Las Dimensiones de La Esfera Civil de Jeffrey Alexander

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Las dimensiones de la esfera civil de Jeffrey Alexander Vctor Santilln 1.

-Introduccin La premisa de la que parte Jeffrey Alexander para caracterizar lo que denomina la esfera civil es que las sociedades no estn gobernadas exclusivamente por el poder y sostenidas por la persecucin de fines egostas basados en intereses particulares, sino que los sentimientos por los otros importante y estos se encuentran estructurados por lmites de solidaridad. La solidaridad es slo plausible porque los individuos no se encuentran nicamente orientados al aqu y el ahora, sino que existe un sentido trascendental que los trasciende, que los coloco en una temporalidad futura enmarcada en un ideal que surge de la esperanza de establecerse como perpetuo (Alexander, 2006) La solidaridad se encuentra ligada a la idea de sociedad civil, que como concepto surge plenamente en los aos ochenta del siglo XX (aun cuando Alexander lo rastrea en siglos anteriores) como una idea vinculada a las revoluciones democrticas, pero argumenta Alexander- debe ser interpretado de manera distinta, no en el sentido de sociedad, sino de lo que denomina la esfera civil. Este concepto se entiende como un mundo enmarcado tanto en valores como en instituciones que, al mismo tiempo, generan una crtica social que una integracin democrtica. A su vez esta esfera depende de la solidaridad, en los sentimientos por quienes no conocemos pero que en principio respetamos, una especie de fe secular (Alexander; 2006) De la misma forma, la esfera civil se entiende como analticamente independiente y empricamente diferenciada en relacin con el Estado, el mercado y otras esferas sociales. A travs de este concepto Alexander intenta establecer un vnculo entre sociedad y cultura, especficamente entre la sociedad civil y la cultura, a la que le da un nuevo tratamiento con este concepto de esfera civil (Cisneros Sosa, 2008). La esfera civil, es tambin un esfuerzo por entender a las sociedad democrticas ms all de sus instituciones y reglas de gobierno, involucrando a los individuos que las viven y las padecen desde una posicin particular y que tambin se implican de forma sentimental en esta esfera singular. La democracia entonces, es a la vez, una escena de la competencia por las instancias de gobierno en la que se presentan conflictos entre grupos, pero tambin
1

existe en ella un desinters cosmopolita y sentimientos de amor. Es entonces que la vida en democracia se sita tanto en el lenguaje trascendental de valores sagrados como de instituciones que median estos valores a travs del voto y la ley (Alexander; 2006). Por ltimo, en el anlisis de la esfera civil, Alexander intenta dar respuesta a las causas subyacentes de los movimientos sociales que no se relacionan exclusivamente con lo poltico y lo econmico, tratando de centrar la discusin en el carcter eminentemente social y global de estos movimientos (Cisneros Sosa; 2008). En los tres captulos que constituyen la primera parte del libro Jeffrey Alexander entabla una discusin con distintos filsofos y socilogos acerca de los temas de las posibilidades de la justicia; de los dilemas de institucionalizacin de la sociedad civil y por ltimo; acerca del realismo y la solidaridad en la democracia. A travs del anlisis de las perspectivas de diferentes autores, Jeffrey Alexander va construyendo la propia acerca de lo que entiende por la esfera civil, es decir, su elaboracin terica tiene como referente la discusin con diversas formas del entendimiento de la sociedad civil y sus conceptos relacionados. A medida que se avanza en el estudio de los referentes tericos necesarios, se elaboran las delimitaciones conceptuales necesarias para establecer su propia concepcin. 2.-Las posibilidades de la justicia En este apartado Alexander explora el concepto de justicia en relacin con elaboraciones tericas centradas en la filosofa y la sociologa. Desde un primer momento sostiene que el conjunto del documento apunta a entender la justicia y las instituciones democrticas relacionadas con las creencias que sostienen una sociedad compleja y altamente estratificada; que la justicia depende de la solidaridad en el sentido de la existencia de una conexin con los otros que se encuentra arraigado en un sentimiento que nos permite formar parte de algo ms all de nosotros mismos. La solidaridad es concebida como un todo que nos impone obligaciones y permite un intercambio de sentimientos y conocimientos, participando en su significado, sin embargo tambin respeta las individualidades personales (Alexander; 2006). El concepto de justicia es esencial para comprender la emergencia por los derechos civiles en los aos sesenta del siglo XX. La teora de John Rawls es una estacin obligada para en
2

