Estado Actual de La Semipresencialidad Con Relación A Las TIC en Veinte Universidades Europeas
Estado Actual de La Semipresencialidad Con Relación A Las TIC en Veinte Universidades Europeas
Estado Actual de La Semipresencialidad Con Relación A Las TIC en Veinte Universidades Europeas
JOAN SIMON PALLIS Universitat de Barcelona CARLES BENED iGONZLEZ Universitat de Barcelona CSAR BLANCH iVERGS Universitat de Barcelona
RESUMEN La poblacin con necesidades educativas especiales matriculada en la universidad demanda apoyos en su proceso de enseanza-aprendizaje que la UNED ha procurado facilitarles. La incorporacin de las plataformas de aprendizaje y recursos tecnolgicos en las carreras que se ofertan, ofrece apoyos que facilitan la inclusin de este grupo estudiantil; no obstante, se requiere de un proceso de diagnstico, investigacin y designacin de recursos que garantice su efectividad. La muestra de estudiantes encuestados refleja que an falta camino por recorrer, es por ello que se proponen algunas recomendaciones para las diferentes instancias universitarias del cmo apoyar la permanencia de este grupo poblacional. PALABRAS CLAVE: inclusin educativa, tecnologas de la informacin y la comunicacin, plataformas de aprendizaje, accesibilidad, necesidades educativas especiales, diseo universal
VIRTUALIDAD
0-10%
TIPO DE DOCENCIA
Tradicional
DESCRIPCIN
Los contenido se entregan por escrito u oralmente y de forma presencial. Hay poco uso de las TIC.
10% - 49%
Se hace un uso constante e intensivo de las tecnologas (generalmente en forma de plataformas de gestin de cursos o CMS) pero de manera complementaria a las clases magistrales tradicionales.
50% - 89%
Semipresencial
Se combina la presencialidad con la virtualidad, pero con una mayor proporcin de este ltimo. La mayor parte de contenidos se entregan va Web
+ 90%
En lnea
Tabla 1. Caracterizacin del tipo de docencia segn la proporcionalidad en el uso de la virtualidad (modificado de Allen, Seaman & Garrett., (2007)
EL AVANCE DE LA SEMIPRESENCIALIDAD: DEL ESTUDIANTE 1.0 AL ESTUDIANTE 2.0 El uso masivo y continuado de las TIC en la universidad pronto estableci un vnculo entre la utilizacin de una determinada tecnologa y la tipologa del aprendiz. La Web 1.0 incluye actividades que son, bsicamente, los modelos convencionales de aprendizaje. El instructor es el creador del contenido y el experto que proporciona informacin a los estudiantes y estos actan simplemente como consumidores (aprendices 1.0) de contenidos (Cormode & Krishnamurthy, 2008). Con la expansin de la Web 2.0, o Web social, se permite a los usuarios colaborar en los contenidos e interactuar entre ellos y proporciona a profesores y estudiantes sistemas complejos de gestin de cursos. Los entornos virtuales inciden en el papel del bajo el nuevo paradigma del aprendizaje 2.0, donde los alumnos pueden aprender de forma colaborativa y de la manera que mejor se adapte a sus necesidades, preferencias y estrategias (Redecker, Ala-Mutka, Bacigalupo, Ferrari & Punie, 2009). OBJETIVOS El objeto del estudio ha sido analizar el estado actual de la docencia semipresencial y el uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin (TIC) sobre veinte universidades de la 3
denominada Regin Vives (Fig. 1). Los objetivos ms especficos se pueden resumir en cinco: 1. Conocer la situacin actual de la modalidad semipresencial en las universidades estudiadas. 2. Identificar las singularidades de cada universidad en lo que concierne a la docencia semipresencial y correlacionarlas esto con la tipologa propia de cada universidad. 3. Identificar las apuestas realizadas en infraestructuras y en equipos tecnolgicos para facilitar la semipresencialidad. 4. Analizar los puntos fuertes y los dbiles de esta modalidad en el momento actual y en el futuro ms inmediato segn las diferentes realidades evidenciadas. 5. Proponer, a modo de conclusin, elementos de reflexin tiles para la toma de decisiones institucionales en el marco de la semipresencialidad a corto plazo.
