Diagnostico POMCA Tunjuelo-Sec Ambiente-2007
Diagnostico POMCA Tunjuelo-Sec Ambiente-2007
Diagnostico POMCA Tunjuelo-Sec Ambiente-2007
Bogot D.C.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIN ......................................................................................................................................17 1.1 EN EL CONTEXTO REGIONAL .............................................................................................19 1.1.1 En el Contexto de la Ciudad-Regin ........................................................................................20
1.1.1.1 Red de Ciudades Compactas y Autnomas. Escenario referencial hacia el 2020 ........................ 21 1.1.1.2 Temas Comunes Medio Ambiente- Relacin Sostenible......................................................... 26
1.1.2 La Cuenca del ro Bogot..........................................................................................................29 1.2 EN EL CONTEXTO DEL DISTRITO. COMPONENTE RURAL DE LA CUENCA DEL RO TUNJUELO ...................................................................................................................................................48 1.2.1 Algunos aspectos relacionados con la Condicin Social........................................................49 1.2.2 Algunos aspectos relacionados con la Condicin Econmica ...............................................50 1.2.3 Algunas observaciones en relacin a los Sistemas Estructurantes del Territorio ................52 1.2.4 Algunos aspectos relacionados con los Conflictos Ambientales ............................................53 1.2.5 El suelo Rural dentro del Plan de Ordenamiento Territorial vigente....................................54 2 DELIMITACIN DEL REA URBANA DE LA CUENCA DEL RO TUNJUELO................59 2.1 LMITE Y EXTENSIN...................................................................................................................59 2.2 DIVISIN POLTICO-ADMINISTRATIVA.................................................................................60 3 CONSTRUCCIN HISTRICA DEL TERRITORIO ...................................................................64 3.1 EL LEGADO MUISCA: PERMANENCIAS Y TRADICIONES..................................................65 3.1.1 El Tunjuelo en el territorio muisca...........................................................................................65 3.1.2 Cultura muisca del agua ...........................................................................................................67 3.1.3 Vas de Comunicacin y mercados...........................................................................................69 3.1.4 Toponimia y Comida..................................................................................................................71 3.1.5 La Organizacin espacial y los recursos .................................................................................71 3.2 LOS ESPAOLES Y UN NUEVO ORDEN SOCIO-ESPACIAL ................................................73 3.3 SIGLO XIX: CONSOLIDACIN DE LA HACIENDA Y DESAPARICIN DEL RESGUARDO ...............................................................................................................................................81 3.4 SIGLO XX: LA URBANIZACIN DEL TUNJUELO Y DE BOGOT (1900-1950) ................82 3.5 MARCO HISTRICO DE LA MINERA EN EL SECTOR SUR DE BOGOT .......................86 3.6 LA URBANIZACIN DEL TUNJUELO: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.................................94 4 ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD URBANA EN LA CUENCA ...........................................98 4.1 COMPONENTE URBANSTICO.....................................................................................................98 4.1.1 PRESENTACIN DE UN ENFOQUE URBANO PARA MIRAR LA CUENCA DEL RO TUNJUELO...............................................................................................................................................98
4.1.1.1 Estrategia o metodologa......................................................................................................... 98
Pgina 2 de 491
4.1.3.3 Infraestructura vial.................................................................................................................105 4.1.3.4 El ro, un disociador urbano ...................................................................................................107 4.1.3.5 Estructura funcional del transporte .........................................................................................108 4.1.3.6 Tenencia del suelo .................................................................................................................110
Pgina 3 de 491
4.1.12.1 Sector localidades de San Cristbal y Usme ..........................................................................163 4.1.12.2 Sector localidad de Rafael Uribe Uribe .................................................................................163 4.1.12.3 Sector localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolvar ................................................................163 4.1.12.4 Sector de la localidad de Bosa-Kennedy ...............................................................................164
4.2 COMPONENTE PAISAJISTICO ..................................................................................................165 4.2.1 El paisaje como definicin ......................................................................................................166 4.2.2 Cuencas visuales......................................................................................................................169 4.2.3 Tipologas de paisaje...............................................................................................................173
4.2.3.1 Tipologa 1............................................................................................................................174 4.2.3.2 Tipologa 2............................................................................................................................174 4.2.3.3 Tipologa 3............................................................................................................................175 4.2.3.4 Tipologa 4............................................................................................................................176 4.2.3.5 Tipologa 5............................................................................................................................177 4.2.3.6 Tipologa 6............................................................................................................................178
4.2.4 Singularidades..........................................................................................................................179
4.2.4.1 La plaza fundacional de Usme................................................................................................180 4.2.4.2 El Embalse de Cantarrana ......................................................................................................181 4.2.4.3 Los parques minero Industriales .............................................................................................181 4.2.4.4 El conjunto El Tunal ..............................................................................................................182 4.2.4.5 El tanque de acueducto en Arborizadora Alta..........................................................................182 4.5.4.6 El palo del ahorcado ..............................................................................................................183 4.2.4.7 El puente del indio .................................................................................................................184 4.2.4.8 El conjunto de espacios verdes de El Timiza ...........................................................................184 4.2.4.9 La plaza fundacional de Bosa.................................................................................................185 4.2.4.10 Tres esquinas .......................................................................................................................185 4.2.4.11 Consideraciones finales a las nociones de singularidad ..........................................................185
5 CARACTERIZACIN DE LOS ACTORES DE LA CUENCA ..................................................188 5.1 DINMICAS POBLACIONALES EN LA CUENCA URBANA DEL TUNJUELO................188 5.1.1 Enfoque de poblacin ..............................................................................................................189
5.1.1.1 Anlisis de fuentes estadsticas...............................................................................................191 5.1.1.2 Caracterizacin general..........................................................................................................192
5.2 SISTEMA SOCIOCULTURAL .....................................................................................................205 5.3 LA CUENCA DEL TUNJUELO COMO ESPACIO PRODUCTOR...........................................205 5.3.1 Elementos tericos para el anlisis espacial de la produccin............................................206 5.3.2 Produccin industrial en la cuenca del Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot ........208
Pgina 4 de 491
5.3.3 ANLISIS ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS, DESDE LA PERSPECTIVA LOCAL .......212
5.3.3.1 Actividades primarias ............................................................................................................212 5.3.3.1.1. Minera de arcillas e industria de ladrillo ........................................................................212 5.3.3.1.2. Materiales de construccin (gravas, conglomerados y arenas) .........................................214 5.3.3.1.3. Impactos sociales y urbansticos derivados de la minera.................................................216 5.3.3.2. Actividades secundarias ........................................................................................................217 5.3.3.2.1. Anlisis Espacial de la Produccin Industrial en la Cuenca .............................................218 5.3.3.2.2. Anlisis por sectores: Curtiembres y sector del cuero......................................................221 5.3.3.2.3. Crnicos........................................................................................................................228 5.3.3.2.4. Industrias de alimentos y bebidas ...................................................................................230 5.3.3.2.5. Industrias de fabricacin de productos textiles ................................................................232 5.3.3.2.6. Industrias que trabajan con madera, incluida la produccin de papel................................234 5.3.3.2.7. Fbricas de productos qumicos, incluidos refinacin del petrleo y material para impresin ..........................................................................................................................................................235 5.3.3.2.8. Industrias de plsticos y caucho .....................................................................................237 5.3.3.2.9. Productos minerales no metlicos ..................................................................................239 5.3.3.2.10. Productos metlicos.....................................................................................................239 5.3.3.2.11. Otras industrias ...........................................................................................................241
5.3.5 Actividad econmica, humana vs Relleno Sanitario de Doa Juana...................................255 6 PAISAJE FISICO-BITICO DEL REA URBANA DE LA CUENCA....................................256 6.1 LOS DETERMINANTES FSICOS DEL TERRITORIO ............................................................257 6.1.1 Caracterizacin Geolgica .....................................................................................................257
6.1.1.1 Geologa histrica..................................................................................................................258 6.1.1.2 Geologa regional ..................................................................................................................261
Pgina 5 de 491
6.1.7
Hidrografa.......................................................................................................................307
6.1.7.1 Identificacin y Caracterizacin de Subcuencas ......................................................................308 6.1.7.1.1 Las Subcuencas del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo .........................................308 6.1.7.1.2 Orden de los Cauces.......................................................................................................310 6.1.7.1.3 Caracterizacin de las Subcuencas..............................................................................312
6.1.7
Hidrologa.........................................................................................................................312
6.1.7.1 Informacin empleada para la caracterizacin hidrolgica .................................................312 6.1.7.2 Rgimen de caudales medios............................................................................................313 6.1.8.2 Caudales extremos en el ro Tunjuelo ....................................................................................317
6.2 LOS DETERMINANTES BITICOS DEL TERRITORIO ........................................................319 6.2.1 Los Determinantes Biticos del Territorio.............................................................................319 6.2.3 Corredores Ecolgicos............................................................................................................322
6.2.3.1 Corredores Ecolgicos de Ronda............................................................................................322 6.2.3.2 Corredores Ecolgicos Viales.................................................................................................323 6.2.3.3 Corredor Ecolgico de Borde.................................................................................................325
8. LA PROBLEMTICA AMBIENTAL DE LA CUENCA URBANA DEL RO TUNJUELO ...........................................................................................................................................................................335 8.1 ANLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES ...................................................335 8.1.1. Problemas y conflictos ambientales en la cuenca desde la perspectiva de los actores sociales.....................................................................................................................................................335
8.1.1.1 La Problemtica Ambiental de la Cuenca: resultado de las entrevistas realizadas .....................336 8.1.1.2 La Problemtica Ambiental de la Cuenca: resultado de los recorridos realizados......................340
8.1.3 El anlisis de las problemticas ms relevantes, identificadas por los actores sociales. .372
8.1.3.1 Mineria .................................................................................................................................372 8.1.3.2 Relleno Doa Juana: ..............................................................................................................377
Pgina 6 de 491
8.1.3.3 Expansion urbana: .................................................................................................................379 8.1.3.4 Curtiembres y otras Actividades Industriales ..........................................................................384 8.1.3.4 Crecientes y Desbordamientos................................................................................................386
8.2. ANLISIS DESDE LA PERSPECTIVA TCNICA..................................................................416 8.2.1 La problemtica de las amenazas naturales..........................................................................416 9.1.11. La rehabilitacin de terrenos mineros ................................................................................416
9.1.11.1 El POT & la recuperacin ambiental de los predios mineros .................................................418 9.1.11.1.1 La recuperacin en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo .....................................418
9.2. RELLENO SANITARIO DOA JUANA....................................................................................422 9.2.1 Generalidades del Relleno Sanitario Doa Juana ................................................................422 9.2.2. Localizacin y sectorizacin..................................................................................................424 9.2.3 Infraestructura .........................................................................................................................425
9.2.3.1.Va de acceso principal ..........................................................................................................425 9.2.3.2. Zonas de funcionamiento ......................................................................................................425
9.2.4. Cantidades de residuos dispuestos en el RSDJ.....................................................................430 9.2.5. Sistema actual de operacin .................................................................................................432
9.2.5.1. Sistema de conduccin y almacenamiento de lixiviados .........................................................434
9.3. IMPLICACIONES EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EXPUESTOS AL RSDJ...........456 9.3.1 Identificacin de la zona de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana.........................456
9.3.1.2. Mochuelo Alto......................................................................................................................458 9.3.1.3. Mochuelo Bajo .....................................................................................................................458 9.3.1.4. Microterritorio Pasquilla .......................................................................................................459
9.3.2. Efectos en enfermedad diarreica aguda (EDA) en nios.....................................................461 9.3.3. Efectos en sntomas respiratorios (IRA) en nios.................................................................462 9.3.4. Efectos en enfermedad respiratoria (IRA) en adultos..........................................................463 9.4. ACCIONES TOMADAS FRENTE A.......................................................................................463 BIBLIOGRAFA......................................................................................................................................466
Pgina 7 de 491
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Obligaciones.....................................................................................................................................31 Cuadro 2. Programas y Proyectos prioritarios en la estrategia para el Manejo Ambiental del ro Bogot, incluidos en el Documento CONPES 3320 ......................................................................................................40 Cuadro 3. Objetos y Programas Estratgicos del POMCA del ro Bogot...................................................41 Cuadro 4. Inversiones programas en algunas de las Subcuencas de la cuenca media del ro Bogot, indicadas en el POMCA.....................................................................................................................................42 Cuadro 5. Objetivos de Calidad del ro Bogot. Acuerdo 043 de 2006.........................................................45 Cuadro 6. Localidades que Conforman la Cuenca Urbana del ro Tunjuelo................................................60 Cuadro 7. Identificacin de la UPZ que hacen parte de la Cuenca...............................................................61 Cuadro 8. Numero de minas por localidad dentro del permetro de Bogot entre 1985 y 1992 .................93 Cuadro 9. Importancia de la urbanizacin no formal en Bogot, segunda mitad del siglo XX..................96 Cuadro 10. ndice de Equipamientos por Localidad, 2002...........................................................................134 Cuadro 11. Indicadores de Cobertura para la poblacin en educacin escolar en las UPZ de la cuenca, 2003...................................................................................................................................................................135 Cuadro 12. Aos promedio de educacin para personas de 5 aos y ms, segn localidad .....................137 Cuadro 13. Colegios nuevos en la cuenca, 2003-2007 .................................................................................137 Cuadro 14. Distribucin de la oferta oficial de colegios por localidad, 2006 ............................................138 Cuadro 15. Distribucin de centros de educacin no formal por localidad, 2003 .....................................140 Cuadro 16. Distribucin de las IPS pblicas y privadas por UPZ de la cuenca.........................................142 Cuadro 17. Evaluacin de los equipamientos en salud por UPZ .................................................................143 Cuadro 18. Cobertura de los parques y zonas verdes de las localidades que hacen parte de la cuenca dentro del permetro urbano de Bogot (2003) .............................................................................................146 Cuadro 19. Tipos de parque por localidad de la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot, 2003.....................................................................................................................................................146 Cuadro 20. Total suelo necesario para cumplir estndar satisfactorio en el Sistema de Parques a 2019147 Cuadro 21. Porcentaje de poblacin insatisfecha con aspectos especficos de los parques por localidad en la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot.............................................................148 Cuadro 22. Equipamientos de uso cultural en las localidades de la cuenca en el permetro urbano de Bogot...............................................................................................................................................................151 Cuadro 23. Grupos Artsticos y Culturales en la Localidad de Bosa...........................................................153 Cuadro 24. Bienes de Inters Cultural en la Cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot ...........................................................................................................................................................................155 Cuadro 25. Organizaciones Sociales de Cultura y Salones Comunales con Uso Cultural ........................158 Cuadro 26. Equipamientos de uso comunitario en las localidades de la cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot............................................................................................................................159 Cuadro 27. Fuentes de informacin................................................................................................................191 Cuadro 28. Total de activos (SMMLV) por agrupacin de actividades econmicas propuesta para el anlisis productivo ...........................................................................................................................................208 Cuadro 29. Nmero total de empresas industriales y de servicios registradas en el rea urbana de la cuenca segn tamao y sector.........................................................................................................................211
Pgina 8 de 491
Cuadro 30. Clasificacin de los establecimientos industriales y de servicios en el rea urbana de la cuenca segn tipo y activos .............................................................................................................................211 Cuadro 31. Total de establecimientos segn sector econmico y localidad en el rea urbana de la cuenca. ...........................................................................................................................................................................212 Cuadro 32. Caractersticas generales de las empresas de arcillas (1999)..................................................213 Cuadro 33. Indicadores de la minera de materiales de construccin. Cuenca del Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot .............................................................................................................................................216 Cuadro 34. Importancia de la industria en las localidades de la cuenca en el permetro urbano de Bogot (2001)................................................................................................................................................................217 Cuadro 35. Principales variables de la industria en las localidades en el rea urbana de la cuenca......218 Cuadro 36. Industrias del rea urbana de la cuenca del Tunjuelo segn nmero, activos totales y promedio por tipo de actividades segn clasificacin propuesta.................................................................219 Cuadro 37. Participacin de UPZ en el total de industrias por nmero y activos......................................220 Cuadro 38. Actividades del proceso de curticin ..........................................................................................224 Cuadro 39. Caractersticas bsicas de la industria de curtiembres en San Benito ....................................224 Cuadro 40. Tipo, cantidad y manejo de residuos y subproductos de las curtiembres ................................226 Cuadro 41. Establecimientos dedicados a la curticin y a la produccin de artculos de cuero por UPZ en el rea urbana de la cuenca ............................................................................................................................227 Cuadro 42. Bovinos Sacrificados en Bogot D.C., Periodo 1999 2001 ...................................................228 Cuadro 43. Establecimientos dedicados la produccin de crnicos localizados en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo .........................................................................................................................................229 Cuadro 44 Establecimientos dedicados la produccin de alimentos .y bebidas en el area urbana de la cuenca del Tunjuelo. ........................................................................................................................................231 Cuadro 45. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos textiles en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo .........................................................................................................................................233 Cuadro 46. Procesos productivos ligados a fabricacin de sustancias qumicas con alta significacin ambiental...........................................................................................................................................................235 Cuadro 47. Distribucin de industrias de qumicos con impactos ambientales altos y medios .................236 Cuadro 48. Procesos productivos ligados a fabricacin de plsticos y caucho con alta significacin ambiental...........................................................................................................................................................238 Cuadro 49. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos de plstico y caucho en el re urbana de la cuenca del Tunjuelo ................................................................................................................................238 Cuadro 50. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos metlicos en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo .........................................................................................................................................240 Cuadro 51. . Establecimientos industriales dedicados a productos varios en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo ......................................................................................................................................................241 Cuadro 52. America Latina el Caribe y pases de la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos :crecimiento anual del empleo y contribucin al nuevo empleo, por rama de actividad, decenio de 1990a...............................................................................................................................................243 Cuadro 53. Brasil, Chile y Mxico y pases del Grupo de los siete: Composicin del empleo en el sector terciario (En porcentajes del empleo total)....................................................................................................244 Cuadro 54. Amrica Latina y el Caribe: Caracterizacin del empleo en las distintas ramas del sector terciario (Hechos estilizados)..........................................................................................................................244 Cuadro 55. Actividades terciarias clasificadas por activos (SMMLV) en el rea urbana de la cuenca ..245
Pgina 9 de 491
Cuadro 56. Actividades terciarias clasificadas segn nmero de establecimientos...................................247 Cuadro 57. Desempleo por localidad en el rea urbana de la cuenca. .......................................................250 Cuadro 58. Componente salud en las localidades en el rea urbana de la cuenca....................................252 Cuadro 59. Participacin de cada localidad en el total de Bogot para cada posicin ocupacional.......252 Cuadro 60. Actividades terciarias por empleo en las localidades del rea urbana de la cuenca .............254 Cuadro 61. Estudios previos en los que se realizaron descripciones climatolgicas en el rea urbana de la cuenca ...............................................................................................................................................................271 Cuadro 62. Lista de estaciones con informacin climatolgica usadas en el estudio ................................271 Cuadro 63. Temperatura media mensual, mxima y mnima para algunas estaciones a diferentes alturas de la Cuenca del Ro Tunjuelo. .......................................................................................................................274 Cuadro 64. Climatologa 4. Precipitacin mensual media (en milmetros), mxima (de color Azul) y mnima ( de color Gris) para algunas estaciones a diferentes alturas de la Cuenca del Ro Tunjuelo.....275 Cuadro 65. Historia de los principales terremotos de Bogot .....................................................................302 Cuadro 66. Estaciones de acelergrafos en e rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo ........................305 Cuadro 67. reas de las diferentes subcuencas.............................................................................................309 Cuadro 68. Densidad de drenaje para cada subcuenca................................................................................311 Cuadro 69. Estaciones de medicin de caudal sobre el ro Tunjuelo ..........................................................313 Cuadro 70. Caudales medios mensuales multianuales..................................................................................316 Cuadro 71. Caudales mximos instantneos en la estacin Cantarrana.....................................................317 Cuadro 72. Caudales mximos en las subcuencas aguas abajo de Cantarrana .........................................318 Cuadro 73. Caudales mximos en la zona de canteras, aguas abajo de Cantarrana.................................319 Cuadro 74. Identificacin de los Corredores de Ronda definidos en el rea urbana de la cueca.............322 Cuadro 75 Sistemas de Abastecimiento en las localidades de la cuenca.....................................................330 Cuadro 76. Principales Conflictos Ambientales en la Cuenca segn las Organizaciones.........................338 Cuadro 77. Principales Conflictos Ambientales en la Cuenca segn las Empresas Privadas o Gremios econmicos........................................................................................................................................................339 Cuadro 78. Principales Conflictos Ambientales en la Cuenca segn los Comits de Quebradas .............341 Cuadro 79. ALGUNAS PROBLEMTICAS IDENTIFICADAS POR LA SDA, SDS Y SDP......................343 Cuadro 80. Zonas operadas en el RSDJ.........................................................................................................430 Cuadro 81. Relleno sanitario Doa Juana. Promedio Mensual/Ao de residuos convencionales (toneladas) ........................................................................................................................................................431 Cuadro 82. Pondajes del RSDJ.......................................................................................................................435 Cuadro 83. Resultados de laboratorio del efluente del mes de Septiembre de 2007. .................................438 Cuadro 84. Composicin de los gases en un relleno sanitario.....................................................................450 Cuadro 85. Distribucin del PM10 segn puntos de medicin en zonas de control y expuesta en el rea de influencia del relleno sanitario Doa Juana..................................................................................................452 Cuadro 86. Equipamiento de los Mochuelos..................................................................................................458 Cuadro 87. Equipamiento de Pasquilla y Pasquillita....................................................................................459 Cuadro 88. Equipamiento de Santa Brbara y Santa Rosa ..........................................................................460
LISTA DE MAPAS
Mapa 1. Modelo Digital de la Cuenca Urbana del Tunjuelo (Elaboracin propia, con base en informacin suministrada por la SDA) ..................................................................................................................................60
Pgina 10 de 491
Mapa 2. Divisin Poltico Administrativa de la Cuenca Urbana del ro Tunjuelo......................................63 Mapa 3. Identificacin de UPZ dentro de la Cuenca Urbana del ro Tunjuelo ............................................64 Mapa 4. Delimitacin de zonas urbanas segn ubicacin geogrfica e implicaciones funcionales............99 Mapa 5.Centralidades segn POT..................................................................................................................121 Mapa 6. Operaciones estratgicas en la cuenca del ro Tunjuelo ...............................................................122 Mapa 7. Planes parciales segn POT.............................................................................................................124 Mapa 8. Mapa de equipamientos colectivos de educacin en la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot............................................................................................................................139 Mapa 9. Mapa equipamentos colectivos en salud en la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot .............................................................................................................................................145 Mapa 10. Mapa de equipamientos en espacio pblico..................................................................................148 Mapa 11. Mapa de equipamientos colectivos culturales y de bienestar social ...........................................152 Mapa 12. Mapa de jerarqua de equipamientos colectivos colectivos culturales y de bienestar social....153 Mapa 13. Plan vial...........................................................................................................................................161 Mapa 14. Borde Urbano Ronda Ro Tunjuelo. reas Centralidades...........................................................164 Mapa 15. . Mapa de densidad de poblacin a nivel de barrios....................................................................193 Mapa 16. Mapa de densidad de poblacin a nivel de manzanas..................................................................193 Mapa 17. Mapa de ndice de juventud............................................................................................................199 Mapa 18. Mapa de ndice de vejez en la cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot ......201 Mapa 19. Mapa de poblacin en edad de trabajar........................................................................................203 Mapa 20. Mapa de ndice de dependencia.....................................................................................................205 Mapa 21. Mapa distribucin de las industria en el rea urbana de la cuenca ...........................................217 Mapa 22. Mapa de distribucin de las industrias por UPZ en el rea urbana de la cuenca.....................220 Mapa 23. Mapa de Distribucin de los activos industriales por UPZ en el rea urbana de la cuenca ....220 Mapa 24. Mapa de distribucin de las industrias de curtiembres y sector del cuero en el rea urbana de la cuenca ...............................................................................................................................................................223 Mapa 25. Mapa de distribucin de las industrias de crnicos en el rea urbana de la cuenca ................229 Mapa 26. Mapa distribucin de las industrias de alimentos en el rea urbana de la cuenca....................231 Mapa 27. Mapa de distribucin de las industrias de textiles en el rea urbana de la cuenca ..................232 Mapa 28. Mapa de distribucin de las industrias de madera en el rea urbana de la cuenca..................234 Mapa 29. Mapa de distribucin de las industrias de qumicos en el rea urbana de la cuenca................236 Mapa 30. Mapa de distribucin de las industrias de productos de plstico y caucho en el rea urbana de la cuenca ...........................................................................................................................................................237 Mapa 31. Mapa de distribucin de las industrias de productos minerales no metlicos en el rea urbana de la cuenca ......................................................................................................................................................239 Mapa 32. Mapa de activos registrados por actividades de servicios por UPZ en el rea urbana de la cuenca ...............................................................................................................................................................246 Mapa 33. Mapa de activos registrados en comercio al por mayor por UPZ en el rea urbana de la cuenca ...........................................................................................................................................................................247 Mapa 34. Mapa de establecimientos de comercio minorista en las UPZ en el rea de la cuenca.............248 Mapa 35. Mapa porcentaje de asalariados con respecto al total de empleados de cada localidad..........251 Mapa 36. Mapa de porcentajes de trabajadores por cuenta propia con respecto al totla de empleados de cada localidad . ................................................................................................................................................252 Mapa 37. Geologa del rea urbana de la Cuenca del ro Tunjuelo............................................................263
Pgina 11 de 491
Mapa 38. Distribucin de las estaciones meteorolgicas y climatolgicas cuyos datos se utilizaron en la descripcin climatolgica del rea urbana de la cuenca..............................................................................271 Mapa 39. Distribucin espacial de la temperatura media anual del aire en la cuenca del ro Tunjuelo..277 Mapa 40. Distribucin espacial de la precipitacin media anual en la cuenca del ro Tunjuelo..............280 Mapa 41.Vientos dominanates de la Cuenca .................................................................................................282 Mapa 42. Unidades Geomorfolgicas en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo ...........................286 Mapa 43. Microzonificacin Ssmica, DPAE, 1997 ......................................................................................304 Mapa 44. Fisiografa de la Cuenca Urbana del ro Tunjuelo ......................................................................306 Mapa 45. Subcuencas en el rea.....................................................................................................................309 Mapa 46. Orden de los Cauces .......................................................................................................................312 Mapa 47. Localizacin de estaciones de medicin de caudal.......................................................................313 Mapa 48. Parques Urbanos: metropolitanos y zonales en la zona urbana de la cuenca del ro tunjuelo que hacen parte de la EEP .....................................................................................................................................320 Mapa 49 Sistema de Acueducto en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo......................................331 Mapa 50. Estado actual de la recuperacin en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo..................419
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Esquema de la Propuesta de Escenario Desconcentrado..........................................................22 Figura 2. Tramos que conforman el Corredor de Transporte Caracas-Bogot-Quito.................................24 Figura 3. Objetivos de Calidad de la Cuenca del ro Bogot.........................................................................44 Figura 4. Unidades Territoriales segn el Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ro Tunjuelo .............................................................................................................................................................................57 Figura 5. Sectores Territoriales segn el Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ro Tunjuelo 58 Figura 6. Lmites del territorio Muisca y sus principales centros de mercado .............................................66 Figura 7. Cacicazgos Chibchas (Muiscas) hacia 1470 y su influencia en la cuenca del ro Tunjuelo........67 Figura 8. Vestigios de adecuacin de tierras y drenaje, posiblemente prehispnicos, en valles inundables en inmediaciones de la desembocadura del ro Tunjuelo. Localidad de Bosa. Fotointerpretacin del rea de estudio, en azul las fuentes hdricas, en verde los sistemas de camellones prehispnicos, en rojo la terraza alta, en caf el sistema vial y en naranja los polgonos de las zonas en conflicto. Foto ao 1940 (Tomado de Muoz-Barrera 2005)...................................................................................................................68 Figura 9. Diagrama con el Intercambio de Algodn y mantas en el territorio Muisca................................70 Figura 10. Diagrama con el intercambio de oro en el territorio Muisca ......................................................71 Figura 11. Evolucin Histrica de la Tenencia de tierras en el sur de Bogot (1550-1600).......................76 CONFigura 12. Evolucin Histrica de la Tenencia de tierras en el sur de Bogot (1600-1650)..............78 Figura 13. Evolucin Histrica de la Tenencia de tierras en sur de Bogot (1750-1800)...........................80 Figura 14. Fotografa area del rea de las actuales gravilleras. 1941 .......................................................88 Figura 15. Valle medio del ro Tunjuelo y alrededores en el ao 1961.........................................................91 Figura 16. Valle medio del ro Tunjuelo y alrededores en el ao 1977.........................................................91 Figura 17. Nmero de minas ubicadas dentro del permetro urbano de Bogot entre 1985 y 1992...........92 Figura 18. Nmero de minas por localidad, dentro del permetro de Bogot entre 1985 y 1992 ..............92 Figura 19. Nmero de minas ubicadas dentro del permetro de Bogot a junio de 2006. ..........................94 Figura 20. Crecimiento Bogot 1986-1991. ....................................................................................................99 Figura 21. Crecimiento Bogot 1991-1993. ....................................................................................................99
Pgina 12 de 491
Figura 22. Crecimiento Bogot 1993-1996. ....................................................................................................99 Figura 23. Crecimiento Bogot 1996-1998. ....................................................................................................99 Figura 24. Plan Piloto. Plan Metropolitano de Bogot 1950.......................................................................102 Figura 25. Plano Director de Bogot 1958. ..................................................................................................103 Figura 26. Zonificacin Bogot D.E. Proyecto de acuerdo 1961 ................................................................103 Figura 27. Zonificacin Bogot D.E. Decreto 1119 de 1968.......................................................................103 Figura 28. Zonificacin de Bogot D.E. Acuerdo 7 de 1979.......................................................................104 Figura 29. DAPD Zonificacin usos del suelo Acuerdo 7 de 1979. Reglamentacin 1980. ......................104 Figura 30. Zonificacin Bogot Acuerdo 6 de 1990. ....................................................................................104 Figura 31. Programa Integrado de Desarrollo Urbano Ciudad Bolvar. ...................................................104 Figura 32. Acceso restringido costado sur Ro Tunjuelo. Puente Tolosa. Autopista sur 1960..................105 Figura 33. reas de ciudad disfuncional sobre la cuenca 1990...................................................................106 Figura 34. Zona insular en Ciudad Bolvar, paso por Meissen y Perdomo; Av. Jorge Gaitn Corte y Av. Ciudad de Villavicencio...................................................................................................................................107 Figura 35. Tejidos viales que se encuentran con con el ro..........................................................................107 Figura 36. Algunas situaciones en la cuenca del Ro Tunjuelo....................................................................108 Figura 37. Estudios de Saneamiento Ambiental y Control de Crecientes en la Cuenca del Ro Tunjuelo. Localizacin general........................................................................................................................................108 Figura 38. Tiempos de desplazamiento del lugar de residencia al lugar de trabajo.................................109 Figura 39. Propiedad del suelo Bogot 1875-1900.......................................................................................110 Figura 40. Sistema hdrico de la cuenca de ro Tunjuelo. ............................................................................112 Figura 41. Plan Zonal Nuevo Usme ...............................................................................................................122 Figura 42. IED Rufino Jos Cuervo, localidad de Tunjuelito ......................................................................141 Figura 43. Distribucin de las IPS en la Cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot ...........................................................................................................................................................................143 Figura 44. Equipamientos Culturales por Localidad....................................................................................151 Figura 45. Dinmica en la cuenca del Ro Tunjuelo 1538-1984..................................................................163 Figura 46. Las correcciones del ro debilitan su capacidad....................................................................170 Figura 47. Invasin de la ronda del ro..........................................................................................................171 Figura 48. Prdida de cobertura vegetal y de carcter en la cuenca del ro..............................................171 Figura 49. El jarilln como una muralla ms que limita la percepcin del ro..........................................171 Figura 50. Dominios visuales a maneras de franjas. ....................................................................................172 Figura 51. La mancha urbanizada esconde al ro. ...................................................................................172 Figura 52. La cuenca del ro formalizada en funcin de su percepcin......................................................172 Figura 53. El perfil del ro se levanta para ser percibido........................................................................173 Figura 54. Tipologa paisajstica 1, abstraccin y realidad.........................................................................174 Figura 55. Tipologa paisajstica 2, abstraccin y realidad.........................................................................175 Figura 56. Tipologa paisajstica 3, abstraccin y realidad.........................................................................176 Figura 57. Tipologa paisajstica 4.................................................................................................................177 Figura 58. Tipologa paisajstica 5, abstraccin y realidad.........................................................................178 Figura 59. Tipologa paisajstica 6, abstraccin y realidad.........................................................................179 Figura 60. Distribucin de establecimientos en el rea urbana de la cuenca segn activos.....................210 Figura 61. Aproximacin al valor de la produccin de Bogot y Cundinamarca supuesto: participacin del consumo de cementos sobre el total nacional..........................................................................................214
Pgina 13 de 491
Figura 62. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos de madera y papel en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo ................................................................................................................................234 Figura 63. Participacin de los ocupados en Bogot, segn actividad econmica, 2003..........................249 Figura 64. Ciclo anual de la temperatura media del aire (C) y precipitacin (mm) para diferentes sitios de la cuenca con base en los promedios multianuales 1996 - 2003 .............................................................276 Figura 65. Distribucin espacial de la temperatura media mensual multianual en la cuenca del ro Tunjuelo ............................................................................................................................................................278 Figura 66. Distribucin espacial de la precipitacin media mensual multianual en la cuenca del ro Tunjuelo ............................................................................................................................................................281 Figura 67. Fotointerpretacin geomorfolgica, sector alto, M-1142, Ft.18905. Los colores empleados con convencionales para la fotointerpretacin, azul-drenaje, rojo -estructural y verde-geoformas................283 Figura 68. Fotointerpretacin geomorfolgica, sector bajo, C-1142, Ft.18945. Los colores empeados con convencionales para la fotointerpretacin, azul-drenaje, rojo -estructural y verde-geoformas................284 Figura 69. Corte transversal del Sinclinal de Usme en el sector de Tunjuelito que resume la informacion presentado por Ingeominas, 2005, donde se aprecia el plegamiento de las rocas terciarias y cretcicas con fallamiento de los flancos oriental y occidental de la estructura..........................................................297 Figura 70. Perfil Transversal del Valle del Tunjuelo, sector de Cantarrana - Santa Librada: En esta zona el sinclinal de Usme presenta una estructura asimtrica con volcamiento de los estratos de la Formacin Regadera en su flanco occidental. Tambin se aprecian las fallas inversas de Mochuelos y Bogot sobre los flancos occidental y oriental respectivamente..........................................................................................298 Figura 71. Caudal medio mensual estacin La Regadera ............................................................................314 Figura 72. Caudal medio mensual estacin Cantarrana ..............................................................................314 Figura 73. Caudal medio mensual estacin Avenida Boyac.......................................................................315 Figura 74. Caudal medio mensual estacin Puente Bosa.............................................................................316 Figura 75- Plano vial indicando los distintos perfiles. .................................................................................324 Figura. 76- Acueducto de Tibitoc....................................................................................................................327 Figura. 77- Acueducto de Chingaza ...............................................................................................................329 Figura 78. Esquema del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales...............................................335 Figura 79. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 1 .........................................................................413 Figura 80. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 1-II.....................................................................413 Figura 81. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 2-I ......................................................................414 Figura 82. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 2-Ii .....................................................................414 Figura 83. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 3 .........................................................................414 Figura 84. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 4 .........................................................................414 Figura 85. ndice de minas recuperadas dentro de la cuenca urbana del ro Tunjuelo. ............................420 Figura 86. Infraestructura de registro y pesaje del RSDJ ............................................................................425 Figura 87. Zonificacin del Relleno Sanitario Doa Juan en Bogot D.C. ................................................426 Figura 88. Zonas de disposicin y reas de ampliacin RSDJ.....................................................................429 Figura 89. Promedio Mensual /Ao de residuos convencionales dispuestos en el relleno sanitario Doa Juana.................................................................................................................................................................432 Figura 90. Gestin de lixiviados: captacin, transporte y almacenamiento . .............................................433 Figura 91. Conduccin de lixiviados del Relleno Sanitario Doa Juana....................................................435 Figura 92. Promedio mensual de caudales de lixiviado producidos desde el 2000 al 2007 por zona ......437 Figura 93. Corte transversal tpico Zona II del RSDJ ..................................................................................438
Pgina 14 de 491
Figura 94. Ruta de exposicin a la contaminacin generada en un relleno sanitario ...............................443 Figura 95. Puntos de monitoreo de parmetros fsico-qumicos en el relleno sanitario Doa Juana. .....445 Figura 96. Problemticas ambientales de la zona de influencia del relleno sanitario Doa Juana. ........457
LISTA DE FOTOS
Foto 1. Extremo sur de Bogot en 1950 ..........................................................................................................89 Foto 2. Sector del Barrio Policarpa en 1964..................................................................................................89 Foto 3. Fotografas familiares de Bogot Localidad de Rafael Uribe Uribe (A)......................................91 Foto 4. Fotografas familiares de Bogot Localidad de Rafael Uribe Uribe (B).......................................91 Foto 5. Parque Metropolitano Timiza, localidad de Kennedy......................................................................149 Foto 6. Biblioteca El Tunal, localidad de Tunjuelito. ...................................................................................155 Foto 7. Anuncio del proyecto de vivienda en los alrededores del cementerio Muisca en Usme................156 Foto 8. Saln Comunal barrio Venecia ..........................................................................................................160 Foto 9. Fotografas del Embalse de Cantarrana ...........................................................................................181 Foto 10. Parques minero industriales de Tunjuelo, Usme y Mochuelo........................................................182 Foto 11. Centro Comercial Tunal...................................................................................................................182 Foto 12. El Tanque del Acueducto..................................................................................................................182 Foto 13. El Palo del Ahorcado........................................................................................................................183 Foto 14. Puente del Indio ................................................................................................................................184 Foto 15. Sector de El Timiza ...........................................................................................................................184 Foto 16. Iglesia de Bosa ..................................................................................................................................185 Foto 17. Jarilln de la EAAB-ESP en el barrio San Benito. Obra de ingeniera, jarilln, que protege al barrio de las inundaciones del ro Tunjuelo. El nivel de las aguas del ro alcanza en pocas de gran caudal a superar el nivel de base del barrio..................................................................................................226 Foto 18. Zona industrial cerca al barrio Isla del Sol y Autopista Sur: Aglomeracin industrial con presencia de fbricas de productos de aseo, alimentos para consumo animal, etc. ...................................230 Foto 19. Vista del Valle del ro Tunjuelo y las canteras de Cemex en el sector del Meissen-Tunjuelito con los Cerros Orientales al fondo. La explotacin que se aprecia se desarrolla en los sedimentos aluviales de la Formacin Cono del Tunjuelo de edad Cuaternaria.................................................................................257 Foto 20. Canteras de areniscas en Ciudad Bolvar. En la foto se precian canteras de ladera en areniscas del Grupo Guadalupe. La roca presenta un buzamiento suave hacia el norte (hacia la izquierda), resultado del plegamiento durante la deformacin de la cordillera Oriental. ............................................264 Foto 21. Afloramiento del Grupo Guadalupe en el barrio Tres Esquinas, Ciudad Bolvar. En la foto se aprecian una serie de areniscas intercalados (A) con liditas (L) en la parte central. La roca se encuentra fuertemente diaclasada y localmente meteorizada, pero estable..................................................................265 Foto 22. Barrio Santa Viviana, Ciudad Bolvar. En la foto se observa la zona ondulada de media ladera asociado con movimientos en masa en las arcillolitas de la Formacin Guaduas.....................................266 Foto 23. Sector Qda. La Nutria con los filos del parque Entrenubes. En los filos de roca plegada aflora la Formacin Regadera compuesto por areniscas plegadas del Terciario......................................................267 Foto 24. Afloramiento de arcillolitas blandas de color pardo amarillento de la Formacin Usme en el sector de Cantarrana. Depsitos aluviales recientes forman un retoque superficial que han generado confusiones en las distintas cartografas en este sector................................................................................267
Pgina 15 de 491
Foto 25. . Formacin Marichuela, sector de Santa Librada en la avenida Boyac. En el corte se aprecian los sedimentos aluviales de grava y arena en la parte inferior cubiertos pos depsitos arcillo-limosos con ceniza volcnica intercalada (blancusco). La secuencia esta deformado por la falla inactiva de Yerbabuena (flechas) de carcter normal en el corte....................................................................................268 Foto 26. Canteras de Cemex, Sector de Tunjuelito. En la foto se aprecian la cantera central de Cemex con 75 m de profundidad. Los primeros 30 me de color pardo claro constituyen depsitos aluvio-glaciales de Cono de Tunjuelo, mientras los depsitos interiores de color ms grisaceo corresponden a acumulaciones fluvio-deltaicas.......................................................................................................................269 Foto 27. Vista del cauce del ro Tunjuelo y sus sedimentos en el sector Autopista Sur. En la foto se precia los sedimentos aluviales recientes (Formacin Cha) recubiertos por escombros y basura con un espesor de hasta dos metros..........................................................................................................................................269 Foto 28. Vistas del lado occidental (a) y oriental (b) de la cuenca medio del ro Tunjuelo......................274 Foto 29. Vista del pramo de Sumapaz, en la laguna de Chisac. En la foto se aprecia la vegetacin de paramos, lagunas y los circos glaciales.........................................................................................................285 Foto 30. Vega del ro Tunjuelo, sector de San Francisco en la Localidad de Ciudad Bolivar. En la foto se aprecia un relleno ilegal con escombros depositados en la vega aluvial del rio Tunjuelo con el nivel normal del terreno a la derecha......................................................................................................................287 Foto 31. Laderas estructurales con canteras: En la foto se aprecian las explotaciones de pea en las areniscas del Grupo Guadalupe y la expansin de los barrios sobre las laderas adyacentes...................289 Foto 32. Conos coluviales en Ciudad Bolvar. En la foto se aprecia la diseccin tpica de esta unidad por crcavas de 3 a 4 metros de profundidad.......................................................................................................290 Foto 33. Afloramiento del Grupo Guadalupe en el sector del barrio Arbolizadora, Ciudad Bolvar. En la foto se aprecia un plegamiento suave en liditas (plaeners) con una serie de micro-fallas inactivas como pequeas discontinuidades encima del carro.................................................................................................299 Foto 34. Vista una zona de falla en la Formacin Marichuela sobre la Avenida Boyac. En la foto se aprecia una serie de paleosuelos fosilizados a la izquierda seguidos por una discontinuidad en la zona central. ..............................................................................................................................................................299 Foto 35. Falla geolgica en la zona de Santa Librada, Usme. La secuencia corresponde a la falla de Yerbabuena de tipo normal sin deformacin superficial y por lo tanto, actividad tectnica reciente.......300 Foto 36. Titular: Anoche los damnificados tuvieron que dormir al aire libre. La casa qued completamente destruida como se puede apreciar en la Fotografa..........................................................303 Foto 37. Frente de disposicin de residuos de la zona actual de Disposicin, Zona VIII..........................428 Foto 38. Sistema de tratamiento de Lixiviados (STL)....................................................................................436 Foto 39. Canal recolector de aguas lluvias....................................................................................................442 Foto 40. Matadero clandestino y nios en Mochuelos..................................................................................459 Foto 41. Vivienda y rea rural de Pasquilla..................................................................................................460
Pgina 16 de 491
PRESENTACIN
En desarrollo del Convenio Interadministrativo 040 de 2007 y en atencin del numeral 2.4 de los Trminos de Referencia en el cual se hace relacin de los informes a entregar; el presente documento contiene el informe de avance correspondiente al documento de la fase de DIAGNSTICO. Respecto a las condiciones tcnicas referidas en el captulo 2 el presente informe considera los alcances del item 2 de Elaboracin de la fase de Diagnstico del Plan de ordenacin y manejo ambiental de la cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot y del item 5 de Realizar las actividades de participacin social e institucional,
segn los Lineamientos de participacin para la ordenacin de cuencas establecidos por la SDA.
Contiene este documento los siguientes productos de los referidos en el numeral 2.5.2.: Descripcin general: delimitacin, extensin, localizacin y situacin ambiental de la cuenca hidrogrfica, especialmente de las zonas de pramo, subpramos, bosque andino, nacimientos de agua y zonas de recarga, transporte y descarga de acuferos. Caracterizacin biofsica: geolgico, hidrogrfico e hidrogeolgico, climtico (o meteorolgico), fisiogrfico y de suelos, ecosistmico, calidad del aire, residuos slidos, contaminacin acstica. Caracterizacin de las condiciones socioeconmicas y culturales de la poblacin: histrico, estructura poltico-administrativa, econmico, sociocultural, urbanstico, institucional. Riesgos, amenazas y vulnerabilidad Usuarios actuales y potenciales de los recursos naturales priorizando lo relacionado con el recurso hdrico Anlisis de impactos, potencialidades y conflictos de uso demogrfico,
Productos estos que a su vez desarrollan las actividades consideradas en el numeral 2.3.2 relativas a la fase en cuestin. El contenido del documento desarrolla adems, los aspectos incluidos para la fase de Diagnstico en la metodologa detallada objeto del primer informe. No obstante, es necesario aclarar, que no fue posible incluir el desarrollo de las actividades que se proyectaron en el marco del Consejo de Cuenca, toda vez que el trabajo con esta instancia, no ha podido hasta la fecha realizarse, por razones que escapan a nuestro control.
Pgina 17 de 491
Pgina 18 de 491
La cuenca del ro Tunjuelo forma parte de la cuenca alta y media del ro Bogot. Al igual que el resto de los tributarios de la margen izquierda del ro Bogot (Teusac, Siecha, Sisga), est orientado y drenando sus aguas en direccin sur norte; todos ellos enmarcados por la continuacin de la cadena montaosa que en Bogot se denomina Cerros Orientales. La cuenca del ro Tunjuelo es la ms meridional de las cuencas antes mencionadas. Una visin retrospectiva relativa a las pocas prehispnica, colonial y republicana aparecer ms adelante en el captulo de las relaciones de configuracin histrica de la cuenca del ro Tunjuelo. El abordaje que aparece a continuacin privilegia una mirada del entorno regional de la cuenca desde la complejizacin del fenmeno urbano entre finales del siglo XX y el siglo XXI. La ciudad de Bogot creci a mediados del siglo XX extendindose sobre la sabana de Bogot en direccin norte (Usaqun, Suba), occidente (Engativ, Fontibn), suroccidente (Bosa) y en direccin sur (Usme). Gran parte de la cuenca del ro Tunjuelo formaba parte los antiguos municipios de Bosa y Usme. En la dinmica de crecimiento reciente, despus de la anexin de los municipios antes mencionados en tiempos del gobierno del general Rojas Pinilla, la ciudad sigui extendindose, hasta conurbar e incorpor en su dinmica funcional urbana-regional a muchos otros municipios (La Calera, Cha, Cajic, Mosquera, Funza y Soacha), sin entrar en precisiones sobre las caractersticas y diferenciaciones de tales procesos. Sin embargo, hacia el sur, en direccin de la cuenca del ro Tunjuelo, polticoadministrativamente ya no hay nuevos municipios para incorporar, puesto que la cuenca est comprendida completamente en la jurisdiccin del Distrito Capital de Bogot. Los ejes de crecimiento de la ciudad que permiten la comunicacin con otras regiones del pas, los tentculos de la ciudad, aquellos que orientan el proceso urbanizador, son: autopista norte (continuacin de la carrera 7, la Avenida Caracas y la Carrera 30), autopista Medelln (continuacin de la calle 80), carretera Central de Occidente (continuacin de la calle 13), autopista al sur y suroccidente (continuacin de la autopista Sur), autopista al Llano (continuacin de la antigua va al llano por San Cristbal y la nueva por Usme). Otro eje de crecimiento importante por las caractersticas de urbanizacin y conurbacin es el de La Calera en direccin de los Cerros Orientales y cuenca del Teusac. Queda otro eje muy marginal y perifrico completamente desapercibido para la ciudad por cuanto no comunica con centros urbanos subregionales de importancia nacional y tampoco genera grandes volmenes
Pgina 19 de 491
de pasajeros ni carga, se trata de la comunicacin con los municipios de la regin del Sumapz (Cabrera, Icononzo) y con la parte rural del propio Distrito, que se quieren resaltar aqu por cuanto recorren la cuenca alta del ro Tunjuelo. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad de Bogot hacia el sur durante la segunda mitad del siglo XX, en direccin de la cuenca del ro Tunjuelo, se fue dando de manera annima y de espalda a la prosperidad y al protagonismo del norte y occidente; primero, despus de la anexin de Usme ya no afecta a ningn municipio vecino, puesto que la totalidad del desarrollo se da directamente sobre la jurisdiccin del Distrito Capital; segundo, el contraste norte-sur (que inclusive puede derivarse justamente de no constituir un eje de comunicacin con otra regin del pas), hizo que se urbanizara de manera informal, ilegal, sin planificacin y a partir de los estratos socioeconmicos ms bajos. Lo anteriormente expuesto podra ser la razn que permite a Mario Noguera (2000) en un estudio afirmar que concentra el anlisis de las implicaciones que puede tener en 'la regin' la puesta en prctica del Plan de Ordenamiento Territorial POT de Bogot, afirmar que la parte rural del Distrito est desarticulada: El territorio rural se divide en tres zonas: Cerros Orientales, valle del ro (Tunjuelo) y pramo del Sumapaz. Se menciona una "interaccin importante" con la ciudad a travs de los cerros orientales, pero la mayor extensin hacia el sur "est desarticulada de la ciudad propiamente dicha". Quedan sin embargo, una serie de cuestionamientos al respecto. Si est desarticulada la Tunjuelo, por importante de la los tres parque parte rural, condicin extensible al sur urbanizado en la cuenca del qu entonces constituye unas de las reas de poblamiento ms ciudad para poblacin de estratos bajos? Por qu estn en la cuenca minero industriales, fuentes de materiales para la construccin de
ciudades (arenas, arcillas, gravas) ms importantes en volumen de la Sabana y el altiplano, para beneficio de la ciudad de Bogot?, Por qu es histricamente y se convierte hoy en una de las reas de expansin urbana ms importante para la ciudad con la operacin estratgica y plan zonal Nuevo Usme?, Por qu existe al sur el rea para disposicin de basuras ms grande de Sur Amrica?, Por qu representa las mayores expectativas para suministro de agua para el futuro de los capitalinos con el desvo de las aguas de ro Blanco hacia la cuenca del Tunjuelo?
Pgina 20 de 491
han abordado escenarios contextuales diversos dependiendo del momento histrico y de las iniciativas de los funcionarios de cada momento. Los contextos o niveles escalares que se han abordado se resumen de la siguiente manera: La ciudad de Bogot en la Sabana de Bogot (MISIN SIGLO XXI 1995), (UNAL-SENA 1992). El proceso metropolitano de Bogot con los municipios vecinos (primera, segunda y tercera corona metropolitana), y elementos funcionales; entre el rea metropolitana de Bogot y el rea metropolitana de la Sabana de Bogot, reflejados en los trabajos de la CAR (1999), entre otros. De manera alternativa y como contrapropuesta a la anterior hay iniciativas como la de la Sociedad Geogrfica de Colombia y del Dr. Alberto Mendoza en torno a una propuesta de abordaje de las relaciones de Bogot con su entorno desde un modelo agropolitano que privilegia una reflexin del campo desde el campo; en lugar del campo en funcin de la ciudad. La regin central conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyac, Meta, Huila y Tolima con sus respectivas capitales, con el fin de definir acuerdos de competitividad y fortalecimiento de la plataforma funcional. La regin Bogot-Cundinamarca que privilegia una serie de acuerdos infraestructurales entre el Distrito Capital y el Departamento de Cundinamarca. Ver Mesa de Planificacin Regional Bogot Cundinamarca 2003. 1.1.1.1 Red de Ciudades Compactas y Autnomas. Escenario referencial hacia el 2020 Explorados varios escenarios ideales para la Regin Bogot-Cundinamarca, una propuesta de escenario desconcentrado o de red de ciudades compactas y autnomas, se ha perfilado como el ms adecuado. Este supone que el desarrollo puede distribuirse en varios puntos estratgicos de toda el rea del departamento de Cundinamarca, concentrndose las inversiones a partir de identificar subregiones conformadas por la combinacin del manejo de los ejes de movilidad y de las caractersticas y jerarqua funcional de los asentamientos existentes, explorando adems el refuerzo de los vnculos con otras ciudades, territorios y departamentos vecinos. Ya dentro de la fase 3 del trabajo de la Mesa de Planificacin Regional BogotCundinamarca, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes, para el 2003 desarrollan el escenario desconcentrado, llegando a plantear una propuesta de subregionalizacin, dentro de la cual una subregin desconcentradora, estara compuesta por uno o varios polos atractores principales, subpolos y un rea de
Pgina 21 de 491
influencia inmediata, adems de reas de amortiguacin y estabilizacin, ejes y nodos. El desarrollo de la propuesta llev entonces a plantear cinco subregiones: la central (conformada por Bogot y los municipios que conforman su rea de influencia) y las subregiones desconcentradoras 1. Subregin Turstica e Industrial del Alto Magdalena y Tolima; 2. Subregin Portuaria del Bajo Magdalena y Caldas; 3. Subregin Turstica y Agroindustrial del Valle de Ubat y Boyac y 4. Subregin Agroindustrial y Ganadera de la Cordillera Oriental y los Llanos (Ver figura 1). Bajo esta propuesta, la cuenca del ro Tunjuelo queda inscrita, en su rea urbana, dentro de la regin central Sabana de Bogot compuesta por Bogot como polo atractor y cuya rea de influencia est conformada por los municipios de Soacha, Sibat, Mosquera, Madrid, Bojac, Facatativa, Funza, Zipaquir, Sop, Cha, Cota, El Rosal, Subachoque, Tabio, Cajic, Tenjo, Tocancip y Gachancip. Figura 1. Esquema de la Propuesta de Escenario Desconcentrado
En el marco del Escenario Desconcentrado, la comunicacin eficiente entre los diferentes nodos subregionales resulta un factor clave para facilitar su desarrollo y contribuir a su especializacin y complementariedad. Desde esta perspectiva y en relacin a la conexin de la Subregin Central, se reitera en el marco de la Mesa de Planificacin Regional, la necesidad de la construccin del tramo sur de la Avenida Longitudinal de Occidente -ALO- para mejorar la accesibilidad del sur de Bogot, y por ende, su conectividad con el sur-occidente de la regin y el pas, a travs del corredor Bogot Buenaventura. La pertinencia y necesidad de dicho tramo se apoya en el anlisis de los problemas que representa la Autopista Sur, como nico acceso actual a Bogot por el sur de la ciudad, siendo as, la nica conexin con la va Bogot Girardot y el corredor Bogot Buenaventura; la cual pese a su importancia ofrece actualmente un muy bajo nivel de servicio (por su alto trfico y mal estado). En este contexto, se plantea que la construccin del tramo sur de la ALO, dotara al Distrito de la infraestructura adecuada para satisfacer el flujo vehicular de la futura doble calzada de la concesin Bogot Girardot y eventualmente, del trfico vehicular que sera desviado del sector Soacha como consecuencia de la operacin del proyecto Transmilenio (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes, 2003); dotando as a la ciudad y a la regin con una alternativa de acceso por el sur de la capital diferente a la Autopista Sur; gracias a lo cual se proyecta el mejoramiento de la movilidad en la malla vial del sur de la ciudad (y la disminucin de su deterioro), la reduccin de los tiempos de viaje de entrada y de salida por el sur de la capital, as como un importante incremento de la
Pgina 22 de 491
carga internacional con destino/origen Bogot, toda vez que el Plan Maestro del Aeropuerto El Dorado contempla la construccin de esta va como uno de los proyectos prioritarios, en atencin a mejorar la accesibilidad de los usuarios a las instalaciones del aeropuerto. Pese a la importancia del proyecto de la ALO desde las visiones antes indicadas, el mismo ha tenido desde su inicio y hasta el presente, fuertes crticas desde la perspectiva ambiental. Pese a que su trazado fue formalmente adoptado mediante el Acuerdo 13 de 1998 y a que la Nacin a travs del INVIMA ha invertido hasta la fecha cuantiosas sumas en la construccin de los tramos Chusac-Canoas y Canoas-Puente sobre el ro Bogot (este ltimo a entregarse a mediados del 2008), la controversia alrededor de sus impactos ambientales an se mantiene, liderada tanto por organizaciones comunitarias como por la Contralora Distrital, cuya ltima actuacin, para septiembre del ao 2007, fue la invitacin a una Audiencia Pblica, motivada por los altos costos ambientales que representa para la ciudad y los municipios aledaos, la construccin de la ALO, en particular la grave afectacin sobre la Estructura Ecolgica Principal (humedal La Conejera, Santuario de Fauna y Flora Bosque Las Mercedes y los humedales de Juan Amarillo y Capellana). De otra parte y a pesar de que no existe una alusin directa a las reas rurales del Distrito, el rea rural de la cuenca del ro Tunjuelo, se vera relacionada, involucrando primariamente a Usme, con la llamada Subregin Desconcentradora Agroindustrial y Ganadera de la Cordillera Oriental y los Llanos; la cual se localiza en el lmite suroriental del departamento de Cundinamarca abarcando parte del departamento del Meta. Esta subregin tendra como polo atractor principal la ciudad de Villavicencio y como subpolo la poblacin de Acacas, siendo los nodos ms importantes las poblaciones de Cqueza y Chipaque; mientras el rea de amortiguacin estara conformada por los municipios de Fmeque, Quetame y San Juanito. El eje central de conectividad en dicha subregin sera la Autopista al Llano que conecta a Bogot con Villavicencio, as como la Carretera Troncal Marginal de la Selva, que trazada por el piedemonte Llanero y pasando por los municipios de Paratebueno, Medina y Yopal, conecta a Villavicencio con Venezuela; dando como resultado una conexin entre Bogot y dicho pas a travs de Villavicencio. Este eje vial existente, hace parte de un proyecto Nacional ms ambicioso y ya aprobado mediante el Documento CONPES 3153 de 20021, a travs del cual se autoriza a la Nacin a contratar los crditos externos necesarios para financiar el Corredor de Integracin de Transporte Caracas-Bogot-Quito (Ver figura 2).
Pgina 23 de 491
Pgina 24 de 491
As y en relacin con esta integracin regional e internacional, el POT plantea el desarrollo de la Operacin Estratgica Nuevo Usme-Eje de Integracin Llanos, definida bajo las siguientes directrices de desarrollo (Decreto 190 de 2004, artculo 71): Programar el desarrollo de usos urbanos y consolidar el sistema de reas protegidas y de las reas rurales. Desarrollar un rea de servicios urbanos y actividades productivas ligadas al intercambio con el oriente del pas a lo largo de la Autopista al Llano, equilibrada con nuevas reas de vivienda Promover la estructuracin de un centro internacional y regional en la ptica de integracin Caracas- Bogot- Quito. En trminos del documento de la Mesa de Planificacin Regional BogotCundinamarca este panorama (refirindose a la Operacin Estratgica Nuevo Usme), y el gran crecimiento previsto para la Sub-regin Agroindustrial y Ganadera de la cordillera oriental y los llanos, generarn la intensificacin del eje Bogot-Villavicencio, con intercambio de productos que sern procesados en el rea de influencia de la subregin o en el altiplano, para ser exportados o para el consumo nacional (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes 2003:54), lo cual significa que la entrada a Bogot a travs de la zona de influencia de Usme, le cambiar la dimensin a esta rea, hoy marginada, para convertirla en una de las entradas internacionales ms importante del pas (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes 2003:52). No obstante, con el desarrollo de esta subregin se corre el riesgo de aumentar las presiones sobre el corredor Bogot Villavicencio, muy frgil y de alto riesgo, donde se encuentra cuencas altas y ecosistemas de importancia para la estabilidad general de la regin, debindose, por tanto, evitar una expansin de Bogot hacia Chipaque y Cqueza y vigilar los efectos sobre Sumapaz (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes 2003:147). Consistente con el planteamiento de la conexin interregional, el POT vigente identifica dentro del plan vial rural, las llamadas vas principales, las cuales cruzan el territorio rural de Distrito Capital, comunicando a Bogot con los municipios vecinos y/o a los centros poblados con Bogot. Encontrndose dentro de esta categora las siguientes vas (Decreto 190 de 2004, artculo 407):
Va a Cabrera - Colombia (Huila) a travs de Usme, San Juan y La Unin Va a Une, a travs de Santa Rosa (Sumapaz) y Nazareth. Va Troncal Bolivariana (Usme-Chorreras-Puente del guila a Colombia
Huila) Con las cuales se refuerza, a travs de las reas rurales del sur del Distrito, la comunicacin entre la subregin desconcentradora Agroindustrial y Ganadera de la
Pgina 25 de 491
Cordillera Oriental y los Llanos (con la va a Une) al oriente, y la subregin desconcetradora Turstica e Industrial del Alto Magdalena y Tolima al occidente (pues a partir de Cabrera puede accederse a Fusagasuga a travs de Pasca); aportando as mismo a la consolidacin de la llamada Regin Central conformada por los Departamentos de Boyac, Cundinamarca, Meta y Tolima para cuya articulacin fue firmado en julio de 2004, un acuerdo de voluntades entre los alcaldes de Tunja, Bogot, Villavicencio e Ibagu; con el objeto de conjugar esfuerzos para mejorar la productividad, competitividad, seguridad humana y desarrollo sostenible en dicho territorio. 1.1.1.2 Temas Comunes Medio Ambiente- Relacin Sostenible En busca de la definicin de la Regin Ambiental, el trabajo de la Mesa de Planificacin Regional Bogot-Cundinamarca, delimita la Regin desde el punto de vista administrativo-ambiental, como aquella que comprende a las reas bajo la jurisdiccin de la Secretara Distrital de Ambiente (el permetro urbano de Bogot) y de 3 Corporaciones Autnomas Regionales con jurisdiccin sobre los 116 municipios de Cundinamarca: 8 de COPOGUAVIO, 10 de CORPORINOQUIA y los 98 municipios restantes que corresponden a la CAR, la cual adems, es autoridad ambiental en las reas rurales del Distrito Capital. Se divide as la cuenca del Tunjuelo, desde la perspectiva administrativa-ambiental en una cuenca rural (porciones alta y media) y una cuenca urbana (porcin baja) donde la autoridad ambiental es ejercida por la CAR y la SDA, respectivamente. La caracterizacin ambiental de la regin hacia un sistema de gestin ambiental que considere a la vez, el sistema productivo y los beneficios sociales a l ligado, junto con el capital ambiental en la forma de bienes y servicios ambientales, llevaron a diferenciar sobre el territorio, unidades ecolgicas y socio-ambientales, identificndose para la regin 8 de estas unidades as: El piedemonte donde la vertiente oriental de la Cordillera Oriental empieza a dar paso a las sabanas caractersticas de la Orinoquia; los pisos medio subandino (1.000 a 2.000 msnm) y fro andino (2.000 a 3.000 msnm) de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental; el piso altoandino muy fro que cubre parte de la vertientes oriental y occidental de la cordillera; el altiplano cundinamarqus que incluye la Sabana de Bogot y el Valle de Ubat; los pisos fro andino y medio subandino de la vertiente occidental de la Cordillera Oriental y el rea de terrazas y planicies fluviales del piedemonte de la vertiente occidental hacia el ro Magdalena (IDEA 2004). Dentro de este contexto ecolgico y socio-ambiental, la cuenca del ro Tunjuelo, se recompone en una nica unidad al hacer parte de la Sabana de Bogot y as, de la unidad del altiplano cundinamarqus. Desde el contexto regional el altiplano tiene en su conjunto un elevado valor estratgico como sitio de asentamiento de una gran masa
Pgina 26 de 491
de poblacin y, al mismo tiempo, de suelos de elevado potencial agropecuario. La concentracin de gran parte de la poblacin del pas en Bogot y en esta zona, introduce una elevada vulnerabilidad por la enorme presin que se ejerce sobre la base ecolgica y ambiental de soporte. Desde la perspectiva ambiental, esta unidad est excesivamente presionada, lo cual obliga a orientar la gestin hacia la disminucin de dichas presiones para acercarla a la sostenibilidad biofsica, ecolgica, social y econmica; exigindose as, el uso cuidadoso de los suelos, la vigilancia de la eficiencia de la productividad urbana y rural y la conservacin prioritaria de los humedales y de los muy escasos reductos de vegetacin natural que se mantienen sobre todo en los cerros, para evitar mayores grados de desestabilizacin, de un rea que se encuentra transformada casi en su totalidad. Sin embargo, la porcin alta de la cuenca del Tunjuelo se superpone con la unidad ecolgica piso altoandino muy fro de la vertiente oriental y occidental de la cordillera oriental, caracterizada como poseedora de importantes bosques altoandinos y pramos que deben ser conservados en su totalidad, minimizando las presiones derivadas por las actividades agrcolas (cultivos de papa, principamente) y pecuarias; piso cuya importancia regional queda claramente establecida por la presencia de dos ecosistemas estratgicos muy notables, en los macizos de Chingaza y de Sumapaz, que incluyen bosques altoandinos y pramos cuya conservacin resulta estratgica para la regulacin hdrica de ambas vertientes y del departamento en su conjunto, y para el abastecimiento de agua de Bogot que trasvasa el recurso hdrico de sus cuencas. De esta forma, por contener una porcin del macizo de Sumapaz, ecosistema estratgico de carcter regional, la cuenca del ro Tunjuelo en su totalidad, adquiere importancia regional, en tanto no puede pensarse en el manejo de la cuenca alta sin perder de vista la clara relacin fsica y funcional con sus porciones media y baja. A partir del anlisis de las 8 unidades ecolgicas y socioambientales identificadas para la regin y evaluadas desde tres perspectivas ambientales complementarias: (i) el estado de conservacin de sus ecosistemas, como proveedores de bienes y servicios, (ii) la Estructura Ecolgica Regional conformada por el sistema de ecosistemas estratgicos interconectados y (iii) la gestin ambiental posible de cada una de ellas; la sntesis ambiental de la Regin Bogot-Cundinamarca, concluye que a travs de un uso adecuado de sus ecosistemas regionales, estos estaran an en condiciones de satisfacer gran parte de las necesidades bsicas (agua, aire, suelo y alimentos), as como de brindar soporte a los procesos productivos, requirindose no obstante, y dada la enorme presin ambiental, de un manejo cuidadoso para garantizar la sostenibilidad en particular en lo relacionado con el abastecimiento de agua. Un panorama distinto se presenta al evaluar los ecosistemas como fuentes de recursos naturales, toda vez que la base natural de la regin se presenta demasiado transformada para mantener una oferta de recursos naturales renovables (madera, pesca y otros extrables). No
Pgina 27 de 491
obstante, el aspecto ms crtico se observa en la evaluacin de los ecosistemas como sumideros de desechos, aspecto que presenta las mayores limitaciones de la estructura ecolgica para el soporte social y econmico, en especial con respecto a Bogot, cuyos tres principales sumideros: el ro Bogot que recibe las aguas residuales domsticas e industriales, el relleno sanitario Doa Juana que recibe los residuos slidos y la atmsfera que recibe las emisiones urbanas, parecen estar agotados y se encuentran generando problemas sanitarios y ambientales con repercusin local, regional e incluso nacional, caso del efecto del ro Bogot sobre el Magdalena (IDEA 2004); anlisis que lleva a centrar un particular inters sobre la cuenca del ro Tunjuelo y la ordenacin y manejo que se d a la misma, toda vez que ella y como se ver despus, es una importante fuente de contaminacin del ro Bogot, contiene el relleno sanitario Doa Juana y alberga en su territorio urbano, zonas formalmente identificadas como reas fuente de contaminacin del aire. Al finalizar la fase III de trabajo de la Mesa de Planificacin Regional, se delinearon los planes estructurantes, que en materia de ambiente, identific y prioriz un plan estructurante estratgico y dos estructurantes operativos (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes 2003). El Plan Estructurante Estratgico corresponde al Plan de Ordenamiento Ambiental Regional POTAR, el cual se presenta como una la herramienta de planificacin que definir el modelo de ocupacin territorial acorde con la oferta de bienes y servicios ambientales para la regin; priorizando dentro de l los siguientes proyectos: El Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental que contiene la Estructura Ecolgica Principal Regional; Plan de Ordenacin y Manejo de cuencas hidrogrficas; Sistema Regional de Gestin Ambiental Regional SIGAR; Ordenamiento del Aprovechamiento de los Recursos Hdricos Superficiales y Subterrneos de la Regin; Balance Hdrico (conocimiento del estado del recurso); Elaboracin de estudios, diseos y/o implementacin de los Planes de Manejo para las reas de Proteccin y Conservacin en el Departamento de Cundinamarca; Plan Estratgico para el Manejo Integral de los Riesgos en la Regin; Consolidacin del Sistema de reas Protegidas SAP, en el suelo rural, y Diseo y promocin de la implementacin de lineamientos ambientales en la construccin y mejoramiento de poblados rurales. El Plan Estructurante Operativo de Conservacin, Restauracin y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Regionales y del medio Ambiente, constituye la parte operativa del POTAR, dentro del cual se priorizaron dos proyectos: el Sistema Regional de reas Protegidas SIRAP, y Conservacin y Manejo de microcuencas, pramos y ecosistemas de alta montaa. El segundo Plan Estructurante Operativo priorizado, fue el del ordenamiento y manejo integral de la cuenca del ro Bogot en el marco del POTAR, que por ser
Pgina 28 de 491
altamente relevante en el contexto del POMCA de la cuenca del ro Tunjuelo, se considera en el apartado siguiente.
Pgina 29 de 491
acciones a emprender, desde los distintos niveles, para la descontaminacin y manejo integral del Ro Bogot. No obstante, antes de ser expedido el documento CONPES de estrategia de manejo ambiental del ro Bogot, el 25 de Agosto de 2004 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca fall en contra de algunas entidades del Gobierno Nacional, el Departamento de Cundinamarca, el Distrito Capital y algunas de sus entidades, municipios de la Cuenca y entidades privadas, por omisin, en el control de los vertimientos de las aguas residuales al ro, el consecuente deterioro de la calidad ambiental de la cuenca y en especial por el represamiento de las aguas residuales en el Embalse del Mua, que afecta al Municipio de Sibat y el rea de influencia del embalse; como respuesta a cuatro acciones populares interpuestas ante dicho tribunal en los aos 1992, 1999, 2000 y 2001. La sentencia recoge una seria de obligaciones a cumplir por parte de varias instancias pblicas y privadas las cuales se resumen en el cuadro 1.
Pgina 30 de 491
Cuadro 1. Obligaciones ENTIDAD ACCION A ADELANTAR Control de vertimientos de aguas residuales tanto industriales como domsticas. Ejecucin de los Programas de Produccin ms Limpia. En plazo de 6 meses deber iniciar procesos administrativos tendientes a revocar todo permiso o licencia de uso o aprovechamiento de los recursos naturales que no est cumpliendo con las obligaciones impuestas de acuerdo a la ley. En plazo de 6 meses deber iniciar diligencias tendientes a la restauracin o sustitucin morfolgica de todo suelo intervenido en explotacin, para ser realizado en el trmino de 4 meses a partir del requerimiento. Reubicar en los dems complejos mineros a las familias con necesidades bsicas insatisfechas que se encuentran lavando arenas en el Ro Tunjuelo. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. En el plazo de un ao implementar, coordinar y poner en funcionamiento el Parque de Ecoeficiente Industrial de las Curtiembres de San Benito o adelantar los procesos de PML en cada una de las industrias. Conformar el grupo de Guardabosques. Realizar la ampliacin de la Planta de Tratamiento de El Salitre, construccin de los interceptores SalitreTunjuelo, Fucha-Tunjuelo, la Estacin Elevadora Tunjuelo, el Interceptor Tunjuelo-Canoas, la Estacin Elevadora Canoas, la Planta de Tratamiento Canoas. Control de vertimientos de aguas residuales tanto industriales como domsticas. Ejecucin de los Programas de Produccin ms Limpia. En plazo de 6 meses deber iniciar procesos administrativos tendientes a revocar todo permiso o licencia de uso o aprovechamiento de los recursos naturales que no est cumpliendo con las obligaciones impuestas de acuerdo a la ley. En plazo de 6 meses deber iniciar diligencias tendientes a la restauracin o sustitucin morfolgica de todo suelo intervenido en explotacin, para ser realizado en el trmino de 4 meses a partir del requerimiento. Reubicar en los dems complejos mineros a las familias con necesidades bsicas insatisfechas que se encuentran lavando arenas en el Ro Tunjuelo. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro
CAR
Pgina 31 de 491
ENTIDAD
ACCION A ADELANTAR
Bogot y sus Afluentes. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. En el plazo de 1 ao debern cofinanciar todas las obras de infraestructura que requieran los procesos de Produccin Ms Limpia (PML) de las curtiembres de Villapinzn y Chocont. La CAR tendr la direccin y la responsabilidad del cumplimiento de estos procesos. Conformar el grupo de Guardabosques. En un plazo de 3 aos realizar mejoras a las Plantas de Tratamiento de su propiedad. Debe aportar recursos para el dragado del Ro Bogot y sus afluentes. Participacin y control por delegacin de los programas del DAMA y CAR. Dar prioridad a los programas sociales y educativos para las familias con necesidades bsicas insatisfechas que se encuentran lavando arenas en el Ro Tunjuelo. El Alcalde Mayor deber controlar y retener los productos agrcolas, el ganado (mayor y menor) y los productos pecuarios que se estn irrigando o alimentando con aguas del Ro Bogot y del Embalse del Mua. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en Distrito Capital la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. En el plazo de un ao implementar, coordinar y poner en funcionamiento el Parque de Ecoeficiente Industrial de las Curtiembres de San Benito o adelantar los procesos de PML en cada una de las industrias. En un plazo de 6 meses reglamentarn los usos del suelo. Disear, construir y ejecutar los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado antes del ao 2009, separando redes pluviales de las de alcantarillado. Realizar la ampliacin de la Planta de Tratamiento de El Salitre, construccin de los interceptores SalitreTunjuelo, Fucha-Tunjuelo, la Estacin Elevadora Tunjuelo, el Interceptor Tunjuelo-Canoas, la Estacin Elevadora Canoas, la Planta de Tratamiento Canoas. Alcaldes Locales del Distrito Capital Debern controlar los vertimientos. Participacin y control por delegacin de los programas del DAMA y CAR. Departamento de Cundinamarca Dar prioridad a los programas sociales y educativos para las familias con necesidades bsicas insatisfechas
Pgina 32 de 491
ENTIDAD
Municipios
ACCION A ADELANTAR que se encuentran lavando arenas en el Ro Tunjuelo. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Control de vertimientos de aguas domsticas. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. En el plazo de 1 ao debern cofinanciar todas las obras de infraestructura que requieran los procesos de Produccin Ms Limpia (PML) de las curtiembres de Villapinzn y Chocont. Disear, construir y ejecutar los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado antes del ao 2009, para los municipios de la Cuenca Baja del Ro Bogot, separando redes pluviales de las de alcantarillado. Participacin y control por delegacin de los programas del DAMA y CAR. En plazo de 6 meses deber iniciar procesos administrativos tendientes a revocar todo permiso o licencia de uso o aprovechamiento de los recursos naturales que no est cumpliendo con las obligaciones impuestas de acuerdo a la ley. En plazo de 6 meses deber iniciar diligencias tendientes a la restauracin o sustitucin morfolgica de todo suelo intervenido en explotacin, para ser realizado en el trmino de 4 meses a partir del requerimiento. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Control de vertimientos de aguas domsticas. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. Velar por la proteccin y recuperacin de las zonas de ronda de las quebradas y afluentes, as como las del Ro Bogot. En un plazo de 6 meses reglamentarn los usos del suelo. Disear, construir y ejecutar los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado, fecha lmite ao 2009, separando redes pluviales de las de alcantarillado. Construir plantas de tratamiento de aguas residuales, fecha lmite ao 2009. En el plazo de 1 ao debern cofinanciar todas las obras de infraestructura que requieran los procesos de Produccin Ms Limpia (PML) de las curtiembres de Villapinzn y Chocont. En plazo de 3 meses debe delimitar geogrficamente las reas excluidas de minera.
Pgina 33 de 491
ENTIDAD
Beneficencia de Cundinamarca
ACCION A ADELANTAR En plazo de 6 meses deber revocar y suspender permisos y licencias localizados en las reas excluidas de minera. En plazo de 6 meses deber iniciar procesos administrativos tendientes a revocar todo permiso o licencia de uso o aprovechamiento de los recursos naturales que no est cumpliendo con las obligaciones impuestas de acuerdo a la ley. En plazo de 6 meses deber iniciar diligencias tendientes a la restauracin o sustitucin morfolgica de todo suelo intervenido en explotacin, para ser realizado en el trmino de 4 meses a partir del requerimiento. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. Cumplir con las obligaciones sealadas en el artculo 5 de la Ley 99 de 1993. Debe aportar recursos para el dragado del Ro Bogot y sus afluentes. En plazo de 6 meses deber revocar y suspender permisos y licencias localizados en las reas excluidas de minera. Reubicar en los dems complejos mineros a las familias con necesidades bsicas insatisfechas que se encuentran lavando arenas en el Ro Tunjuelo. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. Cumplir con las obligaciones sealadas en el artculo 5 de la Ley 99 de 1993. Asumir la operacin y mantenimiento de las obras de dragado y disposicin de lodos, sistemas de aireacin, cosecha y disposicin de buchn hasta el ao 2009. Debe aportar recursos para el dragado del Ro Bogot y sus afluentes. Dar prioridad a los programas sociales y educativos para las familias con necesidades bsicas insatisfechas que se encuentran lavando arenas en el Ro Tunjuelo. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. En el plazo de 1 ao debern cofinanciar todas las obras de infraestructura que requieran los procesos de
Pgina 34 de 491
ACCION A ADELANTAR Produccin Ms Limpia (PML) de las curtiembres de Villapinzn y Chocont. Promover poltica restrictiva sobre riego de cultivos y brebaje de ganado con aguas del Ro Bogot y del embalse del Mua. Ministerio de Agricultura y Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Desarrollo Rural Bogot y sus Afluentes. Cumplir con las obligaciones sealadas en el artculo 5 de la Ley 99 de 1993. Promover poltica restrictiva sobre riego de cultivos y brebaje de ganado con aguas del Ro Bogot y del embalse del Mua. Ministerio de Proteccin Social Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Cumplir con las obligaciones sealadas en el artculo 5 de la Ley 99 de 1993. Crear una sola red hidrometeorolgica y estacin de monitoreo de las aguas. Hacer los aportes sealados en el presupuesto para el Fondo Comn Econmico de la Cuenca del Ro Bogot y sus Afluentes. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos IDEAM de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. Deber realizar caracterizacin fsica, qumica y biolgica a la entrada y salida de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la CAR Control de vertimientos de aguas domsticas. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional. Velar por la proteccin y recuperacin de las zonas de ronda de las quebradas y afluentes, as como las del Empresa de Acueducto y Ro Bogot. Alcantarillado Realizar la ampliacin de la Planta de Tratamiento de El Salitre, construccin de los interceptores SalitreTunjuelo, Fucha-Tunjuelo, la Estacin Elevadora Tunjuelo, el Interceptor Tunjuelo-Canoas, la Estacin Elevadora Canoas, la Planta de Tratamiento Canoas. Debe aportar recursos para el dragado del Ro Bogot y sus afluentes. Presentar proyecto de ley, dentro de la presente o la siguiente legislatura ordinaria, prohibiendo la INVIMA fabricacin y uso de los detergentes que contengan fsforo e incentivando el uso de detergentes biodegradables. Ministerio de Educacin Nacional Incluir los PRAES en la educacin primaria, media, tecnolgica y superior como ctedra obligatoria.
ENTIDAD
Pgina 35 de 491
ENTIDAD Canal Institucional de Televisin Nacional Ministerio de Defensa Empresa de Energa de Bogot Gobierno Nacional
Curtiembres de Villapinzn y Chocont Cooperativa del Gremio de las Curtiembres Curtiembres de Villapinzn y Debern desalojar la zona de ronda en un plazo de 6 meses y ser incluidos en los programas de PML. Chocont en capacidad de costear sus propias viviendas Vincularse al Parque de Coeficiente Industrial de las Curtiembres de San Benito o adelantar los procesos de Curtiembres de San Benito PML en cada una de las industrias, so pena de cierre definitivo. Industrias y empresas localizadas en Ingresar a los procesos de PML que promuevan la CAR y el DAMA, segn su jurisdiccin. la cuenca del Ro Bogot y sus afluentes Ministerio de Comercio Exterior Cumplir con las obligaciones sealadas en el artculo 5 de la Ley 99 de 1993. Realizar las transferencias por concepto de regalas a los municipios y al Distrito Capital, pagando lo que Fondo Nacional de Regalas les adeudan hasta el momento. Realizar las transferencias por concepto de regalas a los municipios y al Distrito Capital, pagando lo que Ministerio de Hacienda y Crdito les adeudan hasta el momento. Pblico Realizar las transferencias de la Ley 715 correspondiente al 41% del Propsito General a los municipios de la cuenca del Ro Bogot y al Distrito Capital. Disear, construir y ejecutar los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado antes del ao 2009. Asumir la operacin y mantenimiento de las obras de dragado y disposicin de lodos, sistemas de aireacin, EMGESA cosecha y disposicin de buchn hasta el ao 2007.
ACCION A ADELANTAR Cumplir con las obligaciones sealadas en el artculo 5 de la Ley 99 de 1993. Realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente con cargo al presupuesto de los entes pblicos demandados. Apoyar al MAVDT en la proteccin de los cerros y el control de vertimientos a travs del Servicio Militar Obligatorio Ambiental. Incluir en su presupuesto un rubro para realizar propaganda alusiva a los procesos de descontaminacin en la fuente en el Canal Institucional de Televisin Nacional Deber tomar las medidas necesarias para crear o aumentar la cobertura de la Polica Nacional Ambiental dentro de la Cuenca del Ro Bogot y sus afluentes. Debern acatar las rdenes de la autoridad ambiental en lo relacionado con los procesos de Produccin Ms Limpia, so pena de la exclusin de la Cooperativa y desalojo inmediato.
Pgina 36 de 491
ENTIDAD ACCION A ADELANTAR Industrias Eternit Colombiana S.A., Estas empresas presentaron las actividades y programas a adelantar para la recuperacin del Ro Bogot y Lquido Carbnico Colombiana sus afluentes. Fueron aprobados por el Tribunal mediante Pacto de Cumplimiento. (Comentario para el S.A., Alpina S.A., Grupo POMCA: es importante conocer el estado actual de estos procesos sobre el Ro Tunjuelo, para identificar Siderrgico Diaco, Stanton & Ca. programas y recursos para los proyectos del POMCA) S.A., Espumados S.A., Papeles y Corrugados Andina S.A., empresa Colombiana de Cables Emcocables S.A. Cristalera Peldar, Refisal, Malteras Se comprometen a continuar el proceso de obtencin de la certificacin ISO 14001. de Colombia S.A. Protenas y Energticos de Bajo el control de la CAR. Colombia S.A., Uniabastos en Liquidacin Comisin Reguladora de Agua Se exoneran de este fallo. Potable, IGAC, Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, Sociedad Bogotana de Aguas Suez Lyonnaise des eaux Degremont E.S.P. Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin de la Sentencia Tribunal Administrativo de Cundinamarca, 25 de Agosto de 2004
Pgina 37 de 491
As mismo, el fallo ordena que sea la Mesa Regional de la Cuenca, la que apruebe cundo y sobre qu aspectos se requieren adelantar nuevos estudios y a cargo de qu entidad o entidades corrern sus costos. De igual forma, el fallo establece que slo se podrn modificar los pactos propuestos cuando el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con la aprobacin de la Mesa Regional de la Cuenca del Ro Bogot, autorice nuevas investigaciones y estudios que demuestren que la tecnologa impone el desarrollo de otras obras que contribuyen a restaurar el medio ambiente con un mayor beneficio (relacin costo-beneficio) y que implique una sola inversin, en la que cada una de las entidades que participan en ella, puedan obtener sus mejores logros y beneficios. No obstante, mediante providencia del Tribunal Contencioso Administrativo, se concedi y mantiene hasta la fecha, el efecto suspensivo a la decisin tomada por el Tribunal de Cundinamarca. Para diciembre de 2004 se expide entonces el documento CONPES 3320 en cuyo texto se plantea la estrategia para el manejo ambiental del ro Bogot recogiendo un conjunto de medidas orientadas a optimizar el manejo ambiental del Ro Bogot, con el propsito de asegurar el cubrimiento de la demanda de bienes y servicios del ro de manera sostenible., conteniendo un Plan Estratgico diseado en tres etapas: Etapa 1, entre 2004-2008: Se fundamenta en el desarrollo de planes de saneamiento bsico de los municipios y en una intervencin en el Embalse del Mua, que siendo factible, a corto plazo, genere un mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin del Municipio de Sibat. Requiriendo as mismo, l trabajar para complementar la infraestructura de saneamiento bsico, el establecimiento de estndares de calidad para los planes a mediano y largo plazo sobre la Cuenca, el diseo de mecanismos financieros y la conformacin de esquemas regionales, con el liderazgo de la Gobernacin de Cundinamarca, la CAR, el MAVDT y el Distrito; incluyendo en su desarrollo: Elaboracin del plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca bajo la responsabilidad de la CAR Plan de inversin de los Municipios de la Cuenca Alta, Media Occidental y Baja, sin Bogot. Aprox. US$ 189 millones para completar y ejecutar los planes maestros de acueducto y alcantarillado, construir las plantas de tratamiento faltantes, implementar los planes de gestin integral de residuos slidos y construir los sistemas de disposicin final de residuos slidos. US$11 millones para ampliar la capacidad del distrito de riego La Ramada, y as cubrir las 25.000 hectreas regadas para las cuales fue proyectado. Plan de Inversin Bogot Etapa 1: Las obras a ser incorporadas dentro del Plan de Inversiones forman parte del Programa de Saneamiento del Ro Bogot, adelantado por el Distrito Capital. En este contexto, es necesario que el DAMA, la EAAB y el Departamento Administrativo de Planeacin
Pgina 38 de 491
Distrital de Bogot, definan las acciones encaminadas al manejo ambiental del ro en su jurisdiccin, y de manera consecuente realicen los ajustes necesarios al POT y tramiten las licencias ambientales correspondientes; requirindose coordinar los diferentes planes de inversin de los 41 municipios, con los de la Gobernacin, la CAR y los recursos de cofinanciacin de la Nacin. Intervencin en el Embalse del Mua. Ejecucin del Plan de Intervencin diseado por EEB y EMGESA, por valor de USD$ 5 millones, permitir una remocin significativa de la carga orgnica contenida en el agua del embalse e incluye: control y adecuada disposicin del buchn; separacin de las aguas del ro Bogot de las aguas de los ros Mua y Aguas Claras; control de vectores; descontaminacin de aguas y tratamiento de lodos del embalse; tratamiento de aguas del casca urbano de Sibat Incorporacin de los costos de alcantarillado a las tarifas y aplicacin del esquema de tasas. Incentivar la identificacin y formacin de las posibles empresas regionales para la prestacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo con el fin de mejorar la prestacin del servicio en los diferentes municipios de la Cuenca, con la asistencia del MAVDT Fomento a la produccin ms limpia: se deben fortalecer y dinamizar los esquemas de produccin ms limpia promovidos por las autoridades ambientales, con el objetivo de que el sector productivo disminuya las cargas contaminantes aportadas a los cuerpos hdricos. Continuidad y fortalecimiento en las funciones de control de vertimientos y cargas contaminantes Recuperacin rea Forestal Protectora - Cuenca Alta del Ro Bogot. La CAR gestionar la adquisicin de los predios que sean necesarios con el fin de recuperar el rea Forestal Protectora del Ro Bogot de la cuenca alta, actualmente ocupada por las industrias de curtido de pieles. Reubicacin de hogares vinculados a curtiembres. El Gobierno Nacional apoyar con subsidios de vivienda rural el proceso de reubicacin de hogares localizados en la ronda del Ro Bogot, vinculados a curtiembres. Etapa 2, entre 2009-2013: Orientada a dar continuidad a las inversiones y al planteamiento de alternativas tcnicas que optimicen y complementen las obras iniciadas en la primera etapa, de acuerdo con los objetivos de calidad, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los acercamientos iniciales, con especial atencin al mejoramiento adicional sobre el Embalse del Mua y la poblacin de Sibat, y a los resultados sobre la Cuenca Baja, priorizando, en su orden, el acceso de la poblacin al agua potable, redes de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Pgina 39 de 491
Etapa 3, entre 2014-2020: Se plantea como de consolidacin, seguimiento y evaluacin para futuras intervenciones que permitan acceder a nuevos usos del Ro Bogot. El documento CONPES en consideracin, identifica adems un conjunto de programas y proyectos prioritarios con cuya ejecucin se espera, en el corto plazo, lograr el uso esttico del ro; agregar el uso agrcola restringido, puntualmente en la Cuenca Media, y mejorar la calidad de vida en la cuenca, especialmente en la poblacin de Sibat, los cuales se presentan en el cuadro 2. Paralelamente y mediante el Acuerdo 16 de septiembre de 2004, el Consejo Directivo de la CAR aprob el Plan de Accin Trianual 2004-2006 de la Entidad, dentro del cual se contempl el Programa Manejo del Ciclo del Agua- Subprograma Planeacin de la Ordenacin y el manejo de cuencas hidrogrficas con el objetivo especfico de formular e implementar de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrogrficas, y especficamente el proyecto de Formulacin e Implementacin del POMCA del Ro Bogot. Dentro de este marco, y formalizado por la Resolucin 617 del 22 de abril de 2006 la CAR, declara en ordenacin la cuenca hidrogrfica del ro Bogot; el cual una vez formulado en atencin de la directrices del Decreto 1729 de 2002, es finalmente aprobado mediante la Resolucin 3194 de Noviembre 23 de 2006.
Cuadro 2. Programas y Proyectos prioritarios en la estrategia para el Manejo Ambiental del ro Bogot, incluidos en el Documento CONPES 3320 Posibles fuentes de financiacin Bogot Plan Maestro de Alcantarillado 30% SPG Agua Potable y Saneamiento Interceptores Bsico Ampliacin estacin elevadora Salitre Fondo Nacional de Regalas Ampliacin PTAR Salitre Tasas Retributivas Interceptor Tunjuelo Canoas 7.5% Predial Estacin elevadora Canoas DAMA PTAR Canoas Tarifas alcantarillado ya incluidas en el plan Manejo de humedales y dragado de Inversiones Recursos crdito Municipios de la Cuenca Alta, Media Occidental y Baja Arreglo mejoramiento PTAR existentes Transferencias SGP L715, tarifas municipios alcantarillado, FNR, recursos de crdito, Ampliacin PTAR PND, art.42, 44 y 45 L99 Construccin PTAR's nuevas Proyectos de inversin para propsito del Estaciones de elevacin / bombeo embalse, Art. 43 L99 Operacin de embalses Art.42, 43, 44 y 45 L99 Proteccin de cuencas abastecedoras Transferencias L715 Adecuacin hidrulica del Ro Proyectos de control de inundaciones Tipo de proyecto
Pgina 40 de 491
Tipo de proyecto Posibles fuentes de financiacin Preservacin ronda hidrulica Transferencias L715, tarifas alcantarillado, Construccin sistemas de alcantarillado e FNR, recursos de crdito interceptores Proyectos de control de inundaciones, transferencias L715, tarifas alcantarillado Dragado Recuperacin ambiental del Mua Recursos EEB y EMGESA Programas de educacin ambiental, de Art.42 y 44 L99 produccin ms limpia, monitoreo, modelacin de la calidad del agua y de la Transferencias L715, tarifas servicio de aseo, oferta hdrica e investigacin (de nuevas FNR, recursos de crdito tecnologas) Ordenamiento ambiental de la cuenca Manejo Integral de Residuos Slidos Fuente: Tomado de Documento CONPES 3320.
Los programas estratgicos formulados (Ver cuadro 3), fueron especializados por subcuencas, registrndose en el cuadro 4 aquellos que ataen a Bogot y a la cuenca del Tunjuelo, en donde es posible observar que las inversiones previstas en dichas subcuencas, dirigidas particularmente hacia los aspectos de saneamiento bsico, ascienden al 60% del valor total del POMCA del ro Bogot. Cuadro 3. Objetos y Programas Estratgicos del POMCA del ro Bogot Objetivo General Lograr el aprovechamiento sostenible, la conservacin, restauracin y proteccin adecuada de los recursos naturales renovables del rea de la Cuenca del Ro Bogot, a travs de un proceso de planificacin integral que considere los aspectos socioeconmicos, tcnicos, institucionales y ambientales y con nfasis en los recursos hdricos. Objetivos Especficos Programas Estratgicos Lograr los objetivos de calidad establecidos Saneamiento Bsico para el recurso hdrico de la cuenca del ro Bogot. Abastecimiento de Agua Buscar el aprovechamiento sostenible de los Potable recursos naturales renovables segn su y potencialidad y tcnicas disponibles, buscando Conservacin una produccin y rendimiento sostenidos con Proteccin de Cuerpos Agua la menor alteracin posible del medio de ambiente. Implementar en reas crticas planes detallados Desarrollo y proyectos especficos tendientes a lograr el Agropecuario control y rehabilitacin de reas severamente Desarrollo Industrial y Agroindustrial degradadas. Poner en marcha programas y proyectos de conservacin, de restauracin, de proteccin y Desarrollo Sostenible de la Minera productivos, que sustenten el Plan General. Regular y preservar los recursos hdricos para el uso domstico, agropecuario, industrial y Desarrollo Socioeconmico otros. Promover la Produccin Limpia, encaminada a Urbano reorientar la produccin introduciendo Desarrollo Conservacin, tecnologas limpias y sistemas de gestin restauracin y uso ambientalmente sanos en sus procesos.
Pgina 41 de 491
Objetivo General
Objetivos Especficos Programas Estratgicos de Promover e incentivar la participacin de la sostenible poblacin rural en las actividades del Ecosistemas Estratgicos aprovechamiento adecuado y de prcticas de conservacin de los recursos naturales Riesgos y Amenazas renovables. Capacitar a personal tcnico y poblacin campesina del rea en aspectos tcnicos de la conservacin y manejo de los recursos tierra y agua y de las cuencas hidrogrficas. Implementar planes de accin especficos para reas naturales que deben estar bajo regmenes especiales de administracin. Desarrollar una Gestin ambiental sostenible, con el fin de aumentar la renovabilidad del capital natural y prevenir el deterioro ambiental de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecolgicos. Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin del POMCA del ro Bogot, Resumen Ejecutivo. 2006.
Cuadro 4. Inversiones programas en algunas de las Subcuencas de la cuenca media del ro Bogot, indicadas en el POMCA.
Participacin frente a la inversin total en las subcuencas consideradas Participacin frente al valor total del POMCA TOTAL MILLONES DE $
SUBCUENCA
PROGRAMA
Realizacin de programas de Embalse del Saneamiento descontaminacin Mua Bsico del embalse del Mua Construccin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sector Salto - Saneamiento de Canoas Soacha Bsico Estacin elevadora Tunjuelo Interceptor Tunjuelo - Canoas y estacin
PROYECTO
150.000
3,38
2,06
831.000
18,74
11,42
137.000 274.000
3,09 6,18
1,88 3,77
Pgina 42 de 491
elevadora Canoas Ampliacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Salitre Interceptor Engativ - Cortijo Interceptor Fucha Saneamiento Tunjuelo Bsico Operacin obras nuevas alcantarillado Bogot Otros interceptores troncales y secundarios alcantarillado de Bogot Investigacin Bitica en los Cerros Orientales Ecosistemas de Bogot y en los Cerros Orientales de Bogot Estudios de movimientos en masa en canteras y Riesgo Cerros Sur Orientales de Bogot POMCA en las Subcuencas
528.000
11,90
TOTAL MILLONES DE $
SUBCUENCA
PROGRAMA
PROYECTO
7,26
25.000 190.000
0,56 4,28
0,34 2,61
1.700.000
38,33
23,36
TibiticaSoacha
600.000
13,53
8,25
300
0,01
0,004
100
0,002
0,001
Costo del 4.435.400 100 60,96 consideradas Costo Total del POMCA 7.276.082 Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin del POMCA del ro Bogot, Resumen Ejecutivo. 2006. Cabe anotar adems, que para la cuenca del ro Tunjuelo, el POMCA del ro Bogot establece como objetivos de calidad: Tunjuelo Urbano, Clase IV (corresponde a valores
Pgina 43 de 491
de los usos agrcola y pecuario), y Tunjuelo Rural Clase II (corresponde a valores de los usos: consumo humano y domstico con tratamiento convencional, uso agrcola y uso pecuario), como puede apreciarse en la figura 3.
Fuente: POMCA del ro Bogot, Resumen Ejecutivo. 2006. Algunos meses antes de ser formalmente adoptado el POMCA del ro Bogot (Noviembre 23 de 2006), la CAR mediante Acuerdo 043 de Octubre 17 de 2006, establece los objetivos de calidad del agua, para la cuenca del ro Bogot, a ser logrados en el ao 2020, los cuales se presentan en el siguiente cuadro.
Pgina 44 de 491
Cuadro 5. Objetivos de Calidad del ro Bogot. Acuerdo 043 de 2006 Cuenca ro Bogot Sector Tibitoc- Soacha. Cdigo: 2120-10: Comprendida por el ro Bogot y sus afluentes, y otros que nacen en los cerros al oriente del permetro urbano de Bogot y cerros al oriente de Cha desde la desembocadura del ro Neusa, hasta la desembocadura del ro Soacha, dentro de los que se destacan los ros Salitre, Fucha y Tunjuelo, con excepcin de los ros Teusac, Fro, Ro Negro, Chic, y Balsillas Cuenca del ro Tunjuelo Cdigo: 2120-09: Comprendida por el ro Tunjuelo y sus afluentes, desde su cabecera hasta la desembocadura del ro Bogot, incluidos los Embalses de la Regadera y Chisac Subcuenca La Regadera - Subcuenca Chisac Tunjuelo Cuerpos de agua afluentes Comprendida al ro por el ro Embalse Tunjuelo Chisac y sus de desde la afluentes, Chisac descarga desde su y del cabecera Embalse Embalse hasta la de La de la descarga del Regadera Regadera Embalse de hasta el La Regadera permetro urbano de Bogot del ro Bajo
Cuenca
Subcuenca Afluentes de los ros Juan Amarillo y Fucha, en la zona delimitada por la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogot El ro Juan Amarillo, desde el lmite de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogot, hasta su desembocadura en el ro Bogot
Sectores
Ro Bogot desde la desembocadura del ro Neusa, en el sector de Tibitoc hasta la desembocadura del ro Soacha
El ro Fucha, desde el lmite de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogot, hasta su desembocadura en el ro Bogot
Pgina 45 de 491
Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin del Acuerdo CAR 043. 2006.
Pgina 46 de 491
Donde: Clase I. Corresponde a los valores de los usos del agua para consumo humano y domstico con tratamiento convencional, preservacin de flora y fauna, uso agrcola y uso pecuario Clase II. Corresponde a valores de los usos del agua para consumo humano y domstico con tratamiento convencional, uso agrcola con restricciones y uso pecuario Clase III. Corresponde a los valores asignados a la calidad de los Embalses, Lagunas, Humedales y dems cuerpos lnticos de aguas ubicados dentro de la cuenca del ro Bogot Clase IV. Corresponde a valores de los usos agrcola con restricciones y pecuario Clase V. Corresponde a valores de los usos para generacin de energa y uso Industrial De esta manera, quedan planteados los objetivos de calidad a ser considerados dentro del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), a ser elaborado por la EAAB, instrumento que en su ejecucin debe dar alcance a dichos objetivos de calidad, siendo los mismos: un condicionante tcnico para el otorgamiento de concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales, requeridas por la ley para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales o para el desarrollo de actividades o el establecimiento de nuevos proyectos regionales y municipales que afecten o puedan afectar el medio ambiente; requisitos previos al proceso de fijacin de la metas de reduccin de las carga contaminante para efectos del cobro de la tasa retributiva; y, referente para la definicin de las inversiones encaminadas al saneamiento de la cuenca del ro Bogot por parte de las entidades del nivel nacional, departamental y municipal (Acuerdo 043 de 2006, artculos 3-6). Para finales del ao 20062, el Distrito y la Nacin llegar a un acuerdo para solucionar el problema del ro Bogot. Tanto la CAR como la EAAB acordaron invertir 1,5 billones de pesos para la descontaminacin de la cuenca media del ro, desde su nacimiento, pasando por Bogot, hasta donde inicia su descenso hacia el ro Magdalena. Si bien el acuerdo se extender hasta 2014, compromete los recursos que la CAR maneja del impuesto predial de Bogot hasta el ao 2021. Segn el acuerdo, la CAR se comprometi a invertir un total de 700.000 millones de pesos, de los cuales, 523.000 se destinarn para la ampliacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Salitre (PTAR Salitre), adems del tratamiento secundario ms desinfeccin de las aguas, lo que permitir su uso para riego agrcola sin restricciones, ampliacin de la planta que beneficiar al distrito de riego La Ramada, que cubre buena parte del occidente de la Sabana, con cuyas aguas el distrito de riego se podr extender de 13.000 hectreas a 60.000, beneficiando adems a los floricultores, ya que buena parte del lquido recargar los acuferos de la Sabana. Pgina 47 de 491
La CAR tendr adems que hacer la adecuacin hidrulica del ro en una longitud de 53 kilmetros, que consiste en su dragado entre La Conejera (al norte) y Alicachn (Soacha) y, de paso, la ampliacin de la capacidad hidrulica, obras que tendrn un costo 175.000 millones de pesos y con las cuales se busca darle un manejo integral al ro, mitigar las inundaciones y mejorar sus zonas aledaas. Por su parte, la EAAB asumir la ejecucin de varios proyectos, estimados en unos 800.000 millones de pesos, entre los que estn la construccin de los interceptores de los ros Fucha, Tunjuelo y las aguas servidas provenientes del alcantarillado de Engativ-Cortijo. Dentro de las obras est la construccin de un gran tnel que llevar las aguas servidas del sur de Bogot y Soacha hasta la nueva planta de tratamiento de Canoas, planta que con un costo de 350 millones de dlares, que para la firma del acuerdo, no tena an financiacin. Corresponder tambin a la EAAB, adelantar las obras necesarias para recuperacin integral de los humedales urbanos del Distrito Capital calificada como una de las principales acciones para el saneamiento de la cuenca media del ro -en modificacin a lo establecido en el documento CONPES 3320 donde estas actividades estaban a cargo de la CAR- (Visin Chamnica 2008). Para garantizar este proceso, Bogot y la Nacin acordaron crear una gerencia de saneamiento y manejo del ro, ofrecindose para ello la empresa Aguas de Bogot, en la que son socias la EAAB y Empresas Pblicas de Medelln (esta empresa se cre en el 2003 bajo el nombre de Empresa Regional de Acueducto y Alcantarillado S.A. ESP y cambi su razn social en el 2004 por la de AGUAS DE BOGOT S.A. ESP, cuyo objeto es prestar servicios pblico domiciliarios de acueducto y alcantarillado dentro y fuera del pas, con exclusin del Distrito Capital de Bogot)3. Para febrero del ao en curso se retoma nuevamente la discusin al rededor de la recuperacin del ro Bogot. El Presidente lvaro Uribe; el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano; el Alcalde Mayor de Bogot, Samuel Moreno, y el Gobernador de Cundinamarca, Andrs Gonzlez, se reunieron con el fin de avanzar en el proceso de estructuracin financiera para la recuperacin y el saneamiento del Ro Bogot.
La cuenca del ro Tunjuelo tiene un rea total de 41.427 ha, su eje principal, el ro Tunjuelo, nace en el Pramo de Sumapaz por encima de los 3.700 msnm, a partir de tres cauces principales, los ros Chisac, Mugroso y Curubital, que al unirse conforman el ro Tunjuelo propiamente dicho, el cual recorre las reas rural y urbana del distrito para entregar sus aguas al ro Bogot, a una cota aproximada de 2.570 msnm.
Pgina 48 de 491
Transcurre por el suelo rural del Distrito, las porciones alta y media de la cuenca, la primera comprendida desde el nacimiento del ro hasta la presa de La Regadera, cubriendo cerca del 35% del rea total de la cuenca y la cuenca media desde la presa de La Regadera hasta la presa seca de Cantarrana, localizada 5 Km aguas abajo del casco urbano de Usme, recogiendo cerca del 42% del rea total de la cuenca. La cuenca alta y media del ro Tunjuelo, constituye la ms importante zona rural del territorio distrital concentrando la mayor cantidad de poblacin campesina, 9.125 habitantes (Encuesta SISBEN 2003), la cual sin embargo, llega a ser slo el 50% de la poblacin proyectada (CDG Consultores 2004), bajo crecimiento, que en parte puede explicarse por la cercana de la ciudad, hacia donde se presenta un desplazamiento, que si bien no est documentado, es plausible suponer, dadas las condiciones de orden social, econmico y ambiental que caracterizan en general las reas rurales del Distrito.
coyunturalmente son beneficiarios de acciones de promocin y prevencin; siendo el servicio de salud percibido por la comunidad como no satisfactorio dado el bajo cubrimiento, las largas distancias que hay que recorrer para ser atendido, las demoras en el tiempo de atencin y el bajo suministro de medicamentos. La extensin y calidad del servicio contrasta con las necesidades de atencin que demanda la comunidad frente a las condiciones altamente vulnerable impuesta por factores que deterioran la salud, siendo entre ellos los ms importantes aquellos relacionados con la presencia del relleno sanitario Doa Juana y la extraccin de materiales de construccin. La percepcin del impacto del primer factor coincide con estadsticas manejadas por el Hospital de Vista Hermosa (2005), que relaciona la cercana al relleno con la incidencia de infecciones oculares, respiratorias y de vas digestivas, alergias y enfermedades de la piel. As mismo, el desmejoramiento de las condiciones de vida y de salud, relacionadas con los impactos que sobre el agua, aire y suelo, genera el desarrollo de la actividad minera, se evidencian principalmente en problemas respiratorios, segn lo registrado dentro del diagnstico de salud aplicado a la zona, cuyo perfil de salud coloca entre las causas ms importantes de morbilidad las infecciones respiratorias y para la mortalidad, la violencia, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, diarreas y desnutricin (SDS 2005). Las carencias sociales encuentran, sin embargo, opciones importantes alrededor de los procesos organizativos que revisten importancia en la zona. Dos mecanismos propician la participacin: los gubernamentales a travs de las Alcaldas locales, alcalde, ediles, personero y corregidor, y el mecanismo veredal que agrupa en las Juntas de Accin Comunal a los presidentes, vigas y conciliadores, que se soportan en comits creados segn las necesidades de las veredas (comits de salud, deporte, parroquia, acueducto, derechos humanos, asociaciones de padres de familia, madres comunitarias).
mnima suficiente para obtener el ingreso formalmente definido para la UAF (1.080 salarios mnimos diarios), a nivel de precios del 2004 (CDG Consultores 2004:142). Aunque estas discrepancias podran responder slo a inconsistencias en la informacin, lo cual es en s mismo un problema, los registros del 2004 podran sin embargo, estar reflejando la aceleracin de un problema enunciado a nivel del PGA. Segn este documento, la existencia de tierras de mejor calidad en la cuenca del Tunjuelo, as como su cercana a los mercados urbanos favorece el minifundio; situacin que evoluciona hacia la sobreexplotacin del suelo, perdiendo su potencial agrcola y su valor para este uso, quedando as los terrenos expuestos potencialmente a procesos de expansin urbana, formal o informal, cuya primera expresin es la compra de terrenos por pocos propietarios, no con fines agropecuarios, sino previendo las ganancias que conlleva el cambio de categora del suelo, de rural a suelo urbano o de expansin, en el contexto de un proceso formal, o bien a la parcelacin para la construccin de vivienda en el marco de la informalidad. La ocurrencia de este proceso secundario de parcelacin se ha puesto ya en evidencia al interior del rea rural, entorno tanto a las zonas de servicios rurales o asentamientos menores, como localizados estratgicamente sobre ejes de movilidad: Parcelacin San Martn Altos de Quiba, con predios de carcter urbano, ya que su tamao va de entre 3.000 a 1.000 m2; los asentamientos de Quiba Alto y Mochuelo Bajo, con uso del suelo agrcola, que sin embargo presentan un desarrollo predial pequeo (1.000 a 3.000 m2), presentndose entorno a Mochuelo Baja invasiones al parecer por la cercana al relleno como sitio de empleo. Las zonas de actividad minera se han convertido tambin en reas a cuyo alrededor se fomenta la parcelacin, observndose principalmente sobre la va Camino a Pasquilla (SDP 2007). En lo que s coinciden los dos estudios citados, es en sealar los escasos ingresos econmicos generados a partir de la actividad agrcola, citando el estudio del 2004 que casi la mitad de los propietarios, perciben por concepto de los cultivos de papa y arveja, ingresos que no superan los dos millones seiscientos mil pesos por ao, equivalente a 90.000 pesos, mes por habitante. Con poca informacin sobre las fuentes de ingreso, los estudios sealan a las actividades agrcolas y pecuarias como la principal fuente, cuyos pobres resultados econmicos inducen el desplazamiento hacia la ciudad, donde en general, las personas se emplean en actividades informales, trabajo domstico o trabajo de vigilancia (CDG Consultores 2004). La prcticamente inexistente agremiacin para el cultivo y comercializacin de los productos expone a los productores individuales al devenir de los intermediarios, quedando vedado para los pequeos productores el acceso a economas de escala.
Pgina 51 de 491
proyecto de la Trocal Bolivariana que conectara a Bogot a travs San Juan de Sumapaz, con Colombia en el Huila continuando hacia el sur hasta Ecuador. Paradjicamente, en la despensa hdrica de la ciudad, como es conocida la zona rural sur, el suministro de agua a las viviendas es deficiente. La provisin de agua, a travs de acueductos veredales se maneja por gravedad y con redes de manguera desde quebradas cercanas. Prcticamente, se carece de sistema de alcantarillado (80% de las viviendas sin l), lo que conlleva problemas de contaminacin del recurso hdrico y de manara directa e indirecta, afecta las condiciones de salud. A pesar de que la energa elctrica tiene un cubrimiento del 93%, la ausencia del servicio en muchos hogares se relaciona con el corte por no pago (SISBEN 2003).
compensados por los precios de venta. La expansin de la frontera, en general sobre suelos no aptos no slo genera ingresos marginales, sino tambin destruye ecosistemas valiosos como generadores de servicios ambientales, que terminan afectando toda la potencialidad de las reas agrcolas y pecuarias de la cuenca. No obstante, el principal problema relacionado con la ampliacin de la frontera agrcola tiene que ver con la fragmentacin de los ecosistemas que afectan no slo la vegetacin, sino tambin la fauna, terminando la vegetacin natural como parches inmersos sobre una matriz de cultivos y pastos. Contaminacin de los cuerpos de agua. La eliminacin de los vertimientos de manera directa a los cuerpos de agua, la utilizacin creciente de agroqumicos y la disposicin inadecuada de residuos slidos son factores que afectan la calidad del agua tanto del ro Tunjuelo como de las quebradas, afectacin que se observa particularmente en la cuenca media. Relleno Sanitario de Doa Juana. Considerado por la comunidad del sector como el mayor vector de contaminacin en la cuenca, su existencia y funcionamiento indispone a la comunidad afectada por la emisin de gases txicos y nauseabundos que contaminan el aire y afectan la salud, constituyendo adems un potencial riesgo tecnolgico ante la eventualidad de una explosin; a lo anterior se suma el vertimiento de lixiviados que contaminan el aire, el agua y el suelo, desconocindose an su efecto, sobre las aguas subterrneas Amenazas por fenmenos hidrulicos. Las zonas de los embalses de Chisac y La Regadera son consideradas como zonas de amenaza potencial para toda la cuenca ante la generacin de avalanchas torrenciales que podran presentarse ante un eventual rompimiento, sea por actividad ssmica, fatiga de los materiales o por un atentado terrorista.
Pgina 54 de 491
las infraestructuras de servicios pblicos a zonas lejanas a las redes matrices, para impedir conexiones clandestinas y deseconomas de escala. Para las reas rurales del sur del Distrito, la conurbacin, luego de la anexin de los municipios de Bosa y Usme hacia los aos 50, no representa una amenaza actual salvo la alusin que ya se hizo respecto a la necesidad de vigilar, en el largo plazo una eventual expansin de Bogot hacia Chipaque y Cqueza, como efecto secundario del auge de la subregin desconcentradora Agroindustrial y Ganadera de la cordillera oriental y los llanos. No obstante, los procesos de crecimiento informal, que hacen parte importante de la historia del la cuenca del Tunjuelo, parecen cobrar hoy, un potencial nuevo auge, de la mano tanto de la Operacin Estratgica Nuevo Usme como de los proyectos ligados al sistema de movilidad. La bien intencionada expansin planificada y los esfuerzos por fortalecer los mecanismos de control y vigilancia, han demostrado tener histricamente, muy poca efectividad frente a los procesos informales de expansin, aspectos que sern posteriormente tratados. En el contexto de la poltica de ordenamiento para las reas rurales y en el marco de la revisin del POT, se incluy la necesidad de integrar la misma al escenario regional, de forma tal que el desarrollo de las reas rurales distritales se hiciera concordante con el objetivo de elevar la competitividad del Distrito y la regin, en el marco de la equidad social y la sostenibilidad ambiental. En esta direccin, se consideraron estrategias como promover y potenciar la productividad de las reas rurales; integrar el territorio rural al sistema de planeacin del Distrito Capital y al sistema regional; mejorar la conectividad del subsistema vial y de telecomunicaciones (internamente en las reas rurales y de estas con la ciudad y la regin) y mantener los recursos y el potencial natural del territorio. Salvo por la relacin que ahora se hace al contexto regional, la mayor parte de estas estrategias no pueden considerase como una novedad en el contexto de la planeacin y poltica rural, pues de vieja data, se viene insistiendo en la necesidad de respetar y mantener la diversidad cultural y de modos de vida en el territorio distrital, en la consideracin de que existe y habr de mantenerse el modo de vida campesino, que particularmente se concentra en las reas rurales del sur del Distrito. De hecho, su mantenimiento y fortalecimiento, se ha considerado como un factor importante para contrarrestar los procesos de expansin formal e informal sobre el territorio rural. Un tercer mecanismo se perfila en el contexto del ordenamiento del territorio como una medida para frenar los procesos de expansin sobre las reas rurales y es la conformacin de un corredor ecolgico de borde, que definido como una franja de 50 a 100 metros de ancho en suelo rural, contiguo y paralelo al permetro urbano, tendra como funcin principal, la de servir de lmite arcifinio para facilitar el control del crecimiento urbano ilegal (y legal) sobre el suelo rural; el cual se ha mantenido en todos los ejercicios de planeacin, bajo diferentes denominaciones, sin haber logrado hasta el momento conformarse. Pgina 55 de 491
Un mecanismo ms, se ha ligado, a la planificacin territorial distrital en relacin a las reas rurales y se centra ste en la importancia de mantener las mismas, dado la concentracin en ellas de importantes recursos naturales y de ecosistemas que conducen y sostienen los procesos ecolgicos del territorio y brindan importantes servicios ambientales a la poblacin del Distrito, entre los que se puede contar la regulacin hdrica, climtica y edfica, la conservacin de la biodiversidad y el suministro de agua entre otros. El desarrollo de todos estos mecanismos estn planteados dentro del POT vigente a ser desarrollos en el marco de la Unidad de Planeamiento Rural ro Tunjuelo, para el cual se fij como contenido mnimo; la proteccin de valores ecolgicos, las rondas, el manejo de actividades periurbanas, las densidades de ocupacin y usos, las estrategias e instrumentos de gestin, la estrategia de asistencia tcnica agropecuaria asociada a las propuestas, adems de la necesidad de contener un componente especial para el manejo de borde o de las franjas de territorio paralelas al permetro, con el fin de disear mecanismos que faciliten el control de la presin por urbanizacin de estas reas (Decreto 469 de 2003, artculo 55). En atencin a ello, el entonces DAPD, celebr el contrato de consultora 112 de 2003, para la formulacin del Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ro Tunjuelo, al cual se ha hecho alusin antes. Luego de adelantar las fases de diagnstico y prospectiva, el estudio en consideracin plantea para el rea rural del Tunjuelo una estrategia poltica general sustentada as: "La cuenca media y alta del ro Tunjuelo constituye una pieza fundamental del ordenamiento territorial del Distrito Capital. La cuenca media y alta del ro Tunjuelo cumple con funciones mltiples para el territorio distrital y regional que lo circunda: es sitio de emplazamiento de importantes proyectos de impacto metropolitano (relleno sanitario, parque minero industrial, futura zona de expansin urbana); es espacio de desarrollo de una de las dimensiones del Distrito Capital, la ruralidad, y en esa medida cuenta con una historia, una especificidad, una dinmica propia, un esquema productivo propio; es fuente de aguas y sustento de ecosistemas cruciales del territorio del Distrito, y en esa medida constituye un capital ambiental para Bogot. La poblacin de la cuenca aspira a conservar y promover su identidad rural, articulada a la Bogot urbana. El Distrito Capital entiende que dada la importancia de la cuenca para su funcionamiento como sistema territorial, debe prever esquemas de compensacin de los beneficios que esta le presta a la totalidad del sistema. Pgina 56 de 491
La expresin espacial de esta estrategia conlleva a la propuesta de organizacin del territorio en tres componentes: Un componente de consolidacin del patrimonio natural principalmente en la parte ms alta de la cuenca, a partir del embalse de La Regadera. Un componente de desarrollo rural multifuncional principalmente en la cuenca media, Un componente de integracin urbano regional, principalmente en la parte ms norte de la cuenca. A partir de estos tres componentes, la propuesta para el Plan Zonal Rural divide el territorio en unidades y sectores que estructuran la zonificacin de usos en la cuenca alta y media del ro Tunjuelo: (Ver figura 4 y 5). Unidad de Consolidacin Ambiental de la Cuenca Alta: Administrativamente corresponde al extremo sur de la cuenca, coincidiendo con el lmite de las actuales localidades de Usme y Ciudad Bolvar con la de San Juan de Sumapaz. Iniciando en la laguna de Los Tunjos llega entonces hasta los embalses de la Regadera y Chisac. Se subdivide en cuatro sectores: Parque Nacional Natural de Sumapaz, centro de notoriedad ambiental dedicada a la conservacin; las microcuencas de Curubital y Chisac, que manejadas bajo su consideracin como microcuencas y hacia la bsqueda de la seguridad hdrica tendran un manejo tendiente tanto a la conservacin como a la aplicacin de prcticas de desarrollo sostenible. El cuarto sector de embalses, es tambin identificado como rea de notoriedad ambiental dedicada a la conservacin. Unidad de consolidacin agropecuaria multifuncional, corresponde a la cuenca media articulada alrededor del eje Pasquilla-Olarte as como de la red de centros poblados rurales. Extendindose desde el sector de los embalses hasta el contacto con la zona de expansin, es entendida como la zona de produccin sostenible y de consolidacin de la ruralidad mediante la promocin del desarrollo rural sostenible as como de proyectos productivos considerando espacialmente el denominado sector de Tunjuelo Oriental (Centros Pasquilla, Mochuelo Alto en jurisdiccin de Ciudad Bolvar) y Tunjuelo Occidental (Centros Olarte y El Destino en jurisdiccin Usme). Incluye esta unidad un tercer sector denominado Cuenca Media Parque ro Tunjuelo, conformado por el parque lineal del ro Tunjuelo que identificado como centro de notoriedad ambiental tendra un manejo hacia la conservacin. Figura 4. Unidades Territoriales segn el Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ro Tunjuelo
Fuente: Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ri Tunjuelo. 2003.
