0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas20 páginas

Simulacion 10

Este documento describe el proceso de producción de propilenglicol a partir de la reacción del óxido de propileno y el agua. Se mezclan las corrientes de alimentación en un mezclador y se introducen en un reactor CSTR a 60°C y 1.1 atm. La reacción química es catalizada. El producto de la reacción se separa en una columna de destilación. Se selecciona el modelo UNIQUAC para las propiedades y se definen los componentes del sistema (agua, óxido de propileno y propil

Cargado por

andresplata
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas20 páginas

Simulacion 10

Este documento describe el proceso de producción de propilenglicol a partir de la reacción del óxido de propileno y el agua. Se mezclan las corrientes de alimentación en un mezclador y se introducen en un reactor CSTR a 60°C y 1.1 atm. La reacción química es catalizada. El producto de la reacción se separa en una columna de destilación. Se selecciona el modelo UNIQUAC para las propiedades y se definen los componentes del sistema (agua, óxido de propileno y propil

Cargado por

andresplata
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Recirculaciones: particin y seccionado de corrientes

sistema lineal, el mtodo de Newton converge en solo una iteracin, independientemente de la localizacin de los elementos no nulos en la matriz de la derecha. A partir de esto es posible generalizar una observacin importante: Mientras que todos los bucles de recirculacin se rompan, la seleccin de las corrientes a seccionar tiene poca influencia en la velocidad de convergencia con los mtodos de Newton o Broyden.

Figura 6. Ecuaciones linealizadas con S1 y S3 como corrientes seccionadas (Biegler et al., 1997). En este caso, un criterio razonable para la seleccin de corrientes a seccionar est basado en la reestructuracin de las filas y columnas de la matriz de la figura 6 para identificar la estructura de una estrategia de convergencia de reciclo. En la aplicacin de los mtodos de Newton o Broyden, los elementos jacobianos de las unidades individuales puede que no estn disponibles directamente. En su lugar, se emplean aproximaciones por perturbaciones finitas diferenciales de las frmulas quasiNewton. Por ello, no es necesario mantener la estructura lineal de la matriz I. En su lugar, se separan las corrientes y ecuaciones a seccionar y se permutan el resto de las variables de corrientes y ecuaciones para obtener una forma de bloque triangular. Por ejemplo, si elegimos S1 y S3 y stas se mantiene constantes, es fcil ver que las corrientes en la diagonal se pueden calcular directamente de corrientes que se determinan a partir de S1 y S3. Consecuentemente, S2, S4, S5, S6, S7 y S8 son funciones implcitas de S1 y S3 y pueden eliminarse simblicamente del sistema de ecuaciones, lo cual resulta en un sistema a resolver mucho ms pequeo, con solo las variables de corrientes S1 y S3. Dado que la matriz jacobiana se constituye por diferencias finitas, una metodologa con menos variables es siempre ms sencilla de implementacin. Por ello, para los mtodos de Broyden o Newton, es deseable obtener el mnimo nmero de variables de corrientes que rompen todos los bucles de recirculacin.

