.n 4 la conversin de multitud de sacerdotes. Este re3or2amiento del grupo de los he5reos ha5r a llevado a una marginali2acin, 4 posteriormente a una discriminacin, del grupo pro3.tico 4 misionero de los helenistas. Los apstoles 5uscan superar >ustamente este pro5lema, convocando una asam5lea para nom5rar a 0 helenistas, Bhom5res de 5uena 3ama, llenos de Esp ritu 4 de sa5idur aC. 8omando en cuenta el pro5lema de 3ondo, los 0 son elegidos no solo para solucionar el pro5lema prActico de la 3alta de servidores para las mesas, sino so5re todo para dar a los helenistas una organi2acin propia ;ue les permita a3irmarse como grupo. En la intencin de Lucas, con dicha organi2acin, se estA salvando el movimiento de $es%s como movimiento del Esp ritu 4 como movimiento misionero. -or eso Lucas acent%a tanto ;ue los 0 helenistas, especialmente Este5an, estAn llenos del Esp ritu +anto (#,!.5.&.16.55). /on la eleccin de los 0 helenistas se supera la discriminacin de ellos en $erusal.n, pero so5re todo se asegura la misin (en la perspectiva de Lucas) hacia los samaritanos 4 gentiles. La solucin al con3licto, por lo tanto, no es nom5rar solamente mAs servidores de las mesas, para a4udar a los apstoles, sino ademAs designar a 0 dirigentes para presidir el grupo de los helenistas. As como el grupo he5reo tiene su direccin en los 12 apstoles, los helenistas tendr an ahora su direccin en los 0 l deres helenistas (en cierto paralelismo con Lc 16 donde aparecen los 06 disc pulos en paralelo con los 12 apstoles). En ning%n lugar en el relato se dice ;ue los 0 son BdiALonosC (se usa solamente el ver5o BdiaLoneinC 4 el sustantivo BdiaLon aC). Es mAs congruente con el con3licto de 3ondo 4 con el sentido de todo el relato (del cap. # al 15) suponer en el grupo de los 0 una B>erar;u aC del grupo de los helenistas, tan importante como la B>erar;u aC del grupo he5reo constituida por los 12. Los apstoles imponen so5re los 0 nuevos dirigentes sus manos, como s m5olo de entrega del Esp ritu, para ;ue los nuevos elegidos compartan con los apstoles la misin de conducir a la "glesia: los 12 en $erusal.n, los 0 en el compromiso primero con los po5res en la diaLon a diaria, pero mu4 pronto en el movimiento pro3.tico 4 misionero 3uera de $erusal.n. La solucin al pro5lema entre he5reos 4 helenistas tuvo dos consecuencias positivas (#,0). -rimero: creci la -ala5ra de 7ios. +egundo: se multiplic en $erusal.n considera5lemente el n%mero de los disc pulos 4 multitud de sacerdotes aceptaron la 3e (al de3inirse claramente la identidad de los dos grupos >udeocristianos 4a e'istentes, ahora cada uno con su lidera2go propio). La primera consecuencia (so5re el crecimiento de la pala5ra de 7ios) estA en sinton a con la identidad del grupo emergente de los helenistas (4 tam5i.n con la intencionalidad de Lucas), la segunda consecuencia (so5re la multiplicacin de los disc pulos en $erusal.n 4 la conversin de los sacerdotes) es mAs coherente con la identidad de los he5reos. El re3or2amiento de los he5reos permiti asegurar la continuidad con "srael, el re3or2amiento del nuevo grupo de los helenistas permiti la misin a los samaritanos 4 gentiles. Lucas nos muestra ;ue, cuando los con3lictos se resuelven correctamente 4 con Esp ritu, es toda la "glesia la ;ue sale 3ortalecida.
!&
+os Hechos de Esteban% 3(5)1(36 En la seccin de Este5an tenemos una narrativa 4 un discurso. La narrativa comien2a en #,&-15 4 contin%a en 0,55-#6. El te'to estA claramente interrumpido por el discurso de 0,1-5,. La trans3iguracin de Este5an ;ue comien2a en #,15 contin%a en 0,55-5#. Es en medio de esta trans3iguracin ;ue Lucas inserta el largo discurso de Este5an. En #,& tenemos el testimonio de Este5an en $erusal.n: lleno de gracia 4 poder, reali2a grandes prodigios 4 se1ales. Es una actividad carismAtica (o5ra del Esp ritu en Este5an), cu4o o5>etivo es hacer visi5le en medio del pue5lo la resurreccin 4 e'altacin de $es%s. Esto provoca la oposicin de algunos >ud os venidos de la diAspora, pero .stos Bno pod an resistir a la sa5idur a 4 al Esp ritu con ;ue ha5la5aC (v. 16). Lucas nos muestra en toda su o5ra ;ue el testimonio del Esp ritu es irresisti5le. El testimonio di3iere de la apolog a. La apolog a, normalmente en los tri5unales, depende de las prue5as 4 testigos ;ue se aportan 4 de la calidad de los a5ogados. La apolog a puede ser re3utada con me>ores prue5as, testigos 4 a5ogados. El testimonio es, por el contrario irre3uta5le, e irresisti5le, por ser o5ra directa del Esp ritu en nosotros. Lucas insiste siempre en la necesidad del testimonio 4 ;ue no nos preocupemos por hacer nuestra apolog a (Lc 12,11-12 4 21,12-15: dos te'tos ;ue recomendamos leer atentamente para entender el testimonio en el li5ro de Hch). En los vv. 11-1, tenemos el >uicio contra Este5an. Este >uicio es mu4 seme>ante al de $es%s, pues sus enemigos utili2an el so5orno 4 los 3alsos testigos. Lo acusan de ha5lar mal (5las3emar) contra la le4 4 el 8emplo (vv. 11.1!.1,). Este5an, 4 todo el grupo de los helenistas igual ;ue $es%s, tiene una actitud pro3.tica cr tica de la Le4 4 del 8emplo (en la l nea de los pro3etas ?i;ueas, $erem as, +o3on as). Esta posicin pro3.tica es 3alsamente interpretada como 5las3emia. Este5an no se de3iende. 7ios solamente lo recon3irma en su 3e con una visin, ;ue se hace visi5le ante todos en una maravillosa trans3iguracin de Este5an (#,15 4 0,55-5#). Este5an no responde a las acusaciones, solo da testimonio de ;ue estA viendo a /risto resucitado. El testimonio de Este5an provoca la ira del +anedr n 4 su posterior lapidacin. Este5an muere, igual ;ue $es%s, haciendo la invocacin: B+e1or $es%s, reci5e mi esp rituC (0,5*I c3. Lc 2!,,#) 4 luego: B+e1or, no les tengas en cuenta este pecadoC (0,#6I c3. Lc 2!,!,). Este5an es el primer disc pulo mArtir de $es%s. El largo discurso de Este8an (0,1-5,) es una composicin lucana, pero trata de reconstruir 3ielmente la teolog a pro3.tica del grupo de los helenistas. En este sentido es un discurso histrico. En el discurso tenemos una re-lectura cristiana de la historia de la salvacin. La cr tica pro3.tica aparece especialmente en vv. !*-,! contra los sacri3icios en el 8emplo, 4 en los vv. ,,-56 contra el 8emplo mismo. A partir del v. 51 Este5an hace una denuncia pro3.tica: BTstedes siempre resisten al Esp ritu +antoC. Pa no dice Bnuestros padresC (como en los vv. !&.!*.,,.,5), sino Bsus padresC, con lo cual mani3iesta su ruptura con los l deres de "srael, a los ;ue denuncia como asesinos de $es%s (vv. 51-5!). "ispersin del grupo de los Helenistas% 5('). El d a del martirio de Este5an Bse desat una gran persecucin contra la "glesia de $erusal.nC, pero la sorpresa es ;ue Btodos 3ueron dispersados, e'cepto los apstolesC. Lucas da a entender ;ue la persecucin 3ue solo contra los helenistas, no contra los 12 apstoles, 4 posi5lemente tampoco contra el grupo de los he5reos. La presencia de dos grupos al interior de la comunidad de $erusal.n no es solo un pro5lema interno, puesto ;ue las autoridades de $erusal.n pueden identi3icar 4a p%5licamente al grupo de los helenistas. Los helenistas dispersados van por $udea 4 +amaria, las dos regiones marcadas >ustamente por $es%s en su mandato en 1,&: BserAn mis testigos en $erusal.n, en toda $udea 4 +amaria, hasta los con3ines de la tierraC. Los apstoles dieron testimonio en $erusal.n, ahora les toca a los helenistas dar testimonio a los samaritanos 4 gentiles. Lucas introduce a;u (redaccionalmente) a +aulo como perseguidor del movimiento de $es%s: 0,5&5I &,1a.!, preparando as los Hechos de +aulo ;ue intercalarA en *,1-!1. Hechos de :elipe% 5(-).6
!*
Tno de los helenistas dispersados es <elipe. Los Hechos de <elipe los tenemos en &,5-,6 4 en 21,&-* donde se menciona por %ltima ve2 a <elipe, como evangelista 4 uno de los 0, ;ue reside en /esarea 4 tiene cuatro hi>as v rgenes ;ue pro3eti2a5an. En estos Hechos de <elipe ha4 dos momentos contrapuestos. El primero (&,5-25) nos narra la evangeli2acin en la ciudad +amaria, donde hace muchas se1ales 4 milagros 4 tiene mucho .'ito, incluso el mago de la ciudad, +imn, cre4 4 3ue 5auti2ado. -ero este primer momento misionero es insu3iciente. En la evangeli2acin masiva 4 e'traordinaria de <elipe todav a no ha5 a Esp ritu +anto. @ste llega solo con la visita de -edro 4 $uan desde $erusal.n. El gran triun3o de <elipe, ;ue era +imn el mago, cree mAs en el poder del dinero 4 5usca comprar el don del Esp ritu. Es un rotundo 3racaso para <elipe. -or eso Lucas nos narra el se6undo momento en la evangeli2acin de <elipe (&,2#-,6). Ahora no va al norte, sino al surI no a una ciudad, sino al desiertoI no a evangeli2ar multitudes, sino a una sola persona: el eunuco et ope. <elipe 4a no hace se1ales 4 milagros, sino ;ue se pone a caminar con el eunuco 4 a escuchar lo ;ue i5a le4endo. <elipe anuncia la 5uena nueva de $es%s a partir del te'to ;ue el et ope i5a le4endo. <elipe imita e'actamente el m.todo ;ue utili2 $es%s con los disc pulos de Ema%s (Lc 2,). <elipe act%a ahora conducido por el Esp ritu (v. 2*) 4 despu.s es arre5atado por el mismo Esp ritu (v. !*). Re2le@in pastoral 1) En el relato de Hch aparece por primera ve2 un con3licto interno en la comunidad (entre he5reos 4 helenistas). El con3licto se hace p%5lico con el grito de protesta de las viudas de los Helenistas. Es el grito de los po5res lo ;ue denuncia el pro5lema de discriminacin en la comunidad. El grupo nuevo son los helenistas: un grupo pro3.tico (cr tico de la le4 4 del 8emplo) 4 misionero, ;ue es discriminado como tal por el grupo de los he5reos. Lucas nos narra la superacin del con3licto, en un clima de pro3unda espiritualidad. 8am5i.n ho4 en la "glesia surgen con3lictos parecidos. La "glesia tiende a marginar, 4 a veces a condenar, a los grupos pro3.ticos, con lo cual se apaga el Esp ritu 4 da1a la misin de la "glesia. La lectura de Hch #,1-0 nos sirve como paradigma para superar ho4 los con3lictos en la "glesia. Es e>emplar cmo act%a -edro: invita a la comunidad a hacer un discernimiento 4 propone organi2ar al grupo pro3.tico de los helenistas con un nuevo lidera2go. El te'to nos muestra tam5i.n el carActer pro3.tico del compromiso con los po5res (la diaLon a de las mesas) 4 su coherencia con la evangeli2acin (diaLon a de la -ala5ra). 2) La eleccin de los 0 helenistas 3ue necesaria para asegurar la misin 3uera de $erusal.n hacia los samaritanos 4 gentiles. El movimiento pro3.tico 4 misionero de los helenistas impuso a la "glesia de $erusal.n un cam5io estructural pro3undo: la constitucin del grupo de los 0 >unto al grupo de los 12. Q/mo ho4 d a el movimiento misionero 4 pro3.tico del Esp ritu (hacia a3uera) trans3orma las estructuras internas de la "glesia >erAr;uicaR !) /omparemos el relato del martirio de Este5an (#,&-0,#6) con la historia de nuestros mArtires ho4. Q+e cumplen ho4 todos los elementos constitutivos del relato de Este5an: Esp ritu, signos, prodigios, testimonio irresisti5le, trans3iguracinR Q/mo los mArtires ho4 son tam5i.n mal interpretados 4 acusados de 5las3emiaR ,) En el relato de los Hechos de <elipe (&,5-,6) tenemos un cam5io pro3undo de estrategia pastoral. /omparemos &,5-25 con &,2#-,6. QDu. grupos siguen ho4 en d a una 4 otra estrategia pastoralR Q/ual es para Lucas la aut.ntica prActica pastoral conducida por el Esp rituR /omparemos Lc 2,,1!-!5 con Hch &,2#,6 4 re3le'ionemos cmo este modelo puede inspirar la prActica de la "glesia ho4 en d a. Primer relato intercalado% +os Hechos de &aulo% 4(')/' Estructura a) +aulo persigue a la "glesia: vv. 1-2 5) Encuentro con $es%s camino a 7amasco-resistencia de -a5lo: vv. !-* c) Encuentro de -a5lo en 7amasco con Anan as-conversin de -a5lo: vv. 16-1*a d) Actividad misionera de -a5lo 4 persecucin: vv. 1*5-!6: +isin en 7amasco: vv. 1*5-22 4ersecucin contra -a5lo-huida de 7amasco: vv. 2!-25
,6
+isin en $erusal.n: vv. 2#-2& 4ersecucin en $erusal.n- huida a /esarea 4 8arso: vv. 2*-!6 e) +umario conclusivo: v. !1 4a8lo persi6ue a la #6lesia 9vv5 1 (:: Estos vers culos retoman el hilo de la presencia de +aulo en la muerte de Este5an (0,5&5I &,1a) 4 su posterior persecucin a la "glesia de $erusal.n (&,!). El movimiento de $es%s es identi3icado como Blos disc pulos del +e1orC (*,1), Blos del caminoC (*,2). Los disc pulos son Bhom5res 4 mu>eresC (este lengua>e inclusivo aparece mu4 seguido en Hch: 5,1,I &,!.12I *,2I 22,,). +aulo ;uiere traer a los disc pulos atados a $erousal.m (nom5re sagrado de la ciudad)I se usa este nom5re, pues -a5lo ;uiere reintegrar el movimiento de $es%s a la institucionalidad >ud a. En &,1 se dice ;ue la "glesia vive en $eroslima (nom5re civil), pues la "glesia perseguida (de los helenistas) no estA integrada a la institucionalidad >ud a 4 por eso es perseguida. Encuentro de Saulo con -esCs camino a Damasco 9vv5 . 3:: -a5lo se encuentra con /risto resucitado en sus v ctimas. $es%s estA vivo corporalmente en los cristianos ;ue -a5lo persigue. -a5lo ve a $es%s resucitado. Esto no aparece a;u , pero se e'pl cita en *,10 4 20. -a5lo tam5i.n dirA en sus cartas: BQAcaso no he visto 4o a $es%s, +e1or nuestroRC (1 /or *,1I c3. tam5i.n 15,&). -a5lo cae en tierra 4 ;ueda ciego: Baun;ue ten a los o>os a5iertos no ve a nadaC. -a5lo todav a no entiende nada 4 se resiste a creer, por eso pas tres d as sin ver, ni comer, ni 5e5er. -a5lo, despu.s de ver a $es%s, ;ueda derri5ado, ciego 4 como muerto. Encuentro de 4a8lo con Ananas ; conversin 9vv5 12 13a:: $es%s se aparece a un disc pulo llamado Anan as 4 le ordena visitar a -a5lo. Anan as entra en la casa donde estA -a5lo 4 le impone las manos: -a5lo recupera la vista, es 5auti2ado 4 ;ueda lleno del Esp ritu +anto. Luego toma alimento 4 recupera las 3uer2as. -a5lo resucita as 3 sica 4 espiritualmente. $es%s revela a Anan as ;ui.n es -a5lo: un instrumento elegido para la evangeli2acin de los gentiles. Esto se desarrollarA en el segundo relato de la conversin de -a5lo (22,1,21). -a5lo en sus cartas nunca ha5la directamente de este encuentro con $es%s camino a 7amasco. Esta e'periencia estA impl cita en su carta a los <il !,5-12. -a5lo ha5la a;u de su conocimiento personal de /risto $es%s. 8odo lo ;ue antes para -a5lo era ganancia, ahora es p.rdida, despu.s de ha5er conocido a $es%s. -or /risto -a5lo perdi todo 4 todo lo considera 5asura por ganar a /risto. Fo se trata de un conocimiento puramente intelectual, sino de un conocimiento-encuentro. -or esto -a5lo a3irma ha5er sido alcan2ado (capturado) por /risto (<il !,12). En su carta a los :Alatas -a5lo presenta su conocimiento de /risto como resultado de una revelacin: Bel Evangelio anunciado por m S no lo reci5 ni aprend de hom5re alguno, sino por revelacin (Apocalipsis) de $esucristoC (:al 1,11-12). En ninguno de los dos casos se trata propiamente de una BconversinC de -a5lo, sino de un encuentro-conocimiento-revelacin, ;ue le hi2o descu5rir la >usticia de 7ios de una manera distinta a cmo la 5usca5a antes. -a5lo antes 5usca5a la >usticia en la le4, seg%n la cual .l se considera5a intacha5le (Ben cuanto a la >usticia seg%n la le4, intacha5leC: <il !,#). Ahora, 5usca la >usticia de 7ios ;ue viene por el conocimiento de /risto (<il !,*). -a5lo no era antes de su BconversinC un pecador, sino un hom5re >usto seg%n la le4. 7espu.s de su encuentro con /risto -a5lo sigue 5uscando ser >usto, pero ahora de una manera radicalmente distinta: no en la le4, sino en /risto. Este encuentro con /risto es la ra 2 de su vocacin o eleccin en 3uncin de la evangeli2acin de los gentiles. 8oda su vida, teolog a 4 misin, estarA marcada por este encuentro-conocimiento-revelacin personal de $es%s. Actividad misionera de 4a8lo ; persecucin 9vv5 138 .2:: inmediatamente despu.s de su encuentro con /risto, -a5lo se puso a predicar en las sinagogas de 7amasco ;ue $es%s era el ?es as. +eg%n :al 1,10-1& -a5lo 3ue tres a1os a Ara5ia (al sur de 7amasco, al reino de los na5ateos) 4 luego volvi a 7amasco. Ah 3ue perseguido a muerte por los >ud os (seg%n Hch *,2!-25) o por los na5ateos (seg%n 2 /or 11,!2-!!). -a5lo se salva de noche, cuando lo descuelgan en un canasto por la muralla. 7espu.s de esta e'periencia traumAtica, -a5lo va a $erusal.n. Es la primera visita de -a5lo a $erusal.n, despu.s de su encuentro con /risto. 8enemos dos versiones de esta visita: la ;ue nos cuenta Lucas a;u en Hch *,2#-!6, 4 la ;ue nos cuenta -a5lo mismo en :al 1,1&-2,. -a5lo nos dice en :Alatas ;ue en $erusal.n estuvo 15 d as 4 solo vio a /e3as 4 a +antiago, el hermano del +e1or. En Hch -a5lo encuentra a 9erna5. ;ue lo presenta a todos los apstolesI predica a los
,1
>ud os helenistas ;ue tratan de matarlo, por lo cual los hermanos lo llevan a /esarea 4 luego a 8arso. Hch coincide con :al 1,21 donde -a5lo dice ;ue se 3ue a las regiones de /ilicia (capital 8arso) 4 +iria (capital Antio;u a). El asunto de las 3echas es mu4 discutido. Tna hiptesis mu4 aceptada es ;ue -a5lo tuvo su e'periencia camino a 7amasco el a1o !5 d/ 4 ;ue hi2o su primera visita a $erusal.n, despu.s de estar tres a1os en 7amasco 4 Ara5ia, el a1o !& d/. 7el !& al ,&, despu.s de estar un tiempo en 8arso, se integrarA a la "glesia 3undada por los helenistas en Antio;u a (Hch 11,1*-!6). Sumario conclusivo 9v5 .1:: con la conversin de -a5lo la "glesia go2a de pa2. Las tres regiones a;u mencionadas: Z$udea, :alilea 4 +amariaZ designan el territorio de los >ud os (o semi->ud os en el caso de los samaritanos). Lucas considera ;ue 4a ha4 una "glesia (o B"glesiasC seg%n una variante) en territorio >ud o, ;ue se edi3ica5a 4 ;ue progresa5a, llena del consuelo del Esp ritu +anto. Los 12 apstoles han 4a construido una comunidad cristiana en $erusal.n (Hch 2 al 5). Los helenistas dispersados despu.s del martirio de Este5an, evangeli2an $udea 4 +amaria (en general en &,1 4 <elipe en &,5-,6). -ero Qpor ;u. Lucas menciona la "glesia en :alileaR Lucas no nos ha dicho nada de una misin espec 3ica en esa regin. Dui2As Lucas re3le>a a;u la e'istencia de las comunidades cristianas de :alilea, de las cuales da testimonio una tradicin di3erente a la de Lucas, llamada tradicin galilea o petrina, contenida en el Bevangelio de :alileaC (documento D) 4 en el Evangelio de ?arcos (;ue Lucas utili2a en la con3eccin de su Evangelio). Asegurada la pa2 en las "glesias en territorio >ud o, Lucas puede ahora seguir con su relato so5re la evangeli2acin de los gentiles: tanto en el te'to intercalado de los Hechos de -edro (*,!2-11,1&), como en el relato de los Hechos de los Helenistas (11,1*-!6). +on los dos te'tos ;ue veremos a continuacin. Re2le@in pastoral 1) En momentos de persecucin de la "glesia, se vive siempre una especial presencia de /risto resucitado en las v ctimas 4 en los mArtires de la persecucin. Esta presencia de /risto en los mArtires es una 3uer2a in;uietante, 4 a veces insoporta5le, para los ;ue persiguen a la "glesia. Lo mismo sucede, no en tiempos e'traordinarios de persecucin, sino en tiempos corrientes de opresin de la "glesia, especialmente cuando .sta tiene una dimensin pro3.tica 4 misionera. 8am5i.n a;u se da una presencia in;uietante de /risto resucitado en la "glesia de los po5res 4 de los e'cluidos. En tales circunstancias pueden darse conversiones como la de -a5lo, tanto 3uera como dentro de la "glesia. 2) La conversin de -a5lo, en el te'to de Hch iluminado con los te'tos ;ue hemos citado de las cartas de -a5lo, nos desa3 a a pensar en nuestra propia conversin, como personas o como "glesia. QEstamos realmente convertidosR QFos hemos encontrado tam5i.n nosotros con /risto resucitadoR Q7e ;u. manera, cmo 4 cuAndoR QEncontramos realmente a /risto resucitado en los po5res 4 e'cluidosR Q+e da en este encuentro con /risto un conocimiento o una revelacin de /risto con la pro3undidad ;ue se dio en -a5loR QFos lleva este conocimiento a considerar todos nuestros privilegios 4 seguridades religiosas anteriores como p.rdida 4 5asuraR La gran cuestin es sa5er si verdaderamente hemos encontrado a /risto 4 si nos hemos convertido. QFo serA /risto para nosotros solo una doctrina o una 3igura histrica, pero no una persona con la cual nos hemos realmente encontradoR QDui.n es /risto para nosotrosR !) Ha4 personas en la "glesia, en la actualidad, ;ue son como -a5lo per3ectas seg%n la le4. +on personas 5uenas, ;ue 5uscan a 7ios en el 3iel cumplimiento de la le4. ?uchas de estas personas se encuentran en movimientos eclesiales mAs 5ien conservadores. Estas personas son 5uenas 4 per3ectas seg%n la le4, pero todav a no se han encontrado personalmente con /risto. La %nica manera de encontrarse con /risto, de conocerlo 4 de reci5ir su revelacin, es descu5rirlo en los po5res 4 oprimidos, en los perseguidos, o en nuestras propias v ctimas. ,) Q+e dan ho4 en la "glesia 3iguras como la de -a5lo, Anan as 4 9erna5., tal como aparecen a;u en Hch *,1-!1R 5) La "glesia, despu.s de la conversin de -a5lo, vive en pa2, se edi3ica 4 progresa, llena de la consolacin del Esp ritu +anto. Q/uAles son las conversiones ;ue ho4 dan a la "glesia una situacin seme>anteR QDu. signi3ica, a la lu2 de Hch, una "glesia llena de la consolacin del Esp ritu +antoR
,2
&egundo relato intercalado% +os Hechos de Pedro% 4(/,)''('5 Estructura a) -edro visita di3erentes comunidades >udeo-cristianas: *,!2-,! (1) Lida: curacin de Eneas: vv. !2-!5 (2) $oppe: resurreccin de 8a5ita: vv. !#-,2 (!) $oppe: casa de +imn, el curtidor: v. ,! 5) /onversin de /ornelio 4 toda su casa: 16,1-,& (1) -resentacin de /ornelio - =isin: vv. 1-& (en /esarea) (2) =isin de -edro: vv. *-1# (en $oppe) (!) Encuentro de -edro con los enviados de /ornelio: vv. 10-2! (=ia>e de $oppe a /esarea) (,) -edro en casa de /ornelio: vv. 2,-,& (en /esarea) -Encuentro de -edro con /ornelio: vv. 2,-!! -7iscurso de -edro: vv. !,-,! -"rrupcin del Esp ritu +anto 4 5auti2o de todos: vv. ,,-,& c) -edro >usti3ica su conducta en $erusal.n: 11,1-1& 8enemos a;u un tr ptico. La primera (*,!2-,!) 4 la tercera parte (11,1-1&) re3le>an las comunidades >udeo-cristiana he5reas (las de la circuncisin). En el centro tenemos el largo relato de la conversin de /ornelio 4 la 3undacin por el Esp ritu de la primera comunidad cristiana de origen gentil (16,1-,&). a? Aisita de Pedro a las comunidades 9udeo)cristianas% 4(/,)./ En Lida 4 $oppe -edro visita a los BsantosC de am5as comunidades (v. !2 4 ,1), ;ue es el nom5re antiguo dado a los cre4entes de $erusal.n (c3. *,1!). En Lida 4 $ope se trata posi5lemente de comunidades >udeo-cristianas, dependientes de $erusal.n. En Lida, -edro se encuentra con Eneas, & a1os 4a paral tico. En $oppe es llamado cuando una disc pula llamada 8a5ita se en3erma 4 muere. -edro sana a Eneas 4 resucita a 8a5ita. Luego -edro se ;ueda en $oppe varios d as en casa de +imn curtidor, cu4a pro3esin es considerada impura por la tradicin >ud a, lo ;ue lo marginali2a de la comunidad. Es posi5le ;ue estas tres personas, cu4o carActer histrico no dudamos, tengan en el relato una dimensin sim5lica. Representan a las comunidades >udeo-cristianas. Eneas es s m5olo de una comunidad parali2ada. 8a5ita s m5olo de una comunidad piadosa, ;ue en3erma 4 muere. +imn representar a a una comunidad >udeo-cristiana marginali2ada por el >uda smo o3icial. -edro sana a una, resucita a otra 4 legitima a la tercera. -edro aparece a;u como el apstol de los circuncisos (c3. :al 2,&). b? #onversin de #ornelio y toda su casa% '6(').5 4resentacin de 'ornelio 9vv5 1 1:: es la presentacin clAsica del Btemeroso de 7iosC: un gentil ;ue simpati2a con la religin >ud a, pero ;ue no acepta la circuncisin 4 la consiguiente o5ligacin de la le4. /ornelio aparece siempre acompa1ado de toda su 3amilia. Es un centurin romano. Fos recuerda el centurin de Lc 0,1-11. Aun;ue es un hom5re piadoso, no de>a de representar a las 3uer2as romanas de dominacin, acantonadas en /esarea. /ornelio tiene una visin, donde un Angel de 7ios le ordena mandar a traer a -edro desde $oppe. Eisin de 4edro 9vv5 3 1&:: -edro es instruido, por una vo2 en una visin, ;ue no de5e considerar ning%n alimento como pro3ano o impuro. -edro rehusa comer tales alimentos, como si no conociera la tradicin de
,!
