Estado Del Arte Quinua 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LA QUINUA EN ECUADOR Estado del Arte

Autor: Eduardo Peralta I., Ing. Agr. PRONALEG-GA, INIAP E mail: [email protected] Quito, Ecuador, 2009-11

I.

ANTECEDENTES
a) Historia de la Quinua en Ecuador. Segn Estrella, E. (1998), por sus cualidades alimenticias y medicinales la quinua fue un alimento muy apreciado por nuestras poblaciones aborgenes. Los Caaris cultivaban la planta antes de la llegada de los espaoles, a fines del siglo XVI segua siendo uno de los alimentos preferidos (RGI 1965, II:267,268), Cieza, (1962:130) que recorri la Sierra en 1548, encontr evidencias del cultivo y del valor que tena en la alimentacin de la poblacin. En Pasto se hall abundante quinio y en Quito: otro bastimento muy bueno, a quien llaman quinua, la cual tiene la hoja ni ms ni menos que bledo morisco, y crece ola planta del casi un estado de hombre, y echa una semilla muy menuda, della es blanca y della es colorada, de la cual se hacen brebajes, y tambin la comen guisada como nosotros el arroz.

En el Mandamiento de Tambo, emitido por el Cabildo de Quito el 20 de mayo de 1549, aparece la quinua entre los alimentos que los tamberos deban vender a los viajeros: un cuartillo de quynua vala un tomyn (Actas de Cabildos 1934, II: 214). Los indgenas de Ambato, para el ao 1605 (Annimo 1985), tenan como principal ocupacin la labranza de la tierra, a los que eran muy aficionados, cosechando entre los productos: maz, frisoles, y quimin (quinua). Vsquez de Espinoza (1969: 259) que recorri el Ecuador en 1614, anota a su paso por Chimbo hay tambin quinua que es una yerba parecida a los cenizos de Espaa, la semilla es menudita, como mostaza, pero su color blanco; de ella hacen buenos guisados, como panetelas y mazamorras de mucho regalo y sustento. En 1650 se destacan sus cualidades alimenticias, la quinua es buena como arroz, anota Rodrguez Docampo (1965). En el siglo XVIII, Juan de Velasco (1946: I: 95) distingue dos tipos de quinua: a) Blanca, cuyo grano es menudo, redondo, chato, sin piel; se cultiva en
1

sementeras grandes de tierras fras se come como el arroz, de buen gusto fresco; y b) Colorada, de grano muy menudo y redondo, cuyo nico uso es comerlo tostado, porque revienta y se esponja mucho y es de bello gusto. Tapia, M. (1979), seala que Pulgar Vidal (1954) cree que tanto los Chibchas como otras tribus de la meseta Cundi-boyacense (Colombia) cultivaron intensamente la quinua. Tambin se ha sugerido que los antiguos habitante de Cuyumbe (actuales ruinas de San Agustn del Huila, Colombia), quienes tenan relaciones con los pobladores de la sabana de Bogot, ayudaron a la dispersin de la quinua hacia el sur de la actual Colombia y que en una etapa posterior habiendo emigrado hacia el sur del continente, hubieran llevado sus semillas, entre ellas la quinua, que compartida con otras naciones, explicara su distribucin en Ecuador. Respecto de los centros de produccin indica que en Ecuador la quinua ha persistido entre los campesinos del rea de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Loja (Cardozo, 1976, Tapia, 1976 y Romero, 1976). Tambin sealan que las quinuas de Latacunga, Ambato, Carchi, Riobamba y Cuenca son de grano chico, en general de porte elevado y de grano bastante amargo. Calculan que la superficie total cultivada es de unas 1200 ha en todo el pas (Frere, Rea y Rijks, 1975). El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en 1967, informa de la creacin del Programa de Introduccin de Nuevos Cultivos Econmicos de la Sierra. Los trabajos de observacin y adaptacin se encaminaron a encontrar nuevas fuentes de protena para alimentacin humana y animal. Adems del trabajo en colza aceitera y Lupinus albus, se inici tambin trabajos de coleccin y observacin de cultivos autctonos como quinua, melloco y oca. Este trabajo concluy en 1970 en la Estacin Experimental Santa Catalina. En la dcada de los aos setenta se realizan algunas tesis relacionadas con el cultivo, agroindustria y uso de la quinua, principalmente en las Facultades de Ciencias Agrcolas de la Universidad Central, Escuela Politcnica de Chimborazo y la Universidad Tcnica de Ambato. En 1981, Peralta, E. y Vicua J. realizan la investigacin-tesis Estudio de cinco eco tipos de quinua (Chenopodium quinoa
2

