Manual Estudiante 1 4
Manual Estudiante 1 4
Manual Estudiante 1 4
Ministerio de Educacin Divisin de Educacin General Unidad de Educacin Especial Elaboracin de Textos Fundacin Down 21-Chile Direccin del Proyecto Irma Iglesias Zuazola Coordinacin del Proyecto Vernica Brito Bustamante Uberlinda Astorga Crdenas Educadora Diferencial Patricia Badani Guevara Licenciada en Educacin con mencin en Retardo Mental Educadora de Prvulos Educadora Diferencial Magster en ciencias, mencin Didctica de las Matemticas Ximena Paniagua Olavarra Edicin Tcnico Pedaggica Unidad de Educacin Especial Andrea Prez Cuello Ilustraciones Antonio Crdenas Diseo y Diagramacin Eduardo Bachmann M. Impresin MAVAL ISBN RPI 231401 / ISBN 978-956-292-402-3 Ministerio de Educacin Prohibida su venta
INDICE
PRIMERA ETAPA: CONCEPTOS BASICOS 1. Correspondencia 1 a 1 2. Clasificando objetos 3. Siguiendo patrones SEGUNDA ETAPA: LOS NMEROS 1. Distinguiendo letras y nmeros 2. Resolviendo problemas I 3. Contando colecciones de objetos graficados 4. Inventariando colecciones de objetos 5. Comparando colecciones de objetos 6. Produciendo colecciones dado un nmero 7. Secuencia numrica 8. Escritura y formacin de nmeros
7
8 10 15 25 29 29 50 71 77 87 89 104
TERCERA ETAPA: PROBLEMAS ADITIVOS 1. Resolviendo problemas II 2. Adiciones CUARTA ETAPA: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS 1. Problemas multiplicativos 2. Resolviendo problemas III 3. Inventando problemas 4. Llegamos a la divisin 5. Resolviendo problemas IV 6. Identificando operaciones matemticas 7. Identificando resultados
111 112 127 135 136 145 150 152 154 156 159
PROFESOR/A:
INTRODUCCIN
El material que se presenta a continuacin, ha sido diseado para realizar un trabajo directo con las y los estudiantes, teniendo presente que el docente deber adaptarlo, mejorarlo y complejizarlo en funcin de las caractersticas y necesidades individuales, para cumplir con los objetivos definidos para cada etapa. Las actividades se presentan de acuerdo a las Etapas de la propuesta metodolgica. En el presente Manual de Actividades del Estudiante, se incluyen ejercicios correspondientes a la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Etapas, por su parte el Siguiente Manual de Actividades del Estudiante, incorpora ejercicios de la Quinta Etapa. Las diversas actividades planteadas, propician que el profesor o profesora identifique la secuencia general de trabajo a realizar segn el nivel de abstraccin y complejidad requerido en cada Etapa. Es importante que tenga siempre presente la posibilidad de consolidar, transferir y generalizar los aprendizajes a diversas actividades y materiales. En el Manual del Docente se entregan orientaciones y sugerencias metodolgicas para el trabajo con las actividades aqu propuestas.
1. CORRESPONDENCIA 1 A 1
1.2 Une los objetos para que cada mochila tenga un cuaderno.
2. CLASIFICANDO OBJETOS
3. SIGUIENDO PATRONES
Las actividades que se proponen a continuacin son para que enfrentes desafos donde debers usar los nmeros en distintas situaciones
10
1 1
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
M 8 1 6 Z
P 5 E 3 C 2 A
1.2 Realicen una caminata de nmeros por el interior del colegio, intentando responder a las preguntas: Para qu sirven los nmeros? Dnde encontramos nmeros? Escribe en esta hoja los nmeros que encontraste y luego comenta en tu grupo qu significan y para qu sirven.
2. RESOLVIENDO PROBLEMAS I
2.1 Recorta estos audfonos, los cuales te servirn para la pgina siguente.
2.1 Busca los audfonos necesarios para que cada nio tenga uno. Recuerda que debes ir en un solo viaje. De una sola vez.
2.2 Recorta estas mochilas, las cuales te servirn para la pgina siguiente.
2.2 Busca las mochilas necesarias para que cada nia tenga una. Recuerda que debes ir en un solo viaje. De una sola vez.
2.3 Recorta estas sillas, las cuales te servirn para la pgina siguiente.
2.3 Busca en un solo viaje, las sillas que se necesitan para que en cada banco quede una. Recuerda que debes ir en un solo viaje. De un sola vez.