Pgina 57 de 491
Figura 5. Sectores Territoriales segn el Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ro Tunjuelo
Fuente: Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ro Tunjuelo. 2003.
Unidad territorial de expansin urbana y reas de influencia: Corresponde a la zona de expansin urbana de Nuevo Usme y sus reas adyacentes que recibirn la presin de la expansin urbana. La funcin de esta unidad es la de marcar el lmite al crecimiento urbano. Fue subdividida en tres sectores: Los Soches cuyo elemento estructural corresponde al agroparque, cuyo papel estratgico es la articulacin de la cuenca del Tunjuelo con los cerros orientales y la prevencin de la presin asociada a dinmica de expansin urbana. El sector de Usme Oriental, que comprende las zonas rurales al oriente de Usme cuyo manejo deber prevenir los efectos asociada a la dinmica de la expansin urbana, requirindose por tanto considerar la promocin del desarrollo rural sostenible as como productivos. El tercer sector de la unidad corresponde a la zona de de la presin en su manejo de proyectos expansin de
Nuevo Usme o zona de la Operacin Nuevo Usme donde habr de desarrollarse la expansin urbana planificada y aplicarse las medidas tendientes a evitar la urbanizacin ilegal. Unidad territorial usos de alto impacto, con dos elementos estructurantes el Parque Minero del Mochuelo y el Relleno Sanitario Doa Juana, donde se identific un nico sector el correspondiente al Parque Minero a desarrollarse con una visin de valor agregado y en conjuncin con una eventual expansin del relleno sanitario en sus lmites. La ltima unidad definida fue la Unidad territorial de amortiguacin multifuncional, en la meseta de Quiba en donde las acciones manejo debern tender hacia contrarrestar las presiones de urbanizacin no planificada, tendiente as a consolidarla como una zona rural de amortiguamiento que permita regular dichas presiones.
Pgina 58 de 491
Aunar Esfuerzos Tcnicos, Humanos, Administrativos y Econmicos para la Formulacin del Plan de Ordenacin y Manejo de la Cuenca del Ro Tunjuelo en el Permetro Urbano de Bogot. Convenio 040 de 2007
2 DELIMITACIN DEL REA URBANA DE LA CUENCA DEL RO TUNJUELO 2.1 LMITE Y EXTENSIN
Atendiendo al Decreto 1729 de 2002, artculo 2, una cuenca hidrogrfica se delimita por la lnea de divorcio de las aguas, esto es la cota o altura mxima que divide dos cuencas contiguas, indicando adems que ante la existencia de aguas subterrneas que no coincidan con dicha lnea divisoria, los lmites de la cuenca debern ser extendidos subterrneamente ms all de la lnea superficial de divorcio, hasta incluir la de los acuferos subterrneos cuyas aguas confluyen hacia la cuenca deslindada. Sin embargo, la misma no hace alusin alguna a cuencas que transcurren sobre espacios urbanos, cuya hidrografa natural ha sido claramente transformada, modificando la morfologa y red de drenaje a travs de cambios en los cursos de las quebradas originales, apertura de canales, desecacin de cauces originales, rellenos de cauces y bajos inundables. La dificultad para establecer una lnea divisoria suma a estos factores, el hecho de estar enfrentados al tramo final de una cuenca, que como la del ro Tunjuelo, responde a un ambiente de ro mendrico que divaga sobre terrenos planos, ocupados hoy por el desarrollo urbanstico de la ciudad de Bogot. La cuenca urbana del ro Tunjuelo recorre en su mayor extensin reas con pendiente muy poco pronunciada, es decir, de 2 y 3% aproximadamente sobre todo en el sector noroeste de
Pgina 59 de 491
Mapa 1. Modelo Digital de la Cuenca Urbana del Tunjuelo (Elaboracin propia, con base en informacin suministrada por la SDA)
Bosa 1932,01 461,55 2393,56 1096,92 56,8 Kennedy 3604,92 254,07 3858,99 1103,11 30,6 Tunjuelito 991,1 0 991,10 943,22 95,2 Rafael Uribe 1383,42 0 1383,42 761,53 55,0 Uribe San Cristbal 1649,01 3260,87 4909,88 747,35 45,3 Usme 1918,78 19599,60 21518,38 1918,78 100,0 Ciudad Bolvar 3208,69 9790,02 12998,71 2946,92 91,8 Total 14687,93 33366,11 48054,04 9517,83 Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin entregada por la SDA
localidades al rea total de la Cuenca Urbana (%) % de participacin en la Cuenca 11,5 1,6 9,9 8,0 7,9 20,2 31,0 100,0
Con un rea total de 9.518 hectreas, lo que corresponde aproximadamente al 23% del rea total de la cuenca, slo la localidad de Usme aportan la totalidad de su rea urbana a la misma (considerando el permetro urbano principal), siendo el mayor aportante a la cuenca urbana la localidad de Ciudad Bolvar, seguida de Usme, las cuales en conjunto constituyen el 51,12% de la cuenca urbana (Ver Figura 9). El rea restante es aportado por las localidades de Bosa y Kennedy, en proporcin similar (aunque Bosa aporta una mayor proporcin de su rea urbana a la cuenca que Kennedy), seguidas de la localizada de Rafael Uribe Uribe, siendo San Cristbal la localidad que menos rea aporta a la cuenca urbana del Tunjuelo (Ver Mapa 2). Si bien no corresponden a divisiones de orden poltico administrativo, para efectos de gestin del territorio, adquieren importancia las Unidades de Planeamiento Zonal UPZ-, de las cuales 36 hacen parte total o parcialmente de la cuenca como se observa en el Cuadro 7 y el Mapa 3. Cuadro 7. Identificacin de la UPZ que hacen parte de la Cuenca rea Total dentro de la Cuenca (%) 11,17 18,96 50,00 50,00 24,64 38,70 92,34 25,17 100,00 Aporte de las UPZ al rea total de la Cuenca (%) 0,78 1,04 7,49 2,21 0,99 1,37 4,24 0,47 4,52
Cd. UPZ
Nombre UPZ
Localidad
rea Total Ha. 664,73 522,04 1426,29 421,17 380,92 337,31 436,60 179,42 430,45
rea en la Cuenca 74,22 98,97 713,15 210,59 93,83 130,52 403,15 45,16 430,45
87 84 85 49 44 47 45 81 48
TINTAL SUR BOSA OCCIDENTAL BOSA CENTRAL APOGEO AMERICAS KENNEDY CENTRAL CARVAJAL GRAN BRITALIA TIMIZA
BOSA
KENNEDY
Pgina 61 de 491
42 62 39 53 54 36
55 50 34 32 51 60 56 57 58 52 59 61 65 69 70 66 67 63 68 64
VENECIA 660,50 615,96 93,26 TUNJUELITO TUNJUELITO 327,25 327,25 100,00 QUIROGA 384,91 21,59 5,61 MARCO FIDEL 183,22 129,28 70,56 SUAREZ MARRUECOS RAFAEL 362,75 362,45 99,92 URIBE URIBE SAN JOSE 207,38 0,03 0,01 PARQUE 36,75 36,75 100,00 ENTRENUBES DIANA TURBAY 211,42 211,42 100,00 LA GLORIA 384,21 347,65 90,49 20 DE JULIO SAN 266,40 0,22 0,08 CRISTOBAL SAN BLAS 332,68 40,99 12,32 LOS LIBERTADORES 358,49 358,49 100,00 PARQUE 548,05 382,02 69,71 ENTRENUBES DANUBIO 288,76 288,76 100,00 GRAN YOMASA 530,45 530,45 100,00 USME COMUNEROS 490,46 490,45 100,00 LA FLORA 181,75 49,85 27,43 ALFONSO LOPEZ 217,78 151,99 69,79 CIUDAD USME 914,04 22,96 2,51 ARBORIZADORA 306,26 306,26 100,00 ISMAEL PERDOMO 558,30 22,30 93,55 JERUSALEM 536,11 303,22 56,56 SAN FRANCISCO CIUDAD 178,62 178,62 100,00 BOLIVAR LUCERO 586,36 586,36 100,00 EL MOCHUELO 316,75 316,75 100,00 EL TESORO 217,64 217,64 100,00 MONTE BLANCO 738,08 518,06 70,19 TOTAL 15124,17 9517,81 Fuente: Elaboracin Propia a partir de Informacin suministrada por la SDA
4,52 6,47 0,23 1,36 3,81 0,00 0,39 2,22 3,65 0,00 0,43 3,77 4,01 3,03 5,57 5,15 0,52 1,60 0,24 3,22 5,49 3,19 1,88 6,16 3,33 2,29 5,44 100,0
Pgina 62 de 491
Pgina 63 de 491
arqueolgicos, se asentaron en todo el altiplano cundiboyacense cacicazgos agrcolas (Zambrano 2004:20), sin contar los posibles varios milenios de ocupacin de grupos nmadas y semi-nmadas, anteriores a los Muiscas como la cultura Herrera, de los que se tiene registro para las reas ms al norte y occidente de la Sabana de Bogot. Este hecho plantea una historia muy larga de relacin entre el ser humano y la naturaleza en el rea de la cuenca, la cual se constituye en la dinmica bsica de la construccin del territorio actual. De ah que una aproximacin a este proceso resulta importante al relevar elementos o permanencias materiales e inmateriales, a veces visibles y a veces no, que ayudan a comprender la estructura espacial de la cuenca hoy, pudiendo llegar a convertirse, adems, en ejes que den direccin al proceso de ordenacin del recurso hdrico en la cuenca. En este sentido, este texto se concentra en analizar el proceso de configuracin espacial de la cuenca, desde la poca muisca hasta el proceso de urbanizacin del siglo XX, dando nfasis al papel que han desempeado los recursos naturales, sobre todo el agua, en dicho proceso. Uno de los principales problemas para lograr una adecuada comprensin de la historia de la cuenca es la falta de estudios sistemticos en todo el espacio y con la misma profundidad. Existen estudios parciales para algunos sectores como los de Zambrano (2004) o de carcter ms general para toda el rea de la sabana. Sin embargo, estos estudios junto con algunos documentos del Archivo General, permiten dar cuenta del objetivo del texto, esperando que se puedan adelantar posteriores programas sistemticos de investigacin en este sentido.
Esta situacin es paradjica en la medida que las densidades ms altas, por lo menos, en la Sabana de Bogot, se encontraban cerca de los ros, por qu reas inundables del ro Bogot eran ampliamente utilizadas por los Muiscas mientras que las reas inundables del ro Tunjuelo en el valle medio no lo eran? Zambrano 2004) afirma, con base en entrevista al arquelogo Langebaek, que la razn de la menor densidad de poblamiento est en sus suelos arcillosos que no permitan una agricultura intensiva: Los camellones que regulaban la humedad la acumulaban en exceso, dada la alta concentracin de arcillas, a diferencia de Usme, Bosa y Soacha. En otras palabras, las condiciones edficas de la parte baja del ro, constituyeron un factor para que la poblacin Muisca de este sector se asentara en las laderas y vertientes de la cuenca del ro Tunjuelo, en las partes altas, en jurisdiccin del antiguo municipio de Usme (incluida la parte alta de la quebrada la Chiguaza y el parque Entrenubes) y la actual localidad de Ciudad Bolvar), de manera que
Mientras que estas estructuras urbanas [asentamientos prehispnicos] sirvieron de base para la formacin de Usme, Bosa y Soacha, insistimos, lo mismo no sucedi en Tunjuelo debido a la poca poblacin que all encontraron (Zambrano 2004: 23).
La cita que viene a continuacin permite identificar los amplios dominios del cacique Bogot, al mismo tiempo permite ir avanzando una idea reiterativa en el caso de la cuenca del Tunjuelo que se puede derivar de su baja densidad de poblacin: los lmites al occidente, al suroccidente, al oriente y al norte del territorio Muisca (cacicazgo de Bogot), parecen estar bien identificados y diferenciados hoy, pero los lmites al sur del territorio, en direccin del pramo de Sumapaz se definen con dificultad. Figura 6. Lmites del territorio Muisca y sus principales centros de mercado CONSULTAR LIBROS ORIGINALES EN BIBLIOTECA Fuente: Langebaek (1987: 122)
Otros individuos que pudieron tener un status alto fueron los quechas, guerreros reclutados segn los cronistas entre los indgenas mas valientes y prestigiosos de los dominios del Cacique Bogot y que se localizaban en sitios fronterizos de su confederacin, tales como Cqueza, Cinega, Chinga, Fosca, Guasca, Luchuta, Pacho, Pasca, Simijaca, Subachoque, Subia, Teusac y Tibacuy (Langebaek 1987: 31).
Adems de las caractersticas arcillosas de los suelos del valle medio, as como las condiciones de inundabilidad de ese sector y posiblemente la ocurrencia de eventos naturales extremos como crecidas y avalanchas; la mayor altitud y bajas temperaturas, en el pramo de Sumapaz habran impedido el poblamiento copioso del eje Tunjuelo-Sumapaz, no slo en su parte plana sino en la cuenca alta. No obstante, las reas con mayor altitud y los pramos fueron frecuentados tanto para acceder a carne mediante la caza, el cultivo de algunos tubrculos en terrazas, as como eje de comunicacin con las vertientes de la cordillera Oriental, en direccin de Pasca, Fusagasug y Tibacuy, y Cqueza-Fosca.
Pgina 66 de 491
La expansin de Bogot se habra iniciado cuando Saguanmachica, Cacique de este lugar, apoyado por Pasca derrot a Tibacuy, Fusagasug y Ubaque, al extremo sur del territorio... Segn los datos disponibles, la confederacin de cacicazgos de Bogot inclua a: Cinaga?, Chocont, Fosca, Sisativa, Suesca, Tibacuy, Tibaguyes, Ubat, Engativ, Ubaque Suba y Tuna. Adems, resulta posible afirmar que a la confederacin de Bogot pertenecieran los pueblos de Cqueza, Chinga, Guasca, Luchuta, Pasca, Simijaca, Subachoque, Subia y Teusac . En trminos geogrficos, la confederacin de Bogot era la ms grande: dominaba varios valles fros y la totalidad del ms amplio la Sabana de Bogot- as como una buena porcin del pramo de Sumapaz, las cuencas intermontanas de los ros Guavio y Negro Los cacicazgos directamente sujetos a Bogot se ubicaban principalmente en los valles fros (Langebaek 1987: 35).
Ntese como siendo las dos vertientes de la cordillera, en direccin de Pasca y Cqueza, parte del cacicazgo no se hace referencia a poblaciones o mercados de importancia en el espacio incluido entre stos, es decir, el pramo de Sumapaz. Sin embargo, otros textos (Falchetti et al. 1973, Zambrano 2004 y Langebaek 1987) hacen referencia a que en la cuenca del ro Tunjuelo y al suroccidente de la Sabana se localizaban los cacicazgos de Usme, Sibat, Soacha y Bosa, aunque se los refiere como reas con poblacin dispersa y concentrada en aldeas (Ver Figura 11).
Figura 7. Cacicazgos Chibchas (Muiscas) hacia 1470 y su influencia en la cuenca del ro Tunjuelo
La importancia del agua para los muiscas tambin se puede observar en la organizacin espacial que desarrollaron. De acuerdo con los estudios arqueolgicos y con los datos Pgina 67 de 491
histricos, el poblado del Zipa, uno de los principales jefes muiscas, se ubicaba en las mrgenes del ro Bogot, cerca de la actual Funza. Los alrededores de Funza y Mosquera forman la parte ms profunda del prehistrico lago de Humboldt, de ah la susceptibilidad a la inundacin de estos municipios y del distrito de riego y drenaje de La Ramada durante gran parte del ao; as como la presencia importante de humedales y reas inundables. De otra parte, como lo refieren Zambrano y Langebaek en sus estudios, pueblos como Funza, Bosa, Soacha, entre otros, estuvieron ocupando reas bajo la influencia directa de la dinmica fluvial de los ros Tunjuelo y Bogot. Tambin la ms alta densidad de poblacin se encontraba hacia el occidente de lo que hoy es Bogot a pesar de corresponder a zonas inundables. Para su uso, desarrollaron un sistema de camellones que permita el aprovechamiento de las vegas de los ros y humedales (Ver Figura 12).
Figura 8. Vestigios de adecuacin de tierras y drenaje, posiblemente prehispnicos, en valles inundables en inmediaciones de la desembocadura del ro Tunjuelo. Localidad de Bosa. Fotointerpretacin del rea de estudio, en azul las fuentes hdricas, en verde los sistemas de camellones prehispnicos, en rojo la terraza alta, en caf el sistema vial y en naranja los polgonos de las zonas en conflicto. Foto ao 1940 (Tomado de Muoz-Barrera 2005).
Fuente: EAAB- Gerencia Ambiental, 2006. Estudio de sedimentos hdricos de cinco humedales de Bogot y el sector de campo verde en la localidad de Bosa.
La importancia del agua en la cosmovisin muisca plantea un reto en la ordenacin de la cuenca actual del Tunjuelo y en la intencin de recuperar las condiciones mnimas para que sea un cuerpo de agua vivo, al igual que todo su sistema de afluentes. Sin embargo, tambin existen aproximaciones que relativizan la relevancia del agua en la organizacin indgena andina en general:
Para la poblacin andina el agua, a pesar de ser imprescindible para la supervivencia... ocupa un papel secundario frente a la montaa (Herrera-ngel 2002: 45).
No obstante, creemos que tal condicin es muy relativa del momento histrico al que se hace referencia y debe ser relativa tambin al espacio geogrfico. Los trabajos arqueolgicos, el archivo histrico y las crnicas evidencian especficamente para el territorio Muisca la importancia del recurso agua, del recurso suelo y de otros recursos naturales, renovables y no renovables; importancia que se deriva no slo de su uso para satisfacer necesidades elementales suyas y la de sus vecinos, sino como elementos realmente involucrados en su cosmogona.
Pgina 68 de 491
A nivel de todo el territorio muisca y en especial, del cacicazgo del Zipa, los mercados estaban definidos por las demandas de la poblacin, por su distribucin espacial y por la distribucin espacial de los recursos. Langebaek (1987: 77, 81, 87, 90, 94 y 122) ilustra en mapas de manera ejemplar los centros de mercado principales y las rutas de comercio para productos como sal, coca, algodn y mantas, oro y cermica. Un aspecto constante para los productos y mercados del sur del territorio muisca es la condicin de aislamiento experimentada por los mercados de Fusagasug, Pasca y Tibacuy, todos ellos localizados sobre la lnea limtrofe del cacicazgo y con funcin de puntos de control fronterizo frente a grupos como los Sutagaos y los Panches de la vertiente y del valle del Magdalena. Asimismo, las reas de Bosa, Soacha, Sibat, Usme, Cqueza, Fosca5 estaban incorporadas al territorio Muisca, con poblacin dedicada a la agricultura, pero no se constituan en nodos relevantes en el comercio (Ver Figuras 13 y 14). En general los mercados y centros productores, al tiempo que centros demandantes de productos provenientes de la misma confederacin y de los vecinos, estaban localizados en la Sabana de Bogot y muy cerca de sta en las partes altas de los valles de los ros que desde la Sabana se desprenden en direccin de las vertientes oriental y occidental de la cordillera
Pgina 69 de 491
Oriental (Pasca, Fusagasug, Tibacuy, hacia el sur y Pacho, Soat, Tenza, Machet, .Gachet, en otros sectores de la confederacin). Entre los mercados perifricos del sur en Fusagasug, Pasca y Tibacuy, y entre las reas de mayor densidad de poblacin en la Sabana propiamente dicha, quedaba la cuenca del ro Tunjuelo y su rea de influencia (Bosa, Usme, Sibat, Soacha). Se puede considerar que stos se constituan en reas de paso entre los mercados de la Sabana y los de la vertiente, y que tenan una oferta comparativamente marginal de los productos demandados por la confederacin, lo que es un factor que reafirma la caracterstica de una muy baja densidad de poblacin nucleada y dispersa. En los mapas de las Figuras 13 y 14 se observa que a nivel de la Confederacin Muisca, los pueblos localizados en la cuenca del Tunjuelo no se constituan en grandes demandantes de productos ni en grandes productores y posiblemente como consecuencia, poco mencionados en las rutas para comunicar la Sabana y las vertientes al suroriente y suroccidente, situacin evidenciada en los trabajos de Langebaek (1987) con base en la informacin disponible a finales de los aos ochenta del siglo pasado, en los que el sur de Bogot y el eje TunjueloSumapaz no es atravesado por las principales rutas de comercio regional, salvo Soacha que se muestra como centro productor de cermicas. Sin embargo, la existencia de Bosa y Usme como poblados muiscas y su posterior transformacin en pueblos de indios para la Colonia, muestra discontinuidades en el poblamiento al interior de la cuenca, pues lo anterior estara indicando que si en Usme, Bosa y Soacha formaron pueblos de indios, es porque efectivamente haba un volumen, guardadas las proporciones con el resto de la Sabana, importante de poblacin indgena dispersa a su llegada (no se sabe si tambin poblacin concentrada en aldeas). Estas poblaciones prehispnicas habran ocupado principalmente las laderas de la cuenca del ro Tunjuelo en las actuales localidades de San Cristbal, Usme y Ciudad Bolvar; as como la desembocadura de ste en el ro Bogot, en la localidad de Bosa; estableciendo relaciones particulares con los recursos naturales y participando, seguramente, de maneras dismiles en la dinmica socio-espacial de la confederacin. No obstante, no existe informacin clara sobre la existencia de una jerarqua entre estos lugares en el tiempo muisca. Estas poblaciones estaran en contacto con los intercambios comerciales que se desarrollaban desde Bogot y la Sabana en direccin de Cqueza, Fosca, Pasquilla, Pasca, Fusagasug y Tibacuy; rutas an prevalecientes hoy: la va al llano, posiblemente la va a Fusa por San Miguel y la va a Pasca por el Sumapaz, que hoy an se hace a pie como otrora. Figura 9. Diagrama con el Intercambio de Algodn y mantas en el territorio Muisca CONSULTAR EL TEXTO ORGINAL EN BIBLIOTECA Fuente: Langebaek (1987: 87). Repartimientos muiscas productores Pgina 70 de 491
______ Intercambio de Mantas . Intercambio de algodn Figura 10. Diagrama con el intercambio de oro en el territorio Muisca CONSULTAR EL TEXTO ORGINAL EN BIBLIOTECA
el gran Zipa de Hunza. Las otras dos confederaciones las constituan el Zaque de Tunja y el Guatavita. Cada Confederacin estaba constituida por Cacicazgos, unidades de control poltico, que al mando de un hombre de autoridad o Cacique guiaba los destinos de 3 o ms Capitanas, las cuales eran entendidas como unidades fundamentales de produccin. Ya en la base, se encontraban las Utas o Parcialidades, Unidades Familiares Mnimas, de cuya unin se constituan jerrquica y espacialmente las Capitanas. Sin embargo, en este ltimo nivel no es claro que hubiese una necesaria correspondencia espacial exacta entre utas y capitanas, es decir, que haba familias que podan tener utas en terrenos que aparentemente pertenecan a una capitana diferente a aquella en la que supuestamente deban estar. Esto se debe a que, segn las fuentes arqueolgicas e histricas, los muiscas tenan una forma de poblamiento particular, que combinaba patrones de asentamiento concentrado y tambin de poblamiento disperso. El primero consista en congregaciones de varias viviendas, no teniendo necesariamente aspecto de un pueblo tal y como ahora lo conocemos Se sostiene que la nucleacin no estaba dada nicamente alrededor del cacique, como se suelen concebir las relaciones entre poder y poblamiento, sino en varios grupos familiares relacionados por parentesco. A su vez, cada grupo posea otros bohos de habitacin temporal que se encontraban al lado de los campos de labranza, ubicados incluso a varios kilmetros del poblado (Zambrano 2000: 10). Este texto hace referencia a lo que pasaba en la parte plana del valle geogrfico, pero quedan muchos aspectos por resolver sobre las caractersticas de los asentamientos en las laderas de Usme, Pasquilla y las reas ms altas de la cuenca del Tunjuelo y el pramo de Sumapaz.
no puede desconocerse que el desplazamiento de indgenas desde aldeas nucleadas a viviendas dispersas se daba en un marco geogrfico rico en variedad de paisajes, suelos, climas, temperaturas, vegetacin y fauna, lo cual, necesariamente, tena implicaciones sobre el acceso a diferentes productos. (Langebaek 1987: 42).
La descripcin del espacio geogrfico de los asentamientos Muisca y la complejidad de su organizacin social evidencia importantes complementariedades derivadas de las tres dimensiones espaciales antes descritas: productos agrcolas en todos los pisos, nichos de caza y pesca, aprovechamientos minerales, intercambios de productos con los vecinos en el valle del Magdalena, el piedemonte Oriental, los llanos y la cordillera Central. En conclusin, una huella ecolgica amplia e importantes vnculos de complementariedad y dependencia. Arriba de la Sabana (mayor altitud) y debajo de sta (menor altitud) existieron terrazas precolombinas (de las cuales afirman algunos autores existen an evidencias), ricas en productos agrcolas que complementaban la dieta y las necesidades de la sociedad Muisca; situacin que habra podido restringirse posteriormente por las imposiciones y controles espaoles. Los desplazamientos en direccin de las vertientes para abastecimiento e intercambio se realizaban en jornadas de un da de camino, es decir, ir y volver el mismo da; aunque tambin se evidencian segn cronistas e investigaciones recientes, la existencia de desplazamientos Pgina 72 de 491
ms largos sobre todo por parte de comunidades alejadas en los caones interandinos y en las laderas de la cordillera (Langebaek 1987: 44). Con cierta insistencia se enfatiza en otras partes de este texto en la forma como el eje TunjueloSumapaz se incorporara con sus ofertas de recursos y sus pobladores al resto del cacicazgo mayor de Bogot, afirmando en repetidas oportunidades que las ventajas de las tierras altas que finalmente prevalecieron sobre los inconvenientes de las heladas y granizadas, destinndose a actividades como:
el acceso a cotos de caza (vase: carne), la posibilidad de almacenar alimentos durante ms largo tiempo de lo que permiten los pisos trmicos clido y templado, la oportunidad de cultivar productos tiles que no prosperan en tierras bajas, como es el caso de los cubios, las chuguas e incluso, la papa; la fertilidad de algunas porciones de tierra los pramos slo fueron ocupados por temporadas con el fin de cultivar tubrculos de altura, o hacer caceras (Langebaek 1987: 69).
Los indgenas recurrieron como dieta protenica a la carne de animales existentes en las vertientes, como venados, conejos, ratones, curies, comadrejas, borugos, etc., muy abundantes. Quines los cazaban y cmo se repartan entre los otros Muiscas obedeca a la distribucin espacial de las poblaciones, a la accesibilidad y a la lgica de su mercado, principalmente endgeno Los pramos del sur del territorio Muisca y la regin ocupada por los sutagaos parece, tambin de acuerdo a los datos de archivo, haber sido muy rica en cacera. Los indios de Sumapaz y Mancheba tenan en 1604, ya en la colonia, segn cronistas, conejos, venados, curies que llevan a vender a Pasca, Fusagasug, Tibacuy y Santa F En particular los de Sumapaz (Langebaek 1987: 71). En sntesis, aunque no haba un poblamiento en las tierras ms altas del pramo de Sumapaz, este espacio si era utilizado para diversos fines y serva de eje de comunicacin con la parte ms al sur del cacicazgo.
La falta de control efectivo mediante la figura de la Encomienda y la disminucin de la poblacin indgena, tanto por enfermedades, esclavitud o guerras, llev a que la Corona dispusiera sucesivamente de diferentes figuras tendientes al control de tierras y gentes, como fueron las Capitulaciones (contratos con personas particulares para colonizar y apropiarse de regiones), las Mercedes Reales (entrega de tierras como remuneracin por los servicios militares, segn su jerarqua), y las Cdulas Reales, que entre otras, asignaba tierras y solares para usos agrcolas y urbanos respectivamente (Zambrano 2004: 70). De esta divisin fue surgiendo una organizacin espacial particular, en la cual haba asentamientos que slo podan ser habitados por blancos o mestizos prestantes (llamados ciudades o villas), alrededor de los cuales haba toda una jerarqua de sitios destinados a los naturales, denominados pueblos de indios, en los que se instaur un orden espacial similar al espaol, manifiesto en una plaza principal donde se ubicaban los indgenas principales y una capilla de adoctrinamiento. En el caso del altiplano, la ciudad era Bogot, Santaf, fundada el 6 de agosto de 1538 en un sitio que los muiscas llamaban Teusaquillo, el cual tena entre sus ventajas el aporte de suficiente agua, proveda por varias quebradas y arroyos cristalinos que descendan de las cuencas formadas en los Cerros Orientales; adems de corresponder a un rea exenta de inundaciones en los periodos de lluvia, dado que el exceso de agua era recogido y almacenado naturalmente en los lagos y humedales (DAMA 2000). Los habitantes se abastecan del agua de la quebrada, laguna o ro ms cercano, llevando el lquido en mcuras, el cntaro muisca por excelencia, cuyo uso subsisti hasta bien entrado el siglo XX. El sistema domiciliario de desage, en Santaf, era tan primitivo como el suministro de agua potable. La mayora de las viviendas no contaban con ningn dispositivo sanitario y simplemente se arrojaban las aguas servidas y las basuras al cao pblico que corra por el centro de las calles a cielo abierto, lo que contribuy con la generacin de altos niveles de contaminacin que surgieron en la poca colonial. Alrededor de Santaf se establecieron una serie de pueblos de indios en aquellos lugares donde las densidades poblacionales eran significativas. En este listado aparecen Suba, Engativ, Fontibn, Usaqun, Cha en el norte y occidente y Usme, Bosa y Soacha en el sur. Es de notar que reas correspondientes al valle medio del Tunjuelo (hoy localidad de Tunjuelito) y la parte baja (Kennedy o Techotiva) no corrieron esta suerte y los indgenas all asentados fueron trasladados a pueblos de indios ms cercanos (a Usme en el caso de Tunjuelo y a Fontibn en el caso de Techotiv). Otra figura territorial importante que se instaur en esta poca fue el resguardo indgena, que tena por objeto garantizar un terreno mnimo a los indgenas para que produjesen su sustento y viviesen all, el cual tena un carcter inembargable e imprescriptible. Es de sealar que, en general, los resguardos fueron asignados a antiguos clanes o cacicazgos, a quienes era entregado el derecho colectivo de propiedad sobre la tierra de procedencia aborigen, con lo Pgina 74 de 491
cual inicia la yuxtaposicin de normas coloniales y prerrepublicanas (Hernndez 1975: 5). As, hacia finales del siglo XVI, se instaur en el rea del Tunjuelo el Resguardo de Bosa que englobaba la actual localidad de Bosa e iba hasta la actual vereda de Quiba en Ciudad Bolvar y parte de Meissen en la parte plana de la misma localidad. El control de tierras para la subyugacin de la poblacin, determin la primera reparticin sobre las tierras del Tunjuelo de la siguiente manera: Bosa en manos de Pedro Colmenares, Tunjuelo otorgado a Hernando Gmez y Usme a Juan Gmez (Zambrano 2004: 21). De all en adelante comienza una historia de traspaso de manos, englobe y al tiempo, subdivisin y parcelacin de los terrenos de la hoy cuenca urbana. As, para el periodo 1550-1600 (ver Figura 15), se distingue un total de cinco mercedes en la zona de estudio, adems de dos resguardos, el de Bosa y Soacha. La llegada de los espaoles a Bosa en 1539 para la firma de un tratado de paz, origin como recordatorio del encuentro histrico, la construccin en 1618 de la iglesia de San Bernandino de la Sierra, hoy patrimonio arquitectnico de la comunidad, ubicado en la plaza principal de la localidad de Bosa, la cual guarda adems valiosos lienzos de los primeros artistas santafereos (Secretara Distrital de Salud 2005). Este cambio de orden implic una modificacin de la relacin con los cuerpos de agua. As, a finales del siglo XVI se construy en Santaf el primer acueducto que consista en una acequia a cielo abierto, revestida en piedra, cal y ladrillo, alimentada por el ro San Agustn el cual atravesaba una extensa zona de arbustos sembrados, y cuya funcin era conducir el agua de los cerros hasta algunos establecimientos pblicos, para luego alimentar la pila pblica de la plaza principal. Por su parte, los lagos y humedales ubicados en las reas perifricas de la joven ciudad, eran fuentes de muchos productos y estaban asociados a algunos aspectos de la vida cotidiana. En sus rondas se colectaba la lea requerida para la preparacin de los alimentos, para la coccin de tejas de barro y para las primeras herreras. En sus orillas se observaban alisos, arrayanes, y otros rboles nativos adems de sauces sembrados por orden del rey espaol en 1510 y en sus aguas se pescaban el capitn y el dorado siendo escenarios de apacibles recorridos en bote. Igualmente se inicia la construccin de otras obras de infraestructura para intentar controlar la dinmica natural de los ros. As, en 1640 el gobierno de la Colonia orden la construccin de puentes y alcantarillas debido al desbordamiento de ros, quebradas, lagunas y humedales afectados por el aumento en el nivel de las aguas del ro Bogot, que durante las pocas de lluvia transformaban el occidente de la ciudad en una infranqueable barrera acutica (DAMA 2000: 28).
Pgina 75 de 491
Figura 11. Evolucin Histrica de la Tenencia de tierras en el sur de Bogot (1550-1600) CONSULTAR EL TEXTO ORGINAL EN BIBLIOTECA Fuente: Juan Carrasquilla Botero, 1989. Citado por Zambrano, Fabio (2004)
Pgina 76 de 491
Desde el siglo XVII, sin embargo, con la disminucin de la poblacin indgena, la tierra se vuelve un bien apetecible en s mismo y se convirti as en una mercanca para el intercambio comercial. Esto determina una aceleracin en el proceso de subdivisin y la aparicin de las haciendas coloniales, que van a permanecer hasta la Repblica. De esta manera, para el periodo 1600-1650 (ver Figura 16) se observa la aparicin de famosas haciendas en la historia de la cuenca como Tintal, Techo y Chamicera en el actual Kennedy, La Laguna en Tunjuelito, La Candelaria, Quiba y Pasquilla en Ciudad Bolvar, Fusunga en Usme. En este proceso de apropiacin privada de la tierra, la Iglesia actuaba como intermediaria en el mercado, funcin que se le facilitaba porque posea el dinero en efectivo que le dejaba el cobro de los diversos tributos ejerciendo funciones relativas no slo a la conversin de los naturales sino aquellas de carcter administrativo (pago de tributos, fundacin de capellanas, conventos, parroquias, testamentos, entre otros), convirtindose en la presencia del Estado o gobierno, en cada uno de los territorios (Zambrano 2004: 36). Varias fueron las congregaciones religiosas asentadas en las tierras del valle del Tunjuelo (Agustinos, Dominicos, Jesuitas, Rosaristas, entre otros), quienes actuaron como delimitadores de tierras, consolidando la propiedad sobre las haciendas y estancias en el valle del Tunjuelo. De este papel sobresale la hacienda Tunjuelo que perteneci al Convento de Santa Clara y permaneci en sus manos hasta despus de la Repblica y sobre cuyos terrenos se construiran los principales equipamientos de mediados del siglo XX. Para 1750, el territorio de lo que hoy corresponde a las localidades de San Cristbal, Rafael Uribe Uribe, parte de Tunjuelito y la parte alta de Ciudad Bolvar, era conocido como las selvas de Usme sobre el cual se fund la hacienda El Man, ocupando los Cerros Orientales hasta la quebrada Yomasa; abandonada en 1764, es tomada en posesin por el Fiscal del reino, quien dio a la misma el nombre de Hacienda La Fiscala (la cual perteneci a sus herederos hasta 1910 cuando fue comprada por Gonzalo Zapata Cuenca) (SDS 2005 )
Pgina 77 de 491
CONFigura 12. Evolucin Histrica de la Tenencia de tierras en el sur de Bogot (1600-1650) CONSULTAR EL TEXTO ORGINAL EN BIBLIOTECA Fuente: Juan Carrasquilla Botero, 1989. Citado por Zambrano, Fabio (2004)
Pgina 78 de 491
Para 1750-1800 (Ver Figura 17), se observa un panorama de mayor subdivisin, especialmente en las actuales localidades de Tunjuelito, donde aparecen las haciendas La Laguna, El Tunal y Tunjuelo, parte plana de Ciudad Bolvar y los predios de Casablanca, Casa Larga y Olarte por subdivisin de la hacienda de La Candelaria. De esta manera, durante la ocupacin espaola se modifica la estructura territorial del Tunjuelo reemplazndose por una nueva donde los resguardos y las haciendas se convierten en los tipos ms sobresalientes. Pero paralelo a este proceso de subdivisin en las inmediaciones de la capital, en la ciudad se evidenciaba un problema en la relacin que se haba establecido con el agua y sus cuerpos superficiales, de manera que el problema sanitario se agudizaba a causa del crecimiento de la poblacin, que rozaba los 20.000 habitantes con una alta densidad poblacional, pues reinaba la ausencia de redes de acueducto, alcantarillado o sistemas de recoleccin de basuras adecuados. Simplemente se arrojaban y vertan los desechos de la ciudad en los caos, plazas y calles, o en los ro San Francisco, San Agustn, Fucha y Arzobispo, y a travs de ellos eran transportados hasta los lagos y humedales del occidente de la ciudad (DAMA 2000: 30). Adems del alquiler general, algunas comunidades de la Sabana y del Oriente, estuvieron obligadas a aportar su porcin de trabajo a la ciudad en el suministro de lea. Esta contribucin ms especfica se llam Mita Leera. Durante 1606 tan slo la comunidad del Tunjuelo juntaba 24 caballos/mes para aportar 288 caballos al ao a Santaf. En conjunto segn afirma el Administrador de Mitayos, en 1673 se traan 9.042 caballos de lea al ao. Ms estable fue el aporte de los indios comprometidos en el aporte de lea. La cuota se volvi a fijar en 1676 y en 1718 todava se cumpla con el 87% del monto sealado (Vargas-Lesmes 1990: 92).
Pgina 79 de 491
Figura 13. Evolucin Histrica de la Tenencia de tierras en sur de Bogot (1750-1800) CONSULTAR EL TEXTO ORGINAL EN BIBLIOTECA Fuente: Juan Carrasquilla Botero, 1989. Citado por Zambrano, Fabio (2004)
Pgina 80 de 491
En este proceso de consolidacin de la hacienda tambin fue importante la formulacin y la aplicacin de la desamortizacin de los bienes de la iglesia en 1861, accin inspirada en la misma lgica que la desaparicin de los resguardos, propiciando su concentracin en manos privadas. En el valle del Tunjuelo, este proceso fue relevante en la Hacienda Tunjuelo, la cual no pudo ser rematada y pas a ser propiedad del gobierno. De la misma manera y en principio, desconectado espacialmente del proceso anterior, se segua consolidando un problema de hacinamiento en la ciudad y se comenzaban a generar importantes presiones en los alrededores del centro histrico,
Pgina 81 de 491
de forma que Bogot ya empezaba a desbordar el marco fijado por sus ros tradicionales, el San Agustn, el San Francisco, el Arzobispo y el Fucha, que durante siglos no slo habas delimitado la ciudad, sino que eran los que abastecan de agua a sus habitantes (DAMA 2000: 33). Este crecimiento llev a que en 1886 el municipio contratara la construccin del primer sistema verdadero de acueducto con tuberas de hierro fundido que suministraba agua a domicilio surtindose de los ros San Agustn y San Francisco, la cual se distribua sin ningn tratamiento. El bajo cubrimiento del sistema oblig a mantener los acueductos barriales independientes que operaban bajo el sistema de concesin privada. La Compaa de Acueducto de Bogot construy dos estanques; uno de cuatro millones de litros en el barrio Egipto y otro con capacidad para trece millones de litros en la quinta de Bolvar. Pero los estanques y las fuentes de abastecimiento del acueducto, as como grandes tramos del sistema de distribucin acrecentaban su caudal tanto en invierno como en verano con excrementos humanos y animales, distribuyendo as los grmenes del tifo y la disentera que por esa poca azotaron a la poblacin. Sin embargo, la construccin del acueducto impuls la urgencia de construir el sistema de alcantarillado, el que finalmente se estableci en 1877 en la calle 10 entre carreras 7 y 9. No obstante, las novedosas tuberas de desage vertan su contenido en los ros que surcaban la ciudad, contaminando los caudales que desembocaban en lagos y lagunas (DAMA 2000: 34).
y la ciudad, pudindose hablar del sometimiento de lo urbano sobre lo rural (MejaPavony 2000) y el segundo de ellos es el inicio de la segregacin espacial norte-sur, cuyo proceso no fue solamente consecuencia de actuaciones individuales, la intervencin estatal parece haber jugado un papel central, pues es hacia el sur que se decide instalar ciertos equipamientos urbanos destinados a las personas ms pobres y a los marginados, como el asilo de ancianos y el orfanato, mientras que hacia el norte se prioriza la construccin y mejoramiento de la infraestructura de conexin, con el tranva y el ferrocarril (Surez 2006). Estos dos elementos son muy importantes en la evolucin e incorporacin del Tunjuelo y su cuenca en Bogot, pues el sur de la ciudad ha experimentado un proceso de incorporacin a partir de actividades fundamentalmente no formales de acceso a la tierra urbana. Sin embargo, el Tunjuelo, no es visto en el comienzo de la urbanizacin como un espacio urbanizable, sino como un rea estratgica para la ciudad para el suministro de agua. Aunque en el ncleo colonial haba fuentes relativamente cercanas y suficientes como el ro Arzobispo, San Francisco y San Agustn, la deforestacin de los cerros y el crecimiento poblacional que obedeca a los constantes flujos migratorios, gener la aparicin de barrios perifricos e increment la demanda de servicios pblicos, lo que gener que hacia 1914, Bogot sufriera una larga sequa que redujo el nivel de lagos y humedales, afectando a la poblacin que utilizaba sus aguas para uso domstico y agropecuario y afectando la flora y fauna de estos ecosistemas (DAMA 2000: 37). As el desabastecimiento, hizo necesario buscar fuentes ms all de los lmites de la ciudad, pero en sus cercanas. Es aqu cuando se vuelca la mirada hacia el Tunjuelo y se convierte ste en la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad. Con la apropiacin del ro, la cuenca inicia la prdida de su funcin y dinmica rural y se ve subsumida por la demanda urbana de agua. Aunque el ro estaba fuera de los lmites de la ciudad, en 1906, mediante el Decreto Legislativo 431 el gobierno central dispone que todas las aguas de uso pblico nacional que estuvieran cerca de Bogot, fueran incorporadas a la Administracin de la ciudad y en 1929 Bogot compra la parte alta de la cuenca (Osorio 2007), de tal manera que poco a poco la apropiacin del Tunjuelo se va materializando y a comienzos de la dcada de los treinta el resultado de los estudios fue contundente: haba que recurrir a las aguas del ro Tunjuelo (Zambrano 2004: 82). Esto condujo a una de las mayores transformaciones de la cuenca, pues en 1934 se empieza la construccin de La Regadera, obra con la que se esperaba solucionar las crecientes demandas de la ciudad. Se intervinieron 3,8 km entre los 2.900 y los 3.150 msnm, en los cuales se construy el embalse con capacidad para 4 millones de metros cbicos y las reas aledaas dejan de ser productivas reforestndose con eucalipto y pino canadiense (Osorio 2007: 48), especies que favorecieron el escurrimiento del agua hacia el embalse, pero disminuyeron la infiltracin en el suelo.
Pgina 83 de 491
Paralelamente, se construye entre 1933 y 1938, en los Cerros Orientales de Bogot la primera planta de tratamiento de aguas del pas, Vitelma, que alimentada por La Regadera fue un avance importante en la cobertura y calidad del servicio de acueducto. Aunque el Tunjuelo mostraba ser una fuente disponible y permanente para el servicio del agua, la falta de datos hidroclimatolgicos histricos sobre la cuenca en el momento de elaboracin del proyecto, termin por generar una alta dependencia y vulnerabilidad a las sequas, pues como se vio ya en la prctica, las condiciones de precipitacin mostraron la cuenca menos hmeda de lo esperado. As, ante fenmenos climticos muy fuertes como El Nio del ao 41-42, el nivel de La Regadera descendi a valores crticos y la ciudad se vio sometida a racionamientos. La solucin propuesta fue la construccin de un embalse aguas arriba de La Regadera. As, en 1945 se inicia el Embalse Chisac para regular caudales, cuya capacidad es de 5 millones de m, para lo cual se expropi parte de la Hacienda El Hato (Osorio 2007), donde se inundaron 84 hectreas, pasando de ser rea productora de papa a productora de agua. La nueva construccin cumpli temporalmente su objetivo, pues ante el crecimiento que empieza a experimentar la ciudad, la obra muestra su limitada capacidad y es as como luego de ser planteada como solucin hasta 1968, en los aos 50s su capacidad es superada, ya que el suministro de 1,5 m/sg fue claramente inferior a la demanda que ascendi a 3,5 m/seg (Osorio 2007), Incluso, un poco despus, a comienzos de los aos 60s se construy otro embalse, en la misma laguna de Los Tunjos o Chisac, donde nace el ro, buscando incrementar la cantidad de agua almacenada naturalmente. As para 1958 la importancia del Tunjuelo como abastecedor de agua para la ciudad disminuye en tanto es necesario recurrir al ro Bogot como fuente de abastecimiento, centrndose entonces la atencin en reas como Neusa y Tibit (para ese entonces, y creada desde 1956, exista ya la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot, encargada de la prestacin de los servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en la ciudad). Los lagos y humedales por su parte, continuaban suministrando el agua para las haciendas en su rea de influencia y reciban a cambio sus aguas residuales y las de la ciudad, pudindose concluir que los mismos fueron desde la poca de la colonia el sitio de recoleccin de desechos slidos y lquidos, residenciales e industriales, actuando como grandes estanques o plantas naturales de tratamiento de agua, mientras perdan paulatinamente su fauna y flora. El abastecimiento de agua a partir del ro Bogot, marca el comienzo de un fenmeno, que podramos denominar de indiferencia e invisibilizacin de la cuenca por parte de la Administracin de la ciudad, que ayuda a explicar el proceso de urbanizacin de esta zona. Esto se observa, por ejemplo, en el cambio en el nfasis de los estudios sobre la cuenca, pues mientras en el periodo 1886-1950, estos se
Pgina 84 de 491
dedican al tema del abastecimiento y se centran en la cuenca alta, se observa la casi desaparicin de investigaciones en la dcada de los cincuenta para reavivarse en los sesentas, pero ya sobre la cuenca media y en relacin al proceso de urbanizacin (Osorio 2007). Si embargo, el abandono del inters oficial por el Tunjuelo, contrasta con la presin social ejercida por el crecimiento de la ciudad, que ante la insuficiente capacidad institucional para resolver el derecho a la vivienda, en parte porque el movimiento migratorio en esta poca fue enorme, recurre a soluciones prcticas, que son aportadas por urbanizadores ilegales que convierten la necesidad en negocio. De esta manera, el Valle del Tunjuelo comienza a ser incorporado a la ciudad, esta vez no para alimentarla o abastecerla de agua, sino fsicamente para ser parte de ella. El anlisis del crecimiento de la ciudad (Saldarriaga 2000) y especialmente del sur, muestra que este proceso no sigue una lgica de dispersin espacial continua o mancha de aceite sino que se da por saltos, es decir, primero aparecen barrios alejados del resto de la ciudad, cuyos intersticios son paulatinamente ocupados por urbanizaciones u otras actividades. Este crecimiento urbano no carece de patrn, en general el mismo se asocia a los ejes viales as como a los equipamientos y para el caso del Valle del Tunjuelo, la construccin de La Regadera signific una ampliacin de la va a Usme (hoy Av. Caracas), mejorando su comunicacin con la capital, sirviendo ella como elemento de atraccin que dio inicio al desarrollo de nuevos barrios. De acuerdo con Osorio (2007), el primer barrio en surgir fue Santa Luca en el costado occidental del camino. En la urbanizacin del sur de la ciudad, el sector privado jug tambin un papel importante, particularmente la accin de urbanizadores piratas, quienes aprovecharon la lejana del centro de la ciudad, la falta de control de estas zonas y la indeterminacin de lmites entre Bogot y los municipios vecinos. Dado que Bogot slo llegaba hasta la Escuela General Santander, es decir, el barrio nuevo no estaba dentro de la jurisdiccin, permita burlar ms fcilmente el accionar estatal. Este hecho es importante en la configuracin de los barrios ms antiguos del rea de Tunjuelito: San Carlos, El Carmen y San Vicente. Pero, al igual que la carretera gener una posibilidad de desarrollar barrios sobre las anteriores parcelas de cereales, la construccin misma de las represas gener cambios en las condiciones de las reas bajas, pues la construccin de La Regadera y despus de Chisac modific la dinmica hidrulica del ro especialmente en las zonas inundables, las cuales pasaron de estar inundadas la mayor parte del ao a estarlo slo en grandes eventos. Esto permiti cambiar la idea de estos terrenos como imposibles para desarrollar actividades, bien fueran productivas o de vivienda, y fue as como se propici la venta de estos terrenos y su urbanizacin. Para 1960, la tendencia a ocupar el espacio favorable cercano al rea inundable del ro era un hecho consolidado. Esto se observa al contabilizar los barrios de los sectores de Bosa (6 asentamientos), Kennedy (14),
Pgina 85 de 491
Ciudad Bolvar (2, tanto en la margen derecha como izquierda del ro) y Tunjuelito (12 barrios) (Osorio 2007: 54). De acuerdo con este mismo autor el hecho definitivo que determin la incorporacin total del Tunjuelo a Bogot, fue el Decreto Legislativo 3640 del 7 de diciembre de 1954, que cre el Distrito Especial de Bogot. En este decreto se manifest la preocupacin de la Administracin Municipal y del Gobierno Nacional por dotar a la urbe del suficiente espacio para su futuro crecimiento, pero sobre todo por poner a su disposicin reservas y fuentes de agua que permitieran un continuo abastecimiento y una seguridad hdrica para el porvenir (Osorio 2007: 52). Hasta esa poca el Tunjuelo estaba en los municipios de Bosa y Usme, que eran eminentemente rurales, con haciendas como San Rafael y La Fiscala, que ocupaban grandes porciones de la cuenca media del ro Tunjuelo. Con esta decisin se anexan a Bogot estos dos municipios adems de Fontibn, Engativ, Suba y Usaqun. Paralelo a esta decisin poltico-administrativa se realizaron tambin obras que jalonaron el crecimiento fsico de la ciudad y la aparicin de barrios extra-muros en el sur. Dentro de ellas, sobresalen la Escuela de Polica General Santander, el batalln de Infantera y la crcel La Picota, que cont adems con la anexa escuela femenina Rural, donde se preparaban las jvenes para la vida moderna (Zambrano 2004: 84). En resumen, la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua hace que Bogot mire hacia el Tunjuelo y determina en buena parte el proceso fsico de urbanizacin que va a experimentar fundamentalmente desde la dcada de los 50s, dinmica en la que el acceso a la tierra por parte de la gran masa de migrantes pobres que llega a Bogot y el aumento en la demanda por materiales de construccin para toda la ciudad son dos elementos cruciales que terminan por configurar lo que es hoy la cuenca urbana del Tunjuelo.
La minera de arcilla est ligada a la historia de las comunidades indgenas precolombinas, tanto de la Sabana de Bogot como en todo el territorio nacional, puesto que los indgenas conocan y utilizaban muy bien este mineral, con el que fabricaban tradicionalmente diferentes vasijas, utensilios de uso diario o sagrados, elementos funerarios, y muy especialmente tiles como recipientes en la produccin de sal. En la zona sur de Bogot, las actividades mineras ms consolidadas se presentaron casi de manera simultnea y paralela con los procesos de urbanizacin que tuvieron su origen despus de la desintegracin y extincin de los antiguos resguardos indgenas, cuando toda la zona sur desde Usme hasta Bosa se transform en grandes haciendas (El Hato, Sumapaz, La Mara, Las Manas, Quiba, La Fiscala, Meissen, Los Molinos del Sur, entre otras), que son posteriormente fragmentadas por Pgina 86 de 491
sucesin de herencias patrimoniales y, en algunos casos, parceladas hasta el loteo para la venta legal o ilegal de predios. Como lo sealan Jimnez et al (s.f.):
El proceso de pobla miento y urbanizacin se inicio en los aos 40, con la ocupacin de los territorios del antiguo resguardo indgena de Bosa (el cual comprenda el rea sur oriental desde Usme hasta Tunjuelito), que fue fragmentado en varias haciendas. El mismo proceso tiene lugar en las veredas de Mochuelo y Quiba al ser subdivididas en haciendas () Sobre las haciendas de origen colonial comenz un proceso de fraccionamiento, cambio y recambio de dueos y propietarios, hasta desdibujarse los nombres originales (...)
Mientras que la minera de materiales de construccin aparece, con la evolucin de la industria del cemento, producto indispensable para la ejecucin de obras de infraestructura y para el desarrollo de la ciudad. Esta industria del cemento cuenta que, naci en 1909, cuando
los hijos de don Miguel Samper Agudelo iniciaron en el Municipio de La Calera, a pocos kilmetros al nordeste de Bogot, la extraccin industrial de piedra caliza destinada a la produccin de cemento, con la cual se abasteci la planta que inicialmente fabric este producto, situada en lo que hoy es el centro de la capital. Durante este ya largo periodo la compaa fundada por los hermanos Samper Brush creci y se transform, venciendo innumerables obstculos y dificultades, hasta convertirse en la sociedad denominada hoy Industrias e Inversiones Samper, S. A. , con cerca de 1. 600 accionistas
(Villegas Editores 1983) con capitales nacionales y que junto con la empresa Cementos Diamante S.A. (que fue fundada en 1927, por un grupo de empresarios colombianos), fue adquirida en 1996, por la multinacional mejicana CEMEX S.A. Las primeras actividades mineras asociadas con estas empresas y con la produccin de gravas y arenas para el concreto, aparecieron en la dcada de los treinta con la denominada Compaa de Concretos y Triturados Ltda., vendida incluyendo todos los terrenos y maquinarias, en 1945, a la Fbrica de Cemento Samper quien en asocio con a la firma Pardo Restrepo & Santamara, constituyeron en octubre de del mismo ao, la empresa Central de Mezclas Ltda. (Guerrero s.f). La construccin de grandes obras de infraestructura en la primera mitad del siglo pasado, tales como la antigua va al Llano, uno de los primeros ejes de crecimiento del sur de la Sabana de Bogot; la prolongacin de la va frrea de oriente (Guerrero s.f.), la va al Mochuelo y hasta Usme, se constituyeron en el conducto dinmico de acceso y movilidad, complementado posteriormente, con la construccin de las actuales Avenidas Caracas y Boyac. ()
la carretera gener la posibilidad de desarrollar barrios sobre las anteriores haciendas y fincas cerealeras y de otro lado, la construccin de las represas de La Regadera (1934) y despus de Chisac (1962) en la parte alta de la cuenca del Tunjuelo, que gener cambios en las condiciones de las reas inundables de las zo nas bajas, las cules pasaron de estar inundadas la mayor parte del ao a estarlo slo en grandes eventos. Esto permiti cambiar la idea sobre estos terrenos como imposibles para desarrollar actividades, bien fueran pro ductivas o
Pgina 87 de 491
de vivienda y fue as como se propici la venta de estos terrenos y su urbanizacin (Len y Snchez 2005: 37).
Es as como las represas La Regadera y Chisac, no slo dieron un uso al suelo, diferente al agrcola, propio de las grandes haciendas del sector, sino que aumentaron la demanda de materiales de construccin y de arcilla en la zona. Hacia la dcada de los cuarenta se acelera el proceso de divisin progresiva de estas grandes haciendas. Simultneamente, con el desarrollo y cambio en la tenencia de tierras de las haciendas, durante las primeras dcadas del siglo pasado, este sector sur de la ciudad, fue ocupado por instituciones de carcter estatal, tales como la Escuela de Artillera y la Penitenciara La Picota; esto debido principalmente a dos factores: en primer lugar a que la zona tena, en ese entonces, un carcter completamente rural, es decir fuera de la influencia urbana de Bogot, y en segundo lugar, a la posicin estratgica del sector, el cual ocupa el extremo sur de la Sabana de Bogot con salida hacia los Llanos Orientales y hacia el Pramo de Sumapaz, caractersticas geopolticas y estratgicas que influenciaron su construccin en el sector. Paradjicamente este nuevo tipo de uso institucional de la tierra asociada a la conservacin de grandes espacios verdes, que involucr mas de 300 hectreas, en el caso de la Escuela de Artillera y La Picota, propici la generacin de barrios con una alta densidad de poblacin y con carencia de espacios verdes, pblicos y/o recreativos y la ocupacin espacial en una actividad econmica diferente a la agrcola, la minera. La explotacin de gravas y arcillas en el valle medio del ro Tunjuelo y los cerros de la cuenca se inicia en los aos 40 del siglo XX (Zambrano 2004). En la fotografa area de 1941 (Ver Figura 18) se puede ver la antigua va al Llano (actual Avenida Caracas) y la ubicacin de la Escuela de Artillera y de la Penitenciara La Picota, as mismo las Haciendas Las Manas, La Mara, Meissen, entre otras; ntese tambin como en el extremo norte, es claro ver, los trazos incipientes de la malla vial del Barrio Santa Lucia, primer asentamiento urbano del sector. En esta fotografa tambin se pueden ver las minas y chircales, que en la zona de Rafael Uribe Uribe, ya se encontraba activa. Figura 14. Fotografa area del rea de las actuales gravilleras. 1941
En la dcada de los cincuenta, se desencaden otro proceso acelerado de crecimiento de los cascos urbanos, asociado al fenmeno de desplazados por efectos de la violencia poltica. El aumento desmedido de flujos de inmigrantes rurales hacia la ciudad en bsqueda tanto de terrenos para construir su vivienda, como en la bsqueda de empleo, fue un fenmeno que dinamiz la proliferacin de chircales y dems explotaciones mineras, en respuesta a estas altas demandas de empleo y vivienda.
El crecimiento fsico de la ciudad expresado en el vertiginoso aumento de la poblacin, conlleva al aumento en la demanda de la construccin de vivienda para
Pgina 88 de 491
todos los sectores sociales, a partir de lo cual, la actividad minera toma un auge inusitado, actividad comercial que ya vena siendo fuente de ingresos de una parte importante de la poblacin de la ciudad que provea el mercado de materias primas, que principalmente se asent hacia el oriente del centro urbano en los actuales barrios Laches, Girardot, Vitelma, etc (Jimnez et al . sf).
Es decir, este proceso de crecimiento acelerado gener a su vez una alta demanda de materiales de construccin y obviamente de mano de obra poco calificada. Casi en forma simultnea se gener una fuerte presin sobre los terrenos que an conservaban las Haciendas y tierras agrcolas circundantes, a la manera de los procesos expansivos suburbanos que vive actualmente el norte de la Sabana de Bogot, presin que se expres tanto en la creciente valorizacin de sus predios al incorporarse a las zonas urbanas como en la posibilidad de verse invadidos por la oleada de inmigrantes. Es en los 50 que se inician las principales actividades mineras del Tunjuelo, lo cual refleja un nuevo cambio en el uso del suelo. Esto llev a muchos propietarios a vender o alquilar sus terrenos a industriales para que fueran aprovechados en actividades mineras, mientras que otros muchos decidieron lotearlos a travs de precarios, en muchos casos ilegales, procesos de divisin fsica del espacio. Este fenmeno se dio en gran parte del sur de Bogot, inicialmente en las partes planas pero posteriormente en las zonas ms escarpadas, tendencia que se afianz en la medida que el valor de estos predios era mucho menor que los que se encuentran en zonas planas, situacin que dio por resultado una mayor densificacin de la poblacin sobre los cerros suroccidentales y surorientales de la ciudad. En algunos casos, la parcelacin fue realizada directamente por los dueos de las haciendas como en el caso de los barrios Mxico y Mochuelo Bajo, aunque en la mayora de los casos se hizo por intermediarios y especuladores de la tierra, que sin ninguna inversin previa en obras de urbanismo o de infraestructura bsica vendan lotes cuyo acceso en el mejor de los casos estaba constituido por un camino de tierra y una pila de agua como nica infraestructura de servicios para el uso colectivo.
En Jimnez et al. (s.f.) se presenta una serie de entrevistas con diferentes actores de la localidad de Ciudad Bolvar, que es pertinente incluir aqu, puesto que algunas de estas entrevistas estn relacionadas con el tema de minera, y reflejan mucho de la memoria historia colectiva de los habitantes de la zona:
Pgina 89 de 491
El seor Oscar Barn habitante y antiguo Edil, en la entrevista del 24 de agosto de 2006, dice: ()
el intenso poblamiento de Ciudad Bolvar, Usme y Bosa lleva a que la gente tenga como fuente de empleo inmediata la minera ... usted era solo tener una pica una pala y poda reventar una montaa al ser fuente de empleo muy rpida e inmediata hace que se intensifique la actividad minera la entrada de e mpresas multinacionales como Alfa que utiliza gran cantidad de arena de ro as como Santafe agencian la subcontratacin de pequeos chircaleros en la Fiscala, el Danubio ta mbin en los Mochuelos en Ciudad Bolvar logran una mejor ubicacin en el mercado y presionan que el pequeo chircalero elimine el burro y empiece a montar un trapiche mucho ms mecanizado y otros chircaleros que haban sido empleados de la Santafe se dan cuenta que pueden montar su propia mina y subcontratar con la Santafe algunos se vuelven expertos en el manejo de la dinamita cada uno de los desplaza dos con lo que trae de su formacin laboral aqu se va volviendo especializado la necesidad de abastecer Bogota, de competir con la Santafe, de abastecer el mercado propio aqu de los barrios que iban creciendo lentamente sobre finales de los aos sesenta y mediados de los setenta hace que se expanda la explotacin minera
Jos Edilberto Garzn habitante antiguo barrio La Estrella del Sur en entrevista del 3 de septiembre 2006, comenta:
Las vas siempre han sido como los lugares por ms fcil de acceso, un ejemplo, las vas eran por donde pasaba generalmente las vas a las veredas, luego se fueron consolidando esas vas mejor, por eso presentan de todas formas unas vas alrededor de los caos, se presentan las vas que tienen muchas curvas no tienen asimetras al lado de los caos, que eran los mejores accesos, los ms fciles de hacer, entonces uno puede ver de las fincas hacia arriba la va casi sigue el cao, con toda la curvatura, la sinuosidad del cao as mis mo la va, por eso no se ven vas tan derechas ni regulares . Casi todos los poblados o las casas se ubican al lado del cao porque les queda ms fcil coger agua o verter
Pgina 90 de 491
las caeras, les queda ms fcil y no tienen que extender tuberas, entonces la va viene en funcin de conectar las casas por eso es que se empiezan a formar las vas
Cuando hacia finales de los aos setentas y principios de los aos ochentas se consolidaron la planificacin y construccin de la Avenida Boyac -Autopista Villavicencio se potenci la valorizacin y edificacin de los terrenos aledaos a este eje vial. Esta va termin por facilitar y disparar a velocidades increbles el crecimiento poblacional y acelerar los procesos de mineros dentro de la cuenca de Ro Tunjuelo. Al comparar las fotografas areas de 1960 y 1977 puede verse el aumento de los asentamientos urbanos y en especial el alto impacto y desarrollo de la actividad minera dentro de la cuenca (Ver Figuras 19 y 20). Figura 15. Valle medio del ro Tunjuelo y alrededores en el ao 1961 Fuente: Fotografa area IGAC, vuelo M1142 de 12 de diciembre /61 Figura 16. Valle medio del ro Tunjuelo y alrededores en el ao 1977.
Fuente: Fotografa area IGAC del ao 1977. Obsrvese que el rea se encuentra ya en explotacin y la mayor parte del rea circundante, tanto alrededor de la Avenida Caracas como de la Boyac, est prcticamente urbanizado. Una de las caractersticas del proceso minero de la ciudad ha sido su alto nivel de informalidad, especialmente en el caso de las actividades de pea. Esto y la pobre capacidad histrica de la planeacin de la ciudad permitieron que los cerros de toda la ciudad, del norte al sur, fuesen transformados en canteras y chircales, donde predominaron los mtodos de produccin artesanales. En el caso de la cuenca, la zona de Rafael Uribe Uribe, San Cristbal y la parte de San Francisco evidencian en la actualidad las huellas, algunas de ellas activas, de este proceso. Como complemento de este marco histrico de la minera en la cuenca urbana del Ro Tunjuelo se presentan algunas fotografas tomadas del ALBUM FAMILIAR DE BOGOT, un proyecto del Museo de Bogot perteneciente al Instituto Distrital de Cultura y Turismo, que se propone presentar a BOGOT VISTA A TRAVS DEL LBUM FAMILIAR: Foto 3. Fotografas familiares de Bogot Localidad de Rafael Uribe Uribe (A) Foto 4. Fotografas familiares de Bogot Localidad de Rafael Uribe Uribe (B) Los nios y la trada del agua. Ladrilleros y chircales de Rafael Uribe Uribe. Produccin artesanal y crecimiento de ciudad. Campo y ciudad. Fuente: ALBUM FAMILIAR DE BOGOT, IDCT. Autora: Adriana Torres 1970 Para 1985 y de acuerdo con el censo de la industria extractiva realizado por la firma EPAM (Prez 1992: 106), se reportan 684 minas en Bogot. Posteriormente y como consecuencia de las leyes del mercado y de los efectos de la aplicacin de las nuevas normas ambientales por parte autoridades ambientales locales y particularmente la Pgina 91 de 491
Ley 99 de 1993, la Resolucin 222 de 1994 y las resoluciones y decretos reglamentarios posteriores, se observa un decrecimiento en nmero de estas minas. As para 1995, el DAMA realiza un censo minero que arroja como resultado un total de 400 minas dentro del permetro urbano de Bogot (Ver Figura 21 y 22). La actualizacin de dicho censo entre el 2000 y el 2002 report un total de 144 minas a febrero de 2002. Figura 17. Nmero de minas ubicadas dentro del permetro urbano de Bogot entre 1985 y 1992
473
115 34 23 14
Gravilleras y P lantas de 14 Explotacio nes de A rcilla 473
13
P lantas lavado de arena 13
4
P lantas de Asfalto 4
8
Otras 8
Fuente: EPAM Por otra parte, esta actividad minera se presenta en mayor proporcin en las localidades de Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe, tal como lo representa el Cuadro 8, construido con datos presentados dentro del mismo informe de la firma consultora EPAM, en los que se seala que en dichas localidades se presentaban para esa segunda mitad de la dcada de los ochentas 371 minas de arcilla, 77 receberas, 10 gravilleras y Plantas de Agregados y 13 Plantas de lavado de arena, entre otras. Figura 18. Nmero de minas por localidad, dentro del permetro de Bogot entre 1985 y 1992
400 350
N m e r o
Pgina 92 de 491
elito un
n obal
sme
uba
osa
Cuadro 8. Numero de minas por localidad dentro del permetro de Bogot entre 1985 y 1992 Gravilleras y plantas de agregados 2 0 2
Explotacin de arcilla 3 7 85
Plantas de lavado 0 0 0 13 0 0
Otras 3 0 1 7 1 0
Posteriormente, y en parte como consecuencia de las leyes del mercado y de los efectos de la aplicacin las nuevas normas ambientales por parte autoridades ambientales y locales, particularmente la Ley 99 de 1993, la Resolucin 222 de 1994 y las resoluciones y decretos reglamentarios posteriores, se presenta un decrecimiento en nmero de estas minas. El DAMA (hoy SDA), realiz en 1995, un censo minero que report cerca de 400 minas ubicadas dentro del permetro urbano de Bogot . Posteriormente entre el 2000 y 2002, actualiz dicho censo y elabor un Diagnstico de la situacin ambiental y minera de aquellos predios afectados por las actividades extractivas, localizados dentro del permetro urbano de Bogot, que reporto un total 144 minas a febrero de 2002. Ver Figura 23.
Pgina 93 de 491
Figura 19. Nmero de minas ubicadas dentro del permetro de Bogot a junio de 2006.
MINERIA EN BOGOTA
684
700 600 500 400 300 200 100 0 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004
363
A junio de 2007 se reportan 118 minas ubicadas dentro del permetro urbano de Bogot, de las cuales el 78% de se encuentra dentro de la cuenca urbana del Ro Tunjuelo. Como sntesis de este apartado, se puede afirmar entonces que la actividad minera ha sido uno de los determinantes del proceso de incorporacin de la cuenca a la ciudad. La localizacin de recursos importantes para la construccin fsica de la ciudad dinamiz y determin la forma en que la mayor parte de la zona alta y media del actual sector urbano del Tunjuelo se urbaniz. Las minas fueron referentes espaciales y elementos atractores para la urbanizacin de la zona, pero tambin han generado notables impactos, especialmente urbansticos y paisajsticos. No obstante, la minera ayud a configurar slo una parte de la cuenca, la mayor parte del rea plana experiment procesos diferentes, aunque relacionados con las particularidades de la zona alta.
El crecimiento de Bogot, iniciado desde la tercera dcada del siglo XX, experiment una aceleracin sin precedentes en las dcadas de los 60s y 70s, cuando junto con un masivo desplazamiento de campesinos hacia la ciudad, se impuls una tmida poltica de sustitucin de importaciones alentando el desarrollo de la industria nacional. En este momento, el proceso de urbanizacin de la cuenca se complejiza pues entran muchos otros elementos que se insertan de manera particular en ciertas zonas del Tunjuelo. El ms general de ellos es el de la segregacin urbana. El sur de la ciudad fue progresivamente consolidndose como el rea de la ciudad destinada a ser ocupada por los sectores de menores ingresos. Durante mucho tiempo, esto signific la desatencin de la Administracin en la provisin de una adecuada dotacin Pgina 94 de 491
de equipamientos que, si bien se ha mejorado en las ltimas dcadas, aun hoy se registran promedios menores a los de la ciudad (Snchez y Len 2006). As, el mejoramiento de la Va Nacional del Sur (hoy Autopista Sur) y la puesta en marcha de la reubicacin de las zonas industriales del centro de la ciudad, estimularon la localizacin de esta actividad en nuevas partes de Bogot, una de las ms importantes ubicada en el eje Sevillana-Soacha. Igualmente, la construccin del Aeropuerto y el Hipdromo de Techo fueron hitos importantes para la localidad de Kennedy, pues junto con stos se construyeron vas importantes como la Av. de las Amricas. A comienzos de la dcada de los 70s se instalar Corabastos, que ser uno de los principales factores de urbanizacin del sector de los humedales de La Vaca y El Burro, que aunque quedan fuera del rea de estudio impactaron fuertemente la urbanizacin hacia el suroccidente de la cuenca. En cuanto a las formas de urbanizar, se debe decir que hay dos tipos claros de barrios construidos en dicho periodo. De un lado, y de manera mayoritaria, el acceso a la vivienda se suple por urbanizadores formales y de igual maneral las informales, quienes aprovechando la condicin de periferia de la cuenca, que adems se conjugaba con la indefinicin sobre los lmites jurisdiccionales, aprovechaban para lotear predios fuera del permetro de servicios bsicos y luego, en un proceso ms lento ocupar los intersticios. Esta fue la manera de urbanizar en Santa Librada, San Benito, Tunjuelito, Meissen, Carvajal. Estos barrios se caracterizaron por experimentar entonces un proceso de autoconstruccin, donde cada familia deba construir su vivienda. En trminos colectivos, como este tipo de iniciativas no contaba con ningn tipo de planificacin, la densidad de construccin es muy alta, dejando pocas reas verdes o para el encuentro colectivo. En algunos casos la parcelacin fue realizada directamente por los dueos de las haciendas como en el caso de los barrios Mxico y Mochuelo Bajo, aunque en la mayora de los casos se hizo por intermediarios y especuladores de la tierra, que sin ninguna inversin previa en obras de urbanismo o de infraestructura bsica vendan lotes cuyo acceso en el mejor de los casos estaba constituido por un camino de tierra y una pila de agua como nica infraestructura de servicios para el uso colectivo. Es importante mencionar que este tipo de urbanizacin no es exclusivo ni de la cuenca, ni de Bogot, ni siquiera del pas, sino que hace parte del modelo de urbanizacin de las ciudades de los pases llamados o considerados en desarrollo, que especialmente en Amrica Latina, experimentaron un proceso urbano muy rpido (Saldarriaga 2000: 156). Sin embargo, en la medida que deban procurarse los servicios pblicos de manera colectiva, realizando peticiones a la Administracin, as como acciones de hecho, este tipo de barrios se caracteriza por tener Juntas de Accin Comunal relativamente fuertes y donde la participacin ha sido ms fuerte que en otras zonas de la ciudad. Uno de los impactos ambientales ms fuertes de este proceso fue que la construccin de las redes de alcantarillado se haca descargando directamente sobre las fuentes de
Pgina 95 de 491
agua. El problema se agudizaba en la medida que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot decidi consolidar esta prctica al adoptar la poltica de alcantarillado de aguas mixtas (mezclar aguas lluvias y servidas) que eran vertidas directamente al ro. Paralelo a estas iniciativas, surgen otras que se distinguen por su carcter formal, es decir, por ser aprobadas por la Direccin de Planeacin Distrital. Dentro de ellas, hay dos tipos. El primero las iniciativas privadas, de constructoras particulares que generaron diversas modalidades de construccin: lote con servicios, casas terminadas, lotes semiconstruidos. Ejemplos de este tipo de barrios son Venecia y La Alquera. La segunda modalidad fue la adelantada por el gobierno, quien en el marco del Estado de Bienestar, decide intervenir en la provisin de vivienda para los estratos asalariados. La primera experiencia masiva fue la de Ciudad Kennedy, en 1962, la cual en el contexto de la Alianza para el Progreso y mediante un modelo de autoconstruccin se entregaban las casas en obra negra y deban ser terminadas por los nuevos propietarios. Posteriormente, se construiran las Supermanzanas y el sector de Timiza, ambos en Kennedy bajo la nueva idea de vivienda multifamiliar, que se convertiran en las primeras iniciativas de este tipo, actualmente muy consolidada. La dcada de los ochentas consolida este modelo, con la caracterstica que el Estado participa tanto como constructor directo, como es el caso de El Tunal, como en asociaciones con otras entidades para apoyar proyectos de vivienda, de los cuales el ms importante, fue el de Ciudad Bolvar que en asocio con el BID promovieron los barrios de Arborizadora Alta y Baja y Sierra Morena, en la modalidad de lote con servicios. El crecimiento informal igualmente se consolida como forma alterna a la legal. Adems en la medida que se van consolidando los antiguos barrios, se consigue su legalizacin, acceso formal a luz y agua, las condiciones de vida van mejorando, lo que se convierte en un aliciente de los pobladores de los nuevos barrios, pues si en el momento de ocupar no tienen sino el lote, existe la casi certeza de tener una vivienda digna en el futuro. En este momento se ocupan todos los vacos dejados entre aquellos primeros barrios y la ciudad consolidada, de manera que la mancha urbana de Bogot se extiende finalmente sobre la cuenca del Tunjuelo. La importancia de este tipo de construir ciudad en el caso bogotano se puede apreciar en el siguiente cuadro (Ver Cuadro 9). Cuadro 9. Importancia de la urbanizacin no formal en Bogot, segunda mitad del siglo XX. Periodo 1960-1966 1966-1972 1972-1977 1984-1986 1987-1991 Crecimiento ilegal Participacin en el crecimiento (Has/ao) total de la ciudad 84 18,1% 90 26,9% 97 31,8% 121 34,6% 127 41,7% Fuente: Saldarriaga, 2000. Pgina 96 de 491
Aunque no existen estudios que presenten datos estadsticos, un anlisis de la morfologa urbana as como de los estratos socio-econmicos, permite ver que en la cuenca del Tunjuelo este tipo de asentamientos representan un peso mucho mayor que para el promedio de la ciudad. Asimismo, en la medida que se consolida la cuenca y se construye la infraestructura vial, as como equipamientos bsicos de educacin y salud, la cuenca se vuelve un espacio ms apetecido a las iniciativas privadas, de manera que desde esta dcada se vuelven ms comunes las urbanizaciones promovidas directamente por el sector privado. La dcada de los noventas y la primera del nuevo siglo, se caracterizan por la retirada del Estado como constructor directo, en la modalidad de subsidio a la oferta, y pasa a fortalecerse como subsidiador a la demanda, de forma que ahora las nicas alternativas formales son de iniciativa privada, tanto para estratos bajos como medios. Igualmente, en este periodo se consolida una poltica de planeacin distrital mucho ms seria y estructurada alrededor del Plan de Ordenamiento Territorial. No obstante, la urbanizacin informal sigue siendo importante en la cuenca, especialmente en zonas ms susceptibles a eventos de remocin en masa y en las zonas rurales cercanas a la ciudad como los Mochuelos en Ciudad Bolvar y San Bernardino y San Jos en Bosa. De esta forma, se puede concluir que la cuenca del Tunjuelo ha experimentado un largo proceso de humanizacin, pero sin duda los ltimos setenta aos han significado las mayores transformaciones fsicas y simblicas del ro y su entorno, las cuales han estado enmarcadas en el proceso de urbanizacin de la capital del pas. En esta dinmica la cuenca del Tunjuelo conforma gran parte del llamado sur de la ciudad, la cual, dentro de la configuracin socio-espacial de Bogot, ha sido construida mayoritariamente a partir de procesos informales de acceso a la vivienda. Lo anterior, junto con una concepcin conjunta de toda la ciudad de considerar los cuerpos de agua como vertederos naturales, determin que el ro y sus afluentes pasen de cuerpos de vida a alcantarillas urbanas. En los ltimos aos, no obstante, se observan importantes cambios tanto desde las comunidades como del gobierno distrital por mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la cuenca y por recuperar las fuentes de agua como ejes articuladores de este territorio.
Pgina 97 de 491
4 ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD URBANA EN LA CUENCA 4.1 COMPONENTE URBANSTICO 4.1.1 PRESENTACIN DE UN ENFOQUE URBANO PARA MIRAR LA CUENCA DEL RO TUNJUELO
Dado el carcter del componente urbano aparecen tres elementos como soportes para su desarrollo y enfoque: 1) la visin sistmica compuesta por partes de un todo; 2) la dimensin dinmica con la introduccin del tiempo y 3) el carcter de lo pblico en consideracin del beneficio de una colectividad urbana asentada en la cuenca y su relacin con el resto de la ciudad. Naturalmente la aproximacin metodolgica y conceptual que gua este componente es propia del campo disciplinar del urbanismo, cuyo objeto de trabajo es la ciudad y parte de su territorio, en su condicin espacial. De manera complementaria, el enfoque disciplinar desde el urbanismo, se enriquece con el carcter institucional desde la Secretara Distrital de Ambiente y con el trabajo interdisciplinario del equipo de trabajo participante desde la Universidad Nacional de Colombia, y la consideracin de la percepcin de la comunidad. 4.1.1.1 Estrategia o metodologa El documento que aparece a continuacin parte de diferentes fuentes secundarias de tipo bibliogrficas, aerofotogrficas, cartogrficas y estadsticas, as como de visitas a la zona de estudio. Para efectos del desarrollo del diagnstico urbano se ha optado por la estrategia de combinar dos aspectos: de una parte la descripcin estructural segn cada categora de anlisis, y de otra, su confrontacin con estados de desarrollo adecuados. En trminos metodolgicos, el trabajo se ha realizado a partir de considerar, en algunos casos, problemticas que se explican desde la globalidad del rea de la cuenca y en otros, desde la necesaria desagregacin consecuente con problemticas particulares debidas a la diversidad fsica y social existente en el rea urbanizada de la cuenca. Bajo esta consideracin, el desarrollo de cada epgrafe oscilar entre anlisis de orden general o anlisis de orden particular -o incluso ambos- segn lo requiera cada caso. En la misma sintona se entregarn los productos cartogrficos: a veces planos generales y a veces planos particulares. La primera evaluacin hecha por el grupo urbano considera que es factible subdividir la cuenca a partir de considerar: por una parte los afluentes del ro Tunjuelo y por otra a partir de las UPZ en que administrativamente se ha definido el rea. Seguramente las quebradas y las UPZ tienen una articulacin directa con la conformacin orogrfica del rea y con los sistemas urbano-funcionales de la misma. Pgina 98 de 491
En este sentido, las reas presentan elementos similares que posibilitan una aproximacin a ellas sobre la base de considerarlas medianamente homogneas. Desde la ptica urbana se plantean, en consideracin con lo anteriormente mencionado, cuatro zonas particulares en la cuenca urbana del ro Tunjuelo. Mapa 4. Delimitacin de zonas urbanas segn ubicacin geogrfica e implicaciones funcionales.
Fuente: Propia (elaboracin grupo urbano POMCA 2008). Zona 1: Usme-San Cristbal Zona 2: Rafael Uribe Uribe Zona 3: Tunjuelito -Ciudad Bolvar Zona 4: Bosa -Kennedy
Fuente. Crecimiento urbano de Bogot. POT Bogot vivienda de inters social 1998. L. C.
Jimnez M.
Fuente. Crecimiento urbano de Bogot. POT Bogot vivienda de inters social 1998. Pgina 99 de 491
L. C. Jimnez M.
En los 11 aos previos a la crisis del 90 (1997 crisis de la industria de la construccin - 1999 crisis de la economa nacional) (Torres R. 2008) la ciudad consumi un total de 3.206 hectreas de las cuales el 47.7% se desarroll en la cuenca del Tunjuelo. De otra parte, del total de rea desarrollada clandestinamente en este perodo en la capital que fue del 44,1% equivalente a 1.413 hectreas, la no despreciable cifra del 71,5% correspondi a la cuenca del ro Tunjuelo 6. De otra parte, sobre el total de 45.691 manzanas 7 del Distrito Capital, el 52,9% pertenecen a las localidades que forman parte, total o parcialmente, de la cuenca del ro Tunjuelo (localidades de San Cristbal, Usme, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Ciudad Bolvar, Bosa y Kennedy). Del total de manzanas del Distrito, el 93,37% de estrato 1, el 70,45 % de estrato 2 y el 28,56 % de estrato 3, se encuentran en las referidas localidades. No se encuentra poblacin de los estratos 4, 5 y 6, situacin que contrasta si observamos que la sola localidad de Ciudad Bolvar acapara el 50,35% de la poblacin de estrato 1 de la ciudad, presentndose en su conjunto la ms alta proporcin de pobres, indicando con ello que esta zona concentra la ms alta segregacin socio-espacial en la ciudad. De la misma manera, podemos observar que la dinmica demogrfica presenta importantes particularidades en la zona de estudio. En primer lugar, en el perodo de tiempo de doce aos comprendidos entre 1993 y 2005, Bogot pas de 5440.401 habitantes a 6763.325 incrementndose su poblacin a razn de una tasa del 1,83% 8. Si contrastamos con nuestra rea de estudio 9 encontramos un comportamiento dispar: de una parte, hay cuatro, de las seis localidades, que crecen ms rpidamente que la media de la ciudad, especficamente los casos de Bosa con un crecimiento extraordinario y una tasa de 9,62%, Ciudad Bolvar a razn de 4,44%, San Cristbal con el 3,38% y Usme con 2,63%. La localidad de Rafael Uribe Uribe crece ligeramente a razn de 0,23%. Finalmente, la localidad de Tunjuelito permanece esttica por el agotamiento de tierra urbanizable. En sntesis, de las ocho localidades bogotanas que crecen ms rpido, o por encima de la tasa de la ciudad, cuatro son de la cuenca del Tunjuelo. Lo que quiere decir es que es la zona de mayor crecimiento de la capital, crecimiento que se da fundamentalmente con poblacin pobre. De otra parte, las expectativas poblacionales en la cuenca del ro Tunjuelo estn asociadas a las tendencias registradas por los censos de 1985 y 1993 los cuales arrojan cifras relevantes para las cuatro reas en estudio. Es de anotar que las estadsticas locales aqu consideradas toman la totalidad del rea de dichas localidades, esto es, no cortadas por el lmite de la cuenca, por lo que difieren del anlisis demogrfico presentado en seccin posterior del diagnstico, en dnde slo se consideran las porciones locales efectivamente dentro del territorio de la cuenca.
4.1.2.1 Zona 1: Usme-San Cristbal En trminos poblacionales, la localidad de San Cristbal presenta a partir de 1993 una poblacin de 439.559 personas que para el ao 2005 alcanza una poblacin de 460.004 personas con un incremento de 20.445 personas. La localidad de Usme presenta a partir de 1993 una poblacin de 200.892 personas para alcanzar al ao 2005 una poblacin de 282.858 personas con un incremento extraordinario de 81.966 personas. 4.1.2.2 Zona 2: Rafael Uribe Uribe En trminos de tendencia poblacional, la localidad de Rafael Uribe Uribe presenta a partir de 1993 una poblacin de 379.259 personas que para el ao 2005 logra una poblacin de 385.903 personas con un incremento marginal de 6.644 personas, dada su poca rea urbana libre. 4.1.2.3 Zona 3: Tunjuelito-Ciudad Bolvar En trminos de tendencia poblacional, la localidad de Tunjuelito presenta a partir de 1993 una poblacin de 204.367 personas y mantiene su poblacin al ao 2005 dado el agotamiento de suelo para urbanizar, como se anot atrs, situacin que contrasta con la localidad de Ciudad Bolvar la cual presenta a partir de 1993 una poblacin de 418.609 personas para alcanzar al ao 2005 una poblacin de 713.763 personas con un incremento extraordinario de 295.154 personas10, dada an su reserva de suelo urbano para desarrollo. 4.1.2.4 Zona 4: Bosa-Kennedy En trminos de tendencia poblacional, la localidad de Bosa presenta a partir de 1993 una poblacin de 215.816 personas que para el ao 2005 logra una poblacin de 519.424 personas con un incremento extraordinario de 303.608 personas, dado su significativo volumen de rea urbana libre. En el caso de la localidad de Kennedy presenta a partir de 1993 una poblacin de 758.870, que para el ao de 2005 lograra una poblacin de 1013.700 con un crecimiento extraordinario de 254.830 personas. Haciendo la salvedad hecha atrs en el sentido de que las localidades vecinas a la cuenca participan de ella total o parcialmente, tenemos que las 7 localidades que en 1993 sumaban una poblacin de 2617.372 personas (los datos aqu se toman para la localidad completa), significaban el 48,1% de la poblacin total de la ciudad; de otra parte, si vemos la proyeccin de poblacin al ao 2005 encontramos que la poblacin de las localidades vecinas de la cuenca puede alcanzar el volumen de 3584.019 personas que significarn el 51,23% de la poblacin de la ciudad la cual alcanzar los 7056.219 habitantes; esto significara que a la cuenca llegaran 966.647 habitantes nuevos. Esta aproximacin gruesa plantea retos grandes si se tiene en cuenta que la
cuenca es un territorio deficitario en muchos de los atributos urbanos frente a otras partes de la ciudad. 4.1 .3 La poltica urbana y plan vial La cuenca del ro, desde el punto de vista de poltica urbana, ha tenido indistintamente, un tratamiento tanto de escala territorial como de intervenciones puntuales, sin embargo presenta una constante: la ausencia de un proyecto que tenga al ro como su eje principal y la ausencia de mecanismos e instrumentos de la planificacin. El proceso acelerado de expansin y crecimiento urbano de la ciudad de Bogot tiene sus orgenes en la primera mitad del siglo XX. La administracin municipal de la ciudad construye en 1938, fuera de su jurisdiccin, en el municipio de Usme, el embalse de La Regadera, necesario para el abastecimiento de agua a su poblacin; all est sin duda la explicacin de la decisin de anexin tomada por la dictadura militar en 1954, como estrategia territorial para controlar las fuentes hdricas vitales. Explicacin similar de control territorial merece, para ese mismo entonces, la simultnea decisin de anexin del municipio de Bosa, en el cual se localizaba el Aeropuerto de Techo, un equipamiento urbano muy importante para la ciudad. Estas incorporaciones, junto con la de otros municipios (Fontibn, Engativ, Suba y Usaqun) se hicieron en forma tajante en la medida que los municipios perdieron su fuero poltico. 4.1.3.1 Zonificacin A partir de este momento el ro aparecer en los diferentes planos de la poltica urbana de la ciudad con una delimitacin tentativa de su ronda. Para 1950 el Plan Piloto: Plan Metropolitano, cultivar el cuerpo y el espritu aparece la ronda en forma esquemtica en un orden jerrquico con un tamao menor a la del ro Bogot, pero mayor frente a los otros ros de la ciudad; de otra parte, se plantea a partir de esta ronda una franja verde de considerable dimensin que envuelve la ciudad desde el sur pasando por el occidente cerrando en el norte en forma de cinturn verde metropolitano (Cortes y Arias 1987 :109) Figura 24. Plan Piloto. Pla n Metropolitano de Bogot 1950
Fuente. Le Corbusier en Colombia. Rodrigo Cortes y Fernando Arias ao. INCLUIR LOS NOMBRES DE LOS ROS
Posteriormente en 1958 habindose constituido la ciudad como Distrito Especial, figurar una ronda ajustada a los planos de la ciudad como zona verde al igual que los Cerros Orientales (Oficina de Planificacin de Bogot 1958 :77).
Fuente. Oficina de Planificacin de Bogot. En Urbanismo. AV Rev. Larchitecture Daujourdhui. Octobre-novembre 1958. n 80 P.77 Para 1961 ya se definan unos usos as: de zona verde para la ronda, aunque con algunas interrupciones; de industria extractiva para sus partes media urbana (Meissen), alta (costado sur del ro antes del batalln de infantera) y Molinos (costado norte) 11.
Fuente. DAPD. Arq. Edgar Burbano 1961. Posteriormente, en la Zonificacin General de la Ciudad de 1968 se define una Ronda de Ro amplia que se inicia con el permetro urbano delante de la Ladrillera Santaf pasando por la Zona Institucional de La Picota colindante con el parque El Tunal hasta llegar al lmite del permetro urbano en la localidad de Bosa; de otra parte, se definen reas de industria de transformacin despus del parque El Tunal, as como sobre el eje de la Autopista al Sur, al igual que en el costado norte del ro en la localidad de Kennedy; a partir de la zona de Meissen hacia el occidente, en los bordes tanto sur como norte de la ronda, en los intersticios dejados por las zonas industriales se localizan reas residenciales de densidad alta (UDA) destinada a poblaciones populares (Plano Oficial de Zonificacin Generalizada. DAPD Decreto 1119 de 1968).
Fuente. DAPD. PIDUZOB- 1972. En el caso de la industria extractiva se zonifican porciones importantes, sobre la ronda frente al barrio San Francisco, as como la zona de Molinos arriba de la Avenida Caracas, ms arriba en la zona de la Ladrillera Santaf y abajo del ro detrs de la Escuela de Artillera 12. Posteriormente, en 1979 la ronda se ampla en la parte alta para ubicar all el proyecto de Cantarrana y en la parte baja se prolonga hasta la desembocadura sobre el ro Bogot. Por primera vez se plantea como un cordn de ronda continuo; se redefinen la zonas de industria extractiva e industriales, a la zona de industrial extractiva de Molinos frente al barrio Marco Fidel Surez se le asigna uso residencial progresivo al tiempo que se localizan hacia abajo una serie de zonas industriales alternadas con usos residenciales progresivo esta, hasta los lmites con el municipio de Soacha. Pgina 103 de 491
Fuente. DAPD. Plan de Estructura para Bogot 1979. Aparecer tambin un nuevo tipo de uso residencial: las reas de Actividad Agrolgica III (AAAIII) 13, franja delimitada entre el permetro sanitario (cota 2.550 msnm) y la cota de posible suministro de agua potable (2.800 msnm). Este uso residencial est destinado al modelo de desarrollo progresivo que se localiza en la parte de relieve montaoso y de significativa pendiente, en la banda que circunda el ro por su margen sur y que se inicia en el lmite de Soacha cerrando arriba en el casco urbano histrico de Usme, para luego tomar el cerro de Las Guacamayas hasta el barrio Diana Turbay. Figura 29. DAPD Zonificacin usos del suelo Acuerdo 7 de 1979. Reglamentacin 1980.
DAPD Decreto reglamentario 2489 de 1980. Para 1990 la zonificacin (Acuerdo 6 de 1990) se mantiene y ser con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el que se replantea la forma de abordar la planificacin. Figura 30. Zonificacin Bogot Acuerdo 6 de 1990.
Fuente. DAPD Bogot Siglo XX. Ceam. 4.1.3.2 Plan Vial En lo referente al Plan Vial de la ciudad a inicios de la dcada del 70, por la necesidad de conectar vas importantes de la ciudad en el remate sur, se proyectarn dos vas que cruzan el ro y que conectarn, en la parte alta hacia Usme y en parte baja hacia Bosa. Sin embargo, sern confirmadas posteriormente, a inicios de la dcada del 80, con el nuevo plan vial14. Su ejecucin vino mucho ms tarde en la segunda mitad de la dcada del 80 con el programa integrado de desarrollo urbano de Ciudad Bolvar (PIDUC. Bolvar).
Fuente. DAPD Programa Integrado de Desarrollo urbano, documento soporte 1982. Aqu se construirn la Avenida Ciudad de Villavicencio entre la Avenida Primero de Mayo en Kennedy hasta la Avenida Caracas, la Avenida Boyac entre la Avenida Autopista al Sur hasta la Avenida Ciudad de Villavicencio, la Avenida Jorge Gaitn Pgina 104 de 491
Cortes desde el barrio Venecia hasta el proyecto de urbanizacin Sierra Morena y la Avenida de Bosa entre la Autopista del Sur hasta la Avenida Agoberto Meja. Hasta aqu la poltica Distrital contaba con cuatro instrumentos nicos: la zonificacin, el trazado de vas, el permetro sanitario y el permetro urbano. En las dcadas del 70 y del 80, respectivamente, se introducir un nuevo mecanismo de planificacin conocido como los Programas Integrados de Desarrollo Urbano: uno en el costado oriental PIDUZOB (Programa Integrado de Desarrollo Urbano de la zona Oriental de Bogot) y otro en el costado sur en la cuenca amplia del ro Tunjuelo conocido como el PIDUCB (Programa Integrado de desarrollo Urbano Ciudad Bolvar) 15. Es a partir de estos programas que se acelerarn las dinmicas residenciales, as como las acciones de infraestructura y de equipamientos en la cuenca del ro. 4.1.3.3 Infraestructura vial Histricamente la cuenca estuvo atravesada por los caminos provenientes de distintas regiones que convergan sobre el ncleo histrico de Santaf de Bogot; Camino de Cqueza y Camino de Usme, en el sur oriente, Caminos de Soacha, Fusagasug y Bosa, en el sur occidente (Velandia 1995: 129 139)16. Figura 32. Acceso restringido costado sur Ro Tunjuelo. Puente Tolosa. Autopista sur 1960.
Fuente. Elaboracin propia (grupo urbano POMCA 2008.) En la dcada del 60, el ro fue cruzado al costado sur de la cuenca media hacia Meissen (Puente de Tolosa) y en la parte baja hacia el Perdomo (puente en la Pgina 105 de 491
Autopista Sur), estando distantes estos dos cruces en 5 km. En la parte media alta nacera un nuevo ncleo residencial de barrios obreros, distantes 3 km de la zona de Los Molinos en la prolongacin de la Avenida Caracas hacia la cabecera de Usme. La parte alta y nororiental de la cuenca, perteneciente a la localidad de San Cristbal, se desarrollar hacia el sur siguiendo, en trminos generales, la antigua salida al Llano. La caracterstica de estas expansiones est asociada, de una parte, a la carencia de infraestructuras y de equipamientos y, de otra, a estar conectadas, cada una, a la ciudad a travs de un solo canal vial: la antigua salida por la carretera al Llano, en el caso de San Cristbal, y la carretera a Sumapaz en el caso de Usme. Simultneamente, en el costado sur del ro, parte media de la cuenca, se ira a configurar una zona de tipo insular con las dos entradas mencionadas a 5 Km el acceso por Meissen y la de Perdomo en el occidente desde la carretera al sur, finalmente, Bosa relacionada con la Autopista del sur y el ferrocarril de occidente, localidad esta con topografa plana a diferencia de las anteriores con mayor o menor grado de topografa inclinada. Figura 33. reas de ciudad disfuncional sobre la cuenca 1990.
Fuente .Elaboracin propia (grupo urbano POMCA 2008). Podemos observar que la cuenca del ro hasta la dcada del 80 se adelant produciendo un tipo de ciudad disfuncional al sur, representada en cinco reas de considerable magnitud en su orden: en la parte alta San Cristbal, en la parte media Rafael Uribe Uribe, en la parte media profunda, Usme, en la parte media baja un rea insular con dos accesos altamente distantes el uno del otro, y el ltimo tramo del ro en la parte baja en Bosa. Con las obras de infraestructura vial construidas con el plan vial del PIDU Ciudad Bolvar, la zona de Meissen al sur del ro, aument su accesibilidad. La zona sur, parte alta urbana del ro, en el conglomerado de Santa Librada, fue cruzada por el eje Avenida Boyac, autopista al Llano. De igual manera, este eje tambin cruz la parte media de la cuenca a la altura de Meissen. De otra parte, la Avenida Ciudad de Villavicencio, que sirve de conexin del oriente con el sur, y la Avenida Jorge Gaitn Corts permiten conectar la margen sur del ro con el resto de la ciudad. Sin embargo, el calado de las vas construidas se convierte en un elemento fragmentador para los tejidos urbanos residenciales.
Figura 34. Zona insular en Ciudad Bolvar, paso por Meissen y Perdomo; Av. Jorge Gaitn Corte y Av. Ciudad de Villavicencio.
Fuente :Elaboracin propia (grupo urbano POMCA 2008). Es preciso mencionar que este plan vial aport dos nuevos pasos vehiculares a la nsula urbana mencionada: Av. Villavicencio a 1,2 Km del puente Tolosa y la Av. Jorge Gaitn Corts a 1,7 Km de la Autopista del Sur y a 1,5 Km del cruce de la Avenida Villavicencio en el cruce del ro. 4.1.3.4 El ro, un disociador urbano Figura 35. Tejidos viales que se encuentran con con el ro.
Fuente: Elaboracin propia (grupo urbano POMCA 2008.) Los tejidos de calles domsticas barriales presentan dos situaciones: de una parte, vas de su propio tejido que se estrellan sobre las vas de gran calado y de otra parte, vas tejido que mueren frente a la ronda del ro. Las distancias, la incomunicacin perpendicular de los barrios y la falta de una relacin funcional en el sentido del ro, hacen de la cuenca del Tunjuelo un vecindario incmodo e inapropiable para el conjunto de la poblacin que vive all, creando un lugar de nadie y acarreando, entre otros, problemas de inseguridad. La ronda es un espacio vaco de 25 km de recorrido longitudinal urbano que ha sembrado zozobra y gran desconfianza por la experiencia con las inundaciones ms recientes, las de 1996 y 2002, con una prdida cuantiosa en lo social y en lo productivo. De otra parte el ro concentra, como unidad geogrfica ambiental, grandes problemas por la minera: la prdida de reas agrcolas y la ocupacin de suelo para actividades urbanas, as como el aumento de la contaminacin de las aguas. Pgina 107 de 491
Igualmente es un eje desarticulador urbano si tenemos en cuenta que su cruce es factible tan slo en la dimensin automotor y a que, en la escala del menor tejido urbano, no se relaciona con el ro en los sentidos perpendicular y longitudinal. En un mal sentido, muchas urbanizaciones de su ronda han sido aprobadas y construidas haciendo caso omiso al ro, es ms, cerrndose a l y encerrndolo, no permitiendo su paso. Figura 36. Algunas situaciones en la cuenca del Ro Tunjuelo.
Fuente. El Tiempo Domingo 17 de Abril de 2005 Bogot p. 2-7. De otra parte, las defensas desarrolladas por la EAAB-ESP con la utilizacin de jarillones como una seguridad puntual en cada barrio, no slo han ido distorsionando el sistema hdrico natural, hasta tal punto que desconocemos cmo superar los desastres acarreados por las crecientes del ro; sino que, se constituyen en nuevas barreras para los proyectos de reconstituir el espacio del ro de acuerdo a lo que debe ser el futuro de su ronda. Figura 37. Estudios de Saneamiento Ambiental y Control de Crecientes en la Cuenca del Ro Tunjuelo. Localizacin general.
Fuente. EAAB. CEI LTDA. Ingenieros consultores Mayo de 1997. El no haberse pensado como un espacio pblico incluyente, sino como un lugar para la exacerbacin de su utilidad, minera o de conduccin de aguas negras de alta contaminacin, lo convirti en el mayor receptor de pobreza urbana de la ciudad. Las soluciones en el Tunjuelo no se deben limitar al Ro, si no a toda la cuenca. Hay que mirarla en forma integral y este es un territorio a trabajar y recuperar (El Tiempo. Abril 17, 2005). Con la inundacin de Mayo de 1996 se iniciaron los estudios de control hidrulico sobre el Ro Tunjuelo, que permitieron posteriormente a raz de la tragedia de junio de 2002 que afect a 3.000 personas e inund 1.200 viviendas, acelerar el proceso de intervencin con la construccin del Embalse de Cantarrana en Abril de 2007, tal vez sea la obra ms importante hecha sobre el ro, la cual fue abordada tan slo desde la dimensin hidrulica. 4.1.3.5 Estructura funcional del transporte La estructura funcional de los transportes en la dcada de los 70 y buena parte de los 80 refleja la disfuncionalidad de la estructura vial en la parte sur correspondiente a la cuenca: de una parte, la zona de Usme se conectaba por una nica va hacia el centro de la ciudad, y de otra parte, el acceso a Meissen, la zona insular de ciudad, se haca a travs de la nica va que cruzaba por el puente Tolosa, sobre el ro Tunjuelo, generando un cuello de botella en el sector de Santa Lucia. En ese momento, el centro Pgina 108 de 491
de la ciudad aglutinaba 584.721 pasajeros/da, mientras que el rea del barrio Santa Lucia y Marco Fidel Surez lo haca con 358.941 pasajeros/da, catalogada como la segunda concentracin de viajes en la ciudad.17 La disfuncionalidad vial y de transportes tena una repercusin importante en trminos de la relacin lugar de residencia y lugar de trabajo, de tal manera que en la parte media y alta de la cuenca cerca del 68% de la poblacin econmicamente activa trabajaban fuera de este territorio. Esta situacin de la zona era catalogada como una ciudad dormitorio, con la consecuente dificultad de salir de la zona, que se traduca en un costo social alto representado en el precio monetario y la demora del transporte (DAPD 1982: 75). Tres dcadas despus las localidades de la cuenca muestran unas diferencias entre si respecto a las facilidades de la movilidad, asociadas en buena parte a las condiciones topogrficas y a su localizacin extrema. Podemos apreciar que el conjunto de localidades de montaa como son San Cristbal, Usme, Ciudad Bolvar y Bosa, igualmente extrema a las otras, en promedio tardan entre 49,1-60,0 minutos en llegar al trabajo, mientras Rafael Uribe Uribe, menos extrema, lo haca en promedio de 43,1-49,0 minutos y la localidad de Tunjuelito lo haca en promedio de 37,1-43,0 minutos para llegar al trabajo ( El Tiempo. Junio 18 de 2006). Figura 38. Tiempos de desplazamiento del lugar de residencia al lugar de trabajo.
Fuente. El Tiempo. Domingo 18 de Junio de 2006. Bogot p. 2-3. En estudio realizado en las localidades de Usme, Ciudad Bolvar y Bosa localizadas en la margen del ro y en el municipio de Soacha, sobre el costo del transporte se encontr que el 48% de las personas gasta entre 1.000 y 2.000 pesos, lo cual significa que toma dos vehculos al da, el 22% necesita transportarse en tres o cuatro vehculos y el 26% gasta ms de 3.000 pesos, es decir, requiere ms de cuatro vehculos. Sobre el tiempo diario que gasta en transportarse, el 33,5% gasta entre hora y media y dos horas, el 25,8% gasta hasta tres horas, el 23,8% entre una hora y media, el 10% menos de una hora y el 6% de personas pasa ms de tres horas al da en vehculos de transporte. El vehculo ms usado para transportarse es la buseta (27%), seguido por el bus (21%), el microbs (19%) y Transmilenio (14%). Un 16% de las personas se transporta en vehculos informales dentro de los que se incluyen camionetas y jeeps particulares o rutas piratas hechas por vehculos para pasajeros (Moreno y Pea sf: 205). Esta disfuncionalidad aun se mantiene a pesar de que el ro ha sido cruzado con nuevas avenidas, como se observ atrs, sin embargo, el problema es estructural si observamos los resultados alrededor del empleo y de la movilidad de su poblacin como se ver ms adelante.
4.1.3.6 Tenencia del suelo Talvez, la condicin de suelo privado haya sido uno de los condicionantes de la urbanizacin en la capital. En la dcada del 70, estudios sobre las urbanizaciones informales reportaban que tan solo el 1,1% de las familias vivan en terrenos de invasin (Vernez 1972), este hecho, relativo a la propiedad, pudo haber generado en el tiempo espera prolongada en la toma de decisiones de incorporacin de suelo al desarrollo urbano u ocupacin en forma particular de suelos en la ronda del ro, como es el caso de la zona de Bosa sobre el ro en los antiguos resguardos de esta localidad (Carrasquilla et al. 1998). Figura 39. Propiedad del suelo Bogot 1875-1900.
FUENTE. Haciendas y Estancias en Santaf de Bogot. Juan Carrasquilla Botero. Banco Popular. Bogot 1989. p. 189. El hecho es que para 1900 las mrgenes del ro, en las que hoy es su parte urbana, tenan una bien conformada definicin de las haciendas de propiedad privada. Dentro de esta lgica, bienes que hoy son de uso pblico como la represa de Chizac y el parque de El Tunal fueron objeto de negociacin en las dcadas del 40 y del 60 respectivamente. Es factible que esta condicin haya vedado a la poblacin del uso de estas reas para el disfrute, as como haya alentado a sus propietarios a desarrollar la actividad minera en forma controlada. Este recurso de la propiedad del suelo en el caso del instrumento de Planes Parciales se constituye en una opcin del manejo y de creacin de espacio pblico de gran utilidad para el equilibrio ambiental y social del territorio. Igualmente, jugar un papel central en la incorporacin e inclusin del ro a la vida urbana de esta parte sur de la ciudad. Esta ser una alternativa importante para hacer del ro un eje integrador a lo largo de sus 25 kilmetros de extensin y la oportunidad de ser cruzado aprovechando las oportunidades que hay en cada una de sus mrgenes.
espacial de las centralidades, considerando precisamente la existencia de stas en unos lugares y la ausencia en otros, y su relacin con la infraestructura vial y la movilidad. Como resultado del anlisis se identificarn los desequilibrios territoriales, los cuales se afirma acrecentando la marginalidad de gruesos grupos de la poblacin. De otra parte, es fundamental analizar la organizacin espacial de facilidades urbanas, en este caso: los canales de comunicacin y los sistemas con los cuales esta movilidad se logra. De ninguna manera son despreciables las condiciones fsicogeogrficas del territorio, las cuales se pueden constituir en elementos explicativos de las condiciones de la movilidad. 4.1.4.1 La lgica de los desplazamientos: viajes atrados y generados La concentracin del empleo y el nmero de empresas o puntos de actividades econmicas dispuestas en un rea determinada son variables directamente relacionadas con las caractersticas de los desplazamientos que los ciudadanos hacen durante el da (DAPD 1982: 85). El anlisis de viajes atrados y viajes generados complementa a los anteriores en la ptica de determinar niveles de centralidad, al tiempo que evidencia aquellas reas hacia y desde las cuales se desplazan los habitantes por razones de trabajo, estudio, ocio o compras. El Centro de la ciudad y Chapinero presentan la mayor cantidad de equipamientos colectivos de escala metropolitana, urbana y zonal. Los mayores centros de servicios estn absolutamente concentrados en un espacio geogrfico reducido, mientras que el conjunto de barrios consolidados y las periferias en proceso de consolidacin carecen de servicios de esta escala. Este efecto es claramente mayor en los barrios del sur de la ciudad dispuestos a lo largo del ro Tunjuelo (DAPD 1982: 87). En este diagnstico podemos observar estos comportamientos urbanos, por tanto, partimos de la caracterizacin en primer lugar, de los escenarios geogrficos de la cuenca del ro Tunjuelo y en segundo, podremos caracterizar el volumen de trabajadores asociados al origen y los destinos de estos trabajadores desde las localidades en estudio y a su vez de los orgenes de trabajadores desde otras zonas de la ciudad hacia las mismas. Finalmente, miraremos una caracterizacin de la movilidad de dichas localidades frente al nmero de viajes generados en la ciudad.
Las reas urbanas estn representadas en dos grandes bloques as: En primer lugar, el correspondiente a la localidad de San Cristbal, UPZ La Gloria, Los Libertadores y un apndice en el extremo sur oriental la UPZ La Flora 18. Aunque las dos primeras UPZ estn sobre afluentes de la quebrada Chiguaza y la segunda sobre afluentes, en la parte superior, de las quebradas Chiguaza y Yomasa, forman un continuom que ha sido dinamizado por la antigua carretera al Llano.
Fuente. EAAB. Sistema hdrico de Bogot. Ros, no caos. Impresin Spot SA Bogot. En segundo lugar, separado del anterior por la unidad geogrfica de la cadena montaosa del parque Entrenubes (cerro de las Guacamayas, cerro del Gaviln y el cerro de Juan Rey), est el bloque correspondiente a la localidad de Usme conformado por las UPZ Ciudad Usme, Alfonso Lpez, Comuneros y Gran Yomasa sobre afluentes de la quebrada Yomasa; UPZ Santa Librada sobre el eje de la avenida Caracas-carretera a Sumapaz y la UPZ Monteblanco localizada en la margen sur oriental del ro. Este bloque posee una pequea rea urbana, el barrio Mochuelo y los equipamientos metropolitanos ya mencionados: Relleno sanitario Doa Juana, Embalse de Cantarrana y parte del Parque Minero Industrial de Mochuelo. En trminos de expansin, la localidad de Usme presenta la mayor disponibilidad de suelos, los cuales representan el 34% del total de reas particularmente destinadas para estratos bajos por el Distrito Capital. De otra parte, conjuntamente con Suba, es la localidad que dispone de la mayor cantidad de reas protegidas, tanto en suelo urbano y de expansin, como de suelo rural, exceptuando naturalmente, la localidad rural de Sumapaz (Molina sf: 3); mientras la localidad de San Cristbal no posee suelo de expansin segn el POT. 4.1.5.1 Morfologa barrial Usme y San Cristbal, as como las tres localidades con la cuales limitan, presentan caractersticas que las hacen muy semejantes, an cuando no idnticas: la inmensa mayora del suelo urbanizado se ha ocupado y desarrollado a travs de asentamientos no planificados de desarrollo progresivo; presentan caractersticas semejantes en su morfologa: autonoma de los tejidos barriales y falta de integracin de las redes viales locales y vecinales; por consiguiente, tambin es dbil la conectividad y la accesibilidad entre localidades bastante prximas, y muy alta la dependencia unidireccional del Distrito Central de Negocios y de los centros de empleo y servicios de escala urbana (Molina s.f.: 6).
4.1.5.2 Morfologa metropolitana Entre las localidades de Usme y San Cristbal existe una dbil relacin vial que se logra a travs del ramal que sale de la actual autopista al Llano y que conecta con la antigua salida al Llano, carretera sta que se encuentra en muy mal estado. Sin embargo, la conexin de San Cristbal se logra con el centro de Bogot a travs de esta antigua va al Llano de tipo secundario, que alivi su trnsito con la construccin de la autopista y le ha permitido un desarrollo en la actividad de la construccin de proyectos de Vivienda de Inters Social.
En el caso de Usme, y de todo este sector, se conecta con el centro de la ciudad a travs de la Avenida Caracas, hoy en da servida por la ruta de Transmilenio, que tiene su portal en la parte plana a la altura del acceso al barrio Palermo Sur. De all parte el servicio de los alimentadores hacia el que hemos denominado bloque de Usme, donde adems, se ha disminuido la movilidad por la eliminacin de rutas tradicionales y por la baja frecuencia de los alimentadores. La otra conexin se hace a travs de la prolongacin de la avenida Boyac que conecta la zona con el occidente de la ciudad, all se mezclan transportes urbanos con un nutrido trfico de vehculos pesados de servicio regional. Esta operacin se realiza por una autopista de gran calado que rompe la unidad del bloque de Usme y presenta un alto riesgo a los usuarios por la inadecuacin y la falta de vas paralelas para el trnsito local. 4.1.5.3 Movilidad en las localidades de Usme y San Cristbal Las localidades de Usme y San Cristbal presentan una similitud en la composicin de los empleos, producto de las condiciones de pobreza, aunque esta ltima duplica numricamente el volumen de trabajadores. El nmero de personas empleadas que viven en la localidad de Usme asciende a los 72.343 trabajadores frente a los 147.915 trabajadores de la localidad de San Cristbal. De otra parte, con las personas empleadas en el lugar, pero que viven fuera, se presenta una estructura similar, aunque bastante descompensada entre las localidades de Usme y San Cristbal. Mientras que en la localidad de Usme hay 20.870 trabajadores que vienen de fuera, en el caso de San Cristbal, se presentan mucho ms del doble, 48.231. Se puede concluir que la tasa de relacin de trabajadores que salen en bsqueda de trabajo y los que entran es del 0,29% para Usme y del 0,33% para San Cristbal siendo las tasas ms bajas en la ciudad, lo que contrasta con las del otro extremo como la de la localidad de Santaf con un 5,09% y la de Chapinero con un 3,72%, localidades que tienen una alta poblacin flotante durante el da 19.
La anterior relacin se ve reflejada en la estructura de movilidad: Con respecto al nmero total de viajes en transporte colectivo (buses) generados en la hora pico (567.886), Usme representa el 3,55% de los viajes de origen y nicamente el 1,06% de los destinos, y San Cristbal representa el 5,79% de los viajes de origen frente a los 2,19% de los destinos de acuerdo con los datos de la Secretara Distrital de Movilidad -antes Secretara de Trnsito y Transportes de Bogot- (noviembre de 2003). En otras palabras, por cada diez personas que se desplazan de la localidad hacia otras zonas de la ciudad aproximadamente tres se transportan desde otras zonas hacia Usme20. En el caso de San Cristbal significara que de cada diez que se desplazan desde esta localidad hacia otras zonas de la ciudad, cuatro se transportan desde otras localidades hacia San Cristbal. De este modo, resultan ser las localidades del Distrito ms altamente dependientes de los lugares de empleo y las centralidades de actividad terciaria situadas por fuera del mbito local (Molina s.f.: 7). Podemos concluir que las dos localidades operan en buena medida como ciudades dormitorio.
unidireccional del Distrito Central de Negocios y de los centros de empleo y servicios de escala urbana (Molina s.f.: 6). 4.1.6.2 Morfologa metropolitana La localidad de Rafael Uribe Uribe posee una importante densidad de poblacin dependiente en su mayora del trasporte pblico; su conexin con la ciudad la hace a travs de la avenida Caracas, canal de mediana jerarqua, y la Autopista al Llano, que podramos decir que se relacionan en forma de cordn umbilical y ms an en forma de fragmentos al interior de la localidad, tal que podemos decir que cada UPZ lo hace casi en forma autnoma, que es necesario nombrarlas evocando su condicin fsica de aislamiento: Por el costado oriental del ro, la UPZ El Danubio conectada por va a la Fiscala separada de la Caracas por un gran globo de terreno donde actualmente est localizado el portal Usme de Transmilenio, y rea escogida para Plan Parcial; UPZ Diana Turbay con acceso nico entre dos grandes propiedades como son la Penitenciara de La Picota y la ladrillera Santaf que le impiden otra forma de relacionarse con la Caracas, estando este ltimo predio seleccionado como Plan Parcial; la UPZ Diana Turbay posee otra conexin con la UPZ La Gloria a travs de paso por garganta que define los cerros Juan Rey y Guacamayas del Parque Entrenubes. La UPZ Marruecos se conecta con la Caracas por la zona de Molinos y la UPZ Marco Fidel Surez lo hace por va que est prevista su ampliacin para la avenida Ciudad de Villavicencio por trecho hoy escarpado. Sin embargo, en la parte alta existe una comunicacin por va de bajas especificaciones bordeando el cerro de las Guacamayas con ciertas dificultades dada la movilidad casi exclusiva de transporte pblico por las condiciones econmicas de su poblacin. La UPZ Tunjuelito sobre el costado occidental de la Caracas donde se encuentra la Escuela de Artillera. Por el costado occidental del ro, la UPZ Lucero se conecta a la Autopista al Llano por la carretera a Vista Hermosa; la UPZ El Tesoro y la UPZ Mochuelo lo hace a travs de la va a Pasquilla. 4.1.6.3 Movilidad de la localidad de Rafael Uribe Uribe La localidad de Rafael Uribe Uribe, al igual que las otras localidades de la cuenca, presenta, una estructura muy parecida en la distribucin del empleo, producto de las condiciones de pobreza. El nmero de personas empleadas que viven en la localidad asciende a los 125.186 trabajadores. De otra parte, con las personas empleadas en el lugar pero que viven fuera, se presenta una estructura similar a la anterior; sin embargo, descompensada con un nmero bastante menor de trabajadores, con un total de 54.824.