$es%s, conservada en ?c 0,10-2!, donde declar puros todos los alimentos. -edro act%a como un >ud o de estricta o5servancia. Fo se revela todav a a -edro el sentido de la visin. Lo entenderA solo posteriormente en casa de /ornelio (v. 2&). Encuentro de 4edro con los enviados de 'ornelio 9vv5 1* (.:: Los enviados de /ornelio llegan donde -edro cuando estA perple>o pensando ;u. podr a signi3icar la visin ;ue ha5 a visto. /omo -edro estA perple>o 4 con3undido, la orden de acompa1ar a los enviados de /ornelio viene directamente del Esp ritu: Ble di>o el Esp ritu S vete con ellos sin vacilar, pues 4o los he enviadoC (vv. 1*-26). Los enviados narran a -edro la visin de /ornelio. El lector del relato 4a conoce esta visin, pero -edro no. Lucas relata por segunda ve2 la visin para o5ligar a sus lectores a entrar en el relato 4 vivirlo desde dentro. Ha4 un elemento nuevo en la orden del Angel: -edro es invitado a la casa de /ornelio para ser escuc%ado. /on esto Lucas ;uiere llamar la atencin so5re el discurso de -edro. 4edro en casa de 'ornelio 9vv5 () )1:: la narrativa tiene tres momentos: el encuentro de -edro con /ornelio, el discurso de -edro 4 la irrupcin del Esp ritu. /ornelio espera a -edro con su 3amilia, pero ahora es una comunidad ;ue ha crecido con la invitacin de parientes 4 amigos ntimos. /uando -edro entra en la casa de /ornelio entiende el signi3icado de la visin ;ue tuvo anteriormente. -edro recuerda la le4 >ud a ;ue prohi5e a un >ud o >untarse con un e'tran>ero 4 entrar en su casa. Estas pala5ras de -edro -;ue no son mu4 simpAticas ni educadas- son para hacer resaltar la orden divina de no llamar pro3ano o impuro a ning%n hom5re (v. 2&). /ornelio narra a -edro su visin del Angel. Pa -edro la conoc a por los enviados 4 el lector la escucha ahora por tercera ve2. /ornelio reci5e a -edro como a un mensa>ero divino, se postra a sus pies 4 ahora e'presa la intencin de la comunidad de escuchar de -edro todo lo ;ue ha sido ordenado por el +e1or (v. !!). -edro comien2a su discurso dando testimonio de su cam5io de actitud: B=erdaderamente comprendo ;ue 7ios no hace acepcin de personas, sino ;ue en cual;uier nacin el ;ue le teme 4 practica la >usticia le es gratoC (vv. !,-!5). Esta declaracin de -edro es lo ;ue Lucas comunica a su comunidad (a 8e3ilo) 4 lo ;ue el Esp ritu comunica a la "glesia de todos los tiempos. El discurso de -edro es un 5ello resumen del Lerigma apostlico primitivo, una Evangelio completo, anterior a nuestros , Evangelios. El Esp ritu interrumpe el anuncio de -edro al Bcaer so5re todos los ;ue escucha5an la -ala5raC (v. ,,). -edro, 4 los # circuncisos ;ue lo acompa1an desde $oppe, ;uedan atnitos de ver ;ue los gentiles han reci5ido el Esp ritu +anto como lo reci5i la comunidad apostlica en -entecost.s. -edro manda a 5auti2ar a todos 4 nace as la primera comunidad cristiana gentil. -edro se ;ueda algunos d as con ellos. 4edro 7usti,ica su conducta en -erusaln 911,1 11:: El v.1 e'presa alegr a: BLos apstoles ; los %ermanos ;ue ha5 a por $udea o4eron ;ue tam5i.n los gentiles ha5 an aceptado la -ala5ra de 7iosC. -ero en el v. 2 tenemos un reproche de parte de B los de la circuncisinC. -areciera ;ue 3uera un grupo di3erente de Blos apstoles 4 hermanosC del v. 1. -osi5lemente 4a en la "glesia de $erusal.n ha5 a un grupo >udeo-cristiano moderado 4 otro mAs radical (como aparecerA mAs adelante en la asam5lea de $erusal.n). Los primeros estAn por $udea, los segundos son u5icados Ben "erousalemC (nom5re sacro: e'presa ;ue estAn dentro de la institucionalidad >ud a). El reproche de los de la circuncisin no es por ha5er -edro 5auti2ado a los gentiles, sino por ha5er entrado en su casa 4 comido con ellos. La apolog a de -edro vuelve a contar todos los hechos, cosa ;ue no es necesaria para el lector, pero s para los de $erusal.n. La apolog a acent%a la iniciativa divina en toda la historia. -or eso -edro termina diciendo: B;ui.n era 4o para poner o5stAculos a 7iosC. 8odo lo ;ue ha sucedido con los gentiles ha sido preparado 4 actuado, en todos 4 cada uno de sus detalles, por 7ios mismo 4 su +anto Esp ritu. El relato termina con el testimonio de la comunidad >udeo-cristiana de $erusal.n: BAs , pues, tam5i.n a los gentiles les ha dado 7ios la conversin ;ue lleva a la vidaC. Re,lexin 6eneral: Es evidente la importancia de este relato de los Hechos de -edro dentro de li5ro de Hch, especialmente en esta seccin de los helenistas (cap. # al 15). El relato legitima 4 re3uer2a los Hechos de los Helenistas ;ue serAn narrados en 11,1*-!6 donde son los helenistas los primeros en predicar el Evangelio a los gentiles en Antio;u a. El relato de -edro estA su5ordinado a este relato de los helenistas. En los Hechos de -edro (16,1-11,1&) tenemos no solo la conversin de /ornelio 4 toda su casa-comunidad, sino tam5i.n la conversin de -edro 4 de la "glesia >udeo-cristiana he5rea de $erusal.n. Aparece claro en el relato, 4 en la intencionalidad de Lucas, cmo la 3idelidad al Esp ritu, ;ue lleva la misin a los gentiles, e'ige la conversin de -edro 4 de la "glesia. Fo ha4 misin sin trans3ormacin de la "glesia. AdemAs aparece claro en el relato,
,,
;ue el Esp ritu +anto act%a no solo en -edro, sino tam5i.n en /ornelio. En el encuentro de -edro con /ornelio el Esp ritu estA actuando en -edro 4 en /ornelio, desde los dos lados, simultAneamente. Re2le@in Pastoral 1) Los Hechos de -edro con3irman lo ;ue 4a ha aparecido a los largo de Hch, a sa5er, ;ue la misin es imposi5le sin un cam5io estructural en el "glesia. La conversin de -edro apunta ho4 a una conversin de la $erar;u a de la "glesia en 3uncin de la misin. La misin e'ige o5ediencia al Esp ritu 4 conversin. 2) La misin es o5ra del Esp ritu +anto. El Esp ritu actu en -edro 4 en /ornelio simultAneamente. As ho4 el Esp ritu act%a no solo en la "glesia misionera, sino tam5i.n 4 simultAneamente en los pue5los 4 personas misionados o evangeli2ados. El Esp ritu +anto estA en accin en la "glesia, pero tam5i.n, independientemente de la "glesia, en los pue5los, culturas 4 personas ;ue la "glesia 5usca evangeli2ar. !) La evangeli2acin no es solo de personas, sino de comunidades, pue5los 4 culturas. Es paradigmAtico cmo /ornelio reci5e el Evangelio con toda su casa, parientes 4 amigos ntimos. ,) La casa de un centurin romano era el %ltimo lugar ;ue -edro se hu5iera imaginado en su estrategia misionera. El esta5a ocupado visitando las comunidades >udeo-cristianas de Lida 4 $oppe, cuando el Esp ritu le cam5i el programa 4 lo llev donde .l menos se imagina5a. QEstamos atentos ho4 en la "glesia a la estrategia misionera del Esp ritu, tal como se revela paradigmAticamente en HchR Q7nde 4 cmo se revela ho4 el Esp ritu +anto para empu>ar a la "glesia a la accin misioneraR 5) Lo ;ue imped a a -edro 4 a los de la circuncisin ir a los gentiles era un pro5lema mAs cultural ;ue teolgico (una cierta interpretacin de la le4 mAs ;ue la le4 misma). 8am5i.n ho4 la "glesia estA encerrada en su propia cultura, lo ;ue le impide ir a otros pue5los 4 Bentrar en su casaC. La evangeli2acin desde las culturas e'ige a la "glesia tomar conciencia de sus limitaciones culturales 4 a5rirse a la presencia del Esp ritu en los pue5los 4 personas. .0/0,0 +os Hechos de los Helenistas% ''('4)/6 :undacin de la comunidad de ntio8u$a Estructura a) ?isin de los dispersados - conversin de gentiles en Antio;u a: vv. 1*-21 5) ?isin de 9erna5. desde $erusal.n a Antio;u a: vv. 22-2, a) La comunidad de los cristianos en Antio;u a: vv. 25-2# 5) ?isin desde Antio;u a a $erusal.n: vv. 20-!6 El te'to 11,1* se conecta directamente con &,1.,, donde se ha5la de los dispersados en la persecucin originada a la muerte de Este5an. A;u no se mencionan los nom5res de los misioneros, sino ;ue se dice en general Balgunos chipriotas 4 cirenensesC, ;ue son ciertamente del grupo de los helenistas. La gran novedad a;u es ;ue en Antio;u a Bha5la5an a los griegos 4 les anuncia5an la 9uena Fueva de $es%sC 4 Bun crecido n%mero reci5i la 3e 4 se convirti al +e1orC (vv. 26-21). "gual ;ue en &,1, (despu.s de la novedad de la evangeli2acin de los samaritanos), tam5i.n ahora la noticia llega a Bla "glesia de $erusal.nC 4 env an a 9erna5.. @ste recon3irma la 3e de la comunidad de los disc pulos, 4 en ve2 de volver a $erusal.n, va a 8arso a 5uscar a +aulo. En el v. 2, tenemos una ala5an2a de 9erna5., como Bhom5re 5ueno, lleno de Esp ritu +anto 4 de 3eC. El .'ito en Antio;u a 3ue grande, con el apo4o de 9erna5. 4 +aulo, 4 ah Bpor primera ve2, los disc pulos reci5ieron el nom5re de [cristianos\C (v. 2#). La comunidad reci5e la visita de unos pro3etas de $erusal.n, entre ellos el pro3eta Aga5o (vv. 20-2&). @stos no son enviados por las autoridades de $erusal.n, sino ;ue act%an Bmovidos por el Esp rituC. Tna actividad pro3.tica parecida encontramos en las comunidades de 8iro 4 /esarea (21,!-12). El pro3eta Aga5o anuncia ;ue vendr a Buna gran ham5re so5re toda la tierraC. @sta acaeci en los a1os ,#-,&, lo ;ue implica un error cronolgico, pues el relato del cap tulo siguiente sucede entre el ,1 4 ,, d/. /uando el re4 Herodes Agripa go5ierna so5re toda la -alestina. Lo importante es
,5
;ue la comunidad BcristianaC de Antio;u a env a recursos a los hermanos de $udea. La misin de solidaridad es reali2ada por 9erna5. 4 +aulo. Esta misin se narra en 11,!6 (ida a $erusal.n) 4 en 12,25 (regreso de $erusal.n), enmarcando 12,1-2, donde se narran varias noticias de $erusal.n. Este via>e de -a5lo a $erusal.n no estA conta5ili2ado en el registro tan e'acto de -a5lo en su carta a los :Alatas (primera visita: :al 1,1&: a1o !&I segunda visita: :al 2,1: a1o ,&). Lucas, por otro lado, no menciona en la visita de -a5lo a $erusal.n al t.rmino de su misin (Hch 21,1#ss: a1o 5#), la colecta de -a5lo para esa "glesia. Esta colecta de -a5lo, mencionada con 3uer2a en sus cartas, es ciertamente histrica. Dui2As Lucas con3undi am5as visitas. En todo caso, a;u lo importante es ese gesto de solidaridad pro3.tica de los helenistas de la "glesia BcristianaC de Antio;u a con los hermanos he5reos (>udeo-cristianos) de $erusal.n. La unidad de la "glesia se constru4e a partir de la solidaridad en momentos de ham5re. Re2le@in pastoral 1) Los misioneros helenistas 3undan una comunidad cristiana en Antio;u a. Es una comunidad de gentiles convertidos, por lo tanto, una comunidad di3erente 4 alternativa a la de $erusal.n. 9erna5., hom5re lleno del Esp ritu +anto, enviado por la "glesia de $erusal.n, reconoce la nueva comunidad 4 se ;ueda en ella. Q/uAl de5iera ser, seg%n Hch, la actitud de la "glesia institucional 3rente a las comunidades nuevas 4 distintas ;ue nacen de la misinR 2) Q/mo vivir ho4 la solidaridad con las "glesias necesitadasR Q/mo los pro3etas suscitan dicha solidaridadR Relato intercalado sobre los Hechos de Pedro% ',('),Estructura% a) ?uerte del apstol +antiago, hermano de $uan: vv. 1-2 5) -risin 4 li5eracin de -edro: vv. !-10 a) ?uerte de Herodes: vv. 1&-2! 5) +umario: La -ala5ra de 7ios crec a 4 se multiplica5a: v. 2, N9erna5. 4 +aulo, >unto con $uan ?arcos, regresan a Antio;u a: v. 25O +uerte de Santia6o 9vv5 1 (:: En la persecucin anterior en la "glesia de $erusal.n, despu.s de la muerte de Este5an (&,1-!), todos 3ueron dispersados, menos los apstoles. La represin ca4 so5re el grupo de los helenistas, no so5re los he5reos, conducidos por los 12 apstoles. Ahora la persecucin es so5re los he5reos, 4 el apstol +antiago es la primera v ctima. Q-or ;u. se desata esta persecucin contra la "glesia de $erusal.n, compuesta 3undamentalmente por >udeo-cristianos 3ieles a la le4 4 al 8emploR El te'to comien2a diciendo: Bpor a;u.l tiempoSC 4 posi5lemente hace re3erencia a la visita de 9erna5. 4 +aulo, ;ue traen recursos de la "glesia de Antio;u a en solidaridad con la "glesia de $erusal.n. +on recursos de gentiles no circuncisos, de gente BimpuraC. 8am5i.n, poco antes, tenemos la conversin de /ornelio, un centurin romano. El apstol -edro 3ue ;uien particip en dicho evento 4 la "glesia de los de la circuncisin en $erusal.n apro5aron la integracin de /ornelio a la "glesia. 8odo esto pudo ha5er enardecido al pue5lo >ud o de $erusal.n, ;ue 4a empe2a5a a ser conmovido por los movimientos mesiAnicos populares de tipo nacionalista por la reconstruccin del Reino de 7avid 4 la e'pulsin de los romanos. En tiempos de -ascua dicho nacionalismo se reaviva5a. El Herodes ;ue aparece en el te'to es Herodes Agripa, ;ue go5ern so5re toda $udea del a1o ,1 al ,,. Era una re4 pro-romano, ;ue 5usca5a apaciguar al pue5lo 4 para eso maltrata a algunos de la comunidad >udeo-cristiana de $erusal.n, luego asesina a +antiago el apstol, hermano de $uan, hi>os de Ye5edeo (no con3undir con +antiago el hermano del +e1or, ;ue no es apstol) 4 mete a -edro en la cArcel, para matarlo despu.s de -ascua. 4risin ; li8eracin de 4edro 9vv5 . 1*:: Esta narracin ha4 ;ue leerla a la lu2 del @'odo 4 de la -ascua de $es%s: su muerte 4 resurreccin. -edro es encarcelado en una prisin de alta seguridad. B?ientras la "glesia ora5a insistentemente a 7ios por .lC, -edro en la cArcel Bdorm aC, atado con dos cadenas a dos soldados. El sue1o de -edro muestra su con3ian2a total en 7ios. La noche anterior a su martirio Bel Angel del +e1orC lo li5era de la prisin. -edro despu.s de su li5eracin cuenta a la comunidad Bcmo el Seor le ha5 a sacado de
,#
la cArcelC. Es /risto mismo resucitado el ;ue li5era a -edro, directamente o medio de su Angel, lo ;ue es casi lo mismo. El Angel despierta a -edro dAndole una patadita en las costillas. Luego le da cinco rdenes: levAntate, c 1ete el cinturn, cAl2ate las sandalias, ponte el manto 4 s gueme. -edro cree ;ue es un sue1o, pero cuando estA 4a 3uera de la cArcel 4 el Angel le de>a solo, se da cuenta ;ue es una realidad: ha sido li5erado de Herodes 4 de la 3alsa e'pectacin mesiAnica del pue5lo. -edro decide ir a casa de ?ar a, la madre de $uan ?arcos, Bdonde se encontra5an muchos reunidos en oracinC. 8enemos a;u el testimonio de una pe;ue1a comunidad cristiana, reunida en una casa, dirigida por una mu>er. Es una comunidad helenista, pues $uan, ;ue es un nom5re he5reo, tiene ademAs un so5renom5re griego, t pico de los helenistas. -edro opta por dirigirse a esta comunidad helenista 4 manda recado a B+antiago 4 los hermanosC, ;ue es la comunidad he5rea, reunida con +antiago, el hermano del +e1or. Luego a1ade el te'to: B-edro sali 4 march a otro lugarC. Fo se dice dnde. Dui2As podr amos tomar este cam5io de lugar de -edro, no como un despla2amiento 3 sico, sino como una despla2amiento teolgico o eclesiolgico, aludiendo a su opcin por la comunidad de los helenistas. /uando -edro sale de la cArcel 4 llega a la casa de ?ar a, una mu>er llamada Rode le reconoce, pero no le a5re la puerta Bde pura alegr aC. Rode anuncia a la comunidad ;ue -edro estA en la puerta, pero nadie le cree 4 piensan ;ue estA loca. Esto nos recuerda a las mu>eres ;ue anuncian la resurreccin a los disc pulos reunidos 4 tampoco nadie les cree (Lc 2,,*-11). Q-or ;u. Rode no a5re la puertaR -re3iere primero discutirlo con la comunidad. Rode e>erce el ministerio de portera o vigilante. La comunidad no esta5a preparada para en3rentar esta BresurreccinC de -edro. 8odo el relato de la li5eracin de -edro es un relato pascual. Es la comunidad cristiana perseguida ;ue ese d a de -ascua e'perimenta la accin li5eradora de /risto resucitado 4 la BresurreccinC del apstol -edro. 0a muerte de $erodes 9vv5 11 (.:: El relato narra el al5oroto por el desaparecimiento de -edro 4 la e>ecucin de los soldados. La muerte de Herodes es la t pica muerte del tirano, so5er5io 4 endiosado, herido por el Angel del +e1or ;ue muere convertido en pasto de gusanos. La violencia ;ue desat contra la "glesia se vuelve ahora contra .l mismo. +u muerte 3ue el a1o ,,. Sumario ; conclusin 9v5 () (!:: BEntretanto la -ala5ra de 7ios crec a 4 se multiplica5aC. Lo mismo en #,0 4 1*,26. En estos sumarios Lucas e'presa 5ien su intencin al escri5ir Hch: el crecimiento 4 3ortalecimiento de la -ala5ra de 7ios. Lucas no estA escri5iendo la historia de la "glesia, sino la historia de la -ala5ra de 7ios. En medio de los con3lictos 4 persecuciones, 4 pesar de ellos, es la -ala5ra la ;ue crece. P eso es lo ;ue interesa mostrar a Lucas en los Hch En el v. 25 tenemos el retorno de 9erna5. 4 +aulo a Antio;u a, tra4.ndose consigo a $uan ?arcos. /on esto Lucas hace la transicin al relato ;ue sigue, donde la -ala5ra de 7ios seguirA creciendo. Re2le@in pastoral 1) Lucas nos muestra cmo la comunidad cristiana de $erusal.n vive su 3e en la Resurreccin de $es%s en medio de la persecucin. La li5eracin de -edro hace visi5le esa presencia li5eradora de /risto resucitado en la comunidad. Q/mo vivimos nosotros ho4 esa presenciaR 2) Es la comunidad la ;ue estA en oracin mientras -edro estA en la cArcel, 4 es la comunidad reunida la ;ue reci5e a -edro 4a li5erado en su casa. Lucas nos muestra as la importancia de la pe;ue1a comunidad dom.stica para resistir en medio de las persecuciones. !) La e'periencia de la cArcel es una e'periencia de muerte 4 resurreccin para -edro 4 la comunidad. Fadie esta5a preparado para vivir esa situacin. La comunidad estA tan maravillada por la li5eracin de -edro ;ue no lo puede creer. QEstA la "glesia ho4 en d a preparada para vivir en cual;uier momento la muerte 4 resurreccin de $es%sR Q/uAl es el estado espiritual ;ue /risto e'ige a su "glesia para vivir en cual;uier momento esa presencia li5eradora de /risto resucitadoR Q+omos una "glesia a5ierta, en estado permanente, a lo trascendenteR
.0/0/0 +os Hechos de los Helenistas% '/(')'.(,5 Misin de la Iglesia de ntio8u$a 2undada por los Helenistas
,0
Estructura a) Asam5lea de la "glesia en Antio;u a 4 revelacin del Esp ritu: 1!,1-! 5) ?isin en /hipre: +alamina 4 -a3os: 1!,,-12 c) ?isin en Antio;u a de -isidia: 1!,1!-52 (relato central) 5) ?isin en "conio, Listra, 7er5. 4 regreso: 1,,1-25 a) Asam5lea de la "glesia en Antio;u a 4 relato de los Apstoles: 1,,2#-2&
0a #6lesia de Antioqua 91.,1 . ; 1),(& (1:: En el comien2o 4 en el 3inal de esta seccin aparece la "glesia de Antio;u a, como una "glesia reunida, ;ue env a al e;uipo misionero ;ue ha elegido el Esp ritu +anto 4 ;ue al terminar la misin lo reci5e, para escuchar el in3orme de los misioneros. Es la "glesia la responsa5le de la misin. /omo 4a di>imos, no se trata del primer via>e misionero de -a5lo, sino de la misin de la "glesia de Antio;u a. Al comien2o como al 3inal se repite la pala5ra Bo5raC (ergon): El Esp ritu separa a los misioneros Bpara la o5ra a la ;ue los he llamadoC (11,2) 4 .stos al llegar relatan Bla o5ra ;ue ha5 an reali2adoC (1,,2#). 8am5i.n la pala5ra "glesia estA al comien2o 4 al 3inal. Las dos secciones se corresponden 4 3orman una inclusin. En la "glesia 3undada en Antio;u a ha5 a Bpro3etas 4 maestrosC. Fo se ha5la de Bpres5 terosC como en la "glesia de $erusal.n (15,2). Los cinco ;ue se mencionan con3iguran una direccin eclesial 5astante plural: 9erna5. es levita originario de /hipre (,,!#)I +imen tiene un nom5re arameo, con el so5renom5re latino de F ger, ;ue lo identi3ica como negroI Lucio, nom5re latino, procedente del norte de A3rica (/irenaica)I ?enah.n es hermano de leche de Herodes 4 +aulo un 3ariseo convertido de 8arso. Es un e;uipo multicultural 4 diversi3icado. Hasta ahora tenemos tres grupos dirigentes: los 12 apstoles, dirigentes de la comunidad he5rea de $erusal.n, los 0 helenistas elegidos para hacer de ca5e2a de la "glesia misionera de los helenistas 4 ahora este grupo de 5 pro3etas 4 maestros ;ue presiden la "glesia cristiana de Antio;u a. Es el movimiento misionero del Esp ritu +anto 4 el crecimiento de la -ala5ra de 7ios lo ;ue va estructurando a las comunidades. La comunidad de Antio;u a esta5a cele5rando el culto del Seor (leitourgia tou L4r ou) 4 a4unando. -osi5lemente se re3iera a la Eucarist a cele5rada el domingo. 7urante esta Eucarist a el Esp ritu se revela a la comunidad 4 manda separar a 9erna5. 4 +aulo para la o5ra a la ;ue los ha llamado. Esta o5ra es, seg%n todo el conte'to, la conversin a los gentiles. @sta es la o5ra a la ;ue 3ueron encomendados 4 es lo ;ue relatan los dos misioneros a su regreso: Bcuanto 7ios ha5 a hecho >untamente con ellos 4 cmo ha5 a a5ierto a los gentiles la puerta de la 3eC (1,,2#-20). La conversin de los gentiles es as la voluntad e'presa del Esp ritu +anto, para lo cual son separados 4 enviados directamente por el mismo Esp ritu +anto. 9erna5. 4 +aulo constitu4en el e;uipo del Esp ritu para la misin a los gentiles. 8oda la comunidad hace a4uno 4 oracin, luego imponen las manos a los misioneros 4 los env an (v. !). Esta ceremonia es interpretada por Lucas como un env o del Esp ritu +anto (v. ,). =emos a;u cmo el Esp ritu dirige directamente la misin de la "glesia de los helenistas de Antio;u a. +isin en '%ipre 91.,) 1(:: Los misioneros llegan a +alamina 4 Banuncia5an la -ala5ra de 7ios en las sinagogas de los >ud osC. El e;uipo misionero ha5 a sido elegido para la conversin de los gentiles: Q-or ;u. comien2an predicando en las sinagogasR -osi5lemente 5uscan en las sinagogas a los gentiles temerosos de 7ios, gentiles simpati2antes de la religin >ud a ;ue asist an normalmente a las sinagogas. 8am5i.n es posi5le ;ue 9erna5. 4 +aulo 5uscan convertir un n%mero signi3icativo de >ud os, para hacer posi5le la conversin de los gentiles. Htra posi5ilidad es ;ue todav a no ha4an entendido la voluntad e'pl cita del Esp ritu de ir directamente a los gentiles. 7e +alamina van a -a3os. A;u aparecen dos persona>es: por un lado, un 3also pro3eta >ud o llamado "ar -esCs (literalmente: hi>o o disc pulo de $es%s), por otro lado, el procnsul Ser6io 4aulo. 9ar $es%s pone o5stAculos a la conversin del procnsul. En el relato de Lucas estos persona>es tienen un carActer sim5lico. 9ar $es%s representa el 3also pro3etismo >ud o, ;ue pone o5stAculos a la conversin de los gentiles. +ergio -aulo, Bhom5re prudenteC 4 Bdeseoso de escuchar la -ala5ra de 7iosC, representa a los gentiles a5iertos a la evangeli2acin. +aulo Blleno del Esp ritu +antoC se en3renta duramente
,&
con 9ar $es%s. Le dice estar repleto de todo enga1o 4 toda maldad, hi>o del 7ia5lo, enemigo de toda >usticia, ;ue tuerce los caminos del +e1or. Es un >uicio duro, ;ue nos recuerda la condena ;ue hace -edro de +imn el mago en +amaria (&,26-2!). +aulo estA condenando a ese >uda smo 3also ;ue aparta a los gentiles de la conversin, con el cual .l se identi3ica5a antes de su conversin. -or eso +aulo lo de>a ciego, como .l ;ued ciego al encontrarse con /risto camino a 7amasco. Lo enceguece solo por un tiempo, pues espera su conversin. /on la condena de este pro3etismo >ud o 3also, -a5lo rompe de nuevo radicalmente con su pasado 4 se identi3ica con el mundo gentil deseoso de escuchar la -ala5ra de 7ios. -ara e'presar esta nueva ruptura e identi3icacin, +aulo ahora cam5ia su nom5re de +aulo, por a;uel de -a5lo, ;ue era el nom5re del procnsul, hom5re gentil deseoso de escuchar la -ala5ra de 7ios. En -a3os -a5lo ha actuado Blleno del Esp ritu +antoC, es decir, estA totalmente en la l nea misionera del Esp ritu. El procnsul +ergio -aulo, al ver ;ue el 3also pro3eta >ud o 9ar $es%s es condenado por -a5lo, cre4 Bimpresionado por la doctrina del +e1orC (no por los signos o milagros). +isin en Antioqua de 4isidia 91.,1. !(:: @sta es la seccin central 4 principal del relato, ;ue ad;uiere ademAs un carActer sim5lico 4 paradigmAtico. Al comien2o Lucas nos da una in3ormacin e'tra1a: $uan ?arcos, al llegar a -erge Bse separ de ellos 4 volvi a $erusal.nC (1!,1!). Antes 4a se ha5 a mencionado a $uan ?arcos, cuando se >unt con 9erna5. 4 +aulo en su via>e de $erusal.n a Antio;u a (12,25). 8am5i.n en +alamina, despu.s de anunciar la -ala5ra en las sinagogas, se agrega ;ue ten an a $uan ;ue les a4uda5a (1!,5). Fo se lo inclu4e en el e;uipo seleccionado por el Esp ritu antes de partir de Antio;u a. 7os detalles: se usa para $erusal.n el nom5re civil de $eroslima, 4 no el nom5re sacro ;ue la identi3ica con la institucionalidad >ud a. $uan ?arcos ademAs es llamado en los vv. 5 4 1! solo con su nom5re $uan. El enigma a;u es por ;u. $uan rompe con el e;uipo misionero. Q+erA ;ue $uan ?arcos, un helenista mAs radical, no estA de acuerdo con -a5lo, por dirigir .ste la misin hacia las sinagogasR ?As tarde (15,!#-,6) -a5lo romperA con 9erna5., a causa de $uan ?arcos. El enigma por el momento no encuentra solucin. =olveremos so5re esto mAs tarde. En 1!,1! se dice: B-a5lo 4 sus compa1eros (hoi peri -aulon)SC: Fo se menciona por su nom5re a 9erna5., ;ue hasta ahora ten a siempre la primac a (11,25.!6I 12,25 4 1!,1.2.0). -areciera ;ue desde ahora es -a5lo el ;ue pasa al primer plano. Dui2As esto tampoco gust a $uan ?arcos. Los misioneros llegan a Antio;u a de -isidia 4 el sA5ado van directamente a la sinagoga. Lucas presenta esta visita en 3orma mu4 seme>ante a la visita de $es%s a la sinagoga de Fa2aret, ;ue tam5i.n tiene un carActer programAtico (Lc ,,1#-!6). $es%s 3racasa en su visita a Fa2aret, -a5lo por el contrario tiene un .'ito enorme en Antio;u a. El discurso de $es%s en Fa2aret tiene un talante li5erador 4 universalista. El discurso de -a5lo es mAs 5ien dav dico 4 nacionalista. En la sinagoga escuchan a -a5lo tanto >ud os como gentiles temerosos de 7ios. El sA5ado siguiente Bse congreg casi toda la ciudad para escuchar la -ala5ra de 7iosC (1,,,,). Este .'ito de -a5lo, posi5lemente entre los gentiles temerosos de 7ios, provoca la envidia de los >ud os (posi5lemente de los dirigentes de la sinagoga), ;ue empie2an a contradecir con 5las3emias cuanto -a5lo dec a. Este es el momento cum5re de todo el via>e, cuando -a5lo 4 9erna5., en 3orma valiente 4 solemne, hacen una declaracin con carActer programAtico so5re el sentido de la misin: BEra necesario anunciarles a ustedes en primer lugar la -ala5ra de 7ios, pero 4a ;ue la recha2anSnos volvemos a los gentiles. -ues as nos lo ha ordenado el +e1or: 8e he puesto como lu2 de los gentiles, para ;ue lleves la salvacin hasta el 3in de la tierraC (vv. ,#-,0). La estrategia misionera de -a5lo 4 9erna5. es predicar primero a los >ud os para conseguir su conversin. La misin a los gentiles viene despu.s 4 estA su5ordinada a esta conversin primera de "srael. -a5lo se vuelve ahora momentAneamente a los gentiles, %nicamente por;ue los >ud os han recha2ado la salvacin ;ue -a5lo les o3rece. +i se hu5iera iniciado un movimiento signi3icativo de conversin de los >ud os, -a5lo no se hu5iera dirigido inmediata 4 directamente a los gentiles. -a5lo >usti3ica su vuelco hacia los gentiles, interpretando su conversin 4 eleccin por parte del Esp ritu, a la lu2 de la -ala5ra de 7ios en "s ,*,# ;ue ahora -a5lo atri5u4e a /risto. Esta decisin de -a5lo de dirigirse a los gentiles no signi3ica, sin em5argo, ;ue -a5lo a5andone su estrategia 4 cmo .l entiende su vocacin. En la pr'ima ciudad a donde van, "conio, -a5lo 4 9erna5. entran del mismo modo (es decir: como de costum5re) en la sinagoga de los >ud os (1,,1). -a5lo sigue 5uscando la conversin de "srael. +i su estrategia 3racasa, no es por;ue sea errnea, sino por culpa de los dirigentes >ud os o de algunos >ud os incr.dulos ;ue la hacen 3racasar. La gran novedad ;ue Lucas nos presenta en Antio;u a de -isidia, no es un cam5io en la estrategia de -a5lo, sino su vuelco hacia
,*
los gentiles, despu.s ;ue los >ud os recha2an el Evangelio. -a5lo, manteniendo su estrategia original, se vuelve ahora a los gentiles con plena conciencia, seguridad 4 valent a. Lucas su5ra4a con 3uer2a lo positivo de este vuelco hacia los gentiles: Blos gentiles se alegraron 4 se pusieron a glori3icar la -ala5ra de +e1or S 4 la -ala5ra del +e1or se di3und a por toda la reginC (v. ,&-,*). A pesar de la e'pulsin de los misioneros Blos disc pulos ;uedaron llenos de go2o 4 del Esp ritu +antoC (v. 52). Esta e'pulsin 3ue organi2ada por un grupo de mu>eres distinguidas ;ue adora5an a 7ios >unto con los principales de la ciudad, am5os incitados por los >ud os. Es curioso ;ue esta persecucin sea reali2ada por la .lite poderosa de la ciudad. Esto nos hace pensar ;ue la predicacin de la -ala5ra del +e1or a los gentiles tuvo una connotacin social de opcin por los mAs despreciados dentro de la ciudad. Esta presentacin tan positiva del vuelco hacia los gentiles revela la intencin de Lucas. -osi5lemente Lucas no estA de acuerdo con la estrategia de -a5lo 4 se alegra ;ue los hechos estAn empu>ando la misin directamente hacia los gentiles. La misin directa a los gentiles, sin su5ordinarla a la conversin de los >ud os, es para Lucas la voluntad del Esp ritu +anto, es la o5ra para la cual -a5lo 4 9erna5. 3ueron elegidos. +e tiene tam5i.n la impresin ;ue 9erna5., en contra de -a5lo, piensa como Lucas. Dui2As $uan ?arcos, mAs en sinton a con 9erna5. ;ue con -a5lo, se volvi a $erusal.n, cuando -a5lo despla2 a 9erna5. en la conduccin de la misin. +isin en #conio, 0istra, Der8e ; retorno 91),1 (!:: En "conio tenemos el mismo cuadro: predicacin en la sinagoga 4 conversin de una multitud de >ud os 4 griegos, igualmente tam5i.n los >ud os incr.dulos envenenan los Animos de los gentiles contra los hermanos. Lo curioso es ;ue en "conio se ;uedan 5astante tiempo, ha5lando con valent a, haciendo se1ales 4 prodigios 4 dando testimonio. Aparece otra ve2 la amena2a de la persecucin de parte de los >ud os 4 los >e3es de los gentiles, ;ue los o5liga huir a Listra. En Listra (vv. &-26) estamos en un conte'to totalmente gentil. Fo aparece ninguna sinagoga. -a5lo inicia su ministerio sanando a un hom5re tullido. @ste escucha5a a -a5lo 4 -a5lo 3i> en .l su mirada, igual ;ue en la curacin del tullido por parte de -edro en !,1-16. La curacin del tullido es mal interpretada por los seguidores de la religin popular de Listra. Este encuentro del Evangelio con las religiones griegas populares es 3recuente en Hch (c3. por e>. 1#,1#-1&I 1*,1&-1*I 1*,2!-,6). A;u en 1,,15-10 Lucas nos resume el discurso de -a5lo so5re el 7ios vivo a estos gentiles adoradores de Yeus. Fo se ha5la de conversiones. Estando en Listra, sus antiguos enemigos, los >ud os de Antio;u a e "conio, llegan a la ciudad 4 Bha5iendo persuadido a la gente lapidaron a -a5lo 4 lo arrastraron 3uera de la ciudad, dAndole por muertoC (vv. 1*-26). -a5lo, rodeado de sus disc pulos, se levant 4 entr en la ciudad. Esta accin mortal contra -a5lo, 4 su recuperacin acompa1ado de sus disc pulos, representa como la muerte 4 resurreccin de -a5lo. En 7er5e -a5lo evangeli2a la ciudad 4 consigue 5astantes disc pulos. -a5lo emprende ahora el via>e de regreso, cu4o o5>etivo principal es la consolidacin de las comunidades. -a5lo con3orta los Animos de los disc pulos 4 los e'horta a perseverar en la 3e. AdemAs designa pres5 teros en cada "glesia. Las "glesias a;u son las comunidades dom.sticas. "gual ;ue en la sinagoga, las comunidades son presididas por ancianos (pres5 teros en griego). -osi5lemente Lucas estA a;u pro4ectando en el pasado, estructuras posteriores de su propia .poca. El sentido de Hch 1,,2#-2& 4a lo vimos al comien2o, pues hace inclusin con 1!,1-!. Re2le@in pastoral 1) La "glesia de Antio;u a, es una "glesia 3undada por los helenistas, seguidores del proto-mArtir Este5an, los ;ue primero llevaron el Evangelio a los samaritanos 4 gentiles. En la narracin de Lucas es el grupo misionero 4 portador del Esp ritu. Los relatos intercalados so5re -a5lo 4 -edro, estAn en 3uncin del movimiento de los helenistas. Lucas valori2a tanto la "glesia de los he5reos de $erusal.n como esta "glesia de los helenistas. Las dos "glesias son necesarias: una para asegurar la continuidad con "srael, la otra para asegurar la misin a los gentiles. La "glesia de $erusal.n esta5a conducida por los 12 apstoles 4 luego por +antiago el hermano del +e1or. La "glesia de Antio;u a estA dirigida por 5 pro3etas 4 maestros. La e'istencia de estos dos modelos de "glesia en el cristianismo originario desa3 a nuestra "glesia actual. El monolitismo >erAr;uico impide ho4 en d a la misin 4 el movimiento del Esp ritu en nuestro mundo actual. 7e5emos construir una "glesia ;ue sea mAs 5ien comunin de "glesias, comunin de diversos modelos de "glesia, una "glesia comunin de comunidades 4 movimientos. 2) El Esp ritu +anto es el ;ue toma la iniciativa en la "glesia de Antio;u a 4 el ;ue separa a 9erna5. 4 -a5lo para la misin. Fo sa5emos cmo el Esp ritu se mani3est a la "glesia, pero s sa5emos ;ue la "glesia esta5a
56
cele5rando la Eucarist a 4 a4unando. Es una "glesia orante, dirigida por pro3etas 4 maestros, ;ue vive su condicin escatolgica en el culto eucar stico 4 ;ue supo discernir la voluntad del Esp ritu. Q/mo vive ho4 en d a la "glesia esta 3idelidad al Esp rituR Q+on nuestros e;uipos misioneros e;uipos seleccionados por el Esp ritu, con3irmados por toda la comunidad con la imposicin de manos 4 enviados por el mismo Esp rituR !) En -a3os, en la isla de /hipre, 9erna5. 4 -a5lo encuentran a 9ar $es%s, un 3also pro3eta >ud o, ;ue pon a o5stAculos al procnsul +ergio -aulo, hom5re prudente deseoso de escuchar la -ala5ra de 7ios. 8am5i.n ho4 d a e'isten estos 3alsos pro3etas ;ue ponen o5stAculo para ;ue los ;ue no son cristianos escuchen la -ala5ra de 7ios. Lea atentamente Hch 1!,#-12 4 descu5ra cmo ho4 vivimos situaciones seme>antes. Q/mo ho4 en tales situaciones actuar a -a5lo, como hom5re lleno del Esp ritu +antoR ,) En toda la misin en Antio;u a de -isidia, "conio, Listra 4 7er5e son los hechos mismos los ;ue van mani3estando a -a5lo cuAl es la voluntad del Esp ritu. Analice cada uno de estos hechos 4 vea como in3lu4en positiva o negativamente en la misin de -a5lo 4 9erna5.. A la lu2 de este anAlisis meditemos cr ticamente so5re la misin actual de la "glesia en nuestro mundo moderno.
