Guia de Estudio Del Curso de Introduccion A La Economia Del Profesor Huerta de Soto
Guia de Estudio Del Curso de Introduccion A La Economia Del Profesor Huerta de Soto
Guia de Estudio Del Curso de Introduccion A La Economia Del Profesor Huerta de Soto
INTRODUCCIN A LA ECONOMA
A continuacin se encuentran intercalados los TEMAS del curso (con sus lecturas recomendadas) y los DAS DE CLASE (con el material de apoyo correspondiente). Aunque no es imprescindible para poder entender y seguir el curso, se recomienda realizar las lecturas y seguir las clases en el orden en que se encuentran en el programa. Todos los vdeos, textos y una versin en mp3 del curso se encuentran en Anarcocapitalista.com de orma gratuita.
DA 1
ESTUDIO PRELIMINAR, por (es)s *uerta de 'oto. (Mises, pp. xxi-lxxii; slo leer). INTRODUCCIN INTRODUCCIN: "conoma y !raxeologa. "l problema epistemolgico de una teora general de la accin &umana. +a teora econmica y la pr$ctica de la accin &umana. ,esumen.
TEMA 1
TEMA 2
DA 2 DA '
La Funcin E !"#$a"ia%& 0e inicin. "lementos de la Accin *umana5 in, valor, medio, utilidad, escasez. "lementos de la Accin *umana (;;)5 plan de actuacin, acto de voluntad, tiempo (expectativas, incertidumbre, instituciones, probabilidad de clase y de caso). "lementos de la Accin *umana (y ;;;)5 tiempo (sorpresa, serendipidad), y coste. ,acionalidad. Accin &umana como axioma. CARACTERSTICAS DE LA FUNCIN EMPRESARIAL: -. 6uncin empresarial y perspicacia.. /. ;n ormacin, conocimiento y empresarialidad.. 3. 7onocimiento sub#etivo y pr$ctico no cient ico.. 1. 7onocimiento privativo y disperso.. 3. 7onocimiento t$cito no articulable. . 4. 7ar$cter esencialmente creativo de la uncin empresarial.. 8. 7reacin y transmisin de in ormacin en el mercado. "l e ecto aprendiza#e5 7oordinacin y a#uste.. 9. Arbitra#e y especulacin.. <. 0erec&o, dinero y c$lculo econmico.. -=. :bicuidad y principio esencial de la uncin empresarial.. --. 7ompetencia y uncin empresarial.. -/. +a divisin del conocimiento y el orden extensivo de cooperacin social.. -3. 7reatividad versus maximizacin.. -1. 7oncepto de 'ociedad. (Huerta de Soto, Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$, pp. 51-(5; o Huerta de Soto, )a scuela *ustr+aca, Mercado " Creati-idad mpresarial$, pp. 33-%.; memori'ar e!tero). Ca"ac*#"+$*ica$ ,# %a -uncin # !"#$a"ia%& 6uncin empresarial y perspicacia. 7onocimiento caractersticas (son 4). -> caracterstica5 es sub#etivo. pr$ctico y sus
DA (
TEMA '
DA )
DA .
"l conocimiento pr$ctico es privativo y disperso, es t$cito y no articulable. 6unciones del acto empresarial5 creacin y transmisin de in ormacin y coordinacin. Arbitra#e y especulacin. 0erec&o, dinero y c$lculo econmico. :bicuidad y principio esencial de la uncin empresarial. 7ompetencia y uncin empresarial. +a divisin del conocimiento y el orden extensivo de cooperacin social. 7reatividad versus maximizacin. 7oncepto de socied PROBLEMAS EPISTEMOL0ICOS DE LAS CIENCIAS DE LA ACCIN HUMANA: -. !raxeologa e &istoria.. /. "l car$cter ormal y apriorstico de la praxeologa.. 3. +o apriorstico y la realidad.. 1. "l principio del individualismo metodolgico. "l yo y el nosotros.. 3. "l principio del singularismo metodolgico.. 4. "l aspecto individualizado y cambiante de la accin &umana.. 8. ?b#eto y metodologa espec ica de la &istoria. (Mises, pp. 3/-01; slo leer). CONTINUACIN: 9. 7oncepcin y comprensin. *istoria natural e &istoria &umana.. <. 'obre los tipos ideales.. -=. "l m%todo de la economa poltica.. --. +as limitaciones de los conceptos praxeolgicos. (Mises, pp. 01-(5; memori'ar el ep+2ra3e 1&, slo leer el resto).
DA /
TEMA (
DA 1
P"23%# a$ #!i$*# 2%4ic2$ ,# %a$ ci#ncia$ ,# %a accin 5u ana. 7lasi icacin de los enmenos seg)n su grado de comple#idad. *iptesis de *aye@. 7rtica al determinismo. 0i erencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. Teora e &istoria.
TEMA )
LA CRITICA DEL POSITI6ISMO: -. "sencialismo y nominalismo. "volucin &istrica del m%todo en las ciencias naturales. +as inconsistencias lgicas del positivismo. !or qu% la utilizacin del m%todo positivista en economa es especialmente criticable y per#udicial.. /. A%todo apriorstico y deductivo como m%todo correcto para la ciencia econmica5 el individualismo metodolgico.. 3. +a estadstica y las matem$ticas en economa. "l papel de la econometra. 7rtica de la macroeconoma.. 1. 7risis de la ciencia econmica.. 3. +a crisis del !aradigma Balrasiano. (Huerta de Soto, studios de co!om+a 4ol+tica$, pp. 50-(1. )ecturas$, -olume! 5, 6!a primera lecci! de eco!ometr+a$. 7ota, *u!8ue !o e!tie!da! muc9o, por 3a-or si2a! 9asta el 3i!al de este corto art+culo de las )ecturas$; leer " ta! slo memori'ar los ep+2ra3es 1, 3 " 5). Teora e *istoria (comprensin, crtica al &istoricismo, economa poltica). A%todo apriorsticoCdeductivo. +eyes :niversales. ;ndividualismo metodolgico. La c"+*ica ,#% !2$i*i8i$ 2. 7riterio de alsabilidad de !opper. LA ECONOMA Y LA REBELIN CONTRA LA RA9N: -. +a rebelin contra la razn.. /. "l aspecto lgico del polilogismo.. 3. +os aspectos praxeolgicos del polilogismo.. 1. "l polilogismo racial.. 3. !olilogismo y compresin.. 4. "n de ensa de la razn. (Mises, pp. (/-11&; slo leer, sal-o el ep+2ra3e 1, 8ue es preciso memori'ar). 7rtica al !ositivismo en "conoma. "stadsticas. Aatem$ticas. La #c2n2 +a ; %a "#3#%in c2n*"a %a "a<n. ,acionalismo "xagerado. ,acionalismo 7orrecto. !olilogismo. UN PRIMER AN=LISIS DE LA CATE0ORA DE ACCIN: -. Aedios y ines.. /. +a escala valorativa.. 3. +a escala de necesidades. . 1. +a accin como cambio. (Mises, pp. 111-11(; memori'ar el ep+2ra3e 1; el resto, slo leer). EL TIEMPO: -. "l tiempo como actor praxeolgico.. /. !asado, presente y uturo.. 3. +a economizacin del tiempo.. 1. +a relacin temporal entre acciones. (Mises, pp. 11.-115; slo leer). LA INCERTIDUMBRE: -. ;ncertidumbre y accin.. /. "l signi icado de la probabilidad.. 3. !robabilidad de clase.. 1. !robabilidad de caso.. 3. +a valoracin num%rica de la probabilidad de caso.. 4. Apuestas, #uegos de azar, deportes y pasatiempos.. 8. +a prediccin praxeolgica. (Mises, pp. 11/-1%1; slo leer). LA ACCIN EN EL MUNDO: -. +a ley de la utilidad marginal.. /. +a ley del rendimiento.. 3. "l traba#o &umano como medio. Traba#o inmediatamente remunerado y traba#o mediatamente remunerado. "l genio creador.. 1. +a produccin.. 3. +a teora neocl$sica del consumo5 an$lisis y crtica. (Mises, pp. 1%3-1/&; memori'ar los ep+2ra3es 1 " 1; el resto, slo leer). Un !"i #" an>%i$i$ ,# %a ca*#42"+a ,# accin. Aedios y ines. La accin #n #% un,2. +ey de la utilidad marginal.
DA 7
TEMA .
DA 1:
TEMA /
TEMA 1
TEMA 7
TEMA 1:
DA 11
TEMA 11
TEMA 12
TEMA 1'
TEMA 1(
TEMA 1)
TEMA 1.
DA 1'
TEMA 1/
TEMA 11
TEMA 17
DA 1.
TEMA 2:
LOS PRECIOS: -. +a ormacin de los precios.. /. Galoracin y tasacin. . 3. "l precio de los bienes de rdenes superiores. :na limitacin en la ormacin de los precios de los actores de la produccin.. 1. +a contabilidad de costes.. 3. +a catal$ctica lgica rente a la catal$ctica matem$tica. (Mises, pp. 3.5-%3&; slo leer, sal-o los ep+2ra3es 3 " %, 8ue es preciso memori'ar). COMPETENCIA Y MONOPOLIO: -. 7ompetencia5 Hsituacin o procesoI5 equilibrio competitivo versus proceso de mercado.. /. "mpresarialidad y competencia.. 3. "l signi icado del monopolio.. 1. 7omparacin de dos conceptos de monopolio.. 3. +a teora de la competencia monopolista.. 4. Algunos comentarios sobre el concepto de industria.. 8. 'c&umpeter5 destruccin creadora y proceso competitivo.. 9. +a empresarialidad como camino &acia una posicin de monopolio. ()ecturas$, ;olume! 5, pp. 1%3-1/(, 5srael M. @ir'!er, Compete!cia " Mo!opolio$, " leer la poes+a Aom Smit9 " la i!cre+:le m8ui!a de 9acer pa!$, pp. 1/.-1(&; memori'ar los ep+2ra3es 1 " %, leer el resto). L2$ P"#ci2$& Galoracin y tasacin, el c$lculo de costes, principio general de los costes. C2 !#*#ncia ; 2n2!2%i2& +as de iniciones correctas y las errneas. 7rtica a la mal llamada Jley de de ensa de la competenciaJ. LOS PRECIOS DE MONOPOLIO: -. +os precios de monopolio. . /. "l tratamiento matem$tico de la teora de los precios de monopolio. (Aises, pp. 13=C1332 slo leer).
TEMA 21
DA 1/
TEMA 22
CONTINUACIN5 3. "l buen nombre mercantil.. 1. "l monopolio de demanda.. 3. " ectos de los precios de monopolio sobre el consumo.. 4. +a discriminacin por parte del vendedor.. 8. +a discriminacin por parte del comprador.. 9. +a interconexin de los precios.. <. !recios y rentas.. -=. !recios y produccin.. --. +a quimera de los precios no mercantiles. (Mises, pp. %55-%//; memori'ar los ep+2ra3es 0 " (, leer el resto). LA ILUSIN DEL PRECIO DE MONOPOLIO: -. 0e iniciones de monopolio.. /. Teora neocl$sica del precio de monopolio.. 3. 7onsecuencias de la teora.. 1. +a ilusin del precio de monopolio en el mercado no intervenido.. 3. Algunos problemas en la teora de la ilusin del precio de monopolio. ()ecturas$, ;olume! 5, pp. 1(1-111, Murra" 7. Bot9:ard, )a ilusi! del precio de mo!opolio$; memori'ar el ep+2ra3e 1 " leer el resto). L2$ !"#ci2$ ,# 2n2!2%i2& +a discriminacin en el precio por parte del vendedor. +a interconexin de los precios. La i%u$in ,#% !"#ci2 ,# 2n2!2%i2. 0e iniciones de monopolio. 7omentarios sobre la llamada competencia Jsalva#eJ. TEORA DEL DINERO: -. Katuraleza y origen del dinero.. /. 'obre el dinero propio de cada pueblo y cada %poca.. 3. "l dinero como Emedida de precioF y como la orma m$s econmica de las provisiones de intercambio.. 1. +a moneda acuLada. ()ecturas$, ;olume! 5, pp. 113-13(, Carl Me!2er, Aeor+a del di!ero$; memori'ar el ep+2ra3e 1 " leer el resto).
TEMA 2'
DA 11
TEMA 2(
EL CAMBIO INDIRECTO: -. +os medios de intercambio y el dinero.. /. 7onsideraciones sobre algunos errores muy di undidos.. 3. 0emanda y o erta de dinero. +a importancia epistemolgica de la teora de 7arl Aenger sobre el origen del dinero.. 1. +a determinacin del poder adquisitivo del dinero. (Mises, pp. %/.-5&&; leer " memori'ar los ep+2ra3es 1, 3 " %). TEMA 2) CONTINUACIN: 3. "l problema de *ume y Aill y la uerza impulsora del dinero.. 4. Gariaciones del poder adquisitivo del dinero provenientes del lado monetario y del lado de las mercancas. ;n lacin y de lacin2 in lacionismo y de lacionismo.. 8. "l c$lculo monetario y las variaciones del poder adquisitivo.. 9. +as expectativas de uturas variaciones del poder adquisitivo.. <. "l valor espec ico del dinero.. -=. +a importancia de la relacin monetaria.. --. +os sustitutos monetarios. (Mises, pp. 5&&-51&; leer " memori'ar los ep+2ra3es 0 " .). T#2"+a ,#% ,in#"2. Katuraleza y origen del dinero. "l dinero es la institucin social por excelencia. "l oro. E% ca 3i2 in,i"#c*2& 7aractersticas del dinero. "l precio del dinero. Aumento de la o erta monetaria. Gariaciones del poder adquisitivo del dinero, in lacin y de lacin. "xpectativas, clases de dinero y sustitutos monetarios.
DA 17
TEMA 2.
DA 21 DA 22
TEMA 2/
DA 2'
DA 2(
+os bancos en la %poca de 7arlos G. "l desarrollo de los bancos en 'evilla. +a "scuela de 'alamanca y el negocio bancario. "l banco de Amsterdam y la banca de los siglos OG;; y OG;;;. (o&n +aD y ,ic&ard 7antillon. INTENTOS DE FUNDAMENTACIN ?URDICA DE LA BANCA CON RESER6A FRACCIONARIA: -. ;ntroduccin.. /. +a identi icacin del depsito irregular con el pr%stamo.. 3. +a rede inicin del concepto de disponibilidad.. 1. ?peraciones con pacto de recompra y seguros de vida. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo 555, pp. .5-13%, memori'ar los ep+2ra3es 1 " 3, el resto leer). In*#n*2$ ,# @u$*i-icacin @u"+,ica ,# %a 3anca c2n "#$#"8a -"acci2na"ia !a"a ,#!$i*2$ a %a 8i$*a& +a imposible identi icacin del depsito irregular con el contrato de pr%stamo o mutuo (razones para una con usin, 7ommon +aD y 0erec&o continental, distinta causa o motivacin de ambos contratos, la tesis del acuerdo t$cito o implcito). :na salida en also5 la rede inicin del concepto de disponibilidad. !osibles cali icaciones #urdicas del contrato. *aye@ vs Peynes. 7ontratos que equivalen a depsitos5 operaciones con pacto de recompra. EL PROCESO BANCARIO DE EAPANSIN CREDITICIA: -. ;ntroduccin.. /. +a verdadera intermediacin en el pr%stamo.. 3. +a actividad del banco en el contrato de depsito bancario de dinero.. 1. "l caso del banco aislado.. 3. +a expansin crediticia por parte de todo el sistema bancario.. 4. 7omple#idades adicionales.. 8. +a identidad entre la creacin de depsitos y la emisin de billetes.. 9. +a contraccin crediticia. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo 5;, pp. 135-111, memori'ar los ep+2ra3es 5, / " (, el resto leer). E% !"2c#$2 3anca"i2 ,# #B!an$in c"#,i*icia. " ectos de la disposicin por parte del banquero de los depsitos a la vista. 'istemas de contabilizacin europeoCcontinental y anglosa#n. +a posibilidad de expandir cr%ditos y crear depsitos por parte de un banco aislado, un banco )nico monopolista y el sistema bancario en su con#unto. 6iltracin de medios de pago uera del sistema bancario. "l multiplicador bancario como simpli icacin con ines did$cticos. +os pr%stamos requieren a&orro. ;dentidad entre depsitos y billetes. +a contraccin crediticia. EFECTOS DE LA EAPANSIN CREDITICIA SOBRE EL SISTEMA ECONMICO: -. !rincipios esenciales de la teora del capital.. /. " ectos del cr%dito inanciado con a&orro previo. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo ;, pp. 113-1/0, memori'ar).
TEMA 21
DA 2)
TEMA 27
DA 2.
TEMA ': CONTINUACIN: 3. " ectos de la expansin crediticia no respaldada por a&orro (+a Teora Austraca del 7iclo "conmico).. 1. +a banca, el coe iciente de reserva raccionaria y la ley de los grandes n)meros (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo ;, pp. 1/0-313, memori'ar). DA 2/ La *#2"+a ,#% ca!i*a%. +a ley de la pre erencia temporal. +os bienes de capital y el a&orro. +a coordinacin intertemporal. 'ociedades ricas y pobres. ,econvertibilidad de los bienes de capital.
DA 21
+a tasa o tipo de inter%s. 0istintas plasmaciones #urdicas de los intercambios de bienes presentes por bienes uturos5 el pr%stamo, el contrato de traba#o por cuenta a#ena, la cooperativa. Aagnitudes observables5 el tipo de inter%s bruto o de mercado y el bene icio contable bruto de la actividad productiva. "l tipo de inter%s y la coordinacin intertemporal en la sociedad. +a estructura productiva. ,enta bruta y renta neta. 7rtica de las magnitudes utilizadas por la 7ontabilidad Kacional. E-#c*2$ ,#% c"C,i*2 -inancia,2 c2n a52""2 !"#8i2: 0isparidad de bene icios, disminucin del tipo de inter%s (que tiende a aumentar el precio de los bienes de capital) y e ecto ,icardo. 7onclusin5 el surgimiento de una nueva estructura productiva m$s capitalCintensiva. +a solucin terica a la alsa Jparado#a del a&orroJ. +a economa en regresin. La *#2"+a au$*"iaca ,#% cic%2 #c2n ic2& " ectos de la expansin crediticia sobre la estructura productiva. +a reaccin espont$nea del mercado ante la expansin crediticia. +a banca, el coe iciente de reserva raccionaria y la ley de los grandes n)meros. CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA TEORA DEL CICLO ECONMICO: -. +a ausencia de crisis si la inversin se inancia con a&orro real (y no con expansin crediticia).. /. +a recesin in lacionaria o Estag lationF.. 3. "l cr%dito al consumo.. 1. +a teora del Ea&orro orzosoF.. 3. 0ilapidacin del capital y capacidad ociosa.. 4. +a causa mediata del desempleo.. 8. +a insu iciencia de la 7ontabilidad Kacional (7onceptos contables y crtica).. 9. +a uncin empresarial y la teora del ciclo.. <. " ectos desestabilizadores de las polticas de estabilizacin.. -=. !revencin y recuperacin de la crisis econmica.. --. +a teora del ciclo y los recursos ociosos.. -/. 7rtica de la teora de la Edepresin secundariaF.. -3. " ectos de la recurrencia del ciclo.. -1. +a bolsa de valores y el ciclo.. -3. " ectos del ciclo sobre el sector bancario.. -4. Aarx, *aye@ y la teora de los ciclos. . -8. 0os consideraciones complementarias.. -9. +a teora del ciclo y su evidencia emprica. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo ;5, pp. 315-3.0, leer excepto los ep+2ra3es 1, 1, %, 0, /, . " 1& 8ue 9a" 8ue memori'ar). C2n$i,#"aci2n#$ c2 !%# #n*a"ia$ $23"# %a *#2"+a ,#% cic%2 #c2n ic2& Ko &ay crisis cuando la inversin se inancia con a&orro (y no con expansin crediticia). +a posibilidad de retrasar la crisis5 la estan lacin y la &iperin lacin. +a teora del Ja&orro orzosoJ. +a expansin crediticia como causa mediata del paro o desempleo masivo. 7rtica de las magnitudes utilizadas por la 7ontabilidad Kacional. +as polticas de estabilizacin de precios desestabilizan la economa. Tabla resumen de e ectos del aumento del a&orro voluntario y de la expansin crediticia arti icial. EL SISTEMA DEYNESIANO: -. Atesoramiento.. /. ,enta agregada, gastos y desempleo.. 3. +a pre erencia por la liquidez.. 1. ?tras alacias del sistema @eynesiano.. 3. ;nter%s e inversin.. 4. 6uncin de consumo.. 8. "l multiplicador.. 9. "l principio del acelerador. ()ecturas$, ;olume! 5, pp. 1.5-3&0, " 55, pp. .-1&, Murra" 7. Bot9:ard, *tesoramie!to " el sistema ?e"!esia!o$ " #alacias del sistema ?e"!esia!o$; leer).
DA 27
TEMA '1
DA ':
TEMA '2
TEMA ''
CRITICA DE LAS TEORAS MONETARISTA Y DEYNESIANA: -. ;ntroduccin.. /. +a crtica a los monetaristas5 la versin mecanicista de la teora cuantitativa y las expectativas racionales.. 3. +a teora @eynesiana5 crtica del multiplicador y del acelerador.. 1. +a revolucin neoricardiana y la pol%mica sobre el EresDitc&ingF.. 3. Ap%ndice sobre seguros de vida y otros intermediarios no bancarios..4. 0os ormas distintas de concebir la economa. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo ;55, pp. 3./-%00, memori'ar los ep+2ra3es 1, 3, 0 " e! especial el Cuadro de la pp. %%.-%5&, " leer el resto). TEORA DE LA BANCA CENTRAL Y DE LA BANCA LIBRE: -. 7rtica de la "scuela Nancaria.. /. +a pol%mica entre banca central y banca libre.. 3. +a aplicacin del teorema de la imposibilidad del socialismo al banco central.. 1. 7rtica de la banca libre con reserva raccionaria.. 3. 7onclusin. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo ;555, pp. %0/-550, leer sal-o los ep+2ra3es 3 " 5 8ue es preciso memori'ar). C"+*ica ,# %a$ *#2"+a$ 2n#*a"i$*a ; E#;n#$iana. 7rtica de la teora monetarista (concepto mtico de capital, la crtica de la "scuela Austriaca a 7lar@ y Pnig&t, crtica de la versin mecanicista de la teora cuantitativa, teora de las expectativas racionales). 7rtica de la teora @eynesiana (modelo, multiplicador, inter%s, JTeora MeneralJ, ley de 'ay, expansin crediticia y e iciencia marginal del capital). 0os ormas distintas de concebir la economa5 austriacos rente a macroeconomistas. T#2"+a ,# %a 3anca c#n*"a% ; %a 3anca %i3"#& "scuela Aonetaria y "scuela Nancaria. Teorema de imposibilidad del socialismo aplicado al Nanco 7entral. 7onclusin. EL COEFICIENTE DE CA?A DEL 1:: POR CIEN: -. *istoria moderna de la teora.. /. Kuestra propuesta de re orma del sistema bancario.. 3. +as venta#as del sistema propuesto.. 1. 7ontestacin a las posibles ob#eciones.. 3. "l proceso de re orma y transicin al sistema propuesto.. 4. 7onclusin5 el sistema bancario en una sociedad libre. (Huerta de Soto, Ci!ero, CrDdito <a!cario " Ciclos co!micos$, Cap+tulo 5E, pp. 55/-03&, memori'ar ep+2ra3es 1, 3, % " 5, resto leer). Una !"2!u#$*a ,# "#-2" a ,#% $i$*# a 3anca"i2& La *#2"+a ,#% c2#-ici#n*# ,# ca@a ,#% 1::F& +a &istoria moderna de las teoras a avor del coe iciente de ca#a del -==Q para los depsitos a la vista. !ropuesta de re orma del sistema bancario del !ro esor *uerta de 'oto. An$lisis de las venta#as del sistema propuesto. 7ontestacin a las posibles ob#eciones a nuestra propuesta de re orma monetaria. An$lisis econmico del proceso de re orma y transicin &acia el sistema monetario y bancario propuesto. EL PRECIO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIN: -. ;mputacin de acuerdo con el valor descontado de la productividad marginal (G0!A).. /. 0eterminacin del G0!A.. 3. "l origen de la renta de los actores.. 1. Tierra y bienes de capital.. 3. 7apitalizacin y renta. ()ecturas$, ;olume! 55, pp. 11-%(, Murra" 7. Bot9:ard, l precio de los 3actores de producci!$; memori'ar el ep+2ra3e 1 " leer el resto).
TEMA '(
DA '1
TEMA ')
DA '2
TEMA '.
TRABA?O Y SALARIOS:-. Traba#o introversivo y traba#o extroversivo.. /. +a alegra y el astidio en el traba#o.. 3. +os salarios.. 1. "l paro catal$ctico.. 3. 'alarios brutos y salarios netos.. 4. 'alario y subsistencia. (Mises, pp. 0.5-/11; leer). TEMA '/ CONTINUACIN: 7omparacin entre la explicacin &istrica de los salarios y el teorema regresivo. 8. +a o erta de traba#o en cuanto a ectada por su desutilidad. 7onsideraciones sobre la interpretacin popular de la E,evolucin ;ndustrialF.. 9. +os salarios y las vicisitudes del mercado.. <. "l mercado laboral. "l traba#o de esclavos y bestias. (Mises, pp. /11-/%(; leer " memori'ar el ep+2ra3e /). -. GES EL TRABA?O UNA MERCANCAH /. +eyes del salario mnimo.. 3. +a in lacin como consecuencia de la rigidez a la ba#a de los salarios.. 1. "l paro y los sindicatos en los aLos 9=. "l empleo y la in lacin.. 3. +a red de telecomunicacin del mercado.. 4. +as tres alternativas polticas.. 8. +os sindicatos y la decadencia econmica. (Huerta de Soto, studios$, pp. 1.3-1.0; memori'ar; " )ecturas$, ;olume! 55, Ha"e? " Ha'litt; pp. 53-.1, memori'ar ep+2ra3es 1 " % al /). E% !"#ci2 ,# %2$ -ac*2"#$ ,# !"2,uccin& ;mputacin de acuerdo con el valor descontado de la productividad marginal5 demostracin y consecuencias (pases ricos y pobres). 7apitalizacin y renta. T"a3a@2 ; $a%a"i2$& Traba#o introversivo y extroversivo. +a alegra y el astidio en el traba#o. !aro catal$ctico e institucional. 'alario bruto y neto. +a legislacin laboral5 la gran mentira de las Jconquistas socialesJ HISTORIA Y POLITICA: -. +os intelectuales europeos y el capitalismo.. /. "l sistema de $brica a principios del siglo O;O. ()ecturas$, ;olume! 55, art+culos de #. *. Ha"e?, <. de Fou-e!el " G. H. Hutt, pp. .3-1%1; memori'ar). LOS FACTORES ORI0INARIOS DE PRODUCCIN NO HUMANOS: -. 7onsideraciones generales sobre la teora de la renta.. /. "l actor temporal en la utilizacin de la tierra.. 3. +a tierra submarginal.. 1. +a tierra como lugar de ubicacin.. 3. "l precio de la tierra. "l mito del suelo. (Mises, pp. /%.-/01; leer). LOS DATOS DEL MERCADO: -. +a teora y los datos.. /. +a uncin del poder.. 3. +a uncin &istrica de la guerra y la conquista.. 1. "l &ombre como dato.. 3. "l perodo de a#uste.. 4. +os lmites de los derec&os de propiedad y los problemas de los costes externos y las economas externas. +as economas externas de la creacin intelectual. !rivilegios y cuasi privilegios.. 8. 7rtica de la ETeora de los Nienes !)blicosF.. 9. 7rtica de la ETeora de los 6allos del AercadoF.. <. An$lisis econmico del derec&o penal2 poltica criminal y economa.. -=. An$lisis econmico de la Accin *umana en la 6amilia.. --. 7rtica del intervencionismo estatal en materia de in ormacin mercantil y contable. (Mises, pp. /03-/(1; leer " memori'ar el ep+2ra3e 0 " el ep+2ra3e 11 i!cluido e! las p2i!as 111-115 de Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$, de Huerta de Soto).
TEMA '1
DIA ''
TEMA '7
TEMA (:
TEMA (1
TEMA (2
ARMONA Y CONFLICTO DE INTERESES: -. "l origen de los bene icios y las p%rdidas en el mercado.. /. +a limitacin de la descendencia.. 3. +a armona de los intereses Erectamente entendidosF.. 1. +a propiedad privada.. 3. +os con lictos de nuestro tiempo. (Mises, pp. /(3-(&.; leer). Hi$*2"ia ; !2%+*ica& +a ,evolucin ;ndustrial bene ici a los traba#adores. H!or qu% los intelectuales odian el capitalismoI L2$ -ac*2"#$ 2"i4ina"i2$ ,# !"2,uccin n2 5u an2$5 el J actor tierraJ. L2$ ,a*2$ ,#% #"ca,2. "l periodo de a#uste5 lo que se ve y lo que no se ve. +as externalidades negativas. +as externalidades positivas5 los bienes Jp)blicosJ LAS LEYES, LOS MANDATOS Y EL ORDEN SOCIAL: -. 0eterminacin del $mbito de actuacin individual a trav%s de normas abstractas.. /. 0i erencias entre mandato y ley.. 3. Kormas generales o abstractas rente a normas espec icas y concretas.. 1. Arbitrariedad, privilegio y discriminacin.. 3. +ibertad y ley.. 4. +a divisin del conocimiento.. 8. "l orden en ausencia de reglamentaciones5 el orden de mercado o catalaxia.. 9. Katuraleza del orden de mercado.. <. !luralismo y diversidad en cuanto a los ob#etivos personales.. -=. +a EMran 'ociedadF est$ basada en relaciones econmicas.. --. +a poltica debe perseguir un orden abstracto.. -/. "l #uego de la catalaxia.. -3. 6orma de #uzgar la adaptacin a las circunstancias cambiantes.. -1. +as normas slo pueden proteger los derec&os dominicales.. -3. 7oordinacin y rustracin de expectativas.. -4. +as normas slo pueden establecer oportunidades y no resultados concretos.. -8. +os mandatos crean desorden y no son #ustos.. -9. 7onclusin5 ob#etivo de la ley y sociedad buena. ()ecturas$, ;olume! 55, pp. 1%3-1(., #. *. Ha"e?, )as le"es, los ma!datos " el orde! social$ " l orde! de mercado o catalaxia$; leer " memori'ar las p2i!as 131 " 133 de Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$). LA DISCIPLINA DE LAS NORMAS ABSTRACTAS Y LOS IMPULSOS EMOCIONALES DE LA SOCIEDAD TRIBAL: -. +a persecucin de lo inalcanzable puede impedir el logro de lo posible.. /. 7ausas del renacimiento del pensar tribal.. 3. 7onsecuencias inmorales de los es uerzos EmoralesF.. 1. +a uerza destructora de la #usticia social.. 3. +a enmascarada de ensa de concretos intereses.. 4. 7orreccin y destruccin del orden del mercado.. 8. +a rebelin contra las normas abstractas.. 9. Aoral de la sociedad abierta y cerrada.. <. 7on licto entre lealtad y #usticia.. -=. Mrupo pequeLo y sociedad abierta.. --. Asociaciones voluntarias.. -/. ,elacin entre libertad econmica y libertad poltica. ()ecturas$, ;olume! 55, pp. 1.1-115, #. *. Ha"e?, )a discipli!a de las !ormas...$, " Milto! #riedma!, )a relaci! e!tre li:ertad eco!mica " li:ertad pol+tica$; leer " memori'ar el ep+2ra3e 11). La$ LEYES, %2$ an,a*2$ ; #% 2",#n $2cia%& 0i erencia entre +"R y mandato. 0istinto proceso de coordinacin social a que dan lugar +"R"' y mandatos5 la libertad, los ines, la paz social, modo de surgimiento y tipo de orden a que cada uno da lugar, la #usticia y la J#usticia socialJ, tipos de sistema econmico y poltico, los grupos de presin. La ,i$ci!%ina ,# %a$ n2" a$ a3$*"ac*a$ ; %2$ i !u%$2$ # 2ci2na%#$ ,# %a $2ci#,a, *"i3a%& +a sociedad abierta y la sociedad cerrada. ,elacin entre libertad econmica y libertad poltica.
DA '(
TEMA ('
TEMA ((
DA ')
TEMA ()
DA '.
TEMA (.
DA '/
TEMA (/
LUDJI0 6ON MISES Y EL INICIO DEL DEBATE SOBRE EL CALCULO ECONMICO: -. Antecedentes.. /. +a esencial aportacin de +udDig von Aises.. 3. "l uncionamiento del socialismo seg)n Aarx.. 1. +a re utacin misiana de Aarx y otras consideraciones adicionales en torno a la aportacin de Aises.. 3. +a crtica de Aises a las primeras propuestas socialistas de solucin al problema del c$lculo econmico. (Huerta de Soto, Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial, pp. 15/-1&0; slo leer). LA INDEBIDA DES6IACIN DEL DEBATE HACIA LA EST=TICA: -. +os argumentos de similitud ormal.. /. An$lisis crtico de la Esolucin matem$ticaF.. 3. 7onsecuencias negativas para el debate de la Esolucin matem$ticaF.. 1. 7rtica del m%todo de prueba y error.. 3. +a imposibilidad terica de la planometra. (Huerta de Soto, Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$, pp. 1&.-1%5; slo leer). OSDAR LAN0E Y LA SOLUCIN COMPETITI6A: -. 7onsideraciones introductorias.. /. Antecedentes &istricos de la Esolucin competitivaF.. 3. "l modelo de +angeCNreit.. 1. +ange y su modelo cl$sico de Esocialismo de mercadoF.. 3. An$lisis crtico del modelo cl$sico de +ange.. 4. Tercera y cuarta etapas en la vida cient ica de +ange. "plogo +angiano. (Huerta de Soto, Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$, pp. 105353; slo leer). LA CRITICA AL KSOCIALISMO DE MERCADOL: -. ?tros tericos del Esocialismo de mercadoF5 0urbin, 0ic@inson y +erner.. /. "l Esocialismo de mercadoF como imposible cuadratura del crculo.. 3. Aaurice 0obb y la completa supresin de la libertad individual.. 1. "l verdadero sentido de la imposibilidad del socialismo. (Huerta de Soto, Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$, pp. 353-%13; slo leer; Mises, pp. (13(%1; slo leer).
TEMA (1
TEMA (7
TEMA ):
TEMA )2
TEMA )'
TEMA )(
LA INTER6ENCIN DE LOS PRECIOS: -. "l "stado y la autonoma del mercado.. /. +a reaccin del mercado ante la intervencin del gobierno i#ando precios m$ximos y mnimos. 7onsideraciones sobre las causas de la decadencia de la civilizacin cl$sica. . 3. +os salarios mnimos. Aspectos catal$cticos del sindicalismo. 7aso pr$ctico5 poltica de rentas en la Alemania nazi y el milagro de "r&ard. (Mises, pp. (.5-.1&; leer " memori'ar el ep+2ra3e 1; )ecturas$, ;olume! 55, pp. 13/-1//; slo leer). CONFISCACIN Y REDISTRIBUCIN: -. +a iloso a de la con iscacin.. /. +a re orma agraria.. 3. +a iscalidad con iscatoria. Tributacin con iscatoria y riesgo empresarial. (Mises, pp. .%/-.55; slo leer). 7on erencia uera del programa del curso. 0e la corrupcin. E% in*#"8#nci2ni$ 2 -i$ca%& La "#$*"iccin #n %a !"2,uccin (aranceles, legislacin laboral). La in*#"8#ncin #n %2$ !"#ci2$ (precios m$ximos y mnimos). RELACIONES INTERNACIONALES: -. 7omercio ;nternacional y comercio dentro de la rontera.. /. 7ambio y autarqua.. 3. Nalanza de pagos y Edogma de AontaigneF.. 1. ;ndustrias incipientes, aranceles y proteccionismo.. 3. "mpresas multinacionales e integracin econmica. ()ecturas$, ;olume! 555, pp. .-1%, <e!e2as )"!c9, Belacio!es 5!ter!acio!ales$; slo leer). LA ECONOMA DE 0UERRA: -. +a guerra total.. /. +a guerra y la economa de mercado.. 3. Muerra y autarqua.. 1. +a inutilidad de la guerra. (Mises, pp. .0.-.(3; slo leer). EL PRINCIPIO DEL BIENESTAR FRENTE AL PRINCIPIO DEL MERCADO: -. +a requisitoria contra la economa de mercado.. /. +a pobreza.. 3. +a ayuda a los pases subdesarrollados y la poltica del &ambre. (Mises, pp. .(5-..1; )ecturas$, ;olume! 555, pp. 05-00, .5- .., M. 7. Bot9:ard, )a pol+tica del 9am:re$, " 4. A. <auer, *"udas 8ue mata!$; leer " memori'ar el ep+2ra3e 3).
TEMA )/
TEMA )1
TEMA )7
CONTINUACIN: 1. +a desigualdad.. 3. +a inseguridad.. 4. +a #usticia social.. 8. 0erec&os de propiedad y gestin privada de los recursos de la naturaleza.. 9. +a E!ublic 7&oiceF y la crtica de la gestin p)blica de los recursos naturales.. <. +a tragedia de los bienes comunales.. -=. Teora de la evolucin de los derec&os de propiedad.. --. 7onclusiones de poltica econmica.. -/. "cologa de Aercado5 concepto y principios.. -3. !rivatizacin de calles, caminos y carreteras. (Mises, pp. ..3-1&&( " Huerta de Soto, studios$, pp. 11/- 1%.; memori'ar los ep+2ra3es ( " 11, resto leer) SE0URIDAD SOCIAL: -. 0iagnstico de los problemas t%cnicos y %ticos que plantea y su contradiccin in&erente.. /. Aodelo ideal y papel de los seguros de vida y #ubilacin, y de los planes de pensiones privados en el mundo.. 3. "strategia para la re orma de la 'eguridad 'ocial. (Huerta de Soto, studios$, pp. 15&-1(%; memori'ar el ep+2ra3e 1, resto leer).
TEMA .:
TEMA .1
LA CRISIS DEL INTER6ENCIONISMO: -. +os rutos del intervencionismo.. /. "l agotamiento del ondo de reservas.. 3. "l in del intervencionismo.. 1. "l racaso del stado social$.. 3. "l uturo del "stado y la democracia directa. (Mises, pp. 1&&.-1&10; Huerta de Soto, studios$, pp. 1((-1.1; 7ue-os studios$, pp. 13.-1%5; memori'ar el ep+2ra3e %, leer el resto).
TEMA .'
TEMA .(
TEMA .)
DA (:
TEMA ..
TEMA ./
TEORA ECONMICA DEL NACIONALISMO Y LA INMI0RACIN: -. 7oncepto y caractersticas de la nacin.. /. !rincipios esenciales del nacionalismo liberal.. 3. Genta#as econmicas y sociales del nacionalismo liberal.. 1. Kacionalismo liberal rente a nacionalismo intervencionista.. 3. 7onclusin.. 4. Teora econmica sobre la inmigracin.. 8. +as grandes venta#as de la globalizacin. (Huerta de Soto, studios$ pp. 1./-113, " 7ue-os studios$, pp. 11113/; memori'ar e!tero). HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO: -. +a "scuela de 'alamanca y (uan de Aariana.. /. "l mercantilismo.. 3. +a 6isiocracia.. 1. 6undadores de la 7iencia "conmica Aoderna5 7antillon y Turgot. (Huerta de Soto,7ue-os studios$, memori'ar pp. 1%.-101; Murra" 7. Bot9:ard, Historia del 4e!samie!to co!mico$; leer pp. 11.-105, 1%/1(5 " 3(5-%%0). LA ESCUELA CL=SICA: -. +a negativa in luencia de Adam 'mit&2 vida, aportaciones y #uicio crtico. . /. Nent&am, ,icardo y los dos Aill.. 3. +a tradicin liberal rancesa5 (. N. 'ay y 6. Nastiat.. 1. 7ontroversias monetarias en el siglo O;O. (Murra" 7. Bot9:ard,Historia del 4e!samie!to co!mico$, ;olume! 5, pp. %/5-5%%, " ;olume! 55 pp. 1-31., slo leer). CRITICA DE LA TEORA DE LA EAPLOTACIN: -. 7aractersticas generales.. /. ?rigen de la teora.. 3. 'ismondi.. 1. +os socialistas.. 3. Tericos no socialistas.. 4. ,odbertus.. 8. "xposicin detallada de su doctrina.. 9. 7rtica de su teora. ()ecturas$, ;olume! 555, pp. 1&1-1&1, <=9m-<a>er?, Aeor+a de la explotaci!$, leer " memori'ar los ep+2ra3es 0, / " (; el ep+2ra3e ( puede co!testarse por las pp. 1(5-1(0 de Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$). CONTINUACIN: <. 7ontradicciones en la doctrina de ,odbertus.. -=. Teora de Aarx sobre el valor y el inter%s.. --. ;nnovaciones de Aarx respecto de ,odbertus.. -/. +a autoridad de 'mit& y ,icardo en Aarx.. -3. An$lisis y crtica de la posicin de Aarx.. -1. +a re utacin misiana de Aarx. ()ecturas$, +dem; leer " slo memori'ar los ep+2ra3es 13 " 1%; para el 1% -er las pp. 1((-1.1 de Socialismo, Clculo co!mico " #u!ci! mpresarial$). CONTINUACIN: -3. "l tercer volumen de "l 7apital.. -4. 'eguidores de Aarx5 'ombart y 'c&midt.. -8. Nerstein. 7onclusin. ()ecturas, +dem; M. 7. Bot9:ard, Historia del 4e!samie!to co!mico$, ;ol. 55, pp. 31.-%/%; leer " slo memori'ar el ep+2ra3e 15).
TEMA .1
TEMA .7
TEMA /:
DA (1 DA (2
7on erencia uera del programa del curso. La Unin Eu"2!#a& T#2"+a ,#% Naci2na%i$ 2 Li3#"a% ; %a In i4"acin& Hi$*2"ia ,#% !#n$a i#n*2 #c2n ic2& C"+*ica a %a T#2"+a ,# %a EB!%2*acin&
TEMA /2
MTICA Y ECONOMA POLTICA: -. +os tres niveles de investigacin de la realidad social5 *istoria, 7iencia "conmica y "tica 'ocial. Aises y el utilitarismo. *aye@ y el evolucionismo. . /. "l racaso del consecuencialismo. +a importancia de la undamentacin %tica de la libertad.. 3. +a posibilidad de elaborar una teora cient ica de la %tica social. +a undamentacin axiom$tica de ,ot&bard y *oppe.. 1. +a aportacin esencial de Pirzner.. 3. 7rtica de la concepcin est$tica de ,aDls.. 4. Kozic@ y su teora de la utopa.. 8. "l derec&o a la propiedad privada como principio %tico esencial en una economa de mercado.. 9. +a nueva 0octrina 'ocial de la ;glesia 7atlica y la aportacin de Pirzner.. <. 7onclusin5 " iciencia Edin$micaF y Stica de la propiedad privada. (Huerta de Soto, studios$, pp. 1&5-1&.; " Huerta de Soto, 7ue-os studios$, pp. 1.3-11., memori'ar e!tero). M*ica ; Ec2n2 +a P2%+*ica& +a posibilidad de elaborar una teora ob#etiva de la %tica social. +a teora de los tres niveles. C2n$#@2$ !a"a *#n#" CBi*2 #n %a 8i,a&
DA ('
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 2. La Funcin Empresarial. Definicin. Elementos de la Accin Humana: fin, valor, medio, utilidad, escasez. 1/11. La funcin empresarial / Introduccin La funcin empresarial es el concepto central de la ciencia econmica (das 2 al ! La economa es la ciencia "ue estudia los procesos de creacin # transmisin del conocimiento empresarial (das $ al ! 2/11. Identificacin con la accin humana. Origen etimolgico del trmino empresa . %e&to de referencia: 'ocialismo, ()lculo Econmico # Funcin Empresarial *es+s Huerta de 'oto, p), -. En un sentido ,eneral o amplio la funcin empresarial coincide con la accin /umana misma. En este sentido podra afirmarse "ue e0erce la funcin empresarial cual"uier persona "ue act+a para modificar el presente # conse,uir sus o10etivos en el futuro 'ocialismo, ()lculo Econmico # Funcin Empresarial, p), -. Empresa procede del latn in pre/endo2endi2ensum 3 descu1rir, ver, perci1ir, darse cuenta de al,o, atrapar,... 4n pre/endo2endi2ensum es el ori,en del t5rmino franc5s 6entrepreneur6 (empresario! "ue ori,inalmente desi,na1a al encar,ado de realizar una importante accin # da ori,en al t5rmino portu,u5s impreiteiro (empresario, al1a7il, constructor!, Ho# en da entrepreneur en franc5s si,nifica empresario
!/11. "l lengua#e es una institucin social El len,ua0e es una institucin social. 'o1re instituciones ver das ;, # .<.
Las instituciones sociales (len,ua0e, derec/o, moral, dinero,...! son comportamientos pautados desarrollados evolutivamente por la aportacin de un ,ran n+mero de seres /umanos "ue persi,uen empresarialmente sus fines individuales. (atn (ver el vdeo ; del da 2! define el derec/o romano como 6superior al de otros pue1los por"ue no /a sido creado por la mente de un slo /om1re...sino "ue es el resultado de la aportacin a lo lar,o de un periodo mu# dilatado en el tiempo de innumera1les ,eneraciones de seres /umanos en =oma6. Es decir, es una institucin social, como el len,ua0e (especialmente el in,l5s!. El t5rmino 6empresario6 en in,l5s: 2 >erc/ant 3 mercader 2 Adventurer 3 aventurero 2 ?nderta@er 3 enterrador Actualmente: in,l5s 3 franc5s 3 entrepreneur $/11. "l trmino empresa en espa%ol Diccionario de la =AE "mpresa: accin ardua # dificultosa "ue valerosamente se comienza 'i,nificado ori,inal de 6empresa6: 4nsi,nia "ue indica1a el empe7o de realizar una determinada e importante accin %5rmino 6empresa6 en el Aui0ote: Apenas se vio en el campo cuando le asalt un pensamiento terri1le, # tal, "ue por poco le /iciera de0ar la comenzada empresa, # fue "ue le vino a la memoria "ue no era armado ca1allero, # "ue, conforme a la le# de ca1allera, ni poda ni de1a tomar armas con nin,+n ca1alleroB # puesto "ue lo fuera, /a1a de llevar armas 1lancas, como novel ca1allero, sin empresa en el escudo, /asta "ue por su esfuerzo la ,anase. El Aui0ote, (aptulo 44, (ervantes
&/11. La funcin empresarial es crear' descu(rir' darse cuenta de algo. El sentido de empresa como accin est) necesaria e ine&ora1lemente unido a una actitud emprendedora, "ue consiste en intentar continuamente 1uscar, descu1rir, crear o darse cuenta de nuevos fines # medios (todo ello de acuerdo con el si,nificado etimol,ico #a visto de in pre/endo!. 'ocialismo, ()lculo Econmico # Funcin Empresarial, Huerta de 'oto, p), -; Desde el punto de vista del conocimiento su10etivo crear # descu1rir son sinnimos 4n pre/endo2endi2ensum 3 A9=EHECDE= )/11. La accin humana es todo comportamiento o conducta deli(erada. En un sentido ,eneral o amplio la funcin empresarial coincide con la accin /umana misma. 'ocialismo, ()lculo Econmico # Funcin Empresarial, Huerta de 'oto, p), -. La accin /umana es todo comportamiento o conducta deli1erada. 'ocialismo, ()lculo Econmico # Funcin Empresarial, Huerta de 'oto, p), -; Co es accin /umana el comportamiento de los animales, ni el del son)m1ulo, ni los actos refle0os. 'e puede actuar por omisin Las acciones /umanas no pueden o1servarse o10etivamente (ver das D, < # .E! */11. +os primeros elementos del concepto de accin humana, fin - .alor. La accin /umana es todo comportamiento o conducta deli1erada. 'ocialismo, ()lculo Econmico # Funcin Empresarial, Huerta de 'oto, p), -; .er elemento, /I0: es a"uello "ue el actor se propone lo,rar con su accin. En in,l5s es FGAL: fin, o10etivo. 2H elemento, 12LO3, apreciacin su10etiva "ue el actor da a su fin. Los seres /umanos perse,uimos fines "ue descu1rimos "ue tienen valor para nosotros
4/11. 5onocimiento por introspeccin de los elementos de la accin humana. En economa tratamos con realidades a1stractas. El economista comparte la naturaleza de su o10eto de estudio El economista, al compartir la naturaleza de los seres "ue o1serva, tiene un conocimiento de primera mano # por introspeccin de los fenmenos "ue estudia. /I0: es a"uello "ue el actor se propone lo,rar con su accin. 12LO3, apreciacin su10etiva m)s o menos intensa "ue el actor da a su fin. (onocemos la e&istencia de este fenmeno por introspeccin. 9odemos comparar las intensidades ps"uicas de nuestras valoraciones, pero no medirlas ni cuantificarlas o10etivamente. Aue las valoraciones son su10etivas si,nifica "ue est)n determinadas por el su0eto en el conte&to de su accin, "ue no pueden medirse desde fuera. 6/11. !er - $7 elementos del concepto accin humana, medio - utilidad. 12LO3, apreciacin su10etiva "ue el actor da a su fin. Los seres /umanos perse,uimos fines "ue descu1rimos "ue tienen valor para nosotros /I0: o10etivo "ue el actor se propone lo,rar con su accin. ;er elemento, 8"+IO: todo a"uello "ue el actor cree su10etivamente "ue le permitir) alcanzar su fin. -H elemento, 9:ILI+2+ : apreciacin su10etiva "ue el actor da al medio en funcin del valor del fin "ue el actor considera "ue 5ste le permitir) conse,uir.