Se puede concluir que la tasa de relacin de trabajadores que salen en bsqueda de trabajo y los que entran es del 0,44% para Rafel Uribe Uribe. Siendo de las tasas ms bajas de la ciudad, lo que contrasta con las del otro extremo en reas centrales como la de la localidad de Candelaria con un 2,87% y la zona industrial con un 1,27%, localidades que tienen una alta poblacin flotante durante el da (STT 1996). La anterior relacin se ve reflejada en la estructura de movilidad: Con respecto al nmero total de viajes en transporte colectivo (buses) generados en la hora pico (567.886), Rafael Uribe Uribe representa el 3,82% de los viajes de origen y nicamente el 1,87% de los destinos,22 de acuerdo con los datos ms recientes de la Secretara Distrital de Movilidad antes Secretara de Trnsito y Transportes de Bogot- (noviembre de 2003). En otras palabras, en el caso de Rafael Uribe Uribe por cada diez personas que se desplazan de la localidad hacia otras zonas de la ciudad, aproximadamente cinco se transportan desde otras zonas hacia Rafael Uribe23.
montaa, que junto con la invasin de Jerusalem conforman un tejido desarticulado en la parte alta; cada uno de estos conjuntos urbanos de montaa se conectan en forma de cordn umbilical con la Avenida a Villavicencio, en el caso de Sierra Morena lo hace a travs de la Avenida Jorge Gaitn Cortes, en el caso de Jerusalem y Arborizadora Alta a travs de una antigua va a canteras. Similar a los casos anteriores, la autonoma de los tejidos barriales dificultad la integracin con las redes viales locales y vecinales; por consiguiente, tambin es dbil la conectividad y la accesibilidad con la vecina localidad de Tunjuelito con la cual todos los tejidos barriales estn cortados por la presencia del ro Tunjuelo. Las dos localidades, aunque con diferencias, mantienen una dependencia del rea Central de Negocios y de los centros de empleo y servicios de escala urbana. 4.1.7.2 Morfologa metropolitana En trminos de las relaciones con la ciudad, las dos localidades muestran diferencias; en primer lugar, en la localidad de Tunjuelito se presentan las conexiones de vas importantes a nivel metropolitano, como son el paso en el oriente de la Avenida Caracas, el paso de la Avenida del Sur en su borde sur y el cruce transversal de la Avenida Boyac; igualmente, pero de menor escala est el paso en su parte alta de la avenida Villavicencio, que proviene de la localidad de Bosa cruzando la localidad de Ciudad Bolvar en su parte plana; en el caso de vas menores especficamente las avenidas Mariscal Sucre y Jorge Gaitn Cortes le permite conectarse con el tejido intermedio de la ciudad. En segundo lugar, la localidad de Ciudad Bolvar mantiene una relacin de jerarqua menor con la ciudad a travs de la localidad vecina de Tunjuelito, por medio de las vas mencionadas Av. Mariscal Sucre y Jorge Gaitn Cortes y una conexin mayor con la ciudad y la regin con el paso de la Avenida Boyac que la cruza en su parte norte, y la Autopista del Sur en su borde inferior; a travs de la Avenida Villavicencio le permite una comunicacin con la Caracas en su parte alta y una conexin con las localidades de Bosa y Kennedy en el costado occidental. Sin embargo, la parte urbana de montaa de Ciudad Bolvar mantiene una dbil conexin con su parte urbana plana lograda a travs de vas de comunicacin nicas como: acceso al barrio Ismael Perdomo, acceso a Sierra Morena por la Av. Jorge Gaitn Cortes y acceso a la zona de Meissen por la va a Vista Hermosa; conexiones que penetran de forma perpendicular a la montaa con una dbil comunicacin en su parte alta. 4.1.7.3 Movilidad Tunjuelito - Ciudad Bolvar Las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolvar presentan, de una parte, una estructura muy parecida en la distribucin del empleo, producto de las condiciones de pobreza y de otra parte, unos volmenes muy similares. El nmero de personas empleadas que viven en la localidad de Ciudad Bolvar asciende a los 128.558, mientras que en Tunjuelito llega a 87.287 personas. De otra Pgina 117 de 491
parte, con las personas empleadas en el lugar pero que viven fuera, se presenta una estructura similar, aunque presenta una forma descompensada con un nmero bastante menor de trabajadores, de tal forma, que mientras en la localidad de Ciudad Bolvar hay la presencia de 47.406 trabajadores que vienen de fuera, en el caso de Tunjuelito lo hacen 52.837. Se puede concluir que la tasa de relacin de trabajadores que salen en bsqueda de trabajo y los que entran es del 0,37% para Ciudad Bolvar y 0,61% para Tunjuelito. Siendo de las tasas ms bajas de la ciudad, que contrasta con las del otro extremo en reas centrales como la de la localidad de Teusaquillo con un 2,29% y Mrtires con un 2,76%, localidades que tienen una alta poblacin flotante durante el da26. La anterior relacin se ve reflejada en la estructura de movilidad: Con respecto al nmero total de viajes en transporte colectivo (buses) generados en la hora pico (567.886), Tunjuelito representa el 3,68% de los viajes de origen frente a 2,02% y en el caso de Ciudad Bolvar 27 representa el 5,79% de los viajes de origen frente a el 1,87% de los destinos, de acuerdo con los datos ms recientes de la Secretara Distrital de Movilidad antes Secretara de Trnsito y Transportes de Bogot- (noviembre de 2003). En otras palabras, en el caso de Tunjuelito de cada diez que se originan aqu, cinco lo hacen desde afuera y en el caso de Ciudad Bolvar de cada quince que se desplazan desde la localidad, seis lo hacen desde otras localidades hacia Ciudad Bolvar. De este modo, resultan ser las localidades del Distrito ms altamente dependientes de los lugares de empleo y las centralidades de actividad terciaria situadas por fuera del mbito local (Molina 2003: 7). Podemos concluir que las dos localidades operan en buena medida como ciudades dormitorio.
fundacional de Bosa en cuyo extremo sur colindando con el municipio de Soacha se encuentra el humedal Tibanica. 4.1.8.1 Morfologa barrial La zona se caracteriza por la fragmentacin de tejidos barriales, por los elementos hdricos ya mencionados y por el paso de vas del plan vial como la Avenida Boyac, la Avenida Villavicencio y en menor grado la Avenida Primero de Mayo; sin embargo, es notorio el conjunto de tejidos urbanos populares alrededor del antiguo casco urbano y de la carretera va a San Bernardino. 4.1.8.2 Morfologa metropolitana Del primer bloque correspondiente a las UPZ Timiza y Carvajal estn conectadas por la Avenida Boyac que las relacionan en el sentido norte con la autopista del norte y a su vez con el extremo occidental de la ciudad cortando las vas arterias de la ciudad que se dirigen a la regin en el occidente, y en el sentido sur de una parte cortando la Autopista al Sur de conexin con el sur occidente del pas y, de otra parte con la prolongacin de la Av. Boyac, que se convierte en la autopista al Llano, con la regin de los Llanos Orientales. De otra, parte la UPZ de Timiza se conecta con la localidad de Ciudad Bolvar en su parte plana a travs de la Avenida a Villavicencio que tambin la conecta con la Avenida Caracas que cruza por el centro de la ciudad. En el segundo bloque, la UPZ de Bosa Central tiene una conexin algo retirada con la Autopista al Sur con Soacha y la regin sur occidental del pas. 4.1.8.3 Movilidad Bosa-Kennedy Las localidades de Bosa y Kennedy presentan una estructura similar a la de las otras localidades de la cuenca. El nmero de personas empleadas que viven en la localidad de Bosa asciende a los 88.858 trabajadores. De otra parte, con las personas empleadas en el lugar pero que viven fuera, se presenta una estructura similar, pero que significa casi la mitad de los que viven en la localidad con una totalidad de 41.009 personas. El nmero de personas empleadas que viven en la localidad de Kennedy asciende a los 191.648 trabajadores. De otra parte, con las personas empleadas en el lugar pero que viven fuera , se presenta una totalidad de 141.726 personas. Se puede concluir que la tasa de relacin de trabajadores que salen en bsqueda de trabajo y los que entran provenientes de otras localidades es del 0,46% para Bosa y para Kennedy el 0,56%. De todos modos, con el conjunto de las localidades de la cuenca son las tasas ms bajas de la ciudad que contrastan al igual con localidades como Usaqun con un 1,23%, Barrios Unidos con un 1,23% y La Candelaria con un 2,87% que reciben un alto volumen de personas en el da.
Igualmente, de las siete localidades cuya proporcin mayor de personas migran al trabajo fuera de ellas seis pertenecen a la cuenca, o sea mientras la relacin de los que salen a trabajar frente a los que entran es menor a 0,56, el registro ms alto corresponde a Tunjuelito con 0,61, mientras la localidad de Santaf lo hace con 5,09 y Chapinero con 3,72; lo que quiere decir es que la cuenca es un rea dormitorio. En general esto significa: (1) que los pobres no slo tienen peores condiciones de vida, sino peor localizacin con respecto a lugares de trabajo y servicios, luego viajan ms y (2) que los gastos de transporte tienen un peso significativo en su canasta de consumo (Molina 2003: 7).
4.1.9.1 Estructura Socioeconmica y Espacial del Distrito Capital El diagnstico de la forma en que se distribuyen y desarrollan las actividades econmicas y de servicios en el Distrito Capital se construye sobre la base de cinco determinantes que se utilizan para medir niveles de centralidad: la dinmica del empleo, los precios del suelo, la concentracin de activos, el destino de los desplazamientos de los ciudadanos y la localizacin de equipamientos colectivos de escala metropolitana y urbana. La centralizacin del empleo, evidenciada por la localizacin de estas reas, refuerza la tendencia hacia un modelo desequilibrado en el cual las reas perifricas de la ciudad dependen de manera creciente de las reas ms centrales, debilitando a su vez los tejidos residenciales, segn el POT. Como se pudo apreciar en las cuatro zonas propuestas de estudio, se reconoce la disfuncionalidad de dichas zonas por poseer la relacin ms desequilibrada entre las localidades del Distrito presentando una proporcin muy alta de personas que abandonan diariamente sus lugares de dormitorio para ir fuera a trabajar y de otra parte una proporcin baja de personas son atradas a estas localidades por fuentes de trabajo. 4.1.9.1.1. Centralidades Urbanas: las ausentes en la Cuenca de ro Tunjuelo En la clasificacin de Centralidades reconocidas por la Administracin Distrital en las seis localidades de la cuenca en su rea urbana, slo figuran dos centralidades (de tercer nivel) en las localidades de Tunjuelito y Kennedy. En el estudio de Umbrales de centralidad: reas de la ciudad sin puntos nodales y relacin con la localidades del Distrito Capital, muestra la siguiente situacin: la ciudad presenta tres zonas sin influencia alguna de centralidades: la zona de Bosa Tintales, en la confluencia del ro Tunjuelo con el ro Bogot; los barrios en proceso de consolidacin localizados a todo lo largo del cauce del ro Tunjuelo, entre el sector de Delicias Ensueo y el casco urbano de Usme incluida Ciudad Bolvar. El anlisis de umbrales se correlaciona fuertemente con el resultado del anlisis de la dinmica poblacional entre 1993 y 200128. En efecto, tal anlisis concluye que los sectores que ms estn concentrando o atrayendo poblacin son Suba Tibabuyes, Bosa Tintales y Usme, con predominancia de estratos 1 y 2. Mapa 5.Centralidades segn POT VER pot Fuente: informacin SDP (ao) Sin embargo, se cuenta hoy en la cuenca, de manera adicional, con uno de los centros de complejidad y tal vez el ms completo y diverso, como es el complejo del Tunal, centro deportivo, centro escolar, proyectos de vivienda de grandes magnitudes como el Experimental y el Complejo residencial del Tunal, poderoso centro comercial, Policlnico del Tunal (del programa integrado de Ciudad Bolvar) y el portal Tunal de Transmilenio, complejo este utilizado por los habitantes de la margen norte del ro,
pero marginado su uso a la poblacin de la margen sur, especialmente de la localidad de Ciudad Bolvar por la naturaleza del ro y su ronda. Se puede concluir, segn el POT -julio 2005- Decreto 469 de 2003., que la lgica de las centralidades actuales no consolida la estructura poltico administrativa de la ciudad y no es concordante con la poltica de fortalecimiento de las localidades enunciadas en el plan. La segunda es que contrarrestar esta lgica pasa por el fortalecimiento de reas de concentracin de actividades econmicas y de servicios, principalmente en las localidades de Usme, Ciudad Bolvar, Bosa y Rafael Uribe Uribe (las cuales no presentan ninguna centralidad), como tambin en Suba, Kennedy y Tunjuelito (con una o dos centralidades de bajo nivel). La tercera conclusin es que el ro Tunjuelo surge como elemento clave dentro de la estrategia de integracin dentro del Distrito Capital, puesto que es la columna vertebral de los sectores urbanos que presentan los ms bajos niveles de ncleos de centralidad: Usme, Ciudad Bolvar y Bosa Tintales. Coincide adems con el corredor de la Caracas Bogot Quito, eje integrador de las economas de Venezuela, Colombia y Ecuador. 4.1.9.1.2. Operaciones Estratgicas Con el fin del equilibrio que busca el POT , la cuenca del ro Tunjuelo es objeto del planteamiento de tres Operaciones Estratgicas: Nuevo Usme - Eje de Integracin Llanos 29, Ro Tunjuelo - Centralidad Danubio 30 y Eje de Integracin Sur Centralidad Delicias Ensueo31. Mapa 6. Operaciones estratgicas en la cuenca del ro Tunjuelo .
Fuente: informacin SDP (ao) 4.1.9.1.3. Planes zonales Para la cuenca del ro Tunjuelo est prevista la adopcin de la Operacin Estratgica Nuevo Usme - Eje de Integracin Llanos y el desarrollo del Plan de Ordenamiento Zonal de Usme. Figura 41. Plan Zonal Nuevo Usme
Fuente. DAPD (ao). POZ USME Cartografa delimitacin rea de operacin estratgica. Como polticas generales del POT la operacin contempla: Una poltica sobre usos y ocupacin cuya estrategia de ocupacin del suelo contempla el desarrollo de modelo de lotes urbanizados; por mdulo bsico como unidad productiva en el borde urbano rural con actividad agrcola.
Poltica ambiental cuya estrategia de proteccin del medio ambiente contempla proteger los elementos de la estructura ecolgica y el desarrollo de un modelo sostenible tanto en la productividad agrcola como en el modelo de desarrollo urbano propuesto. Poltica de hbitat con una estrategia de vivienda de inters prioritario y hbitat dignos que promueva la mezcla de estratos. Poltica de dotacin de servicios pblicos, equipamientos e infraestructura mediante una estrategia de produccin de suelo para uso pblico en infraestructuras viales, de servicios pblicos domiciliarios y obtencin de la tierra necesaria para fines colectivos y sociales. Poltica de participacin e inclusin social mediante estrategias sociales para la poblacin actual y futura que incluye mecanismos de participacin ciudadana coordinacin institucional y de focalizacin de la actuacin de las entidades pblicas. El plan de ordenamiento zonal de Usme contempla el desarrollo por planes parciales que se adelantaran en el rea de la presente operacin con la siguientes caractersticas generales: Un plan parcial nmero 1, denominado Tres Quebradas. Est concebido para detener la tendencia de crecimiento de la zona producida por la urbanizacin informal. Un plan parcial nmero 2. Busca potenciar el papel simblico del actual casco urbano, como ncleo de la ciudad proyectada y centro social ms importante de mbito de actuacin. Un plan parcial nmero 3. Se orienta a la provisin de equipamientos de oferta regional y urbana en materia de salud y educacin Un plan parcial nmero 4. Busca primordialmente la concrecin del borde urbano-rural definitivo y atender el reasentamiento productivo de la poblacin campesina actualmente residente en el rea de la operacin.
4.1.9.1.4. Planes parciales Los Planes Parciales fueron creados por el Decreto 436 de 2006 como instrumento de segundo nivel del Plan de Ordenamiento Territorial que permite desarrollar zonas de la ciudad de manera organizada y planeada, donde los costos y los beneficios que esto implica son distribuidos equivalentemente entre todos los involucrados. Las zonas objeto de los planes parciales son las localizadas dentro del permetro urbano que conformen mbitos de ms de 10 hectreas netas urbanizables que no han sido urbanizadas y en todas las zonas de expansin urbana. Existe ya una delimitacin preliminar y sern objeto de concertacin. A la altura de diciembre de 2007 haban sido aprobados 27 planes parciales de los cuales cinco correspondan a la localidad de Bosa, cuatro en Kennedy, dos en Usme y uno en Tunjuelito. Este instrumento desarrollado por la empresa privada y en asocio algunos con el sector pblico distrital juega un papel importante en el manejo de la Pgina 123 de 491
cuenca del ro Tunjuelo, en la medida en que se pueden preservar corredores de integracin desde el ro hacia las zonas urbanizadas de los planes frente a otras urbanizaciones ms interiores, siendo este una figura nueva en la que hay prevalencias en este caso de la Estructura Ecolgica Principal. Mapa 7. Planes parciales segn POT
Fuente: informacin SDP (ao) 4.1.9.2 La estructura funcional y de servicios 4.1.9.2.1 Sistemas generales Los sistemas generales que componen la estructura funcional y de servicios son: Sistema de movilidad Sistema de equipamientos urbanos Sistema de espacio pblico construido: parques y espacios peatonales Sistema general de servicios pblicos: Acueducto Saneamiento bsico Telecomunicaciones Energa Elctrica Gas natural
Los Planes Maestros guan el ordenamiento de infraestructuras, equipamientos de servicios urbanos bsicos, estructurantes, colectivos, recreativo deportivos y de servicios pblicos con el objeto de proveer los bienes que garantizan el derecho a la ciudad. Construyen infraestructuras y equipamientos que reducen los riesgos mejorando la seguridad fsica de sus habitantes. Se orientan a mejorar la productividad de la ciudad y la regin mediante polticas de movilidad y espacio pblico. Incrementan el nivel de vida de sus habitantes a travs del fortalecimiento de la estructura urbana, la red de ciudades de la regin, el centro, las centralidades y las reas estratgicas de integracin regional. Garantizan el acceso a los ciudadanos a los servicios pblicos domiciliarios. Generan, construyen, recuperan y mantienen el espacio pblico en aras de aumentar el ndice de zona verdes y el rea de trnsito libre por habitante, as como su disfrute y aprovechamiento econmico (DAPD 2006). Estrategias comunes a todos los Planes Maestros Conservacin y salvaguardia de la Estructura Ecolgica Principal. Vinculacin de la ciudadana y de sus representantes locales en la planeacin, desarrollo de programas y proyectos as como de su seguimiento y control
Establecimiento de los criterios necesarios para la produccin de suelo pblico por medio de inversin directa o a travs de cesiones obligatorias en la urbanizacin de la ciudad. Determinacin de la localizacin de los equipamientos pblicos y privados a travs de una normativa especfica y acorde con la dinmica econmica de la ciudad y de la regin.
las finanzas distritales y orientacin de la inversin privada coherente con las demandas de la ciudad y la regin. Se han propuesto para ellos las siguientes metas: Plan Maestro de Espacio Pblico32 Llevar a 6 m2 la disponibilidad de Espacio Pblico sectorial (vecinal-zonal) y metropolitano. Adicionalmente, la recuperacin y adecuacin de la estructura ecolgica principal debe garantizar 4m2 /usuario del Espacio Pblico. Resolver el dficit con respecto al estndar (6m2/usuario) entre 2.005 y 2.015. Concentrar la meta en los sectores residenciales y de actividad econmica para llegar en ellos al 100% de satisfaccin del estndar. Los nuevos desarrollos deben garantizar el estndar requerido como resultado de la aplicacin de la norma y el reparto de cargas y beneficios.
Plan Maestro de Movilidad
Reduccin d los impactos negativos de transporte de carga en la ciudad regin. Disminucin de los tiempos promedio de desplazamiento de la carga. Reduccin de los niveles de contaminacin ambiental por fuentes mviles. Reduccin de los ndices de accidentalidad. Obtencin de un trfico calmado en zonas residenciales. Reduccin de sobreoferta de transporte pblico colectivo e individual. Mejoramiento de la calidad y cantidad de espacio pblico peatonal. Disminucin del nmero de viajes en transporte privado. Disminucin del tiempo de viajes entre las centralidades. Disminucin de los tiempos de viaje promedio de pasajeros. Mayor seguridad en los desplazamientos a pie y en modos no motorizados. Mejorar la accesibilidad en el transporte pblico. Mejorar el acceso de discapacitados y personas de movilidad reducida y grupos vulnerables. Garantizar el cumplimiento de normas y reglas de convivencia. Mejoramiento de los procesos de planeacin, operacin y control del sistema de movilidad.
El sistema de movilidad con la adopcin de Transmilenio ha permitido reducir considerablemente los tiempos y costos de movilizacin en un radio de influencia significativo; sin embargo, los terminales en sus diferentes portales y su operacin con los alimentadores no han podido resolver la movilidad de pasajeros. Seran temas a estudiar: 1) la baja frecuencia de los alimentadores, 2) el recorrido relativamente demorado del circuito que realizan, 3) la espera en los terminales especialmente en las horas pico y 4) la exclusividad frente a las rutas tradicionales. En el caso de los terminales que corresponden a la cuenca del ro Tunjuelo se presentan los problemas anteriores con sus matices especialmente en las reas de cubrimiento en zonas de montaa.
La Infraestructura Vial y Peatonal
La programacin de obras en la cuenca est asociada a la construccin de vas de mediana y gran envergadura que permitirn las relaciones urbanas ms expeditas para facilitar el acceso a los lugares de trabajo, tanto en centros de empleo como de las reas de trabajo temporal como las reas de actuacin de la industria inmobiliaria. Igualmente, facilita las relaciones regionales. Sin embargo, la presencia de canales de comunicacin en las reas de montaa donde este tipo de vas de altas especificaciones no se presentan, hay una ausencia igualmente, de una malla vial intermedia para la movilizacin automotor en zonas como San Cristbal, Usme y Ciudad Bolvar. En el caso de la red peatonal, para garantizar la seguridad de los nias y nias hay un dficit muy alto en las reas de la periferia que se agudizan en las zonas de montaa. No es factible la comunicacin entre los diferentes nodos de los equipamientos sociales que se tengan que realizar a travs del uso de trasporte automotor por sus costos, lo que restringe tanto la frecuencia de visitas a estos lugares como la limitacin a que varios miembros de la familia lo hagan. De otra parte, los costos de la construccin de andenes se incrementan con la presencia de materiales que, aunque muy nobles como el ladrillo, aumentan los costos, pero reducen su cubrimiento a las ingentes necesidades en muchos barrios para crear una amplia red peatonal. De otra parte, aunque se ha avanzado en el diseo adecuado para las diferentes situaciones, falta ajustar diseos ms idneos a las necesidades. Se calcula que en Bogot hay alrededor de 324.000 discapacitados; cerca del 78,7% de la poblacin discapacitada habita en zonas con bajos ingresos econmicos y tiene, adems, grandes dificultades para acceder al transporte. Del total de 14.727 discapacitados atendidos por salud pblica, la mayora se concentran en Ciudad Bolvar (El Tiempo. Equipos para Discapacitados, a la medida, sbado 28 de abril de 2007).
Plan Maestro de Servicios Pblicos
Aumento de la cobertura del servicio en la ciudad y la regin Disminucin de la contaminacin de las fuentes hdricas de la ciudad y la regin. 491 Km de redes locales de alcantarillado pluvial. 292 Km de redes locales de alcantarillado sanitario. 183 Km de redes locales de acueducto. 190 Km de interceptores de aguas residuales. 176 Km de canales y colectores de aguas lluvias. 59 Km de adecuacin de quebradas. 64 Km de redes de distribucin de acueducto.
Se prioriza la zona de Usme, en torno al rea de la operacin estratgica, as como sectores de Ciudad Bolvar y Bosa (POT 2003: 104). Construccin de interceptores sobre los Ros Tunjuelo, Salitre y Fucha, en virtud de saneamiento del Ro Bogot.
Plan Maestro de Residuos Slidos PMIRS
100% informacin actualizada. 100% de infraestructuras y equipamientos apoyando estrategia de ordenamiento territorial. 100% de informacin a la poblacin interesada en programas y proyectos PMIRS. 20% de residuos minimizados en la fuente. 20% de residuos presentados a las rutas de recoleccin selectiva, son, reciclados y aprovechados. Seis centros de reciclaje y aprovechamiento organizaciones de recicladotes de oficio. 100% de tarifas reflejando costos de eficiencia. gestionados por
Aumento de la cobertura del servicio en la regin en condiciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Modernizacin del 100% del alumbrado pblico en Bogot. Subterranizacin de las redes en un 35%. Cobertura del 100% del servicio de energa elctrica en Bogot.
A 10 aos alcanzar y sostener un 89% de cobertura en el sector comercial y el 85% en el sector industrial. Establecimiento de 191 estaciones de servicio para abastecimiento de Gas Natural Vehicular. Pgina 127 de 491
Ejecucin de planes de subterranizacin de la infraestructura en 4 Estaciones de Regulacin de Presin y de programas de mimetizacin en las 24 Estaciones restantes. Ejecucin de los programas sociales de: formacin de docentes, gas natural en la escuela (sobre el uso seguro y eficiente del gas natural), fondo de becas, y formacin de lideres comunitarios como agentes de control social del servicio, entre otros.
Creacin de 200 telecentros acordes con la estrategia de masificacin en los prximos 4 aos. Creacin de 500 centros de venta y servicios de Colombia
Telecomunicaciones, 250 de ellos localizados en estratos 1, 2 y 3. Ampliacin y cobertura de la Red P para la integracin del 100% de colegios distritales y privados, la comunidad educativa, as como los ULDES, CADES, Supercades y salones interactivos. Disposicin de 3.000 puertos de acceso conmutado a Internet. Disposicin de 25.000 lneas telefnicas (planta interna y planta externa), en sectores de Bogot de estratos 1 y 2 por parte de Colombia Telecomunicaciones. Expansin y reubicacin de la telefona publica en las UPZ con ms baja teledensidad con criterios de sostenibilidad. Subterranizacin del 100% de la red area sobre malla vial arterial principal y complementaria del 35 % de la redes areas sobre toda la malla vial en el periodo 2005-2009. Regularizacin de infraestructura y equipamientos del sector y mitigacin de riesgos ssmicos, inundacin, remocin en masa y vandalismo, particularmente en las centrales, concentradores y telfonos pblicos. armarios, sedes administrativas,
Mimetizacin de infraestructura inalmbrico en torres, mstiles y antenas. Adecuacin a las normas sobre Proteccin a la Salud Humana a campos electromagnticos.
Reduccin del dficit de cobertura y calidad de la infraestructura actual en el territorio prioritario. Consolidar la oferta de nodos de equipamiento en todo el distrito junto a los circuitos de movilidad escolar local. Formulacin de 15m redes nodales (reas funcionales educativas).
Formacin artstica Informacin conocimiento y acompaamiento sobre procesos locales de identidad, cultura y territorio.
Desarrollo de procesos de coordinacin interinstitucional. Fomento de la participacin ciudadana. Disminucin del dficit de atencin en salud en las zonas localizadas en el territorio prioritario, con predominio de los estratos 1, 2 y 3. Incentivo al sector primario para la adecuada localizacin de equipamientos en zonas deficitarios y en las centralidades de integracin regional y nacional.
Articulacin intersectorial entre el sector pblico y privado. Incremento de la accesibilidad de los usuarios regionales y nacionales a los servicios de salud, en condiciones de calidad.
Disminucin de los factores que inciden en la generacin de la pobreza en los sectores ms vulnerables de la ciudad. Conformacin de 8 unidades territoriales operativas reescala y cobertura urbana. Mejoramiento de la accesibilidad y la calidad de los servicios sociales del sector bienestar social. Construccin de 222 nuevos equipamientos del sector Bienestar Social, antes del 2019. Reubicacin de equipamientos que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable. Reforzamiento estructural de 92 equipamientos para hacerlos sismorresistentes. Conformacin de un sistema regional, articulado de servicios sociales, pblico y privado, localizado en territorios crticos. Consolidacin de 4 centralidades integrales de equipamiento con enfoque regional y de centralizacin.
Reduccin de la marginalidad social en la poblacin campesina del distrito y la regin. Plan Maestro Deportivo y Recreativo Crear condiciones materiales adecuadas para la realizacin equitativa de las necesidades creativas y deportivas de las personas, contribuir con el mejoramiento de la salud fsica y mental de la ciudadana y promover la sociabilidad, tolerancia, la convivencia y la participacin en torno a estos tres escenarios. Pgina 129 de 491
Estrategia de prevencin e inteligencia: divulgar las normas de convivencia (cdigo de polica), incrementar el nmero de promotores de convivencia (uno por barrio) y guas cvicos, incrementar el nmero de jueces de paz (uno por cada por cada circuito de paz- 10 barrios), garantizar el funcionamiento del 123; para los municipios de Cundinamarca con ms de 50.000 habitantes, recomendar la creacin de frentes locales de seguridad y escuelas de seguridad y la creacin de un centro de informacin
estratgica para la seguridad con cubrimiento en la ciudad-regin. En la estrategia de atencin a emergencias: se proponen 6 nuevas estaciones de bomberos en Bogot con dotacin especializada y 4 centros locales de emergencia.
Estrategia de resolucin pacfica de conflictos: crear 35 centros de convivencia integrados por una Comisara de Familia, una Inspeccin de Polica, una Unidad de Apoyo a la Justicia Comunitaria y una Sala de Atencin al Usuario de la Fiscala General de la Nacin
Estrategia de coercin: crear tres unidades permanentes de justicia, 21 CAI en barrios perifricos para lograr la cobertura actual; crear el nmero nico de emergencia y seguridad 123; ampliar la cobertura de las cmaras de seguridad entre-CCTV- hasta llegar a 70 e implementar un GPS sistema de posicionamiento geogrfico; construccin de estaciones de Polica en todos los municipios y CAI y Frentes de Seguridad en nodos regionales, crear Unidades Permanentes de Justicia en Soacha, Girardot, Fusagasuga y Zipaquir, ubicacin de 2 batallones militares en Bogot, uno en Suba y otro en ciudad Bolvar y la reubicacin de unidades tcticas del ejercito Nacional: Grupo Rincn Quiones, Grupo Tequendama y Batalln Miguel Antonio Caro en municipios de Cundinamarca.
Disminucin de las condiciones de desnutricin crnica y aguda en Bogot y la regin. Aumento de la productividad en las condiciones de sostenibilidad ambiental en la regin. Incremento en comercializacin de productos en la regin para proteger la produccin nacional. Nodos logsticos para la distribucin de alimentos en Usme y Corabastos para el fortalecimiento de la integracin con la regin (estrategia).
Recintos Feriales
Al 31 de diciembre de 2008 todos los recintos feriales que se hallen en el POT, Decreto 430 de 2005 y el Decreto de Plan Maestro de Recintos Feriales, tendn formulado los planes de regularizacin y manejo de acuerdo a los lineamientos establecidos Que a 31 de diciembre de 2011 todos los recintos feriales cumplan con las normas ambientales. Mediano plazo:
Que al 31 de diciembre de 2015 todos los recintos feriales hallan actualizado sus estructuras de acuerdo con el cdigo de sismoresistencia. Largo plazo:
Que los recintos feriales nuevos se ajusten plenamente a las disposiciones de localizacin e implantacin determinadas en el Plan Maestro de Recintos Feriales.
Meta del programa de gestin participativa e interinstitucional de los planes de regularizacin y manejo: Que todos los planes de regularizacin y manejo cuenten con la participacin de la comunidad o personas i9nteresadas as como de todas las entidades que de acuerdo con su competencias deban contribuir o apoyar la mitigacin de impactos negativos generados.
Cementerios y Servicios Funerarios
Mejoramiento del espacio pblico, zonas de estacionamiento instalaciones tcnicas del 100% de los cementerios distritales.
Informacin actualizada sobre cementerios y de servicios funerarios con licencia sanitaria y registro funerario. Aumento del 20% de la oferta de bvedas en los cementerios actuales. Construccin cofinanciada con municipios de la regin de un crematorio localizado fuera del Distrito Capital. Cobertura del 100% en informacin sobre ttulos de propiedad de las bvedas, mausoleos, tumba, cenizarios y osarios sealados como de propiedad privada dentro de cementerios distritales. Aumento del conocimiento ciudadano sobre servicios funerarios y de disposicin final pblicos y privados. Atencin del 100% de la demanda por servicios de destino final en los cementerio distritales de la poblacin de estratos 0 y 1 y de NN. Tarifa de prestacin de servicios con participacin de infraestructura pblica distrital inferior en un 30% a las establecidas en el mercado.
Corto plazo
Registro inventario de equipamientos de culto que deban ser regularizados y reconocidos. Reforzamiento estructural e inventario de equipamientos en zonas de riesgo no mitigable y estructura ecolgica principal para su reubicacin. Consolidacin de la estrategia de crecimiento territorial mediante localizacin de nuevos equipamientos de escalas urbana y metropolitana en centralidades, con nfasis en programas estructurantes de VIS de la periferia urbana.
Consolidacin
de
estrategia
de
ordenamiento
territorial
mediante
localizacin de nuevos equipamientos de escala vecinal y zonal en torno a espacios singulares tales como parques, plazas y plazoletas que acten como elementos estructurantes del tejido urbano. Mediano plazo Culminacin de sismoresistentes. las adecuaciones urbano arquitectnicas y
Obtencin de permiso de ocupacin para equipamientos que no cuenten con licencia de construccin (Decreto 564 de 2006). Largo plazo Distribucin equilibrada de nuevos equipamientos de culto en el territorio regional como distrital. Fortalecimiento del modelo territorial desconcentrado en el marco de ciudad-regin y del papel de los equipamientos como elementos ordenadores del tejido urbano. Ubicacin de nuevos equipamientos de escalas urbana y metropolitana en centralidades y operaciones estratgicas con nfasis social y programas estructurantes de VIS tendientes a la cualificacin de la periferia urbana. Localizacin de nuevos equipamientos de escala vecinal y zonal en torno a espacios singulares tales como parque plazas y plazoletas que acten como elementos estructurantes del tejido urbano. 4.1.9.2.2 Equipamentos una nueva estrategia de estructura urbana Tal vez uno de los planteamientos ms impactantes socialmente en trminos de ordenamiento territorial est asociado a los Planes Maestros de Equipamientos Colectivos con la introduccin del criterio de la Red Nodal, que facilita la incorporacin de los sucesos sociales, fsicos, institucionales y polticos que ocurren en el territorio y permite el replanteamiento de metas, instrumentos y canales a partir de los mismos. La estrategia de equipamiento interrelacionado toma porcentajes de reas a compartir y define los ambientes compatibles de la infraestructura de bienestar social, cultura, y recreacin y deporte, as como las potencialidades de interrelacin educativa con otros elementos de la ciudad, como el sector industrial, comercial y de servicios.
Sobre la base de los anteriores criterios de orden territorial podemos encontrar que para que los planteamientos se puedan materializar en bsqueda de eficiencia, eficacia y cobertura de los equipamientos soportados por elementos del espacio pblico, la cuenca del ro Tunjuelo sera el modelo ms ineficiente y costoso por la imposibilidad de relacionar los dos costados del ro. Se podra decir que el desarrollo del costado sur est condicionado a desarrollar una estrategia sobre el ro no slo incluyndolo en los planteamientos (sentido longitudinal), sino en las posibilidades de superar las diferencias con el costado norte (sentido transversal) pudindolo cruzar por diferentes puntos asociado a la localizacin de los nodos preparados para los equipamientos. Tal vez, el tratamiento de mejoramiento integral le corresponda a la cuenca el esfuerzo ms grande de la ciudad para superar las distancias para convertirse en un rea con las mismas oportunidades a la de las otras partes de la ciudad.
Cuadro 10. ndice de Equipamientos por Localidad, 2002 Equipamientos por cada 1.000 habitantes Chapinero 3.160 122.991 25,69 Teusaquillo 1.364 126.125 10,81 La Candelaria 265 27.450 9,65 Usaqun 2.485 439.341 5,66 Santa Fe 549 107.044 5,13 Barrios Unidos 639 176.552 3,62 Los Mrtires 328 95.541 3,43 Antonio Nario 289 98.355 2,94 Puente Aranda 534 282.491 1,89 Suba 1.360 753.593 1,80 Fontibn 468 300.352 1,56 Rafael Uribe Uribe 535 385.114 1,39 Engativ 1.045 769.259 1,36 Tunjuelito 273 204.367 1,34 Kennedy 1.028 951.330 1,08 San Cristbal 488 457.726 1,07 Usme 256 259.189 0,99 Bosa 366 450.468 0,81 Ciudad Bolvar 462 628.672 0,73 Total 15.629 6.635.960 2,35 Fuente: DAPD, 2004. Monografa Local de Ciudad Bolvar. Localidad Nmero de Equipamientos Poblacin 2002 La informacin de la ltima columna, equipamientos por cada 1.000 hab, debe leerse considerando que las localidades del sur y occidente de la ciudad tienen las mayores densidades de poblacin (hab/Km2) residente de toda la ciudad de Bogot, en contraste con localidades como Chapinero, Teusaquillo y Santa Fe que tienden a tener menos poblacin residente, pero que se constituyen en destino para muchos habitantes de otras localidades, quienes deben justamente recorrer grandes distancias atravesando la ciudad para satisfacer demandas de servicios que no estn en sus localidades. As, a nivel general, se puede afirmar que es un reto para la Administracin Distrital mejorar el indicador anterior, pues la poca existencia de servicios bsicos indica la necesidad de desplazarse a otras partes de la ciudad, generando gastos adicionales en transporte y tiempo, lo que para reas de menores ingresos, como la cuenca del Tunjuelo, significa un reforzamiento de las condiciones de inequidad y un agravamiento de las problemticas ambientales. En este texto se concentra el anlisis de los equipamientos de la cuenca en educacin salud, recreacin y cultura, pues se considera son los ms relevantes en las dinmicas socio-espaciales de la cuenca. 4.1.10.1 Equipamientos en educacin Segn el Plan Maestro de Equipamiento en Educacin, se calcul, para el 2003, un dficit total para la ciudad de 216.665 cupos, de los cuales 149.744 (69%) se Pgina 134 de 491
encontraban en la cuenca del Tunjuelo Sin embargo, en trminos de demanda no atendida y atendida con demanda insuficiente el promedio de la cuenca era bastante mayor que para el resto de la ciudad y aunque hay UPZ donde la oferta supera la capacidad instalada, como Venecia, Kennedy Central, Diana Turbay y Alfonso Lpez, la mayor parte registra dficit, el cual no logra ser cubierto con dichos excesos locales de oferta. Cuadro 11. Indicadores de Cobertura para la poblacin en educacin escolar en las UPZ de la cuenca, 2003 Demanda Demanda Demanda atendida con Demanda 2003 efectiva infraestructura no cubierta insuficiente 24.950 13.377 2.020 12.777 35.589 24.141 5.675 11.448 28.323 42.078 23.216 34.634 34.618 34.552 16.059 3.360 36.126 58.162 10.946 22.048 42.351 20.762 7.452 31.039 4.138 17.903 -556 4.071 8.083 3.369 1.015 5.471 -6.040 -14.954 12.270 12.942 -5.528 13.790 8.862 3.163
Localidades San Cristobal San Cristoba Rafael Uribe Uribe Tunjuelito Kennedy Kennedy
Quiroga Venecia Amricas Carvajal Kennedy Kennedy Central Kennedy Timiza Bosa Apogeo Usme La Gloria Los Libertadores San Cristobal Sur La Flora Rafael Uribe Marco Fidel Uribe Surez Marruecos Rafael Uribe Diana Uribe Turbay Usme Danubio Gran Usme Yomasa Los Usme Comuneros Alfonso Usme Lpez Parque San Cristobal Entrenubes Ciudad Usme Usme Tunjuelito Tunjuelito Ciudad Bolivar El Mochuelo Monte Usme Blanco
27.105 7.207 18.530 17.748 14.430 7.947 33.072 18.100 5.546 295 1.024 19.721 1.843 0
14.695 3.960 15.746 12.053 17.107 5.822 42.387 18.454 7.532 0 1.573 13.989 0 0
-325 1.157 3.729 1.707 2.527 756 8.526 3.153 1.747 0 107 3.047 0 0
12.410 3.247 3.184 6.281 -2.677 2.125 -6.634 -354 -1.986 295 -549 6.155 1.843 0
Ciudad Bolivar Ciudad Bolivar Ciudad Bolivar Ciudad Bolivar Ciudad Bolivar Ciudad Bolivar Kennedy
Arborizadora San Francisco Lucero El Tesoro Ismael Perdomo Jerusaln Gran Britalia Bosa Occidental Bosa Central
Bosa 42.069 17.267 3.207 24.802 Bosa 65.077 66.284 8.094 1.192 TOTALES 1.590.795 1.409.874 250.710 216.665 Total cuenca 748.207 645.806 122.368 149.744 Promedio Bogot 14.595 13.058 2.370 2.178 Promedio cuenca 12.622 9.272 4.123 11.334 Fuente: Plan Maestro de Equipamientos en Educacin, DAPD, 2004. Igualmente, se observa un importante nmero de estudiantes que eran atendidos en infraestructuras deficientes, sumando un total de 122.368 para la cuenca (48% de la ciudad). Esta situacin general llev a que, durante el cuatrienio 2004-2007, se realizara una profunda inversin en este sector. As, las localidades de la cuenca han experimentado una sensible mejora en la oferta de educacin bsica en los ltimos cuatro aos, pues no slo son las de mayor poblacin en edad escolar, sino que registran los niveles ms bajos en indicadores clave como el nmero de aos promedio de educacin.
Cuadro 12. Aos promedio de educacin para personas de 5 aos y ms, segn localidad Localidad Promedio Bogot San Cristbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Rafael Uribe Ciudad Bolvar Grupo edad 5a 20-34 19 8,7 5,2 11,4 6,6 4,5 9,7 6,4 4,9 9,0 7,8 5,2 10,4 7,0 5,0 10,0 8,4 5,2 11,2 7,5 5,1 10,4 6,7 4,8 9,5 Fuente: Encuesta de Calidad de Vida, 2003. Aos promedio 35 y ms 9,3 6,4 5,9 8,1 6,4 8,8 7,3 6,4
De acuerdo con informacin de la Secretara de Educacin Distrital, la principal estrategia, en el periodo 2004-2007, fue la de aumentar la cobertura efectiva mediante las siguientes estrategias: Construccin de nuevos colegios Ampliacin y mejoramiento de la infraestructura de los colegios distritales Optimizacin de la capacidad instalada en colegios distritales Arrendamientos Convenios con colegios privados a travs de subsidios a la demanda
Colegios distritales en concesin Los resultados de esta poltica han sido el aumento en el Distrito, entre 2003 y 2006 de la oferta de cupos en el sector educativo oficial en un 15,2%, especficamente en la vigencia 2006 las localidades de Kennedy, Ciudad Bolvar, Bosa y Suba concentraban la mayor cantidad de la oferta oficial del Distrito, la cual corresponda a 1.024.122 cupos (SED, 2007). Uno de los principales programas para su mejoramiento ha sido el reforzamiento estructural de los establecimientos educativos, que incluy la construccin de 40 nuevos colegios y la reposicin total de 10 que debieron ser demolidos. De stos, 29, casi el 60% se ubican en localidades de la cuenca. Cuadro 13. Colegios nuevos en la cuenca, 2003-2007 Localidad Terminados y en Funcionamiento En Construccin Nombre Cupos Nombre Cupos Monteblanco 2440 Paulo Freire 3620 Eduardo Umaa 3620 Puerta al Llano 1760 Ofelia Uribe de Acosta 2440 Lbano II sector 2440 Villa Diana 3620 Barranquillita 2440 Metrovivienda 3620 Orlando Higuita 2440 Carlos Pizarro 3620 Alfonso Reyes 3620 Brasil 2440 Portal del Sol 3620 Pgina 137 de 491
Usme
Bosa
Jardnes la Libertad Blara Fe El Porvenir Agua Blanca 2440 Calandaima 3000 La Pampa El Rosal El Almacn Villas El Diamante Las Margaritas Ladrillera del Sur La Rivera del Sur Mochuelo Fuente: SED, 2007.
3620 3620 3620 3620 2440 3620 3620 3620 2440 3620 2440 3620 3620
Ciudad Bolvar
A 2006, la oferta total de colegios de educacin bsica en Bogot ascendi a 362 instituciones oficiales (en 734 sedes) y 2.360 colegios privados para un total de 2.722 instituciones (DAPD 2004). La oferta oficial se distribuye actualmente de la siguiente manera por localidades: Cuadro 14. Distribucin de la oferta oficial de colegios por localidad, 2006
Administrados SED
Localidad
Usaqun Chapinero Santa Fe San Cristbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibn Engativ Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mrtires Antonio Nario Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolvar Sumapaz TOTAL
11 3 9 33 44 12 21 37 9 30 22 10 2 8 5 15 2 25 35 4 337
1 1 2 5 5 3 2 3
10 3 3 13 24 5 42 50 7 33 73 1 1 1 2
1 3 25 25
2 21 43 334 334
Concesin
Convenio Privados
98 98 99,7 93 92
96 94 95
Fuente: SED, 2007. De la informacin anterior, se observa que existe, en general, una alta cobertura en la ciudad y la cuenca, aunque Kennedy, Bosa y Ciudad Bolvar estn ligeramente por debajo del promedio distrital. As, en trminos generales la cobertura y calidad infraestructural de los equipamientos en educacin bsica de la cuenca han venido mejorando y actualmente exhiben niveles bastante altos, comparndolos con el promedio de la ciudad. Al realizar el anlisis espacial de la distribucin de este tipo de equipamientos segn la jerarqua (metropolitana, zonal o vecinal) y tipo de los mismos (oficial, no oficial, educacin no formal, investigacin), informacin consignada en el mapa de equipamientos en educacin; se puede evidenciar el alto nmero de centros de educacin en la cuenca, con unas reas donde hay una mayor concentracin de este tipo de oferta. stas son el sector de Santa Librada y Alfonso Lpez en Usme, el rea de Kennedy Central sobre la Avenida Primero de Mayo, el sector de San Francisco en Ciudad Bolvar, y la zona de Abraham Lincoln, San Carlos y Providencia sobre la Avenida Caracas. En trminos de nmero, hay una mayor abundancia, como es de esperar, de los centros educativos de escala local, tanto oficiales como privados y que se hayan distribuidos en toda la cuenca. Sin embargo, a escala zonal, se empieza a notar que la oferta es mucho ms localizada y menos dispersa, registrndose reas donde este tipo de colegios es menos comn, como el rea de La Fiscala y Danubio en Rafael Uribe Uribe. Como sectores de concentracin significativa de este tipo de equipamientos estn El Tunal en Tunjuelito, Lucero en Ciudad Bolvar, adems de las mencionadas en el prrafo anterior. Mapa 8. Mapa de equipamientos colectivos de educacin en la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot
Es de notar tambin que a este nivel la oferta oficial es bastante mayor que la privada. Este hecho puede deberse a que la baja capacidad adquisitiva que predomina en la cuenca no es un incentivo a emprendimientos privados de mayor envergadura. Al evaluar los equipamientos educativos de mayor jerarqua espacial y de mayor nivel educativo se observa una notable deficiencia en toda la cuenca. En trminos de educacin no formal, el PMEE muestra que las localidades de la cuenca registran los ndices ms bajos de localizacin de centros de este tipo por cada 10.000 habitantes, pues esta oferta se concentra en el centro y norte de la ciudad, lo que implica unos costos de acceso incrementados por la distancia-tiempo-costo que se incrementan para los habitantes de la cuenca del ro Tunjuelo. Ello plantea la necesidad que la Administracin promueva la implantacin de este tipo de equipamientos privados en la cuenca, los cuales al ser guiados por la lgica del mercado, tienen la tendencia a ubicarse donde hay mayor demanda posible. En la cuenca, este tipo de equipamientos
estn ubicados principalmente en el rea de Santa Luca y Lomas, y se encuentran unos pocos en Kennedy Central, Santa Librada y Alfonso Lpez. Cuadro 15. Distribucin de centros de educacin no formal por localidad, 2003 Localidad No.Centros % Total Poblacin Centros / 10.000 hab 2,84 28,99 20,47 10,97
BOGOT 1950 100 6.861.499 Chapinero 394 20,21 135.895 Teusaquillo 319 16,36 155.841 Barrios Unidos 196 10,05 178.704 Localidades 253 12,97 3.416.045 0,74 Cuenca Tunjuelo San Cristbal 30 1,54 488.407 0,61 Usme 8 0,41 252.817 0,32 Tunjuelito 34 1,74 225.511 1,51 Bosa 11 0,56 525.459 0,21 Kennedy 106 5,44 898.185 1,18 Rafael Uribe 51 2,62 422.969 1,21 Ciudad Bolvar 13 0,67 602.697 0,22 Fuente: ENCUESTA CALIDAD DE VIDA 2003, citado por el PMEE, DAPD, 2005. Los datos de las localidades de la cuenca incluyen toda la localidad y no slo la parte que pertenece a la cuenca. Por otra parte, debe pensarse en la localizacin de centros de formacin tcnica y tecnolgica, de artes y oficios, estrictamente de carcter pblico a travs de convenios con la nacin en las centralidades zonales y de mayor jerarqua en la cuenca o en los lugares que se definan en futuros estudios de localizacin de este tipo de oferta institucional y de equipamientos. En el caso de la educacin superior, apenas se cuenta con dos sedes, una de la Universidad Distrital en Arborizadora Baja y otra de la UNAD en el sector Tunjuelito. Se debe decir que la Universidad Antonio Nario tambin tiene una sede, pero an no presta un servicio permanente. Esta situacin es particularmente preocupante para la cuenca, en la medida que existe una gran masa de poblacin en edad y capacidad de continuar sus estudios, pero no puede hacerlo ante la poca oferta que encuentra en la inmediatez y el desplazamiento a otras partes de la ciudad es demasiado costoso tanto en tiempo como en dinero. Al evaluar la situacin espacial segn la margen del ro en que se encuentra, es evidente que en la margen derecha (de nmero y en niveles, planteando una procesos urbanos que ha experimentado una diferenciacin socioespacial entre la margen izquierda y la margen derecha. arriba hacia abajo), la oferta es mayor en diferenciacin significativa, reflejo de los cada margen de la cuenca; observndose montaa y el valle (parte plana), entre la
En sntesis, la cobertura oficial en educacin bsica en la cuenca ha venido mejorando ostensiblemente, tanto en la calidad de la infraestructura como en el nmero de establecimientos. Sin embargo, esto no se ha articulado con la existencia Pgina 140 de 491
comparable de ofertas educativas para la poblacin que no puede seguir el ciclo formal o que una vez concluido el bachillerato, no puede continuar capacitndose. Desafortunadamente, no hay datos sobre la demanda de este tipo de servicios en la cuenca. En este aspecto especfico es notoria la falta de una poltica oficial para revertir o, por lo menos, paliar la lgica mercantil que ha llevado a la localizacin de los equipamientos educativos de mayor nivel en la parte central y norte de la ciudad. Figura 42. IED Rufino Jos Cuervo, localidad de Tunjuelito Foto: UN - Carolina Mendoza P. 2007.
4.1.10.2 Equipamientos en salud Al igual que con los equipamientos en educacin, es necesario distinguir entre la oferta privada y la pblica. Infortunadamente, el anlisis de la oferta privada es mucho menos conocido que el caso de la red pblica. De all que el anlisis se hace teniendo en cuenta fundamentalmente la infraestructura en salud de carcter pblico. Los equipamientos en salud, denominados genricamente Instituciones prestadoras de salud IPS-, estn jerarquizados en tres niveles de acuerdo con la capacidad instalada para atender determinados casos. De acuerdo con el DAPD (2004: 37) el primer nivel lo caracteriza la atencin bsica prestada por puestos y centros de salud; los hospitales locales, que cuentan con servicios de consulta externa y odontolgica, urgencias y hospitalizacin, bajo la atencin de mdicos generales; adems, estn los Centros de Atencin Mdica Inmediata- CAMI. El nivel II se caracteriza por la presencia de mdicos generales y especialistas; los pacientes de mayor gravedad que deban ser enviados a otros hospitales son remitidos por los hospitales de nivel III, de la misma manera reciben a los pacientes remitidos por las IPS de nivel tres que ya no presentan un alto riesgo, todo esto en su rea de influencia como lo establece la Direccin General del Sistema Distrital de Salud (DAPD 2004: 38). En la cuenca existen dos hospitales nivel II, el hospital de Bosa y el de Tunjuelito. A su vez hay dos de tercer nivel, el de Kennedy y el del Tunal, los cuatro localizados en la parte plana de la cuenca. Las IPS del nivel I se caracterizan por la presencia de mdicos generales, especialistas y subespecialistas (cardilogos, neurlogos, nefrlogos, gastroenterlogos y otros, de acuerdo con la disponibilidad de recursos), igualmente, las actividades de atencin al medio ambiente en este nivel son ejecutadas por la Direccin respectiva de la Secretara Distrital de Salud (DAPD 2004: 39). Tomando en cuenta las Monografas Locales de las localidades de la cuenca la distribucin de las IPS por UPZ en la cuenca se encuetra una prevalencia de las IPS privadas en cuanto al nmero. Sin embargo, tambin es notable que stas se Pgina 141 de 491
concentren en aquellas UPZ con mejor dotacin general y mayor integracin con el resto de la ciudad (Kennedy Central, Quiroga, Venecia, Amricas), mientras que hay una mayor participacin de las IPS pblicas en las UPZ ms perifricas de la cuenca, como Tesoro, Danubio y Diana Turbay.
Cuadro 16. Distribucin de las IPS pblicas y privadas por UPZ de la cuenca
Hospital Nivel III Hospital Nivel II
Hospital Nivel I
IPS Privadas
CAMI
UBAS
UPAS
Localidad
Nombre UPZ
Apogeo Bosa Occidental Bosa Central Mochuelo Arborizadora San Francisco Lucero Tesoro Ismael Perdomo Jerusaln
2 4 7 1 1 3 1 1 1 1
7 9 54 70 9 26 19 2 21 12 89 57 43 146 1
Ciudad Bolvar
2 1 2 2 8
1 2 2 1 5 1
2 3 1
Total Bolvar
Ciudad Amricas Carvajal Kennedy Central Timiza Gran Britalia Quiroga Marco Fidel Suarez Marruecos Diana Turbay
2 2 1 1 8 3 1 3 1
Kennedy
Total Kennedy
1 1 1 1
37 19 362 152 6 12 7
Total
Rafael Uribe
Total Uribe
3 2 1 1 4 4
1 1 1 3 1
200 7 47 18
San Cristbal
1 1 1 1 1
109 55
Tunjuelito Total Tunjuelito La Flora Danubio Gran Yomasa Comuneros Alfonso Lpez Ciudad Usme
3 7
1 1 1 1
19 74 5 18 2 1 26
Usme
3 1 1
Total Usme
22 84 1 5 23 3 1 2 35
Figura 43. Distribucin de las IPS en la Cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot
Fuente: Datos del PMES, 2005. El Plan Maestro de Equipamientos en Salud PMES (DAPD 2005) realiz un anlisis de la calidad de los equipamientos en salud por UPZ y evalo los siguientes parmetros: poblacin total, densidad de poblacin, accesibilidad urbana y metropolitana, accesibilidad zonal y local, estratificacin, amenaza por remocin, IPS por UPZ, atencin en hospitalizacin a adultos y atencin en urgencias. A partir de esta informacin se construy un ndice asignndole una ponderacin a cada uno de los anteriores criterios. En dicho ejercicio, el PMES identific aquellas UPZ que tenan un mayor dficit en la prestacin del servicio de salud. De acuerdo con esta clasificacin, las 3 UPZ de Bosa que pertenecen a la cuenca, as como las de Lucero, Tesoro y Jerusaln en Ciudad Bolvar, Libertadores en San Cristbal y La Flora, Danubio, Alfonso Lpez y Ciudad Usme necesitan de una intervencin estatal fuerte para mejorar los bajos ndices en prestacin del servicio. Cuadro 17. Evaluacin de los equipamientos en salud por UPZ Localidad Nombre UPZ Apogeo Bosa Occidental Bosa Central Mochuelo Arborizadora San Francisco Lucero Tesoro Ismael Perdomo Jerusaln Amricas Carvajal Kennedy Central Timiza Gran Britalia UPZ deficitaria en Total equipamientos en salud 8,0 SI 7,5 SI 9,25 SI 5,0 5,25 5,25 9,0 SI 7,5 SI 6,5 6,75 SI 3,0 4,0 3,0 4,75 5,75 Pgina 143 de 491
BOSA
CIUDAD BOLIVAR
KENNEDY
Quiroga 2,25 Marco Fidel Surez 3,0 RAFAEL URIBE Marruecos 3,5 Diana Turbay 5,5 San Blas 4,5 SAN 20 de Julio 5,5 CRISTOBAL La Gloria 6,5 Libertadores 11,0 Venecia 4,0 TUNJUELITO Tunjuelito 5,25 La Flora 15,0 Danubio 8,5 Gran Yomasa 6,25 USME Comuneros 12,5 Alfonso Lpez 14,0 Ciudad Usme 9,0 Fuente: Datos del PMES, 2005.
SI
SI SI
SI SI
As, aunque hay una notable presencia de la red pblica en las localidades de la cuenca, que en algunos casos es la nica existente, es realmente insuficiente para atender la demanda de la cuenca y existen sectores bastante crticos, que coinciden con zonas de difcil acceso y predominio de estratos socio-econmicos ms bajos, en los cuales la oferta es prcticamente nula. En este caso nuevamente, el estado actual refuerza un patrn de segregacin urbana, pues la mayor oferta se concentra en aquellas zonas ms consolidadas y con mejores condiciones socio-econmicas y no en aquellas donde la demanda social es ms fuerte. No obstante, es importante mencionar el esfuerzo institucional por lograr que la red en salud realmente funcione, lo que se convierte en un factor adicional para comprender la buena situacin relativa de la poblacin bogotana respecto a estndares nacionales. Al realizar un anlisis de la localizacin de la red pblica en la cuenca y del tipo de servicios, como se observa en el mapa de equipamientos en salud se tiene que la mayor parte sirven para atender demandas locales y slo existen tres de carcter urbano34 y tres metropolitano, cuatro de las cuales se localizan en la parte plana. La localidad de Usme y Ciudad Bolvar son las ms precarias en este tipo de atencin, pues predominan los servicios mdicos bsicos. Al comparar las dos mrgenes del Tunjuelo, tal y como se hizo para la educacin, se obtiene un resultado similar, es decir, que tanto en nmero como en nivel y jerarqua la margen derecha, de arriba hacia abajo, est mejor equipada, y en especial en la parte baja. Entre tanto, la margen izquierda presenta una menor dotacin y por lo tanto, una mayor dispersin y ms dificultad de conexin entre los centros, pues la red vial principal se ubica en la margen derecha, de manera que deben utilizar vas secundarias o realizar recorridos ms largos.
Mapa 9. Mapa equipamentos colectivos en salud en la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot
4.1.10.3 Equipamientos de recreacin Segn la Secretara Distrital de Planeacin, los parques y zonas verdes de la ciudad se clasifican teniendo en cuenta el rea circundante que sirven y las caractersticas fsicas que tienen (DAPD 2004a: 67). Son siete tipos: de bolsillo, vecinales, zonales, urbanos, metropolitanos, ecolgicos y regionales. En este sentido, los parques vecinales representan el 38,7% del rea total de la ciudad y aportan 1,87 m de parques y zonas verdes por habitante; los parques
metropolitanos representan el 17,02% del rea total de la ciudad, aportando 0,82 m de parques y zonas verdes por habitante (DAPD 2004a: 67). Los anteriores datos incluyen tanto los parques diseados para recreacin activa, como las zonas verdes y parques de reserva ecolgica para recreacin pasiva, e ntre los que se cuentan humedales, rondas, cerros y bosques (DAPD 2004a: 68); de manera que el anterior indicador incluye reas que pueden no estar en las condiciones ideales para su uso y de hecho, ser consideradas como peligrosas, en trminos de inseguridad como es el caso de muchas zonas verdes de la ciudad. La distribucin de los parques en las localidades de la cuenca presenta la siguiente situacin: Cuadro 18. Cobertura de los parques y zonas verdes de las localidades que hacen parte de la cuenca dentro del permetro urbano de Bogot (2003) Localidad Bosa Ciudad Bolvar Kennedy Rafael Uribe San Cristbal Tunjuelito Usme PARQUES Poblaci ACTUALES n Cant. rea (m) 2002 202 915.337.37 450.468 295 1.220.975.32 628.672 535 3.242.864.11 951.330 251 1.104.474.15 385.114 253 1.764.554.08 457.726 73 865.694.20 204.367 174 683.935.62 259.189 Fuente: DAPD, 2004. m de parque y zonas verdes por habitante 2,03 m 1,94 m 3,41 m 2,87 m 3,86 m 4,24 m 2,64 m
Segn los datos anteriores, Tunjuelito, San Cristbal y Kennedy son las localidades que cuentan con mayor proporcin de parques para la recreacin y el deporte. En cambio, Ciudad Bolvar posee muy poca cantidad de parques y zonas verdes con respecto al elevado nmero de habitantes. Sin embargo, hay que aclarar que con respecto a la ciudad, todas estas localidades registran valores inferiores a 4,70 m/hab (DAPD 2004a: 31), que es la relacin para el conjunto de la ciudad de Bogot. Por otro lado, como los parques se clasifican de acuerdo a las caractersticas que poseen y al rea que los circunda, se hace necesaria la clasificacin de los tipos de parques que poseen las localidades. En el cuadro 19 se aprecia la distribucin segn las categoras establecidas. Los parques de bolsillo, vecinales y zonas se consideran como red local, mientras que los urbanos y metropolitanos hacen parte de la red general. Cuadro 19. Tipos de parque por localidad de la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot, 2003
m de parque y Zona Verde/hab.
27 29
169 258
4 6
1 2
1 -
202 295
Total
Localidad
Metropolit anos
Regionales
Ecolgicos
Vecinales
Urbanos
Zonales
Bolsillo
2,03 m 1,94
40 21 20 8 28
4 5 5 2 6
3 2 3 1 -
1 -
2 1 -
Fuente: DAPD, 2004. (Recorriendo Bogot) Segn los datos del cuadro anterior, es posible ver que las localidades de la cuenca no poseen parques regionales, slo dos de ellas cuentan con parques ecolgicos y otras dos con parques metropolitanos (Tunal en Tunjuelito y Timiza en Kennedy). Todas tienen parques de los otros tipos ms pequeos, de bolsillo, vecinales, zonales y urbanos, menos Usme que no posee parques urbanos. Se debe aclarar, sin embargo, que en el caso del parque El Tunal, si bien est ubicado en Tunjuelito, es visitado por habitantes de Ciudad Bolvar y Rafael Uribe Uribe por su cercana. El dficit en este tipo de equipamientos en la cuenca se corrobora al analizarlo por zonas de la ciudad. La cuenca del Tunjuelo, que hace parte de la zona sur, presenta un dficit general estimado de 663,89 hectreas, siendo Kennedy, Usme, Bosa y Ciudad Bolvar las que estn en mayor desventaja. El Parque Entrenubes, si bien aparece como Parque ecolgico, hace parte de la Estructura Ecolgica Principal y las actividades a desarrollar all son fundamentalmente de conservacin y recreacin pasiva. En este sentido, no hace parte del sistema de espacios pblicos de la cuenca. Adems, este parque localizado en la parte alta, tiene sin embargo, una condicin de aislamiento vial, lo que lo hace, en la actualidad poco atractivo para personas de otras partes de la cuenca, que no sean las de sus inmediaciones. De esta manera, la parta alta se encuentra en un dficit cualitativo mayor. Al evaluar la distribucin por mrgenes del Tunjuelo, segn el mapa de espacio pblico, se tiene que el patrn se repite habiendo una mayor cantidad de parques tanto en el total como en las diferentes categoras en la margen derecha (de arriba hacia abajo). Este tipo de equipamientos es una clara seal de la manera como cada margen experiment el proceso de urbanizacin, pues normalmente en las iniciativas de carcter no formal, son pocos lo espacios libres, mientras que en buena parte de las iniciativas formales, se ha intentado dejar espacio para este tipo de equipamientos, aunque sea de manera exigua frente a las necesidades. Cuadro 20. Total suelo necesario para cumplir estndar satisfactorio en el Sistema de Parques a 2019 Zona Norte rea faltante 2019 Red Red Local general 51,79
Localidad Usaqun
Total
Suba 83,04 Sub-total Norte 134,83 -0,9 133,92 Chapinero -0,04 Santa Fe -3,75 Fontibn -3,75 Centro Engativ 12,93 Barrios Unidos 51,47 Teusaquillo 24,33 Candelaria 0,49 Sub-total Centro 86,92 -219,86 San Cristbal 38,18 38,18 Usme 107,83 107,83 Tunjuelito 24,05 24,05 Bosa 101,44 101,44 Sur Kennedy 118,24 118,24 Los Mrtires 7,6 7,6 Antonio Nario 11,18 11,18 Puente Aranda -5,11 -5,11 Rafael Uribe -0,58 -0,58 Ciudad Bolvar 123,7 123,7 Sub-total sur 526,53 137,36 663,89 Fuente: Plan Maestro de Parques y Equipamientos Deportivos. 2006 2019. Mapa 10. Mapa de equipamientos en espacio pblico
Al realizar el anlisis de la distribucin espacial en la cuenca es importante notar una mayor cantidad de parques en el rea plana, siendo sta donde se encuentran dos de los tres parques metropolitanos de la cuenca, el Tunal y Timiza. Adems de la cantidad de parques, la evaluacin de este tipo de equipamientos tiene en el nivel de satisfaccin de los usuarios un elemento importante para evaluar la calidad. El Plan Maestro de Parques y Equipamientos Deportivos PMPED (DAPD 2006: 45) realiz una encuesta para estimar lo anterior y los resultados que muestran que la mayor insatisfaccin tiene que ver con la dotacin general de los parques, aunque hay una variacin fuerte al interior de las localidades. As, Bosa presenta niveles de insatisfaccin sensiblemente inferiores al resto de las localidades. Es de resaltar que los usuarios consideran que la distancia no es un factor negativo para la utilizacin de los parques. Cuadro 21. Porcentaje de poblacin insatisfecha con aspectos especficos de los parques por localidad en la cuenca del ro Tunjuelo dentro del permetro urbano de Bogot Localidad Bosa Ciudad Bolvar Kennedy Dotacin Dotacin Cantidad Distancia para de parques parques Nios 29,4 12,5 14,6 5,6 48,7 46,0 26,0 8,1 41,4 34,0 15,9 2,2 Pgina 148 de 491
31,4 39,3 29,3 32,0 29,1 38,7 41,2 36,5 32,9 28,6 Fuente: PMPED, 2006.
En sntesis, la oferta en parques para la cuenca registra un dficit cuantitativo importante, por lo que el desarrollo de nuevos equipamientos como el parque lineal del Tunjuelo sera un esfuerzo importante, situacin que se ve reforzada por la buena percepcin que se tiene de este tipo de equipamientos.
Foto 5. Parque Metropolitano Timiza, localidad de Kennedy Fuente: Luis Carlos Jimenez 2007. 4.1.10.4 Equipamientos de uso cultural Los equipamientos de uso cultural se refieren a aquellos que ayudan al desarrollo de actividades y expresiones artsticas, de recuperacin de la memoria o de sentido de pertenencia con el patrimonio material e inmaterial y
corresponden a los espacios, edificaciones y dotaciones destinados a las actividades culturales, custodia, transmisin y conservacin del conocimiento, fomento y difusin de la cultura y fortalecimiento y desarrollo de las relaciones, las creencias y los fundamentos de la vida en sociedad. Agrupa, entre otros, los teatros, auditorios, centros cvicos, bibliotecas, archivos, centros culturales y museos. Se reconoce como el sector que preserva la memoria colectiva y las tradiciones y que propicia la creatividad y la expresin artstica. Los equipamientos de cultura se clasifican en tres subsectores: espacios de expresin, de memoria y avance cultural y de encuentro para la cohesin social. (DAPD 2006a: 56)
Segn el Plan Maestro de Equipamientos de Cultura PLAMEC, la poltica cultural ha planteado la implementacin de las acciones en tres campos de la cultura (arte, cultura y patrimonio) y a travs de las dimensiones de creacin, formacin, investigacin, circulacin y apropiacin(Alcalda Mayor de Bogot 2005a: 7). En el PLAMEC, se evalan los equipamientos que existen en estos tres campos con respecto a las dimensiones mencionadas. Por otro lado, desde el punto de vista del Plan Maestro de Cultura, los equipamientos culturales se dividen en dos: - Los equipamientos de cultura que sern regulados por este plan maestro, cuya funcin principal es la oferta de servicios culturales (Alcalda Mayor de Bogot 2005a: 19), de esta categora hacen parte diversos equipamientos como museos, hemerotecas, cinematecas, salas de exposicin, teatros, bibliotecas, casas de la cultura, casas juveniles y salones comunales, entre otros.
- Los equipamientos de otros sectores sociales aptos para las actividades culturales, que por sus caractersticas pueden apoyar el desarrollo de una o ms de las cuatro dimensiones culturales: creacin, formacin, investigacin y circulacin. Estos equipamientos son los centros de desarrollo comunitario CDC, los salones comunales, los parques del sistema distrital de parques y los colegios oficiales (Alcalda Mayor de Bogot 2005a). Segn los datos del Plan, en la parte cultural, el campo que ms equipamientos posee en la ciudad es el del arte con una alta diferencia y distancia respecto a los campos de la cultura y el patrimonio. As, en relacin con los campos y reas, la oferta de cupos actualmente instalada en los equipamientos de la ciudad presenta una muy alta especializacin, con un predominio casi total del campo del arte (90,9%), por comparacin con los campos de la cultura (5,7%), el patrimonio (2,4%) y la ciencia y tecnologa (1%) (Alcalda Mayor de Bogot 2005a: 20); adems, se da una alta centralizacin de los equipamientos en las localidades ubicadas en el centro de la ciudad: Los equipamientos de cultura tienen una muy desequilibrada distribucin territorial en la ciudad. Un alto porcentaje de ellos, el 64%, se concentra, , en las localidades centrales: La Candelaria, Teusaquillo, Santa Fe y Chapinero (Alcalda Mayor de Bogot 2005a: 26). Tambin existen UPZ sin ningn tipo de equipamiento: La fuerte concentracin territorial de los equipamientos, tambin se expresa en que 45 UPZ, que representan el 40,2% del total, carecen de equipamientos culturales. La poblacin de estas UPZ corresponde al 28,5% del total de habitantes de la ciudad. Lo anterior quiere decir que 2.110.195 bogotanos habitan en zonas de la ciudad que no tienen equipamientos de cultura (Alcalda Mayor de Bogot 2005a). La figura 48 muestra que seis de las siete localidades de la cuenca estn efectivamente muy mal dotadas de este tipo de equipamientos y solo Ciudad Bolvar se encuentra por encima del 5% del total de equipamientos culturales de la ciudad. Esta situacin, a nivel de ciudad, es bastante cuestionable pues las localidades perifricas, son las que poseen mayor nmero de habitantes y paradjicamente, menores posibilidades culturales.
0,0%
Fuente: Plan maestro de equipamientos de cultura, 2005. Dada la heterogeneidad de este tipo de infraestructura, es necesario mirar el tipo de equipamientos existentes. De acuerdo con los datos del DAPD, adems de que todas las localidades que hacen parte de la cuenca del ro Tunjuelo presentan deficiencias en cuanto a equipamientos de uso cultural, poseen una mnima cantidad de bibliotecas, casas culturales, y slo tres de ellas poseen salas de cine. Por otro lado, ninguna de las localidades cuenta con auditorios ni salas de exposicin:
Las Salas de Exposicin presentan una de las localizaciones ms concentradas, y por lo tanto desequilibradas, en el territorio de la ciudad. Prefieren una localizacin muy central generalmente asociadas a los museos-. Ms del 80% del territorio de la ciudad, carece de salas de exposicin, encontrndose las localidades de Bosa, Ciudad Bolvar, Fontibn, Kennedy, Los Mrtires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristbal, Suba, Tunjuelito y Usme sin ningn equipamiento de este tipo (Alcalda Mayor de Bogot 2005b: 12).
Cuadro 22. Equipamientos de uso cultural en las localidades de la cuenca en el permetro urbano de Bogot. LOCAL. EQUIPAMIENTOS
TEUSAQUILLO
TUNJUELITO
CHAPINERO
USME
KENNEDY
BOSA
FONTIBON
SUBA
USAQUEN
Cinematecas
Auditorios
Bibliotecas
Salones comunales
Casas de Cultura
1 2 5 3 1 2 3 comunitarias
Fuente: Elaboracin propia con base en datos del Plan Maestro de Cultura. La distribucin de este tipo de equipamientos en la cuenca evidencia la precariedad en cuanto a nmero. Sin embargo, es de sealar que casi todos son de carcter zonal y urbano, lo que permite tener una cobertura ms amplia. En este caso, se observa un rea desprovista de este tipo de servicios ubicada entre las UPZ Gran Yomasa y Danubio en Usme, y las localidades de Rafael Uribe Uribe y San Cristbal. Mapa 11. Mapa de equipamientos colectivos culturales y de bienestar social
Sin embargo, es importante notar que frente a esta ausencia institucional y privada, en las localidades de la cuenca se han gestado importantes iniciativas comunitarias locales, que surgen no de iniciativas distritales, sino barriales y vecinales, las cuales promueven desde la base, alternativas de equipamientos. Por ejemplo, para el 2001 en Kennedy existan 16 emisoras barriales y escolares, en San Cristbal existan 3 Centros Artsticos y Culturales, y en Usme para 1998 existan 70 medios y canales diversos de comunicacin informal y tres bibliotecas comunitarias (DAPD 2004). Esto demuestra que en las localidades donde hay carencia de equipamientos culturales, se producen a nivel ms pequeo nuevos procesos y organizaciones culturales orientadas a suplir las necesidades de tipo cultural. De hecho, sta es una de las principales fortalezas de la cuenca reconocidas en el resto de la ciudad. Por ello, es necesario hablar un poco ms en detalle de esta potencialidad. 4.1.10.4.1 Agrupaciones artsticas y celebraciones festivales de las localidades de la cuenca Segn los documentos de Diagnstico Local con Participacin Social35, se dispone de informacin acerca de organizaciones artsticas, grupos y festividades de tres de las localidades de la cuenca, posiblemente porque son estos grupos los que han Pgina 152 de 491
Otros
obtenido ms reconocimiento a nivel Distrital y Nacional, y las festividades tambin han sido las ms mencionadas: En Bosa, por ejemplo, sobresalen varias agrupaciones y organizaciones artsticas que con el tiempo han ganado reconocimiento a nivel Local, Distrital y Nacional, pues esta localidad es una de las pioneras, a nivel Distrito, en la implementacin y desarrollo de procesos culturales aunados a la gestin comunitaria, jugando as un papel importante en las diversas fundaciones y agrupaciones con trabajos culturales en la Localidad, que por medio de sus procesos de fomento, formacin, difusin, comunicacin, investigacin y desarrollo, llegan a poblaciones y sectores amplios de Bosa (SDS 2005a: 122-123). En esta localidad se distinguen varias Organizaciones Culturales, como Fundacin para la investigacin Cultural Kerigma, Fundacin Cultural Chiminigagua, Corporacin Artstica y Cultural Mascarada, Fundacin Cultural Gedam, Corporacin Cultural Nmesis, Fundacin Cultural Zabo, Organizacin Artstica Recordando el Ayer, Cabildo Indgena Muisca de Bosa, Fundacin de Artistas Independientes FARTIN y Organizacin Cultural Contracorriente (SDS 2005a: 122).
Mapa 12. Mapa de jerarqua de equipamientos colectivos colectivos culturales y de bienestar social
Cuadro 23. Grupos Artsticos y Culturales en la Localidad de Bosa Artes Musicales Artes Danzarias GRUPO UPZ GRUPO UPZ Oscura Esencia Central Grupo Folcklrico Jaiban Central Dpto. Producciones Central Grupo Infantil Central Cultura Mestiza Central Soul Power Occidental Tonadas de Central Grupo Folcklrico Canitas Central Periferia Felices La Perola Central Luna Verde Central Alma y Sueo Apogeo Grupo de Danzas Hoy y Occidental Andino Siempre Manifiesto Central Trietna Occidental Los Nenes del Central Grupo Aoranza Central Vallenato Folcklrica Serenatas Nuevo Apogeo Grupo Folcklrico Central Chile Yaraque Contacto Fino Tintal Grupo Ixbalanque Central Voces Unidas Occidental Grupo Folcklrico Kallwa Tintal Fuente: Elaboracin propia con base en datos del Plan Maestro de Cultura.
Para el 2004, se encuentran identificados adems 52 artistas plsticos que no tienen organizacin gremial entre ellos, tambin hay 25 artistas que trabajan en poesa, narracin oral y narrativa, pero tampoco tienen organizacin que los agremie (SDS 2005a). A parte de ello, se caracteriza por sus Celebraciones y Festivales, pues en Bosa las antiguas celebraciones campesinas y religiosas se han ido transformando, ahora con el trabajo de varias ONG, se han consolidado varias festividades en la localidad, siendo las principales, la Muestra de Arte Popular, el Festival Nacional e Internacional de Cultura Popular Invasin Cultural a Bosa, el Festival Artstico y Cultural de Bosa, el Festival del Sol y la Luna, la Semana de poesa palabra des-hecha palabra, el Saln Local de Arte al Margen, Bosa Escena del Rock y el encuentro Local de Danzas. En Rafael Uribe Uribe, las principales Fiestas y Eventos Culturales son el Encuentro Musical Juvenil Local, la Copa Amistad del Sur, el Festival para Vivir Creando y el Encuentro local de Danzas (Secretara Distrital de Salud 2005b: 263). En Tunjuelito, hay variedad de grupos culturales y artsticos, entre ellos: narradores, escritores, poetas, cuenteros, actores, titiriteros, etc. En cuanto a los grupos artsticos, se encuentran: races mestizas, Los jvenes del Ayer, Sintaxis Danzas, Edad Tierna 2, Vida y Esperanza, El Tunjo, Yako baila son, El Arca, Colectivo teatral unitario, Contrabajo, Experimental Atab, Teatrazos, La Casa de Pinocho, Tteres La Red y Tom y Daly (SDS 2005c: 98-102). A pesar de que en los documentos se tiene informacin cultural de estas tres localidades y no de las otras cuatro, hay varias organizaciones y agrupaciones artsticas y culturales en todas las localidades de la cuenca, aunque posean menos reconocimiento a nivel Distrital y Nacional. A manera de conclusin, las localidades que se ubican en la cuenca del ro Tunjuelo, comparten entre s ciertas caractersticas de tipo social, la mayora de su poblacin pertenece a los estratos 1 y 2, poseen altos ndices de pobreza y analfabetismo, violencia y maltrato, sus necesidades superan la cantidad de equipamientos de uso cultural y comunitario, y en respuesta a las carencias y a los problemas de estas localidades, en el interior de cada una de ellas hay numerosos grupos vecinales, barriales y locales que se unen en la bsqueda de elementos y espacios que generen mecanismos alternos a los Distritales, para la satisfaccin de estas necesidades. Si bien es difcil hablar de identidad de pertenencia con respecto a la cuenca, es posible percibir en los grupos de base que se gestan al interior de las localidades lo que Manuel Castells (1997) denomina identidades de resistencia, las cuales se originan por sectores devaluados estigmatizados de la poblacin, que erigen su identidad en formas contrarias a las de la sociedad dominante y pueden producir comunidades. En este sentido, se puede hablar del Cabildo Muisca de Bosa, las fiestas como la del Sol y la Luna, los artistas y grupos locales, Las Muestras de Arte
Popular, Copa Amistad del Sur, etc. que son grupos y expresiones culturales que surgen desde la base y no desde los aparatos gubernamentales. Finalmente, al observar las expresiones artsticas y grupos, es posible identificar la bsqueda de algunos de ellos, encaminada hacia su propia historia y la de su comunidad, como es el caso del Cabildo Indgena de Bosa y de grupos artsticos como Races mestizas, El Tunjo, Cultura Mestiza, entre otras. 4.1.10.4.2 Equipamientos de tipo patrimonial. Bienes de Inters Cultural Para finalizar esta seccin, se considera pertinente hablar de los equipamientos de tipo patrimonial, en tanto son fundamentales en la bsqueda de la ciudad y de la conservacin y recuperacin de la memoria, ya que cuentan con valores culturales excepcionales, que son representativos de ciertas pocas del desarrollo de la ciudad y que deben ser protegidos como parte de la memoria cultural de los habitantes (DAPD 2004b). En la revisin se encontr que las siete localidades de la cuenca poseen equipamientos de este tipo, definidos como Bienes de Inters Cultural.
Cuadro 24. Bienes de Inters Cultural en la Cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot Localidades Conservacin Conservacin Conservacin Cuenca Total Monumental Tipolgica integral Urbana Bosa 1 15 16 Ciudad 0 Bolvar Kennedy 4 4 Rafael Uribe 2 Uribe San Cristbal 3 3 Tunjuelito 2 2 Usme 11 3 14 Total 1 26 12 41 Fuente: Elaboracin propia con base en datos del Plan Maestro de Cultura, 2005.
Foto 6. Biblioteca El Tunal, localidad de Tunjuelito. Foto: Propia (Carolina Mendoza P., ao) En esta parte habra que hacer una consideracin especial al Cementerio Indgena Muisca hallado hace mas de dos aos en la localidad de Usme (cerca de la cabecera municipal), al preparar los terrenos para la construccin del proyecto de vivienda Ciudadela Nuevo Usme a cargo de Metrovivienda. Actualmente dicha entidad adelanta mediante convenio con la Universidad Nacional de Colombia los estudios de exploracin y excavacin en el lugar que permitan reconocer con certeza de qu se trata y poder valorarlo a nivel cultural y patrimonial, si es el caso; seguramente a futuro Pgina 155 de 491
podremos saber si haba lugares de residencia cercanos a los lugares de cementerio y otros aspectos que son objeto de indagacin por parte de los arquelogos y antroplogos de la Universidad. Al momento de elaborar este diagnstico slo queda esperar que, una vez conocidos los resultados de la exploracin arqueolgica, el Distrito Capital y sus Secretaras puedan llegar a un acuerdo entre s y con instituciones del nivel nacional para lograr un proyecto arqueolgico patrimonial y cultural de las dimensiones que se merecen los habitantes de Bogot y de la cuenca del ro Tunjuelo. Foto 7. Anuncio del proyecto de vivienda en los alrededores del cementerio Muisca en Usme
Fuente: archivo fotogrfico de la Universidad Nacional Foto Luis Carlos Jimnez Reyes, 2007 4.1.10.5 Equipamientos de uso comunitario Finalmente, pero no menos importante, estn los equipamientos de tipo social y comunitario, dentro de los que se encuentran los de las organizaciones locales, barriales y vecinales, como Juntas de Accin Comunal, Consejos Comunales, Distritos y Crculos de Paz, los Centros Operativos Locales COL, hogares para la tercera edad, hogares de paso para habitantes de la calle, casas vecinales, jardines infantiles, centros de atencin integral al menor en alto riesgo, centros de desarrollo comunitario, hogares y jardines del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, etc. Para una mayor comprensin, se definen a continuacin: 4.1.10.5.1 Juntas de Accin Comunal JAC y Consejos Comunales Las JAC son organizaciones sociales sin nimo de lucro, que ayudan a convocar a la comunidad entorno a un plan o iniciativa que compete a los habitantes de un barrio o sector, son los principales veedores ciudadanos y ayudan a organizar y fomentar el desarrollo de su comunidad:
Dentro de las formas de organizacin ms destacadas en el me dio local se encuentran las Juntas de Accin Comunal JAC y los Consejos Comunales, que tienen como objetivo fundamental fome ntar la participacin ciudadana para la realizacin de obras que sean del inters general y mejoren las condiciones de vida de la comunidad. Las JAC son organizaciones sociales creadas en 1958 y promovidas en la actualidad por el Departamento Administrativo de Accin Comunal del Distrito DAACD. Son organizaciones sin nimo de lucro, compuestas por vecinos de un barrio que se unen para ayudar en el desarrollo de su comunidad y para ser los principales veedores de la gestin pblica (DAPD 2004g: 18).
Aunque el PLAMEC define las JAC como Redes Sociales que de alguna manera apoyan los equipamientos culturales, para este estudio se considera que los salones de estas organizaciones entran dentro de los equipamientos de tipo comunitario, ya que son organizaciones de tipo vecinal, ms pequeo. Los datos que en el PLAMEC
se exponen acerca de las Juntas de Accin comunal son muy importantes para entender otras dinmicas de las localidades:
Por su parte, un 50% de los salones comunales donde se realizan actividades culturales se ubican en 4 localidades: Kennedy, Usme, San Cristbal y Suba las JAC se concentran en localidades con alta proporcin de poblacin de estratos bajos. En efecto, el 77% se ubican en 8 localidades, en orden descendente: Ciudad Bolvar, Kennedy, Suba, Bosa, Usme, Engativ, San Cristbal y Rafael Uribe (DAPD 2004g: 33).
Lo anterior indica una gran dinmica de las JAC en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo, lo cual no es una coincidencia, sino que es resultado del proceso organizativo interno para lograr insertarse en la dinmica urbana y lograr el reconocimiento de los barrios, muchos de ellos de origen informal. De esta manera y frente a otros procesos urbanos, el origen no planificado de estos barrios y su necesaria lucha por la consecucin de servicios bsicos, se ha convertido en una fortaleza poltica de base en la cuenca.
Cuadro 25. Organizaciones Sociales de Cultura y Salones Comunales con Uso Cultural Localidad 1. Usaqun 2. Chapinero 3. Santa Fe 4. San Cristbal 5. Usme 6. Tunjuelito 7. Bosa 8. Kennedy 9. Fontibn 10. Engativ 11. Suba 12. Barrios Unidos 13. Teusaquillo 14. Los Mrtires 15. Antonio Nario 16. Puente Aranda 17. La Candelaria 18. Rafael Uribe Uribe 9. Ciudad Bolvar 20. Sumapaz Total Fuente: de equipamientos culturales. Datos del DAAC. 191 Organizaciones sociales 7 16 16 12 3 14 8 9 6 19 12 7 20 2 3 2 10 21 4 Salones comunales 17 2 9 41 42 3 18 63 13 35 40 7 1 2 6 15 2 30 24 2 372 Total 24 18 25 53 45 17 26 72 19 54 52 14 21 4 9 17 12 51 28 2 563 Plan maestro
en asocio con operadores privados de ONG. El COL resuelve tambin los problemas de las instituciones educativas locales, realiza la inscripcin de cupos para estudiantes en las instituciones educativas locales y desarrolla programas de 36 alfabetizacin y asistencias a discapacitados fsicos.
4.1.10.5.5 Equipamientos Colectivos de Bienestar Social Estos equipamientos centran su atencin en la poblacin ms vulnerable, con programas de prevencin y asistencia:
Los equipamientos colectivos de bienestar social son las edificaciones y dotaciones destinadas al desarrollo y a la promocin del bienestar social, a travs de actividades de informacin, orientacin y prestaciones de servicios a grupos sociales especficos definidos como: familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y grupos marginales. Agrupa, entre otros, a los hogares para la tercera edad, hogares de paso para habitantes de la calle, casas vecinales, jardines infantiles, centros de atencin integral al menor en alto riesgo y centros de desarrollo comunitario.38
Los anteriores equipamientos de uso comunitario se encuentran distribuidos de la siguiente forma en las localidades en el rea urbana de la cuenca:
Cuadro 26. Equipamientos de uso comunitario en las localidades de la cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot Equipamientos
Casas vec ina les Centro desarrollo comunit ario Conse jos co munales Cr culos de pa z J ardin es in fan tile s ICBF COL J AC
Localidad
12 17 32 4
10 10 10 6
1 1 1 1
8 10 12 38
17 23 13 9
OTROS
San Cristbal
111
588
14
Tunjuelito Usme
18 172
1 4
2 9
1 1
36 10
50 372
2 18
1 1
Asoc. Madres comunitarias Fuente: Elaboracin propia con base en datos del Plan Maestro de Cultura. Se incluyen datos de toda la localidad y no slo de la parte que est dentro de la cuenca.
En general, en este tipo de equipamientos para uso comunitario, sobresale el hecho que en todas las localidades de la cuenca exista al menos uno de cada categora, lo que manifiesta al menos la existencia de una oferta institucional mnima, aunque en algunos casos pueda ser insuficiente por la cantidad de poblacin que se debe atender. De manera similar que con el sector artstico, en la cuenca tambin han surgido iniciativas y programas de tipo barrial y local con respecto a las mayores necesidades de cada localidad, as, en San Cristbal se crean varias Asociaciones de Vendedores Ambulantes (DAPD 2004b: 26), en Rafael Uribe Uribe hay 10 agrupaciones Juveniles que conforman la Red Juvenil Local, pero adems, estn la Asociacin de Adjudicatarios de Vivienda, la Asociacin de Madres Comunitarias, los Comits Cvicos; el Comit de Veedura, el Comit de tica Hospitalaria (hospital San Jorge), los Comits de Participacin Comunitaria (organizados en cada barrio), el Comit local de Emergencias, el Comit Intersectorial, el Comit de Derechos Humanos, el Comit de Servicios Pblicos, la Red de Apoyo Contra el Maltrato, Asociaciones de Adultos Mayores y varias organizaciones no gubernamentales (DAPD 2004f: 32-33). En Usme sobresale la Asociacin de Madres comunitarias. Igualmente, en las otras cuatro localidades hay una larga lista de organizaciones comunitarias, cuyo fin est destinado a afianzar y propiciar espacios y procesos artsticos en la localidad. Foto 8. Saln Comunal barrio Venecia Foto: Carolina Mendoza p. En conclusin, la oferta de equipamientos en la cuenca presenta marcadas diferencias segn el tipo de infraestructura que se est hablando y al nivel que se evale. As, en primera instancia hay una marcada concentracin de la oferta en el centro de la ciudad, por lo que la cuenca, en su condicin espacial de periferia, registra dficit cuantitativo en casi todos. Adems en la medida que el patrn de segregacin socio-espacial de la ciudad privilegia el norte, la inversin privada se dirige a esa parte de Bogot, por lo que en el Tunjuelo, la presencia de equipamientos pblicos es mucho mayor que la de privados.
De all que se deba reconocer un gran esfuerzo desde la Administracin por mejorar la calidad y cobertura, especialmente en salud y educacin en la cuenca, servicios que han venido mejorando los indicadores de gestin. En cuanto a los aspectos cultural y comunitario, se evidencia una distribucin aun ms desigual de estos en la ciudad, con una participacin incluso menor en la cuenca. Sin embargo, esto contrasta con la gran dinmica local que ha fortalecido y estimulado la creacin de expresiones culturales y de asociaciones barriales, de las cuales las JAC son las ms representativas. La distribucin espacial de los equipamientos analizados aporta adems elementos para comprender la estructura espacial de la cuenca. A grandes rasgos, se identifican dos grandes elementos que sirven como lmites de sectores que estn diferentemente dotados. De un lado, la margen derecha del ro Tunjuelo, concentra ms equipamientos, de mayor nivel de servicios y de mayor rea de influencia, generando un desequilibrio con el sector izquierdo, el cual se profundiza con la estructura vial de la cuenca que no permite los contactos transversales. Por el otro, la zona plana se diferencia igualmente de la zona alta de la cuenca. En general, en la primera se encuentran los mejores equipamientos, ligados con la red vial principal ms densa, mientras que en la parte alta, el nmero y nivel tiende a ser menor. En este sentido, la poltica de intervencin en la cuenca, debera tener en cuenta la existencia de estas lneas divisorias y las cuatro reas que genera, como un primer intento por focalizar y priorizar las inversiones.
Fuente: informacin SDP. En estudio realizado en el es el estudio tcnico de soporte POT de la ciudad (DAPD 1999) se pudo constatar que los barrios populares en las periferias de montaa tienen niveles de autonoma, dado su tejido interno aceptable, pero con dificultad de conexin con los barrios vecinos. Se pudo apreciar el gran conflicto representado en la malla intermedia que imposibilita la comunicacin entre los barrios, problema ms agudo en las zonas de topografa de montaa. Pero se pudieron identificar como puntos crticos: Pgina 161 de 491
en primer lugar, una deficiente accesibilidad por las dimensiones de las vas y su estado; en segundo lugar, una obstruccin sistemtica de las vas del plan vial. En el primero de los casos se puede apreciar que el gran conflicto est representado en la malla intermedia que imposibilita la comunicacin entre barrios y restringe la socializacin y sus economas porque los guetifica. Este problema se presenta especialmente en las localidades de montaa, como se indic atrs, especialmente por la presencia de quebradas. En el segundo de los casos, se pudo apreciar que existan 130 ocupaciones totales de hecho sobre afectaciones del plan vial y 31 ocupaciones parciales, en el caso de la ciudad. 4.1.11.2 Zonas Verdes y Comunales Hay tres aspectos bsicos para mirar el tema de las zonas verdes y comunales como son: la cantidad de espacio, su calidad y su distribucin geogrfica. Aqu se pudo constatar que en las periferias de la capital hay un dficit de 460 hectreas, segn (DAPD 1999). Se pudo apreciar que en las localidades de la cuenca haba en 1999 un dficit de 276,6 ha, equivalentes al 60% del total del dficit de la ciudad. Las localidades ms deficitarias estaran en su orden: Usme con 73 ha, Bosa con 57 ha, San Cristbal con 45 ha, Kennedy con 35 ha, Tunjuelito con 34 ha, Ciudad Bolvar con 23 ha y Rafael Uribe Uribe con 7 ha. En estos espacios, cuando se cumple con la norma, se exiga en las normas antes del POT el 19,3% del rea neta del barrio o de urbanizacin; hoy se exige el 25%, de los cuales el 10% se destina a recreacin y el 15% para equipamientos comunales, por lo general en educacin, puestos de salud y servicios de bienestar social. Como se puede apreciar los indicadores de espacio pblico representados en la accesibilidad y de espacio de zonas verdes y comunales presentan una desventaja grande en las localidades de la cuenca, con un factor que les es adverso a la mayora de ellas como es su topografa inclinada.
Fuente. Formas de crecimiento urbano. Facartes Universidad Nacional. Exposicin hall. Antiguo edificio Cinva. Con el nimo de conocer las posibilidades de la recuperacin de la cuenca, hemos procedido a realizar una caracterizacin preliminar sobre las condiciones del borde urbano del ro. Utilizando los cuatro sectores propuestos por el grupo de Urbanismo y Paisajismo podemos identificar las caractersticas del ro en la actualidad. 4.1.12.1 Sector localidades de San Cristbal y Usme Este sector lo podemos caracterizar por la presencia institucional y de reas del Plan Zonal de Nuevo Usme. Se puede apreciar que en el primer tramo corresponde a bordes de Permeabilidad Futura en reas sin desarrollar contempladas para planes parciales en los dos bordes, tanto oriental (Usme) como occidental (Ciudad Bolvar). En un segundo tramo, tenemos la presencia del relleno sanitario Doa Juana que podemos definir como Borde Concertable por la posibilidad de incorporar el rea del relleno a la ciudad como espacio abierto. Hoy se comporta como barrera. Un tercer tramo con la presencia de instituciones como la penitenciaria de La Picota y la Escuela de Artillera, esta ltima catalogada como de Permeabilidad Futura. Tambin se encuentra parte del parque minero industrial que podemos definir como Barrera Contundente dado el hermetismo actual con cerramiento y la imposibilidad de conectar los dos costados del ro por el contundente accidente artificial creado por la explotacin de gravillas. 4.1.12.2 Sector localidad de Rafael Uribe Uribe Aunque el sector no posee un borde directamente, s colinda con la Avenida Caracas y hara parte del sistema de espacio pblico en este caso segn el tratamiento que se le pueda dar al rea de La Picota. 4.1.12.3 Sector localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolvar El sector se caracteriza por la presencia urbana de barrios obreros y barrios populares que hemos denominado como Bordes Permeables por la facilidad de acceso al ro por el sinnmero de calles pblicas que ofrece este tipo de tejido urbano. Tambin se encuentran conjuntos residenciales que presentan Bordes Contundentes por el encerramiento que crean estos conjuntos privatizando su interior; dentro de esta tipologa cabra el caso de transmilenio que aparentemente est sobre el lmite de la ronda. Igualmente aparecen bordes de Permeabilidad Futura en el caso de suelos para planes parciales.
4.1.12.4 Sector de la localidad de Bosa-Kennedy El sector se caracteriza por tener un borde netamente urbano con vivienda popular y algunos proyectos de Planes Parciales que denominamos Borde Permeable , por la riqueza que ofrecen los barrios populares en su tejido de calles pblicas y la ya decidida definicin de los temas del espacio pblico en las zona de Planes Parciales. Mapa 14. Borde Urbano Ronda Ro Tunjuelo. reas Centralidades.
Fuente. Grupo urbano POMCA 2008. Elaboracin sobre planos SDP. Tal vez, uno de los planteamientos ms impactantes socialmente en trminos de ordenamiento territorial est asociado a los Planes Maestros de Equipamientos Colectivos con la introduccin del criterio de la Red Nodal, que facilita la incorporacin de los sucesos sociales, fsicos, institucionales y polticos que ocurren en el territorio y permite el replanteamiento de metas, instrumentos y canales a partir de los mismos. En las estrategias del Plan Maestro de Educacin encontramos conceptos que ataen a la especialidad urbana expresada en conceptos nuevos con el nimo de aumentar la eficiencia y eficacia de sus instalaciones: 5. Conformacin de Redes Nodales. El Plan Maestro deber dotar al territorio de Distrito Capital de un sistema urbano adecuado que facilite el acceso con calidad y seguridad de los nios y nias. Se priorizar la intervencin en las reas de alta demanda estudiantil, de alto dficit de establecimientos educativos y de bajo nivel de consolidacin urbana como las UPZs de mejoramiento integral. Meta.- En el mediano plazo se debern consolidar las redes nodales contempladas en el presente Plan Maestro, conectadas adecuadamente con las centralidades de la estrategia de ordenamiento territorial del Distrito Capital. 8. Diseo y puesta en marcha de circuitos de movilidad escolar. La movilidad debe relacionar la residencia y el servicio educativo, los establecimientos educativos y sus ambientes pedaggicos y los establecimientos educativos con el territorio del Distrito Capital para apropiarse de la dimensin pedaggica de la ciudad. La estrategia de equipamiento interrelacionado toma porcentajes de reas a compartir y define los ambientes compatibles de la infraestructura de Bienestar Social, Cultura y Recreacin y Deporte, as como las potencialidades de interrelacin educativa con otros elementos de la ciudad, como el sector industrial, comercial y de servicios. Otro elemento fundamental est en el enfoque del Tejido Educativo-Asociacin Institucional Educativa: se consideraron los criterios definidos en el Decreto con base en los cuales las instituciones educativas pblicas y privadas compartirn la infraestructura. Este escenario permite a la Secretara de Educacin Distrital establecer relaciones especficas entre equipamientos del sector educativo y definir
estrategias, mecanismos y metas orientadas a garantizar la prestacin del servicio educativo (DAPD-UN 2005: 6,10,16). Sobre la base de los anteriores criterios de orden territorial podemos encontrar que para que los planteamientos se puedan materializar en bsqueda de eficiencia, eficacia y cobertura de los equipamientos soportados por elementos del espacio pblico, la cuenca del ro Tunjuelo sera el modelo ms ineficiente y costoso por la imposibilidad de relacionar los dos costados del ro. Se podra decir que el desarrollo del costado sur est condicionado a desarrollar una estrategia sobre el ro no slo incluyndolo en los planteamientos (sentido longitudinal) sino en las posibilidades de superar las diferencias con el costado norte (sentido transversal) pudindolo cruzar por diferentes puntos asociado a la localizacin de los nodos preparados para los equipamientos.
A pesar de que ya se ha hecho ineludible, por su pertinencia, el hecho de que un proyecto de ordenamiento territorial u ordenacin incluya una ptica especfica desde el paisaje, todava no parece estar muy claro que es en esencia, esta nocin, y consecuentemente tampoco estn muy claras las temticas, los mtodos y los modelos de anlisis y proposicin del mismo. Es pues bajo esta circunstancia, que este primer apartado procura hacer claridad en torno a la dimensin de paisaje, de manera que en el desarrollo de la formulacin del POMCA, se le puedan demandar responsabilidades y productos concretos. Quiz el mayor peligro para el paisaje est asentado en la idea de que, ante la evidente necesidad de contemplar la problemtica ambiental y a sus nociones de sostenibilidad, como el referente central para el desarrollo de todos los aspectos del presente convenio, la configuracin del paisaje quede reducida a la exclusiva nocin reduccionista que le impone una valoracin fsico-bitica. Es claro, que el producto final se vislumbre como un trabajo coordinado en el que se crucen versiones, intereses y conocimientos desde muy diferentes pticas sociales, ambientales, fsicas, econmicas, urbansticas y paisajsticas-, pero tambin Pgina 165 de 491
lo es, que para poder evaluar y proponer con rigor, se hace necesario que cada uno de los aspectos mencionados, logre diagnosticar, sobre la base de un territorio de actuacin propio, la problemtica especfica que le atae. Cabra mencionar que prcticamente cualquier persona o institucin, en algn momento de su vida, se ha referido al paisaje. Pero tambin es cierto que cuando se les exige una precisin en torno a su definicin, o son muy diversas las posturas, hacindolo difuso, o definitivamente se les hace imposible dimensionarlo. El paisaje del que hablan los ambientalistas est muy distante de aquel otro al que se refieren los bilogos, los gegrafos, los arquitectos, etc.
En lo concerniente al origen de la palabra paisaje se dice que ella proviene del vocablo pas que en su raz latina pagus (Girot 2000)39 significa tierra (Roger 1997: 20), all se inicia la actual nocin de pas como un trozo de territorio que comparte un grupo humano determinado, tambin de all proviene la palabra paisano-paisanos con la que definimos aquel grupo de individuos que comparten un lugar (pas), un lenguaje, una forma de comportamiento y una visin del mundo (Naselli 1990). Estas primeras definiciones empiezan a delimitar el tema de estudio, pero ellas en s mismas an distan mucho de aclarar el trmino paisaje en su versin completa. De todas formas, cabe mencionar la aceptacin de un territorio, como hecho fsico, y ahora como hecho virtual, como la primera condicin a la posterior existencia del paisaje. La segunda condicin vendra dada por la presencia de unos seres pensantes -los humanos- capaces no slo de habitar sino de transformar un territorio cargndolo de significados. Este hecho sugiere una evolucin constante cuya interpretacin est mediada por los referentes culturales de cada sociedad. El paisaje de cada momento, ha ido emergiendo e incorporndose al conocimiento a travs de un proceso gradual que primero lideraron la literatura y la pintura, y que luego vio incorporarse a la arquitectura y al cine. Tomar distancia respecto del territorio para devolverse en la mirada y entresacar su esencia, es la estrategia a seguir para construir una interpretacin de l (Girot 2000: 30,31). Aunque parezca muy abrupto enunciarlo as, es casualmente esta interpretacin del territorio, la que define con claridad, y por ahora, el concepto de paisaje. Cuando se revisan los acontecimientos histricos que hicieron manifiesta la existencia del paisaje, se corrobora un proceso creciente por medio del cual la humanidad se apart de la estricta relacin materialista con su territorio para asumirlo desde una dimensin quiz ms espiritual, consecuente con la compleja capacidad humana. Esta nueva forma de relacin slo fue extensible a la sociedad cuando los artistas idearon maneras de formalizacin nacidas de cada momento y de cada cultura, pero inventadas y recreadas para el disfrute social. Las diferentes artes, como ya se mencion, propiciaron este proceso de emancipacin y de culturizacin. Alain Roger (1997) considera que el arte juega un rol mediador en el proceso de percepcin de un territorio. Segn Roger, un territorio objetivo es transformado, por el arte, hasta producir un sistema de valores que se incorporan y que actan como mecanismos de percepcin que relativizan la valoracin de un espacio. La teora de Roger se sintetiza en lo que l mismo ha denominado el proceso de artializacin, el cual es una forma de interpretar el territorio inducida por el arte, por esto la mirada al territorio no es objetiva, es ms bien una mirada cultural (Roger 1997: 13-34). Esta ltima reflexin permite regresar al territorio fsico para considerarlo como soporte del paisaje, pero nunca como el paisaje mismo. Es necesaria esta aclaracin por cuanto all reside una de las primeras confusiones, pensar que el hecho fsico ya
de por s es el paisaje; el paisaje no es la tierra, es una interpretacin cultural que se hace de ella, sin el ser humano que hace esta interpretacin, el paisaje no existe. 40 Bajo las anteriores consideraciones y a efectos de darle sentido y orden al trabajo, cabe preguntarse: por qu el paisaje se fundamenta en la mirada si cada individuo posee otros sentidos que le permiten percibir el paisaje? Entonces es preciso mencionar que si bien el paisaje puede ser percibido a travs de los sentidos -vista, tacto, odo, olfato y gusto- de alguna manera el desarrollo de nuestra sociedad ha privilegiado el sentido visual respecto de los dems. Esto es constatable cuando observamos que casi todas nuestras actividades -de trabajo, de ocio, de vida- estn mediadas por aparatos que incentivan el sentido de la vista, bien porque se hace necesario para su manipulacin o bien porque su contenido es traducible a travs de las imgenes: el mundo digital, el cine, la televisin, las comunicaciones, la transmisin del conocimiento, etc. Se hace recurrente esta reflexin por cuanto la accin de percibir el paisaje requiere del sentido de la vista como mecanismo principal -supeditando de esta manera a las percepciones del territorio emanadas desde los otros sentidos-. Si la valoracin del territorio pasa primero por una percepcin visual, su imagen se constituye, a su vez, en el instrumento a travs del cual el lugar se manifiesta como paisaje. En esta circunstancia, el paisaje est indisolublemente ligado a la imagen, como condicin de percepcin pero tambin a ella, como instrumento de proposicin. Como quiera que un determinado paisaje se apoya en la imagen que proyecta su territorio y que esa imagen, como hecho objetivo, es traducida en valores culturales de gusto, de identidad, de rechazo, de indiferencia, etc., cabe entonces ahondar en un proceso que sistematice a la imagen, o imgenes, de la cuenca del Tunjuelo, de forma tal que su estudio aporte conocimientos de la problemtica actual e insumos para su reconsideracin. El estudio de estas imgenes muy seguramente deber pasar por dos escenarios: aquel que brinde la posibilidad de desarmar y entender los hechos y las materias que configuran la imagen presente -el lugar cultural y el lugar fsico-, y aquel otro que permita analizar la estructura global y las estructuras particulares que posibilitan el acceso o la restriccin a esos paisajes. En este sentido, los anlisis de imagen se orientan a hacer claridad en torno a las nociones de contenido y de forma del paisaje. La siguiente dificultad que se presenta en un trabajo de paisaje est fundamentada en que, siendo el paisaje una versin cultural de un lugar, su valoracin resulta compleja porque se produce sobre la base de un elemento intangible. Este ha sido, entre otros, uno de los factores que ha dado pie para que ciertas disciplinas lo subyuguen a un mbito parametrizable: el bitico. No obstante, la dificultad que acarrea el hecho de acometer anlisis de territorio sobre la base de abstraer las dimensiones culturales e histricas que configuran un paisaje de lugar, se hace imprescindible este trabajo a riesgo de que su inexistencia, Pgina 168 de 491
por muy consistentes que fueran los trabajos hechos desde las otras pticas econmica, fsica, ambiental y social-, dejar al territorio carente de referentes que propicien la identidad, y con ella la apropiacin, de su espacio colectivo. En franca sintona con la idea de que el paisaje es un proceso de abstraccin del territorio es que se plantea la idea de que parte de sus anlisis se sistematicen bajo la figura de tipologas de paisaje a cambio de las unidades de paisaje expuestas en los trminos de referencia. Ms all de proponer, a priori, un cambio en el lxico, la intencin obedece a que el formato de unidades de paisaje est ms relacionado con unidades homogneas y fsicas del territorio, que son fcilmente demostrables desde la perspectiva de su medicin, caso de la biologa; mientras que las tipologas de paisaje son clasificaciones espaciales cuya afinidad proviene de fenmenos fsicos pero tambin, y en mucho, de patrones culturales, caso de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo. En esta circunstancia, las tipologas de paisaje no son parametrizables. Es indispensable, para finalizar este apartado, reincidir en la idea de que el componente paisajstico aportar una mirada particular, pero que una vez se haya aclarado en su versin interna, le ser necesario cruzarse con los otros aspectos a efectos de que se renueve y enriquezca desde una perspectiva integral.
de pertenencia entre los habitantes del sector y, entre ellos y sus espacios de habitacin -espacios pblicos-. reas Visibles: Estn directamente relacionadas con los dominios visuales, ya que son aquellas reas cubiertas, visualmente, desde estos lugares estratgicos. El anlisis que le compete a esta categora no se limita nicamente a establecer la magnitud del rea observada, sino que en un sentido ms profundo, deber posibilitar exploraciones de contenido, es decir, que una vez determinadas las reas del territorio que son visibles desde los dominios visuales, se debe entrar a mirar cul es su estructura visual, cules son los elementos homogneos en forma, color y textura, y cules son los elementos singulares que se destacan. Cabe all preguntarse si efectivamente existe una estructura visual que posibilite la percepcin del ro, como referente permanente de la composicin paisajstica del POMCA Tunjuelo o si por el contrario, la mancha urbanizada lo ha diluido. La cuenca del ro Tunjuelo, es ya de hecho, una cuenca visual. La continuidad producida por el cuerpo de agua, que por su misma estructura bitica despeja el espacio que est sobre su superficie -impidiendo su apropiacin edilicia-, debiera permitir la prolongacin del espacio en una dimensin unidireccional, y por esta misma circunstancia, debiera incrementar el inters visual en el rea urbanizada en la que se localiza. Esta situacin, en parte se mantiene, gracias a que an el ro corre superficialmente. Sin embargo, gran parte de su capacidad visual y paisajstica se ha disminuido. Varios factores son la causa de este deterioro: 1) prdida sistemtica de su condicin natural por rectificaciones del ro, en este sentido la variedad visual que agregaban y la escala de percepcin, como ejemplo las madreviejas, se ha perdido; 2) invasin de la ronda del ro por la presin hecha hacia el aporte de suelo urbanizables en los estratos menos favorecidos; 3) prdida o debilitamiento de las coberturas vegetales, de las especies de avifauna y de los elementos que le son caractersticos a la cuenca del ro, y 4) estrangulamiento del ro, por la ya mencionada urbanizacin y por la imposicin de jarillones paralelos a su cauce. Las cuatro causas en mencin se han formalizado mediante procesos permanentes a travs de los aos, algunos de los cuales ya son irreversibles, otros son mitigables y algunos ms -los ms recientes- son reconsiderables o rediseables. La prdida del cauce natural del ro, de sus meandros y del paisaje conexo a ellos, es un proceso difcilmente recuperable dada la consolidacin de las reas urbanizadas que hoy ocupan los terrenos que antes fueran del ro.
Parecen posibles algunas acciones para descongestionar reas de ronda que han sido invadidas por las construcciones. Sin embargo, tampoco se ve muy viable una accin estructural en este sentido. De alguna manera, un porcentaje importante de la ronda de ro seguir siendo ocupada por usos urbanos y construcciones. En lo referente a las coberturas vegetales y a los elementos que le son caractersticos al ro, se puede observar, con optimismo, que es factible emprender acciones de cualificacin, por la va de las estrategias contempladas en los instrumentos de planificacin, de gestin y de financiamiento. Dentro de los lineamientos del plan estratgico de espacio pblico y de los proyectos conexos a l, se debern emitir lineamientos que contemplen la caracterizacin de la cuenca del ro, sobre la base de estructurar un paisaje lineal. Figura 47. Invasin de la ronda del ro. Figura 48. Prdida de cobertura vegetal y de carcter en la cuenca del ro. En lo concerniente a los jarillones sera deseable mirarlos, no nicamente como instrumentos de proteccin, sino tambin como hacedores de paisaje. Bajo esta consideracin, y en la medida que las circunstancias tcnicas lo permitan, el jarilln ms que constreir al ro, circulando nicamente en direccin paralela y muy cerca de su cauce, podra, segn las determinantes del lugar, apartarse o serpentear para abrir las opciones de un espectculo visual donde el jarilln es uno de los componentes de este espectculo y el contenido esttico de las reas, en las que se dispone el jarilln, seran los dems contenidos. La misma seccin del jarilln, quiz podra considerarse hasta trascender el efecto barrera que hoy tiene. El jarilln, en el momento actual, constituye un obstculo ms para la percepcin del ro, y dado que su implantacin es un requerimiento de proteccin, se hace necesaria una visin ms profunda que la meramente utilitarista. De alguna manera, la seccin del jarilln y su esttica concomitante fueron levemente tratados en otros estudios (pueden citar algunos aqu?). El apartado de los dominios visuales requerira un trabajo tan particular, que trasciende los alcances del presente convenio.41 No obstante, y sobre la base de un anlisis de fotografas areas y de la construccin de una maqueta virtual del territorio -cuyo nivel de detalle es pequeo-, se emprende a continuacin una mirada diagnstica. Figura 49. El jarilln como una muralla ms que limita la percepcin del ro. En general, el territorio de la cuenca se caracteriza por la disposicin del ro en dos zonas claramente diferenciadas: una montaosa y la otra plana. En el caso en el que el ro transcurre por la zona montaosa, es claro que de todas formas, su cauce transite por la parte ms baja de esta zona y que en consecuencia, Pgina 171 de 491
los asentamientos urbanos estn localizados en las zonas de media montaa. Esta condicin posibilita, a los habitantes de estos barrios, franjas de dominio visual. Franjas que estn enfrentadas con otras franjas, localizadas en las zonas de cordillera que estn al otro lado del ro. Esta zona del territorio fsico amerita un especial cuidado, en trminos del paisaje, ya que es factible inducir, desde y hacia cada lugar de la montaa y del valle, un paisaje vigoroso, respetuoso de su esencia y por ello, con un carcter propio.
Figura 50. Dominios visuales a maneras de franjas. Existe una zona intermedia del territorio, que es posterior a la bifurcacin de la cordillera, en el rea en la que sta se bifurca, para tomar una cadena montaosa en direccin norte -la parte montaosa de San Cristbal- y la otra en direccin occidente la parte de El Lucero-. En aquella zona, el ro se ve acompaado por la montaa solamente en uno de sus costados, el que hoy da corresponde a Ciudad Bolvar. Esta condicin induce una percepcin del ro unidireccional. Tambin all se presentan las franjas de dominio visual, pero a diferencia del caso anterior, en ste, las franjas solamente se localizan en un costado. Por esta razn, no hay enfrentamiento visual entre cadenas de montaas, sino una nica direccin de percepcin montaa-valle. En trminos del diagnstico, y dado que la mancha urbanizada en este sector es ms continua y a que el ro ha perdido parte de su ronda y parte de la cobertura vegetal que lo acompaa, su percepcin se hace difcil. La misma mancha urbanizada del valle poco ayuda a recuperar al ro y a su imagen para los habitantes del rea de la cuenca. La disposicin de los trazados de estos barrios y las proporciones -alto anchotanto de las construcciones como de los espacios pblicos conectores -vas, parques, etc.-, no tienen alguna incidencia en favorecer el acceso visual al ro. Figura 51. La mancha urbanizada esconde al ro. Figura 52. La cuenca del ro formalizada en funcin de su percepcin. Podra decirse que en el tramo final del ro, cuando su recorrido slo transita por el valle, la condicin de dominio visual que antes aportaba la montaa, se pierde. En esta circunstancia la opcin de proyectar visualmente al ro hacia las comunidades que habitan el sector pasa por la valoracin y reconsideracin del perfil del ro, de los modelos urbanos que lo delimitan y de los usos que en su margen se localicen. Levantar al ro sobre el perfil urbanizado, constituye en este caso, la meta a alcanzar. Ello es factible a partir de considerar una estructura verde -los rboles- que no slo traen beneficios en la dimensin esttica de la cuenca, sino que contribuyen, sustancialmente, en la consolidacin de un ambiente sostenible. Queda claro tambin que, al menos, una atencin en los usos que all se formulen, podra acompaar una Pgina 172 de 491
especie de renacimiento del ro, entendido este renacimiento como la dimensin de antao en la que el ro era algo ms que un obstculo para pasar al otro lado. El ro como punto de encuentro, como lugar que es capaz de trascender la segregacin de las comunidades habitantes de sus costados, como lugar de experiencias nuevas, como lugar estructurante de un territorio -aunque este territorio est urbanizado-, es el fin de una poltica propositiva.
