Posracionalista
Posracionalista
Posracionalista
Resumen
La Psicoterapia Cognitiva Posracionalista (Guidano, 1994) consiste en un modelo de intervencin clnica psicolgica que se adscribe al gran marco de las psicoterapias de orientacin cognitivistas de surgimiento en la segunda mitad del siglo XX y tambin a la revolucin del constructivismo que surgi en su seno en los aos 80 del mismo siglo. Esta escuela de psicoterapia posee un marco terico y una metodologa propias, las cuales le otorgan una particular identidad que es necesaria explicar y delimitar para evitar equvocos conceptuales con otros modelos afines, en cuanto constructivistas. Palabras clave: psicoterapia, modelo posracionalista, constructivismo, identidad.
Abstract
Postracionalist Cognitive Psychotherapy (Guidano, 1994) is a psychological model of clinical intervention that is ascribed to the larger framework of the psychotherapies of cognitivists orientation that emerged in the second half of the twentieth century and also the revolution of constructivism that emerged within it in the 80s of the same century. This school of psychotherapy has a theoretical framework and a methodology of its own, which gives a particular identity that is needed to explain and define to avoid conceptual misunderstandings with other related models, as constructivists. Keywords: psychotherapy, model post-rationalist, constructivism, identity.
**
Psiclogo. Terapeuta cognitivo posracional. Maestrando en psicologa, Universidad de Buenos Aires: [email protected] Psiclogo. Especialista en terapia cognitiva. Magster en neuropsicologa, Universidad de San Buenaventura: [email protected]
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
37
Desde el surgimiento del cognitivismo en psicoterapia, mltiples escuelas y modalidades de intervencin se han desarrollado. Este comienza como reaccin al paradigma conductista con la terapia cognitivo-conductual de Aaron T. Beck en 1979, la terapia racional emotiva de Albert Ellis desde 1962, hasta una nueva reaccin dentro del mismo cognitivismo en psicoterapia, el cual fue llamado constructivismo, que a pesar de contar con antecedentes desde 1955 con George Kelly, los principales desarrollos se dieron desde la dcada de los 80 con los aportes de la terapia constructivista de Michael Mahoney, la terapia cognitivo-narrativa de Oscar Gonalves, entre otros (Caro, 1997). Dentro de esta familia de terapias se encuentra la psicoterapia cognitiva posracionalista, desarrollada por Vittorio Guidano. Esta escuela de psicoterapia posee un marco terico y una metodologa propias, las cuales le otorgan una particular identidad que es necesario explicar y delimitar para evitar equvocos conceptuales con los dems modelos afines, en cuanto a constructivistas se refiere. La evolucin del pensamiento de Vittorio Guidano tiene sus comienzos en la psicoterapia cognitivo-conductual. Sin embargo, la historia del posracionalismo en terapia cognitiva comienza con el trabajo de Guidano con Giovanni Liotti, quienes en 1983 publican el libro Cognitive Processes and Emotional Disorders (Guidano y Liotti, 1983). Aunque ya en obras previas se contaba con el concepto de organizacin cognitivo comportamental (Guidano y Reda, 1981, cit. Moltedo, 2008), es en su trabajo con Liotti en el que se comienza a resaltar la influencia de la epistemologa constructivista, la teora del desarrollo cognitivo de Piaget y tal vez, lo ms importante la teora del apego de John Bowlby, la cual le permiti darle a las emociones una impronta fundamental en el desarrollo de la identidad personal, ya que stas en la primera infancia, junto con algunos rasgos innatos como el temperamento, preceden a la emergencia del lenguaje, permitindole al sujeto identificar en s mismo, desde la infancia, aquellas emociones que le caracterizan a partir de la calidad afectiva de sus vnculos de apego. De
38
Katharsis
este modo, para Guidano, priman las emociones sobre la cognicin, lo cual constituye una marcada diferencia con el cognitivismo precedente (Moltedo, 2008). Guidano y Liotti, adems, tomaron como punto de partida una visin evolucionista del conocimiento, basndose en las premisas epistemolgicas de Popper, en la epistemologa evolutiva de Campbell y Lorenz, y en la teora motora de la mente desarrollada por Weimer (Moltedo, 2008), para concebir al conocimiento como el producto de un sistema de construccin activa de la mente, negando el origen sensorial del conocimiento, as como la pasividad del organismo que conoce. Finalmente, Guidano y Liotti tomaron rumbos separados, Guidano interesndose ms por temas epistemolgicos y su teora de la identidad; Liotti por la incidencia de la teora del apego en la relacin teraputica y en el tratamiento de trastornos disociativos (Guidano y Liotti, 1983). La terapia cognitiva posracionalista propiamente dicha, comienza con la publicacin de las dos obras ms importantes de Guidano: Complexity of the Self (la complejidad del s-mismo) en 1987 y The Self in Process (el s-mismo en proceso) en 1991. Con el trmino post-racionalismo, Guidano buscaba distinguir su concepcin de los modelos clnicos de la psicoterapia cognitiva, fundados en la filosofa empirista y en el primado de la racionalidad, basados en una visin del conocimiento como representacin correspondiente al mundo externo y real. Mientras que el post-racionalismo, en tanto constructivista, se basa en una idea del conocimiento como construccin de un ordenamiento tcito, donde los aspectos subjetivos de elaboracin de la informacin asumen un rol fundamental. En su evolucin, Guidano pas de una visin sistmico procesal, basada en la teora general de sistemas de Von Bertalanffy y la ciberntica de primer orden de Wiener y segundo orden de Von Foerster, a una ptica que l ha definido como post-racionalista, en la cual introdujo, como lneas centrales, desarrollar sus ideas clnicas, los conceptos de autopoiesis de Maturana y Varela, la concepcin de apertura y cierre
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
39
