INTERMITENCIAS AMERICANISTAS, Estudios y Ensayos Escogidos (2004-2010)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 352

intermitencias 4.

indb 1

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 2

15/05/13 14:37

Estudios y ensayos escogidos (2004-2010)

Intermitencias americanistas

intermitencias 4.indb 3

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 4

15/05/13 14:37

Estudios y ensayos escogidos (2004-2010)

Intermitencias americanistas

Textos de Difusin Cultural Serie El Estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Coordinacin de Difusin Cultural Direccin de Literatura Mxico, 2012

intermitencias 4.indb 5

15/05/13 14:37

Primera edicin: 2012 Fecha de edicin: 11 de diciembre de 2012 D.R. Ignacio M. Snchez Prado D.R. 2012 UNiVErsidAd NACiONAL AuTNOmA dE MXiCO Ciudad Universitaria, Delegacin Coyoacn, C.P. 04510, Mxico, Distrito Federal Diseo de portada: Mario Roca Fotografas de portada: cortesa Archivo de Alicia Reyes / Capilla Alfonsina ISBN 978-607-02-4009-6 ISBN de la serie 968-36-3758-2 Prohibida la reproduccin parcial o total, por cualquier medio, sin la autorizacin escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en Mxico.

intermitencias 4.indb 6

15/05/13 14:37

NOTA dEL AuTOr

El estudio del americanismo la ideologa y prctica de la comunidad poltica, histrica, intelectual y cultural de Latinoamrica es una de esas tareas que siempre estn pendientes. A pesar del enorme peso intelectual y cultural de sus practicantes, el estudio y aplicacin sustentada de sus ideas es una ocurrencia intermitente. El presente volumen recoge una serie de trabajos acadmicos y ensayos literarios que escrib entre 2004 y 2010 sobre pensadores americanistas y sobre cuestiones de la crtica y la prctica literaria inspiradas por el espritu del americanismo. He utilizado el nombre intermitencias porque los ensayos reejan tanto la espordica discusin de estos temas en la crtica especializada como el hecho de que han sido escritos en momentos de pausa de mi otra lnea de investigacin, concerniente al estudio de las instituciones culturales en Mxico. Estos trabajos fueron publicado en revistas literarias y acadmicas y en volmenes crticos en Per, Mxico, Estados Unidos y Canad y los reno aqu con la esperanza de que entren en nuevo dilogo con Mxico. He resistido la escritura de un prlogo extenso o la revisin detallada de los textos, porque creo que el volumen registra una trayectoria de mi trabajo sobre el tema, y los ensayos incluidos desarrollan de manera incremental y continua las ideas que presentan. Por ello, dej los ensayos como estaban, agregando slo un par de notas de claricacin. He clasicado los textos en cuatro secciones. Primero, incluyo los
7

intermitencias 4.indb 7

15/05/13 14:37

textos que he publicado sobre Alfonso Reyes, tres acadmicos y dos ensaysticos, debido a que en mis estudios de su obra se encuentra la semilla de mis intereses en el americanismo. Los textos que presento aqu juntos por primera vez tienen la intencin de romper con el estereotipo anacrnico de Reyes como autor datado y conservador y buscan circular sus ideas en debates contemporneos del latinoamericanismo, la teora cultural y los estudios literarios. Espero que esta seccin reeje con justeza la imagen de Reyes que crticos jvenes como yo tenemos: un autor elegante, divertido, por momentos radical y siempre sugerente. Despus, como parntesis, incluyo un texto largo sobre la articulacin de Latinoamrica a los debates sobre literatura mundial suscitados en la academia norteamericana, francesa y latinoamericana a raz de la publicacin de trabajos de Pascale Casanova y Franco Moretti. El texto original fue el prlogo a un libro sobre el tema, que compil en 2006. La versin que incluyo aqu es algo ms larga, puesto que en ese entonces tuve que abreviarla por motivos editoriales. Este volumen publica, por primera vez, dicho texto en su versin completa. Lo incluyo porque se dirige a un tema central, a mi parecer: la articulacin del latinoamericanismo a la cuestin del mundo, de lo global, del banquete de la civilizacin. Es parte de una genealoga importante de apropiaciones del fenmeno literario latinoamericano a estampas del mundo que, en nombre del cosmopolitismo, borran y falsican la prctica mundializante de la literatura latinoamericana. El latinoamericanismo que exploro en este libro, creo, responde de maneras diversas con un cosmopolitismo ms cosmopolita, si se me permite la redundancia, con una prctica del mundo como cultura que es distinta a la ejercida desde los centros geopolticos y geoculturales. La tercera seccin recopila estudios de tres latinoamericanistas muy distintos Pedro Henrquez Urea, Jos Vasconcelos y Hernn Vidal, quienes ilustran, para m, distintos aspectos de la inuencia del latinoamericanismo en formas culturales del continente y de los Estados Unidos. En el caso de Henrquez Urea, me enfoco en la genealoga cultural de su historiografa literaria, que tiene su origen en una presentacin en la Universidad de Harvard. Vasconcelos, por su parte, articula
8

intermitencias 4.indb 8

15/05/13 14:37

una herencia hacia los estudios chicanos que en Mxico no ha sido tomada del todo en cuenta por sus exgetas. Finalmente, Hernn Vidal, un crtico chileno casi completamente indito en Mxico, me ayuda a trazar una trayectoria de la lectura de literatura latinoamericana desde el exilio y la academia norteamericana, algo que, para un lector mexicano, puede proveer una buena gua respecto a cmo se trabaja en la muy malentendida universidad de los Estados Unidos. Este contexto intelectual es importante para m, no slo porque es en el que he desarrollado mi propio trabajo y los ensayos aqu incluidos, sino tambin porque este libro busca ser un paso en establecer una conversacin entre la academia norteamericana y la mexicana que, a mi parecer, sigue siendo alarmantemente escasa. Finalmente, la ltima seccin recoge tres maniestos crticos que he publicado en revistas literarias mexicanas, y que articulan mi visin sobre la crtica y la prctica literaria en Mxico. Los tres textos, a su manera, buscan una denicin de la literatura y la crtica desde Mxico en un sentido ms amplio que el que se practica actualmente, planteando, sobre todo, la necesidad de mayores dilogos entre los espacios acadmicos y literarios, as como la necesidad de repensar la literatura mexicana en su relacin signicante con el mundo y con lo social. En estos textos espero reejar un punto de llegada de mis trabajos acadmicos, y, sobre todo, ejercer en la medida de lo posible ese ideal en el centro del trabajo alfonsino y del americanismo de una literatura que se ejerza desde un sentido amplio e incluyente de la cultura. Ms all de sus metas intelectuales, la trayectoria personal implcita en este libro tiene varias deudas importantes. Quiero, en particular, agradecer a los tres mentores que me llevaron, en distintos momentos, a los temas que se desarrollan aqu. Primero, Pedro ngel Palou, quien me conoci en mi juventud universitaria, me concedi las llaves del reino latinoamericanista, conducindome a mis primeras lecturas de Reyes, Henrquez Urea y Vidal. Asimismo, debo a Pedro el aprecio por el rigor, la erudicin y la lectura, valores que a veces se erosionan en el da a da de la vida cultural. La segunda persona que contribuy al proceso es Adela Pineda Franco, quien me dio los primeros contactos con la academia y ha sido siempre una in9

intermitencias 4.indb 9

15/05/13 14:37

terlocutora sagaz de mis ideas. En Adela encuentro siempre esa mezcla de compromiso intelectual, rigor y saludable escepticismo que debe denir toda tarea intelectual seria. Finalmente, Mabel Moraa ha sido una luz que me ha guiado por los laberintos del doctorado, la profesin y la academia norteamericana. Asimismo, ha sido un ejemplo de fuerza crtica e integridad intelectual y una persona con la cual se puede establecer una conversacin inacabable. Pedro ngel, Adela y Mabel son las tres inteligencias ms iluminadas y generosas que he conocido, y ser su discpulo es uno de los privilegios mayores que he tenido. Por esta razn, este libro, que recoge los aos de mayor conversacin con mis mentores, est dedicado a ellos.

10

intermitencias 4.indb 10

15/05/13 14:37

PRIMERA pARTE CUESTIONES ALFONSINAS

intermitencias 4.indb 11

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 12

15/05/13 14:37

LAs rEENCArNACiONEs dEL CENTAurO: EL DeSLINDe dEspus dE LOs EsTudiOs CuLTurALEs1

No renunciaremos oh Keats a ningn objeto de belleza, engendrador de eternos goces. ALFONSO REYES, Visin de Anhuac La cada de Troya, como lo sospecharon los hijos de Homero, dio n a esa primigenia edad heroica donde vida y poesa eran un solo elemento. Pero muertos los hroes quedaron los retricos. Esa fue la conrmacin que Reyes, a la mitad de su vida, fue a buscar al Hades, profeca que le seal que iba por buen camino en la construccin de la gran ciudad de la retrica [...]. Pero dejemos en paz a los muertos. Abandonemos la gruta y demos una mirada arqueolgica a la ciudad que construy nuestro Eneas. CHrISTOPHEr DOMNGUEZ MIcHaEL Tiros en el concierto

1. HacIa REYES: POr UNa NUEVa cONcEPTUaLIZacIN dE La EXPErIENcIa LITErarIa La huella de Alfonso Reyes y su pensamiento es un rastro del hispanoamericanismo que se ha ido borrando por el camino. Su carcter
1Este texto fue publicado originalmente en el libro colectivo Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos, compilado por Adela Pineda Franco y por m, y publicado por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana en 2004.

13

intermitencias 4.indb 13

15/05/13 14:37

fundacional, su naturaleza precursora de muchos debates posteriores ha sido paradjicamente motivo de su memoria y causa de su olvido. El pensamiento de Alfonso Reyes, sin el cual obras como la de Octavio Paz, Jorge Luis Borges o Roberto Fernndez Retamar resultan difciles de imaginar, preconiz quiz sus propios lmites al plantear una multiplicidad de caminos que se agotaban entre s. El recurso a la tradicin hispnica y grecolatina se disuelve en el ingreso al banquete de la civilizacin, el discurso de la literatura en pureza se rompe con las tareas de la inteligencia americana. El propsito de este ensayo es una intervencin en esta paradoja, un intento de recuperar los pasos perdidos de Reyes y encontrar nuevos caminos en su quehacer terico sobre la literatura. Por este motivo, el centro de este trabajo de relectura es uno de los libros ms complejos, ricos y poco ledos de Reyes: El deslinde. El deslinde es una suerte de anomala en el contexto tanto de la literatura mexicana como de la latinoamericana. Pese a que existen algunos textos de teorizacin de la literatura antes de l, como el trabajo de Roberto Brenes Mesn, ningn otro texto es de la envergadura o del alcance del libro de Reyes. Incluso, despus de la publicacin de El deslinde, tom alrededor de 20 aos la publicacin de trabajos anlogos (La estructura de la obra literaria de Flix Martnez Bonati). El nivel de densidad del libro de Reyes, no obstante, se mantiene inigualado. El deslinde es tambin uno de los puntos culminantes de varios procesos intelectuales de la primera mitad del siglo XX hispanoamericano. Alfonso Reyes pertenece a una generacin que, segn el argumento de Julio Ramos,2 comienza un proceso de institucionalizacin de la cultura en Mxico y Amrica Latina a travs de la consolidacin de una actividad intelectual humanstica en el marco de una institucin educativa. Durante los primeros aos de su trayectoria, Reyes, como miembro del Ateneo de la Juventud y discpulo
2 Ramos plantea la idea de que el modernismo signic el inicio de la autonomizacin del intelectual hispanoamericano, pero en esa poca careca de las bases institucionales para ejercer esa autonoma. Es la generacin de Reyes, en este esquema, la que estara encargada de la construccin de estas instituciones.

14

intermitencias 4.indb 14

15/05/13 14:37

de Justo Sierra, estuvo presente en el agitado ambiente intelectual de la Escuela Nacional Preparatoria y comenz a trabajar en el proyecto de refundacin intelectual de Mxico que corri paralelo a los aos de la Revolucin Mexicana. Como observa Anne T. Doremus, Reyes, junto a guras como Vasconcelos o Antonio Caso, enfatiz la urgencia de adquirir una auto-conciencia como medio de contrarrestar las invasiones externas a la cultura mexicana. Su preocupacin era entonces no tanto fomentar la unidad nacional a travs de una idealizacin de las masas [...], sino ms bien la construccin de un carcter nacional que pudiera resistir el imperialismo cultural (25 mi traduccin).3 A esta circunstancia, se aade el problema de la legitimacin de los estudios humansticos en la constitucin de una nueva poltica cultural latinoamericana. Esta legitimidad se perdi cuando las letras dejaron de ocupar un lugar central en los contextos universitarios hacia nales del siglo XIX.4 La herencia del positivismo, que tuvo una presencia particularmente intensa en la conformacin del campo cultural mexicano, provoc la necesidad de constituir una ciencia de la literatura, que a lo largo del siglo XX latinoamericano, se manifest en diversos textos y corrientes, fuertemente inuidos por la losofa alemana. Brenes Mesn, a inicios de la dcada del 30, armaba En vista de las obras literarias de todas las pocas, crear una teora del arte que d cuenta de la estructura interna de todas ellas con todo cuanto esto implica es labor que aguarda su Humboldt, su Darwin, su Spencer. Habra que encararla sin predoctrinas ni pre-conceptos literarios de ninguna especie (citado en Portuondo, Alfonso Reyes 587).5 En otras palabras, es claro que tanto las necesidades institucionales como los debates tericos de la poca apuntaban a la necesidad de un texto que sistematizara cien3 Para un panorama ms amplio sobre la formacin y trayectoria intelectual de Reyes, vase Pacheco, Rodrguez Chicharro y Monsivis. 4Esto tambin es parte del argumento de Julio Ramos. 5En el mismo artculo de donde extraigo esta cita, Jos Antonio Portuondo hace un amplio recorrido por los debates europeos sobre la constitucin de una ciencia de la literatura en Europa durante el perodo 1920-1945. Este debate es una de las fuentes principales del libro de Reyes, pero no lo abordar con detalle al salir esta discusin de mi propsito.

15

intermitencias 4.indb 15

15/05/13 14:37

tcamente el hecho literario como condicin fundacional de una ciencia literaria hispanoamericana. Esta posicin privilegiada de Alfonso Reyes, que le permiti la escritura de El deslinde, es ms signicativa si se considera que el texto es una de las obras de madurez de Reyes, en una poca en que su trabajo contaba con una audiencia considerable en el contexto hispanoamericano. Tanto por su extensa labor diplomtica6 como por los diversos contactos que estableci a lo largo de su vida por el continente, la publicacin del libro de Reyes es respondida por una considerable cantidad de reseas y notas en Amrica Latina, Estados Unidos y Europa,7 lo cual quiere decir que tuvo una lectura amplia. Pese a esto, pareciera que la lectura detenida del texto, debido quiz a su extensin y densidad, nunca se ha dado de manera sistemtica, ya que sus exgetas, cuando no hacen slo una salutacin del libro, se limitan a un resumen de sus tesis o a un debate sobre alguno de los puntos. Sin embargo, especialmente en los ltimos 20 o 25 aos, especialmente despus de la profunda lectura llevada a cabo por Roberto Fernndez Retamar en Para una teora de la literatura hispanoamericana, que discutir en detalle ms adelante, El deslinde es un texto que no ha sido objeto de una lectura o una recuperacin crtica en el contexto de la teora literaria latinoamericana.8 La operacin del deslinde es uno de los puntos fundacionales del quehacer terico-literario en Amrica Latina, puesto que represent la posibilidad, en palabras de Pedro ngel Palou, de dotar a la exegtica de un apoyo objetivo para el juicio literario (51), as como la constitucin de una teora escrita en Hispanoamrica y no sobre Hispanoamrica (82). Guillermo Mariaca, por su parte, ha caracterizado el rol de la obra de Reyes en Amrica Latina como la fundacin de la teora (30). Estas tres funciones son puntos de
Para ejemplos de esto, vase Ellison y Robledo Rincn. Para una lista detallada de las reseas ms importantes, as como de las cartas cruzadas entre Reyes y sus amigos a propsito de El deslinde, vase el prlogo de Meja Snchez al tomo XV de las obras completas. 8Esta aseveracin se sostena al momento de escribir este texto. Sin embargo, surgieron desde entonces trabajos de Sebastin Pineda Buitrago y Vctor Barrera Enderle que han comenzado a rehacer el panorama
6 7

16

intermitencias 4.indb 16

15/05/13 14:37

partida indispensables para un regreso a Reyes. Primero, desde la obra de Reyes se plantea la necesidad de enraizar la actividad crtica en una discursividad terica que la fundamente. En otras palabras, la crtica literaria no puede ser un acto de simple empirismo, sino que necesita una denicin clara de la naturaleza de sus objetos, para poder ejercer su trabajo. Por eso, en los apuntes sueltos en torno a la teora literaria, Alfonso Reyes apunta la importancia de varios movimientos tericos: de lo subjetivo a lo objetivo y, sobre todo, de la im presin a la crtica (XIV, 324-328). Ya en Aristarco o la anatoma de la crtica, Reyes dene tres grados de la crtica: la impresin, la exegtica y el juicio (XIV, 109). El ltimo grado es una combinacin de los dos primeros, un todo ms all de las suma de las partes, que para Reyes es acto del genio (XIV, 113). Ms all de la abstraccin y aparente supercialidad de esa armacin, la nocin de juicio es fundamental para mi propsito, porque dene un nivel de crtica que necesita ser ponderado en la recuperacin de Alfonso Reyes: el juicio es el entrecruzamiento de la impresin (la visin personal del crtico), la exegtica (el mtodo) y un ms all en el que la crtica [a]dquiere trascendencia tica y opera como dimensin del espritu (XIV 113). La segunda dimensin descrita por Palou (hacer teora desde Hispanoamrica y sobre Hispanoamrica) es la base de uno de los axiomas del presente ensayo. Una relectura de El deslinde, como argumentar a lo largo de este trabajo, plantea una apertura de la concepcin de la literatura como objeto cultural igual a los otros discursos sociales. Especialmente, se debe tener presente la bsqueda de una nocin de lo latinoamericano ms all de su denicin y praxis como una comunidad discursiva transnacional con un mercado signicativo de investigacin y ventas en las capitales industriales del campo (De la Campa, Latin Americanism 1. Mi traduccin). El des plazamiento de Hispanoamrica de objeto de estudio a locus de la enunciacin terica (Castro Gmez y Mendieta; Dussel; Mignolo) est lejos de ser un debate nuevo en torno de la articulacin de Amrica Latina y la academia en trminos de lo que Nelly Richard plantea como las relaciones entre el poder metropolitano occidental y formaciones perifricas; las dinmicas de resistencia cultural que
17

intermitencias 4.indb 17

15/05/13 14:37

oponen las identidades no hegemnicas a cdigos sociales dominantes; la reconversin de lo popular y de lo nacional bajo el efecto globalizador de las comunicaciones de masas; el pensamiento de lo hbrido (fronteras, impureza, alteridad) que atraviesa pertenencias no homogneas a registros comunitarios fragmentados, etctera (245). Ms bien, ese planteamiento encuentra en Reyes un punto de partida fundamental y poco explorado, puesto que, a pesar de fundarse en la ansiedad cultural de integrarse al banquete de la civilizacin, es un ejercicio en la prctica de la teorizacin desde la periferia, una verdadera intervencin crtica y no slo un debate sobre la posibilidad de la existencia de una teora especcamente americana.9 La superacin de estos escollos se observa en Reyes no a travs del planteamiento de su existencia, sino de un trabajo terico caracterizado, en palabras de Mariaca, por su capacidad de hablar al mundo europeo en sus mismos trminos, de asumir al colonizador hasta ser su contemporneo (35). En otras palabras, la teora de Reyes es una armacin de la autonoma cultural americana en funcin de no rendirse a la inevitabilidad de la relacin entre colonizador y colonizado, sino de hacer intervenciones directas en esa oposicin binaria para cancelarla en la prctica crtica. Por intervencin, en este contexto, entiendo el hecho de que Reyes participa directamente en la cultura occidental sin que dicha participacin acarree una metarreexin sobre el rol perifrico, marginal o colonizado de dicha participacin. Esto conlleva la idea de que la dialctica colonizador/colonizado se supera en Reyes en la prctica misma de la teora al evitar aceptar una inscripcin automtica en dicha lgica y, por ende, implica una superacin de ese orden de relaciones culturales a travs del gesto de su negacin implcita. Esto lleva a una segunda idea que discutir en torno a la funcin de la teora literaria y de la literatura misma: la necesidad de pensar(nos) ms all de los determinismos geogrcos y las coyunturas histricas. La operacin del deslinde es una armacin de que el
9 Para una discusin de esta problemtica en el mbito de la losofa, vase, por ejemplo, Cerutti Goldberg.

18

intermitencias 4.indb 18

15/05/13 14:37

camino para superar la condicin colonial radica en la capacidad de intervenir activamente en mbitos ms all de nuestra pertenencia, puesto que en esas intervenciones se encuentran claves fundamentales para comprender a Nuestra Amrica. Mabel Moraa, en los aos 80, observaba: la apertura hacia la cultura mexicana, hacia las letras clsicas y hacia los nuevos mtodos crticos y loscos, implica dentro de una weltanschauung de tradicin liberal, un rescate del sujeto como totalizador de la experiencia, que 30 aos de autoritarismo haban reducido considerablemente (71). Uno de los ejemplos ms claros de esta recuperacin es la considerable obra de Reyes sobre temas grecolatinos, obra en que destacan, por mencionar slo dos, La crtica en la edad ateniense o La antigua retrica. El grecolatinismo en Reyes tiene diversas lecturas. Para Margo Glantz, el paradigma grecolatino es una recuperacin de una nocin humanista como metfora de una posible praxis intelectual: el humanista no es ni puede ser un ente pasivo, es un agonista, un combatiente; su agona ser vlida si logra producir la catarsis y a travs de ella detenerse en la sofrosine o serenidad (71). Rafael Gutirrez Girardot, por su parte, considera:
Reyes actualiza valores griegos, pero sin nimo nostlgico. Su Grecia no es como la del neohumanismo alemn, una Grecia idealizada y refugio del presente, con la que se mide negativamente el mundo actual. Su Grecia es ejemplar porque no slo cre la idea del hombre, sino porque padeci problemas que tambin conoce el mundo contemporneo. En una conferencia de 1952 sobre Las agonas de la razn, por ejemplo, Reyes puso de maniesto el peligro de los excesos de la razn que en Grecia haban llevado precisamente a su agona. Tal era tambin, segn Reyes, el peligro que amenazaba a la razn en nuestros das. La observacin de Reyes era, como todo lo suyo, concisa y elegantemente discreta, a diferencia del ensayo estilsticamente engolado de Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Dialctica de la Ilustracin (1947), sobre el mismo problema. (13-14.)

Todas estas lecturas nos llevan a visualizar la complejidad de la obra de Reyes. Reyes no era un simple erudito que desplegaba las alas de su archivo mental para construirse una torre de marl. Su recurso
19

intermitencias 4.indb 19

15/05/13 14:37

a la tradicin grecolatina era siempre un trabajo de pensamiento alegrico, puesto que su objeto de estudio (los clsicos) era un pretexto para la reexin de otras materias. En otras palabras, Reyes efecta constantemente un desplazamiento de las cuestiones loscas y literarias de las distintas tradiciones que estudia hacia una lectura de la problemtica que le concierne, es decir, la constitucin de una inteligencia americana. El hecho de que estas operaciones estn en la base de la fundacin de la teora en Amrica Latina es profundamente signicativo. Para Mabel Moraa, los recursos intelectuales de Reyes tienen dos nalidades: un esfuerzo de totalizacin de la experiencia cultural y [...] la reconsideracin del sujeto como centro gravitacional productor/receptor de la misma (72). La bsqueda de Reyes opera en la tensin entre los dos elementos: el derecho de reclamar para Amrica Latina una ciudadana cultural en el mundo (Y ahora yo digo ante el tribunal de pensadores internacionales que me escucha: reconocemos el derecho a la ciudadana universal que ya hemos conquistado (Reyes, XI, 90)) y el que los individuos puedan ejercer esa ciudadana desde la cultura humanista (El espritu internacional, la educacin internacional, han podido prosperar con relativo xito donde las fronteras aparecen como convenciones polticas, sobre las cuales el hombre lanza una mirada familiar al otro territorio (XI, 110)). Por lo tanto, la fundacin de la teora est contextualizada en un proyecto intelectual americano. Hacer nfasis en esta aparente obviedad es fundamental para romper con uno de los prejuicios establecidos por la tradicin intelectual latinoamericana: la idea de que la nocin de literatura en pureza de Reyes es ahistrica. Reyes siempre entiende a la literatura en funcin del proyecto intelectual americano y como resultado de determinadas condiciones de la produccin cultural de ese proyecto. Antes de proseguir esta discusin, cabe hacer un parntesis para hablar un poco de la funcin del intelectual en este esquema. La reexin de Reyes sobre el intelectual y la forma en que su obra funda una concepcin humanista del pensamiento americano se mueven siempre en la tirantez que existe en la relacin entre la necesidad del
20

intermitencias 4.indb 20

15/05/13 14:37

intelectual continental de intervenir en situaciones histricas coyunturales y la importancia del establecimiento y salvaguarda de una tradicin cultural. Para Reyes, la responsabilidad fundamental del intelectual es la adquisicin del conocimiento cultural antes de ejercer su funcin pblica. Aunque esta idea implica el carcter redentor de la cultura humanista que Reyes esgrime durante toda su obra y que ha sido objeto de tantos reproches, en realidad su preocupacin es realizar una crtica a los intelectuales sobre la marcha que armaron los proyectos nacionales del siglo XIX. Por ello, Reyes es muy claro sobre la necesidad de que el intelectual asuma una conciencia americana, puesto que slo hay responsabilidad plena donde hay plena conciencia (OC XI 69). La adquisicin de la cultura y el ejercicio de funciones culturales son indispensables para la constitucin de la inteligencia y la autonoma cultural de Amrica. Esto proviene precisamente de algo que mencionbamos al inicio de este texto, el proceso de institucionalizacin de la cultura llevada a cabo por un campo de produccin cultural que haba alcanzado cierto nivel de autonoma en la generacin anterior.10 Aun cuando Reyes reconoce la existencia de momentos histricos que dene como la hora de los naufragios, donde el intelectual debe sacricarse en el servicio de la nueva sociedad, la condicin del intelectual debe ser ms reexiva: Lo mejor para el intelectual absoluto, lo mejor para la inteligencia es conservarse en un trmino mode rado respecto a la accin, y slo participar en ella lo indispensable, reservndose un sitio para la orientacin y el consejo (XI, 69). Estas funciones tienen base en la coherencia de los proyectos intelectuales con la autonoma cultural de Amrica: El mejor tributo que podemos ofrecer a la memoria de Bolvar, de San Martn, de Hidalgo, de todos lo creadores de la independencia americana, es pensar con seriedad en el porvenir de nuestros pueblos (XI, 70. Mi subrayado). En esa operacin del pensar radica la poltica profunda de la obra de Reyes, una poltica que escapa de las praxis fciles y de las falsas
10Esto es el tema de una amplia tradicin de discusiones del modernismo. En este caso, me reero a la lectura de Julio Ramos citada anteriormente.

21

intermitencias 4.indb 21

15/05/13 14:37

creencias del intelectual como redentor absoluto de las problemticas de los marginados o como constructor de utopas inmediatas (Reyes modera su propio discurso: Entendmonos: un optimismo candoroso no pasa de ser una cobarda (XI, 69)) y establece una responsabilidad histrica, la verdadera fundacin de la teora: la responsabilidad irrenunciable de pensar en nuestra tradicin ms all de autoctonismos, que no son ms que manifestaciones de complejos de inferioridad cultural. Es en este marco en que debemos insertar la problemtica de la literatura. Para Reyes el contenido de la literatura es la pura experiencia, no la experiencia de determinado orden de conocimientos. La experiencia contenida en la literatura como por lo dems toda experiencia, salvo tipos excepcionales aspira a ser comunicada (XIV, 83-84). Esta dimensin de comunicabilidad de la experiencia es la base del planteamiento de la operacin del deslinde y sugiere una relectura de Reyes despus de los estudios culturales. El entendimiento de la literatura como la comunicacin de la experiencia pura puede ser ledo en relacin con la discusin de la necesidad de establecer la especicidad de la literatura dentro del universo de discursos culturales. Si la funcin de la crtica literaria es el discernimiento de esa experiencia y sus estrategias de comunicacin, a travs de la operacin crtica del juicio, el deslinde disciplinario entre los estudios literarios y los estudios culturales radica en el planteamiento de las caractersticas propias de la literatura en el funcionamiento de ambos fenmenos. Sin embargo, esta abstraccin no debe hacernos olvidar que esta operacin del pensamiento se hace dentro de un marco poltico e ideolgico que, pese a sus planteamientos de pureza, Reyes nunca deja de lado. Todo est inscrito en la problemtica ms amplia que abarca las funciones y precariedades del discurso latinoamericanista y, sobre todo, la forma de inscribirse, a travs de la intervencin, en ese banquete de la civilizacin del que nos excluimos tambin nosotros mismos. A primera vista, la teorizacin de Reyes se aproximara a las problemticas de la relacin estudios literarios-estudios culturales por medio de la seccin ms comentada del libro: la funcin ancilar. La
22

intermitencias 4.indb 22

15/05/13 14:37

lectura ms cannica de este concepto corresponde al crtico cubano Roberto Fernndez Retamar en su libro Para una teora de la literatura hispanoamericana, que nos ofrece una buena puerta de entrada para la presente discusin. El concepto de funcin ancilar es disperso y se encuentra construido a partir de la taxonoma que Reyes hace de l. En un primer momento, Reyes concibe la literatura ancilar como un conjunto de sistemas dispersos entremezclados con la literatura (XV, 45). Estos sistemas son una manifestacin de la funcin ancilar, que se entiende como cualquier servicio temtico o noemtico, sea potico, sea semntico, entre las distintas disciplinas del espritu (XV, 46). En otras palabras, la ancilaridad, entendida como funcin, es la forma en que los discursos disciplinares se contaminan entre s, no a travs de la simple intercalacin o entretejimiento de elementos de otros rdenes discursivos en un discurso dado (la intertextualidad), sino a travs de la adopcin de funciones discursivas de un discurso disciplinar que sirven a otro discurso para la comunicacin de cierta idea. En el caso de la literatura, la funcin ancilar podra entenderse como las funciones discursivas no literarias de las que se sirve el discurso literario (llamados por Reyes emprstitos) y las funciones discursivas literarias que utilizan los discursos no literarios para hacer ms efectiva su comunicacin (prstamos) (XV 45-46). Estos emprstitos y prstamos se dan tanto en el nivel potico o formal como semntico, y pueden ser tanto parciales como totales, lo cual le permite a Reyes desarrollar un cuadro ancilar que le permite distinguir ocho manifestaciones discursivas, cuatro prstamos y cuatro emprstitos. La funcin del cuadro de lo ancilar es la caracterizacin especca y rigurosa de las distintas instancias de intercambio entre lo literario y lo no literario y ver en cules instancias textuales se puede hablar de discurso literario y en cules no. De tal manera, todo el captulo consagrado a la funcin ancilar, que hace las veces de la primera etapa de las siete en las que consiste para Reyes la operacin del deslinde, busca una forma de aproximarse a las caractersticas discursivas de lo especcamente literario pese a sus entrecruzamientos con otras instancias discursivas. Esta operacin es una de las bases
23

intermitencias 4.indb 23

15/05/13 14:37

fundamentales de la teorizacin de Reyes: la necesidad de sacudir al discurso literario de sus instancias coyunturales y de entender su complejidad ms all de sus articulaciones contingentes:
La literatura puede ser citada como testigo ante el tribunal de la historia o del derecho, como testimonio del lsofo, como cuerpo de experimentacin del sabio. Cuando parecen haberse agotado sus documentos ms externos, todava puede dar indicios sobre la conciencia profunda, sobre el estado mental de un hombre, sus asociaciones metafricas, sus constelaciones y complejos[...]. Tales son los usos ancilares de la literatura. Aunque ellos sazonan el placer literario, tambin puede acontecer que lo desven. Cuando aquel sabio comprob su indiferencia ante la lectura de Homero, porque no encontraba en ella argumentos para la teora de la evolucin, se confes con melancola que su naturaleza no deba de ser muy generosa [...]. La crtica debe defenderse de semejantes peligros. Ya advierte Aristteles que la verdad potica no debe confundirse con la verdad cientca o la moral, y que en poesa es preferible un imposible que convenza que un posible que no convence (XV, 74).

Cuando Roberto Fernndez Retamar hace una relectura de Alfonso Reyes en trminos de una teora especca de la literatura hispanoamericana, lo hace partiendo con un axioma que, de principio, implica desavenencias con el trabajo del crtico mexicano: tenemos que proclamar la simple y necesaria verdad de que una teora de la literatura es la teora de una literatura (82). Esta propuesta de Fernndez Retamar, pese a sus anidades con Reyes en la necesidad de plantear un quehacer intelectual autnomo en Amrica Latina,11 representa una profunda desactivacin de la valencia ideolgica de la intervencin que Reyes lleva a cabo en El deslinde. Si, como discuta anteriormente, el hecho de escribir una teora literaria desde Hispanoamrica y no sobre Hispanoamrica era una forma de supera cin en la praxis de la distincin colonizador-colonizado, la teorizacin de la
11 Mariaca caracteriza as la labor crtica de Fernndez Retamar: La concepcin de cultura como hija de la Revolucin: es la concepcin de la dialctica de apropiacin del centro por el margen y resulta en una operacin del margen colonizado que subvierte el silencio cannico sobre los mecanismos de exclusin y omisin de la modernidad colonizadora (62).

24

intermitencias 4.indb 24

15/05/13 14:37

especicidad sera para Fernndez Retamar la precedencia necesaria de toda teorizacin de la literatura en su conjunto. De esta manera, la obra de Alfonso Reyes (que cuenta con el constante reconocimiento de Fernndez Retamar a lo largo de sus escritos)12 tiene para Fernndez Retamar un lmite: su insistencia en la literatura en pureza, puesto que este trmino implica una concepcin de lo universal. Esta limitacin se desdobla en dos declaraciones de Fernndez Retamar que lo llevan a inscribirse en cierta postura frente al concepto de literatura en pureza y que, a la vez, permiten hacer una contralectura de sus operaciones alrededor de Reyes. La primera declaracin es un giro discursivo que permite a Fernndez Retamar plantear un distanciamiento con respecto a la idea de literatura en pureza de Reyes. De acuerdo con el crtico cubano, aunque el deslinde planteado por Reyes es ms minucioso y demorado, en realidad est emparentado con otros trabajos anlogos de distincin de la literatura, como el que lleva a cabo Roman Jakobson al hablar de la literariedad. Fernndez Retamar critica a Jakobson y, por extensin, a Reyes al decir que la idea de literariedad no es ms que un corolario tardo de la decimonnica teora del arte por el arte. A partir de aqu, el crtico cubano se dispone a discutir la nocin de hecho literario de Tinianov (105-107).13 Por ende, el deslinde de Reyes, aunque ms armado que la teorizacin de Jakobson, en realidad sera una reinvencin de las tesis del artepurismo. Sin embargo, esta extensin parecera ms bien resultado de la postura ideolgica de Fernndez Retamar de distanciarse completamente de la nocin de literatura en pureza, puesto que la concepcin de Reyes no necesariamente corresponde al artepurismo decimonnico. Observa Reyes:
Hemos hablado de literatura en pureza y de literatura ancilar. La literatura en pureza no debe confundirse con la tan trada y llevada nocin de poesa pura. Ante todo, porque la poesa slo es una parte
12Es necesario dejar muy claro que la revisin que Fernndez Retamar hace a Reyes no implica en lo absoluto un descarte. 13Aqu se puede sugerir, a modo de parntesis, que la nocin de experiencia literaria tiene fuertes anidades con los conceptos del formalismo ruso. Este trabajo de elaboracin conceptual es posterior a los propsitos de este ensayo, por lo cual no profundizar en esta idea.

25

intermitencias 4.indb 25

15/05/13 14:37

de la literatura; en seguida, porque la poesa pura slo es una parte de la poesa: una cumbre si se quiere, pero no toda la montaa. [...]. Subrepticiamente, los tericos de la poesa pura parecen suavemente empujados hacia un propsito preceptivo. Quien los lea de prisa, se gurar que intentan imponer una norma sobre lo que debe ser la poesa, puesto que dibujan la forma potica que consideran como la ms excelsa. [...] La sola cautela ante cualquiera invasin preceptiva bastara para precavernos aqu contra un concepto de la pureza que no acepta la literatura tal como es, sino como algunos suponen que debe ser. Pues aqu no hacemos preceptiva, sino teora. Por otra parte, si nuestro anlisis se limitara a la poesa pura, nos quedara en la probeta una sola gotita de agua, difana y radiosa, pero insuciente para las abundantes manipulaciones a que hemos de entregarnos. Tenemos, pues, que explicar nuestra nocin, nada comprometedora, de la literatura en pureza. Esto nos conduce a una visin de lo literario ms extensa todava que la misma literatura (XV, 42-43).

La segunda operacin es crucial, puesto que es el centro del trabajo de Fernndez Retamar en el libro en cuestin y su rol en los inicios de la discusin estudios literarios-estudios culturales. Despus de declarar los lmites del discurso de la literariedad en Reyes, el crtico cubano retoma la nocin de funcin instrumental de Jos Antonio Portuondo para desmontar la nocin de literatura en pureza. Fernndez Retamar plantea: Sucede, sin embargo, que la lnea central de nuestra literatura parece ser la amulatada, la hbrida, la ancilar; y la lnea marginal vendra a ser la purista, la estrictamente (estrechamente) literaria. (109). El ejemplo con el que Fernndez Retamar refuerza su argumento es la gura de Mart, ya que, de acuerdo con el crtico cubano, aquel carcter ancilar no fue el obstculo sino la condicin para que se alzara la grandeza concreta de Mart, expresin el y arquetpica de la literatura de Nuestra Amrica (110). En otras palabras, la funcin ancilar para Roberto Fernndez Retamar es la condicin que permiti la emergencia de una funcin social de la literatura latinoamericana, ya que la sujeta a la constitucin de un discurso anticolonial. De esta manera, la funcin ancilar en la literatura latinoamericana permite al discurso literario constituirse como una instancia de resistencia en el proceso de emancipacin intelectual
26

intermitencias 4.indb 26

15/05/13 14:37

hispanoamericano, proceso en el que se busca inscribir la obra de Fernndez Retamar en la estela de la Revolucin Cubana. Puesto en estos trminos, la polmica que plantea Fernndez Retamar radica en la naturaleza de la postura que el discurso cultural hispanoamericano debe tomar frente a su situacin colonial. Mientras que Reyes, como mencionbamos anteriormente, se enfrenta a esta problemtica a travs de la intervencin en la cultura occidental en los propios trminos de sta, superando de facto cualquier marginalidad en la enunciacin del discurso, la tesis de Roberto Fernndez Retamar implica una ruptura radical con el discurso literario occidental, a partir de la contaminacin del discurso literario con una funcin ancilar que lo reviste tanto de especicidad como de un carcter resistente. Es esta interpretacin la que habilita algunas de las operaciones crticas de Fernndez Retamar. Basta recordar un texto tan representativo como Calibn, su idea de utilizar el idioma de Prspero para maldecirlo y la subsecuente enumeracin de toda una tradicin de guras calibanescas en la cultura latinoamericana (que va desde Tpac Amaru hasta Fanon) (Calibn, 45 y ss.) para darse cuenta que el entendimiento del lugar del discurso literario en la retrica anticolonial es muy diferente al proyecto americanista de Reyes. Sin embargo, toda esta polmica parece por momentos resultado de una poltica cultural articulada a un momento histrico intenso de Amrica Latina y no una puesta en juego de los conceptos de Reyes. En otras palabras, considerar el gesto crtico de Roberto Fernndez Retamar como una superacin sin ms de las tesis de El deslinde sera sumamente problemtico, puesto que se trata ms bien de una lectura de esas tesis desde una coyuntura histrico-ideolgica especca (La Revolucin Cubana y la necesidad de legitimar todo en funcin de su politizacin; no hay que olvidar que la base del pensamiento de Fernndez Retamar en cierto sentido tiene en cuenta la idea de dentro de la Revolucin todo, fuera de la Revolucin nada). Por ello, se plantea una necesidad de releer a Reyes ms all de esta lectura de lo ancilar, ya que, si bien es innegable el lugar fundamental que ocupa la teorizacin de Fernndez Retamar en el contexto latinoamericano, su aproximacin a Reyes resulta insuciente en un momento como el
27

intermitencias 4.indb 27

15/05/13 14:37

actual, donde las preguntas sobre la funcin de la literatura en Amrica Latina son en algunas instancias radicalmente distintas. De esta manera, surge la necesidad de problematizar esta polmica a partir de una relectura de dos cuestiones: el planteamiento de lo ancilar en el texto de Reyes para llevarlo ms all de esta interpretacin y un cuestionamiento de las motivaciones ideolgicas detrs del ejemplo de Mart para comprender mejor el contexto de esta polmica. En el primer caso, hay que regresar al cuadro ancilar. La tesis de Fernndez Retamar presuponen por momentos una oposicin entre la literatura ancilar y la esttica. Un anlisis del captulo de la funcin ancilar nos hace ver que en ningn momento Reyes considera pertinente esta distincin. Por el contrario, los ocho tipos que plantea son instancias textuales en los que lo ancilar y lo literario funcionan siempre en relacin.14 En este sentido, los emprstitos (de lo no literario a lo literario) en el nivel semntico, sean parciales o sociales, son literatura, puesto que el sustento de la obra literaria est en la potica. Esto desactiva en parte el ejemplo de Mart, puesto el que su poesa, por ejemplo, se ocupe de temas sociales no tiene relacin con su capacidad potica. En el caso de los emprstitos poticos, Reyes reconoce que los parciales no implican la salida de lo literario, puesto que cuestiones como los prosasmos o el discurso tcnico son recursos posibles para la literatura. En cuanto al emprstito potico total, esta categora es imposible para Reyes, ya que sera la no-literatura, puesto que la expresin literaria agota en s misma su objeto, no puede haber obra literaria hecha toda ella en expresin no literaria (51). Hasta aqu, el planteamiento de Fernndez Retamar sigue manteniendo cierta consistencia, puesto que en teora la categora de los prstamos se referira a los discursos no literarios. Sin embargo, hay
14A estas ocho textualidades habra que agregar lo que Reyes llama el tipo obvio, en el cual el hecho de que un autor se reera a objetos (una mesa) o actividades especcas (ir al mdico) que impliquen referencia con la realidad no es una funcin ancilar ni implica la salida de la literatura en pureza. Ntese que el tipo obvio es una reexin sobre la autonoma del texto frente al referente. Esto lleva a que la funcin ancilar es un entrecruzamiento discursivo y no una relacin entre literatura y realidad objetiva.

28

intermitencias 4.indb 28

15/05/13 14:37

que llamar la atencin hacia la categora prstamo potico total, denida por Reyes como la literatura aplicada. Para Reyes, la literatura aplicada no es una obra literaria in stricto sensu, aunque reconoce, a travs de una cita de Menndez Pelayo, que estos textos merecen ser considerados una obra artstica. Adems, cabe enfatizar que Reyes le est concediendo a estos discursos el nombre de literatura. As, los textos como las crnicas de la conquista o los discursos de Mart entran al mbito literario por su utilizacin sostenida de la forma literaria que, en cuanto caduca su carcter coyuntural, los mantiene como obras literarias. Fuera del mbito de lo literario quedaran los prstamos poticos parciales (discursos no literarios que utilizan, por ejemplo, guras retricas) y los prstamos semnticos (que se ocupan de cuestiones literarias con una forma no literaria) (XV, 48-74). El ejemplo de Mart, adems, no est libre de cierto determinismo poltico. Rafael Rojas, en su libro Un banquete cannico, observa que privilegiar la centralidad poltica de Mart frente a su centralidad esttica es una forma de sujetar a la literatura cubana a la legitimacin de un metarrelato y una teleologa polticos (54-5).15 De esta manera, la operacin de leer a Reyes ms all de lo ancilar radica en la historizacin de las motivaciones ideolgicas de la polmica planteada por Fernndez Retamar. As como las limitaciones del discurso de Reyes, a las que me referir en el prximo apartado, nacen de su inscripcin histrica a la ideologa utopista del Ateneo, las de Fernndez Retamar vienen del sentido de urgencia generado por la Revolucin Cubana, que en el fondo es tambin una ideologa utopista. La operacin del deslinde requiere que la pensemos ms all de las limitaciones de Reyes y por caminos distintos al agotado por Fernndez Retamar. Esto no quiere decir que el camino trazado por el crtico cubano carezca de valor. Por el contrario, sus teorizaciones siguen siendo fundamentales para el pensamiento de la literatura y la cultura latinoamericana. Sin embargo, el desmarcaje de El deslinde de sus lecturas desde la oposicin entre lo ancilar y
15 Para una discusin sobre la polmica de Rojas con Fernndez Retamar vase Snchez Prado, El canon y sus formas pp. 239-259.

29

intermitencias 4.indb 29

15/05/13 14:37

lo literario es una de las puertas disponibles para el replanteamiento de los estudios literarios latinoamericanos. 2. REYES MS aLL dE LO aNcILar: NOTaS HacIa UNa NUEVa FENOMENOGraFa dEL ENTE FLUIdO Para plantear un deslinde en la literatura latinoamericana actual, es necesario un replanteamiento terico de la especicidad de lo literario en el mapa de los estudios culturales actuales. Esto, por supuesto, es una discusin en curso. El ejemplo ms claro, y uno de los ms interesantes, es el artculo Los estudios culturales y la crtica literaria en la encrucijada valorativa de Beatriz Sarlo. En este texto, Sarlo hace una contralectura del rechazo de la literatura por parte de ciertos sectores de los estudios culturales. Para Sarlo, el desplazamiento de los estudios literarios a los estudios culturales da inicio a la redencin social de la crtica literaria por el anlisis cultural (35). En otras palabras, los estudios culturales son una discursividad cuya intencin es subsanar la insuciencia de la literatura, insuciencia que provendra de pedirle a la literatura una adscripcin a funciones sociales que no necesariamente le corresponden. Sarlo prosigue al observar que existen tres preguntas fundamentales de los estudios literarios como disciplina que los estudios culturales no contestan: la relacin de la literatura y la dimensin simblica del mundo social, las cualidades especcas del discurso literario y el dilogo entre los textos literarios y los textos sociales (35). Hasta este momento, el proyecto de Sarlo parece claro y consistente. Sin embargo, cuando busca hacer una denicin de la especicidad del discurso literario por medio del valor es cuando su proyecto parece tambalearse: Algo siempre queda cuando explicamos socialmente a los textos literarios y ese algo es crucial. No se trata de una esencia inexpresable, sino de una resistencia, la fuerza de un sentido que permanece y vara a lo largo del tiempo (36). La conceptualizacin de las especicidades del discurso litera rio en trminos de un algo es una situacin muy problemtica. Siendo
30

intermitencias 4.indb 30

15/05/13 14:37

justos, hay que considerar que Sarlo lo hace en el marco de un artcu lo de postura y no en el de un trabajo terico estructurado. Sin embargo, los problemas de denir ese algo son el escollo fundamental a superar para el replanteamiento de los estudios literarios. La nocin de algo, considerada con detenimiento, acarrea dos cuestiones que contribuyen a la obstaculizacin del planteamiento de las especicidades del discurso literario. La primera de ella, la ms evidente, es la falta de rigor conceptual. Esta situacin resulta muy grave si se considera que la discusin se da en un contexto de saberes acadmicos donde la precisin es parte de la legitimidad del discurso. Reyes, en su crtica de la poesa pura, tiene tambin su opinin sobre esto: Sus tericos [de la poesa pura] casi acaban por decirnos que es como una forma neumtica, como un choque elctrico tan intenso como vaco. Tales descripciones recuerdan singularmente aquel callejn sin salida de los tratadistas de otro siglo: el hermoso no s qu de Feijoo (XV, 43). La nocin de algo tambin acarrea otro problema fundamental, a saber, la necesidad de una denicin positiva, concreta, material, de las especicidades del discurso literario. Esta nocin lleva a pensar en las fenomenologas alemanas de la literatura, encabezadas por La obra de arte literaria de Roman Ingarden, que planteaban en sendos libros descripciones excesivamente abstractas de la constitucin de lo literario. Estas descripciones fenomenolgicas del algo son tambin superadas por Reyes. Al colocar la experiencia literaria como centro de su teorizacin (recordemos que para l el tema de la literatura es la experiencia pura), la cosidad del objeto literario pasa a segundo plano. No es casual que Flix Martnez Bonati, en un trabajo sucesor del libro de Reyes, proclame los lmites de la teorizacin de Ingarden al armar que su constitucin de lo literario es vlida slo como la descripcin estructural de un orden ntico, pero que esa descripcin no da cuenta de las manifestaciones especcas de la experiencia esttica (34-35). La salida de Reyes a todo esto es el planteamiento de una fenomenografa del ente uido. Esta nocin, que aparentemente acarrea un abstracto excesivo y una tendencia hacia las descripciones positivas de la Otredad (apariencia proveniente quiz de la utilizacin del
31

intermitencias 4.indb 31

15/05/13 14:37

trmino ente), en realidad plantea una salida muy productiva a los escollos de la teorizacin tanto de Sarlo como de Ingarden. Aun cuando todo El deslinde est pensado en trminos de este concepto, es en Apolo o de la literatura cuando Reyes plantea:
Es innegable que entre la expresin del creador literario y la comunicacin que l nos trasmite no hay una ecuacin matemtica, una relacin ja. La representacin del mundo, las implicaciones psicolgicas, las sugestiones verbales, son distintas para cada uno y determinan el ser personal del hombre. Por eso, el estudio del fenmeno literario es una fenomenografa del ente uido. No s si el Quijote que yo veo y percibo es exactamente igual al tuyo, ni si uno y otro se ajustan del todo dentro del Quijote que senta, expresaba y comunicaba Cervantes. De aqu que cada ente literario est condenado a una vida eterna, siempre nueva y siempre naciente, mientras est viva la humanidad (84-85).16

En la consideracin de lo que dice este prrafo se encuentra la salida de lo que Reyes puede ofrecer para un deslinde actual. Primero, el objeto de estudio especco, la obra literaria es un ente uido y no un ente en s. Esto es una superacin denitiva de la teorizacin de Ingarden, porque implica, como sugiere el prrafo citado, que la adquisicin del texto en s es imposible e indeseable ya que desconsidera a la experiencia como centro de la teorizacin. Esto tambin deshabilita la posibilidad de hablar de un algo implcito a la obra en s, de una distincin, puesto que este algo slo proviene de la interaccin cultural. Reyes de esta manera resuelve una cuestin funda mental que est presente a lo largo de El deslinde: la historicidad del texto literario y su inscripcin a patrones sociales no se contradice con la existencia de la experiencia literaria. Ms an, Reyes se adelanta de cierto modo a las ideas de Hans-Robert Jauss y la escuela de Constanza, puesto que en cierto sentido est planteando la crtica literaria en trminos de la consideracin del horizonte de recepcin,
16Ntese que esta armacin se lleva a cabo aos antes de que ideas similares fueran planteadas y canonizadas por lsofos y tericos como Gadamer, Iser o Jauss. La nocin de Reyes, entonces, tambin tiene anidades fuertes con la lnea hermenutica de la teora de la recepcin, que podran explorarse en un trabajo futuro.

32

intermitencias 4.indb 32

15/05/13 14:37

el de produccin y sus desencuentros necesarios. Por esto, la postura de Sarlo, pese a coincidir en principio con la autonoma de lo literario, tiene una trampa. Si estamos hablando de un ente uido, la especicidad del discurso literario es contingente, mvil y, por ende, slo alcanzable por un deslinde, es decir, por una operacin que no llega a conclusiones denitivas de lo literario sino a una constante separacin de discursos que, en la prctica, estn irremediablemente entrecruzados. La salida de Reyes, como observa Rafael Gutirrez Girardot, tiene una ventaja de principio frente a la de Ingarden: A su aparato conceptual subyace su conocimiento vasto de los gneros de varias literaturas de varias pocas, que l comprende mejor porque ese conocimiento es sustancia de su praxis literaria (Prlogo XLI). En otras palabras, la distincin fundamental de Alfonso Reyes es que su teora no es, como la de Ingarden, el acomodo del discurso literario a un paradigma losco (la hermenutica), sino una reexin proveniente de un acto intelectual concreto. Por este motivo, Reyes adopta el trmino fenomenografa sobre fenomenologa en la edicin denitiva de El deslinde, puesto que Reyes buscaba desmarcarse de la conexin del segundo trmino con las tesis de Husserl.17 En estos mismos trminos es que se plantea la objecin de Martnez Bonati a Ingarden. Por ello, es necesario enfatizar que la teora literaria opera en Reyes no como una abstraccin de una categora esencial sino como un intento de interpretar una actividad intelectual en constante movimiento. Renato Prada Oropeza, en su libro de teora literaria Literatura y realidad comprende esta idea, al observar en su introduccin que la distincin absoluta entre teora y praxis crtica es un fantasma proyectado como cortina de humo por el crtico mediocre y frvolo (7). Por ello, el acto de teora literaria slo puede constituirse en el marco de los estudios culturales demostrando constantemente su potencial crtico y no escribiendo diatribas que se olvidan de la prctica crtica. Una de las aporas ms fuertes de los
17Este dato lo menciona Ernesto Meja Snchez en su prlogo al tomo XV de las obras completas de Reyes.

33

intermitencias 4.indb 33

15/05/13 14:37

estudios literarios a lo largo de su historia es quiz el sobrecultivo de una cultura del diagnstico que desactiva a la teora literaria como intervencin.18 La propuesta de Reyes responde cabalmente a las tres interrogantes planteadas por Sarlo. La relacin entre la literatura y la dimensin simblica de lo social se da en el concepto de experiencia literaria, pues ste da cuenta precisamente de la forma en que un individuo se inscribe en una representacin del mundo y sus implicaciones psicolgicas y sugestiones verbales, que no son ms que la dimensin simblica de lo social en la que la literatura se articula. Aqu habra que decir que la teorizacin de Reyes es tan rica que incluso plantea la problemtica de la cultura popular y los medios con relacin a la literatura. Me reero a un texto denominado Marsyas o del tema popular, incluido en La experiencia literaria. Esta inclusin por s sola ya habla de la necesidad de Reyes de plantear lo popular en lo literario y de no quedarse en el facilismo de la literatura como discurso de lite, arma favorita de muchos detractores de la literatura. Para Reyes el tema popular en literatura se entiende como toda forma lingstica, derivada o no de formas cultas y artsticas anteriores, que ha entrado en el anonimato del pueblo, en el acervo comn (XIV, 54). En otras palabras, el tema popular es todo aquello que, proveniente o no de la esfera culta, es parte de la dimensin simblica de lo social en el sentido amplio del trmino. Por otro lado, Reyes habla de la tradicin oral en estos trminos: sta se relaciona con el aura esttica. Hay una esttica de la memoria: un cierto despojo, una necesidad de trabazn y una tendencia a los esquemas que facilitan la retentiva (XIV, 61). Sin embargo, Reyes no cae en el facilismo de ponerle el calicativo de literatura a toda produccin popular, lo que sera caer en un populismo fcil que desmentira toda su teorizacin,
18Esta idea acarrea una serie de consecuencias que salen del mbito de este ensayo. Sin embargo, para ejemplicarla, se puede citar a Imre Saluzinszky quien, en la introduccin a su clebre libro de entrevistas Criticism in Society observa: La crtica literaria, si es una disciplina, seguramente es aquella disciplina que se ha ocupado casi exclusivamente de la cuestin de su propia funcin (1 Mi traduccin). Si bien es cierto que esta asercin puede parecer exagerada, tambin es cierto que toda generacin crtica reexiona ampliamente sobre la funcin o el estado de la crtica, muchas veces privilegiando estas reexiones sobre la crtica en s.

34

intermitencias 4.indb 34

15/05/13 14:37

puesto que los discursos populares que entran al reino de la literatura (y el texto abunda en ejemplos) son aquellos que cumplen con la misma aduana que los otros discursos literarios las expresiones lingsticas que agotan en s mismas su utilidad (XIV, 54).19 Segundo, es evidente que Reyes se preocupa por las cualidades especcas del discurso literario sin caer en la trampa de la literatura como mnada y sin caer en la limitacin de la perspectiva institucional de la que habla Sarlo. Esto es precisamente la naturaleza de la operacin del deslinde, encontrar esas especicidades, pero con el reconocimiento de que no son inamovibles. Por supuesto, en trminos de Reyes, el rbitro de las especidades no es la institucin, que implicara una jacin, sino la experiencia literaria entendida como contingente y en movimiento. Esto implica dos puntos fundamentales que hay que tener en consideracin en un deslinde actual. Primero, precisamente para no caer en la trampa institucional hay que reconocer abiertamente algo que debiera parecer obvio: la necesidad de que la crtica acadmica dialogue con otras instancias del discurso literario. Libros como El concepto de ccin de Juan Jos Saer, productos de la reexin del escritor sobre la literatura, no son slo documentos para entender la potica del autor, sino reexiones que salen de las limitaciones de la academia al situarse en loci de enunciacin distintos y plantear prcticas crticas diferentes. Esto signicara salir de lo que Carlos Pereda llama la razn arrogante, donde cada instancia del estudio crtico de la literatura se plantea como poseedora de toda la legitimidad y excluye a otras producciones, algo de lo que la crtica literaria no acadmica es tambin culpable. Segundo, la crtica literaria, al basarse en la experiencia, solamente puede consi derarse una
19 Una elaboracin conceptual ms profunda del concepto de experiencia literaria requiere, como parece sugerir este ejemplo, una reconciliacin de la nocin hermenutica de experiencia con la nocin formalista de la lengua que agota en s misma su utilidad. Lo interesante en la teorizacin de Reyes es que ambas no slo son mutuamente incluyentes, sino que una es la precondicin de la otra: slo las expresiones lingsticas que agotan en s mismas su utilidad (es decir, slo aquellas en las cuales el lenguaje tiene una funcin potica preeminente en el sentido jakobsoniano) son capaces de producir una experiencia esttica. En otras palabras, puede armarse, de manera preliminar a una discusin conceptual ms profunda, que en la teorizacin de Reyes conuyen de manera coherente enfoques tericos que a lo largo del siglo XX se contrapusieron entre s.

35

intermitencias 4.indb 35

15/05/13 14:37

puesta en juego de los textos literarios, un testimonio de su continua movilidad. Por esto, la crtica debe privilegiar el acto de lec tura sobre el de objetivacin. De esta manera, el acto crtico se mantiene como intervencin y evita que se ahogue en las pretensiones de su propia contingencia. Tercero, la relacin de la literatura y los otros textos sociales es una constante en la obras de Reyes. Esto se da principalmente en dos hechos fundamentales. En un nivel disciplinario, El deslinde se preocupa por la relacin de la literatura con otras esferas del conocimiento. Por ello, Reyes dedica centenares de pginas a los entrecruzamientos y separacin de lo literario frente a la historia, la ciencia e incluso la matemtica y la teologa. Reyes comprende que el discurso literario est articulado a una serie de producciones sociales. Estas articulaciones y las confusiones emanadas de ella son las que generan la necesidad de un deslinde. Sin embargo, el movimiento del deslinde implica el entendimiento de que estos discursos estn relacionados mas no son uno mismo. En este entendimiento radica la relacin entre lo literario y lo social. Reyes, sin embargo, trasciende las fronteras de la disciplina. Acusar a Reyes de por momentos ahistorica[r] la materia estudiada (Moraa 72) puede estar sugerido por una lectura de El deslinde como metodologa, pero deja de lado el hecho de que el texto est concebido en el marco de un proyecto intelectual, donde declarar lo especco de la literatura no signica sacarla sin ms de su contexto, sino de entender estos contextos ms all de sus manifestaciones superciales. La relacin de lo literario (entendido, recordemos una vez ms, como experiencia literaria) con lo social se da en su movimiento, en lo pragmtico y en la forma en que interviene directamente en la cultura. Para Reyes, como discuta anteriormente al hablar del grecolatinismo, la cultura no es un archivo inmvil e ideal, sino un punto de constante inuencia en nuestra vida y nuestra identidad. Esto lleva al ltimo reclamo de Sarlo, a saber, la necesidad de entender la literatura no cono una esencia inexplicable, sino como una resistencia, la fuerza de un sentido que permanece y vara a lo largo del tiempo (36). El reclamo de Sarlo ha sido articulado en otros
36

intermitencias 4.indb 36

15/05/13 14:37

trminos por otros autores. Harold Bloom observa que el canon no es una fuente de certezas culturales, sino de ansiedad alcanzada (526), lo cual, acompaado por su resistencia a la utilizacin de la literatura como pedagoga ideolgica plantea tambin una idea de resistencia desde lo esttico.20 Judith Butler, por su parte, observa que si el referente literario supera sus condiciones de produccin, la politizacin de la literatura no puede tener xito si se plantea en trminos de la reexin o refraccin de esas condiciones, sino bajo el entendido de que regura sus condiciones de produccin proyectndolas a un futuro que no ha llegado (98). Esta lectura, que recuerda el concepto adorniano de utopa, tiene en el fondo la idea de que lo literario slo es concebible cuando se entiende en su movimiento y no cuando se le ja en condiciones dadas. Sobra decir que esto es anlogo al ejemplo que Reyes planteaba con el Quijote. Este carcter resistente de la literatura plantea una necesidad de la operacin del deslinde, presente en Reyes pero que implica ir ms all de l: el deslinde es una operacin rigurosa, pero contingente. Si entendemos que la literatura es la experiencia literaria y que esa experiencia vara con el tiempo, entonces el deslinde slo puede tener validez siendo contingente (es decir, planteando que sus distinciones no son absolutas) y continuo (puesto que las especicidades emergentes requieren estrategias especcas). Sin embargo, como el deslinde es una operacin de intervencin es necesario que vaya acompaado de una inscripcin continua a proyectos intelectuales. No se trata entonces de una imitacin vaca de Reyes ni de un reclamo de su ideologa de la Utopa de Amrica. Se trata de recobrar instancias del quehacer intelectual de la literatura perdidas por los excesos coyunturalistas de ciertos estudios culturales contra los que escriben autores como Sarlo o Bloom. Hoy, en plena institucionalizacin de los estudios culturales y en pleno resurgimiento de lo literario, es necesario reclamar la teo20Llama la atencin que Eugene Goodheart observa que para Bloom el valor esttico es una experiencia y no una teora (24), lo cual implicara a la vez una anidad y un alejamiento con respecto a Reyes. La anidad radica, evidentemente, en la cuestin de la experiencia literaria, pero para Reyes la comunicabilidad es indispensable, algo que Bloom no plantea en su obra.

37

intermitencias 4.indb 37

15/05/13 14:37

ra literaria como intervencin. La huella imborrable de los estudios culturales nos deja la constante memoria de la irresponsabilidad de encerrarse en la autonoma de la literatura, pero tambin es un recordatorio continuo de que la labor del crtico es mantener la experiencia literaria como parte del juego disciplinario y cultural. Por ello, El deslinde es un regreso a la individualidad del crtico y a su capacidad de intervenir polticamente desde esa individualidad en el campo de la cultura, pero no la construccin de una disciplina idealizante del discurso literario. No se necesitan crticos capaces de prescribir donde est lo bello, sino de mantener la resistencia cultural de la literatura en su especicidad. Por ello, no debemos cerrarnos tampoco en la individualidad absoluta ni en el placer del texto como centro nico de la literatura, lo que nos llevara de nuevo al agotamiento de los estudios literarios tradicionales. La crtica literaria debe tener en mente la declaracin de Sergio Gonzlez Rodrguez la literatura comienza donde acaba el deseo (159). Esto es porque la literatura es el mbito de la experiencia.

38

intermitencias 4.indb 38

15/05/13 14:37

ALfONsO REyEs y EL duELO dE LA hisTOriA21

Casi al mismo tiempo en que la Revolucin Mexicana iniciaba su proceso de consagracin institucional bajo el carrancismo, Alfonso Reyes publica en 1917 dos textos, que permiten entrever una fundacin ideolgica alternativa dentro del campo literario mexicano: Visin de Anhuac, quiz su texto ms ledo y El suicida, una coleccin de ensayos loscos y textos miscelneos del cual destacar particularmente el denominado La sonrisa. En estos dos textos se encuentran las bases de un contrapunto a la cultura ocializada que comenzaba a formarse bajo el carrancismo. En su conjunto, ambos plantean una concepcin de la cultura y, especcamente, de la literatura, fundada en el inconformismo y la rebelda. Escritos desde Espaa, es decir, fuera de las querellas de poder que ocupaban a los contemporneos de Reyes, estos textos se encuentran atravesados por un ethos intelectual que plantea una ontologa de la nacin mexicana que pone en entredicho las narrativas de los grupos nacionalistas que operarn entre la Constitucin de 1917 y el debate de 1925.
21Este texto fue publicado originalmente por la revista Armas y Letras de la Universidad Autnoma de Nuevo Len y por el Colorado Review of Hispanic Studies, en 2006 y 2007, respectivamente. Este texto es una versin muy ampliada de un fragmento del captulo 1 de mi libro Naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959), publicado en 2009 por Purdue University Press.

39

intermitencias 4.indb 39

15/05/13 14:37

En los momentos ms radicales y menos ledos de su pensamiento, Reyes inscribe en el corazn de la modernidad literaria mexicana la crtica a esa modernidad: precisamente por ser un autor tan central e inuyente en el canon literario nacional, podemos presenciar en su obra y en la consecuente recepcin de ella una importante tensin entre momentos que cuestionan la narrativa nacionalista desarrollada por el campo literario y el establecimiento de una institucin literaria en Mxico. Por ello, Reyes representa el punto fundacional de la tradicin crtica en Mxico: por un lado sus primeras obras articulan un complejo proyecto alternativo de cultura nacional (y continental) que antagoniza con la cultura ocial de los 20 y los 30; por otro, su rol en el establecimiento de las instituciones culturales de los aos 40 ser crucial en la constitucin de espacios autnomos dentro del campo literario. Dentro de este marco, un texto como La sonrisa constituye una forma de escritura crtica muy por fuera de los cnones del pensamiento mexicano. Se trata de un ensayo que postula un concepto dialctico de la historia fundado en un punto de origen, la sonrisa, que equivale al desarrollo de la conciencia de s de un sujeto histrico. Retricamente,22 el ensayo sopesa el tema de la sonrisa a travs de una serie de referencias loscas y anecdticas cuyo denominador comn es el proceso de adquisicin de la conciencia, como se puede ver en el siguiente pasaje: La sonrisa es la primera opinin del espritu sobre la materia. Cuando el nio comienza a despertar del sueo de su animalidad, sorda y laboriosa, sonre: es porque le ha nacido el dios (III, 238). El texto opera por un continuo desplazamiento del mismo argumento a travs de metforas y conceptos distintos. Este argumento es la identicacin de la sonrisa como la emergencia del espritu, trmino que Reyes toma tanto de la fenomenologa de Hegel23 como de la nocin de lan vital de Henri Bergson, y su con22El mejor estudio retrico sobre Reyes es el de Eugenia Houvenaghel. Su trabajo, sin embargo, es ms formal de lo que intento ensayar aqu, pero algunas intuiciones sobre la forma de la escritura de Reyes descansan sobre l. 23La referencia a la Fenomenologa de Hegel respecto a La sonrisa ha sido explorada por Evodio Escalante en Metforas 40-57. En este punto en particular, al que regresar a lo largo de este texto, mi trabajo acusa deudas importantes con la reexin de Escalante.

40

intermitencias 4.indb 40

15/05/13 14:37

secuente ubicacin en el origen de todo proceso de toma de conciencia. En este pasaje, entonces, la sonrisa es el momento de emergencia de la conciencia al articular la opinin del espritu sobre la materia, es decir, lo que Reyes llamar, en muchas de sus obras posteriores, la crtica. Este trmino es crucial, puesto que, como apunta Evodio Escalante, en el primer Reyes, un Reyes imbuido por la losofa del romanticismo alemn,24 la crtica es una exposicin del espritu y, si se equipara al espritu con la toma de conciencia de la historia, la crtica sera por tanto una exposicin de la dialctica de la historia (Metforas 40-57). De esta manera, el objeto de la crtica es ese momento fundacional de la conciencia, el punto donde el sujeto histrico despierta del sueo de su animalidad y descubre el dios en s mismo. Puesto en otras palabras, el ensayo de Reyes busca explorar el punto preciso donde un sujeto oprimido, extra-histrico (prosiguiendo aqu con la retrica hegeliana25), adquiere conciencia de s y, en este proceso inicia no slo su propia inscripcin de la historia, sino la historia misma. Aqu se hace necesario tener presente que Reyes no se entenda a s mismo como lsofo sino como ensayista. Con esto, quiero decir que la lectura de sus textos no se debe jar ni en el rigor de su uso de los conceptos loscos26 ni en una lectura estricta de su vocabulario. Ms bien, la cuestin radica en las apropiaciones estratgicas que Reyes articula en relacin al archivo losco de Occidente. Es en este punto donde se establece uno de los momentos de mayor distancia entre Reyes y sus contemporneos, enfrascados en las querellas de la cultura nacional: ms que un intelectual mexicano Reyes se
24 Para el inujo del romanticismo alemn en la obra de Reyes, vase Castro Gmez Amrica Latina y la nueva mitologa de la razn. 25Es en este punto donde se articula la referencia, planteada en el artculo Reyes, raza y nacin de Joshua Lund a Hegel, quien lee a Reyes en la clave de la losofa hegeliana de la historia y, al comparar La sonrisa con Visin de Anhuac, plantea una liacin de Reyes a un concepto contradictorio de sntesis: la sntesis del mestizaje trazada desde Gabino Barreda hacia Visin y la protesta presente en La sonrisa. Este artculo es parte de una conversacin extensa entre Lund y yo respecto a Reyes, por lo que referir constantemente su trabajo en esta cuestin. 26 Una cuestin que Carlos Montemayor ha sealado respecto a las fuentes grecolatinas de Reyes. Vase El helenismo de Alfonso Reyes.

41

intermitencias 4.indb 41

15/05/13 14:37

comprende a s mismo como un intelectual perifrico a la tradicin occidental cuyo movimiento crtico radica no en la constitucin de un sistema de signos que d cuenta legtima de la nacin, sino de una ontologa crtica del movimiento mismo de su historia. Dicho de otro modo, lo que se puede extraer de La sonrisa, un texto sintomticamente libre de cualquier referencia a Mxico, es que la pregunta de Reyes no es qu es lo nacional despus de la Revolucin?, sino qu es la Revolucin en s?. El punto crucial de esta diferencia radica en que, mientras, para todos los intelectuales de la poca, la Revolucin es un hecho dado, un acontecimiento incuestionable de emergencia de una nueva cultura nacional, para Reyes, la Revolucin y sus consecuencias en el proceso de toma de conciencia de s del pas vis--vis la tradicin occidental son una pregunta abierta. Por ello, mientras todos los intelectuales nacionalistas entre 1917 y 1925 se ocupan de cuestiones como la literatura y la cultura nacional en el contexto de un mismo concepto de nacin, Reyes plantea la pregunta por la ontologa nacional en trminos de la dialctica entre opresores y oprimidos. Ms an, la existencia o no de una literatura nacional es irrelevante en este punto de la reexin de Reyes, puesto que para l la prctica escritural tiene una funcin distinta: mientras los nacionalistas ncan la funcin de la literatura en la expresin de una nacin previamente dada y su memoria histrica, para Reyes se encuentra en la imaginacin de una nacin en constante movimiento y conicto. En consecuencia, La sonrisa, junto con todas las reexiones sobre la libertad del volumen El suicida, puede entenderse como la articulacin terica de esta ltima operacin y, por ende, de un nuevo concepto de nacin cuyas ramicaciones se vern en los debates posteriores de la cultura nacional. Por lo pronto, vale la pena subrayar la manera en que el archivo losco occidental es manejado por Reyes. El comn denominador de todas estas referencias es una tradicin que se preocupa por la relacin entre libertad y sujeto, es decir, por lo que Jean-Luc Nancy ha llamado la tradicin de la liberacin de la libertad con respecto a su apropiacin subjetiva, tradicin que, como apunta el propio lsofo francs, [s]e trata de una llamada a la existencia (44-45).
42

intermitencias 4.indb 42

15/05/13 14:37

Una primera referencia es al Discurso de la servidumbre voluntaria de tienne de La Botie, en el siguiente pasaje: Toda actividad libre, toda nueva aportacin a la vida, tiende a incorporarse, a sujetarse en las esclavitudes de la naturaleza. Es la servidumbre voluntaria, como dira tienne de La Botie (sic). Lo libre slo lo es en su origen, en su semilla, en su inspiracin. (III, 238). El peso de esta referencia en el proyecto de una ontologa de la Revolucin Mexicana es de consideracin, puesto que, como observa Jos de la Colina en su prlogo al Discurso, De La Botie quiere mostrar las fronteras que la naturaleza, la razn y Dios asignan a la tirana, advertir que la paciencia de los pueblos no es ilimitada y que al acabarse se convierte en rechazo, en furia, en necesaria revuelta y guerra. La idea capital, contina De la Colina, es que el poder abusivo no existira si no se nutriese del consentimiento de los sbditos, si stos no fueren el basamento del poder del Uno (xviii). A la luz del Discurso, entonces, los trminos de Reyes se cargan de una signicacin distinta a la que se asumira de entrada. En una lectura supercial del pasaje citado de Reyes, sera fcil pensar que la naturaleza hace referencia a la barbarie. Sin embargo, si seguimos la ilacin del argumento, es decir, que la libertad implicada en el acto de la sonrisa se sujeta a una esclavitud emergente y que este proceso es anlogo a la servidumbre voluntaria de De la Botie, podemos concluir que en este punto de la reexin Reyes hace un distingo, crucial a mi parecer, entre el movimiento revolucionario en s y su reincorporacin a estructuras de sujecin. La consecuencia de esto es que, dado que la servidumbre es voluntaria, el mismo sujeto que adquiere conciencia de s renuncia a ella en el momento de articulacin del poder. El punto al que quiero llegar es que el proceso descrito por Reyes en su ontologa del movimiento revolucionario es estrictamente anlogo a la fundacin de la cultura nacional en Mxico: la toma de conciencia de s de los sujetos nacionales deviene en una re-sujecin voluntaria por parte de las clases intelectuales a la institucin del poder. Reyes, efectivamente, articula una distincin esencial entre la nocin de revolucin y su proceso de institucionalizacin, entre el movimiento dialctico de la historia y su jacin en un imaginario de poder. Sobre esta base, en43

intermitencias 4.indb 43

15/05/13 14:37

tonces, Reyes comienza a imaginar una versin otra de la cultura y la literatura nacional en un concepto de escritura que busca ubicarse consistentemente en el movimiento libertario de la sonrisa y no en la sujecin de la conciencia a la servidumbre voluntaria de poder. En otro texto de El suicida, titulado La conquista de la libertad27 Reyes pone esta vocacin en trminos ms directos:
Una vez al menos, yo he podido evocar la lluvia [metfora que, en este caso, se reere a la inspiracin que la lluvia caus en su escritura en una ancdota narrada en el prrafo anterior]. Cmo hacer para adquirir denitivamente ese don? Ya no descansar mientras no aprenda a evocar la lluvia [mientras no tenga el poder de controlar la escritura]. Ya vislumbr los caminos de la emancipacin. O me apodero de ellos, o quiero morir en el asalto (III, 261).

La posibilidad de este proceso intelectual se encuentra, en parte, en la posicin exlica de Reyes, quien escribe estos libros desde Pars y desde Espaa. Ilustrar este punto con mayor extensin al hablar de Visin de Anhuac. Por el momento, me interesa ms enfocarme en la otra condicin de posibilidad de su crtica, a saber, su ejercicio del occidentalismo en relacin con la formacin de lo que l llamar, en sus textos de los 40, la inteligencia americana. La operacin crtica que Reyes funda en la dcada del diez, y que en La sonrisa adquiere peso especco, es la apropiacin de la tradicin americana y de la tradicin europea como parte de un mismo continuum discursivo (del mismo banquete de la civilizacin, como Reyes mismo dir ms tarde). El engarzamiento de la tradicin americanista con el archivo losco es claro, no casualmente, en su referencia a Ariel y Calibn: La sonrisa es, en todo caso, el signo de la inteligencia que se libra de los inferiores estmulos; el hombre burdo re sobre todo; el hombre cultivado sonre. Calibn ignora las alegras profundas de Ariel. Calibn es un animal triste. La carne es triste (III, 237). La metfora de Ariel y Calibn, evidentemente, proviene del Ariel
27Cabe decir que en este texto aparece tambin la referencia a la servidumbre voluntaria y su contraposicin con la libertad y la toma de conciencia (III, 250).

44

intermitencias 4.indb 44

15/05/13 14:37

de Rod, un texto que Reyes conoca muy bien.28 Por su parte, la dicotoma alegra-tristeza proviene de una fuente no explicitada por el texto: el escolio a la proposicin XI de la tercera parte de la tica demostrada segn el orden geomtrico de Spinoza:29
Por alegra entender, pues, en lo que sigue, la pasin por la cual pasa el alma a una mayor perfeccin. Por tristeza, por el contrario, la pasin por la cual pasa el alma a una menor perfeccin. Adems, llamo al afecto de la alegra, referido simultneamente al alma y al cuerpo, placer o regocijo; al de la tristeza por el contrario, dolor y melancola (113).

De esta manera, la tristeza de Calibn se da precisamente por su condicin de esclavo previo a la conciencia, como podemos extrapolar de la proposicin LV de la misma seccin de la tica: Cuando el alma imagina su impotencia, por eso mismo se entristece (147). Reyes, por supuesto, est lejos de la idea del Calibn que maldice a su amo, pero su concepcin del mito arielista se mantiene en una tensin entre la idea de la cultura como camino a la conciencia (por lo cual Ariel, el intelectual, tiene alegras) y la comprensin de que la sujecin de Calibn se encuentra por su carcter externo a la conciencia. Aqu, entonces, se encuentra un desplazamiento clave respecto a Rod: ledo desde la conceptualidad de Spinoza, Calibn no necesariamente se identica con la supuesta masa estadounidense, como planteaba el intelectual uruguayo (56), sino con la idea de un sujeto histrico que, alejado de la cultura, no conoce el camino tico de la conciencia. Aqu es crucial observar que Spinoza dedica toda una seccin de su tica, la cuarta parte, al desarrollo de un concepto de servidumbre.30 Dentro del aparato intelectual que vengo descri28Vase el prlogo de Fernando Garca Caldern a Cuestiones estticas (Reyes I, 12). Una discusin de la relacin intelectual Rod Reyes se encuentra en Con 82. 29Cabe decir que Spinoza, aunque no mencionado explcitamente en La sonrisa, era un lsofo muy apreciado en el contexto del Ateneo de la Juventud. En un ensayo de 1911, titulado Las ideas sociales de Spinoza, Henrquez Urea (56-67) sustenta tambin una lectura del lsofo muy cercana a lo que intuye Reyes en La sonrisa. 30 Por supuesto, tambin hay que tener en mente que para Spinoza la servidumbre no se comprende con relacin a un Estado, sino a la impotencia humana para gobernar y reprimir

45

intermitencias 4.indb 45

15/05/13 14:37

biendo, se puede extrapolar de este punto una idea que ser gua para la posterior prctica intelectual de Reyes: la relacin entre cultura y conciencia. As como para el sujeto americano la cultura es el camino al banquete de la civilizacin, el cuidadoso trabajo de Reyes en sus ltimos aos se encamina a la constitucin de un aparato cultural que permita a Mxico la adquisicin de una conciencia de s. Lo que podemos ver en operacin en los ejemplos anteriores es una caracterstica del trabajo intelectual de Reyes respecto a sus fuentes: la apropiacin estratgica de elementos del archivo losco. Ciertamente, De La Botie, Spinoza y Hegel provienen de posiciones histricas, prcticas polticas y genealogas intelectuales muy distintas, pero Reyes trabaja sus obras en la constitucin de una lnea de pensamiento propia de las problemticas que lo ocupan. En otras palabras, puesto que el centro de la reexin de Reyes est no en su adscripcin a un edicio losco dado sino en el trabajo crtico sobre un problema especco y puesto que el mtodo de esta crtica es el ensayo y su consecuente capacidad formal de sopesar argumentos desde distintas perspectivas, Reyes actualiza el aparato de ideas europeo para una prctica crtica mexicana y americana al convertirlo en un repertorio de prcticas intelectuales al que uno puede acudir selectivamente para el desarrollo de posiciones intelectuales propias. Aqu se puede invocar, como ejemplo, la diferencia entre risa y sonrisa que Reyes articula al principio del ensayo: En concepto, como quiere Bergson, podemos considerar que la risa es una manifestacin social. La sonrisa es solitaria. La risa acusa su pretexto o motivo externo, como sealndolo con el dedo. La sonrisa es ms interior (III, 237). Precisamente en tanto Bergson articula una ontologa que cuestiona radicalmente la idea de materializacin de la conciencia (Garca Morente XLVIII) y cuya operatividad se piensa ms en trminos de ujos que de confrontacin dialctica,31 se vuellos afectos. Sin embargo, el recurso a Spinoza por parte de Reyes se debe a que su reexin es parte de la misma constelacin del origen de la conciencia de s, ya que el hombre sometido de s no depende de los afectos, sino de la fortuna (173). 31Como se ve claramente en el conocido Materia y memoria. En cuanto a la referencia de Reyes en la cita, se trata del texto La risa donde Bergson explora las categoras de lo cmico.

46

intermitencias 4.indb 46

15/05/13 14:37

ve inutilizable dentro del canon efmero de Reyes. As, Reyes no slo identica puntos del pensamiento crtico que le permiten articular su trabajo crtico sino realiza un trabajo de deslinde (trmino que l utilizar en su trabajo homnimo de los aos 40) de otras lneas loscas. De esta manera de habitar la tradicin emerge la conciencia intelectual de Reyes: la articulacin de la crtica, operacin fundamental en la construccin de su proyecto, funciona en buena parte a partir del conocimiento de la tradicin intelectual de Occidente y, sobre todo, su actualizacin al constante movimiento de la historia mexicana. Mientras tanto, quiero cerrar la discusin sobre La sonrisa invocando el momento crucial del ensayo:
El hombre sonre: brota la conciencia. Y el hombre se nutre de los elementos que le da el miedo. Sonre por segunda vez? Protesta, no le basta ya la naturaleza. Emigra, o siembra, o conquista, o forma las carretas en crculo como una trinchera de la tribu contra los ataques de las eras? Pues entonces funda la civilizacin y empieza con ella la historia. Mientras no se duda del amo no sucede nada. Cuando el esclavo ha sonredo comienza el duelo de la historia. (III, 242.)

La fuente losca de este pasaje es el fragmento de la dialctica entre el amo y el esclavo (o el seor y el siervo como normalmente se escribe en las traducciones castellanas) de la Fenomenologa del espritu de Hegel. Como es sabido, Hegel articula en este pasaje la idea de la emergencia simultnea de la conciencia de ambos agentes por medio del reconocimiento mutuo. Como ha observado Jean Hyppolite a propsito de este pasaje, cest seulement dans ce rapport des consciences de soi que sactualise la vocation de lhomme, celle de se trouver de soi-mme dans ltre, de se faire tret1 (161). En otras palabras, Hegel concibe las relaciones de dominacin como una dialctica de dos conciencias parciales que en la sntesis de su mutuo reconocimiento emergen como sujetos.32 De las muchas interpretaciones
32Aqu puede leerse la detenida glosa de Hegel hecha por Terry Pinkard 53 y ss. El pasaje de Hegel est en Fenomenologa 117-121. Habra que decir tambin que Reyes antecede las interpretaciones fundacionales del pasaje y que en su momento no se lea como particu-

47

intermitencias 4.indb 47

15/05/13 14:37

cannicas que se han hecho del pasaje, me interesa rescatar la idea de que el sujeto slo puede emerger como resultado de una lucha que no puede ser reducida a un amistoso reconocimiento mutuo (Rauch 92; Pinkard 54-55). Es en este punto donde Reyes articula a Hegel para su propia ontologa: la idea de la historia como un conicto agnico entre dos sujetos irreconciliables. Esto nos permite trazar una trayectoria intelectual de la forma en que Reyes entiende el concepto de conciencia en este ensayo: primero, la sonrisa como el momento en que la conciencia despierta y da inicio en la historia; segundo, a travs de De La Botie, la reinscripcin de la humanidad en la servidumbre voluntaria al rearticular la libertad a un sistema de poder; tercero, desde la lectura spinozista de Calibn, la importancia de la cultura como parte de la emergencia del espritu (las alegras de Ariel) y el empeoramiento del espritu del sujeto dominado (la tristeza de Calibn) y, nalmente, un concepto de la historia cuyo punto de origen es la toma de conciencia de s del dominado a partir del reto al amo (cuando el esclavo ha sonredo comienza el duelo de la historia). Aqu, sin embargo, hay que tomar en consideracin una inversin fundamental llevada a cabo por Reyes: mientras en Hegel la conciencia de s es la sntesis de un proceso dialctico, en Reyes es el inicio mismo de la dialctica. Por ello, para Reyes el desarrollo histrico no es lineal sino recurrente. Si la libertad adquirida en una sonrisa se sujeta a una nueva servidumbre voluntaria, se implica que eso construye el potencial para una nueva liberacin: El hombre, anhelando liberarse, se est sin cesar emancipando; y, para volver a la frase de que partimos, est tendiendo incesantemente a la no existencia; s, mas para extraer de all existencias nuevas. Est desapareciendo sin cesar, mas para realizar su vida cada vez de otro modo (III, 242). El signicado preciso de esta recurrencia de la historia, recurrencia con la que Reyes cierra La sonrisa, puede plantearse en trminos de la experiencia histrica misma de Mxico. Si la conquista es el
larmente importante. De hecho, la primera interpretacin de la Fenomenologa con este pasaje como centro est en Kojve.