Es preciso aclarar, antes de terminar este apartado, que a pesar de que en el escenario de los dominios visuales slo se mencionaron unas franjas -a manera de cintas colocadas a diferentes alturas- que posibilitaban un acceso al panorama circundante, tambin dentro de estas franjas existen lugares con mayor o menor dominio visual. Y que aquellos lugares, que muy seguramente ya estn establecidos por los habitantes de cada rea urbanizada, que aporten las mejores condiciones de dominio visual -porque el rea panormica alcanzada sea mayor y porque el contenido de esta rea contenga ms referentes especficos al lugar-, debern ser contempladas con mayor atencin e incorporadas como elementos singulares a salvaguardar.
A continuacin, se presentan y se describen las tipologas de paisaje ms dominantes en la cuenca del ro Tunjuelo: 4.2.3.1 Tipologa 1 Corresponde al sector ms suroriental de la cuenca del ro Tunjuelo, es justo el primer sector urbanizado con el que se encuentra el ro. Esta primera tipologa debe el carcter de su imagen a ser, en primer lugar, un sector de relieve montaoso cuyas condiciones naturales han favorecido en parte la explotacin minera y en parte, un uso agrcola y, en segundo lugar, al hecho de que haya existido una difcil accesibilidad, desde los puntos de produccin y trabajo de la ciudad hacia el sector. Por las anteriores consideraciones, los procesos de poblamiento y urbanizacin de la zona son recientes, ltimos veinte aos, y sobretodo dispersos. La imagen de esta tipologa est caracterizada por la mezcla de retazos verdes, correspondientes a zonas que antes fueron cultivos y hoy da son pastizales o a zonas donde an quedan pequeos reductos de bosques en rondas de quebradas; con retazos amarillentos y naranjas correspondientes a explotaciones mineras o a las manchas urbanizadas. Esta composicin colorfica no sigue un patrn de orden sino que, por un lado se constituye a partir de oportunidades de localizacin de usos y por otro se dispersa en funcin de la misma topografa. Bajo esta circunstancia, la percepcin del sector es un poco confusa, la inexistencia de algn referente de orden, bien sea bajo el control de la topografa o bajo el control de usos, dificulta los procesos de significacin y de identidad de las comunidades localizadas all. Este es el sector de la presa seca de Cantarrana, del relleno sanitario Doa Juana, pero tambin es el sector de Ciudad Usme, Comuneros, Alfonso Lpez, Monte Blanco, Gran Yomasa y Parque Entrenubes.
4.2.3.2 Tipologa 2 Es en esencia, la tipologa de paisaje correspondiente al parque minero localizado en el valle que queda una vez que las cadenas montaosas se abren, la una para tomar en direccin norte, y la en direccin occidente. Al ser una tipologa dependiente exclusivamente de un uso, el carcter de su imagen est imbuido por ese uso. Los colores terrosos, amarillentos y grisceos Pgina 174 de 491
constituyen la base de su configuracin formal. Esta imagen se complementa con los modelos de explotacin de la mina: grandes concavidades de formal oval en las que se disponen aterrazamientos a veces concntricos, a veces en forma de espiral. La inexistencia de alguna cobertura vegetal genera problemas de orden ambiental, pero tambin incide en la institucin de una cierta monotona visual en el rea. Esta tipologa de paisaje debe su razn de ser al trabajo humano. En este sentido, podra valorarse como un referente patrimonial que, en el futuro, podra conservarse de manera parcial, siempre y cuando pueda articularse adecuadamente con las demandas de ambiente y de uso de las comunidades del lugar (Figuras 58 y 59. Tipologa paisajstica 2, abstraccin y realidad). Figura 55. Tipologa paisajstica 2, abstraccin y realidad.
Hoy da, el lugar no pasa de ser una especie de vaco de difcil percepcin por quienes habitan las partes bajas. Las comunidades habitantes del sector lo pasan cotidianamente de manera tangencial. Sin embargo, s existe una percepcin por quienes habitan en las partes altas marginales y quienes a diario trabajan all. En el caso de los primeros, esta percepcin es visual y sonora ruidos permanentes de palas, volquetas, maquinaria de trabajo, etc.-, y en el caso de los segundos es una percepcin que se produce como consecuencia de su estrecha relacin laboral con los parques minero industriales. Finalmente, podra mencionarse que le cabe a la topografa circundante, un anlisis en el que se la valore en funcin de favorecer una relacin visual ms directa con el lugar. 4.2.3.3 Tipologa 3 Esta tipologa guarda una cierta afinidad de forma, de imagen y de estructura con la tipologa 1, ya que se fundamenta en la disposicin de barrios en zonas de ladera. La diferencia entre una tipologa y otra est cimentada en que, en el caso de la tipologa 3, el tejido edificado es ms continuo y la zona vaca funciona ms a la manera de cobijo rodeando las zonas urbanizadas. Por otra parte, el carcter visual de las zonas vacas es menos verde -menores coberturas vegetales por condiciones naturales y por la explotacin minera de los cerros-. En sntesis, el paisaje tipolgico de esta categora es debido a la geometrizacin de las montaas, donde la geometra que se le impone a la montaa es ms proveniente de patrones culturales de urbanizacin que de patrones inducidos por las condiciones funcionales derivadas de las pendientes montaosas. Es pues, una montaa, o cadena montaosa, de trazados y de superposicin de paraleleppedos coloridos de ladrillo y cemento. Pgina 175 de 491
En trminos de percepcin, la conformacin de este paisaje y su prxima relacin con las reas planas de la cuenca -donde se estructura una mayor movilidadposibilitan una permanente confrontacin visual desde las reas urbanizadas hacia las partes bajas de la ciudad y desde ests hacia las montaas urbanizadas. No obstante esta circunstancia, no ha existido un ente de planificacin que regule estos modelos de percepcin impulsados por la estructura orogrfica del lugar. A manera de ejemplo, el ro es difcilmente percibido desde las montaas, ya que su cauce, por un lado, ha sido fuertemente modificado y por otro, corre confinado entre los barrios y, a que sus reas de ronda, no disponen de espacio suficiente para sus dinmicas naturales ni contienen elementos que le den estabilidad y carcter vegetacin baja y alta-. Este sector corresponde a los barrios de Marruecos, El Tesoro, El Lucero, Jerusaln, Arborizadora Alta, etc. Figura 56. Tipologa paisajstica 3, abstraccin y realidad.
4.2.3.4 Tipologa 4 Corresponde al sector plano cuyos procesos de urbanizacin son ms antguos aos sesenta, setentas y ochentas-. Tanto la accesibilidad al sector -Carrera Treinta, la autopista Sur y la Avenida Caracas-, y el hecho de ser una zona plana con cierta proximidad a las reas industriales, comerciales y administrativas de la ciudad, propici esta temprana urbanizacin de este sector de la cuenca. Como consecuencia de las determinantes ya mencionadas, y en directa correlacin con los modelos de urbanizacin imperantes en ese momento, se establece un carcter de paisaje que est dominado por unas proporciones de escala y fluidez espacial -anchos de calles, alturas edilicias y espacios pblicos-, mayores que el que, en general, se presenta en el resto de los mbitos urbanizados de la cuenca. Tambin por esta misma circunstancia, la percepcin de esta tipologa de paisaje est atada a la idea de espacios consolidados pero envejecidos, quiz tempranamente. Los cambios de usos, las infraestructuras en mal estado, el espacio pblico infradotado, hacen parte de un paisaje que tal vez requiera un apoyo renovador. El colorido de este paisaje est muy constreido por el cemento y el concreto y por la superposicin negrusca que producen el paso del tiempo sobre una espacialidad que poco se mantiene o se renueva. A pesar de que el ro bien podra jugar un rol importantsimo en la estructura de un paisaje dinmico y singular, tampoco ha tenido una incidencia relevante. La ausencia de un proyecto de ro, por parte de la sociedad colombiana, ha relegado todo el potencial del ro Tunjuelo, no solamente en el plano ambiental sino tambin en el plano de sus imgenes. Tanto las alternativas colorficas y de texturas, como las Pgina 176 de 491
continuidades visuales y las variedades escnicas, se han diluido en un mar de construcciones que con el tiempo han perdido el carcter, si es que en algunos casos existi, que le pudo imprimir el movimiento moderno. Podra mencionarse que esta tipologa tiene sus variaciones y que stas variaciones son dependientes de los usos del suelo y de los momentos de cada urbanizacin: reas industriales, zonas de vivienda por autoconstruccin, viviendas multifamiliares y reas de comercio, imprimen matices diferenciados a esta tipologa de paisaje. Barrios como El Quiroga, Venecia, El Tunal, Madelena y, en general, correspondientes al estrato 3, son los que ilustran esta tipologa de paisaje.
4.2.3.5 Tipologa 5 El sector correspondiente con esta tipologa, en general, tiene procesos de urbanizacin ms recientes que los mencionados en la tipologa anterior: aos ochentas, noventas y lo que va corrido del presente siglo. Un elemento que aade referentes de carcter para el paisaje de este sector est cimentado en el hecho de que una vez que el ro abandona su trayecto por zonas de montaa, en las que se ve permanentemente alimentado por las quebradas que bajan desde la cordillera, entra al valle y se expande ms all de su cauce natural, en humedales -caso del Humedal Tibanica- y en lagunas que hacen parte de las zonas de extensin del ro y que en algunos casos, como en el del Timiza, son el centro de un parque urbano. Aunque el ro ha sufrido correcciones en diferentes sectores de su cauce, por efectos de la demanda en suelo urbanizable, es en este sector donde ms claramente se observan las consecuencias de este tratamiento: prdida del cauce original del ro y sistemticamente la disminucin de su capacidad escnica con efectos nocivos para su paisaje -caso especfico del sector de las madreviejas-; desconexin del ro de su sistema hdrico natural -humedales, estanques, lagunas, etc.-, encajonamiento del ro por la invasin edilicia en su ronda. Un porcentaje considerable de los barrios del sector, particularmente del rea de Bosa, se ha urbanizado sobre la base de asentamientos ilegales o de barrios estratos 1 y 2 con enormes carencias en infraestructura y espacio pblico. De hecho, los procesos de autoconstruccin son la constante que define parte de la tipologa paisajstica. En sntesis, esta tipologa de paisaje est definida por una mancha urbanizada que est tamizada por una lnea continua que lo fragmenta, la del ro, y una serie de Pgina 177 de 491
espacios abiertos verdes que son concomitantes al ro: algunas zonas de ronda, el humedal Tibanica y el parque Timiza. El suelo, que antes fue de uso agrcola, hoy est sellado por la urbanizacin, pero deja entrever un enorme potencial en cuanto a la posibilidad de habilitar un sistema de espacio pblico, muy necesario en el sector, con unas condiciones de color y textura idneas para impulsar un paisaje ms armnico a los requerimientos humanos, pero tambin ms acorde con los requerimientos ambientales del lugar. Figura 58. Tipologa paisajstica 5, abstraccin y realidad.
4.2.3.6 Tipologa 6 Aunque corresponde a un rea de la cuenca muy reducida, en el sector donde el ro Tunjuelo entrega sus aguas al ro Bogot, dadas sus caractersticas de imagen y de usos perfectamente legibles dentro de todo el paisaje de la cuenca, se hace necesaria su incorporacin como una tipologa que requiere un cierto grado de atencin. Conceptualmente, el rea se define como un asentamiento humano disperso dentro de un rea verde. De alguna manera, esta primera definicin pareciera emparentar esta tipologa de paisaje con la tipologa 1; sin embargo, hay diferencias radicales que hacen que una y otra tipologa sean diferentes: El caso de la tipologa 1 es de conjuntos urbanizados, barrios, que se dispersan en un territorio verde cuya configuracin es montaosa y cuyos usos posibilitan el encuentro, por trabajo o por ocio, de la comunidad; en cambio, el caso de la tipologa 6 obedece a la idea de unidades de vivienda -o grupos muy reducidos- que se dispersan en un territorio verde de configuracin plana y cuyos usos del suelo son cultivos individuales que poco propician el encuentro de la comunidad. Un hecho relevante de esta tipologa paisajstica estriba en que su consideracin, a pesar de lo reducida que es su rea, no solamente aporta referentes de imgenes nuevas para el paisaje de la cuenca, sino que aporta ideas para usos en los que se concilian los requerimientos dinmicos del ro -crecimiento y decrecimiento- con las opciones de apropiacin y configuracin de sus rondas o de sus reas prximas. Adems, y ante el permanente avance y complejizacin de los modelos de construccin del territorio, la metpolis42 como idea visionaria de un futuro posible para las relaciones urbanizado-rural, adquiere aqu una cierta categorizacin que podra funcionar a manera de laboratorio experimental a la problemtica que hoy sufren muchos municipios del pas: escaso crecimiento poblacional y por tanto, de su estructura fsica, pero necesidad de contar con una cierta independencia econmica basada en su agricultura. El caso de la agricultura urbana como referente de sostenibilidad, de economa y de esttica de paisaje y como modelo experimental de una nueva forma de habitar el espacio, es el caso de considerar solidamente esta tipologa. Pgina 178 de 491
El rea del Tintal Sur y los resguardos indgenas corresponden a esta tipologa.
4.2.4 Singularidades
El concepto de la singularidad es una nocin expresada de muy diversas maneras, a veces no tan explcitas, por los investigadores que atienden la forma de la ciudad y, consecuentemente a su imagen. Quiz sean, Antoine Bailly, desde la geografa, y Kevin Lynch, desde la arquitectura, los autores que con mayor precisin han ahondado en su definicin, y sobre todo en su relevancia. El aporte de Bailly, emanado desde la escuela fenomenolgica, hace alusin a la idea de que una adecuada estructura formal para la ciudad est compuesta por elementos constantes y elementos singulares. Dice Bailly que los elementos singulares corresponden a puntos de referencia que estructuran el paisaje y que posibilitan su orientacin, llaman la atencin y se separan de la trama urbana, pueden estar compuestos por arquitectura especial o por objetos de carcter simblico monumental. Los elementos constantes constituyen la parte esencial del tejido urbano y lo hacen homogneo, funcionan a modo de fondo, de escenario, y aunque, a primera vista, pudieran parecer menos significantes, lo cierto es que juegan un papel tan relevante como los elementos singulares (Bailly 1979: 56, 57). Las teoras de Kevin Lynch son mucho ms conocidas y quiz por ello este apartado no se adentre en su explicacin. No obstante, cabe recordar que Lynch, en sus investigaciones, concluye que es necesario que la forma de la ciudad, en este caso su imagen, est armada a partir de una serie de pautas de manera que sean adecuadas a la idea de que los ciudadanos puedan apropiarla e identificarse con ella. Las sendas, los bordes, los barrios, los nodos y los mojones (Lynch 1960)43, no son otra cosa que una caracterizacin ms compleja, y obviamente ms cercana a la realidad urbana, de las teoras expuestas por Bailly. El caso de los barrios planteado por Lynch, es el caso anlogo a la propuesta de los elementos constantes expresada por Bailly. De igual manera, los nodos y los mojones, no son otra cosa que elementos singulares, solamente que se llevan a un grado de especificacin mayor. Es evidente, en este ltimo sentido, que dada la complejidad de la ciudad, tanto los elementos constantes como los elementos singulares pueden llegar a sistematizarse de muy variada forma y con mayor o menor grado de complejidad.
Las sendas y los bordes, a cambio parecen categoras complementarias, que desde luego contribuyen a enriquecer la estructura visual de la ciudad, pero que de alguna manera podran omitirse en un trabajo de las caractersticas del POMCA del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo. En sntesis, la idea de acoger unas singularidades est avalada porque son ellas, las que por su estructura formal, por su escala alto y ancho- o por sus usos, constituyen los puntos de inflexin necesarios en un paisaje para permitir la orientacin dentro de un territorio, y ms an, su significacin y apropiacin. En consecuencia, a continuacin se expondrn las singularidades encontradas en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo, haciendo la advertencia de que muy seguramente existirn elementos de tal diversidad escalar, que incluso pueden llegar a ser notables para pequeos grupos sectoriales, pero que poco aportaran cuando se les mira desde la ptica global de la cuenca. En este mismo sentido, las singularidades, como hechos que hacen legible un lugar, oscilarn entre escenarios caracterizados por la implantacin de una gran mancha que induce usos particulares o la configuracin de elementos cuya forma -esbeltez, colorido, texturas, etc.- determina una pausa en el espacio. Es preciso mencionar, en este ltimo sentido, que sera deseable la coexistencia, en las diversas reas de la cuenca, tanto de singularidades debidas a la caracterizacin colorfica de reas de considerable magnitud, por esto con radios de cobertura de cierta envergadura; como de elementos puntuales capaces, por el contraste que implica su forma con respecto al entorno en el que se localiza, de proveer referentes espaciales de tiempo y de lugar, en escalas menores del territorio. El listado de elementos singulares que se relaciona a continuacin no se entiende finiquitado. Por el contrario, con base en el trabajo participativo direccionado desde el Consejo de cuenca u otras instancias y autoridades en la cuenca, es posible imaginar su complementacin o redefinicin. 4.2.4.1 La plaza fundacional de Usme Constituye, en el extremo suroriental de la ciudad, el referente espacial cuya tradicin le confiere una especial significacin, ya que all se localiza el nodo gravitacional que divide el territorio urbanizado del territorio rural. Espacialmente, la plaza est flanqueada y paramentada en tres de sus costados, mientras que el cuarto es un lmite-antepecho que funciona a manera de mirador. Consolida su condicin singular y simblica, el hecho de que en esta plaza se dispone la iglesia, algunas edificaciones relevantes y sobre todo, una gran actividad de ocio y de comercio. En trminos del diagnstico, sera factible valorar la plaza a partir de consolidar su condicin singular desde la ptica de evaluar qu elementos de su imagen, por condiciones patrimoniales, deben rescatarse y permanecer, y qu otros elementos podran transformarse o actualizarse a las demandas de espacios altamente significativos para el presente. Pgina 180 de 491
4.2.4.2 El Embalse de Cantarrana Es una obra reciente que por la magnitud de su construccin, por la relevancia de su uso y por la peculiaridad de su imagen, constituyen una referencia espacial dentro del territorio en el que est localizada. Hoy puede que las comunidades del sector no tengan una permanente interaccin con las instalaciones fsicas del embalse, sin embargo, y al margen de que una posible valoracin por parte de las comunidades asentadas all proyectara sensaciones positivas o negativas, el embalse genera una nueva significacin, referencia y orientacin. Cabe entonces valorar el embalse en trminos de su estratgica localizacin en el rea de Usme, en trminos de su visualizacin en el espacio de su cobertura y en trminos de sus relaciones fsicas con las reas urbanizadas y rurales -relaciones de espacio pblico, relaciones viales y relaciones de uso-. Foto 9. Fotografas del Embalse de Cantarrana
4.2.4.3 Los parques minero Industriales Es el territorio que se ha destinado a la actividad de la extraccin de materiales del subsuelo. Este tipo de uso ha configurado un paisaje muy particular, no solamente en el sector de la cuenca sino en general, en la ciudad. A pesar de que no hay un contacto directo entre los habitantes del sector y los parques minero industriales, es factible tener una percepcin visual de ellos, aunque fuera soslayadamente, en la que se constata una condicin diferenciada con respecto al entorno urbanizado en el que se localiza. Aunque por la magnitud de su rea ya fueron contemplados como una tipologa de paisaje (la No. 2), por su singular condicin de uso y de imagen bien cabe su clasificacin, por ahora, como un referente visual cuyas formas y colores determinan una especie de sobresalto en la normal percepcin del territorio. El uso hecho en este territorio genera enormes implicaciones de tipo ambiental y funcional para la ciudad, pero a su vez, provee nuevas imgenes que muy seguramente salvaguarde valores patrimoniales en trminos del trabajo comunitario, en trminos de identidades locales y, consecuentemente, en trminos culturales. En este sentido, le cabe al lugar un cuidadoso estudio en el que se cotejen, con dimensiones futuras, hasta dnde van las acciones ambientales, normalmente inmersas en una dimensin de extrema conservacin-restauracin, -entendidas desde la ptica del volver atrs a su dimensin natural y primigenia-; y hasta dnde va la nueva configuracin de paisajes acordes con la nocin de resignificar el territorio.
Foto 10. Parques minero industriales de Tunjuelo, Usme y Mochuelo 4.2.4.4 El conjunto El Tunal El conjunto El Tunal se posiciona en el rea de la cuenca como un valor singular debido a la presencia e interaccin de actividades urbanas muy diversas y consecuentemente, a la implantacin de imgenes contrastables con el tejido urbanizado del contorno. Una gran masa verde, un espacio vaco -tamizado por la presencia de rboles y de algunas construcciones-, un uso de ocio, esparcimiento y deporte, son los primeros elementos que aportan un sobresalto en las imgenes del sector. Cabe adems mencionar que dada su localizacin, las magnitudes de rea y los equipamientos del parque, su condicin singular tiene implicaciones de imagen que sobrepasan el rea de cobertura inmediata a su localizacin. De hecho, su categorizacin de parque metropolitano es consecuencia de una consideracin en la que el rea de aferencia del parque cobija a un sector muy importante de la ciudad. Sobre los costados norte y occidente del parque se formalizaron modelos de ciudad que han contribuido a consolidar este sector como un rea particularmente significativa en el imaginario de sus habitantes. El complejo habitacional del Tunal, el centro comercial, el hospital, la biblioteca, los colegios, etc., no solamente aportan imgenes diferentes, sino que contribuyen al establecimiento de una rica actividad urbana. Foto 11. Centro Comercial Tunal
De manera ms reciente, y para acabar de configurar, por usos e imgenes, la condicin singular del conjunto de El Tunal, se ha localizado all, en el costado sur del parque, el Portal de buses de Transmilenio. En trminos del diagnstico, parece necesaria la incorporacin de alguna, o algunas imgenes puntuales, que localizadas estratgicamente le den una versin ms contempornea al conjunto, al tiempo que contribuyan a estabilizar algunos nodos de relacin e identidad, dentro del ya extenso conjunto. 4.2.4.5 El tanque de acueducto en Arborizadora Alta Un tanque en concreto de forma rectangular, dispuesto como depsito de aguas y localizado en la parte ms alta de la montaa, es la descripcin de un nodo espacial que constituye un hecho a tener en cuenta en la imagen de un sector de Ciudad Bolvar.
Foto 12. El Tanque del Acueducto Fuente: Bogot a la carta. Red de rutas y estaciones por las localidades de Bogot. Pgina 182 de 491
Este lugar se propone aqu como una configuracin importante dada la estratgica localizacin del tanque en el lugar de mayor dominio visual del rea. Es cierto que su localizacin, en el extremo de la cima, obedezca a la lgica funcional para el suministro de aguas de Ciudad Bolvar. Pero lo es tambin, que por esta misma condicin, se consolide como una referencia espacial en el sector. Por ahora, el diagnstico lo sita como un lugar que no fue pensado como hecho configurador de un paisaje pero que, dada su evidente repercusin en la imagen del sector, requerira una mayor atencin en la que se contemplen acciones tendientes a cualificar su imagen, su espacio pblico y los usos colectivos all dispuestos. Es, en sntesis, un rea con una gran vocacin de uso recreativo y pblico. 4.5.4.6 El palo del ahorcado La inclusin de este lugar como referente espacial en el rea se debe, no tanto a una construccin de gran fortaleza fsica, sino que es el resultado de una accin espontnea y gradual, en la que a travs del tiempo, los habitantes del sector han venido cargando de un valor simblico a un rbol localizado estratgicamente en el barrio Potos de la localidad de Ciudad Bolvar. Ms que el hecho fsico en s mismo, la singularidad se produce porque se trata de una accin colectiva en la que se ha llenado de significado a este rbol, que ahora est en cierto deterioro. De todas formas, es preciso aclarar que la configuracin espacial del lugar -rbol solitario que destaca en la media ladera de esta montaa-, contribuye a que sea fcilmente reconocible dentro del sector. La misma idea de rbol del ahorcado, le haba generado un valor simblico cargado de cierto negativismo. En este sentido, las comunidades del sector han tratado de contrarrestar este concepto con la inclusin de un nombre alternativo, rbol de la vida, y con la incorporacin de actividades religiosas en el lugar (tramo final del va crucis de la Semana Santa). En trminos del diagnstico valdra la pena mencionar que para este caso ya existe un imaginario que establece una referencia de lugar, pero que desafortunadamente no ha habido una accin que le d consistencia -ms all de a inclusin de una cruz-. Por esta circunstancia, se puede considerar que este lugar estratgico es idneo para aportar un referente formal de paisaje en el que se toma el significado del lugar potenciando su imagen e incluyndolo, como espacio pblico importante en las actividades urbanas del sector. Foto 13. El Palo del Ahorcado Fuente: www.le giondenali.blogspot.com. ao
4.2.4.7 El puente del indio Este puente de piedra, quiz ms bien acueducto, es una construccin que exista mucho antes de que esta rea fuera urbanizada por Ciudad Bolvar.
Foto 14. Puente del Indio La singular forma del puente -de una longitud y esbeltez considerables, de un color amarillo de la piedra y de una configuracin casi columnar- y su localizacin en una hondonada del territorio, contrastaba con la pelada y ondulante superficie geogrfica del sector. Cuando la zona fue urbanizada, el puente de piedra fue respetado por la comunidad, aunque en algunos casos se le lleg a causar algn deterioro a su forma. Hoy en da, el puente constituye una referencia de lugar, importante para el paisaje urbano del rea si se le mira como identidad territorial. Cabe destacar que adems, y para potenciar su condicin singular, el puente est servido por una estructura vial que facilita su acceso fsico y visual y, est acompaado por un espacio pblico que lo destaca. No cabe duda, que el Puente del Indio, debe seguir considerndose como un elemento importante en la estructura paisajstica de este sector, y en esa medida, se deben tomar las acciones necesarias, no solamente para salvaguardar su condicin patrimonial, sino ms an, para incrementar sus aportes simblicos en el imaginario de las comunidades all asentadas. 4.2.4.8 El conjunto de espacios verdes de El Timiza Ms que un hecho puntual, el conjunto de espacios verdes del sector de El Timiza, se propone como un gran espacio singular que cambia el carcter y la imagen urbanizada de Kennedy. Foto 15. Sector de El Timiza Fuente: Luis Carlos Jimenez (2007) La importante presencia de cuerpos de agua, as como la gran cobertura vegetal de esta zona, le imprimen una condicin diferenciable, y a la vez agradable no solamente para los habitantes del sector sino, ms an, para un conjunto de la poblacin del sector sur occidente de la ciudad. En condicin anloga al parque El Tunal, el Parque del Timiza tambin es un parque metropolitano de la ciudad. Con respecto al diagnstico, se evidencia una extensa rea verde a la que solamente en el parque El Timiza se le ha dado un tratamiento intencionado de diseo y de esttica. Sin embargo, todava queda una extensa rea, en los costados del ro Tunjuelo y en cercanas del barrio Villa del Ro, que requiere una revisin de forma y Pgina 184 de 491
contenido de tal suerte que no solamente se conserve su carcter de espacio vaco y verde y, consecuentemente su vocacin de espacio pblico, sino que adems provea nuevos valores visuales que contribuyan a enriquecer o a construir las nociones de identidad para las comunidades del sector. 4.2.4.9 La plaza fundacional de Bosa La plaza de Bosa, en condicin similar a la de Usme, configura, por uso y por imagen, una pauta en las actividades en el paisaje del sector.
Foto 16. Iglesia de Bosa Fuente: es.wikipedia.org De alguna manera, y por el desarrollo urbano y vial de esta localidad, la plaza ha perdido parte de la vigencia que antao tuvo. No obstante sigue siendo un lugar importante cuando se considera la incorporacin de pautas significativas dentro del complejo conjunto paisajstico de Bosa. Para efectos del diagnstico, la plaza deber aportar, quiz reconociendo una necesaria actualizacin fsica, un referente espacial cuya esttica inmanente provea valores contemporneos y singulares capaces de aglutinar, por identidades, a los habitantes del sector de Bosa. 4.2.4.10 Tres esquinas El lugar conocido como Tres esquinas, ms que una configuracin de fuerte peso visual en el sector de Bosa, es un lugar de gran actividad urbana. De todas formas, cabe sealar que la misma denominacin de Tres esquinas se debe al encuentro azaroso que producen tres vas. Que esta misma situacin propicia una especie de tropiezo urbano, visible en la morfologa del lugar, y que genera una pauta en la dinmica de circulacin constituyendo a su vez el imaginario que le da sentido al lugar. En trminos del diagnstico se constata una identidad del lugar que est ms relacionada con una especie de enredo en la movilidad que con una configuracin formal realmente singular (a pesar de que si existe una pequea alteracin en el orden de su tejido urbano). Cabe entonces validar el lugar, con actuaciones que puedan proteger su identidad. 4.2.4.11 Consideraciones finales a las nociones de singularidad La revisin del paisaje de la cuenca establece una imagen compuesta por una extensa rea urbanizada cuyo tejido edilicio -a pesar de la diversidad de tipologas de vivienda, de comercio, de industria y de servicios- funciona a manera de fondo al que
se le superponen otras imgenes que lo contrastan y que originan referentes de muy variada condicin, las cuales en la mayora de los casos se producen como consecuencia de la actividad humana. Cabe entonces sealar, que infortunadamente, las condiciones naturales del territorio -topografa, coberturas vegetales, cuerpos de agua, etc.- han sido escasamente usadas como elementos de orden particular a la hora de aportar nfasis, pautas y sobresaltos en el paisaje global de la cuenca. De igual manera, y tal como se mencion anteriormente, el paisaje de la cuenca est compuesto por singularidades debidas a la presencia de grandes reas cuya imagen contrasta notoriamente con el entorno urbanizado, particularmente los parques metropolitanos y los parques minero industriales, y por algunas singularidades puntuales que son ms un fenmeno fortuito -aunque en contados casos provienen de una tradicin-, que de una situacin planeada en aras de componer un paisaje altamente significativo. En lo concerniente a aquellos elementos singulares de gran envergadura, los parques metropolitanos y los parques minero industriales, se observa un cierto equilibrio, por su localizacin, en la cobertura de su posible significado a tres piezas urbanas de similar magnitud (al menos, desde la ptica de su rea, del nmero de sus habitantes y de su dinmica urbana). Los parque minero industriales inciden (o podran hacerlo) en toda el rea de zona montaosa correspondiente a las localidades de Usme, parque Entrenubes, El Mochuelo, El Lucero, Tunjuelito, etc. El parque metropolitano del Tunal, a su vez, cobija el rea de San Francisco, Jerusaln, Arborizadora, Venecia y Quiroga, y finalmente el parque metropolitano de El Timiza cubre toda el rea suroccidental de Bosa. A pesar de la existencia de este equilibrio entre reas singulares y sus correspondientes radios de cobertura, no podra decirse lo mismo en lo relativo a un equilibrio entre la posible apropiacin, fsica y cognitiva, por parte de las comunidades afectadas y cada uno de tres espacios singulares ya mencionados. El caso de los parques metropolitanos de El Tunal y El Timiza, es el caso de dos grandes extensiones de territorio que posibilitan el encuentro y la recreacin de las personas que habitan su radio de cobertura. En cambio, el caso del parque minero industrial, en el momento es el caso de un gran espacio cuya percepcin es visual, aunque no de manera franca, pero cuya apropiacin dista mucho de ser posible; no obstante, constituye una oportunidad futura en la oferta de un paisaje contenedor de imgenes y de usos particulares para las comunidades de aquel lugar. Las otras singularidades, las de los elementos especficos que ms que brindar un espacio de uso proveen un referente que signa el lugar, tambin tienen presencia en el rea de la cuenca. Sin embargo, su presencia no es homognea sino que se acenta ms en unos lugares que en otros particularmente en las zonas de montaa de Arborizadora Alta y en algunas partes del sector de Usme-. Esta situacin deja grandes reas del territorio de la cuenca carentes de elementos singulares que en la Pgina 186 de 491
escala local, de barrio, focalicen los sentidos de pertenencia y apropiacin de sus habitantes. En general, es en el sector de Bosa, donde ms ausencias de estas singularidades se notan, de alguna manera, la estructura de su paisaje construido contribuye a solidificar una especie de condicin espacial anodina. Es por esta circunstancia, que la estructura paisajstica de este sector, requiere la adicin de nuevos referentes que contribuyan a la cohesin de las comunidades all asentadas. La misma urgencia por atender el caso de Bosa no debe nublar la atencin que en el mismo sentido, requieren otros sectores de la cuenca.
escalas atienden, en lo fundamental, a las asociaciones colectivas de los individuos, surge inmediatamente el espacio pblico como el lugar idneo donde debern concentrarse las acciones que posibiliten atender, en simultneo, las diferentes problemticas de la cuenca. El espacio pblico as visto, constituye el escenario para la cohesin de las miradas ecolgicas y estticas de la cuenca. A continuacin, y en consideracin con este ltimo planteamiento, se ilustra un marco de trabajo en el cual se menciona la labor particular de cada mirada y la posible articulacin de las mismas. Desde los aspectos ecolgicos, que se exponen con claridad en el apartado especfico, se reclama un trabajo que est atado con la nocin de la integridad ecolgica, la cual en trminos prcticos es un modelo que fomenta la idea de valorar las actuales condiciones de la cuenca y proceder a la consolidacin de un sistema ecolgico que funcione en red. Este sistema, ideado en funcin de lograr una conectividad, estara conformado por los corredores ecolgicos principales y secundarios, por las reas de mantenimiento, por los ncleos de paso y por la estructura ecolgica asociada. Debido a que la cuenca ha sufrido un perodo, ya largo, de deterioro fsico y consecuentemente ecolgico, se requiere un proceso de restauracin en el que se induzca una dinmica autoregenerativa dependiente de los procesos naturales -que no solamente disminuyen costos, sino que garantizan una mayor estabilidad al proyecto-. Este modelo valora las actuales condiciones ecolgicas de la cuenca para luego formular una estrategia fundamentada en el concepto de la dispersin natural y de la conectividad. Es clara entonces, la dimensin tcnica del componente ecolgico y su pertinencia, pero tambin es all donde el paisajismo debe aportar sus conocimientos para modelar, sobre esta base, un espacio capaz de despertar el nimo, la convivencia y la identidad de las comunidades de la cuenca. En esta misma sintona, el paisaje est comprometido con una esttica que concilia las propuestas ecolgicas, pero que tambin plantea una configuracin formal emanada de la propia dimensin cultural de los diversos habitantes de la cuenta. Un elemento ms, tan importante como los ya mencionados, proviene del urbanismo, ya que es de su competencia proveer un componente de estructura urbana, movilidad, equipamientos y usos, que posibilite la formulacin de un plan adecuado a la complejidad existente en la cuenca.
5 CARACTERIZACIN DE LOS ACTORES DE LA CUENCA 5.1 DINMICAS POBLACIONALES EN LA CUENCA URBANA DEL TUNJUELO
Abordar el anlisis de las dinmicas poblacionales y productivas en la cuenca del Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot, demanda tener en cuenta varios
elementos a saber: las caractersticas biofsicas (analizadas en secciones anteriores) que tipifican la cuenca hoy, pero que explican los procesos de transformacin que la misma ha sufrido, bien sea por procesos naturales y/o derivado de las interacciones que las diferentes sociedades, asentadas histricamente en la zona, han ejercido; de otro lado, se hace necesario dimensionar los contextos polticos que la ciudad de Bogot ha vivido y sus vnculos con el rea objeto del presente estudio. Ello significa que la vida de la ciudad de Bogot atraviesa los procesos de la cuenca y estos a su vez los de la ciudad misma; por ello no sera posible disponer una caracterizacin econmica de la cuenca (ver captulo siguiente), sin dimensionarla desde el marco de las interacciones con la ciudad como unidad espacial. De otro lado, las actividades las realizan hombres y mujeres que apropian y transforman el territorio, por ello resulta importante realizar una descripcin general de la poblacin asentada en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo, en su composicin etrea, por sexo, en su crecimiento, elementos stos que sin duda demarcan los procesos econmicos presentes en las dinmicas hoy, pero que requerirn estudios posteriores que den cuenta en detalle, qu tanto de estos procesos se incorporan en la cuenca, qu tanto de ellos se comparte con el resto de localidades y la ciudad misma. Con estos delineamientos queda claro que no basta aqu con una caracterizacin de variables estrictamente econmicas, interesan adicionalmente las tendencias e indicadores sociales asociados a dichas actividades econmicas, pero que tambin dependen de los procesos econmicos del resto de la ciudad y de su vnculo con los municipios de la Sabana de Bogot. Este contexto se aproxima mucho mejor a dichas realidades en una visin de cmo interaccionan los diferentes actores frente a la disposicin de una serie de recursos presentes en el rea objeto de trabajo. En consecuencia en esta seccin, adems de la caracterizacin demogrfica de la cuenca, se presenta el anlisis del comportamiento de la economa de la cuenca, la cual expresa una fuerte tercerizacin; afirmando adicionalmente que dichos procesos tambin marcan la sostenibilidad integral de la cuenca y los impactos de las externalidades, de la naturaleza del manejo de los recursos naturales que se extraen en ella. En esta entrega se evalan unas primeras aproximaciones de dichas interacciones, en tanto las evaluaciones ambientales especficas se realizan en el componente ambiental.
La propuesta metodolgica de los ciclos crecientes implica que las fases del proceso de ordenacin de cuencas -aprestamiento, diagnstico, prospectiva, formulacin, ejecucin, evaluacin, seguimiento y monitoreo- se han de desarrollar sincrnicamente, esto es, el desarrollo de cada etapa debe continuar en forma paralela y no considerarse como una secuencia de pasos que exige la terminacin de uno antes de proceder con el siguiente. Ello implica que es necesaria una reflexin constante sobre las tareas adelantadas, volviendo sobre ellas muchas veces (varios ciclos), en la medida en que, en el proceso, se obtenga mayor comprensin sobre la realidad objetivada de la cuenca y su interaccin con la intencionalidad concertada con los actores del proceso. Se propone concebir la poblacin como un subsistema, esto comprende la identificacin de las variables demogrficas, la caracterizacin espacial, la caracterizacin horizontal, es decir, en trminos de movilidad espacial de la poblacin y la caracterizacin espacio-temporal, esto es, la dinmica poblacional en su variacin espacio temporal; el sistema demogrfico tiene su expresin en la sntesis demogrfica. Como instrumentos conceptuales de primer orden aqu se emplear la estructura espacial y la difusin espacial. La distribucin espacial de los fenmenos demogrficos se definir aqu como una estructura espacial; para Abler (1977: 60) estructura espacial es el estudio de la localizacin interna de la distribucin de unos elementos geogrficos respecto a otros. Esta localizacin es relativa. En geografa se establecen patrones de distribucin como concentrado disperso, linear, radial, etc., esta tarea es muy til porque hace visible la variacin espacial de los fenmenos, pero de acuerdo con el mismo autor, la localizacin interna relacional de los elementos espaciales se denomina Estructura espacial. Ese orden es reflejo de las estructuras sociales, econmicas y culturales, de manera que los mapas no hacen otra cosa que evidenciar el juego de relaciones sociales y econmicas. La variacin espacial de las condiciones sociales de la poblacin y de las acciones de las autoridades locales mediante programas de mejoramiento, y las efectividades que se logran con los mismos, es un instrumento de primera mano para reorientar acciones y proponer nuevos proyectos, pues la cartografa evidencia la naturaleza de la variacin espacial de los problemas socioeconmicos. La difusin espacial hace referencia a la expansin de un fenmeno y a su vez al cambio del fenmeno en el espacio-tiempo. Requerimientos de la informacin Se busc que la informacin estadstica y cartogrfica se ajustara a los requerimientos que se mencionan adelante, con el fin de poder establecer patrones de variacin espacial:
Las bases de datos: Se requeran datos desagregados mnimo a nivel de barrio y manzanas con el fin de poder establecer patrones espaciales de los fenmenos demogrficos. Resolucin temporal: Las bases de datos deben ofrecer una secuencia histrica mnimo de tres periodos y en el peor de los casos dos, pero el nivel de desagregacin debe ser el mismo.
La cartografa: Debe coincidir con las unidades mnimas de las bases de datos; la cartografa debe ser comparable entre periodos, es decir, que los lmites no hayan sido cambiados, de lo contrario se dificulta la comparacin de patrones.
5.1.1.1 Anlisis de fuentes estadsticas Se encontraron tres fuentes de informacin tiles para el Proyecto: SISBEN, Proyecciones suministradas por la EAAB-ESP y Censo DANE 2005. SISBEN: Esta informacin se obtiene por barrido, lo que significa que no es posible hacer comparaciones temporales, el nivel de desagregacin es adecuado para el proyecto, pero su cubrimiento espacial an es bajo, esto se comprueba comparando con otras fuentes como DANE. La informacin servira para conocer la poblacin cubierta por el SISBEN. EAAB-ESP: Ofrece proyecciones del PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS, el estudio tom datos de poblacin de las cuencas de drenaje del estudio de cinemtica poblacional TEA Consultora, ao 1999. Las unidades de trabajo son los tramos de vertimiento. Esta informacin puede adoptarse para tener una idea del crecimiento de la poblacin en la totalidad de la cuenca en el permetro urbano de Bogot. DANE: Es la fuente oficial. La informacin que ofrece es de alta calidad y con un nivel de desagregacin ptimo para el Proyecto: barrio y manzana. El DANE puso a disposicin del pblico la informacin desde el mes noviembre de 2008. Cuadro 27. Fuentes de informacin VARIABLES DEMOGRFICAS Edad, sexo, clasificacin de la poblacin, estado civil, lugar de vivienda por barrio, ocupacin, procedencia PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER Mapas de distribucin de la poblacin, segn barrios y manzanas, Estructura de la poblacin por edades y sexo, lugar de procedencia Pgina 191 de 491
FUENTE
INFORMACIN El DANE Censo 2005 Contiene informacin Demogrfica bsica del formulario simple
DANE
SISBEN
Edad, sexo, clasificacin de la poblacin, estado civil, lugar de vivienda por barrio, ocupacin, procedencia
Puede obtenerse productos cartogrficos de la poblacin SISBEN como ndices de juventud, vejez y dependencia econmica. Pirmides de poblacin
Fuente: Elaboracin propia. 5.1.1.2 Caracterizacin general En este apartado se intenta ofrecer una visin general de los eventos demogrficos haciendo nfasis en la situacin actual y las tendencias ms notables. Los eventos demogrficos ms notables que se observaron se resumen a continuacin, pero deben ser confrontadas con informacin fctica proveniente de los datos estadsticos de poblacin. Alta densidad poblacional y en los casos ms extremos, situaciones de hacinamiento en viviendas de inquilinato como en caso de los barrios San Benito, San Jorge, Tunjuelito, entre otros. La poblacin obedece a unos cambios o variaciones a nivel de localidad, tanto en el espacio como en el tiempo. Variacin socio-espacial de las condiciones de vida, predominio de los estratos 1 y 2, al interior de los cuales tambin pueden distinguirse notables diferencias y en las laderas de la cuenca media y alta presencia de estrato cero y uno, con viviendas inadecuadas, viviendas hechizas, con vas reducidas y en condiciones que dificultan el trnsito de vehculos. Algunas actividades econmicas funcionan como factores de localizacin de la poblacin: chircales, curtiembres, manejo y procesamiento informal de crnicos, reciclaje de materiales de construccin y metales. Estas constituyen centros de fuerte presin demogrfica y se convierten en reas crticas de hacinamiento de actividades. Presin demogrfica en reas de riesgo natural: localizacin de viviendas en reas de remocin en masa en las laderas en barrios de la localidad de Ciudad Bolvar; viviendas en reas de inundacin: San Benito, Tunjuelito, San Carlos e Isla del Sol; localizacin en viviendas en reas que son focos de contaminacin: asentamientos en las proximidades del relleno sanitario Doa Juana: San Francisco, Mochuelo Alto y Bajo y Usme. Deficiencia en servicios pblicos, en las zonas altas de la cuenca: por tratarse de zonas de poblamiento espontneo, no hay suficiente cobertura de servicios pblicos (agua, energa elctrica ni gas natural).
Altos ndices de analfabetismo, principalmente los trabajadores que laboran en curtiembres, minera, chircales y reciclaje, entre otros. Alta desercin escolar, relacionada con las bajas expectativas y escasos recursos econmicos de la poblacin. Altas tasas de morbi-mortalidad asociadas a las condiciones ambientales, al manejo deficiente de los alimentos y dficit sanitario. Problemas de seguridad alimentaria relacionados principalmente con incapacidad de la poblacin para la adquisicin de alimentos, lo que indica que se trata de un problema estructural. Inseguridad: fenmeno que est ligado con hacinamiento de los espacios pblicos y de la vivienda, desempleo y bajas expectativas. Baja cobertura de servicio de salud. La estructura de la poblacin se diferencia del resto de la ciudad en que a nivel de las localidades de la cuenca se presenta fenmenos de regresin. La variacin espacial de los fenmenos demogrficos se relaciona con fenmenos espaciales de dos niveles escalares distinto: El primero se refiere a la influencia que ejerce la propia dinmica urbana de la ciudad, en este sentido podra distinguirse un sector de la cuenca del Tunjuelo que est ms relacionado con la dinmica urbana de Bogot y en la escala local se reconocen los siguientes fenmenos que afectan las caractersticas demogrficas en la cuenca, estas son: (1) las actividades econmicas que all se desarrollan, pues las actividades econmicas calificadas como informales constituyen uno de los principales factores de localizacin de poblacin; mientras actividades econmicas formales, se asocian con bajas densidades de poblacin bien porque en unos casos la expulsan o porque la excluyen con base en niveles de especializacin, y (2) con las particularidades de la historia local de cada asentamie nto.
Dp
Densidad de Poblacin
DANE Manzana/Barrio Donde: Densidad de poblacin = Dp Ha =Hectreas Pt= Poblacin total Mapa 15. . Mapa de densidad de poblacin a nivel de barrios Mapa 16. Mapa de densidad de poblacin a nivel de manzanas
Pt Ha
5.1.2.1 Dinmica urbana y distribucin espacial de la poblacin Dos elementos tienen que ver con la manera como se integran distintas unidades espaciales de la cuenca con el resto de la ciudad. Una clasificacin gruesa permite distinguir: El rea Noreste, constituida por las UPZ Kennedy Central, Amricas, Gran Britalia, Timiza Muz y Carvajal, ubicada sobre una superficie plana, se caracteriza porque presenta un alto grado de conectividad con la Bogot formal; all los fenmenos demogrficos estn ms asociados con las variables que afectan a la capital. La morfologa de esta localidad de Kennedy (cul?), corresponde a un rea tpica, en la cual se encuentran unidades de vivienda con una funcionalidad doble, residencial en los segundos pisos y comercial en el primero, con una gran actividad comercial en sus vas principales y con pocas zonas de pequeas industrias. El sector Norocidental, constituido por las UPZ de Tintal Sur, Bosa Occidental y Central y Apogeo. Presenta baja conectividad debido al diseo desordenado de las vas y a la gran densidad de viviendas; presenta vas que la comunican con el resto de la ciudad: Avenida Ciudad de Cali y Avenida Autopista Sur. Pueden distinguirse tres grandes sectores: 1. rea de grandes industrias; 2. rea tradicional que combina vivienda con comercio y talleres, y 3. Una moderna rea de residencia de inters social, diseada para alojar grandes cantidades de poblacin, que conforman una estructura funcional aislada con espacios para recreacin, centros de atencin de salud y modernos centros educativos, articulados por medio del Transmilenio a toda la ciudad. El rea de Ciudad Bolvar comprende las UPZ Ismael Perdomo, Jerusaln, Arborizadora, San Francisco, Lucero y El Tesoro. Es la unidad ms amplia, la topografa dominante colinas, con pendientes fuertes y susceptibles a fenmenos de remocin en masa. La conectividad es buena en la ruta de Transmilenio y el rea servida por los alimentadores, pero disminuye en las zonas pendientes en que la topografa y las condiciones de la va hacen peligroso el trnsito de vehculos de pasajeros; esas reas son atendidas por vehculos particulares tipo camperos o microbuses. La morfologa de esta localidad comprende tres sector bien diferenciados: 1. Sector minero informal, que se combina con vivienda de ocupacin espontnea, la cual se caracteriza por una reducida rea con promedio a 15 metros cuadrados; 2. Sector de vivienda formal de inters social y de autoconstruccin, y 3. Sector de grandes industrias que se mezclan con vivienda. rea del Valle medio, comprende la UPZ Venecia que se divide en los subsectores norte y sur. El sector norte corresponde a los siguientes Pgina 194 de 491
barrios: Isla del Sol, Nuevo Muzu, Venecia Occidental, Venecia, Muzu, San Vicente Ferrer, Ftima, Escuela General Santander, El Carmen, Samore, Tunal Oriental y Parque El Tunal. Topogrficamente dominan superficies planas eventualmente interrumpidas por ligeras ondulaciones como en el barrio; all la conectividad es buena pues cuenta con importantes vas como Avenida 68, Boyac, Caracas y la Carrera 30 en el Sector de Matatigres. Al igual que en las anteriores, la morfologa tpica resulta de una readaptacin de las construcciones para alojar diversas actividades; se distinguen dos sectores dominantes: Industrias pequeas y medianas que se articulan con comercio mayoritario; zonas de reciclaje de materiales de construccin y de metales. Alrededor de estas actividades se ordena la vida de sus habitantes. rea del Valle medio Sector Sur, que corresponde con los barrios San Benito, San Carlos, Santa Luca, Tunjuelito y Abraham Lincoln. Tiene buena conectividad, el transporte pblico est atendido por Transmilenio y rutas de empresas privadas. En San Benito son tpicas las construcciones que combinan industria, principalmente de curtiembres, y vivienda en el segundo o tercer piso; Santa Luca son barrios que se originaron en forma de asentamientos espontneos; como se trata de barrios antiguos, los moradores iniciales han fallecido y los familiares herederos han subdividido las viviendas, de suerte que hoy predominan viviendas de inquilinato. Se trata de sectores densamente poblados. rea minera. Comprende sectores de las UPZ sur de Tunjuelito y el costado norte del Mochuelo. La topografa est conformada por un valle amplio; bien conectado a travs de las avenidas Boyac y Caracas. Es un rea que presenta baja densidad de la poblacin y esto obedece a que la presencia de las grandes empresas extractoras se convierten en factores expulsores de la poblacin. rea del Mochuelo. Comprende las UPZ Monteblanco y el sur del Mochuelo. Presenta topografa corrugada; la conectividad es muy baja, la densidad de poblacin es tan baja que puede calificarse de vaco demogrfico. El rea de Usme. Constituye el sector ms sur de la cuenca en el permetro urbano de Bogot. Comprende la zona urbana de la localidad de Usme, que contiene las UPZ Danubio, Gran Yomasa, Comuneros, Alfonso Lpez y La Flora. Presenta una topografa variada, aunque dominan colinas onduladas. Las vas estn en regular estado, por lo que la conectividad es baja y est aislada. Es un rea densamente poblada corresponde principalmente a viviendas campesinas. Los asentamientos no responden a algn tipo de patrn y la densidad de viviendas tambin es alta. La morfologa actual corresponde a formas tradicionales modificadas con diseos improvisados
para atender a las nuevas funciones emergentes: comercio tradicional y servicios. rea del Parque Entrenubes y la UPZ El Danubio, es una zona de recuperacin por parte del Distrito, fue antiguo asiento de algunos barrios de invasin como Las Malvinas, las densidades de poblacin son muy bajas y hoy es un rea expulsora de los pocos asentamientos que all se localizaban en reas de alto riesgo. Por ltimo, el rea de Rafael Uribe Uribe y San Cristbal que corresponde a las UPZ Marco Fidel Surez, Marruecos, Diana Turbay y lo recorta la barrera natural del parque Entrenubes, 20 de Julio, San Blas, La Gloria y los Libertadores. La topografa es variada: Rafael Uribe Uribe es plana, mientras el resto del rea est dominada por colinas y valles. Entre las UPZ Diana Turbay, La Gloria y los Libertadores se presenta una barreara natural de colinas que divide el rea en dos unidades; esa barreara es de tipo semipermeable, ya que a la altura de la Quebrada La Nutria hay un pequeo paso que permite un flujo mnimo de vehculos de pasajeros. Se trata de una mixtura de formas tradicionales y construcciones ms recientes que combinan diversas funciones vivienda, comercio, reciclaje. No se puede establecer algn tipo de estructura ordenada. All conviven tambin diferentes grupos y estratos socioeconmicos. La morfologa dominante corresponde a casas de habitacin y en las vas principales se localiza la actividad comercial principalmente de ventas al detal; en los espacios al interior de los barrios y prximos a las vas principales estn los talleres automotrices y por sectores, laboratorios clnicos populares 5.1.2.2 Condiciones locales y distribucin espacial de la poblacin Las reas de comercio informal y manufacturas como cueros, chircales, curtiembres, manejo y procesamiento informal de crnicos, reciclaje de materiales de construccin y metales corresponden a las reas de mayores densidades; el mapa de densidades por manzanas hace ms visible ese fenmeno. Algunos ejemplos de esas particularidades se ilustran a continuacin: La Isla del Sol. rea de alta densidad poblacional, de uso residencial; la alta densidad puede asociarse con el hecho de que surgi como un barrio informal que posteriormente recibi carcter de barrio legal. El rea est expuesta a inundacin por la cercana al ro Tunjuelo, ya que las viviendas estn construidas por debajo del nivel del Ro. La zona de Timiza que est conformada por vivienda formal, en su mayora conjuntos de apartamentos de rea reducida y con cinco niveles, por lo cual hay una gran concentracin de habitantes en esta zona. Respecto a las actividades econmicas no formales como factores de localizacin de la poblacin puede citarse el caso de los asentamientos ubicados a lo largo de la Pgina 196 de 491
Quebrada Chiguaza y del Ro Tunjuelo, en el barrio San Benito. All hay reciclaje de metales, papel y contenedores plsticos, sto coincide con diseos urbanos espontneos que no dejaron lugar para andenes, donde adems las zonas verdes son ocupadas con materiales de reciclaje. La fuerte densidad de los Barrios San Carlos y Santa Luca se explica porque surgieron como asentamientos espontneos de migrantes campesinos, con poca movilidad espacial de la poblacin, en la que las viviendas se han redensificado debido a que los descendientes de los primeros ocupantes permanecen en las mismas viviendas con sus nuevas familias. Otras reas de fuerte poblamiento corresponde a San Francisco que es un rea de reciente ocupacin, principalmente en las zonas altas que est compuesta por poblacin migrante de origen campesino, el sector tiene el tpico diseo de viviendas de autoconstruccin sin que formen parte de un proyecto organizado; el espacio pblico es muy escaso, calles reducidas y congestin de trnsito asociado principalmente con el comercio informal que se organiza en el espacio pblico [relacionar con el concepto de mercado de pueblo]. Frente a las escasas alternativas de trabajo formales, los inmigrantes han implementado ingeniosos sistema de venta de artculos miscelneos que se organizan como microferias comerciales, en lotes desocupados improvisan locales comerciales; en otros casos organizan microplazas de mercado con productos de buena calidad, este fenmeno est asociado con el proceso de desaparicin de plazas de mercado formales que existan en la ciudad. Estas microplazas son organizadas por personas que conocan el mercado formal y han utilizado su experiencia para adaptarse a unas nuevas formas de mercado que hoy se califican de informales. El sector de Ftima, Venecia y San Vicente . Los edificios que inicialmente fueron diseados para vivienda, han sido adaptados para combinar con otros unos como comercio y talleres, que se localizan en los primeros pisos. El sector se caracteriza por la presencia de centros educativos de nivel secundaria, el comercio minorista, talleres artesanales de carpintera y de zapatos, talleres de mecnica y ventas alimentos al por menor, como minirmercados que son verdaderos satlites o extensiones de uno de los dos supermercados del barrio. Este sector combina comercio mayorista y minorista, la densidad es tan alta que el comercio formal atrae a los vendedores no formales que se localizan sobre los andenes frente a las grandes zonas comerciales. Los vendedores informales compiten con precios ms bajos. Otras reas de fuerte densidad son El Chircal Sur y los barrios ubicados dentro de la ronda del ro son: La Corua y Arborizadora Baja.
aos cumplidos es en realidad un intervalo de tiempo (y no un instante) entre un aniversario y el siguiente, de tal manera que la referencia a una edad exacta alude a un intervalo entre dos edades exactas consecutivas, lo que por otro lado tiene una relacin evidente con el concepto de generacin, que hace alusin al ao civil de nacimiento de los efectivos que hay en una edad concreta.
las capacidades vitales no son las nicas que estn asociadas a la edad: todo el capital mental y biolgico evoluciona con ella. Esto explica la proliferacin de estudios sobre el hombre que hacen referencia a la edad (Pressat 1967).
La identificacin de grandes grupos de edad: jvenes, adultos en edad de trabajar y adultos mayores, es fundamental para identificar el potencial de la poblacin, sus necesidades y posibles tendencias del comportamiento de algunos fenmenos demogrficos como la movilidad espacial, crecimiento, entre otros. Algunos de los elementos que reflejan la composicin de la poblacin se explican a continuacin. Cada recuadro contiene una definicin bsica y una descripcin simple del procedimiento que se emple para obtener los datos; los mapas permiten identificar las estructuras espaciales y el anlisis de cada mapa contiene la identificacin de los patrones y un anlisis comprensivo en trminos relacionales con las variables que se asocian espacialmente. Se emple un procedimiento emprico que consisti en establecer en los mapas los patrones espaciales de variacin de cada uno de los fenmenos demogrficos estudiados y posteriormente en la comparacin de los mapas por un procedimiento de superposicin para hallar patrones de concurrencia de todos los acontecimientos demogrficos analizados (densidad, estructuras por edades, dependencia econmica). El resultado de esta sntesis se muestra en la matriz que aparece al final de este captulo. 5.1.3.1 Poblacin joven Juventud
Nombre
Definicin Operacional
Fuente
Unidad Mn.
ndice de juventud IJ
IJ T0
Pom15T0
DANE
Barrio/ Manzana
T0
T0
La distribucin de la poblacin joven dentro de la cuenca presenta un patrn perifrico recargado hacia el occidente y al sur de la misma. Estas densidades se Pgina 198 de 491
asocian, principalmente, con caractersticas espaciales y temporales. Los barrios de reciente aparicin como los que se localizan en las colinas occidentales de la cuenca alta y media del Tunjuelo de Usme en este sector se presentan dos fenmenos demogrficos notables: La continua llegada de migrantes campesinos y la temprana nupcialidad con altas tasas de fertilidad, asociada con el sistema de valores populares en un ambiente que no permite elaborar proyectos de vida a largo plazo. Hacia el nororiente se presentan las menores densidades de poblacin joven que corresponde con barrios formales y antiguos que no constituyen centros de atraccin de nueva poblacin migrante. Mapa 17. Mapa de ndice de juventud
Nombre
Definicin Operacional
IVT0
PM 65 T0 PTT0
100
0
Donde: IVEJEZ T ndice de vejez ndice de vejez IV en el periodo de referencia T0 PMAYOR 65 T 0 Poblacin mayor a 65 aos en el periodo de referencia T 0 DANE Barrio/ Manzana
En general, los barrios antiguos localizados en el nororiente, con poca movilidad de la poblacin, corresponden con las mayores densidades de poblacin adulta mayor de sesenta y cinco aos. En su mayora se trata de poblacin estrato tres, que goza de una pensin; sin embargo, los porcentajes de poblacin adulta mayor son relativamente bajos y en todos los casos inferiores al 15%.
Mapa 18. Mapa de ndice de vejez en la cuenca del ro Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot
Nombre
Definicin Operacional
IPET PET T0 PTOTAL
T0
Fuente posible
Unidad Mn.
T0
100
Proporcin de poblacin en edad de trabajar en el periodo de referencia T0 Poblacin entre 15 y 65 aos en el periodo de referencia T0 Poblacin total, en el periodo de referencia T0
DANE
Barrio/ Manzana
La mayor proporcin de poblacin en edad de trabajar se concentra en sectores de la localidades de Bosa, Kennedy, norte de Tunjuelito y en el sur de la cuenca en sectores de las localidades de Rafael Uribe Uribe, San Cristbal y el sur de Usme.
En contraste, el occidente de la localidad de Tunjuelito que forma una franja perifrica en sentido norte sur que cubre las laderas en que se localizan los barrios de La Candelaria, San Francisco, Lucero, El Tesoro e Ismael Perdomo, en los cuales hay una relacin inversamente proporcional, que se explica por el ndice de juventud mayor en esta zona que a su vez es inverso a la poblacin en edad de trabajar. Este fenmeno es perceptible al sur de la localidad de Usme y de San Cristbal, lugares en los cuales el ndice de juventud es alto, pero se manifiesta a su vez en bajos ndices Pgina 203 de 491
de poblacin en edad de trabajar; esta combinacin configura un rea de posible conflicto por el alto nivel de poblacin joven dependiente. 5.1.3.4 Poblacin dependiente - PDEP Nombre Definicin Operacional Fuente posible Unidad Mn.
IDEPT0
PDEPT0 PNODEPT0
100
DANE
MANZ/Barrio
El occidente de la localidad de Tunjuelito, que forma una franja perifrica en sentido nortesur cubriendo las laderas en que se localizan los barrios de La Candelaria, San Francisco, Lucero, El Tesoro e Ismael Perdomo, constituye el rea en la que se concentra la mayor proporcin de poblacin dependiente por edad y considerando que esa rea corresponde a los mayores ndices de poblacin menor a quince aos, con seguridad se puede afirmar que se trata de poblacin joven dependiente. Esto debe mirarse en el futuro a corto plazo pues en tres o cuatro aos la poblacin all residente tendra que haber encontrado un lugar bien sea en centros educativos o en un trabajo formal.
Para comprender y explicar los procesos econmicos que vive hoy la cuenca del Tunjuelo en su seccin urbana se debe tener en cuenta la relevancia de la caracterizacin biofsica del rea, la existencia de una dotacin de recursos mineros y en general naturales, as como los contextos de desarrollo socio-econmico de la ciudad de Bogot, que han permeado las tendencias de este espacio productor, En este sentido, es necesario comprender la estructura econmica como perteneciente a un todo de ciudad, con la cual interacta permanentemente, ya sea por los vnculos productivos en s, o por las condiciones de movilidad de su fuerza productiva en una doble direccin: de un lado, grupos de trabajadores que viven en el rea de la cuenca, encuentran sus lugares de trabajo en otras localidades, ms all de la cuenca del Tunjuelo, e incluso en algunos municipios de la Sabana de Bogot, en otros casos se trata de poblacin que encuentra una verdadera cuenca de empleo en el rea objeto del presente estudio. De otro lado, la creciente demanda social con respecto no slo a la sostenibilidad del proceso de desarrollo sino a una mejor calidad ambiental en trminos generales, se est traduciendo tanto en un conocimiento de las implicaciones de todo tipo, que tienen las actividades humanas sobre la biosfera, como en la exigencia de que estos impactos se tomen en cuenta y se internalicen en el proceso de toma de decisiones; vistas as las repercusiones tambin se hacen sentir sobre los patrones de especializacin espacial, tanto a nivel de lo local como de la cuenca misma, que definitivamente no pueden ser desdeables. En este contexto, resulta relevante realizar algunas precisiones que desde el orden espacial deben quedar claras, puesto que pueden tener fuertes implicaciones cuando la toma de decisiones no involucra el anlisis espacial, ms all de la representacin cartogrfica; por ello, a continuacin nos referiremos a algunos conceptos que permiten entregar herramientas adicionales del anlisis espacial, no slo de las actividades econmicas, sino de las dinmicas poblacionales que se derivan de estas recomposiciones econmicas y territoriales.
As, mientras el enfoque de cluster se fue fortaleciendo en los pases desarrollados, la perspectiva territorial del anlisis de la competitividad fue haciendo presencia en nuestros pases y regiones, conduciendo adicionalmente a que los tpicos del desarrollo regional y local, hicieran parte del discurso de los tomadores de decisiones. Pero el concepto nace y se desarrolla en medio de dificultades claramente identificadas a saber: Tal como lo seala Fernndez (2007), el cluster al igual que el distrito industrial constituyen un concepto espacialmente borroso, quizs desde las propias imprecisiones que generan las delimitaciones espaciales. Los aspectos constitutivos y funcionales caractersticos de las aglomeraciones productivas que toman como referencia para su definicin. Entonces, cmo se delimita el cluster espacial? Cul debe ser la escala espacial para determinarlo? Qu dimensin espacial debe tomarse para considerar su existencia? Estas dificultades pueden conducir a que en el anlisis de cluster se analice bajo un mismo patrn interpretativo y como parte del mismo proceso, agrupamientos industriales que correspondan a procesos histricos diferentes y patrones organizativos-funcionales distintos. En consecuencia, se pueden encontrar vacos a la hora de: (i) Determinar cundo, en el contexto del anlisis de un determinado tejido industrial, se est en presencia de instancias productivo-territoriales que ameritan ser asumidas como clusters. (ii) El efecto que en el desarrollo territorial tienen las trayectorias histricas, la insercin regional-nacional y la particular morfologa de las aglomeraciones productivas; sin embargo, estos aspectos pueden resultar de gran importancia para los anlisis de las aglomeraciones econmicas presentes en la cuenca del Tunjuelo. De otro lado, el enfoque regionalista que ha venido caracterizando el tratamiento de los cluster mostr sus restricciones al momento de analizar las aglomeraciones, su funcionalidad y anlisis escalar, desde la dimensin econmica se puede sealar: Existe una prdida de visualizacin para ubicar y representar los clusters, en la estructura nacional de establecimientos, empleo y produccin del sector o rama de actividad. Se puede diluir la estructura productiva nacional de esas ramas productivas a los que pertenece el cluster. Frente a las usuales imprecisiones en torno al concepto de cluster, resulta pertinente incorporar algunos elementos que pueden inducir una reorientacin del concepto, de tal suerte que la preocupacin por la delimitacin de ste, no impida dimensionar las interacciones empresariales e institucionales, como tambin los marcos en que operan las aglomeraciones. De igual manera, se hacen indispensables los estudios de caso que puedan trabajar de manera puntual las estructuras productivas, las dinmicas internas de las aglomeraciones que puedan estar soportadas en herramientas espaciales como el SIG y en metodologas cualitativas y Pgina 207 de 491
cuantitativas, que posibiliten no slo la captura de la informacin de las aglomeraciones, sino adems en los vnculos de dicha aglomeracin con otras aglomeraciones similares, o sectores productivos en las escalas locales, regionales y sobre todo contiguas. Estos elementos entregan elementos a tener en cuenta en estudios puntuales posteriores al diagnstico que nos ocupa en este trabajo.
INDUSTRIAS
SERVICIOS
1511 y 1512 1521 a 1594 1710 a 1810 1820 a 1939 2010 a 2109 2211 a 2411,2421 a 2430 2413, 2414, 2511 a 2529 2610 a 2699 2710 a 2899 2911 a 3330 3410 a 3599 3611 a 3699 3710 y 3720
D1
D2
D3
D4
Elaboracin productos crnicos Elaboracin productos alimenticios Fabricacin productos textiles Fabricacin productos cuero
Comercio al 149.340 por mayor Comercio al por 153.333 menor Hoteles y restaurante 24.559 s Transporte y complementa 14.356 rios Intermedia cin 17.803 financiera Otros servicios Administr acin pblica Educacin Salud Servicios personales Comunica ciones 29.922
60.294
6010 a 6390
D5
Madera y papel Impresin, Refinacin productos qumicos Plsticos caucho Productos minerales metlicos Productos metlicos Maquinaria Equipo de transporte Otras manufactureras Reciclaje
3.056
6511 a 6722
D6
12.132
7010 a 7499
D7
14.644
7511 a 7530
294
no
M N O COM
440.019
Gas y otros 2328 servicios Sin No ND 105.438 Informacin definidos TOTAL: 776.529 Fuente: Elaboracin propia segn base de datos CCB, 2007
Sin embargo, al evaluar en trminos de activos, es decir, la cantidad de capital de que disponen las empresas de la cuenca, registradas en la base de datos de la CCB, si bien las actividades de comercio siguen siendo importantes, su peso disminuye considerablemente (45% entre comercio al por mayor y al por menor), mientras el de la industria aumenta de manera importante para llegar a un 35%, lo cual es coherente Pgina 209 de 491
teniendo en cuenta la inversin en maquinaria y otros bienes de capital en que incurren las fbricas, en contraposicin al menor nivel tecnolgico requerido, en general, para las actividades comerciales. Dentro de las industrias sobresale el sector del cuero, con el 9% del total de activos de la cuenca. Figura 60. Distribucin de establecimientos en el rea urbana de la cuenca segn activos
0% 20% 35%
23% 22%
Industria
Otros servicios
Otros
Fuente: Clculos propios segn base de datos de la CCB, 2007. Slo se tuvieron en cuenta los establecimientos con cdigo CIIU registrado Es importante anotar que este peso econmico de la industria debe ser mayor en la medida que se tengan en cuenta las grandes y medianas empresas no registradas en la Base de Datos de la Cmara de Comercio. De acuerdo con los clculos de la Monografas Locales del DAPD, la participacin de la industria por localidad de la cuenca vara entre un 33,75% en Rafael Uribe y 92,72% en Bosa. En trminos de tamao, las empresas de la cuenca se caracterizan por predominio de las llamadas famiempresas, que representan casi el total establecimientos, las cuales se caracterizan por ser aquellas donde ms de individuo, de una misma familia tienen la empresa como un medio de vida; se trata el de un de
empresas conducidas y controladas por uno o ms miembros de una familia. Las empresas familiares son la conjuncin de tres subsistemas: familia, propiedad, control. No siempre las pequeas empresas son pymes, se pueden encontrar empresas grandes de familia. Dentro de sus caractersticas se pueden mencionar: Tienen una altsima participacin en la creacin de riqueza. Es una de las formas ms predominantes de organizacin empresarial Alta probabilidad de desaparecer
Poseen una visin de largo plazo En trminos generales, las fami y microempresas son establecimientos pequeos en rea, activos y empleo, y aunque son ms vulnerables a los vaivenes econmicos, la flexibilidad les permite responder ms gilmente a las exigencias, por ejemplo, la contratacin temporal de mano de obra.
Cuadro 29. Nmero total de empresas industriales y de servicios registradas en el rea urbana de la cuenca segn tamao y sector Sector Famiempresa Microempresa Pequea Mediana s empresa Gran empresa Total empresas
Primario Secundario 2.820 180 73 11 1 3.085 Gas y otros 60 2 62 Construccin 195 8 0 0 0 204 Terciario 15.232 540 118 6 4 15.900 No definidas 3.731 97 27 2 1 3.920 Total 22039 825 220 19 6 23171 Fuente: Clculos propios segn base de datos de la CCB, 2007. Slo se tuvieron en cuenta los establecimientos con cdigo CIIU registrado De acuerdo con los datos de un reciente estudio sobre el papel de la pequea y mediana empresa en Bogot (Ramrez-Castro 2006: 51), la importancia de este tipo de empresas no es exclusiva de la cuenca, pues para el periodo 1990-2000 el 81,2% de las empresas de la capital eran pequeas. No obstante, el peso relativo del 95% registrado para el Tunjuelo, permite confirmar una mayor participacin de este tipo de establecimientos en esta parte de la ciudad. Cuadro 30. Clasificacin de los establecimientos industriales y de servicios en el rea urbana de la cuenca segn tipo y activos Promedio activos Famiempresa 18.247 95,37 95.597 14,24 5,23 Microempresa 728 3,55 102.962 15,34 141,43 Pequea empresa 191 0.95 250.443 37,32 1311,22 Mediana empresa 17 0,08 125.227 18,66 7366,29 Gran empresa 6 0,02 96.862 14,43 16143,67 Total 19.189 100,00 671.091 100,00 34,97 Fuente: Clculos propios segn base de datos de la CCB, 2007. Slo se tuvieron en cuenta los establecimientos con cdigo CIIU registrado Tipo Nmero % Activos % Es importante notar que si bien, la gran empresa est subestimada en la base de datos de la CCB (2007) sta da cuenta de cerca del 15% del total de activos, por lo que seguramente su participacin debe ser mucho mayor. Teniendo en cuenta las debilidades en este sentido, se hace nfasis en el peso por nmero total de las famipymes. Si bien existen grandes empresas en la cuenca con un nivel importante de activos, que deriva en mayores niveles de produccin, valor agregado, ventas y de all impuestos, el promedio para toda la cuenca es de 35 salarios mnimos, es decir $16.205.000 a pesos de 2008, lo cual es una cifra baja, reflejando una capacidad de inversin, ahorro y endeudamiento asimismo baja.
5.3.3.1 Actividades primarias 5.3.3.1.1. Minera de arcillas e industria de ladrillo El estudio ms completo sobre esta industria es de 1999 y fue contratado por ANFALIT, por lo que la situacin actual puede ser bastante diferente. Para dicho ao, se registr un total de 104 empresas, 66 de ellas en Rafael Uribe Uribe y Usme y a febrero de 2007 haba 67 minas (Secretara Distrital de Ambiente 2007) de arcilla registradas en las localidades de Rafael Uribe Uribe, San Cristbal y Usme, de manera que pareciera no haber aumentado el nmero total de establecimientos, esto sin tener en cuenta las explotaciones del Mochuelo que estn fuera del permetro urbano y no aparecen en dicho inventario. Asumiendo que efectivamente no han existido nuevas minas en la zona, los datos de produccin y empleo suministrados por el estudio de ANFALIT, pueden considerarse como estimativos de la situacin actual, por lo menos en trminos relativos. Teniendo en cuenta la informacin del estudio de ANFALIT de 1999, las empresas ladrilleras se distribuyen en tres sectores de la cuenca: sector Molinos en Rafael Uribe Uribe, Usme en la localidad del mismo nombre y Mochuelo en la parte rural de Ciudad Bolvar. Las famiempresas representaban el mayor porcentaje de establecimientos, Pgina 212 de 491
pero slo aportaban el 5,6% del total de la produccin. Es importante notar que la participacin de este tipo de empresas es ms alto en Molinos y Mochuelo, mientras que en Usme lo ms representativo son las grandes empresas: Ladrillera Santa Fe, Helios, Zigurat, Prisma, Guizor, entre otras.
Cuadro 32. Caractersticas generales de las empresas de arcillas (1999) Empleo DiFamiliar Pequea Mediana Grande Total Indirecto Otro Total recto Molinos 26 2 0 1 29 182 116 588 886 Usme 23 3 3 8 37 1.288 1.170 384 2.842 Mochuelo 24 10 2 2 38 394 172 330 896 TOTAL 73 15 4 11 104 1.864 1.458 1302 4.624 Zona Produccin (Toneladas/mes) Familiar % Pequea % Mediana % Grande % Total %* Molinos 642 20 45 1 2.511 79 3.198 4,6 Usme 1.428 2,5 870 1,5 3.532 6 51.465 90 57.296 82 Mochuelo 1.972 21 2.216 24 1.050 11 4.150 44 9.388 13,4 TOTAL 4.042 5,6 3.131 4,4 4.582 6,5 58.126 83 69.882 100 *Este porcentaje es respecto al total de produccin en la zona del Tunjuelo. Zona Fuente: ANFALIT, 1999 En trminos de tecnologa, las pequeas empresas recurren a procesos manuales y mecnicos en su mayora, mientras las grandes han realizado procesos de reconversin tecnolgica, disminuyendo el consumo de carbn en los procesos de coccin de los ladrillos. Adems, las pequeas empresas son ms difciles de controlar, en tanto pueden cerrar y abrir fcilmente dependiendo de la demanda. En cuanto a la participacin en generacin de empleo total es importante, pues representa casi 5.000 empleos, de los cuales casi el 80% son para personal no calificado, normalmente contratado en los alrededores de la explotacin. Dado que los datos anteriores son de 2007, se intenta realizar una actualizacin a partir de las regalas registradas para 2004, 2006 y 2007. Sin embargo, estas cifras slo registran aquellas explotaciones legales, por lo que existe un sub-registro. Para 2004, nueve empresas de arcilla reportaron produccin y pago de regalas. Su extraccin acumulada ascendi a 1.573.528 metros cbicos que a precios de boca de mina de 2007 significaron $6.934.537.896 es decir un total de $69.345.378 (1%) pagados en regalas.44 Sin embargo, para 2007, hasta el tercer trimestre, la produccin disminuy a 205.024 metros cbicos, evidencindose la situacin cclica de la produccin. No obstante, es interesante notar que dicha disminucin ocurre en un periodo de bonanza en la construccin, de manera que esta situacin puede estar evidenciando uno o varios posibles hechos: el traslado de la produccin a reas fuera Tamao
de la cuenca, e incluso de la ciudad; el sub-registro de la produccin para reportar menos regalas y el incremento de la extraccin de minas ilegales. Desafortunadamente, no existen datos sobre el nivel de reservas explotables en la cuenca, al menos en los ttulos mineros existentes para poder estimar un nivel de regalas a futuro que podra reinvertirse en la cuenca. 5.3.3.1.2. Materiales de construccin (gravas, conglomerados y arenas) En cuanto a la minera para la construccin, que en el caso de las gravas tiene una relacin ms directa con el ro, la historia de explotacin comenz hace cerca de cuarenta aos y en la actualidad es explotada por tres grandes empresas: CEMEX, Holcim y Fundacin San Antonio, aunque tambin existen explotaciones ilegales en la parte de arriba de Cantarrana. Sobre estas ltimas no existe ningn dato que permita aproximarse a sus condiciones ni volmenes de produccin, por lo que el anlisis se realiza con base en los datos del rea que tienen los ttulos mineros. Las reservas de gravas y conglomerados del Tunjuelo se calculan en 27 millones de metros cbicos, pero pueden aumentar hasta en 22 millones ms si el ro es desviado, bien sea a la Avenida Boyac o a la Avenida Caracas (Fedesarrollo 2006: 105-106). La oferta actual representa un 25% del total de reservas del rea de oferta de Bogot y segn las empresas (Holcim, Cemex y Fundacin San Antonio) pueden alcanzar para satisfacer la demanda entre 8 y 10 aos (Fedesarollo 2006), que se estima en 4,5 millones de m/ao para toda la ciudad. La importancia de los yacimientos del ro Tunjuelo se incrementa, pues son de gran calidad y en trminos de produccin de material no utilizable, es de las ms eficientes. Para el caso de materiales para la mezcla asfltica, la cuenca representa el 54% del total de la ciudad, que significan 3 aos de abastecimiento para la ciudad. En trminos de produccin anual, se ha calculado un valor promedio de $200 mil millones (en pesos de 2003), que sin embargo, depende de los ciclos econmicos de la ciudad, en la medida que el sector de la construccin es uno de los ms sensibles a este tipo de fluctuaciones. As, pocas de crisis econmicas se reflejan en una menor demanda de materiales de construccin, mientras en los auges hay una mayor demanda de los mismos (Fedesarollo 2006: 68). Figura 61. Aproximacin al valor de la produccin de Bogot y Cundinamarca supuesto: participacin del consumo de cementos sobre el total nacional Fuente: DANE, Cuentas Nacionales. Citado por Fedesarrollo, 2006
Aunque no existe un estimado nico del valor monetario de estas reservas 45, teniendo en cuenta los precios en el mercado del metro cbico de gravas y conglomerados (en precios de 2005)46, sitan el valor total de las reservas del Tunjuelo entre $955.000 millones (con las reservas actuales) y $1 billn 725 mil millones (si se desva el ro). En trminos de empleo, las cifras son an ms difciles de conseguir. De acuerdo con un estudio de INGEOMINAS (1996) citado en el trabajo de Fedesarrollo (2006), se estim en 6.380 empleos directos generados en el rea de Bogot y la Sabana, de los cuales el 24% corresponda al rea de Usme. Esta proporcin de empleo representa menos del 0,5% de la PEA de la ciudad. Actualmente, existen dos eventos que de concretarse pueden generar la disminucin de las reservas explotables en el Tunjuelo. La primera es la resolucin 1197 de 2004 del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que restringe las reas potencialmente explotables y la segunda hace referencia a las inundaciones de 2002. Las implicaciones de esta aplicacin se estiman en una reduccin de cerca del 39% de las reservas en la Sabana de Bogot, ms o menos unos 67 millones de m y de confirmarse en el Tunjuelo la reduccin se puede estimar entre el 64 y el 69% (Fedesarollo 2006: 79,108). La actividad de los materiales de construccin es altamente sensible a la distancia entre el centro de produccin y el de consumo, por lo que los costos finales incrementan por los costos de transporte, costos de oportunidad y los costes transaccin derivados de la localizacin. El estudio de Fedesarrollo(2006) estima sobrecosto de cerca de $574/m para los viajes de los municipios ms lejanos y se de un de
$500/m para la Sabana de Bogot, es decir, un agregado de entre $2.250 y $2.583 millones por ao, si toda la demanda se abastece fuera de la ciudad. Pgina 215 de 491
Cuadro 33. Indicadores de la minera de materiales de construccin. Cuenca del Tunjuelo en el permetro urbano de Bogot Item Cantidad Reservas actuales 27 millones de m Reservas potenciales (con desvo del ro) 49 millones de m Valor reservas $ 1 billn (reservas actuales) Produccin anual $200.000 millones (pesos de 2003) Empleo generado 1.531 personas Fuente: Clculos con base en FEDESARROLLO, 2006. Adems, el traslado de la minera del Tunjuelo implica para Bogot, dejar de disponer de los recursos de las regalas, que si bien no son muy grandes, pues de acuerdo con la reglamentacin vigente, slo representaron $ 186.574.031 para 2005, frente a 1.741.404 toneladas de arena, 6.901.647 m de gravas, 641.628 m de recebo y 1.573.528 m de arcillas extradas en ese ao. Sin embargo, extrapolando a precios de mercado promedio de 200547, las reservas actuales podran aportar $ 2.659.059.560 en regalas, de los cuales el 67%, podra ser invertido por el Distrito en la cuenca. Sin embargo, llamamos la atencin sobre la preocupacin en torno al clculo de las regalas, pues tal como se plantea no est incluyendo el valor del recurso natural en s, valoracin que ms all de la crematstica debe considerarse. De otro lado, sera pertinente dejar en claro la urgencia de hacer la valoracin econmica ambiental real de las externalidades que genera la actividad extractiva, con el objeto de poder disponer de recursos de reposicin integral, que se ajusten ms a la realidad. En esta misma direccin sera plausible iniciar el diseo metodolgico de lneas de base que posibiliten la captura y sistematizacin de informacin que conduzcan a generar insumos fundamentales para la valoracin y la evaluacin de los impactos. Si se llegase a operar la desviacin del ro, los recursos podran ascender a $ 4.802.519.560. Obviamente, esta cantidad sera dividida entre el nmero de aos de produccin, que puede ir como se mencion, entre 6 y ms de 20 aos. 5.3.3.1.3. Impactos sociales y urbansticos derivados de la minera La minera es una actividad de alto impacto ambiental, pues se basa en la extraccin de material para lo cual es necesario remover la cobertura vegetal y el suelo. Adems en la propia mina, la generacin de partculas en suspensin puede afectar sectores aledaos en funcin de la direccin del viento. En el caso bogotano, la minera dentro del permetro urbano ha permitido un acceso relativamente econmico a materiales de construccin a los estratos de menores ingresos, pero el crecimiento de la ciudad ha elevado la demanda y adems, se ha hecho sobre o muy cerca de las explotaciones actuales o potenciales. Los impactos de la minera pueden igualmente distinguirse dependiendo del tipo de explotacin. En la ciudad, las explotaciones de pea o montaa desarrolladas desde mediados del siglo XX fueron fundamentalmente realizadas sin ningn proceso de planeacin. Esta situacin permiti que en muchos casos, las vas delineadas para llevar el material extrado a la ciudad se convirtieran en los ejes de penetracin de la urbanizacin y en Pgina 216 de 491
muchos casos, como en el sector de Molinos en Rafael Uribe Uribe, los alrededores de las minas se urbanizan, pues la mayor parte de explotaciones han sido de carcter familiar con tecnologa artesanal, de manera que la cercana entre trabajo y vivienda es clave. Si bien no hay un inventario concienzudo sobre el nmero de barrios construidos alrededor de las canteras, si se puede observar la importancia de este proceso en el hecho que actualmente existen seis minas inactivas con procesos de urbanizacin activa, segn la propia SDA. Igualmente, el conflicto entre la minera y otros usos, en especial el de conservacin se evidencia en el hecho que del total de explotaciones de arcilla, 17 estn dentro o en los mrgenes del parque Entrenubes y 15 ms en los Cerros Orientales de San Cristbal. 5.3.3.2. Actividades secundarias Las actividades industriales cumplen un importante papel en la dinmica productiva de la sociedad, pero al mismo tiempo representan una de las principales fuentes de alteracin de las condiciones ambientales del entorno donde se localizan, por la emisin de residuos slidos, lquidos y gaseosos. Mapa 21. Mapa distribucin de las industria en el rea urbana de la cuenca xx Fuente: Elaboracin propia segn datos de la CCB, 2007
A pesar que el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo no es el espacio donde se han localizado la mayor cantidad de industrias de la ciudad, si se han asentado all importantes actividades productivas, algunas de las cuales generan alto impacto ambiental. Los datos calculados a nivel de localidad para 2001, ltimo ao del cual se dispone informacin estandarizada, muestran que la industria responda por la mayor parte de los activos de la localidad, aunque esto entra en contradiccin con los clculos de la CCB, presentados antes. Sin embargo, la cifra ms importante, es la de los empleos, pues se calcula que la industria representa en todos los casos, cerca del 20% del total en cada localidad, sin tener en cuenta los empleos indirectos ni informales articulados a las cadenas productivas. Cuadro 34. Importancia de la industria en las localidades de la cuenca en el permetro urbano de Bogot (2001) Localidad Ciudad Bolvar Bosa Kennedy San Cristbal Tunjuelito Usme Activos % Activos (millones $) Localidad $ 100.015 62,94% $ 147.014 92,72% $ 1.001.624 54,81% $ 66.275 82,08% $ 366.170 85,87% $ 1.199 88,83% Empleos totales 7.596 9.970 16.892 7.510 469 Sin Info. %Empleos Localidad 19,13% 24,65% 21,26% 20,88% 23,81% Sin Info.
22,32%
5.3.3.2.1. Anlisis Espacial de la Produccin Industrial en la Cuenca El anlisis espacial se debe realizar a dos niveles, de la cuenca respecto a Bogot y de la cuenca misma. En cuanto al primer nivel, la cuenca tiene importancia variable segn el criterio analizado. En cuanto al nmero de establecimientos, las localidades del Tunjuelo representan el 15,8% de la industria bogotana, mientras en produccin se llega al 25,3%, en empleo al 18,9% y al 26,84% en los activos. De esta manera, se puede afirmar que las industrias en las localidades de la cuenca son ms productivas que en otras partes de la ciudad en la medida que la relacin de produccin es mayor que el nmero de establecimientos. Igualmente, el nivel de activos refleja indirectamente un mayor nivel tecnolgico, lo cual debe ser cierto para las grandes y medianas empresas de la cuenca que no aparecen en la base de datos de la CCB. En todo caso esta ltima afirmacin debera ser corroborada en investigaciones posteriores. La distribucin interna muestra una desigual participacin de las localidades, mostrando una clara concentracin en Kennedy y en menor medida en Tunjuelito. En cuanto a la primera se debe tener en cuenta que la informacin registra reas por fuera de la cuenca, por lo que debe estar sobreestimando el peso real. Sobresale asimismo, el poco peso de San Cristbal, Usme y Rafael Uribe Uribe, lo que muestra un carcter ms terciarizado y en menor medida, primario, ligado con la minera para Usme. En consecuencia, a nivel de localidad, hay una concentracin de la industria en el norte de la cuenca, mientras que en el sur de la misma, este sector no se ha desarrollado, lo que tiene que ver entre otras, con la lejana de las principales vas de comunicacin histricas del sur de la ciudad, es decir, la Avenida Boyac y la Autopista Sur. Cuadro 35. Principales variables de la industria en las localidades en el rea urbana de la cuenca Localidad No. Estab. 26 9 36 33 223 % Produccin bruta 46.448.216 77.353.066 1.855.720.823 803.282.160 2.172.483.631 % Personal Total 1.023 1.009 5.438 4.164 17.059 % Total activos %
San Cristbal 1,1 0,2 0,6 66.607.760 0,64 Usme 0,4 0,4 0,6 135.475.762 1,31 Tunjuelito 1,5 8,5 3,1 300.378.863 2,90 Bosa 1,3 3,7 2,4 532.115.295 5,14 Kennedy 9,0 9,9 9,8 1.180.067.312 11,40 Rafael Uribe Uribe 38 1,5 31.866.018 0,1 680 0,4 13.870.399 0,13 Ciudad Bolvar 25 1,0 537.735.429 2,5 3.458 2,0 550.601.056 5,32 Total Bogot 2.487 100 21.860.734.266 100 174.596 100 10.354.204.456 100,00 FUENTE: La informacin base fue tomada: DANE 2006. Anexo de la Encuesta Anual Manufacturera 2004. El cuadro es elaboracin propia.
Al analizar el emplazamiento industrial en niveles ms detallados, se observa una gran dispersin de esta actividad en toda la cuenca, segn muestra en la figura 73. Sin embargo, all slo se presenta la localizacin puntual, sin discriminar el tipo de industria. Al realizar dicho anlisis, se puede inferir que hay una gran diversificacin de la industria en el Tunjuelo, aunque haya sectores con ms peso tanto en nmero como en activos. As, las industrias con mayor presencia en la Cuenca corresponden a los sectores de alimentos y textiles, estas industrias se caracterizan por ser muy pequeas como lo indica el promedio de los activos (18,17 y 32,37), muy por debajo del promedio para la cuenca (74,24). Hay que subrayar adems, la participacin de la industria del cuero, pues tanto en nmero como en activos representa una proporcin significativa respecto a la totalidad de la cuenca. Igualmente, los sectores de productos no metlicos, equipos de transporte, crnicos, plsticos y caucho y maquinaria, si bien no son tan significativos en el nmero si lo hacen en los activos.
Cuadro 36. Industrias del rea urbana de la cuenca del Tunjuelo segn nmero, activos totales y promedio por tipo de actividades segn clasificacin propuesta Tipo Nmero Promedio % Activos % Industria empresas Activos Reciclaje 57 1,85 328 0,14 5,75 Alimentos 525 17,02 9.541 4,17 18,17 Madera y papel 115 3,73 3.056 1,33 26,57 Textiles 622 20,16 20.133 8,79 32,37 Productos Qumicos 322 10,44 12.132 5,30 37,68 Otras manufacturas 311 10,08 12.189 5,32 39,19 Metlicos 269 8,72 24.873 10,86 92,46 Plstico y caucho 121 3,92 14.644 6,39 121,02 Maquinaria 136 4,41 18.949 8,27 139,33 Cuero 420 13,61 60.294 26,33 143,56 Eq.Transporte 75 2,43 11.598 5,06 154,64 No metlicos 56 1,82 18.943 8,27 338,27 Crnicos 56 1,82 22.348 9,76 399,07 TOTAL 3.085 100,00 229.028 100,00 74,24 Fuente: Clculos propios con informacin de la Base de Datos de la CCB, 2007.
Mapa 22. Mapa de distribucin de las industrias por UPZ en el rea urbana de la cuenca
Mapa 23. Mapa de Distribucin de los activos industriales por UPZ en el rea urbana de la cuenca
Reuniendo la informacin de ambos criterios se puede afirmar que la UPZ Carvajal en Kennedy es la zona de aglomeracin industrial ms importante de la cuenca, tanto en trminos de participacin (18,1% del total) como y especialmente de activos (31,1%); seguida por las zonas de Venecia y Tunjuelito, ms lejos Bosa Central, Timiza y Kennedy Central, aunque en activos sigan Tunjuelito (por las curtiembres) e Ismael Perdomo, por la zona industrial de la Autopista Sur. Adems, la tendencia a una concentracin en la parte norte y occidente de la cuenca es evidente, y slo las UPZ de Diana Turbay y San Francisco logran estar en el cuarto nivel segn este criterio, de manera que las dems UPZ de las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y algunas de Ciudad Bolvar tienen una participacin casi nula. Situacin que se puede explicar por el sesgo introducido en la base de datos que registra slo empresas formalmente constituidas. Cuadro 37. Participacin de UPZ en el total de industrias por nmero y activos LOCALIDAD UPZ Nmero empresas Total % Total 3.351 100,00 84 BOSA OCCIDENTAL 38 1,1 49 APOGEO 84 2,5 85 BOSA CENTRAL 265 7,9 59 ALFONSO LPEZ 25 0,7 68 TESORO 25 0,7 70 JERUSALEN 44 1,3 65 ARBORIZADORA 102 3,0 67 LUCERO 109 3,3 66 SAN FRANCISCO 118 3,5 69 ISMAEL PERDOMO 132 3,9 81 GRAN BRITALIA 26 0,8 44 AMERICAS 75 2,2 47 KENNEDY CENTRAL 135 4,0 48 TIMIZA 200 6,0 45 CARVAJAL 605 18,1 63 MOCHUELO 2 0,1 39 QUIROGA 25 0,7 55 DIANA TURBAY 59 1,8 53 MARCO FIDEL SUAREZ 85 2,5 Nombre Activos Total % 233.400 100,0 1.146 0,5 1.654 0,7 12.110 5,2 67 0,0 439 0,2 258 0,1 642 0,3 710 0,3 12.064 5,2 36.489 15,6 1.948 0,8 15.348 6,6 1.461 0,6 2.861 1,2 72.618 31,1 14 0,0 3.328 1,4 5.447 2,3 844 0,4
Bosa Bosa Bosa Ciudad Bolvar Ciudad Bolvar Ciudad Bolvar Ciudad Bolvar Ciudad Bolvar Ciudad Bolvar Ciudad Bolvar Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Rafael Uribe Rafael Uribe Rafael Uribe Rafael Uribe
Rafael Uribe San Cristbal San Cristbal San Cristbal Tunjuelito Tunjuelito Usme Usme Usme Usme Usme
54 MARRUECOS 117 3,5 32 SAN BLAS 7 0,2 51 LIBERTADORES 32 1,0 50 LA GLORIA 95 2,8 62 TUNJUELITO 357 10,7 42 VENECIA 410 12,2 61 CIUDAD USME 2 0,1 52 LA FLORA 5 0,1 56 DANUBIO 14 0,4 58 COMUNEROS 49 1,5 57 GRAN YOMASA 109 3,3 Fuente: Clculos segn Base de Datos CCB (2007)
0,5 0,1 0,2 0,2 19,1 6,8 0,0 0,0 0,0 0,2 0,3
Teniendo el anterior panorama general del comportamiento del sector industrial en la cuenca, a continuacin se hace un anlisis ms detallado de los principales sectores, atendiendo a la clasificacin propuesta en este documento. 5.3.3.2.2. Anlisis por sectores: Curtiembres y sector del cuero Este grupo de industrias est configurado por aquellas que transforman el cuero en material disponible para la fabricacin de productos terminados y las que efectivamente fabrican productos de calzado y marroquinera, fundamentalmente. La informacin sobre la estructura productiva especfica de este tipo de industrias en la cuenca es dismil, concentrndose principalmente en las curtiembres, entre otras, porque es una de las actividades que ms vertimientos aporta al ro Tunjuelo, en especial los llamados residuos peligrosos como lodos con cromo. Esta actividad est fundamentalmente concentrada en el barrio San Benito de la localidad de Tunjuelito. Segn datos del Grupo de Produccin Ms Limpia de la SDA (2007), all se localizan 265 curtiembres que ocupan 283 predios, registrndose adems 3 curtiembres en Usme, 2 en Ciudad Bolvar y una en Fontibn (esta ltima por fuera de la cuenca). Este hecho refleja entonces una altsima concentracin espacial, lo que si bien puede incrementar los impactos ambientales del rea inmediata, se convierte en un factor potenciador para la implementacin de polticas de control. La base de datos de la CCB registra un total de 146 curtiembres en la cuenca, contrastando con las 198 que segn el ms reciente estudio de la SDA en convenio con Unisabana 48, tienen personera jurdica, lo que es una muestra de la existencia de una base de datos incompleta, pero que en todo caso es representativa de la situacin empresarial de Bogot. Adems segn Tllez et al. (2004), son 327 las curtiembres en el sector. Estas diferencias en las cifras de las curtiembres muestran que no es posible trabajar con datos exactos, sino con aproximaciones. En este documento se privilegia el estudio de SDA-Unisabana, en la medida que es el ms reciente. Teniendo en cuenta la altsima concentracin espacial en San Benito, adems de las 265 curtiembres, existen 29 empresas que aprovechan los subproductos generados en la actividad curtidora (sebo, carnaza), 31 dedicadas a otras actividades
(industria y comercio) y 31 ms sirven como proveedores de sustancias qumicas, para un total de 330 empresas en el barrio. Es pertinente describir el proceso general del curtido de pieles, pues es bastante complejo y su impacto es diferenciado segn el momento del que se hable. De acuerdo con ACERCAR (DAMA y CCB 2004), el ciclo se puede dividir en tres fase principales: preproceso, proceso y postproceso. El primero se refiere a la llegada y disposicin de las pieles, la separacin de redes y algunas operaciones de pretratamiento. El proceso en s, se compone de once fases que comienzan con el remojo, siguen con el pelambre, es decir la remocin del pelo con el que viene la piel, el descarne para retirar los residuos de carne, el dividido de la piel, dependiendo el producto final, despus el desencalado, piquel y posteriormente el curtido en s.
Mapa 24. Mapa de distribucin de las industrias de curtiembres y sector del cuero en el rea urbana de la cuenca
Una vez curtida la piel, se procede a rebajarla, es decir tratarla segn requerimientos del producto final, se refina el curtido y despus se tintura y se le dan los acabados finales. La fase de postproceso incluye el aprovechamiento de los residuos, la recuperacin del cromo y la posterior comercializacin y distribucin. Pgina 223 de 491
Este largo proceso, sola ser realizado por completo en una sola unidad productiva, lo que incrementaba la generacin de problemas de salud y ambientales. Sin embargo, se han venido operando cambios en la estructura de produccin y hoy existen procesos de especializacin segn sus fases. Cuadro 38. Actividades del proceso de curticin
Fuente: DAMA-CCB, 2004 Las caractersticas bsicas de la industria de las curtiembres en San Benito, se presentan a continuacin: Cuadro 39. Caractersticas bsicas de la industria de curtiembres en San Benito Personera Jurdica RUT CCB Nivel de Existencia de formalidad expediente SDA Existencia permiso de vertimientos Solicitud permiso de vertimientos Separacin de Desempeo redes ambiental hidrosanitarias Tratamiento preliminar 75% 69% 72% 61% 0% 29% Caractersticas productivas rea utilizada 50-150 m2 150-250 m2 Empleos Directos Indirectos
68% 70%
22%
2%
Produccin Existencia lugar adecuado para 60% almacenamiento de pieles Existencia lugar adecuado para 63% almacenamiento de qumicos Consumo de 0,769 agua m3/piel Pgina 224 de 491
Tratamiento 1% Tanque de agua terciario Existencia de dispositivos de 72% control Fuente: SDA- UniSabana, 2007.
70%
En trminos de la estructura productiva, existen altos niveles de informalidad, la produccin se hace principalmente en predios menores a 500 m, lo que indica la existencia de pequeas y medianas empresas. En este caso, tambin se seala la existencia de relaciones laborales de carcter patronal (por recomendacin y sin servicios sociales), as como un alto nomadismo de las empresas, como estrategia para evitar el control. En entrevista, el representante del sector en la ANDI49, corrobora la anterior afirmacin, al mencionar que hay una competencia desleal, ya que mientras unos se ajustan a la legalidad, otros prefieren sacar a bajos precios sin cumplir ninguna norma. Adems, una de las caractersticas de este sector es su bajo nivel de agremiacin y alto individualismo, situacin sealada en dicha entrevista y que se corrobora en que la Cooperativa de Curtidores de San Benito Coopicur, agrupa slo a 46 empresarios, es decir, menos del 20% de las 265 identificadas. Un problema adicional, producto de la manera en que se ha dado la urbanizacin de la cuenca, es la ocupacin de la ronda hidrulica del ro. Segn el estudio citado de la SDA y Unisabana, existan a 2006, 44 predios de San Benito ubicados en esta zona: 10 de carcter residencial, 28 industriales y 6 de otros usos. La cercana de las curtiembres al ro se explica por la gran cantidad de agua requerida para su procesamiento. De acuerdo con datos de ACERCAR, el uso vara entre 0,42 m/piel y 1,4m/ piel, dependiendo el proceso utilizado (DAMA y CCB 2004). El promedio para San Benito es de 0,769 m/piel, lo que indicara una condicin tcnica intermedia. La ocupacin de la ronda explica en parte la existencia histrica de inundaciones en estas reas, que son las que naturalmente el ro tiene para sus periodos de desborde. En la actualidad, la dinmica fluvial y la hidrulica del ro estn sensiblemente transformadas; el ro est canalizado y limitado por los jarillones, recientemente reformados. Las caractersticas productivas y de relaciones sociales que ha caracterizado a las curtiembres, junto con el potencial de contar con una economa de aglomeracin ha planteado la posibilidad de desarrollar un parque ecoeficiente del cuero en el sector. Si bien el proceso ha sufrido diversas contingencias, en la actualidad se est llevando a cabo una discusin en la llamada Mesa nacional del cuero, donde participan la SDA, los curtidores, la ANDI, entre otros y se ha avanzando en la consolidacin del Comit regional del sector curtiembres, en la constitucin formal del comit tcnico y se han identificado 76 empresas para integrar en una primera fase, 25 de las cuales comenzaron con un plan de capacitacin (SDA 2003). Adems, hay que tener en cuenta que el sector curtiembres y cuero representa un agregado de 60.294 SMMLV,
que corresponden al 25,8% del total de activos industriales de la cuenca, lo que refleja su importancia econmica. Foto 17. Jarilln de la EAAB-ESP en el barrio San Benito. Obra de ingeniera, jarilln, que protege al barrio de las inundaciones del ro Tunjuelo. El nivel de las aguas del ro alcanza en pocas de gran caudal a superar el nivel de base del barrio
Foto: Carolina Mendoza P., en el recorrido realizado el 7 de Febrero de 2008 No obstante, las condiciones de produccin, tanto en trminos ambientales como laborales no son los mejores, si bien han venido operando importantes cambios producto del esfuerzo de los empresarios y la autoridad ambiental. De esta manera, no solamente est expuesta la poblacin que labora en dichos establecimientos y en cada una de las curtiembres, sino que se ve afectada y con un grado de exposicin alto, la poblacin que vive en los alrededores y que enfrenta el problema de vertimientos contaminantes de esta industria al ro Bogot, se calcula que la descarga de estas industrias pueden ser en total de 400 metros cbicos por da, de los cuales un 60 o 70% provienen de la preparacin de la piel, del 30 al 40% del curtido y del 5 al 10% del acabado. La produccin de slidos es de 50 toneladas diarias, los lquidos son descargados directamente a la red de alcantarillado que posteriormente es descargado al ro Tunjuelo, segn lo seala la investigacin de Tllez et al. (2005). En el anlisis que hacen estos autores (bid) se sealan que el cromo tiene una doble relacin con el organismo humano como oligoelemento altamente txico en su forma hexavalente; en esta forma se comporta como un elemento txico que produce efectos nocivos reversibles e irreversibles, tanto agudos como crnicos en diferentes sistemas del organismo humano 50. En general, la problemtica ambiental relacionada con las industrias de la cuenca se relaciona con la generacin de desechos slidos no aprovechados directamente o por industrias conexas, el vertimiento de aguas residuales con alta carga de contaminantes orgnicos e inorgnicos y emisiones al aire. En el caso de las curtiembres, la existencia de redes de alcantarillado combinadas y la bajsima existencia de tratamientos secundarios y terciarios continan siendo un problema grave para la calidad de agua del Tunjuelo, si bien el vertimiento no se realiza directamente en el sector, sino que es trasladado al sector de Guadalupe por un interceptor. Los principales problemas tienen que ver con la alta produccin de lodos con cromo que no son tratados y por lo tanto, se vierten al ro. Cuadro 40. Tipo, cantidad y manejo de residuos y subproductos de las curtiembres Residuos y/o Aprovechamiento subproductos (Ton/semana) Carnaza 133,7 Unche 19,1 Recortes de cuero 8,08 terminado Disposicin final (Ton /Semana) 3,02 16,53 6,58 TOTAL (Ton/semana) 136,72 35,63 14,66
Lodos del pelambre Polvillo o aserrn Lodos con cromo Lodos Totales Viruta y recortes de cuero en azul TOTAL
Pero adems de las curtiembres que evidentemente tienen un gran impacto econmico, social y ambiental, dentro de este grupo se han incluido aquellos establecimientos dedicados a la elaboracin de producto con el cuero: calzado, bolsos, talabartera y marroquinera en general. De acuerdo con la informacin de la base de datos de la CCB (2007), en el rea urbana de la cuenca se encuentran un total de 274 establecimientos que se pueden agrupar en este subsector, en actividades de marroquinera y calzado. Su distribucin espacial, que se aprecia en el mapa 24, evidencia que hay concentraciones importantes en el barrio San Carlos en Tunjuelito, el ms cercano a San Benito, as como en las UPZ San Francisco y el sur de Arborizadora, tambin cercanas a dicho barrio. Igualmente, hay una concentracin importante en Isla del Sol. Pero adems estas aglomeraciones, se complementan con una concentracin de menor nivel en los sectores de Carvajal en Kennedy, Gran Yomasa en Usme y una gran dispersin y menor representatividad en el resto de la cuenca. Este panorama inicial deja ver que hay una correlacin entre la localizacin de las curtiembres y las fbricas de productos en cuero, al menos en la cuenca. Sin embargo, faltan estudios especficos para determinar el grado de relacionamiento efectivo entre estos dos tipos de actividades complementarias. Cuadro 41. Establecimientos dedicados a la curticin y a la produccin de artculos de cuero por UPZ en el rea urbana de la cuenca Localidad BOSA Total 65 66 67 68 69 70 44 45 47 UPZ 49 84 85 Tamao Familiar Grande Mediana Micro Pequea Total 6 6 2 2 10 10 18 18 13 13 15 1 1 17 9 9 1 1 8 1 9 4 4 50 1 1 1 53 3 3 22 1 23 5 5 Pgina 227 de 491
CIUDAD BOLIVAR
Total KENNEDY
48 81 Total
8 1 1 1
38 1 39 5 53 5 RAFAEL URIBE URIBE 54 7 55 4 Total 21 1 SAN 50 4 CRISTBAL 51 2 Total 6 42 53 2 TUNJUELITO 62 173 1 15 13 Total 226 1 17 13 56 2 57 15 USME 58 6 59 1 Total 24 Total general 383 1 2 19 15 Fuente: Clculos a partir de la Base de datos CCB, 2007. 5.3.3.2.3. Crnicos
Dentro de las industrias de alta significacin ambiental porque tiene impactos ambientales importantes, estn las relacionadas con el beneficio de ganado y la produccin de carne y sus derivados. Los impactos de estas actividades tienen que ver con la generacin de residuos slidos y efluentes lquidos en alto grado, un impacto medio por las emisiones atmosfricas y un bajo impacto por el ruido asociado. De acuerdo con informacin de la Secretara de Salud, reportada por la SDA (2003), en Bogot existen 4 plantas autorizadas para el sacrificio de animales (especies mayores) de abasto pblico, las cuales benefician el 13,5% de la totalidad del ganado bovino en el pas. Cuadro 42. Bovinos Sacrificados en Bogot D.C., Periodo 1999 2001 PLANTA Frigorfico Guadalupe Frigorfico San Martn ASODECAR ICTA UN TOTAL 1999 No Animales 273.697 184.937 2000 % No. Animales 58 252.060 39 185.278 % 56 41 2001 No. Animales 272.535 196.500 12.000 17 481.052 % 57 41 2 0,003 100
12.611 3 10.956 2.4 218 0.04 209 0.04 471.463 100 451.503 100 Fuente: Secretaria Distrital de Salud 2003.
Esta informacin es parcialmente contradictoria con la que presenta el Plan Maestro de Abastecimiento (DAPD-UN 2004), donde se identifican tambin cuatro mataderos, siendo los principales Guadalupe y San Martn y los otros dos el Distrital y el de
Tunjuelito. Sin embargo, no se allegan estadsticas que permitan comparacin con las fuentes de la SDS. La localizacin en la cuenca del Frigorfico Guadalupe, el principal abastecedor de carne de la ciudad, pues su aporte vara entre el 56% (SDS. 2003) y el 65% (Frigorfico Guadalupe 2006: 2) es bastante representativa, pues adems del aporte al mercado de la capital y su compromiso en el cumplimiento de la norma ambiental, ha generado una economa de aglomeracin, en el costado norte de la Autopista Sur, en el barrio Guadalupe, donde se localizan varios expendios de carne, aunque sin el debido tratamiento. Con base en la informacin de CCB (2007), en la cuenca se encuentra un total de 56 fbricas de crnicos, con una clara concentracin en la UPZ de Carvajal (45) en Kennedy, donde est localizado el sector del barrio Guadalupe y tambin en una mayor dispersin hacia el norte de la UPZ. En cuanto a los activos reportados, los clculos arrojan un total de 22.348 SMMLV, es decir un 9,5% del total de activos industriales, lo que muestra que es una actividad importante para la cuenca, especialmente por la localizacin de dos empresas medianas en la localidad de Tunjuelito. Es importante recalcar que en esta base no aparece el Frigorfico Guadalupe, desconocindose el motivo. Mapa 25. Mapa de distribucin de las industrias de crnicos en el rea urbana de la cuenca Desafortunadamente, no hay informacin sobre los niveles de informalidad o ilegalidad de este tipo de industrias, pues tambin se sabe que existen mataderos clandestinos y que algunos de ellos comercian la carne en fbricas informales, con grandes riesgos para la salud. De acuerdo con la Secretara Distrital de Salud (Salud Capital 2007), en el 2006 se cerraron 8 mataderos clandestinos especialmente en Suba, Ciudad Bolvar y Usme, por no estar constituidos legalmente y adems incumplen la normatividad sanitaria vigentes. Adems, segn la misma fuente, se clausuraron temporalmente varios establecimientos con la colaboracin de la Polica, el DAS y la Personera Distrital. Cuadro 43. Establecimientos dedicados la produccin de crnicos localizados en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo Localidad BOSA Total BOSA CIUDAD BOLVAR Total CIUDAD BOLIVAR KENNEDY Total KENNEDY UPZ Fami Mediana Micro Pequea Total 49 2 1 3 84 1 1 85 2 1 3 5 1 1 7 65 3 3 67 4 4 7 7 45 22 4 4 30 47 1 1 48 1 1 24 4 4 32 Pgina 229 de 491
2 1 Total RAFAEL URIBE URIBE 3 TUNJUELITO 42 3 1 62 2 1 Total TUNJUELITO 5 2 Total cuenca 44 2 5 Fuente: Base de datos de CCB, 2007 RAFAEL URIBE URIBE Entre ellos:
39 53
2 1 3 4 3 7 56
1. Galera de las Carnes del barrio Lagunita del sector de Mochuelo Bajo 2. Villa Elvira en Quiba Baja 3. Finca Corinto de Pasquilla, Localidad 19. 4. Barrio La Frontera en el rea rural de Pasquilla . 5. Barrio Lagunitas, Mochuelo Alto 6. Barrio San Isidro, en Mochuelo Alto 7. El Establo, ubicado en la carrera 5 No 7 50 8. Expendio de carnes con actividad de sacrificio de terneros, en la Calle 60
D No 18 A-28 sur, barrio La Playa. En este sentido, sobresale el hecho que la mayora de mataderos ilegales de la ciudad se localizan precisamente en la cuenca del Tunjuelo, aspecto que tiene que ver con el difcil acceso a algunos de ellos, la cercana al mercado potencial debido a los bajos precios que suelen manejar este tipo de actividades ilegales y al hecho que en el sector rural de la cuenca se encuentra un hato ganadero, si bien pequeo para la ciudad, suficiente para desarrollar un mercado sostenible, lo que se demuestra en la existencias de dos ferias de ganado en esta parte: la feria de San Benito que funciona en el sitio conocido como "El Hato", en Ciudad Bolvar y la que se realiza en Sumapaz en la Vereda La Unin. En la primera se comercializan en promedio 40 cabezas cada 15 das, mientras que en La Unin, se mercadean mensualmente entre 200 y 300 cabezas, las cuales se distribuyen a los centros de consumo de Bogot, Usme y Cabrera (DAPN-UN 2005). 5.3.3.2.4. Industrias de alimentos y bebidas Bajo este grupo se incluye todo tipo de establecimientos que fabriquen alimentos y bebidas. Este tipo de industrias no est catalogado como generador de altos impactos ambientales y ms bien pueden tener importantes efectos sociales, en el sentido que son las encargadas de la produccin de los bienes para el consumo humano. Foto 18. Zona industrial cerca al barrio Isla del Sol y Autopista Sur: Aglomeracin industrial con presencia de fbricas de productos de aseo, alimentos para consumo animal, etc.
Fuente: Luis Carlos Jimnez 2007 El anlisis de su participacin en la cuenca muestra que agrupa a 525 establecimientos, que representan el 15,7% del total de industrias de la cuenca. Sin embargo, en trminos de activos apenas representan 9.541 SMMLV, es decir, apenas Pgina 230 de 491
el 4,0% del total, lo que refleja que son empresas bastante ms pequeas que el promedio, como lo muestra el hecho que no hay empresas medianas y apenas 2 pequeas. Este tipo de industrias est bastante disperso a lo largo de la cuenca, pues dentro de ste se incluyen la mayor parte de panaderas de los barrios; sin embargo, muestra un patrn espacial bastante marcado en aquellas UPZ que conforman el sector Autopista Sur y Avenida Boyac, concentrndose as en las UPZ Bosa Central , Carvajal, Timiza y Venecia. Un segundo nivel de concentracin de estas empresas pareciera realizarse en aquellas UPZ con mayor acceso a vas importantes de la cuenca, como la Avenida Caracas para el caso de la UPZ Tunjuelito y Gran Yomasa y la antigua va a Villavicencio en la UPZ La Gloria. Mapa 26. Mapa distribucin de las industrias de alimentos en el rea urbana de la cuenca
Cuadro 44 Establecimientos dedicados la produccin de alimentos .y bebidas en el area urbana de la cuenca del Tunjuelo. Localidad Bosa UPZ Apogeo 49 Bosa Occidental 84 Bosa Central 85 Sub-Total Mochuelo 63 Arborizadora 65 San Francisco 66 Lucero 67 Tesoro 68 Ismael Perdomo 69 Jerusaln 70 Sub-Total Amricas 44 Carvajal 45 Kennedy Kennedy Central 47 Timiza 48 Gran Britalia 81 Fami Micro Pequea Total 13 4 53 70 1 12 25 17 3 20 13 91 12 57 23 47 3 142 11 1 5 2 4 1 1 1 1 1 14 4 53 71 1 13 25 17 3 20 13 92 12 63 25 51 3 154
Ciudad Bolvar
Sub-Total
2 24 24 12 62 1 2 27 4 33 45 24 69 2 21 7 6 1 1 3 1 1 3 1 1 1
2 24 25 12 63 2 27 5 34 48 25 73 2 22 7 6 1 38 525
Libertadores 51 Sub-Total Venecia 42 Tunjuelito Tunjuelito 62 Sub-Total La Flora 52 Gran Yomasa 57 Comuneros 58 Alfonso Lpez 59 Ciudad Usme 61 Sub-Total
Usme
37 1 Total cuenca 504 19 2 Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007 5.3.3.2.5. Industrias de fabricacin de productos textiles
Este tipo de manufacturas es uno de los emblemas del sector industrial por la capacidad de generar empleo, aunque con las actuales condiciones de produccin hayan cambiado las tendencias. Sus impactos ambientales tienen que ver especialmente con los efluentes lquidos y el ruido en sus instalaciones, pero son considerados de bajo nivel. En el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo, hay un total de 622 fbricas, que representan el 18,6% del total y un 17,6% del personal (513) registrado en la CCB (2007), ratificando la importancia mencionada. En cuanto a activos, stos suman 20.133 SMMLV, es decir, el 8,6%, mostrando una razn de eficiencia productiva relativamente baja, marcado seguramente con niveles tecnolgicos bajos.
