"PROPAGACIÓN POR ESQUEJES DE STEVIA (Stevia
"PROPAGACIÓN POR ESQUEJES DE STEVIA (Stevia
"PROPAGACIÓN POR ESQUEJES DE STEVIA (Stevia
PROPAGACIN POR ESQUEJES DE STEVIA (Stevia rebaudiana Bert) EN TRES SUSTRATOS Y DOS DOSIS DE HORMONA DE ENRAIZAMIENTO BAJO INVERNADERO EN EL CANTN SANTA ISABEL RESUMEN La investigacin Propagacin por esquejes de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni bert) bajo tres sustratos y dos dosis de hormona (ANA) en el cantn Santa Isabel; Zona que se ha elegido, debido a que los agricultores estn interesados en probar nuevas especies vegetales que le permitan diversificar la produccin agrcola y mejorar sus ingresos. La investigacin se realiz bajo invernadero de enraizamiento es fundamental para lograr los ms altos ndice de prendimiento se trabaja dentro del invernadero, el mismo tiene las siguientes dimensiones 7 m de largo, 4.5 de ancho y 2.5 m de alto, cuenta con cubierta plstica al igual que sus paredes, las bandejas se ubican a 1.20 m medido desde el piso en mesones siembra de esquejes en bandejas, manejo de riego, toma de datos. Con lo cual la propagacin de este vegetal es una de las formas de conseguir plantas para su multiplicacin masiva manteniendo sus caractersticas genticas y disponer de material vegetal para su cultivo en estudio como una alternativa a los cultivos tradicionales en el cantn. Para el anlisis estadstico se utiliz las pruebas de Duncan y DMS al 5 y 1%, de mencionados anlisis resulto el mejor sustrato para recomendar el S1 pero al analizar la interaccin en todos los ADEVA el S1D1 fue el que respondi de mejor manera en cuanto a la altura de plantas y tamao de raz siendo en este caso el recomendado; adems en lo referente a nmero de hojas S3D1 es mucho mejor siendo seguido por S1D1 por lo que se toma en
Universidad de Cuenca
cuenta que los productos de Stevia se desarrollan a partir de las hojas se recomienda el tratamiento S3D1 por tener mayor cantidad de hojas. La dosis de ANA que dio buenos resultados es la de 10 ppm y es la ms econmica por lo que se recomienda su uso. PALABRAS CLAVES Esqueje, Sustrato, Hormona, Steviosidio, Rebaudiosidio ESQUEJE es parte de una planta, a partir de la cual se obtiene una nueva planta. SUSTRATO en la multiplicacin de las plantas el suelo o sostn sano es de vital importancia puesto que se compone de diminutas partculas de distintos materiales. HORMONA ANA La hormona ANA estimula la elongacin celular, regulacin del crecimiento, regulacin de la divisin y diferenciacin celular, regula la abscisin, estimula la salida de races adventicias. STEVIOSIDIO molcula enlazada que se encuentra dentro de la hoja es el producto que le da el dulce y es 300 veces ms dulce que el azcar. INDICE I INTRODUCCIN .............................................................. 8 II OBJETIVOS ................................................................... 10 OBJETIVO GENERAL ................................................... 10 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................... 10 III REVISIN DE LITERATURA ....................................... 11 3.1. GENERALIDADES .................................................... 11 3.2. CLASIFICACIN TAXONMICA ............................. 17 3.3. ORIGEN Y DISTRIBUSIN ...................................... 17 3.4. REQUERIMIENTOS CLIMTICOS ........................... 18
Universidad de Cuenca
3.5. PLANTACIN ........................................................... 19 3.6. LABORES CULTURALES ........................................ 19 3.6.1. CONTROL DE MALEZAS .................................... 19 3.6.2. PODA DE FORMACIN ...................................... 20 3.6.3. FERTILIZACIN................................................... 21 3.6.4. RIEGO .................................................................. 22 3.6.5. Seda blanca ......................................................... 23 3.6.6. Mancha foliar o septoriosis: .............................. 24 3.6.7. Mancha negra o Alternariosis: .......................... 25 3.6.8. Oidio ..................................................................... 26 3.6.9. Roya Blanca. ....................................................... 27 3.7. COSECHA ................................................................. 28 3.8. EMBOLSADO ........................................................... 30 3.9. PROPAGACIN VEGETATIVA ................................ 30 3.9.1. DIVISIN .............................................................. 30 3.9.2. ESQUEJES........................................................... 31 3.9.3. ACODO................................................................. 32 3.10. MULTIPLICACIN Y ENRAIZAMIENTO ............... 33 3.10.1. Establecimiento de Plantacin Madre. ........... 34 3.10.2. Obtencin de esquejes .................................... 34 3.10.3. Preparacin de esquejes ................................. 35 3.10.4. Invernadero de enraizamiento ........................ 36 3.10.5. Curado del esqueje .......................................... 38 3.10.6. Siembra de los esquejes ................................. 38 3.10.7. Sustratos ........................................................... 39 3.10.7.1. Propiedades ................................................. 40 3.10.7.1.1.Fsicas ........................................................ 40
Autor: Froiln Quezada Nieves 3
Universidad de Cuenca
3.10.7.1.2.Qumicas .................................................... 41 3.10.7.1.3.Biolgicas .................................................. 42 3.10.7.2.Caractersticas del sustrato ideal ................. 42 3.10.7.3.Tipos de sustratos. ......................................... 43 3.10.7.3.1.Agua ............................................................ 43 3.10.7.3.2.Gravas ........................................................ 43 3.10.7.3.3.Arena .......................................................... 43 3.10.7.3.4.Turba ........................................................... 44 3.10.7.3.5.Corteza de Pino ......................................... 44 3.10.7.3.6.Fibra de coco ............................................. 45 3.10.7.3.7.Lana de Roca ............................................. 45 3.10.7.3.8.Perlita .......................................................... 45 3.10.7.3.9.Vermiculita ................................................. 46 3.10.7.3.10.Arcilla Expandida .................................... 46 3.10.7.3.11.Poliextireno Expandido ........................... 46 3.10.7.3.12.Piedra Pmez ........................................... 47 3.10.7.3.13.Tierra de origen Vegetal .......................... 47 3.10.7.3.14.Arcilla ........................................................ 47 3.10.8. Hormonas .......................................................... 48 3.10.8.1. AUXINAS ...................................................... 48 3.10.8.2. GIBERELINAS .............................................. 49 3.10.8.3. CITOCININAS ............................................... 49 3.10.8.4. CIDO ABSCSICO ...................................... 49 3.10.8.5. ETILENO ....................................................... 50 IV MATERIALES Y MTODOS ........................................ 51
Universidad de Cuenca
4. UBICACIN Y CARACTERISTICAS DEL LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA INVESTIGACION ........ 51 Caractersticas del campo de investigacin .............. 51 4.1. MATERIALES ......................................................... 52 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. FISICOS ........................................................ 52 BIOLGICOS................................................ 53 QUMICOS .................................................... 53
4.2. MTODOS ................................................................. 53 4.2.1. PRUEBA DE SIGNIFICACIN............................. 54 4.2.2. CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES ....................................................... 54 4.2.2.1. INVERNADERO DE ENRAIZAMIENTO ....... 54 4.2.2.2. ENRAIZAMIENTO......................................... 54 4.3. FACTORES EN ESTUDIO ........................................ 55 4.4. METODOS DE EVALUACIN Y DATOS A TOMARSE EN EL PROCESO DE ENRAIZAMIENTO ..... 55 4.5. METODOLOGA ESPECFICA DEL MANEJO DE INVESTIGACON DE ENRAIZAMIENTO ......................... 56 4.5.1. CONSTRUCCIN DEL INVERNADERO DE ENRAIZAMIENTO .......................................................... 56 4.5.2. OBTENCIN DE ESQUEJES .............................. 57 4.5.3. PREPARACIN DE LOS SUSTRATOS .............. 59 4.5.3.1. SUSTRATO 1 ................................................ 60 4.5.3.2. SUSTRATO 2 ................................................ 61 4.5.3.3. SUSTRATO 3 ................................................ 62 4.5.4. SIEMBRA DE LOS ESQUEJES .......................... 65 4.5.5. TOMA DE DATOS ................................................ 66
Universidad de Cuenca
4.5.5.1. TOMA DE DATOS DE LA ALTURA DE ESQUEJES .................................................................. 67 4.5.5.2. TOMA DE DATOS DE NUMERO DE HOJAS ...68 4.5.5.3. TOMA DE DATOS DE LA LONGITUD DE LA RAIZ PRINCIPAL ......................................................... 69 4.5.5.5. RIEGO ........................................................... 70 4.5.5.6. FERTILIZACIN ........................................... 71 4.5.5.7. CONTROLES FITOSANITARIOS. ............... 72 V RESULTADOS .............................................................. 74 VI COSTOS ....................................................................... 87 VII CONCLUSIONES ........................................................ 92 VIII RECOMENDACIONES ............................................. 96 IX RESUMEN ................................................................... 97 X SUMMARY ................................................................. 100 XI BIBLIOGRAFIA .......................................................... 103 XII ANEXOS .................................................................... 110
Universidad de Cuenca
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERIA AGRONMICA TEMA: PROPAGACIN POR ESQUEJES DE STEVIA (Stevia rebaudiana Bert) EN TRES SUSTRATOS Y DOS DOSIS DE HORMONA DE ENRAIZAMIENTO BAJO INVERNADERO EN EL CANTN SANTA ISABEL
TESIS PREVIO A LA OBTENCIN DE TITULO DE INGENIERO AGRNOMO
CUENCA- ECUADOR
Universidad de Cuenca
I INTRODUCCIN El consumo de edulcorantes naturales a nivel mundial va en aumento debido a las bondades que presentan, frente a los efectos secundarios que los endulzantes de origen sinttico. En la actualidad Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) se constituye en una alternativa excelente de consumo por las caractersticas que esta planta presenta, cuyo consumo se incrementa da a da. Stevia es un edulcorante que paulatinamente es utilizado por los hogares de nuestro pas. Varios ingenios estn cultivando y procesando para el consumo interno. La presente investigacin sugiere tcnicas agronmicas para la propagacin vegetativa de esta planta. Por otra parte, propone la adaptacin de Stevia como un cultivo nuevo a desarrollarse en el cantn Santa Isabel; constituyndose en una alternativa para los sistemas convencionales necesario de produccin este establecidos, para siendo que los
promocionar
cultivo
agricultores de la zona en mencin cambien su visin, permitiendo la introduccin de nuevos cultivos que contribuya a diversificar la produccin, a incrementar sus ingresos y sobre todo a fomentar el consumo a nivel familiar, local y/o regional La agricultura en Santa Isabel es
Universidad de Cuenca
una de las principales fuentes de sustento de vida diario en la poblacin, por lo que el proceso de produccin debe continuar, considerando que el crecimiento demogrfico contina incrementndose en la localidad y todo el mundo; por ende la demanda de alimentos crece. La produccin de Stevia ha empezado a ser conocida y demandada en el mercado tanto nacional como internacional constituyendo una interesante alternativa para el cantn. La propagacin de Stevia por esquejes se torna
fundamental por sus caractersticas organolpticas, por lo tanto esta investigacin brinda informacin tcnica sobre los mtodos de enraizamiento mediante la utilizacin de tres sustratos con la interaccin de dos dosis de hormonas, considerando que la reproduccin es la base fundamental para obtener plantas sanas y vigorosas.
Universidad de Cuenca
II OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Investigar la propagacin por esquejes de Stevia rebaudiana, como alternativa para contribuir a la diversificacin de los agro ecosistemas del cantn Santa Isabel
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar el mejor sustrato, dosis e interaccin en la propagacin por esquejes de Stevia en el cantn Santa Isabel. Determinar tratamientos. Valorar la vigorosidad de la planta en los tratamientos. el porcentaje de prendimiento entre
10
Universidad de Cuenca
III REVISIN DE LITERATURA 3.1. GENERALIDADES STEVIA (Stevia rebaudiana Bertoni Bert)
FOTO 1. Planta de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni Bert) Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Martnez, T. 2002, menciona qu Sudamrica se ha caracterizado por su gran riqueza en cuanto se debe a la flora, entre las que se encuentra Stevia, la cual es un arbusto subleoso que crece espontneamente en el sistema montaoso del Paraguay; tambin es conocido con el nombre de Ca-H- o Ka-eh, que significa hierba dulce denominada as por los indios guaranes. Los componentes como los steviosidios y rebaudisidos son molculas enlazadas que se encuentran en las hojas de Stevia. El glucsido ms comercial es el steviosidio que
Autor: Froiln Quezada Nieves 11
Universidad de Cuenca
se estima es de 200 a 350 veces ms dulce que el azcar proveniente de la caa. Guardia de Pont, J. 2010, menciona que Stevia fue descubierta por las tribus asentadas en la selva ubicada en la frontera entre Paraguay y Brasil, en el siglo XVI los aborgenes la utilizaban como endulzante para dar sabor a sus alimentos, los espaoles no le pusieron mucha atencin debido a que estos utilizaban miel para sus alimentos, fue clasificada por el sabio Moiss Bertoni en 1899. En 1908, Juan B. Aranda Jimnez de profesin agrnomo y su esposa Vera Bertoni iniciaron con tcnicas de establecimiento de la produccin y multiplicacin de Stevia, hecho con el cual se fue conociendo en varias regiones, pases y continentes. Funcfos. 1994, seala a Colombia como uno de los
pases que a finales del siglo anterior inicio con la introduccin de material vegetal principalmente al Valle del Cauca y Antioquia. Despus de haber pasado el material por la cuarentena exigida por el IICA, iniciando el proceso de multiplicacin y posterior siembra en mencionadas localidades, continuando con la importacin de esquejes desde Bolivia con la finalidad de observar la adaptacin de
12
Universidad de Cuenca
la planta a ese medio lo cual dio excelentes resultados de adaptabilidad. Maluk, O. 2008, indica que en nuestro pas el uso de Stevia como endulzante no es muy popular. Existe importaciones de extracto de polvo empleado para mezclar con azcar normal procedente de la caa de azcar, que componen los productos como Valdez Light y Morena Light de la compaa azucarera Valdez. En la actualidad la produccin de Stevia en el Ecuador se realiza en Cerecita de la provincia del Guayas, Ballenita, La Libertad en la provincia de Santa Elena; Guayllabamba en Pichincha; San Vicente de Paul en Carchi; en el oriente existe algunas plantaciones. Tambin existen proyectos iniciales de plantaciones en Santo Domingo de los Tsachilas, Baha, Chongn - Colanche. Landzuri, P; Tigrero, J. 2009, insinan que el Ecuador se caracteriza por los sembros en parcelas de pocos metros cuadrados producidos por gente que pertenece a Asociaciones que son asesorados por entidades
13
Universidad de Cuenca
TABLA 1. Superficie y ubicacin de plantaciones de Stevia en el Ecuador ao 2008 Superficie Provincia de las plantaciones Santo < a 1 Ha Domingo de los Tsachilas Pichincha Localidades Altitud m.s.n.m 510
Va Santo Domingo Quevedo, Rio Verde Tababela Guayllabamba Manab Puerto La Boca Zamora Paquisha Francisco Joya De Los Orellana Sachas Loja Quinara Sucumbos Lago Agrio Carchi El Chota 15 Ha Guayas Cerecita Fuente: Landzuri, P; Tigrero, S, J. Elaborado por: Froiln Quezada 2011.
