Capitalismo Socialismo, Decada de Los 80 y Financiamiento Internacional y Organismos Internacionales.
Capitalismo Socialismo, Decada de Los 80 y Financiamiento Internacional y Organismos Internacionales.
Capitalismo Socialismo, Decada de Los 80 y Financiamiento Internacional y Organismos Internacionales.
: FINANZAS PBLICAS : CPC. ELVA ESQUIVES VILLEGAS : CHAVEZ SILVA LILIANA MONSALVE HUAMANCHARI EBERTH VARGAS COTRINA BINKLIN MENDOZA JULCA ROGER HUAMAN QUEVEDO JERSON SUAREZ AGUILAR CAROL BARDALEZ TIQUILLAHUANCA KENT .R. VELA CORAL NERLITH : CONTABILIDAD : VI : 2013
ESPECIALIDAD CICLO AO
CAPITALISMO
El origen etimolgico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de produccin,67 sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economa de mercado que es su condicin necesaria,89 y a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo.
estratificacin social de tipo econmica, y por una distribucin de la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de produccin
SOCIALISMO
El HISTORIA El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolucin francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales pases de Europa desarrollan el proceso de sustitucin del feudalismo por el capitalismo como sistema econmico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado. Inglaterra fue la cuna del socialismo "utpico". Existen dos causas importantes que dan al socialismo utpico ingls su carcter peculiar: la revolucin industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economa poltica, concepto asociado a la bsqueda de dominio titular de las ciencias polticas. En Francia tuvo un carcter ms filosfico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simn. Propuso la Federacin de Estados Europeos, como instrumento poltico para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Charles Fourier, concibi los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre albedro e ideologas econmicas socializadas). CONCEPTO Socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva y consciente de la vida social y econmica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado. Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrtico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situacin autocrtica por parte de las burocracias administrativas. El socialismo es una ideologa de economa poltica que defiende principalmente un sistema econmico y poltico basado en la socializacin de los medios de produccin, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalizacin), as como puede ser democrtico o dictatorial. Por ello al socialismo se lo asocia a la idea de bsqueda del bien comn e igualdad social. La titularidad de los medios de produccin es pblica y est en manos del Estado.
PROS Y CONTRAS En una sociedad capitalista, la persona tiene la posibilidad de crecer econmicamente, pudiendo poseer una empresa o fbrica, grandes cantidades de tierras cultivables, o cualquier otro medio de produccin masiva. La contra es que sta carrera por el bien material lleva a la gente a tratar a otros seres humanos como materia prima o solo un medio para conseguir ganancias. El Poder est en el Dinero. En el socialismo todos tienen las mismas posibilidades y todos trabajan para el bien de la comunidad, no solo para el bien propio. La contra es que sto no siempre se cumple, y generalmente, al ser el gobierno dictatorial (segn la teora, la democracia llega al final, despus de un perodo de organizacin), el gobierno llega a tener un control inmenso. El Poder est en el Estado.
En la teora, ambas ideologas aseguran el bienestar de la poblacin en general: Segn el Capitalismo, el trabajador va a recibir ms salario, mientras su trabajo produzca ms ganancia. Esto beneficia tanto al obrero como al capitalista, ya que el ltimo tendr ms posibilidades de vender sus mercaderas, siendo que los obreros tendrn ms poder adquisitivo. Todos ganan y enriquecen. El Socialismo critica sta teora proponiendo que las fbricas sean de todos. Sern administradas por el gobierno y las ganancias sern destinadas al bien general, como obras y servicios pblicos.
ORGENES
En los aos 60 y 70 muchos pases latinoamericanos, especialmente Brasil, Argentina y Mxico, pidieron grandes sumas de dinero a acreedores internacionales con tal de llevar a cabo sus planes de industrializacin, especialmente para programas de infraestructura. Estos pases tenan economas crecientes en aquel tiempo por lo que los acreedores estaban contentos de seguir entregando prstamos. Entre 1975 y 1982, la deuda latinoamericana con los bancos comerciales aument a una tasa anual acumulativa de 20,4%. Esto llev a que Latinoamrica cuadruplicara su deuda externa de 75 mil millones de dlares en 1975 a ms de 315 mil millones de dlares en 1983, o el 50% del producto interno bruto (PIB) de la regin. El servicio de deuda (pago de intereses y repagos de la deuda principal) creci an ms rpido, alcanzando 66 mil millones de dlares en 1982, frente a los 12 mil millones de dlares en 1975.