de un sistema vivo de Morin, la distincin entre orden fsico y orden fenomnico de Von Hayek, y los estudios sobre los procesos irreversibles y del orden a travs de las fluctuaciones de Prigogine (Moltedo, 2008). Guidano recurri al pragmatismo norteamericano de Mead y James para explicar la tensin intrnseca de la dinmica de la mismidad, es decir, un Yo que experimenta y un M que continuamente reordena y explica a posteriori (Oneto y Moltedo, 2002, p. 88), conceptos que sern tratados especficamente ms adelante en el presente artculo. Todo significado personal es, entonces, el orden experiencial sobre el cual se percibe la continuidad y la coherencia del propio S (Arciero, 2005, cit. Moltedo, 2008, p. 78). Sin embargo, paulatinamente se empez a alejar de la nocin de los procesos del self centrados en dicha circularidad al introducir la nocin de comprensin, entendida como un proceso interpretativo del vivir, a partir de lo cual, se empez a apreciar un claro inters en el tema narrativo y hermenutico de Ricoeur (Moltedo, 2008). Guidano realiza un punto de quiebre en la nocin de conocimiento con respecto a la tradicin cognitivista del procesamiento de la informacin, la cual lo considera desde una perspectiva racionalista-empirista como una representacin mental objetiva de la realidad externa a la mente humana, asumiendo implcitamente que el significado est dado externamente, previo al procesamiento mental de la informacin. Segn esta perspectiva, la mente puede hacer un procesamiento de la informacin errneo o sesgado, hecho que conlleva a representaciones distorsionadas de la realidad. Aqu, el ser humano asume el papel de observador privilegiado del mundo; los errores que presenta esa observacin daran lugar a creencias y actitudes inadaptadas de la realidad, subyacentes a los sntomas comunes en la psicopatologa (Balbi, 1994; Caro, 1997; Guidano, 2001). Esta nocin de conocimiento cambia posteriormente en el seno del constructivismo. Dentro de este nuevo enfoque el conocimiento es propiedad nica a los organismos vivos (Searle, 1989) que, adems,
40
Katharsis
como lo es la mente, son sistemas auto-organizados que constantemente buscan la coherencia interna. El ser humano, como organismo autoorganizado, estructuralmente determinado, construye de manera activa el conocimiento y, a diferencia de los ordenadores, el conocimiento para ste es significado (Ruiz, 1996) y es tambin autorreferencial. En otras palabras, el conocimiento que construye un sujeto en particular provee mayor informacin sobre el orden sensorial y las caractersticas inherentes del organismo que del propio objeto del conocimiento. Dada la autorreferencialidad del conocimiento humano, resulta imposible entonces considerar el contacto del ser humano con la realidad bajo los principios del racionalismo; el organismo humano es, en un primer momento, constructor activo de su propio conocimiento a partir de la experiencia y, posteriormente, integrador de informacin por medio de axiomas lgicos (Balbi, 1994). Si se asumen las bases epistemolgicas recin expuestas y se considera el conocimiento como determinado por el organismo que lo manifiesta, entonces la pregunta que se debe plantear es qu tipo de organismo es el ser humano? Pregunta que es abordada por la epistemologa evolutiva; la psicoterapia cognitiva posracionalista parte de un concepto antropolgico del ser humano como primate, y como tal, un ser con capacidad emocional, la cual le permite tener un primer nivel de organizacin de la realidad constituido por la experiencia global, holstica e inmediata que surge a partir del encuentro con la realidad; realidad de base emocional (Balbi, 1994; Ruiz, 1996). Desde el comienzo de su desarrollo ontogentico, el ser humano nace en una realidad predominantemente afectiva, en la cual el vnculo es crtico como facilitador del desarrollo de un sentido estable y continuo de s mismo (Guidano, 1994). Segn lo anterior, la realidad que viven los seres humanos es de carcter intersubjetiva, en la cual se destaca la naturaleza social de la especie y la capacidad del infante de reconocerse a s mismo a partir de las interacciones que tienen los otros significativos con l (Guidano y Liotti,
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
41
1983); interacciones en las que, nuevamente, predomina su naturaleza afectiva. Para conceptualizar el tema de la interaccin afectiva, Guidano recurri a la teora del apego de John Bowlby (1988), la cual describe el apego como aquellos comportamientos de los seres humanos que estn encaminados a buscar proximidad con otros sujetos que constituyen figuras significativas. Esta caracterstica esencial del primate humano tiene como funcin evolutiva la proteccin del infante de peligros para su supervivencia. Sin embargo, dado que el humano es un animal altamente complejo en el mbito social y poseedor de habilidades intersubjetivas y mentalistas, la supervivencia y la adaptacin de este recae sobre la construccin de una identidad que le permita tener una posicin viable dentro de un grupo humano. La teora del apego como marco integrador del desarrollo psicoafectivo humano le posibilita a la teora posracionalista entender cmo la calidad afectiva de los vnculos en la infancia contribuye al desarrollo de la identidad del individuo. Mary Ainsworth (cit. Bretherton, 1992) le aport a Bowlby la diferenciacin de tres patrones bsicos de apego dentro de los cuales se pueden clasificar a la mayora de los infantes humanos: el apego seguro (llamado posteriormente de Tipo B), descrito como aquel que el infante organiza a partir de unos cuidadores capaces de calmar sus estados emocionales negativos y que constituyen una base confiable a partir de la cual explorar el entorno; el apego ambivalente (o Tipo C, coercitivo), que caracteriza a los nios que perciben el estilo de crianza de sus padres como impredecible, recurriendo a la exageracin de sus estados afectivos negativos para coercionar la respuesta de sus cuidador; y el apego evitante (o de Tipo A), el cual se organiza en el infante a partir de experiencias tempranas de prdida y rechazo, ante las cuales el nio inhibe la expresin afectiva para evitar futuros rechazos. Patricia Crittenden (1995/2002) a su vez, continuando el trabajo de Ainsworth, dividi cada patrn de apego (i.e. los tipos A, B y C) en mltiples subtipos que pueden consolidarse en diferentes etapas del desarrollo y en funcin de mayor o menor
42
Katharsis