En la tabla 1 se da a conocer las provincias del Ecuador en donde se cultiva actualmente Stevia, siendo Guayas la provincia que tiene mayor cantidad de Has. Seguidas de la Santo Domingo de los Tschilas, Pichincha, Manab, Zamora, Francisco de Orellana, Loja, Sucumbos y Carchi cultivando extensiones menores a una Ha.
14
Universidad de Cuenca
Caractersticas botnicas de Stevia. Prez, G. 2008, describe a este vegetal de la siguiente forma: tiene su raz fibrosa, filiforme y perenne, las que forman un manto abundante ramificado no es profunda pero se distribuye cerca de la superficie del suelo, siendo las races finas quienes quedan en la capa superior mientras que las gruesas van a las zonas ms profundas. Su tallo es de caracterstica subleoso con pequeas
pubescencias en la etapa inicial de su ciclo de vida, durante su desarrollo inicial no tiene ramificaciones lo cual hace que se torne multicaule despus de su primera cosecha llegando a engendrar en los primeros 3 y 4 aos hasta un promedio de 20 tallos. Su altura vara entre los 0.8 y 1.5 metros dependiendo de las condiciones del medio en que se desarrolla. Las hojas son de forma elptica, oval o lanceoladas; son pequeas y simples dentadas provistas de pubescencias, se presentan en estado opuestas cuando son juveniles y alternas cuando llegan a su madurez fisiolgica, previa a la floracin. Siendo este rgano de la planta el que ms cantidad de edulcorante posee. Gatica, P. 2009, Describe las caractersticas de la flor, el mismo que la describe as: pequea, hermafrodita de
15
Universidad de Cuenca
color blanquecina, de corola tubular pentalobulada en captulos cortos terminales o axilares asociadas en pancula corimbosas. La planta es auto incompatible (protandria), su polinizacin es entomofilica; apomictica (Monteiro 1982). El fruto es un aquenio en presentacin de color claro con la caracterstica de ser estril mientras que si su color es oscuro es frtil y es fcilmente diseminado por el viento en el campo. (Gattoni, 1945), se clasifica como una planta de fotoperiodo critico de 12 a 13 horas segn sea su eco tipo. Propiedades qumicas de Stevia. Doussang, R. 2011, Indica en su artculo el contenido en las hojas de nutrientes en orden de concentracin son los siguientes: 50 % de carbohidratos de fcil asimilacin. 10 % de fibras, poli pptidos (protenas vegetales) 1 % de lpidos, potasio. De 0.3 y el 1 % de Calcio, magnesio y fsforo. De 0.001 % de cromo, manganeso, cobalto, hierro, selenio, silicio y zinc. Indicios de cido ascrbico, aluminio beta caroteno C, estao, riboflavina, vitamina B1. Aceites esenciales.
16
Universidad de Cuenca
taxonoma. Reino: Divisin: Clase: Orden: Familia: Gnero: Especie: Plantae Magnoliophyta Magnoliopsida Asterales Asteraceae Stevia rebaudiana Bertoni
3.3. ORIGEN Y DISTRIBUSIN Funcfos. 1994, Esta planta es oriunda de la selva tropical del Paraguay, tambin es naturalizada en otros pases como lo es Brasil y Argentina; su clima donde se desarrolla es de caractersticas clido, hmedo, y soleado; sin embargo la Stevia se adapta en una gran variedad de climas ya que es producida en pases que poseen zonas climticas en referencia del lugar de origen. Su distribucin es a nivel de todo el mundo pero los pases que sobresalen en este cultivo son: Japn, Colombia, China, Corea, Taiwn, Indonesia y Filipinas entre los principales. En Sudamrica lo realizan Paraguay, Brasil,
17
Universidad de Cuenca
Argentina. La industrializacin y el consumo es liderado por Japn, de la misma manera la industrializan Corea del Sur, Brasil, China. Segn Landzuri, P; Tigrero, J. 2009, en el Ecuador se encuentra distribuida en las provincias de Santo Domingo de los Tsachilas, Pichincha, Manab, Zamora Chinchipe, Francisco de Orellana, Loja, Sucumbos, Carchi, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Santa Elena. VARIEDADES Landzuri, P; Tigrero, J. 2009, menciona la existencia de las siguientes variedades: Stevia eupotoria, S. obata, S. plummerae, S serrata, S. salicifolia. En el Ecuador se han determinado especies como: S. anisostemma, S. bertholdii, en Chimborazo e Imbabura; S. crenata, en Loja; S. bertholdii, en Pichincha; S.
anisostemma, S. crenata, S. dianthoidea,S. tunguraguesis en Tungurahua (Valencia, et al) 3.4. REQUERIMIENTOS CLIMTICOS Meja, F. 2006, menciona que Stevia crece
18
Universidad de Cuenca
Altura 1200 1600 m.s.n.m. Requerimiento hdrico por ao 1400 a 1800 mm. Humedad relativa 75 a 85 %. PH 6.5 a 7.5 Fotoperiodo da corto 11 13 horas Temperatura 20 C 3.5. PLANTACIN Amaya, P. 2010, la plantacin definitiva de las plantas de Stevia despus de haber pasado por el proceso de propagacin, llega a la etapa de trasplante en la cual se traslada desde las bandejas de enraizamiento hasta el campo en donde son distribuidos los plantones entre 0.60 0.85 m en hileras y entre columnas 0.16 -0.25 m entre plantas. Con estas distancias de siembra se calcula una densidad de siembra por hectrea alrededor de 57000 66000 plantas. 3.6. LABORES CULTURALES
3.6.1. CONTROL DE MALEZAS Para Guardia de Ponte, J. 2010, un efectivo control de malezas se realiza en las diferentes etapas del cultivo en la fase inicial se logra con una excelente y adecuada preparacin del terreno con el uso oportuno de la tcnica
19
Universidad de Cuenca
de solarizacin del suelo, con lo que eliminamos un elevado porcentaje de semillas de malezas. Roberto, E. 2001, sugiere que; en la etapa despus de la siembra se realiza de forma manual y mecnica teniendo mucho cuidado en no lastimar las races de las plantas de Stevia, tambin se puede utilizar mulching para evitar el brote de malezas que perjudican al cultivo. Cuando la planta se encuentra en estado de madurez fisiolgica las malezas disminuyen pues Stevia no deja pasar la luz que es un elemento indispensable para la actividad
fisiolgica. 3.6.2. PODA DE FORMACIN Pamies, J. 2007, La poda en Stevia es una labor fundamental en la etapa de formacin, pues de esta depende la cantidad de follaje que brotar en el futuro con lo que se garantizar el desarrollo de la plantacin en el periodo de permanencia del cultivo. La poda de formacin se inicia desde la etapa en donde el enraizamiento, etapa en la cual debemos eliminar los brotes que estn prximos a florecer o estn con flores. Se elimina la yema terminal (pice) dejando como mnimo un par de hojas en la plntula.
20
Universidad de Cuenca
Cuando la planta se encuentra en el lugar definitivo se utiliza el mismo criterio dejando dos pares de hojas con la finalidad de obtener una mayor ramificacin; desde esta etapa se realiza las podas que se crean convenientes hasta lograr que la planta haya rebrotado del suelo llegando finalmente hasta una altura promedio de 25 cm. Con las ramas secundarias se realiza la poda con el mismo criterio con el cual se realizaron las podas anteriores. Despus de realizado la poda es necesario hacer un control fitosanitario. 3.6.3. FERTILIZACIN Funcfos. 1994, seala que las necesidades nutritivas de Stevia en la plantacin definitiva son las siguientes: Aplicacin de materia orgnica 10 20
toneladas/hectarea en el momento de preparacin de las camas. Nitrgeno (N) 103 kg. Fosforo (P) 28 Kg. Potasio (K) 83 kg. Trazas de micro elementos Magnesio, azufre, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno, cobalto, cloro, entre otros.
21
Universidad de Cuenca
Funcfos. 1994, Dice: es necesario tomar muestras de suelo en el terreno a 0.30 m de profundidad tomando varias sub muestras para lograr una muestra
realizar anlisis de suelos para ajustar la recomendacin acerca del abonamiento a realizar, ya sea con materia orgnica o compuestos qumicos. 3.6.4. RIEGO Meja, F. 2006, sugiere que: El sistema de riego ms empleado y eficiente, es el riego por goteo que se realiza todos los das dependiendo de las condiciones climticas donde se encuentre el cultivo, es muy importante controlar el suministro de agua ya que puede causar serios problemas al existir deficiencia de agua en el cultivo y en el caso contrario se producir crecimiento excesivo de la planta con lo cual estar sensible al ataque de plagas y enfermedades fungosas
especialmente. PLAGAS Y ENFERMEDADES Incagro. 2008, el cultivo de Stevia es afectado principalmente por plagas que afectan a las hojas. Las principales plagas que se presentan son:
22
Universidad de Cuenca
ms
importantes pulga
el
pulgn saltona
(Aphidae),
cigarrita grillo
(Cicadellidae,
(Curculionidae),
(Acetta), hormiga (Formicidae), mosca blanca; as mismo la presencia de babosa (molusco de la familia Limicidae) afectan el rendimiento, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas. En la tabla 2 se seala que el producto descrito sirve para prevenir el ataque de insectos. TABLA 2. Control preventivo de plagas. Nombr e comer cial NEEMX Ingredien Modo Dos Categor te activo de is a accin. toxicol gica Azadirach Prevent 2 tina ivo cm3/ litro IV CASA COMERC IAL Ecuaquim ica
Fuente: Vademcum Agrcola, 2008. Realizado por: Froiln Quezada 2011 3.6.5. Seda blanca Incagro. 2008, Enfermedad causada por el hongo Sclerotium rolfsii. Ataca a las plantas adultas y puede causar alta mortandad en la plantacin definitiva. Produce una mancha algodonosa alrededor del cuello de la planta. El hongo sobrevive en el suelo por mucho tiempo por lo tanto el control debe estar orientado a una prevencin. La transmisin se da por heridas causadas
Autor: Froiln Quezada Nieves 23
Universidad de Cuenca
por insectos, implementos agrcolas y por ataques de nemtodos. A continuacin se propone un fungicida controlador de ataque de Sclerotium TABLA 3. Control qumico de Seda Blanca. Nombre Ingredie comerc nte ial activo Modo Dosis Categor de a accin toxicol . gica 30-40 cm3/1 00 litros IV CASA COMERC IAL Fertisa
Fuente: Vademcum Agrcola, 2008. Realizado por: Froiln Quezada 2011 3.6.6. Mancha foliar o septoriosis: Incagro. 2008, Agente causal a la Septoria steviae Speg., Presenta los siguientes sntomas: pequeas manchas foliares de color marrn claro a marrn oscuro, de forma irregular y contorno amarillento. Es favorecido en condiciones de alta humedad (lluvias continuas, roco y neblina) y temperaturas elevadas; con suelos mal drenados y aireacin deficiente. Kasumin es un fungicida que se recomienda para el control de septoriosis.
24
Universidad de Cuenca
TABLA 4. Control qumico de Septoriosis. Nombr e comer cial KASU MIN R 2% Ingredien Modo Dos Categor CASA te activo de is a COMERC accin. toxicolg IAL ica Kasugami cina Fungici 1.5 da L/ preventi Ha vo, curativo IV Ecua qumica
Fuente: Vademcum Agrcola, 2008. Realizado por: Froiln Quezada 2011 3.6.7. Mancha negra o Alternariosis: Incagro. 2008, Tiene como agente causal al hongo Alternaria steviae, Presenta manchas ms grandes que las provocadas por la Septoria que empiezan a desarrollarse en el margen de las hojas y llegan a afectar el tallo y los rganos florales. Cuando entra en esta ltima etapa se produce la cada de las hojas, principalmente de las inferiores. Los factores predisponentes son la alta humedad (lluvias frecuentes, roco y neblina) y temperaturas relativamente clidas. En la tabla 5 se menciona el producto denominado Caldo Bordels, el mismo que tiene el modo de accin de proteccin de cultivos ante el ataque de Alternaria.
25
Universidad de Cuenca
Fuente: Vademcum Agrcola, 2008. Realizado por: Froiln Quezada 2011 3.6.8. Oidio Incagro. 2008, Tiene como agente causal al Odium sp. Los sntomas se inician con un crecimiento blanco en la superficie de las hojas y ramas. A medida que el hongo crece las zonas afectadas se vuelven amarillas y finalmente se necrosan. Azufre Micronizado es un
producto controlador de cultivos ante el ataque de oidio. TABLA 6. Control qumico de Odio.
