Relámpagos
Relámpagos
Relámpagos
La cultura mexicana es una cultura solemne, grave y pomposa como un monumento funerario a perpetuidad. Es una cultura de agelastas, esa palabra que invent Rabelais para nombrar a quienes carecen de sentido del humor. Los agelastas son seres peligrosos, dice Milan Kundera en su Discurso de Jesursaln: est!n convencidos de que la verdad es clara, de que todos los seres humanos deben pensar los mismo y de que ellos son exactamente lo que creen ser". El problema se agrava cuando toda una cultura es agelasta.
#o es un a$ar que los grandes momentos del humor cr%tico en M&xico coincidan con los par&ntesis entre una dictadura y otra 'la viva$ cultura sat%rica de las carpas durante la Revolucin, por e(emplo), o con ese extra*o rela(amiento que hay entre los cambios de gobierno, previos a una nueva su(ecin disciplinaria. La agelastia institucional es expresin de premodernidad pol%tica+ la prohibicin de re%r complementa la advertencia contra la disidencia y contra el derecho, o la necesidad, de dudar. #o saber re%r es, en una cultura premoderna, un rasgo de car!cter, pero a la ve$ un modus operandi. , diferencia de otras culturas en las que la risa, la s!tira, la iron%a se aceptan como un ingrediente necesario para el correcto funcionamiento de la cosa p-blica, en M&xico es un desacato, una irresponsabilidad o una enfermedad. El resultado es una pr!ctica humor%stica velada, clandestina, que recorre subrepticiamente los vacuos ceremoniales del poder o su r&plica en la cotidianeidad social. .na pr!ctica que el humor por decreto de la televisin, la catarsis del chiste pol%tico de cantina, el h%persexuali$ado cine popular o, m!s abiertamente, el rela(o, no hacen sino m!s urgente.
/tra consecuencia de la agelastia oficial es el humor involuntario, el e(ercicio del rid%culo que no se atreve a decir su nombre, la gravedad ceremoniosa que est! corrida por la delacin de su sinsentido. 0ero el humor involuntario, si no se denuncia y satiri$a de inmediato, revierte su potencial subversivo y termina fortaleciendo la confusin. 12mo puede haber humor en una cultura dominada durante tantos siglos por la 2oatl%cue, diosa malhumorada con cabe$as de serpiente y falda de cr!neos, que fue sustituida por los cristos sanguinolentos de los conquistadores3 14u& puede hacer el humor ante un estado de cosas si su propia capacidad de operar como un agente cr%tico es rebasada por la monstruosidad del ob(eto a criticar3 La cultura humor%stica del pa%s se halla tan subdesarrollada con la cultura cr%tica, y es igual de cautelosa, convenciera y acomodaticia. 5i la risa es una de las manifestaciones de la libertad humana6 si el humor funciona como un detonante capa$ de debilitar la mec!nica del poder al enfocar sus maquinaciones6 en una cultura de simulacros como la nuestra, el humor tiene que cuidarse incluso de no acabar fortaleciendo aquello que quiere desmontar.
El humor en la literatura 'y en la conciencia) mexicana es escaso porque nace de un horror visceral ante las me$quinas manifestaciones culturales y morales de una sociedad que se proyecta y se refle(a en el cinismo del poder y se traduce, si acaso, en burla y en deprecio. Este desprecio 'que oculta una poderosa fascinacin) se recrea en la beater%a, el c!lculo mercantil oculto en las buenas intenciones, la aparatosa maquinaria que permite a la canallada privada disfra$arse de virtud p-blica. 7 sin embargo, el caldo esperp&ntico y multiforme que el pa%s genera continuamente como materia prima para el humor es tan infinito como escasa la produccin de s!tira. Esta materia prima fabricada de alta grosteca, de pasmosa hilaridad, ha acabado por convertirse en la trama cotidiana del vivir que algunos talentos literarios mexicanos han registrado en el pasado y que, en nuestros tiempos actuales, aun despu&s de su muerte, son casi privilegio de 8orge 9barg:engoitia.