2.4 Recorta estos vasos de jugo, las cuales te servirn para la actividad de la pgina siguiente.
2.4 Busca los vasos de jugo necesarios para que cada nia tenga uno. Recuerda que debes ir en un solo viaje. De una sola vez.
2.5 Recorta estas jockey, las cuales te servirn para la actividad de la pgina siguiente.
2.5 Busca los jockey necesarios, para que cada nio tenga el suyo. Recuerda que no pueden faltar ni sobrar gorros.
4.1 En una librera estn organizando sus productos para un inventario de la tienda. Agustn debe inventariar tijeras, lpices y sacapuntas. Escribe en el recuadro cuntas tijeras hay.
4.4 En una tienda de mascotas est etiquetando cuntos peces hay en cada pecera. Escribe en la etiqueta de cada pecera el nmero de peces que hay.
5. COMPARANDO
5.6 Alcanzan las tenedores para que cada plato tenga uno?
Yo tengo 7 cuadernos
Yo tengo 23 galletas
6 9 8 18 36
86 / MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
56
7. SECUENCIA NUMRICA
10
8 9 3 4
15 14 13 12 11 10
4 5
1 20 19 18 17
3 4
5 16 15 14 13 12 11 8 10 9 6
50
10
15
45
20
40 35
25 30
10 100
20
90
60 80 70
50 40 30
Marca con una cruz, el nmero mayor. 7.3 Escribe dos nmeros menores que 6.
11
12
13
17
10
10
20
30
40
18
19
20
21
16
14
Marca con una cruz, el nmero mayor. Escribe dos nmeros menores que 19.
18
15
13
12
16
203 23 32
0 10 30 50
1 22 32 42 61
3 24
5 38 48
70 90 100
102 / MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
7.12 Agrega en el cuadro de la pgina anterior, estos nmeros: Treinta y seis Treinta y siete
17
27
47
1 2 3 4 5
104 / MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
6 7 8 9 10
MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE / 105
8.2 Escribe todos los nmeros que te sea posible formar, combinando estas etiquetas. Puedes usar slo algunas si lo deseas
8.3 Escribe todos los nmeros que te sea posible formar, combinando estas etiquetas. Ahora debes usarlas TODAS y no repetirlas, al formar cada nmero
Para evaluar las actividades de uso del conteo Utiliza el conteo como herramienta para resolver problemas Para evaluar el procedimiento de contar Enumera correctamente la coleccin (barrido) Realiza correspondencia uno a uno entre el objeto o dibujo tocado y el nmero verbalizado Determina eficientemente punto de inicio y trmino del conteo Recita correctamente la secuencia numrica Escribe el nmero que representa la coleccin contada (inventario)
Para evaluar la comparacin Compara dos colecciones de objetos disponibles (identifica donde hay ms-menos) Compara una coleccin y un nmero Compara dos nmeros Para evaluar la produccin de colecciones Produce una coleccin dado un nmero escrito
Para evaluar la secuencia numrica Lee la secuencia de los nmeros de manera ascendente Lee la secuencia de los nmeros de manera descendente Sigue la secuencia ordenada de nmeros, encontrando el dibujo escondido. Ordena tramos de secuencia numrica escrita Completa secuencia numrica escrita Identifica nmeros que faltan dentro de la cinta numerada en forma grfica
1. RESOLVIENDO PROBLEMAS II
1.1 En el florero tengo 5 flores. Hoy he cortado stas para ponerlas tambin en el florero Cuntas flores tengo ahora?
28
5 47
Tengo 18 dulces
Me regalaron estos
Me regalaron 5 bombones ms
Ahora hay
bombones
Me com 5 hoy
Ahora hay
bombones
Mi abuelita me regal 6
1.8 Adentro de este vaso hay 15 bolitas. Si agrego 3 bolitas al vaso, cuntas bolitas habr?
15
1.9 En este jardn hay 15 flores. Algunas de ellas no se ven porque estn tapadas por el caballo. Cuntas flores estn tapadas por el caballo?
1.10 Cada sobre tiene en su interior una cantidad de lminas. En cada uno se ha escrito la cantidad de lminas que tiene. Si se juntan las lminas de los dos sobres, Cuntas lminas se renen?