48

intermitencias 4.indb 48

15/05/13 14:37

origen del conicto entre amos y esclavos, la historia anticolonial es una secuencia de sonrisas que continan este ciclo: la Independencia, la Reforma Liberal de 1857, la Revolucin Mexicana, son todas etapas que marcan la emergencia de una nueva conciencia nacional y su subsecuente atadura a nuevas servidumbres voluntarias. La sonrisa, entonces, puede concebirse como una ontologa, como un desarrollo de las condiciones loscas de la posibilidad del ser histrico del pas. La sonrisa, en suma, es una teora del desarrollo histrico del pas en tensin directa con las teleologas de lo nacional que caracterizaron al positivismo. Frente a textos como la Oracin cvica de Gabino Barreda o la Evolucin poltica del pueblo mexicano de Justo Sierra, que entendan la historia del pas como una suerte de movimiento teleolgico ascendente hacia la autonoma de la nacin, Reyes plantea esta autonoma como una toma de conciencia que ocurre en momentos precisos de emancipacin de la historia y que de semboca, al parecer necesariamente, en nuevas sujeciones. Por ello, para Reyes, la protesta no es la sntesis de un proceso dialctico, sino su origen y condicin de posibilidad.33 En este punto viene a colacin Visin de Anhuac, puesto que es, a mi parecer, el texto cuya lectura acompaa La sonrisa: si ste es la escritura de una ontologa de la nacin mexicana a travs de la protesta, Visin es una reconstruccin historiogrca del origen de la dialctica colonial que constituye la base de la nacin mexicana a partir de una adopcin de las perspectivas viajeras de los diversos agentes histricos que se enfrentaron al continente. De esta manera, Reyes completa su estudio de la ontologa histrica de Mxico al construir un discurso que se ubica en las diversas posiciones subjetivas de aquellos que constituyen su dialctica histrica: conquistadores, conquistados, observadores, etc. La lectura de Visin, por lo tanto,
33Esto lo discuto en relacin con los argumentos planteados por Lund (213). Ciertamente tiene razn al decir que la historia, sin embargo, es la que permite a la conciencia ser pensada, pero este argumento no implica que la conciencia no pueda ser previa a la historia. Por ello, no creo necesario pensar, como presupone Lund, que la protesta sea una sntesis en el pensamiento de Reyes (191), sino, ms bien, habra que ver las consecuencias de la posibilidad de que la protesta no sea el resultado, sino el origen de la dialctica, algo que parece ms consistente con la vocacin anticolonialista del pensamiento reyista.

49

intermitencias 4.indb 49

15/05/13 14:37

tiene que ver con dos estrategias literarias fundacionales que operan en el texto, cuya inuencia tendr consecuencias importantes en el discurso literario del pas. Primero, Visin es el primer momento signicativo de un concepto crtico esencial al americanismo losco: lo que, a partir de Edmundo OGorman, se conoce como la invencin de Amrica. En Alfonso Reyes aparece entonces la primera instancia en que la idea del continente como construccin de una mirada que debe ser descentrada emerge. Los cuestionamientos ms importantes a la idea de lo mexicano y del ser nacional, sobre todo en los aos 40, provienen de este paradigma. La segunda operacin, relacionada ntimamente con la primera, es la inversin de lo que Mary Louis Pratt llama los ojos imperiales: la toma de conciencia histrica de Mxico y Amrica, su sonrisa, se da en el reconocimiento de su posicin propia desde la mirada del colonizador. En el espejo de los ojos del dominador, emerge la historia del dominado. Al contrario de La sonrisa, Visin es un texto ledo por prcticamente cualquier autor que se acerca a Reyes y, quiz, el texto de Reyes ms canonizado hacia adentro de la literatura latinoamericana y mexicana. Sin embargo, su canonizacin misma ha hecho que su lectura siempre est sujeta a un conjunto de preocupaciones que ponen un velo sobre el peso propiamente terico y poltico del texto. Desde su consagracin temprana, en la Historia de la literatura mexicana (1928) de Carlos Gonzlez Pea, como un texto cannico en la tradicin mexicana,34 Visin ha sido el objeto de un juego ms o menos parecido de temticas crticas. Para poner slo los ejemplos de la crtica reciente, podemos reducir estas temticas a tres. En primer lugar, se ha discutido mucho sobre la naturaleza genrica del texto: Gonzlez Pea lo cataloga como ensayo histrico, Paz y Monsivis lo incluyen en el canon del poema en prosa y, en aos recientes, Ruiz Soto simplemente lo ha considerado inclasicable.35 Segundo, se encuentra el nfasis en la manifestacin de la ideologa hispanista de Reyes en el texto, tpico que en aos recientes se ha manifestado en
34Vase Gonzlez Pea, 255-6. 35Este rastreo lo hace Amelia Barili

(148).

50

intermitencias 4.indb 50

15/05/13 14:37

ideas como el anlisis argumentativo como intento de conciliar posturas panhispanistas y antihispanistas (Houvenaghel 87-90), el peso de la lologa espaola en su escritura (Conn 115-126) e incluso la incapacidad de Reyes de comprender el lado indgena de su ecuacin colonial (Monasterios 231). Finalmente, encontramos las complicidades de Visin de Anhuac con la tradicin histrica del dis curso del mestizaje en Mxico (Lund). Si bien la primera de estas discusiones me parece agotada y, sinceramente, de poca relevancia, creo necesario hacer un par de precisiones sobre las otras dos. Por lo que respecta al hispanismo, me parece que la pregunta ha sido equivocada. Si Reyes acusa, o no, una preferencia de lo espaol sobre lo autctono me parece irrelevante, considerando que Reyes, en efecto, se encontraba en Espaa por estos aos y buena parte de sus fuentes culturales eran, necesariamente, espaolas. En el contexto de esta investigacin, creo ms productivo preguntarse por el mecanismo de dicha inuencia del hispanismo, que, en la crtica reciente, ha sido analizado cuidadosamente slo por Hctor Perea (Espaa en la obra de Alfonso Reyes) y, sobre todo, Robert Conn (The Politics of Philology). En trminos de la dimensin occidentalista, el punto que me interesa enfatizar es que la cultura espaola, junto con el edicio losco que invoqu para La sonrisa, constituye el archivo privilegiado que Reyes actualizar para contrarrestar las ideologas nacionalistas. Respecto al mestizaje, Lund tiene razn en armar que su ensayo acusa huellas de una ideologa positivista al respecto. En su tiempo, era imposible no hacerlo. Pero, a diferencia de su contemporneo Manuel Gamio y su volumen Forjando Patria, trabajo fundacional tanto de la aproximacin al mestizaje como de la comprensin de las culturas indgenas en el siglo XX, Reyes estaba muy alejado del discurso antropologizante y proto-fascista que desembocara en la ideologa de la raza csmica. El anlisis de Lund, como el de Evodio Escalante que he citado anteriormente, descansa sobre una contraposicin entre un hegelianismo progresista que se manifestara en la sonrisa (y su lectura de la Fenomenologa) y otro hegelianismo responsable del borramiento histrico del indio y la proyeccin de Amrica al futuro, producto de una concepcin ms
51

intermitencias 4.indb 51

15/05/13 14:37

cercana a la losofa hegeliana de la historia.36 Me parece difcil imaginar que un autor tan preocupado por la consistencia intelectual como Reyes escribiera, prcticamente al mismo tiempo, dos textos que se contradijeran de tal manera y me parece que la pregunta, ms bien, es por la continuidad entre ambos problemas. Ms an, pese a las huellas que el tema del mestizaje deja en Visin creo que el punto es que el texto no se ocupa en lo absoluto de l: su problemtica, simplemente est en otra parte. Por estos motivos, en mi lectura siguiente intentar distanciarme de las tres aproximaciones a la lectura de Visin y buscar leerlo en trminos del problema de la ontologa de la historia. Un punto adecuado de partida para el anlisis de Visin en los trminos que me interesa enfatizar aqu se puede encontrar en la lectura propuesta por Rafael Gutirrez Girardot. Cito in extenso:
Alfonso Reyes describe el condicionamiento utpico de la historia del Nuevo Mundo, es decir, l seala un rasgo sustancial de esa historia, que como tal exige su realizacin. Pero esa exigencia no se satisface una sola vez o en un lejano o prximo futuro, porque esa exigencia es permanente, es no slo una fuerza correctiva de las acciones y acontecimientos sociales y polticos que se han opuesto a la realizacin del rasgo esencial utpico de Amrica, sino un motor incesante no slo para llegar a un mundo mejor, sino para vivir siempre en un mundo mejor. Y ese motor seguir formulando sus exigencias igualmente en ese mundo mejor que lleva en s el peligro de la rutina, de la indiferencia social y de la inercia vital, es decir, de una realizacin parcial de la Utopa que es al mismo tiempo su negacin. [] La Utopa de Amrica de Alfonso Reyes no sucumbe a esos peligros [los del totalitarismo]. No en vano antepuso a una de sus muchas obras maestras breves, que es a la vez uno de sus ms poticos y amantes homenajes a su raz mexicana, Visin de Anhuac (1917), este lema: Viajero, has llegado a la regin ms transparente del aire. Pues su Utopa de Amrica consiste en que el viajero de la historia, que es el Nuevo Mundo y gracias al cual se lleg al Nuevo Mundo, tenga conciencia de que su patria es la regin ms transparente del aire que debe merecer
36 De hecho, esta contraposicin entre un buen y un mal Hegel es un tpico bastante comn en los estudios hegelianos relacionados con el problema de Amrica.

52

intermitencias 4.indb 52

15/05/13 14:37

y conquistar. La regin ms transparente del aire: Coln se sinti embriagado por el aire paradisiaco con un vocablo de Hlderlin que delata su nostalgia de la Utopa se podra decir por el ter que envolva serenamente la entrada al Nuevo Mundo. Frente a esa percepcin de Coln, la embriaguez y el culto a la naturaleza de los romnticos alemanes son inevitablemente articiales y domsticos (Prlogo XXXIV).

De este extenso anlisis, me gustara extraer un conjunto de ideas para entender el rol de Visin en la constitucin del proyecto intelectual de Alfonso Reyes. En primer lugar, vemos que Gutirrez Girardot intuye en el texto una concepcin de la historia semejante al de La sonrisa: la nunca realizada utopa y su constante exigencia recuerdan, sin duda, la manera en que la sonrisa emerge en momentos dados de la historia para sumergirse en su negacin y volver a emerger nuevamente. El concepto de Utopa de Amrica, que para los aos 40, en ltima Tule, ya era explcito en el pensamiento de Reyes, se encuentra aqu en su momento de fundacin. El punto crucial es precisamente la naturaleza de esta fundacin: se trata de la apropiacin de un concepto que tiene, simultneamente, un complejo historial en el pensamiento de Occidente (desde Moro y Campanella, pasando por las utopas morales de Hobbes y Jonathan Swift, hasta las utopas dialcticas de Hegel y Marx) y una funcin precisa en el origen de Mxico, puesto que, como sabemos, el discurso utpico ser una de los puntos de articulacin de mitos originarios de Amrica, como El Dorado.37 Dicho de otro modo, Reyes hace una apropiacin estratgica de un concepto profundamente imbricado en la retrica colonial y en el pensamiento moderno para su proyecto de emancipacin histrica. Y aqu hay que enfatizar la naturaleza de su inversin conceptual: no se trata ya de una heterotropa imaginada ni de la culminacin de una teleologa histrica. Lo utpico en Reyes es el imperativo tico de la prctica intelectual: el posicionamiento constante en el momento de la sonrisa. De esta manera, Visin de
37Vase, por ejemplo, Ainsa, Invencin de la utopa y destruccin de la realidad. La dimensin utpica de Visin es analizada por Ruiz Abreu.

53

intermitencias 4.indb 53

15/05/13 14:37

Anhuac y La sonrisa hilan un discurso histrico-tico cuya prctica se contrapone al proceso de institucionalizacin de la cultura mexicana del 16 al 25. Si los nacionalistas de este perodo conciben una funcin intelectual orgnica al estado emergente, Reyes piensa en una losofa que d cuenta del momento revolucionario mismo. En una situacin extremadamente paradjica, esto hace, que en el contexto mexicano, el trabajo de Alfonso Reyes sea mucho ms revolucionario que el de sus contrapartes nacionalistas en el doble sentido de la palabra: por un lado, comprende de manera ms directa la signicacin del proceso revolucionario; por otro, plantea una ruptura ms clara tanto de las estticas como de los conceptos de historia que primaban en el Mxico pre-revolucionario y, por tanto, una innovacin esttica e intelectual clave para comprender las direcciones de la produccin literaria del pas a lo largo del siglo XX. La desautorizacin de la mirada conquistadora y la construccin del tpico de la invencin de Amrica son el punto neurlgico de la revolucin literaria de Reyes en este momento de su produccin. Para comprender la forma en que se construye esta desautorizacin, se puede enfatizar un recurso retrico que Reyes utiliza constantemente en Visin: la localizacin especca en un personaje dado de cualquier opinin establecida sobre Mxico-Tenochtitlan. Veamos algunos ejemplos: Pocos pueblos escribe Humboldt habrn removido mayores masas (II, 19); Los gigantescos dolos arma Corts estn hechos con una mezcla de todas las semillas y legumbres que son alimento del azteca (II, 19); El zumbar y el ruido de la plaza dice Bernal Daz asombra a los mismos que han estado en Constantinopla y en Roma (II, 22). Este uso particular del estilo directo deja entrever un desplazamiento particular de las crnicas de la conquista de documento histrico a opinin. De hecho, la desautorizacin de la historicidad misma de las crnicas es tambin un tpico constante en el texto: La historia, observa Reyes ya en la segunda frase del texto, obligada a descubrir nuevos mundos, se desborda del cauce clsico, y entonces el hecho poltico cede el puesto a los discursos etnogrcos y a la pintura de las civilizaciones (II, 13). Reyes, muy rpidamente, enfatiza que muchos de estos discursos son
54

intermitencias 4.indb 54

15/05/13 14:37

indirectos (los cronistas de Indias del Seiscientos (Sols al menos) leyeron todava alguna carta de Corts en las traducciones italianas que ella contiene (II, 13)) o, incluso, guraciones literarias de un activo imaginario europeo (Una imaginacin como la de Stevenson, capaz de soar La isla del tesoro ante una cartografa infantil, hubiera tramado, sobre las estampas del Ramusio, mil y un regocijos para nuestros das nublados) (II, 13-14). Lo que Reyes est haciendo notar, comenta Amelia Barili, es el lmite impreciso entre historia y literatura en las crnicas de la Conquista, y la creacin de imgenes estereotipadas construidas por la fantasa europea alimentada por el desconocimiento: advierte sobre el peligro de adoptar esas imgenes como propias y les opone su visin de americano originada en su experiencia vivida (151). Si bien me parece que la experiencia vivida no es necesariamente el punto aqu, el comentario de Barili deja ver el desplazamiento que Reyes hace de las crnicas: de textos constitutivos del discurso histrico del continente a imgenes estereotipadas construidas por la fantasa europea. Por ello, Reyes hace muy clara la oposicin entre el discurso silvestre y exotizante del paisaje americano y su realidad histrica:
Nuestra naturaleza tiene dos aspectos opuestos. Uno, la cantada selva virgen de Amrica, apenas merece describirse. Tema obligado de admiracin en el Viejo Mundo, ella inspira los entusiasmos verbales de Chateaubriand. Horno genitor donde las energas parecen gastarse con abandonada generosidad, donde nuestro nimo naufraga en emanaciones embriagadoras es exaltacin de la vida a la vez que imagen de la anarqua vital [] Lo nuestro, lo de Anhuac, es cosa mejor y ms tnica. Al menos para los que gusten de tener a toda hora alerta la voluntad y el pensamiento claro. La visin ms propia de nuestra naturaleza est en las regiones de la mesa central: all la vegetacin arisca y herldica, el paisaje organizado, la atmsfera de extremada nitidez en la que los colores mismos se ahogan. (II, 16.)

El punto que se desprende de esta contraposicin es precisamente que, mientras que la selva de Chateaubriand naufraga en emanaciones embriagadoras, Anhuac permite tener a toda hora alerta
55

intermitencias 4.indb 55

15/05/13 14:37

la voluntad y el pensamiento claro. El paisaje de Amrica, en sus versiones estereotipadas, constituye entonces un oscurecimiento de la inteligencia (una tristeza de Calibn para invocar el lenguaje de La sonrisa), mientras que el paisaje real de Anhuac sera el marco perfecto de las alegras de Ariel. El texto, desde esta perspectiva, es una reversin tanto de la invencin de Amrica llevada a cabo por los europeos del siglo XVI y XVII y su re-invencin38 , por parte de los naturalistas del XVIII. Alexander von Humboldt escribe Mary-Louise Pratt, reinvented America rst and foremost as nature. Not the accessible, collectible, recognizable, categorizable nature of the Linneans, however, but a dramatic, extraordinary nature, a spectacle capable of overwhelming human knowledge and understandingt2 (120). Esta Amrica, junto con la Tenochtitlan que a la mirada del viajero parece un espejismo de cristales (II, 17) es suplantada por Reyes por una historia mexicana cuyo movimiento es, nada menos, la desecacin del paisaje, que a su vez se convierte en el punto en comn de toda la historia del pas:
Abarca la desecacin del valle desde el ao 1449 hasta el ao de 1900. Tres razas han trabajado en ella, y casi tres civilizaciones que poco hay de comn entre el organismo virreinal y la prodigiosa ccin poltica que nos dio treinta aos de paz augusta. Tres regmenes monrquicos, divididos por parntesis de anarqua, son aqu el ejemplo de cmo crece y se corrige la obra del Estado, ante las mismas amenazas de la naturaleza y la misma tierra que cavar. De Netzahualcyotl al segundo Luis de Velasco, y de ste a Porrio Daz, parece correr la consigna de secar la tierra. Nuestro siglo nos encontr todava echando la ltima palada y abriendo la ltima zanja (II, 14-15).

Puesto en el vocabulario tradicional del latinoamericanismo, para de construir el mito de la barbarie americana ncado en el paisaje que des borda al conocimiento humano, Alfonso Reyes alegoriza la historia de Mxico en un recuento de cmo la tcnica, es decir, la ci vilizacin, doma y destruye ese mismo paisaje. Por supuesto, la me38 Mary Louise Pratt llama el trabajo de Alexander von Humboldt, una de las referencias centrales de Reyes en este texto, The Re-invention of America (111-143).

56

intermitencias 4.indb 56

15/05/13 14:37

tfora es la historia misma de Anhuac: desde la construccin de las primeras chinampas y la emergencia de la capital azteca sobre el lago de Texcoco hasta el borramiento completo de sus aguas por el crecimiento constante de la metrpoli. Antes de cerrar este texto con las consecuencias de este concepto de la historia de Mxico, es importante detenerse en el proce so a partir del cual Reyes articul esta mirada viajera. Visin de Anhuac es parte de un conjunto considerable de textos escritos a partir de 1913 durante las estancias de Reyes en Pars y Madrid. Especcamente, Visin es paralelo a un conjunto de crnicas, recogidas bajo el ttulo de Las vsperas de Espaa, donde el viajero Alfonso Reyes registra comentarios sobre experiencias cotidianas por los rincones del pas ibrico. En general, podra decirse que en estos textos Reyes hace el mismo viaje de descubrimiento que los espaoles hicieron en Amrica siglos atrs, es decir, descubre el Mediterrneo (XI, 204), como l mismo dira aos ms tarde. Olvido la historia de la ciudad dice Reyes en una crnica de Burgos. Pido el secreto al sentido de la orientacin (II, 102). Este olvido de la historia es la marca de la experiencia viajera de Reyes: la experimentacin de las ciudades espaolas y francesas a partir de su propio acervo cultural. Reyes, el americano, visita la vieja metrpoli espaola y le da forma desde sus propios referentes: la operacin de los conquistadores de Anhuac aqu se ve invertida y el viajero mexicano transforma la metrpoli imperial en un conjunto de estampas provincianas. Aqu vale la pena recordar que la obra de Reyes, ms all de la impresin que pueda dar el carcter monumentalizado de su gura, est compuesta de puros gneros menores: crnicas, ensayos menores, estampas costumbristas, en una palabra, miscelneas: Una obra miscelnea es un texto escrito en que se tratan muchas materias inconexas y mezcladas es una de las deniciones que Margo Glantz da de la obra de Reyes (Esguince 61). El trabajo miscelneo est presente en Visin. Se observa tanto en las diversas referencias invocadas como en el lenguaje mismo: cuando Reyes habla de un Eolo moetudo (II, 13) hay tambin una miscelnea que ubica en el mismo espacio el registro culto con el habla popular. Esta miscelnea, que
57

intermitencias 4.indb 57

15/05/13 14:37

le permite moverse en los registros cotidianos de la vida espaola, es el gnero ideal para desmiticar al sujeto colonizador. La operacin, por supuesto, no es nueva: es la misma que la planteada por las crnicas de fray Servando Teresa de Mier en los albores de la independencia de Mxico.39 La conexin aqu no es fortuita: el propio Reyes considera las pginas de fray Servando sobre Espaa uno de los captulos ms inteligentes y curiosos de la literatura americana (III, 437). La conexin entre Reyes y fray Servando ilumina un punto central de la trayectoria intelectual del polgrafo mexicano: en su proceso de construccin de un pensamiento mexicano y americano emancipado, la escritura de Reyes re-crea una forma de emancipacin intelectual en la base misma de la Independencia de Mxico. La consecuencia de esto es, precisamente, una re-activacin de la tradicin emancipatoria iniciada por los escritos de fray Servando. Visin, en este orden de ideas, es la contraparte de este trabajo: el viajero que conoce el lado cotidiano de Espaa, utiliza dicha cotidianeidad para volverse hacia Amrica. La nostalgia de Reyes debe entenderse desde esta idea: no se trata simplemente de un intelectual exiliado aorando su pas. Se trata, ms bien, del distanciamiento necesario para comprender la naturaleza de un pensamiento revolucionario mexicano lejos del proceso de institucionalizacin y domesticacin de dicho pensamiento. Aqu, entonces, vale la pena volver al concepto de historia planteado por Visin. Bajo la idea de la utopa, la conexin principal entre La sonrisa y Visin de Anhuac se da en su proyeccin al futuro. Lo que hay en el hombre de actual, de presente y aun de pasado, nada vale junto a lo que hay en l de promesa, de porvenir, dice Reyes en La sonrisa (III, 240). La interpretacin de la historia en Visin responde a esta premisa. En tanto existe una identicacin entre utopa como imperativo moral y la promesa y el porvenir del hombre en este paisaje, la interpretacin histrica de Visin privilegia aquellos momentos de la historia que conducen a los mo39Estas crnicas estn recogidas en la antologa de fray Servando compilada por Hctor Perea. Christopher Domnguez, por su parte, documenta extensamente el viaje de fray Servando a Espaa en su biografa Vida de Fray Servando

58

intermitencias 4.indb 58

15/05/13 14:37

mentos de anarqua. Es esta idea la que se encuentra detrs de la armacin Cuando los creadores del desierto acaban su obra, irrumpe el espanto social (II, 15). Esta caracterizacin de la Revolucin no es tan ominosa como parecera a primera vista, porque los sistemas polticos anteriores del pas son calicados por Reyes como tres regmenes monrquicos y el porriato es una ccin poltica (II, 14). Ciertamente, la nocin de espanto social habla de los horrores mismos de la guerra revolucionaria, que en la biografa de Reyes se encarnaron en la muerte de su propio padre. Sin embargo, lo que queda claro de este pasaje es que, si comprendemos la Revolucin como uno de los momentos de toma de conciencia histrica, la narrativa de la desecacin de los lagos conduce, en el recuento de Reyes, directamente a ella. Se trata, a n de cuentas, de un proceso dialctico (hombre-naturaleza) que, al concluirse (cuando los creadores del desierto acaban su obra), da paso a un nuevo conicto histrico. Hay que decir, para concluir, que esta otra dialctica la del hombre y la naturaleza es tambin un punto de conexin entre ambos textos: mientras en La sonrisa Reyes declara que El albor de la historia es un desequilibrio entre el medio y la voluntad humana, as como el albor de la conciencia fue el desequilibrio entre el espectculo del mundo y el espectador humano (III, 242), en Visin este proceso se ilustra en la constitucin misma del sujeto histrico: nos une con la raza de ayer, sin hablar de sangres, la comunidad del esfuerzo por domear nuestra naturaleza brava y fragosa; esfuerzo que es la base bruta de la historia (II, 34). De esta primera sonrisa hacia el mundo surge el sujeto nacional: El choque de la sensibilidad con el mismo mundo labra, engendra un alma comn (II, 34). La sntesis del alma comn se rompe cada vez que el esclavo sonre a su amo: la Independencia, la Guerra de Reforma, la Revolucin, hasta que se establece una nueva monarqua. De su lectura de Visin y de El suicida, Robert Conn concluye:
Reyes, in a similar gesture that incorporates Spanish philology, overcomes the categories of his colleagues by identifying philosophic and literary modernity with the ethos of nonelite romantic subjects located in the past or 59

intermitencias 4.indb 59

15/05/13 14:37

in an archaic, picturesque present. In both cases, Reyes creates a vision of Culture that complements and thus legitimizes the action of his Hegelianinspired, liberal Statet3 (134)

A partir de la lectura que he realizado hasta aqu, considero que la visin de la cultura sustentada por Reyes en este perodo es parte de una funcin mayor: no la de un Estado como plantea Conn, sino la de un proyecto emancipatorio. La identicacin, correctamente sealada por Conn, entre la modernidad losca y el ethos del esclavo en La sonrisa es crucial en tanto el proceso de institucionalizacin revolucionaria se articula como la re-constitucin de una lite que dicta lo nacional al resto de la poblacin. El proyecto intelectual de Reyes, entonces, imagina una comunidad dada por la cultura y la domesticacin del paisaje, comunidad cuya ontologa se sustenta siempre por el conicto y la reinvencin dialctica de los diversos momentos de re-emergencia de la conciencia de s. El mensaje, aqu, es claro. La Revolucin Mexicana necesariamente desembocar en la construccin de otra monarqua y la responsabilidad de los intelectuales es el mantenimiento de la dimensin moral de la utopa, es decir, de la posibilidad de una nueva sonrisa de la historia. En la comprensin de este proceso, y en su posterior papel en la construccin de un campo literario autnomo, Alfonso Reyes funda lo que propiamente se podra denominar la modernidad literaria de Mxico.

60

intermitencias 4.indb 60

15/05/13 14:37

ALfONsO REyEs y LA CrTiCA CLsiCA. NOTAs pArA uNA gENEALOgA40

Todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educacin. La educacin es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad fsica y espiritual. [] En la educacin, tal como la practica el hombre, acta la misma fuerza vital, creadora y plstica, que impulsa espontneamente a toda especie viva al mantenimiento y propagacin de su tipo. Pero adquiere en ella el ms alto grado de su intensidad, mediante el esfuerzo consciente del conocimiento y de la voluntad dirigida a la consecucin de un n. WErNEr JaEGEr, Paideia El hombre, ente moral y politico, se maniesta por la palabra, cuya suprema forma es el discurso. Edicar, pues, el discurso, es edicar al hombre todo. ALFONSO REYES, La crtica en la edad ateniense

En la siempre pendiente tarea de reinventar a nuestros clsicos como interlocutores de los debates crticos actuales, la obra de Alfonso Reyes constituye un extenso espacio de potencialidad. El renacimiento de la gura de Alfonso Reyes en la crtica de los ltimos diez aos41
40Este texto se public originalmente en el nmero 221 de la revista Anthropos, dedicado a Alfonso Reyes, y publicado en 2008. 41Aqu se podran mencionar muchos nombres y obras. Entre los ms recientes, vienen a la mente The Politics of Philology de Robert Conn, La mudanza incesante de Vctor Barrera

61

intermitencias 4.indb 61

15/05/13 14:37

habla de los muchos lenguajes crticos capaces de alimentarse de la prosa alfonsina. Sin embargo, la crtica en general parece recurrir a un porcentaje relativamente menor de las pginas que ocupan los 26 tomos de la obra de Reyes. En el presente ensayo, quiero plantear una lectura de la genealoga intelectual de un libro poco visitado pero esencial de la obra de Reyes, La crtica en la edad ateniense, con el n de dilucidar la forma en que su peculiar aproximacin a los textos grecolatinos le permiti la constitucin de una nocin de crtica en su obra tarda. Especcamente, en lo que sigue intentar una breve trabajo sobre el concepto alfonsino de crtica presente en el texto, a partir de la lectura que de su contexto institucional y la inuencia ejercida por el helenismo de la Repblica de Weimar. As, busco discutir algunos puntos del concepto operativo de intelectual articulado por Reyes en sus obras de los aos 40. Me interesa, sobre todo, plantear una reexin que, continuando trabajos representados en los captulos anteriores, busca explorar el efecto que las genealogas intelectuales del trabajo alfonsino tiene en la comprensin de su fuerte raigambre anticolonial a travs de la adopcin de la cultura occidental y, en el caso particular de este texto, el rol que la raz grecolatina tiene en la fundacin de la nocin de intelectual pblico planteada por Reyes. La crtica en la edad ateniense es un texto cuya arquitectura textual y cuyo impacto a nivel continental pertenecen a un momento preciso de la formacin del campo cultural mexicano y latinoamericano. El trabajo pertenece a una serie de textos pedaggicos sobre cultura clsica, elaborados como resultado de una serie de cursos impartidos por Alfonso Reyes en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNaM. Estos textos son en buena medida el producto de un espacio de tiempo efmero pero fundamental en la cultura mexicana, el perodo de fundacin de muchas de las instituciones culturales
Enderle, Reivindicacin de una vocacin americanista y Alfonso Reyes y la historia de Amrica de Eugenia Houvenaghel, La mudanza incesante de Vctor Barrera Enderle, La sal de los enfermos de Leonardo Martnez Carrizales, Alfonso Reyes y los hados de febrero de Rogelio Arenas Monreal y Alfonso Reyes y los estudios lationamericanos, co-editado por Adela Pineda Franco y quien escribe estas lneas.

62

intermitencias 4.indb 62

15/05/13 14:37

que denirn la segunda parte del siglo XX. En un espacio temporal de gran impacto, espacio que he estudiado en detalle en otra parte,42 la emergencia de instancias como el Colegio de Mxico, el Colegio Nacional, la encarnacin moderna de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el Fondo de Cultura Econmica y muchas otras, permitieron la creacin de formas de escritura que articulaban el naciente aparato de saberes acadmicos con los principios liberales de participacin en la esfera pblica. La crtica en la edad ateniense, entonces, debe leerse principalmente como un proyecto de formacin ciudadana, donde la audiencia implcita del texto es educada en el proceso de formacin de las instituciones culturales occidentales en el momento mismo en que dichas instituciones emergen tras el proceso revolucionario. En estos trminos, es posible armar que el proyecto alfonsino de los aos 40 es, ante todo, un intento de distribucin de lo sensible (tomo esta terminologa de Jacques Rancire43) que intenta plantear a la crtica como modo de articulacin del cuerpo ciudadano. Para ponerlo en los trminos utilizados por Robert Conn en su importante estudio The Politics of Philology, La crtica en la edad ateniense es uno de los momentos culminantes de la liacin alfonsina con un proyecto americano, fundado por Rod, que, segn Conn, articula el Estado Esttico de la tradicin lolgica alemana con el Estado Pedaggico del republicanismo liberal de autores como Ernest Renan (56-7).44 Conn entiende la obra de Reyes como un intento de constituir una utopa mexicana y una repblica latinoamericana de las letras al plantear una desplazamien42Vase Snchez Prado, Naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959). Captulo 3. 43En su glosario a The Politics of Aesthetics de Rancire, Gabriel Rockhill dene este trmino como la ley implcita que gobierna el orden de lo sensible y que parcela los lugares y formas de participacin en un mundo comn al establecer primero los modos de percepcin dentro de los cuales stos se inscriben (Rancire 85). En el caso de Reyes, su nfasis en la circulacin de la cultura grecolatina en el contexto de las emergentes instituciones culturales puede leerse como un intento de redisear los modos de percepcin de la sociedad civil al introducir la nocin de crtica como instrumento de conguracin de la experiencia ciudadana. 44El trmino Estado Esttico es tomado por Conn de estudios crticos sobre la Repblica de Weimar. Cabe sealar que las importantes anidades del Ateneo de la Juventud, no slo con Renan, admiracin heredada por Rod, sino con el idealismo alemn, permiten explicar mejor la compleja genealoga detrs del concepto alfonsino de cultura.

63

intermitencias 4.indb 63

15/05/13 14:37

to de las bases del liberalismo mexicano de la nocin de derechos individuales heredada de la Reforma Liberal de 1857 a una nocin ms bien herderiana de la Cultura, entendida como la actividad literario-social emprendida por una lite que garantiza la integridad de la nacin (14-5. Mi traduccin). En estos trminos, La crtica en la edad ateniense es una puesta de la Cultura en el juego del espacio pblico, un intento de llevar la actividad literario-social de la intelectualidad literaria a la ciudadana por medio de dos instancias de circulacin pblica el curso universitario y el libro para la reexin y difusin de los orgenes de la crtica. En la medida en que la crtica es para el Reyes de esta poca una direccin del espritu producto de una adquisicin de trascendencia tica del acto exegtico (OC XIV 113), la reexin cuidadosa e intensa sobre sus orgenes y su preocupacin dominante por construir y robustecer la Polis (OC XIII 342) es un paso necesario para la armacin de las formas posrevolucionarias de ciudadana cultural. La gradual disolucin de la cultura grecolatina como referente intelectual en Amrica Latina ha transformado a La crtica en la edad ateniense en un libro de legibilidad limitada en la poca actual. De hecho, los aos 40 pueden ser considerados un efmero cenit del clasicismo como discurso pblico en el medio intelectual en Mxico. La aparicin de La crtica en la edad ateniense fue, en este contexto, un evento pblico de una magnitud inimaginable en nuestros das para un tratado escolstico de literatura grecolatina. Desde su publicacin original en el Colegio de Mxico en 1941, el trabajo de Reyes fue objeto de admiracin a nivel nacional y continental y el volumen se mantuvo, durante ms de cinco aos, en un espacio de circulacin que exceda los crculos acadmicos. En el Exclsior del 15 de febrero de 1942, Pedro Gringoire public una nota donde subraya los cauces del criterio tico, poltico, religioso y preceptivo formal de la obra (505), demostrando precisamente que, desde sus recepciones iniciales, La crtica en la edad ateniense fue ledo ante todo como un trabajo sobre la esfera pblica, donde las explicaciones de texto son, segn el comentarista, un valor adicional. Esta nocin de crtica de la esfera pblica era, de hecho, tan novedosa en su momento que
64

intermitencias 4.indb 64

15/05/13 14:37

muchos autores inscritos en paradigmas esteticistas no fueron capaces de identicarla. Este es el caso del crtico chileno Alone, gura central del medio literario de su pas, quien, en una nota publicada en El Mercurio el 15 de marzo de 1942, reprocha la raz didctica del texto (507). Por ello, no es casual que la mejor denicin de la labor de Reyes en este trabajo haya sido Jos Gaos, lsofo y co-fundador de las instituciones culturales en las que se enmarca el libro, quien observa: El hombre de letras no es el mero hombre de letras. El hombre de letras, para poder serlo, ha menester ser un hombre de ideas (499). Al extender el mbito del letrado al reino de las ideas, Gaos identica claramente que La crtica en la edad ateniense es legible slo en la extensin de su empresa didctica a un proyecto intelectual ms amplio, un historicismo (el trmino es de Gaos) que permite la formacin de una conciencia intelectual plena. En este contexto preciso, la formacin de un pensamiento histrico sobre la crtica, que rastrea los procesos de su formacin como un mecanismo de comprensin del presente, Alfonso Reyes emerge como una gura central en la constitucin del concepto de intelectual pblico en Mxico. Gracias a este impacto de un trabajo didctico en un debate amplio sobre el rol pblico de la literatura, La crtica en la edad ateniense recibi el Premio Nacional de Literatura en 1945 y fue consignado en la primera plana de los cuatro principales peridicos del pas el 28 de septiembre de dicho ao. La crtica en la edad ateniense signica una importante transformacin del estatuto de la cultura grecolatina en el discurso crtico de Reyes, transformacin que reeja tambin la evolucin del concepto de intelectual pblico operativo en su obra. En obras tempranas como Cuestiones estticas, el helenismo de Reyes funcionaba en funcin a un fuerte inujo del pensamiento de Nietzsche, cuyo impacto latinoamericano tuvo su origen en la obra de Rod. De acuerdo con Conn, Reyes adopta de la obra de William James y de Nietzsche una nocin particular de Bildung, como administracin del ser y lo social (87. Mi traduccin). Aunque esta idea permanece de cierta forma en las obras tardas, la obra temprana de Reyes opera una interpretacin del clasicismo como el paso de la crtica a la modernidad
65

intermitencias 4.indb 65

15/05/13 14:37

burguesa a una suerte de humanismo triunfante que, segn Conn, es el punto de partida del proyecto alfonsino de denicin de un nuevo uso institucional y de lite de la literatura (87). Lo que este recuento no toma en cuenta es el fuerte cariz crtico que Reyes adopta de la lologa nietzscheana y que articula una vocacin pedaggica con una narracin anti-teleolgica del proceso cultural ateniense en el gesto losco. En Nietzsche y la lologa clsica, Rafael Gutirrez Girardot plantea que, segn el lsofo alemn, [l]a lologa clsica es, pues, un estmulo pedaggico en el mismo sentido en que lo es su tarea de iluminarse la existencia. Pedagoga es, por su origen y en todo tiempo, la lologa clsica; es una pedagoga que bajo el nombre de lologa clsica rene los instintos cientcos y tico-estticos (71-2). En el caso de Reyes, la lologa se convierte en una crtica al sistema altamente institucionalizado de la cultura nacional en el Porriato, de tal manera que el discurso lolgico se piensa como un desafo al cienticismo positivista y al preciosismo modernista al reclamar un rol pblico para la literatura. Este movimiento se maniesta, de manera alegrica, en el primer texto grecolatinista de consideracin en el canon reyesiano, Las tres Electras del teatro ateniense, texto que abre Cuestiones estticas donde Reyes, en conversacin con El nacimiento de la tragedia de Nietzche, plantea una narrativa donde el personaje clsico pasa de abstraccin losca en Esquilo y alegora en Sfocles a un personaje humanizado en Eurpides. Una forma de leer este texto radica precisamente en una agenda crtica sobre la evolucin del pensamiento donde la abstraccin losca y la alegora predominantes en el modernismo dan lugar al humanismo que deende desde sus primeras obras. En estos trminos, Cuestiones estticas ata este recuento a una serie de estudios sobre autores poco estudiados en su tiempo en Mxico (Goethe, Mallarm y Gngora los ms destacados), articulndolo a un proyecto de reinvencin de la nocin de literatura que se encuentra en la base del trabajo alfonsino. El problema central enfrentado por la raigambre nietzscheana del primer Reyes radica en que el lenguaje lolgico del pensador alemn resulta, en cierta manera, contrario al proyecto armativo y fundacional de su incipiente ideologa americanista. A n de cuentas,
66

intermitencias 4.indb 66

15/05/13 14:37

el Estado Esttico del que habla Conn era a principios del siglo XX un constructo nostlgico weimariano fuertemente inmerso en la idea de la decadencia de occidente. La obra de Reyes de las dcadas del diez y del veinte tendi a alejarse de este primer inters grecolatinista. De hecho, La crtica en la edad ateniense es el primer libro en su carrera dedicado en su totalidad a la cultura grecolatina.45 Este regreso al tema grecolatino es posibilitado en buena medida por su contacto con Werner Jaeger y la transformacin que la obra de ste signic en los estudios helensticos. Paideia, la pera magna de Jaeger, es un es tudio muy detallado sobre el proceso de formacin del hombre en la poca clsica. Aunque el texto est dividido en volmenes que aparecieron a lo largo de dcada y media, los primeros libros fueron publicados en 1933 en Berln y Alfonso Reyes entabl conocimiento de ellos antes de su periplo grecolatino. Ms an, Joaqun Xirau traduce la edicin original alemana en 1942 para el Fondo de Cultura Econmica, de manera estrictamente simultnea a los cursos de La crtica en la edad ateniense. Posteriormente, se agreg a la edicin mexicana una versin de los dos volmenes posteriores del texto, traducidos por Wenceslao Roces del manuscrito indito en alemn, cuando Jaeger era profesor en Harvard. Jaeger no fue un helenista particularmente inuyente en el mbito anglosajn,46 pero en el contexto mexicano su obra produjo el lenguaje crtico necesario para traducir el legado grecolatino en una prctica plenamente americana. En una valoracin de Jaeger publicada en Junta de sombras, Reyes, observa, considera a Paideia una obra de valor permanente y una gua para los supuestos bsicos de la civilizacin que defendemos (OC XVII 481). La obra de Jaeger emerge del llamado Tercer Humanismo de la Repblica de Weimar, una
45Este hecho particular es atestiguado por el texto fundacional sobre el tema, Alfonso Reyes helenista de Ingemar Dring, quien analiza en detalle Las tres Electras del teatro ateniense y despus salta a los cursos impartidos por Reyes en 1941 y 1942. Los nicos textos consignados entre 1905 y 1941 son algunos ensayos sueltos recogidos en Simpatas y diferencias y El plano oblicuo. 46 De hecho, en Werner Jaeger Reconsidered, una coleccin crtica sobre su obra, el editor observa que [h]oy lo que fue aclamado como su trabajo ms famoso [Paideia] es ledo slo por diletantes demasiado inocentes para percibir sus defectos (Calder vii).

67

intermitencias 4.indb 67

15/05/13 14:37

escuela humanista que busca la recuperacin del legado grecolatino para la denicin de la cultura europea de su momento. Segn recuenta Suzanne Marchand, el trabajo de Jaeger signic un intento de reforma de la nocin humboldtiana de Bildung hacia una nocin ms comunitaria y amplia. En este contexto, contina Marchand, la nocin de Paideia signic, simultneamente, una deshistorizacin de la cultura griega, ya que, como sealaron muchos crticos de la poca, la nocin era aplicada anacrnicamente a guras que precedan su acuamiento en el mundo ateniense, y una politizacin del helenismo al proponerlo como la base de la formacin de la ciudadana y de la construccin de una tica del Estado (319-30). El borramiento de Jaeger del canon helenstico tiene cierta relacin con el temprano irteo que su agenda poltica tuvo con el nacionalsocialismo, ya que las instituciones a su cargo saludaron la llegada de Hitler al poder. Sin embargo, como estudia Donald White, la nocin poltica de alta cultura y del humanismo defendida por Jaeger entr en conicto directo con la estructura cultural nacionalista muy rpidamente y, en 1935, el primer volumen de Paideia fue atacado con fuerza y considerado representante de un humanismo obsoleto que iba en contra de la renovacin nazi (286-8). En el caso mexicano, la obra de Jaeger encuentra una audiencia afn, inmersa en un proyecto de desarrollo intelectual republicano, muy cercano, como vimos, a los ideales esteticistas de la Repblica de Weimar y muy lejos del antihumanismo nacionalsocialista que envi una gran cantidad de humanistas al exilio. De hecho, lejos de ser una gura nica, la obra de Jaeger ingresa al medio intelectual mexicano como parte de una importante oleada de humanistas alemanes, todos traducidos por el Fondo de Cultura Econmica: Erich Auerbach, Ernst Robert Curtius y Walter Muschg, entre ellos, slo por mencionar los ms destacados. De hecho, dado que el contacto entre Reyes y Jaeger se da cuando ste ya estaba radicado en los Estados Unidos (Jaeger llega a Chicago en 1936), su controversial asociacin con los nazis probablemente no era conocida por el polgrafo mexicano. El proceso de politizacin y deshistorizacin de la cultura grecolatina implcito en Paideia era muy cercano al afn de Alfonso Reyes de actua68

intermitencias 4.indb 68

15/05/13 14:37

lizar la cultura grecolatina y ponerla en juego en la formacin de una utopa americana. Esto se puede apreciar a partir de varios factores. El primero de stos, como observa Carlos Montemayor, era que Alfonso Reyes no saba griego, lo que provoc que, a diferencia incluso de otros trabajos literarios, Reyes se detuviera muy poco en consideraciones estilsticas y dedicara el grueso de La crtica en la edad ateniense al rastreo de la nocin de crtica literaria (337-8). Esto es importante porque, en los trminos articulados por el propio Reyes en Aristarco o la anatoma de la crtica, la crtica exegtica est, a n de cuentas, un nivel por debajo del juicio y, aunque Reyes deende el valor de la erudicin en este texto, no deja de ser una zona de laborioso acceso que signica ya terreno de especialistas (OC XIV 112). Dicho de otra manera, en tanto la crtica, para Reyes, no es reducible a la exegtica, el conocimiento del griego no es una condicin indispensable para la aproximacin a la literatura grecolatina y, en la medida en que esta limitacin le permite trascender las consideraciones meramente estilsticas, Reyes puede armar sus trabajos clasicistas en funcin al espacio pblico que buscan articular. En la medida en que, segn Vctor Barrera Enderle, [l]a agencia crtica, para Reyes, es civilizadora por antonomasia (129), una bifurcacin entre la literatura y su contraste que parece consecuencia de cierta esencial duplicidad del espritu (OC XII 17),47 La crtica en la edad ateniense es ms un texto sobre las lecciones que la poca ateniense tiene para la poca actual en trminos de las humanidades y la crtica y su rol en la funcin ciudadana que un estudio acadmico sobre los autores consignados. Otro factor que nos permite comprender mejor las miras de La crtica en la edad ateniense radica en los consistentes anacronismos introducidos por Reyes en su estudio. Siguiendo el ejemplo de Jaeger, Reyes usa la nocin de crtica con amplia liberalidad y de hecho entiende la existencia de la crtica desde antes del acuamiento de una nocin semejante. Precisamente porque Reyes no puede dar cuenta del desarrollo etimolgico de nociones como retrica (que, por cierto no aparece en su denicin cannica hasta despus de Iscrates
47Esta

cita tambin es consignada por Barrera Enderle.

69

intermitencias 4.indb 69

15/05/13 14:37

(Schiappa 158)), la nocin de crtica se impone anacrnicamente desde el presente hacia los textos presocrticos. Reyes justica esta anacrona armando que [g]rave error sera el prescindir de una materia histrica cuya nica constancia es la tradicin indirecta (XIII, 42), con lo cual legitima tanto la discusin de la tradicin presocrtica como su extensa discusin de Teofrasto, cuyos trabajos retricos estn perdidos y cuyo estudio se ha limitado a referencias posteriores en autores como Dionisio de Halicarnaso o Cicern.48 El punto a enfatizar aqu es que las deliberadas imprecisiones y extrapolaciones del helenismo llevadas a cabo por Reyes subrayan el hecho de que, detrs del andamiaje pedaggico, opera un intento consistente de denicin de un ethos cultural promovido por su visin de la alta cultura en la cual la cultura grecolatina, al igual que en el Jaeger de Weimar, funciona ante todo como un exemplum. Este presentismo de La crtica en la edad ateniense puede certicarse tambin al nivel retrico. En su excelente estudio sobre la retrica en Reyes, Eugenia Houvenaghel seala con varios ejemplos la constante presencia de marcas cronolgicas, histrico-geogrcas y culturales en los textos grecolatinistas de Reyes, lo cual la lleva a concluir que la perspectiva construida por el autor implcito cumple la funcin de actualizar y americanizar la materia tratada (Reivindicacin, 318) La crtica en la edad ateniense est construida en funcin a una contradiccin estructural, producto de tres lneas del pensamiento alfonsino que convergen de manera problemtica en el libro. Primero, este libro es un punto de origen esencial en el desarrollo del sistema de ideas que desembocar en El deslinde. Si bien Alfonso Reyes est muy lejos de invocar una nocin de literatura pura, entendida como una literatura carente de cualquier otra funcin social,49
48 De hecho, en el helenismo actual, esta discusin sigue siendo planteada desde el terreno de la especulacin. Vase Innes, Teophrastus and the Theory of Style. Las pocas obras que sobreviven, mayormente sobre temas naturalistas, se encuentran en la edicin Gredos de los Carcteres. Para otras discusiones sobre el rol de Teofrasto en los orgenes de la crtica, vase Ford 171-2 y 294. Una discusin breve de la disminucin de la importancia de Teofrasto en la tradicin crtica vase Too 83-4. 49 Para una discusin en detalle de este punto, vase Snchez Prado, Las reencarnaciones del centauro 70-7. Baste recordar aqu que Reyes observa abiertamente en El deslinde que

70

intermitencias 4.indb 70

15/05/13 14:37

lo cierto es que la identicacin y valoracin literatura en pureza de la que habla en El deslinde, una funcin estrictamente esttica en el corazn de los textos literarios, es una nocin esencial en un proyecto intelectual donde la literatura ocupa un sitio de privilegio epistemolgico en la formacin de la crtica como aparato polticosocial. Como seala Sebastin Pineda en su anlisis de La crtica en la edad ateniense, si uno lee de cerca la valoracin de Aristteles sobre Platn en este libro, no se puede sino concluir que, para Reyes, [s]i Aristteles cifra tod[a] losofa, todo pensamiento en la sorpresa y en la capacidad de admiracin, toda crtica literaria debe partir de la impresin (89). En estos trminos se puede explicar la diatriba con la que Reyes termina La crtica en la edad ateniense, un fuerte juicio que cambia el tono analtico de buena parte de la obra:
La crtica ateniense tampoco quiso detenerse a estimar la representacin del amor en la poesa, como si escondiera el rostro ante los grandes misterios. El valor romntico del amor slo es admitido en la poesa que sucede a la edad clsica. Eurpides pasa por la vida como un rebelde solitario. El valor esttico de la poesa, siempre sentido y absorbido, slo tardamente ser objeto de declaraciones expresas. El pueblo que dot a la humanidad de las obras poticas ms excelsas, apenas senta la necesidad de aplicarlas, para valorarlas, la piedra de toque del criterio esttico. A la hora de juzgar, se entreg al criterio de la religin, de la moral, de la poltica, aun del formalismo preceptivo. La belleza se les haba dado a manos llenas. En el despilfarro de su opulencia, derramaba el oro sin pensarlo (345).

En esta declaracin se anuncia ya la funcin crtica que Reyes articular en sus escritos de teora literaria, la necesidad de valorar de manera inequvoca la dimensin esttica de los textos. Sin embargo, aqu es importante sealar que, pese a este reproche, Reyes
su nocin de literatura en pureza no debe confundirse con poesa pura (XV 42-3) y que, al cambiar el subttulo de su obra de Fenomenologa a Fenomenografa, Reyes resiste abiertamente la nocin de literatura en s como un fenmeno de funcionalidad mondica. Ms bien, el deslinde de lo literario es la distincin del fenmeno literario en s, incluso cuando se encuentra engarzado con otras funciones ancilares. Armar que Reyes invocaba la idea de un texto que puede ser slo literario, sin ninguna otra funcin, es, a mi parecer, una de las lecturas incorrectas ms importentes en la tradicin exegtica de la obra alfonsina.

71

intermitencias 4.indb 71

15/05/13 14:37

no deende en ningn momento la idea de que la crtica debe ser meramente una actividad de aprecio del valor esttico. De hecho, unas lneas ms atrs, Reyes tambin reprocha a Aristteles su falta de apreciacin del sentimiento religioso y los orgenes msticos del drama, producto de la gradual secularizacin, y seala incluso que el pro ceso de humanizacin de la tragedia en la obra de Eurpides fue rechazado por el disgusto del sentimiento religioso arcaico y profundo contra una guracin demasiado humana y profana de las creencias (344). Esta armacin se vuelve particularmente signicativa cuando consideramos que Reyes era un pensador plenamente secular y que, a diferencia de Vasconcelos, cuya nocin de espritu proviene en buena parte del cristianismo neoplatnico, la religin nunca ocup un lugar en la estructura del pensamiento alfonsino. En este segundo reproche se deja traslucir una nocin de crtica mucho ms amplia, ya que, al identicar el fracaso de Aristteles en reconocer en los grandes trgicos aquella funcin que ejercieron para el sentimiento mstico de su pueblo (345), se invoca una prctica crtica mucho ms compleja que engloba los distintos criterios de la obra literaria esttico, tico-poltico, formal-preceptivo, religioso en un sistema de pensamiento cuyo imperativo es otorgar a la esttica su espacio de privilegio por medio de su distincin de otros elementos, sin dejar de reconocer las otras preocupaciones histricas de las producciones literarias. En este sentido, la gran pregunta sin contestar de La crtica en la edad ateniense radica en aceptar que el reconocimiento del valor esttico como valor autonmico es relativamente moderno y que su mismo arraigo en todos los intrincados suelos del alma ha determinado el que slo se logre aislarlo en poca tarda (342). Al imponer sobre la edad ateniense algo que, en vista de esta aseveracin, no puede sino ser un anacronismo, Reyes no slo admite a la crtica como una facultad plenamente histrica e historizable, sino tambin como un ejercicio que se debe llevar a cabo desde un punto de enunciacin preciso y que interviene en la actualizacin de una tradicin cultural. A este punto remite Rafael Gutirrez Girardot cuando arma que Reyes actualiza valores griegos, pero sin nimo nostlgico y que [s]u Grecia es ejemplar porque no slo cre la idea
72

intermitencias 4.indb 72

15/05/13 14:37

del hombre, sino porque padeci problemas que tambin conoce el mundo contemporneo (Cuestiones 13). El pensamiento sobre Grecia en Amrica es esencial en la medida de que se trata de un momento fundacional de las preocupaciones crticas y aspiraciones utpicas de la poca presente. Sin embargo, si la crtica es una actividad historizable y si al ejercerla sobre las obras del pasado se les actualiza con el n de pensar la circunstancia americana, toda crtica debe entonces tener una dimensin ancilar en pleno funcionamiento para poder articular la funcin pedaggica que le corresponde vis--vis el espacio pblico. En otras palabras, en tanto La crtica en la edad ateniense ejerce conscientemente sobre su objeto de estudio una aplicacin anacrnica de la nocin de crtica, existe un imperativo exegtico que obliga tanto a la consideracin puntual y rigurosa de los criterios extraliterarios presentes en el funcionamiento social concreto de las prcticas que Reyes engloba bajo la rbrica que da ttulo a su libro. En su biografa de la idea de literatura en la antigedad, el crtico rumano Adrin Marino apunta algunos elementos especcos que permiten comprender mejor la postura de Reyes. De acuerdo con Marino, la literatura clsica, entendida como todas las prcticas cubiertas por al cultura escrita, tiene una vocacin metonmica de totalidad en la cual la memoria histrica de la literatura como escritura se vuelve muy clara: se expande progresivamente para incorporar todo lo que pueda ser expresado o recuperado por la escritura, esto es, la suma de los escritos profanos y sagrados. Cualquier literalizacin se vuelve, ipso facto, literatura. Esto es, cualquier discurso puesto en papel se vuelve literatura (11. Mi traduccin). El corolario de esta aseveracin es doble. Por un lado, se implica que una teora literaria de la poca clsica es, por necesidad, una teora institucional de la literatura (29). Este elemento es cubierto por Reyes precisamente al construir su nocin de crtica en paralelo a la nocin jaegeriana de Paideia, puesto que el espacio pblico de la crtica es siempre la Polis. Por otra parte, y aqu Marino se encuentra muy cerca del pensamiento de Reyes, si todo discurso escrito es literatura y si la ejecucin de la letra requiere un aparato institucional de formacin que permita
73

intermitencias 4.indb 73

15/05/13 14:37

su ejercicio, implcita o explcitamente, la literatura es tambin crtica. Nace, parcialmente, como crtica. Otra vez, sus fundaciones son intrnsecamente acadmicas, culturales, ntimamente conectadas a la teora y a la asimilacin de las letras (Marino 30. Mi traduccin. nfasis en el original). La consecuencia de esta aseveracin en una lectura de La crtica en la edad ateniense es que el anacronismo ejercido por Reyes debe, por necesidad, entender a la literatura como un acto fundamentalmente institucional, donde la produccin letrada se reere constantemente a s misma en todas sus manifestaciones. Dado que la cultura letrada, en el recuento de Marino, es una suerte de espacio total que no concibe sus afueras: todos los discursos estticos y no estticos estn contenidos en l. Leyendo a Reyes a contrapelo, uno podra armar que el estatuto de Grecia como cuna de lo humano y el imperativo de construir una paideia americana implican que la crtica como facultad siempre es, por necesidad, ancilar al valor esttico en el corazn de las obras literarias grecolatinas. Si leemos con atencin algunos momentos de La crtica en la edad ateniense, la funcin crtica ejercida, por ejemplo, en las comedias de Aristfanes, es un producto ancilar tanto de lo que, siguiendo la terminologa de El deslinde podramos llamar la comedia en pureza. Reyes resuelve esta contradiccin armando un sistema jerrquico de recepcin de Aristfanes en la poca, que distingue la recepcin del vulgo, que representa la zona ms vulnerable para la comedia y la gente literaria (126-8). Reyes, sin embargo, muestra su admiracin por un arte perdido de la composicin cmica que apelaba de manera universal desde el gabinete de las Musas hasta el mercado de pescadores y los puestos de choriceros (126). Esta valoracin existe, a pesar de la reserva contra el discurso cmico en la poca, reconocida por el propio Reyes en las pginas subsecuentes, en parte gracias a un movimiento crtico de la poca que reconoca en Aristfanes a uno de los ms grandes crticos de la antigedad (Atkins citado en Domnguez Caparrs 43). Sin embargo, lo cierto es que la apreciacin retrica presente en el canon aristofnico es necesariamente ancilar, debido a la necesaria referencialidad de lo cmico. Mientras los grandes trgicos podan represen74

intermitencias 4.indb 74

15/05/13 14:37

tar guras mticas como alegoras cuidadosamente construidas (tal como Reyes mismo describe la obra de Esquilo en Las tres Electras), la literatura de Aristfanes estaba directamente preocupada no slo por los problemas poticos, sino por la compleja vida poltica y militar de Atenas. Ciertamente, el recuento de Reyes, quien a n de cuentas descansa en una nocin aristotlica de la ciencia literaria, no tiene un vocabulario crtico para comprender de manera simultnea las preocupaciones estticas de Aristfanes y la funcin ancilar de los subtextos polticos en su obra. Esta tensin es representada de manera ms sutil en la crtica contempornea. Andrew Ford plantea que, en realidad, el estatuto de la crtica en Aristfanes era ambiguo, dado que tena que balancear el emergente imperativo de la sociedad griega de evaluar los mritos retricos de un texto, debido al inujo de los sostas, junto con el resentimiento popular hacia los expertos tcnicos en un mismo gesto cmico (281). Por ello, en el captulo de Aristfanes la salida de Reyes no puede ser sino la constante armacin de la universalidad de la audiencia del autor, lo cual implica que su valoracin radica ms en su eciente despliegue de la retrica en el espacio de la Polis, en su n pblico, que en las caractersticas estrictamente literarias del texto. Si pensamos que la emergencia de una ciencia literaria propiamente dicha en la antigedad ateniense es tarda y no llega hasta la escritura de la Potica de Aristteles, cuya produccin es posterior a la mayor parte del canon trgico, pico y cmico de la poca ateniense, se vuelve necesario repensar el espacio donde se resuelve la importante contradiccin entre la valoracin del discurso en s y la necesidad intelectual de armar su impacto en la Polis. La inesperada respuesta a esta cuestin radica en la valoracin que Reyes hace de Iscrates, cuya lectura, a mi parecer, se encuentra ms cercana a una descripcin de la forma en que Reyes concibe el discurso crtico. Uno de los desplazamientos esenciales que Reyes hace en su nocin de crtica respecto a la paideia de Jaeger radica en el descentramiento de Platn como gura central del proceso de la crtica. En la carta que Jaeger escribe a Reyes tras recibir La crtica en la edad ateniense, el llogo alemn saluda la decisin del polgrafo mexicano de armar que no
75

intermitencias 4.indb 75

15/05/13 14:37

existe una nocin de crtica (514). Sin embargo, para sustentar su nocin de paideia, Jaeger dedica el tercer libro de su obra (escrito de manera simultnea a la publicacin del trabajo de Reyes y publicado en espaol un par de aos despus) a un cuidadoso anlisis de Platn, de manera tal que el cuarto libro termina por asumir una divisin de la nocin de paideia entre un perodo pre-platnico y uno post-platnico. En La crtica en la edad ateniense, Reyes termina concurriendo con la idea de Nietzsche respecto al fanatismo del pensamiento griego respecto a la razn, agregando, de manera signicativa, que slo los sostas ponen [la] preocupacin [moral y poltica] al alcance de todas las inteligencias (178). En estos trminos, me parece fundamental concluir con la aseveracin de que, a contrapelo de la conclusin esteticista de Reyes, es en su descripcin de Iscrates y los sostas donde encontramos una descripcin afn del ejercicio de la crtica y la prosa que Reyes llev a cabo en su proyecto intelectual. Segn Ford, los pasajes isocrticos son el primer intento de denir una clase de literatura en prosa que vale la pena preservar y pasar de mano en mano, por lo menos en parte debido al arte que ha sido invertido en ella (239). No es casual entonces que Iscrates llamara a su propia enseanza logon paideia, denido por Schiappa como una educacin en el discurso (170). La defensa de la retrica como discurso pblico y como una gimnasia esencial para el ejercicio de la losofa, puesta en juego por Iscrates en un discurso tardo, Antidosis, reeja, a mi parecer, un equilibro central en la obra misma de Reyes: el cultivamiento de la prosa crtica como gnero central a la produccin literaria (de hecho, fuera de su mucho ms breve obra potica y narrativa, la gran mayora del trabajo alfonsino cae en esta categora), utilizando los recursos esttico-retricos como una forma de apelacin a la audiencia. Muchos de los valores ejercidos por la prosa alfonsina aparecen en La crtica en la edad ateniense atribuidos a Iscrates. Entre otras cosas, Reyes habla de la losofa como cultura liberal, donde, en la medida en que el hombre se maniesta por la palabra, cuya suprema forma es el discurso[, e]dicar pues, el discurso, es edicar al hombre todo (OC XIII 191). Asimismo, Reyes plantea que Iscrates [n]o teniendo,
76

intermitencias 4.indb 76

15/05/13 14:37

pues, la urgencia de atender a las ocasiones pblicas, ni la necesidad de plegarse a las circunstancias del auditorio, conserva la libertad del ensayista en la eleccin de asuntos, y el tiempo para concentrarse en la perfeccin de la prosa (193), algo que hace eco de su comentario de que los liberales del XIX se encontraban atrapados en las urgencias de la hora y que el intelectual americano debe encontrar un espacio para la reexin autnoma. En esta caracterizaciones se encuentran, a mi parecer, el sentido histrico de la crtica y de la operacin del deslinde en la formacin del ideal americano. El deslinde es, en este discurso, un proceso de identicacin de la justeza de la palabra, muy semejante al proceso de denicin del valor retrico de la prosa en s operativo en Iscrates. La crtica es el traslado de esta denicin al mbito de la Polis, donde la creacin de una logon paideia moderna, una educacin por el discurso, es el momento fundacional de toda intelectualidad crtica. La leccin de la incipiente crtica ateniense, pese a su incapacidad de apreciar la belleza, radica la emergencia de una gura peculiar: el ateniense representativo que, sin la abstraccin de la losofa, nos pusiera en contacto con las inquietudes del momento; el artista de apurada conciencia que nos hiciera percibir cmo se recoge en un estilo la herencia de toda una cultura (198). Difcilmente podra encontrar un mejor retrato del legado de la prosa crtica de Alfonso Reyes en la formacin de la conciencia intelectual de Nuestra Amrica.

77

intermitencias 4.indb 77

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 78

15/05/13 14:37

DE LA uTOpA A LA migrACiN: EL LEgAdO dE ALfONsO REyEs y LA EVOLuCiN dEL LATiNOAmEriCANismO EN MXiCO50 Pensar Latinoamrica es una forma de vocacin poltica. Si repasamos las reexiones fundadoras del tema, desde los textos de Bolvar, pasando por el Ateneo de la Juventud, hasta el trabajo de Roberto Fernndez Retamar, podemos ver que el tema emerge con gran elocuencia precisamente en las coyunturas histricas ms representativas de nuestro arduo e inconcluso proceso de emancipacin. La vocacin anticolonial de pensamientos como el de la Independencia, la Revolucin Mexicana o la Revolucin Cubana ha llevado a buscar en la unin de los pases de nuestro continente, en su historia y sus contradictorios procesos de modernizacin, un frente comn y solidario contra los embates de una modernidad/ posmodernidad occidental. Dentro de este paradigma, el presente ensayo explora la forma en que el legado de Alfonso Reyes se reforma y deforma en tres pensadores latinoamericanistas que, directa o indirectamente, se encuentran en su estela: Leopoldo Zea, Octavio Paz y Carlos Monsivis. Estas guras se han intersectado, en ocasiones de manera paradjica, en la constitucin de un pensamiento latinoamericano emancipatorio, el proyecto comn de modernidad y liberacin que ha ocupado el pensamiento de Mxico desde el momento mismo de su origen.
50Este

texto se public originalmente en la revista peruana Quehacer en 2005.

79

intermitencias 4.indb 79

15/05/13 14:37

Un momento fundador del pensamiento latinoamericanista de vocacin verdaderamente emancipatoria puede encontrarse en la obra de Alfonso Reyes. Aun cuando la tentacin de ubicar esta fundacin en La raza csmica resulta difcil de resistir, la obra de Reyes ofrece, a mi parecer, un repertorio ms complejo de ideas encaminadas a la constitucin de un verdadero pensamiento americano. Reyes tiene momentos en los cuales incorpora a la raza como un punto de constitucin de la nacin y el continente,51 pero su trabajo a la larga descentra el lugar de esta categora como cifra de la unidad continental. Dicho de otro modo, si La raza csmica condiciona la unin continental a un futuro utpico de unidad racial, el pensamiento de Reyes atestigua la necesidad de una denicin intelectual del continente aqu y ahora, donde la ciudadana cultural no emerja en un tiempo mtico, sino como producto de un reclamo que ya en ese momento se consideraba tardo.52 El pensamiento del primer Reyes articula una losofa emancipatoria, por momentos muy radical. En su evaluacin de El suicida, libro publicado por Reyes en 1917, Evodio Escalante dene as la crtica del regiomontano: Una idea fustica, de un inconformismo radical que se asume a s misma como subvertidora de lo establecido y que se confunde con el nacimiento mismo del espritu (44). En otras palabras, Reyes, que haba vivido en los aos inmediatamente anteriores la muerte de su padre, el exilio y el inicio de la guerra europea, concibe una losofa crtica que cuestiona de manera radical las relaciones del poder establecido y pugna por una historia cuyo motor sea el inconformismo. Esto se puede ver en la interpretacin que Reyes hace de la dialctica hegeliana del amo y el esclavo en La sonrisa, texto que forma parte de El suicida. Este ensayo plantea una ruptura con la idea de una identidad ncada con el pasado, idea muy en boga debido al prehispanismo e indigenismo relacionados con la
51Vase Joshua Lund. Reyes, raza y nacin. 52 De hecho, se podra decir incluso que Reyes

deja de lado la raza a favor de otras categoras de denicin de la identidad. Pedro ngel Palou, por ejemplo, propone que Reyes lee la modernidad como universalidad. La nacionalidad, piensa, no est en lo tnico (l dice la raza), sino la lengua (51).

80

intermitencias 4.indb 80

15/05/13 14:37

Revolucin: Lo que hay en el hombre de actual, de presente y aun de pasado, nada vale junto a lo que hay en l de promesa, de porvenir (III, 240). Precisamente porque el estado que da su sello a la humanidad es la protesta, Reyes ya est pensando en este texto muy temprano que la constitucin de identidades originarias, preestablecidas o predenidas rompen con esta vocacin radical de lo humano. Por ello, en el texto en el que Reyes se acerca ms a un discurso racial originario, Visin de Anhuac, se introduce la duda sobre la validez de fundar una cultura en lo autctono: no soy de los que suean en las perpetuaciones absurdas de la tradicin indgena, y ni siquiera fo demasiado en perpetuaciones de la espaola (II, 34). Y aunque Reyes conservar en toda su obra una nocin de utopa (ltima Tule), la promesa de dicha utopa est siempre atada a un proyecto poltico urgente. Aqu no encontramos el futuro promisorio de una superioridad continental por medio de la raza, a la Vasconcelos. Ms bien, la utopa es siempre una guracin de un proyecto consistente de resistencia y crtica a la modernidad. Por ello, en la seccin de ltima Tule titulada El presagio de Amrica, Reyes arma Sin duda el primer paso hacia Amrica es la meditacin sobre aquella marcha inspirada y titubeante con que el hombre se acercaba a la guracin cabal del planeta (XI, 11). El tema de Presagio de Amrica es precisamente la concepcin del continente en el imaginario occidental como una suerte de suplemento peligroso, que eventualmente se convertir en el espacio de las utopas de la modernidad, en el afuera de una Europa que busca escapar de s misma. Por ello, la formacin de un pensamiento americano autnomo y la adquisicin de una ciudadana universal para el continente es instrumental para el cumplimiento de la funcin histrica de Amrica: Hoy por hoy, el Continente se deja abarcar en una esperanza, y se ofrece a Europa como una reserva de humanidad (XI, 60). La poltica de la utopa es, en palabras de Rafael Gutirrez Girardot, un proyecto de que Latinoamrica perle permanentemente su novedad dentro de la uniformidad, si viene, o unidad del mundo (Prlogo XXXVI). La contribucin central de Alfonso Reyes a la posibilidad de un pensamiento latinoamericano est en lo que encierra este concepto
81

intermitencias 4.indb 81

15/05/13 14:37

de utopa. Para Reyes, un pensamiento que rompa verdaderamente con las relaciones de colonialidad se debe fundar en una intervencin cultural directa, sin mediaciones, en la cultura occidental. Cuando Reyes concluye sus Notas sobre la inteligencia americana con el dictum Y ahora yo digo ante el tribunal de pensadores internacionales que me escucha: reconocemos el derecho a la ciudadana universal que ya hemos conquistado (XI, 90), Reyes marca el punto de partida de una nueva forma de concebir el pensamiento latinoamericano. La originalidad que Reyes introduce en el pensamiento sobre el continente radica precisamente en privilegiar la articulacin de una cultura propia que, ms que diferenciarse por medio de un enraizamiento pasatista, interviene de igual a igual en el debate occidental. El pensamiento latinoamericano, nos ensea Reyes, no debe ser una aceptacin ciega de la marginalidad impuesta por el colonialismo, sino asumir ese carcter radical que la modernidad europea nos conri a su pesar y utilizarlo para la construccin de una misin poltica que constantemente se construye desde la emancipacin. Todo proyecto cultural debe tener una forma de vincularse a la historia de manera crtica. Dentro del latinoamericanismo mexicano, ser la extensa obra de Leopoldo Zea la que se dedique a este proyecto. Francisco Lizcano ha denido el trabajo de Zea como una losofa de la historia cuya principal preocupacin es mostrar las relaciones que entre s mantienen los pueblos a nivel planetario e indicar el sentido histrico de tales relaciones (11). A partir de esta denicin, se puede observar que los temas de Leopoldo Zea abarcan precisamente la lgica que ha articulado a nuestro continente con los procesos trasatlnticos de colonialismo: la dicotoma civilizacin/barbarie, el lugar que Amrica ocupa en el imaginario europeo, la constitucin de un pensamiento propio en resistencia a lo que l mismo llama marginacin y barbarie, etc. En ms de un sentido, el trabajo de Leopoldo Zea es la continuacin natural del proyecto de Alfonso Reyes. Si Alfonso Reyes reclama la ciudadana cultural del continente y la autonoma intelectual del pensamiento americano, Zea parte de ah para intervenir en contra de una historia concebida como la gu82

intermitencias 4.indb 82

15/05/13 14:37

racin del proyecto colonial. Dicho de otro modo, si Zea interviene con una produccin intelectual tan copiosa (decenas de libros) en el campo de la losofa de la historia, se debe a un intento de ingresar a lo que Reyes llam el banquete de la civilizacin, no slo para reclamar la posicin de Amrica en el mundo, sino para reconstruir el proceso histrico que ha sido monopolizado por el colonialismo: El monlogo eurocentrista debe ser sustituido por el dilogo entre quienes se han expandido y quienes han sufrido la expansin. La interpretacin losca de Occidente, vista ahora desde el punto de vista de la interpretacin losco-histrica de un mundo no occidental (Filosofa de la historia americana 28). Si Alfonso Reyes buscaba la constitucin de un pensamiento propio que representara a Amrica como reserva de humanidad de Europa, Leopoldo Zea va un paso ms all al concebir la losofa de la historia americana como la irrupcin de una voz silenciada por un discurso eurocntrico cuyo monopolio est directamente relacionado con la colonialidad del poder.53 En estos trminos, Luis Villoro dene el pensamiento de Zea como una reivindicacin terica de la circunstancia concreta de nuestros pases (91). El primer Leopoldo Zea ejerce un modo de crtica muy similar al de sus compaeros de generacin. Zea formaba parte del llamado grupo Hiperin, un conjunto de lsofos, discpulos casi todos de Jos Gaos y otros exiliados espaoles, que buscaba una teorizacin del ser nacional a partir de la adaptacin de la losofa europea recin incorporada al pensamiento mexicano por sus maestros.54 En un libro publicado originalmente en 1952, Amrica como conciencia, podemos encontrar una de las preocupaciones fundamentales de la losofa de Zea: la idea de Amrica como creacin utpica de Europa (Amrica como conciencia 44). De hecho, esta idea se encontraba en boga hacia dentro de la generacin de Zea y se manifestaba de diversas maneras en textos como La invencin de Amrica de Edmundo
53Tomo el trmino de Anbal Quijano. Vase Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en Amrica Latina. 54Vase Anne T. Doremus. Culture, Politics and National Identity in Mexican Literature and Film. 1929-1952.

83

intermitencias 4.indb 83

15/05/13 14:37

OGorman o Los grandes momentos del indigenismo en Mxico de Luis Villoro. La fuerza de este argumento, en cierto sentido, apuntaba a un problema que la generacin de Reyes no articul del todo: si bien podemos reclamar el derecho a intervenir como iguales en el discurso de Occidente, nuestro estatuto de existencia histrica est inescapablemente denido por los trminos impuestos por la concepcin del mundo establecida por la colonialidad del poder. Aceptar sin ms la existencia de Amrica signica asumir como propia lo que a n de cuentas es una construccin del colonizador. Antes de dar el paso de asumirnos como americanos, debemos emprender la tarea de crear nuestra propia denicin. Por ello, los estudios emprendidos por Zea y sus contemporneos sobre la forma en que Amrica como utopa emerge en el discurso europeo son parte de uno de los proyectos epistemolgicos de mayor envergadura en el mbito del pensamiento poscolonial. De hecho, su tarea de cuestionamiento de las estrategias epistmicas y discursivas del poder colonial preconizan el cambio de paradigmas que representar la publicacin de Orientalism de Edward W. Said ms de dos dcadas despus: la desnaturalizacin de las construcciones histricas de la colonialidad y la crtica enfocada en esos discursos de otredad. Para Zea, OGorman y Villoro este cuestionamiento es el primer paso necesario para la liberacin del pensamiento continental. La conclusin del primer Zea se acerca por un camino diferente al proyecto de Alfonso Reyes: Amrica, por su posicin particular, puede aportar a la cultura la novedad de sus experiencias (Amrica como conciencia, 128). La aportacin principal de Zea, entonces, se puede resumir siguiendo a Enrique Dussel: una losofa de la historia que consiste en una hermenutica histrica, interpretacin como auto-conciencia de la historia propia (Leopoldo Zea, 30. Mi traduccin). Si Reyes descubre el fundamento de un pensamiento americano plenamente autnomo, Zea articula a partir de ella un cuestionamiento radical de las bases mismas de la identidad histrica del continente y un proyecto poltico que rompe de lleno con las relaciones de colonialidad: Debe ser conciliado un mundo que, a lo largo de la historia, ha sido dividido entre centro y periferia (Discurso, 267). El mantra de la
84

intermitencias 4.indb 84

15/05/13 14:37

ciudadana cultural es llevado a sus ltimas consecuencias: el derrocamiento de las divisiones globales heredadas del proceso colonial. Toda escuela de pensamiento radical tiene siempre momentos de institucionalizacin, puntos en los cuales las ideas que plantean cuestionamientos extremos parecen suspenderse en la necesidad de construir certezas. En el caso del latinoamericanismo mexicano, el momento ms importante de este proceso es la obra de Octavio Paz. En otras palabras, la mayor contribucin de Paz al debate latinoamericanista en Mxico se encuentra en la domesticacin de los puntos ms radicales del pensamiento mexicano. Esta armacin, en principio, no tiene ninguna intencin despectiva. A pesar de la necesidad de leer crticamente cualquier momento de institucionalizacin terica e ideolgica, esta lectura es slo efectiva si se asume dicho proceso como parte constitutiva del desarrollo intelectual de una regin. Si de algo es sintomtico el pensamiento de Paz es precisamente del paso de un proyecto de pensamiento latinoamericano por constituirse al trabajo de una crtica ya establecida. Este paso, que en Amrica Latina se maniesta de manera ms clara ms o menos a mediados del siglo XX,55 implica un movimiento importante de un pensamiento radicalizado hacia posiciones ms conciliatorias y ms sospechosas de los extremos. En este sentido, Ilan Stavans observa que el movimiento de Paz de la izquierda al centro y a posiciones incluso conservadoras es un mapa de la sinuosa ruta de la intelligentsia latinoamericana del siglo XX (29. Mi traduccin).
55Aunque este tema abarcara en s mismo un ensayo y por razones obvias de espacio no puedo profundizar en esta aseveracin, me parece pertinente aclarar que en Paz no existen de manera tan constante armaciones sobre la falta de crtica. De hecho, al hacerse esa pregunta, Paz responde que en la poesa y la narrativa siempre ha habido crtica y que en el terreno de la crtica literaria, aunque no ha habido, en su opinin, movimientos de la envergadura de los europeos, si han existido guras crticas de gran importancia. Vase. Literatura y crtica en Obras completas 3, 58-68. Esta seguridad no existe en Reyes o incluso Zea, quienes, como vimos, todava estn inmersos en la idea de crear un pensamiento latinoamericano. Ms an, puede decirse que ambos estadios no son consecutivos, sino simultneos, lo que explica porque Paz puede tener tanta seguridad sobre el tema en un texto que es contemporneo estricto al trabajo cuestionador de Leopoldo Zea. El proyecto de pensamiento y la armacin de su existencia, entonces, no son perodos claros sino modos de articulacin del discurso crtico.

85

intermitencias 4.indb 85

15/05/13 14:37

Siguiendo con las lneas que he esbozado hasta aqu, me parece que uno de los puntos que puede ejemplicar mis aseveraciones es el trabajo que Paz lleva a cabo con el concepto de utopa. Como vimos anteriormente, en Reyes y Zea la utopa era la marca de la posicin de Amrica respecto al mundo y el origen del trabajo crtico, sea para articular una misin histrica o una losofa de la historia. Paz tiene una lectura muy distinta de la cuestin: Una literatura nace siempre frente a una realidad histrica y, a menudo, contra esa realidad. Su carcter singular reside en que la realidad contra la que se levanta es una utopa. Nuestra literatura es la respuesta de la realidad real de los americanos a la realidad utpica de Amrica (OC3, 44). Si bien Paz coincide con Reyes y Zea en el planteamiento de base de la imagen utpica de Amrica, su diagnstico es diametralmente diferente. Reyes planteaba asumir esa posicin y radicalizarla para adquirir el estatus de ciudadanos de la cultura. En Zea, la losofa de la historia es un proyecto hermenutico de dicha nocin. Paz, en cambio, propone una confrontacin desde la literatura introduciendo un concepto donde la discusin parece imposible: la realidad. En este esquema de pensamiento, lo que obstaculiza la modernidad crtica de Amrica latina, su singularidad, es precisamente el enmascaramiento de la realidad. Y como la realidad es una nocin incontrovertible, la funcin de la literatura en este postulado es siempre realista: la expresin de la realidad como dimensin crtica frente a los discursos metahistricos56 de la modernidad. Para ponerlo de otra manera, Paz interpreta que el Estado, el ogro lantrpico, es el protagonista del siglo XX, protagonismo que, como sabemos, llev a la constitucin de los totalitarismos. De esta manera la literatura y, sobre todo, la poesa es el discurso que permite poner a la modernidad en cuestin, es decir, la produccin que permite espacios de libertad contra la homogeneizacin de sujetos implcita en las ideologas del Estado.57
56Es decir, aquellos que asignan a la historia un n. Vase su conferencia de aceptacin del Premio Nobel, La bsqueda del presente en Obras completas 3, 31-41. 57Esto se puede ver claramente en el texto Poesa, sociedad, estado incluido en Obras completas 1. La casa de la presencia. Mxico: Fondo de Cultura Econmica/ Crculo de Lectores, 1994.

86

intermitencias 4.indb 86

15/05/13 14:37

Esta nocin aparentemente libertaria encuentra, sin embargo, su punto de quiebre hacia adentro de la obra de Paz en la nocin de mito. Paz concibe la modernidad como una tradicin de la ruptura: lo que distingue a nuestra modernidad de las otras pocas no es la celebracin de lo nuevo y sorprendente, aunque tambin eso cuente, sino el ser una ruptura: crtica del pasado inmediato, interrupcin de la continuidad (OC1, 335). Sin embargo, y de manera muy paradjica, lo viejo de los milenios tambin puede acceder a la modernidad: basta con que se presente como una negacin de la tradicin y que nos proponga otra (335). Esta aseveracin, que Paz extrapola muy probablemente del primitivismo de las vanguardias, lo lleva a dar un paso importante: la idea de que la naturaleza humana no es una ilusin: es la invariante que produce los cambios y la diversidad de culturas, historias, religiones, artes (358). Por ello, no es en lo absoluto contradictorio concebir una tradicin de la ruptura, inscribirse en ella y despus recurrir al mito como fundacin de la identidad: de ah que el mismo pensador que invoca la literatura como discurso de emancipacin de las narrativas totalizadoras del Estado sea el que escribe poemas (Piedra de sol) y ensayos (El laberinto de la soledad) que denen identidades arquetpicas: el profundo vaciamiento del signo histrico que proviene del cuestionamiento de la metahistoria slo puede llenarse, en el esquema de Paz, con el recurso del mito. Por ello, no es de sorprender que Paz concluya su discurso de aceptacin del Premio Nobel con una nocin de modernidad paradjicamente pasatista: Volv a mi origen y descubr que la modernidad no est afuera sino adentro de nosotros. Es hoy y es la antigedad ms antigua, es maana y es el comienzo del mundo, tiene mil aos y acaba de nacer. [] Simultaneidad de tiempos y de presencias: la modernidad rompe con el pasado inmediato slo para rescatar el pasado milenario y convertir a una gurilla de la fertilidad del neoltico en nuestra contempornea (OC1, 41). Se trata de una nocin del presente que, en palabras de Rubn Medina, Ya no se trata de apelar a una edad de oro en el pasado como signicacin ltima [] sino trasladar esa utopa al presente con el n de que el hombre se reconcilie con su otredad [] y el hombre de Occidente con su
87

intermitencias 4.indb 87

15/05/13 14:37

otro de Oriente (61). En estas aseveraciones podemos encontrar que el diagnstico de Paz sobre la modernidad americana es el mismo, a la vez que el contrario del de Reyes y Zea. Paz reconoce la otredad del americano y la modernidad excntrica del continente. Sin embargo, su resolucin no se encuentra en el terreno de la historia sino en el del ser. Si el Reyes de La sonrisa propona la suspensin del pasado y las identidades para construccin de una utopa, Paz propone la suspensin de la utopa implcita en los discursos histricos de la modernidad para reconciliar una invariabilidad de la na turaleza humana que se alegoriza en la actualizacin potica de lo mi lenario. Paz entonces, es la otra cara del latinoamericanismo: si la tradicin que va de Alfonso Reyes al zapatismo busca encaminar la historia hacia una emancipacin ltima, Paz preere la defensa de un discurso presentista que suspende la lucha histrica por nociones liberales de democracia y sociedad abierta. El proyecto de Paz, a diferencia de Zea, no puede ser nunca una hermenutica, un duelo de interpretaciones; es necesariamente la cancelacin, aunque sea alegrica, de las contradicciones de la historia en busca de una humanidad comn. A una conclusin similar, pero de tono ms crtico, llega Jorge Aguilar Mora en su polmico y brillante texto La divina pareja. Historia y mito en Octavio Paz.58 De hecho, Aguilar Mora censura el giro al mito como una cancelacin de la dialctica histrica y observa que uno de los nes ltimos del sistema ideolgico de Paz es quitarle a la historia su objeto, arrancarle sus encarnaciones, lo que lleva a la constitucin de un paradigma del presente eterno (17). En otras palabras, el presentismo de Octavio Paz en la versin de Aguilar Mora es una reconciliacin siempre metafrica que en ltimo trmino cancela cualquier posibilidad de emancipacin y, al vaciar la historia, desautoriza el espacio de cualquier reclamo social. Por ello, Aguilar Mora plantea que Todo concepto de tradicin de la ruptura est basado en creer que la negacin del poder institucional es un enunciado irrecuperable porque viene de los dominados y se ejerce sobre los dominadores (la otredad) (54), lo cual es
58

Mxico: Era, 1991.

88

intermitencias 4.indb 88

15/05/13 14:37

problemtico precisamente porque en la relacin entre dominador y dominado, como nos ensea Hegel, ambos tienen una funcin en la dialctica y la negacin de la instancia del dominado, implcita aqu, cancela lo que Reyes siempre tiene en mente: la lgica del siervo y el movimiento de la historia.59 De esta manera, en su acre crtica a El laberinto de la soledad, Aguilar Mora sentencia: Paz preere convertir su libro en un gesto que entregarlo a la relatividad histrica. La naturaleza de la pasin disidente que lo anima ve as su futuro, as lo ha visto siempre: una metfora (54). Y en esta sentencia se ve precisamente las caractersticas del proceso de institucionalizacin: el origen de un pensamiento orgnico al poder que en una irrenunciable paradoja se articula como una conciencia crtica siempre incapaz de desarmarlo. Si Reyes y Zea hablan de un pensamiento latinoamericano por hacerse y Paz de uno ya construido, la obra de Carlos Monsivis atestigua el agotamiento del paradigma latinoamericanista. Con esto no quiero decir que no exista una discusin frtil y actual respecto a la naturaleza del continente: Santiago Castro Gmez, Jess Martn-Barbero, Nstor Garca Canclini y Enrique Dussel son slo cuatro ejemplos de un enorme espacio de pensamiento. Ms bien, me parece que Monsivis, al lado de intelectuales como Beatriz Sarlo en Argentina o Nelly Richard en Chile, representa la emergencia de una intelectualidad cuyo compromiso poltico y cultural se sita ms en procesos especcos, regionales o nacionales, y cuya obra resulta en una atomizacin del pensamiento continental. De hecho, incorporar a Monsivis en una discusin del latinoamericanismo hace cinco aos hubiera sido poco sustentable, dado que su primera intervencin verdaderamente importante en el debate continental se da en Aires de familia. Antes de esto, el centro de la obra de Monsivis eran los procesos polticos, sociales y culturales en Mxico y este trabajo, en ms de un sentido, se trata de una continuacin, a veces incluso una extrapolacin, de sus tesis sobre el pas al mbito continental. Aires de familia, por esto,
59Vase

Hegel, Fenomenologa del espritu, 117 y ss.