COMIENZO DE LA CRISIS
Cuando la economa mundial entr en recesin en los aos 70 y 80 y los precios del petrleo se dispararon, se cre un punto muerto para la mayora de los pases de la regin. Los pases en vas de desarrollo tambin se encontraron en una desesperada crisis de liquidez. Los pases exportadores de petrleo -abundantes en dinero luego de las alzas en el precio de dicha materia prima en 1973 y 1974- invirtieron su dinero en bancos internacionales, que "reciclaron" la mayor parte del capital en forma de prstamos a los gobiernos latinoamericanos. Dado que las tasas de inters aumentaron en los Estados Unidos y en Europa en 1979, los pagos de deudas tambin aumentaron, por lo que fue ms difcil para los pases pagar las deudas contradas. El deterioro del tipo de cambio con el dlar estadounidense signific que los gobiernos latinoamericanos terminaran debiendo enormes cantidades de sus monedas nacionales, por lo que se perdi el poder adquisitivo. La contraccin del comercio mundial en 1981 hizo que los precios de las materias primas (la mayor exportacin de Amrica Latina) cayeran. Mientras la peligrosa acumulacin de deuda externa se produjo durante varios aos, la crisis de la deuda comenz cuando los mercados internacionales de capitales se dieron cuenta de que Amrica Latina no sera capaz de pagar sus prstamos. Esto ocurri en
agosto de 1982, cuando el secretario de Hacienda de Mxico, Jess Silva-Herzog Flores, afirm que el pas ya no sera capaz de pagar su deuda. Mxico declar que no poda cumplir con las fechas de vencimiento de los pagos, y anunci unilateralmente una moratoria de 90 das, tambin solicit una renegociacin de los plazos de pago y nuevos prstamos con el fin de cumplir sus obligaciones previas. A raz del incumplimiento de Mxico, los bancos comerciales redujeron significativamente o detuvieron la entrega de nuevos prstamos a Amrica Latina. Como gran parte de los prstamos latinoamericanos eran a corto plazo, la crisis sobrevino cuando su refinanciacin fue rechazada. Miles de millones de dlares de prstamos que haban sido refinanciados, ahora eran debidos inmediatamente. Los bancos tuvieron que reestructurar de alguna forma las deudas para evitar el pnico financiero; esto usualmente involucr nuevos prstamos con condiciones muy estrictas, as como la exigencia de que los pases deudores aceptaran la intervencin del FMI. Sin embargo, algunos economistas heterodoxos como Stephen Kanitz atribuyen la crisis de la deuda no al alto nivel de endeudamiento ni a la desorganizacin de la economa continental. Dice que la causa de la crisis fueron los lmites impuestos a las economas latinoamericanas, como por ejemplo las regulaciones bancarias del gobierno estadounidense que prohbe a sus bancos realizar prstamos de ms de diez veces el monto de su capital, una regulacin que, cuando la inflacin erosiona los lmites de crdito, los obliga a cortar el acceso de los pases subdesarrollados a los ahorros internacionales.
EFECTOS
La crisis de deuda de 1982 fue la ms seria en la historia de Amrica Latina. Los ingresos se desplomaron; el crecimiento econmico se estanc; debido a la necesidad de reducir las importaciones, el desempleo aument a niveles alarmantes; y la inflacin redujo el poder adquisitivo de las clases medias. En respuesta a la crisis la mayora de las naciones debieron abandonar sus modelos econmicos de industrializacin por sustitucin de importaciones y adoptaron una estrategia de crecimiento orientada por las exportaciones, estrategia fomentada por el Fondo Monetario Internacional, aunque hubo excepciones como Chile o Costa Rica que adoptaron estrategias reformistas. Un proceso masivo de fuga de capitales, particularmente a los Estados Unidos, produjo una depreciacin de las Tasa de cambio, aumentando el tipo de inters real. La tasa de crecimiento real del PIB (Producto Interno Bruto) para la regin fue de slo 2,3% entre 1980 y 1985. Entre 1982 y 1985, Amrica Latina pag 108 mil millones de dlares. La crisis de la deuda es uno de los elementos que contribuy al colapso de algunas dictaduras autoritarias en la regin, como el rgimen militar de Brasil y el Proceso de Reorganizacin Nacional en Argentina.