Nombre Ingredien Modo Dosi Categora CASA comercia te activo de toxicolgi COMERCI s accin l ca AL . Azufre Azufre Microniza do R 80 % Multisit 4 kg/H io a IV Ecua qumica
26
Universidad de Cuenca
3.6.9. Roya Blanca. Incagro. 2008, Enfermedad que tiene como agente causal al Albugo sp, s e reporta sobre los 1700 m.s.n.m. se presenta en forma de pstulas de color blanco amarillento en el envs de la hoja, afectando fuertemente la calidad de la hoja. Las principales medidas preventivas de control de las enfermedades y plagas que atacan a esta especie vegetal, cabe citar que se deber escoger para su plantacin una parcela de terreno no utilizada en el ao anterior con algn cultivo susceptible a las mismas enfermedades que afectan a la Stevia tales como el tomate o girasol, el tratamiento qumico se debe hacer en base a productos cpricos tal como el caldo bordels, como se indica en la tabla 7. TABLA 7. Control preventivo de Alternariosis.
Nombre comerci al Caldo bordels 80 % PM Ingredient Modo e activo de accin. Sulfato de Fungicid cobre + a Lignosulfat contacto os de y Sodio y protecci Calcio n Dosi s 1.5 kg/20 0 litros de agua Categora toxicolgi ca III CASA COMERCI AL Ecua qumica
27
Universidad de Cuenca
3.7. COSECHA Cassaica J; lvarez E. 2008, menciona que el cultivo de Stevia en estado de madurez fisiolgica se puede cosechar hasta cuatro veces por ao dependiendo de las condiciones climticas en donde se desarrollen. El corte se debe realizar cuando los botones florales empiezan a brotar o bien una semana antes que inicie la aparicin de las flores abiertas, momento en el cual los edulcorantes estn en el pico mximo, es decir en esta etapa es cuando se tiene mayor cantidad de steviosidio y Rebaudiosidio A. Amaya, P. cita a Cceres, 2000; en su tesis haciendo alusin que el steviosidio es el principio de edulcorante que es un glucsido diterpeno con un peso molecular que es igual a 804,8 cuya frmula es C38H60 018 Es una hierba subleosa que alcanza hasta 0.70 0.80 cm de altura, es perenne, produce hasta 7 u 8 aos. Funcfos, 1994; menciona la cosecha debe realizarse cuando se presente como mximo de un 5 % de los botones florales, por lo que se debe planificar la cosecha con anticipacin con lo que evitamos afectar la calidad del producto final.
28
Universidad de Cuenca
Cassaica J; lvarez E. 2008, indica que las labores de cosecha aspectos: Altura de corte ideal 5 cm del nivel de suelo, con lo cual se reduce el porcentaje de plantas muertas posterior a cada cosecha. Utilizar herramientas apropiadas para realizar el corte de las partes vegetativas; puede ser segadora de dientes, hoz, etc. El machete no es recomendable su uso para la cosecha debido a que causa mucho dao a la planta. adems no se puede regular la altura de corte. Tambin se puede utilizar Corta Setos Manual Motorizado con la cual reducimos el tiempo de corte optimizando el recurso de mano de obra. Despus del corte de las plantas se procede a la pre limpieza de las ramas, accin que consiste en la eliminacin de las hojas basales (hojas negras y marrones) con lo que evitamos mezclar estas hojas de menor calidad con el material vegetativo bueno, con esta sencilla actividad se logra obtener mayor cantidad de hojas secas de calidad superior. se realizan considerando los siguientes
29
Universidad de Cuenca
3.8. EMBOLSADO Funcfos. 1994, La materia prima resultante de la cosecha despus de haber sido secada, pueden ser colocadas en fundas plsticas hermticamente cerradas para su posterior transporte y comercializacin hacia los centros de abastos. Es preferible utilizar fundas o empaques que sean de material parafinado con el fin de impedir el intercambio de humedad. 3.9. PROPAGACIN VEGETATIVA Toogood, A. 2007, Menciona a las plantas en sus caractersticas de reproduccin en forma sexual y asexual, casi siendo como regla general la planta descendiente genticamente igual al progenitor, pero a veces se requiere mantener la mismas caractersticas de los vstagos en varias generaciones siendo los principales mtodos de propagacin vegetativa los siguientes. 3.9.1. DIVISIN Toogood, A. 2007, Bsicamente consiste en obtener vstagos para la separacin de plantas de forma autnoma, tcnica que se basa en la propiedad que tienen algunas plantas de multiplicarse formando una
30
Universidad de Cuenca
mata o corona
separarse de unas manera muy fcil en varios vstagos 3.9.2. ESQUEJES Toogood, A. 2007, Es la particularidad que presentan algunas plantas en las que un fragmento de tejido vegetal puede convertirse en una nueva planta
totalmente desarrollada. En las plantas podemos encontrar tipos de esquejes los que a continuacin detallamos. Toogood, A. 2007, Esquejes tiernos poseen un potencial de enraizamiento ms elevado aunque el porcentaje de supervivencia es bajo. Puesto a que rpidamente pierden agua y se secan. Esquejes juveniles los tallos son todava jvenes pero empiezan a afirmarse, siendo ms fciles de manejar que los esquejes tiernos pues ya no pierden con mucha facilidad el agua ya no son tan propensos a marchitarse. Esquejes semimaduros los tallos son ms robustos y las yemas ya se han desarrollado, siendo posible obtener esquejes con taln.
31
Universidad de Cuenca
Esquejes leosos se toman tallos en estado de latencia por lo que tardan ms tiempo en enraizar pero son ms robustos y no suelen secarse. Esquejes de yemas foliares se obtienen de arbustos por lo que son una formas econmica de utilizar tallos jvenes. Esquejes foliares son pocas las especies de plantas capaces de formar una nueva a partir de las hojas o seccin de tejido foliar entre ellas se encuentra algunas de la familia de las begoniceas Esquejes de raz 3.9.3. ACODO Toogood, A. 2007, Existen algunas plantas capaces de regenerarse mediante el auto acodo es decir formando races adventicias a partir de que los tallos estn en contacto con el suelo. El Acodo explota la tendencia de algunos tallos de producir races en lugares donde se realiza una incisin mientras an se encuentran ligados a la planta original, una vez enraizado se separa de la planta desarrollndose por su propia cuenta.
32
Universidad de Cuenca
3.10. MULTIPLICACIN Y ENRAIZAMIENTO Segn David, R. 2010, los esquejes de Stevia se arraigan con facilidad sin la necesidad de aplicar hormonas, pero solo en condiciones de da largo (14 16 horas luz/da). Incagro. 2008, Menciona Stevia rebaudiana Bertoni tiene la caracterstica de propagacin sexual y
asexualmente, siendo la ms recomendable y utilizada esta ltima; debido a que esta especie conserva sus caractersticas cualitativas. Para realizar esta operacin se requiere de esquejes. En la obtencin de material vegetal de excelente calidad y posterior xito de los productores, se necesita conocer la procedencia del material vegetativo a propagar, por lo que a continuacin se indicaciones enraizamiento. Los esquejes son partes vegetativas que se encuentran en la parte terminal de la planta, lo mismos que se obtienen con el corte en las ramas terminales sean estas secundarias, terciarias y cuaternarias. Por lo que si poseemos una excelente variedad debemos para la menciona las siguientes obtencin de esquejes y
33
Universidad de Cuenca
3.10.1.
Incagro. 2008, menciona algunos datos acerca del establecimiento de la plantacin madre: Cercana al sitio de preparacin de esquejes y al invernadero de enraizamiento. Fcil acceso a la plantacin. Seleccionar plantas que se encuentren en excelentes condiciones que presenten las caractersticas
deseadas como lo son vigorosidad, rusticidad y productividad. Se debe tener especial cuidado en el manejo de la plantacin madre si es necesario dotar de luz artificial por aproximadamente 2 horas ms de las que recibe normalmente la plantacin comercial tratada con los mismos criterios. 3.10.2. Obtencin de esquejes
David, R. 2010, menciona que los esquejes que presentan aptitudes para su utilizacin como material vegetal en la propagacin de Stevia tiene que reunir las siguientes caractersticas: Proceder de las plantas de presencia vigorosa, sana, fuerte.
34
Universidad de Cuenca
Poseer como mnimo 5 pares de hojas abiertas y opuestas, ya que las hojas alternas es sntoma que la planta est prxima a la floracin. El esqueje no presente botn floral o flor. Poseer entre 8 10 cm de longitud. Tallo grueso y uniforme sin ramificaciones. Despus de haber cortado los esquejes se y
recomienda
sembrarlos
inmediatamente
mantenerlos bajo sombra en un lugar fresco. De ser posible hacerlo antes de que pase las 4 horas de cosechados. 3.10.3. Preparacin de esquejes El manipular el material vegetativo debe ser tratado con especial cuidado ya que de ello depende el obtener un mayor porcentaje de enraizamiento de la especie. La preparacin previa del material vegetal se lo realiza con la siguiente prctica: Pamies, J. 2007, recomienda realizar las labores desde la preparacin del sustrato, el mismo que se coloca en las bandejas o camas de enraizamiento de tal manera que quedase bien empacada. Para proceder al
35
Universidad de Cuenca
10 cm de un brote de 20 cm (tener mucho cuidado de que no termine en botn floral). Cortar el primer par de hojas, la mitad del rea foliar del segundo par y posteriormente retirar la parte terminal del tallo que se encuentra oxidado, de tal modo que resulte el corte entre dos nudos al momento de colocarlo en el lugar de enraizamiento. Incagro. 2008, menciona: que para obtener un mayor porcentaje estimulantes de enraizamiento debemos por aplicar ejemplo
enraizadores
como
Hormonagro N 1 en su lugar solucin de cido indo butlico en alcohol y agua. Descartar esquejes que no posean como mnimo 5 pares de hojas; longitud menor a 8 cm; prximos a florecer o que presenten botn floral. 3.10.4. Invernadero de enraizamiento Matallana, A; Montero, J. 2001, mencionan las caractersticas de un invernadero una de ellas se refiere a la orientacin del invernadero y trasmisin de luz se tiene en cuenta la direccin longitudinal del invernadero Norte sur o si no se sigue la perpendicular
36
Universidad de Cuenca
decir la cantidad de energa diaria que atraviesa la luz por la cubierta plstica. La propagacin por partes vegetativas se recomienda hacerlo bajo invernadero ya que se posee un ambiente controlado. El mismo que tiene que contar con: Agua apta para riego Luz Techo de plstico trasparente o que permita el paso de la luz. Sombra, la misma que se logra con la colocacin de zaram en la parte superior del invernadero se puede controlar el porcentaje de sombra que se requiere. Ventilacin. Las mesas de enraizamiento deben construirse a una altura de 0.8 m por 1 m de ancho, se puede realizar el enraizamiento se puede realizar en bandejas de enraizamiento, mesas de enraizamiento en las cuales se llenan con sustrato desinfectado en las que se procede a sembrar los esquejes a una distancia aproximada de 4 cm en cuadro y 3 cm de profundidad. En las bandejas se efecta con el llenado de las celdas con sustrato igualmente desinfectado.
37
Universidad de Cuenca
3.10.5. Curado del esqueje Cassaica, J; lvarez, E. 2008, dice que por lo general se utiliza un caldo preparado con productos qumicos denominado Homai (tiofenato metil + Thiram) a razn de 2 gramos por litro de agua, se recomienda sumergir el esqueje completamente por un periodo de 3 a 5 minutos con el fin de eliminar enfermedades del material vegetativo. Seguidamente se realiza el sumergimiento en la hormona. Las ventajas que se obtiene al realizar este proceso propicia lo siguiente: Aumenta la cantidad de races por plantin Aumenta el porcentaje de prendimiento de los esquejes Aumenta el porcentaje de plantines de alta calidad para el trasplante Previene la aparicin de enfermedades fngicas 3.10.6. Siembra de los esquejes Cassaica, J; lvarez, E. 2008, menciona el siguiente procedimiento: Humedecer la era o bandeja
38
Universidad de Cuenca
Eliminar la parte terminal del esqueje que se encuentra oxidada Aplicacin del enraizador Colocacin del esquejes en el hoyo previamente construido Compactar alrededor del material vegetativo
ponindolo en contacto con el suelo y evitar las bolsas de aire. Regar inmediatamente despus de haber sembrado El riego se realiza en horas frescas de la tarde, en la maana si no se observa que los esquejes estn erectos se debe aplicar un poco de agua. 3.10.7. Sustratos Toogood, A. 2007, hace alusin a los sustratos que en la multiplicacin de las plantas el suelo o sostn sano es de vital importancia puesto que se compone de diminutas partculas de distintos materiales, siendo las partculas ms finas las que hacen que el drenaje sea deficiente mientras que las de un tamao mayor da caractersticas como la porosidad que da facilidad de aireacin y buen drenaje. El mejor suelo contiene una mezcla de partculas de distinto tamao aunque para ser frtiles necesitan minerales.
39
Universidad de Cuenca
Los sustratos con marga presentan una mezcla ideal, con un 8-25 % de arcilla, presentando un buen drenaje y retencin de agua adems de un nivel alto de fertilidad. Los esquejes requieren un pH bajo debido a que valores superiores favoreceran a la formacin de un tejido calloso (duro) lo que retrasara el desarrollo de las races. Infoagro. 2010, indica que el sustrato es todo material solido distinto del suelo, este puede ser natural o de sntesis, mineral u orgnico; el cual permite el anclaje de la raz de la planta por lo que cumple con la funcin de sostn de la planta. El sustrato puede o no intervenir con la funcin de nutrir a los vegetales, cumpliendo con las siguientes propiedades fsicas, qumicas y biolgicas. 3.10.7.1. Propiedades 3.10.7.1.1. Fsicas
Infoagro. 2010, indica las caractersticas Porosidad espacio vaco no ocupado por partculas slidas, de tal manera que dicho espacio estar ocupado por agua y aire; su valor ptimo no deber ser bajo el nivel entre el 80 y 85 %.