Willd.), con cuatro densidades de siembra en Caar. El rendimiento varo de 2786 a 3905 kg/ha. En 1982, se incluye a la quinua en los contenidos de la Ctedra de Cultivos de la Sierra en la Facultad de Ciencias Agrcolas de la Universidad Central (Garcs, N. Peralta, E.). En 1982, se crea en el INIAP, en la Estacin Experimental Santa Catalina ubicada en los cantones Quito y Meja, las Secciones de Cultivos Andinos y Recursos Fitogenticos, ligadas al Programa de Cereales. La quinua forma parte del grupo de cultivos y alimentos de origen andino olvidados o subutilizados y en vas de extincin en Ecuador. Se realiz la coleccin de quinua y otros cultivos andinos y se form el banco de germoplasma con 271 accesiones de quinua colectadas en todas las provincias de la sierra y paralelamente se inici el fitomejoramiento por seleccin (Nieto, C., Peralta, E., Castillo, R., Tola, J. Rea, J.). En 1984, el INIAP a travs de la Seccin Cultivos Andinos apoya la investigacin tesis Diagnstico de la situacin actual y perspectivas de la produccin de quinua en Ecuador, Garca, G.) En esta investigacin, se conoci que en Biblin, provincia de Caar, el cultivo de la quinua desapareci hace dos dcadas, es decir en la dcada de los aos sesenta. En este cantn desde 1920 hasta 1960 se fabricaba jabn negro o prieto (leja, ms grasa de res (cebo), chamburo (homogenizaba el color) y quinua). En su composicin se agregaba grano de quinua amarga para conferirle abundante espuma, que cuando ya no haba disponible en este pueblo, lo traan desde Paute (Azuay). (Garca, G. y Peralta, E. 1984). Las familias de Gonzalo y Carlos Montero, Josefa, Miguel, Vctor y Apolinario Vicua, Jess Andrade y Carmen Cabrera, fueron las que emprendieron en este agro negocio (Peralta, E. 2009). En 1984, el INIAP gana el Primer Premio a la Comida Costumbrista, organizado por el Ilustre Municipio de Quito y el Banco Central del Ecuador, por las fiestas de Quito, al presentar 16 platos diferentes a base de quinua (Peralta, E., Terceros, R.) En 1984, Nieto, C., Rea, J., Castillo, R., y Peralta, E. tcnicos de la Unidad de Cultivos Andinos y Recursos Fitogenticos del INIAP, publican la Gua para el Manejo y Preservacin de los Recursos Fitogenticos.

En 1984, se dicta por primera vez en la E.E. Santa Catalina, el primer curso sobre el cultivo de la quinua, para lderes campesinos de la sierra. En 1985, se publica el primer recetario de quinua en Ecuador La Quinuaun gran alimento y su utilizacin (Peralta, E.). En 1985, se dicta en la E.E. Santa Catalina del INIAP, el primer curso de quinua a nivel de tcnicos, con el apoyo del Ing. Humberto Gandarillas de Bolivia. En 1985, se publica el Informe Final de la Recoleccin de varios Cultivos Andinos en Ecuador. Se reportan 334 colectas de quinua, 143 de amaranto, 37 de chocho y de 12 cultivos ms. En 1986, se crea el Programa de Cultivos Andinos y en agosto de este mismo ao se liberan las primeras variedades mejoradas de quinua amarga: INIAP Cochasqui e INIAP Imbaya (Nieto, C., Peralta, E., Castillo, R.). En 1986, se crea la Asociacin de Productores de Quinua (PROQUINUA) en Ecuador y termina en pocos aos, con relativo xito. En 1987, el Programa de Cultivos Andinos del INIAP, publica las Memorias de la Reunin Nacional sobre produccin, uso y comercializacin del cultivo de la quinua. En 1988, el Instituto Ecuatoriano de Normalizacin publica las siguientes normas de calidad: INEN 1671 para la determinacin de impurezas y nivel de infestacin en grano de quinua no procesado, INEN 1672 para la determinacin del contenido de saponinas por el mtodo espumoso e INEN 1673 en la que se establecen los requisitos que debe cumplir el grano de quinua. Carlos Nieto es Vicepresidente del Subcomit Tcnico. En 1988, la ERPE (Chimborazo) inicia actividades agroecolgicas y en 1997 emprende en la produccin de quinua orgnica con pequeos productores. En 1989, se crea la Empresa INAGROFA comercializacin de quinua en el pas. para la produccin y

En 1989, Gandarillas, H, Nieto, C. y Castillo, R., realizan en el INIAP la caracterizacin de las razas de quinua en Ecuador y se identificaron seis razas: Imbabura, Pichincha, Illiniza, Antisana, Chimborazo,y Buern. En 1990, el Programa de Cultivos Andinos del INIAP, publica un recetario compilado con 92 recetas de quinua. En este mismo ao Latinreco de la NESTL publica un libro los resultados de los cinco aos de experiencia con el cultivo y procesamiento de la quinua en Ecuador.
4

En 1992, Nieto, C. y Vimos, C, publican las experiencias en Ecuador sobre cosecha y pos cosecha de quinua. En 1992, se liberan las variedades INIAP Tunkahuan e INIAP Ingapirca de bajo contenido de saponina. De las cuatro variedades liberadas solo est vigente INIAP Tunkahuan hasta la fecha, las otras desaparecieron o se mezclaron con variedades criollas.

En 1996, Yugcha, T. publica la Zonificacin Potencial de la quinua en Ecuador y establece 86.856 ha sin limitaciones de clima y suelo para el cultivo. En 1997, el INIAP cierra el Programa de Cultivos Andinos y el rubro quinua pasa a responsabilidad del Programa de Cereales de la Estacin Santa Catalina. Frente a la inaccin de los nuevos responsables y ante la presin de instituciones nacionales e internacionales, el INIAP retoma la investigacin en quinua en el Programa de Leguminosas a cargo de Eduardo Peralta. En el 2000, el rubro QUINUA pasa a ser parte de la investigacin y desarrollo del Programa de Leguminosas y Granos Andinos (PRONALEGGA) del INIAP en la Estacin Experimental. En el 2002, el PRONALEG-GA publica el Catlogo del Banco de Germoplasma de quinua del INIAP, conteniendo informacin de datos pasaporte y de caracterizacin y evaluacin de 608 entradas o colectas (283 de Ecuador). La ERPE en este ao dispone del Manual de Quinua Orgnica (Raffauf, M.). En el 2006, el PRONALEG-GA del INIAP, junto a la Escuela de Ciencias Biolgicas de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, organizan el XII Congreso Internacional de Cultivos Andinos. Se presentan 16 conferencias sobre quinua. En el 2007, mediante procesos de investigacin participativa, el PRONALEGGA libera la variedad de quinua INIAP Pata de Venado o Taruka Chaki.