DECADA DE LOS OCHENTA EN EL PERU I.- GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980 1985) El pueblo peruano tuvo que escoger entre tres candidatos a la presidencia de la Repblica, entre los cuales se encontraba Armando Villanueva del Campo, Luis Bedoya Reyes y Fernando Belaunde Terry, recayendo en este ltimo la preferencia electoral. Acompao al gobierno del presidente Belaunde la gratitud de los dueos de medios de prensa por que ordeno la devolucin de los mismos dentro de los cuales se encontraban radios, televisin y prensa escrita confiscada por el gobierno del Gral. Juan Velasco Alvarado, pero esa algaraba y romance no duro mucho ya que los mismos, con independencia y libertad, cuestionaron su gobierno por los altos ndices de corrupcin que se denunciaban a travs de los medios, dirigidos sobre todo a cuestionar a los ministros del interior y de defensa por la ola del narcotrfico que apareca en la selva y sierra, liderados por el conocido narcotraficante Oscar Crdenas ms conocido como Mosca Loca que inclusive ofreci pagar la deuda externa si le dejaban trabajar libremente en el comercio de la venta de cocana. En esa poca, el Per era el primer exportador de pescado en el mundo, considerando al puerto de Chimbote como el primer puerto dado que Banchero Rossi, un magnate de la industria pesquera, le llevo a ese privilegiado lugar y la balanza comercial del Per nos era favorable fundamentalmente por el rubro de exportacin basado en la pesca industrial con su producto final de harina de pescado y filetes. Pero esta economa no se senta fuerte en la sierra y menos en la selva por la falta de una poltica que integre a las regiones de costa, selva y sierra. Mientras tanto, en el mismo ritmo de las exportaciones que llevaban los medios de transportes los productos peruanos, llegaban al Per las armas para los movimientos subversivos liderados por Abimael Guzmn y Vctor Polay Campos, y empezaron la toma de carreteras y aparecieron las pintas desafiantes con exclamaciones de publicidad subversiva, que iban tomando mayor participacin en los lderes de los partidos de izquierda, en los sindicatos en las comunidades entregadas al proselitismo poltico extremista por el miedo y el secuestro.
CRISIS DEL BELAUNDISMO: Los ltimos aos de Belaunde estuvieron signados por crisis consecutivas que disminuyeron el apoyo popular que tenia el gobierno. a. El fenmeno del nio: en 1983 este fenmeno natural origino sequias en el sur del pas e inundaciones en varias zonas, las que afectaron la agricultura y el mercado de alimentos. b. La crisis econmica: la crisis econmica mundial trajo como consecuencia la cada de los precios de las exportaciones y el incremento de la deuda externa, que se volvi prcticamente impagable. Esta situacin deterioro la economa nacional y se manifest en inflacin, baja dela produccin desempleo y subempleo.
c. La crisis de la violencia: en 1980 el movimiento terrorista sendero luminoso empez una escala de violencia y terror que no pudo ser controlada por el estado en toda la dcada.
ANLISIS: Correspondi poner en ejecucin la Constitucin Poltica de 1979, por lo que restableci el orden Constitucional y devolvi a sus propietarios los medios de comunicacin confiscados en la Dictadura Militar de los Generales Velasco y Morales Bermdez y por lo tanto existi plena libertad de expresin. El restablecer el ordenamiento Constitucional y la transicin de la recuperacin plena de la democracia, por el Gobierno de Belaunde, periodo 1980-1985, fue convulsionado por la lucha armada emprendida por el Partido Comunista Sendero Luminoso, que tuvo como resultado 7,795 muertes y desapariciones, por acciones subversivas o por accin de las Fuerzas Armadas. Fenmeno terrorista, el gobierno de Belaunde tuvo que enfrentar el Conflicto Blico de Falso Paquisha con el Ecuador, restituyendo nuestro territorio invadido por el enemigo. Asimismo tuvo que soportar el fenmeno de la Corriente del Nio (1983) que tuvo consecuencias desastrosas como inundaciones en la Costa Norte del pas y sequa en la Sierra, lo que gener la crisis productiva y econmica. Todo lo anterior gener la inflacin que alcanz entre 1984 -1985 del 70 % y 125 % anual. La deuda externa se increment a 13,000 millones de dlares, lo que determin dificultades en su pago, poniendo al Per en la lista de morosos, a punto de ser considerados como inelegible. Pese a esas dificultades de orden poltico, social y econmico, el Gobierno del Arq. Belaunde dio apertura a la participacin comunal, a travs del Programa de Cooperacin Popular, es decir que se ejecutaron obras con el financiamiento de materiales y personal tcnico profesional y las comunidades con el aporte de la mano de obra, habindose interconectado la mayora de los Distritos y recuperado los canales de regado para la agricultura. El Per avanz en tecnologa al inaugurarse la central nuclear del Huarangal y se construyeron represas e hidroelctricas como la de Gallito Ciego, TransBase del Mantaro, etc.