89

intermitencias 4.indb 89

15/05/13 14:37

parece atestiguar a la vez un cierto agotamiento de la posibilidad de pensar a escala continental y la emergencia de temas nuevos en la agenda histrica de la regin. Aires de familia abre con la descripcin de un proceso. Para Monsivis, en la primera mitad del siglo XX, hablar de cultura en Amrica Latina es armar el corpus de la civilizacin occidental ms las aportaciones nacionales e iberoamericanas. En cambio, En la segunda mitad del siglo XX la modernidad lo es todo y se aprecia en grado sumo la cercana con el tiempo cultural de las metrpolis, el romper el crculo de atraso sealado por la frase de Alfonso Reyes: Hemos llegado tarde al banquete de la civilizacin occidental (11). Esta concepcin de las maneras de habitar la modernidad desde el campo intelectual plantea en s misma una transformacin radical en el pensamiento sobre la regin. Reyes, Zea y Paz partan del hecho de una posicin marginal, excntrica, del continente respecto a la modernidad europea. En cambio, para Monsivis la modernidad es ya un hecho en algunas regiones del continente, no una modernidad imaginada por los intelectuales, a la Paz, sino una experiencia cotidiana trada por la emergencia de las urbes, la consolidacin de los procesos educativos nacionales y las enormes transformaciones en el imaginario tradas por los medios. Amrica Latina, en la obra de Monsivis, es ya el lugar de la modernidad y su anlisis, especialmente en Los rituales del caos, se ubica en un nuevo espacio latinoamericano atravesado por profundas contradicciones, un mundo donde el espectculo y el consumo denen las experiencias cotidianas. El mundo que describe Monsivis en Aires de familia haba venido irrumpiendo poco a poco en la crtica cultural. Monsivis mismo fue un antecedente de esto desde sus primeros libros, Das de guardar y, sobre todo, Amor perdido, con una visin bastante crtica de los fenmenos del espectculo, pero que le permiti vislumbrar la emergencia de nuevos imaginarios que el anlisis tradicional dejaba fuera. En este sentido, Monsivis debe mucho a Guy Debord y su libro La sociedad del espectculo, una articulacin poltica de un fenmeno que era simplemente ignorado por la crtica de izquierda. La consolidacin del estudio de medios en el mbito latinoamericanista
90

intermitencias 4.indb 90

15/05/13 14:37

llegar ms de una dcada despus, con dos libros fundacionales: De los medios a las mediaciones de Jess Martn-Barbero y, especialmente, Culturas hbridas de Nstor Garca Canclini. Este ltimo resulta fundamental no slo porque su enorme xito consagr esta nueva visin del continente, sino porque su entusiasta recepcin representa una transicin fundamental en la agenda del latinoamericanismo: ya no se trata de discutir la manera en que Amrica Latina supera su condicin perifrica para ingresar a la modernidad, se trata de entender una articulacin paradjica al nuevo proceso globalizador que ya est sucediendo. El sueo intelectual de Amrica como reserva de humanidad, el planteamiento de una losofa de la historia desde el margen e incluso el establecimiento del presente perpetuo comienzan a volverse anacrnicos en un mundo meditico donde la intelectualidad tradicional se desvanece en el aire. La contribucin principal de Aires de familia se encuentra en la nocin de migraciones culturales. Para Monsivis, el proceso de transformacin de la identidad ms importante radica no slo en el desplazamiento fsico que implicara la nocin tradicional de migracin, sino en los cambios profundos de imaginario que vienen por los medios de comunicacin. En otras palabras, la caracterstica denitoria de la migracin cultural no es el traslado (aunque algunas de ellas s lo impliquen), sino la transformacin cultural, colocando en el mismo campo semntico las migraciones campo-ciudad, el movimiento del cine a la televisin y el ingreso de las mujeres a la esfera pblica (155-80). Y en cierto sentido, el libro es tambin una migracin: el movimiento del latinoamericanismo de la losofa de la historia al estudio de las identidades, de la aspiracin a lo moderno a la irrevocable experiencia de lo posmoderno, de la imaginacin del continente a las realidades especcas de las naciones. Lo que el concepto de migracin cultural marca, quiz, es la emergencia de un postlatinoamericanismo, donde la agenda intelectual alrededor del continente da paso a un anlisis cultural que no se ordena desde ninguna narrativa maestra, sea poltica, ideolgica o, incluso epistemolgica. Las migraciones culturales, ms bien, son procesos de profundo socavamiento de las bases mismas de constitucin del pro91

intermitencias 4.indb 91

15/05/13 14:37

yecto latinoamericanista nacido en el siglo XIX. Esto, por supuesto, no es una valoracin negativa de los procesos en s: en cierto sentido, algunas de estas migraciones han implicado importantes procesos de apertura democrtica en el seno de nuestras sociedades. Sin embargo, el hecho de que las migraciones no respondan a un proyecto mayor de emancipacin continental evidencia un profundo impasse en las posibilidades de articulacin de una poltica plena para nuestro continente. Si algo es claro en Aires de familia, sin negar en lo absoluto el compromiso poltico que Monsivis ha mostrado a lo largo de su carrera, es la presencia de un discurso que asume cada vez ms su ineciencia poltica. En este libro, la posibilidad de un proyecto a futuro ha muerto y el crtico cultural es slo un testigo del caos. Con todo y sus aportaciones, el movimiento que Monsivis hace de su trabajo en Mxico a su anlisis latinoamericanista maniesta la prdida de una articulacin plenamente poltica del continente, la incapacidad de pensar de manera verdaderamente radical la posicin de Amrica en el mundo contemporneo. La tarea ms urgente del latinoamericanismo, mexicano y continental, radica en evitar el triunfo de esta visin del mundo. La leccin de Reyes y Zea fue siempre la necesidad de imaginar algn tipo de emancipacin y de dejar siempre en la ecuacin las profundas contradicciones histricas y de poder que atraviesan la historia de nuestro continente. El hecho de que la concepcin neoliberal de las culturas, que las plantea como instancias comodicadas que entran y salen de la modernidad,60 parezca la nica articulacin viable del continente debe ser resistido. La convivencia de un McDonalds y un puesto de artesanas en la misma calle no debe signicar el borramiento de las profundas contradicciones y conictos que atraviesan la modernidad que permite dicha simultaneidad. No ser que, a pesar de lo que Paz pensaba, fue el mercado y no la poesa quien nos llev a esa modernidad donde lo milenario, actualizado en Coatlicues impresas en T-shirts vendidas en Teotihuacan, ocupa de nuevo un lugar
60La

tesis central de buena parte de la obra de Nstor Garca Canclini.

92

intermitencias 4.indb 92

15/05/13 14:37

en la identidad? Aires de familia, pese a sus limitaciones, resiste el gesto celebratorio y en medio de sus ironas se atreve a mencionar las profundas transformaciones del imaginario de nuestro continente y a exponer los absurdos de ese espectculo celebrado por el neoliberalismo. La misin de un nuevo latinoamericanismo ser, quiz, reinventarse para comprender esos fenmenos de una manera verdaderamente poltica, recuperar de alguna manera esa fuerza crtica de Reyes y Zea, que ahora suena a anacronismo. El continente necesita con urgencia reclamar sus sueos de emancipacin.

93

intermitencias 4.indb 93

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 94

15/05/13 14:37

RENOVAr A REyEs: CuATrO iNTErVENCiONEs CONTrACANNiCAs61

Pocos escritores de la tradicin literaria mexicana han sido tan constreidos por el mrmol de su monumentalizacin como Alfonso Reyes. Su obra un vibrante y extenso conjunto de textos, lleno de brillantes intuiciones y de ideas an revolucionarias ha sido consistentemente lapidada por un alud de adjetivos y percepciones que le ha creado ms admiradores que lectores. Reyes ha sido acusado de clsico, conservador, padre de la literatura mexicana, entre otras cosas. Esta visin cannica, propia ms de la Rotonda de los Hombre Ilustres que de las ldicas apuestas de la obra reyista, ha gradualmente marginado la lectura viva de Reyes, dejndolo simplemente a la constante regurgitacin editorial de sus obras y a los homenajes que, en general, tienden ms a oscurecerlo que a iluminarlo. En lo que sigue, quiero proponer cuatro entradas a la obra de Reyes, cuyo intento comn es una lectura anticannica que ponga las ideas reyistas en un nuevo juego de signos. Esta lectura se basa en buena medida en leer a Reyes desde la perspectiva de textos poco ledos de su obra, donde emerge un radical aparato de ideas alfonsinas que han resistido la normalizacin crtica. Para este n, me parece esencial resistir tres tentaciones, tpicas de la retrica crtica del homenaje, que, en este cincuenta aniversario
61Este texto se public originalmente en el nmero 66-67 de Armas y Letras y se republic en Revista de Literatura Mexicana Contempornea 47 (2010): 7-17. Una versin abreviada se public bajo el ttulo Reyes radical en Tierra Adentro 157 (Abril-Mayo-2009): 4-8.

95

intermitencias 4.indb 95

15/05/13 14:37

luctuoso de don Alfonso, tiene el potencial de reproducir ideologas burocrticas y lugares comunes. En primer lugar, evitar a toda costa el calicativo de polgrafo que, ms all de su tremenda obviedad, ha constantemente resultado en un pobre entendimiento de la obra de Reyes. Por el contrario, pienso recoger de Margo Glantz una de las concepciones ms iluminadoras de la obra de Reyes, la idea de miscelnea. De acuerdo con Glantz, una de las caractersticas esenciales de la obra de Reyes es su capacidad de introducir en un gesto discursivo un conjunto diverso de registros. Me parece fundamental, entonces, llevar esta aseveracin a sus ltimas consecuencias: el discurso de Reyes como espacio de negociacin y conicto de registros discursivos. La poligrafa supone al gnero literario, la prctica de registros diversos y distinguibles algo que un porcentaje altsimo de escritores desarrolla en estos das y que poco dice de la naturaleza esttica de su obra. En cambio, la miscelnea asume una de las caractersticas a mi parecer esenciales de la obra de Reyes, la resistencia, en la mayor parte de sus textos, a las formas preconcebidas de la letra. Segundo, una lectura de Reyes en nuestros das debe por necesidad resistir el gesto maudite del crtico, esa constante confusin entre el acto de romper con la monumentalizacin y la necesidad edpica de matar al padre. Ciertamente, se podra presentar de nuevo a Reyes como un caudillo cultural, cuyo reinado incluy su rol de padre simblico de la vanguardia mexicana en los aos 30 y de prncipe de las instituciones culturales en los aos 40 y 50. No obstante, este enfoque no slo ha agotado sus posibilidades crticas, sino que es sintomtico de una crtica cuya obsesin por la institucionalizacin deja de lado constantemente al texto. Por ello, me interesa proponer a un Reyes menor, un autor que, pese a la centralidad de un puado de sus centenares de textos, sigue siendo una rama perifrica de la genealoga literaria mexicana. Resulta difcil encontrar en nuestros das un escritor o intelectual realmente reyista, puesto que en nuestra literatura las prcticas denidas por Cuesta o Paz han encontrado una resonancia ms profunda. Por esta razn, es esencial a mi intento presente resistir a la tercera tentacin: dar un rol preponderante a los textos discutidos con amplitud. Aunque una relectura de Visin
96

intermitencias 4.indb 96

15/05/13 14:37

de Anhuac o Notas sobre la inteligencia americana siempre es una asignatura pendiente, no podemos regresar a ellos desde una perspectiva realmente original sin modicar los centros de gravedad de la obra alfonsina. Me atrevera a decir, incluso, que los textos ms discutidos de Reyes debieron en varias ocasiones su recepcin al predominante rol de las agendas nacionalistas como el Discurso por Virgilio, cuya rareza ha sealado ya Christopher Domnguez Michael o continentales las Notas, un maniesto de accin que no tiene la misma profundidad intelectual de otros textos de Reyes. Por estas tres razones, en lo que sigue planteo cuatro breves intervenciones basadas, cada una, en un texto poco conocido de Reyes, con el n de contribuir al establecimiento de nuevos referentes en el canon reyista. En algunos casos, he analizado estos textos con ms profundidad en mi trabajo acadmico, e incluyo algunas notas al pie para hacer referencias a ellos. A partir de estos textos intento plantear cuatro plataformas de estudio que permitan la reconsideracin de la obra de Reyes.

La relacin de Reyes con la Revolucin Mexicana ha sido generalmente pensada desde dos marcos crticos. Por un lado, se ha enfatizado, a mi parecer excesivamente, la relacin de su padre, Bernardo, con la Decena Trgica y el impacto que este evento tuvo en la supuesta relacin de Reyes con el momento poltico, a partir de la elega titulada Oracin del 9 de febrero. Por otro, se ha ledo con amplitud Visin de Anhuac como una temprana intervencin de Reyes en la formacin del discurso nacionalista en Mxico, algo que se tiende a entroncar con el funesto canon de lo mexicano. Algunas cosas, sin embargo, vale subrayar al respecto. Visin de Anhuac, con toda su fama, es un texto bastante poco representativo del corpus reyista de esos aos, divididos casi equitativamente entre ensayos de crtica literaria, miscelneas prossticas y crnicas de sus estancias en Espaa y Francia. De entre sus miscelneas de
97

intermitencias 4.indb 97

15/05/13 14:37

esta poca, propongo, para empezar, poner el nfasis en un peculiar texto terico, que, a mi parecer, representa una de las intervenciones centrales de Reyes en el pensamiento poltico mexicano: La sonrisa, incluido en el El suicida y compilado en el tomo III de las Obras completas. La sonrisa es un ensayo que, a partir de la imagen que le da ttulo, explora el problema de la conciencia partiendo del individuo y concluyendo con el alzamiento contra la opresin. La sonrisa, plantea Reyes, es la primera opinin del espritu sobre la materia (III, 239). Reyes extrae el tropo de la sonrisa de su dilogo con el inuyente tratado La risa, de Henri Bergson, una reexin altamente idiosincrsica sobre la naturaleza de lo cmico. Segn Bergson, la risa es la reaccin a la imposicin de lo mecnico en lo vivo, es decir, una reexin del desencuentro entre la forma y la experiencia articulado en la incapacidad de un sujeto dado de adaptarse a la naturaleza uida de la vida. En estos trminos, para Bergson, la risa es una manifestacin social cuya funcin es correctiva: enfatizar el absurdo de aquello que se impone sobre lo orgnico de la vida. A contrapelo de esta concepcin altamente vitalista de la conciencia, Reyes propone ms bien una sonrisa solitaria cuyo anlisis nos lleva a las fuentes espirituales (III, 237). Si, para Bergson, lo cmico, origen de la risa, se funda en la celebracin de lo real y la crtica de las imposiciones sobre el orden de la vida, para Reyes es la irona, madre de la risa, la que permite la armacin del idealismo sobre el mundo: El ansia de libertad se ha dicho, por eso, que es una manera de enfermedad. As la sonrisa, que es una invencin se graba sobre la vida (III, 239). En contra del nihilismo implcito en la naciente ideologa nietzscheana y de los determinismos implcitos en el naturalismo adoptado, por ejemplo, por el bergsonismo vasconcelista, Reyes arma la toma existencial de conciencia y la armacin de la libertad como la base de todo proyecto de liberacin. La sonrisa es un texto notable porque demuestra una de las manifestaciones superiores del potencial intelectual del estilo alfonsino, al mismo tiempo que estructura una losofa poltica radical que subyace buena parte de su ideologa cultural pero que pocas veces
98

intermitencias 4.indb 98

15/05/13 14:37

se discute en la crtica.62 En La sonrisa vemos una de las ms altas manifestaciones de la miscelnea, un uir del discurso que, a travs del engarzamiento de conjeturas, desarrolla una reexin que va de lo individual a lo social. Vemos entonces una lnea de argumentacin que parte de la sonrisa como despertar de la conciencia, se transforma en una aseveracin de la irona, origen de la sonrisa, como marca del idealismo y, por ende, de la inconformidad con el estado de las cosas y concluye con una intervencin losca de gran complejidad que, pace Hegel, pone en entredicho las teoras crticas de la dominacin: Mientras no se duda del amo, no sucede nada. Cuando el esclavo ha sonredo comienza el duelo de la historia (III, 242). El estilo de Reyes se basa, entonces, en un uir discursivo que construye su reexin a partir de momentos de argumentacin que pro porcionan fragmentos a un rompecabezas que nunca se ensambla del todo, pero que en su polifactica reexin encuentra su punto de mayor intensidad. Lo ms destacado de esta forma de escribir es la capacidad de Reyes de interpelar grandes debates de la tradicin cultural occidental en un texto de asombrosa brevedad. En apenas seis pginas, Reyes interviene en cuestiones de metafsica del sujeto, esttica, teora poltica y crtica literaria, en un andamiaje polmico que trae a colacin un complejo y signicativo repertorio de interlocutores: Bergson, Rod, Spinoza, Shaw, De la Botie y, por supuesto, la fenomenologa hegeliana. El centro de gravedad de la reexin es la libertad, un conjunto de autores que, en distintas pocas, contextos y perspectivas, teorizaron de manera radical y nica la liberacin. El mecanismo ensaystico radica entonces en la capacidad de Reyes de engarzarlos en un slo espacio textual, a partir de una perspectiva altamente personal que no se limita a repetir sus argumentos, sino que los corrige y los lleva a sus ltimas consecuencias. En dilogo directo con Bergson, Spinoza y Rod, Reyes plantea: La sonrisa es, en todo caso, el signo de la inteligencia que se libra de
62Aparte de mi artculo sobre el tema, que menciono en la siguiente nota, destacan tambin el captulo que Evodio Escalante dedica a Reyes en Las metforas de la crtica y el texto de Joshua K. Lund, Reyes, raza y nacin, incluido en el antes citado Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos.

99

intermitencias 4.indb 99

15/05/13 14:37

los inferiores estmulos; el hombre burdo re sobre todo; el hombre cultivado sonre. Calibn ignora las alegras profundas de Ariel. Calibn es un animal triste (III, 237). De esta breve cita emerge un sistema complejo de ideas. Si la sonrisa es la primera opinin del espritu sobre el mundo, solamente el hombre cultivado puede hacer su conciencia prevalecer sobre la existencia. En contra de Bergson, para Reyes la facultad crtica no viene del simple nfasis del desencuentro entre la uidez del mundo y el mecanicismo de la mente. Por el contrario, el juicio, forma ms alta de la crtica, es la capacidad de hacer al espritu prevalecer sobre lo terrenal, el idealismo que, en La sonrisa es el nico camino a la liberacin implcito en la sonrisa del esclavo. Asimismo, Reyes lleva a Rod a consecuencias ms amplias: Calibn no sonre porque carece de conciencia histrica. Un corolario que quiz podra agregar uno de los grandes discpulos de Reyes, Roberto Fernndez Retamar, es que Calibn carece de existencia histrica por su condicin colonial, oprimida. Finalmente, la palabra triste es clave aqu, porque tiene una referencia implcita: la tristeza postulada por Spinoza en la tica, postulada por el gran lsofo judo como conciencia de la falta del poder. Cuando el alma imagina su impotencia, plantea Spinoza, por eso mismo se entristece (137). La prosa de Reyes, su radical miscelnea, es un engarzamiento casi barroco de ideas y prosas. En seis pginas, Reyes escribi una de las losofas polticas ms complejas de la cultura mexicana. De esta primera intervencin, quiero rescatar dos ideas para una reconsideracin de Reyes. A nivel del estilo, creo que un texto como La sonrisa nos lleva a reconsiderar la idea de Reyes como simple polgrafo. Ms bien, hay que asumir la estructura nica del estilo alfonsino como un espacio de profunda polmica, donde distintas ideas operan de manera polifnica en la formacin de un sistema multifactico de pensamiento. Yendo ms lejos, es fundamental entender que Reyes no es un pensador sistemtico, sino que, a partir de la deliberada libertad asistemtica del ensayar, el estilo alfonsino engarza reexiones abiertas, antiprescriptivas, sobre el tema a la mano. De la libertad del estilo nace el segundo punto que me interesa enfatizar: Reyes como un pensador libertario y revolucionario, al corazn de cuyo sistema
100

intermitencias 4.indb 100

15/05/13 14:37

de ideas radica un concepto pleno de emancipacin. El enfoque biogrco en torno a la relacin entre Reyes y la Revolucin, as como la implcita e incorrecta conacin de las simpatas porristas de su padre Bernardo con su ideologa poltica, ha dejado de lado la lectura de textos polticos como La sonrisa. Por momentos, olvidamos que textos como la Oracin o Pasado inmediato son obras revisionistas de la postura de Alfonso Reyes, en ocasiones escritas dos dcadas despus del movimiento revolucionario. El Reyes de 1917 mantena una relacin crtica con un sistema de pensamiento losco sumamente aventajado para su poca. Es importante tener en mente que muchos textos del canon losco de Reyes (como Nietzsche, al que discute ya en 1905, Spinoza o De La Botie) no ocupaban un lugar particularmente predominante en las tradiciones intelectuales del pas, cuyo cariz spencerista y comteano63 denitivamente no tena nada que ver con las aspiraciones libertarias de La sonrisa. La sonrisa es, ante todo, la teora alfonsina de la Revolucin: una sucesin de tomas de conciencia (o sonrisas) que evolucionan hacia nuevas servidumbres voluntarias: Toda actividad libre, toda nueva aportacin a la vida, tiende a incorporarse, a sujetarse en las esclavitudes de la naturaleza. Es la servidumbre voluntaria, como dira tienne de La Botie. Lo libre slo lo es en su origen, en su semilla, en su inspiracin. Conservar, lo ya incorporado, el impulso de la libertad, es conservar el anhelo de un retorno a la no existencia (III, 238). En 1917, ao de promulgacin de la Constitucin Poltica, Reyes intuy con asombrosa claridad una verdadera teora de la Revolucin: un gesto libertador seguido siempre de un regreso a las cadenas. Por ello, Reyes comprendi mejor que nadie que si la ama revolucionaria se apaga, como se apag en el largo proceso instucionalizador que le sucedi, el nico rescate posible es una sucesin constante de tomas de conciencia. El pensamiento de Alfonso Reyes es, en estos trminos, un contrapeso al fracaso histrico de nuestro pas en su intento de comprender su propia liberacin y su vigencia radica en la urgente necesidad de una sonrisa que comience un nuevo duelo de la historia.
63Vase

para esto el clebre trabajo de Charles Hale sobre el liberalismo en Mxico.

101

intermitencias 4.indb 101

15/05/13 14:37

II

El hispanismo es uno de los elementos cruciales en cualquier reevaluacin de la obra de Alfonso Reyes. Las importantes relaciones culturales de Reyes con la intelligentsia espaola, sus intensos dilogos con guras como Jos Gaos y Ortega y Gasset, su muy importante estancia en Espaa durante la dcada del diez, su participacin en la conformacin del exilio cultural espaol en Mxico y, sobre todo, la gran cantidad de pginas dedicadas a Espaa en su obra atestiguan el peso del hispanismo en su reexin. En particular, el extraordinario trabajo crtico y antolgico llevado a cabo por Hctor Perea en Espaa en la obra de Alfonso Reyes a nales de los aos 80 contribuy a la cimentacin del hispanismo en la base del canon reyista. El hispanismo, sin embargo, es una dimensin de la obra de Alfonso Reyes que requiere una particular revisin, que entienda de manera ms orgnica la compleja relacin de Reyes con Espaa. A pesar del indudable afecto que Reyes tena hacia Espaa y de la mutua admiracin que senta hacia los intelectuales ibricos, la ideologa americanista de Reyes y el hecho de que su tiempo en Espaa fue resultado del exilio constantemente introdujeron elementos conictivos al aparato hispanista de Reyes. En The Politics of Philology, quiz el mejor libro sobre Reyes de la ltima dcada, el estudioso norteamericano Robert Conn otorga especial nfasis al hecho de que Reyes sostuvo importantes polmicas con los escritores de la Generacin del 98, al grado de abiertamente criticar la ideologa imperialista y la vindicacin del darwinismo presente en la obra periodstica de guras como Azorn o Po Baroja. En estos trminos, me parece crucial tomar la pista presentada por Conn y releer el hispanismo de Reyes no slo como una forma de su cosmopolitismo o como uno de los centros de su tarea americanista. Una lectura cuidadosa de las Vsperas de Espaa apunta, ms bien, a un Reyes que busca validar la autonoma americana a partir del socavamiento irnico de la Madre Patria espaola. La Espaa provincial, cotidiana, menor, que emerge de las Vsperas muestra una voluntad iconoclasta ante la nostalgia imperial de sus contemporneos ibricos. Para poner tan slo un breve ejemplo, llama la atencin que Re102

intermitencias 4.indb 102

15/05/13 14:37

yes organiza esta coleccin poniendo al principio de sus Cartones de Madrid, escritos entre 1914 y 1917, descripciones sobre los ciegos, los mendigos y los monstruos de Goya. Como el annimo autor del Lazarillo de Tormes, Reyes apuesta a mostrar la corte colonial desde sus inernos, desde la perspectiva picaresca y tremendista que cuestiona la gloria del imperio moribundo La postura de Reyes ante los debates intelectuales ibricos no es menos crtica y escptica. En un texto breve de los cartones, titulado sardnicamente Estados de nimo, Reyes relata dos conferencias. En una, Eugenio dOrs aconsejaba a los jvenes el amor a la propia obra, al trabajo que nos ha tocado cumplir, y dena con estas palabras la aspiracin de la joven Espaa: queremos formar una aristocracia de la conducta. Por su parte, Federico de Ons aparece reexionando sobre ese minuto sagrado en que escoge la juventud sus caminos. La reaccin de Reyes es lapidaria y signicativa: Nada hay ms castizo que la predicacin tica. En Espaa, la moral y la mstica se amansan y se vuelven caseras. Reyes remata el punto recordando que en un libro de Ramn y Cajal sobre la investigacin biolgica los consejos casi tcnicos se alternan con los paternales, y tras hablar de una ley cientca se habla de la eleccin de mujer. Reyes concluye la reexin de manera devastadora: Dnde sino aqu, se pueden dar libros semejantes? Imagina el lector a un sabio francs tratando de tales cosas el da de su recepcin acadmica? Baroja opina que esta rumia de ideas morales es producto de las mesetas?. Esta argumentacin nos dice mucho, tanto del propio Reyes como de su hispanismo. Es claro que el joven Reyes se distancia de la retrica magisterial que caracteriza al pensamiento conservador del principio de siglo, incluyendo a su admirado Rod, que, en Estado de nimo, es invocado por Federico de Ons. Reyes deja muy claro aqu su intento de deslindar la argumentacin ensaystica de la predicacin tica y condena implcitamente el nfasis de sus contrapartes ibricas en asuntos de adoctrinamiento moral. Si bien Reyes tiende a ser pensado como un intelectual pedaggico, debido sobre todo a la tratadstica de su obra tarda, resulta esencial comprender que el didacticismo en su obra se entiende como una forma misma
103

intermitencias 4.indb 103

15/05/13 14:37

del pensamiento. Por esta razn, Reyes no tiene reparos en ironizar la aristocracia de la conducta propuesta por dOrs. Para Reyes era ms urgente todava el desarrollo de una polis basada en la reexin intelectual y no en el conservadurismo moralista. El hispanismo de Reyes, en estos trminos, es ante todo un esfuerzo por confrontar la dimensin espaola del pensamiento americano, deslindando aquello que puede ser rescatable para un pensamiento crtico americano, como el gongorismo que, en esa poca era una esttica radical y poco discutida en Espaa misma, del discurso moralista y retrgrado en la base de la nostalgia imperialista de los intelectuales del 98. Discpulo a n de cuentas de Rod y Mart, Reyes nunca deja de lado que, hasta dos dcadas antes, Espaa era un poder colonial que mantena un guante de erro sobre territorios de la Amrica hispana. El modelo central del hispanismo de Reyes y de su viaje al corazn del imperio para cuestionarlo y socavarlo es fray Servando Teresa de Mier. No es desdeable el hecho de que en 1917, mismo ao de la publicacin de El suicida, Visin de Anhuac y los Cartones de Madrid, Reyes tambin enva a la imprenta su edicin de las Memorias de fray Servando Teresa de Mier. Fray Servando, cuyas aventuras en Espaa son, para Reyes, esenciales para la comprensin de los aos fundacionales de Amrica64 aparece tambin en las Vsperas, en un texto de 1919 titulado En busca del padre Mier, nuestro paisano. El ttulo habla ya de un elemento importante en el hispanismo de Reyes: la repatriacin de guras que han sido clamadas antes por la cultura espaola Sor Juana y Juan Ruiz de Alarcn entre ellas. El texto representa a Mier, nacido al igual que Reyes en Monterrey, como una de las guras que preconizan el pensamiento americano de su poca. Como ha estudiado perceptivamente Celina Manzoni en su artculo Alfonso Reyes, lector de Fray Servando, la lectura alfonsina reconoce en el padre Mier un trabajo intelectual que pone en entredicho la legitimidad jurdica e intelectual de los derechos espaoles sobre las colonias y, en un momento de crisis de la prctica letrada en
64Aqu es fundamental la extraordinaria Vida de Fray Servando de Christopher Domnguez Michael, donde atestiguamos una brillante narracin y reexin en torno a este perodo.

104

intermitencias 4.indb 104

15/05/13 14:37

Mxico, tras el desplome del positivismo porrista como gua de la intelectualidad hegemnica del pas, fray Servando aparece como un modelo de intelectual crtico para los jvenes letrados mexicanos. En su texto, Reyes enfatiza precisamente el hecho de que aparte de sus absurdas discusiones teolgicas [fray Servando], andaba propagando la necesidad de libertar las colonias americanas y destaca de manera particular sus debates con el liberal espaol Jos Mara Blanco White, su intento de convencer a Javier Mina de tomar partido por la Independencia y su amistad con Simn Rodrguez, el maestro de un de los hombres ms universales que han nacido en Amrica, el maestro de Simn Bolvar. En otro texto, titulado La crisis de los emigrados, donde reivindica la memoria de exiliados que, como l, cuestionaron en el siglo XIX la sociedad de su poca, Reyes presenta a Mier con una imagen picaresca, que ilustra bien las apuestas de su hispanismo: el Padre Mier, que viene a ganar soldados para la causa de la emancipacin colonial y a quien hay que representarse como un hombrecillo elocuente que escapa de los calabozos de la Inquisicin descolgndose por las ventanas. En una sola imagen Reyes presenta a una gura heroica, denida por su elocuencia que, en un gesto picaresco articulado a la tradicin hispana ms crtica al poder, desafa una de las instituciones centrales del proyecto imperial espaol: la Inquisicin. Si algn signicado tiene el hispanismo de Alfonso Reyes es ste: la urgencia de usar la inteligencia americana para socavar el poder de la metrpolis imperial y para invocar las intervenciones americanas en el concierto de lo universal.

III

Si un quehacer fue constante en la obra de Alfonso Reyes, ste fue la crtica literaria. Desde sus tempranas Cuestiones estticas, pasando por series alternativamente clasicadas como simpatas, diferencias, retratos y captulos, hasta intervenciones, su copiosa produccin en torno a guras como Goethe o Mallarm, Reyes llev a cabo uno de los proyectos ms ambiciosos e inuyentes de redenicin del canon
105

intermitencias 4.indb 105

15/05/13 14:37

literario. Como podemos observar en Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes, el excelente estudio comparativo escrito por Amelia Barilli, muchos de los autores rescatados y debatidos por Reyes se convertirn a la larga en piedras angulares de la obra del escritor argentino: Stevenson, Chesterton,65 Lugones, entre muchos otros. Este rol fundacional de la crtica reyista en uno de los troncos centrales de la modernidad literaria latinoamericana no es casual. El cosmopolitismo literario de Alfonso Reyes opera de manera paralela a su hispanismo, como un reclamo de la agencia del intelectual latinoamericano en su relacin con la cultura universal. Resulta fundamental, entonces, que Reyes reivindica a lo largo de su carrera autores que tienen poco impacto en Amrica Latina antes de sus reexiones, recuperando incluso guras poco cannicas en sus tradiciones nacionales. Este proceso de adopcin crtica de guras alternativas del canon occidental, fundado en Amrica Latina por Los raros de Rubn Daro, es esencial para la comprensin del signicado que subyace al famoso llamado reyista a ejercer la ciudadana cultural que le corresponde a los americanos. Algunos de los momentos ms brillantes de la crtica en torno a Alfonso Reyes incluyendo los trabajos clsicos de Rafael Gutirrez Girardot y Alfonso Rangel Guerra y los recientes de Vctor Barrera Enderle y Sebastin Pineda Buitrago se han enfocado en la importante contribucin de Reyes a la teora literaria, enfocndose de manera particular en El deslinde. Otros crticos como Ingemar Dring y Carlos Montemayor han agregado a esta reexin una evaluacin del rol que los modelos grecolatinos tuvieron en la formacin del ejercicio crtico alfonsino. Para suplementar estos dos enfoques, creo necesaria una nueva perspectiva en torno a la obra de Reyes, una ciudadosa lectura de las estrategias textuales y apuestas estticas implcitas en sus anlisis crticos. Para ilustrar este punto, es posible acercarse al texto Las Nuevas noches rabes de Stevenson, escrito para la Revista Biblos en 1913 y publicado en el libro Grata compaa de 1948. Las fechas
65 Sobre este caso particular vase tambin el artculo Un caso policial: Chesterton segn Reyes y Borges de Carla Raffo.

106

intermitencias 4.indb 106

15/05/13 14:37

son aqu importantes, porque demuestran, primero, que Reyes se aproxim originalmente a Stevenson mucho antes que cualquier otra gura mayor de la literatura latinoamericana y que recupera el texto en los aos 40, justo en la emergencia de la fama de Borges y de la relectura de Stevenson a lo largo del continente. El comienzo del texto plantea varios elementos centrales para comprender la apuesta crtica alfonsina: Ahora quiero referirme a sus cuentos rabes y a uno de sus aspectos, porque, como l mismo deca, el que escribe un estudio corto necesita hacer una condensacin lgica y ecaz de sus impresiones; necesita adoptar un punto de vista, y suprimir todas las circunstancias neutrales y, lo que no puede vivicar, omitirlo (XII, 11). Casi a contrapelo de la ambiciosa visin general de la literatura desplegada en textos como El deslinde, Reyes plantea un ejercicio aguzado y preciso de la crtica, donde el enfoque en elementos precisos es esencial para la vivicacin del texto y el ejercicio de lo que ms tarde llamar el juicio. Poco ms adelante, en una intuicin que explica mucho de su obra posterior, Reyes distingue dos formas del estilo de Stevenson. En una, el estilo se obtiene por un reejo natural del temperamento en el espejo de las palabras (XII, 11), y Reyes parece reivindicar una nocin casi horaciana de la relacin entre tica y esttica. Sin embargo, Reyes contrapone otra visin: el estilo como procedimiento para tratar los asuntos que el autor se propone, donde la personalidad de la escritura se desva hacia una necesaria ductilidad hacia los eventos relatados, algo que se apega de manera particular a una denicin del concepto de arte propuesta por Stevenson y respaldada por Reyes: la carrera del arte consiste solamente en el gusto y el registro de la experiencia (XII, 12). A partir de este punto, la delidad a la experiencia y a la materia intelectual, el estilo como equilibrio entre el temperamento autoral y el procedimiento epistmico frente al objeto estudiado, emerge una intuicin central, que Reyes repetir a lo largo de su carrera y que encontrar eco en muchos de sus lectores continentales: Si ofrecis a alguien que escriba un cuento de inspiracin rabe pero de asunto contemporneo, comenzar por llenar su lenguaje de arabismos (obra fcil y material), y a cada paso de su historia jurar por Al y por los corceles jadean107

intermitencias 4.indb 107

15/05/13 14:37

tes (XII, 14). La leccin de Stevenson ms bien radica en su resistencia al preciosismo: Stevenson pudo, penetrado ya de este espritu [que Reyes, sorprendentemente, declara un arte cinematogrco], y aun habiendo renunciado a lo maravilloso (lo maravilloso, he aqu un muro que esconde el secreto verdadero del cuento rabe), escribir cuentos contemporneos de inspiracin arbica (XII, 17). En estas lneas se pueden reconocer varias cosas. Primero, en un plumazo que, en 1913, no poda signicar sino una crtica profunda y directa al orientalismo modernista, culpable de los arabismos que rechaza, funda tambien una lnea esencial de rechazo al color local en el pensamiento latinoamericano. Este pasaje es, de manera evidente, un antecedente a la famosa aseveracin de Borges respecto al Corn y los camellos, ubicada al centro de su argumento en El escritor argentino y la tradicin. Al hablar de un arte cinematogrco Reyes empieza a intuir uno de los cambios cognitivos centrales a la vanguardia latinoamericana, anticipando otra dimensin poco discutida pero fundamental de su obra, la crtica cinematogrca ejercida bajo el nombre de Fsforo.66 Finalmente, al hablar de cuentos contemporneos de inspiracin arbica, Reyes pregura el procedimiento central a su obra grecolatina: la actualizacin del archivo cultural de occidente y su aplicacin a las problemticas intelectuales y estticas de la poca.67 De esta manera, puede armarse que uno de los asuntos centrales de la obra de Reyes es el uso de la cultura para la interrogacin de la contemporaneidad. A diferencia del mordaz desmontaje de la tradicin ejercido por el Stevenson de Borges, el Stevenson alfonsino fue, en su origen, el modelo para una prctica intelectual profundamente comprometida con el problema de la polis, basada en la resistencia a los discursos que, como el arabismo que condena, estn en la base de una concepcin imperialista de la cultura. Este mismo mecanismo lo lleva a privilegiar la sobriedad intelectual del valle de Mxico contra los estereotipos europeos de la selva en Visin de Anhuac. La crtica de Reyes es, en estos trminos, el espacio
66Vase el estupendo El cine que vio Fsforo. Alfonso Reyes y Martn Luis Guzmn de Manuel Gonzlez Casanova. 67Este tema lo discuto extensamente en mi Alfonso Reyes y la crtica clsica.

108

intermitencias 4.indb 108

15/05/13 14:37

en que el ejercicio de la cultura occidental es la base para fundar un pensamiento verdaderamente americano.

IV

La copiosa obra tarda de Alfonso Reyes, que abarca una vasta cantidad de escritos en torno a la cultura grecolatina, la teora literaria y el problema del americanismo, ha sido en general estudiada de manera compartimentalizada. Fuera, quiz, de La crtica en la edad ateniense, cuya relacin con los devaneos tericos reyistas le alcanz cierta fama entre los estudiosos, los textos alfonsinos sobre cultura grecolatina son rara vez abordados. La teora literaria ha tenido una larga tradicin nacional y continental de discusin, desde los mencionados Rangel Guerra, Barrera Enderle y Pineda Buitrago, hasta la seria consideracin de sus postulados tericos de parte de autores como el cubano Fernndez Retamar o el boliviano Guillermo Mariaca Iturri. Sin embargo, el retrato del Reyes institucional, de fuerte cariz pedaggico, ha oscurecido la relacin orgnica de estos dos trabajos acadmicos con su ideologa americanista. Con todo lo que se ha escrito de la teora literaria reyista, es sumamente notable lo poco que se articula a sta o a los estudios grecolatinos con la agenda crtica de Alfonso Reyes. En estos trminos, se puede armar que el estudio de las relaciones sistemticas entre la obra temprana y tarda de Reyes, as como entre las distintas dimensiones de su labor tras su retorno a Mxico en 1939, es hasta ahora uno de los puntos ciegos de la crtica en torno a Reyes. Como una posible respuesta a este impasse, quiero argumentar en esta intervencin nal la importancia de uno de los puntos centrales de articulacin de la obra reyista: la arqueologa cultural. Por arqueologa cultural, me reero a un trabajo intelectual que se ocupa de rastrear ciertas lneas de reexin del pensamiento occidental, rastrendolas hasta sus orgenes mismos. En estos trminos, Reyes trabaja de manera ms o menos paralela con mucho de los historiadores centrales de su tiempo, como Arnold Toynbee, en el intento
109

intermitencias 4.indb 109

15/05/13 14:37

de reconstruir la narrativa histrica de Occidente a contrapelo de los presupuestos coloniales que la sustentan, tanto en su legado barroco como en su manifestacin ilustrada. De esta manera, Reyes pertence a una generacin que preconiza los intentos ms radicales de reconstitucin del discurso histrico, desde las genealogas y arqueologas de Michel Foucault hasta el materialismo deleuziano de Manuel de Landa.68 Reyes, por supuesto, opera en un marco intelectual que an no haba congurado la crtica post-estructuralista al humanismo. En este contexto, sin embargo, la capacidad de Reyes de superar los mecanismos epistemolgicos de la colonialidad del poder para usar el trmino de Anbal Quijano y reescribir la historia cultural del mundo desde una perspectiva emancipada es notable. Los primeros anuncios de esta estrategia vienen de Visin de Anhuac, donde Reyes se apodera de la perspectiva imperial del viajero para un alegato fuertemente americanista y anticolonial. Sin embargo, es en los aos 30, con textos como Presagio de Amrica, su deslumbrante historia de la nocin utpica que congurara el imaginario colonial sobre nuestro continente, donde se desarrolla esta forma de pensamiento en su dimensin ms amplia y profunda. Un texto que muestra de manera clara el potencial y las apuestas intelectuales de esta estrategia es La Atlntida Castigada, escrito en 1932 y recogido una dcada ms tarde en Sirtes. En textos como ste o el Presagio, Reyes pone en juego la exploracin de una de sus ideas centrales, la utopa. Esta nocin es central, en parte, porque muestra de manera clara la forma en que Reyes adopta elementos conceptuales del discurso colonizante y los recongura como parte de la mdula espinal del americanismo crtico. De hecho, como Rafael Gutirrez Girardot nos recuerda en su memorable prlogo a su edicin de escritos alfonsinos para la Biblioteca Ayacucho, la utopa para Reyes era un ideal a alcanzar para la polis, una apropiacin de la promesa de futuro que Amrica signic en el proyecto colonial para la creacin de un proyecto americano de emancipacin. En es68 Me reero aqu, de manera particular, a La arqueologa del saber y Defender la sociedad en el caso de Foucault y a A Thousand Years of Nonlinear History de De Landa.

110

intermitencias 4.indb 110

15/05/13 14:37

tos trminos, el trabajo arqueolgico de Reyes es, ante todo, una serie de cuidadosos intentos de diseccionar las categoras centrales que integrar a su pensamiento. La Atlntida es uno de estos intentos y pertenece al mismo campo semntico que su exploracin de ideas como democracia o crtica en la tradicin grecolatina. Reyes comienza La Atlntida castigada reexionando sobre la importancia que los descubrimientos arqueolgicos y cientcos de su poca, incluyendo la egiptologa, las culturas precolombinas e, incluso, la teora de la relatividad, han tenido en la radical ampliacin de la nocin de mundo, al grado de forzar a historiadores que proclamaban una visin de la historia propiamente tal [] tan limitada, que ofrece pocos elementos de juicio a completar este reducido panorama con el vasto marco de la arqueologa que lo encierra (XXI, 135). El devaneo ensaystico sobre la Atlntida tiene este n, argumentar desde el anlisis cultural, a pesar de la falta de evidencia cientca contundente, que los marcos de comprensin del mundo requieren ensancharse an ms. La Atlntida, lamenta Reyes, es un es pejismo que huye ante la proa de descubridores y navegantes, una vaga nereida en fuga (XXI, 136). Como remedio a esta nereida, Reyes propone una cuidadosa exposicin de las reexiones textuales sobre el continente perdido: las reexiones platnicas y fenicias, las reinvenciones neoplatnicas, su adopcin en la crnica de Indias y en la historiografa nrdica y los intentos ms o menos cientcos de ubicarlo en el medio del ocano Atlntico. Reyes despliega un erudito archivo de fuentes de diversas culturas, que teorizan la Atlntida en ubicaciones e historias dispares. La eleccin del tropo de la Atlntida, por supuesto, no es casual ya que, como el propio Reyes nos recuerda, este mito fue esencial para la conguracin textual de Amrica en la obra de Joseph de Acosta, Francisco Lpez de Gmara y el propio Cristbal Coln. El punto central aqu radica, precisamente, en que la arqueologa cultural de la Atlntida sirve a Reyes, simultneamente, para desautorizar la pretendida veracidad de las tradiciones historiogrcas coloniales y para otorgarle al mito una ductilidad cultural que le permite apropiarse de l. Reyes observa: Las fantasas de los que han querido situar a la Atlntida en Amrica
111

intermitencias 4.indb 111

15/05/13 14:37

hundiendo y sacando tierras del Ocano a voluntad y violentando los datos de la oceanografa, la paleontologa y aun la lologa, no han conocido lmite (XXI, 143). Esta aseveracin muestra el empuje central de su argumento. Justo un prrafo antes, Reyes ha identicado esta tendencia intelectual no slo con los cronistas del descubrimiento, sino tambin a gegrafos de otras tradiciones como Guillermo de Postel e, incluso, con los proyectos naturalistas de la Ilustracin, identicados en este texto va el Atlas de Vaugondray. En una sola frase, Reyes desautoriza la legitimidad intelectual de tres siglos de aquello que Edmundo OGorman, sin duda inuido por esta lnea del pensamiento alfonsino, llam La invencin de Amrica. Al poner en entredicho la autoridad intelectual de la razn imperial y al mostrar a la Atlntida como un signicante vaco que distintas tradiciones lolgicas y arqueolgicas han llenado con sus fantasas y obsesiones, Reyes abre el terreno para su propia intervencin. Si una tradicin intelectual tiene la capacidad de denir los trminos de su propia experiencia del mundo, entonces la tarea central del intelectual radica en el proceso que comienza con la arqueologa intelectual de los conceptos que articulan la polis rastreado por Reyes en las muchas pginas dedicadas a Atenas, Roma, las utopas e, incluso, la prehistoria69 para despus desarrollar un aparato propio de deniciones en torno al ideal americano las teoras literarias, las reexiones sobre la Inteligencia americana y sus constantes intervenciones en la formulacin del pensamiento continental. Hoy, a 50 aos de la muerte de Alfonso Reyes, corresponde a nosotros articular una arqueologa intelectual del pensamiento de Mxico y Amrica, un trabajo en el que Reyes juega un papel preponderante. Sin entender estas dimensiones crticas de Alfonso Reyes, dejamos de lado una de las genealogas ms valiosas del pensamiento crtico, aquella que permiti a guras como Leopoldo Zea, OGorman, Luis
69El texto que sigue a La Atlntida castigada en Sirtes se llama Un paseo por la prehistoria donde habla del valor de volver a los rudimentos y donde declara la base misma de su labor arqueolgica: la herencia humana no se inventa, se cataloga.

112

intermitencias 4.indb 112

15/05/13 14:37

Villoro y Enrique Dussel la formulacin de una losofa americana de la historia desde Amrica. Desmonumentalizar a Reyes signica debatirlo, polemizar con su obra, pero, sobre todo, releer ese pensamiento crtico a veces ilegibles para una actualidad lectora incapaz de ver ms all de sus anacronismos estilsticos. Este texto puede terminar solamente de manera abierta, dejando en la mesa una encomienda lectora que, creo, nos corresponde desarrollar a los crticos y ensayistas mexicanos comprometidos con un pensamiento diferente que permita romper con varias dcadas de anquilosamiento institucional de nuestras ideas.

113

intermitencias 4.indb 113

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 114

15/05/13 14:37

PARNTESIS. UNA REFLEXIN SOBRE AMERIcANISMO Y LITERATURA MUNDIAL

intermitencias 4.indb 115

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 116

15/05/13 14:37

HijOs dE METApA: UN rECOrridO CONCEpTuAL dE LA LiTErATurA muNdiAL1

Si la obra de un escritor no coincide con la imagen latinoamericana que tiene un lector europeo se deduce (inmediatamente) de esta divergencia la inautenticidad del escritor, descubrindosele, adems, en ciertos casos, singulares inclinaciones europeizantes. Lo que signica que Europa se reserva los temas y las formas que considera de su pertenencia dejndonos lo que concibe como tpicamente latinoamericano. La mayora de los escritores latinoamericanos comparte esta opinin; el nacionalismo y el colonialismo son as dos aspectos de un mismo fenmeno que, en consecuencia, no deben ser estudiados por separado, aun cuando por un lado se trate del nacionalismo del colonizador y por el otro el nacionalismo del colonizado. JUaN JOS SaEr, El concepto de ccin

En un libro de 1955, titulado Inspiration and Poetry, el clasicista ingls C. M. Bowra se refera a Rubn Daro en estos trminos: His lack of philosophy is the natural condition of a man who has given his rst love to art in a country where art hardly exists, and who for that reason treas

1 Una versin algo abreviada de este texto fue publicado como introduccin al volumen Amrica Latina en la literatura mundial, publicado en 2004 por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.

117

intermitencias 4.indb 117

15/05/13 14:37

ures it beyond everything else and feels no call to look outside itt4 (244).2 Ms all del carcter francamente eurocntrico y racista de este comentario, vale la pena ponderar, por un momento, la pregunta que subyace esta armacin: Cmo es posible que un hijo de Metapa,3 ciudad menor de un pas marginalizado en una regin perifrica, sea capaz de articular una prctica literaria universal? Esta pregunta tiene un peso mayor del que le concederamos a primera instancia cuando consideramos que Bowra fue parte de una generacin de estudiosos, entre los cuales estaban Erich Auerbach y Leo Spitzer, que buscaba la apertura de los estudios literarios y la lologa ms all de las restricciones nacionales. Dicho de otro modo, el hecho de que Bowra, en un libro de amplio rango histrico, centrara el nico captulo en torno a un autor del siglo XX a Daro, aun cuando este captulo est escrito en un tono de menosprecio, era en s mismo extraordinario, dado el poco inters que la literatura latinoamericana generaba en ese entonces. Asimismo, la aproximacin de Bowra era sntoma de dos situaciones que siguen manteniendo vigencia en las conguraciones crticas de nuestros das: la irrupcin, a veces muy incmoda, de la literatura latinoamericana en los centros y la consistente incapacidad de la crtica europea (y, eventualmente, norteamericana) de dar cuenta del rol de la literatura latinoamericana en sistemas literarios transnacionales. Aunque mucha agua ha corrido en el ro de la crtica, la literatura latinoamericana sigue mantenindose como un elemento incmodo en las reexiones literarias internacionalistas. Dentro del espritu de estas reexiones, la idea de este ensayo nace en el marco de un congreso interno del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispnicas de la Universidad de Pittsburgh, organizado en torno a la presencia de Diamela Eltit como profesora visitante. En una de esas sintomticas coincidencias que a veces acontecen en estos espacios, Jean Franco, responsable de la conferencia plenaria del evento, y yo dedicamos nuestras ponencias a una
2Cabe recordar que este pasaje es tambin comentado por ngel Rama en Rubn Daro y el modernismo (10), donde el crtico uruguayo hace nfasis, precisamente, en la naturaleza hispanoamericana del universalismo dariano. 3 Debo el acuamiento de esta expresin a Pedro ngel Palou.

118

intermitencias 4.indb 118

15/05/13 14:37

lectura crtica del volumen La repblica mundial de las letras de Pascale Casanova. La coincidencia se debi, en parte, a la publicacin en ingls del libro a nales de 2004 y a la necesidad de intervenir en un debate cada vez mayor en torno a sus postulados. Despus del dilogo suscitado por ambas ponencias, surgi la idea de un volumen que articulara respuestas latinoamericanas al debate de la llamada World literature. En el caso latinoamericano, este debate comenz a articularse hace algunos aos, dado que la traduccin del libro de Casanova al espaol antecedi por cuatro aos a la inglesa. Aun cuando el inters en este debate en Amrica Latina gira considerablemente alrededor del texto de Casanova, me pareci indispensable articular a lo que sigue otra perspectiva sobre el tema, la de Franco Moretti, quien, pese a no ser tan conocido en el mbito de habla hispana, es sin duda la gura seera del debate acadmico en torno al tema, particularmente tras la publicacin en 2000 de sus Conjectures on World Literature. Los enfoques de Moretti y Casanova tienen diferencias importantes, que subrayar ms tarde, pero, en su conjunto, me parece, denen las ideas centrales de la cuestin: la descripcin de un mundo literario desigual, compuesto de centros y periferias y de un sistema tambin desigual de relaciones de legitimacin y de conguracin esttica. Una idea como sta, sin embargo, siempre da pie a una vieja pregunta: Por qu debemos los latinoamericanos producir respuestas a teoras literarias y crticas conguradas en el centro, en vez de articular nuestras propias propuestas? Creo que la respuesta radica en las condiciones desde las cuales funciona, por un lado, el nuevo mercado literario internacional y, por otro, la conguracin institucional del latinoamericanismo. En el primer caso, la cada de las industrias editoriales regionales4 y el ingreso de transnacionales del libro5 al mercado literario latinoamericano sujetan a la escritura latinoamericana a una serie de criterios transformativos que se ajustan
4 Fenmeno que ya intua ngel Rama en El boom en perspectiva 5 Para la forma en que el mercado editorial mundial se ha congurado

en tiempos del capitalismo globalizado, la referencia indispensable el The Business of Books, donde el ex director de Pantheon, una de las casas editoriales de Random House, Andr Schiffrin, describe el movimiento de la industria hacia prcticas abiertamente corporativistas.

119

intermitencias 4.indb 119

15/05/13 14:37

ms a criterios de ventas que a preocupaciones literarias especcas. La marejada de libros que repiten frmulas como la sicaresca o la narrativa femenina son evidencia de esto. Por otro lado, la articulacin creciente de la prctica crtica del latinoamericanismo hacia dentro de la academia norteamericana6 hace que los espacios que se han construido a lo largo de los aos sean puestos en cuestionamiento por debates recientes de la literatura comparada. Desde articulaciones recientes de la teora poscolonial, como el ominoso Death of a Discipline de Gayatri Spivak, hasta los debates institucionales en el contexto de la reemergencia de la literatura comparada como disciplina, como el nmero 116 de PMLA dedicado a los estudios literarios globales (Gunn), se puede detectar una suerte de inconsciente institucional que, en el marco de la rearticulacin de la literatura comparada, pareciera poner en entredicho la divisin disciplinaria actual, divisin que, con todos sus problemas, no deja de garantizar autonoma a los estudios literarios y culturales latinoamericanos. La literatura mundial tal como la plantean Moretti y Casanova, entonces, es parte de una autoevaluacin de la literatura comparada, uno de cuyos elementos es el replanteamiento de la lectura de literaturas perifricas, la latinoamericana entre ellas, en trminos de agendas que corresponden estrictamente a intereses intelectuales euronorteamericanos. Aqu, sirve como evidencia el libro Debating World Literature de Christopher Prendergast, donde la literatura latinoamericana est representada por un artculo de Elisa Sampson Vera Tudela sobre Ricardo Palma que no tiene absolutamente nada que ver con el debate conceptual sobre la literatura mundial.7 En otras palabras, pareciera que, en muchos casos, Latinoamrica sigue siendo el lugar de produccin de casos de estudio, pero no un locus legtimo de enunciacin terica. En tanto exista esta incapacidad latente
6Vase De la Campa, Latin Americanism. 7Otro ejemplo sintomtico es el volumen No Small World, editado por Michael Thomas

Carroll. Auspiciado por el National Council of Teachers of English, se trata de un libro que reexiona sobre las posibilidades concretas de enseanza de literatura mundial en el currculum universitario. Llama la atencin que la nica regin del mundo sin representacin en el volumen sea, precisamente, Amrica Latina y, adems, que el libro est pensado en general desde un paradigma de la literatura en ingls.

120

intermitencias 4.indb 120

15/05/13 14:37

del centro de dar cuenta de la literatura latinoamericana y en tanto la ubicacin institucional en Estados Unidos juegue un rol importante en la conguracin internacional del latinoamericanismo, la reexin sobre paradigmas que inciden directamente en polticas universitarias directa o indirectamente relevantes sobre nuestro campo es indispensable. Dentro de este orden de ideas, me interesa proveer en las pginas siguientes una introduccin crtica al tema para aquellos que no lo conozcan o lo conozcan poco. Para este n, el resto de este texto est dividido en cuatro secciones: una breve genealoga del concepto literatura mundial, aproximaciones crticas a la obra de Moretti y Casanova y una reexin sobre la relacin entre latinoamericanismo y literatura mundial que cerrar con una introduccin a la discusin especca presentada por este volumen. La INVENcIN dE La LITEraTUra MUNdIaL: UN rOMaNcE EUrOPEO
National literature means little now; the age of Weltliteratur has begun; and everyone should further its course.t5 GOETHE

El concepto literatura mundial/ World literature/ Weltliteratur tiene una historia compleja y extensa, imposible de describir con plenitud en la brevedad de estas pginas.8 Sin embargo, me parece necesario esbozar algunos puntos cruciales de la articulacin del concepto para comprender el origen de algunas de las connotaciones que el trmino acarrea para su discusin terica. Como es sabido, el
8 Quiz el recuento ms actual, aunque muy incompleto, de la historia de la nocin de literatura mundial es el artculo Ghosts in the Disciplinary Machine de Vilashini Cooppan, texto del cual extraigo algunos puntos para esta introduccin, pero del que me quiero deslindar debido a su inters particular en debates de currculum y literatura comparada ajenas a este libro. A este respecto, Cooppan tiene tambin un texto donde reexiona sobre los usos de la nocin en relacin con la teora global y al currculum universitario: World Literature and Global Theory. Una reexin latinoamericana sobre el concepto puede encontrarse en Achugar.

121

intermitencias 4.indb 121

15/05/13 14:37

trmino fue acuado por Goethe en una serie de textos marginales (como prlogos, artculos de revistas e, incluso, sus conversaciones con Eckermann), siendo el primero de stos un artculo, publicado en Francia, donde comenta la recepcin francesa de su obra. En general, los textos de Goethe proporcionan una aproximacin vaga y fragmentaria a la denicin del gnero. Schulz y Rhein, siguiendo el fundacional trabajo sobre el tema de Fritz Strich, condensan las ideas de Goethe de la siguiente manera:
To Goethe the term was applicable to 1) all forms of mediation between the literatures of different nations, to 2) all means to achieve knowledge, understanding, tolerance, acceptance and love of the literature to other peoples; and nally to 3) the concern with the foreign reception to ones own literature. Weltliteratur, then, to Goethe, was the marketplace of international literary trafc.t6 (3)

Dicho de otro modo, para Goethe la literatura mundial se compone de un conjunto de prcticas y valores que, en trascendencia de las fronteras nacionales, permiten concebir el ejercicio de la literatura como una suerte de gora trasnacional.9 Como ha precisado Hohlfeld, esto quiere decir que en Goethe, a diferencia de sucesores como los que discutir a continuacin, no dena su idea en un sentido retrospectivo como that body of the worlds greatest literature que represents, so to speak, the classics of the world as compared with the masterpieces of the various national literature[s]t7 (344-345). Por ello, contina Hohlfeld, el entendimiento estrictamente goethiano de la nocin apunta a un mercado libre de intercambio entre naciones (345). En suma, el origen de la conceptualizacin de Goethe lleva hacia un conjunto de cuestiones conceptuales que sern centrales para el debate posterior sobre la nocin. Como intuye muy
9Aunque es cierto que Goethe pensaba primordialmente en dilogos hacia dentro de las literaturas de Europa Occidental, particularmente en relacin con Francia, tena tambin una relacin profunda con las literaturas del continente asitico, particularmente textos chinos y persas, y esta relacin tuvo un peso fundamental en la constitucin de su idea de Weltliteratur. Vase Strich 136-151, quien tambin seala que Goethe tena la idea, que en cierto sentido comparta con Hegel, de Amrica como continente del futuro y que tena un conocimiento inusitado de la cultura de los Estados Unidos (152-156).

122

intermitencias 4.indb 122

15/05/13 14:37

claramente Gadamer en su reapropiacin del trmino para la hermenutica (214), el concepto Weltliteratur acarrea una connotacin de universalidad, producto de la constitucin de una conciencia histrico-cultural distinta a los emergentes nacionalismos europeos. Esta dimensin es clara en usos contemporneos del trmino, independientes a Goethe, antes de su articulacin, que discutir en breve, al paradigma disciplinario de la literatura comparada. Segn recuenta Paul Bnichou, en 1825, dos aos antes de que Goethe comenzara a escribir sobre el tema,10 Jules Michelet [p]royecta interrogar a la literatura universal considerada como testimonio del pensamiento de los pueblos para obtener, por encima de los hechos histricos, una losofa de la historia, idea que comenzaba a desarrollar unos aos antes en un proyecto intelectual que llamaba histoire de la civilisation retrouve dans les languest8 (468). Trece aos ms tarde, y en la estela tanto de Michelet como de Goethe, el pensador neocatlico Edgar Quinet plantea tambin el universalismo de la produccin literaria en relacin con un ideal universal religioso (Strich, 205-6; Benichou, 456-459). Este ideal universalista, sin embargo, es parte de una relacin tensa y problemtica con el problema de las literaturas nacionales. El origen de esta relacin se encuentra en la muy paradjica situacin histrica que origina el trmino. Primero, como lo subrayan tanto John Pizer (216) como Hugo Achugar (54), el concepto surge de una reexin en la estela de las Guerras Napolenicas y el Congreso de Viena, donde emerge la Santa Alianza, una de las primeras instancias de un orden mundial transnacional (Achugar, 54). Sin embargo, esto se contrasta con el hecho de que los pases de Amrica, simultneamente, comenzaban a independizarse, y, con esto, a convertirse en uno de los primeros lugares de articulacin de una literatura propiamente nacional.11 Djelal Kadir ha observado que el
10Considerando los importantes contactos que Goethe mantena con Francia en la poca, no es demasiado difcil imaginarse la posibilidad de que se encontrara con este ensayo de Michelet, publicado originalmente en el Journal des ides. 11Esto es mencionado por Achugar (54). Por supuesto, el argumento que avanzo aqu respecto al lugar de Hispanoamrica en el origen de la relacin literatura-nacionalismo es el de Benedict Anderson (47-65).

123

intermitencias 4.indb 123

15/05/13 14:37

recurso un concepto de mundo, como el articulado por Goethe, repeatedly correlates and becomes coeval ideologically with cultural and political thresholds at traumatic cusps of history.t9 Esto, contina Kadir, explica por qu el momento de articulacin del concepto Weltliteratur es estrictamente contemporneo al origen de las literaturas nacionales y, de mayor importancia an, a la idea de literatura comparada como articulacin de stas como unidades bsicas de estudio (5). A n de cuentas, las reexiones de Herder que darn origen a toda la idea de cultura nacional no slo son contemporneas a las reexiones de Goethe, sino que emergen exactamente del mismo teatro sociopoltico.12 Goethe, por tanto, articula su concepto en resistencia a una tendencia lolgica que Gadamer llama la inversin romntica (342), es decir, la ruptura del discurso ilustrado y la vuelta a un discurso de los orgenes que reevaluaba la literatura medieval y la literatura popular (Birus), con el n construir mitos histricos de origen. Como sabemos, es de esta articulacin terica que nace el concepto herderiano de volk y las prcticas de la historiografa nacionalista. Volver a la cuestin de la literatura comparada ms tarde. Es en uno de estos traumatic cusps of history donde surge la otra mencin fundacional de la idea de Weltliteratur. En el fragmento sobre el rol de la burguesa del Maniesto del Partido Comunista, escriben Marx y Engels:
En virtud de su explotacin del mercado mundial, la burguesa ha dado una conformacin cosmopolita a la produccin y al consumo. [] El sitio de la antigua autosuciencia y aislamiento locales y nacionales se ve ocupado por un trco en todas direcciones, por una mutua dependencia general entre las naciones. Y lo mismo que ocurre en la produccin material ocurre asimismo en la produccin intelectual. Los productos intelectuales de las diversas naciones se convier12 Una reexin del rol de Herder en el paso del pensamiento ilustrado al nacionalismo en el contexto de esta coyuntura sociohistrica puede encontrarse en Barnard, Herders Social and Political Thought. La inuencia de las ideas de Herder en el paradigma de la literatura comparada es discutida por Mayo, Herder and the Origins of Comparative Literature. El rol de Herder en el proceso planteado por Gadamer es discutido por Berlin 168-242 y, en la literatura, por Wellek, History, 176-200.

124

intermitencias 4.indb 124

15/05/13 14:37

ten en patrimonio comn. La parcialidad y limitacin nacionales se tornan cada vez ms imposibles, a partir de las numerosas literaturas nacionales y locales se forma una literatura universal [Weltliteratur]. (44)13

El Maniesto es escrito en la vspera de otro momento traumtico para usar la expresin de Kadir de la historia, las revoluciones de 1848 (Achugar, 57). De las muchas implicaciones que se pueden extraer de este pasaje, me interesa subrayar el nfasis en la dimensin universalista del trmino. Como observa ya Hugo Achugar, el uso que Marx y Engels dan al trmino comparte con Goethe la idea de un nuevo orden mundial en el cual la nacin resulta obsoleta y la literatura mundial sera una expresin de ese intercambio cultural (57). S. S. Prawer equipara la idea goethiana de Weltliteratur con un pasaje especco de La ideologa alemana donde Marx y Engels plantean que las nacionalidades seran eliminadas por la expansin del capital y conforme esto suceda the more history becomes world historyt10 (144). Por tanto, la literatura mundial es, en Marx y Engels, el resultado cultural del proceso dialctico del capital, donde la expansin del mercado se proyecta ideolgicamente a la mundializacin de la cultura. El punto aqu es que, pese a sus distancias ideolgicas, Goethe y Marx cargan al trmino Weltliteratur de la misma connotacin universalista, donde su existencia se basa en un sistema de intercambios culturales ntimamente relacionado con el mercado. Esto, por supuesto, no quiere decir que ni Goethe ni Marx imaginen una literatura completamente mundial. John Bellamy Foster ha sealado que, en realidad, Marx conceba a la literatura mundial como the product of great nations which were developing distinctive, and yet related, literaturest11 (http). A n de cuentas, como Tom Nairn apunt a propsito del concepto de literatura mundial de Marx, the world market, world industries and world literature predict
13Aun cuando las traducciones al espaol traducen literatura universal, el trmino referido por Marx es Weltliteratur. La cita exacta de esta frase en alemn es: Die nationale Einseitigkeit und Beschrnktheit wird mehr und mehr unmglich, und aus den vielen nationalen und lokalen Literaturen bildet sich eine Weltliteratur (92).

125

intermitencias 4.indb 125

15/05/13 14:37

ed with such exultation in The Communist Manifesto all conducted, in fact, to the world of nationalismt12 (341). Es la apora existente en esta concepcin de la literatura mundial como producto tanto de la cultura especca de las naciones como del intercambio cultural, presente tambin en Goethe,14 la que permite la fundacin de la disciplina de la literatura comparada, un trabajo que, simultneamente, valida la perspectiva nacional y la trasciende. La relacin entre literatura mundial y literatura comparada es bastante ms tensa de lo que uno pensara. Por un lado, muchas guras centrales toman el modelo goetheano como inspiracin para la articulacin acadmica de la literatura. Esto se ve en guras como Edward Said, quien plantea:
For many modern scholars including myself Goethes grandly utopian vision is considered to be the formation of what was to become the eld of comparative literature, whose underlying and perhaps unrealizable ration ale was this vast synthesis of the worlds literary production transcending borders and languages, but not in any way effacing the individuality and historical concreteness of its constituent parts.t13 (Humanism, 95)

Por otra parte, uno de los consensos visibles entre los estudiosos de Goethe parece ser precisamente lo contrario, es decir, que la literatura comparada malinterpreta la idea goetheana. Gail Finney ha sealado que el hecho de que para Goethe la literatura mundial se reriera exclusivamente a la literatura europea hace la nocin inconmensurable a la literatura comparada y que, de hecho, la idea goetheana mantiene la centralidad de la nacin en la produccin literaria (261-2). De igual forma, Stefan Hoesel-Uhlig plantea que los usos contemporneos de la idea de literatura mundial (usos que provienen sobre todo de la literatura comparada) han misread Goethes interests all alongt14 (31). De
14Como observa John Pizer, To be sure, Goethes discovery of an emerging world literature is not an announcement of the demise of discrete national literatures [[ A truly classical author must be infused by a national spirit, and both internal factiousness and a concomitant overabundance of foreign inueces makes such an infusion impossible in Germanyt15 (215-216). Dicho de otro modo, el concepto de Goethe, en parte, es un intento de articular una literatura nacional en un momento histrico en que el pas tena una nacionalidad dbil, por lo cual, estrictamente hablando, Weltliteratur no trasciende ni busca trascender la dimensin nacional.

126

intermitencias 4.indb 126

15/05/13 14:37

hecho, la nocin de Goethe se encuentra sintomticamente ausente de muchos de los textos fundacionales de la literatura comparada en el siglo XIX (como el curso de Philarte Chasles al Ateneo en 1835 o la conferencia sobre literatura comparada de Charles Chauncey Shackford impartida en Cornell University en 1871), mientras que Hugo Meltzl de Lomnitz, en un artculo de 1877, observaba que la nocin goetheana era un unattainable ideal para la literatura comparada y, pese a su abierta simpata por ella, prefera denir a la disciplina con la idea de poliglotismo (60-61). Incluso, en el rastreo llevado a cabo por John Pizer, se encuentra todava un texto de 1901, Weltliteratur und Litteraturvergleichung de Ernst Elser, quien enfatiza la diferencia de alcances entre ambas nociones (Pizer, 221).15 Independientemente de su conexin con la literatura comparada, el trmino literatura mundial tuvo desarrollos propios en una serie de textos programticos de la primera mitad del siglo XX, cuya inuencia en la conformacin actual del trmino ha sido crucial. Un caso particularmente destacado es el volumen World Literature and Its Place in General Culture, publicado en 1911 por Richard G. Moulton. Como ha estudiado Sarah Lawall, este texto responde a una coyuntura pedaggica particular, la rearticulacin institucional de la literatura britnica a principios del siglo (17).16 Moulton contina con la lnea de des-identicacin de la literatura mundial con la literatura comparada al armar que esta ltima es, desde su nombre, de alcances limitados (2). La distincin central de Moulton se encuentra, no obstante, en otro lugar: el crtico ingls separa la literatura universal, entendida como the sum total of all literatures de la literatura mundial, que es la literatura universal seen in a perspective from a given point of view, presumably the national standpoint of the observert16 (6). Dicho de otro modo, para Moulton
15Otro caso paradigmtico es el del dans Georg Brandes, quien retoma la nocin de Goethe y, bajo su gida, plantea una lectura de las literaturas europeas desde el problema de la libertad. Para un estudio de la relacin de Brandes con la idea de literatura mundial, vase Madsen. Hay que decir que Pizer argumenta que la nocin de Brandes tiene una conexin tenue con la de Goethe (221). 16 Sin mencin alguna de Moulton, Eagleton discute ampliamente la historia de esta rearticulacin, especcamente alrededor de las guras de Matthew Arnold y F. R. Leavis (29-60).

127

intermitencias 4.indb 127

15/05/13 14:37

resulta muy claro que la literatura mundial no se reere a la totalidad de la literatura, sino a la manera en que este corpus universal se articula en un canon pertinente a una perspectiva nacional. La literatura mundial, entonces, es una forma de comprensin de lo literario que, como subraya Lawall (17), se funda en el posicionamiento del lector. Este punto particular, como se ver, sobre todo, en el trabajo de Pascale Casanova, persiste fuertemente en las concepciones actuales de la literatura mundial. Desde esta perspectiva, se pueden entender catlogos como el Outline of World Literature, publicado en 1929 por Edgar C. Knowlton, una obra de consulta que compila listados de la literatura mundial estudiada en los currculos universitarios de la poca (primordialmente literatura europea) y que utiliza el apelativo para referirse, precisamente, a ese corpus.17 Esta misma concepcin de la literatura mundial prevalece a lo largo de la primera mitad del siglo, como lo muestra el volumen Preface to World Literature de Albert Gurard, de 1940, que sustenta una distincin entre cuatro conceptos: a) Literatura universal como the sum total of all writings in all languages al all times; b) Literatura mundial como the body of those works enjoyed in common, ideally by all mankind, practically by our Western group of civilization; c) Literatura comparada como The study of relations, in the literary eld, between different national or linguistic groups y d) Literatura general como The study of problems common to all literatures; [] it nds its best examples in the Works which belong to World Literaturet17 (16). Si bien Gurard pasa de la perspectiva nacional a la perspectiva occidental, los puntos siguen siendo los mismos: la literatura mundial como interpretacin posicionada del corpus total de la literatura, la distincin metodolgica entre la literatura comparada como estudio de tradiciones nacionales y la literatura general como estudio de problemas comunes a la produccin literaria, etc. Son estas coordenadas las que conducirn a las formas de interpretacin actual de la literatura mundial.
17La circulacin de estos catlogos en las colonias es un tema aparte que convendra considerar. Para una reexin de la recepcin de uno de estos manuales en Sudfrica, vase Ruden, World Literature in 1928 .

128

intermitencias 4.indb 128

15/05/13 14:37

Uno de los puntos ms inuyentes de rearticulacin de la nocin de literatura mundial hacia su forma actual proviene de la generacin de llogos romnicos alemanes, particularmente aquellos exiliados en Estambul: Leo Spitzer y Erich Auerbach, entre otros.18 Esta generacin, precisamente por su trabajo bajo la disciplina de la lologa romnica, desarroll una metodologa amplia basada en el estudio del lenguaje que, por su naturaleza misma, implicaba un corpus translingstico. Un vistazo a las obras maestras de esta generacin, Lingstica e historia literaria de Spitzer, Literatura europea y Edad Media latina de Ernst Robert Curtius y, sobre todo, Mimesis de Auerbach, permite comprender que el enfoque en problemas de forma literaria y el rastreo de stos hacia el latn provoc el desarrollo de un mtodo en el cual la guracin literaria en torno a la nacin pasaba en muchas ocasiones a segundo trmino. Adems, el exilio en Estambul les proporcion una visin descentrada que les permiti salir de la perspectiva nacional de lo mundial19 y, simultneamente, adquirir conciencia de lo no-europeo en la cuestin de la literatura mundial (Said, Humanism 95; Uhlig 49).20 Como resultado de todo esto, Auerbach llega a una discusin de la nocin en un ensayo tardo, Philology and Weltliteratur, donde expresa:
In any event, our philological home is the earth: it can no longer be the nation. The most priceless and indispensable part of a philologists heritage is still his own nations culture and language. Only when he is rst separated from this heritage, however, and then transcends it does it become truly effective. We must return, in admittedly altered circumstances, to the knowledge that prenational medieval culture already possessed: the knowledge that the spirit [Geist] is not national.t18 (17)
18 Un estudio de la estancia de Spitzer en Estambul y su impacto en la nocin actual de literatura mundial y literatura comparada puede encontrarse en Apter. Sobre Auerbach, vase particularmente Said, Orientalism 258-259 y Humanism and Democratic Criticism 85-116. Para un estudio amplio de las contribuciones tanto de Auerbach como de Spitzer al estudio de la literatura vase el libro de Geoffrey Green. 19 Un ejemplo de esto es el libro de textos sobre literaturas romances escrito por Auerbach para sus estudiantes turcos (Introduction to Romance Languages). 20 Said observa tambin que la propia nocin goetheana debe mucho a los contactos de Goethe con la literatura persa, algo que, hasta Auerbach, se haba perdido con el eurocentrismo de la nocin (95).

129

intermitencias 4.indb 129

15/05/13 14:37

Aun cuando el ideario de Auerbach est fuertemente imbuido de un gesto nostlgico del humanismo ante el avance de la modernidad capitalista (Cuesta Abad, 24), lo cierto es que esta armacin abre la puerta a un concepto de la literatura mundial que trasciende lo europeo: no es en lo absoluto casual que el traductor y uno de los comentaristas ms persistentes de este texto sea precisamente Edward Said. Y de la conexin entre lologa y literatura mundial surge otro punto fundamental que encontrar, indirectamente, eco en la obra de Franco Moretti: la transformacin la nocin de literatura mundial de un ideal a un mtodo.21 Auerbach, quien para este momento ya haba escrito su mayor contribucin metodolgica a los estudios literarios (el ensayo Figura), articula en Philology and Weltliteratur la nocin de point of departure,t19 es decir, la necesidad de articular puntos de focalizacin del anlisis como puntos de partida para el estudio sinttico de un corpus mundial (12 y ss). Con esto, el texto de Auerbach se convierte en uno de los puntos fundacionales de la idea de la literatura mundial como herramienta heurstica y mtodo hermenutico. La primera reexin signicativa de la nocin de Weltliteratur en torno a la problemtica de las literaturas no europeas se encuentra en el ensayo Faut-il rviser la notion de Weltliteratur de Ren Etiemble, incluido en un volumen de 1974 astutamente titulado Essais de littrature (vraiment) gnrale. Etiemble, un especialista en literaturas de Asia oriental y del mundo rabe y, simultneamente, un crtico de izquierdas con una visin divergente de la doxa sovitica, tiene un perl ideal para llevar a cabo esta operacin, una mezcla entre un amplio conocimiento de lenguas y literaturas no europeas con una conciencia poltica clara del legado universalista del marxismo. Ya una dcada antes, en un libro programtico llamado The Crisis of Comparative Literature, ya hablaba de la enorme transformacin disciplinar requerida:
21Aun cuando no se plantea en trminos de literatura mundial, la generacin de la postguerra tena una preocupacin amplia por el mtodo: el caso ms paradigmtico es el volumen Teora literaria de Wellek y Warren. Para una reexin sobre este momento histrico vase Wellek, Discriminations, 40 y ss. La conexin Moretti-Auerbach que discutir ms tarde, se trata ampliamente en Arac.

130

intermitencias 4.indb 130

15/05/13 14:37

However, we should recast our programs. The world in which the students we are now training will be teaching, which they will have to prepare their own students, will probably have this composition: one or two billion Chinese who will claim to be of the rst rank among the great powers; Moslems in hundreds of millions who, after having asserted their will to independence, will re-assert (as indeed they are already doing) their religious imperialism; an India where hundreds of millions will speak some Tamil, others Hindi, still others Bengali, others Marathi, etc.; in Latin America tens of millions of Indians who will clamor the right to become men again, and men with full rights [el listado contina incluyendo Brasil, Japn, otra mencin de Amrica Latina y frica].t20 (56)22

En el texto que me ocupa, Etiemble plantea que, pese a sus buenas intenciones, la nocin de Goethe fut peut-tre un produit de la conscience bourgeoise lre du libre-changisme y quen effet elle prit aisment son parti de labaissement ou la destruction systmatique des littratures africaines, indiennes, amrindiennes, malgache, indonsienne, vitnamienne et autres (14). De esta suerte, en tanto limprialisme colonialiste est un moment de la conscience bourgeoise y los sucesores de Goethe dividan la literatura entre littratures de matres et littratures desclaves (14-15) y en tanto ainsi prsente, la Weltliteratur nest gure quune mise en valeur des ides bourgeoises et des valeurs chrtiennes (22), es necesario rescatar la literatura mundial del dterminisme de sa naissance (26) y articular una prctica verdaderamente universalista y colectiva de la literatura en la cual une vritable histoire de la littrature et des littratures devra tre vridique autant que faire se peut, acceptable tous les peuples en questionst21 (31). Por ello, la perspectiva nacional descrita por Moulton y que se mantiene hasta nuestros das en muchos estudios de la literatura mundial (como se ve en Pascale Casanova o David Damrosch), es criticada con bastante sarcasmo por Etiemble: supposons que, constituant une Weltliteratur selon son jugement, un savant japonais omette Goethe, Schiller, Nietzsche, Jean Paul, Hlderlin, Thomas Mann, quen
22Este pasaje es comentado en Apter, 83, donde, adems, se discute la visin futurista de la disciplina planteada con Etiemble. Vale la pena destacar la exactitud de la descripcin de Etiemble 40 aos despus de escrita.

131

intermitencias 4.indb 131

15/05/13 14:37

penserait-on de ce cot de lEurasie? t22 (21). En suma, se podra decir que Etiemble plantea una reinterpretacin radical de la literatura mundial que rompe con todas las articulaciones eurocntricas anteriores y que se puede resumir en los siguientes puntos: 1. La realidad geopoltica del mundo demanda una nocin no eurocntrica de la produccin literaria. 2. la literatura mundial es un paradigma imperialista-colonial y cristiano-burgus que debemos reapropiar desde su vocacin universalista para una lectura verdaderamente mundial y progresista de lo literario. 3. Por tanto, es necesario desmontar todas las bases de dominacin en la nocin, empezando por su articulacin al punto de vista nacionalista. Etiemble mismo llevara siempre a la prctica sus tesis, como muestra, por ejemplo, su volumen Quelques essais de littrature universelle. Aunque sin mencin directa de Etiemble, este espritu crtico se puede ver claramente en conceptos paralelos a la nocin de literatura mundial, como el de cosmopolitismo articulado por Timothy Brennan en At Home in the World.23 Simultneamente a las reexiones de Etiemble, la apertura propiamente dicha de la literatura mundial a tradiciones no europeas viene de la coyuntura producida a partir de los aos 60, primero por el xito internacional del realismo mgico24 y las narrativas de liberacin nacional25 y, ms adelante, por la emergencia de la teora poscolonial. Si bien el xito de autores como Garca Mrquez o Wole Soyinka contribuy en mucho a preparar el terreno crtico en Occidente, fue el poscolonialismo quien propuso por primera vez un vocabulario consistente para el trabajo en torno a producciones literarias no europeas, a travs de conceptos como Empire writes back (Ashcroft et al.). Adems, vale la pena destacar que el poscolonialismo no es del todo ajeno a la genealoga de la literatura mundial: como mencio23Libro que, incidentalmente, slo tiene una mencin tangencial de Weltliteratur: una cita de Spengler que usa el concepto de Goethe para criticar el provincialismo y el nativismo y, con ello, validar el eurocentrismo (80). El contexto de esta cita es un debate con Walter Benn Michaels. 24 Para un recuento de la historia del realismo mgico y su mundializacin, vase Faris, donde, adems, se pueden apreciar procesos de circulacin de las estticas realistas mgicas que podran potencialmente poner en entredicho muchas tesis del debate de la literatura mundial. 25 Un recuento de esta cuestin es el artculo de Tamara Sivanandan Anticolonialism, National Liberation and Postcolonial Nation Formation.

132

intermitencias 4.indb 132

15/05/13 14:37

n antes, Edward Said invoca constantemente el uso que Auerbach hace de la nocin (Orientalism, 258-259; The World, 5-9: Humanism, 95), mientras que Homi Bhabha tiene un trabajo preciso sobre la nocin en torno a Goethe y Bakhtin (Bhabha, 11-12, 143-147; Pizer, 218-219). Con todo, la enorme apertura del canon (John Marx) y la reconguracin de la naturaleza de los estudios literarios que todo esto signic implic, para el debate de la literatura mundial y para la literatura comparada, una fuerte rearticulacin que deba comenzar a tomar en cuenta circuitos de produccin, circulacin y lectura literarias que excedan los lmites del mundo euronorteamericano, un proceso que David Damrosch llama, muy apropiadamente, from the Old World to the Whole Worldt23 (110). Con todo y los problemas que se pueden invocar en el poscolonialismo (Parry), lo cierto es que incluso en visiones fuertemente crticas a este paradigma se encuentran lecturas transnacionales de la literatura que vienen fuertemente marcadas por su reconguracin del corpus literario. Un ejemplo reciente es Absolutely Postcolonial de Peter Hallward, quien toma escritores de varios lugares del espectro poscolonial (la literatura afroamericana, el Caribe, Amrica Latina, el mundo rabe) y propone una lectura crtica del paradigma terico del poscolonialismo a partir de los conceptos loscos de singularidad y especicidad. El poscolonialismo, obviamente, no fue el nico espacio de articulacin de este nuevo corpus. Otro ejemplo clebre es el artculo Third World Literature in the Era of Multinational Capitalism de Fredric Jameson. No es mi intencin aqu recrear una discusin sobre la que ya se ha escrito mucho ni, mucho menos, objetar ms de lo que ya se ha hecho la cuestionable nocin de alegora nacional.26
26La respuesta paradigmtica a este texto fue, por supuesto, el texto de Aijaz Ahmad, incluido en In Theory, 95-121. Para una discusin sobre la nocin en el mbito latinoamericano, vase Franco The Nation as Imagined Community, quien discute las limitaciones de la nocin en un contexto que no es inmediatamente el de liberacin nacional. Para una valoracin del trmino desde la idea de una crtica cultural global vase Prasad. Un reciente examen es propuesto por Neil Lazarus, quien busca leer el trmino alrededor de las objeciones hechas a l. Vale la pena recordar tambin que Jameson tiene una muy poco conocida revisin de su ensayo sintomticamente titulada World Literature in an Age of Multinational Capitalism donde, sin embargo, no reduce el determinismo de la nocin de alegora nacional.

133

intermitencias 4.indb 133

15/05/13 14:37

Ms bien, quiero invocar el trabajo de Jameson como ejemplo de una teorizacin que, con todos sus problemas, comprende funciones diferenciadas de lo literario en diversos contextos sociohistricos, mientras que articula un criterio geopoltico de interpretacin que responde ms a lgicas amplias de capital que a lgicas histricas de imperio.27 Este criterio geocultural, que ha pasado de la (ya gastada) idea de Tercer Mundo a problemas de divisin Norte/ Sur (Larsen; Spivak, Critique 2-3), ha sido instrumental en muchos planteamientos directamente relevantes a la literatura mundial. En su forma actual, el debate de literatura mundial ha sido planteado desde diversas trincheras tericas.28 Discutir con detalle a continuacin las dos ms relevantes en los debates actuales, la de Franco Moretti, tributaria de la teora wallersteiniana del sistema-mundo, y la de Pascale Casanova articulada a partir de una matriz terica basada en Bourdieu y Braudel. Sin embargo, antes de esto, merecen mencin dos propuestas recientes. Sarah Lawall plantea una amplia reexin sobre el trmino en el contexto pedaggico de la literatura: Ascribing to language the power to set in motion different world views implies a particular kind of literacy, one that combines the cultural literacy of broad referents and the primary literary of reading and writingt24 (48). Dicho de otro modo, Lawall toma el lenguaje pedaggico en torno a la idea de literacy y lo utiliza para una doble discusin de la formacin del currculum literario y para una concepcin de una agencia intelectual de interpretacin del mundo: The literacy of world literature is consequently the ability to read for a new world in relation to the old: to construct new worldviews by comparing other systems of reality, to imag ine and bring about change by examining reciprocal reections and their intervening space of exchanget25 (48). Por su parte, David Damrosch rearticula la nocin alrededor de tres deniciones: a) World literature
27Algo que en lneas generales resume la crtica que el marxismo articula contra el poscolonialismo. Vase Parry. 28 Un pensamiento reciente de la nocin desde coordenadas muy claramente herederas de Wellek y Warren se encuentra en Guilln, particularmente 37-45. Me parece, sin embargo, que este enfoque dice muy poco dados los trabajos de Lawall, Moretti, Casanova y Damrosch y, por eso, me parece innecesario dedicarle ms espacio.