En el 2008, Peralta et al, del PRONALEG-GA del INIAP, publica el Manual Agrcola de Granos Andinos: chocho, quinua, amaranto y ataco, cultivos, variedades, costos de produccin. Primera Edicin. En el 2008, en el PRONALEG-GA del INIAP se inicia un programa de mejoramiento de quinua por hibridacin, el principal objetivo es la precocidad, tamao grande del grano, resistencia a enfermedades foliares causada por hongos y rendimiento. En el 2009, Peralta, et al, del PRONALEG-GA del INIAP, publica el Manual Agrcola de Granos Andinos: chocho, quinua, amaranto y ataco, cultivos, variedades, costos de produccin. Segunda Edicin. En el 2009, el PRONALEG-GA del INIAP publica el Catlogo de Variedades Vigentes de Granos Andinos: chocho, quinua, amaranto y ataco. b) Polticas, Estrategias, Programas y Proyectos. En el 2001, el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) de Ecuador y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), emprendieron una iniciativa para incluir a la quinua en la dieta del Programa de Desayuno Escolar a nivel nacional, que alimenta a dos millones de nios del pas cada da (Jacobsen, E. y Sherwood, S., 2002). La FAO conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadera y el MAGAP (actualmente), desde el 2005 viene impulsando proyectos de fomento de la produccin de quinua en las provincias de Carchi, Cotopaxi, Bolvar, Pichincha e Imbabura. En el periodo 2008 al 2009 est ejecutando el proyecto Sistemas de produccin bajo microcrdito, con nfasis en quinua, en la sierra norte (Pichincha e Imbabura), Ecuador. El proyecto se ejecuta en los cantones Pimampiro, Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Cayambe y Tabacundo. Impulsa la produccin de la variedad INIAP Tunkahuan. En el 2008 sembraron 28 ha con un promedio de rendimiento de 33 quintales por ha. En el 2009 estn sembradas 72 ha con ms de 20 pequeos productores. En este ao INIAP est asesorando en la produccin de semilla de buena calidad. El objetivo es
6

producir grano comercial de buena calidad con valor agregado, para el mercado nacional y la exportacin (Lpez, J. 2009). El PRONALEG-GA del INIAP, desde el 2005 al 2009 viene ejecutando el proyecto Sistemas de produccin sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria en comunidades pobres de la provincia de Cotopaxi. Se ha seleccionado de manera participativa lneas y variedades de quinua superiores, se ha reintroducido el cultivo y el consumo en familias integradas en cinco Comits de Investigacin Agrcola Local (CIAL) en Saquisil. Los agricultores (as) han sido capacitados en la produccin y comercializacin de semilla de buena calidad de quinua Tunkahuan y Pata de venado. Este proyecto es financiado por la Fundacin McKnight de los Estados Unidos. Se ha presentado una nueva propuesta para una siguiente fase, en la misma se contempla a los cultivos de quinua, chocho y amaranto, para realizar investigacin y desarrollo en las provincias de Cotopaxi (Saquisil, Pujil, Pastocalle), Chimborazo (Guamote, Palmira) y Caar (El Tambo, Caar, Suscal). Se han adelantado acciones de incremento de semilla y capacitacin a las organizaciones de agricultores (as) de estas localidades. En septiembre de 2008 el Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Coordinacin del Desarrollo Social, firma el Convenio para que el INIAP y la Fundacin Maquita Cusunchig, e impulsa el Proyecto Nutriendo el Desarrollo, con los cultivos de la quinua, amaranto y cebada en la Sierra de Ecuador. El proyecto se desarrolla en Cotopaxi, Chimborazo, Bolvar y Caar, y se inici con la produccin y distribucin de semilla de las dos variedades vigentes de quinua. En el 2009, la USAID apoya con fondos no reembolsables a proyectos de fomento a la produccin y la agroindustria de la quinua, a travs del PRODEL (Programa de Desarrollo de Empresas Locales) en la provincia de Imbabura. Participan 19 comunidades y dos empresas privadas (INAGROFA y CEREALES ANDINOS). c) Zonas de produccin Segn Garca, G. (1984) en su investigacin tesis (ESPOCH-INIAP), los centros de produccin de quinua se ubicaron en determinadas reas de seis provincias de la sierra, de las cuales las de mayor importancia por la frecuencia y la superficie de cultivo son: Chimborazo, Imbabura, Cotopaxi, respectivamente; con menor cuantificacin, Tungurahua, Pichincha, Carchi; mientras que en Caar y Azuay, el cultivo a desaparecido, esto indica que esta especie est extinguindose y que la superficie cosechada decrece en forma paulatina. En la actualidad la superficie de cultivo se estima en apenas unas 900 a 1000 ha.
7