12
7
MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO / 121
9+7
1.12 Identifica el clculo que resuelve cada operacin En la Biblioteca del curso hay 10 libros de cuentos. Los paps se han organizado y traen 6 libros ms Cuntos libros tienen ahora?
10-6
6+10
10+6
En el huerto de Don Jos hay 47 zanahorias. Si para el almuerzo saca 3, Cuntas zanahorias le quedan en el huerto?
Mariana tiene en su estuche 18 lpices. Si pierde 4, Cuntos lpices tiene ahora en el estuche?
Juanito tena 35 lminas en su lbum. Si su amigo Antonio le regala 10 ms, Cuntas lminas tiene ahora Juanito?
Agustn tiene 98 bolitas. En su ltimo juego pierde 10, Cuntas bolitas le quedan a Agustn ahora?
2. ADICIONES
2.1 Resuelve estos clculos y comenta con tus compaeros sobre la forma de resolverlos:
52+6 54+4
57
60+8 61+6
68
17 + 3 =
23 - 3 =
65 - 10 =
57 - 7 =
87 - 4 =
135 - 35 =
35 + 22 =
73 - 12 =
Calcula una adicin de un nmero de dos cifras con uno de una cifra (sin reserva) usando el sobreconteo. Calcula una sustraccin de un nmero de dos cifras con uno de una cifra (sin reserva) en que el sustraendo es menor que 5, usando el desconteo. Calcula una suma de un mltiplo de 10 y un nmero de una cifra. Calcula adiciones Calcula sustracciones Reconoce la operacin que resuelve un problema aditivo.
1. PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
3 veces 2 es =
1.2 En el kiosko de doa Antonia venden colaciones con los siguiente precios:
$5 $10
$100
4x5=
5x10=
6x100=
5 x 10 =
2x5=
5x5=
1 vez 2 = 2 2 veces 2 = 2 + 2 = 4 3 veces 2 = 2 + 2 + 2 = 6 4 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 = 8 5 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 10 6 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 12 7 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 14 8 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +2+ 2 + 2 = 16 9 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 18 10 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 20
1 vez 5 = 5 2 veces 5 = 5 + 5 = 10 3 veces 5 = 5 + 5 + 5 = 15 4 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 = 20 5 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 25 6 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 30 7 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 35 8 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 40 9 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 45 10 veces 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 50
MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO / 141
1 vez 10 = 10 2 veces 10 = 10 + 10 = 20 3 veces 10 = 10 + 10 + 10 = 30 4 veces 10 = 10 + 10 + 10 + 10 = 40 5 veces 10 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 50 6 veces 10 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 60 7 veces 10 =10+ 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 70 8 veces 10 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 80 9 veces 10 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 90 10 veces 10 = 10+ 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 100
1.4 Paulina est ordenando sus lpices. Para ello tiene dos tarros y desea que en cada tarro haya la misma cantidad. Tiene 20 lpices en total Cuntos lpices debe poner en cada tarro??
20 2 =
1.5 En la florera de Don Jos, se preparan los arreglos florales para un matrimonio. Tiene un total de 40 rosas y debe repartirlas en partes iguales en estos 5 jarrones:
Cuntas rosas debe poner en cada jarrn para que todos tengan la misma cantidad?
40 5 =
2.2 Patricia cocina 5 queques para vender. Cada uno lo decora con 2 frutillas. Cuntas frutillas usa en total?
2.4 Las cajas de clip traen 68 unidades, Cuntos clips hay en 23 cajas
2.5 La profesora del Taller de Arte, repartir a cada estudiante 5 plumones. Cuntos plumones necesita si son 5 estudiantes los que asisten al taller?
2.6 En el Jardn Infantil Hormiguitas estn cambiando los muebles y han trado nuevas sillas para las 3 salas del Jardn. Si son 36 sillas en total y en cada sala debe haber la mismacantidad de sillas, Cuntas sillas deben quedar en cada sala?
2.7 Las cajas de clip traen 68 unidades, Cuntos clips hay en 23 cajas?
2.8 La profesora del Taller de Arte, repartir a cada estudiante 5 plumones. Cuntos plumones necesita si son 5 estudiantes los que asisten al taller?
2.9 Se necesitan repartir de manera equitativa 48 dulces para un cumpleaos, en 6 platos. Escribe la divisin que corresponde al problema planteado.