1;/11. 8edio - utilidad, e#emplos. -H elemento, 9:ILI+2+ : apreciacin su10etiva "ue el actor da al medio en funcin del valor del fin "ue el actor considera "ue 5ste le permitir) conse,uir. E0emplo: el profesor rompe un 1illete de .E I ;er elemento, 8"+IO: todo a"uello "ue el actor cree su10etivamente "ue le permitir) alcanzar su fin E0emplo: el /i0o del 0efe de la tri1u est) enfermo E0emplo: cosm5ticos
11/11. &7 elemento del concepto de accin humana, escase<. $H elemento, "S52S"=: el actor considera su10etivamente "ue los medios a su disposicin son insuficientes para conse,uir sus fines Co es escaso lo "ue nadie considera insuficiente para conse,uir su fin, aun"ue dispon,amos de ello en mu# poca cantidad. E0emplo: un ,rano de arena de pla#a de *apn. Lo "ue no es escaso no es tenido en cuenta a la /ora de actuar # no es un medio. E0emplo: el aire. El con0unto de 1ienes escasos no est) dado. Los seres /umanos actuamos para producir a"uello "ue consideramos escaso, para lo "ue es preciso la asi,nacin de derec/os de propiedad # el mercado. A los 1ienes no escasos se les llama 1ienes li1res o condiciones dadas del 1ienestar /umano # no se les tiene en cuenta a la /ora de actuar
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 3. Elementos de la Accin Humana (II): plan de actuacin, acto de voluntad, tiempo (expectativas, incertidumbre, instituciones, probabilidad de clase de caso) 0/9. Recapitulacin de la clase anterior !ecapitulacin del da ": # Estudiaremos la $uncin empresarial sus e$ectos: vdeo % # La $uncin empresarial, identi$icacin con la accin &umana: vdeos " al ' ( Identi$icacin con la accin &umana: vdeo " ( )ri*en etimol*ico si*ni$icado actual de +empresa+: vdeos " , ( El len*ua-e es una institucin: vdeo 3 # Accin &umana es todo comportamiento o conducta deliberada: vdeo . # Elementos esenciales del concepto accin &umana: vdeos / al %% ( 0in valor: vdeo / ( 1onocimiento por introspeccin: vdeo 2 ( 3edio utilidad: vdeos 4 %5 ( Los medios son escasos: vdeo %% El &ombre, al actuar, aspira a sustituir un estado menos satis$actorio por otro me-or. La mente presenta al actor situaciones m6s *ratas, 7ue 8ste, mediante la accin, pretende alcan9ar. La Accin Humana, Lud:i* von 3ises, p6* %2
1/9. La funcin empresarial / La accin humana. 6 elemento del concepto de accin humana plan de actuacin. Hemos estudiado los ' primeros elementos de la accin &umana: $in, valor, medio, utilidad escase9. ;er da " (vdeos / al %%) Ana ve9 7ue el actor cree &aber descubierto cu6les son los $ines 7ue le merecen la pena los medios 7ue cree 7ue se encuentran a su alcance para lo*rarlos, incorpora unos otros, casi siempre de $orma t6cita, en un plan de actuacin, 7ue se emprende lleva a la pr6ctica como consecuencia de un acto personal de voluntad. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,, El plan es la representacin mental de tipo prospectivo 7ue el actor se &ace de las distintas etapas, elementos posibles circunstancias 7ue puedan estar relacionadas con su accin. El plan, por tanto, es una ordenacin personal de la in$ormacin pr6ctica 7ue posee va descubriendo el actor, dentro del contexto de cada accin. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, =esBs Huerta de >oto nota 2, p6* ,' 36s adelante explicaremos Cver +las caractersticas del conocimiento empresarial+ los das ' .D cmo la in$ormacin o conocimientos m6s relevantes para la accin &umana son mu di$cilmente articulables *eneralmente m6s bien de tipo t6cito 7ue de naturale9a explcita. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, =esBs Huerta de >oto, nota /, p6* ,'. ?lanes explicitados ;er el concepto de sorpresa el da , (vdeo %) El problema 7ue se plantea no es, por tanto, si plani$icar o no, sino, por el contrario, dando por descontado 7ue la plani$icacin es imprescindible en toda accin &umana, si a7u8lla &a de e$ectuarse por el actor individual, 7ue es el Bnico 7ue posee la in$ormacin pr6ctica necesaria, o por un r*ano coactivo a-eno a 8l 7ue carece de dic&a in$ormacin. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, =esBs Huerta de >oto, nota 2, p6* ,' La plani$icacin central coactiva blo7uea nuestra capacidad creativa comple-simo proceso de cooperacin social el
!/9. La funcin empresarial / La accin humana " #lemento de la accin humana acto de $oluntad. %&L'R apreciacin sub-etiva 7ue el actor da a su ()* (a7uello 7ue el actor se propone lo*rar con su accin). +,)L)-&- : apreciacin sub-etiva 7ue el actor da al .#-)' (todo a7uello 7ue el actor cree sub-etivamente 7ue le permitir6 alcan9ar su $in) en $uncin del valor del $in 7ue el actor considera 7ue 8ste le permitir6 conse*uir. #S/&S#0: el actor considera 7ue los medios a su disposicin son insu$icientes para conse*uir sus $ines. 1L&*: representacin mental de tipo prospectivo 7ue el actor &ace de todos los elementos de su accin. &/,' -# %'L+*,&- movili9acin en pos del $in ;deos relacionados: da " (vdeos /, 4 %%) da 3 (vdeo %)
Ana ve9 7ue el actor cree &aber descubierto cu6les son los $ines 7ue le merecen la pena los medios 7ue cree 7ue se encuentran a su alcance para lo*rarlos, incorpora unos otros, casi siempre de $orma t6cita, en un plan de actuacin, 7ue se emprende lleva a la pr6ctica como consecuencia de un acto personal de voluntad. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,, 2/9. La funcin empresarial / La accin humana. 3 #lemento de la accin humana tiempo 415. ,iempo f6sico. /oncepto su78eti$o de tiempo pasado9 presente : futuro. <oda accin &umana siempre se desarrolla en el tiempo, pero entendido no en su sentido determinista, ne:toniano, $sico o anal*ico, sino en su concepcin sub-etiva, es decir, tal como el tiempo es sub-etivamente sentido experimentado por el actor dentro del contexto de cada accin. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,' 0in, valor, medio, utilidad escase9 son sub-etivos. ;er da " (vdeos /, 4 %%)
El tiempo relevante para la economa es el tiempo sub-etivo, el 7ue cada actor experimenta con$orme actBa va culminando las etapas necesarias para conse*uir sus $ines. El tiempo ob-etivo o cronol*ico es distinto del sub-etivo, es una dimensin espaciali9ada como analo*a de una realidad $sica 7ue es el movimiento. En el mundo de la $sica el $uturo est6 implcito en el presente lle*ue, es un ?)!;EEI! (o un ?)! ;)L;E!) En el mundo de la accin &umana el $uturo es un ?)! HA1E!. slo $alta 7ue
;/9. La funcin empresarial / La accin humana. 3 #lemento de la accin humana tiempo 4!5. ,iempo su78eti$o : e<pectati$as. El tiempo relevante para la economa no es el tiempo cronol*ico ob-etivo (ver vdeo anterior), sino el tiempo sub-etivo, el 7ue cada actor experimenta con$orme actBa va culminando las etapas necesarias para conse*uir sus $ines. El $uturo en el mundo de la accin &umana, a di$erencia de en el mundo $sico, no est6 dado (ver el vdeo anterior), no est6 ?)! ;EEI!, est6 ?)! HA1E!. >e produce as, de $orma continua, en la mente del actor, una especie de $usin entre las experiencias del pasado 7ue reco*e en su memoria su pro eccin simult6nea creativa &acia el $uturo en $orma de ima*inaciones o expectativas. 0uturo 8ste 7ue -am6s se encuentra determinado, sino 7ue se va ima*inando, creando &aciendo paso a paso por el actor. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,. !eali9amos la misma actividad mental al rememorar el pasado 7ue al ima*inar el $uturo Las expectativas son memorias recombinadas creativamente &acia el $uturo pro ectadas
El $uturo est6 abierto a todas nuestras posibilidades creativas. Las predicciones concretas sobre el $uturo son imposibles en economa (ver vdeo 4 de &o ): lo 7ue suceda maFana depender6 de un conocimiento empresarial 7ue aBn no &a sido creado &o . ;er +Gi$erencias metodol*icas entre las ciencias naturales (vdeos ' al 4) sociales+ el da 2
=/9. La funcin empresarial / La accin humana. 3 #lemento de la accin humana tiempo 425. *aturale>a creati$a del ser humano9 incertidum7re inerradica7le. /reati$idad9 sorpresa e incertidum7re El $uturo es, por tanto, siempre incierto, en el sentido de 7ue aBn est6 por &acer el actor slo tiene de 8l ciertas ideas, ima*inaciones o expectativas 7ue espera &acer realidad mediante su accin personal e interaccin con otros actores. El $uturo, adem6s, est6 abierto a todas las posibilidades creativas del &ombre, por lo 7ue cada actor se en$renta al mismo con una incertidumbre inerradicable. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,. ;er la di$erencia entre ries*o e incertidumbre los vdeos 2 4 de &o
Las +teoras de la decisin+ no son correctas puesto 7ue suponen 7ue las alternativas est6n dadas su valor es conocido. En realidad las alternativas son todas las 7ue los seres &umanos seamos capaces de crear tienen un valor sub-etivo. 1uando pretendemos conocer el $uturo nos estamos rebelando contra nuestra propia naturale9a creativa, 7ue es la 7ue &ace 7ue el $uturo sea inerradicablemente incierto. ;er di*resin teol*ica el da / (vdeo /)
6/9. La funcin empresarial / La accin humana. 3 #lemento de la accin humana tiempo 4;5. .edios para afrontar la incertidum7re. )nstituciones. El $uturo, adem6s, est6 abierto a todas las posibilidades creativas del &ombre, por lo 7ue cada actor se en$renta al mismo con una incertidumbre inerradicable, 7ue podr6 minorarse *racias a los comportamientos pautados propios a-enos (instituciones) si actBa e-erce bien la $uncin empresarial, pero 7ue no ser6 capa9 de eliminar totalmente. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,. 3edios para a$rontar la incertidumbre del $uturo: ( Las instituciones: es7uemas pautados de comportamiento 7ue adoptan los seres &umanos para conse*uir sus $ines. >ur*en de $orma espont6nea evolutiva a partir del conocimiento pr6ctico empresarialmente *enerado a lo lar*o de la &istoria por multitud de seres &umanos. ( La $uncin empresarial: cuando perse*uimos un $in tendemos a irnos acercando a 8l. ;er da / (vdeo .) El len*ua-e es una institucin: ver da " (vdeo 3) da %, (vdeo %) La moral el derec&o son instituciones: ver da / (vdeo 3) da "" (vdeo ") 3os, moris: tradicin, costumbre. Las instituciones disminu en la incertidumbre aumentan la e$iciencia din6mica
El dinero es la institucin social por excelencia: permite el c6lculo econmico (da /, vdeo ,) multiplicar las interacciones (da %3, vdeo / da %4, vdeo ") "/9. La funcin empresarial / La accin humana 3 #lemento de la accin humana tiempo 4=5. Recapitulacin. !ecapitulacin de la clase de &o : ( El tiempo es sub-etivo lo experimentamos al actuar. ;er vdeo ,. ( Expectativas: ima*inaciones del $uturo, pro ecciones de memorias (sub-etivas) recombinadas creativamente. ;er vdeo ,. ( Huscar certe9as sobre el $uturo es rebelarnos contra nuestra naturale9a creativa, 7ue &ace 7ue el $uturo sea inerradicablemente incierto. ;er vdeo '. ( 3edios 7ue nos permiten en$rentarnos a la incertidumbre del $uturo son la $uncin empresarial las instituciones. ;er vdeo ..
PROBABILIDAD
3/9. La funcin empresarial / La accin humana. 3 #lemento de la accin humana tiempo 465. 1ro7a7ilidad de clase. El car6cter abierto e ilimitado de la incertidumbre de 7ue &ablamos &ace 7ue no sean aplicables al campo de la accin &umana las nociones tradicionales de la probabilidad ob-etiva sub-etiva, ni tampoco la concepcin ba esiana desarrollada en torno a esta Bltima. >ocialismo, 16lculo Econmico 0uncin Empresarial, Huerta de >oto, p6* ,. Lud:i* von 3ises (Imperio Austro&Bn*aro, %22%(%4/3) Ha dos especies de probabilidad totalmente distintas: la 7ue podramos denominar probabilidad de clase (o probabilidad de $recuencia) la probabilidad de caso (es decir, la 7ue se da en la comprensin tpica de las ciencias de la accin &umana). El campo en 7ue ri*e la primera es el de las ciencias naturales, dominado enteramente por la causalidadI la se*unda aparece en el terreno de la accin &umana, plenamente re*ulado por la teleolo*a. La Accin Humana, Lud:i* von 3ises, p6* %35
Anarcocapitalista.com ( ;deos de <eora Econmica ( =H> Leccin 3 ( ?6*ina 7@8
9/9. La funcin empresarial / La accin humana. 3 #lemento de la accin humana tiempo 4"5. 1ro7a7ilidad de caso o e$ento nico. Eos encontramos ante lo 7ue 3ises denomina +eventos Bnicos+ (sin*le events) 7ue son &ec&os &istricamente irrepetibles. Los eventos Bnicos no $orman parte de nin*una clase de $enmenos &omo*8neos. 1ada evento Bnico es el Bnico elemento de su clase. 1omprensin estimacin: determinacin de la in$luencia de cada $actor sobre un &ec&o.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 4. Elementos de la Accin Humana (y III): tiempo (sorpresa, serendipidad), y coste. Racionalidad. Accin humana como a ioma. 0/7. Recapitulacin de la clase anterior 1/7. La funcin empresarial / La accin humana 8 lemento de la accin humana! tiempo "8# $oncepto de S%R&R S' En el mundo de la ciencia natural e iste un conocimiento o!"eti#o $ue intentamos encontrar aun$ue sea en t%rminos pro!a!ilsticos. En el mundo de la accin humana cada descu!rimiento empresarial cam!ia por sorpresa (de &orma radical y no con#er'ente) todo nuestro (mapa( de conocimientos. (/7. La funcin empresarial / La accin humana 8 lemento de la accin humana! tiempo ")# $oncepto de S R *+,&,+'+ )erendipity: serendipidad )ocialismo, *+lculo Econmico y ,uncin Empresarial, Huerta de )oto, nota p+' 4(Las .res /rincesas de )erendip( (*eil+n), Horacio 0alpole. )o!re el idioma in'l%s #er da 1 (#deo 2) )erendipidad: capacidad de darse cuenta empresarialmente de oportunidades $ue sur'en por sorpresa (sin ser !uscadas deli!eradamente) y actuar en consecuencia. -/7. La funcin empresarial / La accin humana 8 lemento de la accin humana! tiempo ". 10# $r/tica a los modelos est0ticos de la econom/a neocl0sica Los modelos neocl+sicos son est+ticos, no incorporan el tiempo su!"eti#o de la accin humana. Intentar desi'nar con t3, t1, t2, t4,... a distintos momentos del (tiempo( slo si'ni&ica $ue el modelo es determinista y $ue el &uturo est+ implcito en el presente, sin ca!ida a la creati#idad empresarial. )o!re tiempo &sico #er da 2 (#deo 2) )o!re tiempo su!"eti#o #er da 2 (#deo 4)
1/7. La funcin empresarial / La accin humana ) lemento de la accin humana! coste "1# 89 elemento del concepto accin humana: $%S2 )ocialismo, *+lculo Econmico y ,uncin Empresarial, Huerta de )oto, p+' 4: 5alor: apreciacin su!"eti#a $ue el actor da a un &in. 5er da 1 (#deo -) 89 elemento, $%S2 : #alor su!"eti#o $ue el actor da al &in al $ue tiene $ue renunciar cuando decide utili;ar los medios a su disposicin para lo'rar otro &in $ue #alora m+s. Es su!"eti#o: coste de oportunidad. ,ines y #aloraciones son creaciones su!"eti#as de los seres humanos. <o est+n dados y, por lo tanto, los costes tampoco lo est+n. La economa neocl+sica slo sera #+lida en un mundo sin seres humanos creati#os. )o!re el c+lculo econmico #er da 32 (#deo =) 3/7. La funcin empresarial / La accin humana ) lemento de la accin humana! coste "(# 4eneficios . p5rdidas empresariales 89 elemento, $%S2 : #alor su!"eti#o $ue el actor da al &in al $ue tiene $ue renunciar cuando decide utili;ar los medios a su disposicin para lo'rar otro &in $ue #alora m+s. >e entre todos los &ines $ue hayamos descu!ierto siempre perse'uiremos a$uel con el $ue esperamos lo'rar un #alor mayor )i el actor considera $ue el #alor del &in alcan;ado es mayor $ue el del &in alternati#o al $ue tu#o $ue renunciar (coste), entonces ha o!tenido un 6eneficio empresarial.
4 ?ene&icio empresarial: medios dedicados a los &ines m+s #alorados (I<*E<.I5@ A A*.AAR) 4 /%rdida empresarial: Bedios desapro#echados (I<*E<.I5@ A A?A<>@<AR LA A**IC<). Los !ene&icios y p%rdidas empresariales nos son indispensa!les para diri'ir nuestra accin. .odos perse'uimos el lucro (&ines $ue su!"eti#amente #aloramos m+s). El capitalismo permite el c+lculo econmico 'racias a los precios de mercado 5er da 32 (#deos = al 8) y 34 (#deos 3 al 2)
7/7. La funcin empresarial / La accin humana Racionalidad "1# Los seres humanos, impulsados por el +nimo de lucro, actuamos siempre racionalmente emprendiendo a$uellas acciones con las $ue pensamos $ue o!tendremos un !ene&icio empresarial, es decir, pensando $ue el #alor su!"eti#o de los &ines $ue se persi'uen supera los costes (#alor su!"eti#o de los &ines a los $ue se renuncia) El &uturo es inerradica!lemente incierto, #er da 2 (#deos D y =) )i el actor considera $ue ha o!tenido una p%rdida empresarial por incurrir en costes superiores al #alor de su &in, se dice $ue ha cometido un error empresarial puro La racionalidad, en un entorno de incertidum!re, es compati!le con el error empresarial. E"emplos: el alcohlico, el suicida. Bises de&ine como racional la accin $ue se lle#a a ca!o disponiendo de la in&ormacin necesaria para culminarla Los economistas matem+ticos llaman irracional a toda conducta humana $ue, al ser creati#a, no se a"usta a sus errneos modelos est+ticos. )o!re el m%todo correcto de la economa #er das :, 8 y 3E. 7/7. La funcin empresarial / La accin humana Racionalidad ". (#. La accin humana como presupuesto irreducti6le La accin humana es por de&inicin siempre racional...El o!ser#ador e terior nunca puede o!"eti#amente cali&icar de irracional una accin, dado el car+cter esencialmente su!"eti#o $ue tienen &ines, costes y medios. )ocialismo, *+lculo Econmico y ,uncin Empresarial, 6esFs Huerta de )oto, p+' 48 La accin humana es un presupuesto irreducti!le (ultimate 'i#en) La accin humana es un presupuesto irreducti!le en el sentido de $ue se trata de un concepto de tipo a iom+tico $ue no ca!e re&erirlo a nin'Fn otro ni e plicarlo m+s )ocialismo, *+lculo Econmico y ,uncin Empresarial, 6esFs Huerta de )oto, p+' 48 El car+cter esencialmente su!"eti#o de los elementos de la accin humana (&ines, medios y costes)... con&iere plena o!"eti#idad a la economa en el sentido de $ue %sta sea una ciencia terica cuyas conclusiones son aplica!les a cual$uier tipo de accin (pra eolo'a) )ocialismo, *+lculo Econmico y ,uncin Empresarial, 6esFs Huerta de )oto, p+' 48 La economa cl+sica no estudia!a al ser humano real, sino al homo econmicus
Anarcocapitalista.com 4 5deos de .eora Econmica 4 6H) Leccin 4 4 /+'ina 374
El car+cter a iom+tico del concepto de accin humana es, por otro lado, e#idente, pues criticarlo o ponerlo en duda implica caer en una contradiccin l'ica insolu!le, ya $ue toda crtica e i'e actuar, es decir, una accin humana para lle#arla a ca!o. )ocialismo, *+lculo Econmico y ,uncin Empresarial, 6esFs Huerta de )oto, p+' 48 *onocimiento por introspeccin de los elementos de la accin humana: da 1 (#deo :)
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 5. Caractersticas de la funcin empresarial. Funcin empresarial y perspicacia. Conocimiento prctico y sus caractersticas (son 6). 1 caracterstica: es su !eti"o. 1/5. Caractersticas de la funcin empresarial / Funcin empresarial y perspicacia #n un sentido $eneral o amplio la funcin empresarial coincide con la accin %umana misma. &ocialismo' Clculo #conmico y Funcin #mpresarial' (uerta de &oto' p$ )1 Funcin empresarial es accin %umana *ccin %umana es comportamiento deli erado #lementos del concepto de accin %umana: fin' "alor' medio' utilidad' coste' tiempo'... La funcin empresarial es la innata capacidad de todo ser %umano para darse cuenta de las oportunidades de $anancia +ue sur$en en su entorno y actuar en consecuencia para apro"ec%arse de las mismas. ,er &ocialismo' Clculo #conmico y Funcin #mpresarial' (uerta de &oto' p$ 51 -arse cuenta si$nifica crear en nuestra mente una idea +ue antes no esta a .srael /. 0ir1ner (2eino 3nido' 1456) #l e!ercicio de la empresarialidad re+uiere una especial perspicacia (alertness) Competition and #ntrepreneurs%ip' 0ir1ner.
7erspicacia: "ista o mirada muy a$uda y +ue alcan1a muc%o .n pre%endo8endi8ensum: descu rir' "er' perci ir' darse cuenta de al$o' atrapar'... #speculador (en in$l9s' speculator) pro"iene del latn specula (torre ele"ada a la +ue su an los "i$as para tratar de "er con muc%a antelacin los mo"imientos del enemi$o). #l empresario trata de anticiparse a los deseos +ue tendrn los consumidores en el futuro. :iene +ue ser un especulador perspica1. #l empresario es un creador de ideas
2/5. Caractersticas de la funcin empresarial / Funcin empresarial y perspicacia. El empresario y el istoriador. 7ro lemas epistemol$icos de las ciencias de la accin %umana =. > !eto y metodolo$a especfica de la %istoria ?. Concepcin y comprensin La *ccin (umana' Lud@i$ "on /ises' p$s 5=8=1 La $enuina tarea del %istoriador estri a siempre en interpretar las cosas tal y como sucedieron La *ccin (umana' /ises' p$ 54 #Aiste una $ran similitud entre la perspicacia +ue %a de manifestar el %istoriador a la %ora de seleccionar e interpretar los %ec%os rele"antes del pasado +ue le interesan y la perspicacia +ue %a de manifestar el empresario en relacin con los %ec%os +ue cree acaecern en el futuro. &ocialismo' Clculo #conmico y Funcin #mpresarial' (uerta de &oto' p$ 51 #l futuro no est por "enir' sino por %acer. ,er da 5 ("deos 5 y )) #l empresario mira al futuro con o!os de %istoriador. 2ememorar el pasado es la misma acti"idad mental +ue ima$inar el futuro (da 5' "deo )) #l empresario mira al futuro con o!os de %istoriador #l %istoriador mira al pasado con o!os de empresario
!/5. Caractersticas de la funcin empresarial "nformacin# conocimiento y empresarialidad .nformacin' conocimiento y empresarialidad &ocialismo' Clculo #conmico y Funcin #mpresarial' (uerta de &oto' p$ 5B Cuando el empresario descu re una oportunidad de eneficio crea en su mente nue"a informacin +ue antes no tena 7erci ir o darse cuenta de nue"os fines y medios supone una modificacin del conocimiento del actor' en el sentido de +ue descu re nue"a informacin. &ocialismo' Clculo #conmico y Funcin #mpresarial' (uerta de &oto' p$ 5B
$/5. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial 1. Es su%&eti'o y pr(ctico# no cientfico 7raAis: accin Conocimiento prctico es todo a+uel +ue no puede ser representado de una manera formal' sino +ue el su!eto lo "a ad+uiriendo o aprendiendo a tra"9s de la prctica' es decir' de la propia accin %umana e!ercida en sus correspondientes conteAtos &ocialismo' Clculo #conmico y Funcin #mpresarial' (uerta de &oto' p$ 5B #!emplos: aprender a li$ar' a ser empresario' a pintar como ,el1+ue1.
5/5. Caractersticas de la funcin empresarial. Conocimiento su%&eti'o y pr(ctico# no cientfico. )iferencias entre el conocimiento pr(ctico y el cientfico.
:raditio' 8onis: entre$ar #l conocimiento cientfico es formali1ado CLa ciencia econmica es conocimiento prctico o cientficoD *a economa es un conocimiento cientfico (formali1ado' centrali1ado' articulado) so%re los procesos de creacin y transmisin del conocimiento empresarial (su !eti"o' prctico' disperso' tcito)
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 6. El conocimiento prctico es privativo y disperso, es tcito y no articulable. Funciones del acto empresarial: creacin y transmisin de informacin y coordinacin. 0/9. Recapitulacin de la clase anterior 1/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial 2. Es pri ati o ! disperso El conocimiento empresarial es privativo y disperso Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, uerta de Soto, p! "# El conocimiento empresarial es privativo. Cada ser $umano, al actuar en busca de sus fines particulares dentro de unas circunstancias $istricas irrepetibles, !enera en su mente una informacin distinta a la de cual%uier otro. El conocimiento empresarial est disperso en la mente de a%uellos seres $umanos %ue lo $an !enerado al actuar El conocimiento sub&etivo no se puede centrali'ar, ver da " (vdeo #) *Cmo $acemos uso de un conocimiento %ue no tenemos+ 2/9. Caractersticas de la funcin empresarial Conocimiento empresarial desa"ustado
,nlisis de moni!otes (stic-man analysis): .epresentan seres $umanos reales de carne y $ueso Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, uerta de Soto, p! "6 La informacin %ue los seres $umanos !eneramos sobre fines y medios est descoordinada en la mayora de los casos
El proceso de mercado favorece la creatividad empresarial y, de forma espontnea, tiende a detectar y a coordinar los comportamientos desa&ustados
# persi!ue el fin $, para lo %ue necesita el recurso R del %ue carece % persi!ue el fin & y dispone del recurso R %ue no considera de utilidad para lo!rar su fin E&emplo: maldicin de 1e5as 6esa&uste o descoordinacin: una persona tiene un recurso %ue no aprovec$a mientras %ue otra %ue lo necesita no dispone de 7l. E&emplo de desa&ustes: mercado de al%uiler, uso del ro, relaciones personales. El proceso de mercado impulsa la creatividad y tiende a descubrir y coordinar los desa&ustes sociales '/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial '. Es t(cito no articula)le El conocimiento empresarial es de tipo tcito no articulable: el actor aprende cmo reali'ar determinadas acciones (-no8 $o8), ad%uiere determinados $bitos prcticos de conducta9 pero sin lle!ar a conocer el fundamento cientfico de cada elemento de su accin (-no8 t$at) E&emplos: montar en bici, esco!er ropa, &u!ar al !olf, relaciones $umanas, mbito mercantil, filantrpico, reli!ioso,...
*/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial El papel del conocimiento articulado El conocimiento empresarial es de tipo tcito no articulable: el actor aprende cmo reali'ar determinadas acciones (-no8 $o8), ad%uiere determinados $bitos prcticos de conducta9 pero sin lle!ar a conocer el fundamento cientfico de cada elemento de su accin (-no8 t$at) El conocimiento articulado, utili'ado empresarialmente, ayuda a potenciar la capacidad de crear conocimiento tcito no articulable, %ue es el importante cara a conse!uir nuestros fines E&emplo: planificacin de un via&e Serendipidad: ver da # (vdeo :) +/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial ,as instituciones son un conocimiento t(cito Las instituciones son normas de comportamiento pautado %ue nos ayudan a afrontar la incertidumbre inerradicable del futuro. Sur!en evolutivamente y se componen de conocimiento tcito no articulable !enerado empresarialmente Sobre las instituciones: da : (vdeo ;), da ; (vdeo 6), da < (vdeos ; y #) y da => (vdeo :) E&emplos: el len!ua&e, el derec$o, la moral, la contabilidad (%ue es un len!ua&e) 6inasta 3tolemaica (;6"/;? a.C)
Las instituciones son normas de comportamiento pautado %ue nos ayudan a afrontar la incertidumbre inerradicable del futuro. Sur!en evolutivamente a partir del conocimiento tcito no articulable %ue !eneramos empresarialmente al perse!uir nuestros fines Sobre los efectos del aumento de la oferta monetaria ver da => (vdeo >) Crtica al racionalismo e5a!erado en da =? (vdeo ")
-/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial *. ,a funcin empresarial es esencialmente creati a .! coordinadora/
Caractersticas del conocimiento empresarial0 #./ Se crea e5 ni$ilo, de la nada, mediante el e&ercicio de la funcin empresarial La funcin empresarial no e5i!e medio al!uno para ser e&ercitada. Es decir, la empresarialidad no supone coste al!uno y, por tanto, es esencialmente creati a. Este carcter creativo de la funcin empresarial se plasma en %ue la misma da lu!ar a unos beneficios %ue, en cierto sentido, sur!en de la nada y %ue denominaremos beneficios empresariales puros. Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, uerta de Soto, p! 6? Aasta darse cuenta de la situacin de desa&uste o descoordinacin %ue e5iste entre # y %, para %ue sur&a, de inmediato, la oportunidad de beneficio empresarial puro Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, uerta de Soto, p! 6= 3erspicacia: vista o mirada muy a!uda y %ue alcan'a muc$o (vdeo =, da ") 1odo desa&uste se plasma en una oportunidad latente de beneficio, %ue supone un incentivo para %ue el citado desa&uste sea empresarialmente descubierto y eliminado (coordinado) El nimo de lucro impulsa a los seres $umanos, al buscar el beneficio, a detectar y eliminar desa&ustes sociales El acto empresarial es creati o (descubre el desa&uste) ! coordinador (lo elimina)
1/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial 2ue la funcin empresarial sea creati a permite 3acer una di4resin teol4ica. La funcin empresarial crea beneficios puros de la nada. Si e5iste un 6ios Creador %ue nos $a $ec$o a su ima!en y seme&an'a, entonces nos aseme&aramos a Bl cuando e&ercemos la funcin empresarial creando nuevos fines y medios. 0er la nota en p!s. 6:/6# de Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, de 2esCs uerta de Soto. 3odramos construir toda una teora de la felicidad, se!Cn la cual, lo %ue al $ombre le produce mayor felicidad es aseme&arse a su Creador, es decir, el motivo de mayor felicidad del $ombre sera el darse cuenta de sus ob&etivos y conse!uirlos (lo cual implica actuar y e&ercer la funcin empresarial) Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, uerta de Soto, nota en p!s 6:/6# La 7tica trata sobre %u7 fines debemos perse!uir El buen funcionamiento del proceso de cooperacin social re%uiere del respeto a la libre apropiacin del fruto de la empresarialidad ;:.# ...$oy da el factor decisivo es cada ve' ms el $ombre mismo, es decir, su capacidad de conocimiento, %ue se pone de manifiesto mediante el saber cientfico, y su capacidad de or!ani'acin solidaria, as como la de intuir y satisfacer las necesidades de los dems. Centesimus ,nnus, 2uan 3ablo @@ ;;.= ...$oy muc$os $ombres, %ui' la !ran mayora, no disponen de medios %ue les permitan entrar de manera efectiva y $umanamente di!na en un sistema de empresa, donde el traba&o ocupa una posicin realmente central. Do tienen posibilidad de ad%uirir los conocimientos bsicos, %ue les ayuden a e5presar su creatividad y desarrollar sus capacidades. Do consi!uen entrar en la red de conocimientos y de intercomunicaciones %ue les permitira ver apreciadas y utili'adas sus cualidades. Centesimus ,nnus, 2uan 3ablo @@ ;:.:... ,s se $ace cada ve' ms evidente y determinante el papel del traba&o $umano, disciplinado y creativo y el de las capacidades de iniciativa y de espiritu emprendedor, como parte esencial del mismo traba&o. Centesimus ,nnus, 2uan 3ablo @@ Eel $ombre se aseme&a a 6ios precisamente cuando e&erce la funcin empresarial puraF Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, uerta de Soto, nota en p!s 6:/6#
5/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial Efectos del acto empresarial .1/0 creacin de informacin EFEC1GS 6EL ,C1G EH3.ES,.@,L =./ Creacin de informacin :./ 1ransmisin de informacin ;./ Coordinacin o a&uste
2osep$ ,lois Sc$umpeter (,ustria, =II;/=>"?) Estudia la destruccin creativa (carcter creativo de la funcin empresarial)
EFEC1GS 6EL ,C1G EH3.ES,.@,L =./ La funcin empresarial crea en la mente del actor, de la nada, una informacin %ue antes no e5ista. Sobre la recombinacin creativa de recuerdos ver da ; (vdeo #) 0er iptesis de aye- el da I (vdeos = al #) Crtica al determinismo materialista en da I (vdeo #)
9/9. Caractersticas de la funcin empresarial Caractersticas del conocimiento empresarial Efectos del acto empresarial .! 2/0 creacin6 transmisin ! coordinacin
El proceso de mercado $ace %ue sean mutuamente cooperativas las acciones de los diversos miembros de la sociedad. Los precios ilustran a los productores acerca de %u7, cmo y cunto debe ser producido. El mercado es el punto donde conver!en las actuaciones de la !ente y, al tiempo, el centro donde se ori!inan. La ,ccin umana, Lud8i! von Hises, p! ;=#
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 7. Arbitraje y especulacin. Derecho, dinero y clculo econmico. Ubicuidad y principio esencial de la funcin empresarial. ompetencia y funcin empresarial. La di!isin del conocimiento y el orden e"tensi!o de cooperacin social. reati!idad !ersus ma"imi#acin. oncepto de sociedad. 0/11. Respuestas a los alumnos: - Diferencia entre conocimiento tcito y no articulable - Hombre indi!iduo y ser "umano - #a ciencia y los $uicios de !alor $l conocimiento tcito no puede articularse en su totalidad. La %ertfreiheit: la ciencia libre de juicios de !alor &obre fines, !er da ' (!deo 7) &obre medios, !er da ' (!deo *) $jemplo sobre medios en da ' (!deo +,) 1/11. Recapitulaci%n de la clase anterior. &fectos de la funci%n empresarial. Los desajustes sociales se plasman en oportunidades de beneficio -ue los empresarios, incenti!ados por el nimo de lucro, buscan y apro!echan coordinando as la sociedad. lasificacin de los fenmenos se./n su .rado de complejidad (da 0, !deos + al 1) '/11. (rbitra$e y especulaci%n Arbitraje y especulacin &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, 3uerta de &oto, p. 40 (rbitra$e: funcin empresarial 5da 6 (!deo +)7 ejercida en el mismo momento del tiempo del actor &speculaci%n: funcin empresarial 5da 6 (!deo +)7 ejercida entre distintos momentos del tiempo del actor $n ambos casos se crea informacin, ya sea informacin 8nue!a8 (especulacin) o informacin -ue 8e"ista8 pero -ue no se saba -ue e"ista (arbitraje) Descubrir e-ui!ale a crear, !er da ' (!deo 6) $l arbitraje tampoco se reali#a e"actamente en el mismo momento del tiempo
)/11. Derec"o dinero y clculo econ%mico *1+ Derecho, dinero y clculo econmico &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, <es/s 3uerta de &oto, p. 40 $l ejercicio de la funcin empresarial e"i.e -ue las partes implicadas se aten.an a unas normas de conducta pautadas (derecho) $l derecho es una institucin e!oluti!a -ue sur.e del proceso de mercado y lo impulsa (retroalimentacin) $jemplo: sur.imiento del derecho de propiedad omo consecuencia del proceso de mercado se descubren las instituciones -ue lo hacen posible y -ue, a su !e#, lo impulsan. ,/11. Derec"o dinero y clculo econ%mico *y '+ Las instituciones ms importantes son el dinero y el derecho de propiedad por-ue hacen posible el clculo econmico lculo procede del latn cal", calcis: cali#a ;eorema de la imposibilidad del socialismo: se necesitan dos instituciones (los intercambios libres y el dinero) para pasar del mundo interior (cardinal, de !aloraciones subjeti!as y comparaciones) al mundo e"terior (cardinal, con precios y clculo econmico) lculo econmico: estimacin empresarial en unidades monetarias de los resultados de distintos cursos de actuacin. $l len.uaje es una institucin (y la contabilidad) Las instituciones ms importantes para nuestra !ida (dinero, derecho, moral, len.uaje,?) no son creaciones deliberadas. &ur.en espontneamente en un proceso e!oluti!o y consuetudinario al -ue aportan conocimiento prctico y creati!idad empresarial un n/mero muy .rande de personas a lo lar.o de la historia. Las instituciones nos permiten afrontar la incertidumbre inerradicable del futuro -ue creamos los seres humanos. @tra institucin importante es la empresa (como or.ani#acin econmica)
-/11. .bicuidad de la funci%n empresarial Ubicuidad de la funcin empresarial &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, p. 7A ;odo ser humano es empresario. Actuamos empresarialmente como consumidores $l capitalista es -uien ahorra una parte de lo -ue .ana. ;ambiBn somos empresarios como capitalistas. //11. 0rincipio esencial de la funci%n empresarial $l principio esencial &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, p. 71 Los seres humanos tendemos a conse.uir los fines -ue nos proponemos en la medida en -ue podamos ejercer con libertad la funcin empresarial $l !alor de nuestro objeti!o nos incenti!a a buscar empresarialmente medios para conse.uirlo. La empresarialidad implica creacin y transmisin de informacin y coordinacin social espontnea Co podemos ser conscientes de todo lo -ue dejamos de crear debido a las restricciones a la empresarialidad
1/11. 2ada ser "umano es nico $l conocimiento empresarial es pri!ati!o: somos /nicos La aportacin de cual-uier persona puede ser determinante para el a!ance de la ci!ili#acin Cadie fue ayer Ci !a hoy Ci ir maDana 3acia Dios =or este mismo camino -ue yo !oy. =ara cada hombre Euarda un rayo nue!o de lu# el sol y un camino !ir.en Dios. #e%n 3elipe, obras ompletas, $d Losada, buenos Aires +*4A, F=rolo.uilloG, p. '6. ;odo ser humano, a/n el ms humilde, cera slo con !i!ir. 4re5orio 6ara7%n, $L Ereco y ;oledo, @bras ompletas, $d $spasa Hadrid +*7+, !ol II, p. 1'+ 8/11. 2ompetencia y funci%n empresarial ompetencia y funcin empresarial &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, p. 77 $l proceso empresarial es siempre competiti!o umpetitio (cum, con y petere, pedir, atacar, buscar) J concurrencia (cuncurrentium) m/ltiple de peticiones sobre una misma cosa a la -ue hay -ue asi.nar su dueDo Los empresarios ri!ali#an por descubrir y apro!echar oportunidades de .anancia (desajustes) antes de -ue desapare#can apro!echadas por otro. $jemplo: relaciones humanas. $l proceso social no se detiene sal!o en el ima.inario estado de e-uilibrio -ue estudian los economistas matemticos. $l acto empresarial, adems de coordinar, crea y transmite informacin -ue modifica la percepcin sobre fines y medios y da lu.ar a la aparicin de nue!os desajustes. alpe,
9/11. Di!isi%n del conocimiento *1+ La di!isin del conocimiento y el orden Fe"tensi!oG de cooperacin social. &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, p. 0, Cuestra capacidad mental es limitada. Co somos omniscientes. K mo podemos hacer uso de una cantidad creciente de conocimientoL =ara soportar un !olumen creciente de conocimiento empresarial es imprescindible un aumento de la poblacin. ;homas Mobert Halthus (In.laterra, +7449+0A1) Los recursos limitan la poblacin de animales. $l n/mero de seres humanos limita la produccin de recursos. $l desarrollo de la sociedad e"i.e: 9 $"tensin y profundi#acin del conocimiento prctico 9 =oblacin creciente especiali#ada se./n !entaja comparati!a relati!a 9 Intercambios libres del resultado de la produccin empresarial $jemplo: la leyenda de <eremas <ohnson 10/11. Di!isi%n del conocimiento *y '+ KInteresa siempre el intercambioL Ley de asociacin de Da!id Micardo (In.laterra, +77'9+0'A) $l desarrollo de la sociedad e"i.e: 9 $"tensin y profundi#acin del conocimiento prctico 9 =oblacin creciente especiali#ada se./n !entaja comparati!a relati!a 9 Intercambios libres del resultado de la produccin empresarial
2riedrich Au.ust !on 3ayeN (Austria, +0**9+**'): F=odemos ser muchos y ricos o pocos y pobres) $jemplo: Had Ha" Las instituciones -ue fa!orecen el aumento de la poblacin impulsan la ci!ili#acin $jemplo: ocodrilo Dundee
11/11. #a sociedad reati!idad !ersus ma"imi#acin &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, p. 0A Los recursos no estn dados, son creados por los seres humanos onclusin: nuestro concepto de sociedad &ocialismo, lculo $conmico y 2uncin $mpresarial, p. 01 #a sociedad es un proceso (estructura dinmica) de tipo espontneo (no diseDado conscientemente por nadie) muy comple$o (constituido por miles de millones de personas creati!as) de interacciones "umanas (principalmente intercambios sujetos a normas de conducta, muchos plasmados en precios monetarios) mo!idas por la fuer:a de la funci%n empresarial (creando, descubriendo y transmitiendo informacin, y coordinando de forma competiti!a los planes desajustados de los actores) ;ue "ace posible la e<pansi%n de la !ida "umana
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 8. Problemas epistemolgicos de las ciencias de la accin humana. Clasificacin de los fenmenos segn su grado de complejidad. Hiptesis de Haye . Crtica al determinismo. !iferencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. "eora e historia. 1/10. Clasificacin de fenmenos segn su grado de complejidad
#riedrich $ugust %on Haye &$ustria' (8))*())+, "he -ensory .rder &/l orden sensorial, Hiptesis de Haye sobre la clasificacin jer0r1uica de los rdenes o fenmenos segn su grado de complejidad.
-ociedad: complejsima red de interacciones humanas impulsadas por la empresarialidad 2/10. Hiptesis de Hayek. undos 1 y 2.
Hiptesis de Haye : un orden puede llegar a entender' a comprender' a e2plicar o a dar cuenta de rdenes menos complejos 1ue s mismo3 pero no de s mismo ni de rdenes de mayor complejidad. La mente humana no puede autorreproducirse
undo !.
8rdenes superiores a nuestra mente &re%elacin,. "/10. Hiptesis de Hayek. Conclusin# cr$tica al determinismo. /l determinismo materialista lle%a a una concepcin est0tica de la economa. /l enfo1ue de Haye y 9ises lle%a a entender la economa de forma din0mica.
%/10. &iferencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. 'untos 1 y 2. Haye ' "he Counter :e%olution of -cience (/10. &iferencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. 'unto !. /jemplos: interpretacin de una compra%enta' el dinero. )/10. &iferencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. 'unto ". /l futuro es inerradicablemente incierto. $frontamos el futuro incierto con nuestra capacidad empresarial y las instituciones.
*/10. &iferencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. 'unto %. /n el mundo de las ciencias naturales podemos establecer relaciones de tipo funcional: y;f&2,
+/10. &iferencias metodolgicas entre las ciencias naturales y sociales. Conclusin. Los economistas se encuentran en una relacin de superioridad e inferioridad respecto de los cientficos de las ciencias naturales: * <nferioridad: dificultad de estudiar un fenmeno no directamente obser%able &ideas, * -uperioridad: conocemos la causa primera de todos los fenmenos' la accin humana' 1ue podemos estudiar por introspeccin.
10/10. ,eor$a e Historia Las ciencias de la accin humana de di%iden e teora e historia La $ccin Humana' 9ises' p0g => "eora: estudio formal' abstracto' cualitati%o y general de los procesos de interaccin humana &mercado, Historia: estudio sistem0tico de los hechos del pasado 1ue se refieren a la accin humana. /structura econmica: historia del pasado reciente. $ristteles: materia y forma. /l estudio de la forma de las interacciones humanas da lugar a la teora econmica /l estudio de la materia de las interacciones humanas da lugar a la historia ?o se pueden e2traer leyes econmicas a partir de un conocimiento de la historia. -e necesita una teora pre%ia para poder interpretar la historia.
@$ll facts are theory ladenA' Barl Popper. "odos los hechos est0n cargados de teora. ?o hay historia sin teora.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 9. Teora e Historia (comprensin, crtica al historicismo, economa poltica). Mtodo apriorstico-deductivo. Le es !niversales. "ndividualismo metodol#ico. La crtica del positivismo. $riterio de %alsa&ilidad de 'opper. 1/6. Teora e Historia. Comprensin. Crtica al Historicismo. 'ara hacer historia de necesita una teora previa La (ccin Humana, Mises, p)#s *+-+, -erstehen . !nderstandin# . $omprensin $omprensin: determinacin de la importancia o in%luencia de cada %actor concreto so&re el comportamiento humano.
$rtica al historicismo: no ha historia sin una teora previa 2/6. Teora e Historia. Economa Poltica.
/eed&ac0: la historia puede orientar nuestros estudios tericos. 12emplos: ha#o teora suponiendo 3ue el tra&a2o causa desutilidad, centro mi estudio en los ciclos econmicos,4 Teora 5 historia 6 economa aplicada o economa poltica.
3/6. El
(priorstico 6 siempre de parte de un a;ioma, la accin humana. La (ccin Humana, Mises, p)#s ++-<:
!tili=aremos este mtodo apriorstico-deductivo durante el curso: ,> (ccin humana individual -? utilidad mar#inal @> Ha varias personas -? teora del intercam&io :> "ntroducimos el dinero -? teora de los precios A> manipulacin del dinero -? ciclos econmicos &/6. 'as 'e(es Econmicas son )ni%ersales. *ndi%idualismo etodol+ico. (podctico 6 incondicionalmente cierto, necesariamente v)lido. Las le es econmicas se o&tienen por ra=onamientos l#ico-deductivos a partir de un a;ioma, por lo tanto tienen valide= universal siempre cuando se den los supuestos de las mismas. Bue una le econmica aparentemente no se cumpla si#ni%ica 3ue no se dan sus supuestos. 1l Mtodo de las $iencias 8ociales, $arl Men#er "ndividualismo metodol#ico: toda teora de&e poder retrotraerse a la accin humana individual $rtica a la macroeconoma / ( Ha e0, The $ounter Cevolution o% 8cience, la $ontrarrevolucin de la $iencia
,/6. Crtica al Positi%ismo Te;to de Ce%erencia: Mtodo $risis en la $iencia 1conmica, de 7esDs Huerta de 8oto, reco#ido en dos li&ros: - 1studios de 1conoma 'oltica - Lecturas de 1conoma 'oltica, volumen " $ientismo (Ha e0, 8cientism): indiscriminada e inde&ida aplicacin del mtodo de las ciencias naturales al campo de la accin humana Motivos para caer en el positivismo: ,.- $omple2o de in%erioridad %rente a los cient%icos de la naturale=a @.- Eemanda social de se#uridad Los positivistas de%ienden el monismo metodol#ico (mismo mtodo para las ciencias naturales sociales) critican los a;iomas. $ali%ican el conocimiento a;iom)tico de no cient%ico. 8on deterministas materialistas. $rtica al determinismo "mportancia de reconocer la naturale=a creativa del ser humano 6/6. Crtica al Criterio de -alsa.ilidad de Popper aplicado a las ciencias naturales Farl Caimund 'opper (,9G@-,99A) $riterio de %alsa&ilidad de 'opper:
$rtica al criterio de %alsa&ilidad de 'opper aplicado a las ciencias naturales: ,.- 1l criterio de %alsacin es una proposicin no %alsa&le empricamente , por lo tanto, no es cient%ico se#Dn el propio criterio de 'opper. @.- 1l acto de veri%icacin presupone disponer de una teora previa para entender la realidad.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 10. Crtica al Positivismo en Economa. Estadsticas. Matemticas. La economa y la rebelin contra la razn. Racionalismo Exa erado. Racionalismo Correcto. Polilo ismo. 1/7. Crtica al Positivismo en Economa (1)
1.! Los ob"etos de investi acin de la economa #ideas $%e crean los seres &%manos sobre s%s 'ines y medios( no son observables directamente #slo )%eden inter)retarse a )artir de %na teora )revia( La economa no trata sobre cosas* sino sobre ideas. +)%esta entre ,%lian -imon y Pa%l E&rlic& ..! La economa est%dia 'enmenos com)le"os $%e no se )%eden aislar. Las leyes econmicas son ceteris )arib%s #manteniendo todo lo dems i %al( Estas leyes no )%eden contrastarse em)ricamente 2/7. Crtica al Positivismo en Economa (y 2) /.! En el m%ndo de la accin &%mana no &ay relaciones constantes* todo est en contin%o cambio y no )%eden e'ect%arse mediciones. 0.! Los modelos matemticos slo )%eden describir estados de e$%ilibrio mientras $%e el m%ndo de la accin &%mana est en contin%o cambio. Concl%sin: el m1todo de la economa es el a)riorstico!ded%ctivo /7. Crtica al uso de Estadsticas en Economa. La estadstica )roviene etimol icamente de estado y s%r i con 'ines im)ositivos. La estadstica es %n m1todo de la investi acin &istrica y* como la &istoria* no )ermite obtener teoras econmicas. 2ay conce)tos medibles estadsticamente $%e no tienen sentido econmico. Los conce)tos con sentido econmico no )%eden medirse estadsticamente.
!/7. Crtica al uso de "atem#ticas en Economa. Las matemticas es el len %a"e de la 'sica y la l ica: describe 'enmenos entre los $%e existen relaciones constantes e inmediatas. La economa est%dia la accin &%mana creativa* lo $%e im)lica la no existencia de constantes y dar entrada al tiem)o s%b"etivo. Las matemticas no )%eden dar c%enta de 'enmenos tan com)le"os como la creatividad &%mana y el tiem)o s%b"etivo.
El len %a"e verbal es tan )reciso como el matemtico y es ms 'lexible* dando entrada a la creatividad em)resarial y al transc%rso s%b"etivo del tiem)o. El len %a"e verbal es evol%tivo Los )asos intermedios en matemticas no tienen sentido econmico Las matemticas llevan a razonamientos de ti)o circ%lar: 6demanda7'#)recio( )recio7 #demanda(8
El clc%lo di'erencial no tiene sentido en economa. Las acciones &%manas toman en consideracin realidades discretas. La econometra cae en todos los errores de las matemticas ms los de las estadsticas.
$% EC&'&"(% ) $% *E+E$,-' C&'.*% $% *%/-' 0/7. Crtica al *acionalismo E1a2erado La Rebelin contra la razn* La +ccin 2%mana* Mises* ) 9: La razn es el instr%mento ms im)ortante de $%e dis)onemos )ara sacar adelante n%estras vidas. 2ay dos ti)os de racionalismo: 1.! Racionalismo 'also* errneo* exa erado* no cient'ico Exa era la ca)acidad de la razn y sirve de '%ndamento el cientismo y al socialismo. Pretende redise;ar las instit%ciones &%manas desde arriba. E"em)lo: ! 2ans <elsen* )ositivismo "%rdico* es ley todo lo $%e emana de %n )arlamento. ! 6=%1* cmo y )ara $%i1n )rod%cir8* Pa%l -am%elson 3/7. El *acionalismo Correcto 2ay dos ti)os de racionalismo: ..! Racionalismo correcto Reconoce los lmites de la razn &%mana* den%ncia el cientismo y reconoce $%e las instit%ciones son es)ontneas >riedric& <arl von -avi ny* el derec&o es %n )roceso evol%tivo +nton >riedric& ,%st%s 4&iba%t E"em)lo: %rbanismo ?el es)rit% de las Leyes* 1:09* C&arles de -econdat* barn de Montes$%ie% Racionalismo exa erado: ,eremy @ent&am #1:09!19/.(* )adre del Atilitarismo y dise;ador del )ano)ticn. 7/7. Crtica al Polilo2ismo Polilo ismo: la estr%ct%ra l ica de la mente &%mana vara se Bn: ! la clase social #)olilo ismo marxista( ! la raza #)olilo ismo racista o nazi( La +ccin 2%mana* Mises* ) C0 Polilo ismo 7 m%c&as l icas Crtica al )olilo ismo: 1.! Do existe de'inicin cient'ica de raza o clase social ..! Do ex)lica cmo cambia la estr%ct%ra de la mente /.! Do ex)lica la di'erencia entre las estr%ct%ras mentales 0.! 6Por $%1 &ay individ%os con mentalidad distinta a s% raza o clase8 -lo )%ede re'%tarse %na teora demostrando s%s errores. Es irrelevante $%i1n sea s% a%tor. El )olilo ismo es %n blinda"e )ara las crticas. Do cabe concebir estr%ct%ras l icas di'erentes.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 11. Un primer anlisis de la categora de accin. Medios y fines. La accin en el mundo. Ley de la utilidad marginal.
)*+: resultado ,ue el actor pretende conseguir con la accin M-.*/ (means': todo lo ,ue el actor considera su01etivamente ,ue le servir para alcan2ar su fin 3on siempre su01etivos 4elaciones entre fines y medios: # Un fin puede ser un medio en una accin ms amplia. # Los medios tam0i5n pueden afectar a fines ms generales. 6uede a0er conflicto entre fines y fines. 2/8. Medios y fines (2) Los 0ienes se convierten en medios al ser considerados escasos por un actor en el conte7to de una accin. 3i no son escasos no son tenidos en cuenta a la ora de actuar. -1emplo: el aire (vdeo 11 del da 8' 9uando consideramos ,ue un 0ien es escaso nos movili2amos empresarialmente para superar la escase2. -1emplo: cuevas de Altamira. (oy todo es escaso y somos muc o ms ricos. -s imprescindi0le la asignacin de derec os de propiedad. -1emplos: elefantes! perce0es
3/8. Medios y fines (y 3) Los 0ienes econmicos (medios' son de 8 tipos: # >ienes de consumo (de primer orden': satisfacen directamente! por s solos! necesidades umanas # )actores de produccin (de orden superior': 0ienes econmicos ,ue slo indirectamente! mediante la intervencin de otros 0ienes y tras un proceso temporal permiten satisfacer necesidades umanas. 3on de mayor ?orden@ cuanto ms ale1ados estn del 0ien de consumo. 9arl Menger (Austria! 1"AB#1$81' -1emplo: uevo frito -l proceso productivo est constituido por una serie de etapas y culmina en un 0ien de consumo. -l precio de los factores productivos se determina a partir del precio del 0ien final de consumo ,ue estos factores producen. 3ervicios: 0ienes econmicos no materiales con produccin y consumo simultneos +o tiene sentido diferenciar entre 0ienes materiales y servicios. :aloramos los 0ienes materiales por el servicio ,ue prestan.
LA ACCI
! !L M" #$
%/8. Ley de &a "ti&idad Mar'ina& (1). Considera(iones )re*ias. 9omen2amos estudiando la accin umana individual Ley de la utilidad marginal! La Accin (umana! Ludwig von Mises! pg 1A& -7plica cmo se determina el valor de los 0ienes de consumo. 9onsideraciones previas: 1.# Los medios son escasos! as ,ue los dedicamos a los fines ,ue valoramos ms. -l om0re! cuando actCa! se representa mentalmente una escala de necesidades o valoraciones con arreglo a la cual ordena su procederD esa escala toma corporeidad slo cuando se produce la propia actuacin umana. La Accin (umana! Ludwig von Mises! pg 11A 8.# 3lo consideramos la utilidad de la unidad relevante de medio en el conte7to de nuestra accin. :alor: apreciacin ps,uica ,ue el actor da al fin Utilidad: apreciacin ps,uica ,ue el actor da al medio -1emplo: unidad relevante de agua en distintos conte7tos.