El rea ecolgica de quinua est comprendida en altitudes que van de 2500 a 3200 msnm, en donde manifiesta gran adaptacin y mayor resistencia que otros cultivos para soportar problemas de heladas y sequas. Segn las estadsticas del III Censo Agropecuario 2000, en Ecuador y para el periodo de referencia del censo, se registraron 2659 UPAs, cerca de 900 ha sembradas de quinua, con una produccin total obtenida de 226 toneladas. Las ventas registradas de este cultivo fueron de 180 toneladas (SICA 2000). Las provincias donde se localiz la produccin de quinua son: Azuay, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Pichincha y Tungurahua. Las que tienen mayor nmero de UPAs con quinua son: Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura. El rendimiento promedio fue de 0,4 t/ha. En cuanto al nmero de UPAs, dentro de la provincia de Chimborazo, se destaca el cantn Colta, donde se localizaron 1466 UPAs con produccin de quinua y una superficie total sembrada de 346 ha. La produccin obtenida en este cantn fue de 134 t. Los meses de octubre, noviembre y diciembre, se registr el 84% del total de la superficie sembrada. El 93% de la superficie sembrada fue realizada con grano comercial comn, de las cosechas anteriores. Es casi sin importancia el uso de variedades mejoradas, 7% de la superficie total sembrada y es inexistente la semilla certificada (SICA, 2000). Para el 2009, se conoce que el cultivo de la quinua ha sido incrementado en superficie en las provincias de Chimborazo (orgnica principalmente), Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Bolvar, Caar, Pichincha y Loja.

II.

TECNOLOGAS DE PRODUCCIN
a) Tecnologa local de produccin

Segn Garca, G. (1984) en su investigacin tesis (ESPOCH-INIAP), seala que: La quinua en Ecuador a pesar de poseer buenas cualidades agronmicas y nutricionales, no ha recibido la atencin necesaria y ha quedado al margen de cualquier tipo de estudio. La informacin que se tiene sobre el cultivo en el pas es muy limitada, por lo que es necesario realizar investigaciones que permitan un conocimiento profundo sobre todos los aspectos del cultivo. La realizacin de este trabajo permitir efectuar otros que se ajusten a las necesidades reales del agricultor, por lo que se enfoc los aspectos agrosocioeconmicos y de comercializacin ms importantes con el fin de encontrar alternativas y perspectivas de produccin. El rea de estudio estuvo comprendida en ocho provincias de la sierra ecuatoriana, que fueron divididas en tres zonas:

Zona Norte: Zona Central: Zona Sur:

Carchi, Imbabura, Pichincha Cotopaxi, Tungurahua Chimborazo, Caar y Azuay

El trabajo se realiz en dos fases: la primera, consisti en un recorrido en cada zona para determinar la localizacin de las reas de mayor produccin; y la segunda, la aplicacin de encuestas agrosocioeconmicas a los agricultores y las de comercializacin a comerciantes y consumidores en mercados locales. El anlisis de la informacin se realiz utilizando variables estadsticas. De los resultados obtenidos se concluy lo siguiente: Caractersticas socioeconmicas La mayora de agricultores son minifundistas, en gran parte, propietarios (94.2%), pero tambin existen arrendatarios o partidarios (5.8%), a los que la misma condicin de minifundista, les obliga a buscar otras fuentes de ingreso para poder subsistir, ya que aquellos provenientes de la agricultura no son suficientes para satisfacer sus mnimas necesidades, as lo demuestra el 60.2% que se dedica a otras actividades fuera de su finca para lo cual emprende un xodo hacia las zonas urbanas en donde percibe mayor remuneracin, este fenmeno es ms evidente en la zona sur, en donde el 75% emigra a ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo, y nicamente retorna a su tierra en pocas de siembra y cosecha, que son las actividades que requieren la fuerza de trabajo familiar. Sistemas de produccin Generalmente la quinua est formando parte de un sistema asociado o mltiple de cultivos; en muy pocas ocasiones se encuentra como monocultivo, las asociaciones ms frecuentes son con maz (58.7%), con papa, oca, melloco, en menor porcentaje, los sistemas mltiples en los que se encuentran ms de dos cultivos representan el 21%, mientras que los monocultivos apenas el 10%, este ltimo es muy frecuente en el Cantn Otavalo. Con respecto a rotaciones muy pocos lo practican, pero el 70.6% no la efectan. La preparacin del terreno generalmente consta de arada, cruza/rastra y surcada, utilizando tractor o yunta. La poca de siembra difiere de acuerdo con la zona y est relacionada con la poca lluviosa, en el norte comprende los meses de junio-julio, en el centro y sur entre los meses de octubre y noviembre, y la cosecha se realiza a los 7-8 meses despus de la siembra por tratarse de cultivares tardos. Las labores culturales como deshierba, aporque, raleo, fertilizacin y riego no son realizados para el cultivo, pero se beneficia indirectamente cuando estos son aplicados al cultivo principal. No efectan ningn control de plagas y/o enfermedades.