Ahora, vamos a conocer la Tabla de Pitgoras En la tabla Pitagrica, comienza completando las columnas del 2, del 5 y del 10. Luego poco a poco la vas completando, con tus compaeros. Te va a servir para realizar tus clculos de multiplicaciones y divisiones.
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9 10
3. INVENTANDO PROBLEMAS
3.1
25 : 5 5x5
3.2
3.3
18 : 2
3.4
9x2
Para resolver una divisin es necesario Es necesario pensar por cunto hay que multiplicar un nmero para obtener otro. Por cunto hay que multiplicar 3 para obtener 21? Por cunto hay que multiplicar 6 para obtener 18? Por cunto hay que multiplicar 2 para obtener 12? Por cunto hay que multiplicar 4 para obtener 20? Por cunto hay que multiplicar 5 para obtener 45?
Otra pregunta que es necesario hacerse al resolver una divisin es Cuntas veces cabe un nmero en otro? y fijarnos si sobra o no.
MANUAL DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO / 151
4. LLEGAMOS A LA DIVISIN
4.1. Ahora practiquemos cuntas veces cabe y cunto sobra en cada caso:
5 entra ________ veces en 10 y sobra __________ 3 entra ________ veces en 19 y sobra __________ 4 entra ________ veces en 24 y sobra __________ 6 entra ________ veces en 51 y sobra __________
5. RESOLVIENDO PROBLEMAS IV
5.1 Durante la campaa Vive Sano cada estudiante de la Escuela Los Nogales, visitar a 10 familias para entrevistarlos y conocer as de sus hbitos de alimentacin. Son 368 estudiantes. Cuntas familias sern visitadas?
5.2 Amanda reparti equitativamente entre sus amigas 15 chocolates. A cada una le toc 3 chocolates y no sobr ninguno. A cuntas amigas les reparti chocolates?
5.3 Los cebollines se empaquetan para la venta en paquetes de 5 cebollines. Si el cajn de cebollines trae 350 cebollines, Para cuntos paquetes alcanza?
5.4 En la dulcera de Doa Antonia se preparan gomitas y se venden en bolsas de 10 gomitas. Si se han preparado 250 gomitas en un da, Cuntas bolsitas podrn armarse para la venta?
Camila compr una bolsa con 20 duraznos, para repartirlos entre sus 5 primos. Cuntos duraznos toca a cada uno, si le entrega a cada primo la misma cantidad?
20 x 5 =
20 : 5 =
20 : 5 =
El lbum del Hombre Araa, trae 6 lminas por cada pgina. Si el lbum tiene 132 pginas, Cuntas lminas tiene el lbum?
132 : 6 =
132 x 6 =
132 + 6 =
La Sra. Julia prepara empanadas para vender el fin de semana. Si cada da prepara 32 empanadas, Cuntas preparar en 5 das?
32 : 5 =
132 x 6 =
132 + 6 =
En la florera El Encuentro, arman ramos de rosas de 8 rosas cada uno. Si tienen 240 rosas Cuntos ramos podrn armar en la florera?
8 : 240 =
8 x 240 =
240 : 8 =
12 x 100 =
120
1.200
12.000
10 x 40 =
400
4.000
40
66 x 100 =
6.600
660
600
1000 x 22 =
2.200
220
22.000
10 x 5 =
500
10
50
1 x 1000 =
100
10
1.000
6.3 Analicen en grupos los procedimientos utilizados por estos tres estudiantes. Consideran uno mejor que otro? Cul?
Problema: Once amigos deciden formar un grupo para hacer un viaje al sur del pas. Acuerdan aportar $15.000 como cuota inicial. Todos entregan el dinero a la tesorera. Cunto dinero logran juntar?
PATRICIA
Muy sencillo 10 veces 15 es 150 150 ms 15, son 165 Respuesta: juntaron $165.000
JOSEFINA
AGUSTN
Yo multipliqu 15 x 11 15 15_ 165_______son $165.000
Yo puse 15.000 ms 15.000 ms 15.000 hasta completar once veces 15.000 y sum todo. Tambin me dio 165.000
Reconoce la operacin que resuelve un problema multiplicativo Calcula multiplicaciones utilizando alguno de los procedimientos estudiados Calcula divisiones utilizando alguno de los procedimientos estudiados.