.0/0.0 +os Hechos de los Helenistas% '-(')/samblea de Jerusaln con2irma a la #omunidad de ntio8u$a Estructura% a) Antecedentes de la Asam5lea: vv. 1-5 en Antioqua: vv. 1-2 camino a $erusal.n: v. ! en $erusal.n: vv. ,-5 5) Asam5lea donde ha5la -edro: vv. #-12 reunin de los apstoles 4 pres5 teros: v. # discurso de 4edro: vv. 0-11 intervencin de 9erna5. 4 -a5lo: v. 12 5M) Asam5lea donde ha5la +antiago: vv. 1!-21 +antiago toma la pala5ra: v.1! discurso de Santia6o: vv. 1,-1& $uicio de +antiago: vv. 1*-21 aM) Acuerdos 4 reacciones: vv. 22-!5 en $erusal.n: eleccin de los delegados para ir a Antio;u a: v. 22 /arta a los hermanos de Antio;u a, +iria 4 /ilicia: vv. 2!-2* en Antioqua: recepcin de la carta de $erusal.n: vv. !6-!5 8odo el cap tulo estA 3ocali2ado en la "glesia de Antio;u a: es ah donde surge el con3licto (vv. 1-2) 4 es a esta "glesia donde llega la carta de los apstoles 4 pres5 teros de $erusal.n (vv. !6-!5). La asam5lea de $erusal.n se reali2a en 3uncin de la "glesia de Antio;u a, 3undada por los helenistas 4 ;ue reci.n termina su primera misin. As se con3irma lo ;ue hemos su5ra4ado ;ue la seccin #,1-15,!5 es la seccin de los helenistas: el movimiento de $es%s, como movimiento misionero 4 del Esp ritu, va desde $erusal.n hacia Antio;u a. Los misioneros portadores del Esp ritu son los 0 helenistas, los cuales reci5en legitimacin 4 apo4o por parte de -edro, 9erna5. 4 -a5lo. Antecedentes de la Asam8lea de -erusaln 9vv5 1 !:: Algunos de $udea 5a>an a Antio;u a 4 e'igen la circuncisin a los hermanos venidos de la gentilidad como condicin para ser salvos. Esto produ>o una gran agitacin 4 discusin en Antio;u a 4 -a5lo 4 9erna5. son enviados por la "glesia a $erusal.n (v. !). Pa en 1!,! la "glesia ha5 a enviado al mismo e;uipo, elegido directamente por el Esp ritu +anto. Los enviados atraviesan <enicia 4 +amaria, territorio 4a evangeli2ado por los helenistas (en 11,1*: <enicia 4 en &,5ss: +amaria), Bcontando la conversin de los gentilesC. /uando llegan a $erusal.n 4a no in3orman so5re la
51
conversin de los gentiles, sino %nicamente Bcuanto 7ios ha5 a hecho >untamente con ellosC. Enviados por la "glesia helenista de Antio;u a son reci5idos por la "glesia he5rea de $erusal.n (los apstoles 4 pres5 teros). En $erusal.n algunos de la secta de los 3ariseos ;ue ha5 an a5ra2ado la 3e son los ;ue plantean de nuevo el pro5lema: es necesario circuncidar a los gentiles convertidos 4 mandarles guardar la le4 de ?ois.s. La circuncisin implica5a la o5servancia de toda la le4. Asam8lea donde %a8la 4edro 9vv5 ! 1(:: En el discurso ha4 dos partes: los vv. 05-* 4 vv. 16-11. En la primera parte -edro recuerda lo sucedido en casa de /ornelio Bdesde los primeros d asC. En la segunda parte, cu4o tono es conclusivo (Bahora pues SC) -edro plantea el pro5lema de la salvacin de todos por la gracia del +e1or $es%s. Ha4 dos 3rases, una en cada parte del discurso, ;ue estAn en paralelo: - 7ios comunic el Esp ritu +anto a los gentiles Bcomo a nosotrosC (v. &) - Fosotros nos salvamos por la gracia Bdel mismo modo que ellosC (v. 11) En la primera 3rase el paradigma de re3erencia es el primer -entecost.s en $erusal.n so5re los 12 apstoles 4 los demAs ;ue esta5an con ellos. Los gentiles en casa de /ornelio reci5ieron el Esp ritu se6Cn ese paradi6ma. En la segunda 3rase el paradigma de re3erencia es la salvacin de los gentiles. Los >ud os cre4entes en /risto se salvan se6Cn ese otro paradi6ma. El re3erente principal del primer paradigma son los 12 apstoles, 4 el re3erente secundario son los gentiles convertidos. En el segundo paradigma -edro invierte los re3erentes, ahora el re3erente principal son los gentiles, 4 el re3erente secundario son los >ud os cristianos. En el primer paradigma se e'plicita ;ue 7ios Bno hi2o distincin alguna entre ellos 4 nosotros, pues puri3ic sus cora2ones por la 3eC (v. *). Lo inslito 4 e'traordinario en la segunda parte del discurso de -edro, es ;ue -edro ahora, invirtiendo los re3erentes, a3irma ;ue la salvacin de los >ud os cre4entes sigue el paradigma de la salvacin de los gentiles, es decir, ;ue ellos los >ud os cre4entes son salvos por la gracia del +e1or $es%s igual ;ue los gentiles. +i el -entecost.s en casa de /ornelio sigui el paradigma del primer -entecost.s, ahora el vuelco inslito es ;ue la salvacin de los >ud os cristianos sigue el paradigma de la salvacin de los gentiles (nosotros somos salvos Bdel mismo modo ;ue ellosC). La consecuencia Ba 3ortioriC (o5ligada) es ;ue no se de5e imponer el 4ugo de la le4 so5re ning%n disc pulo de $es%s, ni so5re los gentiles, ni so5re los mismos >udeo-cristianos. El discurso de -edro es tremendamente radical 4 re3le>o de la doctrina de -a5lo en sus 3ormulaciones tam5i.n mAs radicales. -edro ha logrado la total identi3icacin con el Esp ritu, por eso Lucas no lo menciona mAs en su li5ro. Lucas sigue a sus persona>es hasta su o5ediencia total al Esp ritu, despu.s no los menciona mAs. -ara Lucas es su3iciente seguirlos hasta ese punto, pues no estA haciendo una 5iogra3 a de sus persona>es, sino mostrando cmo .stos van madurando hasta la total identi3icacin con el Esp ritu +anto. En el v. 0 la versin occidental del te'to griego comenta acertadamente ;ue -edro se levant para ha5lar B5a>o la inspiracin del Esp rituC. 7espu.s del discurso de -edro toda la asam5lea call. El te'to occidental nuevamente comenta ;ue Blos pres5 teros dieron su asentimiento a lo ;ue -edro les ha5 a dichoC (lo ;ue histricamente es mu4 di3 cil de imaginar). Luego 9erna5. 4 +aulo (en ese orden) cuentan Btodas las se1ales 4 prodigios ;ue 7ios ha5 a reali2ado por medio de ellos entre los gentilesC, con lo cual con3irman la 5ase histrica so5re la cual se 3undamenta la argumentacin de -edro. Asam8lea donde %a8la Santia6o 9vv5 1. (1:: /uando 9erna5. 4 -a5lo terminaron de ha5lar, +antiago tiene ;ue pedir ahora e'presamente ;ue lo escuchen a .l: Besc%chenmeC. +antiago tiene un discurso (vv. 1,-1&) 4 una sentencia o >uicio (vv. 1*-21). +antiago resume primero el discurso de -edro, pero lo distorsiona completamente. Es curioso ;ue +antiago llame a -edro con su nom5re he5reo +imn, para recordarle su pasado he5reo. -edro claramente ha5 a esta5lecido el paradigma de salvacin de los gentiles como re3erencia para la salvacin de los >udeo-cristianos. Ahora +antiago su5ordina la salvacin de los gentiles a la restauracin de "srael. Esto estA impl cito en el v. 1, 4 e'pl cito en el orAculo de Ams ;ue +antiago cita como prue5a escritur stica en los vv. 15-1&. -edro ha5 a recordado la conversin de /ornelio como un evento de Blos primeros d asC. Ahora +antiago contrapone ;ue la restauracin de "srael es algo conocido Bdesde la eternidadC, 3rase ;ue +antiago agrega por su cuenta a la cita 5 5lica. 7espu.s de su discurso, +antiago dicta sentencia, en 3orma en3Atica 4 autoritaria: B-or esto >u2go 4oC (dio ego Lrino). 8oda la asam5lea ha tenido una cierta apariencia de >uicio. La "glesia de Antio;u a es impugnada. -edro hace la de3ensa. 9erna5. 4 -a5lo aportan las prue5as. +antiago dicta sentencia. En la sentencia o >uicio de +antiago ha4 dos aspectos. 4rimero: B;ue no se de5e molestar a los gentiles ;ue se conviertan a 7iosC. El sentido de la 3rase es ;ue se de>e de molestar (negacin G in3initivo presente), es decir, ;ue se de>e de e'igir algo ;ue se
52
considera inde5ido (ese es el sentido del ver5o Bpar-enochleo tiniC). EstA claro a;u , ;ue +antiago >u2ga ;ue no se de5e e'igir a los gentiles convertidos la circuncisin. Esto es un triun3o para la "glesia de Antio;u a. Se6undo: +antiago opina ;ue solamente se les de5e escri5ir a los gentiles convertidos de Antio;u a ;ue cumplan ciertas e'igencias legales: ;ue se a5stengan de la carne sacri3icada a los dolos, de la impure2a (uniones irregulares), de los animales estrangulados 4 de la sangre (v. 26 4 2*). Estas normas con3igura5an el estatuto >ur dico m nimo ;ue el pue5lo >ud o e'ig a a los e'tran>eros ;ue viv an en medio de ellos. El o5>etivo de estas e'igencias legales era hacer posi5le la convivencia de los e'tran>eros con los >ud os, cuando .stos viv an en medio del pue5lo >ud o. +antiago no pide ;ue los gentiles sean circuncidados (es decir integrados al pue5lo >ud o), pero s pide ;ue los gentiles cristianos cumplan estas le4es m nimas de pure2a legal para ;ue puedan convivir con los >udeo-cristianos. @ste de5i ser el verdadero pro5lema ;ue se esta5a viviendo, el pro5lema de la convivencia 4 comensalidad entre cristianos >ud os 4 gentiles, tal como se re3le>a en Hch 11,! 4 :al 2,12-1,. La solucin de +antiago es ra2ona5le, pero tiene la desventa>a de asimilar a los gentiles convertidos ;ue se han integrado a la "glesia, con la situacin de los e'tran>eros ;ue viven en medio del pue5lo >ud o. Es decir: se sigue considerando la "glesia como una "glesia >udeo-cristiana, en la cual viven algunos gentiles conversos, ;ue de5en o5servar ciertas le4es para poder convivir con los >udeo-cristianos. +antiago a3irma la vigencia permanente de le4, pero no ;uiere ;ue los gentiles cristianos in3lu4an negativamente en los >ud os cristianos, para ;ue .stos de>en de o5servar la le4. -edro, por el contrario, ha5 a propuesto una li5ertad total 3rente a la le4 tanto para los gentiles como para los >ud os cre4entes. En -edro la re3erencia principal es la comunidad de los gentiles convertidos, en +antiago la re3erencia principal es la comunidad de los >ud os cristianos. Despus de la Asam8lea 9vv5 (( .!:: Los Apstoles 4 pres5 teros, de acuerdo con toda la "glesia, deciden enviar una carta a los gentiles cristianos de Antio;u a, +iria 4 /ilicia. Lo ;ue deciden es en realidad solo lo ;ue 4a +antiago ha decretado 4 sentenciado. La opinin de -edro es de>ada de lado. Ha4 una decisin, de com%n acuerdo (homothumadn: v. 25), de elegir a $udas 4 +ilas para enviarlos >unto con 9erna5. 4 -a5lo. La decisin so5re lo ;ue se de5e e'igir a los gentiles cristianos es una decisin compartida: BHemos decidido el Espritu Santo ; nosotrosC (v. 2&). Es una solucin de compromiso: cada parte cedi algo: -edro acept las cuatro le4es de pure2a legal para permitir la convivencia entre >ud os 4 gentiles conversos, 4 +antiago acept no imponer la circuncisin a los gentiles convertidos. -ara Lucas, 4 para el lector de Hch, -edro ha representado la opinin del Espritu Santo, +antiago, con los pres5 teros de $erusal.n, la opinin del nosotros. La carta es reci5ida con go2o en Antio;u a, pero $udas 4 +ilas, ;ue eran pro3etas, tuvieron ;ue e'hortar con un largo discurso a los hermanos 4 con3ortarlosI tam5i.n -a5lo 4 9erna5. se ;uedaron en Antio;u a, ense1ando 4 anunciando la 9uena Fueva, la -ala5ra del +e1or. /on todo esto la "glesia de los helenistas 3ue con3irmada en su identidad 4 en su 3e. A;u Lucas da por terminada la seccin dedicada a los helenistas (#,1 hasta 15,!5). Re2le@in pastoral 1) En el cap tulo # 3ue el grito de las viudas helenistas en $erusal.n, ahora el grito de los gentiles convertidos en Antio;u a, lo ;ue hi2o patente un pro5lema serio en la "glesia. En el cap. # 3ue el pro5lema de la discriminacin de los Helenistas, ahora el pro5lema de la discriminacin de los gentiles convertidos. En am5os casos lo ;ue esta5a en >uego, ademAs del su3rimiento de personas concretas, era el pro5lema institucional 4 teolgico de la misin 3uera de $erusal.n (mAs allA de la le4 4 del 8emplo), hacia los samaritanos 4 pue5los gentiles. El pro5lema se super en am5os casos con una asam5lea de toda la comunidad. Especialmente en la segunda asam5lea (cap. 15) hu5o discusin 4 posiciones contrapuestas, pero al 3in se logr un consenso: BHemos decidido el Esp ritu +anto 4 nosotrosC. Tn consenso humano, pues hu5o una solucin de compromiso, donde cada parte cedi algo. Tn consenso del Esp ritu, pues 3inalmente triun3 la posicin de no imponer a los gentiles la circuncisin, ;ue era el pro5lema 3undamental para la continuacin de la misin 4 responder as a la estrategia del Esp ritu (1,&). Q/mo la "glesia ho4 en d a en3renta sus con3lictos internosR Q/uAles son estos con3lictos 4 cuAl es la metodolog a ;ue nos presenta Lucas para solucionarlosR 2) Es el momento de hacer una s ntesis de toda la actividad de los helenistas desde el cap tulo #,1 hasta 15,!5. Los helenistas aparecen a;u como el grupo misionero, portador del Esp ritu. Hagamos memoria de
5!
toda la tra4ectoria histrica 4 teolgica de los helenistas 4 meditemos cmo esta tra4ectoria, como totalidad, nos permite descu5rir ho4 en la "glesia un movimiento misionero 4 del Esp ritu, ;ue cada d a aparece como mAs necesario, urgente 4 leg timo. A la lu2 de Hch #-15 imaginemos cmo ser a esa tra4ectoria de los helenistas ho4 en la "glesia. !) Hagamos una s ntesis de la tra4ectoria de -edro en Hch. -rimero, en 3orma mu4 sumaria, de su actuacin en los primeros 5 cap tulos de Hch. Luego, en Hch del cap. # al 15: especialmente en su actuacin en la asam5lea de #,1-0, en los Hechos de -edro en *,!2-11,1& 4 12,1-25, 4 ahora en la asam5lea de 15,1-!5. Q/mo presenta Lucas a -edroR: como $e3e de la "glesia de los he5reos en $erusal.n, como disc pulo, como misionero 4 3inalmente como hom5re 3iel al Esp ritu. A la lu2 de esta tra4ectoria de -edro Q/mo pensamos teolgica e institucionalmente a los ;ue e>ercen el ministerio >erAr;uico ho4 en la "glesiaR ,) Lucas presenta a la "glesia de los he5reos en $erusal.n, dando testimonio de $es%s en $erusal.n, en contradiccin con las autoridades >ud as, pero en continuidad con la tradicin del pue5lo de "srael. +antiago, el hermano del +e1or, >unto con los pres5 teros de $erusal.n, piensa la misin en continuidad con las instituciones de "srael. +antiago asume una posicin moderada, 3avora5le a la "glesia de Antio;u a en lo de la circuncisin, pero tam5i.n celoso de un tipo de convivencia 4 comensalidad entre >ud os 4 gentiles cristianos, ;ue no da1e la tradicin e identidad de "srael. Lucas, ;ue no logra ocultar su clara identi3icacin con el grupo de los helenistas 4 con el movimiento misionero, llevado adelante por el Esp ritu, nunca hace una presentacin negativa de los he5reos o de +antiago, pues tam5i.n ve en ellos una identidad 4 una misin necesarias. Lucas es mu4 cuidadoso de presentar la conciliacin 3inal de am5os grupos 4 la ausencia de una ruptura grave o de3initiva entre ellos. Q+e da tam5i.n ho4 en d a en la "glesia un grupo como el de los he5reos 4 una 3uncin como la de +antiago, el hermano del +e1orR Q/uAl ser a la identidad 4 la misin necesaria 4 leg tima de un grupo de este tipo en la "glesia de ho4R Q/mo se dan los con3lictos ho4 entre Bhe5reosC 4 BhelenistasC 4 cmo se superan manteniendo cada uno su identidad 4 misin espec 3icaR 5) Tna %ltima re3le'in 3undamental ser a identi3icar en el te'to, del cap. # al 15, la tra4ectoria concreta del Esp ritu +anto en el movimiento de $es%s. Q7nde 4 cuAndo es e'actamente nom5rado, cuAl es su 3uncin espec 3ica, su estrategia 4 o5>etivosR Q/uAl es la relacin del Esp ritu con algunas personas determinadasR Hagamos una re3le'in glo5al so5re el Esp ritu +anto en Hch # al 15, 4 posteriormente re3le'ionemos so5re la realidad del Esp ritu ho4 en la "glesia.
#ap$tulo 7uinto% "e ntio8u$a a Roma% '-(/3),5(/' =a>os .5)36 d#? -0' +os via9es misioneros de Pablo% '-(/3)'4(,6 =a>os .5)-- d#? -0'0' Pablo entre la ley y el Esp$ritu% '-(/3)'3('6 Estructura: a) 0as intenciones de 4a8lo: 15,!#-1#,5 -a5lo rompe con 9erna5. 4 elige a +ilas: 15,!#-,6 -a5lo recorre +iria 4 /ilicia consolidando a las "glesias: 15,,1 -a5lo elige a 8imoteo 4 lo circuncida: 1#,1-! -a5lo entrega los decretos de la asam5lea de $erusal.nI las "glesias as se a,ian?an en la 3e 4 crecen en n%mero: 1#,,-5 5) 0as intenciones del Espritu: 1#,#-16 Ruptura entre 4a8lo ; "erna8 91!,.& )2:: En Antio;u a, al ca5o de algunos d as, -a5lo toma la iniciativa 4 propone a 9erna5. visitar las comunidades 4a evangeli2adas. 9erna5. acepta, pero propone llevar a $uan ?arcos. -a5lo se opone, pues se ha5 a separado de ellos en -erge 4 no los acompa1 en la o5ra (1!,1!). /omo cada uno insiste en su propsito, se produce la ruptura entre -a5lo 4 9erna5. QDui.n tiene ra2nR
5,
+iempre se salva a -a5lo 4 se culpa a 9erna5. 4 ?arcos. QFo es posi5le pensar lo contrarioR Po pienso ;ue 9erna5. tiene ra2n. -a5lo ;uiere volver a las ciudades 4a evangeli2adas para consolidarlas 4 para entregarles las decisiones tomadas por los apstoles 4 pres5 teros en $erusal.n (1#,,-5). La voluntad del Esp ritu +anto, sin em5argo, no es esa, sino la evangeli2acin de los gentiles de ?acedonia 4 :recia (1#,#16). Esa es tam5i.n posi5lemente la intencin de 9erna5. (4 de Lucas). ?arcos no es un inconstante, como lo presenta -a5lo, sino por el contrario un helenista radical, en la l nea misionera del Esp ritu +anto. -or eso 9erna5. ;uiere llevarlo a toda costa. En esta discusin es -a5lo el ;ue 3alla. Fo tiene sentido evocar a;u la disputa entre -a5lo 4 -edroJ9erna5. seg%n :al 2,11-1,. 8ampoco in3lu4e a;u el hecho ;ue en /ol ,,16 se diga ;ue ?arcos es primo de 9erna5.. Lo ;ue a;u interesa es ver la intencin del autor, el sentido de la narracin tal cual aparece en Hch 7espu.s ha5rA ;ue a5ordar los pro5lemas histricos. En la trama de Hch, seg%n 15,,1-1#,5, es -a5lo el ;ue no estA en la estrategia misionera del Esp ritu. 9erna5. 4 ?arcos s lo estAn. /uando 9erna5. decide tomar a $uan ?arcos (v. !*), el te'to lo llama %nicamente por el so5renom5re ?arcos, para destacar su condicin de helenista (4 ;ui2As para identi3icarlo con ?arcos, autor del segundo Evangelio, 4a conocido como tal cuando Lucas escri5e Hch). 9erna5. parte a /hipre, para dirigirse pro5a5lemente despu.s a ?acedonia 4 :recia, ;ue es el lugar hacia donde el Esp ritu ;uiere llevar la misin. 8am5i.n es posi5le ;ue 9erna5. va4a a -a3os (en /hipre), pues es ah donde -a5lo, Blleno del Esp ritu +antoC (%nica ve2) rompi con el 3also pro3etismo >uda co representado por 9ar $es%s 4 se identi3ic con +ergio -aulo, gentil deseoso de escuchar la -ala5ra de 7ios (1!,#-12). En el inicio de la misin de la "glesia de Antio;u a en 1!,1-, es mu4 di3erente la situacin: es el Esp ritu +anto el ;ue toma la iniciativa 4 el ;ue elige directamente al e;uipo misionero 4 es toda la "glesia la ;ue interviene. Ahora -a5lo toma la iniciativa 4 se rompe el e;uipo del Esp ritu, con3igurado por -a5lo 4 9erna5.. +e rompe, por;ue -a5lo no act%a con3orme a la estrategia del Esp ritu. 7e 9erna5. 4a no se ha5la mAs en Hch, por;ue 4a estA en la l nea del Esp ritu. /omo 4a di>imos a propsito de -edro, Lucas sigue a sus persona>es hasta ;ue .stos responden totalmente a la voluntad del Esp ritu, despu.s desaparecen del relato. +ilas, el misionero elegido por -a5lo, en ve2 de $uan ?arcos, era dirigente 4 pro3eta en la "glesia de $erusal.n (c3. 15,22 4 !2). En la mente de Lucas, tam5i.n era ciudadano romano, igual ;ue -a5lo (c3. 1#,!0). 4a8lo eli6e a =imoteo ; lo circuncida 91&,1 .: : -a5lo llega a Listra donde vive un disc pulo llamado 8imoteo. +u a5uela Loida 4 su madre Eunice eran 7udos ;ue ha5 an a5ra2ado la 3e (seg%n 2 8im 1,5). +u madre se ha5 a casado con un griego no cristiano. Tn matrimonio de una >ud a con un griego era posi5le en la diAspora. La madre no ha5 a circuncidado a 8imoteo posi5lemente por el am5iente social del padre. -a5lo lo circuncida por;ue su intencin es tra5a>ar en la 3utura misin con los >ud os. -a5lo no pod a llevar como asistente en la misin a los >ud os, a uno considerado por ellos como un apstata, hi>o de una madre apstata (por no ha5er circuncidado a su hi>o), ;ue se ha5 a casado con un no->ud o. 8odo este escAndalo se soluciona con la circuncisin de 8imoteo. -a5lo no estA traicionando sus principios, sino resolviendo un pro5lema prActico de la misin. Lo mAs importante en esta circuncisin de 8imoteo es ;ue se revela en ese momento histrico la intencin estrat.gica de -a5lo de tra5a>ar a 3ondo 4 en serio con los >ud os. 4a8lo en su recorrido consolida las #6lesias 91!,)1 ; 1&,) !:: El resumen ;ue nos da Lucas en 1#,5 hace inclusin con 15,,1. En am5os casos se hace mencin de Blas "glesiasC. -or el conte'to se trata de "glesias >udeo-cristianas. Llama la atencin esta descripcin de -a5lo, no como misionero de los gentiles (como 3ue elegido por el Esp ritu >unto con 9erna5.), sino cumpliendo la 3uncin de consolidar las "glesias, entregando por las ciudades las decisiones de la asam5lea de $erusal.n, para ;ue las o5servaran. -a5lo se hace as portador de la tendencia mAs BconservadoraC de dicho /oncilio, en contraste 4 casi en contradiccin con la posicin radical de -edro. AdemAs, las decisiones de la asam5lea esta5an dirigidas a los hermanos de Antio;u a, +iria 4 /ilicia. Ahora -a5lo estA llevando las decisiones, ademAs de esas localidades, tam5i.n a 7er5e 4 Listra, mAs allA de lo necesario 4 de lo plani3icado. El decreto de $erusal.n ademAs i5a dirigido a Blos hermanos venidos de la gentilidadC (15,2!)I en el recorrido de consolidacin de -a5lo ni se mencionan estos hermanos. El e3ecto de la accin de -a5lo, es ;ue las #6lesias se a3ian2a5an en la 3e 4 crec an en n%mero de d a en d a (1#,5). En 1*,26, al 3inal de los via>es de -a5lo, tendremos el te'to: B 0a 4ala8ra del Seor crec a 4 se ro5ustec a poderosamenteC, ;ue ciertamente re3le>a me>or la intencin 4 el entusiasmo de Lucas. 0as intenciones del Espritu 91&,& 12:: +eg%n el relato de Lucas, -a5lo ha partido de $erusal.n con intenciones 4 acciones ;ue no responden a la estrategia misionera del Esp ritu +anto. En el conte'to de lo
55
narrado por Lucas so5re la circuncisin de 8imoteo 4 la misin de -a5lo de consolidar las "glesias >udeocristianas, imponiendo los decretos de la asam5lea de $erusal.n, ;ueda mAs claro a%n el por ;u. 9erna5. 4 $uan ?arcos se apartan de -a5lo. El ;ue no responde al Esp ritu no es 9erna5. o $uan ?arcos, sino -a5lo. +e hace por lo tanto necesaria una intervencin directa del Esp ritu +anto en la misin de -a5lo. En 1#,#-16 -a5lo aparece luchando con el Esp ritu, directamente 4 en visiones nocturnas. Fos dice el relato ;ue -a5lo ;uer a dirigirse al Asia, casi seguro a @3eso, posi5lemente para predicar a los >ud os en dicha ciudad, pero el Esp ritu +anto se lo impidi 4 lo o5lig dirigirse hacia el norte a las regiones de <rigia 4 :alacia. /uando -a5lo 4a estA cerca de ?isia, intenta dirigirse hacia el norte, a 9itinia, 4 otra ve2 no se lo consinti el Esp ritu. El Esp ritu no le de> otra alternativa ;ue dirigirse directamente a 8rade. Esta ciudad es un puerto importante en el sistema de comunicaciones del imperio romano 4 es el puerto natural para dirigirse a ?acedonia. En el v. 0 se dice Bel Esp ritu de $es%sC, lo ;ue no es usual, pero a;u s tiene 5astante sentido: se re3iere a $es%s resucitado, ;ue promete su Esp ritu para ;ue sus disc pulos sean testigos Bhasta los l mites de la tierraC (1,&). En 8rade -a5lo tiene en la noche una visin: un ha5itante de ?acedonia de pie le suplica ;ue pase a su regin 4 a4ude a su pue5lo (v. *). Htra mani3estacin del Esp ritu, ;ue -a5lo sigue ahora sin vacilar. Q7e ;u. manera el Esp ritu +anto o Esp ritu de $es%s impidi a -a5lo dos veces seguir su camino 4 despu.s lo orient por medio de una visinR Fo lo sa5emos, pero es una realidad de 3e incuestiona5le, ;ue aparece a menudo en los relatos pro3.ticos (en 15,!2 se nos dice ;ue +ilas, el compa1ero de -a5lo, era pro3eta). Esta 3idelidad de -a5lo al Esp ritu 4a se ha5 a dado en el conte'to de la "glesia de los helenistas de Antio;u a, cuando el Esp ritu separ a 9erna5. 4 +aulo para la misin de la "glesia (1!,1-,). Ahora se produce ese re-encuentro de -a5lo con el Esp ritu, el cual ha logrado 3inalmente someter a -a5lo 4 a +ilas a su propia estrategia. Este re-encuentro de -a5lo con el Esp ritu, 4 en consecuencia con la estrategia misionera del mismo Lucas, puede e'plicar el misterioso 4 mu4 discutido BnosotrosC ;ue aparece desde el v. 16. La e'plicacin mAs corriente es ;ue Lucas utili2 a;u una 3uenteI o ;ue Lucas mismo se ha5r a >untado con -a5lo en el puerto de 8rade, para seguir despu.s >untos. Htra e'plicacin es ;ue ahora, despu.s de la BconversinC de -a5lo (cuando dos veces se somete al Esp ritu) Lucas se identi3ica con -a5lo 4 lo acompa1a (3 sica o literariamente) en su nueva misin. El BnosotrosC representar a as la comunidad del Esp ritu. /ada ve2 ;ue -a5lo sigue la estrategia del Esp ritu, aparece en el relato el BnosotrosC. !ota histrica Es usual en los comentarios interpretar los sucesos histricos en Antio;u a despu.s de la asam5lea de $erusal.n, comparando :al 2,11-1, con Hch 15,!#-1#,16. -ienso ;ue la metodolog a correcta es tratar de entender primero el te'to de Lucas en su sentido literal, en el conte'to glo5al del relato de Hch Fo es correcto interpretar un te'to aislado de Hch a partir de :Alatas. La cuestin histrica de5e ser tratada despu.s de ha5er agotado el estudio del sentido literal e histrico del te'to de Lucas considerado en s mismo 4 en su totalidad. A;u no podemos entrar en la cuestin histrica, pues es larga 4 comple>a. -ero ;uisi.ramos al menos recoger algo del consenso ;ue se va imponiendo entre los estudiosos. En la interpretacin tradicional de :al 2,11-1, (en3rentamiento de -a5lo con -edro) -a5lo es presentado de3endiendo la Bverdad del EvangelioC (la salvacin por la 3e 4 no por la le4) en contra de la le4, tal como la viven los >udeo-cristianos. -edro, igualmente, es presentado como un he5reo >udai2ante, ;ue ;uiere 3or2ar a los gentiles a o5servar la le4. @sta ser a la situacin histrica seg%n :Alatas 4 el relato de Lucas, en consecuencia, no tendr a ning%n valor histrico. Ho4 d a la tendencia de la e'.gesis va por otro lado. En primer lugar se 5usca rescatar la realidad histrica su54acente a Hechos de los Apstoles. Lucas no estA escri5iendo una historia en sentido moderno de la "glesia apostlica, pero su relato ciertamente se 3unda en hechos histricos ver dicos. -or otro lado, se 5usca cam5iar la imagen tradicional de -a5lo. @ste ciertamente de3iende la verdad de su Evangelio, pero sin de>ar .l mismo de practicar la le4. En este sentido la acusacin contra -a5lo en Hch 21,21 (de ense1ar a los >ud os ;ue no circunciden a sus hi>os 4 ;ue no o5serven sus tradiciones) es totalmente 3alsa, 4 todas las apolog as ;ue hace -a5lo de s mismo como 5uen >ud o en Hch (cap. 22,2, 4 25) son mas 5ien ver dicas. -a5lo, sin traicionar la verdad de su Evangelio, es mucho mAs >ud o de lo ;ue nos imaginamos 4 esta imagen >ud a de -a5lo es la ;ue histricamente re3le>a Lucas. "gualmente, -edro no es para nada un >udai2ante. Al contrario, el discurso de -edro en Hch 15,0-11 ser a el pensamiento histrico de -edro, en la asam5lea de $erusal.n 4 en el con3licto con -a5lo en Antio;u a poco despu.s. A la lu2 de esta re-
5#
interpretacin histrica de -a5lo 4 -edro es posi5le reconstruir el incidente de Antio;u a, de una manera coherente con :Alatas 4 con el te'to de Hechos*. Re2le@in Pastoral 1) El con3licto de 9erna5. con -a5lo, por causa de $uan ?arcos, tal como lo hemos interpretado, 3ue un con3licto positivo en 5ene3icio de la misin a los gentiles. Fo todos los con3lictos ;ue se viven ho4 en la "glesia son necesariamente negativos. QDu. criterios de discernimiento nos o3rece HchR 2) Q/mo interpretar positivamente la accin de -a5lo de consolidar a las "glesias, aun;ue por el momento no responda al o5>etivo misionero 3inal del Esp ritu seg%n HchR !) Q/mo podemos representarnos en la realidad actual de la "glesia la lucha de -a5lo con el Esp ritu, 4 su posterior sometimiento, tal como aparece en Hch 1#,#-16R Q/uAl es el g.nero literario de este relato 4 cuAl es su signi3icado actualR ,) En el te'to anali2ado aparece el tra5a>o de consolidacin de las #6lesias en oposicin a la estrate6ia misionera del Espritu Santo5 Los dos tra5a>os son necesarios, pero Lucas en Hch pone todo el .n3asis en la 3idelidad al Esp ritu. Q/mo vivimos esta tensin ho4 en la "glesia entre consolidacin de lo 4a construido 4 3idelidad al Esp ritu ;ue nos empu>a a la creatividad 4 la misinR QFo ponemos ho4 en d a mAs .n3asis en la consolidacin de las "glesias ;ue en la 3idelidad al Esp ritu 4 a la misin, en contra de la visin de HchR -0'0, Misin en la ciudad de :ilipos% '3('').6 Estructura% a) -a5lo llega a <ilipos. /onversin de Lidia 4 los de su casa: 1#,11-15 5) -a5lo 4 la muchacha esclava-con3licto con las autoridades: 1#,1#-2, /entro: Li5eracin milagrosa de -a5lo 4 +ilas de la cArcel /onversin del carcelero 4 los de su casa: 1#,25-!, 5) "nocencia 4 li5ertad de -a5lo: 1#,!5-!* (contin%a el relato de 1#,1#-2,) a) -a5lo 4 +ilas animan a la comunidad 4 a5andonan <ilipos: 1#,,6 4a8lo lle6a a la ciudad de <ilipos 9vv5 11 1(: : 7e 8rade a la isla de +amotracia ha4 un d a de via>e en 5arcoI de +amotracia a FeApolis igual otro d a. Esta ciudad era el puerto de <ilipos, ;ue ;ueda5a a 1&,5 ]m de distancia hacia el interior. <ilipos es una ciudad importante de la provincia de ?acedonia. La capital de provincia era 8esalnica, pero <ilipos de5e su importancia a ;ue 3ue trans3ormada en colonia romana el ,2 a/, para al5ergar a militares romanos licenciados. <ilipos, como colonia romana era una pe;ue1a Roma en otro lugar. +us ha5itantes ten an los mismo derechos como si vivieran en Roma. 'onversin de 0idia ; toda su casa 9vv5 1. 1!:: El sA5ado -a5lo 4 +ilas salen 3uera de la ciudad, a la orilla de un r o, donde supon an ha5r a un sitio para orar. Fo ha4 una sinagoga, sino un lugar in3ormal de oracin donde se reun an >ud os 4 adoradores de 7ios (griegos simpati2antes del >uda smo). -a5lo ha5la a las mu>eres ;ue ha5 an concurrido. Es interesante resaltar a;u esta comunidad mAs o menos esta5lecida de mu>eres 3uera de la ciudad. Tna de ellas es Lidia, originaria de la ciudad de 8iAtira, situada en el Asia. Ella no es >ud a, sino gentil, adoradora de 7ios. +u pro3esin era vendedora de p%rpura. Lidia era >e3e de hogar, no sa5emos si era viuda o madre soltera. ?uchos comentaristas a3irman ;ue Lidia era una persona de dinero. -or el contrario, lo mAs pro5a5le es ;ue su situacin 3uera modesta o po5re. /omo mu>er sola de5 a tra5a>ar arduamente para poder su5sistir. Los artesanos 4 pe;ue1os comerciantes ten an ademAs una vida de mucho tra5a>o para lograr
* Fo podemos a;u hacer este tra5a>o de construccin histrica, pero a losJlas ;ue puedan hacerlo recomiendo el e'celente li5ro de =ittorio <usco: Le prime /omunit^ /ristiane. 8radi2ioni e tenden2e nel cristianismo delle origini. 9ologna (/entro Editoriale 7ehoniano) 1**5,!65 p. El autor presenta el nuevo consenso en contra de la escuela li5eral de 8W5ingen, Alemania.