2reo que la ruta adecuada para fortalecer ese humor necesario, es la que sigui
9barg:engoitia por lo menos en dos opciones+ primero, como una recuperacin literaria del pobre diablo, del schlemiel, del individuo sin grande$a, afligido por mil diminutas tragedias que cobran ante &l la dimensin del apocalipsis. Esto significar%a retomar la tradicin decimonnica y moderna de la s!tira, que suele descansar sobre el esquema que identifica al pobre diablo con la cultura de que es producto. 5egunda+ intentar una r&plica delatora del simulacro en que se ha convertido el pa%s 'simulacro de democracia, simulacro de (usticia social, simulacro de libertad, simulacro de esp%ritu cient%fico o universitario). El camino que sigui 9barg:engoitia fue efica$+ tomar a la historia nacional ya no como la instancia sancionadora de los rituales simuladores, sino precisamente como la relacin de sus artilugios y arbitrariedades. La novelas histricas" de 9barg:engoitia 'Los relmpagos de agosto, Los pasos de L pez) tienen lectores porque muestran la mec!nica de la tiran%a no como resultado del capricho de los t%picos monstruos de la novela latinoamericana de dictadores, sino porque demuestran su operatividad, porque traducen su esencial naturale$a gesticular a los escenarios de la vida cotidiana. 5us protagonistas figuran en esas novelas como pobres diablos que hacen la historia por error o por voracidad, una ve$ que han desaparecido los h&roes y los m!rtires, y porque su capacidad para la torpe$a o la tonter%a se magnifica por el poder que los rodea.
Los relmpagos de agosto ';<=>) fue la novela que 9barg:engoitia ensay luego de sus frustraciones como dramaturgo. Logr con(untar ah% muy admirablemente dos vertientes de su genio+ el registro del pobre diablo y el talante f!rsico de la historia nacional. Llev el subg&nero de la novela de la Revolucin" a la mayor%a de edad que se confirma slo cuando un entusiasmo se convierte en ob(eto de parodia. ,l mismo tiempo, parad(icamente, la revitali$, aplic!ndole una sana cataplasma a ese cuerpo narrativo que se hab%a atrofiado en pedagogismo mondo, realismo social artr%tico e intensa modorra ideolgica.
?espu&s de 9barg:engoitia, slo 2arlos @uentes podr%a escribir una novela de la Revolucin.
#acidos ambos en ;<AB, no podr%a haber dos escritores m!s contradictorios. 5i se tra$ara el espectro de la novela histrica mexicana, habr%a que poner a Los relmpagos de agosto y a Gringo vie!o 'publicada en ;<BC) como sus extremos. En la medida en que Los relmpagos de agosto indagaba en la naturale$a de la mexicanidad a fuer$a de pastela$os DDy contra la revolucin convertida en demagogiaDD, Gringo vie!o propon%a de nuevo a la gesta revolucionaria como el ritual definitorio de la nacionalidad. 9barg:engoitia satiri$aba a fuer$a de poner en evidencia, hasta la caricatura, las tipolog%as que hab%a propuesto la filosof%a de lo mexicano"6 @uentes a-n las pone en pr!ctica, todav%a cree en ellas, convierte a sus persona(es en notas de pie de p!gina y las traduce para el lector acad&mico extran(ero que, agradecido, devora los actuali$ados tpicos que esa narrativa hab%a escrito para los nacionales 'o el nacionalismo). Las dos novelas, Los relmpagos de agosto y Gringo "ie!o, eran pardicas, pero slo una estaba consciente de serlo. @uentes, como se*ala ,dolfo 2asta*n, hace de su novela histrica un "instrumento de reconocimiento y no de indagacin", m!s demostracin novelada de su privada teolog%a que imagen de la historia ;. 9barg:engoitia diluy la historia en la an&cdota, esa unidad m%nima de significacin histrica heredable, propiciando la torpe$a reduccionista con que la imaginacin popular satisface sus carencias primarias+ extraerle al pasado identidad en bruto y vibrar luego con un sentimentalismo susceptible, m%stica de la derrota y patriotismo suicida.