lo concerniente a la justicia y su elaboracin singular de justicia como imparcialidad. En esta visin se argumenta que los bienes sociales deben ser distribuidos desde la posicin original. Esta es una situacin hipottica en la que Rawls se sita para esgrimir su propuesta de una forma singular de reparticin de los bienes sociales en la que es imprescindible pensar en los otros como si furamos nosotros mismos. Esto ltimo se encuentra relacionado con un principio de verdadera solidaridad advierte Alexander. La crtica que extiende Alexander a los principios de justicia de Rawls se encuentra en relacin con el nivel de abstraccin de la propuesta y la situacin hipottica de la que parte, pues advierte Alexander que: no existe una aclaracin por parte del segundo acerca de la posibilidad de concretar esos principios en la vida cotidiana. De la misma forma, la proposicin acerca del velo de la ignorancia (un principio ceido al de la posicin original) carece de la utilidad para emprender un anlisis social puesto que parte de principios eminentemente abstractos y es complicado relacionarlo con una situacin real de la vida cotidiana. La crtica de Alexander contina con el segundo Rawls del Liberalismo poltico, en el que la distribucin de los bienes sociales se vincula con un sentido de razonabilidad en la que se genera un consenso traslapado acerca de los principios que deben ser compartidos para la reparticin de esos bienes sociales. En relacin con lo anterior Alexander se cuestiona se cuestiona acerca de perseguir estos objetivos cuando somos fundamentalmente irracionales o poco razonables para encontrarlos, la respuesta de Rawls se centra en que es posible esto en la medida en que vivamos en una sociedad con tradiciones polticas liberales, no solo en el sentido de las leyes justas sino con una cultura poltica humanista. Concluye su crtica de la obra de Rawls argumentado una inconsistencia en el tratamiento de la universalidad y la particularidad, pero sobre todo de los principios de racionalidad e irracionalidad que se encuentran diferenciados en el primero y el segundo Rawls. Adems agrega que la concepcin racionalista de la justicia, encubre una realidad cultural que se manifiesta al momento de querer entender la justicia ms all de la abstraccin universalista que le otorga Rawls (Cisneros Sosa, 2008). En un segundo momento, revisa la esfera de la justicia en la obra de Habermas y argumenta que el trnsito que realiza de una vertiente economicista y romntica del marxismo clsico a la teora de la accin comunicativa introduce un patrn que revitaliza al neo marxismo.
3

Sin embargo en esta transicin Habermas pierde parte de su sociologa puesto que se trastoca el sentido de la filosofa y las contradicciones de la vida social impulsadas por el marxismos al introducir el discurso tico (Alexander; 2006) Al igual que en la obra de Rawls se presenta un incremento de referencias ad hoc de la cultura y la tradicin, en la que predomina un trabajo abstracto y centrado en lo normativo, insistiendo en el trasfondo de la cultura democrtica y su carcter deliberativo como premisa del discurso pblico. Asevera que, aun cuando los compromisos o contratos son primordiales, estos se encuentran desordenados en la esfera tica, sin que contengan una moral de gama alta. En este sentido existe una separacin del mundo de la vida en el que la cultura, la identidad y la socializacin son elementos vitales pero que no encuentran relacin con una filosofa de la democracia. En trminos generales, la principal limitacin de la teora de la justicia de Habermas es que su fortaleza depende de otras esferas separadas de ella, con las que no tienen interaccin. Al igual que John Rawls, en la obra de Habermas, la descentra la atencin sobre elementos culturales y sociales, trasladando la discusin al nivel de la filosofa poltica, con lo que otorga un carcter inmvil al debate pblico (Cisneros Sosa, 2008) Examina tambin la propuesta de Michael Walzer para quin existe una pluralidad en las concepciones de la distribucin de los bienes sociales. Pero critica que este autor no resuelve como es que se puede arribar al punto de la autonoma relativa de las esferas sin que exista un dominio de una sobre las otras, es decir, como el pluralismo puede permanecer sin la colonizacin de elementos de otras esferas, para que la justicia pueda entenderse en s misma. Todas las anteriores argumenta Alexander- son paradojas que aparecen la filosofa moral. Teoras de una gran abstraccin que pierden un vnculo con los significados de la vida cotidiana, y que adems, no se expanden a comunidades particulares. De las perspectivas tericas revisadas, para Alexander existe una excesiva teorizacin que las aleja del sentido que adquieren las propuestas en la vida cotidiana. En otro sentido, hay que entender los niveles de abstraccin de la filosofa son diferentes a los de la teora social y de acuerdo a esto, es claro que la teora sociolgica se encuentra, en algunos casos, ms cercana de la