134

intermitencias 4.indb 134

15/05/13 14:37

is an elliptical refraction of national literatures; b) World literature is writing that gains in translation; y c) World literature is not a set can on of texts but a mode of reading: a form of detached engagements with worlds beyond our own place and timet26 (281). Puesto de otra manera, Damrosch retoma las bases del trmino goetheano (la refraccin nacional, la traduccin y la experiencia cosmopolita) y propone una rearticulacin del espritu de la nocin en el mundo globalizado. Estos dos enfoques, entonces, dan idea del panorama actual de la nocin y permiten entrar a la discusin de Moretti y Casanova. FraNcO MOrETTI: LOS ESTUdIOS LITErarIOS
Y La GEOPOLTIca dEL cONOcIMIENTO

Kafka pasa junto a nosotros. Lo saludamos emocionados. l ni siquiera voltea a vernos. FraNcIScO HErNNdEZ

En la estela de la publicacin de trabajos como el de Sarah Lawall en Estados Unidos, de Pascale Casanova en Francia y de sus propios trabajos en la Gran Bretaa, Franco Moretti inaugura el debate actual sobre la nocin de literatura mundial en un artculo del 2000 titulado Conjectures on World Literature. Para ponerlo en una no demasiado inapropiada metfora leninista, el texto es una suerte de Qu hacer? en torno a la literatura mundial. Se trata de un texto programtico que propone rutas a seguir en el anlisis de un corpus literario sin precedentes, que ha vuelto obsoletos los mtodos de la literatura comparada tradicional. Estos mtodos, para Moretti, han sido insucientes en la tarea de alcanzar el ideal goetheano: let me put it very simple: comparative literature has not lived up to these beginnings. Its been a much more modest intellectual enterprise, fundamentally lim ited to Western Europe, and mostly revolving around the river Rhine (German philologists working on French literature). Not much moret27 (54). A partir de este punto, Moretti plantea, desde Weber, la necesidad del desarrollo de un nuevo mtodo conceptual que, a su vez, presupone una redenicin de la literatura mundial: world
135

intermitencias 4.indb 135

15/05/13 14:37

literature is not an object, its a problem, and a problem that asks for a new critical method: and no one has ever found a method just by reading more textst28 (55). Dicho de otro modo, Moretti propone salir completamente del vocabulario de la literatura comparada y replantearlo desde una idea, importada de las ciencias sociales, que concibe a la literatura no como un corpus que se constituye en objeto de estudio, sino como una problemtica conceptual (siguiendo la denicin de Max Weber) que requiere un mtodo para su aproximacin y armacin. En su discusin de los mtodos de la sociologa, Weber observa: La sociologa construye conceptos-tipo que con frecuencia se da por supuesto como evidente por s mismo y se afana por encontrar reglas generales del acaecer. Esto en contraposicin a la historia, que se esfuerza por alcanzar el anlisis e imputacin causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes (16. nfasis en el original). Es esta misma agenda y distincin la que Moretti plantea para los estudios literarios: en vez de analizar textos individuales considerados culturalmente importantes, propone la construccin de conceptos-tipo para encontrar reglas generales. Desde esta perspectiva, el ensayo de Moretti propone la constitucin de un mtodo (la lectura distante (Distant reading)) e ilustra el proceso de arribo a una ley general (lo que llama Ley de Jameson: el compromiso (compromise)29 alcanzado entre formas literarias importadas y contenidos locales). La coordenada de partida de estos mtodos es una idea de literatura mundial entendida, desde Wallerstein, como one and unequal (55-6). Ambos mtodos planteados por Moretti son retos lanzados al status quo de la literatura comparada y, particularmente, a los mtodos y prcticas de la tradicin anglosajona. El trmino lectura distante es claramente una anttesis de la prctica crtica conocida como close
29Aqu hay que tener en consideracin que la palabra compromise en ingls tiene el sentido de un acuerdo entre dos partes: en una disputa, se logra un compromiso o acuerdo entre las partes cuando se aceptan concesiones mutuas. Hay que considerar tambin que la palabra inglesa tambin implica que una parte hace una concesin de algo perjudicial como en la expresin a compromise of principles. En el uso que Moretti da al trmino, y que en mi traduccin ser reejado por la palabra compromiso se reere a la primera acepcin con cierta connotacin de la segunda.

136

intermitencias 4.indb 136

15/05/13 14:37

reading, desarrollada particularmente por paradigmas en lengua inglesa, pero relevante incluso a escuelas crticas herederas del estructuralismo. Para Moretti, esta prctica es incompatible con la literatura mundial, puesto que, por un lado, depende necesariamente de un extremely small canon y, por otro lado, you invest so much in individual texts only if you think that very few mattert29 (57). Moretti, a su manera, expresa la misma preocupacin que Erich Auerbach y Ren Etiemble antes que l, el ingreso del mundo en su totalidad al espacio de los estudios literarios implica un agotamiento de los mtodos y presupuestos de la crtica literaria. Por ello, la respuesta es, de cierta manera anloga a la de Auerbach: la necesidad de desarrollo de un mtodo riguroso para responder a esta realidad. Pero, mientras Auerbach era un llogo cuyo trabajo radicaba en la materialidad del texto, Moretti, heredero del positivismo weberiano, ubica el centro de la disciplina en el desarrollo de conceptos. Y en un objeto tan amplio como la literatura mundial, esto slo es posible without a single direct textual readingt30 (57). Por ello, el primer presupuesto crtico en el que descansa el concepto de lectura distante es una prctica crtica de segunda mano: la lectura textual corresponde a los especialistas en literaturas nacionales o regionales, mientras que el crtico de la literatura mundial deber conceptualizar buscando patrones en comn encontrados, de manera independiente, en los trabajos crticos especcos. No resulta demasiado difcil entender las ventajas de esto: en una lectura individual de la literatura mundial, uno siempre depende de preferencias o disponibilidad de obras literarias especcas, lo cual hace que cualquier estudio de la literatura mundial sea limitado. En cambio, si cedemos a los crticos de cada tradicin la lectura de los textos y el establecimiento de los cnones, un crtico de la literatura mundial puede desarrollar un ngulo ms objetivo del sistema mundial sin que medien las preferencias de su perspectiva. O, para ponerlo en el lenguaje de Auerbach, corresponde a los crticos nacionales y regionales el desarrollo de los puntos de partida de cada tradicin y al crtico de la literatura mundial la construccin de puntos de partida comunes a todas las tradiciones. Esto por supuesto, descansa en una
137

intermitencias 4.indb 137

15/05/13 14:37

serie de presupuestos que se pueden considerar problemticos. En primer lugar, como ya ha sealado Spivak (Death, 108), depende de una nueva versin de la divisin internacional del trabajo30 donde la lectura textual, como prctica, no es cuestionada, sino simplemente desplazada a la periferia. La implicacin de esto es que la prctica planteada por Moretti slo es posible desde ciertos loci de enunciacin, principalmente la academia de Estados Unidos y Europa Occidental. Por ello, el punto no es, como plantea Jonathan Arac (40), el hecho de que un mtodo como ste se basa en la centralidad del ingls como lengua hegemnica, ya que la traduccin de textos de diversas tradiciones a un idioma comn no tiene relacin necesaria con el imperialismo lingstico (Parla, 118-9). Ms bien, uno puede sealar dos problemas. Primero, la eleccin de cules son los textos que se eligen para las comparaciones. Por ejemplo, para el estudio de la novela que describir a continuacin, Moretti elige de Amrica Latina referencias de Jean Franco o Doris Sommer, estudiosas ambas de gran prestigio en el medio anglosajn, mientras que deja fuera a alguien como ngel Rama quien, presumiblemente, es ms inuyente en la historiografa literaria de la regin. Segundo, y quiz ms importante, la accesibilidad de textos crticos en traduccin es, sin duda, ms precaria que la de las obras literarias originales, por lo cual el mtodo requiere ajustarse a los pocos trabajos traducidos (que responden a las mismas lgicas de desigualdad que Moretti busca describir) y a las aproximaciones a la periferia articuladas desde las academias del centro: si un crtico no lee, digamos, mandarn, depende necesariamente de la sinologa de las tradiciones en idiomas que s conoce y de las muy escasas traducciones de trabajos crticos. Para decirlo de manera concreta, la propuesta de Moretti no reconoce, en este nivel, que la desigualdad del campo de la crtica literaria es anloga al de la literatura misma y, por ende, su concepto de la literatura distante acepta tcitamente y descansa necesariamente sobre la geopoltica del conocimiento imperante en el centro.
30 Para una reexin sobre este problema pertinente a la discusin que aqu planteo, vase Avelar.

138

intermitencias 4.indb 138

15/05/13 14:37

Un segundo momento es el desarrollo de conceptos, fundados en metodologas de las ciencias sociales y naturales, para dar cuenta de patrones generales en la historia literaria. Este trabajo metodolgico comienza en su libro Modern Epic, donde no slo introduce la nocin de sistema-mundo a los estudios literarios, sino plantea: A possible geography of literary forms emerges here: while world texts are concentrated in the semi-periphery, the novel by contrast uorished in the homogeneous nacional cultures of France and England, at the core of the world-systemt31 (50). En esta armacin se ve no slo uno de los puntos fundamentales de toda la teora de Moretti (el potencial revolucionario de la semiperiferia), sino la idea de darle forma a sus conclusiones desde una geografa, es decir, desde una visin global articulada en el vocabulario de las ciencias sociales. Esto se amplia en Atlas of a European Novel, donde literalmente comienza el desarrollo de una geografa literaria desde dos concepciones: el estudio del espacio en la literatura (la forma, por ejemplo, en que Balzac describe Pars) y la literatura en el espacio (por ejemplo, un mapeo de la difusin de la obra balzaciana y sus inuencias en otras regiones del mundo) (4). Aqu emerge el doble concepto morettiano de mapa: por un lado la escritura de mapas que describen el espacio de una obra literaria dada para el estudio de sus anidades con otras obras, por otro, la escritura de mapas que dan cuenta de las distintas articulaciones del espacio literario mundial. En Conjectures agrega los rboles, concepto que toma de la teora darwiniana y la lologa decimonnica, que da cuenta de la evolucin y las familias logenticos de la literatura (66) y la ola, proveniente de la lingstica histrica y la economa, que da cuenta de las tendencias de difusin de las formas literarias en el espacio mundial (67). Ms recientemente, Moretti publica Graphs, Maps and Trees,31 donde, adems de desarrollar las nociones anteriores, toma de la estadstica y del anlisis cuantitativo de las ciencias sociales las grcas para analizar ocurrencias de ciertos tropos, formas o prcticas (algo que ya haba llevado a cabo en su
31 Hay que decir que la idea de literatura distante est muy vigente en este texto, que se debe entender como un desarrollo metodolgico de sta. Esto queda demostrado por el hecho de que la edicin italiana del libro se titula, precisamente, La letteratura vista da lontano.

139

intermitencias 4.indb 139

15/05/13 14:37

ensayo The Slaughterhouse of literature para dar cuenta de por qu ciertas formas prevalecen y ciertas no) y la evolucin de la literatura en su mercado especco. Es bastante evidente que la metodologa construida por Moretti durante la ltima dcada abiertamente asume su legado positivista.32 Moretti no concibe los estudios literarios como una intervencin poltica o como un campo de debate con la produccin literaria. Se trata, ni ms ni menos, un intento de describir el sistema literario tal cual es. Moretti observa en su respuesta a las crticas a Conjectures: Conjectures does not reserve invention to a few cultures and deny it to others: it species the conditions under which it is more likely to occur and the forms it may take. Theories will never abolish inequality: they can only hope to explain itt32 (More conjectures 77). Sin embargo, Moretti suspende por momentos la pretensin de objetividad de su mtodo y reconoce, como una suerte incluso de postura poltica, que el mtodo determina al objeto: the way we imagine comparative literature is a mirror of how we see the worldt33 (81). Moretti, buen wallersteiniano, comprende que la literatura sucede en un mundo sin precedentes donde the entire world may be subject to a single centre of power and a centre which has long exerted an unprecedented symbolic hegemonyt34 (81). La posible crtica a su mtodo es articulable, entonces, desde dos puntos: una problematizacin de su genealoga intelectual y un planteamiento que complejiza la visin del mundo subyacente a dicho mtodo. Jonathan Arac ha contrastado la genealoga weberiana de Moretti con la preferencia de Auerbach (y Edward Said) por Vico y ha sealado, a partir de ella, que esta ltima lnea es una lnea de crtica cuyo punto es no renunciar nunca a la lectura especca de los textos (42). Aunque no comparto en absoluto la idea de Arac de que el mo32Christopher Prendergast ha trazado una genealoga positivista de Moretti en relacin a Graphs, Maps, Trees. Vase Evolution and Literary History, 44-49. No comparto en lo absoluto la crtica de Prendergast respecto a la existencia de darwinismo social en Moretti (61), puesto que Moretti deja muy claro que su relacin con el darwinismo es analgica y no ideolgica. Aun as, el contraste entre marxismo y ciencia natural propuesto por Prendergast ilumina, a su manera, el mismo punto que desarrollar en las lneas que siguen: el hecho de que las elecciones metodolgicas de Moretti impactan fuertemente en la naturaleza de su objeto.

140

intermitencias 4.indb 140

15/05/13 14:37

delo de Moretti oculta un prctica imperialista, puesto que, a n de cuentas, Moretti es muy claro en decir que las revoluciones literarias ocurren en la semiperiferia, pienso que la renuncia a la crtica textual s es un problema especco de la genealoga de Moretti.33 Esta renuncia es producto no del trabajo de Moretti (quien en Modern Epic y The Way of the World s lleva a cabo excelentes lecturas especcas de los textos en cuestin), sino de su eleccin programtica del modelo weberiano de la ciencia social. Moretti ha referido que una crtica hecha a su Atlas es que su concepcin del espacio es extensiva (se reere slo a relaciones espaciales) excluyendo la dimensin intensiva (el valor intrnseco) de cada ubicacin. Moretti concede el punto, pero observa que si bien su concepcin del espacio es cartesiana, sus mapas son un diagrama de fuerzas y dan cuenta de relaciones espaciales de poder. Una sociologa de la literatura, contina Moretti, sera deducing from the form of an object the forces that have been at workt35 (Graphs 54-57). Si bien esta aseveracin conduce a muchas y muy productivas asociaciones, uno no puede dejar de pensar qu pasara si extendiramos esa crtica a todo el mtodo de Moretti, es decir, que su nfasis en la lectura distante es producto de una concepcin extensiva de la literatura mundial, mientras que la produccin literaria tiene importantes dimensiones intensivas no reductibles a los resultados del close reading anglosajn. Pienso aqu en las intuiciones desarrolladas por Manuel de Landa a partir de Deleuze. En A Thousand Years of Nonlinear History, De Landa plantea un cuestionamiento de las concepciones extensivas de la economa, la biologa darwinista y la lingstica, precisamente las disciplinas de las que Moretti extrae sus metforas. El punto central es que en todas estas disciplinas ha habido desarrollos muy recientes que permiten comprender sus objetos desde nociones no evolutivas y desde nociones de ujos. De Landa es muy claro en la crtica de mode los muy cercanos a Moretti: de Wallerstein, por ejemplo, critica su vocacin teleolgica y su holismo metodolgico (283), cargos que uno
33 Hay que decir que Arac agrega a la genealoga de Moretti otro intento de una metodologa general de lo literario: Anatomy of Criticism de Northrop Frye.

141

intermitencias 4.indb 141

15/05/13 14:37

podra presentar tambin contra el modelo de Moretti. De los muchos puntos que podra extraer me interesa hablar de uno en particular: la singularidad. El concepto de singularidad en Deleuze, cuya denicin precisa excede los propsitos de estas pginas,34 permite comprender un problema ausente de la categorizacin de Moretti: la individuacin. Si uno concibe un texto literario como singularidad, es decir, como una entidad nica emergida de procesos estticos inmanentes en su forma, habra que pensar entonces en un mtodo que d cuenta de dicha unicidad. Para ponerlo en una metfora biolgica similar a las usadas por Moretti, la idea no sera el desarrollo de la genealoga evolutiva (o rbol) de una especie (la novela en general), sino la comprensin de las caractersticas de una raza especca hacia dentro de la especie (la novela de la transculturacin) o incluso especicidades de ejemplares excepcionales (Arguedas).35 De Landa argumenta que los descubrimientos intensivos de algunas disciplinas han desplazado concepciones de la ciencia como descripcin de fuerzas (ntese que es precisamente el trmino con que Moretti responde a su crtico) a una descripcin de singularidades (Intensive, 125). Estas singularidades pueden funcionar de varias maneras: como centros de gravedad o atractores (Intensive, 15) que atraen varios vectores del ujo de fuerzas (pinsese en Joyce), como acontecimientos (Badiou, 201206) que subvierten desde adentro las condiciones del sistema literario y fundan nuevas genealogas literarias (como la obra de Faulkner en el contexto del modernism y sus subsecuentes adopciones en distintos contextos geogrcos) o simplemente como obras que se conguran de una manera especca y de cuya forma se da cuenta respecto a procesos especcos de articulacin. Esto no excluye una visin general, puesto que, como Deleuze seala, Si las singularidades son verdaderos acontecimientos, comunican en un solo y mismo acontecimiento que
34Las deniciones ms importantes de este trmino se encuentran a lo largo de Differ ence and Repetition y en L lgica del sentido, 72-77. 35La crtica de De Landa al modelo darwiniano en el que, muy esquemticamente, baso esta descripcin est en Intensive, 45 y ss, donde describe modelos poblacionales (esto es, desarrollo de especies) en modelos de comprensin alejados de la teora de la evolucin y fundados en desarrollos intensivos de las poblaciones de acuerdo con su ambiente inmediato.

142

intermitencias 4.indb 142

15/05/13 14:37

no cesa de redistribuirlas y sus transformaciones forman una historia (Lgica, 73). Uno podra sin duda pensar en una disciplina literaria que diera cuenta no de las tendencias extensivas de la literatura sino de sus articulaciones intensivas, no de sus estadsticas y sus rboles evolutivos, sino de las transformaciones y acontecimientos singulares que constituyen la historia literaria. No me interesa aqu defender un paradigma deleuziano para la lectura de lo literario. El mismo punto podra hacerse invocando Absolutely Postcolonial de Peter Hallward y su crtica al monadismo de la nocin de singularidad: habra que pensar una idea de la literatura mundial que reconozca el anlisis concreto y directo de textos especcos sin que esto signique una reicacin cannica o un proyecto imposible de la lectura del todo. La obra de Moretti es un camino en la direccin correcta, pero su renuencia a la lectura textual limita muy poderosamente sus alcances. Aqu puede entrar uno a la ley de Jameson y a la manera en que la metodologa extensiva de Moretti y su visin wallersteiniana del mundo conguran una idea especca de la literatura mundial. Conjectures gira en la demostracin de una hiptesis que para Moretti constituye una law of literary evolution: in cultures that belong to the periphery of the literary system (which means: almost all cultures, inside and outside of Europe), the modern novel rst arises not as an autonomous development but as a compromise between a western formal inuence (usually French or English) and local materials t36 (58). No me interesa detenerme en las dos objeciones mayores que han sido hechas a esta tesis: la reduccin de la literatura mundial a la novela (Kristal) y el hecho de que tambin las novelas del centro estn sujetas a este mismo proceso (Arac, Parla).36 Me interesa, ms bien, observar que esta concepcin de la novela no es en absoluto ajena al debate de la literatura latinoamericana: de hecho, en nuestro vocabulario crtico tiene un nombre preciso: transculturacin narrativa, tal como lo
36 Moretti responde, con el ejemplo del petrarquismo, que la poesa puede seguir las mismas lgicas, pero que tambin le interesara pensar que otros gneros tienen otras lgicas (More Conjectures 73-75). En el caso de las lgicas de la novela, Moretti concede el punto, pero precisa que su intento es comprender, desde la forma, la expresin de las desigualdades en el sistema-mundo (79-80).

143

intermitencias 4.indb 143

15/05/13 14:37

acu ngel Rama.37 Para Rama, la novela latinoamericana se articula en la relacin conictiva y violenta entre culturas regionales y modernizacin (un proceso, sin duda, semejante al mundo uno y desigual de Moretti y Wallerstein) y se maniesta no slo en el nivel de la forma literaria, sino tambin en los niveles de la lengua y la cosmovisin (32-56). Ciertamente, la visin de Rama conrma en parte la ley de Jameson y plantea que la novela es el resultado de compromisos entre las culturas dominantes y dominadas, aun cuando en Rama la forma y el contenido son compromisos hacia los dos lados de la ecuacin. Tambin es cierto que la invocacin de una nocin de las ciencias sociales, transculturacin acuada originalmente en la antropologa,38 para los estudios literarios est sintonizada al llamado de Moretti de abrir las fronteras de los estudios literarios. Sin embargo, lo que en Rama siempre est presente y en la lectura distante parece quedar de lado es una dinmica poltica compleja que ocurre de maneras muy especcas en cada lugar del mapa geopoltico y que no puede ser generalizada en la ley de la evolucin literaria: precisamente el hecho de que Arguedas no es Rulfo, no es Garca Mrquez y no es Cortzar explica no slo relaciones de dominacin presentes en la forma, sino articulaciones singulares del proceso literario mundial. Aqu viene a la mente Juan Rulfo y, particularmente, su poco conocido texto Situacin actual de la novela contempornea. En este texto, Rulfo plantea una lectura de la novela europea y norteamericana que pone nfasis en autores no cannicos: en Francia, por ejemplo, se interesa por un autor bastante menor, Jean Giono, y por un autor suizo francfono, Charles Ferdinand Ramuz, mientras que descarta la predominante nouveau roman de Alain Robbe-Grillet y Nathalie Sarraute (404-405). Simultneamente, Rulfo tiene fuertes anidades con tradiciones perifricas como el sueco Knut Hamsun o el islands Halldor K. Laxness y consideraba que la literatura europea nace en el Norte, en esos pases brumosos, como Islandia, Noruega y Suecia,
37 Y no es sta la misma preocupacin esttica planteada por Daro en su famoso poema de Prosas Profanas: Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo (240)? 38Aqu, por supuesto, la referencia es Contrapunteo cubano del tabaco y el azcar de Fernando Ortiz.

144

intermitencias 4.indb 144

15/05/13 14:37

y luego desciende y se extiende por Europa (407). El punto aqu, por supuesto, no es la precisin o no del punto de vista de Rulfo, sino el hecho de que las leyes de la evolucin literaria no dan cuenta de las interpretaciones singulares ofrecidas por los autores perifricos. Si bien es cierto que Rulfo hace un compromiso con las formas europeas, la generalidad de esta ley invisibiliza la articulacin especca de un autor como l al mundo. Precisar qu compromiso especco se hace con qu formas europeas (o no europeas) especcas, es imposible de hacer sin la lectura textual. Hay que subrayar que las lecturas regionales o nacionales en las que descansara una lectura distante a la Moretti no hacen eso (un repaso rpido de la crtica de Rulfo incluida en el volumen citado de la edicin Archivos hace ver que la abrumadora mayora de los trabajos no considera ninguna relacin literaria de Rulfo fuera de Mxico o Amrica Latina). Adems, al comprender al mundo como uno y desigual el modelo simplemente no puede dar cuenta de cmo es posible que Rulfo llegue a Hamsun, dada no slo la posicin perifrica de ambos, sino tambin los esfuerzos individuales de Rulfo por acercarse a la literatura nrdica sin pasar por el centro. Siendo justos, Moretti reconoce que el movimiento de periferia a periferia sin pasar por el centro es posible aunque muy raro (More Conjectures 75). El punto, sin embargo, es que las ocurrencias singulares de este hecho pueden ser muy relevantes a la evolucin literaria (Rulfo es quiz el autor ms inuyente en la literatura mexicana y, con Borges y Garca Mrquez, uno de los ms inuyentes en Amrica Latina) y su modelo tampoco puede dar cuenta de esto. La distancia impide analizar el hecho de que las literaturas nacionales y regionales tienen lgicas internas que reconguran las formas literarias y las relanzan al mundo transformadas39 (el hecho de que Rulfo lleve a cabo estas transformaciones y, varias dcadas de literatura nacional despus, los escritores de la frontera
39Este punto tambin queda demostrado en casos como la literatura de la India, donde el multilingismo conlleva lgicas de dominacin y circulacin internas que anteceden a la circulacin mundial y que tienen consecuencias tanto en la articulacin de sus obras al sistemamundo como en las contribuciones formales especcas que una tradicin como sta ofrece. Vase Orsini y Damrosch, 26-27.

145

intermitencias 4.indb 145

15/05/13 14:37

las recirculen de manera distinta). Quiz la disensin no radica con el muy cuidadoso edicio terico de Moretti en s mismo ni con los muy sugerentes puntos para el estudio literario que propone (como su muy poderoso trabajo con el espacio desde los mapas o el muy preciso anlisis genealgico posibilitado por los rboles), sino el concepto de mundo que reeja: muchas prcticas de la crtica, sobre todo en Amrica Latina, suponen que, aunque sea en literatura, no hay un mundo uno, como ya lo dijo Roberto Fernndez Retamar (Para una teora, 79). El mtodo de Moretti da muy buena cuenta del mundo imperial pensado por Wallerstein, pero no de los mundos alternos que, todava hoy, siguen articulndose independientemente del capitalismo global. En suma, hay que decir que el mtodo de Moretti, pese a los problemas que acabo de sealar, constituye una de las aportaciones ms originales a la crtica literaria en los ltimos tiempos. Se trata, por un lado, de un llamado al reconocimiento de la expansin del corpus literario y de la imposibilidad de comprenderlo con las herramientas crticas actuales. Por otro, se trata de un catlogo de nuevas y sugerentes metodologas concretas de la literatura que, en conjuncin con otras, pueden sin duda transformar la visin profundamente eurocntrica y nacionalista desarrollada por ms de dos siglos de literatura mundial y literatura comparada. Estos dos puntos corresponden tambin al sistema desarrollado por Pascale Casanova. A l dedico la prxima seccin. PaScaLE CaSaNOVa: HacIa UNa SOcIOLOGa
dE La LITEraTUra MUNdIaL

Abuelo, preciso es decroslo: mi esposa es de mi tierra, mi querida de Pars. RUBN DarO

La Repblica Mundial de las Letras de Pascale Casanova, publicado originalmente en 1999, es un libro que emerge de la misma preocupacin en torno a la articulacin global de las prcticas escritu146

intermitencias 4.indb 146

15/05/13 14:37

rales en tiempos del capitalismo tardo. Su propsito central puede ser descrito invocando el ttulo de uno de sus artculos: se trata de mover la disciplina del comparatismo a la teora de las relaciones literarias internacionales. Las traducciones del libro de Casanova al espaol (2001) y al ingls (2004) atestiguan la creciente centralidad que su modelo tiene en el contexto de estos debates.40 En el marco de esta centralidad, una discusin cuidadosa de sus tesis se vuelve necesaria, en tanto el libro seguramente marcar nuevas maneras de aproximacin a la literatura latinoamericana desde Europa y Estados Unidos, con consecuencias directas no slo en la percepcin de nuestras producciones culturales, sino en la articulacin institucional de la literatura latinoamericana en las academias metropolitanas. El concepto repblica mundial de las letras es el resultado de dos movimientos tericos. En un primer momento, como ha sido sealado ya por Perry Anderson (http), se trata de una extensin al plano transnacional del concepto de campo de produccin culturaly, ms especcamente, campo literario, desarrollados por Pierre Bourdieu en volmenes como Las reglas del arte y El campo de produccin cultural. Este concepto, entonces, enfatiza las relaciones de poder en la base del sistema literario, a partir de los procesos de estraticacin de la cultura e inequidad en el reparto de capital simblico emergidos de prcticas concretas que incluyen polticas de edicin, traduccin y reconocimiento por guras que ocupan un lugar hegemnico hacia adentro del campo. La repblica mundial de las letras, en este sentido, opera como un mercado de bienes simblicos, donde, por un lado, existe una acumulacin de capital cultural por parte tanto de guras especcas (los clsicos) como por naciones y lenguas centrales; por otro, existen un conjunto de escritores que retan el status quo y, al hacerlo, logran en algunos casos la acumulacin de un capital cultural propio y su eventual consagracin en la repblica. Esta repblica comparte con los campos de Bourdieu la idea de una autonoma relativa (Reglas, 79-170; Field,
40 Una respuesta muy temprana al libro desde el mbito de habla hispana puede encontrarse en Phl, quien ya intua el peso de sus consideraciones en los debates literarios de la dcada que corre.

147

intermitencias 4.indb 147

15/05/13 14:37

29-144). Si bien Casanova reconoce el origen estrictamente poltico de las literaturas nacionales, la modernidad literaria se caracteriza, para ella como para Bourdieu, en el hecho de que el sistema literario tiene lgicas internas que no dependen de un campo de poder externo. Articulado con la idea de la bolsa de valores literaria, tomada de Valry Larbaud, esto quiere decir que el sistema global que concibe Casanova inscribe a la produccin literaria en una red de poder relacionada con la valoracin especca de lenguas y estticas: un autor en particular ocupa una posicin especca en su contexto nacional y, al ingresar en el circuito internacional, tanto esta posicin individual, como la posicin de su pas de origen con respecto a la metrpoli resultan elementos determinantes para su valoracin (142-170). En suma, Casanova toma de Bourdieu una concepcin espacial de la literatura41 que describe al campo literario como un conjunto de relaciones de poder expandidas en un mapa geocultural cuya lgica opera con autonoma relativa con respecto al mapa geopoltico.42 Este espacio autnomo emergido de prcticas concretas que, a su vez, generan capital simblico es complementado por una segunda, menos explcita, dimensin terica del trmino: La repblica mundial de las letras es una formacin discursiva en el sentido que Foucault dio al trmino.43 De esta manera, las prcticas y relaciones de poder de la repblica se traducen en la emergencia de una disciplina denominada literatura cuyos enunciados son las obras
41La concepcin espacial de la literatura es un elemento comn a muchas de las teoras mundiales/globales de la literatura. Vase, por ejemplo el conjunto de ensayos Graphs, Maps and Trees de Franco Moretti, que discut anteriormente. 42En su prlogo a la edicin inglesa, Casanova subraya otra vertiente importante que se desarrolla en varios momentos de su libro: la economa-mundo de Fernand Braudel, que da cuenta una vez ms de la especializacin planteada por el libro (World xii). Christopher Prendergast ha observado que esta especializacin no es exclusiva a Casanova y que, por ejemplo, sus argumentos sobre las estructuras desiguales de la repblica hacen eco de la idea de uno pero desigual planteada por Immanuel Wallerstein y llevada al espacio literario por Franco Moretti 104). Aqu tambin se puede pensar en el argumento de planetareidad (planetarity) desarrollado por Spivak (Death of a discipline) o el recurso a las tesis de Giovanni Arrighi por parte de Ian Baucom (Globalit, Inc.). La centralidad del espacio en el modelo de Casanova se conrma tambin por el nfasis que ella misma otorga a la nocin en una revisin reciente de sus propias tesis, donde habla de un espacio literario mundial (Literature, 72). 43La discusin terica especca de esta nocin est en La arqueologa del saber y El orden del discurso.

148

intermitencias 4.indb 148

15/05/13 14:37

literarias especcas.44 El concepto de Casanova, entonces, debe entenderse como parte del mismo campo semntico de orientalismo tal y como lo acu Edward Said.45 Una analoga ms familiar para Amrica Latina se encuentra al observar que Casanova descubri para la literatura mundial un mecanismo similar al planteado, en el caso de las naciones latinoamericanas, por ngel Rama en La ciudad letrada. La comparacin con Rama permite observar tanto el valor como las limitaciones del concepto de Casanova en tanto formacin discursiva. Leyendo a Rama desde Foucault, Juan Poblete describe La ciudad letrada como una propuesta para entender el discurso como una prctica realizada por agentes para responder a demandas socialmente denidas [] de acuerdo a una serie de procedimientos reguladores y prcticas subsidiarias; en un espacio fsico concreto y en un momento histrico determinado (256). El valor de invocar a Foucault para la construccin de una categora que da cuenta de una formacin discursiva especca proviene de la posibilidad de incluir en el anlisis una dimensin material de los discursos que se pueden entender en tanto prcticas. En este sentido, la repblica mundial de las letras explica ecientemente una dinmica concreta de relaciones econmicas que resultaran invisibilizadas por anlisis esteticis tas o ideolgicos. Gracias al apoyo de los conceptos de Bourdieu, Casanova comprende que la base del sistema literario no radica en estticas especcas, sino en su legitimacin y posterior reproduccin en un sistema discursivo concreto que se traduce a prcticas especcas como ediciones, traducciones, etc. De hecho, como queda claro en las primeras pginas del libro, Casanova apuesta frontalmente por un concepto de literatura que no corresponde a un je ne sais quoi esttico, precisamente al plantear que el trmino literatura, en el fondo, denomina al conjunto de producciones discursivas legitimadas por
44 Habra que decir aqu que Casanova es una foucauldiana limitada puesto que, como anota William Deresiewicz en su resea para The Nation, su historia se basa muchas veces en guras individuales que intervienen de maneras especcas en el sistema, algo que en cierto sentido traiciona la vocacin impersonal y desubjetivizada que est en el centro de la teorizacin de Foucault. 45Comparacin que ya ha sugerido Perry Anderson (Union Sucre).

149

intermitencias 4.indb 149

15/05/13 14:37

el sistema de prcticas de la repblica mundial (11-24). Por este motivo, Casanova dene literariedad, como el capital lingsticoliterario acumulado por una lengua especca (32) y no desde una denicin ms tradicional46 de caractersticas inmanentes y especcas a la obra de arte literaria. En otras palabras, la literariedad de una lengua u obra emerge de la suma de una serie de prcticas concretas que incluyen la historia de la lengua, la elaboracin de procedimientos estilsticos, debates tericos, etc. (33), por lo cual lo literario est denido estrictamente por prcticas materiales concretas, algo que permite simultneamente plantear un estatuto especco a la produccin literaria y basar dicho estatuto en una serie de criterios que evaden la tentacin de pensar a lo literario como un atributo esttico esencial. Es en momentos como ste en que el trabajo de Casanova encuentra su vertiente ms productiva: una sistematizacin que escapa de axiomas estticos e ideolgicos y que, seguida hasta sus ltimas consecuencias permite dar cuenta de las producciones literarias en trminos de sus circunstancias histricas, materiales y estticas concretas. La teorizacin de Casanova, sin embargo, maniesta algunas aporas que ponen al descubierto ciertas limitaciones. Casanova, a diferencia de Rama, no apuesta particularmente por la desubjetivizacin de la formacin discursiva. En este sentido, mientras uno puede dar cuenta de las operaciones de la ciudad letrada en contextos amplios y explicar la obra de autores especcos como manifestaciones de dicha formacin discursiva, la teorizacin de Casanova depende fuertemente de un concepto de agencia. Buena parte de la segunda seccin del libro, titulada Revueltas y revoluciones literarias se funda en analizar guras (como Kafka o Mario de Andrade) que de manera excepcional ingresan al sistema mundial. Estas guras, construidas, como ha sealado Deresiewicz (http), en un modelo casi heroico,47 estn posibilitadas precisamente por el legado de Bourdieu, en cuya
46Vase, por ejemplo, Ingarden La obra de arte literaria. 47 Un antecedente muy claro de esta concepcin del hroe

cultural y de la revolucin literaria se encuentra en el muy sugerente libro de Casanova sobre Samuel Beckett, Beckett labstracteur, donde se encuentran en el nivel micro muchas de las intuiciones alrededor de las cuales construir su modelo mundial.

150

intermitencias 4.indb 150

15/05/13 14:37

teorizacin se pueden concebir resistencias especcas a las estructuras de poder cultural que consiguen acumular capital simblico. Si bien no me interesa contradecir a Casanova en el hecho de que en efecto existen escritores que ingresan al canon a contracorriente, la incompatibilidad de los dos legados tericos deja ver limitaciones en sus apuestas conceptuales. Queda claro, por ejemplo, que Casanova deende abiertamente la idea de autonoma del sistema literario frente a la idea de las relaciones de este sistema con estructuras polticas e ideolgicas. Esta autonoma es precisamente lo que debilita el poder explicativo de Casanova. Romn de la Campa ha observado que La ciudad letrada constituye una cartografa que reta la teleologa desde la monumentalidad nominalista de los discursos y su impacto en el mundo incierto, poder de las palabras sobre la historia (33). En otras palabras, la ciudad letrada, como concepto, permite dar cuenta de una estructura episttica que no slo explica, como hace Casanova, la emergencia de los discursos estrictamente literarios, sino la forma en que la letra es parte de un sistema amplio de disciplinas que regulan el cuerpo social. En este sentido, Rama es consistente con Foucault, puesto que la letra funciona no slo como un principio de control de la produccin del discurso (Foucault, Orden, 38), sino que comparte con otras matrices enunciativas la conformacin de las estructuras de poder. En cambio, la defensa dogmtica de la autonoma por parte de Casanova la hace incurrir en explicaciones aporticas: si bien el privilegio de ciertas lenguas sobre otras en el sistema planetario es el producto de relaciones de colonialidad, el valor de una obra literaria se determina en tanto dicha obra corresponde, en su modelo, a una formacin discursiva validada en un sistema literario autnomo donde dichas relaciones no juegan ningn papel discernible. La clave aqu es entender que para Bourdieu mismo (Field, 37-40) la autonoma del campo cultural es relativa, es decir, que el hecho de que tenga reglas propias y un sistema interno de dominacin no quiere decir que no opere en una relacin subordinada al campo de poder. Para Casanova, en cambio, las relaciones de colonialidad parecen ser huellas que el campo de poder dej en el sistema autnomo de la literatura durante su momento de constitucin y autonoma, pero no
151

intermitencias 4.indb 151

15/05/13 14:37

tienen necesariamente un papel en los procesos de consagracin hacia adentro del sistema literario. Por esta lectura parcial del concepto de autonoma de Bourdieu, Casanova deja completamente por fuera relaciones entre poltica y literatura instrumentales para la comprensin de ciertas dinmicas del mundo literario. El modelo global de Casanova, aparte de esta articulacin terica, apuesta por la armacin de Pars como capital de la repblica mundial. Esta centralidad funciona en tres dimensiones. Primero, la eleccin misma de la idea de una repblica mundial de las letras acarrea en s misma una lectura desde Francia similar al posicionamiento nacionalista de Moulton. La repblica de las letras emerge como una comunidad poltica (polity) a nales del siglo XVII, articulada como parte del proyecto iluminista y la eventual Revolucin Francesa (Goodman, 1-11). Segundo, Casanova atribuye un carcter fundacional al proceso que otorga literariedad a la lengua francesa y que, en su argumento, ocurre aproximadamente a nales del siglo XVI y la primera mitad del XVII, en un proceso en el cual emergen la defensa del francs de Du Bellay, el cartesianismo y la gramtica de Port-Royal y que alcanzar su punto ms alto en el reinado de Luis XiV (90-96). A partir de ah, y especialmente tras la Revolucin, el francs comienza a adquirir un estatuto universal cuyo punto ms alto ser el estatuto de capital del siglo XIX conferida a Pars (Benjamin). Finalmente, el libro articula una medida comn del tiempo, el meridiano de Greenwich, que permite calcular la distancia hacia el centro de todos los que pertenecen al espacio literario. La distancia esttica se mide, asimismo, en trminos temporales: el meridiano de origen instituye el presente, es decir, en el orden de la creacin literaria, la modernidad (122-123). El meridiano de Greenwich, que toma literalmente la idea de una lnea internacional del tiempo, implica que existe una sola temporalidad global, entendida desde un hegelianismo supercial como una teleologa unidimensional cuya punta es Pars y en la cual el grado de vanguardia o atraso es mensurable segn su proximidad esttica con los criterios de la modernidad establecidos por el presente de la literatura ubicado en Pars (123).
152

intermitencias 4.indb 152

15/05/13 14:37

El proceso fundacional de literaturizacin y posterior universalidad del francs que describe Casanova es, entonces, estrictamente contemporneo a la emergencia de la repblica mundial de las letras y la eleccin de este concepto para analizar el sistema global tiene como consecuencia la elevacin de procesos socioculturales histricamente especcos a Francia al estatuto de origen de la literatura mundial. De esta manera, se puede entender, por ejemplo, que la centralidad francesa generada en efecto por la Revolucin Francesa sea extendida por Casanova a toda la historia de la literatura moderna. Sin embargo, en los trminos mismos del argumento de Casanova, la centralidad especcamente literaria de Francia en este perodo fundacional es cuestionable. Marc Fumaroli, por ejemplo, argumenta en La diplomatie de lesprit que la caracterstica especca de la literatura francesa en este perodo es la emergencia de gneros literarios como la epstola o la conversacin, posibilitados por las condiciones especcas proporcionadas por la cultura ilustrada (viixxxii). Esto implica que la historia de los gneros tradicionales que denen la modernidad literaria descrita por Casanova, especialmente la novela y la poesa, no pasa particularmente por Francia antes del siglo XIX.48 Mucho antes de la llegada del proceso que estrictamente se puede identicar como la emergencia del campo literario autnomo, proceso que Bourdieu ubica en la poca de Flaubert y no en la Plyade (Reglas, 79-170), las manifestaciones fundacionales de la versin moderna de ambos gneros aparecen, de hecho, en Italia para la poesa (Dante, Petrarca) y en Espaa para la novela (la picaresca, Cervantes). Adems, cualquier persona posicionada desde la perspectiva hispanoamericana sabe que el proceso de emergencia de lo literario en las lenguas romances, tal y como lo describe Casanova, sucedi ms de un siglo antes con el espaol.49 Si bien uno podra rastrear la emer48 Prendergast ha intuido este punto al apuntar, en una nota al pie de su artculo, que los autores de la repblica de las letras no eran escritores de imaginacin sino, principalmente, acadmicos (108). 49Estrictamente hablando, el origen verdadero de todo este proceso es la obra de Dante, que Casanova descalica al no estar relacionada con la emergencia de un estado-nacin (80-1). Para discutir el argumento de Casanova en sus propios trminos, hablo del espaol comprendiendo que en la Espaa post-1492 se puede hablar de la emergencia de una lengua bajo un

153

intermitencias 4.indb 153

15/05/13 14:37

gencia del espaol como lengua literaria hasta la corte de Alfonso X y los proyectos escriturarios de la escuela de Toledo, el punto clave es la gramtica de Nebrija, publicada en 1492. Como ha estudiado ampliamente Walter Mignolo en The Darker Side of Renaissance, este proyecto lingstico no slo constituy un smbolo de la consolidacin nacional espaola tras la reconquista (entendiendo aqu que para Casanova el nacionalismo es una condicin indispensable de la emergencia de la literatura), sino que el proyecto colonial espaol en Amrica es, de hecho, la primera expansin de una lengua europea romance como parte de proyectos coloniales (Mignolo 29-68). Ms an, mientras la Plyade es un movimiento cuya inuencia real est connada a Francia, el Siglo de Oro result, por lo menos en parte, de las condiciones histricas relacionadas con el proyecto colonial, y algunos de sus autores han sido ms inuyentes en el mbito global que cualquiera de sus contemporneos franceses: baste recordar el caso de Cervantes. En todo caso, la deuda literaria ms signicativa de los autores del Siglo de Oro est en las lecturas cuidadosas de Dante y Petrarca llevadas a cabo por autores como Garcilaso de la Vega. Con esto no me interesa sino enfatizar que la apuesta de responder a una lgica similar a la planteada por Moulton: la literatura mundial slo es articulable desde una perspectiva nacional concreta. Un modelo terico posicionado de esta manera, entonces, tiene necesariamente un punto ciego: en un espacio literario cosmopolita, las producciones literarias de Asia, frica y Amrica Latina pueden inuir directamente en las estticas de los Estados Unidos y Europa, sin que esta inuencia provenga del ajuste de dichas literaturas a los cnones establecidos en las capitales metropolitanas (Brennan, 38). Un ejemplo simblico de esto fue la concesin, en 1992, del Prix Goncourt, el reconocimiento literario ms prestigioso de la lengua francesa, a Texaco de Patrick Chamoiseau, una novela con un uso muy pronunciado del crole y cuya esttica es ms cercana a la literatura caribea de los ltimos 20 aos que a cualquier produccin
proceso de unicacin protonacional que produce una literatura y que se utiliza en un espacio transnacional (el proyecto imperial espaol).

154

intermitencias 4.indb 154

15/05/13 14:37

literaria francesa.50 Ciertamente, Casanova argumentara, sin demasiados problemas, que esto demuestra sus tesis, dado que la consolidacin internacional de Chamoiseau pas, por lo menos en parte, por Francia y su mercado editorial, pero el punto es que el proceso de formacin de la escritura de Chamoiseau y su paso por circuitos de lectura no europeos simplemente no pueden ser descritos desde su modelo. No sin cierta irona, la idea del rol central de Pars de Casanova recuerda al rol central de Shakespeare planteado por Harold Bloom en The Western Canon.51 Aunque la defensa del occidentalismo no es tan militante en el caso de La Repblica Mundial de las Letras, y aun cuando Casanova, abiertamente, expresa su simpata por la produccin literaria perifrica, lo cierto es que la premisa es la misma: existe un centro del canon (Shakespeare, Pars) en cuyos trminos se mide toda la produccin literaria. Vale la pena subrayar que los defectos y virtudes de este modelo son extensibles a todos los esfuerzos de descripcin de la literatura global/ mundial que han emergido en los ltimos diez aos y que, ms que problemas especcos a la teorizacin de Casanova, parece tratarse de un impasse presente en todos los sistemas tericos sobre el tema. Sea Francia (Casanova), el sistema-mundo atlntico (Baucom, Moretti), la tradicin romntica inglesa (Bloom) o, incluso, la articulacin postcolonial del modernism y el global English (Spivak), todo sistema literario mundial se basa en un posicionamiento cultural a la Moulton que pone en primer plano los intereses crticos de cierta perspectiva nacional o lingstica. Ms que entender esto como una articulacin ms del eurocentrismo, hay que responder a una cuestin invocada por estos modelos: Cmo comprender la articulacin geoliteraria de una literatura perifrica, como la de Amrica Latina? Me parece que las interpretaciones y los silencios de modelos como los
50Llama la atencin, sin embargo, que en aos recientes el Prix Goncourt ha sido otorgado a novelas que apuestan a la saga familiar de lnea balzaciana (Le soleil des Scorta de Laurent Gaud) o novelas histricas de autores con un claro historial nacionalista (Les ombres errantes de Pascal Quignard). 51En mi libro El canon y sus formas discuto de una manera amplia el problema de esta centralidad de Shakespeare, as como las implicaciones de la nocin bloomiana de canon en la literatura latinoamericana.

155

intermitencias 4.indb 155

15/05/13 14:37

de Moretti y Casanova tienen mucho que decirnos de la conictiva relacin entre las articulaciones histricas especcamente nacionales de la literatura latinoamericana y su circulacin en el mercado transnacional de bienes simblicos. Por ello, una vez explorados los territorios de Moretti y Casanova, vale la pena regresar a Amrica Latina. COMENSaLES PrOVINcIaNOS
EN EL BaNQUETE dE La cIVILIZacIN

La literatura, en efecto, no es una actividad de adorno, sino la expresin ms completa del hombre [] Slo la literatura expresa al hombre en cuanto es hombre, sin distingo ni calicacin alguna. No hay mejor espejo del hombre. No hay va ms directa para que los pueblos se entiendan y se conozcan entre s, que esta concepcin del mundo manifestada en las letras. ALFONSO REYES

Uno de los puntos centrales de la agenda del latinoamericanismo del siglo XX, desde su origen, ha sido el reconocimiento de la regin como interlocutora legtima en los debates culturales a escala mundial. En las Notas sobre la inteligencia americana de Alfonso Reyes, uno de los momentos clave de esta discusin, encontramos un ejemplo crucial de la relacin problemtica que los intelectuales latinoamericanos han establecido frente a los intentos de ubicarse en el mundo. Tras declarar su conocida frmula de que Amrica Latina lleg tarde al banquete de la civilizacin, Reyes apuesta por la armacin de Amrica como espacio de la verdadera universalizacin:
En tanto que el europeo no ha necesitado de asomarse a Amrica para construir su sistema del mundo, el americano estudia, conoce y practica a Europa desde la escuela primaria. [] Nuestro internacionalismo connatural, apoyado felizmente en la hermandad histrica que a tantas repblicas nos une, determina en la inteligencia americana una innegable inclinacin pacista (XI, 87).

156

intermitencias 4.indb 156

15/05/13 14:37

Precisamente porque Amrica era vista como un espacio donde se maniesta un verdadero universalismo, en tanto es capaz de articular una lectura propia del pensamiento europeo y del propio en el mismo gesto, Reyes subraya la necesidad de que Amrica Latina adopte su misin histrica y renuncie a su condicin perifrica. En un recurso retrico fundamental, Reyes concluye su ensayo: Y ahora yo digo ante el tribunal de pensadores internacionales que me escucha: reconocemos el derecho a la ciudadana universal que ya hemos conquistado. Hemos alcanzado la mayora de edad. Muy pronto os habituaris a contar con nosotros (90).52 La recuperacin de un texto como ste en el contexto de la globalidad latinoamericana no radica en la armacin de la singularidad o excepcionalidad de Amrica, concepcin producto de un problema especco a cierto momento del pensamiento regional (Castro Gmez, Amrica Latina, 57), sino el proyecto de constitucin de un sujeto histrico. Para autores como Reyes, la literatura no era una estrategia de incorporacin al mercado internacional, sino un proyecto de armacin de ciudadanas culturales. Por ello, la forma en que Reyes escribe su declaracin es clave: al apelar a un tribunal de pensadores internacionales que me escucha, asume que la capacidad de Amrica Latina como interlocutora cultural es un presupuesto de su conceptualizacin. Amrica no debe esperar la venia de Europa, sino que debe asumirse de entrada como parte de un dilogo cultural. En consecuencia, la declaracin de autonoma es reconocemos el derecho a la ciudadana universal, donde el nosotros otorga a los latinoamericanos mismos el deber de constituirse en ciudadanos culturales del mundo. El mejor ejemplo de todo esto es Jorge Luis Borges,53 quien es, a la vez, un interlocutor privilegiado de Reyes54 y una gura herldica
52Llama la atencin que esta nocin de la mayora de edad no es una simple articulacin teleolgica, sino un concepto basado en la concepcin de la cultura del idealismo alemn y, ms especcamente, en Kant (Castro Gmez, Amrica Latina, 57). 53 Una reexin en torno a Borges en lneas semejantes a las que planteo aqu puede encontrarse en Amcola. La canonizacin literaria. 54Vase Barili. La relacin genealgica, explorada por Amelia Barili, entre Reyes y Borges es crucial, puesto que constituye una parte medular en la idea del escritor latinoamericano,

157

intermitencias 4.indb 157

15/05/13 14:37

de la literatura latinoamericana en el mundo. Es de todos conocidos el clich que plantea a Borges como un escritor europeo que naci por accidente en Amrica Latina, pero el problema de la universalidad de Borges ha sido planteado de forma consistente como una consecuencia de su articulacin especcamente argentina.55 En Borges, un escritor de las orillas, Beatriz Sarlo plantea:
En Borges, el cosmopolitismo es la condicin que hace posible una estrategia para la literatura argentina; inversamente, el reordenamiento de las tradiciones culturales nacionales lo habilita para cortar, elegir y recorrer desprejuiciadamente las literaturas extranjeras, en cuyo espacio se maneja con la soltura de un marginal que hace libre uso de todas las culturas. Al reinventar una tradicin nacional Borges tambin propone una lectura sesgada de las literaturas occidentales. Desde la periferia, imagina una relacin no dependiente respecto de la literatura extranjera, y est en condiciones de descubrir el tono rioplatense porque no se siente un extrao entre los libros ingleses y franceses. Desde un margen, Borges logra que su literatura dialogue de igual a igual con la literatura occidental. Hace del margen una esttica. (14-15).

Siguiendo esta descripcin, la obra de Borges es una puesta en prctica estricta de la agenda planteada por Reyes. En la lectura de Sarlo, Borges es un autor que constituye su obra a partir de la doble redenicin del espacio nacional y transnacional. El efecto preciso de esto en el plano mundial de la literatura es la produccin de una esttica inclasicable que pone en entredicho los presupuestos occidentales en los que se funda la concepcin de modernidad de las teorizaciones de la literatura mundial. En este sentido se debe entender la idea, planteada por Sylvia Molloy, del no lugar de la literatura borgeana (18): la exposicin del simulacro en el que se
cuya identidad se encuentra en el espacio problemtico constituido entre la tradicin regional y la vocacin universalista, espacio que, como veremos en el argumento siguiente, es la clave de la comprensin del lugar de un escritor perifrico en el mundo. 55 Hay que destacar aqu que este argumento es ensayado ampliamente por Ricardo Piglia en su novela Respiracin articial. Me detengo, sin embargo, en el trabajo de Sarlo por la apuesta abierta de sta de poner en cuestin el estatuto puramente universalista de Borges.

158

intermitencias 4.indb 158

15/05/13 14:37

funda la esttica literaria y, en consecuencia, el espacio eurocntrico en que la repblica mundial de las letras se constituye. Dicho de otro modo, la canonizacin mundial de Borges no se da debido a que Borges fue construido por el espacio editorial europeo o por las lgicas trasatlnticas del mercado literario, sino a que su esttica del margen implica una ruptura profunda de los presupuestos intelectuales de la modernidad europea que en los modelos de Casanova y Moretti siempre ocupan el lugar de vanguardia. Borges reconoci su propia ciudadana internacional y se dirigi al tribunal de pensadores internacionales, articulando un espacio que es a la vez barrio bonaerense y biblioteca universal. Este espacio lo llam la propia Sarlo, en otro lugar, modernidad perifrica. Slo desde un lugar as es posible intervenir en la cultura universal con la violencia con que la obra borgeana sacude las presuposiciones estticas de la modernidad narcisista descrita por Casanova y Moretti. Las palabras de Michel Foucault al inicio de Las palabras y las cosas, instrumentales en el proceso de reconocimiento internacional de Borges, no hacen sino atestiguar que slo la perspectiva del orillero permite concebir el sistema de conocimiento occidental como un juego de mscaras: Este libro naci de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografa trastornando las supercies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilacin e inquietud en nuestra prctica milenaria de lo Mismo y lo Otro (1). La risa que sacude todo lo familiar al pensamiento, un pensamiento que tiene nuestra edad y nuestra geografa es la irrupcin de la orilla en el centro. Borges no ingresa a la modernidad literaria. La destruye. El ejemplo de Borges es muy instructivo aqu porque permite discernir algo que no queda claro en el debate de la literatura mundial: la diferencia entre la percepcin que Europa tiene de la literatura latinoamericana y el lugar que esta literatura ocupa, de hecho, en el mundo. Casanova generalmente habla de los procesos de consagracin en dos sentidos muy diferentes: la recepcin editorial en Francia (como el caso de Borges) o el descubrimiento del paradigma litera159

intermitencias 4.indb 159

15/05/13 14:37

rio francs por parte de un escritor perifrico (como Rubn Daro), mientras que en la obra de Moretti Amrica Latina parece condenada al lugar de la semiperiferia, donde, pese a su constante potencial de innovacin, existe una sujecin perenne a lgicas del centro. Sin embargo, no queda muy claro qu pasa con escritores que ponen en entredicho la modernidad literaria, puesto que sta, dentro del argumento tanto de Casanova como de Moretti, nunca es puesta en cuestin. Por ello, no es de extraar que Borges, probablemente el escritor ms inuyente de la segunda mitad del siglo XX, slo sea mencionado de pasada en el libro de Casanova,56 mientras que, por no ser novelista, est completamente ausente de la obra de Moretti. Esta ausencia es la que posibilita a Casanova la armacin de que la literatura latinoamericana es la prueba de su modelo de autonoma relativa del espacio literario respecto al espacio geopoltico (Liter ary, 85) o a Moretti la ubicacin de la literatura latinoamericana en una rama del rbol del estilo indirecto libre occidental (Graphs, 82), lo cual, reducido a las implicaciones de los modelos, equivale a decir que slo desde esa autonoma o desde esa posicin en las ramas se explica que un conjunto de pases subdesarrollados haya generado autores tan inuyentes. Aun cuando uno suscribiera la idea de que las prcticas editoriales o las estructuras geoculturales operan en ese sentido, lo cierto es que la consagracin internacional de la literatura latinoamericana y otras regiones perifricas no se explica slo en esos trminos: tiene tambin que ver con el agotamiento de un paradigma moderno-colonial,57 en el cual una serie de sujetos marginalizados cultural y polticamente (aqu hay que enfatizar la conjuncin) irrumpen en el espacio europeo. Frantz Fanon explica el fenmeno de mundializacin de la literatura llamada poscolonial tanto como
56Alfonso Reyes no goza de mejor suerte, ya que slo aparece mencionado una vez, cuando Casanova lo cita para decir que la literatura ancilar ha sido un obstculo para la modernizacin literaria de Amrica Latina (418). Esto es una confusin de la propia Casanova, que no tiene las herramientas crticas para ver que, para Reyes, el problema no es que la literatura sea ancilar, sino que la crtica no tiene los elementos para distinguir lo literario en las producciones discursivas, lo que l intenta hacer con su operacin del deslinde. 57Esta relacin de la modernidad y la colonialidad la tomo en los trminos desarollados en Mignolo. Local Histories/ Global Designs.

160

intermitencias 4.indb 160

15/05/13 14:37

Pierre Bourdieu o Immanuel Wallerstein: a n de cuentas, en el espacio literario existen tanto escritores en busca de su ciudadana cultural que plantean resistencias violentas a la normalizacin literaria como autores que, en palabras de Rafael Gutirrez Girardot, capitalizan con el pathos folklrico de los clientes del exotismo en Europa y de sus proveedores (Prlogo xxxvi). Este planteamiento de ciudadana cultural sienta las bases del trabajo del presente volumen. Si pensamos en antecedentes latinoamericanos a estas discusiones, inmediatamente viene a la mente otro argumento histrico sobre la ciudadana intelectual del continente: Para una teora de la literatura hispanoamericana de Roberto Fernndez Retamar. En este volumen, el crtico cubano retoma la nocin de literatura mundial en los momentos fundamentales de Goethe y Marx y enfatiza el hecho de que, a un siglo y medio despus, no existe todava, naturalmente, una literatura mundial o general precisamente porque no existe todava [] un mundo uno (Para una teora, 79). De esta manera, el mundo literario existe en una suerte de fragmentacin donde, reza la mxima de Fernndez Retamar, una teora de la literatura es la teora de una literatura (82). As, dado que no existe un mundo homogneo ni una produccin literaria general, Fernndez Retamar plantea una agenda crtica:
Necesitamos pensar nuestra concreta realidad, sealar sus rasgos especcos, porque slo procediendo de esa manera, a lo largo y ancho del planeta, conoceremos lo que tenemos en comn, detectaremos los vnculos reales, y podremos arribar un da a lo que ser de veras la teora general de la literatura general. (134)

161

intermitencias 4.indb 161

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 162

15/05/13 14:37

SEGUNDA pARTE UNA TRILOGA DE AMERIcANISTAS

intermitencias 4.indb 163

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 164

15/05/13 14:37

EL mEsTizAjE EN EL COrAzN dE LA uTOpA: La raZa cSmIca ENTrE AzTLN y AmriCA LATiNA1

Hablar del mestizaje como categora intelectual central al latinoamericanismo2 puede parecer anacrnico, un acto de nostalgia e insistencia. En los ltimos 40 aos, la nocin ha sido objeto de feroces crticas y el consenso cultural de nuestros das, quiz con la excepcin de algunos resabios de la intelectualidad liberal mexicana, radica en reducirla a un persistente resto del darwinismo social decimonnico, un intento de coronar a las lites criollas como indiscutibles soberanas de Amrica Latina. Esta cuestin se magnica cuando se intenta abordar La raza csmica (1925), el clebre ensayo de Jos Vasconcelos, desde una perspectiva contempornea. Resulta difcil no sorprenderse ante la idea de que un libro identicado con tesis eugensicas, basado en la extraa premisa de que las razas del mundo se puricarn naturalmente a travs de la mezcla y escrito en un tono que parece lindar en el delirio, haya sido (y siga siendo) una gua espiritual y crtica en la lucha por la descolonizacin del continente. De hecho, como rastrea Marilyn Grace Miller, la visin vasconce1Este texto fue publicado por la Revista Canadiense de Estudios Hispnicos, en el nmero 33.2 del 2009. 2 Para los propsitos de este ensayo, entiendo latinoamericanismo como una tradicin intelectual letrada de pensamiento latinoamericano, cuyo eje son las distintas ideas de unidad continental. Vasconcelos est, a mi parecer, en el centro de esta tradicin, como lo estn guras como Rod o Mart. Uso esta acepcin para referirme de manera particular a la tradicin de Vasconcelos.

165

intermitencias 4.indb 165

15/05/13 14:37

liana del mestizaje, en su intento de unir esttica y poltica en un concepto continental del espritu, fue un paradigma que determin las experiencias nacionales de varios pases del continente. A n de cuentas, para muchos de los lectores del texto, las palabras con las que comienza Vasconcelos el prrafo nal del prlogo de La raza csmica han constituido en diversas pocas una promesa cultural frente a la conictiva realidad del continente: En todo caso, la conclusin ms optimista que se puede derivar de los hechos observados es que aun los mestizajes ms contradictorios pueden resolverse bencamente siempre que el factor espiritual contribuya a levantarlos (12). Este optimismo fue el que condujo a Vasconcelos a la titnica reforma educativa que marc a Mxico y al resto del continente y que, pese a los extraos giros de sus teorizaciones concretas, sigue acarreando un profundo legado descolonizador en el marco ideolgico de nuestra Amrica.3 En esta lnea, el presente artculo es un intento de comprender ciertas genealogas intelectuales y articulaciones poltico-crticas del trabajo de Vasconcelos, las cuales operan a contrapelo de las ideas recibidas en torno a La raza csmica, con el n de comprender el potencial crtico y terico que las nociones de mestizaje y raza csmica mantienen en la historia del pensamiento latinoamericano. Mi propsito, entonces, no es la reivindicacin y recuperacin del concepto de mestizaje para el anlisis del continente, como han hecho algunos tericos contemporneos de los procesos de hibridacin cultural,4 ni la revalidacin de los contenidos de La raza csmica para las coyunturas geopolticas actuales, a la manera de los chicano studies.5 Ms bien, me interesa plantear, para
3 Uso aqu, y a lo largo del texto, el trmino nuestra Amrica tomado directamente del famoso concepto de Jos Mart, debido a que Vasconcelos y su sistema ideolgico fue fuertemente inuido por dicha idea. En general, supone, sobre todo, una nocin de Amrica Latina denida por su distincin respecto a Angloamrica, una idea central en ambos autores. 4Vase, de manera particular Gruzinski y Esteva-Fabregat, quienes, en los ltimos 20 aos, han seguido utilizando la nocin de mestizaje como una categora analtica legtima para el estudio de Amrica Latina, sin tomar en consideracin ninguna de las crticas a la nocin. 5 Para una descripcin detallada de los usos de La raza csmica y el mestizaje en las teorizaciones respecto a la cultura chicana y mexicano-americana vase Miller (141-55) y Prez-Torres. Un estudio detallado de este tema excede con mucho los propsitos del presente trabajo, pero me referir a l en algunos momentos de mi reexin.

166

intermitencias 4.indb 166

15/05/13 14:37

Vasconcelos, una lectura, semejante a la que Slavoj Zizek (Revolution at the gates) plantea respecto a Lenin: una recuperacin del gesto utpico-poltico de su pensamiento ms all de los profundos naufragios conceptuales (y ticos) de su losofa. Dicho de otro modo, sin descartar en ningn momento las crticas profundas que se han hecho al modelo vasconceliano, me parece fundamental recuperar el valor del pensamiento utpico del texto para la comprensin de su lugar en la constelacin poltico-intelectual del latinoamericanismo. Resulta muy signicativo pensar en la considerable cantidad y densidad intelectual de conceptos centrales al latinoamericanismo que fueron articulados como intentos de desplazar al mestizaje como paradigma explicativo de la pluralidad cultural de Amrica Latina. Nociones como la transculturacin (tanto en la versin de Fernando Ortiz como en la de ngel Rama), la heterogeneidad (articulada por Antonio Cornejo Polar),6 la hibridez (al estilo de Nstor Garca Canclini) o la diglosia cultural (Martin Lienhard) fueron y siguen siendo el resultado de distintos intentos de dar cuenta de la conictiva diversidad racial y cultural del continente y sus interacciones frente al proyecto homogeneizante y hegemnico del mestizaje y la raza csmica. Lienhard, por ejemplo, considera al mestizaje como una nocin que remite a unas concepciones claramente decimonnicas, al explicar el proceso de gestacin (racial) de las poblaciones nacionales y denir la naturaleza de los correspondientes procesos culturales. (65) Esto, contina Lienhard, es an ms problemtico dado que, en muchos contextos, el mestizaje se consideraba la mezcla de los rasgos ms primitivos de las tres razas-culturas implicadas (66).7 Por su parte, Antonio Cornejo Polar sostiene que el mestizaje, pese a su tradicin y su prestigio, es el que falsica de una manera ms drstica la condicin de nuestra cultura y literatura (341), dado que lo que hace es ofrecer imgenes armnicas de lo que obviamente es desgajado y beligerante (341). El punto central de estas
6 Para una genealoga de las nociones de transculturacin y heterogeneidad, cuyo estudio tambin excede los propsitos de este trabajo, vase Sobrevilla. 7 Yendo ms lejos, Marco Polo Hernndez observa que el mestizaje y la raza csmica implicaron una borradura de las comunidades afro-mexicanas del discurso nacional.

167

intermitencias 4.indb 167

15/05/13 14:37

crticas argumenta, fundamentalmente, la idea de que el mestizaje falsica la realidad continental, al enfatizar una supuesta armona en el proceso de hibridacin racial y al poner en el centro del anlisis un ideal homogeneizante que no corresponde a las complejidades del proceso colonial/ poscolonial latinoamericano. Indudablemente, Vasconcelos hubiera sido el primero en reconocer que estos dos eran objetivos explcitos de la teorizacin de La raza csmica. El problema, subraya Jorge Klr de Alva, es que la idea de mestizaje ha sido utilizada como para promover amnesia nacional (257) sobre la violenta historia colonial de Amrica. Por ello, todas las nociones que han sido articuladas en oposicin al mestizaje se fundan en un nfasis particular en la naturaleza conictiva del proceso nacional/ colonial. En consecuencia, la visin optimista de Vasconcelos, la idea de una utopa racial armnica y homognea, ha sido y sigue siendo considerada un enmascaramiento de las distintas colonialidades (del poder, del saber) que atraviesan la historia continental. A contrapelo de estas interpretaciones, me parece fundamental comprender que mestizaje pertenece a un campo de sentido distinto al de heterogeneidad o diglosia cultural y que las muy importantes crticas planteadas al concepto de mestizaje por estas nociones no articulan, del todo, ninguna de las dimensiones planteadas por l. Amaryll Chanady ha sealado perspicazmente que nociones como transculturacin o hibridez responden a a postmodern interest in difference, deconstruction of traditional conceptions of identity, local histories, resistance and emerging identities (202), mientras que el mestizaje has frequently implied an emphasis on the viability of the national community as a whole in societies riven by conict and social injustice and lagging increasingly behind in the global economyt37 (202). Sin duda, uno puede ir ms lejos en este punto y armar que la diferencia de origen entre el mestizaje y las otras nociones radica en que la primera fue articulada como discurso escrito desde posiciones hegemnicas, como un intento de articular una comunidad imaginada (Anderson) en el contexto de constantes guerras civiles e intertnicas. La raza csmica, en su momento, fue heredera de este impulso y surgi como un intento de darle consistencia histrica y
168

intermitencias 4.indb 168

15/05/13 14:37

racial al continente en la estela de la revolucin mexicana, especialmente considerando que sta fue resultado de una dramtica ruptura del discurso nacional articulado por el liberalismo del siglo XIX. En este mismo sentido, Estelle Tarica subraya que Vasconcelos concibe el mestizaje como the herald of a more egalitarian doctrine of political rightst38 (22). Incluso, en los aos 20 el texto es tan radical que Vasconcelos was under almost constant attack from the more conservative members of the press, the church, and the publict39 (Hedrick 20). El mestizaje, en este sentido, es ante todo una nocin poltica, a veces de Estado, cuyo n es la articulacin de la diversidad mexicana y latinoamericana en un cuerpo poltico consistente. En cambio, la transculturacin, la heterogeneidad, la hibridez y la diglosia cultural son todas producto de una reexin intelectual ubicada, fundamentalmente, en campos acadmicos y su objetivo principal es la construccin de una visin crtica de la formacin de los discursos nacionales en Latinoamrica. Ninguna de estas nociones ha ocupado, histricamente, el lugar del mestizaje como signicante trascendente de los proyectos de Estado y nacin. La transculturacin emerge de un debate conceptual en la antropologa; la heterogeneidad, en su origen, es un concepto de la crtica literaria, al igual que la diglosia cultural, hija de la sociolingstica; La hibridez, en su acepcin latinoamericanista, es un trmino sociolgico constituido en los albores de los estudios culturales. De hecho, el nico otro concepto a nivel continental que fue pensado directamente como forma de articulacin poltica del Estado, el abigarramiento, propuesto por Ren Zavaleta Mercado en Lo nacional-popular en Bolivia (1986), fue resultado de una experiencia en el exilio y nunca ha sido parte de un proyecto concreto de Estado en Bolivia (vase Antezana). Esta diferencia es fundamental debido a que el lugar de enunciacin del mestizaje construye un espacio distinto de posicionamiento ante el legado colonial de Amrica Latina. La raza csmica es resultado de una genealoga intelectual proveniente del triunfo de la Repblica liberal en Mxico, cuyo punto fundacional es el discurso Oracin cvica de Gabino Barreda. De hecho, Charles A. Hale (402), el ms prominente historiador del liberalismo mexicano, considera a
169

intermitencias 4.indb 169

15/05/13 14:37

Vasconcelos el continuador de la tradicin intelectual y pedaggica de los liberales positivistas. En este sentido preciso, el lugar de Vasconcelos en la fundacin del Estado mexicano posrevolucionario es central, dado que La raza csmica responde a cuestionamientos esencialmente distintos a aquellos articulados por la transculturacin o la heterogeneidad. Para Vasconcelos, haba que enfrentarse doblemente a la tarea de descolonializacin intelectual del continente, piedra angular de la losofa americanista del Ateneo de la Juventud, donde Vasconcelos form buena parte de su pensamiento, y a la formacin de una identidad nacional y continental lo sucientemente cohesiva para evitar una recada en las constantes guerras civiles que aquejaron a Mxico y al continente por ms de un siglo. Pensado en estos trminos, la acusacin de Klor de Alva se sostiene en relacin con La raza csmica slo como resultado de las lecturas parciales que el texto ha sufrido. De hecho, el tema del colonialismo aparece constantemente en La raza csmica y, aun cuando el hispanismo que atraviesa a su generacin lo lleva a valorar la conquista ms de lo que lo hara un lector actual, a Vasconcelos siempre le queda claro que el cesarismo es el azote de la raza latina (21) y que aquellos grupos que contribuyeron a la opresin del indgena en el siglo XIX eran palaciegos degenerados (22). El punto, entonces, es que la obra de Vasconcelos se articula en una nocin de anticolonialismo muy distinta a la que se encuentra detrs de las ideas contemporneas de colonialidad y de las tareas a las que responde el pensamiento de autores como Klor de Alva o Cornejo Polar. Para Vasconcelos, la superacin de la condicin colonial radica en lo que, aos ms tarde, Alfonso Reyes llamar el derecho a la ciudadana cultural que ya hemos conquistado (XI, 90). La raza csmica, como lo vio bien Reyes en Notas para una inteligencia americana, no es sino la aseveracin de un destino utpico, de un ideal cuyo motor es el impulso descolonizador, del cual Vasconcelos y Reyes fueron precursores fundamentales. Antes de profundizar en la nocin de utopa, resulta esencial recordar que las ideas del mestizaje y la raza csmica operativas en Vasconcelos no estn pensadas como descriptores de la realidad continental, sino como articulaciones de un futuro posible. Como
170

intermitencias 4.indb 170

15/05/13 14:37

hemos visto, una de las crticas al mestizaje a lo largo y ancho del espectro intelectual del latinoamericanismo es la idea de que el mestizaje falsica la realidad americana. Por ello, la transculturacin, la heterogeneidad y las dems nociones se legitiman a s mismas como ms adecuadas para la interpretacin de la diversidad cultural y racial del continente, y los muchos debates entre sus proponentes se fundan, ante todo, en la capacidad de las nociones de dar cuenta de las complejidades culturales de Amrica Latina.8 Esta situacin ha condicionado la lectura de La raza csmica, al ponerla en la genealoga positivista de aquellos autores que, como Justo Sierra o Andrs Molina Enrquez, buscaron en el mestizaje una forma cientca de dar cuenta de la realidad nacional. Indudablemente, es posible encontrar en Vasconcelos una importante cantidad de anidades y similitudes con el positivismo y algunos anlisis del lugar de Vasconcelos en el discurso racial del continente han trabajado esta idea exhaustivamente (Lund, 105-21). El problema, ms bien, radica en la identicacin de todo el paradigma del mestizaje como una simple manifestacin del legado del darwinismo social (Taylor y Yudice). Como ha sealado Ramn Grosfoguel (125), es necesario resistir la tentacin de reducir el mestizaje al sincretismo. Asimismo, es esencial no olvidar que no existe un signicado inequvoco del mestizaje (Klor, 243) y que la nocin ha servido simultneamente como discurso del poder y como discurso oposicional (Chanady, 192). Lo central aqu est en el hecho de que la obra de Vasconcelos, tanto en su relacin con el emergente Estado mexicano y como a sus anidades con el legado latinoamericanista de Rod y Mart, opera en parmetros intelectuales distintos a los creados por el darwinismo social y, como veremos un poco ms adelante, el hecho de que su pensamiento no logre sacudirse del todo la huella intelectual decimonnica no quiere decir que La raza csmica est del todo inscrita en dicho sistema de pensamiento. La mejor manera de ilustrar este punto est en comparar La raza csmica con un precursor inmediato, Forjando patria (1916), de Ma8Los textos antes citados de Lienhard y Cornejo Polar, son, de hecho, intervenciones en este debate, ya que ambos deenden la pertinencia de sus respectivas nociones, diglosia cultural y heterogeneidad ante opciones como hibridez, transculturacin, o mestizaje.

171

intermitencias 4.indb 171

15/05/13 14:37

nuel Gamio.9 Gamio, estudiante del antroplogo Franz Boas y fundador del Instituto Nacional de Antropologa, dene as el propsito de su libro: empuar el mazo y ceir el mandil del forjador para hacer que surja del yunque milagroso la nueva patria hecha de hierro y de bronce confundidos (6). La metfora de la forja implica en este texto una visin que plantea tomar la iniciativa en trminos del rol del revolucionario en la conformacin del nuevo pas. Mucho ms cercano al darwinismo social y al positivismo que Vasconcelos, Gamio plantea su libro a partir de una serie de puntos y problemas concretos respecto a la composicin tnica y cultural del pas. Por ello, dedica muchas pginas no slo al entendimiento del legado prehispnico y las culturas indgenas, sino tambin a los distintos elementos histricos e institucionales del pas en captulos titulados: Espaa y los espaoles, La educacin integral, Nuestros catlicos o El metalismo yankee y el mexicano. El texto de Gamio se entiende a s mismo como una gua especca de accin que utiliza las armas de la antropologa y la ciencia de la poca en la formacin concreta de la cultura nacional. Como observa Claudio Lomnitz, a pesar de sustentar ideas darwinistas en torno a la supuesta degeneration of Mexican races after the Conquestt40 (252), Gamio no pensaba en trminos de la europeizacin del pas segn el paradigma de civilizacin y barbarie, sino en la necesidad de utilizar estas problemticas histricas en la forja de la nacionalidad. Al valorar el legado precolombino como parte integral de la nacin y al reconocer abiertamente a las culturas indgenas contemporneas como uno de los elementos a incorporar en la forja de la nacin (el bronce en la metfora citada anteriormente), Gamio abri las puertas al mestizaje como discurso privilegiado de articulacin identitaria en el Mxico posrevolucionario. Aunque La raza csmica fue posibilitada por la obra de Gamio, lo importante es subrayar las diferencias que sostiene con Forjando patria. El ensayo de Gamio es, ante todo, un estado de las cosas, un anlisis de la historia y del presente, interesado en diagnosticar las
9Otro texto podra ser el sucesor de La raza csmica en el debate de la identidad nacional mexicana: Perl del hombre y la cultura en Mxico.

172

intermitencias 4.indb 172

15/05/13 14:37

necesidades de la patria naciente y las posibilidades de formacin de la nacin. Ms que ocuparse de un ideal, Forjando patria es un trabajo metdico que plantea, entre otras cosas, la necesidad de estudiar a las culturas indgenas en trminos cuantitativos. En otras palabras, para Gamio, buen heredero del positivismo, corresponda a la ciencia el desarrollo de la nacin y el mestizaje se refera simplemente, como plantea Kelley Swarthout (96), a la integracin del indio a la vida nacional por medio de los instrumentos de la antropologa moderna. En estos trminos, podra decirse que la diferencia mayor se ubica en que Vasconcelos concibe el devenir del mestizaje en trminos futuristas, alrededor del espritu. Por ello, aunque el texto de Vasconcelos apela en algunos momentos a la ciencia, nunca se entiende a s mismo como un manual de accin ni plantea deberes especcos para la clase intelectual. Ms bien, Vasconcelos articula una promesa histrica construida en trminos de la validacin del mestizaje como eje poltico-cultural. Dicho de otro modo, la crtica al mestizaje como forma equivocada de aprehender la realidad latinoamericana es directamente relevante a la obra de Gamio, quien comprenda que el mestizaje describa una existente realidad nacional a la que haba que integrar a los pueblos indgenas. Vasconcelos, en cambio, nunca plantea en La raza csmica un anlisis de las condiciones materiales de la vida en Mxico e Hispanoamrica. Ms bien, se interesa en la articulacin de un ideal intelectual que encarna tanto el legado de la Revolucin Mexicana como del americanismo heredado por la nocin de nuestra Amrica. El ensayo de Vasconcelos resulta ilegible para el lector contemporneo debido a que el gnero en que fue escrito, el ensayo utpico, fue una forma de expresin relativamente efmera que encontr su auge con los autores del Ateneo de la Juventud. De hecho, como ha subrayado Didier T. Jan (xvii-xx), uno de los errores fundamentales de la crtica en torno a La raza csmica est precisamente en leerlo como un ensayo sociolgico o como un tratado losco conceptualmente coherente. Tanto Vasconcelos como Alfonso Reyes (Glantz) desarrollaron en sus aos de juventud un gnero llamado miscelnea, que utilizaba formas menores de la escritura ensaystica, como la reexin o la crnica, como una forma de romper con
173

intermitencias 4.indb 173

15/05/13 14:37

el tratadismo que caracteriz el pensamiento positivista. Esta preferencia por los gneros menores ha sido subrayada, consistentemente, por la crtica. Gabriela de Beer (68-85) planteaba, ya en 1965, una tipologa en la que destacaban la autobiografa, el discurso y el estudio sociolgico, todos gneros atpicos en el campo literario mexicano. Segn ha explicado Mnica Scarano, la funcin de estos gneros menores es proporcionar la libertad de emergencia del sujeto emisor del texto y lograr una fcil comunicacin con el lector, mediante su exibilidad formal y su apertura incoativa (140). Por su parte, Claude Fell observa que el propio Vasconcelos, en sus escritos de los aos 20, reexion sobre un nuevo gnero literario que permite al escritor ejercer su intuicin creadora10 y romper con la rigidez del tratado y la supercialidad del ensayo (Ideario, 554). En otras palabras, frente al discurso de fuerte cariz cientco y excluyente del positivismo, Vasconcelos apuesta por una textualidad que permite apelar a la esfera pblica, manteniendo una posicin subjetiva que el ensayo positivista no permite. Si contrastamos La raza csmica con algunos tratados que Vasconcelos escribira una dcada despus, Esttica (1936) y tica (1939), salta a la vista la manera en que el ensayo utpico se dirige a una comunidad lectora muy distinta a la del tratado. La miscelnea y el ensayo utpico son considerados, en ese momento, como una forma de articular un ideal intelectual y de ponerlo en juego en la esfera pblica. Rafael Gutirrez Girardot (XXXIV) ha comentado que el concepto de utopa de Amrica de Reyes no se reere a una proyeccin futura de un lugar imposible, sino a un imperativo tico donde Amrica asume, histricamente, su lugar de renovacin de la cultura y, desde esa posicin, plantea una funcin constantemente crtica y poltica para el intelectual. Esto se relaciona con lo que Jos Joaqun Blanco, a propsito de Vasconcelos, llam la funcin mesinica del intelectual (115-6). Si bien La raza csmica no tiene la sosticacin intelectual de Presagio de Amrica, esta forma de interpretar
10Como veremos ms adelante, esta idea de intuicin, junto con otros principios de la losofa vasconceliana, proviene del pensamiento de Henri Bergson y fue parte de la crtica que Vasconcelos y el Ateneo estructuraron en contra del positivismo.

174

intermitencias 4.indb 174

15/05/13 14:37

el ensayo utpico ofrece una clave sobre el libro de Vasconcelos. Histricamente, el gnero utpico nunca ha sido un intento de descripcin de la realidad, sino una articulacin discursiva de un conjunto de valores intelectuales congurados en un espacio inexistente. De hecho, Karl Mannheim enfatiz en su conocida teorizacin de la utopa que esta forma de pensamiento is incongruous with the state of reality within which occurst41 (173). Cuando Vasconcelos habla de la conclusin ms optimista al proceso del mestizaje, se reere, precisamente, al hecho de que ese mestizaje ltimo debe persistir como un ideal, pero no existe ninguna garanta histrica de su realizacin. Ms an, siguiendo a Mannheim, el propsito de pensar una utopa mestiza, en un contexto con una clara conciencia ideolgica respecto a la condicin colonial del continente, est, precisamente, en su potencial de llevar a cabo un gesto descolonizador, de imaginar una narrativa que trasciende el orden de las cosas como estrategia para dar forma a una poltica que apela a un cambio social profundo. En este sentido es pertinente una idea planteada por Joshua Lund (Impure 112), para quien La raza csmica es una respuesta radicalizada a la losofa de raigambre hegeliana, que sostiene que Amrica est fuera de la historia. La inversin utpica se ubica en la reconguracin de discursos ideolgicos presentes, sobre todo de la vanguardia poltica y cientca, en una narrativa en la cual el espacio a utopizar, Amrica Latina, aparece como el signicante trascendente de la trama histrico-utpica. Por ello, Vasconcelos articula su discurso en trminos de una serie de discursos que l mismo llama tendencias del futuro (52), particularmente el socialismo y el mendelismo, que, en tanto sus estructuras de pensamiento, operan como discursos utpicos. El ensayo utpico es un gnero que no opera directamente como transmisin de la utopa. Como seala Alexandre Cioranescu (30), la utopa es, ante todo, una descripcin, cuyo objeto construye una factualidad alterna. Esta caracterstica particular puede conducir a una lectura textual de Vasconcelos en la cual sus descripciones corresponderan a una descripcin factual de la realidad latinoamericana. No obstante, inscrito en una tradicin ensaystica preocupada por la forma de la expresin, Vasconcelos se interesa ms
175

intermitencias 4.indb 175

15/05/13 14:37

en la reconguracin de los discursos histricos para la articulacin de un ideal latinoamericano que en la descripcin realista de una situacin continental. Por este motivo, Leopoldo Zea, un lsofo proveniente de la misma genealoga crtica, comprende La raza csmica no como una descripcin de la realidad latinoamericana, sino como una exposicin llevada hasta sus ltimas consecuencias de los ideales expuestos por Simn Bolvar en la Carta de Jamaica (23).11 El propsito de la arqueologa imaginada y los signicantes mitologizados (Grijalva 334-37) con que Vasconcelos estructura su discurso es la puesta en acto de la ideologa anticolonial heredada por Bolvar y Mart, una ideologa que se convirti en el centro crtico de su generacin. Si la utopa opera en la dimensin discursiva de la fbula (Foucault, Palabras, 3) se debe, precisamente, a que es una manifestacin discursiva de un ideal que, en muchos momentos, se opone a las conguraciones ideolgicas y epistmicas de una poca. Ruth Levitas ha planteado que una de las funciones de la utopa radica en the education of desire and the transformation of the worldt42 (7). En una generacin formada, simultneamente, en una revolucin y en la tarea de reinventar el americanismo, ambos elementos son parte del quehacer continental del intelectual. Y La raza csmica, utopa del ideal americano, es la forma de intervencin discursiva ms radicalmente poltica que el contexto latinoamericano de los aos 20 logr producir. En consecuencia, el libro de Vasconcelos no puede ser ledo como un manual para lograr el mestizaje, a la manera de Forjando patria, ni como un intento de describir la realidad latinoamericana desde esta categora. El mestizaje, en La raza csmica, es el signicante trascendente que permite la unicacin espiritual de grupos racial y culturalmente diversos en una identidad poltica comn. En un muy perspicaz estudio del rol del lector en la literatura utpica, Peter Ruppert (56) observa no slo que el gnero tiene la funcin de ubicar al lector en una relacin crtica con el presente, sino tambin
11 Ms an, como ilustra Ofelia Schutte (89), esta nocin hace que el propio Zea articule una idea de conciencia mestiza.