Se ha utilizado un cuestionario (anexo 1) diseado con el asesoramiento del Servicio de Asesoramiento en Investigacin (SAR) del Instituto de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Barcelona (ICE-UB). Dicho cuestionario consta de 14 apartados con diversos subapartados, al objeto de orientar y centrar las respuestas hacia cuestiones clave. De acuerdo con Steiner (1996), en la entrevista semiestructurada es imprescindible la habilidad del entrevistador en la formulacin de las cuestiones 4
para la recopilacin adecuada de los datos. Por ello, las entrevistas fueron flexibles en la secuenciacin de las preguntas disponibles, reorientndolas en funcin del desarrollo de la entrevista cuando ha sido necesario, buscando un ambiente relajado y cercano para poder sacar el mximo partido a la grabacin. Durante el primer semestre de 2012, los cuestionarios fueron pasados en formato de entrevista personal a vicerrectores acadmicos o de estudiantes, a menudo acompaados de los responsables de los servicios tecnolgicos o de las reas de innovacin docente. En total se disponen de 19 grabaciones con un total de 24 horas y de una media de 72 minutos por grabacin.
Resultados
Del conjunto de datos de las entrevistas realizadas, se han seleccionado los seis mbitos ms relacionados con la tecnologa. Cada mbito empieza con una cita literal de algunos de los vicerrectores entrevistados y le sigue, de manera muy abreviada, un resumen de los principales resultados recopilados. CONCEPTUALIZACIN Debera ser una modalidad explcitamente programada y estructurada independientemente del resto de modalidades. El uso de las tecnologas en una sociedad cada vez ms hiperconectada, ha afectado de manera directa a las instituciones universitarias, haciendo que haya actualmente una multitud de modelos de enseanza en transicin hacia el b-learning. En este marco, es necesario distinguir entre presencialidad con soporte virtual y/o con uso intensivo de las tecnologas y el aprendizaje mixto con el objetivo de poder acotar cada una de estas modalidades y delimitar as el concepto da semipresencialidad. En la mayor parte de universidades estudiadas, se observa una delimitacin a menudo un tanto difusa, pero que invariablemente incluye una sustitucin de horas presenciales por una cantidad equivalente de tiempo de trabajo que se hace fuera del aula. Hemos constatado una tendencia a definir la semipresencialidad en base a tres visiones fundamentales en la caracterizacin del aprendizaje hbrido: 1. VISIN ADMINISTRATIVA: La unidad bsica que se desprende del actual Sistema Europeo de Transferencia de Crditos (ECTS) indica qu volumen de trabajo debe realizar un estudiante (entre 25-30 h/crdito) en la modalidad clsica presencial. Estas horas, a la vez se subdividen en actividades en el aula (normalmente entre 7 y 10 horas por crdito), horas de trabajo dirigido y / o supervisado y el resto de trabajo autnomo del alumno. La clave, pues, para definir la semipresencialidad es, para muchos de los entrevistados, la proporcin y disminucin de horas en el aula a favor de las de trabajo dirigido. 2. VISIN TECNOLGICA: Muy a menudo se ha asociado el uso intensivo de las herramientas tecnolgicas en el mbito universitario con las modalidades hbridas o mixtas, hasta el punto 5
de que muchos de los entrevistados directamente apuntan al uso de las TICs como elemento bsico e indispensable modalidades semipresenciales. 3. VISIN METODOLGICA. Para algunas universidades la caracterstica esencial hay que situarla en el modelo pedaggico. As resaltan lo importante es que sea un modelo explcito, donde se establezca una metodologa especfica que permita compaginar una formacin en lnea con unas parcelas de presencialidad con actividades muy concretas y donde se debe asistir de manera ms o menos obligatoria. Por lo tanto debe ser inexcusablemente una modalidad explcitamente programada y estructurada independientemente de las dems modalidades. Ms de la mitad de los entrevistados dudan de si la modalidad semipresencial se encuentra ms cerca de la presencialidad o de la virtualidad argumentando la ambigedad que depende mucho del contexto. Tambin se enfatiza en que hay que entenderla como una variante de la presencialidad y nunca como un nuevo producto relacionado con la virtualidad. RECURSOS El recurso mnimo no es tecnolgico, es la formacin del profesorado. Creemos que el profesorado siempre est suficientemente bien formado y algunas veces no es as. Los tipos de recursos necesarios para la docencia semipresencial considerados necesarios para la docencia semipresencial se han podido agrupar en cuatro mbitos: a) INFRAESTRUCTURAS Aunque buena parte de las universidades manifestaron que el nico ahorro obvio en la implementacin extensiva de la semipresencialidad era el exclusivamente relacionado con las infraestructuras, una reflexin ms centrada sobre necesidades en este apartado pone de relieve que muchas de las universidades no disponen de espacios suficientes para, por ejemplo, con grupos pequeos. b) EQUIPOS DOCENTES La formacin docente en la modalidad semipresencial es un aspecto destacado en muchas entrevistas, por cuanto requiere que los profesores se preparen adecuadamente en aquellas nuevas