realidad. Es por ello que Alexander comienza con una exploracin de las posibilidades de la justicia en la teora sociolgica. En principio argumenta que la justicia ha sido un tema tratado desde los inicios de la sociologa, pero descarta a Marx porque ha relacionado casi exclusivamente este concepto en lo concerniente a las leyes econmicas. En cambio en la Divisin del trabajo social mile Durkheim deja en claro la relacin de la superioridad moral sobre la ley punitiva y del injusto orden de la sociedad industrial, argumentando tambin, que la moral existe como una forma de regulacin de las conductas sociales, que establece los lmites entre lo bueno y lo malo. Destaca que la moral es una fuerza social que establece una obligacin no escrita entre los miembros de la sociedad, esto se conceptualiza a travs de la conciencia colectiva y posteriormente en la concepcin acerca de que en la sociedad moderna existe una divisin entre lo sagrado y lo profano, en la que lo individual adquiere un papel central. Con relacin a la justicia, Alexander argumenta que los deseos individuales y las acciones pueden diferir de los estndares prevalecientes de esta justicia o ser estigmatizados como resultado. En la mitad del siglo XX dos tericos de la sociologa T.H Marshall y Talcott Parsons desarrollaron la idea del vnculo de la justicia y la solidaridad que Durkheim haba iniciado. El primero lo realiza en relacin con un concepto de ciudadana social en el que realiza una extensin de la membresa poltica en la poltica a obligaciones morales colectivas para los miembros subordinados de las clases dominantes. Es decir, que ms all del dominio de clase puede que existan obligaciones morales entre los miembros de distintas clases. Por otra parte Parsons lo elabora en relacin con la nocin de comunidad societal en la que este terico fracciona el concepto de solidaridad de Durkheim definindola en trminos internos, lo que le permite describir los inputs y outputs que requiere para sostenerse. A decir de Alexander ambos autores confan en demasa en el sentido de la evolucin social para que poder explicar porque la solidaridad puede desarrollarse para que la justicia prevalezca (Alexander, 2006) Para Jeffrey Alexander, Michel Foucault muestra el lado oscuro de la modernidad en un sentido ms cultural que econmico, en la que el principio de la homogeneizacin humana domina el mundo social. En la modernidad descrita por Foucault la racionalidad es una
5

premisa que permite explicar el advenimiento de la exclusin, es decir, la racionalidad de la sociedad occidental contiene en s misma un sentido de exclusin, de clasificacin de los seres humanos. Con relacin a la ley, Foucault la vincula estrechamente con una cuestin de vigilancia social y opresin que es impuesta por unos hacia otros, pero deja a un lado la perspectiva de esta (la ley) como regulacin moral y justicia. En la obra de Max Weber es posible identificar tambin el sentido perverso de la racionalizacin con respecto a lo que denomina la jaula de hierro. Pero de igual manera concibe que lo la subyugacin y la emancipacin se encuentran intrnsecamente relacionados, pero fracasa argumenta Alexander- en proveer una conceptualizacin de las estructuras sociales y culturales que puedan sostener a la justicia y la democracia en un sentido alejado de lo puramente formal. Es decir, que para Max Weber la justicia y la democracia se encuentran ancladas a una concepcin institucional que deja a un lado las elaboraciones culturales y morales de la justicia que extienden ms all de las instituciones. Por ltimo, Alexander se adentra en las elaboraciones tericas de Sigmund Freud y