9on E vasos de agua puedo conseguir los fines de los puestos 1! 8! A! F y % de mi escala valorativa. GA ,u5 fin renunciar5 si se me derrama un vaso y slo tengo AH 9on A vasos de agua puedo conseguir los fines de los puestos 1! 8! A y F de mi escala valorativa. -sta ley es vlida cuando las unidades relevantes son consideradas por el actor perfectamente intercam0ia0les entre s. 1.# Asignamos los medios escasos a nuestros fines ms valorados 8.# Actuamos so0re unidades de medio ,ue consideramos relevantes &.# Las unidades relevantes de0en ser perfectamente intercam0ia0les para el actor 9on A vasos satisfago mis fines 1! 8! A y F 3i tuviera un vaso ms lo asignara a mi fin nCmero % !& *a&or su,-eti*o de (ada unidad de un ,ien (relevante y perfectamente intercam0ia0le para un actor en el conte7to de su accin' es su uti&idad .ar'ina& (utilidad de la unidad del 0ien ,ue permite lograr el fin de menor valor' Utilidad marginal: gren2nut2en! )riedric von Iieser (Austria! 1"E1#1$8F'
3i tengo E vasos! cada uno de ellos tiene el valor % 3i tengo 8 vasos consigo los fines 1 y 8
//8. Ley de &a "ti&idad Mar'ina& (3). !s de(re(iente. 9omentarios adicionales: 1.#La ley de la utilidad marginal tiene valide2 universal La ley de la utilidad marginal se alla ya implcita en la categora de accin. +o es ms ,ue el reverso de la afirmacin segCn la cual preferimos lo ,ue satisface en mayor grado a lo ,ue satisface en menor grado. La Accin (umana! Mises! pg 1A$ La utilidad marginal es siempre decreciente (dentro de los supuestos de la ley'. -l valor su01etivo de cada unidad de un 0ien (relevante y perfectamente intercam0ia0le para un actor en el conte7to de su accin' es su utilidad marginal (utilidad de la unidad del 0ien ,ue permite lograr el fin de menor valor' -1emplo: el valor de los i1os (no son intercam0ia0les'! 2apatos de *melda Marcos! cor0atas.
0/8. Ley de &a "ti&idad Mar'ina&. #es(u,ridor (%). La )arado-a de& *a&or. 9omentarios adicionales: 8.# .escu0rimiento: la ley de la utilidad marginal fue enunciada por <aime >almes (-spaJa! 1"1B#1"A"' en su artculo ?:erdadera idea del valor@ de 1"AA ,ue resuelve la ?parado1a del valor@ 6arado1a del valor: Gpor ,u5 es ms caro el oro ,ue el ierro! siendo el ierro de muc a mayor utilidadH Las valoraciones y decisiones ,ue se producen en los tipos de cam0io del mercado no suponen elegir entre el oro y el ierro. -l om0reD ace su eleccin entre una cierta cantidad de oro y una cierta cantidad de ierro. La Accin (umana! Ludwig von Mises! pg 1AF Al enfrentarse con el pro0lema de ,u5 valor de0e atri0uirse a una porcin de cierto con1unto omog5neo! el om0re resuelve de acuerdo con el valor correspondiente al cometido de menor inter5s ,ue atendera con una unidad si tuviera a su disposicin las unidades todas del con1untoK es decir! decide tomando en cuenta la utilidad marginal. La Accin (umana! Ludwig von Mises! pg 1AF 3iempre actuamos tomando en cuenta la utilidad marginal. 9uando decidimos so0re la totalidad de un 0ien! la unidad relevante es todo el 0ien. !& *a&or su,-eti*o de (ada unidad de un ,ien (relevante y perfectamente intercam0ia0le para un actor en el conte7to de su accin' es su uti&idad .ar'ina& (utilidad de la unidad del 0ien ,ue permite lograr el fin de menor valor'
8/8. Ley de &a "ti&idad Mar'ina& (y +). Ley )ra1eo&2'i(a. 9omentarios adicionales: &.# La ley de la utilidad marginal no es ni psicolgica ni emprica! es pra7eolgica (implcita en el concepto de accin umana' 3i los medios son insuficientes para conseguir todos nuestros fines los asignaremos siempre del modo ,ue nos proporcione un mayor valor. 3i perdemos una unidad! renunciaremos al fin de menor valor ,ue nos proporciona0a ese 0ien. 3i ganamos una unidad! la asignaremos a un fin de menor valor ,ue los satisfec os por las unidades ,ue ya disponamos de ese 0ien. La utilidad de una unidad de 0ien es la de la Cltima unidad en la escala valorativa.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 12. Ley del Rendimiento o productividad marginal decreciente. La sociedad humana. Ley de la divisin del trabajo (conocimiento) y ley de asociacin de Ricardo. 1/4. Ley del Rendimiento o Productividad Marginal Decreciente (1 . !nunciado. Ley del Rendimiento o roductividad !arginal "ecreciente #ccin $umana% !ises% p&g 1'( $ay proporciones ptimas de )actores de produccin cara a producir un bien de consumo *jemplo: sean 2 )actores de produccin # (tierra% )ijo) y + (trabajo% variable) ($ay in)inidad de trabajos distintos% el )actor trabajo no es homog,neo)
"/4. Ley del Rendimiento (" . Demostraci#n. Ley del Rendimiento o roductividad !arginal "ecreciente $ay proporciones ptimas de )actores de produccin cara a producir un bien de consumo. *s una ley pra4eolgica. 1i no se cumpliese la ley los )actores tendran productividad ilimitada y% por lo tanto% no seran bienes econmicos.
$emos estudiado dos leyes (utilidad marginal y rendimiento) a partir de la accin humana individual. 5rtica a la concepcin antropolgica de la sociedad La sociedad es un +roceso (estructura din&mica) de ti+o es+ont,neo (no dise6ado conscientemente por nadie) muy com+le-o (compuesto por miles de millones de personas creativas) de interacciones .umanas (principalmente intercambios% sujetos a normas de conducta y muchos plasmados en precios 7ue permiten el c&lculo econmico) movidas +or la /uer0a de la /unci#n em+resarial (creando y transmitiendo in)ormacin y coordinando competitivamente los planes desajustados de los actores) 1ue im+ulsa la vida .umana. La sociedad slo puede interpretarse a la lu8 de una teora previa .er 9"i)erencias metodolgicas entre las ciencias naturales y las ciencias de la accin humana. unto (9 (da :% vdeo ;) 5rtica a la concepcin omnicomprensiva de la sociedad #ccin $umana% !ises% p&g 1<;
4/4. Ley de la divisi#n del tra2a-o (conocimiento y de la asociaci#n de Ricardo Ley de la divisin del trabajo (conocimiento) .er da <% vdeos = y 1> y #ccin $umana% !ises% p&g 1:= Ley de la divisin del conocimiento 1alimos ganando todos si nos especiali8amos en lo 7ue tenemos ventaja comparativa e intercambiamos. *l proceso se potencia con el aumento de la poblacin. La pobre8a resulta de obstaculi8ar el proceso de cooperacin social. "avid Ricardo (?nglaterra% 1<<2-1:2() Ley de asociacin de Ricardo #ccin $umana% !ises% p&g 1=1 Ley de asociacin de Ricardo Los pases se bene)ician si se especiali8an en lo 7ue tienen ventaja comparativa relativa mayor e intercambian Ley de asociacin de Ricardo (generali8acin de !ises) Los seres humanos se bene)ician si se especiali8an en lo 7ue tienen ventaja comparativa relativa mayor e intercambian. /odos ganamos en el mercado.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 13. El intercambio en la sociedad. Cambio intrapersonal e interpersonal. Intercambios voluntarios y coactivos. Vnculos contractuales y hegemnicos. Evaluacin sin c lculo. C lculo econmico. Intercambios. EL INTERCAMBIO EN LA SOCIEDAD 1/9. Camb o !tra"erso!a# $ %amb o !ter"erso!a# La sociedad !da 1"# vdeo 3$ es un proceso de tipo espont neo muy comple%o de interacciones humanas !principalmente intercambios# su%etos a normas de conducta y muchos plasmados en precios &ue permiten el c lculo econmico$ movidas por la 'uer(a de la 'uncin empresarial &ue impulsa la vida humana. Catal ctica !)atallattein$: teora general de los intercambios Cambio intrapersonal y cambio interpersonal La *ccin +umana# ,ises# p g "33 La accin consiste 'undamentalmente en sustituir una situacin por otra. Cuando la accin se practica sin contar con la cooperacin de terceros# podemos cali'icarla de cambio -autstico- o intrapersonal. La *ccin +umana# ,ises# p g "33 En la sociedad# la cooperacin sustituye el cambio intrapersonal por el cambio interpersonal o social...El su%eto sirve a los dem s con miras a ser en cambio servido por terceros...La relacin de intercambio es la relacin social por e.celencia. La *ccin +umana# ,ises# p g "33 /o ut des 0 te doy para &ue me des La accin consiste 'undamentalmente en sustituir una situacin por otra. La *ccin +umana# ,ises# p g "33 &/9. I!ter%amb os 'o#u!tar os $ %oa%t 'os Vnculos contractuales y vnculos hegemnicos La *ccin +umana# ,ises# p g "31 Los cambios interpersonales pueden e'ectuarse de 'orma voluntaria o coactiva La sociedad basada en vnculos contractuales se 'undamenta en intercambios voluntarios La sociedad basada en vnculos hegemnicos se 'undamenta en intercambios coactivos
2n intercambio es coactivo !no voluntario$ si se e%erce ob%etivamente violencia 'sica o amena(a de violencia 'sica
e!
')!%u#os
%o!tra%tua#es
')!%u#os
*nthony de 5asay !+ungra# 1;"<$. La Ley en sentido material es general y abstracta. Los mandatos son rdenes espec'icas.
e!
')!%u#os
%o!tra%tua#es
')!%u#os
La sociedad basada en vnculos contractuales origina la civili(acin occidental En el mundo antiguo predominaban los vnculos hegemnicos La educacin estatal ensal(a los logros de la coaccin del gobierno Las dictaduras son vnculos hegemnicos =uestra sociedad tiene elementos contractuales y hegemnicos
El problema del c lculo econmico. La *ccin +umana# ,ises# p g "<> Cal.# calcis 0 cal ?Cmo surgen los precios a partir de intercambios impulsados por valoraciones sub%etivas &ue no se pueden cuanti'icar@ Es posible si e.iste dinero e intercambios voluntarios. Valor: apreciacin ps&uica &ue el actor da a un 'in. Las valoraciones no pueden medirse# slo pueden compararse. Institucin: es&uema pautado de comportamiento evolutivamente. Ver da 3 !vdeo A$ y da 9 !vdeos 3 y 1$. &ue surge
/inero: medio de intercambio comBn y generalmente aceptado. Es la institucin social por e.celencia.
Los tipos de cambio &ue entre el dinero y los diversos bienes y servicios registr ayer el mercado# as como los &ue se supone &ue registrar maCana# son las herramientas mentales merced a las cuales resulta posible plani'icar el 'uturo econmico. La *ccin +umana# ,ises# p g "<3. 7recio: relacin histrica de intercambio en unidades monetarias. 6in precios es imposible calcular el resultado de distintos cursos de accin.
Intercambio directo !true&ue$: los bienes y servicios se intercambian directamente !sin dinero$. Intercambio indirecto: los bienes y servicios se intercambian utili(ando dinero. /inero: medio de intercambio comBn y generalmente aceptado. 4rue&ue !intercambio directo$: problema de la doble coincidencia de necesidades. La e.istencia de dinero multiplica e.ponencialmente la posibilidad de intercambios. El dinero es la institucin social m s importante. ,ultiplicar las interacciones humanas 'orma y depura las dem s instituciones e impulsa el avance de la civili(acin. 4odo intercambio voluntario es resultado de una desigualdad de valoraciones sub%etivas: cada parte valora sub%etivamente m s lo &ue recibe &ue lo &ue entrega.
8/9. I!ter%amb os9 #e$ de #a d ' s ,! de# traba:o ;%o!o% m e!to< $ ut # dad mar+ !a# Ley de la 2tilidad ,arginal: da 11# vdeos 1 al D. /amos a cada unidad !relevante y per'ectamente intercambiable$ de bien el valor de la Bltima de ellas en nuestra escala valorativa. La utilidad de cada unidad adicional de bien es cada ve( menor. Ley de la divisin del traba%o !conocimiento$: da 1"# vdeo 1. 4odos salimos ganando si nos especiali(amos en producir a&uello en lo &ue tenemos venta%a comparativa relativa mayor e intercambiamos. La utilidad marginal es decreciente. La utilidad de cada unidad adicional de bien es cada ve( menor.
La utilidad de los bienes &ue producimos# y &ue tenemos en gran cantidad# es menor para nosotros &ue la de a&uellos bienes de los &ue no disponemos.
La sociedad es un proceso de tipo espont neo# muy comple%o# de interacciones humanas !principalmente intercambios su%etos a normas de conducta y muchos plasmados en precios &ue permiten el c lculo econmico$ movidas por la 'uer(a de la 'uncin empresarial &ue impulsa la vida humana. Ver da 1" vdeo 3.
=o se puede medir
* trav:s del c lculo econmico# o bien se e'ectBa una estimacin del resultado de la 'utura actuacin# o bien se ci'ran las consecuencias de la accin ya practicada. La *ccin +umana# ,ises# p g "<A.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 14. La contabilidad. El mercado. El capital y los bienes de capital. La propaganda. 1/4. El clculo econmico: la contabilidad. El clculo econmico se plasma en la contabilidad.
La contabilidad es un lengua,e "institucin social e oluti a+. -obre las instituciones er da )" deo .+ y da % " deos ) y 4+.
La contabilidad se plasma en dos estados: ' 2alance de situacin "patrimonio en un instante dado+: bienes$ derechos y obligaciones en un instante dado #cti o: suma del alor estimado a precio de mercado de bienes y derechos de la empresa /asi o: obligaciones "deudas+ #34056 7 bienes8derechos 7 obligaciones8patrimonio propio 7 /#-056
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina 1:%
La contabilidad se plasma en dos estados: ' 2alance de situacin: bienes$ derechos y obligaciones en un instante dado ' 3uenta de p;rdidas y ganancias: ingresos y gastos durante un e,ercicio <E2E 7 gastos 8 beneficios "saldo acreedor+ 7 ingresos 7 9#2E=
La contabilidad necesita de la e>istencia de precios de mercado. El clculo monetario es el norte de la accin dentro de un sistema social de di isin del traba,o. 5iene a ser la br?,ula @ue gua al hombre cuando ;ste se lanAa a producir La #ccin 9umana$ Bises$ pg *%% Los tipos de intercambio fluct?an de continuo$ ya @ue las circunstancias @ue los originan tambi;n se hallan en perpetua mutacin. El alor @ue el indi iduo atribuye tanto al dinero como a los di ersos bienes y ser icios es fruto de una momentnea eleccin. La #ccin 9umana$ Bises$ pg *.) Cueda e>cluido del clculo econmico todo a@uello @ue no se puede comprar ni ender por dinero. La #ccin 9umana$ Bises$ pg *.D =es e>tra commercium La mayora de los intercambios se hacen utiliAando dinero y$ por lo tanto$ permiten la contabilidad y el clculo econmico.
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina *:%
EL MERC !" #/4. El Mercado. El sistema de in estigacin tpico de la economa es a@uel @ue se basa en construcciones imaginarias... Ena construccin imaginaria es una imagen conceptual de una secuencia de hechos @ue se desarrollan lgicamente a partir de los elementos de la accin empleada en su realiAacin. La #ccin 9umana$ Bises$ pg *(( -obre el m;todo de la economa er das ($ & y 1D. Economa de mercado: sistema social basado en la di isin del conocimiento$ propiedad pri ada y nculos contractuales. El Estado$ de e>istir$ se ocupara de amparar la buena marcha del proceso. -obre di isin del conocimiento er da % " deos & y 1D+ y da 1* " deo 4+. -obre nculos contractuales er da 1) " deos * al 1+. Binar@uismo: defensa de un estado mnimo @ue prote,a el sistema #narcocapitalismo: es innecesaria y per,udicial la e>istencia de un monopolio estatal de la seguridad Bercado es sinnimo de sociedad -obre la sociedad er da % " deo 11+ y da 1* " deo )+. El proceso del mercado hace @ue sean mutuamente cooperati as las acciones de los di ersos miembros de la sociedad. Los precios ilustran a los productores acerca de @u;$ cmo y cunto debe ser producido. El mercado es el punto donde con ergen las actuaciones de la gente y$ al tiempo$ el centro donde se originan. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )14.
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina ):%
$/4. El Mercado: ca%ital & bienes de ca%ital 3apital y bienes de capital La #ccin 9umana$ Bises$ pg )1. 2ienes de capital "de orden superior o factores de produccin+ son a@uellos @ue slo indirectamente$ mediante la inter encin de otros bienes y tras un proceso temporal permiten satisfacer necesidades humanas. 5er da 11 " deo )+ -on bienes de capital a@uellos @ue sufren desgaste y @ue hay @ue estar constantemente reponiendo sobre la base de la correspondiente aportacin de FtierraF y Ftraba,oF Ban$ Economy and -tate$ Burray G. =othbard <epreciacin: desgaste "fsico o por obsolescencia t;cnica+ del bien de capital. Los recursos naturales no se deprecian y tienen duracin ilimitada. 2ien de capital: bien @ue slo indirectamente permite satisfacer necesidades humanas 3apital: alor estimado a precio de mercado de los bienes de capital. El concepto de capital no se puede separar del clculo monetario ni de la estructura social de una economa de mercado$ @ue es la ?nica en @ue el clculo monetario es posible. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )1( -lo hay 3#/04#L "estimacin a precio de mercado del alor de los bienes de capital+ en E36G6BH#- <E BE=3#<6 "de ah lo adecuado del nombre 3#/04#L0-B6+ El afn de lucro lle a a los empresarios a encontrar y eliminar desa,ustes sociales gracias al clculo econmico. 5er da . deo &. El 3apitalismo La #ccin 9umana$ Bises$ pg )** 4ales ideologas Icontrarias al capitalismoJ eluden cuidadosamente el problema del clculo econmico$ lo cual les impide ad ertir las consecuencias @ue la ausencia del mismo pro oca necesariamente. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )*). Ko soy 3#/04#L0-4#
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina 4:%
ILos enemigos del capitalismoJ adoctrinaron a la gente en el sentido de @ue el capitalismo es un inicuo sistema de e>plotacin en el @ue se sacrifican los itales intereses de la mayora para fa orecer a unos pocos traficantes. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )*. 4*. 5ol iendo ahora a la pregunta inicial$ Lse puede decir @uiA @ue$ despu;s del fracaso del comunismo$ el sistema encedor sea el capitalismo$ y @ue hacia ;l est;n dirigidos los esfuerAos de los pases @ue tratan de reconstruir su economa y su sociedadM LEs @uiA ;ste el modelo @ue es necesario proponer a los pases del 4ercer Bundo$ @ue buscan la a del erdadero progreso econmico y ci ilM La respuesta ob iamente es comple,a. -i por NcapitalismoO se entiende un sistema econmico @ue reconoce el papel fundamental y positi o de la empresa$ del mercado$ de la propiedad pri ada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de produccin$ de la libre creati idad humana en el sector de la economa$ la respuesta ciertamente es positi a$ aun@ue @uiA sera ms apropiado hablar de Neconoma de empresaO$ Neconoma de mercadoO$ o simplemente de Neconoma libreO. 3entesimus #nnus$ Juan /ablo 00 El nombre ms adecuado para la economa de mercado es 3#/04#L0-B6. =enta 2ruta: alor a precio de mercado de lo @ue produce el bien de capital Los bienes de capital se deprecian "fsicamente y por obsolescencia t;cnica+ =enta Geta: parte de la renta bruta @ue puede consumirse sin merma del capital =enta 2ruta ' #mortiAacin "e>presin contable de la depreciacin+ 7 =enta Geta =enta Geta: parte de la renta bruta @ue puede consumirse sin merma del capital -i consumo ms @ue mi renta neta estoy destruyendo capital -i consumo menos @ue mi renta neta estoy ahorrando$ lo @ue me permitir aumentar mi capital y ser ms rico el da de maPana 3apital en pases comunistas El concepto de capital carece de sentido fuera de la economa de mercado. -lo tiene sentido cuando indi iduos @ue act?an libremente dentro de un sistema social basado en la propiedad pri ada de los medios de produccin pretenden en,uiciar sus planes y actuaciones. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )1&. El socialismo nos condena a perseguir ob,eti os a ciegas "sin poder calcular+.
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina 1:%
4/4. El mercado: la %ro%a'anda comercial. El consumidor no es omnisciente. # menudo no sabe dnde encontrar lo @ue busca al precio ms barato posible. Buchas eces incluso ignora @u; mercanca o ser icio es el ms idoneo para suprimir el especfico malestar @ue le atormenta... <e ah @ue la misin de la propaganda comercial consista en brindarle informacin acerca del estado actual de las cosas. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(. #dems de informar$ @ueremos @ue los comerciantes nos con enAan de la idoneidad de su producto$ como sucede en todos los mbitos de la ida. El proceso social no puede funcionar sin propaganda. La publicidad busca dar informacin de forma atracti a$ dar conse,o y persuadir. 3aractersticas de la propaganda comercial. La propaganda comercial tiene @ue ser chillona y llamati a$ pues su ob,eti o es atraer la atencin de gentes rutinarias$ despertar en ellas dormidas in@uietudes$ inducirlas a inno ar$ abandonando lo tradicional$ lo superado y lo trasnochado.... /or eso es ocinglera$ escandalosa$ e>agerada$ por@ue la gente no reacciona ante la delicada insinuacin. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(. La publicidad$ para tener ;>ito$ debe acomodarse a la mentalidad com?n. 9a de seguir los gustos y hablar el lengua,e de la muchedumbre. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(.. Es el mal gusto del p?blico el @ue obliga al anunciante a desplegar id;ntico mal gusto en sus campaPas.... La publicidad$ al igual @ue cuanto pretende acomodarse al gusto de las masas$ repugna a las almas @ue se estiman refinadas. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(.. Los gastos publicitarios$ desde el punto de ista del anunciante$ constituyen un sumando ms entre los diferentes costes de produccin. El comerciante gasta su dinero en propaganda por@ue considera @ue el aumento de las entas incrementar sus beneficios netos. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(& El efecto de la propaganda comercial sobre el p?blico iene condicionado por la circunstancia de @ue el comprador$ en la inmensa mayora de los casos$ puede comprobar personalmente la bondad del producto anunciado... <e ah @ue la publicidad slo compense si la calidad del artculo es tal @ue no induce al ad@uiriente a de,ar de comprarlo en cuanto lo prueba. 9oy en da se acepta uni ersalmente @ue slo los productos buenos merecen ser anunciados. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(( La propaganda comercial permite la e>perimentacin
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina .:%
Buy distinto resulta el planteamiento en a@uellos campos en @ue la e>perimentacin nada puede enseParnos. La e>periencia no puede erificar ni demostrar la falsedad de las afirmaciones de la propaganda religiosa$ metafsica o poltica. La #ccin 9umana$ Bises$ pg )(( /aul Joseph !oebbels "#lemania$ 1(&%'1&41+
La publicidad ms peligrosa es la poltica$ @ue no permite la e>perimentacin y se financia con impuestos. /arad,icamente$ mientras @ue estamos indefensos frente a la propaganda poltica "la daPina+$ los polticos regulan la propaganda comercial "la beneficiosa+.
#narcocapitalista.com ' 5deos de 4eora Econmica ' J9- Leccin 14 ' /gina %:%
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 15. La ley bsica de la determinacin del precio. Intercambios aislados, competencia unilateral entre compradores, competencia unilateral entre vendedores y competencia bilateral. LA LEY BSICA DE LA DETERMINACIN DEL PRECIO 1/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! I)trodu''&*)! Texto de referencia: La ley bsica de determinacin de precio, u!en von "#$m%"a&er', Lecturas de economa poltica I. Los precios son resultado de un proceso social, prota!oni(ado por seres $umanos de carne y $ueso, impulsado por la funcin empresarial. )obre la funcin empresarial ver das * a +. )obre divisin del traba,o y utilidad mar!inal ver da 1- .vdeo /0. )obre la sociedad ver da + .vdeo 110 y da 1* .vdeo -0. 1amos a estudiar 2 casos: intercambio aislado, competencia unilateral entre compradores .subasta0, competencia unilateral entre vendedores y competencia bilateral.
,/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! Deter(&)a'&*) de" +re'&o e) u) &)ter'a($&o a&s"ado! 8apital e Inter9s. u!en von "#$m%"a&er' .3ustria$un!ra, 1/51%1:120.
;tili(amos el mismo e,emplo <ue pone "#$m%"a&er en 8apital e Inter9s: un mercado de caballos .considerados escasos y $omo!9neos0 5ay intercambio si las dos partes tienen diferencias de valoraciones opuestas y ambos se dan cuenta de la posibilidad de obtener beneficio. 1er da 1- .vdeo :0 -a"ora'&*) de A .'o(+rador +ote)'&a"/0 -=1u.m.>caballo>-==u.m. 3 valora el caballo en -== u.m. -a"ora'&*) de B .1e)dedor +ote)'&a"/0 1==u.m.>caballo>:: u.m. " valora el caballo en 1== u.m. )e dice <ue $ay un intercambio aislado cuando $ay un solo comprador potencial y un solo vendedor potencial
1.% ?5abr cambio@ Lo $abr si ambos pueden conse!uir al!o a cambio de otra cosa <ue valoran menos y se dan cuenta de ello. *.% ?3 <u9 precio se cerrar el trato@ l trato se cerrar entre 1== y -== u.m.
2/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! Deter(&)a'&*) de" +re'&o e) u) &)ter'a($&o a&s"ado! E3e(+"os! I)ter'a($&o a&s"ado .un solo comprador potencial y un solo vendedor potencial0: 5abr trato si las dos partes tienen diferencias de valoraciones opuestas y se dan cuenta de la oportunidad de beneficio. l precio estar entre la valoracin del comprador y la del vendedor, y ms cerca de la del peor ne!ociador.
,emplo: !ran diferencia de $abilidad ne!ociadora entre comprador y vendedor. ,emplo: importancia de la ne!ociacin.
3narcocapitalista.com % 1deos de Teora conmica % 45) Leccin 15 % 6!ina *7+
4/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! I)ter'a($&o a&s"ado0 todos 5a)a)! I)ter'a($&o a&s"ado .un solo comprador potencial y un solo vendedor potencial0: 1.% 5abr trato si las dos partes tienen diferencias de valoraciones opuestas y se dan cuenta de la oportunidad de beneficio *.% l precio estar entre la valoracin del comprador y la del vendedor, y ms cerca de la del peor ne!ociador
n todo intercambio voluntario !anan las dos partes s importante desarrollar $abilidades ne!ociadoras para afrontar situaciones <ue sean para nosotros intercambios aislados l mercado $a creado instituciones <ue fi,an precios Anicos, prote!iendo as a los peores ne!ociadores y facilitando los intercambios 5ay muc$as situaciones de intercambio aislado y $ay <ue estar preparado para ne!ociar el precio
6/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! Deter(&)a'&*) de" +re'&o e) u) &)ter'a($&o a&s"ado! Prett# 7o(a)! 1.% l intercambio se lleva a cabo si las dos partes perciben <ue obtienen beneficio *.% l precio se fi,ar se!An la capacidad ne!ociadora de cada uno ,emplo: ne!ociaciones en 6retty Boman
n un intercambio aislado entre dos personas <ue desean efectuar un cambio, el precio se determinar dentro de un intervalo <ue tiene: % su lmite ms alto en la valoracin sub,etiva del comprador del bien, % y su lmite ms ba,o en la valoracin sub,etiva del vendedor. 8apital e Inter9s, u!en von "#$m%"a&er'.
8/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! Co(+ete)'&a u)&"atera" e)tre 'o(+radores .su$asta/! )e $an desarrollado procesos <ue evitan tener <ue re!atear .to $a!!le0. Tipos de intercambio: 1.% 3islado .vdeos * al 5 de $oy0 *.% 8ompetencia unilateral entre compradores -.% 8ompetencia unilateral entre compradores 2.% 8ompetencia bilateral 8ompetencia unilateral entre compradores .subasta0: 5ay un solo vendedor potencial .un solo bien a la venta0 y ms de un comprador potencial Tipos de subasta: % )ubasta in!lesa: el precio empie(a muy ba,o y sube $asta <ue <ueda un solo comprador. % )ubasta $olandesa: el precio empie(a muy alto y ba,a $asta <ue al!uien compre.
La subasta facilita los intercambios y favorece al vendedor. l precio se cierra entre la valoracin del comprador y la valoracin del comprador potencial excluido con ms capacidad de intercambio. s irrelevante la valoracin del vendedor. 9/ ! La "e# $%s&'a de deter(&)a'&*) de" +re'&o! Su$astas e) %($&tos )o (er'a)t&"es0 re"a'&o)es de +are3a! ,emplo: relaciones de pare,a. Las subastas, en cual<uier mbito, siempre favorecen al vendedor.
3l comprador tambi9n le interesa $uir del intercambio aislado Tipos de intercambio: 1.% 3islado .vdeos * al 5 de $oy0 *.% 8ompetencia unilateral entre compradores .vdeos C y + de $oy0 -.% 8ompetencia unilateral entre vendedores 2.% 8ompetencia bilateral
La competencia entre vendedores beneficia al comprador. La competencia entre compradores .subasta0 beneficia al vendedor .vdeos C y + de $oy0. ste proceso se lleva a cabo en mAltiples entornos institucionales.
Tipos de intercambio: 1.% 3islado .vdeos * al 5 de $oy0 *.% 8ompetencia unilateral entre compradores .vdeos C y + de $oy0 -.% 8ompetencia unilateral entre vendedores .vdeo / de $oy0 2.% 8ompetencia bilateral
8ompetencia bilateral: $ay ms de un comprador potencial y ms de un vendedor potencial. La competencia bilateral es una superposicin de los dos casos anteriores .competencia unilateral entre compradores y competencia unilateral entre vendedores0.
Las valoraciones sub,etivas no estn dadas, los actores implicados las crean empresarialmente durante el desarrollo del propio proceso y se ven afectadas por 9l.
l nAmero de pare,as <ue efectAen un intercambio ser i!ual al nAmero de pare,as en donde los compradores potenciales dan una valoracin ms alta al bien <ue la <ue le dan los vendedores. 8apital e Inter9s, "#$m%"a&er'.
Todos compran y venden al mismo precio, <ue estar dentro de las valoraciones de las pare,as mar!inales .,1;<,16/ 6are,a mar!inal: Altimo comprador incluido y vendedor excluido con mayor capacidad de intercambio .3e%"f: *15%**=0 .3 un precio ms alto $abra ms vendedores <ue compradores0 6are,a mar!inal: Altimo vendedor incluido y comprador excluido con mayor capacidad de intercambio .3f%"e: *==%*1=0 .3 un precio ms ba,o $abra ms compradores <ue vendedores0
1.% ?Dui9n intercambia@ los de mayor capacidad de intercambio, los dispuestos a comprar por ms y los dispuestos a vender por menos. *.% ?8untos intercambios $ay@ todos a<uellos en los <ue la valoracin del comprador sea mayor <ue la del vendedor. -.% ?3 <u9 precio@ al determinado por las valoraciones sub,etivas de las pare,as mar!inales. Las dems valoraciones son irrelevantes.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 16. Competencia bilateral, continuacin. Crtica a la explicacin funcional de la determinacin del precio. Determinantes individuales del precio. La ley del coste. 1/4. Competencia bilateral. Comentarios adicionales. Texto de referencia: La ley b sica de determinacin de precio, !u"en von #$%m&#a'er(, Lecturas de economa poltica ). Las sociedades de precio *nico buscan las valoraciones sub+etivas de las pare+as mar"inales por tanteo, evitando as tener ,ue re"atear. -obre intercambio bilateral ver da 1. /vdeo 01. !l precio es el efecto ,ue resulta en el mercado del impacto recproco de las valoraciones sub+etivas de bienes y medios de intercambio. Capital e )nter2s, #$%m&#a'er(. Las *nicas valoraciones sub+etivas relevantes para la determinacin del precio son las de las pare+as mar"inales. !sto facilita los intercambios y prote"e a los peores ne"ociadores.
-obre el intercambio aislado ver da 1. /vdeos 3 al .1. 4er e+emplo en da 1. /vdeo 51. !l caso m s "eneral de intercambio es el de competencia bilateral. 4er explicacin de todos los intercambios en clase n6 1.. Conforme aumenta el n*mero de compradores y vendedores el intervalo de precios determinado por las valoraciones sub+etivas de las pare+as mar"inales se estrec%a. 7s(in" price8demanda. #id price8oferta.
7narcocapitalista.com & 4deos de Teora !conmica & 9:- Leccin 16 & ; "ina 1<=
Cada persona puede ,uerer comprar o vender m s de una unidad de un bien con distinta intensidad. >edefinimos la pare+a mar"inal en t2rminos de unidades de bien en ve? de en t2rminos de personas. @na misma persona puede ,uerer comprar a unos precios y vender a otros. !n una economa con divisin del traba+o la utilidad mar"inal de los bienes producidos es casi nula para el vendedor. 4er el da 15 /vdeo A1. !l precio lo determina la valoracin sub+etiva del comprador mar"inal. 2/4. Crtica a la explicacin funcional de la determinacin del precio. La Bexplicacin funcionalB no es v lida puesto ,ue parte de ,ue el precio ya es conocido. Las curvas no existen, por,ue no existe la informacin ,ue sera necesaria para dibu+arlas. !l precio es la consecuencia del proceso "en2tico&causal de mercado. !l precio no es la variable independiente. !n economa no %ay funciones.
7narcocapitalista.com & 4deos de Teora !conmica & 9:- Leccin 16 & ; "ina 3<=
#or el lado de la demanda 1.$ %l nmero de demandas &ue se diri'e (acia el bien
7 i"ualdad de circunstancias, conforme mayor sea el n*mero de demandas sobre un bien, mayor tender a ser su precio.
#or el lado de la oferta 4.$ Nmero de unidades del bien &ue se ponen a la "enta
7 i"ualdad de circunstancias, conforme mayor sea el n*mero de unidades a la venta, menor tender a ser su precio.
-.$ %l "alor sub)eti"o &ue los "endedores dan al medio de intercambio *dinero+.
7 i"ualdad de circunstancias, conforme mayor sea su valoracin sub+etiva del dinero, menor tender a ser el precio.
7narcocapitalista.com & 4deos de Teora !conmica & 9:- Leccin 16 & ; "ina 5<=
4/4. !a le. del coste. Los costes no determinan los precios. Cadie tiene "aranti?ado ,ue podr vender a un precio superior a los costes en los ,ue %a incurrido. La ley del coste es falsa. Son los precios los ,ue determinan los costes.
Los empresarios compiten por factores productivos con los ,ue piensan ,ue conse"uir n beneficios, es decir, producir bienes de consumo ,ue alcan?ar n un precio de venta superior a los costes. !s esta competencia la ,ue le da precio a los factores productivos.
La ley del coste es falsa: si los costes determinasen los precios toda inversin sera siempre rentable. !os costes /precios de los factores productivos1 son consecuencia de los precios /,ue se estima ,ue tendr n los bienes de consumo1. Los factores productivos tienen precio /coste1 por,ue sirven para producir bienes de consumo ,ue la "ente valora y est dispuesta a comprar /precio1 Cadie incurre en costes para producir bienes ,ue la "ente no valora.
7narcocapitalista.com & 4deos de Teora !conmica & 9:- Leccin 16 & ; "ina =<=
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 17. Los Precios. Valoracin y tasacin, el clculo de costes, principio general de los costes. Competencia y monopolio. LOS PRECIOS 1/6. aloraci!n y tasaci!n Valoracin y tasacin. La Accin Humana, Mises, pg 4
Los empresarios in!ierten "oy para producir los #ienes $ue creen $ue sern ms !alorados ma%ana.
La empresarialidad no consiste en descu#rir ni anticiparse a un por!enir $ue ya est dado, sino en crear un &uturo donde dispongamos de #ienes de consumo $ue satis&agan en mayor medida las necesidades "umanas. 'n esa su#asta p(#lica de m#ito mundial $ue es el mercado, los empresarios pu)an entre s por apropiarse de los &actores de produccin $ue les interesan. 'n tal pu)a !ienen a ser como los mandatarios de los consumidores. La Accin Humana, Mises, pg 4 7. Los costes de "oy siguen a los precios $ue estimamos para ma%ana. Ver el da 1* +!deo 4,. Los empresarios "ue aciertan +los $ue consiguen satis&acer me)or las necesidades de los consumidores, o#tienen #ene$icios +por precios de !enta superiores a los costes,. -o interesa a los consumidores lo ms mnimo $ue en el pasado se e&ectuaran determinadas in!ersiones en ra.n a la situacin $ue entonces presentara el mercado, ni tampoco les preocupan los intereses creados de empresarios, capitalistas, terratenientes y tra#a)adores. La Accin Humana, Mises, pg 4 *. Los #ene&iciarios del /0ito de los empresarios somos todos los seres "umanos $ue, en calidad de consumidores, aumentamos nuestro ni!el de !ida. 1on los )uicios de !alor del consumidor, en (ltima instancia, lo $ue determina los precios... La tasacin, en cam#io, es la pre&iguracin de un acontecimiento esperado. 'l interesado pre!/ $u/ precio pagar el mercado por cierto #ien. La Accin Humana, Mises, pg 4 . MA2A-A: Las !aloraciones de los consumidores determinarn los precios de los #ienes de consumo.
'l clculo de costes. La Accin Humana, Mises, pg 4 8 9oste +coste de oportunidad,: !alor su#)eti!o $ue el actor da al &in al $ue renuncia al emprender una accin. Ver el da 4 +!deo 4,. 'n el clculo empresarial se consideran costes a las sumas dinerarias precisas para ad$uirir los &actores de produccin. La Accin Humana, Mises, pg 4 8. 6osi#ilidades: 1.3 6recio+t:1,;coste+t,: <'-'=>9>? @.3 6recio+t:1,Acoste+t,: 6BCD>DA
'l #ene$icio Eprecio+t:1,;coste+t,F le indica al empresario $ue "a actuado #ien, es decir, $ue "a utili.ado los recursos $ue ad$uiri ayer en la &a#ricacin de unos #ienes $ue, una !e. terminados y puestos a la !enta "oy, resultan ser los $ue la gente !alora ms. Las p'rdidas Eprecio+t:1,Acoste+t,F indican al empresario $ue "a actuado mal, apartando recursos de los &ines ms !alorados por los consumidores 6ara poder conocer si actuamos #ien o no es necesario comparar precios y costes. 6ara $ue estos se &ormen tiene $ue e0istir un mercado li#re para #ienes de consumo y &actores producti!os. 1in clculo econmico estamos condenados a actuar a ciegas.
(/6. Principio )eneral de los costes 6rincipio general de los costes: ley $ue e0plica "asta $u/ punto tendern los empresarios a aumentar la produccin de un determinado #ien. Las leyes en economa son marginales +re&eridas a unidades incrementales de #ien, por$ue las decisiones "umanas siempre se toman so#re cantidades discretas. 'l coste marginal es creciente 'l coste de cada unidad adicional de &actor producti!o aumenta con&orme crece la demanda so#re /l +!er los determinantes indi!iduales del precio el da 1* !deo G,. Los empresarios emplean los &actores producti!os para &a#ricar #ienes de consumo $ue sacan al mercado. 'l ingreso marginal es decreciente 'l precio de cada unidad adicional de #ien de consumo producido disminuye con&orme aumenta su o&erta.
'0iste una tendencia a $ue los empresarios ele!en la produccin "asta $ue los costes marginales se igualen a los ingresos marginales. 6roducir ms de ese ni!el genera p/rdidas en las unidades adicionales. 'star por de#a)o de ese ni!el permitira ganar ms aumentando la produccin. Los empresarios #uscan el !olumen ptimo de produccin por prue#a y error. -o e0isten &unciones de costes, la creati!idad "umana cam#ia la realidad constantemente. La inter!encin del estado a&ecta a los precios y pro!oca $ue los empresarios cometan errores sistemticos de in!ersin.
CO*PE+E,CI- . *O,OPOLIO //6. Competencia0 la de$inici!n correcta y la err!nea. 1. 9ompetencia: Hsituacin o procesoI 9ompetencia y monopolio, >srael M. Jir.ner. Lecturas de 'conoma 6oltica, !olumen >, pg 144. La &uncin empresarial es competiti!a. Ver el da 7 +!deo K,. 9umpetitio: concurrencia m(ltiple de peticiones so#re un #ien al $ue "ay $ue asignar un due%o. Competencia +de&inicin correcta,: proceso dinmico en el $ue los empresarios ri!ali.an por descu#rir y apro!ec"ar oportunidades de ganancia +desa)ustes sociales, antes de $ue desapare.can apro!ec"adas por otro. -uestra !isin contrasta con la situacin de Lcompetencia per&ectaL $ue de&inen los economistas matemticos del e$uili#rio. Los economistas matemticos de&inen err!neamente la Lcompetencia per&ectaL como una situacin con m(ltiples o&erentes de e0actamente el mismo producto y al mismo precio. 1o#re lo per)udicial del uso de las matemticas en economa !er el da 1 +!deo 4,.
1/6. *onopolio0 la de$inici!n correcta y la err!nea. 9ada de&inicin de competencia implica una de&inicin distinta de monopolio. 3 De&inicin err!nea de competencia +la llamada Lcompetencia per&ectaL,: situacin con muc"os o&erentes del mismo producto al mismo precio. La de&inicin err!nea de competencia +la llamada Lcompetencia per&ectaL, lle!a a de&inir err!neamente el monopolio como una situacin esttica donde "ay slo un !endedor de un producto. 'stos LmonopolistasL, seg(n los economistas matemticos, podran imponer precios arti&icialmente altos en per)uicio de los consumidores. ?ligopolio: unos pocos !endedores. 2 Competencia +de&inicin correcta,: proceso dinmico en el $ue los empresarios ri!ali.an por descu#rir y apro!ec"ar oportunidades de ganancia +desa)ustes sociales, antes de $ue desapare.can apro!ec"adas por otro Competencia +de&inicin correcta,: proceso dinmico en el $ue los empresarios ri!ali.an por descu#rir y apro!ec"ar oportunidades de ganancia +desa)ustes sociales, antes de $ue desapare.can apro!ec"adas por otro. Hay monopolio cuando se impide por la &uer.a del estado el li#re e)ercicio de la empresarialidad en alguna parcela de la sociedad. 'l predominio de una empresa no es per)udicial para los consumidores, es una se%al de $ue est prestando un #uen ser!icio +en el mercado no "ay derec"os ad$uiridos,. Milliam Henry Nates >>> +'stados Onidos, 18PP,
6/6. Cr3tica a la llamada 4ley de de$ensa de la competencia4 Las actuales leyes de de&ensa de la LcompetenciaL utili.an el concepto matemtico +errneo, de competencia, entienden el monopolio como la presencia de un (nico !endedor y persiguen a las empresas $ue me)or sir!en a la sociedad. 9o#rar ms $ue los competidores es a#uso de posicin dominante. 9o#rar menos es competencia desleal +dumping,. 9o#rar igual es muestra de con&a#ulacin. La ley criminali.a a las empresas "agan lo $ue "agan. 9utt"roat competition Q competencia La degRelloL. +O* S*I+H . L- I,CRE56LE *789I,- :E H-CER P-, +C.M. Nrant, 'sta peregrina "istoria trata del #uen 4om 1mit" $ue le $uit el "am#re al mundo y pas de "/roe a !il 4om &a#rica#a )uguetes eran su especialidad por eso a todos asom#ra cuando se pone a "acer pan. La m$uina $ue "a in!entado no es de poco ms o menos: "ace el pan casi de #alde, en re#anadas y en!uelto. H>maginis el milagroI H9alculis las consecuenciasI Al &in come el mundo entero gracias a 1mit" y su ciencia. Le reci#e el 6residente, todo el mundo le &este)a, y "onores y distinciones llue!en so#re su ca#e.a. 6ero H"ay algo tan !olu#le como la coc"ina &amaI De 4om, "/roe "oy, nadie se acuerda ma%ana.
'l tiempo !uelaS y 1mit", aun$ue se "a "ec"o millonario, no es ya nadie para $uienes comen su pan a diario. LHDe dnde !iene ese panIL le preguntis a la genteS y ellos comen y se e0tra%an: LTA"U, Hpero no lo "u#o siempreIL La !erdad es $ue eso a 1mit" no llega a $uitarle el sue%o, pues piensa:L4odo !a #ien: yo rico y ellos contentosL HVu/ todo !a #ien, 1mit"I -o conta#as con la "u/speda. 1i no, !ed lo $ue pas a partir de a$uella &ec"a. en $ue, al su#ir los impuestos, y aun sin irse de la mano, tu!o $ue su#ir el pan TA"ora cuesta ya un centa!oU LHVu/ pasaIL, clama la gente. LHVu/ pretende el muy in&ameI HVuiere apilar ms millones a costa de nuestra "am#reIL +Vean su caricatura 3gran pan.a, "ocico porcino3 $uitando el pan de la #oca a un &am/lico c"i$uillo., 9omo el 6ue#lo es lo primero, nadie lo podr discutir $ue en asuntos de esta clase a /l le toca decidir. >nter!ienen presurosos los agentes del go#ierno, y lo $ue encuentran les pasma: 'l Ltrust del panL, nada menos. La cosa se pone seria, y, curndose en salud, 1mit" decide pasarse por la o&icina antitrust.
All !a, som#rero en mano: LLes "an enga%ado a ustedes. -o "e $ue#rantado la leyL. 6ero el &uncionario ad!ierte: 'n /poca tan comple)a no #asta la ley, "ermano. 's muc"o ms e&ica. de)arlo de nuestra mano. W por si usted no se encuentra duc"o en estos menesteres, le dir/ cul es la norma para $ue de una !e. se entere: Aumento ilegal de precio es co#rar ms $ue un colega, pero si co#ra usted de menos es desleal competencia. W t/ngalo #ien presente, no "aya en esto con&usin: 1i co#ran todo lo mismo ser con&a#ulacin. De#e competir, es cierto, pero ande con pies de plomo, pues si con$uista el mercado T$u/ ms claro monopolioUL H6recio a#usi!o o escasoI 'l uno al otro no $uita. 1i el <ien 6(#lico est en )uego, Hpor $u/ no la pare)itaI W, pues no cuesta tra#a)o, a mayor a#undamiento le a%aden el monopolio. THay $ue "acer un escarmientoU LT9inco a%osUL truena el )ue. Ly #ien pudieran ser ms. Hay $ue ense%ar a esta gente respeto a la sociedadL. A"ora el pan lo "ace el go#ierno, y 3no es preciso decirlo3 todo est #ien controlado y el p(#lico protegido.
9laro $ue el pan sale a dlar. 6ero el 'stado lo !ende a medio centa!o. +'l resto Lo paga el contri#uyente., La competencia es el li#re e)ercicio de la empresarialidad y ya est de&endida por los principios tradicionales del derec"o. Las llamadas Lleyes de de&ensa de la competenciaL se #asan en conceptos &alsos y per)udican a la sociedad persiguiendo a las empresas de /0ito.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 18. Los precios de monopolio. La discriminacin en el precio por parte del vendedor. La interconexin de los precios. La ilusin del precio de monopolio. Definiciones de monopolio. Comentarios sobre la llamada competencia "salvaje". LOS PRECIOS DE MONOPOLIO !". #ratamiento matem$tico de la teor%a de los precios de monopolio Los economistas neoclsicos critican q e !recio"#n$reso mar$inal.
Los economistas neoclsicos q ieren na posicin con !recio%#n$reso mar$inal & proponen para ello dividir la empresa. !ero no tienen en c enta q e si se divide la empresa la c rva de costes crece.
'(ora los cons midores no estn "explotados" se$)n los neoclsicos* pero el precio se (a disparado. Los neoclsicos q ieren evitar el monopolio porq e consideran q e el vendedor saldra $anando dismin &endo la oferta & s biendo el precio* pero comparan el precio de monopolio con n precio de competencia perfecta q e no existe. +lo (a& n precio de mercado, q e es el q e s r$e de intercambios vol ntarios.
Determinacin del precio en competencia bilateral: da 14 8vdeo 9:. 0l vendedor pide n precio distinto se$)n la capacidad adq isitiva de cada comprador. !ara q e p eda darse se necesitan dos condiciones: 1.- ; e el vendedor piense q e sale $anando <.- ; e no sea posible la reventa 0sta discriminacin s ele darse en la venta de servicios, q e no p eden revenderse. Las sit aciones sin posibilidad de reventa se aproximan al caso del intercambio aislado. .er el da 14 8vdeos <-4:. (!". La intercone)in de los precios La interconexin de los precios. La 'ccin 2 mana, 5ises, p$ 679 #nterconexiones esenciales entre los bienes: - de complementariedad: demandas & precios varan en el mismo sentido.
L* IL+SI,N DEL PRECIO DE MONOPOLIO -!". Lo ilusorio del precio de monopolio. De.iniciones de monopolio / 0. /exto de =eferencia: Lo il sorio del precio de monopolio, 5 rra& >. =ot(bard. Lect ras de economa poltica #, p$ 18?. 5 rra& >e@ton =ot(bard 80stados Anidos, 19<7-1994:.
>adie p ede controlar el precio directamente porq e Bste es n fenmeno q e res lta de na conj ncin de vol ntades. !or otra parte, cada persona tiene n control absol to sobre s s actos &, por tanto, sobre el precio q e intentar cobrar por n determinado bien. Lect ras de economa poltica #, Lo il sorio del precio de monopolio, =ot(bard, p$ 186 .er la le& bsica de determinacin de precio 8da 14:. +obre intercambios vol ntarios & coactivos ver da 1C 8vdeo <:.
De.iniciones de monopolio1 <.- +it acin con n )nico vendedor de n bien: no vlida por ser esttica & no objetiva.
5onos 8)nico:, polein 8vender:. .er la crtica a esta definicin el da 1D 8vdeo 4:. !ara tiliEar esta definicin (a& q e definir primero objetivamente q B se entiende por n bien, n sector o na ind stria. Debemos recordar q e slo los cons midores p eden decidir si dos mercancas ofrecidas en el mercado forman n solo prod cto o son diferentes. Lect ras de economa poltica #, Lo il sorio del precio de monopolio, =ot(bard, p$ 186.
3!". Lo ilusorio del precio de monopolio. De.iniciones de monopolio /2 &0. Definicin de Lord CoFe en si$lo G.##: "An monopolio es n privile$io o concesin del re&...a na persona o instit cin corporativa para la compra, venta, fabricacin, manip lacin o tiliEacin excl siva de n bien, por la q e se restrin$e la libertad previa de otras personas & se les obstac liEa en s comercio le$al" De.iniciones de monopolio1 C.- Definicin j rdico-instit cional 8la correcta:: privile$io q e concede el estado bloq eando el libre acceso de la f ncin empresarial a determinadas parcelas q e se reservan en excl siva a los privile$iados. 0n na economa libre no (a& monopolios. Los monopolios son ineficientes porq e bloq ean la capacidad empresarial para sol cionar problemas. De.iniciones de monopolio1 6.- C ando al$ ien consi$ e n precio de monopolio. >o (a& forma de saberlo. !recio de "monopolio": precio s perior al "competitivo" q e a mentara el beneficio del "monopolista" al dismin ir la oferta. 0l precio de competencia es el q e s r$e en n mercado libre, no (a& nin$ na otra manera de determinarlo. 0n el mercado libre, no podemos, por tanto, diferenciar concept almente el precio de monopolio del competitivo. /odos los precios del mercado libre son competitivos. Lo il sorio del precio de monopolio, Lect ras de economa poltica #, =ot(bard, p$ <?7.
"!". Comentarios so4re la llamada competencia 5sal'a6e5 Comentarios sobre la competencia "salvaje" C tt(roat competition 8a de$Hello:, d mpin$, competencia desleal... +e llama competencia "salvaje" a bajar los precios con la intencin de eliminar a los competidores & vender a precios de monopolio. +obre precios & costes ver da 17 8vdeo 6: & da 1D 8vdeo 1:. +e p eden j E$ar acciones objetivas* pero no intenciones Iajar los precios favorece a los cons midores J; B p ede impedir q e esa $anancia de monopolio atrai$a a otros empresariosK... J/endr q e adoptar la empresa n evamente los mBtodos de competencia salvaje, s friendo las consi$ ientes pBrdidasK Lo il sorio del precio de monopolio, Lect ras de economa poltica, =ot(bard, p$ 19C. C ando na empresa tiene pBrdidas, esto si$nifica q e (a tenido menos Bxito q e otras en la satisfaccin de los deseos de los cons midores. Los factores se trasladan de las empresas ineficientes a las eficientes. Lo il sorio del precio de monopolio, Lect ras de economa poltica, =ot(bard, p$ 19<. Las le&es contra la "competencia desleal" estn promovidas por los empresarios q e sirven peor a los cons midores. +lo (a& competencia en n mercado libre.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 19. Teora del dinero. Naturaleza y origen del dinero. El dinero es la institucin social por excelencia. El oro. El cambio indirecto. Caractersticas del dinero. El precio del dinero. Aumento de la oferta monetaria. ariaciones del poder ad!uisiti"o del dinero# inflacin y deflacin. Expectati"as# clases de dinero y sustitutos monetarios. TEORA DEL DINERO 1/11. Naturaleza y origen del dinero $exto de referencia: $eora del dinero# Carl %enger. Lecturas de economa poltica &# p'g (1).