50
apenas so5revivir. As , -a5lo, como artesano, de5e tra5a>ar d a 4 noche para no ser gravoso a nadie (1 8es 2,*). El hecho ;ue -a5lo se alo>e en su casa, no ;uiere decir necesariamente ;ue tuviera una gran casa 4 ;ue 3uera rica. 8am5i.n los po5res reci5en hu.spedes en sus casas. Lidia reci5e a los misioneros apelando a su 3idelidad al +e1or (v. 15) 4 no a sus ri;ue2as. Lidia se convierte al escuchar las pala5ras de -a5lo 4 +ilas. +u 3e es por la -ala5ra, no por;ue viera milagros u otras cosas e'traordinarias. /onvertida al +e1or, se 5auti2 ella 4 toda su casa (v. 15). Lucas da mucha importancia a la casa como espacio de la pe;ue1a comunidad cristiana. En la carta a los <ilipenses, -a5lo evoca a otras dos mu>eres: Evodia 4 + nti;ue, las cuales Blucharon por el Evangelio a mi ladoC (<lp ,,2-!). 4a8lo en,renta al espritu en una muc%ac%a esclava 9vv5 1& 11:: B+ucedi ;ue al ir nosotros al lugar de oracin, nos vino al encuentro una muchacha esclava ;ue ten a esp ritu pitnC (literalmente). -itn era la serpiente ;ue guarda5a el orAculo de 7el3os 4 ;ue pro3er a pala5ras divinas. El esp ritu pitn permit a a la muchacha Btener un discurso inspiradoC, lo ;ue da5a a sus amos mucho dinero. El esp ritu grita5a a -a5lo 4 compa1eros: BEstos hom5res son siervos del 7ios alt simo, ;ue les anuncian un camino de salvacinC. La e'presin B7ios alt simoC (8hes h%psistos) era usada por >ud os 4 gentiles. -a5lo se en3renta al esp ritu 4 en nom5re de $esucristo le ordena salir de la muchacha. La situacin de la muchacha era mu4 di3 cil: como mu>er, como esclava 4 como e'plotada econmicamente en su capacidad espiritual de decir discursos inspirados. La muchacha no estA endemoniada 4 lo ;ue dice a los misioneros es teolgicamente correcto. Aparece a;u un caso, com%n en los Hch, de en3rentamiento del Evangelio con la religin popular helenista. -ara Lucas 4 los cristianos de su .poca esta religin popular era demon aca 4 utili2ada como medio de lucro (a;u 4 tam5i.n en 1*,2!-20 en el caso de los or3e5res de @3eso), por eso Lucas presenta la accin de -a5lo aparentemente como un e'orcismo. En el relato de Lucas, sin em5argo, podemos descu5rir un sentido mAs pro3undo, ;ue podr a identi3icarse con el pensamiento e intencin misma de Lucas. El te'to dice ;ue B-a5lo, cansado (por los gritos de la muchacha), se volvi 4 di>o al esprituSC (v. 1&). -a5lo no act%a con talante pro3.tico, sino simplemente por;ue estA cansado 4 molesto con los gritos. AdemAs se en,renta con el espritu ;ue estA en la muchacha, ;ue le permit a hacer discursos inspirados. Es cierto ;ue sus amos e'plota5an esta capacidad espiritual de la muchacha esclava, pero lo real a;u es ;ue -a5lo de hecho destru4e una capacidad espiritual en la mu>er. Dui2As su situacin, despu.s de encontrarse con -a5lo, 3ue peor. Ha4 comentaristas ;ue hacen una interpretacin cr tica de la accin de -a5lo, no como li5eracin, sino como destruccin de una capacidad espiritual de la mu>er. Es curioso ;ue en el relato de Lucas, en el preciso momento cuando -a5lo en3renta al esp ritu, desaparece el BnosotrosC, ;ue representa la comunidad del Esp ritu. Antes de desaparecer se hace una distincin entre -a5lo 4 el BnosotrosC (v. 10). Q+erA ;ue desaparece el BnosotrosC por este en3rentamiento entre -a5lo 4 el Esp ritu ;ue ha5 a en la mu>erR 'on,licto de 4a8lo con las autoridades 9vv5 13 ():: -a5lo 4 +ilas son arrastrados hasta el Agora ante los magistrados, ;ue en el v. 26 los mismos son llamados pretores (en griego BestrategasC 4 el lat n BpretoresC, ;ue era el t tulo ;ue reci5 an los magistrados de la ciudad). La acusacin contra -a5lo 4 +ilas es mu4 importante desde un punto de vista histrico 4 redaccional (presentamos una traduccin lo mAs literal posi5le): BEstos son los hom5res ;ue al5orotan nuestra ciudad siendo 7udosI predican costum5res ;ue a nosotros no es l cito aceptar ni practicar siendo romanosC (vv. 26-21). A;u aparece una clara contradiccin entre romanos 4 >ud os. Los 3ilipenses, como colonia romana, estAn mu4 orgullosos de su ciudadan a romana 4 desprecian a -a5lo 4 +ilas como >ud os. Los >ud os en realidad ten an un estatuto >ur dico respeta5le, constitu an un Bcollegium licitumC 4 su religin era Breligio latiaC. Q-or ;u. los pretores los mandan a desnudar, a2otar 4 a meterlos en una prisin de alta seguridadR Fo ha4 >uicio previo 4 el castigo aparece e'ageradamente severo. Las Bcostum5resC ;ue a;u se denuncian, no son en realidad las le4es >ud as, sino la prActica misma de los cristianos, tanto en el conte'to histrico de -a5lo, como en las comunidades del tiempo de Lucas. -a5lo anuncia el Evangelio 4 en3renta una religin e'plotadora como negocio. Es evidente ;ue la prActica cristiana al5orota5a la ciudad, prActica ;ue los romanos no pod an ni aceptar ni mucho menos practicar. A;u aparece n tidamente la contradiccin entre Evangelio cristiano e "mperio romano.
5&
0i8eracin de 4a8lo ; de Silas 9vv5 (! (1:: -a5lo 4 +ilas en medio de la noche esta5an en oracin cantando himnos a 7ios. Es la actitud de los mArtires en la noche de la persecucin. +e produ>o entonces un terremoto, ;ue conmovi los mismos cimientos de la cArcel. Lo curioso es ;ue se soltaron las cadenas de los presos, cosa ;ue no sucede en ning%n terremoto. A;u se trata mAs 5ien de una intervencin divina, ;ue conmueve los cimientos mismos del sistema de opresin 4 rompe todas las cadenas. <ue la oracin de los mArtires -a5lo 4 +ilas lo ;ue provoc la intervencin de 7ios. Lucas nos in3orma ;ue a los otros presos tam5i.n se les soltaron las cadenas. Estos presos comunes son mencionados tres veces en el relato. /uando son li5erados no hu4en tampoco de la cArcel, pues estAn so5recogidos por la intervencin de 7ios. Dui2As todo esto sim5oli2a la solidaridad de 7ios 4 de -a5lo con los demAs oprimidos por el "mperio romano. -a5lo salva la vida del carcelero, ;ue ;uer a suicidarse pensando ;ue los presos se ha5 an escapado. Esta li5eracin de la cArcel es la tercera en Hch: en 5,10-26 los apstoles 4 en 12,#-11 -edro es li5erado. En am5os casos los li5era el Angel del +e1or, ;ue en el caso de -edro parece ser $es%s mismo. A;u los li5era un terremoto, ;ue tiene tam5i.n un carActer sim5lico. 'onversin del carcelero ; lasFlos de su casa 9vv5 (3 .):: El carcelero, antes de ha5lar, reali2a una serie de movimientos: pide lu2 para ver ;u. pasa, entra de un salto en la prisin, tem5loroso se arro>a a los pies de los misioneros 4 luego los saca 3uera de la cArcel (el te'to occidental especi3ica ;ue de>a a los otros presos adentro). Luego viene la pregunta del carcelero: QDu. tengo ;ue hacer para salvarmeR Los misioneros piden al carcelero 3e en el +e1or $es%s, para ;ue se salve .l 4 su casa. Luego les anuncian la -ala5ra del +e1or a .l 4 a todos los de su casa. -or %ltimo, luego de lavar las heridas de -a5lo 4 +ilas, reci5en el 5autismo .l 4 todos los de su casa. 7espu.s de todo esto, el carcelero les hi2o su5ir a su casa 4 les prepar la mesa, donde posi5lemente (no lo dice el te'to) cele5raron la /ena del +e1or. P as se alegr con toda su ,amilia por ha5er cre do en 7ios. El te'to insiste cinco veces en la participacin de toda la casa del carcelero en la 3e 4 la salvacin, el anuncio de la -ala5ra, el 5autismo, la eucarist a 4 el go2o. El carcelero 4 toda su casa han encontrado a 7ios en la li5eracin de -a5lo 4 +ilas. Q-or ;u. esta insistencia en la casaR -or;ue .sta era la estructura 5Asica de la ciudad. La casa (oiLos) 4 su lgica o racionalidad (la oiLo-nom a) era la 5ase de la ciudad (la polis) 4 la ra 2 de la ciudadan a (la politeia). El evangelio lo reci5e personalmente el carcelero, pero al mismo tiempo todos los de su casa. Ha4 una encarnacin personal 4 estructural del Evangelio en la ciudad. Es interesante notar tam5i.n el camino de salvacin ;ue sigue el carcelero 4 su casa: 3e en el +e1or $es%s-escucha de la -ala5ra del +e1or-5autismo-eucarist a-go2o. #nocencia de 4a8lo ; Silas a8andonan <ilipos 9vv5 .! .3:: /ontin%a el relato de 1#,1#-2,. Al llegar el d a, los pretores mandan li5erar a -a5lo 4 +ilas de la cArcel (lo ;ue supone ;ue despu.s de todos los sucesos gloriosos de la noche volvieron a la prisin). Q-or ;u. esta ordenR Algunas variantes del te'to la relacionan con el terremoto. Fo es este el sentido ;ue le da Lucas. En realidad el v. !5 contin%a el relato ;ue termina en el v. 2,. Las autoridades de la ciudad nada sa5en de la historia de salvacin ocurrida en la noche. Lucas mAs 5ien ;uiere mostrar la inocencia legal 4 moral de los misioneros, reconocida ahora por las autoridades romanas. La acusacin ;ue se les hi2o era in>usta e ilegal. La culpa la tuvo la gente ;ue se amotin contra -a5lo. -ara ;ue ;uede p%5licamente clara la inocencia de -a5lo 4 +ilas, .stos rehusan salir de la cArcel 4 de la ciudad a escondidas. -a5lo 4 +ilas hacen ademAs valer su condicin de ciudadanos romanos 4 el carActer ilegal del a2ote 4 de la cArcel ;ue su3rieron sin ha5er sido >u2gados. Esto asusta a los pretores, ;ue en persona vienen a aclarar las cosas. Tna variante trata de >usti3icar el a5andono de la ciudad, por miedo a un nuevo tumulto. Llama la atencin en todo este te'to el conocimiento ;ue tiene Lucas de las >erar;u as romanas: pretores (los dos magistrados ;ue presid an la ciudad), lictores (los ;ue a2otaron a -a5lo) 4 3inalmente el carcelero. 8am5i.n llama la atencin ;ue -a5lo 4 +ilas no ha4an invocado su ciudadan a romana antes de ser a2otados. Dui2As el tumulto no lo permiti. -or otro lado es cierto ;ue, si -a5lo hu5iera invocado su ciudadan a romana, cosa ;ue histricamente es 5ien dudosa, ha5r a evitado la cArcel 4 no se hu5iera dado la conversin del carcelero. Eisita a la casa de 0idia 9v5 )2:: -a5lo 4 +ilas no o5edecen inmediatamente, pues antes de salir de la ciudad 3ueron a casa de Lidia, visitaron a los hermanos 4 los animaron. Este vers culo hace inclusin con la primera parte, donde se narra la conversin de Lidia. La casa de Lidia estA al comien2o 4 al 3inal.
5*
Re2le@in pastoral 1) Lidia 4 lasJlos de su casa aparecen al comien2o en los vv. 1,-15 4 al 3inal en el v. ,6. 8enemos a;u una pe;ue1a comunidad cristiana, una "glesia dom.stica, dirigida por una mu>er. 8am5i.n aparece una comunidad de mu>eres ;ue se re%ne 3uera de la ciudad (v. 1!) 4 una muchacha esclava, e'plotada en su capacidad espiritual (vv. 1#-1&). Re3le'ionemos so5re estos te'tos desde la perspectiva de la mu>er 4 so5re su importancia para nuestra "glesia ho4. 2) Q/mo vivimos ho4 la acusacin (vv. 26-21) ;ue su3ren -a5lo 4 +ilasR Q+on los cristianos ho4 en d a acusados en t.rminos seme>antes a la acusacin contra -a5lo 4 +ilasR !) Lucas nos muestra la 3uer2a ;ue tiene el testimonio de los mArtires -a5lo 4 +ilas en la cArcel (vv. 25-2&). Q /uAles son estos e3ectos 4 cmo los vivimos ho4 en Am.rica LatinaR ,) Re3le'ionemos so5re la conversin del carcelero (vv. 2*-!,). El te'to ha5la de cinco momentos: <e en el +e1or $es%s, escucha de la -ala5ra del +e1or, 5autismo, eucarist a 4 go2o. QDue signi3ica esto 4 cmo vivimos ho4 este camino de salvacin ;ue vivi el carceleroR 5) /inco veces se menciona la casa o 3amilia del carcelero. QDu. signi3ica esta evangeli2acin de la casa 4 ;u. consecuencias pastorales tiene estoR #) Q/uAl es la relacin, en el conte'to de Hch 4 en tiempos de Lucas, entre la comunidad cristiana 4 el orden romanoR QE'iste tal legalidadR QEs 3avora5le el orden 4 la legalidad romana a la misin cristianaR Algunos piensan ;ue s 4 otros ;ue no. QDu. dice el te'to al respectoR 0) +i leemos la carta de -a5lo a los <ilipenses podemos completar el cuadro histrico ;ue nos da Lucas. /omparemos am5os te'tos 4 sa;uemos algunas perspectivas para nuestra "glesia actual. -0'0/ Misin en la ciudad de *esalnica% '1(')4 =ra8a7o misionero 9vv5 1 ):: -a5lo 4 +ilas van derecho a 8esalnica, atravesando las ciudades de An3 polis 4 Apolonia. +iguen la v a romana llamada "gnacia. -a5lo de>a as de lado las ciudades menos importantes, para llegar a 8esalnica, capital de ?acedonia, donde resid a el procnsul romano. Era ademAs una ciudad li5re, con un cuerpo de ciudadanos con capacidad legislativa 4 >ur dica (el BdemosC del v. 5). -a5lo (no se menciona a +ilas) inicia, Bcomo era su costum5reC, su predicacin en la sinagoga de los >ud os. El tra5a>o de -a5lo es 5astante e'eg.tico (estudio cient 3ico de las Escrituras): discute a5riendo las Escrituras 4 poniendo te'tos unos >unto a otros (es el sentido del ver5o Bparatith.menosC del v. !). El tra5a>o dur tres sA5ados, e'plicando 4 pro5ando ;ue el ?es as ten a ;ue padecer 4 resucitar 4 ;ue ese ?es as era $es%s. -a5lo act%a en 8esalnica como $es%s camino de Ema%s con dos de sus disc pulos (Lc 2,,25-20). El resultado 3ue 5ueno: se convirtieron algunos >ud os, una gran multitud de gentiles ;ue adora5an a 7ios 4 multitud tam5i.n de otros gentiles no a3ectados todav a por la tradicin >ud a, igualmente no pocas de las mu>eres principales de la ciudad. El hecho de ser BprincipalesC no ;uiere decir necesariamente ;ue sean ricas. 8am5i.n entre los po5res ha4 mu>eres l deres ;ue son importantes. Es interesante la divisin en cuatro grupos de los seguidores de -a5lo 4 +ilas: >ud os, adoradores, griegos 4 mu>eres principales. Q-or ;u. Lucas distingue especialmente al grupo de las mu>eresR 'on,licto con las autoridades 9vv5 ! 1:: El .'ito de -a5lo llena de 2elo a los >ud os. +e trata del 2elo o entusiasmo por su propia religin, no necesariamente envidia. -ara provocar el con3licto, los >ud os reunieron gente mala, agitadores de pla2a p%5lica, con los cuales armaron tumultos 4 al5orotaron la ciudad. <ueron a la casa de $asn, para llevarlos al Bpue5loC (como di>imos se re3iere a un cuerpo organi2ado de ciudadanos: el BdemosC). $asn era posi5lemente un >ud o convertido 4 su casa era el sitio de una comunidad cristiana. Al no encontrar a -a5lo, arrastraron a $asn 4 algunos hermanos ante los magistrados. A;u Lucas 3ormula la acusacin, ;ue es importante ver con cuidado: Esos ;ue han revolucionado todo el mundo,
#6
se han presentado tam5i.n a;u , 4 $asn los ha hospedado. 8odos ellos van contra los decretos del /.sar 4 a3irman ;ue ha4 otro re4, $es%s (vv. #5-0). La acusacin tiene tres espacios 3 sicos: el mundo (la oiLumene), la ciudad de 8esalnica 4 la casa de $asn. =a de lo mAs universal a lo particular. La casa de $asn implica ;ue la Brevolucin mundialC tiene 4a en la ciudad una comunidad esta5lecida. -a5lo 4 +ilas son acusados de ser Brevolucionarios internacionalesC (hoi ten oiLoumenen anastatosantes). El ver5o BrevolucionarC es el mismo usado por -a5lo para el ?es as ;ue de5 a BresucitarC. Dui2As por;ue -a5lo predica la resurreccin del ?es as, es acusado de predicar la insurreccin. La acusacin espec 3ica es ir contra los decretos del /.sar 4 a3irmar ;ue $es%s es un re4 (5asileus) alternativo al /.sar. La acusacin es grave, pero para el lector de Hch aparece claramente e'agerada: -a5lo reci.n comien2a su misin en ?acedonia. Due el BReino de 7iosC ;ue predic $es%s 4 ;ue tam5i.n predica -a5lo (c3. 2&,!1) va contra los decretos del /.sar es verdad 4 tiene un sentido pol tico, pero no el ;ue le dan sus acusadores. La acusacin contra -a5lo 4 +ilas es casi igual a la acusacin contra $es%s en la versin de Lucas: BHemos encontrado a .ste al5orotando a nuestro pue5lo, prohi5iendo pagar tri5utos al /.sar 4 diciendo ;ue .l es ?es as Re4C (Lc 2!,2I versin di3erente de ?arcos). Al escuchar las acusaciones, el pue5lo 4 los magistrados de 8esalnica se al5orotan, pero no las consideran cre 5les o importantes. +olo e'igen a $asn la garant a ;ue -a5lo de5e salir inmediatamente de la ciudad 4 no volver a ella. 8odo el te'to de Lucas so5re 8esalnica tiene un carActer redaccional: Lucas compone la narracin utili2ando e'presiones ;ue le son mu4 propias. :racias a la carta de -a5lo a los 8esalonicenses, escrita desde /orintio, ;ui2As un a1o despu.s de evangeli2ar 8esalnica, nos permite certi3icar la historicidad 5Asica del relato de Lucas. @ste no conoce la carta, pero s tradiciones ;ue son coherentes con la carta. En 1 8es 2,1& -a5lo dice ;ue ;uiso volver a visitar a los tesalonicenses, pero ;ue +atanAs se lo impidi. -uede ser una alusin a todo el tumulto en 8esalnica 4 a la garant a ;ue tuvo ;ue 3irmar $asn. 8am5i.n es coherente con Hch el ;ue la ma4or a de la comunidad sea de origen pagano (c3. 1 8es 1,*) 4 lo ;ue tuvo ;ue su3rir de parte de los >ud os (1 8es 1,1,-1#). -ero no ca5e duda ;ue el cuadro histrico de la carta de -a5lo so5repasa en mucho a Hch, -a5lo estuvo mAs tiempo en 8esalnica, ah tra5a> con sus manos (1 8es 2,*), estando en 8esalnica los de <ilipos le enviaron dos veces a4uda (<il ,,1#). La acusacin contra -a5lo es mucho mAs histrica en el conte'to de la comunidad de Lucas, despu.s de la guerra de los >ud os contra Roma, cuando los cristianos corr an el riesgo de ser identi3icados con los >ud os revolucionarios de -alestina. En todo caso es mAs cre 5le decir en tiempos de Lucas, ;ue en tiempos de -a5lo, ;ue los cristianos ha5 an revolucionado el mundo. -odemos concluir ;ue Lucas compuso Hch 10,1-&, en 3orma coherente con los pocos datos ;ue ten a de la tradicin paulina. -0'0. Misin de Pablo y &ilas en ;erea% '1('6)'Esta seccin es tam5i.n mu4 redaccionalI no se duda de la historicidad de la misin de -a5lo en 9erea, pero Lucas la compone >untando e'presiones 4a utili2adas antes e in3ormaciones repetidas. -a5lo, +ilas 4 8imoteo (;ue reaparece en el v. 1,), van a la sinagoga 4 tienen mAs .'ito con los >ud os ;ue en 8esalnica. Fuevo es a;u el estudio diario de las Escrituras. 8am5i.n se repite la conversin de mu>eres griegas importantes. /uando -a5lo llega a 8esalnica, ven a siguiendo la v a "gnacia, ;ue naturalmente lo lleva5a al AdriAtico 4 de ah a Roma. Q-or ;u. -a5lo no sigue a Roma 4 se desv a a 9ereaR -osi5lemente por el decreto de /laudio ;ue e'puls a los >ud os de Roma en estos a1os ,*-56 (v.ase 1&,1-2). Re3erente a los compa1eros de -a5lo, la situacin en Hch estA simpli3icada 4 con3usa. -odemos resumir as los via>es: +ilas 4 8imoteo se ;uedan en 9erea. -a5lo via>a solo a Atenas 4 desde ah manda llamar a +ilas 4 8imoteo. Ellos se >untan con -a5lo en Atenas. 7espu.s -a5lo env a a 8imoteo a 8esalnica (1 8es !,1-5) 4 env a a +ilas a otro lugar de ?acedonia (1&,5). -a5lo va de Atenas a /orinto. 8imoteo 4 +ilas vuelven de ?acedonia 4 se >untan con -a5lo en /orintio (1&,5 4 1 8es !,#). 7esde /orinto -a5lo env a una carta a la comunidad de 8esalnica (se discute si envi una o dos). -0'0- Pablo en tenas% '1('3)/.
#1
Atenas no ten a en tiempos de -a5lo casi ning%n signi3icado econmico o pol ticoI era solamente un s m5olo de la cultura 4 de la 3iloso3 a griega dominante. En el siglo = a/ Atenas 3ue ciertamente la ciudad griega mAs importante. Los romanos, dado su pasado glorioso, la consideraron ciudad li5re 4 aliada. En la escultura, literatura 4 oratoria Atenas nunca 3ue so5repasada. Atenas siempre mantuvo su lidera2go 3ilos3ico, siendo la ciudad nativa de +crates 4 -latn, 4 la ciudad adoptiva de Aristteles, Epic%reo 4 Yenn. +u in3lu>o cultural 3ue dominante, al imponerse el dialecto Atico, nacido en Atenas, como 5ase de la lengua helenista llamada Bcom%nC (Loin.). Era en tiempos de -a5lo 4 Lucas la ciudad de los 3ilso3os. Hch menciona e'pl citamente a los epic%reos 4 estoicos. Los epic%reos se llaman as por su 3undador Epic%reo (!,1-206 a/). Era una 3iloso3 a mAs 5ien materialista. Los dioses o no e'ist an o esta5an tan le>os del mundo, ;ue no e>erc an in3lu>o en .l. En la .tica acentua5an el placer (hedon.) 4 la tran;uilidad (atara'ia), li5re de preocupaciones, pasiones 4 temores supersticiosos. Los estoicos tienen su origen en Yenn (!,6-2#5 a/). Acentua5an la importancia de la ra2n, como principio estructurante del universo. 8en an una concepcin pante sta de 7ios como el alma del mundo 4 su .tica valora5a so5re todo la auto-su3iciencia (autAr;ueia) 4 el sentido del de5er. En el v. 21, Lucas tam5i.n nos in3orma ;ue los atenienses no se ocupa5an de otra cosa ;ue decir 4 o r la %ltima novedad, lo cual nos indica ;ue el nivel 3ilos3ico de la ciudad ha5 a deca doI lo importante 4a no era la verdad, sino la novedad. Ho4 se discute mucho la historicidad del relato de Atenas, si lo ;ue nos cuenta Lucas realmente sucedi. +e reconoce ;ue todo el te'to es mu4 redaccional, es decir, mu4 propio de Lucas. +in em5argo, ho4 se valori2a la historicidad de las tradiciones ;ue utili2a Lucas. Lo realmente histrico es ;ue -a5lo estuvo en Atenas 4 lo ;ue nos cuenta Lucas de Atenas corresponde a la realidad histrica de la ciudad. /iertamente -a5lo predic a los griegos 4 posi5lemente utili2 toda la tradicin >udeo-helenista de diAlogo 4 pol.mica con los gentiles. Esas tradiciones ho4 se conocen 4 son mu4 seme>antes a lo ;ue Lucas nos cuenta en Hch. En las cartas de -a5lo no tenemos el tipo de discurso ;ue Lucas reproduce en Hch, pues nunca escri5i a los gentiles para convertirlos, sino escri5i a gentiles 4a convertidos. Actividad de 4a8lo en la ciudad 9vv5 1& (1:: -a5lo en Atenas estA solo, Binteriormente indignadoC (paro'%neto v. 1#). Esta es una pala5ra 3uerte, ;ue e'presa una actitud interior de indignacin 4 recha2o, al ver la ciudad llena de dolos. -a5lo e'perimenta as la indignacin pro3.tica ante la idolatr a dominante de la ciudad. La idolatr a no era un pro5lema puramente teolgico o espiritual, sino la dimensin espiritual de una situacin econmica, social 4 pol tica in>usta, opresiva 4 criminal (c3. E3 #,16-26 4 el Apocalipsis en general). -a5lo estA decidido a en3rentar esa realidad. Los sA5ados discute en la sinagoga con los >ud os 4 con los ;ue adora5an a 7ios, pero diariamente en la pla2a p%5lica (Agora) discute con los ;ue ah se encontra5an, como siglos atrAs hac a +crates. -a5lo se encuentra en la pla2a p%5lica con los 3ilso3os de las dos escuelas dominantes: Zepic%reos 4 estoicosZ, ;ue 4a descri5imos. Esto es mu4 importante, pues nos indica ;ue -a5lo no va a com5atir la idolatr a en su versin popular (como mAs 5ien lo hi2o en Listra: 1,,&-1&), sino en su e'presin 3ilos3ica, a nivel de las .lites dominantes. La primera reaccin a la actividad de -a5lo es agresiva: -a5lo es cali3icado de BcharlatAnC (spermolgos: literalmente: pica-semillas), pala5ra t pica de la >erga ateniense para designar a los ;ue no ten an una 3ormacin 3ilos3ica glo5al, sino ;ue solo repet an pedacitos sueltos de doctrina. Luego es cali3icado de Bpredicador de divinidades e'tran>erasC, lo ;ue es grave, pues connota predicacin de algo desconocido 4 peligroso. +crates 3ue acusado de lo mismo. Ellos entienden ;ue -a5lo predica dos divinidades: $es%s 4 la AnAstasis, nom5re griego para Resurreccin, tomado a;u como nom5re de una divinidad 3emenina. Los 3ilso3os, sin em5argo, no recha2an a -a5lo, sino ;ue lo llevan al Aerpago, colina situada >unto al Agora. El Aerpago era un lugar tradicional 4 casi legendario, donde se reun a el conse>o de la ciudad para discutir o >u2gar algo. -a5lo es llevado al Aerpago para ser escuchado: los 3ilso3os ;uieren sa5er ;u. signi3ican las Bcosas e'tra1asC ;ue -a5lo predica. Fo se trata de un >uicio, pues el discurso de -a5lo no es una de3ensa, pero s se trata de un encuentro importante 4 solemne: -a5lo ha5la de pie en medio del Aerpago (v. 22). Lucas, sin em5argo, se adelanta para decir ;ue su auditorio 5usca5a mAs la novedad ;ue la verdad. -ara -a5lo en todo caso es una oportunidad ;ue .l toma mu4 en serio. Discurso de 4a8lo en el Aerpa6o 9vv5 (( .1:: Estructura del discurso:
#2
(1) E'ordio: invocacin al 7ios desconocido (vv. 225-2!) (2) -arte narrativa: preparacin evang.lica (vv. 2,-2*): 3e en el 7ios verdadero: a) 7ios creador: cr tica de la idolatra (vv. 2,-25) 5) Relacin de 7ios con la humanidad: cr tica del politesmo(vv. 2#-2*) (!) -arte argumentativa: anuncio del evangelio (vv. !6-!1) a) 8odos 4 en todas partes de5en convertirse (v. !6) 5) -or;ue va a >u2gar al mundo seg%n >usticia (v. !1a) c) -or el hom5re ;ue ha resucitado (v. !15). En el e'ordio (vv. 22-2!) -a5lo parte de un hecho concreto ;ue ha o5servado en Atenas: un altar Bal 7ios desconocidoC. -a5lo lo toma como una se1al positiva de la 5%s;ueda de 7ios en la civili2acin helen stica. /ali3ica a los atenienses de pue5lo Bmu4 religiosoC. La inscripcin al 7ios desconocido no estA mu4 atestiguada en los documentos antiguosI posi5lemente hu5o una inscripcin Ba dioses desconocidosC 4 Lucas la puso en singular. El altar mani3iesta ignorancia del 7ios verdadero, ;ue ellos adoran sin conocer. Ahora -a5lo anuncia al 7ios desconocido para superar esa ignorancia. En la parte narrativa del discurso (vv. 2,-2*), ;ue podr amos llamar Bpreparatio evangelicaC (preparacin para el anuncio del evangelio), -a5lo comien2a de una manera reposada a e'poner su visin del 7ios creador, lo ;ue implica una cr tica a la idolatr a (vv. 2,-25). -a5lo se inspira en esta seccin claramente en el A8, pero asume conceptos e ideas de la 3iloso3 a griega, para ;ue sus o4entes puedan sentirse identi3icados con su discurso. -a5lo parte de la idea 5 5lica de 7ios 4 desde ah hace una cr tica a los templos 4 a las o3rendas ;ue la humanidad presenta a 7ios. La do5le cr tica se apo4a en el A8, pero tam5i.n algo de este criticismo puede encontrarse en los mismos 3ilso3os griegos. El creador del mundo no necesita santuarios hechos por manos humanas. El ;ue nos da vida, aliento 4 todas las cosas, no necesita o3rendas. +i 7ios no puede ser pose do o capturado por templos 4 o3rendas, entonces la idolatr a como intento humano por de3ormar o controlar la imagen de 7ios, no tiene 3undamento. -a5lo no estA a;u especulando racionalmente, sino e'poniendo su 3e 3undada en la revelacin 5 5lica. En la segunda parte de esta seccin narrativa (vv. 2#-2*), -a5lo entra en la relacin de 7ios creador con la humanidad 4 su cr tica al polite smo. 7ios cre de uno solo toda la humanidad (literal: hi2o de uno toda ra2a de hom5res). -a5lo anuncia a;u la unidad de todo el g.nero humano. A esta humanidad universal 7ios dio dos o5>etivos, e'presados en el te'to por los ver5os Bha5itarC 4 B5uscarC. -ara cumplir el primer o5>etivo de ha5itar toda la tierra, 7ios marc los tiempos 4 los l mites. +e re3iere a la separacin de las estaciones 4 a la separacin de la tierra 4 el mar (a5ismos) 4 de la tierra 4 el 3irmamento, datos tomados de la creacin del mundo tal como aparece en el :.nesis. El segundo o5>etivo es 5uscar a 7ios, al interior de toda la tierra ha5itada. Esta 5%s;ueda es posi5le, aun;ue sea a tientas, por;ue 7ios no estA le>os: Ben .l vivimos, nos movemos 4 e'istimosC. En estos vers culos -a5lo asume temas conocidos de la 3iloso3 a griega: la idea universal del ser humano 4 su ra2n de ser en la 5%s;ueda de 7ios. El sentido de la 3iloso3 a era esta 5%s;ueda de 7ios. -a5lo 3undamenta su 3e en la tradicin 5 5lica (de 3orma impl cita, pues no tiene sentido hacer citas), pero asume los temas 3ilos3icos corrientes e incluso cita (v. 2&5) a uno de sus 3ilso3os. El v. 2&a (Ben .l vivimos, nos movemos 4 e'istimosC) es 5 5lico 4 3ilos3ico a la ve2, pero en su aspecto 3ilos3ico aparece cuasi pante sta. La e'presin del v. 2&: Bcomo ha dicho alguno de ustedesC se re3iere a lo ;ue sigue: B-or;ue somos tam5i.n de su lina>eC. -a5lo usa esta cita contra el polite smo (v. 2*). En s ntesis: si toda la humanidad viene de 7ios 4 3uimos creados para ha5itar toda la tierra 4 en ella 5uscar a 7ios en el cual vivimos, nos movemos 4 e'istimos, entonces no de5emos pensar ;ue la divinidad sea seme>ante al oro, la plata o la piedra modelada por el ingenio humano. La conclusin es evidente para -a5lo, ;ue tiene en su mente toda la tradicin 5 5lica, pero Qha5rA sido igualmente evidente para la asam5lea de los 3ilso3os en el AerpagoR 8erminada la parte narrativa del discurso (vv. 2,-2*), donde -a5lo ha llegado a la conclusin ;ue tanto la idolatr a como el polite smo contradicen lo ;ue sa5emos de 7ios, tanto por la 9i5lia (impl cita en el
#!