patologa. Guidano retoma los patrones de apego y sus correspondientes subtipos para comprender los estilos afectivos propios de las diferentes configuraciones de personalidad que l propuso. Adems de los procesos de apego, se suma la capacidad estudiada en los grandes primates -incluido el homo sapiens de discriminar los estados (emocionales y cognitivos) propios del organismo y los de los otros miembros de su grupo, llamada mentalismo (Rivire, Sarri y Nez, 1994). Esta capacidad aparece en la evolucin de los primates socialmente complejos y les permite manifestar estados intencionales diferentes para ocultar sus estados reales, facilitando la supervivencia del individuo en la sociedad. La especie humana posee una organizacin social de mayor complejidad y las capacidades mentalistas propician en esta su desarrollo cognitivo-afectivo y, por ende, el desarrollo de su identidad personal (Balbi, 1998). Para Guidano, la identidad personal, tambin llamada el s-mismo, constituy el centro de su pensamiento clnico; para l, dado que el conocimiento es autorreferencial, la experiencia entonces es tal en cuanto tiene un significado personal para quien la vive; el s-mismo, para Vittorio Guidano (1994), es un sistema cognitivo-afectivo complejo de evaluacin y reevaluacin de la experiencia como fenmeno aperceptivo holstico, en funcin de una imagen consciente de s que asimila mediante el lenguaje esta experiencia de acuerdo a sus lmites y caractersticas. Retomando las obras de William James y George Mead (cit. Balbi, 2004), Guidano (1994) distingui estos dos niveles de la experiencia llamando Yo al nivel de la experiencia inmediata y M la imagen consciente que procesa dicha experiencia a travs del lenguaje. El nivel de la experiencia inmediata (Yo), le permite al ser humano percibir ms de lo que experimenta y experimentar ms que aquello a lo que atiende conscientemente (Guidano, 1987); el nivel de la explicacin, a partir del lenguaje ordena el contenido informativo de la experiencia en secuencias con un inicio, un desarrollo y un final, a este contenido estructurado en escenas se le llama la estructura narrativa
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
43
de la experiencia humana; toda experiencia humana presenta un orden cronolgico, temtico y causal (Guidano, 1994). Sin embargo, la experiencia inmediata en curso es codificada y ordenada en funcin de una imagen de s, la cual se ve naturalmente obligada a dejar en un nivel tcito elementos de la experiencia mediante el autoengao (Guidano, 2001). La experiencia inmediata es pre-reflexiva, mediante un proceso reflexivo y lingstico se organiza como una historia, la historia propia; por ello la construccin de la identidad personal es un proceso de interpretacin, apropiacin y reconfiguracin de la experiencia prereflexiva (Arciero, 2009). Este sistema de doble proceso es llamado mismidad y se desarrolla desde el momento del nacimiento del sujeto a partir de la calidad de los vnculos significativos que ste forma con sus cuidadores, los cuales le proveen al sujeto unas caractersticas emotivas propias; en otras palabras, los vnculos afectivos tempranos proveen al sujeto con unos lmites emocionales idiosincrsicos, los cuales gracias al desarrollo cognitivo se consolidan dentro una autoimagen que es separada de los otros y permanece consistente en el tiempo a travs de las diferentes etapas de la vida, que a menudo pueden resultar discrepantes y contrarias a tal autoimagen (Guidano, 1987, 1994). Cada persona posee una identidad completamente nica. Sin embargo, las diferentes emociones que pueden experimentar los humanos y los tipos de vnculos de apego que se pueden formar son limitados y caractersticos de la especie y por ello se pueden destacar unos pocos tipos de identidades en funcin del modo en el que esta se auto-organiza. Guidano (1987) a estos tipos de personalidad les llam Organizaciones de Significado Personal (OSP), las cuales:
se refieren a la organizacin de los procesos de conocimiento personal que emerge gradualmente en el curso del desarrollo individual. Cada individuo, aunque vive en una realidad social objetivamente compartida, construye activamente en un nivel superior de experiencia perceptual su visin propia, nica desde su interior. Las caractersticas definitorias ms importantes de las OSP son su evolucin temporal
44
Katharsis
y plasticidad, en particular, su habilidad para sobrellevar cambios durante la vida (algunas veces de naturaleza bastante radical) y an continuar manteniendo un sentido estable de unicidad y continuidad histrica1 (p. 92).
Hasta el momento de su fallecimiento, Guidano plante la existencia de cuatro OSPs. Para l, estas constituyen un instrumento terico de utilidad para el psicoterapeuta y explican tanto el funcionamiento normal como el patolgico de las personas. Por lo tanto, constituye una nosografa explicativa, ms que una descriptiva como son los manuales diagnsticos comnmente utilizados por profesionales de la salud mental como el DSM-IV y el CIE-10, las cuales conceptualizan dentro de categoras los rasgos y manifestaciones caractersticas de un trastorno mental. Esta teora le permite al clnico explicar la etiologa de las clasificaciones diagnsticas de los manuales de psicopatologa; as, se entiende el inicio del cuadro psicopatolgico como una manifestacin propia de la organizacin del individuo y explicable a travs de la historia del desarrollo psico-afectivo del individuo, el cual es narrado por el paciente en la forma de un relato (Guidano, 1991; Balbi, 1994). Las caractersticas principales de cada organizacin son las siguientes:
OSP Depresiva
Las personas consideradas con OSP depresiva se caracterizan por tener una autoimagen consciente generalmente negativa, que constantemente se anticipa a la prdida (de vnculos y relaciones interpersonales) y por organizar su experiencia en torno a un sentido de autosuficiencia afectiva. Durante su desarrollo estas personas presentan tempranamente un patrn de apego de tipo evitante (Crittenden, 1995/2002), el cual se establece frente a la prdida de uno de los progenitores o cuidadores primarios durante la infancia o la actitud de rechazo y desatencin por parte de estos. A partir de estas experiencias tempranas de prdida
La traduccin es personal.