2/11. El dinero es la institucin social or e!celencia El dinero es la institucin social por excelencia. er da 1) *"deo 3/. El dinero es la institucin social por excelencia# por!ue al multiplicar la posi1ilidad de realizar intercam1ios ayuda a crear y depurar las dem's instituciones sociales *lengua7e# derec4o# moral#.../ e impulsa el desarrollo de la ci"ilizacin. "/11. #rigen del dinero $ %eca itulacin 1.. El dinero es el resultado de un proceso empresarial espont'neo *no deli1erado/. No 4u1o in"ento deli1erado# ni contrato social ni imposicin estatal. La manipulacin del dinero por parte del estado distorsiona gra"emente el proceso de cooperacin social. (.. El dinero es una institucin cla"e para el desarrollo de la ci"ilizacin. Las instituciones m's importantes para nuestras "idas conlle"an tal cantidad de conocimiento pr'ctico !ue no podran ser creadas deli1eradamente por ning<n ser 4umano? slo surgen# e"oluti"amente y sin !ue nadie se lo proponga# cuando cada ser 4umano interacciona con otros con la intencin de conseguir empresarialmente sus fines particulares. ).. La teora nos ayuda a comprender la e"olucin del dinero en la 4istoria# con independencia de cmo se 4aya materializado :ste en cada momento concreto. 0o1re la conexin entre teora e 4istoria "er da + *"deo 1-/ y da 9 *"deos 1 al ,/.
El dinero# como el lengua7e# cumple me7or su papel cuanto mayor es su aceptacin. El proceso social tiende a !ue prepondere uno en am1os casos.
&/11. El #ro' el dinero (ue escogi la sociedad %oti"os de !ue el proceso social eligiera el oro como dinero: 1.. Es relati"amente escaso (.. Es 4omog:neo ).. Es muy f'cil determinar su ley ,.. Es inmuta1le El oro *como dinero escogido por la sociedad/ es cla"e para el a"ance de la ci"ilizacin.
E) *+,-.# .N/.%E*T# 0/11. El dinero como medio de intercambio Consideraciones so1re algunos errores muy difundidos. El Cam1io &ndirecto. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+La teora del dinero es una parte esencial de la teora catal'ctica. 8or tanto# 4ay !ue a1ordarla del mismo modo !ue todos los dem's pro1lemas catal'cticos. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+(. 6ay economistas !ue# e!ui"ocadamente# 4an estudiado el dinero de forma agregada# sin tener en consideracin las acciones 4umanas indi"iduales *so1re la utilidad marginal "er el da 11# los "deos , al +/. 6olismo: doctrina !ue propugna la concepcin de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes !ue lo componen. Nuestra teora del dinero es retrotra1le a acciones 4umanas indi"iduales. ;emanda y oferta de dinero. El Cam1io &ndirecto. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+( 0e denominan medios de intercam1io a!uellos 1ienes !ue se ad!uieren no para consumirlos ni para emplearlos en acti"idades producti"as propias# sino precisamente para intercam1iarlos por otras mercancas !ue efecti"amente se piensa consumir o utilizar en ulterior produccin. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+) ;inero: medio de intercam1io com<n y generalmente aceptado. %oti"os para demandar un medio de intercam1io: 1.. Conseguir con mayor facilidad !uien nos "enda lo !ue necesitamos (.. Ad!uirir productos perecederos conforme los necesitamos ).. 6acer frente a la incertidum1re inerradica1le del futuro. er da ) *"deos 5 y 2/ El dinero es la institucin m's importante para afrontar la incertidum1re del futuro. La funcin empresarial es responsa1le de !ue el futuro sea incierto y# a la "ez# de !ue tengamos medios *dinero/ para afrontar esa incertidum1re. El oro nos permite afrontar la incertidum1re del futuro.
1/11. *aractersticas del dinero 213 ;inero: medio de intercam1io com<n y generalmente aceptado. *aractersticas del dinero' 1.. Los medios de intercam1io son 1ienes econmicos: tienen !ue ser escasos. No importa su cantidad. 0o1re el concepto de escasez "er da ( *"deo 11/ y da 11 *"deo (/. No es importante la cantidad de dinero !ue 4aya? pero los cam1ios en su oferta pro"ocan distorsiones. No seramos m's ricos si 4u1iera m's cantidad de dinero. Cual!uier cantidad de dinero# siempre !ue sea escasa# cumple 1ien su funcin. *aractersticas del dinero' (.. La gente est' dispuesta a pagar un precio *en forma de 1ienes y ser"icios/ por conseguir dinero *por!ue lo "alora/. El precio del dinero es su capacidad ad!uisiti"a. Al panadero# un euro le cuesta dos 1arras de pan. Al lec4ero# un euro le cuesta un litro de lec4e. *aractersticas del dinero' ).. El dinero siempre es propiedad de alguien# siempre est' atesorado. No 4ay moti"o para distinguir entre dinero @acti"o@ y dinero @ocioso@. $ampoco lo 4ay para distinguir entre dinero @circulante@ y dinero @atesorado@. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+,. Lo !ue suele denominarse atesoramiento no es m's !ue un saldo de met'lico superior .seg<n la opinin de !uien en7uicia. al considerado normal y con"eniente. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+,. Auien atesora procede as por!ue determinadas circunstancias le inducen a pensar !ue le con"iene acumular m's met'lico del !ue en otro momento retendra. La Accin 6umana# %ises# p'g ,+, *aractersticas del dinero' ,.. No 4ay !ue confundir demanda de dinero con demanda de ri!ueza.
4/11. *aractersticas del dinero 2y 23 *aractersticas del dinero' 5.. 0uele llamarse errneamente @mercado de dinero@ al mercado de pr:stamos a corto plazo. El mercado de dinero es en el !ue se intercam1ian 1ienes y ser"icios por dinero. ;eterminantes indi"iduales del precio en da 12 *"deo )/. En el mercado de dinero se determina el precio del dinero *su capacidad ad!uisiti"a/. En el mercado de pr:stamos el precio !ue se determina es el tipo de inter:s. 0o1re la competencia 1ilateral "er da 15 *"deo 9/ y da 12 *"deo 1/. *aractersticas del dinero' 2.. Crtica a la teora cuantitati"a del dinero
0i # $ ctes 9B 8 "ara como % Es mecanicista y oculta !ue las "ariaciones de dinero no llegan a todos por igual# lo !ue afecta a la estructura de precios relati"os# a la estructura producti"a y genera ciclos econmicos
5/11. El recio del dinero La determinacin del poder ad!uisiti"o del dinero. La Accin 6umana# %ises# p'g ,9El precio del dinero *poder ad!uisiti"o/ est' determinado por su oferta y demanda. La demanda tiene ) componentes: . &ndustrial *como 1ien de consumo o produccin/ . %onetario *como medio de intercam1io/ . Expectati"as 8odemos comprar con dinero *precio del dinero/ por!ue la gente !uiere dinero *demanda/# y !ueremos dinero *demanda/ por!ue nos permite comprar cosas *precio del dinero/ CEs un razonamiento circularD Teorema regresi6o del dinero. *La Accin 6umana# %ises# p'g ,91/. El precio del dinero 4oy depende de la demanda monetaria 4oy. La demanda monetaria 4oy depende del precio del dinero ayer. &gualmente# el precio de ayer depende del de antes de ayer# y as 4asta cuando la demanda del 1ien era slo industrial. La o7erta de dinero: en las sociedades donde el estado 4a expropiado el dinero pri"ado y lo 4a sustituido por dinero fiduciario# 4ay ) procedimientos para inyectar nue"o dinero: 1.. %onetizar d:ficit p<1lico (.. Expansin crediticia ).. Compras de mercado a1ierto *open marEet operations/
8/11. +umento de la o7erta monetaria Cual!uier inyeccin de dinero: 1.. 0iempre llega primero a unos pocos *!ue salen ganando al poder comprar a precios antiguos/ (.. Fedistri1uye la renta *unos pocos se 1enefician a costa de la gran mayora/ ).. ;istorsiona la estructura de precios relati"os *unos precios su1en m's !ue otros/ ,.. ;istorsiona la estructura producti"a *pro"oca una mala asignacin de recursos/ Las inyecciones de dinero siempre llegan primero a unos pocos !ue se 1enefician a costa del resto. Gn aumento de la cantidad de dinero de todos no tendra pr'cticamente ning<n efecto# sal"o un aumento de los precios nominales.
6elicptero de Hriedman Las inyecciones de dinero siempre llegan primero a unos pocos. E7emplo: (-.---.---.--- I para el A E 5-.---.---.--- I para 6GNJ0A 1--.---.---.--- I para CAFFE$EFA0 1--.---.---.--- I a las GN& EF0&;A;E0 Las inyecciones de dinero siempre llegan primero a unos pocos *!ue pueden comprar a precios de cuando la oferta monetaria era menor/ !ue se 1enefician a costa del resto de la sociedad *!ue "e !ue su dinero pierde capacidad ad!uisiti"a/. 6ay redistri1ucin de la renta con 1eneficiados y per7udicados. Los !ue primero reci1ieron el dinero realizan in"ersiones# originando una segunda oleada de pri"ilegiados# aun!ue con 1eneficio menor por!ue los precios ya 4an comenzado a su1ir# atrayendo factores producti"os 4acia sus respecti"os sectores. 6ay redistri1ucin de renta# mala asignacin de recursos y modificacin de precios relati"os.
El dinero# !ue en un primer lugar lo reci1ieron unos pocos# se "a extendiendo por toda la sociedad en sucesi"as oleadas. Hriedric4 August "on 6ayeE *Austria# 1+99.199(/
1.. El dinero de nue"a creacin llega a unos pocos. (.. Estos pri"ilegiados realizan in"ersiones# !ue atraen factores producti"os desde otros sectores de la sociedad# ele"ando sus precios. ).. 6ay una redistri1ucin de rentas !ue per7udica a la mayor parte de la sociedad. ,.. El nue"o dinero se expande por la sociedad# ele"ando los precios y 1eneficiando a algunos *a costa de a!uellos a los !ue toda"a no 4a llegado el dinero/# aun!ue ya cada "ez en menor medida. 5.. Con el nue"o dinero repartido por toda la sociedad se pone de manifiesto !ue la nue"a distri1ucin de la oferta no responde a los deseos de los consumidores. 2.. La estructura producti"a tiene !ue rea7ustarse a la demanda real: FECE0&KN. %'s adelante "eremos el aumento de la oferta monetaria mediante la expansin crediticia *da (2/ y los efectos de la manipulacin de los tipos de inter:s so1re la estructura del capital *da (9/.
19/11. :ariaciones del oder ad(uisiti6o del dinero ariaciones del poder ad!uisiti"o del dinero pro"enientes del lado monetario y del lado de las mercancas. La Accin 6umana# %ises# p'g 5-). El poder ad!uisiti"o del dinero siempre est' cam1iando de1ido a "ariaciones en: L El lado real de la economa *en la oferta de 1ienes y ser"icios: goods.induced c4anges/. er los determinantes indi"iduales del precio el da 12 *"deo )/. Gn aumento de la producti"idad *de la oferta de 1ienes y ser"icios/ tiende a 1a7ar los precios. L El lado monetario *oferta monetaria: cas4.induced c4anges/: . .n7lacin' aumento de la oferta monetaria *cantidad de dinero/. A igualdad de circunstancias tiene como efecto una disminucin del poder ad!uisiti"o del dinero# es decir# una su1ida de los precios. La inflacin *aumento de de oferta de dinero/ tiende a su1ir los precios. 6oy en da los responsa1les de la oferta monetaria# y los culpa1les de la &NHLAC&KN# son los MJN&EFNJ0 y los NANCJ0 CEN$FALE0. La inflacin *"er "deo anterior/ siempre tiene efectos per7udiciales# aun!ue un aumento simult'neo de la producti"idad pueda 4acer !ue los precios no su1an. . /e7lacin: disminucin de la oferta de dinero *tiende a aumentar su poder ad!uisiti"o/. Gn alza o una 1a7a general Ode los preciosP de todos los 1ienes y ser"icios o de la mayor parte de ellos 4a de ser forzosamente de origen monetario. La Accin 6umana# %ises# p'g 5-,
11/11. E! ectati6as; clases de dinero y sustitutos monetarios El c<lculo monetario y las 6ariaciones del oder ad(uisiti6o. La Accin 6umana# %ises# p'g 5-9. OEl dinero permite el c'lculo econmicoP siempre y cuando el dinero de !ue se trate no sufra en su poder ad!uisiti"o grandes y excesi"amente frecuentes cam1ios de origen monetario. La Accin 6umana# %ises# p'g 511 E! ectati6as de 7uturas 6ariaciones del oder ad(uisiti6o La Accin 6umana# %ises# p'g 511. Cuando se supone !ue el precio nominal de todos los 1ienes "a a su1ir o a 1a7ar# la gente ampla o reduce sus ad!uisiciones. $ales actitudes aceleran y refuerzan las tendencias pre"istas. El proceso contin<a 4asta !ue se produce un con"encimiento general de !ue el poder ad!uisiti"o del dinero no "a a sufrir ulteriores "ariaciones... 8ero si la opinin p<1lica cree !ue "a a continuar la creacin de dinero#... nadie de7a de ad!uirir cuanto puede ni de reducir al mnimo su tenencia de numerario... As las cosas# llega un momento en !ue los precios a !ue las gentes est'n dispuestas a desprenderse de los 1ienes @reales@ refle7an 4asta tal punto la futura 1a7a pre"ista del poder ad!uisiti"o !ue nadie tiene ya tesorera 1astante para pagar esas cantidades. El sistema monetario !ueda destrozado...La inflacin es una poltica !ue no puede durar. La Accin 6umana# %ises# p'g 511. El 6alor es ec7ico del dinero La Accin 6umana# %ises# p'g 51) /inero mercanca: el formado a partir de un 1ien con demanda industrial *e7emplo: oro/ /inero cr=dito: el !ue da derec4o a co1rar sin coste dinero mercanca *e7emplo: 1illetes de 1anco en el siglo Q&Q/ /inero 7iat: 1illete !ue no da derec4o a ninguna mercanca )os sustitutos monetarios La Accin 6umana# %ises# p'g 51+ Sustitutos monetarios' medios !ue son necesario can7ear por dinero pero !ue circulan como tal *e7emplo: talones/. . Fespaldados al 1--R: certificados de depsito . No respaldados al 1--R: medios fiduciarios
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 21. Naturaleza jurdica del contrato de depsito irregular de dinero . Aclaracin terminolgica: prstamo y depsito. Depsito de cosas fungibles o "irregular". NATURALEZA JUR !"#A !EL #$NTRAT$ !E !E%&S"T$ "RRE'ULAR !E !"NER$ ()*+ "ntroduccin Introduccin a Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos de $es%s &uerta de 'oto. ,)*+ #urso con en-o.ue /ultidisciplinar #nfo(ue multidisciplinar: ) #conoma: estudio formal abstracto cualitati*o y general de los procesos de interaccin +umana ,mercado) Derec+o: estudio de normas (ue regulan y dan forma a los procesos de cooperacin social ) &istoria: estudio de +ec+os del pasado (ue se refieren a la accin +umana 0)*+ Una aclaracin ter/inolgica1 el pr2sta/o 3 el depsito+ %r2sta/o 4()56+ El co/odato+ 'on radicalmente diferentes los siguientes contratos: ) .rstamo ) Depsito %r2sta/o: una persona ,prestamista- renuncia a la disponibilidad de una cosa en fa*or de otra persona ,prestatario- a la (ue entrega la cosa para (ue la use adecuadamente durante el tiempo pactado y la de*uel*a. 'i el prestamista no renuncia a su propiedad y e/ige la de*olucin de la misma cosa especfica (ue prest y no una e(ui*alente el prstamo se llama co/odato ,commodatum- el prestamista comodante y el prestatario comodatario.
el
pr2sta/o
el
depsito
'i el prestamista no renuncia a su propiedad y e/ige la de*olucin de la misma cosa especfica (ue prest y no una e(ui*alente el prstamo se llama co/odato ,commodatum- el prestamista comodante y el prestatario comodatario. 'on fungibles las cosas (ue pueden sustituirse por otras de la misma categora. #s decir las (ue no se toman en consideracin indi*idualmente sino en cantidad peso o por n%mero de medida. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto p2g 15 #6emplo: prstamo de aceite. %r2sta/o: el prestamista entrega al prestatario una cosa para (ue la use durante el tiempo pactado y la de*uel*a. 1ipos: ) !omodato: el prestamista e/ige la de*olucin de la misma cosa concreta (ue prest. ) 7utuo: el prestamista entrega un bien (ue considera fungible y e/ige la de*olucin de un bien e(ui*alente en cantidad y calidad al (ue prest ,tantundem-. Dinero: medio de intercambio com%n y generalmente aceptado. #s una institucin (ue surge espont2neamente a lo largo de un proceso e*oluti*o impulsado por multitud de seres +umanos (ue persiguen empresarialmente sus ob6eti*os. 0er da 17. #6emplo de prstamo de dinero ,bien fungible por e/celencia-. 'e denomina /utuo ,del latn mutuum- a(uel contrato por el cual una persona )el mutuante) entrega a otra )el mutuario o mutuatario) una determinada cantidad de cosas fungibles ,(ue pueden sustituirse por otras de la misma categora- con la obligacin por parte de sta de transcurrido un determinado pla8o restituir una cantidad e(ui*alente en gnero y calidad , tantundem-. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto p2g 15 .
8)*+ Una aclaracin ter/inolgica1 el pr2sta/o 3 el depsito %r2sta/o 40)56+ El /utuo 4,),6 La categora de la pre-erencia te/poral 3 el tipo de inter2s #l mutuante entrega +oy un bien ,bien presente- a cambio de la de*olucin de otro bien despus de un determinado pla8o de tiempo ,bien futuro-. 1odos los seres +umanos actuamos deliberadamente para conseguir fines del mayor *alor sub6eti*o posible teniendo (ue superar para ello una serie de etapas (ue conlle*an tiempo. #ntonces en igualdad de circunstancias preferimos lograr nuestros ob6eti*os cuanto antes ,ley de la preferencia temporal- y slo nos plantearemos posponer la consecucin del fin incrementado el n%mero de etapas si con ello pensamos (ue obtendremos un *alor mayor. 'obre la accin +umana *er das 2 9 y :. #6emplo: ;casarse a+ora o dentro de 15 a<os= #6emplo: los pretendientes son distintos. #l mutuante entrega un bien fungible +oy a cambio de un bien futuro. Dado (ue un *alor en el presente es preferible a ese mismo *alor en el futuro normalmente slo se prestar2 si +ay un compromiso de de*olucin de una cantidad mayor del bien ,con un inters-. La interaccin de seres +umanos con distinta preferencia temporal da lugar en el mercado a una ra8n de intercambio entre bienes presentes y futuros llamada tipo de inters. 9)*+ Una aclaracin ter/inolgica1 el pr2sta/o 3 el depsito %r2sta/o 45)56+ Recapitulacin+ %r2sta/o: una persona ,prestamista- renuncia a la disponibilidad de una cosa en fa*or de otra persona ,prestatario-. Despus de un pla8o de tiempo pactado: ) !omodato: el prestamista e/ige la de*olucin de la misma cosa concreta (ue prest ) >utuo: el prestamista de un bien fungible e/ige la de*olucin de un bien e(ui*alente en cantidad y calidad al (ue prest ,tantundem- normalmente m2s un inters
:)*+ Una aclaracin ter/inolgica1 el pr2sta/o 3 el depsito+ El depsito de cosa espec-ica+ 'on radicalmente diferentes los siguientes contratos: ) .rstamo: se transmite la disponibilidad de la cosa del prestamista al prestatario ) Depsito: no se transmite la disponibilidad de la cosa #l contrato de depsito ,en latn depositum- es un contrato de buena fe por el (ue una persona )depositante o deponente) entrega a otra )depositario) una cosa mueble para (ue la guarde custodie y se la restituya en cual(uier momento (ue se la pida. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto p2g 11 #n el pr2sta/o se entrega una cosa al prestatario para (ue ste la use. Depsito a la *ista: trmino (ue enfati8a la disponibilidad del depositante. #l depositante nunca renuncia a la disponibilidad de su bien. .ueden depositarse tanto cosas especficas como bienes fungibles. ;)*+ El depsito de cosas -ungi<les o =irregular= 4(),6 #l contrato de depsito ,en latn depositum- es un contrato de buena fe por el (ue una persona )depositante o deponente) entrega a otra )depositario) una cosa mueble para (ue la guarde custodie y se la restituya en cual(uier momento (ue se la pida. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto p2g 11. Los depsitos de bienes fungibles se denominan depsitos irregulares. !uando se retira un depsito de bien fungible se recibe un bien de igual cantidad y calidad al depositado ,tantundem-. #6emplo: depsito de aceite #6emplo: depsito de dinero #6emplo: depsito de trigo en silos #6emplo: depsito de aceite en alma8aras Al depsito de bienes fungibles se le llama irregular por(ue puede interpretarse (ue +ay transmisin de propiedad de los bienes concretos depositados. La propiedad de un bien fungible se define por su cantidad y calidad y no se traslada al depositante.
*)*+ El depsito de cosas -ungi<les o =irregular= 4,),6+ >uncin econ/ica 3 social+ #onsecuencias del incu/pli/iento+ #s muc+o menos costoso depositar los bienes fungibles de forma indistinguible ,depsito irregular- y retirar despus el e(ui*alente en cantidad y calidad a los bienes entregados (ue depositarlos separadamente como cosas especficas. La obligacin de guarda y custodia (ue constituye el elemento esencial de todo depsito se concreta en el depsito irregular en una obligacin de mantener siempre una completa disponibilidad del tantundem a fa*or del depositante. La utili8acin para uso propio de la cosa depositada supone la comisin de un delito de apropiacin indebida. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto p2gs 19 y 14. #l delito se consuma en el momento en (ue se *erifica la apropiacin o la distraccin y surge realmente con el 2nimo de apropiacin (ue como +ec+o ntimo (ue es +a de apreciarse por actos e/ternos ,como la ena6enacin consumo o prstamo de la cosa- y no cuando el mismo es descubierto. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto nota 15 p2gs 14 y 1?. @tros delitos cone/os son los (ue se cometen en a(uellos casos en los (ue el depositario falsifica el n%mero de certificados o resguardos de entrega... en este caso nos encontraramos ante los delitos de falsificacin de documento ,por la emisin del certificado falso- y de estafa ,si con la emisin de tal certificado se pretenda enga<ar a terceros obteniendo un lucro determinadoDinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto nota 7 p2g 1:. La custodia en los depsitos irregulares consiste en la obligacin de tener siempre a disposicin del depositante una cantidad y calidad igual a la recibida. A esto en el caso concreto del bien fungible por e/celencia (ue es el dinero significa (ue la obligacin de custodia e/ige el mantenimiento en todo momento de un coeficiente de ca6a del 155B a disposicin del depositante. Dinero !rdito "ancario y !iclos #conmicos $es%s &uerta de 'oto p2g 1:.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 22. Diferencias esenciales entre el depsito irregular y el prstamo. El derecho romano y el depsito irregular. 1/3. Diferencias esenciales entre el depsito irregular y el prstamo Diferencias esenciales entre el prstamo y el depsito de cosa concreta: - Prstamo: se traslada la disponibilidad pero no la propiedad por el tiempo pactado - Depsito: no se traslada la disponibilidad ni la propiedad Diferencias esenciales entre el prstamo y el depsito de bien fungible: - Prstamo: se traslada la disponibilidad y la propiedad por el tiempo pactado - Depsito: no se traslada la disponibilidad ni la propiedad del tantundem Puede entenderse !ue el depositante de un bien fungible traslada la propiedad de la cosa concreta !ue entrega o bien !ue no traslada la propiedad por!ue sta se considera en abstracto sobre una determinada cantidad y calidad de un bien. "obre la categora de la preferencia temporal #er da 2$ %#deo &'.
2/3. El derec o romano y el depsito irregular !1". #as instituciones. El surgimiento de los principios tradicionales del derecho seg0n 1enger ,aye2 y Leoni Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 25. "obre los contratos de prstamo y depsito #er da 2$ y da 22 %#deo $'. La ciencia econmica estudia el orden espont-neo del mercado %proceso muy comple6o de interacciones humanas impulsado por la fuer7a de la empresarialidad y !ue hace posible la e8pansin de la #ida humana'. )er da $2 %#deo 5'. "obre las instituciones #er da 5 %#deo /'. 9nstituciones: es!uemas pautados de comportamiento !ue adoptan los seres humanos para conseguir me6or sus ob6eti#os indi#iduales. "urgen de forma e#oluti#a y consuetudinaria de las aportaciones de innumerables seres humanos durante grandes periodos de tiempo. 3arl 1enger %(ustria $:;<-$=2$' 1enger e8plica el surgimiento espont-neo de las instituciones. )er da $= %#deos $ y 2'. El lengua6e es una institucin. )er da 2 %#deo 5' La moral y el derecho son instituciones. )er da > %#deos 5 y ;' 1enger e8plica cmo hay seres humanos !ue descubren formas de conseguir me6or sus fines y en la medida en !ue tienen 8ito son imitados y su comportamiento se generali7a. 1enger y el surgimiento del dinero. )er da $= %#deos $ y 2' Las instituciones m-s importantes para nuestra #ida en sociedad son a!uellas !ue incorporan una mayor cantidad de conocimiento pr-ctico y disperso y por lo tanto no pueden ser un dise?o deliberado de nadie. "obre el conocimiento pr-ctico y disperso #er los das & %#deos 5 al &' y / %#deos $ al &'. 9ntentar me6orar coacti#amente una institucin lle#a a su destruccin. La economa estudia el proceso espont-neo de mercado !ue lle#a al surgimiento de las instituciones.
El dinero es la institucin social por e8celencia por!ue permite crear y depurar todas las dem-s %lengua6e derecho moral dinero ...' al multiplicar la posibilidad de reali7ar intercambios entre los seres humanos. )er da $= %#deo 2'. @ecapitulacin: $.- Las instituciones surgen de forma e#oluti#a del proceso de mercado 2.- Este proceso es el ob6eto de estudio de la ciencia econmica 5.- Las instituciones no pueden crearse deliberadamente de forma coacti#a ;.- 3onlle#an un #olumen de informacin muy superior a la capacidad mental de cual!uier ser humano "obre el racionalismo e8agerado y el correcto #er el da $< %#deos & y /'. Aste es el proceso !ue ha lle#ado a la aparicin de los contratos de prstamo y depsito !ue estamos estudiando.
3/3. El derec o romano y el depsito irregular !y 2" La ciencia econmica estudia el orden espont-neo del mercado %proceso muy comple6o de interacciones humanas impulsado por la fuer7a de la empresarialidad y !ue hace posible la e8pansin de la #ida humana'. )er da $2 %#deo 5'. Los primeros economistas fueron los 6uristas cl-sicos romanos. Los 6uristas cl-sicos romanos son los primeros en estudiar el derecho como un orden espont-neo resultado de un proceso e#oluti#o.
(s Leoni citando a 3atn por boca de 3icern se?ala e8presamente cmo los 6uristas romanos ya eran conscientes de !ue el derecho romano no se deba a la creacin personal de un solo hombre sino de muchos a tra#s de una serie de siglos y generaciones puesto !ue Bno ha habido nunca en el mundo un hombre tan inteligente como para pre#erlo todo e incluso si pudiramos concentrar todos los cerebros en la cabe7a de un mismo hombre le sera a ste imposible tener en cuenta todo al mismo tiempo sin haber acumulado la e8periencia !ue se deri#a de la pr-ctica en el transcurso de un largo periodo de la historiaB. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 2&.
#a ciencia $ur%dica romana El oficio del 6urista cl-sico es un #erdadero arte !ue #a dirigido siempre a buscar y encontrar la esencia de las instituciones 6urdicas !ue se han formado a lo largo del proceso e#oluti#o de la sociedad. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 2/. La 6urisprudencia o ciencia del derecho comen7 a ser una profesin liberal a partir del siglo 999 a.3.... en el siglo 99 d.3. se inicia la poca cl-sica cuyos 6uristas m-s importantes son Cayo Pomponio (fricano y 1arcelo cuya estela contin0an ya en el siglo 999 6uristas entre los !ue destacan Papiniano Paulo Dlpiano y 1odestino. Dinero p-g 2>. El conocimiento de los principios uni#ersales del derecho tal y como fueron descubiertos por los 6uristas romanos se hace hoy posible gracias a la labor compiladora del emperador +ustiniano !ue en los a?os &2:-&55 d.3. reali7 un ingente esfuer7o codificador de las principales aportaciones 6urisprudenciales del derecho romano cl-sico y las incluy en cuatro libros %las 9nstituciones el Digesto el 3digo o 3ode8 y las Eo#elas' !ue desde la edicin de Dionisio Codofredo se conocen con el nombre de 3orpus iuris ci#ilis. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 2:. Los 6uristas romanos no codificaban el derecho reconociendo su car-cter de institucin e#oluti#a sino !ue descubran estudiaban depuraban y aplicaban a los casos concretos sus principios esenciales. El contrato de depsito irregular en el derecho romano. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 2=. Buna cosa es dar a crdito y otra es depositarB Dlpiano epgrafe 2 del n0mero 2; del ttulo ) del libro F)99 del Digesto. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 55. En cuanto a las obligaciones del depositario e8presamente se menciona en el Digesto %libro FL)99 ttulo 99 n0mero >:' !ue el !ue recibe una cosa en depsito y la utili7a de manera distinta !ue para lo !ue la recibi est- su6eto a la accin de hurto. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 5$. Bsiempre !ue los ban!ueros se presentan en !uiebra se suele en primer lugar tener cuenta de los depositantes esto es de a!uellos !ue tu#ieron cantidades depositadas no las !ue empleaban a inters en poder de los ban!ueros o con los ban!ueros o por s mismosG y as pues si se hubieren #endido los bienes antes !ue de los pri#ilegios se tiene cuenta de los depositantes con tal !ue no se tenga cuenta de los !ue despus recibieron intereses como si hubieren renunciado al depsito.B Dlpiano p-rrafo 2 del n0mero > del ttulo 999 libro F)9 del Digesto. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 5<.
Es preciso se?alar !ue los 6uristas romanos establecieron !ue en caso de incumplimiento de la obligacin de inmediata de#olucin por parte del depositario no slo se pona de manifiesto la comisin anterior de un delito de hurto sino !ue adem-s daba lugar a la obligacin del pago de intereses por mora. Dinero 3rdito 4ancario y 3iclos Econmicos +es0s ,uerta de "oto p-g 52. Depositum confessatum: en la Edad 1edia sola sal#arse la prohibicin cannica al prstamo con intereses present-ndose ste como un depsito !ue se incumpla. )er da 25 %#deo $<'.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 23. El depsito irregular a lo largo de la historia . La banca en Grecia y Roma. La cada del Imperio Romano. Los banqueros en la baja Edad Media. Los Templarios. El depositum con essatum. EL DEPSITO IRREGULAR A LO LARGO DE LA HISTORIA ! " I#trodu$$i# % !&' La (iola$i# de los Pri#$ipios Jur)di$os del *o#trato de Depsito Irregular de Di#ero a lo largo de la Historia Introducci!n "es#s $uerta de %oto& p'( 3) *ontratos de dep!sito y de pr+stamo en das 2, y 22 -.deo ,/. 0 La obli(aci!n del depositario de un bien un(ible es mantener el tantundem. 0 Los banqueros& con la conni.encia del (obierno& 1an .iolado 1ist!ricamente este principio: ,.0 Inicialmente mantenan una reser.a del ,223 2.0 *aen en la tentaci!n: de orma oculta se apropian parte del dinero para sus ne(ocios 3.0 4btienen paulatinamente el pri.ile(io para operar con reser.a raccionaria 0 Este incumplimiento del derec1o de propiedad tiene (ra.simos e ectos econ!micos. Ejemplo del cajero en da 2, -.deo 5/.
&!
0 La obli(aci!n del depositario de un bien un(ible es mantener el ,223 del tantundem 0 Los banqueros& con la conni.encia del (obierno& 1an .iolado 1ist!ricamente este principio 0 Este incumplimiento del derec1o de propiedad tiene (ra.simos e ectos econ!micos La unci!n del estado sera de ender el derec1o de propiedad. Los (obiernos permiten a los banqueros la reser.a raccionaria porque son los primeros bene iciados de los pr+stamos que dan +stos. Los primeros en comprender el problema ueron los escol'sticos de la Escuela de %alamanca. <er da 29 -.deos 3& 9 y )/. ;s& el doctor %ara.ia de la *alle& en su Instruccin de mercaderes& ac1aca los perniciosos e ectos de la banca a que ?la insaciable codicia de los 1ombres les 1a quitado tan del todo el temor de @ios y la .er(AenBa de las (entes& y aun creo al descuido de los que (obiernan la rep#blica en lo espiritual y temporal?. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 3D.
+!
En la anti(ua Grecia los templos act#an como bancos que prestan dinero a particulares y monarcas. E es que el templo& por raBones reli(iosas& se considera in.iolable y se con.ierte en un re u(io para el dinero relati.amente se(uroF adem's& tiene una milicia propia que lo de iende y su riqueBa (enera con ianBa en los depositantes. ;s& entre los templos (rie(os m's importantes desde el punto de .ista inanciero& podemos mencionar el de ;polo en @el os& el de ;rtemisa en G eso y el de $era en %amos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 38. En la anti(ua Grecia la acti.idad bancaria ue inicialmente desarrollada por los (randes templos y posteriormente por personas sicas. ; ortunadamente& disponemos de ciertas uentes documentales sobre la acti.idad bancaria en Grecia. La primera de ellas& y quiB' la m's importante& es la TrapeBtica& escrita por Is!crates 1acia el aHo 353 a.*. %e trata de un discurso orense en el que Is!crates de iende los intereses del 1ijo de un .alido de %'tiro& rey del C!s oro& que acusa a =asi!n& banquero de ;tenas& de 1aberse apropiado indebidamente de un dep!sito monetario que le con i!. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 38. Is!crates -;tenas& 93: a.*0338 a.*/ %abemos por la TrapeBtica que: ,.0 =asi!n& el banquero& se apropia indebidamente de un dep!sito 2.0 El banquero trata por todos los medios de in1ibirse de su responsabilidad
*onclusiones: ,.0 Los banqueros en la anti(ua Grecia eran conscientes de su obli(aci!n de (uarda y custodia de los dep!sitos 2.0 Io todos cumplan con su obli(aci!n 3.0 Intentaban por todos los medios ocultar su apropiaci!n& para lo que contaban con el apoyo de los potenciales bene iciarios de sus uturos pr+stamos Los banqueros de la anti(ua Grecia se dedicaban principalmente a la (uarda y custodia de dep!sitos. Los banqueros trabajaban tradicionalmente detr's de una mesa o banco& de a1 su nombre (rie(o& trapeBitei -de trapeBa& mesa/& y banc1ieri& ta.olieri&...
-!
@em!stenes -;tenas& 389 a.*.0322 a.*./ EJiste un discurso orense de @em!stenes en a.or de Kormi!n& que tambi+n da interesantes noticias sobre la acti.idad de los banqueros en Grecia. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9,. Kilpicas: discursos que diri(i! @em!stenes contra la amenaBa que supona para las ciudades0estado (rie(as el creciente poder de Kilipo II de Macedonia. Los il!so os (rie(os no entendan el orden espont'neo de la sociedad y eran de ensores de las dictaduras. *oncluye @em!stenes que es ?admirable que entre los 1ombres que trabajan con dinero& la misma persona (oce de ama de amante del trabajo y sea 1onrada?& pues ?el cr+dito es de todos& el capital m's importante cara a los ne(ocios?. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9,. @i.ersas in.esti(aciones su(ieren que los banqueros (rie(os en (eneral saban que deban mantener un coe iciente de caja del ,22 por cien en relaci!n con los dep!sitos recibidos a la .ista& lo que eJplicara que no eJistan e.idencias de que abonaran intereses por sus dep!sitos& as como el 1ec1o demostrado de que los bancos no eran considerados en ;tenas como uentes normales de cr+dito. E es que los clientes e ectuaban sus dep!sitos por raBones de se(uridad& con el encar(o de su (uarda y custodia y la .entaja adicional de obtener ser.icios de caja y pa(o a terceros 'cilmente documentables. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 93. ;s Raymond Co(aert se 1a re erido a las crisis peri!dicas que a ectaban a la banca en la Grecia cl'sica y en concreto a las recesiones econ!micas y inancieras que se produjeron en los aHos 3DD03D: a.*. y poco despu+s en el 3D, a.*.& en las que quebraron los banqueros Timodemo& %osnomo y ;ristolocos& entre otros& y que aunque tu.ieron como detonantes el ataque de Esparta primero y la .ictoria de Tebas despu+s& sur(ieron tras un claro proceso de eJpansi!n in lacionista en el que los bancos raudulentos ju(aron un papel prota(onista. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 99. Tambi+n est' documentada la (ra.e crisis bancaria que se produjo en G eso tras la re.uelta contra Mitrdates& y que moti.! que las autoridades concedieran el primer pri.ile(io eJpreso a la banca que consta 1ist!ricamente& en .irtud del cual se estableci! una moratoria de dieB aHos para la de.oluci!n de los dep!sitos. 4p& cit& p'( 99.
.!
Las ansias de poder de Kilipo de Macedonia y ;lejandro Ma(no acabaron con la libertad en el mundo de las ciudades0estado (rie(as. "uan de Mariana -EspaHa& ,)3:0,:29/ $istoria de EspaHa: @e rebus 1ispaniae -,)52/ @e re(e et re(is institutione& "uan de Mariana& ,)55.
La peculiaridad m's importante de la banca en el mundo 1elenstico& y en concreto en el E(ipto de los =tolomeos& es que entonces aparece& por primera .eB en la 1istoria& y con car'cter predominante& un banco de tipo estatal. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9). 7n documento ra(mentario 1allado en Tebtunis& que reco(e eJtractos de las cuentas diarias de una banca rural del Iomo 1eracleopolita& muestra el sorprendente n#mero de residentes en pueblos& a(ricultores o no& que lle.aban sus ne(ocios a tra.+s de los bancos y que tenan dep!sitos o cuentas corrientes en el banco y 1acan uso de ellas para e ectuar sus pa(os. Los 1ombres relati.amente ricos son escasos& siendo el (rueso de los clientes del banco minoristas y artesanos ind(enas& tratantes de tejidos en lino& bataneros& sastres& plateros or ebres y un calderero. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9). ;dem's& como seHala Rosto.tBe & la banca ptolomeica desarroll! una ?contabilidad re inada basada en una terminolo(a pro esional bien de inida& que reemplaB! la contabilidad m's bien primiti.a de la ;tenas del si(lo I< a.*.? @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9). *onclusiones sobre Grecia y el mundo 1elenstico: ,.0 =ruebas de apropiaci!n indebida de dep!sitos por parte de los banqueros 2.0 =rimer ?rescate bancario? de la 1istoria& en G eso 3.0 =rimera banca estatal en ;lejandra
0! " La ,a#$a e# Ro/a % !&'" La 1uie,ra de la ,a#$a del $ristia#o *alisto" La ,a#$a e# Ro/a" @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9:. Los il!so os (rie(os no entienden los !rdenes espont'neos& son de ensores del poder del (obierno. Los juristas de la anti(ua Roma son los primeros en comprender los !rdenes espont'neos creados e.oluti.amente. <er da 22 -.deo 3/. *arecemos de documentos sobre la acti.idad bancaria romana tan detallados como aquellos de que disponemos (racias a los escritos de Is!crates y @em!stenes en relaci!n con la banca (rie(a. %in embar(o& conocemos a tra.+s del derec1o romano que la instituci!n bancaria y del dep!sito irre(ular de dinero estaba muy desarrollada. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9:. 7n ejemplo curioso de acti.idad bancaria raudulenta es el de *alisto I& papa y santo -2,D0222 d.*./ que& en el tiempo en que era escla.o del cristiano *arp! oro& actu! como banquero por cuenta de +ste y acept! dep!sitos de los cristianos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9D. 7n ejemplo curioso de acti.idad bancaria raudulenta es el de *alisto I& papa y santo -2,D0222 d.*./ que& en el tiempo en que era escla.o del cristiano *arp! oro& actu! como banquero por cuenta de +ste y acept! dep!sitos de los cristianos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9D. %ituaci!n de los escla.os en Roma =eculio: $acienda o caudal que el padre o seHor permita al 1ijo o sier.o para su uso y comercio. -R;E/. Gens: amilia romana. 7n ejemplo curioso de acti.idad bancaria raudulenta es el de *alisto I& papa y santo -2,D0222 d.*./ que& en el tiempo en que era escla.o del cristiano *arp! oro& actu! como banquero por cuenta de +ste y acept! dep!sitos de los cristianos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 9D. *alisto& no obstante& se apropia de manera raudulenta de los dep!sitos recibidos y& no pudiendo 1acer rente a su inmediata de.oluci!n& intenta 1uir por mar e incluso suicidarse. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 98.
La 1uie,ra de la ,a#$a del $ristia#o *alisto @espu+s de .arias peripecias es la(elado y condenado a trabajos orBados en las minas de *erdeHa& de donde es mila(rosamente liberado (racias a los buenos o icios de la cristiana Marcia& concubina del emperador *!modo. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 98. *alisto ue 1ec1o papa el aHo 2,D& y martiriBado al ser arrojado a un poBo por los pa(anos en una re.uelta popular que tu.o lu(ar el ,9 de octubre del aHo 222.
2! " La ,a#$a e# Ro/a %&!&'" So$ietates arge#tariae" El te/plo de Jerusar3#" 7na peculiaridad de la acti.idad bancaria en el mundo romano ue la aparici!n de las denominadas sociedades de banqueros -societates ar(entariae/. Estas sociedades se constituan mediante la aportaci!n de bienes por parte de los socios banqueros al patrimonio social que 1aba de responder de las deudas. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 98. Los banqueros en Roma necesitaban una licencia del (obierno para poder operar. Lpor el especial inter+s p#blico de los bancos& en el derec1o romano se estableci! que los socios de las sociedades ar(entarias 1abran de responder de los dep!sitos con todo su patrimonio. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( 98. 4tro ras(o interesante de la .ida econ!mica del Imperio Romano es la super.i.encia de la acti.idad bancaria en al(unos (randes templos de poderosa in luencia& como los de @elos y @el os& el de ;rtemisa en %ardes& y sobre todo& en el templo de "erusal+n& que tradicionalmente ue un lu(ar en que los 1ebreos& ricos y pobres& depositaban su dinero. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& nota 33& p'( 95. %an Mateo& 2,& ,20,:: "es#s& al entrar en el templo& ?.olc! las mesas de los cambistas y los puestos de los .endedores de palomas. E les dijo: Est' escrito: Mi casa ser' llamada casa de oraci!n. M=ero .osotros est'is 1aciendo de ella una cue.a de bandidosN? @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& nota 33& p'( 95. La indi(naci!n de las autoridades p#blicas demuestra su complicidad con los banqueros. @ebe decir banqueros en .eB de cambistas porque su principal ne(ocio era recibir dep!sitos a la .ista -que utiliBaban indebidamente en sus ne(ocios particulares/.
4!
=eter Temin: La economa del ;lto Imperio Romano =rocesos de Mercado. <olumen <I& nO 2& 4toHo 2225 1ttp:>>PPP.jesus1uertadesoto.com>pd Qre.istaprocesos>artQ.ol..iQn2.pd ;l lle(ar el Imperio a su cenit en el si(lo II& se 1aba instaurado un a.anBado r+(imen de di.isi!n social del trabajo apoyado en un acti.o comercio interre(ional. La ;cci!n $umana& LudPi( .on Mises& p'( 52:. Io ueron las in.asiones b'rbaras la causa y ori(en de la cada del Imperio Romano y del ocaso de su ci.iliBaci!n& sino el resquebrajamiento de esta interconeJi!n econ!mica. @esde un punto de .ista militar& las 1ordas in.asoras de los si(los I< y < no eran en modo al(uno superiores a aquellas otras 'cilmente .encidas por las le(iones imperiales poco antes. La ;cci!n $umana& LudPi( .on Mises& p'( 52:. La inter.enci!n del (obierno -socialismo/ para crear un ?estado del bienestar? -panem et circenses/ destruy! la sociedad romana. ;nnona: !r(ano del (obierno dedicado al reparto del tri(o a los pobres. El reparto de pan casi (ratis 1iBo que la a(ricultura dejara de ser rentable: los productores abandonaban sus tierras y acudan a Roma& cuya poblaci!n se dispar!& para recibir las ayudas del (obierno. 5La a6uda a la po,re7a ge#era po,re7a8 ,.0 El ?estado del bienestar? aumenta el n#mero de pobres y disminuye la producci!n de alimentos 2.0 Los emperadores en.ilecen la moneda -in laci!n/ para 1acer rente a unos (astos en continuo aumento El e ecto es una subida (eneraliBada de precios& en especial el de los productos de ,R necesidad. ,.0 ?Estado del bienestar?: aumento del n#mero de pobres y disminuci!n de la producci!n de alimentos 2.0 *reaci!n de in laci!n: aumento de precios& especialmente el de los bienes de primera necesidad 3.0 Implantaci!n de precios m'Jimos: destrucci!n del mercado Los cereales escaseaban en las a(lomeraciones urbanas y los a(ricultores& por su parte& se quejaban de que el culti.o no era remunerador. La creciente inter erencia de las autoridades impeda que se equilibrara la o erta con una siempre creciente demanda. La ;cci!n $umana& LudPi( .on Mises& p'( 52:.
Kinalmente los emperadores& para mantener a los a(ricultores trabajando el campo& les pro1ben abandonarlos& adscribi+ndolos a la tierra& comenBando as la ser.idumbre eudal El comercio de (ranos y de otros artculos de primera necesidad desapareci! por completo. =ara no morir de 1ambre& la (ente 1ua de las ciudadesF re(resaban al campo y se dedicaban al culti.o de cereales& oli.os& .ides& y otros productos& pero s!lo para el propio consumo. La ;cci!n $umana& LudPi( .on Mises& p'( 52D. ,.0 ?Estado del bienestar?: aumento del n#mero de pobres y disminuci!n de la producci!n de alimentos 2.0 *reaci!n de in laci!n: aumento de precios& especialmente el de los bienes de primera necesidad 3.0 Implantaci!n de precios m'Jimos: destrucci!n del mercado @esde un punto de .ista militar& las 1ordas in.asoras de los si(los I< y < no eran en modo al(uno superiores a aquellas otras 'cilmente .encidas por las le(iones imperiales poco antes. Roma era la que 1aba cambiadoF su estructura econ!mica y social perteneca ya al Medioe.o. La ;cci!n $umana& LudPi( .on Mises& p'( 52:. La mara.illosa ci.iliBaci!n de la anti(Aedad desapareci! porque ue incapaB de amoldar su c!di(o moral y su sistema le(al a las eJi(encias de la economa de mercado. La ;cci!n $umana& LudPi( .on Mises& p'( 528. La cada del Imperio Romano es un dram'tico ejemplo de c!mo el so$ialis/o destru6e la $i9ili7a$i#"
:!
La cada del Imperio Romano moti.! la desaparici!n de la mayor parte de sus lujos comerciales y la eudaliBaci!n de las relaciones econ!micas y sociales. La tremenda contracci!n del comercio y de la di.isi!n del trabajo supuso durante .arios si(los un (olpe de initi.o para las acti.idades inancieras en (eneral y para la bancaria en particular. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),. Los banqueros en la Caja Edad Media @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),. %olamente los monasterios& como centros de lorecimiento econ!mico y cultural dotados de una mayor se(uridad& sir.ieron como medios de custodia y (uarda de recursos econ!micos& siendo preciso mencionar la acti.idad desarrollada en este campo por los templarios& cuya orden se cre! en "erusal+n en ,,,5 para prote(er a los pere(rinos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),. %u naturaleBa internacional -disponan de m's de nue.e mil centros de actuaci!n con dos sedes principales/& junto con su car'cter de orden militar y reli(iosa& les proporcionaba una (ran se(uridad en la custodia de dep!sitos& as como una (ran autoridad moral para 1acerse acreedores de la con ianBa (eneral @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),. Esto eJplica que comenBaran a recibir dep!sitos de particulares& tanto re(ulares como irre(ulares& mediante el cobro de derec1os de custodia& ocup'ndose tambi+n del traslado de ondos& por lo que cobraban una determinada cuota por transporte y protecci!n. ;dem's& realiBaron pr+stamos con car(o a sus propios recursos& es decir sin .iolar el principio de custodia sobre lo que les 1aba sido depositado a la .ista. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),. La orden ue adquiriendo una prosperidad creciente que suscit! el temor y la en.idia por parte de muc1os& 1asta que el rey de Krancia Kelipe el $ermoso decidi! disol.erla& condenando a la 1o(uera a sus principales responsables -incluyendo a su Gran Maestro& "acques de Molay/ con el in primordial de apropiarse de todas las riqueBas de la orden que tanto codiciaba. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),.
Es a inales del si(lo SI y comienBos del si(lo SII cuando empieBa a notarse un cierto resur(imiento comercial y mercantil principalmente en torno a <enecia y las ciudades italianas del ;dri'tico& =isa y despu+s Klorencia& que se especialiBaron en el comercio con *onstantinopla y 4riente. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ),. La ci.iliBaci!n s!lo puede sur(ir donde la propiedad pri.ada est' de endida. Esquema de la e.oluci!n de la banca. <er da 23 -.deos , y 2/: 0 La obli(aci!n del depositario de un bien un(ible es mantener el tantundem 0 Los banqueros& con la conni.encia del (obierno& 1an .iolado 1ist!ricamente este principio ,.0 Inicialmente mantenan una reser.a del ,223 2.0 *aen en la tentaci!n: de orma oculta se apropian parte del dinero para sus ne(ocios 3.0 4btienen paulatinamente el pri.ile(io para operar con reser.a raccionaria 0 Este incumplimiento del derec1o de propiedad tiene (ra.simos e ectos econ!micos.
=! " Los ,a#1ueros e# la ,a;a Edad <edia %&!+'" El depositu/ $o#>essatu/ La prohi,i$i# $a##i$a de la usura 6 el ?depositu/ $o#>essatu/? @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( )). 7n actor muy caracterstico que aHadi! un alto (rado de complejidad y con usi!n a la pr'ctica inanciera de la Edad Media ue el constituido por la pro1ibici!n de la usura en las tres (randes reli(iones monotestas: la juda& la ma1ometana y la cristiana... en el caso de la reli(i!n juda& la pro1ibici!n no se eJtenda a los pr+stamos realiBados a los (entiles. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( )). ?$asta el si(lo SIII& la mayor parte de la acti.idad inanciera estu.o en manos de los judos y otras (entes no cristianas usualmente del =r!Jimo 4riente. =ara estos in ieles& desde el punto de .ista cristiano& no 1aba sal.aci!n posible y las pro1ibiciones econ!micas de la I(lesia no les a ectaban.? $arry Elmer Carnes. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& nota 9:& p'( )). Es necesario que est+ permitido cobrar intereses para que eJistan pr+stamos& puesto que +stos consisten en la entre(a de un bien presente a cambio de un bien uturo que& debido a la pre erencia temporal deri.ada de la naturaleBa 1umana& tiene menos .alor que el primero. <er da 2, -.deo )/. El *orpus iuris ci.ilis estableca que en caso de que el depositario no pudiera de.ol.er inmediatamente el dep!sito& adem's de la acci!n de 1urto por apropiaci!n indebida& se empeBaban a de.en(ar intereses de mora a a.or del depositante -@i(esto& ,:&3&2)&,/. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( ):. En la Edad Media sola sal.arse la pro1ibici!n can!nica al pr+stamo con intereses present'ndose +ste como un dep!sito -depositum con essatum/ que se incumpla. La pr'ctica del depositum con essatum termin! incidiendo muy ne(ati.amente en la doctrina jurdica sobre el dep!sito irre(ular de dinero& rest'ndole la claridad y la pureBa de contenido con que 1aba sido construida en la etapa cl'sica romana e introduciendo unas importantes notas de con usi!n que se 1an mantenido pr'cticamente 1asta nuestros das. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( )D. <er las di erencias esenciales entre el dep!sito irre(ular y el pr+stamo en da 22 -.deo ,/.