9barg:engoitia explor, desde las bambalinas, la forma en que la idiosincrasia nacional se precipita ante el reactivo del pasado. .na ve$ ah%, parodi la construccin de nuestro contradictorio catecismo civil, hurg sus pulsiones eternas describiendo el anverso de la oficiali$acin epop&yica y atropellando su retrica y su tipolog%a. 2omo ordenan los c!nones de la s!tira, aspir a oscurecer lo que es claro, mostrar el caos donde hab%a orden, liberar por medio de la destruccin del dogma o revelar el germen de negacin que hay en toda afirmacin". A Los relmpagos de agosto es una
; 2arlos @uentes, EE2onstanciasFF, en+ ,dolfo 2asta*n, #r$itrario de literatura me%icana, M&xico, Ed. Guelta, ;<<H, p. ;=C. A ?efinicin de Iayne Jooth, citada por Laura Kavala en Humor, irona y lectura,M&xico, .,MD7ochimilco, ;<<H, p. HC.
cr%tica de la historia, pero tambi&n una celebracin de la estolide$ con que la emplea el Estado, con fines habitualmente aviesos, perpetu!ndola en %conos, gestas y desplantes cuyo baga(e ideolgico, dramatismo pol%tico y e(emplaridad &tica son convenientemente esterili$ados. 5e burl as% del procedimiento por el cual un 0artido ya desde su nombre milita en la nostalgia 'el 0R9R, 0artido Reivindicador de los 9deales Revolucionarios"), se ostenta como primog&nito de la historia y se asume como vigilante de su santoral6 y de cmo sus tosudos generales y pol%ticos viven de disecar esa historia, y de disecar en ella la actualidad del pa%s, con la asombrosa complicidad de sus v%ctimas civiles.
?esde su inicial parodia del g&nero memorialista, Los relmpagos de agosto denuncia ese usufructo+ el libro finge ser las memorias del lamentable general Luadalupe ,rroyo, H protagonista derrotado en una de las tantas arrebatingas entre militares en las postrimer%as de la Revolucin. En una narrativa que adem!s de parodiar las infinitas memorias de generales y pol%ticos de la revolucin tiene deudas lo mismo con la novela picaresca tradicional que con el sulfuro de Evelyn Iaugh, la novela narra las desventuras del general ,rroyo y sus camaradas luego de levantarse en armas contra el supremo gobierno" en pos de un pa%s m!s (usto y, de pasada, de una me(or%a en sus finan$as personales. ,rroyo anuncia que narra sus memorias con ob(eto de
deshacer algunos malentendidos, confundir a algunos calumniadores, y poner los puntos sobre las %es sobre lo que piensan de m% los que hayan le%do las Memorias del Lordo ,rta(o, las declaraciones que hi$o al Heraldo de &uevo Le n el malagradecido de Lerm!n Mren$a y, sobre todo, la #efasta Leyenda que acerca de la Revolucin del A< te(i, con lo que se dice ahora muy mala leche, el desgraciado de Gidal 5!nche$.
,l parodiar y emular los usos y abusos de un pasado siempre reescrito, las memorias de ,rroyo dibu(an la forma en la que la historia se convierte en curr%culum, una cartera de inversiones y una fuente de legitimidad del poderoso. En la forma en que pervierte a la historia se lee cmo el
H #ada tienen en com-n el general ,rroyo de 9barg:engoitia y su homnimo, el reconcentrado de identidad general ,rroyo que ilustra, en Gringo vie!o, por qu& M&xico y Estados .nidos son pa%ses tan distintos.
0artido, tambi&n a nombre de la verdad", reescribe el pasado para (ustificar su presente. 2omo depositario y guardi!n del pasado y sus valores 'la lucha por la democracia, por la tierra, por la (usticia social, etc&tera), el 0artido regentea el presente alegando que esos valores histricos necesitan de su intermediacin para reali$arse. ,l hacerlo, se convierte a la ve$ en el garante y en el gerente de un futuro promisorio de reali$aciones ideolgicas, postergable a perpetuidad pero redituable, mientras ocurre, para sus administradores pol%ticos. La principal $ona satiri$ada por Los relmpagos es as% la del poder como despo(ador de la historia. 5u propsito plausible ser%a, en consecuencia, reivindicar la propiedad com-n de ese pasado, algo que, fatalmente, ya slo es factible desde la iron%a. 5e trata de un escepticismo explicable+ la novela est! escrita en ;<=>, antes de Mlatelolco, cuando la indiferencia ante la revolucin perpetuada est! a punto de expresarse como harta$go pol%tico a sus usufructuarios.