Mapa 27. Mapa de distribucin de las industrias de textiles en el rea urbana de la cuenca
Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007 Pgina 232 de 491
En el rea urbana de la cuenca, se evidencia una distribucin similar a la observada para los alimentos aunque con un mayor peso en las UPZ Carvajal con 107 empresas y Venecia con 89, es decir el 30% de toda la cuenca, seguidas por Bosa Central y Timiza en un segundo nivel, que suman 111 (17,84%). Es importante notar que para las UPZ que no estn contenidas totalmente dentro de la cuenca el peso real de la industria est sub-representado y puede ser que la configuracin de un eje industrial hacia el norte de la cuenca se consolide en la UPZ Kennedy Central y Amricas. Igualmente, es necesario apuntar que, aunque cerca de la mitad de las empresas textileras se agrupan en estas cuatro UPZ, el restante 50%, est disperso en el resto de la cuenca, con nfasis en aquellas UPZ con mejor conexin a la red vial principal y con ms aos de consolidacin. Cuadro 45. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos textiles en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo UPZ Familiar Mediana Micro Pequea Total general 49 25 25 BOSA 84 5 5 85 54 54 Total BOSA 84 84 65 28 1 29 66 18 1 19 67 21 1 22 CIUDAD BOLVAR 68 6 6 69 30 1 31 70 9 9 Total CIUDAD BOLVAR 112 1 2 1 116 44 14 1 15 45 94 9 4 107 KENNEDY 47 23 1 24 48 45 1 1 47 81 3 3 Total KENNEDY 179 11 6 196 39 3 3 53 14 14 RAFAEL URIBE URIBE 54 23 23 55 15 15 Total RAFAEL URIBE URIBE 55 55 50 17 17 SAN CRISTBAL 51 4 4 Total SAN CRISTBAL 21 21 42 83 4 2 89 TUNJUELITO 62 18 1 1 20 Total TUNJUELITO 101 5 3 109 USME 52 1 1 56 5 5 57 17 1 18 Pgina 233 de 491 Localidad
58 59
12 5 41 622
5.3.3.2.6. Industrias que trabajan con madera, incluida la produccin de papel En el rea urbana de la cuenca no hay industrias productoras de papel, pero si hay las que trabajan con la madera. En trminos productivos y ambientales este tipo de industrias tiene una alta recuperacin potencial y sus impactos son bajos, de acuerdo con la clasificacin propuesta por la SDA y ACERCAR (CCB 2007). Son un total de 115 empresas (3,4% de la cuenca) y representan slo el 1,3% de los activos de la cuenca (3.056 SMMLV). Aunque hay presencia en todas las localidades, se concentran de nuevo en la UPZ de Carvajal en Kennedy (23 empresas) y en menor nmero aparecen en Bosa Central, Venecia, Perdomo y Tunjuelito. Es necesario insistir, que en este caso se est trabajando nicamente con la informacin de industrias registradas en CCB y el nivel de informalidad puede ser alto, de manera que se subregistre la importancia real de este sector, especialmente en Usme, donde el nmero oficial es bastante bajo. No obstante, se sigue reforzando el patrn de una alta importancia hacia el norte y occidente de la cuenca y una baja participacin en el sur. Mapa 28. Mapa de distribucin de las industrias de madera en el rea urbana de la cuenca
Figura 62. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos de madera y papel en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo UPZ Fami Micro Pequea Total 49 3 3 BOSA 84 2 2 85 11 11 Total BOSA 16 16 65 2 2 66 4 4 CIUDAD BOLVAR 67 3 3 69 9 2 11 Total CIUDAD BOLVAR 18 2 20 44 1 1 45 18 4 1 23 KENNEDY 47 2 1 3 48 4 4 81 2 2 Total KENNEDY 27 5 1 33 RAFAEL URIBE URIBE 39 1 1 53 1 1 Localidad
54 2 2 55 5 Total RAFAEL URIBE URIBE 9 2 50 2 SAN CRISTBAL 51 2 Total SAN CRISTBAL 4 42 16 TUNJUELITO 10 62 Total TUNJUELITO 26 57 3 USME 58 1 59 1 Total USME 5 Total cuenca 105 9 1 Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007
4 5 11 2 2 4 16 10 26 3 1 1 5 115
5.3.3.2.7. Fbricas de productos qumicos, incluidos refinacin del petrleo y material para impresin En este gran grupo se han incluido actividades como la fabricacin de pinturas, masillas, jabones, detergentes y sustancias qumicas bsicas, que aunque son bastante dismiles se caracterizan por tener altos impactos ambientales, si bien diferenciados. Las principales actividades incluidas en esta categora muestran las siguientes caractersticas ambientales:
Cuadro 46. Procesos productivos ligados a fabricacin de sustancias qumicas con alta significacin ambiental CODI GO CIIU CLASIFICACION AMBIENTAL IMPACTO SIGNIFIC Emisiones Residuos Efluentes ACIN atmosfric slidos lquidos as
NOMBRE
Ruido
2411
2412
2421
Fabricacin de sustancias qumicas bsicas, excepto abonos y compuestos inorgnicos nitrogenados Fabricacin de abonos y compuestos inorgnicos nitrogenados Fabricacin de plaguicidas y otros productos qumicos de uso agropecuario
ASA
alto
alto
alto
medio
ASA
medio
alto
alto
bajo
ASA
medio
alto
alto
bajo
Fabricacin de jabones y 2424 detergentes, ASA medio alto alto bajo preparados para limpiar y pulir. Fabricacin de pinturas, barnices y revestimientos 2422 ASA alto alto alto bajo similares, tintas para impresin y masillas Actividades de 2220 ARP alto medio alto alto impresin Nota: ASA = Alta Significacin Ambiental, ARP=Alta recuperacin Potencial. Fuentes: ACERCAR. 2004 En los clculos realizados, se registran 433 establecimientos, de los cuales se georreferenciaron 322 (9,6% del total de la cuenca) que representan 12.132 SMMLV (5,1% de la cuenca) y aunque estn ms dispersos que en las otras categoras, se repite el patrn de los dems grupos con Carvajal y Venecia con las mayores concentraciones (61 y 50 respectivamente), e importancia relativa en Bosa Central y Rafael Perdomo. Sobresale, sin embargo, que en San Francisco, Tunjuelito, La Gloria y Marruecos tambin haya un nmero relativamente alto de estos establecimientos. Esta situacin en trminos econmicos puede mostrar una mayor flexibilidad de la produccin, pero en trminos ambientales puede aumentar los problemas para el control y el seguimiento, pues el hecho que la mayor parte sean empresas muy pequeas hace ms difcil, por ejemplo, verificar la disposicin de los residuos slidos. Mapa 29. Mapa de distribucin de las industrias de qumicos en el rea urbana de la cuenca
As, al analizar las fbricas de productos qumicos con impactos ambientales medios y altos, la base de datos registra 87 establecimientos, correspondientes al 20,6%, los cuales se hayan dispersos por toda la cuenca, aunque con nfasis en la UPZ Carvajal, lo que reafirma la mayor dificultad en controlar este tipo de industrias. Para ello se aconsejara un estudio a profundidad que tuviese en cuenta el entorno de localizacin y sus posibles impactos sobre salud de los habitantes aledaos. Cuadro 47. Distribucin de industrias de qumicos con impactos ambientales altos y medios Localidad BOSA UPZ Total Localidad Apogeo Bosa Occidental 8 RAFAEL Bosa Central 1 URIBE URIBE 9 0 El Mochuelo RAFAEL URIBE URIBE 0 SAN UPZ Total Quiroga 0 Marco Fidel Surez 3 Marruecos 4 Diana Tunbay 1 8 0
San Blas
Arborizadota San Francisco Lucero El Tesoro Ismael Perdomo Jerusaln Total BOLVAR CIUDAD
2 1 1
CRISTBAL
0 3 2 5
6 4 10
KENNEDY
2 27 5 4 USME
Gran Britalia 1 Total KENNEDY 39 Total USME Total general: 87 Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007 5.3.3.2.8. Industrias de plsticos y caucho
Este grupo de industrias tiene importantes implicaciones sociales por el amplio uso de sus productos en los ms variados aspectos, sirviendo como insumo de otros proceso productivos o para el consumo final. En trminos de impactos ambientales, los plsticos y los cauchos tienen incidencias diferenciadas como se puede apreciar en el siguiente cuadro, pero comparten el hecho que es un sector con alta significacin ambiental. En la cuenca se encuentra un total de 121 establecimientos registrados en este grupo, que corresponden al 3,6% de fbricas, aunque en trminos de activos suman 14.644 SMMLV, que representan el 6,2%, lo que muestra un comportamiento diferente a la mayora de industrias de la cuenca analizadas hasta ahora, es decir, que si bien son empresas pequeas, tienen un mayor nivel de capital promedio invertido. En este momento no es posible afirmar que sea una condicin de este tipo de industrias o una particularidad del Tunjuelo. Mapa 30. Mapa de distribucin de las industrias de productos de plstico y caucho en el rea urbana de la cuenca
Cuadro 48. Procesos productivos ligados a fabricacin de plsticos y caucho con alta significacin ambiental CODIG O CIIU CLASIFICACION AMBIENTAL IMPACTO SIGNIFICACI Residuos Efluentes Emisiones N slidos lquidos atmosfricas ASA medio medio alto
Ruido
bajo
ASA
alto
alto
alto
medio
Fuentes: ACERCAR. 2004 En este grupo, la UPZ Carvajal es la ms representativa y se observa adems una cierta concentracin espacial hacia el norte de sta, lo que podra configurar un incipiente cluster de estas industrias. En las otras UPZ, las industrias estn ms dispersas y se confirma el patrn de mayor concentracin en Venecia, Bosa Central y Perdomo. Dado que el nmero es relativamente bajo, en especial en las UPZ del sur de la cuenca, se podra pensar en una relocalizacin espacial buscando la concentracin de las mismas en la zona de Carvajal. Obviamente se requiere un estudio a mayor profundidad, que escapa de los propsitos del presente. Cuadro 49. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos de plstico y caucho en el re urbana de la cuenca del Tunjuelo UPZ Fami Mediana Micro Pequea Total 49 5 5 BOSA 84 2 2 10 10 85 Total BOSA 17 17 65 1 1 66 1 1 CIUDAD BOLVAR 67 3 3 69 10 1 1 12 Total CIUDAD BOLVAR 15 1 1 17 44 3 1 3 2 9 45 24 12 2 38 KENNEDY 47 3 3 48 5 1 6 81 1 2 1 4 Total KENNEDY 36 1 18 5 60 RAFAEL URIBE URIBE 54 1 1 2 Total RAFAEL URIBE URIBE 1 1 2 50 1 1 SAN CRISTBAL 51 1 1 Total SAN CRISTBAL 2 2 42 14 1 15 TUNJUELITO 62 3 3 Total TUNJUELITO 17 1 18 Pgina 238 de 491 Localidad
1 2 USME 1 1 Total USME 5 Total Cuenca 93 1 21 6 Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007 5.3.3.2.9. Productos minerales no metlicos
56 57 58 59
1 2 1 1 5 121
Aunque en este grupo se incluyen los productos de la arcilla, apenas hay dos empresas en la base de datos dedicadas exclusivamente a esta mercanca. Dado que los datos no son comparables con el estudio de ANFALIT (1999), se incluyen produccin de vidrios, cermicas, cementos y ornamentacin. Similar al grupo de plsticos y caucho, este tipo de industrias tiene una relacin ms que proporcional de los activos sobre el nmero de empresas. As, slo aparecen 56 industrias registradas (1,6%), pero suman 18.943 SMMLV, el 8,1%, lo que se confirma en la mayor participacin proporcional de empresa medianas y pequeas. Este tipo de industrias tiene en las emisiones atmosfricas su principal impacto ambiental, sobresaliendo las actividades de tallado de mrmol y la fabricacin de materiales de friccin (cdigos CIIU 2696 y 2699), aunque de stas, hay 7 y 2 empresas respectivamente, registrada en la base de datos analizada. Los 56 establecimientos se hayan distribuidos de la siguiente manera: Mapa 31. Mapa de distribucin de las industrias de productos minerales no metlicos en el rea urbana de la cuenca
Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007 Se puede observar que, a pesar del poco nmero de este tipo de empresas, su grado de dispersin es mayor, aunque a nivel de UPZ, siga siendo Carvajal la del mayor nmero. No obstante, en este grupo sobresale la mayor participacin de la localidad de Tunjuelito, as como san Francisco y Lucero en Ciudad Bolvar y Gran Yomasa en Usme, lo que puede estar relacionado con la cercana a materia prima de la minera, lo cual sin embargo debe profundizarse en estudios posteriores. 5.3.3.2.10. Productos metlicos Dentro de este tipo de industrias se incluyen las actividades de fundicin y de fabricacin de cables de metal como de alta significacin ambiental por sus altos impactos en efluentes lquidos y emisiones atmosfricas. Para el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo hay 269 industrias registradas (8,0%) con un total de activos de 24.873 SMMLV (12,2%) evidenciando un mayor nivel de capital que otras industrias. En este caso, el grado de concentracin espacial es mayor, pues la UPZ Carvajal concentra el 30,85% de las industrias. Las UPZ de Venecia y Bosa Central tambin registran un nmero importante, que suman 55 (20,44%), mientras el restante 50% se Pgina 239 de 491
halla disperso en las dems UPZ, lo que es comprensible en la medida que muchos de estos establecimientos son talleres que satisfacen una demanda localizada en los alrededores. Esta situacin, plantea de nuevo, entonces una situacin de difcil control de las emisiones de este tipo de industrias. Cuadro 50. Establecimientos dedicados la fabricacin de productos metlicos en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo Nombre de No UPZ UPZ Fami Mediana Micro Pequea Total Apogeo 49 6 6 Bosa BOSA occidental 84 1 1 Bosa central 85 25 1 1 27 Total BOSA 32 1 1 34 Arborizadora 65 8 8 San Francisco 66 8 8 Lucero 67 10 10 CIUDAD BOLVAR El Tesoro 68 2 2 Imael Perdomo 69 6 6 Jerusaln 70 1 1 2 Total CIUDAD BOLVAR 35 1 36 Amricas 44 6 1 7 Carvajal 45 58 1 18 6 83 Kennedy KENNEDY Central 47 4 4 Timiza 48 10 10 Gran Britalia 81 5 5 Total KENNEDY 83 1 18 7 109 Quiroga 39 1 1 Maro Fidel Surez 53 4 1 5 RAFAEL URIBE URIBE Marruecos 54 4 4 Diana Turbay 55 5 5 Total RAFAEL URIBE URIBE 13 1 1 15 San Blas 32 2 2 SAN CRISTBAL La Gloria 50 7 1 8 Los Libertadores 51 1 1 Total SAN CRISTBAL 10 1 11 Venecia 42 27 1 28 TUNJUELITO Tunjuelito 62 11 2 1 14 Total TUNJUELITO 38 2 2 42 Gran Yomasa 57 11 11 USME Comuneros 58 8 8 Alfonso Lpez 59 3 3 Localidad Pgina 240 de 491
11
22 269
5.3.3.2.11. Otras industrias Si bien se establecieron cuatro grupos de otro tipo de industrias: maquinaria, equipo de transporte, otras manufactura y reciclaje, se presentan agrupadas, pues no se encuentran como generadores de impactos ambientales significativos. Aqu se agrupan 579 industrias (17,3%) que representan 43.064 SMMLV (18,45%). Sobresale de nuevo la UPZ de Carvajal en Kennedy con cerca del 38% de las industrias de estas categoras. Al igual que en casi todos los dems grupos Venecia, Tunjuelito y Bosa Central tambin son importantes aglomeraciones industriales. Cuadro 51. . Establecimientos industriales dedicados a productos varios en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo Localidad BOSA Total BOSA 63 65 66 CIUDAD BOLVAR 67 68 69 70 Total CIUDAD BOLVAR 44 45 KENNEDY 47 48 81 Total KENNEDY 39 RAFAEL URIBE 53 URIBE 54 55 Total RAFAEL URIBE 32 SAN CRISTBAL 50 51 Total SAN CRISTBAL 42 TUNJUELITO 62 Total TUNJUELITO USME 52 56 UPZ Maquinaria 49 84 85 1 11 12 4 2 5 1 5 17 6 50 6 6 1 69 2 5 1 8 Equipo de Otras Reciclaje Total general transporte manufacturas 7 1 8 2 2 1 6 9 25 6 51 11 34 8 65 1 1 1 9 3 17 3 11 5 21 12 4 21 1 2 2 14 21 3 2 5 6 51 14 88 1 5 12 30 47 12 139 7 20 2 35 4 20 2 32 1 42 92 16 219 1 6 7 16 1 19 1 11 2 19 1 3 1 6 3 36 4 51 2 2 1 10 1 12 2 1 5 1 14 2 19 9 31 7 67 2 34 5 45 11 65 12 112 1 1 2 2 Pgina 241 de 491
2 2 20 4 24
57 58 59 61
3 1
1 57
15 5 1 1 25 579
En este contexto general, se identifican procesos de terciarizacin diferenciales, por cuanto el de carcter genuino se presenta en economas de los pases desarrollados, mientras que la terciarizacin espuria es tpica de los pases en desarrollo, caracterizada por servicios que no generan valor agregado para la economa,
generalmente da lugar a empleos de baja calidad y remuneracin, en consecuencia no posibilitan el desarrollo... Los siguientes cuadros nos entregan informacin que confirman las tendencias del mundo y Amrica Latina, hacia los procesos de terciarizacin de sus economas, a continuacin no slo se observa la presencia del sector servicios, sino sus tasas de crecimiento y la contribucin que hacen al total de las respectivas economas. Cuadro 52. America Latina el Caribe y pases de la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos :crecimiento anual del empleo y contribucin al nuevo empleo, por rama de actividad, decenio de 1990a
El empleo constituye una variable de gran importancia para las regiones, en consecuencia la pregunta por la contribucin de los procesos de terciarizacin al empleo se puede observar en el siguiente cuadro que condensa dicha informacin para algunos pases de Amrica Latina, vale la pena observar la participacin del empleo del sector terciario en el contexto del empleo total de cada pas, a la vez que llama la atencin el aporte al empleo que hace el subsector de servicios de distribucin.
Cuadro 53. Brasil, Chile y Mxico y pases del Grupo de los siete: Composicin del empleo en el sector terciario (En porcentajes del empleo total)
Si bien es cierto resulta clave identificar la contribucin en general al empleo, no menos importante resulta el observar en el siguiente cuadro los subsectores del sector terciario como contribuyen al empleo. Cuadro 54. Amrica Latina y el Caribe: Caracterizacin del empleo en las distintas ramas del sector terciario (Hechos estilizados)
Este contexto latinoamericano permite visualizar el rol de los servicios en las economas de la regin. La economa colombiana en los ltimos aos marca unas fuertes tendencias a la terciarizacin, caracterstica que igualmente hace presencia en el territorio de la cuenca; por tanto, es importante analizar la composicin del sector y Pgina 244 de 491
su contribucin a toda la economa y particularmente al empleo, toda vez que hasta aqu se ha presentado el anlisis sectorial actual. 5.3.4.1. Actividades terciarias Cuadro 55. Actividades terciarias clasificadas por activos (SMMLV) en el rea urbana de la cuenca
Localidad Total general Cd. Upz
1371 49 9 1725 BOSA 84 2784 1475 85 2316 6552 1881 Total BOSA 9 9752 63 35 65 337 14062 66 3040 3655 C. BOLIVAR 67 302 5509 68 49 219 69 3692 3345 70 495 4426 Total CIUDAD BOLIVAR 7950 31216 44 4162 6259 KENNEDY 2 45 47 5180 48 2517 81 212 Total KENNEDY 7466 3 39 2063 RAFAEL. 53 442 URIBE 54 262 URIBE 55 54 T. RAFAEL URIBE 2821 32 2 SAN. 34 CRISTOBAL 50 452 51 81 T. SAN CRISTOBAL 535 42 8718 TUNJUELIT 3497 O 62 4 4369 T. TUNJUELITO 2 17717 21398 12953 4104 627 56799 3163 2761 2193 1343 9460 48 5748 582 6378 21946 11836 33782
371 67 1230 1668 256 324 281 31 430 181 1503 3230
12 759 771
1421 2587 4008 316 978 256 475 350 67 2442 1399 325 509 927 45 3205 2303 39 61 44 2447 6 106 50 162 254 649 292 903
56 1057 668 1781 76 1177 21 450 15 1739 722 1192 4524 686 52 7176 155 63 807 18 1043
225 73 641 939 263 212 241 36 133 142 1027 3303 3107 465 462 116 7453 82 174 283 134 673 4 180 80 264 7238 981 8219
8 6 14 2 3 3 2
COM
otras
G1
G2
17814 5685 15961 39460 35 15624 9692 6804 866 8930 5428 47379 68898
71 136
10 4 19 7 4
8345 11467 2580 95 427 77 26 33 1460 8 11808 247 5 196 18 197 11 109 749 34 7 1249 134 1390 3852 370 4222 4 3 7 2083 14 2097
292
34 1782 218084 21 8063 4 52 3795 8 108 4036 68 1826 12 249 17720 3 66 4 12 92 8372 115 1287 12 210 9729 34 1318 49876 2 168 49204 99080
36 1486
USME
52 56 57 58 59 61
22 740 67 31
3 29 266 91 30
2 10 18 4 15 111 44 8 25 561 42 8 19 2
860 5946 419 32 178 636 23 1493 2455 1780 40 153333 9 14356 3 29922 294 13803 12353 18932 Fuente: Clculos a partir de Base de datos CCB, 2007
12 27 205 83 28 2 357
2 2
22 122 59 31 234
Las principales actividades asociadas al sector terciario que recogen estos cuadros son: comercio al por mayor y al por menor, restaurantes, transporte, finanzas otros servicios, administracin pblica, educacin, salud, otros servicios personales y comunicaciones. Teniendo en cuenta la informacin procesada y consolidada en el anterior cuadro, el emplazamiento de las empresas o unidades comerciales tiende a ser aglomerado, sin que ello signifique una especializacin espacial, siendo Carvajal el rea de mayor concentracin del comercio al por mayor mientras que la concentracin del comercio al por menor se encuentra en Venecia y Carvajal. De igual manera, estas mismas reas o espacios junto con las UPZ Amricas son receptoras de la mayor proporcin de establecimientos comerciales que registran los mayores activos como tambin se puede observar en el siguiente mapa
Mapa 32. Mapa de activos registrados por actividades de servicios por UPZ en el rea urbana de la cuenca
La presencia y consolidacin de estas actividades en dichos espacios dan lugar a cambios en la morfologa urbana, nuevos flujos e interacciones de bienes, servicios y personas reconfiguran el territorio; la misma comunidad da cuenta de las mismas adecuaciones fsicas que recientemente se evalan en el rea de Carvajal, por ejemplo, las cuales han dado profundos cambios en el uso del suelo. En este mismo marco se pudiera sealar que son reas que jalonan nuevos ncleos de empleo o que dan lugar a la configuracin de verdaderas cuencas de empleo; sin embargo, teniendo en cuenta los argumentos planteados en la seccin de anlisis poblacional y las cifras del empleo para la cuenca, se observan comportamientos cuantitativos dismiles, llevndonos a preguntar si los ncleos empresariales no son intensivos en componente de mano de obra, o si bien es cierto demandan unos niveles de especializacin de la misma, sin que dicha mano de obra sea factible encontrarla en la cuenca y por ello, ms bien podamos hablar de mrgenes tan altos de poblacin econmicamente inactiva presente en la cuenca del
Tunjuelo, superando incluso el promedio de la ciudad de Bogot, como se verifica ms adelante en el respectivo cuadro. Cuadro 56. Actividades terciarias clasificadas segn nmero de establecimientos cod_upz G1 49 29 BOSA 84 17 85 166 Total BOSA 212 63 3 65 37 66 38 CIUDAD 67 42 BOLIVAR 68 10 69 45 70 17 Total CIUDAD BOLIVAR 192 44 46 45 384 KENNEDY 47 80 48 110 13 81 Total KENNEDY 633 39 23 RAFAEL URIBE 53 28 URIBE 54 31 55 14 Total RAFAEL URIBE 96 32 1 34 SAN CRISTOBAL 50 24 51 20 Total SAN CRISTOBAL 45 42 175 TUNJUELITO 62 97 Total TUNJUELITO 272 52 56 3 57 46 USME 58 20 59 5 61 Total USME 74 Total general 1524 Localidad Total general G2 222 61 739 1022 235 368 369 49 263 129 1413 207 962 465 611 68 2313 103 246 266 178 793 11 290 107 408 1086 493 1579 9 51 366 169 63 H 49 18 170 237 57 81 78 11 74 44 345 167 326 167 123 10 793 25 64 62 31 182 3 86 25 114 371 104 475 1 13 80 34 15 J K L M N 2 3 26 13 8 1 4 4 12 2 73 41 36 15 5 103 54 48 4 2 3 2 7 18 9 3 24 8 9 3 8 2 2 1 52 17 1 2 5 1 8 1 24 29 21 1 40 12 127 51 88 50 52 1 1 242 1 5 15 30 18 68 18 12 12 2 12 3 59 10 21 16 40 3 90 5 5 10 6 26 2 8 7 17 28 7 35 2 19 7 3 7 9 6 10 4 36 11 26 23 13 4 77 1 7 7 5 20 I O OTRAS COM 47 2 26 17 12 155 3 102 219 5 140 47 64 87 10 42 37 287 51 160 93 124 16 444 7 44 59 36 146 2 51 28 81 179 67 246 3 15 70 28 13 1 130 1553 1 1 1 1 33 42 30 9 48 15 177 25 92 43 93 5 258 6 15 27 19 67 1 16 18 35 110 32 142 4 39 16 13 72 891 427 134 1499 2060 3 463 646 649 95 541 261 2658 581 2095 951 1177 124 4928 176 428 499 308 1411 18 2 519 221 760 2094 849 2943 14 92 658 286 118 1 1169 15929
4 1 4 2 1 8 2 2 4
2 1 3 21 6 27
1 26 1 9 2 35 8 87 1 1 25 9 112 1 3 25 10 4
14 5 19 24 16 40 1 7 1
1 1 4 1 5 1 1
5 2 1
2 29
Mapa 33. Mapa de activos registrados en comercio al por mayor por UPZ en el rea urbana de la cuenca
Interesa entonces analizar el rpido avance de los procesos de terciarizacin, pues le imprimen nuevas dinmicas, un mayor nmero de flujos que incide necesariamente en la movilidad misma al interior de la cuenca, pero a su vez es importante preguntarnos por la capacidad de carga de la cuenca y/o la condicin de expulsora de mano de obra hacia otras localidades o UPZ por fuera de la cuenca. Estos elementos aqu referidos constituyen elementos fundamentales para los procesos de planeacin territorial, en la bsqueda de la sostenibilidad y equidad territorial fundamentales en los nuevos quehaceres propios del anlisis espacial; pero de vital importancia para los tomadores de decisiones y/o diseadores de poltica pblica. Mapa 34. Mapa de establecimientos de comercio minorista en las UPZ en el rea de la cuenca
5.3.4.2 Empleo y terciarizacin en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo Lo que ms sobresale de esta comparacin entre PIB y empleo, es que la terciarizacin de la economa bogotana y de la ciudad, en general, es muy contundente y mucho ms mirando la parte laboral pues, de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida ECV-, tres de cada cuatro habitantes que trabajaban para cuando se hizo la encuesta, lo hacan en este sector. Una de las caractersticas claves para comprender las dinmicas socio-espaciales del rea urbana de la cuenca del Tunjuelo son las condiciones del empleo en el territorio, pues ste vincula dinmicas, tanto demogrficas como productivas, convirtindose en uno de los elementos ms importantes para evaluar la importancia de los diferentes procesos productivos presentes en la cuenca. Es importante mencionar que las actuales formas de empleo presentes en el rea urbana de la cuenca implica necesariamente una referencia a los procesos presentes en la ciudad, pues el Tunjuelo no es una entidad socio-econmica independiente. Bogot es de lejos la principal economa del pas, con un 26,4% de las empresas registradas en Colombia y el 56,4% de los activos industriales, aporta el 30,1% de los ingresos tributarios del pas y genera empleo para ms de tres millones de personas, lo que representa el 23% de los empleados del pas (Cmara de Comercio de Bogot 2006: 17). Es importante notar que la dinmica del empleo, est directamente relacionada con los ciclos econmicos, de manera que en pocas de bonanza o auge hay un mejoramiento en la cantidad y calidad del empleo, mientras que en las pocas de crisis hay un empeoramiento del mismo. De esta manera, al menos en los ltimos cuatro aos, la mayor parte de los indicadores laborales de la ciudad han venido mejorando, pues la economa nacional ha experimentado un periodo de crecimiento econmico, derivado de un ciclo dinmico a nivel global. As, las cifras oficiales muestran que para el ao 2000 la tasa de desempleo en la ciudad lleg al 17,7%, en el ao 2001 a 18,7% y desde entonces ha venido Pgina 248 de 491
diminuyendo para ubicarse en 12,8% para 2005, indicador que de todos modos es muy alto si se compara con otras ciudades latinoamericanas donde esta cifra es de menos de un dgito como Mxico (5,6%) y Sao Paulo (7,8%) (Cmara de Comercio de Bogot 2006). No obstante, es necesario sealar que la disminucin del desempleo no ha significado el incremento en las condiciones de empleo formal, es decir, aquella actividad remunerada que implica responsabilidades contractuales y de prestaciones sociales entre el empleador y el empleado. El estudio citado de la Cmara de Comercio de Bogot, muestra que para 2005, la informalidad laboral represent ms de la mitad del empleo de la ciudad (Cmara de Comercio de Bogot 2006: 20). En cuanto a la estructura sectorial del empleo bogotano, los servicios sociales, el comercio y la industria son las actividades ms representativas, consolidando una mayor participacin del sector terciario en la dinmica laboral de la ciudad, aunque manteniendo una participacin importante de la industria. Figura 63. Participacin de los ocupados en Bogot, segn actividad econmica, 2003
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida, 2003. Dentro de las tendencias ms interesantes para la ciudad est la consolidacin del empleo por cuenta propia, es decir, trabajadores que asumen su propia carga prestacional y no tienen vnculos formales con las empresas, siendo una de las caractersticas fundamentales del nuevo orden econmico mundial, llamado a flexibilizar las condiciones de produccin y que se ha entendido fundamentalmente a partir de la disminucin de las cargas laborales para los empresarios. Las consecuencias de las altas tasas de desempleo y de la inestabilidad e informalidad de las actividades a las que acceden la mayora de bogotanos, y que pareciera estarse convirtiendo en una caracterstica estructural de la economa sin que se haga ningn tipo de cuestionamiento, son sin duda muy amplias y profundas al relacionarlas con las condiciones de vida de la poblacin. En primer lugar, el hecho que el desempleo afecte ms a los jvenes, a las mujeres y a las personas de estratos dos y tres implica que la mayora de los bogotanos nos vemos afectados por esta situacin que se traduce en trminos concretos en un deterioro de la forma de vivir a Pgina 249 de 491
partir de hechos como el menor acceso a una ingesta de alimentos adecuada, el sacrificio de actividades de formacin tcnica o profesional por la necesidad de incorporarse al mercado laboral, prdida o disminucin de momentos de convivencia familiar, grandes desplazamientos, fragilidad en el acceso a regmenes contributivos de seguridad social, etc. En este contexto general es que se puede comprender mejor la dinmica laboral del rea urbana de la cuenca del Tunjuelo. Infortunadamente las estadsticas desagregadas slo permiten una comparacin esttica para 2003 a nivel de localidad, lo que implica sesgos en las dinmicas actuales. Sin embargo, asumiendo que no hay motivos para pensar en cambios estructurales del comportamiento espacial del empleo en Bogot, se procede a trabajar con la informacin que suministra la ECV-2003 (Encuesta de calidad de vida) (DAPD-DANE 2003). El anlisis del desempleo, muestra que para las siete localidades del rea urbana de la cuenca, la tasa de desocupacin es sensiblemente mayor que el promedio de la ciudad e igualmente que la poblacin econmicamente inactiva, es decir, que no trabaja estando en edad de hacerlo, era en general menor que en el resto de la ciudad, es decir, que en estas localidades la proporcin de poblacin que busca trabajo es mayor que en el resto de la ciudad. En cuanto a la posicin ocupacional de quienes trabajan, aunque las localidades siguen en general el patrn de la ciudad, es decir, pocos patrones, una participacin importante de los trabajadores independientes y mayora en la provisin del empleo por el sector privado, si se pueden observar tendencias que ubican a la cuenca en condiciones particulares frente al resto de la ciudad. As, en trminos de asalariados, las localidades de la cuenca registran los datos ms altos respecto a la ciudad, junto con las localidades del occidente (Fontibn, Engativ y Suba). Cuadro 57. Desempleo por localidad en el rea urbana de la cuenca. % PEIA DESEMPLEO San Cristbal 15,1 41,3 Usme 15,5 34,1 Tunjuelito 14,9 37,9 Bosa 14,4 34,5 Kennedy 16,4 38,3 Rafael Uribe Uribe 16,3 34,4 Ciudad Bolvar 16,6 34,5 Promedio Bogot 13,8 36,1 Fuente: La informacin corresponde a la ECV 2003. El cuadro es construccin propia. LOCALIDAD
Mapa 35. Mapa porcentaje de asalariados con respecto al total de empleados de cada localidad
Fuente: SDS UN, 2005. Sin embargo, las claras diferencias de estructura espacial de los empleados se ven en el anlisis de las categoras de profesional independiente, trabajador por cuenta propia y patrn51. En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, existe una marcada tendencia a vivir en las reas del sur y el occidente de la ciudad, llegando a representar cerca del 40% de los empleados en localidades como San Cristbal y Antonio Nario, mientras que en localidades del norte como Usaqun y Chapinero no llegan a ser el 15% de los empleados en esa localidad (SDS-UN 2005). De esta manera, la mayor participacin de este tipo de empleados en la cuenca, plantea un mayor nivel de informalidad, pues este tipo de personas normalmente deben responder por su seguridad social y no siempre los ingresos garantizan los aportes. As, en Ciudad Bolvar, Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristbal, la proporcin de contratos no escritos es mayor, lo que refleja una mayor incidencia de condiciones informales de trabajo (DAPD y DANE 2003:120). Esta informalidad se puede ver de manera ms contundente al analizar la afiliacin a sistemas de seguridad social por Pgina 251 de 491
parte de los trabajadores independiente. En general, estos ndices eran bajos, con un promedio para Bogot de 27,7% para salud y 13,9% para pensin, pero para las localidades de la cuenca son an ms bajos. Cuadro 58. Componente salud en las localidades en el rea urbana de la cuenca LOCALIDAD Afiliacin salud Afiliacin pensin San Cristbal 15,5 9,2 Usme 8,5 7,1 Tunjuelito 16,2 9,1 Bosa 14,0 6,6 Kennedy 25,6 10,6 Rafael Uribe Uribe 18,8 10,2 Ciudad Bolvar 10,6 8,3 Promedio Bogot 27,7 13,9 Fuente: La informacin corresponde a la ECV 2003. El cuadro es construccin propia. Mapa 36. Mapa de porcentajes de trabajadores por cuenta propia con respecto al totla de empleados de cada localidad .
Fuente: SDS-UN, 2005. El anlisis desarrollado en el Diagnstico Distrital de Salud, permite afirmar que la cuenca funciona bsicamente como proveedora de mano de obra asalariada e informal, y aunque no lo confirmen estos datos de baja cualificacin. As, al comparar donde tienden a vivir los profesionales independientes, en el sur y occidente de Bogot, stos representan apenas entre el 0,39% y el 6% de los empleados por localidad, mientras en Usaqun, Teusaquillo y Chapinero sobrepasan el 10%. Igualmente, esta tendencia se corrobora al analizar las cifras de participacin de cada localidad en el total de profesionales independientes de Bogot. A diferencia de los asalariados e independientes, las localidades del norte, Suba, Usaqun y Chapinero concentran el 40% de este tipo de trabajadores de Bogot, cifra que se incrementa al 65% con Fontibn, Teusaquillo y Engativ; mientras que las otras 14 localidades, dentro de las que estn las siete de la cuenca varan con participaciones entre el 0,36% y el 5,71% del total bogotano. Cuadro 59. Participacin de cada localidad en el total de Bogot para cada posicin ocupacional % % Asalariados Estatales 5,71 3,55 3,11 7,56 12,09 6,33 3,55 1,63 3,55 5,19 14,26 4,90 % Domsticos 5,70 4,76 2,94 7,11 10,78 4,86 % % % % No Profesionales Independientes Patrones Remunerado Independientes 2,13 8,08 2,99 4,27 0,36 4,20 1,79 2,55 1,51 3,28 1,79 2,94 1,05 9,14 3,87 9,96 5,71 12,71 13,44 9,58 1,85 6,97 2,23 9,39 Pgina 252 de 491
8,66
5,72
7,21
2,10
9,44
1,94 100
10,32
100 100 100 100 100 Fuente: Tomado de SDS-UN, 2005. Clculos a partir de ECV, 2003.
Cuadro 60. Actividades terciarias por empleo en las localidades del rea urbana de la cuenca
Comunicaciones Comercio al por mayor Comercio al por menor Otros servicios Administracin Pblica
Localidad UPZ
Bosa
49 84 85 63 65 66 67 68 69 70 44 45 47 48 81 39 53 54 55 32 34 50 51 42 62 52 56 57 58 59 61
Sub-Total
Ciudad Bolvar
Sub-Total
Kennedy
Sub-Total Rafael Uribe Uribe Sub-Total San Cristbal Sub-Total Tunjuelito SubTotal
26 24 128 178 92 52 36 17 28 20 245 209 199 152 54 2 616 11 37 27 23 98 1 28 5 34 233 117 350 1 8 21 12 10 52 1573
0 0 0
7 0 16 23 5 4 1 10 4 0 24 17 40 11 7 0 75 0 0 10 2 12
0 22 22 23 5 10 0 9 5 52 40 1 5 26 6 78 0 9 0 0 9 0 5 14 19 4 29 33 0 9 0 0
0 20 35 55 0 2 0 12 0 14 36 0 47 30 19 132 12 0 42 0 54
0 0 0 0 0 0 0
3 1 24 28 7 11 5 2 5 2 32 5 14 17 26 0 62 1 9 5 1 16 0 5 4 9 15 10 25 1 3 1 2 7 179
0 2 0 0 0 2
0 0 0 1 0 1 1 3 4
0 0
0 0
0 0 0 10 4 14
0 0 0 2 0 2
3 1 4 5 3 8 0 1 0 0
0 0
0 3 3 0 1 1 0 0 0 0 259
0 0 2 0 2 0 0
Usme
0 6 0
0 7
83 853 289 1225 0 150 99 79 29 667 42 1066 607 1304 366 225 30 2532 71 64 94 31 260 1 0 77 33 111 570 251 821 1 12 49 34 15 1 112 6127
Total general
Restaurantes
Transporte
Educacin
Finanzas
OTRAS
Finalmente, podemos afirmar que los cambios drsticos de la morfologa de la ciudad de Bogot y de manera puntual para el rea de la cuenca, asociados a las nuevos contrastes industriales ocurridos durante los aos 70s y en su comportamiento ms reciente (Prez. 2006), incidieron en la reconfiguracin hacia una rpida y compleja terciarizacin, pero que a su vez estn explicados por los choques estructurales en el modelo de desarrollo, es decir, un modelo ms vinculado al sector externo, lo cual afecta y redirecciona los cambios en la localizacin, sea tornando dispersa la industria en algunos casos, o buscando generar economas de escala desde la aglomeracin productiva y de los mismos servicios. Adicionalmente, los cambios en la Constitucin Poltica produjeron transformaciones en el modelo de ciudad que se ha venido fortaleciendo en los ltimos 5 aos y posibilitando el dominio de los servicios
lado del consumo, en otras palabras, una disminucin en la produccin de las basuras, en la cantidad de material orgnico; en la medida en que se disminuya el volumen de basuras que se deposita en el relleno, se reducir la tasa de produccin de lixiviados, reduciendo as el riesgo potencial del dao ambiental hdrico del relleno sanitario y los costes de transaccin. Dentro de los mecanismos que algunos autores recomiendan, se encuentran: Estudios econmicos que valoren los impactos ambientales de las emisiones atmosfricas para la salud y sobre otros bienes econmicos dentro de la zona de influencia del relleno sanitario de Doa Juana, que vayan ms all de las relaciones costo beneficio, dada la visin con que aqu se ha asumido el tema es plausible sugerir que los trabajos que pretendan orientarse por esta lnea, sera aconsejable que dicha valoracin se realizara desde la evaluacin multicriterio. Es posible igualmente, combinar alternativas tecnolgicas como compostaje y reciclaje. Pero quizs donde puede resultar ms eficiente desde lo ambiental y viable econmicamente una propuesta tiene que ver con una estructura de mecanismos, que desde una visin integral, tenga la capacidad de asumir el conflicto que expresa el relleno sanitario Doa Juana, pero que a su vez genere instrumentos integrales y sostenibles. Visto as, algunos estudiosos del tema se plantean la necesidad de establecer algunos incentivos econmicos, dentro de los cuales sugieren los impuestos pigouvianos y los subsidios entre otros; si se opta por este camino se requiere de estudios detallados que vayan ms all de estas visiones, en el sentido en que si se pretende inducir cambios en el comportamiento de los agentes econmicos se hace indispensable acudir a otros mecanismos que permitan compensar a los agentes, por los cambios en su estructura de consumo y no perpetuar instrumentos que estn soportados sobre la idea que el que contamina paga; mecanismos que la misma realidad se ha encargado de demostrar que pueden resultar absolutamente perversos, por cuanto no internalizan la externalidad ambiental que generan. Finalmente, consideramos que cualquier alternativa o propuesta que se plantee como respuesta a esta problemtica debe considerar o incorporar o tener en cuenta el modelo de desarrollo en el cual se inserta, no es posible sugerir lineamientos de poltica ambiental, en el contexto de la poltica econmica sin analizar y evaluar sus posibles articulaciones al modelo de desarrollo que lo soporta; en este mismo sentido cualquier estudio que se asuma debe tenerlo en cuenta.
Las formaciones geolgicas presentes en la zona incluyen rocas duras, principalmente compuestas por arenisca en las formaciones Guadalupe (Ksg) y Regadera (Tr) y rocas arcillosas a limosas, de tendencia plstica e impermeable, de las formaciones Guaduas (TKg), Bogot (Tb) y Usme (Tu). Finalmente, se presenta un relleno aluvio coluvial, bsicamente del fondo del valle que incluyen las formaciones de Marichuela (Qm), Sabana (Qsa) y Cha. En general, las formaciones arcillosas a limosas son ms propensas a la erosin, mientras las formaciones duras de arenisca son ms resistente los procesos de erosin y remocin en masa. Adems del plegamiento de las rocas sedimentarias, se reportan tres sistemas principales de fallas geolgicas, de tipo inverso, que han deformado localmente las rocas en la zona: el primero al este del valle de ro Tunjuelo que sigue el borde de los Cerros Orientales, el segundo por la zona central siguiendo en general el curso del ro Tunjuelo y el ltimo al oeste por los cerros del Ciudad Bolvar, ninguno con evidencias de actividad reciente. 6.1.1.1 Geologa histrica La estructura geolgica y morfolgica actual de la Sabana de Bogot est determinada particularmente por la evolucin paleo-tectnica de la Cordillera Oriental, en donde se ubica. Un breve resumen de sta se presenta a continuacin a partir de Hubach 1957; Helmens y van der Hammen 1995; Hooghiesmstra 1995; van der Hammen et al. 1973 Posterior a la divisin del supercontinente Pangea durante el Jursico, entre el bloque africano y sudamericano, el rea que hoy se conoce como Cordillera Oriental y Llanos Orientales de Colombia, fue invadida por el mar, desarrollndose procesos de sedimentacin de tipo marino y deltaico. Aunque hubo varios periodos menores de deformacin tectnica y variaciones en el nivel del mar, la geologa dominante del rea de la Sabana de Bogota se desarrolla durante las transgresiones marinas del periodo cretcico con la depositacin del grupo Villeta, sedimentos arcillosos con intercalaciones de calizas y areniscas. A finales de este periodo Mesozoico, el mar se hizo menos profundo y en sus playas se depositaron arenas hoy conocidas como areniscas del grupo Guadalupe (Hubach 1957). As, el rea de la actual Sabana y sus alrededores, se convirti en una extensa planicie costera baja, donde el mar entraba por cortos perodos, y dentro del cual se depositaron arenas y arcillas transportadas por los ros. El retiro paulatino del mar hizo que se formaran grandes zonas pantanosas, cuyos restos vegetales formaron turbas, que ms tarde dieron origen a los mantos de carbn que an se explotan en varios sectores aledaos a la Sabana, sedimentos que en conjunto se conocen como formacin Guaduas. Esta cuenca marina sufri un proceso de relleno lento con sedimentos marinos y deltaicos hasta finales del Cretcico, cuando el choque con la placa de Nazca (Pacfico) gener un levantamiento progresivo de la cordillera Central y una Pgina 258 de 491
depositacin acelerada de la cuenca sedimentaria al oriente, dominada por facies fluviales y lacustres durante el Terciario (Hubach 1957). En la era Terciaria, Paleoceno inferior, primer perodo, entre hace 65 y 60 millones de aos, los movimientos tectnicos ocasionaron el retiro del mar de la cuenca de Bogot y los ros empezaron a depositar gravillas, arenas y arcillas, dando origen a la formacin Cacho. A pesar de que los movimientos tectnicos plegaban los sedimentos formando cerros bajos, sometidos a erosin, el rea se presentaba an, como una zona clida tropical. Los sedimentos depositados por los ros entre el Paleoceno superior y el Eoceno inferior a medio, frecuentemente con manchas de color rojo a violceo, dieron origen a las actuales formaciones Bogot (arcillosa) y Regadera (arenosa). Entre el Eoceno superior y el Oligoceno inferior (desde 43 a 32 millones de aos), se produjo una corta transgresin marina en la cuenca de Bogot, la cual ocasion la desaparicin de muchas especies de la flora y de la fauna y el anegamiento de extensos pantanos y turberas. La sedimentacin localizada de arenas y arcillas dio origen a la que hoy se conoce como formacin Usme (Oligoceno inferior a medio). Luego, durante el Oligoceno medio a superior (32 a 22 millones de aos), las cuencas sedimentarias de Bogot y Boyac fueron plegadas y levantadas, lo cual ocasion la interrupcin de la sedimentacin. No obstante, la altura de los relieves continuaba siendo baja, con clima clido y hmedo y los ros an podan pasar desde la zona del actual valle del Magdalena hacia los Llanos Orientales. Desde el Paleoceno, los mamferos evolucionaron rpidamente y reemplazaron a los reptiles, que dominaron durante el Cretceo en las tierras emergidas en esa poca. Hacia finales del Mioceno, el levantamiento de ciertas partes de la precordillera interrumpi la conexin del actual valle del Magdalena con los Llanos y los movimientos tectnicos ocasionaron grandes deslizamientos, flujos de barro y bloques de piedra, que originaron la hoy denominada formacin Marichuela. El enfriamiento del clima favoreci la migracin de las biotas de las zonas templadas y subtropicales hacia las partes ms altas de las zonas intertropicales, las cuales alcanzaban ya localmente entre 1.000 y 2.000 m de altitud. En el Plioceno, ltima poca del perodo Terciario, el choque tectnico acentu la compresin regional que origin el plegamiento de los sedimentos acumulados que daran origen a la futura cordillera Oriental y el levantamiento orognico de los Andes actuales. Esta pulsacin tectnica principal, se desarroll durante el Mio-Plioceno mediante el plegamiento intenso de los sedimentos y fallas de cabalgamiento de los pliegues ya desarrollados, condiciones que generaron gran inestabilidad sobre las pendientes con el aporte de sedimentos torrenciales y aluviales. En este periodo se reactiv tambin el volcanismo de la cordillera Central y las cenizas cubrieron gran parte de la cuenca de Bogot (Helmens y van der Hammen 1995). El plegamiento form en la precordillera Oriental nuevos lagos y lagunas, cubetas de sedimentacin, agregndose nuevos sedimentos sobre los ya existentes. Uno de Pgina 259 de 491
estos lagos ocup la Sabana de Bogot. En los valles de los ros y en los bordes de las cubetas, se depositaron entonces sedimentos fluviales y flujos de barro (arcillas, arenas, gravillas y bloques), que dieron origen a la formacin Tilat. Para ese entonces la Sabana de Bogot ya se encontraba a unos 1.500 m de altitud, con cerros circundantes que podan alcanzar ms de 2.500 m. Segn las investigaciones palinolgicas, de van der Hammen y otros, la Sabana estaba ocupada por bosque subandino (como quel que se encuentra en la actual zona cafetera), pero al continuar el levantamiento de los Andes, los registros de polen muestran ya elementos de la actual flora andina fra, lo que indicara que para esta poca, hace cerca de 3,5 millones de aos, la cordillera de los Andes ya habra alcanzado su altura actual. Sin embargo, el clima pareca ser ms fro que el actual, lo cual condujo a la formacin de una vegetacin abierta de tipo pramo en el altiplano de Bogot, con el lmite altitudinal del bosque, ubicado varios centenares de metros por debajo de su localizacin actual. Durante el periodo de levantamiento de la cordillera, la zona de la antigua cubeta de la Sabana (hoy en da plana) sufri un proceso de hundimiento lento (van der Hammen 1973), que se mantuvo durante el Cuaternario acompaado por una sedimentacin fluvio-lacustre del gran lago del ro Bogot y sus tributarios. Este proceso de sedimentacin aluvio-lacustre de arcillas y algunas capas de arenas y turba, dio lugar a las formaciones Subachoque, en la parte interior, y la formacin Sabana en la parte superior. El plegamiento sinclinorio de la Sabana de Bogot se present tambin en los valles perifricos, conformndose as los sinclinales de Usme, Subachoque y Guatavita. A finales del periodo de levantamiento, la parte alta del valle estructural de Usme sufri un proceso de erosin de tipo glacial y fluvial, generando grandes aportes de sedimentos hacia la parte baja de la cuenca. Como resultado de estos procesos, queda la morfologa escarpada y glacial del pramo de Sumapaz, Siecha y Cruz Verde, con sus circos y morrenas glaciales, a ms de 3.400 m. Al mismo tiempo, en la cuenca baja los procesos de sedimentacin se aceleraron con el relleno aluvio-lacustre de la Sabana de Bogot hasta alcanzar mas de 600 metros de espesor en la zona central de Funza (Hooghiesmstra 1995). Este complejo proceso de depositacin progresiva del sistema sinclinal del altiplano tom aproximadamente 3 millones de aos. Ya en la era Cuaternaria, y una vez que los Andes se estabilizaron en su posicin actual, hace ms de 3 millones de aos, el principal factor de evolucin paleogeogrfica del territorio, fue la variacin climtica, intercalacin de periodos fro y clidos, secos y hmedos; que dentro de la regin de Bogot se reflej principalmente, en la extensin de los glaciares de alta montaa (avances y retrocesos) y en la extensin y composicin de las formaciones vegetales. En los ltimos 3 millones de aos, han ocurrido por lo menos de 15 periodos glaciares en la Sabana de Bogot (van der Hammen 1981). En las pocas glaciares Pgina 260 de 491
las temperaturas medias anuales fueron cerca de 8 por debajo de las actuales y durante los periodos interglaciares, eran similares a la actual o incluso algo superiores. Consistentemente, la vegetacin de la Sabana cambiaba desde el pramo abierto, en las pocas ms fras, hasta el bosque andino-subandino, en las ms clidas. Finalmente, con la profundizacin del cauce del ro Bogota en el salto de Tequendama, se inici la incisin del sistema fluvial en la Sabana de Bogota y el final del sistema lacustre anteriormente dominante. Esta diseccin cre las vegas actuales de divagacin que se encuentran a lo largo del ro Bogota y sus afluentes principales incluyendo el ro Tunjuelo y en las depresiones o partes ms bajas del antiguo fondo lacustre, se formaron humedales (pantanos y pequeas lagunas), al interior de la Sabana y en los propios valles aluviales (cubetas de inundacin). Estas vegas se conocen en la literatura como la formacin Cha. En las ltimas glaciaciones, los ros ms importantes depositaron materiales de origen fluvioglaciar en algunos valles laterales formando abanicos al pie de los cerros, materiales conocidos localmente como formacin Tunjuelito, en cambio en las zonas de baja precipitacin del occidente y sur de la Sabana, la escorrenta dio lugar a coluviones y pequeos abanicos de material fino, hoy llamado formacin Mondoedo. En los ltimos 10.000 aos, conocidos como el Holoceno, el clima en general se volvi ms benigno y en los cerros adyacentes a la Sabana de Bogot, todos inferiores a los 4.000 m, desaparecieron los glaciares a excepcin del Cerro Nevado del Pramo de Sumapaz. Para el final del Holoceno, el bosque andino cubra el altiplano y los cerros que lo bordean, salvo en los sectores de ms baja precipitacin del occidente y sur de la Sabana, donde se desarroll un tipo de vegetacin xeroftica, y por encima de los 3.300-3.500 m, donde se estabiliz el pramo. En los bordes de los humedales se desarroll, asimismo, un tipo de vegetacin de pantano, a base de juncos, cortaderas y alisos, entre otras especies. En la medida que el bosque cubra la Sabana, tambin fue desapareciendo la megafauna propia de los espacios abiertos de la poca glacial, en especial el mastodonte y el caballo americano. Slo quedaron las especies que lograron adaptarse al bosque, como el venado, el cur, el conejo y otras menores, que fueron entonces, las principales presas de los grupos de cazadores-recolectores que llegaron a la Sabana al final de la glaciacin. 6.1.1.2 Geologa regional Las unidades lito-estratigrficas de la cuenca del ro Tunjuelo abarcan rocas sedimentarias, plegadas en forma de un sinclinal, a finales del Terciario y rellenados con sedimentos recientes, este ltimo proceso, contemporneo con la sedimentacin de la Sabana de Bogot. Estratigrficamente, se identifican formaciones geolgicas del Cretcico hasta el Presente incluyendo la formacin Chipaque, grupo Guadalupe, y las formaciones Guaduas, Bogot, Regadera, Usme, Marichuela, Tunjuelo, Cha, Siecha y Depsitos de Ladera (Ingeominas 2006), para las cuales se describe a Pgina 261 de 491
continuacin las principales caractersticas litolgicas y estratigrficas a partir de fuentes oficiales (Ingeominas 1997, y Helmens y van der Hammen 1995), especializadas en el mapa 37. Formacin Chipaque: Kch Esta formacin corresponde a un conjunto de rocas sedimentarias de origen marino del Cretceo Superior. La litologa est dominada por extensos niveles de lutitas gris a oscuras, tambin llamados lutitas negras, con intercalaciones de areniscas y localmente calizas. Aunque presenta un espesor mximo de 800 m, esta unidad slo afora en los Cerros Orientales al este de Bogot, fuera de los lmites del presente proyecto. En su conjunto, se ha caracterizado como impermeable; sin embargo, los niveles de areniscas y calizas pueden ser acuferos en donde se hallen afectados por fallas y diaclasamiento.
Fuente: Elaboracin a partir de informacin de Ingeominas 2005 y observaciones de campo Formacin Chipaque: Kch Esta formacin corresponde a un conjunto de rocas sedimentarias de origen marino del Cretceo Superior. La litologa est dominada por extensos niveles de lutitas gris a oscuras, tambin llamados lutitas negras, con intercalaciones de areniscas y localmente calizas. Aunque presenta un espesor mximo de 800 m, esta unidad slo afora en los Cerros Orientales al este de Bogot, fuera de los lmites del presente proyecto. En su conjunto, se ha caracterizado como impermeable; sin embargo, los
niveles de areniscas y calizas pueden ser acuferos en donde se hallen afectados por fallas y diaclasamiento. Grupo Guadalupe: Ksg De edad Cretceo superior, este conjunto litolgico se caracteriza por una secuencia de rocas sedimentarias, de origen marino, donde se destacan potentes estratos de arenisca cuarctica intercaladas por liditas silceas (plaeners) y lentes menores de lutitas silceas. En la zona de estudio, esta unidad se localiza al occidente, en la zona alta de Ciudad Bolvar y al oriente de Usme en los picos de Cruz Verde y ms al norte en el cerro Guadalupe donde toma su nombre. En general, esta unidad aflora sobre los flancos laterales del sinclinal de Usme y forman el divisorio lateral de la cuenca del ro Tunjuelo. Esta unidad es de alto inters minero y a su vez sirvi, en parte, como roca madre de los conglomerados que constituyen las secuencias aluviales que se depositaron en cuenca del Ro Tunjuelo. As, histricamente, este conjunto de rocas duras ha sido explotado como fuente de agregado y recebo en numerosas canteras de carcter artesanal e industrial (Foto 26). Presenta un espesor mximo de 750 m y est agrupado en tres formaciones menores que se describan a continuacin: Formacin Arenisca Dura: Consta de un conjunto de estratos masivos de arenisca blanca a limo-arenisca de grano fino que forma filos prominentes en el paisaje dada su alta dureza. En la zona de la cuenca del ro Tunjuelo, conforma los flancos del anticlinal de Usme y aflora en los cerros ms prominentes del rea, tales como, los cerros orientales de Bogot y los cerros suroccidentales, sector de Ciudad Bolvar. Como material de mina, esta formacin se explota extensivamente para producir arenas y gravas para la industria de construccin, al igual que piedra ornamental. Por su carcter litolgico, esta unidad es poco permeables, pero presenta una porosidad secundaria importante segn el grado de fracturamiento. Foto 20. Canteras de areniscas en Ciudad Bolvar. En la foto se precian canteras de ladera en areniscas del Grupo Guadalupe. La roca presenta un buzamiento suave hacia el norte (hacia la izquierda), resultado del plegamiento durante la deformacin de la cordillera Oriental. Formacin Plaeners: Esta formacin est dominada por liditas (plaeners en alemn), sedimentos silicios duros de origen marino, pero altamente fracturados (a veces llamados panelitas) y presentan localmente fsiles y concreciones calcreas. Conforma tambin los flancos del anticlinal de Usme y aflora en los cerros ms prominentes del rea, tales como, los cerros orientales de Bogot, sector del Parque Entrenubes y los cerros suroccidentales, sector de Ciudad Bolvar. Esta unidad se utiliza principalmente como fuente de recebo. Tambin se ha considerado como un acufero de porosidad secundaria y permeabilidad media a baja. Formacin Labor-Tierna: Consta un conjunto de estratos masivos de areniscas con intercalaciones menores de liditas (Foto 27) que forman filos prominentes en el Pgina 264 de 491
paisaje. Esta unidad consta de tres conjuntos: a) uno inferior conformado por areniscas cuarzosas de color gris claro, de grano fino a medio, ligeramente friable; b) un conjunto intermedio donde predominan arcillolitas silceas, y c) el conjunto superior constituido por areniscas cuarzosas y feldespticas, gris claras, de grano medio a grueso, con estratificacin cruzada. Esta unidad proporciona la mayor parte de la Arena de Pea para la construccin. Por su color es muy apetecida, para la preparacin de concretos arquitectnicos. Tambin, se utiliza como bloques y piedra ornamental en la industria de la construccin. Por su litologa, los niveles de areniscas constituyen un acufero de porosidad primaria y secundaria de permeabilidad media. Foto 21. Afloramiento del Grupo Guadalupe en el barrio Tres Esquinas, Ciudad Bolvar. En la foto se aprecian una serie de areniscas intercalados (A) con liditas (L) en la parte central. La roca se encuentra fuertemente diaclasada y localmente meteorizada, pero estable.
Fuente: por K. Robertson, 2007.. Formacin Guaduas: TKg Esta unidad litolgica consta de una secuencia sedimentaria de arcillas limosas grises, violceas y rojizas con intercalaciones menores de areniscas. Corresponde al ambiente sedimentario transicional deltaico (marino-continental) que se deposit entre el Cretceo y el Terciario. En la zona de estudio, la Formacin Guaduas aflora en los flancos del sinclinal de Usme, en especial en los sectores de los barrios Mochuelos al oeste y Juan Rey al este con un espesor promedio de 700 m. Por su plasticidad y alteracin qumica superficial, esta unidad es altamente susceptible a movimientos en masa, especialmente en condiciones hmedas. Consta de tres conjuntos litolgicos: a) parte inferior conformada por arcillolitas y areniscas de grano fino; b) conjunto intermedio constituido por areniscas cuarzosas de color gris claro, de grano fino a grueso y con intercalaciones de arcillolitas y un manto de carbn, y c) conjunto superior constituido por arcillolitas de color gris oscuro, con intercalaciones de areniscas cuarzosas, de grano medio a grueso y mantos de carbn. Aunque esta unidad posee mantos de carbn a nivel comercial en el norte departamento de Cundinamarca, en la zona del Distrito no se encuentran niveles de carbn, de inters minero. El inters econmico se concentra principalmente en las arcillolitas y sus derivadas meteorizadas como materiales de construccin, especialmente en la fabricacin de ladrillo, teja o tubera. Localmente, el nivel intermedio se considera importante como fuente de arena para la construccin. A nivel general, esta unidad se ha caracterizado por ser impermeable, aunque puede tener niveles delgados de areniscas.
Foto 22. Barrio Santa Viviana, Ciudad Bolvar. En la foto se observa la zona ondulada de media ladera asociado con movimientos en masa en las arcillolitas de la Formacin Guaduas.
Fuente: por K. Robertson, 2007. Formacin Cacho - (Tc) Corresponde generalmente a dos niveles de arenisca de grano grueso con estratificacin cruzada intercalado por un nivel de arcillolita, con un espesor total de 150 m. Los colores varan entre marrn y amarillo, y generalmente presenta costras de hierro precipitado. Localmente, presenta capas inter-estratificadas de conglomerados con cantos de cuarzo. Hay dos miembros de areniscas separadas por una capa de arcillolitas limosas. Esta unidad slo se presenta en la periferia de la zona de estudio hacia el sector de Juan Rey. Localmente, se explotan las arenas como material de construccin. Tambin constituye un acufero de porosidad secundaria en aquellas zonas en donde, por efecto de tectonismo, se encuentra fuertemente fracturada, generando una permeabilidad media. Formacin Bogot - (Tb) Esta formacin geolgica est representada por un conjunto de capas gruesas de arcillolitas de color crema, comnmente abigarradas, con intercalaciones de areniscas friables y limolitas. Corresponde a un ambiente fluvial de desborde entre el Paleoceno y Eoceno y presenta un espesor promedio de 1.600 m. La formacin Bogot se localiza a media ladera sobre los flancos de valle de Usme, en especial en la zona de los barrios Mochuelos y Guacamayas. Consta de dos conjuntos: a) el inferior constituido por alternancia de arcillolitas y areniscas cuarzosas-feldespticas, gris verdosas, de grano fino hacia la base y grueso hacia el tope, con un espesor de 620 m; b) el conjunto superior constituido por arcillolitas gris oscuro, gris verdoso y marrn, por meteorizacin; su espesor sobrepasa los 100 m. Las arcillas se utilizan para la fabricacin de ladrillo, teja y tubera. Dada su litologa arcillosa dominante, esta unidad se considera impermeable. Formacin Regadera: (Tr) Esta secuencia de rocas sedimentarias est dominada por tres capas gruesas de areniscas y conglomerados de color pardo rojizo, intercaladas por niveles arcillosos de color marrn y rojizo. Esta formacin corresponde al Terciario medio y un ambiente de depositacin continental durante las primeras fases del levantamiento de la cordillera Andina, principalmente la cordillera Central. Por su ambiente fluvial de depositacin, esta formacin presenta estratificacin cruzada y localmente es discordante sobre la formacin Bogot infrayacente.
Presenta un espesor promedio de 450 m y aflora sobre los flancos inferiores del valle del Tunjuelo donde presenta una morfologa dominado por filos tales como Doa Juan al oeste y Entrenubes al este. Dentro del Sinclinal de Usme, este conjunto sedimentario presenta un plegamiento fuerte a ligeramente invertido. Localmente se explotan sus arenas como material de construccin. Por el predominio de areniscas se caracteriza como un acufero de porosidad primaria y permeabilidad media. Foto 23. Sector Qda. La Nutria con los filos del parque Entrenubes. En los filos de roca plegada aflora la Formacin Regadera compuesto por areniscas plegadas del Terciario.
Formacin Usme - (Tu) Esta formacin est representada por una secuencia de arcillolitas en el ncleo del Sinclinal de Usme de color gris verdoso a pardo rojizo, con intercalaciones de areninitas grises, friables y localmente lentes de lignito. Presenta un espesor mximo de 300 m en la regin del poblado de Usme y aflora principalmente en la zona de Cantarrana (Ingetec 2002) y en el flanco oriental de sinclinal. Esta unidad representa las facies aluvio-marinas durante el periodo pre-levantamiento de la cordillera Oriental durante el Oligoceno. Con su composicin arcillosa dominante, presenta una plasticidad moderada y blanda bajo condiciones hmedas. Esta misma composicin determina un carcter impermeable a esta unidad. Foto 24. Afloramiento de arcillolitas blandas de color pardo amarillento de la Formacin Usme en el sector de Cantarrana. Depsitos aluviales recientes forman un retoque superficial que han generado confusiones en las distintas cartografas en este sector.
Fuente: por K. Robertson, 2007 Formacin Marichuela: Tm Corresponde al conjunto de sedimentos fluvio-torrenciales semi-consolidados compuesto por capas de grava, arcillas y bloques sub-angulares con intercalaciones de arenitas y arcillas arenosas. La estructura se asemeja a flujos gravitacionales mezclados con lentes aluviolacustres que descansan en forma discordante sobre la Formacin Usme o Regadera. Localmente presenta intercalaciones de arcillolitas rojizas y ceniza volcnica color gris claro, frecuentemente recubiertas por suelos rojizos xicos de origen tropical. Localmente, se presentan sobre las faldas de las colinas depsitos coluviales cubiertos por suelos rojizos denominados Formacin Balsillas, una especie de facies laterales de edad similar a la formacin Marichuela (Helmens y van der Hammen 1995).
Segn Helmens y van der Hammen (1995), su edad se estima entre Mioceno tardo a Plioceno, periodo que correspondi a la fase principal de plegamiento y levantamiento tectnico de la cordillera Oriental. Por la gran mezcla de materiales en esta unidad, no ha sido aprovechado para la minera. Por su edad y litologa local, esta formacin ha sido confundida en algunas publicaciones con la Formacin Tilat o con conos torrenciales del Tunjuelo o con formaciones ms recientes (Julivert 1963). De acuerdo a las variaciones locales de su composicin, este conjunto puede clasificarse como un acufero de permeabilidad media a baja. Foto 25. . Formacin Marichuela, sector de Santa Librada en la avenida Boyac. En el corte se aprecian los sedimentos aluviales de grava y arena en la parte inferior cubiertos pos depsitos arcillo-limosos con ceniza volcnica intercalada (blancusco). La secuencia esta deformado por la falla inactiva de Yerbabuena (flechas) de carcter normal en el corte.
Fuente: por K. Robertson, 1988. Formacin Cono del Tunjuelo Qct Est formacin est constituida por depsitos aluviolacustres de edad Cuaternaria en la zona central y sur de la Sabana de Bogot donde forma una terraza aluvial prominente sobre la vega del ro Tunjuelo. En la zona minera del ro Tunjuelo entre los barrios Tunjuelito y La Fiscala, predominan capas gruesas de grava arenosa en los 30 m superiores seguida por arenas y gravas intercaladas por lentes de arcilla turbosa hasta los 70 m, la mxima profundidad de las canteras de Cemex (Foto 32). Esta unidad, a veces denominado el cono fluvial torrencial del ro Tunjuelo (Ingeominas 1997), corresponde a las facies laterales de la Formacin Sabanas bajo la influencia de los aportes fluvio-deltaicos del ro Tunjuelo, con el retransporte de sedimentos fluvio-glaciales por parte del ro desde el pramo de Sumapaz durante el Cuaternario. De esta unidad se extrae gravilla y arena de alta calidad que se utiliza como agregado para concretos en la industria de construccin. Esta formacin constituye la unidad central de la llanura aluvial del bajo Tunjuelo con una permeabilidad alta. Pgina 268 de 491
Foto 26. Canteras de Cemex, Sector de Tunjuelito. En la foto se aprecian la cantera central de Cemex con 75 m de profundidad. Los primeros 30 me de color pardo claro constituyen depsitos aluvio-glaciales de Cono de Tunjuelo, mientras los depsitos interiores de color ms grisaceo corresponden a acumulaciones fluvio-deltaicas. Fuente: por K. Robertson, 2007. Formacin Sabana (Qs) Comprende los sedimentos lacustres de la Sabana de Bogot. Constituye la mayor parte de la superficie plana del rea de estudio; geomorfolgicamente, corresponde al nivel de terraza alta descrita en el mapa. Consta de arcillas plsticas de color gris oscuro, en estratos de 0,4 a 1,0 m de espesor, con algunas intercalaciones de arenas (y gravas en menor proporcin), dispuestas en niveles lenticulares, de espesor variable, generalmente aislados dentro de limos y arcillas depositadas en el relleno fluvio-lacustre e intercalaciones de ceniza volcnica de color gris blancuzco, las cuales son ms abundantes hacia la parte media del depsito. Importancia hidrogeolgica: Los niveles de arcillas se comportan como acuitardos, mientras que los lentes de arenas y gravas, conforman acuferos de porosidad primaria. Tales lentes se hallan generalmente a decenas de metros de profundidad, dependiendo de su ubicacin dentro de la Sabana de Bogot, lo cual seala su gran variabilidad lateral y en profundidad. La mayor parte de los pozos existentes en el rea de estudio, captan los niveles de arenas de esta formacin y de la formacin Cono del Tunjuelo. Los contactos laterales entre la formacin Sabana y la formacin Tunjuelo se hallan generalmente interdigitados. Aunque la formacin Sabana se ha clasificado tradicionalmente como un acufero, dado el dominio de sedimentos aluvio-lacustres de baja porosidad, este conjunto es bsicamente impermeable. Formacin Cha- (Qch) Esta unidad corresponde a las acumulaciones asociadas con la divagacin del ro Tunjuelo y sus afluentes principales como la Chiguaza durante el Holoceno, es decir en pocas recientes. Generalmente se caracteriza por sedimentos de origen fluvial de vega, con una granulometra arcillo-limoso a arenosa, sin ninguna consolidacin ni compactacin. Estos depsitos recientes son el resultado de la migracin natural de ro y los desbordes peridicos. En el sector de Tunjuelito se reportan espesores entre los 5 y 7 m que descansan sobre la Formacin Tunjuelo. Esta unidad est afectada comnmente por rellenos antrpicos de escombros y basura (Foto 33). Por el carcter arcillo-limoso de su matriz, esta formacin es poco permeable. Foto 27. Vista del cauce del ro Tunjuelo y sus sedimentos en el sector Autopista Sur. En la foto se precia los sedimentos aluviales recientes (Formacin Cha) recubiertos por escombros y basura con un espesor de hasta dos metros. Fuente: por K. Robertson, 2007.
Formacin Siecha- (Qsch) Desde las laderas empinadas de Cruz Verde descienden drenajes menores que transportaron sedimentos fluvio-glaciales, resultado de la actividad glacial en dicho pramo. Estos depsitos superficiales constan de lentes de arenas y gravas de granulometra variable y seleccin pobres, localmente con bloques subangulares con espesores superficiales que generalmente no superan los 3 o 4 m (Ingetec 2002). La distribucin espacial de estos sedimentos presenta variaciones grandes segn los distintos levantamientos geolgicos, pero tiende a concentrarse sobre los ejes de los drenajes ya descritos. Aunque su litologa le da un carcter permeable a esta formacin, esta capacidad est limitada por su espesor extremadamente superficial. Depsitos de Pendiente - (Qdp) Esta unidad corresponde a las acumulaciones de ladera, es decir, depsitos superficiales o coluviales, resultado de procesos erosivos y de remocin en masa sobre las pendientes. Generalmente, se caracteriza por sedimentos heteromtricos de bloques, cantos y gravilla en una matriz areno-arcillosa, sin ninguna consolidacin ni compactacin. En el sector del valle del Tunjuelo, esta unidad se localiza sobre las vertientes en forma dispersa con espesores de pocos metros. Donde estos depsitos estn compuestos por arenas bloques y gravas, puede presentar una permeabilidad media a baja.
Cuadro 61. Estudios previos en los que se realizaron descripciones climatolgicas en el rea urbana de la cuenca No. AO 2002 Ttulo del estudio
INGETEC S.A. Diseos para construccin de las obras para el Control de Crecientes en la Cuenca del Ro Tunjuelo (P royecto Embalse Cantarrana).
CONSULTORIA 1-02-25120-655 Ingenieros Consultores. Estudios, Formulacion, Diseos
2003
Detallados Y Desarrollo Del Plan de Manejo Ambiental de Los Predios Asociados al Sistema de Abastecimiento Sur y de La Cuenca Alta Del Rio Tunjuelo Capitulo No 12 -Estudio Hidrolgico E Hidrulico HMV Ingenieros. Estudio a nivel de factibilidad y diseo bsico de las obras necesarias para la restitucin del cauce del ro T unjuelo en el sector de las canteras.
Se encontr descripcin de la cuenca sobre su localizacin y sobre el comportamiento de precipitacin en forma general.
2005
En un aparte muy corte se hacer una descripcin del comportamiento de la precipitacin en la cuenca basado en el estudio de INGETEC S.A. 2002 mencionado en esta tabla. Hace nfasis en el ciclo anual.
Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin suministrada por la SDA En el cuadro 67 se muestra informacin de las estaciones climatolgicas empleadas para este estudio, las cuales se especializan en el mapa 38. Cuadro 62. Lista de estaciones con informacin climatolgica usadas en el estudio Altura Fuente Estacin Latitud Longitud (m) 1 Bosa 988072.00 1001915.00 2545 DAMA 2 Casa Blanca 990428.00 998377.00 2665 CAR 3 Cazuc 988098.70 1000017.17 2546 DAMA 4 Fontibn 992883.39 1008187.44 2576 CAR 5 Juan Rey 999260.00 991780.00 2985 CAR 6 Kennedy 991079.74 1002867.36 2569 DAMA 7 Olarte 993850.00 983000.00 3000 CAR 8 PuenteArada 995570.75 1003939.02 2581 DAMA 9 Quiba 989998.00 992305.00 3000 CAR 10 Regadera 992782.00 978751.00 3050 CAR 11 Santa Luca 995080.00 997550.00 2630 CAR 12 Sony 992102.78 999967.53 2541 DAMA 13 Tunal 994445.27 997485.36 2584 DAMA 14 Usme 994241.14 988058.22 2759 DAMA 15 Vitelma 1000342.16 998065.73 2789 CAR Mapa 38. Distribucin de las estaciones meteorolgicas y climatolgicas cuyos datos se utilizaron en la descripcin climatolgica del rea urbana de la cuenca ID
6.1.2.2 Fuentes de informacin y datos Para la realizacin de la presente descripcin climatolgica se utilizaron las siguientes fuentes: El componente climatolgico de estudios realizados despus del ao 2000 Datos climatolgicos de las estaciones localizadas en la cuenca, segn lista del cuadro 66 y distribuidas a lo largo de la cuenca como lo muestra el mapa 38 Datos de observaciones efectuadas en salida de campo sobre los tipos de vegetacin y de suelos, as como de las huellas de fenmenos meteorolgicos en el suelo 6.1.2.3 Mtodo de anlisis En la descripcin del clima de la cuenca se consider incluir los siguientes componentes importantes: los patrones espacio-temporales, la variabilidad climtica y el cambio climtico. El clima se representa con las variables: temperatura del aire, humedad relativa, precipitacin, la frecuencia de los eventos mayores de 20, 30 y 50 milmetros de precipitacin en 24 horas y, para los puntos que lo permiten, vientos. Para este estudio slo se trabajaron las variables climatolgicas (temperatura, precipitacin, vientos y humedad) debido a ausencia de informacin para otras variables. La descripcin de los patrones climatolgicos se realiz con ayuda de la distribucin espacial y durante el ao (ciclo anual) de los promedios multianuales (perodo 19902007) de las variables climatolgicas mencionadas. Para conocer la distribucin espacial de estas variables se utiliz el mtodo de interpolacin de Krigging. Los mapas generados como resultado de esta interpolacin de los datos multianuales de las estaciones climatolgicas se corroboraron con los producidos en estudios anteriores y con la informacin generada en campo. Al final, se produjeron mapas ajustados, de tal manera que representaran tambin las observaciones de la salida de campo. En el anlisis de la variabilidad climtica se calcularon ndices de temperatura mensual del aire e ndices mensuales de precipitacin y se organizaron las series correspondientes a cada una de las estaciones climatolgicas analizadas. En la descripcin de la variabilidad climtica de la cuenca se prest particular atencin a la respuesta del clima de la regin a las condiciones generadas por los fenmenos de El Nio y La Nia y, en especial, el efecto de estos en la frecuencia de los eventos extremos de lluvia. Para identificar las tendencias de cambio climtico se calcularon las tendencias lineales para las estaciones climatolgicas que cuentan con ms de cuarenta aos de informacin.
6.1.2.4 Descripcin climatolgica Los patrones climatolgicos que dominan la cuenca urbana estn determinados por la ubicacin geogrfica de la misma. Por ello es importante, antes de describir tales patrones, mencionar cules son los factores fsico-geogrficos que los determinan. 6.1.2.4.1 Factores fisicogeogrficos que determinan el clima de la cuenca del ro Tunjuelo El rea urbana de la cuenca del Ro Tunjuelo se localiza en el flanco occidental de la Cordillera Oriental. Al localizarse sobre el cuadrante enmarcado por los -74.06 y 74.23W y 451, 463N, se encuentra dentro de la zona ecuatorial del continente americano. Sobre esta regin actan los vientos alisios y la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT). El ro Tunjuelo nace en la Laguna los Tunjos o Chisac (localizada a 3.850 msnm aprox. al norte del Pramo de Sumapaz) como ro Chisac y corre inicialmente de sur a norte, recibe los aportes del ro Mugroso cerca del Embalse de Chisac y continua su curso de occidente a oriente hasta recibir al ro Curubital (un poco antes del Embalse de La Regadera), desde donde se le llama ro Tunjuelo y corre nuevamente de sur a norte. En la parte baja (a 2.600 msnm aprox.) cruza la avenida Boyac de oriente a occidente y sigue su curso de suroriente hacia el nor-occidente hasta desembocar al ro Bogot. Este recorrido da una morfometra particular a la cuenca orientada de sur a norte en el sureste de la Sabana de Bogot. La parte alta de la cuenca (ros Chisac y Curubital), un trayecto relativamente bajo entre la Cuchilla Boca Grande y Loma Cajita, colinda por el suroriente con el Boquern de Chipaque y las cuencas afluentes del ro Negro. Esto hace que la cuenca se exponga de manera particular a los vientos alisios que predominan sobre la regin, los que al ser orientados por la forma de la cuenca del ro Negro, generan en la cuenca del Tunjuelo una circulacin en la que predominan vientos de componente sur (sureste y sur, principalmente). Las masas de aire que logran traspasar desde la cuenca del ro Negro hacia la cuenca del Tunjuelo, pierden humedad en la primera, pero una parte significativa de nubosidad y lluvias alcanzan la cuenca alta del ro Tunjuelo, especialmente en el lado oriental. La cuenca media y baja, por su parte, permite el ingreso de masas de aire hmedo provenientes del valle del Magdalena y ascienden por el sector de La Mesa e ingresan a la Sabana de Bogot entre la Cuchilla de Santa Brbara y el Cerro de San Miguel. Este proceso generalmente ocurre en horas de la tarde y las masas de aire logran llegar a los Cerros Orientales en donde ascienden, condensan la humedad y producen nubosidad y lluvias. En el lado occidental de la cuenca generalmente no ocurre este ascenso, por lo que la nubosidad y las lluvias son menos frecuentes. Este patrn de circulacin dominante, genera una diferencia climtica entre los flancos oriental y occidental de la cuenca baja del ro, de tal manera que el flanco
oriental es relativamente hmedo y el occidental seco como se aprecia en el tipo de vegetacin y de suelos presentados en la foto 34. Es necesario mencionar que este patrn se modifica por los procesos mesoescalares propios de cada sector de la cuenca, por lo que pueden presentarse reas con microclimas que difieren de esta generalidad. 6.1.2.4.2. Ciclo anual de las principales variables climatolgicas A continuacin, se presenta una descripcin del clima de la cuenca basada en el anlisis de la temperatura media del aire y la precipitacin. La temperatura media anual oscila entre 14 C en la parte baja (sobre los 2.500 msnm) de la cuenca hasta 7 C en la parte ms alta (3.800 msnm en la parte occidental). Con frecuencia, las temperaturas mximas que se observan a comienzos de la tarde, pueden llegar a los 18 - 20C (eventualmente 23 C) en la parte baja y 14 15 C en la alta. Las temperaturas mnimas, por lo general, alcanzan valores de 8 - 9 C en la parte baja y 4 -5 C en la parte alta, aunque eventualmente (sobre todo en enero y febrero) pueden presentarse valores menores de 0 C en las zonas altas. Foto 28. Vistas del lado occidental (a) y oriental (b) de la cuenca medio del ro Tunjuelo.
En lo que hace a la precipitacin se marca una diferenciacin entre las zonas alta, media y baja de la cuenca; expreso en la transicin desde un sistema monomodal a uno bimodal y cuantas de precipitacin que alcanzando valores de 980 mm anuales en la estacin Regadera, llega a presentar valores de hasta 116 mm anuales en la estacin de Tanque Jalisco existiendo una amplia variacin espacial como se ver luego. La Figura 75 muestra la distribucin espacial del ciclo anual de la temperatura y precipitacin en los diferentes sectores de la cuenca con base en la informacin registrada en los cuadros 68 y 69. Cuadro 63. Temperatura media mensual, mxima y mnima para algunas estaciones a diferentes alturas de la Cuenca del Ro Tunjuelo. Estacin Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Cazuc 14,48 14,87 14,86 14,84 14,98 14,40 13,95 14,00 14,34 14,59 14,58 Fontibn 13,85 14,15 14,21 14,22 14,35 13,86 13,75 13,65 13,67 13,93 13,86 Puente Aranda 14,41 14,80 14,79 14,77 14,90 14,33 14,12 14,17 14,26 14,51 14,50 Sony 14,40 14,79 14,78 14,76 14,90 14,32 14,09 14,19 14,26 14,51 14,50 Tunal 14,46 14,85 14,84 14,82 14,96 14,38 14,15 14,25 14,32 14,57 14,56 Usme 12,19 12,17 12,21 12,39 12,24 11,85 11,41 11,67 11,90 12,23 12,23 Vitelma 13,57 13,18 13,16 13,76 13,46 13,02 12,71 13,21 13,27 13,15 13,40
Cuadro 64. Climatologa 4. Precipitacin mensual media (en milmetros), mxima (de color Azul) y mnima ( de color Gris) para algunas estaciones a diferentes alturas de la Cuenca del Ro Tunjuelo. Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre MEDIA ANUAL Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre MEDIA ANUAL
Bosa 16,33 27,51 48,65 71,98 74,05 51,78 31,81 32,21 45,63 72,08 59,96 29,85 46,82 561,83 Quiba 14,66 28,93 53,10 64,04 81,07 47,17 39,34 35,21 43,49 67,65 63,73 33,38 47,65 571,75 Casa Blanca 19,47 26,84 50,49 78,24 80,67 51,19 39,31 32,40 47,36 74,15 63,99 34,36 49,87 598,46 Olarte 13,02 12,83 25,46 27,22 38,37 35,47 45,64 44,96 22,19 16,90 20,80 12,33 26,26 315,17 Juan Rey 28,53 40,56 64,55 73,48 96,28 100,64 108,74 94,04 52,18 72,73 86,53 43,06 Cazuc 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,59 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 Tunal 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,73 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 19,88 238,52 Usme 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,68 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 19,87 238,46 Vitelma 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,95 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 Santa Luca 19,31 39,81 67,75 81,06 81,90 49,00 40,57 36,79 50,94 80,57 71,24 46,46 Fontibn 22,69 39,80 71,83 90,43 82,72 54,94 40,57 36,67 60,86 88,36 82,41 43,44 59,56 714,72 Sony 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,64 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 19,87 238,43
71,77 19,86 861,30 238,37 Tanque Regadera Jalisco 3,42 8,03 16,70 14,40 13,98 6,00 3,67 4,57 9,11 17,19 13,79 5,65 9,71 116,49 15,85 36,01 62,55 95,60 148,50 121,07 119,83 95,15 77,89 95,37 79,01 33,97 81,73 980,79
19,89 55,45 238,74 665,38 Puente Kennedy Aranda 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,61 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 19,87 238,40 7,79 15,83 24,70 25,93 21,34 14,84 13,61 13,16 24,22 37,49 27,03 12,46 19,87 238,40
Figura 64. Ciclo anual de la temperatura media del aire (C) y precipitacin (mm) para diferentes sitios de la cuenca con base en los promedios multianuales 1996 - 2003
En la mapa 39 se presenta la distribucin espacial de la temperatura media del aire de acuerdo con los datos de las estaciones climatolgicas utilizadas en el estudio. Observndose una variacin entre los 12,1 y los 14,5 C, la mayor parte del rea urbana de la cuenca presenta una temperatura media anual entre los 14,3 y los 14,5C. Mapa 39. Distribucin espacial de la temperatura media anual del aire en la cuenca del ro Tunjuelo
Al analizar la distribucin espacial de la temperatura del aire en los diferentes meses (ver figura 76) se observa que este patrn se repite a lo largo del ao; notndose algunas pequeas variaciones que afectan particularmente a la zona baja y media baja de la cuenca.
Figura 65. Distribucin espacial de la temperatura media mensual multianual en la cuenca del ro Tunjuelo
En las figura 77, se presenta la distribucin de la precipitacin anual y mes por mes, respectivamente. En la distribucin de los valores anuales, el ncleo ms lluvioso (volmenes entre 800 y 1.000 mm) se observa en el sector sur-oriental donde se localiza la estacin de Juan Rey, con una clara influencia de los Cerros Orientales. Gran parte de la cuenca baja (prcticamente todo el sector urbano) presenta volmenes de precipitacin muy bajos (por debajo de 400 mm al ao). Al sur, en la vertiente occidental de la parte alta de la cuenca aparece tambin un ncleo bastante seco, comparado con lo que se registra en la vertiente oriental (la zona ms lluviosa). En los diferentes meses del ao esta distribucin se mantiene, excepto en los periodos abril-mayo y en octubre-noviembre, pocas en que las lluvias se extienden a mayor rea de la cuenca.
Mapa 40. Distribucin espacial de la precipitacin media anual en la cuenca del ro Tunjuelo
Figura 66. Distribucin espacial de la precipitacin media mensual multianual en la cuenca del ro Tunjuelo
Para el rea urbana de la cuenca se presenta en el mapa 41 las rosas de vientos para las estaciones que contaban con informacin de vientos (Puente Aranda, Kennedy, Cazuc, Tunal, Usme y Vitelma), con esta informacin y tomando en cuenta informacin secundaria, es posible concluir que en gran parte de la cuenca predominan vientos con componente sur (SW, S y SE); con una excepcin, el sector cercano a Puente Aranda, en donde se presentan vientos de componente norte (NW y NE).
Concluyendo, es necesario mencionar que la mayor parte de estas descripciones son muy generales y la mayor parte de las estaciones utilizadas disponan en su momento de series relativamente cortas de datos (2004 -2007) La ubicacin del rea urbana de la cuenca del Ro Tunjuelo sobre el cuadrante enmarcado por los -74.06 y -74.23 W y los 451 a 463N, zona ecuatorial del continente americano incide que sobre ella acten los vientos alisios y la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT). Los patrones de circulacin dominante generan una diferencia climtica entre el flanco oriental que es ms hmedo que el flanco occidental de la cuenca. Independientemente de la altura sobre el nivel del mar, la amplitud del ciclo anual de temperaturas no sobrepasa 1C. Este comportamiento es bimodal con un mximo principal entre los meses de abril y mayo. La cuenca presenta dos regmenes de precipitacin diferenciados, uno de tipo bimodal, caractertstico de la Sabana de Bogot donde el rea urbana de la cuenca tiene su mayor extensin, principalmente en la parte baja; y otro del tipo monomodal, influenciado por las condiciones de los flancos exteriores de la cordillera Oriental, esta situacin la podemos corroborar en los sectores de las partes altas de la cuenca. Dado que las diferencias de altitud en la cuenca no sobrepasan los 700 m, la mayor parte de la cuenca del ro Tunjuelo presenta un clima Csb de la clasificacin de Copen donde se describe como un clima templado hmedo con veranos secos. La temperatura media del mes ms clido es inferior a los 22C pero se superan los 10C. Las precipitaciones del mes ms seco del verano es inferior a 300 mm y la del mes ms lluvioso es tres veces superior. En lo que corresponde a la clasificacin Caldas-
Lang, es un clima fro semirido (Fsa) en la parte baja y media y fro semihmedo (Fsh) en la parte alta.
Figura 67. Fotointerpretacin geomorfolgica, sector alto, M-1142, Ft.18905. Los colores empleados con convencionales para la fotointerpretacin, azul-drenaje, rojo estructural y verde-geoformas
Fuente: Foto IGAC, 1961. En la fotointerpretacin se abordaron los aspectos de drenaje (azul), vas (negro), morfoestructural (rojo) y geoformas bsicas (verde). En la figura 35, se aprecia el sector sur del ro Tunjuelo con la serrana de Doa Juana a la izquierda y la serrana de Entrenubes a la derecha, conformadas por las rocas duras de la formacin Regadera en los flacos del sinclinal de Usme (buzamiento en rojo). Por el eje del sinclinal corre de sur a norte el ro Tunjuelo, el cual presenta numerosos meandros activos y abandonados a partir del sector de La Fiscala-Tunjuelito. La intervencin antrpicas es todava leve en estas fotos, tal vez con la excepcin de la rectificacin preliminar del curso interior de la quebrada Chiguaza.
Figura 68. Fotointerpretacin geomorfolgica, sector bajo, C-1142, Ft.18945. Los colores empeados con convencionales para la fotointerpretacin, azul-drenaje, rojo estructural y verde-geoformas.
Fuente: Foto IGAC, 1961. En la figura 79 se aprecia el sector bajo del ro Tunjuelo, con un curso altamente meandrito y ninguna evidencia de intervencin antrpicas. En la zona central hay una nube y su sombra que dificultan la interpretacin de la zona del humedal Tibanica. En la zona central de la foto se identificaron los distintos niveles de terraza (verde) sobre los cuales de concentran los barrios de Bosa y Kennedy. Adicionalmente se aprecian los cerros del Sur con evidencias de un antiguo deslizamiento en el sector de Santa Viviana. 6.1.3.1 Caractersticas Geomorfolgicas generales En general, las unidades geomorfolgicas desarrolladas por Helmens y van der Hammen (1995) e Ingetec (1999) pueden agruparse en cinco ambientes morfolgicos principales: a) Glacial, b) Fluvial, c) Estructural, d) Denudativo y e) Antrpico. El Ambiente Glacial incluye la morfologa glacial tpica desde circos glaciales y morrenas, hasta las laderas estructurales glaciadas. Por lo general, las unidades glaciales slo se encuentran en reas perifricas del rea urbana de la cuenca del Tunjuelo, especficamente hacia el sector de Juan Rey y el pramo de Cruz Verde. El Ambiente Fluvial corresponde a una de las morfologas ms extensas en la cuenca urbana del ro Tunjuelo e incluye varias unidades de terrazas aluviales y vegas relacionadas con el ro. En este paisaje de origen fluvial se incluyen dos niveles de
terraza; la terraza baja de Tunjuelito y la media de San Carlos Techo, evidencias de la diseccin de la Sabana por el ro Tunjuelo. Estas unidades se concentran en las zonas bajas, pero tambin existen niveles aluviales colgantes en las cercanas, que indican procesos de diseccin fuerte, a lo largo de la historia geolgica del ro. El ambiente estructural abarca unidades geomorfolgicas relacionadas con las rocas deformadas que enmarcan la Sabana de Bogot y el valle del ro Tunjuelo, sobre todo en la zona urbana alta. Incluye laderas estructurales y disectadas por la erosin durante el tiempo geolgico, adems de mesetas estructurales y residuales. La zona de las vertientes del valle del Tunjuelo tambin est influenciada por procesos erosivos o un ambiente denudativo donde se presentan fenmenos de coluviacin y remocin en masa. Este ambiente incluye unidades asociadas con conos coluviales y residuales, adems de unidades dominadas deslizamientos activos y fsiles. Finalmente, la intervencin minera de la zona y los rellenos de basuras y escombros han sido agrupados en unidades de origen antrpico. Estas unidades predominan a lo largo del cauce del ro Tunjuelo en su cuenca media y a media ladera para las explotaciones de piedra y arcilla, mientras los rellenos aparecen en una variedad de lugares. 6.1.3.2 Unidades Geomorfolgicas 6.1.3.2.1 Ambiente Glacial En general, estas unidades se localizan fuera del rea inmediata de estudio con la excepcin de los conos fluvio-glaciales que afectan localmente los drenajes perifricos provenientes de los Cerros Orientales del flanco suroriente de la cuenca del ro Tunjuelo. Son el resultado de la erosin y sedimentacin en las zonas por encima de 3.200 m durante la ltima glaciacin, hace aproximadamente 18.000 aos. El mapa 42 espacializa las unidades geomorfolgicas descritas a continuacin. Gg - Circos glaciares: Esta unidad corresponde a depresiones semicirculares productos de la erosin glacial con suelos superficiales y pedregosos. El fondo de los circos glaciales puede presentar localmente lagos, turberas y suelos orgnicos, mientras los flancos de los circos generalmente se apoyan en laderas empinadas con afloramientos rocosos y suelos superficiales (Foto 35). Aunque esta unidad queda fuera del rea de estudio, los aportes fluvio-glaciales han contribuido con sedimentos a las quebradas e inclusive el sistema fluvial del ro Tunjuelo en el pasado reciente. Foto 29. Vista del pramo de Sumapaz, en la laguna de Chisac. En la foto se aprecia la vegetacin de paramos, lagunas y los circos glaciales. Fuente: K. Robertson, 2007.
Gfc - Conos fluvioglaciales-coluviales: Sobre los flancos elevados de las vertientes del piedemonte de los Cerros Orientales se desarrollan depsitos superficiales fluvio-glaciales compuestos de arenas, gravas y cantos. El origen de estos depsitos se considera de tipo mixto incluyendo fluvial, glacial y coluvial, dadas las pendientes fuertes y los movimientos en masa asociados a los ejes de drenaje. Por estas caractersticas morfodinmicas, no se descartan los eventos torrenciales a lo largo de los sistemas de drenaje, potencializados por los procesos de urbanizacin y los botaderos informales de basura, especialmente sobre la carrera entre Juan Rey y Alfonso Lpez. Gs - Laderas estructurales glaciales: Esta unidad representa las laderas estructurales compuestas por rocas sedimentarias duras (areniscas y liditas), del Grupo Guadalupe afectadas por las glaciaciones recientes, localizada sobre los Cerros Orientales. Presentan pendientes fuertes con suelos generalmente superficiales y pedregosos. Aunque esta unidad se localiza fuera del rea de estudio, por su proximidad, ha sido fuente de aportes fluvio-glaciales que afectan las pendientes adyacentes. Gc - Laderas de contrapendiente glaciales: Corresponde a las pendientes
escarpadas asociadas a la diseccin de las rocas sedimentarias plegadas con buzamiento opuesto a la pendiente regional. Al igual que la unidad anterior, se localiza en la zona perifrica del rea de estudio, siendo una fuente de sedimentos arenogravillosos durante la ltima glaciacin. Actualmente, estas dos unidades presentan una buena cobertura vegetal y se consideran estables morfodinmicamente, con pocos aportes de sedimentos a la cuenca del ro Tunjuelo. 6.1.3.2.2 Ambiente Fluvial Fi - Cubeta de inundacin : Esta unidad corresponde a la llanura aluvio-lacustre encharcable, en la cuenca baja del ro Tunjuelo, antiguamente bajo la influencia de las inundaciones provenientes del ro Bogot y Tunjuelo y llamado ocasionalmente Basin en los estudios fisiogrficos. Presenta una pendiente plano-cncava que facilita la decantacin de los sedimentos finos en suspensin durante los desbordes. En la actualidad, esta unidad se encuentra aislada en la mayora de los casos del fenmeno de las inundaciones y desbordes gracias a los jarillones, pero seriamente afectada por los procesos de rellenos ilegales y urbanizaciones. Dadas estas caractersticas
morfodinmicas, en especial la baja pendiente, las urbanizaciones estn sujetas a encharcamiento e inundaciones cuando las defensas artificiales fallan. Fv1 Vega aluvial de inundacin : Representa la zona aluvial baja, prxima al cauce del ro Tunjuelo sujeto a la divagacin e inundacin fluvial, tambin conocido como llanura de inundacin. Presenta una pendiente plana a ondulada, resultado de la migracin lateral del cauce y los meandros abandonados que salpican la llanura. La vega de inundacin est compuesta por sedimentos aluviales de limos de desborde, con lentes menores de arena fina y arcilla hasta un espesor de 6 m segn los afloramientos en la zona de canteras en el Parque Minero Industrial del Tunjuelo. Dada la construccin de los jarillones y el recorte de los meandros, los fenmenos de desborde y migracin de cauce han sido reducidos a un mnimo. En la actualidad, esta unidad ha sido intervenida recientemente por urbanizaciones o utilizada como botadero de basura y de escombros (Foto 36). Foto 30. Vega del ro Tunjuelo, sector de San Francisco en la Localidad de Ciudad Bolivar. En la foto se aprecia un relleno ilegal con escombros depositados en la vega aluvial del rio Tunjuelo con el nivel normal del terreno a la derecha. Fuente: K. Robertson, 2007.
Fv2 - Vega torrencial de pendiente: Las vegas torrenciales se relacionan con las quebradas de pendiente moderada a fuerte donde se pueden presentar crecientes sbitas y/o torrenciales. Esta unidad corresponde a franjas estrechas que bordean las quebradas afluentes de la cuenca del ro Tunjuelo: Limas, Chiguaza y Yomasa, entre otras. Comnmente conservan depsitos superficiales compuestos por cantos y gravillas a varios metros del cauce menor, indicios de los eventos extremos que afectan ocasionalmente estas vegas empinadas. Ft1 - Terraza aluvial baja: Corresponde al nivel aluvial bajo, de 2-3 metros por encima del nivel de base del ro Tunjuelo. Consta de sedimentos aluviales de arenas y gravas bien seleccionadas con lentes arcillo-limosos y localmente con turbas arcillosas. Este nivel de terraza baja se localiza principalmente en el sector de las Canteras de gravilla, muy intervenido y entre el sector de El Tunal y los Embalses. Presenta una pendiente plana a ligeramente ondulada y localmente mal drenada lo cual la hace susceptible al encharcamiento. En gran medida, esta unidad ha sido aprovechada para la expansin urbana durante los ltimos 40 aos. Ft2 - Terraza aluvial media: Este nivel aluvial medio, de 5 a 8 metros por encima del nivel de base del ro Tunjuelo, est compuesto por sedimentos aluviales de arenas y limos con lentes de gravas y arcillas. Esta unidad geomorfolgica se correlaciona con
el concepto moderno del Cono del ro Tunjuelo, un nivel de terrazas que empata con el nivel aluvio-lacustre principal de la Sabana de Bogot, formacin Sabana (Helmens y van der Hammen, 1995). Se localiza principalmente en el flanco nor-occidental de la cuenca entre los barrios San Carlos, Timiza y Kennedy (terraza de Techo) y se extiende por el flanco sur donde constituye la zona alta del barrio Bosa. Representa una zona plana a ligeramente inclinada, bien drenada. Esta terraza sirvi de ubicacin para los primeros centros poblados de la zona tales como Bosa y la primera fase de expansin urbana en los aos 60 con los barrios de San Carlos y Kennedy, entre otros. Ft3 - Terraza aluvio-torrencial alta: Sobre las laderas bajas de la cuenca en el sector de La Picota y Santa Librada se desarrolla un nivel aluvio-torrencial alto que alcanza en promedio de 20 a 50 metros por encima del nivel de base ro Tunjuelo. Esta unidad presenta pendientes inclinadas a onduladas y una diseccin moderada por los drenajes secundarios de Santa Librada y Yomasa. Litolgicamente, est compuesta por capas de bloques subangulares, cantos y gravas con lentes limo-arcillosos, comnmente con un perfil de meteorizacin qumica moderada a profunda. Sobre esta unidad se presentan paleo-suelos arcillo-limosos xicos, recubiertos por suelos de tendencia alfisol. Esta unidad morfolgica representa una paleo-topografa asociada con un antiguo relleno de los flancos de la Sabana de Bogot y el valle del ro Tunjuelo, localmente asociado con la formacin Basillas o Marichuela (ver captulo de Geologa). Por la intercalacin de los materiales heterogneos, esta unidad slo presentaba una erosin superficial, localmente intensa en la forma de crcavas, geoformas actualmente desaparecidas por su urbanizacin casi total. Ft4 - Terraza aluvio-torrencial alta disectada: Este nivel aluvio-torrencial corresponde a una paleo-topografa de carcter residual, ms de 80 metros por encima del nivel de base de ro Tunjuelo en los limites surorientes de la cuenca. Presenta una pendiente inclinada a ondulada que empata con terrazas disectadas a ms de 100 metros por encima del embalse de Cantarrana. Consta de una acumulacin de cantos y gravillas con lentes arcillo-limosos, afectados localmente por micro-fallas tectnicas, visibles en los cortes de la Autopista al Llano entre los barrios Monteblanco y Alfonso Lpez. Esta unidad est recubierta tpicamente por suelos xicos de color pardo rojizo intenso y una textura arcillo-limosa con mineralizaciones de gibsita, indicador de una meteorizacin tropical profunda. En varios cortes, estos depsitos no consolidados presentan una estratificacin masiva con flujos de detritos matriz soportada. Por las anteriores caractersticas, esta unidad se relaciona con los primeros rellenos de la
Sabana de Bogot de las formaciones Tilat y Marichuela, periodo de sedimentacin correspondiente al Plioceno (Helmens y van der Hammen 1995). Fc - Cono de deyeccin : Corresponde a los aportes aluvio-coluvial de media
ladera, asociados principalmente con quebradas y afluentes torrenciales de ro Tunjuelo, tales como las quebradas Limas y Trompetas. Esta unidad est compuesta por depsitos de arena gravillosa y localmente cantos. Este terreno ha sido aprovechado en gran parte para la construccin de vivienda, barrios actualmente sujetos a inundaciones, y la explotacin de gravilla, material que se encuentra a mayor profundidad.
6.1.3.2.3 Ambiente Estructural Ss1 - Laderas estructurales: Consta de laderas homoclinales conformadas por rocas sedimentarias competentes, principalmente arenisca de las formaciones de Regadera y el grupo Guadalupe donde el buzamiento de la roca es aproximadamente paralelo a la pendiente. Los filos de esta unidad se destacan en paisajes como los cerros de Guacamayas y Juan Rey en el sector de Entrenubes y el cerro de Doa Juana, siendo resultado de la erosin diferencial de los materiales resistentes a lo largo del tiempo geolgico. Dado el contexto morfoestructural, esta unidad tiende a ser estable con pocos fenmenos erosivos activos salvo donde se presentan explotaciones de pea, sitios propensos a deslizamiento, planares y cadas de roca en las cornisas de las canteras (Foto 37). Foto 31. Laderas estructurales con canteras: En la foto se aprecian las explotaciones de pea en las areniscas del Grupo Guadalupe y la expansin de los barrios sobre las laderas adyacentes. Fuente: K. Robertson, 2007 Ss2 - Laderas estructurales disectadas: Esta unidad se presenta como una variante de la unidad anterior con laderas homoclinales erosionadas, conformadas principalmente por areniscas y liditas de las mismas formaciones de Regadera y Guadalupe. Estas laderas resultan de la diseccin de los filos estructurales donde los niveles de arenisca son menos potentes, intercalados con arcillolitas u otras diaclasas. Ya que el buzamiento generalmente corresponde a la pendiente de estas estructuras, los procesos erosivos tienden a ser predominantemente superficiales con reptacin y solifluxin en los materiales coluviales o arcillosos. Sc - Laderas de contrapendiente: Corresponde a laderas con pendientes fuertes, opuestas al buzamiento de las rocas sedimentarias dominantes en la regin, en general presentes en las Formaciones Regadera y el grupo Guadalupe. Estas laderas resultan de la erosin progresiva de los materiales blandos hacia la base de la vertiente, proceso que mantiene pendientes ms elevadas en esta unidad. Sobre esta
persisten los procesos erosivos en la forma de erosin laminar, reptacin y deslizamientos menores, aspectos que contribuyen a la formacin de coluviones hacia el pie de estas laderas y suelos jvenes. Sm - Mesetas estructurales: Localizado en el sector del Barrio Marco Fidel Surez, esta unidad se caracteriza por lomas semi-tabulares compuestas principalmente por areniscas dispuestas en forma horizontal. Esta morfologa se debe a la posicin estructural de esta zona, localizada sobre el eje estructural del sinclinal de Usme donde el buzamiento de la roca es horizontal. La elevacin del eje del sinclinal atestigua que el plegamiento de la cordillera tambin estuvo acompaado por el levantamiento tectnico de la secuencia. Sr - Cerros residuales: Corresponde a colinas conformadas por conglomerados poco cementados con suelos superficiales. Esta unidad es el resultado de la erosin diferencial en la formacin Marichuela, proceso que ha dejado lomas alargadas asociadas con los niveles conglomerticas ms resistentes de la formacin. 6.1.3.2.4 Ambiente Denudativo Dc - Conos coluviales: Corresponden a depsitos de laderas compuestos por arenas y cantos en pendientes suaves a inclinadas. Esta unidad se ubica sobre la zona inferior de las laderas, antiguas zonas de depositacin coluvial. Este nivel se caracteriza por suelos semi-impermeables de tipo Alfisol asociados con un clima semirido y vegetacin xeroftica. Actualmente, esta zona sufre una diseccin lenta con crcavas y erosin laminar de carcter natural, dadas las condiciones ambientales ya descritas (Foto 38). Dr - Laderas coluviales residuales: Esta unidad se relaciona con vertientes con cobertura coluvial compuesta por arenas, cantos y bloques en pendientes moderadas. Esta morfologa ondulada con suelos pedregosos superficiales est afectada por aportes heterogneos gravitatorios de ladera. En la actualidad esta unidad residual forma los interfluvios entre el drenaje de primer orden asociado con la diseccin actual. Foto 32. Conos coluviales en Ciudad Bolvar. En la foto se aprecia la diseccin tpica de esta unidad por crcavas de 3 a 4 metros de profundidad.
Fuente: K. Robertson, 2007 Dd - Deslizamiento translacional reciente: Corresponde a un sector de Sierra Morena en Ciudad Bolvar, con procesos de remocin en masa en la forma de un deslizamiento activo de tipo complejo. Este deslizamiento de gran magnitud presenta movimientos de tipo rotacional y traslacional con la incorporacin de bloques y cantos del grupo Guadalupe y material areno-arcilloso proveniente de la formacin Guaduas.
El movimiento, de carcter fsil, parece haber sido reactivado por las explotaciones de cantera y la infiltracin de las aguas de alcantarillado en tiempos recientes. 6.1.3.2.5 Ambiente Antrpico Ag - Excavaciones de gravilla: Corresponde principalmente a las canteras explotadas a cielo abierto donde se extraen arena y gravilla en la llanura aluvial del ro Tunjuelo. Las explotaciones principales, ubicadas entre los barrios de La Fiscala y Tunjuelito (Parque Minero Industrial de Tunjuelo), presentan pendientes variables entre verticales y 45 grados. Mientras algunas alcanzan los 70 m de profundidad, otras estn en un proceso de relleno con escombros y han sido invadidas recientemente por el ro Tunjuelo durante las inundaciones del 2002. Ac - Canteras de ladera: Esta unidad se relaciona con las canteras, que localizadas en lader,a explotan principalmente arcilla y piedra de pea. Las principales se localizan en el parque minero de Usme, prximo a La Fiscala y en la parte media y alta de Ciudad Bolvar. Se caracterizan por pendientes muy variables desde taludes subverticales a verticales hasta rellenos locales de materiales de desecho o descapotes. Ar - Campos de relleno: Corresponden a rellenos superficiales de los humedades y depresiones, generalmente de poco espesor (2 a 4 metros) con escombros y basura orgnica. En gran medida, esta unidad ha sido urbanizada y puede presentar hundimientos localmente por compactacin diferencial. Ab - Rellenos de basura: La unidad se relaciona particularmente con el relleno sanitario Doa Juana. En general, presenta espesores mayores de 10 metros con escombros, basura orgnica y basura en general, con un proceso mecnico de compactacin y drenaje artificial. El relleno sanitario Doa Juana presenta pendientes externas que pueden llegar hasta los 30 grados. Ah - Humedales artificiales: Se relaciona con pequeos represamientos artificiales del drenaje, tal como la laguna de Timiza y el embalse de Terreros (fuera del rea directa de estudio). Estas unidades son extremadamente pequeas, relacionadas con antiguos drenajes o quebradas. En la actualidad, lagunas nuevas se han formados en las canteras de San Antonio y Pozo Azul, canteras inundadas durante el invierno del mayo del 2002, condiciones que todava persisten, pero no alcanzaron a ser consignadas en la cartografa actual. 6.1.3.3 Procesos Morfodinmicos 6.1.3.3.1 Morfodinmica de montaa y de laderas
La dinmica de las vertientes del valle del ro Tunjuelo est controlada por la litologa, la pendiente y en especial, las condiciones climticas locales, lo cual genera procesos particulares. Para las zonas montaosas compuestas por rocas bien consolidadas, los procesos son lentos con desprendimientos locales de piedras meteorizadas y erosin laminar. Para las laderas dominadas por una litologa arcillosa, se pueden desarrollar movimiento en masa, a veces de gran magnitud como en el barrio Santa Viviana, procesos acelerados y hasta iniciados por las infiltraciones liquidas a partir de los sistemas de acueducto, alcantarillado o las aguas servidas no controladas. Es importante sealar que las fugas en las redes de acueducto y alcantarillado son imposibles de controlar totalmente cuando se trata de asentamientos en laderas de pendiente moderada a fuerte, dada la deformacin de la tubera bajo las fuerza de la gravedad. Las laderas coluviales con pendientes ms tendidas sobre las vertientes hmedas al sur-oriente son ms susceptibles a los procesos de remocin en masa, mientras las vertientes secas al costado nor-occidental son ms propensas a la erosin severa en forma laminar y en crcavas. Estos procesos estn condicionados por la intervencin antrpica, en especial por las explotaciones de canteras, el relleno sanitario y los rellenos desorganizados de escombros y basura. Para la zona de ladera, existen varias explotaciones de pea y arcilla que han modificado los procesos dominantes ya mencionados. En la mayora de los casos, las explotaciones generan depresiones con frentes de explotacin con pendientes fuertes, ms susceptibles a los movimientos en masa. En las canteras de piedras, las pendientes son altamente susceptibles a los desprendimientos y cadas de piedras, un peligro especial para los mismos obreros de las canteras o los de invasin en las canteras abandonadas. Por el contrario, las explotaciones de arcilla son ms estables pero puede presentar deslizamientos plsticos locales en las minas, tanto activas como abandonadas. Estas actividades de explotacin tambin aportan sedimentos, en grado variable, a los sistemas de drenaje de las laderas, material que termina en el sistema del ro Tunjuelo. 6.1.3.3.2 Susceptibilidad a la Remocin en Masa De acuerdo con la anterior discusin, los fenmenos gravitatorios se desarrollan principalmente en las unidades de origen estructural, denudacional y localmente en las unidades antrpicas, es decir, de ladera. Aunque la susceptibilidad a la remocin en masa se desarrollar en el respectivo captulo, apoyada en los estudios del DPAE, se encuentran ciertas tendencias en las geoformas que se seala a continuacin:
Laderas estructurales (Ss1): Unidad relativamente estable con pocos fenmenos erosivos activos salvo donde se presentan canteras, sitios propensos a deslizamiento planares y cadas de roca en las cornisas.
Laderas estructurales disectadas (Ss2): Los procesos erosivos tienden a limitarse a la reptacin y solifluxin durante periodos hmedos en los materiales coluviales arcillosos y suelos. Laderas de contrapendiente (Sc): Predominan los procesos erosivos en forma laminar, reptacin y deslizamientos menores a nivel superficial. Mesetas estructurales (Sm): Unidad relativamente estable con fenmenos erosivos de cadas de roca y desprendimientos superficiales localizados en los bordes de las canteras abandonadas.
Cerros residuales (Sr): Por su composicin conglomertica y su pendiente moderada a fuerte, esta unidad sufre slo la prdida superficial de suelos en la forma de erosin laminar.
Conos coluviales (Dc): Predominan los procesos de diseccin lenta en la forma de crcavas y erosin laminar. Laderas coluviales residuales (Dr): Se presentan movimientos leves de reptacin y desprendimientos asociados a la erosin en forma de surcos y crcavas. Deslizamiento translacional reciente (Dd): Presenta deslizamientos de tipo rotacional y complejo, de carcter severo y origen antiguo, con reactivacin por la explotacin de canteras y la infiltracin de las aguas de alcantarillado.
Excavaciones de gravilla (Ag): Son susceptibles a desprendimientos en los taludes verticales y fenmenos de socavacin y colapso cuando sean inundadas.
Canteras de ladera (Ag): Esta unidad en materiales variables puede presentar desprendimientos y deslizamientos localizados en taludes y frentes de explotacin, activos o inactivos, disparados por la misma actividad minera, las lluvias intensas o un sismo.
Campos de relleno (Ag): Esta unidad, generalmente urbanizada, puede presentar hundimientos por compactacin diferencial de los materiales pobremente compactadas.
Rellenos de basura (Ag): Presenta deslizamientos complejos, tanto internos como superficiales por la compactacin y reptacin lente del relleno bajo la influencia de la gravedad, la cual general daos progresivos en los sistemas artificiales de drenaje interna.
reubicacin definitiva, aspectos que sern discutidas en el captulo sobre Dinmica Fluvial. 6.1.4.1 Susceptibilidad a la Inundacin Aunque la susceptibilidad a la inundacin se desarrollar en el captulo Dinmica Fluvial e Inundaciones, apoyada en la hidrologa y los estudios de la DPAE, la geomorfologa permite identificar las tendencias fluviales a mediano y largo plazo. De esta manera, las geoformas aluviales constituyen una primera aproximacin a los peligros frente a las inundaciones que se describen a continuacin: Cubeta de inundacin (Fi): Esta unidad sufre peridicamente
encharcamiento y ocasionalmente, inundaciones cuando las defensas artificiales fallan. En caso de fallar las defensas ya mencionadas, esta unidad sufrira inundaciones masivas. Vega aluvial de inundacin (Fv1): Dada la construccin de los jarillones y de la represa de Cantarrana, los fenmenos de desborde han sido reducidos. Sin embargo, esta unidad todava presenta problemas de encharcamiento y el reflujo del alcantarillado cuando los niveles del ro son altos. En caso de fallar las defensas ya mencionadas, esta unidad sufrira inundaciones masivas. Vega torrencial de pendiente (Fv2): Esta unidad pueden presentar crecientes sbitas y/o torrenciales a lo largo de la ronda de las quebradas durante las lluvias intensas en las vertientes de las micro-cuencas. Como persiste el crecimiento urbano con la progresiva impermeabilizacin de la cuenca, estos eventos tienden a ser ms frecuentes y difciles de controlar. Terraza aluvial baja (Ft1): Aunque no se presentan inundaciones en esta unidad, la pendiente baja y su poco desnivel lo hacen susceptible al encharcamiento, especialmente cuando no funcione el drenaje artificial o urbano. Terraza aluvial media (Ft2): Por su desnivel con el sistema fluvial principal y diseccin, esta encharcamiento. unidad no presenta problemas de inundacin ni
Terraza aluvio-torrencial alta y alta disectada (Ft3 y Ft4): Por su desnivel con el sistema fluvial principal y diseccin, esta unidad no presenta problemas de inundacin ni encharcamiento.
Cono de deyeccin (Fc): Esta unidad est expuesta localmente a inundaciones torrenciales de las quebradas menores, ya descrita. En varios casos, los cauces en los tramos inferiores han sido canalizados para facilitar la urbanizacin o explotacin, como en los casos de las quebradas Limas, Trompetas y Chiguaza, aumentado el peligro de eventos torrenciales en los
barrios afectados cuando las crecientes sbitas superan el diseo de los canales.
normal a ligeramente invertido localmente y de rumbo norte sur, abierto hacia la Sabana de Bogot y cerrado en la zona de Chisac en el pramo de Sumapaz (Ingeominas 1997). El sinclinal de Usme y las rocas asociadas estn afectados por un conjunto de fallas geolgicas de carcter local a regional, reportadas de forma distinta segn los mapas consultados. Aunque las fallas de Bogot y Mochuelos pueden presentar desplazamientos significativos, muchas de las fallas sealadas en los mapas son de poco desplazamiento y algunas son de carcter inferido (Ingeominas 1997). Las fallas regionales pueden agruparse en cuatro sistemas principales: la falla de Tunjuelito, falla de Mochuelos Terreros, la falla de Yerbabuena y la falla de Bogot (Ingeominas, 1997) (ver cortes geolgicos, figuras 80 y 81 son estos nmeros o son 80 y 81?). Muchas de las fallas estn asociadas con zonas de brecha y reas altamente diaclasadas, lo cual aumenta la permeabilidad local (Julio Fierro, com. pers.). Figura 69. Corte transversal del Sinclinal de Usme en el sector de Tunjuelito que resume la informacion presentado por Ingeominas, 2005, donde se aprecia el plegamiento de las rocas terciarias y cretcicas con fallamiento de los flancos oriental y occidental de la estructura.
Figura 70. Perfil Transversal del Valle del Tunjuelo, sector de Cantarrana - Santa Librada: En esta zona el sinclinal de Usme presenta una estructura asimtrica con volcamiento de los estratos de la Formacin Regadera en su flanco occidental. Tambin se aprecian las fallas inversas de Mochuelos y Bogot sobre los flancos occidental y oriental respectivamente.