! " Los ,a#1ueros e# la ,a;a Edad <edia %+!+'" Europa <editerr@#eaA Blore#$ia s" CI(A el ,a#$o de los <3di$isA Da#$a e# *ataluEa s" CI(FC(G Taula de *a#9i" El resurgi/ie#to de la ,a#$a de depsito e# la Europa /editerr@#ea @e acuerdo con 7s1er& es solamente a partir del si(lo SIII cuando al(unos banqueros pri.ados empieBan a utiliBar en bene icio propio el dinero de sus depositantes& sur(iendo as la banca con reser.a raccionaria y la capacidad eJpansi.a de (eneraci!n de cr+ditos que se deri.a de la misma. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( )3. En el caso del Canco de @ep!sito de Carcelona& 7s1er calcula que las reser.as en dinero met'lico de dic1o Canco ascendan a un 25 3 del total de dep!sitos& por lo que su capacidad de concesi!n eJpansi.a de cr+ditos quedaba establecida en un ratio de 3&3 .eces el dinero en met'lico del que dispona la caja del banco. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( )9 7s1er considera que +ste -reser.a raccionaria/ es el en!meno m's importante y si(ni icati.o en la 1istoria de la acti.idad bancaria& y no el que& como a menudo se piensa& constituy! el sur(imiento de la banca de emisi!n que s!lo tu.o lu(ar 1ist!ricamente muc1o despu+s& a inales del si(lo S<II. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( )3. Abbott Payson Usher, The Early History of Deposit Banking in Mediterranean Europe, Harvard University Press, Ca bridge, Massa!husetts, "#$%& La banca pri.ada sur(e en Carcelona en paralelo al desarrollo de esta acti.idad en las (randes ciudades comerciales italianas. $ay que resaltar que +ste es uno de los pocos ejemplos 1ist!ricos en que las autoridades p#blicas se preocupan de de ender de orma e ecti.a los principios (enerales del derec1o de propiedad en relaci!n con el contrato de dep!sito bancario de dinero. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :9. Es en +poca de "aime I el *onquistador -,2,30,2D:/ cuando son dero(adas las leyes (!ticas y romanas sobre el intercambio mercantil y sustituidas por los 7sos de Carcelona... ;dem's& la re(ulaci!n completa del ne(ocio bancario& con ijaci!n de atribuciones& derec1os& iadores y responsabilidades del banquero& se elabor! con detalle en las *ortes de ,3220,32, @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :9. El ,3 de ebrero del aHo ,322 se estableci! que cualquier banquero que quebrase sera declarado in ame mediante un .ocero p#blico a lo lar(o de toda la ciudad de Carcelona& siendo casti(ado a mantenerse con una dieta estricta de pan y a(ua mientras no de.ol.iera a sus acreedores el importe nte(ro de sus dep!sitos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :9 El ,: de mayo de ,32,& se estableci! la obli(aci!n de conse(uir a.ales o (arantas de terceros para desarrollar la acti.idad bancaria& de manera que aquellos que la ejercieran sin presentar tales a.ales no podan poner un mantel
;narcocapitalista.com 0 <deos de Teora Econ!mica 0 "$% Lecci!n 23 0 ='(ina ,9>,:
en su mesa de banqueros& con la inalidad de 1acer .er a todo el mundo que carecan de la misma sol.encia que aquellos que s 1aban conse(uido a.ales y& por tanto& tenan mantel. *ualquier persona que incumpliera esta disposici!n -es decir& que ejerciera la acti.idad bancaria sin a.ales utiliBando un mantel/ sera condenada por el delito de raude o esta a. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :9. El ,9 de a(osto de ,32, se modi ica la re(ulaci!n ...estableci+ndose que aquellos que no 1icieran rente a sus compromisos con car'cter inmediato seran proclamados en bancarrota y& en caso de no satis acer sus deudas en el plaBo m'Jimo de un aHo& caeran en p#blica in amia& que sera comunicada mediante un pre(onero en los lu(ares m's importantes de *ataluHa& e inmediatamente despu+s seran decapitados justo delante de su mesa& y su propiedad .endida a tra.+s de la jurisdicci!n ordinaria de donde .i.iesen con la inalidad de 1acer rente a sus obli(aciones con los acreedores. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :9. ;unque suponemos que la mayor parte de los banqueros catalanes que quebraran procuraran 1uir o satis acer sus cr+ditos en el plaBo m'Jimo de un aHo& eJisten pruebas documentales de que al menos al(uno de ellos& como un tal Krancesc1 *astello& ue decapitado justo delante de su banco en el aHo ,3:2& tal y como mandaba la ley @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :9. Curbujas producidas por la eJpansi!n crediticia: 0 Canca en Klorencia el s. SI< 0 Canco de los M+dicis el s. S< 'as ban!as (s i portantes fueron las de los A!!iaiuoli, los Bona!!orsi, los Co!!hi, los Antellesi, los Corsini, los U))ano, los Perendoli, los Peru))i y los Bardi, entre otros& Hay !onstan!ia de *ue paulatina ente y desde !o ien)os del siglo +,-, e pe)aron a disponer fraudulenta ente de parte del dinero *ue se les depositaba a la vista y, por tanto, a !rear de la nada y de for a e.pansiva un i portante volu en de !r/dito& Dinero, Cr/dito Ban!ario y Ci!los E!on0 i!os, 1es2s Huerta de 3oto, p(g 45 Io es de eJtraHar que& tras una etapa de boom econ!mico arti icial& que tu.o su ori(en en la creaci!n de medios de pa(o en orma de eJpansi!n crediticia& lle(ara ineJorablemente una pro unda recesi!n& cuyo detonante ue no s!lo la retirada masi.a de ondos por parte de los prncipes napolitanos& sino tambi+n la imposibilidad en que se encontr! In(laterra de de.ol.er sus pr+stamos& y la cada masi.a del precio de los ttulos de la deuda p#blica del (obierno de Klorencia& que se 1aba inanciado especulati.amente con los nue.os pr+stamos creados de la nada por los bancos lorentinos. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :2. %e produjo as una (eneraliBada crisis de con ianBa que 1iBo que todos los bancos mencionados ?saltaran? o quebraran de los aHos ,39, a ,39:. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :2.
<illani mani iesta que en la recesi!n se produjo una tremenda contracci!n en el cr+dito -lo que +l (r' icamente denomina mancamento della credenza & es decir& una ?escaseB de cr+dito?/& que a(ra.! e 1iBo a#n m's di cil la situaci!n econ!mica& moti.ando la quiebra en cascada de industrias& talleres artesanos y comercios. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :2. La e.oluci!n de esta recesi!n econ!mica 1a sido estudiada a ondo por *ipolla que muy (r' icamente describe el paso de la etapa de boom econ!mico a la de crisis y recesi!n con las si(uientes palabras: la edad del ?*'ntico de las *riaturas dio paso a la edad de la @anBa Macabra?. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :,. %e 1a demostrado que en la etapa inal la Canca deTMedici operaba con un coe iciente de reser.a muy reducido& in erior incluso al ,2 3 del total de sus acti.os y& por tanto& inadecuado para 1acer rente al cumplimiento de sus compromisos en la etapa recesi.a. @inero& *r+dito Cancario y *iclos Econ!micos& "es#s $uerta de %oto& p'( :3.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 24. Los bancos en la poca de Carlos V. El desarrollo de los bancos en Sevilla. La Escuela de Salamanca y el negocio bancario. El banco de Amsterdam y la banca de los siglos V!! y V!!!. "o#n La$ y %ic#ard Cantillon. 1/7. Los bancos en la poca de Carlos V El desarrollo de los bancos en Sevilla (1/2 L!S "#$C!S E$ L# %&!C# 'E C#(L!S V ) L# '!C*(+$# 'E L# ESC,EL# 'E S#L#-#$C# S!"(E EL $E.!C+! "#$C#(+! &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g --. La a.luencia masiva de metales preciosos provenientes de Amrica #i/o 0ue el centro de gravedad econ)mico se trasladara' al menos temporalmente' desde las ciudades comerciales del norte de !talia #acia Espa1a' y concretamente a Sevilla y al resto de las .erias comerciales espa1olas. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g --. El propio Carande e2plica 0ue su investigaci)n se vio .acilitada al descubrirse la relaci)n de ban0ueros preparada con motivo de la incautaci)n de metales preciosos 0ue se llev) a cabo en el a1o 3444 por parte de la Casa de Contrataci)n de Sevilla. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -5. Carlos V y sus ban0ueros' %am)n Carande' 3675. Los ban0ueros se apropiaban los dep)sitos a la vista 8mantenan una reserva .raccionaria9: : por la rentabilidad 0ue obtenan al utili/arlos en sus negocios : para adelantarse a las e2propiaciones de Carlos V Si' en *ltima instancia' no e2ista ninguna garanta de 0ue los poderes p*blicos .ueran a respetar la parte de reserva en met,lico 0ue se conservaba en los bancos' y la propia e2periencia demostraba 0ue en pocas de apuro el Emperador no dudaba en incautarse de la misma sustituyndola por prstamos .or/osos a la Corona' m,s vala dedicar la mayor parte de los dep)sitos en prstamos al comercio y la industria privados 0ue evitaban la e2propiaci)n y proporcionaban muc#a mayor rentabilidad. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -5. 3.: Los ban0ueros se apropiaban los dep)sitos a la vista 8reserva .raccionaria9 2.: El aumento de la o.erta monetaria debido a: : la e2pansi)n crediticia : la llegada de metales preciosos de Amrica genera un crecimiento econ)mico arti.icial 8veremos 0ue basado en malas inversiones9 ;.: !nevitable recesi)n .inanciera y econ)mica Sobre los e.ectos del aumento de la o.erta monetaria ver da 26 8vdeos 3< al 329.
La in.laci)n 8aumento de la cantidad de dinero9 tiene como e.ecto' a igualdad de circunstancias' una tendencia a la disminuci)n del poder ad0uisitivo del dinero' es decir' a la subida de los precios. Ver da 36 8vdeo 3<9. La in.laci)n destruy) los negocios y el espritu empresarial de los espa1oles' al tener stos 0ue apartarse de las ocupaciones mercantiles por no poder competir con los e2tran@eros. %am)n Carande relaciona' en su magna obra Carlos V y sus banqueros' los ban0ueros m,s importantes en la Sevilla de Carlos V y concretamente a los Espinosa' a &omingo de Li/arra/as' a >edro de Aorga y a otros ban0ueros menos importantes como Crist)bal Brancis0un' &iego Aartne/' "uan C1igue/ y Dctavio de Eegr)n. =odos ellos ine2orablemente terminaron 0uebrando' b,sicamente por .alta de li0uide/ para #acer .rente a la retirada de los dep)sitos 0ue les #aban sido colocados a la vista' lo cual demuestra 0ue actuaban con un coe.iciente de reserva .raccionaria' gracias a la licencia o privilegio 0ue #aban obtenido del municipio de Sevilla y del propio Carlos V. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -5. Los Espinosa 0uebraron en el a1o 3456' terminando en la c,rcel sus socios principales. En cuanto a &omingo de Li/arra/as' su 0uiebra se produ@o el 33 de mar/o de 344;' al no poder #acer .rente al pago de m,s de seis millones y medio de maraveds. F >edro de Aorga' 0ue comen/) sus operaciones en el a1o 344;' 0uebr) en 3454' en la segunda bancarrota de Belipe !!. La misma suerte corrieron el resto de los ban0ueros menos importantes. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -7. =#omas Gres#am' 0ue via@) a Sevilla con la instrucci)n de retirar trescientos veinte mil ducados en met,lico' para lo cual #aba obtenido la necesaria licencia del Emperador y de la reina Aara. Gres#am se maravilla de observar 0ue precisamente en la ciudad receptora de los tesoros de las !ndias e2ista tan gran escase/ de dinero' al igual 0ue en las .erias' y tema 0ue al retirar los .ondos de las )rdenes 0ue portaba suspendieran pagos todos los bancos de la ciudad &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -7.
2/7. Los bancos en la poca de Carlos V El desarrollo de los bancos en Sevilla (2/2 Sobre el mtodo de la economa ver clases 7' 6 y 3<. A.ortunadamente' Carlo A. Cipolla #a cubierto' al menos en parte' esta laguna te)rica de %am)n Carande y #a e.ectuado un estudio interpretativo de la crisis bancaria y econ)mica de la segunda mitad del siglo V! 0ue' aun0ue re.erido estrictamente a los bancos italianos' es tambin directamente aplicable al sistema .inanciero espa1ol' pues los circuitos y .lu@os comerciales y .inancieros de esa poca entre una y otra naci)n estaban ntimamente relacionados. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -6. Esta .ase e2pansiva se inici) en !talia' de acuerdo con Cipolla' por los directivos del (anco %icci' 0ue utili/aron una parte muy importante de sus dep)sitos para comprar .ondos p*blicos y conceder crditos. Esta poltica de e2pansi)n crediticia debi) arrastrar a los dem,s bancos privados por el mismo camino' si es 0ue 0ueran ser competitivos y conservar sus bene.icios y participaci)n en el mercado. Se produce as una eu.oria crediticia 0ue da lugar a una etapa de gran e2pansi)n arti.icial 0ue pronto comien/a a revertir. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -6. Veremos el vdeo 3< del da 26 0ue la e2pansi)n crediticia tiende a materiali/arse en malas inversiones. As' en 3454 podemos leer un bando en el 0ue se acusa a los ban0ueros de negarse a devolver en met,lico los dep)sitos y se denuncia el #ec#o de 0ue s)lo Hpagaban con tintaI. Cada ve/ tienen m,s di.icultades para devolver dep)sitos en monedas contantes y en las ciudades venecianas empie/a a notarse una importante escase/ de dinero. Los artesanos no pueden retirar sus dep)sitos ni pagar sus deudas y se produce una .uerte contracci)n en el crdito 8es decir' una de.laci)n9 y una pro.unda crisis econ)mica. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g -6. Aancamento della creden/a
//7. La Escuela de Sala0anca 1 el ne2ocio bancario (1// . Luis Saravia de la Calle. Luis Saravia de la Calle: ver #ttp:??escolasticos.u.m.edu?inde2.p#p?LuisJSaraviaJdeJlaJCalle La Escuela de Sala0anca 1 el ne2ocio bancario &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5<. El Escolasticismo es la corriente .ilos).ica 0ue se e2tiende por Europa occidental entre el siglo ! y el siglo V. Su m,2imo representante es Santo =om,s de A0uino en cuyos escritos se aborda y se pone de relieve una relaci)n arm)nica entre la ra/)n y la .e. Los autores escol,sticos beben en los te2tos sagrados' pero tambin en la .iloso.a aristotlica. A lo largo de los siglos V! y V!!' se desarrolla en Espa1a una corriente de pensamiento 0ue .i@a sus bases en las ense1an/as escol,sticas. El grupo de autores en los 0ue se concreta con.orman lo 0ue se conoce como la Escol,stica =arda o la Escuela de Salamanca. Los doctores salmantinos lograron desarrollar un con@unto de ideas sobre precios' salarios' cambio de moneda' teora del valor' cobro de intereses' etc.' 0ue revolucionaron la .orma de anali/ar las cuestiones econ)micas. Auc#os acadmicos consideran a dic#os autores como los padres .undadores de la economa moderna. #ttp:??escolasticos.u.m.edu La escuela de Salamanca reali/) importantes aportaciones a la economa. Auc#as se olvidaron y no .ueron redescubiertas #asta varios siglos despus por la escuela Austriaca. La escuela de Salamanca se anticip) al debate entre la Escuela monetaria 8currency sc#ool9 y escuela bancaria 8banKing sc#ool9 en la !nglaterra del ! .
Ver los determinantes individuales del precio 8da 3- vdeo ;9 Saravia de la Calle es muy duro con los ban0ueros' a los 0ue cali.ica de L#ambrientos tragones' 0ue todo lo tragan' todo lo destruyen' todo lo con.unden' todo lo roban y ensucian' como las #arpas de >ineoL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 53. &ice 0ue los ban0ueros Lsalen a la pla/a y rua con su mesa y silla y ca2a y libro' como las rameras al burdel con su sillaL' y #abiendo obtenido la correspondiente licencia y .ian/a 0ue mandan las leyes del reino' se dedican a obtener dep)sitos de los clientes' a los 0ue o.recen el servicio de contabilidad y ca@a' pagando por orden y cuenta de ellos e incluso abonando un inters por tales dep)sitos. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 52. Los ban0ueros en la antigua grecia traba@aban tradicionalmente detr,s de una mesa o banco' de a# su nombre Ltrape/iteiL 8trape/a es mesa en griego9. Ver da 2; 8vdeo ;9. Saravia de la Calle' con buen criterio @urdico' mani.iesta 0ue es incompatible con la naturale/a del dep)sito de dinero el percibir un inters y 0ue' en todo caso' #abra 0ue pagar al ban0uero una cuota por la custodia o guarda de los dineros' llegando incluso a reprender duramente a los clientes 0ue aceptan entrar en seme@antes tratos con los ban0ueros. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 52. LF si dices' mercader' 0ue no lo emprestas' sino 0ue lo pones No depositasO mayor burla es esaM P0uin nunca vio pagar al depositarioQ Suele ser pagado por la guarda y el traba@o del dep)sitoM cu,nto m,s' 0ue agora pongas tu dinero en poder del logrero en emprstido o en dep)sito' as como llevas tu parte de provec#o 0ue el dic#o logrero lleva a 0uien te vendi) su ropa' tambin llevas parte de la culpa y a*n la mayor parteL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 52. Lno le libra de culpa' al menos venial' por encomendar el dep)sito de su dinero a 0uien sabe 0ue no le #a de guardar su dep)sito' sino le #a de gastar su dinero' como 0uien encomienda la doncella al lu2urioso y el man@ar al golosoL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5;. Es clarsima' por tanto' la doctrina de Saravia de la Calle' en el sentido de 0ue la utili/aci)n en bene.icio propio mediante la concesi)n de prstamos del dinero 0ue es depositado a la vista en los ban0ueros es ilegtima y supone un grave pecado' doctrina 0ue' como #emos visto' coincide con la 0ue originariamente .ue establecida por los autores cl,sicos del derec#o romano' y 0ue se deriva naturalmente de la propia esencia' causa y naturale/a @urdica del contrato de dep)sito irregular de dinero. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5;. &erec#o romano y dep)sito irregular en da 22 8vdeos 2 y ;9.
LF ya 0ue recibisedes salario #aba de ser moderado' con el cual os sustent,sedes' y no tan e2cesivos robos con 0ue #aces casas superbas y compr,is ricas #eredades' tenis e2cesivas costas de .amilia y criados' y #acis grandes ban0uetes y vests tan costosamente' especialmente' 0ue cuando os asentastes a logrear rades pobres y de2astes o.icios pobresL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5;. Lcomo el mercader no paga al logro #,cele 0uebrar' y as se al/a y todo se pierde' de lo cual todo como es notorio son principio y ocasi)n y aun causa estos logreros' por0ue a no los #aber cada uno tratara con su dinero en lo 0ue pudiese y no en m,s' y as valdran las cosas en el @usto precio y no se cargaran m,s de lo 0ue vale al contado. F por esto sera muy provec#osa cosa 0ue los prncipes no los consintiesen en Espa1a' pues ninguna otra naci)n del mundo los consiente' y desterrasen esta pestilencia de su corte y reinoL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5;.
3/7. La Escuela de Sala0anca 1 el ne2ocio bancario (2// . -art4n de #5pilcueta 1 *o06s de -ercado. Aartn de A/pilcueta: ver #ttp:??escolasticos.u.m.edu?inde2.p#p?AartnJdeJA/pilcueta'J&octorJEavarro =om,s de Aercado: ver #ttp:??escolasticos.u.m.edu?inde2.p#p?=om,sJdeJAercado
Aartn de A/pilcueta' doctor Eavarro 8Eavarra' Espa1a' 346;:347-9 Comentario resolutorio de cambios' 344Aanual de con.esores y penitentes' Additiones' 34-6 344;' y
A/pilcueta es especialmente .amoso por e2plicar en 344- la teora cuantitativa del dinero en su libro Comentario resolutorio de cambios . Euevos Estudios de Economa >oltica' "uan de Aariana y los Escol,sticos Espa1oles' "es*s +uerta de Soto' p,g 244.
A/pilcueta' observando los e.ectos 0ue sobre los precios en Espa1a tuvo la llegada masiva de metales preciosos proveniente de Amrica' concluye 0ue Len las tierras do ay gran .alta de dinero' todas las otras cosas vendibles' y a*n las manos y traba@os de los #ombres se dan por menos dinero 0ue do ay abundancia del...La causa de lo 0ual es' 0ue el dinero vale m,s donde y 0uando ay .alta del' 0ue donde y 0uando ay abundanciaL. Euevos Estudios de Economa >oltica' "uan de Aariana y los Escol,sticos Espa1oles' "es*s +uerta de Soto' p,g 244. Ver crtica a la teora cuantitativa del dinero el da 36 8vdeo 59.
En su libro Comentario resolutorio de cambios' publicado por primera ve/ en Salamanca a .inales de 344-' Aartn de A/pilcueta se re.iere' e2presamente' al Lcambio por guardaL 0ue viene a ser la operaci)n de dep)sito a la vista de dinero 0ue e.ect*an los bancos. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 54. >ues bien' para Aartn de A/pilcueta' el cambio por guarda o contrato de dep)sito irregular es plenamente @usto y consiste en 0ue el ban0uero cambiador sea Lguarda' depositario y .iador de los dineros' 0ue le diere o cambiare para lo 0ue ovieren menester' los 0ue se lo dan o embanM...por0ue este contrato es de al0uilar a otro y de otro sus obras y traba@os' 0ue es contrato nombrado' @usto y sanctoL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 54. >ara Aartn de A/pilcueta' son los depositantes los 0ue deben pagar al depositario o ban0uero y nunca al revs' de manera 0ue los depositantes Lpagan a0uello para descuento del traba@o y cuydado' 0ue tiene el cambiador en recebir y guardar su dinero y #a/erlo al susodic#oL' por lo 0ue los ban0ueros #an de #acer Lsu o..icio limpiamente' y se acontentassen con el @usto salario' recibindolo de a0uellos 0ue se lo deven' y cuyos dineros guardan' y cuentas llevan y no de los 0ue no se lo devenL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 54. El &octor Eavarro concluye 0ue Lacerca deste gnero de cambio' no solamente pecan los cambiadores' pero aun con obligaci)n de restituyr' los 0ue les dan dineros para 0ue los guarden' y #agan lo susodic#o. F despus no les 0uieren pagar nada' diciendo 0ue a0uello 0ue ganan con su dinero' y recevir,n de los a 0uien pagaren de contado' les basta por su salario. F si los cambiadores les piden algo' de2anlos y passanse a tratar con otros' y por0ue no los de2en' de2anles el salario debido a ellos' y lo toman de 0uien no se lo debeL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 54. =om,s de Aercado 8Sevilla' Espa1a' 342;:34549 Suma de tratos y contratos 8Sevilla' 34539 =om,s de Aercado ir)nicamente se1ala 0ue los ban0ueros de la ciudad de Sevilla son tan LgenerososL 0ue no cobran nada por la custodia de los dep)sitos' empleando las siguientes palabras: Llos de esta ciudad' cierto' son realsimos y a#idalgados' 0ue ning*n salario piden ni llevanL. F es 0ue =om,s de Aercado observa 0ue los ban0ueros de Sevilla no tienen necesidad de cobrar nada' pues con la muc#a moneda 0ue obtienen en dep)sitos' reali/an negocios particulares 0ue son muy lucrativos. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5-. Veamos 0u bien se e2presa: L#an de entender 8los ban0ueros9 0ue no es suya sino a@ena la moneda' y no es @usto 0ue' por servirse de ella' de@e de servir a su due1oL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5-.
A1adiendo =om,s de Aercado 0ue los ban0ueros deben someterse a dos principios b,sicos' el primero' Lno despo@ar tanto el banco 0ue no puedan pagar luego los libramientos 0ue vinieren' por0ue' si se imposibilitan a pagarlos e2pendiendo y ocupando dinero en empleos y gran@eras u otros tratos' cierto pecan... Lo segundo: 0ue no se metan en negocios peligrosos' 0ue pecan' dado les suceda pr)speramente' por el peligro 0ue se pusieron de .altar y #acer grave da1o a los 0ue de ellos se con.iaronL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 5-. Apropiarse del tantundem es un delito' con independencia del uso 0ue se le d. Sobre las apropiaciones de Carlos V ver da 24 8vdeo 39.
7/7. La Escuela de Sala0anca 1 el ne2ocio bancario (/// . Los Jesuitas. Luis de -olina: ver #ttp:??escolasticos.u.m.edu?inde2.p#p?LuisJdeJAolina Los escol,sticos m,s errados en el tratamiento doctrinal del contrato de dep)sito irregular de dinero son &omingo de Soto y' sobre todo' Luis de Aolina y "uan de Lugo. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 55.
La Compa1a de "es*s .ue .undada en 34;4' en >ars' por San !gnacio de Loyola 8A/peitia' Espa1a' 3463:344-9.
Sobre el depositum con.essatum ver da 2; 8vdeo 3<9 Luis de Aolina 8Cuenca' Espa1a' 34;4:3-<<9 Lpor0ue estos ban0ueros' como todos los dem,s' son verdaderos due1os del dinero 0ue est, depositado en sus bancos' en lo 0ue se di.erencian grandemente de los otros depositarios ... de modo 0ue lo reciben como un prstamo a ttulo de precario y' por consiguiente' a riesgo suyoL. Luis de Aolina' =ratado sobre los cambios 834659. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 57. L... Asimismo' pecan mortalmente si se dedican a negocios tales 0ue corren el peligro de llegar a una situaci)n en 0ue no puedan pagar los dep)sitos. >or e@emplo' si envan tantas mercancas a ultramar 0ue en caso de nau.ragar la nave' o de 0ue sea apresada por piratas' no les sea posible pagar los dep)sitos ni aun vendiendo su patrimonio. F no s)lo pecan mortalmente cuando el negocio acaba mal' sino tambin aun0ue concluya .avorablemente. F eso por ra/)n del peligro a 0ue se e2pusieron de causar da1o a los depositantes y .iadores 0ue ellos mismos aportaron para los dep)sitosL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 56. Luis de Aolina se preocupa al menos de se1alar 0ue L#ay 0ue advertir 0ue Nlos ban0uerosO pecan mortalmente si el dinero 0ue tienen en dep)sito lo comprometen en sus negocios en tal cantidad 0ue se ven luego incapacitados para entregar en el momento oportuno las cantidades 0ue los depositantes piden o mandan pagar con cargo al dinero 0ue tienen depositado...L &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 56
La apropiaci)n del tantundem de lo 0ue se #a recibido depositado a la vista es un delito. Los "esuitas aceptan 0ue la banca pueda disponer del dinero 0ue tiene depositado a la vista' mientras 0ue los &ominicos' de acuerdo con los principios generales del derec#o descubiertos por los @uristas romanos 8ver da 22 vdeo ;9' cali.ican esta acci)n de delictiva.
8/7. El "anco de 90sterda0 ('avid Hu0e 1 #da0 S0it: . "ancos de Suecia e +n2laterra. ,$ $,EV! +$*E$*! 'E 'ES#((!LL#( LE.;*+-#-E$*E EL $E.!C+! "#$C#(+!< EL "#$C! 'E #-S*E('#-. EL 'ES#((!LL! 'E L# #C*+V+'#' "#$C#(+# E$ L!S S+.L!S =V++ ) =V+++ &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 7<. El (anco Aunicipal de Amsterdam se .und) en 3-<6 sobre la base del mantenimiento de un coe.iciente de ca@a del 3<< R. Cumpli) este principio durante m,s de 34< a1os. Adam Smit# Nen La %i0ue/a de las Eaciones 8355-9 dice 0ueO la propia ciudad garanti/a el .uncionamiento as descrito del (anco de Amsterdam' y 0ue est, ba@o la direcci)n de cuatro burgomaestres 0ue cambian cada a1o. Cada burgomaestre visita las ca@as' compara su contenido en dinero met,lico con los apuntes de billetes y dep)sitos 0ue #ay en los libros y con gran solemnidad declara ba@o @uramento 0ue ambos coinciden. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 7-. El (anco de Amsterdam no se propuso obtener bene.icios desproporcionados utili/ando .raudulentamente los dep)sitos' sino 0ue' en consonancia con los dictados establecidos por Saravia de la Calle y otros 0ue ya #emos comentado' se contentaba con obtener los modestos bene.icios 0ue se derivaban de los derec#os 0ue cargaba por la custodia de los dep)sitos' as como del pe0ue1o ingreso 0ue obtena en el cambio de monedas y en la venta de barras de metal acu1ado. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 7;. El (anco de Amsterdam se gan) un merecido prestigio al superar' a di.erencia de los bancos de %otterdam y Aiddleburgo' y gracias a su coe.iciente de ca@a del 3<<R' todas las crisis incluyendo la retirada masiva de .ondos de 3-52 por el temor a un ata0ue .rancs. &avid +ume' Sir "ames Steuart y Adam Smit# se re.ieren en sus obras al prestigio del (anco de Amsterdam. &avid +ume 8Escocia' 3533:355-9 En la tercera edici)n de su obra' publicada con el ttulo Essays and =reatises on Several Sub@ects en cuatro vol*menes en Londres y Edimburgo' 354;: 3544' +ume a1adi) all donde se re.iere a 0ue Lno banK could be more advantageous t#an suc# a one as locKed up all t#e money it receivedL' una nota n*mero 4 a pie de p,gina donde aclara 0ue Lt#is is t#e case $it# t#e (anK o. AmsterdamL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 74.
Adam Smit# 8Escocia' 352;:356<9 Ensayo sobre la naturale/a y las causas de la ri0ue/a de las naciones 8355-9. LEn Amsterdam' no #ay dogma de .e me@or establecido 0ue el de 0ue por cada .lorn 0ue circula como dinero bancario' se encuentra un .lorn en oro o plata 0ue le corresponde en el tesoro del bancoL. La %i0ue/a de las Eaciones' Adam Smit#. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' nota 33<' p,g 7-. Como prueba adicional de 0ue el (anco de Amsterdam mantena un coe.iciente de ca@a del 3<< R' Adam Smit# menciona la ancdota de 0ue alguna de las monedas 0ue se #aban retirado del mismo aparecan da1adas por el .uego 0ue a.ect) al edi.icio del banco poco despus de #aber sido creado en 3-<6' lo 0ue indica 0ue esas monedas se #aban conservado en el banco durante m,s de ciento cincuenta a1os. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 7-. Dtros bancos se crean seg*n el modelo del banco de Amsterdam: +amburgo' !nglaterra' Estocolmo' San Carlos'... Dtra prueba del gran prestigio del (anco de Amsterdam es' por e@emplo' la re.erencia 0ue se #ace al mismo en los estatutos .undacionales de nuestro (anco de San Carlos en el a1o 3572. Aun0ue este banco se crea sin las garantas del de Amsterdam' y precisamente con el ob@etivo de utili/ar sus dep)sitos' prestigio y con.ian/a para ayudar a la .inanciaci)n de la +acienda >*blica' no puede in#ibirse de la in.luencia del gran prestigio del banco #olands' y en su estipulaci)n L!V se establece 0ue L...los accionistas en la primera @unta determinar,n el tanto al millar 0ue los comerciantes deban satis.acer al banco de las cantidades a 0ue ascendieran sus cuentas' con arreglo a lo 0ue se practica en +olandaL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 7;. Dtros bancos se crean seg*n el modelo del banco de Amsterdam: +amburgo' !nglaterra' Estocolmo' San Carlos'... pero terminaron manteniendo una reserva .raccionaria e in.ligiendo un grave da1o a la economa. Dtros bancos se crean seg*n el modelo del banco de Amsterdam: +amburgo' !nglaterra' Estocolmo' San Carlos'... pero terminaron manteniendo una reserva .raccionaria e in.ringiedo un grave da1o a la economa.
En 352< la Compa1a del Aar del Sur estableci) un ambicioso plan para #acerse cargo de la deuda p*blica brit,nica pagando una cantidad por ella...El autntico .in de los promotores de la Compa1a del Aar del Sur .ue especular al al/a con las acciones de la compa1a' lleg,ndose a admitir el pago de los nuevos ttulos mediante deuda p*blica. El papel 0ue @ug) el (anco de !nglaterra a lo largo del a1o 352< consisti) en conceder prstamos sobre sus propias acciones para .acilitar su ad0uisici)n...Se inicia as un proceso in.lacionario en el 0ue el precio de las acciones de la compa1a y del banco se multiplic). =oda esta eu.oria especulativa e in.lacionista se vio bruscamente interrumpida en el verano de 352<' @usto cuando tambin empe/aba a declinar en >ars el entramado especulativo organi/ado por "o#n La$. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' nota 3<5' p,g 76. Dtros bancos se crean seg*n el modelo del banco de Smsterdam: +amburgo' !nglaterra' Estocolmo' San Carlos'... pero terminaron manteniendo una reserva .raccionaria e in.ringiedo un grave da1o a la economa. El (anco de Estocolmo' tras su 0uiebra' se convierte en 3--7 en el primer banco estatal de la #istoria' el (anco Estatal de Suecia. El (anco Estatal de Suecia' para conmemorar los ;<< a1os de su .undaci)n' instaur) el >remio Eobel de Economa en 36-7. &esa.ortunadamente' en la dcada de los oc#enta del siglo V!!! el (anco de Amsterdam empe/) ya a violar sistem,ticamente los principios @urdicos en los 0ue #aba sido .undado' y est, demostrado 0ue a partir de la cuarta guerra anglo#olandesa el coe.iciente de ca@a se redu@o ostensiblemente' cuando la ciudad de Amsterdam e2igi) 0ue el banco le prestara gran parte de sus dep)sitos para #acer .rente al creciente gasto p*blico T Ello supuso la desaparici)n de.initiva del antiguo prestigio del (anco de Smsterdam: a partir de esa .ec#a se produ@o una disminuci)n paulatina en los dep)sitos' #asta 0ue en 372< stos no alcan/aban ni si0uiera los ciento cuarenta mil .lorines.33; Con la desaparici)n del (anco de Smsterdam como el *ltimo banco con un coe.iciente de ca@a del 3<< por cien' desaparecen en la #istoria los *ltimos intentos de establecer bancos sobre la base de los principios generales del derec#o y la primaca .inanciera de Smsterdam es sustituida por el sistema .inanciero basado en la e2pansi)n de crditos' dep)sitos y papel moneda' muc#o m,s inestable e insolvente' 0ue se #aba desarrollado en el %eino Unido. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' nota 3<5' p,g 75.
7/7. Jo:n La> 1 el siste0a bancario de ?rancia el si2lo =V+++. (ic:ard Cantillon 1 la @raudulenta violaciAn de los contratos de depAsito irre2ular. Carlos !! 83--3:35<<9. Guerra de Sucesi)n 835<3:353;?349. =ras la guerra de Sucesi)n Espa1ola la situaci)n econ)mica de la monar0ua .rancesa es desesperada. Belipe de Drleans 8Brancia' 3-54:352;9.
"o#n La$ 8Escocia' 3-53:35269. propone a Belipe de Drleans crear un banco y emitir billetes.
En 3537 el banco pas) a tener car,cter estatal' convirtindose en banco real' e increment) a*n m,s la emisi)n de crditos y de billetes' lo cual tuvo una especial incidencia especulativa en el mercado burs,til en general' y en particular en relaci)n con las acciones de la compa1a comercial de occidente 0ue' conocida con el nombre de Compa1a Aisisip' pretenda desarrollar el comercio y la coloni/aci)n en esta colonia .rancesa en Amrica. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 63. En 352< se puso de mani.iesto 0ue la burbu@a .inanciera 0ue se #aba organi/ado era tremenda. La$ #i/o a la desesperada todos los intentos posibles para mantener el precio de las acciones de la sociedad del Aisisip y el valor de los billetes de su banco: el banco y la compa1a comercial .ueron .usionados' las acciones de la compa1a comercial se declararon dinero de curso .or/oso' las monedas met,licas perdieron parte de su peso para intentar restaurar su e0uivalencia con los billetes' etc. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 63. Las prdidas .ueron tan cuantiosas y el su.rimiento 0ue crearon tan grande 0ue durante m,s de cien a1os en Brancia se consider) incluso de mal gusto pronunciar la palabra LbancoL' la cual lleg) a utili/arse como sin)nimo del trmino L.raudeL. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 63. %ic#ard Cantillon 8!rlanda' 3-7<:35;49 Ensayo sobre la naturale/a del comercio en general' %ic#ard Cantillon' 3544
NCantillonO concedi) importantes prstamos para 0ue sus clientes compraran acciones de Nla Sociedad AississippiO' con la condici)n de 0ue 0uedaran depositadas en el banco de Cantillon como colateral en .orma de dep)sito irregular' es decir' de ttulos .ungibles e indistinguibles. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 62. >osteriormente Cantillon' sin conocimiento de sus clientes' se apropi) indebidamente de las acciones depositadas' vendindolas cuando pens) 0ue tenan un precio elevado en el mercado' apropi,ndose del producto de la venta. Una ve/ 0ue las acciones perdieron pr,cticamente todo su valor' Cantillon las recompr) por una .racci)n de su antiguo precio y repuso el dep)sito' obteniendo una cuantiosa ganancia. Binalmente' e@ecut) los prstamos 0ue originariamente #aba dado a sus clientes' los cuales no .ueron capaces de devolverlos' dado 0ue el colateral 0ue tenan en el banco pr,cticamente ya no vala nada &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 62. Cantillon trat) de de.enderse diciendo 0ue las acciones 0ue le #aban sido depositadas como bienes .ungibles sin numerar' en realidad no constituan un verdadero dep)sito' sino una operaci)n de crdito 0ue trasladaba la completa propiedad y disponibilidad de las mismas a .avor del ban0uero. >or eso' Cantillon se consideraba per.ectamente LlegitimadoL para e.ectuar el tipo de operaciones 0ue reali/) &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 6;. %icardo de Cantillon .alleci) en su casa de Londres en 35;4 violentamente asesinado' tras doce a1os de pleitos' dos arrestos y la constante amena/a de ir a la c,rcel. Aun0ue la versi)n o.icial es 0ue .ue asesinado y su cuerpo 0uemado #asta #acerlo irreconocible por un e2:cocinero 0ue le mat) para robarle' cabe tambin la #ip)tesis de 0ue su asesinato .uera instigado por alguno de sus muc#os acreedores' e incluso' como sugiere su m,s reciente bi)gra.o' A.E. Aurp#y' 0ue todo .uera un monta@e del propio Cantillon para 0uitarse de en medio y evitarse as m,s a1os de pleitos y 0uerellas. &inero' Crdito (ancario y Ciclos Econ)micos' "es*s +uerta de Soto' p,g 64.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 25. Intentos de justificacin jurdica de la banca con reserva fraccionaria para depsitos a la vista. La imposible identificacin del depsito irregular con el contrato de prstamo o mutuo (razones para una confusin, Common Law !erec"o continental, distinta causa o moti#acin de ambos contratos, la tesis del acuerdo t$cito o implcito%. &na salida en falso: la redefinicin del concepto de disponibilidad. 'osibles calificaciones (urdicas del contrato. )a e* #s +e nes. Contratos ,ue e,ui#alen a depsitos: operaciones con pacto de recompra. 1/11. Introduccin. LOS IN !N OS "! #$N"%&!N %'I(N J$)*"I'% "! L% +%N'% 'ON )!S!),% #)%''ION%)I% !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 23. 4eremos cu$les son los argumentos ,ue se "an propuesto para respaldar (urdicamente un contrato de depsito irregular de dinero en el ,ue el depositario pueda utilizar en beneficio propio el dinero ,ue se le "a depositado a la #ista. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 25. La Le de 'eel, de 5677, constitu e la base de todos los sistemas bancarios modernos. .ncontrar una fundamentacin (urdica adecuada era esencial para la per#i#encia de todo el entramado de intereses creados ,ue genera la banca con reser#a fraccionaria...'or eso no son de e8tra9ar los grandes esfuerzos ,ue se "an realizado para intentar (ustificar lo ,ue parece completamente in(ustificable. : saber, ,ue desde el punto de #ista de los principios generales del derec"o sea legtima la apropiacin indebida de los fondos depositados en custodia la emisin de certificados de depsito en cuanta superior al dinero realmente depositado. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 23 .
4amos a clasificar en dos grandes grupos los intentos de (ustificacin doctrinal del contrato de depsito irregular con un coeficiente de reser#a fraccionaria. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 2;. Los intentos de (ustificacin del contrato de depsito irregular con reser#a fraccionaria se pueden di#idir en dos grupos: 5.< =ntentos basados en la identificacin del depsito irregular con un prstamo 2.< =ntentos basados en la redefinicin del concepto de disponibilidad !efinicin caractersticas del depsito irregular en da 25 (#deos 6 2%.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 1?17
@uestra conclusin, por tanto, es ,ue los intentos realizados "asta el presente para (ustificar (urdicamente la pr$ctica bancaria con reser#a fraccionaria en relacin con los depsitos a la #ista "an fracasado. .sto e8plica la constante ambigAedad doctrinal ,ue se mantiene en relacin con los contratos bancarios de este estilo, el ,ue se procure e#itar por todos los medios un tratamiento claro e8plcito sobre los mismos, la generalizada falta de transparencia, en 0ltima instancia, dado ,ue es imposible desde el punto de #ista econmico ,ue la institucin por s sola pueda subsistir, ,ue se la "a a dotado del respaldo de un banco central emisor tanto de normas administrati#as como de la li,uidez ,ue sean precisas en cada momento para ,ue todo el entramado no se #enga aba(o. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 2;.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 2?17
-/11. La i.posible identificacin del depsito irre/ular con el contrato de pr0sta.o o .utuo 112 3 )a4ones para una confusin. .n el prstamo no slo se traslada la propiedad de lo ,ue se presta, sino ,ue adem$s se traslada la plena disponibilidad de la cosa, por lo ,ue el prestatario puede "acer pleno uso de la misma, utiliz$ndola en in#ersiones, consumindola, etc. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 26. 4er diferencias esenciales entre el contrato de depsito irregular prstamo el da 22 (#deo 5%. el de
.l desarrollo del depositum confessatum oscureci las clarsimas diferencias (urdicas ,ue e8isten entre el contrato de depsito irregular el contrato de mutuo o prstamo. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5BB. .n la .dad Cedia sola sal#arse la pro"ibicin cannica al prstamo con intereses present$ndose ste como un depsito (depositum confessatum% ,ue se incumpla. 1obre el depositum confessatum #er da 2D (#deo 5B% .l Corpus iuris ci#ilis estableca ,ue en caso de ,ue el depositario no pudiera de#ol#er inmediatamente el depsito, adem$s de la accin de "urto por apropiacin indebida, se empezaban a de#engar intereses de mora a fa#or del depositante (!igesto, 53,D,25,5%. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 53. 1i nos encontr$bamos ante un terico deseoso de descubrir destapar todos los casos de #iolacin de la pro"ibicin cannica ocultamiento del inters, todo lo ,ue sonase a EdepsitoE "abra de parecer, de entrada, sospec"oso, siendo, desde este punto de #ista, la solucin m$s clara e8pediti#a la de identificar autom$ticamente depsitos con mutuos o prstamos condenar el cobro de intereses en todos los casos, con independencia de su apariencia (urdica e8terna. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5BB. .n el prstamo no slo se traslada la propiedad de lo ,ue se presta, sino ,ue adem$s se traslada la plena disponibilidad de la cosa...Como esto es lo ,ue, en 0ltima instancia, efect0a el ban,uero cuando se apropia de los fondos ,ue se le depositan a la #ista, es e#idente ,ue, para l, la solucin (urdica ideal es la de identificar el contrato de depsito irregular con el contrato de prstamo. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 26.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 3?17
5/11. La i.posible identificacin del depsito irre/ular con el contrato de pr0sta.o o .utuo 1-2 La e6uivocada doctrina de la 'o..on La7. La doctrina de nuestros 'di/o 'ivil 8 &ercantil. !os tradiciones del derec"o: < Common Law anglosa(n, basado en la (urisprudencia < >radicin continental, con origen en el derec"o romano La e6uivocada doctrina de la 'o..on La7 Cerece la pena se9alar la sentencia emitida por el (uez Lord Cotten"am en 5676 en el caso de Fole #ersus )ill otros, ,ue llega a la errnea conclusin de ,ue Et"e mone placed in t"e custod of a ban*er is, to all intents and purposes, t"e mone of t"e ban*er, to do wit" it as "e pleases.E !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5BD. Lamentablemente, las decisiones (urisprudenciales brit$nicas terminan siendo #ctimas de la presin de la pr$ctica bancaria, de los ban,ueros del propio gobierno, sentenci$ndose ,ue no e8iste diferencia entre el contrato de depsito irregular de dinero el contrato de prstamo, por lo ,ue no "a apropiacin indebida si los ban,ueros utilizan en su propio beneficio el dinero de sus depositantes. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5B2. .l sistema de la Common Law anglosa(ona da demasiada importancia al car$cter #inculante de las opiniones estrictamente (urisprudenciales ,ue, en muc"as ocasiones, se #en m$s influidas por las circunstancias particulares del caso ,ue est$n (uzgando por la aparente pr$ctica del tr$fico mercantil ,ue creen obser#ar ,ue por el an$lisis sopesado de tipo lgico e8egtico ,ue es preciso efectuar a partir de los principios (urdicos esenciales. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5B7. .s preciso resaltar ,ue, al menos en relacin con la institucin ,ue a"ora nos ocupa, el sistema de la Common Law anglosa(ona "a demostrado ser una garanta menos efecti#a para la defensa del derec"o de propiedad la correcta ordenacin de la cooperacin social ,ue la constituida por el sistema (urdico continental europeo...el derec"o anglosa(n es un derec"o e8cesi#amente (urisprudencial, mientras ,ue el derec"o continental, en su #ersin del derec"o romano, es un derec"o mi8to (urisprudencial doctrinal. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5B7. .sta corriente (urisprudencial contrasta con la correcta ,ue se form declarando fraudulenta la acti#idad de los depositarios de grano americanos ,ue en la dcada de los sesenta del siglo G=G se apropiaron de parte de los depsitos de grano ,ue custodiaban para especular con ellos en el mercado de C"icago. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, nota 2, p$g 5BD.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 4?17
Curra @ewton Hot"bard (.stados &nidos, 5223<5225%. :nte este "ec"o tan desconcertante, Hot"bard se pregunta: Ew" did grain ware"ouse law, w"ere t"e conditions <of depositing fungible goods< are e8actl t"e same... de#elop in precisel t"e opposite directionI ... Could it be t"at t"e ban*ers conducted a more effecti#e lobb ing operation t"an did t"e grain menIE !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, nota 2, p$g 5BD. La doctrina de nuestros 'di/os 'ivil 8 &ercantil !epsito en derec"o romano, da 22 (#deos 2 D%.
Cual,uier depositario de un bien fungible, e8cepto los ban,ueros, ,ue no mantenga en todo momento el 5BBJ del tantundem comete un delito de apropiacin indebida castigado con 7 a9os de c$rcel. .l artculo 56B del Cdigo de Comercio establece ,ue Elos -ancos conser#ar$n en met$lico en sus Ca(as la cuarta parte, cuando menos, del importe de los depsitos cuentas corrientes en met$lico de los billetes en circulacin.E !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5B6. >odos los bancos de la &nin .uropea tienen ,ue mantener un coeficiente de ca(a mnimo del 2J. Le -ancaria de 56;D con /os .c"egara como Cinistro de )acienda.
/os .c"egara .izaguirre (Cadrid, .spa9a, 56D2< 5253%, ganador del 'remio @obel de Literatura en 52B7, fue un gran liberal defensor de la libertad bancaria.
la Conetaria.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 5?17
La Le de 5672, debida al Cinistro de )acienda :le(andro Con Cenndez (K#iedo, .spa9a, 56B5<5622%, permite mantener al @ue#o -anco de 1an Fernando, con monopolio de emisin de billetes para toda .spa9a e8cepto C$diz -arcelona, denominado -anco de .spa9a a partir de 5653 con el monopolio total de emisin a partir del decreto de .c"egara de 56;7, un coeficiente de ca(a de un tercio ,ue .c"egara redu(o a la cuarta parte. 'eelLs -an* :ct inglesa de 5677 es la base de todos los sistemas bancarios modernos. Los bancos son los 0nicos agentes econmicos a los ,ue los gobiernos permiten utilizar una parte de los bienes ,ue tienen en depsito. :ctualmente, a los bancos de la &nin .uropea, slo se les e8ige mantener una reser#a de un 2J.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 6?17
9/11. La i.posible identificacin del depsito irre/ular con el contrato de pr0sta.o o .utuo 152. La distinta causa o .otivacin de a.bos contratos. 'rtica de la identificacin entre el contrato de depsito irre/ular de dinero 8 el contrato de pr0sta.o o .utuo !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 5B2. .l argumento m$s importante definiti#o a fa#or de distinguir entre el contrato de depsito irregular el contrato de prstamo o mutuo radica en la esencial diferencia ,ue e8iste en lo ,ue respecta a la causa o moti#acin de ambos contratos. 1e trata sta de una razn fundamental de tipo (urdico ... ntimamente enraizada con el distinto moti#o sub(eti#o por el cual las partes deciden efectuar uno u otro contrato. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 55B. 1obre los intercambios #er la Le -$sica de la !eterminacin del 'recio el da 55. .8iste, por tanto, una perfecta simbiosis entre la concepcin sub(eti#ista en la ,ue se funda la moderna teora econmica el punto de #ista (urdico ,ue atiende, sobre todo, a los diferentes fines sub(eti#os u ob(eti#os de las partes para efectuar uno u otro tipo de contratos. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 55B. Causa o moti#acin sub(eti#a de cada contrato (#er da 22, #deo 5%: < !epsito: guarda custodia disponibilidad en todo momento. < 'rstamo: perder disponibilidad presente para obtener disponibilidad futura m$s un inters. 'ara :ntonio Mulln, Ela e,uiparacin entre depsito irregular mutuo no de(a de ser un artificio ,ue pugna con la #erdadera #oluntad de las partes. .l depositante de dinero, por e(emplo, no piensa conceder un prstamo al depositario. Nuiere, lo mismo ,ue en el depsito regular, la custodia de la cosa tener en todo momento la disponibilidad de la misma.E !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, )uerta de 1oto, nota 53, p$g 55B. Los bancos espa9oles, en el condicionado general de sus diferentes contratos de cuenta corriente, re"0 en la utilizacin del trmino EdepsitoE, pues temen las consecuencias (urdicas de tal tipo de contrato... >ampoco utilizan la calificacin de EprstamoE o EcrditoE, por,ue ...es e#idente ,ue desde el punto de #ista comercial perdera muc"sima fuerza la captacin de pasi#os en forma de depsitos. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, nota 52, p$g 55B.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 7?17
Si la .otivacin subjetiva del depositante (guarda, custodia mantener disponibilidad% es inco.patible con la del ban6uero (recibir prestada la disponibilidad del dinero% el contrato es nulo (promete a los depositantes ,ue disponen de un dinero ,ue el banco "a prestado%. .(emplo. 1aldos de tesorera de Oscar: 5.BBB P. 1aldos de tesorera de Luis: 2BB P .8iste una doble disponibilidad de Oscar Luis sobre 2BB P de Oscar 4eremos cmo esta agresin al derec"o de propiedad pro#oca malas in#ersiones crisis econmicas por distorsionar los precios relati#os.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 8?17
:/11. La i.posible identificacin del depsito irre/ular con el contrato de pr0sta.o o .utuo 18 92 La tesis del acuerdo t;cito o i.plcito !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 55D. .l consentimiento del depositante para ,ue el banco preste su depsito, arriesgando su disponibilidad, debe ser e8plcito. 'oco importa, por tanto, la supuesta autorizacin, e8presa o t$cita, para ,ue se lle#e a cabo tal uso por parte de los ban,ueros, si es ,ue sigue mantenindose intacta la causa esencial del contrato, ,ue es el depsito del dinero para su custodia. .n este caso, la supuesta autorizacin sera irrele#ante, por ser incompatible con el ob(eto del contrato , por tanto, tan nula carente de eficacia desde el punto de #ista (urdico, como todo contrato en el ,ue una de las partes autorizara a la otra a ,ue le enga9ase, o aceptara por escrito el autoenga9o en per(uicio propio. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 553. &n contrato ,ue para cumplirse necesite ,ue el dinero est en dos sitios al mismo tiempo: 5.< depositado en el banco para poder ser retirado en cual,uier momento. 2.< in#ertido en alg0n negocio para poder obtener beneficios es ontolgicamente incumplible , por lo tanto, nulo. Luis 1ara#ia de la Calle: Eno le libra de culpa, al menos #enial, por encomendar el depsito de su dinero a ,uien sabe ,ue no le "a de guardar su depsito, sino le "a de gastar su dinero, como ,uien encomienda la doncella al lu8urioso el man(ar al golosoE. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g ;D. .(emplo: corralito argentino decretado por el gobierno de la H0a<Ca#allo en 2BB5. Los depositantes son culpables de pretender beneficiarse de ,ue el banco realice al mismo tiempo dos acciones contradictorias (guardar prestar su dinero%. .(emplo: el timo de la estampita. >om$s de Cercado: Elos de esta ciudad, cierto, son realsimos a"idalgados, ,ue ning0n salario piden ni lle#anE. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g ;3. .s incompatible ,ue los depositantes no renuncien en ning0n momento a la disponibilidad de su dinero con ,ue permitan al banco ,ue preste parte de lo depositado. )emos #isto en este #deo el anterior ,ue no cabe mezclar los contratos de depsito prstamo. 4er tambin da 22 (#deo 5%.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 9?17
</11. $na salida en falso= La redefinicin del concepto de disponibilidad 112 @o cabe mezclar los contratos de depsito prstamo. 4er da 25 (#deos 7 5% da 22 (#deo 5%. $N% S%LI"% !N #%LSO= L% )!"!#INI'I(N "!L 'ON'!> O "! "IS>ONI+ILI"%" !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 552. 'ara un sector de la doctrina, la disponibilidad no tiene por ,u entenderse en su sentido estricto (coeficiente de ca(a del 5BB por cien o constante guarda custodia del tantundem a disposicin del depositante%, sino ,ue podra entenderse en un sentido Ela8oE. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 52B. Hedefiniciones de disponibilidad ,ue e8imen al banco de la responsabilidad ,ue asume cuando acepta depsitos a la #ista (cuidar el tantundem mantener la disponibilidad%: < 1ol#encia EgenricaE del banco para "acer frente a sus compromisos. < &so EprudenteE en in#ersiones ,ue e#ite especulaciones desafortunadas sus correspondientes prdidas < Cumplimiento de toda una meticulosa legislacin administrati#a de tipo bancario (unto con el supuesto funcionamiento de la Ele de los grandes n0merosE 1e denominan trminos comadre(a (weasel words% a,uellos ,ue se unen a las palabras ,ue denotan ideas ,ue se ,uiere destruir cambi$ndoles el significado original. .(emplos: democracia popular u org$nica, estado social de derec"o, derec"os sociales, (usticia social, economa social de mercado, comercio (usto, igualdad de oportunidades, competencia perfecta,...