competencias (tecnolgicas, metodolgicas, etc.). En muchas universidades se ha destacado que en la formacin en TIC haya un posible sesgo hacia la simple instruccin en el uso de herramientas telemticas, en detrimento de una mayor formacin en los procesos de enseanza-aprendizaje. c) TECNOLOGA El xito de plataformas de apoyo docente como Campus virtuales -Moodle puede ser un buen ejemplo- esconde la problemtica de que stos puedan quedar aislados de las nuevas propuestas Web 2.0 e, incluso, desligados de la propia estrategia institucional. Es por ello que algunos entrevistados apuestan de manera decidida por la necesidad de integrar firmemente en la semipresencialidad las plataformas docentes con los sistemas de gestin acadmica (matriculacin, gestin del expediente acadmico, etc.) y otros servicios, como pueden ser las 6
bibliotecas de la propia universidad. d) DISEO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE Hay plena coincidencia en el error que supone aprovechar los recursos creados para un curso presencial y hacer, simplemente, una adaptacin para la modalidad semipresencial. La prctica totalidad de entrevistados manifiestan que habra que disear y crear estos recursos ex novo para ser utilizados en nuevos canales de comunicacin. Adems, habra que agrupar estos recursos en verdaderos objetos de aprendizaje resultado de la integracin de varias actividades de aprendizaje y su evaluacin posterior. AHORRO VS. INVERSIN No estoy de acuerdo en que la modalidad semipresencial represente un ahorro. Una vez contabilizado todo el esfuerzo del profesor quizs este coste es, en realidad, mucho ms alto. Se considera, especialmente en el mbito anglosajn, que una de las principales ventajas de la educacin virtual es la disminucin de costes de la formacin y el ahorro que ello representa. Aunque entre las universidades estudiadas hay tanto pblicas como privadas, la prctica totalidad de los vicerrectores entrevistados coinciden en el error de considerar modalidad semipresencial como un abaratamiento. Si bien es cierto que una parte considerable de horas de formacin no necesitan de espacios fsicos ni profesorado, no es menos cierto que existen costos encubiertos si lo que se persigue mantener unos estndares de calidad exigibles. Adems, hay que considerar el costo que supone la creacin de nuevos recursos especficos, aunque luego se puedan amortizar y equilibrar la inversin inicial necesaria. Atendiendo pues a la dificultad para calcular el coste comparativo de una modalidad con la otra, la totalidad de las universidades consideran por el momento que el precio del crdito semipresencial debe ser equiparable al del crdito presencial. METODOLOGA DOCENTE Es necesario un cdigo de buenas prcticas o un protocolo que marque unos criterios. Posteriormente habr que acreditar y o validar la metodologa y as garantizar un buen control de calidad. Hay una gran coincidencia en que esta modalidad hbrida requiere de una metodologa docente bien diferenciada y de manera absolutamente explcita, y no de una mera readaptacin o traslacin de metodologas ya existentes. Otro punto de coincidencia entre los entrevistados es que, si bien la semipresencialidad implica flexibilidad, ello no debera convertirse en improvisacin del diseo metodolgico atendiendo a que los deslices y mala organizacin en ambientes virtuales suelen acarrear experiencias pedaggicas muy negativas. Algunos vicerrectores entrevistados intuyen un cambio de paradigma ligado al auge de la semipresencialidad, como por ejemplo, su incidencia en el desarrollo de competencias transversales. La semipresencialidad puede facilitar la evaluacin continuada, as como reducir el absentismo. El hecho de que el aprendizaje hbrido conlleve a menudo un mayor nmero de actividades, hace que stas sean susceptibles de ser utilizadas como indicadores de aprendizaje y por lo tanto fcilmente 7
evaluables. La tutora, entendida como seguimiento del estudiante, abona el terreno a un mayor control desde el punto de una autntica evaluacin continuada. PROFESORADO Debe ser un profesor motivado e ilusionado para experimentar en un formato innovador. Todas las universidades coinciden que sin duda la clave para el xito en aprendizaje hbrido, es el profesorado. La tipologa de aptitudes y actitudes que debe desarrollar el profesorado en el aprendizaje mixto son muy diversas, pero roles como los de facilitador, orientador y dinamizador del aprendizaje se repiten con asiduidad en las entrevistas. La relacin de competencias identificadas en las entrevistas y que son necesarias para la semipresencialidad las hemos agrupado en cuatro bloques. 