40
Universidad de Cuenca
Densidad se puede catalogar en dos densidades; la densidad real es el espacio total ocupado por los componentes slidos ms el espacio poroso. Vara segn el tipo de material. La densidad aparente muestra indirectamente la porosidad del sustrato y su facilidad de manipulacin. Estructura en la mayora de sustratos es de carcter granular en los de origen mineral. Esta estructura es la recomendada pues se acopla o moldea a cualquier tipo de contenedor, considerando que tienen cierto cambio cuando cambian de estado seco a mojado. Granulometra el tamao es el condicionante del comportamiento del sustrato debido a que vara su comportamiento hdrico. 3.10.7.1.2. Qumicas
Infoagro. 2010, indica Efectos fitotxicos debido a la liberacin de iones H+ y OH- y ciertos iones metlicos (CO2). Provoca aumento en el pH y la precipitacin del fosforo y algunos micro nutrientes. Osmosis provocada por exceso de sales solubles.
41
Universidad de Cuenca
3.10.7.1.3.
Biolgicas
Infoagro. 2010, indica Velocidad de descomposicin vara de acuerdo a la poblacin podra Se microbiana del sustrato, lo cual deficiencia de oxgeno y
provocar
crecimiento. 3.10.7.2. Caractersticas del sustrato ideal Con el objeto de lograr excelentes resultados de germinacin, enraizamiento se recomienda utilizar sustratos que contengan las siguientes
caractersticas. Infoagro. 2010, Propiedades fsicas Excelente capacidad de retencin de agua Buen suministro de aire Baja densidad aparente Elevada porosidad No posea la caracterstica de contraccin
42
Universidad de Cuenca
Propiedades qumicas Infoagro. 2010: Baja capacidad de intercambio cationico CIC Suficiente nivel de nutrientes asimilables Baja salinidad PH constante Fcil desinfeccin 3.10.7.3. Tipos de sustratos. 3.10.7.3.1. Agua
Infoagro. 2010, Su uso es muy comn en el transporte de nutrientes aunque tambin se utiliza como sustrato. 3.10.7.3.2. Gravas
Infoagro. 2010, Las ms utilizadas son las de tamao entre 5 y 15 mm de dimetro, se destacan las gravas de cuarzo, piedra pmez y las que poseen un 10 % de carbonato clcico. Su retencin de agua es baja, porosidad elevada, densidad aparente de 1.500 y 1.800 kg/m3. 3.10.7.3.3. Arena
Infoagro. 2010, La granulometra de la arena oscila entre los 0.5 y 2 mm, su densidad aparente es
Autor: Froiln Quezada Nieves 43
Universidad de Cuenca
similar a la de la grava, su capacidad de retencin de agua es media, su capacidad de aireacin disminuye con el paso del tiempo debido a la compactacin que sufre. 3.10.7.3.4. Turba
Infoagro. 2010, Este sustrato es producto de la descomposicin de fsiles musgos y pasto de corte en un ambiente saturado de agua, se clasifican en dos tipos de turbas Rubias y Negras. Rubias poseen mayor contenido de materia orgnica y se encuentran menos descompuestas. Negras se encuentran ms mineralizadas teniendo un menor contenido de materia orgnica. Es muy comn el uso de turbas rubias debido a que la negras presentan un menor grado de aireacin y contenidos elevados de sales solubles. 3.10.7.3.5. Corteza de Pino
Infoagro, 2010, De procedencia bsicamente de la industria de la madera, siendo empleadas en material crudo y compostado siendo el material crudo el que presenta problemas de fitotxidad y deficiencia de nitrgeno.
Autor: Froiln Quezada Nieves 44
Universidad de Cuenca
3.10.7.3.6.
Fibra de coco
Infoagro, 2010 Tiene una capacidad de hasta 3 o 4 veces su peso, pH ligeramente acido, densidad aparente de 20 kg/m3. 3.10.7.3.7. Lana de Roca
Infoagro, 2010Material obtenido a partir de la fundicin a 1600 C de rocas baslticas, calcreas y carbn de coke. De la cual se obtiene un material que contiene slice y xidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, etc. 3.10.7.3.8. Perlita
Infoagro, 2010 Se obtiene a partir de roca volcnica pasado por tratamiento trmico a 1200 C teniendo las siguientes caractersticas 1.5 a 6 mm de dimetro, densidad de 100 kg/m3, capacidad de retencin de agua 5 veces su peso, elevada porosidad, CIC nula y su tiempo de duracin es de 5 a 6 aos.
45
Universidad de Cuenca
3.10.7.3.9.
Vermiculita
Infoagro. 2010, Densidad aparente es de 90 a 140 kg/m3, se presenta en escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de agua por metro cbico y posee buena capacidad de aireacin, aunque con el tiempo tiende a compactarse. Posee una elevada C.I.C. (80-120 meq/l). Puede contener hasta un 8% de potasio asimilable. 3.10.7.3.10. Arcilla Expandida Infoagro. 2010, La densidad aparente es de 400 kg/m3 y posee una baja capacidad de retencin de agua y una buena capacidad de aireacin. Su C.I.C. es prcticamente nula. 3.10.7.3.11. Poliextireno Expandido
Infoagro. 2010, De color blanco. Su densidad es muy baja, inferior a 50 Kg/m3. Posee poca capacidad de retencin de agua y una buena posibilidad de aireacin. Suele utilizarse mezclado con otros sustratos como la turba, con el objeto de mejorar sustancialmente la aireacin.
46
Universidad de Cuenca
3.10.7.3.12.
Piedra Pmez
Caldern, L. 2001, Piedra volcnica del grupo de las igeas, que posee la siguiente composicin 71% de SiO2, 12.8% de Al2O3, 1.75% de Fe2O3, 1.36% de CaO, 3.23% de Na2O, 3.83% de K2, 3.88% de H2O; con una dureza de 5 y 6 Mohos, de textura porosa, esponjosa o espumosa, escoriacea con muchos huecos y cavidades; posee una densidad de 0.7 g/cm3 de color grisceo. El espacio poroso permite tener una alta capacidad de retencin de agua y minerales. 3.10.7.3.13. Tierra de origen Vegetal
Caldern, L. 2001, Se origina a partir de la descomposicin de la materia verde, la misma que es rica en nutrientes y minerales, esta se encuentra especialmente en la parte baja de los rboles en forma natural. 3.10.7.3.14. Arcilla
Caldern, L. 2001, Posee una excelente capacidad de retencin de agua adems es rica en hierro especialmente las de color rojo, su densidad vara dependiendo del color de la arcilla. Granulometra menor a 0.002 mm.
Autor: Froiln Quezada Nieves 47
Universidad de Cuenca
3.10.8. Acua,
Gamboa, Fernndez. 1991; mencionan a los enraizadores se utilizan con la finalidad de acelerar y uniformizar el tiempo de enraizamiento y lograr una mejor calidad en cuanto se refiere a nmero, distribucin y tamao de races. Los ms comunes utilizados en el proceso de enraizamiento son: IBA Acido Indolbutlico ANA Acido Naftalenactico La hormona ANA estimula la elongacin celular, regulacin del crecimiento, regulacin de la divisin y diferenciacin celular, regula la abscisin,
estimula la salida de races adventicias. 3.10.8.1. AUXINAS Lira, R. 2007, en su libro describe a las Auxinas como un grupo de compuestos caracterizados por tener la capacidad de inducir la extensin de las clulas de los brotes vegetales; estas se pueden encontrar tanto de manera natural como de sinttica, se parece mucho al cido indolactico (AIA) por sus cambios fisiolgicos provocados en los tejidos vegetales de los que el ms importante
Autor: Froiln Quezada Nieves 48
Universidad de Cuenca
es la elongacin. Dentro de este grupo se encuentran la hormona A.N.A. I.B.A., 240-245-T. 3.10.8.2. GIBERELINAS Lira, R. 2007, La estimulacin del crecimiento de las plantas al aplicar giberelina en las plantas es su principal efecto, volviendo a los tallos mucho ms largos de lo normal (Stowe y Yamaki, 1959), estimulando el crecimiento de los entrenudos ms jvenes incrementndose de frecuentemente el
crecimiento
entrenudos
individuales,
permaneciendo el nmero de entrenudos en igual nmero. 3.10.8.3. CITOCININAS Lira, R. 2007, Sustancias de las plantas que provocan el crecimiento celular. Muchas de estas sean exgenas o endgenas tiene probablemente su origen en la adenina, la misma que es una base nitrogenada de la purina. 3.10.8.4. CIDO ABSCSICO Lira, R. 2007, Este es uno de los inhibidores de crecimiento ms comunes teniendo implicaciones muy importantes en el control de la transpiracin
49
Universidad de Cuenca
por los estomas, tambin provoca abscisin en la cada de hojas, flores y frutos. Otro de los efectos de este regulador es la de prolongar el reposo de las semillas e inhibe la germinacin de las semillas cuyo estado de reposo ha terminado. 3.10.8.5. ETILENO Lira, R. 2007, Su funcin principal es la de estimular la germinacin y crecimiento de brotes en aplicaciones de tiempo corto, adems provoca abscisin prematura de hojas, frutos jvenes y otros rganos. Tambin tiene la propiedad de inducir la floracin.
50
Universidad de Cuenca
IV MATERIALES Y MTODOS 4. UBICACIN Y CARACTERISTICAS DEL LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA INVESTIGACION Caractersticas del campo de investigacin Localizacin Sector: Parroquia: Cantn: Provincia: Comunidad de Tugula Santa Isabel Santa Isabel Azuay
CUENCA
SAN
FERNANDO
51
Universidad de Cuenca
Formacin ecolgica Bosque seco Pre montano (bsPM segn Holdrige) Fecha de inicio de la investigacin: enero de 2011 Fecha de terminacin de la investigacin: 19 de marzo de 2011 4.1. MATERIALES 4.1.1. FISICOS 3 de
Terreno Invernadero Bandejas Arena Bagazo Tierra vegetal Piedra pmez Tijeras Tablas Baldes Balanza
52
Universidad de Cuenca
4.1.2.
BIOLGICOS
Fitoregulador hormona ANA Fungicidas: Rodazim 500 SC, VitavaxR 300 Fertilizante: Nitrofoska fertilizante completo Agua 4.2. MTODOS El diseo experimental utilizado en la investigacin fu el Diseo de Bloques al Azar (DBA) en Arreglo Factorial (3 x 2), en el cual se analiza tres mezclas sustratos con diferentes proporciones y dos dosis de hormona. TABLA 8. Diseo de arreglo factorial ARREGLO FACTORIAL 3 X 2 SUSTRATO 40% Arena 30% Tierra vegetal 20% Arcilla 10% Piedra pmez DOSIS D1 = 10 ppm D2 = TRATAMIENTOS A S1D1
100 B S1D2
53
Universidad de Cuenca
ppm 50% Arena 25% Tierra vegetal 5% Arcilla 20% Piedra pmez 10% Arena 60% Tierra vegetal 10% Arcilla 20% Piedra pmez D1 = 10 ppm D2 ppm D1 = 10 ppm D2 ppm = E S3D1 = C S2D1
100 D S2D2
100 F S3D2
Fuente: trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 4.2.1. PRUEBA DE SIGNIFICACIN
EXPERIMENTALES 4.2.2.1. INVERNADERO DE ENRAIZAMIENTO Unidad de enraizamiento de 24 m2 (6 x 4) m. 4.2.2.2. ENRAIZAMIENTO Esquejes por unidad experimental: 98.
54
Universidad de Cuenca
experimento: 1764 Bandejas de enraizamiento: 18 Bandeja de 98 unidades de: 7 x 14 4.3. FACTORES EN ESTUDIO Tres mezclas de sustratos que contienen arena, tierra vegetal, arcilla, piedra pmez en diferentes proporciones. Dos dosis de hormona ANA (Hormonagro # 1 cido alfa-naftalenactico) en10 ppm y 100 ppm. Evaluacin de la altura de las plntulas Evaluacin de tamao de raz Evaluacin de nmero de hojas los datos se toman al final de la investigacin. 4.4. METODOS DE EVALUACIN Y DATOS A TOMARSE EN EL PROCESO DE
ENRAIZAMIENTO Se toman medidas tales como: Altura de los con esquejes lo cual enraizados se calcula por el
tratamiento,
Universidad de Cuenca
Longitud de raz principal de los esquejes por cada tratamiento. Nmero de hojas por esqueje al final de la investigacin tratamiento. 4.5. METODOLOGA ESPECFICA DEL MANEJO DE INVESTIGACON DE ENRAIZAMIENTO 4.5.1. CONSTRUCCIN DEL INVERNADERO DE a realizarse en cada
ENRAIZAMIENTO La construccin del invernadero se realiz mediante el diseo de la estructura necesaria para el desarrollo de la investigacin, siguiendo con el proceso de construccin se realiz el desbroce de la superficie a utilizar para levantar la estructura de (6 x 4) m con una altura de cumbre de 4.5 m. El invernadero se construy con estructura metlica con tubos cuadrados de 6 x 6 cm. Para la cubierta se utiliz plstico de invernadero de calibre 720 (4.5 x 7) m, las paredes y puerta se tom como materia prima sarn al 50 % de sombra (4 x 25) m, las mesas donde se ubican las bandejas de enraizamiento estn construidas con material que existe en la zona como
56
Universidad de Cuenca
FOTO 2. Construccin de invernadero de enraizamiento de Stevia Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 4.5.2. OBTENCIN DE ESQUEJES El material vegetal (esquejes) Stevia, para la investigacin proviene de la provincia de Santa Elena, cantn La Libertad plantacin madre que es de propiedad del Ing. Com. Jos Cordero. El material vegetativo recolectado debi cumplir con caractersticas excelentes: como provenir de
plantas vigorosas, sana, fuerte, el esqueje de las siguientes caractersticas de 8 a 10 cm de longitud y como mnimo 5 pares de hojas, que no posea flores, ramificaciones, tener un tallo grueso. Para nuestra investigacin cortamos los esquejes de
57
Universidad de Cuenca
mayor longitud por cuanto se debe a la distancia y tiempo de transporte hasta el lugar de destino.
FOTO 3. Esquejes de Stevia antes de la siembra Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Despus de haber sido cortados los esquejes se procedi a colocar en varias capas de peridico en constante humedad, esto se logra con la aplicacin de agua en periodos de una hora. El transporte se realiz en una camioneta, directamente hasta el lugar donde se realiz la investigacin con el fin de proceder a su plantacin inmediatamente.