Norbert Elas, destacando que ambos pretenden iluminar las paradojas del proceso de civilizacin y el continuo carcter conflictivo de las emociones y la mente. En la conclusin razona acerca de los vnculos entre lo abstracto y lo concreto, entre lo trascendental y lo particular, dejando entrever que debe existir un vnculo permanente de la abstraccin tica y el constreimiento institucional. La modernidad es fundamentalmente ambigua y mltiple por lo que es necesario establecer un nexo entre lo abstracto y lo moderno. 3.-De las concepciones de la sociedad civil En este apartado Jeffrey Alexander pretende dar cuenta de la construccin discontinua del concepto de la sociedad civil. Para este autor la sociedad civil es como una sedimentacin histrica, como resultado de hechos concretos, orgenes y fundadores carismticos (Cisneros Sosa, 2008: 165). Desde su perspectiva los conceptos claves de las ciencias sociales emergen en principio de las experiencias prcticas para despus transcurrir en una intrincada red de disputa intelectual, pero que aun as, estos conceptos retienen un significado moral y asociaciones

polticas. Con respecto al concepto de sociedad civil concibe tres modos tpico-ideales en los que cada uno ha sido reemplazado por el anterior (Alexander; 2000) El modelo de la sociedad civil I emerge en la modernidad poshobbesiana al final del siglo XVII y sirve como un paraguas para entender diferentes instituciones fuera del Estado, como el capitalismo, asociaciones privadas y pblicas, y eventualmente se incluyen formas de cooperacin social que crean vnculos de confianza como son los partidos polticos. Alexander seala que en esta etapa de la conceptualizacin, la sociedad civil fue dotada de una fuerza tica y moral. Cierto tipo de cualidades civilizadoras asociadas a la sociedad civil se extendieron hacia el mercado capitalista. En esta etapa del desarrollo capitalista, este era concebido como una fuerza positiva que contribua a generar cierta tranquilidad internacional, paz domstica y participacin democrtica (ibdem). Esta idea acerca de las bondades del mercado capitalista vendra a cambiar a mediados del siglo XIX, en el que la fase industrial trastoc estas concepciones, vinculando al capitalismo con el utilitarismo inhumano, la dominacin y la explotacin. En este sentido transcurre desde una concepcin positiva vinculado a cierto tipo de bondades como la cooperacin a ser percibido como una fuerza antisocial. En el mbito de cooperacin la sociedad civil se encuentra alejada de intereses particulares y apunta a la exacerbacin de lo colectivo y lo moral, sobre lo individual. Esta trasformacin de la representacin del capitalismo impact directamente en el concepto de sociedad civil, es en este trnsito que Alexander ubica el segundo modo tpico-ideal. En la perspectiva de Karl Marx la sociedad civil qued ceida al campo en el que predominaban los intereses privados y en el sentido de su propia teora como parte de la superestructura legal y poltica que velaba la dominacin de la clase capitalista (Ibdem). Es entonces que el concepto de sociedad civil comienza a diluirse puesto que para el siglo XIX este es concebido como un epifenmeno de las relaciones econmicas y no adquiere autonoma. La teora social descentr la atencin sobre la sociedad civil concentrando sus esfuerzos en la comprensin del Estado, es decir, que el concepto de sociedad civil desaparece casi completamente de las elaboraciones tericas de la poca y en su lugar emerge el Estado. Es entonces que las teoras acerca del Estado se vuelven imprescindibles y comienza a erigirse la idea de que las regulaciones burocrticas son el nico contrapeso a
7

las atrocidades de la vida del mercado (Ibdem). En esta etapa, como lo seala Alexander la vinculacin de la sociedad civil con el capitalismo trajo consecuencias desastrosas para la conceptualizacin de la primera, porque ya fuera desde la derecha o desde la izquierda, la nocin de sociedad civil tendi a desaparecer. Por una parte los idelogos de la derecha argumentaban que para el buen funcionamiento del capitalismo, los controles sociales deberan desaparecer. Por otro lado, los idelogos de la izquierda ligados al supuesto extendido en la poca de que la sociedad civil es el mercado, y que el advenimiento de las instituciones democrticas se dara por el desarrollo de las propias fuerzas productivas, la desaparicin de la sociedad civil era inminente (Alexander, 2006). De manera paradjica, la sociedad civil concebida por Antonio Gramsci, que se aleja sustancialmente del entendimiento tradicional de la sociedad civil II, actualmente puede ser pensada como un muro de contencin de estos lapsos catastrficos del pensamiento democrtico crtico. La propuesta de Gramsci sobre la sociedad civil establece una distancia con una concepcin meramente individual o econmica, acercndose a la idea de un campo poltico, cultural, legal y de vida pblica que se encuentra entre las relaciones polticas y econmicas. Es posible entender a la sociedad civil como una esfera relativamente independiente de la influencia de la base econmica, es decir, ya no es comprendida como un epifenmeno de lo social, sin embargo, la sociedad civil no deja de ser eminentemente capitalista, es una esfera que no puede ser definida en sentido contrario. Esta sera la objecin de Alexander en contra del pensamiento de Gramsci (Ibdem). A finales del siglo XX existe una revitalizacin del concepto de sociedad civil, a partir de una serie de hechos sociales y culturales relacionados con la cada de la concepcin del gran Estado como la panacea para la resolucin de las problemticas inherentes al capitalismo. En este trnsito es de vital importancia mencionar la cada del comunismo y la desaparicin de los regmenes burocrtico-autoritarios (Ibdem). Existe entonces un renovado inters por instituciones que se encuentran fuera del Estado, tambin por las relaciones informales y procesos ms ligados a una concepcin simblica de las relaciones sociales. El concepto de sociedad civil adquiri centralidad en las elaboraciones de las ciencias sociales, tambin ligado a un cambio en el paradigma del estudio de la democracia y a un retorno de las consideraciones de la comunidad y la localidad.
8