La cosecha comprende: corte (a mano utilizando una hoz), secado de gavillas, trilla manual, secado de grano y venteado, as obtienen un producto limpio el que posteriormente es lavado con abundante agua para eliminar la saponina, el grano que obtienen se usas generalmente para alimentacin humana; y, a veces, animal o en forma medicinal, etc. Los rendimientos a nivel de productor van de 300 a 1000 kg/ha, como se ve, stos son bajos pero considerados aceptables, debido a que estn afectados por mltiples factores, algunos de los cuales han sido mencionados con anterioridad. La totalidad de la produccin se destina nicamente al autoconsumo y en raras ocasiones intercambian o venden en los mercados. Servicios institucionales Los servicios institucionales y de ayuda crediticia estn totalmente ausentes, por consiguiente, el agricultor no recibe informacin sobre el valor agronmico y nutricional de esta planta. Todos estos factores son adversos para la expansin del cultivo, pues los agricultores ven frustrados todo esfuerzo al encontrarse con limitaciones como la falta de semilla de buena calidad, falta de terreno, capacitacin, mercado, etc. Comercializacin Cualquier esfuerzo tendiente a aumentar la produccin y la expansin de quinua tiene que complementarse con el estudio de la comercializacin del producto para as dar seguridad de mercado al agricultor. Se pudo determinar que el producto tiene aceptacin por el consumidor y que existe demanda de l, pero en la actualidad se observa un desequilibrio entre la oferta y la demanda, lo que ha provocado una escalada en precios, de lo cual el beneficiario es el comerciante intermediario, sin embargo, la demanda no ha decado; aunque desde luego estos precios se tornan a veces prohibitivos para las personas de escasos ingresos econmicos. El consumo de quinua se encuentra limitado, por el desconocimiento de las buenas cualidades nutritivas; es por ello que con una promocin adecuada, se lograra un mayor consumo. Otro obstculo constituye el lavado que se necesita para que el grano pueda ser consumido, pues se pudo observar que la quinua lavada y enfundada tiene mayor demanda y precio (Garca, G. 1984). En el 2005, de la Roche, cita tres sistema de produccin de la quinua en Ecuador. Menciona al sistema tradicional, en el cual se siembra la quinua en asociacin con otros cultivos, principalmente con maz, papa o haba en lneas cruzadas por la parcela de estos cultivos. El sistema semi intensivo, en el que la quinua se siembra en forma de monocultivo (100 a 5000 m 2), en los que se aplica labores culturales ms intensas, manejo de plagas, cosecha manual y trilla con mquina; y, sistema tecnificado, donde amplios superficies se
10

dedican a quinua (hasta 10 ha), en los cuales se aplica toda la tecnologa moderna o convencional. En el proyecto FAO-MAGAP (2009), se est impulsando la produccin de lotes de quinua Tunkahuan que van desde unos pocos metros cuadrados hasta superficies de 20 ha, con siembra manual, un mnimo uso de agroqumicos, cosecha manual y trilla mecnica.

b) Tecnologa Moderna (Recomendacin INIAP. Peralta, et al, 2009)

ZONA DE CULTIVO: ALTITUD:

Sierra ecuatoriana 2000 a 3400 m, para INIAP Tunkahuan 3000 a 3800 m, para INIAP Pata de Venado Lluvia: ciclo. 500 a 800 mm de precipitacin en el

CLIMA:

Temperatura: 7 a 17 C SUELO: Franco, franco arenoso, negro andino, con buen drenaje pH:5.5 a 8.0 VARIEDADES: Mejoradas por seleccin INIAP TUNKAHUAN (dulce, sin saponina) INIAP Pata de Venado o Taruka chaki (dulce, sin saponina) Ciclo de cultivo: Tunkahuan: Pata de Venado: ROTACIN DE CULTIVOS: Se recomienda rotar con papa, arveja, haba, chocho, trigo, cebada, maz, frjol arbustivo. SIEMBRA: poca: Noviembre a febrero con suficiente humedad a la siembra (de preferencia en das muy buenos o buenos, de acuerdo con el calendario lunar).
11

de 150 a 170 das de 130 a 150 das

Cantidad:

12 a 16 kg por hectrea

Sistema de siembra: Manual: Distancia entre surcos: 60 cm para Tunkahuan y 40 cm para Pata de Venado. A chorro continuo o por golpes cada 20 cm. Con mquina: Distancia entre surcos: Distribucin: Cantidad de semilla/ha: FERTILIZACIN: 40 o 60 cm chorro continuo 12 kg

En suelos de baja fertilidad se recomienda aplicar 80-40 kg por hectrea de N y P2O5, respectivamente; que se cubre con 100 kg por hectrea de 18-46-00 aplicados a la siembra, ms 150 kg de urea o 200 kg de nitrato de amonio por hectrea a la deshierba o aporque. En suelos frtiles o despus del cultivo de papa, no se recomienda usar fertilizante completo a la siembra, pero s aplicar 100 kg de urea o 200 kg de nitrato de amonio por hectrea, en cobertera al aporque.

CONTROL DE MALEZAS: Manual: Una deshierba y un aporque. Qumico: Se recomienda usar Afaln (Linurn 50%) 800 cc por hectrea o Alaclor (Lazo 480 C.E.), 2 litros por hectrea, aplicando en preemergencia (inmediatamente despus de la siembra y en suelo hmedo) para el control de malezas de hoja ancha y angosta. CONTROL DE PLAGAS: Para trozadores (Agrotys sp.) se recomienda KSI (orgnico, a base de cidos laurico, palmtico, estarico) en dosis de 800 cc por hectrea o Decis (Deltametrina, piretroide) en dosis de 400 cc por hectrea.

CONTROL DE ENFERMEDADES:

12

Para mildiu (Peronospora farinosa) y mancha circular de la hoja u ojo de gallo (Cercospora spp.), en caso de que el ataque sea severo (plantas jvenes o el tercio inferior del follaje afectado), se recomienda realizar una aplicacin de Metalaxyl (Ridomil completo) en dosis de 2 kg por hectrea. RIEGO: En reas con disponibilidad de agua de riego se puede regar por gravedad o surcos; el volumen de entrada del agua no debe ser abundante. Se debe poner nfasis en floracin y llenado de grano. La cosecha manual (con hoz) debe realizarse cuando se detecta que el grano ofrece resistencia a la presin entre las uas. La trilla se la ejecuta golpeando las gavillas con una vara sobre carpas o plsticos. Se debe evitar la contaminacin con piedras, tierra o semillas de malezas. Despus de la cosecha, para la trilla mecnica se utilizan trilladoras estacionarias de cereales o mquinas combinadas. Para la cosecha con mquinas combinadas, el lote de quinua debe estar libre de malezas, en especial las de semillas pequeas, de difcil separacin en el proceso de seleccin. La limpieza y clasificacin del grano o semilla se puede realizar con zarandas manuales o con mquinas clasificadoras de semillas (Clipper). ALMACENAMIENTO: El grano seco y limpio debe ser almacenado en recipientes cerrados o costales de tejido estrecho, en bodegas limpias, secas, protegidas del ataque de roedores e insectos, con circulacin de aire y con un contenido inferior al 13% de humedad en el grano. El grano de las variedades dulces o libres de saponina requiere un lavado rpido con agua limpia o un escarificado ligero, a diferencia de variedades amargas que requieren ser lavadas en abundante agua o recibir un fuerte escarificado