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 10?17
?/11. $na salida en falso. La redefinicin del concepto de disponibilidad 18 -2. La sol#encia la prudencia ( la supuesta #alidez de la Ele de los grandes n0merosE para las acciones "umanas% no pueden "acer frente a una retirada masi#a del dinero depositado Ea la #istaE si el banco no guarda el 5BBJ del tantundem (a menos ,ue "a a un prestamista de 0ltima instancia (banco central% moneda fiduciaria de curso forzoso%. .l mundo de la accin "umana est$ constituido por e#entos 0nicos e irrepetibles no asegurables (#er da D, #deos 6 2%. 1i el banco no guarda el tantundem el depsito a la #ista se con#ierte en un contrato aleatorio. .(emplo: corrida bancaria (run on a ban*% en Car 'oppins. La falta de li,uidez, incluso de un banco sol#ente, "ace ,ue los depositantes pierdan, al menos temporalmente, la disponibilidad de su dinero pasen a ser prestamistas forzosos. 1obre las le es bancarias en .spa9a #er da 25 (#deo D%. .n la medida en ,ue un gobierno no puede manipular el dinero no tiene m$s remedio ,ue sanear sus cuentas. La sol#encia la prudencia ( la supuesta #alidez de la Ele de los grandes n0merosE para las acciones "umanas% no e8imen al banco de la obligacin ,ue asume cuando acepta depsitos Ea la #istaE: cuidar el tantundem para mantener continuamente su disponibilidad. Los gobiernos pueden con#ertir en legal cual,uier institucin por contradictoria ,ue sta sea. La le de 'eel inglesa de 5677 es la base de todos los sistemas bancarios modernos. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, de /es0s )uerta de 1oto, estudia los efectos sobre la economa del contrato de depsito Ea la #istaE con reser#a fraccionaria.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 11?17
@/11. )ecapitulacin 112 3 >osibles calificaciones jurdicas del contrato de depsito bancario con reserva fraccionaria. SIETE POSIBILIDADES DE CALIFICACIN JURDICA DEL CONTRATO DE DEPSITO +%N'%)IO 'ON )!S!),% #)%''ION%)I% ...desde el punto de #ista de la lgica inmanente a la institucin ( no, como es natural, desde el punto de #ista del derec"o positi#o ,ue, como sabemos, puede dar #igencia legal a cual,uier cosa%. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 523.
4er E.l depsito irregular a lo largo de la "istoriaE, das 2D 27. 4er el e(emplo del ca(ero desleal el da 25 (#deo 2% 4er Common Law !erec"o Continental el da 25 (#deo D% 4er E.l proceso bancario de e8pansin crediticiaE el da 23 1obre la Edoble disponibilidadE #er da 25 (#deo 7% 4er E.fectos de la e8pansin crediticia sobre la estructura producti#aE el da 22 (#deos 5B al 52% 1obre la incompatibilidad de las causas del depositante a la #ista el banco ,ue recibe dinero como un prstamo #er da 25 (#deo 7%
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 12?17
A/11. )ecapitulacin 1-2. >osibles calificaciones jurdicas del contrato de depsito bancario con reserva fraccionaria. 4er da 25 (#deo ;% Las inter#enciones de los -ancos Centrales son inflacionarias malas in#ersiones ,ue desembocan en crisis econmicas. promue#en
!fectos distorsionadores e inflacionistas de los bancos centrales= Ha8eB vs Ce8nes rap 1777.anarcocapitalista.co./boo.bust.Dt.2
REFREIN: BOTH: Weve been going ba ! an" #o$%& #o$ a en%'$() *E+NE,: I -an% %o .%ee$ /a$!e%.0 H1+E*: I -an% %&e/ .e% #$ee0 BOTH: T&e$e. a boo/ an" b'.% ( 2e an" goo" $ea.on %o #ea$ i%0 H1+E*: B2a/e 2o- in%e$e.% $a%e.0 *E+NE,: No3 i%. %&e ani/a2 .4i$i%.0 *E+NE,: 5o&n 6a(na$" *e(ne.) -$o%e %&e boo! on /o"e$n /a $o0 T&e /an (o' nee" -&en %&e e ono/(. o## %$a !0 7e4$e..ion) $e e..ion no- (o'$ 8'e.%ion. in .e..ion Have a .ea% an" I22 . &oo2 (o' in one .i/42e 2e..on0 BOO6) 1929 %&e big $a.&0 We "i"n% bo'n e ba !9e ono/(. in %&e %$a.&0 :e$.i.%en% 'ne/42o(/en%) %&e $e.'2% o# .%i !( -age. Wai%ing #o$ $e ove$(; ,e$io'.2(; T&a%. o'%$ageo'.< I &a" a $ea2 42an an( #oo2 an 'n"e$.%an"0 T&e a"vi e) $ea2 .i/42e 9boo.% agg$ega%e "e/an"< =) I) >) a22 %oge%&e$ ge%. %o +0 6a!e .'$e %&e %o%a2. g$o-ing) -a% & %&e e ono/( #2(0 REFR1IN *E+NE,: +o' .ee i%. a22 abo'% .4en"ing) &ea$ %&e $egi.%e$ &a? &ing0 =i$ '2a$ #2o-) %&e "o'g& i. eve$(%&ing0 ,o i# %&a% #2o- i. ge%%ing 2o-) "oe.n% /a%%e$ %&e $ea.on0 We nee" /o$e
E,TRIBI@@O: 16BO,: @2eva/o. en#$en%a"o. 100 aAo.0 *E+NE,: +o 8'ie$o "i$igi$ 2o. /e$ a"o.0 H1+E*: +o 2o. 8'ie$o 2ib$e.0 16BO,: Ha( 'n i 2o "e eB4an.iCn ( $e e.iCn) ( b'ena. $aDone. 4a$a %e/e$2o0 H1+E*: ='24a a 2o. baEo. %i4o. "e in%e$F.0 *E+NE,: Noooo) .on 2o. e.4G$i%'. ani/a2e.0 *E+NE,: 5o&n 6a(na$" *e(ne. e. $ibiC 'n 2ib$o "e /a $oe ono/Ga /o"e$na0 E2 &o/b$e 8'e ne e.i%a. 'an"o 2a e ono/Ga e.%H "e. a$$i2a"a0 7e4$e.iCn) $e e.iCn) $e.4on"e$F a %o"a. 2a. 4$eg'n%a.0 ,iFn%a%e ( %e 2o en.eAa$F on 'na .i/42e 2e iCn0 Boo/< 1929) e2 g$an $a.&0 No no. $e '4e$a/o.) 2a e ono/Ga e.%H &'n"i"a0 7e.e/42eo 4e$.i.%en%e) e2 $e.'2%a"o "e 2a $igi"eD "e .a2a$io.0 IE.4e$a$ a 2a $e '4e$a iCn; IEn .e$io; JE.o e. in%o2e$ab2e< TenGa 'n 42an 8'e 'a28'ie$ %on%o 4'e"e en%en"e$0 E2 on.eEo) /'( .i/42e) J.'be 2a "e/an"a ag$ega"a< =on.'/o) inve$.iCn ( ga.%o 4Kb2i o a'/en%an 2a $en%a na iona20 HaD 8'e e2 %o%a2 $eD a) ( ob.e$va 2a e ono/Ga vo2a$0 E,TRIBI@@O *E+NE,: ILe.; To"o .e ba.a en e2 ga.%o) e. ' &a a 2a aEa $egi.%$a"o$a &a e$ M &a? &ingM0 F2'Eo i$ '2a$) 2a 4a.%a 2o e. %o"o0 1.G 8'e .i e2 #2'Eo "e ae) no i/4o$%a 2a $aDCn) ne e.i%a/o. /H. ga.%o e.%a%a2) e. %e/4o$a"a "e e.%G/'2o.0
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 13?17
gove$n/en% .4en"ing) no- i%. .%i/'2'. .ea.on0 ,o #o$ge% abo'% .aving) ge% i% .%$aig&% o'% o# (o'$ &ea"0 @i!e I .ai") in %&e 2ong $'n 9-e$e a22 "ea"0 ,aving. i. "e.%$' %ion) %&a%. %&e 4a$a"oB o# %&$i#%0 7on% !ee4 /one( in (o'$ 4o !e%) o$ %&a% g$o-%& -i22 neve$ 2i#% be a'.e b'.ine.. i. "$iven b( %&e ani/a2 .4i$i%.) %&e b'22 an" %&e bea$) an" %&e$e. $ea.on %o #ea$ i%. E##e %. on a4i%a2 inve.%/en%) in o/e an" g$o-%&0 T&a%. -&( %&e .%a%e .&o'2" #i22 %&e ga4 -i%& .%i/'2'. bo%&3 T&e /one%a$( an" %&e #i. a2) %&e($e e8'a22( o$$e %0 :'b2i -o$!.) "igging "i% &e.) -a$ &a. %&e .a/e e##e %0 Even a b$o!en -in"o&e24. %&e g2a.. /an &ave .o/e -ea2%&0 T&e /'2%i42ie$ "$iving &ig&e$ %&e e ono/(. &ea2%&0 1n" i# %&e =en%$a2 Ban!. in%e$e.% $a%e 4o2i ( %an!.0 1 2i8'i"i%( %$a4) %&a% ne/one(. .%' ! in %&e ban!.< 7e#i i%. o'2" be %&e '$e) (o' been 2oo!ing #o$0 @e% %&e .4en"ing .oa$) no- %&a% (o' !no- %&e . o$e0 6( >ene$a2 T&eo$(. /a"e 8'i%e an i/4$e..ion Na $evo2'%ionO I %$an.#o$/e" %&e e on 4$o#e..ion0 +o' !no- /e) /o"e.%() .%i22 I/ %a!ing a bo-0 ,a( i% 2o'") .a( i% 4$o'") -e$e a22 *e(ne.ian. no-< BOTH: Weve been going ba ! an" #o$%& #o$ a en%'$() *E+NE,: I -an% %o .%ee$ /a$!e%.0 H1+E*: I -an% %&e/ .e% #$ee0 BOTH: T&e$e. a boo/ an" b'.% ( 2e an" goo" $ea.on %o #ea$ i%0 *E+NE,: I /a"e /( a.e) F$e""ie H @i.%en '4 ) =an (o' &ea$ i%; O2vG"a%e "e a&o$$a$) .H a%e2o "e 2a abeDa0 =o/o "iEe) a 2a$go 42aDo) %o"o. /'e$%o.0 @o. a&o$$o. .on "e.%$' iCn) e. 2a 4a$a"oEa "e2 #$'ga2i"a"0 No /an%enga. e2 "ine$o en %'. bo2.i22o.) o e.e $e i/ien%o n'n a "e.4ega$H 4o$8'e 2o. nego io. e.%Hn g'ia"o. 4o$ 2o. e.4G$i%'. ani/a2e.) e2 %o$o ( e2 o.o Pe2 o/4$a"o$ ( e2 ven"e"o$Q) ( &a( $aDone. 4a$a %e/e$ .'. e#e %o. .ob$e 2a inve$.iCn en a4i%a2) 2o. ing$e.o. ( e2 $e i/ien%o0 E.a e. 2a $aDCn 4o$ 2a 8'e e2 e.%a"o "ebe 'b$i$ 2a a$en ia on e.%G/'2o.0 @o. /one%a$io. ( 2o. #i. a2e. .on o$$e %o. 4o$ ig'a2: %$abaEo. 4Kb2i o.) ava$ DanEa.) 2a g'e$$a) %ienen e2 /i./o e#e %o0 In 2'.o 'na ven%ana $o%a a4o$%a $i8'eDa a2 $i.%a2e$o0 E2 /'2%i42i a"o$ e2eva 2a .a2'" "e 2a e ono/Ga0 + .i 2a 4o2G%i a "e %i4o. "e in%e$F. "e2 ban o en%$a2 .e "e.42o/a P'na %$a/4a "e 2i8'i"eD) e.e "ine$o n'evo e.%H a%a. a"o en 2o. ban o.Q e2 "F#i i% 4'e"e .e$ 2a '$a 8'e e.%aba. b'. an"o0 7eEa 8'e e2 ga.%o .e "i.4a$e a&o$a 8'e (a ono e. e2 $e.'2%a"o0 6i Teo$Ga >ene$a2 a'.C 'na g$an i/4$e.iCn N'na $evo2' iCnO +o %$an.#o$/F 2a 4$o#e.iCn e onC/i a0 TK /e ono e.) .o( /o"e.%o) 4e$o ag$a"eD o 2o. a42a'.o.0 7i2o a2%o) on o$g'22o) Ja&o$a .o/o. %o"o. !e(ne.iano.< 16BO,: @2eva/o. en#$en%a"o. 100 aAo.0 *E+NE,: +o 8'ie$o "i$igi$ 2o. /e$ a"o.0 H1+E*: +o 2o. 8'ie$o 2ib$e.0 16BO,: Ha( 'n i 2o "e eB4an.iCn ( $e e.iCn) ( b'ena. $aDone. 4a$a %e/e$2o0 H1+E*: He 4$e.en%a"o /i. i"ea.) F$e""ie H0 E. ' &a) I4'e"e. oG$2a.;
H1+E*: I22 begin in b$oa" .%$o!e.) E'.% H1+E*: E/4eDa$F on g$an"e. 2i!e /( #$ien" *e(ne.0 Hi. %&eo$( 4in e2a"a.) o/o /i a/igo *e(ne.0 ,' on ea2. %&e /e &ani . o# &ange0 T&a% %eo$Ga e. on"e 2a /e Hni a "e2 a/bio0 E.a
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 14?17
.i/42e e8'a%ion) %oo /' & agg$ega%ion) e 'a iCn .i/42e) on "e/a.ia"a igno$e. &'/an a %ion an" /o%iva%ion0 ag$ega iCn) igno$a 2a a iCn &'/ana ( 2a /o%iva iCn0 1n" (e% i% on%in'e. a. a E'.%i#i a%ion + aKn a.G .e 4e$4e%Ka o/o E'.%i#i a iCn Fo$ bai2o'%. an" 4a(o##. b( 4o2. -i%& "e $e. a%e. ( a('"a. "e 4o2G%i o. o$$'4%o.0 /a &ina%ion. +o' 4$ovi"e %&e/ -i%& @e. "i.%e 'na oa$%a"a 4a$a ven"e$no. ove$ %o .e22 '. a #$ee 2'n &0 T&en a22 "'$o. a 'a%$o 4e.e%a. ( a2 #ina2 %o"o 2o 8'e %&a% -e$e 2e#% -i%& i. "eb%) an" a b'n & no. "eEa e. "e'"a) ( 'n /on%Cn0 ,i vive. I# (o'$e 2iving &ig& on %&a% &ea4 $e"i% e/bo$$a &a"o "e $F"i%o ba$a%o no e.4e$e. &og "on% 2oo! #o$ '$e #$o/ %&e &ai$ o# /eEo$a$ bebien"o /H. "'$an%e 2a $e.a a0 %&e "og0 Rea2 .aving. o/e #i$.% i# (o' 1&o$$a$ e. 2o 4$i/e$o .i 8'ie$e. inve$%i$0 E2 -an% %o inve.%0 T&e /a$!e% oo$"ina%e. /e$ a"o oo$"ina %ie/4o on in%e$F.0 T' %i/e -i%& in%e$e.%0 +o'$ #o '. on ob.e.iCn on ga.%a$ no. e/4'Ea a 'n .4en"ing i. 4'.&ing on %&$ea"0 In %&e 4$e i4i io0 1 2a$go 42aDo) a/igo /Go) e. %' 2ong $'n) /( #$ien") i%. (o'$ %&eo$( %eo$Ga 2a 8'e e.%H /'e$%a0 1.G 8'e %&a%. "ea"0 ,o .o$$( %&e$e) b'""() i# 4e$"Cna/e) o2ega) .i e.o .'ena o/o 'na %&a% .o'n". 2i!e inve %ive: 4$e4a$e %o ge% o#en.a): J:$e4H$a%e 4a$a 8'e %e en.eAe /i . &oo2e" in /( 1'.%$ian 4e$.4e %ive0 4e$.4e %iva a'.%$ia a< REFR1IN T&e 42a e (o' .&o'2" .%'"( i.n% %&e b'.%0 I%. %&e boo/ %&a% .&o'2" /a!e (o' #ee2 2ee$(0 T&a%. %&e %&$'.% o# /( %&eo$(0 T&e a4i%a2 .%$' %'$e i. !e(0 6a2inve.%/en%. -$e ! %&e e ono/(0 T&e boo/ ge%. .%a$%e" -i%& an eB4an.ion o# $e"i%0 T&e Fe" .e%. $a%e. 2o-) a$e (o' .%a$%ing %o ge% i%; T&a% ne/one( i. on#'.e" #o$ $ea2 2oanab2e #'n".0 B'% i%. E'.% in#2a%ion %&a%. "$iving %&e one. -&o inve.% in ne4$oEe %. 2i!e &o'.ing on.%$' %ion0 T&e boo/ 42an%. %&e .ee". #o$ i%. #'%'$e "e.%$' %ion0 T&e .aving. a$en% $ea2) on.'/4%ion. '4 %oo0 1n" %&e g$a.4ing #o$ $e.o'$ e. $evea2. %&e$e. %oo #e-0 ,o %&e boo/ %'$n. %o b'.% a. %&e in%e$e.% $a%e. $i.e -i%& %&e o.%. o# 4$o"' %ion0 :$i e .igna2. -e$e 2ie.0 T&e boo/ -a. a binge %&a%. a /a%%e$ o# #a %0 No- i%. "eva2'e" a4i%a2 %&a% /a!e. '4 %&e .2a !0 W&e%&e$ i%. %&e 2a%e %-en%ie. o$ %-o %&o'.an" an" #ive0 Boo/ing ba" inve.%/en%.) .ee/. 2i!e %&e(" %&$ive0 +o' /'.% .ave %o inve.%) "on% '.e %&e 4$in%ing 4$e.. o$ a b'.% -i22 .'$e2( #o22o-) an e ono/( E,TRIBI@@O @o 8'e "ebe. e.%'"ia$ no e. 2a $e e.iCn) e. 2a eB4an.iCn 2o 8'e %e "ebe &a e$ .o.4e &a$0 E.a e. 2a i"ea en%$a2 "e /i %eo$Ga0 @a e.%$' %'$a "e a4i%a2 e. 2ave0 @a. /a2a. inve$.ione. "e.%$oDan 2a e ono/Ga0 @a b'$b'Ea e/4ieDa on 'na eB4an.iCn "e2 $F"i%o0 @a Fe" 4one 2o. %i4o. "e in%e$F. baEo.) I2o e/4ieDa. a en%en"e$; E.e n'evo "ine$o .e on#'n"e on #on"o. 8'e .e 4'e"en 4$e.%a$R 4e$o .C2o e. in#2a iCn 8'e e/4'Ea a 2o. 8'e invie$%en en n'evo. 4$o(e %o.) o/o 2a on.%$' iCn "e a.a.0 @a eB4an.iCn .ie/b$a 2a. .e/i22a. "e .' #'%'$a "e.%$' iCn0 @o. a&o$$o. no .on $ea2e.) e2 on.'/o .'be %a/biFn) ( a2 a"8'i$i$ 2o. $e '$.o. .e $eve2a 8'e no &a( .'#i ien%e.0 1.G 8'e 2a eB4an.iCn .e %$an.#o$/a en $e e.iCn on#o$/e 2o. %i4o. "e in%e$F. .'ben E'n%o on 2o. o.%e. "e 4$o"' iCn0 @o. 4$e io. e$an #a2.o.0 @a b'$b'Ea e$a 'na bo$$a &e$a) e.a e. 2a ve$"a"0 1&o$a e2 a4i%a2 "eva2'a"o "i./in'(e 2a a %ivi"a" e onC/i a0 Tan%o a2 #ina2 "e 2o. aAo. vein%e o/o en e2 20050 12 $e. a%a$ /a2a. inve$.ione. 4a$e e o/o 8'e 4$o.4e$an0 7ebe. a&o$$a$ 4a$a inve$%i$0 No '.e. 2a /H8'ina "e i/4$i/i$ "ine$o o 'na $e e.iCn .eg'i$H .in $e/e"io) 'na
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 15?17
"e4$e..e"0 +o'$ .o? a22e" S.%i/'2'.T -i22 /a!e %&ing. even -o$.e0 I%. E'.% /o$e o# %&e .a/e) /o$e in en%ive. 4e$ve$.e"0 1n" %&a% $e"i% $'n & ain% a 2i8'i"i%( %$a40 5'.% a b$o!e ban!ing .(.%e/) I/ "one) %&a%. a -$a40 REFR1IN ST&e i"ea. o# e ono/i.%. an" 4o2i%i a2 4&i2o.o4&e$.) bo%& -&en %&e( a$e $ig&% an" -&en %&e( a$e -$ong) a$e /o$e 4o-e$#'2 %&an i. o//on2( 'n"e$.%oo"0 In"ee" %&e -o$2" i. $'2e" b( 2i%%2e e2.e0 :$a %i a2 /en) -&o be2ieve %&e/.e2ve. %o be 8'i%e eBe/4% #$o/ an( in%e22e %'a2 in#2'en e) a$e '.'a22( %&e .2ave. o# .o/e "e#'n % e ono/i.%0T0 5o&n 6a(na$" *e(ne.0 T&e >ene$a2 T&eo$( o# E/42o(/en%) In%e$e.% an" 6one(0 MT&e '$io'. %a.! o# e ono/i . i. %o "e/on.%$a%e %o /en &o- 2i%%2e %&e( $ea22( !no- abo'% -&a% %&e( i/agine %&e( an "e.ign0T F 1 Ha(e!0 T&e Fa%a2 =on ei%0
e ono/Ga "e4$i/i"a0 T' 22a/a"o Me.%G/'2oM .o2o on.eg'i$H e/4eo$a$ 2a. o.a.0 ,C2o e. /H. "e 2o /i./o) /H. in en%ivo. 4e$ve$.o.0 + e2 M $e"i%? $'n &M no e. 'na %$a/4a "e 2i8'i"eD) e. .C2o 'n .i.%e/a ban a$io 8'eb$a"o0 JE.o e. %o"o) e.%e e. /i $a4< E,TRIBI@@O S@a. i"ea. "e e ono/i.%a. ( #i2C.o#o. 4o2G%i o.) %an%o 'an"o a ie$%an o/o 'an"o .e e8'ivo an) .on /H. 4o"e$o.a. "e 2o 8'e .e $ee o/Kn/en%e0 7e &e &o) e2 /'n"o e.%H gobe$na"o 4o$ 4o o /H.0 @o. &o/b$e. 4$H %i o. 8'e .e $een eBen%o. "e 'a28'ie$ in#2'en ia in%e2e %'a2 .on no$/a2/en%e 2o. e. 2avo. "e a2gKn e ono/i.%a /'e$%o0T N5o&n 6a(na$" *e(ne. ? @a Teo$Ga >ene$a2 "e2 E/42eo) e2 In%e$F. ( e2 7ine$oO S@a '$io.a %a$ea "e 2a e ono/Ga e. "e/o.%$a$ a 2o. &o/b$e. 2o 4o o 8'e $ea2/en%e .aben .ob$e 2o 8'e .e i/aginan 8'e 4'e"en "i.eAa$0T NF0 10 Ha(e! ? @a #a%a2 a$$ogan iaO
1E/11. )ecapitulacin 18 52. >osibles calificaciones jurdicas del contrato de depsito bancario con reserva fraccionaria. 4er da 25 (#deo ;% da D (#deos 6 2% 4er da 25 (#deo 2% www.anarcocapitalista.com?boombust."tm La Le de 'eel inglesa de 5677 es la base de todos los sistemas bancarios modernos.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 16?17
11/11. 'ontratos 6ue e6uivalen a depsitos= las operaciones con pacto de reco.pra. .l an$lisis ,ue "emos desarrollado en estos tres captulos sobre la naturaleza (urdica del contrato de depsito irregular tiene, entre otras, la #irtualidad de constituir una gua segura capaz de a udar a identificar, en la rica din$mica #ariedad ,ue se da en el tr$fico (urdico del mundo real, cu$ndo nos encontramos ante #erdaderos contratos de prstamo, de depsito irregular en los ,ue se cumple la obligacin de custodia, o ante contratos de naturaleza contradictoria, e incluso fraudulenta. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 523. Las operaciones con pacto de reco.pra 'odemos mencionar ciertos contratos con pacto de recompra, en los cuales una de las partes se compromete a recomprar a la otra, en cual,uier momento ,ue por esta segunda le sea solicitado, el ttulo, derec"o o acti#o financiero de ,ue se trate, a un precio prefi(ado al menos igual al ,ue originariamente se entreg por el ttulo. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 52;. .n estos casos, se pretende, en fraude de le , ocultar un #erdadero contrato de depsito irregular de dinero, en el ,ue una de las partes contratantes tiene como ob(eti#o esencial el garantizarse la disponibilidad inmediata de la cosa, el ob(eti#o o causa de la otra, el a conocido contradictorio de allegar unos recursos monetarios para in#ertirlos en distintos negocios. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, p$g 52; >odo contrato de depsito Ea la #istaE e8ige la guarda tantundem. 4er da 25 (#deos 7 al ;%. custodia del 5BBJ del
1obre la culpabilidad de los depositantes #er da 25 (#deo 5% &na opcin es un contrato ,ue da el derec"o, ,ue no la obligacin, de comprar o #ender en una fec"a o "asta una fec"a una determinada cantidad de un acti#o Qa un precio preestablecidoR. 1i el derec"o es de compra, la opcin se denomina Call si es de #enta 'utS si el derec"o es "asta una fec"a la opcin se ad(eti#a de EamericanaE si es en una fec"a de EeuropeaE. !inero, Crdito -ancario Ciclos .conmicos, /es0s )uerta de 1oto, nota 75, p$g 526. &na opcin 'ut americana con precio de e(ecucin igual al de la compra del ttulo e,ui#ale a un depsito a la #ista e8ige un coeficiente de ca(a del 5BBJ. .l uso de cual,uier bien cu a disponibilidad pertenezca a otra persona constitu e una agresin ilegtima contra su derec"o de propiedad. .l derec"o es un orden espont$neo resultado de un proceso e#oluti#o impulsado empresarialmente por multitud de seres "umanos. 4er da 22 (#deos 2 D%.
:narcocapitalista.com < 4deos de >eora .conmica < /)1 Leccin 25 < '$gina 17?17
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 26. El proceso bancario de expansin crediticia . Efectos de la disposicin por parte del banquero de los depsitos a la vista. Sistemas de contabilizacin europeo-continental y an losa!n. La posibilidad de e"pandir cr#ditos y crear depsitos por parte de un banco aislado$ un banco %nico monopolista y el sistema bancario en su con!unto. &iltracin de medios de pa o fuera del sistema bancario. El multiplicador bancario como simplificacin con fines did'cticos. Los pr#stamos requieren a(orro. )dentidad entre depsitos y billetes. La contraccin crediticia. EL PROCESO BANCARIO E E!PANSI"N CRE I#ICIA
$%$&' E(ectos de la disposicin por parte del ban)uero de los depsitos a la *ista' Introduccin' E"pondremos el proceso mediante el cual los bancos crean de la nada cr#ditos y depsitos y las distintas implicaciones que ello tiene sobre la cooperacin social. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /01. Sobre contabilidad ver da /2 3vdeo /4
5+6)78: valor de bienes y derec(os de la empresa 95S)78: obli aciones 3deudas4 con terceros y patrimonio propio 3capital:reservas4
El depositante y quien recibe su dinero prestado del banco incorporan en sus respectivos planes de actuacin la disponibilidad del mismo dinero. Sobre el plan de actuacin ver da 0 3vdeo /4 Sobre la doble disponibilidad ver da 21 3vdeo 24
+%$&' El siste,a de contabili-acin europeo.continental *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ .uerta de Soto$ p' /2<
En el momento en que se produce la apropiacin de dinero por parte del banquero y se presta a =$ se verifica un (ec(o econmico de transcendental importancia. > es que en este momento se (a producido una creacin e" ni(ilo$ es decir$ de la nada$ de <??.??? u.m. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1?. @ecu#rdese que el motivo esencial por el cual la persona A realiz su depsito a la vista por importe de /.???.??? de u.m. era el de la uarda o custodia$ y que desde el punto de vista sub!etivo de A$ esta persona considera$ con toda razn$ que conserva la absoluta disponibilidad de su dinero$ de forma i ual o incluso me!or que si a%n si uiera en su propio bolsillo. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1?. 5 todos los efectos$ la persona A si ue conservando /.???.??? u.m. de tesorera como si estuvieran Ben su poderB$ puesto que$ de acuerdo con el contrato realizado$ oza de una absoluta disponibilidad de las mismas. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1?. Co e"iste$ desde el punto de vista econmico$ duda al una de que el /.???.??? u.m. que A (a depositado en el banco 5 si ue formando parte de los saldos de tesorera de A. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1?. Simult'neamente$ cuando el banco se apropia de <??.??? um de los depsitos y los presta a =$ (a enerado de la nada una nueva capacidad de compra que traslada a favor de =$ que obtiene el pr#stamo y recibe <??.??? um. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1?. En el mercado se (a producido un incremento de la cantidad de dinero en circulacin$ puesto que dos a entes econmicos distintos simult'neamente consideran$ con toda razn$ uno que tiene a su disposicin /.???.??? um$ y el otro que tiene a su disposicin <??.???um *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1?. 7er inflacin el da /< 3vdeo /?4 ! / 0 incorporan la disponibilidad sobre el ,is,o dinero en sus respecti*os planes de actuacin 3ver da 0$ vdeo /4
+oeficiente de ca!a D dinero en ca!a ; depsitos 3/???.???;/.???.??? D /?? E4 Fedios fiduciarios D depsitos no respaldados por dinero 3/.???.??? /.???.??? D ? u.m.4 *epsitos primarios D los respaldados por dinero en ca!a 3/.???.??? u.m.4 *epsitos secundarios o derivados D los no respaldados$ son medios fiduciarios 3? u.m.4
+oeficiente de ca!a D dinero en ca!a ; depsitos 3/??.???;/.???.??? D /? E4 Fedios fiduciarios D depsitos no respaldados por dinero 3/.???.???/??.???D<??.???um4 *epsitos primarios D los respaldados por dinero en ca!a 3/??.??? u.m.4 *epsitos secundarios o derivados D los no respaldados$ son medios fiduciarios 3<??.???4 En nuestro e!emplo: +oeficiente de ca!a D dinero en ca!a ; depsitos 3/??.???;/.???.??? D /? E4 Fedios fiduciariosDdepsitos no respaldados por dinero 3/.???.???-/??.??? D <??.???um4 8ferta monetaria D /.???.???um 3dinero4 : <??.???um 3fiduciario4 D /.<??.???um
En el mundo real slo apro"imadamente la d#cima parte de la oferta monetaria est' plasmada en billetes y monedas$ el resto son asientos contables en los bancos.
1%$&' La pr2ctica contable en el ,undo an3losa4n *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1G.
*e acuerdo con la pr'ctica an losa!ona$ se efect%a un asiento por el que se reconoce en el 5ctivo el pr#stamo concedido y$ simult'neamente$ se abre en el 9asivo una cuenta corriente a favor del prestamista por el importe del pr#stamo 3<??.??? u.m.4 *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /1H. La pr'ctica in lesa es$ en este sentido$ muc(o m's transparente y acorde con la realidad de los (ec(os econmicos que la europeo-continental$ pues reconoce contablemente la plena realidad econmica de la creacin e" ni(ilo de <??.???um como consecuencia de la concesin del pr#stamo a = con car o a los depsitos a la vista realizados por los clientes en el banco. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ .uerta de Soto$ p' /1H.
Fedios fiduciarios: sustitutos monetarios perfectos no respaldados por dinero +oeficiente de ca!a: ca!a ; depsitos
5%$&' El ,ultiplicador bancario 6$%17' La posibilidad de expandir cr8ditos / crear depsitos por parte de un banco aislado' Caso del banco nico ,onopolista'
Si parte de lo que pa a 0 vuelve a depositarse en el sistema bancario la e"pansin crediticia m'"ima aumenta por un proceso denominado FIL6)9L)+5*8@ ,5C+5@)8 d: dinero ori inalmente depositado en la ca!a del banco 3en nuestro e!emplo$ /.???.??? u.m.4 d/: dinero que sale del banco como consecuencia de los pr#stamos ": e"pansin crediticia m'"ima que puede efectuar el banco c: coeficiente de ca!a 3porcenta!e de depsitos respaldados por dinero en la ca!a$ e!emplo /?E4 J: proporcin del dinero prestado que$ en cada momento y por t#rmino medio$ no sale del banco 3por no ser dispuesta por el prestamista o por volver al banco como nuevo depsito4 d: dinero ori inalmente depositado en el banco c: coeficiente de ca!a J: proporcin del dinero prestado que$ por t#rmino medio$ no sale del banco E!emplo: si dD/.???.???$ cD?$/ y JD?$2 entonces " D /.?<G.16? K <??.??? um JD/ si nifica que todo el dinero prestado vuelve al banco como depsito
In banco monopolista 3JD/4 con coeficiente de ca!a de un /? E 3cD?$/4 puede e"pandir la oferta monetaria /? veces.
:%$&' El ,ultiplicador bancario 6+%17' La expansin crediticia / la creacin de nue*os depsitos por parte de todo el siste,a bancario' ;iltracin de ,edios de pa3o (uera del siste,a bancario' Los bancos$ unos en con!uncin con otros$ es decir$ a trav#s del sistema bancario$ y cuando operan con una reserva fraccionaria$ eneran de la nada un volumen de depsitos y dan lu ar a una e"pansin crediticia a%n muc(o mayor y similar a la del banco monopolista que acabamos de estudiar *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /G6. Si los bancos son muy pequeLos podemos considerar que nin una parte del dinero que cada uno presta vuelve a #l 3JD?4. Sin embar o$ si ese pr#stamo lle a a depositarse en otro banco$ #ste podr' continuar con la e"pansin crediticia.
Es la misma frmula que para un banco %nico monopolista 3ver vdeo anterior4
Si el coeficiente de ca!a es el /?E 3cD?$/4 la oferta monetaria se multiplica por /? Si el coeficiente de ca!a es el 1E 3cD?$?14 la oferta monetaria se multiplica por 2? Si el coeficiente de ca!a es el 2?E 3cD?$24 la oferta monetaria se multiplica por 1
En el mundo occidental el cociente entre la oferta monetaria y el dinero en efectivo es apro"imadamente /? El 6ratado de Faastric(t$ en vi or desde el / de noviembre de /<<0$ slo e"i e a los bancos de la Inin Europea un coeficiente de ca!a del 2E 3cD?$?24 La (iltracin de ,edios de pa3o (uera del siste,a bancario *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /<2. +onforme mayor sea el porcenta!e de dinero que en cada iteracin se BfiltraB fsicamente al bolsillo de los particulares y no vuelve al sistema bancario$ menor ser' la capacidad e"pansiva de eneracin de nuevos cr#ditos por parte del mismo. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /<2.
<%$&' El ,ultiplicador bancario 6/ 17' Es una si,pli(icacin con (ines did2cticos' LudMi von Fises 3anti uo )mperio 5ustro(%n aro$ /HH//<G04 Es importante recordar cmo LudMi von Fises$... siempre (a renunciado$ sin embar o$ a fundamentar su an'lisis en el estudio del multiplicador de e"pansin crediticia que acabamos de deducir en el te"to. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ nota 2?$ p' /61 7er crtica al uso de estadsticas y matem'ticas en economa el da /? 3vdeos 0 y 24. La utilizacin del multiplicador bancario tiene la virtualidad de (acer m's f'cil e ilustrativa la e"plicacin del proceso de e"pansin sucesiva de depsitos y pr#stamos$ por lo que$ desde el punto de vista did'ctico$ refuerza la ar umentacin terica *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ nota 2?$ p' /61. Este (ec(o es muy comprensible$ teniendo en cuenta$ en eneral$ la aversin del ran economista austriaco al uso de las matem'ticas en economa y$ en particular$ a la aplicacin de conceptos que$ como el del multiplicador bancario$ pueden ser !ustamente tac(ados de BmecanicistasB y$ en muc(as ocasiones$ de ine"actos e incluso en aLosos especialmente por no dar entrada a la constante creatividad (umana y a la evolucin del tiempo sub!etivo. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ nota 2?$ p' /61. Los bancos multiplican el cr#dito prestando contra depsitos sin respaldo. El multiplicador bancario 3ver los dos vdeos anteriores4 debe entenderse como una manera simplificada de ilustrar cmo se lleva a cabo este proceso.
=%$&' El pr8sta,o re)uiere a>orro En un pr#stamo (ay renuncia a la disponibilidad de un bien presente 3a(orro4 que se entre a a cambio de un bien futuro. 7er diferencias entre depsito y pr#stamo el da 2/ y el 22 3vdeo /4.
NEn el pr#stamoO se (a producido$ por tanto$ un simple traslado de /.???.??? um de una persona a otra$ pero en forma al una se verifica nin una variacin$ como consecuencia de esta transaccin$ en el n%mero total de unidades monetarias pree"istentes. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /2?.
Si la disposicin del dinero por parte del banco es$ como (emos supuesto en nuestro e!emplo y suele ser lo (abitual$ en forma de un pr#stamo concedido a =$ tal pr#stamo o cr#dito s que supone una concesin de bienes presentes a cambio de bienes futuros que$ sin embar o$ no se encuentra respaldada en nin %n lu ar del mercado por un previo y necesario aumento del a(orro voluntario de <??.??? u.m. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /10. La e"pansin crediticia equivoca a los empresarios$ (aci#ndoles pensar que la demanda de bienes de consumo es menor a la real e induci#ndoles a iniciar inversiones demasiado intensivas en capital que no se culminan por falta de a(orro. Lo veremos en las pr"imas clases.
?%$&' La identidad existente entre la creacin de depsitos / la e,isin de billetes de banco sin respaldo *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' /<6. 6iene el mismo efecto econmico la creacin sin respaldo de billetes que depsitos 3ver vdeos anteriores de (oy4. 7er BEl depsito irre ular a lo lar o de la (istoriaB los das 20 y 22.
La banca que mantiene una reserva fraccionaria de los depsitos a la vista comete un delito de apropiacin indebida desde el punto de vista de los principios tradicionales del derec(o. Emitir billetes sin respaldo supone falsificacin de documento y estafa. La Ley de 9eel 3/< de !ulio de /H224 pro(ibi en in laterra la emisin de billetes$ pero no de depsitos$ sin un respaldo del /??E. En el proceso (istrico de desarrollo de la teora monetaria$ en un primer momento slo se lo r apreciar la inmoralidad y el rave daLo que eneraba la creacin de billetes sin respaldo$ sin que los tericos en un principio se dieran cuenta ni fueran capaces de reaccionar ante el (ec(o de que la creacin e"pansiva de cr#ditos respaldados con depsitos creados de la nada tena e"actamente los mismos efectos. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?0. Sobre los Escol'sticos espaLoles ver el da 22 3vdeos 0 al 14.
@%$&' El proceso de contraccin crediticia *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?2. Ino de los randes problemas del proceso de e"pansin crediticia y de creacin a partir de la nada de depsitos a que da lu ar el contrato de depsito bancario con reserva fraccionaria es que$ de la misma manera que se desencadenan fuerzas ineludibles que revierten los efectos sobre la economa real de la e"pansin crediticia$ se eneran fuerzas que llevan a un proceso paralelo de contraccin crediticia. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?2.
a4 Ina disminucin de depsitos ori inarios: si se retira de un banco un determinado importe de depsitos ori inarios$ se eliminar'$ revirti#ndose en cadena$ toda la creacin de cr#ditos y depsitos que (emos descrito en los diferentes casos y procesos anteriores$ produci#ndose una disminucin de cr#ditos y depsitos *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?2. b4 )ncremento del deseo por parte del p%blico de mantener unidades monetarias fuera del sistema bancario 3sobre la filtracin ver el vdeo 1 de esta clase4. c4 5umento en la BprudenciaB de los bancos$ que les lleva a incrementar su coeficiente de reserva c$ con la finalidad de poder (acer frente a las mayores retiradas de dinero que por t#rmino medio puedan realizar sus clientes. d4 5umento en la devolucin de pr#stamos no compensado con un incremento en la concesin de los mismos.
e4 5umento de los pr#stamos que no puedan ser devueltos a los bancos y que #stos ten an que soportar un volumen muc(o mayor de morosos... Si los pr#stamos pierden su valor$ porque la actividad econmica a la que fueron dedicados fracasa$ este (ec(o (a de ser re istrado como una p#rdida en el balance del correspondiente banco. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' s 2?2 y 2?G.
El dinero es i,prescindible para la ci*ili-acin' 7deos relacionados: - Ley de la *ivisin del +onocimiento: da G 3vdeos < y /?4 - Ley de 5sociacin de @icardo: da /2 3vdeo 24 - +oncepto de sociedad: da /2 3vdeo 04 - 8ri en e importancia fundamental del dinero: da /< 3vdeos / al 24 6o bail out: salvar$ rescatar$ liberar
$&%$&' Conclusin El sistema bancario con reserva fraccionaria enera una oferta monetaria enormemente el'stica$ que con la misma facilidad que se BestiraB$ lue o se ve forzada a Benco erseB$ con los correspondientes efectos sobre la actividad econmica$ que de manera recurrente se ve zarandeada por etapas sucesivas de au e y recesin. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?<. La crisis y la recesin econmica ponen de manifiesto que un n%mero muy importante de los proyectos de inversin financiados con car o a los nuevos cr#ditos creados por la banca no son rentables por no corresponder a los verdaderos deseos de los consumidores. Se produce as la quiebra y desaparicin de muc(os procesos de inversin que termina afectando profundamente al sistema bancario. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?H. La Ley de 9eel 3/H224 pro(ibi en )n laterra la emisin de billetes$ pero no de depsitos$ sin un respaldo del /??E. 7er vdeo H de (oy. Este sistema monetario y bancario contrasta con sistemas monetarios r idos 3por e!emplo$ el del patrn-oro cl'sico con un sistema bancario con un coeficiente de ca!a del /??E4$ que no permiten e"pansiones desproporcionadas de la oferta monetaria 3la produccin mundial de oro (a venido creciendo en los %ltimos si los de un / a un 2E al aLo4$ y adem's poseen la venta!a de que$ por ser r idos 3el oro es indestructible y el stocJ mundial (istricamente acumulado del mismo muy r ido4$ no permiten nin una disminucin brusca ni$ por tanto$ contracciones crediticias ni monetarias que afecten per!udicialmente a la economa$ en contraste con lo que sucede (oy en da por culpa del vi ente sistema bancario. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2/?. El propio proceso de e"pansin crediticia basado en la reserva fraccionaria lleva ineludiblemente a que se concedan pr#stamos sin base de a(orro voluntario$ lo cual enera un proceso de descoordinacin intertemporal$ que es fruto de la informacin distorsionada que el sistema bancario enva a los empresarios que reciben los cr#ditos enerados de la nada por el mismo. *inero$ +r#dito ,ancario y +iclos Econmicos$ -es%s .uerta de Soto$ p' 2?H. La banca con reserva fraccionaria de los depsitos a la vista crea inflacin$ y #sta$ aunque induce a realizar malas inversiones que empobrecen a la sociedad$ tiene muc(os defensores porque sus efectos parecen beneficiosos a corto plazo.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 27. La teora del capital. La ley de la preferencia temporal. Los bienes de capital y el ahorro. La coordinacin intertemporal. Sociedades ricas y pobres. El capital. PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA TEORA DEL CAPITAL Introducci n! La acci n "u#ana co#o con$unto de etapas su%$eti&as! Repaso de conceptos %'sicos! - En principio, puede definirse la accin humana como todo comportamiento o conducta deliberada. (clase 2, deo !". - El hombre, al actuar, pretende alcan#ar unos determinados fines $ue habr% descubierto $ue son importantes para &l. Se denomina alor a la apreciacin sub'eti a, ps$uicamente m%s o menos intensa, $ue el actor da a su fin. (clase 2, ideo 7" - (edio es todo a$uello $ue el actor sub'eti amente considera $ue es adecuado para lo)rar un fin. Llamamos utilidad a la apreciacin sub'eti a $ue el actor da al medio, en funcin del alor del fin $ue &l piensa $ue a$uel medio le permitir% alcan#ar. (clase 2, deo *". E'emplos de (edio y +tilidad: clase 2, deo ,-. - Los medios, por definicin, han de ser escasos, puesto $ue si no fueran considerados escasos por el actor cara a los fines $ue pretende lo)rar, ni si$uiera seran tenidos en cuenta a la hora de actuar. (clase 2, deo ,,". - .ines y medios no est%n /dados/, sino $ue, por el contrario, son el resultado de la esencial acti idad empresarial del ser humano, $ue consiste precisamente en crear, descubrir o, simplemente, darse cuenta de cu%les son los fines y medios rele antes para el actor en cada circunstancia de su ida (clase 2, deo 0". - +na e# $ue el actor cree haber descubierto cu%les son los fines $ue le merecen la pena, se hace una idea de los medios $ue cree $ue se encuentran a su alcance para lo)rarlos, e incorpora unos y otros, casi siempre de forma t%cita, en un plan de actuacin (clase 1, deo ,", $ue decide emprender y lle ar a la pr%ctica como resultado de un acto de oluntad (clase 1, deo 2". El plan es, por tanto, la representacin mental de tipo prospecti o $ue el actor se hace sobre las distintas etapas, elementos y posibles circunstancias $ue puedan estar relacionadas con su accin. El plan es una ordenacin personal de la informacin pr%ctica $ue posee y a descubriendo el actor, dentro del conte2to de cada accin. 3dem%s, puede afirmarse $ue toda accin implica, conforme se a )enerando nue a informacin por parte del actor, un proceso continuo de planificacin individual o personal en el $ue el actor est% continuamente concibiendo, re isando y modificando sus planes, conforme descubre y crea nue a informacin sub'eti a en cuanto a los fines $ue se propone y a los medios $ue cree $ue se encuentran a su alcance para lo)rarlos. - 3dem%s, la accin humana siempre se desarrolla en el tiempo, pero entendido no en su sentido determinista o ne4toniano, es decir meramente fsico o anal)ico (clase 1, deo 1", sino en su concepcin sub'eti a (clase 1, deo 5", es decir, tal y como el tiempo es sub'eti amente sentido y e2perimentado por el actor dentro del conte2to de su accin. Se)6n esta
concepcin sub'eti ista del tiempo, el actor siente y e2perimenta su transcurso precisamente conforme act6a, es decir, conforme se d& cuenta de nue os fines y medios, dise=ando planes de actuacin y culminando las distintas etapas $ue constituyen cada accin. En la mente de todo ser humano se produce, cuando act6a, una especie de fusin entre las e2periencias del pasado $ue reco)e en su memoria y su proyeccin simult%nea y creati a hacia el futuro en forma de ima)inaciones o e2pectati as referentes a las distintas etapas $ue constituyen el proceso de accin $ue desarrollar% en el futuro. - .uturo &ste $ue 'am%s se encuentra determinado a priori, sino $ue se a ima)inando, creando y haciendo paso a paso por el actor. ;or eso el futuro es siempre incierto (clase 1, deo 0", en el sentido de $ue a6n est% por hacer y el actor slo tiene de &l ciertas ideas, ima)inaciones o e2pectati as $ue espera hacer realidad mediante la culminacin de las etapas $ue ha ima)inado $ue an a constituir su proceso de accin personal. 3dem%s, el futuro est% abierto a todas las posibilidades creati as del hombre, y el actor continuamente puede modificar tanto los fines $ue persi)ue, como ariar, reordenar y re isar las etapas de los procesos de accin en los $ue se e implicado. El tiempo es, por tanto, una cate)ora de la >iencia Econmica inseparable del concepto de accin humana. - ?o cabe concebir una accin $ue no se efect6e en el tiempo, $ue no dure tiempo. @e la misma forma, el actor precisamente siente el transcurso del tiempo conforme act6a (clase 1, deo 7" y culmina las distintas etapas de su proceso de accin. La accin humana, $ue siempre pretende conse)uir o lo)rar un ob'eti o o acabar con un malestar, ineludiblemente, dura tiempo, en el sentido de $ue e2i)e la reali#acin y culminacin de una serie de etapas sucesi as. ;or tanto, puede concluirse $ue lo $ue separa al actor de la consecucin de su fin es un periodo de tiempo entendido como la serie sucesi a de etapas $ue constituyen su proceso de accin. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 2,5
()*! La Le+ de la Pre,erencia Te#poral >on acciones de mayor duracin temporal (con mayor n6mero y comple'idad de sus etapas" tendemos a perse)uir fines de mayor alor sub'eti o (bienes en mayor cantidad o calidad". Siempre pretendemos disminuir en lo posible a$uello $ue nos separa de conse)uir nuestros fines (etapas $ue conlle an tiempo". ?o aumentaremos la duracin de una accin si no lo)ramos a cambio un fin $ue percibamos como m%s alioso. E'emplo: Btraba'ar o estudiarC Le+ de la Pre,erencia te#poral- ceteris paribus, el actor prefiere satisfacer sus necesidades o lo)rar sus ob'eti os cuanto antes... 3 i)ualdad de circunstancias, los /bienes presentes/ siempre se prefieren a los /bienes futuros/. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 2,7. Es una ley pra2eol)ica, inserta en la mente de todo ser humano $ue, por naturale#a, persi)ue fines, es decir, $uiere conse)uirlos cuanto antes.
.)*! /ienes de Capital + A"orro 0()12 Aien de capital ser% cada una de las etapas intermedias, sub'eti amente considerada como tal, en las $ue se plasma o materiali#a todo proceso producti o emprendido por el actor D...yE por las $ue el actor cree $ue es preciso pasar antes de alcan#ar el fin de su accin. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 2,F.
La condicin sine $ua non para producir bienes de capital es el ahorro, entendido como la renuncia al consumo inmediato. En efecto, el actor slo podr% alcan#ar sucesi as etapas intermedias de un proceso de accin cada e# m%s ale'adas en el tiempo si es $ue, con car%cter pre io, ha renunciado a emprender acciones con un resultado temporal m%s pr2imo, es decir, si ha renunciado a la consecucin de fines $ue satisfacen inmediatamente necesidades humanas y $ue temporalmente son inmediatos (consumo". @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 2,*.
Eu)en on AGhm-Aa4erH (3ustria, ,F0,-,*,5" Iapital und Iapital#ins: ;ositi e 8heorie des Iapitales (,FF*"
@aniel @efoe (Jn)laterra, ,!!--,71," La ida e increbles a enturas de Kobinson >rusoe (,7,*" Supon)amos $ue Kobinson >rusoe se encuentra reci&n lle)ado en su isla y $ue, como 6nico medio de subsistencia, se dedica a la recoleccin de moras, $ue reco)e de los arbustos directamente a mano. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22-. Kobinson >rusoe descubre empresarialmente $ue si se hiciera con una ara de madera de arios metros de lar)o, podra lle)ar m%s alto y le'os, )olpear los arbustos con fuer#a y conse)uir la cosecha de moras $ue necesita con mucha m%s rapide#. El 6nico problema es $ue calcula $ue...puede tardar cinco das completos, durante los cuales tendr% for#osamente $ue interrumpir la recoleccin de moras. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22-. Kobinson >rusoe descubre empresarialmente $ue si se hiciera con una ara de madera de arios metros de lar)o, podra lle)ar m%s alto y le'os, )olpear los arbustos con fuer#a y conse)uir la cosecha de moras $ue necesita con mucha m%s rapide#. El 6nico problema es $ue calcula $ue...puede tardar cinco das completos, durante los cuales tendr% for#osamente $ue interrumpir la recoleccin de moras. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22-. @espu&s de planificar su accin, Kobinson >rusoe decide emprenderla, para lo cual, con car%cter pre io, debe, por tanto, ahorrar una parte de las moras $ue cosecha a mano cada da, reduciendo en ese importe su consumo. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22-. 8odo ahorro siempre se materiali#a en bienes de capital, aun$ue de entrada &stos tan slo est&n constituidos por los bienes de consumo (en nuestro e'emplo las /moras/" $ue $uedan sin ender (o consumir". ;osteriormente y de forma paulatina, unos bienes de capital (las moras" son sustituidos por otros (la ara de madera". @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, nota ,1, p%) 22-.