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
45
y rechazo, las emociones que caracterizarn principalmente a estas personas sern aquellas propias de las reacciones de duelo de los seres humanos: la desesperanza y la rabia (Guidano, 1987, 1991).
OSP fbica
Los sujetos fbicos en contraposicin a los depresivos, poseen una autoimagen positiva, la cual se ha desarrollado en el seno de unos cuidados infantiles frente a los que el nio ha percibido que es valioso y amable. Sin embargo, el estilo de crianza de sus cuidadores se ha caracterizado por una restriccin indirecta de la conducta exploratoria natural del nio, desde la cual el individuo se desarrolla con una percepcin del mundo como peligroso, necesitando del cuidado de otros para su proteccin (Guidano, 2001; Balbi, 1994). Su experiencia inmediata se construye a partir de una tensin entre la necesidad de proteccin frente a un mundo peligroso y la antittica necesidad de autonoma y libertad; tambin entendible como una tensin entre la curiosidad exploratoria y el miedo frente al peligro. Estos individuos presentan un patrn de apego de tipo ambivalente (Bowlby, 1988) y debido a la primaca que las personas con este tipo de apego le dan a la informacin emocional y su menor capacidad de codificar de forma cognitiva sus emociones, estas son experimentadas predominantemente a nivel fisiolgico, por lo que son personas que organizan su identidad en torno a un sentido de autocontrol emocional (Guidano, 1987, 1991).
OSP obsesiva
Las personas con una organizacin obsesiva se caracterizan por ser individuos cuyo dominio emocional descansa sobre un sentido ambivalente y dicotmico de s mismo. Este sentido se desarrolla a partir de polaridades opuestas de significado todo o nada en la experiencia en curso (Nardi, Arimatea, Giovagnioli et al., 2011), recurren a sistemas de reglas externas para estructurar su experiencia en trminos predominantemente cognitivos; que organizan su realidad desde sus propias reglas de pensamiento lgico-racional, son
46
Katharsis
individuos que se hallan en una constante bsqueda de certeza, y que evitan siempre la duda (Guidano, 2001; Balbi, 1994). El desarrollo de estos sujetos se caracteriza por un estilo de crianza, considerado de patrn de apego mixto (evitante y coercitivo) (Crittenden 1995/2002), en el que el nio frente a la conducta de su cuidador puede hacer una valoracin de s mismo tanto positiva como negativa, puesto que son cuidadores en los que predominan las interacciones verbales sobre el contacto afectivo y la adhesin a sistemas de reglas externas (morales, religiosas, etc.) (Guidano, 1987, 1991), el infante a su vez recurre al contexto externo para decodificar su propia experiencia de acuerdo a preceptos, reglas, criterios sobre lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, til o intil (Nardi et al).
OSP dpica
Esta organizacin toma su nombre a partir de las siglas del trmino Desrdenes Alimentarios Psicgenos. La caracterstica principal de los sujetos con organizacin dpica es un sentido de s mismos vacilante y ambiguo, el cual depende de ser definido a partir de los dems, particularmente de figuras significativas, apegndose a valores sociales convencionales de manera perfeccionista, las cuales le permiten cumplir con las expectativas de los otros y obtener su aprobacin (Guidano, 1991). Las experiencias de crianza de estos individuos se caracteriza por cuidados e interacciones que al nio le resultan generalmente ambiguas y contradictorias; son entornos familiares que priorizan las apariencias a los dems sobre la aceptacin afectiva del infante (Balbi, 1994), conllevando a que el nio recurra a la informacin del contexto externo, que le permita decodificar su experiencia interna en curso en trminos de aprobacin/desaprobacin, acuerdo/desacuerdo o xito/ fracaso (Nardi et al, 2011). Debe tenerse en cuenta que la teora de las OSP no se desarroll con el objetivo de explicar simplemente la conducta psicopatolgica de las personas. Estas constituyen llaves explicativas de utilidad exclusiva para que el terapeuta pueda dar cuenta del modo en el que se organiza y
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
47
reorganiza la experiencia y la manera en que el sujeto le da significado. Por lo tanto, esta teora permite explicar tanto el desarrollo normal como el patolgico (Oneto y Moltedo, 2002). Guidano (1991) se bas en la teora del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, la cual recorre la evolucin del conocimiento de su modo ms concreto hacia el surgimiento del pensamiento abstracto, para explicar el continuum del procesamiento de lo normal a lo patolgico. Del mismo modo, la OSP puede procesar su significado personal de un modo abstracto y flexible, estado que caracterizara la salud; o de un modo concreto y estereotipado, propio de los estados psicopatolgicos de la neurosis y de la psicosis. Guidano ubica a la OSP dentro de un continuo que va de la normalidad, en su extremo ms flexible y abstracto, pasando por la neurosis a medida que el pensamiento se hace ms concreto y finalmente llegando a la psicosis, el estado de mayor concrecin de la OSP. En otras palabras, cada organizacin de significado personal puede tener manifestaciones tanto sanas como neurticas o psicticas propias (Balbi, 1994). Poco antes de su inesperada muerte, Guidano continuaba desa rrollando su modelo. A finales de los aos 90comienza a realizar un encuadramiento ms abstracto del concepto de OSP. Para ello retoma un concepto presente en la literatura de Witkin (cit. Arciero, 2000; Mannino, 2008), el de dependencia/independencia del campo para diferenciar dos estilos cognitivos. El primero (dependiente del campo), con mayores caractersticas interpersonales, focaliza su atencin hacia una bsqueda de proximidad emocional y fsica con los otros; el segundo (independiente del campo), con una orientacin ms impersonal buscan la distancia fsica y emocional de los otros (Arciero, 2000, 2003). Adems, comenz a desarrollar otro concepto propio que permaneci indito al momento de su muerte, el del enfoque inward/ outward (Mannino, 2008), en el que inward se refiere a aquellos individuos que construyen su identidad centrndose sobre su propia interioridad, al mantener un sentido de continuidad de s, as como