En este sentido, Los relmpagos de agosto era tanto una fero$ denuncia del despo(o del pasado com-n por parte del Estado, como una profesin de modernidad cuyos signos distintivos DDel humor, la relatividad en la percepcin del pasadoDD eran tan importantes como balad% era el ob(eto de su desprecio. La parodia de la revolucin era una forma de asumir nuevas responsabilidades morales y, desde luego, narrativas+ enterrarla de una buena ve$ 'aunque luego @uentes habr%a de revivirla como sarape de exportacin).
#o es extra*o que la idea del despo!o sea un ingrediente esencial de la novelita. El despo(o que hace de la historia una prostituta 'disponible, solicita, indefensa) y del 0artido su proxeneta 'administrador, explotador, protector), hace del lengua(e la moneda de la transaccin y el motor de la s!tira. La retrica ruidosa de la historia y el %ntimo sigilo coloquial de su despo(o, se al%an en un discurso que Los relmpagos de agosto elabora efica$mente a lo largo de sus p!ginas. '2itar e(emplos es dif%cil, pues la novela entera es un mapa de tama*o natural del lengua(e como despo(o.) Geamos esta carta del general Lon$!le$ al general ,rroyo+
2omo te habr!s enterado por los peridicos, gan& las elecciones por una mayor%a aplastante. 2reo que esto es uno de los grandes triunfos de la Revolucin. 2omo quien dice, estoy otra ve$ en el candelero... 4uiero que te encargues de mi secretaria particular...
Le contest& a Lon$!le$ telegr!ficamente lo que siempre se dice en estos casos, que siempre es muy cierto+ EEEn este puesto podr& colaborar de una manera m!s efectiva para alcan$ar los fines que persigue la RevolucinFF.
La novela no teori$a+ evade la propensin mexicana a la moralina y la pedagog%a, pero a la ve$ est! confeccionada con una formidable pericia para ilustrar la idiosincrasia nacional en actos y hechos tan naturalmente cargados de vera$ elocuencia que pueden prescindir de cualquier !nimo simblico. 0or e(emplo, el general ,rroyo se rasura en el tren ma*anero rumbo a la capital, a donde acude a tomar posesin de su nuevo cargo y comen$ar a colaborar para alcan$ar los fines que se persiguen". El tren se detiene en una estacin y ,rroyo se entera de que el general Lon$!le$, quien iba a ser su (efe, se muri la tarde anterior. Escribe entonces+
#o s& por qu& ni cmo fui a dar a la plataforma con la cara llena de (abn, y desde all% vi. un espect!culo que era apropiado para el momento+ al pie de una barda estaba una hilera de hombres haciendo sus necesidades fisiolgicas.
El despo!o en todas sus variantes 'el robo, la EEmordidaFF, el saqueo, el fraude, la expropiacin) es tema revolvente de Los relmpagos de agosto. Robado por el a$ar de su destino revolucionario, ,rroyo decide robar a su ve$ lo que considera su derecho a colaborar para alcan$ar los fines que se persiguen". Robarse a la revolucin, esa indefensa gorda, es el prerrequisito para comen$ar a robar bienes menos abstractos 'por e(emplo, inmuebles). En el tren, un militar en desgracia le roba su pistola a ,rroyo6 durante el funeral de Lon$!le$ aparecen cuatro viudas a las que despu&s se atribuy la desaparicin de la cuchiller%a". 7 as% sucesivamente. El argumento
mismo de la novela se dispara a partir de un idiota robo circunstancial+ durante el funeral, la viuda del general Lon$!le$ le cuenta al protagonista, Luadalupe ,rroyo, que las -ltimas palabras del frustrado presidente electo fueron 4uiero que mi relo( de oro sea para Lupe". Lo malo es que el relo( ha sido robado por el general Eulalio 0&re$ N. @urioso por esto, al terminar las honras f-nebres, ,rroyo pierde el control y empu(a a una fosa vac%a a 0&re$ N. @ue un d%a fat%dico, no slo para m%, sino para mi patria tan querida", concluye ,rroyo, pues esa noche el 2ongreso nombra presidente a 0&re$ N. El general ,rroyo, tan pragm!tico, no ve m!s alternativa que levantarse en armas.