176

intermitencias 4.indb 176

15/05/13 14:37

que su ahistoricidad es una convencin esencial del gnero, porque es el que permite al lector establecer una visin crtica de las realidades en las cuales se congura el discurso utpico (Ruppert, 73). Para Vasconcelos, miembro de una generacin intelectual que reexion constantemente sobre el papel de la crtica en la vida pblica, la escritura de una utopa apela a la conciencia de un lector inscrito en un contexto poltico preciso. Esta conciencia, en el trazado del ideal americano y en la estela de la revolucin mexicana es, por ejemplo, lo que le permiti a Vasconcelos articular un movimiento poltico concreto que condujo a su fallida campaa presidencial de 1929 (Skirius). Ciertamente, los lmites de su posicin impiden a Vasconcelos la conguracin posmoderna de un frente poltico hecho de subjetividades heterogneas, a la manera de la democracia radical de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Sin embargo, en su poca, Vasconcelos logr ver con claridad la necesidad de la unidad nacional y continental como elemento indispensable de la reformulacin poltica del continente. En otras palabras, Vasconcelos entiende que el signicante vaco del mestizaje es la condicin sine qua non de un proceso de conguracin hegemnica en el continente y utiliza el ensayo utpico para articularlo en la idea de la raza csmica, donde la palabra mestizaje deja de ser un simple sustituto del sincretismo y la mezcla, y se convierte en la promesa de un proyecto poltico. Este punto, en particular, es el que explica el enorme atractivo que el trabajo de Vasconcelos ha tenido entre las clases intelectuales chicanas y mexicano-americanas. En un texto programtico llamado El plan espiritual de Aztln (1969), considerado el documento fundacional del movimiento chicano contemporneo, se puede encontrar una narrativa que coincide con la retrica de La raza csmica:
In the spirit of a new people that is conscious not only of its proud historical heritage but also of the brutal gringo invasion of our territories, we, the Chicano inhabitants and civilizers of the northern land of Aztln from whence came our forefathers, reclaiming the land of their birth and consecrating the determination of our people of the sun, declare that the call of our blood is our power, our responsibility and our inevitable destiny.t43 (1)

177

intermitencias 4.indb 177

15/05/13 14:37

El plan espiritual de Aztln permite comprender, de manera retrospectiva, un conjunto de potencialidades polticas inscritas en la utopa vasconceliana, debido a que articula elementos precisos de La raza csmica en la conguracin simblica de su agenda poltica. De este fragmento destaca la clara apropiacin de una vocacin anticolonialista, directamente heredada del texto vasconceliano. Segn vemos, el Plan espiritual se entiende a s mismo como un acto de resistencia ante un acto colonial fundacional, una suerte de conquista que ha conducido a la opresin histrica de La Raza. La recuperacin del legado histrico-cultural planteada por el texto se cifra en dos dimensiones principales. La primera es la articulacin de un espacio utpico llamado Aztln, construido como un Chicano homeland que ubica en el suroeste de los Estados Unidos el lugar mtico de donde provienen los aztecas. A travs de una comparacin del funcionamiento de Aztln como espacio histrico y mtico, Michael Pina explica as el rol que el mito de Aztln juega respecto a las comunidades chicanas: Chicanos living within the myth of Aztln experience their claims to nationhood as an implicit part of their daily consciousness. In this respect, the myth of Aztln functions to provide identity, location, and meaning for a people who were previously directionless in their collective existential pilgrimage through eartht44 (37). Este anlisis deja ver la manera en que Aztln y la raza csmica operan en la tensin entre historia y mito: al re-narrativizar un proceso histrico en una narrativa mtica fundacional, ambos conceptos cumplen la funcin de articular una conciencia poltica colectiva a una serie de sujetos sociales excluidos de las dinmicas culturales y de poder. [M]yth, observa Genaro Padilla, becomes socially powerful at the point where it intersects with history to provide a vision of the future which can be acted upont45 (131). En la interseccin de Aztln con la intervencin norteamericana de 1847 o en la interseccin de la raza csmica con el legado colonial de nuestra Amrica, la utopa funciona como un recuento capaz de crear un frente poltico-cultural y una agenda comn de resistencia. Esta fue la funcin que, a pesar de su problemtica articulacin de la raza y de sus coqueteos con el fascismo, La raza csmica jug en el siglo XX: una forma de teorizar la
178

intermitencias 4.indb 178

15/05/13 14:37

resistencia a las colonizaciones que han aquejado la historia del continente. Este sentido preciso es el que se pierde cuando se identica al mestizaje como simple articulacin del Estado liberal mexicano y latinoamericano.12 Al confundir el ideal poltico con los abusos cometidos en su nombre se pierde un potencial crtico y poltico que, como demuestra El plan espiritual de Aztln, sigue latente en muchos momentos del pensamiento continental. El mito de Aztln es tambin una recuperacin de la concepcin del tiempo mtico planteado por La raza csmica. En el texto de Vasconcelos, el mestizaje es el resultado de dos procesos estructurados a partir de paradigmas culturales distintos. La primera supone el desarrollo de cinco perodos en las cuales distintos grupos ocupan el lugar privilegiado de la historia. Las primeras cuatro razas son la negra, la india (los atlantes), los mogoles y la raza blanca. En esta narrativa, la raza csmica sera la quinta y ltima raza en llegar a la historia, al ser la sntesis de todas las anteriores. Esta periodizacin tiene su base en el mito nhuatl de los cinco soles, que llega a nuestros das gracias al descubrimiento arqueolgico de la Piedra de Sol, el calendario azteca, en 1790. De acuerdo con este mito, la historia del mundo se encuentra dividida en perodos, cada uno de los cuales es regido por una deidad distinta del panten nhuatl. El Quinto Sol, entonces, hace referencia al momento en que los aztecas vivan, cuya cada era considerada un cataclismo por venir (Vigil, 45-48). Esta descripcin ha tenido una impresionante vigencia cultural a lo largo de la historia de Mxico, el ltimo ejemplo de la cual es la reapropiacin que hace de ella Carlos Fuentes (7-28) para narrar la historia de Mxico en el segundo milenio. Vasconcelos toma esta plantilla y la lleva a su interpretacin de la historia del mundo y, con ello, otorga validez simblica a la episteme precolombina como forma alterna de com12Esta interpretacin ha sido reforzada, sobre todo, por un pensamiento producido en Mxico que hace un paralelo entre la cada del PrI y la cada del mestizaje como signicante trascendente de la nacin. Vase Aguilar Rivera. Si bien el mestizaje tuvo una relacin estructural con el liberalismo decimonnico, varias dimensiones de La raza csmica, como su articulacin utpica, rompen con esta relacin y le dan al trmino un signicado que excede su lugar especco en el Estado mexicano.

179

intermitencias 4.indb 179

15/05/13 14:37

prensin del mundo. La idea central, tanto en esta estrategia como en el uso del cono de Aztln por parte de la intelectualidad chicana, no est en la veracidad de los conceptos, sino en la conguracin de un mito de origen cuyo potencial epistemolgico conduce a la reinterpretacin de una historia escrita siempre desde la perspectiva de los vencedores. Esta operacin tiene un peso simblico tal que la primera prensa dedicada a la literatura chicana se llam Quinto Sol y las guras fundacionales de la literatura chicana actual son consideradas parte de la Quinto Sol generation. Esta readaptacin conceptual, proveniente de la reapropiacin que Vasconcelos hace de este mito, hizo a Quinto Sol, en los aos 60, una marca del politicized Chicano/a cultural habitust46 (Allatson, 196) de esa dcada, as como de la emergencia de una literatura nacionalista chicana. El mestizaje, entonces, pertenece a una narrativa cultural en la cual la reivindicacin simblica de los orgenes precolombinos es la base de una forma distinta de narrar la historia colonial. En un acto simblico de descolonizacin epistemolgica, el mestizaje y la raza csmica son signicantes trascendentes que articulan un proceso simblico de mezcla e hibridacin que pone en entredicho la colonialidad del poder. Tanto el Quinto Sol como Aztln se fundan en un proceso que coloca el mito de origen y el espacio utpico en un mismo plano simblico-temporal. Esta estrategia de representacin se funda en la segunda periodizacin introducida por La raza csmica. Segn Vasconcelos, la historia se desarrolla siguiendo la ley de los tres estados sociales: el material o guerrero (caracterizado por la barbarie), el intelectual o poltico (regido por la razn) y el espiritual o esttico (regido por el espritu, concepto al que volver enseguida) (37).13 John Ochoa (115) identica esta forma de leer la historia como un eco de un muy inuyente libro publicado algunos aos antes: La decadencia de Occidente de Oswald Spengler. Ciertamente, el concepto de historia de Spengler inuye a Vasconcelos tanto en la teorizacin de la decadencia de la raza blanca como en la concepcin utpica de su ensayo
13 Para una descripcin ms detallada de estos tres perodos, vase Skirius, La raza csmica (16-7).

180

intermitencias 4.indb 180

15/05/13 14:37

histrico.14 Sin embargo, resulta difcil aceptar que un texto altamente ensaystico como el de Vasconcelos se construya del todo en la base de un ensayo cuyo anlisis reproduce, de muchas maneras, el tratadismo positivista que Vasconcelos abiertamente rechazaba. La periodizacin de los tres estados, particularmente en su conexin de la historia con el mito, tiene su origen en la Scienza Nuova, de Giambattista Vico. La losofa de Vico, como seala David Brading respecto a Reyes, no era ajena a la generacin de Vasconcelos y contribuy a la formacin de las nociones histrico-mticas de utopa de ambos pensadores. En su obra Vico utiliza los instrumentos de la retrica y la lologa (los mismos que despliega Vasconcelos en su concepcin del ensayo utpico) para articular una narrativa histrica compuesta por tres perodos: la edad divina, la edad de los hroes y la edad de los hombres, que coinciden, de manera casi paralela, con los estados postulados por Vasconcelos. Al nal de estos tres perodos, segn Vico, viene un ricorso que renueva el proceso histrico (Miner 69-94). En este esquema, Vasconcelos encontr una serie de coincidencias que le permitieron articular su discurso del devenir del mestizaje. El ms signicativo, sin duda, es la reivindicacin del mito llevada a cabo por Vico en su texto. Como seala Joseph Mali (209), el sistema ideolgico de Vico funda una forma de pensamiento alterna a la Ilustracin a partir de la revalidacin de la mitologa como historia verdadera. Esto, contina Mali (220), no slo signica una ruptura con la idea cartesiana de evidencia histrica, sino que permite un procedimiento de fabulacin de la verdad histrica, que relaciona el pensamiento con una funcin crtica. Dentro de este ethos, las tres etapas del pensamiento vasconceliano, al igual que las de Vico, constituyen un intento de intervencin intelectual-crtica ante los postulados de verdad articulados por el paradigma positivista, postulados que sustentan un discurso colonializador que Vasconcelos busca subvertir. En una de las observaciones ms lcidas sobre la obra de Vico, Isaiah Berlin (55) seala que el propsito de la historia, en trminos de Vico, es la explicacin del proceso a partir
14

Para un estudio del concepto de historia de Spengler, vanse Fennelly y Farrenkopf.

181

intermitencias 4.indb 181

15/05/13 14:37

del cual el hombre adquiere conciencia de s. El mestizaje y la raza csmica, en la versin de Vasconcelos, son, en ltima instancia, el resultado de un proceso de adquisicin de conciencia histrica, que va de los orgenes del hombre a la utopa, pasando por el largo devenir de la historia colonial. Para Vasconcelos, el mestizaje es, en consecuencia, la manifestacin de una fuerza trascendente que ordena la historia y la conduce a su destino utpico. ste es el signicado de su conocido lema para la Universidad de Mxico: Por mi raza hablar el espritu. Sorprendentemente, la nocin de espritu ha sido, por lo general, excluida de los anlisis de La raza csmica, centrados en la cuestin ms propiamente racial, y, cuando se discute, se le entiende en trminos o del espritu hegeliano o como un resabio del cristianismo de su autor. De hecho, el espritu de Vasconcelos en el esquema de La raza csmica juega un rol similar al que la Providencia juega en la narrativa de Vico (Berlin, 55). Sin embargo, la identicacin del mestizaje como espritu de la raza csmica es esencial para entender no slo la distancia terica de Vasconcelos con el positivismo y el darwinismo social, sino tambin el potencial ideolgico poltico de la nocin vasconceliana del mestizaje. El espritu, concepto decididamente anti-racional y, por ende, anti-positivista, es el signicante que Vasconcelos utiliza para concentrar una serie de genealogas loscas que dan forma al discurso de La raza csmica. Por ejemplo, en trminos biolgicos, el espritu es una idea que rompe con el mecanicismo del darwinismo social y el spencerismo, basado en la idea porriana de ciencia, y le permite introducir la gentica mendeliana como nueva articulacin de la idea de progreso (Alonso, 464). Sin embargo, existe un punto central a la tradicin interpretativa de Vasconcelos desde la losofa, dejado de lado en los debates del mestizaje: el profundo impulso antipositivista de su losofa. El espritu de Vasconcelos es el producto conceptual de dos fuentes loscas de carcter casi esotrico, ajenas a muchos lectores del texto. La primera es la nocin emanatista del Uno, articulada por el lsofo latino Plotino en las Eneadas. La identicacin del Uno plotiniano, basada en ciertos conceptos gnsticos de Dios, no es ajena a las conceptualizaciones del espritu.
182

intermitencias 4.indb 182

15/05/13 14:37

De hecho, como ha demostrado John Shannon Hendrix, es posible argumentar que la raz neoplatnica del pensamiento de Plotino inuy el concepto de espritu practicado por idealistas alemanes como Schelling. En consecuencia, el pensamiento de Plotino le permite a Vasconcelos reconciliar la base cristiana de su pensamiento15 con la ideologa redentorista de la raza. Como identic muy temprano el lsofo jesuita Jos Snchez Villaseor (55), Vasconcelos se sirve del emanatismo de Plotino para articular una narrativa en la cual seres diversos (sean las almas o las razas) sustentan un movimiento hacia su reintegracin absoluta con el Uno (el espritu). Segn Claude Fell, Plotino cre en Vasconcelos la idea de que la formacin del espritu era ms importante que la formacin intelectual en s (Aos, 376). Asimismo, vale la pena destacar que el pensamiento de Plotino, al igual que el de Vico o el de Vasconcelos, articula una trada de estados (las tres hipstasis) en bsqueda del Uno: el cuerpo, el alma y el intelecto (423-29), que, de nuevo, acusa coincidencias con las tres etapas vasconcelianas en su movimiento hacia la utopa.16 Como podemos ver, el concepto de espritu comienza por la articulacin de diversos elementos en l, un procedimiento argumentativo que corre paralelo al mestizaje mismo. El proceso de reintegracin al Uno, en la losofa de La raza csmica, no slo es biolgica, es una cuestin retrica y losca tambin. Precisamente aqu, el mestizaje excede por completo a la transculturacin, la heterogeneidad y las otras nociones del canon latinoamericanista. En su lectura del rol de Vasconcelos en la losofa mexicana, Abelardo Villegas interpret este ltimo como una trascendencia del concepto psicofsico de raza (Pensamiento, 56), heredado del positivismo porrista. Si bien, como tambin admite Villegas, Vasconcelos cae en algunas generalizaciones racistas semejantes a las del positivismo, reducir a Vasconcelos a ellas ha producido lecturas muy parciales de su pensamiento y ha dejado de lado sus importantes
15Esta es una dimensin que escapa mis propsitos actuales, pero que ha sido estudiada en detalle por Fabian Acosta Rico. Vase tambin Miller (30) para la discusin de la inuencia del cristianismo de Chateaubriand en Vasconcelos. 16 Para una discusin ms detallada del sistema de Plotino, vase Corriga.

183

intermitencias 4.indb 183

15/05/13 14:37

contribuciones a la superacin del sistema intelectual decimonnico. De hecho, como ha sealado Peter Earle (148), la forma en que Vasconcelos articula las tres fases del desarrollo histrico constituye, en el fondo, una reversin del modelo histrico comteano, que tambin estaba predicado en tres fases (teolgica, metafsica y positiva), marcando un camino directo a la racionalizacin del mundo. Al articular tres etapas basadas en pensadores abiertamente anti-racionalistas, como Plotino y Vico, Vasconcelos enfatiza el hecho de que la ciencia positiva es un estadio que hay que superar para alcanzar el verdadero espritu de Amrica. Esta crtica del modelo cientco, hacia el cual Vasconcelos era profundamente ambiguo (Marentes, 88), proviene de un pensador que le permite a toda su generacin inocularse del racionalismo positivista: Henri Bergson.17 En Lvolution cratice, Bergson elabora un argumento detallado en contra del darwinismo, centrado en la idea de que el mecanicismo natural no daba cuenta completa del proceso evolutivo y de la creatividad del proceso de la vida. El nombre que Bergson da a esta creatividad es lan vital. Este concepto ha sido criticado histricamente por carecer de poder explicativo y por no resolver contradicciones en el concepto bergsoniano de vida (Pilkington, 17-19). No obstante, esta vaguedad conceptual le permite a Vasconcelos articular la nocin de espritu: ms que una energa claramente identicable y denible, algo que hara a Vasconcelos un vitalista, el espritu, como el lan vital, es el signicante vaco que le permite articular los excedentes del materialismo positivista. En este sentido debe entenderse la inuencia estilstica que Bergson tiene en Vasconcelos (Domnguez Michael, 119), as como la armacin de Luis Garrido de que la esttica, para Vasconcelos, es una ordenacin total de la existencia (94).18 Dentro
17 Para una lectura de la relacin entre Bergson y Vasconcelos, vase Romanell, quien se enfoca en los temas msticos de estos dos pensadores. El trabajo ms importante de Vasconcelos sobre Bergson es La revulsin de la energa (1924). Este ao de publicacin demuestra que, durante la escritura de La raza csmica. Bergson era una inuencia central en el pensamiento de Vasconcelos. 18Esto ha suscitado un paralelo entre Nietzsche y Vasconcelos que, aunque plausible, no comparto del todo. Me parece mucho ms directamente relacionada a Vasconcelos la concepcin de esttica de Plotino y Bergson que la del lsofo alemn. Vase Haddox (35).

184

intermitencias 4.indb 184

15/05/13 14:37

del sistema de pensamiento de Vasconcelos, la retrica bergsoniana le permite trascender los argumentos demostrativos del positivismo en nombre de una intuicin creadora que, como vimos antes, est no slo en la base del pensamiento de Bergson, sino del concepto vasconceliano del ensayo. Bergson le permite a Vasconcelos no slo una articulacin concreta de un debate entre el racionalismo darwinista y la emocin como mtodo de pensamiento (Villegas, Filosofa, 96; Romanell, 508), sino, en palabras de Santiago Castro Gmez una concepcin organicista y fundamentalista de la cultura (Crtica, 81-82) que le permite una visin unicadora de la humanidad frente a las clasicaciones raciales del darwinismo y el positivismo. O, como lo pone el propio Castro Gmez en otro texto (Nacimiento, 440), el intuicionismo bergsoniano le permite a Vasconcelos argumentar que el potencial del lan vital en el movimiento ascendente de la humanidad slo puede alcanzarse en la raza csmica. Este recorrido por la manera en que el mestizaje evoluciona hacia una nocin ms compleja del espritu y la historia en la obra de Vasconcelos permite ver dos cosas. La primera es que la reduccin de la idea vasconceliana de mestizaje al concepto biolgico-cultural de raza es imprecisa. De hecho, su idea de evolucin no es darwinista, sino bergsoniana y la articulacin del darwinismo social a la teorizacin de Vasconcelos es secundaria a la articulacin del espritu como lan vital. La segunda cuestin es que la crtica en contra del volumen de Vasconcelos ha dejado de lado los fundamentos de su pensamiento para concentrarse en sus naufragios heursticos y conceptuales. Dicho de otro modo, las lecturas que interpretan a Vasconcelos como una manifestacin epigonal del darwinismo social o como continuador sin ms del positivismo toman las aporas del pensamiento de Vasconcelos como elementos estructurales y dejan fuera una complejsima tradicin intelectual que, como hemos visto, da cuenta de la enorme inuencia poltica e intelectual que el texto tuvo en el contexto del pensamiento fuertemente antipositivista en la Amrica Latina de los aos 20 y 30. En estos trminos, es posible cerrar el crculo para entender la manera en que El plan espiritual de Aztln, siguiendo casi al pie de la
185

intermitencias 4.indb 185

15/05/13 14:37

letra a La raza csmica, plantea a la categora de raza como elemento central de la conciencia poltica. Rafael Prez-Torres enfatiza esta idea en su crtica al concepto de hibridez de Nstor Garca Canclini. En la introduccin a Culturas hbridas, Garca Canclini enfatiza que la hibridez es un intento de sacudir las implicaciones raciales del concepto de mestizaje para poder describir de manera ms amplia las mezclas interculturales de la sociedad latinoamericana. A esto, Prez Torres responde que la idea de mestizaje considera mezclas interculturales ms all de la raza,19 a la vez que plantea dos sentidos raciales precisos al entendimiento del lugar de los mestizos en las conguraciones culturales: la estructuracin de la identidad en esquemas de poder asimtricos (cuya desigualdad, como ha demostrado Anbal Quijano a travs de la colonialidad del poder, se articula en buena medida en parmetros raciales) y la capacidad de utilizar al mestizo body como espacio de performatividad de new relational subjectivities arising from a history of racial conict (7). Si aplicamos, retrospectivamente, estas intuiciones a La raza csmica, podemos ver la manera en que el discurso racial es indispensable al andamiaje ideolgico sobre el cual Vasconcelos construye su utopa. Por un lado, permite explicar por qu Vasconcelos insiste tanto en la idea de que el indgena no tiene otra puerta hacia el porvenir que la cultura moderna y de que el blanco tendr que deponer su orgullo y buscar progreso y redencin posterior en el alma de sus hermanos de otras castas (Raza, 25). Dentro de un esquema de pensamiento anticolonial como el articulado por Vasconcelos, la existencia de razas separadas con valencias culturales distintas contribuye a la asimetra en las relaciones de poder cultural. Por ello, Vasconcelos, quien escribe mucho antes de la articulacin posmodernista de las identidades diferenciadas, slo puede concebir como solucin un futuro utpico en el cual la disolucin de las diferencias raciales es la nica manera de erosionar las relaciones de poder instauradas por el proceso colonial. Y, en su momento histrico, esta concepcin era ya una
19Y, de hecho, teorizaciones como El pensamiento mestizo de Serge Gruzinski estn predicadas en la idea de que el mestizaje es una categora intercultural y no slo interracial.

186

intermitencias 4.indb 186

15/05/13 14:37

ruptura radical con el eurocentrismo y con los rasgos de colonialidad operativos en el positivismo. Simultneamente, la articulacin ertico-poltica del cuerpo mestizo como espacio en que se inscribe el conicto racial no es sino la inversin de la frmula puricadora que Vasconcelos desarrolla en La raza csmica. Ciertamente, el marco de la eugenesia, predominante en Amrica Latina en la dcada de los 20, fue fundamental en la manera en que La raza csmica articul las nociones de puricacin racial en su discurso utpico (Stepan, 145-53). Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que el propio Vasconcelos reconoce el conicto racial como la condicin misma de posibilidad del mestizaje. En este sentido, podemos entender la aseveracin de Silvia Spitta (334), cuando observa que el mestizaje emerge de la imposibilidad de salir del pasado colonial. En estos trminos, la postura de los intelectuales chicanos se apropia del mestizaje como una forma de reejar, en la articulacin misma de su identidad, la complejidad histrica, cultural e, incluso, de gnero (pinsese en Anzalda) encuentra su sitio de articulacin en la raza mestiza (Bost, 23-26). Al principio de este artculo, mencion que me interesaba recuperar el gesto vasconceliano, la capacidad de articular una utopa politizada, ms all del anacronismo de su estilo y pensamiento. Esta dimensin es la que los intelectuales y activistas chicanos han logrado identicar en un texto que sus homlogos latinoamericanos parecen haber condenado al cementerio de las palabras. Por ello, la revalidacin de una lectura completa de Vasconcelos, que reconoce su atrevimiento intelectual al confrontar el positivismo con un sistema losco radical y renovador debe primar por encima de los naufragios eugensicos que, para un hijo de su tiempo, pudieron ser inescapables. Es importante aseverar que la recuperacin de Vasconcelos no es privilegio exclusivo de aquellos pensadores conservadores que reivindican sin ms el hispanismo vasconceliano (Carreras, 70; Basave Fernndez Del Valle, 44; Bar-Lewaw, 166) ni una simple interpretacin de la historia de Mxico y Mexamrica como una inevitable mestizacin del mundo (Rodrguez, 13). Como seala Juan de Castro (109), a propsito de Rodrguez, es imposible apropiarse
187

intermitencias 4.indb 187

15/05/13 14:37

a Vasconcelos hoy en da sin una relacin problematizada con su pensamiento. Sin embargo, el mestizaje, la raza csmica, como han descubierto los pensadores chicanos, tiene todava ese potencial subversivo que moviliz a un continente y que, en palabras de DavisUndiano, permite ver the cultural and social lines of development that await in a future superior to the past in terms of social justice and cultural productivityt47 (123). Slo en estos trminos, vale la pena pensar en Vasconcelos hoy: no como el terico de un Estado fallido ni como el Ulises trgico que cay seducido por el fascismo, sino como aquel que, en medio de sus contradicciones intelectuales, logr una ruptura radical y literalmente revolucionaria con un largo legado de pensamiento colonizador. sta, ms que ninguna otra, es la funcin que el mestizaje y el pensamiento de Vasconcelos pueden tener para la utopa de nuestra Amrica. Y en esa utopa, como se ve en El plan espiritual de Aztln, hay an muchas tareas esenciales por realizarse. El gesto de Vasconcelos, como el de Reyes, como el de Rod, como el de Mart y como el de muchos otros pensadores de Amrica Latina, interpretado desde una distancia histrica que nos permite identicar sus contradicciones y aporas, acarrea en el fondo un potencial utpico y poltico que, como han demostrado las constantes reinvenciones que ha vivido a manos de muchos movimientos polticos del continente, mantiene viva la promesa revolucionaria. A esto se refera Carlos Real de Aza, cuando observaba que Vasconcelos rompi con una larga tradicin de pensamiento americanista para concederle un programa de vida y de presencia en lo universal (25-6). Slo la comprensin de estos gestos, en la complejidad de sus genealogas intelectuales y fuera de los prejuicios de nuestros propios sistemas de pensamiento, nos permitir entender la naturaleza poltica y cultural de su potencial revolucionario. Desde esa perspectiva, el texto aparentemente anacrnico y delirante de Vasconcelos tiene todava mucho qu decirnos sobre esta tierra prometida del futuro radicada en el continente americano.

188

intermitencias 4.indb 188

15/05/13 14:37

CANON, hisTOriOgrAfA y EmANCipACiN CuLTurAL: LaS corrIeNteS LIterarIaS eN La AmrIca HISpNIca EN LA fuNdACiN dEL LATiNOAmEriCANismO20

La historiografa literaria latinoamericana es una disciplina intelectual intermitente, casi accidental. A pesar de su rol fundacional en la construccin de las agendas intelectuales que han denido al latinoamericanismo durante sus dos siglos de existencia (Gonzlez Stephan), la tarea historiogrca continental se ha desarrollado ms en una irregular sucesin de momentos cumbres y silencios, correspondientes casi siempre a la sucesin de reinvenciones del latinoamericanismo crtico y su consecuente normalizacin en instituciones del pensamiento. En nuestros das, mientras vivimos el presumible impasse institucionalizador de los estudios culturales que sucedi a la enorme apertura epistemolgica que stos signicaron en el mbito del latinoamericanismo, emerge la tarea de volver a poner en juego signicantes crticos que permitan la redinamizacin del campo in20Este ensayo acompaa mi trabajo sobre Alfonso Reyes, Las reencarnaciones del centauro, publicado en la primera seccin de este volumen. Ambos textos son intentos de revalorar trabajos fundamentales de la crtica e historiografa literarias latinoamericanas en los debates actuales del latinoamericanismo. Asimismo, el presente ensayo descansa sobre un largo proyecto de investigacin sobre teoras del canon y de la historia literaria, cuya versin ms amplia se encuentra en la primera parte de mi libro El canon y sus formas. Mis aseveraciones sobre teora de la historia literaria a lo largo del presente texto remiten a dicho trabajo.

189

intermitencias 4.indb 189

15/05/13 14:37

telectual latinoamericano. En estos trminos, la relectura de un texto tan fundacional como relegado al olvido, Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica (1945) de Pedro Henrquez Urea, es un intento de interrogarlo en bsqueda de aquellas potencialidades crticas contenidas en l que, debido a las posteriores articulaciones epistemolgicas del campo, fueron dejadas de lado. En otras palabras, escribir hoy sobre Las corrientes no puede centrarse en el simple recuento de sus innegables mritos y contribuciones al estudio de lo latinoamericano.21 Ms bien, la tarea radica en plantear sus potenciales contribuciones a un latinoamericanismo que, por un lado, fue fundado, en parte, por Las corrientes y, por otro, se encuentra en uno de esos momentos histricos donde la refundacin epistemolgica parece emerger como una necesidad imperiosa. En estos trminos, el presente ensayo busca interrogar a Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica en algunas cuestiones particulares: las consecuencias que las condiciones materiales de su enunciacin tuvieron en el contexto de un proyecto tan vigente hoy como en los aos de su escritura: la descolonizacin del imaginario latinoamericano; la forma en que el texto se relaciona con otros proyectos historiogrcos de la poca para tener una mejor nocin de su apuesta intelectual; las posibles aperturas epistemolgicas sugeridas por su importante aproximacin a la metodologa historiogrca como una forma de pensar la pertinencia de la historia literaria y cultural en el contexto del latinoamericanismo; la forma en que este texto ilustra las estrategias de apropiacin intelectual en los momentos fundacionales de un paradigma del latinoamericanismo. La obra de Pedro Henrquez Urea es un recurrente fantasma que se materializa siempre en momentos de refundacin del campo cultural latinoamericano. Resulta muy notable que las tres ediciones latinoamericanas22 corresponden casi exactamente a estos momen21 De hecho, los interesados en este recuento lo pueden encontrar muy bien sintetizado en el artculo La recepcin crtica de la obra de Pedro Henrquez Urea de Enrique Zuleta lvarez, escrito para la edicin Archivos de sus ensayos. 22 Digo aqu latinoamericanas como una forma de distinguirlas de las ediciones dominicanas, cuya funcin tiene mayor relacin con el rol fundacional de Henrquez Urea en el medio cultural nacional de la Repblica Dominicana que con los debates del latinoamericanismo continental.

190

intermitencias 4.indb 190

15/05/13 14:37

tos: la Obra crtica, publicada por el Fondo de Cultura Econmica en 1960, en la estela de la Revolucin Cubana; La utopa de Amrica, compilada por ngel Rama y Rafael Gutirrez Girardot en 1978 para la Biblioteca Ayacucho, en plena conguracin del campo que ahora conocemos como la historiografa social de la literatura latinoamericana;23 y los Ensayos, recuperados por la Coleccin Archivos en 1998, en pleno auge de los estudios culturales. Este constante regreso a Henrquez Urea es producto no slo de su estatuto como pater familias de la crtica literaria latinoamericana, sino porque el cambio de nfasis crtico en cada momento paradigmtico del latinoamericanismo ha permitido encontrar en su obra instrumentos para la reformulacin de la labor intelectual del continente. En este contexto, Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica es un texto que, pese a su ilegibilidad original en el contexto de la crtica literaria latinoamericana,24 puede ser considerado el punto de origen de lo que Carlos Rincn llam el cambio actual de la nocin de literatura, un proceso generalmente identicado con los efectos culturales de la Revolucin Cubana y el Boom, desembocando en la interseccin entre historia social, literatura e ideologa en el continente (Rincn, 13-45). As, leer este texto despus de los estudios culturales, es decir, despus del descentramiento del privilegio epistemolgico de la literatura en el cual se nca la labor de humanistas como Henrquez Urea, signica repensar el papel del canon, lo literario y la tradicin en un paradigma intelectual cuyo punto de inexin radica, precisamente, en la resistencia a reicar y centralizar las producciones de la ciudad letrada como signos predominantes de lo latinoamericano. Esta coyuntura, a mi parecer, permite una comprensin ms profunda del ideal descolonizador que subyace la obra de Pedro Henrquez Urea y, sobre todo, de las maneras en que
23 Una revisin de este perodo y sus consecuencias puede encontrarse en Palou 79-116. 24En su prlogo a la edicin de Ayacucho, Gutirrez Girardot observa que, en el mo-

mento de su aparicin, Las corrientes fue recibido con indiferencia, debido al enorme peso tanto del esencialismo cultural como del prestigio de la lologa espaola, que impidieron apreciar, en toda su dimensin, las contribuciones que el texto represent en su momento (Pedro Henrquez Urea XIII-XVII) I.

191

intermitencias 4.indb 191

15/05/13 14:37

el canon, en tanto construccin crtica, puede apropiarse de manera estratgica para las nuevas agendas emancipadoras que ocupan al lati noamericanismo actual.

Cuando uno revisa la crtica en torno a Las corrientes, llama la atencin el casi absoluto silencio sobre sus condiciones de enunciacin. Publicado originalmente en ingls bajo el ttulo Literary Currents in Hispanic America, el texto de Henrquez Urea tuvo su origen en las Charles Eliot Norton Lectures de la Universidad de Harvard, uno de los foros centrales del humanismo a mediados del siglo. En otras palabras, nunca se ha considerado con seriedad el muy signicativo hecho de que el texto fundacional de la historiografa literaria latinoamericana moderna fue escrito y publicado en ingls, para lectores no hispanohablantes, en el contexto de una serie de conferencias relacionadas ms con el humanismo norteamericano que con las agendas latinoamericanistas tan centrales al texto. Esta situacin enmarca a Las corrientes en un campo semntico de profunda importancia para entender no slo el peso simblico del libro y su conguracin textual, sino el signicado que tiene en el proceso de descolonizacin intelectual del continente. En sus conocidas Notas sobre la inteligencia americana, Alfonso Reyes deline lo que podra considerarse la preceptiva descolonizadora de la cultura latinoamericana. Este proceso se articula en dos niveles: el conocimiento profundo de la realidad americana y, sobre todo, el internacionalismo connatural que permite a la cultura americana el ejercicio de la cultura occidental como propia (87). Ms que la tan citada idea de haber llegado tarde al banquete de la civilizacin, el centro del argumento de Reyes radica en el deber de tomar posesin25 de la cultura para ejercerla
25La idea de toma de posesin en Reyes, de hecho, proviene de su ensayo Posicin de Amrica, donde habla de una toma de posesin de la cultura (255). Evodio Escalante lee en esta idea una suerte de utilitarismo ideolgico que acerca a Reyes a ciertas posturas marxistas respecto al rol de la cultura (165). Cabe decir tambin que Escalante plantea esto como parte

192

intermitencias 4.indb 192

15/05/13 14:37

desde el centro: reconocemos el derecho a la ciudadana occidental que ya hemos conquistado (90). La participacin de Henrquez Urea en las Charles Eliot Norton Lectures debe entenderse desde este punto de vista. Este foro ha sido un punto central del debate de las humanidades a lo largo del siglo XX y, slo para ejemplicar con las conferencias que rodearon la de Henrquez Urea, el intelectual dominicano fue precedido por Igor Stravinsky, quien dict un texto que ocupara un lugar fundacional en la historia de la musicologa y sucedido por el crtico de arte Erwin Panofsky, cuyas conferencias sobre pintura holandesa siguen siendo una referencia esencial en la historia del arte. Dicho de otro modo, Las corrientes es un texto ubicado por su horizonte de produccin en un canon intelectual que contribuy a la constitucin de las prcticas paradigmticas del pensamiento humanista de la postguerra. Este factor produce una economa simblica esencial para entender el peso del trabajo de Henrquez Urea en el proceso de descolonizacin intelectual de Amrica Latina, dado que esta ubicacin sin precedentes de lo latinoamericano en un espacio de enunciacin legitimado por los campos acadmicos e intelectuales europeos y norteamericanos signic una apertura fundamental en el espacio ocupado por la cultura latinoamericana a nivel mundial y, sobre todo, en la capacidad del intelectual latinoamericano de pensarse como interlocutor y par del debate cultural y humanstico del medio siglo. Por ello, es importante recordar que otros dos textos fundacionales de la crtica literaria latinoamericana, escritos por dos intelectuales latinoamericanos que continuaron de manera importante la labor de Henrquez Urea, tuvieron tambin su origen en las Charles Eliot Norton Lectures: The Craft of Verse de Jorge Luis Borges y Los hijos del limo de Octavio Paz. En la obra de su autor, Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica representa el punto de llegada de varias dcadas de reexin
de una utopa cosmopolita en el proyecto de Reyes, algo que, a mi parecer, Henrquez Urea comparte. Para un estudio ms detallado de la relacin entre Reyes y Henrquez Urea, vase Barrera Enderle. De la amistad literaria.

193

intermitencias 4.indb 193

15/05/13 14:37

intelectual sobre el continente.26 La eleccin de las Charles Eliot Norton Lectures como el espacio de enunciacin de su trabajo de sntesis puede leerse, entonces, como un acto de reclamo de la ciudadana universal de la cultura latinoamericana de parte de Henrquez Urea. El hecho de que la historia fundacional de la literatura latinoamericana sea enunciada desde una plataforma universalista del humanismo internacional signica, en el cuadrante de pensamiento al que pertenece el latinoamericanismo de medio siglo, una toma de posesin de la ciudadana universal de parte de Amrica Latina. Para Henrquez Urea, al igual que para Alfonso Reyes, el proceso de descolonizacin cultural implica no slo la valoracin de lo propio, sino la elevacin de lo americano al estatuto de lo universal/occidental. Este proceso se encuentra inscrito en una forma de pensamiento precisa, llamada por Couze Venn becoming-modern, que pertenece a una concepcin particular que autoriza the occidentalist narra tive of modernity as a Project of the becoming of humanity as universal Historyt48 (84-6). Si bien el pensamiento poscolonial, al que Venn se encuentra adscrito, ha cuestionado esta perspectiva, pensadores como Henrquez Urea comparten con ella la idea de la reescritura de la historia del mundo desde una perspectiva no eurocntrica. La diferencia crucial aqu es que el modelo del latinoamericanismo del medio siglo, al que pertenece Las corrientes, parte de una suerte de conquista a la inversa, donde el intelectual latinoamericano toma posesin de los espacios culturales universales desde su propia ciudadana cultural, para desde ah enunciar la especicidad latinoamericana desde su universalidad. Ms que provincializar Europa, para usar la conocida expresin de Dipesh Chakrabarty, la enunciacin de Las corrientes en el contexto de las Charles Eliot Norton lectures es un intento de metropolizar Hispanoamrica, de romper la colonialidad del saber en un acto performativo de toma de conciencia cultural. El beco26 Un recuento detallado de la obra anterior de Henrquez Urea sera imposible en estas pginas. Sin embargo, la forma en que la obra de Henrquez Urea se constituye para llegar a las corrientes es un tema discutido de manera extensa. Vase Nolasco; Zuleta lvarez, Pedro Henrquez Urea y su tiempo; Torchia Estrada; Ferreira; Gutirrez Girardot, Pedro Henrquez Urea.

194

intermitencias 4.indb 194

15/05/13 14:37

ming-modern, entonces, debe ser pensado como un paso crucial del proceso de descolonizacin cultural implcito en el trabajo de Henrquez Urea, puesto que, en estos trminos, la mera valoracin de lo latinoamericano sin su articulacin a lo universal sera, simplemente, un provincialismo intelectual claramente inscrito en los andamios de la colonialidad. En este contexto, Henrquez Urea apela a la gura de Charles Eliot Norton como forma de articular su propia prctica. Adems de ser una gura fundacional de las humanidades en Harvard, Charles Eliot Norton articul en los ltimos aos del siglo XIX una postura de la relacin entre los Estados Unidos y la cultura occidental muy similar a la de Pedro Henrquez Urea. En su biografa de Norton, James Turner describe la manera en que el humanista norteamericano articul sus propios viajes a la reforma educativa humanista en Harvard. En un momento crucial de este proceso, plantea Turner, Norton fue instrumental en el desarrollo de un currculum centrado en the linked realms of ideas and history, basado en dos principios: to acquaint students with beauty, specially as manifest in literature and the arts y, ms importante para el planteamiento que hago aqu, to stress the continuities linking the arts and literature of one era to that of the next and ultimately to our own (380). Si recordamos que, para Norton, el concepto de belleza implicaba the expression of the moral aspirations recognized by human beings as having the highest claim on themt49 (Turner, 381) y si consideramos que este proyecto era, segn el humanista norteamericano, una forma de articulacin del intelectual con la esfera pblica (Vanderbilt, 185-6), se puede ver las razones que permitieron a Henrquez Urea entablar dicha genealoga con Norton. A n de cuentas, la articulacin, planteada por Norton, de la moral occidental y norteamericana con el sentido histrico de su signicado cultural en trminos de una articulacin del humanismo a la esfera pblica encuentra un reejo preciso en el intento de Pedro Henrquez Urea de encontrar los valores de la cultura hispanoamericana en la historia de las letras (la belleza descrita por Norton) con el n de plantear su valor en el contexto intelectual de su poca. Si Norton fue, como planea Kermit Vanderbilt, el crtico que
195

intermitencias 4.indb 195

15/05/13 14:37

permiti la transicin del humanismo fundacional de Ralph Waldo Emerson a la prctica crtica de T. S. Eliot (229), Henrquez Urea es una gura transicional entre la historiografa literaria del liberalismo decimonnico y la prctica intelectual de autores latinoamericanos que, como Borges y Octavio Paz, se asumen ya como parte plena de la cultura occidental.27 Para comprender mejor la forma en que el espacio de enunciacin y la gura de Norton operan en la conguracin de Las corrientes literarias, es posible enfocarse en el inicio del captulo 1, donde Henrquez Urea hace referencia explcita a este tema. Cito in extenso:
En una de las cartas que escribi hacia el n de su vida, Charles Eliot Norton felicitaba a su amigo Horace Howard Funess, el gran erudito shakespeariano, por el viaje que iba a emprender a travs de las traicioneras aguas australes del Atlntico. Ya octogenario, segua conservando aquella curiosidad infatigable que le haba hecho recorrer tantos campos del esfuerzo humano, y que ahora avivaba en l el deseo de visitar los mares y las tierras saqueadas un da por piratas y bucaneros, ansioso, como dice Frampton rerindose a los humanistas europeos del siglo XVI, de alegres nuevas del mundo recin hallado. Me gustara ir con usted agrega y surcar ese mar espaol que fue antao escenario de aventureros. Quiz no sea inoportuno que ahora, en el curso de estas conferencias instituidas para honrar su memoria, emprendamos el viaje por esas tierras y esos mares para descubrir lo que el esfuerzo humano ha hecho all, en el mbito ms grato al corazn de Norton, el de las letras y las artes, y mostrar cual puede ser todava su inters para la curiosidad humanista. (9)

Esta cita ilustra de manera clara la forma en que Henrquez Urea articula su prctica al foro y a la genealoga humanista implcita en la tradicin de las Lectures. El prrafo parte articulando la ideologa humanista de Norton con su inters por tierras extranjeras. A partir de ah, el crtico dominicano articula un breve pero signi27Aunque no es este el espacio para discutir a fondo el rol de Norton en el siglo XIX, se puede encontrar una descripcin ms amplia de su lugar como intelectual transicional entre el siglo XIX y el XX en Dowling.

196

intermitencias 4.indb 196

15/05/13 14:37

cativo proemio, en el cual plantea que su historia de la literatura latinoamericana se funda en el espritu de la curiosidad humanista por la exploracin y que este viaje tiene como propsito mostrar cul puede ser todava su inters para la curiosidad humanista. La metfora nutica tiene un signicado preciso en el mundo cultural de Henrquez Urea, pues se encuentra fuertemente sintonizada con distintos textos crticos de la poca que enfatizaban la relacin de Amrica con la cultura occidental, va su signicado en el imaginario colectivo de Europa. El ms signicativo de estos textos, Presagio de Amrica de Alfonso Reyes, enfatiza que el descubrimiento de Amrica, como hecho cultural, se basa en una suerte de curiosidad humanista de la tarda Edad Media y el Renacimiento, que no slo permiti el viaje exploratorio de Coln, sino que sent las bases epistemolgicas que permiten el reconocimiento del rol de Amrica en el devenir de la cultura occidental. Al tratar de develar el rol de la literatura de la Amrica Hispnica hacia una audiencia norteamericana, la legitimidad de este conocimiento se plantea precisamente en los mismos trminos que pensadores de la poca, como Alfonso Reyes o Edmundo OGorman, conciben una descolonizacin del imaginario americano. La curiosidad humanista es la condicin de posibilidad del reclamo de ciudadana cultural del continente. Por ello, en su rol intelectual latinoamericano en el medio de esta misin histrica, Henrquez Urea concibe Las corrientes como la constitucin de la literatura latinoamericana como disciplina legtima del pensamiento humanista, cuyo inters, en nombre de la descolonizacin cultural de Amrica, debe trascender las fronteras de la regin y erigirse en conocimiento universal. De esta manera, Henrquez Urea sigue la huella de muchos pensadores contemporneos al entablar una relacin entre historia literaria y redencin cultural. De esta manera, el acto de descolonizacin intelectual planteado por la enunciacin de Las corrientes debe entenderse con otro eje esencial en la articulacin del texto: el rol de la historia literaria como forma de construccin de una identidad cultural

197

intermitencias 4.indb 197

15/05/13 14:37

II

La historiografa literaria del medio siglo europeo, dentro de cuyas premisas se puede enmarcar a Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica, estaba predicada en trminos de una funcin redentora de la cultura en medio de la crisis histrica del perodo de entreguerras. El ejemplo clsico de esto es Mimesis (1942) de Erich Auerbach, la gran historia de la guratividad literaria occidental. Segn recuenta Edward Said, Mimesis fue escrito como an attempt virtually to see the development of Western culture at almost the last moment when that culture still had its integrity and civilizational coherence, con el objetivo de producir a synthesis of Western culture in which the gesture itself was matched in importance by the very gesture of doing itt50 (Oriental ism 258-9. nfasis en el original). Contemporneo casi estricto de Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica, Mimesis es un intento de dar sentido a la cultura occidental a partir de una recuperacin amplia de sus lenguajes y formas, como un antdoto al crepsculo cultural representado por el fascismo. Escrito desde su estancia en Estambul, Mimesis fue para Auerbach una forma de llenar el vaco cultural representado por el exilio y por el lugar perifrico de enunciacin de su texto: Por lo dems, es muy posible que el libro deba su existencia precisamente a la falta de una gran biblioteca sobre la especialidad; si hubiera tratado de informarme acerca de todo lo que se ha producido sobre temas tan mltiples, quiz no hubiera llegado a poner manos a la obra (525). En estos trminos, la historia literaria es una forma de articular la cultura en el vaco, de constituir una prctica intelectual en un espacio de enunciacin cuyas instituciones culturales an estaban por congurarse. Emily Apter ha observado que Mimesis es, en parte, producto de la resistencia de Auerbach de articular una prctica cosmopolita que le permitiera hacer concesiones a la cultura turca en su sistema de pensamiento y que, en buena medida, esto fue posibilitado por una self-colonizing policy of translatio imperii ejercida por Turquat51 (Translation, 53-4). Con todo, este punto permite ilustrar la idea de que la historia literaria lolgica del medio siglo es un mtodo de traduccin cultural que opera en
198

intermitencias 4.indb 198

15/05/13 14:37

una doble dimensin: la armacin de la literatura europea como unidad intelectual (Sinopoli, 38) y el uso de la labor historiogrca como estrategia de redencin y traduccin de esta unidad intelectual en contextos externos a ella. Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica es un texto escrito a partir de un sistema de operaciones anlogas, pero en un contexto cultural que invierte los parmetros funcionales de la historia literaria. Si Auerbach enunci la historia de la cultura occidental desde su ocaso, Las corrientes es enunciada por Pedro Henrquez Urea desde el amanecer de una nueva cultura latinoamericana. Esta visin originaria de la crtica latinoamericanista, as como la idea redentorista de la cultura humanstica que el maestro dominicano comparte con Auerbach, tiene su origen en los dilogos crticos entablados con el Ateneo de la Juventud en la estela de la Revolucin Mexicana. En Mxico, Henrquez Urea se encontr en el punto neurlgico de proceso que Santiago Castro Gmez ha descrito como el nacimiento de Amrica Latina como problema losco. Segn Castro Gmez, Mxico se convirti en un espacio seminal para el latinoamericanismo debido tanto a la promocin de la antropologa del ser mexicano y latinoamericano suscitada por la Revolucin como a la emergencia precursora de la losofa como un campo intelectual autnomo en el pas (437). Henrquez Urea, cuyas disquisiciones loscas de sus aos en el Ateneo de la Juventud lo insertaron de manera directa en este proceso,28 utiliz esta plataforma para articular un proyecto intelectual que pensaba a la cultura desde una perspectiva redentora. En una de sus conferencias ms importantes, La cultura de las humanidades (1914), Henrquez Urea plantea una defensa del paradigma cultural grecolatino y del humanismo como espacios fundamentales de la crtica y, sobre todo, concibe a la educacin humanista como la nica salvadora de los pueblos (603). El espacio de indeterminacin cultural abierto por la Revolucin Mexicana permiti a Henrquez Urea y a sus coetneos del Ateneo
28Vanse, de manera particular, la seccin titulada Cuestiones loscas en Horas de estudio (1910) (Obra crtica, 52-84) y los ensayos recogidos en Estudios mexicanos.

199

intermitencias 4.indb 199

15/05/13 14:37

de la Juventud no slo el distanciamiento del paradigma positivista que rigi a lo largo y ancho del Porriato, sino, de manera ms crucial, la apropiacin del signicante Revolucin como forma de empujar un cambio profundo tanto en el campo intelectual del continente como en la idea misma de cultura latinoamericana. En un ensayo titulado La inuencia de la Revolucin en la vida intelectual de Mxico (ca. 1924),29 Henrquez Urea habla de una revolucin losca, literaria y artstica que permiti la supervivencia de la vida intelectual en los aos terribles en que la guerra asolaba al pas (Obra crtica, 613). Si bien algunos crticos han ledo este punto como un intento de plantear la administracin ideolgica de los sectores populares emergentes (Legrs, 56), Henrquez Urea, cuyo pensamiento no estaba ligado de manera tan preponderante al nacionalismo intelectual mexicano, estaba preocupado ms bien por la forma en que [p]ara el pueblo, en n, la Revolucin ha sido una transformacin espiritual (616) donde la cultura ejerci una funcin de vanguardia. Al extender el signicante Revolucin al proceso de modernizacin intelectual llevado a cabo por el Ateneo y al rearticular este proceso a la emergencia de una conciencia nacional que permite al pueblo mexicano superar la tristeza antigua tradicional producto, presumiblemente, del colonialismo y la opresin, Henrquez Urea usa efectivamente su reexin en torno a la Revolucin Mexicana para la construccin de una narrativa de la funcin intelectual, cuyo propsito es dar sentido a la cultura latinoamericana, con el n de promover la emergencia de una conciencia descolonizada. En Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica, entonces, la obra de Henrquez Urea entronca con la misin redentora atribuida a la historiografa literaria por Auerbach y sus contemporneos al otorgar al estudio de la literatura la funcin de salvar a la cultura en los momentos de incertidumbre. Por ello, no es casual que la conciencia de la necesidad de una historia de la literatura latinoamericana haya emergido, en Henrquez Urea, de
29La fecha exacta de este texto es motivo de debate en distintas ediciones de Henrquez Urea, pero todas ellas lo ubican entre 1924 y 1925.

200

intermitencias 4.indb 200

15/05/13 14:37

manera simultnea a sus reexiones sobre la Revolucin Mexicana. En Caminos de nuestra historia literaria (1925), parte de los clebres Seis ensayos en busca de nuestra expresin, publicados como libro en 1928, Henrquez Urea identica por primera vez este vaco: La literatura de la Amrica espaola tiene cuatro siglos de existencia y hasta ahora los dos nicos intentos se han realizado en idiomas extranjeros (Obra crtica, 254). Como lo pone Vctor Barrera Enderle en La otra invencin, Henrquez Urea asume dos asignaturas crticas pendientes: la demostracin de la existencia de una tradicin cultural y la consecuente demostracin de la existencia de una tradicin crtica hispanoamericana (8). Uno podra ampliar esta visin observando que, si bien la tradicin cultural es un factor fundamental para el proyecto de la ciudadana cultural de Hispanoamrica, la tradicin crtica es el paso esencial para la descolonizacin de los imaginarios, puesto que asume la idea de Amrica como espacio de enunciacin intelectual. En este punto, se ilustra, de manera clara, la forma en que la intuicin de Said sobre Auerbach puede hablar tambin del proyecto de Henrquez Urea: la historia literaria de Amrica Latina construye la tradicin cultural y el acto de escribirla, de igual importancia, se asume como una intervencin cultural heredera de la tradicin crtica. Escribir la historia literaria no slo implica el acto pedaggico de jar una tradicin cultural para la fundacin de la identidad, sino tambin el acto performativo de borrar el legado de colonialidad del saber para abrir un espacio donde Amrica pueda ejercer su ciudadana cultural.30 La fundacin de una tradicin viva que no se reduce a una simple bsqueda arqueolgica (lvarez, Magna patria, 33-4) es el proceso de base en la bsqueda de una inteligencia americana emancipada de su legado colonial. La construccin de una tradicin cultural, en estos trminos, permite, entonces, establecer una relacin ms clara entre historiografa literaria y descolonizacin. En uno de los mejores anlisis de la labor crtica de Pedro Henrquez Urea, Diony Durn plantea
30 Uso aqu pedaggico y performativo siguiendo la descripcin de Homi Bhabha. Vase The Location of Culture 208-9.

201

intermitencias 4.indb 201

15/05/13 14:37

que la obra del maestro dominicano se articula en la relacin entre tres metas interrelacionadas: la descolonizacin cultural, la creacin de una verdadera cultura nacional y, a partir de esto, la inclusin de la Amrica Hispana en la cultura universal. Esta triple misin intelectual se articula en un concepto de universalismo y humanismo basado, segn Durn, en la sntesis de lo universal como integracin armnica del hombre y la nacin al continente y a la humanidad pertrechado de los sabores nativos de su tierra, que obliga a la alta cultura a desarticularse de los centros de poder bajo la inuencia neocolonial para inscribirse en una nueva experiencia de tipo popular (240). Esta descripcin permite entender por qu la Revolucin Mexicana fue una experiencia formativa tan profunda para el discurso historiogrco de Henrquez Urea. La eciente construccin de una alta cultura institucionalizada engarzada con el movimiento nacional-popular de la Revolucin permite a Henrquez Urea pensar en una funcin descolonizadora para la alta cultura en trminos no de su relacin dependiente con el canon europeo, sino como ncleo instrumental en el desarrollo de una expresin americana que, a su vez, permita al continente su pertenencia a una cultura humana universal. Por este motivo, en la Historia de la cultura en la Amrica Hispnica, texto contemporneo y muy cercano a Las corrientes, Henrquez Urea se preocupa por enfatizar a la Revolucin Mexicana como un movimiento original, considerado, junto con la Independencia y la Reforma, el tercer gran movimiento democrtico del pas (128). A partir de dicha originalidad, que, segn Durn, Henrquez Urea ubica en la inclusin de la rehabilitacin de los oprimidos en el proyecto revolucionario y en la mezcla de valores liberales y socialistas (128), la historiografa literaria propuesta a partir de los Seis ensayos se entiende a s misma como un paso importante en el proceso de descolonizacin del continente. Segn Durn, en este punto en particular Pedro Henrquez Urea es muy cercano a intelectuales marxistas como Maritegui, al armar la orientacin del escritor y la literatura en el reclamo del ser social y modicador de su mbito (263). La historiografa fue la forma en que Henrquez Urea busc reconciliar esta visin del intelectual latinoamericano
202

intermitencias 4.indb 202

15/05/13 14:37

con el imperativo descolonizador de su generacin crtica y con la tradicin literaria liberal heredada del siglo XIX. De esta suerte, Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica es, en el acto mismo de escribir la historia de la literatura latinoamericana, un intento de vincularla a las dos agendas esenciales del latinoamericanismo atenesta: la hermenutica democratizadora de la cultura latinoamericana en trminos de la construccin de una identidad continental que alcance a todos sus ciudadanos y el reclamo de la ciudadana cultural de Amrica en el banquete de la civilizacin occidental. La Revolucin Mexicana proporcion a Henrquez Urea el modelo para lograr estos nes que, en dicho momento histrico, hubieran parecido contradictorios entre s. Aqu queda, entonces, claro por qu el signicante revolucin fue tan esencial para Henrquez Urea: es la revolucin la que permite la emergencia de la tradicin crtica continental y, con ella, la idea de la cultura como salvadora de los pueblos expuesta por el maestro dominicano en los ensayos antes citados. Entonces, es posible armar que el desarrollo de la tesis de la cultura como fundacin de la conciencia americana va el discurso de la salvacin tuvo como consecuencia el origen de la vocacin historiogrca de Henrquez Urea. Como se ve claramente a lo largo de los Seis ensayos y de muchos trabajos posteriores, la realizacin de esta vocacin se convertir en la agenda crtica del maestro dominicano en los aos por venir. Una vez denida la tarea historiogrca, la pregunta siguiente apunta hacia la naturaleza metodolgica de dicha tarea, hacia la forma en que la historia literaria debe apuntar para cumplir, verdaderamente, su funcin liberadora y emancipadora.

III

El debate sobre la historiografa literaria latinoamericana en las dos dcadas que precedieron la publicacin de Las corrientes se encontraba fuertemente imbuido por el debate europeo y la discusin sobre las especicidades del discurso historiogrco hispanoamericano
203

intermitencias 4.indb 203

15/05/13 14:37

era mnima. El libro ms prominente sobre historiografa literaria en el perodo es Estado actual de los mtodos de la historia literaria (1933), donde el crtico chileno Ral Silva Castro tradujo al espaol las conferencias impartidas en el Primer Congreso Internacional de Historia Literaria, celebrado en Budapest en 1931, as como algunos estudios que respondieron a dicho evento. En su introduccin a este volumen, Silva Castro plantea que estos estudios pueden ofrecer una contribucin importante al proyecto por hacerse de la historia de la literatura chilena, cuya ausencia se debe a la novedad que esta ctedra tena en los planteles universitarios (6-7). El punto a enfatizar aqu es el hecho de que el vaco historiogrco identicado por Silva Castro el mismo planteado por Henrquez Urea en los Seis ensayos se debe a la relativa novedad signicada por las ctedras de literatura nacional en los aos 20 y 30 y la consecuente falta de metodologas crticas para la articulacin de una historia literaria americana. Un breve repaso a las historias de la literatura latinoamericana anteriores a Las corrientes deja ver su enorme irregularidad metodolgica y, sobre todo, su incapacidad de articular una narrativa historiogrca que responda tanto a la necesidad de unicar los materiales nacionales al espritu nacional como al desarrollo histrico especco de Amrica Latina. En una de las dos historias de la literatura hispanoamericana referidas por Pedro Henrquez Urea en el pasaje citado anteriormente, The Literary History of Spanish America (1916) de Alfred Coester, la literatura latinoamericana es presentada en un esquema indeciso entre la sincrona y la diacrona: un captulo sobre la literatura colonial y dos sobre las literaturas del perodo revolucionario son seguidos por recuentos pas por pas para concluir con un captulo sobre el modernismo. Este esquema muestra que la novedad de la literatura latinoamericana como objeto de estudio ni siquiera permita la adaptacin de un mtodo preciso. Al preceder buena parte de la losofa latinoamericanista de la Revolucin Mexicana, el texto de Coester apuesta a una descripcin histrica que ata, de manera precaria, los hechos literarios a los hechos polticos. Sin embargo, al pasar el perodo revolucionario, Coester es incapaz de conceptualizar la cultura latinoamericana como unidad
204

intermitencias 4.indb 204

15/05/13 14:37

continental y decide, entonces, ocuparse de las literaturas nacionales. Al carecer Coester tanto de la vocacin ideolgica continental de los latinoamericanistas puesto que, cabe recordar, este texto precede tambin las ideologas posteriores del panamericanismo como de un modelo claro a imitar de parte de los crticos latinoamericanos, su libro es ms una armacin del impasse metodolgico de la historiografa literaria latinoamericanista que una aportacin original a ella. Llama la atencin que en los agradecimientos aparece el propio Henrquez Urea, as como Paul Groussac, Max Henrquez Urea y Carlos de Velasco (xi-xii), lo que indica que esta historia recibi ayuda de varias guras fundacionales de la crtica latinoamericana moderna. Ms an, el libro de Coester sugiere, imperfectamente, muchas innovaciones crticas que los hermanos Henrquez Urea introducirn en el estudio literario latinoamericanista, ms precisamente de las innovaciones que Max Henrquez Urea har en su Breve historia del modernismo: la idea de que juzgar the literature of Latin America wholly on the basis of its relation to French literature will miss both its signicance and its originalityt52 (ix) o la discusin de las publicaciones peridicas como espacios esenciales para el estudio de la literatura hispanoamericana (xi). Sin embargo, la motivacin para la escritura de esta historia literaria radica en el proyecto imperial de los Estados Unidos: Recently we North Americans have been taking a broader interest in our neighbors. The building of the Panama Canal has directed our attention to the south. We have discov ered that those vast unknown regions are inhabited by human beings worthy of being better known though their character differ widely from our ownt53 (vii). Esta descripcin, que abre el libro de Coester, es un buen ejemplo de los motivos por los cuales Henrquez Urea identic una urgencia historiogrca: hasta el momento de su trabajo, la historia de la literatura latinoamericana haba estado fuertemente condicionada a interpretaciones externas del fenmeno cultural hispanoamericano basadas en la presuncin de la inferioridad cultural de la regin. Por eso, Coester no puede sino preguntarse But shall we call Spanish-American writings literature?t54 (vii). La sintomtica
205

intermitencias 4.indb 205

15/05/13 14:37

presencia de esta pregunta deja claro que muchos de los intrpretes externos tal como lo hizo Menndez Pelayo en su rechazo a la poesa independentista en su Historia de la poesa hispano-americana niegan consistentemente agencia cultural a las producciones literarias latinoamericanas. Este marco es el origen de la urgencia de la historia literaria en los Seis ensayos en busca de nuestra expresin: una labor esencial del crtico latinoamericano radica en la reversin de esta forma de concebir a la literatura continental. Las historias literarias de los aos subsecuentes repiten este impasse de una manera u otra, al ser incapaces de producir una metodologa que d cuenta de lo que ngel Rama llam, muchos aos despus, una serie literaria (Literatura y clase social, 10): un entendi miento estructural de la produccin literaria que tome en cuenta tanto la serie sociolgica como la serie lingstica. As, 14 aos despus del libro de Coester, el Panorama de la Littrature HispanoAmricaine (1930) de Emile Daireaux presenta una divisin capitular indecisa entre los movimientos literarios franceses y los gneros: los captulos sobre Le Romantisme, Le Mouvement Modernista, Les Modernistes, se intercalan con captulos sobre La Posie y Les Humoristes. La visin de inferioridad y la negacin de una unidad latinoamericana tambin estn presentes: Mxico es descrito como un enfant turbulent, inquiet et lyrique, mientras que el autor, pese a escribir despus de la publicacin de libros como La raza csmica y Seis ensayos no duda en aseverar: Mais dj les peuples dAmerique on cess de former un seul peuplet55 (14). Incluso las primeras historias literarias escritas en Amrica Latina se encuentran fuertes carencias metodolgicas y la falta de una ideologa latinoamericanista fuerte: por un lado, la Literatura hispanoamericana (1934) del ecuatoriano Isaac Barrera plantea una dbil periodizacin que divide entre Los primeros escritores La Revolucin y El romanticismo para enmarcar recuentos de obras individuales; por otro, la monumental Historia de la literatura americana (1937) de Luis Alberto Snchez repite sin demasiados cambios la periodizacin eurocntrica y la discusin genrica presente en el libro de Daireaux. Asimismo, el libro de Snchez fue criticado fuertemente por sus imprecisiones. En una
206

intermitencias 4.indb 206

15/05/13 14:37

resea de John Crow, la Historia de la literatura americana es criticada por the lack of care with which it was written y its many consistent inaccuraciest56 (275). Con todo, la ideologa indoamericanista de Snchez lo lleva a reconocer la importancia de armar la especicidad americana ya que, sin ella la literatura americana no pasa de ser una fraccin de la peninsular (23) y reconoce la importancia de sistematizar el escenario natural y el escenario histrico para analizar con justeza la produccin hispanoamericana. La emergencia de esta nocin de socioliteratura (el trmino es de Snchez) alcanzar un grado amplio de desarrollo en la obra de Henrquez Urea.31 History, observa Iain Chambers, is an interpretive act that presents itself in natural guise. Realism, as the privileged modality of historical narration, reinforces and extends this disposition until the limits of the historical discourse becomes the limits of the worldt57 (14). Para un humanista como Henrquez Urea, cuya nocin de historia es muy cercana a esta descripcin, la articulacin de una estructura apropiada para la historia de la literatura hispanoamericana es una piedra angular de su proyecto intelectual. En la medida en que los lmites del discurso histrico son los lmites del mundo, una historia literaria que responda a la realidad artstica del continente es esencial para el proyecto de emancipacin cultural, puesto que, al sacudirse de las metodologas importadas e incompletas, la cultura latinoamericana puede tambin denir descubrir la naturaleza de su propio ser. En estos trminos, la crtica ha reconocido constantemente que la mayor aportacin de Pedro Henrquez Urea a la historiografa literaria latinoamericana es la periodizacin. En una de las lecturas ms cannicas del texto, Rafael Gutirrez Girardot arma: que uno de los presupuestos de Las corrientes radica en la consideracin de
31Todava en 1942 aparece otra historia que acusa estos problemas, The Epic of Latin American Literature de Arturo Torres Rioseco, dividida en tres perodos cronolgicos (colonia, romanticismo y modernismo) y tres gneros (la gauchesca, la novela moderna y la literatura brasilea). Aunque la incorporacin de Brasil es importante por motivos que exceden la reexin del presente trabajo, es claro que la indecisin metodolgica comenzada por el libro de Coester est fuertemente reproducida en este texto.

207

intermitencias 4.indb 207

15/05/13 14:37

los perodos como totalidades culturales y sociales (Aproximaciones, 51). Las corrientes literarias plantea por primera vez en la historiografa literaria latinoamericana una forma de periodizacin que rompe de golpe tanto con las generaciones como con las tendencias estticas para plantear una totalidad social dentro de la cual la literatura ocupa una funcin histrica e historizable. Esta forma de concebir la periodizacin rompe con discusiones en torno a la distincin entre pocas y generaciones, que la historiografa en habla hispana seguir discutiendo hasta bien entrados los aos 70 (Tacca, 98-105).32 De esta manera, Henrquez Urea puede dividir la literatura colonial en tres perodos precisos: uno formativo, basado en la formacin del imperio espaol en Amrica (El descubrimiento del Nuevo Mundo en la imaginacin de Europa, ttulo que hace eco del Presagio de Amrica de Alfonso Reyes), uno centrado en los orgenes de la cultura americana (La creacin de una sociedad nueva) y uno en el establecimiento del sistema colonial que prevalecer durante dos siglos (El orecimiento del mundo colonial). De la misma forma, Henrquez Urea disea perodos ms pequeos para plantear los aos convulsos de la Independencia como un perodo con su propia lgica sociocultural, La declaracin de Independencia cultural, cuyo ttulo deja ver otro elemento central en esta historizacin: la reconstruccin de perodos fundacionales como precedentes de los proyectos culturales americanistas. Si tomamos en cuenta la idea de los lmites de la historia como lmites del mundo, la reestructuracin de la narrativa histrico-literaria llevada a cabo por Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica es un acto de refundacin de la cultura americana en busca de su descolonizacin. El desafo historiogrco de Las corrientes no slo antecede en ms de una dcada las inuyentes teoras de la long dure, que Fernand Braudel plantear a nes de los aos 50 (Gutirrez Girardot, Cuestiones, 35). Adems, lleva a cabo un acto catacrtico de re-nombra32 Una discusin ms amplia de las implicaciones metodolgicas de las distintas formas de periodizacin historiogrca excede los propsitos de esta pgina. Sin embargo, en mi libro El canon y sus formas hago un resumen de esta cuestin que permite comprender la novedad de la periodizacin de Las corrientes en estos temas. Vase Snchez Prado, El canon y sus formas 74-5.

208

intermitencias 4.indb 208

15/05/13 14:37

miento de la literatura americana que permite, por primera vez, su pensamiento en trminos de las agendas contemporneas de la labor crtica americanista. La renovacin en la periodizacin historiogrca de Las corrientes es parte de una reformulacin del problema en la academia norteamericana. En 1939, un comit de hispanistas norteamericanos recibi el encargo de producir un libro colectivo que describiera the scope and subject matter of courses on Spanish American literature in the colleges and Universities of the United Statest58 (Hespelt, v). El resultado fue An Outline History of Spanish Literature (1941), que utiliza una periodizacin fuertemente basada en la estructura de los cursos universitarios: Colonia, la lucha por la Independencia, el siglo XIX, el modernismo y el realismo y el perodo contemporneo. Esta historia hace una conexin importante entre labor historiogrca y labor pedaggica, ya que, ms que un intento de describir el objeto literario latinoamericano en trminos de las precarias metodologas disponibles, el Outline plante la necesidad de un consenso crtico que deniera de manera ms pragmtica una funcin puramente pedaggica de la historiograa literaria. Con todo, Las corrientes literarias se produce en los Estados Unidos precisamente porque la necesidad pedaggica del latinoamericanismo norteamericano, fuertemente relacionada con visiones continentales ms que nacionales, construy un espacio de apertura metodolgica que otorg un lugar de enunciacin a las innovaciones metodolgicas planteadas por Henrquez Urea. Como ha estudiado Sebastiaan Faber en La hora ha llegado, el perodo que va de 1938 a 1948 es un momento clave de conguracin de diversas versiones del hispanismo y del americanismo, donde la ideologa panamericanista detrs de instituciones como el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (al que pertenecan tanto Torres Rioseco como las guras involucradas en el Outline) gener espacios inusitados para la reexin terica en torno a Amrica Latina. La indeterminacin y apertura de este momento en la academia norteamericana posibilita, en buena medida, la innovacin metodolgica de Las corrientes.

209

intermitencias 4.indb 209

15/05/13 14:37

IV

Ms que la periodizacin en s, la forma en que Henrquez Urea refunda la historiografa literaria como articulacin de totalidades socioculturales radica en su particular apropiacin de la nocin de corrientes literarias. Este concepto fue postulado, originalmente, por el crtico dans George Brandes en sus Main Currents in Nine teenth Century Literature (1872-90), una monumental reexin sobre las corrientes literarias europeas dividida en seis volmenes. Indiscutiblemente, Brandes sigue inmerso en idiosincrasias paradigmticas de la historiografa decimonnica, como la divisin de su historia en paradigmas nacionales, pero el desarrollo metodolgico de la nocin de corrientes se convierte en un punto de partida fundamental para la historiografa literaria moderna. Como documenta Peter Madsen, el trabajo de Brandes tuvo un impacto global importante, con traducciones no slo al ingls, sino al espaol (en 1946, justo en la estela del trabajo de Henrquez Urea) e, incluso, al chino (64-5). De hecho, Henrquez Urea tuvo un conocimiento temprano por Brandes, proveniente quiz de la lectura que Nietzsche hizo del crtico dans33 y en un ensayo titulado El espritu platnico (1907), incluido en Horas de estudio el maestro dominicano hace una referencia directa a las Main Currents, en un intento de redenicin del trmino naturalismo: El insigne George [sic] Brandes, al hacer la historia del movimiento romntico ingls, derivndolo de los lakistas y personicndolo en Byron, intitula su estudio El naturalismo en Inglaterra [ttulo del tomo IV de las Main Currents ISP] (155). La articulacin de la nocin de corrientes postulada por Brandes tiene dos puntos que permiten explicar el inters de Henrquez Urea por dicha nocin. En primer lugar, el trabajo intelectual de Brandes se basa en una nocin muy peculiar de libertad directamente atada a una nocin de mundializacin de la cultura. Segn Madsen, la idea de libertad, para Brandes, is a world thought, a global concernt59 (72). Asimismo, contina Madsen, el trabajo de Bran33

Sobre esta relacin, vase Madsen 63-4.

210

intermitencias 4.indb 210

15/05/13 14:37

des desciende directamente de la nocin goetheana de literatura mundial (Weltliteratur)34 (73), lo que implica una idea muy cercana al pensamiento de Henrquez Urea, la cultura y la literatura como instrumento de liberacin. Al provenir de un intelectual escribiendo desde una periferia de Europa, Dinamarca, la nocin de corrientes literarias emerge de la urgencia de dialogar con una tradicin universal y de demostrar la necesidad de adquirir una ciudadana cultural que trascienda las fronteras nacionales. En este sentido, Brandes fue un intelectual europeo de la misma manera en que Henrquez Urea fue un intelectual latinoamericano: un autor nacido en un pas perifrico de la regin cuya voz intelectual tuvo un impacto importante a nivel continental.35 El modelo de Brandes, un intelectual transnacional que usa la elaboracin de una historia literaria como forma de engarzar las ideas de libertad y cosmopolitismo cultural, permite dimensionar el peso histrico de Las corrientes como parte del proyecto de descolonizacin cultural de Amrica. Aqu cabe resaltar la diferencia central entre Henrquez Urea y Brandes. Segn Madsen, el crtico dans escribe Main Currents como un intento de demostrar que Dinamarca, en su fuerte postura en contra de la Ilustracin, se encontraba atrasada con respecto a Europa. Al utilizar el foco metodolgico de Brandes sobre la literatura latinoamericana, Henrquez Urea busca el efecto contrario: la demostracin de que la produccin continental, a la luz de su circunstancia histrica, tena un grado de desarrollo cultural equiparable a las grandes corrientes europeas. Al narrar una historia de la liberacin intelectual del continente, en lneas muy semejantes a la trama construida por Brandes, Henrquez Urea busca la traduccin de esa libertad en una plena ciudadana universal. Si para Brandes la libertad es un pensamiento mundial, para Henrquez Urea la prioridad era plantear el espacio de enunciacin de dicho pensamiento en Hispanoamrica. Por ello, resulta muy signicativo que Las corrientes concluya con una reexin sobre la pintura latinoamericana, un arte que, encabezado
34La relevancia de esta nocin al debate latinoamericano la he discutido anteriormente en mi introduccin a Amrica Latina en la literatura mundial. 35 Para una discusin del rol de Brandes como intelectual pblico, vase Houe.

211

intermitencias 4.indb 211

15/05/13 14:37

por los muralistas mexicanos, haba alcanzado el reconocimiento global que buscaba para la literatura: Por ltimo, la pintura es el arte con que la Amrica hispnica ha demostrado al n ante el mundo moderno su aptitud creadora (198). La ltima frase de Las corrientes, en referencia al muralismo, concluye el libro con una nota claramente brandesiana: Su obra es as, al mismo tiempo, una conquista artstica singular y, en lo que tiene de amor al pasado y al presente de la Amrica hispnica, una ayuda nica en su esfuerzo hacia una libertad y una civilizacin mejor (200). La diferencia con Brandes radica, precisamente, en que el exemplum no es europeo, sino hispanoamericano. Con esto, Henrquez Urea no slo sale de la idea de que las corrientes literarias son meras imitaciones de las europeas, sino que, al engarzar la libertad brandesiana con su propia nocin de redencin cultural, plantea que el reconocimiento universal de la produccin latinoamericana es el camino al ideal utpico presente en toda su obra. El segundo punto de la obra de Brandes, relevante al estudio de Henrquez Urea, radica en uso de la nocin de corrientes literarias para articular metodolgicamente el problema de la relacin de la literatura con la totalidad social, referido por el anteriormente citado Gutirrez Girardot, sin renunciar a la apreciacin esttica de la obra. En la introduccin a las Main Currents, Brandes zanja as esta cuestin:
Regarded from the merely aesthetic point of view as a work of art, a book is a self-contained, self-existent whole without any connection with the surrounding world. But looked at from the historical point of view, a book, even though it may be a perfect, complete work of art, is only cut out of an endlessly continuous web. Aesthetically considered, its idea, the main though inspiring it, may satisfactorily explain it, without any cognisance taken of its author or its environment as an organism; but histor ically considered it implies, as the effect implies the cause, the intellectual idiosyncrasy of its author, which asserts itself in all his productions, which conditions this particular book, and some understanding of which is indispensable to its comprehension.t60 (1, ix)

212

intermitencias 4.indb 212

15/05/13 14:37

Aun cuando esta descripcin est inmersa en las idiosincrasias crticas del siglo XIX, particularmente en su concepto de autor y autoridad, Brandes utiliza la nocin de corrientes para resolver la difcil dialctica entre esttica e historia. Ms que ninguna otra, la nocin de corrientes ha servido, histricamente, para plantear una narrativa del devenir de la literatura que se basa en transformaciones formales, pero que reconoce la adscripcin social de dichas transformaciones. Respecto al uso de la nocin de corrientes en la crtica anglosajona, Claudio Guilln (sin referencia alguna a Henrquez Urea) plantea: The notion of literary currents is frankly diachronic, dynamic, open-ended and suggestive of relations with historical and social developmentst61 (454). En estos trminos, Guilln describe el trabajo de Brandes como made up of mostly single portraits and critical pieces, and of the unifying effect of a mighty historical lant62 (457). Esta nocin de lan es signicativa no slo por la referencia bergsoniana, que la ata directamente a la formacin intelectual de Henrquez Urea en el Ateneo,36 sino porque lleva a la contribucin ms signicativa del maestro dominicano a la historiografa latinoamericana: la literatura como proceso. Al postular lo que Soledad lvarez ha llamado un mtodo gnoseolgico que enfatiza la perspectiva histrica sobre la estilstica (40), la epistemologa historiogrca inscrita en la nocin de corrientes literarias le permiti a Henrquez Urea el desarrollo de la nocin de proceso. Enrique Zuleta lvarez describe as esta nocin: La idea de la literatura hispanoamericana como proceso a travs de la cual se realiza un mundo social y cultural donde se armaban los valores de esta interrelacin dialctica entre continuidad y renovacin (Literatura, 54). La construccin de un lan histrico a partir de una metodologa historiogrca en la que conviven el desarrollo diacrnico de la literatura y una nocin abierta de la relacin entre lo esttico y social permiten ver a Las corrientes como una historia que, simultneamente, articula una nocin de totalidad entre produccin social y produccin lite36Como se sabe, Bergson fue una inuencia importante en todos los atenestas, particularmente en su intento de criticar al positivismo. Para algunos ejemplos de la inuencia de Bergson en Henrquez Urea vase Obra crtica, 51-78.

213

intermitencias 4.indb 213

15/05/13 14:37

raria sin caer en el determinismo ideolgico de las teoras del reejo. Esto se debe a un ngulo que Beatriz Sarlo identica en la obra de Henrquez Urea: una idea de totalidad donde la literatura ocupa una relacin variable en la serie cultural y la serie cultural misma tiene una relacin tambin variable con el resto de los niveles sociales (884). Esta forma de concebir la historia literaria est inmersa en las preocupaciones de la historiografa europea del medio siglo: el concepto de gura que Auerbach postul para describir la metodologa de Mimesis expresa las mismas preocupaciones.37 El gran descubrimiento de Henrquez Urea, en el medio de este paradigma, es que la comprensin de estas totalidades sociales permite, por primera vez en la historiografa latinoamericana, una concepcin de la literatura de la regin como produccin cultural plenamente original, donde las distintas corrientes mantienen una relacin variable, pero necesaria, con el continuum social. Este descubrimiento se nota, de manera particular, en el clebre captulo sobre el modernismo, titulado Literatura pura, donde Henrquez Urea pregura claramente las ideas que guiarn, varias dcadas despus, los estudios de guras como ngel Rama, Franoise Prus o Julio Ramos: la idea de pureza literaria del modernismo como efecto de la paz y de la aplicacin de los principios del liberalismo econmico (159).38 En este breve, pero signicativo ejemplo, se ve, claramente, que la aportacin metodolgica de Henrquez Urea tuvo su impacto mayor no en el gnero de la historia literaria per se, sino en el signicado sociocultural de la literatura latinoamericana y en el cambio en la nocin de literatura que el antes citado Carlos Rincn identic en la crtica de su generacin. No es de sorprenderse, entonces, que la historiografa literaria latinoamericana haya entendido tan poco la innovacin de Las corrientes en las dos dcadas subsecuentes a su publicacin. En un libro de 1958, titulado La historia y las generaciones, Jos Antonio PorAuerbach, Figura. Rama, Rubn Daro y el modernismo y Las mscaras democrticas del modernismo; Prus, Literatura y sociedad en Amrica Latina: el modernismo y Ramos Desencuentros de la modernidad en Amrica Latina
37Vase 38Vase

214

intermitencias 4.indb 214

15/05/13 14:37

tuondo plantea que sin declararlo expresamente, Henrquez Urea usa en su historia el criterio generacional, al observar que, a partir de la independencia, los perodos de Henrquez Urea abarcan 30 aos (87-8). Este reduccionismo deja ver la forma en que la nocin de totalidad pas totalmente desapercibida por muchos crticos sucesores del maestro dominicano, al plantear, por ms de dos dcadas, lecturas de la historia literaria latinoamericana fuertemente basadas en criterios cronolgicos que no respondan de manera alguna a la lectura sociocrtica del proceso literario latinoamericano propuesta por Las corrientes. En estos trminos, la primera historia literaria posterior a Las corrientes que alcanz un estatuto verdaderamente continental, la Historia de la literatura hispanoamericana (1954) de Enrique Anderson Imbert, se bas, completamente, en un mtodo generacional que divida la historia entera en perodos de 15 aos sin consideracin social o poltica alguna. Robert Weimann ha observado que la praxis de la literatura radica en la constitucin de un sistema signicante en el lenguaje de la literatura (178). Esta praxis, reconocida por primera vez en el caso latinoamericano por Henrquez Urea, no volver a aparecer en ninguna historia de la literatura latinoamericana hasta La ciudad letrada (1984), donde ngel Rama retoma las ideas de proceso y totalidad y las lleva hasta una consecuencia ulterior, imposible de imaginar para Henrquez Urea: el descentramiento de la literatura en la lectura de la letra. Si bien discutir a Rama excede los propsitos de este ensayo,39 lo que vale la pena observar aqu es que el potencial de la historiografa literaria como instrumento de renovacin paradigmtica del latinoamericanismo, es un elemento central de la recepcin de Las corrientes literarias y, en la medida en que la relacin entre literatura y sociedad comenz a formar parte integral del latinoamericanismo literario, la legibilidad adquirida por la inusitada metodologa historiogrca de Henrquez Urea permiti la escritura de textos que, como en el caso de Rama, permitieron desplazamientos ulteriores de
39 Y se ha hecho con gran fuerza en el volumen ngel Rama y los estudios latinoamericanos, editado por Mabel Moraa.

215

intermitencias 4.indb 215

15/05/13 14:37

la tradicin intelectual de la regin. Por ello, vale la pena recordar que una de las primeras grandes valoraciones de Henrquez Urea en los aos 70 proviene de la pluma del mismo Rama. En un ensayo sintomticamente titulado Un proceso autonmico: de las literaturas nacionales a la literatura latinoamericana, Rama recuenta tres rasgos para la construccin de la literatura latinoamericana, identicados en la obra de Henrquez Urea, y esenciales para la comprensin del latinoamericanismo de los aos 70: el principio de correlacin cultural de Amrica Latina con la humanidad, la relacin entre la asuncin y el rechazo de las tradiciones europeas y la relacin entre la literatura y la estraticacin social (Literatura, 119-21). Es hasta este momento que la innovacin metodolgica de Las corrientes adquiere plenamente su signicado cultural y descolonizador. Gracias a este reconocimiento, un libro como La ciudad letrada logra detenerse ante la conguracin amplia y generalizada del epistema colonial desde las normas semiolgicas o gramatolgicas si se quiere que lo sostienen, es decir, la intensicacin de los pactos representacionales forjados desde las posiciones de poder (De la Campa, 37). Lo que los primeros grandes intrpretes de Henrquez Urea, ngel Rama y Rafael Gutirrez Girardot, lograron en su revaloracin de Las corrientes fue potenciar las consecuencias de su novedad metodolgica hacia una forma completamente distinta de comprender el fenmeno literario latinoamericano. Para ponerlo en palabras de Guillermo Mariaca (27), Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica no slo articula un canon bautismal, sino un mapa cognitivo mapa de traslados dice en otra parte Juan Gelp (79) que permite la reconguracin completa de la literatura latinoamericana en su contexto sociohistrico. Si, como observa Timothy Bahti, el historicismo est en la base de la institucin literaria de la modernidad, Las corrientes potencia no slo el reconocimiento de existencia de dicha modernidad en la escritura latinoamericana, tal y como buscaba Henrquez Urea, sino, inesperadamente, la emergencia de bases epistemolgicas del cuestionamiento a dicha modernidad. Segn Gelp, la historia de Henrquez Urea deja ver una relacin contradictoria de la literatura latinoamericana con el
216

intermitencias 4.indb 216

15/05/13 14:37

mundo moderno (82). En el espacio abierto por esta operacin, La ciudad letrada puede recuperar las nociones de totalidad y proceso para desmontar los aparatos de constitucin de dicha modernidad. Para concluir estas reexiones, vale la pena traer a cuento una ltima instancia de lectura del texto de Henrquez Urea. En Henrquez Urea, comparatista, el crtico brasileo Ral Antelo identica en el primer captulo de Las corrientes un artefacto Coln/Platn, donde la labor fundacional de la escritura latinoamericana de parte del almirante adquiere un estatuto similar al de fundacin losca del pensador griego (652). En estos trminos, Antelo plantea que en el trabajo de Henrquez Urea, la interhistoricidad acta como intertextualidad (654) que concluye con un modelo en el que las corrientes literarias [] operan sobre estratos de materias. Se trata de un modo compositivo relativamente desestraticado o an no sucientemente estraticado, que esas mismas corrientes articular, en funcin de contenidos y expresiones, como intensidades puras, acontecimientos irradiantes o singularidades libres y lbiles (670). Esta lectura deja ver una lnea an poco explorada, pero tambin latente en Las corrientes: la idea de un occidentalismo crtico que, revertido a una operacin de inversin del signo colonial (al ubicar a Platn y Coln en el mismo espacio simblico), permite la articulacin de un mtodo comparativo donde acontecimientos y singularidades (trminos que Antelo toma de lsofos como Alain Badiou y Gilles Deleuze) se encuentran en una estrategia de lectura convergente que permite plantear a la literatura latinoamericana como un fenmeno de subjetivacin colectiva (665). Si bien la generacin de Rama encontr en Henrquez Urea el instrumento metodolgico para transgurar al canon literario en una forma de desmontaje de los andamiajes discursivos de la modernidad, Antelo parece apuntar a una forma de lectura interhistrica y comparatista, donde el problema de la modernidad y la colonialidad se desplazan a un problema losco de subjetividad. En este sentido, Oscar Tern ha propuesto leer la obra de Pedro Henrquez Urea como una fenomenologa de la conciencia latinoamericana (604-23). Esta nota nal permite ver dos
217

intermitencias 4.indb 217

15/05/13 14:37

cuestiones con las que quiero cerrar este ensayo. En primer lugar, la lectura de Las corrientes literarias de la Amrica hispnica deja ver que el latinoamericanismo, al dejar de lado al discurso historiogrco, ha pasado por alto un espacio de renovacin epistemolgica e intervencin intelectual que autores como Henrquez Urea y Rama utilizaron en momentos cruciales de denicin de los mtodos y prcticas de la tradicin latinoamericana.40 Segundo, una vez que los estudios culturales y poscoloniales han puesto en cuestin los discursos de modernidad operativos en el humanismo de Henrquez Urea, es posible volver a su obra, as como a la obra de muchos de su generacin, para entender lo que muchos de sus sucesores no pudieron haber entendido: el importante rol de la cultura, el occidentalismo crtico y, sobre todo, el humanismo, en la ardua tarea descolonizadora que, an hoy, ocupa el lugar central de las agendas intelectuales de Amrica Latina.

40Una revisin amplia de estos momentos cruciales, cuya discusin excedera estas pginas, puede encontrarse en el excelente El discurso terico en literatura en Amrica Hispnica, de Manuel Matos Moquete, donde Henrquez Urea ocupa un lugar central.

218

intermitencias 4.indb 218

15/05/13 14:37

LA LTimA uTOpA dE LA MOdErNidAd: rEfLEXiONEs EN TOrNO A La LIteratura eN La hIStorIa De LaS emaNcIpacIoNeS LatINoamerIcaNaS dE HErNN VidAL41

El don de atizar para el pasado la chispa de la esperanza slo toca en suerte al historigrafo perfectamente convencido de que, si el enemigo triunfa, ni siquiera los muertos estarn seguros. Y ese enemigo no ha cesado de triunfar. WaLTEr BENjaMIN

Mi primer contacto con la obra de Hernn Vidal, especcamente con su libro Sentido y prctica de la crtica literaria sociohistrica, sucedi en un curso titulado Crtica e historiografa literaria latinoamericana en la Universidad de las Amricas-Puebla.42 Recuerdo claramente que el profesor del curso, el novelista mexicano Pedro ngel Palou, nos dijo que se trataba de uno de los manuales ms rigurosos de metodologa literaria escritos en Amrica Latina. Pensando, adems, que la idea del curso era proporcionar a un grupo de estudiantes de licenciatura an inmersos en la idea de una lec41Este texto se public en el libro Ideologas y literatura. Homenaje a Hernn Vidal, editado por Mabel Moraa para el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana y publicado en 2006. 42 Para una descripcin de los contenidos concretos de este curso, se puede consultar el libro que Palou escribi cuando lo desarrollaba: La ciudad crtica.