176

Recirculaciones: particin y seccionado de corrientes

5. DESCOMPOSICIN ECUACIONES

PARA

SIMULACIN

ORIENTADA

Dado que la simulacin orientada a ecuaciones considera el conjunto entero de ecuaciones del diagrama de flujo y adopta una estrategia simultnea para su resolucin, parecera que no sera tan necesario el anlisis de la estructura del diagrama de flujo. En realidad las estrategias de descomposicin son una parte importante de este modo simultneo, pero se introducen en una etapa posterior, durante la resolucin de las ecuaciones. En estos casos, el mtodo de Newton es el ms eficaz y ms habitualmente empleado para la resolucin del sistema de ecuaciones. Adems, se suelen introducir varias modificaciones del mismo, para asegurar la convergencia en un amplio intervalo de problemas no lineales. Sin embargo, a la vez que un problema de simulacin orientado a ecuaciones se hace mayor, el coste computacional dominante corresponde a la evaluacin del paso de Newton a travs de la resolucin de un sistema de ecuaciones lineales: (Jk) pk = - f(xk) Para problemas de diagramas de flujo a gran escala, se ha visto en los temas anteriores que las ecuaciones y la matriz J tiene una estructura dispersa. En problemas con ms de unos pocos cientos de variables, es importante explotar esta estructura tanto para una eficaz descomposicin de J y la subsiguiente resolucin del sistema de ecuaciones lineales, como para el almacenamiento de la matriz descompuesta. De otro modo, si no se explota la estructura dispersa de la matriz para un sistema de n ecuaciones, el nmero de elementos a almacenar es n2 y el coste computacional para descomponer la matriz correspondiente es proporcional a n3. Consecuentemente, incluso para sistemas relativamente pequeos de 1000 variables y ecuaciones, el gasto computacional puede ser muy elevado. Por otro lado, si se tiene en cuenta que la mayor parte de estos elementos son nulos (y la descomposicin se organiza de modo que permanezcan como valores nulos durante el proceso de resolucin), entonces en muchos casos tanto el almacenamiento como el esfuerzo computacional para calcular el paso de Newton pueden llegar a crecer slo linealmente con el tamao del problema, en el mejor de los casos. En la actualidad existen varios algoritmos y paquetes informticos excelentes fcilmente accesibles y aplicables de a los problemas de simulacin de procesos. En general estos mtodos se pueden clasificar en estructuras especializadas y generales. En el primero de estos tipos, se tiene matrices que presentan una estructura regular, la cual no cambia con el tamao del problema; ejemplos de esto son matrices con los elementos no nulos agrupados alrededor de la diagonal, matrices aproximadamente diagonales y matrices con una estructura de bloque en sus bordes. Por otro lado, la descomposicin de estructuras generales requiere un anlisis previo de la estructura y determinacin de la secuencia de descomposicin que reduzca la aparicin de nuevos elementos no nulos y no incremente las necesidades de almacenamiento. Con este objetivo se emplean reglas heursticas, que se encuentran a su vez implementadas en las rutinas de clculo. Como resultado, los algoritmos basados en el mtodo de Newton para la resolucin de sistemas de ecuaciones no lineales y los mtodos de descomposicin para la descomposicin de la matriz dispersa del sistema lineal son aspectos clave en un simulador orientado a ecuaciones.
177

Recirculaciones: particin y seccionado de corrientes

6. BIBLIOGRAFA
AspenTech, ASPEN Plus 11.1 User guide (2002). Biegler, L.T., Grossmann, I.E., Westerberg, A.W., Systematic Methods of Chemical Process Design, Prentice Hall, Nueva Jersey (1997). Hyprotech, HYSYS users guide. Scenna, N.J. (Ed.), Modelado, Simulacin y Optimizacin de Procesos Qumicos, Universidad Tecnolgica Nacional, F.R. Rosario (1999). Versin electrnica http://www.modeladoeningenieria.edu.ar Seider, W.D., Seader, J.D., Lewin, D.R., Process Design Principles, John Wiley & Sons, Nueva York (1999)

178

II.

Simulacin de procesos en la industria qumica y de procesos: HYSYS

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones


Aurelio B. Vega Granda
Departamento de Ingeniera Qumica y Tecnologa del Medio Ambiente Universidad de Oviedo

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

NDICE 1. PROCESO DE PRODUCCIN DE PROPILENGLICOL..................................181 2. SELECCIN DE UN MODELO DE PROPIEDADES ........................................182 2.1. Clculo de los coeficientes binarios de interaccin.............................................184 3. DEFINICIN DE LA REACCIN QUMICA ....................................................184 4. ENTORNO DE SIMULACIN ..............................................................................187 4.1. Definir las corrientes de alimentacin .................................................................187 4.2. Aadir la operacin unitaria Mixer .....................................................................187 4.3. Aadir la operacin reactor CSTR ......................................................................188 4.4. Aadir la columna de destilacin ........................................................................190 5. RESULTADOS..........................................................................................................193 6. BIBLIOGRAFA ......................................................................................................194

1. PROCESO DE PRODUCCIN DE PROPILENGLICOL


El propilenglicol (12-C3diol) se obtiene por reaccin del xido de propileno (12C3Oxide) y agua, y posterior separacin en una columna de destilacin. En la figura se presenta un diagrama de flujo del proceso.