discurso) como por la 3iloso3 a (citada e'pl citamente), -a5lo pasa ahora a la parte argumentativa, donde con3ronta directamente a los 3ilso3os con el Evangelio (vv. !6-!1). 8enemos a;u tres ideas 3undamentales: el anuncio de la conversin, el >uicio del mundo seg%n >usticia 4 la resurreccin de $es%s como garant a. (1) -rimero: el anuncio de la conversin ahora, despu.s ;ue 7ios ha pasado por alto el Btiempo de la ignoranciaC, tiempo anterior al anuncio del Evangelio. La ignorancia a;u no es intelectual, por;ue el ser humano pod a 5uscarlo 4 conocerlo, sino moral: la persona humana se cerr a 7ios, se opuso a 7ios 4 no respondi a los o5>etivos para los cuales 3ue creada. "gnorancia es a;u pecado. (2) +egundo: ahora ;ue el Evangelio es anunciado, termina el tiempo de la ignorancia 4 comien2a el tiempo de la conversin 4 del >uicio: Bpor;ue (7ios) ha 3i>ado el d a en ;ue va a >u2gar al mundo en >usticiaC. El d a de Pav. en el A8 es ahora el d a de $es%s, ;ue es el d a en el cual -a5lo estA ahora anunciando el Evangelio como >uicio. (!) 8ercero: la garant a de un >uicio >usto del mundo es $es%s resucitado. 7ios va a >u2gar al mundo Bpor el hom5re ;ue ha destinadoC (v. !1). -a5lo no llama a $es%s a;u por su nom5re, sino ;ue utili2a para re3erirse a $es%s ante los 3ilso3os, el t tulo Bhom5reC. Este hom5re ha sido constituido >ue2 por su resurreccin. +u54ace a;u la conviccin de ;ue $es%s por su resurreccin ha sido e'altado con poder 4 constituido para todo el mundo >ue2 4 salvador. -a5lo no desarrolla a;u este tema, pero es tradicional 4 coherente con su pensamiento en las cartas. La resurreccin es la garant a ;ue el >uicio del mundo serA >usto. Reaccin del auditorio ante el discurso de 4a8lo 9v5.( .):: El auditorio se divide en dos: unos se 5urlan al o r eso de la resurreccin de los muertos. -a5lo ha dado a entender ;ue la resurreccin de $es%s es corporal (en 3uncin de un >uicio universal) 4 eso repugna a la 3iloso3 a griega dominante, ;ue desprecia el cuerpo, como desprecia la materia, los esclavos, la mu>er 4 la naturale2a. -ero ha4 otro grupo ;ue di>o: Bso5re esto te oiremos otra ve2C. +iempre se interpreta esta reaccin como negativa, pero puede ser per3ectamente positiva: e'presa deseo de seguir escuchando a -a5lo. AdemAs de la reaccin general, Lucas cita una repuesta mAs concreta: Balgunos hom5res se adhirieron a .l 4 cre4eronC, entre los cuales 7ionisio Aereopagita. 8am5i.n una mu>er llamada 7amaris 4 algunos otros. Fo se ha5la a;u de 5autismo. Fada sa5emos de este primer grupo cristiano en Atenas. El t tulo de Aereopagita puede signi3icar ;ue 7ionisio ten a un cargo importante en la ciudad en el terreno de la cultura 4 la educacin. 8am5i.n 7amaris, al ser recordada por Lucas por su nom5re, de5i tener posi5lemente cierta importancia social. Euse5io narra ;ue 7ionisio 3ue el primer o5ispo de Atenas 4 ha4 una literatura considera5le de corte neoplatnico ;ue circul en los siglos posteriores con su nom5re e in3lu4 pro3undamente la escolAstica medioeval. -ero todo esto pertenece 4a a la le4enda, ;ue pudo tener cierta 5ase en la tradicin histrica. Re2le@in pastoral 1) -odemos hacer una comparacin entre -a5lo en Atenas 4 la "glesia de ho4 en el mundo moderno. Q/uales son las seme>an2as 4 di3erenciasR 2) Q-or ;u. -a5lo en Atenas esta5a interiormente indignado al ver la ciudad llena de dolosR -ro3undicemos en la relacin entre idolatr a 4 opresin. Ha4 idolatr a cuando un sistema de opresin se identi3ica con 7ios 4 oprime en nom5re de 7ios. La idolatr a entonces hace posi5le ;ue el sistema oprima sin l mites 4 con 5uena conciencia, por eso decimos ;ue la idolatr a es la ra 2 teolgica del pecado social. !) En el polite smo las cosas se convierten en su>etos 4 los su>etos en cosas. Q/uAl es la consecuencia social del polite smoR ,) QE'iste en el pensamiento moderno una 5%s;ueda del 7ios desconocidoR Q/mo se da en todas las 3ormas religiosas del arte 4 del pensamiento humano una preparacin evang.licaR 5) Q+igni3ica realmente nuestro anuncio del Evangelio el 3in del tiempo de la ignorancia ;ue la humanidad tiene de 7iosR QEs la evangeli2acin un >uicio ;ue lleva a la humanidad a una aut.ntica conversinR QEs /risto resucitado la 3uer2a 4 la garant a ;ue ese >uicio (la evangeli2acin) es reali2ado con >usticiaR
#,
-0'03 Misin en la ciudad de #orinto% '5(')'5 Estructura: a) -a5lo en /orinto - tra5a>a con A;uila 4 -riscila: vv. 1-, 5) ?isin de -a5lo, 8imoteo 4 +ilas en /orinto: vv. 5-11 c) -a5lo ante :alin: vv. 12-1&a. 4a8lo lle6a a 'orinto encuentro con Aquila ; 4riscila 9vv5 1 ):: La ciudad de /orinto estA situada estrat.gicamente en el istmo ;ue une :recia continental con la isla del -eloponeso. Era un centro de comunicacin norte-sur por el istmo 4 este-oeste por sus dos puertos /encreas 4 Le>eum. La ciudad 3ue totalmente arrasada por los romanos el 1,# a/. Estuvo a5andonada un siglo, hasta su reconstruccin por $ulio /.sar el a1o ,, a/ como colonia romana. El 20 a/ lleg a ser ciudad capital de la provincia romana de Aca4a. Era una ciudad comercial, de po5lacin romana 4 latina, pero como puerto ha5 a llegado a ser una ciudad cosmopolita. 8en a mala 3ama por su inmoralidad 4 sus 3uertes contradicciones de clase. -a5lo se encuentra en /orinto con la pare>a >ud a A;uila 4 -riscila (v. 2). Estos reci.n llega5an de "talia, por ha5er decretado el emperador /laudio la e'pulsin de todos los >ud os de Roma. +eg%n +uetonio, /laudio e'puls a los >ud os por una revuelta impulsada por un tal /hrestus, lo ;ue tradicionalmente se interpreta como pro5lemas surgidos en la comunidad >ud a a causa de los cristianos 4 la predicacin de /risto. La 3echa del decreto es posi5lemente el a1o ,*-56 d/. -a5lo estuvo un a1o 4 seis meses en /orintio, apro'imadamente de diciem5re del 56 hasta >unio del 52. Lucas llama a la mu>er -riscila, ;ue es el diminutivo de -risca, -nom5re ;ue -a5lo en sus cartas da siempre a ella (Rom 1#,!I 1 /or 1#,1*I 2 8im ,,1*). 8anto Lucas como -a5lo ponen ha5itualmente primero el nom5re de -riscila 4 luego el de A;uila (c3. 1&,1&), lo ;ue podr a sugerir ;ue ella ten a una posicin mAs elevada ;ue .l en la comunidad apostlica. L.ase lo ;ue dice -a5lo de ellos en Rom 1#,!-5. Lucas no dice si -riscila 4 A;uila son cristianos. -areciera ;ue s , pues no se nos narra su conversin. -odemos suponer ;ue a4uda5an a -a5lo en su discusin cada sA5ado en la +inagoga (v. ,). -a5lo se ;ued a vivir 4 a tra5a>ar con -riscila 4 A;uila, pues eran del mismo o3icio ;ue -a5lo: 3a5ricantes de tiendas. -a5lo tra5a>a con sus manos, siguiendo la tradicin de los ra5inos, ;ue aconse>a5an tra5a>ar para evitar pedir dinero por su tra5a>o de ense1an2a. La cultura griega desprecia5a el tra5a>o manual. -a5lo insiste mucho en su tra5a>o: 26,!,I 1 8es 2,*I 1 /or *,125-1&I 2 /or 11,0-12. +isin de 4a8lo, Silas ; =imoteo en 'orinto 9vv5 ! 11:: +ilas 4 8imoteo llegan a /orinto desde ?acedonia. -a5lo escri5e mAs tarde a los /orintios: Bestando entre ustedes 4 necesitado, no 3ui una carga para nadieI 3ueron los hermanos llegados de ?acedonia los ;ue remediaron mi necesidad. En todo evit. el serles una carga 4 lo seguir. evitandoC (2 /or 11,*). Dui2As esta a4uda 3ue la tra da por 8imoteo 4 +ilas 4 la ;ue permiti a -a5lo Bdedicarse enteramente a la -ala5raC (v. 5). El tra5a>o manual de -a5lo, como artesano po5re, le a5sor5 a todo el tiempo. 7ice en su carta a los 8esalonicenses (escrita ahora desde /orinto): Btra5a>ando d a 4 noche, para no ser una carga para ninguno de ustedes, les proclamamos el Evangelio de 7iosC (1 8es 2,*). La llegada misma de +ilas 4 8imoteo es lo ;ue tam5i.n dio Animo a -a5lo para dedicarse enteramente a la -ala5ra. -a5lo tra5a>a siempre con un e;uipo misionero. Fos dice en sus cartas ;ue lleg a /orinto d.5il, t mido 4 tem5loroso (1 /or 2,*. =.ase 1 /or 1-, para entender en cual estado espiritual lleg -a5lo a /orinto, despu.s de de>ar Atenas). -rimero 3ue el encuentro con A;uila 4 -riscila (v. 2), luego la llegada de 8imoteo 4 +ilas (v. 5) 4 luego la visin nocturna de $es%s (vv. *-16), lo ;ue va a levantar el esp ritu de -a5lo 4 asegurar 1& meses de estad a en esa ciudad (v. 11). Los comentaristas dan demasiada importancia a la a4uda econmica reci5ida por -a5lo, descuidando el sentido comunitario de la misin 4 la e'periencia ;ue -a5lo tiene de /risto resucitado (so5re esto mAs adelante). La dedicacin completa de -a5lo a la -ala5ra, >unto con 8imoteo 4 +ilas, provoc el recha2o de los >ud os 4 la decisin de -a5lo de dirigirse desde ahora a los gentiles (v. #). El mismo es;uema lo tenemos en 1!,,,-,* en Antio;u a de -isidia. -a5lo no de>arA de seguir predicando a los >ud os (as mu4 pronto en @3eso: 1&,1&), pero, por el momento, rompe con la +inagoga 4 encuentra un espacio donde 8icio $usto, un temeroso de 7ios, cu4a casa esta5a contigua a la sinagoga. 8am5i.n /rispo, el >e3e de la +inagoga, cre4 en el +e1or con toda su casa. -a5lo rompe con la +inagoga, pero tiene inmediatamente a su disposicin dos comunidades
#5
cristianas en dos casas di3erentes: una comunidad gentil 4 otra >ud a (vv. 0-&). ?uchos corintios tam5i.n, al o r a -a5lo, cre4eron 4 se 5auti2aron (v. &). La situacin de la misin, despu.s de romper con la sinagoga, es ptima para -a5lo. Dui2As por eso mismo -a5lo teme una agresin de parte de los >ud os, como le sucedi en Antio;u a de -isidia, en "conio, Listra 4 %ltimamente en 8esalnica 4 9erea. -a5lo teme ;ue tam5i.n ahora tenga ;ue partir apresuradamente de /orinto. En ese conte'to -a5lo tiene en la noche la visin del +e1or $es%s ;ue le dice: Bde>a de tener miedo, sigue ha5lando 4 no callesC. $es%s le da dos ra2ones para de>ar de tener miedo: primero, .l estarA con -a5lo 4 nadie le harA da1oI 4 segundo, ;ui2As lo mAs importante Bun pue5lo ha4 para mi numeroso en esta ciudadC (v. 16). El pue5lo es el -ue5lo de 7ios, ;ue ahora $es%s tiene en /orinto, del cual son miem5ros tanto >ud os como gentiles. Es el nuevo -ue5lo de 7ios ;ue nace ahora, con la actividad misionera de -a5lo, +ilas 4 8imoteo despu.s de la ruptura de -a5lo con la sinagoga. -a5lo tiene una visin seme>ante en $erusal.n (2!,11. /3. tam5i.n 20,2!-2,). La consecuencia de la visin es evidente: -a5lo se ;ueda 1& meses en /orinto, ense1ando la -ala5ra de 7ios (v. 11, inclusin con v. 5). Esta visin de /risto muestra la presencia permanente de /risto resucitado en la "glesia 4 en la misin. Esta presencia con3iere a la resurreccin un carActer histrico 4 a la "glesia un carActer escatolgico. /risto resucitado estA vivo en el cora2n mismo de nuestra historia, 4 por eso mismo la "glesia es una comunidad escatolgica, es decir, vive 4a en su misterio la realidad %ltima de la nueva creacin de 7ios (los Bcielos 4 tierra nuevaC 4 Bla nueva $erusal.nC, de la cual nos ha5la el Apocalipsis). 4a8lo ante el procnsul Dalin 9vv5 1( 11a:: Este hecho tiene una importancia histrica para la cronolog a de -a5lo 4 tam5i.n por;ue nos revela la intencin de Lucas al escri5ir estos relatos. :alin era procnsul de la provincia senatorial de Aca4a, donde se nom5ra5a como procnsul a personas mu4 respetadas por el +enado romano. :alin era hermano del 3ilso3o +.neca e hi>o adoptivo de $ulio :alin, un rico patricio romano. :alin 3ue nom5rado procnsul 5a>o el emperador /laudio. El cargo dura5a un a1o 4 seg%n una inscripcin de 7el3os ha5r a go5ernado el a1o 52. +i tom posesin del cargo, como era costum5re en verano, ha5r a go5ernado de >unio 51 a >unio 52. -a5lo, despu.s de ser llevado ante :alin, se ;ued 5astantes d as en /orinto. En la cronolog a ;ue a;u hemos adoptado, -a5lo estuvo en /orinto de diciem5re 56 a >unio 52. -or lo tanto el incidente ante :alin pudo ha5er sido en los primeros meses del 52. Lo ;ue sucedi era lo ;ue -a5lo 4a tem a: los >ud os, de com%n acuerdo, llevan a -a5lo al tri5unal ante el procnsul :alin. La acusacin era la siguiente: B@ste persuade a la gente para ;ue adore a 7ios de una manera contraria a la le4C (v. 1!) Los >ud os en varias ciudades del "mperio romano pod an resolver ellos mismos sus asuntos >ur dicos 4 disciplinares, con la supervisin de Roma. -a5lo dice ;ue reci5i 5 veces de parte de los >ud os ,6 a2otes menos uno (2 /or 11,2,). -a5lo se someti, por lo tanto, a la disciplina de la sinagoga, a pesar de ser romano, para no romper con su pue5lo. En la acusacin ;ue ahora reci5e, la pala5ra LEP es am5igua. Fo se sa5e si se re3iere a la le4 >ud a o romana. En cual;uier interpretacin, -a5lo es acusado de persuadir a la gente de practicar una religin il cita. :alin entiende ;ue se trata de la le4 >ud a, lo ;ue signi3ica5a >u2gar la conducta de -a5lo con3orme a la le4 >ud a. La religin >ud a era una religin l cita en ese tiempo. +i -a5lo no es 3iel a la religin >ud a, estar a practicando una supersticin contraria a la le4 romana. :alin sin em5argo pre3iere no >u2gar so5re pro5lemas de la le4 >ud a. El procnsul se e'presa con iron a, ridiculi2a a los >ud os 4 los echa del tri5unal. Q/uAl es la intencin de Lucas con esta narracinR -rimero, mostrar ;ue se cumple la promesa de $es%s ;ue nadie har a da1o a -a5lo (v. 16). AdemAs, mostrar la actitud 3avora5le del procnsul con -a5lo 4 su opinin ;ue .ste no adora a 7ios en 3orma contraria a la le4 romana, pues no practica ning%n crimen o mala accin. /on esto Lucas estA mostrando ;ue las autoridades del "mperio romano o5>etivamente 3avorecen la misin de -a5lo 4 la e'pansin del cristianismo, con lo cual nos prepara para entender la actitud con3iada de -a5lo ante las autoridades romanas en $erusal.n, /esarea 4 Roma.
##
Lucas nos dice ;ue terminado el asunto en el tri5unal todos ellos agarraron a +stenes, >e3e de la sinagoga, 4 se pusieron a golpearlo ante el tri5unal sin ;ue esto importara a :alin (v. 10). QDuienes golpean a +stenesR QLos >ud os 3rustrados por la mala conduccin de +stenes del >uicio ante el -rocnsulR QH son los corintios no->ud os eno>ados por el desorden ante el tri5unalR En cual;uiera de los dos casos Lucas nos ;uiere mostrar ;ue la persecucin contra -a5lo (4 contra el cristianismo) se vuelve contra los mismos >ud os, sea como divisin interna entre ellos o sea como persecucin e'terna contra ellos. La situacin, 3avora5le para -a5lo, le permite a .ste ;uedarse todav a 5astantes d as en /orinto, antes de seguir su via>e (v. 1&a). Re2le@in pastoral 1) El tra5a>o manual de -a5lo lo inserta en el mundo del tra5a>o 4 lo li5era para no depender econmicamente de las comunidades. -ero tam5i.n es cierto ;ue la solidaridad de otras "glesias le permiti a -a5lo dedicarse enteramente a la -ala5ra. Q/mo desa3 a esta situacin de -a5lo nuestras estructuras pastoralesR QFo son .stas a veces BempresasC pastorales, e'tra1as a la vida del pue5lo 4 dependientes de otras empresas ma4ores, a veces e'tran>erasR 7e5emos anali2ar como agentes de pastoral si nuestra situacin la5oral 4 la solidaridad de otras "glesias nos permite lograr el 3in ;ue -a5lo mismo persegu a: dedicarse enteramente a la -ala5ra de 7ios. 8oda la estructura pastoral de la "glesia de5e 3inalmente conseguir este o5>etivo de dedicarnos enteramente a la -ala5ra de 7ios. 2) Re3le'ionemos cmo vivimos ho4 en la "glesia, de la misma manera ;ue -a5lo en /orinto, el carActer histrico de la resurreccin de /risto 4 el carActer escatolgico de la "glesia. Q/mo in3lu4e en nuestro tra5a>o misionero 4 pastoral esta realidad de /risto resucitadoR !) La misin de -a5lo en /orinto nos desa3 a a repensar ho4 la vida de la "glesia en las grandes ur5es de Am.rica. Analicemos atentamente la actitud su5>etiva 4 o5>etiva de -a5lo en /orinto 4 toda su estrategia misionera en /orinto. Especialmente re3le'ionemos so5re el tra5a>o manual de -a5lo, su tra5a>o en e;uipo, su insercin en las casas, su visin nocturna de /risto, la persecucin 4 su relacin con las estructuras de la ciudad.
-0'01 Misin de Pablo en la ciudad de <2eso% '5('5b)'4(,6 Estructura% a) 4reparacin de la misin: 1&,1&5-2& (1) =ia>e de -a5lo rum5o a +iria: 1&5-2!a (estaciones en @3eso, /esarea, $erusal.n, Antio;u a) (2) Recorrido por las regiones de :alacia 4 <rigia: 2!5 (!) Apolo en @3eso 4 /orinto: 2,-2& 5) +isin en >,eso: 1*,1-26 (1) -a5lo llega a @3eso - los 12 disc pulos en @3eso: vv. 1-0 (2) -redicacin en la sinagoga (tres meses): v. & (!) Ruptura con la sinagoga - ense1an2a en la escuela de 8irano (dos a1os): todos los ha5itantes de Asia o4en la -ala5ra del +e1or: vv. *-16 (,) /on3licto con los magos: vv. 11-1* c) Sumario ,inal (a toda la seccin 15,!#-1*,1*): La -ala5ra del +e1or crec a 4 se ro5ustec a: v. 26 4a8lo se em8arca rum8o a Siria 9vv5 118 (.a:: Las noticias de via>e ;ue nos da Lucas, despu.s ;ue -a5lo se despide de los hermanos de /orinto, se resumen as : (1) -a5lo se em5arca rum5o a +iria, con -riscila 4 A;uila. (2) En /encreas -a5lo se corta el pelo por ra2n de un voto. (!) Llegan a @3eso 4 ah -a5lo se separa de -riscila 4 A;uila.
#0
(,) -a5lo se em5arca 4 se marcha de @3eso. (5) 7esem5arca en /esarea. (#) +u5e a saludar a la "glesia (de $erusal.n). (0) -a5lo 5a>a (de $erusal.n) a Antio;u a. El via>e de -a5lo estA geogrA3icamente claro, pero las incgnitas son muchas. Lucas no nos dice el por ;u. de todo este via>e, como tampoco nos e'plica por;u. pasa por $erusal.n 4 para ;u. se dirige a Antio;u a. AdemAs, llama la atencin lo apretado 4 sucinto del relato (en 5 vers culos -a5lo recorre 1566 millas). AdemAs: Qcual es el sentido del voto 4 por ;u. se introduce redaccionalmente en el relato la corta estad a en @3eso si no se va a ;uedar ah R Tna e'plicacin glo5al podr a ser la siguiente: -a5lo 4a ha completado su misin en ?acedonia 4 Aca4a (en las ciudades de <ilipos, 8esalnica, 9erea, Atenas 4 /orinto). Ahora ;uiere emprender la misin en Asia, tomando como centro la ciudad de @3eso. Antes de emprender esta nueva misin, -a5lo ;uiere sa5er cmo van las cosas por $erusal.n 4 Antio;u a. -a5lo puede suponer ;ue a estas "glesias han llegado noticias de su predicacin a los gentiles 4 de sus continuas di3icultades con los >ud os en las sinagogas. -a5lo no puede emprender una nueva e importante misin sin aclarar su actuacin con las "glesias de $erusal.n 4 Antio;u a. Lo ;ue hemos dicho lo podemos corro5orar con algunas noticias 3undamentales de sus cartas. En su carta a los :Alatas -a5lo nos narra su di3 cil encuentro con las columnas de la "glesia de $erusal.n (2,1-16) 4 luego su con3rontacin con -edro 4 9erna5. en Antio;u a, con motivo de la llegada a esa ciudad de algunos del grupo de +antiago (2,11-1,). En am5as ocasiones -a5lo de3endi con energ a lo ;ue .l llam B la verdad del Evan6elioC (2,5.1,). -or causa de esta verdad del Evangelio, -a5lo puso seriamente en peligro la unidad de la #6lesia. Ahora ;ue esa verdad esta5a mAs o menos asegurada, despu.s de su misin en ?acedonia 4 Aca4a, -a5lo va ahora a $erusal.n para mani3estar su 3idelidad a "srael 4 asegurar la unidad de la "glesia. La misma situacin se va repetir posteriormente en Hch 1*,21: -a5lo ha decidido ir Roma, pero antes de ir a Roma, ;uiere pasar por $erusal.n. Estos sucesos ocupan el resto de los cap tulos de Hch, ;ue mAs adelante comentaremos. -odr amos resumir lo dicho as : (1) -a5lo, despu.s de evangeli2ar ?acedonia 4 Aca4a, decide ir al Asia (@3eso): 1*,1-26, pasando antes por $erusal.n 4 Antio;u a: 1&,1&-22. (2) -a5lo, despu.s de evangeli2ar el Asia (@3eso), decide ir a Roma, pasando por ?acedonia 4 Aca4a 4 luego por $erusal.n: 1*,21. La intencionalidad es la misma: siempre ;ue -a5lo emprende una misin importante ( Asia o Roma), decide antes pasar por $erusal.n. La misin a los gentiles de5e ser siempre discutida 4 apro5ada por la "glesia >udeocristiana de $erusal.n. La misin a los gentiles, guiada por la verdad del Evangelio, no de5e poner en peligro la unidad de la "glesia. En este conte'to entendemos el sentido del voto ;ue -a5lo hace en /encreas: -a5lo va a $erusal.n 4 desea con un signo concreto ponerse en comunin con los >ud os 4 con la "glesia de $erusal.n. /on el voto -a5lo apunta hacia $erusal.n, por;ue dicho voto ten a ;ue completarse con una o3renda en $erusal.n. Fo pod a hacerse un voto o una o3renda en tierra de gentiles. +i -a5lo ha hecho un voto, estA impl cito ;ue ha decidido ir a $erusal.n. Ahora tam5i.n entendemos por ;u. Lucas introduce la corta actividad de -a5lo en @3eso (1&,1*521a) antes del via>e a $erusal.n. Los vers culos 1*a 4 215 constitu4en el marco histrico del itinerario de -a5lo: .ste llega a @3eso con -riscila 4 A;uila, ah se separa de ellos, se em5arca 4 se marcha de @3eso rum5o a /esarea. Lucas ha introducido en esa noticia so5re el itinerario de -a5lo el relato so5re su actividad en @3eso: 1*5-21a. Es una seccin claramente redaccional. La intencin de Lucas es conceder a -a5lo el m.rito de 3undar la "glesia en @3eso. Es -a5lo 4 no Apolo (c3. 1&,2,-2#) el primer evangeli2ador de @3eso. Esta preocupacin Lucas la toma de la tradicin 4 es coherente con lo ;ue -a5lo dice en Rom 15,26-21 (Bno anunciar el Evangelio sino all donde el nom5re de /risto no era a%n conocido, para no construir so5re
#&
cimiento a>enoC). Lucas nos dice ;ue los >ud os de @3eso rogaron a -a5lo con insistencia ;ue se ;uedara mAs tiempo (1&,26). -a5lo no accedi 4 les di>o: Bvolver. a ustedes otra ve2 si 7ios ;uiereC (v. 21). -a5lo pone este condicin posi5lemente recordando cuando el Esp ritu +anto les impidi predicar en Asia (1#,1#). 8am5i.n puede hacer re3erencia a cmo le ir a en $erusal.n 4 Antio;u a, de lo cual depende su misin 3utura en Asia. 4a8lo recorre las re6iones de Dalacia ; <ri6ia 911,(.:: 7espu.s de estar un tiempo en Antio;u a, -a5lo recorre las regiones de :alacia 4 <rigia (v. 2!). Este vers culo hace inclusin con 1#,#, donde -a5lo atraviesa <rigia 4 la regin de :alacia (se nom5ra en sentido inverso). Fo tiene sentido, como se hace normalmente, poner en 1&,2! el comien2o del BtercerC via>e de -a5lo (primer via>e: 1!,1-1,,2&I segundo via>e: 15,!#1&,22I tercer via>e: 1&,2!-21,15). +e aplica el es;uema, ;ue no es de Lucas, de hacer comen2ar cada via>e en Antio;u a, 4 hacerlo terminar en $erusal.n. El as llamado primer via>e, como 4a vimos, no es el primer via>e de -a5lo, sino la primera misin de la "glesia Helenista de Antio;u a. La misin de -a5lo propiamente comien2a en 15,!#. Fo me parece apropiado ha5lar de un segundo via>e, sino de una nueva etapa en la actividad misionera de -a5lo. Esta nueva etapa comien2a en 1&,1& 4 termina en 1*,26, ;ue corresponde a la misin de -a5lo en Asia (@3eso como centro). En 1*,21 no comien2a un nuevo via>e misionero de -a5lo, sino su via>e martirial (como disc pulo 4 testigo de /risto) a $erusal.n 4 Roma (1*,21-2&,!1). Apolo en >,eso ; Aca;a 911,() (1:: Apolo es un >ud o originario de Ale>andr a, hom5re instruido, ;ue domina5a las Escrituras. Es claramente cristiano, pues Bha5 a sido instruido en el camino del +e1or 4 con 3ervor de Esp ritu ha5la5a 4 ense1a5a con e'actitud lo re3erente a $es%sC (v. 25). Lucas lo llama >ud o, con un sentido .tnico, no religioso. Apolo act%a con B3ervor de Esp rituC, lo ;ue es una re3erencia e'pl cita al Esp ritu +anto (c3. Rom 12,11). Lo ;ue llama la atencin, en el te'to ;ue comentamos, es ;ue despu.s de la presentacin tan elogiosa de Apolo, se nos dice dos cosas inesperadas: ;ue solamente conoc a el 5autismo de $uan 4 ;ue -riscila 4 A;uila le e'pusieron mAs e'actamente el /amino. Antes se nos ha5 a dicho ;ue ense1a5a con exactitud (aLri5os) lo re3erente a $es%sI ahora, le e'ponen con mGs exactitud (aLri5.steron) el /amino. QDue signi3ican estas dos cosasR A;u posi5lemente tenemos el re3le>o de una situacin histrica mu4 relevante para los or genes del cristianismo. La e'plicacin la podemos encontrar en Ale>andr a. Esta ciudad era el principal centro literario del mundo helenista, tanto >ud o como gentil. A;u se hi2o la traduccin griega de la 9i5lia He5rea llamada +eptuaginta (L__), se escri5i el li5ro de +a5idur a poco antes de la era cristiana 4 a;u tam5i.n 3loreci el 3ilso3o >ud o <iln. A;u en Ale>andr a Apolo se convirti al cristianismo (seg%n el v. 25: Bha5 a sido instruidoU en LatechemenosI la versin occidental lo hace e'pl cito). Esto ;uiere decir ;ue el cristianismo 4a ha5 a llegado a Ale>andr a al menos en los a1os 56 (-a5lo de>a /orinto en >unio del 52 4 llega a @3eso en diciem5re 52 apro'imadamente. La llegada de Apolo a @3eso es entre esas dos 3echas). ?i interpretacin es ;ue en Ale>andr a ha5 a un cristianismo, no in3erior, sino simplemente di3erente. +i Apolos es un digno representante de este cristianismo ale>andrino, podemos decir ;ue era un cristianismo donde se conoc a con e'actitud la tradicin de $es%s 4 se ten a la e'periencia del Esp ritu +anto, aun;ue solo se conoc a el 5autismo de $uan. Recordemos ;ue el 5autismo cristiano solo se menciona en ?t 2&,1* en los cuatro evangelios. La instruccin de -riscila, por lo tanto, se re3iere a una tradicin di3erente a la ale>andrina, ;ue seg%n Lucas es la tradicin de -a5lo, tradicin originada en $erusal.n 4 Antio;u a. -riscila no corrige el cristianismo ale>andrino de Apolo, sino ;ue simplemente lo pone en contacto con otra tradicin. ?u4 curioso es ;ue Apolo, teniendo el 5autismo de $uan, no es 5auti2ado otra ve2 en el nom5re del +e1or $es%s. -osi5lemente, por;ue Apolo 4a ten a el Esp ritu +anto, como 4a comentamos. 7i3erente es el caso de los 12 B5autistasC de 1*,1-# ;ue no conocen el Esp ritu +anto 4 son por lo tanto 5auti2ados (c3. mAs adelante). El relato de Apolo es un testimonio important simo so5re el cristianismo temprano de Ale>andr a (antes del a1o 56) 4 so5re el pluralismo de tradiciones 4 prActicas apostlicas en el cristianismo primitivo (4a antes del 06). Apolo ;uiere ir a /orinto (1&,20-2&). Los hermanos (cristianos) de la comunidad de @3eso (posi5lemente todav a pertenecientes a la sinagoga) lo animan 4 escri5en una carta de presentacin a los disc pulos de /orinto (;ue 4a se organi2a5an al margen de la sinagoga). Apolo 4a en /orinto no predica en la sinagoga, sino en pC8lico (;ui2As en el 3oro u otro lugar p%5lico). Lo ;ue -a5lo nos cuenta de Apolo en la primera carta a los /orintios es coherente con este cuadro de Apolo en Hch: Apolo aparece como ca5e2a de una de las 3racciones cristianas en /orinto (lo ;ue prue5a su identidad di3erente), lo ;ue genera divisiones ;ue -a5lo reprende en.rgicamente (c3. 1 /or 1,12)I pero -a5lo no por eso deslegitima a Apolo (!,,-#: B4o
#*