219

intermitencias 4.indb 219

15/05/13 14:37

tura personal, impresionista y estetizante una perspectiva social y poltica del devenir literario latinoamericano, se puede decir que el texto de Vidal constitua una de las piedras angulares del propsito de la clase. A n de cuentas, se trata de un texto igualmente comprometido con la necesidad de reclamar la produccin escritural del continente para su transformacin poltica y con la vocacin pedaggica que, por lo menos en ese momento, buscaba la formacin de crticos literarios polticamente comprometidos en medio de una situacin (la de 1984, ao en que aparece el libro) donde la Doctrina de Seguridad Nacional en el Cono Sur estaba en plena vigencia y la academia norteamericana comenzaba a perlarse como locus de enunciacin del latinoamericanismo de izquierda. La leccin para los estudiantes que pasbamos por ese curso era clara: la lectura poltica de la literatura latinoamericana no era una simple opcin ms en el mercado de epistemologas y paradigmas, sino una postura profundamente tica que buscaba, simultneamente, la plena comprensin de la literatura como fenmeno social y la utilizacin de esta comprensin como instrumento de transformacin poltica. Veinte aos despus de la aparicin original del texto, y a siete aos de mi encuentro estudiantil con su obra, Hernn Vidal decide recopilar este texto junto con el conjunto de sus obras de teora y crtica literaria escritas entre 1976 y 1994 y publica el monumental volumen La literatura en la historia de las emancipaciones latinoamericanas. En el Prembulo del libro, Vidal nos proporciona una serie de claves sobre la unidad estructural de su propio trabajo. Primero, Vidal observa que el paradigma de la crtica literaria de los aos 60 estaba compuesto por disciplinas dedicadas a fundamentar la crtica literaria como ciencia diferenciada de las otras ciencias humanistas, con la literariedad como campo de estudio privativo (9), frente a lo cual planteaba la necesidad de restablecer el nexo ccin-historia. Segundo, esta necesidad no se reduca a un simple debate epistemolgico de naturaleza institucional, sino se fundaba la necesidad de articular el trabajo crtico con la labor poltica, particularmente en relacin con la experiencia histrica de las dictaduras militares. Tercero, vistos a la distancia y, sobre todo, pensando en problemas
220

intermitencias 4.indb 220

15/05/13 14:37

de represin y censura, los estudios literarios de Hernn Vidal giran en torno a un centro de gravedad comn: la importancia de las narrativas de identidad nacional como condicionamiento al respeto o violacin de los Derechos Humanos (9), lo que lleva al enfoque en temas como las exploracin de las consecuencias culturales de que el Estado, ya desde la poca colonial, aparece como garantizador de la forma en que Latinoamrica ha sido integrada o reinte grada peridicamente en lo que hoy se llama Sistema Mundial o econo ma global (10). Finalmente, Vidal aboga por un cuestionamiento de la doctrina inmanentista de lo literario y el abandono del canon literario como objeto exclusivo de la doctrina y plantea una nocin de problemtica socio-literaria cuya consecuencia es la aproximacin de la disciplina literaria a las ciencias sociales y, particularmente, a la antropologa simblica:
Personalmente opino que la crtica literaria debe situarse dentro del campo de la antropologa simblica por dos razones por una parte, porque la literatura es tambin uno de los ingredientes de la construccin de imaginarios sociales en el contexto de estructuras de poder hegemnico; por otra, porque aproximaciones y metodologas antropolgicas permiten un mejor estudio de las condiciones de produccin, circulacin y los resultados concretos del consumo de literatura en diferentes ambientes y circunstancias. (10-11)

Nacin, derechos humanos, historia, sociedad, poder, hegemona, praxis cultural: el trabajo de Hernn Vidal fue uno de los caminos que condujo a lo que Carlos Rincn llam el cambio en la nocin de literatura y, sobre todo, antecede muchos de los presupuestos, temas y aproximaciones de eso que hoy se llama estudios culturales. Republicar un conjunto de libros escritos un par de dcadas atrs signica, sobre todo, volver a poner en juego una serie de hiptesis y aproximaciones en medio de un paradigma crtico diferente al de su aparicin original. La obra de Hernn Vidal, especialmente sus trabajos de los aos 70 y 80, aparecen en un momento en que la crtica literaria marxista comienza a recongurarse debido a factores
221

intermitencias 4.indb 221

15/05/13 14:37

como la transformacin de la doxa sovitica resultante del 68 global y la institucionalizacin del marxismo hacia dentro de centros educativos del mundo anglosajn. La aparicin del pensamiento crtico de guras como Fredric Jameson, Raymond Williams o Terry Eagleton, especialmente bajo la gida de Louis Althusser, result en la constitucin de una disciplina literaria marxista que, ms que imponer interpretaciones revolucionarias a los textos, toma del estructuralismo el entendimiento del texto como sistema y lo revisa al plantear que su estructura es una guracin formal de la ideologa.43 Para el caso latinoamericano, Vidal retoma estas transformaciones algo ya observado por John Beverley (79)44 y las entronca con una doble transformacin del discurso crtico latinoamericano: la emergencia de la llamada teora de la dependencia y, en consecuencia, de la preocupacin por la interseccin de Amrica Latina en el sistemamundo45 y la necesidad de rearticular la produccin literaria al campo social en reaccin tanto al tono celebratorio manifestado por la crtica del boom46 como a la emergencia de un inmanentismo autorre43Esta operacin se observa, claramente, en los dos libros seminales de Jameson, escritos a principios de los aos 70: Marxism and Form y The Prison-House of Language. Hay que decir, tambin, que la atencin del marxismo por la cuestin de la forma no es algo que emerja espontneamente: De hecho existen claros antecedentes desde las primeras obras de Lukcs, como El alma y las formas y, ms adelante, en los trabajos de Pierre Macherey, particularmente Pour une thorie de la production littraire. Un buen ejemplo de un anlisis concreto sobre la relacin entre ideologa y forma llevado a cabo por esta generacin se puede encontrar en Eagleton. Criticism and Ideology, 102-161. 44 Beverley planteaba, sobre todo, que la crtica marxista que emerga en ese momento iba descubriendo la necesidad de superar la distincin extrnseca/intrnseca en su prctica. No puede limitarse a la mera presencia de ideologa(s) en la obra literaria, sino que tiene que entender la funcin ideolgica del discurso literario. Aqu la distincin forma/contenido de la tradicional crtica poltica-valorativa pierde su sentido (79). 45 Para un ejemplo de reexiones metodolgicas e histricas en torno a la dependencia, publicadas al mismo tiempo que los trabajos de Vidal, vase Santos. Asimismo, Vidal mismo reexion sobre la inuencia de esta tendencia en el pensamiento literario en su ensayo Teora de la dependencia y Crtica literaria, donde comienza a articular su visin metodolgica de lo literario como argumentacin reproductora y/o justicadora de un sistema de explotacin laboral (129). 46Aqu destacan particularmente los trabajos El boom de la novela latinoamericana y Narradores de esta Amrica de Emir Rodrguez Monegal, que fueron la punta de lanza de un conjunto de crticas que consideraban al Boom el primer momento en Amrica Latina donde se producan obras de gran valor literario. A este respecto, vase tambin la crtica planteada por Perus a Rodrguez Monegal en Historia y crtica literaria 69-105.

222

intermitencias 4.indb 222

15/05/13 14:37

ferencial encabezado por las inuencias del New Criticism anglosajn y el estructuralismo francs.47 Dicho de otro modo, al plantear que la forma literaria no es una mnada autorreferencial, sino la guracin y articulacin simblica de un sistema ideolgico, y al pensar esta relacin en trminos del devenir histrico de la relacin desigual de Amrica Latina con el sistema-mundo capitalista, la obra de Hernn Vidal logra materializar los resultados de los debates epistemolgicos de los estudios literarios setentistas en una metodologa consistente y rigurosa que transforma los paradigmas de lectura prevalentes hasta ese momento. Para entender las consecuencias del trabajo de Vidal en la comprensin del devenir histrico latinoamericano, vale la pena detenerse en uno de los primeros trabajos que articulan la relacin entre forma, ideologa y dependencia: Literatura hispanoamericana e ideologa liberal: Surgimiento y crisis (Una problemtica sobre la dependencia en torno a la Narrativa del Boom).48 El libro busca denir lo que Vidal llama el discurso literario de la ideologa liberal, es decir, las formas discursivas concretas articuladas por las agendas polticoeconmicas de la burguesa continental en el contexto de las relaciones de dependencia con el capitalismo mundial. Para este n, Vidal argumenta que el liberalismo se dene como una postura favorable a la dependencia latinoamericana y se justica ideolgicamente, por armacin consciente y omisin inconsciente, con argumentos difusionistas (232. nfasis en el original). Segn Vidal, esta postura es una posicin ideolgica emergida en el siglo XIX y cuyo funcionamiento persiste a lo largo del siglo XX. En trminos especcos de la literatura, el liberalismo sera entonces el nexo que une, adems, al romanticismo decimonnico con la narrativa del boom como aspectos superestructurales de dos momentos histricos del liberalismo hispanoamericano (232). Llevando este argumento al anlisis, Vidal
47 Para un recuento de estas dos tendencias y su inuencia en la crtica, vase Eagleton. Una introduccin a la teora literaria, 60-72 y 114-154. Para un ejemplo de la inuencia del pensamiento estructuralista en Amrica Latina en los aos 70, vase Prada Oropeza. 48Este libro fue publicado originalmente en Buenos Aires, en 1976, por Ediciones Hispamrica. En la edicin de La literatura en la historia abarca las pginas 227-275.

223

intermitencias 4.indb 223

15/05/13 14:37

plantea bsicamente que no slo existe una continuidad estticoideolgica entre el romanticismo y el boom, sino que las formas de guracin literaria entre ambos perodos son parte de una misma genealoga. Las implicaciones de esta tesis fueron evidentes desde las primeras reseas que aparecieron sobre el texto. Michael Doudoroff ubica al texto de Vidal como parte de una serie de estudios which raise signicant questions about the ideological grounding of that literature, questions whose premises assume value structures to which the authors of the Boom claim to ascribe but which may be in fact be contradicted by the works themselvest63 (388). Por su parte, Gerardo Mario Goloboff observa: es evidente que este libro contribuye a revelar costados ocultos del vasto y secular operativo ideolgico con que nuestra irremediada dependencia se fortalece y justica (170). Toms Escajadillo tambin seala que este libro es parte de un conjunto de trabajos que signican el movimiento contrario a los numerosos libros de irrestricto elogio que han aparecido en los ltimos diez aos (algunas veces publicados por la misma gente del famoso boom) (132). Todos estos comentarios apuntan hacia la transformacin profunda que este libro signic en su momento para la lectura de la nueva narrativa hispanoamericana. El libro rompe de un plumazo la idea de que el boom represent una ruptura radical con las estticas latinoamericanas previas al mostrar que la conguracin discursiva profunda de estas novelas responde a lgicas ideolgicas anlogas a las de sus predecesores. En consecuencia, y sigo aqu la intuicin de Duodoroff citada arriba, la narrativa del boom funciona desde una suerte de matriz discursiva profundamente contradictoria en sus trminos. Escribe Vidal:
Su obra es a la vez manifestacin de la crisis liberal en cuanto estos autores, producto intelectual de esa tradicin y del sistema capitalista internacional que condiciona su xito comercial, intentan una crtica autosindicada como revolucionaria contra los efectos de la dependenca que les diera prominencia histrica [] Dando un ments a sus armaciones revolucionarias a travs de su propia prctica literaria, su crtica tiene procedencia intraliberal, a partir de actitudes ideol224

intermitencias 4.indb 224

15/05/13 14:37

gicas, complejos temticos y simblicos, adems de concepciones de la funcin social del escritor que ms bien tienden a reforzar el orden social que critican, reproduciendo an los mitos liberales decimonnicos. (254)

Esta paradoja se constituye entre la adscripcin ideolgica supercial de los escritores del boom a las causas sociales del continente y su articulacin tanto a un emergente mercado capitalista como a una funcin social del escritor eminentemente liberal (el escritor como una suerte de demiurgo de la nacin y sus guraciones).49 Vale la pena observar que aqu Vidal no slo antecede al ms ledo ensayo de desmiticacin del boom (El boom en perspectiva), sino que supera a la valoracin de Rama precisamente al ofrecer un recuento que no slo comenta las transformaciones en los procesos de lectura y escritura del continente, sino que proporciona una lectura orgnica de factores que El boom en perspectiva deja de lado: la ya mencionada paradoja ideolgica; la naturaleza especcamente formal y estructural del discurso novelstico del boom; y la interseccin del boom en los procesos dependentistas de la modernidad latinoamericana ms all del conocido argumento ramiano de la modernizacin de la literatura latinoamericana va la integracin del escritor a las dinmicas del capitalismo transnacional.50
49Aqu se puede recordar, principalmente, la idea, planteada por Carlos Fuentes en La nueva novela hispanoamericana, del escritor como articulador de un lenguaje latinoamericano revolucionario (algo que, en cierta manera, se relaciona a los intentos de algunos letrados decimonnicos de construir una lengua especcamente nacional) y la idea del escritor como deicida que acu Vargas Llosa en torno a Garca Mrquez. Aqu habra, incidentalmente, que agregar que, si bien estos dos autores nunca se concibieron a s mismos como cercanos al romanticismo latinoamericano, denitivamente muestran fuertes acercamientos al romanticismo francs. En el caso de Fuentes, por ejemplo, se puede ver una clara anidad con el proyecto balzaciano de la novela como totalidad (Palou 69), mientras que Vargas Llosa, de manera ms clara, ha dedicado libros a Flaubert (La orga perpetua) y a Vctor Hugo (La tentacin de lo imposible). 50 Hay que decir aqu algunas cosas. Primero, Rama s tiene el mrito de reconocer que buena parte de las estticas del boom se generan como resultado del trabajo literario de las vanguardias, en contra del planteamiento de Vargas Llosa y Fuentes en el sentido de que su esttica fue una creacin de los aos 60. Sorprende, sin embargo, que siendo Rama autor de una de las teorizaciones ms complejas y rigurosas del proceso de la modernidad latinoamericana, este ensayo se reera poco a esta problemtica y produzca, ms bien, una lectura inmanente del fenmeno del boom que, a diferencia de Vidal, deja completamente por fuera las liaciones de

225

intermitencias 4.indb 225

15/05/13 14:37

Para comprender con mayor precisin la naturaleza de la contribucin de Vidal en este libro, vale la pena recordar el aparato conceptual que le da cohesin: la articulacin de tres mitos que dan forma en el plano literario a la ideologa liberal. Cito in extenso:
La manifestacin restrictiva de ese contorno subliminal se hace evidente con la recurrencia de tres tipos de discurso que rigen ideolgicamente la produccin de mundos cticios literarios en cuanto a unidad temtica y disposicin y aparicin de personajes, acciones, espacios y cosas. Nos referimos a ellos con los nombres de mito utpico, mito adnico y mito demonaco. De inmediato queremos negar toda connotacin irracional al trmino mito. No se trata aqu de una forma mental generada por fuerzas numinosas del inconsciente colectivo. Simplemente designamos con l la constelacin de actitudes surgidas de la accin social del liberalismo que conforman el contorno subliminal al que nos referimos, proveyendo de un lugar comn para la elaboracin racional de metas, incentivos para la accin, designacin de agentes, aliados, opositores, obstculos e instrumentos para neutralizarlos, de acuerdo con las necesidades de la lucha de clases. El mito utpico arguye un futuro de prosperidad utilitarista con la integracin latinoamericana al sistema capitalista internacional y la difusin de la cultura europea en el interior de nuestros pases. Hablamos de mito adnico en cuanto se postula que el espritu americano debe sufrir una catarsis total de las actitudes de carcter impuestas en el pasado colonial para ingresar a esa utopa, concibindose al hombre americano como Adn que despierta a una historia del todo nueva, sin lastres mentales y por hacerse virginalmente. Mito demonaco es el conjunto de actitudes con las que los romnticos denotan a quienes se oponen o no se pliegan a su proyecto social, caracterizndolos como seres degradados, grotescos, menos que humanos. (234)

Como se puede observar, el concepto de mito acuado por Vidal es heredero directo de la teorizacin sobre la ideologa planteada por Louis Althusser. Al despojar el mito de la idea de lo numinoso,51
los escritores de esa generacin con la tradicin literaria latinoamericana. Asimismo, hay que mencionar que Vidal, quien public su libro cinco aos antes del ensayo de Rama, no es citado por Rama en ningn momento, por lo que el crtico uruguayo construye su argumentacin, sobre todo, en oposicin al corpus de textos celebratorios del boom. 51 Sin embargo, uno no puede dejar de preguntarse qu tanto hubiera ganado la nocin de mito de Vidal si hubiera inscrito en ella una nocin de religiosidad secular identicable

226

intermitencias 4.indb 226

15/05/13 14:37

y al plantearlo como una forma de contorno subliminal que da forma a las articulaciones concretas del discurso liberal en la produccin literaria, Vidal lleva al plano metodolgico dos de las tesis fundamentales de Althusser a este respecto: la ideologa como relacin imaginaria entre los individuos y sus condiciones reales de existencia y la existencia material de la ideologa (Althusser 132-138). En el primer caso, los mitos del liberalismo operan a nivel social a partir del peso que estos textos tienen en la conguracin de imaginarios nacionales a lo largo del siglo XIX, primero, con la emergencia de gneros como la novela de folletn y el romance nacional de intencin didctica52 y, segundo, las relaciones especcas de los letrados decimonnicos con los estados nacionales. De esta manera, por ejemplo, Vidal se interesa en guras como Esteban Echeverra y Jos Victorino Lastarria quienes articularon explcitamente los principios ideolgicos que subyacen a los mitos descritos por Vidal (el caso del Dogma socialista y el Discurso de incorporacin a la sociedad literaria respectivamente) y, simultneamente, produjeron obras literarias que daban forma concreta a estos mitos (el caso de El matadero y La cautiva de Echeverra) (Vidal, 246 y ss). Con respecto a la segunda tesis, Vidal plantea que de la articulacin de los mitos a las prcticas sociales, surge un perl de violencia disciplinaria en trminos tanto de la superposicin metonmica del cuerpo humano y sus facultades sobre la disposicin geopoltica centro capitalista hegemnico-pases de periferia como del disciplinamiento del cuerpo juvenil al nivel de educacin y formacin del sujeto y de la denicin del pueblo como cuerpo joven que debe ser educado (236).
en el capitalismo liberal. Respecto al impacto de este tema en la comprensin de la modernidad capitalista, vase Echeverra, La religin de los modernos, donde retoma la idea de religiosidad moderna articulada por Marx con respecto al fetichismo de la mercanca y que, en mi opinin, resulta muy pertinente al analizar la articulacin del mito utpico en, digamos, el primer captulo de Cien aos de soledad y las reacciones de la gente de Macondo a las mercancas tradas de tierras extranjeras. 52Aqu me reero a teorizaciones posteriores a Vidal que ya se encuentran de cierta manera intuidas en el libro que discuto. Vase, particularmente, Anderson, Sommer y Unzueta. Un poco ms abajo tocar el impacto del texto de Vidal en la lectura del siglo XIX.

227

intermitencias 4.indb 227

15/05/13 14:37

El punto es, particularmente, la idea de que la ideologa liberal tiene una existencia material en la prcticas concretas de disciplinamiento ejercidas en la poblacin latinoamericana. Aqu, se hace necesaria la precisin: el disciplinamiento planteado por Vidal se relaciona con la idea de interpelacin del sujeto y con el concepto de prctica articuladas por Althusser (134 y ss), lo cual quiere decir que la produccin de estas prcticas est ntimamente relacionada con la existencia concreta de los aparatos ideolgicos de Estado y funcionan como instancias de la reproduccin de las condiciones de produccin. En otras palabras, no debemos confundir aqu el punto de Vidal con la teora foucauldiana de la microfsica del poder. Como ha observado Zizek, la diferencia crucial entre Foucault y Althusser radica, precisamente, en que, para Foucault, power inscribes itself into the body directly, bypassing ideology,t64 mientras que para Althusser los micro-procedimientos del poder son siempre una funcin de los aparatos ideolgicos de Estado (Spectres, 13). Dentro de la teorizacin de Vidal, la escritura literaria latinoamericana, en tanto prctica concreta que, como dira Althusser, se encuentra siempre dentro de la ideologa, no puede ser deslindada de la clase burguesa librecambista que, desde el siglo XIX, busca la integracin de Amrica Latina al circuito capitalista mundial y que, no debemos olvidarlo, ha sido el punto de origen de buena parte de los letrados ms inuyentes del continente.53 Las consecuencias de estas teorizaciones, evidentemente, impactan no slo a la gloricacin de la escritura del boom, sino a las formas de comprender a la produccin literaria del siglo XIX como parte orgnica de la serie literaria54 del continente. Como el propio Vidal sealaba, en los aos 70 el estudio de la literatura latinoamericana previa al boom se consideraba el trabajo tedioso que se debe sufrir para armar que se tiene una visin panormica de la literatura
53Aqu los ejemplos de escritores que han participado directamente en gobiernos o partidos polticos de cuo liberal a lo largo de la historia literaria latinoamericana son ms que conocidos: Sarmiento en Argentina, Rmulo Gallegos en Venezuela, Jos Vasconcelos en Mxico, ms recientemente Mario Vargas Llosa en Per y Jos Sarney en Brasil, y un largo etctera. 54Tomo este trmino de Rama. Vase Literatura y clase social, 13.

228

intermitencias 4.indb 228

15/05/13 14:37

(230), por lo cual no exista verdaderamente un aparato crtico de aproximacin histrica a la literatura decimonnica.55 Aun cuando la idea de la relacin orgnica entre dependencia, liberalismo, imaginario nacional y literatura sea evidente hoy en da, no debemos olvidar que el libro de Vidal precede en, por lo menos, un lustro a los libros que reestablecieron, dentro de los estudios latinoamericanos, el nexo entre liberalismo, nacin y letra: The Poverty of Progress de E. Bradford Burns, Imagined Communities de Benedict Anderson, La ciudad letrada de ngel Rama, La historiografa literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX de Beatriz Gonzlez Stephan, Desencuentros de la modernidad en Amrica Latina de Julio Ramos y Foundational Fictions de Doris Sommer son todos posteriores al libro de Vidal.56 Para decirlo de otro modo, el libro de Vidal, en su momento, articul una de las primeras lecturas orgnicas del siglo XIX antes de la constitucin del paradigma crtico que gener el vocabulario actual para los estudios decimonnicos.57 Los mitos planteados por Vidal son un sistema metodolgico que puede ser considerado parte de una genealoga de aproximaciones a la cultura bajo la inuencia del concepto althusseriano de ideologa. Esta genealoga incluye, por ejemplo, la nocin de estructuras de sentimiento acuada por Raymond Williams en Marxism and Literature (128-135), la idea de alegora y el planteamiento de la novela como forma relacionada con una infraestructura histrica
55La excepcin a esto, por supuesto, era Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica de Pedro Henrquez Urea, libro fundador de la historiografa literaria del continente tal y como la conocemos. Sin embargo, hay que sealar que el libro de Henrquez Urea es anterior al boom y, por tanto, al borramiento del pasado literario que el entusiasmo por la nueva narrativa latinoamericana gener. 56 Podra decirse que el nico otro trabajo que intuye estas conexiones es el conocido trabajo de Jos Luis Romero, Latinoamrica. Las ciudades y las ideas, publicado originalmente el mismo ao que el libro de Vidal. Sin embargo, ste es un texto mayormente de historia y sociologa, mientras que corresponde a Vidal ser uno de los primeros que realmente piensa esta conexin desde la crtica literaria. 57La extraeza por la aparicin de enfoques valorativos del siglo XIX en Vidal se puede ver, incluso, casi una dcada despus cuando en un review essay publicado en 1985 en torno a lecturas de la literatura decimonnica escritas a nes de los 70 y principios de los 80, Bart Lewis lo ubicaba como uno de los primeros textos que se ocupaban rigurosamente de la literatura del XIX y como el nico incluido en su ensayo que planteaba la persistencia de los paradigmas decimonnicos en la cultura del siglo XX.

229

intermitencias 4.indb 229

15/05/13 14:37

profunda de Fredric Jameson en The Political Unconscious y, ms recientemente, el concepto de ethos denido por Bolvar Echeverra, en su libro La modernidad de lo barroco, como las formas en las cuales los sujetos se articulan a modos de conguracin de la vida social en el marco de la modernidad capitalista. En otras palabras, el texto de Vidal signica dentro del marco de la crtica literaria latinoamericana una contribucin doble: en el nivel historiogrco, una contribucin al replanteamiento de la serie literaria regional y sus articulaciones a la problemtica econmico-poltica; en el nivel metodolgico, la construccin de un mtodo de anlisis que plantea la necesidad de leer orgnicamente la literatura latinoamericana y comprenderla como una de las articulaciones de la relacin ideolgica de los sujetos latinoamericanos con la condicin moderna. Claramente, en el contexto de nales de los 70 esto gener resistencias, como la expresada en su resea del libro por el crtico Roland Grass, quien observaba:
However, if Vidal wishes to imply that all literary scholars must become social scientists, I must register my disagreement. Literature, in a department of literature, is rightly considered as an object of study, the form of which can be analyzed. Furthermore, there is such a thing as a history of literature, in addition to history in literature (Vidals claim to the contrary notwithstanding) and this history is the proper concern of a department of literature.t65 (16)

Como sabemos ahora, esta perspectiva result ser errnea, como lo comprob, durante la dcada de los 80, el debate en torno a la historia social de la literatura latinoamericana58 y hacia nes de los 90, la emergencia de los estudios culturales latinoamericanos.59 Lo que hay que tener en mente, entonces, es que Hernn Vidal desarroll en los aos 70 un aparato crtico que a nivel metodolgico, heurstico e historiogrco antecedi a muchas de las contribuciones del paradigma ochentista de la lectura social de la literatura latinoamericana y, por lo menos en lo que concierne a su interpretacin de las persis58Vase 59Vase

Avellaneda. Moraa, ed. Nuevas perspectivas.

230

intermitencias 4.indb 230

15/05/13 14:37

tencias de los mitos liberales, su trabajo permanece insuperado, considerando, sobre todo, la manera en que persisten estos mitos aun en perodos no abarcados en el libro. Como ejemplo, se podra pensar en la forma en que los mitos liberales se articulan de forma bastante evidente en las llamadas tres novelas ejemplares (Doa Brbara, Don Segundo Sombra y La vorgine),60 pero ilustra mejor el punto hablar de su persistencia incluso en la literatura actual. La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, por ejemplo, rearticula el mito en una novela armada abiertamente desde el mito demonaco, al plantear la barbarie de Colombia y la sub-humanidad de los colombianos como argumentos para justicar su atraso.61 De la misma forma, pese a su tono irnico, Mi hermano el alcalde, otra novela de Vallejo, articula una crtica mordaz a la imposiblidad de la modernizacin en el interior colombiano a partir de la gura de un alcalde bien intencionado que, en el fondo, representa una articulacin irnica del mito utpico. Por otra parte, uno puede pensar en el revisionismo de momentos marginales de la historia colonial, como el llevado a cabo por El entenado de Juan Jos Saer o Un episodio en la vida del pintor viajero de Csar Aira, quienes revisitan el mito adnico al plantear narrativas distpicas de redencin, ubicadas en momentos fundacionales del continente, donde emergen sujetos puricados (o destruidos) por el proceso de contacto con los naturales. Con todo esto, me interesa ilustrar el hecho de que en muy pocas ocasiones se han articulado en la crtica literaria latinoamericana conceptos cuyo poder explicativo mantenga vigencia plena en la lectura de escrituras literarias posteriores tanto a las obras literarias que suscitaron su reexin como al declive del paradigma terico que los conform. Todas las contribuciones metodolgicas que he esbozado hasta este momento fueron vertidas por el propio Vidal en el manual de teora literaria que mencionaba al principio de este ensayo: Sentido y prctica de la crtica literaria socio-histrica: Paneto para la proposi60Tomo el trmino novelas ejemplares de la recopilacin de Trinidad Prez sobre estas tres novelas. Para una lectura de este perodo en polmica con la prevalencia del boom, vase Perus. 61Vase mi artculo La novela a la muerte de los proyectos.

231

intermitencias 4.indb 231

15/05/13 14:37

cin de una arqueologa acotada.62 Vidal habla desde un principio del objeto heurstico que busca construir:
En trminos amplios, la crtica socio-histrica de la literatura podra entenderse como una aproximacin crtica que considera las variables histricas y sociales de la formacin social en que se origina un texto literario como parte integral del proceso de argumentacin terica y metodolgica y no como esfuerzo por unir una interioridad literaria con una exterioridad histrica. (15)

De este pasaje se puede deducir una serie de puntos que Vidal plantea para el desarrollo de una metodologa crtico-literaria. En primer lugar, Vidal propone el borramiento de la distincin entre crtica interior y exterior de la literatura, es decir, entre los enfoques formalistas y los enfoques sociolgicos que existan en la poca. Para Vidal una lectura orgnica (y esta es una palabra que hay que retener) del texto literario comprende tanto la forma textual como sus articulaciones especcas a las formaciones sociales como parte de una suerte de estructura indisoluble que debe ser descrita en trminos de su totalidad. Aqu, por supuesto, la referencia es la nocin de totalidad desarrollada por Lukcs en History and Class Consciousness, donde su comprensin se relaciona con un anlisis de la conciencia de clase que permite infer the thoughts and feelings men would have in a particular situation if they were able to assess both it and the interests arising from it in their impact on immediate action and on the whole structure of societyt66 (51). Este pasaje est citado en Vidal 84). En otras palabras, la problematizacin planteada por Vidal hace eco de una idea de totalidad como perspectiva necesaria para una crtica verdaderamente poltica, es decir, una crtica que d cuenta de las mediaciones ideolgicas que se encuentran entre el sujeto y la conciencia de clase. Si esta escisin entre el sujeto y el mundo se encuentra en el corazn mismo de la teora lukcsiana (y se puede
62 Publicado originalmente en 1984 en Minneapolis por el Institute for the Study of Ideologies and Literatures. En la edicin de La literatura en la historia abarca de la pgina 13 a la 90.

232

intermitencias 4.indb 232

15/05/13 14:37

recordar que incluso en su perodo hegeliano, sobre todo en Teora de la novela, este problema era ms o menos el mismo), la metodologa de Vidal se interesa por las formas concretas de guracin ideolgica en que se cristaliza esta escisin. Siguiendo esta lnea hasta sus ltimas consecuencias, la apuesta metodolgica respecto a la ruptura de la dicotoma interioridad/ exterioridad es un punto de partida necesario para la constitucin de una crtica literaria que contribuya a la emergencia de la conciencia histrica. Es en esta dimensin que debe entenderse, entonces, la distincin puramente heurstica entre nivel microcsmico y nivel macrocsmico que estructura la primera seccin del libro (22-39). La forma en que la argumentacin de ambos niveles est construida sugiere un movimiento ascendente que va desde lo abstracto del anlisis (entendido por Vidal como la descomposicin de la totalidad estudiada en sus elementos ms simples [] estableciendo as una taxonoma icnica que permita postular referencias al contexto social) hacia lo concreto de la sntesis (denida como la unicacin de los elementos divididos en el anlisis para comprender la complejidad de sus relaciones funcionales entre s) (24-5). Dicho de otro modo, Vidal hace una correccin de las metodologas estructuralistas, que, o se quedaban en el nivel del anlisis como los estudios semiticos basados en la Semntica estructural de Greimas, o planteaban descripciones de las relaciones funcionales hacia adentro del texto (lo que Vidal llama sntesis de primer grado (24)) sin hacer el salto hacia lo histrico, tal como hizo Barthes en su S/Z.63 Continuando con la polmica del marxismo con el estructuralismo, puede decirse que la metodologa de Vidal fue un intento de reconquistar el reino de la forma para el anlisis sociohistrico. Si, como observ Rger Daz Arru en su resea del libro, ste era una contribucin a la teora materialista de la literatura latinoamericana, la estrategia metodolgica reviste de una doble materialidad al texto literario: las
63Cabe decir que el estudio especco de las relaciones entre ideologa y discurso desde el paradigma estructuralista, especcamente desde los llamados estudios del discurso es muy reciente. Quiz el primer momento claro de esta perspectiva es el libro Ideology de Teun A. van Dijk, publicado en 1998.

233

intermitencias 4.indb 233

15/05/13 14:37

maneras especcas de articulacin formal y su posicin concreta en la constelacin socio-histrica que la constituye. Para entender mejor lo que est en juego en el trabajo de Vidal, es posible hacer un parntesis y referir a un artculo escrito por l un ao antes y que, presumiblemente, pregura las preocupaciones articuladas en Sentido y prctica: Por una redenicin culturalista de la crtica literaria latinoamericana. En este ensayo, Vidal declara que la metodologa literaria que propone es el resultado de un conjunto de preocupaciones polticas: la necesidad de intervenir en respuesta al golpe en Chile, la reubicacin del latinoamericanismo en la academia norteamericana, etc. De esta suerte, Vidal plantea una breve pero muy compleja lectura de la narrativa chilena de los aos de la dictadura para comprender el impacto de la crisis de los sistemas literarios vigentes (125), lo cual, para nuestros propsitos, sirve como una doble ilustracin: por un lado, existe una clara apuesta de Vidal por la utilizacin de la literatura como estrategia de aproximacin y crtica a las transformaciones orgnicas producidas hacia adentro de la sociedad latinoamericana como resultado de coyunturas histricas transformacionales (124); por otro, Vidal entiende su metodologa como una estrategia que, simultneamente, requiere establecer estrechos nexos con los grupos de produccin cultural en Latinoamrica, mientras que permite al crtico la articulacin de una posicin tica e institucional que coadyuva a la produccin de conocimiento progresista (132). Volviendo a Sentido y prctica desde esta perspectiva, se puede comprender la profunda importancia que tiene el descentramiento de una crtica literaria subjetivista, que puede ser entendida como la produccin de impresiones individuales de un crtico o como la construccin de un conocimiento cientco neutro producido con el n del avance de un proyecto o carrera personal. El proyecto de una lectura crtica historicadora se basa, entonces, no slo en el reestablecimiento del nexo con la historia, sino tambin en la constitucin de una nueva hermenutica textual que funciona ms all de lo que Vidal llama fenomenologismo subjetivista:

234

intermitencias 4.indb 234

15/05/13 14:37

[L]ectura socialmente determinada de un texto literario es el reconocimiento doble y simultneo de que los motivos arquetpicos que guran el sentido interno de la obra en una totalizacin cultural de primer grado son tambin conos histricos que remiten semnticamente a luchas sociales pasadas y contemporneas al texto, segn esas luchas han quedado plasmadas en otros discursos descriptivos, apologticos o refutadotes de los proyectos implcitos para la conduccin de la cultura nacional. (35)

En otras palabras, la hermenutica socio-histrica construida por Vidal plantea que el discurso, en tanto construccin histrica, opera en dos dimensiones: una serie de motivos arquetpicos (como los mitos liberales que discut anteriormente) que dan forma especca al texto y un conjunto de marcas semnticas (y uno estara tentado a decir estructurales) que remiten a la articulacin lingstica de los sedimentos histricos. La aproximacin crtica que da cuenta de estas dos dimensiones, entonces, no slo reestablece a la obra literaria una relacin de totalidad orgnica con sus condiciones sociohistricas de produccin, sino que plantea un ejercicio de lectura de naturaleza distinta, un ejercicio que, en tanto vincula las producciones culturales del continente al devenir dialctico de la historia, permite la articulacin de una identidad crtica que habla en nombre de los oprimidos. Michael Lwy, a propsito de la tesis IV de Benjamin observa: La relacin entre el hoy y el ayer no es unilateral: en un proceso eminentemente dialctico, el presente aclara el pasado y el pasado iluminado se convierte en una fuerza en el presente (71). Desde estas coordenadas se entiende lo que Vidal plantea como una tarea arqueolgica: la recuperacin de esas luchas sociales pasadas y contemporneas al texto no para su jacin en el museo cannico de la literatura latinoamericana sino para poner esa genealoga semntica al servicio de la transformacin poltica del presente. O, para ponerlo en palabras del propio Vidal: el crtico literario sociohistrico tiene una conciencia alerta a las grandes coyunturas de la cultura latinoamericana para contribuir a la denicin de las temticas surgidas en el conicto ideolgico, desde su ubicacin en los estudios literarios (49).
235

intermitencias 4.indb 235

15/05/13 14:37

Todo este conjunto de tesis es llevado a la prctica por Vidal en uno de sus libros mayores: Socio-historia de la literatura colonial hispanoamericana: tres lecturas orgnicas.64 Este libro parte de una problemtica pedaggica: Todo educador enfrenta un desafo central al introducir la literatura hispanoamericana de la Colonia al programa de enseanza universitaria: el de tener que entregar simultneamente nociones generales y bsicas sobre el contexto histrico de la produccin cultural del perodo (93). Desde este punto de partida, podemos desdoblar el proyecto desarrollado por Vidal en tres instancias: primero, el problema estrictamente educativo, donde este libro se convierte en una cristalizacin especcamente pedaggica de la prctica crtica descrita en Sentido y prctica, es decir, una lec tura de la serie literaria latinoamericana que, a su vez, plantea a la obra literaria desde su organicidad histrica y busca articular una lectura del pasado que ilumina lo presente; segundo, en tanto metodologa historicadora del pasado colonial, el trabajo de Vidal se inscribe en una tradicin historiogrca latinoamericana que poco a poco fue construyendo valorizaciones de la colonia; tercero, en tanto ejercicio hermenutico de la produccin textual colonial, se trata de un texto que anticipa lecturas que vincularn las letras coloniales con la ideologa del imperio. En la dimensin pedaggica, el libro responde a la recomposicin del paradigma de la historia social de la literatura latinoamericana tras la generacin dedicada exclusivamente a la crtica del boom. Dicho de otro modo, Tres lecturas orgnicas es la respuesta de Vidal a la necesidad de renovar la crtica literaria, considerando, precisamente, la importancia poltica que para l tena la articulacin de la crtica socio-histrica. Esta dimensin pedaggica es subrayada por Rolena Adorno en su resea del libro, cuando seala una leccin fundamental para el estudiante que se aproxima al texto: The formalistic study of colonial literature must be accompanied by an appreciation of the socio-historical contextt67 (95). Esto se entiende cuando uno con64 Publicado originalmente por el Institute for the Study of Ideologies and Literature de la Universidad de Minnesota en 1985. En La literatura en la historia se encuentra en las pginas 91-226.

236

intermitencias 4.indb 236

15/05/13 14:37

sidera la estructura de los programas acadmicos, usualmente divididos en trimestres o semestres. Tres lecturas orgnicas es, por tanto, un necesario ejercicio de concisin: se trata de una aproximacin a la literatura colonial pensada para dar una imagen de la totalidad orgnica de un perodo cuyo conocimiento pleno usualmente requiere amplios conocimientos documentales, histricos y metodolgicos. La lectura orgnica, sin embargo, tiene tambin una fuerte incidencia en las formas de representacin crtica del devenir histrico-literario latinoamericano. Los perodos histricos planteados por Vidal (Literatura de la Conquista, Literatura de la Estabilizacin Colonial, Literatura Prerrevolucionaria y Revolucionaria) tienen un antecedente claro en las prcticas historiogrcas latinoamericanas: los perodos descritos por Pedro Henrquez Urea en su seminal Las corrientes literarias de la Amrica Hispnica. Henrquez Urea, pensando, a su manera, en una descripcin totalizante de las prcticas escriturarias del continente, dividi el lapso de tiempo abarcado por Vidal en tres perodos ms o menos anlogos: La creacin de una sociedad nueva (1492-1600), El orecimiento del mundo colonial (1600-1800) y La declaracin de la independencia intelectual (1800-1830). Lgicamente, Henrquez Urea, desde su humanismo americanista, estaba lejos de la articulacin con la teora de la dependencia tan fundamental para Vidal, pero en tanto prctica historiogrca existe un parentesco crucial. Rafael Gutirrez Girardot ha observado que Henrquez Urea trasciende las disciplinas de la lologa y la literatura y llega a la contemplacin total de los fenmenos de la cultura, que a su vez trasciende para incorporar la contemplacin de los fenmenos materiales y establecer as la relacin entre lo general y lo particular, en cuyo movimiento consiste lo concreto, es decir, el con-crecer de los dos elementos (Cuestiones, 31). Uno podra, sin demasiada dicultad, tomar esta armacin y plantearla como el objetivo del trabajo socio-histrico de Vidal. Para ponerlo de otra manera, la manera en que Vidal construye sus lecturas orgnicas pertenecen a una genealoga historiogrca cuya funcin ha sido, como lo fue claramente para Henrquez Urea, contribuir a la constitucin de la conciencia histrica de Nuestra Amri237

intermitencias 4.indb 237

15/05/13 14:37

ca. En Henrquez Urea, el nfasis se pona en una revaloracin de la historia literaria de Amrica Latina como declaracin de autonoma cultural y ruptura de las relaciones de dependencia cultural del continente. En Vidal, se subraya la relacin problemtica de los letrados americanos con el imperio65 para constituir, desde el anlisis literario, una conciencia histrica que contribuya a la superacin de la dependencia econmica. Por este motivo, no es casual la similitud en sus periodizaciones: en ambos se cristaliza una suerte de elaboracin de 66 que supera lo que Gutirrez Girardot llama el mela long dure canismo antihistrico de la teora de las generaciones. Para decirlo de otra manera, lo que une a Vidal con Henrquez Urea es el diseo de una historiografa literaria y un esquema de periodizacin que atiende a la totalidad orgnica de los lapsos de tiempo estudiados superando la rigidez de las clasicaciones temporales por medio de conceptos como generacin o por divisiones cronolgicas jas. Se trata, en resumen, de una forma de comprender la historia latinoamericana en sus propios trminos superando las imposiciones metodolgicas de mtodos tradicionales de lologa e historia literaria.67 Desde esta perspectiva, podemos entender las lecturas orgnicas de Vidal como uno de los eslabones que conectan la tradicin historiogrca latinoamericana con las aproximaciones actuales a los estudios de la colonia. En primer lugar, en Vidal encontramos una narrativa consistente de las articulaciones de la produccin cultural y el Imperio. A travs de la teora de la dependencia, Hernn Vidal
65O, como lo pone Margarita Mateo Palmer, la descripcin de dos tipos esenciales: los que por su adhesin al imperio intentan desconocer las contradicciones de su entorno ms cercano y aquellos cuyas inquietudes se traducen en signicativas rupturas de la norma ideoesttica predominante (170). 66La analoga entre esta idea de Braudel y el trabajo de Henrquez Urea, vase Gutirrez Girardot, 34-5, donde se enfatiza que Urea, de hecho, precede por ms de dos dcadas a Braudel en el desarrollo de esta estrategia de periodizacin. Para el desarrollo de la idea de Braudel, vase crits sur lhistoire. 67 Una discusin adicional de este punto puede encontrarse en Palou, 54-60. Una veta inexplorada en este sentido es la manera en que el humanismo americanista de los 30 y 40 antecede los proyectos de la historia social de la literatura latinoamericana a los que Vidal pertenece. Por ejemplo, se podra tambin establecer una conexin entre las lecturas orgnicas de Vidal y el estudio de las incidencias del pensamiento colonial en la conformacin del nacionalismo criollo que Picn Salas intuye en De la conquista a la independencia.

238

intermitencias 4.indb 238

15/05/13 14:37

logra dilucidar una cultura de la dependencia que se inaugur en Amrica con la praxis de agentes imperiales espaoles para estructurar una economa mercantilista (102). Por ello, se vuelve necesario comenzar en una reconstruccin del horizonte social (trmino que Vidal toma tambin de Lukcs) como fondo de las prcticas culturales concretas. A partir de esta idea, Vidal articula una lectura de las cartas y crnicas precisamente en trminos de una ideologa mercantilista que se entrecruza con la imaginacin mtica de la Europa feudal. Por esto, Vidal logra interpretar a Coln como un agente de un Estado moderno al que debe responder de sus actos que, simultneamente, parece llegar a un paraso inculto en que reside una humanidad imperfecta que todava dirime el conicto entre Can y Abel, paradoja que resulta en la imaginacin de un vaco de poder en Amrica que justica la instauracin del Estado por parte de los espaoles. Antes de la entrada plena del paradigma poscolonial al debate latinoamericano, Vidal establece conexiones orgnicas entre la ideologa mercantil del imperio y su imaginacin cultural para fundar en ellas, y en las formas concretas que stas toman en los textos coloniales, un estudio que apunta a una concientizacin respecto a las races de la dependencia. Estas conexiones sern lo que ms adelante, y retomando otras terminologas acuadas en tiempos de teora de la dependencia (como colonialidad del poder), permitir la constitucin de lecturas de la ideologa del imperio como la planteada por Walter Mignolo en The Darker Side of Renaissance. Simultneamente al trabajo realizado por Rama en La ciudad letrada, Vidal articulo una de las primeras lecturas de la fetichizacin del documento legal en la colonia, anticipando estudios sobre la relacin letra-poder, como el llevado a cabo por Martin Lienhard en La voz y su huella. Por ello, Vidal logra plantear una interpretacin de las cartas de relacin como un delicado proceso de adecuacin ideolgica para que la objetividad de los espacios y pueblos americanos y los intereses y acciones de los lderes conquistadores coincidiera lo ms estrechamente posible con el supuesto plan divino de salvacin del indgena encargado a Espaa (109). Al reestablecer a estos textos su dimensin jurdica y mercantil, Vidal supera la interpretacin que
239

intermitencias 4.indb 239

15/05/13 14:37

reduce estas cartas a momentos fundacionales de la tradicin literaria o a operaciones catacrticas, producto del encuentro de dos mundos (interpretaciones que plantean de una manera u otra una visin celebratoria del proceso colonizador) y les restituye sus conexiones orgnicas a la praxis socio-histrica del momento. Estas restituciones de la totalidad social al corpus escriturario de la colonia tienen tambin un efecto en otra vertiente central de los estudios coloniales: la comprensin de las complejas subjetividades emergentes en este perodo. Se puede pensar, por ejemplo, en el recorrido que hace por guras como Caviedes, Sor Juana, el Inca Garcilaso y Sigenza y Gngora, detenindose en las condiciones especcas del ejercicio intelectual de cada uno de ellos (153-157). En el caso de Sigenza, Vidal plantea la existencia de ambigedades hacia dentro de su discurso literario, manifestado, por ejemplo, en el uso de la irona en Infortunios de Alonso Ramrez. Estas ambigedades, prosigue Vidal, son manifestaciones discursivas de contradicciones sociales concretas de la sociedad colonial, lo que abre paso, por ejemplo, a la postura vacilante que sostena Sigenza respecto a la cultura indgena. Si leemos esta lnea argumental con cuidado, encontramos que aqu se encuentran las bases de la idea de conciencia criolla tal y como ser expuesta ms tarde en libros como Viaje al silencio de Mabel Moraa. El concepto de lectura orgnica no slo es aplicable a perodos histricos completos, sino tambin es una metodologa relevante al estudio de temas especcos. Vidal nos lleva en esta direccin en su volumen Para llegar a Manuel Coo (Estudio de una narrativa revolucionaria cubana).68 A diferencia de los otros trabajos que he venido analizando hasta aqu, la vigencia de los contenidos especcos de este libro parece haberse perdido. El libro plantea el estudio de Manuel Coo, un narrador cubano de los 70 y 80 que, pese a haber gozado de una enorme popularidad hacia adentro de la isla (como lo atestigua la gran cantidad de ensayos recogidos en Garca Alzola), hoy en
68 Publicado, originalmente, por el Institute for the Study of Ideologies and Literatures de Minnesota en 1984. En La literatura en la historia se encuentra en las pginas 279-429.

240

intermitencias 4.indb 240

15/05/13 14:37

da se discute muy poco. La idea detrs de esta eleccin era estudiar la diferencia en un proyecto de escritura enmarcado en la cultura socialista como una forma de construir una alternativa a un impasse que Vidal vea en la crtica neoliberal, esto es, la crtica que se ocupaba principalmente del boom en ese momento. Ciertamente, el panorama actual de la crtica literaria, la actitud del latinoamericanismo hacia la Revolucin Cubana e, incluso, la relacin de la escritura latinoamericana con situaciones como la memoria de la dictadura o la experiencia del neoliberalismo se han transformado profundamente, dejando atrs muchas de las preocupaciones centrales del libro. Como observaba Roberta Salper, el tema del libro, considerado en ese entonces uno de los grandes temas de nuestro tiempo, era las diferencias y antagonismos entre el socialismo y el capitalismo en su relacin con el mundo de la literatura y la crtica literaria (786-787). En el mundo post-sovitico, posmarxista de nuestros das, la simple formulacin de esa pregunta parece imposible. Dicho esto, Para llegar a Manuel Coo sigue conteniendo una importante leccin metodolgica y tica: la lectura orgnica de la obra de un autor especco permite la comprensin de modelos alternativos de articulacin de la literatura con lo social frente al imperio del mercado y la ideologa neoliberal. Segn Salper, el anlisis que Vidal plantea de la obra de Coo pone de maniesto la creacin y la celebracin de nuevos modelos heroicos que encarnan los valores de un nuevo orden social (787). De esta manera, se convierte en responsabilidad del crtico la identicacin de guras que puedan articular esta visin alternativa y el desarrollo de un mtodo que d cuenta de sus contribuciones. De esta manera, Manuel Coo era una eleccin ideal. Por un lado, en novelas como La ltima mujer y el prximo combate o Amor a sombra y sol, Coo construye tramas que desarrollan la relacin afectiva de los personajes con la problemtica revolucionaria, desde una prosa lrica que replantea la naturaleza formal de la narrativa social al alejarse de los cnones del realismo socialista. En una conferencia de 1974, titulada Aspectos de la narrativa Coo plantea as la relacin del escritor con la realidad:

241

intermitencias 4.indb 241

15/05/13 14:37

El escritor tiene que manejar la realidad, los acontecimientos que lo rodean y lo motivan y ante ellos tiene que tomar posicin como artista y como hombre. Escoge un acontecimiento por simpata, antipata o cualquier razn que lo motive. Acepta el acontecimiento o lo rechaza, lo positiviza o lo negativiza, de acuerdo con sus concepciones literarias, loscas e ideolgicas. Pero el autor asume el acontecimiento como un gesto de estudio, lo medita, lo tensa, profundiza en l, analiza la compleja urdimbre que existe en cada acontecimiento, lo que ocultan sus imbricamientos, los sutiles detalles que desatan las motivaciones y nos trata de dar lo esencial y lo tpico. (25)

Dentro del debate del realismo socialista, esta postura reclama para el autor el derecho de conformar una realidad literaria al mantener una relacin analtica y esttica con la realidad social, pasando de la constitucin de picas de la clase obrera propugnada por el zhnadovismo69 a hroes revolucionarios que mantienen una relacin afectiva con su entorno. Jaime Meja Duque observa: El debate interno de sus personajes ms representativos por despojarse de los condicionamientos morales y culturales del pasado todava inmediato, forma parte sustancial de la estructura novelstica en Coo, junto al desarrollo de la ancdota revolucionaria como tal, situacin que juega un papel estructurante, generador de estilo (6). Si consideramos que los personajes de Coo poseen en comn ciertos rasgos de comportamiento clsicos y constantes del hroe colectivista de nuestro siglo (7), Coo se convierte en la eleccin perfecta para un proyecto como el de Vidal: se trata de un autor cuya relacin con la narrativa revolucionaria es, a la vez, abierta y problemtica. Aunado a la popularidad de su obra al interior de la Cuba castrista, Coo es un caso de estudio perfecto puesto que escribe una novela de gran relevancia para un contexto sociohistrico concreto, desde una tica diferente a la construida por la literatura latinoamericana de otras latitudes y desde una esttica planteada en relacin orgnica al proyecto socialista, y para el cual los mtodos crticos desarrollados tanto alrededor del boom como del realismo socialista estn agotados.
69

Sobre la constitucin de esta doctrina, vase Lahusen.

242

intermitencias 4.indb 242

15/05/13 14:37

Para llegar a Manuel Coo, entonces, pertenece a una rara pero fundamental tradicin de trabajos monogrcos que, desde su objeto de estudio, deducen planteamientos orgnicos a la comprensin de la problemtica latinoamericana. Entre estos trabajos, vienen a la mente el estudio de Evodio Escalante en torno al carcter revolucionario de la obra de Jos Revueltas o, en aos ms recientes, el replanteamiento de Borges como escritor orillero llevado a cabo por Beatriz Sarlo. Las obvias diferencias crticas e ideolgicas entre los tres trabajos son parte del punto: la necesidad de desarrollar metodologas especcas para autores que escapan a las teorizaciones tradicionales, para despus extender dichas metodologas a la comprensin orgnica de la problemtica latinoamericana desde una nueva perspectiva. A n de cuentas, por ejemplo, Jos Revueltas fue una instancia mucho ms poderosa de esa relacin afectiva con lo real que desarrolla Coo, y que se basa en una concepcin nueva del materialismo dialctico que superaba los argumentos mecanicistas de su poca (Escalante 18). El trabajo sobre escritores en los mrgenes de los paradigmas de lecturas, o la reinscripcin de escritores cannicos a problemticas que exceden el vocabulario crtico son deniciones de la misin que Vidal articula en su preocupacin por Manuel Coo: as como Beatriz Sarlo plantea una problemtica de modernidad perifrica en la dimensin orillera de Borges, cuyos trminos exceden claramente el vocabulario de la modernidad literaria latinoamericana desarrollado en los 80 (pinsese en Rama), Vidal encuentra en Coo una prctica intelectual y escritural que excede las funciones sociales del escritor en las sociedades liberales del resto de Amrica. Si se quiere poner en una frase, lo que Vidal articula, como Escalante antes que l y Sarlo aos despus, es una comprensin de la monografa literaria como estrategia de aproximacin problemtica a la realidad y la cultura latinoamericanas en momentos en que el vocabulario crtico vigente es incapaz de dar cuenta de algunas de sus dimensiones fundamentales. Esta preocupacin por las limitaciones de la metodologa historiogrca conduce a Hernn Vidal a la escritura de Potica de la po243

intermitencias 4.indb 243

15/05/13 14:37

blacin marginal. Fundamentos para una historiografa esttica.70 Este libro es la primera parte de una serie de tres (los otros dos volmenes son colectivos), donde se exploran problemticas de marginalidad y derechos humanos, especialmente en el contexto de Chile durante la dictadura. Como observa Salvador Oropesa en la resea que escribi sobre la serie, propone Hernn Vidal una reelaboracin de la historiografa literaria con el n de superar lo que podramos llamar la etapa de autorreferencialidad (84). La potica de la poblacin marginal, entonces, se concibe a s misma como una alternativa a los efectos despolitizadores de la crtica formalista y el intento de construir una teora literaria fundada en el materialismo histrico. En este sentido, el libro es una continuacin en varios sentidos de las tesis de Sentido y prctica, pero con una variacin fundamental: el ingreso del estudio de los derechos humanos y el fascismo militarista como partes integrales del mtodo. Para decirlo en otro modo, Hernn Vidal entronca en este libro la praxis crtica materialista-histrica que desarroll en los libros que he comentado hasta aqu con la lnea de crtica al fascismo y la dictadura que desarroll en otros libros71 para promover una concepcin de la crtica an ms vinculada a las posibilidades de transformacin social. Existen dos puntos que vale la pena subrayar respecto a este trabajo. En primer lugar, el concepto de poblacin marginal tiene un valor crtico particular en tanto Vidal lo entiende como una dimensin que excede los discursos crticos paradigmticos. Esto se reeja no slo en una insuciencia del vocabulario historiogrco, sino en su ecacia poltica. Por ello, el libro se estructura, primero, en una crtica a la historiografa latinoamericana, particularmente en polmica con el volumen Contribucin al estudio de la historiografa literaria hispanoamericana de Beatriz Gonzlez Stephan. A partir de
70 Publicado, originalmente, por el Prisma Institute de la Universidad de Minnesota en 1987. En La literatura en la historia abarca las pginas 557-692. 71 Por obvias razones de espacio y por buscar centrarme en sus contribuciones al estudio literario, no me detengo en sus estudios sobre dictadura chilena, pero es necesario saber que Vidal desarroll una importante lnea de estudios en torno a temas como la tortura, la resistencia a la dictadura y la cultura del fascismo.

244

intermitencias 4.indb 244

15/05/13 14:37

aqu, el argumento se constituye a travs de un excurso que plantea una esttica del desarrollo desigual y combinado, otro tico sobre la persona humana, con un desarrollo sobre los conceptos de marginalidad y fascismo en el medio. En suma, puede decirse que, despus de la crtica a la dimensin puramente formal de la historiografa, Vidal apuesta por el ingreso de una dimensin, los derechos humanos y la marginalidad, para la cual nunca ha existido un vocabulario terico. Aqu, hay que decirlo, Vidal intuye lo que posteriormente ser conocido como estudios subalternos. El segundo punto es la reconstitucin del punto de vista que Vidal plantea respecto a la labor crtica. Vidal lo plantea en trminos de una categora sumamente problemtica: la predictibilidad, pensada como el desarrollo de un mtodo que permita pensar en futuras posibilidades de produccin esttica desde la idea materialista histrica de descripcin de futuras conguraciones sociales. Esta idea, en la que resuena en un sentido bastante cuestionable la idea adorniana de esttica y utopa, tiene, sin embargo, un planteamiento fundamental que no debe ser dejado de lado:
[D]irigir la mirada a la cotidianeidad de los seres humanos ms brutalmente desposedos y leer all sus aspiraciones de emancipacin a la luz de categoras de la esttica literaria es dignicar sus luchas restituyndoles el derecho que tienen de ser consideradas de acuerdo con las categoras ms excelsas que ha creado la humanidad para entenderse solidariamente a s misma. (686).

Aqu se ven, entonces, los dos puntos que hay que retener sobre la idea de una arqueologa materialista-histrica: primero, la interpre tacin de la serie literaria en su conexin orgnica con la historia como forma de articular movimientos de resistencia contra la opresin del capital y del fascismo; segundo, la rearticulacin de la mirada crtica para representar no a la clase intelectual misma, sino a los ms desposedos. En cierto sentido, con un dejo de nostalgia podra decirse que, pese a sus problemas, este texto de Vidal fue uno de los ltimos en la crtica latinoamericanista en entender el dictum de Ben245

intermitencias 4.indb 245

15/05/13 14:37

jamin: El sujeto del saber histrico es la clase combatiente, la misma clase oprimida (Lwy 126). Esta misma preocupacin se reeja en el ensayo La crtica literaria feminista hispanoamericana como problemtica de defensa de los Derechos Humanos. Argumentos en apoyo de una arquetipicacin universalista.72 La intervencin de Vidal en este tema se da en trminos de la articulacin del feminismo a la prctica crtica de los derechos humanos. Dado que, en ese momento, la crtica literaria feminista se estaba convirtiendo, de hecho, en una instancia que abra de par en par puertas tericas y metodolgicas, Vidal expresa una preocupacin precisa, la llamada prctica positivista de la crtica literaria feminista:
Por prctica positivista entiendo aquellos ejercicios analticos hechos sobre un texto literario para aplicar algn otro texto de teora feminista nada ms porque coinciden en el uso de categoras fundamentales, sin que el trabajo d evidencia textual de estar motivado por una crtica cultural conscientemente asumida por el practicante como parte de un programa de reforma social de cierta trascendencia en lo que afecta a la mujer. (760)

En otras palabras, la visin planteada por Vidal respecto a la crtica feminista se basa en una precaucin: evitar que la institucionalizacin acadmica de estos estudios se transforme en una neutralizacin del potencial poltico de su prctica. Por ello, Vidal busca, una vez ms, plantear la relacin necesaria entre el feminismo y la prctica de derechos humanos frente al cuestionamiento que el primero hace del universalismo del segundo. Las revisiones que Vidal hace del feminismo y su emparentamiento con el universalismo de los derechos humanos apuntan hacia una tendencia de la izquierda posmarxista de plantear universales polticos desde los particularismos de las causas sociales. Para ponerlo en palabras de Ernesto Laclau:
72Este ensayo est incluido en el volumen Cultural and historical grounding for His panic and Luso-Brazilian feminist literary criticism, publicado originalmente por el Institute for the Study of Ideologies and Literatures de la Universidad de Minnesota en 1989. En La literatura en la historia ocupa las pginas 757-789. Cabe decir que es el nico artculo no publicado anteriormente de manera independiente que es incluido en el libro, lo cual da testimonio de la importancia que Vidal le da al tema.

246

intermitencias 4.indb 246

15/05/13 14:37

There is no future for the Left if it is unable to create an expansive universal discourse, constructed out of, not against, the proliferation of particularisms of the last few decades. [] The task ahead is to expand those seeds of universality, so that we can have a full social imaginary, capable of competing with the neoliberal consensus which has been the hegemonic horizon of world politics for the last thirty years (Construct ing Universalityt68 306)

Si bien Vidal est lejos de la conceptualizacin de lo universal como horizonte incompleto que sutura una identidad particular localizada (Laclau, Emancipacin, 56), al pensar en derechos humanos, en ltima instancia deniciones positivas de lo humano, el punto principal radica en la necesidad de articular una crtica que reconozca un plano de universalidad detrs de grupos como la poblacin marginal y las mujeres para evitar que el particularismo de las causas caiga en una atomizacin de la izquierda en su lucha contra el neoliberalismo. La prctica crtica en torno a los derechos humanos es, entonces, una ltima instancia de una prctica poltica eminentemente moderna que deende la universalidad del sujeto humano frente a las identidades diferenciales emergidas en la posmodernidad. El camino de Vidal hacia una crtica vinculada a los derechos humanos tiene escalas en preocupaciones intelectuales contingentes. Vinculado simultneamente a sus estudios sobre dictadura y sus trabajos de crtica literaria, Dictadura militar, trauma social e inauguracin de la sociologa del teatro en Chile.73 El libro se ocupa de los trabajos del Centro de Indagacin y Expresin Cultural y Artstica (cENEca), organizacin de ex acadmicos en el Chile de la dictadura, que, segn Vidal, forman una prctica programtica de la sociologa del teatro. Publicado en 1991, este trabajo de Vidal, puede enmarcarse en una nueva forma de comprender el estudio de la dictadura, donde la urgencia poltica de enfrentar una dictadura en pleno funcionamiento se transforma en una prctica de la memoria en un contexto que plantea
73 Publicado, originalmente, por el Institute for the Study of Ideologies and Literatures de la Universidad de Minnesota en 1991. En La literatura en la historia ocupa las pginas 431-556.

247

intermitencias 4.indb 247

15/05/13 14:37

la conciliacin poltica. Nelly Richard ha descrito as el perodo en Chile:


El modelo consensual de la democracia de los acuerdos que formul el gobierno chileno de la transicin (1989) seal el paso de la poltica como antagonismo la dramatizacin del conicto regido por una mecnica de enfrentamientos a la poltica como transaccin: la frmula del pacto y su tecnicismo de la negociacin. La democracia de los acuerdos hizo del consenso su garanta normativa, su clave operacional, su ideologa desideologizante, su rito institucional, su trofeo discursivo. (27)

Dentro de este contexto poltico, un estudio como el planteado por Vidal busca la recuperacin de prcticas culturales concretas existentes hacia dentro de la dictadura, donde el trabajo llevado a cabo por el cENEca no es reductible a los trminos puramente polticos, pero donde la violencia dictatorial es un elemento constitutivo de la constelacin terico-poltica articulada por ellos. Aun cuando Vidal est claramente lejos de la genealoga y vocacin posestructuralista de Richard y otros tericos de la posdictadura, la tarea de reconstruccin de la memoria se acerca a la meta comn de comprensin del trauma social implcito en la experiencia dictatorial. Esta tarea, por supuesto, entra en conicto con los encargos de un gobierno de la Transicin que, en palabras de Richard emprende la tarea de atenuar las marcas de la violencia que permaneca adherida al contorno de las palabras que nombraba la conictualidad del recuerdo (30). Desde esta perspectiva, y pensando en la relacin de Vidal con el problema de los derechos humanos, otorga al crtico literario una nueva misin tica: la recuperacin de prcticas culturales marginalizadas en contraposicin a las polticas de olvido. Por ello, como ha comentado Carlos Alberto Trujillo, este libro nos recuerda la importancia de un trabajo crtico programtico en el medio de una dictadura que gener una crisis de las prcticas intelectuales y como alternativa a una cultura ocial militarizada que no prestaba atencin a prcticas culturales fuera de su gida (456).

248

intermitencias 4.indb 248

15/05/13 14:37

El valor de la perspectiva de Vidal, sin embargo, se desdobla ms all de la poltica de la memoria y tambin tiene que ver con el potencial especco de una prctica intelectual programtica. Esta dimensin no fue bien entendida al momento de publicacin del libro, cuando los estudios posdictatoriales comenzaban a emerger, como atestigua una resea de Catherine Boyle, quien consideraba que el texto tena un idioma indescifrable, con una voz crtica que intervena demasiado persistentemente y cuya perspectiva testimonial ultimadamente oscureca el objeto (216-217). Sin embargo, el punto de Vidal es, precisamente, el opuesto: por un lado, la dimensin poltica del objeto requiere una lectura que sea, simultneamente, una intervencin, que enfatice en las dimensiones crticas del objeto; por otro, la perspectiva testimonial es necesaria para dar cuenta de una prctica intelectual que existi en los mrgenes de la cultura y la institucin y cuya marginalidad es parte de la problemtica. El cENEca, dentro del recorrido crtico del propio Vidal, representa una instancia donde la sociologa de la cultura, entendida desde una nocin que demanda, como, en cierto sentido, demandaba Raymond Williams en su propia Sociologa, programaticidad, organicidad y sistematicidad (433). Por ello, la descripcin de una escuela de crtica que funda una disciplina como la sociologa del teatro a partir de una articulacin entre claridad intelectual, compromiso con el objeto y prctica poltica se convierte en una suerte de exemplum sobre el rol del crtico en un momento donde la prctica crtica materialistahistrica comenzaba a sentir la presin del n de la Guerra Fra. Es, precisamente, este punto el que da origen al trabajo que sirve de puerta de salida del recorrido crtico que he venido esbozando: Crtica literaria como defensa de los Derechos Humanos: Cuestin terica.74 Este libro es, en el caso de la trayectoria de Vidal, un replanteamiento de los trminos de su prctica crtica en respuesta a la cada del Muro de Berln y el n de la Guerra Fra. La eleccin de Vidal en torno a los derechos humanos como imperativo tico de la crtica
74 Publicado, originalmente, por Juan de la Cuesta, en Newark, DE, en 1994. En La literatura en la historia ocupa las pginas 693-755.

249

intermitencias 4.indb 249

15/05/13 14:37

responde a la necesidad de confrontar la tesis del n de las utopas en tanto stas cancelan posibilidades de transformacin social. Tras la cada de los socialismos reales y con ella, de buena parte del materialismo histrico como base hermenutica de interpretacin, surge la necesidad de nuevas coordenadas ideolgicas y polticas para guiar una crtica socio-histrica que busca no caer en el nihilismo. La eleccin de los Derechos Humanos como base epistemolgica es una apuesta eminentemente moderna: se funda en la necesidad de postular un discurso universal y utpico como resistencia a los paradigmas de diferenciacin emergentes en la posmodernidad.75 En esto, Vidal se distancia de muchos de los enfoques emergidos en los ltimos diez aos, que han condenado a los Derechos Humanos o como ideologema del liberalismo euronorteamericano usado como justicacin de su posicin hegemnica (Zizek, Against Human Rights), como un argumento civilizacionista (Spivak) o como una categora que, en efecto, sienta las bases de la regulacin jurdica moderna en torno a la vida, es decir, del biopoder (Agamben, 126 y ss). Esto da testimonio de la atomizacin de la prctica de la izquierda ms all de la unicacin universalista que provea el materialismo histrico. Sin embargo, mientras Zizek y Agamben pertenecen, a su manera, a un modo de pensamiento crtico fundado en el desmontaje de los discursos modernos, el pensamiento de Vidal se preocupa ms por la articulacin de universalismos y utopas necesarios a la transformacin social. Sin embargo, el discurso de los derechos humanos en Vidal es producto de una trayectoria intelectual particular que resulta de la crtica a las relaciones dependentistas de colonialidad y neocolonialidad y su articulacin a los discursos identitarios emergidos del estado nacional. En tanto estas formaciones histricas han generado gran desigualdad y opresin, una crtica fundada en los derechos humanos es la consecuencia necesaria ante la inoperatividad del socialismo como alternativa. Aqu llama la atencin un giro particular de Vidal frente al liberalismo latinoamericano: uno de los puntos de partida de su teoriza75Aqu, por supuesto, la referencia es La condicin posmoderna de Jean Franois Lyotard.

250

intermitencias 4.indb 250

15/05/13 14:37

cin es el mismo discurso de Jos Victorino Lastarria que, en el libro sobre ideologa liberal, usaba como evidencia del mito adnico del liberalismo. En otras palabras, Vidal hace un giro de curso en el cual la lectura ya no apunta al desmontaje de la relacin entre liberalismo y dependencia, una tarea ya cumplida, sino en la recuperacin de un legado emancipatorio que, pese a sus derrotas y sus complicidades dependentistas, sigue proveyendo una genealoga fundamental para la articulacin de un pensamiento emancipatorio. Esta operacin es uno de los nuevos signos de la izquierda latinoamericana en pocas de postsocialismo. Basta pensar en Carlos Monsivis y lo que plantea en Las herencias ocultas del liberalismo en el siglo XIX: ni siquiera el vrtigo de las transformaciones incesantes vuelve anacrnica en denitiva a una tradicin radical, sustentada en la escritura, la bsqueda de conocimiento y la tolerancia (20).76 Vidal lo pone en estas palabras: a partir de la particularidad americana, ya construida y heredada a travs de artefactos literarios, el crtico literario debera constituirse en agente dinamizador de un trnsito de ella a la universalidad de los derechos humanos, rearmando el signicado y funcin social de la literatura como instrumento constituyente del principio de vida (706). Esta nueva apropiacin no quiere decir que Vidal ahora plantee una crtica puramente valorativa de la produccin cultural del liberalismo. A n de cuentas, uno de los argumentos medulares del libro considera que intrnsecamente, todo texto literario canonizado, es decir, monumentalizado, debe ser entendido como intento fallido de apropiacin ideolgica del modelo cultural que caracteriza a una nacin (706). Este provocativo punto plantea precisamente una base de lectura desde los derechos humanos: debemos entender, simultneamente, el legado emancipador de las tradiciones culturales americanas y las formas concretas y fallidas de este legado en tanto se relacionaron con proyectos de cultura ocial. Esto se ilustra en su lectura de Mara, donde Vidal plantea un desdoblamiento de la forma Efran (es decir, de su construccin como personaje tpico
76 Para un anlisis de la reinvencin del legado literal para la izquierda en la obra de Monsivis, vase mi artculo Carlos Monsivis. Crnica, nacin y liberalismo.

251

intermitencias 4.indb 251

15/05/13 14:37

de la bildungsroman) que, simultneamente y a contrapelo de lecturas canonizadas, reconoce en el desarrollo del personaje una gura que busca desarrollar un capital humano en el medio de la tensin entre el orden patriarcalista del latifundio y las presiones externas del mercantilismo. Si bien Vidal reconoce la importancia de la idea de la dualidad oligrquica en la economa latinoamericana observa que para nuestros efectos, es de mayor importancia sealar en Mara el carcter utpico de las relaciones patriarcales, en contraste con las demandas de la economa liberal (721). En un sistema de lectura que a veces suscita lecturas contraintuitivas, Vidal plantea la necesidad de reconocer espacios de utopa en los escombros de la modernidad, en una idea similar al planteamiento de Adorno respecto a la presencia de lo utpico en la obra esttica. Este gesto preciso es el inicio de la articulacin de una nueva crtica poltica que no se resigna a la derrota de la utopa socialista. Qu conclusin emerge de la lectura del recorrido crtico literario de Hernn Vidal en nuestros das? Hoy en da, conforme el mercado crtico se vuelve a encerrar en una fuerte autorreferencialidad y en la complacencia de la circulacin mercantil de ideas, el trabajo de Hernn Vidal es un recordatorio sobre los imperativos ticos de la crtica: el estudio orgnico de los objetos literarios y culturales, su interpretacin programtica en funcin a un concepto de transformacin social, la lectura a contrapelo de los paradigmas recibidos. Algunas de las tesis que Vidal avanz hace dos o tres dcadas, como la persistencia de los discursos del liberalismo o la relacin entre discurso pico y nacin, siguen siendo ideas de incuestionable vigencia en los paradigmas crticos actuales. A n de cuentas, son el resultado de una metodologa que, como la expuesta en Sentido y prctica, ejerce un rigor intelectual muy difcil de encontrar en nuestros das. Pero quiz la leccin ms importante exista en la conciencia de una crtica que contribuya a lo que Chantal Mouffe ha llamado el retorno de lo poltico: la articulacin de agencias sociales sobre una base universalista que permitan poner en cuestin la hegemona neoliberal de nuestros tiempos. Es en esta misin donde Hernn Vidal es un verdadero materialista histrico, no en el sentido vago de crtico
252

intermitencias 4.indb 252

15/05/13 14:37

marxista, sino en la poderosa acepcin con la que Benjamin invisti el trmino: aquel que conoce la dbil fuerza mesinica sobre la cual el pasado hace valer una pretensin (Lwy, 55). Vidal es una de las presencias crticas que constantemente ha contribuido a tan importante discernimiento. Lo dems es historia.

253

intermitencias 4.indb 253

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 254

15/05/13 14:37

ENVO TRES MANIFIESTOS cRTIcOS

intermitencias 4.indb 255

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 256

15/05/13 14:37

PArA uNA LiTErATurA COmprOmETidA1

Durante un curso, parte de un intercambio acadmico a los Estados Unidos, tuve la oportunidad de leer uno de los peores libros de mi vida: Pequeas infamias de Carmen Posadas. Esta novela, ganadora en 1998 del siempre dudoso Premio Planeta, se encontraba entre las seis lecturas de un curso de novela espaola del siglo XX, al lado de Cela, Luis Martn Santos, Ramn Sender, Delibes y Juan Benet. La irrupcin de este libro en un catlogo en el que a todas luces desentonaba se debi que responda a tres necesidades del curso: la lectura de una mujer, la ejemplicacin del la literatura espaola reciente y la posibilidad de que el texto se pudiera adquirir sin problemas en los Estados Unidos. Por lo tanto, Carmen Posadas mataba tres pjaros de un tiro. Al momento de comenzar la lectura, trat de limpiarme de prejuicios, a pesar de que saba que el Premio Planeta suele premiar libros muy malos y que Carmen Posadas era una gura del jet-set peninsular, cuyo pblico coincide, en parte, con el de la revista Hola. Por supuesto, el desastre fue inevitable. Se trata de un texto plagado
1Este texto fue publicado, originalmente, por la revista Crtica de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla en 2006. Fue republicado en versin abreviada en el libro El hacha puesta en la raz, coordinado por Geney Beltrn Flix y Vernica Murgua.

257

intermitencias 4.indb 257

15/05/13 14:37

de lugares comunes, entre los que destacan un epgrafe de Macbeth completamente fuera de contexto, un libro de cocina en el centro del misterio (cualquier semejanza es puro clculo mercadotcnico) y una trama a lo Agatha Christie (sic de una resea publicada por una eminente profesora) tan previsible que uno termina preguntndose para qu perdi el tiempo en la lectura de las 338 pginas del libro. Aun as, he de admitir que no me extraa en lo absoluto ni que haya ganado el premio ni que el tiro de ms de 210,000 ejemplares haya tenido una corrida comercial exitosa. La novela es muy digerible, con una prosa calculada para un pblico poco exigente, formado con las lecturas de John Grisham y compaa, y con una trama que asemeja una pelcula hollywoodense de bajo presupuesto. El problema radica cuando uno se pregunta cmo es que semejante libro llega a las manos de lectores universitarios como un texto representativo de la literatura espaola actual. Fuera de estudiarlo como un simple fenmeno de masas (cosa que no sucedi), la novela carece de cualquier inters crtico. No tiene recursos interesantes ni puede considerrsele representativa de nada, puesto que en categoras acadmicas como escritura femenina en Espaa, nueva narrativa peninsular o Spanish detective ction se pueden encasillar rivales de mucho mayor calibre. Sirvan como ejemplo Carmen Martn Gaite, Enrique Vila-Matas y Antonio Muoz Molina. La respuesta es inquietante. La presencia de esos textos es el sntoma ltimo de una enfermedad que sufren muchos de los mbitos literarios de nuestros das, a saber, la homogeneizacin esttica de las obras literarias ante el predominio de polticas mercadolgicas sobre cualquier otro criterio editorial. El problema tiene muchas manifestaciones. La que ms ha inuido es la triste convergencia entre los criterios del mercado y los intereses polticos de la crtica literaria, tanto acadmica como periodstica. Por un lado, diversos estudios de mercado han demostrado que el pblico amplio de la literatura son mujeres de clase media que no tienen trabajo o que desempean empleos poco demandantes, puesto que son el sector de poblacin que cuenta tanto con el poder adquisitivo como con el tiempo para la lectura. En otras palabras, esto no quiere decir que no existan mujeres independientes, con tra258

intermitencias 4.indb 258

15/05/13 14:37

bajos demandantes y nivel cultural alto, sino que los aparatos corporativos contribuyen a perpetuar semejantes prejuicios y a producir farsas culturales fundndose en ellos. Por otra parte, la vigorosa emergencia de los cultural studies, encabezados en su versin mediocre por un feminismo mal entendido y por lo que Robert Hughes ha llamado acertadamente la cultura de la queja, ha llevado a la errada idea de que igualdad de oportunidades culturales signica leer autores de minoras antes discriminadas por los prejuicios chauvinistas slo por el valor heroico de su existencia. Esta combinacin ha provocado que los ltros que anteriormente permitan la discriminacin de textos no funcionen o funcionen mal. El best-seller, que siempre ha existido, era antes una herramienta de las editoriales para nanciar propuestas ms arriesgadas. Hoy, las novelas calculadas como productos de mercado se venden como si fueran representativas de la mejor literatura. La crtica literaria, por otra parte, se encuentra ligada o a una tendencia seudoprogresista que considera la esttica como una imposicin imperialista o falocntrica, o a medios periodsticos ntimamente ligados a las editoriales que fomentan la literatura comercial. De esta manera, llegamos a grados absurdos, como el hecho de que el Rmulo Gallegos, premio que en el pasado fuera concedido a obras fundamentales como Cien aos de soledad o Palinuro de Mxico, se otorgara en 1997 a Mal de amores de ngeles Mastretta, una novela mediana incluso en comparacin con otras obras de su autora, pero que contaba con el padrinazgo de una casa editorial de gran poder (Alfaguara) y con el respaldo de una creciente tendencia de mala literatura femenina, gracias a la cual el premio de Mastretta validaba indirectamente a las decanas del gnero: Isabel Allende y Laura Esquivel. Ms triste an resulta pensar que Mal de amores obtuvo el premio a costa de Santa Evita de Toms Eloy Martnez, una de las novelas fundamentales de los ltimos aos. Adems, qu puede ser ms machista y condescendiente que decir que un premio se le debe otorgar a una mujer o a la escritura femenina, como si las escritoras pudieran ser metidas en un ghetto crtico y como si no hubiera muchas escritoras estupendas que no necesitan el encasillamiento para demostrar su vala? A ngeles Mastretta, por
259

intermitencias 4.indb 259

15/05/13 14:37

ejemplo, se le hace un favor muy chato cuando se le encasilla con escritoras muy inferiores a ella con el pretexto de la femineidad, dejando una obra fundamental de la narrativa mexicana, Arrncame la vida, en una categora falsa de escritura femenina que no permite comprender su importancia o sus virtudes literarias y polticas. El problema de fondo es que la literatura ha dejado de ser un compromiso y se ha convertido en una commodity que busca un lugar en la circulacin de capitales y en lo que hoy se llama industria cultural. Este problema lleva a hacer algunos matices con respecto a los ejemplos que he usado hasta aqu. Primero, el mercado no se debe satanizar. En su momento, Garca Mrquez y Umberto Eco fueron tremendos xitos de venta, sin que esto demerite en lo ms mnimo su calidad. Asimismo, eso que se llama escritura femenina nos ha dejado verdaderas obras maestras como La hora de la estrella de Clarice Lispector e, incluso, grandes anlisis crticos como el que hizo Helne Cixous de la novelista brasilea. Sin embargo, detrs de estos casos hay algo que no existe en mucha de la literatura que circula hoy en da: compromiso y riesgo. Garca Mrquez, pese a todo, escribi una novela profundamente arriesgada en momentos en que el canon reconoca el realismo duro de la novela de la tierra. Eco, un semilogo reconocido, se atrevi a mezclar un gnero menor con su enorme cultura libresca y el resultado fue sin duda una ganancia tanto para la policiaca como para la novela erudita. Clarice Lispector se atreve a ridiculizar a los autores que dicen narrar al pueblo en el momento en que el populismo parece ser la corriente literaria privilegiada en los crculos intelectuales de izquierda. Y Helne Cixous, en medio de la academia francesa, tuvo el tino de encontrarse una escritora brasilea para dedicarle un libro cuando cualquier escritora feminista de su pas hubiese servido para la causa. Semejante visin ha sido siempre escasa, pero dudo mucho que los editores de las transnacionales actuales hubieran publicado cualquiera de estos cuatro autores si hoy les hubieran llegado esos manuscritos con rmas desconocidas. En otras palabras, la nocin de literatura, un problemtico concepto que siempre est y debe estar en revisin, ha ido perdiendo su
260

intermitencias 4.indb 260

15/05/13 14:37

densidad esttica e intelectual. En el momento en que creadores, editores, crtica y pblico coinciden en sealar obras escritas por autores mediocres como ejemplos de literatura, este trmino deja de garantizar cierta calidad o compromiso. Ms bien, se fomenta la construccin de un pblico pretencioso que busca adquirir cierto prestigio con sus semejantes a travs de una gura impostada de intelectual. El concepto detrs de lugares como la colonia Condesa consiste en proporcionar a las clases econmicamente solventes una bohemia falsa (y bastante costosa). Esto se debe precisamente a la capacidad de algunos empresarios de convertir a la cultura en una necesidad social, lo cual genera un consumo y, por ende, una lucrativa actividad econmica. En apariencia, esto no tendra nada de malo, puesto que, bien guiado, podra darle a las actividades culturales la sustentabilidad econmica que les permitira librarse tanto del mecenazgo estatal como de la necesidad de los cada vez ms escasos esfuerzos heroicos y desinteresados de los creadores y difusores. El problema es que el consumo real de actividades culturales (llmese literatura de calidad, cine de arte, teatro universitario, etc.) requiere una formacin educativa que muy pocas instituciones proporcionan y que, por ende, muy pocos miembros del nuevo pblico bohemio tienen. Entonces, como el negocio debe sostenerse y como resultara imposible elevar el nivel cultural general de la poblacin, es ms fcil sustentar el ego de las audiencias con productos literarios, teatrales o cinematogrcos que, supercialmente, dan la apariencia de sosticacin artstica, pero que carecen de fondo. Cualquiera que haya visto las pelculas El piano o Amores perros sin dejarse llevar por la faramalla publicitaria que las rodea puede darse cuenta de la magnitud del problema. El problema con esta atmsfera es que no slo existen autores mediocres dominando el mercado (lo cual tampoco es ninguna novedad), sino que escritores muy buenos surgen de una atmsfera cultural vaca que los lleva a crear una literatura en donde no tienen nada qu decir. Un ejemplo claro es Javier Maras. En un artculo sobre la crisis actual de la novela espaola, Pablo Snchez opina que Maras encarna los valores dominantes del mercado novelstico espaol: el minidrama con apariencia de prosa ligera para lecturas en el
261

intermitencias 4.indb 261

15/05/13 14:37

transporte pblico. Incluso, Snchez cita el calicativo que Francisco Umbral le adjudica a Maras: el escritor angloaburrido (7). En lo personal, Maras no me desagrada del todo. Vidas escritas es un libro fascinante, mientras que Maana en la batalla piensa en m es un impresionante despliegue estilstico. El problema es que Maras, con su hipntico dominio del idioma y sus considerables conocimientos literarios, se ha convertido en el maestro de la literatura que no dice nada. Detrs de las elucubraciones estilsticas, no hay nada ms que historias inexistentes (Todas las almas) o efectistas (Corazn tan blanco), todas completamente olvidables despus de salir del encanto que provocan al leerlas. El problema es que cuando uno ve la calidad literaria de Vidas escritas, quiz uno de los ejemplos ms brillantes de crtica literaria ldica hoy en da, o su impresionante traduccin del Tristram Shandy, no queda ms que lamentarse el desperdicio de un escritor con semejantes dotes, desperdicio que se debe tanto a la necesidad de acomodarse al mercado como a la dicultad de generar atmsferas culturales exigentes en nuestros das. Cmo remediar esta situacin? Es evidente que el mundo est lleno de experiencias culturales que valen la pena y que podran generar una literatura mucho ms interesante. Lo que falta es que los diferentes actores culturales comiencen a entregarse a un mayor compromiso con su actividad y a admitir que las concesiones sobran cuando uno busca replantear a la literatura en el lugar que le corresponde como instrumento mximo de comprensin del mundo. Por ello, creo que un regreso a la literatura comprometida, a travs de una revisin de este resbaldizo concepto, es uno de los pasos necesarios.