Corte generalizado de informacin Ingeominas, 2005 Falla de Tunjuelito Aparece como una falla inversa que sigue el lineamiento general del flanco occidental del valle del Tunjuelo, prximo al contacto superficial de la Formacin Regadera en la zona de Usme - Cantarrana. Segn los perfiles transversales de Ingeominas (1997), la falla desplaza ligeramente la Formacin Regadera. En la ltima versin del mapa geolgico de Ingeominas (2006), slo aparece como una falla inferida o cubierta mientras en las fotografas areas y las observaciones de campo no se aprecia ninguna deformacin neotectnica de los depsitos cuaternarios. Durante los estudios geolgicos para el diseo y construccin del embalse seco de Cantarrana, Ingetec (2002) no encontr evidencias de la falla en los cortes y trincheras en la zona del sitio de presa u otros sitios cercanos al embalse, sistema tectnico que aparece cartografiado a poca distancia del sitio de presa (Ingeominas 2005). La orientacin preferencial del cauce de ro Tunjuelo ha sido sealada como evidencia de la falla, orientacin que no es constante y cuya direccin ms bien coincide con el control que ejerce la direccin general del mismo sinclinal de Usme. Dadas estas caractersticas, en este informe se concluye que esta falla geolgica es slo de carcter inferida, sin evidencias de campo y probablemente no existe. Falla de Mochuelos Terreros
Las fallas de Mochuelos y Terreros corresponden a un sistema de fallas inversas conjugadas que desplazan las rocas cretcicas que se encuentra sobre el flanco oeste de la cuenca del ro Tunjuelo. Presenta un rumbo general norte-sur que se vuelve ms este-oeste en el sector occidental de Ciudad Bolvar. Este sistema de fallas aparece asociado con un sistema de diaclasa (fracturamiento) de las rocas rgidas que
constituyen el grupo Guadalupe en los cerros altos de la localidad de Ciudad Bolvar (Foto 39). Foto 33. Afloramiento del Grupo Guadalupe en el sector del barrio Arbolizadora, Ciudad Bolvar. En la foto se aprecia un plegamiento suave en liditas (plaeners) con una serie de micro-fallas inactivas como pequeas discontinuidades encima del carro
Fuente: K. Robertson, 2007. Hacia el sur pone en contacto las rocas del Grupo Guadalupe con rocas de la formacin Bogot, y en el rea de Ciudad Bolvar pone en contacto rocas de la Formacin Guaduas con las rocas de la Formacin Bogot. Esta falla representa morfolgicamente de manera regional, el lmite entre la regin montaosa estructural plegada y las unidades morfolgicas agradacionales al borde de la zona plana del valle del ro Tunjuelo. Falla de Yerbabuena
Corresponde a una falla normal con rumbo N40E en la zona de Santa Librada Cantarrana, una orientacin transversal al valle de Usme. Esta falla afecta principalmente los sedimentos pliocnicos de la Formacin Marichuela, visible en los cortes de la avenida Boyac, con un desplazamiento de aproximadamente 10 m sin afectar la morfologa superficial, es decir sin indicios neotectnicos (Foto 40). Tambin ms al norte, sobre la Avenida Boyac se aprecian varias discontinuidades estratigrficas en la Formacin Marichuela asociadas a un fallamiento tectnico, algo comn en estas formaciones pliocnicas (Helmens y van der Hammen 1995, van der Hammen et al. 1973). Foto 34. Vista una zona de falla en la Formacin Marichuela sobre la Avenida Boyac. En la foto se aprecia una serie de paleosuelos fosilizados a la izquierda seguidos por una discontinuidad en la zona central.
Fuente: K. Robertson, 2007. Falla de Bogot Este sistema de fallas inversas se ubica prximo a la base de los Cerros Orientales al oriente de Bogot, donde buza hacia el este con un desplazamiento inverso. Los cortes presentados por Ingeominas (1997) sealan un cabalgamiento de varios centenares de metros. Sobre este sistema de fallas no hay reportes de actividad neotectnica y la fotointerpretacin en esta zona tampoco seala indicios al respecto.
6.1.5.1 Actividad ssmica en la cuenca urbana del ro Tunjuelo Con casi 500 aos de historia escrita, la regin de la Sabana de Bogot ha registrado una actividad ssmica moderada con eventos espordicos que han causado daos variables en la infraestructura y afectacin a la poblacin incluyendo heridos y muertos (Ingeominas 1997). Dicha actividad ssmica se asocia a las fallas geolgicas activas a nivel regional que pueden agruparse principalmente en dos sistemas sismogenticos capaces de afectar la zona urbana de Bogot; el sistema de fallas del Borde Llanero, muy activo, localizado en el Piedemonte Llanero entre las poblaciones de Acacas y Medina a 70 Km de Bogot (Robertson 1995) y el sistema de fallas del Valle del Magdalena, menos activo y localizado en cercanas al ro Magdalena entre Ro Seco y La Dorada. Tambin existen los sistemas sismo-genticos de las Fallas del Romeral-Cauca y la zona de Subduccin del Pacifico, las cuales, segn los registros histricos no han influido en el riesgo ssmico para Bogot, dada su mayor distancia. Localmente y an cuando el valle del Tunjuelo posee el sistema de fallas geolgicas arriba anotado, la revisin de campo durante este estudio seala la ausencia de evidencias neotectnicas o registros histricos relacionados con estas fallas geolgicas, no asocindose a ellas un riesgo ssmico para la zona de Bogot. Dadas estas caractersticas, el peligro para Bogot, y por ende para el valle del ro Tunjuelo, proviene principalmente de un evento ssmico relacionado con el sistema del Borde Llanero en el Piedemonte Llanero de Colombia y slo en forma secundaria del sistema del valle del Magdalena (Ver Foto 41).
Foto 35. Falla geolgica en la zona de Santa Librada, Usme. La secuencia corresponde a la falla de Yerbabuena de tipo normal sin deformacin superficial y por lo tanto, actividad tectnica reciente. Fuente: K. Robertson, 2007.
6.1.5.1.1 Historia ssmica en Bogot y cuenca urbana del ro Tunjuelo La ciudad de Bogot cuenta con una amplia cantidad de informacin histrica recopilada en diferentes revistas, peridicos y dems fuentes documentales, la cual ha permitido reconstruir y analizar muchos de los eventos ssmicos que se han sentido en la ciudad particularmente relacionados con el Sistema de Fallas del Borde Llanero y el Sistema de Fallas del Valle del Magdalena, lo suficientemente cercanas para generar sismos dainos (Robertson 1995). Sin embargo, debe resaltarse que los sismos ms fuertes y destructivos siempre se han asociado con terremotos con origen en el flanco oriental de la Cordillera Oriental y su piedemonte como se puede evidenciar con los terremotos de 1917, 1826, 1785 y 1644 (Ramrez 1975). De igual forma, el anlisis de la historia ssmica de Bogot permite a su vez aproximar la intensidad mxima de VIII en la escala de Mercalli para movimientos telricos fuertes en la ciudad (Ingeominas 1997) de un mximo posible de XII. De acuerdo a ello, histricamente los daos ssmicos en Bogot han variado en forma muy significativa, impactando de manera especial las zonas de pendiente y de inestabilidad preexistente, relacionadas con la remocin en masa as como las zonas con historia de derrumbes. A continuacin, se presenta una revisin de la informacin disponible apoyada en los numerosos estudios y reportes de prensa sobre la actividad ssmica de Bogota (Cuadro 70).
Cuadro 65. Historia de los principales terremotos de Bogot INTENSIDAD Muertos LOCALIZACION EPICENTRO
FECHA
AFECTACION Daos generalizados, daos en iglesias y residencias. Licuacin de suelos. Conocido como el sismo del Tunjuelo Daos generalizados, daos en iglesias y residencias. Mayor sismo de Bogot (Ramrez, 1975) Daos generalizados, Destruccin de Ermita de Guadalupe Daos leves en Bogot, destruccin casi total en Honda, Tolima Daos moderados en iglesias y residencias
1644, Marzo 16
VI? - IX?
Chipaque?
1743,octubre 18, Viernes 10:45 a.m. 1785, julio 12 7:45 a.m. 1805, junio 16. Domingo 3:15 a.m. 1826, junio 17. Sbado 10:40 p.m. 1827, noviembre 16 Viernes 6: - a.m 1917, agosto 31, Viernes 6:36 a.m.
VIII
VIII, Bogot 7 12 muertos IX, Honda, Tolima. Ms de 100 muertos. IV III?, Bogot VI, Bogot
Honda, Tolima
VI, Bogot X, Timan, Huila VIII, Bogot, 6 muertos IX, Villavicencio, 8 muertos V, Bogot, 7 muertos, 27 heridos
Graves daos y generales en iglesias y residencias. Deslizamientos Daos localizados principalmente en: barrios Santa Librada, Barranquillita, San Benito, Tunjuelito y 20 de Julio.
Fuente: Ramirez, 1975 e Ingeominas, 1997 Cabe resaltar los sismos de 1644 y 1966, eventos telricos poco estudiados pero con afectacin significativa sobre la cuenca del Ro Tunjuelo. Para la zona de estudio resulta de particular inters el sismo de 1966, frecuentemente descrito con el sismo de
Usme (Ramrez 1975), por el impacto que gener en algunos barrios del rea urbana de la cuenca del Ro Tunjuelo. Por los daos en la forma de licuacin de suelos, daos parciales de elementos de infraestructura y el colapso parcial de edificaciones en los barrio Barranquillita y Santa Librada y un saldo de 150 familias afectadas, 27 heridos y 7 muertos en Bogot, se estima una intensidad local de V en la escala Mercalli. Sin embargo, el impacto local fuerte, probablemente se relaciona con una combinacin de condiciones especiales que incluyen: canteras abiertas, suelos arcillosos y construcciones no reforzadas en una zona urbana en expansin sobre pendiente. Situacin que se considera preocupante, ya que describe situaciones urbanas que se presentan hoy de manera comn en gran parte del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo. Foto 36. Titular: Anoche los damnificados tuvieron que dormir al aire libre. La casa qued completamente destruida como se puede apreciar en la Fotografa
6.1.5.1.2 Microzonificacin ssmica El estudio de Microzonificacin Ssmica de Bogot (INGEOMINAS 1997), modificado por la DPAE, constituye una primera aproximacin al riesgo ssmico de la ciudad, a partir una zonificacin del comportamiento geomecnico similar y fenmenos naturales asociados, as como recomendaciones especficas de diseo y construccin de edificaciones. La revisin en desarrollo de este trabajo indica serias deficiencias en la ubicacin de los eventos ssmicos locales y una zonificacin muy general que requiere de una actualizacin urgente dados los nuevos conocimientos geolgicos y de sismologa histrica de la regin. Pese a sus limitaciones, se identificaron las siguientes zonas localizadas en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo (ver mapa 43):
Zona 1
Corresponde a los Cerros Orientales y del Sur con formaciones rocosas y suelos de capacidad portante relativamente alta. Localmente, pueden presentarse problemas de remocin en masa donde las arcillositas son dominantes, involucrando gran parte de la localidad de Usme; la localidad de San Cristbal en particular los barrios de Juan Rey, La Belleza, Los libertadores, El Paraso, La Victoria, San Vicente, Las Guacamayas, Bello Horizonte, Santa Ins, San Pedro, San Cristbal, entre otros, y la localidad de Bosa con los barrios de Villa del Ro, Olarte, Jardn del Apogeo, Gualoche, Jimnez de
Quesada, San Paulo, El Retazo, Charles de Gaulle, San Jos, Los Laureles, Gran Colombiano, Islanda, Antonia Santos, Paso Ancho, Jos Antonio Galn, Bosa.
Zonas 2
Corresponde al piedemonte de la Sabana entre los Cerros Orientales y la zona plana conformada principalmente por depsitos coluviales y conos de deyeccin con materiales de gran capacidad portante en general, donde dominan las estratigrafas heterogneas con predominio de gravas, arenas, limos y depsitos ocasionales de arcillas de poco espesor. Dentro de dicha zona se relaciona una porcin de los barrios de La Picota, La Picota Sur, Danubio y en menor parte Arrayanes, ms especficamente en la zona 2B, en la localidad de Usme.
Zona 5
Corresponde a las terrazas medias y conos, conformadas por suelos arcillosos secos y compactos de gran espesor, compuestos por arenas o limos o combinaciones de ellos, en general de gran capacidad portante. Esta unidad se localiza principalmente sobre las terrazas medias desde el barrio San Carlos hasta el sector de TimizaKennedy incluyendo el barrio San Andrs de los Altos de la localidad de Usme, donde tambin se involucran barrios como Osorio XXIII, El Corzo, Parcela El Provenir, Santa Fe de Bosa, Brasil, Betania, Jorge Uribe Botero, Gran Britalia, Carvajal, Chicala, Bosa Nova, La Paz de Bosa, Amrica Occidental, La Independencia, Villas del Progreso, San Antonio, Las Margaritas San Bernardino, La Cabaa, San Bernardino, entre otros y donde se debera incluir la zona central de la misma localidad (Bosa).
Zona 5
Corresponde a las terrazas bajas y conos potencialmente licuables de arenas limpias y finas, con niveles freticos potencialmente altos que pueden presentar licuefaccin ante la ocurrencia de un sismo intenso. Debe evaluarse especficamente el potencial de licuefaccin cuando se deseen adelantar construcciones en esta zona.
En cuanto a la instrumentacin para la actividad ssmica indispensables para realizar estudios que lleven a un mayor nivel de detalle como el requerido para la Microzonificacin Ssmica de Bogot el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo, cuenta con las estaciones de acelergrafos relacionadas en el cuadro 71.
Cuadro 66. Estaciones de acelergrafos en e rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo Estacin Parque Tunal Escuela Artillera Escuela Caballera Estacin Bomberos Marichuela Colegio Fernando Mazuera Villegas Planta de Tratamiento de Agua de Vitelma Hospital San Juan de Dios El de de de de Direccin Calle 48 Av. El Tunal Km. 4, Usme ------va Localidad Tunjuelito Tunjuelito Usme Usme Equipo Kinemetrics ETNA Kinemetrics ETNA ------- Cdigo CTUNA CARTI --------
Bosa
Kinemetrics ETNA
CBOSA
----
San Cristbal
----
-----
----
San Cristbal
----
----
complementaria se incluyen las tendencias edafolgicas de las unidades morfolgicas de paisaje especficas, en relacin con el material parental y las condiciones climticas. Mapa 44. Fisiografa de la Cuenca Urbana del ro Tunjuelo
6.1.7 Hidrografa
La cuenca del ro Tunjuelo se localiza al sur de la ciudad de Bogot sobre la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, abarcando las localidades de Sumapaz, Usme, Ciudad Bolvar, Rafael Uribe Uribe, San Cristbal, Tunjuelito, Bosa y Kennedy. El ro Tunjuelo nace a partir de la confluencia de los ros Chisac, Mugroso y Curubital en las estribaciones del Pramo del Sumapaz, donde toma una direccin surnorte por el valle longitudinal de Usme para llegar finalmente a la zona urbana sur de Bogot, donde toma un rumbo norte oeste (NW) y oeste (W) hasta la confluencia con el ro Bogot. A lo largo de este recorrido, el ro se transforma desde un torrente montaoso de pendiente fuerte, enclavada en la cordillera andina, a un ro mendrico de pendiente suave altamente intervenido por las actividades urbanas y mineras en la zona urbana
de Bogot. Cuenta con un rea de drenaje de 41.427 Hectreas, con una longitud en su cauce principal de aproximadamente 73 Km. La cota ms alta de la cuenca, de acuerdo con el sistema de referenciacin del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC), se localiza a 3.850 msnm, en tanto que la cota ms baja se localiza a 2.530 msnm (INGETEC 2002). La cuenca est dividida en tres porciones: la parte alta, que va desde el nacimiento del ro hasta la presa de La Regadera, cubriendo cerca del 35% del rea total de la cuenca (14.499 Ha). Compuesta por las subcuencas de los ros Chisac, Mugroso y Curubital, existen los embalses Chisac y La Regadera administrados por el Acueducto de Bogot y creados con fines de abastecimiento de agua potable. El primero de estos embalses, con un volumen total de 6,81 hm3, se localiza en la confluencia del ro que lleva su mismo nombre con el ro Mugroso, y el segundo, con un volumen total de 3,73 hm3, se localiza aguas abajo de la confluencia de los ros Curubital y Chisac. El volumen total del conjunto de estos embalses, es igual a 10,54 hm3, que permite obtener un caudal cercano a 1,0 m3/s para aprovechamiento en el abastecimiento de agua de las plantas de potabilizacin de La Laguna y Vitelma. La parte media, que va desde la presa de La Regadera hasta el embalse seco de Cantarrana, localizado 5 Km aguas abajo del casco urbano de Usme, con un rea cercana al 42% del rea total de la cuenca (17.410 Ha). Hacen parte de ella las subcuencas de las quebradas Suate, Guanza, Pasquilla, Aserradero, Paso Colorado, La Orqueta, Chiguaza Alta, La Taza, Fucha, Chuniza y Chuscal. Finalmente, la parte baja de la cuenca, corresponde, en su mayora, al rea urbana de la cuenca con una extensin de 9.518 Ha, lo que corresponde al 23% del total de la cuenca aproximadamente. Esta inicia desde el sitio de ubicacin del embalse seco de Cantarrana y va hasta la confluencia del ro Tunjuelo al ro Bogot, en un rea prcticamente poblada en su totalidad y considerada como zona de expansin urbana de acuerdo con el POT de la ciudad de Bogot. 6.1.7.1 Identificacin y Caracterizacin de Subcuencas 6.1.7.1.1 Las Subcuencas del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo La cuenca baja del Tunjuelo, que corresponde al rea del proyecto, est conformada por diez subcuencas correspondientes a quebradas principales y varias subcuencas de drenaje local que tributan al ro sin tener un cauce definido. Las quebradas principales aguas abajo de la presa de Cantarrana son las siguientes: por la margen derecha, las quebradas Yomasa, Santa Librada, Hoya del Ramo-La Fiscala, Chiguaza y Canal San Carlos, y por la margen izquierda, las quebradas Yerbabuena, Botello, Trompeta, Zanjn de la Estrella y Limas. En el Mapa
45 se muestra la subdivisin del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo en sus principales subcuencas y en el cuadro 74 se indican las reas de drenaje correspondientes. La informacin del rea de las subcuencas fue comparada con las presentadas por la firma consultora INGETEC (2002) en el estudio Diseos para construccin de las obras de control de crecientes en la cuenca del ro Tunjuelo. Se encontr, en esta comparacin, que no existan diferencias sustanciales en los datos obtenidos por el grupo de trabajo de la Universidad Nacional. Cuadro 67. reas de las diferentes subcuencas rea total de la subcuenca (Hectreas) rea en la zona urbana (Hectreas) 4.833 168 626 1.465 150 291 290 120 477 303 387 406 Porcentaje del total del rea en la zona de estudio 98 19 36 78 28 96 100 100 87 100 25 2
Nombre Subcuenca Tunjuelo parte baja Q. Botello Q. Limas Q. Chiguaza Q. Trompeta Q. Zanjn de la Estrella Canal San Carlos Q. Yerbabuena Q. Santa Librada Q. Hoya del Ramo-La Fiscala Q. Yomasa Tunjuelo Parte Media
4.951 907 1.748 1.878 531 301 290 129 546 303 1577 -Fuente: Elaboracin Propia
De acuerdo con lo que se puede apreciar en el cuadro anterior, las quebradas Yerbabuena y Hoya del Ramo- Fiscala, y el canal San Carlos, tienen la totalidad de su rea de drenaje dentro de la zona urbana, es decir, nacen en la zona de estudio. Contrario a ello, las otras quebradas presentan un porcentaje de rea por fuera de la zona de estudio que corresponde en todos los casos, a la parte alta de las mismas, esto es, su nacimiento se encuentra fuera de zona de estudio. Las quebradas Zanjn de la Estrella, Chiguaza y Santa Librada presentan un 96, 78 y 87% del rea total dentro de la zona urbana, es decir ms de la mitad del rea de la subcuenca se encuentra intervenida por los procesos de urbanizacin. Quebradas como Limas, Botello, Trompeta y Yomasa, conservan en su parte alta, zonas no intervenidas, con porcentajes sobre el rea total superiores al 50% Mapa 45. Subcuencas en el rea
6.1.7.1.2 Orden de los Cauces De acuerdo con el Plan de Ordenacin y Manejo de la Cuenca Hidrogrfica del Ro Bogot (CAR 2006), la cuenca del ro Tunjuelo es de orden 3 segn la clasificacin de Horton y abarca el 7% del rea total de la cuenca del ro Bogot.
Dado que para el presente estudio se cont con una cartografa de mayor detalle a escala 1:10.000, es posible para las quebradas afluentes, detallar un poco ms la red de drenaje y establecer un orden de los cauces empleando la misma metodologa, pero con una mejor precisin. A continuacin, se presenta dicha evaluacin para los cauces afluentes al ro Tunjuelo. El orden de los cauces en las diferentes subcuencas se asign aplicando el mtodo de Strahler propuesto en 1952, por dicho autor. Este mtodo consiste en que el orden de la corriente aumenta cuando es intersecada por otra corriente con el mismo orden; por ejemplo, si un cauce de primer orden se conecta a otro de segundo orden, el cauce resultante conserva el segundo orden, pero si dos corrientes de segundo orden se intersecan entre s, la tercera corriente resultante tendr un orden tres, y as sucesivamente. Para el presente estudio, se realiz una caracterizacin del orden de los cauces en las cuencas afluentes al ro Tunjuelo que se presentaron en el cuadro . Segn los anlisis realizados, las quebradas Yomasa, Santa Librada, Hoya del Ramo-Fiscala, Chiguaza, Botello y Zanjn de la Estrella, presentan un orden de 3, en tanto que las quebradas Yerbabuena, Trompeta y Limas presentan un orden de 2, 4 y 5, respectivamente. El mapa 46 muestra la clasificacin por el orden en los cauces principales en la cuenca baja. Dado que el Canal San Carlos es un cauce artificial, este no fue considerado en los anlisis del clculo de la densidad de drenaje y el orden del mismo. Cuadro 68. Densidad de drenaje para cada subcuenca Subcuenca Longitud para cada orden del cauce Long. rea (Km) Total (Ha) 1 2 3 4 5 (Km) 18.60 5.16 1.30 --- 25.06 24.20 3.18 6.94 3.45 -- 37.77 27.88 7.93 1.60 --- 37.41 9.60 5.83 1.73 0.36 -- 17.52 1.77 1.19 ---2.96 3.27 ----3.27 10.52 5.12 1.87 --- 17.51 Densidad de drenaje (m/Ha) 27,63 21,61 19,92 32,99 9,83 27,25 32,07 33,56 18,24
Q. Botello Q. Limas Q. Chiguaza Q. Trompeta Q. Zanjn de la Estrella Q. Yerbabuena Q. Santa Librada Q. Hoya del Ramo7.20 1.66 1.31 --- 10.17 Fiscala Q. Yomasa 18.00 2.66 8.10 --- 28.76 Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo del POMCA del Ro Tunjuelo
Para estimar la densidad de drenaje de cada uno de los cauces afluentes al ro Tunjuelo, se estim la longitud correspondiente a cada orden del cauce en cada subcuenca, obteniendo los resultados que se presentan en la el cuadro 74. La densidad de drenaje constituye un parmetro que permite correlacionar la capacidad volumtrica de la cuenca y el volumen de almacenamiento de agua, cuando las condiciones climticas y geolgicas son homogneas entre las dems cuencas. En este sentido, tericamente, las cuencas con mayor densidad de drenaje poseen una mayor capacidad para colectar el agua de lluvia y viceversa. La subcuenca que presenta la mayor densidad de drenaje es la Hoya del Ramo-La Fiscala, seguida de las subcuencas Trompeta, Santa Librada y Botello. As mismo, la que presenta una menor densidad de drenaje es la subcuenca Zanjn de la Estrella. As, la subcuenca Hoya del Ramo-La Fiscala presenta una capacidad alta de concentrar volmenes de agua, al igual que las subcencas Trompeta, Santa Librada y Botello, indicando que son cauces que pueden presentar caractersticas de torrencialidad en un evento hidrolgico extremo. Mapa 46. Orden de los Cauces
6.1.7.1.3
De las once subcuencas mostradas en el Cuadro 74, se realiza el anlisis morfomtrico a nueve de ellas, dejando a un lado el rea correspondiente a Tunjuelo Parte Baja, dado que esta rea corresponde a los afluentes directos al cauce del ro, y el Canal San Carlos, que es un drenaje artificial cuya funcin es drenar la zona correspondiente al barrio San Benito, y cuyas aguas se entregan al ro por bombeo al ro.
6.1.7 Hidrologa
6.1.7.1 Informacin empleada para la caracterizacin hidrolgica La EAAB-ESP tiene sobre el cauce del ro, diferentes estaciones de medicin de caudal, que permiten conocer cmo es el comportamiento de los caudales en una escala de tiempo de acuerdo al periodo de registro de cada estacin: la estacin Regadera presenta registros desde el ao 1943; para la estacin Cantarrana el periodo de registro va desde el ao 1948 hasta el ao 1997, fecha en la cual se suspendi la estacin. Para el caso de la estacin Puente Bosa, la informacin va desde el ao 1948 hasta el ao 2007 y en la estacin Avenida Boyac se trabaj con registros desde el ao 1989 hasta el ao 2007.
En el cuadro 88, se presentan las caractersticas de las estaciones empleadas en este estudio y dentro de las cuales se destaca la estacin Cantarrana, localizada unos metros aguas abajo de la confluencia de la quebrada Yomasa al ro Tunjuelo, y que sirvi para analizar los caudales de diseo del embalse seco de Cantarrana. Las series histricas de caudal de las estaciones, se anexan al presente documento. Cuadro 69. Estaciones de medicin de caudal sobre el ro Tunjuelo Cdigo L-049 L-033 L-060 L-036 Tipo de Estacin LM LM Nombre Lat. Long. Elev. Ao de instalacin Este Norte
REGADERA 4 24 N 74 9 W 2.970 1928 92615 78993 CANTARRANA 4 30 N 74 7 W 2.643 1955 94440 89790 AVENIDA LG 4 34 N 74 9 W 2.630 1988 92900 96800 BOYACA LG PTE BOSA 4 36 N 74 12 W 2.550 1926 87750 101950 Fuente: Tomado de la informacin suministrada por el Acueducto de Bogot. Mapa 47. Localizacin de estaciones de medicin de caudal
Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo del POMCA del Ro Tunjuelo 6.1.7.2 Rgimen de caudales medios El rgimen de caudales medios en el ro Tunjuelo presenta un comportamiento monomodal similar al de las lluvias a lo largo del mismo, con un perodo de caudales bajos desde diciembre y extendindose hasta abril, mes en el que se aumenta el caudal hasta alcanzar valores mximos en el mes de julio. Normalmente en octubre se presenta un pequeo aumento en el caudal, aunque el descenso de caudal es evidente a finales del ao.
Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo del POMCA del Ro Tunjuelo Los registros de caudales medios en la estacin La Regadera, muestran que el rgimen de caudales medios tiene un comportamiento monomodal con un pico entre los meses de junio y julio, y con tendencias a caudales bajos en los meses de diciembre a marzo. El valor promedio mximo es de 6,24 m3/s, en tanto que el mnimo es de 0,73 m3/s en el mes de enero. El valor promedio anual es de 3,1 m3/s.
Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo del POMCA del Ro Tunjuelo Figura 73. Caudal medio mensual estacin Avenida Boyac
En la estacin Cantarrana (Figura 88), que cuenta con un rea de drenaje de 31.900 Ha, el rgimen de caudales medios presenta tambin un comportamiento monomodal, con un valor pico igual en el mes de julio, con valores por encima del promedio anual entre los meses de mayo a agosto y con valores inferiores al promedio anual entre los meses de noviembre y diciembre, y entre enero y abril. En esta estacin, el valor promedio anual es de 2,76 m3/s un poco inferior al valor obtenido en la estacin Regadera posiblemente por la longitud de las series (es importante resaltar que la estacin Cantarrana fue suspendida en el ao 1997). De igual forma, el valor promedio mnimo y mximo es de 0,35 y 6,73 m3/s en los meses de enero y julio, respectivamente. Tanto en la estacin avenida Boyac, como en la estacin Puente Bosa, los caudales medios mximos mensuales presentan valores cercanos a 8 m3/s, con tendencia monomodal al igual que en las estaciones localizadas hacia aguas arriba.
En las estaciones Avenida Boyac y Puente Bosa, los valores mnimos mensuales son de 2,4 y 2,01 m3/s respectivamente, y tambin se presentan en el mes de enero. Cuadro 70. Caudales medios mensuales multianuales Estacin Regadera Cantarrana Av. Boyac Puente Bosa Caudal (m3/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 0.73 0.80 1.11 2.84 4.72 5.92 6.24 4.42 2.95 3.56 2.87 0.35 0.31 0.41 1.60 3.68 5.98 6.73 4.37 2.57 3.32 2.80 2.35 2.49 2.73 4.45 7.59 8.44 8.18 6.80 4.29 4.66 5.05 2.01 2.00 2.27 3.33 5.88 7.41 8.11 6.13 4.52 5.30 5.02 Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo del POMCA del Ro Tunjuelo
De acuerdo con los datos mostrados, la parte baja de la cuenca es susceptible a fenmeno de crecientes en el ro entre los meses de mayo a agosto y octubre y noviembre, siendo el mes de julio en trminos generales, el mes con los valores ms altos de caudal. Esta informacin cobra su importancia al relacionarla con dos aspectos fundamentales en la cuenca: el primero, las inundaciones, y el segundo, la contaminacin en el ro. En cuanto a las inundaciones producidas por el desbordamiento del ro, el aumento en el caudal medio, de un mes a otro, indica que los valores mximos de caudal
tienden a ser mayores en el mes cuyo valor promedio es mayor. En esta direccin, los valores mximos de caudal se presentan en los meses de mayo a agosto y especialmente en el mes de julio en el cual los valores promedio son mayores en todas las estaciones. Hay que recordar, que un aumento en el caudal del ro, produce un aumento en los niveles y si estos superan la capacidad hidrulica del cauce, ste simplemente se desborda afectando especialmente los asentamientos humanos que se ubican en las mrgenes del ro. Esta tendencia, se puede ver claramente en el registro de eventos histricos que se presenta en el Cuadro 89, en el cual se puede apreciar que las inundaciones prcticamente ocurren en el periodo mencionado. El segundo aspecto se relaciona con la contaminacin del agua del ro. Si se consideran vertimientos al ro de aguas residuales constantes a lo largo del ao, es de esperarse que en temporadas de caudales medios bajos, los ndices de contaminacin sean mucho ms negativos en comparacin con los meses en los que se presentan caudales por encima del promedio. Por ejemplo, el oxgeno disuelto en los meses de enero a abril, por presencia de caudales bajos, debe ser mnimo y en algunos sectores del ro, casi nulo. 6.1.8.2 Caudales extremos en el ro Tunjuelo En el cuadro 90 se presentan los caudales mximos instantneos calculados por la firma consultora INGETEC (2002), aplicando a los datos de la estacin Cantarrana, un ajuste a la distribucin de probabilidad de valores extremos Tipo I, o de Gumbel, para perodos de retorno entre 10 y 1000 aos. Estos estimativos de caudal fueron realizados para calcular las distintas obras de mitigacin de la amenaza por inundaciones en la cuenca baja del Tunjuelo, especialmente para el diseo de la estructura del embalse seco de Cantarrana. Cuadro 71. Caudales mximos instantneos en la estacin Cantarrana Perodo de Retorno Caudal Mximo Instantneo en la (aos) Estacin Ro Tunjuelo Cantarrana, en m3/s 10 116 25 143 50 163 100 184 200 204 500 230 1000 250 Fuente: INGETEC, 2002 Los caudales mostrados en el cuadro anterior son un estimativo de los posibles caudales que se pueden generar por una creciente aguas arriba del sitio de presa de
Cantarrana. Se hace necesario entonces, conocer tambin cmo es el comportamiento de los caudales aguas abajo de dicho embalse. INGETEC 2002 en su estudio para el control de crecientes en la cuenca del ro Tunjuelo, determina el caudal para un perodo de retorno de 1000 aos, para el diseo de las obras anexas a la presa de Cantarrana, siendo la creciente mxima probable, empleada para el dimensionamiento del rebosadero de dicha estructura; las dems crecientes, con periodos de retorno inferiores a los 100 aos, en el ro y en sus afluentes aguas abajo del sitio de presa, se emplean para el dimensionamiento de las obras de control de crecientes, en el sector entre el embalse de Cantarrana y la desembocadura al ro Bogot. En el siguiente cuadro, se presenta un resumen de los caudales mximos estimados por INGETEC (2002), para las diferentes subcuencas presentadas en el cuadro anterior, con diferentes periodos de retorno, caudales que se emplearon para el diseo de las obras complementarias al embalse seco de Cantarrana. En este cuadro, se presentan tambin las reas de drenaje para cada subcuenca consideradas por INGETEC en su estudio, las cuales no presentan diferencias sustanciales con las que se presentaron en el Cuadro del grupo de trabajo de la Universidad Nacional. Cuadro 72. Caudales mximos en las subcuencas aguas abajo de Cantarrana Nombre Subcuenca Q. Botello Q. Limas Q. Chiguaza Q. Trompeta Q. Zanjn de la Estrella Canal San Carlos Q. Yerbabuena Q. Santa Librada Q. La Fiscala Q. Yomasa rea de drenaje (Ha) 907 1,702 1,868 531 302 Caudal (m3/s) Tr = 50 18,05 9,32 31,60 10,57 13,00 6,09 5,74 6,00 3,81 11,10
Tr = 100 24,90 16,61 43,51 14,64 16,00 7,83 7,11 9,96 6,12 18,96
279 2,00 121 2,31 544 1,16 300 0,74 1,542 1,44 Fuente: INGETEC S.A. (2002)
Tr: Periodo de retorno en aos De acuerdo con los resultados mostrados en el cuadro, de presentarse un evento hidrolgico extremo en la parte baja de la cuenca, suponiendo un aguacero distribuido uniformemente sobre el rea total de drenaje, para un periodo de retorno de 10 aos, se entregara al ro, por aporte de las subcuencas de la parte baja, un caudal de
aproximadamente 32 m3/s, y para 100 aos de periodo de retorno, aproximadamente 166 m3/s, sumado al caudal que provenga de la parte alta. Esto quiere decir, que si la descarga de fondo del embalse de Cantarrana opera a su mxima capacidad (70 m3/s), en la parte baja, se podra esperar un caudal para condiciones extremas, de casi 200 m3/s con periodo de retorno de 100 aos. La firma consultora HMV Ingenieros Ltda. (2005), present en su informe final, un compendio de caudales aguas abajo de Cantarrana, para distintos periodos de retorno, en la zona cercana a los sitios de canteras. Estos caudales se presentan a continuacin. Cuadro 73. Caudales mximos en la zona de canteras, aguas abajo de Cantarrana Caudal (m3/s) Tr =10 T = 100 Cantarrana (salida) 58,7 111,3 Autop. Llano 74,4 114,3 Rpida existente 87,6 125,4 Mxico 105,6 160,3 Meissen 121,3 187,4 Fuente: HMV Ingenieros Ltda., (2005) LUGAR Tr: Periodo de retorno en aos Ntese, que si se produjese un evento hidrolgico intenso en la zona de las canteras, el caudal en la entrada al Barrio Meissen, de acuerdo con los resultados de dicha firma consultora, sera de 121 m3/s para un periodo de retorno de 10 aos, con un valor de 187 m3/s para 100 aos.
6.2 LOS DETERMINANTES BITICOS DEL TERRITORIO 6.2.1 Los Determinantes Biticos del Territorio
Mapa 48. Parques Urbanos: metropolitanos y zonales en la zona urbana de la cuenca del ro tunjuelo que hacen parte de la EEP COD_UPZ CAMBIAR POR NOMBRE UPZ 85 85 85 85
AREA (HAS)
NOMBRE PARQUE
TIPO DE PARQUE
LOCALIDAD
Distribucin Distribucin Porcentual sin Porcentual considerar considerando Parques Parques Metropolitanos Metropolitanos
TIMIZA(SECTOR DEL RIO) DESARROLLO MORENA CANDELARIA LA NUEVA MEISSEN ARBORIZADORA ALTA TANQUE EL VOLADOR URBANIZACIN LA ESTANCIA LA AMISTAD TIMIZA DESARROLLO TURBAY DESARROLLO LOSMOLINOS II DIANA
PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE VILLA METROPOLITAN O SIERRA PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL PARQUE METROPOLITAN O PARQUE ZONAL PARQUE ZONAL
BOSA
SI SI SI SI
VIAS ACCESO
20,75
11,75
49 69 66 67 70 67 69 47 KENNEDY 48 55 55 RAFAEL URIBE URIBE 6,60 16,90 1,11 5,28 Si Si CIUDAD BOLVAR Si Si Si 2,72 0,46 0,90 1,04 0,59 1,36 1,58 30,13 3,46 21,70
15,48
4,83
NOMBRE PARQUE
MORALBA LA VICTORIA NUEVO MUZU EL TUNAL FAMACO ANDREA VALLES DE CAFAM LA AURORA II EL VIRREY SUR TOTAL
COD_UPZ CAMBIAR TIPO DE POR LOCALIDAD PARQUE NOMBRE UPZ SANCRISTBA Si PARQUE ZONAL 50 L PARQUE ZONAL 50 Si PARQUE ZONAL 42 SI PARQUE TUNJUELITO METROPOLITAN SI O 42 PARQUE ZONAL 58 Si PARQUE ZONAL 57 Si USME PARQUE ZONAL 58 Si PARQUE ZONAL 57 Si PARQUE ZONAL 58 Si
Distribucin Distribucin Porcentual sin Porcentual considerar considerando Parques Parques Metropolitanos Metropolitanos 6,91 2,16
A R E A (H A S )
V IA S A C C ESO
9,53
45,85
6,42 0,64 26,98 1,01 2,73 1,51 146,14 100,00 Fuente: Elaboracin Propia a partir de informacin suministrada por la SDA
8,43
100,00
Ro Tunjuelo Qda. Limas Qda. Chiguaza Qda. Agua Dulce Qda. Fucha Qda. Taza Qda. Yomasa
Qda. Palestina o 51,07 33780 Resaca 6,61 1218 Qda. Quinta Qda. Chorro 4,28 866 Silverio 3,80 1422 Qda. Piojo 3,03 459 Qda. Curi 2,95 62 Qda. Nueva Delhi 2,70 537 Qda. San Camilo
Qda. Santa Librada Qda. Corinto Qda. Verjones Qda. Requilina Qda. Arrayanal Qda. Villalobos Qda. Nutria Humedal Tibanica Qda. Pasolen Qda. El Raque Qda. Caqueza Qda. Bolonia Qda. Hoya del Ramo Qda. Trompeta
39,44 27,47 25,99 25,69 25,58 24,52 22,01 21,63 21,55 21,41 21,32 20,77 19,38 17,23
2,65 1,85 1,75 1,73 1,72 1,65 1,48 1,46 1,45 1,44 1,43 1,40 1,30 1,16
Qda. Pedrina 9,51 Qda. Seca 9,25 Qda. Trompetica 8,92 Canal La Fragua 7,84 Qda. La Fiscala 7,49 Qda. Carraco 7,32 Qda. Zanjn de la Estrella 7,30 Lago Timiza Qda. Toches Qda. Chuniza Qda. Zuque Qda. Mediania Qda. Colorado Cao Chuniza Qda. Pea Colorada Canal San Vicente Qda. Cao Galindo 6,58 6,02 5,87 5,13 4,05 3,50 3,44
0,64 0,62 0,60 0,53 0,50 0,49 0,49 0,44 0,40 0,40 0,35 0,27 0,24 0,23
Qda. Morales 15,84 1,07 232 3,19 0,21 121 Qda. Soches 15,39 1,04 16 2,43 0,16 158 Qda. Bosque 14,57 0,98 13 1,65 0,11 55 rea Total en Corredores de Ronda (Has) 1663,18 100,00 Longitud Total en Corredores de Ronda (m) 47817,00 Fuente: Elaboracin propia a partir de informaciun suministrada por la SDA No obstante, el resultado mostrado en el cuadro puede estar subestimado, toda vez que su valor se obtuvo a partir de la informacin cartogrfica entregada por la EAAB a nivel de la cual no se encuentra marcada la ronda de algunas quebradas para las cuales, sin embargo, se registra la existencia de estudios relativos a la delimitacin de la zona de ronda adelantados por la misma instancia. Formalmente, el rgimen de uso establece dentro de la zona de manejo y preservacin ambienta: la arborizacin urbana, proteccin de avifauna, ciclorutas, alamedas y recreacin pasiva y para la zona hidrulica: forestal protector y obras de manejo hidrulico y sanitario.
6.2.3.2 Corredores Ecolgicos Viales Los Corredores Ecolgicos Viales correspondientes a zonas verdes y reas de control ambiental de las vas urbanas V-0 a V-3, de las cuales la zona de estudio posee un conjunto de vas con estas especificaciones: de gran calado Avenida Boyac (V-1) que atraviesa la ciudad por su periferia occidental y cruza en sentido occidente oriente
las Localidades de Ciudad Bolvar y Usme convirtindose en el tramo final en la Autopista al Llano (V-2), Avenida Ciudad de Quito (V-1) que atraviesa la ciudad por la periferia occidental del centro, cruza en sentido oriente occidente la localidad de Tunjuelito, y pasa tangencialmente por las localidades de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolvar; para convertirse en buena parte de su parte urbana en la Autopista del Sur, cumpliendo la funcin de vas regionales de conexin con los Llanos Orientales y con el occidente del pas (Ver figura 96). Figura 75- Plano vial indicando los distintos perfiles.
La Avenida ciudad de Villavicencio (V-2) cruza en sentido occidente-oriente las localidades de Bosa, Ciudad Bolvar y Tunjuelito; la Avenida Ciudad de Cali atraviesa la ciudad sobre el extremo occidental y cruza la localidad de Kennedy y termina actualmente en la localidad de Bosa relativamente cerca del ro Tunjuelo, este par de avenidas cumplen la funcin urbana de conectar la ciudad en el sentido transversal y longitudinal respectivamente; la Avenida Caracas (V-1, V-2) atraviesa la ciudad por su rea central, en el que su extremo norte se convierte en la Autopista Paseo de los Libertadores (V-0) y por el extremo sur se convierte en la carretera al Sumapaz cumpliendo una doble funcin de va urbana conectora y va regional conectando con la regin norte del pas y en el sur con la regin del Sumapaz respectivamente; la
Avenida Ciudad de Cali (V-2) de reciente construccin, es en la actualidad la va mas extrema en el occidente de la ciudad que recorre desde el norte localidad de Suba hasta cerca del ro Tunjuelo en la localidad de Bosa. Existe a su vez un conjunto de vas de gran envergadura, an en proyecto, sujetas a jugar un papel en la estructuracin y calificacin de la gran zona de la cuenca del ro Tunjuelo. 6.2.3.3 Corredor Ecolgico de Borde Corresponde a una franja de 50 a 100 metros de ancho en suelo rural, contigua y paralela al permetro urbano de acuerdo con los instrumentos de planeamiento. Si bien dicho borde no ha sido formalmente definido, en el contexto del Plan Zonal Rural de la cuenca alta y media del ro Tunjuelo (CDG-Consultores 2004), qued consignado un anlisis de dicho borde. Dentro del estudio referido, el borde urbano-rural corresponde a los lmites entre la zona rural y urbana, incluida la informalidad, en particular el sector rural de Quiba con la parte alta de la Localidad de Ciudad Bolvar, barrios Potos, Las Brisas, la Pedrera, Jerusaln, Villa de los Alpes, Bella Flor, siendo necesario incluir tambin la relacin con la parte de Soacha (Ciudadela Sucre, Terreros, y Altos de Cazuc); definiendo el manejo de los bordes urbano rurales con base en la identificacin, planificacin y gestin de una franja de transicin, constituida por anillos de espacio pblico, de usos institucionales y de usos agrcolas periurbanos; estrategia con la cual se busca controlar el desarrollo urbano difuso y disperso sobre el rea rural circundante, a travs de una gestin activa sobre el componente territorial en contraposicin a un borde logrado sobre la base de prohibiciones o usos restringidos desde la norma (gestin pasiva).
importante de la oferta ambiental distrital y regional. Teniendo un rgimen de uso formalmente establecido (artculo 111): Usos principales. Conservacin, restauracin ecolgica y forestal protector. Usos compatibles. Recreacin pasiva, investigacin ecolgica. Usos condicionados. Construccin de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los usos principales y compatibles, condicionada a no generar fragmentacin de vegetacin nativa o de los hbitats de la fauna y a su integracin paisajstica al entorno natural. Las acciones necesarias para el manejo hidrulico y para la prestacin del servicio de acueducto, alcantarillado y saneamiento en general, condicionadas al concepto de la autoridad ambiental competente. Usos prohibidos. Forestal productor, recreacin activa, minero, industrial de todo tipo, residencial de todo tipo. Su manejo hacia establecer como eje integrador de la EEP requiere (artculo 106, POT vigente), La concertacin prioritaria del tratamiento y programas de mejoramiento integral y de los planes parciales en torno a los humedales y las zonas adyacentes a la zona de manejo y preservacin ambiental del ro Bogot. La estructuracin de los planes parciales del borde occidental incorporando criterios ambientales, paisajsticos y urbansticos unificados para el tratamiento de la zona de manejo y preservacin ambiental del ro Bogot. En desarrollo de estas directrices el DAMA-PNUA contrat en el 2004 a la empresa Gomz Cajiado y Asociados; para elaborar el plan maestro para la conformacin de la ZMPA de la margen oriental del ro Bogot, en el tramo entre el humedal de La Conejera y la desembocadura del ro Tunjuelo. Segn los resultados de dicho estudio, la zona de inters para el POMCA correspondiente al rea de desembocadura del ro Tunjuelo sobre el ro Bogot, fue caracterizada como se muestra en el cuadro 106.
Fuente: Estudio para la Actualizacin del Plan Maestro de Abastecimiento de Agua para Bogot, Ingetec, 2005
El sistema Tibitoc cuenta con una nica planta de tratamiento, la de Tibitoc, la cual entr en operacin desde finales del ao 1959. Esta planta es del tipo convencional, con una capacidad de 12 m3/s, el sistema de bombeo lleva el agua cruda hasta al punto de aplicacin de coagulantes, donde por medios mecnicos se efecta la mezcla rpida, luego se realiza la floculacin, que se lleva a cabo mediante 7 floculadores mecnicos y 7 grandes tanques sedimentadores. La filtracin se realiza en 16 filtros de antracita, arena y grava de 145,25 m2 cada uno. El agua filtrada se lleva a un tanque del que se pueden alimentar directamente dos tuberas, de 2 y 1,5 m de dimetro, con longitudes de 53,2 y 38 km respectivamente, ambas de tipo CCP, que conducen el agua tratada hasta la ciudad, o se puede efectuar un rebombeo que consta de dos conductos (1,20 x 1,80 m) y cinco bombas (una de reversa), de tipo vertical y flujo mixto, con capacidad de 2,6 m3/s cada una y una altura de bombeo de 35,5 m; hasta un tanque con un volumen de 26.000 m3 que permite aumentar la capacidad de conduccin. Este tanque puede alimentar las dos tuberas mencionadas, para conducir el agua tratada a Bogot. Sin embargo, es necesario anotar que para marzo de 2007, la EAAB-ESP notifica al concesionario de Tibitoc, la voluntad de terminar unilateralmente el contrato al considerarlo jurdicamente oneroso, toda vez que contrario a las proyecciones iniciales, la cantidad de agua producida en Chingaza resulta suficiente ante la cada de la demanda y el consumo de agua, y el mejoramiento en la eficiencia en la prestacin de servicio domiciliario. Sin embargo, esta de terminacin unilateral no fue aceptada por el concesionario, solicitndose la instalacin de un Tribunal de Arbitramento quien tomar las decisiones finales.
Fuente: Estudio para la Actualizacin del Plan Maestro de Abastecimiento de Agua para Bogot, Ingetec, 2005
7.1.1.2 Distribucin del agua desde las Plantas de Tratamiento Een el siguiente, precisan los sistemas de abastecimiento que operan a nivel de las distintas localidades de la cuenca. Cuadro 75 Sistemas de Abastecimiento en las localidades de la cuenca Localidad Ciudad Bolvar Abastecimiento Los sectores de mayor consolidacin y desarrollo de la localidad, se abastecen en su mayora de la red matriz de distribucin de la EAAB, a travs de los sistemas Wiesner, Tibitoc y Vitelma. De acuerdo con la ubicacin topogrfica, en la localidad se presentan dos zonas cubiertas por el servicio de acueducto: . Zona baja: son los sectores norte y oriental de la localidad, situados por debajo de la cota 2.600 msnm, que se abastecen de los tanques de Santa Luca y Casa Blanca. . Zona alta: son los sectores situados por encima de la cota 2.600 msnm, localizados hacia el centro-oriente y noroccidente de la zona urbanizada. Cuenta con dos sistemas de abastecimiento: el sistema de bombeo desde el tanque de Vitelma que cubre el sector de Jalisco, El Castillo y El Volador y el bombeo de Santa Luca que entra en funcionamiento en pocas de sequa. La localidad est ubicada en la zona alta de servicios del sistema de acueducto de la ciudad, entre los 2.620 y 3.110 msnm. Se abastece por medio de los sistemas Vitelma y San Diego, con sectores alimentados unos por gravedad a partir de los tanques San Diego y Vitelma y otros con sistemas de bombeo que dependen del sistema de Vitelma. Los tanques de acueducto de Vitelma abastecen a los sectores ms antiguos de la localidad. El tanque de San Diego es alimentado por el tanque El Silencio, que a su vez recibe agua de la planta Wiesner. El sistema Vitelma se abastece del agua proveniente del tanque El Silencio y del ro San Cristbal, cuyas aguas son tratadas en la planta de Vitelma. El suministro lo realiza por gravedad o a travs de una cadena de bombeo que inicia en la estacin Columnas y termina en el tanque Juan Rey. Este sistema est compuesto por el tanque San Vicente antiguo que abastece por gravedad una pequea zona de la localidad; el tanque Quindo que alimenta por gravedad al tanque Los Pinos; el Servicio San Vicente entre los 2.750 y 2.800 msnm; el Servicio La Capilla entre los 2.800 y 1.930 msnm; el Servicio Los Alpes que funciona por gravedad entre los 2.850 y 2.930 msnm y por bombeo entre los 2.930 y 3.030 msnm, con compensacin en el tanque de Los Pinos y el Servicio Quindo que funciona por bombeo entre los 3.000 y 3.100 msnm, con compesacin en el tanque Juan Rey. Depende de tres sistemas: - El sistema agregado del sur: compuesto por los embalses de Chisac, Tunjos y La Regadera. En este sistema el agua es tratada en las plantas El Dorado y La Laguna, para luego ser distribuida a travs de los tanques Monteblanco, Uval, Dorado, Piedra Herrada, El Paso y La Fiscala. - El sistema Chingaza: compuesto por los embalses de San Rafael y Chuza. El agua es tratada en la planta Wiesner, para luego ser distribuida a travs de los tanques Los Alpes, Juan Rey, Quindo, San Vicente, Columnas, Vitelma, Los Alpes II, Jalisco, El Volador y El Castillo. - El sistema Tibitoc: compuesto por los embalses del Sisga, Tomin, Aposentos y Neusa. El agua es tratada en la planta de Tibitoc, para posteriormente ser distribuida a Pgina 330 de 491
San Cristbal
Tunjuelito
Abastecimiento travs de los tanques Sierra Morena II, Sierra Morena III, Casablanca, Julio Rincn, Santillana y Cazuc. Rafael En lo referente a los sistemas de Redes Matrices de Distribucin, las zonas de la Uribe Uribe localidad diferenciadas a partir de su topografa, se abastecen de diferentes sistemas, as: . La zona baja se abastece de los sistemas de Tibitc y Wiesner a travs de los tanques de Santa Luca y Casablanca, cubriendo hasta la cota de 2.600 msnm. . La zona intermedia se alimenta con agua proveniente del sistema Wiesner y cubre hasta la cota de 2.620 msnm. . La zona alta, por encima de la cota de 2.620 msnm, se alimenta con agua proveniente del sistema Vitelma. Usme La zona urbanizada de la localidad de Usme se abastece en su mayora de la Red Matriz de Distribucin de la EAAB, a partir de los sistemas operacionales de Laguna y Vitelma. El sistema de acueducto de la localidad est constituido por: . El sistema La Laguna, que va desde el tanque La Laguna, a un nivel de 2.890 m, a travs de una tubera de acero de 20 pulgadas, en el sentido sur-norte. Se abastecen de l, Usme y el tanque El Uval. Desde el tanque El Uval, a un nivel de 2.820 m, se abastecen directamente los barrios ubicados por encima de la cota de 2.750 m y, a travs de vlvulas recolectoras localizadas en la antigua estacin de bombeo de Monteblanco, se abastece los barrios localizados por debajo de dicha cota. . El sistema Vitelma, que empieza en el tanque del mismo nombre, est ubicado a 2.787 msnm, y tiene un sistema de tubera de acero de 20 pulgadas. Kennedy El servicio de acueducto de la localidad de Kennedy es abastecido con agua proveniente de los sistemas Tibitc y Wiesner, por medio del tanque de almacenamiento Casa Blanca. Bosa La localidad est ubicada dentro de la zona baja de servicios de acueducto de la ciudad, con niveles por debajo de la cota de los 2.615 msnm. Las plantas de tratamiento de Wiesner y Tibitc de la EAAB sirven a Bosa, a travs del tanque Casa Blanca y en menor grado por medio del tanque de Santa Luca. Fuente: Diagnstico fsico y socioeconmico de las localidades de Bogot. DAPD 2004.
Localidad
7.1.1.2.2 Vulnerabilidad del sistema En el marco del estudio realizado por INGETEC (2004), se realiz una evaluacin de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento. Las conclusiones de dicho estudio se presentan a continuacin, en la consideracin de cada uno de los sistemas de abastecimiento relevantes al suministro de agua para la cuenca urbana del ro Tunjuelo.
Sistema Agregado Sur
La conduccin Regadera Vitelma no cuenta con un corredor delimitado que proteja fsica y legalmente la estructura, lo cual representa un inconveniente que genera diversos problemas al sistema Agregado Sur. Esta deficiencia ha permitido que en diversos tramos se construya sobre ella; se establezcan actividades de explotacin de canteras, que ponen en riesgo la estabilidad de la conduccin; se adelante la construccin de vas, que cubren por completo las estructuras de conduccin; se asienten cultivos y se establezcan conexiones ilegales tanto en las ventosas y purgas, que se encuentran abiertas, como sobre la tubera misma, pudindose observar adems fugas, por accesorios en mal estado. Estos problemas, manifiestos a lo largo de toda la conduccin, se evidencian tanto por la inestabilidad en la tubera como por la aparicin de grietas y hundimientos del material de relleno.
El tratamiento de las aguas residuales de la ciudad hace parte de diferentes artculos del POT. Es claro que el camino adoptado en el POT busca dividir la responsabilidad en dos, reconociendo que la industria debe avanzar en el pretratamiento de los efluentes antes de su vertimiento al alcantarillado, con el seguimiento y control del DAMA, y que la ciudad debe hacerse cargo de la construccin de las Plantas de Tratamiento (EAAB 2007). Es por eso, con el objetivo de mejorar la calidad del recurso hdrico y ampliar la cobertura de alcantarillado sanitario y pluvial, la EAAB adelanta las obras de saneamiento para el mejoramiento de las condiciones fisicoqumicas y biolgicas de las principales cuencas aferentes al ro Bogot. Los artculos 53, 56, 59 y 60 del POT son especficos en estos temas. La EAAB contrat el estudio denominado PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RO BOGOT, el cual concluye que se requiere la implementacin de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, apoyndose en la existente en la cuenca del Juan Amarillo, incluyendo las de la cuenca del Jaboque, y proyectando la segunda planta en inmediaciones de Alicachn, en Canoas municipio de Soacha, para el tratamiento de aguas residuales de las cuencas del Fucha, Tintal y Tunjuelo. Pese a ser una alternativa econmicamente viable, segn los resultados de la modelacin de calidad hdrica calibrada por la Universidad de los Andes con el modelo QUAL-2K , con ninguno de los esquemas de saneamiento, an con los niveles de tratamiento ms avanzados, se proporcionar oxgeno disuelto al el ro Bogot en la cuenca media, restringiendo en gran medida los usos potenciales del recurso. Sin embargo, para tener un ptimo saneamiento de la cuenca del ro Bogot y de la subcuenca del ro Tunjuelo, se establecen unos objetivos para el recurso hdrico, que de acuerdo con la proyeccin de cargas contaminantes y la produccin futura de aguas residuales
mediante la remocin de carga orgnica y slidos suspendidos que llegan del sistema sanitario de la cuenca del Salitre y de las cuencas vecinas de Torca, Conejera y Jaboque. El esquema contratado para la construccin y operacin de la PTAR El Salitre consider dos fases, la primera para pretratamiento y tratamiento primario y la segunda para tratamiento secundario, con posibilidad futura de acople a un tratamiento de orden terciario; actualmente, se encuentra construida en su primera fase, segn lo estipula la EAAB (2007). El objetivo del proyecto es lograr en el tratamiento primario una reduccin del 40% de la carga orgnica y del 60% de los slidos suspendidos. La segunda fase de la planta comprende un tratamiento secundario con el que se busca lograr una disminucin del 18% en la carga orgnica y del 11% en los slidos suspendidos totales aportados por la ciudad al ro Bogot. Segn los trminos del contrato de concesin el caudal mnimo para pago es de 4 m/s, de manera que cuando lleguen caudales menores se pagarn 4 m/s; el caudal mnimo nominal de operacin de la planta es de 2 m/s. Sin embargo, en la actualidad se estima que el caudal sanitario medio de tiempo seco est superando los 5,0 m/s, haciendo que la capacidad de la PTAR El Salitre sea insuficiente para atender las necesidades. Ms an, en el estudio realizado para la definicin del programa de saneamiento del ro Bogot, se descarta la ejecucin de las tres plantas debido a que la capacidad de las mismas es insuficiente para tratar todos los caudales que producen las cuencas aferentes de la ciudad de Bogot y por lo tanto, la contaminacin producida por los vertimientos directos al ro que no pueden ser tratados deterioran la calidad del ro en tal forma que no es posible mejorar las caractersticas de uso del agua. Para suplir estas necesidades se plantea en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos la ampliacin de la PTAR Salitre en complemento con la construccin de la PTAR Canoas. Para ello, el mismo documento estipula que la CAR firmo un acuerdo donde se comprometi a invertir un total de 700.000 millones de pesos, de los cuales, 523.000 se destinarn para la ampliacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Salitre, adems del tratamiento secundario ms desinfeccin de las aguas, lo que permitir su uso para riego, agrcola sin restricciones. Estas obras a su vez, estn ligadas a las obras de interceptores y adecuacin de quebradas anteriormente mencionadas. 7.3.1.2 PTAR Canoas De acuerdo a lo aprobado en el POT la ciudad habra de contar con tres plantas para el tratamiento de las aguas residuales, localizadas en la desembocadura de cada uno de los grandes ros urbanos: Salitre, Fucha y Tunjuelo. Ms an, en el estudio realizado para el saneamiento del ro Bogot y teniendo en cuenta que los resultados de la PTAR Salitre no fueron los esperados se vio la conveniencia de unir en un solo sitio las plantas de Fucha y Pgina 334 de 491
Tunjuelo. Esta alternativa orient, en primera instancia, la conduccin de las aguas residuales de la cuenca del Fucha hasta la desembocadura del Tunjuelo, cerca al denominado sitio de Canoas. En la actualidad la EAAB asumir la construccin de la PTAR Canoas en ese mismo lugar. El esquema para este nuevo sistema se muestra en la Figura siguiente. Figura 78. Esquema del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales
RIO SALITRE
SALITRE
RIO FUCHA
RIO TUNJUELO
TUNJUELO BAJO
FUCHA
HUMEDAL LA CONEJERA
SALITRE FASE I
8.1 ANLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES 8.1.1. Problemas y conflictos ambientales en la cuenca desde la perspectiva de los actores sociales
El trmino de conflicto ambiental no solamente hace referencia a las diversas transformaciones ambientales que han sido producto de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza generando cambios o desequilibrios a las condiciones normales o naturales, sino que incluye, los intereses y relaciones de poder que existen alrededor de los recursos, siendo
O RI
BO TA GO (IR
ENGATIVA - CORTIJO
FUCHA - TUNJUELO
ALICACHIN
TUNJUELO RIO BOGOTA
LAGO LA FLORIDA
CONVENCIONES
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INFRAESTRUCTURA DE PTAR CONSTRUIDA INFRAESTRUCTURA DE PTAR PROYECTADA INTERCEPTOR CONSTRUIDO SISTEMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTA INTERCEPTOR PROYECTADO SISTEMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTA ESTACION ELEVADORA INTERCEPTOR CONSTRUIDO SISTEMA DE ALCANTARILLADO BOGOTA INTERCEPTOR CONSTRUIDO SISTEMA DE ALCANTARILLADO BOGOTA PONDAJE
posible identificar entonces diferentes actores involucrados, sean generadores o afectados, que se relacionan con el problema en particular. De este modo, en un conflicto ambiental deben existir intereses encontrados, intereses que son defendidos por actores (individuales o colectivos) determinados; as, los conflictos ambientales son sociales en su esencia, destacndose el carcter poltico (relaciones de poder) en su tratamiento y resolucin. La existencia de diferentes formas de ver y enfrentar la situacin, hace que el conflicto ambiental pueda ser concebido como una situacin de enfrentamiento entre diferentes lenguajes de valoracin de los elementos o recursos naturales y sociales en discusin. Estos diferentes lenguajes de valoracin se expresan en la construccin de discursos particulares. La comunidad y/o organizaciones sociales y comunitarias de base; el sector privado, especialmente las empresas industriales, y las instituciones pblicas pertenecientes a la Administracin Distrital; grupos antes caracterizados, son en esencia los tres actores que participan en los conflictos ambientales existentes en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo. El acercamiento a la percepcin de la problemtica y conflictos ambientales en la cuenca desde la perspectiva de los actores partcipes en ella se presenta en los siguientes apartados, cuyos resultados se lograron a partir de la aplicacin de una serie de instrumentos que se relacionan y contextualizan dentro del esquema de la Poltica pblica de participacin que se relaciona en el Anexo 1. 8.1.1.1 La Problemtica Ambiental de la Cuenca: resultado de las entrevistas realizadas Las organizaciones sociales presentes en la cuenca sealan distintas fuentes de riesgo ecolgico y social, estas van desde la desviacin del ro y la minera, hasta el relleno sanitario Doa Juana y los procesos de expansin urbana tanto regular como irregular. No obstante, si bien la manera como se jerarquiza y ordenan los riesgos presentes en la cuenca es diversa, existe una percepcin generalizada de que la mayor fuente de conflicto en la cuenca est relacionada con los procesos de explotacin econmica desarrollados en la misma. De ah que estas organizaciones identifiquen a los gremios como el principal actor con el que entran en conflicto. La posicin de las organizaciones sociales frente a los gremios econmicos perfila un rechazo en relacin con las actividades que desarrollan debido a que consideran que el impacto positivo sobre la cuenca, en trminos de generacin de empleo, no compensa los daos ambientales en la misma. Las organizaciones sociales si bien son de naturaleza comunitaria al dirigir sus esfuerzos hacia la sensibilizacin de estas problemticas, reconocen que muchas veces los habitantes de la zona desconocen los recursos ambientales que poseen en su territorio, falta de conciencia que causa la ausencia de defensa y cuidado de los mismos. Pgina 336 de 491
Las organizaciones sociales presentes en la cuenca han construido su identidad a partir de la idea de ecologismo popular. Esta perspectiva busca generar estrategias integrales a partir del conocimiento cientfico y del conocimiento popular. Las organizaciones sociales tambin reconocen su naturaleza plural y mltiple, si bien algunos ven la diferencia de los principales procesos como una debilidad, otros sealan que la diversidad fortalece y enriquece, al permitir la expresin del mltiple sentir de la comunidad. Las organizaciones sociales actan desde niveles muy locales y pequeas organizaciones centradas en problemas especficos como por ejemplo los Comits de las Quebradas, hasta niveles de movilizacin ms amplia que abarcan el rea rural y urbana de la cuenca como los liderados por las organizaciones de gran tamao. Otro elemento fundamental en el discurso de identidad de estas organizaciones se refiere al pasado indgena (Muisca) y a la cultura del agua asociada a este pasado ancestral. Este es un elemento que busca integrar los esfuerzos polticos y ambientales con un soporte cultural, destacndose en este aspecto el cabildo indgena de Bosa. Finalmente, las organizaciones sociales perciben la accin de las distintas entidades distritales como desarticuladas, de ah que la mayor exigencia al Distrito, es de articulacin y coherencia en su actuacin. Desde el punto de vista de los gremios, la mayor fuente de riesgo es la explotacin econmica ilegal en la cuenca, pues estas actividades no slo no cumplen con los estndares afectando seriamente el ro y la cuenca, sino que tambin atentan contra la imagen y la representacin que se tiene sobre las empresas que cumplen las normas y que se esfuerzan por generar acciones de recuperacin ambiental y de explotacin sostenible. Aunan a esta situacin como determinante importante de la condicin ambiental de la cuenca, el problema de la ilegalidad en el desarrollo urbano, bajo el cual se observa la consolidacin de asentamientos en reas no adecuadas sujetas a diversos grados de susceptibilidad a la ocurrencia de fenmenos naturales o en reas que por su uso actual no son aptas para el desarrollo urbano. Los gremios sealan que si bien no existen conflictos directos con la comunidad, la falta de informacin y conocimiento en relacin al accionar de las empresas legales, genera la ausencia de respuesta de las comunidades frente a los procesos de sensibilizacin ambiental adelantados por algunas empresas, desdibujan el impacto positivo que la actividad productiva legal genera en la cuenca en relacin particularmente a la generacin de recursos y empleo, y minimizan las acciones adelantas por las empresas tales como los esfuerzos de recuperaciones geomorfolgicas y ambientales adelantadas en antiguas zonas de explotacin para el caso de minera, y la mayor regulacin en el tratamiento de residuos slidos y lquidos para el caso de las curtiembres.
Cuadro 76. Principales Conflictos Ambientales en la Cuenca segn las Organizaciones Pedro Asamblea Territorio Cabildo Fundacin Casa Suazi Hernndez Sur Sur Muisca Crislida Asdoas Yewae Dona Juana Actividad Desviacin Expansin Metrovivie Minera Contamina Recurso Curtiembre del ro Urbana nda Bosa cin ro Hdrico s Inundacion Actividad Minera Doa Juana Marraneras Doa Juana Metrovivie Inundacin es Industrias lixiviados nda Usme Minera, Actividad Doa Juana Minera Vallados Inundacion Perdida de Curtiembre acuferos, econmica: inundables es lo rural s vectores Relleno Saneamient Actividad Inundacion Caudal Cultivos curtiembres Expansin o e Excavacion es ecolgico regados con Urbana Industria es mineras. el Tunjuelo Ocupacin Aguas Curtiembre Zorreros Expansin de rondas vertidas s urbana Remocin canalizaci Caos de en masa n de fuentes microcuenc de agua as Expansin Prdida Urbana identidad Pramo y cultural ruralidad rural Fuente: Elaboracin propia con informacin de las entrevistas realizadas durante el proyecto. SIE Oscar Barn Elemento organizativ o Minera
Cuadro 77. Principales Conflictos Ambientales en la Cuenca segn las Empresas Privadas o Gremios econmicos ANFALIT Informalidad en las industrias Sedimentacin del ro Contaminacin por qumicos Saneamiento en la comunidad LADRILLERA CURTIEMBRES HELIOS Y YOMASA Malos resultados de las Contaminacin del Falta de estructura Contaminacin de obras agua por hogares normativa-jurdica las quebradas Contaminacin Vertimiento sin Lixiviados Emisin de gases tratamiento contaminantes Industria mal dirigida Descoordinacin de Afectacin del las autoridades paisaje por la explotacin minera Silencio ssmico Urbanizacin d tierras legales e ilegales Relleno e indigencia FUNDACION SAN ANTONIO GRAVAS DEL TUNJUELO ASOGRAVAS Minera informal, areneros Impacto paisajstico por minera Contaminacin del ro Lixiviados del relleno que llegan al ro Malos olores Inundaciones
Fuente: Elaboracin propia con informacin de las entrevistas realizadas durante el proyecto.
Estn disponibles para quien lo requiera los formatos y las relatoras de la entrevistas a lideres sociales y comunitarios, a gremios o representantes del sector productivo en la cuenca, y a delegados de los comits de quebradas; adems de las actas de asistencia a estas actividades. 8.1.1.2 La Problemtica Ambiental de la Cuenca: resultado de los recorridos realizados Las salidas o recorridos de campo permiten reconocer las interacciones de los actores con su espacio y sus dinmicas de transformacin, es decir, posibilitan observar los cambios o modificaciones que ha sufrido determinado espacio a lo largo del tiempo, para el caso en particular, los cambios que han tenido las distintas quebradas y las formas de organizacin social desarrolladas alrededor de las mismas. La necesidad de adelantar tales recorridos, surge a partir de las entrevistas que evidenciaban la existencia de otros actores, en particular grupos comunitarios, importantes de la cuenca, no articulados a los dos grandes movimientos (Asamblea Sur y Territorio Sur). Siendo claramente importante en el contexto del POMCA, los recorridos realizados se centraron en las quebradas Quebradas Santa Librada y Hoya del Ramo en Usme, Quebrada Trompeta en Ciudad Bolvar y en el dilogo directo con los miembros de los comits de quebradas conformados en las mismas. Los recorridos y las entrevistas hechas a los delegados de dichos comits muestran que estos grupos son organizaciones de base, es decir, estn constituidos por habitantes de las microcuencas con una gran preocupacin por las quebradas. El conocimiento de las dinmicas institucionales detrs de la cuenca es variado entre las distintas organizaciones; dado que su accin es bastante local, algunos no apelan a la cuenca en sentido macro; otros a pesar de su trabajo local sobre una quebrada particular, se preocupan en adquirir mayor conciencia frente a procesos generales. Estructura Organizacional: Los comits estn conformados por habitantes de las microcuencas de las distintas quebradas en las que actan, siendo en general tambin miembros de las respectivas juntas. Si bien algunas de estas organizaciones actan sobre su territorio sin establecer conexiones institucionalizadas con otros comits y organizaciones a nivel de cuenca del Tunjuelo, otros estn inscritos en la Red de Quebradas Caminos de Agua Caminos de Vida, con lo cual se pretende extender la estructura organizacional de los comits, vinculando ms habitantes para generar un trabajo de ms largo aliento. Representaciones sobre la quebrada: La representacin general de las quebradas resulta compleja; por una parte stas son caracterizadas como fuentes de riesgo social y ambiental, identificndose alrededor de ellas los principales conflictos que inciden en la Pgina 340 de 491
construccin de su territorio. Por otra parte, las quebradas tambin son vistas como elementos centrales de visibilizacin de la comunidad frente a la ciudad; as como elementos de transformacin y mejoramiento del territorio en general y de los barrios en particular. Como es sealado por algunos miembros de los comits, las acciones ambientales sobre las quebradas dependen de la capacidad de la comunidad para integrarse, de la misma manera que este elemento acta, al recuperarse, como un espacio para el reforzamiento de la unidad social del territorio. Cm o ha sido su conform acin: Los procesos de conformacin de los comits de quebrada son variados, pero estn fuertemente relacionados con los procesos de urbanizacin de los distintos barrios en las microcuencas, de ah que algunas de estas organizaciones estn conectadas con las Juntas de Accin Comunal. Si bien este puede ser caracterizado como un origen remoto de estas organizaciones, la mayora de stas actan en trminos estrictos como comit desde hace poco ms de dos aos. La conformacin de los comits responde al trabajo de sensibilizacin de entidades como el Hospital de Vista Hermosa y el IDIPRON. Los espacios de sensibilizacin generados por estas entidades propiciaron una serie de inquietudes hacia cuya solucin la comunidad quiere aportar: Manejo de la ronda de la quebrada, apoyo institucional, proyectos y programas de sensibilizacin de sus vecinos sobre el cuerpo de agua. Conflictos identificados: En trminos generales se podra decir que los distintos comits de quebrada, identifican conflictos relacionados con las aguas vertidas de los barrios, la no recoleccin de escombros y la carencia de apropiacin de los habitantes sobre el territorio de las quebrada, quienes en general las identifican como espacios inseguros y peligrosos. Un aspecto que llama la atencin es el nombre que le asignan, mientras que en la parte alta, donde las condiciones naturales son mejores, el espacio es reconocido como la quebrada; en las partes bajas, donde se evidencia el mayor efecto de las aguas servidas, la comunidad se refiere al cuerpo de agua como el cao. Cuadro 78. Principales Conflictos Ambientales en la Cuenca segn los Comits de Quebradas Quebrada Trompeta y El Infierno Casas dentro de la ronda Ladrilleras Quebrada Santa Librada Quebrada Hoya del Ramo Aguas vertidas contaminadas Marraneras y el ganado de fincas en la parte alta Algunas ladrilleras Falta de unin entre Juntas de accin comunal Falta de centros de salud y vas de acceso Pgina 341 de 491
Aguas servidas de los barrios Escombros por tumbar casas en la ronda Contaminacin de la quebrada Carente apropiacin de los por aguas servidas habitantes por la quebrada Ausente apropiacin de los Representacin de la quebrada habitantes por la quebrada como espacio de peligro e inseguro Desarticulacin institucional
Fuente: Elaboracin propia con informacin de las entrevistas realizadas durante el proyecto. Com its de Quebradas frente al POM CA: Diferentes fueron las reacciones suscitadas entre los comits ante la llamada y posterior visita del Equipo del POMCA. Varias respuestas positivas y negativas manifestaron para el equipo un punto nodal de anlisis dentro de los procesos participativos que el POMCA del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo debe comportar. Establecer el contacto con los representantes de los comits muchas veces signific tener respuestas negativas o de resistencia frente al proceso desarrollado por el equipo, sobre todo por dos condiciones bsicas: la primera, y a nuestro juicio la ms compleja, es el desconocimiento manifiesto de los miembros del comit tanto de la normatividad que instituye el POMCA como herramienta de ordenacin la cuenca, como de los procesos participativos a l ligados; y en segundo lugar, la manifiesta desconfianza ante las acciones institucionales. Por el contrario, las visitas que se lograron concretar fueron muy bien recibidas y evaluadas en relacin a la asistencia activa y participativa de sus representantes. Una actividad complementaria a sta, han sido los recorridos de campo del equipo tcnico de la Universidad Nacional durante el proyecto con el propsito de conocer de forma directa algunas problemticas y zonas de la cuenca. stas han sido planeadas previamente, con el fin de evaluar ciertas dinmicas que suceden en la cuenca, sea de tipo fsico, ambiental o socioeconmico. Algunas de las realizadas incluyeron los siguientes recorridos: Barrio Guadalupe - Isla del Sol Curtiembres de San Benito Instalaciones de Cemex Altos de la Estancia Timiza - Bosa Quebrada Limas Represa Cantarrana Usme pueblo Relleno Sanitario Doa Juana Localidad de Bosa desde Avenida Agoberto Meja hasta San Bernardino Zona Industrial: Carvajal, Sevillana, Altos de la Estancia
Cuadro 79. ALGUNAS PROBLEMTICAS IDENTIFICADAS POR LA SDA, SDS Y SDP 8.1.2.1 Generacin de ruido: UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) El alto trfico vehicular contribuye con la contaminacin por ruido. Esta situacin se presenta fundamentalmente en la Autopista Sur, en el sector del barrio Guadalupe, as como los barrios: La Estancia, Ismael Perdomo, Casablanca, Madelena y a lo largo de la Autopista al Llano, incluyendo los barrios Meissen, Candelaria la Nueva, Mxico, Perdomo y San Francisco. Ciudad Bolvar UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) El problema ms grave se presenta en la parte alta de la localidad, donde para la explotacin tcnica de canteras usan dinamita, lo que provoca explosiones que superan ampliamente los niveles de ruido soportables para el odo humano, y genera problemas auditivos entre los habitantes. En la parte baja de la localidad tambin se producen altos niveles de ruido, debido a las avenidas con alta congestin vehicular, por las que circula transporte interdepartamental, municipal y urbano, esto es evidente en los sectores aledaos a la AutoSur y a la Autopista al Llano, donde los barrios ms afectados son: Casablanca, San Francisco, La Estancia, Perdomo, Meissen y Mxico.
LOCALIDAD
Las actividades de explotacin de canteras a travs del uso de dinamita que se presenta en la parte alta de la zona urbana es otro factor de ruido. Contaminacin por ruido en las vas principales de la localidad debido al
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) trfico vehicular y al sector comercial particularmente sobre las siguientes vas: Avenida Caracas, Calle 44 sur, Calle 22 sur, Carrera 10 y Carrera 24 y otros sectores de actividad comercial.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) de la localidad, en los que se emplean parlantes como medios de publicidad. Otra fuente importante de este tipo de contaminacin es el trfico automotor, que afecta principalmente los sectores aledaos a la calle 27 sur, la carrera 10, y la calle 22 sur.
Los niveles ms altos de ruido se asocian al trnsito vehicular por las principales San Cristbal vas de la localidad: carreras 10 y 6, calles 22 y 27 Sur y la Va - La Aurora. Las principales fuentes de ruido en la localidad de Kennedy son: discotecas ubicadas en la Avenida Primera de Mayo entre Carrera 68 y la Avenida Boyac y en la Calle 6 entre la Transversal 71d y la Avenida Boyac; equipos amplificadores de sonido utilizados en la comercializacin de Kennedy productos especialmente sobre la Carrera 76; e industrias como la maderera (fabricacin de guacales) en el barrio Mara Paz detrs de Corabastos y transformadora de plsticos en el barrio Carvajal, entre otras.
Son notorias la contaminacin visual y acstica presentes en las zonas comerciales de los barrios 20 de Julio y la Victoria. Se evidencia un acelerado incremento del parque automotor y del trfico vehicular (buses y vehculos pesados) y un sistema de malla vial deficiente.
Bosa
La actividad comercial de la localidad tiene una alta incidencia en la generacin de ruido, producido principalmente por equipos de sonido en las calles, vendedores ambulantes, pregoneros y automviles. Adicionalmente, algunas microempresas, como las de la industria maderera, los talleres automotores y de ornamentacin, son generadoras de ruido. Al respecto, el hospital de Kennedy nivel I ha venido adelantando un programa de salud ocupacional que busca reducir los niveles de ruido tanto dentro de las empresas como fuera de ellas. Las actividades comerciales producen niveles de ruido ambiental
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) industriales principalmente sobre la Autopista Sur. Igualmente, se presenta actividades de perifoneo y utilizacin de equipos de sonido en las zonas comerciales de las UPZ Bosa Central y El Porvenir y del barrio San PabloBosa. Se presenta debido principalmente al trfico automotor sobre la Avenida Caracas (entre Clls 68B a 116 S) a travs de los barrios La Regadera, Villa Nelly, Marichuela (estas reas han sido monitoreadas por ruido -estudio del DAMA ao), en la Va al Llano (Trv 3H hasta Cra 5E) y en la parte central de la localidad en La Aurora, Tequendama, La Regadera, San Lus, Marichuela, Yomasa, Chuniza, Comuneros, Laureles.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) no muy altos, aunque dentro de los centros comerciales, almacenes y tiendas se pueden registrar valores entre 75 y 90 decibeles (dB) por la utilizacin de equipos de sonido y parlantes y por la actividad de la gente. Ruido que resulta del aumento en el trnsito automotor y de las caractersticas propias de la zona comercial. Se concentra en el corredor de la va a Usme entre el barrio La Aurora y el barrio Gran Yomasa, reas de gran afluencia comercial.
Usme
Tunjuelito
La contaminacin por ruido se origina principalmente por el alto flujo vehicular que transita por la localidad, principalmente por la Avenida Caracas, la Avenida Tunjuelito, la carrera 51 (Venecia), la carrera 25 (Tunal), la Avenida Boyac y por el comercio en los barrios Venecia y San Carlos.
8.1.2.2 Disposicin inadecuada de residuos slidos: UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Botaderos a cielo abierto generados por dificultades de acceso del servicio recolector en los barrios Arabia, El Rinconcito, Cordillera, El Porvenir, Paraso, El Mirador y Bellaflor. UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) Las dificultades en la recoleccin de desechos slidos, a causa de vas estrechas sin pavimentar y con alta inclinacin topogrfica, unidas a la falta de educacin de los habitantes conducen a una disposicin inadecuada de basuras en sitios pblicos, las que se constituyen en focos de proliferacin de vectores y contaminacin de fuentes de agua natural. Estas se han convertido en colectores de aguas negras, como consecuencia de la inexistencia del servicio de alcantarillado y del vertimiento de desechos lquidos provenientes de las industrias de la localidad. UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) La disposicin inadecuada de basuras se produce cuando la comunidad transforma en botaderos de basura las calles principales, los parques, los lotes vacos y las fuentes de agua, en especial las quebradas. Esta situacin se presenta con alta regularidad en barrios como: Arabia, Cordillera, El Porvenir, Paraso, El Rinconcito, El Mirador y Bellaflor, en los que se quema y arroja basura diariamente, lo que da un aspecto desagradable a todo el sector. La localidad posee un espacio asignado para recibir los residuos slidos provenientes de todo el Distrito y otros municipios vecinos, el relleno sanitario Doa Juana. Este relleno se cre en 1989, como reemplazo de los botaderos a campo abierto de Gibraltar y El Cortijo.
LOCALIDAD
Ciudad Bolvar
Disposicin de escombros en la va suburbana de Arborizadora Alta, y en la ronda del ro Tunjuelo (Barrios Protecho y El Recuerdo). Disposicin de residuos slidos en los cauces de las quebradas. Rafael Uribe Disposicin inadecuada de residuos Uno de los principales problemas para El manejo de los residuos slidos es
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) slidos en los canales y corrientes de la localidad (canal del Ro Seco, quebrada La Hoya, quebrada Chiguaza), en zonas verdes, lotes sin construir y espacio pblico, ocasionando focos de insalubridad y generando presencia de plagas, contaminacin visual y contaminacin de suelos. En ocasiones, en gran parte de los barrios se disponen desechos sobre las calles, sin tener en cuenta las frecuencias de recoleccin del servicio de aseo.
Uribe
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) la comunidad es el relacionado con la disposicin inadecuada de desechos slidos: generando malos olores, contaminacin visual, contaminacin del espacio pblico, entre otros. Las quebradas se encuentran sujetas a inundaciones por disposicin inadecuada de desechos slidos, ya que existe la tendencia a utilizar las rondas directamente para desechar los residuos. Aunque la cobertura de recoleccin es alta, la comunidad suele sacar los desechos en das y horas distintas a los establecidos para la zona por lo que observa disposicin a desechar en zonas verdes y reas pblicas. En pocas de lluvia la inundacin de calles se facilita por el taponamiento de alcantarillas con desechos.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) crtico en algunos sectores de la localidad, como en el caso de los barrios Las Lomas, Resurreccin, Marruecos, Molinos II Sector, Palermo Sur, La Paz, Luis Lpez de Mesa, Colinas, Ciudad Bochica Sur, Urbanizacin Cerros de Oriente, Diana Turbay, Providencia Alta y Quiroga Central. En algunos barrios de la parte baja como Santa Luca, Ingls y Quiroga, los desechos provenientes de las plazas de mercado, los residuos domsticos y los desperdicios de los talleres mecnicos (como tarros de aceite) son depositados en las calles y andenes, aumentando la contaminacin.
En la localidad se encuentra un rea expuesta a inundaciones, en el sector de Los Puentes, Molinos II, La Paz y el valle del barrio Diana Turbay, vulnerables, ya que las alcantarillas pueden taponarse con residuos slidos, y la quebrada Chiguaza tiende a desbordarse en poca de lluvias. Tanto en Marco Fidel Surez como en las zonas cercanas, la insuficiencia del
LOCALIDAD
Disposicin inadecuada de residuos sobre la quebrada Chiguaza en los barrios: Quindo, Diana Turbay, Canad y San Miguel. Igualmente se presenta esta problemtica sobre los parques urbanos Primero de Mayo y San Cristbal San Cristbal.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) sistema de alcantarillado y el taponamiento ocasionado por basuras hacen que los flujos se reviertan. Existe tambin un peligro potencial de avalancha de agua y lodo en los boquerones de las quebradas Limas y Chiguaza. Otras fuentes de agua que recorren la localidad, como el Canal Albina y la quebrada Ro Seco, se han convertido en botaderos de basura proveniente de las casas vecinas, de los residuos producidos por los talleres y por los paraderos de buses ubicados en la zona plana; la invasin de sus rondas con construcciones ilegales, tambin es un problema que afecta a estas fuentes. Al suroriente de San Cristbal la deficiencia en la recoleccin de basuras, la ilegalidad de los asentamientos y la poca conciencia ambiental de los habitantes del sector, hacen frecuente la utilizacin de las quebradas y sus rondas para arrojar los desechos slidos, convirtindolos en verdaderos basureros. Este es el caso de la quebrada Chiguaza, en la va al Llano y los alrededores de La Victoria, en donde las ventas de pescado, la comida preparada
LOCALIDAD
Disposicin inadecuada de residuos en La contaminacin por residuos slidos las Plazas de Mercado Central de en la localidad se debe a que la Abastos, Las Flores y La Macarena. poblacin no respeta los horarios de recoleccin establecidos y arroja las basuras sobre andenes y vas, la cuales se constituyen en focos de contaminacin. Adems se realiza disposicin de escombros en humedales.
Kennedy Son considerados puntos crticos en cuanto a disposicin de residuos slidos: Riveras de Occidente Cra 103A Bis entre clls 34 y 37 Sur y Cra 104A entre clls 34 y 35 Sur. Morabia (Carrera 66 con Calle 46 Sur), Boit (Cra 67B con Cll 48B Sur), (Cra 66 con Cll 47 Sur - esquina Coratiendas), (Cra 66 entre clls 47A y 48B Sur - zona comercial). La disposicin inadecuada de residuos por el sector de crnicos, ubicadas sobre la Av.Ciudad de Cali Va a Fontibn,
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) y la basura conviven en un mismo espacio. Se genera debido a que la poblacin no respeta los horarios de recoleccin establecidos y arroja los desechos en andenes y vas pblicas, por lo que se constituyen en focos de contaminacin. Adicionalmente, sobre los humedales se realiza disposicin de escombros y se generan desechos por ventas ambulantes que son dispuestos sobre las vas pblicas y separadores. Esta situacin se genera especialmente en las zonas aledaas a Corabastos, sobre la carrera 86 y barrios como Amparo y Mara Paz.
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) genera deterioro de la calidad ambiental, ya que su descomposicin produce malos olores, incremento de sustancias contaminantes en el agua y presencia de roedores e insectos. Disposicin de residuos orgnicos sobre la ronda del ro Tunjuelo desde el Cementerio El Apogeo hasta la desembocadura con el ro Bogot.
Bosa
En la localidad se producen grandes cantidades de residuos slidos, los cuales estn compuestos por: desechos domiciliarios, industriales, orgnicos y hospitalarios, que requieren de un adecuado y efectivo manejo para lograr un mejor y mayor bienestar de la comunidad. Disposicin inadecuada de los desechos, falta de vigilancia y control sanitario.
Usme
Disposicin inadecuada de basuras tomando como puntos crticos el Barrio Chuniza, en la Calle 91 sur por la Va a Usme, y la Andrea, en la Carrera 1D este entre calles 78 y 80 Sur, donde se presenta basura domiciliaria inadecuadamente dispuesta en espacio pblico Otras zonas identificadas son en el rea del ro Tunjuelo, cercano al rea de desage de la quebrada Yomasa en rea plana, abajo del barrio Valle de Cafam y ms abajo en los barrios San Andrs de los Altos, Aurora y Barranquillita. Las basuras relacionadas con los 33 focos encontrados en la localidad,
Tunjuelito
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Diagnstico UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Local con participacin Social. SDS Fsicos y Socioeconmicos de las 2003-2005) Localidades. DAPD 2004) muchos de ellos por la limitacin en la cobertura de los servicios de recoleccin o por el difcil acceso de los carros recolectores en vas angostas y a los olores producidos por la industria de curtiembres. Las serias implicaciones en todo los niveles por el deslizamiento del relleno sanitario Doa Juana, que no solamente afecta a la localidad de Tunjuelito, sino a toda la zona sur de la ciudad, aunando con otros problemas como la calidad en el abastecimiento de agua potable y produccin.
Elaboracin propia a partir de la informacin de las fuentes citadas en los encabezados 8.1.2.3 Fuentes de contaminacin del aire: UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Emisin de partculas y gases originados por la explotacin de canteras (UPZ Ismael Perdomo, Lucero, El Tesoro y vereda de Mochuelo Bajo), chimeneas de industrias (Ismael Perdomo en las cercanas a la Autopista Sur y el sector de Meissen y Mxico por la Autopista al UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) Contaminacin atmosfrica derivada de la explotacin anti tcnica de la industria- extractiva de canteras, ladrilleras y chircales, que adems producen contaminacin auditiva y enfermedades respiratorias. Esta situacin genera alto riesgo de UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) La explotacin de canteras; las chimeneas de las industrias; los mataderos clandestinos y la quema de huesos de animales que se hace all mismo; el relleno sanitario Doa Juana y la disposicin inadecuada de desechos a campo abierto, pueden generar
LOCALIDAD
Ciudad Bolvar
UBICACIN (Fuente: Diagnstico LOCALIDAD Local con participacin Social. SDS 2003-2005) Llano), chircales (va a Pasquilla en deslizamiento en los alrededores y en barrios San Joaqun, Juan Pablo II y las partes altas de la localidad Casa de Teja, entre otros), mataderos especialmente en pocas invernales. clandestinos y quemas de huesos de animales (Mochuelo Alto y Bajo) y el relleno sanitario de Doa Juana. UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) La presencia de fbricas de solventes y pinturas en la Autopista Sur -sector Ismael Perdomo, favorece la contaminacin ambiental por sustancias qumicas potencialmente txicas tales como benceno, tolueno y xileno entre otras que afectan directamente al operario e indirectamente a la comunidad circunvecina. Malos olores asociados a la industria de crnicos en los alrededores del frigorfico Guadalupe y en los alrededores del barrio Gibraltar por efecto de las canteras inundadas y estancadas con aguas contaminadas del ro Tunjuelo. Contaminacin por partculas en suspensin, como producto de los Rafael Uribe procesos extractivos en las canteras de Uribe las montaas y chimeneas de chircales.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) partculas voltiles y gases como el sulfhdrico y el monxido de carbono que, al provocar malos olores e irritacin en la piel y las mucosas, afectan la salud de los habitantes de la localidad.
En algunos sectores persiste la costumbre de quemar los desechos, lo que trae consecuencias en trminos de contaminacin atmosfrica. La comunidad mencion la presencia de un nmero importante de industrias
El elevado trfico vehicular, que se presenta en las vas principales y secundarias que recorren la localidad, emite altos niveles de contaminantes como el monxido de carbono. Esto ocurre en especial sobre las reas
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) extractivas destinadas principalmente a la fabricacin de tejas, ladrillos y tubos y las relaciona con problemas de erosin y deforestacin. La presencia de chircales favorece la contaminacin atmosfrica que afecta, no slo a quienes residen alrededor, sino que trascienden los lmites de la localidad.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) aledaas a la carrera 30, la calle 22 sur, la carrera 10, la va a Usme, la carrera 24 y la Avenida 44 sur. La existencia de botaderos de basura a cielo abierto en terrenos baldos, caos y quebradas, as como el vertimiento de aguas negras sobre calles y caos, son otra fuente importante de contaminacin atmosfrica, pues producen gases y malos olores.
Emisin de partculas debido al parque automotor, siendo las reas aledaas a las vas principales las ms afectadas. Entre las principales vas se destacan la Avenida Caracas, calle 44 sur, calle 22 sur, carrera 10 y carrera 24. Deterioro de la calidad del aire por emisin de partculas y gases originados principalmente por actividades industriales (fabricas de tubos en el barrio San Isidro - carrera 5 entre calles San Cristbal 29 y 38 sur)
Kennedy
Las principales fuentes de contaminacin son: ladrilleras y fbricas de tubos, que se catalogan como fuentes fijas, y los vehculos de transporte masivo, que se conocen como fuentes mviles. Es importante la toma de mediciones puntuales de partculas en suspensin y de gases contaminantes en las zonas de mayor trfico y en los sitios de fbricas, pues no se tienen mediciones de estos puntos. Emisiones de gases contaminantes por En la contaminacin atmosfrica, se Alta concentracin de partculas en fuentes mviles (vehculos). Dicha evidencia un acelerado incremento del suspensin, ozono, azufre y monxido
Contaminacin atmosfrica debido a la presencia de industrias extractivas ubicadas especialmente en los sectores de Juan Rey y Zuque, fbricas de ladrillo y tubos de grees y a la gran movilizacin de vehculos en la localidad.
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) contaminacin se intensifica en vas como la Avenida Ciudad de Cali, avenida Agoberto Meja, Carrera 80, Carrera 76, calle 33 Sur, Avenida Primero de Mayo y Avenida 68.
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) parque automotor y del trfico vehicular (buses y vehculos pesados) y un sistema de malla vial deficiente. Tambin contribuyen las industrias que utilizan durante su produccin procesos de combustin, usos de calderas, combustibles contaminantes como crudo de castilla, carbn y ACPM.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) de carbono en el ambiente. Este tipo de contaminacin se origina a partir de fuentes tanto fijas como mviles. Esta ltima se genera principalmente debido al acelerado incremento del parque automotor y el trfico vehicular, especialmente de buses y vehculos pesados que se desplazan lentamente por el sistema vial. Se considera que este tipo de contaminacin se intensifica especialmente en vas como la Avenida Ciudad de Cali, Avenida Agoberto Meja, carrera 80, carrera 76, calle 33 sur, Avenida Primero de Mayo, Avenida 68 y Avenida de Las Amricas. Las fuentes fijas, por su parte, corresponden a industrias que emplean en sus procesos productivos insumos como combustibles altamente contaminantes como crudo de Castilla, carbn, ACPM y el uso de calderas, y carecen adems de tecnologas apropiadas que eviten la emisin de gases a la atmsfera.
Emisiones de gases contaminantes provenientes de industrias de fabricacin de bateras de automotores ubicadas en los barrios Tintalito y Patio Bonito.
Otras fuentes de contaminacin la constituyen fuentes domsticas por quema de combustibles como el cocinol y la fabricacin de carbn vegetal.
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Quemas a cielo abierto de llantas y madera, especialmente en los barrios ubicados junto al ro Bogot como Jazmn Occidental. Contaminacin del aire asociada a emisiones del sector industrial (industrias transformadoras de plsticos en los barrios Betania, Bosa-Brasil y Brasilia) y al trfico vehicular (Autopista Sur y Centro de la localidad). Malos olores asociados a bodegas de reciclaje y empresas transformadoras de plsticos en los sectores de Bosa-Brasil y Betania. Igualmente se presentan malos olores a lo largo de las riberas de los ros Bogot y Tunjuelo. Deterioro de la calidad del aire por emisiones provenientes del trnsito vehicular, fbricas industriales, chircales e industrias de extraccin ubicadas en los barrios El Nevado, Santa Marta, San Andrs de los Altos, Tibaque sur, Juan Jos Rondon, Charala, Comuneros, El Uval y Monte Blanco.
Bosa
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) Esta localidad cuenta con un gran nmero de microempresas, se destacan la industrias maderera (carpintera y afines), talleres automotrices y empresas de ornamentacin. Otros factores contaminantes del rea son la contaminacin del aire por gases industriales, expulsin del monxido de carbono, parque automotor y la actividad desarrollada por los carboneros con la quema artesanal para la produccin de carbn.
Se concentran industrias manufactureras que no controlan la emisin directa al aire de gases, humo y cenizas que producen malos olores y molestan a la poblacin.
Usme
Partculas en suspensin, como polvillos y holln, cuyas fuentes son las industrias que explotan material para construccin, las ladrilleras, las centrales de mezcla y las plantas productoras de asfalto. Por otro lado, la combustin incompleta causada por la ineficiencia en las calderas y el trfico automotor, genera altas concentraciones de holln en algunos puntos de la localidad. Es
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) posible que este hecho sea la causa de la aparicin en la localidad de la infeccin respiratoria aguda. Gases contaminantes como xidos de azufre, xidos de nitrgeno, monxido de carbono e hidrocarburos voltiles, generados por las industrias extractivas a cielo abierto, las fbricas de ladrillos y centrales de mezclas. El mantenimiento deficiente en la maquinaria y los equipos de dichas industrias, as como por la carencia de tecnologa apropiada para el control de emisiones contaminantes, agravan el problema de contaminacin por gases. Por otro lado, el aumento del trnsito automotor de la Avenida Caracas, la va al Llano y la va a Usme, aporta tambin un porcentaje importante de contaminantes atmosfricos. Incendios y quemas provocadas por comunidades desplazadas del campo, que queman los rboles nativos para generar calor, o generadas por la prctica agrcola en las zonas de transicin urbano rurales y rurales. Las quemas producen un doble efecto negativo, pues emiten gases de combustin y disminuye los sumideros
LOCALIDAD
Tunjuelito
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) de gases de invernadero destruyendo la cobertura vegetal. La falta de control en las emisiones de gases permite que los gases txicos del transporte pblico, la maquinaria industrial, la extraccin de material y las mezcladoras de triturado contaminen el aire de este sector de la capital.
8.1.2.4 Afectacin del sistema agua/ronda/ZMPA: UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Se presenta contaminacin de los principales cuerpos de agua que atraviesan la localidad (ro Tunjuelo y quebradas: Limas, Yerbabuena y El Diablo o Quiba) debido a vertimientos de aguas domiciliarias, industriales y disposicin de residuos slidos. La ronda de la quebrada Limas presenta asentamientos de origen ilegal que carecen del servicio de alcantarillado y acueducto pblico, donde se vierten UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) La quebrada Quiba, tambin llamada quebrada del Diablo, constituye la principal corriente acufera de la localidad. Es afluente del ro Tunjuelito y, al igual que las dems quebradas que atraviesan la localidad, como es el caso de Yerbabuena y Limas, presenta un grave estado de contaminacin A lo largo de la quebrada Limas existen numerosos asentamientos humanos, que se originan en la parte alta con los barrios San Joaqun de Vaticano y
LOCALIDAD
Ciudad Bolvar
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) aguas residuales y se disponen residuos slidos y escombros. Esta problemtica se presenta en barrios de la parte alta de la localidad como San Joaqun del Vaticano y Nueva Colombia y en algunos de la parte media como San Francisco, Juan Jos Rondn, Candelaria la Nueva y Maranda. En estas zonas invadidas se reduce el cauce de las quebradas, se presenta aumento de sedimentos y se constituyen, adems, en zonas de represamiento que pueden generar problemas de avalanchas.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) Nueva Colombia y se extienden en la parte media, donde se ubican barrios como Juan Jos Rondn y Maranda, invadiendo as la ronda de esta quebrada. En otros barrios como Meissen, Mxico, Candelaria e Ismael Perdomo, la convergencia de la quebrada Chingaza con el ro Tunjuelo presenta la misma problemtica. Estas zonas de invasin de ronda, en las que se produce una reduccin del cauce y aumento de sedimentos, se convierten en zonas de inundacin que pueden generar problemas de avalanchas hacia otros sectores de la ciudad.
Desecamiento de nacederos de agua (barrios Manitas, Juan Pablo II, Vista Hermosa y San Joaqun). En la localidad se encuentra un rea especialmente expuesta a las inundaciones por desbordamiento de la Chiguaza, correspondiente a los barrios Los puentes, Molinos II, El Rosal, Rafael Uribe Bosque de los Molinos, un sector de Uribe Bochica, San Agustn, la Urbanizacin San Jos, Molinos y el sector el Valle del barrio Diana Turbay, el cual es especialmente vulnerable debido al taponamiento de las alcantarillas por
Contaminacin de quebradas por falta de alcantarillado y disposicin inadecuada de desechos slidos. Invasin de la ronda de quebradas con fines urbansticos y extractivos. Las familias ubicadas en la ronda de las quebradas estn expuestas a riesgo de inundaciones principalmente.
Se observa que nicamente las UPZ Diana Turbay y Marruecos presentan zonas bajo amenaza por inundacin. Cinco manzanas de la localidad se ubican en amenaza alta, de las cuales tres pertenecen a Marruecos y las dos restantes a Diana Turbay. Aunque la quebrada Chiguaza es la ms importante de la localidad, se encuentra en avanzado estado de contaminacin debido al vertimiento de las aguas
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) basura y escombros. En otros sectores de la localidad se presentan problemas similares de taponamientos. El barrio La Paz en los sectores Naranjos, La Torre y Caracas , ubicados en el extremo sur de la localidad, se presentan deslizamientos e inundaciones causadas por la quebrada La Hoya, debido a que parcialmente est canalizada y an no se terminan las obras del colector, incrementndose el problema por los vertimientos de aguas negras y lluvias. Contaminacin del ro San Cristbal a lo largo de su cauce por residuos slidos, as como la presencia de asentamientos sobre la ronda hidrulica en los barrios Santa Ana, La Mara, San Jos, Quinta Ramos, Santa Margarita y Sosiego.
San Cristbal
No se estn protegiendo los espacios verdes urbanos, lo que contribuye al deterioro hdrico, de recursos naturales y paisajsticos. Los ros y quebradas que atraviesan la localidad estn sin canalizar, son contaminados por aguas negras y basuras de los barrios no legalizados y por alcantarillados de algunos barrios que los utilizan como desages. Adicionalmente, estos cuerpos de agua tambin se ven afectados por la descarga de aguas negras directamente a su lecho por escorrenta natural, as como por desechos slidos lanzados a las aguas en zonas de asentamientos subnormales.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) negras y lluvias por medio de un cao recolector de las aguas negras provenientes de los barrios Diana Turbay, Villa Ester, Reconquista, Serrana y Palermo Sur, a la altura del barrio San Agustn; existe tambin un canal de aguas negras del barrio Diana Turbay, que va paralelo al cao y descarga directamente a la quebrada. La zona de Los Puentes, en la que residen aproximadamente trescientas familias, tambin vierte sus aguas en esta quebrada. La corriente del ro San Cristbal y las quebradas El Zuque, Chingaza y Yomasa se han visto afectadas por la tala de los rboles nativos, la erosin de sus rondas y la contaminacin por las aguas negras domsticas, provenientes de los nuevos asentamientos urbanos que carecen de acueducto y alcantarillado. En la cuenca del ro Fucha se localiza la mayor parte de la actividad industrial, que aporta una gran cantidad de descargas industriales (grandes cantidades de aceite y grasas que flotan en la superficie), y causa un aumento en el problema de la contaminacin por
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) aguas residuales; adems, la presencia de metales pesados afecta la biota las fuentes de agua afectadas por la contaminacin. Tambin se presenta contaminacin por la invasin de las rondas, especialmente la del ro San Cristbal, que de los cinco sectores en los que se divide, tres pertenecen a la localidad. En estos sectores hay viviendas subnormales no consolidadas e inestables, construidas en zonas de la parte alta que no tienen un suelo estable y que presentan filtraciones de agua del pantano y de aguas servidas de los dems barrios; esa situacin ocasiona deslizamientos y erosin en el barrio La Gran Colombia y la urbanizacin El Mirador.
Sobre la quebrada Chiguaza se presenta vertimiento de aguas residuales negras en el sector del barrio Quindo, sumado a problemas de disposicin de escombros de materiales de construccin sobre su cauce. La industria extractiva en el Alto El Zuque aporta gran cantidad de sedimentos a la quebrada El Zuque, que vierte a la quebrada Chiguaz. A la altura de los barrios Canad y San Miguel se
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) presenta invasin de la ronda. La ronda del ro Bogot, sta se encuentra invadida por los asentamientos de los barrios La Rivera, Jazmn occidental, Villa Elvira y Villa Alexandra, entre otros. Dichos asentamientos constituyen una zona de alto riesgo por inundacin, ya que su presencia impide el proceso de drenaje.
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) El ro de Bogot pasa por la localidad, se encuentra muy contaminado debido a los aportes de las subcuencas de los ros Fucha y Tunjuelo. El ro Tunjuelito es el ms contaminado, debido a que recibe los sedimentos de la industria extractiva de desechos de las curtiembres de San Benito ya que contienen concentraciones de sulfato y cromo entre otras. En la localidad continan vertindose aguas residuales provenientes de industrias alimenticias, textileras, madereras, de papel, qumicas y otras manufactureras. Existen 3 humedales en la localidad: El Burro, La vaca y Techo, pero estos se encuentran contaminados ya que reciben vertimientos industriales y domsticos debido a la deficiencia del sistema de alcantarillado en el sector y la falta de control de las conexiones clandestinas y vertimientos industriales. Predomina la amenaza por inundaciones debido a la ubicacin de la localidad. La asociacin de lluvias torrenciales y cuencas urbanizadas en
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) Uno de los afluentes de mayor importancia en la localidad es el ro Bogot, el cual se encuentra en un avanzado estado de contaminacin debido, principalmente, a los aportes de las subcuencasde los ros Fucha y Tunjuelo. El ro Fucha recibe, adems de residuos domsticos, aguas industriales, desechos generados a partir de actividades de reciclaje y residuos slidos, producto de la disposicin inadecuada de los habitantes de los barrios aledaos a su ronda. El ro Tunjuelo a su vez, presenta una gran contaminacin como producto de los sedimentos de la industria extractiva y desechos de industrias de curtiembres del sector de San Benito, que afectan con concentraciones de sulfuros y cromo, entre otras sustancias. En la localidad se vierten aguas residuales provenientes de industrias alimenticias, textileras, madereras, de papel, qumicas y otras manufactureras, lo que aumenta las concentraciones de demanda biolgica de oxgeno (DBO), demanda qumica de oxgeno (DQO) y de slidos totales y metales pesados.
Kennedy
LOCALIDAD
Para el humedal Tibanica se formul el Plan de manejo y est siendo administrado por la Fundacin Tibanica gracias a un convenio con la EAAB y SDA. Las conexiones erradas que aportaban aguas residuales fueron corregidas pero el humedal no tiene suficiente aporte de agua. Bosa Invasin de la ronda del ro Tunjuelo (zonas de alto riesgo por inundacin) en los barrios San Bernardino, Islandia, Montecarlo y La Independencia.
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) forma inadecuada con sus sistemas de drenaje obstruidos y la falta de capacidad o ausencia total de alcantarillado favorecen la incidencia de las inundaciones. Las zonas identificadas de alto riesgo son: barrio Perpetuo Socorro, por estar ubicado en el rea de control de crecientes del ro Tunjuelo. Las acciones de manejo emprendidas luego de su declaracin en alerta amarilla llevaron el humedal desde una situacin de grave detioro: invasin por asentamientos, depsitos de basura y sitio de reciclaje hasta una situacin en la cual el humedal de Tibanica, ha visto liberada su ronda y aumentado su cuerpo de agua, siendo objeto de manejo permanente con participacin de la comunidad
La evacuacin de aguas lluvias y aguas negras se realiza de forma combinada por los vallados existentes, afectados por los niveles del ro Tunjuelo. Como se trata de una zona baja, hay momentos en que los canales retienen por largos periodos las aguas residuales en vez de evacuarlas, originando problemas ambientales de origen fsico, qumico y bacteriolgico.
Los desechos domsticos e industriales son vertidos directamente al ro Tunjuelo o al sistema de alcantarillado de la ciudad, que a su vez vierte al ro sus aguas.
Contaminacin del ro Tunjuelo por Sobresale como problema fundamental vertimientos lquidos generados por las la contaminacin de corrientes de agua industrias de crnicos (Barrio Villa del debido a que los desechos lquidos y
LOCALIDAD
Usme
El drenaje de las aguas se hace al ro Tunjuelo y a las quebradas: Yomasa, Bolonia, Santa Librada y Chuniza, las cuales son utilizadas para vertimiento de aguas residuales, as como de disposicin inadecuada de residuos a lo largo de los barrios Antonio Jos de Sucre, Usminia (quebrada Chuniza entre carreras 4E y 3E), Yomasa (Calle 84 S entre carreras 4E y 1E), Tenerife (Diagonal 77S entre carreras 1 y 3), Tequendama (entre la Carrera 4 y Transversal 7), Aurora, Marichuela, San Andrs de los Altos (entre Calles 68B y 69D Sur), Va al Llano (entre diagonales 77 y 76 Sur).
UBICACIN (Fuente: Diagnstico UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Local con participacin Social. SDS Fsicos y Socioeconmicos de las 2003-2005) Localidades. DAPD 2004) slidos, tanto domsticos como industriales, son vertidos directamente al ro Tunjuelito, propiciando las inundaciones en poca de invierno, especialmente en las zonas que estn bajo la cuota del ro. Las fuentes ms afectadas por la contaminacin son el ro Tunjuelo y las quebradas Chiguaza, Yomasa, Bolonia y Santa Librada. La disposicin inadecuada de residuos slidos, importante causa de la contaminacin de las fuentes de agua, se debe, entre otras causas, al bajo cubrimiento del servicio de aseo, tanto por falta de vas de acceso adecuado para los carros recolectores, como por el subdesarrollo de grandes zonas de los barrios. Es importante resaltar que no existe una cultura del manejo adecuado de los residuos por parte de la comunidad, lo que aumenta las reas afectadas por contaminacin de este tipo. Los desarrollos ilegales vierten sus aguas servidas directamente al lecho de los ros y se ha detectado contaminacin de agua potable por contacto con las aguas negras, en los barrios Antonio Jos de Sucre y
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) Usminia. Las actividades de la industria extractiva, de curtiembres y de galvanoplastia, afectan tanto a las fuentes hdricas de la localidad como los cauces, debido a la gran cantidad de materiales de construccin y de desecho que son manipulados sin control ambiental. Actualmente, el ro Tunjuelo y las quebradas Santa Librada, Yomasa, Curi o Santa Isabel, Bolonia y El Ramo se utilizan para la separacin de materiales dentro de la industria extractiva, en particular la de los agregados, aportando cantidades importantes de sedimentos y turbiedad a las aguas.
Tambin se presenta contaminacin por vertimientos de origen industrial de curtiembres, industria extractiva y por sedimentos causados por la erosin del suelo y agregados. Esta problemtica se presenta en algunos de los barrios mencionados anteriormente y en otros como Buenavista, Monte Blanco, Alfonso Lpez y la Va al Llano. Otro problema tiene que ver con las invasiones de las rondas de las quebradas Yomasa, Chuniza y Santa
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Librada por presencia de viviendas y comercio. Los puntos ms crticos son: la quebrada Chuniza (entre carreras 6E y 3A Este), Yomasa (entre carreras 1E a 6E y calles 84S a 97S), Santa Librada (Carrera 4E a Transversal 3H con Calles 68B S a 77A S). Dichas invasiones han sido promovidas principalmente por los urbanizadores piratas que actan en la localidad.
Tunjuelito
La infraestructura industrial, especialmente las curtiembres y el empleo de productos qumicos, que en las inundaciones causan efectos lesivos en la poblacin, adems de todos los efectos propios de los vertimientos en el ro. Se encuentran en constante riesgo de desbordamiento e inundacin del ro Tunjuelo, debido fundamentalmente, al depsito de materiales slidos (basuras, materiales de construccin, explotacin de materiales extractivos. Lo que produce sedimentacin de su lecho, junto a la ausencia de un sistema de monitoreo y alarmas efectivas en las partes de mayor riesgo.
Las quebradas Las Mercedes, La Morales y Puente Colorado desembocan en la Chiguaza y son su principal fuente de contaminacin. La Chiguaza recibe aguas negras y lluvias, basuras, desages y residuos de arenas lavadas y qumicos de curtiembres provenientes de las localidades de San Cristbal, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, que finalmente desembocan en el ro Tunjuelo. Esto hace que la Chiguaza, en la actualidad, sea reconocida como una de las quebradas ms contaminadas de la zona.
8.1.2.5 Afectacin del suelo: UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Topografa con pendientes pronunciadas y riesgo permanente de derrumbe. La zona donde se encuentra la denominada falla ssmica de Ciudad Bolvar (sector montaoso frente a la localidad de Tunjuelito), constituye la zona de ms alto riesgo en la localidad. En ella se encuentran asentamientos como: Arabia, Nueva Colombia, Lucero Alto, Nutibara y Villa Gladys, entre otros. Ciudad Bolvar UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) Sobresalen la proliferacin de asentamientos humanos en zonas de alto, medio y bajo riesgo geolgico, as como la invasin de la ronda de las quebradas, debido a la inexistencia de planeacin para la urbanizacin y a la ineficacia del estado en la vigilancia y control para el cumplimiento de requisitos de construccin, hechos que son aprovechados por los urbanizadores piratas. Otro problema lo constituye la ausencia de zonas verdes, acompaada de un deterioro paisajstico, como resultado no slo de la falta de polticas adecuadas de conservacin del medio ambiente por parte de autoridades locales, sino adems de la insensibilidad de los pobladores frente a su entorno ecolgico. Se debe tener especial cuidado con las veredas en el sector rural hacia donde se dirige el crecimiento constante de la zona urbana. UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) Durante 2001 se produjo el avance de un deslizamiento en la zona denominada Altos de la Estancia, que gener el deterioro de 329 viviendas y cre la necesidad de evacuacin para las familias que habitan all y deben proteger sus vidas. Este deslizamiento, cuya direccin va hacia las canteras del Perdomo, cobija un rea aproximada de 20 hectreas e involucra 40 manzanas de los barrios Cerros del Diamante, El Espino sectores I, II, III, El Rodeo, San Rafael y Rincn del Porvenir. A su vez, se considera que la parte nororiental del barrio San Francisco constituye una amenaza para la zona urbana, debido a que permanentemente se extraen arcillas y gravas, cortando taludes y removiendo tierras
LOCALIDAD
La actividad extractiva ha generado impactos ambientales significativos sobre el suelo de algunas zonas de la
LOCALIDAD
En el sector ubicado en la zona de montaa, se encuentran la mayora de las reas clasificadas como de riesgo Rafael Uribe inminente por remocin en masa, Uribe debido a que el aspecto generalizado del suelo, es de un alto grado de erosin y desgaste por la extraccin y explotacin
La explotacin sin tecnificacin incrementa la inestabilidad de los suelos que se intensifica por la falta de recuperacin ambiental y mitigacin de riesgo. La presencia de zonas de riesgo de inundaciones, deslizamiento, avalancha
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) localidad, el incremento de procesos erosivos como surcamiento y carcavamiento; la inestabilidad de taludes y cada de bloques; la alteracin de textura y estructura de estratos originales y el deterioro permanente del paisaje. Todo esto ha desencadenado procesos de desestabilizacin que amenazan zonas como la UPZ Perdomo, en la que los deslizamientos de la quebrada La Carbonera y la Cantera Santa Rita involucran una extensin mayor a 60 ha, afectando a ms de 18 barrios entre los que estn: Cerros del Diamante, Los Espinos, San Rafael, Rincn del Porvenir, Santa Viviana, San Antonio del Mirador, Santa Helena, La Carbonera y Santo Domingo. Esto oblig, durante 2001, a la evacuacin y reubicacin de ms de 1.100 familias y produjo la destruccin de toda la infraestructura urbana. La errada utilizacin de las quebradas de la localidad como depsito de desechos, que genera la propagacin de plagas y crea focos de infeccin e insalubridad, la contaminacin visual y la contaminacin del suelo. En algunos barrios de la parte baja
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) de materiales para la construccin (arena, piedra, arcilla), afectando directamente a los barrios Callejn de Santa Brbara, Antonio Morales, La Carolina, Marco Fidel Surez, Villas del Recuerdo, Villas del Sol, El Socorro I, II y III, Mirador de Marrocos, Nuevo Pensilvana, Zarazota, Providencia Alta, San Ignacio, Palermo, el Portal, La Marquesa, Colinas, Luis Lpez de Mesa, Buenos Aires, Granjas de la Hacienda, Mirador I y II, San Cayetano, San Jorge y Granjas de San Pablo y La Esperanza. Se adiciona a esta situacin la deforestacin total y destruccin de la capa vegetal, un mal drenaje de las aguas negras y lluvias que se infiltran en el terreno y lo erosionan formando zanjas y crcavas que favorecen los deslizamientos de tierra. Minera: El rea especfica donde se concentr (hasta hace tres aos) el mayor nmero de chircales corresponde a los barrios El Consuelo, Las Mercedes, El Playn, la Playita, El Cerrito, La Esperanza, La Arboleda, y El Socorro. Las actividades de extraccin minera y de produccin de
UBICACIN (Fuente: Diagnstico Local con participacin Social. SDS 2003-2005) y derrumbe son relacionadas por la comunidad, con la presencia de barrios subnormales en donde el acceso limitado a servicios pblicos complica el panorama sanitario.
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) como Santa Luca, Ingls y Quiroga, los desechos provenientes de las plazas de mercado, los residuos domsticos y los desperdicios de los talleres mecnicos (como tarros de aceite) son depositados en las calles y andenes, aumentando la contaminacin. La erosin e inestabilidad de tierras, como producto de la actividad extractiva tanto de forma manual como mecnica, que se desarrollaba en algunas zonas de la localidad, ha producido la eliminacin de la cobertura vegetal, lo que a su vez favorece los procesos erosivos a causa de las lluvias, originando surcos y crcavas, aumentando la descarga de sedimentos en suspensin y deteriorando las corrientes de agua superficiales y la red de alcantarillado de la ciudad.
LOCALIDAD
ladrillos, en zona se consideran no compatible con dicha actividad dentro del rea urbana del Distrito Capital. Los suelos de la localidad estn caracterizados por presentar grados avanzados de erosin, altos grados de compactacin y tendencia a generar deslizamientos. Se destacan los siguientes barrios por estar ubicados en zonas de alto riesgo: Alto del Virrey, Molinos de Cafam, y Santa Rosa. Otros presentan alto riesgo por ubicarse en reas de canteras (barrio San Vicente, el Alto del Zuque y Quindo). Deforestacin a lo largo del permetro urbano-rural, principalmente en los San Cristbal barrios San Jacinto, Sagrada Familia, La Gran Colombia y El Pilar, generando inestabilidad de suelos y procesos de erosin en estos sectores. Procesos erosivos generados por sobre pastoreo de ganado, deforestacin debido a utilizacin de lea como combustible y prdida de diversidad biolgica y de nutrientes del suelo en reas de quemas principalmente a lo largo de la zona de transicin urbano - rural. El cerro Juan Rey presenta suelos muy
Erosin e inestabilidad de tierras: la inestabilidad de las tierras hace que los procesos de erosin en la localidad estn presentes en todos sus sectores. En la parte baja, en los alrededores del parque distrital y de la alcalda de San Cristbal, la malla verde y los corredores han desaparecido. La pendiente que inicia la subida al sector medio de la localidad hace viva la radiografa del proceso de remocin y la degradacin de los terrenos, al igual que en los alrededores del centro de La Victoria y en los taludes de la va al Llano. La industria extractiva de la localidad se concentra en los barrios San Blas, Dorado, Las Mercedes, Sagrada Familia, El Tringulo, San Cristbal, Juan Rey, Buenos Aires y El Triunfo, entre otros. La explotacin genera una gran inestabilidad de los suelos y, por tanto, riesgos para los pobladores de los asentamientos urbanos y semiurbanos legales e ilegales.