II.- GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ (1985 1990) 1. ANTECEDENTES: En el ao 1985 triunfo por primera vez en la historia peruana el partido aprista. Su candidato Alan Garca Prez se convirti a los 36 aos en el presidente mas joven elegido democrticamente en la historia republicana. Su gran capacidad de oratoria le permiti alcanzar un masivo apoyo popular, pues logro convencer al pueblo de que poda acabar con la subversin y superar la crisis econmica. Sus primeras medidas econmicas Han estado dirigidas de buena intencin a sacar los crditos chicha (se facilit los prstamos en forma indiscriminada para construccin de casas y prstamos agrarios, ocasionando que quiebren diversas entidades bancarias) para que los empresarios puedan captarlos y reinvertir en nuestros pas incorporando ms activos en las pequeas y grandes empresas. Sin embargo esto que haba nacido con esperanza se ha visto burlada por la fuga de divisas que debilito nuestra economa al punto que las entidades bancarias al captar estos fondos mandaban a los bancos extranjeros los mismos, en clara jugada de capitalizacin de intereses financieros muy jugosos, pero poniendo en riesgo el capital peruano. Frente a ello, y hecho la advertencia, el presidente Alan Garca con mayora en el Senado y en Cmara de Diputados, instauro la medida ms drstica, que consisti en la estatizacin de los bancos, dando as lugar a un enfrentamiento implacable con la clase de poder y los medios de prensa. Ah nace la nueva figura poltica en una abogada de fcil verbo Lourdes Flores Nano, y asoma la imagen de un escritor pero con afanes polticos Mario Vargas Llosa, y luego su movimiento libertad. Entre coches bombas y apagones de luz, por las torres derrumbadas, racionalizacin de agua potable se presenta el gobierno de Alan Garca, y por el alza de precios en los productos por la aplicacin de una teora econmica heterodoxa del ministro Luis Alva Castro, se desata la hiperinflacin ms grande de la historia del Per, suban los precios a diario y a diario asesinaban a dos policas en promedio. Los medios de comunicacin tenan su propia tinta, la roja, que abiertamente difundan sin temor los atentados y el nmero de vctimas que desataba ya el terror en la misma capital, estaban listos para dar su ltimo golpe para hacerse del poder. La sociedad de sendero luminoso y del denominado movimiento revolucionario Tpac Amaru, grupos genocidas, cuya virtud de lucha no estaba en su enfrentamiento frontal sino en los ataques por la espalda, por las emboscadas y el anonimato de sus actores, sin liderazgo que mostrar a la vista. Mientras tanto la delincuencia y criminalidad hacan sentir su presencia. La lucha subversiva segua ms cruda y exista tomas de ciudades enteras, ajusticiamiento popular, y aniquilamiento de personas que eran imputados de robos, y otros por su preferencia sexual, homofobia que pagaba con muerte. Por otro lado, la defensa de los bancos concluyo con la distribucin de las acciones a cada uno de sus trabajadores y termino el intento de estatizacin.
El gobierno del presidente Alan Garca concluyo con un tractor que conduca un descendiente japons que prometa no desatar un shock econmico y combatir la subversin, gano con el apoyo poltico del presidente saliente y se vino la poca de la naranja, la poca del fujimorismo.
2. ANLISIS: El gobierno del Dr. Alan Garca Prez, 1985-1990, invirti los dos primeros aos para reactivar la economa del pas, haciendo nfasis en programas sociales, es decir de corte popular, lo cual gener el agotamiento de las reservas monetarias incumpliendo con los pagos de la deuda externa y adoptando una posicin populista de limitar el pago de la misma al 10 % del monto de las exportaciones; ello motiv que internacionalmente el Per fue declarado un pas inelegible. Agravndose la economa al intentar estatizar la banca privada, que se convirti en un gran fracaso poltico. Para paliar nuestra incipiente economa, se crea el dlar MUC que distorsiona la poltica de cambio, con un alto ingrediente de corrupcin y aprovechamiento de terceros para hundir ms la economa del pas. La inflacin acumulada de los 5 aos fue de 2,200 % aproximadamente, y una gran devaluacin de nuestra moneda el Sol de Oro, siendo cambiado el Sol por el Inti que quedaron sin valor. Estos hechos se tradujeron en una gran especulacin y en la escasez de los productos de primera necesidad. El pas vivi los picos ms altos de violencia con Sendero Luminoso y el MRTA as como la represin Militar.
CONCLUSIONES El gobierno de Fernando Belaunde no supo controlar los inicios del terrorismo. Existi un alto ndice de corrupcin en sus funcionarios. En el gobierno de Alan Garca Prez hubo una desastrosa economa nacional lo que llevo a tener una hiperinflacin. Hubo un incremento alarmante del Terrorismo. Existi tambin un alto ndice de corrupcin en todas las escalas. Mal gobierno de ambos presidentes, siendo considerado el primer gobierno de Alan Garca como el peor de la historia del Per.