58
Universidad de Cuenca
4.5.3. Los
sustratos utilizados en la presente investigacin son procedentes de zonas del cantn Santa Isabel. Arena se la tomo del ro Jubones, material que con la ayuda de una zaranda se logr eliminar materiales indeseables, con la finalidad de la arena est limpia fsicas. Tierra vegetal se tom del lugar donde se desarroll la investigacin, el material fue y en buenas condiciones
escogido bajo la copa de rboles de faique (acacia macracantha), considerando que est totalmente descompuesta, la tierra de origen vegetal proviene de la descomposicin de las hojas, tallos, etc. Con la interaccin de elementos biticos. Arcilla se recolecto de la comunidad de
Caaribamba, ubicada a 25 minutos del cantn Santa Isabel, lugar donde existe en abundancia, este material se lo obtiene de los taludes realizados por la construccin de la va a este sector.
59
Universidad de Cuenca
Piedra pmez se la obtuvo en la fbrica de bloques denominada Santiaguito de propiedad del Sr. William Aucay, este material es utilizado para la fabricacin de bloque. La piedra pmez procede de material volcnico que es
FOTO 4 Preparacin de sustrato mezcla de los materiales Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 4.5.3.1. SUSTRATO 1 Este sustrato consiste en la mezcla de los materiales antes descritos en las siguientes cantidades: Arena 40% (2 kg.) Tierra vegetal 30% (1.5 kg.)
60
Universidad de Cuenca
Arcilla 20% (1 kg.) Piedra pmez 10% (0.5 kg.) Despus de pesados los materiales en sus pesos correspondientes, se procede a realizar la mezcla tratando que sta sea lo ms homognea posible, posteriormente se
desinfecta estos sustratos con vitavax en la dosis de 10 gramos por 5 litros de agua finalmente se coloca en las bandejas de enraizamiento de (0.3 x 0.6) m. 4.5.3.2. SUSTRATO 2 Se opt por tomar las siguientes cantidades de los materiales que mencionamos a
continuacin: Arena 50% (2.5 kg.) Tierra vegetal 25% (1.75 kg.) Arcilla 5% (0.25 kg.) Piedra pmez 20% (1 kg.) En consecuencia despus de haber pesado los materiales necesarios para la obtencin del segundo sustrato se mezcla hasta tener un producto homogneo, luego se desinfecta con vitavax en una dosis de 10 g por 5 litros de
Autor: Froiln Quezada Nieves 61
Universidad de Cuenca
agua
y posteriormente
se
colocan
las
bandejas de enraizamiento, las cuales tienen un tamao de (0.3 x 0.6) m. 4.5.3.3. SUSTRATO 3 El sustrato nmero 3 est constituido por los siguientes materiales y pesos correspondientes: Arena 10% (0.5 kg.) Tierra vegetal 60% (3 kg.) Arcilla 10% (0.5 kg.) Piedra pmez 20% (1 kg.) La mezcla resultante de los materiales se obtiene el sustrato 3, la misma que se mezcla
homogneamente para luego desinfectarlo con vitavax con 10 g en 5 litros de agua, a continuacin procederemos a llenar las bandejas de enraizamiento, las cuales miden (0.3 x 0.6) m. 4.5.4. APLICACIN DE FITOHORMONAS:
62
Universidad de Cuenca
FOTO 5. Frasco de Fitoregulador Fuente: Trabajo de investigacin Colin@gro Elaborado por: Froiln Quezada 2011 El cido Naftalenactico de es una hormona del
estimulante
enraizamiento
procedente
producto comercial denominado Hormonagro N 1, de la casa comercial Ecuaqumica, este producto tiene una concentracin de 400 ppm. En la presente investigacin se aplican las concentraciones de 10 ppm y 100 ppm, motivo por el cual se realiz las transformaciones respectivas para llevar la hormona del frasco comercial a las concentraciones respectivas, se efectuaron los siguientes clculos: 10 ppm En cada 100 gramos de hormonagro N 1, se tiene 0.4 g de A.N.A. (cido alfa - naftalenactico) que da
63
Universidad de Cuenca
una concentracin de 400 ppm. En este caso se requiere 10 ppm de ingrediente activo de cido alfa - naftalenactico (fitohormona). TABLA 9. Clculo de dosis de hormona (10 ppm) Materia inerte + Ingrediente Ingrediente activo 100 g 0.4 g 0.01 g 400 ppm 10 ppm activo Ingrediente activo en ppm
Fuente: Trabajo de investigacin (Hormonagro) Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Realizando la diferencia entre los valores
calculados se tiene 0.3999 g de materia inerte. Es decir que se debe agregar cuarenta litros de agua cada 100 g de Hormonagro N 1. En este caso se toma 2.5 gramos en un litro de agua. Con lo que se procede a la inmersin de los primeros 2.5 cm del tallo del esqueje. 100 ppm Los clculos para esta concentracin se calcul lo siguiente:
64
Universidad de Cuenca
TABLA 10. Clculo de dosis de hormona (100 ppm) Materia inerte Ingrediente Ingrediente + ingrediente Activo Activo en ppm activo 100 g 0.4 g 400 ppm 0.1 g 100 ppm Fuente: Trabajo de investigacin (Hormonagro) Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Analizando la diferencia entre los valores
calculados se obtiene 0.399 g de materia inerte. Es decir se debe agregar 4 litros de agua por cada 100 g de Hormonagro N 1. En esta investigacin se pesa 25 gramos de
hormonagro N 1 y se agrega 1 litro de agua, con el objeto de obtener una solucin con una
concentracin de 10 ppm de ingrediente activo de cido alfa - naftalenactico (fitohormona). 4.5.4. SIEMBRA DE LOS ESQUEJES
Una vez colocadas las bandejas llenas sobre las mesas dentro del invernadero y realizados los clculos respectivos para la obtencin de las concentraciones requeridas se procedi a colocar en un recipiente con el objetivo de introducir los esquejes y seguidamente la introduccin de estos en el sustrato respectivo segn cada tratamiento.
65
Universidad de Cuenca
FOTO 6. Siembra de esquejes Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 4.5.5. TOMA DE DATOS durante la
investigacin segn lo planteado en los mtodos de evaluacin y los datos a tomarse para cumplir con los objetivos previstos en este estudio los mismos que se refieren a: altura de los esquejes, longitud de raz principal, nmero de hojas; con lo cual se obtiene el porcentaje, este anlisis se presenta al final de la investigacin, tomados los datos entre 17 de marzo de 2011 y 19 de marzo de 2011. La base de datos, los clculos, cuadros, fueron realizados con la ayuda de Software Microsoft Excel 2007.
66
Universidad de Cuenca
4.5.5.1. TOMA DE DATOS DE LA ALTURA DE ESQUEJES Los datos de altura de la plantas se toman en dos das, al final de la investigacin; es decir, el 16 y 17 de marzo de 2011. La toma de datos de la altura de los esquejes se realiza considerando el efecto de orilla, dejando
entonces de evaluar la hilera del contorno de cada bandeja de enraizamiento, obtenindose una
parcela neta de 60 plantas por bandeja, La altura fue medida en centmetros en todo el experimento, valores con los cuales se obtiene la media de cada parcela demostrativa.
FOTO 7. Altura de esquejes Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011
67
Universidad de Cuenca
DATOS
DE
NUMERO
DE
El conteo de las hojas de la investigacin se toma a los 58 das de iniciado el experimento (17 de Marzo de 2011) se procede a sacar 20 plantas al azar de cada una de las bandejas, (se toma esta decisin, porque al sacar todas las plantas, se caen las hojas factor que puede alterar los datos), las plantas retiradas se separaron en fundas con el sustrato incluido para realizar la medicin de las races
principales. Con el conteo de planta y planta sacamos el promedio de cada una de las 18 parcelas demostrativas, con lo que se obtienen los datos para el anlisis estadstico respectivo.
FOTO 8. Numero de hojas. Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011
Autor: Froiln Quezada Nieves 68
Universidad de Cuenca
4.5.5.3. TOMA DE DATOS DE LA LONGITUD DE LA RAIZ PRINCIPAL En lo referente a la toma de datos de la longitud de la raz principal se registran stos, en la etapa final de la investigacin que consiste en sacar planta por planta y lavar el sistema radicular de cada planta de cada tratamiento y se procede a medir las races de todas las plantas, y una vez que se cuenta con estos valores se calcula el promedio de todas las races contndose con la informacin
necesaria, para desarrollar la parte estadstica de la investigacin. Los datos se tomaron los das 18 y 19 de marzo de 2011.
FOTO 9. Medida de raz principal. Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011
Autor: Froiln Quezada Nieves 69
Universidad de Cuenca
4.5.5.4. TOMA DE DATOS DEL PORCENTAJE DE PLANTAS ENRAIZADAS Se realiza el conteo de las plantas vivas al mismo tiempo que se realiza la medicin de la longitud de la raz, el clculo se obtiene relacionando el total de las plantas sembradas con el total de las plantas vivas, realizado al final de la investigacin tomando en cuenta que no interviene el efecto de orilla. 4.5.5.5. RIEGO
FOTO 10. Riego de investigacin Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 El mtodo de riego que utilizado en la
investigacin el de regadera (rociadora a manera de lluvia) con agua procedente del sistema de riego San Francisco de Santa Isabel, efectuando el riego en cada bandeja de enraizamiento, con riegos peridicos que se presentan en la tabla 11.
70
Universidad de Cuenca
6 1 1 1 1 1 PM
Fuente: Trabajo de campo. Elaborado por: Froiln Quezada 2011. La tabla 11 presenta la frecuencia de riego que fue realizada en el proceso de enraizamiento, el riego se efectu en aplicaciones durante los primeros 15 das despus de la siembra por 3 veces por da, con el transcurso del tiempo se reduce la frecuencia de riego a dos veces por da, finalmente se realiz el riego 1 vez por da. 4.5.5.6. FERTILIZACIN
71
Universidad de Cuenca
Nitrophoska en la dosis de 20 gramos por bandeja. La misma que se toma como fertilizacin de fondo, siendo la nica que se utiliz en la investigacin. BASF. 2009, Composicin, informacin sobre los componentes Nombre Comercial: Nitrophoska Azul 12-12-17-2 Componentes: Nitrgeno total (N) 12.0% Nitrgeno amnico (N) 6.5% Nitrgeno ntrico (N) 5.5% Fsforo asimilable (P2O5) 12.0% Potasio soluble (K2O) 17.0% Magnesio (MgO) 2.0% Azufre (S) 6.0% Calcio (CaO) 5.0% Boro (B) 0.02% Zinc (Zn) 0.01% 4.5.5.7. CONTROLES FITOSANITARIOS. La presencia de la enfermedad fungosa conocida con el nombre comn de mal de semilleros, provocada por un hongo cuyo nombre cientfico segn Agrios, G. 2007:
72
Universidad de Cuenca
Esta enfermedad se present a los 16 das despus de la siembra en todos los tratamientos, siendo
necesario aplicar el producto de nombre comercial RODAZIMR500 SC. Realizndose dos aplicaciones la primera el 9 de febrero de 2011 y la segunda 17 de febrero de 2011. Ver informacin de este producto en la tabla 12. TABLA 12. Control qumico de Mal de Semilleros
Nombre comerci al RODAZI MR 500 SC. Ingredient e activo Metil benzimeda zol-2-ilcarbamato Modo de accin. Dosis Categora CASA toxicolg COMERCI ica AL IV FRANJA VERDE ROTAM Importado y distribuido por Fertisa.
VADEMECUM AGRICOLA, 2008. Fuente: Trabajo de campo Realizado por: Froiln Quezada 2011
Autor: Froiln Quezada Nieves 73
Universidad de Cuenca
V RESULTADOS Los resultados obtenidos en esta investigacin, en funcin a las variables analizadas: altura de los esquejes, nmero de hojas, tamao de raz efectuada el 19 de Marzo de 2011 consideran el diseo experimental. CUADRO N 1. Altura de las plantas de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni Bert) en cm al final de la investigacin, 19 de marzo de 2011. Repeticiones Tratamientos I II III Trat. S1D1 14,78 14,46 15,86 45,09 S1D2 13,30 13,40 14,60 41,30 S2D1 15,20 13,10 14,90 43,20 S2D2 12,60 13,10 12,10 37,80 S3D1 13,00 11,90 13,80 38,70 S3D2 13,70 14,50 14,30 42,50 Rep 82,58 80,46 85,56 248,59 Xab. 15,03 13,77 14,40 12,60 12,90 14,17 13,81
CUADRO N 1. 1. Altura por Sustratos y Dosis de hormona SUSTRATOS S1 S2 S3 D1 45,09 43,20 38,70 D2 41,30 37,80 42,50 Sustrato 86,39 81,00 81,20 Xa. 14,40 13,50 13,53 Dosis Xb. 126,99 14,11 121,60 13,51 248,59 13,81 13,81
74
Universidad de Cuenca
GRFICO N 1. Relacin entre medias de altura en cm de plantas de Stevia Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 En el grfico N 1 se observa el comportamiento de la variable altura de los esquejes y su ubicacin de la media de cada tratamiento CUADRO N 1. 2. ADEVA de la altura de las plantas de Stevia F Tabular F de V Gl SC CM F Cal 5% Total 17 20,08 (Tratamientos) (5) (12,87) 2,57 5,12 3,33 Sustratos 2 3,12 1,56 3,10 ns 4,10 Dosis H 1 1,62 1,62 3,22 ns 4,96 SxD 2 8,13 4,07 8,10 ** 4,10 Repeticiones 2 2,19 1,09 2,18 ns 4,10 E Exp. 10 5,02 0,50 CV Duncan 5 % 5,13 % S1D1 S2D1 S1D2 S3D2
75
S3D1
S2D2
Universidad de Cuenca
TRATAMIENTO. X
12,90 a b
12,60 B
ADEVA DE ALTURA EN cm DE PLANTAS DE STEVIA AL FINAL DE LA INVESTIGACIN El anlisis de Variancia (ADEVA) de la altura de las plantas a los 58 das de edad determina un valor en F calculado no significativo (ns) para sustratos se acepta la Ho, es decir que los tres sustratos se comportan por igual en el crecimiento de las plantas, por lo que se puede utilizar cualquiera de los tres, siendo el ms econmico el sustrato uno el ms adecuado, siendo seguido por el sustrato tres. Para dosis hormona acido alfa naftalenacetico se obtiene un valor no significativo (ns), se acepta la hiptesis nula Ho debido a que las dosis aplicadas se comportan de igual manera en el crecimiento de las plantas. Realizado el ADEVA se encontr que; para la interaccin sustratos x Dosis se obtiene un valor significativo (*), por lo que se acepta la Ha al 5 % es decir que incrementan el crecimiento de las plantas de diferente manera. La prueba de Duncan al 5% determina dos rangos (a y b), el rango a involucra el primer lugar en la interaccin S1D1
76
Universidad de Cuenca
con 15,03 cm de altura, seguido por S2D1 con un tamao de 14,40 cm, S3D2 con 14,17, S2D2 con 14,17 y todos incrementan el tamao de la planta por igual en segundo lugar est la interaccin S3D1 con 12,90 se encuentra dentro del rango ab y en tercer lugar se encuentra la interaccin S3D1 con 12,60 participando del rango b. En repeticiones es no significativo (ns) es decir que los tres bloques de plantas fueron iguales. El coeficiente de variacin de 5,13% la poca variabilidad en las alturas de las plantas de Stevia, as como un eficiente manejo del experimento en el control de externos. ADEVA DE TAMAO DE RAICES DE STEVIA MEDIDAS EN cm. CUADRO N 2. Tamao de la raz de la planta de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni Bert) en cm al final de la investigacin el 19 de marzo de 2011 Repeticiones Tratamientos I II III Trat. S1D1 9,66 9,71 10,86 30,23 S1D2 8,82 8,68 9,56 27,05 S2D1 10,15 8,38 9,97 28,51 S2D2 8,03 8,53 7,78 24,35 S3D1 8,09 7,45 8,90 24,44 S3D2 8,96 9,82 9,30 28,07 Rep 53,71 52,56 56,37 162,64 Fuente: Trabajo de investigacin.