@e esta manera, y si los c%lculos de Kobinson >rusoe fueron correctos, transcurridos los cinco das tendr% a su disposicin la ara (bien de capital", $ue no es sino una etapa intermedia $ue temporalmente est% m%s ale'ada (en cinco das de ahorro" de los procesos de produccin inmediata de moras $ue hasta entonces haba enido emprendiendo Kobinson >rusoe. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22,. B>mo se alimenta durante los cinco das $ue dura el proceso producti o de elaborar la ara, y $ue por fuer#a le mantiene ale'ado de la cosecha diaria de morasC Sencillamente, con car)o a las moras $ue haba acumulado en el cesto durante las semanas pre ias en las cuales ahorr, pasando al)o de hambre, la parte necesaria de su produccin a mano de moras. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22-. @e esta manera, y si los c%lculos de Kobinson >rusoe fueron correctos, transcurridos los cinco das tendr% a su disposicin la ara (bien de capital", $ue no es sino una etapa intermedia $ue temporalmente est% m%s ale'ada (en cinco das de ahorro" de los procesos de produccin inmediata de moras $ue hasta entonces haba enido emprendiendo Kobinson >rusoe. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22,. +na e# $ue la ara est% terminada, Kobinson >rusoe puede alcan#ar lu)ares $ue a mano eran inaccesibles y )olpear fuertemente los arbustos, multiplicando de esta forma por die# su produccin de moras, con lo cual, a partir de entonces y )racias a su ara, en la d&cima parte de un da cosecha las moras necesarias para mantenerse, pudiendo dedicar el resto del tiempo al ocio o a la consecucin de fines ulteriores $ue para &l tienen mucho m%s alor (como construirse una cho#a o pensar en ca#ar animales para ariar su alimentacin y estirse". @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22,. >on este e'emplo se ilustra cmo todo proceso de in ersin en bienes de capital Dindispensable para aumentar el ni el de idaE e2i)e con car%cter pre io el ahorro, es decir, la reduccin del consumo por deba'o de su ni el potencial, para lle arlo a cabo. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22-. Kobinson >rusoe pobre: reco)e moras con sus manos y las consume todas (no ahorra". Kobinson >rusoe rico: tiene una ara (0 das de ahorro" y su traba'o es m%s producti o. @e esta manera, y si los c%lculos de Kobinson >rusoe fueron correctos, transcurridos los cinco das tendr% a su disposicin la ara (bien de capital", $ue no es sino una etapa intermedia $ue temporalmente est% m%s ale'ada (en cinco das de ahorro" de los procesos de produccin inmediata de moras $ue hasta entonces haba enido emprendiendo Kobinson >rusoe. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22,.
1)*! /ienes de Capital + A"orro 032! Coordinaci n Interte#poral! Kobinson >rusoe ha de intentar coordinar de la me'or manera posible su comportamiento presente en relacin a su pre isible comportamiento futuro. :a de e itar emprender procesos de accin e2cesi amente lar)os en relacin con el ahorro $ue ha emprendido, pues tr%)ico sera $ue a mitad de camino en un proceso de elaboracin de un bien de capital se $uedara sin moras (es decir, consumiera lo ahorrado" sin haber alcan#ado el fin propuesto. J)ualmente ha de e itar ahorrar en e2ceso en relacin con las necesidades de in ersin $ue tendr% despu&s, puesto $ue con ello estara sacrificando innecesariamente su consumo inmediato. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 22,. 7eremos en los deos ,- al ,2 del da 2* cmo el proceso de e2pansin crediticia induce a reali#ar in ersiones $ue no podr%n culminarse con &2ito por falta de ahorro (las moras de nuestro e'emplo".
4)*! /ienes de Capital 0+ 12! Econo#a 5oderna! 7amos a denominar capitalista a a$uel a)ente econmico cuya funcin consiste precisamente en ahorrar, es decir, en consumir menos de lo $ue crea o produce, poniendo a disposicin de los traba'adores, mientras dura el proceso producti o en el $ue los mismos inter ienen, los recursos $ue necesitan para mantenerse. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 222. ;or tanto, el capitalista, al ahorrar, libera recursos (bienes de consumo" con car)o a los cuales pueden mantenerse a$uellos traba'adores $ue se dedican a las etapas producti as m%s ale'adas del consumo final, es decir, a la produccin de bienes de capital. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 222. Kobinson >rusoe actu como capitalista ahorrando moras $ue le permitieron despu&s mantenerse mientras produca su ara de madera 3 diferencia de lo $ue ocurra con Kobinson >rusoe, la estructura de los procesos producti os de una economa moderna es complicadsima y, desde el punto de ista temporal, enormemente prolon)ada. Est% constituida por una multitud de etapas, todas ellas interrelacionadas entre s y di ididas en m6ltiples subprocesos $ue se desarrollan en los innumerables proyectos de accin $ue son continuamente emprendidos por los seres humanos. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 222. El proceso de produccin de un autom il puede considerarse $ue est% constituido por centenares e incluso miles de etapas producti as $ue e2i)en un periodo de tiempo muy prolon)ado (incluso de arios a=os", desde el momento en $ue, por e'emplo, se inicia el dise=o del ehculo (etapa m%s ale'ada del consumo final" ... hasta lle)ar a las etapas m%s pr2imas al consumo, como pueden ser las de transporte y distribucin a los concesionarios, el desarrollo de campa=as de publicidad y la e2posicin y enta al p6blico. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 222.
3un$ue al isitar la f%brica eamos salir un ehculo terminado por minuto, no debemos de'arnos en)a=ar pensando $ue el proceso de produccin de cada coche es de un minuto, sino $ue hemos de ser conscientes de $ue cada coche ha e2i)ido un proceso de produccin de arios a=os, a lo lar)o de una serie de m6ltiples etapas, desde $ue se concibi y dise= el modelo hasta $ue el coche se entre) a su or)ulloso propietario como bien de consumo. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 221.
En las sociedades modernas hay una tendencia a $ue los seres humanos se especialicen en distintas etapas del proceso producti o. L es $ue e2iste una creciente di isin del traba'o (o, me'or dicho, del conocimiento" tanto desde el punto de ista hori#ontal como del ertical, $ue da lu)ar a una constante di isin y subdi isin de las etapas del proceso de produccin conforme la di isin del conocimiento se e2tiende y profundi#a. En cada una de estas etapas tienden a especiali#arse empresas y a)entes econmicos concretos. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 221.
En todo momento cada una de las etapas con i e con las restantes y as, a la e#, e2isten unas personas dedicadas a dise=ar ehculos (los $ue estar%n disponibles para el p6blico dentro de die# a=os", otras simult%neamente se dedican a encar)ar a los pro eedores material, como otras se dedican a la e# a la cadena de monta'e, y otros, en fin, tambi&n simult%neamente, se dedican, ya muy cerca del consumo final, al campo comercial impulsando la enta de los ehculos ya producidos. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 221
6)*! Sociedades Ricas + Sociedades Po%res! El Kobinson >rusoe rico dispone de bienes de capital bien in ertidos (da 27, deos 1 y 5": - Kobinson >rusoe pobre: reco)e moras con sus manos y las consume todas (no ahorra". - Kobinson >rusoe rico: tiene una ara (0 das de ahorro" y su traba'o es m%s producti o. La diferencia esencial entre las sociedades ricas y las sociedades pobres D...radicaE b%sicamente en $ue las naciones ricas poseen un mayor entramado de bienes de capital empresarialmente bien in ertidos, en forma de m%$uinas, herramientas, ordenadores, edificios, productos semielaborados, etc., $ue se ha hecho posible )racias al ahorro pre io de sus ciudadanos. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 221.
El obrero norteamericano )ana un salario muy superior al del obrero indio, pero ello se debe b%sicamente a $ue el primero tiene a su disposicin y utili#a un n6mero y calidad mucho mayor de bienes de capital (en forma de tractores, ordenadores, m%$uinas, etc." $ue el obrero indio. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 225. Los procesos producti os cuanto m%s lar)os son, como hemos isto, tienden a hacerse m%s producti os. El tractor moderno es mucho m%s producti o $ue el arado romano a la hora de arar la tierra. Sin embar)o, el tractor es un bien de capital cuya produccin e2i)e un con'unto de etapas muchsimo m%s numeroso, comple'o y prolon)ado $ue el n6mero de etapas $ue e2i)e la produccin de un arado romano. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 225. 7er la /Ley de la ;referencia 8emporal/ ( deo , de la clase de hoy". - ;ara ser ricos necesitamos traba'ar utili#ando bienes de capital - ;ara producir bienes de capital hay $ue renunciar a parte del consumo (ahorrar" - Las sociedades ricas son las $ue fomentan: - El ahorro: prote)iendo el derecho a la propiedad pri ada - Las buenas in ersiones: permitiendo el libre e'ercicio de la empresarialidad >ada traba'ador tiende a )anar el alor de su aportacin al proceso producti o ( er da 11". >rtica al /buenismo/: la redistribucin de la renta destruye bienes de capital indispensables para crear ri$ue#a. E'emplo: 9uan (arch.
Kepaso: >apital es la estimacin contable a precios de mercado de los bienes de capital (clase ,5, deo 1". *)*! Recon&erti%ilidad de los /ienes de Capital >omo re)la )eneral, puede afirmarse $ue los bienes de capital son difcilmente recon ertibles y $ue, cuanto m%s pr2imos est&n de la etapa final de consumo, m%s difcilmente recon ertibles son. @inero, >r&dito Aancario y >iclos Econmicos, 9es6s :uerta de Soto, p%) 225.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 28. La tasa o tipo de inters. Distintas plasmaciones jurdicas de los intercambios de bienes presentes por bienes futuros: el prstamo, el contrato de trabajo por cuenta ajena, la cooperativa. Magnitudes observables: el tipo de inters bruto o de mercado y el beneficio contable bruto de la actividad productiva. l tipo de inters y la coordinaci!n intertemporal en la sociedad. 1/5. La tasa o tipo de inters " #odos los seres $umanos, a igualdad de circunstancias, %uieren conseguir sus fines cuanto antes &ver 'ley de la preferencia temporal' el da 2(, vdeo )* " sta preferencia es sentida con diferente intensidad por cada persona en cada momento " +ersonas con diferente preferencia temporal se benefician si intercambian entre s bienes presentes por bienes futuros ,on intercambios mutuamente beneficiosos a%uellos en %ue recibimos de otra persona con menor preferencia temporal bienes presentes a cambio de bienes futuros.
- %uienes ofertan bienes presentes, renunciando a su consumo, a cambio de m.s o mejores bienes en el futuro se les denomina a$orradores o capitalistas. Demandan bienes presentes %uienes renuncian a la propiedad de unos bienes %ue terminar.n de producir en el futuro a cambio de una cantidad menor de ellos $oy. " stos intercambios, en el denominado 'mercado de tiempo', dan lugar al precio, llamado 'tasa' o 'tipo de inters' y normalmente e/presado en 0, de los bienes presentes en funci!n de los bienes futuros, %ue recoge la tasa social de preferencia temporal. 1er la determinaci!n del precio en competencia bilateral el da )2 &vdeo 3*. n su mayor parte los capitalistas &a$orradores* son trabajadores %ue prestan a empresarios.
-narcocapitalista.com " 1deos de #eora con!mica " 45, Lecci!n 28 " +.gina )67
2/5. Distintas plasmaciones jurdicas de los intercambios en el mercado de tiempo. Prstamos contratos de trabajo por cuenta ajena ! cooperati"as. Distintas plasmaciones jurdicas del intercambio de bienes presentes por bienes futuros: " 8ontrato de prstamo. jemplo: entrega de )99 u.m. $oy a cambio de )93 u.m. dentro de un a:o &prstamo al 30 de inters*
" 8ontrato de trabajo por cuenta ajena &e%uivale a un prstamo*: los capitalistas, con cargo a sus a$orros, pagan a los trabajadores un sueldo &bienes presentes* para %ue les fabri%uen productos %ue esperan vender con beneficio una ve; %ue estn terminados &en el futuro*
" 8ooperativa: los trabajadores son tambin capitalistas, renunciando al consumo presente a cambio de la propiedad de los bienes %ue producen l mercado de bienes presentes y bienes futuros en el %ue se determina el precio %ue $emos denominado tipo de inters est. constituido por toda la estructura productiva de la sociedad, en la %ue los a$orradores o capitalistas renuncian al consumo inmediato y ofrecen bienes presentes...a cambio de ad%uirir la propiedad ntegra de un valor supuestamente mayor de bienes de consumo una ve; %ue la producci!n de los mismos se $aya terminado en el futuro. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 5uerta de ,oto, p.g 223. ,obre procesos productivos en las sociedades modernas ver da 2( &vdeo 2*. =ecapitulaci!n: )." Ley de la preferencia temporal &da 2(, vdeo )* 2." >ntercambios de bienes presentes por bienes futuros y tipo de inters ?da 28 &vdeo )*@. 1er determinaci!n del precio en competencia bilateral el da )2 &vdeo 3*. A." l mercado de tiempo es principalmente la propia estructura productiva de la sociedad donde los capitalistas anticipan bienes de consumo &bienes presentes* a cambio de la propiedad de un mayor nBmero de bienes en el futuro. C." l mercado de prstamos es un pe%ue:o subconjunto del mercado de tiempo.
-narcocapitalista.com " 1deos de #eora con!mica " 45, Lecci!n 28 " +.gina 267
l colo%uialmente llamado 'mercado de dinero' no es sino un mercado de crditos a corto pla;o. l verdadero mercado de dinero est. constituido por todo el mercado en el %ue se intercambian bienes y servicios por unidades monetarias y en el %ue simult.neamente se determinan el precio o poder ad%uisitivo del dinero, y los precios en trminos monetarios de cada bien o servicio. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, nota 22, p.g 2A9. 8abra, perfectamente, concebir una sociedad en la %ue no e/istiera un mercado de crditos y, sin embargo, todos los agentes econ!micos invirtieran directamente sus a$orros en la producci!n. ? n este caso@ seguira form.ndose un tipo de inters %ue vendra determinado por la relaci!n a la %ue se intercambiaran bienes presentes por bienes futuros entre las diferentes etapas temporales de los procesos productivos. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A9. #/5. $ipo de inters bruto o de mercado %tipo de inters del mercado crediticio& n el mundo e/terior, los Bnicos importes directamente observables son el %ue podramos denominar tipo de inters bruto o de mercado &coincidente con el tipo de inters del mercado crediticio* y los beneficios contables brutos de la actividad productiva. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A). 8omponentes del tipo de inters bruto &ejemplo: C0*: )." +uro: debido a diferencias de preferencia temporal &ver da 28 vdeo )*. jemplo: 20 2." +rima de riesgo de cada operaci!n de prstamo concreta. jemplo: )0 A." +rima por cambio esperado del poder ad%uisitivo de la unidad monetaria. jemplo: ) 0 1er 'variaciones del poder ad%uisitivo del dinero' el da )3 &vdeo )9*. 8omponentes del tipo de inters bruto &ejemplo: 2,2 0*: )." +uro: debido a diferencias de preferencia temporal &ver da 28 vdeo )*. jemplo: 20 2." +rima de riesgo de cada operaci!n de prstamo concreta. jemplo: )0 A." +rima por cambio esperado del poder ad%uisitivo de la unidad monetaria. jemplo:"9,20
-narcocapitalista.com " 1deos de #eora con!mica " 45, Lecci!n 28 " +.gina A67
'/5. (ene)icio contable bruto de la acti"idad producti"a l mercado de crditos, en el %ue se determina el inters bruto o de mercado &ver vdeo anterior*, es un pe%ue:o subconjunto del mercado en %ue se intercambian bienes presentes por bienes futuros &mercado de tiempo, ver vdeo ) de $oy* %ue est. constituido por toda la estructura productiva por etapas de la sociedad &ver el vdeo 2 de $oy*. n el mundo e/terior, los Bnicos importes directamente observables son el %ue podramos denominar tipo de inters bruto o de mercado &coincidente con el tipo de inters del mercado crediticio* y los beneficios contables brutos de la actividad productiva. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A). 8omponentes de los beneficios contables brutos: )." >nters bruto de mercado &mercado crediticio, ver vdeo anterior* 2." <eneficio o prdida empresarial pura 1er 'la funci!n empresarial' el da 2 &vdeo 2*, el da 2 &vdeo )* y el da 7 &vdeo 7*.
jemplo de prdida empresarial con beneficio contable: 8omponentes de los beneficios contables brutos &ejemplo: beneficio contable ( 0* )." >nters bruto de mercado &ejemplo: 3 0* 2." <eneficio o prdida empresarial pura &prdida empresarial puraD 3 " ( D 2 0*
1er 'plasmaciones jurdicas del contrato de intercambio de bienes presentes y bienes futuros' el vdeo 2 de $oy. 1er 'definici!n de beneficios y prdidas empresariales puras' el da C &vdeo 2*. jemplo de beneficio empresarial:
8omponentes de los beneficios contables brutos &ejemplo: beneficio contable )C 0* )." >nters bruto de mercado &ejemplo: 3 0* 2." <eneficio o prdida empresarial pura &beneficio empresarial puroD )C " 3 D 2 0*
-narcocapitalista.com " 1deos de #eora con!mica " 45, Lecci!n 28 " +.gina C67
5/5. $ipos de inters ! coordinaci*n intertemporal en la sociedad l inters, como precio de mercado o tasa social de preferencia temporal, juega un papel clave a la $ora de coordinar el comportamiento de consumidores, a$orradores y productores en una sociedad moderna. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A2. " Los seres $umanos preferimos siempre los bienes presentes a los bienes futuros, pero con distinta intensidad &ver vdeo ) de la clase 2(* " +ersonas con distinta preferencia temporal pueden beneficiarse mutuamente si intercambian bienes presentes por bienes futuros. " stos intercambios dan lugar a un precio denominado tipo de inters %ue recoge la tasa social de preferencia temporal &ver vdeo ) de $oy* 8uanto mayor sea el a$orro, es decir, cuantos m.s bienes presentes se vendan u ofre;can, a igualdad de circunstancias, m.s bajo ser. su precio en trminos de bienes futuros y, por tanto, m.s reducido ser. el tipo de inters de mercado. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A2. 8uanto menor sea el a$orro, es decir, a igualdad de circunstancias, cuanto menos estn los agentes econ!micos dispuestos a renunciar al consumo inmediato de bienes presentes, m.s alto ser. el tipo de inters de mercado. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A2. Los empresarios, impulsados por el .nimo de lucro, s!lo se plantear.n llevar a cabo las inversiones con las %ue esperan obtener una rentabilidad superior al tipo de inters bruto del mercado &tasa social de preferencia temporal* dedicando de esta manera los escasos a$orros e/istentes a proyectos %ue la sociedad considera beneficiosos. En tipo de inters de mercado alto indica %ue el a$orro es escaso en trminos relativos, y ello es una se:al imprescindible %ue $an de tener en cuenta los empresarios, para no alargar indebidamente las distintas etapas del proceso productivo, generando descoordinaciones o desajustes muy peligrosos para el desarrollo sostenido, sano y armonioso de la sociedad. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A2. 1er m.s sobre coordinaci!n intertemporal el da 2( &vdeo C*. ?En tipo de inters reducido@ indicar. a los empresarios %ue e/iste una mayor disponibilidad de bienes presentes para aumentar la duraci!n y complejidad de las etapas del proceso productivo $acindolas, valga la redundancia, m.s productivas. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A2. 1er 'los determinantes individuales del precio' el da )7 &vdeo A* 1er los efectos del aumento del a$orro el da 23 &vdeos 2 al 8*
-narcocapitalista.com " 1deos de #eora con!mica " 45, Lecci!n 28 " +.gina 267
l tipo de inters indica a los empresarios %u nuevas etapas productivas o proyectos de inversi!n pueden y deben emprender y cu.les no, para mantener coordinados, en la medida de lo $umanamente posible, los comportamientos de a$orradores, consumidores e inversores, evitando %ue las distintas etapas productivas, o bien se %ueden demasiado cortas o se alarguen indebidamente. Dinero, 8rdito <ancario y 8iclos con!micos, 4esBs 5uerta de ,oto, p.g 2A2. En tipo de inters artificialmente bajo, como el %ue provoca la e/pansi!n crediticia, induce a los empresarios a involucrarse en proyectos de inversi!n %ue no pueden culminarse con /ito por falta de a$orro. 1er ' l proceso bancario de e/pansi!n crediticia' el da 27 1er 'Los determinantes individuales del precio' el da )7 &vdeo A* 1er los efectos de la e/pansi!n crediticia el da 23 &vdeos )9 al )2*
-narcocapitalista.com " 1deos de #eora con!mica " 45, Lecci!n 28 " +.gina 767
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 29. La estructura productiva. Renta bruta y renta neta. Crtica de las magnitudes utilizadas por la Contabilidad Nacional. Efectos del crdito financiado con ahorro previo: disparidad de beneficios, disminuci n del tipo de inter!s "#ue tiende a aumentar el precio de los bienes de capital$ y efecto Ricardo. Conclusi n: el surgimiento de una nueva estructura productiva m%s capital& intensiva. La soluci n te rica a la falsa 'parado(a del a)orro'. La economa en regresi n. La teora austriaca del ciclo econmico. *fectos de la e+pansi n crediticia sobre la estructura productiva. La reacci n espont%nea del mercado ante la e+pansi n crediticia. La banca, el coeficiente de reserva fraccionaria y la ley de los grandes n,meros. 1/1 . La estructura productiva !1" # $ntroduccin La estructura productiva -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 222. 3r%fico en p%gina 224.
5un#ue la representaci n gr%fica #ue se propone no es estrictamente necesaria para e+plicar los argumentos te ricos esenciales "6ises nunca la utiliz $, e+iste toda una tradici n de te ricos #ue la )an considerado conveniente "/evons, .7)m&.aver8, 0aye8, Rot)bard$ -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 222. Las etapas de la estructura productiva #ue recogemos en el 3r%fico 9&: no representan la producci n de bienes de capital y de bienes de consumo en t!rminos fsicos, sino su valor en unidades monetarias. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 222.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :=2>
5 la iz#uierda del gr%fico indicamos #ue )emos supuesto #ue la estructura productiva est% constituida por cinco etapas cuyo 'n,mero de orden', siguiendo la aportaci n cl%sica de 6enger, consideramos #ue se incrementa conforme m%s se ale(an de la etapa final de consumo. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 22?.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 2=2>
%/1 . La estructura productiva !%" # &escripcin @nterpretaciones del es#uema de estructura productiva: & -iacr nica: descripci n de la sucesi n de pasos necesarios para la fabricaci n de un bien de consumo. *(emplo: ? etapas de : aAo cada una para fabricar un coc)e & @nterpretaci n sincr nica 9deos relacionados: & -istintas plasmaciones (urdicas del contrato de intercambio de bienes presentes por bienes futuros: da 2B "vdeo 2$ & .eneficios contables brutos: da 2B "vdeo 4$ 'iempo ' *(emplo: una empresa minera contrata traba(adores y al#uila unos terrenos para e+traer mineral de )ierro durante un aAo. 'iempo '(1 *(emplo: un alto )orno "*2$ compra a *: el mineral de )ierro. ;arda un aAo en transformarlo en acero y venderlo a *2. 'iempo '(% *(emplo: *2 compra acero a *2 para fabricar coc)es en su cadena de monta(e. ;arda un aAo en fabricarlos y venderlos al distribuidor *4 'iempo '( *4 compra coc)es al fabricante *2 para su distribuci n 'iempo '() *(emplo: *? compra coc)es al distribuidor *4 para venderlos a los consumidores finales
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 2=2>
@nterpretaciones del es#uema de estructura productiva: & @nterpretaci n diacr nica & @nterpretaci n sincr nica: descripci n de la fabricaci n simult%nea en el mercado de bienes de distinto orden "#ue se encuentran a distinta distancia del consumo$ @nterpretaciones del es#uema de estructura productiva: & -iacr nica: seguimiento a la fabricaci n de un producto )asta su venta al consumidor & 1incr nica: descripci n de la fabricaci n simult%nea de bienes de distinto orden
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 4=2>
/1 . La estructura productiva ! " * +enta ,ruta - renta neta +enta ,ruta - renta neta del e.ercicio -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 242. 1 lo una pe#ueAa parte "apro+ :=2 o menos$ de la actividad productiva en una economa moderna est% dedicada a la etapa del consumo. *n nuestro e(emplo las rentas son: 1/ etapa 0 111 2 %11 0 %1 ( )1 ( 31 ( 41 0 etapas de orden superior +enta neta de los factores ori5inarios 0 14 ( 13 ( 1) ( 1% ( 11 0 61 u.m. La renta monetaria bruta del periodo resulta de sumar todas las transacciones en t!rminos de unidades monetarias #ue de aba(o a arriba se producen durante el mismo ":CC D BC D D >C D 4C D 2C D :B D :> D :4 D :2 D :C E 2FC um$ -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 242 La renta neta es la parte de la renta bruta #ue se gasta en bienes de consumo. "Renta neta E FC D 2C E consumo E :CC um$ La renta monetaria bruta del periodo resulta de sumar todas las transacciones en t!rminos de unidades monetarias #ue de aba(o a arriba se producen durante el mismo. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 242. Renta bruta E :CC D BC D >C D 4C D 2C D :B D :> D :4 D :2 D :C E 2FC um Renta neta E :B D :> D :4 D :2 D :C D :C D B D > D 4 D 2 E :CC um E consumo Gferta de bienes presentesEBC D :C D >C D :2 D 4C D :4 D 2C D :> D :BE2FCum La cantidad de dinero #ue se gasta en bienes de producci n durante cual#uier periodo de tiempo es, con muc)o, muy superior a la cantidad de dinero #ue se gasta durante ese mismo periodo en bienes y servicios de consumo. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 242.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina ?=2>
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina >=2>
)/1 . 7rtica de las ma5nitudes utili8adas por la 7onta,ilidad 9acional !ampliado con un fra5mento de la clase del da 1" Las magnitudes utilizadas en la contabilidad nacional, #ue se definen a continuaci n, no incluyen la mayor parte de la actividad econ mica, #ue se encuentra dedicada a la producci n de bienes intermedios, y no refle(an la e+istencia de una estructura productiva dedicada a la fabricaci n de bienes de distinta distancia al consumo, dando la impresi n de #ue la producci n es instant%nea y no re#uiere a)orro. &efiniciones: & :roducto nacional ,ruto !por e.emplo; de Espa<a" a precios de mercado !:9=": bienes y servicios finales "los #ue llegan a su usuario final, se e+cluyen los bienes intermedios$ producidos en *spaAa " :$= E producto interior bruto$ m%s lo #ue producen los espaAoles fuera menos lo #ue producen los e+tran(eros en *spaAa & :roducto nacional neto a precios de mercado !:99" : :9= menos la depreciaci n de bienes finales "cuotas de amortizaci n$ & :99 al coste de los factores o renta nacional !+9": :99 menos impuestos indirectos "@95,...$ y m%s subvenciones & +enta personal !+:": +9 menos beneficios no distribuidos por las empresas "reservas$, menos impuestos de sociedades, menos cotizaciones a la 1eguridad 1ocial, m%s transferencias de la 1eguridad 1ocial "pensiones,...$ y m%s intereses #ue paga el *stado a los tenedores de -euda <,blica & +enta disponi,le: +: menos impuestos directos "impuesto de la renta,...$ 7rtica de las ma5nitudes utili8adas por la 7onta,ilidad 9acional -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 24?. *l <roducto Nacional .ruto, a pesar de calificarse como 'bruto', no recoge el gasto bruto monetario total #ue se produce en todas las etapas o sectores productivos de la economa, pues en su c mputo s lo se tiene en cuenta la producci n de bienes y servicios entregados a sus usuarios finales. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /01, p%g 24>.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina F=2>
*l actual m!todo de c%lculo del <roducto Nacional .ruto e+agera enormemente la importancia #ue el consumo tiene en la economa, llevando a la err nea impresi n de #ue la parte m%s importante del producto nacional se materializa en bienes y servicios de consumo, en vez de materializarse en bienes de inversi n. *sto e+plica adem%s #ue la mayora de los agentes implicados, economistas, polticos, periodistas y funcionarios...concluyan #ue la me(or manera de desarrollar econ micamente un pas es estimulando el consumo y no la inversi n. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, nota 29, p%g 24B. La mayor parte de la actividad empresarial en una economa moderna est% dedicada a las etapas previas al consumo "ver vdeo anterior$H pero las cifras de la contabilidad nacional s lo incluyen una pe#ueAa parte del gasto en estas etapas "la #ue corresponde a bienes de capital terminados #ue llegan a su usuario final, se e+cluyen los bienes intermedios$.
*l argumento de #ue no deben incluirse los bienes intermedios en el <@. para evitar su doble contabilizaci n no es v%lido: un bien intermedio en fabricaci n "por e(emplo, un carburador$ y el #ue, al mismo tiempo, est% incorporado en un bien de otra etapa "por e(emplo, en el cami n terminado$ son dos bienes distintos. Recapitulaci n. *l <roducto Nacional .ruto: :.& No recoge la parte m%s importante de la actividad productiva, la dedicada a fabricar bienes intermedios 2.& *+agera la importancia del consumo 9er los efectos de la e+pansi n crediticia sobre la estructura productiva el da 29 "vdeo :C$ y la reacci n espont%nea del mercado ante ellos el da 29 "vdeos :: y :2$. Las cifras del <roducto Nacional .ruto ocultan sistem%ticamente tanto los artificiales efectos e+pansivos de la creaci n de cr!ditos por parte de la banca, como los efectos contractivos #ue la crisis tiene sobre las etapas m%s ale(adas del consumo. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 22:.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina B=2>
E>E7'?S &EL 7+@&$'? >$9A97$A&? 7?9 AH?++? :+EB$? C/1 . Efectos del crdito financiado con ahorro previo. Efecto 1: disparidad de ,eneficios
E>E7'? S?=+E LA ES'+D7'D+A :+?&D7'$BA &EL $97+EEE9'? &EL 7+@&$'? >$9A97$A&? 7?9 7A+F? A D9 ADEE9'? :+EB$? &EL AH?++? B?LD9'A+$? -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 249.
9amos a estudiar de #u! manera el libre e(ercicio de la empresarialidad modifica la estructura productiva en consonancia con la preferencia temporal de la sociedad. 9eamos el caso en #ue la preferencia temporal disminuye, es decir, aumenta la disposici n a renunciar a bienes presentes "a)orrar$ a cambio de m%s o me(ores bienes futuros. 9er la 'Ley de la <referencia ;emporal' el da 2F "vdeo :$. E.emplo 9amos a suponer #ue la preferencia temporal disminuye muc)o r%pidamente y el gasto en consumo se reduce de :CC a F? u.m. "a)orramos 2? u.m.$. Efectos del ahorro voluntario so,re la estructura productiva <rimero: el efecto derivado de la disparidad de beneficios #ue surge entre las distintas etapas productivas. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2?4. <rimer efecto del aumento del a)orro: disminuye inicialmente el beneficio contable de las empresas dedicadas a atender el consumo presente. *n nuestro e(emplo: & 1i consumo E :CC u.m. EI .eneficio contable E :CC & BC & :C E 11 u.m. "ver vdeo 2 de )oy$ & 1i consumo E F? u.m. "a)orro E 2? u.m.$ EI .eneficio contable E F? & BC & :C E * 1C u.m. Las empresas de las etapas m%s ale(adas del consumo, #ue no venden sus productos a los consumidores sino a otros capitalistas #ue pagan, precisamente, con dinero #ue no dedican al consumo "a)orros$, no ven alterados sus beneficios. *n nuestro e(emplo: .eneficio contable "?J etapa$ E 2C & :B E 2 u.m. "apro+. :: K, ver vdeo 2 de )oy$. La tendencia hacia la i5ualacin de la tasa de ,eneficio conta,le o inters de cada etapa. *+iste en el mercado una tendencia, movida por la fuerza de la empresarialidad, )acia la igualaci n de la tasa de beneficio de todas las actividades econ micas. *sto sucede no s lo )orizontalmente, dentro de cada etapa de la producci n, sino tambi!n verticalmente, es decir, entre unas y otras etapas. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 24C.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 9=2>
*l %nimo de lucro impulsa a los empresarios a actuar en perfecta armona con la menor preferencia temporal de la sociedad, desinvirtiendo en las empresas de consumo "donde el beneficio )a cado$ e invirtiendo en las etapas cuyo beneficio se mantiene "las #ue producen bienes de capital #ue permitir%n la fabricaci n de m%s bienes de consumo en el futuro$.
*n una economa moderna las empresas dedicadas a atender el consumo presente s lo representan apro+imadamente :=2 de la actividad productiva total. 9er vdeo 2 de )oy.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :C=2>
*l trasvase de inversi n desde los sectores m%s cercanos a los m%s le(anos al consumo lleva consigo un trasvase de factores productivos. *s as c mo el aumento del a)orro "disminuci n del consumo$ nos )ace cada vez m%s ricos: redirigiendo cada vez m%s bienes de capital, traba(o y recursos naturales )acia actividades m%s productivas.
*l aumento de demanda de factores productivos, en las etapas m%s ale(adas del consumo y financiado con el crecimiento del a)orro, no resulta en una subida del precio de dic)os factores "e+cepto de los m%s especficos$ por#ue previamente )a )abido una disminuci n de la demanda sobre ellos en las etapas m%s pr +imas al consumo. *l %nimo de lucro de los empresarios les impulsa a modificar la estructura productiva en consonancia con los deseos de consumo presente y futuro de la sociedad. *l aumento del a)orro )ace m%s capital&intensiva la estructura productiva y nos )ace gradualmente m%s ricos.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina ::=2>
3/1 . Efectos del crdito financiado con ahorro previo. Efecto %: disminucin del tipo de inters; Gue tiende a aumentar el precio de los ,ienes de capital Efectos del ahorro voluntario so,re la estructura productiva 1egundo: el efecto de la disminuci n del tipo de inter!s sobre el precio de mercado de los bienes de capital. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2?9. 1i aumenta el a)orro, aumenta la cantidad ofertada de bienes presentes a cambio de bienes futuros y su precio, el tipo de inter!s, ba(a. 9er '*l tipo de inter!s' el da 2B "vdeo :$. *l valor de mercado de un bien de capital tiende a igualarse con el valor descontado por el tipo de inter!s de la corriente futura de sus rentas esperadas, valor descontado #ue aumenta conforme el tipo de inter!s es m%s ba(o. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2>C.
*(emplo: una vivienda renta :.CCC L al mes "se supone duraci n infinita$ & 1i tipo de inter!s E :C K "iEC,:C$ EI 9alor actual E :2.CCC=C,: E :2C.CCC L & 1i tipo de inter!s E ? K "iEC,C?$ EI 9alor actual E :2.CCC=C,C? E 24C.CCC L L?S E>E7'?S &EL ADEE9'? &EL AH?++? :.& -isparidad de beneficios entre etapas a distinta distancia del consumo "vdeo anterior$ 2.& ;iende a aumentar el precio de mercado de los bienes de capital "tanto m%s cuanto m%s ale(ados est%n del consumo$ y esto genera nuevas oportunidades de beneficio #ue incentivan a los empresarios, como en el caso anterior, a redirigir sus inversiones )acia la producci n de bienes de orden superior. 2.& 9er vdeo siguiente Mn incremento del a)orro voluntario, #ue induce una disminuci n en el tipo de inter!s, )ar% subir en mayor medida el precio de las acciones de las empresas de las etapas de bienes de capital m%s ale(adas del consumo y, en general, de todos los ttulos representativos de bienes de capital. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 2>:.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :2=2>
6/1 . Efectos del crdito financiado con ahorro previo. Efecto : efecto +icardo. 'res efectos del ahorro voluntario so,re la estructura productiva :.& *l derivado de la disparidad de beneficios entre etapas. 9deo ? de )oy. 2.& *l debido al aumento del precio de los bienes de capital por la ba(ada del tipo de inter!s. 9deo > de )oy. 2.& *l debido al aumento de los salarios reales: 'efecto Ricardo'. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2>2 Cuando se produce un aumento del a)orro, los precios de los bienes de consumo final tienden a e+perimentar una reducci n. N si, como suele suceder, de entrada se mantienen constantes en t!rminos nominales los salarios o rentas del factor originario traba(o, al disminuir el precio de los bienes de consumo final se producir% un aumento en el salario real de los traba(adores empleados en todas las etapas de la estructura productiva. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2>2. *n nuestro e(emplo el gasto en consumo ba(a de :CC a F? u.m. 9er 'Los determinantes individuales del precio' el da :> "vdeo 2$ *ste aumento de los salarios reales #ue resulta del incremento del a)orro voluntario )ace #ue, en t!rminos relativos, sea interesante, para los empresarios de todas las etapas del proceso productivo, sustituir mano de obra por bienes de capital. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2>2. *l '*fecto Ricardo' es, pues, una tercera raz n de naturaleza microecon mica #ue e+plica por #u! los empresarios reaccionan ante un aumento del a)orro voluntario incrementando su demanda de bienes de capital e invirtiendo en nuevas etapas m%s ale(adas del consumo final. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2>4. *l aumento del a)orro favorece el desplazamiento de la demanda de mano de obra )acia etapas de orden superior.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :2=2>
4/1 . 7onclusin: el sur5imiento de una nueva estructura productiva mHs capital*intensiva. La solucin terica a la falsa Iparado.a del ahorroI. El sur5imiento de una nueva estructura productiva mHs capital*intensiva Como consecuencia de la combinaci n de los tres efectos #ue acabamos de estudiar y #ue se ven impulsados por el proceso empresarial de b,s#ueda de beneficios, tender% a producirse una nueva estructura de etapas de bienes de capital m%s 'estrec)a' y 'alargada'. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2>?. *fectos del a)orro: :.& -isparidad de beneficios entre etapas. 9deo ? de )oy. 2.& .a(ada del tipo de inter!s, #ue aumenta el precio de los bienes de capital. 9deo > de )oy. 2.& 5umento de los salarios reales: 'efecto Ricardo'. 9deo F de )oy. Con :CC u.m. de consumo "a la iz#uierda$: & *structura productiva de ? etapas, tipo de inter!s apro+. :: K Con F? u.m. de consumo "a la derec)a$: & *structura productiva de F etapas, tipo de inter!s apro+. :,FC L
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :4=2>
Superposicin de estructuras productivas antes y despu!s del aumento del a)orro: & con consumo de 111 u.m.: C etapas; inters 11 J "trazo grueso$ & con consumo de 6C u.m.: 6 etapas; inters 1;61 J "zona sombreada$
Conforme aumenta el a)orro y las sociedades se )acen m%s ricas cada vez es menor el consumo en relaci n con la renta bruta: +enta neta / renta ,ruta 0 6C / 61 "antes :CC = 2FC$ 9er 'Renta bruta y renta neta' el vdeo 2 de )oy
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :?=2>
*l aumento del a)orro nos permite llevar a buen fin proyectos m%s intensivos en capital #ue, debido a su comple(idad y duraci n temporal, no podran culminarse si la sociedad no estuviese dispuesta a posponer parcialmente el consumo. *stos proyectos m%s intensivos en capital, cuando maduran, llevan al mercado m%s y me(ores bienes de consumo #ue encuentran una demanda monetaria m%s reducida "F? um.$ Conclusi n: tenemos m%s a menor precio, somos cada ve8 mHs ricos 5racias al ahorro. "9er 'Los determinantes individuales del precio' el vdeo 2 del da :>$
La solucin terica de la Iparado.a del ahorroI -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2F2. Los macroeconomistas no entienden #ue la producci n re#uiere tiempo y piensan e#uivocadamente #ue una disminuci n del consumo per(udica, no s lo a las empresas de la etapa del consumo, sino a toda la economa. 0emos demostrado en este vdeo y los tres anteriores #ue el a)orro voluntario crea incentivos para #ue los empresarios alarguen la estructura productiva, comenzando as proyectos m%s capital&intensivos #ue proporcionar%n a la sociedad m%s y me(ores bienes de consumo en el futuro.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :>=2>
K/1 . La economa en re5resin El caso de una economa en re5resin *l razonamiento #ue )emos realizado )asta a)ora puede invertirse, mutatis mutandis, para e+plicar los efectos #ue tendra una disminuci n del a)orro voluntario de la sociedad. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2F?. Efectos del aumento del consumo: :.& 5umenta el beneficio relativo de las empresas dedicadas al consumo presente. 1urge un incentivo para invertir en esta etapa y desinvertir en las dedicadas a bienes de orden superior. 1e invierte el efecto estudiado en el vdeo ? de )oy.
2.& 5l a)orrar menos aumenta el tipo de inter!s, lo #ue tiende a disminuir el precio de los bienes de capital cuya fabricaci n se )ace menos atractiva para los empresarios. 1e invierte el efecto estudiado en el vdeo > de )oy. 2.& 5umentan los precios de los bienes de consumo. *sto, si los salarios nominales no cambian, disminuye los salarios reales y )ace m%s rentable la mano de obra #ue los bienes de capital: se invierte el 'efecto Ricardo' "vdeo F de )oy$. La estructura productiva menos capital&intensiva )ar% #ue lleguen menos bienes y servicios de consumo a la etapa final #ue, sin embargo, e+perimenta un importante crecimiento en su demanda monetaria. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2F?.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :F=2>
Robinson Crusoe, al llegar a la isla desierta, sobrevive comiendo las moras #ue recoge a mano. <asado un tiempo decide almacenar moras suficientes para tener comida mientras se fabrica una vara, lo #ue le permite ser muc)o m%s productivo y, gracias a su a)orro previo, aumentar su nivel de vida. 9er el e(emplo el da 2F "vdeo 2$.
1e produce, por tanto, una disminuci n en la producci n de bienes y servicios de consumo y un importante crecimiento en el precio de los mismos #ue es un resultado combinado de los dos efectos anteriores. N consecuencia de todo ello es un empobrecimiento generalizado de la sociedad. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 2F>.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :B=2>
E>E7'?S &E LA EL:A9S$M9 7+E&$'$7$A =A97A+$A 9? +ES:AL&A&A :?+ D9 ADEE9'? &EL AH?++?: LA 'E?+NA ADS'+$A7A ? &EL 7+@&$'? 7$+7DLA'?+$? &EL 7$7L? E7?9ME$7?. 11/1 . Efectos de la eOpansin crediticia so,re la estructura productiva. 9er '*fectos del cr!dito financiado con a)orro previo' los vdeos ? al 9 de )oy. E>E7'?S &E LA EL:A9S$M9 7+E&$'$7$A =A97A+$A 9? +ES:AL&A&A :?+ D9 ADEE9'? &EL AH?++?: LA 'E?+NA ADS'+$A7A ? &EL 7+@&$'? 7$+7DLA'?+$? &EL 7$7L? E7?9ME$7? -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2FF. :.& La banca con reserva fraccionaria comienza el proceso de e+pansi n crediticia artificial aumentando la oferta de pr!stamos por encima del volumen real de a)orros. "9er '*l proceso bancario de e+pansi n crediticia' el da 2>$ 2.& Los cr!ditos tienen #ue concederse a un tipo de inter!s menor y ba(o condiciones m%s favorables #ue si no )ubiera e+pansi n crediticia artificial. 9er da 2B "vdeos : y 2$. 2.& Los intereses artificialmente ba(os de los nuevos cr!ditos aumentan el valor presente de los bienes de capital "ver vdeo > de )oy$ y generan aparentes oportunidades de beneficio en proyectos #ue re#ueriran, para poder culminarse con !+ito, un aumento del a)orro de la sociedad #ue no se )a producido. 9deos relacionados: da 2F "vdeos :, 2 y 4$ y da 2B "vdeo ?$. La descoordinaci n intertemporal se agranda cada vez m%s: unos, los empresarios, invierten como si el a)orro de la sociedad no de(ara de crecerH otros, los consumidores, siguen consumiendo a un ritmo inalterado y no se preocupan de incrementar su a)orro. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2B:.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina :9=2>
& *structura inicial: ? etapas, inter!s ::K "ver vdeo 2 de )oy$: Consumo E :CC umH 5)orro bruto E 2FC umH Renta bruta E 2FC um & Con e+pansi n crediticia artificial: F etapas, inter!s E 4,: K. Consumo E :CC umH 5)orro bruto E "2FC D ::2,F?$ umH Renta bruta E "2FC D ::2,F?$ um
Los empresarios, confundidos por unos pr!stamos a ba(os tipos de inter!s #ue proceden de la e+pansi n crediticia artificial, trasvasan recursos )acia etapas m%s ale(adas del consumo de donde la sociedad, #ue no )a aumentado el a)orro, los demanda. 9amos a e+plicar cu%les son las razones de teora microecon mica pura #ue van a poner coto y a revertir la descoordinaci n 'macroecon mica' #ue )emos mostrado. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2B>
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 2C=2>
11/1 . La reaccin espontHnea del mercado ante la eOpansin crediticia !1/%" La reaccin espontHnea del mercado ante la eOpansin crediticia 9amos a estudiar a)ora las razones de naturaleza microecon mica #ue van a poner fin al proceso de optimismo e+agerado y de e+pansi n econ mica artificial #ue resultan de la concesi n de cr!ditos bancarios sin respaldo de aumento previo del a)orro voluntario. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2B9. 1P La su,ida del precio de los factores ori5inarios de produccin "-inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 2B9$ *ste efecto, y todos los #ue se estudian a continuaci n, incide negativamente en el rendimiento de las inversiones financiadas con e+pansi n crediticia artificial. <or dos motivos: a$ No )a )abido a)orro previo #ue libere dic)os factores de las etapas m%s pr +imas al consumo "ver el caso con a)orro el vdeo ? de )oy$
b$ 5umenta la demanda monetaria sobre ellos financiada con los nuevos cr!ditos %P :osterior su,ida en el precio de los ,ienes de consumo "-inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 29C$ a$ *l dinero de la e+pansi n crediticia va llegando a los consumidores #ue tender%n a aumentar la demanda de bienes de consumo. @ncremento del @<C en *spaAa en 2CCFE D4,2 K. Los ,ltimos aAos deberan )aberse producido fuertes ba(adas en los precios de los bienes de consumo debido al incremento de la productividad, ver da 2C "vdeo F$.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 2:=2>
b$ *l alargamiento de los procesos productivos ralentiza, a corto y medio plazo, la llegada de nuevos bienes y servicios de consumo al mercado "'cuellos de botella'$. c$ @ncremento de la demanda monetaria de bienes de consumo financiada con beneficios empresariales artificiales #ue resultan de la e+pansi n crediticia "consumo de capital$. Consumir por encima de la renta neta destruye capital "ver vdeo 2 del da :4$. P Fran aumento relativo en los ,eneficios conta,les de las empresas de las etapas mHs prOimas al consumo final "-inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 292$ "*ste efecto y todos los dem%s #ue estamos estudiando incentivan a acercar las inversiones a la etapa de consumo$ *l aumento de los precios de los bienes de consumo "efecto 2$ es superior #ue el de los factores productivos "efecto :$ debido a las causas b y c del punto anterior. )P IEfecto +icardoI "-inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 292$ *l precio de los bienes de consumo )a aumentado m%s #ue los salarios: )ay una ba(ada de salarios reales #ue incentiva a sustituir e#uipo capital por mano de obra "al rev!s de lo visto en el vdeo F de )oy en el #ue )ay un aumento del a)orro$ 1)ift E turno de traba(o CP $ncremento de los tipos de inters de los crditos a un nivel; incluso superior; al Gue tenan antes del comien8o de la eOpansin crediticia "-inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 29?$ a$ 5umenta la prima por p!rdida esperada de poder ad#uisitivo y riesgo. 9er da 2B, vdeo 2. La subida del tipo de inter!s tiende a disminuir el precio de los bienes de capital "ver vdeo > de )oy$ b$ Competencia por conseguir pr!stamos entre empresarios #ue, antes #ue perder todo lo #ue )an invertido, est%n dispuestos a pagar intereses muy altos.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 22=2>
1%/1 . La reaccin espontHnea del mercado ante la eOpansin crediticia !%/%" 3P La aparicin de prdidas conta,les en las empresas de las etapas relativamente mHs ale.adas del consumo: el inevita,le advenimiento de la crisis "-inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, 0uerta de 1oto, p%g 29F$ :O Crisis financiera: se descubre #ue la banca es insolvente Pactivo"pr!stamos$Qpasivo"dep sitos$R 2O Recesi n econ mica: las p!rdidas fuerzan a los empresarios a reconvertir sus proyectos: paralizar los #ue no son rentables, li#uidar proyectos err neos, salvar lo posible y trasvasar recursos )acia etapas m%s cercanas al consumo. 0a llegado, por tanto, la crisis y la depresi n econ mica, b%sicamente por falta de recursos reales a)orrados para completar unos proyectos de inversi n #ue, seg,n se )a puesto de manifiesto, eran e+cesivamente ambiciosos. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 29B. 1 lo puede invertirse lo #ue previamente se )a a)orrado. La crisis es consecuencia de )aber invertido en contra de las preferencias de los consumidores. 9er e(emplo de Robinson Crusoe el da 2F "vdeos 2 y 4$. Los agentes econ micos no est%n dispuestos a esperar ... sino #ue, al actuar, manifiestan sus preferencias demandando los bienes y servicios de consumo a)ora, es decir, muc)o m%s pronto de lo #ue se e+igira para culminar el alargamiento emprendido en la estructura productiva -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 29B. 1e )a invertido en forma y cantidad indebida en los lugares err neos de la estructura productiva, por#ue los empresarios pensaban, engaAados por la e+pansi n crediticia de la banca, #ue el a)orro de la sociedad iba a ser muc)o mayor. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 29B. *l ciclo econ mico es un caso particular de los errores de c%lculo econ mico a #ue da lugar el intervencionismo del *stado en economa "en este caso sobre el campo monetario y crediticio$. 9!ase /es,s 0uerta de 1oto, 1ocialismo, c%lculo econ mico y funci n empresarial, ob. cit., pp. ::: y ss. *s decir, puede considerarse #ue todo el contenido de este libro no es sino la aplicaci n al caso particular del sector crediticio y financiero del teorema de la imposibilidad del c%lculo econ mico socialista. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, nota BF, p%g 299.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 22=2>
E.emplo de Eises: constructor #ue desperdicia todos los materiales de #ue dispone fabricando con ellos los cimientos de un edificio para cuya terminaci n no tiene recursos suficientes. E.emplo de Ha-eQ: sociedad #ue desperdicia todos sus recursos intentando construir una gran m%#uina #ue no puede terminar por falta de medios. -espu!s de la crisis y la recesi n "consecuencia de la e+pansi n crediticia artificial$ #ueda una estructura productiva m%s corta y ac)atada, con los recursos empleados m%s cerca del consumo, menos capital&intensiva y, por lo tanto, con menor capacidad de producir bienes y servicios de consumo, lo #ue )ace #ue la sociedad sea m%s pobre.
Los traba(adores de las etapas m%s ale(adas del consumo tienden a ser despedidos. 1u recolocaci n en empresas rentables, las m%s cercanas al consumo, ser% tanto m%s f%cil y r%pida cuanto m%s libre sea el mercado laboral. 9er 'la e+pansi n crediticia como causa mediata del paro masivo' el da 2C "vdeo ?$.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 24=2>
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 2?=2>
1 /1 . La ,anca; el coeficiente de reserva fraccionaria - la le- de los 5randes nmeros -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2C?. No e+iste la necesaria independencia estoc%stica entre la e+istencia del 'seguro' "coeficiente de reserva fraccionaria supuestamente establecido en funci n de la ley de los grandes n,meros y la e+periencia de los ban#ueros$ y el acaecimiento del fen meno "crisis y p%nicos bancarios #ue dan lugar a la retirada masiva de dep sitos$ #ue precisamente se pretende asegurar. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2CF. 1obre la disponibilidad de los dep sitos y los bancos centrales ver el da 2? "vdeos F y 9$. 1obre la diferencia entre riesgo e incertidumbre ver el da 2 "vdeos B y 9$. La raz n t!cnico&econ mica de la imposibilidad de asegurar la incertidumbre radica, b%sicamente, en #ue la propia acci n )umana provoca o crea los eventos #ue se pretenden asegurar. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2CF. *l sistema de reserva fraccionaria pone en funcionamiento de manera end gena unos procesos #ue )acen imposible el aseguramiento de la banca mediante la aplicaci n de la ley de los grandes n,meros, induciendo crisis sistem%ticas en el sistema bancario #ue, tarde o temprano, crean dificultades insoportables en el mismo. -inero, Cr!dito .ancario y Ciclos *con micos, /es,s 0uerta de 1oto, p%g 2:C. 9er '*l proceso bancario de e+pansi n crediticia' el da 2>. 9er '*fectos de la e+pansi n crediticia sobre la estructura productiva' el vdeo :C de )oy. 9er 'La reacci n espont%nea del mercado ante la e+pansi n crediticia' los vdeos :: y :2 de )oy. 7?97LDS$M9: la reserva fraccionaria provoca, mediante el proceso #ue )emos estudiado, una situaci n de insolvencia de la banca #ue impulsa a los depositantes a acudir en masa a intentar retirar su dinero. No puede asegurarse la retirada de los dep sitos a la vista sin un coeficiente de ca(a del :CC K.