COSECHA Y TRILLA:

DESAPONIFICACIN:

13

(cepillado va seca); antes de ser cocidas o procesadas. INDUSTRIALIZACIN: Se puede transformar en grano perlado (grano entero lavado y seco o escarificado), harina, hojuela (grano aplastado), y en mezclas con harina de trigo para fideos, pan, galletas, etc.

MERCADOS DEMANDANTES: El mercado nacional, principalmente la Sierra es demandante de quinua en grano entero y perlado. USOS: Alimentacin humana directa o balanceados para animales (trucha, tilapia, pollos, codornices).

NORMA DE CALIDAD: 1. INEN 1673: 1998. Norma para el grano de quinua. 6 p.

VARIEDADES VIGENTES QUINUA ECUADOR


CONTENIDO VARIEDAD ALTURA PLANTA DAS FLORAC. DAS COSECHA COLOR GRANO de SAPONINA RENDIM. kg/ha (promedio) ALTITUD PTIMA m

INIAP TUNKAHUAN 150 109 180 Blanco

Bajo (0,06%) 2000 2600-3200

INIAP PATA DE VENADO 75 73 150 Blanco crema Bajo (0,05%) 1400 3000-3600

c) Tecnologa Orgnica En este aspecto el INIAP no ha realizado trabajos relacionados, sin embargo de que sus recomendaciones estn orientadas al menor uso de molculas sintticas o agroqumicos.
14

La Fundacin Escuelas Radiofnicas Populares Ecuatorianas (ERPE) con sede en Riobamba, Chimborazo, Ecuador, viene impulsando la produccin orgnica certificada de quinua por ms de una dcada, con centenares de pequeos productores, cuya cosecha est destinada a la exportacin. ERPE dispone de tecnologa de manejo orgnico. d) Tecnologa Ecolgica No se conoce de la produccin de este tipo o caractersticas.

Composicin Nutricional variedad INIAP Tunkahuan COMPOSICIN NUTRICIONALa CONTENIDO DE AMINOACIDOS1 mg/g muestra
cido asprtico Serina cido glutmico Prolina Treonina* Glicina Alanina Valina* Calcio (%) Fsforo (%) Magnesio (%) Potasio (%) Sodio (%) Cobre (ppm) 0,18 0,59 0,16 0,95 0,02 10,0 Metionina* Isoleucina* Leucina* Fenilalanina* Lisina* Arginina Tirosina Histidina Cistena
Fuente: Vaca, D (2008) * Aminocidos esenciales 1,2 Laboratorio de Nutricin y Calidad INIAP, 2006
a

CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS2 %


-Cprico C10:0 Lurico C12:0 Mirstico C14:0 Palmtico C16:0 Estarico C18:0 Oleico C18:0 Linoleico C18:2 Linolnico C18:3 -Trazas 11,49 Trazas 27,01 56,8 4,7

Energa (Kcal/100 g) Humedad (%) Protena (%) Grasa (%) Carbohidratos (%) Cenizas (%) Fibra (%)

453,08 13,7 13,9 4,95 66,73 3,70 8,61

11,8 5,8 21,4 4,6 5,1 18,2 6,5 6,4 1,5 5,2 8,6 5,7 7,4 8,0 4,4 3,9 1,5

15

Contenido de vitaminas variedad INIAP Tunkahuan

Parmetro Vitamina E (mg/100 g) Vitamina B12 (g/100 g) Acido flico (mg/100 g) Vitamina B1 (mg/100 g) Vitamina B2 (mg/100 g) Vitamina B3 (mg/100 g) Vitamina B6 (mg/100 g) Vitamina B5 (mg/100 g) Usos

Contenido 1,43 0,48 1,69 0,46 3,56 29,98 28,05 3,53

Fuente: Laboratorio Nutricin y Calidad, INIAP, 2008

Respecto al proceso de Industrializacin de la quinua, en el pas se manejan procesos simples y semi complejos. La gama ecuatoriana de productos elaborados con quinua es restringida y limitada a la quinua desaponificada, perlada y alimentos intermedios (hojuelas, insuflados y harinas de quinua), y muy limitadamente la papilla para nios. En Ecuador, el procesamiento de la quinua se concentra en el lavado y/o escarificado (perlado) del grano para eliminar la saponina, la elaboracin de harinas; hojuelas y el desarrollo de nuevos productos como galletas, pan, graneados, etc. (Villacrs, E., 2009). Quinua perlada Es el grano entero obtenido del proceso de escarificacin. Se utiliza directamente en la elaboracin de sopas y guisos tradicionales o indirectamente para la elaboracin de harinas, hojuelas y expandidos. Harina cruda de quinua Es el producto resultante de la molienda de la quinua perlada, su granulometra depende del ajuste del molino y de la abertura de la zaranda o malla utilizada en la molienda. Se emplea en panificacin, galletera, repostera y en la elaboracin de fideos de pasta corta Harina tostada de quinua Es el producto proveniente de la molienda de quinua perlada tostada. Se usa en la preparacin de coladas y repostera. Hojuelas de quinua Los granos de quinua perlada son sometidos a un proceso de laminado a presin, ejercido por dos rodillos lisos calientes, sobre los granos, lo que
16