II

El n de la literatura es una de las canciones favoritas de los culturlogos de nuestra poca. Desde diversas trincheras, como los estudios culturales anglosajones y los estudios de medios en Amrica Latina, se ha puesto nfasis en la creciente falta de pertinencia de la
262

intermitencias 4.indb 262

15/05/13 14:37

produccin literaria en la experiencia poltica y cultural del mundo. Si bien esta visin pareciera un poco excesiva, considerando que en muchas partes del mundo el mercado libresco goza de buena salud, sus postulantes apuntan acertadamente a tres problemas que se maniestan en nuestros das. No me reero lugares comunes como el exceso de exposicin a los medios electrnicos o la emergencia del cine como lenguaje cultural privilegiado. Ms bien, se trata de tres problemas implcitos en la produccin literaria de nuestros das. En primer lugar, la prctica literaria es ejercida desde algunos ancos con un creciente diletantismo esttico que ha reducido su contacto con el mundo. Si bien es cierto que la literatura es, necesariamente, una produccin cultural de lite y de consumo minoritario, lo cierto es que el constante regodeo esttico (desde la persistente eslavolia y germanolia de escritores recientes hasta las constantes repeticiones de propuestas nouveau-romanescas y poticas absortas en la forma) ha contribuido a un vaciamiento constante de la escritura y a un alejamiento de las comunidades lectoras. El segundo factor radica en los usos que los conservadores de derecha e izquierda han impuesto a la literatura. Si bien ya no estamos en tiempos del realismo socialista o las doctrinas del mejoramiento moral, la literatura contempornea se ha llenado de historias de buena conciencia: narrativas repetitivas de minoras escritas con el espaldarazo de la academia bienpensante, memorias y autobiografas llenas de mensajes edicantes sobre la vida, etc. El problema de todo esto es que cualquier peso poltico que la literatura ha desarrollado a lo largo de su historia se ha reducido a una caricatura. Pasamos de obras que provocaban revoluciones, como la dramaturgia de Schiller o las narraciones de Sartre, a una idea malentendida de expresin cultural que, en un acto de ingenuidad absoluta, pretende borrar siglos de conictos culturales con la publicacin obsesiva de testimonios de escaso valor literario. Finalmente, la industria editorial avanza cada vez ms hacia un oligopolio de grandes corporaciones que apuestan muy poco por nuevas propuestas y que publican continuamente repeticiones de la misma frmula: la novela de heronas idealizadas dirigidas al pblico femenil, las narrativas sobre narcotrco y violencia urbana o cualquier
263

intermitencias 4.indb 263

15/05/13 14:37

cosa que est vendiendo en el momento. Todo esto, por supuesto, en creciente detrimento de los cada vez ms escasos editores que apuestan por una literatura ms arriesgada. La nica respuesta que veo a esta situacin es un retorno a la literatura comprometida Sin embargo, como los muros de Berln estn sentenciados siempre a su cada, este trmino debe sacudirse por completo de sus limitadas connotaciones ideolgicas y asumir una acepcin mucho ms amplia de compromiso. En este caso, los deberes del escritor radican en un consenso que incluye el respeto, no la complacencia, al lector, una postura clara ante la tradicin literaria precedente (un error comn de la literatura que invade nuestras libreras es que ignora o lee muy supercialmente la literatura anterior) y una autocrtica consistente, que permite al escritor ponderar su propia obra a n de evitar la publicacin de libros que hieren su proyecto personal. Ms an, este compromiso no deja de ser social, pero ya no se trata del utopismo simplista que crea que publicar dos mil ejemplares de una novela de denuncia sirve para cambiar al mundo. En cambio, se funda en la conciencia de que la literatura tiene una trascendencia como fenmeno social, ya que, al igual que otras formas de arte, es una de las expresiones ms sosticadas del imaginario de una poca. Preservar el valor esttico de la literatura es una de las ltimas formas de resistencia ante la homogeneizacin cultural resultado del proceso globalizador. Por ello, preero la reinvencin del trmino literatura comprometida a utilizar literatura difcil, como se hiciera en un nmero memorable de Vuelta, puesto que este ltimo no explicita necesariamente el compromiso del escritor con una realidad artstica (subraymoslo) fuera de sus proyectos personales, mientras que, en una lectura supercial, puede utilizarse para validar proyectos literarios que caen en el otro extremo, es decir, que a fuerza de ser tan pretenciosos se tornan absolutamente ilegibles y pierden su capacidad de ejercer cualquier funcin literaria y social. Volvamos al trmino literatura comprometida. La acepcin original, que habla de una literatura en la cual el texto es un instrumento para la transmisin de un mensaje de importancia social no debe ser descartado a priori. Es claro que el regreso al realismo socia264

intermitencias 4.indb 264

15/05/13 14:37

lista o a cualquier teora literaria basada en la determinacin lineal que una causa poltica ejerce sobre la escritura resulta inviable. Sin embargo, el intelectual es una gura que, por lo regular, se encuentra relacionada con la esfera pblica tanto nacional como internacional, con la evidente excepcin de los escritores misntropos que desarrollan una obra fuera del mbito social. La abrumadora presencia de los medios de comunicacin en nuestros das ha provocado un boom de lo que, parafraseando a Jean Franco, se puede llamar el escritor superstar. En nuestros das, no es raro que las opiniones polticas de Mario Vargas Llosa o Antonio Tabucchi tengan una enorme autoridad en los medios periodsticos en que se publican, al grado de que la columna de un escritor y la de un politlogo sean ledas con el mismo nivel de respetabilidad. En literatura, esto se traduce necesariamente en una representacin de problemticas sociales en los textos narrativos. El centro del problema radica precisamente en las formas de la representacin. Veamos un ejemplo. Los dos novelistas sudafricanos ms importantes de nuestros das son, sin duda, los Premios Nobel Nadine Gordimer y J. M. Coetzee. La primera realiza una literatura que pudiramos llamar de denuncia. Cuando uno se aproxima a las pginas de El ltimo mundo burgus o de Historia de mi hijo, la denuncia social es muy clara. De esta manera, las novelas de Gordimer se centran en las formas en que los individuos sudafricanos ven sus vidas afectadas por la realidad social y poltica de su pas. Por ello, estos libros se enfocan en guras prototpicas que permiten una transmisin directa del mensaje, haciendo a la novela un medio poltico que busca la suscripcin del lector a las causas sociales. Coetzee, en cambio, utiliza medios indirectos para la representacin del tema sudafricano. En una de sus obras maestras, Esperando a los brbaros, la discriminacin del otro es presentada simblicamente. La novela habla de la vida de un cuartel fronterizo, donde el ejrcito de un pas inexistente espera la invasin de los brbaros, un grupo poco denido sobre el cual los protagonistas no saben nada excepto que resultan una amenaza difcil de precisar. En este caso, Coetzee toma el problema de la discriminacin del otro y, al estilo de El desierto de los trtaros de
265

intermitencias 4.indb 265

15/05/13 14:37

Dino Buzzati, crea un mundo donde dicho problema se maniesta de una manera diferente al de la realidad inmediata, lo que permite aislarlo para explorar narrativamente su densidad losca y literaria fuera del contexto sudafricano. As, la novela de Coetzee mantiene su compromiso con una realidad social, pero ampla este compromiso a una realidad literaria, en la cual el problema del racismo se representa a travs de una variante narrativa que permite representarla en un imaginario mucho ms amplio que la coyuntura social. El resultado es claro. Mientras Gordimer crea una literatura cuyo inters existe en tanto su contexto social de produccin siga vigente, Coetzee crea una parbola de la discriminacin que, tras la cada del apartheid, no pierde su poder y ecacia narrativa. En trminos de mercado, esto signic que las ventas de Nadine Gordimer, en su momento, fueron muy superiores a las de Coetzee, adems de que obtuvo el Nobel una dcada antes, pero que, a la larga, este ltimo ha adquirido un amplio predominio en el medio literario internacional, como lo testica la enorme atencin que su obra ha adquirido en los suplementos culturales alrededor del mundo. Adems, si uno sigue los libros ms recientes de Coetzee, como Desgracia o Elizabeth Costello, podemos ver que su proyecto tiene un importante desdoblamiento que le permiti producir el libro poltico ms importante de la Sudfrica post-Apartheid y uno de los tratados tico-literarios ms importantes de nuestro tiempo. Desgracia es muy notable precisamente porque evade la tentacin de la referencia directa, sea crtica o apologtica, al rgimen de Nelson Mandela o a coyunturas polticas y se dedica al estudio de las contradicciones humanas de sus personajes, irremediablemente marcados por una poltica mucho ms profunda que la de los maniestos: las relaciones raciales que marcan un mundo donde el maniquesmo es inconcebible. El ejemplo tiene otra implicacin: las novelas de Coetzee demandan al lector una competencia mayor que las de Gordimer. Al ser los libros de sta una literatura en busca de la adscripcin, una legibilidad amplia hace al mensaje mucho ms asequible para un pblico masivo. Esta legibilidad, sin embargo, tiene un precio, puesto que la autora debe sacricar la densidad literaria e ideolgica. Esto
266

intermitencias 4.indb 266

15/05/13 14:37

no quiere decir que la literatura legible carezca de densidad, puesto que las novelas de Gordimer tienen un uso sumamente competente de recursos literarios. Quiere decir que la necesidad de la autora de utilizar la literatura para un n ms all de ella hizo que su obra perdiera calidad en su funcin de representar el imaginario alrededor del racismo y de Sudfrica. En otras palabras, aqu el maniquesmo es fundamental. Pinsese, por ejemplo, en Julys people, una novela que se basa en un juego de maniquesmos: dos personajes blancos antiapartheid que se ven atrapados por un levantamiento. El texto est lleno de moralejas y personajes justos con los que resulta fcil empatizar y con los que se transmite, efectivamente, un profundo determinismo social en el mbito coyuntural del apartheid. La desaparicin reciente de Gordimer del medio literario internacional, una vez que cay el apartheid, es el mejor ejemplo de esto. Coetzee, por otra parte, es un escritor que no otorga concesiones literarias. Podemos darnos cuenta que cuando elige el tema del racismo y de Sudfrica su denuncia (que tambin existe) no busca un consenso general sino una comprensin especcamente literaria del problema que lo ocupa. En Desgracia, por ejemplo, destaca la profunda imperfeccin de los personajes. El profesor, su hija, los caciques negros, son matices en una paleta donde las tonalidades de gris imperan sobre los extremos. Los personajes nunca se reeren directamente al apartheid, a rebeliones o al gobierno. Viven en un mundo donde ellos cometen sus propios errores y decisiones, un mundo lleno de complejas relaciones raciales y del cual no se pueden extraer moralejas ni esperanzas. Coetzee no se preocupa porque su mensaje llegue a la mayor cantidad de gente, ni apuesta por una agenda unidimensional de accin poltica. Ms bien, su obra se desarrolla en el intento de otorgar una representacin del problema en toda su extensin. Por ello, mientras Gordimer busca la empata del lector a toda costa, Coetzee reta a los lectores a entender el mensaje en toda su complejidad. Esto lleva al hecho de que, mientras Gordimer tiene un innegable compromiso social, el compromiso de Coetzee es primordialmente literario y, con su novela, consigue una discusin mucho ms interesante
267

intermitencias 4.indb 267

15/05/13 14:37

del apartheid alejndose del contexto inmediato, respetando la competencia del lector y ligndose a una tradicin literaria que, como lo ejemplica su deuda con un novelista como Buzzati, trasciende la coyuntura poltica sin dejar de ser un producto de las problemticas de su tiempo. Por ello, son instrumentales textos como Foe, una relectura politizada de Robinson Crusoe o su estudio de Dostoievski en The Master of Petersburg. Parte del crecimiento literario de Coetzee fue una lectura novelstica profunda de su genealoga literaria antes de entrar de lleno a una escritura ms explcitamente poltica. Al ser tanto el imaginario de una poca como sus problemticas instancias ms all de lo puramente poltico, el compromiso literario trasciende la discusin de las problemticas culturales. Es preciso observar que, aunque estoy usando deliberadamente ejemplos de literatura con tintes polticos, la literatura comprometida no se enfoca exclusivamente en la lucha social, sino que su propsito es la discusin ccional del Zeitgeist o espritu de poca. Por ello, la pregunta crtica crucial es qu tanto la literatura representa no la realidad, sino la percepcin del mundo, el imaginario y las preocupaciones de una poca creativamente. Esta ltima palabra es clave y es donde radica la diferencia central entre Gordimer y Coetzee.

III

La literatura latinoamericana de los ltimos 25 aos se ha desarrollado a travs del duelo entre el mercado y las propuestas arriesgadas. Esto se debe a que el Boom dej una herencia contradictoria en el mbito continental. Por un lado, favoreci la construccin de un enorme mercado editorial sin precedentes, que permite una difusin multinacional de las obras literarias. Este mercado, sin embargo, sufri una considerable transformacin en los aos 80, principalmente debido a la cada del franquismo, que permiti a Espaa crear toda una oferta de autores nacionales que ya no tenan que luchar contra la censura. Asimismo, esta oferta, reforzada con premios millonarios, se enfrent a un pblico que ya no tena inters en la literatura como
268

intermitencias 4.indb 268

15/05/13 14:37

estrategia culta de resistencia a la opresin poltica, volcndose en propuestas que ofrecan esparcimiento a los lectores. Esto explica, entre otras cosas, la explosin de novelas policacas y romnticas observada en la Espaa de los aos 80. Esta provincializacin y mercantilizacin de uno de los enclaves del Boom llevaron a los autores latinoamericanos a la necesidad de competir con el nuevo mercado. De esta manera, Garca Mrquez y compaa fueron convertidos en frmulas de xito por sus epgonos, encabezados por Isabel Allende. La situacin en Espaa se sum a la cada del mercado de Buenos Aires va la dictadura y a la crisis cultural en el Mxico de principios de los 80, suscitada principalmente por las polticas del lopezportillismo. Esto provoc el surgimiento de una literatura que, buscando lecturas menos fciles del Boom, se encerr en modos literarios crpticos, cuyo resultado fue hacer las nuevas novelas inaccesibles para un pblico cada vez ms formado por los medios masivos. En algunos casos, las novelas eran inentendibles porque era la nica manera de sortear la censura. En otros, los escritores empezaron a fomentar el desprecio al gran pblico, por lo cual escriban obras que requeran a un lector determinado. De hecho, todava hoy encontramos autores de obras hermticas que se validan a travs de un profundo (y muchas veces ngido) desdn al mercado. Por ello, la literatura ms representativa en Amrica Latina durante los 70 y los 80 consiste en obras de gran factura literaria que han requerido muchos aos para consolidarse entre un pblico selecto con la formacin necesaria para acceder a ellas: Cola de lagartija de Luisa Valenzuela, Yo el supremo de Augusto Roa Bastos, The Buenos Aires Affair de Manuel Puig o La importancia de llamarse Daniel Santos de Luis Rafael Snchez, por poner slo algunos ejemplos. Dentro de este mundo de polaridades, una serie de escritores comenzaron a crear una nueva literatura comprometida, que planteaba nuevas representaciones del imaginario nacional y regional a partir de la experimentacin con formas y elementos narrativos que haban sido pasados por alto. Todo perodo de renovacin narrativa implica la creacin de una multitud de obras fallidas, pero los aos 80 fueron el perodo de incubacin de la gran literatura de nuestros
269

intermitencias 4.indb 269

15/05/13 14:37

das. De este perodo surge uno de los autores clave para comprender la literatura latinoamericana de nuestros das, quiz uno de los escritores en produccin ms importantes: Ricardo Piglia. Aunque Piglia escribe desde un par de dcadas antes, es en los 80, con Respiracin articial cuando se consolida como una presencia fundamental. Respiracin articial, reeditada en 2001 por Anagrama para el mercado en habla hispana, es quiz una de las novelas ms importantes en espaol de los ltimos 25 aos. La reedicin para mercado amplio es tan slo la culminacin de un proceso de consolidacin a travs de la circulacin limitada del libro. Piglia, hasta recibir el Premio Planeta Argentina por Plata quemada, era un autor que circulaba casi exclusivamente entre escritores y acadmicos. En mi caso particular, la novela lleg a mis manos en un curso universitario denominado Los raros, lo cual slo testimonia el rol que el texto de Piglia ha jugado hasta muy recientemente fuera de la Argentina. Al leer la novela, resulta muy claro que el texto es un punto de llegada de la literatura argentina. Piglia utiliza ldicamente, a la manera borgiana, un impresionante conjunto de elementos literarios que pocas veces se ven juntos en una novela: cartas, diarios, conversaciones, misterio policaco, e incluso, una discusin sobre literatura argentina que abarca puntualmente casi todo el canon argentino de un modo que podra considerarse incluso ensaystico. Esta conversacin es una verdadera puesta en prctica de la crtica literaria como ccin narrativa. Las ideas de Piglia sobre Borges resultan iluminadoras en medio de la multitud de lugares comunes que rodean la obra del autor de El aleph. Su recuperacin de Roberto Arlt y Macedonio Fernndez, otros dos miembros prominentes del club de los raros, hace que la literatura argentina tenga todo un nuevo sentido, puesto que el grupo de Sur se encuentra con un par de contendientes cuya importancia an es subestimada. Piglia, en varias entrevistas, ha referido que escribi la novela en tiempos de la dictadura. Bajo esta inuencia, Piglia evita los dos caminos posibles: la alegorizacin excesiva de la dictadura en los trminos del carnaval y lo grotesco (tal como lo hara Luisa Valenzuela) o la escritura de una novela de demanda que presentara los horrores
270

intermitencias 4.indb 270

15/05/13 14:37

del rgimen con la mediacin de un narrador crtico y directo (como se trata en la reciente pelcula Garage Olimpo). Piglia decide que su camino de resistencia es la comprensin de la cultura argentina, cultura que existe fuera de los lmites del irracionalismo militar. Cuenta Edward Said que Mimesis fue escrito por Erich Auerbach como una manera de recuperar el valor de la cultura occidental en un perodo (la Segunda Guerra Mundial) en que pareca encaminarse hacia su autodestruccin. Piglia, al igual que el gran crtico alemn, se da cuenta que el propsito de una resistencia cultural no radica en la denuncia novelstica, sino en el ejercicio de opciones narrativas que permitan la representacin del imaginario cultural en una poca en que se ve en peligro. Por ello, pienso que Respiracin articial es uno de los ejemplos ms claros de literatura comprometida. Con el enorme peso de las frmulas del Boom y la tentacin de la denuncia encima, Piglia decide arriesgarse con un texto difcil, quiz imposible de publicar, pero que cumple su misin de una manera sutil y perfecta. Piglia es un escritor que toma plena conciencia de su funcin no a travs de la construccin de una gura plana de intelectual comprometido, sino de la escritura de una obra plenamente conciente de su carcter literario. Esto, por supuesto, es el resultado de una lectura muy detenida de Borges, que se ha traducido, en trminos creativos, en una reelaboracin de la potica del autor de Ficciones. En lugar de hacer una lectura supercial con la creacin de articiosos juegos epigonales, Piglia construye una trama tremendamente compleja a partir de un postulado cuidadosamente construido: un escritor del siglo XIX, Enrique Ossorio, se propone la escritura de una novela utpica epistolar, donde las cartas del porvenir describan la sociedad argentina de 1979. Sin que esto est explicitado, la estructura novelstica da a entender que las cartas de dicha novela son las que se intercambian Emilio Renzi, el protagonista de la novela y de buena parte de la obra de Piglia, y Marcelo Maggi, un estudioso de la vida de Ossorio con un misterio nunca aclarado atrs de l. Por si fuera poco, las cartas, en un fragmento de la novela, son revisadas por un oscuro funcionario llamado Arocena que, a la vez, puede ser caracterizado como un censor de la dictadura argentina y como el narrador de la novela de Ossorio.
271

intermitencias 4.indb 271

15/05/13 14:37

El juego contina enredndose ad innitum, al grado de que, conforme uno lo va leyendo, otorga sensaciones encontradas al lector, entre el desconcierto ante la inesperada complejidad de la trama y la percepcin de que la novela tiene mucho qu decir ms all de lo aparente. A Respiracin articial es necesario sumar la segunda novela de Piglia, La ciudad ausente, una obra en la cual se hace una apologa al arte de contar historias como resistencia a la represin a travs de un relato lleno de pequeas historias autnomas y fundado en la teora de la mquina de narrar de Macedonio Fernndez. Como se puede observar, ambas novelas tienen trasfondos profundamente polticos, pero la estrategia narrativa se enfoca al reconocimiento de una cultura y un imaginario argentinos innitamente ms amplios. Las novelas de Piglia representan de manera efectiva este imaginario, tanto en el fondo, que discute con brillantez la cultura del pas y cuestiones como el europesmo, como en la forma, que retoma los postulados de autores fundamentales de la literatura argentina y los empuja a nuevas implicaciones literarias. No deber sorprendernos que la summa de la literatura argentina que Piglia est llevando a cabo se convierta no slo en una de las propuestas ms inuyentes, sino en una verdadera salida al problema del vaciamiento de lo literario que he venido discutiendo. A la larga, creo que el camino tomado por Piglia, camino que cada vez adquiere ms lectores y adeptos, ser una de las vetas de la renovacin literaria que Amrica Latina necesita para acabar con la nociva inuencia de la literatura vaca. Una literatura as de comprometida con su tradicin, con el mundo y con la historia ofrece una posibilidad de investir de nuevo la literatura con su pertinencia cultural.

IV

Como mencion anteriormente, Edward Said cuenta, en su aclamado Orientalism, que Erich Auerbach escribi Mimesis, su obra maestra, durante su forzado exilio en Turqua para escapar del nazismo. El libro tena una meta: exponer la cultura occidental y sus grandes
272

intermitencias 4.indb 272

15/05/13 14:37

perodos en el ltimo momento en que todava tena su integridad y su coherencia civilizadora. Evidentemente, Said toma esta ancdota para ejemplicar situaciones relacionadas con el tema de la cultura occidental frente a la oriental. En mi caso, sin soslayar la investigacin del gran crtico palestino, creo que la ancdota subraya otra situacin en la que hoy resulta necesario detenerse: la crtica literaria como acto vital. Para Auerbach, la crtica literaria se convirti en la nica salida posible, en la nica forma de enfrentar una crisis personal y cultural en un mundo que pareca caerse a pedazos. El resultado, una de las obras maestras del siglo. Un lector actual podra pensar (como yo mismo pens la primera vez que le el texto) que se trata de un libro demasiado tcnico, donde el nfasis en ciertos criterios lolgicos parece excesivo. Sin embargo, poco a poco uno comprende que el rigor metodolgico, acompaado por la deslumbrante erudicin de Auerbach, es parte indispensable del gesto. Si rastrear un concepto lolgico a travs del devenir literario de Occidente es una respuesta al olvido y malversacin de la historia llevados a cabo por el rgimen nazi, el rigor metodolgico es la estrategia perfecta de resistencia frente al irracionalismo y al decaimiento de las ideas que cualquier rgimen totalitario conlleva. En otras palabras, Mimesis es un acto vital de crtica literaria, en el que la lectura personal y el trabajo profesionalizado alrededor de ella se convierten en la ltima esperanza para recuperar los valores deshechos por una poca. El problema de si la crtica literaria es una forma de creacin anloga a la de sus objetos de estudio se reere directamente a otra obra maestra de la crtica literaria, en este caso mucho ms heterodoxa, al grado de poderse incluso dudar si se trata de crtica o de otra cosa: La tumba sin sosiego de Cyril Connolly. Este libro contiene la frase inicial ms impresionante que he ledo en mi vida: Cuantos ms libros leemos, mejor advertimos que la funcin ms genuina de un escritor es producir una obra maestra y que ninguna otra nalidad tiene la menor importancia. La armacin parece incuestionable, aunque muchos escritores de hoy en da se regodeen en la escritura de obras en serie. La pregunta aqu es si se le puede pedir a un crtico literario lo mismo. Las obras maestras, sin duda, existen. Basta leer
273

intermitencias 4.indb 273

15/05/13 14:37

los trabajos de Walter Benjamin sobre Baudelaire para comprobarlo. Sin embargo, las obras maestras de crtica parecen ser muchas menos en comparacin con otros gneros, especialmente considerando que el nmero de personas dedicadas a la crtica es, para bien o para mal, superior al de poetas y narradores. La pregunta es compleja, puesto que la crtica literaria se desarrolla en mbitos donde la obra maestra parece imposible: la resea (a pesar de Borges), la nota de ocasin, la conferencia, etc. Ahora que otro tanto podra decirse de los cuentos o poemas aparecidos en suplementos. Evidentemente, estas objeciones son un tanto tramposas, porque es evidente que la armacin de Connolly se reere a un proceso en el que estos textos juegan un papel muchas veces importante. Aun as, creo que pedirle literalmente a todo crtico y a todo escritor una obra maestra no es el camino en que se debe leer la armacin. Ms bien, la idea de Connolly se reere a un compromiso a toda costa con la escritura. Todo escritor y todo crtico deben apuntar alto sus miras y hacer del acto de escritura una pasin vital donde la entrega personal sea el nico criterio. Lo que Connolly quera decir, segn lo veo, es que lo nico imperdonable en un escritor es la mediocridad y el conformismo. Es obvio tambin que no todos los crticos pueden ser Auerbach. Hoy en da, las situaciones lmite son ms escasas y, en ocasiones, ms terribles. El crtico literario ya no es ni el hombre que desarrollaba su vida alrededor de la crtica, como Samuel Johnson, ni el hroe que trabajaba en medio de circunstancias polticas atroces, como el Bajtin de Siberia o el Benjamin de los Pirineos. Ms bien, se ha convertido en un profesional asalariado que discute la literatura desde la comodidad del cubculo, el cafecito o la columna semanal. Esto, por supuesto, no puede ser satanizado en lo absoluto, ya que las condiciones adversas nunca son deseables. El hecho de que un crtico literario pueda tener una situacin econmica garantizada, en los mejores casos, permite un desarrollo pleno de su actividad. Sin embargo, el carcter burocrtico de las instituciones e industrias culturales son tambin terreno frtil para la mediocridad. Es tan fcil echarle la culpa de la falta de una crtica literaria seria a la cooptacin y simplicacin que ejercen cotidianamente las acade274

intermitencias 4.indb 274

15/05/13 14:37

mias, a la emergencia de movimientos ideolgicos absurdos que ven en la literatura un blanco para atacar al poder (o, como dicen ahora los yuppies pseudorrevolucionarios, el Hegemn) o a una crtica periodstica fundada en las polticas del elogio mutuo y la membresa en el club de alguna vaca sagrada. Sin embargo, esas tres cosas han existido desde los inicios de la crtica misma. Basta recordar las monumentales poticas normativas del neoclasicismo, la existencia del realismo socialista o las notas laudatorias de cualquier revista del modernismo latinoamericano para tener un ejemplo. Estas tendencias no impidieron la emergencia de un Samuel Johnson, de gran sensibilidad lectora a pesar de su moralismo galopante, de un Lukcs que, desde la intensidad de su marxismo, defenda al conservador Balzac sobre el socialista Zol o del Rubn Daro de Los raros, que nos dej algunos soberbios retratos literarios, basados en la pura admiracin. La pregunta radica entonces en la forma en que el crtico literario puede navegar a contracorriente en el ro de tentaciones acomodaticias emanadas del medio literario contemporneo. En primer lugar, aunque suene contradictorio, se necesita una reconciliacin con las condiciones materiales de produccin de la crtica. En otras palabras, es necesario comenzar a reconocer que el tenure, el salario del peridico o los adelantos editoriales, con todo el dao que han causado, son condiciones sine qua non de la crtica literaria. Una dimensin de esto es acabar de una vez por todas con esa simplista guerra de crticos en la que acadmicos y no acadmicos se desprecian mutuamente. Ms bien, es necesario entender la crtica como un panorama amplio donde cada uno de sus componentes ejerce distintas funciones: la lologa recupera y publica los textos, el anlisis acadmico proporciona sistemas de comprensin y, sobre todo, una estructura educativa, los peridicos son fundamentales para la difusin de las producciones literarias, el ensayo subjetivo lanza al mundo una experiencia individual de lectura. El ensayo y el paper, nos gusten o no, son dos estrategias de aproximacin igualmente legtimas, necesarias y limitadas y prescindir de alguna de ellas es o una forma de autolegitimacin ignorante o un camino de empobrecimiento de la lectura profesional. De esta suerte, es una respon275

intermitencias 4.indb 275

15/05/13 14:37

sabilidad tica del crtico la lectura de la crtica, puesto que sta slo tiene sentido como un territorio de dilogo y debate que reposiciona a la literatura en la esfera pblica y en el mbito social. Nunca se debe confundir el ensayismo con el onanismo intelectual ni el rigor con un simple dogma de avance profesional. Centrndonos en la idea del territorio de dilogo y debate, es necesario repensar la crtica desde varios ngulos. Por ejemplo, la resea se ha convertido en un gnero donde emergen amiguismos, enemistades, rencores, homenajes a la vaca sagrada (toda vaca sagrada, hay que decirlo, ha escrito por lo menos un libro psimo), pero rara vez opiniones honestas. Cuntas reseas del ltimo libro, malo o bueno, de Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa se necesitan en realidad? Basta recordar que cuando salieron La silla del guila y Paraso en la otra esquina, dos libros muy malos, recibieron un alud de reseas positivas, tal vez, incluso, por el miedo del reseista de ser aquel que levante la cabeza ante el autor poderoso. Dichos libros, adems, no necesitaban reseas en primer lugar. Entre el aparato editorial, el nombre de los autores y la publicidad, tienen difusin ms que suciente. Ms que reseas, que en el fondo fueron bastante intiles, hubiera valido la pena ensayos que discutieran cuestiones como la aproximacin de Carlos Fuentes a la novela futurista, su trascendencia en relacin con el mbito poltico en Mxico y su legitimidad como apuesta literaria o la relacin entre el pedagogismo de Vargas Llosa en su aproximacin a Flora Tristn y el n de la esttica de la novela total. Hacer esto, sin importar si la valoracin es positiva o negativa, le hace justicia a la novela (la discute en sus propios trminos y ayuda a que su mensaje entre en la esfera pblica), al lector (que no necesita enterarse de la existencia del libro tanto como encontrar espacios de discusin de libros que probablemente leer mucha gente) y al crtico (que puede desarrollar un texto ms personal e interesante que un elogio barato). Dicho esto, las reseas tendran una funcin ms interesante, la de poner en circulacin textos de autores menos ledos, pero cuya aparicin en el mbito de la resea contribuya a poner un texto que valga la pena en las manos de un lector. Aqu entra la responsabilidad
276

intermitencias 4.indb 276

15/05/13 14:37

tica del reseista. Escribir una resea sobre un texto que a uno no le gusta, cualquiera que sea el motivo, me parece frvolo e incluso ilegtimo. Una resea negativa es o publicidad innecesaria para un libro que no vale la pena o un acto de mezquindad. Esto, por supuesto, abarca cuestiones como la resea por encargo. Creo que el reseista, como lector profesional, debe dedicarse a elegir libros que le interesen, que le apasionen y que merezcan aunque sea un lector ms. Fuera de esos lmites, la resea es intil. Dado que el crtico de cualquier ndole es un lector profesionalizado, el planteamiento de una tica de lector es fundamental. Leer signica permitir que un libro deje una huella profunda, entrar en debate con l, discutirlo, circularlo, regresar a l. Leer por pretensin o por esnobismo es un acto de cobarda, porque la literatura no sirve para construir murallas personales frente al mundo sino para derribarlas. Leer no sirve para ser mejor persona o un ser humano ms elevado. Esa falacia pseudotica no sirve ms que para justicar fascismos. La lectura es un acto esencialmente de libertad, donde nos confrontamos nosotros con el texto, sin imposiciones, en un espacio donde somos libres de disentir, de aceptar, de debatir y de conmovernos. Puesto que la meta de toda literatura comprometida es dicha libertad, su transmisin debe ser la base de toda crtica. La libertad es lo que buscaba Auerbach en la tradicin occidental o Benjamin en el aneurismo. La literatura, como lo supo muy bien Alfonso Reyes, es ante todo experiencia y la crtica es la transmisin, aunque imperfecta, de esa experiencia y sus dimensiones. Cuando el crtico de suplemento busca rendir homenaje a la manera en que un escritor cambi su vida, o cuando el crtico acadmico busca reconstruir las condiciones sociales y polticas de escritura de un poema, el fondo es y debe ser el mismo, reconstruir una experiencia literaria (no en el sentido chato de la sublimidad esttica, consuelo mediocre, sino de una experiencia que puede ser personal, social, poltica). A esto se reere Edward Said con su genial concepto worldliness, mundanidad en traduccin imperfecta. La literatura lleva el mundo en s y, como el crtico palestino observa a lo largo de su libro testamental Humanism and Democratic Criticism, el humanismo (y la crtica como
277

intermitencias 4.indb 277

15/05/13 14:37

parte integral de l) slo puede cumplir su funcin emancipatoria si se centra en la bsqueda de la dimensin humana de la cultura. Esta dimensin es la experiencia, la libertad, la multidimensionalidad, el mundo. Sin esto, la crtica no es ms que palabras vacas. Y este vaco es una fuerza destructiva contra la literatura. La lucha contra este vaco es la meta de todo crtico comprometido con la literatura.

278

intermitencias 4.indb 278

15/05/13 14:37

PENsAr EN LiTErATurA. NOTAs pArA uNA CrTiCA LiTErAriA EN MXiCO2

Cada determinado tiempo, aproximadamente cada dcada, la crtica literaria es tema de algn debate agresivo en Mxico. Un breve recordatorio trae a la mente el debate entre teora y lologa sostenido por Evodio Escalante y Antonio Alatorre en los 80, las consistentes declaraciones de la inexistencia de la crtica en Mxico3 y, ms recientemente, la polmica en torno al Diccionario crtico de la literatura mexicana de Christopher Domnguez Michael. Todos los que nos dedicamos a la crtica literaria en y sobre Mxico incluidos aquellos que, como yo, la ejercemos desde la academia norteamericana tenemos opiniones particulares sobre estas cuestiones. El ocio de crtico se ejerce en nuestros das desde muchas trincheras, como el peridico, el cubculo o los medios electrnicos, y la nocin de crtica vara ampliamente dependiendo el lugar de enunciacin de su autor, las ideologas estticas y polticas puestas en juego por cada texto e, incluso, la constelacin de anidades y rencores que emerge naturalmente de un medio literario tan altamente institucionalizado como el mexicano. Las lneas que siguen estn motivadas por un problema que, a mi parecer, se encuentra en el corazn del ejer cicio crtico
2Este texto se public en el nmero de octubre-noviembre de 2008 de la revista Tierra Adentro. 3 Para un recuento de la situacin en los 80, vase Rufnelli. La crtica literaria en Mxico. Ausencias, proyectos y querellas.

279

intermitencias 4.indb 279

15/05/13 14:37

en Mxico: la falta de un pensamiento literario propiamente crtico en el pas. Ciertamente, Mxico es un pas que cuenta con un nmero considerable de crticos, as como con una cantidad envidiable, aunque en disminucin, de medios donde ejercer el ocio. Sin embargo, como argumentar a continuacin, resulta preocupante que este ejercicio funcione en trminos ms o menos estrechos, centrados en formas de ejercer la crtica que generalmente resultan estrechas de miras (pinsese en la enorme cantidad de monografas que se publican en el pas) o de ambicin intelectual (dado que un altsimo porcentaje de la crtica en Mxico se ejerce en la resea, un gnero efmero y coyuntural por denicin). Para mejor comprender el problema, vale la pena diseccionar, aunque sea con nes puramente heursiticos, la nocin de critica literaria en tres deniciones que permiten vislumbrar los alcances y los lmites de su ejercicio en Mxico. La primera denicin, la acepcin de base, radica en entenderla como critica de la literatura, como un ejercicio esencialmente exegtico, cuyo n es la produccin y circulacin de interpretaciones de textos literarios precisos. La enorme produccin ensaystica en Mxico deja claro que este ocio particular se ejerce bien. Tanto en revistas como en libros, una cantidad diversa de actores culturales producen una cantidad considerable de estos trabajos. Baste pensar en libros como el magistral trabajo de Evodio Escalante sobre Jos Revueltas o el libro de Manuel Ulacia sobre Octavio Paz para ejemplicar el alto nivel que la exegtica literaria ha alcanzado en el pas. El ocio crtico, sin embargo, ha excedido esta funcin esencialmente secundaria y ha buscado erigirse en un gnero literario propio, donde el texto crtico sea, en s mismo una obra literaria. A partir, sobre todo, de Alfonso Reyes y Octavio Paz, la crtica en Mxico ha desarrollado una segunda acepcin del trmino, donde el adjetivo literaria hace referencia a un ejercicio estilstico en que el ensayo de anlisis busca emerger como un gnero literario de mritos propios. En este departamento, Mxico goza tambin de un ejercicio saludable, como lo dejan ver los trabajos de Christopher Domnguez Michael, uno de los prosistas ms nos del ensayo en lengua espaola y, ms
280

intermitencias 4.indb 280

15/05/13 14:37

recientemente, Rafael Lemus, en cuya escritura el estilo pesa tanto como la interpretacin. Como ha sealado recientemente John King en su brillante estudio sobre la revista Plural, los medios literarios predominantes en Mxico en los ltimos 50 aos han tendido a privilegiar una critica literaria que se dene en la interseccin entre estas dos deniciones. Esto se debe, en parte, a dos motivos esenciales. La primera es que muchas guras fundacionales del ejercicio crtico actual (como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Toms Segovia, Jos Emilio Pacheco o Carlos Monsivis) fueron escritores destacados de otros gneros que ejercan la crtica de manera ancilar. Por este motivo se desarroll en Mxico una nocin de crtica, repetida hasta la fecha por escritores como Heriberto Ypez, donde la interpretacin del proceso literario de parte del escritor ocupa un lugar privilegiado y donde el ejercicio de una crtica profesionalizada de parte de guras no identicadas con la creacin literaria tendi a dejarse de lado. Esto llev al segundo motivo de este privilegio, sealado por el propio King: este modelo esttico result en una marginacin gradual pero persistente de la prosa acadmica en el espacio de la crtica literaria. Si bien la academia produce trabajos de crtica que no caen en la denicin estilstica del ensayo, esta forma de hacer crtica tiende a ser descartada incluso en medios literarios vinculados a universidades.4 De esta manera, la crtica literaria en Mxico, por lo menos aquella que tiene mayor difusin en los medios culturales, opera en una franja sumamente estrecha, donde la labor del crtico suele estar supeditada o a los dictmenes estilsticos e ideolgicos de grupos literarios particulares o a la sobredeterminacin del ejercicio de la crtica a un habitus (el trmino es de Pierre Bourdieu) que le otorga validez institucional slo cuando se ajusta a formas muy particulares de comprender este ejercicio.
4 Un ejemplo reciente y sintomtico es el provocador ensayo de Geney Beltrn, Para qu la crtica en tiempos de ultraje, publicado en Luvina, donde el autor ataca de frente la escritura acadmica. Aqu, tambin, vale la pena recordar la enorme cantidad de revistas universitarias que no publican crtica acadmica: Luvina de la U. de G., la Revista de la Universidad de Mxico, Casa del Tiempo de la UaM, la revista Crtica de la BUaP, por mencionar slo a las ms destacadas.

281

intermitencias 4.indb 281

15/05/13 14:37

Esta mezcla entre el predominio de la creacin en el mbito de la crtica, la sobrevaloracin del estilo, el descarte de la academia como mbito legtimo de produccin crtica y la fetichizacin del autor como nica voz legtima en la enunciacin de discursos estticos ha llevado a un profundo rezago intelectual de la crtica mexicana respecto, incluso, a otros pases de Amrica Latina. Ms que descartar el trabajo crtico que se ha producido en Mxico, algo que me parecera absurdo, dado el alto nivel crtico de los textos y autores que he mencionado hasta aqu, me interesa sealar que existe una tercera denicin de crtica literaria que se ha explorado demasiado poco en Mxico y que, segn intento argumentar en la brevedad de lo que sigue, es absolutamente necesario desarrollar ms: aquella donde literaria implica el ejercicio de una crtica del mundo desde los instrumentos intelectuales de lo literario. Esta comprensin se ha desarrollado en otras latitudes de nuestro continente a partir de dos procesos que la forma peculiar de institucionalizacin de la crtica en Mxico discutida hasta aqu tiende a obstaculizar. Por un lado, encontramos aquello que Franois Crusset llama French Theory: la traduccin de la teora radical francesa de los aos 60 y 70 en un pensamiento crtico en torno a la cultura popular y meditica en el escenario de la academia norteamericana. Si bien los llamados estudios culturales latinoamericanos tienen muchos proponentes y detractores.5 lo cierto es que el desarrollo terico que ha tenido lugar en la academia norteamericana, y que ha encontrado ecos muy importantes en pases como Argentina y Colombia, ha permitido un desarrollo inusitado de la literatura como plataforma de lectura del mundo, trascendiendo consideraciones propiamente estticas. De esta suerte, ha emergido una forma de leer la regin latinoamericana en sus complejas intersecciones con fenmenos como la colonialidad, el occidentalismo cultural, la violencia cotidiana y la globalizacin, permitiendo relecturas de autores como Jos Mara Arguedas o el mismo Jorge Luis Borges ms all de la mera exgesis, poten5 Un recuento amplio y colectivo de esta tendencia puede encontrarse en Trigo, del Sarto y Ros, eds.

282

intermitencias 4.indb 282

15/05/13 14:37

cindolos como guras angulares en la comprensin de los procesos sociohistricos de la Amrica Latina actual. Por otra parte, a partir, sobre todo, de la Revolucin Cubana, emergi en Amrica Latina una lnea de crtica literaria que, superando las prescripciones del marxismo vulgar, desarroll una comprensin sumamente sosticada de la funcin social de la literatura en Amrica Latina. Esta forma de pensar la literatura en el continente encontr en Mxico una recepcin muy limitada y, a la fecha, se discute solamente en algunos salones de clase. Esta forma de crtica literaria est casi completamente olvidada en Mxico tanto por los factores mencionados hasta aqu como por el predominio intelectual de la lnea liberal en la intelectualidad letrada de Mxico, que ha mantenido siempre, haciendo eco tanto del giro poltico de Paz como de la lnea desarrollada por los nouveaux philosophes en Francia, una relacin de sospecha profunda ante producciones intelectuales enraizadas en el marxismo. Sin embargo, a instancias de guras como ngel Rama y Antonio Cornejo Polar, emergieron, por ejemplo, intentos de dar cuenta de los conictos socioculturales imbricados en los procesos de modernizacion latinoamericana, a partir del desarrollo de nociones como transculturacin y heterogeneidad, trabajadas a partir de lecturas minuciosas de autores como Arguedas, Garca Mrquez, Clorinda Matto de Turner y Jos Hernndez. En lo que es, quiz, la mejor articulacin de la agenda intelectual de esta lnea, Rama plantea la necesidad de articular una serie literaria que entienda de manera simultnea el desarrollo diacrnico de estticas a nivel continental y la operacin sincrnica de las obras literarias con sus complejas redes de historicidad. Una relectura detallada de esta tradicin, que excede las posibilidades de estas breves pginas, llevara a mi parecer a la superacin de distintos impasses padecidos por la crtica en Mxico. Creo que hace falta superar de manera denitiva el privilegio por el estudio monogrco y comenzar, tanto de manera intelectual como colectiva, una sistematizacin ms clara de la produccin literaria. El monograsmo se debe, en parte, a la relacin ntima con la textualidad demandada por el ensayo y, en parte, al xito histrico de tendencias fuertemente
283

intermitencias 4.indb 283

15/05/13 14:37

textualistas como la lologa y el estructuralismo en el mbito de la crtica acadmica en Mxico. Si algn valor tiene la aseveracin de que no existe la crtica literaria propiamente dicha en Mxico, se debe precisamente a la incapacidad histrica de producir series literarias convincentes. Podran aducirse muchos ejemplos de esto, pero uno en particular permite la ilustracin clara del asunto: la enorme legitimidad gozada hasta la fecha, entre escritores y crticos, de la rancia y trasnochada idea de generacin. Recientemente, han aparecido en los medios intentos obsesivos de denicin de la generacin de los 70, as como respuestas consistentes a estos intentos. Poco antes de escribir estas lneas, le con gran inters la antologa Grandes Hits volumen I, compilada por Tryno Maldonado. La enorme diversidad de los autores representados y los malabarismos retricos del compilador en su intento de poner en un mismo espacio a escritores que claramente no tienen nada que ver entre s ejemplican muy bien la invalidez de tal nocin. Sin embargo, todas las visiones cannicas de la literatura mexicana tanto de parte de los crticos como de los escritores, repiten consistentemente la falacia generacional. Mientras en la crtica se habla todava de la generacin de Contemporneos (un grupo de escritores dismiles unidos ms por la grilla cultural que por la esttica) o la generacin potica del 50 (como hace un libro reciente de Al Caldern), los escritores jvenes tienden a operar en una ansiedad generacional absurda, de la que han nacido agrupamientos arbitrarios como Dispersin multitudinaria, la antologa de autores nacidos primordialmente en los 60, o La generacin de los enterradores de Ricardo Chvez Castaeda y Celso Santajuliana, que esconde la falta de estticas comunes en un lenguaje de rutas ciclistas y repblicas literarias. El hecho de que la literatura mexicana se siga entendiendo a s misma a partir de una nocin que encontr su ltima articulacin importante en Ortega y Gasset, y que en el contexto latinoamericano se volvi obsoleta a partir de la publicacin en los aos 40 de la primera obra maestra de la sociocrtica latinoamericana, Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica de Pedro Henrquez Urea, atestigua una laguna considerable en la crtica literaria mexicana: la falta de sistematizaciones substanciales del fenmeno literario.
284

intermitencias 4.indb 284

15/05/13 14:37

Como quiz queda claro en este momento, se pueden identicar varios caminos a travs de los cuales la crtica literaria mexicana puede superar las idiosincrasias heredadas, las concepciones intelectuales fundamentales pero restrictivas. Creo que la emergencia de un nuevo grupo de escritores, unidos solamente por la arbitrariedad de nacer en la dcada de los 70, produce una coyuntura valiosa para romper de una vez con todas con la fatua etiqueta generacional, otorgando una serie de materiales que pueden articularse de distintas maneras a series literarias complejas y productivas. En vez de encasillar por fecha de nacimiento a escritores tan dismiles como Bernardo Fernndez y Ximena Snchez Echenique y sentarnos a lanzar los dados para ver quin de los dos seguir escribiendo en diez aos, es posible pensar derroteros crticos que no slo hacen mayor justicia esttica a sus obras, sino que comprenden mejor su potencial importancia. En el caso de El llanto de los nios muertos, se puede hablar de la reformulacin de los gneros punk como formas de regurar temas centrales a la modernidad mexicana la migracin, la cultura juvenil, el capitalismo corporativo en registros radicalmente distintos a los institucionalizados por el neoliberalismo, permitiendo as la apertura del espacio literario a imaginarios culturales ignorados por las formas ideolgicas de conceptualizar la globalizacin. Por su parte, una novela como El ombligo del dragn apela a un cosmopolitismo innovador que resiste la cuadratura euronorteamericana del mundo y que ubica a Mxico, como lo hizo en su momento Jos Juan Tablada, en una cartografa distinta, donde el sujeto literario opera procesos de formacin innovadores. Podra igualmente hablarse de Informe, un conjunto de cuentos donde Rafael Lemus apuesta por una genealoga fuertemente letrada, quiz como una forma de resistir, como atestigua su debate con Eduardo Antonio Parra, la creciente socializacin de la literatura mexicana a partir de la fuerte emergencia de la literatura del norte. Lo que importa de estos provisionales ejemplos es el hecho de que los tres escritores pertenecen a espacios radicalmente distintos en la serie literaria, tanto en trminos de sus genealogas estticas como de las complejas historicidades entretejidas en su textualidad. La labor verdadera de la crtica est en estas distinciones
285

intermitencias 4.indb 285

15/05/13 14:37

y tanto el encasillamiento generacional como la consideracin meramente mondica de estos textos tienen un fuerte potencial obstaculizador de esta labor. La nueva literatura mexicana nos ofrece una nueva oportunidad. En vez de institucionalizar su escritura en estructuras culturales (generaciones, grupos) que gradualmente pierden su relevancia, tenemos la inusitada oportunidad de pensarlos y pensar desde ellos, de comprender su densidad sociocultural y su lugar en un mundo donde la crtica es la trinchera central en la guerra contra la creciente irrelevancia de la literatura. Si alguna leccin podemos extraer de Alain Badiou y ngel Rama, de Gilles Deleuze y de Rafael Gutirrez Girardot, es la urgencia de pensar en literatura, de devolverle a la esttica de la palabra esa funcin crtica, social e intelectual que los autoritarismos del poder y los abusos de la esttica tienden a borrar. La crtica pasada en Mxico nos ense a respetar la belleza y complejidad de la palabra, as como la importancia de superar la precariedad intelectual con el desarrollo de instituciones culturales fuertes. Construyendo en los cimientos de ese legado, la crtica literaria futura debe apostar a una ambicin intelectual an inusitada en el pas, ambicin sustentada no slo en la ampliacin de miras, sino en el establecimiento de dilogos y puentes ms all de aquello que la tradicin ha legitimado. Creo, con todos los riesgos acarreados por las declaraciones terminantes, que sin este proceso no hay ni habr crtica literaria en Mxico. Y una sociedad sin crtica es, como lo supieron los precursores de los aos 70, una sociedad sin libertad.

286

intermitencias 4.indb 286

15/05/13 14:37

LA CrTiCA LiTErAriA COmO sAbEr. ApuNTEs hACiA uNA rECONCEpTuALizACiN

En su participacin en el II Encuentro Nacional de Escritores Jvenes, celebrado en Monterrey en agosto de 2010, Jezreel Salazar record a la audiencia la idea de Octavio Paz en torno a la falta de crtica en Mxico, centrada en su hiptesis de que Mxico no tuvo Ilus tracin, y, por tanto, careci de una edad crtica. Este tipo de aseveraciones son bastante comunes en la historia de la literatura mexicana: baste recordar a Jorge Cuesta, quien hablaba de un raqutico medio intelectual (171). La ausencia o inexistencia de la crtica literaria en Mxico, sin embargo, no es una descripcin de hechos, sino un ideologema favorito de sectores de la literatura mexicana en busca de constituirse en hegemnicos (la queja, aparte de Cuesta y de Paz, surgi tambin en autores como Aguilar Camn al fundar Nexos o el crack en el primer nmero de la fenecida Revuelta), o de autores que simplemente no son objeto de ella. En un artculo de 1990, Jorge Rufnelli diagnostic este mal con certeza al observar que la ausencia de la crtica es un tema favorito [de los intelectuales] cuando se trata de evaluar sus capitales culturales, pero concluye asumiendo la ausencia de una tradicin crtica, haciendo eco de las ideas de Paz (154). El problema, creo yo, proviene de ciertos malentendidos en torno a la crtica literaria, que resultan en una denicin generalmente injusta. Se pueden identicar algunos elementos de dicha denicin. Primero, en Mxico se suele confundir a la crtica con
287

intermitencias 4.indb 287

15/05/13 14:37

la resea de novedades, que, aunque pertenece a la prctica, es una parte menor, coyuntural y de poca densidad intelectual. Si consideramos, adems, que en Mxico las reseas son por lo general o espacio de fogueo de escritores jvenes, o plataformas de ataque o legitimacin de parte de ciertos grupos culturales, o textos escritos de pasada como favor o como trabajo remunerado, no es acertado, ni posible, sustentar que la crtica literaria se reduce a ellas. El segundo problema radica en la identicacin de la crtica literaria con el ensayo. Esta idea proviene, sobre todo, de ciertos modelos que se han privilegiado como arquetipos del crtico: Edmund Wilson, Saint-Beuve, Harold Bloom, George Steiner, Cyrill Connolly. O, para ponerlo de forma ms clara, en Mxico se usan como modelo crticos que ejercen el ocio como machos alfa, cuya indudable inteligencia resulta en un ejercicio que siempre concluye en la impresin. Asimismo, son guras copiadas a medias: mientras Bloom es autor de un monumental libro sobre Shakespeare, o Steiner de volmenes sumamente complejos sobre distintos mbitos de la literatura, en Mxico se venden como libros de crtica literaria recopilaciones de reseas y artculos. Ciertamente, estos libros son disfrutables y por momentos inteligentes: yo mismo soy acionado del Arbitrario de la literatura mexicana de Adolfo Castan o de Tiros en el concierto de Christopher Domnguez. Sin embargo, este modelo resulta con demasiada frecuencia en una crtica narcisista y autorreexiva que dice mucho sobre el crtico y poco sobre el texto. Estas dos acepciones dejan de lado territorios enteros del ejercicio crtico en Mxico, invisibilizados por la cortina de humo construida tanto por el mito de la inexistencia como por las personalidades monumentales de los crticos de mayor visibilidad en Mxico. Lo cierto es que, en su nivel profesionalizado, existe una cantidad de crticos literarios trabajando en la academia, en revistas, en peridicos, en el extranjero y en muchos mbitos. Y, ciertamente, me vienen a la mente varios libros interesantes de crtica publicados en los ltimos tres o cuatro aos: El imperio de la neomemoria de Heriberto Ypez, en el mbito ensaystico-losco, La nueva ciudad de las damas de Eve Gil, en el mbito del ensayo, el gnero y el blog, Reforma, novela
288

intermitencias 4.indb 288

15/05/13 14:37

y nacin de Alejandro Cortzar en el de la academia en espaol, o The Stridentist Movement in Mexico de Elissa Rashkin en el de la academia en ingls. El punto aqu radica en que la inexistencia de la crtica no slo se desmiente con una simple bsqueda en los catlogos editoriales, sino que se muestra claramente como un intento de ningunear a la crtica. Al tener en la historia mexicana una cantidad de crticos importantes que hacen las veces de escritores (desde Cuesta y Reyes, pasando por Paz o Garca Ponce, siguiendo por Sergio Pitol, Carlos Fuentes e Ins Arredondo y llegando hasta Rosa Beltrn, Ypez y Gil), se suele hacer menos al crtico que no es creador, dejando as de lado una cantidad importante de autores radicados en la academia o el periodismo. Esta postura es absurda, debido a que un crticoescritor suele hablar en su crtica de sus propias cuestiones creativas, privilegiando la reexin sobre s a costa de la reexin sobre los textos. Esto ha producido maravillas de la crtica mexicana (difcil cuestionar la factura de los ensayos de Pitol sobre Compton-Burnett o la familia Burrn) pero ha dejado un espacio muy precario a la crtica entendida como saber y conocimiento desde y en torno a la literatura. Volver a esta idea en un momento. Antes, es necesario poner sobre la mesa otro impasse en el entendimiento de la crtica literaria en Mxico: la grilla. Al ser Mxico un pas con una cantidad generosa de ddivas estatales, la crtica literaria se devala en un vehculo necesario para fortalecer los currculos y proyectos de los autores. As, una mala resea o una exclusin puede costar una beca del Fonca, mientras que ese poder literario gaseoso que parece no existir pero todos pelean es una fuente inagotable de polmicas falsas. Baste recordar el revuelo absurdo causado por el Diccionario crtico de la literatura mexicana 1955-2005 de Christopher Domnguez Michael. Cualquiera que haya ledo a Domnguez Michael sabe que su crtica se alimenta en parte de la provocacin y que la caradurez de elegir tal ttulo para lo que es, esencialmente, una compilacin sin editar de sus reseas, es deliberada. Sin embargo, lo que vimos fue una serie de autores criticando sin ton ni son al libro, no por sus argumentos, sino por lo excluyente de la crtica de Domnguez Michael, lo cual esencialmente signica que,
289

intermitencias 4.indb 289

15/05/13 14:37

por mucho que lo odien, quisieran estar validados por l y les doli no estar incluidos. Si bien el libro no amerita mucho debate de fondo (se trata de textos ms bien superciales), se volvi el libro ms prominente de la crtica mexicana, gracias al debate grilloso que lo sigui. En cambio, es de lamentarse que libros publicados por prensas universitarias, respaldados por aos de investigacin y trabajo, pasan desapercibidos. El problema de la crtica literaria en Mxico no es ni su inexistencia ni su falta de tradicin, idea que insulta a los muchos que ejercemos el ocio con gran respeto y lectura en relacin con nuestros precursores. Es simple y pura ignorancia: la clase letrada mexicana o no lee a la crtica o la lee y preere ignorarla. La crtica literaria de valor profesional, la que se basa en investigacin y trabajo, es antinmica a un medio literario donde los tiempos intelectuales estn medidos por los perodos anuales de las solicitudes de beca del Fonca y de estipendio del SNI, y por la cmara de ecos donde resuenan las opiniones superciales del momento. Como no es fcil estudiar un doctorado, escribir una disertacin, pasar un concurso de oposicin o escribir un libro capaz de superar los escollos de un sistema de evaluacin editorial riguroso y meritocrtico, resulta ms atractivo escribir reseas sobre las ltimas novedades de Anagrama en una revista (o en un blog), o escribir una sucesin de ensayos acadmicos sobre el mismo tema por dcadas, y llamarse crtico a partir de ello. Todos estos problemas provienen, como espero haber demostrado hasta aqu, de una nocin de la crtica literaria que tiende a privilegiar al crtico como enunciador de opiniones y lugar ltimo de articulacin de la lectura. Esto redunda en la devaluacin de la lectura crtica, ya que se entiende en ltima instancia como una serie de impresiones intempestivas. Asimismo, al entrecruzar esta nocin del crtico con las peleas resultantes de un sistema institucionalizado de la literatura como el de Mxico, con varios espacios de poder en disputa, la crtica literaria resulta opacada por producciones impostoras cuyo n ltimo es la promocin de los amigos, la destruccin de los enemigos y la adjudicacin de becas y premios o el mantenimiento de la mensualidad que suplementa los raquti290

intermitencias 4.indb 290

15/05/13 14:37

cos salarios universitarios. Estos errores estn sustentados por otra ideologa perniciosa, la crtica literaria como gnero literario, que la postula como un acto de creacin equivalente al de un poema o una novela. Ciertamente, un lector de la crtica acadmica, o un crtico dedicado a la edicin crtica, entiende las limitaciones de este punto: un texto tratando de dar cuenta de una larga lnea de lecturas crticas o de las minucias lolgicas de una obra no puede ni debe privilegiar la estilstica de su trabajo como n ltimo de su pesquisa intelectual. Estos textos no se leen para eso. En este punto, las instituciones literarias mexicanas no ayudan mucho: aunque existen varios premios de ensayo, donde el estilo es parte del criterio de evaluacin, no existe hasta donde s ningn premio nacional o beca de crtica literaria, cuya evaluacin sea la calidad de la investigacin y el nivel intelectual y contribucin de los juicios e hiptesis del texto, dejando en segundo plano las prosas. La recuperacin de la crtica literaria en Mxico a un estatuto de mayor relevancia hacia el medio literario y hacia la sociedad slo es posible a partir de una reconceptualizacin que permita superar estos impasses y entender el ocio no slo desde una perspectiva que haga justicia a lo mejor de la produccin ya existente, sino que permita una reconexin profunda de la crtica literaria con la esfera pblica. Hace un par de aos hice un primer intento de discutir la categora de literatura, distinguiendo las nociones tradicionales de crtica literaria (como crtica de la literatura y como crtica escrita al estilo de la literatura) de una nocin ms amplia que entiende literaria como desde la literatura, argumentando por una crtica que utilice los instrumentos de la literatura como una forma de leer al mundo.6 Pensando ms en esta direccin, creo que hay que disociar a la crtica literaria de su acepcin como literatura y entenderla como un saber, cuyo espacio est plenamente en el espacio del conocimiento y rara vez en los territorios del arte. Ciertamente, no descarto que algunas manifestaciones de la crtica tengan valor esttico en s mismas, pero estas son minoritarias. Al entender la crtica literaria como saber, se
6El

texto est reproducido en este volumen.

291

intermitencias 4.indb 291

15/05/13 14:37

entiende que es una produccin multvoca y colectiva, que existe en distintas formas de aproximarla y en el trabajo y conversacin de varios sujetos y no de un slo crtico que se erija metonmicamente como la crtica misma. Coincido con Heriberto Ypez, quien, en su presentacin del Encuentro Nacional, defendi la nocin de una crtica con adjetivos, en la cual se reconozca la diferencia entre una cr tica mercadotcnica (que entiende la resea como promocin comercial de libros) y otros mbitos como la crtica acadmica (basada en la investigacin y sin el imperativo categrico de la esttica en el estilo). La postulacin que planteo de la crtica como saber no es nueva, sino que proviene de un largo historial de prcticas de crtica literaria que han utilizado a la literatura como ngulo privilegiado de aproximacin al espritu de los tiempos. Son legendarios, por ejemplo, los magncos trabajos de Walter Benjamin sobre Baudelaire, recientemente recogidos en el volumen The Writer of Modern Life, donde la poesa sobre el neur fue la base fundacional de la teora ms sosticada sobre la experiencia de habitar el sensorium del capitalismo. Viene a la mente, tambin, la obra de Edward Said, cuya nocin de worldliness (mundanidad en imperfecta traduccin castellana) plantea la inextricable relacin entre la letra con una nocin amplia del mundo.7 Mxico es, prcticamente, el nico pas de Amrica Latina cuya tradicin intelectual no plantea esta relacin de manera sostenida. En Brasil existen guras como Roberto Schwarz, quien ley las inconsistencias del legado liberal desde los escritos de Machado de Assis,8 mientras que en Argentina Beatriz Sarlo produjo una de las lecturas ms brillantes (y ms ledas) de la tensin entre la tradicin nacional y el cosmopolitismo en un libro seero sobre Borges.9 La versin latinoamericana de esta crtica proviene de una transformacin esencial de la crtica literaria en la regin. En su versin moderna, la crtica literaria latinoamericana tiene sus puntos fundacionales en Mxico, tanto en la obra de Alfonso Reyes, quien plante la no7Vase 8Vase 9Vase

Said. The World, the Text and the Critic. Schwarz, Um mestre na periferia do capitalismo. Machado de Assis. Beatriz Sarlo. Borges, un escritor en las orillas,

292

intermitencias 4.indb 292

15/05/13 14:37

cin neokantiana de juicio como superacin de la crtica como impresin y exgesis que dominaba en su tiempo, como en la del dominicano Pedro Henrquez Urea, quien acu en el pas la idea de buscar nuestra expresin. Este proyecto adquiri fuerza inusual a raz de la Revolucin Cubana, a partir de la cual crticos marxistas como Roberto Fernndez Retamar empezaron a replantear la idea de la crtica literaria como una actividad que excede la pura exegtica, atndola a la labor de crear una conciencia continental que supere la condicin colonial de la regin. Esto alcanz su grado apotesico a lo largo y ancho del continente, en lo que Carlos Rincn llam El cambio actual en la nocin de literatura,10 a nes de los aos 70, con la obra de guras seeras como ngel Rama y Antonio Cornejo Polar que redenieron, de manera radical, la relacin entre literatura y sociedad en el continente. Este paradigma fue completamente pasado de lado en Mxico. Despus de Reyes, la crtica literaria en Mxico tendi ms bien al suplemento literario y a la revista, dando prevalencia a crticos impresionistas como Jos Luis Martnez y Emmanuel Carballo, marginando los estudios histricos e investigativos a los espacios de especialistas. Asimismo, la emergencia de la gura de Octavio Paz fue crucial en este momento, ya que el proceso de la crtica literaria de orientacin social en el resto del continente coincidi con la emergencia del grupo Vuelta, en el que se defenda una nocin posvanguardista de literatura en s y para s. Baste recordar que, mientras en el contexto latinoamericano amplio se escriban trabajos como Rubn Daro y el modernismo de ngel Rama o Literatura y sociedad en Amrica Latina. El Modernismo de Franoise Prus, en los que se debata la relacin problemtica de la poesa latinoamericana con las contradicciones culturales del capitalismo emergente, el libro de mayor impacto crtico en Mxico de la dcada, Los hijos del limo, entenda a la modernidad desde una nocin ms estrecha e idiosincrtica, y a la poesa como un conicto y dialctica de subjetividades. No sin cierta
10Vase El cambio actual en la nocin de literatura y otros estudios de teora y crtica latinoamericana.

293

intermitencias 4.indb 293

15/05/13 14:37

sorna podra decirse que se observa la diferencia entre tradiciones donde la crtica literaria es ejercida, primordialmente, por crticos y aquellas en las cuales poetas y novelistas suplantan a stos como productores del ocio. Por supuesto, hubo intentos importantes de establecer una crtica ms amplia: recurdese el importantsimo y an vigente libro de Evodio Escalante sobre Revueltas, que result en una invectiva de Antonio Alatorre en Vuelta donde el llogo acusaba a Escalante de extranjerizante y de contaminar el estudio de la literatura con jerga.11 De esta manera, en Mxico termin por prevalecer una crtica conservadora, que entiende la literatura como algo que hay que preservar del mundo, ms que pensarla desde l y que se ejerce desde guras autorizadas y autoritarias capaces, entre otras cosas, de decidir lo que constituye a la crtica de lo que no. Ciertamente, si uno lee las tradiciones de crtica defendidas por Alatorre en dicha polmica, resulta asombroso para un lector contemporneo que, en los aos 80, mientras en otros pases la crtica era reinventada por intervenciones que luchaban por una relevancia social de la crtica, en Mxico se defendan como modelos a llogos de cepa conservadora como Amado Alonso y Raimundo Lida. Aunque nadie en sus cinco sentidos citara a estas guras como modelos para nuestros das, el impulso conservador que busca aislar a la literatura del mundo sigue siendo una plataforma para la denicin de la crtica en Mxico. Si uno sigue el blog de Christopher Domnguez, uno puede encontrar, en la entrada del 2 de junio, un descarte de La ciudad letrada como un buen paper, implicando con el trmino no slo que el libro no pasa de un artculo cualquiera, sino que es algo que slo interesa a acadmicos gringos que no tienen la fortuna de ejercer el ensayo. Sin embargo, esta perspectiva, miope a mi parecer, dice mucho del mundo crtico en el que ejerce alguien como Domnguez Michael, quien basa su rechazo del libro de Rama en cuestiones ideolgicas que l considera superadas, pasando por alto el valor conceptual del texto.
11Vase Escalante, Jos Revueltas, una literatura del lado moridor. La polmica est registrada en Rufnelli, 165-8.

294

intermitencias 4.indb 294

15/05/13 14:37

Sin embargo, como nos han enseado lectores ms avezados, como Romn de la Campa, el libro de Rama es la crtica fundacional de la relacin entre originalidad literaria (incluso aquella vanguardista) y poder, un libro que cuestiona de manera radical la idea simplista de que la esttica resiste al poder (74). Domnguez Michael, creo, lee a Rama como lo hace, como un heredero del marxismo esttico de gran valor intelectual en los 80 pero irremediablemente superado, precisamente porque esa ciudad letrada diseccionada por Rama est ms viva en Mxico que en ningn otro lado. Al vivir adentro del sistema de valores heredado por Paz y sus contemporneos, el paso hacia fuera de la cultura letrada liberal llevado a cabo por el crtico uruguayo es ilegible en Mxico. La idea de crtica como saber es un intento de revertir la nocin estrecha de crtica nacida de ese punto ciego establecido en Mxico desde los aos 70, intentando reestablecer una crtica que ocupa su lugar en la polis como un interlocutor central en el dilogo democrtico. Si uno no fuera ms lejos que aquello que Reyes llamaba las urgencias de la hora, uno podra ver que la literatura tiene mucho qu decir de uno de los asuntos ms punzantes de la vida literaria nacional, el narcotrco. Una de las deciencias centrales de nuestro entendimiento pblico de este sistema radica en su representacin gubernamental y meditica como un problema estrictamente criminolgico (grupos que viven al margen de la ley y la necesidad de llegar a esta utopa llamada Estado de derecho) y econmico (un trco de montos multimillonarios que supera en poder de compra al Estado y la sociedad). Sin embargo, lo que hace al narco un problema de profundidades sin precedentes es su amplia penetracin social y cultural, desde las sectas satnicas de los 80 que inspiraron la semitica de batalla de los carteles hasta la articulacin del mito social del narcotracante a la larga genealoga de los bandidos y los hroes culturales en el narcocorrido. En este mbito, la literatura ha producido algunas de las interpretaciones ms lcidas de este fenmeno sin lucidez, desde la deconstruccin de la cultura narcocorridista en Trabajos del reino de Yuri Herrera hasta la exploracin del sujeto de clase media seducido por este mundo paralelo en Perra Brava de Orfa
295

intermitencias 4.indb 295

15/05/13 14:37

Alarcn. Lo que no existe an es el crtico que traduzca estas intuiciones en un discurso accesible a la sociedad civil para integrar estos lenguajes a nuestro entendimiento social del problema. La crtica literaria como saber implica tambin no reducirla a sus dimensiones estrictamente profesionalizadas, el periodismo y la academia. Ciertamente, buena parte de la crtica literaria tiene lugar en espacios remunerados donde ciertos lectores la ejercen como parte de un ocio constante. No obstante, como todo saber, la crtica existe en los mbitos de la vida cotidiana tambin: hay crtica cuando un maestro disea un plan de lecturas, la hay cuando un estudiante resiste a su maestro y propone textos alternativos, cuando un lector elige cierto libro sobre otro y cuando un librero recomienda una novela a un curioso. El saber, como nos ensea Foucault, no slo existe como patrimonio de aquellos que lo enuncian, sino que tiene una microfsica que lo imbrica con el tejido social, incluso de maneras bsicas. As, la crtica, que debe replantearse a s misma en este sentido amplio, ya que en la precaria microfsica que puede existir en un pas con alarmantes niveles de analfabetismo funcional, tenemos todava una sociedad donde la pluralidad meditica de la letra, desde el peridico hasta el twitter, ofrece una cartografa posible e inexplorada para la intervencin de la crtica. Si la crtica emerge verdaderamente como saber, las dimensiones pblicas de su ejercicio pueden superar las prcticas autorreferentes. El primer paso para lograr algo as es la desaparicin del suplemento literario. Este gnero apareci en Mxico a mediados del siglo XX, en publicaciones icnicas como La cultura en Mxico, producto de una literatura en vas de institucionalizacin, cuya reexin sobre s misma era esencial para sustentar su existencia como prctica autnoma. Sin embargo, hoy en da esa es la idea que hay que resistir, dado que la autonoma de la literatura es, en el mejor de los casos, un lujo que la reduce a slo un fragmento de sus manifestaciones posibles y que renuncia a una relevancia social que otros medios, como el cine o internet, empiezan a fagocitar. No creo que haya qu defender a la literatura como forma superior del conocimiento, pero s creo esencial defender sus especicidades cognitivas y epistemolgicas: su
296

intermitencias 4.indb 296

15/05/13 14:37

gradual retirada del espacio pblico representa una posibilidad alarmante ante una sociedad cuya autorreexin es siempre problemtica. El suplemento literario actual representa los peores vicios de la cultura mexicana. En l subsisten el provincialismo que da lugar a lo autctono independientemente de su valor cultural (como aquellos en los que slo falta una seccin dedicada a los poetas del Istmo de Tehuantepec de la generacin de los 90); a su aparente antpoda, el diletantismo arrogante disfrazado de cosmopolitismo. (Cuntas veces ms debemos fumarnos las ruminaciones de algn genio sobre ese oscuro y mediocre autor austrohngaro que slo l porque generalmente son hombres conoce y que a nadie le interesa?); a la polmica barata (como convocar a una encuesta sobre la crtica en Mxico sin invitar a casi ningn crtico, con el n de levantar mpula porque s) y al texto que no dice nada, pero que existe porque alguien necesita cobrar un recibo de honorarios. El suplemento es una aceptacin tcita de la irrelevancia de la literatura, de que para tener un espacio en el periodismo se necesita una seccin ghettoizada y autorreferente en el peridico del n de semana que los culturati (entendidos, como lo dene el Urban dictionary, como aquellos que creen que lo saben todo pero en realidad no saben nada) leen y los dems tiran a la basura. Por eso, creo que una recuperacin de la crtica literaria en Mxico a su estatuto de saber debe pasar, necesariamente, por la desaparicin del suplemento. As, la crtica literaria puede replantear su rol en el periodismo. Yo propondra reintegrar, como hicieron los modernistas, al crtico literario a las otras secciones del peridico, desde las cuales se puede usar el saber literario como forma de pensar a la sociedad. Esto lo saben los grandes cronistas: se ve, por ejemplo en la obra de J. M. Servn, recin recogida en D.F. Condencial, donde se puede observar el rol de la nota roja y la visin literaria en la comprensin de los mrgenes de la sociedad. No dejo de preguntarme, en estos tiempos de una crtica literaria sin pblico y de un periodismo cada vez ms simplista, qu pasara si en la seccin de poltica aparecieran ensayos de crticos literarios sobre el problema de los derechos humanos desde la literatura o si en la de deportes hubiera de repente
297

intermitencias 4.indb 297

15/05/13 14:37

un crtico recuperando la larga tradicin de escritura sobre el futbol. Quiz ah haya un espacio para que la literatura dialogue de nuevo con la sociedad que la rodea, donde se pueda liberar del yugo que producen instituciones literarias demasiado fuertes. Aqu viene a colacin otro problema esencial, el de los lectores. Si la crtica literaria es un saber colectivo, y si ste se ejerce tambin de parte de lectores no profesionalizados, es una tarea esencial de aquellos que nos dedicamos al ocio el repensar de manera creativa la formacin de lectores. En este departamento, Mxico es un pas bastante atrasado. Parte del problema radica en la escritura de literatura. En pases como Estados Unidos y Francia, se produce un espectro literario que construye puentes entre los lectores de autores como J. K. Rowling y Stieg Larsson y la llamada literatura difcil, a partir de libros que apelan a imaginarios identicables desde estticas elaboradas pero no pretenciosas. Al momento de escribir estas lneas encuentro al novelista Jonathan Franzen nada menos que en la portada de la revista Time, de vasta circulacin en Estados Unidos, anunciando un artculo sobre el problema del gran novelista estadounidense. Aunque en Mxico no hay nada que se le parezca en seriedad y penetracin a dicha revista, un equivalente sera encontrarse a Juan Villoro o a Jorge Volpi en la portada del Milenio semanal o del Proceso porque su ltima novela tiene mucho ms que decir del medio contemporneo que el chisme de la semana. Esto es posible solamente en un pas en el que la cultura literaria existe de manera amplia y en el que autores como Jonathan Franzen producen una literatura que, sin dejar de ser excelente, permite al lector de John Grisham o de Stephanie Meyer aventurarse en sus pginas. Este lector, que vive la lectura como un continuum que evade las jerarquas estticas de los que nos dedicamos a las letras, es el ms descuidado en Mxico. Fuera de escritores como los del crack, que siempre han apostado a la idea de tener lectores, en Mxico predomina una escritura que es o demasiado autorreferente para ser legible (pinsese en esa perniciosa literatura llamada escritura femenina y fundada en un yosmo tedioso disfrazado de subjetividad potica) o que se escribe para el premio y la beca siguiendo los lineamientos de la moda. Esa
298

intermitencias 4.indb 298

15/05/13 14:37

escritura no crea lectores porque no los necesita: existe en una cmara de ecos donde la pretensin esttica y el desprecio al lector de la calle sustentan una mediocridad intelectual que se dene o como el derecho a la obsesin personal o como la celebracin de la esttica. La crtica literaria como saber entiende que, as como el escritor tiene derecho a escribir como sea, el lector tiene derecho tambin a una literatura que le hable, con la que pueda plantear una relacin. En pases con un desfase radical entre ambos derechos, la crtica tiene como funcin la construccin de puentes entre ambos. Creo que esto se podra lograr tambin con propuestas y prcticas concretas. Por ejemplo, uno puede imaginarse un sistema de becas de Fonca en las cuales los escritores jvenes (y los crticos, si algn da se becan tambin), en vez de ir a perder el tiempo con el tutor, fueran una vez al mes a escuelas, para hablar con los estudiantes del proceso de ser escritor, o a centros culturales y comunitarios perifricos a ayudar a los habitantes a conectar con la literatura. Ciertamente, en un pas donde un libro promedio de literatura cuesta de cinco a 15 das de salario mnimo, uno no puede esperar que todos sean lectores, pero s se puede sembrar en una base ms amplia de la poblacin el acceso al saber literario. Sin embargo, un problema importante es que no sabemos ni siquiera reconocer los recursos existentes de la crtica literaria. Una de las razones de ser del mito de la crtica inexistente radica en nuestro afn tercermundista de rechazar como hegemnico lo exitoso y de excluyente aquello a lo que quisiramos pertenecer pero no pode mos. Lo cierto es que en Mxico tenemos algunas publicaciones que, independientemente de nuestro acuerdo o desacuerdo con sus lneas editoriales, son de primera. Cuando estuve en algunos eventos literarios en Quito, se me deca invariablemente el deseo de mucha gente de dicho pas de tener revistas del estilo de Letras Libres o Nexos, las cuales, pese a las polmicas de sus lneas polticas y a todas las crticas posibles a sus prcticas editoriales, son publicaciones ledas, bien editadas, bien producidas y sustentables, algo que en nuestros das es casi una proeza. Asimismo, una cantidad amplia de universidades pblicas publican revistas de gran factura. Puedo decir, con
299

intermitencias 4.indb 299

15/05/13 14:37

orgullo, que ni Harvard, ni Stanford, ni Princeton producen revistas literarias de la factura de Crtica, la revista de la BUaP o Luvina, de la U. de G. Si uno se toma la molestia de comprar y leer esas revistas, juntos con muchas otras (Armas y Letras, La palabra y el hombre, La revista de la Universidad, La tempestad, Replicante), junto con emergentes revistas en lnea como la estupenda Hermano cerdo, la nica conclusin posible es que no slo existe la crtica literaria en Mxico, sino que, por momentos, es excepcional. Visto desde esta perspectiva, como lo hizo hace poco Evodio Escalante en un texto en el que defenda a la crtica, mencionando la gran cantidad de crticos activos en nuestros das,12 la crtica inexistente no es una descripcin de un estado de las cosas. Ms bien, apunta a la tremenda ignorancia que el medio literario mexicano tiene de lo mejor de s mismo y a la forma en que nuestra peculiar institucionalizacin cultural tiende a confundir la grilla con la teora. Si se entendiera la crtica en toda su extensin, el bajsimo nivel intelectual de las polmicas en Mxico dejara de cumplir sus funciones polticas y la caterva de escritores cazabecas que pueblan nuestro paisaje literario tendra que dedicarse a pensar. Uno de los mbitos peor entendidos en la crtica literaria es la academia. El ataque a la academia aparece de manera constante en crculos intelectuales mexicanos. Figuras como Gabriel Zaid o Enrique Krauze suelen defender sus ideas de intelectualidad pblica frente al pretendido anquilosamiento del pensamiento acadmico. Esta ideologa tiene sus fuentes en Mxico en la constitucin de las revistas literarias. Como documenta John King en su magnco libro sobre Plural,13 el rechazo a la academia es constitutivo en la construccin de los proyectos editoriales de Octavio Paz, debido en parte a que muchos de los miembros del grupo literario no eran acadmicos. Incluso las guras identicadas con la UNaM, como Alejandro Rossi, ejercan una forma de intelectualidad que resista la idea de la especializacin acadmica. Como resultado, la academia es vista
12Evodio Escalante, Sobre la crtica literaria en Mxico. Laberinto de Milenio. 15 de mayo de 2010. 13Vase King, The Role of Mexicos Plural in Latin American Literary and Political Culture.

300

intermitencias 4.indb 300

15/05/13 14:37

con recelo por el medio literario mexicano. Ciertamente, la academia acarrea algo de culpa en esto tambin. Mxico tiene un sistema peculiarmente endogmico que contrasta de manera importante con la circulacin de ideas que caracteriza a los sistemas universitarios norteamericanos. En Mxico, es posible estudiar la licenciatura, maestra y doctorado, ser profesor, publicar, debatir y jubilarse de la misma institucin, y tener aun as una carrera acadmica viable y reconocida. Esto se debe, en parte, a que el sistema de contratacin profesoral en Mxico, salvo contadas excepciones, no se basa slo en la evaluacin de mritos, sino tambin en los intereses de grupos y amiguismos. Sin embargo, un acadmico que no excede los mbitos de su institucin carece de instancias de confrontacin de ideas, algo que es fundamental para la construccin de un saber. Asimismo, el punto ciego de la academia en Mxico es el creciente nmero de crticos y profesores que radicamos en la academia extranjera. Estados Unidos cuenta con una impresionante red de especialistas en literatura y cultura mexicana que incluye profesores en la mayora de los estados de la Unin Americana, as como tres congresos nacionales al ao y un par de publicaciones especializadas. Asimismo, la academia europea cuenta con importantes crticos de literatura mexicana prcticamente en todos los pases del continente, con tradiciones particularmente fuertes en Espaa, Francia y Alemania. Aunque los trabajos de los acadmicos del extranjero aparecen de repente en Mxico (gracias, sobre todo, a esfuerzos editoriales como los realizados intermitentemente por el Fondo de Cultura Econmica, o a raras instancias de distribucin independiente), lo cierto es que muy poco de dicha produccin llega al pas. Esto es una lstima, puesto que la circulacin amplia de ideas es uno de los puntos donde nuestra crtica podra desarrollarse de manera ms decisiva, pero esto no se da. Con este ltimo punto se conecta la precaria arquitectura que sustenta la distribucin editorial en Mxico. Mucha de la mejor crtica escrita en Mxico se publica en fondos editoriales de los estados y en universidades de provincia. Un lector interesado en el debate en torno a Jorge Cuesta, por ejemplo, tiene que hacer una verdadera arqueologa para encontrar en ediciones del Instituto Veracruzano de
301

intermitencias 4.indb 301

15/05/13 14:37

Cultura y de la Universidad Veracruzana algunos de los trabajos ms importantes. Ciertamente, las editoriales estatales tienen restricciones legales, como la incapacidad de producir facturas, para lograr una distribucin amplia. Sin embargo, dado que estamos lejos todava de tener una librera con todo al estilo de Amazon, se necesita un esfuerzo coordinado de distribucin, que permitiera, por ejemplo, la creacin de una librera virtual que mantenga los libros de estos fondos en existencia constante. El cierre de la Casa Juan Pablos, el nico lugar en Mxico donde se conseguan varios de estos libros, ha hecho an ms complicado el asunto. Ms all de la difusin, se malentiende la academia y su funcin en una cartografa del saber. La academia es un laboratorio, en el que la libertad del claustro acadmico, por lo menos en su manifestacin ideal, permite la libre experimentacin de ideas y conceptos. No todo el saber producido en la academia debe salir al mundo extraacadmico. En la academia, es legtimo estudiar obras poco conocidas, o explorar ideas exticas que pueden resultar en callejones sin salida. Sin embargo, el reconocimiento de muchas obras tambin proviene de los saberes acadmicos. Al trabajo de Rolena Adorno en los ochenta se debi la reconsideracin de Felipe Guaman Poma de Ayala,14 quien haba sido, histricamente, opacado por el Inca Garcilaso de la Vega, mientras que la comprensin del Lazarillo de Tormes ha sido ampliada, de manera decisiva, gracias a las atrevidas hiptesis de Rosa Navarro Durn, quien ha atribuido su autora al humanista Alfonso de Valds.15 Es precisamente la capacidad de debatir ideas en una comunidad de conversacin constante, en la cual las hiptesis se desarrollan y aceptan o rechazan, lo que permite avances sustanciales en conocimientos como el literario. Por eso, cuando salen los autoasumidos intelectuales pblicos a devaluar el trabajo de la academia, lo hacen con base en una falacia. La razn por la cual una cantidad considerable de investigacin acadmica se discute solamente en crculos restringidos es porque solamente al pasar ese ltro a lo largo del
14Vase 15Vase

Adorno, Guaman Poma. Writing and Resistance in Colonial Per. Navarro Durn, Alfonso de Valds, autor del Lazarillo de Tormes.

302

intermitencias 4.indb 302

15/05/13 14:37

tiempo una idea se desarrolla lo suciente para tener peso en el espacio pblico. Si uno piensa en la investigacin mdica pasa algo anlogo. Un medicamento que llega al mercado es el resultado de una gran cantidad de estudios y anlisis que slo especialistas en la farmacologa conocen, muchos de los cuales llegan a un callejn sin salida. Sin embargo, sin esa investigacin no existira el medicamento y a nadie se le ocurrira decir que la academia mdica no sirve porque 90 por ciento de los tratamientos y medicinas estudiados nunca ven la luz. Es, precisamente, ese rango de fracaso la condicin de posibilidad de un saber slido. As, la crtica literaria acadmica, que se entierra en bibliotecas, teoras y revistas acadmicas, explora una gran cantidad de materiales e ideas, con el n de producir estudios y ediciones que a la larga cambian las ideas de la sociedad. Libros como Oriental ism de Said, que transform el entendimiento de la representacin de las sociedades colonizadas mucho ms all de la academia, es el resultado de dcadas de exploracin interacadmica, desde aquellos especialistas que desenterraron obras orientalistas raras de los archivos decimonnicos, hasta los trabajos tericos de Foucault y sus seguidores. Este tipo de libro no existira sin la academia: rechazarla es un ideologema que sirve para legitimar la supercialidad intelectual y para negarle relevancia social al monumental trabajo investigativo que se lleva a cabo da a da. El reto futuro en Mxico radica en la articulacin de las crticas existentes que son varias, que pueden ser brillantes y que ocurren en varios mbitos en un saber amplio y uido que pueda, como punto de partida, circular de manera ms clara por los espacios existentes. Esto implica, por supuesto, que todos los crticos literarios superen sus prejuicios infantiles en torno al trabajo de los otros y que se deje de reicar al crtico individual, desde su yo, como espacio de formacin de la crtica. El crtico literario es, ante todo, un interlocutor en una conversacin amplia, y todo dilogo sobre la crtica debe poner nfasis en la conversacin y no en un conversador particular. Es cierto, tambin, que debemos superar la nocin, avanzada por los escritores jvenes de que la labor del crtico es apoyar la produccin. La crtica literaria entendida as, como simple comen303

intermitencias 4.indb 303

15/05/13 14:37

tario y publicidad, es demasiado simple y demasiado triste y deja de lado ocanos enteros del saber. El crtico no debe promover escritores porque s, y tampoco debe imponer un deber escribir. La labor del crtico literario es tomar el pulso de la literatura y del mundo y entender las formas en que la primera es un saber sobre lo segundo. Creo que desde esta perspectiva hay un saber y un poder cultural que se encuentran extraviados en los laberintos cotidianos de la institucionalidad cultural. Sin embargo, conforme vemos a la derecha del pas cortar los presupuestos culturales y a las tecnocracias universitarias globales atacar a los departamentos de humanidades (como sucede en la Gran Bretaa, donde se han cerrado ya departamentos histricos de estudios sobre la cultura como el de Birmingham), y mientras vemos un grupo de literatos ejercer un poder fctico desde la literatura, tenemos recordatorios claros tanto de la amenaza que la literatura y la cultura representan para aquellos que tratan de borrarla como de esa fuerza material de la literatura, que debera funcionar para algo ms que ver para quien va a ser la siguiente beca. No s si la literatura tenga posibilidades de cambiar al mundo, de hablar al poder o de ponerlo en entredicho, pero decido creer que es as, aunque sea en el tono del viejo eslogan del 68 francs: seamos realistas, pidamos lo imposible. Lo que s me queda claro es que mientras la literatura sea asaltada da tras da por el poder y mientras su nombre siga siendo invocado para la construccin de maas e intereses, tenemos un indicador deprimente, pero claro, de que en su ncleo hay una fuerza que corresponde a los crticos reconocer y rescatar. En una de sus tesis sobre la historia, Benjamin observa: Encender en el pasado la chispa de la esperanza es un don que slo se encuentra en aquel historiador que est compenetrado con esto: tampoco los muertos estarn a salvo del enemigo si ste vence. Y este enemigo no ha cesado de vencer. Algo similar podra decirse del crtico: Slo el crtico capaz de encontrar en la literatura esos saberes potenciales que nos ayudan a dar sentido al mundo puede rescatar dichos saberes. Hablar de una crtica inexistente en vez de luchar por la existencia de la crtica, hundirse en la mediocridad del mundillo cultural en vez de mantener delidad al pensamiento es una forma de fortalecer al
304

intermitencias 4.indb 304

15/05/13 14:37

enemigo. Y este enemigo, como nos ha enseado constantemente el desgaste de la cultura y el pas, la violencia cotidiana y la ignorancia opresiva, no ha dejado de ser victorioso.

305

intermitencias 4.indb 305

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 306

15/05/13 14:37

TrAduCCiONEs dE TEXTOs CiTAdOs PrIMEra ParTE. CUESTIONES aLFONSINaS


t1

t2

t3

Es solamente en la relacin entre conciencias de s que se actualiza la vocacin del hombre, aquel buscarse a s mismo en el ser, de hacerse ser. Alexander Von Humboldt, escribe Mary-Louise Pratt, reinvent Amrica, antes que nada, como naturaleza. No la naturaleza accesible, coleccionable, reconocible y categorizable de los discpulos de Linneo, sino una naturaleza dramtica y extraordinaria, un espectculo capaz de abrumar el conocimiento y entendimiento humanos. Reyes, en un gesto similar que incorpora a la filologa espaola, supera las categoras de sus colegas al identificar la modernidad literaria y filosfica con el ethos de los sujetos romnticos que no pertenecen a la lite, localizados en el pasado o en un presente arcaico y pintoresco. En ambos casos, Reyes crea una visin de la Cultura que complementa y, por tanto, legitima la accin de su Estado liberal de corte hegeliano.