Las condiciones de las corrientes de alimentacin al sistema, se indican en la Tabla siguiente. Las corrientes de alimentacin se mezclan previamente en un mezclador (Mixer). La corriente resultante se introduce en un reactor CSTR que funciona a temperatura constante de 60 C y a presin de 1.1 atm. El reactor tiene un volumen de 7.929 m3, se supone cada de presin nula, y se mantiene un nivel de lquido de 85 %. La reaccin qumica que tiene lugar es: H2O + C3H6O C3H8O2
181

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

Nombre Prop Oxide Water Feed Temperatura (C) 23.89 23.89 Presin (atm) 1.1 1.1 Flujo molar (kgmole/h) 68.04 Flijo msico (kg/h) 4990 Composicin de las corrientes xido de propileno 1 0 Agua 0 1 Propilenglicol 0 0 Los datos cinticos para esta reaccin son: r Ae
E RT

C OP

A = 1.7 1013 lbmol/ft3

E = 7.5 104 kJ/kgmol-K

Siendo COP la concentracin molar de xido de propileno en lbmol/ft3.

2. SELECCIN DE UN MODELO DE PROPIEDADES


Lo primero que hay que hacer es seleccionar el modelo de propiedades (Fluid Package) dentro del Simulation Basis Manager que ser lo primero que aparece si se inicia un nuevo caso. Aqu presionando sobre el botn Add aadiremos un nuevo modelo.

La eleccin del paquete de propiedades de realiza en la pgina Prop Pkg. En nuestro ejemplo elegiremos UNIQUAC.

182

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

El siguiente paso es aadir los componentes utilizados en la simulacin, pera ello se selecciona la pgina Components.

En la casilla Match, se introduce H2O (o water). Una vez aparece el componente en azul, se presiona el botn Add Pure, o se presiona la tecla Enter. En la seccin Current Component List aparecer H2O. Se vuelve a la casilla Match, se hace clic para marcar el componente anterior y se introduce el siguiente componente PropylenOxide, se presiona Add Pure, y se repite el procedimiento con el PropylenGlycol. Una vez seleccionados todos los componentes aparecer en la pantalla, dentro de la seccin Current Component List, una lista con los tres componentes adicionados.

183

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

2.1. Clculo de los coeficientes binarios de interaccin Ir a la pgina Binary Coeffs, si aparecen algunos coeficientes binarios sin calcular (esto es, si hay guiones de color rojo), presionar el botn Unknowns only

3. DEFINICIN DE LA REACCIN QUMICA


Se cierra el Fluid Package: Basis 1, y una vez en el Basis Manager se va a la pgina Reactions. Se presiona el botn Add Comps.... Aparecern los componentes en el recuadro Selected Reaction Components, y se debe pulsar en Add This Group of Components, despus cerrar el formulario. En el Simulation Basis Manager en la pestaa Reactions habrn aparecido los componentes adicionados dentro de la seccin Rxn Components. Pulsar ahora sobre el botn Add Rxn para aadir la reaccin.

184

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

Aparecer una pantalla titulada Reactions donde se debe elegir el tipo de reaccin a definir. En nuestro caso seleccionaremos Kinetic.