aceptaron esos prstamos, que tenan tipos de inters extremadamente bajos, los aceptaron para poder, entre otras cosas, hacer frente al incremento del precio del petrleo. Fue as como el 60% de los crditos fueron a pases pobres. Los bancos adoptaron una poltica crediticia irresponsable ya que no contemplaron la posibilidad de impago, no les import para qu ni quien solicitaba el dinero. Y por su parte los gobiernos de los pases del Sur no se cansaban de solicitar crditos. Los gobiernos de los pases del Sur utilizaron una gran cantidad de estos prstamos a fines improductivos, como la compra de armamento en lugar de invertirla en el desarrollo del pas y beneficiar a sus sectores ms empobrecidos. Lo que es peor se concedieron prstamos a pases que contaban con dictaduras, a pesar de conocerse las violaciones a los derechos humanos que ocurran en ellos, el rgimen corrupto con el que contaban e incluso el uso personal que hacan los gobernantes de gran parte de los prstamos que solicitaban. EVOLUCIN DE LA DEUDA EXTERNA: a) A finales de 1979 ocurrieron 4 hechos perjudiciales para los pases deudores: b) El tipo de inters se multiplic por cuatro, lo cual ocasion que se adquirieran nuevos prstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, iniciando un crculo peligroso que hasta ahora no se logra romper. c) Subi fuertemente el dlar. d) Cay el comercio mundial y se comenzaron a despreciar las exportaciones del Sur que no sean petrleo. e) Se iniciaron los planes de ajuste estructural. f) Todo esto llevo a que los pases del Tercer Mundo invirtieran ms dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo. g) Otro de los factores que contribuy a aumentar la deuda, fue la socializacin de prdidas, esto era habitual en los setenta, y consista en que el Estado figuraba como aval en los prstamos exteriores a agentes privados, es as que con la insolvencia de estos agentes el Estado asuma automticamente la deuda y esta pasaba a ser parte de la deuda pblica. h) De esta forma es como el monto de la deuda externa total desembolsada a 22 pases de Amrica Latina y el Caribe lleg a 574,000 millones de dlares. i) Los bancos de EEUU y de Europa queran asegurarse de no perder la gran cantidad de dinero que haban prestado, es as que deciden asociarse con la finalidad de defender mejor sus intereses. En su objetivo de renegociar las deudas recibieron el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), a partir de entonces las concesiones de nuevos prstamos se basaron en la sostenibilidad econmica del Estado, para asegurarse que el pas deudor fuera capaz de devolver el prstamo. EFECTOS DE LA DEUDA EXTERNA: La deuda afecta de manera diferente a Amrica Latina y a frica, siendo esta ltima la que lleva la peor parte a pesar que su deuda es menor que la latinoamericana, esto se debe a que a sus economas son dbiles y sin estructura. El endeudamiento en la mayora de pases exige que para pagar de la deuda se reduzcan gastos de otras reas, como infraestructuras y servicios sociales con los que se mejoraran las condiciones de vida de su poblacin, a pesar de que son pases en los que la situacin de gran parte de la poblacin hace que el gasto social sea imprescindible para el desarrollo del pas. El esfuerzo de destinar importantes cantidades al pago de la deuda no logra reducir el importe total de sta, que crece a
un ritmo de 20% anual, lo que convierte el problema de la deuda en un crculo vicioso de nunca acabar. El pago de la deuda tambin es un obstculo para que se alcance una estabilidad econmica que permita atraer la inversin privada extranjera. La deuda incluso afecta la soberana de los pases deudores, ya que estos se ven obligados a aceptar los ajustes diseados por sus acreedores. DEUDA EXTERNA EN EL PER: EVOLUCIN La inflacin se encuentra estrechamente relacionada con el aumento de la deuda, esta se genera cuando un pas gasta ms de lo debido, lo que trae como consecuencia que se soliciten prstamos para reponer el dinero gastado, esto incrementa la deuda externa del pas. Nuestro pas se encuentra endeudado desde el inicio de la repblica. En el siglo XIX, nos endeudamos con Inglaterra, debido al apoyo que nos brind para pagar las guerras de la independencia. Algunos puntos claves que originaron la deuda externa y su aumento en el Per se debieron a: a. Entre 1877 y 1884: El Per increment sus medios de pago (billetes fiscales) en 516 % producindose una inflacin. b. La guerra del pacifico (1879-1884): Esta guerra dej a la economa peruana en una situacin de descalabro. Perdimos territorio, perdimos nuestro principal producto de exportacin (el salitre) y perdimos mucha poblacin, nuestro sector productivo tambin sufri los efectos de esta guerra, entre otras cosas se perdi el 80% del ganado lanar, las minas de Arequipa y Puno fueron abandonadas, el volumen de las exportaciones cay en 70%. Esta situacin perjudic enormemente a la economa del Per. c. En 1886: La deuda pblica externa ascendi a 51 millones de libras esterlinas, fue 55 veces mayor a los ingresos fiscales de ese ao. Las grandes empresas comerciales sufrieron grandes estragos, es as que varias de ellas se trasladaron a Chile y otras se liquidaron. d. Durante el gobierno de Velasco Alvarado (1968 1975) se solicitaron prstamos para adquirir armamento, esto con miras a una guerra con Chile. e. En los aos 1977 y 1984 no fue posible pagar la deuda, ocasionando que los intereses aumentaran. f. Alan Garca (1985 1990): Durante el primer gobierno del Presidente Alan Garca, se declar la deuda como impagable y se anunci que slo se pagara el monto equivalente al 10% de las exportaciones del pas, esto origin que el Per sea considerado un pas inelegible y de alto riesgo. EFECTOS DE LA DEUDA EN EL PER La deuda ocasiona que tengamos que reducir el gasto de otras reas para poder pagar nuestras obligaciones, es as como dejamos de invertir en educacin, salud, vivienda, infraestructura. Si el dinero se invirtiera en estas reas contribuira a elevar la calidad de vida de la poblacin y el desarrollo del pas. La deuda tambin en cierta forma nos resta autonoma y definitivamente nos quita capacidad de ahorro. Esto se debe a que el pago de la deuda externa es una transferencia de recursos internos hacia las economas de los pases acreedores, estos recursos se obtienen de la recaudacin de impuestos, los cuales disminuyen el ingreso personal disponible, es decir el consumo interno disminuye y as afectan la tasa de crecimiento econmico. Este dinero obtenido es devuelto al circuito econmico bajo la forma de gasto pblico.