Autor: Froiln Quezada Nieves
los factores
77
Universidad de Cuenca
Elaborado por: Froiln Quezada 2011 CUADRO N 2. 1. Tamao de Races por sustrato y dosis de hormona DOSIS DOSIS SUSTRATOS 1 2 SUSTRATO Xb. S1 30,23 27,05 57,28 9,55 S2 28,51 24,35 52,86 8,81 S3 24,44 28,07 52,51 8,75 DOSIS 83,17 79,47 162,64 Xa. 9,24 8,83 9,04 Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011
GRFICO N 2. Relacin entre medias del tamao de races medidas en cm al final de la investigacin. Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 En el grafico 2 se puede observar el comportamiento de la variable tamao de races de Stevia
78
Universidad de Cuenca
CUADRO N 2. 2. ADEVA de tamao de races de Stevia al final de la investigacin. F de V Gl SC CM Total 17 14,11 (Tratamientos) 5 9,12 1,82 Sustratos 2 0,76 0,38 Dosis H 1 2,35 2,35 S*D 2 6,00 3,00 Repeticiones 2 1,27 0,63 E Exp. 10 3,72 0,37 Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 6,75 % F Cal 4,90 1,02 6,33 8,06 1,71 F Tabular 5% 1% 3,33 4,10 4,96 4,10 4,10 5,64 7,56 10,04 7,56 7,56
ns * ** ns
CV
Duncan al 5% tamao de races en interaccion dosis x hormona TRAT. X S1D1 10,08 A S2D1 9,50 a S3D2 9,36 a S1D2 9,02 a b S3D1 8,15 b c S2D2 8,12
79
Universidad de Cuenca
El anlisis de Variancia (ADEVA) de la altura de las plantas a los 59 das de edad determina un valor en F calculado no significativo (ns) para sustratos se acepta la Ho, es decir que los tres sustratos se comportan por igual en el crecimiento de races de las plantas, por lo que se puede utilizar cualquiera de los tres, siendo el ms econmico el sustrato uno el ms adecuado, siendo seguido por el sustrato tres, tambin se determina que existe una diferencia significativa(*) del 5 % de la dosis de hormona por lo que se acepta la Ha al 5 % es decir que incrementan el tamao de raz de las plantas es diferente en cuanto se refiere a dosis de hormona aplicada y existe una diferencia altamente significativa (**) para la interaccin entre sustrato y hormonas por lo que se realiz pruebas de significacin al 5 %. Realizada la prueba de significacin de DMS al 5% en el tamao de races para el factor dosis de hormona se obtiene un valor significativo, por consiguiente la dosis uno con 9,24 cm tiene un rango a siendo la mejor opcin para aplicar en futuras investigaciones; mientras que dosis dos participa del rango b con su media de 8.83 cm. ubicndose en segundo lugar. La prueba de Duncan al 5% determina tres rangos (a, b y c), el rango a involucra el primer lugar en la interaccin
Autor: Froiln Quezada Nieves
80
Universidad de Cuenca
S1D1 con 10,08 cm de altura, seguido por S2D1 con un tamao de 9,50 cm, S3D2 con 9,36; y todos incrementan el tamao de la raz de la planta por igual en segundo lugar est la interaccin S1D2 con 9,02 se encuentra dentro del rango ab y en tercer lugar se encuentra la interaccin S3D1 con 8,15 compartiendo el rango bc y por ltimo se encuentra el tratamiento S2D2 con 8,12 participando con el rango c. En repeticiones es no significativo (ns) es decir que los tres bloques de plantas fueron iguales lo cual indica que la investigacin se desarroll de una manera eficiente en cuanto al control de factores externos. El coeficiente de variacin de 6,75% la poca variabilidad en tamao de races de las plantas de Stevia, as como un eficiente manejo del experimento en el control de factores externos. los
81
Universidad de Cuenca
CUADRO N 3. Numero de hojas de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni Bert) para el 19 de Marzo de 2011 Tratamientos Repeticiones I II III Trat. Xab. S1D1 28,43 27,71 26,43 82,57 27,52 S1D2 28,71 25,71 26,14 80,57 26,86 S2D1 25,14 19,71 23,43 68,29 22,76 S2D2 26,57 28,29 26,57 81,43 27,14 S3D1 28,86 31,71 28,29 88,86 29,62 S3D2 23,43 23,71 21,86 69,00 23,00 Rep 161,14 156,86 152,71 470,71 26,15 Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011
CUADRO N 3. 1. Numero de hojas por sustratos y dosis de hormona DOSIS DOSIS SUSTRATOS 1 2 SUSTRATO Xb. S1 82,57 80,57 163,14 27,19 S2 68,29 81,43 149,71 24,95 S3 88,86 69,00 157,86 26,31 DOSIS 239,71 231,00 470,71 Xa. 26,63 25,67 26,15 Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011
82
Universidad de Cuenca
CUADRO N 3. 2. ADEVA de nmero de hojas de las plantas de Stevia. ADEVA SC CM 143,8 Total 17 6 (Tratamiento 110,4 22,0 s) (5) 3 9 8,03 Sustratos 2 15,25 2,11 0,77 15,2 Dosis H 1 4,22 5 5,55 45,4 16,5 S*D 2 90,95 8 3 Repeticiones 2 5,92 2,96 1,08 E Exp. 10 27,51 2,75 Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 CV = 6, 34 % DMS al 5% dosis de hormona SxD X F de V Gl F Cal F Tabular 5% 1%
ns * ** ns
3,33 5,64 4,10 7,56 4,96 10,04 4,10 7,56 4,10 7,56
D1 26,6 D1 a
D2 25,7 D2 a
Prueba de significacin de Duncan al 5% TRAT. X S3D1 S1D1 S2D2 S1D2 29,6 27,5 27,1 26,9 a a a a b S3D2 23,0 c S2D1 22,8 d
83
Universidad de Cuenca
ADEVA DE NMERO DE HOJAS DE PLANTAS DE STEVIA AL FINAL DE LA INVESTIGACIN El anlisis de Variancia (ADEVA) de numero de hojas de las plantas a los 59 das de edad determina un valor en F calculado no significativo (ns) para sustratos se acepta la Ho, es decir que los tres sustratos se comportan por igual en el crecimiento de las plantas, por lo que se puede utilizar cualquiera de los tres, siendo el ms econmico el sustrato uno el ms adecuado, siendo seguido por el sustrato tres. Para dosis hormona acido alfa naftalenacetico se obtiene un valor significativo (*), se acepta la hiptesis Ha debido a que las dosis aplicadas se comportan de diferente manera en la cantidad de hojas en plantas de Stevia, la prueba de significacin de DMS al 5% indica un solo rango a en el que participan las dos dosis ubicndose en primer lugar la dosis uno con 26,6 hojas mientras que dosis dos tiene una media de 25,7 hojas por planta, se recomienda utilizar la dosis uno por cuanto se refiere a costos es la ms econmica Realizado el ADEVA se encontr que; para la interaccin sustratos x Dosis se obtiene un valor altamente significativo (**), por lo que se acepta la Ha al 5 % es decir que
84
Universidad de Cuenca
incrementan el crecimiento de las plantas de diferente manera. La prueba de Duncan al 5% determina cuatro rangos (a, b, c y d), el rango a involucra el primer lugar en la interaccin S3D1 con 29,6 hojas por planta, seguido por S1D1 con 27,5 hojas; S2D2 con 27,1; y todos incrementan el nmero de hojas de la planta por igual en segundo lugar est la interaccin S1D2 con 26,9 hojas se encuentra dentro del rango ab y en tercer lugar se encuentra la interaccin S3D2 con 23 participando del rango c y por ltimo se encuentra la interaccin S2D1 con 22,8 hojas por planta participando del rango d. En repeticiones es no significativo (ns) es decir que los tres bloques de plantas fueron iguales. El coeficiente de variacin de 6,34% la poca variabilidad en las alturas de las plantas de Stevia, as como un eficiente manejo del experimento en el control de externos. . los factores
85
Universidad de Cuenca
GRAFICO N 3. Porcentaje de plantas prendidas entre tratamientos Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 El grafico anterior, deduce que en el primer tratamiento S1D1con 98,89% de plantas prendidas de Stevia por ende es el recomendado, el segundo lugar ocupa el tratamiento S3D1 con 98,33% y el tercer lugar S2D1 con 97,78%; por lo que se debe analizar los costos para conocer el tratamiento ms accesible.
86
Universidad de Cuenca
VI COSTOS La investigacin tiene un costo total de 2217,1 dlares americanos que incluye los costos fijos y variables, segn la informacin contenida en los cuadros 4 y 6 en los que se detalla los rubros de los costos. CUADRO N 4. Costos fijos de la investigacin. Actividad Transporte Preparacin del suelo. Construccin de invernadero Construccin de mesas de enraizamiento Llenado de bandejas Esquejes de Stevia Siembra Riegos Control fitosanitario Adquisicin de sustrato Adquisicin de material vegetal Bandejas de enraizamiento Unidad Fletes Jornal Jornal Cantidad Costo Unitario 2 8 20 20 Costo Total 300 40 160
Jornal
20
40
2 2000 10 23 1 1 3
20 0.1 20 20 20 10 20
Bandeja
18
90
87
Universidad de Cuenca
Invernadero Martillo Clavos 1 Tablas Tiras Pingos Zerrucho Balde RODAZIMR 500 SC.100 Aspersora jacto Total
24 1 1 6 4 6 1 2 1
Aspersora 1 jacto
100
100
$2 204.15
Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 N. Los rubros que ms elevados en sus costos son el transporte, los esquejes, Mano de obra y la construccin del invernadero de enraizamiento que juntos suman 1120 dlares que significa el 50.51% de los costos totales.
88
Universidad de Cuenca
CUADRO N 5. Costos variables de produccin Costo USD/ Tratamiento Tratamiento S1D1 $ 1 S1D2 $ 3 S2D1 $ 1,11 S2D2 $ 3,14 S3D1 $ 1 S3D2 $ 3 Total $ 13 Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 En el grafico comparacin 4 se puede observar con claridad la entre costos de produccin de la
el tratamiento
S1D1 el menor costo con 368,6 dlares americanos haciendo comparacin con los tratamientos de mayor costo existe una diferencia mxima de 2.2 dlares con S3D2; por lo que el tratamiento S1D1 es el ms conveniente.
89
Universidad de Cuenca
GRFICO N 4. Relacin costos variables por tratamientos Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011. CUADRO N 6. Costo por tratamiento Costos Costo Tratamiento Fijo Variable Total S1D1 367,4 1 368,4 S1D2 367,4 3,025 370,4 S2D1 367,4 1,1125 368,5 S2D2 367,4 3,1375 370,5 S3D1 367,4 1,2 368,6 S3D2 367,4 3,225 370,6 Total 2204,4 12,7 2217,1 Fuente: Trabajo de investigacin. Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Analizando grafico anterior Costo Unitario/planta $ 1,253 1,260 1,2537 1,260 1,254 1,261
de informe consolidado
observamos que los valor del tratamiento en el que se hace notar S1D1, es el que menor costo presenta siendo el que mejor se acomoda en cuanto se debe a costos del producto final, siendo seguido S2D1 con una diferencia de diez
Autor: Froiln Quezada Nieves 90
Universidad de Cuenca
centavos de dlar, mientras que S3D1 tiene una diferencia de 0.20 dlares con el primero y 0.10 $ con el segundo; los tratamiento S2D2, S3D2 y S1 D2 difieren en los costos alrededor de 2 dlares de los que tienen menor costo. Se nota muy claramente que el costo vara ms en relacin a la dosis de hormona utilizada en concentracin de 100 ppm. En cuanto al costo por unidad de esqueje enraizado se observa que el tratamiento S1D1y S2D1 tiene un menor costo de produccin con 1.253 dlares siendo seguido por el tratamiento S3D1 con $ 1.254.