1. COMPETENCIAS COGNITIVAS Experto en la materia que imparte. Diestro en los recursos y fuentes que permitirn al estudiante adquirir las competencias especficas y contextualizar su aprendizaje. Instruido en la gestin documental y la gestin avanzada de la informacin Conocedor de los mtodos didcticos para entornos presenciales y virtuales 2. COMPETENCIAS (HABILIDADES) COMUNICATIVAS Destrezas comunicativas propias de entornos virtuales Dominio de la lengua escrita Perseverante en la retroalimentacin del trabajo del estudiante Autoexigente en el cumplimiento de sus compromisos docentes 3. COMPETENCIAS (ACTITUDES) AFECTIVAS Emptico en la relacin personal y pedaggica con el alumnado Respetuoso con la autonoma del estudiante en el proceso de aprendizaje Sistemtico y con buena capacidad de organizacin, gestin y percepcin de problemticas o dinmicas de grupo inadecuadas ticamente comprometido con la labor formativa La totalidad de los vicerrectores consultados, admiten con mayor o menor reserva que la formacin continuada de los profesores desde el punto de vista metodolgico sigue siendo una asignatura pendiente. Aunque todas las universidades cuentan con programas de formacin para su profesorado, la falta de suficiente presupuesto e incentivos provoca que sean muchos los profesores que, por uno u otro motivo, admiten incluso poca formacin en competencias metodolgicas, informticas, comunicativas e informacionales. En los profesores que imparten en esta modalidad, esto genera frustracin y cierta sensacin de desbordamiento ante el incremento del volumen de trabajo que supone el aprendizaje mixto. Uno de los temas espinosos es el reconocimiento por parte de la institucin del cmputo de horas de dedicacin del profesor dentro de esta modalidad semipresencial. Por el momento la mayor parte de las universidades contabilizan de igual manera la presencialidad que otras modalidades atendiendo a la dificultad de computar la carga de trabajo real. Generalmente esta carga se valora en 8
funcin del nmero de estudiantes ya que el seguimiento y tutorizacin de cada estudiante requiere de mucho tiempo. Con todo, se admite que en un futuro deber existir de manera consensuada un proceso de revisin y reorganizacin del cmputo de horas de dedicacin del profesorado para ajustarse al mximo a la realidad. ESTUDIANTES El perfil del estudiante en esta modalidad debera ser muy disciplinado y autoexigente, ya que es el gestor principal de su tiempo de estudio. Todo ello implica mucha madurez. Una visin simplista sobre los requisitos que debera tener un estudiante en la modalidad semipresencial, hace pensar en un dominio suficiente de las herramientas informticas con las que desarrollar sus estudios. Pero tras esta obviedad se esconde constantemente la evidencia de que es imprescindible tambin una alta motivacin personal y una actitud positiva hacia el autoaprendizaje mediado por las tecnologas. Los vicerrectores entrevistados coinciden mayoritariamente en que aprender en un espacio virtual compartido es algo relativamente novedoso. El hecho de que este entorno de aprendizaje implique mucha ms flexibilidad para aprender desde cualquier sitio, en todo momento y al propio ritmo, ha promovido que, con frecuencia, sean los estudiantes que estn en el mercado laboral los que principalmente demandan aprendizaje hbrido. Se destaca, de igual forma, la necesidad en los estudiantes de una mayor autodisciplina, mnima madurez personal y capacidad de gestionar el tiempo.
Conclusiones
Todas las universidades estudiadas disponen en la actualidad de una buena infraestructura tecnolgica como plataforma adecuada para enseanzas en modalidad semipresencial. Por otro lado, se constata la aparicin de problemas en el mantenimiento y la obsolescencia de los equipos informticos a menudo ligadas a polticas de renting. En el conjunto de las universidades objeto del estudio, se observa la promocin de polticas que tiendan a facilitar la accesibilidad, la conectividad y la portabilidad. As, algunas universidades estn potenciando actualmente la instalacin de redes WI-FI (Wireless Fidelity) de alta disponibilidad en todos los campus. En cuanto a las plataformas docentes (entornos virtuales de aprendizaje), se detecta una clara tendencia a la unificacin por parte de todas las institucin en el entorno del gestor de contenidos de Moodle. Esto responde a la preocupacin por la utilizacin de plataformas de software libre, por la interoperabilidad futura y por la escalabilidad de los servicios a travs de webs para toda la comunidad educativa. Estos resultados concuerdan perfectamente con el estudio en el mbito geogrfico de Andaluca de Morueta, Gmez & Gmez (2012). En las veinte universidades de la Regin Vives constatamos que si bien la mayora creen que debern aumentar a medio plazo la oferta semipresencial (y cursos en lnea), no se dispone actualmente de normativas acadmicas al respecto, y la apuesta a corto y medio plazo se centra
en el segundo ciclo (msteres) y en la formacin continuada. Se pone de relieve la diversidad de estrategias que siguen las universidades en lo concerniente a la docencia semipresencial, como son una apuesta decidida para facilitar las dobles titulaciones, una clara orientacin hacia la internacionalizacin o como un recurso para un posicionamiento en el contexto universitario. Se constata la necesidad de cambio en los roles tanto del profesorado (una mayor orientacin) como en los estudiantes (ms responsabilidad y autodisciplina). Se observa que los recursos tecnolgicos son suficientes para afrontar un incremento en la oferta semipresencial y en ningn caso se contempla la semipresencialidad como un ahorro a nivel institucional, admitiendo que tanto el reconocimiento docente como el precio del crdito ha de ser idntico al correspondiente a la docencia presencial.