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) erosionados generados por antiguas actividades extractivas y es objeto de una fuerte presin de urbanizacin hasta media ladera por parte de sectores marginales. El cerro Guacamayas soporta una presin de urbanizacin similar en toda su falda y hasta casi la cima, coexistiendo con zonas de extensa erosin superficial, focos de erosin severa y canteras abandonadas. La Cuchilla del Gaviln, que representa un mosaico de pastizales, cultivos, matorrales y rastrojos, con algo de cobertura leosa es un sistema deteriorado por el manejo agropecuario inadecuado y es objeto de un proceso de urbanizacin generado a partir del desarrollo vial de la Autopista al Llano. Riesgo por inundacin debido al debilitamiento del jarilln de contencin del ro Tunjuelo en algunos sectores (Polideportivo del Ro y Vereda San Jos). Rellenos en la zona de San Bernardino. Contaminacin con metales pesados de suelos cultivados en la zona de San Bernardino En reas de colinas bajas y montaas urbanizadas se presentan asentamientos en zonas de alto riesgo en los barrios:
Bosa
Usme
La localidad presenta diversas zonas de riesgo, por zonas explotadas por industrias, recurso hdrico e invasiones.
LOCALIDAD
UBICACIN (Fuente: Fichas Ambientales, DAMA 2003) Alaska (Carrera 5B Este entre calles 57 y 65 Sur), Danubio (Diagonal 60 Sur entre carreras 5B y 3 Este), El Porvenir, Duitama y Barranquilla ll. Debido a la expansin urbana en zonas de mediano riesgo como reas de explotacin de canteras y chircales en el Barrio Diana Turbay, donde se presentan deslizamientos de tierra.
Tunjuelito
UBICACIN (Fuente: Diagnsticos Fsicos y Socioeconmicos de las Localidades. DAPD 2004) Las UPZ Danubio y Gran Yomasa tienen varias manzanas localizadas en zonas de riesgo. Las invasiones por asentamientos humanos se presentan, en su mayora, a lo largo del ro Tunjuelo y de la quebrada Chiguaza, as como en las rondas de las quebradas Santa Librada, Bolonia y Yomasa. Las rondas de las quebradas Chiguaza, Yomasa, Bolonia, Santa Librada y la Hoya del Ramo son invadidas para vivienda, comercio y usos institucionales. Adems, hay invasin de antiguas zonas rurales, de vocacin forestal o de alta inestabilidad geotcnica, por asentamientos ilegales principalmente en la comuna Alfonso Lpez y en el sector del Danubio Azul y La Fiscala. Dichas invasiones han sido promovidas bsicamente por los urbanizadores piratas que actan en la localidad. Invasin de las rondas: por asentamientos urbanos, presencia de cultivos de maz y criaderos de cerdos, sitios de depsito de basuras y escombros.
8.1.3 El anlisis de las problemticas ms relevantes, identificadas por los actores sociales.
A partir de la revisin de la informacin secundaria que recoge las inquietudes de los actores sociales expresadas varios escenarios y eventos desarrollados en la cuenca, as como la informacin obtenida a travs de las entrevistas realizadas, se presenta en este apartado del planteamiento de los problemas y conflictos ambientales desde su perspectiva 8.1.3.1 Mineria Descripcin del conflicto Transformacin del cauce del ro y su zona de ronda por explotaciones mineras para la extraccin de gravas en la zona del Valle Medio, entre la Avenida Boyac al occidente y la Avenida Caracas al oriente y entre la Quebrada Chiguaza al norte y el sector de la Fiscala al Sur. Actores que participan Organizaciones sociales que realizan demandas especficas en torno a las afectaciones de la actividad minera histrica. Empresas que realizan la explotacin: Son tres grandes empresas, Fundacin San Antonio, mediante su filial CONAGRE y las multinacionales: CEMEX y HOLCIM. Administracin Distrital, en particular la Secretara Distrital de Ambiente, la Secretara Distrital de Planeacin, la Direccin de Prevencin y Atencin de Emergencias y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot. Del orden nacional; los ministerios de Minas y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Ingeominas. Si bien la explotacin minera inicia en el cauce Tunjuelo desde los aos 50, sus efectos slo se hacen notables cuando alrededor de las explotaciones se inicia la conformacin de barrios y la consolidacin urbana posterior. A pesar de convivir por muchos aos con el desarrollo de esta actividad, el conflicto en relacin a la minera se agudiza a partir de los eventos del ao 2000, cuando se inundan inicialmente las canteras de Pozo Azul (dentro de la Escuela de Artillera) y Santa Mara de propiedad de CEMEX S.A. y posteriormente las canteras de Carlos Madrid (Fundacin San Antonio), Santa Ins (CEMEX), CONAGRE y Snchez y Gonzlez (Fundacin San Antonio). El almacenamiento de agua en las canteras amortigu la creciente del ro y los efectos sobre el rea urbana se redujeron a la inundacin de 16 manzanas completas y 5 medias manzanas del barrio Tunjuelito, 1 manzana del barrio San Benito y 1 manzana del barrio Abraham Lincoln de la localidad de Tunjuelito; as como el reflujo del agua
del alcantarillado hacia las calles y casa de los barrios Isla del Sol, Jos Antonio Galn y Nuevo Muz; proceso de inundacin que dur cerca de 20 horas. Para las organizaciones sociales comunitarias y especficamente para Asamblea Sur, sta es la problemtica central de la cuenca. Es as, como esta organizacin define una lnea de accin poltica tendiente a cuestionar la presencia de las multinacionales CEMEX y HOLCIM y de la Fundacin San Antonio en la zona de gravilleras, argumentando que esta actividad es la principal culpable de la ocurrencia de las inundaciones, propiciadas por las modificaciones que se han hecho al curso del ro, afectacin no compensada por los pocos beneficios aportados a las comunidades aledaas, los cuales resultan claramente insuficientes, respecto al beneficio privado que han recibido las empresas. La Asamblea exige as, que las concesiones realizadas a estas compaas sean revisadas y de ser posible revocadas, pues violan el derecho fundamental a un ambiente sano, dando preferencia adems el inters privado sobre el pblico. Asamblea Sur trabajando continuamente, ha hecho presencia en diferentes escenarios de discusin: barrios, colegios, universidades, pero sobre todo institucionales, lo que ha permitido que el movimiento gane reconocimiento como actor comunitario importante de la zona y como interlocutor de las demandas de los grupos sociales de la cuenca. As, por ejemplo, en la Audiencia Pblica del 19 de Febrero de 2005, la Alcalda Mayor reconoci a la Asamblea como uno de los principales motores de la comunidad. Su accionar, ha logrado que este conflicto sea reconocido a nivel mundial, como lo demuestra la pgina de Switzerlands News and Information Platform52, donde al presentarse el problema de las canteras del Tunjuelo, se busc el reconocido del mismo, en los pases de origen de las multinacionales. Esta fue una estrategia particular que buscaba hacer presin efectiva sobre las empresas, movilizando la opinin en Suiza, para buscar la solidaridad y la presin a HOLCIM para buscar que la empresa responda por lo que han hecho (Observatorio Ambiental de Tunjuelito 2004). Segn Asamblea Sur la presencia de las multinacionales, que operan bajo la lgica del mercado, se convierte en un factor importante que condiciona e impide el proceso de construccin de la cuenca del Tunjuelo como un territorio de vida, convirtindose incluso en un factor de amenaza a la vida misma en los barrios aledaos como Tunjuelito, Abraham Lincoln (Tunjuelito), Villa Jacky, Mxico y Meissen (Ciudad Bolvar), ante la eventualidad de repetirse las inundaciones de 2002. As, la posicin de la Asamblea frente a las multinacionales es contundente, ellos exigen el cese de actividades extractivas en la zona de las gravilleras y la salida de las compaas, as como el resarcimiento econmico por graves daos ecolgicos. Como consecuencia lgica, la Asamblea descalifica los acercamientos de las multinacionales con algunas comunidades, actitud que es vista como un acto estratgico para disminuir la presin social sobre ellas. Esta opinin la comparte un lder ambiental de la localidad de Tunjuelito de gran trayectoria, quien afirma que los mineros deben reconstruir o rehacer
morfolgicamente la ribera del ro, para m, deben irse y la ciudad debe buscar nuevas reas alternas para la minera, pues si bien hay personas que viven de la minera en la cuenca, no hay una generacin de empleos directos alta 53. De igual manera, otra propuesta de Asamblea es la revisin, modificacin y reforma al POT actual, pues de acuerdo con ellos, es la nica forma de garantizar que las comunidades del sur de la ciudad puedan tener autonoma en las decisiones de su territorio, es decir la cuenca del Tunjuelo. Esta propuesta fue formulada de manera vehemente durante la Audiencia Pblica del 19 de Febrero de 2005, durante la intervencin del movimiento. Igualmente fue complementada con la propuesta de establecer Asambleas Territoriales por cada conflicto, las cuales tienen la funcin de servir como espacios de encuentro, discusin y formulacin de alternativas, en las cuales intervengan todos lo actores, pero donde se garantice la oportunidad de verdadera participacin a las comunidades. Finalmente, algunas de las acciones de tipo jurdico que han desarrollado son: demandas contra las multinacionales mineras por la desviacin del cauce, generando la inundacin y por graves efectos ambientales. Tambin han interpuesto derechos de peticin a diferentes instituciones en seguimiento a los acuerdos realizados para mitigar los efectos de las inundaciones y el impacto del relleno sanitario y las crcavas sobre la poblacin (Alcalda Mayor de Bogot y Universidad Distrital 2006). No obstante, en el foro del Tunjuelo realizado en mayo del 2006, se presentaron algunas propuestas en torno a este conflicto por parte de otros sectores de la comunidad, como por ejemplo, el Comit de Voceros de las comunidades del sur, que propone y solicita: la evacuacin de las aguas descompuestas que se encuentran depositadas en las crcavas del sector minero manejado por las multinacionales; que se le suministre medicamentos a la comunidad inmediatamente y de forma gratuita, ajusticiada por las multinacionales CEMEX, HOLCIM, Fundacin San Antonio; tambin la dotacin de toldillos a las casas aledaas al sector de las crcavas coordinado por el Comit, debido a la cantidad de zancudos producto de estos estancamientos; y adems iniciar la expropiacin de esas tierras del sector minero para constituir una gran zona natural, amparados por el precepto constitucional que reza que el bien general prima sobre el particular, exigindole a las multinacionales recuperar las crcavas totalmente rellenadas de tierra y reforestar, recuperando en su totalidad el cauce natural del ro, para mejorar el paisaje, un mejoramiento ecolgico, construyendo a futuro la universidad del sur y el hospital del 3er nivel (Alcalda Mayor de Bogot y Universidad Distrital 2006). En este mismo escenario del Foro, la ponencia de Asamblea (Asamblea Sur 2006) pide la restauracin ecolgica de las condiciones naturales del cauce del ro y su valle de inundacin en la zona de emergencia, por medio de las siguientes acciones:
Disminucin del caudal y de la carga contaminante del ro Tunjuelo, construyendo desde ahora los colectores y los interceptores, planteados en el POT para este ro. La rectificacin temporal del cauce dentro del valle de inundacin, mientras dure la evacuacin de las aguas de los pozos y luego de ello restauracin del cauce. El no desvo del ro por fuera de las cotas de inundacin natural y menos si afecta infraestructura vial y zonas residenciales. Desembalse controlado y relleno compactado, en todas las canteras inundadas, de
tal forma que se pueda evacuar con mayor velocidad el agua, reemplazando el volumen bombeado por relleno en el fondo de las canteras. Recientemente, con la noticia de la desviacin del ro y la decisin de trasladar la escuela de Artillera (Noviembre de 2007), se siguen reafirmando estas posiciones en contra de esta actividad, como lo dice el representante legal de la Fundacin Crislida, quien afirma que esta es una explotacin indiscriminada sin ningn control poltico y social, pues en los ltimos aos se han generado conflictos sociales intensos, la desviacin del cauce precisamente es para esto para seguir explotando, y ellos saben que en la medida en que lo sigan haciendodesviando el cauce normal del ro- los perjudicados seguiremos siendo nosotros54. En sntesis, las anteriores posiciones o visones son compartidas po otros actores sociales organizados del Tunjuelo coincidiendo en la existencia de grandes impactos ambientales y sociales generados por la explotacin histrica de estos terrenos. Sin embargo, las demandas se han hecho ms intensas a partir de 2002 y con la presencia de empresas multinacionales en la cuenca. En cuanto al segundo actor, los gremios econmicos, en este caso conformado por las empresas gravilleras del rea: HOLCIM, CEMEX y Fundacin San Antonio, con su empresa filial CONAGRE. La posicin bsica que asumen estos actores, es que la minera realizada por ellos es una actividad completamente legal y que adems presta un gran servicio a la ciudad y contribuye al desarrollo y crecimiento de sta, pues la produccin representa cerca del 50% de la demanda de agregados ptreos de Bogot. 55 Segn el Director de ASOGRAVAS, el eventual cierre de la minera en el Tunjuelo sera una accin poco eficiente para racionalizar los recursos existentes, pues implicara un incremento en los costos del material de construccin de la ciudad por el transporte, ya que estos materiales son altamente sensibles a la distancia. Adems, el impacto ecolgico y ambiental no disminuira sino que simplemente se trasladara a otros espacios como Tolima o Meta. De esta manera, aunque las empresas reconocen un alto impacto, especialmente paisajstico, proponen mantener la explotacin de los materiales hasta que lo permitan las condiciones tcnicas y econmicas. Adems, como son empresas legales, deben presentar y
ejecutar los Planes de Manejo Ambiental, que incluyen las fases de cierre y readecuacin del terreno, lo que garantiza, una disminucin sensible de dicha alteracin. El tema de la desviacin del ro ha concitado intereses encontrados entre las diferentes empresas, quienes han actuado unidos en otros temas como las demandas al Distrito por los daos generados por las inundaciones de 2002. As, la Fundacin San Antonio prefiere la alternativa de la Avenida Boyac, mientras CEMEX y HOLCIM prefieren la Av. Caracas. En todo caso, hay consenso sobre la conveniencia de efectuar dichas obras, no slo con fines econmicos sino para poder evacuar las aguas en las canteras que an hoy estn inundadas, pero a diferencia de las comunidades, este desvo no sera temporal sino definitivo, para lo cual estn dispuestas a aportar la construccin del canal del ro, obra calculada con un costo de cerca de $14 millones de dlares (Fedesarrollo 2006). Una accin importante en este conflicto emprendida por las empresas fue la de demandar al Distrito por las inundaciones de 2002, pues a su juicio, la intervencin de la EAAB-ESP no tuvo en cuenta las consecuencias generadas sobre la zona de explotacin, ya que al intervenir el cauce del ro se gener un proceso muy rpido de erosin regresiva, lo que ocasion la inundacin de varias canteras, quedando improductivas por varios meses. Si bien esta accin jurdica est en pie, de acuerdo con una de las empresas, este procedimiento tiene como fin presionar a la Administracin para que efecte la evacuacin de las aguas y para que tome una decisin sobre el desvo o no del ro. 56 En cuanto a la perspectiva del Distrito, la Administracin considera que el principal problema ha sido causado por la explotacin histrica de la ronda y el cauce del ro, lo cual ha estado relacionado con la ocurrencia de las inundaciones en los sectores aledaos. Por lo tanto, considera necesario el concurso de las empresas para la solucin del problema y no est de acuerdo con las demandas interpuestas (Fedesarrollo 2006). La anterior es la posicin del Distrito frente a un evento bastante concreto. Sin embargo, se debe aclarar que en el tema minero, la Administracin Distrital reconoce la importancia de esta actividad, siempre y cuando se realice en condiciones de legalidad y respetando los parmetros tcnicos y ambientales. As, en el POT se establecen los Parques Minero Industriales, como las zonas en donde se permite desarrollar de manera transitoria la actividad minera, aprovechando al mximo sus reservas bajo parmetros de sostenibilidad ambiental, para tratar de darle coherencia y control a esta actividad, que se haya concentrada en la cuenca del Tunjuelo. En la primera versin del POT (Dec. 619 de 2000) se establecen dos PMI: el del Mochuelo, en la parte rural de Ciudad Bolvar y el del Tunjuelo, en la parte urbana, en el sector de
gravilleras. Posteriormente, en la revisin (Dec. 469 de 2003) se adiciona el PMI de Usme, ubicado dentro del casco urbano de la ciudad. Para cumplir con los parmetros estipulados, cada PMI debe tener un POMA - Plan de Ordenamiento Minero Ambiental, los cuales fueron tambin reglamentados en la revisin al POT de 2003 (Dec. 469 de 203, Art. 51) como un instrumento de planificacin a formular por los particulares bajo la supervisin y coordinacin de DAPD y DAMA (hoy, SDP y SDA). Es importante mencionar que en el caso de la minera del Tunjuelo, la Secretara Distrital de Ambiente, no es la nica autoridad ambiental. Slo en el PMI de Usme, hace parte de su jurisdiccin total. El PMI de Tunjuelo es compartido con el Ministerio de Ambiente, debido a que es un rea de gran minera y el PMI de Mochuelo, est bajo jurisdiccin de la CAR por estar en la zona rural y sobre el cual hay bastantes cuestionamientos porque se extiende sobre reas actualmente agrcolas. Teniendo esta situacin, la SDA (2007) tiene los siguientes objetivos especficos en el proceso de implementacin de los PMI: Lograr un desarrollo ambientalmente sostenible de la minera de materiales de construccin y sus industrias derivadas Detener los procesos de deterioro derivados de la explotacin antitcnica. Igualmente, dentro del PMI de Usme, el objetivo a futuro de la SDA (2007) se concentra en: Control y seguimiento ambiental a las actividades mineras (es el nico parque en donde la SDA es autoridad ambiental). Exigencia de estudios, obras y medidas que prevengan la creacin o potenciacin de zonas de riesgo por remocin. Exigencia de inversiones ambientales en etapas tempranas del proyecto. Control a emisiones y propender por implantacin de tecnologas ms limpias. Definicin de incentivos a los mineros que implanten produccin ms limpia. Definicin de reas de armonizacin (con Entrenubes y con zonas urbanas aledaas) No ampliacin del PMI. Si bien, estas normas generales se han establecido desde 2003, hasta la fecha los POMAS aun se encuentra en la etapa de la formulacin y por lo tanto, no ha sido posible la reglamentacin definitiva de los PMI. 8.1.3.2 Relleno Doa Juana: Descripcin del Conflicto
Vertimiento de lixiviados al ro Tunjuelo y la ubicacin de ste muy cerca a los barrios de Mochuelo Alto y Bajo, que fueran antiguamente veredas tradicionales de este sector. Impactos asociados: Malos olores, baja calidad de vida, ambiental y paisajstica. Actores que participan Comunidades de base: Dado el impacto del relleno en la zona, hay una gran variedad de propuestas alrededor del futuro del relleno, que coinciden en que la solucin tiene que ver con la modificacin en los hbitos de consumo y una mayor reciprocidad de la ciudad con la cuenca. Administracin Distrital y operador del relleno. La posicin se basa en que el relleno opera siguiendo los determinantes tcnicos y jurdicos existentes. Respecto a este conflicto, hay diversas posiciones, desde las radicales del cierre definitivo del relleno, hasta las de cambiar los hbitos de consumo de toda la ciudad para producir menos residuos. Por ejemplo Diego Garca, lder de Territorio Sur, expone que tanto la gran minera de gravillas, como el relleno son dos actividades que perjudican en gran medida el ro Tunjuelo y en general las condiciones ambientales de la cuenca. Segn l, habra que minimizar todo ese impacto, dejando una sola, pero las dos no pueden seguir ocasionando graves problemas al ro57. Por su parte, la Fundacin Crislida expone que nosotros no somos concientes como ciudadanos de lo que le ocasionamos al medio ambiente con los desechos que botamos, producimos toneladas y toneladas de basuras y no nos damos cuenta que lo ambiental es transversal al desarrollo de nuestras vidas, al desarrollo del pas, de la ciudad, del barrio. Asamblea Sur, por su parte, propone que hay que revisar las condiciones tcnicas y los procesos administrativos del relleno, para un mejor funcionamiento, pues ste es un elemento deteriorante de la vida. Es tanta la atencin y preocupacin de este problema que los mismos habitantes de la zona de los Mochuelos se han organizado para plantear una posicin al respecto, como lo evidencia una ponencia en el Foro del Tunjuelo, titulada LOS MOCHUELOS: Desde el SUR Comunican. Ellos exponen que llevan 17 largos aos donde han utilizado todos los mecanismos de participacin legales, acatando todas las normas, invitando y escuchando a todos los funcionarios e instituciones que existen en el pas y la ciudad, pero que la realidad es que el problema sigue creciendo y nuestra voz no se escucha, por lo tanto no se ve dignidad ni respeto por esta regin (Los Mochuelos 2006). Dentro de las actividades realizadas, decidieron convocar a una justa y pacfica movilizacin frente a la entrada del relleno sanitario en octubre del 2005 y conformaron la Asamblea Permanente de los afectados por el mismo, como un ejercicio de participacin directa, aprendizaje y toma de decisiones sobre las polticas de beneficio general. Pgina 378 de 491
Sugieren entonces, que debe darle un cierre paulatino, pero definitivo del relleno sanitario de Doa Juana y por lo tanto, la no expansin del mismo; dejando la claridad que el asunto del manejo de los residuos es un debate con la Nacin, el departamento y el Distrito. Otras de sus propuestas es que hay que reconocer y valorar los daos causados a la naturaleza y las personas durante los 17 aos de existencia del relleno y aplicar las indemnizaciones que el caso exige, las cuales deben ser pagadas a travs de obras de infraestructura y servicios que surjan del consenso de los pobladores afectados por esta situacin y tambin evitando el desalojo de 123 predios y el desplazamiento de cerca de 200 familias campesinas productoras (Los Mochuelos 2006). Otra propuesta es la presentada por la J.A.C. Mochuelo Bajo - Asoamigos ro Tunjuelo, Red nacional de veeduras ciudadanas, en el Foro de 2006, la cual la titulan: Parque Ecolgico Piloto del Compostaje Mochuelo Bajo CB58. Esta propuesta se centra en un proyecto comunitario de generacin de empleo verde, iniciativa de Integracin de voluntades, esfuerzos y capacidades de trabajo entre lderes de Juntas de Accin Comunal de la vereda Mochuelo Bajo, barrios Patos, Lagunita, Barrancos y Esmeralda, sector veredal rural, y apoyo de la Red de Veeduras Ciudadanas, la Asociacin de Amigos y Trabajadores por la Cuenca del Ro Tunjuelo- y Lderes en Accin. Proponen que haya una restauracin ecolgica en la zona y un gran proyecto de transformacin y desarrollo productivo de residuos de tipo orgnico debidamente separados en la fuente, por habitantes de barrios de Mochuelos, algunos colegios y plazas de mercado de Ciudad Bolvar vinculados a ste, generando tambin empleo a habitantes de la zona (Los Mochuelos 2006). Desde la Administracin Distrital, se debe reconocer la existencia de programas tendientes a disminuir los impactos sociales, ambientales y paisajsticos ocasionados por la operacin del RSDJ. Uno de los programas es el aprovechamiento del biogas, combustible que se propone, reemplace el carbn utilizado en las ladrilleras. El proyecto expuesto en el plan maestro de residuos slidos, ser adelantado por un consorcio (El Espacio 16 de octubre de 2007), constituido por la empresa Gas Natural de Colombia y el grupo europeo Veolia, en el cual se invertirn 17 millones de dlares, diseccionados hacia mecanismos de desarrollo limpio MDL (El Espacio 16 de octubre de 2007). 8.1.3.3 Expansion urbana: Descripcin del Conflicto Ocupacin o invasin legal e ilegal de terrenos actualmente productivos o de conservacin, expresados en la actualidad en un proceso de expansin urbana hacia la parte rural de la
cuenca, especialmente localizado en la parte norte de la localidad de Usme y el borde occidental en Bosa. Actores que participan Administracin Distrital que ha propuesto la expansin legal y oficial de la ciudad hacia la parte sur de la actual cuenca urbana, mediante la operacin estratgica Nuevo Usme. Organizaciones sociales que articulan habitantes de la zona urbana y rural de la cuenca y quienes expresan su preocupacin por la eventual prdida de sus medios de vida, del potencial productivo de los terrenos y la desaparicin de la cultura campesina en ese sector. Frente a este conflicto, varias organizaciones se han opuesto a que contine el crecimiento urbano de Bogot hacia la parte alta de la cuenca y sobretodo a que la Administracin Distrital lo estimule, como aparece consignado en el POT. Una de las organizaciones que ms ha controvertido es la Corporacin Casa Asdoas de la localidad de Usme, en cabeza de Hctor Morris, quien expone que no estn de acuerdo con la expansin urbana propuesta por la Administracin Distrital, especficamente con los programas de Metrovivienda, pues no tuvieron en cuenta que esta tierra ha sido siempre rural, ni la existencia de un cementerio indgena, descubierto recientemente por excavaciones en la construccin de este programa. Tambin cuestionan el habitar en una casa de las construidas por Metrovivienda, las cuales no tienen las condiciones mnimas donde una familia se pueda desenvolver, sobretodo porque la memoria campesina de los habitantes de Usme siempre ha gozado de espacios amplios en los cuales se cultiva, se cran animales y se vive (El Espacio 16 de octubre de 2007). Otra consecuencia de ello, es la distancia relativamente corta entre Usme y Villavicencio, la cual est generando problemas en la zona rural de Usme, ya que se ha incrementado el turismo y por ende el trnsito de personas, lo que incide en la transformacin de los espacios. Sumado a ello, plantean la necesidad de no continuar viendo lo urbano y rural, como dos espacios que se contraponen, segn el seor Morris, uno y otro se complementan, por lo que es necesario mejorar esta visin, en la medida en que ya se habla de ciudad regin, en cuya concepcin se vincula la ciudad a los espacios rurales de Usme y Sumapaz59. En este sentido, las propuestas de esta organizacin se basan en una defensa del territorio frente a la invasin o expansin de terrenos por parte de Metrovivienda, por medio de la recuperacin y apropiacin de la cultura Muisca. As, el proceso que adelanta Casa Asdoas es rescatar los legados ancestrales muiscas, promoviendo el reconocimiento cultural, paisajstico, etnoturstico y de turismo ambiental de Usme, creando un banco de datos con una resea histrica rural y urbana, archivo fotogrfico y audiovisual, documentales, visibilizacin de Pgina 380 de 491
escenarios en conflicto. Tambin proponen que sea patrimonio histrico y cultural el cementerio, sin embargo afirman que las autoridades han sido muy dbiles frente a esto, sobretodo porque existe una gran afectacin debido a la presencia de Metrovivienda 60. De esta manera, Asdoas desarrolla como parte de su estrategia caminatas guiadas, recorridos etnotursticos, visitas a granjas y campamentos por senderos previamente reconocidos, con el objetivo de mostrar a los caminantes las diferentes propuestas sostenibles, la vegetacin del pramo y subpramo, el reconocimiento de especies de fauna y flora, los cultivos y costumbres tpicas de la regin y sus gentes, dando una mirada a los conflictos ambientales y dinmicas sociales, buscando crear conciencia en los caminantes sobre la importancia del cuidado y preservacin de los recursos naturales, mediante jornadas de interpretacin y deliberacin acompaado de actividades ldicas y recreativas.61 En torno a esta situacin existen propuestas sobre la articulacin entre lo urbano y lo rural, de manera que ms que la ocupacin del segundo por la ciudad, se pueda dar un proceso ms armnico. Varios lderes62, entre ellos Asamblea y Territorio defienden por ejemplo, la experiencia del Agroparque Los Soches como estrategia sostenible de produccin agropecuaria a largo plazo, de la cual se pueden beneficiar no slo sus habitantes sino la comunidad bogotana en general. Pero el tema de expansin urbana no se restringe nicamente a Usme, aunque sea all donde es ms sentido. Actores de ndole ms local, refieren el avance de la ciudad como un problema muy serio. As, por ejemplo, en la Quebrada Limas, el Comit de la Quebrada, no est de acuerdo con las propuestas hechas por la EAAB-ESP de ampliar la red de prestacin del servicio en 200 metros ms arriba, pues segn ellos, no quieren que se siga expandiendo los problemas que ya tienen. Proponen, en vez de eso una restauracin de arriba hacia abajo y un plan de restauracin integral post-evento (2004)63. Igualmente el Cabildo de Bosa seala que la presin de Metrovivienda es muy fuerte, pues no slo estn ocupando terrenos ancestrales mediante proyectos formales, sino que se alienta la informalidad en la zona, con la ampliacin de la infraestructura urbana, alrededor de la cual los urbanizadores lotean y venden a altos precios. En este caso, al igual que en Usme, la posibilidad de trasladarse a casas de inters social es vista como una prdida en la calidad de vida y como dice el gobernador del cabildo yo no le puedo decir a mi abuelita que siempre ha vivido en una casa grande con espacios, que nos vayamos a una casa de Metrovivienda 64. Paralelamente las comunidades campesinas de las veredas Requilina y Uval en Usme, en la ponencia en Foro del Tunjuelo, plantearon que el Distrito ha desconocido y atropellado a las comunidades campesinas que habitan la zona, as como a los aspectos ambientales y productivos a ellos ligados. As, por ejemplo, la comunidad organizada gestion los recursos para diseos y construccin del sistema de acueducto veredal, conformndose en una empresa Pgina 381 de 491
prestadora del servicio de agua potable Aguas Doradas ESP que debe administrar y operar el sistema de acueducto (Cuervo 2006). De esta manera, proponen hacer de forma colectiva y definitiva el pacto de borde urbanorural e implementar una zona de amortiguamiento mediante un sistema de manejo integrado especial con autonoma de las comunidades; teniendo en cuenta no slo el conocimiento de la institucin, sino tambin y particularmente, los saberes, conocimientos y experiencias de la comunidad, los cuales han sido el resultado de una historia compartida en el territorio (Cuervo 2006). Si bien no se trata de un conflicto de expansin urbana, se hace referencia al caso del Parque Entrenubes en tanto, ligado a sus acciones de manejo, se observan consecuencias, que desde la perspectiva de algunos actores sociales, se hacen similares a aquellas ligadas al porceso de expansin. As para el Parque Entrenubes, catalogado como Parque Ecolgico Distrital de Montaa, la situacin es ms compleja, pues es una iniciativa Distrital que busca conservar, recuperar y preservar espacios naturales dentro de la ciudad, para proporciona calidad de vida. Sin embargo, para esta tarea se ha tenido que comenzar con labores de expropiacin y en algunos casos reubicacin de predios residenciales e industriales, cuestin que va en contrava al hablar de garantizar a todos los habitantes un lugar de residencia y ms si se est hablando de personas, que llevan muchos aos habitando estas zonas. En este sentido se encamina la ponencia de la Asociacin de Propietarios de Predios Afectados por el Proyecto del Parque Entrenubes (ASPPRAPEN) expuesta por el seor Jorge Ardila y la Asociacin de Pequeos Fabricantes de Ladrillo (SPEFAL) representados por el seor Rosendo Galindo. Ellos argumentan que en un principio facilitaron con precios muy bajos la adquisicin de materiales para construir sus viviendas, con las maquinarias de las fbricas hicieron las primeras calles de los barrios que hoy rodean estas industrias, y que gracias a estas mismas industrias tuvieron trabajo y techo, siendo hoy considerados como enemigos (Ardila y Galindo 2006). Sin desconocer la necesidad de un reordenamiento de la ciudad y de su medio ambiente como legado a las generaciones futuras, proponen estos actores ante la Secretara Distrital de Ambiente, el establecimiento de un Acuerdo, alrededor de los siguientes puntos: Nosotros los industriales de la arcilla nos comprometemos bajo la asesora de la SDA a adoptar los mtodos necesarios para reducir los niveles actuales de contaminacin y emprender las acciones conducentes a la proteccin del medio ambiente. Concertar con la SDA los trminos de plan de manejo y recuperacin morfolgica, comprometindonos bajo su asesora a cumplir con dicho plan, como tambin, un
Plan en donde se inicie un proceso con acciones inmediatas de reduccin en los niveles actuales de contaminacin. En aras de la justicia y la equidad: Los predios afectados por la creacin del Parque Ecolgico Entrenubes, sern eximidos del pago de impuesto predial y de valorizacin a partir de la fecha de expedicin del Acuerdo 02 de 1997, ya que dichos predios pasan a ser parte del inventario de zonas de proteccin a cargo del Distrito Capital (Ardila y Galindo 2006). En materia de expansin urbana, la posicin del Distrito queda establecida desde el POT. En el Captulo 1 del subttulo de programas estructurantes, se establece como uno de los ejes directrices el programa de Vivienda de Inters Social y en el artculo 285 est planteado impulsar el cumplimiento del derecho al acceso a una vivienda digna de las familias del Distrito, dando prioridad a las familias que se encuentran en situacin de pobreza, grupos vulnerables y desfavorecidos, a travs de la planeacin, gestin, prevencin, control y vigilancia, ordenamiento y desarrollo armnico de la ciudad en los aspectos ambiental, habitacional, de suelo, de renovacin urbana y mejoramiento integral, de servicios pblicos y de patrimonio urbano y arquitectnico (Decreto 190 de 2004). Para ello, se cre el programa de Metrovivienda con el objetivo de constituir un banco de tierras o bancos inmobiliarios, contribuyendo a la construccin social de un hbitat digno en la ciudad - regin, mediante la gestin y provisin de suelo urbanizado, la promocin de proyectos de vivienda de inters social y el apoyo a las familias para el acceso y tenencia segura de la vivienda 65, enfocado sus acciones en las localidades de Bosa y Usme, sectores donde se habr de consolidar un tipo de urbanizacin destinado a sectores populares. Esta iniciativa es adoptada dentro del Macroproyecto Urbano del Tunjuelo y materializada a travs del apoyo interinstitucional al desarrollo de la Operacin Nuevo Usme. Desde la perspectiva del la Administracin Distrital, la expansin formal no es un problema en tanto atiende a una proceso planificado y concertado, que ofertado por Metrovivienda brinda soluciones eficientes garantizando la adquisicin de proyectos legales de vivienda, que cuentan con todos los servicios desde el comienzo del asentamiento; a diferencia de ello, plantea los graves problemas ligados a la expansin informal adelantada por urbanizadores privados quienes ofrecen a sus clientes soluciones de vivienda ilegales e inapropiadas, que luego la administracin est obligada a legalizar incurriendo en altos sobrecostos en la provisin de infraestructura. En sntesis, el conflicto surge alrededor de los conceptos de vivienda digna y de la relacin entre ciudad y campo planteada por los dos macro-actores. Centrados ambos en el derecho a una vivienda digna, en trminos de la calidad de las viviendas y sus espacios interiores, las comunidades asumen la propuesta de Metrovivienda como una afrenta. A su vez, la
Administracin considera que Metrovivienda garantiza la dignidad de las personas al asegurarles hogares con la infraestructura bsica y su incorporacin a la estructura espacial de la ciudad, e interpreta los procesos populares de urbanizacin como generadores de difciles condiciones de vida. En cuanto a la relacin ciudad-campo, los pobladores rurales buscan una articulacin que no signifique su desaparicin fsica o cultural, mediante la garanta a la produccin agropecuaria de la zona. En tanto, la Administracin propone una relacin ms pragmtica, en el sentido de garantizar la existencia de suelo urbanizable. 8.1.3.4 Curtiembres y otras Actividades Industriales Descripcin del Conflicto Ocupacin y deterioro de la ronda del ro y de sus afluentes, por actividades de transformacin industrial. Actores que participan Sector Privado Industrial: Industriales del cuero de San Benito y otros industriales como los del sector del Frigorfico. Administracin Distrital: polticas de parques industriales ecoeficientes. Otra de las actividades que histricamente ha sido agente principal en la contaminacin del ro, son las curtiembres de San Benito, actividad que comenz desde los 60s, buscando asentarse cerca de un cuerpo de agua, sin una debida planeacion. Hoy en da es un barrio con actividad mixta, pues muchas de las viviendas, especialmente de trabajadores de las curtiembres estn en esta misma zona. La percepcin que tiene la comunidad en general ante esta problemtica no es tan conflictiva, pues si bien se sabe que es una actividad que causa contaminacin de las aguas, genera malos olores y se relaciona con la ocupacin de la ronda del ro, no se han entablado demandas por parte de los habitantes contra los gremios, como si sucede con la minera. Algunas organizaciones plantean la dificultad de una solucin definitiva, como lo sera la reubicacin, pues junto a los impactos negativos, que de alguna manera se ha buscado manejar a travs de cambios en los sistemas de produccin, las curtiembres tienen impactos positivos en relacin con la generacin de empleo. As, una eventual reubicacin es imposible, como lo afirm Diego Garca66. En este sentido, en el caso de las curtiembres, los actores en conflicto son la industria y el Distrito. Sin embargo, una de las caractersticas del grupo de empresarios del cuero es su alto nivel de atomizacin, razn por la cual las propuestas tanto internas como de agentes externos, no han logrado crear una masa crtica que permitan su consolidacin. As, dentro de algunos de los Pgina 384 de 491
industriales del cuero ha surgido una preocupacin por la situacin ambiental actual, tal como lo afirma el seor Jos Zambrano, Vicepresidente de la Cooperativa COPICUR Ltda. Cooperativa integral de curtidores-, quien anhela el ro natural de antao, aseverando la necesidad de hacer cumplir las normas pese a la afectacin que ello pudiera significarles 67. Cuenta l que recientemente se ha venido adelantando, en pro de reducir los impactos sobre el ambiente, un proceso de reorganizacin de la produccin con el cual se busca que algunas empresas se especialicen en fases especficas del ciclo productivo, lo cual incide tambin de manera positiva sobre aspectos de seguridad industrial; proyecto que sin embargo no es acogido por todos, dado el alto nivel de informalidad y competencia desleal entre empresas68. La falta de cohesin entre los industriales del cuero se evidencia en la inexistencia de una propuesta colectiva desde los productores sobre el futuro de San Benito. El representante citado, Jos Zambrano, hizo una propuesta personal en el foro de 2006 para que la zona se convierta en un futuro, en un ecoparque industrial turstico, hasta con hotel para los transportadores y con mejor manejo tecnolgico, por ejemplo, que se trabaje la refrigeracin de cueros, que las industrias tengan cuarto fro. Por parte de la Administracin Distrital, en cabeza de la Secretaria Distrital de Ambiente SDA, ha venido liderando acciones hacia la consolidacin del Parque Industrial Ecoeficiente de San Benito. Para ello, elabor ya el Plan de Accin para la conformacin del parque industrial ecoeficiente de San Benito PIESB, en donde indican acciones concretas, el tiempo de ejecucin durante el 2008 y las fuentes de verificacin. Una de las acciones en una primera fase es la capacitacin a curtidores para el establecimiento del PIESB 69. Esta iniciativa est incluida en el POT y est adoptada en el decreto 389 de 2003. Tambin ha venido desarrollando el programa PREAD -Programa de Excelencia Ambiental Distrital- para reconocer el mejoramiento de condiciones tcnicas y calidad ambiental de algunas industrias. Estas acciones buscan mejorar y obtener tecnologas ms limpias, por lo que una de las acciones concretas que realiza la SDA son visitas para evaluar la calidad de los vertimientos, pues, segn Jos Zambrano actualmente slo 4 empresas tienen permiso de vertimientos y muchas de ellas, que no cumplen los parmetros, son multadas y an selladas temporalmente 70. Otra actividad industrial con un alto impacto ambiental histrico es la relacionada con los crnicos y frigorficos, ubicados en la zona de La Sevillana, autopista sur con Avenida Boyac, cuyo principal representante es el Frigorfico Guadalupe. Segn la empresa, en los ltimos aos han iniciado una serie de polticas con el fin de minimizar el impacto hacia el ro y de mejorar la calidad tcnica en su produccin. En la Pgina 385 de 491
ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo, resaltan que tambin el sector productivo desarrolla actividades que contribuyen a disminuir el avanzado deterioro de sus aguas, desarrollando actividades ambientales que pueden servir de ejemplo a otras industrias; ejemplo de ello son industrias como ACEGRASAS S.A., GM COLMOTORES Y FRIGORFICO GUADALUPE quienes pertenecen al Programa de Excelencia Ambiental Distrital PREAD (Frigorfico Guadalupe 2006). Debido a que Frigorfico Guadalupe era una empresa con alto impacto ambiental, que realizaba sus descargas al ro Tunjuelo, inici un plan de accin ambiental, desde hace varios aos. Actualmente, en la empresa el control del vertimiento de las aguas residuales obedece a programas de autogestin y autorregulacin, en que los vertimientos deben cumplir parmetros que propendan por mejorar las condiciones actuales, ayudando a conservar el recurso hdrico. Para ellos, se debe disear, construir e implementar un sistema de tratamiento para aguas residuales que garantice, en un amplio margen, el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y transformar la imagen negativa que hasta la fecha tena la empresa, en una imagen positiva de liderazgo ambiental soportado en la autogestin empresarial, lo cual se evidenci con el premio que recibieron en el 2001 de excelencia ambiental (Frigorfico Guadalupe 2006). En definitiva, la actividad industrial, aunque ha causado un gran impacto ambiental a la cuenca, especialmente al ro, se ha configurado en un conflicto menos visible, y en la actualidad se evidencia un compromiso por cumplir los estndares para poder ser catalogados como actividades que cumplen parmetros de produccin ms limpia. 8.1.3.4 Crecientes y Desbordamientos Descripcin del Conflicto Ocupacin o invasin de reas susceptibles a la ocurrencia de crecientes, desbordamientos y/o inundaciones. Actores que participan Comunidad asentada en la ronda del ro o de quebradas Administracin distrital: EAAB, SDA Gravilleras
La ocurrencia de algunos fenmenos de origen natural, como los ligados a crecientes e inundaciones, en la cuenca del Tunjuelo, se vieron incrementadas debido a la ocupacin y urbanizacin de las llanuras de inundacin y zona de ronda. Esta situacin actualmente es ms sentida en las quebradas afluentes al ro Tunjuelo, pues muchas de ellas han experimentado procesos de autoconstruccin e invasin, cuyos efectos son an ms relevantes toda vez que
se trata de cuerpos de agua localizados en ladera, lo que propicia al aumento de velocidad y torrencialidad, especialmente en periodos de lluvia. Por ello, es en las quebradas donde sus habitantes han demostrado una preocupacin e inters por la situacin, conformndose comits u organizaciones en torno a las quebradas. Ejemplo de ello es el Comit de la Quebrada Limas, que ha participado y gestionado muchas acciones en busca del mejoramiento de sus condiciones de vida y de la recuperacin del curso de agua. En ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo del 2006, plantean que uno de los barrios ms propensos a inundaciones por la Q. Limas es el ms poblado de la localidad de Ciudad Bolvar: Candelaria; ante lo cual proponen una ordenacin del territorio de una forma integral y participante, la realizacin de obras concretas como la demolicin de los puentes antiguos y su reemplazo por otros de mejores caractersticas, e instan al cierre de algunas canteras71. Por su parte, la Quebrada Chiguaza ha estado vigilante de la situacin en la ribera, pues tambin ha tenido antecedentes de desbordamientos y deslizamientos, por lo que a travs de la Mesa de Concertacin Primeros Congresos Locales, proponen algunos puntos crticos que se deben intervenir para mejorar las condiciones de la quebrada, desglosados en diferentes sectores72: Los Puentes: Debilitamiento de gavin. El Rosal. Sector que no ha podido ser dragado por el acueducto. Molinos II Sector: Casas en riesgo. Quebrada debilitada. Emposamiento de canteras. Contaminacin ambiental. Proliferacin de vectores. Molinos I Sector: inundaciones. Sector La Picota: presencia de cambiadores de aceite que generan contaminacin de la quebrada. Sector Puente de la Caracas: canal insuficiente al paso del agua. Otra de las quebradas que se ha manifestado es La Guarita o Gira, afluente de La Chiguaza, en el barrio Nueva Esperanza, en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Alrededor de su problemtica se ha trabajado un proyecto entre el DAMA, DPAE e IDIPRON, que llev a la conformacin de los Vigas Ambientales de la microcuenca de la quebrada, un programa de recuperacin ambiental y articulacin del suelo de proteccin con la ciudad dentro del Plan de Rehabilitacin, Reconstruccin y Desarrollo Sostenible de la microcuenca de la quebrada La Guarita en el sector de Nueva Esperanza, el cual fue adoptado mediante la resolucin N 139 de 2005 del DAPD, y en donde se establece la declaracin de la microcuenca como suelo de proteccin y elemento de la Estructura Ecolgica Principal73. Este programa propone desarrollar actividades en los suelos de alto riesgo incluyendo entre otras: la demolicin de las viviendas existentes, recoleccin de escombros, transporte a las Pgina 387 de 491
escombreras, cercado en postes de madera y alambre de pas, colocacin de vallas, recoleccin de residuos, obras menores de mitigacin, adecuacin de drenajes, revegetalizacin, prevencin y atencin de emergencia y agricultura urbana 74. Paralelo a este proyecto, el Hospital Rafael Uribe Uribe viene desarrollando estrategias en saneamiento ambiental, seguridad alimentara y participacin comunitaria. Las empresas del sector de las gravilleras afirman que tambin se han visto afectados por las inundaciones, pues es el Distrito quien tiene que asegurar la proteccin y vigilancia ante la ocurrencia de cualquier evento. A cuenta de las inundaciones del 2002, el sector se vio afectado por el estancamiento de las aguas y la lenta accin de la Administracin para evacuarlas. Razn por la cual las empresas demandaron al Distrito. Por su lado, la Administracin Distrital en los ltimos aos ha venido implementando algunas obras consignadas tanto en el POT como en el Macroproyecto urbano (decreto 316 de 2004), con el fin de prevenir y evitar desbordamientos e inundaciones, dentro de las cuales se cuenta la construccin de la primera etapa de las obras para el control de crecientes en la cuenca baja del ro Tunjuelo realce de jarillones, dragados y obras de proteccin de orillas. Otras obras de control de inundaciones, se lograron mediante convenios entre sector privado y administracin pblica, ejemplo de ello fue la construccin de la estructura de control temporal de crecientes en la Quebrada Chiguaza, a la altura de la Avenida Caracas. Esta obra fue financiada por Cemex y Holcim y con diseos del Acueducto75. Sin embargo la obra de mayor magnitud para control de crecientes fue sin duda la presa seca de Cantarrana, obra diseada desde hace tres dcadas, pero que a raz de las inundaciones del 2002, tom urgencia de ejecucin. Esta presa seca ubicada en Usme, cuenca media busca contener las crecientes de la cuenca alta del ro Tunjuelo, evitando inundaciones en la cuenca baja, para cuyo fin se acompa de obras complementarias como el realce de jarillones. Finalmente y por otro lado se presenta condesado en un Cuadro las problemticas identificadas por las Secretaas Distritales de Ambiente, Planeacion y Salud en cada una de las localidades de la cuenca, enfatizando en las siguientes: Generacin de ruido Disposicin Inadecuada de residuos slidos Fuentes de contaminacin del aire Afectacin del sistema agua/ronda/ZMPA Afectacin del suelo
Se puede concluir que la mayor parte de las problemticas ambientales de la cuenca urbana del ro Tunjuelo, se han convertido en conflictos, producto del enfrentamiento de intereses entre los diversos actores que participan en los mismos. En general la comunidad y las organizaciones sociales comunitarias han tenido que soportar los mayores impactos ambientales, producto de estos conflictos; sin embargo, esta misma caracterstica ha llevado a la conformacin de una poblacin altamente sensibilizada y conocedora del tema y de las problemticas, siendo esto evidente en la cantidad de organizaciones o grupos ambientales y comunitarios conformados, como tambin en la participacin que han logrado en diferentes escenarios y proyectos. En el caso del sector privado, la cuestin es un poco ms compleja, en tanto constituye un grupo heterogneo, que atiende por su naturaleza, a intereses particulares. Sin embargo, ello no los exime del cumplimiento de obligaciones ambientales formalmente establecidas y conducentes a la mitigacin y compensacin de los impactos ambientales de sus actividades, en donde, sin embargo, se evidencia la debilidad institucional para el seguimiento del cumplimiento de tales obligaciones, como tambin de la imposicin de sanciones ejemplares ante los incumplimientos, situaciones favorecidas tanto por la dispersin de las actividades manufactureras dentro del territorio como por la amplia representacin de las famiempresa y mipymes. El manejo de los impactos ambientales por parte de la autoridad ambiental, se hace tambin ms complejo al considerar la existencia de actividades industriales ilegales que escapan a su control, empresas que a diferencia de las legales, no aportan de ninguna manera al desarrollo social y econmico formal y con garantas dentro de la cuenca. La Administracin Distrital ha tenido un papel clave en estos conflictos, pues las instancias que la constituyen son en definitiva los agentes de decisin y ejecucin frente a las problemticas. Si bien han puesto en marcha acciones tendientes a mitigar graves impactos ambientales, la principal crtica a su accin se relaciona con el bajo grado de participacin que se presenta en materia de toma de decisiones llevando al rechazo de algunas de sus medidas. La imagen de las instituciones se debate entre la impopularidad de sus acciones entre la comunidad y la demanda que el sector privado hace frente a la necesidad de tomar decisiones firmes y oportunas como requisito indispensable para abrir el camino hacia las soluciones.
Este ejercicio trata de establecer un espacio de reflexin, de dilogo entre visiones diferentes, donde lo ms importante es el trabajo en grupo y donde las decisiones tomadas sean producto de la concertacin y de la complementariedad, pues a partir de la aproximacin de cada persona con las de las dems se puede esperar la consecucin de una visin relativamente total del espacio. Estos espacios de reflexin tambin permiten crear conciencia del espacio en el que se habita, generando y fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia con el espacio vivido; a la vez hacer manifiestos los usos que se le dan al espacio y reflexionar sobre la construccin social del espacio. Sin embargo, se debe hacer claridad que como herramienta, la cartografa social por s sola no garantiza que se logren estos objetivos. Lo ideal es que no se haga un ejercicio aislado, sino que pueda ser consecutivo, dependiendo del objetivo que tenga; y que sea alternado o trabajado con recorridos de campo, pues la idea en general es el reconocer un espacio y esto se puede lograr de manera ms completa con una acercamiento directo con el territorio, por medio de visitas, recorridos, trayectos con habitantes. 8.1.4.1.1 Experiencias analizadas La mayor parte de los ejercicios de cartografa social realizados en la cuenca se han caracterizado por la poca o nula actividad de sistematizacion, de manera que aunque se conoce que se han realizado mltiples ejercicios, no fue posible lograr una revision exhaustiva de esta herramienta. Dentro del POMCA, reconocer las propuestas que han trabajado con esta perspectiva es necesario, ya que la mayor parte de proyectos institucionales, privados o comunitarios manifiestan haber tenido en cuenta los postulados de la cartografa social, lo que lo convierte en una tcnica de trabajo recocida en la cuenca y por lo tanto, importante para adelantar procesos de trabajo con las comunidades. A continuacin se presentan reseados de manera breve, algunos proyectos en los que utilizaron la herramienta de cartografa social76, especialmente las que tienen relacin con temticas ambientales.
Escuela Distrital de Participacin y Gestin Social Universidad Distrital, el IPAZUD y la Alcalda Mayor. Ao 2006.
En el trabajo que adelant la Universidad Distrital, el IPAZUD y la Alcalda Mayor en la Escuela Distrital de Participacin, se realizaron recorridos de campo, tanto urbanos como rurales, en los cuales los asistentes reconocan el territorio y sus problemticas.
La cartografa social fue utilizada para localizar tres asuntos propuestos por la Escuela Distrital: participacin, manejo y gestin ambiental, y ruralidad. Asimismo, interesaba identificar los diversos actores e intereses en el territorio: organizaciones, instituciones estatales y privadas. Se decidi utilizar la cartografa social, pues segn los autores, reconoce el saber individual y social en la construccin del territorio; la realizacin de los mapas pone de manifiesto las representaciones sobre el territorio, las consideraciones ticas, culturales, econmicas y polticas que portan los participantes, as como sus explicaciones y practicas de apropiacin 77. La elaboracin del ejercicio de cartografa social produjo como resultado un mapa denominado Cuenca ro Tunjuelo Aspectos en la Participacin, donde se ubicaron la localizacin de organizaciones, tipo de problemtica, conflictos, actividades econmicas, tipo de actividad econmica y tipo de actividad cultural. En este mapa se ubican de manera puntual estos aspectos, sin embargo en l incluyen toda la localidad de Sumapaz, por lo que es un mapa en gran porcentaje rural y la parte urbana queda sin distinguir detalles. Es de aclarar que la cuenca del Tunjuelo pertenece en una mnima parte a la localidad de Sumapaz 78.
Plan de Manejo Ambiental del Humedal Tibanica Localidad de Bosa Contrato Secretaria Distrital de Ambiente Instituto de Estudios Ambientales IDEA UN. Ao 2005
Durante este proyecto de la formulacin del Plan de Manejo para el Humedal Tibanica en Bosa, se realizaron varios talleres, unos generales para el proyecto, y otros especficos del componente sociocultural, donde se realiz uno de cartografa social, cuyos objetivos generales fueron aproximarse a la situacin actual de los barrios aledaos al Humedal y conocer la percepcin que tienen los habitantes de los barrios sobre el Humedal. Para este ejercicio se utilizaron mapas oficiales como base para producir y compartir el conocimiento que se tena sobre los barrios. Para este caso, la cartografa social tuvo el objetivo de mirar cmo es hoy el rea de influencia del humedal, teniendo como base, dos preguntas principales: Cmo estn organizados los barrios circundantes al humedal? y Cules son los principales conflictos que existen hoy en la zona? Adems de ello, tambin levant informacin para una aproximacin a la situacin actual de los barrios aledaos al Humedal y conocer la percepcin que tienen los habitantes de los barrios sobre ste. Uno de los resultados fue una matriz sobre las impresiones de la comunidad acerca del humedal, con la siguiente informacin: Grupos de los barrios participantes, sitios ms importantes del barrio, usos que hacen del humedal, aspectos positivos y negativos del humedal, cmo era antes el humedal y responsables de situacin del humedal. Otro de los resultados fue una ficha de identificacin del barrio realizada por algunos habitantes 79.
Agricultura Urbana y Periurbana en Cabildo Muisca Localidad de Bosa. Secretaria Distrital de Ambiente SDA Facultad de Agronoma Universidad Nacional. Ao 2005
En el proyecto titulado Desarrollo de un modelo de agricultura urbana y periurbana en Bogot D.C. en la localidad de Bosa, Cabildo Muisca de San Bernardino y San Jos CAUPEBOSA, se realizaron varias actividades relacionadas con el reconocimiento territorial y por lo tanto, podran caber dentro del rtulo de cartografa social. Una de ellas, fue un taller cuyo tema central fue mirar cmo es actualmente el rea rural de la localidad y los temas principales para abarcar: Cmo est organizada la vereda? y Cules son los principales conflictos que existen actualmente? De los resultados, se realiz una matriz de caracterizacin de los sitios ms representativos del sector, consignndose all una discriminacin segn si eran lugares de encuentro, de reunin, de abastecimiento, de recreacin (ftbol, tejo, etc.); una descripcin, como por ejemplo historia del lugar o por qu es importante, as como una jerarquizacion asignada por los participantes. Tambin se obtuvo una matriz resultante sobre la de distribucin y localizacin de los predios y se consigui informacin para realizar una actualizacin del uso predial actual, as como del tipo de tenencia de la tierra. Finalmente, en el ejercicio, tambin se identificaron los conflictos ambientales y sociales ms importantes para los pobladores, tratando de clasificarlos en aquellos de origen interno y los de origen externo. Dentro de los primeros estaban los problemas entre las dos veredas, o entre algunos barrios y los productores, entre las haciendas y las veredas, entre juntas de accin comunal. En el segundo grupo se clasificaban los que tienen que ver con el resto de la ciudad y el sector rural, es decir, donde una parte la conforman los habitantes de las veredas y barrios cercanos y la otra instituciones o personas ajenas, pero cuyas intenciones o proyectos pueden afectar directamente la vida, como por ejemplo, de la Alcalda Mayor (Plan de Ordenamiento Territorial POT) o de alguna empresa (EAAB-ESP) o urbanizadores. Tambin pueden ser aquellos donde para su resolucin se necesita el compromiso y el inters de todos los bogotanos80. Como se mencion, la nica actividad de reconocimiento territorial no fue este taller. Se adelantaron varios recorridos guiados por los pobladores de la zona. Estos tuvieron dos objetivos. El primero, fue realizar una actualizacin predial y de usos del suelo, lo cual era importante para determinar aquellos potenciales interesados en los resultados del proyecto. El segundo, fue mirar la evolucin en el proceso de fragmentacin de la tierra rural y la posterior urbanizacin, para determinar el nivel de amenaza por el crecimiento urbano sobre las parcelas.
Quebrada Limas Localidad de Ciudad Bolvar. Secretaria Distrital de Ambiente: Proyecto de Desarrollo de la Promocin Ambiental Local. Agosto de 2004
En el marco del Proyecto de desarrollo de la promocin ambiental local en las localidades de Bosa y Ciudad Bolvar, dentro de la estrategia de participacin y descentralizacin en el marco Pgina 393 de 491
del Plan de Gestin Ambiental del Distroto Capital, uno de los propsitos era realizar un proceso de construccin conjunta del territorio, trabajando en el establecimiento de pactos y acuerdos de sostenibilidad y corresponsabilidad, en aras de fortalecer los vnculos entre las instituciones y la comunidad. Uno de los ejercicios que utilizaron fue la cartografa social, tanto en talleres como en recorridos. Metodolgicamente, en el ejercicio, se visualizaba primero la quebrada y sus afluentes, los barrios y las principales vas, colocando acetatos sobre los mapas. En la socializacin de cada uno de los grupos, se identificaban las principales problemticas del territorio y se iban escribiendo en tarjetas, que se agrupaban por temticas y en un trabajo conjunto, se fueron definiendo los responsables y las acciones a seguir. De esta manera, se identificaron las problemticas de los barrios, las competencias institucionales, las alternativas de solucin y se procedi a realizar la elaboracin de una agenda conjunta de trabajo. Finalmente, se hizo un levantamiento detallado de las problemticas existentes en la cuenca de la Quebrada Limas. Para este ejercicio fue importante conocer en qu momento o circunstancia haba empezado la relacin personal de cada participante con la quebrada y cul era la relacin que los mantiene vinculados a ella. Aunado a esto, otra informacin relevante era conocer las diversas actividades econmicas que se realizan en la quebrada, tanto en el cauce, como en la ronda y en general la cuenca de la Quebrada Limas, para luego ver los impactos de estas actividades econmicas sobre la quebrada, sobre la vida de nios, adultos, mayores, plantas, animales, viviendas, etc., y posteriormente identificar las oportunidades y amenazas que hay en el territorio y que se convierten en posibilidades para construir socialmente bien-estar en el espacio que se habita. Por otro lado, tambin se intent indagar sobre los estudios que se han adelantado en este territorio y las instituciones y organizaciones que han intervenido en ellos. Los resultados de este ejercicio se presentaron en cuadros, los cuales mostraban la organizacin de las problemticas identificadas, las competencias y alternativas de solucin. Es de resaltar que se hicieron varios recorridos, por ambas mrgenes de la quebrada y que en estos se empleaba la cartografa levantada en los talleres, pues para este proyecto era de vital importancia, mirar como los habitantes localizaban en los mapas las diversas temticas a trabajar 81.
Observatorio Ambiental de Tunjuelito. Convenio Alcalda Local de Tunjuelito y Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Fase I: 2002; Fase II: 2004
Este proyecto82 de alcance local tena por objetivo el diseo y puesta en operacin de un observatorio ambiental, entendido como un espacio de encuentro entre la administracin local y
las organizaciones de Tunjuelito, que debera tener un centro de documentacin e informacin, as como disponer de un sistema de indicadores ambientales. En esta perspectiva, se realizaron cinco talleres de trabajo con habitantes de la localidad para priorizar los problemas ambientales de Tunjuelito. En estos escenarios se realizaron ejercicios de cartografa social, los cuales se enfocaron en la identificacin de lugares ambientalmente significativos, estado actual y potencial de los espacios pblicos ms importantes de la localidad y elaboracin de un mapa preliminar de vulnerabilidad, donde se identificaron las reas ms susceptibles por eventos ssmicos y los eventuales albergues. En este convenio, la cartografa social se utiliz entonces como una herramienta de apoyo para el levantamiento de informacin ambiental de la localidad, por lo que no se trat de un ejercicio sistemtico de produccin de conocimiento con la comunidad. En la segunda fase del Observatorio Ambiental de Tunjuelito desarrollada en 2004 83, se llev a cabo un proceso participativo ms profundo, incorporando poblacin escolar de secundaria y pobladores en general de la localidad. En este proyecto se utilizaron estrategias de conocimiento del espacio habitado, para lo cual se recurri al marco conceptual de la cartografa social, disendose recorridos alrededor de los colegios donde se trabaj y durante un curso-taller de capacitacin a lderes de la localidad, se trabaj la recuperacin histrica de las condiciones ambientales de la localidad a partir del uso de mapas oficiales de diferentes aos. Igualmente, se realiz una salida de campo por la localidad para compartir impresiones sobre el estado ambiental de la misma.
De esta manera, en la segunda fase del Observatorio Ambiental de Tunjuelito, la cartografa social fue parte de una estrategia de formacin ambiental comunitaria con una mayor trascendencia y una mayor sistematicidad en su uso.
Diagnsticos locales de salud con participacin social Todas las Localidades. Secretara Distrital de Salud. Ao 2003.
Aunque no fue un trabajo con el objetivo de incidencia directo en lo ambiental, el enfoque de los diagnsticos locales en salud se aproxim a conocer las caractersticas de vida los pobladores de cada una de las localidades, dentro de las cuales se examinaron lo determinantes ambientales que inciden en el estado de salud o enfermedad de las personas. En esta iniciativa se consider que la cartografa social era una herramienta importante para aproximarse a las condiciones de vida de las comunidades. Sin embargo, en la prctica se la asumi como una tcnica de levantamiento de informacin que proporcionaba informacin fidedigna y representativa, pasando por alto que los resultados van a depender de la cantidad y
cualidades de cada uno de los participantes a los talleres, de manera que, en ocasiones, se lleg a conclusiones apresuradas sobre condiciones particulares de vida de algunas zonas. Tal vez uno de los inconvenientes ms serios en la utilizacin de este tipo de ejercicios fue que lo hicieron personas sin ningn tipo de experiencia en el manejo de variables espaciales, ni de orientacin con mapas, ni mucho menos de anlisis de resultados de este tipo de herramientas. No obstante, hubo un ejercicio interesante al intentar traducir los resultados de los mapas realizados en los talleres a mapas temticos sobre una base oficial, que permiti construir aproximaciones que incorporaran tanto el saber tcnico como el de los participantes de los talleres84. En sntesis, la utilizacin de la cartografa social en este proyecto present serias deficiencias en el levantamiento de informacin, pero se intent avanzar en la construccin de elementos cartogrficos que vinculasen la informacin producida en los encuentros con las comunidades y de esta forma no quedara como informacin invisible. 8.1.4.2 Anlisis del uso de cartografa social en algunas experiencias en la cuenca Despus de haber hecho un recorrido general sobre las experiencias encontradas en proyectos ejecutados en el rea urbana de la cuenca del Tunjuelo, y en el cual se utiliz el instrumento de cartografa social en el proceso participativo, se puede analizar que: Cuatro de estas experiencias fueron implementadas en zonas especficas de estudio: humedal Tibanica, Quebrada Limas, dos veredas de Bosa y localidad de Tunjuelito; los otros dos fueron en escalas ms grandes: toda la cuenca o todas las localidades. En cuanto a los objetivos o los propsitos que se tuvieron para utilizar esta herramienta, todos la utilizaron para tener una aproximacin del espacio a trabajar, es decir mirar qu tanto conocen los habitantes su espacio, es el caso de los cultivos de Bosa, Observatorio, Limas y Localidades en la Secretara de Salud. Este conocimiento del espacio se combin en todos los casos, con la percepcin que tienen los habitantes, ya sea de su territorio o de sus problemticas, lo que sirve para aproximarse al grado de identidad y a comprender los significados que tienen los habitantes sobre su territorio, para saber si hay alta o baja apropiacin con el espacio habitado. Unos ejercicios coincidieron en realizar una actividad de sensibilizacin de las problemticas circundantes a su entorno, como fueron los casos de Tibanica, Limas
y Observatorio de Tunjuelito. En este punto sobretodo se analiza qu tanto los habitantes conocen de los impactos o problemas existentes por un recurso natural. Es de resaltar que los ejercicios analizados tienen un componente ambiental explcito, de manera que ellos se enfocaron a obtener informacin, datos e impresiones que en la mayora de los casos no existe en documentos oficiales, de manera que se configura en un escenario en el que se propicia la participacin y especialmente facilita un encuentro de saberes. De all, que los principales resultados tengan que ver no slo con el objeto visible del mapa sino con las redes invisibles creadas en el encuentro. Es interesante que, en la mayora de experiencias, la cartografa social, no se haya reducido a la realizacin de talleres sino que se acompaaron recorridos de campo, guiados por lderes barriales o habitantes conocedores de su espacio o de la problemtica existente. Este tipo de ejercicio permite tener a los investigadores un conocimiento ms directo de la realidad, pues es en el mapa no siempre es posible consignar todas la impresiones que se logran recorriendo el territorio de forma directa. En las sistematizaciones encontradas, la mayora optan por hacer matrices resultantes de la informacin consignada en los mapas y en las guas, herramienta que facilita el posterior anlisis. Sin embargo, es importante aclarar, que este tipo de ejercicios, no representan un proceso participativo, ni una metodologa para con la comunidad, sino que se configura en una herramienta, dentro de muchas ms de lo que se considera participacin y que permite tener una aproximacin al conocimiento y percepcin que tienen los habitantes de su territorio, lo cual no es desarrollado por otras tcnicas. Existe una dificultad importante en sistematizar los resultados de estos ejercicios, lo que lleva a que muchas veces se repitan en diferentes escenarios o proyectos, o incluso de manera desconectada dentro de un mismo proceso, y se corra el riesgo de saturar a los habitantes y desvirtuar la herramienta. Para evitar esta situacin se recomienda que las instituciones exijan la sistematizacin y anlisis de la informacin recolectada y que los resultados se socialicen en campo con los participantes en los ejercicios, para que puedan ver que su saber s es tomado en cuenta. 8.1.4.3 Sistematizacin del ejercicio de cartografa social realizado en el marco del POMCA Con el objetivo de evaluar la percepcin, significados y territorialidades sobre la cuenca del Tunjuelo, se realiz un ejercicio de cartografa social el 26 de enero de 2008, cuyos resultados se sistematizan en este apartado (Ver Anexos).
8.1.4.3.1 Resultados del ejercicio Para el desarrollo del ejercicio, los asistentes se dividieron en cinco grupos dando respuesta a las tres preguntas formuladas. 1. Para dibujar la cuenca, lo ms sencillo es hacerlo a partir de los sitios ms representativos que tiene, es decir aquellos con los cuales sta se identifica. a- Lugares de connotacin positiva en la cuenca
# Grup o Grupo 1
Por qu es representat ivo? Nacimiento del ro Porque el 70% de la ciudad es rural y aporta servicios ambientales y productivo s Son referentes tursticos y de recreacin Uso del recurso hdrico y regulacin Mejoro tiempos de desplazami ento. Transporta mayora de habitantes Articulan territorio y Ciudad Regin
Pramo
Ruralidad
Usme, Ciudad Bolvar, Bosa, Tunjuelito y Kennedy Chisaca, La Regadera y Cantarrana en Usme
Transmilenio
8 localidades
Infraestructura vial
8 localidades
# Grup o
Por qu es representat ivo? alimentaci n y calidad de vida Da garanta al acceso servicios de salud, promocin y prevencin Mayor proceso participativ oy pedaggico (comunicati vo) Es uno de los mayores recursos hdricos del mundo Recurso hdrico Centro histrico Reserva parte de las aguas del ro Donde se reciben las basuras, pero a su vez envan los residuos al ro Por las actividades que
Procesos sociales
Todas
Grupo 2 1 Pramo de Sumapaz Represa de La Regadera Crcel Represa de Chisac Nacimiento del Tunjuelo
2 3
Relleno sanitario
# Grup o
Por qu es representat ivo? desempea n al lado del ro Porque las actividades se ven influenciad os al ro
Zonas urbanas
Sistema de lagunas Los Tunjos Embalse Chisac Embalse Regadera rea rural Usme
Sumapaz
Lugar de nacimiento Gran espejo de agua Hbitat de fauna silvestre Por sentido de pertenencia Por su necesaria inclusin al sistema de suelo protegido Por ser valle aluvial del ro Por sus caracterstic as rurales Riqueza acufera, relacin con memoria ancestral Zona de recreacin
Sumapaz
Sumapaz
4 Grupo 3 5
Usme
Tunjuelo
Kennedy
Bosa
Grupo 4
Laguna Tunjos
# Grup o
Nombre del sitio o lugar Entrenubes Regadera Embalse Chisac Puente del Indio Piedras del Muerto Palo Ahorcado Quebrada Limas, Trompeta, Estrella (Zanjn) Crcavas, canteras, curtiembres Lago Timiza Relleno Gibraltar Humedal Tibanica Cabildo Indgena Muisca
b- Lugares de connotacin negativa en la cuenca # Grup o Orden de impor tancia Nombre del sitio o lugar Localizacin (barrio o direccin si es posible) Los Mochuelos en Ciudad Bolvar Tunjuelito, Pgina 402 de 491
Por represe
Grupo 1
Parque minero
Conflic
# Grup o
Localizacin (barrio o direccin si es posible) Usme, Rafael Uribe y Ciudad Bolvar Zona rural de Ciudad Bolvar
Por represe
Curtiembres
Tunjuelito y Usme
Vertimientos de barrios
Contam dao al y efecto salud p Contam por met pesados exposici familias cncer Contam orgnic recurso
Produccin agrcola
7 8
9 10 11 Grupo 2 Grupo 3
Operacin Nuevo Usme Proceso informal de poblamiento Invasin y contaminacin de microcuencas Deforestacin Base militar
Ciudad Bolvar
# Grup o
Por represe
Ciudad Bolvar y Tunjuelito Localidad de Tunjuelo, Meissen, San Carlos, San Benito, etc. Localidad de Usme
4 Curtiembres
3 Cantarrana 5 Asentamientos ilegales 6 Cultivos de papa en el nacimiento del ro Riego de cultivos con aguas del ro Sobre la ronda del ro
Sumapaz
7 Bosa
Constru hidruli inadecu altera el Vertimi residuos slidos, inseguri Extracc frailejn nativa d pramo Utilizac agua contam para cul del rea
Aguas contaminadas Grupo 4 Relleno Dona Juana Crcel Picota Cuartel Riegos de agua contaminada
Una vez establecidos los lugares ms importantes, segn el criterio de ustedes, nos interesa conocer sus percepciones sobre el estado actual y el papel que pueden cumplir los siguientes elementos en la construccin de una cuenca del Tunjuelo en el futuro. Dibujen en el mapa los elementos que consideren tengan mayor importancia en el funcionamiento de la cuenca.
Elemento
Estado actual
Utilizan este elemento en la vida cotidiana cmo? Botadero residuos Vertedero residuos de de
Ro Tunjuelo
Papel que cumple actualmente dentro de la cuenca Canalizacin Cloaca de los residuos industriales y domiciliarios Su razn de ser. Diferente en el uso y en el territorio. Seal de alarma, de olores, indicador de contaminacin. Define territorios (lmite de UPZ y localidades) Proyectos vegetacin Contaminacin
Papel que puede cumplir en el futuro de la cuenca Recurso hdrico Corredor biolgico
Desarrollar defensa y apropiacin. Esparcimiento, para agua potable. Pedaggico y recreativo, sensibilizacin ecolgica
Quebradas
no Vertedero residuos de
Humedales
G.2: en olvido
el
botaderos
Elemento
Estado actual
Utilizan este elemento en la vida cotidiana cmo? En algunos vertederos de basuras, otros recreacin pasiva Pulmn Recreacin pasiva, explotacin minera y construccin urbana Recreacin Recreacin activa y vertedero de basuras Transporte Transporte
G.3: regular
Cerros
Parques
Ninguno Nada
Vas y Avenidas
Relleno
Botadero
Alta contaminacin
Reciclaje
Elemento
Estado actual
Sanitario
G.3: psimo
S, desecho Abastecimiento de agua potable y conduccin aguas residuales Extraccin Extraccin minera No Extraccin minera
Contaminante conduccin aguas residuales hacia PTAR Desestabilidad rea forestal protegida de Espejos de agua Ninguno
Crcavas o Pits
De las siguientes actividades y situaciones ambientales identificadas en la cuenca, seleccionen dos para caracterizarlas, teniendo en cuenta qu actores participan, cules son los intereses de cada uno de ellos y cules son segn ustedes las posibles soluciones que proponen para la situacin seleccionada. Tambin es posible sugerir otras situaciones ambientales diferentes a las de la lista.
G.2
Cmo les afecta esta actividad o situacin Vertimiento de lixiviados Enfermedades respiratorias y cutneas -Olores ftidos -Lixiviados descargados al ro -Propagacin plagas -Problema de higiene -Sector productivo: impacta positivamente por la generacin de empleo y compensacin -Comunidad: va en detrimento de su entorno,
Actores Industriales - Distrito - Poblacin -Proactiva S.A -Empresas de aseo -Secretaria de ambiente -Zona urbana de Bogot y municipios -Ladrilleras -Areneras -Chircales Gravilleras Multinacio nales Comunida
Econmicos -Polticos
-Negocio
G.5: Minera
-Laboral
-Calidad de Vida
Situacin Ambient al
Cmo les afecta esta actividad o situacin prdida del paisaje y recursos. Impacto sobre recurso hdrico, generacin de sedimentos y de material particulado que afecta la salud. Movilidad de volquetas y vehculos pesados daan las vas. Han desviado el ro, generando inundaciones
Actores d trabajadora Comunida d residente e institucion es -CAR, Ministerio, SDA y autoridades mineras
Intereses
G.3: Minera
Vertimientos
Industriales
Econmicos y polticos
Industriales Trabajador es
Situacin Ambient al
Cmo les afecta esta actividad o situacin del aire por olores ofensivos -La comunidad que trabaja es de la localidad -Ninguna seguridad industrial -Enfermedades respiratorias y de la piel
Actores
Intereses vida
Desplazamiento al campesino, prdida de cultura, agotamiento de recursos. -Negocio de la fragmentacin del suelo
Socializacin y Conclusiones: En esta fase cada grupo expuso con el mapa elaborado, especialmente los puntos 1 y 2, excepto el grupo 4 que no presento mapa. 8.1.4.3.2 Anlisis de las Matrices: En el primer ejercicio, los lugares en los que hubo acuerdo de asignarle una connotacin positiva son el Pramo de Sumapaz, especialmente la Laguna de los Tunjos, as como los embalses de Regadera y Chisac, el rea rural de la cuenca, resaltando el casco urbano de Usme y la zona del parque Timiza. En estos sitios sealados se evidencia un reconocimiento por la unidad de la cuenca, es decir una sola y no fragmentada en sus reas urbana y rural, y los otros lugares mencionados corresponden a reas donde hay o se puede rescatar zonas verdes. Es de resaltar que uno de los grupos, tambin trajo a colacin otros lugares que han funcionado como hitos y al mismo tiempo nodos, pues adems de haberse configurado como sitios simblicos y con alta carga identitaria, son sitios de referencia y de encuentro, como el Palo del Ahorcado, el Pgina 411 de 491
Puente del Indio o las Piedras del Muerto. Otros potenciales claros son la parte del cabildo de Bosa, cerca de las desembocadura del Tunjuelo al ro Bogot y la zona del lago de Timiza. En contraste, los sitios que adquieren una connotacin negativa para los asistentes fueron especialmente el relleno sanitario Doa Juana, el rea industrial, como el de las curtiembres de San Benito y el rea minera de la cuenca y la contaminacin del ro, producto de los riegos de la actividad agrcola en la cuenca alta y baja. De esta manera, los lugares que no presentan una imagen agradable son, como se podra esperar, los zonas donde se encuentran los problemas y conflictos ambientales ms destacables de la cuenca. Es de resaltar la contaminacin del ro, pues en general todo el cauce genera repulsin, aunque se reconoce su potencial como elemento para mejorar la calidad de la vida. En cuanto al segundo punto sobre la percepcin de ciertos elementos, los que tienen que ver con el recurso hdrico, es decir, el ro, las quebradas y humedales se reconoce que la mayora estn en mal estado mal, pero asignan un potencial tanto de recurso hdrico a futuro, como escenarios de recuperacin, conservacin y sensibilizacin. Los elementos relacionados con infraestructura como vas y avenidas y el sistema de acueducto y alcantarillado, son comprendidos como elementos invisibles a la cuenca y con poca posibilidad de integracin a la misma, lo que sorprende en la medida que son sistemas necesarios para el funcionamiento de la cuenca. Con respecto a los parques, son vistos como elementos potenciadores de la calidad de vida, pero en un estado actual regular. Por ltimo, los elementos vinculados con problemticas como el relleno y las canteras son percibidos como generadores de daos al ambiente, ya sea por sus vertimientos o por su grado de explotacin y coinciden en que habra que tener un mejor y adecuado manejo para su integracin en la cuenca. Finalmente, el ejercicio 3, respecto a los conflictos ms destacados, revelan en la simple escogencia de las situaciones que se consideran ms importantes, que son la minera y en segundo lugar, el relleno sanitario Doa Juana. Igualmente se destaca la mencin de la expansin urbana, por sobre las inundaciones, este ltimo, siendo de los menos mencionados. En este aparte se evidencia un gran peso en la percepcin de los asistentes de la afectacin tanto a los recursos naturales, como a la sociedad especialmente la calidad de vida. All tambin se muestra que los participantes reconocen que son varios los actores que hacen parte o participan en estos conflictos y que han primado intereses econmicos y polticos; entre las propuestas o posibles soluciones, sobresale la que tiene que ver con el control institucional y la normativa, especialmente con una mejor legislacin y fiscalizacin. 8.1.4.3.3 Anlisis de los mapas
De los cinco grupos que se conformaron, el ltimo no present mapa debido a que solo trabajaron el tercer punto sobre conflictos y en este no haba necesidad de elaborar mapa. La idea de este ejercicio de elaborar mapas sobre la cuenca, es primero mirar qu tanto conocen la cuenca, cmo la visualizan, para despus observar la percepcin que tienen sobre ciertos lugares y elementos, que son los puntos 1 y 2 de la gua. El Grupo 1, elabor un mapa en dos pliegos y comenzaron desde el nacimiento del ro Tunjuelo hasta las curtiembres de San Benito. En este mapa se observa un gran conocimiento sobre la cuenca alta y media, resaltando el sector rural, la zona de expansin urbana de Usme y la zona de los parques mineros de Usme y Tunjuelo. Los elementos que localizaron son las lagunas, embalses, pueblo de Usme, la Universidad Antonio Nario, Cantarrana, el relleno sanitario, curtiembres en la UPZ Comuneros y en San Benito. Es de resaltar un amplio y detallado conocimiento sobre la zona rural de Usme, pues colocan todas las veredas y las quebradas que hacen parte de esta localidad. Sin embargo, el mapa no fue terminado llegando slo hasta San Benito. Tambin es evidente una gran dedicacin al ejercicio.
El mapa del Grupo 2, tambin fue elaborado en dos pliegos, no obstante el nivel de detalle es menor. All se observa la crcel de Sumapaz, la zona de frailejones, los
embalses, una zona plantada por pinos y eucaliptos y una zona con zancudos, la empresa CEMEX, otras industrias, la zona urbana y la desembocadura al ro Bogot. Figura 81. Representacin Grafica de la Cuenca, Grupo 2-I
En el grupo 3, el mapa que presentaron no fue un ejercicio colectivo, sino que se dividieron las tareas y terminaron hacindolo dos personas. El resultado es un mapa en un pliego, donde se resaltan las localidades que hacen parte de la cuenca y algunos lugares representativos de stas, como las lagunas, los embalses, la zona rural y productiva de Usme, Cantarrana, el relleno sanitario, de manera magnificada en la escala la zona minera de los pits, las curtiembres y el frigorfico. De all, hay una ruptura y muestran la zona verde de Timiza y Techo, y finalizan con Bosa resaltando el Cabildo Muisca de Bosa, pero tambin la extraccin que hacen de las aguas del Tunjuelo para los cultivos y la localizacin de campesinos desplazados.
El ltimo mapa, tampoco fue un ejercicio colectivo, pues al final la persona que lider el grupo decidi que no presentaban mapa. Sin embargo, otro integrante de manera individual alcanz a presentar el mapa tamao medio pliego. En este se evidencia que se tuvieron en cuenta otros elementos no slo ambientales, sino otros que hacen parte de la situacin social actual de la cuenca, por ejemplo, la ubicacin general de los militares, la crcel, los paramilitares, la polica y las multinacionales. Es en el nico mapa que se proponen convenciones para sealar elementos repetitivos. Estas convenciones permiten analizar cul es la percepcin que se tiene sobre algunos elementos o actores, ejemplo de ello es un signo pesos para las multinacionales, un fusil para los militares y una calavera para los paramilitares.
Para terminar y de manera conclusiva, estos mapas evidencian un buen conocimiento de la cuenca, donde se resalta en todos la zona rural desde su nacimiento hasta su desembocadura, haciendo nfasis que la cuenca es una sola. Es palpable una gran atencin hacia los conflictos ambientales sobretodo los relacionados con la minera (pits de gravilleras), la industria y el relleno sanitario Doa Juana. Por otro lado, es muy importante el hecho que reconozcan ciertos lugares como zonas de reserva, proteccin, o con un significado positivo como es la zona del Timiza y el Cabildo de Bosa, pues sobre estos se pueden establecer acciones prioritarias en la fase de formulacin del POMCA. Igualmente resalta, la relevancia asignada a ciertos elementos construidos como los embalses y las Universidades. En conclusin de todo el ejercicio, se evidenci diferente grado de conocimiento sobre la cuenca, ya que mientras el grupo 3 (fundamentalmente de estudiantes de la tcnica de saneamiento de la Universidad Distrital), mencionaba uno o dos aspectos, el grupo 5, conformado sobre todo por representantes de instituciones distritales, discrimin mucho ms los conflictos. En lneas generales, el taller se realiz con una buena asistencia de pblico variado (comunidad, instituciones y sector privado), logrando as una representatividad en este momento participativo. Sin embargo, hubo expectativas mal infundadas sobre el objetivo del taller, pues algunos de los asistentes pensaron que era un espacio de formacin, otros pensaban que se iba a discutir sobre las problemticas de la cuenca, o que se iban a presentar los resultados preliminares del diagnstico, lo cual gener cierto rechazo a la hora de hacer el ejercicio, en especial por parte de la Organizacin Territorio Sur.
8.2. ANLISIS DESDE LA PERSPECTIVA TCNICA 8.2.1 La problemtica de las amenazas naturales
8.2.1.1 La Problemtica de la Remocin en Masa
En Europa, durante las ltimas tres dcadas y desde los trabajos pioneros en el valle de Lowe Swansea (citado en Wathern, 1994), la investigacin sobre la recuperacin rehabilitacin se ha orientado hacia un desarrollo encaminado a alcanzar fundamentalmente tres objetivos bsicos: a. Restaurar la tierra para usarla en forma productiva. b. Manejar o acabar en forma definitiva con las fuentes locales de contaminacin ambiental relacionadas con materiales o residuos qumica o biolgicamente activos, los cuales son producidos durante la explotacin y/o beneficio del yacimiento. c. Lograr que los terrenos sean de nuevo visualmente atractivos. En estos tres enfoques claramente se observa la orientacin econmica, sanitaria y la visin esttica. Los aportes parciales desde cada rea del conocimiento fueron bastante valiosos. Por ejemplo, en el campo de la Ingeniera, la Geologa y la Ingeniera de Minas las contribuciones vinieron en temas tan importantes como la estabilidad y diseo de taludes, el comportamiento del suelo y subsuelo frente a las excavaciones, la dinmica y manejo de los acuferos, la conformacin de presas, etc. conceptos que incidiran fuertemente en las tcnicas para el modelamiento fsico final de los terrenos (Surez, 1992; Williamson et al., 1982; Vadillo et al ., 1994). De la misma forma, las investigaciones relacionadas con el desarrollo sucesional de vegetaciones en zonas con fuerte stress ambiental, la evolucin de los conceptos sobre dinmica poblacional de los microorganismos en el perfil edfico y su influencia en la vegetacin, la biogeoqumica de los elementos que hacen parte del suelo, las interrelaciones dinmicas fauna-flora, etc. Estas contribuciones dieron un slido fundamento a las tcnicas de revegetalizacin y al establecimiento de sucesiones vegetales en terrenos intervenidos por la minera (ver Beltrn, 1990; Bridwell, 1988; Matyas, 1998; Peterson, 1996; Sturges, 1998; Ursic 1997a; Ursic, 1997b, Reeves et al., 1995, Rabb & Robinson, 1995, entre otros). Ya en las ultimas dcadas del siglo pasado, con el desarrollo de la Teora General de Sistemas y bajo el desarrollo y planteamiento de las nuevas filosofas ambientalistas, es cuando se llega a involucrar en los Proyectos de Rehabilitacin elementos de gestin social y parmetros econmicos, dinmica que ha permitido que hoy da se llegue a proponer que los proyectos de rehabilitacin deberan ser totalmente autosostenibles y ecoeficientes (Haller, 1990; Warhurst, 1992; Forero, 1995), es decir, que el proyecto como s mismo tiene que sostenerse econmicamente y de ser posible convertirse en una empresa independiente y autnoma. En gran parte del mundo las gravas de origen aluvial, coluvial y fluvio-glaciar son la principal fuente para la produccin de agregados (gravilla y arena). Estos yacimientos se Pgina 417 de 491
ubican generalmente dentro o muy cerca de sistemas hidrogrficos recientes a subrecientes. Es el caso del rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo donde los conglomerados aluviales son explotados y transformados para producir gravillas y arenas, y en consecuencia, se ha generado una profunda afectacin sobre las caractersticas geomorfolgicas, hidrogeolgicas y de la cobertura de las reas explotadas de este territorio. Sin embargo, de los impactos ambientales generados por estas actividades mineras jams se ha hecho una verdadera y cuantitativa valoracin. En Colombia la gestin de rehabilitacin de terrenos es reciente. A excepcin de casos puntuales, como los proyectos de rehabilitacin de los terrenos intervenidos por minera de carbn en el Cerrejn al norte del pas (Guajira - Cesar), cuyo inicio se dio a mediados de la dcada del setenta. Durante la dcada de los noventa, y como efecto directo de la Ley 99/93, y el aumento del control y vigilancia estatal sobre el manejo ambiental de sus proyectos mineros, la industria minera de materiales de construccin y arcillas, especialmente la ubicada dentro de los centros urbanos, se vio obligada a involucrar dentro de sus actividades mineras procesos de gestin de rehabilitacin de terrenos, los que consistan fundamentalmente en simples readecuaciones del suelo y subsuelo y su posterior revegetalizacin. 9.1.11.1 El POT & la recuperacin ambiental de los predios mineros El Plan de Ordenamiento Territorial presenta los Planes de Recuperacin Morfolgica de Canteras como uno de los instrumentos de planeamiento para definir las acciones y la programacin de las obras que deben desarrollarse en las zonas que han sido objeto de explotacin minera, para recuperar los suelos y adecuarlos nuevamente a los usos urbanos. Por otra parte, y de acuerdo con el mismo POT, cuando una mina se encuentre dentro de una zona de proteccin ambiental, el plan de recuperacin que se debe ejecutar en ella slo puede tener por objeto reintegrar dichos terrenos al rea protegida, conforme a los lineamientos del Protocolo Distrital de Restauracin Ecolgica y los de la autoridad ambiental competente 85. 9.1.11.1.1 La recuperacin en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo En el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo las actividades mineras que se desarrollan fundamentalmente en las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolvar y Tunjuelito, presentan un muy bajo ndice de recuperacin. Tal como se representa en el mapa denominado Estado actual de la recuperacin y en la figura siguiente, el 94% de las minas se encuentra sin recuperar, cerradas o no, por las autoridades competentes, activas o inactivas, estas minas no han iniciado an sus procesos de recuperacin. Slo el 1% del rea afectada por minera, ha sido recuperada y un 5% se encuentra en proceso de recuperacin.
Mapa 50. Estado actual de la recuperacin en el rea urbana de la cuenca del ro Tunjuelo
El mapa presenta un panorama general de la recuperacin de las minas en la cuenca, en color rojo las minas sin recuperar, en amarillo las minas que se encuentran adelantando algn proceso de recuperacin del predio afectado, y en verde el rea ya recuperada.
Figura 85. ndice de minas recuperadas dentro de la cuenca urbana del ro Tunjuelo.
RECUPERADAS 1%
EN RECUPERACION 6%
Estos indicadores de recuperacin son realmente alarmantes, puesto que desde hace ms de diez aos el Ministerio del Medio Ambiente emiti las Resoluciones 1277 de 1996 y 803 de 1999, con el propsito de establecer los plazos para la recuperacin de los predios afectados por actividad minera. Inicialmente, otorg un ao para los predios mineros localizados en reas urbanas y tres aos para los localizados en reas suburbanas y rurales; este plazo fue ampliado posteriormente, a seis y ocho aos respectivamente, y sin embargo el panorama real de recuperacin de los predios afectados por actividades mineras ya sea legales o ilegales es extremadamente bajo, no slo en la cuenca del Tunjuelo, sino en todo Bogot. Actualmente, bajo la Resolucin 1197 del MAVDT, que ha redefinido la zonificacin de reas compatibles con la minera, en la Sabana de Bogot, y su incorporacin en los procesos de ordenamiento territorial, estos plazos de recuperacin continan amplindose y no es muy claro si existen unos mecanismos jurdicos que permitan mejorar estos ndices de recuperacin. La Resolucin 1197 del MAVDT define el Plan de Manejo, Recuperacin o Restauracin Ambiental (PMRRA) como el instrumento que comprende estrategias, acciones y tcnicas aplicables en zonas intervenidas por la minera con el fin de corregir, mitigar, y compensar los impactos y efectos ambientales ocasionados, que permitan adecuar las reas hacia un cierre definitivo y uso postmineria, por tanto, la explotacin que se realice con fundamento en los Planes de Manejo, Recuperacin o Restauracin Pgina 420 de 491
Ambiental, PMRRA, debe ser decreciente buscando el cierre definitivo de la explotacin minera y debe contener entre otros, los componentes geotcnico, geomorfolgico, hdrico, ecosistmico, paisajstico. Las minas que se ubiquen fuera de las zonas compatibles con la minera, cuenten o no con los respectivos ttulos mineros, debern presentar un Plan de Manejo, Recuperacin o Restauracin Ambiental, PMRRA, el cual tendr una duracin hasta por la vigencia del ttulo minero, no prorrogable. El PMRRA podr extenderse ms all del ttulo minero, cuando el tiempo para la restauracin no sea suficiente para desarrollarlo adecuadamente, sin exceder de tres (3) aos. Los materiales extrados podrn ser objeto de comercializacin. Independientemente del uso final establecido para los terrenos reconformados, la revegetalizacin suele jugar un papel muy importante ya que posibilita, entre otras: la restitucin biolgica del suelo, la estabilizacin de los terrenos sin consolidar, la recuperacin y proteccin de los recursos hdricos, la integracin paisajstica, la minimizacin del riesgo por remocin en masa y cada de bloques. En conclusin, el bajo ndice de recuperacin morfolgica y ambiental de los predios afectados por minera dentro de la cuenca, refleja no slo la falta de compromiso de los explotadores de materiales ptreos con los asuntos ambientales, sino tambin, el gran vaco jurdico generado por la legislacin minera y ambiental, que no ha dimensionado la verdadera magnitud de la situacin minera en la ciudad ni el alto grado de deterioro ambiental ocasionado por varias dcadas de explotacin antitcnica e ilegal, al proyectar las normas que obligan a los propietarios de predios y explotadores a iniciar de manera inmediata, los procesos de recuperacin de sus minas, haciendo caso omiso al problema social y econmico de fondo del sector informal, sin ofrecer mecanismos de transicin de la actividad afectando, los elementos culturales de arraigo y pertenencia de varias generaciones de chircaleros o ladrilleros y sus medios de subsistencia. Por otra parte, aunque el principal uso actual, para las reas de los parques minero industriales es el minero, los Planes de Ordenamiento Minero Ambientales de cada uno son los instrumentos que permitirn definir los usos complementarios y condicionados, de acuerdo con el uso futuro. Estos usos futuros, sin embargo, ya estn parcialmente determinados, dentro de los Planes de Manejo Ambiental de cada una de las minas o en los Planes Parciales presentados ante la SDP, los cuales deben ser concertados con la autoridad ambiental competente. No obstante, los usos futuros de las reas explotadas y recuperadas sern definidos en los respectivos planes de ordenamiento minero ambiental POMA, lo ms seguro es que este uso sea de tipo urbanstico. Razn por la cual el componente geotcnico de los planes de manejo (PMA) y de recuperacin ambiental (PMRRA), es fundamental, en las
reas intervenidas por trabajos mineros y su aplicacin como instrumento de transicin entre la finalizacin de las labores de extraccin minera y su posterior recuperacin. Los POMA son el instrumento de transicin entre la finalizacin de las labores de explotacin minera y su recuperacin, de acuerdo con los usos futuros que para las reas de los Parques Minero Industriales, ha visualizado el POT o que puedan proponerse o establecerse desde los mismos POMA; el contenido del POMA, en gran medida es de tipo urbanstico, es por eso que se constituye en un instrumento de planificacin mediante el cual se regularn los mismos PMI, creados en el POT del Distrito. Con la implementacin de estos POMA, se pretende que las reas mineras, una vez recuperadas, adquieran las condiciones tcnicas y ambientales que garanticen el uso post-minera que estableci el POT y de tal manera, puedan incorporarse a los procesos de desarrollo rural o urbano del Distrito Capital.
9.2. RELLENO SANITARIO DOA JUANA 9.2.1 Generalidades del Relleno Sanitario Doa Juana
A continuacin se presenta en forma breve la historia de los ltimos 50 aos en el tema del manejo de residuos slidos en Bogota y el Relleno Sanitario de Doa Juana (RSDJ). En 1955 la Caja Agraria realiz un primer estudio sobre la problemtica de la basura y present posibles soluciones, con base en las cuales el Concejo de Bogot tom la determinacin de crear la Empresa Distrital de Aseo. En 1960, se le asign a esta nueva empresa el manejo de los mataderos, plazas de mercado, plazas de ferias y cementerios; adems se le modific el nombre a Empresa Distrital de Servicios Pblicos EDIS. En 1971 la EDIS ya contaba con el botadero El Cortijo al norte de la ciudad y Gibraltar al sur. La produccin de basura por habitante era 0,734 Kg/hab/da, para un total en toda la ciudad de 1.236 ton/da. En 1972 la firma Kennedy & Donkin present a la EDIS un Estudio de factibilidad para el almacenamiento, recoleccin, transporte y tratamiento de la basura, en el cual se recomend la disposicin final de la basura mediante 5 estaciones pulverizadoras y su posterior transporte mediante un cable areo, a un sitio localizado detrs de los cerros orientales de la ciudad. En 1979, la EDIS y la Secretara de Salud de Bogot presentaron un nuevo estudio proponiendo la construccin de un relleno sanitario para la disposicin de las basuras ya fueran crudas o trituradas, su incineracin con recuperacin de energa y la produccin de abonos orgnicos.
En 1985 un estudio presentado a la CAR por Ingesam-Urs recomend llevar la basura de las zonas norte y centro de la ciudad a un sitio denominado Doa Juana donde se poda construir un relleno sanitario con una capacidad de 47 millones de metros cbicos. La basura de la zona sur de la ciudad se llevara al sitio denominado Alicachn donde se poda construir un relleno sanitario de 9 millones de metros cbicos de capacidad, el cual nunca se construy.
El 1 de noviembre de 1988 se inici la operacin del Relleno Sanitario Doa Juana (RSDJ), mediante contrato celebrado con el sector privado. En 1989 se construy una estacin de transferencia de basuras en el sitio denominado Protecho (hoy Biblioteca de El Tintal), lo que permiti aumentar la eficiencia de recoleccin y disposicin de basuras por parte de la EDIS. En este mismo ao empezaron a operar dos empresas privadas para la recoleccin de la basura, que atendan el 40% de la ciudad.
La Administracin Distrital decidi contratar en 1991 un tercer operador particular, con lo cual la recoleccin y barrido del 61% de la ciudad qued en manos de empresas privadas. En 1993, debido a los problemas surgidos en relacin a la gestin de la EDIS, la Administracin Distrital decidi iniciar el proceso de su liquidacin. En 1994 las autoridades distritales decidieron entregar a empresas privadas, por el sistema de concesin, los servicios de recoleccin de basuras, barrido, recoleccin de residuos patgenos, disposicin final y manejo de los aspectos comerciales. Para ello se contrataron cuatro operadores de recoleccin y de barrido, un operador para la disposicin final de basuras en el RSDJ y un concesionario para la recoleccin de los residuos patgenos. Para operar este esquema se cre la Unidad Ejecutiva de Servicios Pblicos (UESP) y la Empresa Comercial del Servicio de Aseo (ECSA).
La operacin del RSDJ estuvo inicialmente a cargo de Prosantana, hasta mediados de 1998, cuando fue reemplazado por el consorcio Inecon-Te Murillo Loboguerrero, que oper el relleno hasta marzo del ao 2000. A partir de esta fecha, la operacin del relleno ha estado a cargo del consorcio Proactiva Doa Juana E.S.P. S.A.
Desde la iniciacin de los trabajos en Doa Juana, la interventora estuvo a cargo de la EDIS hasta el da de su liquidacin. Luego la interventora fue asumida directamente por la UESP hasta cuando se present el deslizamiento de aproximadamente 800.000 toneladas de residuos slidos, en septiembre de 1997.
Desde septiembre de 1997 hasta la fecha, la interventora de todos los trabajos y actividades realizados en el RSDJ ha sido adelantada por firmas consultoras de ingeniera bajo el esquema de Gerencia de Proyecto. Pgina 423 de 491
En octubre de 1998, la UESP contrat con ESCO de Latinoamrica el diseo, el suministro de los equipos, la construccin, la operacin del sistema y las obras para extraccin forzada de gas en diez (10) pozos o chimeneas en la Zona Mansin, as como la elaboracin de los estudios y anlisis para la determinacin de las cantidades de biogs que se generan dentro del relleno sanitario y la proyeccin futura para esta zona. ESCO oper este sistema hasta el ao 2000, cuando fue reemplazado por la firma Proactiva, actual operador del RSDJ.86
9.2.3 Infraestructura
9.2.3.1.Va de acceso principal El RSDJ cuenta con una va de acceso de doble carril con pavimento flexible desde la portera localizada al costado derecho de la Avenida Villavicencio, hasta el acceso a la Zona VIII, con una longitud total de 4,3 Km. Actualmente la va se encuentra en operacin habiendo sobrepasado su periodo de vida til, por lo que se presentan fallas importantes en algunos tramos. Por otra parte, no cuenta con la totalidad de la sealizacin horizontal ni vertical, ni con reductores de velocidad, etc. Los taludes adyacentes a la va principal del relleno sanitario Doa Juana, vienen presentando algunos problemas de estabilidad, erosin, carcavamiento y cada de bloques que representan riesgos potenciales de diferente ndole, que van desde el simple taponamiento de cunetas y alcantarillas, hasta el bloqueo temporal de la va por cada de bloques y deslizamientos. Otras vas no pavimentadas se han adecuado para permitir el acceso a las zonas de disposicin clausuradas, la planta de tratamiento de lixiviados y a los pondajes.
Estaciones de registro y pesaje
El relleno dispone de la infraestructura para realizar el registro y pesaje de los camiones que ingresan y salen (ver figura siguiente). La estacin de entrada, ubicada al costado derecho de la va de acceso cuenta con una bscula camionera mecnica, instalada sobre un foso en concreto y una caseta en mampostera. La estacin de salida, localizada aproximadamente doscientos metros adelante, cuenta con una caseta, dos fosos en concreto y sus respectivas bsculas, una de ellas utilizada como de emergencia. Figura 86. Infraestructura de registro y pesaje del RSDJ
Fuente: Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 1. Descripcin De Las Actividades De Carcter Operativo, Tcnico Y Ambiental Y De Inversin Que Integran La Concesin Para La Administracin, Operacin Y Mantenimiento Del Relleno Sanitario Doa Juana. 9.2.3.2. Zonas de funcionamiento El rea actual del RSDJ89 es de 468 Ha; de stas, 150 Ha han sido destinadas a la disposicin de residuos90, las cuales estn repartidas en ocho zonas, donde se han desarrollado o estn en proceso de desarrollo las etapas de disposicin de residuos slidos ordinarios y de los residuos hospitalarios, que son tratados y transportados por el Concesionario Ecocapital Internacional S.A. ESP y son dispuestos actualmente en 2 zonas: a) en la celda especial de hospitalarios, las cenizas provenientes de la eliminacin Pgina 425 de 491
trmica en incinerador de los residuos anatomopatolgicos, y b) en la zona VIII los residuos biolgico-infecciosos y corto-punzantes debidamente inertizados en autoclave, mediante procesos de desactivacin de alta eficiencia.
Zona I (antigua) Recibi residuos desde septiembre de 1988 hasta septiembre de 1993. Actualmente est clausurada y se encuentra empradizada.
Zona
I (caja 7)
Estuvo activa entre septiembre de 1993 y febrero de 1995 y funcion segn el diseo original. Tal diseo no incluy tratamiento de lixiviados ni manejo de residuos peligrosos. En cuanto al manejo de gases, se construyeron chimeneas en piedra en todos los niveles de basura. En la actualidad est clausurada y est empradizado. Los dos sectores de la Zona I recibieron en conjunto aproximadamente 7 millones de toneladas de residuos hasta febrero de 1995 ocupando una extensin aproximada de 15 has.
Figura 87. Zonificacin del Relleno Sanitario Doa Juan en Bogot D.C.
Fuente: Boada Saenz,Gerencia para el aprovechamiento del biogas del RSDJ, 2002
Zona Mansin
Oper entre febrero y octubre de 1995 y cont con un sistema de extraccin forzada de gases. Actualmente est clausurada y se encuentra empradizada.
Zona II
Recibi residuos desde octubre de 1995 hasta el 27 de septiembre de 1997, da en que colapsaron aproximadamente un milln de toneladas de residuos de los tres millones que se haban dispuesto. A esta zona se le haba calculado una vida til entre 4 y 5 aos, aproximadamente; no obstante, estuvo en operacin 1,5 aos. El manejo de los lixiviados se realizaba por recirculacin dentro de la masa de basura; por lo cual, el sistema dependa del buen funcionamiento del sistema de drenaje que mantena el equilibrio entre la cantidad de lquido que entraba y que sala. El sistema fall produciendo un aumento de la presin de lquidos y gases en los poros de la masa de basura, lo cual ocasion cambios en las caractersticas del material y, dada la configuracin geomtrica de diseo,
el material se torn inestable y se produjo el derrumbe de la celda, represando el ro Tunjuelo.91 En la actualidad la zona afectada se adecu en tres reas, as: rea 1, a julio de 1998, restaurada, clausurada y empradizada. rea 2, dispuesta con parte de residuos comprometidos en el colapso, clausurada, empradizada y con sistema de extraccin forzada de gases. rea 3, dispuesta con un porcentaje de residuos comprometidos en el colapso, clausurada y empradizada. Actualmente la UAESP desea volver a tomar esta zona como alternativa de disposicin nuevamente.
Zona III
Inicialmente se plane que en esta zona operaran las celdas de seguridad para residuos peligrosos. Sin embargo, se utiliz para la disposicin de residuos convencionales y se anex a la Zona II.
Zona IV
Oper entre el 28 de septiembre de 1997 hasta enero de 1999. Fue utilizada como zona de emergencia cuando ocurri el deslizamiento en la Zona II. Actualmente est clausurada y re-vegetalizada.
Zona V:
En la actualidad est adecuada como zona de emergencia, contando con una vida til calculada a 1 mes.
Zona VII
Oper desde enero de 1999 hasta septiembre de 2002, con una capacidad superior a los 3'000.000 de toneladas de residuos slidos.
Zona VIII
Inici su operacin en marzo de 2002 (hasta octubre de 2008) con una vida til calculada de 4,5 aos. Se localiza en el sector sur-occidental del predio de Doa Juana. Para efectos de garantizar la continuidad en la prestacin del servicio de disposicin final y con el objeto de utilizar esta zona, el operador del relleno adelant los Estudios de Impacto Ambiental con base en los trminos de referencia entregados por la Corporacin Autnoma Regional-CAR, y efectu el diseo a detalle para la nueva zona de disposicin final. Pgina 427 de 491
Foto 37. Frente de disposicin de residuos de la zona actual de Disposicin, Zona VIII
Fuente:
Zona de Disposicin de Residuos Hospitalarios
Ha operado desde julio de 1988. Cuenta con tres trincheras, que garantizan una vida til de 7,5 aos a partir de Julio de 1998, segn lo establecido en el Informe Final Gestin Inmobiliaria del Plan de Expansin del RSDJ, desarrollado por laUnin Temporal Colombo canadiense- UTCC, en 2005. Segn sus diseos diseos, la celda de residuos hospitalarios presenta las siguientes caractersticas: Vida til: 7,5 Aos Tipo de relleno: Trinchera-terraza (llenado escalonado). Fondo: Impermeabilizacin con geomembrana. Manejo de gases: Evacuacin pasiva con chimeneas de ventilacin. Lixiviados: Recoleccin por filtros y evaporacin en un pondaje.
El relleno sanitario cuenta con un cerramiento perimetral por lo que se ejerce un control estricto de personas ajenas a la operacin.92
Zona IX
Se proyect como la nueva zona de disposicin despus de octubre de 2008, pero por acciones populares no se llevar a cabo; a continuacin se describe como se proyect:
Proyeccin Zona IX
Plan de Expansin del Relleno Sanitario Doa Juana, tomando en consideracin las proyecciones de disposicin de residuos y la vida til mxima de la actual zona de operacin, de acuerdo con la capacidad ampliada de disposicin en el relleno. Para tal efecto, la Unidad Ejecutiva de Servicios Pblicos-UESP, adelant el proceso de adquisicin de 2 zonas, integradas por 453 predios con una superficie total de 296,5 hectreas; de este globo de terreno 123 predios presentan una extensin de 169,7 hectreas, previstos para la nueva zona de disposicin del relleno (Zona IX) y 330 con un rea de 126,8 hectreas, que se destinarn para el rea de amortiguamiento de la misma93. Los trmites para adecuar estas nuevas zonas a la ampliacin de la capacidad de operacin son: Adquisicin de predios : La UESP cuenta con un cronograma que fija una serie de actividades por zona a septiembre de 2007, que contempla aspectos tcnicos, jurdicos y sociales que deben abordarse.
La mayor parte de las actividades preparatorias se ejecutaron en el ao 2005, a excepcin de la gestin para la actualizacin de los avalos comerciales y la elaboracin de los peritajes de actividad productiva y su revisin, las cuales concluyen en agosto de 2006. Las acciones relacionadas con la iniciacin y desarrollo del proceso de adquisicin por enajenacin voluntaria o expropiacin, se inicia en abril de 2006 y segn los clculos de la UESP terminan en septiembre de 2007, es decir, el trmite para la adquisicin de los predios tomara diez y siete meses. Otorgamiento de la Licencia Ambiental: Debe ser expedida por la Corporacin Autnoma Regional-CAR, conforme con las normas y condiciones legales establecidas en los trminos de referencia, acorde con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Para su trmite la UESP, deber demostrar la propiedad de los predios destinados a la ampliacin del RSDJ y la licencia se requiere, por lo menos, con tres meses de anticipacin para poder llevar a cabo las obras de adecuacin antes de iniciar la disposicin de los residuos en la nueva zona. Obras de adecuacin del relleno: Requieren un perodo de tres a seis meses para poder disponer de los primeros residuos en el marco de ampliacin del RSDJ en la zona IX. Sin embargo, la adquisicin de estos predios no se dio, por la resistencia social de los propietarios a la venta de los predios, dada por la tradicin y arraigo de los pobladores a estos terrenos de vocacin agrcola, de donde proviene su sustento, adems el 48,8% de los predios requeridos para la zona de expansin, presentan problemas tcnicos y jurdicos, es decir, 60 de 123 predios se encuentran por sanear (falsa tradicin, afectacin familiar, hipotecas activas, sucesiones, usufructos, servidumbres y embargos). 94 La alternativa que surgi fue la licitacin 008 de 2007, donde se pretende rellenar los espacios entre las zona VII y VIII, aunque fue suspendida por una tutela, se har finalmente porque no se tiene sitio de disposicin. Celda de disposicin de lodos producidos por la Planta de Tratamiento de Lixiviados. Se inicio en octubre de 2002, para la disposicin final tcnica de lodos. 95 Figura 88. Zonas de disposicin y reas de ampliacin RSDJ
Fuente: Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego de condiciones para la licitacin pblica N 008 De 2007 Anexo 1. Descripcin de las Actividades de carcter pperativo, tcnico y ambiental y de inversin que integran la concesin para la administracin, operacin y mantenimiento del relleno Sanitario Doa Juana.
En el siguiente cuadro se presentan un resumen de los datos de las zonas operadas en el Relleno hasta la actualidad. Cuadro 80. Zonas operadas en el RSDJ Zona Periodo operacin de Vida til (aos) 6,5 0,8 rea ocupada (Ha) 80.0 10.0 Residuos depositados (ton) 7000.000 1000.000
Zona I Nov-88 a Feb-95 Zona La Mansin Feb-95 a Oct-95 Zona II Zona II - rea I (Zona del Derrumbe) Oct-95 a Sep-97 2,0 25.0 3000.000 Zona II rea II (Reacomodacin de los Zona del Oct-98 a Jul-00 N.A. 6.1 residuos provenientes del derrumbe) Derrumbe Zona IV Sep-97 a Ene-99 1,4 19.0 2100.000 Celda de Zona VI N.A. 3.2 N.A. Emergencia Zona VII Ene-99 a Dic-02 3,0 40.0 6000.000 Celda Hospitalarios Jul-98 a la fecha 8,5 1.5 28.406 Zona VIII Mar-02 a la fecha 6,2 41.0 13040.240 Fuente: Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007
Cuadro 81. Relleno sanitario Doa Juana. Promedio Mensual/Ao de residuos convencionales (toneladas) MES/ AO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL PROMEDIO MENSUAL/ AO 1998 128824,69 124549,83 137076,96 134768,45 148905,49 144059,66 154459,27 146587,84 148089,51 154556,98 149769,59 166002,79 1737651,06 1999 139392,58 132653,74 153102,41 138168,57 148099,11 145851,74 146851,74 142831,83 2001 141341,06 129059,41 108918,33 150971,55 133169,02 134092 145402,06 150061,66 141841,3 141338 143446,82 142702 141332,2 146497,36 143813,36 143476,71 145532,79 151561,26 150476,18 151593,69 151866,27 164084,05 1146951,72 1405798,33 1746778,75 2000 2002 149869,23 138851,57 147412,53 157577,75 157586,36 150445,07 158812,4 160115,05 150390,34 157917,38 154007,85 161029,45 1844014,98 2003 145528,01 139797,93 154122,96 149859,48 153629,63 142470,14 156087,4 150678,86 145921,26 160407,07 160651,3 178033,68 1837187,72 2004 158109,71 149324,51 163475,33 152708,56 164516,8 157814,06 158910,42 156200,66 158038,22 161453,94 172393 177806,81 1930752,02 2005 154958,37 149347,3 160822,82 158565,3 166983,13 162457,87 160864,6 166316,16 156743,99 170012,47 177922,24 189976,67 1974970,92 2006 169379,41 152486,74 174382,78 170463,63 191735,93 182926,49 175500,04 182684,16 174367,45 180130,94 186496,31 191771,84 2132325,72 2007 168411,6 154217,39 170200,17 163369,3
656198,46
144804,26
143368,97
140579,83
145564,9
153667,92
153098,98
160896
164580,91
177693,81
168660
16.412.629,68 Toneladas
Fuente: Marzo 2000 a Marzo 2006: Informes de Proactiva S.A a CONCOL .Abril 2006
Durante el ao 2006 el relleno recibi en promedio 5.840 Ton/da de residuos slidos domiciliarios. De esta cantidad, el 92% (5.373,5 Ton/da) corresponde a los residuos de la ciudad de Bogot D.C. y el 8% restante (495 Ton/da) a los residuos provenientes de otros municipios de Cundinamarca (Choach, Une, Ubaque, Cqueza y Chipaque). Sin embargo, durante el ao 2007 se recibieron en promedio 5.622 Ton/da, mostrando un descenso, comparado con el ao anterior. Figura 89. Promedio Mensual /Ao de residuos convencionales dispuestos en el relleno sanitario Doa Juana
Fuente: Marzo 2000 a Marzo 2006: Informes de Proactiva S.A a CONCOL .Abril 2006
En la construccin de las terrazas se implementa un sistema de impermeabilizacin de fondo para prevenir las infiltraciones al subsuelo y la contaminacin a las aguas subterrneas; el sistema de drenaje constituido por trincheras y filtros de fondo permite evacuar los lixiviados por la lnea de conduccin, a travs del dique de contencin hasta los pondajes de almacenamiento y regulacin, y luego hasta la planta de tratamiento de lixiviados. Los gases son evacuados durante la operacin a travs de chimeneas construidas en tubera y gavin, y de otras chimeneas que se perforan luego del cierre de una terraza. La cobertura definitiva se realiza con arcilla (mezcla de tierra negra y bioslido estabilizado) y recubierta con cespedn. Los bioslidos provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del ro Bogot El Salitre, son manejados temporalmente en una zona especial para su estabilizacin y secado, luego de lo cual se utilizan mezclados con tierra negra como capa orgnica de la cobertura final de las reas en proceso de cierre definitivo. En cuanto al mantenimiento general del relleno, ste incluye las vas internas, cunetas, canales perimetrales, cerramientos, porteras, as como el sistema de conduccin de lixiviados a su cargo (pondajes de almacenamiento, lnea de conduccin y elementos de medicin y control de flujos y caudales, como se seala en la Figura 174, y en general todas las instalaciones dentro del predio del relleno excepto el rea de la planta de tratamiento de lixiviados y el rea donde se ubica la celda de lodos resultantes de este proceso de tratamiento. Figura 90. Gestin de lixiviados: captacin, transporte y almacenamiento .
.Fuente: Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP
Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 26. Sistema de conduccin, regulacin y almacenamiento de lixiviados. En relacin con las actividades de monitoreo, se realizan permanentemente lecturas a la instrumentacin instalada en las diferentes zonas, instrumentacin que se compone de puntos de control topogrfico, piezmetros e inclinmetros que hacen parte del sistema de monitoreo geotcnico que mide los asentamientos y desplazamientos presentados en las zonas rellenadas y en proceso de llenado, se establecen los factores de seguridad y se realiza el anlisis de estabilidad de cada zona. 97 Adicionalmente, se realiza el monitoreo establecido en el Plan de Manejo Ambiental, el cual cubre entre otros aspectos: Aguas de escorrenta Calidad del agua potable Monitoreo hidrobiolgico Pgina 433 de 491
Calidad del agua de las corrientes superficiales y subsuperficiales Lixiviados Monitoreo de las aguas del pondaje de la celda de hospitalarios Monitoreo de ruido ambiental Monitoreo de partculas suspendidas totales Monitoreo de olores Gases de chimeneas Calidad del aire (gases) Caracterizacin de bioslidos
En cuanto al componente social se desarrollan diferentes programas con las comunidades del Mochuelo Alto y Bajo, los cuales estn establecidos en el Plan de Gestin Social del Relleno Sanitario Doa Juana que hace parte del Plan de Manejo Ambiental. Complementario al Plan de Gestin Social, se viene adelantando el Plan de Intervencin Integral al Mochuelo, que tiene como propsito la atencin prioritaria por parte de las entidades de la Administracin Distrital a las necesidades de la poblacin ubicada en las zonas aledaas al RSDJ. 9.2.5.1. Sistema de conduccin y almacenamiento de lixiviados
Conduccin
El sistema de conduccin de lixiviados en el relleno sanitario Doa Juana consta de una lnea principal conformada por tramos de conduccin de tubera HDPE de 12 pulgadas de dimetro y canales que funcionan por gravedad, ms varios sistemas de conduccin secundarios que se conectan a la principal y a cinco zonas de pondajes. La conduccin principal de lixiviados se puede dividir en varios tramos. Vase la Figura 175. El primero consiste de un colector que transporta lixiviados del Pondaje 7 a los Pondajes 1, tiene un sistema de bypass para el manejo de lixiviados provenientes de la Zona VIII y de la Zona VII. Este tramo presenta un paso elevado en el Paso del Indio, con una longitud aproximada de 43 m. La entrega al complejo de Pondajes 1, se hace mediante una caja de reparticin, la cual vierte el lixiviado en el Pondaje 1 Norte o 1 Sur. El tramo dos comprende desde la salida del complejo de Pondajes 1 y el Secador de Lodos, ubicados frente a la Zona I, hasta el complejo de Pondajes 2. En este tramo se presentan las pendientes ms fuertes, razn por la cual se registran las mayores velocidades. Antes de llegar al Pondaje 2, la tubera recibe el lixiviado proveniente de la Zona II. El tercer tramo comprende desde el Pondaje 2 hasta la caja denominada Tanque A; este tanque sirve de receptor del lixiviado que proviene de la Zona IV, el cual es bombeado Pgina 434 de 491
a travs de una lnea de conduccin de 6 pulgadas desde una estacin que cuenta con dos bombas centrifugas En este tramo existe un paso elevado que cruza la Quebrada Yerbabuena antes del tanque A. El tramo 4 corresponde a la conduccin que comprende desde el Tanque A hasta la planta de tratamiento de lixiviados, STL. La conduccin principal est operando desde Noviembre de 2003; la cual reemplaz una tubera de 6 pulgadas que debido a las caractersticas incrustantes del lixiviado y a problemas de mantenimiento, presentaba continuos problemas de taponamiento. La actual conduccin cuenta con cajas de inspeccin cada 80 m, esto con el fin de facilitar su mantenimiento y aumentar su vida til. Adicionalmente, existe una conduccin de 4 de dimetro entre la Zona VI de emergencia y los pondajes de la planta de tratamiento de lixiviados.98
Fuente: Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 1. Descripcin De Las Actividades De Carcter Operativo, Tcnico Y Ambiental Y De Inversin Que Integran La Concesin Para La Administracin, Operacin Y Mantenimiento Del Relleno Sanitario Doa Juana.