Esto trae consigo un costo de oportunidad para el pas, es decir por pagar la deuda se deja de lado la inversin o el consumo, lo que trae como consecuencia falta de empleo y pobreza. Para los sectores en pobreza extrema, este desvo de recursos locales limita sus posibilidades de salir de la pobreza y acceder a mercado de trabajo en condiciones dignas. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES En fin, todas las organizaciones internacionales de las cuales se hablarn en este informe fueron creadas porque el mundo vio la necesidad de que hubiera un acuerdo mutuo que velara por su seguridad; Nuestro mundo vio la necesidad de que hubieran instituciones que velara por el respeto de los derechos de las personas; Nuestro mundo se vio en la necesidad de que los pases que lo integran se unieran en acuerdos para as ayudar a zanjar de manera pacfica y por medio del dilogo los diferentes problemas que a lo largo de la historia han surgido, resurgido y amenazado la estabilidad mundial. En fin, las organizaciones que aqu se nombrarn destacan cada una en sus reas, pero se unen para formar parte de una sola meta: Lograr defender y preservar la paz en todos los espacios donde se pueda ver amenazada Organizacin de Naciones Unidas: La madre de todas las organizaciones internacionales: Podemos decir que desde su creacin en 1945, la Organizacin de Naciones Unidas, ha hecho parte de una incansable labor por el mantenimiento no solamente de la paz; Por qu no solo de la paz?; Porque de ella se desprenden otras instituciones que trabajan cada una en un rea especfica. Por ejemplo la FAO (Organizacin de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentacin), que se encarga de atender temas relacionados con la distribucin de alimentos y lucha por erradicar el hambre, o la OMS (Organizacin Mundial de la Salud), que se encarga de suministrar apoyo a las naciones para erradicar enfermedades, as como la produccin de vacunas. All, en esos dos ejemplos vemos por qu la ONU es la madre de toda organizacin internacional conocida hasta el momento. Pero no todos los pases integran las Naciones Unidas, y no a todos los que la integran les fue fcil en un principio integrarse a esta gran organizacin internacional. La Organizacin de Naciones Unidas y varios de sus organismos 1919: Se funda la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) 1932: Se funda la Unin Internacional de Telecomunicaciones 1944: Se funda el Banco Mundial (BM) 1945(24 de Octubre) Conferencia de San Francisco. Fundacin de la Organizacin de las Naciones Unidas; La Sociedad de Naciones, que haba sido fundada en 1919, deja de existir. Ese mismo ao se firma la carta de la ONU, la cual fue firmada por 50 pases. Das antes, el 16 de Octubre se fund la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) 16 de Noviembre: Se funda la Organizacin de Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Se funda el Fondo Monetario Internacional (FMI) 1946: Estados Unidos, Rusia (En ese tiempo URSS), Francia, China e Inglaterra fundan el Consejo de Seguridad en la ciudad de Londres Ese mismo ao, se funda el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Se crea el Consejo de Asistencia y Administracin Fiduciaria el cual se encarga de supervisar y favorecer la independencia de los territorios bajo tutela Se crea la organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) 1948 (7 de Abril): Se funda la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) Ante la preocupacin por la situacin en Oriente medio se establecen los "Cascos Azules 1948 (10 de Diciembre): Se firma la declaracin Universal de los derechos Humanos 1950 (14 de Diciembre): Se funda el Alto comisionado de las Naciones unidas para los Refugiados (ACNUR) 1959: Se firma la Declaracin de los derechos del nio 1963: Se funda el Programa Mundial de Alimentos (PMA) 1964: Se funda la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD) 1965: Se crea el Instituto de las Naciones Unidas para la Formacin y la investigacin (UNITAR) 1961: Se crea el Comit de descolonizacin, el cual se encarg de favorecer la independencia de los territorios del tercer mundo, y an hoy, al igual que el consejo de tutela se encarga de favorecer la independencia de algunos territorios que an permanecen bajo control de algunas potencias 1967: Se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1970: Se declara el 22 de Abril como Da Internacional de la Tierra 1972: Se funda el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA) 1978: Se funda el programa de las naciones unidas para los Asentamientos Humanos (PNUAH) 1982: Se establece la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos 1987: Se funda el Fondo de las Naciones Unidas para la Poblacin (UNFPA) 1996: Se establece el tribunal internacional del derecho del mar. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES REGIONALES AMERICANAS DE LAS QUE EL PERU FORMA PARTE: 1890: Se funda la Unin Panamericana, que luego se transformara en Organizacin de estados Americanos (OEA) 1947: Se firma el Tratado Interamericano de Asistencia Recproca (TIAR) en Ro de Janeiro (Brasil) 1948: Se funda la organizacin de estados americanos (OEA) 1948: Por iniciativa del consejo econmico y social de la Organizacin de Naciones Unidas, se establece la comisin econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), la cual depende del organismo antes nombrado 1951: Se funda por iniciativa de Costa rica la organizacin de estados Centroamericanos 1959: Tras la iniciativa propuesta por el entonces presidente de brasil Juscelino Kubitschek, se funda el Banco Interamericano de desarrollo (BID) 1960: Se establece la asociacin Latinoamericana de Libre comercio (ALALC) 1962: Cuba resulta suspendida de la organizacin de Estados Americanos, luego de que se descubriera que este pas tena nexos con los gobiernos comunistas de la poca. 1969: En la ciudad de Cartagena (Colombia) se establece la Comunidad Andina de Naciones (CAN) 1980: Se funda la Asociacin Latinoamericana del Desarrollo (ALADI), la cual reemplaz a la Asociacin latinoamericana de libre Comercio (ALALC)
1986: Se crea el grupo de Ro 1991: Con la iniciativa de los presidentes de Argentina Carlos Sal Menem, de Uruguay Luis Alberto Lacalle, Paraguay Andrs Rodrguez, y Brasil Fernando Collor de Melo adems de la firma del tratado de Asuncin se funda el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) 1992: Mxico, Estados Unidos y Canad firman el Tratado de libre comercio (TLC) 2004: Nace la alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra Amrica 2008: Se funda en Brasil la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) Organizaciones regionales Europeas 1949: Se funda la organizacin del tratado del Atlntico Norte (OTAN), la cual cuenta con la participacin de Estados Unidos y Canad, pases que geogrficamente no estn en el continente Europeo 1949: Se funda el consejo de Europa 1951: Se crea la Unin europea (UE) 1951: Se crea la comunidad europea del carbn y el Acero (CECA) 1957: Se firman los tratados que constituyeron la Comunidad econmica europea (CEE) 1975: se establece la Agencia Espacial Europea 1993: Se firma el Tratado de Maastricht 1994: Entra en vigor el Acuerdo centroeuropeo de Libre cambio 1999: Se crea la Eurozona, la cual est integrada por pases que han adoptado el euro como moneda oficial 2002(1 de Enero): Introduccin del Euro como moneda nica Europea 1963: se crea el Banco africano para el Desarrollo (BAD) 1963: Se crea la Organizacin para la Unidad Africana (OUA), la cual reemplaz a la Unin de estados Africanos 1974: Se crea la Comunidad econmica para frica Occidental (CEDEAO) 2001: Pacto de Sirte, nace la Unin Africana (UA) 2002: Inauguracin formal de la Unin Africana 2004: Se inaugura el Parlamento Africano NOTA: Son solamente las ms importantes Organizaciones regionales asiticas 1950: Se funda el plan Colombo para el Desarrollo Cooperativo en el sur y Sureste de Asia 1967: se funda la asociacin de Naciones del Sureste Asitico 1973: Se funda el secretariado del Foro del pacfico sur 1981: Se funda el Consejo de Cooperacin del golfo 1985: Se funda la Asociacin Sudasitica para la Cooperacin regional Nota: Son solamente las ms importantes Organizaciones de las cuales solamente son miembros determinados pases 1931: Se funda la Comunidad Britnica de Naciones, de la cual son miembros aquellos pases que mantienen lazos con el Reino Unido, o fueron colonias del antiguo Imperio Britnico 1945: Se funda la Liga rabe 1969: En la ciudad de Cartagena (Colombia) se establece la Comunidad Andina de Naciones (CAN) 1980: Se funda la Asociacin Latinoamericana del Desarrollo (ALADI), la cual reemplaz a la Asociacin latinoamericana de libre Comercio (ALALC) 1986: Se crea el grupo de Ro 1991: Con la iniciativa de los presidentes de Argentina Carlos Sal Menem, de Uruguay Luis Alberto Lacalle, Paraguay Andrs Rodrguez, y Brasil Fernando
