La Filosofia en La Formacion de Educadores Maura Ramos
La Filosofia en La Formacion de Educadores Maura Ramos
La Filosofia en La Formacion de Educadores Maura Ramos
RAMOS MAURA Cuando hablamos de educadores nos referimos a los profesionales que optaron por la enorme responsabilidad de asumir hoy la prctica educativa. La filosofa, contribuye para que estos cuestionen fundamentos, reflexionando sobre conocimientos y acciones, con el objetivo de lograr una actitud filosfica hacia la educacin. La filosofa como un pensamiento crtico, dialogo entre la realidad y las construcciones de lo racional para la comprensin del objeto y del sujeto, del aqu y ahora, permitiendo la narracin y re narracin de discursos y posibilitando saber el porqu de nuestros actos, compromiso con los otros, buscando la coherencia entre el decir y el hacer. Esta actitud filosfica seria mirar en cada uno una criatura racional y social, que pueda plantear su prctica educativa en el encuentro con los otros. Las categoras filosficas para reflexionar sobre la prctica docente tienen por objetivo delimitar un campo problemtico de encuentro entre educacin y filosofa. ACTITUD FILOSOFICA: Gesto que aborde la realidad cultural, el docente como un sujeto cultural que media su prctica, su enseanza, entre los saberes y sujetos, con una relacin tica. Los profesionales en su prctica social, enseanza, deben tener una actitud tico-poltica, como sujetos de accin, protagonistas del hecho social producido. La filosofa, buscar el s mismo, propone la construccin de subjetividades mostrando las incertidumbre de toda practica social y aceptando libertad dignificada. Foucault dice: NOSOTROS - -VERDAD -------SUJETO DE CONOCIMIENTO NOSOTROS- -CAMPO PODER ------SUJETOS DE ACCION S/ OTROS NOSOTROS- - ETICA ---AGENTES MORALES PRAXIS: Enseanza como teora y accin, bsqueda de la vida buena, sostenida por la racionalidad, supone un fin moral, no hacer alardes de los conocimientos que posee (docente) La educacin se cumple en el acto simblico de encuentro y de ah su eficiencia.
Hay ms dudas que certezas, se debe fomentar la inseguridad autentica de sentir que el fundamento esta pero se puede escapar. El conocimiento filosfico tendra como misin aumentar la relacin entre hacer y saber, fundamenta que la teora est sometida al cambio, dominar metodologas o tcnicas facilita la tarea docente, conocer el fin, lleno de incertidumbres, que el sujeto elegir entre los tantos caminos. No habr nadie a quien echarle la culpa, as se podr valorizar la prctica docente y a quien la lleva. Esta prctica, deduce, cambia, produce encuentro racional entre hombres y tambin se equivoca y puede intentar nuevas acciones. Fundamentacin terica + tica. . Bien comn Las categoras filosficas para entender el oficio pedagogo, arranca desde lo critico, antes ahora, los profesionales deben plantearse las preguntas y proponer respuestas a cada situacin, la filosofa ayudara a buscarlas, reflexionar constantemente sobre problemticas, y sobre la conciencia y la voluntad de saber. Se propone una filosofa crtica a las pedagogas, y exigir procedimiento riguroso a la educacin terico y prctico. Todo esto con una cultura filosfica situada histricamente, que provea herramientas, adems de las nuevas teoras, una exigencia pedaggica y su vigilancia. La educacin se volvi ms una constante capacitacin y preparacin acadmica, ttulos y ttulos, pero era necesaria una re significacin de la formacin de profesionales como respuesta a las demandas-ofertas, antes solo era valorada como utilidad, con una cultura esttica, sin sentido humano. TEORIA Y PRACTICA - YO Y LOS OTROS FILOSOFIA EPISTEMOLIGA Y ETICA