Agregar los componentes de la reaccin seleccionndolos de la lista desplegable en el campo superior de la pantalla. Aparecern los pesos moleculares de cada componente. Completar los coeficientes estequiomtricos, recordando que se deben poner valores negativos para los reactivos y positivos para los productos. Verificar que el campo denominado Balance Error sea igual a cero. Ntese que los rdenes de reaccin aparecen automticamente, y son iguales a los coeficientes estequiomtricos, aunque se pueden modificar. De hecho el orden respecto del agua es cero. Pasar a la pgina Basis donde seleccionaremos Molar Concn, en el campo Base Component colocaremos 12C3Oxide seleccionndolo de la lista desplegable del campo superior. En el campo Rxn Phase seleccionar CombinedLiquid. Tener en cuenta las unidades de las velocidades de reaccin y de la base, ya que son las que determinarn las unidades de la constante de velocidad en la ecuacin de Arrhenius.

Pasar a la pgina Parameters e introducir los valores de los parmetros de la reaccin con las unidades correspondientes. Para el caso de E, es posible introducir el valor y seleccionar la unidad correspondiente de la lista desplegable.

185

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

Una vez introducidos todos los datos el cartel en rojo Not Ready cambiar por el de Ready en color verde, indicndonos que HYSYS ya cuenta con datos suficientes para la reaccin elegida. La reaccin que hemos definido se encuentra dentro del grupo de reacciones denominado Global Rxn Set, y es necesario adicionarlo al paquete de propiedades que hemos definido, para ello en la pgina Reactions se pulsa sobre el botn Add to FP. Aparecer una pantalla titulada Add Global Rxn Set, donde seleccionaremos el paquete Basis-1 NC-3 PP:UNIQUAC, y cuando se haya coloreado de azul pulsaremos sobre el botn Add Set to Fluid Package. La palabra Basis-1 aparecer en el recuadro Assoc. Fluid Pkgs.

Hasta aqu hemos definido las bases del caso. Pulsando sobre el botn Return to Simulation Environment entraremos en el entorno de simulacin.

186

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

4. ENTORNO DE SIMULACIN
4.1. Definir las corrientes de alimentacin Al entrar en el entorno de simulacin, y dependiendo de la configuracin del programa entraremos en una ventana denominada PFD (Process Flow Diagram) o en la ventana correspondiente al Workbook. Si entramos en el Workbook definiremos en primer lugar las corrientes de alimentacin, posicionndonos en la celda **New** y aadiendo adems del nombre los datos que se han indicado al principio. En la pestaa Compositions se aaden las composiciones de las corrientes, con lo cual quedan definidas completamente las alimentaciones al mezclador y en consecuencia se calcularan el resto de sus propiedades mediante un flash.

4.2. Aadir la operacin unitaria Mixer A continuacin en la pestaa Unit Ops procederemos a aadir la operacin unitaria Mixer, para lo cual pulsamos sobre el botn Add UnitOp. Aparecer una nueva ventana en la cual podremos seleccionar la unidad Mixer.

187

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

Al pulsar sobre el botn Add aparecer el formulario de entrada de datos del Mixer. En l indicaremos los nombres de las corrientes de alimentacin y de salida. Estos datos son suficientes para llevar a cabo los clculos necesarios para determinar las propiedades de la corriente de salida del Mixer.

4.3. Aadir la operacin reactor CSTR Al igual que se hizo con el Mixer se aade el reactor CSTR. En la pgina de conexiones se introducen los nombres de las corrientes correspondientes como se hizo en la unidad anterior. En la pgina de parmetros se introduce el volumen del reactor, 7.929 m3, el nivel de lquido en el reactor y se selecciona Cooling (la reaccin es exotrmica y por tanto es preciso refrigerar el reactor) En la pestaa Reactions hay que asignar un conjunto de reacciones al reactor. Se abre el men desplegable de la celda Reaction Set y se selecciona Global Rxn Set, con lo que aparecer el cartel amarillo indicando que est sin especificar el flujo de energa en el reactor. Esto es debido a que el reactor tiene un grado de libertad. En este punto hay que especificar o la temperatura de la corriente de salida (en cuyo caso HYSYS calcular el flujo de energa) o bien el flujo de energa en el reactor
188

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

(en cuyo caso HYSYS calcular la temperatura de la corriente de salida). En principio vamos a suponer que el reactor opera de forma isotrmica, de manera que en la pestaa Worksheet especificamos 23.89 C para la corriente de salida del reactor. HYSYS calcular el proceso. No hay cambio de fase en el reactor bajo condiciones isotrmicas por lo que el flujo de la corriente de vapor es cero. A continuacin vamos a examinar la conversin alcanzada en el reactor. Para ello nos dirigimos a la pestaa Reactions del reactor y seleccionamos la pgina Results, con lo que veremos que la conversin es muy baja 40.3 %.

