Manual de Nominaplus
Manual de Nominaplus
Manual de Nominaplus
Manual de Nominaplus
El presente manual consta de una guia practica de confeccin de nominas y seguros sociales y de diversos ejercicios y ejemplos para realizar en Nominaplus y que completan una visin lgica del programa.
Manual de Nominaplus
2
1. MODELOS DE RECIBOS DE SALARIOS O NOMINAS La liquidacin y el pago del salario se deben realizar documentalmente, es decir, contra recibo. Se ha de entregar al trabajador un recibo individual y justificativo del pago del mismo. Dicho recibo se ha de ajustar al modelo aprobado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (por Orden de 27 de diciembre de 1994), salvo que por Convenio Colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otro modelo que contenga con la debida claridad y separacin las diferentes percepciones del trabajador, as como las deducciones que legalmente procedan. Los recibos de salarios que, sin eliminar ninguno de los elementos contenidos en el modelo oficial ni alterar su denominacin, contengan modificaciones puramente formales, se considerarn ajustados a dicho modelo oficial. 2. ENCABEZAMIENTO En el encabezamiento de la nmina o recibo de salarios figurarn los datos relativos al empresario y al trabajador. Con respecto a la empresa, deber constar: Nombre o razn social de la misma. Domicilio de la misma o del centro de trabajo cuando ste no coincida con el de la empresa Cdigo de Identificacin Fiscal (CIF) Cdigo de Cuenta de Cotizacin
Con respecto al trabajador, se har constar: Nombre y apellidos Su Nmero de Identificacin Fiscal (NIF) Su nmero en el Libro de Matrcula de la Empresa Su nmero de afiliacin a la Seguridad Social Su categora o grupo profesional El grupo de cotizacin al que pertenezca el trabajador
CODIGO DE CUENTA DE COTIZACION DE LA EMPRESA Los empresarios como requisito previo e indispensable a la iniciacin de sus actividades, deben solicitar a la Tesorera General de la Seguridad Social, su inscripcin en el correspondiente Rgimen del Sistema de la Seguridad Social. En el propio acto de formular la solicitud de inscripcin, el empresario debe hacer constar la Entidad Gestora o colaboradora por la que opta tanto para la proteccin de las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) como para la cobertura de la prestacin econmica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, respecto de los trabajadores que emplee. La Tesorera General de la Seguridad Social asignar al empresario un nmero nico de inscripcin, que es considerado el primero y principal Cdigo de Cuenta de Cotizacin y estar referido, en principio, al domicilio de la empresa y al mismo se vinculan todas aquellas otras cuentas de cotizacin que puedan asignrsele en la misma o distinta provincia. LIBRO DE MATRICULA Los empresarios deben llevar en orden y al da, por cada centro de trabajo, un Libro de Matrcula del Personal, en modelo oficial y habilitado por el Jefe de la Inspeccin de Trabajo y de Seguridad Social. En el Libro de Matrcula deben ser inscritos todos los trabajadores desde el momento en que inicien la prestacin de servicios, debiendo cumplimentarse todos los datos relativos a los mismos. Asimismo, el trabajador debe insertar su firma en el momento en que se efecte la inscripcin. Cuando el trabajador sea dado de baja en la empresa o cambie de categora se efectuar la oportuna anotacin haciendo constar la fecha exacta del hecho en la casilla correspondiente y, en las observaciones, el cambio de categora o motivo de la baja. Deber realizarse una nueva inscripcin, con la firma del interesado, en los supuestos de cambio de categora o de alta de un trabajador anteriormente inscrito. En ambos casos se le asignar un nuevo nmero de matrcula y se sealar el que con anterioridad tena. CATEGORIA O GRUPO PROFESIONAL El sistema de clasificacin profesional de los trabajadores, por medio de categoras o grupos profesionales, se establece mediante la negociacin colectiva, o en su defecto, entre la empresa y los representantes de los trabajadores. Grupo Profesional: El que agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestacin y puede incluir tanto diversas categoras profesionales como distintas funciones o especialidades profesionales.
Manual de Nominaplus
3
Categora Profesional: Es una categora reglamentaria o convencional asignada a una trabajador dependiendo de la funcin realizada por ste. GRUPO DE COTIZACION Se debe consignar el grupo de cotizacin correspondiente a cada trabajador, en funcin de su categora profesional. Existen, a efectos de cotizacin a la Seguridad Social, 11 grupos de cotizacin:
Grupo de Cotizacin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Categora Profesional Ingenieros y Licenciados. Personal alta direccin. Ingenieros Tcnicos, Peritos y Ayudantes titulados Jefes Administrativos y de Taller Ayudantes no titulados Oficiales administrativos Subalternos Auxiliares administrativos Oficiales de primera y segunda Oficiales de tercera y Especialistas Trabajador mayores de 18 aos no cualificados(Peones) Trabajadores menores de 18 aos, cualquiera que sea su categora profesional
3.PERIODO DE LIQUIDACION En este apartado de la nmina hay que reflejar el total de das naturales que tiene el mes que se liquida (28,29,30 31). No slo se incluyen los das efectivamente trabajados, sino tambin los festivos comprendidos en el perodo de que se trate. Hay que distinguir entre los trabajadores que perciben retribucin mensual y los trabajadores que perciben retribucin diaria. Para los primeros, el recuadro correspondiente al total de das se cumplimenta poniendo 30, aunque el mes tenga 28, 29 31 das. Para los trabajadores con retribucin diaria, en dicho recuadro se pone el total de das que tenga el mes de que se trate (28, 29, 30 31) Lo expuesto anteriormente procede siempre que el trabajador haya estado en alta en la empresa todo el mes, ya que si no fuese as, nicamente se pondrn los das que efectivamente haya estado en alta.
4.DEVENGOS Son todas las cantidades que percibe el trabajador por diferentes conceptos, independientemente de que tengan o no la consideracin de salario y de que coticen o no a la Seguridad Social Dentro de este apartado hemos de distinguir entre percepciones salariales (que cotizan a la Seguridad Social) y las percepciones no salariales (que no cotizan como regla general a Seguridad Social pero que s lo hacen cuando exceden de unos lmites)
4.1
PERCEPCIONES SALARIALES
Consideramos como salario la totalidad de las percepciones econmicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestacin profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los perodos de descanso computables como de trabajo. Los perodos de descanso que son computables como de trabajo son: