Ejercicios Frat CL 2013
Ejercicios Frat CL 2013
Ejercicios Frat CL 2013
E J E R C I C I O S D E L A F R A T E R N I D A D
D E C O M U N I N Y L I B E R A C I N
QUIN NOS SEPARAR
DEL AMOR DE CRISTO?
Suplemento de la revista Huellas - Litterae Communionis n6, junio de 2013
QUIN NOS SEPARAR
DEL AMOR DE CRISTO?
EJERCICIOS DE LA FRATERNIDAD
DE COMUNIN Y LIBERACIN
RMINI 2013
2013 Fraternit di Comunione e Liberazione
Texto original en italiano.
Traduccin: Beln de la Vega
En portada: Giotto, ltima cena (detalle). Capella degli Scrovegni, Padua
Ciudad del Vaticano, 16 abril 2013
Don Julin Carrn
Presidente de la Fraternidad de Comunin y Liberacin
Reverendo Seor,
Con ocasin de los Ejercicios Espirituales anuales de la Fraternidad
de Comunin y Liberacin, que tendrn lugar en Rmini sobre el tema
Quin nos separar del amor de Cristo?, en el contexto del Ao de la
Fe, Su Santidad el papa Francisco desea dirigir a los organizadores y a
los numerosos participantes su saludo cordial y lleno de buenos deseos.
Expresando sus felicitaciones por la oportuna iniciativa pastoral, el San-
to Padre desea que ella suscite renovada adhesin al Divino Maestro y
creciente conciencia de que el Seor est vivo y camina con nosotros y,
al tiempo que invoca abundancia de gracias celestiales, pide un recuerdo
en la oracin y enva de corazn, por intercesin de la Virgen Mara, la
implorada bendicin apostlica, propiciadora siempre de fecundo camino
eclesial.
Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Su Santidad
Viernes 19 abril, por la noche
A la entrada y a la salida:
Wolfgang Amadeus Mozart, Concierto para piano y orquesta n. 23 en la mayor, K 488
Wilhelm Kempff, piano
Ferdinand Leitner Bamberger Symphoniker
Deutsche Grammophon
INTRODUCCIN
Julin Carrn
No somos nosotros los que construimos la Iglesia, la Iglesia no comienza
con nuestro hacer
1
, nos recordaba Benedicto XVI. No es nuestra accin
lo que consigue despertar nuestra vida. Por eso, para los discpulos y tam-
bin para nosotros, reunidos aqu para empezar nuestros Ejercicios espiri-
tuales, lo ms adecuado a nuestra pobreza, a nuestra incapacidad, es pedir:
pedir el Espritu para que sea l quien nos despierte, para que despierte de
nuevo todo nuestro deseo, nuestra espera de Cristo.
Desciende Santo Espritu
Os saludo a cada uno de vosotros aqu presentes, a todos los amigos que
estn conectados con nosotros desde veintin pases y a todos aquellos que
participarn en los Ejercicios en las prximas semanas.
Comienzo dando lectura al telegrama del Santo Padre: Con ocasin de
los Ejercicios Espirituales anuales de la Fraternidad de Comunin y Libe-
racin, que tendrn lugar en Rmini sobre el tema Quin nos separar
del amor de Cristo?, en el contexto del Ao de la Fe, Su Santidad el papa
Francisco desea dirigir a los organizadores y a los numerosos participantes
su saludo cordial y lleno de buenos deseos. Expresando sus felicitaciones
por la oportuna iniciativa pastoral, el Santo Padre desea que ella suscite
renovada adhesin al Divino Maestro y creciente conciencia de que el Se-
or est vivo y camina con nosotros y, al tiempo que invoca abundancia
de gracias celestiales, pide un recuerdo en la oracin y enva de corazn,
por intercesin de la Virgen Mara, la implorada bendicin apostlica, pro-
1
Benedicto XVI, Meditacin durante la primera Congregacin General de la XIII Asamblea
General Ordinaria del Snodo de los Obispos, 8 octubre 2012.
4
5
Viernes por la noche
piciadora siempre de fecundo camino eclesial. Cardenal Tarcisio Bertone,
Secretario de Estado de Su Santidad.
Cuando venga el Hijo del hombre, encontrar fe en la tierra?
2
.
Creo que esta frase expresa mejor que ninguna otra la verdadera cues-
tin ante la que se encuentra cada uno de nosotros, en especial en estos
tiempos. Como la hemos escuchado muchas veces, corremos el riesgo de
pasarla por alto, considerndola un poco exagerada, una frase de Jess
que, en cierto modo, no tiene nada que ver con nosotros, como si dijra-
mos: Qu tiene que ver con nosotros? Podr valer para los dems, no
creyentes o agnsticos; pero, para nosotros?. De este modo cerramos la
cuestin antes incluso de empezar.
Pero dos llamadas de atencin nos indican que no nos conviene ir en
esta direccin. La primera fue el gesto de Benedicto XVI al convocar el
Ao de la Fe: Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan
mucho por las consecuencias sociales, culturales y polticas de su compro-
miso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto
obvio de la vida comn. De hecho, este presupuesto es negado. Mientras
que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario [...] hoy
no parece que sea ya as en vastos sectores de la sociedad, a causa de una
profunda crisis de fe que afecta a muchas personas
3
. Esta crisis est pro-
vocando efectos cada vez ms evidentes incluso en tierras fecundas deca
tambin Benedicto XVI a los obispos italianos que corren el riesgo de
convertirse en un desierto inhspito
4
.
Todo esto debera resultarnos familiar, porque el movimiento naci
exactamente para responder a este desafo lanzado por la fe, cuando el
desierto empezaba a mostrar sus primeros signos. Cuntos de nosotros
han llegado aqu desde el desierto y han descubierto de nuevo el valor del
cristianismo mientras estaban en la nada!
Sin embargo, esto no debe confundirnos, como si hubisemos dejado
atrs esta cuestin. Nos lo testimonia esta carta: El trabajo que nos ests
proponiendo en estos tiempos me provoca a hacerme una pregunta que
nunca habra pensado que me hara despus de casi cuarenta aos en el
movimiento: yo creo o no? Pues bien, si se tratase de repetir una teora o
de afrmar unos principios no habra necesidad de ella, bastara con apren-
der el discurso de una vez para siempre y adaptarlo despus a las distintas
2
Lc 18,8.
3
Benedicto XVI, Porta fdei, 2. Carta apostlica del 11 octubre 2011.
4
Benedicto XVI, Discurso a la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, 24 mayo 2012.
6
Ejercicios de la Fraternidad
situaciones, y muchas veces es as. Mientras que para el mundo de hoy la
fe ya no es un presupuesto obvio, para m muchas veces corre el riesgo de
ser slo un presupuesto obvio, algo ya sabido, algo dado por descontado.
Para una fe as [reducida a esto], la pregunta es: creo o no? Esta pregunta
lleva dentro muchas veces un matiz de escepticismo o de moralismo, que
con el tiempo se vuelve insoportable. Es como si creer, no bastando o no te-
niendo conciencia de lo que me ha sucedido y sigue sucedindome, fuese el
resultado de algo que debo aadir o aplicar yo. Es una fatiga que te agota.
O tambin esta otra carta: Querido Julin, en nuestro grupo de Escue-
la de comunidad algunos contaron su experiencia. Todas las intervencio-
nes hablaban de una cierta actitud ante la vida: algunos hablaban de cmo
estn cuidando a sus padres, otros hablaban de una actitud distinta en el
trabajo que les haca estar ms contentos, otros daban un juicio sobre un
tipo determinado de experiencia. Todo cosas preciosas e interesantes, pero
que podran perfectamente ser fruto de un esfuerzo intelectual y moral.
Entonces, qu tiene que ver con esto la experiencia cristiana? Ninguno de
nosotros pone en duda la existencia de Dios, pero, dnde est la diferen-
cia? Cualquiera cuidara a sus padres, cualquiera puede tener xito en el
trabajo, todos tienen el deseo e intentan tratar bien a su novio, su marido o
sus hijos. Me parece que a veces saltamos enseguida a lo que viene despus,
a las consecuencias. Pero, qu queda de la fascinacin del cristianismo, de
la que hablamos tantas veces? Qu queda de la fascinacin por Cristo? En
este tiempo me han impresionado mucho las lecturas de Pascua, que rela-
tan el asombro de los apstoles ante Jess resucitado y repiten una frase
continuamente: Y creyeron en l. Entonces, qu diferencia hay entre
ser buenas personas y un cristianismo de carne y hueso?.
Si la fe se convierte en un presupuesto obvio y se reduce a consecuen-
cias ticas, qu queda de la fascinacin por Cristo?
Deberamos estar todos agradecidos a quienes, como esta amiga, nos
plantean estas preguntas, nos obligan a mirarlas a la cara, no se contentan
con las consecuencias, sino que nos lanzan estas preguntas sin tapujos.
La segunda llamada de atencin llega justamente de don Giussani, que
nunca ha dejado de invitarnos a no dar la fe por descontada. El motivo es
sencillo: se puede pertenecer al movimiento dice sin tener una fe real:
El verdadero problema de CL hoy es la verdad de su experiencia y, por
tanto, su coherencia con el origen. Entre nosotros existe una actitud que
pone de manifesto que la urgencia principal es cmo van las cosas, cmo
va la comunidad, mientras que la urgencia debe ser recuperar una sensibi-
lidad por la verdad de la experiencia del movimiento. Es necesario que CL
sea una vida y no se quede slo en un esquema. [...] Se puede pertenecer
7
Viernes por la noche
al movimiento hoy sin que esto implique una fe real, sin que la vida de las
personas y de las comunidades sea discutida, sin conversin
5
.
El papa Francisco afrmaba recientemente que, a veces, por superf-
cialidad, a veces por indiferencia, [estamos] ocupados en mil cosas que se
consideran ms importantes que la fe
6
. Pero esto tiene sus consecuencias
para la vida. Y para que nos resulte ms fcil darnos cuenta de ello, don
Giussani nos ofrece, como es habitual, el indicio ms clamoroso de esta
situacin: [El] sntoma [ms impresionante] del predominio del esquema
sobre la vida es el desconcierto que atenaza al adulto cuando se sita ante
los problemas de la vida. Como tono general, el adulto evita la fatiga de
una encarnacin de la fe en la vida y no se deja cuestionar [...] por ella; o
bien en la relacin con la mujer, en la educacin de los hijos, en el proble-
ma poltico o en el trabajo, acta prescindiendo de lo que proclama en la
vida de la comunidad; como mucho se convierte en portador de iniciativas
lanzadas por la comunidad
7
.
El desconcierto que tenemos los adultos ante los problemas de la vida
est estrechamente ligado, segn don Giussani, a la fatiga de la encarna-
cin de la fe en la vida. Si la fe no es un recurso para vencer las difcultades
que nos vemos obligados a afrontar, para qu sirve creer? Qu quiere
decir tener fe? Don Giussani tiene un juicio preciso sobre la situacin en
la que vivimos: El gran problema del mundo de hoy ya no es una pregun-
ta terica, sino una pregunta existencial. No quin tiene razn?, sino
cmo se puede vivir?. El mundo de hoy ha vuelto a la miseria evangli-
ca. En los tiempos de Jess, el problema era cmo vivir, y no quin tena ra-
zn; este ltimo era el problema de los escribas y fariseos. Esta observacin
cambia incluso el planteamiento de nuestra preocupacin. Debemos pasar
de una posicin de criticismo intelectual a la pasin por lo que caracteriza
al hombre de hoy: la duda sobre la existencia, el miedo a vivir, la fragilidad
de la vida, la inconsistencia de uno mismo, el terror de la imposibilidad,
el horror de la desproporcin entre uno mismo y el ideal. Ese es el fondo
de la cuestin, y de aqu hay que partir para una cultura nueva, para una
capacidad crtica nueva
8
.
Estas palabras tienen hoy un peso todava ms grande que cuando fue-
ron pronunciadas en el lejano 1991. Este juicio de don Giussani identifca
5
Il vero problema di CL la verit della sua esperienza, a cargo de L. Cioni, CL Litterae
Communionis, n. 4, abril 1977, p. 8.
6
Francisco, Audiencia general, 3 abril 2013.
7
Il vero problema di CL la verit della esperienza, op. cit., p. 8.
8
Corresponsabilidad. Apuntes de la conversacin con Luigi Giussani en el Consejo internacio-
nal de Comunin y Liberacin - agosto 1991, Litterae communionis-CL, noviembre 1991, p. 33.
8
Ejercicios de la Fraternidad
muy bien a qu nivel se sita la fatiga de la vida, esa fatiga que Pavese descri-
be con su habitual genialidad: La vida del hombre discurre all abajo, entre
las casas, en los campos. Delante del fuego o en un lecho. Y cada da que des-
punta te pone delante la misma fatiga y las mismas carencias. Esto al fnal re-
sulta odioso [...]. Hay una tormenta que renueva los campos ni la muerte ni
los grandes dolores quitan el coraje. Pero la fatiga interminable, el esfuerzo
de estar vivo hora tras hora, la noticia del mal ajeno, el mal mezquino, fas-
tidioso como las moscas de verano ste es el vivir que paraliza
9
. Es difcil
describir el drama del vivir cotidiano de forma ms aguda y pertinente. Cada
da la misma fatiga y la misma carencia. Una fatiga interminable, fastidiosa,
como las moscas de verano. Esta vida cotidiana es el vivir que paraliza.
Los grandes dolores o la muerte no nos desalientan. Al fnal, lo que hace que
la vida sea verdaderamente dramtica es lo cotidiano que paraliza.
Es entonces ante este vivir que paraliza (no en nuestros pensamien-
tos, en nuestras intenciones, en nuestros sentimientos, en nuestras discusio-
nes), donde debemos llevar a cabo la verifcacin de la fe. Ante los desafos
de la realidad! Don Giussani no ceja en su empeo; al ponernos ante estas
cuestiones en trminos esenciales, nos impide ser desleales con nosotros
mismos y con la fe. Nos desafa diciendo que precisamente ante las prue-
bas de la vida se ve si nuestra fe es autntica o no: Es este [...] el sntoma
de la verdad, de la autenticidad o no de nuestra fe: si en primer plano est
verdaderamente la fe o hay otro tipo de preocupacin; si esperamos de
verdad todo del hecho de Cristo o, por el contrario, si del hecho de Cristo
esperamos lo que decidimos nosotros, haciendo de l, en ltima instancia,
punto de partida y pretexto para nuestros proyectos y programas [que se
convierten en aquello de lo que esperamos verdaderamente todo!]. La ley
del desarrollo espiritual, esta ley dinmica de la vida de la fe [...] es de ex-
trema importancia tanto para los individuos como para las colectividades;
para las colectividades como para los individuos. En cualquier caso, es ver-
dad que, para el que comprende y ama a Dios, todo coopera para el bien;
y es verdad que, ante las difcultades, sale a la luz si t amas a Dios o no.
[...] Ante el interrogante, el problema, la pregunta o la difcultad sale a la
luz aquello que el hombre ama. [...] Cuando llega la prueba o la difcultad,
cuando ya no vemos o pierde gusto lo que hacemos, entonces se ve si lo que
buscamos es Cristo o bien nuestro amor propio, la afrmacin de nosotros
mismos, en cualquier sentido o bajo cualquier aspecto
10
.
9
C. Pavese, Dialoghi con Leuc, Einaudi, Torino 1947, pp. 165-166 (edic. espaola: Dilogos
con Leuc, Tusquets, Barcelona 2001).
10
L. Giussani, La larga marcha de la madurez, en Huellas-Litterae Communionis, n. 3, 2008.
9
Viernes por la noche
Este ao no nos han faltado las difcultades, desde luego. Todos las
tenemos bien presentes, desde las ms generales, por una crisis que acecha
cada vez ms y afecta cada vez ms a cada uno de nosotros, a nuestros
amigos, a nuestros conciudadanos, a las difcultades que nos han afectado
como movimiento.
Qu es lo que se ha puesto de manifesto afrontando todas estas dif-
cultades? En la Jornada de apertura de curso propusimos una hiptesis de
trabajo para hacer las cuentas con ellas: En la vida de aquellos a los que
l llama, Dios no permite que suceda cosa alguna si no es para la madurez,
para una maduracin de los que han sido llamados
11
. Es decir, la prueba
que don Giussani nos propone para verifcar si estamos madurando en la
fe es la capacidad de cada uno para hacer de todo aquello que se presenta
como objecin, persecucin o como difcultad, un instrumento u ocasin
de maduracin. Esto es lo que demuestra la verdad de nuestra fe.
Qu hemos hecho con esta hiptesis de trabajo? La hemos utilizado?
Hemos intentado verifcarla? Qu ha sucedido, sea cual sea la respuesta
que cada uno de nosotros ha dado a la propuesta que se hizo? Si la hemos
usado, qu ha sucedido? Si no la hemos usado, qu ha sucedido? Qu
experiencia hemos hecho? Qu hemos aprendido?
En los ltimos tiempos hemos repetido con frecuencia que una fe que
no pudiera percibirse y encontrarse en la experiencia presente, que no pu-
diera verse confrmada por ella, que no pudiera ser til para responder a
sus exigencias, no poda ser una fe en condiciones de resistir en un mundo
donde todo, todo, deca y dice lo opuesto a ella
12
. Entonces, despus de
este ao, somos ms entusiastas de nuestra fe y del camino que hemos
recorrido, o estamos ms desanimados, ms abatidos, ms aplastados?
Despus de todos los desafos que hemos tenido que afrontar, tenemos
ms certeza o estamos ms inseguros? Somos ms consistentes o estamos
ms destruidos? Las circunstancias nos han obligado a hacer un trabajo.
Podemos decir, con ms conciencia que nunca, despus de todos los desa-
fos que hemos afrontado: Quin nos separar del amor de Cristo?? No
es que san Pablo no tuviera que afrontar difcultades enormes, pero ellas
le llevaron a esta certeza: Quin nos separar del amor de Cristo? La
tribulacin?, la angustia?, la persecucin?, el hambre?, la desnudez?, el
peligro?, la espada?; como est escrito: por tu causa nos degellan cada
da, nos tratan como a ovejas de matanza. Pero en todo esto vencemos de
sobra gracias a aquel que nos ha amado. Pues estoy convencido de que ni
11
Ibdem.
12
L. Giussani, Educar es un riesgo, Encuentro, Madrid 2006, p. 19.
10
Ejercicios de la Fraternidad
muerte, ni vida, ni ngeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni poten-
cias, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura podr separarnos
del amor de Dios manifestado en Cristo Jess, nuestro Seor
13
? Se trata,
para nosotros, de una frase bonita con la que estamos de acuerdo, o bien
es una certeza fruto de la experiencia vivida? De hecho, todos conocemos
perfectamente la diferencia que hay entre repetir frases sin ms y expresar
una experiencia que hemos hecho, encarnada, documentada por la vida.
Algunos pueden responder as: Querido Julin, he ledo la sntesis de
la Asamblea de responsables que tuvo lugar en Pacengo. Ante la pregunta:
Despus de todo este tiempo, de este ao en que hemos sido desafados
sin tregua, he salido con ms certeza de Cristo o no?, yo respondo que s.
Puedo parecer algo presuntuosa, pero no, porque es Cristo el que me hace.
Escuchad lo que dice esta otra carta: Siento el deseo de escribirte para
expresarte toda mi gratitud y reconocimiento por las ltimas palabras que
nos has dicho y escrito. Me refero a la sntesis que hiciste en la Asamblea de
responsables del movimiento y a las cartas que has publicado en la prensa
con ocasin de circunstancias que han tocado nuestra vida. Al mismo tiem-
po, tengo la necesidad de comunicarte de qu modo, al vivir mi vida coti-
diana, el seguimiento se est convirtiendo en un factor fundamental para mi
crecimiento personal en la fe, que genera seguridad a la hora de afrontar las
difcultades de la vida cotidiana. Lo que est sucediendo en m es algo sor-
prendentemente nuevo y, a la vez, algo antiguo: vuelve a brotar la novedad
que la experiencia cristiana introduce en mi mentalidad. Es un camino muy
lento pero inexorable, al que no deseo oponer ninguna resistencia.
O tambin: Queridsimo Julin, no consigo guardarme lo que quiero
decirte. Desde hace algunos das estoy emocionada, estoy inquieta por las
noches! A los cuarenta y ocho aos me sorprendo viviendo esta emocin
pensando que dentro de algunos das ir a los Ejercicios. Mi marido tam-
bin se ha dado cuenta de esto, y ayer por la noche me dijo: Para m lo
ms bonito de estos Ejercicios es tu emocin, tu espera. Quin pudiera es-
tar emocionado como t!. [No es que no le haya pasado nada] En estos
aos, despus de la muerte de mi padre, el deseo de no perderlo ha sido el
nico motor de mi vida. Ha puesto ante m una cuestin esencial: o retirar-
me a los rincones de las circunstancias o volver a empezar desde lo nico
verdadero que ha sucedido en mi vida. Tu amistad, en la cercana de las
conexiones de la Escuela de comunidad, ha vuelto a encender este desafo.
Al mismo tiempo es como si se hubiese descorrido un velo, y todo a mi al-
rededor hubiera empezado a estar ms claro. Mientras yo empezaba a ver
13
Rm 8, 35-39.
11
Viernes por la noche
ms claramente, toda la realidad empeoraba, se demola toda seguridad (el
trabajo de mi marido, la situacin econmica se agravaba, con cuatro hijos
que estudian, la mayor en la universidad), con muchos riesgos aadidos.
Lo ms absurdo para m es que yo estoy ms contenta que antes, con una
alegra difcil de expresar. Ahora me doy cuenta de que lo que me sorpren-
de a m es lo que empieza a sorprender tambin a los dems, que me di-
cen: Ests distinta!, o bien: Ests tan apasionada con las cosas que me
gustara confrontarme contigo. Pero lo que ms me ha asombrado es que
en este periodo, despus de la dimisin del papa Benedicto y la llegada del
papa Francisco, me veo hablando de Cristo con la gente de forma sencilla
y explcita, como si fuese el signo ms evidente de lo que ha sucedido, y una
persona me dijo: Sabes? Ahora que me lo dices, tambin yo me doy cuen-
ta de esto. Las personas se quedan ah escuchndome, sorprendidas por
una descripcin de los hechos ms correspondiente. Y luego alguno me ha
expresado el miedo de perder al papa Francisco, como quien teme perder
una cosa bonita. Y yo le he respondido, en primer lugar para m misma,
con una frase de Miguel Maara que volv a escuchar hace poco de boca
de don Giussani (en una grabacin), y que me haba impresionado: Por
qu temes perder lo que ha sabido encontrarte?. Todo lo que ha sucedido
no ha sido ideado por m! Esto me ha sorprendido a m, pero tambin a los
dems. Gracias por el testimonio que representas en mi vida.
Qu es lo que resiste cuando somos despojados de cualquier seguri-
dad? Quines somos? A quin pertenecemos? Qu es lo que permanece
despus de que muchos de nuestros proyectos hayan fracasado? Qu que-
da cuando nuestras pretensiones han quedado anuladas? Queda lo que
nos ha sucedido, porque nadie nos lo puede arrebatar, ni siquiera nosotros
con nuestras desilusiones, enfados o rebeliones. Queda un hecho que nos
ha sucedido.
Pero no es sufciente con que quede. Cada uno debe decidir, o mejor:
decide y ya ha decidido. La alternativa es clara: reconocer el Hecho, que
permanece en cualquier caso, porque nadie consigue arrancrnoslo, o no
reconocer el Hecho, dejando prevalecer nuestra medida, el resentimiento
y el escepticismo. En la respuesta que d cada uno, gritar a todos (empe-
zando por nosotros mismos) qu es lo ms querido para nosotros. No es
un problema de moralismo, es una cuestin de juicio, de valor y de estima.
En este punto podemos comprender el alcance de la pregunta inicial:
Cuando venga el Hijo del hombre, encontrar fe en la tierra?
14
. Tal vez
nos ayude ms si la formulamos de otra forma: creemos todava que Cris-
14
Lc 18,8.
12
Ejercicios de la Fraternidad
to puede llenar la vida? Esperamos todo como nos desafa don Gius-
sani verdaderamente del hecho de Cristo, o en el fondo ya no somos tan
ingenuos (nos decimos) como al principio, y Cristo es slo una ms entre
todas las cosas de nuestra vida, una inspiracin para nuestros proyectos?
Creemos que Cristo es la respuesta adecuada para nosotros ahora, en
las circunstancias que vivimos, con la edad que tenemos? La fe en Cristo,
es una fe que tiene que ver con la vida o slo un elenco de afrmaciones
abstractas o de iniciativas que realizar? Porque es verdad lo que dice don
Giussani: Se puede pertenecer hoy al movimiento sin que esto implique
una fe real, sin que la vida de las personas y de las comunidades sea puesta
en discusin, sin conversin
15
.
Esta frase del Apocalipsis que siento dirigida a m mismo, y por eso
os la propongo tambin a vosotros, amigos me parece que nos afecta
a todos: Tienes perseverancia [por eso ests aqu] y has sufrido por mi
nombre y no has desfallecido. Pero tengo contra ti que has abandonado tu
amor primero
16
.
Dnde est nuestro amor primero?
Un gesto de estas dimensiones no lo podemos mantener en pie sin la
contribucin y el sacrifcio de cada uno de nosotros, en la atencin a los
avisos, al silencio y a las indicaciones que se nos den. Cada una de estas
cosas es la modalidad a travs de la cual pedimos a Cristo que tenga piedad
de nuestra nada, que nos procure esa conversin que nos haga ser verda-
deramente nosotros mismos. Todos sabemos cunta necesidad tenemos de
este silencio, que permite que entre hasta la mdula cada cosa que se nos
diga, y de que nuestro silencio se convierta en grito, en peticin a Cristo
para que tenga piedad de nosotros.
15
Il vero problema di CL la verit della sua esperienza, op. cit., p. 8.
16
Ap 2,3-4.
SANTA MISA
Liturgia de la Santa Misa: Hch 9, 1-20; Sal 116 (117); Jn 6, 52-59.
HOMILA DE DON STEFANO ALBERTO
Entonces Jess dijo: En verdad, en verdad os digo: si no comis la carne
del Hijo del hombre y no bebis su sangre, no tenis vida en vosotros. El
que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitar en
el ltimo da
17
. Dentro de pocos instantes esta promesa, este juicio de
Cristo se convertir en realidad fsica. Su presencia resucitada atraviesa los
veintin siglos que nos separan de estas palabras: Cafarnan, Damasco,
Rmini. Ninguna genialidad humana, por grande que sea, puede imaginar
una familiaridad, una ternura, una pasin como esta por la vida de cada
hombre: Mi carne es tu comida, Mi sangre es tu bebida para la vida, para
la vida-vida, para que t vivas de M, conmigo, para M. Cuando Jess
pronunci estas palabras se marcharon todos menos los doce.
Este es el momento que don Giussani describe como el inicio de la fe,
cuando, con su temperamento generoso e impetuoso, Pedro le dice: No
entendemos cmo puede ser esto, pero si nos alejamos de Ti, adnde ire-
mos?. Cristo abraz a aquella gente sencilla, entr en la raz de su ser no
con violencia, sino con ternura, tomando continuamente la iniciativa con
ellos, hasta que su corazn estuvo lleno de l, completamente lleno de l.
Abraz a Pedro, el rudo pescador; abraz a Pablo, el refnado intelectual,
el fariseo, el perseguidor, transformndole en el gran enamorado de l.
Si abraz a Pedro, si abraz a Pablo y luego a una largusima cadena de
personas hasta llegar a don Giussani, por qu no puede abrazarme, atra-
parme tambin a m y a ti ahora, en este gesto que est lleno de ternura y
de pasin por la vida de cada uno de nosotros? Por qu resistirnos? Qu
tenemos que objetar? Hay algo ms sencillo que dejar entrar Su vida en
nuestra vida y as hacernos uno en l?
17
Jn 6, 53-54.
13
Sbado 20 abril, por la maana
A la entrada y a la salida:
Franz Schubert, Tro con piano n. 2 en mi bemol mayor, op. 100 D 929
Eugene Istomin, piano Isaac Stern, violn Leonard Rose, violonchelo
Spirto Gentil n. 14, Sony Classical
ngelus
Laudes
PRIMERA MEDITACIN
Julin Carrn
El ngel del Seor anunci a Mara
El Ao de la Fe tiene como fnalidad hacernos redescubrir la belleza y la
alegra de la fe, que comienza con la irrupcin del Misterio en la historia,
como recordamos cada maana: El ngel del Seor anunci a Mara.
Este es el inicio. En esta primera leccin abordaremos el acontecimiento
cristiano, esta irrupcin del Misterio, para comprender su verdadera na-
turaleza, dejando para la leccin de la tarde el tema de la respuesta del
hombre a esta irrupcin.
1. El cristianismo es un acontecimiento: Estaba lleno de esa mirada
El cristianismo es un acontecimiento
18
: es una expresin muy familiar
para nosotros. Pero todos sabemos perfectamente que no es sufciente con
poseer la defnicin justa para vivir el cristianismo segn su naturaleza.
Qu quiere decir que el cristianismo es un acontecimiento? Qu contenido
de experiencia encierra el cristianismo? Por su naturaleza, el cristianismo se
revela como respuesta a una necesidad presente. Y por ello, nos interesar
hoy solamente si responde a la necesidad que nos caracteriza como hom-
bres, si responde a esa fatiga interminable del vivir que paraliza
19
.
Querido Julin, estoy pasando del periodo heroico de una guerra
fundamental (el terremoto de la enfermedad) a una batalla de todos los
18
L. Giussani, Los orgenes de la pretensin cristiana, Encuentro, Madrid 2001, p. 132.
19
C. Pavese, Dialoghi con Leuc, op. cit.
14
das, a la comprensin de que todo se debe jugar y se juega en cada mo-
mento. Todos los das (con las nuseas, la debilidad fsica, los cambios
de humor que provoca la medicacin analgsica, con las palabras que me
faltan cuando hablo) comprendo que necesito una presencia que est pre-
sente ahora, en cada momento, que venza cualquier reduccin que pueda
hacer aparecer la costumbre. Como este amigo nuestro, todos nosotros
necesitamos un acontecimiento ahora, porque la salvacin de nuestro
yo y de la historia es un acontecimiento, no un pensamiento. Y quin
lo comprende mejor? Los enfermos, los hombres heridos, los pecadores,
los necesitados, es decir, las personas conscientes de su condicin humana,
aquellos que no pisotean su humanidad, llena de exigencias de plenitud,
de cumplimiento.
Los evangelios lo testimonian continuamente. Resulta impresionante
ver cmo eran los necesitados los que buscaban a Jess. El prototipo son
los publicanos. Es asombroso pero nosotros casi no nos damos cuen-
ta, pasa casi inadvertido por su sencillez leer en el evangelio: Solan
acercarse a Jess todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los
fariseos y los escribas murmuraban [dando as razn del motivo por el que
los dems se acercaban a Jess], diciendo: Ese acoge a los pecadores y
come con ellos
20
. Esta frase es una generalizacin de lo que debi ocu-
rrir muchas otras veces. Al pasar vio Jess a un hombre llamado Mateo
sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: Sgueme. l se levant
y lo sigui. Y estando en la casa, sentado a la mesa, muchos publicanos
y pecadores, que haban acudido, se sentaban con Jess y sus discpulos.
Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discpulos: Cmo es que vuestro
maestro come con publicanos y pecadores?. Jess lo oy y dijo: No tie-
nen necesidad de mdico los sanos, sino los enfermos
21
.
Cmo es posible que justamente los que parecan ms lejanos, los me-
nos interesados en estar con l, fueran los que ms Le buscaban? Qu
vean en l que no encontraban en otro sitio? Slo con l conseguan mi-
rarse a s mismos. Es un ejemplo evidente de que el otro es un bien. La
presencia de Jess se perciba como un bien valioso, estar con l les haca
bien; y para Jess aquellas personas eran un bien, hasta el punto de que-
darse con ellas a comer. Qu gran consuelo para cada uno de nosotros si
nos identifcamos con la sencillez de estos relatos haber sido alcanzados
por una Presencia as (sea cual sea la situacin en la que nos encontremos,
la difcultad que estemos atravesando, los retos que debamos afrontar)!
20
Lc 15, 1-2.
21
Mt 9, 9-12.
Sbado por la maana
15
Quin puede sentirse excluido? Qu impresin tuvo que experimentar al
verse mirado as por alguien absolutamente extrao para l, y sentir cmo
captaba hasta lo ms profundo de s mismo!
22
.
Poder estar delante de l sin tener que olvidar o esconder nada de uno
mismo. No porque Jess fngiese no conocer todas sus equivocaciones o
porque las justifcase. Esto no les habra dado paz. Entre las personas con
las que estaban habitualmente haba gente de sobra que justifcaba sus
equivocaciones. Entonces, por qu Le buscaban? Le buscaban justamente
porque con l no se vean obligados a esconder nada, pues todo era ma-
nifesto ante Su mirada. Otros, en cambio, Le consideraban un ingenuo,
alguien incapaz de darse cuenta de cmo estaban verdaderamente las co-
sas. Un fariseo le rogaba que fuera a comer con l y, entrando en casa del
fariseo, se recost a la mesa. En esto, una mujer que haba en la ciudad, una
pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino tra-
yendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocndose detrs junto
a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lgrimas, se los enju-
gaba con los cabellos de su cabeza, los cubra de besos y se los unga con el
perfume. Al ver esto, el fariseo que lo haba invitado se dijo: Si este fuera
profeta, sabra quin y qu clase de mujer es la que lo est tocando, pues
es una pecadora
23
. Inmediatamente, para hacerle comprender al fariseo
que no era tan ingenuo y que saba perfectamente quin era aquella mujer,
Jess cuenta la parbola de los dos deudores: Un prestamista tena dos
deudores: uno le deba quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no
tenan con qu pagar, los perdon a los dos. Cul de ellos le mostrar ms
amor?. Respondi Simn y dijo: Supongo que aquel a quien le perdon
ms. Y l le dijo: Has juzgado rectamente. Y, volvindose a la mujer,
dijo a Simn: Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado
agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lgrimas
y me los ha enjugado con sus cabellos. T no me diste el beso de paz; ella,
en cambio, desde que entr, no ha dejado de besarme los pies. T no me
ungiste la cabeza con ungento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con
perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados,
porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco
24
.
Todos los que se acercaban a l, como la mujer de Samaria, saban bien
que nada le estaba escondido a ese Profeta: Me ha dicho todo lo que he
22
L. Giussani S. Alberto Javier Prades, Crear huellas en la historia del mundo, Encuentro,
Madrid 1999, p. 19.
23
Lc 7, 36-39.
24
Lc 7, 41-47.
Ejercicios de la Fraternidad
16
hecho
25
. Hasta su sed de felicidad Le resultaba evidente. Por tanto, ningu-
na equivocacin, ninguna enfermedad, ningn dolor, ninguna situacin,
ningn drama, ninguna circunstancia poda impedir que sucediera algo
absolutamente imprevisible, como nos testimonia el relato tan familiar de
Zaqueo, el jefe de los recaudadores de Jeric.
Prestemos atencin a la forma en que don Giussani nos invita a mirar,
para poder comprender. Cunto nos perdemos por no tener nunca tiempo
de mirar como nos ensea don Giussani! Qu ganancia tan grande sera
para nuestra vida, para la forma en que nos miramos a nosotros mismos,
si nos comportramos como don Giussani, si tratramos de identifcarnos
con Cristo para que nuestra vida est llena de esa mirada, de la mirada que
Cristo dirigi a Zaqueo!
As relata don Giussani el episodio de Zaqueo: Era el jefe de la ofcina
de recaudacin, el capo de la mafa de Jeric y de sus arrabales, el jefe de
los recaudadores, que eran considerados enemigos del pueblo y pecadores
pblicos, de los que haba que alejarse por lo menos diez metros para no
contaminarse, un hombre que se haba vendido a los romanos. Oy decir
que Jess estaba en el pueblo, porque todos hablaban de ello en los alre-
dedores. Pas delante de la multitud y se subi a un sicomoro porque era
muy bajo de estatura y quera verle mejor, mirarle a los ojos. La multitud se
acerca, Jess est hablando, pasa, est ah abajo, se detiene, alza la cabeza
y dice: Zaqueo, baja, que voy a tu casa. Y Zaqueo: Voy. Imaginad a
ese hombre que sin decir palabra baja a toda prisa del rbol y corre hacia
su casa. Pensad en el silencio que le embarga, con el odo y el corazn
llenos de la palabra que haba escuchado, llenos de su nombre: por fn
alguien haba pronunciado su nombre! Podemos imaginarnos fcilmente
cmo resonara despus esa llamada en todo lo que hiciera, incluso cuan-
do estaba callado, cuando trabajaba en silencio. Para Zaqueo ese encuen-
tro fue un autntico milagro, algo que transform radicalmente su vida.
Zaqueo no tuvo miedo de perder nada; cuando escuch decir: Zaqueo,
voy a tu casa, perdi importancia todo lo que tena ante los ojos y se llen
todo de aquel nombre.
La invitacin de Giussani es clara: Debemos identifcarnos con las
personas de las que habla el evangelio. Pero no las comprendemos y no
conseguimos identifcarnos con lo que eran si no nos identifcamos con
Cristo, que dice: Zaqueo. Cuando resuena la palabra Zaqueo, enton-
ces comprendemos a Zaqueo. Cuando Cristo dice: Zaqueo, baja que voy
a tu casa, en ese momento, comprendemos quin era Zaqueo. Pensad lo
25
Jn 4, 39.
Sbado por la maana
17
que sentira Zaqueo, cmo medira de golpe todos los errores cometidos
sin siquiera pensar en ellos, cmo sentira quin era l y quin el que le
llamaba. Es justamente identifcndonos con Cristo como vemos quin era
Zaqueo
26
. En otro lugar, don Giussani observa: Lo que desbarata todo,
lo que transfgura la vida es esta cercana, esta presencia presencia no de
alguien que mira para otro lado, sino que te mira a ti . Zaqueo no dijo
mientras iba hacia su casa: Ahora este me dir que he robado cien de
aqu, treinta y cuatro de all, ahora. Le embargaba esa mirada, se fue
a su casa a preparar la comida para aquel hombre, para ese que le haba
mirado; y despus, como consecuencia, piensa: Ahora devuelvo todo lo
que he robado. Pero es una consecuencia que durara toda la vida, porque
no es automtico. Cada uno de nosotros sabe muy bien con qu mpetu se
da, y tambin cmo despus se retira; es la lucha de la vida. Pero lo que
permite que la vida se transfgure se ha convertido en un hecho. Mateo
estaba transfgurado; la mujer, ese grupito de mujeres estaban transfgu-
radas. Tratad de imaginar lo que diran los maridos y los hijos de aquellas
mujeres: Pero, estis locas?. Eran otra cosa, Zaqueo era otra cosa, su
vida se haba transfgurado; ellas comprendan que queran ms a sus ma-
ridos y a sus hijos, y Zaqueo era consciente de que era ms rico que antes,
de que se haba transfgurado porque estaba cerca de aquel hombre. Es lo
contrario de lo que pasa en el episodio del joven rico, uno al que Cristo
le dice: Ven conmigo, es decir, quiero estar cerca de ti. Y el evangelio
dice: Y se march triste, el joven rico, triste. O transfgurados o tristes;
porque no se puede permanecer en la misma situacin una vez que Cristo
nos ha llamado, nos ha dado una vocacin, una vez que Cristo se ha acer-
cado a nuestra vida, ha pedido que demos testimonio de l en el mundo
con nuestra vida. Ya no se puede ser como antes: o se est ms triste, uno
se entristece cada vez ms aunque parezca que vuelve a respirar porque
vuelve a hacer lo que le apetece, se hace humanamente ms mezquino, da
lstima , o uno se transfgura
27
.
El cristianismo es un acontecimiento: esto signifca en la experiencia
el predominio de una presencia; no una presencia cualquiera, sino esa
Presencia capaz de responder a la necesidad de la vida: Para hacerse reco-
nocer Dios entr en la vida del hombre como un hombre, en forma huma-
na, de modo tal que el pensamiento y la capacidad imaginativa y afectiva
26
Asamblea con un grupo de jvenes que comenzaron el camino vocacional en la Asociacin
eclesial Memores Domini, 26 junio 1993, pro manuscripto.
27
Apuntes de una leccin en los Ejercicios de los novicios de los Memores Domini, agosto
1982.
Ejercicios de la Fraternidad
18
del hombre se vieron como bloqueados, imantados por l
28
. Por qu
se vieron imantados por l, por Su presencia? Porque era la nica capaz
de responder a las necesidades de la vida, a la exigencia de cumplimiento.
El cristianismo como acontecimiento es la prevalencia de la Presencia, sin
la cual la vida sera oscura, triste, carecera de un inters verdadero. No se
puede vivir sin ella. Este es el autntico motivo de que la busquemos con-
tinuamente. No ante todo para ser buenos, sino para vivir, para poder
estar delante de nosotros mismos, para poder tener un afecto verdadero
por nuestra persona.
Tu gracia vale ms que la vida
29
. Cul es esta gracia que vale ms
que la vida? Para nosotros la gracia tiene un nombre: Jess. La gracia es
Su persona.
Por qu consigue prevalecer tan poderosamente esta Presencia, inclu-
so frente a los problemas de la vida ante los que nos bloqueamos mu-
chas veces? Cmo es posible que se imponga con ese poder sencillo, sin
que podamos hacer nada para evitarlo? Cmo es posible que ni siquiera
nuestro mal, nuestra incoherencia (y la de los publicanos era muy gran-
de!) consigan impedir que se imponga en la vida? Por la correspondencia
que encuentra que realiza en el corazn del hombre. Que puede estar
distrado, todo lo reducido que se quiera, pero nada puede impedir, al me-
nos por un instante, que se imponga esa Presencia. El primer instante no
es controlable por el hombre. Nadie puede impedir verse tocado por una
presencia, sea cual sea la situacin en la que se encuentre. Nadie puede
controlar la realidad hasta el punto de impedir la sorpresa de un aconte-
cimiento. Es tan imprevisto que nos sorprende sin defensas, al menos por
un instante.
Pero entonces, qu tiene que ver la necesidad con esto? Por qu dice
Jess que ha venido para los enfermos? Porque slo los que tienen una
herida estn habitualmente abiertos a un imprevisto. Sin necesidad, sin he-
rida, cerramos enseguida cualquier posibilidad a este imprevisto, tratamos
de organizar las cosas. La necesidad es condicin necesaria no para que se
produzca el acontecimiento, pero s para reconocerlo. Un acontecimiento
irrumpe, sucede de forma irreductible, aqu y ahora, no es consecuencia
de antecedente alguno. La necesidad nos permite ver el acontecimiento,
darnos cuenta de l. Como ha dicho el papa Francisco en su encuentro
con los cardenales: La verdad cristiana es atrayente y persuasiva porque
responde a la necesidad profunda de la existencia humana, al anunciar de
28
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 31.
29
Sal 63 (62), 4.
Sbado por la maana
19
manera convincente que Cristo es el nico Salvador de todo el hombre y
de todos los hombres. Este anuncio sigue siendo vlido hoy, como lo fue en
los comienzos del cristianismo, cuando se produjo la primera gran expan-
sin misionera del Evangelio
30
.
Quien se deja tocar por esa Presencia no puede evitar percibirla como
un bien que no hay que perder. Corresponde de tal manera a la espera que
ninguna otra cosa es capaz de ofrecer una satisfaccin tan impresionante.
Por ello, el hombre incluso el ms miserable experimenta con l una
satisfaccin tan grande que se siente liberado. Esta correspondencia grita,
ms que cualquier frmula en la que queramos encasillar su experiencia, el
valor de tal Presencia: Su excepcionalidad, Su divinidad.
Se puede distinguir si prevalece en nosotros la presencia de esa mirada, si
ella moldea nuestra vida, por el modo con el que entramos en relacin con
todo. Su relacin con Dios don Giussani est hablando del paraltico cu-
rado por Jess , la forma en la que rez esa tarde, el modo en el que luego,
todos los das, acuda al templo, el sentimiento de la vida que tena cuando
vea atardecer, o cuando vea salir el sol, y cuando iba a trabajar cada ma-
ana con el nimo agradecido y con el alma llena de un temor misterioso,
de temor y temblor hacia el misterio de Dios que haba llegado hasta l con
ese hombre que le haba curado. En fn, su sentimiento hacia Jess, el modo
en que afrmaba que Jess era el Mesas y se lo comunic tambin a otros,
porque luego se sum a sus flas, se convirti en un discpulo suyo , el modo
en el que se mova, el modo en el que pensaba en su pasado (con toda la ma-
rea en la que se haba hundido: las bajezas, las cobardas, las blasfemias), la
forma en la que haba tratado a sus familiares y la forma en que los trataba
ahora, todo ello parta de una conciencia nueva de s mismo, de un sentido
de su persona cuya fsonoma se plasmaba, naca, del recuerdo de cmo Je-
ss lo haba aferrado, de cmo Jess lo haba modelado, de cmo Jess lo
haba tratado, de cmo haba conocido a Jess
31
.
Esta presencia irreductible genera una novedad tan grande que per-
mite mirarlo todo bajo una luz distinta, menos confusa, ms verdadera.
Esta experiencia de novedad en la relacin con todo nos introduce en el
verdadero conocimiento de Cristo. Permite captar Su valor para la vida.
Nos permite conocer a Jess, no como una defnicin abstracta, sino como
una experiencia. Es ah donde el hombre puede comprender el valor de esa
presencia. Se reconoce quin ha descubierto a Cristo por el juicio de estima
que se genera en l.
30
Francisco, Audiencia con los Cardenales, 15 marzo 2013.
31
L. Giussani, De un temperamento, un mtodo, Encuentro, Madrid 2008, p. 11.
Ejercicios de la Fraternidad
20
Ninguna otra persona lo ha sabido expresar como san Pablo: Aunque
yo tambin tendra motivos para confar en la carne. Y si alguno piensa
que puede hacerlo, yo mucho ms: circuncidado a los ocho das, del linaje
de Israel, de la tribu de Benjamn, hebreo hijo de hebreos; en cuanto a
la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la Iglesia; en cuanto a la
justicia de la ley, irreprochable. Sin embargo, todo eso que para m era
ganancia, lo consider prdida a causa de Cristo
32
.
Jess era bien consciente de lo que estaba trayendo al mundo: El reino
de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuen-
tra, lo vuelve a esconder y, lleno de alegra, va a vender todo lo que tiene y
compra el campo
33
. Cul es el valor de esa Presencia que implica que uno
hace el negocio de su vida cuando la prefere a cualquier otra cosa?
Esto es lo que nos testimoniaban los discpulos. El atractivo de aquella
Presencia era tan grande que dejaron todo para seguirla. Cmo es posible
esto? Su presencia aferraba de tal modo su vida responda a su hambre y
a su sed de signifcado y de afecto de tal forma que l bastaba. La satis-
faccin que procuraba era tan imponente que el seguimiento constitua la
nica posibilidad de no perderla. La moralidad tena el mismo origen que
el asombro: Su presencia. De hecho, la moralidad surge de la Presencia, no
de un esfuerzo voluntarista. El moralismo no tiene el mismo origen que el
seguimiento (que es siempre el asombro ante una presencia).
Es la misma Presencia con la que se encontraron los publicanos. Se
entiende perfectamente por qu Le buscaban continuamente, por qu Le
seguan: no por un moralismo, sino por esa simpata profunda que Su per-
sona despertaba en ellos. Estaban atrados por l. Queran estar con l.
Igual que Pablo, el fariseo, o que Pedro, el pescador. Este encuentro es lo
que continuamente polariza nuestra vida, es lo que da signifcado y sntesis
a nuestra existencia. Fuera de l no hay ninguna otra fuente de novedad en
la vida. Por medio de l toca nuestra vida el acontecimiento del Misterio
presente y hace que participe de un fujo continuo de novedad
34
.
Puede entenderse por qu quien se encuentra con l ya no puede pres-
cindir de l, como escribe Dostoievski: No s cmo les pasa a los dems,
pero yo no puedo hacer como todos. Cada uno piensa, y enseguida piensa
en otra cosa. Yo no puedo pensar en otra cosa. Pienso toda la vida en
lo que me ha sucedido
35
. Palabras del mismo tenor son las escritas por
32
Flp 3, 4-8.
33
Mt 13, 44.
34
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 32.
35
F.M. Dostoevskij, I demoni, vol. I, Garzanti, Milano 1990, p. 121 (edic. espaola: Los
demonios, Alianza, Madrid 2000).
Sbado por la maana
21
Mhler, muy familiares para nosotros: Creo que ya no podra vivir si no
Le escuchase hablar
36
.
La forma con la que don Giussani nos ha enseado a mirar a Juan y a
Andrs permanecer para siempre como el criterio para verifcar si el cris-
tianismo nos est sucediendo ahora, si es el predominio de una presencia o
se ha reducido ya a categora, a defnicin abstracta. Si no es as, decimos
que el cristianismo es un acontecimiento, pero lo decimos como el que ex-
pone una defnicin, no como algo que est sucediendo ahora.
El cristianismo es un acontecimiento: algo que antes no exista y que
en un momento dado surgi. No es que Andrs y Juan dijeran: Lo que
nos ha sucedido es un acontecimiento. Evidentemente no era necesario
que explicaran ya entonces con una defnicin lo que les estaba sucedien-
do: simplemente les estaba sucediendo! El cristianismo es un aconteci-
miento. No existe otra palabra para indicar su naturaleza: ni la palabra ley,
ni la palabra ideologa, concepcin o proyecto. El cristianismo no es una
doctrina religiosa, una lista de leyes morales, un conjunto de ritos. El cris-
tianismo es un hecho, un acontecimiento: todo el resto es consecuencia
37
.
Los discpulos podan reconocer a Jess al mirarle hablar, al sentirse
mirados, al sentirse abrazados de un cierto modo en lo profundo de su
ser. Ellos percibieron que Su presencia consegua predominar sobre todo
lo dems porque se haban visto conquistados enseguida, aferrados, por-
que haban reconocido a aquel hombre en Su valor nico, incomparable,
divino, y porque haba sido fcil darse cuenta de ello. Cuando prevalece en
nosotros la atencin a las consecuencias, quiere decir entonces que ya nos
hemos alejado del hecho!
Dios se ha convertido en un acontecimiento dentro de nuestra existen-
cia cotidiana, a fn de que nuestro yo reconozca con claridad sus propios
factores originales y alcance su destino, esto es, se salve. As fue para Mara
y Jos. As fue para Juan y Andrs, que se fueron tras Jess por la seal que
hizo Juan Bautista. Dios entraba en su vida como un acontecimiento. Tanto
si lo mantuvieron siempre presente como si lo olvidaron a ratos, especial-
mente durante los primeros das o meses, toda su vida dependi a partir
de entonces de aquel acontecimiento: porque de un acontecimiento, en la
medida en que sea importante, no se puede volver atrs. Esto es lo que les
ocurri a ellos. Y as nos ocurre tambin a nosotros: slo un acontecimiento
36
Mhler, Lunit nella Chiesa, cio il principio del cattolicesimo nello spirito dei Padri della
Chiesa dei primi tre secoli, Citt Nuova Editrice, Roma 1969, p. 71 (edic. espaola: La unidad
en la Iglesia, Eunate, Pamplona 1996).
37
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 21.
Ejercicios de la Fraternidad
22
puede marcar un comienzo y un camino. En efecto, el acontecimiento puede
indicar un mtodo de vida. En todo caso, se trata de una experiencia que hay
que hacer. Porque el camino requiere el compromiso del hombre tocado por
el acontecimiento, hasta llegar a captar el verdadero signifcado de lo que ha
comenzado a entrever: es un camino de la mirada
38
.
Dice Nicols Cabasilas: Conocer por experiencia [] quiere decir al-
canzar la cosa misma: aqu por tanto la forma se imprime en el alma y
suscita el deseo como un vestigio proporcionado a su belleza
39
. La belleza
de esa Presencia, impresa en el alma, suscita el deseo. Por eso marca un
inicio, un camino.
Si bien es verdad que ante un acontecimiento dado no se puede volver
atrs, del mismo modo es verdad que podemos secundar este deseo o no.
De seguir la curiosidad, de comprometerse con ella, depende que ese acon-
tecimiento marque un inicio y un camino o que se bloquee el camino de
la mirada.
Y aqu comienza el verdadero drama, porque muchas veces lo que su-
cede ante nuestros ojos no es sino el acontecimiento de Cristo presente. Y
esto se percibe en el modo distinto con el que vivimos las cosas de todos,
como nos contamos muchas veces. Puede ser el modo de vivir la festa de
una boda o de celebrar un funeral, hasta el punto de que los dems nos
miran asombrados por esta diferencia: Si es as, casi es bonito morirse,
dijo una persona en el funeral de un amigo nuestro. Pero si nos quedamos
parados, si bloqueamos el deseo que suscita esta diferencia, nos converti-
mos en esclavos del resultado, y terminamos enfadndonos ante el primer
contratiempo. Por eso a don Giussani le interesa mostrando una caridad
infnita que lleguemos a ser conscientes de que no nos basta quedarnos
en el impacto sentimental, sin secundar el atractivo poderoso de la belleza
que tenemos ante nosotros.
Siempre me ha impresionado mucho el siguiente episodio, porque ex-
presa verdaderamente cul es el problema ante el que muchas veces nos
bloqueamos. Despus de una cancin bonita, cantada con esmero, en un
clima humano envidiable, nico, en una casa del Grupo adulto, Giussani
se detiene un instante y dice: Es muy hermosa esta cancin, por su msi-
ca, por cmo la habis cantado, por el sentimiento humano que refeja de
amistad, de fraternidad, de compaa en una aventura. No obstante, si las
cosas se pudiesen enumerar como las he enumerado yo ahora y basta [todo
precioso, pero basta, nos quedamos aqu], y se diese por descontada
38
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., pp. 23-24.
39
Cf. N. Cabasilas, La vida en Cristo, Rialp, Madrid, 1999.
Sbado por la maana
23
otra cosa que se acepta y se reconoce (entendmonos!), pero que se da
por descontada , y no pronunciramos Su nombre con nfasis en nuestro
dilogo, con ganas de decirlo en voz alta, con el deseo de escucharlo; si l
no cobrase ante nuestros ojos una personalidad hasta cierto punto aut-
noma, si no tuviese un rostro en ltima instancia singular, de rasgos incon-
fundibles incluso respecto a los que l mismo ha generado como signo de
s
40
, todo esto no bastara: no bastara para nuestra espera de felicidad, no
bastara para nuestra sed de destino, como no bastara tampoco un trabajo
excepcional o tener xito en la vida. No bastara!
Y por eso insiste, amigos: Estemos atentos, que la presencia de Jess
entre nosotros puede ser el origen de todo el mundo de humanidad, lleno de
gozo y de amistad, de razones formalmente indiscutibles y de ayuda formal,
pero tambin materialmente concreta [], y sin embargo, Jess [esta Pre-
sencia] podra quedar reducido al retrato de una hermosa mujer esculpido
en el monumento sepulcral de la misma
41
. Decidme si no entran ganas de
llorar cuando se piensa que Cristo puede ser reducido al retrato de una her-
mosa mujer esculpido en el monumento sepulcral de la misma
No podemos permitir que Cristo quede dilapidado o desdibujado de-
trs de la presencia hermosa y alegre de la compaa de unos rostros en los
que debera insinuarse, asomarse, pues son signo de l!. Esta reduccin
se evita slo cuando le decimos T realmente, con toda la conciencia
de nuestro yo: cuanto mayor sea la conciencia que tengamos de nosotros
mismos, ms potente, grande, verdadera, sencilla y pura ser la devocin
hacia l []. La presencia de Cristo en el mundo es el milagro de nuestra
compaa. Pero esta es la punta del iceberg de un signo que se abisma
all donde est lo ms verdadero; o, mejor, es la punta de un signo que en
todo lo dems naufraga en el signifcado corriente, en la apariencia natural
comn y corriente. Por ello, cuanto ms intensamente queremos, cuanto
ms amamos con preferencia en fn, cuando querer es decir yo con
un mpetu que los dems desconocen, o decir t con un mpetu que los
dems desconocen , no se trata de amortiguar el peso de nuestra amistad,
de difuminar la efcacia repleta de ojos, de labios y de rostros, de palabras,
de canto, de corazn, que tiene una compaa hermosa como sta, sino
que, de todo eso que he nombrado y que forma parte de nuestra compaa,
nace una especie de tensin exasperada por gritar tu nombre, oh Cristo:
Gracias porque Te has hecho ver y Te has sentado aqu
42
.
40
Cf. L. Giussani, El atractivo de Jesucristo, Encuentro, Madrid 2000, p. 166.
41
Ibdem, p. 169.
42
Ibdem, pp. 170-171.
Ejercicios de la Fraternidad
24
Por tanto, si no existe esta tensin exasperada por gritar Tu nombre,
Cristo, nada nos basta!
La cuestin de un compromiso total con la realidad del que hemos
hablado recientemente es una cuestin de estima, como deca un amigo
durante una asamblea: Uno no se compromete totalmente con la realidad
porque no estima hasta el fondo lo que ha encontrado. De hecho, uno esti-
ma siempre algo que para l tiene un valor absoluto, estima una cosa sobre
las dems. Pues bien, es como si para nosotros la estima hacia Jess fuese
una de tantas cosas y no la estima: yo no te estimo hasta el fondo, Cristo,
y por eso mi compromiso con la realidad es parcial. Lo veo en m y en la
gente: si tienes esta estima total por Jess, entonces afrontas la realidad,
buscas el signifcado. Jess es todo.
Entonces nuestra esperanza es que este Acontecimiento siga sucedien-
do y nos atraiga de tal modo que despierte en nosotros el deseo de com-
prometernos, para que podamos darnos cuenta de l cuando sucede. De
hecho, si no percibimos Su presencia, inevitablemente se desplaza el centro
afectivo, aunque no nos demos cuenta de ello. De Su presencia puede in-
cluso brotar todo un mundo de humanidad, pero Cristo no prevalece. Lo
que est en juego aqu es la fe.
Cmo caemos en la cuenta de que Cristo no prevalece? La experien-
cia nos ofrece todas las alarmas necesarias: el trabajo o una compaa
bonita no nos bastan. Y sin embargo, no nos damos cuenta de cmo se
produce esta reduccin, por una peculiar ofuscacin del pensamiento
43
,
como dice Benedicto XVI.
Si el mtodo del conocimiento es el Acontecimiento, si caemos en la
cuenta de nosotros mismos nicamente a travs del Acontecimiento pre-
sente, entonces slo alguien en quien la naturaleza del Acontecimiento no
se haya oscurecido puede hacernos conscientes de nuestra confusin, de
nuestra reduccin. Por eso don Giussani es un regalo para nosotros. l
no slo ha descrito como nadie el cristianismo como acontecimiento, sino
que nos lo ha testimoniado. Que en l suceda continuamente el Aconte-
cimiento se pone de manifesto por el hecho de que poda darse cuenta
de cada una de las reducciones llevadas a cabo por nosotros. En l estaba
sucediendo el Acontecimiento porque quien ve el desierto no pertenece
al desierto : por eso no se conformaba con nada que fuese menos que Su
presencia, como documenta su tensin exasperada por decir Su nombre.
Nosotros, mientras, ya la habamos perdido por el camino!
43
Benedicto XVI, Luz del mundo. El Papa, la Iglesia y los signos de los tiempos. Una conver-
sacin con Peter Seewald, Herder, Barcelona, 2010, p. 39.
Sbado por la maana
25
2. Al principio no fue as
Para comprender un acontecimiento partimos habitualmente de nuestra
experiencia. Sucede algo en un momento del tiempo y del espacio, pero
luego se pasa a otra cosa. Lo que nos sucede puede dejar ms o menos hue-
lla, depende del alcance del acontecimiento, pero enseguida queda atrs.
Estamos tan convencidos de que las cosas son as necesariamente que a
menudo comentamos: No es posible permanecer tan asombrados como
al principio!. Ms an, lo teorizamos.
Pero Giussani desafa esta concepcin nuestra diciendo que esta forma
de razonar no sirve con relacin al acontecimiento cristiano: En efecto,
el cristianismo es un acontecimiento, es una realidad nueva de vida que
ha entrado en el mundo y por tanto, cuando me aferra, es una experiencia
de vida nueva, nueva no slo al principio, sino siempre nueva
44
. El cris-
tianismo no es lo que queda de un acontecimiento, sino que es siempre un
acontecimiento; en caso contrario acreditara su poca credibilidad. De he-
cho, algo que no est presente de algn modo, no existe. O est sucediendo
ahora o no existe. Llegados a este punto, podemos comprender mejor qu
signifca la afrmacin de que el cristianismo es un acontecimiento.
Dice don Giussani: El toparse con una presencia humana diferente se
da antes, no slo al comienzo, sino tambin en todos los momentos que si-
guen a ese comienzo: un ao o veinte aos despus. El fenmeno inicial el
impacto con una presencia humana diferente y el asombro que nace de ello
est destinado a ser el mismo fenmeno inicial y original de cada momento
del desarrollo. Porque no se produce desarrollo alguno si ese impacto inicial
no se repite, es decir, si el acontecimiento no sigue siendo siempre contem-
porneo. O se renueva o si no, no se avanza, y se pasa en seguida a teorizar
el acontecimiento ocurrido y a caminar a ciegas buscando apoyos que sus-
tituyan lo que est verdaderamente en el origen de la diferencia. El factor
original es, permanentemente, el impacto con una realidad humana diferen-
te. Por consiguiente, si no vuelve a suceder y no se renueva lo que aconteci
en un principio, no se produce una verdadera continuidad: si uno no vive
ahora el impacto con una realidad humana nueva, no entiende lo que le
sucedi antes. Slo si el acontecimiento vuelve a suceder ahora, se ilumina y
se ahonda desde una perspectiva ms madura en el acontecimiento inicial,
establecindose de esta manera una continuidad, un desarrollo
45
.
44
Verso una vita di fede pi matura, a cargo de Comunin y Liberacin, pro manuscripto,
Miln 1976, p. 6.
45
L. Giussani, Algo que se da antes, en Huellas-Litterae communionis, noviembre 2008.
Ejercicios de la Fraternidad
26
Con su genialidad, don Giussani tiene una percepcin tan consciente
de la naturaleza del cristianismo que en este texto no slo nos recuerda los
requisitos permanentes del cristianismo como acontecimiento la contem-
poraneidad y la diferencia irreductible , sino que nos ofrece tambin los
indicios que nos permiten darnos cuenta de cundo el cristianismo deja de
ser experimentado como acontecimiento presente. Se puede reconocer por
dos signos.
Primero: se teoriza el acontecimiento que ha sucedido. A falta de la fas-
cinacin del acontecimiento, nos contentamos con la teora, con el discur-
so, con una categora abstracta. Y lo repetimos continuamente. Ms an,
lo justifcamos, como nos recuerda Dostoievski: Pero el hombre siente tal
pasin por los sistemas, por las deducciones abstractas, que est dispuesto
a disfrazar la verdad, a cerrar los ojos y a taparse los odos ante la verdad,
slo por justifcar su lgica
46
. Al haber perdido por el camino el atractivo
de la Presencia, en la teorizacin (reduccin a categora o discurso) domi-
na lo que ya sabemos, lo que hemos establecido nosotros, nuestro esquema,
nuestra opinin.
Pero como estamos hechos para el cumplimiento, el vaco que deja la
presencia frustrada debe ser llenado. Y por ello este es el segundo sig-
no se buscan, dice don Giussani, apoyos sustitutivos que corroboran el
desplazamiento afectivo. Cuando los discpulos no son capaces de darse
cuenta del alcance de la Presencia que han encontrado, empiezan a buscar
el inters: Entonces dijo Pedro a Jess: Ya ves, nosotros lo hemos dejado
todo y te hemos seguido; qu nos va a tocar?
47
. Pero, acaso no lo es
todo Su presencia? Ni siquiera l, Pedro, se da cuenta de ello.
O bien prevalece la bsqueda del xito: Los setenta y dos volvieron
con alegra, diciendo: Seor, hasta los demonios se nos someten en tu
nombre. l les dijo: Estaba viendo a Satans caer del cielo como un
rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y
todo el poder del enemigo, y nada os har dao alguno. Sin embargo, no
estis alegres porque se os someten los espritus; estad alegres porque vues-
tros nombres estn inscritos en el cielo
48
. A los setenta y dos ya no les
basta Su presencia para alegrar la vida. No es que no deban valorar el bien
que han hecho, pero este bien no puede empaar la distancia abismal que
hay entre los milagros realizados por ellos y el hecho de ser Suyos! Pero
46
F.M. Dostoevskij, Memorie del sottosuolo, Einaudi, Torino 1988, p. 24 (edic. espaola:
Memorias del subsuelo, Ctedra, Madrid 2006).
47
Mt 19, 27.
48
Lc 10, 17-20.
Sbado por la maana
27
esto no se les pasa ni por la antecmara del cerebro, igual que nos sucede
a nosotros.
O tambin se trata de llenar el vaco con el poder: Se le acercaron los
hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron: Maestro, queremos que
nos hagas lo que te vamos a pedir. Les pregunt: Qu queris que haga
por vosotros?. Contestaron: Concdenos sentarnos en tu gloria uno a tu
derecha y otro a tu izquierda. Jess replic: No sabis lo que peds, sois
capaces de beber el cliz que yo he de beber, o de bautizaros con el bautismo
con el que yo me voy a bautizar?. Contestaron: Podemos. Jess les dijo:
El cliz que yo voy a beber lo beberis, y seris bautizados con el bautismo
con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda
no me toca a m concederlo, sino que es para quienes est reservado. Los
otros diez, al or aquello, se indignaron contra Santiago y Juan
49
.
Cules son nuestros apoyos sustitutivos? No son muy distintos de los
de los apstoles, apenas mencionados. Mirmoslos juntos, tal como nos los
ha indicado don Giussani.
a) Cristianismo reducido a valores
La pasada noche, en un encuentro en Miln, coment que, en estos aos,
desde hace aproximadamente unos quince aos a esta parte, en todos los
aos de nuestro camino, es como si [] el movimiento hubiese construido
sobre los valores que Cristo nos trajo. De este modo, todo el esfuerzo de
nuestra accin asociativa, operativa, caritativa, cultural, social, poltica,
ciertamente tena como objetivo movilizarnos y usar las cosas segn []
los valores que Cristo nos ha comunicado. Sin embargo, al comienzo del
movimiento no fue as. Como apunt ayer, al principio del movimiento, en
los primeros aos, no se construy sobre los valores que Cristo nos trajo,
sino que se construy sobre Cristo, tan ingenuamente como queris, pero
lo que mova el corazn, el mvil persuasivo era el hecho de Cristo y, por
consiguiente, el hecho de su cuerpo en el mundo, de la Iglesia. Al principio
se construa, se intentaba construir sobre algo que estaba sucediendo, no
sobre los valores recibidos y, por tanto, sobre nuestra inevitable interpre-
tacin de ellos; se intentaba construir sobre algo que estaba sucediendo, y
que nos haba llenado y arrastrado. Aunque fuera una posicin ingenua
y exageradamente desproporcionada, era una posicin pura. Por eso, por
haberla abandonado en cierto sentido, por habernos mantenido en una
posicin que ha sido ante todo, casi dira, una traduccin cultural ms
que el entusiasmo por una Presencia, no conocemos en el sentido bblico
49
Mc 10, 35-41.
Ejercicios de la Fraternidad
28
del trmino a Cristo, no conocemos el misterio de Dios, porque no nos es
familiar
50
. Debemos recuperar la pureza original.
Qu necesitaba don Giussani para darse cuenta de esta reduccin del
cristianismo a valores? Necesitaba nicamente vivir el cristianismo como
algo que le estaba sucediendo.
Pensemos en la facilidad con la que una persona enamorada se da
cuenta de que en otros, la relacin con el hombre o la mujer con la que se
han casado ha dejado de ser algo que est sucediendo y se ha convertido
en algo distinto del entusiasmo por una presencia.
b) De una presencia que se impona a una organizacin a seguir
El Movimiento naci de una presencia que se impona introduciendo en la
vida la provocacin de una promesa a seguir. Pero luego hemos confado la
continuidad de este inicio a los discursos y a las iniciativas, a las reuniones y
a los quehaceres. No lo hemos confado a nuestra vida, de modo que el inicio
ha dejado de ser muy pronto verdad que se ofrece a nuestra persona, y se ha
convertido en pretexto para crear una asociacin, una realidad sobre la que
descargar la responsabilidad del propio trabajo y de la que pretender la solu-
cin de las cosas
51
. No es que se niegue a Cristo, sencillamente Cristo se ha
convertido en un reclamo espiritual, y lo que prevalece es otra cosa: para
muchos de nosotros que la salvacin sea Jesucristo y que la liberacin de la
vida y del hombre, aqu y en el ms all, est ligada continuamente al encuen-
tro con l, se ha convertido en un reclamo espiritual. Lo concreto sera otra
cosa: el compromiso sindical, hacer valer ciertos derechos, la organizacin, y,
por tanto, las reuniones, pero no como expresiones de una exigencia de vida,
sino ms bien como mortifcacin de la vida, como pesadez y peaje que pagar
a una pertenencia que, inexplicablemente, nos encuentra todava alineados
52
.
Lo dice de forma esplndida el entonces cardenal Bergoglio: Cuando el fel
se da cuenta de que ha perdido el empuje y el entusiasmo de antao, tiende a
asumir actitudes que no le son propias. [] La prdida del fervor inicial lleva a
algunos [] a refugiarse en lo que podramos denominar tareas secundarias.
[] La fuga se manifesta como fuga hacia virtudes secundarias: algunos se
dedican al aspecto social []. Otros, por el contrario, se concentran en los ritos.
En ambos casos esto no es sufciente para afrontar el verdadero desafo
53
.
50
L. Giussani, La fraternidad de Comunin y Liberacin, Encuentro, Madrid 2007, p. 95.
51
L. Giussani, Il rischio educativo. Come creazione di personalit e di storia, SEI, Torino 1995,
p. 63.
52
Ibdem, p. 61.
53
J.M. Bergoglio Francesco, Aprite la mente al vostro cuore, Rizzoli, Milano 2013, pp. 154-
155.
29
Sbado por la maana
c) De torbellino a discurso correcto y limpio
Cuando el cristianismo deja de suceder como el acontecimiento de una Pre-
sencia que invade la vida y la hace hervir de nuevo, entonces se termina
teorizando el acontecimiento que ha sucedido: Se trasmite un discurso
correcto y limpio, algunas reglas sobre cmo ser cristianos y hombres. Pero
sin amor, sin el reconocimiento del misterio vivifcante, el individuo se apa-
ga y muere. Nuestra esperanza, la salvacin de Cristo, no puede ser algo
que hemos ledo y sabemos repetir bien. Un discurso ms o menos edif-
cante o moralista: a esto se reduce con frecuencia el anuncio. Hara falta
hervir... Se sigue sin comunicar la exaltacin de la persona, la victoria del
Misterio, la gloria de Cristo frente a lo que sucede. Pero esto se produce si
se da esta experiencia
54
.
Cristo no es, y no puede ser, algo sobre lo que hemos ledo o un discur-
so que sabemos repetir a la perfeccin. Ya en 1962 don Giussani adverta a
los chicos de GS (por aquel entonces, en el punto lgido de su difusin en
Miln) de esta reduccin: Es como si se hubiese fosilizado la experiencia
original que nos ha hecho entrar, se ha cristalizado. [] Al comienzo algo
actu por vosotros, en vosotros, sobre vosotros; lo que os ha trado con
nosotros es una reaccin de sencillez ante este don. Pero despus ha ocu-
pado su lugar un formalismo, es decir, el estancamiento de la novedad
55
.
Han prevalecido el formalismo y el estancamiento.
d) El acontecimiento se convierte en un fenmeno del pasado
El cristianismo es hasta tal punto un acontecimiento que, cuando se con-
vierte en un fenmeno del pasado, resulta imposible hacerlo suceder con
otro mtodo nos dice don Giussani que no sea el del acontecimiento
mismo. El cristianismo es acontecimiento, hasta tal punto que debe vol-
ver a suceder. Si nos alejamos de l, si se ha producido una distancia (que
hace que se convierta en un recuerdo devoto lo que sucedi en el pasado),
no somos capaces de hacer que vuelva a suceder con nuestras iniciativas.
Supongamos que hoy se renan algunas personas que hayan vivido la
experiencia de la que hemos hablado y, puesto que conservan el recuerdo
impresionante de un acontecimiento que les afect en su momento que les
hizo bien e incluso marc su vida , quieren recuperarlo, colmando as la
distancia que se ha ido abriendo a lo largo de los aos. Lo que hace que se
sientan todava amigos es una experiencia pasada, un hecho que aconteci,
y que, sin embargo como decamos se ha convertido en el presente en
54
L. Giussani, Un caff in compagnia, Rizzoli, Milano 2004, pp. 173-175.
55
Scuola incaricati 1962, Archivo CL.
Ejercicios de la Fraternidad
30
un devoto recuerdo. Pues bien, cmo podrn restablecer la continuidad
con el acontecimiento inicial que les impact? Si dijeran: Unamos nues-
tras fuerzas para formar un grupo de catequesis, desarrollar una iniciativa
poltica nueva, apoyar una actividad caritativa, crear una obra, etctera,
ninguna de estas respuestas sera adecuada para colmar esa distancia. Hace
falta algo que se da antes, pues todo lo otro no es ms que un instrumen-
to para su desarrollo. Hace falta que vuelva a suceder lo que les sucedi al
principio: no como sucedi al principio, sino lo que sucedi al prin-
cipio: el impacto con una diferencia humana donde se sigue renovando el
mismo acontecimiento que les movi en un principio. Esto les unir y, al
seguir a alguien, se reanudar la relacin con lo que sucedi al comienzo.
Y todos los factores principales de la experiencia pasada surgirn de nuevo
ms maduros y claros
56
.
Ningn intento nuestro puede colmar la distancia, ni puede conseguir
hacer del recuerdo devoto un acontecimiento presente. Sucede de este
modo lo que deca el papa Francisco el Jueves Santo: De aqu proviene
precisamente la insatisfaccin de algunos, que terminan tristes, [] con-
vertidos en una especie de coleccionistas de antigedades
57
.
Empezamos a ver de qu modo, despus de partir de la prevalencia
de una Presencia que modelaba todos los gestos, que haca que cada ac-
cin fuera expresin de Su imponerse, hemos terminado perdindola por
el camino. Por qu sucede esto? Porque muchas veces dice don Gius-
sani nuestro compromiso de vida ante problemas sociales, culturales y
polticos es vivido de forma distorsionante y distorsionada con respecto
a una experiencia cristiana viva, autntica; mientras que el compromiso
con los problemas sociales, culturales y polticos debera ser la expresin
de esta experiencia apasionada de vida. Es muy fcil, en cambio, que este
compromiso genere un clima que deteriora la atencin a esa experiencia
y se afrma en contraposicin a ella, casi marginndola, casi ahogndola.
O bien, con frecuencia, quien desea vivir una experiencia de vida cristiana
autntica afrma esta voluntad [] en contradiccin con el compromiso
con esos problemas. Ambos casos son la doble cara de un mismo error
grave
58
. Activismo o intimismo: ya no domina el Acontecimiento, que se
impone y cambia la percepcin que tenemos de nosotros mismos, generan-
do una mirada nueva y una pasin nueva por todo.
56
L. Giussani, Algo que se da antes, op. cit.
57
Francisco, Homila en la Santa Misa Crismal. 28 marzo 2013.
58
Verso una vita di fede pi matura, a cargo de Comunin y Liberacin, pro manuscripto,
Miln 1976, p. 6.
Sbado por la maana
31
Don Giussani desenmascar incansablemente la tentacin de reducir
la naturaleza del cristianismo: El anlisis que quiero realizar del males-
tar por la situacin hacia la que nos precipitamos [esto lo deca en 1976,
pero vale tambin para 2013, nuestro hoy] es puramente metodolgi-
co y no recriminatorio, es un aspecto del juicio que nos permite volver a
empezar
59
. Siempre estamos expuestos a esta reduccin, y por eso don
Giussani juzgaba, correga y reclamaba continuamente, implacablemente,
sin tregua.
Todo cuanto hemos descrito nos permite comprender las dimensiones
de nuestra necesidad. Estamos verdaderamente necesitados! Qu libera-
cin reconocerlo y poderlo mirar juntos! De este reconocimiento no puede
sino brotar una peticin, como la que brota de los labios de la Iglesia:
Mira, Dios omnipotente, a la humanidad agotada por su debilidad mor-
tal, y haz que recobre la vida por la pasin de Tu nico Hijo
60
.
Cmo respondi Cristo a la debilidad de los apstoles, a su humani-
dad agotada que les llevaba a la bsqueda de apoyos sustitutivos? No con
una estrategia o con un reclamo moralista. No les habra bastado, como
no nos bastara a nosotros. El alcance de la necesidad es tal que slo Su
muerte y Su resurreccin podan y pueden sanar de raz nuestro mal. Slo
podemos recobrar la vida por la Pasin de su Hijo, como dice la liturgia.
Pero, al no ser conscientes de nuestro drama, decir esto para nosotros se
reduce con frecuencia casi a devocin. Por qu se ve que es as? Por el
modo con el que afrontamos la necesidad, por la presuncin y la arrogan-
cia que hay en nosotros. En cambio, lo que de verdad necesitamos, en pa-
labras de san Bernardo, es justamente que [Cristo] vuelva y me devuelva
mi alegra saludable, me devuelva su persona
61
.
3. Permanencia del cristianismo como acontecimiento en el presente: l
est aqu
Jess ha vuelto. Est vivo. Si hay un momento en el que prevalece de nuevo
Su presencia viva es la Resurreccin. Qu impresin ver a los discpulos
asombrados por el imponerse de Su presencia viva e inexorable! Pero vemos
tambin a Jess luchando con su incapacidad para ver: Los discpulos no
59
Ibdem, p. 7.
60
Oracin de Laudes del Lunes Santo en la Liturgia de las Horas segn el Rito romano.
61
Cf. San Bernardo de Claraval, Homilas sobre el Cantar de los Cantares, LXXIV, II, 7.
Ejercicios de la Fraternidad
32
saban que era Jess
62
. Al tratar una y otra vez de sacarles de su propia me-
dida, a travs de una determinada forma de hablar: Mara, o bien a travs
de un milagro: Echad la red a la derecha de la barca y encontraris
63
,
Jess quiere que salga a la luz la fe, la certeza de sus discpulos: Es el
Seor
64
. Podemos empezar siempre de nuevo porque l est vivo. Es el
Viviente. Pero para hacerles recobrar la vida no se conforma con quedarse
como una presencia inactiva. Es una presencia que toma la iniciativa para
responder a su necesidad. Para responder al desconcierto ante Su muerte,
les explica las Escrituras: Qu necios y torpes sois para creer lo que dije-
ron los profetas! No era necesario que el Mesas padeciera esto y entrara
as en su gloria?. Y, comenzando por Moiss y siguiendo por todos los
profetas, les explic lo que se refera a l en todas las Escrituras
65
. Para
responder a la traicin de Pedro, le pregunta: Pedro, me amas?
66
. Y tam-
bin: Recibid el Espritu Santo; a quienes les perdonis los pecados, les
quedan perdonados; a quienes se los retengis, les quedan retenidos
67
. O
bien se les da a conocer en la fraccin del pan, en la Eucarista.
Este ser siempre el punto de partida. Slo Su iniciativa puede hacer-
nos empezar de nuevo: nos lo recordaba Benedicto XVI en la apertura del
Snodo el pasado mes de octubre: Nosotros no podemos hacer la Iglesia,
slo podemos dar a conocer lo que ha hecho l. La Iglesia no comienza
con nuestro hacer, sino con el hacer y el hablar de Dios. De este
modo, despus de algunas asambleas, los Apstoles no dijeron: ahora que-
remos crear una Iglesia, y con la forma de una asamblea constituyente
habran elaborado una constitucin. No, ellos rezaron y en oracin es-
peraron, porque saban que slo Dios mismo puede crear su Iglesia, de
la que Dios es el primer agente: si Dios no acta, nuestras cosas son slo
nuestras cosas y son insufcientes; slo Dios puede testimoniar que es l
quien habla y quien ha hablado. Pentecosts es la condicin del nacimiento
de la Iglesia: slo porque Dios haba actuado antes, los Apstoles pueden
obrar con l y con su presencia, y hacer presente lo que l hace. Dios ha
hablado y este ha hablado es el perfecto de la fe, pero tambin es siempre
un presente: lo perfecto de Dios no es slo un pasado, porque es un pasado
verdadero que lleva siempre en s el presente y el futuro. Dios ha hablado
quiere decir: habla. Y, como en aquel tiempo, slo con la iniciativa de
62
Jn 21, 4.
63
Jn 21, 6.
64
Jn 21, 7.
65
Lc 24, 25-27.
66
Cf. Jn 21, 15-16.
67
Jn 20, 22.-23.
Sbado por la maana
33
Dios poda nacer la Iglesia, poda ser conocido el Evangelio, el hecho de
que Dios ha hablado y habla, as tambin hoy slo Dios puede comenzar,
nosotros podemos slo cooperar, pero el inicio debe venir de Dios. Por
ello, no es una mera formalidad si comenzamos cada da nuestra Asamblea
con la oracin: esto responde a la realidad misma. Slo el preceder de Dios
hace posible nuestro caminar, nuestro cooperar, que es siempre un coope-
rar, no una pura decisin nuestra. Por ello es siempre importante saber que
la primera palabra, la iniciativa autntica, la actividad verdadera viene de
Dios y slo si entramos en esta iniciativa divina, slo si imploramos esta
iniciativa divina, podremos tambin nosotros llegar a ser con l y en l
evangelizadores
68
.
Slo quien acepta insertarse en este inicio continuo puede ver cmo
renace la vida, cmo recobra vigor nuestra existencia.
De qu modo permanece en la historia el cristianismo como aconte-
cimiento presente? A travs de aquellos que han sido aferrados por l, a
travs de aquellos en los que predomina la conciencia de Su presencia.
Estemos atentos a no reducir la densidad y la riqueza de la compaa
de los creyentes a nuestras tentativas, porque resultara insufciente para
responder a la dimensin de nuestra necesidad: El acontecimiento de
Cristo permanece en la historia a travs de la compaa de los creyentes,
que es un signo, como una tienda en la que est el sancta sanctorum, el Mis-
terio hecho hombre. Este Misterio permanece en la vida de cada hombre y
del mundo, personalmente, realmente, a travs de la unidad sensiblemente
expresada de los cristianos. La compaa de los creyentes es signo efcaz de
la salvacin de Cristo para los hombres; es el sacramento de la salvacin
del mundo. De este modo Cristo Resucitado cierra flas con nosotros: esta
compaa es realmente la presencia de Cristo. Es la realidad humana de
Cristo, el cuerpo de Cristo hacindose presente, tanto que se Le toca, se Le
ve y se Le escucha. El valor de esta compaa es ms profundo de lo que se
ve, porque lo que se ve es lo que emerge del Misterio de Cristo que se est
revelando
69
.
Si para responder a nuestra humanidad extenuada ha tenido que morir
y resucitar, la cuestin es: cmo podemos nosotros participar hoy de Su
victoria? Cristo se da a conocer, se vuelve accesible y, para ello, nos da su
Espritu en la Iglesia por medio de la Sagrada Escritura, los Sacramentos y
la sucesin apostlica; pero, sobre todo, Su Espritu nos invade y repercute
68
Benedicto XVI, Meditacin del Santo Padre durante la primera Congregacin General de la
XIII Asamblea General Ordinaria del Snodo de los Obispos, 8 octubre 2012.
69
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 47.
34
Ejercicios de la Fraternidad
en nosotros mediante la vida entera de la Iglesia. La Iglesia es el universo
alcanzado, recreado y posedo por Cristo a travs de su Espritu. Es decir:
la Iglesia es la humanidad que la presencia de Cristo ha vuelto verdadera,
que ha unifcado mediante esa energa re-creadora que es el misterio del
Espritu en Pentecosts. Cristo quedara irremediablemente lejos de noso-
tros, y sera, por tanto, vctima de nuestra interpretacin, si no estuviera
presente en la Iglesia viviente. Si no se ofreciera a nosotros en el Misterio
de su Cuerpo que es la Iglesia, Cristo, como mtodo y como contenido,
se vera en ltimo anlisis reducido al subjetivismo. Porque la Iglesia es el
mtodo con el que Cristo se comunica en el espacio y el tiempo, igual que
Cristo es el mtodo de comunicarse a los hombres que Dios ha elegido
para su salvacin. Por medio de la humanidad de la Iglesia, lo divino nos
alcanza como comunicacin de la verdad (Escritura, Tradicin, Magis-
terio), lo que se traduce en ayuda para que el hombre alcance una claridad
y seguridad objetivas a la hora de percibir los signifcados ltimos de su
existencia, y tambin como comunicacin de la misma realidad divina
la Gracia mediante los Sacramentos
70
.
Nuestra primera actividad entonces es la pasividad de dejarnos impli-
car en esta iniciativa de Cristo presente en la Iglesia.
La iniciativa de Cristo comenz con el Bautismo: El encuentro de
Cristo con nuestra vida mediante el cual ha empezado l a convertirse en
un hecho real para nosotros, el impacto de Cristo con nuestra vida a partir
del cual l se ha movido hacia nosotros y ha entablado, como vir pugna-
tor, una lucha por invadir nuestra existencia, se llama Bautismo
71
. l
nos renueva, nos hace distintos al insertarnos en Su muerte y resurrec-
cin: Por el bautismo fuimos sepultados con l en la muerte, para que,
lo mismo que Cristo resucit de entre los muertos por la gloria del Padre,
as tambin nosotros andemos en una vida nueva. Pues si hemos sido in-
corporados a l en una muerte como la suya, lo seremos tambin en una
resurreccin como la suya
72
.
Este inicio debe ser constantemente alimentado, nutrido, con el fn de
que podamos caminar en esta vida nueva: La comunin con la Carne de
Cristo resucitado, vivifcada por el Espritu Santo y vivifcante, conser-
va, acrecienta y renueva la vida de gracia recibida en el Bautismo. Este
crecimiento de la vida cristiana necesita ser alimentado por la comunin
70
Ibdem, pp. 60-61.
71
Ibdem, pp. 65-66.
72
Rm 6, 4-5.
Sbado por la maana
35
eucarstica, pan de nuestra peregrinacin
73
. Si no queremos decaer en la
relacin con la que Cristo nos ha conquistado, necesitamos ir constante-
mente como mendigos a recibir los sacramentos: La comunin acrecienta
nuestra unin con Cristo. Recibir la Eucarista en la comunin da como
fruto principal la unin ntima con Cristo Jess. En efecto, el Seor dice:
Quien come mi Carne y bebe mi Sangre habita en m y yo en l (Jn6,56).
La vida en Cristo encuentra su fundamento en el banquete eucarstico:
Lo mismo que me ha enviado el Padre, que vive, y yo vivo por el Padre,
tambin el que me coma vivir por m (Jn 6,57)
74
. As es como l nos
busca, como nos recuerda san Juan Crisstomo: Por ti he sido cubierto de
esputos y golpes, me he despojado de mi gloria, he dejado a mi Padre y he
venido a ti, t que me odiabas, que huas de m y no queras ni siquiera or
mi nombre; te he seguido, he corrido tras tus huellas para tomar posesin
de ti; te he unido y ligado a m, te he estrechado, te he abrazado. Cme-
me, he dicho, bbeme. Te tengo junto a m en el cielo y me ligo a ti en
esta tierra. No me basta poseer en el cielo tus primicias, esto no sacia mi
amor. He descendido nuevamente a la tierra no slo para mezclarme entre
tu gente, sino para abrazarte justamente a ti
75
.
Esta es la nica fuente continua de una comunin real entre nosotros.
Slo la comunin eucarstica puede transformarnos hasta generar un solo
cuerpo, modelando todas nuestras relaciones con Su presencia.
Nuestra comunin con Cristo y con los hermanos necesita ser recons-
truida continuamente por la misericordia, es decir, por la presencia de
Cristo que se dirige a nosotros, como a Pedro despus de la traicin. Esta
iniciativa llena de misericordia hacia nosotros es lo nico que nos recons-
truye en la relacin con Cristo, con los hermanos y con nosotros mismos.
Sin misericordia no hay camino, no hay comunin. Por eso, Cristo insti-
tuy el sacramento de la Penitencia en favor de todos los miembros peca-
dores de su Iglesia, ante todo para los que, despus del Bautismo, hayan
cado en el pecado grave y as hayan perdido la gracia bautismal y lesiona-
do la comunin eclesial
76
.
La conversin a Cristo, el nuevo nacimiento por el Bautismo, el don
del Espritu Santo, el Cuerpo y la Sangre de Cristo recibidos como alimen-
to nos han hecho santos e inmaculados ante l (Ef 1,4), como la Iglesia
misma, esposa de Cristo, es santa e inmaculada ante l (Ef 5,27). Sin
73
Catecismo de la Iglesia Catlica, 1392.
74
Catecismo de la Iglesia Catlica, 1391.
75
Cf. San Juan Crisstomo, Comentario a la primera Carta a Timoteo, Homila XV.
76
Catecismo de la Iglesia Catlica, 1446.
Ejercicios de la Fraternidad
36
embargo, la vida nueva recibida en la iniciacin cristiana no suprimi la
fragilidad y la debilidad de la naturaleza humana, ni la inclinacin al peca-
do que la tradicin llama concupiscencia, y que permanece en los bautiza-
dos a fn de que sirva de prueba en ellos en el combate de la vida cristiana
ayudados por la gracia de Dios. Esta lucha es la de la conversin con miras
a la santidad y la vida eterna a la que el Seor no cesa de llamarnos
77
.
Slo si aceptamos participar, acoger estos gestos de Cristo a travs
de los cuales l nos atrae hacia s, nos hace un solo cuerpo, nos renueva
con el sacramento de la penitencia, nos alimenta con Su Cuerpo y con Su
Sangre , podremos empezar de nuevo: Cristo dijo el papa Francisco el
Lunes de Pascua ha vencido el mal de modo pleno y defnitivo, pero nos
corresponde a nosotros, a los hombres de cada poca, acoger esta victoria
en nuestra vida y en las realidades concretas de la historia y de la sociedad.
Por ello me parece importante poner de relieve lo que hoy pedimos a Dios
en la liturgia: Seor Dios, que por medio del bautismo haces crecer a tu
Iglesia, dndole siempre nuevos hijos, concede a cuantos han renacido en
la fuente bautismal vivir siempre de acuerdo con la fe que profesaron
[]. Es verdad. S; el Bautismo que nos hace hijos de Dios, la Eucarista
que nos une a Cristo, tienen que llegar a ser vida, es decir, traducirse en
actitudes, comportamientos, gestos, opciones. La gracia contenida en los
Sacramentos pascuales es un potencial de renovacin enorme para la exis-
tencia personal, para la vida de las familias, para las relaciones sociales.
Pero todo esto pasa a travs del corazn humano: si yo me dejo alcanzar
por la gracia de Cristo resucitado, si le permito cambiarme en ese aspecto
mo que no es bueno, que puede hacerme mal a m y a los dems, permito
que la victoria de Cristo se afrme en mi vida, que se ensanche su accin be-
nfca. Este es el poder de la gracia! Sin la gracia no podemos hacer nada.
Sin la gracia no podemos hacer nada! Y con la gracia del Bautismo y de
la Comunin eucarstica puedo llegar a ser instrumento de la misericordia
de Dios, de la bella misericordia de Dios. Expresar en la vida el sacramen-
to que hemos recibido: he aqu, queridos hermanos y hermanas, nuestro
compromiso cotidiano, pero dira tambin nuestra alegra cotidiana. La
alegra de sentirse instrumentos de la gracia de Cristo, como sarmientos de
la vid que es l mismo, animados por la savia de su Espritu
78
.
Su capacidad de transformar la vida y de hacernos partcipes de esta
gracia se expresa no slo en los sacramentos, sino tambin a travs de los
carismas: El mismo Espritu Santo no slo santifca y dirige el Pueblo de
77
Catecismo de la Iglesia Catlica, 1426.
78
Francisco, Regina Coeli, Lunes de Pascua, 1 abril 2013.
Sbado por la maana
37
Dios mediante los sacramentos y los misterios y le adorna con virtudes,
sino que tambin distribuye gracias especiales entre los feles de cualquier
condicin, distribuyendo a cada uno segn quiere (1 Cor 12,11) sus do-
nes, con los que les hace aptos y prontos para ejercer las diversas obras
y deberes que sean tiles para la renovacin y la mayor edifcacin de la
Iglesia
79
.
El 30 de mayo de 1998, Juan Pablo II nos dijo en la plaza de San Pedro:
Los verdaderos carismas no pueden menos de tender al encuentro con
Cristo en los sacramentos. Las realidades eclesiales a las que os habis ad-
herido os han ayudado a redescubrir vuestra vocacin bautismal, a valorar
los dones del Espritu recibidos en la confrmacin, a confar en la mise-
ricordia de Dios en el sacramento de la reconciliacin y a reconocer en la
Eucarista la fuente y el culmen de toda la vida cristiana
80
.
Esta es la contribucin histrica que nos ha ofrecido don Giussani a
nosotros y a toda la Iglesia: El carisma representa precisamente la moda-
lidad de tiempo y espacio, carcter y temperamento, psicolgica, afectiva
e intelectual, con la que el Seor acontece para m e, igualmente, tambin
para otros
81
. Por tanto, el carisma es factor de pertenencia a Cristo y a Su
verdad: La cuestin del carisma es decisiva porque es el factor que facilita
existencialmente la pertenencia a Cristo, es una evidencia de la presencia
actual del Acontecimiento, porque nos mueve. En este sentido el carisma
introduce a la totalidad del dogma, ya que el carisma es la modalidad con
la que el Espritu de Cristo hace que percibamos su Presencia excepcional,
el modo en que nos da el poder de adherirnos a ella con afecto y sencillez;
es viviendo el carisma como se ilumina el contenido objetivo del dogma
82
.
No debemos olvidar, sin embargo, que el carisma, su vitalidad hoy, na-
cen constantemente slo de la gracia sacramental. Es la gracia sacramental
la que hace surgir y mantiene vivo el cuerpo eclesial, como dijo Juan Pablo
II en un discurso memorable para nosotros: La formacin del cuerpo
eclesial como Institucin, su fuerza persuasiva y su energa agregadora,
tienen su raz en el dinamismo de la gracia sacramental. Pero encuentra su
forma expresiva, su modalidad operativa, su concreta incidencia histrica
por medio de los diversos carismas que caracterizan un temperamento y
una historia personal. [] Cuando un movimiento es reconocido por la
Iglesia, se convierte en un instrumento privilegiado para una personal y
79
Lumen Gentium, 12. Constitucin dogmtica, 21 noviembre 1964.
80
Juan Pablo II, Discurso a los Movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades, 30 mayo
1998.
81
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 102.
82
Ibdem, p. 104.
Ejercicios de la Fraternidad
38
siempre nueva adhesin al misterio de Cristo. No permitis jams que en
vuestra participacin se albergue la carcoma de la costumbre, de la ru-
tina, de la vejez. Renovad continuamente el descubrimiento del carisma
que os ha fascinado y l os llevar ms poderosamente a haceros servidores
de esta nica potestad que es Cristo Seor
83
.
Slo si nos dejamos alcanzar por la potencia de Cristo resucitado, que
sale a nuestro encuentro constantemente a travs de los sacramentos y del
carisma, podremos experimentar que el vivir cotidiano que paraliza se
vuelve vivible: El milagro es la realidad humana vivida cotidianamente,
sin nfasis excepcionales, sin necesidad de excepciones, sin una particular
fortuna, es la realidad del comer, del beber, del velar y del dormir revestida
de la conciencia de una Presencia que tiene sus terminales en manos que
se tocan, en rostros que se ven, en un perdn que se da, en dinero que se
reparte, en una fatiga que se afronta, en un trabajo que se acepta
84
.
La presencia de Cristo en la normalidad de la vida implica cada vez
ms el latir del corazn: la conmocin por Su presencia se hace conmocin
en la vida cotidiana e ilumina y vuelve cada vez ms tierno, bello y dulce el
tenor de la vida diaria. Ya nada te resulta intil o extrao, porque no hay
nada sin relacin con tu destino y, por ello, no hay nada a lo que no puedas
amar. [], con las consecuencias magnfcas que todo esto implica: respeto
por lo que haces, precisin y lealtad con tu obra concreta, tenacidad en
perseguir su fnalidad. Llegas a ser incansable []. El cansancio, ya no es
sombro, es asumido, por decirlo de alguna manera, incluso como cansan-
cio, se convierte en un cansancio puramente fsiolgico
85
.
Es la verifcacin en la vida cotidiana de la presencia victoriosa de Cris-
to lo que nos permitir apegarnos cada vez ms a l, hasta poder decir con
Ada Negri: Todo / has sido para m y lo eres
86
. De muchas personas uno
podra tal vez decir: Has sido todo para m. Pero decir de alguien no
slo: Has sido, en el pasado, en el encuentro inicial, sino: Eres ahora,
en el presente, esto es otra cosa!
Slo si nos implicamos en Su victoria podremos decir con verdad:
Cristo, todo has sido para m y lo eres.
83
Juan Pablo II, Discurso a los sacerdotes de Comunin y Liberacin, 2-3. 12 septiembre 1985.
84
L. Giussani, Un evento reale nella vita delluomo (1990-1991), Bur, Milano 2013, p. 269.
85
Ibdem, pp. 103-104.
86
A. Negri,Atto damore, Mia giovinezza, Bur, Milano 2010, p. 70.
Sbado por la maana
39
SANTA MISA
Liturgia de la Santa Misa: Hch 9, 31-42; Sal 115 (116); Jn 6, 60-69
HOMILA DE SU EMINENCIA EL CARDENAL JEAN-LOUIS TAURAN,
PRESIDENTE DEL CONSEJO PONTIFICIO PARA EL DILOGO INTERRELIGIOSO
Como siempre, Jess deja a los hombres la libertad para elegir. Tambin
los Doce tienen que renovar su adhesin a Cristo: Tambin vosotros
queris marcharos?. Simn Pedro le contest: Seor, a quin vamos a
acudir? T tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que
t eres el Santo de Dios. Ante las palabras y los gestos de Jess, uno se
ve obligado a responder con un s o con un no. El gran drama del
hombre no es la enfermedad o la muerte: es su libertad. El hombre puede
decir que no a Dios, y Dios respeta su libertad. El famoso poeta Hlderlin,
contemporneo de Goethe, escribi: Dios crea a los hombres como los
mares crean los continentes, retirndose.
No se puede evitar a Jesucristo. Jess disturba, porque es signo de con-
tradiccin: Este modo de hablar es duro, quin puede hacerle caso? (Jn
6,60). Nosotros estamos aqu porque somos discpulos de Jess y porque
somos portadores de un mensaje para el mundo, para la Italia de hoy. Un
mensaje que es una crtica radical a las normas polticas y culturales.
Pensad por un momento, nosotros decimos a nuestros amigos: Estis
estamos llamados a la vida eterna. Ms an, tenemos que recordar a la
humanidad de hoy y de maana un acontecimiento nico en la historia:
Jess ha resucitado! Jams podr ninguna revolucin ni progreso cien-
tfco ofrecer a los hombres algo tan importante como la resurreccin
de Jess. Es el evangelio de la inaudita victoria sobre el dolor, sobre el
pecado, sobre la muerte; Cristo ha conseguido esta victoria para s mismo
y para nosotros. Es un acontecimiento indescriptible, que nos afecta y nos
envuelve a todos!
Caed en la cuenta de que creer no es simplemente creer que Dios existe.
No, signifca creer que Dios interviene en la existencia humana. El objeto
de nuestra fe he escuchado esta maana a Julin Carrn subrayar esto
es un acontecimiento, o una serie de acontecimientos: creer que Dios
ha hablado a Abraham, ha liberado al pueblo de las manos de Egipto,
se ha encarnado en el seno de la Virgen Mara, ha resucitado de entre los
muertos. Para nosotros es creer tambin que Dios est presente en medio
de nosotros en la Eucarista: esta es la suprema paradoja. En realidad,
los hombres estn ms o menos dispuestos a reconocer una divinidad que
est por encima de ellos, que no molesta. Pero creer que Dios interviene
40
en la trama de la existencia humana, que existen obras divinas que se lle-
van a cabo hoy, esto es un escndalo que rechaza la mayora de nuestros
contemporneos. Rechazan lo sobrenatural.
Esta asamblea numerosa, atenta y comprometida reconforta el corazn
porque es un acontecimiento divino. Aqu, esta maana, hic et nunc, Dios
est en medio de nosotros en esta Eucarista. Para nosotros, el cristianismo
no es una cierta visin del mundo. No es un sistema que aceptamos por-
que nos conviene. Estamos aqu porque creemos que ha sucedido algo, que
Cristo ha resucitado, que l es la Verdad, y esto nos interesa a nosotros y
a todos los hombres.
Lo sabis bien, los cristianos somos observados. Todos buscan no las
cosas estupendas que podamos hacer, sino ante todo nuestras carencias. Y
esto nos recuerda que la Iglesia es al mismo tiempo una realidad divina y
humana. Sin embargo, no debemos por ello acomplejarnos, porque el Es-
pritu gua a la Iglesia y siempre nos reserva sorpresas. Basta con recordar
lo que sucedi en Roma el mes pasado. Me he dado cuenta de que en los
discursos del nuevo Papa hay una palabra que aparece a menudo: el verbo
salir. Salir de nosotros mismos para dejarnos purifcar por Dios; salir
de nuestras iglesias, de nuestros conventos, de nuestras salas de reuniones
para llegar a los hombres all donde viven, construyen, sufren y mueren.
La primera lectura nos ha presentado a Pedro en visita pastoral, po-
dramos decir. Se subrayan la paz y el entendimiento fraterno. Sabemos
que a esta paz y este entendimiento debe unirse la escucha de la Palabra,
la fraccin del pan y la comunin de bienes. Son las caractersticas de la
primera comunidad cristiana, y debemos siempre hacer referencia a esta
comunidad. Pero el comportamiento de Pedro, que cura a los enfermos,
nos recuerda que tambin nosotros debemos responder a las preguntas de
nuestros contemporneos. Deben vernos rezar para poderse plantear las
preguntas fundamentales; necesitan una palabra que eleve sus almas,
necesitan encontrar comunidades en las que ser acogidos, escuchados y
respetados. S, todos necesitan salir de este contexto de muerte, de des-
confanza, de sospecha que, por desgracia, arruina nuestra vida y marca
la cultura de hoy: la falta de sentido, el aislamiento, la desafeccin por
uno mismo. Pedro pudo responder a las expectativas de las personas con
difcultades que conoca porque l mismo haba aprendido de Jess cmo
rezar y qu misin llevar a cabo.
Durante este retiro os habis preguntado: Quin nos separar del
amor de Cristo?. Para poder responder: Nada ni nadie, tambin voso-
tros tenis que tener a vuestras espaldas una vida de intimidad, de amistad
con Cristo.
Sbado por la maana
41
El gran peligro que existe en el mundo de hoy es intentar organizar nues-
tra vida y la de la sociedad segn la medida del hombre. Nosotros, los cristia-
nos, proponemos a un Dios Padre cercano a nosotros, que se hace servidor
y alimento: esto es lo que nos distingue de los seguidores de Mahoma o de
Buda. Pero atentos: nunca debemos acostumbrarnos a esta increble proxi-
midad de Dios. Quien dice de Dios: l, sin decir nunca: T, est olvi-
dando poco a poco los rasgos del rostro de Dios. Y un buen da Dios no ser
nada ms que una idea y, enseguida, nada ms que una palabra.
Ayer mismo, por la maana, el papa Francisco recordaba que la vida
cristiana es hablar con Dios de t a t, como se habla con una persona.
No con un Dios deca indefnido disperso en el aire como un spray.
Hermanos y hermanas, pidamos para que se nos conceda la energa
espiritual que necesitamos para ser cristianos coherentes, capaces de cons-
truir una sociedad con fnalidades dignas del hombre. Quiera Dios preser-
varnos de bajar la guardia, reduciendo la caridad a una simple flantro-
pa, transformando el espritu apostlico en una simple propaganda o la
Iglesia en un club.
Demos gracias a Dios por este retiro, que nos permite, una vez ms,
constatar cun numerosos son los hombres y las mujeres que, en la vida
de cada da, son conscientes de la fdelidad de Dios, manifestada en Jesu-
cristo y en su Iglesia. Todos juntos nos sentimos ms fuertes para amar
y servir a este mundo nuestro, el mundo al que Dios ama y al que Cristo
salva. Este mundo en el que el hombre quiere adentrarse en los secretos
del tomo pero que, al mismo tiempo, permanece ciego ante el sentido de
la aventura humana. Este mundo lleno de proyectos y de avances tcnicos
y que, al mismo tiempo, est angustiado por el futuro. Este mundo de las
comunicaciones cada vez ms rpidas, pero que es tambin el mundo de la
soledad. Este mundo en el que hombres y mujeres son capaces de llevar a
cabo gestos de solidaridad admirables, pero que es tambin el mundo en el
que muchos viven encerrados en s mismos.
Pues bien, este es el mundo al que Dios ama, al que nosotros debemos
amar y servir. Debemos mantener abierta la puerta de nuestro corazn
para acoger, comprender, dialogar, animar y permitir a los otros crecer,
creciendo nosotros mismos, gracias a sus preguntas.
Tena razn el gran papa Pablo VI cuando afrmaba, el domingo de
Pascua de 1969: El cristianismo no es fcil, pero es feliz. Por tanto, ayu-
dmonos unos a otros a establecer y a profundizar en una relacin per-
sonal con Jess! Jess que se hace servidor, que esta maana prepara de
nuevo la mesa en la que es, al mismo tiempo, Aquel que sirve y Aquel que
se da en alimento.
Ejercicios de la Fraternidad
42
Conservemos una confanza absoluta en este Dios fel, y as nuestro amor
a la persona de Jess ser tan fuerte que nada podr separarnos de l.
Que as sea!
ANTES DE LA BENDICIN
Julin Carrn. Eminencia reverendsima, en nombre de todos deseo
darle las gracias ante todo por su participacin en nuestros Ejercicios. Per-
mtame tambin agradecerle la atencin con la que sigue nuestra experien-
cia, atencin que con el tiempo ha madurado como amistad paterna.
Es signifcativo que justamente a travs de su voz oyramos la noche del
13 de marzo el primer anuncio de la eleccin del papa Francisco, el gran
don que el Seor ha hecho a Su Iglesia.
Le agradecemos su testimonio claro de servicio inteligente y discreto al
Santo Padre, que nos ayuda en nuestro seguimiento cotidiano de Cristo.
Gracias, Eminencia!
Cardenal Tauran. Gracias! Cuando me hicieron cardenal, repart a mis
amigos un pequeo recordatorio con esta expresin de san Pablo, tomada
de la segunda carta a los Corintios: Somos servidores vuestros a causa de
Jess. Este es el programa de todo sacerdote.
Gracias por vuestra confanza!
Sbado por la maana
43
Sbado 20 abril, por la tarde
A la entrada y a la salida:
Franz Schubert, Sonata para arpeggione y piano, D 821
Mstislav Rostropovich, violonchelo Benjamin Britten, piano
Spirto Gentil n. 18, Decca
SEGUNDA MEDITACIN
Julin Carrn
Hgase en m segn tu palabra
Deca Benedicto XVI: Toda la vida cristiana consiste en responder al amor
de Dios. La primera respuesta es precisamente la fe, acoger llenos de estu-
por y gratitud una inaudita iniciativa divina que nos precede y nos reclama.
Y el s de la fe marca el comienzo de una luminosa historia de amistad
con el Seor, que llena toda nuestra existencia y le da pleno sentido
87
.
A continuacin vamos a hablar sobre esta fe.
1. La fe es el reconocimiento de una Presencia
La posicin en la que nos encontramos nosotros frente al acontecimiento
de Cristo es idntica a la que tena Zaqueo ante aquel hombre que se par
debajo del rbol al que se haba subido y le dijo: Baja enseguida, porque
vengo a tu casa. Es la misma posicin previa que tena la viuda cuyo nico
hijo haba muerto, y que oy que Jess le deca, de una manera que nos
parece a nosotros irracional: Mujer, no llores!. Efectivamente, es absur-
do decirle a una madre a quien se le ha muerto su nico hijo: Mujer, no
llores!. Aquello fue para ellos, como lo es para nosotros, la experiencia de
la presencia de algo radicalmente distinto de lo que podemos imaginar, y,
al mismo tiempo, total y originalmente correspondiente a las expectativas
ms profundas de nuestra persona. Experimentar una correspondencia real
con nuestro corazn [como decamos esta maana] es una cosa absoluta-
mente excepcional []. Pues, ya que nuestro corazn est hecho para esa
correspondencia, esta debera ser algo normal en la vida; y, sin embargo, no
sucede nunca. Por eso, cuando sucede, constituye una experiencia excepcio-
87
Benedicto XVI, Creer en la caridad suscita caridad, 2. Mensaje para la Cuaresma 2013. 15
octubre 2012.
44
nal. Tener la sinceridad de reconocer, la sencillez de aceptar y el afecto para
apegarse a semejante Presencia: eso es la fe
88
.
Prosigue Giussani: Para que acontezca la fe en el hombre y en el
mundo tiene, pues, que suceder antes algo que es gracia, pura gracia: el
acontecimiento de Cristo, del encuentro con Cristo, en el que se tiene la
experiencia de una cosa excepcional que no puede ocurrir por s sola. La
fe es esencialmente reconocer lo que diferencia a una cierta Presencia, re-
conocer una Presencia excepcional, divina. [] Quin sabe cuntas veces
habra tenido sed la Samaritana de la actitud con la que Cristo la trat en
aquel instante, sin jams caer en la cuenta de ello antes! Pero cuando suce-
di, lo reconoci enseguida
89
.
Es necesario darse cuenta de que la fe cristiana tiene su origen fuera
de nosotros. No es algo que podamos crear nosotros. Cuntas veces nos
gustara ser nosotros los que creramos la correspondencia que deseamos
poseer! Pero si el origen de la fe es algo que est fuera de nosotros, entonces
no tiene nada que ver con una introspeccin, con algo que logramos obte-
ner excavando dentro de nosotros. La fe no es, por tanto, un sentimiento o
una tica, porque no est en nuestras manos, no entra dentro de nuestras
capacidades generar la presencia que nos corresponde. La fe cristiana est
tan determinada por su objeto que, sin esta Presencia, sencillamente no
existira. Como el enamoramiento: sin la presencia amada, sencillamente
no existira. Es intil pensar que lo podemos generar con una estrategia,
con un empeo nuestro, con un esfuerzo, con el mpetu de un sentimiento,
con algn razonamiento (usad todas las palabras que queris); todo esto es
intil a la hora de generar siquiera un instante de experiencia de enamora-
miento. En defnitiva, forma parte del enamoramiento la existencia de una
presencia que lo hace brotar, que lo hace surgir, que lo sostiene.
Por ello, la fe forma parte del acontecimiento cristiano porque es parte
de la gracia que representa el acontecimiento mismo []. La fe pertenece
al acontecimiento porque, en cuanto reconocimiento amoroso de la presen-
cia de algo que es excepcional, es un don, una gracia. De igual modo que
Cristo se me ofrece por medio de un acontecimiento presente, tambin vi-
vifca en m la capacidad de captar y reconocer su carcter excepcional
90
.
Pero, de qu modo esa Presencia excepcional vivifca la capacidad
para reconocerla? Porque si su Presencia excepcional no nos facilita llegar
hasta ah y si, como hemos visto esta maana, no seguimos el deseo que
88
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., pp. 35-36.
89
Ibdem, p. 37.
90
Ibdem, p. 38.
Sbado por la tarde
45
ha despertado esa Presencia, la exasperada tensin por decir su nombre,
no la podremos alcanzar y nuestro corazn no encontrar esa satisfaccin
para la que ha sido hecho. Por eso escribe Giussani: El mismo gesto con el
que Dios se hace presente al hombre en el acontecimiento cristiano dilata
tambin la capacidad cognoscitiva de su conciencia, pues adecua la lente
de la mirada humana a la realidad excepcional que la provoca. Es lo que se
llama gracia de la fe
91
. Por analoga, es la presencia de la persona amada
la que exalta nuestra capacidad cognoscitiva con el fn de que podamos
percibirla en su verdadera profundidad.
Entonces, cmo se potencia nuestra capacidad cognoscitiva, de modo
que pueda llegar a captar el alcance que tiene esta Presencia? Insiste don
Giussani: Para poder conocer hace falta [] una posicin abierta, es de-
cir, de amor. Sin amor no se conoce. En el fondo, este amor ya lo indica
ese instinto original con el que la naturaleza esto es, Dios, al crearnos
nos lanza llenos de curiosidad a conocer y a comparar todo el universo.
[] En ltima instancia, solamente una apertura viva hacia el objeto que
se convierta en afecto permite que este nos toque tal cual es, que nos afecte
tal como es (affci, ser-tocado-por). As como el hombre camina con todo
su ser, con todo l mismo, tambin ve con l mismo por entero [no se puede
romper la unidad del yo, nos ha enseado siempre don Giussani]: ve con
los ojos de la razn, en la medida en que su corazn est abierto-a, es decir,
cuando su afecto sostiene la apertura de sus ojos; en caso contrario el ojo
se cierra ante el objeto, se adormece, huye de l. Los ojos de la razn
ven, por consiguiente, en la medida en que los sostiene el afecto, lo que
pone de manifesto ya el juego de la libertad
92
.
Es necesario prestar atencin a esta descripcin que hace don Gius-
sani para poder comprenderla hasta el fondo. Por qu es necesaria esa
Presencia excepcional? Qu tiene que ver con la apertura de los ojos de
la razn? La Presencia excepcional imanta de tal modo la curiosidad y el
afecto del hombre lo vemos en los nios que sostiene la apertura de los
ojos de la razn para que esta pueda conocer el objeto sin reducirlo. En
la medida en que es sostenida por el afecto, la razn puede llegar a captar
todos los factores implicados en esa Presencia excepcional. La presencia
excepcional de Cristo abre la mirada exaltando la capacidad cognoscitiva
del hombre, para que pueda captarlo y reconocerlo en Su excepcionalidad.
Lo hemos recordado con la frase de san Agustn sobre Zaqueo: l fue
91
L. Giussani, El camino a la verdad es una experiencia, Encuentro, Madrid 1997, p. 113.
92
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 37.
Ejercicios de la Fraternidad
46
mirado, y entonces vio
93
. Contina don Giussani: La fe representa el
pleno cumplimiento de la razn humana. Es la comprensin inteligente del
horizonte ltimo que tiene la realidad, el reconocimiento de aquello en lo
que consiste todo. La inteligencia natural [atencin!] no logra alcanzar ese
horizonte ltimo. nicamente por algo que ha acontecido, por el adveni-
miento de Dios hecho hombre, por su don [por la excepcionalidad de esta
Presencia que tenemos ante nosotros], puede nuestra inteligencia renovada
reconocerlo y tocarlo. La fe alcanza as una cumbre a la que no llega la
razn; sin ella esta ltima no se ve completa, mientras que en ella la razn
se convierte en escalera de la esperanza
94
.
La fe es una forma de conocimiento que est ms all del lmite de la
razn. Por qu est ms all del lmite de la razn? Porque capta una
cosa que la razn no puede captar: la Presencia de Jess entre nosotros,
Cristo est aqu ahora. La razn no puede percibirlo como percibe que
t ests aqu, est claro? Sin embargo, no puedo dejar de admitir que est.
Por qu? Porque hay un factor aqu dentro, un factor que determina esta
compaa que produce ciertos resultados en esta compaa, ciertas re-
sonancias , tan sorprendente que, si no afrmo que hay algo diferente, no
estoy dando razn de la experiencia, porque la razn es afrmar la realidad
experimentable segn la totalidad de los factores que la componen, con to-
dos sus factores. Puede haber un factor que la compone cuyo eco se siente,
cuyo fruto se percibe, cuyas consecuencias se ven tambin, pero que no se
logra ver directamente. Si digo entonces no est, me equivoco, porque
elimino algo de la experiencia, y dejo, por tanto, de ser razonable
95
.
Pero como este reconocimiento conlleva una fatiga, implica una ten-
sin exasperada cuntos lo habis pensado slo con escucharlo! Ima-
ginaos hacerlo! , nos quedamos muchas veces en la apariencia, nos de-
tenemos en la superfcialidad de lo que debera ser signo, ya sea negando
o eliminando ese factor cuyo eco se percibe, ya sea conformndonos con
sus resonancias positivas, hasta que nos cansamos y nos damos cuenta
de que no son sufcientes para vivir, que no son capaces de llenarnos, que
no satisfacen la vida. Y entonces la fe empieza a entrar en crisis. Por ello
resulta asombroso el testimonio que nos ha ofrecido siempre don Giussani
hablando de esa tensin exasperada por captar todos los factores, hasta
llegar al T. Cuando Giussani nos deca estas cosas, era por el mero
deseo de complicarnos la vida, o era por no perder esa Presencia cuyas re-
93
San Agustn, Discurso 174, 4.4.
94
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 39.
95
L. Giussani, Se puede vivir as?, Encuentro, Madrid 2007, pp. 199-200.
Sbado por la tarde
47
sonancias vea y que deseaba alcanzar? Escuchad con qu insistencia habla
de ello: La fe es racional, pues forece sobre el lmite extremo de la din-
mica racional como una for de gracia a la que el hombre se adhiere con su
libertad [junto con la razn, la libertad es el otro factor decisivo en el hom-
bre]. Y, cmo puede el hombre adherirse con su libertad a esta for cuyo
origen y cuya factura son incomprensibles para l? Adherirse a ella con
su libertad signifca para el hombre reconocer con sencillez lo que su
razn percibe que es excepcional, con esa certeza inmediata que produce la
evidencia indiscutible e indestructible que tienen ciertos factores y momen-
tos de la realidad, tal como entran en el horizonte de nuestra persona
96
.
Y as mi libertad acepta ese acontecimiento, acepta reconocerlo
97
.
Dice Lewis: Si yo soy yo, vivir para Dios en vez de vivir para m mismo
exige un acto de auto-renuncia, por pequeo y fcil que sea. Este es, si se
quiere, el punto dbil de la naturaleza autntica de la creacin, el riesgo
que, al parecer, Dios consideraba que vala la pena correr [con nosotros]
98
.
De manera que la fe, en nosotros, consiste tanto en el reconocimiento
de lo excepcional que se nos hace presente [que cumple la razn], como en
la adhesin sencilla y sincera que dice s [que cumple la libertad] y no
pone objeciones: reconocimiento y adhesin forman parte del momento
en que el Seor, mediante la fuerza de Su Espritu, se revela a nosotros;
son parte del momento en que el acontecimiento de Cristo entra en nues-
tra vida
99
. Por eso apunta san Pablo que nadie puede decir que Jess es el
Seor (es decir, realizar verdaderamente un acto de fe pleno) si no es por
el Espritu Santo
100
, que lleva a la razn y a la libertad hasta su cima, por-
que la fe cristiana es tan humana que exalta todo lo humano, incluidas la
razn y la libertad. Sin esta exaltacin, y sin que decidamos participar en
esta exaltacin, no existe la fe. Giussani no ha realizado este esfuerzo gi-
gantesco porque s, sin una fnalidad. Lo ha llevado a cabo para ayudarnos
a comprender todos los factores de la fe, porque hoy, en nuestro mundo,
en nuestra cultura, si la razn y la libertad no estn presentes en el acto de
fe, esta dejar de existir. En un mundo en el que todo dice lo contrario, no
podemos creer nicamente por costumbre. Por eso, seguir a Giussani es
la nica posibilidad de tener fe hoy. Benedicto XVI ha llevado a cabo una
lucha feroz para ensanchar la razn, para ayudarnos a comprender que la
fe representa su culmen (que es posible por el acontecimiento mismo de
96
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 39.
97
Ibdem, p. 38.
98
C.S. Lewis, El problema del dolor, Rialp, Madrid 2004, p. 85.
99
L. Giussani S. Alberto J. Prades, Crear huellas, op. cit., p. 38.
100
Cf. 1 Cor 12,3.
Ejercicios de la Fraternidad
48
Cristo), para que la afrmacin de Cristo no se convierta en algo aadido
a la vida y, en el fondo, en algo irracional. Cada uno debe decidir si est
dispuesto a seguir a don Giussani en este recorrido para poder vivir la fe
como hombres, como adultos, en un mundo como el nuestro. La fe no es
un aadido opcional al Acontecimiento. Y sin el reconocimiento de la fe,
la vida est condenada al vaco. El miedo, la soledad y la insatisfaccin
acaban venciendo. Por eso dice san Agustn: Se siente atrado por Cristo
el hombre que se deleita en la verdad, se deleita en la dicha, se deleita en la
justicia, se deleita en la vida sempiterna, todo lo cual es Cristo
101
.
Entonces, cmo puede llegar a ser la fe cada vez ms ma?
2. La personalizacin de la fe
El carisma cuntas veces nos lo ha recordado don Giussani es un don
del Espritu para favorecer la personalizacin de la fe, hacindola de este
modo ms persuasiva en la vida de cada uno. En una carta a don Giussani,
Juan Pablo II afrmaba que la originalidad del carisma de todo movimien-
to no pretende, ni podra hacerlo, aadir algo a la riqueza del depositum
fdei, conservado por la Iglesia con celosa fdelidad []. Sin embargo, esta
originalidad constituye un fuerte apoyo, una llamada sugestiva y con-
vincente a vivir en plenitud, con inteligencia y creatividad, la experiencia
cristiana. Este es el requisito para encontrar respuestas adecuadas a los de-
safos y urgencias de los tiempos y de las circunstancias histricas siempre
diversas
102
.
En este sentido, don Giussani tiene una preocupacin constante: que
el movimiento sea capaz de generar una personalidad adulta. Por qu tie-
ne don Giussani esta preocupacin, continuamente documentada? Porque
percibe la difcultad para generar personas adultas en la fe. El problema
de la fe no es algo superado, como si afectara slo a los dems. No, esta es
siempre la nica preocupacin de don Giussani con respecto a nosotros:
El problema grave es el titubeo con el que surge el adulto. [] Lo que fal-
ta como rostro general es la personalidad de fe. Tienen personalidad en la
cultura, en la profesin, como temperamento, pero no personalidad de fe
eclesial (no intimista), y por tanto hay una ausencia de creatividad, porque
101
San Agustn, Comentario al Evangelio segn San Juan 26, 4.
102
Juan Pablo II, Mensaje a monseor Luigi Giussani con ocasin del vigsimo aniversario del
reconocimiento pontifcio de la Fraternidad de Comunin y Liberacin, 11 febrero 2002.
Sbado por la tarde
49
si falta el sujeto humano, falta tambin la accin
103
. Est preocupado por
esta difcultad para generar personas adultas en la fe.
Pero don Giussani no se conforma con esta constatacin. Identifca con
claridad tambin cul es la causa profunda de esta carencia: El motivo de
esta situacin viene dado por una gravsima decadencia del mtodo: del
mtodo [del movimiento] queda slo una jaula de palabras y de frmulas,
pero falta el genio. Es como si se hubiera secado el genio del mtodo
104
.
En qu consiste esta decadencia gravsima del mtodo? Ahora mismo
la decadencia del mtodo se puede formular as: nosotros, que entramos en
el combate eclesial y social como personas que afrmaban el cristianismo
como experiencia, ahora [lo deca en 1976, pero creo que vale perfectamen-
te para la actualidad] privilegiamos el intelectualismo sobre la experiencia,
y al intelectualismo acompaa un activismo exasperado. Y esto es grav-
simo. Cada uno de nosotros puede decir ahora: el movimiento no es mi
vida, o mejor, mi vida no es el movimiento; el movimiento es una serie de
condicionamientos a mi vida, que no se ve provocada por l. [] Existe
un consenso ideolgico en lugar de una experiencia de vida. Se acta
mucho, se proponen muchas iniciativas, pero no se busca la verifcacin en
la vida cotidiana. Y sin embargo, la vida cotidiana, con su humildad que
constrie, con su sufrimiento inevitable, con su responsabilidad concreta e
imposible de eliminar, nos hara ms equilibrados, ms concretos y menos
evanescentes, ms efectivamente feles [a Giussani le interesa el hecho de
que la fe incida tan poderosamente en lo cotidiano como para responder a
las graves objeciones de Pavese, a ese vivir cotidiano que paraliza; sin esto
la fe dejar de interesarnos a nosotros en primer lugar, no digamos a los
dems!]. Ms an, la inteligencia de la persona es sustituida por el intelec-
tualismo de la masa, porque la inteligencia como deca santo Toms de
Aquino acta a partir de la experiencia [esto es decisivo]. La inteligencia
parte de la experiencia de la vida: si falta esta no se da una inteligencia en
la persona; entonces su adhesin a las iniciativas y su comportamiento
ante los problemas que angustian a la sociedad [] es una presencia sin
inteligencia. Primera consecuencia: el conformismo, una presencia con-
formista, es decir, una ausencia de capacidad crtica. Nace una forma de
juzgar que, al no estar enraizada en una experiencia de vida ante Dios, es
superfcial y voluble. Por ello [al conformarse], uno puede repetir o seguir
de forma mecnica y sorda, o bien criticar reactivamente polarizndose
en torno a su propia opinin; entonces se bloquea, se lamenta y, desde-
103
Escuela de responsables, Collevalenza (Pg), 17-19 septiembre 1976. Archivo CL.
104
Ibdem.
50
Ejercicios de la Fraternidad
osamente o no, se retira y no participa. Es un juicio que no es capaz de
atravesar la subjetividad del propio sentimiento, para colaborar creando
unidad. La segunda consecuencia de esta falta de inteligencia es que no se
da una asuncin creativa de la realidad. [] Y as domina la costumbre,
[] porque la creatividad depende del sentimiento de una vida nueva y
distinta que sentimos en nosotros [no se trata de hacer cursos en Harvard,
porque una creatividad distinta parte de la vida]. Por eso, el movimiento
no llega a ser la vida de cada uno de nosotros, y [] nuestra comunicacin
asume un tono de banalidad mundana insoportable [es una defnicin
que describe ciertas conversaciones entre nosotros]
105
.
Pero esta situacin no desanima a Giussani. Por qu permite el Seor
esta decadencia? El Seor ha permitido que caysemos para que volvise-
mos a comenzar ms verdaderos, ms conscientes de que slo l es capaz
de conducir nuestra vida por el camino justo, de que slo l tiene la ca-
pacidad de extender la venida de su reino. [] El Seor permite nuestros
errores y nuestros pecados como un modo extrao, pero el ms dramtica-
mente operativo, el ms efcaz pedaggicamente hablando, para ahondar
en el sentido de nuestra relacin con l. Somos tan tenaces en el amor pro-
pio que, sin la experiencia de nuestro lmite, no diramos con autenticidad:
Dios, t eres todo y yo soy nada
106
.
Podemos entonces resumir la gravsima decadencia del mtodo con es-
tas palabras: Existe un decidido predominio del intelectualismo respecto
a la experiencia, respecto al acontecimiento de vida. Y este error tiene una
consecuencia inmediata: de una posicin intelectual nunca podr nacer
una vida. Esta es la cuestin fundamental del movimiento: el adulto no
crece porque se ha producido una decadencia en nuestro mtodo, que es el
de la experiencia, que es participacin en un acontecimiento y no consenso
con respecto a un discurso
107
.
Llegados a este punto, no es difcil imaginar que comencemos a buscar
rpidamente el culpable de esta situacin nos conocemos todos bien, eh? ,
tratando de descargar en alguien o en la organizacin del movimiento la culpa
de esta situacin. Pero Giussani corta por lo sano, identifcando al verdadero
responsable: el problema eres t, soy yo, es cada uno de nosotros. Mirad lo
que dice: Pertenecer al movimiento es participar en un cambio de la concep-
cin de vosotros mismos, de vuestra relacin con los dems: el movimiento es
105
Verso una vita di fede pi matura, a cargo de Comunin y Liberacin, pro manuscripto,
Miln 1976, pp. 8-9.
106
Ibdem, pp. 8-10.
107
Escuela de responsables, Collevalenza (Pg), 17-19 septiembre 1976. Archivo CL.
Sbado por la tarde
51
esto, no slo un arma para juzgar a los dems; es eliminar cualquier coartada,
cualquier lamento quejoso, porque el problema eres t y basta. El movimiento
tiene una necesidad extrema de gente que llegue a ser adulta. Pero, quin
es el adulto? El adulto est defnido por su forma de vivir las relaciones. El
adulto cristiano es aquel que vive, que tiende a vivir las relaciones a la luz de
la fe (entre marido y mujer, entre padres e hijos, en la comunidad y fuera de
ella). Qu quiere decir [vivir las relaciones] a la luz de la fe? Quiere decir que
el adulto tiende a vivir las relaciones a la luz de esta Presencia [que nos ha
abrazado], porque la fe es esto. Adulto no es necesariamente el que hace los
discursos, el que proclama un mtodo, como tampoco lo es el responsable de
las iniciativas o el que dice lo que hay que hacer, porque todo eso no es lo que
le defne: el adulto es aquel que tiende a vivir las relaciones con las personas en
Cristo
108
, dejando que estn atravesadas por Su presencia. Si esa Presencia no
predomina en los ojos, en la vida, como algo real y presente, si esa Presencia
no tiene que ver con nuestra forma de relacionarnos con la realidad, vivimos
la relacin con todo exactamente igual que los dems. Slo quien tiende a vivir
cualquier relacin consigo mismo, con las personas de su casa, en el trabajo,
con los amigos, con las circunstancias en Cristo, es decir, con Su presencia
en la mirada y en el corazn, podr verifcar la victoria de Cristo resucitado.
Es una experiencia que tiene que hacer cada uno, no la podemos sustituir por
comentarios u opiniones.
Contina don Giussani: Esta fsonoma de la vida cristiana est lle-
na de victoria, de atrevimiento, porque Cristo ha vencido. Cristo ha resu-
citado aqu, en m, en el ambiente de trabajo, dondequiera que vaya, en
mi casa: ha resucitado. Venzo porque ha vencido [es decir, ha resucitado]
aquel que me posee. [] Esta es la victoria que vence al mundo, es decir, a
nuestra carne, a nuestra insignifcancia [porque es abrazada por su Presen-
cia viva, real]
109
.
Y cul es el signo de la fe como experiencia? El gozo. Si esta victoria
no es una experiencia vivida, no domina este gozo. Es intil negar la evi-
dencia. Podemos atiborrar nuestras reuniones de palabras, pero si falta la
experiencia de la victoria de Cristo en nosotros, no estamos alegres y no
cambia nada a nuestro alrededor
110
.
La fnalidad de esta tensin por vivir todas las relaciones en Cristo, es
decir, traspasadas por Su presencia, es alcanzar lo que segn don Gius-
sani caracteriza al adulto: la unidad de la vida (que es lo contrario a la
108
Jornada de apertura de curso de CL, Miln, 10 septiembre 1977. Archivo CL.
109
Ibdem.
110
Encuentro de adultos, Varese, 19 mayo 1979. Archivo CL.
Ejercicios de la Fraternidad
52
fragmentacin que muchas veces nos caracteriza): El adulto es aquel que
ha alcanzado la unidad de vida, una conciencia de su destino, de su signi-
fcado, una energa para adherirse. El adulto se caracteriza por el afecto, y
por tanto por el gusto por el signifcado
111
.
Ante ciertos malentendidos que se haban producido con respecto al
signifcado de la personalizacin de la fe, Giussani se ve obligado a hacer
dos puntualizaciones.
a) La personalizacin de la fe no signifca en absoluto replegarse en los
problemas personales o un cese del mpetu misionero. Como observa un
amigo, no es interrumpiendo la presencia misionera como encuentro so-
luciones para resolver mis problemas, como consigo resolver estos proble-
mas. Por el contrario como decamos antes , la personalizacin de la fe
es la tensin por vivir todas las relaciones, circunstancias, desafos, incluido
el problema personal, a la luz de la presencia de Cristo, dejando que sean
traspasados por la presencia de Cristo. Tambin los problemas personales,
ms an, sobre todo los problemas personales deben afrontarse a la luz de
la Presencia que nos ha alcanzado.
b) Pero si la fe no muestra su pertinencia con nuestros problemas per-
sonales, nuestra misin es una presuncin: En estos aos pasados, cierta-
mente hemos sido vctimas de la presuncin de considerar el movimiento
como la panacea de la Iglesia y de Italia [de la sociedad], pero esto me
permite llegar a la raz de la observacin: si el movimiento no es la expe-
riencia de la fe como el factor que conduce a la solucin, que ilumina mis
problemas, ni siquiera podremos proponerla a los dems [si no se vive la
experiencia de la fe como el factor que ilumina nuestros problemas, si no
nos sirve a nosotros en primer lugar, nos convertimos con presuncin en
jueces de todos!]. La propuesta se lleva a cabo a travs de mi humanidad
y, por tanto, a travs de mi humanidad que ha encontrado respuesta, o de
mi humanidad provocada [as puede el movimiento llegar a ser propuesta
para los dems]. [] Es verdad que tenemos una tarea misionera con res-
pecto a la Iglesia y a Italia, y a la sociedad actual, pero es a travs, pasando
a travs del fenmeno de la problemtica personal, de la respuesta a ella,
de la provocacin que se le hace a ella, [] como la misin se convierte
verdaderamente en una propuesta sostenible. [] El mpetu de la misin
es un agradecimiento; si no es as, es una presuncin
112
.
111
Consejo de CL, Miln, 18-19 junio 1977. Archivo CL.
112
Centro de CL, Miln, 17 noviembre 1977. Archivo CL.
Sbado por la tarde
53
Entonces, qu quiere decir personalizar la fe? Quiere decir esto: Todo
lo que se nos dice y se nos da [la propuesta que se nos hace] debe ser inte-
resante para nuestra vida [la vida!]. Y la vida es la emocin del corazn,
el dolor de cabeza, la mirada sobre las cosas, la curiosidad por todo, los
encuentros, la risa y el llanto, el entusiasmo y la confusin [una descripcin
estupenda para concretar el hecho de que si la fe no tiene que ver con las
exigencias de la vida, dejar de interesarnos a nosotros y ser intil para
todos]. En una sociedad como esta, no se puede crear algo nuevo mas que
con la vida: no hay estructura, organizacin o iniciativa que resista. Lo
nico que puede revolucionar estructuras, iniciativas, relaciones, en defni-
tiva, todo, es una vida distinta y nueva. Y la vida es ma, irreductiblemente
ma [inconfundiblemente ma]
113
.
Cmo puede acontecer esta personalizacin de la fe? Es necesario que
Cristo tenga que ver con todo. Es necesario que comiendo y bebiendo,
que viviendo las relaciones con los amigos, yendo a trabajar, a estudiar, en
la vida afectiva con tu mujer o con tu marido, con tus hijos, con los dems,
en la vida pblica, por la calle, no olvidemos nunca esta palabra que nos
llama por nuestro nombre, no olvidemos a Cristo que se dirige decidida-
mente a nuestro corazn y penetra en nuestra sed de felicidad para decir-
nos: Yo soy el camino, la verdad, la vida [no lo olvidemos nunca!] [].
El movimiento es esto. Es como si la vida del movimiento est llamada a
constituir la experiencia de una razn ms grande para vivir, es ms, de la
nica razn adecuada, total para vivir. [] El movimiento es lo que ayuda
a esto y basta. Te ayuda a ser t mismo
114
.
Cul es, por tanto, el camino que hemos de recorrer para que se pro-
duzca esta personalizacin de la fe?
3. El mtodo de la personalizacin de la fe es el seguimiento
La vida se aprende siguiendo a quien vive: no porque sea mejor que t!
Puede ser millones de veces peor que t! Pero como mtodo, como actitud
de vida, como comportamiento, como actitud a aplicar es un ejemplo. Se
sigue un ejemplo, no un discurso. Porque el discurso est a merced de la
interpretacin de cada uno, mientras que seguir un ejemplo desafa nuestro
modo de actuar
115
.
113
Movimento, regola di libert, en CL litterae communionis, n. 11, noviembre 1978, p. 44.
114
Jornada de apertura de curso de CL, Varese, 17 septiembre 1978. Archivo CL.
115
Encuentro de sacerdotes de CL, Idice San Lazzaro (Bo), 7 enero 1980. Archivo CL.
Ejercicios de la Fraternidad
54
Don Giussani nos indic constantemente el seguimiento como mtodo
para alcanzar la madurez: Slo hay un medio, amigos mos, para ser edu-
cados en esta presencia, para ser sostenidos en la fe hasta llegar a ser tes-
tigos y no agitadores o agitados como sucede en una asociacin: el modo
con el que podemos aprender la presencia es el seguimiento
116
. Seguir
signifca identifcarse con personas que viven la fe con mayor madurez,
signifca implicarse en una experiencia viva, que nos transmite (tradit, tra-
dicin) su dinamismo y su gusto. Y esto no sucede como fruto de un ra-
zonamiento o resultado de una lgica, sino casi por presin osmtica: es
un corazn nuevo que cobra vida en el nuestro, es el corazn de otro que
empieza a latir en nuestra vida
117
. Cualquier cosa menos razonamientos,
comentarios o gracias! El seguimiento es una experiencia viva!
Por eso, como os he escrito en la carta despus del Snodo, citando a
don Giussani: El seguimiento es el deseo de revivir la experiencia de la
persona que te ha provocado y te provoca con su presencia en la vida de la
comunidad; es el deseo de participar en la vida de esa persona en la que te
es dado algo de Otro, y es a este Otro a lo que manifestas devocin, a lo
que aspiras, a lo que quieres adherirte en este camino
118
. Esta frase ser
siempre para nosotros el trmino constante de comparacin para verifcar
si cada uno est siguiendo o no, es decir, si est reviviendo una experiencia
o no. Y gracias a Dios, como es habitual, don Giussani no nos ha dado
nicamente esta explicacin perfecta del seguimiento, sino que tambin
ha juzgado los conceptos de seguimiento difundidos entre nosotros, in-
dividuando sus lmites, para ayudarnos apasionadamente a no perder el
tiempo.
Entonces, sin la pretensin de ser exhaustivos, veamos algunas modali-
dades de reduccin del seguimiento:
a) La primera reduccin del seguimiento es su identifcacin con escuchar
un discurso o con repetir palabras odas (creyendo que as uno est ms
seguro de seguir). Pero el seguimiento no es en absoluto eso!
119
, dice Gius-
sani. Yo puedo escuchar lo que dice otro y repetirlo sin mover el centro de
mi persona, por tanto sin que el centro de mi yo sea tocado de raz. Y
entonces la propuesta no genera en m nada nuevo, no renueva mi ser. Sin
embargo, si a los que tratan de repetir o de aprender un discurso les pregun-
116
Jornada de apertura de curso de CL, Miln, 10 septiembre 1977. Archivo CL.
117
L. Giussani, De la utopa a la presencia (1975-1978), Encuentro, Madrid 2013, p. 63.
118
L. Giussani, Il rischio educativo. Come creazione di personalit e di storia, op. cit., p. 64.
119
Diacona diocesana, Miln, 9 enero 1980. Archivo CL.
Sbado por la tarde
55
tsemos que trmino usaran para describir lo que estn haciendo, respon-
deran sinceramente: Seguir; estoy siguiendo. Pero esto no es seguir, es una
reduccin del seguimiento; repetir el discurso no es seguir. Deca Danilou:
Toda la ciencia del mundo puede ensanchar las dimensiones de la jaula en
la que se encuentra el hombre, pero no puede hacerle salir de esta jaula
120
.
Slo una experiencia puede conseguir esto: El seguimiento es identifcarse
y retomar en uno mismo, imitar esta es la palabra la traduccin concreta
y prctica, las modalidades concretas y prcticas con las que la persona que
gua la comunidad, la persona que gua el movimiento traduce el discurso
que hace
121
.
b) La segunda reduccin es identifcar el seguimiento con iniciativas, reu-
niones y quehaceres. El Movimiento naci de una presencia que se im-
pona introduciendo en la vida la provocacin de una promesa a seguir.
Pero luego hemos confado la continuidad de este inicio a los discursos y
a las iniciativas, a las reuniones y a los quehaceres. No lo hemos confado
a nuestra vida, de modo que el inicio ha dejado de ser muy pronto verdad
que se ofrece a nuestra persona, y se ha convertido en pretexto para crear
una asociacin, una realidad sobre la que descargar la responsabilidad del
propio trabajo y de la que pretender la solucin de las cosas. Lo que deba
ser la acogida de una provocacin y, por tanto, un seguimiento vivo, se ha
convertido en obediencia a la organizacin
122
.
c) La tercera reduccin del seguimiento es el personalismo: creo que estoy
siguiendo porque me pego a la persona. No, dice don Giussani. De he-
cho, el seguimiento es identifcarse con inteligencia y con corazn con []
una modalidad de vida que pone en relacin lo que se vive con el propio
destino, que es Cristo. Por tanto, el seguimiento es una forma de percibir,
de reconocer y de identifcarse con los valores propuestos, es decir, con la
experiencia propuesta, que puede comunicarse a travs de una determinada
persona; pero no se sigue a la persona, no es la persona lo que se sigue! Se
sigue la experiencia que vive esa persona, y por ello [el seguimiento] libera
de la persona. Mientras que, por ejemplo, entre nosotros es tremendamente
fcil encontrarse con gente que se liga a nuestra persona, [est hablando de
l mismo], por lo que se hacen dependientes de nuestra persona. Y un sn-
120
J. Danilou, Saggio sul mistero della storia, Morcelliana, Brescia 2012, p. 136 (edic. espa-
ola: El misterio de la Historia, Dinor, San Sebastin 1955).
121
Diacona diocesana, Miln, 9 enero 1980. Archivo CL.
122
L. Giussani, Il rischio educativo. Come creazione di personalit e di storia, op. cit., p. 63.
Esercizi della Fraternit
56
Ejercicios de la Fraternidad
toma clarsimo [de esto] es que no acontece seguimiento entre ellos, es decir,
no acontece un afecto, una comunin entre ellos, no llegan a ser aconteci-
miento, no llegan a ser entre ellos una unidad, un acontecimiento, porque
[prestad atencin a la razn que da Giussani] todos estn ligados a mi per-
sona! Pueden ser cien, y estar muy vinculados a mi persona Daos cuenta
de que esto es una desgracia terrible!
123
. Uno podra decir: Pero, qu
ms puedes querer que ligarte a la persona de don Giussani?. Por eso es
impresionante que don Giussani diga estas cosas refrindose precisamente
al vnculo con su persona! Est afrmando que algunos de los que decan
que le seguan, en realidad no le estaban siguiendo, y se poda ver porque,
a pesar de estar ligados a l, no suceda nada entre ellos. Cada uno de ellos
dependiente de Giussani, ligado a l; pero ningn afecto, ningn acon-
tecimiento entre ellos. Por qu? La razn nos la ofrece don Giussani: Lo
que une es que cada uno aprenda, es decir, que cada uno haga la misma
experiencia de aquel a quien sigue. Slo de este modo puede producirse la
comunin, no ponindose de acuerdo. Es necesario que cada uno aprenda
de don Giussani, que reviva su experiencia.
Don Giussani nos ha dejado toda una serie de instrumentos para
quien quiera seguir de verdad con el fn de ayudarnos en medio de las
difcultades que debemos afrontar en nuestro camino.
Si ahora retomamos el concepto de seguimiento al que nos hemos re-
ferido antes, comprendemos que la cuestin decisiva es que en todas las
reducciones falta revivir la experiencia de la persona que nos ha impresio-
nado, es decir, la experiencia de Giussani. Si uno no recorre el camino que
le permite hacer en primera persona la misma experiencia que hace el que
le ha provocado y le provoca con su presencia, lo que le ha tocado del otro
nunca llegar a ser suyo.
Cmo s que estoy haciendo la experiencia del seguimiento? Lo s
porque no me limito a escuchar o a repetir un discurso, no me quedo en
la organizacin o en la reiteracin formalista de los gestos, no me limito
a pegarme de forma personalista al otro, sino que participo en la vida de
esa persona que me ha mostrado algo de Otro. Porque si, al revivir la expe-
riencia de esa persona, yo no llego a este Otro que es lo que mi corazn
desea, a lo que manifesta devocin, a lo que aspira , con el tiempo dejar
de importarme ese seguimiento, porque no ser capaz de aferrar toda mi
persona. La gente no abandona la fe porque tenga un problema con el dog-
ma de la Trinidad, por ejemplo, sino porque, al no hacer esta experiencia
en su vida, en un momento dado la fe pierde su razonabilidad.
123
Consejo Nacional de CL, Idice San Lazzaro (Bo), 1-2 marzo 1980. Archivo CL.
Sbado por la tarde
57
El evangelio testimonia continuamente las reducciones a las que nos
hemos referido antes. Tambin los discpulos tratan de ligarse a Cristo de
forma personalista: Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta,
os quedaris fuera y llamaris a la puerta diciendo: Seor, brenos; pero
l os dir: No s quines sois. Entonces comenzaris a decir: Hemos
comido y bebido contigo, y t has enseado en nuestras plazas. Pero l os
dir: No s de dnde sois
124
.
He aqu otro episodio: l les pregunt: Y vosotros, quin decs que
soy yo?. Simn Pedro tom la palabra y dijo: T eres el Mesas, el Hijo
del Dios vivo. Jess le respondi: Bienaventurado t, Simn, hijo de
Jons! []. [] Desde entonces comenz Jess a manifestar a sus dis-
cpulos que tena que ir a Jerusaln y padecer all mucho por parte de los
ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tena que ser ejecutado y re-
sucitar al tercer da. Pedro se lo llev aparte y se puso a increparlo: Lejos
de ti tal cosa, Seor! Eso no puede pasarte. Jess se volvi y dijo a Pedro:
Aljate de m, Satans. Eres para m piedra de tropiezo, porque t piensas
como los hombres, no como Dios
125
. Jess no acepta que se establezca
un vnculo personalista con l: no es sufciente con que Pedro se adhiera a
su persona, es necesario que participe de Su experiencia, porque si Pedro
no revive la experiencia de Jess, no conseguir comprender y obedecer el
designio de Dios sobre Jess.
Lo mismo sucede despus de la multiplicacin de los panes: todos se
adhieren, se ligan a l hasta el punto de que quieren hacerle rey. Pero Jess
no cede a este modo de apegarse a l, porque sabe que al hombre no le basta
con comer pan, sabe que necesita otra cosa, y les desafa: Entonces Jess les
dijo: En verdad, en verdad os digo: si no comis la carne del Hijo del hom-
bre y no bebis su sangre, no tenis vida en vosotros. [] Como el Padre que
vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre, as, del mismo modo, el que me
come vivir por m
126
. Jess quiere que todos hagan su misma experiencia.
Y, en Getseman, cuando Pedro saca la espada y le corta la oreja al
siervo del sumo sacerdote, Jess le dice: Envaina la espada [] Piensas t
que no puedo acudir a mi Padre? l me mandara enseguida ms de doce
legiones de ngeles
127
. Jess no acepta reducciones.
Adnde quiere llevar Jess a sus discpulos? A comprender el de-
signio de Otro, para que tambin ellos puedan entrar en l. Si no nos
124
Lc 13, 25-27.
125
Mt 16, 15-23.
126
Jn 6, 53-57.
127
Mt 26, 52-53.
Ejercicios de la Fraternidad
58
introdujese en el Padre, Jess no nos desvelara el origen ltimo de Su
diferencia, y no nos ayudara a hacer Su misma experiencia. Podemos
recorrer todo el evangelio y verifcar que la concepcin de seguimiento
que nos comunica don Giussani es exactamente la de Cristo: Jess no
conceba la fascinacin que suscitaba en los dems como algo que se
refera a s mismo [como si tratase de ligar a las personas a s mismo],
sino al Padre [ese Otro al que aspiro, al que mi corazn puede manifestar
devocin, al que puede ligarse]: se diriga a l mismo, para que l nos
pudiera conducir al Padre, mediante su conocimiento y su obediencia
128
.
Sin un verdadero seguimiento, la experiencia de Jess no podra llegar a
ser ma, tuya, nuestra. Pero si no llega a ser nuestra, nos quedamos solos
con nuestra nada. Porque si no nos dejamos introducir en el Misterio de
Dios, en el que se encuentra el signifcado ltimo de la vida, en el que
podemos descubrir lo que corresponde a nuestra espera, cmo podre-
mos mantenernos en pie ante los dramas, los desafos y los dolores que
experimentamos en nuestra vida?
Por este motivo, si reducimos el seguimiento y evitamos revivir la ex-
periencia de la persona que nos ha sorprendido, antes o despus dejar
de interesarnos el cristianismo. No es una cuestin de estrategia. Lo que
est en juego aqu es la fe, porque sin seguimiento no repararemos en la
conveniencia humana de la fe, no sentiremos que corresponde a la espera
que hay en nuestro corazn. Por el contrario, el signo de que vivo la misma
experiencia de la persona que me ha tocado es que encuentro a ese Otro
al que aspiro, y por ello experimento esa correspondencia con el corazn
que me confrma la verdad de la fe. Por eso le manifesto devocin, porque
con Jess, pegado a Jess, puedo entrar ms en el Misterio. Jess me lleva
constantemente a entrar en el Misterio del Padre. l ha venido para esto:
para educarnos en el Misterio, para introducirnos en el Padre. Y justamen-
te porque estamos hechos para esto, no podremos mentirnos a nosotros
mismos y nadie podr engaarnos. Podremos distraernos durante algn
tiempo, pero cualquier otra cosa, como no nos corresponde, no durar
mucho tiempo.
Si el seguimiento es el mtodo de la personalizacin de la fe, entonces,
al seguir experimento que la fe se vuelve cada vez ms ma, igual que la re-
lacin con Cristo se hace cada vez ms ma. Signos de esto son la novedad
de la vida y el cambio que nace de ella. Estos rasgos empiezan a defnir mi
rostro, mi identidad, est donde est, en casa, en el trabajo, solo o acom-
paado, de vacaciones o lidiando con los problemas que se me presentan.
128
L. Giussani, El hombre y su destino. En camino, Encuentro, Madrid 2003, p. 123.
Sbado por la tarde
59
Por eso no podemos cambiar la experiencia por cualquier otra cosa.
La experiencia es el lugar de la evidencia, si nos atenemos a ella no pode-
mos confundirnos. Como dice Lewis: Lo que me gusta de la experiencia
es que es algo honrado. Puedes dar unas cuantas vueltas errneas, pero
mantn los ojos abiertos y no llegars demasiado lejos sin que aparezcan
las seales de peligro. Puedes haberte engaado a ti mismo, pero la expe-
riencia no te intenta engaar. El universo manifesta la verdad si lo pones
a prueba adecuadamente
129
. Esta es la ventaja de alguien que quiere vivir:
que encuentra en su propia experiencia los signos de la verdad que le ha
alcanzado; porque la experiencia tiene tal evidencia que, aunque quieras
luchar contra ella, no puedes eliminarla porque permanece. Por eso ningn
personalismo, nada dado por sabido, ninguna interpretacin, ninguna re-
duccin pueden confundirse con la experiencia de la correspondencia, con
la relacin con el Otro que deseas, al que aspiras. Y nosotros lo sabemos
perfectamente. Por eso cada uno de nosotros debe hacer las cuentas y de-
cidir si obedece a la experiencia o no. Porque, en el fondo, qu es la obe-
diencia? La forma extrema de la obediencia es seguir el descubrimiento de
uno mismo que se da a la luz de la palabra y del ejemplo de otro
130
, porque
est impresionado por otro. El descubrimiento de uno mismo provocado
por la experiencia de otro es un acontecimiento absolutamente irreducti-
ble. Podemos hacer lo que queramos, pero este acontecimiento es irreduc-
tible, no est en nuestro poder.
Por eso don Giussani resume el desafo con esta palabra: seguimiento.
4. La presencia
Este seguimiento es lo que hace de nosotros una presencia, a travs del cam-
bio que genera en nosotros. La fe como experiencia real nos hace forecer
como presencia.
Ser presencia, esta es nuestra categora ltima. Ser presencia, se tenga
el temperamento que se tenga, ms all de las dotes que tenga cada uno
[] quiere decir una forma distinta de estar dentro de una situacin por-
que no se vive si no es dentro de la relacin con la novia, con los amigos,
con los padres, con las clases en la universidad, con el libro que se debe
estudiar , en un determinado momento cultural y poltico de la socie-
dad. Ser presencia en una situacin [mirad qu forma ms imponente de
129
Cf. C.S. Lewis, Cautivado por la alegra, Encuentro, Madrid 1989, pp. 182-183.
130
L. Giussani, Se puede vivir as?, op. cit., p. 115.
Ejercicios de la Fraternidad
60
decirlo] quiere decir estar presentes de modo que la perturbemos, de
manera que, si t no estuvieses, todos se daran cuenta. All donde ests,
los dems se enfadarn o te admirarn, o se harn los indiferentes, pero
no podrn dejar de reconocer que eres distinto. Ser una presencia quiere
decir estar dentro de una situacin haciendo a Cristo acontecimiento de
nuestra persona. [] El verdadero anuncio [este es el punto decisivo!] lo
hacemos a travs de cmo ha perturbado Cristo nuestra vida, se produce a
travs de la perturbacin que Cristo realiza en nosotros: nosotros hacemos
presente a Cristo a travs del cambio que l obra en nosotros. Es el concepto
de testimonio. Utilizamos con mucha facilidad la palabra presencia, pero
la presencia es, ante todo, esto: la perturbacin admirable, fascinante, que
provoca la amistad que se instaura entre nosotros por Cristo ese tipo de
amistad capaz de gozo y de alegra, de esa alegra imposible
131
.
Nos lo ha recordado el papa Francisco: Yo me pregunto: dnde en-
contraban los primeros discpulos la fuerza para este testimonio suyo? []
Su fe se basaba en una experiencia tan fuerte y personal de Cristo muerto
y resucitado que no tenan miedo de nada ni de nadie []: cuando una
persona conoce verdaderamente a Jesucristo y cree en l, experimenta su
presencia en la vida y la fuerza de su Resurreccin, y no puede dejar de
comunicar esta experiencia
132
.
Por tanto, nosotros perturbamos un ambiente nicamente a travs
del cambio que l obra en nosotros. Lo que hace de nosotros testigos es
dejarnos plasmar por l, como dice Danilou: Lo que da testimonio de
ello es la manifestacin de una accin divina precisamente ah donde no
hay una generosidad excepcional. El herosmo demuestra lo que puede ha-
cer el hombre. La santidad demuestra lo que puede hacer Dios
133
.
Lo que deseamos para nosotros es llegar a ser, en cada situacin, esa
irrupcin descrita por Julien Green: He pensado hoy en el bullicio, en
los miles de palabras intiles, en el ruido de la calle, ruido infernal, de-
primente, en el sonido del telfono, etc., todo lo que forma el tejido de
la jornada y, en medio del caos, un hombre que con gestos tranquilos y
palabras que no cambian nunca obra el milagro del descenso de Dios entre
nosotros. [Es la] irrupcin de la fe [], irrupcin del infnito en nuestro
tiempo artifcioso
134
. Ese hombre que todos esperamos, como nos recuer-
da don Giussani: Lo que falta no es tanto la repeticin verbal o cultural
131
L. Giussani, Un avvenimento di vita, cio una storia, Edit Editoriale italiana-Il Sabato,
Roma 1993, pp. 345-346.
132
Francisco, Regina Coeli, 14 abril 2013.
133
J. Danilou, Saggio sul mistero della storia, op. cit., p. 128.
134
J. Green, Lespatriato. Diario 1984-1990, Mursia, Milano 1992, p. 68.
Sbado por la tarde
61
del anuncio cristiano [una intelectualizacin de la fe]. El hombre de hoy
espera, quizs inconscientemente, la experiencia de un encuentro con per-
sonas para las que Cristo es una realidad tan presente que ha cambiado su
vida. Es un impacto humano lo que puede sacudir al hombre de hoy: un
acontecimiento que sea eco del acontecimiento inicial, cuando Jess alz
la mirada y dijo: Zaqueo, baja rpido, voy a tu casa
135
. De este modo se
saltan de golpe dos mil aos de historia, y podemos hacer ahora la misma
experiencia que Zaqueo. Nosotros testimoniamos a todos que Cristo est
presente a travs del cambio que sorprendemos en nosotros.
La normalidad se torna repentinamente densa y llena de tensin segn
su verdad, y su verdad es la relacin con el Infnito []. La normalidad,
a cada instante, es relacin con esa presencia. [] La presencia de Cristo
en la normalidad de la vida implica cada vez ms el latir del corazn: la
conmocin por Su presencia se hace conmocin en la vida cotidiana e ilu-
mina y vuelve cada vez ms tierno, bello y dulce el tenor de la vida diaria.
Ya nada te resulta intil o extrao, porque no hay nada sin relacin con
tu destino y, por ello, no hay nada a lo que no puedas amar. [], con las
consecuencias magnfcas que todo esto implica: respeto por lo que haces,
precisin y lealtad con tu obra concreta, tenacidad en perseguir su fnali-
dad. Llegas a ser incansable
136
.
Lo expresa con acierto Werfel: Cada gesto suyo, cada saludo, cada
sonrisa estaban llenas de ese infnito al que no haca falta evocar por su
nombre
137
, pues resultaba evidente.
Si lo que hace presente a Cristo es este cambio, entonces es necesario
que purifquemos nuestra concepcin de presencia de ciertos rasgos con
los que a veces se la identifca, como nos recomendaba don Giussani:
Desde el Equipe de 1976, cuyo ttulo era De la utopa a la presencia,
hemos recorrido un camino que nos empuja ahora a ahondar y podar la
palabra presencia: es necesario ahondar en ella y liberarla de lo super-
fuo. [] La presencia coincide con tu yo. La presencia nace y consiste
en la persona. [] Y lo que defne a la persona como actriz y protagonis-
ta de una presencia es la claridad de la fe, es esa claridad de la conciencia
que se llama fe []. La presencia consiste por completo en la persona,
nace y consiste en la persona, y la persona es inteligencia de la realidad
hasta tocar su horizonte ltimo
138
.
135
L. Giussani, Lavvenimento cristiano, Bur, Milano 2003, pp. 23-24.
136
L. Giussani, Un evento reale nella vita delluomo..., op. cit., pp. 101-104.
137
F. Werfel, Barbara, Corbaccio, Milano 2000, p. 52.
138
L. Giussani, Un evento reale nella vita delluomo..., op. cit., pp. 142-143.
Ejercicios de la Fraternidad
62
As como la personalizacin de la fe no se reduce a un intimismo o a
un cese del mpetu misionero, de igual modo centrar la presencia en la per-
sona no debe reducirse a la oposicin entre pblico y privado, como
un redimensionamiento de la presencia, una retirada sobre uno mismo.
Al contrario, es centrar la cuestin segn el planteamiento original del
movimiento. Es decir, afrmar que la presencia consiste por completo en
la persona no signifca separar u oponer una esfera privada, intimista, a
otra pblica (no existe esta divisin!), sino que signifca indicar el lugar
original de todo cambio, la raz de la que procede un fruto cuya extensin
invade toda la historia, segn el designio del Misterio y no segn nuestros
programas. Todo lo dems es ilusin, engao, nos hace perder el tiempo.
La persona no es lo privado en oposicin a lo pblico (son categoras
mundanas y reducidas que no se pueden aplicar a la vida de fe). El cambio
de la persona y la existencia de una comunidad cristiana autntica tienen
un valor histrico.
No determinamos nosotros los tiempos de la historia. A nosotros
nos corresponde vivir la presencia, adherirnos con todo el corazn al
Misterio que ha entrado en nuestra vida y que ya desde ahora tiene
la forma de una humanidad nueva, una amistad, una comunin. No
temas, pequeo rebao, yo he vencido al mundo. Lo que ha conse-
guido la victoria sobre el mundo es nuestra fe. Necesitar nuestra
fe siete, ocho, nueve siglos para que todo el mundo universitario est
nuevamente impregnado de la presencia cristiana? No son estos los cl-
culos que podamos hacer. Adems, nos interesa vivir en la universidad
para crecer como sujeto personal y comunitario, no para decir hemos
ganado. [] Debemos abandonar esta interpretacin ideolgica de la
vida universitaria que da lugar a un trabajo agotador, pesado y amargo,
a causa del cual muchos se alejan de nosotros. Nadie se aleja de una
humanidad verdadera, excepto en el caso de una rebelin diablica y
feroz
139
.
Pero decir esto no signifca no hacer nada. Quiere decir volver a em-
pezar con sencillez, sin presuncin ni pretensin hegemnica, planteando
nuevos gestos y lugares en los que el sujeto pueda verse edifcado; de modo
que, a los que los ven, les entren ganas de venir con nosotros por la fasci-
nacin de la vida que tienen ante s.
Multiplicar y dilatar la comunidad cristiana en los ambientes en los que
vivimos: esta es nuestra aportacin a nuestros hermanos los hombres, con
apertura para valorar cualquier ocasin, por muy pequea que sea, que
139
L. Giussani, De la utopa a la presencia, op. cit., pp. 71-72.
63
Sbado por la tarde
64
Ejercicios de la Fraternidad
nos ofrezca la intuicin de otros, con disposicin a colaborar con cualquier
hecho que nos parezca justo a la luz de la fe. El verdadero sujeto de esta
aventura, de esta aportacin histrica, es la persona en cuanto pertenecien-
te a la comunin. As surgi el eslogan Comunin y Liberacin
140
.
140
L. Giussani, Un avvenimento di vita, cio una storia, op. cit., p. 345.
65
Domingo 21 abril, por la maana
A la entrada y a la salida:
Sergej Rachmaninov, Concierto para piano y orquesta n. 2 en do menor, op. 18
Sviatoslav Richter, piano
Stanislaw Wislocki Warsaw Philarmonic Orchestra
Spirto Gentil n. 8, Deutsche Grammophon
Don Pino. l fue mirado, y entonces vio
141
. Qu es el ngelus sino el ins-
tante de la jornada en el que tomamos conciencia de la iniciativa del Misterio
hecho carne, de Cristo, hacia cada uno de nosotros? Fuera de esta iniciativa
slo existe la maraa de nuestras imgenes. Nuestro protagonismo en el mun-
do comienza cuando caemos en la cuenta de Su iniciativa y la acogemos.
ngelus
Laudes
ASAMBLEA
Davide Prosperi. La asamblea de esta maana tiene la fnalidad de
identifcar algunos de los elementos que pueden ayudarnos ms en el ca-
mino de los prximos meses, porque tendremos la oportunidad de trabajar
juntos sobre el contenido de estos Ejercicios.
La primera noche nos desaf la pregunta de Jess: Cuando venga el
Hijo del hombre, encontrar fe en la tierra?. Hemos percibido que esta
pregunta se diriga personalmente a cada uno de nosotros, pero no sim-
plemente en sentido escatolgico, sino que ha puesto al descubierto la ex-
periencia que vivimos todos los das, porque cuando vuelva es ahora. Y
este desafo de Jess, que es un abrazo, corre el riesgo o puede correrlo
de llegar a ser en nosotros duda e intelectualismo. Lo hemos visto un poco
como resultado del trabajo que se ha hecho en los hoteles, en las preguntas
que han llegado. Pensamos que puede ser til volver a proponer, aunque
de modo crtico, algunas de estas preguntas. En su mayora se referan a la
segunda leccin, subrayando la difcultad para responder al acontecimien-
to pero dando por descontado el acontecimiento mismo.
Primera pregunta. Al identifcarnos con Cristo podemos conocer a Za-
queo; parecera ms inmediato identifcarnos con Zaqueo. Cmo es posi-
141
San Agustn, Discurso 174, 4.4.
66
Ejercicios de la Fraternidad
ble identifcarnos con Cristo, hacer su misma experiencia? Pensar en hacer
la experiencia de Cristo da escalofros.
Julin Carrn. Este es un ejemplo del predominio del intelectualismo
sobre la experiencia, tan extendido entre nosotros, porque habra sido suf-
ciente con partir de la experiencia que ha hecho cada uno de nosotros para
responder a esta pregunta de forma sencilla. Pero nosotros somos moder-
nos, y en cuanto escuchamos ciertas palabras les damos rpidamente un
signifcado moderno.
Para nosotros, qu quiere decir identifcarnos con Cristo? Imaginar-
nos cmo hace l. Y cmo podemos estar seguros de que imaginamos
correctamente, de que no reducimos a Cristo a la imagen que nos hacemos
de l? Quin me asegura que estoy haciendo exactamente su misma ex-
periencia? Es perfectamente comprensible el temor. Pero si siguisemos lo
que nos dice don Giussani que nos corrige continuamente , es decir, que
la realidad se hace transparente en la experiencia (la experiencia que no-
sotros hacemos), todo sera ms sencillo. De hecho, slo podemos identif-
carnos con lo que vive otro por una experiencia que hemos hecho nosotros.
Qu experiencia hemos vivido al toparnos con el movimiento? Cuan-
do uno se encuentra con el movimiento, cuando ve algo que le asombra,
no tiene que imaginarse nada: acusa el impacto de lo que tiene ante sus
ojos. De este cambio absoluto de mtodo que se ha producido con el cris-
tianismo es de lo que nos ha hablado don Giussani. Y esto es lo primero
que experimentaron tambin Juan, Andrs o Zaqueo: el choque con algo
distinto. No tuvieron que imaginarse nada; sencillamente acusaron el im-
pacto de una diferencia tan nica, tan absolutamente fuera de lo comn,
tan excepcional, que fue facilsimo permanecer pegados a esa Presencia.
Es el impacto con algo que no proviene de nosotros, que no podemos crear
nosotros. Decidme si esto no es fcil! Porque cuando la gente se encuentra
con nosotros, cuando ve cmo estamos juntos en la celebracin de una
boda como me contaban recientemente en una asamblea en Lombarda
, sucede lo mismo: ven una forma de estar juntos inaudita. Incluso el
dueo del restaurante, cuando termina la celebracin, da las gracias por
la festa. Por qu? Qu es lo que ha visto? No ha tenido que realizar
ninguna introspeccin! No, se ha quedado impresionado por una forma de
estar juntos. Y si el dueo de un restaurante se queda impresionado, quiere
decir que hay algo verdaderamente distinto, porque est acostumbrado a
ver una boda tras otra! Tambin hice referencia ayer a la reaccin de una
persona que fue al funeral de uno de nosotros y que se qued profunda-
mente impresionada por lo que haba visto. Cuntas veces habr asistido
67
Domingo por la maana
a un funeral? Pero para llegar a decir: As hasta es bonito morir, debe
haberse encontrado ante algo inaudito e irreductible, que no es el fruto de
nuestro esfuerzo, de nuestra actividad, que no es algo que conseguimos ha-
cer nosotros. Es decir, para identifcarse solamente hace falta haber hecho
experiencias como estas.
La fe tiene que ver siempre con algo que sucede fuera de nosotros, tiene
su origen fuera de nosotros, depende de algo que no generamos nosotros,
nace de algo con lo que nos topamos. Entonces Giussani nos dice: Mirad
lo que os ha sucedido, porque esa es la modalidad con la que Cristo os ha
abrazado. Ahora bien, nicamente si partimos de la experiencia presente
podremos identifcarnos con Cristo sin reducirlo. La experiencia presente
es, de hecho, la experiencia de esa forma de mirar con la que Cristo nos
ha alcanzado y nos alcanza. Y cuando nos encontramos ante una persona
que mira de forma distinta, que nos mira como nunca nos ha mirado na-
die, nos quedamos impresionados por esa mirada. Cada uno debe identi-
fcar en su propia experiencia cundo le ha sucedido esto, y de esta forma
poder entender qu quiere decir identifcarse con Cristo, para no reducir
todo a una imaginacin. El cristianismo es otra cosa!
Se entiende por qu muchas veces no sentimos la urgencia de volver a
leer a Giussani o el evangelio: no tenemos necesidad de ello. Nos reduci-
mos a nuestros pensamientos, a nuestras tentativas, a nuestras imaginacio-
nes, que no consiguen darnos nunca un instante de alegra. En cambio,
Giussani nos testimonia constantemente que l no puede vivir sin Cristo!
Debemos decidir si queremos seguirle hasta el punto de hacer su misma
experiencia o si queremos reducir todo a nuestra medida.
Prosperi. Dos preguntas que leo juntas porque se completan mutua-
mente.
Hoy has hablado de una tensin exasperada por decir Su nombre en
todos los aspectos e instantes de la vida. Cmo puede vivirse esto en la
vida cotidiana como acto libre y pacifcador, y no como una operacin que
mide todo?
Reconocer un acontecimiento es sencillo, como me ha sucedido de nue-
vo en estos das. Cmo se conjugan esta sencillez y el camino que requiere
un compromiso total para sorprender el signifcado verdadero, que mu-
chas veces no me parece sencillo?
Carrn. Lo veis? Cuando contamos una experiencia es facilsimo:
Reconocer un acontecimiento es sencillo, como me ha sucedido de nue-
vo en estos das. Cuando nos separamos de la experiencia empezamos a
68
Ejercicios de la Fraternidad
complicarnos. Este es el predominio del intelectualismo: nos enmaraa-
mos y no sabemos de qu estamos hablando. Don Giussani dice que si no
partimos constantemente de la experiencia terminamos sucumbiendo a la
confusin.