48
Katharsis
intentan de manera constante modificar el medio externo para que corresponda con sus activaciones internas; asimismo, suelen enfocarse ms sobre emociones bsicas (miedo, ira, sorpresa, alegra, etc.) (Nardi, 2006; Nardi y Moltedo, 2008). Por otra parte, los individuos outward son aquellos que construyen su identidad en sintona con un referente externo, al cambiar las condiciones de su interioridad para que corresponda con el contexto externo; se caracterizan ms por experimentar emociones mediadas por la cognicin, tambin llamadas emociones secundarias (vergenza, orgullo, compasin, etc). El propsito de la aadidura de estos dos ejes a la teora de las OSPs es facilitar su aplicacin tanto terica como clnica al permitir ubicar las cuatro OSP sobre un plano bidimensional que comprenda estos dos ejes bipolares (i.e. los continuos de las polaridades inward/ outward e independencia/dependencia del campo); de este modo se replantea la organizacin depresiva como ubicada entre las polaridades inward e independiente del campo, la organizacin fbica en la polaridades inward y dependiente del campo, la organizacin dpica en las polaridades outward y dependiente del campo y la organizacin obsesiva en las polaridades outward e independiente del campo. Como referente terico permite la proliferacin de investigaciones empricas que sustenten el concepto terico de la OSP, ya que ambos conceptos no slo dan a entender diferencias psicolgicas, sino tambin neurolgicas, siendo este ltimo aporte el que, probablemente, ha posibilitado ms la apertura del modelo posracionalista a la investigacin emprica en el mbito de las neurociencias (Bertolino et al, 2005; Mazzola et al, 2010; Picardi y Mannino, 2001; Rubino et al, 2007). Desde una perspectiva clnica, el diagnstico de la OSP le permite al clnico guiar la relacin teraputica y disear estrategias de intervencin (Nardi y Moltedo, 2008). A pesar de la prdida de quien origin el modelo cognitivo posracionalista, varios autores se han encargado durante los ltimos aos de evitar el estancamiento terico e investigativo del modelo.
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
49
Tal vez quien ms se ha encargado de continuar haciendo adelantos y modificaciones al modelo ha sido el actual presidente del IPRA (Istituto di Psicologia e Psicoterapia Cognitiva Post-Razionalista, Roma, Italia), Giampiero Arciero, quien en 1997 fund con Guidano y Maurizio Dodet dicho instituto (Moltedo, 2008). El enfoque de Arciero se caracteriza principalmente por la explcita impronta que le ha dado al modelo posracionalista la fenomenologa hermenutica, al retomar de forma extensa a filsofos como Husserl, Heidegger y en particular al francs Paul Ricoeur, desde dicho enfoque modifica profundamente aspectos como el lenguaje propio del modelo, as como el concepto de identidad personal, al tiempo que tambin le ha dado utilidad a los conceptos de las polaridades inward/outward para conceptualizar sus estilos de personalidad, trmino que ha privilegiado por sobre el de organizacin de significado personal (Arciero, 2006; Arciero & Bondolfi, 2009). Arciero considera que en las ciencias naturales en las que se ha basado el posracionalismo de Guidano permanece el problema de estudiar la subjetividad, que ha sido reducida a condicin de objeto, cuando concibe al sujeto como un sistema complejo auto-organizado (Arciero, 2009), para ser estudiado por un terapeuta quien asume una posicin en tercera persona frente a ste. Como alternativa a este problema, Arciero (2006) sugiere asumir la solucin que propone la fenomenologa como forma de retornar a la conciencia; la fenomenologa es la ciencia de la subjetividad que permite reflejar la estructura de la experiencia y su multiformidad para acceder al significado de la experiencia individual de cada sujeto. El mtodo para acceder a la subjetividad, entendida como consciencia intencional dirigida hacia lo otro, es la reduccin fenomenolgica, que consiste en una operacin reflexiva mediante la cual se pone entre parntesis la experiencia emprica individual que el sujeto tiene con el mundo, de modo que en lugar de esa experiencia, se torna visible y presente a la consciencia el sentido individual. Este sentido individual de s-mismo se experimenta como un sentido de permanencia de s en el continuo fluir del propio acontecer, al cual
50
Katharsis