Para aumentar la conversin entorno al 85-95 % se tiene que aumentar la temperatura del mismo, de manera que vamos aumentar la temperatura de la salida del reactor hasta conversin aproximada del 95 %. Veremos como a 60 C la conversin es del 94.7 %.

189

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

4.4. Aadir la columna de destilacin HYSYS dispone de una serie de plantillas de columna preconstruidas que se pueden instalar y personalizar cambiando las corrientes de conexin, el nmero de etapas y las especificaciones por defecto. Entre stas se encuentra la columna de destilacin, que aadiremos de la misma forma que hicimos con el resto de operaciones unitarias.

Cuando se instalan columnas preconstruidas HYSYS proporciona cierta informacin por defecto, como por ejemplo 10 etapas en la columna, ms condensador y ms caldern. En la primera pantalla hay que especificar el nmero de etapas, las corrientes de alimentacin y de salida, plato de las alimentaciones, y si el condensador es total o parcial. Al pulsar sobre el botn Next (que solamente est activo cuando se han introducido todos los datos necesarios) aparece otro formulario donde hay que especificar el perfil de presiones en la columna a travs de las presiones en el condensador y caldern. La siguiente pgina corresponde a opciones de estimacin que no son necesarias. La siguiente pgina es la final y
190

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

corresponde a las especificaciones. Para una columna con condensador parcial, definidas las alimentaciones y fijados el nmero de platos, y perfil de presiones, quedan tres grados de libertad, y en consecuencia son necesarias tres especificaciones que HYSYS fija por defecto en flujo molar de lquido y vapor en cabezas, y relacin de reflujo. Estas especificaciones se pueden posteriormente cambiar y adaptar a nuestras expectativas. Usaremos 0.0 lbmol/h para el flujo de vapor en cabezas, y 1.0 para la relacin de reflujo, dejando sin valor el flujo de lquido en cabezas. Pulsando en el botn Done aparecer el formulario de propiedades de la columna.

Accediendo a la pgina Monitor, podremos ver que el nmero de grados de libertad es cero, pero tambin que una de las especificaciones (el flujo molar de lquido en cabezas) no tiene asignado ningn valor (<empty>).

191

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

Vamos a aadir una nueva especificacin. Pulsar sobre el botn Add Spec y se abrir una nueva ventana de especificaciones donde podemos elegir Column Component Fraction, despus pulsamos sobre Add Spec(s)..., con lo que aparecer la vista de Comp Frac Spec.

Ahora editando el nombre de la especificacin lo cambiamos a H2O Fraction, seleccionamos la etapa Reboiler , le asignamos el valor 0.005, y especificamos como componente H2O.

Pulsamos el botn Close para volver a la vista de propiedades de la columna. La nueva especificacin aparece en la lista Column Specifications. Se desactiva la especificacin de flujo de lquido en cabezas y se activa esta ultima especificacin, con lo que comenzar el clculo de la columna.

192

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

5. RESULTADOS
Pulsando sobre el icono del Workbook podremos ver los resultados del proceso completo.

193

Simulacin en diseo y operacin de procesos. Aplicaciones

6. BIBLIOGRAFA
Hyprotech HYSYS Tutorial & Applications (2001).

194

III. Optimizacin de diagramas de flujo con HYSYS

Introduccin a la programacin no lineal (NLP) con restricciones


Jos Ramn lvarez Saiz
Departamento de Ingeniera Qumica y Tecnologa del Medio Ambiente Universidad de Oviedo

También podría gustarte