Entonces, miremos cara a cara estas preguntas. Pensemos en la expe-
riencia del enamoramiento. Si uno se enamora, enamorarse para l no
quiere decir: Ahora me dedico a la contemplacin de su rostro y no hago
nada. No! Precisamente porque ha sucedido, esa presencia atraviesa la
vida de tal modo que la pregunta es la opuesta: cmo podis hacer todo,
vivir lo cotidiano, sin sentir en vosotros la urgencia de ella o de l? Decid-
me cmo! La urgencia del otro no es un esfuerzo titnico que tengo que
realizar, no! Es algo que sorprendo en m. Y por esto me doy cuenta de
lo que me ha sucedido, de qu presencia ha atravesado mi vida. No puedo
vivir ningn momento de la jornada (ni siquiera cuando voy en metro,
cuando me visto por la maana, cuando estoy comiendo), sin la tensin
exasperada por decir su nombre. Esta tensin, esta urgencia que sorprendo
en m mismo, que apremia dentro de m, es la memoria de l o de ella: esto
es el predominio de una presencia. Qu sucede cuando, en un momento
dado, este fenmeno deja de suceder? Uno no decide dejar de pensar en
ella o en l porque tiene otra cosa que hacer. Antes tambin tena un mon-
tn de cosas que hacer, pero no poda evitar que volviese a su mente, que
prevaleciese esa presencia! Cuando deja de suceder no quiere decir que la
persona amada haya desaparecido de la faz de la tierra; est ah, pero ya
no es el predominio de esa presencia lo que determina la vida, el aconteci-
miento ya no urge dentro de s. Por eso digo me lo digo ante todo a m
mismo que el gran problema para nosotros es que no echamos de menos
a Cristo! Podemos buscar todas las explicaciones que queramos, pero el
problema es que muchas veces no echamos de menos a Cristo! Nosotros
nos hemos encontrado con un hombre que, comiendo con sus amigos, no
poda evitar sentir la tensin exasperada por decir Su nombre. Entonces,
exasperada tensin o compromiso es lo mismo. Despus de haberse
encontrado con l, siento la urgencia de l, le echo de menos! Porque si
no le echo de menos, ningn moralismo podr sustituir la tensin de esta
ausencia.
Entonces, cmo puede ser la tensin exasperada por decir Su nombre
un acto libre y pacifcador? El problema es al contrario: si no hacis esto,
cmo podis ser libres en medio de todos los problemas del da? Cmo
podis vivir en paz? Cmo podemos ser cada vez ms libres en medio de
todos nuestros quehaceres si no echamos de menos a Cristo, si no es l
quien llena todo de Su presencia?
69
Domingo por la maana
Algunos, cuando digo estas cosas, objetan: Esto es intimismo. Y
unas narices! Preguntaos a vosotros mismos si esto es intimismo o si es el
signo de que Cristo signifca algo en la vida! Esto es la fe: para vivir, yo ne-
cesito reconocerle a l. El problema de la fe no es algo superado, es nuestro
problema cotidiano. Qu signifca Su presencia para nosotros ahora?
Prosperi. Esto tiene que ver con la pregunta siguiente: qu quiere decir
esperar todo del hecho de Cristo?
Carrn. Cada uno debe hacerse esta pregunta, porque slo el que se
ha encontrado con Cristo sabe qu puede esperar. Quin es Cristo para
nosotros? Uno ms entre otros? Como deca el amigo citado ayer, es un
problema de estima. Jess es lo que ms estimo o no? Qu he experi-
mentado en el encuentro con Cristo? Es necesario responder a estas pre-
guntas, porque luego en la vida puede suceder de todo: nos equivocamos,
nos distraemos, pensamos que nos estamos perdiendo lo mejor, como el
hijo prdigo, y entonces, como l, nos marchamos de casa buscando un
cumplimiento que imaginamos que ser mayor. Y cuando vivimos para
otra cosa que no es l, podemos ver lo que sucede: justamente como el
hijo prdigo! Por qu se acord de su padre, de su casa? Qu espera, des-
pus de haber vivido de todo, despus de haber buscado el cumplimiento
por todas partes? Con su padre ha vivido una experiencia distinta, incom-
parable, como nosotros con Cristo. Por tanto, qu espera el hijo? Espe-
ra todo lo que ya ha vivido, y que en caso contrario no podra conocer,
como tampoco nosotros lo conocemos antes del encuentro. Por eso deca
siempre don Giussani la gente puede marcharse, pero cuando sucede
un hecho ya no hay vuelta atrs. Por eso Cristo puede desafarnos a to-
dos: Comparad con cualquier otra cosa, y decidme si encontris algo
que corresponda ms que Yo, ms que lo que habis experimentado en
el encuentro conmigo!. De este modo uno puede empezar a ver que no
hay nada, ninguna otra presencia, ninguna otra forma de vivir la vida que
corresponda ms a la espera de su corazn esta es la verifcacin de la fe
. No caemos en la cuenta de esto porque seamos buenos, porque no ha-
gamos las estupideces de todos, porque no nos distraigamos, sino porque
cuanto ms nos alejamos, ms cuenta nos damos de lo que nos falta al
marcharnos. Entonces, esperamos que Cristo sea cada vez ms todo para
nosotros; con dolor, empezando de nuevo, cojeando, pero sin marcharnos,
sin tomar otro camino como deca Eliot . Esta es, entonces, la pregunta
que cada uno debe hacerse: esperamos todo de Cristo? Lo espero todo de
Ti, Cristo? La cuestin no es si yo soy capaz de, si estoy a la altura de,
70
Ejercicios de la Fraternidad
la verdadera pregunta es la que Jess le dirigi a Pedro: Me amas? No
te pregunto si eres capaz, si maana me traicionars, no te pregunto esto.
Slo si me amas por encima de cualquier otra cosa. Te interesa Mi pre-
sencia ms que cualquier otra cosa? Lo esperas todo de M o soy una ms
entre otras muchas cosas? De dnde esperas que venga el cumplimiento
de tu vida?. Si, en el fondo, Cristo es para nosotros uno ms entre otros,
entre las muchas cosas de la vida, entonces responderemos: S, Cristo est
bien, pero sin exagerar!. Que Cristo pueda ser todo, esta es la cuestin
central de la fe. Lo espero todo de Cristo? La fe no es slo la lista de las
verdades a las que nos adherimos, porque estas verdades las percibimos
muchas veces como una serie de abstracciones. El problema es que la ver-
dad se ha hecho carne, la belleza se ha hecho carne, la felicidad se ha hecho
carne. El problema es si para nosotros Cristo es este acontecimiento. Si no
es as, ya nos hemos alejado, y no porque seamos incoherentes atencin!
, porque los publicanos eran mucho ms incoherentes que nosotros, pero
volvan a l continuamente. Es un problema de estima, de juicio. No hay
nada de sentimental o moralista. Quin es Cristo para la vida de cada uno
de nosotros? Se trata de un problema de juicio.
Prosperi. Otras dos preguntas unidas.
Sobre la objetividad de Cristo hace dos mil aos, ningn problema.
En cambio, sobre la objetividad de Cristo hoy, el riesgo de seguir una idea
nuestra es muy elevado. Qu es lo que nos libera de este riesgo?
Tambin Pedro corri el riesgo del personalismo, pero al fnal conoci
a Cristo realmente. Cul es el sutil confn entre seguir la presencia y seguir
a la persona? Por qu es tan importante esta diferencia?
Carrn. Veis por qu no es un problema solamente nuestro? Tambin
Pedro corra el riesgo de seguir su idea de Dios o de seguir su idea de Jess
(de qu convena a Jess); el evangelio lo documenta, como vimos ayer.
Esto es inevitable en nosotros, como nos dice don Giussani: es inevitable
que alguien, en cuanto conoce algo, se forme una imagen, se haga una
idea de esa cosa; no debemos por tanto asustarnos por ello. La verdadera
cuestin es que cuando me encuentre ante una irreductibilidad como la de
Cristo tal y como le sucedi a Pedro , yo ceda. Tambin Pedro, despus
de haber sido alabado porque haba confesado que Jess era el Cristo, sin-
ti Su reproche: T no piensas como Dios!. Tambin Pedro se haba
hecho una idea sobre Dios. Quin nos libra constantemente de esto? Esta
es la cuestin, hoy como hace dos mil aos. Slo nos libra de esto una
Presencia irreductible. Por eso la fe cristiana no es posible sin tener una
71
Domingo por la maana
objetividad delante, sin algo fuera de m con lo que me topo, algo que no
puedo reducir a mis imgenes, a mis ideas, a mi sentimiento, a mi reac-
cin, a mi interpretacin. La fe cristiana ser siempre el toparse con una
Presencia que te libera de tus medidas, te libera de tu jaula, de tu bnker
(por usar una imagen de Benedicto XVI). El cristianismo permanece en
la historia porque Su presencia sigue sucediendo, como sigue sucediendo
esta liberacin de m mismo, de mi jaula, de mi bnker, porque con mis
interpretaciones puedo hundirme, y con mis pensamientos puedo ahogar-
me. Cmo percibo que Cristo est presente? Lo percibo porque con l
hago tal experiencia de liberacin, de alivio, que digo: Es esto!. Como
la persona que deca: Este acontecimiento volvi a suceder ayer. Cun-
tas veces estando juntos, participando en algo, nos encontramos ante el
testimonio de alguien, ante algo que sucede, y somos liberados! Sabemos
que Cristo est presente no porque lo digamos nosotros, sino porque sor-
prendemos cmo sucede en nosotros este alivio, esta liberacin de nuestra
medida, del ahogo, de la jaula. Y cuando sucede produce en nosotros un
asombro tan grande que a uno le sale decir: Gracias, gracias porque ests
presente hoy, Cristo, en medio de nosotros, en Tu cuerpo que es la Iglesia,
en Tu visibilidad histrica, irreductible a todas mis medidas. Basta con
que cada uno piense si ha sucedido algo durante estos tres das, que piense
cmo ha llegado aqu y si ha sucedido algo. Como me ha escrito alguno:
uno llega enredado, preocupado por muchas cosas, y se encuentra con algo
irreductible; no porque hablemos de las preocupaciones del trabajo, de lo
que ha dejado en casa, no! Se encuentra inmerso en una irreductibilidad.
En caso contrario, por qu habramos de venir aqu si no es por esto? Por
qu deberamos ser cristianos si no es por esto? Por qu deberamos per-
tenecer al movimiento si no es por esto? Todo nuestro empeo tiene esta
fnalidad: que el movimiento sea un lugar en el que vuelva a suceder la li-
beracin, y no una agencia de actividades o una ONG, como deca el papa
Francisco, sino un lugar donde vuelve a suceder la novedad de mi yo,
de modo que uno pueda volver a casa distinto. Entonces, ser liberados
es vivir el cristianismo como un acontecimiento. Podremos vivirlo segn
su naturaleza nicamente si vuelve a suceder como un acontecimiento. Si
no es as, pierde todo el inters. En cambio, si sucede de nuevo, entonces
uno se apega cada vez ms, uno se llena cada vez ms de razones. Por eso
hemos repetido hasta la extenuacin que si el cristianismo no es una expe-
riencia presente, en donde yo encuentro la confrmacin de que responde a
las exigencias de la vida, la fe no podr resistir en un mundo en el que todo
dice lo contrario. Este es nuestro problema. Por eso, si Giussani insiste en
denunciar las reducciones del movimiento o del seguimiento, segn todas
72
Ejercicios de la Fraternidad
las variantes de las que hemos hablado durante estos das, no es por el gus-
to de analizar o por reprocharnos algo, es para salvarnos! Porque todas
estas variantes nunca sern el cristianismo, nunca sern el movimiento. El
movimiento es y ser el impacto del inicio, incluso con personas llenas de
fragilidad como nosotros; lo que nos ha liberado es el impacto del inicio.
Si no es esto, con el tiempo dejar de interesarnos.
Prosperi. Las dos ltimas preguntas se referen a experiencias particula-
res que, sin embargo, plantean cuestiones que nos afectan a todos.
Despus de la experiencia tan signifcativa del CLU, he vuelto a mi pue-
blo y experimento una gran difcultad con la comunidad local del movi-
miento, cuya vida me parece muy distinta de la vida del CLU. Ante esta
difcultad, se me dice que el problema es mo, porque no soy capaz de valo-
rar lo que hay. Esto es un ejemplo de cuando Carrn dice que el problema
es mo? En estas condiciones, qu signifca el seguimiento?
Carrn. Lo primero que hay que decir es que la Fraternidad es una, el
movimiento es uno, al igual que la Iglesia es una. Es necesario abrir las
ventanas de las comunidades y de los grupos, porque si en cada comu-
nidad no corre el aire de todo el movimiento, si en cada grupo no corre
el aire de toda la Fraternidad, entonces todo se vuelve asfxiante, como
sucede en cada grupo de amigos. Sea cual sea la situacin que vive cada
uno, no deja de tener al alcance de la mano toda la riqueza de la vida del
movimiento, aunque est en el rincn ms perdido de la tierra. Por tanto,
todo lo que es la vida del movimiento llega hasta all. Al fnal de la pri-
mera leccin hice la comparacin con la Iglesia. Este tipo de reduccin
autorreferencial de cada comunidad puede suceder tambin con respecto
al movimiento; y no lo solucionamos cambiando de estrategia. No! Para
hacer salir a los apstoles de la reduccin que llevaban a cabo, Cristo no
cambi de estrategia sino que dio la vida por ellos, muri y resucit por
ellos. Es necesario participar en la totalidad de la vida de la Iglesia, que
se nos comunica no slo cuando nos juntamos a comer con los amigos.
La vida de la Iglesia es mucho ms rica que todas nuestras iniciativas, y
si reducimos nuestra compaa a nuestras iniciativas, adnde vamos? Si
no tenemos el horizonte de la totalidad de la Iglesia y no sentimos la ur-
gencia de participar en esta objetividad mucho ms grande que nosotros,
que nos perdona, que nos alimenta constantemente con la Eucarista,
que nos ofrece continuamente Su palabra, que nos ofrece la riqueza de Su
testimonio y de Su compaa, cmo podemos no sucumbir? Lo subrayo
porque lo que sucede con la Iglesia sucede tambin con el movimiento.
73
Domingo por la maana
Si en cada grupo la vida no est abierta a esta totalidad, nos ahogamos.
Cada uno tiene todo lo que necesita para vivir all donde se encuentra.
Ya no os falta ningn don de gracia
142
, deca san Pablo a la comunidad
de Corinto, en medio del Imperio romano, cuando eran tres gatos. Ya
no os falta ningn don de gracia. Y entonces a nadie se le impide vivir,
en cualquier situacin, en cualquier comunidad, en cualquier lugar; po-
dr incluso valorar todo lo que hay, sin reducir la comunidad a lo que
hay, sino abrindola de par en par. T puedes llegar ah con la riqueza de
lo que has vivido en el CLU y perturbar la comunidad por la pertur-
bacin que ha sucedido en ti, como decamos: si puede producirse esta
perturbacin en el ambiente de trabajo, tambin puede producirse en
nuestras comunidades. Es ms, esperemos que alguien siga perturban-
do las comunidades. Si no es as estamos acabados! Porque nadie puede
impedirnos vivir, sea cual sea la situacin en la que el Misterio nos ha
colocado.
Prosperi. Nos has dicho que el acontecimiento no es generado por
nuestra accin, sin embargo, el movimiento nos reclama a realizar ciertos
gestos (caritativa, Campaa de Navidad, Colecta de Alimentos, etc.) que
son instrumentos educativos. Cmo podemos hacer para que estas accio-
nes no se reduzcan a activismo?
Carrn. Lo que nos ha sucedido no ha sido el producto de nuestra ac-
cin. El Acontecimiento no es generado por nuestra accin, y desde el
comienzo ha sido as. Nosotros nos hemos topado con algo distinto que
no habamos creado y que ha cambiado nuestra vida. Todo lo que ha-
cemos, nuestros gestos, son expresin de esa novedad que el movimiento
ha introducido, que Cristo ha introducido en la vida. El problema viene
cuando los gestos, en lugar de ser expresin de esa novedad, se convierten
en cosas que hacer. Todas las mujeres lo comprenden. Cuando se casan y
se preocupan por mantener la casa bonita y en orden, o por preparar una
comida rica, para que la casa sea un lugar al que uno desea volver, por
qu lo hacen? Por el mpetu de que lo que les ha sucedido invada todo. Y
entonces, cada gesto es expresin de un amor, de una pasin por la vida
de su familia. Qu desgracia cuando esto se pierde y todo se convierte en
un quehacer! Lo que era la expresin de un amor se convierte ahora en
un lamento: Pero, por qu tengo que hacer esto? T siempre ests fuera,
y yo aqu limpiando!. Ojo!: no discuto que algo de esto haya; que los
142
Cf. 1 Cor 1, 7.
74
Ejercicios de la Fraternidad
maridos no tomen mis palabras como una excusa para justifcarse, porque
a los hombres les pasa lo mismo!
Los gestos pueden ser expresin de un acontecimiento, expresin de
un amor, de una pasin, o estar simplemente reducidos a quehaceres; en
vez de generar continuamente la relacin, de ser expresin de la relacin y
facilitar el crecimiento de la relacin, se convierten en simples quehaceres.
El riesgo reside en esta doble reduccin: activismo o intimismo. El
ejemplo ms claro de esta contraposicin mortal es el episodio de Marta
y Mara. Marta se afana en la casa, y de qu modo! Acaso alguno de
nosotros no estara contento y considerara un honor hacer las cosas por
Jess, hospedarle en su casa? Pero uno puede tener a Jess en casa, tener
la fortuna de servirle, y hacer prevalecer el lamento por encima de todo.
Oye, que Mara no me ayuda!: prevalece el lamento. Y entonces, cuan-
do Jess le dice a Marta: Slo una cosa es importante, no le est dicien-
do que es mejor la contemplacin que la actividad; no, est subrayando
que Marta no se da cuenta de que, haga lo que haga, lo que debe prevalecer
es el hecho de Cristo, el hecho de considerar un honor estar con l, de que
todo es para l. Cuando Jess le dice esto, no es un reproche: Si no te das
cuenta de esto, queridsima Marta, tu quehacer no te basta; y se ve por tu
lamento. Cuando don Giussani nos invita a no sucumbir al activismo, no
lo hace porque no quiera que llevemos a cabo actividades; y cuando no-
sotros nos decimos estas cosas, no es por insistir en el intimismo en lugar
del activismo. No, no os confundis! El hecho es que la actividad, cuando
no es vivida segn su verdadera naturaleza, genera un lamento, porque no
es expresin de un amor, porque no ayuda a hacer memoria de ese amor,
porque no me hace ser consciente de ese amor. De hecho, aunque tuviera
una actitud intimista, si no Le reconociera pasara lo mismo: el lamento!
El problema no es el activismo o el intimismo, el problema es si predomina
Su presencia o no. La alternativa no es hacer o no hacer, sino dejar entrar
una Presencia y verse tocado por ella, hasta el punto de que llegue a domi-
nar la vida, o no. Si l no predomina, podemos hacer o no hacer, pero rei-
na el lamento, el malestar. Muchas veces la gente se reserva espacios para
no complicarse la vida. Pero acaso esto responde? Responde cualquier
forma de contraposicin como la que hemos dicho? El problema es que a
veces pensamos que actuando as podemos arreglrnoslas. No! Es nece-
sario que nuestro hacer est completamente atravesado por Su presencia,
al igual que nuestro descanso. Porque lo que sucede en la accin, sucede
tambin en el reposo. De este modo, incluso cuando no hacemos nada, no
Le echamos de menos. La misma reduccin que transforma la actividad en
activismo se produce en el descanso, y por eso vamos de vacaciones como
75
Domingo por la maana
los paganos, esperando lo mismo que esperan todos, en vez de vivir las
vacaciones como ocasin para hacer memoria de l, para vivir la tensin
exasperada por decir Su nombre.
Al fnal, la cuestin es siempre la fe: si prevalece esta Presencia como
acontecimiento en la vida o no. Pero atencin! No nos confundamos, esto
no quiere decir que hace falta no s qu tipo de coherencia o de irrepren-
sibilidad. No, no y no! Lo vemos perfectamente cuando el acontecimien-
to del enamoramiento est vivo. Podemos seguir cometiendo los mismos
errores de antes, pero prevalecen la urgencia, la gratitud y la alegra por la
presencia de la persona amada. Estoy contento porque T vives, Cristo,
porque existes. No estoy obligado a ahogarme en las cosas que hago, en la
actividad o en el descanso, porque T ests! Es la cuestin de la fe, porque
para nosotros la fe es algo que tiene que ver con todo, no algo que se refere
a un aspecto particular de la vida. La fe es algo que tiene que ver con todo.
Por ello, continuemos nuestro camino tratando de seguir lo que la
Iglesia nos propone en el Ao de la Fe, para que podamos redescubrir
la belleza de la fe, para vivir, para vivir ms, con mayor intensidad, para
vivir la vida con verdadera intensidad, de modo que podamos responder
al vivir cotidiano que paraliza. En caso contrario, la fe tendr fecha de
caducidad; y no por maldad por nuestra parte, sino porque dejar de inte-
resarnos. Nuestro inters se desplazar a otro lugar. Uno puede estar aqu
y haberse desplazado ya su inters a otro lugar. No es tan difcil compren-
der que como deca don Giussani podemos ser del movimiento sin que
la fe sea el centro de nuestro inters. No porque don Giussani piense que
decimos herejas contra la fe, no, sino porque el centro afectivo de nuestro
yo se ha desplazado a otro sitio, ya no lo esperamos todo de l. Este es
el problema de la fe.
Viviendo la experiencia del reconocimiento de su Presencia a travs de
lo que Cristo genera en nosotros, podremos dar testimonio de l en todo
lo que tengamos que hacer, en todos los gestos que llevemos a cabo. Acom-
pamonos en esto. Para esto existe la Fraternidad.
76
Ejercicios de la Fraternidad
AVISOS
Digo algunas cosas sobre la Fraternidad que nos pueden ayudar a recordar
su fnalidad. Me han impresionado mucho algunas solicitudes de inscrip-
cin que expresan el punto de partida, la preocupacin de la que parti don
Giussani al hacer la Fraternidad.
Dice una de estas solicitudes: Hoy, despus de ms de dos aos en el
movimiento, tengo la certeza de que es el camino justo, porque el mtodo
que me ofrece me ayuda en la vida; me ayudan los juicios que nos damos,
compartir la experiencia que aprendemos en la Escuela de comunidad.
Aprendo que la consistencia de mi libertad y de mi felicidad no se basa
en una independencia individual ma, sino en una relacin con el T,
en la conciencia de que estoy caminando hacia mi destino. La amistad y
la comunin que vivimos en comunidad forman parte necesariamente de
este camino, de esta relacin y tambin de mi felicidad y de mi libertad. Por
eso quisiera pedirte entrar en la Fraternidad de Comunin y Liberacin,
porque el Seor me ha hecho comprender que es mi camino.
Otro amigo escribe: Quisiera entrar en la Fraternidad de Comunin y
Liberacin, porque me doy cuenta de que es el nico camino que me hace
verdaderamente feliz, y a travs del cual Cristo se me da a conocer. El mo-
vimiento es este modo a travs del cual se me da a conocer. Cuando conoc
CL era un gran individualista [esta es la cuestin: uno puede empezar as,
individualista, pero luego desea pertenecer porque ha experimentado la
liberacin de su jaula], un hombre que quera conseguirlo todo solo, a su
manera. CL era un proyecto mo, y no slo CL, sino toda mi vida [cuando
asumimos este planteamiento, hacemos tambin del movimiento un pro-
yecto nuestro], y me empecinaba en esto. Luego tena que plegarme a pac-
tar, y cuando no funcionaba la cosa, empezaban los problemas. Pero poco
a poco, en todo lo que vivo, en lo bueno y en lo malo, he aprendido que lo
que necesito es un lugar en el que pueda encontrarme continuamente con
Cristo vivo [uno empieza como puede, somos unos pobrecillos; la cuestin
es que, en un momento dado, se encuentra ante algo irreductible]. He
aprendido que lo que necesito es un lugar donde pueda encontrarme con-
tinuamente con Cristo vivo [por la experiencia que ha tenido, sabe lo que
viva al principio y lo que le est sucediendo al vivir dentro de un lugar
como el movimiento]. Para m este lugar es la comunidad de las personas
de CL, donde se renueva en m la memoria de lo que es importante en mi
vida. Es tambin el lugar en el que aprendo continuamente, en el que me
siento como en casa.
77
En la ltima diacona de la Fraternidad, el mes pasado, un amigo nos
deca que en poco tiempo haban muerto tres amigos suyos en Montreal,
Canad. Uno de ellos, enfermo de cncer, tena prisa por inscribirse en la
Fraternidad antes de morir, y peda ser aceptado lo ms rpido posible.
Fue enterrado con el carnet de inscripcin a la Fraternidad en el bolsillo,
cerca del corazn, como un tesoro. Quera morir perteneciendo al lugar en
el que Cristo se le haba hecho cercano.
En una entrevista concedida en 1992, don Giussani deca: La inscrip-
cin a la Fraternidad es un acto personal, una iniciativa del individuo, no
una eleccin realizada en grupo. Nace como necesidad personal para la
propia fe [como hemos visto] y para la realizacin de la propia fsonoma
cristiana. Su fnalidad [] es participar en una compaa que nos ayude en
el camino a la santidad; es decir, en el conocimiento de Cristo, en el amor
a Cristo por el bien de los hombres, por el reino de Dios en la tierra
143
.
Tendramos que leer con frecuencia estas frases, porque nos dicen qu
es la Fraternidad, frente a todas nuestras reducciones. Nace como nece-
sidad personal para la propia fe, es decir, para la propia vida, como un
participar en una compaa que nos ayude en el camino a la santidad.
Cuando no se entiende esto, cuando uno ha reducido su necesidad,
entonces tampoco se comprende verdaderamente qu es la Fraternidad.
En enero, por ejemplo, en el encuentro de responsables de Estados Uni-
dos, algunos de los participantes me contaron lo que les costaba participar
en la Fraternidad. Por qu? Porque la Fraternidad es una propuesta que
afecta a la totalidad de la vida, por la naturaleza misma del acontecimiento
cristiano. Con frecuencia es un problema que est por todas partes no-
sotros aceptamos pertenecer a un club, a una asociacin que responde a
ciertas necesidades particulares. Los amigos americanos me preguntaban
por qu les costaba tanto. Y yo les respond: Si perteneces a la Fraterni-
dad as, cul es el problema? Hacis la Fraternidad como un club, cul es
el problema? Todo va bien as, no?. Y entonces empezaron a intervenir
uno tras otro diciendo: No, no va bien as. A mi vida le falta esto, esto
otro. Ah, entonces reducir la Fraternidad a un club ms no resuelve
la vida, no ayuda. Por eso la Fraternidad es una propuesta distinta de un
club, porque vosotros tenis los carnets de muchos clubes, y sals uno tras
otro para decir qu es lo que no va bien. Este es el motivo de que no os
interese la Fraternidad, porque la vivs como un club ms. En cambio, la
propuesta de la Fraternidad es distinta. Por ello, quin puede pertenecer
143
L. Giussani, Per una fede matura, entrevista a cargo de P. Colognesi, Litterae communio-
nis-CL, febrero, 1992, p. 26.
Domingo por la maana
78
Ejercicios de la Fraternidad
a ella verdaderamente? Quin puede desearla? Quien no se contenta con
menos de todo! Es decir, quien siente en su interior la urgencia de esta
necesidad personal. Si no brota la hiptesis de la Fraternidad, no brota
porque falta este deseo de santidad, es decir, el deseo de la plenitud de
la que habla Giussani, ese deseo de cumplimiento total de la vida. Quien
tiene este deseo siente la necesidad de juntarse con otros para ser sostenido
en la vida, siendo consciente de su propia fragilidad. Es la amistad como
compaa guiada al destino. Que brote como hiptesis es la consecuencia
de este deseo, de este seguir. Por eso sera sufciente con ser leales con nues-
tras necesidades para comprender la urgencia que tenemos de un lugar
real, verdadero, irreductible, donde se nos ayude verdaderamente.
Como deca tambin don Giussani: Como el objetivo de la Fraterni-
dad es el compromiso de la responsabilidad personal frente a la santidad
y al destino, el verdadero problema es la capacidad de amistad, la vida en
comn [en el sentido de compaa guiada al destino]. Es vivir compartien-
do la vida sin pretensiones, sin medida, sin sentimentalismos [deca don
Giussani], y que llega hasta la ayuda social y material. Escuela de comuni-
dad y misin son los objetivos a los que dedicarse
144
.