91
Universidad de Cuenca
VII CONCLUSIONES Se presenta a continuacin las conclusiones en funcin de los objetivos planteados, con los cuales se cumple objetivo general previsto en esta investigacin: Para el objetivo especfico 1: VARIABLE ALTURA DE PLANTAS En cuanto a los resultados en la variable altura se determina que el mejor sustrato despus de realizado el ADEVA y la prueba de Duncan ha respondido de mejor manera el Sustrato 1 que se compone de arena en un 40%, tierra vegetal 30%, arcilla 20%y piedra pmez en un 10% que segn el anlisis econmico resulta el ms el
conveniente, segn la prueba de significacin de Duncan la interaccin S1D1 es la ms apropiada en las prcticas de propagacin por esquejes; luego est el tratamiento S2D1. En lo referente a dosis de hormona alfa - naftalenactico la dosis conveniente a utilizar en futuras investigaciones es la de 10 ppm por su ubicacin en el primer lugar en la prueba de significacin seguida por la dosis de 100 ppm. Realizado el anlisis de la interaccin que reacciono de mejor manera es S1D1 por presentar mayor altura seguido por la interaccin S2D1.
92
Universidad de Cuenca
VARIABLE LONGITUD DE RAZ Una vez realizado el anlisis de variancia en el tamao de raz en el factor sustrato resulto no significativo ubicndose en primer lugar con Sustrato 1 responde de mejor manera en el tamao de raz. En referencia al ADEVA realizado al tamao de raz se efecto la prueba de significacin para el factor de dosis el mismo que result ser no significativa teniendo que tomar en cuenta el factor de costos el cual nos dice, que la dosis 1 (10 ppm) cido alfa-naftalenactico es la ms
conveniente al poseer menor costo. Al realizar la prueba de Duncan par interacciones tenemos que existe una diferencia no significativa entre todas las interacciones; pero debemos tomar en cuenta que la interaccin S1D1 est constantemente colocndose en los primeros lugares y econmicamente es muy conveniente. VARIABLE NMERO DE HOJAS En lo que se refiere a nmero de hojas por tratamiento el sustrato que respondi de mejor manera segn el anlisis de variancia, por lo que revisando las medias por sustratos el nmero 1 es el que presenta mejores resultados.
93
Universidad de Cuenca
En lo que se refiere a dosis de hormona las dos actan por igual segn prueba de significacin, siendo la que tiene mayor valor en la media de nmero de hojas es la dosis 1. La interaccin S3D1 est en la primera posicin despus de haber realizado la prueba de Duncan al 5% siendo la mejor opcin para utilizar en futuras investigaciones y propagaciones similares; seguida por S1D1, las mismas que tienen mayor representatividad en cuanto se debe a mayor presencia de follaje al final de la investigacin. Para el objetivo especfico 2: El porcentaje de prendimiento de esquejes de Stevia al final de la investigacin es indudablemente S1D1 (arena 10%, tierra vegetal 60%, arcilla 10% y piedra pmez con 20% con una dosis de 10 ppm.) con el ms alto porcentaje 98.89 % siendo seguido por S3D1 (arena 40%, tierra vegetal 30%, arcilla 20% y piedra pmez con 10% con una dosis de 10 ppm.) 98.33 %, los dems tratamientos estn por debajo del 98 % en el porcentaje de prendimiento. Para el objetivo especfico 3: La vigorosidad de la planta a lo largo de la investigacin el tratamiento S3D1 (arena 40%, tierra vegetal 30%, arcilla 20% y piedra pmez con 10% con una dosis de 10 ppm.) fue el que se adapt mejor respondiendo as mismo con
Autor: Froiln Quezada Nieves 94
Universidad de Cuenca
mayor calidad al observar y comparar con las dems bandejas, despus de la siembra los esquejes de todos los tratamientos estuvieron inclinados hacia un lado por lo que se pudo observar que el tratamiento S3D1(arena 40%, tierra vegetal 30%, arcilla 20% y piedra pmez con 10% con una dosis de 10 ppm.) fue el primero en enderezar su tallo siendo seguido por el S1D1(arena 10%, tierra vegetal 60%, arcilla 10% y piedra pmez con 20% con una dosis de 10 ppm.) En tercer lugar S2D1 (arena 50%, tierra vegetal 25%, arcilla 5% y piedra pmez con 20% con una dosis de 10 ppm.); los que fueron los mejores tratamientos. Adems los tratamientos S1D2, S2D2, S3D2 se
comportaron de similar forma a lo largo de la investigacin. Por lo que se concluye que S3D1 y S1D1 son los tratamientos con los que se debe trabajar en propagacin de esquejes para obtener mejores resultados.
95
Universidad de Cuenca
VIII RECOMENDACIONES Basados en la investigacin se recomienda el uso del sustrato 3 y dosis 1 (arena 40%, tierra vegetal 30%, arcilla 20% y piedra pmez con 10% con una dosis de hormona de 10 ppm.) por cuanto se debe a la mayor cantidad de hojas por planta, debido a que la Stevia es un producto que se usa netamente la hoja. Se recomienda utilizar la dosis de hormona en una concentracin de 10 ppm por ser la que presenta buenos resultados y es econmicamente muy
conveniente para el uso en enraizamiento de esquejes de Stevia, Es recomendable utilizar fertilizacin de fondo
nitrophoska por ser un fertilizante completo en el uso agrcola. Colocar sombra al 70 % para evitar la excesiva evapotranspiracin. Se recomienda el uso de esquejes recin cortados con el fin de obtener mejores resultados, en el caso de ser transportados a otros lugares se debe realizar bajo humedad completa para evitar la deshidratacin del material vegetal.
Autor: Froiln Quezada Nieves 96
Universidad de Cuenca
IX RESUMEN La investigacin Propagacin por esquejes de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni bert) bajo tres sustratos y dos dosis de hormona (ANA) en el cantn Santa Isabel se realizar en el kilmetro 77 de la va Girn Pasaje. Zona que se ha elegido, debido a que los agricultores estn interesados en probar nuevas especies vegetales que le permitan diversificar la produccin agrcola y mejorar sus ingresos. La distancia de siembra de esquejes de Stevia es de 3 cm entre hileras por 3 cm entre columnas siendo el caso que se procede a sembrar en bandejas de
enraizamiento. Al no existir material vegetal de Stevia en la zona se ha propuesto los siguientes objetivos: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Contribuir en la propagacin de Stevia por esquejes en la expectativa de diversificar la produccin agrcola del cantn Santa Isabel. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO Determinar el mejor sustrato, dosis e interaccin en la propagacin por esquejes de Stevia bajo invernadero.
97
Universidad de Cuenca
Determinar los porcentajes de prendimiento entre tratamientos. Valorar la vigorosidad de planta en los tratamientos. La necesidad de un invernadero de enraizamiento es fundamental para lograr los ms altos ndice de
prendimiento se trabaja dentro del invernadero, el mismo tiene las siguientes dimensiones 7 m de largo, 4.5 de ancho y 2.5 m de alto, cuenta con cubierta plstica al igual que sus paredes, las bandejas se ubican a 1.20 m medido desde el piso en mesones siembra de esquejes en
bandejas, manejo de riego, toma de datos. Con lo cual la propagacin de este vegetal es una de las formas de conseguir plantas para su multiplicacin masiva
manteniendo sus caractersticas genticas y disponer de material vegetal para su cultivo en estudio como una alternativa a los cultivos tradicionales en el cantn. El diseo experimental utilizado es arreglo factorial 3x2 tres sustratos por dos dosis de hormona ANA con tres repeticiones, se realiz en bandejas de enraizamiento distribuidas al azar llenadas con sustratos conteniendo 98 plantas por bandeja. Al finalizar el trabajo de investigacin se procedi a tomar los datos como son altura de las plantas, tamao del sistema radicular y posterior conteo de
98
Universidad de Cuenca
hojas al finalizar la investigacin de campo; con el objeto de analizar los resultados estadsticamente utilizando el ADEVA y de ser necesarias las pruebas de significacin. Para el anlisis estadstico se utiliz las pruebas de Duncan y DMS al 5 y 1%, de mencionados anlisis resulto el mejor sustrato para recomendar el S1 pero al analizar la interaccin en todos los ADEVA el S1D1 fue el que respondi de mejor manera en cuanto a la altura de plantas y tamao de raz siendo en este caso el recomendado; adems en lo referente a nmero de hojas S3D1 es mucho mejor siendo seguido por S1D1 por lo que se toma en cuenta que los productos de Stevia se desarrollan a partir de las hojas se recomienda el tratamiento S3D1 por tener mayor cantidad de hojas. La dosis de ANA que dio buenos resultados es la de 10 ppm y es la ms econmica por lo que se recomienda su uso, adems se recomienda utilizar los esquejes recin cortados pata obtener un mejor resultado.
99
Universidad de Cuenca
X SUMMARY The research "propagation by cuttings of Stevia (Stevia rebaudiana Bertonibert) under three substrates and two doses of hormone (ANA) in the canton of Santa Isabel" will take place in the kilometer route 77 Girn passage. Area that has been chosen because the farmers are interested in testing new plant species to diversify agricultural production and improve their income. The distance of planting cuttings of Stevia is 3 cm between rows 3 cm between the columns to be the case that comes to sow in trays of rooting. There are no plant material of stevia in the area has proposed the following objectives: OBJECTIVES GENERAL OBJECTIVE OF THE PROJECT Contribute to the spread of Stevia by cuttings in the expectation of diversify farming in Canton in Santa Isabel. SPECIFIC OBJECTIVES OF THE PROJECT Determine the best substrate, dose and interaction on the propagation by cuttings of Stevia under
greenhouse.
100
Universidad de Cuenca
Determine the percentages of apprehension among treatments. Assess the vigorous of plant in the treatments. The need for a greenhouse of rooting is essential to achieve the highest rate of apprehension works inside the greenhouse, it has the following dimensions 7 m long, 4.5 wide and 2.5 m high, has plastic cover like its walls, the trays are located at 1.20 m measured from the floor in Mesons planting cuttings trays, irrigation management, takes data. Thus the spread of this plant is one of the ways to get plants for its massive multiplication by keeping their genetic characteristics and dispose of plant material for cultivation in study as an alternative to traditional crops in the canton. The experimental design used is settlement factorial 3 x 2 three substrates by two doses of hormone ANA with three replicates, was held in trays of rooting distributed randomly filled with substrates containing 98 plants by tray. At the end of the research work were to take data such as plant height, size of the root system and later count of leaves at the end of the field research; in order to analyse the results statistically using the ADEVA and significance tests be necessary.
101
Universidad de Cuenca
For statistical analysis use evidence of Duncan and DMS to 5 and 1%, of above analysis turned out the best substrate to recommend the S1 but to analyze the interaction of all the ADEVAS the S1D1 was that responded best way as regards the height of plants and root size in this case the recommended; also with regard to number of leaves S3D1 is much better being followed by S1D1 so it takes into account that Stevia products are developed from the leaves treatment is recommended S3D1 for having more leaves. The dose of ANA which gave good results is that of 10 ppm and is the most economical that its use is recommended, is also recommended to use cuttings newly cut leg to get a better result.
102
Universidad de Cuenca
XI BIBLIOGRAFIA Acua B, Jimnez A, Franco J, Murillo G, Ramrez J, Gamboa J, Fernndez A. 1991. TECNICAS DE PRODUCCIN DE DRACAENA MARGINATA EN COSTA RICA pg. 43, (en lnea). San Jos, Costa Rica. Disponible en
http://books.google.com/books?id=Ts1YLYxx8IoC&pg =PA43&dq=hormona+ana+enraizador&hl=es&ei=KjnIT cYqhLa2B4rp4JEE&sa=X&oi=book_result&ct=bookthumbnail&resnum=1&ved=0CDAQ6wEwAA#v=onepa ge&q&f=false Acceso 9 de mayo de 2011. Agrios N, George. 2007. Fitopatologa. Cuarta edicin. 2007 Editorial Limusa S.A. DE C.V. Mxico. Pg. 448451. Amaya Martinez Pablo Xavier 2010.EFECTO DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y TRES DOSIS DE BIOINSECTICIDA EN EL CULTIVO DE ESTVIA (Stevia rebaudiana Bertoni) EN LA PARROQUIA TUMBAMBIRO DEL CANTN URCUQUI. (en lnea). Ingeniero Agronomo. Ibarra, Imbabura, Ecuador. Universidad Tecnica del Norte. Disponible en
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/143/
103
Universidad de Cuenca
1/03%20AGP%20100%20ARTICULO%20CIENTIFIC O.pdf. Pg. 8. Acceso 22 de febrero de 2011. Basf, 2009. Hoja de seguridad nitrofoska azul 12-1217-2. (en lnea). Bogot Colombia. Disponible en http://www.bam.com.co/admin_internas/hojas/BASF/N/ NITROFOSKA-AZUL.pdf . Acceso 9 de mayo de 2011. Caldern, Labs. D 2001. C Los Sustratos. Disponible (en en
lnea).Bogot
Colombia.
http://www.drcalderonlabs.com/Publicaciones/Los_Sus tratos.htm Acceso 9 de mayo de 2011. Cassaica Javier, lvarez Edgar. PARA 2008. LA
RECOMENDACIONES
TECNICAS
http://3.bp.blogspot.com/_Kn3TlUKsFnk/SUbewSHFkn I/AAAAAAAAAEM/3f7uf3ootqY/s1600h/FOTO+MANUAL.jpg. Acceso 28 de abril de 2011. David, Richard. 2010. Growing Your Own Stevia (en ingls).Estados Unidos. (en lnea) Disponible en http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&tl=e s&u=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttp%2Fwww.stevia.com%2FStevia_arti
Autor: Froiln Quezada Nieves 104
Universidad de Cuenca
cle%2FGrowing_Your_Own_Stevia%2F8077. Acceso 19 de abril de 2011. Doussang, Roberto. 2011. Extracto de Stevia y su Color. (en lnea). Chile. Disponible en
DESARROLLO Y EL FOMENTO SOCIAL. (Funcfos) 1994. Manual de Disponible la Stevia. (en lnea). Colombia.. en
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl= en&langpair=es%7Cen&u=http://www.scribd.com/doc/ 39933345/ManualStevia&rurl=translate.google.com&usg=ALkJrhirv92Z W88pU71zlnuPEktkbKOJwQ Acceso 25 de abril de 2011 Gatica, Patricio. 2009. Agro informacin sobre Stevia rebaudiana Disponible Bertoni. (en lnea). Chillan, Chile. en
105
Universidad de Cuenca
Gonzalez Enrique. DISEOS EXPERIMENTALES. Universidad de Cuenca. Cuenca Ecuador. GRIN. 2011. Germplasm Resources Information
Network. En ingles. Estados Unidos. Germoplasma de la red de recursos de informacin. En lnea. Maryland, Estados Unidos de Norte Amrica. Disponible en http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&langpai r=en%7Ces&u=http://www.ars-grin.gov/cgibin/npgs/html/taxon.pl%3F16332. Acceso el 22 de febrero de 2011. Guardia de Pont, Jos de.2010. La Stevia (ka'a he') (en lnea). Salta, Argentina. Disponible en
PRODUCCIN DE STEVIA. (en lnea). Cajamarca, Per. Disponible en http://www.incagro.gob.pe/apc-aafiles/e457b3346514303468089b655b420d50/Manual_ T_cnico_de_Stevia.pdf. Acceso 25 de abril de 2011. Infoagro, 2010. Tipos de sustrato de cultivo. (en lnea). Disponible en
Universidad de Cuenca
Landazuri, Pablo; Tigrero, S, Juan. 2009. Stevia rebaudiana Bertoni UNA PLANTA MEDICINAL. (en lnea) Ediespe, primera edicin. Sangolqui Ecuador. Disponible en
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/Manudefinit1.pdf Acceso el 22 de febrero de 2011. Lira Saldivar, Ricardo Hugo. 2007. FISOLOGIA VEGETAL. crecimiento. Nomenclatura Segunda de las sustancias de
Edicin.