Arciero llama mismidad (retomado del trmino en ingls sameness de Ricoeur). Sin embargo, al tiempo se posee un sentido de constancia de s, el quin que permanece presente en s mismo ante la multiplicidad de situaciones (Arciero, 2003, p. 51) llamado por este autor ipseidad, la mediacin de estas dos polaridades construye la identidad narrativa, el relato de s mismo u ordenamiento de las propias experiencias dentro de un relato coherente. En la objetivacin de la experiencia personal mediante el relato lingstico se reconocen dos aspectos: 1) el acto de significar, se refiere a la accin y al sentimiento en primera persona y 2) el sentido desligado de la referencia a la experiencia de quien habla el cual se objetiva y se evala desde la perspectiva de la tercera persona (Arciero, 2006). Arciero hace entonces una relectura de las OSPs de Guidano a partir de los aportes de la fenomenologa hermenutica y su nueva visin de los procesos de la identidad (i.e. la mismidad y la ipseidad ), propone llamarlas estilos de personalidad con tendencia a diferentes grupos de trastornos que recuerdan la nomenclatura de Guidano (trastornos del estado de nimo, de la ansiedad, trastornos de la alimentacin) y propone un nuevo estilo de personalidad al que llama estilo de personalidad con tendencia a la histeria-hipocondra (Arciero y Bondolfi, 2009). Los cambios que ha introducido este autor tambin devienen en diferencias metodolgicas y tcnicas a nivel clnico. Es de notar tambin la relevancia de los adelantos que han realizado otros autores, en la Italia natal del posracionalismo, de los cuales se destacan los trabajos de Bernardo Nardi y de Gherardo Mannino. El primero ha desarrollado una nueva conceptualizacin desde la evolucin y la adaptacin de las mismas OSPs de Guidano, entendindolas como diferentes modalidades en las que los seres humanos utilizan su repertorio biolgico para adaptarse a las condiciones interpersonales en las que deben desarrollarse (Nardi, 2006, 2007, 2008; Nardi y Moltedo, 2008). El segundo, desarrolla un nuevo eje bipolar, el de la diacrona/ sincrona (Mannino, 2008), el cual ubica las OSPs junto con los otros
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
51
dos ejes discutidos anteriormente, y construye un plano tridimensional en el que cada OSP est caracterizada por tres polaridades, asimismo, ampla el encuadre que Guidano haba comenzado hacia el final de su vida y prescinde de la lectura de Arciero a partir de los conceptos que retom de Ricoeur. En Argentina, Juan Balbi (2009) promueve sus adelantos sobre elementos tcitos del duelo y la metaconciencia afectiva como el sistema encargado de procesar las experiencias afectivas, en tanto cada OSP tiene un funcionamiento particular a este respecto. En Latinoamrica el modelo ha tenido su mayor difusin en Chile con los trabajos pioneros de Alfredo Ruiz y posteriormente de Augusto Zagmutt y Mateo Ferrer, quienes ahora se adhieren al modelo posracionalista del IPRA, a cargo de Arciero. Es as como, el modelo del s-mismo de Guidano est fundamentado en el conocimiento cientfico de la psicologa sobre el desarrollo cognitivo y afectivo y la intersubjetividad, asumir dicho conocimiento implica desarrollar un modelo de terapia en el que tales elementos juegan un papel fundamental, esencialmente en el caso de la relacin teraputica.
La terapia
Toda la fundamentacin epistemolgica y terica sobre la que se ha cimentado el posracionalismo, claramente se ha formulado con el objetivo de desarrollar una modalidad de intervencin que sea coherente con dicha fundamentacin y se diferencie de sus predecesores. La terapia cognitiva clsica, partiendo de una epistemologa de corte racionalista, tiene como objetivo teraputico la reestructuracin de los pensamientos distorsionados, los cuales el terapeuta puede volver racionales gracias a sus tcnicas (Caro, 1997). Desde un marco de referencia posracionalista, tal postura se vuelve insostenible en cuanto el conocimiento que cada individuo posee es una construccin autorreferencial y no una copia ms o menos distorsionada del exterior (Ruiz, 2001). Ms an, los enfoques clsicos de terapia cognitiva consideran las emociones supeditadas
52
Katharsis
al pensamiento; las emociones son negativas y sintomticas si son producidas por pensamientos distorsionados de la realidad (Ellis, 2007). Para el posracionalismo las emociones constituyen una forma primigenia y anloga de organizar la realidad, lo cual ubica al orden emocional en complementariedad con el cognitivo, imposibilitando as la capacidad de cambiar las emociones negativas a partir del cambio en los pensamientos distorsionados; dicho de otro modo, para el posracionalismo slo las emociones pueden cambiarse a s mismas en cuanto stas no son un subproducto de la cognicin (Balbi, 1994). La terapia cognitiva posracionalista tiene como objetivo principal la reestructuracin de la OSP, en contraposicin a la reestructuracin de los pensamientos disfuncionales para la terapia cognitiva. Al reestructurar la OSP esta no cambia, sino que se torna ms flexible; se flexibiliza la autoimagen del individuo, permitindole explicarse de otro modo su experiencia y flexibiliza tambin las tonalidades emocionales problemticas, que se vuelven menos fuertes e incontrolables. Este proceso psicoteraputico constituye nuevas interpretaciones de la experiencia; experiencia que en el sujeto est estructurada en trminos de una narrativa, una historia que el paciente de forma consciente relata en las sesiones teraputicas (Guidano, 1987, 1991). La estructura narrativa de la experiencia es la historia que el sujeto construye al explicarse el flujo continuo de su experiencia a travs de su imagen consciente y en funcin del lenguaje, esta estructura narrativa est constantemente sometida a un proceso de interpretacin (Arciero, 2009). Durante el proceso psicoteraputico el paciente trae consigo una problemtica formulada en trminos narrativos; como se mencion anteriormente, en la estructura narrativa de la experiencia humana se producen dos experiencias simultneas de s mismo: un s mismo que se cuenta, el narrador, y un s mismo que se siente, pudiendo ambos ser discrepantes; esta discrepancia lleva al individuo a reorganizar constantemente su experiencia con el fin de integrar aspectos de s