En Estados Unidos me preguntaban tambin haciendo referencia a los
primeros grupos que surgan, con esta preocupacin: Al haber crecido
mucho en todo el pas los grupos de Fraternidad, queremos comprender
cul es la importancia de ser feles al fondo comn, de seguir una regla que
permita dar una cierta estructura a esta amistad. Aqu vemos, como de-
camos antes, que hacer un gesto, darse una mnima regla de oracin, invi-
tarse a ser feles al fondo comn son pequeas cosas es un compromiso
mnimo, pero es la expresin ms sencilla de este deseo de pertenecer a la
nica Fraternidad. Comprender el signifcado de estos gestos sencillos es
decisivo para no vivirlos de modo formal, sino como expresin de nuestra
pertenencia. A este respecto queda mucho camino por recorrer todava.
Si los vivimos de forma verdadera, estos gestos ayudan a incrementar la
conciencia de pertenencia, y por tanto la generan constantemente, son la
forma de alimentar la conciencia de pertenecer, son una ayuda.
Y en la Carta que enviaba a los nuevos inscritos, don Giussani escriba:
La Fraternidad de CL quiere ser una expresin consciente y comprometi-
da, es decir, madura, de la historia del movimiento de Comunin y Libe-
racin. Quiere ser el nivel en el que se realicen todas las instituciones que
por gracia de Dios nos han animado y nos animan, tanto en el sentido de
144
L. Giussani, Per una fede matura, op. cit., p. 26.
79
darse cuenta de ellas como en el sentido de hacerlas efectivas
145
. En este
sentido, tambin es importante cuidar los aspectos formales de la vida
de la Fraternidad. Me impresion en la ltima Diacona la intervencin
del responsable de Amrica Latina, cuando deca que cumplir determina-
das formalidades que se nos piden puede ser una ocasin de educacin.
Al tenerse que ocupar de la eleccin de los responsables diocesanos de la
Fraternidad en las distintas naciones como sabis, cada tres aos los ins-
critos de las dicesis en las que est instituida la Fraternidad son llamados
a elegir a los responsables diocesanos de la Fraternidad , el responsable
de Amrica Latina contaba que pareca una cosa formal y deca: Al prin-
cipio no tena mucha importancia para nosotros. En cambio, al habrmelo
tomado en serio, he comprendido que incluso un detalle jurdico puede
convertirse en un aspecto muy educativo. Este hecho ha implicado para m
una seriedad con la libertad de las personas que participan en la eleccin
y un intento de juicio sobre la situacin del movimiento, una invitacin a
expresar las opiniones de las personas. Todos estos instrumentos los po-
demos vivir formalmente o pueden llegar a ser una ocasin de educacin
para comprender qu es nuestra compaa, nuestra Fraternidad.
Deca tambin don Giussani: La Fraternidad de CL tiene por objeto
asegurar el futuro de la experiencia del movimiento y su utilidad para la
Iglesia y para la sociedad, mediante la continuidad en la educacin y el
desarrollo de obras, como resultado de dicha educacin, en las estructuras
de la sociedad eclesistica y civil. Mi intencin es tomar en consideracin
a este nivel a la gente que se adhiere hasta el fondo
146
. Esto es lo que cons-
truye nuestra Fraternidad: gente que quiere estar en ella hasta el fondo.
Fondo comn
Por ltimo, vuelvo a subrayar la importancia del fondo comn. Como dije
pblicamente en la Asamblea general de la Compaa de las Obras el pasa-
do 25 de noviembre, desde el comienzo, el movimiento ha vivido exclusiva-
mente gracias a los sacrifcios econmicos de las personas que se adhieren
a l. El que pertenece al movimiento se compromete a donar mensualmente
una cantidad de dinero libremente establecida, el llamado fondo comn,
que don Giussani siempre indic como un gesto que nos educa en una con-
cepcin comunional de lo que uno tiene, en la conciencia de la pobreza
como virtud evanglica y como gesto de gratitud por lo que se vive en el
145
L. Giussani, La Fraternidad de Comunin y Liberacin. La obra del movimiento, Encuentro,
Madrid 2007, p. 253.
146
Ibdem, p. 254.
Domingo por la maana
80
Ejercicios de la Fraternidad
movimiento. Precisamente por esta razn educativa mencionada, no es re-
levante el importe de la cantidad que cada uno dona, sino la seriedad con
la que permanece fel al compromiso adquirido. Para sostener la vida de
nuestras comunidades en Italia y en el mundo y las iniciativas caritativas,
misioneras y culturales, el movimiento de Comunin y Liberacin no nece-
sita nada ms; y por eso somos libres de todo y de todos a la hora de llevar
a cabo nuestra tarea como movimiento
147
.
Pero esto nos cuesta todava. As como otros gestos en la vida del mo-
vimiento estn entrando cada vez ms (por ejemplo la caritativa, porque
uno percibe el bien que es para l participar en el gesto de la caritativa para
poder vivir despus todo), con respecto al fondo comn tenemos que reco-
rrer todava mucho camino, hasta tal punto que hay todava aqu! tres
mil personas que no dan nada al fondo comn. Y por qu? No es un pro-
blema econmico, porque el fondo comn no es una cuestin de cantidad,
sino de fdelidad. No comprendemos todava el alcance educativo que tiene
este aspecto, por su capacidad de generar una modalidad nueva de vivir. Y
por eso nos cuesta. Porque la primera razn del fondo comn es educar-
nos en vivir todo como recibido de Otro. Por eso nos conviene no perder
esta conciencia. La segunda razn es colaborar con la misin de la Iglesia,
construyendo el movimiento. Cuanto ms comprenda uno su alcance, tan-
to ms querr que pueda difundirse, que podamos testimoniarlo en todos
los lugares (en los que nace constantemente el movimiento).
Algunos de vosotros vivs esta fdelidad al fondo comn incluso en si-
tuaciones de difcultad. Os leo una carta: Por desgracia, esta noche no
os escribo lo que desde hace algunos aos me habra gustado escribiros,
y es que os haca una transferencia para compensar todas las cuotas del
fondo comn que no he podido pagar, pero debo decir que no la hago para
recuperar lo que debo [entre nosotros es posible tambin decir esto, con la
mortifcacin que supone, porque entre nosotros podemos decirnos las co-
sas con esta libertad]. Cada vez que intentaba separar algo para mandar al
fondo comn, llegaba un gasto imprevisto. Es intil deciros que son tiem-
pos difciles. Mi marido ha trabajado mucho ganando poco, y, a pesar de
los grandes sacrifcios que hacemos para pagar la hipoteca y afrontar los
gastos que tenemos, no siempre conseguimos hacer frente a nuestros com-
promisos si no es por la ayuda de nuestros padres. Hasta hoy no os haba
escrito nunca, y tampoco haba bajado la cuota, ya de por s bastante baja,
porque me daba vergenza no conseguir respetar mi compromiso. Ahora
147
J. Carrn, Con la audacia del realismo, Huellas-Litterae communionis, diciembre 2012,
p. VI.
81
en cambio me avergenzo de haber cedido al orgullo y de haber perdido
tanto tiempo en pensamientos, en vez de participar en una obra, aunque
sea con poco [no importa la cantidad, es un problema de pertenencia, de
conciencia de la pertenencia, de amor a lo que vivimos entre nosotros]. Es-
pero algn da poder recuperarme y hacer una donacin. Que uno pueda
experimentar este dolor dice mucho ms que lo que pueda dar.
Ao de la Fe Peregrinacin a Roma
Os recuerdo la importancia de la peregrinacin a Roma del prximo 18 de
mayo, propuesta para el Ao de la Fe por el Consejo Pontifcio para la pro-
mocin de la nueva evangelizacin, que ser el primer encuentro del papa
Francisco con los Movimientos eclesiales y las nuevas comunidades.
Libros
Acaba de publicarse el nuevo libro de don Giussani, que retoma los Equipes
de los universitarios de los aos 1990-91; lleva por ttulo Un evento reale
nella vita delluomo. Es sorprendente ver cmo describe don Giussani la
naturaleza del cristianismo: El evento real en la vida de un hombre es el
reconocimiento y la adhesin a Cristo, es aceptar haber sido elegidos
148
. Y
tambin: El cristianismo no es el vnculo que t estableces con Cristo, sino
que es el vnculo que Cristo establece contigo
149
. Slo aquel que acepta de-
jarse plasmar por este evento real puede llegar a ser un protagonista capaz
de vivir la interminable fatiga del vivir cotidiano, sin ser derrotado por las
circunstancias.
El libro del mes de mayo-junio es El poder de los sin poder, de Vclav
Havel (con prefacio de Marta Cartabia). El texto original se ha enrique-
cido con otros discursos de Havel muy interesantes, posteriores a 1978.
Ahora podemos percibir mucho mejor la potencia de estos escritos. Es
sufciente con recordar el famoso ejemplo del hortelano, que es la docu-
mentacin del aspecto cognoscitivo, cultural, revolucionario de un yo
que est en primera persona en la realidad. Este es nuestro nico recurso,
nos deca don Giussani.
Huellas
Contaba recientemente don Pino que estaba admirado de que en la Univer-
sidad Catlica de Miln hubiera un grupo de jvenes que todas las maa-
nas vende Huellas. Todo naci de la iniciativa de una chica que dijo: No es
148
L. Giussani, Un evento reale nella vita delluomo..., op. cit., p. 163.
149
Ibdem, pp. 326-327.
Domingo por la maana
82
Ejercicios de la Fraternidad
la revista de CL. Es mi revista. Se lo cont a cinco, diez amigos. Para al-
gunos ha sido la ocasin de un encuentro, como ha sucedido, por ejemplo,
vendiendo el nmero de marzo con la portada de Benedicto XVI. Algunas
personas queran entender por qu era tan importante para nosotros.
83
SANTA MISA
Lecturas de la Santa Misa: Hch 13,14.43-52.; Sal 99; Ap 7,9.14-17; Jn 10, 27-30
HOMILA DE DON MICHELE BERCHI
Yo les doy la vida eterna; no perecern para siempre, y nadie las arre-
batar de mi mano. Esto es lo que desea Cristo para m, para cada
uno de nosotros: estar conmigo, estar con cada uno de nosotros toda
la eternidad. T me quieres Tuyo para toda la eternidad. Esto es la vida
eterna. Podramos decir que Jess muere por las ganas de estar conmigo.
Ha muerto por las ganas que tiene de estar conmigo, de hacerme Suyo
para siempre.
Pero, quin soy yo para Ti? Porque slo ante la fel e inimaginable
afrmacin de Cristo, es ms, slo ante esta verdadera declaracin de
amor, el primer amor: Mis ovejas, mas que Jess nos diga a cada
uno de nosotros: Oveja ma, es como la madre y el padre que lo dicen
de su nio, como el hombre enamorado lo dice de la mujer que le ha
dicho que s , mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me
siguen; slo ante esta declaracin de amor podemos empezar a com-
prender quines somos. Quin soy yo coincide con quin soy yo para Ti;
quin soy yo para Ti, Seor.
Nadie nos arrancar esta experiencia, nadie podr arrancarnos de Tu
mano, nadie. La forma que T has impreso en nuestro corazn, al encon-
trarte con nosotros uno a uno, nunca podremos quitrnosla de encima,
porque las miles de personas que estamos aqu hemos sido encontradas
una a una; esta multitud inmensa que nadie poda contar, de toda nacin,
tribu, pueblo y lengua, ha sido reunida persona a persona. Quin entre
nosotros puede decir que el Seor no le ha conducido hasta aqu, secando
cada lgrima de sus ojos? T nos has hecho Tuyos, y desde ese momento
nadie podr arrancarnos jams este encuentro que nos ha hecho Tuyos.
Slo hay un peligro, el mismo que tenan los judos, y es que como
cuentan los Hechos de los Apstoles no se juzgaban dignos de la vida
eterna. Se puede incluso ser celoso de esta pertenencia, y sin embargo
no adherirse a ella. Se puede pertenecer al pueblo elegido, y no adhe-
rirse. Este punto de resistencia increble, y sin embargo siempre posible;
qu bien lo sabemos, qu bien conocemos ese maldito orgullo, ese amor
propio que nos lleva a nuestra propia ruina. Sin embargo, mirndolo
bien, este punto de resistencia nos hace estar an ms llenos de asombro,
porque T, Seor, preferes correr el riesgo de que yo te diga que no antes
que comprar mi libertad. Pero, por qu nos amas tanto? Por qu?
84
Pidamos en esta santa misa que el Espritu, a travs de la carne de la
Virgen, de la que ha nacido esta compaa, mantenga en nosotros este
asombro, porque a travs de l se verifca que nada podr separarnos
nunca del amor de Su Hijo.
Ejercicios de la Fraternidad
85
MENSAJES RECIBIDOS
Queridos amigos,
El tema de los Ejercicios de este ao: Quin nos separar del amor
de Cristo?, afronta decididamente la forma con la que debe proponerse a
todos el anuncio cristiano, en particular a los hombres y mujeres de nues-
tra cansada Europa.
De hecho, slo la certeza de haber sido defnitivamente abrazados por
Su amor hace posible la apasionada apertura hacia lo que don Giussani
llamaba todo lo existente y toda la existencia.
Os aseguro mi cercana en la oracin y en el afecto en estos das de ex-
traordinaria importancia para la vida de Comunin y Liberacin.
Os saludo a todos y os bendigo.
S.E.R. cardenal Angelo Scola
Arzobispo de Miln
Queridsimo don Julin Carrn,
Me uno a todos vosotros, reunidos con ocasin de los Ejercicios Espi-
rituales de la Fraternidad, en este tiempo extraordinario en el que hemos
participado en grandes hechos de gracia como la renuncia al ministerio pe-
trino de Benedicto XVI y el comienzo del pontifcado del papa Francisco,
nuevo Obispo de Roma. El Seor nos ha sorprendido con su presencia
y con su gran cercana. Al igual que hemos sentido la paternidad intensa y
hermosa de Benedicto, siento de modo particular, gracias a los veintisiete
aos vividos como misionero en Brasil, la familiaridad con el corazn y el
estilo inmediato y sencillo de Francisco. Haberle conocido, en Argentina
y Aparecida (Brasil), ha sido una gracia que abre nuestro corazn a un
seguimiento total que conlleva una inteligencia y una disponibilidad plena,
como hemos vivido siempre con los Sumos Pontfces, segn lo que nos ha
enseado don Giussani.
Por eso, el tema de los Ejercicios, Quin nos separar del amor de
Cristo? (Rm 8,35), nos abre a la escuela del carisma y nos llena de con-
fanza en el camino que el Seor nos ofrece hoy a todos nosotros y a su
Iglesia. Pido al Espritu la gracia de vivir estos ejercicios como una verda-
dera oportunidad, como un tiempo favorable para nuestra persona y para
nuestra misin en el mundo. Que en el Ao de la Fe, y ante tantos pro-
digios de la misericordia de Dios, la Virgen nos haga estar abiertos, como
Ejercicios de la Fraternidad
86
ella, para acoger el don de Dios, para entregarnos totalmente a su designio
y para comunicar a todos con franqueza lo que nos ha sucedido.
Invocando sobre vosotros la bendicin del Seor y la proteccin de la
Gran Madre de Dios,
os saludo cordialmente.
S.E.R. monseor Filippo Santoro
Arzobispo de Taranto
87
TELEGRAMAS ENVIADOS
Su Santidad
Francisco
Santo Padre, 24.000 miembros de la Fraternidad de Comunin y Li-
beracin reunidos en Rmini para los Ejercicios espirituales anuales, y al-
gunos miles conectados por vdeo desde 21 pases, han meditado sobre el
tema: Quin nos separar del amor de Cristo?.
Agradecidos por Vuestra bendicin, que nos permite experimentar la
maternidad de la Iglesia, hemos profundizado en la conciencia de que el
Seor est vivo y camina con nosotros, porque el cristianismo es la expe-
riencia de un acontecimiento, Cristo resucitado, como nos ha testimonia-
do con su vida don Giussani, y como vemos en las palabras y en los gestos
de Vuestra Santidad, fuente continua de asombro y de afecto.
En un tiempo en el que la fe ya no es un presupuesto obvio (Porta
fdei), hemos escuchado como dirigida a nosotros la pregunta de Jess:
Cuando venga el Hijo del hombre, encontrar fe en la tierra?. El co-
mienzo de Vuestro pontifcado nos empuja a redescubrir que la fe no es
una teora o un conjunto de reglas, sino el reconocimiento de una Presen-
cia atractiva y persuasiva porque responde a la necesidad profunda de la
existencia humana.
En la memoria de don Giussani, deseamos revivir su misma experiencia
para estar tan llenos de la mirada de Cristo que podamos ser una presencia
distinta, sobre todo en las periferias existenciales de este mundo.
En este Ao de la Fe entregamos de nuevo todas nuestras personas
y nuestras comunidades esparcidas por el mundo en manos de Vuestra
Santidad, con el deseo de testimoniar la alegra de ser cristianos, con el
fn de ayudar a nuestros hermanos los hombres a encontrar en Cristo la
misericordia que salva.
A la felicitacin por la inminente celebracin de Vuestro santo patrn,
unimos la oracin a la Virgen para que convierta en dulces pondus el
mandato de Sucesor de Pedro, en camino con Su pueblo.
A la espera de encontrar a Vuestra Santidad el 18 de mayo en la plaza
de San Pedro.
Gracias, Santidad.
Ejercicios de la Fraternidad
88
Su Santidad papa emrito Benedicto XVI
Santidad, he pensado en Su persona en Rmini, junto a los 24.000 ami-
gos de la Fraternidad de Comunin y Liberacin reunidos para los Ejer-
cicios espirituales, y a algunos miles ms conectados por vdeo desde 21
pases para meditar sobre el pasaje de san Pablo: Quin nos separar
del amor de Cristo?. Todos le pedimos a la Virgen que le acompae en la
identifcacin con Cristo, el Amigo que nunca nos abandona. Escondido
para el mundo, pero no para nuestros corazones llenos de afecto por Us-
ted, le pido una oracin por nuestras personas, para que podamos redescu-
brir la alegra de ser cristianos en este Ao de la Fe convocado por Usted
con la premura de un padre, para testimoniar la belleza de ser cristianos
en la vida cotidiana.
Ilustrsimo Giorgio Napolitano
Presidente de la Repblica italiana
Ilustrsimo Seor Presidente, 24.000 miembros de la Fraternidad de
Comunin y Liberacin, reunidos en Rmini para los Ejercicios espiritua-
les anuales, han recibido la noticia de Su reeleccin.
Me mueve en este momento el sentimiento de no poderme sustraer a
asumir mi responsabilidad hacia la nacin, confando que a ella le corres-
ponda una anloga asuncin colectiva de responsabilidad. Su gesto de
libertad aumenta la admiracin por Su persona.
En este momento dramtico, Usted se presenta ante nosotros como
un recurso para Italia, frente a la urgencia de retomar el camino de una
verdadera pacifcacin que obtenga ese bien tan necesario para la vida
personal y social.
Siendo conscientes de nuestros lmites, como creyentes educados por
don Giussani en la pasin por el destino de nuestros hermanos los hom-
bres, deseamos ofrecer nuestro testimonio, junto al de cualquier hombre
de buena voluntad, como contribucin para desbloquear la situacin, afr-
mando el valor del otro en la bsqueda del bien comn por encima de
cualquier inters particular.
Comprendiendo el peso enorme de la nueva responsabilidad, Le desea-
mos que obtenga aquello por lo que ha aceptado este gran sacrifcio.
S.E.R. cardenal Angelo Bagnasco
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana
24.000 miembros de la Fraternidad de Comunin y Liberacin, reuni-
dos en Rmini para los Ejercicios espirituales anuales, meditando sobre el
tema: Quin nos separar del amor de Cristo?, con la certeza de que el
89
Telegramas enviados
Seor resucitado es el nico capaz de colmar la necesidad infnita del co-
razn, confrmamos el compromiso de vivir una fe cada vez ms persona-
lizada, siguiendo al papa Francisco, que nos invita a dar testimonio en las
periferias existenciales de nuestra sociedad, sobre todo en este momento
de gran incertidumbre.
S.E.R. cardenal Stanislaw Rylko
Presidente Consejo Pontifco para los Laicos
Querida Eminencia, 24.000 miembros de la Fraternidad de Comunin
y Liberacin, reunidos en Rmini para los Ejercicios espirituales junto con
algunos miles ms conectados por vdeo desde 21 naciones para meditar
sobre el tema: Quin nos separar del amor de Cristo?, renuevan el
compromiso de vivir el Bautismo como testimonio de la alegra de ser cris-
tianos, en el seguimiento al papa Francisco.
S.E.R. cardenal Angelo Scola
Arzobispo de Miln
Queridsimo Angelo, agradecidos por tu mensaje queremos decirte que
en estos das hemos vuelto a hacer experiencia de Cristo presente, que nos
abraza a travs de esa forma de enseanza a la que hemos sido confados.
Te pedimos que reces por cada uno de nosotros, para que estemos cada
vez ms llenos de Su mirada atractiva y persuasiva e irreductible a cual-
quier medida nuestra para ser testigos en el mundo de la pertinencia de
la fe a las exigencias de la vida.
S.E.R. monseor Filippo Santoro
Arzobispo de Taranto
Queridsimo Filippo, tu mensaje nos ayuda a ser ms conscientes de
la gracia que hemos recibido al tener a don Giussani como padre en la fe.
Con la voluntad de seguir al papa Francisco, volvemos a nuestras casas
ms seguros de que nadie nos podr separar del amor de Cristo si tenemos
la sencillez de asombrarnos cada vez ms ante el acontecimiento de Su
presencia que vuelve a suceder ahora entre nosotros.
90
EL ARTE EN NUESTRA COMPAA
A cargo de Sandro Chierici
(Gua para la lectura de las imgenes tomadas de la Historia del arte que acompaaban a la
audicin de las piezas de msica clsica a la entrada y a la salida)
El camino de Pedro en el seguimiento de Cristo desde la llamada a orillas
del lago de Genesaret, desde la tensin renovada por la plena identifcacin
con l en el mpetu de la misin, hasta compartir Su muerte en la cruz se
nos presenta como expresin plena de una existencia vivida en la entrega
de toda su persona al amor de Jess, que nada podr hacer desaparecer.
1. Eugne Burnand, Los apstoles Pedro y Juan corren al sepulcro, Pars, Muse
dOrsay
2-4. Duccio di Boninsegna, La vocacin de Pedro y Andrs, conjunto y detalles,
Washington, DC, National Gallery of Art
5. Giusto dei Menabuoi, La vocacin de Pedro y Andrs, Padua, Baptisterio
6-10. Masaccio, El tributo, conjunto y detalles, Florencia, Iglesia del Carmen,
Capilla Brancacci
11. La curacin de la suegra de Pedro, mosaico, Monreale, Duomo
12. Pedro salvado de las aguas, mosaico, Monreale, Duomo
13. El encuentro de Cristo con la mujer cananea, mosaico, Monreale, Duomo
14. Pietro Lorenzetti, El lavatorio de los pies, Ass, San Francisco, Baslica
inferior
15-16. Giotto, El lavatorio de los pies, conjunto y detalle, Padua, Capella degli
Scrovegni
17. Andrea de Bartoli, La oracin en el huerto de los olivos, detalle, Ass, San
Francisco, Baslica inferior
18-19. Duccio di Boninsegna, La oracin en el huerto de los olivos, conjunto y
detalle, verso de la Maest, Siena, Museo dellOpera del Duomo
20. Duccio di Boninsegna, El prendimiento, detalle, verso de la Maest, Siena,
Museo dellOpera del Duomo
21. Duccio di Boninsegna, La negacin de Pedro, verso de la Maest, Siena,
Museo dellOpera del Duomo
22. Duccio di Boninsegna, La aparicin de Cristo a los discpulos con las puertas
cerradas, detalle, verso de la Maest, Siena, Museo dellOpera del Duomo
23. Duccio di Boninsegna, La aparicin de Cristo a los discpulos en el lago de
Tiberades, verso de la Maest, Siena, Museo dellOpera del Duomo
24. Duccio di Boninsegna, La aparicin de Cristo a los discpulos en el monte,
verso de la Maest, Siena, Museo dellOpera del Duomo
91
El arte en nuestra compaa
25-26. Giotto, Pentecosts, conjunto y detalle, Padua, Cappella degli Scrovegni
27. Pentecosts, miniatura del cdice Collectaneus Ottobeuren, siglo XI, f. 28,
Londres, British Library
28. La resurreccin de Tabita, mosaico, Monreal, Duomo
29. Pedro curando a un tullido, mosaico, Palermo, Capilla Palatina
30. Masaccio, Pedro curando a un tullido, Florencia, Iglesia del Carmen, Capilla
Brancacci
31. Masaccio, La resurreccin de Tabita, Florencia, Iglesia del Carmen, Capilla
Brancacci
32. Masaccio, La resurreccin del hijo de Teflo, Florencia, Iglesia del Carmen,
Capilla Brancacci
33. Masaccio, Pedro cura con su sombra, Florencia, Iglesia del Carmen, Capilla
Brancacci
34. Masolino da Panicale, La predicacin de Pedro, Florencia, Iglesia del
Carmen, Capilla Brancacci
35. Masaccio, La distribucin de las limosnas y la muerte de Ananas, Florencia,
Iglesia del Carmen, Capilla Brancacci
36-37. Filippino Lippi, Pablo visita a Pedro en la crcel, conjunto y detalle,
Florencia, Iglesia del Carmen, Capilla Brancacci
38-39. Filippino Lippi, La liberacin de Pedro de la crcel, conjunto y detalle,
Florencia, Iglesia del Carmen, Capilla Brancacci
40. La liberacin de Pedro de la crcel, mosaico, Palermo, Capilla Palatina
41. El encuentro de Pedro y Pablo, mosaico, Palermo, Capilla Palatina
42. El encuentro de Pedro y Pablo, mosaico, Monreale, Duomo
43. La disputa con Simn el Mago, mosaico, Palermo, Capilla Palatina
44. La cada de Simn el Mago, mosaico, Palermo, Capilla Palatina
45. Los apstoles Pedro y Pablo, relieve, Aquileia, Museo Arqueolgico Nacional
46. Los apstoles Pedro y Pablo, grabado en el sepulcro del nio Asellus, Ciudad
del Vaticano, Museos Vaticanos
47. Maestro de Soriguerola, Los apstoles Pedro y Pablo, Vic, Museo Episcopal
48. Crucifxin de Pedro, fresco, Capilla papal del Sancta Sanctorum, Roma,
Baslica de San Juan de Letrn
49. Masaccio, Crucifxin de san Pedro, predela del Polptico de Pisa, Berln,
Staatliche Museen, Gemaeldegalerie
50. Caravaggio, Crucifxin de Pedro, Roma, Santa Maria del Popolo
51. San Pedro en el trono, mosaico, Monreale, Duomo
52. Rostro de Pedro, mosaico, Roma, Baslica de San Pablo Extramuros
53. Rostro de Pedro, fresco, Ciudad del Vaticano, Fbrica de San Pedro
54. Scuola del Vecchietta, Pedro, estatua de madera, Montemerano (Grosseto),
San Giorgio
Ejercicios de la Fraternidad
92
55. Busto de san Pedro, mrmol, Ciudad del Vaticano, Baslica de San Pedro
56. San Pedro en la ctedra, bronce, Ciudad del Vaticano, Baslica de San Pedro
57. Plaza de San Pedro desde la Logia de las Bendiciones
Apuntes
Apuntes
Apuntes
ndice
MENSAJE DE SU SANTIDAD FRANCISCO 3
Viernes 19 de abril, por la noche
INTRODUCCIN 4
SANTA MISA HOMILA DE DON STEFANO ALBERTO 13
Sbado 20 de abril, por la maana
PRIMERA MEDITACIN El ngel del Seor
anunci a Mara 14
SANTA MISA HOMILA DE S.E.R. CARDENAL JEAN-LOUIS TAURAN
PRESIDENTE DEL CONSEJO PONTIFICIO PARA EL DILOGO INTERRELIGIOSO 40
Sbado 20 de abril, por la tarde
SEGUNDA MEDITACIN Hgase en m segn tu palabra 44
Domingo 21 de abril, por la maana
ASAMBLEA 65
SANTA MISA HOMILA DE DON MICHELE BERCHI 83
MENSAJES RECIBIDOS 85
TELEGRAMAS ENVIADOS 87
EL ARTE EN NUESTRA COMPAA 90
Suplemento de la revista Huellas Litterae Communionis, n. 6, junio de 2013
Maquetacin: Ultreya
Impresin: IMPRESOS Y REVISTAS S.A. IMPRESA