Mxico,
Mxico.
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/ 5208/1/8555.pdf. Acceso 25 de Abril de 2011. Martnez Prez, Tomas. 2002. La hierba dulce, Historia uso y cultivo de Stevia rebaudiana Bertoni(en lnea). Albacete, Espaa. Disponible en
107
Universidad de Cuenca
Matallana Gonzlez, Antonio y Montero Camacho, Juan Ignacio. y 2001. Invernaderos Segunda Diseo, edicin.
Construccin
Climatizacin.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Espaa. Pg. 24-31 Meja, Francisco. 2006. STEVIA CA HEE HIERBA DULCE. (En lnea). Antioquia, Colombia. Disponible en http://www.cooprodestevia.blogspot.com/. Acceso 22 de abril de 2011. Pamies, Josep. 2008. Entrevista a Josep Piames La Dulce Revolucin (en lnea). Espaa. Disponible en http://www.stevia.org.ar/Dulce-Revolucion-75.pdf. Acceso 19 de abril de 2011. Pmies, Joseph. 2007 MANUAL DE CULTIVO, REPRODUCCIN Y USO DE LA STEVIA
REBAUDIANA. (en Lnea). Argentina. Disponible en http://www.slowfood.es/files/Link/13/MANUAL%20DE %20CULTIVO%20STEVIA.pdf. Acceso el 25 de abril de 2011. Prez, Gustavo. 2008. Soberana Alimentaria, Estevia. (en lnea). Bolivia. Disponible en
Universidad de Cuenca
Roberto, Emilio. 2001. Nuevos Cultivos. Stevia el nombre de la alternativa que promete.(en lnea). Argentina. Disponible en
http://www.mercoopsur.com.ar/noticias/stevia.htm. Acceso 22 de abril de 2011. Toogood, Alan. 2007. Propagating Plants (ingles) Enciclopedia de la propagacin de las plantas. Primera edicin. 1999 doorling Kindersley limited. Londres, Inglaterra. Pg. (22-27, 32-35). Vademcum Agrcola. 2008. Novena edicin. Edifarm. Mxico. 1256p.
109
Universidad de Cuenca
XII ANEXOS Anexo I. Calculo de valores para ADEVA de altura de esquejes. FC (X)2 Rt 3433,3 2 SC Totales X -FC 20,08 2 (SC Tratamientos) X .i-FC r 12,87 2 SC Sustratos X .a.-FC rb 3,12 2 SC Dosis X .b.-FC ra 1,62 SC S*D Dif=SCTrat-SCSSCD 8,13 2 SC Rep X .j.-FC r 2,19 SCE Exp. Dif=SCT-SCtratSCS-SCD-SCSxD-SCR 5,02 CV=(CME.EXP)x100 = 5.13% x
110
Universidad de Cuenca
Anexo II. Prueba de significacin de la interaccin de Sustratos con Dosis en altura de plantas
Prueba de rango mltiple de Duncan al 5% para sustratos por dosis 1.- D=Q&(2;p;fe)Sx D=Q0,01(2;34;5;6;10)Sx 3,15 3,30 1,29 1,35 Sx= 3,43 3,46 1,40 1,42 0,41
3,37 1,38
2.- Ordenar las medias de los tratamiento en orden descendente TRAT. S1D1 S2D1 S3D2 S1D2 S3D1 S2D2 X 15,03 14,40 14,17 13,77 12,90 12,60 3.- Rangos a a a a a b Duncan 1,29 1,35 1,38 1,40 1,42 1,29 1,35 1,38 1,40 b
4.- Comparaciones entre las medias de tratamientos S1D1-S2D1 15,03 14,40 S1D1-S1D2 15,03 14,17 S1D1-S3D2 15,03 13,77 S1D1-S3D1 15,03 12,90 S1D1-S2D2 15,03 12,60 S2D1-S1D2 S2D1-S3D2 S2D1-S3D1 S2D1-S2D2 S1D2-S3D2 S1D2-S3D1 S1D2-S2D2 S3D2-S3D1 S3D2-S2D2 S3D1-S2D2 14,40 14,40 14,40 14,40 14,17 13,77 12,90 12,60
0,63 0,86 1,26 2,13 2,43 0,23 0,63 1,50 1,80 0,40 1,27 1,57 0,87 1,17 0,30
ns ns ns s s ns ns s s
14,17 13,77 14,17 12,90 14,17 12,60 13,77 12,90 13,77 12,60 12,90 12,60
111
Universidad de Cuenca
Anexo III. Clculo de valores para ADEVA de tamao de races medida en centmetros. FC (X)2 Rt 1469,5879 2 SC Totales X -FC 14,11 2 (SC Tratamientos) X .i-FC r 9,12 2 SC Sustratos X .a.-FC rb 2,35 2 SC Dosis X .b.-FC ra 0,76 SC S*D Dif=SCTrat-SCSSCD 6,00 2 SC Rep X .j.-FC r 1,2691002 SCE Exp. Dif=SCT-SCtratSCS-SCD-SCSxD-SCR 3,72 CV=(CME.EXP)x100 = 6,75% x
112
Universidad de Cuenca
Anexo IV. Prueba de significacin de DMS al 5 % para tamao de races de planta de Stevia Prueba de rango mltiple de DMS al 5% 1.- D=Q&(2;fe)Sx D=Q0,05(2;3;4;5;6;10)Sx 4,48 0,91 Sx= 0,20
2.- Ordenar las medias de los tratamiento en orden descendente TRAT. X D1 D2 0,2 9,24 8,83 a b 4.- Comparaciones entre las medias de tratamientos Duncan D1-D2 9,2 8,83 0,41 0,20 s
113
Universidad de Cuenca
Anexo V. Prueba de significacin de Duncan para interaccin entre sustrato y dosis de tamao de races de Stevia.
1.- D=Q&(2;3;.;p;fe)Sx D=Q0,05(2;3;4;5;6;10)Sx 3,15 3,3 1,11 1,16 Sx= 3,37 1,19 3,43 1,21 3,46 1,22 0,35
2.- Ordenar las medias de los tratamiento en orden descendente TRAT. X 3.- Rangos A a a a b b c Duncan 1,11 1,16 1,19 1,21 1,22 1,11 1,16 1,19 1,21 S1D1 10,08 S2D1 9,50 S3D2 9,36 S1D2 9,02 S3D1 8,15 S2D2 8,12
c ns ns ns s s ns ns s s
4.- Comparaciones entre las medias de tratamientos S1D1-S2D1 10,08 9,50 0,57 S1D1-S3D2 10,08 9,36 0,72 S1D1-S1D2 10,08 9,02 1,06 S1D1-S3D1 10,08 8,15 1,93 S1D1-S2D2 10,08 8,12 1,96 S2D1-S3D2 S2D1-S1D2 S2D1-S3D1 S2D1-S2D2 S3D2-S1D2 S3D2-S3D1 S3D2-S2D2 S1D2-S3D1 S1D2-S2D2 S3D1-S2D2 9,50 9,50 9,50 9,50 9,36 9,36 9,36 9,02 9,02 8,15 9,36 9,02 8,15 8,12 9,02 8,15 8,12 8,15 8,12 8,12 0,15 0,49 1,36 1,39 0,34 1,21 1,24 0,87 0,90 0,03
114
Universidad de Cuenca
Anexo VI. Clculo de valores para ADEVA de nmero de hojas de Stevia al final de la investigacin. FC (X)2 rt SC Totales X2-FC (SC Tratamientos) X2.i-FC r SC Sustratos X2.a.-FC rb SC Dosis X2.b.-FC ra SC S*D Dif=SCTratSCS-SCD SC Rep X2.j.-FC r SCE Exp. Dif=SCTSCtrat-SCS-SCDSCSxD-SCR CV=(CME.EXP)x100 = 6,34% x
12309,55 143,86
110,43
15,25
4,22 90,95
5,9
27,5
115
Universidad de Cuenca
Anexo VII. Prueba de Significacin DMS de nmero de hojas de Stevia en dosis de hormona Prueba de significacin DMS AL 5% 1.- D=Q&(2;fe)Sx D=Q0,05(2;10)Sx Sx= 0,55 3,15 1,74 2.- Ordenar las medias de los tratamiento en orden descendente SxD D1 D2 26,6 25,7 a a
4.- Comparaciones entre las medias de tratamientos DMS D1-D2 26,6 25,7 0,97 1,74 ns
116
Universidad de Cuenca
Anexo VIII. Prueba de significacin de Duncan al 5 % Prueba de rango mltiple de Duncan al 5% de numero de hojas 1.- D=Q&(2;3;.;p;fe)Sx D=Q0,05(2;3;4;5;6;10)Sx 3,15 3,3 3,37 3,02 3,16 3,23 Sx= 3,43 3,46 3,28 3,31 0,96
2.- Ordenar las medias de los tratamiento en orden descendente TRAT. X 3.- Rangos a b c d 4.- Comparaciones entre las medias de tratamientos Duncan S3D1-S1D1 29,6 27,5 2,1 3,02 ns S3D1-S2D2 29,6 27,1 2,5 3,16 ns S3D1-S1D2 29,6 26,9 2,8 3,23 ns S3D1-S3D2 29,6 23,0 6,6 3,28 s S3D1-S2D1 29,6 22,8 6,9 3,31 s S1D1-S2D2 S1D1-S1D2 S1D1-S3D2 S1D1-S2D1 S2D2-S1D2 S2D2-S3D2 S2D2-S2D1 S1D2-S3D2 S1D2-S2D1 S3D2-S2D1 27,5 27,5 27,5 27,5 27,1 27,1 27,1 26,9 26,9 23,0 27,1 26,9 23,0 22,8 26,9 23,0 22,8 23,0 22,8 22,8
117
S3D2 23,0
S2D1 22,8
0,4 0,7 4,5 4,8 0,3 4,1 4,4 3,9 4,1 0,2
ns ns s s
Universidad de Cuenca
Anexo IX. Costos variables Materiales S1D1 Arena Arcilla Tierra Vegetal Piedra Pmez 10 ppm Hormonagro Subtotal 1 S1D1 Arena Arcilla Tierra Vegetal Piedra Pmez 10 ppm Hormonagro Subtotal 2 S2D1 Arena Arcilla Tierra Vegetal Piedra Pmez 10 ppm Hormonagro Subtotal 3 S2D2 Arena Arcilla Tierra Vegetal Piedra Pmez 100 ppm Hormonagro Subtotal 4 Unidad Cantidad Costo Costo Unitario Total kg kg kg kg
g
kg kg kg kg
g
2 1 1,5 0,5 25
kg kg kg kg
g
0,1 0,25 0,15 0,0375 0,2 0,35 0,25 0,25 0,09 0,23 1,1125
kg kg kg kg
g
0,1 0,25 0,15 0,0375 0,2 0,35 0,25 0,25 0,09 2,25 3,1375
118
Universidad de Cuenca
S3D2 Arena Arcilla Tierra Vegetal Piedra Pmez 100 ppm Hormonagro Subtotal 5 S3D2 Arena Arcilla Tierra Vegetal Piedra Pmez 100 ppm Hormonagro Subtotal 6 Total
kg kg kg kg g
kg kg kg kg g
0,5 0,5 3 1 25
119
Universidad de Cuenca
120
Universidad de Cuenca
Anexo XI. Diseo de invernadero de enraizamiento PLANO DE DISTRIBUSION DE BANDEJAS DENTRO DEL INVERNADERO
30 60 80 60 80 60 30
MESA 1
6
MESA 3
3
30
MESA 2
4
30 15
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA DISTRIBUSION DE UNIDADES EXPERIMENTALES VISTA SUPERIOR ESCALA 1:25 AUTOR: FROILAN QUEZADA
121
Universidad de Cuenca
U N ID AD EXPER IM EN TAL
60
4. 28
4. 28
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA UNIDAD EXPERIMENTAL VISTA SUPERIOR ESCALA 1:5 AUTOR FROILAN QUEZADA
122
30
Universidad de Cuenca
Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Anexo XIV. Foto de llenado de bandejas de enraizamiento
123
Universidad de Cuenca
Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Anexo XVI. Estado de esquejes a los tres das de siembra
124
Universidad de Cuenca
Fuente: Trabajo de investigacin Elaborado por: Froiln Quezada 2011 Anexo XVIII. Esquejes al final de la investigacin
125
Universidad de Cuenca
126