plant., Apolo regSC) 4 lo presenta como modelo de apstol >unto a s mismo (c3. ,,#.*: Bme he puesto como e>emplo a m 4 a Apolo S nosotros los apstolesSC). +isin de 4a8lo en >,eso 913,1 (2:: Esta seccin se divide en , partes: (1) -a5lo llega a @3eso, encuentro con los 12 disc pulos en @3eso: vv. 1-0 (2) -a5lo predica en la sinagoga (tres meses): v. & (!) -a5lo rompe con la sinagoga 4 ense1a en la escuela de 8irano (dos a1os): todos los ha5itantes de Asia o4en la -ala5ra del +e1or: vv. *-16 (,) -a5lo hace milagros 4 derrota a los magos: vv. 11-1* 4a8lo lle6a a >,eso 9v5 1:: @3eso era una de las ciudades mAs importantes del "mperio romano, capital de la provincia de Asia. /omo ciudad li5re, ten a su propio senado 4 asam5lea 4 era go5ernada por un procnsul. Era un centro comercial importante, situado en la ruta principal entre Roma 4 el oriente. En ella viv a gran cantidad de >ud os. @3eso era tam5i.n conocida como centro religioso. 4a8lo ; los 1( discpulos en >,eso 9vv5 1 *:: -a5lo encuentra en @3eso algunos Bdisc pulosC. +e trata de disc pulos de $es%s, pues cuando Lucas se re3iere a los disc pulos de $uan, lo dice e'pl citamente (c3. Lc 5,!!I 0,1&I 11,1). -a5lo ademAs se re3iere al d a en ;ue ellos Ba5ra2aron la 3eC (pist.usantes, aoristo ingresivo, literalmente: cuando empe2aron a ser cre4entes). La ignorancia de los disc pulos so5re el Esp ritu +anto, se re3iere a la accin especial del Esp ritu en el movimiento de $es%s. /omo en la tradicin de Lucas (4 de -a5lo) el Esp ritu se asocia al 5autismo en el nom5re de $es%s, entonces la pregunta de -a5lo es o5via: Bentonces, Q;u. 5autismo han reci5idoRC Los disc pulos responden ;ue ellos han reci5ido solo el 5autismo de $uan. La repuesta de -a5lo es sorprendente: B$uan 5auti2 con un 5autismo de conversin, diciendo al pue5lo ;ue cre4eran en el ;ue ha5 a de venir despu.s de .l, es decir $es%sC. Lo ;ue sorprende es ;ue -a5lo estA ha5lando a los 12 ;ue 4a son disc pulos de $es%s (v. 2 comentado arri5a). La solucin a este pro5lema estA a nivel redaccional. Duien ha5la a;u realmente es Lucas. En su evangelio, Lucas presenta a $uan diciendo: B4o los 5auti2o con agua, pero viene el ;ue es mAs 3uerte ;ue 4o S .l los 5auti2arA en Esp ritu +anto 4 3uegoC (Lc !,0). En los sinpticos $uan 9autista no pide 3e en $es%s, como ser a mAs 5ien la tradicin del cuarto evangelio, sino ;ue $uan anuncia ;ue $es%s trae el Esp ritu. Entonces la 3rase de -a5lo ha5r a ;ue entenderla as : $uan ense1a5a al pue5lo ;ue Bcre4eran en $es%s, ;ue es el ;ue los 5auti2arA en el Esp ritu +antoC. Lucas luego agrega ;ue los doce entonces 3ueron 5auti2ados en el nom5re del +e1or $es%s 4 Bvino so5re ellos el Esp ritu +antoC (v. 5-#). La 3e de los 12 en $es%s 4 su conversin no se de5e al anuncio de -a5lo. Lo ;ue -a5lo les anuncia es %nicamente la necesidad del 5autismo cristiano para reci5ir el Esp ritu +anto. -a5lo a;u es presentado en claro paralelismo con los apstoles -edro 4 $uan, ;ue imponen las manos a los samaritanos para ;ue reci5ieran el Esp ritu +anto, a ;uienes 4a ha5 an sido evangeli2ados 4 5auti2ados por <elipe (&,1,-10). El Esp ritu +anto es acompa1ado de glosolalia 4 pro3ec a, lo ;ue nos remite a 16,,,-,# (-entecost.s en casa de /ornelio). Los 12 disc pulos son 5auti2ados por segunda ve2. Es el %nico caso en el F8 Apolo no es 5auti2ado, pues 4a ten a el Esp ritu +anto. Hch 1*,1-0, ;ue estA en cierto paralelismo con el caso de Apolo en 1&,2,-2#, es otro testimonio histrico de un cristianismo di3erente al de Lucas 4 -a5lo. -odemos per3ectamente suponer un grupo de disc pulos de $es%s ;ue solo conoce el 5autismo de $uan. A;u el grupo de los 12 no aparece para nada 3ormando un grupo sectario opuesto a la tradicin ;ue sigue Lucas. Fo es un cristianismo sectario o in3erior, sino simplemente di3erente. Lucas estA preocupado de poner estas tradiciones en l nea con la de -a5lo, ;ue ser a la tradicin de $erusal.n 4 Antio;u a. +inisterio de 4a8lo en >,eso 9vv5 1 12:: -a5lo comien2a su ministerio en la +inagoga (v. &). Ah ha5la con valent a, discutiendo 4 persuadiendo acerca del Reino de 7ios. Lucas presenta a -a5lo en la +inagoga tal como lo hace con Apolo en la misma +inagoga (1&,2#). Este ministerio de -a5lo dur tres meses, tiempo de tolerancia 5astante largo, comparado con otras e'periencias (en <ilipos, 9erea 4 /orinto). El contenido de su predicacin es el Reino de 7ios. Lo mismo predica <elipe en +amaria (&,12). En el discurso a los pres5 teros de @3eso -a5lo resume su actividad en @3eso como predicacin del Reino (26,25)I igualmente al 3in de su vida en Roma (2&,2!.!1). La predicacin del Reino va unida normalmente a Btodo lo re3erente al +e1or $esucristoC (as en 2&,!1I c3. 26,25), o es designada con la e'presin gen.rica de Bel caminoC (1&,2#I
06
1*,*.2!). Lucas presenta as a -a5lo como un predicador del Evangelio del $es%s histrico de Fa2aret, en continuidad con la tradicin sinptica. -a5lo rompe con la +inagoga cuando algunos de ellos ha5lan mal del camino. La ruptura ahora no tiene una 3rmula solemne, como en 1!,,#I 1&,# 4 3inalmente en 2&,25-2&. -a5lo simplemente 3orma grupo aparte con los disc pulos 4 les ense1a ahora en la escuela de =irano, todos los d as, durante dos a1osI una variante agrega: desde las 11 de la ma1ana hasta las , de la tarde (hora de descanso, cuando la escuela ;ueda5a li5re). Esta actividad de -a5lo es 5astante intensa 4 larga, lo ;ue signi3ica una evangeli2acin en pro3undidad. El e3ecto es contundente: Btodos los ha5itantes de Asia, tanto >ud os como griegos, pudieron o r la -ala5ra de +e1orC (v. 16). Fo solo los de @3eso, sino toda la provincia del Asia o4e la -ala5ra, lo ;ue implica via>es de -a5lo hacia la provincia 4 participacin de los de la provincia en la ense1an2a de -a5lo en la capital. Lo intenso de este ministerio aparece posteriormente en el discurso a los pres5 teros de @3eso: Bacu.rdense ;ue durante tres a1os no he cesado de amonestarlos d a 4 noche con lAgrimas a cada uno de ustedesC (26,!1). En el ministerio de -a5lo en @3eso ha4 un contraste intencionado entre los tres meses en la +inagoga 4 los dos a1os en la escuela pro3ana de 8irano. La ruptura con la +inagoga 3ue positiva, pues permiti la e'pansin de la predicacin del Evangelio mAs allA del Am5ito >ud o 4 mAs allA de la ciudad capital. 4a8lo %ace mila6ros ; derrota a los ma6os 913,11 13: : Esta seccin comien2a 4 termina con un sumario (vv. 11-12 4 10-1*), enmarcando la narracin del centro (vv. 1!-1#) 0 El primer sumario presenta a -a5lo o5rando milagros igual como lo ha5 a hecho -edro en 5,15-1#. La narracin central cuenta de unos e'orcistas >ud os am5ulantes, hi>os de un +umo +acerdote, ;ue trata5an de e'pulsar esp ritus malos, invocando el nom5re de $es%s, tal como lo hac a -a5lo. -ero los esp ritus no o5edecen a los e'orcistas 4 el hom5re pose do ataca 4 vence a los e'orcistas, ;ue hu4en desnudos 4 cu5iertos de heridas. El esp ritu malo dice conocer a $es%s 4 a -a5lo, pero desconoce a los e'orcistas >ud os. Este te'to tiene seme>an2as con el endemoniado de :erasa sanado por $es%s (Lc &,2#-!*). QDu. sentido tiene este relato en HchR El te'to tiene contradicciones: al comien2o se trata de muchos hom5res pose dos por muchos esp ritus malos, luego se trata de uno solo, con un esp ritu malo. AdemAs, el esp ritu malo domina a unos 4 otros (v. 1#), como si se tratara de dos grupos de e'orcistas (los >ud os am5ulantes 4 los hi>os del +umo +acerdote). E'iste una versin di3erente del te'to, llamada occidental, ;ue soluciona estas contradicciones, pues di3erencia claramente entre los >ud os e'orcistas am5ulantes 4 los hi>os del +umo +acerdote, ;ue 4a no aparece como >ud o, sino pagano. En esta versin ha4 dos e'orcismos: uno de los >ud os contra la multitud de los demonios, 4 otro de los sacerdotes paganos con un demonio. En am5os casos el e'orcismo 3racasa 4 los e'orcistas hu4en desnudos 4 heridos. QDu. sentido tiene estoR Lucas ;uiere mostrar la di3erencia entre la actividad li5eradora de -a5lo 4 a;uella de los e'orcistas tanto >ud os como paganos de la ciudad de @3eso. -a5lo no es un mago 4 su 3uer2a li5eradora viene del Evangelio de $es%s. Los e'orcistas >ud os 4 paganos no creen en el Evangelio, pero tratan de usarlo de un modo mAgico (v. 1!). Los malos esp ritus sa5en correctamente ;uien es $es%s (as en toda la tradicin sinptica) 4 ;uien es -a5lo, por eso le o5edecen. -or el contrario, disciernen claramente a los 3alsos e'orcistas, a ;uienes no solo no o5edecen, sino atacan, desnudan 4 hieren. Los malos esp ritus son a;u las 3uer2as idolAtricas 4 destructivas del sistema greco-romano (as en toda la tradicin apocal ptica). 8odos los poderes espirituales del imperio (e'orcistas, magos, sacerdotes 4 sa5ios) estAn pose dos por las 3uer2as espirituales del mal (c3. E3 #,16-26) 4 son destruidos por .stas. +olo los disc pulos de $es%s (como -edro 4 -a5lo), con la predicacin del Evangelio, pueden derrotar estas 3uer2as idolAtricas 4 destructivas 4 li5erar a sus v ctimas. Los e3ectos del relato, consignados en el segundo sumario (vv. 10-1*) son sorprendentes. -rimero se nos in3orma en 3orma gen.rica: toda la ciudad se enter de lo sucedido, tanto >ud os como griegosI el temor se apodera de todos 4 es glori3icado el nom5re del +e1or $es%s (v. 10). Es el triun3o del Evangelio de $es%s so5re las 3uer2as espirituales del mal ;ue domina la ciudad. Luego se nos in3orma de dos hechos concretos: primero, ;ue ha4 muchos disc pulos de $es%s ;ue con3iesan 4 declaran sus prActicas (no son todos, pero BmuchosC designa a una ma4or a). +egundo, ;ue 5astantes de los ;ue practica5an la magia re%nen los li5ros 4 los ;ueman p%5licamente. El primer grupo (los Bmuchos ;ue ha5 an cre doC) son cristianos. Fo se
01
especi3ica cuales son las prActicas ;ue con3iesan. Algunos autores piensan ;ue se trata concretamente de prActicas de magia, ;ue la ma4or a de los cristianos ha5r a reali2adoI 4o pre3iero la opinin mAs gen.rica, ;ue se trata de todas a;uellas prActicas de los cristianos in3luenciados por las 3uer2as idolAtricas 4 destructivas de la ciudad. Esta realidad de los cristianos de>a en todo caso mal a -a5lo ;ue durante dos a1os 4 tres meses ha5 a predicado el Evangelio. El segundo grupo (los B5astantesC) ser a mAs 5ien un grupo nocristiano, ;ue rompe radicalmente con la prActica de la magia. La ruptur 2l `? 8imes a`? Helvetica `? FeK PorL a bbZ cdAecdAe #f X L g @ bG e
02
$orge -i'le4 ?A/?A/ las autoridades ($er !0,11-21). <ue o5>eto de un complot para asesina ?A/ 2htij 2 +8R kl m(ta5lemente no sa5emos en ;u. 3echa. Dui2As de5emos poner el incidente temprano en su carrera, durante la vida de $os as en un momento cuando podemos suponer ;ue una ma4or a de los de Anatot respaldae la magia 4 las prActicas idolAtricas, opresoras 4 destructivas, ;ue domina5an a las ciudad de @3eso. #onclusin 2inal =v0 ,6?% B7e esta 3orma la -ala5ra del +e1or crec a 4 se ro5ustec a poderosamente.C +e trata de la conclusin inmediata del relato anterior so5re la derrota de los magos 4 e'orcistas (as lo sugiere la e'presin: Bde esta 3ormaC)I pero tam5i.n se re3iere a toda la actividad de -a5lo en @3eso, pues retoma el v. 16: Btodos los ha5itantes de Asia o4eron la -ala5ra del +e1orC. ?e>or a%n: podr a ser una 3rase conclusiva a todos los via>es misioneros de -a5lo (15,!#-1*,1*). En 3orma seme>ante termina la seccin anterior #,1-15,!5. Es una e'presin t pica de Lucas: c3. Lc 1,&6I 2,,6.52I Hch #,0 4 12,2,. Es importante destacar ;ue es la 4ala8ra del Seor la ;ue crece 4 se ro5ustece. A esa -ala5ra va -a5lo encomendar a los pres5 teros de @3eso en su discurso de despedida: Blos encomiendo a 7ios 4 a la -ala5ra de su gracia, ;ue tiene poder para construir el edi3icioSC (26,!2). El 3ortalecimiento de la -ala5ra es el o5>etivo de toda la misin de -a5lo, 4 no el 3ortalecimiento de alguna estructura eclesial. -a5lo asegura la -ala5ra 4 es .sta la ;ue tiene poder para construir el edi3icio, es decir las "glesias. En Hch no se re3le>a nada de lo ;ue conocemos directamente por las cartas de -a5lo. -a5lo estuvo en la ciudad de @3eso de diciem5re 52 hasta mar2o 55 (2 a1os 4 tres meses). 7esde @3eso -a5lo escri5i la carta a los :Alatas 4 las cartas a los /orintios. Es mu4 posi5le (seg%n 1 /or 15,!2I <lp 1,12-1, 4 2 /or 1,&-11) ;ue -a5lo estuvo en la cArcel en @3eso (posi5lemente de diciem5re 5, a mar2o 55) 4 ;ue desde este cautiverio escri5i las cartas a los <ilipenses 4 <ilemn. Fada se dice en Hch de estas cartas 4 de todo lo ;ue se dice o se re3le>a en las cartas, de la actividad de -a5lo en @3eso. Es 5ien posi5le ;ue Lucas ni conoce. Re2le@in Pastoral 1) -a5lo, convencido de la verdad del Evan6elio, via>a a $erusal.n 4 Antio;u a antes de su misin en @3eso, para asegurar la unidad de la #6lesia5 Q/mo armoni2amos ho4 en la "glesia estas dos e'igencias aparentemente contrariasR "gual ;ue en la vida de -a5lo, tam5i.n ho4, la de3ensa de la verdad del Evangelio pone en peligro a veces la unidad de la "glesia. "gualmente, la unidad de la "glesia a veces arriesga la verdad del Evangelio. Q/mo podemos ho4 - siguiendo el e>emplo de -a5lo- salvar estas dos e'igenciasR 2) El movimiento cristiano era en sus or genes 5astante plural 4 diversi3icado. Q/uAles son las di3erencias en @3eso entre el cristianismo de Apolo, los 12 disc pulos 4 -a5loR Q/mo superan A;uila 4 -riscila 4 luego -a5lo esas di3erenciasR !) -a5lo en 1*,&-16 tiene dos lugares de tra5a>o: la sinagoga 4 el escuela de 8irano. QDu. lo lleva a cam5iar de un lugar a otroR QDu. .'ito tuvo -a5lo cuando rompi con la sinagogaR QFo e'isten tam5i.n ho4 espacios eclesiales ;ue son mu4 seme>antes a las BsinagogasCR Q/mo salir ho4 de la BsinagogaC hacia nuevos espacios donde anunciar la -ala5ra de 7iosR Q/mo vivir ho4 las opciones misioneras de -a5loR ,) -a5lo, como los demAs apstoles, predica el Reino de 7ios con se1ales 4 prodigios (1*,11-12). -ero esta prActica carismAtica de -a5lo se di3erencia claramente de las prActicas BcarismAticasC de algunos >ud os 4 paganos (1*,1!-1*). Q/mo distinguir ho4 en la "glesia entre verdaderos 4 3alsos carismatismosR 5) El resultado de toda la actividad misionera de -a5lo es siempre la 4ala8ra de Dios. 7espu.s de dos a1os de actividad en @3eso, todos los ha5itantes de Asia escucharon la -ala5ra (1*,16). Al 3inal de todos sus via>es el resultado es parecido: la -ala5ra de 7ios crec a 4 se ro5ustec a poderosamente (1*,26). QHrientamos tam5i.n ho4 toda nuestra actividad eclesial 4 misionera al crecimiento 4 ro5ustecimiento de la -ala5ra de
0!
7iosR Q7nde 4 cmo vemos ho4 ese crecimiento de la -ala5ra de 7iosR Q/uAl es el lugar ;ue tiene ho4 la -ala5ra de 7ios en la "glesiaR -0, &ubida a Jerusaln y via9e a Roma% '4(,'),5(/' =9uicio( pasin( muerte y resurreccin de Pablo? Esta %ltima seccin de los Hch la podemos dividir en tres partes: (1) +u5ida de -a5lo a $erusal.n: 1*,21-21,15 (2) Estad a de -a5lo en $erusal.n 4 /esarea: 21,1#-2#,!2 (!) -a5lo camino a Roma 4 misin 3inal en Roma: 20,1-2&,!1 /ada una de estas secciones corresponde a las tres %ltimas etapas de la vida de $es%s: su5ida a $erusal.n (Lc *,51-1*,20), >uicio, pasin 4 muerte en $erusal.n (Lc 1*,2&-2!,5#) 4 resurreccin (Lc 2,). -a5lo no muere 3 sicamente en $erusal.n, pero ah en3renta repetidamente la muerte. +u muerte misma estA representada en la nau3ragio rum5o a Roma (20) 4 su triun3o en Roma es su resurreccin (2&). Lucas no pretende una 5iogra3 a de -a5lo, sino narrarnos el triun3o de la -ala5ra de 7ios, o5ra ;ue el Esp ritu +anto reali2a a trav.s de los misioneros itinerantes 4 las pe;ue1as comunidades. -0,0' &ubida de Pablo a Jerusaln% '4(,'),'('4a8lo toma la decisin de ir a -erusaln ; Roma 913,(1 ((:: En el v. 21 tenemos el comien2o de algo nuevo 4 marca una nueva gran seccin de Hch ;ue va hasta el 3inal. -or lo importante del vers culo, damos a;u una traduccin lo mAs literal posi5le: P cuando se cumplieron estas cosas, -a5lo decidi en su interior (puso en el esp ritu) ir a $erusal.n, atravesando ?acedonia 4 Aca4a, diciendo: despu.s de estar 4o all , es necesario ;ue 4o tam5i.n vea Roma. El ver5o principal (Bdecidi en su interiorC) e'presa la decisin de -a5lo de ir a $erusal.n. -a5lo toma esta decisin BdiciendoC ;ue la voluntad de 7ios (e'presada por el griego BdeiC U Bes necesarioC) es ;ue va4a a Roma. Es decir: -a5lo toma la decisin de ir a $erusal.n, sa5iendo ;ue la voluntad de 7ios es ;ue va4a a Roma. -a5lo toma la decisin de ir a $erusal.n, pues 4a da por terminada su misin en ?acedonia (8esalnica, <ilipos, 9erea, Atenas), Aca4a (/orintio), Asia (@3eso), <rigia 4 :alacia. @3eso era la %ltima ciudad ;ue ten a ;ue evangeli2ar en esta parte oriental del "mperio. -a5lo ahora (1*,21), despu.s de evangeli2ar @3eso 4 Asia, da por cumplida la misin ;ue le ha5 a encomendado el Esp ritu. -or eso dice el te'to: Bcuando se cumplieron estas cosasC. Lo ;ue sigue ahora hasta el 3inal del li5ro, no es 4a la BmisinC de -a5lo, sino su Bpasin, muerte 4 resurreccinC: via>e a $erusal.n (%ltimas visitas, despedidas 4 testamento), su >uicio 4 pasin en $erusal.n 4 /esarea, 4 su Bmuerte 4 resurreccinC en Roma. Fo es un via>e misionero, sino martirial. Este cam5io en la vida de -a5lo 4 su plani3icacin como aparece en Hch, corresponde a lo ;ue sa5emos directamente de -a5lo por su propios escritos. +eg%n Rom 15,10-!! su plan es resumidamente el siguiente: -a5lo da por terminada su misin en la parte oriental del "mperio, ;ue descri5e tra2ando una l nea desde $erusal.n hasta el "l rico (punto e'tremo occidental, en ?acedonia, de la v a "gnacia ;ue lleva a Roma). En toda esta regin -a5lo Bha dado cumplimiento al Evangelio de /ristoC (Rom 15,1*), es decir, -a5lo considera esta regin como 4a evangeli2ada: no tiene 4a Bcampo de accin en estas regionesC (Rom 15,2!). Ahora -a5lo tra2a una nueva l nea: Roma-Espa1a. En el plan de -a5lo Roma no es un punto de llegada, sino simplemente de partida para su nuevo plan de evangeli2acin de la parte occidental del "mperio. Espa1a era realmente Bel 3in de la tierraC (e'tremo occidental del mundo mediterrAneo) hasta donde -a5lo ;uer a llevar la predicacin. Este plan de -a5lo responde a la estrategia de Lucas en Hch 1,& de dar testimonio Bhasta el 3in de la tierraC. -ero -a5lo, antes de ir a Roma, ;uiere hacer un via>e a $erusal.n para
0,
llevar una colecta a la comunidad de los santos (para ello l.ase Rom 15,25-!!I 1 /or 1#,1-, 4 2 /or &-*). El 3in de esta colecta es a3ian2ar la unidad de las "glesias surgidas tanto del >uda smo como de la gentilidad (Rom 15,20). -a5lo ;uiere consolidar esta unidad, antes de emprender su nueva etapa de evangeli2acin de Roma a Espa1a. +u via>e a ?acedonia 4 Aca4a antes de ir a $erusal.n es para recoger la colecta. -a5lo teme ;ue la colecta no sea aceptada en $erusal.n (Rom 15,!6-!2), pero mantiene a pesar de todo su plan. En Hch 1*,21 aparece 3undamentalmente el mismo plan: >,eso -erusaln (pasando por ?acedonia 4 Aca4a) 4 luego -erusaln Roma. Fo se dice nada del pro4ecto Roma-Espa1a, pero estA impl cito, pues seg%n 1,& el Evangelio de5e llegar hasta el 3in de la tierra. EstA claro ;ue Roma es el centro del "mperio, de ninguna manera el 3in de la tierra. +i -a5lo llega a Roma es para ;ue, desde Roma, el Evangelio llegue al 3in del mundo. El cam5io mAs notorio en Hch es ;ue Lucas omite la colecta, ;ue es seg%n las cartas de -a5lo el gran 4 %nico motivo de .ste para ir a $erusal.n. Lucas conoce esta colecta, pues la menciona de paso en 2,,10, pero la ignora sistemAticamente en todo el largo relato del via>e a ?acedonia, Aca4a 4 $erusal.n. El motivo de esta omisin posi5lemente es el 3racaso histrico de -a5lo en $erusal.n, so5re todo de su colecta para los santos de esta comunidad. Lucas, ;ue escri5e mAs de !6 a1os despu.s de los sucesos trAgicos para -a5lo en $erusal.n, omite el motivo de la colecta 4 le da a todo este via>e un nuevo sentido: se trata ahora de la Bpasin, muerte 4 resurreccinC de -a5lo. @ste es presentado ahora no como misionero, sino como disc pulo de $es%s ;ue, como su maestro, de5e ir a $erusal.n para su3rir su pasin (v.ase la seme>an2a entre Lc *,51 4 Hch 1*,21). 7e este largo via>e, no misionero, sino martirial, ;ue va desde 1*,21 hasta el 3inal del li5ro en 2&,!1, nos ocuparemos ahora. Revuelta de los or,e8res en >,eso 913,(. )2:: Lucas 4a ha5 a cerrado el ciclo de la misin de -a5lo, 4 con el sumario de 1*,26 da5a por concluida la evangeli2acin de @3eso, Qpor ;u. entonces inserta este relato entre la decisin de -a5lo de partir de @3eso (1*,21) 4 la partida de hecho (26,1)R Q/uAl es el sentido glo5al del relatoR Es propio del estilo de Lucas intercalar un relato en medio de una narracin di3erente. =.ase por e>emplo cmo intercala 12,1-2, en el relato di3erente ;ue comien2a en 11,2*-!6 4 contin%a en 12,25. El relato del tumulto en @3eso no pertenece 4a a los relatos misioneros de -a5lo (;ue terminaron en 1*,26), sino al relato de su BpasinC camino hacia $erusal.n. La contradiccin 3undamental en el relato es entre la idolatr a popular 4 el B/aminoC (es decir el movimiento de $es%s). La idolatr a estA relacionada a una estructura econmica de produccin de artesan a religiosa, ;ue proporciona5a no pocas ganancias a sus productores. El sistema econmico estA ligado al templo de la diosa Artemisa, cu4a grande2a adora todo el Asia 4 el mundo entero. La ciudad de @3eso es 3amosa por su diosa, lo ;ue 3unda un nacionalismo religioso local. La idolatr a popular estA as articulada a la econom a, al templo 4 a la ciudad. Los ;ue o5tienen ganancias econmicas de este sistema econmicoreligioso-pol tico ven en el Evangelio de -a5lo un peligro mortal para sus ganancias, para el 8emplo, para la diosa 4 para la ciudad. En el relato se proponen dos 3ormas para resolver esta contradiccin. -or un lado, 7emetrio 5usca la solucin en un tumulto popular, violento, con3uso e ilegal, ;ue ;uiere linchar a -a5lo 4 compa1eros. -or otro lado, el magistrado de la ciudad, con los asiarcas (diputados del conse>o regional de Asia), propone ;ue se convo;ue una asam5lea legal, donde se presente cual;uier posi5le reclamacin en audiencias legales 4 ante los procnsules constituidos. El relato opta por la legalidad en contra del tumulto. El tumulto no 3avorece al B/aminoC, pero s lo 3avorece la legalidad romana. Este es un tema mu4 t pico de Lucas, ;ue estA presente a lo largo de toda la pasin de -a5lo, as como en la pasin del mismo $es%s. =eremos mAs adelante ;ue es el tri5uno romano el ;ue salva a -a5lo de la muchedum5re ;ue ;uiere lincharlo en el 8emplo (21,20-,6), tam5i.n el tri5uno salva a -a5lo de la con>uracin de los >ud os ;ue ;uieren matarlo (2!,12-2,) 4 3inalmente -a5lo apela al /esar para salvar su vida (25,1-12). Esta prioridad de la legalidad romana, ;ue Lucas muestra conocer mu4 5ien, so5re el tumulto 4 la con>ura ilegal, podr a ser el tema ;ue >usti3ica la intercalacin de esta narracin del tumulto en @3eso, despu.s ;ue -a5lo ha tomada la decisin de ir a $erusal.n. Es una narracin ;ue podemos tam5i.n interpretar dentro del relato de la pasin de -a5lo (1*,21-2&,!1) si 5ien pertenece a la seccin de la misin (15,!#-1*,26). 0as * etapas del via7e de 4a8lo de >,eso a -erusaln 9(2,1 (1,1!::
05
(1) 7e @3eso a /orinto: 26,1-2 (-a5lo se despide de los disc pulos de @3eso, recorre ?acedonia 4 va a /orinto). (2) 4a8lo en 'orinto: (2,.a (tres meses: diciem5re 55 - 3e5rero 5#, donde escri5e posi5lemente la carta a los Romanos). (!) 7e /orinto a 8rade: 22,!5-# (con>ura de los >ud os, regreso por ?acedoniaI de <ilipos a 8rade) (,) 4a8lo en =rade: (2,* 1( (siete d asI primer d a de la semana: Eucarist a 4 Resurreccin de Eutico) (5) 7e 8rade a ?ileto: 26,1!-1# (#) 4a8lo en +ileto: (2,1* .1 (7iscurso de despedida a los -res5 teros de @3eso). (0) 7e ?ileto a $erusal.n: 21,1-15 Estadas en =iro 9* das: ; en 'esarea 8enemos cuatro relatos de via>es 4 5 estad as principales: en /orinto, en 8rade, en ?ileto, en 8iro 4 en /esarea. Las estad as tienen todas el carActer de despedida 4 testamento: en /orinto ha5r a escrito la carta a los Romanos (no estA en Hch, pero lo deducimos por otros te'tos), en 8rade -a5lo ha5la toda la noche a la comunidad (nada se dice so5re el contenido) 4 en ?ileto tenemos el te'to mismo del discurso de despedida o testamento de -a5lo. En ?ileto, 8iro 4 /esarea tenemos los ! anuncios del Esp ritu para ;ue -a5lo no va4a a $erusal.n. De >,eso a =rade 9(2,1 &:: -a5lo se despide de los disc pulos de @3eso 4 recorre ?acedonia e'hortando a los 3ieles con largos discursos (26,1-2a). -or las cartas sa5emos ;ue -a5lo recorre ?acedonia para recoger la colecta para $erusal.n, pero Lucas ignora este motivo 4 da a este via>e un carActer de despedida 4 testamento. La con>ura de los >ud os (v. !) 4 la eleccin de 0 acompa1antes de -a5lo (v. ,) podr a tener como conte'to la colecta. Llama la atencin la ausencia de delegados de <ilipos 4 /orinto, de donde vendr a 3undamentalmente el dinero. En /orinto se ;ued tres meses (v. !a). En 26,5 aparece otra ve2 en el relato el BnosotrosC, ;ue seguirA hasta 21,1&. El BnosotrosC 4a ha5 a aparecido en 1#,16-10 4 aparecerA posteriormente en 20,1-2&,1#. ?uchos ven a;u un indicio de una 3uente (itinerario de via>e) utili2ado por Lucas. Htros (Rius-/amps 4 $uan ?ateos) interpretan este BnosotrosC como sinton a de -a5lo con el Esp ritu +anto (Bla comunidad del Esp rituC), con la cual Lucas se identi3ica. Fo es ;ue Lucas se integre 3 sicamente al via>e de -a5lo (nunca estuvo presente), sino ;ue se identi3ica con -a5lo cuando .ste es 3iel al Esp ritu. -a5lo ;uiere em5arcarse en /orinto para +iria, posi5lemente en un 5arco donde i5an muchos >ud os a cele5rar la -ascua en $erusal.n. El descu5rimiento de la con>ura de los >ud os lo hace desistir 4 se va a <ilipos, donde cele5rarA la -ascua (26,!5-#). 7e ah tomarA una ruta mAs larga 4 mAs lenta, pero tam5i.n mAs segura, hacia $erusal.n. En 8rade se >unta con los 0 delegados de las comunidades ;ue lo acompa1an 4 se ;ueda ah 0 d as (26,5-#). En =rade 9(2,* 1(:: El primer d a de la semana (el %ltimo de su estad a en 8rade) -a5lo ha5la a la Bcomunidad del Esp rituC (BnosotrosC) reunida Bpara la 3raccin del panC (26,0). El primer d a de la semana es el 7omingo, ;ue seg%n la costum5re >ud a comien2a en la tarde del +A5ado. -a5lo ha5la a la comunidad toda la noche (del sA5ado al domingo). El discurso de -a5lo hasta la media noche estA resumido en el ver5o BargumentarC (dia-legomai v. 0), ;ue es el tipo de discurso ;ue -a5lo siempre tiene con los >ud os (c3. 10,2!.10I 1&,,I 1*,&-*). -a5lo alarg este tipo de argumentacin de una manera tal, ;ue el >oven Eutico se ;ued dormido 4 se ca4 de la ventana. Eutico posi5lemente representa a;u a las >venes comunidades, a ;uienes 4a no interesa este tipo de argumentacin de -a5lo. -or eso -a5lo cam5ia su discurso: desde la Eucarist a a media noche hasta la ma1ana, -a5lo 4a no argumenta, sino conversa (homil.o v. 11). -a5lo termina su discurso de toda la noche 4 se marcha. -osteriormente, es incorporado el muchacho vivo. -osi5lemente se ;uiere a;u sim5oli2ar la sustitucin de -a5lo por la >oven comunidad ;ue nace, representada por Eutico. De =rade a +ileto 9(2,1. 1&:: +e nos da un itinerario minucioso. Ha4 dos detalles importantes. -a5lo via>a >unto con el BnosotrosC (la comunidad del Esp ritu), pero de 8rade a Aso (unos ,6 Lilmetros), el BnosotrosC via>a en 5arco 4 -a5lo va caminando. Dui2As Lucas 5usca a;u de>ar claro ;ue -a5lo 4 el BnosotrosC son di3erentes. -a5lo por propia cuenta estA decidido ir a $erusal.n, la Bcomunidad del Esp rituC ;uiere ir a Roma
0#
a la nueva misin. -or eso estAn separados. -ero en Aso -a5lo se encuentra con el BnosotrosC 4 lo toman a 5ordo, para seguir ahora >untos. El otro detalle es ;ue -a5lo evita pasar por @3eso, pues tiene prisa de llegar a $erusal.n para -entecost.s. -a5lo teme ;ue la comunidad de @3eso lo retenga por mAs tiempo, pero tam5i.n es posi5le ;ue -a5lo tema ;ue la comunidad, inspirada por el Esp ritu, lo presione para no ir a $erusal.n, como sucederA posteriormente en las comunidades de 8iro (21,!-,) 4 de /esarea (21,&-1,). -a5lo no va a @3eso, pero desde ?ileto manda llamar a los pres5 teros de @3eso. Entre @3eso 4 ?ileto ha4 #6 ]m. Dui2As este despla2amiento de los pres5 teros de @3eso a ?ileto tom mAs tiempo ;ue una visita de -a5lo a @3eso, lo ;ue con3irma ;ue el pro5lema no es el tiempo, sino la presin ;ue hace el Esp ritu so5re -a5lo por medio de las comunidades para ;ue no va4a a $erusal.n. En +ileto: discurso a los 4res8teros de >,eso 9(2,1* .1:: En ?ileto tenemos el importante discurso de -a5lo a los pres5 teros de la "glesia de @3eso (26,10-!&). Es el %nico discurso de -a5lo en Hch dirigido a los cristianos, pues todos los demAs discursos tienen como auditorio a personas 4 grupos 3uera de la comunidad cristiana. -a5lo siempre escri5e sus cartas a las comunidades, a toda la "glesia, a todos los santos. A;u se dirige solo a los pres5 teros. El g.nero literario es el de 8estamento, g.nero mu4 conocido en la 9i5lia, como por e>emplo el 8estamento de $es%s en Lc 22,1,-!& o $n 1,-10. Las cartas pastorales, especialmente la 2 8im, tienen tam5i.n el estilo de 8estamento. Estos testamentos son redactados normalmente por los disc pulos, donde ellos e'presan cmo entienden la mente o el pensamiento pro3undo de sus maestros. Lucas ;uiere en este discurso darnos un resumen del mensa>e de todo el li5ro de Hch, especialmente del cap tulo 15 a 2&. El discurso de -a5lo en ?ileto nos revela no tanto la mente de -a5lo, sino cmo Lucas entend a a -a5lo en el conte'to de su "glesia varias d.cadas despu.sI puede darnos claves importantes para entender todo el li5ro de Hch, pues en .l Lucas re3le>a me>or su intencin al escri5ir este li5ro. El discurso lo podemos dividir en , partes: (1) vv. 1&-21: ?emoria de su ministerio en Asia. (2) vv. 22-2,: +ituacin actual de -a5lo. (!) vv. 25-!1: E'hortacin a los pres5 teros. (,) vv. !2-!5: 8estamento (-a5lo de>a la -ala5ra 4 su 8estimonio). -a5lo se dirige a los -res5 teros de la "glesia de @3eso, ;ue son los responsa5les de las comunidades. En el v. 2& se les llama tam5i.n Episcopos, cu4a 3uncin pastoral es la de vigilar 4 conducir la comunidad. En tiempos de -a5lo las comunidades no ten an ma4or estructura, no e'iste todav a esa di3erencia entre clero 4 laicos, sino una variedad no orgAnica de carismas, como apstoles, pro3etas 4 maestros (1!,1), evangelistas (<elipe: 21,&), pro3etisas (las hi>as de <elipe: 21,*), etc. Los pres5 teros son simplemente los animadores de las comunidades. En todo el F8 nunca son llamados BsacerdotesC. -a5lo, al despedirse, no de>a estructuras, sino solo los encomienda Ba 7ios 4 a la -ala5ra de su gracia, ;ue tiene poder para construir el edi3icioC(v. !2). En la primera parte del discurso 9vv5 11 (1: -a5lo (en realidad Lucas) hace una evaluacin de su ministerio en Asia: en medio de persecuciones -a5lo predica, ense1a 4 da testimonio, en p%5lico 4 por las casas, a griegos 4 >ud os. Esta memoria del pasado legitima a -a5lo como modelo o norma para los pres5 teros. -a5lo ense1a todo, no oculta nada a la comunidad: es 3iel a la totalidad e integridad de la tradicin. En la se6unda parte de su discurso 9vv5 (( (): encontramos dos 3rases contrapuestas: (1) -a5lo atado por su propia decisin (literal: atado en el esp ritu, c3. 1*,21: B-a5lo puso en su esp rituSC) va a $erusal.n no sa5iendo lo ;ue le espera. (2) El Esp ritu +anto en cada ciudad testi3ica diciendo ;ue le esperan cadenas 4 a3licciones. El espritu de 4a8lo se opone al Espritu Santo. -a5lo se orienta a -erousalem (nom5re sacro, ;ue e'presa la institucionalidad >ud a), el Esp ritu +anto, por el contrario, se revela en cada ciudad, donde viven las comunidades. -a5lo no sa8e lo ;ue le esperaI el Esp ritu +anto declara ;ue le esperan cadenas 4 a3licciones. La ant tesis es per3ecta 4 e'presa la tragedia de -a5lo: su decisin de ir a -erusaln es contraria al Espritu Santo5 Las comunidades, donde se revela el Esp ritu, s lo sa5en. La estrategia del Esp ritu, avalada por las comunidades, es la misin a los gentiles (de Roma al 3in del mundo). -a5lo, al ir a $erusal.n, pone en peligro su vida 4 la estrategia del mismo Esp ritu +anto. -or eso -a5lo agrega en el v. 2, esa
