Inés Arredondo
Inés Arredondo
Inés Arredondo
los conocimientos necesarios para transformar la realidad en algo ms de lo que es, algo ms rico, algo ms bello. Cuando un autor logra embellecer la realidad, es cuando el autor puede ser considerado como literato, que hace literatura; sin embargo no es necesario hablar de las cosas hermosas de la vida para escribir cosas sublimes en la literatura, lo feo tambin tiene esta belleza; cmo puede ser esto?: uno de los casos que ms demuestran esto es Ins Arredondo. Ins Arredondo, la belleza de ella no est en que escriba, como ya se ha mencionado, sobre las cosas bellas de la vida; ella puede transformar lo que socialmente no es considerado como bello, en algo sublime. El anlisis de Eloy Urroz nos ayuda a comprender un poco ms esta forma de escribir de Ins Arredondo, a pesar de parecer incongruente que lo feo sea bello, ella lo logra, y de una manera inigualable. es la forma lo que importa en Arredondo y Stravinski y no el mal o la barbarie en s mismas (Urroz,) esta es el primer elemento seleccionado en este ejercicio. En Ro Subterrneo (Arredondo, 2001) la narradora dice lo siguiente: supe que ella empleaba todo el da para buscar el modo, las palabras para decir las cosas, tomando siempre en cuenta, en primer lugar y antes que nada, la angustia de Sergio. No hay otra forma ms obvia ni directa de confirmar lo que Urroz opina sobre la forma de escribir de ella, pues ella misma lo remarca. La literatura no consiste en escribir lo que sea para que el que sea lo lea y ya; la literatura es un ejercicio intelectual que se va ms all, que trata de ver la realidad de una forma distinta (tal vez loca); la literatura es decir las cosas que son de una manera diferente, es decir, tratando de encontrar su esencia, no es necesario nombrar las cosas por como son o como socialmente se llaman, es necesario nombrar las cosas de la forma en la que no son nombradas. la de que el horror o la barbarie se alcanzan slo si se alcanza, primer, la belleza, es decir, la belleza de su forma. (Urroz,) Cuando un ser humano, quien sea, habla sobre lo que sea, es porque tiene el suficiente conocimiento en materia para atreverse a confirmar cualquier cosa, sin embargo no se puede tener el amplio conocimiento sobre un tema si no se conoce la contraparte del mismo; incluso no existira el tema si su contra parte no existiera: bien y mal, arriba y abajo, blanco y negro, ying y yang y si Ins Arredondo habla, de forma literaria, sobre cosas que no son vistas como bonitas o buenas, es porque ella conoce la belleza en s. Mariposas nocturnas (Arredondo, 2001) por ejemplo, trata sobre las necesidades extraas, impulsos oscuros de Don Hernn con las mujeres adolecentes. En qu pas eso es bien visto? Si bien, Don Hernn nunca hizo nada sexual a las nias, tambin les haca cosas que perturban pues, en el cuento dice que si queran perder la virginidad por determinada cantidad de pesos, ellas aceptan y l las cubre con joyas para contemplarlas. Visto de una forma ms romntica ellas pierden la virginidad pues no sabemos qu pasa
por la mente del hombre al estarlas contemplando, y si no pasaba nada malo en su mente, sigue siendo perturbador el hecho que, durante toda la noche, Don Hernn las contempla, solo las contempla con todas esas joyas. Cuando uno piensa eso es algo raro, pero cuando lo lee, cuando lee el cuento de Ins Arredondo solo una palabra puede venir a la cabeza: hermoso; pues ella no cuenta como yo lo acabo de decir, ella lo hace de una forma tan especial, tan nica que resulta algo hermoso, algo bello, leer esa historia tan rara o enfermiza. capacidad para abstraer y aglutinar en un solo puado los gestos o signos que, finalmente, determinan la vida trgica de sus protagonistas (Urroz,). La literatura, aparte de ser una forma distinta de ver la realidad, tambin es una forma de abstraer la realidad pues no se puede ver la realidad con los mismos ojos cuando se es escritor o cientfico. Abstraer es una actividad tal vez algo subestimada pues, en este sistema capitalista, parece que no sirve de nada imaginar y acomodar las cosas dentro de la cabeza para poder hacerlas ver de una forma nica; solo importa la ciencia y el dinero. Sin embargo, lo bello de la literatura es que recrea estas realidades y transportan al lector a un mundo paralelo. Ins, aparte de lograr esto, de lograr que lo horrendo sea bello, todo se va estructurando de una forma inteligente y bien hecha para que el final desagradable sea lo que es, una tragedia que no le quita la belleza a su escritura. Las palabras silenciosas (Arredondo, 2001) es esta historia, basada en la vida real, sobre este chino Manuel que vive en Mxico con su propia forma de vivir y de hacer las cosas. No se puede comunicar libremente con los dems, no porque no quiera, sino porque no puede, son lenguajes distintos y le es complicada la pronunciacin de ciertas palabras. Su vida tampoco es tan agradable pues su esposa se va con sus dos hijos y el trabaja solo; no le molesta la segunda parte, a pesar de todo, por su propia forma de pensar. El final es una tragedia: sus hijos vuelven por su herencia y el, simplemente, se deja morir. Todo esto en cinco pginas, una complejidad lograda solo porque Arredondo sabe como abstraer esta historia grande y hacerla algo corta pero entendible y bastante agradable para leer. Al concluir los relatos no sabremos el futuro, y esto sin embargo no importa. Del pasado, tal vez aprenderemos poco, pero tampoco importa (Urroz,) 2 de la tarde (Arredondo, 2001) es el mejor ejemplo para la explicacin de este punto que Urroz seala. Este cuento no se trata de tantos eventos como el de Mariposas nocturnas, se trata de un simple instante en el que l ve a ella, algo fugaz, un cuento de un simple instante. Tal vez podramos suponer que l va al trabajo, pero es solo eso, una suposicin porque no sabemos la historia del protagonista. Asimismo, tampoco nos interesa saber qu sucedi despus de esas dos de la tarde porque, el instante, el momento que viene en el cuento es ese, no nos interesa otra cosa, el final es marcado por el punto, y ya, a nadie le interesa si se volvieron a ver, solo ese momento es el precioso, el gustoso, el que nos atrae, el que nos enamora y nos aplaca; muy defeo el asunto, pero muy bello, muy de Ins Arredondo.
Lo que puedo deducir de esto, de la literatura de Ins Arredondo, es que ella supo tomar la belleza literaria y hacer con ella lo que ella quisiera, un dominio total sobre las letras es lo que ella tiene en sus cuentos, una belleza innata a pesar de los temas que trata. Parece que lo importante no es contar una historia, en la literatura, lo importante es como se cuenta la historia, e Ins Arredondo es la prueba de que no importa sobre lo que se escriba, pues pueden ser desde los sentimientos ms bellos a los secretos ms oscuros, todo se puede hacer de una forma que al final no queda un mal sabor de boca por la muerte del protagonista o lo que sea, al contrario, es un gusto leer cosas tan negativas. Referencias Arredondo, Ins (2001). Cuentos completos. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. Urroz Eloy . Forma, belleza y barbarie