Collor de Melo adems de la firma del tratado de Asuncin se funda el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) 1992: Mxico, Estados Unidos y Canad firman el Tratado de libre comercio (TLC) 2004: Nace la alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra Amrica 2008: Se funda en Brasil la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) Organizaciones regionales Europeas 1949: Se funda la organizacin del tratado del Atlntico Norte (OTAN), la cual cuenta con la participacin de Estados Unidos y Canad, pases que geogrficamente no estn en el continente Europeo 1949: Se funda el consejo de Europa 1951: Se crea la Unin europea (UE) 1951: Se crea la comunidad europea del carbn y el Acero (CECA) 1957: Se firman los tratados que constituyeron la Comunidad econmica europea (CEE) 1975: se establece la Agencia Espacial Europea 1993: Se firma el Tratado de Maastricht 1994: Entra en vigor el Acuerdo centroeuropeo de Libre cambio 1999: Se crea la Eurozona, la cual est integrada por pases que han adoptado el euro como moneda oficial 2002(1 de Enero): Introduccin del Euro como moneda nica Europea 1963: se crea el Banco africano para el Desarrollo (BAD) 1963: Se crea la Organizacin para la Unidad Africana (OUA), la cual reemplaz a la Unin de estados Africanos 1974: Se crea la Comunidad econmica para frica Occidental (CEDEAO) 2001: Pacto de Sirte, nace la Unin Africana (UA) 2002: Inauguracin formal de la Unin Africana 2004: Se inaugura el Parlamento Africano NOTA: Son solamente las ms importantes Organizaciones regionales asiticas 1950: Se funda el plan Colombo para el Desarrollo Cooperativo en el sur y Sureste de Asia 1967: se funda la asociacin de Naciones del Sureste Asitico 1973: Se funda el secretariado del Foro del pacfico sur 1981: Se funda el Consejo de Cooperacin del golfo 1985: Se funda la Asociacin Sudasitica para la Cooperacin regional Nota: Son solamente las ms importantes Organizaciones de las cuales solamente son miembros determinados pases 1931: Se funda la Comunidad Britnica de Naciones, de la cual son miembros aquellos pases que mantienen lazos con el Reino Unido, o fueron colonias del antiguo Imperio Britnico 1945: Se funda la Liga rabe 1955: Tras la ya anteriormente mencionada conferencia de Bandung, se funda el movimiento de los Pases No Alineados 1960: Se funda la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo econmico (OCDE) 1960: Se funda la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) 1973: se forma el grupo de los seis, que luego se transformara en Grupo de los ocho (G8) 1989: Se funda el Foro de cooperacin Asia-Pacfico (APEC) 1991: Tras la cada de la Unin Sovitica se funda la Comunidad de estados Independientes (CEI).
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA DEL NORTE. (TLCAN). Contenido del Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte (TLCAN). Establece la supresin gradual de aranceles, y de otras barreras al libre cambio, en la mayora de los productos fabricados o vendidos en Amrica del Norte, as como la eliminacin de barreras a la inversin internacional y la proteccin de los derechos de propiedad intelectual en dicho subcontinente. El TLCAN fue firmado por Canad, Mxico y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entr en vigor el 1 de enero de 1994. Los respectivos signatarios del Tratado fueron el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el presidente estadounidense George Bush. APROBACIN DEL TLC POR LOS TRES PASES. El TLCAN se constituy segn el modelo del Tratado de Libre Comercio Estadounidense- canadiense, en vigor desde 1989, por el cual fueron eliminados o reducidos muchos de los aranceles existentes entre ambos pases. Tras varios aos de debate, el TLC fue aprobado en 1993 por las respectivas asambleas legislativas de Canad, Mxico y Estados Unidos. Exiga la inmediata supresin de los aranceles que gravaban la mitad de las mercancas estadounidenses exportadas a Mxico. Otros aranceles iran desapareciendo progresivamente durante un periodo aproximado de 14 aos. CONCLUSIONES: El financiamiento internacional es beneficioso para nuestro pas ya que por medio del cual se obtiene recursos para cumplir con las necesidades de la poblacin peruana Los pases como el nuestro se endeudaron con la esperanza de mejorar las condiciones para su desarrollo, pensaron que la inversin que haran con el dinero traera progreso y resolvera la falta de dinero, es decir pensaron que la deuda sera fcil de pagar, pero los malos manejos y usos de este, ocasionaron que la deuda creciera y creciera hasta alcanzar grados impagables. El desendeudamiento es indispensable para lograr el desarrollo de nuestro pas, en el caso del Per se necesita reducir la deuda en 50% y que el crecimiento econmico sea mnimo de 6% anual, esto nos permitira terminar con la pesadilla de la deuda externa y comenzar a destinar todos nuestro fondos a nuestro propio desarrollo como pas. Es necesario que los programas de cancelacin de la deuda estn acompaados por polticas econmicas sanas y que los beneficios originados de la cancelacin lleguen a la gente ms necesitada mediante inversiones sociales bsicas El mundo en el que vivimos se encuentra en cambio constante, y dentro de ese cambio constante se producen situaciones que contribuyen a mejorar o empeorar las relaciones humanas y entre naciones.