00
enigmAtica 3rase, ;ue mAs o menos dice as : no importa si vivo o muero, lo importante es ;ue termine mi carrera 4 cumpla el ministerio ;ue he reci5ido del +e1or $es%s. El ministerio de -a5lo, no es la con3rontacin con los >ud os en $erusal.n, sino la predicacin del Evangelio a los gentiles a partir de Roma. -a5lo momentAneamente arriesga su vida contradiciendo al Esp ritu, pero al mismo tiempo mantiene su 3idelidad al mismo Esp ritu. La tercera parte del discurso 9vv5 (! .1: es 3undamentalmente una e'hortacin pastoral a los responsa5les de las comunidades de @3eso. La idea central a;u es la siguiente: -a5lo ha predicado todo el Evangelio a las comunidades. Ahora el se va para siempre. Los responsa5les de las comunidades son ahora los encargados de este Evangelio. -a5lo 4a no tiene ninguna responsa5ilidad en @3eso. Face a;u el concepto de 8radicin Apostlica, no como una ortodo'ia a conservar, sino como una 3idelidad a la integridad del Evangelio predicado. -a5lo pasa ahora esta responsa5ilidad a los pres5 teros de @3eso, ;ue han sido puestos por el Esp ritu +anto como vigilantes (episLopoi) para pastorear la "glesia de 7ios (v. 2&). Hecho este BtraspasoC de la responsa5ilidad apostlica, -a5lo se1ala los peligros ;ue se ciernen so5re la comunidad: los lo5os crueles 4 los hom5res perversos ;ue 5uscarAn destruirla. En la cuarta parte del discurso 9vv5 .( .!:, -a5lo encomienda a los responsa5les de las comunidades a la -ala5ra de 7ios, la cual tiene el poder para construir la casa (v. !2). -a5lo no de>a estructuras u organi2aciones, solamente la -ala5ra de 7ios. Ese es el %nico poder de la comunidad: la -ala5ra de 7ios. Esa -ala5ra es la ;ue puede construir la casa, es decir la "glesia de 7ios. AdemAs de la -ala5ra de 7ios, -a5lo de>a su e>emplo, como norma para la comunidad. El apstol ha tra5a>ado con sus manos con dos o5>etivos: para proveer a sus necesidades 4 la de sus compa1eros, 4 para socorrer a los po5res. Lucas presenta los tres anuncios del Esp ritu a -a5lo, en paralelismo antit.tico con los tres anuncios de $es%s so5re su muerte 4 resurreccin camino a $erusal.n. Los tres anuncios del Esp ritu a -a5lo son: a;u en ?ileto (26,2!), en 8iro (21,,) 4 en /esarea (21,16-1,). El Esp ritu ha5la a trav.s de las comunidades pro3.ticas: anuncia a -a5lo cadenas 4 a3licciones, le prohi5e ;ue su5a a $erusal.n, pues ah serA atado por los >ud os 4 entregado a los romanos. En el Evangelio de Lucas son los disc pulos los ;ue no entienden 4 se resisten, ahora es -a5lo el ;ue no entiende 4 el ;ue se resiste. En el caso de $es%s, su ida a $erusal.n es voluntad del -adre, en el caso de -a5lo es su propia voluntad, contra la del Esp ritu. Q-or ;u. -a5lo act%a de esta 3ormaR El relato de Lucas ;uiere mostrar dos cosas. -or un lado, lo importante para -a5lo de su enrai2amiento personal en la tradicin del 4ue8lo de #sraelI -a5lo ;uiere demostrar ;ue la misin a los gentiles estA en continuidad con esta tradicin. -or otro lado, -a5lo 5usca apasionadamente la unidad de la #6lesia: ;uiere ;ue las "glesias venidas de la gentilidad est.n en comunin con la "glesia madre de $erusal.n. @ste 3ue el motivo de la colecta, tal como aparece en Rom 15,2# (Bsi los gentiles han participado en sus 5ienes espirituales, ellos a su ve2 de5en servirles con sus 5ienes temporalesC), pero Lucas, como 4a vimos, omite mencionar la colecta en este conte'to. Lucas, al narrar la resistencia de -a5lo al Esp ritu, 4 todo lo ;ue su3ri por dicha resistencia, ;uiere darle toda la 3uer2a posi5le a los motivos de -a5lo. /uando Lucas escri5e su li5ro posi5lemente estA respondiendo a la do5le acusacin contra -a5lo: de ha5er roto con la tradicin de "srael 4 la de poner en peligro la unidad de la "glesia. De +ileto a -erusaln 9(1,1 1!:: Es la %ltima etapa de este largo via>e desde @3eso hacia $erusal.n. 8enemos a;u un detallado itinerario: ?ileto-/os-Rodas--Atara-8iro-8olemaida-/esarea-$erusal.n. En tres lugares ha4 un encuentro con las comunidades: en 8iro, 8olemaida 4 /esarea. En =iro, -a5lo 4 el grupo BnosotrosC (;ue ha5 a desaparecido durante el encuentro de -a5lo con los pres5 teros de @3eso) permanece 0 d as con los disc pulos. A;u tenemos el segundo anuncio del Esp ritu: Blos disc pulos, iluminados por el Esp ritu, dec an a -a5lo ;ue no su5iese a $erousalemC (nom5re sacro) (21,,). En =olemaida, tam5i.n encuentra a los BhermanosC 4 se ;uedan ah un d a. La tercera estad a, en 'esarea, es la mAs importante (21,&-1,). A;u encontramos una concentracin de pro3etas: <elipe, el evangelista, uno de los 0 Helenistas (#,1-0)I las , v rgenes pro3etisas, hi>as de <elipeI el pro3eta Aga5o, ;ue 4a lo ha5 amos encontrado en la "glesia de Antio;u a, 3undada por los Helenistas (11,20-!6). En /esarea tenemos el tercer anuncio del Esp ritu, ;ue ahora ha5la por 5oca del pro3eta Aga5o: -a5lo serA tomado preso por los >ud os en $erousalem 4 entregado a los romanos. El grupo BnosotrosC 4 Blos de a;uel lugarC tam5i.n se unen al anuncio del Esp ritu: Ble rogamos (a -a5lo) ;ue no su5iera a $erousalemC (v. 12). -a5lo resiste la orden del Esp ritu: B4o esto4 dispuesto no
0&
solo a ser atado, sino tam5i.n a morir en $erousalem por el nom5re del +e1or $es%sC. La respuesta de -a5lo es mu4 seme>ante a la respuesta de -edro a $es%s, durante su discurso de despedida: B+e1or, esto4 dispuesto a ir contigo hasta la cArcel 4 la muerteC (Lc 22,!!). $es%s reprende a -edro por su arrogancia 4 anuncia su triple negacin. La reaccin de la comunidad de /esarea ante la BarroganciaC de -a5lo es de resignacin: BHAgase la voluntad del +e1orC (22,1,). Lo mismo dice $es%s en el huerto de los Hlivos (Lc 22,,2). Re2le@in Pastoral 1) -a5lo da por terminada la evangeli2acin en la parte oriental del "mperio romano (Bdesde $erusal.n, en todas las direcciones, hasta el "l ricoC) 4 ahora decide ir a Roma 4 desde all hasta el 3in de la tierra. -a5lo realmente cree en la 3uer2a de la -ala5ra de 7ios ;ue .l ha anunciado, cree en su o5ra evangeli2adora. Al despedirse de los pres5 teros de @3eso los encomienda a esta -ala5ra, ;ue tiene la 3uer2a de construir el edi3icio (26,!2). Q8enemos nosotros ho4 esta 3e de -a5lo en la e3icacia de la -ala5ra de 7iosR Q/reemos realmente ;ue la -ala5ra de 7ios ;ue anunciamos tiene el poder de construir la "glesiaR -a5lo en sus planes de via>e demuestra un esp ritu misionero cu4o hori2onte en todo el mundo ha5itado 4 conocido (de $erusal.n a Espa1a). Q8enemos ho4 este universalismo misionero de -a5loR 2) -a5lo decide ir a Roma (o5>etivo misionero), pasando antes por $erusal.n. La su5ida de -a5lo a $erusal.n sigue los pasos de la su5ida de $es%s a $erusal.n. -a5lo ahora 4a no hace un via>e misionero, sino un via>e martirial, como disc pulo de $es%s. =a consolidando las comunidades 4a 3undadas, se despide de ellas 4 les de>a su testamento. Hagamos un estudio glo5al de este nuevo rostro de -a5lo 4 sistematicemos los puntos 3undamentales de su testamento espiritual (especialmente su discurso en ?ileto: 26,10-!&). !) -a5lo en su via>e a $erusal.n va luchando con el Esp ritu +anto. La voluntad del Esp ritu es ;ue -a5lo no va4a a $erusal.n, sino directamente a Roma para continuar desde ah la misin hasta el 3in de la tierra. Q/uAles son los motivos de -a5lo para ir a $erusal.n, a pesar de la oposicin del Esp rituR Q/mo el Esp ritu se mani3iesta a -a5loR Q-or ;u. Lucas nos narra este via>e de -a5lo a $erusal.nR QDu. ;uiere ense1arnos con este via>eR -0,0, Juicio y pasin de Pablo en Jerusaln y #esarea =,'('3),3(/,? La estructura general de esta seccin es la siguiente: 4a8lo en -erusaln: (1,1& (.,.! 9ao !&: (1) Encuentro con la "glesia de $erusal.n: 21,1#-2# (2) -a5lo tomado preso en el 8emplo: 21,20-,6 (!) 7iscurso a los >ud os en $erusal.n: 22,1-21 (,) -a5lo se li5ra de ser linchado 4 a2otado: 22,22-2* (5) -a5lo ante el +anedr n: 22,!6-2!,16 (#) $es%s resucitado se aparece para animar 4 orientar a -a5lo: 2!,11 (0) /on>uracin contra -a5lo 4 traslado a /esarea: 2!,12-!5 4a8lo en 'esarea: (),1 (&,.( 9aos !& !*: (1) -roceso ante el procurador <.li': 2,,1-* (2) 7iscurso de -a5lo ante el procurador: 2,,16-21 (!) -a5lo dos a1os preso en /esarea: 2,,22-20 (,) <esto procuradorI los >ud os ;uieren matar a -a5lo, apela al /esar: 25,1-12 (5) -a5lo ante el re4 Agripa: 25,1!-20 (#) 7iscurso de -a5lo ante el re4 Agripa: 2#,1-2! (0) Reacciones al discurso: 2#,2,-!2 Pablo en Jerusaln =,'('3),/(/-?
0*
Encuentro de 4a8lo con la #6lesia de -erusaln 9(1,1& (&:: Este encuentro es 3undamental en toda esta seccin. =eamos primero los persona>es. Ha4 dos grupos: (1) -a5lo, el grupo BnosotrosC, algunos disc pulos de /esarea ;ue acompa1an a -a5lo, Fasn de /hipre disc pulo antiguo, en cu4a casa todos se alo>an, 4 3inalmente, los hermanos en $erusal.n ;ue reci5en a todo el grupo con alegr a. Fo ;ueda claro si la casa de Fasn estA en $erusal.n o a medio camino (como lo indica el te'to occidental) (vv. 1#-10). (2) +antiago, los pres5 teros de la "glesia 4 Blos miles 4 miles de >ud os ;ue han a5ra2ado la 3e 4 ;ue son todos celosos partidarios de la le4C (v. 26). Fo ca5e duda ;ue son dos grupos contrapuestos. La casa de Fasn (v. 1#) 4 la casa de +antiago (v. 1&), son dos comunidades-"glesias con identidades di3erentes. La llegada de -a5lo a $erusal.n estA en paralelo con la entrada de $es%s en $erusal.n: $es%s se hospeda en casa de Ya;ueo en $eric 4 cuando llega a $erusal.n lo reci5e, por un lado, Bla multitud de los disc pulos llenos de alegr aC 4, por otro lado, los 3ariseos con una actitud cr tica: Lc 1*,1-16 4 2&-,6. El grupo BnosotrosC (la comunidad del Esp ritu) acompa1a a -a5lo hasta $erusal.n ("erosluma, nom5re neutro) 4 luego hasta la casa de +antiago (v. 1&), pero no participa de la reunin con los pres5 teros. En este punto el BnosotrosC desaparece hasta 20,1 cuando -a5lo se em5arca rum5o a Roma. En 21,1&, antes de desaparecer el BnosotrosC, el relato distingue n tidamente entre -a5lo 4 el BnosotrosC (lo mismo sucede en 1#,10 4 26,0 cuando tam5i.n desaparece el BnosotrosC). El a5andono del BnosotrosC e'presa el a5andono del Esp ritu +anto, ;ue no acompa1arA a -a5lo en toda su estad a en $erusal.n 4 /esarea. +eg%n Lucas, -a5lo no actuar a en $erusal.n 4 /esarea en coherencia con la estrategia del Esp ritu +anto, especialmente por la actitud de3ensiva 4 apolog.tica de -a5lo. El Esp ritu ;uiere testimonio, no Apolog a (/3. Lc 12,11-12 4 21,15). La asam5lea de -a5lo con +antiago 4 los pres5 teros de $erusal.n (21,1&-2#) es uno de los momentos mAs trAgicos en el relato de Hch. La estructura es conc.ntrica: relato introductorio (vv. 1&-1*) recriminacin contra -a5lo (vv. 26-25). relato conclusivo (v. 2#) Ha4 un paralelismo antit.tico 4 trAgico entre la introduccin 4 la conclusin. #ntroduccin: -a5lo entra en casa de +antiago, con el grupo del Esp ritu (BnosotrosC), para e'poner a la asam5lea la o5ra de 7ios reali2ada por su ministerio entre los gentiles. 'onclusin: -a5lo entra en el 8emplo, con el grupo de los cuatro ;ue ha5 an hecho un voto, para cumplir los ritos impuestos por la le4. La recriminacin contra -a5lo (vv. 26-25), al centro, tam5i.n tiene una estructura conc.ntrica. En este contraste trAgico se e'presa la derrota de -a5lo. Lucas no dice nada so5re la colecta, ;ue conocemos por las cartas de -a5lo. -osi5lemente no dice nada, por;ue 3ue un 3racaso: la "glesia de $erusal.n recha2 ese dinero. Algo de esta historia de la colecta se re3le>a en el pago ;ue hace -a5lo por el voto de los , hom5res. El dinero de las "glesias de la gentilidad termin en el 8emplo. Estamos mu4 le>os de la Asam5lea de $erusal.n, cuando -a5lo conta5a con el apo4o de 9erna5., -edro 4 del Esp ritu +anto. Recriminacin contra 4a8lo 9vv5 (2 (!:: (1) A,irmacin: ?iles 4 miles de >ud os han a5ra2ado la 3e 4 todos son celosos partidarios de la le4 (v. 26). (2) Rumor: -a5lo ense1a a todos los >ud os de la diAspora ;ue no cumplan la le4: ;ue no circunciden a sus hi>os, ni o5serven sus tradiciones (v. 21) (!) 4ropuesta: -a5lo de5e desmentir el rumor con hechos 4 mani3estar p%5licamente ;ue .l es un >ud o cre4ente ;ue o5serva 3ielmente la le4 (vv. 22-25). El rumor es totalmente 3also: tanto al nivel histrico (en los hechos 4 en la conciencia de -a5lo 4 +antiago), como al nivel redaccional (en la opinin del autor, 4 tam5i.n en la opinin del lector). El o5>etivo de la misin de -a5lo no ha sido ense1ar la apostas a de la le4 a todos los >ud os de la diAspora. Lo ;ue -a5lo realmente ense1a -seg%n los Hch 4 en el testimonio de -edro mAs ;ue de -a5lo (15,0-11)- es ;ue los cre4entes se salvan, no por la le4, sino por la gracia, 4 ;ue por lo tanto no se de5e imponer a los gentiles
&6
cristianos la circuncisin16. -a5lo se somete completamente a los pres5 teros de la "glesia de $erusal.n 4 con el rito en el 8emplo mani3iesta p%5licamente ;ue .l tam5i.n es un cumplidor de la le4. -a5lo no estA 3ingiendo hipcritamente ser cumplidor de la le4, sino haciendo algo ;ue realmente no contradice su identidad. La alternativa hu5iera sido ;ue -a5lo de3endiera p%5licamente su posicin como lo hi2o -edro en la asam5lea de $erusal.n: Bnosotros (>ud os cre4entes) nos salvamos por la gracia del +e1or $es%s, del mismo modo ;ue ellos (los gentiles cre4entes)C (15,0-11). Los pres5 teros de $erusal.n recuerdan la primera asam5lea, pero %nicamente mencionan la posicin de +antiago, no la de -edro (21,25). A los pres5 teros les interesa %nicamente 3renar a -a5lo para ;ue no de3ienda p%5licamente lo ;ue .l verdaderamente ense1a. La comunidad >udeo-cristiana de $erusal.n solo puede vivir en el seno del >uda smo en la 3iel o5servancia de la le4. A los pres5 teros no les interesa escuchar a -a5lo, sino la so5revivencia de la comunidad >udeo-cristiana en $erusal.n. Lo ;ue estA en >uego no es el poder de la gracia 4 la salvacin de los gentiles, sino la so5revivencia de la "glesia >udeo-cristiana. -a5lo de5e a5andonar el o5>etivo de su visita a $erusal.n 4 someterse al pro4ecto 4 a los intereses de la "glesia local. En resumen: Ha4 un total des-encuentro entre -a5lo 4 la "glesia de $erusal.n. -a5lo ha llegado con la 5uena noticia de la conversin de los gentilesI los pres5 teros tienen otra 5uena noticia: miles de >ud os cre4entes o5servan 3ielmente la le4. A los pres5 teros de la "glesia no les interesa el ministerio verdadero de -a5lo entre los gentiles, sino los 3alsos rumores ;ue han llegado a $erusal.n. A la "glesia >udeo-cristiana no le interesa desmentir el rumor 3also so5re -a5lo 4 de3ender su dignidad, sino asegurar con el sometimiento de -a5lo la so5revivencia de la "glesia en el mundo >ud o de $erusal.n. -a5lo de3iende el poder de la gracia, capa2 de salvar a >ud os 4 paganos cre4entes. A los pres5 teros les interesa de3ender la le4 para todos los >ud os, cristianos o no. -ara -a5lo lo mAs importante es la situacin de los gentiles. -ara la "glesia de $erusal.n los gentiles son nom5rados al 3inal (v. 25) como un mero ap.ndice 0os %ec%os de -erusaln 9(1,(* (.,.!: despus del desencuentro de 4a8lo con la #6lesia de -erusaln: Estructura: A: =umulto popular contra -a5lo en el templo: 21,20-!6 G El 8ri5uno romano salva a -a5lo: 21,!1-,6 9: Apolo6a de -a5lo ante el pue5lo >ud o: 22,1-21 G El 8ri5uno romano salva a -a5lo: 22,22-2* 9: Discurso de -a5lo ante el +anedr n: 22,!6-2!,1-* G El 8ri5uno romano salva a -a5lo: 2!,16 El Seor -esCs resucitado se aparece a 4a8lo: (.,11 A: 'on7ura de los >ud os para matar a -a5lo: 2!,12-15 G El 8ri5uno romano salva a -a5lo 4 lo lleva a /esarea: 2!,1#-!5 En el tumulto al comien2o (21,20-!6) 4 en la con>ura al 3inal (2!,12-15) ha4 un intento mu4 serio de matar a -a5lo (c3. 21,!1.!# 4 2!,1,.15.21). En ese am5iente de muerte -a5lo hace su apolog a ante el pue5lo 4 su discurso ante el +anedr n. -a5lo sale con vida %nicamente por;ue , veces interviene el 8ri5uno romano. Es en este conte'to ;ue $es%s resucitado se aparece a -a5lo, para darle Animo 4 revelarle el designio divino de ;ue de5e dar testimonio en Roma (2!,11). Fo ca5e duda ;ue -a5lo, como disc pulo de $es%s, vive ahora como $es%s en $erusal.n, el >uicio 4 la pasin. -ero la voluntad divina es ;ue -a5lo no muera en $erusal.n, sino ;ue muera 4 BresuciteC en Roma. 7ios se vale del poder romano para salvar a -a5lo. -a5lo mismo invoca su ciudadan a romana para salvarse de la 3lagelacin, de la cual $es%s no pudo li5erarse. A di3erencia de -edro, ;ue en la pasin de $es%s niega tres veces su identidad, -a5lo la va a a3irmar tres veces: ante el 8ri5uno romano (21,!&-!*), ante el pue5lo >ud o (22,!-21) 4 ante el +anedr n (2!,#). -a5lo tam5i.n cam5ia
16 Fo es acertado el m.todo de a;uellos ;ue citan te'tos 4 te'tos de las cartas de -a5lo para pro5ar ;ue la acusacin contra -a5lo es directa o indirectamente verdadera. Pa vimos ;ue esa imagen de un -a5lo como anti->ud o es totalmente 3alsa. 7e5emos rescatar a -a5lo como >ud o, lo ;ue no contradice la verdad de su Evangelio ;ue somos salvos no por la le4, sino por la gracia. +i nos atenemos solo a Hch, -edro aparece como mAs radical ;ue -a5lo en su discurso de 15,011.
&1
la acusacin ;ue se le hace de ense1ar contra la le4 4 contra el 8emplo (21,2&) 4 dice ser >u2gado Bpor esperar la resurreccin de los muertosC (2!,#). -a5lo hace una apolog a ante el pue5lo (22,1-21), lo ;ue no es voluntad de $es%s, ;ui.n e'pl citamente prohi5e a sus disc pulos preparar apolog as 4 ordena solo dar testimonio con la elocuencia 4 sa5idur a del Esp ritu (Lc 21,1,-15). -or eso en 22,10 no se dice ;ue -a5lo est. lleno del Esp ritu +anto, como aparece en el te'to paralelo de *,10. Tna apolog a puede ser re3utada, no as el testimonio 4 la pro3ec a, ;ue nadie puede resistir, pues cuenta con la sa5idur a 4 3uer2a del Esp ritu. Este5an, mAs ;ue -a5lo, sigue a $es%s en este punto: a Este5an nadie pod a resistir (#,16). -a5lo harA tres apolog as: ante el pue5lo (22,1-21), ante el procurador <.li' (2,,16-21) 4 ante el re4 Agripa (2#,1-2!). Es di3 cil sa5er si son tres apolog as histricas de -a5lo o son apolog as hechas por el autor del li5ro de Hch para de3ender a -a5lo en la .poca cuando se escri5i el li5ro. En la apolog a de -a5lo ante el pue5lo >ud o se inclu4e por segunda ve2 el relato de la conversin o vocacin de -a5lo (la primera la tenemos en *,1-1*), pero ha4 ahora algunos elementos nuevos: su curriculum e'presado en t.rminos clAsicos: nacido (gegennem.nos) en 8arso, educado (anatethram.nos) en esta ciudad (se re3iere a la educacin 5Asica en la sinagoga entre los & 4 1, a1os) e instruido (pepaideum.nos) a los pies de :amaliel (educacin superior con un Ra5 a partir de los 1, a1os). 8am5i.n es un elemento nuevo el .'tasis de -a5lo en el 8emplo (22,10-21) 4 las pala5ras de $es%s. -a5lo BveC (horao) a $es%s resucitado 4 escucha de .l dos rdenes: 1n salir de $erousalem (nom5re sacro) 4 2n marchar le>os donde los gentiles a los cuales $es%s lo env a (e'-apostello). En esta visin 4 audicin se 3unda la vocacin apostlica de -a5lo (ver-o r-salir-marchar le>os). Al d a siguiente, -a5lo es llevado ante el +anedr n (22,!6-2!,16). "gual ;ue $es%s (Lc 22,##-01) 4 los apstoles (5,20-,1), ahora -a5lo estA ante el +anedr n. -a5lo comien2a a3irmando su 5uena conciencia, deslegitima al +anedr n 4 cam5ia la acusacin ;ue se le ha hecho. La 5uena conciencia de -a5lo es insoporta5le para el +anedr n, por eso le pegan en la 5oca para ;ue se calle. -a5lo era acusado de ha5lar contra el pue5lo, contra la le4 4 contra el 8emplo (21,2&). -a5lo dice ahora ser acusado por su esperan2a en la resurreccin: Bse me >u2ga por esperar la resurreccin de los muertosC. Los 3ariseos de3ienden a -a5lo 4 declaran ;ue -a5lo es inocente. Ha4 mucha seme>an2a con el relato de los apstoles ante el +anedr n (5,20,1): .stos tam5i.n a3irman su 5uena conciencia 4 deslegitiman al +anedr n (Bha4 ;ue o5edecer a 7ios ante ;ue a los hom5resC), 4 luego son de3endidos por el 3ariseo :amaliel. -a5lo ahora 4a no hace una apolog a, sino ;ue da un verdadero testimonio. El testigo no puede ser re3utado, sino solo eliminado. -or eso ;uieren ahora matar a -a5lo, como trataron de matar tam5i.n a los apstoles al 3in de la sesin del +anedr n (5,!!). Esa nueva actitud de -a5lo es ahora reconocida directamente por $es%s resucitado (2!,11): Bponi.ndose a su ladoC (epistAs aut) $es%s le dice: BAnimo, como da5as testimonio de m en $erousalem, es necesario ;ue tam5i.n des testimonio en RomaC. La part cula BdeiC (es necesario) indica la voluntad divina. $es%s asegura a -a5lo la posi5ilidad 4 necesidad de dar testimonio en Roma. Es en realidad una promesa de resurreccin para -a5lo. El relato ;ue sigue so5re la con>ura contra -a5lo 4 su salida de $erusal.n es lento 4 detallado (2!,12!5). A;u aparece una 3uerte contradiccin entre el desorden 7udo (con>ura 4 asesinato) 4 el orden romano (el tri5uno act%a siempre de manera impeca5le). El tri5uno escri5e una carta al procurador <.li' donde se resumen los hechos: 1n -a5lo es ciudadano romano, 2n los >ud os ;uer an matarlo, pero el tri5uno lo li5era al sa5er ;ue -a5lo era romano (a;u se de3orman los hechos, pues el tri5uno conoce de la ciudadan a de -a5lo despu.s),!n seg%n la le4 romana -a5lo es inocente, ,n solo es acusado por di3erencias de opinin respecto a la le4 >ud a. La escolta militar ;ue acompa1a a -a5lo en su via>e a /esarea es e'agerada: 266 soldados, #6 de ca5aller a 4 266 lanceros. /asi la mitad de la guarnicin romana en $erusal.n ;ue era de 1666 soldados. Pablo en #esarea% ,.('),3(/, En esta seccin tenemos la segunda (2,,16-21) 4 la tercera apolog a de -a5lo (2#,1-2!). El relato es lento 4 repetitivo, con una insistencia e'agerada en la inocencia de -a5lo. El primer proceso >udicial es ante el procurador romano <.li' (2,,1-20). El a5ogado 8.rtulo acusa a -a5lo de ! cosas: (1) -a5lo pertur5a el orden: provoca altercados entre los >ud os de toda la tierraI (2) -a5lo es >e3e principal de la secta de los na2arenos, 4 (!) intent pro3anar el 8emplo. -a5lo niega la primera 4 tercera acusacin, pero asume la segunda, identi3icAndose plenamente con la comunidad >udeo-cristiana de $erusal.n (vv. 1,-1#). -a5lo alega ;ue la comunidad no es una secta, sino un camino, 4 ;ue seg%n este camino, da culto al 7ios de sus padres 4 cree en todo lo ;ue se encuentra en la Le4 4 los -ro3etas. ?As a%n: -a5lo tiene en 7ios la misma esperan2a
&2
;ue tienen los 3ariseos, ;ue ha5rA una resurreccin universal. -a5lo se presenta as no solo como un >ud o per3ecto, sino como un 3ariseo consecuente, ;ue se es3uer2a por tener una conciencia limpia ante 7ios 4 el pue5lo. -a5lo a;u no estA 3ingiendo, sino dando testimonio de una dimensin importante 4 verdadera de su identidad histrica. Este testimonio histrico de -a5lo, ;ue presenta Lucas en Hch, no contradice la identidad histrica de -a5lo ;ue aparece en sus cartas, aun;ue las perspectivas desde las cuales se de3ine la identidad de -a5lo sean di3erentes. -a5lo, ademAs, agrega ;ue ha venido a $erusal.n a traer limosnas a su pue5lo 4 o3rendas al 8emplo (v. 10). Algunos ven a;u una alusin a la colecta de -a5lo (Rom 15,25-20), pero no es seguro, pues a;u la limosna es para el pue5lo 4 la o3renda para el 8emploI la colecta de -a5lo era para la "glesia >udeo-cristiana de $erusal.n. Q/mo entender esta de3ensa ;ue Lucas hace de -a5lo como un >ud o practicante 4 un 3ariseo consecuenteR QEs una simulacin piadosa para salvar a -a5lo o Lucas lo piensa realmente as R Lucas estA a;u reconstru4endo 3ielmente la realidad histrica de -a5lo, pero tam5i.n de3endiendo a -a5lo ante la "glesia de su tiempo. En el >uicio contra -a5lo ha4 un en3rentamiento aparente entre >uda smo 4 movimiento cristiano, 4 Roma aparece como garante de la so5revivencia del cristianismo. En pro3undidad, sin em5argo, las cosas no son as , pues, por un lado, el movimiento cristiano es presentado en armon a 4 en continuidad con la religin >ud a, incluso identi3icado con el 3arise smo, ;ue era su 3orma mAs radical. -or otro lado, el sistema romano es presentado como corrupto 4 su accin como ilegal: -a5lo es declarado inocente 4 no lo ponen en li5ertadI <.li' es un corrupto, ;ue espera dinero de -a5lo (2,,2#)I despu.s de dos a1os -a5lo de5i ser li5erado, pues no ha5 a acusacin ni condenacin, sin em5argo <.li' lo de>a preso contra toda legalidad, %nicamente para congraciarse con los >ud os. <.li', ademAs, aparece como un perverso, ;ue no soporta ;ue le ha5len de >usticia, de dominio propio 4 menos de >uicio 3uturo (2,,25). El en3rentamiento de 3ondo en el relato de Hch es, en realidad, entre el >udeo-cristianismo 4 una alian2a de >ud os 4 romanos corruptos. El >udeo cristianismo es realmente 3iel a la le4 4 a los pro3etas, 4 respetuoso tam5i.n del orden romano. Los ;ue 5uscan matarlo son los +umo +acerdotes 4 >ud os principales ;ue no respetan la le4 4 los pro3etas, 4 la corrupcin romana, ;ue no respeta el orden del /.sar. En el cap tulo 2, (proceso ante <.li') pudo ha5er terminado el proceso de -a5lo, pero Lucas agrega el cap tulo 25 4 2# donde presenta el proceso ante el procurador <esto (sucesor de <.li') 4 ante el re4 Agripa. La sensacin es ;ue el relato se alarga in%tilmente 4 ;ue Lucas insiste 3astidiosamente en los mismos argumentos. En 25,1-12 tenemos el proceso ante <esto. 7os a1os despu.s del >uicio ante <.li', todav a los +umos +acerdotes 4 los principales de los >ud os persiguen a -a5lo 4 ;uieren matarlo (vv. 2-!). -a5lo hace una de3ensa ta>ante 4 densa: BPo no he cometido 3alta alguna ni contra la le4 de los >ud os ni contra el 8emplo ni contra el /esarC (v. &). Ante esta declaracin de -a5lo, <esto cam5ia de estrategia: para congraciarse con los >ud os, propone a -a5lo ir a $erusal.n 4 ser >u2gado ah en presencia del procurador (v. *). <esto, con esta propuesta, ;uiere entregar a -a5lo a los +umo +acerdotes 4 principales >ud os, ;ue por lo demAs 4a ha5 an decidido matar a -a5lo camino a $erusal.n. -a5lo tiene ;ue elegir entre su 3idelidad a la le4, al 8emplo 4 al /.sar o entregarse a la alian2a perversa ;ue se esta5a dando entre el poder >ud o 4 el poder romano. -a5lo recha2a entregarse a la alian2a corrupta >ud o-romana 4 opta por su 3idelidad a la le4, al 8emplo 4 al /.sar, lo ;ue en concreto signi3ica5a apelar al /.sar. Esta apelacin no es simplemente una decisin tActica o de conveniencia, sino un acto de 3e de -a5lo, ;ue ve como voluntad de 7ios conservar su vida para dar testimonio en Roma, tal como $es%s mismo se lo ha5 a revelado (2!,11). -or eso usa la 3rmula teolgica: BEsto4 ante el tri5unal del /.sar, ;ue es donde de8o ser >u2gadoC (v. 16). El Bde5oC (en griego BdeiC) e'presa sometimiento a la voluntad de 7ios. La misma e'presin 4 con el mismo sentido teolgico aparece en 1*,21 cuando -a5lo mani3iesta ;ue de5e ir a Roma 4 en 20,2, cuando $es%s revela a -a5lo ;ue de5e comparecer ante el /.sar. Ha4 un claro paralelismo entre el proceso de $es%s (seg%n Lc 2!) 4 el proceso de -a5lo. $es%s comparece dos veces ante -ilato 4 -a5lo es >u2gado por dos procuradores (<.li' 4 <esto). La comparecencia de $es%s ante Herodes tiene su correspondencia, ;ue luego veremos, en la comparecencia de -a5lo ante Agripa. El paralelismo se torna antit.tico, pues $es%s calla ante -ilato 4 HerodesI -a5lo, por el contrario, hace una triple apolog a o de3ensa. -ilato reconoce la inocencia de $es%s, pero lo entrega a los +umo +acerdotes 4 autoridades >ud as. <.li' 4 <esto reconocen igualmente la inocencia de -a5lo. <esto ;uiere entregar a -a5lo a las autoridades >ud as, pero no puede, pues -a5lo apela al /.sar. $es%s 4 -a5lo son 3ieles a la voluntad del -adre. $es%s es 3iel callando, -a5lo es 3iel apelando al /esar.