El robo como ultima ratio de la revolucin y de la actividad pol%tica mexicana es norma entre los generales al$ados, entre estos y los generales en el poder, entre ambos y el pueblo, entre el pueblo y la historia. .n nudo de inmoralidad retroactivada, sancionada por el largo per%odo en que el poder est! vacante, dispuesto a ser tomado por el m!s h!bil o el m!s fuerte. Erradicadas las fronteras de la moral, el contrapunto entre los ideales revolucionarios y la institucionali$acin de los apetitos aberrantes deriva en conductas necesarias para mantener el poder, robando lo que haya menester. 0or e(emplo, la congruencia+ el presidente Gidal 5!nche$, resume ,rroyo no sin elocuencia, es un torvo asesino, pero no por eso de(a de tener la dignidad que le otorga la 2onstitucin". Es en ese esguince exacto, donde el lengua(e y la moral se cru$an y se deval-an mutuamente, que radica el estilo de 9barg:engoitia.
?esde luego, la 2onstitucin misma 'es decir, la historia convertida en el esp%ritu de la ley) es despo(able+ los generales en desgracia por la muerte de Lon$!le$ deciden apoderarse" de la presidencia. El inciso #" de la 2onstitucin lo impide, por lo que uno de los al$ados propone que el compa*ero Rodr%gue$ que es diputado promueva en la c!mara la anulacin del inciso # por improcedente". 19mprocedente por qu&3, pregunta otro. La respuesta es ta(ante+ 'orque no nos conviene(. En ese cruce entre el inter&s privado y la norma radica otro esguince caracter%stico de la
s!tira de 9barg:engoitia+ en un pa%s autoritario la norma es prtivati$able. La vida p-blica normativi$ada Oes decir, en la que se consensan las responsabilidades individualesDD es otra $ona de despo(o. Lo -nico que hace dudar a los al$ados, por un momento, es la opinin p-blica+ tengamos en cuenta el mal efecto que causar! en la opinin p-blica anular el inciso #", dice uno de los sediciosos...
,qu% intervino el general Mren$a para decir por qu& parte del cuerpo se pasaba a la opinin p-blica. Modos prorrumpimos en aplausos ante una actitud tan varonil.
El robo de la 2onstitucin roba de su sentido civil a la sociedad" que, en la novela, apenas figura como partiquina de los poderosos y apenas se resigna o espera su propio turno de despo(ar a alguien. Esto se entiende porque si hay una aplanadora, m!s vale estar encima que aba(o de ella", como re$a la filosof%a pol%tica del 0R9R. Los de a$a!o de la aplanadora que aparecen espor!dicamente en la novela, choferes, cocineras, criados de pol%ticos y generales, poco pueden frente a los ra$onamientos de sus protectores+
#osotros los revolucionarios verdaderos, los que sabemos lo que necesita este M&xico tan querido, seguimos siendo una minor%a. #ecesitamos un gobierno revolucionario, no elecciones libres.
, fuer$a de escepticismo, al sublimar el sinsentido de su despo(o y mostrar las costuras que hacen de ese despo(o una ra$n de Estado, la historia de M&xico seg-n san 9barg:engoitia, recupera una bi$arra verosimilitud y una larga pertinencia. #uestra configuracin moral interna sigue y seguir! sostenida por el principio del despo(o.
9barg:engoitia tuvo la congruencia de hacer una farsa con otra+ una revolucin congelada entre la decrepitud de su pasado y la siempre postergada reali$acin de sus promesas. #o de(a de apenar el hecho de que el modus operandi de la historia reciente del pa%s remede Dcon yuppies en lugar de generalesD el que 9barg:engoitia narr en su novela hace tres d&cadas. , fuer$a de
repetirse, las farsas se convierten en tragedia. 0or lo mismo es de lamentarse no slo que nuestra historia se repita6 tambi&n que lo que s% debiera repetirse, un escritor como 9barg:engoitia, no lo haga.
#o de(a de ser admirable que 8orge lo haya logrado sin ostentacin, minuciosamente, con su aire de paseante fatigado e irritable, con su prosa peatonal, inmediata, sin aspirar al magisterio moral, sin erigirse en un escribano m!s de esa industria lamentable que explota internacionalmente lo que se supone que es nuestra identidad en crisis o nuestra chistosa singularidad. 5in triqui*uelas, chanta(es y concesiones, 9barg:engoitia hi$o una literatura que colabora al desmenu$amiento cotidiano de la esqui$ofrenia nacional. 7 la hi$o muy bien.