permite darles una forma laminada o aplanada. Este producto es consumido previa coccin y mezclado con leche o jugo de frutas en el desayuno bajo la forma de "cereal". Empresas Agroindustriales Entre los procesadores, se destacan: CEREALES LA PRADERA (42 t/ao) CEREALES ANDINOS (18 t/ao) CEREALES MS CORONA (60 t/ao) INCREMAR (12 t/ao), PRODUCTOS DEL CAMPO: (60/ tao) INAGROFA (280 t/ao, marca INAQUINUA) NESTL

Otros productos elaborados En Ecuador existen antecedentes de produccin y comercializacin de productos en base de quinua a nivel industrial como son: Mezclas de harina de quinua con avena: quinua-avena Mezcla de harina de quinua con soya: quinua-soya Productos infantiles tipo papilla en base de cereales que incluyen quinua Bebidas en base de cereales que incluyen quinua y sabores de frutas. Cereales para desayuno que incluyen expandidos (reventados) de quinua. Pan con porcentaje de sustitucin de harina de quinua: panaderas exclusivas En menor escala y solamente en almacenes de productos producidos por campesinos (Comercio justo), se comercializan fideos con algn porcentaje de sustitucin.

Los programas de asistencia alimentaria, PMA, PAN 2000, Alimntate Ecuador, tienen como mandato que tanto la papilla as como la bebida incluyan en sus formulaciones quinua como materia prima. A nivel de investigacin se han desarrollado galletas, quinua precocida, bebida malteada, expandidos, granolas, hojuelas, cerveza de quinua, extractos nematicidas a partir del polvillo de escarificacin de las variedades amargas, etc. Tambin se ha desarrollado un alimento infantil, 100% en base de quinua, estudio que contiene una validacin nutricional completa con nios de guarderas.
17

Por otra parte se han desarrollado fideos, tipo pasta corta y pasta larga en base 100% de quinua. Estos productos se sometieron a evaluaciones tanto a nivel nacional como internacional. A nivel internacional su aceptabilidad fue evaluada entre consumidores con alergia al gluten. Existen a la fecha una amplia gama de ensayos sobre nuevos productos finales, ejemplo fideos, cornflakes, leche, yogurt y otros, aunque se registra nicamente uno o dos como ya comercializables localmente y son la Papilla, y el pan de quinua El ltimo sondeo sobre nivel de preferencia de productos a base de quinua, muestra que los productos con mayor potencial de comercializacin son: quinua expandida, granola, galletas, yogurt y sorbetes de quinua (INIAP, 2006). Demanda Interna y Externa Factores que inciden en la demanda A nivel Local: Sabor caracterstico del grano, el cual no agrada a un 70 % de consumidores, especialmente jvenes. Difusin pasiva acerca de las cualidades del producto. Incremento de Estudios Nutricionales sobre el producto. Posicionamiento positivo de la quinua en los Programas Nutricionales de Desarrollo Escolar. Incorporacin del Producto como un componente importante del Programa Mundial de Alimentos que opera en Ecuador a travs del PNUD. Crecimiento de las preferencias por los productos orgnicos. Cambios socioeconmicos de la poblacin.

A nivel Internacional:

Mayor involucramiento de los Institutos de Investigacin Europeos en el desarrollo de productos a base de quinua. Fuerte compromiso de las ONGs a nivel internacional, para el desarrollo de nuevos productos, sustentados en una base productiva con limitados recursos socioeconmicos.

18

Preferencias del Consumidor del primer mundo por productos naturales con efectos nutracuticos.

Demanda anual de la quinua ecuatoriana (2000-2008)


900,00 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

TONELADAS 41,06 FOB (miles)

96,62 137,17 234,48 239,29 257,75 212,21 339,55 421,86

66,13 137,02 198,15 333,92 358,46 386,89 299,06 519,71 789,22

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2009

En el Ecuador las exportaciones de quinua presentan fluctuaciones desde 1987. El anlisis de los ltimos 8 aos permite determinar un importante incremento comparando las 41,06 t exportadas en el 2000 con las 421,86 t en el 2008. Entre el 2004-2005 estas se han mantenido relativamente constantes, a pesar de que en el ao 2006 se registra un descenso del 17, 67% en relacin al 2005. Igualmente el precio FOB, ha experimentado un incremento, registrndose el mayor valor por tonelada (USD 1870,8) en el ao 2008.

Mercado externo e interno

Durante el perodo 2000-2008 los principales destinos de la quinua han sido EEUU con el 53%, el Reino Unido con el 29%, Francia el 6%, Alemania y Espaa el 4% y otros pases a los que corresponde el 4% de las exportaciones totales.
19

PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DE LA QUINUA ECUATORIANA (2000-2008)

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2009

El consumo ecuatoriano se encuentra entre las 400 t en el 2001 a ms de 500 t en el 2003. Se estima que entre 100 y 200 t de variedades Real y Altiplano ingresan de manera no registrada al Ecuador. La quinua nacional se utiliza para la preparacin de harinas y la importada para enfundar en presentaciones perladas.