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
53
mismo en bsqueda de una verdad narrativa (Zagmutt, 1998). Para lograr este objetivo, la metodologa de la terapia posracionalista es la auto-observacin (Balbi, 1994); el terapeuta, desde el comienzo del tratamiento, entrena al paciente para que en las sesiones reconstruya los episodios narrativos de su experiencia problemtica, para recrear su sentido subjetivo de s durante tales episodios. Esta actividad de auto-observacin pretende lograr que el paciente ample la conciencia que tiene de su propio funcionamiento emocional y cognitivo, y logre articular ms los modelos de s mismo y de la realidad que posee (Guidano, 1987). Guidano, para hacer ms operativa la metodologa auto-observacional ide una tcnica teraputica que llam la moviola (Dodet, 1998; Zagmutt, 2004). La cual consiste en dividir la experiencia relatada del paciente en escenas, seleccionando una a la vez, esta escena es enriquecida detalladamente por el paciente, quien asume una perspectiva subjetiva (de primera persona que experiment la situacin) y objetiva (en tercera persona, como un espectador de la escena). Esta tcnica es utilizada para ayudar al paciente a formular nuevos puntos de vista de la situacin que experiment y gracias a la cual le dio un significado determinado. Es de vital importancia tener en cuenta que la metodologa de la autoobservacin slo se debe aplicar en el marco de una relacin teraputica en la cual el terapeuta se convierte para su paciente en una base segura. En otras palabras, debe constituir para ste alguien que pueda contener las emociones intensas y perturbadoras del paciente sin que se sienta invalidado en la evaluacin de su conducta o pensamientos. El terapeuta posracionalista debe convertirse en lo que se llama un perturbador emocional estratgicamente orientado (Ruiz, 2007), lo cual implica que debe focalizarse dentro del relato del paciente en aquellos momentos en donde percibe, va marcadores somticos y conductuales, la presencia de estados emocionales disfricos intensos, los cuales son aprovechados por el terapeuta para reconstruir con
54
Katharsis
la moviola el episodio o escena del relato en el cual apareci dicha indicacin. Ser perturbador emocional estratgicamente orientado implica que este modelo teraputico es de alta activacin emocional perturbadora para el paciente, activacin que el terapeuta - en cuanto base segura para su paciente - debe ser capaz de manejar y contener. La terapia posracionalista para efectos metodolgicos y para hacerse comprensible se divide en tres fases, las cuales de hecho se presentan de una forma ms o menos yuxtapuesta. Inicialmente, como en todas las formas de psicoterapia, se parte de la evaluacin, el psicodiagnstico y el establecimiento del setting teraputico y la reformulacin del repertorio actual. Durante este perodo, se trabaja sobre el motivo de consulta del paciente, el cual mediante la auto-observacin se reformula en cuanto este problema es siempre relacionado con la OSP del paciente y con el modo particular en que el individuo explica su experiencia. A medida que se despliega el trabajo psicoteraputico, eventualmente se arriba a la naturaleza afectiva del malestar psicolgico. Cuando el paciente llega con el terapeuta a reformular en trminos afectivos su problemtica se da comienzo a la segunda fase de la terapia, de reconstruccin del estilo afectivo del paciente, partiendo desde su debut afectivo en la adolescencia hasta su estado actual. Finalmente, tras la segunda fase se comienza la reconstruccin de la historia evolutiva, la cual comienza con la misma metodologa, partiendo desde el recuerdo ms antiguo del paciente hasta la actualidad. Cabe mencionar que esta ltima fase es opcional, siendo el paciente quien escoge llevar a cabo esta fase o dar trmino al tratamiento (Guidano, 1991). El modelo de psicoterapia, tal y como se expuso, ha sido formulado para el tratamiento individual de pacientes adultos. Sin embargo, tambin se han desarrollado modalidades de terapia para parejas (Guidano y Dodet, 1993). A pesar de llevarse desarrollando el posracionalismo en terapia por ms de 20 aos, sta an es poco difundida y requiere mayor profundizacin e investigacin, tanto clnica como experimental, para darle un mayor sustento emprico a su marco terico y a nivel
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
55
metodolgico para desarrollar formas especficas de intervencin en nios, familias y grupos. A modo de conclusin, este modelo de psicoterapia, como se ha descrito, es de reciente desarrollo y requiere ampliar su aplicacin a nivel investigativo para validar su fundamento terico y su utilidad y efectividad clnica. En las ltimas dcadas este modelo de intervencin clnica se ha diseminado desde Italia a varios pases, especialmente en Latinoamrica. Actualmente, en Colombia el modelo no se halla organizado institucionalmente, a pesar de que se han realizado investigaciones de tesis sobre el tema y se han organizado ctedras y cursos optativos en algunas universidades del pas. La Institucin Universitaria de Envigado cuenta con dos ctedras especficas en el pregrado sobre el modelo posracionalista, adems de tener un Proyecto Educativo del Programa (PEP, 2010) que tiene un fundamento epistemolgico posracionalista desde las ciencias sociales, que lo hacen afn al posracionalismo en psicoterapia del programa de psicologa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.