ParNTESIS. UNa rEFLEXIN


SOBrE aMErIcaNISMO Y LITEraTUra MUNdIaL
t4

Su falta de losofa es la condicin natural de un hombre que ha otorgado su primer amor al arte en un pas donde el arte apenas existe, y que por dicha razn lo atesora ms que a cualquier otra cosa y no siente llamado alguno para mirar fuera de l. t5 La literatura nacional tiene poco signicado ahora; la edad de la Weltliteratur ha comenzado; y todos deben avanzar su curso. Goethe. t6 Para Goethe, el trmino era aplicable a 1) todas las formas de mediacin entre las literaturas de distintas naciones, a 2) todas las formas de lograr conocimiento, entendimiento, tolerancia, aceptacin y amor a la literatura de otros pueblos; y, nalmente, a 3) la preocupacin con la recepcin extranjera de la literatura propia. Entonces, Weltliteratur era, para Goethe, el mercado del trco literario internacional. t7 ese cuerpo de la literatura ms grande del mundo [que] representa, por as decirlo, a los clsicos del mundo en comparacin con las obras maestras de las varias literaturas nacionales.

307

intermitencias 4.indb 307

15/05/13 14:37

t8 t9

historia de la civilizacin recobrada a travs de las lenguas. en repetidas ocasiones se correlaciona y se vuelve ideolgicamente contemporneo con umbrales culturales y polticos en cspides traumticas de la historia. t10 la historia se vuelve ms y ms historia mundial. t11 el producto de grandes naciones que se encontraban desarrollando literaturas distintas y, sin embargo, relacionadas. t12 el mercado mundial, las industrias mundiales y la literatura mundial predichas con tanto jbilo en el Maniesto Comunista condujeron, de hecho, al mundo del nacionalismo. t13 Para muchos acadmicos modernos yo incluido, la visin grandiosamente utpica de Goethe es considerada como la formacin de lo que se convertira en el campo de la literatura comparada, cuya razn de ser subyacente, y quiz inalcanzable, era esta vasta sntesis de la produccin literaria del mundo en trascendencia de fronteras e idiomas, pero de ninguna forma borrando la individualidad y concrecin histrica de sus partes constitutivas. t14 en todo momento ledo los intereses de Goethe incorrectamente. t15 Sin duda, el descubrimiento de Goethe de una literatura mundial emergente no es un anuncio de la desaparicin de literaturas nacionales discretas [] Un autor verdaderamente clsico debe estar infundido por un espritu nacional y una concomitante sobreabundancia de inuencias extranjeras hace dicha infusin imposible en Alemania. t16 como la suma total de todas las literaturas de la literatura mundial, que es la literatura universal vista en una perspectiva desde un punto de vista dado, presumiblemente el punto de vista nacional del observador. t17 a) Literatura universal como la suma total de todos los escritos en todos los lenguajes en todos los tiempos; b) Literatura mundial como el cuerpo de dichos trabajos disfrutados en comn, idealmente por toda la humanidad, prcticamente por nuestro grupo occidental de civilizacin; c) Literatura comparada como el estudio de las relaciones, en el campo literario, entre diferentes grupos nacionales o lingsticos y d) Literatura general como El estudio de los problemas comunes a todas las literaturas; [] encuentra sus mejores ejemplos en las Obras que pertenecen a la Literatura Mundial. t18 En cualquier caso, nuestro hogar lolgico es el mundo: ya no puede ser la nacin. La parte ms valiosa e indispensable del patrimonio de un llogo sigue siendo la cultura y lengua de su nacin. No obstante, slo cuando es separado por primera vez de este patrimonio y lo trasciende es cuando se vuelve verdaderamente efectivo. Debemos regresar, en circunstancias abiertamente alteradas, al conocimiento que la cultura medieval prenacional ya posea: el conocimiento de que el espritu [Geist] no es nacional. t19 punto de partida. t20 Sin embargo, debemos redisear nuestros programas. El mundo en el que ensearn los estudiantes a los que ahora estamos entrenando, en el que debern preparar a sus propios estudiantes, probablemente tendr esta composicin: mil o dos mil millones de chinos que se atribuirn ser de primer rango entre los grandes poderes; musulmanes en cientos de millones quienes, despus de haber armado su voluntad de independencia, re-armarn (como ya lo estn de hecho haciendo) su imperialismo religioso; una India donde cientos de millones hablarn, algunos tamil, otros hindi, otros ms bengal, otros marat, etc.; en Amrica Latina decenas de millones de indgenas que reclamarn el derecho a volver a ser hombres de nuevo, y hombres con derechos plenos. t21 En el texto que me ocupa, Etiemble plantea que, pese a sus buenas intenciones, la nocin de Goethe fue quiz un producto de la conciencia burguesa en la era del librecambismo y que de hecho fcilmente tom partido en la sumisin de o destruccin sistemtica de las literaturas africanas, indias, amerindias, malgaches, indonesias, vietnamitas y otras. De esta suerte, en tanto el imperialismo colonialista es un momento de la conciencia burguesa y los sucesores de Goethe dividan la literatura entre literaturas de amos y

308

intermitencias 4.indb 308

15/05/13 14:37

literaturas de esclavos y en tanto as presentada, la Weltliteratur no es mucho ms que una puesta en valor de las ideas burguesas y los valores cristianos, es necesario rescatar la literatura mundial del determinismo de su nacimiento y articular una prctica verdaderamente universalista y colectiva de la literatura en la cual una historia legtima de la literatura y las literaturas deber ser verdica en tanto sean, en la medida de lo posible, aceptables a todos los pueblos en cuestin. t22 supongamos que, al constituir una Weltliteratur de acuerdo con su juicio, un sabio japons omita a Goethe, Schiller, Nietzsche, Jean Paul, Hlderlin, Thomas Mann, qu pensaramos en este costado de la Eurasia? t23 del Viejo Mundo a Todo el Mundo. t24 Adscribir a la lengua el poder de poner en movimiento distintas perspectivas del mundo implica una cierta clase de capacidad literaria [literacy], una que combine la capacidad [literacy] de referentes amplios y la capacidad [literacy] primaria de leer y escribir. [Nota a los editores. Literacy es importantsimo como concepto aqu, pero totalmente intraducible. La traduccin ms cercana es capacidad. Por eso lo dejo en corchetes]. t25 La capacidad lectora [literacy] de la literatura mundial es, en consecuencia, la habilidad de leer para un nuevo mundo en relacin con el viejo: construir nuevas perspectivas del mundo al comparar otros sistemas a la realidad, imaginar y suscitar cambio a travs del examen de reexiones recprocas y sus espacios relevantes de intercambio. t26 a) La literatura mundial es una refraccin elptica de las literaturas nacionales; b) La literatura mundial es escritura que gana algo en traduccin; y c) La literatura mundial no es un canon establecido de textos, sino un modo de lectura: una forma de relacin distante con mundos ms all de nuestro propio lugar y tiempo. t27 Permtanme ponerlo en trminos simples: la literatura comparada no ha estado a la altura de sus comienzos. Ha sido una empresa intelectual mucho ms modesta, fundamentalmente limitada a Europa Occidental, y sobre todo alrededor del ro Rin (llogos alemanes trabajando sobre la literatura francesa). No mucho ms. t28 la literatura mundial no es un objeto, es un problema, y un problema que pide un nuevo mtodo crtico: y nadie ha encontrado un mtodo slo leyendo ms textos. t29 de un canon extremadamente pequeo y, por otro lado, inviertes tanto en textos individuales solamente si piensas que muy pocos textos importan. t30 sin una sola lectura directa de texto. t31 Una geografa posible de las formas literarias emerge aqu: mientras los textos mundiales estn concentrados en la semi-periferia, la novela, en contraste, oreci en las culturas nacionales homogneas de Francia e Inglaterra, en el ncleo del sistema-mundo. t32 Conjectures no reserva la invencin para algunas culturas ni se la niega a otras: especica las condiciones bajo las cuales es ms probable que ocurra y las formas que podra tomar. Las teoras nunca abolirn la desigualdad: slo pueden aspirar a explicarla. t33 la forma en la que imaginamos a la literatura comparada es un espejo de cmo vemos al mundo. t34 el mundo entero podra estar sujeto a un solo centro de poder y un centro que ha ejercido por mucho tiempo una hegemona simblica sin precedentes. t35 Una sociologa de la literatura, contina Moretti, sera deducir de la forma de un objeto, las fuerzas que han intervenido en ella. t36 Conjectures gira en la demostracin de una hiptesis que, para Moretti, constituye una ley de la evolucin literaria: en las culturas que pertenecen a la periferia del sistema literario (lo que signica: casi todas las culturas, dentro y fuera de Europa), la novela moderna surge no como desarrollo autnomo sino como compromiso entre una inuencia formal occidental (generalmente francesa o inglesa) y materiales locales.

309

intermitencias 4.indb 309

15/05/13 14:37

SEGUNda ParTE. UNa TrILOGa dE aMErIcaNISTaS


t37 Amaryll

Chanady ha sealado perspicazmente que nociones como transculturacin o hibridez responden a un inters posmoderno en la diferencia, la deconstruccin de conceptos tradicionales de identidad, historias locales, resistencia, e identidades emergentes, mientras que el mestizaje ha implicado, frecuentemente, un nfasis en la viabilidad de la comunidad nacional en su totalidad en sociedades marcadas por el conicto y la injusticia social y cada vez ms rezagadas en la economa global). t38 el heraldo de una doctrina ms igualitaria de derechos polticos. t39 Vasconcelos era casi constantemente atacado por los miembros ms conservadores de la prensa, la Iglesia y el pblico. t40 la supuesta degeneracin de las razas mexicanas despus de la Conquista. t41 esta forma de pensamiento es incongruente con el estado de realidad dentro del cual ocurre. t42 Ruth Levitas ha planteado que una de las funciones de la utopa radica en la educacin del deseo y la transformacin del mundo. t43 En el espritu de un nuevo pueblo, que es consciente no slo de su orgulloso legado histrico, sino tambin de la brutal invasin gringa de nuestros territorios, nosotros, los habitantes chicanos y civilizadores de la tierra nortea de Aztln de la cual vinieron nuestros ancestros, reclamando la tierra de su nacimiento y consagrando la determinacin de nuestro pueblo del sol, declaramos que el llamado de nuestra sangre es nuestro poder, nuestra responsabilidad y nuestro inevitable destino. t44 Los chicanos, que viven dentro del mito de Aztln, experimentan su reclamo de nacionalidad como una parte implcita de su conciencia diaria. En este respecto, el mito de Aztln funciona para proveer identidad, ubicacin y signicado para un pueblo que antes se encontraba sin direccin en el peregrinaje existencial y colectivo a travs de la tierra. t45 El mito, observa Genaro Padilla, se vuelve socialmente poderoso en el punto donde se intersecta con la historia para proveer una visin del futuro a partir de la cual se puede actuar. t46 una marca del habitus cultural politizado de los chicanos. t47 Permite ver las lneas culturales y sociales de desarrollo que esperan en un futuro superior al pasado en trminos de justicia social y productividad cultural. t48 llamada por Couze Venn becoming-modern (devenir-moderno), que pertenece a una concepcin particular que autoriza la narrativa occidentalista de modernidad como Proyecto del devenir de la humanidad como Historia universal. t49 Norton fue instrumental en el desarrollo de un currculum centrado en las esferas interconectadas de las ideas y la historia basado en dos principios: introducir a los estudiantes a la belleza, especialmente tal como se maniesta en la literatura y las artes y, ms importante para el planteamiento que hago aqu, para enfatizar las continuidades que conectan a las artes y la literatura de una era con las de la siguiente y, en ltima instancia, con la nuestra. Si recordamos que, para Norton, el concepto de belleza implicaba la expresin de las aspiraciones morales reconocidas por los seres humanos como aquellas sobre las que tenemos mayor derecho. t50 Segn recuenta Edward Said, Mimesis fue escrito como un intento de, virtualmente, ver el desarrollo de la cultura occidental casi en el ltimo momento en que dicha cultura todava tena su integridad y coherencia civilizacional, con el objetivo de producir una sntesis de la cultura occidental en la cual la sntesis misma era tan importante como el gesto de hacerla.

310

intermitencias 4.indb 310

15/05/13 14:37

t51

esto fue posibilitado por una poltica autocolonizante de translatio imperii ejercida por Turqua. t52 la idea de que juzgar la literatura de Amrica Latina completamente sobre la base de su relacin con la literatura francesa pierde tanto su signicacin como su originalidad. t53 Recientemente, nosotros los norteamericanos hemos estado tomando un inters ms amplio en nuestros vecinos. La construccin del Canal de Panam ha dirigido nuestra atencin hacia el sur. Hemos descubierto que esas vastas regiones desconocidas estn habitadas por seres humanos dignos de ser mejor conocidos a pesar de que su carcter diera ampliamente del nuestro. t54 Por eso, Coester no puede sino preguntarse pero podemos llamar literatura a los escritos hispanoamericanos?. t55 Mxico es descrito como un nio turbulento, inquieto y lrico, mientras que el autor, pese a escribir despus de la publicacin de libros como La raza csmica y Seis ensayos no duda en aseverar: pero ya los pueblos de Amrica han cesado de formar un solo pueblo. t56 En una resea de John Crow, la Historia de la literatura americana es criticada por la falta de cuidado con la que est escrita y sus muchas y consistentes imprecisiones. t57 La historia, observa Iain Chambers, es un acto interpretativo que se presenta a s mismo bajo una apariencia de naturalidad. El realismo, como modalidad privilegiada de la narracin histrica, refuerza y extiende esta disposicin hasta que los lmites del discurso histrico se vuelven los lmites del mundo. t58 En 1939, un comit de hispanistas norteamericanos recibi el encargo de producir un libro colectivo que describiera el rango y materia de cursos sobre literatura hispanoamericana en los colegios y universidades de los Estados Unidos. t59 Segn Madsen, la idea de libertad, para Brandes, es un pensamiento mundial, una preocupacin global. t60 Visto desde un punto de vista meramente esttico como obra de arte, un libro es un todo autocontenido, autoexistente, sin conexin alguna con el mundo que lo rodea. Pero visto desde un punto de vista histrico, un libro, a pesar de que pueda ser una obra de arte perfecta y completa, es solamente cortado de una red innitamente continua. Estticamente considerada, su idea, el principal pensamiento que la inspira, puede explicarla satisfactoriamente, sin ningn reconocimiento tomado de su autor o su ambiente como un organismo; pero histricamente considerado implica, como el efecto implica la causa, la idiosincrasia intelectual de su autor, que se arma en todas sus producciones, lo cual condiciona este libro particular, y algn entendimiento que es indispensable para su comprensin. t61 La nocin de corrientes literarias es francamente diacrnica, dinmica, abierta y sugerente de relaciones con desarrollos histricos y sociales. t62 En estos trminos, Guilln describe el trabajo de Brandes como compuesto en su mayora por retratos y piezas crticas, y por el efecto unicado de un poderoso lan histrico. t63 estudios que plantean preguntas signicativas sobre el basamento ideolgico de dicha literatura, preguntas cuyas premisas asumen estructuras de valor a las cuales el Boom dice adscribirse, pero que, de hecho, seran contradichas por las obras mismas. t64 el poder se inscribe a s mismo directamente en el cuerpo, pasando por alto a la ideologa. t65 Sin embargo, si Vidal busca implicar que todos los acadmicos literarios deben convertirse en cientcos sociales, debo registrar mi desacuerdo. La literatura, en un departamento de literatura, es correctamente considerada como objeto de estudio, la forma del cual debe ser analizada. Ms an, existe algo llamado historia de la literatura, aparte de la historia en la literatura (sin importar el argumento contrario de Vidal) y esta historia es la preocupacin propia de un departamento de literatura. t66 un anlisis de la conciencia de clase que permite inferir los pensamientos y sentimientos que los hombres tendran en una situacin particular si fueran capaces de evaluar tanto la

311

intermitencias 4.indb 311

15/05/13 14:37

situacin como los intereses que emergen de ella en su impacto sobre la accin inmediata y en la estructura total de la sociedad. t67 El estudio formalstico de la literatura colonial debe estr acompaado por una apreciacin del contexto socio-histrico. t68 No hay futuro para la izquierda si es incapaz de crear un discurso universal expansivo, construido desde, no en contra de, la proliferacin de los particularismos de las ltimas dcadas. [] La tarea enfrente de nosotros es expandir esas semillas de universalidad, para que podamos tener un imaginario social pleno, capaz de competir con el consenso neoliberal que ha sido el horizonte hegemnico de la poltica mundial en los ltimos 30 aos.

312

intermitencias 4.indb 312

15/05/13 14:37

ObrAs CiTAdAs

Achugar, Hugo. Weltliteratur o cosmopolitismo, globalizacin, literatura mundial y otras metforas problemticas. Planetas sin boca. Escritos efmeros sobre arte, cultura y literatura. Montevideo: Trilce, 2004. 53-64. Acosta Rico, Fabian. El pensamiento poltico de Jos Vasconcelos. Guadalajara: Secretara de Cultura de Jalisco, 2004. Adorno, Rolena. Guaman Poma. Writing and Resistance in Colonial Per. University of Texas Press, 1986. ____. Resea de Socio-historia de la literatura colonial hispanoamericana: tres lecturas orgnicas de Hernn Vidal. Hispania 70, 1 (1987): 95-96. Adorno, Theodor W. Aesthetic Theory. Trad. Robert Hullot-Kentor. Minneapolis: U of Minnesota P, 1997. Agamben, Giorgio. Homo Sacer. Sovereign Power and Bare Life. Trad. Daniel Heller-Roazen. Stanford: Stanford UP, 1998. Aguilar Mora, Jorge. La divina pareja. Historia y mito en Octavio Paz. Mxico: Era, 1991. Aguilar Rivera, Jos Antonio. El n de la raza csmica. Consideraciones sobre el esplendor y decadencia del liberalismo en Mxico. Mxico: Ocano, 2001. Ahmad, Aijaz. In Theory. Classes, Nations, Literatures. Londres: Verso, 1992.
313

intermitencias 4.indb 313

15/05/13 14:37

Ainsa, Fernando. Invencin de la utopa y deconstruccin de la realidad. Sentido y proyeccin de la conquista. Ed. Leopoldo Zea. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1993. 17-36. Aira, Csar. Un episodio en la vida del pintor viajero. Rosario: Beatriz Viterbo, 2000. Alarcn, Orfa. Perra Brava. Mxico: Planeta, 2010. Allatson, Paul. Key Terms in Latino/a Cultural and Literary Studies. Oxford: Blackwell, 2007. Alone. La crtica en la edad ateniense y Pasado inmediato de Alfonso Reyes. En Rangel Guerra 506-12. Alonso, Ana Mara. Conforming Disconformity: Mestizaje, Hybridity and the Aesthetics of Mexican Nationalism. Cultural Anthropology 19, 4 (2004): 459-90. Althusser, Louis. La losofa como arma de la revolucin. Trads., scar del Barco et al. Mxico: Siglo XXI, 1997. lvarez, Soledad. La magna patria de Pedro Henrquez Urea. Santo Domingo: Taller, 1981. Amcola, Jos. La canonizacin literaria. Everba (2003). <http:// www.everba.org/ spring03/amicola.htm>. Anaya, Rudolfo A. y Francisco Lomel, eds. Aztln. Essays on the Chicano Homeland. Albuquerque: U of New Mexico P, 1991. Anderson, Benedict. Imagined Communities. Reections on the Origins and Spread of Nationalism. Londres: Verso, 1991. Anderson, Perry. The Origins of Postmodernity. Londres: Verso, 1998. ____. Union Sucre. London Review of Books. Septiembre 2004. 20 marzo 2005. <http://www.lrb.co.uk/v26/n18/ande01_.html>. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1954. Antelo, Ral. Henrquez Urea, comparatista. En Henrquez Urea, Ensayos. 647-70. Antezana, Luis. La diversidad social en Zavaleta Mercado. La Paz: cEBEM, 1991. Anzalda, Gloria. Borderlands/ La Frontera. San Francisco: Aunt Lute, 1987.
314

intermitencias 4.indb 314

15/05/13 14:37

Apter, Emily. Global Translatio: The Invention of Comparative Literature, Istanbul, 1933. Prendergast, ed. 76-109. ____. Apter, Emily. The Translation Zone. A New Comparative Liter ature. Princeton: Princeton UP, 2006. Arac, Jonathan. Anglo-Globalism?. New Left Review 16 (2002): 3545. Arenas Monreal, Rogelio. Alfonso Reyes y los hados de febrero. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2004. Ashcroft, Bill, et al. The Empire Writes Back. Theory and Practice in Post-Colonial Literatures. Londres: Routledge, 2002. Auerbach, Erich. Introduction to Romance Languages and Literatures. Latin, French, Spanish, Provenal, Italian. Trad. Guy Daniels. Nueva York: Capricorn Books, 1961. ____. Philology and Weltliteratur. Trads. Maire y Edward Said. The Centennial Review 13 (1969): 1-17. ____. Figura. Trads. Yolanda Garca Hernndez y Julio A. Pardos. Madrid: Trotta, 1998. ____. Mimesis. La representacin de la realidad en la literatura occidental. Trads. I. Villanueva y . Imaz. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2001. Avelar, Idelber. The Ethics of Interpretation and the International Division of Intellectual Labor. SubStance 91 (2000): 80-103. Avellaneda, Andrs. Marcas ochentistas en la historiografa latinoamericana. Un repaso de la cuestin. Revista de crtica literaria latinoamericana 33 (1991): 69-77. Badiou, Alain. El ser y el acontecimiento. Trads. Ral J. Cerdeiras et al. Buenos Aires: Manantial, 1999. Bahti, Timothy. Allegories of History. Literary Historiography after Hegel. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1992. Bar-Lewaw Mulstock, I. Jos Vasconcelos. Vida y obra. Mxico: Clsica Selecta, 1965. Barili, Amelia. Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. La cuestin de la identidad del escritor latinoamericano. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2000.
315

intermitencias 4.indb 315

15/05/13 14:37

Barnard, Frederick M. Herders Social and Political Thought. From Enlightenment to Nationalism. Oxford: Clarendon, 1965. Barrera, Isaac. Literatura hispanoamericana. Quito: Universidad Central, 1934. Barrera Enderle, Vctor. De la amistad literaria. Ensayo sobre la genealoga de una amistad. Alfonso Reyes/ Pedro Henrquez Urea, 1906-1914. Monterrey: Ediciones del Festival Alfonsino/ Universidad Autnoma de Nuevo Len, 2006. ____. La otra invencin. Ensayos sobre crtica y literatura de Amrica Latina. Monterrey: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo Len, 2005. Barthes, Roland. S/Z. Pars: Seuil, 1970. Baucom, Ian Globalit, Inc.; or, The Cultural Logic of Global Literary Studies. Gunn, 158-172. Bnichou, Paul. El tiempo de los profetas. Doctrinas de la poca romntica. Trad. Aurelio Garzn del Camino. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2001. Benjamin, Walter. The Arcades Project. Cambridge: Belknap/ Harvard UP, 1999. ____. The Writer of Modern Life. Cambridge: Belknap/ Harvard University Press, 2006. Barreda, Gabino. Oracin Cvica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 72. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1979. Barrera Enderle, Vctor. La mudanza incesante. Teora y crtica literarias en Alfonso Reyes. Monterrey: Universidad Autnoma de Nuevo Len, 2002. Basave Fernndez del Valle, Agustn. La losofa de Jos Vasconcelos. El hombre y su sistema. Madrid: Cultura hispnica, 1958. Beltrn Flix, Geney. Para qu la crtica en tiempos de ultraje. Luvina 46 (2007). Bergson, Henri. Lvolution cratice. Paris: Flix Alcan, 1910. ____. Matter and Memory. Trads. Nancy Margaret Paul y W. Scott Palmer. Nueva York: Zone Books, 1988.
316

intermitencias 4.indb 316

15/05/13 14:37

____. Introduccin a la metafsica. La risa. Mxico: Porra, 1996. Berlin, Isaiah. Three Critics of Enlightenment. Vico, Hamann, Herder. Ed. Henry Hardy. Princeton: Princeton UP, 2000. Berman, Marshall. Todo lo slido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Trad. Andrea Morales Vidal. Mxico: Siglo XXI, 1998. Beverley, John. Literatura e ideologa: en torno a un libro de Hernn Vidal. Revista Iberoamericana 102-103 (178): 77-88. ____. Against literature. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1993. Bhabha, Homi K. The Location of Culture. Londres: Routledge, 1994. Birus, Hendrik. The Goethean Concept of World Literature and Comparative Literature. CLCWeb. Comparative Literature and Culture: a WWWeb Journal 2, 4 (2000). 16 de octubre de 2005. <http://clcwebjournal.lib.purdue.edu/clcweb00-4/birus00. html>. Blanco, Jos Joaqun. Se llamaba Vasconcelos. Una evocacin crtica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1980. Bloom, Harold. The Western Canon. The Books and School of Ages. Nueva York: Harcourt Brace, 1994. Borges, Jorge Luis. The Craft of Verse. Cambridge: Harvard UP, 2000. Bost, Suzanne. Mulattas and Mestizas. Representing Mixed Identities in the Americas 1850-2000. Athens : U of Georgia P, 2003. Bourdieu, Pierre. The Field of Cultural Production. Nueva York: Columbia UP, 1993. ____. Las reglas del arte. Gnesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 1995. Bowra, C. M. Inspiration and Poetry. Londres: Macmillan, 1955. Boyle, Catherine M. Resea de Dictadura militar, trauma social e inau guracin de la sociologa del teatro en Chile de Hernn Vidal. Latin American Theatre Review 26, 2 (1993): 216-217. Brading, David. Reyes y Amrica. Letras Libres. Enero 2006. <http://www.letraslibres.com/ index.php?sec=3&art=10952>. 18 febrero 2007.
317

intermitencias 4.indb 317

15/05/13 14:37

Brandes, Georg. Main Currents of Nineteenth Century Literature. 6 vols. Trads. Diana White y Mary Morrison. Nueva York: Macmillan, 1906. Braudel, Fernand. Civilisation matrielle, conomie et capitalisme: XVe-XVIIIe sicle. 3 vols. Pars: A. Colin, 1979. ____. crits sur lhistoire. Paris: Flammarion, 1969. Brenes Mesn, Roberto. Las categoras literarias. San Jos de Costa Rica. Sin pie de imprenta. Brennan, Timothy. At Home in the World. Cosmopolitanism Now. Cambridge: Harvard UP, 1997. Burns, E. Bradford. The Poverty of Progress. Latin American in the Nineteenth Century. Berkeley: U of California P, 1980. Butler, Judith. Literary Futures. The Future of Literary Studies/ Lavenir des tudes littraires. Hans Ulrich Gumbrecht y Walter Moser, eds. Edmonton: Library of the Canadian Review of Comparative Literature, 2001. 97-98. Buzzati, Dino. El desierto de los trtaros. Madrid: Alianza, 1976. Calder, William M., III. Werner Jaeger Reconsidered. Illinois Classical Studies. Suplemento 3. Atlanta: Scholars Press, 1990. Caldern, Al. La generacin de los cincuenta. Un acercamiento a su discurso potico. Fondo Editorial Tierra Adentro 305. Mxico: Conaculta/ Secretara de Cultura de Puebla, 2005. Campa, Romn de la. El desafo inesperado de La ciudad letrada. Moraa, ed. 29-53. ____. Latin Americanism. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1999. Carreras, Francisco J. Jos Vasconcelos. Filosofa de la coordinacin. Madrid: Anaya, 1970. Carroll, Michael Thomas, ed. No Small World. Visions and Revisions of World Literature. Urbana: National Council of Teachers of English, 1996. Casanova, Pascale. Beckett labstracteur. Anatomie dune revolution littraire. Paris: Seuil, 1997. ____. La repblica mundial de las letras. Barcelona: Anagrama, 2001.
318

intermitencias 4.indb 318

15/05/13 14:37

____. Del comparatismo a la teora de las relaciones literarias internacionales. Anthropos. Teora de la literatura y literatura comparada. Actualidad de la expresin literaria. 196 (2002): 61-70. ____ . The World Republic of Letters. Cambridge: Harvard UP, 2004. ____. Literature as a World. New Left Review. 31 (2005):71-90. Castan, Adolfo. Arbitrario de la literatura mexicana. Mxico: Vuelta, 1993. Castro Gmez, Santiago. Crtica de la razn latinoamericana. Barcelona: Puvill, 1996. ____. El nacimiento de Amrica Latina como problema losco en Mxico (1930-1968). Amrica Latina. Giro ptico. Nuevas visiones desde los estudios literarios y culturales. Coord. Ignacio M. Snchez Prado. Puebla: Universidad de las Amricas Puebla/ Secretara de Cultura de Puebla, 2006. 431-85. ____. Amrica Latina y la nueva mitologa de la razn. Pineda Franco y Snchez Prado. 51-62. ____. y Eduardo Mendieta, coords. Teoras sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalizacin en debate. Mxico: Miguel ngel Porra/University of San Francisco, 1998. Cerutti Goldberg, Horacio. Filosofar desde nuestra Amrica. Ensayo problematizador de su modus operandi. Mxico: Miguel ngel Porra/UNaM, 2000. Chakrabarty, Dipesh. Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton: Princeton UP, 2000. Chambers, Iain. Culture after Humanism. History, Culture, Subjec tivity. Londres: Routledge, 2001. Chamoiseau, Patrick. Texaco. Pars: Gallimard, 1992. Chanady, Amaryll. Identity, Politics and Mestizaje. Contemporary Latin American Cultural Studies. Ed. Stephen Hart y Richard Young. London: Arnold, 2003. 192-202. Chasles, Philarre Euphmon. Foreign Literature Compared. Schulz y Rhein 13-37 Chvez Castaeda, Ricardo y Celso Santajuliana, eds. La generacin de los enterradores. 2 vols. Mxico: Nueva Imagen, 2000-2003.
319

intermitencias 4.indb 319

15/05/13 14:37

Cioranescu, Alexandre. Lavenir du pass. Utopie et littrature. Paris: Gallimard, 1972. Coester, Alfred. The Literary History of Spanish America. Nueva York: Macmillan, 1916. Coetzee, J. M. Waiting for the Barbarians. Nueva York: Penguin, 1982. ____. Foe. Nueva York: Viking, 1987. ____. The Master of Petersburg. Nueva York: Viking, 1994. ____. Disgrace. Nueva York: Viking, 1999. Coo, Manuel. La ltima mujer y el prximo combate. La Habana: Casa de las Amricas, 1972. ____. Aspectos de la narrativa. La Habana: Universidad de La Habana, 1976. ____. Cuando la sangre se parece al fuego. La Habana: Arte y literatura, 1977. ____. Amor a sombra y sol. La Habana: Letras cubanas, 1981. Colina, Jos de la. La Botie, adelantado de la desobediencia civil. La Botie ix, xxii. Conn, Robert. The Politics of Philology. Alfonso Reyes and the Invention of the Latin American Literary Tradition. Lewisburg: Buknell UP, 2002. Connolly, Cyril. La tumba sin sosiego. Trad. Ricardo Baeza. Mxico: UNaM, 1994. Cooppan, Vilashini. World Literature and Global Theory: Comparative Literature for the New Millenium. Symplok 9, 1-2 (2001): 15-44. ____. Ghosts in the Disciplinary Machine: The Uncanny Life of World Literature. Comparative Literature Studies 41, 1 (2004): 10-36. Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Lima: Horizonte, 1994. ____. Mestizaje e hibridez: los riesgos de las metforas. Apuntes. Revista Iberoamericana 180 (1997): 341-4. Corriga, Kevin. Reading Plotinus. A Practical Introduction to Neoplatonism. West Lafayette: Purdue UP, 2005. Cortzar, Alejandro. Reforma, novela y nacin. Puebla: Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, 2006.
320

intermitencias 4.indb 320

15/05/13 14:37

Crow, John. Resea de Historia de la literatura americana. Hispanic Review 7, 3 (1939): 275-6. Crusset, Franois. French theory: Foucault, Derrida, Deleuze & Cie. y las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos. Barcelona: Melusina, 2005. Cuesta, Jorge. Obras. Vol. 1. Mxico, Ediciones del Equilibrista, 1994. Cuesta Abad, Jos M. Erich Auerbach: una potica de la historia. Figura de Erich Auerbach. 9-40. Curtius, Ernst Robert. Literatura europea y Edad Media latina. 2 vols. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1955. Da Jandra, Leonardo y Roberto Max, eds. Dispersin multitudinaria. Instantneas de la nueva narrativa mexicana en el n del milenio. Mxico: Joaqun Mortiz, 1997. Daireaux, Emile. Panorama de la Littrature Hispano-Americaine. Pars: Kra, 1930. Damrosch, David. What is World Literature? Princeton: Princeton UP, 2003. Daro, Rubn Poesa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. Davis-Undiano, Robert Con. Mestizos Critique the New World. Vasconcelos, Anzalda and Anaya. LIT: Literature, Interpretation, Theory 11 (2000): 117-42. De Beer, Gabriela. Jos Vasconcelos and His World. New York: Las Amricas, 1966. De Castro, Juan E. Mestizo Nations. Culture, Race and Conformity in Latin American Literature. Tucson: U of Arizona P, 2002. De Landa, Manuel. A Thousand Years of Non-Linear History . Nueva York: Zone Books, 1997. ____. Intensive Science and Virtual Philosophy . Nueva York: Continuum, 2002. Debord, Guy. La sociedad del espectculo. Valencia: Pre-Textos, 1999. Deleuze, Gilles. La lgica del sentido. Trad. Miguel Morey. Barcelona: Paids, 1989. ____. Difference and Repetition. Trad. Paul Patton. Nueva York: Columbia UP, 1994.
321

intermitencias 4.indb 321

15/05/13 14:37

Deresiewicz, William The Literary World System. The Nation. Diciembre 2005. 20 marzo, 2005 <http://www.thenation.com/ doc.mhtml?i=20050103&s=deresiewicz> Daz Arciniega, Vctor, ed. Voces para un retrato. Ensayos sobre Alfonso Reyes. Mxico: Universidad Autnoma Metropolitana/ Fondo de Cultura Econmica, 1990. Daz Arru, Rger. Resea de Sentido y prctica de una crtica literaria socio-histrica de Hernn Vidal. Revista de crtica literaria latinoamericana 24 (1986): 287-288. Dijk, Teun A. van. Ideology . A Multidisciplinary Approach. Londres: Sage, 1998. Domnguez Michael, Christopher. Tiros en el concierto. Literatura mexicana del siglo V. Mxico: Era, 1997. ____. Vida de Fray Servando. Mxico: Era/ Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 2004. ____. Diccionario crtico de la literatura mexicana 1955-2005. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2007. Doremus, Anne T. Culture, Politics and National Identity in Mexican Literature and Film, 1929-1952. Nueva York: Peter Lang, 2000. Dowling, Linda C. Charles Eliot Norton. The Art of Reform in Nineteenth-Century America. Durham/ Hanover: U of New Hampshire/ UP of New England, 2007. Duodoroff, Michael. Resea de Literatura hispanoamericana e ideologa liberal. Surgimiento y crisis de Hernn Vidal. Hispania 61, 2 (1978): 388-389. Durn, Diony. La echa del anhelo. La Habana: Letras Cubanas, 1992. Dring, Ingemar. Alfonso Reyes helenista. En Dos estudios sobre Alfonso Reyes. Madrid: nsula, 1962. 7-75 Dussel, Enrique. Filosofa de la liberacin. Bogot: Nueva Amrica, 1996. ____. Leopoldo Zeas Project of a Philosophy of Latin American History. Latin American Identities and Constructions of Difference.
322

intermitencias 4.indb 322

15/05/13 14:37

Ed. Amaryll Chanady. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1994 Earle, Peter G. Utopa, Universpolis, Macondo. Hispanic Review 50, 2 (1982): 142-57. Easthope, Anthony. Literary into Cultural Studies. Londres: Routl edge, 1991. Echeverra, Esteban. Dogma socialista. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 1940. ____. El matadero. La cautiva. Ed. Leonor Fleming. Madrid: Ctedra, 1986. Eagleton, Terry. Criticism & Ideology. Londres: Verso, 1978. ____. Una introduccin a la teora literaria. Trad. Jos Esteban Caldern. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1998. Echeverra, Bolvar. La modernidad de lo barroco. Mxico: Era, 1998. ____. La religin de los modernos. Fronteras de la modernidad en Amrica Latina. Eds. Mabel Moraa y Hermann Herlinghaus. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2003. 81-90. El Plan Espiritual de Aztln. Rudolfo A. Anaya y Francisco Lomel, eds. Aztln. Essays on the Chicano Homeland. Albuquerque: U of New Mexico P, 1991. 1-5. Ellison, Fred P. Alfonso Reyes y el Brasil. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000. Escajadillo, Toms. Resea de Literatura hispanoamericana e ideologa liberal. Surgimiento y crisis de Hernn Vidal. Revista de crtica literaria latinoamericana 5 (1977): 132-136. Escalante, Evodio. Jos Revueltas. Una literatura del lado morador. Mxico: Era, 1979. ____. Las metforas de la crtica. Mxico: Joaqun Mortiz, 1998. ____. Homonoia. La utopa cosmopolita de Alfonso Reyes. En Pineda Franco y Snchez Prado, 155-69. ____. Sobre la crtica literaria en Mxico. Laberinto de Milenio. 15 de mayo de 2010. http://impreso.milenio.com/node/8767725 Esteva-Fabregat, Claudio. El mestizaje en Iberoamrica. Madrid: Alhambra, 1987.
323

intermitencias 4.indb 323

15/05/13 14:37

Etiemble, Ren. The Crisis in Comparative Literature. Trads. Herbert Weisinger y Georges Joyaux. East Lansing: Michigan State UP, 1966. ____. Essais de littrature (vraiment) gnrale. Pars: Gallimard, 1974. ____. Quelques essais de littrature universelle. Pars: Gallimard, 1982. Faber, Sebastiaan. La hora ha llegado. Hispanism, Pan-Americanism and the Hope of Spanish/American Glory. Ideologies of Hispanism. Ed. Mabel Moraa. Nashville: Vanderbilt UP, 2005. 62-104. Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra. Trad. Julieta Campos. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999. Faris, Wendy B. Ordinary Enchantments. Magical Realism and the Remystication of Narrative. Nashville: Vanderbilt UP, 2004. Farrenkopf, John. Prophet of Decline. Spengler on World History and Politics. Baton Rouge: Louisiana State UP, 2001. Fell, Claude. Jos Vasconcelos. Los aos del guila. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1989. ____. El ideario literario de Jos Vasconcelos (1916-1930). Nueva Revista de Filologa Hispnica 42, 2 (1994): 549-62. Fennelly, John F. Twilight of the Evening Lands. Oswald Spengler A Half Century Later. New York: Brookdale, 1972. Fernndez, Bernardo. El llanto de los nios muertos. Fondo Editorial Tierra Adentro 277. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004. Fernndez Retamar, Roberto. Calibn. Apuntes sobre la cultura de Nuestra Amrica. Buenos Aires: La Plyade, 1984. ____. Para una teora de la literatura hispanoamericana. Bogot: Instituto Caro y Cuervo, 1995. Ferreira, Joo Francisco. Rumo utopia. Una introduo so pensamento americanista de Urea. Porto Alegre: Hythlodaeus, 1974. Finney, Gail. Of Walls and Windows: What German Studies and Comparative Literature Can Offer Each Other. Comparative Literature 49, 3 (1997): 259-266. Ford, Andrew. The Origins of Criticism. Literary Culture and Poetic Theory in Classical Greece. Princeton: Princeton University Press, 2002.
324

intermitencias 4.indb 324

15/05/13 14:37

Foster, John Bellamy. Marx and Internationalism. The Monthly Review (2000). 16 de octubre de 2005. <http://www.monthlyreview.org/700jbf.htm>. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Mxico: Siglo XXI, 1968. ____. La arqueologa del saber. Mxico: Siglo XXI, 1988. ____. Defender la sociedad. Trad. Horacio Pons. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2002. ____. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 2002. Franco, Jean. The Nation as Imagined Community. McClintock 130-137. Frye, Northrop. Anatomy of Criticism. Four Essays. Princeton: Princeton UP, 2000. Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. Mxico: Joaqun Mortiz, 1997. ____. La silla del guila. Mxico: Alfaguara, 2003. Fumaroli, Marc. La diplomatie de lesprit. De Montaigne La Fontaine. Pars: Hermann, 1994. Gadamer, Hans-Georg. Verdad y mtodo 1. Trads. Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Sgueme, 1996. Gallegos, Rmulo. Doa Brbara. Ed. Domingo Miliani. Madrid: Ctedra, 1997. Gamio, Manuel. Forjando Patria. Mxico: Porra, 1992. Gaos, Jos. La crtica en la edad ateniense. En Rangel Guerra, 494503. Garca Alzola, Ernesto, ed. Acerca de Manuel Coo. La Habana: Letras Cubanas, 1979. Garca-Bedoya, Carlos. Resea de Socio-historia de la literatura colonial hispanoamericana: tres lecturas orgnicas de Hernn Vidal. Revista de crtica literaria latinoamericana 23 (1986): 168-172. Garca Canclini, Nstor. Culturas hbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Mxico: Grijalbo, 2000. Garca Mrquez, Gabriel. Cien aos de soledad. Ed. Jacques Joset. Madrid: Ctedra, 1994.
325

intermitencias 4.indb 325

15/05/13 14:37

Garca Morente, Manuel. La losofa de Bergson. Bergson IXLXII. Garrido, Luis. Jos Vasconcelos. Mxico: UNaM, 1963. Gaud, Laurent. Le soleil des Scorta. Arles: Actes Sud, 2004. Gelp, Juan. Cultura, sujeto y constitucin de una crtica literaria: Nuestra Amrica de Jos Mart y Seis ensayos en busca de nuestra expresin de Pedro Henrquez Urea. Revista de Estudios Hispnicos. Universidad de Puerto Rico 24, 1 (1997): 69-83. Gil, Eve. La nueva ciudad de las damas. Mxico: UNaM, 2010. Glantz, Margo. Esguince de cintura. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994. Goethe, Johann Wolfgang von. Some Passages Pertaining to the Concept of World Literature. Schulz y Rhein 1-11. Goloboff, Gerardo Mario. Resea de Literatura hispanoamericana e ideologa liberal. Surgimiento y crisis de Hernn Vidal. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brsilien Caravelle 30 (1978): 167-170. Gonzlez Casanova, Manuel. El cine que vio fsforo. Alfonso Reyes y Martn Luis Guzmn. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2003. Gonzlez Pea, Carlos. Historia de la literatura mexicana. Desde los orgenes hasta nuestros das. Mxico: Porra, 1998. Gonzlez Rodrguez, Sergio. El centauro en el paisaje. Barcelona: Anagrama, 1992. Gonzlez Stephan, Beatriz. Contribucin al estudio de la historiografa literaria hispanoamericana. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1985. ____. Fundaciones: canon, historia y cultura nacional. La historiografa literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Madrid: Vervuert, 2002. Goodheart, Eugene. Does Literary Studies Have a Future? Madison: The University of Wisconsin Press, 1999. Goodman, Dena. The Republic of Letters. A Cultural History of French Enlightenment. Ithaca: Cornell UP, 2004.
326

intermitencias 4.indb 326

15/05/13 14:37

Gordimer, Nadine. The Late Bourgeois World. Nueva York: Viking, 1966. ____. Julys People. Nueva York: Viking, 1981. ____. My sons story. Nueva York: Farrar, Strauss & Giroux, 1990. Grass, Roland. Resea de Literatura hispanoamericana e ideologa liberal. Surgimiento y crisis de Hernn Vidal. The American Hispanist. 3, 23 (1978): 15-16. Green, Geoffrey. Literary Criticism & The Structures of History. Erich Auerbach & Leo Spitzer. Lincoln: U of Nebraska P, 1982. Greimas, Algirdas Julien. Semntica estructural. Investigacin metodolgica. Trad. Alfredo de la Fuente. Madrid: Gredos, 1971. Grijalva, Juan Carlos. Vasconcelos o la bsqueda de la Atlntida. Exotismo, arqueologa y utopa del mestizaje en La raza csmica. Revista de Crtica Literaria Latinoamericana 60 (2004): 333-49. Gringoire, Pedro. Para una historia de la crtica. En Rangel Guerra, 504-5. Grosfoguel, Ramn. Hybridity and Mestizaje: Sincretism or Subversive Complicity? Subalternity from the Perspective of the Coloniality of Power. The Masters and the Slaves. Plantation Relations and Mestizaje in American Imaginaries. Ed. Alexandra Isfahani Hammond. New York: Palgrave Macmillan, 2005. 115-29. Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo. Trad. Enrique Folch Gonzlez. Barcelona: Paids, 2000. Gurard, Albert. Preface to World Literature. Nueva York: Genry Holt, 1940. Guilln, Claudio. Literature as System. Essays toward the Theory of Literary History. Princeton: Princeton UP, 1971. ____. The Challenge of Comparative Literature. Trad. Cola Franzen. Cambridge: Harvard UP, 1993. Gunn, Giles, ed. Globalizing Literary Studies. Nmero especial de PMLA 116, 1 (2001): 16-188. Gutirrez Girardot, Rafael. Aproximaciones. Bogot: Procultura, 1986. ____. Pedro Henrquez Urea. En Henrquez Urea. La Utopa de Amrica IX-XL.
327

intermitencias 4.indb 327

15/05/13 14:37

____. Prlogo. ltima Tule y otros ensayos de Alfonso Reyes. Caracas: Ayacucho, 1991. IX-XLIII. ____. Cuestiones. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1994. ____. El intelectual y la historia. Bogot: Fondo Editorial La Nave Va, 2001. ____. Nietzsche y la lologa clsica. La poesa de Nietzsche. Bogot: Panamericana, 2002. Haddox, John H. Vasconcelos of Mexico. Philosopher and Prophet. Austin: U of Texas P, 1967. Hale, Charles A. La transformacin del liberalismo mexicano a nes del siglo XIX. Trad. Puricacin Jimnez. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2002. Hallward, Peter. Absolutely Postcolonial. Writing between the Singular and the Specic. Manchester: Manchester UP, 2001. Hedrick, Tace. Mestizo Modernism. Race, Nation and Identity in Latin American Culture. 1900-1940. New Brunswick: Rutgers UP, 2003. Hendrix, John Shannon. Aesthetics and Philosophy of the Spirit. From Plotinus to Schelling and Hegel. New York: Peter Lang, 2005. Hegel, G. F. W. Fenomenologa del espritu. Trad. Wenceslao Roces. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2002. Henrquez Urea, Max. Breve historia del modernismo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1954. Henrquez Urea, Pedro. Ensayos. Eds. Jos Luis Abelln y Ana Mara Barrenechea. Coleccin Archivos 35. Madrid: aLLca XX, 1998. ____. Historia de la cultura en la Amrica Hispnica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1997. ____. Estudios mexicanos. Mxico: Secretara de Educacin Pblica/ Fondo de Cultura Econmica, 1984. ____. La utopa de Amrica. Comps. ngel Rama y Rafael Gutirrez Girardot. Biblioteca Ayacucho 37. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. ____. Obra crtica. Ed. Emma Susana Speratti Piero. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1960.
328

intermitencias 4.indb 328

15/05/13 14:37

____. Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica. Trad. Joaqun Diez-Canedo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1949. Edicin original: Literary Currents in Hispanic America. Cambridge: Harvard UP, 1945. Hernndez, Francisco. Diario invento. Abril de 1998- marzo de 1999. Mxico: Aldus, 2003. Hernndez, Marco Polo. The Afro-Mexican and the Revolution. Making Afro-Mexicans Invisible through the Ideology of Mestizaje in La raza csmica. PALARA. Publication of the Afro-Latin American Research Association 4.4 (2000) 59-83. Herrera, Yuri. Trabajos del reino, Conaculta/ Tierra Adentro, 2004 Hespelt, E. Herman et al., eds. An Outline History of Spanish American Literature. Nueva York: Apple-Century-Crofts, 1941. Hoesel-Uhlig, Stefan. Changing Fields: The Directions of Goethes Weltliteratur. Prendergast, ed. 26-53. Hohlfeld, A.R. Goethes Conception of World Literature. Fifty Years with Goethe 1901-1951. Madison: U of Wisconsin P, 1953. Houe, Paul. Georg Brandes between Politics and the Political. Orbis Litterarum 62, 3 (2007): 230-40. Houvenaghel, Eugenia. Reivindicacin de una vocacin americanista: Alfonso Reyes. Amrica como obra educativa. Serie Romnica Gadensia XXX. Ginebra: Librairie Droz, 2002. ____. Alfonso Reyes y la historia de Amrica: la argumentacin del ensayo histrico, un anlisis retrico. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2003. Hyppolite, Jean. Gense et Structure de la Phnomenologie de lEsprit de Hegel. Pars: Montaigne, 1946. Ingarden, Roman. La obra de arte literaria. Mxico: Taurus/Universidad Iberoamericana, 1999. Innes, Doreen C. Teophrastus and the Theory of Style. Theophrastus of Eresus. On his Life and Work. Ed. William W. Fortenbaugh. New Brunswick: Transaction, 1985. Isaacs, Jorge. Mara. Caracas: Ayacucho, 1978. Iscrates. Discursos. 2 vols. Trad. Juan Manuel Guzmn Hermida. Madrid: Gredos, 1979,
329

intermitencias 4.indb 329

15/05/13 14:37

Jaeger, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. Trads. Joaqun Xirau y Wenceslao Roces. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2001. ____. Carta de Werner Jaeger a Alfonso Reyes. En Rangel Guerra 513-7. Jan, Didier T. Introduccin. The Cosmic Race/ La raza csmica de Jos Vasconcelos. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1997. ixxxxiii. Jakobson, Roman. Ensayos de potica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1984. Jameson, Fredric. Marxism and Form. Twentieth Century Dialectical Theories of Literature. Princeton: Princeton UP, 1971. ____. The Prison-House of Language. A Critical Account of Structuralism and Russian Formalism. Princeton: Princeton UP, 1972. ____. The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Act. Ithaca: Cornell UP, 1981. ____. Third World Literature in the Era of Multinational Capitalism. Social Text, 15 (1986): 65-88. ____. World Literature in an Age of Multinational Capitalism. The Current in Criticism. Eds. Clayton Koelb y Virgil Lokke. West Lafayette: Purdue UP. 1987. 139-158. Jauss, Hans Robert. Towards an Aesthetics of Reception. Timothy Bahti, ed. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1983. Kadir, Djelal. To World, to Globalize Comparative Literatures Crossroads. Comparative Literature Studies 41, 1 (2004): 1-9. King, John. The role of Mexicos Plural in Latin American literary and political culture : from Tlatelolco to the philanthropic ogre. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007. Klor de Alva, J. Jorge. The Postcolonialization of the (Latin) American Experience: A Reconsideration of Colonialism, Postcolonialism, and Mestizaje. After Colonialism. Imperial Histories and Postcolonial Displacements. Ed. Gyan Prakash. Princeton: Princeton UP, 1995. 241-75. Knowlton, Edgar C. An Outline of World Literature from Homer to the Present Day . Nueva York: Thomas Nelson & Sons, 1929.
330

intermitencias 4.indb 330

15/05/13 14:37

La Botie, tienne de. Discurso de la servidumbre voluntaria. Tambin llamado contra uno. Trad., Jos de la Colina. Mxico: Aldus, 2001. Laclau, Ernesto. Emancipacin y diferencia. Buenos Aires: Ariel, 1996. ____. Constructing Universality. Contingency, Hegemony, Universality. Contemporary Dialogues on the Left. Londres: Verso, 2000. ____ y Chantal Mouffe. Hegemony and Socialist Strategy. London: Verso, 1985. Lahusen, Thomas. How Life Writes the Book: Real Socialism and Socialist Realism in Stalins Russia. Ithaca: Cornell UP, 2002. Larsen, Neil. Reading North by South. On Latin American Literature Culture and Politics. Minneapolis: U of Minnesota P, 1995. Lastarria, Jos Victorino. Discurso de incorporacin a la Sociedad Literaria. El Movimiento Literario de 1842. Ed. Julio Durn Cerda. Santiago de Chile: Universitaria, 1957. 13-33. Lawall, Sarah. Richard Moulton and the Idea of World Literature. Carroll, 3-19. ____, ed. Reading World Literature. Theory, History, Practice. Austin: U of Texas P, 1994. Lazarus, Neil. Fredric Jameson on Third World Literature. A Qual ied Defence. Fredric Jameson. A Critical Reader. Eds. Sean Homer y Douglas Kellner. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2004. ____, ed. The Cambridge Companion to Postcolonial Literary Studies. Cambridge: Cambridge UP, 2004. Legrs, Horacio. El Ateneo y los orgenes del estado tico en Mxico. Latin American Research Review 38, 2 (2003): 34-60. Lemus, Rafael. Informe. Mxico: Tusquets, 2008. Lerer, Seth, ed. Literary History and the Challenges of Philology. The Legacy of Erich Auerbach. Stanford: Stanford UP, 1996. Levitas, Ruth. The Concept of Utopia. Syracuse: Syracuse UP, 1990. Lewis, Bart L. Recent Criticism of Nineteenth Century Latin American Literature. Latin American Research Review. 20, 2 (1985): 182-188.
331

intermitencias 4.indb 331

15/05/13 14:37

Lienhard, Martin. De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras. Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. Eds. Jos Antonio Mazzotti y U. Juan Zevallos-Aguilar. Philadelphia: Asociacin Internacional de Peruanistas, 1996. 57-80. ____. La voz y su huella. Escritura y conicto tnico-social en Amrica Latina 1492-1988. Hanover: Ediciones del Norte, 1991. Lizcano, Francisco. Leopoldo Zea. Una losofa de la historia. Madrid: Ediciones Cultura Hispnica/ Instituto de cooperacin iberoamericana, 1986. Lomnitz, Claudio. Deep Mexico, Silent Mexico. An Anthropology of Nationalism. Minneapolis: U of Minnesota P, 2001. Lwy, Michael. Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis Sobre el concepto de historia. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica, 2003. Lugones, Leopoldo. Don Segundo Sombra. Coord. Paul Verdevoye. Coleccin Archivos 2. Nanterre: aLLca XX, 1996. Lukcs, Georg. History and Class Consciousness. Studies in Marxist Dialectics. Cambridge: MIT, 1971. ____. El alma y las formas. Teora de la novela. Mxico: Grijalbo, 1985. Lund, Joshua. The Impure Imagination. Toward a Critical Hybrid ity in Latin American Writing. Minneapolis: U of Minnesota P, 2006. ____. Reyes, raza y nacin. En Pineda Franco y Snchez Prado 191-220. Lyotard, Jean Franois. La condition postmoderne. Rapport sur le savoir. Pars: Minuit, 1979. Macherey, Pierre. Pour une thorie de la production littraire. Pars: Franois Maspero, 1970. Madsen, Peter. World Literature and World Thoughts. Brandes/ Auerbach. Prendergast, ed. 54-75. Maldonado, Tryno. Grandes Hits, vol. I. Mxico: Almada, 2007. Mali, Joseph. The Rehabilitation of Myth. Vicos New Science. Cambridge: Cambridge UP, 2002.
332

intermitencias 4.indb 332

15/05/13 14:37

Mannheim, Karl. Ideology and Utopia. An Introduction to the Sociology of Knowledge. New York: Harcourt Brace, 1968. Marchand, Suzanne L. Down From Olympus. Archaeology and Philhel lenism in Germany 1750-1970. Princeton: Princeton University Press, 1996. Marentes, Luis A. Jos Vasconcelos and the Writing of the Mexican Rev olution. New York: Twayne, 2000. Mariaca Iturri, Guillermo. El poder de la palabra. La Habana: Casa de las Amricas, 1993. Maras, Javier. Todas las almas. Barcelona: Anagrama, 1989. ____. Maana en la batalla piensa en m. Barcelona: Anagrama, 1994. ____. Corazn tan blanco. Madrid: Alfaguara, 2000. ____. Vidas escritas. Madrid: Alfaguara, 2000. Marino, Adrian. The Biography of The Idea of Literature. From Antiquity to the Baroque. Trads. Virgil Stanciu y Charles M. Carlton. Albany: State University of New York Press, 1996. Martn-Barbero, Jess. De los medios a las mediaciones. Comunicacin, cultura y hegemona. Barcelona: Gustavo Gili, 1987. Martnez Bonati, Flix. La estructura de la obra literaria. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1960. Martnez Carrizales, Leonardo. La sal de los enfermos. Cada y convalecencia de Alfonso Reyes 1913-1914. Mxico: Universidad Autnoma de Nuevo Len, 2001. Marx, John. Postcolonial Literature and the Western Literary Canon. Lazarus, ed. 83-97. Marx, Karl y Friedrich Engels. Maniesto comunista. Edicin bilinge. Ed. Erich Hobsbawm. Trads. Elena Grau Biosca y Len Mames. Barcelona: Crtica, 1998. Mateo Palmer, Margarita. Una nueva lectura de la literatura colonial hispanoamericana. Casa de las Amricas 158 (1986): 166-173. Matos Moquete, Manuel. El discurso terico en literatura en Amrica Hispnica. 2 vols. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henrquez Urea, 1992.
333

intermitencias 4.indb 333

15/05/13 14:37

Mayo, Robert S. Herder and the Beginnings of Comparative Literature. University of North Carolina Studies in Comparative Litera ture 48. Chapel Hill: U of Carolina P, 1969. McClintock, Anne, et al. Dangerous Liaisons. Gender, Nation and Postcolonial Perspectives. Minneapolis: U of Minnesota P, 1997. Medina, Rubn. Autor, autoridad y autorizacin. Escritura y potica de Octavio Paz. Mxico: El Colegio de Mxico, 1999. Meja Duque, Jaime. La narrativa de Manuel Coo. Medelln: Universidad de Antioqua, 1983. Meltzl de Lomnitz, Hugo. Present Tasks of Comparative Litera ture. Schulz y Rhein 53-62. Mignolo, Walter D. The Darker Side of Renaissance. Literacy, Territoriality & Colonization. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1995. ____. Local Histories/ Global Designs. Coloniality, Subaltern Know ledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press, 2000. Miller, Marilyn Grace. Rise and Fall of the Cosmic Race. The Cult of Mestizaje in Latin America. Austin: U of Texas P, 2004. Miner, Robert C. Vico. Genealogist of Modernity. Notre Dame: U of Notre Dame P, 2002. Molina Enrquez, Andrs. Los grandes problemas nacionales. Mxico: Carranza, 1909. Molloy, Sylvia. Las letras de Borges. Buenos Aires: Sudamericana, 1979. Monasterios, Elizabeth. Visin de Anhuac. Lectura en dilogo con Bolivia y los letrados del novecientos. Pineda Franco y Snchez Prado, 221-244. Monsivis, Carlos. Las utopas de Alfonso Reyes. Asedio a Alfonso Reyes 1889-1989. Mxico: Instituto Mexicano del Seguro Social/ Universidad Autnoma Metropolitana, 1989. ____. Aires de familia. Cultura y sociedad en Amrica Latina. Barcelona: Anagrama, 2000. ____. Las herencias ocultas del liberalismo del siglo XIX. Mxico: Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de Amrica, 2000.
334

intermitencias 4.indb 334

15/05/13 14:37

Montemayor, Carlos. El helenismo de Alfonso Reyes. Pineda Franco y Snchez Prado 335-346. Moraa, Mabel. Literatura y cultura nacional en Hispanoamrica (1910-1940). Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies and Literature, 1984. ____. Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1998. ____, ed. Nuevas perspectivas desde/ sobre Amrica Latina. El desafo de los estudios culturales. Pittsburgh/ Santiago de Chile: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana/ Cuarto Propio, 2000. ____, ed. ngel Rama y los estudios latinoamericanos. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1997. Moretti, Franco. Modern Epic. The World-System from Goethe to Garca Mrquez. Londres: Verso, 1996. ____. Atlas of the European Novel 1800-1900. Londres: Verso, 1999. ____. Conjectures on World Literature. New Left Review 1 (2000): 54-68. ____. The Slaughterhouse of Literature. Modern Language Quarterly 61, 1 (2000): 207-227. ____. More Conjectures. New Left Review 20 (2003): 73-81. ____. Graphs, Maps and Trees: Abstract Models for Literary History. Londres: Verso, 2005. ____. La letteratura vista da lontano. Torino: Einaudi, 2005. Mouffe, Chantal. The Return of the Political. Londres: Verso, 1993. Moulton, Richard G. World Literature and Its Place in General Culture. Nueva York: Macmillan, 1911. Nairn, Tom. The Break-Up of Britain. Londres: NLB, 1977. Nancy, Jean-Luc. La experiencia de la libertad. Trad. Patricio Pealver. Barcelona: Paids, 1996. Navarro Durn, Rosa. Alfonso de Valds, autor del Lazarillo de Tormes, Gredos, 2003. Nolasco, Flrida de. Pedro Henrquez Urea. Sntesis de su pensamiento. Santo Domingo: Editora del Caribe, 1956. OGorman, Edmundo. La invencin de Amrica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2002.
335

intermitencias 4.indb 335

15/05/13 14:37

Ochoa, John A. The Uses of Failure in Mexican Literature and Identity. Austin: U of Texas P, 2004. Oropesa, Salvador A. Resea de Para una potica de la poblacin marginal. Fundamentos para una historiografa esttica de Hernn Vidal y otros libros de la misma serie. Chasqui 18, 1 (1989): 84-86. Orsini, Francesca. India in the Mirror of World Fiction. Prendergast, ed. 319-333. Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azcar. Caracas: Ayacucho, 1978. Pacheco, Carlos, ed. Alfonso Reyes: La vida de la literatura. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1992. Padilla, Genaro. Myth and Comparative Cultural Nationalism. The Ideological Uses of Aztln. Rudolfo A. Anaya y Francisco Lomel, eds. Aztln. Essays on the Chicano Homeland. Albuquerque: U of New Mexico P, 1991. 111-35. Palou, Pedro ngel. La ciudad crtica. Medelln: Universidad Ponticia Bolivariana, 1997. ____. Carlos Fuentes: desde el quiebre de los signos. Nexos 304 (2003): 69-74. Parla, Jale. The Object of Comparison. Comparative Literature Studies 41, 1 (2004): 116-125. Parry, Benita. Postcolonial Studies. A Materialist Critique. Londres: Routledge, 2004. Paz, Octavio. Obras completas 1. La casa de la presencia. Mxico: Fondo de Cultura Econmica/ Crculo de Lectores, 1994. ____. Obras completas 3. Fundacin y disidencia. Mxico: Fondo de Cultura Econmica/ Crculo de Lectores, 1994. ____. Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Barcelona: Seix Barral, 2004. Perea, Hctor. Espaa en la obra de Alfonso Reyes. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1990. ____, ed. Fray Servando Teresa de Mier. Mxico: Cal y Arena, 1997. Pereda, Carlos. Crtica de la razn arrogante. Mxico: Taurus, 1999.
336

intermitencias 4.indb 336

15/05/13 14:37

Prez, Trinidad, ed. Recopilacin de textos sobre tres novelas ejemplares. La Habana: Casa de las Amricas, 1971. Prez-Torres, Rafael. Mestizaje. Critical Uses of Race in Chicano Culture. Minneapolis: U of Minnesota P, 2006. Prus, Franoise. Literatura y sociedad en Amrica Latina. El modernismo. Mxico: Siglo XXI, 1976. ____. Historia y crtica literaria. El realismo social y la crisis de la dominacin oligrquica. La Habana: Casa de las Amricas, 1982. Picn-Salas, Mariano. De la conquista a la independencia. Tres siglos de historia cultural hispanoamericana. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1994. Piglia, Ricardo. La ciudad ausente. Buenos Aires: Sudamericana, 1992. ____. Plata quemada. Buenos Aires: Planeta, 1997. ____. Respiracin articial. Barcelona: Anagrama, 2001. Pilkington, A. E. Bergson and his Inuence. A Reassessment. Cambridge: Cambridge UP, 1976. Pina, Michael. The Archaic, Historical and Mythicized Dimensions of Aztln. Rudolfo A. Anaya y Francisco Lomel, eds. Aztln. Essays on the Chicano Homeland. Albuquerque: U of New Mexico P, 1991. 14-48. Pineda Buitrago, Sebastin. La musa crtica. Teora y ciencia literaria de Alfonso Reyes. Mxico: El Colegio Nacional, 2007. Pineda Franco, Adela e Ignacio M. Snchez Prado. Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2004. Pinkard, Terry. Hegels Phenomenology. The Sociality of Reason. Cambridge: Cambridge UP, 1994. Pizer, John. Goethes World Literature: Paradigm and Contemporary Cultural Globalization. Comparative Literature 52, 3 (2000): 213-227. Plotino. The Enneads. Trad. Stephen McKenna. Nueva York: Larson, 1992. Poblete, Juan. Rama/ Foucault/ Gonzlez Echevarra: el problema de la construccin del espacio discursivo del siglo diecinueve
337

intermitencias 4.indb 337

15/05/13 14:37

latinoamericano. ngel Rama y los estudios latinoamericanos. Mabel Moraa, ed. Pittsburgh: Instituto Internacional de literatura Iberoamericana, 1997. 249-269. Phl, Burkhard. Todos los caminos llevan a Pars: acerca de La rpublique mondiale des lttres. Literatura y lingstica 13 (2001): 11-24. Portuondo, Jos Antonio. La historia y las generaciones. Santiago de Cuba: Manigua, 1958. ____. Concepto de la poesa. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1972. ____. Alfonso Reyes y la teora literaria. Pginas sobre Alfonso Reyes 2, 1. Alfonso Rangel Guerra, comp. Mxico: El Colegio Nacional, 1996. Posadas, Carmen. Pequeas infamias. Madrid: Planeta, 1998. Prada Oropeza, Renato. Autonoma literaria: sistema y funcin. La Paz: Amigos del libro, 1976. ____. La autonoma literaria: formalismo ruso y Crculo de Praga. Xalapa: Universidad Veracruzana, 1976. ____. Literatura y realidad. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999. Prasad, Madhava. On the Question of a Theory of (Third) World Literature. McClintock, 141-162. Pratt, Mary-Louise. Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation. Londres: Routledge 1992. Prawer, S. S. Karl Marx and World Literature. Oxford: Clarendon, 1976. Prendergast, Christopher: Negotiating World Literature. New Left Review, 8, (2001): 100-121. ____. Evolution and Literary History. A response to Franco Moretti. New Left Review 34 (2005): 40-62. ____, ed. Debating World Literature. Londres: Verso, 2004. Puig, Manuel. The Buenos Aires Affair. Buenos Aires: Sudamericana, 1973. Quignard, Pascal. Les ombres errantes. Pars: Grasset, 2002.
338

intermitencias 4.indb 338

15/05/13 14:37

Quijano, Anbal. Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en Amrica Latina. Pensar en los intersticios. Teora y prctica de la crtica poscolonial. Santiago Castro Gmez, scar Guardiola Rivera y Carmen Milln de Benavides, eds. Bogot: Instituto Pensar, 1999. ____. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y Amrica Latina. Colonialidad del saber y eurocentrismo. Ed. Edgardo Lander. Buenos Aires: UNEScO-cLacSO, 2000. 201-46. Raffo, Carla. Un caso policial. Chesterton segn Reyes y Borges. Variaciones Borges 25 (2008): 205-22. Rall, Dieter, ed. En busca del texto. Teora de la recepcin literaria. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1993. Rama, ngel. El boom en perspectiva. Ms all del boom. Literatura y mercado. Mxico: Marcha, 1981. 51-110. ____. Literatura, cultura, sociedad en Amrica Latina. Ed. Pablo Rocca. Montevideo: Trilce, 2006. ____ . Las mscaras democrticas del modernismo. Montevideo: Fundacin ngel Rama, 1985. ____. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984. ____. Literatura y clase social. Mxico: Folios, 1983. ____. Rubn Daro y el modernismo (circunstancia socioeconmica de un arte americano). Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1970. Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en Amrica Latina. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1989. Ramos, Samuel. El perl del hombre y la cultura en Mxico. Mxico: Espasa-Calpe, 1951. Rancire, Jacques. The Politics of Aesthetics. The Distribution of the Sensible. Trad. Gabriel Rockhill. Nueva York: Continuum, 2004. Rangel Guerra, Alfonso. Las ideas literarias de Alfonso Reyes. Mxico: El Colegio de Mxico, 1989. ____, comp. Pginas sobre Alfonso Reyes. Volumen I. Segunda Parte. Mxico: El Colegio Nacional, 1996. Rashkin, Elissa. The Stridentist Movement in Mexico. Lanham: Lexington Books, 2008.
339

intermitencias 4.indb 339

15/05/13 14:37

Rauch, Leo y David Sherman. Hegels Phenomenology of Consciousness. Text and Commentary. Albany: State U of New York P, 1999. Real de Aza, Carlos. Jos Vasconcelos. La revolucin y sus bemoles. Montevideo: Universidad de la Repblica, 1967. Reyes, Alfonso. Obras completas. 26 vols. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1955-1997. Richard, Nelly. Intersectando Latinoamrica con el latinoamericanismo: discurso acadmico y crtica cultural. Castro Gmez y Mendieta 245-270. ____. Residuos y metforas. Ensayos de crtica cultural sobre el Chile de la Transicin. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 1998. Rincn, Carlos. El cambio en la nocin de literatura. Bogot: Instituto Colombiano de Cultura, 1978. Rivera, Jos Eustasio. La vorgine. Ed. Monserrat Ordoez. Madrid: Ctedra, 1990. Roa Bastos, Augusto. Yo, el supremo. La Habana: Casa de las Amricas, 1979. Robledo Rincn, Eduardo. Alfonso Reyes en Argentina. Buenos Aires: Eudeba/ Embajada de Mxico en Argentina, 1998. Rod, Jos Enrique. Ariel. Seguido de Calibn de Roberto Fernndez Retamar. Ed. Abelardo Villegas. Mxico: Secretara de Educacin Pblica/ Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1982. Rodrguez, Richard. Days of Obligation. An Argument with my Mexican Father. Nueva York: Viking, 1992. Rodrguez Chicharro, Csar. Alfonso Reyes y la generacin del centenario. Mxico: Universidad Autnoma Metropolitana, 1998. Rodrguez Monegal, Emir. Narradores de esta Amrica. Montevideo: Alfa, 1969. ____. El boom de la novela latinoamericana. Caracas: Tiempo Nuevo, 1972. Romanell, Patrick. Bergson in Mexico: A Tribute to Jos Vasconcelos. Philosophy and Phenomenological Research 21.4 (1961): 501-13 Romero, Jos Luis. Latinoamrica. Las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2001.
340

intermitencias 4.indb 340

15/05/13 14:37

Ruden, Sarah. World Literature in 1928. The New Criterion 23, 3 (2004): 50-53. Rufnelli. La crtica literaria en Mxico. Ausencias, proyectos y querellas. Revista de crtica literaria latinoamericana 31-32 (1990). Ruiz Abreu, lvaro. Reyes, el cronista utpico. Daz Arciniega, comp. 235-251. Ruiz Soto, Alfonso. Re-Visin de Anhuac. Daz Arciniega, comp. 252-268. Rulfo, Juan. Toda la obra. Ed., Claude Fell. Madrid: aLLca XX, 1996. Ruppert, Peter. Reader in a Strange Land. The Activity of Reading Lit erary Utopias. Athens: U of Georgia P, 1986. Saer, Juan Jos. El entenado. Buenos Aires. Folios, 1983. ____. El concepto de ccin. Textos polmicos contra los prejuicios literarios. Mxico: Planeta, 1999. Said, Edward W. Orientalism. Nueva York: Vintage, 1979. ____. The World, the Text and the Critic. Cambridge: Harvard UP, 1983. ____. Humanism and Democratic Criticism. Nueva York: Columbia UP, 2004. Salgado, Csar. El periplo de la paideia: Joyce, Lezama, Reyes y el neohelenismo hispanoamericano. Hispanic Review 69, 1 (2001): 72-83 Salper, Roberta. Resea de Para llegar a Manuel Coo. Estudio de una narrativa revolucionaria cubana de Hernn Vidal. Revista Iberoamericana 135-136 (1986): 786-789. Salusinszky, Imre. Criticism in Society. Nueva York: Methuen, 1987. Sampson Vera Tudela, Elisa. Hearing Voices: Ricardo Palmas Contextualization of Colonial Peru. Prendergast, ed. 214-231. Snchez, Luis Alberto. Historia de la literatura americana. Santiago de Chile: Ercilla, 1937. Snchez, Luis Rafael. La importancia de llamarse Daniel Santos. Mxico: Diana, 1989. Snchez, Pablo. El olvido del problema. La Quimera. Revista de Estudiantes de la Universidad de las Amricas Puebla 1, 4 (2001). Snchez Echenique, Ximena. El ombligo del dragn. Mxico: Tusquets, 2007.
341

intermitencias 4.indb 341

15/05/13 14:37

Snchez Prado, Ignacio. El canon y sus formas: la reinvencin de Harold Bloom y sus lecturas hispanoamericanas. Puebla: Secretara de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla, 2002. ____. La novela a la muerte de los proyectos. La virgen de los sicarios frente a De sobremesa. Kipus. Revista Andina de Letras 17 (2004): 113-127. ____. Carlos Monsivis. Crnica, nacin y liberalismo. El arte de la irona. Carlos Monsivis ante la crtica. Eds., Mabel Moraa e Ignacio M. Snchez Prado. Mxico: Era, 2007. ____. Naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959). West Lafayette: Purdue University Press, 2009. Snchez Villaseor, Jos. El sistema losco de Vasconcelos. Ensayo de crtica losca. Mxico: Polis, 1939. Santos, Theotonio dos. Notas sobre la teora del desarrollo, la dependencia y la revolucin: algunas reexiones metodolgicas e histricas. Mxico: Seminario Permanente sobre Latinoamrica, 1978. Sarlo, Beatriz. Los estudios culturales y la crtica literaria en la encrucijada valorativa. Revista de Crtica Cultural 15. (1997): 32-38. ____. Pedro Henrquez Urea. Lectura de una problemtica. En Henrquez Urea. Ensayos. 880-7. ____. Una modernidad perifrica. Buenos Aires 1920-1930. Buenos Aires: Nueva Visin, 1996. ____. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Seix Barral, 2003. Scarano, Mnica. La escritura de Jos Vasconcelos. Diseo de un modelo cultural. Texto Crtico 40-41 (1989): 139-50. Schiappa, Edward. The Beginnings of Rhetorical Theory in Classical Greece. New Haven: Yale University Press, 1999. Schiffrin, Andr. The Business of Books. How the International Conglomerates Took Over Publishing and Changed the Way We Read. Londres: Verso, 2001. Schulz, Hans-Joachim y Phillip H. Rein. Comparative Literature: The Early Years. Chapel Hill: U of North Carolina P, 1973. Schutte, Ofelia. Cultural Identity and Social Liberation in Latin American Thought. Stony Brook: State U of New York P, 1993.
342

intermitencias 4.indb 342

15/05/13 14:37

Schwarz, Roberto. Um mestre na periferia do capitalismo. Machado de Assis. So Paulo: Livraria Duas Cidades, 1990. Servn, J.M. D.F. Condencial. Oaxaca: Almada, 2010. Shackford, Charles Chauncy. Comparative Literature. Schulz y Rhein, 39-51. Sierra, Justo. Evolucin poltica del pueblo mexicano. Ed. Abelardo Villegas. Caracas: Ayacucho, 1977. Sigenza y Gngora, Carlos de. Infortunios de Alonso Ramrez. Ed. Lucrecio Prez Blanco. Madrid: Historia 16, 1988. Silva Castro, Ral. Estado actual de los mtodos de la historia literaria. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile, 1933. Sinopoli, Franca. La historia comparada de la literatura. Introduccin a la literatura comparada. Ed. Armando Gnisci. Trad. Luigi Giuliani. Barcelona: Crtica, 2002. Skirius, John. Jos Vasconcelos y la cruzada de 1929. Trad. Flix Blanco. Mxico: Siglo XXI, 1978. ____. La raza csmica e Indologa. Utopa y sntesis de Iberoamrica. Revista de Literatura Mexicana Contempornea 9 (1998): 16-25. Sivanandan, Tamara. Anticolonialism, National Liberation and Postcolonial Nation Formation. Lazarus, ed. 41-65. Sobrevilla, David. Transculturacin y heterogeneidad. Avatares de dos categoras literarias en Amrica Latina. Revista de crtica literaria latinoamericana 54 (2001): 21-33. Sommer, Doris. Foundational Fictions. The National Romances of Latin America. Berkeley: U of California P, 1991. Spengler, Oswald. The Decline of the West. 2 vols. Trad. Charles Francis Atkinson. Nueva York: Knopf, 1957. Spinoza, Baruch de. tica demostrada segn el orden geomtrico. Trad. scar Cohan. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2001. Spitta, Silvia. Of Brown Buffaloes, Cockroaches and Others. Mestizaje North and South of the Rio Bravo. Revista de Estudios Hispnicos 35, 2 (2001): 333-47. Spitzer, Leo. Lingstica e historia literaria. Madrid: Gredos, 1961.
343

intermitencias 4.indb 343

15/05/13 14:37

Spivak, Gayatri Chakravorty. A Critique of Postcolonial Reason. Toward a History of the Vanishing Present. Calcuta: Seagull, 1999. ____. Use and Abuse of Human Rights. Boundary 2 32, 1 (2005): 131-189. ____. Death of a Discipline. Nueva York: Columbia UP, 2003. Stavans, Ilan. Octavio Paz: A Meditation. Tucson: University of Arizona Press, 2001. Stepan, Nancy Leys. The Hour of Eugenics. Race, Gender and Nation in Latin America. Ithaca: Cornell UP, 1991. Stritch, Fritz. Goethe and World Literature. Nueva York: Hafner, 1949. Swarthout, Kelley. Assimilating the Primitive. Parallel Dialogues on Racial Miscegenation in Revolutionary Mexico. Nueva York: Peter Lang, 2004. Tacca, scar. La historia literaria. Madrid: Gredos, 1968. Tarica, Estelle. The Inner Life of Mestizo Nationalism. Minneapolis: U of Minnesota P, 2008. Taylor, Julie y George Yudice. Mestizaje and the Inversion of Social Darwinism in Spanish American ction. Literary Cultures of Latin America. A Comparative History. Volume III. Latin Amer ican Literary Culture. Subject to History. Ed. Mario J. Valds y Djelal Kadir. Oxford: Oxford UP, 2004. 310-19. Tern, scar. Pedro Henrquez Urea. Una deriva intelectual. En Henrquez Urea. Ensayos 604-23. Todorov, Tzvetan, ed. Teora literaria de los formalistas rusos. Mxico: Siglo XXI, 1981. Too, Yun Lee. The Idea of Ancient Literary Criticism. Oxford: Clarendon Press, 1998. Torchia Estrada, Juan Carlos. Pedro Henrquez Urea y el desplazamiento del positivismo en Mxico. Torres Rioseco, Arturo. The Epic of Latin American Literature. Berkeley: U of California P, 1967. Trigo, Abril, Ana del Sarto y Alicia Ros, eds. The Latin American Cultural Studies Reader.Durham: Duke University Press, 2004.
344

intermitencias 4.indb 344

15/05/13 14:37

Trujillo, Carlos Alberto. Resea de Dictadura militar, trauma social e inauguracin de la sociologa del teatro en Chile de Hernn Vidal. Hispanic Review 61, 3 (1993): 456-457. Uhlig, Claus. Auerbachs Hidden (?) Theory of History. Lerer 36-49. Ulacia, Manuel. El rbol milenario. Un recorrido por la obra de Octavio Paz. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1999. Unzueta, Fernando. The Nineteenth-Century Novel: Toward a Public Sphere or a Mass Media?. Latin American Literature and the Mass Media. Ed. Edmundo Paz Soldn y Debra A. Castillo. Hispanic Issues 22. Nueva York: Garland, 2001. 21-40. Valenzuela, Luisa. Cola de lagartija. Buenos Aires: Bruguera, 1983. Vallejo, Fernando. La virgen de los sicarios. Bogot: Alfaguara, 1994. ____. Mi hermano el alcalde. Mxico: Alfaguara, 2004. Vanderbilt, Kermit. Charles Eliot Norton. Apostle of Culture in a Democracy. Cambridge: Belknap/ Harvard UP, 1959. Vargas Llosa, Mario. Garca Mrquez: historia de un deicidio. Barcelona: Barral, 1971. ____. La orga perpetua. Flaubert y Madame Bovary. Madrid: Taurus, 1975. ____. El paraso en la otra esquina. Madrid: Alfaguara, 2003. ____. La tentacin de lo imposible. Victor Hugo y Los miserables. Madrid: Alfaguara, 2004. Vasconcelos, Jos. La raza csmica. Misin de la raza iberoamericana. Mxico: Espasa Calpe/ El Colegio Nacional, 1994. ____. La revulsin de la energa: los ciclos de la fuerza, el cambio y la existencia. Mxico: n.p, 1924. ____. Esttica. Mxico: Botas, 1936. ____. tica. Mxico: Botas, 1939. Venn, Couze. Occidentalism. Modernity and Subjectivity. Londres: Sage, 2000. Vico, Giambattista. The New Science of Giambattista Vico. Revised Translation of the Third Edition. Trad. Thomas Goddard Bergin y Max Harold Fisco. Ithaca: Cornell UP, 1968. Vidal, Hernn. Teora de la dependencia y crtica literaria. Ideologies & Literatures 13 (1980): 116-121.
345

intermitencias 4.indb 345

15/05/13 14:37

____. Por una redenicin culturalista de la crtica literaria latinoamericana. Ideologies & Literatures 16 (1983): 121-132. ____. La literatura en la historia de las emancipaciones latinoamericanas. Santiago de Chile: Mosquito Comunicaciones, 2004. Vigil, ngel. The Eagle on the Cactus. Traditional Stories from Mexico. Trad. Francisco Miraval. Eaglewood: Libraries Unlimited, 2000. Villegas, Abelardo. La losofa de lo mexicano. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1960. ____. El pensamiento mexicano del siglo XX. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1993. Villoro, Luis. En Mxico, entre libros. Mxico: Fondo de Cultura Econmica/ El Colegio Nacional, 1995 Wallerstein, Immanuel. The Modern-World System. Nueva York: Academic Press, 1974. Weber, Max. Economa y sociedad. Esbozo de sociologa comprensiva. Ed. Johannes Winckelmann. Trads. Jos Medina Echavarra et al. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999. Weimann, Robert. Structure and Society in Literary History. Studies in the History and Theory of Historical Criticism. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1984. Wellek, Ren. A History of Modern Criticism 1750-1950 I. The Later Eighteenth Century. New Haven: Yale UP, 1955. ____. Discriminations. Further Concepts in Criticism. New Haven: Yale UP, 1970. ____ y Austin Warren. Teora literaria. Trad. Jos Ma. Gimeno. Madrid: Gredos, 1966. White, Donald. Werner Jaegers Third Humanism and the Crisis of the Conservative Cultural Politics in Weimar Germany. Calder 267-88. Williams, Raymond. Marxism and Literature. Oxford: Oxford UP, 1977. ____. Sociologa de la cultura. Trad. Graziella Baravalle. Barcelona: Paids, 1994.
346

intermitencias 4.indb 346

15/05/13 14:37

Ypez, Heriberto. Por una autocrtica literaria en Laberinto. 25 de abril de 2008. ____. El imperio de la neomemoria. Oaxaca: Almada, 2007. Zavaleta Mercado, Ren. Lo nacional-popular en Bolivia. Mxico: Siglo XXI, 1986. Zea, Leopoldo. Amrica como conciencia. Mxico: Universidad Autnoma de Mxico, 1972 ____. Filosofa de la historia americana. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1978. ____. Discurso desde la marginacin y la barbarie. Barcelona: Anthropos, 1988. ____. Vasconcelos y la utopa de la raza csmica. Cuadernos Americanos 37, 1 (1993): 23-36. Zizek, Slavoj. Introduction. The Spectre of Ideology. Mapping Ideology. Londres: Verso, 1994. ____. Against Human Rights. New Left Review 34 (2005): 115131. Zuleta lvarez, Enrique. Literatura y sociedad. Estudios sobre Pedro Henrquez Urea. Buenos Aires: Atril, 1999. ____. La recepcin crtica de Pedro Henrquez Urea. En Henrquez Urea. Ensayos 495-539. ____. Pedro Henrquez Urea y su tiempo. Buenos Aires: Catlogos, 1997.

347

intermitencias 4.indb 347

15/05/13 14:37

intermitencias 4.indb 348

15/05/13 14:37

NdiCE

Nota del autor PrIMEra ParTE CUESTIONES aLFONSINaS Las reencarnaciones del centauro: El deslinde despus de los estudios culturales Alfonso Reyes y el duelo de la historia Alfonso Reyes y la crtica clsica. Notas para una genealoga De la utopa a la migracin: el legado de Alfonso Reyes y la evolucin del latinoamericanismo en Mxico Renovar a Reyes: Cuatro intervenciones contracannicas ParNTESIS. UNa rEFLEXIN
SOBrE aMErIcaNISMO Y LITEraTUra MUNdIaL

13 39 61 79 95

Hijos de Metapa: Un recorrido conceptual de la literatura mundial

117

intermitencias 4.indb 349

15/05/13 14:37

SEGUNda ParTE UNa TrILOGa dE aMErIcaNISTaS El mestizaje en el corazn de la utopa: La raza csmica entre Aztln y Amrica Latina Canon, historiografa y emancipacin cultural: Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica en la fundacin del latinoamericanismo La ltima utopa de la Modernidad: reexiones en torno a La literatura en la historia de las emancipaciones latinoamericanas de Hernn Vidal ENVO TrES MaNIFIESTOS crTIcOS Para una literatura comprometida 257 Pensar en literatura. Notas para una crtica literaria en Mxico 279 La crtica literaria como saber. Apuntes hacia una reconceptualizacin 287 Traducciones de textos citados 307 Obras citadas 313 165 189 219

intermitencias 4.indb 350

15/05/13 14:37

UNiVErsidAd NACiONAL AuTNOmA dE MXiCO Jos Narro Robles Rector Mara Teresa Uriarte C. Coordinadora de Difusin Cultural Rosa Beltrn Directora de Literatura Vctor Cabrera Ana Cecilia Lazcano Ramrez Editores

intermitencias 4.indb 351

15/05/13 14:37

Intermitencias americanistas. Estudios y ensayos escogidos (2004-2010), editado por la Direccin de Literatura de la UNaM, se termin de imprimir el 18 de enero de 2013 en los talleres de Formacin Grca S.A. de C.V., Matamoros 112, Col. Ral Romero, 57630 Cd. Nezahualcyotl, Edo. de Mxico. Se tiraron 1000 ejemplares en offset, en papel cultural de 90 gramos. Se utilizaron en la composicin tipos Adobe Garamond de 11:13, 10:11, 9:10 y 8:9. Lectura y cotejo de pruebas de Francisco Garca. La edicin estuvo al cuidado de Vctor Cabrera y del autor.

intermitencias 4.indb 352

15/05/13 14:37

También podría gustarte