El problema que encuentra Alexander siguiendo a Keane es que este renovado inters por la conceptualizacin de la sociedad civil contiene ciertos vicios de la primera ola al relacionarla con un campo de actividades sociales dirigidas por el mercado. Es concebida dentro de un cumulo de instituciones cuyos miembros se vinculan en una compleja red fuera del Estado a travs de actividades econmicas, producciones domsticas y asociaciones voluntarias. En este sentido, la sociedad civil se encuentra desligada del Estado como en la primera conceptualizacin, aun cuando, incluye otro tipo de actividades que se dejaban fuera en la primera concepcin. El modelo propuesto por Cohen y Arato es sustancialmente mejorado compuesto por tres partes, que en estricto sentido- argumenta Alexander- se encuentran en las concepciones de la primera y segunda ola de la sociedad civil. El gran fracaso de estos autores, segn Alexander, en definir a la sociedad civil como una esfera separada de mbitos como la cultura, la etnicidad, la religin y la raza, que para Alexander son vitales para entender el desarrollo de la esfera civil (Alexander, 2000). Debido a lo anterior y centrado en que la vida social del siglo XXI adquiere es ms compleja, Alexander va a proponer su concepto de esfera civil para atender a este estado de complejidad de las relaciones sociales. En primer trmino y como se mencion al principio del escrito, la esfera civil necesita ser analticamente independiente y empricamente, y moralmente ms universalista en relacin con el Estado, el mercado y otras esferas sociales. En segundo lugar, propone concebirla como una esfera solidaria en la que un cierto tipo de comunidad universalizada se encuentra culturalmente definida y en cierto grado reforzado institucionalmente. En este sentido, propugna por establecer un cierto grado de solidaridad que es exhibido y sostenido por la opinin pblica, cdigos culturales profundos, distintas formas de organizacin y prcticas de interaccin histricamente definidas como la civilidad, la crtica y el respeto mutuo. Adems no existe fuera de la interpenetracin de las esferas no civiles. En tercer lugar, la solidaridad que sostiene a la esfera civil no se encuentra alejada de conflictos contemporneos pero tampoco de tradiciones culturales, es adems, un compendio de obligaciones tanto individuales como colectivas. Con respecto a la interpenetracin de las esferas civiles y no civiles, propone que estas no se encuentran en un intercambio armonioso, sino que, existen tensiones en las fronteras de
9