Perfil del comprador (consumidor final y empresas de proceso y marca) Consumidores de clase baja, media y alta Consumidores preocupados por el cuidado de la nutricin y la salud Consumidores con patologas especficas (celacos, hipercolesterolmicos)

Asociaciones y Empresas Productores integrados a INAGROFA (Quito) Productores asociados a la FUNDACIN ERPE (Riobamba) Productores asociados a FUNDAMYF (Quito) FEPP-Camari (Quito) Fundacin Maquita Cushunchig (MCCH), (Quito) Pequeos Productores Organizados Pequeos Productores No organizados Asociacin AGRALEC (Provincias Carchi e Imbabura)
20

Cereales Andinos (Quito)

INAGROFA: Industrial Agropecuaria Freund-Arroyo (200 t/ao) ERPE: Fundacin Escuelas Radiofnicas Populares del Ecuador (500 t/ao) FUNDAMYF: Fundacin de la Mujer y la Familia FEPP: Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio

BIBLIOGRAFA:
ERPE y Raffauf, M. 2000. Quinua Orgnica. Riobamba, Ecuador. 97 p. Estrella, E. 1998. El Pan de Amrica: etnohistoria de los alimentos aborgenes en el Ecuador. Tercera Edicin transcrita y corregida de la 1ra. Impresin madrilea 1986. FUNDACYT. Quito, Ecuador. 257 p. Gandarillas, H., Nieto, C., Castillo, R. 1989. Razas de Quinua en Ecuador. Boletn Tcnico No. 67. . Programa de Cultivos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina, INIAP. Quito, Ecuador. 23 p. Garca, G. 1984. Diagnstico de la situacin actual y perspectivas de la produccin de quinua en Ecuador. Tesis Ing. Agrnomo. Facultad de Ingeniera Agronmica. Escuela Politcnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. 270 p. INIAP. 1967. Informe Anual Tcnico. Quito, Ecuador. INEN. 1998. Norma 1673 para el grano de Quinua. Instituto Ecuatoriano de Normalizacin. Quito, Ecuador. 6 p. Jacobsen, S., S. Sherwood. 2002. Cultivo de Granos Andinos en Ecuador. Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), Centro Internacional de la Papa (CIP), Catholic Relief Services (CRS). Quito, Ecuador.90 p. Mazn, N., Peralta, E., Monar, Suba, C., C. Rivera, M. 2007. Pata de Venado (Taruka Chaki). Nueva variedad de quinua precoz y de grano dulce. Plegable No. 261. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador. Mazn, N., Rivera, M., Peralta, Estrella, J., Tapia, C. 2002. Catlogo del Banco de Germoplasma de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de INIAPEcuador. Programa Nacional de Leguminosas-Granos Andinos y Departamento Nacional de Recursos Fitogenticos y Biotecnologa. Estacin Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador. 98 p.

21

Ministerio de Coordinacin del Desarrollo Social, PNUD, INIAP. 2008. Programa de granos andinos y cereales. Nutriendo el Desarrollo. Plegable s/n. Quito, Ecuador. Nieto, C., C. Vimos, C. Monteros, C. Caicedo. M. Rivera. 1992. INIAP INGAPIRCA E INIAP TUNKAHUAN DOS VARIEDADES DE QUINUA DE BAJO CONTENIDO DE SAPONINA. Boletn Divulgativo No. 228. Programa de Cultivos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina, INIAP. Quito, Ecuador. 23 p. Nieto, C., Vimos, C. 1992. La quinua, cosecha y poscosecha. Algunas experiencias en Ecuador. Boletn Divulgativo No. 224. Programa de Cultivos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador. 42 p. Nieto, C., Peralta, E., Castillo, R. 1986. INIAP-IMBAYA e INIAP-COCHASQUI, Primeras variedades de quinua para la Sierra ecuatoriana. Boletn Divulgativo No. 187. Programa de Cultivos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador. 16 p. Peralta, E., N. Mazn, . Murillo, M. Rivera, C. Monar. 2009. Manual Agrcola de Granos Andinos: Chocho, Quinua, Amaranto y Ataco. Cultivos, variedades y costos de produccin. Publicacin Miscelnea No. 69. Segunda Edicin. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador. 71 p. Peralta E. 2006. A favor de la Quinua o quinoase hace camino al andar en Ecuador. Revista Races Productivas. Edicin No. 54. Guayaquil, Ecuador. pp. 16-18. Peralta, E. 1985. LA QUINUAUn gran alimento y su utilizacin. Boletn Divulgativo No. 175. Seccin Quinua-Cultivos Andinos. Estacin Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador.21 p. Tapia, M.1979. Historia y Distribucin Geogrfica. En Quinua y Kaiwa, cultivos andinos. IICA-CIID, Bogot, Colombia. Pp 16-17. Roche, J. G. de la., y Grupo Consultor de la Quinua: GTZ, GESOREN, CRS, INCAFOOD, PRONALEG-GA-INIAP, UCODEP, CEA, CORPEI, ERPE, INAGROFA, MAG, SICA, PMA. 2005. La Quinua en el Ecuador. Quito, Ecuador. 117 p.

22

Mapeo preliminar de la Cadena de la Quinua en Ecuador (INIAP, 2009)

Eslabn inicial Produccin

Eslabn final Distribucin dentro del pas

Pequeos productores/as organizados

Centros de acopio y transformacin

Brokers

Supermercados Internacionales

Pequeos y medianos productores/as independientes y organizados

Industriales Intermediarios Supermercados

Familias

Comerciantes ferias (minoristas mayoristas)

23

También podría gustarte