&!
En 25,1!-2#,!2 Lucas narra e'tensamente 4 con muchas repeticiones la comparecencia de -a5lo ante el re4 Agripa. =eamos algunas claves de interpretacin. En 25,1,-21 <esto resume a Agripa la situacin de -a5lo. Al d a siguiente <esto otra ve2 resume el caso de -a5lo ante Agripa, los procuradores 4 otra gente principal de la ciudad. Lo ;ue a;u se resume dos veces, 4a se ha5 a narrado en 25,1-12. Q-or ;u. esta triple repeticin de los sucesosR Lucas desarrolla tres temas en 3orma cada ve2 mAs intensiva: el odio de los dirigentes >ud os contra -a5lo, la inocencia de -a5lo 4 la intencin aparente del procurador romano de salvar a -a5lo (25,25-20). Lucas claramente disculpa a <esto (como en el Evangelio disculpa a -ilato) 4 se identi3ica en cierto sentido con el supuesto sentido romano de la >usticia: si -a5lo sigue preso no es por ser culpa5le o por una 3alla de <esto o del sistema >ur dico romano, sino por;ue -a5lo apel al /.sar. Lucas, sin em5argo, no olvida ;ue -a5lo apel al /.sar por;ue <esto ;uer a entregarlo a las autoridades >ud as 4 por;ue -a5lo vio como voluntad de 7ios comparecer ante el /.sar para poder salvar su vida 4 llegar a Roma. Lucas no disimula ;ue tanto el in3orme de Lisias a <.li' (2!,2#-!6), como el de <esto a Agripa (25,1,-21 4 2,-20), de3orman los hechos. El escenario ;ue constru4e Lucas de una con3rontacin radical entre -a5lo 4 las autoridades >ud as, donde -a5lo se salva gracias al orden 4 la legalidad del imperio romano, es aparente, pues las autoridades romanas son tan corruptas como las autoridades >ud as. En 2#,1-2! tenemos la tercera apolog a de -a5lo (la primera 3ue ante el pue5lo >ud o en 22,1-21 4 la segunda ante <.li' en 2,,16-21). En la primera 4 tercera apolog a se inclu4e el relato de la conversin de -a5lo. Esta %ltima apolog a, ahora ante el re4 Agripa, es el %ltimo discurso en el li5ro de Hch. En esta apolog a tienen un lugar destacado las pala5ras ;ue $es%s resucitado di>o a -a5lo en su encuentro camino a 7amasco (vv. 1,-1&). -a5lo, en primer lugar, da testimonio de su vida, desde su >uventud hasta el momento ahora ;ue es >u2gado. -a5lo no solo ha sido siempre un >ud o e>emplar, sino ;ue ha vivido siempre hasta ho4 con3orme a la secta de los 3ariseos, la mAs estricta de su religin. -a5lo es >u2gado por esta 3idelidad radical a la 3e de su pue5lo. <ue esta 3idelidad a 7ios, lo ;ue lo llev a perseguir el nom5re de $es%s 4 a los santos (Lucas e'agera a;u conscientemente las acciones persecutorias de -a5lo). Tna lu2 4 una pala5ra interrumpen s%5itamente la vida de -a5lo, el cual encuentra a $es%s en sus propias v ctimas. -a5lo ha sido siempre 3iel a 7ios, pero esta misma 3idelidad lo lleva ahora a contradecir lo ;ue .l cre a ser designio divino (Bte es duro dar coces contra el agui>nC: v. 1,). El mensa>e de $es%s resucitado a -a5lo tiene como sentido 5Asico, no la BconversinC de -a5lo, sino su vocacin 4 misin (vv. 1#-1&), al estilo de los relatos tradicionales de vocacin 4 misin de los pro3etas en el A8. El discurso de $es%s tiene , elementos claves: (1) orden de levantarse 4 ponerse de pie, pues -a5lo ha sido derri5ado a tierra por la lu2 de /ristoI (2) $es%s se apareci a -a5lo para constituirlo garante 4 testigo de lo ;ue ha visto en /risto resucitado 4 de lo ;ue verA cuando $es%s se le apare2ca en el 3uturo. La e'periencia de $es%s resucitado es 3undamental en el testigo (c3. 1 /or *,1I 15,5-0). En .sta se 3undamenta la autoridad 4 legitimidad de -a5lo. (!) -ara cumplir su misin -a5lo de5e ser li5erado (rescatado) del pue5lo >ud o 4 de los pue5los gentiles a donde irA. Li5erar tiene a;u muchas resonancias: conocer, consagrar, constituir (c3. $er 1,,-&), pero tam5i.n proteger de peligros, li5erar de enemigos, no tener miedo. (,) La misin de -a5lo consiste en a5rir los o>os, sacar de las tinie5las a la lu2, pasar del poder de +atanAs al poder de 7ios, remisin de pecados para participar en la herencia de los santos. -a5lo se de3iende ante el re4 Agripa ;ue .l no 3ue deso5ediente a esta visin celestial, 4 ;ue todo cuanto ahora hace 4 dice estA contenido en la Le4 4 los -ro3etas (vv. 1*-2!). La reaccin a la apolog a de -a5lo (2#,2,-2*) es do5le: <esto considera ;ue -a5lo es un loco, a lo cual -a5lo responde ;ue .l Bha5la cosas verdaderas 4 sensatasC. Luego -a5lo desa3 a a Agripa, ;ue si cree en los pro3etas, de5er a consecuentemente hacerse cristiano. La conclusin en 2#,!6-!2 es la conclusin a todo el >uicio de -a5lo, tanto en $erusal.n como en /esarea (cap. 21-2#): retirada del poder >ud o 4 romano ante la triple apolog a de -a5lo 4 declaracin 3ormal de su inocencia: BEste hom5re no ha hecho nada digno de muerte o de prisinC. Re2le@in Pastoral 1) En el des-encuentro de -a5lo con la "glesia de $erusal.n (desencuentro entre misin 4 >erar;u a), -a5lo nos dio un e>emplo de amor a la "glesia 4 de la importancia de su3rirlo todo por la unidad de la "glesia. Q+e dan ho4 en d a estos des-encuentrosR QDu. nos ense1a Hch para superar estas crisis 4 reconstruir la unidad de la "glesiaR
&,
2) Estudiemos las tres apolog as de -a5lo (22,1-21I 2,,16-21I 2#,1-2!) 4 hagamos un estudio comparativo para ver cmo -a5lo entiende su vocacin 4 misin. Q/uAles son los argumentos ;ue utili2a -a5lo en su de3ensaR -a5lo no solo se de3iende, sino ;ue tam5i.n da testimonio de $es%s ante el pue5lo 4 ante las autoridades. Hagamos una s ntesis de la pasin de -a5lo en $erusal.n 4 /esarea. Q/uAles son las seme>an2as 4 di3erencias con la pasin de /risto en $erusal.nR Q/uAl es el mensa>e de todos estos te'tos para la "glesia de ho4R Q-or ;u. Lucas narra tan e'tensamente la -asin de -a5lo en $erusal.n 4 /esareaR !) -a5lo lucha contra las autoridades corruptas >ud as ;ue se han aliado con las autoridades corruptas romanas. Q/mo vive la "glesia ho4 en d a esta lucha 4 contradiccinR ,) ?editemos so5re la aparicin de /risto resucitado a -a5lo (2!,11) 4 cmo vivimos nosotros ho4 esta e'periencia. -0,0/ Muerte y resurreccin de Pablo camino a Roma% ,1('),5(/' Pablo camino a Roma% ,1('),5('6 =a>o -5? El via>e a Roma tiene ! partes: de /esarea a ?alta (20,1-,,), en ?alta (2&,1-16) 4 de ?alta a Roma (2&,11-1,). En 20,1 reaparece el BnosotrosC, ;ue ha5 a desaparecido desde 21,2# cuando -a5lo se somete a la comunidad >udeo-cristiana de $erusal.n. Ahora ;ue -a5lo a5andona /esarea irrumpe el BnosotrosC, ;ue acompa1a a -a5lo durante todo el via>e 4 ;ue desaparece >usto cuando -a5lo, al entrar en Roma, convoca a las autoridades >ud as (2&,1#). En 3orma seme>ante el BnosotrosC ha5 a aparecido en 21,1 cuando -a5lo parti de ?ileto rum5o a $erusal.n 4 acompa1a a -a5lo hasta la casa de +antiago en $erusal.n. El BnosotrosC representa, como 4a di>imos, la comunidad del Esp ritu 4 aparece cuando -a5lo responde a la voluntad del Esp ritu. Al salir de /esarea (a5andonando -alestina para siempre) 4 enrum5arse hacia Roma, estA otra ve2 en el movimiento misionero del Esp ritu. En este largo relato de via>e de /esarea a Roma, es 3Acil distinguir entre lo ;ue es un relato com%n de via>e (;ue Lucas pudo ha5er conocido en la literatura de su tiempo) 4 los a1adidos redaccionales de Lucas, donde aparece su teolog a propia so5re la persona de -a5lo. Es en estos a1adidos redaccionales ;ue encontramos las claves de interpretacin de todo el relato. -a5lo, en sus cartas, cita, entre los hechos ;ue lo acreditan como ministro de /risto, el siguiente: Btres veces nau3ragu.I un d a 4 una noche pas. en alta marC (2 /or 11,25). En consonancia con esta tradicin, Lucas tam5i.n interpreta teol6icamente el via>e 4 nau3ragio de -a5lo. Lucas ve en estos hechos la representacin sim5lica de la muerte 4 resurreccin de -a5lo. +i -a5lo, a imitacin de $es%s, vivi el via>e a $erusal.n (26,1-21,15), 4 en $erusal.n 4 /esarea, el >uicio ante el poder >ud o 4 romano (21,1#-2!,!5), tam5i.n ahora a -a5lo le toca vivir en su via>e a Roma la muerte 4 resurreccin de $es%s. AdemAs de esta clave teolgica glo5al, aparecen algunos detalles redaccionales en el relato de Hch, ;ue tam5i.n ser a necesario interpretar teolgicamente. Lucas en primer lugar destaca la humanidad 4 cola5oracin de los representantes del poder romano. El centurin $ulio permite a -a5lo visitar a la comunidad de +idn 4 ser atendido por ellos (20,!), escucha el conse>o de -a5lo de destruir el 5ote para ;ue no escapen los marineros (20,!1-!2), salva a -a5lo cuando los soldados lo ;uieren matar (20,,2-,,) 4 cuando -a5lo llega a Roma se le permite permanecer en casa particular, con un soldado ;ue lo custodiara (2&,1#). En segundo lugar, Lucas resalta el protagonismo prActico 4 pro3.tico de -a5lo durante el via>e 4 el nau3ragio: -a5lo advierte a los marineros del peligro de salir a alta mar desde /reta (20,*-11 4 21), -a5lo anima a los nAu3ragos con una pro3ec a personal, asegurAndoles ;ue nadie perderA su vida (20,22-25), -a5lo aconse>a a todos ;ue tomen alimentos (20,!!-!&). -a5lo tam5i.n aparece dominando la naturale2a: para .l la tormenta es solo una tormenta, no tiene ning%n sentido m ticoI la serpiente ;ue lo muerde, no le hace da1o alguno (2&,!-#), sana al padre de -u5lio, principal de la isla de /reta, 4 a otros en3ermos (2&,&-*). Pablo en Roma% ,5('')/' =a>os -5)36? La estructura 5Asica del te'to es as :
&5
(1) relato del triun3o de -a5lo en su llegada Roma: vv. 11-15 (2) %ltima actividad de -a5lo en Roma en una casa: vv. 1#-2& - se le permite permanecer en una casa: v. 1# - resumen del proceso >udicial de -a5lo a los principales >ud os: vv. 10-22 - testimonio de -a5lo a los >ud os: vv. 2!-2, - conversin de -a5lo: vv. 25-2& (!) predicacin de -a5lo en una casa durante dos a1os (ep logo): vv. !6-!1 =riun,o de 4a8lo en su camino %acia Roma (vv. 11-15). 7e ?alta a +iracusa (+icilia). 8res d as en +iracusa. 7e +iracusa a Regio (e'tremidad sur de "talia). 7e Regio a -ut.oli (principal puerto de "talia-!56 Lm.): encuentro con los hermanos durante 0 d as. 7e -ut.oli al <oro Apio (#5 Lm de Roma) 4 8res 8a5ernas (56 Lm. de Roma): en cada lugar encuentro con los hermanos venidos de Roma (entre -ut.oli 4 Roma son 5 d as de via>e a pie). En ning%n momento -a5lo aparece con cadenas o actuando sin li5ertad. Es un verdadero triun3o, donde -a5lo va encontrando a los hermanos, es decir a los miem5ros de las comunidades cristianas de -ut.oli 4 de Roma. -a5lo da gracias a 7ios 4 co5ra Animo. +eg%n el relato en Roma 4a ha4 cristianos. La 3inalidad del te'to, por lo tanto, no es narrar la 3undacin de la "glesia en Roma, sino el triun3o en Roma del Evangelio del Reino de 7ios predicado por -a5lo. En una casa en Roma: diGlo6o con los principales 7udos 9vv5 1& ():: -a5lo es tratado con privilegio por las autoridades romanas, pues se le permite vivir 5a>o custodia militar en una casa particular, donde puede reci5ir gente 4 predicar (v. 1#). Este vers culo hace inclusin con el v. !6: en am5os se menciona la casa, ;ue en Hch es claramente un espacio eclesial, pues la "glesia cristiana solo se re%ne por las casas. En el v. 1# aparece por %ltima ve2 el BnosotrosC (;ue representa, como 4a hemos dicho) la comunidad del Esp ritu. En el v. 10 los principales >ud os entran en esta casa 4 en el v. 25a salen de esta casa. En este diAlogo, el Esp ritu no participa, por eso desaparece el BnosotrosC. El Esp ritu aparece en el v. 255 cuando -a5lo por 3in da ra2n al Esp ritu +anto 4 se convierte a su estrategia misionera. El diAlogo de -a5lo con las autoridades >ud as de Roma (vv. 10-22) resume todo el proceso >udicial de -a5lo, narrado desde el cap tulo 21 hasta ese d a. En s ntesis -a5lo a3irma su total inocencia ante la le4 >ud a 4 romana. -a5lo su3re el >uicio %nicamente Bpor la esperan2a de "sraelC (la resurreccin universal)I el mismo testimonio dio en 2!,#I 2,,15 4 especialmente en 2#,#-&, con lo cual se identi3ica con la tradicin >udeo-cristiana mAs radical de corte 3arisea. $usti3ica tam5i.n su apelacin al /.sar como necesaria, pues los romanos ;uer an de>arlo li5re 4 los >ud os se opon an. Las autoridades >ud as se desinteresan del asunto, solo ;uieren ahora conocer su pensamiento. El testimonio de -a5lo (v. 2!) es so5re el Reino de 7ios. Este tema aparece a;u 4 en el v. !1 (%ltima 3rase de los Hch) 4 hace inclusin con 1,! donde $es%s resucitado ense1a so5re el Reino de 7ios, tam5i.n en una casa. El Reino de 7ios es predicado tam5i.n en lugares estrat.gicos en Hch: &,12I 1,,22 4 1*,&I en 26,25 en 3orma a5reviada con el mismo sentido. -a5lo predica el Reino de 7ios tomando como punto de partida la Le4 4 los -ro3etas (es decir la 9i5lia) 4 como punto de llegada $es%s. /omo siempre, el testimonio de -a5lo es aceptado por unos 4 recha2ado por otros (v. 2,). <inalmente: conversin de 4a8lo 9vv5 (! (1:: En este %ltimo diAlogo con los >ud os -a5lo llega a una conclusin solemne 4 de3initiva: el pue5lo >ud o, como pue5lo, recha2a la salvacin de 7iosI esta salvacin es ahora o3recida a los gentilesI ellos la acogerAn. Tna escena seme>ante tenemos en 1!,,,-,* en Antio;u a de -isidiaI en 1&,5-0 en /orintio 4 en 1*,&-* en @3eso. -ero ahora ha4 una di3erencia decisiva: 4a no se trata de una prioridad teolgica 4 pastoral (primero los >ud os, despu.s los gentiles), sino de una conclusin de3initiva: el pue5lo >ud o 4a no es el destinatario prioritario 4 necesario de la predicacin evang.lica. -a5lo siempre esper una conversin masiva del pue5lo >ud o, por lo menos la conversin de una comunidad completa 4 signi3icativa, como condicin previa o etapa anterior a la conversin de los gentiles. -a5lo su5ordina5a la conversin de los gentiles a la conversin primera del pue5lo >ud o. 7esde los inicios de Hch, el Esp ritu +anto empu>a a los primeros misioneros, 4 tam5i.n a -a5lo, directamente hacia los gentiles. Ahora -a5lo 3inalmente da la ra2n al Esp ritu +anto. -odemos decir ;ue ,inalmente -a5lo se convierte al Esp ritu +anto 4 orienta de,initivamente su estrategia misionera directamente a los gentiles. Fo e'clu4e a los >ud os, pues siempre ha4 algunos ;ue creen en su mensa>e (v. 2,), pero -a5lo desde ahora no hace del pue5lo >ud o 4 de la +inagoga el lugar prioritario 4 necesario de su misin evangeli2adora.
&#
En Antio;u a, /orinto 4 @3eso -a5lo rompe con los >ud os cuando ha5la5a en sus sina6o6as. Ahora -a5lo ha5la en la casa, es decir en la "glesia cristiana dom.stica. Los >ud os han entrado en la casa 4 ahora se retiran de ella. Estamos 4a en el conte'to de la "glesia cristiana. /uando los >ud os sal an de la casa, -a5lo di>o Buna sola cosaC. +e trata de lo %ltimo ;ue -a5lo dice en el relato de los Hch. Es su %ltima pala5ra, pero tam5i.n su pala5ra de3initiva. /omo di>imos, -a5lo da ra2n de3initivamente al Esp ritu +anto: B/on ra2n (Lalos) ha5l el Esp ritu +anto a sus padresSC (v. 25). -a5lo dice BsusC padres, por;ue 4a se siente 3uera del pue5lo >ud o (as tam5i.n Este5an en 0,51-52). Lucas utili2a el te'to de "s #,*-16, te'to conocido por la "glesia apostlica, pues es citado con el mismo sentido por ?arcos (,,12), ?ateo (1!,1!-15), Lucas (&,16) 4 $uan (12,!*-,6)I tam5i.n por -a5lo mismo en Rom 11,&. En su evangelio, siguiendo a ?arcos, Lucas usa el te'to reducido de "sa as. 7e>a para el 3inal de Hch el te'to largo, tal como lo usa ?ateo. 7ada la importancia del te'to 4 la di3icultad de traducirlo, do4 a;u una versin ase;ui5le 4 3iel al original: B=e a ese pue5lo 4 dile: por mucho ;ue oigan no entenderAn, por mucho ;ue miren no verAn, por;ue estA em5otado el cora2n de este pue5lo. +on duros de o do 4 han cerrado los o>os: para no ver, ni o r, ni entender con la mente, ni convertirse para ;ue 4o los saneC. Luego viene la 3rase solemne 4 de3initiva de -a5lo: B&epan( pues( 8ue esta salvacin de "ios ha sido enviada a los gentilesC ellos s$ 8ue la oirDnE =v0 ,5? Eplo6o a toda la o8ra de 0ucas 9(1,.2 .1:: En el ep logo se nos dice ;ue -a5lo permaneci dos a1os en una casa, lo ;ue hace inclusin con el v.1# donde se menciona igualmente la casa. La casa a;u es el espacio de la pe;ue1a comunidad cristiana. Los Hch comien2an en una casa (1,1! 4 2,1) 4 terminan ahora en una casaI el te'to va de una casa en $erusal.n a una casa en Roma. 7espu.s de dos a1os de custodia militar, el preso era condenado o li5erado. Lucas no dice nada so5re el destino del preso -a5lo. En lugar de esa in3ormacin nos dice ;ue -a5lo: Bpredica5a el Reino de 7ios 4 ense1a5a lo re3erente al +e1or $esucristo, con toda valent a sin estor5o algunoC. ?uchos autores se preguntan por ;u. Lucas no narra el destino 3inal de -a5lo, si 3ue li5erado o muerto. Algunos piensan ;ue el li5ro termina e'-a5rupto, ;ue posi5lemente se perdi el 3inal del li5ro, ;ue el te'to ;ued truncado, ;ue el li5ro 3ue terminado antes ;ue se produ>era el desenlace 3inal del >uicio de -a5lo. Estas a3irmaciones nacen de una mala comprensin de Hch. Lucas no pretende escri5ir una 5iogra3 a de -a5lo. En ese caso era lgico ;ue narrara su li5eracin 3inal o su condenacin. 8ampoco Lucas ;uiere narrar la historia de la misin o de los or genes del /ristianismo. En ese caso ser a una mu4 mala historia, pues omite cantidad de datos 3undamentales para dicha reconstruccin histrica. Lo ;ue Lucas realmente nos narra es el triun3o de la misin, el triun3o de la -ala5ra de 7ios, el triun3o del Esp ritu +anto, desde $erusal.n hasta Roma como punto de partida para la misin hasta el e'tremo de tierra (1,&). Lo ;ue Lucas especialmente nos narra, al interior de esa historia de la misin, es la conversin al Espritu de los persona>es claves de la misin: -edro, Este5an, <elipe, 9erna5., ?arcos, 4 3inalmente -a5lo. /uando estos persona>es se convierten al Esp ritu, 4a no se ha5la mAs de ellos en Hch Ahora ;ue -a5lo se convierte 3inalmente al Esp ritu, Lucas puede 4a terminar tran;uilamente su o5ra. Ahora, al 3inal de su o5ra, nos narra la conversin 3inal de -a5lo al Esp ritu: su orientacin misionera de3initiva hacia los gentiles. Las dos %ltimas pala5ras de Hch son 3undamentales 4 3inales: Bcon toda valent a sin o5stAculo algunoC. La valent a (parres a) dice relacin al Esp ritu +anto (c3. ,,2*). -a5lo estA ahora totalmente en la estrategia del Esp ritu. La ausencia total de o5stAculos (aLolutos) se re3iere a los o5stAculos ;ue el mismo -a5lo pon a a la misin. El principal o5stAculo para la misin a los gentiles era el carActer prioritario 4 necesario ;ue -a5lo da5a a la conversin del pue5lo >ud o. Ahora ;ue -a5lo de>a esta estrategia 4 da de3initivamente ra2n al Esp ritu +anto,
&0
desaparece el o5stAculo ;ue -a5lo mismo coloca5a a la misin. La 3idelidad al Esp ritu es la nota 3inal con la cual termina el li5ro de Lucas. Es un 3inal lgico 4 coherente. Re2le@in pastoral 1) Lo mAs importante en esta seccin 4 el punto culminante en la narracin de Lucas, es la conversin 3inal de -a5lo al Esp ritu +anto. Estudiemos atentamente en el te'to el proceso de esta conversin. Q/mo se da esta conversin de -a5lo al Esp ritu ho4 en la "glesiaR Q=ive la "glesia misma este proceso de conversinR 2) Hagamos una s ntesis de la relacin de -a5lo con el Esp ritu +anto en Hch desde 15,!# hasta 2&,!1. Q/omo se da esta relacin ho4 en la "glesiaR Q/mo la "glesia vive ho4 su total 3idelidad al Esp rituR !) Q-redicamos nosotros ho4 el Reino de 7ios 4 ense1amos todo lo re3erente al +e1or $es%s con toda valent a 4 sin estor5o algunoR QLogramos nosotros ho4 en la "glesia esa plenitud espiritual a la cual lleg -a5loR ,) Al terminar el estudio de los Hch podemos 4a decir ;ue tenemos este li5ro en nuestras manos, en nuestra mente 4 en nuestro cora2n. 7espu.s de entender lo ;ue Lucas, a trav.s del relato de Hch, comunica a su "glesia (representada por 8e3ilo), podemos tam5i.n nosotros ho4 discernir, a trav.s del mismo relato de Hch, lo ;ue el Esp ritu comunica a nuestra "glesia de ho4. 8erminado este estudio del sentido literal e histrico del te'to de Hch, comien2a ahora el tra5a>o principal de descu5rir el sentido espiritual del te'to para nuestra "glesia ho4. ;ibliogra2$a
Aguirre ?onasterio, Ra3aelJ Rodr gue2 /armona, Antonio 1**, Evan6elios Sinpticos ; $ec%os de los Apstoles Estella, Favarra (Editorial =er5o 7ivino) ,6, p. 9ruce, <.<. 1**6 =%e Acts o, t%e Apostles =%e DreeH =ext Iit% #ntroduction and 'ommentar; :rand Rapids (o. 9. Eerdmans -u5. /.) 5#* p. 9roKn, Ra4mond 1*&# 0as #6lesias que los apstoles nos de7aron Edit. + gueme, +alamanca - Espa1a. /assid4, Richard 1*&* Societ; and 4olitics in t%e Acts o, t%e Apostles5 ?ar4Lnoll, F.P. (Hr5is 9ooLs) /LA" (/onse>o latinoamericano de "glesias) 1**5 Espritu, Evan6elio, 'ulturas Estudios 88licos so8re los $ec%os de los Apstoles5 Ecuador (o//) ,* p. /om5lin, $os. 1*&& Atos dos Apstolos =ol. ": 1-12,21, p 1*&* Atos dos Apstolos =ol. "": 1!-2&,1*6 p. -etrpolis (=o2es 4 Editora +inodal),21, p.
&&
E;uipo B/ahiers EvangileC 1*0* 0os $ec%os de los Apstoles /uadernos 9 5licos Fn 21 Estella (Ed. =er5o 7ivino) 0, p. Esler, -hilip 1*&0 'ommunit; and Dospel in 0uHe Acts5 /am5ridge (/am5ridge Tniversit4 -ress) <usco, =ittorio: 0e prime 'omunitJ 'ristiane5 =radi?ioni e tenden?e nel 1**5 cristianismo delle ori6ini5 9ologna (/entro Editoriale 7ehoniano),!65 p. Hengel, ?artin 1*&6 Acts and t%e %istor; o, Earliest '%ristianit; -hiladelphia (<ortress -ress) LWdemann, :erd 1*&* Earl; '%ristianit; accordin6 to t%e traditions in Acts ?inneapolis (<ortress -ress) Fe4re4, $erome H. (ed.) 1**1 =%e social Korld o, 0uHe Acts5 +odels ,or interpretation -ea5od4 (HendricLson) Folan, Al5ert 1**, -esCs antes del cristianismo =icar a +ur de Duito, Duito -Ecuador -oKell, ?arL Allan 1**1 K%at Are =%e; Sa;in6 A8out ActsB FeK PorLJ?ahKah, F.$. (-aulist -ress) Reimer, "voni Richter 1**5 Komen in t%e Acts o, t%e Apostles A <eminist 0i8eration 4erspective ?inneapolis (<ortress -ress) !62 p. 8raducido del AlemAn (1**2) Reimer, "voni Richter 1**5 Eida de mul%eres na sociedade e na #6re7a Lma exe6ese ,eminista de Atos dos Apstolos +ao -aulo (Ed. -aulinas) 16, p. Rius-/amps, $osep 1**2 Hr genes del /ristianismo. -erspectiva de Lucas (Hch "-_"") en: "i8lia ; <e (?adrid) =ol. _=""" sept.-dic. 1**2, pp. #5-116 F%mero dedicado a los Hr genes del /ristianismo Rius-/amps, $osep 1*&, El camino de 4a8lo a la misin de los pa6anos 'omentario lin6Mstico ; exe6tico a $c% 1. (1 ?adrid (Ed. /ristiandad) !2# p Rius-/amps, $osep 1*&* De -erusaln a Antioqua5 Dnesis de la #6lesia 'ristiana
&*
'omentario lin6Mstico ; exe6tico a $c% 1 1( /rdo5a, Espa1a (Ed. El Almendro) !*6 p. Rolo33, $Wrgen 1*&, $ec%os de los Apstoles ?adrid (Ed. /ristiandad) 511 p. 8iede, 7avid L. 1*&6 4rop%ec; And $istor; #n 0uHe Acts -hiladelphia (<ortress -ress) =arios 1**5 /ristianismos Hriginarios (!6-06 d/) Ri8la (F%mero dedicado al tema) (RE/T-7E") Duito,101 p. oiLenhauser, Al3red 1*0! 0os $ec%os de los Apstoles 9arcelona (Herder) ,2, p.