Pontajes para la regulacin y almacenamiento de lixiviados
El RSDJ dispone de cuatro complejos de pondajes distribuidos a lo largo de la conduccin principal de lixiviados, con una capacidad total de 47.600 m3. El siguiente cuadro resume las caractersticas de cada uno de los pondajes existentes: Cuadro 82. Pondajes del RSDJ COMPLEJO 7 1 2 STL NMERO DE PONDAJES 1 2 + Secador de lodos 5 2 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 3.800 m3 13.800 m3 28.000 m3 2.000 m3
Fuente: Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 1. Descripcin De Las Actividades De Carcter Operativo, Tcnico Y Ambiental Y De Inversin Que Integran La Concesin Para La Administracin, Operacin Y Mantenimiento Del Relleno Sanitario Doa Juana.
Planta de tratamiento de lixiviados (STL)
La planta de tratamiento de lixiviados inici su operacin a finales del ao 2002. La capacidad instalada del sistema es de 8 L/s, con capacidad de transitar caudales mximos de 13,9 L/s. El tiempo de retencin es de 24 a 48 horas dependiendo de la epoca del ao. Actualmente se encuentra operando con las siguientes unidades: Primera fase: Pondajes de almacenamiento Segunda fase: Tratamiento fsico-qumico Tercera fase: Tratamiento biolgico por lodos activados a baja carga con separacin slido-lquido por decantacin (constituido por un zanjn de oxidacin). Cuarta fase: Deshidratacin de lodos (2 centrfugas de 8 m3/hr y una de 12 m3/hr.).
La lnea de tratamiento de agua adoptada consta de las siguientes operaciones y procesos unitarios: 1. 1 caja de derivacin 11. Decantacin Lamelar 2. Medida de caudal de entrada a pondajes 12. Neutralizacin 3. Pondaje de almacenamiento 13. Predesnitrificacin 4. Bombeo a mezcla rpida 14. Tanque de aireacin 5. Medida de caudal a tratamiento fsico 15. Postdesnitrificacin qumico. 6. Mezcla rpida 1 etapa 16. Decantacin secundaria 7. Floculacin 1 etapa 17. Recirculacin de lodos 8. Decantacin primaria 18. Desinfeccin 9. Mezcla rpida 2 etapa 19. Medida de caudal 10. Floculacin 2 etapa 20. Vertido al ro Tunjuelo Por otra parte, la lnea de lodos cuenta con las siguientes operaciones y procesos unitarios: 1. Purga de lodos primarios 2. Purga de lodos biolgicos 3. Mezcla y espesamiento de lodos mixtos 4. Deshidratacin mecnica de lodos
Adicionalmente, el sistema de tratamiento de lixiviados dispone de una celda de seguridad especialmente adecuada para la disposicin de los lodos deshidratados. Foto 38. Sistema de tratamiento de Lixiviados (STL)
En la figura siguiente, se evidencia la produccin histrica de lixiviados (Q en L/seg) mensual desde el ao 2000 hasta febrero de 2007 y que se puede detallar mejor en la informacin anexa.
Figura 92. Promedio mensual de caudales de lixiviado producidos desde el 2000 al 2007 por zona
En la informacin multianual se evidencia el aumento del caudal de lixiviados presentndose el pico ms alto en diciembre de 2006 en la zona VIII y una disminucin notoria al momento de acercarse el perodo del cierre de la zona en proceso, siendo este comportamiento normal . Para el ao 2007 (diciembre de 2007 a enero de 2008), el relleno envo al sistema de tratamiento de lixiviados un caudal promedio de 18,5 l/s un valor superior al que es capaz de tratar el sistema.
resultados reportados por el laboratorio del STL y considerando tres cifras significativas, cinco (5) parmetros ingresan y salen del STL con la misma concentracin, es decir no existe remocin de tales metales. Tres (3) parmetros se remueven pero no cumplen con la norma (Boro, Cromo y Nquel) y diecisis (16) parmetros se remueven y cumplen con la norma. Cuadro 83. Resultados de laboratorio del efluente del mes de Septiembre de 2007.
Fuente: Informe de interventora-CONCOL 9.2.6.2. Manejo de los gases en el RSDJ La disposicin de residuos en el RSDJ se ha venido realizando en zonas que presentan diferencias en la topografa original del terreno y por consiguiente, diferencias en la concepcin del diseo para su adecuacin, como en la impermeabilizacin del fondo y los taludes, en la disposicin de los residuos, en las coberturas intermedias y definitivas, y en el manejo de los gases y lixiviados. Lo anterior conduce a que cada zona se trate prcticamente como un relleno sanitario separado, por lo cual a cada zona se le debern hacer los anlisis y estudios correspondientes para determinar su calidad y cantidad de gas, y su aptitud para la implantacin de un proyecto de aprovechamiento del biogs. En la Figura que sigue se presenta esquemticamente un corte transversal de la conformacin del relleno de la Zona II, segn diseos de Hidromecnicas. Se aprecia el sistema de extraccin pasiva de gases, por medio de chimeneas en piedra, colocadas desde el terreno natural y pasando por todos los niveles de basura. Figura 93. Corte transversal tpico Zona II del RSDJ
Fuente: Gerencia para el aprovechamiento del biogs del relleno sanitario Doa Juana de Bogot. Informe Fase 5, UESP ALCALDA MAYOR DE BOGOTA , BOADA SAENZ INGENIEROS ao
El proceso de infiltracin y migracin de lquidos (lixiviados) dentro del Relleno Sanitario es extremadamente complejo, por las formas de ingreso de los lixiviados y por la colocacin de las partculas componentes de la basura al momento de su disposicin y compactacin. La migracin de gases provenientes de la transformacin bioqumica de la materia orgnica tambin influye decisivamente en el comportamiento de la masa, como un todo. El deslizamiento del 27 de septiembre de 1997 ha dejado muchas experiencias, entre ellas la necesidad de contar con una monitora permanente en geotecnia y en estabilidad Pgina 438 de 491
de taludes, y la necesidad de investigar sobre sistemas para manejar los lixiviados y gases, as como sobre el tratamiento de los mismos.99 9.2.6.3. Manejo previo al derrumbe 9.2.6.3.1 Antecedentes En el Plan de Contingencia Ambiental de la EDIS, del 17 de julio de 1991, se establece que la parte final de las chimeneas construidas para la evacuacin de los gases, deber tener un sistema para su quema. En los Trminos de Referencia presentados por el Dr. Ernesto Snchez Triana a la EDIS el 23 de julio de 1992 para la elaboracin de los diseos del RSDJ, se indica que el manejo de gases se debe cambiar por un sistema en el que se recupere el metano por separado; adems presenta una metodologa para aplicar en el estudio de factibilidad, relacionada con la recuperacin y utilizacin del biogs. El 27 de julio de 1993, la firma Hidromecnicas Ltda. present a la EDIS el diseo y el manual de operacin y mantenimiento para la construccin de la Zona I - Etapa I, Zona II, Zona IV y la Zona de Emergencia del RSDJ. En esos documentos se recomienda o establece evacuar los gases mediante un sistema de chimeneas espacialmente ubicadas, que puedan ser conectadas a una red de tuberas que conduzca el gas a una planta de recoleccin y bombeo.
Zona I
El biogs generado en esta zona es ventilado pasivamente por chimeneas que fueron construidas progresivamente desde la base del relleno hasta la superficie, a medida que la basura era depositada. Se observ inmediatamente despus de la disposicin de residuos en esta zona que la migracin de gases a la superficie se haca por vas diferentes a las chimeneas. Lo anterior indicaba la posibilidad de que hubiera chimeneas inhabilitadas o que su nmero no fuera suficiente para ventilar el volumen del gas generado.
Zona Mansin
Para el manejo de gases se construyeron chimeneas de gaviones y tubos perforados en PVC, similares a las de Zona I. Se observ igualmente la migracin del biogs hasta la superficie por vas diferentes a las chimeneas.
Zona II
El biogs del relleno en la Zona II se ventil pasivamente en una forma similar a la Zona I, mediante chimeneas construidas verticalmente y extendidas a medida que se depositaba la basura y se colocaba la cobertura de tierra o arcilla intermedia entre celdas.
De acuerdo con el rediseo elaborado por la firma Prosantana en diciembre de 1994, las chimeneas para ventilacin del biogs fueron construidas con un espaciamiento de 50 metros. 9.2.6.4. Manejo posterior al Derrumbe
Zona Mansin
El deslizamiento de la Zona II del RSDJ, ocurrido en septiembre de 1997, oblig a la UESP a tomar una serie de medidas especiales para la prevencin y control de nuevas fallas en zonas aledaas. Teniendo en cuenta que la Zona Mansin se encontraba en un rea de gran riesgo de deslizamiento, se decidi construir en esta zona un sistema piloto de extraccin activa de biogs y lixiviados con el objeto disminuir la presin de poros o presin interna, que haba sido sealada como una de las causas de inestabilidad y falla posterior en los taludes del relleno. En una superficie de aproximadamente 1,5 has se adecuaron o construyeron 10 pozos o chimeneas para la extraccin activa de biogs, el cual una vez recolectado se lleva por medio de tuberas a una tea donde es destruido trmicamente. El sistema est funcionando desde mediados de 1999.
Zona II - Area 2
Una vez pas la emergencia por el deslizamiento de septiembre de 1997, se comenz a depositar el material deslizado en un sitio denominado Zona II - rea 2 adecuada para tal fin. Sin embargo, este material estaba mezclado con suelo y materiales que arrastr el derrumbe en su camino hasta el ro Tunjuelo. Los residuos estuvieron a la intemperie cerca de un ao, antes de ser recogidos y depositados en la zona mencionada. El diseo de la zona fue realizado por la firma SCS Engineers (Austin, Texas, USA) en el ao de 1998 y para contener la masa colocada se construy un dique en la pata del relleno conformado con arcillas del sitio. Entre marzo y junio de 2000 se presentaron desplazamientos significativos en la masa de suelo y los instrumentos registraron aumentos importantes en la presin de poros que crearon inquietudes sobre las condiciones de estabilidad de la zona, por lo cual se aceler la instalacin del sistema de extraccin forzada de biogs, recomendado desde el diseo. Este sistema consisti en la construccin de 36 pozos adecuados para la evacuacin dual de lixiviado y gases, y est en operacin desde el 13 de octubre de 2000.
Zona IV
El biogs de esta zona se ventil pasivamente, mediante una red de chimeneas en cuadrcula construidas cada 40 metros. Estas chimeneas se construyeron verticalmente y se prolongaban a medida que se depositaba la basura y se colocaba la cobertura de tierra Pgina 440 de 491
o arcilla intermedia entre niveles. Para el manejo de los lixiviados se construyeron filtros perimetrales en cada uno de los niveles conectados por chimeneas, las cuales tambin se utilizaron para la ventilacin pasiva de gases a la atmsfera.
Zona VII
El manejo de los gases de esta zona se est realizando en dos etapas. La primera con manejo pasivo, mediante la construccin de chimeneas consistentes en una tubera perforada de 8 tipo polietileno rodeada de material granular de proteccin para un dimetro total de 1.20 m, y a profundidades equivalentes al 90% de la altura total del relleno en el punto de localizacin de la misma. Estas chimeneas se construyeron despus de un ao de terminada la disposicin de residuos. En una segunda etapa, el tubo de cada chimenea se conectar a una red de extraccin forzada de gas, el cual ser conducido hasta una planta de limpieza y tratamiento para su aprovechamiento.
Zona VIII
Para esta zona, actualmente en adecuacin y cuya operacin se inici el 12 de marzo de 2002, el sistema de extraccin de gases se har en dos etapas al igual que en la Zona VII. Una primera pasiva, mediante la construccin de chimeneas consistentes en una tubera perforada de 8 tipo polietileno rodeada en material granular de proteccin, con la estructura necesaria para instalar en una segunda etapa futura un sistema de extraccin activa o forzada de gas con sus correspondientes tuberas de recoleccin. Para evitar la acumulacin de gases en el interior del relleno durante la disposicin de residuos, se ha previsto la construccin de una red chimeneas, simultneamente con los crecimientos del relleno, interconectados entre s y conectados a su vez a una red de trincheras drenantes en rajn, excavadas en la basura. Durante el ao posterior a la colocacin de la primera etapa de la cobertura definitiva, se perforar y construir una segunda red de chimeneas. Luego los dos sistemas se conectarn para la implementacin del sistema de extraccin activa o forzada del biogs 100 9.2.6.5. Aprovechamiento del biogs De acuerdo con la EPA (1996), un relleno se considera atractivo para un proyecto de aprovechamiento del biogs, cuando cumple con las siguientes caractersticas: Mnimo un (1) milln de toneladas in situ, Estar recibiendo desechos o tener pocos aos de haber sido clausurado, y
Altura mnima del relleno de 12 m, aproximadamente. Algunas caractersticas adicionales pueden tambin ser indicadores de potenciales energticos como (i) el clima, pues la humedad es un medio importante para que las Pgina 441 de 491
bacterias descompongan los desechos en el relleno, (ii) los tipos de desechos, pues los rellenos sanitarios con un alto volumen de sintticos y sustancias de lenta descomposicin, como el plstico y los escombros, son menos atractivos para generacin de biogs, y (iii) las posibilidades de uso de la energa o aprovechamiento directo del biogs en zonas cercanas del relleno, porque en este caso un relleno pequeo no debe ser descartado sin un estudio detallado previo. Teniendo en cuenta estos criterios bsicos, se puede afirmar que las Zonas I, Mansin, Zona II-rea 1, Zona IV y Zona VII del RSDJ, son por s solos rellenos que pueden ser considerados buenos candidatos para un aprovechamiento del biogs, pues cumplen los requisitos de edad, profundidad y cantidad de residuos depositados. En cuanto a la Zona VIII, la cual empez a recibir residuos en marzo de 2002, se puede afirmar con base en los diseos, que cumplir con los requisitos de los criterios bsicos de la EPA, por lo cual tambin se ha tenido en cuenta en los estimativos de generacin de biogs del RSDJ. Boada Senz ha considerado que una de las opciones ms atractivas para aprovechar el metano generado en el RSDJ, es implantar una nica instalacin de limpieza y transformacin del biogs, que reciba la produccin de todas las zonas generadoras del relleno.101 Foto 39. Canal recolector de aguas lluvias
La relacin entre contaminantes ambientales y la salud humana es un proceso complejo. Las exposiciones son de dosis bajas y los efectos en salud tienen lugar despus de tiempos relativamente largos de exposicin, lo cual contribuye a que esta asociacin sea difcil de establecer. En consecuencia, el riesgo relativo por la exposicin continua es posiblemente bajo, pero el riesgo atribuible en la poblacin puede llegar a ser alto si la cantidad de personas expuestas es grande, lo que convierte este problema en un hecho muy importante en salud pblica. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) actualmente recomienda que las mediciones del impacto de los rellenos sanitarios sean hechas en poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas, en neonatos, en nios o en adultos mayores. La poblacin infantil, por su constitucin fisiolgica y anatmica, sumada a patrones de comportamiento particulares, constituye una poblacin especialmente susceptible al efecto de agentes externos, como son los contaminantes producidos por los rellenos. Los contaminantes generados durante el proceso de estabilizacin de los residuos slidos en un RS pueden contaminar las aguas (superficial y subterrnea), el aire, el suelo (superficial y subsuelo), para luego ingresar al hombre ya sea por va oral, area o por contacto. Un esquema de las potenciales rutas de exposicin se muestra en la Figura siguiente. Figura 94. Ruta de exposicin a la contaminacin generada en un relleno sanitario
Fuente: Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle). 2006 Con base en la ruta de exposicin y los efectos causados por la contaminacin en salud, se elaboran unas normas ambientales, cuyas valores mximos permitidos garantizan que no se presenten problemas de salud. Las normas establecidas para tal fin son:
1. Decreto 1594 de 1984: aplica para uso del recuro hdrico y para la disposicin final de lixiviados ya sea a una fuente superficial o a un alcantarillado. 2. Decreto 475 de 1998: aplica para agua potable. 3. Decreto 02 de 1982 y Resolucin 1208 de 2003 del DAMA: norma de calidad del aire inmisin: aire respirable. Para determinar si los lixiviados generados en el RSDJ afectan de alguna forma la calidad de las aguas utilizadas para consumo humano en la comunidad de la zona expuesta, se realiz el monitoreo de calidad del agua considerando los tipos de fuentes superficial y subterrnea y su destinacin para consumo humano, e igualmente se evalu la red de distribucin. Con base en el origen de cada muestra se compararon los resultados con estndares nacionales establecidos para proteger el recurso natural y la salud humana. 9.2.7.1. Descripcin de la calidad del agua de las quebradas que trascurren por el RSDJ 9.2.7.1.1. Quebradas Agua Claras, Botello, Yerbabuena y afluentes Estas quebradas enmarcan el Relleno sanitario Doa Juana y en sus descargas al ro Tunjuelo tienen un efecto positivo de dilucin puesto que presentan aguas de buenas caractersticas fisicoqumicas. La quebrada Botello presenta un leve aumento en la concentracin de los parmetros cianuros, materia orgnica (DQO) y conductividad teniendo como referencia la estacin de monitoreo aguas arriba de la quebrada, con respecto al punto 14 antes de su interseccin con la quebrada Mochuelo. Segn los resultados estimados, la calidad de agua no presenta mayor afectacin al pasar por la zona I del relleno sanitario Doa Juana. La quebrada Aguas Claras no presenta afectacin en su cuenca, a su paso por la zona VII del RSDJ, presenta buenas caractersticas fisicoqumicas, acorde a su naturaleza. La quebrada Yerbabuena se forma por la unin de las quebradas Botello y Mochuelo; aunque las fuentes monitoreadas presentan buenas caractersticas fisicoqumicas, la quebrada Mochuelo presenta mejor calidad, puesto que las concentraciones son menores para casi todos los parmetros evaluados. La quebrada Yerbabuena presenta buena calidad fisicoqumica, excepto por la presencia de grasas y aceites en su recorrido hacia el ro Tunjuelo (30 mg/L) 104 De acuerdo a los datos obtenidos de los puntos de muestreo, las quebradas que atraviesan el relleno sanitario Doa Juana presentan una baja afectacin en su calidad lo cual se refleja en las bajas concentraciones halladas en los parmetros fisicoqumicos evaluados. La cuenca del ro Tunjuelo se ve altamente afectada en esta zona por las descargas realizadas por la industrias que tienen como actividad la minera, siendo la carga vertida de Pgina 444 de 491
14 toneladas/hora de Slidos Suspendidos Totales aproximadamente para el da del monitoreo. Tomando como referencia la normatividad aplicable a los vertimientos realizados a fuentes superficiales en Bogot (resolucin 1074/97 y 1596/01 DAMA), los vertimientos realizados por la planta de tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario Doa Juana no cumplen con lo establecido en esta. Se present un vertimiento de lixiviados, que por sus caractersticas fisicoqumicas denotan el no tratamiento de la totalidad de lixiviados producidos por el relleno, los cuales son vertidos al ro Tunjuelo provocando el deterioro de esta fuente hdrica por las altas concentraciones de contaminantes presentes en esta. Los parmetros que exceden los valores admisibles para los vertimientos, teniendo en cuenta que en la ronda del ro frente a la planta de tratamiento de Doa Juana se detectan dos tipos de descargas una del efluente de la planta de tratamiento, la cual es continua y la otra la cual vierte intermitentemente lixiviados al ro, son: Para la descarga de los lixiviados : Cadmio, Fenoles, Cromo Total, DBO5, DQO, PCB, Manganeso, Mercurio orgnico, Nquel y Slidos Suspendidos Totales. Efluente de la planta: Cadmio, Fenoles, Cromo total, DBO5, DQO, Manganeso, Mercurio orgnico, Nquel y Slidos Suspendidos Totales.24 La quebrada Yomasa en su descarga al ro Tunjuelo presenta caractersticas de agua residual, con concentraciones importantes de materia orgnica y otros contaminantes de origen industrial, los cuales impactan negativamente la calidad del agua del ro en este punto.24 Lo anterior se realiza como un cumplimiento del Plan de manejo Ambiental para zona VI y VIII para la preservacin de la calidad de las aguas superficiales y que en la Figura 181 se detallan los puntos de monitoreo.
Figura 95. Puntos de monitoreo de parmetros fsico-qumicos en el relleno sanitario Doa Juana.
Fuente:Evaluacin de la calidad fisicoqumica de las descargas y anlisis de las cargas contaminantes en el Tunjuelo alto convenio Interadministrativo N 033/2003. Gerencia de tecnologa, Direccin de ingeniera Especializada. rea de agua y saneamiento bsico.EAAB:ESP El operador debe realizar monitoreos en los siguientes puntos: Qda. Aguas Claras, punto 1 Qda. Aguas Claras, punto 2 Ro Tunjuelo, Canta Rana Pgina 445 de 491
Qda Yomasa Ro Tunjuelo, aguas abajo descarga Qda. Yomasa. Qda. Yerbabuena descarga el Tunjuelo Colector barrio las Quintas Colector barrio las Quintas y Granada Ro Tunjuelo 200 m aguas arriba del STL Descarga SLT lixiviados Descarga SLT lixiviados tratados Ro Tunjuelo puente de entrada al RSDJ Qda. El Muchuelo Qda Botello Aguas arriba Qda Botello aguas abajo
9.2.7.2. El consumo de agua en la zona de influencia En visita a la zona expuesta se identificaron las fuentes de abastecimiento utilizadas por la comunidad y se estableci que el agua de consumo proviene de aguas superficiales que abastecen los acueductos veredales de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. Mochuelo Alto: Esta comunidad se abastece de la quebrada La Porquera. El afluente llega a un rebosadero donde parte del agua es dirigida a sus beneficiarios sin ser tratada; la otra parte pasa por un desarenador y posteriormente, es tratada con cloro para su desinfeccin. Esta situacin no garantiza que el agua llegue tratada a toda la poblacin. El acueducto es administrado directamente por la comunidad105. La quebrada La Porquera se extiende sobre una altura superior a los 3.025 metros mientras que el relleno sanitario Doa Juana zona VIII se ubica bajo la cota 2.950 y 2.825 metros. La zona presenta un terreno con baja permeabilidad (1x10-8 cm/s), la pendiente y el tipo de suelo que corresponden a la estratigrafa de la formacin Bogot. El asentamiento habitacional de Mochuelo Alto se ubica entre los 3.025 y 2.975 metros sobre el nivel del mar, mucho ms alto que la Zona VIII del relleno. Mochuelo Bajo : La fuente de suministro de agua para consumo humano corresponde a las quebradas El Ajo y Aguas Calientes. El agua se toma a travs de una bocatoma, se lleva a un desarenador y de ah al tanque de almacenamiento donde se realiza la desinfeccin. Este acueducto tambin se ubica en una cota de terreno superior al del RSDJ. Sin embargo, el asentamiento poblacional de Mochuelo Bajo se encuentra en cotas de terreno entre los 2.900-2.825 metros sobre el nivel del mar, inferiores e iguales a la de la Zona VIII del Relleno. Se realizaron mediciones de la calidad del agua en diferentes puntos de la zona control, la zona expuesta (nacederos, bocatoma y red de distribucin) y en pozos del RSDJ. Pgina 446 de 491
A continuacin se presentan los resultados de los monitoreos de la calidad del agua realizados durante el estudio adelantado por la Universidad del Valle: Al evaluar el componente fisicoqumico, especficamente el color, se observa en el primer mes de medicin las concentraciones ms altas, entre 40 a 50 UPC en la zona expuesta en comparacin con la zona control donde se registraron concentraciones de aproximadamente 5 UPC. Para los siguientes meses de medicin los valores fueron ms bajos para la zona expuesta y oscilaron aproximadamente entre 20 y 30 UPC. Al evaluar las medianas de color verdadero fue de 20 UPC para la zona expuesta, 5 puntos por encima de la norma, en cambio en la zona control este valor fue de 10, estas diferencias fueron estadsticamente significantes (p = 0.07). Estos hallazgos pueden ser explicados debido a que el color en aguas superficiales puede tener origen en la disposicin de desperdicios orgnicos como hojas y dems material vegetal en estado de descomposicin, especialmente de taninos y cidos hmicos provenientes de la descomposicin de la lignina, adems por actividades como la deforestacin y la consecuente erosin del terreno que en poca de invierno arrastra sedimentos a la cuenca y resuspende el material sedimentado en su cauce. Aunque las medianas de turbiedad tanto en zona expuesta como control no superan el valor de la norma (0,65 UNT y 0,4 UNT, respectivamente), el parmetro es mayor en la zona expuesta (p= 0.001). La relacin encontrada entre color, turbiedad y slidos suspendidos, confirman el proceso de deforestacin existente en las microcuencas de las fuentes superficiales de abasto y por lo tanto, en la red de Mochuelo Alto, dado que el color verdadero representa sustancias orgnicas disueltas o coloidales y la turbiedad partculas coloidales con fuente principal en la descomposicin de material vegetal. Consistentemente el pH present valores inferiores a los estndares durante los meses de medicin, para ambas zonas. Al comparar las medianas se encontr que en la zona control es donde los valores estn por fuera de la norma (6,5 a 9,0) con una mediana de 6,36 en comparacin con 6,67 en la zona expuesta (p = 0.049). Esto puede ser explicado por la presencia de sulfatos detectados en la fuente superficial y en la red de distribucin. Sin embargo, estos valores no generan ningn riesgo para la salud y pueden ser fcilmente corregidos en el proceso de potabilizacin. El comportamiento de los slidos totales no vari de forma importante durante el monitoreo, slo se observan cambios para estos valores en los nacederos evaluados y valores ms altos en la red de distribucin de la zona expuesta, especialmente en Mochuelo Bajo, sin llegar a superar la norma. Estos cambios pueden ser producidos por el incremento de la precipitacin en los meses de octubre y noviembre.106 Al evaluar la composicin de los slidos totales se encontraron bajas concentraciones de slidos suspendidos, por tanto la composicin principal de stos corresponde a slidos Pgina 447 de 491
disueltos. Si estos valores llegaran a superar la norma se afectara negativamente la calidad del agua para consumo humano, especialmente en el sabor generando en el consumidor ocasional una reaccin fisiolgica desfavorable. En agosto los parmetros para identificar el cumplimiento de los criterios qumicos con reconocido efecto adverso en salud (nitrgeno amoniacal, nitritos, cianuro, mercurio, plomo, fenoles, grasa y aceites) estuvieron a niveles por debajo de la norma y tan bajos que son reportados como no detectables. Sin embargo, para los meses de septiembre y octubre se encontraron valores de nitrgeno amoniacal de 0,10 a 0,12 mg/l en los nacederos de ambas zonas y de 0,10 mg/l en la red de distribucin que abastece los colegios CED de Mochuelo Alto y Bajo. Estos valores indican contaminacin por urea en los nacederos especficamente proveniente de animales o por la fuente que los recarga y en la red puede ser producida por conexiones erradas, tanques spticos o infiltracin de aguas subterrneas contaminadas. Respecto a los parmetros identificados como criterios qumicos con implicaciones de tipo econmico o accin indirecta sobre la salud (alcalinidad, dureza, hierro y sulfatos) se observaron diferencias entre las zonas control y expuesta en cuanto a alcalinidad total y sulfatos (p = 0.0057, p = 0.0001, respectivamente). Durante los meses de agosto, septiembre y noviembre, estos parmetros se encontraron en niveles inferiores a los mximos establecidos por la normatividad colombiana, a excepcin del hierro, el cual se encontr en Mochuelo Alto en concentraciones mayores a las permitidas para aguas de consumo humano (> 0.3 mg/l). Sin embargo, dado que estas mediciones no se hicieron en todos los puntos y en todos los meses, con el nmero de datos disponibles no se detectan diferencias significativas (p = 0.67). Estas concentraciones de hierro estn relacionadas con la presencia de color encontrada en mayor concentracin en la zona expuesta. Los niveles de hierro por encima de la norma ocasionan principalmente problemas estticos, dado que el color generado mancha las instalaciones sanitarias. Durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2005 y enero de 2006, en todos los puntos de medicin de las zonas expuesta y control, se encontraron niveles de coliformes totales y Escherichia coli por encima de la norma (0 UFC/100ml). La mediana de coliformes totales en la zona expuesta fue mayor en comparacin con la zona control (mediana de 21 y de 2.2 UFC/100ml, respectivamente p = 0.069). Estos hallazgos indican contaminacin de tipo fecal, un deficiente proceso de desinfeccin en los acueductos veredales o la dispersin en el aire de microorganismos y su posterior sedimentacin en tanques de almacenamiento mal cubiertos en las viviendas y en los colegios sin que se les realice un mantenimiento adecuado. Adems, en la zona expuesta (Mochuelo Bajo) aument el nmero de colonias de coliformes totales y de Escherichia coli entre la bocatoma y los puntos de red. Estos hallazgos pueden indicar el contacto del agua tratada con aguas residuales provenientes Pgina 448 de 491
de tanques spticos, mataderos, infiltracin de aguas subterrneas y conexiones cruzadas, que producen contaminacin bacteriolgica con microflora intestinal. Adems, los pozos de la Zona VIII presentaron tambin altos niveles de coliformes, aunque son admisibles para este tipo de aguas. El cloro residual usado para eliminar la contaminacin bacterial en la red de distribucin, se encontr, en Mochuelo Alto, en niveles inferiores a la norma (0,2 -1,0mg/l) durante los meses de octubre, noviembre y enero. Estos hallazgos se relacionan con la contaminacin bacteriolgica encontrada en la red de distribucin, ocasionada por prcticas inadecuadas en el proceso de desinfeccin o por consumo del cloro residual por el color orgnico (cidos hmicos). Esta conjuncin puede dar origen a trihalometanos, como el cloroformo, que se han identificado como potenciales cancergenos. Respecto a los parmetros de inters sanitario slo se detectaron en el mes de noviembre hidrocarburos totales en los pozos 4 y 5 con valores de 93,5 y 40 mg/l, respectivamente. Estos hidrocarburos son resultantes de los desechos antropognicos vertidos o dispuestos en el relleno sanitario. Entre los efectos txicos de stos, bajo la forma de hidrocarburos aromticos policclicos, estn el cncer de pulmn, de estomago y de piel. La DBO present valores superiores a 3 mg/l en el nacedero de la zona control y de 5 mg/l en los pozos de la zona VIII, la relacin DBO/DQO menor a 0,2 encontrada en los diferentes puntos indica un vertido difcil de biodegradar por los microorganismos, debido a la presencia de sustancias txicas que retardan o inhiben este proceso. Finalmente, dadas las caractersticas geomorfolgicos de la regin y ante la presencia de hidrocarburos totales en los pozos, cabe la posibilidad de que se genere contaminacin en aguas que pueden llegar a ser utilizadas para el consumo agrcola y humano. 9.2.7.3. Calidad del aire Los gases emitidos a la atmsfera desde un RS se dividen en gases principales, producidos en mayor cantidad y que proceden de la descomposicin orgnica y oligogases. Tambin se producen gases como el metano, el cual tiene caractersticas de combustin y explosividad en concentraciones que fluctan entre 5-15%, especialmente cuando migra del lugar y se mezcla con el aire. En el cuadro que sigue se listan los gases principales tpicos de un relleno sanitario y se seala el porcentaje de los mismos dentro de la composicin, este porcentaje depende de la antigedad del relleno.
Fuente: Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle) ao Con base en estudios realizados por la EPA, se encontr que los rellenos sanitarios se ubican como la 26 fuente de emisin de compuestos peligrosos al aire, siendo los principales los Compuestos Orgnicos No Metanognicos (NMOC), que bajo la forma de Compuestos Orgnicos Voltiles (COV) representan el 85% en rellenos mixtos. Otros compuestos de igual importancia son el Metano (CH 4) y el Dixido de carbono (CO2), generados durante la descomposicin anaerbica de la materia orgnica. Independientemente de la composicin de la partcula y basados slo en su dimetro, la exposicin a ellas puede incrementar los trastornos cardacos y pulmonares existentes e incluso contribuir a la muerte en los sujetos susceptibles (mujeres en embarazo y/o lactantes, bebs, infantes, enfermos crnicos, adultos mayores e inmunocomprometidos). Desde el punto de vista de los sntomas agudos, se ha observado que producen alergias e irritacin de las vas areas superiores e inferiores. Su acumulacin en las vas respiratorias inferiores puede producir enfermedades del tipo de la silicosis y la fibrosis pulmonar. Los olores son el principal resultado de la presencia de pequeas concentraciones de compuestos (esteres, sulfuro de hidrgeno, organosulfurados, alquillbencenos, limoneno y otros hidrocarburos) en los gases del relleno sanitario emitidos a la atmsfera. Los olores pueden variar ampliamente desde relativamente dulces hasta amargos y cidos dependiendo de la concentracin de los constituyentes del gas. Estas concentraciones varan con la composicin del residuo y su edad, el estado de descomposicin y velocidad de generacin de gas y la naturaleza de la poblacin microbiana, entre otros factores. Los resultados se analizaron con base en el comportamiento de los parmetros medidos (PM10, SO2, CH4 y BTEX) tanto en la zona expuesta como en la zona control, las
variaciones climatolgicas que influyen directamente en el patrn de emisin de gases desde el RSDJ y las ladrilleras. Se encontr que los niveles de PM10 en la zona expuesta son mayores a los de la zona control, ya que la mediana del material particulado menor de 10 micras en la zona expuesta fue mayor que en la zona control (31,86g/m3 vs. 23,26g/m3), diferencia que es significante (p = 0.036). Adems, la zona expuesta tuvo un porcentaje mayor de das en los cuales el monitoreo de PM10 registr valores por encima de la norma en comparacin con la zona control (27,8% y 15,6%, respectivamente) y esta diferencia tambin fue significante (p = 0.047). As mismo, cuando se estudia el comportamiento del PM10 a lo largo de las tres campaas, se observa una tendencia al aumento, ligeramente mayor en la zona expuesta. En la zona expuesta se observ tambin un gradiente en los niveles de PM10 con respecto a la cercana al RSDJ y a la direccin del viento, que va desde 25,30g/m3 en Mochuelo Alto, pasando por 33,21g/m3 en Mochuelo Bajo, hasta 44,87g/m3 en la vivienda vecina al relleno. Es importante tener en cuenta que Mochuelo Alto se ubica en contra de la direccin predominante del viento; Mochuelo Bajo y la vivienda vecina al RSDJ se encuentran ubicados en la direccin predominante del viento, pero esta ltima a una distancia menor. Todo lo anterior, apunta a identificar el RSDJ como fuente de emisin de material particulado menor de 10 m. Se ha establecido que los procesos de transporte, disposicin, cubrimiento y estabilizacin de los residuos slidos en los rellenos sanitarios generan la emisin a la atmsfera de material particulado. La comparacin de los niveles de PM10 entre zona expuesta y zona control es importante, ya que este tipo de material particulado se ha considerado como un contaminante criterio por la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), dado que el dimetro de esta partculas lleva a que puedan aspirarse y, dependiendo de su tamao, llegar a niveles diferentes de la va area, e incluso hasta los alvolos cuando son menores de 2,5 m, las cuales corresponden al 60 a 70% del total del PM10. 107
Cuadro 85. Distribucin del PM10 segn puntos de medicin en zonas de control y expuesta en el rea de influencia del relleno sanitario Doa Juana.
Fuente: Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle) 2006 En el anlisis ptico del material capturado en los filtros de monitoreo, se encontraron diferentes sustancias qumicas, cuya distribucin porcentual es diferente entre zona expuesta y zona control. En la zona expuesta se encontraron porcentajes mayores de agregados, polvo y material sinttico, mientras que en la zona control los mayores porcentajes los representaron las partculas carbonosas y arcillas (horblenda, circn, turmalina, alterados, piroxenos, micas y feldespatos). No se encontraron diferencias en los porcentajes de cuarzo, fitolitos, partculas orgnicas y plstico, aunque, estos dos ltimos presentaron mayores valores en zona expuesta. Estas diferencias en la composicin del material particulado entre las dos zonas de estudio, revela las diferencias en las fuentes de emisin del PM10. En la zona expuesta, las sustancias qumicas predominantes reflejan los procesos de transporte y disposicin de los residuos slidos. As, la presencia de agregados y polvo est asociada al trnsito de vehculos en vas sin pavimentar y esto puede revelar el efecto del transporte de la basura hasta el relleno en las vas de la zona expuesta en la emisin de material particulado a la atmsfera. Adems, el material sinttico y el plstico son producto de la transformacin de los residuos slidos de origen antrpico depositados en el relleno. Finalmente, las partculas orgnicas estn compuestas por materiales de origen vegetal, no carbonizado, cuyo origen puede ubicarse en los residuos slidos depositados en el RSDJ. En contraste, en la zona control, la presencia de partculas carbonosas que son producto de procesos de incineracin y de otros materiales particulados que se asocian a los procesos de transformacin de diversos materiales durante la combustin, estn reflejando el efecto de las actividades relacionadas con combustin en la emisin de PM10. Esto puede asociarse con la operacin de las ladrilleras y la presencia de alto trfico vehicular en la zona control. Pgina 452 de 491
Todo lo anterior, coincide con los valores de PM10 encontrados en el barrio Santa Isabel, ubicado en la zona control, con presencia de ladrilleras y donde se registr el valor mximo de PM10 (178,25g/m3); adems, en el barrio Arizona se encontr el promedio mayor de material particulado menor de 10 m (31,10g/m3). En este ltimo barrio tambin operan ladrilleras y existe un punto de control y estacionamiento de buses. La combustin de los vehculos en una topografa quebrada y a una altitud elevada tiende a ser incompleta y a generar mayores emisiones de material partculado y gases. Independientemente de la composicin de la partcula, solamente con base en su dimetro, la exposicin al PM10 puede incrementar la ocurrencia de sntomas respiratorios y la exacerbacin de stos en personas con enfermedades pre-existentes. Adems, se ha asociado al incremento en la coagulacin sangunea. Con respecto al SO2, aunque sus niveles nunca estuvieron por encima de la norma y no se encontraron diferencias entre los sitios de estudio, tanto en zona expuesta como en zona control se registraron niveles de SO2 en ms del 90% de los das de monitoreo. Esto indica que en ambas zonas existen procesos de combustin que estn generando emisiones de este compuesto a la atmsfera. En el barrio Olivares se presentaron los promedios ms altos de este compuesto (1,0g/m3), seguido de lo registrado en Santa Isabel (0.76g/m3) y Arizona (0,65g/m3). De nuevo, la operacin de las ladrilleras y la presencia de alto trfico vehicular, explicara el comportamiento observado del SO2. Adems, los residuos slidos depositados en el RSDJ sufren un proceso de estabilizacin que puede emitir a la atmsfera este compuesto. Los registros de SO 2 en los puntos de monitoreo de la zona expuesta, sugeriran este origen, dado que se observ un gradiente en los niveles de SO2 con respecto a la cercana al RSDJ y a la direccin del viento, que va desde 0,42g/m3 en Mochuelo Alto, pasando por 0,72g/m3 en Mochuelo Bajo, hasta 0,91g/m3 en la vivienda vecina al relleno. En la ltima dcada se han puesto en cuestionamiento los estndares establecidos para el SO2 por la asociacin encontrada con material partculado en las zonas urbanas afectando la salud incluso por debajo de los estndares considerados por la norma. Adems, especialmente en el caso de las partculas, cuando se examina la relacin dosis respuesta entre los niveles de contaminacin y los indicadores de salud, no se encuentra evidencia de un posible umbral por debajo del cual no se esperen efectos adversos. Los efectos negativos del SO2 tambin se dan en trminos de la produccin de olores, dado que gran parte de los compuestos que producen olor contiene en su estructura el azufre; condiciones climatolgicas como pluviosidad, la temperatura y el rgimen de vientos contribuyen a la presencia de olores en las zonas vecinas al RSDJ.
La presencia de malos olores influye en el desarrollo normal de la vida humana, genera tensin sicolgica, reduce el apetito y genera nauseas y vmito. En cuanto al benceno, se encontraron niveles ms altos en la zona expuesta en comparacin con la zona control (mediana de 5,52 ppb y de 4,53 ppb, respectivamente); esta diferencia fue significante (p = 0.0001). El benceno est asociado a procesos de combustin y a procesos de estabilizacin de los residuos slidos. En el barrio Arizona se presentaron los promedios ms altos de este compuesto (7,04 ppb), seguido de lo registrado en Olivares (4,3 ppb) y Santa Isabel (3,48 ppb). Al igual que con el PM10 y el SO2, la presencia de benceno en esta zona y el hecho de que sus niveles superen la norma en ms del 75% de las mediciones, apunta a la operacin de las ladrilleras y la presencia de alto trfico vehicular. As mismo, la mediana de los niveles de tolueno, cuando se tuvieron en cuenta slo las mediciones en los cuales este compuesto fue detectado, fue mayor en la zona control en comparacin con la zona expuesta (mediana de 13,67 ppb y de 7,98 ppb, respectivamente). Esta diferencia estuvo en el lmite de la significancia (p = 0.11). El comportamiento del tolueno en esta zona estara explicado por la operacin de las ladrilleras y la presencia de alto trfico vehicular. Con respecto al xileno, los valores ms altos para el percentil 90 y el valor mximo se registraron en la vivienda cercana al RSDJ en la zona expuesta y en el barrio Arizona en la zona control (valores mximos de 187,53 y 88,49 ppb, respectivamente). Como en los COV descritos anteriormente, el comportamiento de este compuesto refleja la presencia del RSDJ y de ladrilleras en las zonas de estudio. El benceno, el tolueno y el xileno tienen como fuente comn de emisin a la atmsfera los rellenos sanitarios, calderas industriales, motores fijos de combustin interna, estaciones de gasolina, entre otros, procesos que estn presentes en las dos zonas de estudio. Se ha descrito que los efectos en salud ocasionados por el BTEX incluyen el aumento de la frecuencia de sntomas respiratorios en personas sanas y con antecedentes de enfermedad pulmonar, entre los cuales se destacan sntomas como el espasmo bronquial y los asociados a bronquitis aguda. Adems, la Agencia Internacional de Investigacin del Cncer (IARC) ha determinado que el benceno es cancergeno. Aunque el tolueno y el xileno no son considerados como cancergenos por la IARC, s generan efectos negativos en el sistema nervioso central y en piel cuando la exposicin es crnica.
Con respecto al CH4, en las campaas 1, 2 y 3 realizadas entre agosto de 2005 y enero de 2006, tanto en la zona expuesta como en la zona control, se registraron niveles no detectables de este compuesto, con un equipo cuya sensibilidad comienza en 1.000 ppm. Por tal razn, se decidi llevar a cabo una campaa adicional en febrero de 2006, la cual incluy puntos de medicin en la zona expuesta, pero no en la zona control. No se obtuvieron niveles detectables de este compuesto en Mochuelo Alto ni en Mochuelo Bajo. En todos los puntos de monitoreo cercanos al RSDJ se detectaron niveles de CH 4 que fluctuaron entre 131 ppm a 638 ppm y ms de 700 ppm dentro del mismo (lmite superior del rango de medicin del equipo). Estos hallazgos revelan el RSDJ como fuente principal de CH 4 y la poca dispersin por fuera de la zona cercana al relleno de este compuesto. Hay estudios que demuestran que el CH4 no est presente en el relleno sanitario en concentraciones mayores al 20% del nivel lmite de explosividad, por lo cual se puede asumir que el CH 4 no se presenta en altas concentraciones en sitios adyacentes a l. Actividades como la construccin de conductos, zanjas, trincheras y bombeo de agua pueden proveer nuevas rutas para el metano y cambios en la velocidad a la cual el metano es generado. Los gases emitidos por los rellenos sanitarios son generados por la descomposicin de la materia orgnica contenida en los residuos slidos. Una prctica general en los rellenos sanitarios es la de realizar la cobertura diaria de los desechos, aislando el desecho de la atmsfera y generando un ambiente que favorece la descomposicin anaerobia. Los compuestos orgnicos no metanognicos se originan a partir de la descomposicin de desechos qumicos dispuestos en el relleno como pinturas, solventes, pesticidas y adhesivos que contienen numerosos compuestos orgnicos, los cuales son removidos en el proceso de degradacin formando metano y dixido de carbono. A pesar de la tecnologa que posee el relleno para la disposicin adecuada de los residuos slidos, se debe tener en cuenta que no son confinamientos hermticos; por lo tanto, siempre estarn presentes las emisiones en la atmsfera an despus de clausurado el lugar. Contribuye notablemente durante la operacin del relleno el que las celdas no sean cubiertas diariamente a la emisin de gases a la atmsfera, dado que la exposicin al aire de los residuos slidos acelera el proceso de descomposicin y, por lo tanto, la emisin de gases e igualmente favorece la proliferacin de vectores. Una forma clara de verificar este aspecto es la presencia de moscas cuyos huevos llegan con los desechos y tienen el suficiente tiempo de exposicin al ambiente para que eclosionen sus huevos. En los rellenos sanitarios ha decado la prctica de cubrimiento diario a causa de la disponibilidad de material de cobertura; sin embargo, en Japn se han realizado algunos experimentos utilizando espumas que han contribuido a atenuar este inconveniente y, por Pgina 455 de 491
lo tanto, a controlar la presencia de insectos que en la mayora de los casos son transmisores de enfermedades. Con este proceso no slo se controlan los vectores insectos sino tambin aves, roedores, y otros animales que puedan tener acceso al relleno.108
9.3. IMPLICACIONES EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EXPUESTOS AL RSDJ 9.3.1 Identificacin de la zona de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana
La caracterstica inicial de baja densidad poblacional aledaa al rea de influencia del RSDJ, es un factor que ha cambiado a partir de 1985. En los ltimos 20 aos, la vereda Mochuelo Alto sufri un proceso de urbanizacin e incremento de su poblacin que oblig al Departamento Administrativo de Planeacin Distrital (hoy SDP) a la legalizacin urbanstica de la zona. Mediante la Resolucin 0017 de 1999 se constituyeron los barrios de Paticos, Lagunitas, La Esmeralda y Barranquitos. De acuerdo a censos previos desarrollados en la zona, en suma, la poblacin asentada en la zona de Mochuelo Alto y Bajo, con los barrios correspondientes, alcanzara unas 7.400 personas, aproximadamente. 109 Con el incremento de la poblacin en los alrededores del RSDJ, aparecieron conflictos relacionados con la percepcin de la comunidad sobre la ocurrencia de impactos negativos causados por el RSDJ en la salud de la poblacin, situacin que se agrav despus de la emergencia sanitaria generada por el deslizamiento en la Zona II del RSDJ en el ao de 1997.110 Al abordar este tema es necesario anotar que el concepto de calidad de vida es indispensable para este anlisis; sin embargo, esta tiene variantes de acuerdo a las particularidades del contexto socio espacial al cual se refiere el estudio, por lo tanto una mirada a la calidad de vida para la zona de influencia del RSDJ, como unidad, resultara con un nivel de generalizacin alto. De un lado, existe la combinacin del uso del suelo con actividades industriales, que emiten sustancias contaminantes a su entorno y actividades residenciales aunque no relacionadas directamente con la industria, por medio de empleos u otras relaciones de contraprestacin, si deben asumir externalidades positivas y negativas que de la ubicacin de la industria se deriven. 111 A continuacin se muestra el estado de vivienda y desarrollo actual de la poblacin que habita el rea de influencia del relleno sanitario Doa Juana, con el fin de identificar el impacto de este sobre el medio ambiente y por ende, los efectos que conlleva en la salud humana.
Figura 96. Problemticas ambientales de la zona de influencia del relleno sanitario Doa Juana.
Fuente: Condiciones de salud de la poblacin del rea de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana, SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD, Abril de 2007
9.3.1.1. Microterritorio Mochuelos Cuadro 86. Equipamiento de los Mochuelos EQUIPAMIENTOS CATEGORA EDUCACIN SALUD RECREACIN CULTO MOCHUELO ALTO 1 Escuela de primaria 1 UPA 1 Farmacia HVH 1 Zona verde 1 Parroquia MOCHUELO BAJO 1 Colegio Distrital de secundaria Se proyecta: UBA Mvil, Prestacin de Servicios de Especialistas. 1 Parque recreativo 1 Parroquia 3 Centros de culto 1 Cabinas telefnicas 4 HOBI 1 FAMI 1 Comedor comunitario.
Fuente: Condiciones de salud de la poblacin del rea de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana, SDS, Abril de 2007 9.3.1.2. Mochuelo Alto El uso del suelo de Mochuelo Alto se caracteriza por ser una zona de alta actividad agrcola, cuyas vas de acceso y la malla vial se encuentran sin pavimentar y en mal estado por falta de mantenimiento, al mismo tiempo, las vas y caminos veredales se presentan con pendientes moderadas fuertes, indicando la dificultad de acceso en la zona. El principal sistema de abastecimiento de agua es el acueducto veredal; conjuntamente se presenta el vertido de los residuos lquidos a la quebrada El Chaque, provocando, junto con el RSDJ, la alta presencia de roedores e insectos y los fuertes y constantes olores. 9.3.1.3. Mochuelo Bajo Entre los principales riesgos naturales y antrpicos de Mochuelo Bajo se encuentran: Industria extractiva. Sitio de sacrificio bovino clandestino. Relleno sanitario Doa Juana.
El sector se caracteriza por tener una alta actividad minera y zonas con destinacin residencial, donde la malla vial y las vas de acceso son similares a las del Mochuelo Alto, cuyo sistema de transporte es el informal que ofrece el servicio desde tempranas horas de la maana hasta las 10:00 p.m. aproximadamente. Pgina 458 de 491
Poseen, como sistema se abastecimiento, un acueducto comunitario con tratamiento qumico del agua (cloro gaseoso) y actualmente, se realizan muestreos y seguimiento por parte del HVH. Sistema de saneamiento bsico lo conforma el alcantarillado comunitario que beneficia a los barrios Lagunitas y Paticos, con la conduccin de las aguas residuales hacia la laguna de oxidacin en el barrio La Esmeralda. La recoleccin de residuos slidos se realiza los mircoles y viernes, pero se evidencian focos de residuos slidos sobre la va principal y presencia de roedores e insectos especialmente de moscas por ser zona cercana al relleno sanitario, adems, de los fuertes y constantes olores. Los Mochuelos se caracterizan por la alta presencia de animales como caninos callejeros, bovinos, equinos, porcinos y ovinos, por considerarse una zona urbano-rural. Foto 40. Matadero clandestino y nios en Mochuelos
9.3.1.4. Microterritorio Pasquilla Cuadro 87. Equipamiento de Pasquilla y Pasquillita EQUIPAMIENTOS CATEGORA EDUCACIN SALUD RECREACIN CULTO CULTURA PASQUILLA 1 CED rural 1 UPA HVH No hay 1 Parroquia 1 Biblioteca pblica 1 HOBI 1 Saln comunal 1 Cementerio PASQUILLITA 1 CED rural No hay No hay No hay No hay No hay No hay No hay
Fuente: Condiciones de salud de la poblacin del rea de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana, SDS, Abril de 2007 Entre los principales riesgos naturales y antrpicos de Pasquilla se encuentran: Zona susceptible a incendios forestales Relleno sanitario Doa Juana. Prcticas de base militar ubicada en la zona rural de la localidad quinta de Usme
Es una zona con alta actividad agropecuaria, donde predominan los cultivos de subsistencia (papa, arveja y haba entre otros), cuyas vas y caminos veredales presentan gran deterioro a causa de la escorrenta en pocas de lluvia, adems de presentarse pendientes moderadas y fuertes, caracterizadas por tener un sistema de transporte informal que cubre la ruta Pasquillita Mochuelo Tunjuelito. Las veredas Santa Brbara y Santa Rosa acceden al servicio de transporte de la localidad de Usme. Pasquilla posee un acueducto veredal con cobertura del 100%. El Acueducto veredal en Pasquillita, abastece de agua a las veredas de Santa Rosa, y las Mercedes, donde Santa Brbara carece del servicio de acueducto. 9.3.1.4.1. Sistema de saneamiento bsico
Pasquilla:
Alcantarillado comunitario en el centro poblado y pozos spticos en el resto del microterritorio. Fuertes y constantes olores provenientes del relleno sanitario.
Pozos spticos como sistema de disposicin de residuos lquidos y vertimientos a cielo abierto. Incineracin de residuos slidos inorgnicos.112. Foto 41. Vivienda y rea rural de Pasquilla
Cuadro 88. Equipamiento de Santa Brbara y Santa Rosa EQUIPAMIENTOS CATEGORA EDUCACIN SALUD RECREACIN CULTO CULTURA TELECOMUNICACION BIENESTAR SOCIAL SANTA BRBARA 1 rural No hay No hay No hay No hay No hay No hay SANTA ROSA No hay No hay No hay No hay No hay No hay No hay
SERVICIOS BSICOS No hay No hay URBANOS Fuente: Condiciones de salud de la poblacin del rea de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana, SDS, Abril de 2007
En el sector de Mochuelo Bajo, que incluye los barrios Paticos, Lagunitas, La Esmeralda y Barranquitos, el Hospital Vista Hermosa realiza fumigaciones y desratizaciones peridicas. En cuanto a la generacin de enfermedades por presencia del relleno sanitario en la zona, la Secretara Distrital de Salud a travs del Hospital Vista Hermosa se encuentra realizando un estudio de morbilidad sentida, para determinar las causas de las enfermedades que se presentan en el sector de Mochuelo. Es de anotar que en anteriores estudios de la Secretara Distrital de Salud no se encontraron evidencias cientficas que vinculen la presencia del relleno con enfermedades de tipo respiratorio. Sin embargo, como se anot anteriormente se encuentra en proceso un estudio epidemiolgico. Otras actividades que se realizan sobre estos aspectos son las siguientes: Mantenimiento de los rboles sembrados alrededor de toda la zona de operacin. Construccin de canales perimetrales. Limpieza y mantenimiento de las cunetas de las vas del relleno. Mantenimiento de las vas pavimentadas de acceso al relleno sanitario Doa Juana. Riego peridico con agua para evitar la emisin de material particulado, originado por la circulacin de los vehculos por las vas no pavimentadas del relleno. Revisin peridica de las trampas de moscas, para verificar el estado de la malla de las trampas, la calidad del cebo y la necesidad de limpieza. Riego con cal, de los residuos que se estn depositando en la zona de operacin, para evitar la formacin de larvas de moscas y zancudos. Adems, se fumiga peridicamente la zona de disposicin y los campamentos y oficinas. Se realizan visitas de seguimiento con la Secretara Distrital de Salud, la CAR, la Secretara Distrital de Ambiente y la Contralora Distrital. 118
A manera de conclusin, el relleno sanitario Doa Juana corresponde al nico sitio de disposicin de basuras de Bogot y varios municipios, y al mismo tiempo un foco de emisin de gases y vertido de lixiviados que ocasionan impactos negativos en la poblacin expuesta al relleno, disminuyendo notoriamente la calidad del agua y del aire y con ello aumentando las EDA e IRA en la poblacin vulnerable (Infantil y adulto mayor). Se ha descrito que los efectos en salud ocasionados por los gases emitidos incluyen el aumento de la frecuencia de sntomas respiratorios en personas sanas y con antecedentes de enfermedad pulmonar, entre los cuales se destacan sntomas como el espasmo bronquial y los asociados a bronquitis aguda. Pgina 464 de 491
La disminucin en la calidad de vida de las personas, asociado con la salud, no slo se debe a la presencia del RSDJ, sino tambin a la presencia de la industria ladrillera, generador importante de material particulado, con un dimetro menor que el generado por el RSDJ, ya que independientemente de la composicin de la partcula, el cual incrementa la ocurrencia de sntomas respiratorios y la exacerbacin de stos en personas con enfermedades pre-existentes.
BIBLIOGRAFA
Acueducto de Bogot. (2007). Plan de saneamiento y manejo de vertimientos empresa de acueducto y alcantarillado de Bogot E.S.P. Gerencia Ambiental, Bogot D.C. ALCALDA LOCAL DE TUNJUELITO. 2005. Observatorio Ambiental de Tunjuelito. Alcalda Mayor de Bogot, D.C. & Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA. 2001. Plan de Manejo Ambiental Parque Ecolgico Distrital Entrenubes - Cerro Juan Rey. Bogot D.C. Alcalda Mayor de Bogot, D.C. & Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA. Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales . Bogot D.C. Alcalda Mayor de Bogot, D.C. & Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA. 2001. Plan de Manejo Ambiental Parque Ecolgico Distrital Entrenubes - Cerro Juan Rey. Bogot D.C. Alcalda Mayor de Bogot, D.C. & Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA. Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales. Bogot D.C. ALCALDA MAYOR DE BOGOT, SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. 2005. Diagnstico Local con Participacin Social. Editorial Gente Nueva. Alcalda Mayor de Bogot, Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas. 2006 Ipazud. Mdulo pedaggico. Escuela Distrital de Participacin y Gestin Social. Para Construir una Ciudadana Activa. Social. Bogot. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, UNIVERSIDAD DISTRITAL, IPAZUD. Escuela Distrital de Participacin y gestin social. Bogot, 2006 Alcalda Mayor de Bogota. Plan Maestro de Equipamientos de Salud. 2006-2019. Alcalda Mayor de Bogot. 2005a. Plan maestro de Equipamientos de Cultura. Bogot. Alcalda Mayor de Bogot. 2005b. ANEXO III. Plan maestro de Equipamientos de Cultura. Bogot. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Plan de Desarrollo Econmico, Social y de Obras Pblicas para Bogot D.C. 2004-2008 Bogot Sin Indiferencia. Un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Exclusin pg. 2. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Poltica Pblica Distrital de Participacin, Construccin de la ciudadana activa: Bases para la poltica pblica de participacin en una Bogot Sin Indiferencia, 2007.
ALCALDIA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTA. Plan Maestro de Equipamientos de Salud. 2006-2019. ALCALDA MAYOR. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS. IPAZUD. 2006. Mdulo pedaggico. Escuela Distrital de Participacin y Gestin Social. Para Construir una Ciudadana Activa. Social. Bogot. ngel C. 2000. Evaluacin y anlisis de impacto ambiental del relleno Sanitario Doa Juana. Universidad de los Andes. Aportes conceptuales para una poltica ambiental de desarrollo humano sustentable. Presentada por Territorio Sur. Asociacin bogotana de Ornitologa. Aves de Bogot; ABO, CAR 2000. Asociacin Bogotana de Ornitologa. Aves de campo. Bogot; ABO, CAR La Sabana de Bogot, gua de campo.
Asociacin de Propietarios de Predios Afectados Proyecto del Parque Entrenubes, (ASPPRAPEN), expuesta por Jorge Ardila y la Asociacin de Pequeos Fabricantes de Ladrillo, (SPEFAL) por Rosendo Galindo. Ponencia presentada al Foro del tunjuelo del 2006. Asociacin Nacional de Fabricantes de ladrillo y derivados de la arcilla ANFALIT. 1999. Caracterizacin de la industria de la arcilla en Bogot. Bailly, Antoine S. 1979. La percepcin del Espacio Urbano. Concepto, mtodos de estudio y su utilizacin en la investigacin urbanstica. Instituto de Estudios de Administracin Local. Bateman Ingeniera Ltda (1998). Disposicin de residuos slidos de Santafe de Bogot, Estudio Geotcnico e Hidrogeolgico, Nuevo Relleno Doa Juana, Santafe de Bogot D.C. Febrero de 1998. Bateman Ingeniera Ltda. (1998), Disposicin de residuos slidos de Santafe de Bogot, Estudio Geotcnico e Hidrogeolgico, Nuevo Relleno Doa Juana, Santafe de Bogot D.C. Febrero de 1998. Borges, S.H. & P.C. Stouffer. 1999. Bird communities in two types of anthropogenic succesional vegetation in central Amazonian. Condor 101: 529 - 536 Borges, S.H. & P.C. Stouffer. 1999. Bird communities in two types of anthropogenic succesional vegetation in central Amazonian. Condor 101: 529 - 536 Cmara de Comercio de Bogot. 2004. Monografas Locales.
Cmara de Comercio de Bogot. 2006 El mercado de trabajo en Bogot: 2003-2005. Informe del mercado de trabajo No. 4. Bogot. Cmara de Comercio de Bogot. 2007. Base de datos. Cmara de Comercio de Bogot. Sf. Actividades socio econmicas, archivo suministrado por la Secretaria de Planeacin Distrital de Bogot. Carrasquilla Botero, Juan. Quintas y Estancias de Santaf de Bogot. Banco Popular 1998. CASTELLS, Manuel. 1997 Los parasos comunitarios. En Le pouvoir de lidentit. Pars, Fayard Editions. Castells, Manuel. 1997. Los parasos comunitarios. Le pouvoir de lidentit. CENAC Centro Nacional de la Construccin. 2008. Jorge Enrique Torres R. Director. Ponencia. Bogot. Chaudhry, M.H. 1994. Open Channel flow, Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. Chorley, R. Schumm, A., & Sugden, D., 1984. Geomorphology. Methuen Co., New York. Chow, V., T., Mays, L. & W., Maidment, D., R., (1994). Hidrologa Aplicada, McGraw-Hill, Bogot D.C. Ciudad Bolvar, quebradas y zanjones: determinantes en la gestin pblica, en el proceso de planeacin local, y del ordenamiento de la cuenca a travs del POMCA. Presentada por: Alexandra Morales Hernndez y Fabin Rincn de la Asamblea Ambiental Local - SIGAL Consorcio Projekta Ltda., Civiles Ltda., e Hidroconsulta Ltda., 1998. Estudios y diseos de stabilizacin de taludes, control de erosin y manejo de aguas para la estabilizacin de diferentes sitios en la cuenca de la quebrada Chiguaza. DPAE, Bogot D.C. Constitucin Poltica de Colombia. 1991. CONSULTORIA 1-02-25120-655 Ingenieros Consultores. Estudios, Formulacion, 2003. Diseos Detallados Y Desarrollo Del Plan de Manejo Ambiental de Los Predios Asociados al Sistema de Abastecimiento Sur y de La Cuenca Alta Del Rio Tunjuelo. Capitulo No 12 -Estudio Hidrolgico E Hidrulico. Cook, R., & Doornkamp, J., (1990). Geomorphology in environmental management. Clarendon Press, Oxford ; 2 ed. 1990, 403 p. Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca, 2006. Plan de Ordenacin y Manejo de la Cuenca del ro Bogot. Resumen Ejecutivo. Bogot Corporacin Autnoma Regional, CAR. 1999. Hacia la metropolizacin de la sabana de Bogot: por una planificacin del desarrollo sostenible. Bogot : CAR.
Corporacin Autnoma Regional, CAR. 2006. Evaluacin del funcionamiento de la infiltracin y de recarga de los acuferos en la Sabana de Bogot por medio del anlisis de datos obtenidos en campo. Hidroceron Ltda. (Contrato de Consultora No 758 del 2005) Bogot. Corporacin Autnoma Regional, CAR. 2006. Plan de Ordenacin y Manejo de la Cuenca Hidrogrfica del Ro Bogot, Bogot D.C. Corporacin Misin Siglo XXI. 1996. Perfil Ambiental de Santafe de Bogot. DAMA, FONADE-DNP, Granahorrar. Bogot CORPORACIN SUNA HISCA, 2004. Asesora tcnica agroambiental para la apropiacin y consolidacin del parque ecolgico Distrital Entrenubes a partir de la formulacin del plan de ordenamiento y manejo Tomo de Hidrologa, Secretara Distrital de Ambiente SDA, Bogot D.C. Corporacin Suna Hisca, 2005. Anlisis Fisiogrfico del Parque Ecolgico Distrital de Montaa Entrenubes. DSA. Cortes R.y Arias F. 1987. La Intervencin de Le Corbusier en la Planificacin Fsica de Bogot 1945-1958. Le Corbusier en Colombia. Bogot. Cuenca del Tunjuelo, escenario para la gestin ambiental del riesgo. Presentada por: Ricardo Hernndez Habitante y lder comunitario del barrio Santa Viviana, Localidad de Ciudad Bolvar y Martha Reina Comunicadora Social, Contratista DAMA, Pacto de Borde Ismael Perdomo. Decreto 190 de 2004. Artculo 407. Subsistema Vial Rural. Concepto (artculo 397 del Decreto 619 de 2000, modificado por el artculo 262 del Decreto 469 de 2003). Departamento Administrativo de Planeacin Distrital & DANE. Encuesta de Calidad de Vida 2003. Resultados para el Distrito Capital y sus localidades. Bogot Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD- 2004. Recorriendo Ciudad Bolvar. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD- 2004. Recorriendo Usme. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD- Documento Tcnico de Soporte POT versin 2000. 1998. Estudio Vivienda de Inters Social 1998. cuadro formas de crecimiento urbano 1987-1998. Aire Suelo y Agua Calidad Ambiental Bogot.
Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS. 2000a. El DABS en las Localidades. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2000. PLAMEC. Bogot. Departamento Administrativo de Medio Ambiente DAMA- y CCB. 2004. Gua Ambiental para el sector curtiembres. Programa ACERCAR. Bogot.. Departamento Administrativo de Medio Ambiente DAMA-, 1999. Mapa geolgico. Elaboracin del modelo hidrogeolgico de los acuferos de Santa F de Bogot. D.C. Departamento Administrativo de Medio Ambiente DAMA-. 2000. Historia de los Humedales de Bogot con nfasis en cinco de ello. Bogot. Departamento Administrativo de Medio Ambiente DAMA-. 2006. Actualizacin de herramientas para la regulacin del aprovechamiento de aguas subterrneas en Bogot. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniera. Contrato interadministrativo No 190 / 2005. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin DistritaL DAPD. 2004b. Recorriendo San Cristbal. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD- 1999. Caracterizacin reas definidas como de Mejoramiento Integral. Documento preliminar de soporte al POT de Bogot. Aire Suelo y Agua Calidad Ambiental.. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD- 2006. Plan maestro de Parques y Equipamientos Deportivos. Documento Tcnico de Soporte. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD- -Universidad Nacional de Colombia Contrato Interadministrativo de Servicios 217/2005 Proyecto Piloto Plan Maestro de Equipamiento de Educacin. Red Nodal Bosa Red Nodal Ciudad Bolvar. Formulacin Proyecto Piloto La Joya. Formulacin Proyecto Piloto La Esperanza. P. 6,10,16 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2004a. Recorriendo Ciudad Bolvar. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2004c. Recorriendo Bogot. Bogot. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2004d. Recorriendo Usme. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C Bogot.
Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2004e. Recorriendo Bosa. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C Bogot. Bogot Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2004f. Recorriendo Rafael Uribe Uribe Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las localidades de Bogot D.C Bogot. Bogot. Bogot. Departamento Administrativo De Planeacin Distrital DAPD. 2004g. PLAMEC. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2005a. Plan maestro de equipamientos en salud. Bogot. 2005. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2005b. PLAMEC. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2005c. Plan maestro de equipamientos de educacin. Documento tcnico de soporte. Versin integrada y comprimida. Bogot. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD-. 2006. Planes Maestros. Presentacin de su directora Catalina Velasco Campuzano. Bogot, Departamento Administrativo de Planeacin Distrital DAPD. 2006a. Plan maestro de Parques y Equipamientos Deportivos. Documento Tcnico de Soporte. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital, DAPD-CDG CONSULTORES LTDA. 2004. Plan Zonal Rural de la Cuenca Media y Alta del Ri Tunjuelo Mediante un Proceso Participativo. Contrato de Consultara No. DAPD- N. 112 DE 2003. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. DAPD. 1982. estudio de las AAAIII aspectos tcnicos, transporte pblico colectivo. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIN. 2004 Recorriendo Bogot, D.C. Una aproximacin desde las localidades del Distrito. Departamento de Prevencin y Atencin de Desastres (DPAE), 2007. Sismos. Disponible en http://www.fopae.gov.co/portal/page/portal/fopae/sismos. Departamento de Prevencin y Atencin de Desastres (DPAE), 2007. Sismos. Disponible en http://www.fopae.gov.co/portal/page/portal/fopae/sismos. Departamento Tcnico y Administrativo del Medio Ambiente. Resolucin 1813 de 2006 por el cual se adoptan los objetivos de calidad de los cuerpos de agua para el quinquenio 2006 - 2011 en el Distrito Capital. Consultado el 21 de enero de 2008 en la pgina web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21070
Diseos Detallados Y Desarrollo Del Plan de Manejo Ambiental de Los Predios Asociados al Sistema de Abastecimiento Sur y de La Cuenca Alta Del Rio Tunjuelo. Capitulo No 12 -Estudio Hidrolgico E Hidrulico. 2003. Documento CONPES 3153, 2002. Autorizacin a la Nacin para contratar crditos externos hasta por US$ 75 millones, destinados a financiar el Corredor de Transporte Caracas-Bogot-Quito.Bogot. Documento CONPES 3256, 2003. El cual consigna las polticas y estrategias para la gestin concertada del desarrollo de la Regin Bogot-Cundinamarca. Documento CONPES 3320, 2004. En el cual se plantea la estrategia para el manejo ambiental del ro Bogot E.A.A.B. 2003. Evaluacin a nivel de prefactibilidad de los planes de recuperacin del ro Tunjuelo. IEH Grucon. E.A.A.B. 2005. Estudio a nivel de factibilidad y diseo bsico de las obras necesarias para restitucin del cauce del ro Tunjuelo en el sector de canteras. HMV Ingenieros. Contrato C 2060. EAAB, 2006. Documento Tcnico de Soporte Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Bogot. Documento Principal, versin preliminar de marzo 2006.Bogot EAAB, Gerencia Ambiental, 2007. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos EAAB-ESP y UT Saneamiento ro Bogot, 2003. Programa de Saneamiento del ro Bogot. Definicin de Alternativa a seguir. EAAB-ESP, 2006. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Bogot. EAAB-ESP, 2007. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Ebersen, G.W. Benavides, S.T. Botero, P.J. 1986. Metodologa para Levantamientos Edafolgicos. Segunda Parte: Especificaciones y Manual de Procedimientos. Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC. El planeta tierra... nuestra casa la cuenca del Tunjuelo nuestro territorio proyecto de astronoma itinerante de Ciudad Bolvar para el territorio sur. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot-Meyer Muoz, J. 2006. Estudio de sedimentos hdricos de cinco humedales de Bogot y el sector de Campo Verde en la localidad de Bosa. Bogot. Escuela Distrital de Participacin y Gestin Social en Bogot, 2007, Espinosa, A., 1993. Catlogo colombiano de sismicidad histrica. Ingeominas, Bogot. Espinosa, A., 1993. Catlogo colombiano de sismicidad histrica. Ingeominas, Bogot.
Estrada J. 2003. Valoracin econmica de la contaminacin por lixiviados del relleno sanitario Doa Juana: aplicacin del mtodo de gasto en mitigacin. Universidad de los Andes. Estructura Tarifaria para los suscriptores atendidos en el Distrito Capital por la Empresa de Acueducto. Unidad de Apoyo Comercial. EAAB, 2007 Falchetti, A. et al. 1973. El territorio de los Muiscas a la llegada de los espaoles . Cuadernos de Antropologa. Bogot. FEDESARROLLO, El sector de materiales de construccin en Bogot-Cundinamarca. Bogot, 2006. p. 106-108. Fedesarrollo. 2006. El sector de materiales de construccin en Bogot-Cundinamarca. Informe final. Marzo de 2006. Fernndez-S. y Vigiel-Greco. 2007. Clusters y desarrollo territorial. Revisin terica y desafos metodolgicos para Amrica Latina. Economa, sociedad y territorio. Vol.VI, No. 24. Flrez, Carmen- Elisa. 2000. Las transformaciones sociodemogrficas en Colombia Durante el Siglo XX, Bogot: Tercer Mundo. Frigorfico Guadalupe. Manejo integral y sostenible del recurso hdrico en Frigorfico Guadalupe S.A. Ponencia presentada en el Foro 29 de mayo de 2006. Bogot. Fundacin Habitar (2005) Reasentamiento de familias localizadas en alto riesgo no mitigable en el sector de altos de la estancia, Foro Iberoamericano y del Caribe sobre mejores practicas. FUNDACIN HABITAR (2005). Reasentamiento de familias localizadas en alto riesgo no mitigable en el sector de altos de la estancia, Foro Iberoamericano y del Caribe sobre mejores practicas. Fundacin San Antonio - Ingetec (2006) Plan de Manejo Ambiental: Ajuste para dar respuesta a los requerimientos establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente, vivienda y desarrollo territorial - MAVDT En los autos 625 de Marzo 27 de 2006 y 1882 de Septiembre de 2006. Gente, ros y ciudad. Resultado travesa Ro Tunjuelito, 2005. Gerencia del Ro Tunjuelo. 2005. Intervencin en la Cuenca del Ro Tunjuelo: Hoja de ruta de la Administracin Distrital Hacia la Construccin Colectiva del Territorio. Gerencia Ro Tunjuelo. Borrador para discusin. Bogot D.C. Girot, F. Christophe. 2000. Hacia una teora general del paisaje. Rehacer paisajes. Collegi darquitectes de Catalunya.
Goyeneche, Mauricio. 2007.Goyenechus 10 obras selectas.Bogot. Guerrero, Marcela. S.f. Una Historia Olvidada, Bogot: Universidad del Rosario-Plaza Capital. Hall, Stuart. 1999. Identidad Cultural y dispora. Helmens K., Van del Hammen T. 1995. Memoria explicativa para los mapas del Neogeno Cuaternario de la Sabana de Bogot cuenca alta del ro Bogot. Anlisis Geogrficos No 24. IGAC:91-137.. Bogot. Hernndez, Ricardo y Reina, Martha, 2006. Cuenca del Tunjuelo escenario para la gestin ambiental del riesgo. Pacto de Borde Ismael Perdomo. Ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo.. Hernndez. R., Guillermo. 1975. De los Chibchas a la Colonia y a la Repblica . Bogot: Instituto Colombiano de Cultura. Herrera ngel, Martha. 2002. Ordenar para controlar: ordenamiento espacial y control poltico en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales de Neogranadinos. Siglo XVIII. Bogot: MINEDUCACIONMINCULTURA. HIDROTEC LTDA (1998). Estudios y Diseos de Estabilidad de Taludes, Control de erosin y Manejo de Aguas para la estabilizacin de Diferentes sitios en la ciudad de Santafe de Bogot D.C., UPES, FOPAE, Abril de 1998. Hidrotec Ltda. (1998), Estudios y Diseos de Estabilidad de Taludes, Control de erosin y Manejo de Aguas para la estabilizacin de Diferentes sitios en la ciudad de Santafe de Bogot D.C., UPES, FOPAE, Abril de 1998. Hilty, S.L. & W.L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Priceton University Press. New Jersey. USA. Hilty, S.L. & W.L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Priceton University Press. New Jersey. USA. HMV Ingenieros Consultores, 2005. Estudio a nivel de factibilidad y diseo bsico de las obras necesarias para la restitucin del cauce del ro Tunjuelo en el sector de canteras - Aspectos Hidrolgicos. Acueducto de Bogot, Bogot D.C. HMV Ingenieros. 2005 Estudio a Nivel de Factibilidad Y Diseo Bsico de las Obras Necesarias Para La Restitucin del Cauce del Ro Tunjuelo en el Sector de Las Canteras Aspectos Geolgicos, Geomorfolgicos E Hidrogeolgicos. Septiembre de 2005. HMV Ingenieros. Estudio a nivel de factibilidad y diseo bsico de las obras necesarias para la restitucin del cauce del ro Tunjuelo en el sector de las canteras. 2005
Hooghiemstra, 1995. Los ltimos tres millones de aos en la Sabana de Bogot: registro contino de cambios de vegetacin y clima. Anlisis Geogrficos No. 24, IGAC: 33 - 48, Bogot. Hubach, E., 1957. Estratigrafa de la Sabana de Bogot y alrededores. Boletn Geolgico; Ingeominas, Bogot: 93-113. IDEAM. Caja de Herramientas: Participacin Comunitaria. 2006. IDEAM. Gua tcnico cientfica para la ordenacin y manejo de cuencas hidrogrficas en Colombia. 2004. IEH GRUCON S.A., 2003. Evaluacin a Nivel de Prefactibilidad de los Planes de Recuperacin del Ro Tunjuelo. Acueducto de Bogot, Bogot D.C. IEH GRUCON S.A., 2003a. Evaluacin a nivel de prefactibilidad de los planes de recuperacin del rio Tunjuelo. Inf. Tecn. ITF 214.02 V.01 (Informe final) IEH GRUCON S.A.,2003b. Evaluacin a nivel de prefactibilidad de los planes de recuperacin del rio Tunjuelo. Inf. Tecn. ITF 214.02 V.01 (Geologa y geomorfologa) Ingeniera y Georiesgos (2003) Monitoreo y seguimiento a los deslizamientos activos que afectan el sector de Altos de la Estancia. Ingeniera y Georiesgos (2003). Monitoreo y seguimiento a los deslizamientos activos que afectan el sector de Altos de la Estancia. Ingeniera y Geotcnia (1999) Estudio geotcnico, evaluacin de alternativas de mitigacin y diseos detallados de las obras recomendadas para estabilizar la Cuenca de la Quebrada La Carbonera en la Localidad de Ciudad Bolvar. Ingeniera y Geotcnia (1999). Estudio geotcnico, evaluacin de alternativas de mitigacin y diseos detallados de las obras recomendadas para estabilizar la Cuenca de la Quebrada La Carbonera en la Localidad de Ciudad Bolvar. Ingeocim (1998), Zonificacin por inestabilidad del terreno para diferentes localidades en la ciudad de Santafe de Bogot D.C. Evaluacin de Amenaza. Ingeocim Ltda. (1998). Zonificacin de Riesgo por Inestabilidad del Terreno Para Diferentes Localidades en la Ciudad de Santa Fe de Bogot D.C. INGEOMINAS (1995), Evaluacin Preliminar de Susceptibilidad y Amenaza en las Localidades de Ciudad Bolvar, Rafael Uribe Uribe, Usme y San Cristbal de Santafe de Bogot D.C. Ingeominas, Microzonificacin Ssmica de Santa F de Bogot. 1997 Ingeominas,.2005. Mapa Geolgico de la Sabana de Bogot. escala 1: 100.000, Bogot Pgina 475 de 491
Ingeominas. 1993. Hidrogeologa de la Sabana de Bogot. IV Simposio colombiano de Hidrogeologa. Cartagena: 3-29. Ingeominas. 1997. Microzonificacin Ssmica de Santa F de Bogot. Ingeominas. 1997. Proyecto Microzonificacin Ssmica de Santaf de Bogot. Mapa Geolgico: escala 1: 50.000, Bogot. Ingeominas. 2004. Mapa Geomorfolgico de la Sabana de Bogot, escala1: 100.000. Bogot. Ingeominas. 2005. Mapa Geologa de la Sabana de Bogot. escala1:100.000. Bogot. Ingetec S.A.. 2002. Diseos para construccin de las obras para el Control de Crecientes en la Cuenca del Ro Tunjuelo (Proyecto Embalse Cantarrana). Ingetec S.A.. 2002. Contrato no. 1-02-4100-2000. Diseos para construccin de las obras de control de crecientes en la cuenca del ro Tunjuelo. Acueducto de Bogot, Bogot D.C. Ingetec S.A..(2003. Construccin de las obras para el control de creciente en la cuenca del ro Tunjuelo Embalse Cantarrana, estudio hidrolgico Ingetec.S.A. 1999. Zonificacin de riesgos de inundacin en diferentes sectores de Bogot. DPAE, Bogot. Instituto de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional, 2004. Informe Final de Consultora Tema Medio Ambiente. Mesa de Planificacin Regional Bogot Cundinamarca. Bogot. Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Universidad Nacional, 2004. Informe Final de Consultora Tema Medio Ambiente. Bogot: Mesa de Planificacin Regional. Instituto Geogrfico Agustin Codazzi IGAC.. 2000. Estudio general de suelos y zonificacin de tierras del Departamento de Cundinamarca. Tomo II, Bogot,. Jimnez Luis Carlos, Cardeo Freddy y Avendao Johan. Sf. Gnesis del poblamiento y la configuracin territorial de Ciudad Bolvar, Bogot: Universidad Nacional de Colombia. En proceso de publicacin. Julivert, M. 1963. Mapa geolgico del extremo sur de la Sabana de Bogot. Ingeominas, Bogot, escala 1:25.000, Hojas 2 y 4 La descripcin y caracterizacin del sistema de abastecimiento se realiz con base en la informacin contenida en el estudio: INGETC S.A., 2005. Consultora para la Actualizacin del Plan de Expansin del Sistema de Abastecimiento de Agua para Bogot y sus municipios vecinos. CONTRATO No. 2-02-25300-332-2004, Bogot
Langebaek, Carl Henrik. 1987. Mercados, poblamiento e integracin tnica entre los Muiscas: siglo XVI. Bogot: Banco de la Repblica. Len Nohra, Snchez Vladimir. 2005. Caracterizacin socioambiental de Tunjuelito. Observatorio Ambiental. Fase II. Universidad Nacional de Colombia. Alcalda Local de Tunjuelito. Bogot. Los Mochuelos, desde el sur comunican. Ponencia presentada al Foro del tunjuelo de mayo de 2006. Lynch, Kevin. 1960. The Image of the City. Cambridge: MIT press. Manejo integral y sostenible del recurso hdrico en frigorfico Guadalupe S.A. Frigorfico Guadalupe s.a. Bogot, Mayo 29 de 2006 Martnez, Alier.2003. El ecologismo de los pobres. Editorial Icaria. Barcelona, 2003. Martn-Ruiz, Juan-Francisco, 2005. Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la poblacin: tipos, subgrupos y umbrales, Geo crtica, Scripta Nova, Universidad de Barcelona. Medina, M. 2004. Anlisis de Efectividad del Manejo de reas Protegidas con Participacin Social. Uaespnn - WWF Medina, M. 2004. Anlisis de Efectividad del Manejo de reas Protegidas con Participacin Social. Uaespnn - WWF Meja Pavony, Germn. 2000. 1810-1910: Los aos del cambio. Bogot: CEJA. Meyer, J. 2006 Estudio de Sedimentos Hdricos de cinco humedales de Bogot y el sector de campo verde en la localidad de Bosa. EAAB. Bogot. Ministerio de Salud. Decreto 1594 de 1984 por el cual se reglamenta parcialmente el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Captulo II del Ttulo VI - Parte III - Libro II y el Ttulo III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos. Consultado el 23 de diciembre de 2007 en la pgina web: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617 Misin Siglo XXI. 1995. El futuro de la capital: estudio prospectivo de las relaciones de Santaf de Bogot con Cundinamarca. Bogot: EDICUNDI. Molina, Humberto. S.f. La expansin Urbana no Planificada. Monsalve, G., 1999. Hidrologa en la Ingeniera. Bogot D.C. Escuela Colombiana de Ingeniera,
Montero P. (1996). Diagnstico preliminar de zonas de alto riesgo para la Localidad de Tunjuelito.
Morales Hernndez, Alexandra y Rincn, Fabin. 2006. Ciudad Bolvar, quebradas y zanjones: determinantes en la gestin pblica, en el proceso de planeacin local, y del ordenamiento de la cuenca a travs del POMCA. Asamblea Ambiental Local SIGAL. Ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo. Moreno, Omar. Pea, Nayibe. Sf. Formas de crecimiento Urbano Regional, en el caso de las localidades de Bosa, Ciudad Bolvar y Usme, y el municipio de Soacha. Universidad La Gran Colombia. Moya y Garca (2003) y Geotecnia y Cimentaciones (2002). Monitoreo y Seguimiento de Fenmenos de Remocin en Masa en los Barrios San Antonio del Mirador, Santa Helena y Santa Viviana, Localidad de Ciudad Bolvar. MUCRT, 2007. Macroproyecto Ro Tunjuelo. Intervencin en la Cuenca del Ro Tunjuelo: Hoja de ruta de la Administracin Distrital Hacia la Construccin Colectiva del Territorio. Gerencia Ro Tunjuelo. Borrador para discusin. Bogot D.C., Agosto de 2005. Muoz-Barrera, J. M. 2005. Visita a posibles Humedales de la Localidad de Bosa . Informe tcnico interno. Subdireccin de Gestin Local. Bogot: Naselli, Cesar. 1990. Diseo del Paisaje. Revista ESCALA No. 153. Santaf de Bogot. No registra. 2005. Gente, ros y ciudad. Resultado travesa Ro Tunjuelito. Ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo, mayo de 2006 No registra. 2006- El planeta tierra nuestra casa la cuenca del Tunjuelo nuestro territorio . Proyecto de astronoma itinerante de ciudad bolvar para el territorio sur. Ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo.. O.D.I.C. (1995). Mapa histrico de desastres en la expansin urbana de Santaf de Bogot, 1943-1993. ODIC (1995). Mapa histrico de desastres en la expansin urbana de Santaf de Bogot, 1943-1993. Osorio, Julin. 2007. El ro Tunjuelo en la historia de Bogot, 1900-1990. Bogot: Alcalda Mayor de Bogot, Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA. Prez J. 2006. Bogotpolis: un estudio sobre la localizacin del empleo manufacturero en Bogot: 1992-2003. Desarrollo y sociedad. Prez P., Alfonso. 1992. Perfil ambiental de Santaf de Bogot. Bogot: Corporacin Misin Siglo XXI. Peridico El Espacio de oct 16 y 17 de 2007.
Ponce de Len y Asociados S.A., Ingenieros Consultores. 2005. Estudios, formulacin, diseos detallados y desarrollo del plan de manejo ambiental de los predios asociados al sistema de abastecimiento sur y de la cuenca alta del ri Tunjuelo, Acueducto de Bogot, Bogot D.C. Ponencia presentada en el foro del tunjuelo de 2006 por las comunidades campesinas de las veredas Requilina y Uval en Usme, en vocera de Ana Otilia Cuervo Arvalo, titulada: Propuesta de las comunidades campesinas de las veredas Requilina y el Uval frente a la expansin urbana, en el marco de los foros de construccin de la poltica ambiental y rural para el Distrito Capital. Ponencia presentada por la coordinacin Asamblea Sur en el Foro del Tunjuelo de mayo del 2006: La participacin social en la solucin de los conflictos del sur de bogota cuenca ro Tunjuelo. Proambiente Ltda. 2000. Delimitacin zona de ronda hidrulica y zona de manejo y preservacin ambiental de las quebradas ubicadas en las localidades de Usme y Ciudad Bolvar Quebrada Santa Librada. Acueducto de Bogot, Bogot D.C. Ramrez Castro, Margarita. 2006 Tendencias espaciales de la pequea y mediana empresa en Bogot 1990 2000. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Ramrez J. E. (1975). Historia de los terremotos en Colombia, Segunda Edicin, Bogot, instituto Geogrfico Agustn Codazzi, Subdireccin de Investigaciones y Divulgacin Geogrfica. Ramrez, J.E., 1975. Historia de los terremotos en Colombia. IGAC, Bogot Reichel-Dolmatoff, Reichel. 1984. Manual de Historia de Colombia. Colombia indgena periodo prehispnico. Tomo I. Bogot: Procultura S.AInstituto Colombiano de Cultura. Renjifo, L.M. 1997. Listas preliminares de aves colombianas con algn riesgo a la extincin. Informe final presentado al Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Restrepo, C., N. Gmez & S. Herrera. 1999. Anthropogenic edges, treefall gaps, and fruit frugivore interactions in a Neotropical montane forest. Ecology 80: 668 - 685 Robertson, K. (1989). Actividad neotectnica en el piedemonte de la Cordillera Oriental de Colombia. En: Mem. VI Congr. Col. de Geol, B/manga, Robertson, K. (1995). Procesos morfotectnicos del Piedemonte Llanero, Simposio Sismo tectnico, Ingeominas. Robertson, K. 1989. Actividad neotectnica en el piedemonte de la Cordillera Oriental de Colombia. En: Mem. VI Congr. Col. de Geol, B/manga, Pgina 479 de 491
Robertson, K. 1995. Procesos morfotectnicos del Piedemonte Llanero, Simposio Sismo tectnico, Ingeominas. Robertson, K. y Barbosa, D. S.f Historia ssmica, neotectnica y riesgos ssmicos en Bogota, Colombia, en prensa. Robertson, K., 1991. Evolucin geomorfologa y riesgos naturales de los abanicos del Piedemonte Llanero, Colombia. I Congr. Ing. Geogr., Bogot. Rodrguez, Csar O. 1993. Compresibilidad de los acuferos al SW de la Sabana de Bogot y su influencia en los fenmenos de subsidencia. IV Simposio Colombiano de Hidrogeologa. Cartagena. Roger, Alain. 1997. Breu tractat del paisatge. Barcelona: Edicions la Campana. Rosselli, L. & S. De la Zerda. 1999. Avifauna colombiana y lneas de transmisin fase III. ISA - ABO. Sain Espinosa Murcia, 2003. CONTRATO No. 1-02-24100-539-2003 - Consultora para definir tcnicamente, acotar en planos y demarcar en terreno (materializacin de los puntos), la zona de ronda hidrulica y la zona de manejo y preservacin ambiental de elementos (quebradas) pertenecientes al sistema hdrico de la ciudad; ubicada en las diferentes localidades de Bogot D.C. Quebrada Botello. Acueducto de Bogot, Bogot D.C. Salamanca,B & Camargo, G. 2000. Protocolo Distrital de Restauracin Ecolgica. DAMA. Santaf de Bogot D.C. Saldarriaga, Alberto. 2000. Bogot siglo XX: Urbanismo, arquitectura y vida urbana . Bogot: Alcalda Mayor de Bogot. Schumm, A.. 1977. The fluvial system. John Wiley & Sons, New York. . SDA. Gestin ambiental de la minera. Presentacin en Power point. Versin septiembre de 2007. Diapositiva 5 SECRETARA DE EDUCACIN DISTRITAL. Bogot. Distrito Capital. Caracterizacin 2006. Bogot. Pg. 7. http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/perlocalidades/2007 /archivos_06/Caracterizacion_Bogota_2006_DEF.pdf. Secretara de Trnsito y Transporte. 1996. Plan Maestro de transporte. Secretaria Distrital de Ambiente Divisin de Produccin Ms Limpia. 2003. Captulo Diagnstico sectores productivos. Versin de septiembre de 2003. Archivo Digital. Secretara Distrital de Ambiente, SDA 2007. Inventario minera Integrando localidades. Versin febrero 2007. Archivo Digital.. Pgina 480 de 491
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Gestin ambiental de la minera. Presentacin en Power point. Versin septiembre de 2007. Diapositiva 5. SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Plan de Accin Parque Ecoeficiente San Benito. Documento facilitado por Jos Zambrano en la entrevista realizada en enero de 2008. Secretara Distrital de Ambiente. SDA. 2003. Divisin de Produccin Ms Limpia. Diagnstico sectores productivos . Versin de septiembre de 2003. Archivo Digital.. Secretara Distrital de Educacin, SDE. 2006. Bogot. Distrito Capital. Caracterizacin 2006. Bogot. http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/ export/SED/seducativo/perlocalidades/2007/archivos_06/Caracterizacion_Bogota_2 006_DEF.pdf. Secretara Distrital de Planeacin. Subsecretaria de Planeacion Socioeconomica. Direccin de Operaciones Estratgicas. 2007. CONTRATO 236 - Asesorar la orientacin del planeamiento del borde urbano de Ciudad Bolvar, articulando los objetivos del Macroproyecto el Tunjuelo con los instrumentos de planeacin zonal e implementando las directrices del Proyecto Agricultura Urbana del Distrito. PRODUCTO 1. Documento Tcnico de Anlisis del Fenmeno de Expansin de la Urbanizacin Ilegal en el rea del Borde Urbano de Ciudad Bolvar. Secretaria Distrital de Salud (1997) Acciones desarrolladas por la Secretaria Distrital de Salud por el Deslizamiento del Relleno Sanitario de Doa Juana. Secretara Distrital de Salud, SDS. 2005a. Diagnstico Local con Participacin Social: Bosa. Bogot. Secretara Distrital de Salud, SDS. 2005b. Diagnstico Local con Participacin Social Rafael Uribe. Bogot. Secretara Distrital de Salud, SDS. 2005c. Diagnstico Local con Participacin Tunjuelito. Bogot. Secretara Distrital de Salud, SDSUniversidad Nacional de Colombia, UN. 2005. Diagnstico Distrital de Salud. Bogot. Secretara Distrital de Salud. 2005. Diagnstico Local con participacin Social, Bosa. Bogot. Secretara Distrital del Ambiente SDA-, 2005. Algunas consideraciones ambientales sobre la restauracin de la zona intervenida por la minera y sobre alternativas planteadas para la restitucin del cauce del ro Tunjuelo. Sentencia Tribunal Administrativo de Cundinamarca, 25 de Agosto de 2004
SIRE www.sire.gov.co, FOPAE. Conceptos, Diagnsticos y Respuestas Oficiales emitidas para el sector de la cuenca. Surez, Adriana. 2006. La Ciudad de los Elegidos. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. T. van der Hammen, Werner, J. H. y Van Dommelen 1973. Palynological record of the upheaval of the Northern Andes: A study of the Pliocene and lower Quaternary of the Colombian Eastern Cordillera and the early evolution of its High Andean biota. Rev. Of Paleobot. and Palynol: 16:1-122. Tllez J, Carvajal M. Gaitn A. 2004. Aspectos toxicolgicos relacionados con la utilizacin del cromo en el proceso productivo de las curtiembres. Revista Facultad de medicina. Universidad Nacional de Colombia. Vol 52. No 1. Territorio Sur. 2006. Aportes conceptuales para una poltica ambiental de desarrollo humano sustentable. U. S. Army Corps Engineers, 2000.. Hydrologic Modeling System HEC-HMS Technical Reference Manual, Hydrologic Engineering Center, Massachuusetts Press. UNAL-SENA. 1992. Hacia dnde va la Sabana? Modernizacin, conflicto, ambiente y sociedad. Bogot Universidad de los Andes (1999). Monitoreo y Seguimiento de Fenmenos de Remocin en Masa en los Barrios San Antonio del Mirador, Santa Helena y Santa Viviana, Localidad de Ciudad Bolvar. Universidad Nacional (2006). Informe de interventora del Relleno Sanitario de Doa Juana. Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes, 2003. Consultora para el desarrollo de los Planes Estructurantes y Coordinacin de Grupos de Gestin Fase III. Tomo II. Mesa de Planificacin Regional Bogot Cundinamarca. Bogot. Vargas-Lesmes, Julin. 1990. La sociedad de Santa Fe de Bogot. Bogot: CINEP. Varios. http://www.visionchamanica.com/madre_tierra/rio_bogota.htm. (2008). Varios. 2008. Jvenes conviven por Bogot. http://www.jovenesconviven.com Varios. http://saludcapital.gov.co/secsalud/noticias/desertificacion_fiebre_aftosa.html. Sin fecha de publicacin.( Acceso Diciembre de 2007). Varnes (1984). Slope movement types and processes. en: Schuster and Krizek eds., Landslide analysis and control, Washington, Nalt. Acad. of Scien. Spec. Report 176.
Velandia Roberto. 1995. Todos los caminos conducen a Santaf. Caminos Reales de Colombia. Fondo Fen Colombia OP Grficas Limitada 1995 P.129 Plano de Bogot i sus alrededores. Levantado en 1797 por Carlos Francisco Cabrer. Vernez,George. 1972. Decisiones Residenciales de las Familias de Bajos ingresos. Bogot: Congreso Interamericano de Planificacin. Villar- Calvo, Alberto. La impotencia municipal en el ordenamiento urbano: herencia del centralismo y la subordinacin. Mxico: Plaza y Valdes, Villegas Editores. 1983. Historia de una gran empresa. Bogot: Primera edicin. Villota, H., 1991. Geomorfologa aplicada a los levantamientos edafolgicos y zonificacin fsica de las tierras. Bogot: 1211. Weller Jurguen. 2004. El empleo terciario en Amrica Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia. Revista de la CEPAL No 84 Zambrano, Fabio. 2004. Historia de la localidad de Tunjuelito: El poblamiento del valle medio del ro Tunjuelo. Bogot: Alcalda Mayor de Bogot Alcalda Local de Tunjuelito - Universidad Nacional de Colombia.
NORMAS CONSULTADAS Acuerdo 105 de 1955 Acuerdo 02 de 1992 Acuerdo 02 de 2002 Acuerdo 248 de 2006 Acuerdo 257 de 2006 Acuerdo 0002 de 2007 Decreto 539 de 2006 Decreto 545 de 2006 Decreto 550 de 2006 Decreto 556 de 2006 Decreto 558 de 2006 Decreto 561 de 2006 Decreto 571 de 2006 Decreto 091 de 2007
Decreto 340 de 2007 Decreto-Ley 1421 de 1993. Estatuto Orgnico. Decreto 389 DE 2003, octubre 28 de 2003. Decreto 190 DE 2004 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Decreto 625 de 2007 de la SDA. Decreto 448 de Septiembre 28 de 2007 Decreto 1729 del 2004 del IDEAM Decreto 854 de 2001 Ley 52 de 1990 Ley 489 de 1998 Resolucin 3181 de 2007 de la SDA
PONENCIAS PRESENTADAS EN EL FORO DEL TUNJUELO DE 2006: Asociacin de Propietarios de Predios Afectados Proyecto del Parque Entrenubes, (ASPPRAPEN), expuesta por Jorge Ardila y la Asociacin de Pequeos Fabricantes de Ladrillo, (SPEFAL) por Rosendo Galindo. Informe comit de voceros de las comunidades del sur. Integrantes asamblea cuenca quebrada Limas. Manifiesto por la memoria, la tierra el agua y el aire. [email protected]/[email protected]. la naturaleza es sabia y se rebela. Mesa de concertacin primeros congresos locales. ponencia presentada en el foro del tunjuelo, mayo de 2006.
La participacin social en la solucin de los conflictos del sur de bogota - cuenca ro tunjuelo. una mirada integral en la planeacion del territorio. Por la coordinacin Asamblea Sur . Los Mochuelos, desde el sur comunican. Manejo integral y sostenible del recurso hdrico en frigorfico Guadalupe S.A. Frigorfico Guadalupe S.A. MAS ALL DE LA SITUACIN DE REASENTAMIENTO QUEBRADA LA GUAIRITA. Propuesta Elaborada por: Ivette Johanna Gmez Ing. Sanitria. Referente Proyecto La Guairita. Parque Ecolgico Piloto del Compostaje Mochuelo Bajo CB presentacin en ppt., por la J.A.C Mochuelo Bajo - Asoamigos Ro tunjuelo, Red nacional de veeduras ciudadanas. Propuesta de las comunidades campesinas de las veredas Requilina y el Uval frente a la expansin urbana, en el marco de los foros de construccin de la poltica ambiental y rural para el Distrito Capital. Por las comunidades campesinas de las veredas Requilina y Uval en Usme, en vocera de Ana Otilia Cuervo Arvalo,
NOTAS AL FINAL
Documento CONPES 3153. 2002. Autorizacin a la Nacin para contratar crditos externos hasta por US$ 75 millones, destinados a financiar el Corredor de Transporte Caracas-Bogot-Quito. Bogot. No se cuenta con el texto del acuerdo. La fuente de la informacin aqu consignada fue la seccin Medio Ambiente de la Revista Semana, Edicin N 1283 02/12/2006. No se tiene informacin de si la empresa Aguas de Bogot asumi la gerencia de saneamiento y manejo del ro Bogot, la cual qued para ser definida en el ao 2007. Recientemente, producto de los trabajos de ingeniera ordenados por Metrovivienda en el marco del proyecto Plan zonal Nuevo Usme, se hallaron en profundidad en predios de la antigua hacienda El Carmen, cerca de la cabecera municipal de Usme, objetos arqueolgicos que evidencian, de manera preliminar, lugares de entierro, culto, residencia, entre otros. Se espera que los resultados de las exploraciones arqueolgicas se conozcan antes julio de 2008. Con base en la informacin disponible hasta el momento no es posible afirmar con certeza la existencia de ncleos o centros poblados prehispnicos en Usme, Bosa o Soacha; estos al parecer surgen despus de la llegada de los espaoles como consecuencia de la creacin de los pueblos de indios y la necesidad de controlar la poblacin aborigen. DAPD Documento Tcnico de Soporte POT versin 2000. Estudio Vivienda de Inters Social 1998. Aqu estamos hablando de las localidades en su rea total pertenecientes a la cuenca.
7 6 5 4 3 2
Poblacin de 1993 datos ajustados del XVI Censo Nacional de Poblacin y V de Vivienda 1993 en DAPD. Subdireccin de Desarrollo Social. rea de Desarrollo Humano y Progreso Social. Poblacin 2005 informacin demogrfica POMCA UN basada en Censo 2005. Hemos obtenido las tasas del cuadro Proyecciones de Poblacin para Bogot D.C. por localidad del DAPD Subdireccin Desarrollo Humano y Progreso Social citadas en Humberto Molina La Expansin Urbana no Planificada sin fecha. Proyecciones basadas en el XVI Censo Nacional de Poblacin y V de Vivienda 1993 y en un estudio de composicin espacial de la ciudad. DAPD. Subdireccin de Desarrollo Social. rea de Desarrollo Humano y Progreso Social. Hemos tomado el total para Ciudad Bolvar, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe a pesar de que en este ejercicio tomamos reas parciales de cada una de las localidades como se presento el alcance parcial de esta entrega de avance del diagnostico.
11 10 9
Oficina de Planeacin Distrital. Proyecto de Acuerdo de 1961, preparado por el arquitecto Edgar Burbano. De acuerdo con lo propuesto en el Acuerdo 65 de 19 67 y Decreto 1119 de 1968 Segn Acuerdo 7 de 1979. Segn Acuerdo 2 de 1980.
12
13
14
Estos dos programas con crdito internacional BID. Integrando siete subprogramas. Plan Vial, Acueducto y Alcantarillado, Salud, Educacin, Vivienda, Bienestar Social y Planeacin Urbana.
16
15
La UPZ La Gloria pertenece a la jurisdiccin de la localidad de Usme, aunque funcionalmente pertenece a la localidad de San Cristbal.
18
19
Secretaria de Trnsito y Transporte de Bogot. Contrato: PNUD COLI 1/23, noviembre 2003. Hora pico 6:00 9:00 a.m. En: (Molina sf.).
21
20
La UPZ El Danubio pertenece a la localidad de Usme; sin embargo, su vecindario colinda con la UPZ Diana Turbay. Aqu est tomada la cifra para la localidad completa, aunque hayamos tomado una porcin de ella.
22
23 Secretaria de Trnsito y Transporte de Bogot. Contrato: PNUD COLI 1/23, noviembre 2003. Hora pico 6:00 9:00 a.m. en: (Molina sf.)
Sin embargo, las localidades de las dos zonas estudiadas presentan suelo para Planes Parciales como se ver ms adelante a excepcin de la localidad de Tunjuelito. Segn presentacin del lanzamiento del Decreto 436 de 2006 sobre Planes Parciales.
25
24
El total de rea de expansin por localidades es de 2.841,99 Ha. (100%) (Molina sf.) Elaboracin sobre tabla p.29 de documento, (STT 1996). Aqu esta tomada la cifra para la localidad completa aunque hayamos tomado una porcin de ella.
26
27
Plano denominado Sectores cartogrficos DANE con mayor dinmica poblacional 1993-2001 Subdireccin Econmica DAPD 2003 Citado en Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot, D. C. Primera Revisin 2000 2003. p.89, Decreto 469 de 2003. La condicin de la Centralidad, propuesta nueva sin actividad econmica actual con funcin estratgica de integracin nacional e internacional, cuya directriz principal para su desarrollo es desarrollar una nueva rea equilibrada de vivienda, servicios urbanos y actividades productivas ligadas a los productos del oriente del pas, a lo largo de la Autopista al Llano. Nueva Centralidad, sin actividad econmica actual, con funcin estratgica de integracin urbana, cuya directriz principal es desarrollar el rea integrando acciones para la zona de minera, la recuperacin del ro Tunjuelo y la dotacin de equipamientos de escala urbana. Centralidad existente, con uso principal actual de comercio e industrial, con funcin estratgica asignada de integracin regional, cuya directrices principales para su desarrollo son 1. promover la recalificacin de las actividades econmicas actuales. 2. Promover la localizacin de servicios vinculados con el sur oriente de la regin. Decreto 469 de 2003.
32 31 30 29
28
Datos de los documentos de Caracterizacin del servicio de educacin a 2006 para cada localidad. Disponibles en www.sedbogota.edu.co. El Plan de Ordenamiento Territorial define las escalas o niveles espaciales de los equipamientos de acuerdo con el nivel de complejidad o especializacin de los mismos. As, los de carcter vecinal son los de ms baja jerarqua, teniendo influencia en un mbito local. Las escalas urbana y metropolitana son las de mayor rea de influencia, siendo las primeras de carcter interlocal y las segundas para toda la ciudad, es decir, que en determinados casos, como un desastre, estos equipamientos de salud estn diseados para atender demandas de gran complejidad de cualquier parte de la ciudad.
35 34
33
Secretara Distrital de Salud. Realizados durante 2003, pero publicados en 2005. DABS. El DABS en las Localidades, 2000. Tomado de: Departamento Administrativo de Planeacin 2004g: 51.
36
ICBF, Regional Bogot, Grupo Programtico, .Portafolio de Servicios Vol. I.,Bogot, D.C., 2001. Tomado de Departamento Administrativo de Planeacin, PLAMEC, 2005. p.52. DAPD, POT, Decreto 619 de 2000, Ttulo II, Subttulo III, Captulo 9, pgina 140, Bogot, D.C. Tomado de Departamento Administrativo de Planeacin, PLAMEC, 2005. p.50. Esta relacin entre paisaje, pas y tierra, tambin, ha sido planteada por muchos otros autores en Europa y Latinoamrica (ver por ejemplo a Naselli Csar en Argentina, Joan Nogu en Espaa o Alain Roger en Francia; cuyas citas bibliogrficas se se consignan en el documento).
39 38
37
40 Es en esta sintona, en la que realmente han conciliado las distintas tendencias de paisaje. Tambin por esta situacin, el contexto de lugar y de tiempo debiera considerarse como fundamento del paisaje.
Implicara contar con unos instrumentos de anlisis que requieren cierta sofisticacin. No basta, en este caso, con la construccin de una maqueta virtual de carcter global sino que implicara llevarla hasta lmites de cierto detalle que la hagan realmente til. Implicara adems, hacer simulaciones con instrumentos del espacio virtual que en el momento exceden a los instrumentos informticos con que se cuenta. Este trmino, acuado recientemente, pretende superar diversas dicotomas del presente: la urbano-rural, la fsica territorial en donde la ciudad y su territorio se atienden desde la ptica de la metrpolis. Pero sobre todo, intenta dar un paso adelante en la bsqueda de una alternativa de desarrollo que en el futuro plantee nuevas formulas al dilema de las reas a urbanizar y las reas a conservar.
43 Tambin hay traduccin castellana en Buenos Aires, Ediciones Infinito, 1966 y en Barcelona a partir de 1984 Editorial Gustavo Pili, ediciones 1 y 2 colecciim Punto y Lnea y, 3 y 4 coleccin GG Reprints. 42
41
De acuerdo con la Resolucin 0368 del 31 de julio de 2007 de la Unidad de Planeacin Minero-Energtica, por la que se determinan los precios base de los minerales para la liquidacin de regalas, a las arcillas y a los materiales de construccin, se les aplica una tarifa del 1% sobre el precio en boca de mina, es decir, el costo de produccin del material para la empresa, sin incluir transporte ni transformacin. 45 46 47 No necesariamente corresponde a su valor como recurso natural. Se estima a $35.000 el metro promedio cbico de gravas (Fedesarollo 2006).
44
Se toma este valor en la medida que lo propone el estudio de FEDESARROLLO (2006), que se considera una investigacin seria y ajustada a las limitaciones de informacin del sector. SDA Universidad de la Sabana. Informe final convenio 014/2006. Inventario de carcter ambiental en el sector comprendido entre las calles 57A a 59B Sur y las Carreras 19B bis y 16B (AK Tunjuelito) del barrio San Benito, localidad de Tunjuelito en Bogot D.C. 92 p. 49 50 Jos A. Zambrano. Entrevista realizada el enero 24 de 2008 Para un mayor detalle de las implicaciones en la salud humana, en el anlisis ocupacional, ver la investigacin de 48
Tllez et al. (2005). 51 La diferencia entre la primera y la segunda es que el primero se refiere a trabajadores que son profesionales
universitarios, mientras que en el segundo caso son personas que no tienen este ttulo; pero ambas comparten el hecho que no estn vinculados a ninguna institucin o empresa de manera estable. 52 www.swissnews.info 53 Entrevista a Pedro Hernndez, octubre 30 de 2007. 54 Entrevista a Willington Rocha, noviembre 28 de 2007. 55 Entrevista a Carlos F. Forero, presidente de ASOGRAVAS, enero 30 de 2007. 56 Entrevista a Fundacin San Antonio, enero 24 de 2007. 57 Entrevista a Diego Garca, noviembre 7 de 2007. 58 Parque Ecolgico Piloto del Compostaje Mochuelo Bajo CB, presentacin expuesta en el Foro del Tunjuelo de 2006, por la J.A.C Mochuelo Bajo - Asoamigos Ro tunjuelo, Red nacional de veeduras ciudadanas. 59 Entrevista a Diego Garca, noviembre 7 de 2007.
60 Entrevista a Hctor Morris, noviembre 27 de 2007. 61 Entrevista a Hctor Morris, noviembre 27 de 2007. 62 Entrevista a Pedro Hernandez, octubre 28 de 2007 63 Palabras de Yolanda Ariza, Presidente JAC La Casona. Recorrido de campo. Octubre de 2007 64 Entrevista a Hctor Neuta, noviembre 26 de 2007. 65 http://www.metrovivienda.gov.co/portel/libreria/php/decide.php. Fecha de consulta, enero de 2008. 66 Entrevista a Diego Garca, noviembre 7 de 2007. 67 Entrevista a Jos Zambrano, Vicepresidente de la Cooperativa Integral de Curtidores. Enero 24 de 2008. 68 I Entrevista a Jos Zambrano, Vicepresidente de la Cooperativa Integral de Curtidores. Enero 24 de 2008. 69 Plan de Accin Parque Ecoeficiente San Benito. Secretaria Distrital de Ambiente. Documento facilitado por Jos Zambrano en la entrevista realizada en enero de 2008. 70 Entrevista a Jos Zambrano, Vicepresidente de la Cooperativa Integral de Curtidores. 71 INTEGRANTES ASAMBLEA CUENCA QUEBRADA LIMAS. Manifiesto Por La Memoria, La Tierra El Agua Y El Aire [email protected]/[email protected] 72 LA NATURALEZA ES SABIA Y SE REBELA. Mesa de Concertacin Primeros Congresos Locales. Ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo, mayo de 2006. 73 MAS ALL DE LA SITUACIN DE REASENTAMIENTO QUEBRADA LA GUAIRITA. Propuesta Elaborada por: Ivette Johanna Gmez Ing. Sanitria. Referente Proyecto La Guairita. Ponencia presentada en el Foro del Tunjuelo, mayo de 2006. 74 Ibid. 75 Informacin suministrada en entrevista a Director de Asogravas, enero 30 de 2008. 76 Infortunadamente, muchas de las experiencias y ejercicios no son sistematizados, por lo que en esta bsqueda solo se encontraron seis experiencias con su anlisis y sistematizacin, de los cuales dos solamente fueron proporcionados por la SDA. 77 Escuela Distrital de Participacin y Gestin Social. Universidad Distrital, el IPAZUD y la Alcalda Mayor 2006. 78 Mapa Cuenca ro Tunjuelo Aspectos en la Participacin. Universidad Distrital, el IPAZUD y la Alcalda Mayor 2006. 79 Plan de Manejo Ambiental del Humedal la Tibanica. Documento de Anlisis y resultados del proceso de participacin comunitaria. IDEA UN. 2005. 80 Desarrollo de un modelo de agricultura urbana y periurbana en Bogot D.C. en la localidad de Bosa, Cabildo Muisca de San Bernardino y San Jos CAUPEBOSA. Universidad Nacional, Facultad de Agronoma. 2005. 81 Proyecto de desarrollo de la promocin ambiental local en las localidades de bosa y Ciudad Bolvar. Proceso de cartografa social Quebrada Limas. DAMA. Agosto 2004. 82 Convenio Interadministrativo 014-01 Facultad de Derecho, Ciencias Polticas y Sociales Universidad Nacional Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito: Montaje de un Observatorio Ambiental para la Localidad de Tunjuelito. Bogot. Abril Noviembre de 2002. 83 Convenio Interadministrativo 030-03 Facultad de Derecho, Ciencias Polticas y Sociales Universidad Nacional Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito: Segunda Fase Del Observatorio Ambiental Local . Bogot. Convenio Facultad de Derecho Universidad Nacional Alcalda Local de Tunjuelito. 84 Diagnsticos Locales con participacin Social. Secretaria Distrital de Salud. 2003. Publicado en 2005.
85
ALCALDA MAYOR DE BOGOTA D.C., UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PBLICOS Expresiones De Inters Para El Aprovechamiento Del Biogs Del Relleno Sanitario Doa Juana De Bogota Tomada de la pag.web: (http://www.uesp.gov.co/documentos/7_7_2004_10_45_04_AM_CONVOCATORIA_EXPRESIONES_INTERES_BIOGAS .doc) Contralora de Bogot D.C. Direccin Recursos Naturales y Medio Ambiente, Plan de Auditoria Distrital PAD, Auditora Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial, al proceso de Disposicin Final de Residuos Slidos en el Relleno Sanitario Doa Juana en el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2002. www.contraloria.dfa.pdf. Hctor Collazos Pealoza, Deslizamiento de Basura en el Relleno Sanitario Doa Juana, XXVI Congreso de la Asociacin Interamericana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental, Lima - Per, noviembre 2 al 6 de 1998. Oficina Sanitaria Panamericana Organizacin Mundial de la Salud. Estudio de Ordenamiento de los Predios Existentes en el RSDJ. Geotec Ingeniera Ltda. - GeoIngeniera Ltda. Marzo de 2002. Las cantidades depositadas de residuos presentadas en el Anexo 8 han sido calculadas a partir del estudio UESP Boada Senz Ingenieros. 2005. Gerencia de Proyectos Especiales para el Aprovechamiento de Biogs del Relleno Sanitario de Doa Juana de Bogot. Fase 5, as como de informacin suministrada por el Consorcio HMV - Concol. Contralora de Bogot D.C. Direccin Recursos Naturales y Medio Ambiente, Plan de Auditoria Distrital PAD, Auditora Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial, al proceso de Disposicin Final de Residuos Slidos en el Relleno Sanitario Doa Juana en el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2002. www.contraloria.dfa.pdf. Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 6. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Zona VIII del Relleno Sanitario Doa Juana. Cap 2. Desarrollo Del Relleno Sanitario Doa Juana. Informe Final Gestin Inmobiliaria del Plan de Expansin del RSDJ. Unin Temporal Colombo canadiense- UTCC. Diciembre 31 de 2005. http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/controlesadv/2006//I11_Inminente%20riesgo%20de%20agotamien to%20de%20la%20vida%20util%20del%20Relleno%20Sanitario%20de%20Do%C3%B1a%20Juana.pdf Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle). Ao. Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 28. Instrumentacin geotcnica Bogot Distrito Capital, Unidad Administrativa Especial De Servicios Pblicos UAESP Pliego De Condiciones Para La Licitacin Pblica N 008 De 2007 Anexo 1. Descripcin De Las Actividades De Carcter Operativo, Tcnico Y Ambiental Y De Inversin Que Integran La Concesin Para La Administracin, Operacin Y Mantenimiento Del Relleno Sanitario Doa Juana. Gerencia Para El Aprovechamiento Del Biogs Del Relleno Sanitario Doa Juana De Bogota Informe Fase 5, UESP ALCALDA MAYOR DE BOGOTA , BOADA SAENZ INGENIEROS
100 99 98 97 96 95 94 92 91 90 89 88
86
87
93
Op cit.
Gerencia para el aprovechamiento del biogs del relleno sanitario Doa Juana de Bogot. Informe Fase 5, UESP ALCALDA MAYOR DE BOGOTA , BOADA SAENZ INGENIEROS.
101
102 Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle).2006 103 GESTION Y SEGUIMIENTO AL RELLENO SANITARIO DOA JUANA, SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, BOGOTA D.C., SEPTIEMBRE DEL 2007.
104 Evaluacin de la calidad fisicoqumica de las descargas y anlisis de las cargas contaminantes en el Tunjuelo alto convenio Interadministrativo N 033/2003. Gerencia de tecnologa, Direccin de ingeniera Especializada. rea de agua y saneamiento bsico.
105
Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de
influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle). Ao.
106
Ibd. Ibd. Ibd. Ibd. Ibd. Localidad Sexta De Tunjuelito, CONSULTORIA FDLT-PMC-002-07, Observatorio Local social. Condiciones de salud de la poblacin del rea de influencia del Relleno Sanitario Doa Juana, SDS, Abril de 2007
107
108
109
110
111 112
113
Evaluacin del impacto del Relleno Sanitario Doa Juana en la salud de grupos poblacionales en su rea de influencia del grupo de epidemiologa y salud poblacional Escuela de Salud Pblica Universidad del Valle). Ao.
114
115
115
116
117
GESTION Y SEGUIMIENTO AL RELLENO SANITARIO DOA JUANA, SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, BOGOTA D.C., SEPTIEMBRE DEL 2007.
118