56
Katharsis
Referencias
Arciero, G. (2000). Las organizaciones de personalidad: El enfoque postracionalista. Revista de Psicoterapia, 11(41), 93-102. Arciero, G. (2003). Estudios y dilogos sobre la identidad personal: Reflexiones sobre la experiencia humana. Buenos Aires: Amorrortu. Arciero, G. (2006). Tras las huellas de s mismo. Buenos Aires: Amorrortu. Arciero, G., & Bondolfi, G. (2009). Selfhood, Identity and Personality Styles (Vol. 2009, p. 278). Chichester: Wiley and Sons. Balbi, J. (1994). Terapia cognitiva posracionalista. Conversaciones con Vittorio Guidano. Buenos Aires: Biblios. Balbi, J. (2004). La mente narrativa: Hacia una concepcin posracionalista de la identidad personal. Buenos Aires: Paids. Balbi, J. (2008). Epistemological and theoretical foundations of constructivist cognitive therapies: Post-rationalist developments. Dialogues in Philosophy, Mental and Neuro Sciences, 1(1), 15-27. Balbi, J. (2009). La metaconciencia afectiva y el sentido de uno mismo: Una concepcin posracionalista de la naturaleza afectiva de la conciencia. Revista de la Asociacin de Psicoterapia de la Repblica Argentina, 2(1). Bertolino, A., Arciero, G., Rubino, V., Latorre, V., De Candia, M., Mazzola, V., Blasi, G., et al. (2005). Variation of human amygdala response during threatening stimuli as a function of 5HTTLPR genotype and personality style. Biological psychiatry, 57 (12), 1517-25. Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary Ainsworth. Developmental Psychology, 28(5), 759-775. Bowlby, J. (1996). Una base segura: Aplicaciones clnicas de una teora del apego. Barcelona: Paids. Caro, I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas: Estado de la cuestin y procesos teraputicos. Barcelona: Paids. Crittenden, P. M. (1995/2002). Apego y psicopatologa. En M. T. Mir (Ed.), Nuevas Implicaciones Clnicas de la Teora del Apego (pp. 17-62). Valencia: Promolibros. Dodet, M. (1998). La moviola. Psicoterapia, 4 (13), 89-93. Ellis, A. (2007). Razn y emocin en psicoterapia. Bilbao: Descle de Brower. Guidano, V. F., & Liotti, G. (1983). Procesos cognitivos y desrdenes emocionales. Santiago de Chile: Cuatrovientos. Guidano, V. F. (1987). Complexity of the self. Nueva York: Guilford Press. Guidano, V. F., & Dodet, M. (1993). Terapia cognitivo sistmico-procesual de la pareja. Revista de Psicoterapia, (28), 45-58. Guidano, V. F. (1994). El s-mismo en proceso: Hacia una terapia cognitiva posracionalista. Guidano, V.F., & Quiones, A.T. (2001). El Modelo cognitivo postracionalista. Hacia una reconceptualizacin terica y clnica. Bilbao: Descle de Brouwer. Institucin Universitaria de Envigado, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. (2010). Proyecto educativo programa de psicologa (PEP). Envigado. Mannino, G. (2008). Las organizaciones de significado personal y el concepto de diacro na/sincrona. Revista de Psicoterapia, 19 (74/75), 89-102. Mazzola, V., Latorre, V., Petito, A., Gentili, N., Fazio, L., Popolizio, T., Blasi, G., et al. (2010). Affective Response to a Loved Ones Pain: Insula Activity as a Function of Individual
Katharsis - ISSN 0124-7816, No. 12, pp. 37-58 - julio-diciembre de 2011, Envigado, Colombia
57
Differences. PloS one, 5(12), e15268. Public Library of Science. doi:10.1371/journal. pone.0015268 Moltedo, A. (2008). La evolucin de la obra y el modelo de Vittorio Guidano: Notas histrico biogrficas. Revista de Psicologa, 18(1), 65-86. Nardi, B. (2006). Rol de los procesos filogenticos y ontogenticos en el desarrollo de las organizaciones de significado personal. Psicoperspectivas, 5(1), 49-64. Nardi, B. (2007). Costruirsi: Sviluppo e adattamento del s nella normalit e nella patologia. Miln: FrancoAngeli. Nardi, B. (2008). La organizacin del s mismo: De la derivacin psicopatolgica de Guidano al significado adaptativo de construccin de la reciprocidad. Revista de Psicoterapia, 19 (74/75), 103-131. Nardi, B., Arimatea, E., Giovagnoli, S., Blasi, S., Bellantuono, C., & Rezzonico, G. (2011). The mini questionnaire of personal organization (MQPO): Preliminary validation of a new post-rationalist personality questionnaire. Clinical Psychology & Psychotherapy, 1-13. Nardi, B., & Moltedo, A. (2008). Rol de la relacin de reciprocidad en el desarrollo de las diversas organizaciones de significado personal. Gaceta de Psiquiatra Universitaria, 4 (3), 345-358. Oneto, L., & Moltedo, A. (2002). Las Organizaciones de Significado Personal de Vittorio Guidano: Una llave explicativa de la experiencia humana. Revista Psicoperspectivas1, 1, 83-92. Picardi, A., & Mannino, G. (2001). Le organizzazioni di significato personale: verso una validazione empirica. Rivista di Psichiatria, 36, 224-233. Rivire, A., Sarri, E. & Nez, M. (2002). El desarrollo de las capacidades interpersonales y la teora de la mente. En M. Belinchn, A. Rosa, M. Sotillo & I. Marichalar (Eds.), ngel Rivire, obras escogidas volumen III: Metarrepresentacin y semiosis (pp. 6-43) Rubino, V., Blasi, G., Latorre, V., Fazio, L., DErrico, I., Mazzola, V., Caforio, G., et al. (2007). Activity in medial prefrontal cortex during cognitive evaluation of threatening stimuli as a function of personality style. Brain research bulletin, 74 (4), 250-7. Ruiz, A.B. (1996). The constributions of Humberto Maturana to the sciences of complexity and psychology. Journal of Constructivist Psychology, 9, 4 pp. 283-302. Ruiz,A. (1998). Aportes de Humberto Maturana a la psicoterapia. Recuperado de Inteco artculoshttp://inteco.cl/articulos/003/index.htm Ruiz,A.(2001), La Terapia Cognitiva Procesal Sistmica de Vittorio Guidano: Aspectos Tericos y Clnicos. Recuperado de Inteco artculos http://inteco.cl/articulos/011/index.htm Ruiz, A. (2007). La psicologa y la psicoterapia cognitiva post.racionalista: Aspectos tericos y clnicos. XV Congreso Mexicano de Psicologa (pp. 1-15). Hermosillo: Inteco. Searle, J. (1989). Minds, brains and science: The 1984 Reith lectures. Londres: Penguin. Zagmutt, A. (1998). Intervencin en crisis desde el enfoque posracionalista y el marco narrativo de la experiencia humana. Revista Argentina de Clnica Psicolgica, 7 (2). Zagmutt, A. (2004). La tcnica de la moviola; La metodologa autoobservacional en el constructivismo posracionalista. In C. N. de Abreu & H. J. Guilhardi (Eds.), Terapia Comportamental e Cognitivo-comportamental, Prcticas Clnicas (pp. 459-473). Sao Paulo: Roca.
58
Katharsis
Copyright of Revista Katharsis is the property of Institucion Universitaria de Envigado and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.