las distintas esferas que podran distorsionar el mismo concepto de esfera civil (Ibdem). En la democracia para arribar a la justicia es necesario para lo civil invadir esferas no civiles en la bsqueda de impactar en demandas que atiendan cierto tipo de reformas y cierto tipo tambin de regulacin. Sin embargo en trminos de mandatos normativos establecidos en sociedades democrticas es la esfera civil de la justicia la que triunfa sobre las dems. La universalidad que es la ambicin de esta esfera, demanda ser inclusivo, para cumplir obligaciones colectivas mientras al mismo tiempo protege la autonoma individual. Estas caractersticas han sido inherentes a la esfera civil, que se ha erigido como el tribunal de las sociedades modernas y posmodernas. En los ltimos siglos han sido demandas provenientes de la esfera civil las que han provisto posibilidades para la justicia. Por ltimo argumenta que las elaboraciones pasadas sobre la relacin entre sociedad civil y capitalismo, no se entienden como esferas analticamente separadas y que esta operacin lgica permite un avance tanto en un sentido terico como prctico (Alexander, 2000). 4.-La democracia de regreso Al principio del tercer apartado Alexander propone que cualquier discusin de la esfera civil relacionada con la democracia es eminentemente poltica, pero que existe una generalizacin en el anlisis de la democracia que centra su atencin en su forma puramente poltica como forma de gobierno en la que se excluyen caractersticas sociales relacionadas con la vida cotidiana. Sin embargo para establecer sus delimitaciones conceptuales trabaja con dos enfoques que marcaron el tratamiento terico de la democracia en la ltima mitad del siglo XX. Despus de esta revisin Alexander argumenta que la democracia depende de la existencia de solidaridades que se extienden por debajo de los acuerdos polticos. La solidaridad perteneciente al mbito de la esfera civil puede ser sostenida solo por un lenguaje democrtico, un discurso que permita tanto lo abstracto y universal como lo concreto e imaginativo (Alexander, 2006). 4.1.-El utopismo La democracia se convirti en un tema de moda porque en dcadas recientes una nacin tras otra trato de instaurar un orden social liberal. La democracia emerge como el
10

paradigma del orden poltico actual, as tambin como la panacea para la resolucin de conflictos dentro y fuera de los Estados-nacin. Pero los clsicos de la sociologa no hablaban de democracia porque en aquella poca (Siglo XIX) se presuma que en el corto o en el largo plazo sera inevitable puesto que se relacionaba con la evolucin de la sociedad moderna. Ser hasta la posguerra que la preocupacin por la democracia se revitaliza en dos sentidos. El primero, se destacan sus cualidades de adaptabilidad y flexibilidad para ser practicada en distintas geografas, es en este sentido que se entiende como universal. En segundo lugar, los vencedores de la posguerra introdujeron la democracia en los Estados-nacin vencidos. En esta etapa la democracia es entendida en un sentido determinista y tecnicista, al igual que racionalista y optimista. Alexander (2006) seala que no se entendieron los requisitos de la democracia, que esta no arriba fcilmente, que el universalismo moderno ha contribuido a desdibujar la particularidad. Es decir, que la democracia trato de extenderse mundialmente, pero sin atender a las particularidades de donde se implantaba, pensando que con meros artificios de tcnica institucional podra ser posible su existencia. 4.2-Realismo En el anlisis de la visin realista de la democracia, esta es concebida como una disposicin formal, como intrnsecamente relacionada con la distribucin del poder y fuerza, que Alexander (2006) piensa que son importantes, pero no exclusivamente necesarios para el entendimiento extenso de la democracia. En la concepcin de lo que Alexander denomina la tradicin de Trasmaco, donde el poder del ms fuerte es el que se obedece, en el que los conflictos de clase y la estructura del poder son el centro del anlisis, proponiendo la consecucin de los intereses de un grupo dominante se perseguirn por cualquier camino. En esta senda se encuentra Michel Foucault y Marcuse quienes evidencian las cualidades represivas de las modernas democracias de occidente. Adems de que en estas elaboraciones tericas las ideas democrticas han sido tratadas como ideologa, no como valores, que podran ser enmarcadas en un significado cultural (Alexander, 2006). La visin de Trasmaco sobre una perspectiva realista y menos idealista y trascendental acerca de las posibilidades de la democracia se instal en los anlisis de pensadores como
11