10
Bibliografa
Allen, I. E., Seaman, J., & Garrett, R. (2007). Blending in. The Extent and Promise of Blending Learning in the United States. Proceedings of The Sloan Consortium. Recuperado de http://metresearch.bu.edu/met-ert/Internal%20Documentation/research%20resources%20on%20 blended%20courses/Blending_In%20the%20extenet%20and%20promise%20of%20blended%20 education%20in%20the%20united%20states.pdf Bartolom, A.R. (2004). Blended learning: conceptos bsicos. Pixel-Bit: Revista de medios y educacin, (23), 7-20. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_ blended_learning/documentacion/1_bartolome.pdf Bartolom, A.R. (2008). Entornos de aprendizaje mixto en educacin superior.RIED: revista iberoamericana de educacin a distancia, 11(1), 15-51. Recuperado de http://www.biblioteca. org.ar/libros/141691.pdf Bates, T., (2000). Managing technological change. San Francisco: Jossey-Bass. Bates, A. & Sangr, A. (2012) La gestin de la tecnologa en la educacin superior. Barcelona: Octaedro ICE-UB. Bolonia (1999). Declaracin de Bolonia. Recuperado de http://www.uah.es/universidad/espacio_ europeo/documentos/declaracion_bolonia.pdf Bricall, J.M., (2000). Informe Universidad 2000. CRUE, Madrid. Recuperado de http://www.crue.upm.es Castells, M. (1997). La sociedad red. La era de la informacin: economa, sociedad y cultural. Madrid: Alianza Editorial. Cormode, G. & Krishnamurthy, B. (2008). Key differences between Web 1.0 and Web 2.0. First Monday. 13(6). Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/2125/1972. doi: http://dx.doi.org/10.5210%2Ffm.v13i6.2125 Graham, C. R. (2006). Blended learning systems. En Curtis, J.B., Graham, C.R., Cross, J. & Moore, M.G. (Eds.), The Handbook of blended learning: Global Perspectives, local designs. San Francisco: Pfeiffer Publishing. Hsu, J. & Hamilton, K. (2010). Facilitating adult learner persistence through innovative scheduling and teaching methods. International Journal of Management in Education, 4(4), 407-424. doi: 10.1504/IJMIE.2010.035608 Kaya, Z. (2002). Distance Education. Ankara: Pegem. Kse, U. (2010). A blended learning model supported with Web 2.0 technologies. Procedia Social and Behavioural Sciences, 2(2), 2794-2802. doi: 10.1016/j.sbspro.2010.03.417. 11
Leiner, B.M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R.E,.Kleinrock, L,. Lynch, D.C, Postel, J.. L. Roberts G. & Wolff, S. (2009). A brief history of the internet. ACM SIGCOMM Computer Communication Review, 39(5): 22-31. Recuperado de http://www.sigcomm.org/ccr/papers/2009/ October/1629607.1629613. doi: 10.1145/1629607.1629613 Redecker, C., Ala-Mutka, K., Bacigalupo, M., Ferrari, A. & Punie, Y. (2009). Learning 2.0: The Impact of Web 2.0 Innovations on Education and Training in Europe. Scientific and Technical Reports. JRC European Comission. Recuperado de http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC55629.pdf. doi: 10.2791/3304 Wallace, L. & Young, J. (2010). Implementing Blended Learning: Policy Implications for Universities. Online Journal of Distance Learning Administration, 13(4). Recuperado de http://www.westga. edu/~distance/ojdla/winter134/wallace_young134.html
12