Aristoteles, Montesquieu y James Madison, al proponer que sin instituciones que regulen la vida social las tendencias naturales de los seres humanos por la tirana, el control arbitrario y violencia incontrolada podran triunfar. En la teora sociolgica clsica, tambin se instal una perspectiva relacionada con la de Trasmaco, para Marx la democracia era una impostora, en la que un inequitativo poder de clase ligado a intereses econmicos dominaba la poltica. Para Weber la democracia depende de la creacin de pesos y contrapesos del Estado burocrtico contra la emergencia de una demagogia poltica y los intereses despiadados de los partidos polticos (Ibdem) En anlisis ms recientes ha predominado un enfoque institucional y Alexander lo relaciona con la elaboracin de Habermas en el sentido de que creo una teora democrtica que enfatiza el dialogo y las formas legales, en detrimento de los conflictos sociales como constitutivos de la sociedad. Para Norberto Bobbio los mecanismos procedimentales son esenciales y centra su atencin en los aparatos burocrticos de las instituciones de gobierno (ibdem). La propuesta de Alexander se centra en que una teora realista de la democracia no debe concentrarse exclusivamente en lo real con detrimento de lo ideal; no necesita ser realista en el sentido mecanicista y reduccionista; no debe presuponer a los actores como simplemente cnicos e instrumentales; al igual que no imaginar el orden democrtico como externo e institucional. Para entender la democracia en un sentido realista continua Alexander los conflictos de elites y la diferenciacin estructural no deben formar parte exclusiva del anlisis, con ello se pierde el acceso a un dominio interior, de las estructuras de sentimientos, los hbitos del corazn, y los mundos de sentido moral y percepcin que hacen posible que vivamos juntos (Ibdem). Por ltimo argumenta, que no slo la diferencia y el antagonismo sostienen la democracia, sino tambin la solidaridad y la comunidad. Propone que se debe extender un modelo que pueda comprender los sentimientos y compromisos simblicos del ciudadano comn, para poder entender como habla, como piensa y como siente la poltica. 4.3.- Cdigos culturales y comunicacin democrtica

12

En esta ltima seccin Alexander va a concebir al poder ms all de su base exclusivamente poltica y lo relaciona con tambin con un medio de comunicacin que contiene un cdigo simblico ms all de su base material. El medio simblico de la poltica es un lenguaje que los actores polticos no entienden por ellos mismos. No se encuentra motivado slo por un discurso situacional, sino tambin por profundas estructuras simblicas. El lenguaje civil es simblico y no slo racional en el sentido moral, experiencial y estratgico, el universalismo debera siempre tomar una forma concreta, abriendo nuestra consideracin de la sociedad civil no slo al particularismo sino tambin a las dimensiones represivas de las modernas vidas democrticas. Conclusin Los tres primeros apartados del libro The Civil Sphere de Jeffrey Alexander, muestran un recorrido terico a travs de conceptos como la justicia, la solidaridad, la sociedad civil y la democracia. El intento de fundar una perspectiva singular con respecto a la concepcin tradicional de la sociedad civil, conduce a Alexander a marcar las fronteras conceptuales e histricas del concepto a travs de la discusin y el dilogo con distintos tericos de la filosofa y las ciencias sociales. En el recorrido terico que realiza el autor es menester identificar que existe un claro distanciamiento para entender la esfera civil exclusivamente desde el punto de vista del poder y la persecucin de fines egostas y puramente individuales. En cambio, la incorporacin de elementos culturales, cooperativos y solidarios, enmarcan el estudio de la esfera civil en un mbito de tensiones diferenciadas, relacionadas con un esfuerzo por entender a las sociedades democrticas ms all de la escena de competencias por las instancias de gobierno. Por ltimo, el entender a la esfera civil como analticamente independiente y empricamente diferenciada de otras como el Estado y el mercado, le otorga centralidad al concepto para la comprensin de las modernas sociedades democrticas, pero sobre todo a los vnculos de cooperacin y solidaridad que existen en ellas, sin que se descarten las tensiones y los conflictos inherentes.

13

Bibliografa
Alexander, Jeffrey (2000), Sociedad Civil [Publicacin en Lnea] Disponible en Internet:< http://ccs.research.yale.edu/alexander/articles/2000/alexander_civil123_es.pdf> [Fecha de acceso: 30 de octubre de 2013] _________________ (2006), The civil sphere, Oxford University Press. Cisneros Sosa, Armando (2008) Resea de The civil sphere de Jeffrey Alexander en Estudios Sociolgicos, Vol. XXVI, nm. 1, enero-abril, 2008, pp.203-205, El Colegio de Mxico, Mxico. [Publicacin en Lnea] Disponible en Internet: <http://www.redalyc.org/pdf/598/59826110.pdf> [Fecha de acceso: 30 de octubre de 2013] _____________________ (2012), La esfera civil de Jeffrey Alexander [Publicacin en Lnea] Disponible en Internet: <http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/revistas/45/45_12.pdf> [Fecha de acceso: 31 de octubre de 2013]

14

También podría gustarte