5narcocapitalista.com & 9deos de ;eora *con mica & /01 Lecci n 29 & <%gina 2>=2>
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 30. Consideraciones complementarias sobre la teora del ciclo econmico. No hay crisis cuando la inversin se financia con ahorro (y no con expansin crediticia). La posibilidad de retrasar la crisis: la estanflacin y la hiperinflacin. La teora del ahorro for!oso . La expansin crediticia como causa mediata del paro o desempleo masivo. "rtica de las ma#nitudes utili!adas por la "ontabilidad Nacional. Las polticas de estabili!acin de precios desestabili!an la economa. $abla resumen de efectos del aumento del ahorro voluntario y de la expansin crediticia artificial. CONSIDERACIONES CO !"E EN#ARIAS SO$RE "A #EOR%A DE" CIC"O ECON& ICO '(). No *a+ crisis cuando la in,ersin se -inancia con a*orro. + no con e/pansin crediticia. % &er los efectos del ahorro sobre la economa el da '( (vdeos ) al *) % &er el proceso bancario de expansin crediticia el da '+ % &er los efectos de la expansin crediticia artificial el da '( (vdeos ,0 al ,') Las inversiones financiadas con expansin crediticia artificial tienden a estar e-uivocadas (da '(. vdeo ,0) y desencadenan + efectos -ue desembocan en una crisis econmica (da '(. vdeos ,, y ,'). /stos efectos no se producen cuando las inversiones se financian con ahorro voluntario. 0eaccin espont1nea del mercado ante las inversiones financiadas con expansin crediticia: '0 "a subida del precio de los -actores ori1inarios de produccin (2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 5uerta de 6oto. p1# '*(. &er da '(. vdeo ,,) 7or dos motivos: a) No ha habido ahorro previo -ue libere dichos factores de las etapas m1s prximas al consumo b) 8umenta la demanda monetaria sobre ellos financiada con los nuevos cr3ditos "uando aumenta el ahorro s se liberan factores productivos de las etapas prximas al consumo. aumentando su oferta. ver da '( (vdeo )) y este efecto no se produce.
20 !osterior subida en el precio de los bienes de consumo (2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 5uerta de 6oto. p1# '(0. &er da '(. vdeo ,,) a) /l dinero de la expansin crediticia va lle#ando a los consumidores -ue tender1n a aumentar la demanda de bienes de consumo. b) /l alar#amiento de los procesos productivos ralenti!a. a corto y medio pla!o. la lle#ada de nuevos bienes y servicios de consumo al mercado. c) ;ncremento en la demanda monetaria de bienes de consumo debido a la aparicin de beneficios empresariales artificiales como resultado del proceso de expansin crediticia 6i no hay expansin crediticia. sino ahorro. no se dan los efectos a y c y. por su parte. b no causa un aumento de los precios por-ue el consumo ha disminuido. 30 4ran aumento relati,o en los bene-icios contables de las empresas de las etapas m5s pr/imas al consumo -inal (2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 5uerta de 6oto. p1# '('. &er da '(. vdeo ,,) /l aumento de los precios de los bienes de consumo (efecto ') es superior -ue el de los factores productivos (efecto ,) debido a las causas b y c del punto anterior. /sto representa otro incentivo para acercar las inversiones a la etapa de consumo. "uando aumenta el ahorro este efecto se da en sentido contrario y aumentan los beneficios relativos de las etapas m1s ale<adas del consumo: ver da '( (vdeo ))
60 7E-ecto Ricardo7 (2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 5uerta de 6oto. p1# '(3. &er da '(. vdeo ,,) /l precio de los bienes de consumo ha aumentado m1s -ue los salarios: hay una ba<ada de salarios reales -ue incentiva a sustituir e-uipo capital por mano de obra.
"uando aumenta el ahorro este efecto se da en sentido contrario. es decir. los salarios reales suben e incentivan a comprar el nuevo e-uipo capital -ue se comien!a a producir financiado con el aumento del ahorro. &er da '( (vdeo =)
80 Incremento de los tipos de inter9s de los cr9ditos a un ni,el. incluso superior. al :ue tenan antes del comien;o de la e/pansin crediticia (2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 5uerta de 6oto. p1# '(). &er da '(. vdeo ,,) a) 8umenta la prima por p3rdida esperada de poder ad-uisitivo y ries#o. &er da '*. vdeo 3. La subida del tipo de inter3s tiende a disminuir el precio de los bienes de capital (da '(. vdeo +) b) "ompetencia por conse#uir pr3stamos entre empresarios -ue. antes -ue perder todo lo -ue han invertido. est1n dispuestos a pa#ar intereses muy altos. 6i aumenta el ahorro el tipo de inter3s tiende a ba<ar (ver La tasa o tipo de inter3s el da '*. vdeo ,) y el de los bienes de capital. a subir (ver da '(. vdeo +) <0 "a aparicin de p9rdidas contables en las empresas de las etapas relati,amente m5s ale=adas del consumo> el ine,itable ad,enimiento de la crisis (2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 5uerta de 6oto. p1# '(=. &er da '(. vdeo ,') ,> "risis financiera: se descubre -ue la banca es insolvente ?activo(pr3stamos)@pasivo(depsitos)A '> 0ecesin econmica: las p3rdidas fuer!an a los empresarios a reconvertir sus proyectos. 3> "risis presupuestaria: aumento del #asto y disminucin de in#resos pBblicos. "uando las inversiones se financian con ahorro. en ve! de con expansin crediticia artificial. no se dan nin#uno de los desencadenantes de las crisis financiera y presupuestaria y la recesin econmica. "uando las inversiones se financian con ahorro. en ve! de con expansin crediticia artificial. no se dan nin#uno de los desencadenantes de la crisis financiera y la recesin econmica. las inversiones en etapas m1s ale<adas del consumo pueden culminarse con 3xito y el resultado es una estructura productiva m1s capital%intensiva -ue proporciona mayor ri-ue!a y bienestar a toda la sociedad. &er La falsa parado<a del ahorro el da '( (vdeo *).
2(). "a posibilidad de retrasar la crisis ?'(2@ "a recesin in-lacionaria ?estan-lacin@ &er /l proceso bancario de expansin crediticia el da '+ &er /fectos de la expansin crediticia sobre la estructura productiva el da '( (vdeo ,0) &er La reaccin espont1nea del mercado ante la expansin crediticia el da '( (vdeos ,, y ,') 7rimeras reacciones del mercado ante la expansin crediticia. &er el da '( (vdeo ,,): ,> 6ubida del precio de los factores ori#inarios de produccin '> ;ncremento en el precio de los bienes de consumo superior al de los factores ori#inarios 7uede posponerse la crisis. pero a costa de -ue sea m1s profunda cuando se produ!ca. si la tasa de crecimiento de la expansin crediticia: ,) 8umenta pro#resivamente. de forma -ue el ritmo de subida del precio de los bienes de consumo no supere el de los factores ori#inarios. y ') No puede ser anticipada adecuadamente por los a#entes econmicos trasladando inmediatamente sus efectos a los precios de los bienes de consumo y los tipos de inter3s.
6i se detiene o ralenti!a la expansin crediticia se desencadenan los efectos vistos el da '( (vdeos ,, y ,') y lle#ar1 la crisis y la recesin. 6i la expansin crediticia continBa. pero no a un ritmo suficiente. se desencadenan los efectos vistos el da '( (vdeos ,, y ,'). habr1 crisis y recesin y. adem1s. p3rdida de poder ad-uisitivo de la unidad monetaria (recesin inflacionaria o estanflacin ). 6ta#flation: sta#nation (estancamiento) I inflation (inflacin). /<emplo de recesin inflacionaria: la ocurrida en los aJos =0 del si#lo KK.
3(). "a posibilidad de retrasar la crisis ?2(2@ A "a *iperin-lacin. 6i. para intentar -ue no lle#ue la crisis. el ritmo de incremento de la expansin crediticia se aumenta hasta tal punto -ue los a#entes econmicos se convencen de -ue la cada del poder ad-uisitivo ser1 cada ve! m1s r1pida. 3stos tender1n a desprenderse del dinero (y a refu#iarse en otros bienes) lo -ue disparar1 los precios (hiperinflacin) y destro!ar1 el sistema monetario. 6obre la posibilidad de retrasar la crisis ver el vdeo anterior. &er la definicin de expectativa el da 3 (vdeo G) y el precio del dinero el da ,( (vdeos * y ,,). $he /conomics of ;nflation: 8 6tudy of "urrency 2epreciation in 7ost%Car Eermany. "onstantino 4resciani%$urroni. /<emplo: hiperinflacin alemana en los aJos '0 del si#lo KK.
% /l ,) de noviembre de ,('3 el 0etenmarL (marco se#uro) sustituy al 7apiermarL (marco de papel) usado desde -ue 8lemania abandon el patrn oro en ,(,G. La ra!n 0etenmarL:7apiermarL fue de ,:,0,' siendo , 2lar //DD M G.' 0etenmarL. /l 0eichsmarL (0N) se convirti en nueva moneda de curso le#al desde el 30 de a#osto de ,('G hasta ,(G* con i#ual valor -ue el 0etenmarL. % $ras la reforma monetaria el mercado. mediante los + efectos estudiados el da '( (vdeos ,, y ,'). ya pudo detectar las tremendas distorsiones provocadas por la inflacin y se produ<o una #ran recesin econmica.
8dolf 5itler (;mperio 8ustrohBn#aro. ,**(%,(G)) "anciller (,(33%,(G)) y 7residente de 8lemania (,(3G%,(G))
/l temor a la inflacin hi!o -ue el 2eutsche 4undesbanL (4anco "entral 8lem1n) se creara en ,()= ba<o el mandato constitucional de mantener la estabilidad monetaria. ob<etivo -ue parcialmente permanece en el actual 4anco "entral /uropeo y -ue lo diferencia de los bancos centrales de ;n#laterra y //DD -ue expresamente buscan promover el desarrollo econmico. lo -ue en la pr1ctica si#nifica impulsar la expansin crediticia.
6(). "a teora del 7a*orro -or;oso7 La expansin crediticia (da '+) provoca ahorro for!oso . en un sentido #eneral. y como en toda inyeccin monetaria reali!ada por determinados lu#ares concretos del mercado. en a-uellos cuyo poder ad-uisitivo disminuye en mayor medida de lo -ue aumentan sus rentas provenientes de la expansin crediticia. &er da ,( (vdeo ().
Las inyecciones de dinero siempre lle#an primero a unos pocos -ue se benefician a costa del resto. Dn aumento de la cantidad de dinero de todos apenas tendra nin#Bn efecto salvo una subida de los precios nominales. &er el da ,( (vdeo ().
2ebemos a LudOi# von Nises un cuidadoso an1lisis del fenmeno del ahorro for!oso. as como la demostracin terica de -ue es imposible predeterminar si. como resultado del incremento de la cantidad de dinero en circulacin. se producir1 o no un crecimiento neto del ahorro voluntario. Dinero, Huerta de Soto, nota 11, pg 325. La expansin crediticia (da '+) provoca ahorro for!oso . en un sentido estricto. por financiar inversiones m1s intensivas en capital de lo -ue la sociedad est1 dispuesta a sostener con ahorro voluntario. -ue dilapidan capital y recursos escasos (da '=. vdeo =). y -ue el mercado tender1 a descubrir y revertir mediante la recesin (da '(. vdeos ,, y ,').
/l intento de for!ar una inversin superior al ahorro lo Bnico -ue lo#ra es una mala inversin #enerali!ada de los recursos ahorrados del pas y una crisis econmica -ue siempre termina empobreci3ndolo. 2inero. 5uerta de 6oto. p1# 3'+.
8(). "a e/pansin crediticia como causa mediata del paro o desempleo masi,o La causa inmediata del paro y desempleo masivo es -ue los mercados laborales no son flexibles. /n efecto. la intervencin del /stado sobre el mercado laboral y la coaccin sindical. ... determina el establecimiento de una serie de disposiciones ... -ue hacen -ue el mercado laboral sea uno de los m1s r#idos. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 3'(. 7ara precios fi<ados artificialmente por encima del de mercado. la oferta de cual-uier bien o servicio. incluido el factor traba<o. tender1 a superar a la demanda. &er la determinacin del precio en competencia bilateral el da ,) (vdeo (). /sto determina -ue apare!ca un volumen muy importante de desempleo -ue afectar1 a todos a-uellos traba<adores cuyo valor descontado de su productividad mar#inal esperada sea inferior al coste -ue les supone a los empresarios (en forma de salarios y otros costes monetarios. y tambi3n en forma de -uebraderos de cabe!a y otros costes no monetarios). 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 3'(. La causa mediata del paro se encuentra en la inflacin. o me<or dicho. en la expansin crediticia iniciada por el sistema bancario sin respaldo de ahorro real. pues es la -ue. en Bltima instancia. da pie a -ue sur<a el paro o desempleo masivo. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 330. Las empresas financiadas con expansin crediticia artificial tienden a ser no viables (da '(. vdeo ,0): sus traba<adores ir1n al paro al lle#ar la recesin (da '(. vdeos ,, y ,'). La Bnica forma de luchar contra el paro o desempleo consiste. por tanto. a corto pla!o. en flexibili!ar el mercado laboral en todos los sentidos. y a medio y lar#o pla!o en evitar -ue se inicie proceso al#uno de expansin artificial -ue ten#a su ori#en en la concesin de cr3ditos por parte del sistema bancario sin -ue previamente se haya producido un incremento del ahorro voluntario en la sociedad. Dinero, Huerta de Soto, pg 330.
<(). Crtica de las ma1nitudes utili;adas por la Contabilidad Nacional. /st1 aJadido como ampliacin al vdeo G del da '( )(). "as polticas de estabili;acin de precios desestabili;an la economa Dn incremento de la productividad aumenta la cantidad y calidad de los bienes y servicios -ue lle#an al mercado cuyo precio. a i#ualdad de circunstancias. tiende a ba<ar (aumenta el poder ad-uisitivo). &er los determinantes individuales del precio el da ,+ (vdeo 3). /l problema -ue ahora planteamos es el de si una poltica destinada a incrementar la oferta monetaria. mediante la expansin crediticia o por otro procedimiento. -ue ten#a como ob<etivo mantener inalterado el nivel de precios de los bienes y servicios de consumo. hace -ue se desencadenen o no los procesos estudiados -ue llevan a la descoordinacin intertemporal entre los diferentes a#entes econmicos y. en Bltima instancia. a la crisis y depresin econmica. 2inero. 5uerta de 6oto. p1# 33). Dna poltica de expansin crediticia sin respaldo de ahorro real ha de producir. inexorablemente. todos los procesos -ue llevan al sur#imiento de la crisis y la depresin econmica. aun-ue a-u3lla vaya acompaJada de un aumento paralelo en la productividad del sistema y no se pon#a de manifiesto un crecimiento en los precios nominales de los bienes y servicios de consumo. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 33+. Lo importante no son los movimientos absolutos en el nivel #eneral de precios de los bienes de consumo. sino cmo se comportan 3stos en t3rminos relativos respecto al resto de los precios de los productos intermedios de las etapas m1s ale<adas del consumo y de los factores ori#inarios de produccin. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 33+. /sta parece ser la situacin del boom experimentado por la economa norteamericana durante los Bltimos aJos de la d3cada de los noventa. en los -ue el #ran aumento de la productividad ha enmascarado en #ran medida los ne#ativos efectos distorsionadores de la #ran expansin monetaria. crediticia y burs1til -ue se ha verificado. /n el momento de escribir estas lneas (fines del aJo ,((=) los primeros sntomas de una nueva recesin ya se han hecho notar. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. nota 'G. p1# 33).
5ayeL. en ,('*. demuestra -ue una poltica de estabili!acin del poder ad-uisitivo de la unidad monetaria es incompatible con la necesaria funcin del dinero a la hora de coordinar las decisiones y comportamientos de los a#entes econmicos en diferentes momentos del tiempo. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 33=. Nurray N. 0othbard concluye -ue lo importante no es tanto cmo evolucione el nivel #eneral de precios. sino si a trav3s de una poltica de expansin crediticia se reduce el tipo de inter3s por deba<o de a-uel nivel -ue hubiera tenido en un mercado libre en el -ue tal poltica no se hubiera llevado a cabo (Nan. /conomy and 6tate). 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. nota 30. p1# 3G0. &er la teora austriaca del ciclo econmico el da '( (vdeo ,0). La reaccin espont1nea del mercado ante la expansin crediticia artificial: ,.% "recimiento de los precios de los factores productivos. &er da '( (vdeo ,,) '.% "recimiento m1s -ue proporcional de los precios de los bienes de consumo. &er da '( (vdeo ,,). No se produ<o en los aJos '0 ni los (0 debido al crecimiento de la productividad. La reaccin espont1nea del mercado ante la expansin crediticia artificial: 3.% 8umento relativo del beneficio en las etapas de bienes de consumo. da '( (vdeo ,,). -ue ahora no se produce por aumento de precios. sino de ventas. G.% /l efecto 0icardo se produce por-ue el coste relativo de la mano de obra disminuye respecto de los beneficios de las empresas de consumo. &er da '( (vdeo ,,) ).% Los tipos de inter3s suben debido al aumento de la prima de ries#o ante la cada de los beneficios de las empresas ale<adas del consumo y la competencia de los empresarios por los pr3stamos. &er da '( (vdeo ,,) +.% "risis financiera. recesin econmica (da '(. vdeo ,') y crisis presupuestaria. ;ncluso con una poltica de estabilidad monetaria #aranti!ada por parte de los bancos centrales. en entornos de #ran crecimiento de la productividad se producir1n inexorablemente crisis econmicas. si es -ue no se impide toda expansin crediticia. 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 33( &er $eora e 5istoria el da * (vdeo ,0) y el da ( (vdeos , al G).
6ubidas en bolsa durante las expansiones crediticias de los aJos '0 y (0.
"A #EOR%A DE" CIC"O B SC EDIDENCIA E !%RICA 2inero. "r3dito 4ancario y "iclos /conmicos. 9esBs 5uerta de 6oto. p1# 3='
EEEC#OS DE" AC EN#O DE" AHORRO DO"CN#ARIO B DE "A EF!ANSI&N CREDI#ICIA AR#IEICIA"
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 31. Crtica de las teoras monetarista y keynesiana . Crtica de la teora monetarista (concepto mtico de capital, la crtica de la Escuela Austriaca a Clark y Knight, crtica de la ersi!n mecanicista de la teora cuantitati a, teora de las e"pectati as racionales#. Crtica de la teora keynesiana (modelo, multiplicador, inter$s, %&eora 'eneral%, ley de (ay, e"pansi!n crediticia y e)iciencia marginal del capital#. *os )ormas distintas de conce+ir la economa: austriacos )rente a macroeconomistas. Teora de la banca central y la banca libre. Escuela ,onetaria y Escuela -ancaria. &eorema de imposi+ilidad del socialismo aplicado al -anco Central. Conclusi!n. CRITICA DE LAS TE R!AS " #ETARISTA $ %E$#ESIA#A &'&(. Introducci)n CR!TICA DE LAS TE R!AS " #ETARISTA $ %E$#ESIA#A *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 323.
La monetarista y la keynesiana son teoras macroecon!micas: +asan sus an1lisis en clases y agregados= y no en la acci!n humana indi idual como iene haciendo la Escuela Austriaca desde la re oluci!n su+>eti ista (utilidad marginal# iniciada por Carl ,enger en 1631.
@er la utilidad marginal y la soluci!n a la %parado>a del alor% el da 11 ( deos 8 al 6#. Las aloraciones y decisiones Due se producen en los tipos de cam+io del mercado no suponen elegir entre el oro y el hierro. El hom+reE hace su elecci!n entre una cierta cantidad de oro y una cierta cantidad de hierro. La Acci!n 0umana, ,ises, p1g 189. Al en)rentarse con el pro+lema de Du$ alor de+e atri+uirse a una porci!n de cierto con>unto homog$neo, el hom+re resuel e de acuerdo con el alor correspondiente al cometido de menor inter$s Due atendera con una unidad si tu iera a su disposici!n las unidades todas del con>unto= es decir, decide tomando en cuenta la utilidad marginal. La Accin Humana, Mises, pg 146.
*'&(. Crtica de la teora monetarista +&',-. El conce.to mtico de ca.ital. CR!TICA DE LA TE R!A " #ETARISTA / El conce.to mtico de ca.ital *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 322. (o+re la utilidad marginal y la %parado>a del alor% er el da 11 ( deos 8 al 6# En general, la escuela neocl1sica ha seguido una tradici!n Due es pre ia a la re oluci!n su+>eti ista y Due considera un sistema producti o en el cual los di)erentes )actores de producci!n dan lugar, de una manera homog$nea y horiFontal, a los +ienes y ser icios de consumo, sin tener en cuenta para nada la situaci!n de aDu$llos en el tiempo y en el espacio a lo largo de una estructura de etapas producti as de naturaleFa temporal. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 322. 7 @er la &eora del Capital los das <3 al <2 7 @er el esDuema de la estructura producti a el da <2 ( deos 1 al 3# 7 @er e)ectos del ahorro so+re la estructura producti a el da <2 ( deos ; al 2# 7 @er los e)ectos de la e"pansi!n crediticia arti)icial so+re la estructura producti a el da <2 ( deo 1C# 7 @er la reacci!n del mercado ante la e"pansi!n crediticia arti)icial el da <2 ( deos 11 y 1<#
El modelo del %)lu>o circular de la renta% no tiene en cuenta Due el proceso de producci!n de +ienes de consumo reDuiere culminar una serie sucesi a de etapas Due conlle an tiempo (da <2, deos 173# y supone implcitamente Due la producci!n y el consumo son simult1neos.
L$on Galras (:rancia, 16387121C# El modelo de eDuili+rio general de Galras es un modelo estrictamente est1tico Due no recoge el transcurso del tiempo y Due descri+e de una manera sincroniFada interrelaciones mutuas entre di)erentes aria+les y par1metros Due nunca surgen de manera simult1nea en la ida real. Dinero, Crdito Bancario y Cic os !conmicos, Huerta de "oto, pg 4#1.
En la ida real, el capital s!lo puede seguir manteniendo su capacidad producti a /nica y e"clusi amente como resultado de acciones humanas concretas sometidas al error o acierto empresarial y relati as al c!mo, cu1ndo, d!nde y en Du$ se a a in ertir, amortiFar o consumir los elementos espec)icos del eDuipo capital. Dinero, Huerta de "oto, nota 1#, pg 4#$. .ohn -ates Clark (EE55, 168371236# "Self-perpetuating character" Aara Clark la producci!n y el consumo son simult1neos, sin Due e"istan etapas en el proceso producti o ni la necesidad de esperar tiempo alguno para o+tener los correspondientes resultados de los procesos de producci!n. Clark considera Due el capital es un )ondo permanente Due de manera %autom1tica% genera rendimientos en )orma de inter$s. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8CC. El concepto o+>eti ista y est1tico de capital de Clark )ue de)endido igualmente por :rank 0. Knight (166;7123<#, )undador de la actual Escuela de Chicago. En e)ecto, Knight considera, siguiendo a Clark, Due el capital es un )ondo permanente Due produce renta de una manera autom1tica y sincr!nica, y Due el %proceso% producti o es instant1neo y no est1 constituido por di)erentes etapas de dimensi!n temporal. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8C3.
('&(. Crtica de la teora monetarista +*',La crtica de la Escuela Austriaca a Clark y %ni01t *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8C8. Eugen on -Hhm7-a?erk (Austriahungra, 16;171218# -Hhm7-a?erk cali)ic! de mstico y mitol!gico el concepto de capital de Clark, indicando Due todo proceso producti o se lle a a ca+o no como consecuencia de la participaci!n de un misterioso )ondo homog$neo, sino como resultado de la cooperaci!n de +ienes de capital concretos Due siempre han de ser pre iamente conce+idos, producidos, seleccionados y com+inados por los empresarios dentro del proceso econ!mico. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8C8. :ritF ,achlup (Austriahungra, 12C<71263# :ritF ,achlup: %E"iste y siempre ha e"istido la posi+ilidad de elegir entre mantener, aumentar o consumir el capital. La e"periencia pasada y presente nos dice Due la decisi!n a )a or de consumir el capital no es ni imposi+le ni impro+a+le. El capital no es necesariamente perpetuo.% Dinero, Huerta de "oto, nota 1%, pg 4#&.
Lud?ig on ,ises (Austriahungra, 166171233# ,ises e"plica Due toda la estructura actual de +ienes de capital e"iste como consecuencia de decisiones empresariales espec)icas, tomadas en el pasado por personas concretas de carne y hueso Due decidieron, en unas ocasiones, in ertir en determinados +ienes de capital, en otras, reemplaFarlos por otros o reagruparlos de manera distinta, e incluso, en otros casos, a+andonar o consumir los +ienes de capital ya producidos. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8C9.
El modelo de Clark y Knight no toma en consideraci!n Due el proceso producti o reDuiere decisiones empresariales y tiempo. :riedrich August on 0ayek (Austria, 16227122<# 0ayek resalta Due la mtica concepci!n del capital como )ondo Due se automantiene por s mismo, en un proceso producti o Due no conlle a tiempo, impide Due los te!ricos Due la de)ienden sean capaces de darse cuenta, en general, de cu1les son los pro+lemas econ!micos rele antes en la ida real, y en particular de Du$ manera la estructura producti a ara ante un crecimiento o un decrecimiento del ahorro oluntario y se e a)ectada como consecuencia de la e"pansi!n crediticia. Dinero, Huerta de "oto, pg 4#&. La concepci!n mtica del capital impide Due sus te!ricos comprendan las ntimas relaciones Due e"isten entre el lado micro y el lado macro de la economa, pues la cone"i!n entre am+os iene constituida, precisamente, por los planes temporales de empresarios creati os Due, por de)inici!n, son eliminados del modelo ?alrasiano del sistema econ!mico Due Clark y Knight incorporan en su teora del capital. Dinero, Huerta de "oto, pg 4#&. 7 @er e)ectos del ahorro so+re la estructura producti a el da <2 ( deos ; al 2# 7 @er los e)ectos de la e"pansi!n crediticia arti)icial so+re la estructura producti a y la reacci!n del mercado el da <2 ( deos 1C al 1<# 7 Capital: estimaci!n a precios de mercado del alor de los +ienes de capital. @er da 18, deo 3. 7 C1lculo econ!mico: estimaci!n empresarial en unidades monetarias de los resultados de distintos cursos de actuaci!n. 4eDuiere Due e"ista dinero y propiedad pri ada (sin pri ilegios#. @er da 3 deo 8. 7 :unci!n empresarial: innata capacidad de todo ser humano para darse cuenta de las oportunidades de ganancia Due surgen en su entorno y actuar en consecuencia para apro echarse de las mismas. @er da < ( deo ;#, da ; ( deo 1# y da 8 ( deo ;# 7 Iuestra creati idad hace Due el )uturo sea inerradica+lemente incierto. *a 3 ( deos 3 al 9#
,ises, siguiendo a -Hhm7-a?erk, seJala Due estas concepciones, en /ltima instancia, terminan siendo utiliFadas para >usti)icar las doctrinas +asadas en el mito del %su+consumo% y en la supuesta %parado>a del ahorro%, dando as )undamento te!rico a medidas de poltica econ!mica consistentes en )omentar el incremento del gasto consunti o en per>uicio del ahorro. Dinero, Crdito Bancario y Cic os !conmicos, 'es(s Huerta de "oto, pg 4#6. *isminuir el consumo li+era recursos Due nos permiten hacer la estructura producti a m1s capital7intensi a para Due nos proporcione m1s y me>ores +ienes de consumo en el )uturo. @er la e"plicaci!n el da <2 ( deos ; al 2#. Ksrael ,eir KirFner (4eino 5nido, 123C# Ksrael ,. KirFner, en su li+ro An Essay on Capital, ha indicado Due en la concepci!n de Clark y Knight so+re el capital no se de>a lugar alguno para las decisiones de tipo empresarial Due toman los seres humanos en el proceso producti o. Io se consideran para nada los di)erentes planes de los indi iduos en cuanto a los posi+les +ienes de capital concretos Due pueden decidir ela+orar y utiliFar en sus procesos producti os. En suma, en la concepci!n de Knight y de Clark se estima Due el curso de los acontecimientos )luye %solo%, Due el )uturo es algo o+>eti o y dado Due, m1s Due %por hacer%, est1 simplemente %por enir%, al margen de las decisiones microecon!micas de los agentes indi iduales, Due de esta )orma se consideran predeterminadas de manera ine"ora+le. Dinero, Crdito Bancario y Cic os !conmicos, 'es(s Huerta de "oto, pg 4#6.
,'&(. Crtica de la teora monetarista +(',Crtica de la 2ersi)n mecanicista de la teora cuantitati2a Kr ing :isher (EE55, 169371283# Las anteriores consideraciones so+re los monetaristas (carencia de una teora del capital y uso de una concepci!n macroecon!mica Due oculta los pro+lemas de erdadero inter$s# de+en completarse con una crtica a la ecuaci!n o relaci!n de intercam+io, ,@ L A&, en la Due aDu$llos se +asan desde Due )uera propuesta por Kr ing :isher en su o+ra &he Aurchasing Ao?er o) ,oney. Dinero, Huerta de "oto, pg 41$. La supuesta %)!rmula%, m1s Due una ecuaci!n, parte de recoger una identidad o tautologa Due e"presa Due la totalidad del dinero gastado en las transacciones Due se lle an a ca+o en el sistema econ!mico durante un periodo de tiempo ha de ser id$ntica a la cantidad de dinero ingresado en dichas transacciones durante el mismo periodo (,@ L Mpt#. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, 0uerta de (oto, p1g 813.
,urray Ie?ton 4oth+ard (EE55, 12<97122;# ,urray I. 4oth+ard, por su parte, argumenta Due el %ni el general de precios%, 3, se calcula como una media ponderada de precios de +ienes cuya calidad y cantidad ara a lo largo del tiempo y del espacio, y en cuyo denominador se pretende incorporar, igualmente, la suma de cantidades heterog$neas Due ienen esta+lecidas en unidades di)erentes (la producci!n total del e>ercicio en t$rminos %reales%#. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 31, p1g 818.
(e da un salto en el aco al considerar Due el segundo miem+ro puede representarse por A&, en donde %T% es un a+surdo %agregado% Due e"ige sumar cantidades heterog$neas de +ienes y ser icios intercam+iados a lo largo de un periodo de tiempo, lo cual es imposi+le de lle ar a ca+o por no e"istir la necesaria homogeneidad entre los mismos. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 813. Aara los monetaristas, por tanto, la in)laci!n monetaria a)ecta de manera uni)orme y proporcional a todos los sectores de la economa, por lo Due no incide desa>ustando o descoordinando la estructura de etapas de la producci!n. Como se e, el punto de ista monetarista es puramente %macroecon!mico% e ignora los e)ectos microecon!micos del crecimiento monetario so+re la estructura de la producci!n. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8C6. El precio del dinero est1 determinado por su o)erta y su demanda: un aumento de la o)erta tender1 a +a>ar su precio (poder adDuisiti o de la unidad monetaria#. *a 12 ( deos 6 al 1C#. Lud?ig on ,ises (Austriahungra, 166171233# ,ises seJala Due otro gra e de)ecto de la ecuaci!n de intercam+io es el de ocultar los e)ectos Due las ariaciones de la cantidad de dinero tienen so+re los precios relati os y de Du$ manera el nue o dinero llega al sistema econ!mico por lugares muy concretos, distorsionando la estructura producti a y )a oreciendo a ciertos agentes econ!micos en per>uicio de los dem1s. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 3C, p1g 813.
Las inyecciones de dinero siempre llegan primero a unos pocos Due se +ene)ician a costa del resto. 5n aumento proporcional de la cantidad de dinero de todos apenas tendra ning/n e)ecto sal o una su+ida de los precios nominales. *a 12 ( deo 2# y da 3C ( deo 8#.
(o+re la redistri+uci!n de renta Due pro oca la in)laci!n er el da 12 ( deo 2# y el da 3C ( deo 8#. La e"pansi!n crediticia (da <9# pro oca una +a>ada del precio de los +ienes presentes en )unci!n de los +ienes )uturos (tipo de inter$s# y una su+ida del precio de los +ienes de capital en relaci!n con los +ienes de consumo (da <2, deo 1C# Aosteriormente (da <2, deo 11# su+e el precio relati o de los )actores producti os y despu$s su+e de )orma m1s Due proporcional el de los +ienes de consumo, +a>an los salarios nominales en relaci!n con los +ienes de consumo, su+en los +ienes presentes en )unci!n de los )uturos (tipo de inter$s# y +a>an los +ienes de capital. :riedrich August on 0ayek (Austria, 16227122<# :riedrich A. 0ayek ha mani)estado Due su principal o+>eci!n a la teora monetarista es Due, %dada su ndole macroecon!mica, se )i>a solamente en el ni el general de precios y adolece de una incapacidad consustancial para descu+rir los e)ectos Due so+re la estructura relati a de los precios produce una e"pansi!n de los medios de pago disponi+les. Io contempla, por ello, las consecuencias m1s gra es del proceso in)lacionario: la mala in ersi!n de recursos y la generaci!n del correspondiente paro la+oral.% *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8C2. (e entiende ahora Due los te!ricos monetaristas careFcan de una adecuada teora del ciclo econ!mico y consideren Due las crisis y depresiones se de+en tan s!lo a una %contracci!n monetaria%, diagn!stico ingenuo y super)icial Due con)unde la causa con el e)ecto, pues, como ya sa+emos, las crisis econ!micas son resultado de la distorsi!n Due so+re la estructura producti a generan pre iamente la e"pansi!n crediticia y la in)laci!n, a lo largo de un comple>o proceso Due luego se mani)iesta en )orma de crisis, contracci!n de tipo monetario y recesi!n. Dinero, Huerta de "oto, pg 41#.
4'&(. Crtica de la teora monetarista +,',5re2e re6erencia a la teora de las e7.ectati2as racionales El an1lisis Due estamos desarrollando en este li+ro sir e, igualmente, para criticar tanto la hip!tesis de las e"pectati as racionales como otras aportaciones Due se han enido desarrollando dentro de la denominada %nue a macroeconoma cl1sica%. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 819. (eg/n la hip!tesis de las e"pectati as racionales, los agentes econ!micos tienden a realiFar predicciones correctas utiliFando adecuadamente toda la in)ormaci!n rele ante, as como el conocimiento cient)ico disponi+le gracias a la teora econ!mica. *e acuerdo con esta hip!tesis, se argumenta Due a la larga son in)ructuosos los intentos de los go+iernos por in)luir en la producci!n y en el empleo por medio de las polticas monetaria y )iscal. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 819. 7 Es imposi+le Due nadie se haga con la in)ormaci!n de tipo su+>eti o Due crean todos los seres humanos en sus mentes. @er da ; ( deos 3 al ;# y da 9. (!lo podemos conocer el impacto Due causa dicha in)ormaci!n en el mercado. @er los das 1; y 19. - Io todo el mundo est1 de acuerdo so+re Du$ teora del ciclo econ!mico es la correcta 7 Aodemos conocer )ormalmente Du$ pro oca la crisis, er %La teora austriaca del ciclo econ!mico% el da <2 ( deos 1C al 1<#, pero no podemos anticipar los detalles concretos de c!mo suceder1 en cada caso. 7 AunDue los empresarios conociesen lo Due a a suceder intentaran apro echar los cr$ditos +aratos, para producir +ienes de capital y enderlos antes de Due su precio caiga, poniendo as en marcha el proceso de mala in ersi!n Due lle a a la recesi!n. *a <2 ( deos 1C al 1<# %A ca+allo regalado no se le miran los dientes%, so+re todo si uno piensa deshacerse del ca+allo antes de Due enga la hecatom+e. Dinero, 'es(s Huerta de "oto, pg 4%# @er deo so+re 4ichard Cantillon y la +ur+u>a creada por .ohn La? el da <8 ( deo 3# Con)orme m1s se hayan acostum+rado los agentes econ!micos a la e"pansi!n crediticia, mayores ser1n las dosis de la misma Due se necesitar1 inyectar en el sistema econ!mico para dar lugar a un +oom, sin Due se produFcan por alg/n tiempo los e)ectos de re ersi!n Due ya conocemos. Dinero, Huerta de "oto, pg 4%#. @er %La posi+ilidad de retrasar la crisis% el da 3C ( deos < y 3#.
En suma, lo Due los te!ricos de las e"pectati as racionales est1n considerando con su hip!tesis es Due el dinero es neutral, dado Due los agentes tienden a pre er per)ectamente el curso de los acontecimientos Io se dan cuenta de Due, como tan correctamente e"plic! ,ises, la noci!n de dinero neutral es una contradicci!n en los t$rminos. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8<1. (i los te!ricos de las e"pectati as racionales tienen raF!n y cualDuier actuaci!n econ!mica del go+ierno es %in/til%, NDu$ sentido tiene Due una y otra eF se emprendan polticas e"pansi asO La respuesta radica en los e)ectos a corto plaFo, aparentemente +ene)iciosos, Due siempre re ierten per>udicando a la economa a medio y largo plaFo. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 82, p1g 8<1. Io es de e"traJar Due los te!ricos de la nue a macroeconoma cl1sica careFcan, al igual Due sus antecesores monetaristas, de una adecuada teora del ciclo, y Due s!lo sean capaces de e"plicar $ste en +ase a impredeci+les y misteriosos shocks de tipo real, cuya regular reiteraci!n y aparici!n con las mismas caractersticas tpicas no son, en /ltima instancia, capaces de e"plicar. Dinero, Huerta de "oto, pg 4%1. 0ay Due insistir en Due, ni siDuiera a largo plaFo, el dinero es neutral para los austriacos, pues la estructura producti a Due Dueda a largo plaFo, despu$s de ha+erse producido todos los rea>ustes inducidos por la e"pansi!n crediticia, nada tiene Due er con la Due se hu+iera )ormado en ausencia de in)laci!n. Dinero, Huerta de "oto, nota 4), pg 4%1. ,ises, La Acci!n 0umana: %La noci!n de un dinero neutral no es menos contradictoria Due la de una moneda con un poder adDuisiti o esta+le. El dinero sin )uerFa impulsora propia no sera, como la gente supone, un dinero per)ecto. Io sera dinero en )orma alguna.% *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 83, p1g 8<1.
8'&(. Crtica de la teora keynesiana +&',- 9 Introducci)n 4oger 'arrison demuestra c!mo Keynes, en /ltima instancia, no era sino un socialista Due no crea en la capacidad coordinadora del mercado en el campo de la in ersi!n. El propio Keynes reconoci! este hecho cuando escri+i! Due sus teoras, en todo caso, eran %more easily adapted to the conditions o) a totalitarian state% *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota ;C, p1g 8<<. 5na recesi!n in)lacionaria (da 3C, deo <#, como la sucedida en los aJos 3C, no tiene e"plicaci!n dentro del modelo keynesiano. La monetarista y la keynesiana son teoras macroecon!micas: +asan sus an1lisis en clases y agregados y carecen de una teora del capital Due incluya el tiempo. @er la crtica de la teora monetarista el da 31 ( deos 1 al ;#. .ohn ,aynard Keynes (4eino 5nido, 166371289# :ue alumno de Al)red ,arshall (4eino 5nido, 168<712<8# Crculo de -looms+ury -iogra)a de .ohn ,aynard Keynes (escrita por 4o+ert (kidelsky# @er %*inero, derecho y c1lculo econ!mico% el da 3 ( deos 3 y 8#.
:'&(. Crtica de la teora keynesiana +*',-. Crtica del modelo y del multi.licador. &e"tos de re)erencia: 7 Atesoramiento y sistema keynesiano , Lecturas de Economa Aoltica, @olumen K, p1g <2; y ;alacias del sistema keynesiano , Lecturas de Economa Aoltica, @olumen KK, p1g 2, de ,urray I. 4oth+ard. 7 Comentarios crticos a la teora econ!mica keynesiana, Dinero< Cr=dito bancario y Ciclos Econ)micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8<<.
"odelo keynesiano>
7 En cada periodo, la renta nacional Due se ingresa es igual a la renta nacional Due se gasta 7 El gasto se compone de consumo e in ersi!n (4I L C P K# 7 El consumo es una )unci!n esta+le de la renta nacional pre ia con pendienteQ1 7 La in ersi!n es una aria+le e"!gena, sin relaci!n con la renta. RKeynesS mantiene Due la renta nacional en t$rminos monetarios y el ni el de empleo est1n relacionados, y Due el /ltimo es una )unci!n de la primera. Esto presupone la e"istencia de un determinado ni el de %pleno empleo% de la renta nacional por de+a>o del cual hay, correspondientemente, desempleo. Atesoramiento y sistema keynesiano, 4oth+ard, Lecturas K, p1g <23.
@er los e)ectos del ahorro so+re la estructura producti a y la e"plicaci!n de la )alsa %parado>a del ahorro% el da <2 ( deos ; al 2#. NTu$ pasa si disminuye la renta nacionalO Auesto Due el descenso es s!lo en t$rminos monetarios y la renta y el capital reales permanecen inalterados, Npor Du$ alarmarseO La /nica ariaci!n es Due los atesoradores han conseguido su o+>eti o de aumentar sus disponi+ilidades lDuidas reales y el alor real de su moneda. *ot+,ard, Lecturas -, pg %.). Lo esencial de la crtica keynesiana a la economa de mercado li+re descansa en el desempleo in oluntario, supuestamente causado por un ni el e"cesi amente +a>o de ingresos y gastos nacionales.. El %eDuili+rio de desempleo% keynesiano ocurre s!lo cuando los salarios en t$rminos monetarios son rgidos en sentido descendentes. *ot+,ard, Lect. -, p %.).
A di)erencia de sus compaJeros en el culti o de la %macroeconoma%, los monetaristas, creen Due el e)ecto de las polticas de e"pansi!n monetaria es relati amente peDueJo en comparaci!n con los de la poltica )iscal y preconiFan un aumento de la demanda e)ecti a impulsado directamente por el gasto p/+lico. Io entienden Due tal poltica di)iculta a/n m1s el proceso de rea>uste de la estructura producti a, agra ando la situaci!n de las etapas m1s ale>adas del consumo, Due pueden llegar a e"peri mentar, como consecuencia de los %remedios% keynesianos, di)icultades a/n mayores para )inanciarse de )orma permanente con cargo al ahorro oluntario. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 839 &he 'eneral &heory o) Employment, Knterest and ,oney, .ohn ,aynard Keynes, 1239. "ulti.licador keynesiano>
7 ,ultiplicador
keynesiano L 1 B propensi!n marginal al ahorro 7 Aropensi!n marginal al ahorro L 1 7 propensi!n marginal al consumo 7 Aropensi!n marginal al consumo L C,6 (en nuestro e>emplo#
La ausencia de una teora adecuada del capital tam+i$n e"plica Due Keynes desarrollara su concepci!n mecanicista del multiplicador de la in ersi!n, Due de)ine como la in ersa de uno menos la propensi!n marginal al consumo, de )orma Due cuanto mayor sea la propensi!n marginal al consumo, mayor ser1 seg/n Keynes el crecimiento de la renta nacional Due se produFca como resultado de un aumento de la in ersi!n. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 838. La crisis econ!mica se ha producido porDue la e"pansi!n crediticia arti)icial (da <9# ha impulsado a los empresarios a in ertir en proyectos Due precisa+an de una mayor cantidad de ahorro de la Due realmente ha+a (da <2, deos 1C al 1<#. 'ott)ried on 0a+erler (Austria, 12CC 7 122;# 'ott)ried 0a+erler: %el multiplicador keynesiano no es una proposici!n emprica Due nos diga algo interesante so+re el mundo real, sino Due es una proposici!n puramente analtica so+re el uso coherente de una terminologa ar+itrariamente elegida Due nada e"plica so+re la realidad%. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, 0uerta de (oto, nota 33, p1g 83;. Ara"eologa: estudio de la estructura l!gica de la acci!n humana. @er la crtica al uso de las matem1ticas en economa el da 1C ( deo 8#. La )unci!n de consumo est1 )uera de lugar en la economa... :unci!n implica una relaci!n cuantitati a determinada, y no e"iste tal determinismo cuantitati o. La gente act/a y cam+ia en todo momento= no e"isten determinantes causales, constantes y e"ternos... Las decisiones /ltimas las toman los indi iduos y la ciencia no puede determinarlas. :alacias del sistema keynesiano, ,urray I. 4oth+ard, Lecturas KK, p1g 13. :riedrich August on 0ayek (Austria, 16227122<# 0ayek en 123< e idenci! Due es una contradicci!n l!gica pensar Due el aumento del consumo se materialiFa en un incremento de la in ersi!n, pues $sta s!lo puede aumentarse gracias a un incremento del ahorro Due siempre ha de ir en detrimento del consumo. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota ;6, p1g <33.
(i el keynesiano es correcto, podemos imaginar otro multiplicador mucho m1s potente: 4I L 4(.0(# P 4(resto# (i 4(resto# L C,222222 4I, entonces
4I L 4(.0(# P C,222222 4I= 4I (17C,222222# L 4(.0(# 4I L 4(.0(# B C,CCCCC1= 4I L 1.CCC.CCC 4(.0(#
(multiplicador del Aro)esor 0uerta de (oto# El multiplicador keynesiano se +asa en la %)unci!n de consumo% Due, como imos anteriormente, carece de sentido econ!mico.
?'&(. Crtica de la teora keynesiana +(',-. Ti.os de inter=s< Teora @AeneralB. La o6erta y la demanda de dinero> 7 determinan el precio de la unidad monetaria, su poder adDuisiti o ( er da 12, deos 671<# 7 no determinan el tipo de inter$s como piensa Keynes El ti.o de inter=s: 7 es el precio de los +ienes presentes en )unci!n de los +ienes )uturos ( er el da <6, deo 1# La e"pansi!n crediticia arti)icial, a corto plaFo, impulsa la +a>ada de los tipos de inter$s ( er el da <2, deo 1C#. Keynes, con su teora de la pre)erencia por la liDuideF cae en el raFonamiento circular propio del an1lisis )uncional de los economistas matem1ticos: en e)ecto, primero a)irma Due el tipo de inter$s iene determinado por la demanda de dinero o pre)erencia por la liDuideF, y despu$s Due $sta depende a su eF del tipo de inter$s. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 39, p1g 833.
@er la %Crtica al uso de las matem1ticas en economa% el da 1C ( deo 8# @er %El m$todo de la economa% el da 2 ( deos 3 y 8# Aara Keynes, Due no dispona de una teora del capital, el +ienestar se consigue aumentando el gasto= pero hemos demostrado Due es el aumento del ahorro (disminuci!n del consumo# el Due permite e impulsa la creaci!n de una estructura producti a m1s intensi a en capital Due, una eF culminada, proporciona a la sociedad m1s y me>ores +ienes de consumo. @er la re)utaci!n de la %parado>a del ahorro% el da <2 ( deos ; al 2#. Es per)ectamente posi+le Due un empresario de +ienes de consumo gane dinero aunDue sus entas no creFcan o incluso disminuyan si es Due reduce sus costes sustituyendo mano de o+ra por eDuipo capital (cuya mayor in ersi!n genera puestos de tra+a>o en otras etapas y hace m1s intensi a en capital la estructura producti a de la sociedad#. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota ;6, p1g <33.
&oda la prescripci!n te!rica keynesiana puede considerarse Due se reduce a tratar de disminuir el paro reduciendo los salarios reales por la a indirecta de incrementar la in)laci!n y, por tanto, los precios de los +ienes de consumo, manteniendo constantes los salarios nominales. Esa prescripci!n ha )racasado, no s!lo porDue los tra+a>adores ya no se de>an lle ar por la ilusi!n monetaria y e"igen aumentos nominales de los salarios Due al menos compensen la disminuci!n del poder adDuisiti o del dinero, sino adem1s porDue la %medicina% propuesta, aparte de in/til, tiene el enorme coste social Due supone la generaci!n de crisis y recesiones econ!micas producidas por la e"pansi!n crediticia *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 93, p1g 831 @er las causas del desempleo el da 3C ( deo ;# @er los e)ectos de la e"pansi!n crediticia arti)icial el da <2 ( deos 1C al 1<#
Carlos (olchaga, ,inistro de Economa del go+ierno de :elipe 'onF1leF, de alu! la peseta m1s de un <CU entre 122< y 1223.
En el me>or de los casos, esto tan s!lo hara Due la supuesta teora general de Keynes )uera, en todo caso, una teora particular, s!lo aplica+le a aDuellas circunstancias particulares en las Due, por e"istir con car1cter generaliFado capacidad ociosa en todos los sectores de la economa, $sta se encontrara en las )ases m1s pro)undas de una depresi!nEEn la medida en Due el nue o empleo generado en dichas )ases de pro)unda depresi!n comenFara a gastar sus rentas en +ienes y ser icios de consumo a un ritmo m1s r1pido Due la a)luencia de producci!n )inal de consumo al mercado..., se desencadenaran los procesos microecon!micos ya conocidos Due tienden a re ertir los iniciales e)ectos e"pansi os del nue o cr$dito +ancario. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 83C. &he 'eneral &heory o) Employment, Knterest and ,oney, .ohn ,aynard Keynes, 1239. @er la crtica de la ecuaci!n de intercam+io el da 31 ( deo 8# @deos relacionados: da 12 ( deo 2#, da <2 ( deos 1C71<# y da 3C ( deo ;#
C'&(. Crtica de la teora keynesiana +(',-. Ley de Say< e7.ansi)n crediticia arti6icial y e6iciencia mar0inal del ca.ital. La ley de Say. .ohn ,aynard Keynes comienFa su &eora general criticando la ley de (ay como principio esencial so+re el Due se +asa el an1lisis cl1sico. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8<3. .ean7-aptiste (ay (:rancia, 13937163<# Ley de (ay: Las mercancas, se pagan en /ltima instancia no con dinero, sino con otras mercancas.
Keynes critica Due se suponga Due %de una manera autom1tica, la o)erta siempre ha+ra de crear su propia demanda%, ignorando Due ,ises y 0ayek ya ha+an demostrado Due la e"pansi!n crediticia arti)icial distorsiona la estructura producti a (da <2, deo 1C#, haciendo Due $sta no responda a las pre)erencias de la sociedad. Es la e"pansi!n crediticia arti)icial la Due pro oca, mientras Due el mercado no logre coordinar dichos desa>ustes (da <2, deos 11 y 1<#, Due la o)erta no %genere% su propia demanda. Los tres ar0umentos de %eynes sobre la e7.ansi)n crediticia *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 8<; 1. Io aumenta la in ersi!n agregada porDue genera posiciones acreedoras y deudoras Due se cancelan mutuamente. Keynes no tiene en cuenta las distorsiones Due pro oca so+re la estructura producti a Due aumente la in ersi!n m1s Due el ahorro oluntario. @er da <2 ( deo 1C# y da 3C ( deo 8# <. Io es per>udicial si Duien reci+e el pr$stamo no respaldado con ahorro oluntario lo dedica a la in ersi!n en eF de al consumo. Keynes no comprende Due la e"pansi!n crediticia arti)icial no hace Due la tasa social de pre)erencia temporal disminuya (Due el ahorro aumente# mientras Due impulsa a in ertir como si as )uera. @deos relacionados: da <6 ( deo 1# y da <2 ( deo 1C# 3. El aumento de la in ersi!n aumenta la renta y, consecuentemente, el ahorro. (!lo sera cierto si toda la masa monetaria creada por e"pansi!n crediticia arti)icial se dedicara al ahorro= pero el aumento de las rentas, si no se acompaJa de una disminuci!n de la tasa social de pre)erencia temporal, impulsar1 el aumento del consumo Due, a su eF, desencadenar1 los e)ectos Due lle an a la recesi!n econ!mica (da <2, deos 11 y 1<#. @er c!mo la disminuci!n del tipo de inter$s tiende a aumentar el precio de los +ienes de capital el da <2 ( deo 9#.
Keynes considera Due la in ersi!n iene determinada por la De6iciencia mar0inal del ca.italD, Due de)ine como la tasa Due iguala su coste hist!rico con la corriente )utura de rendimientos esperados, considerando, in)luido por ,arshall, Due es el coste hist!rico y no las e"pectati as de +ene)icio de los empresarios lo Due determina el precio de los +ienes de capital. Iosotros demostramos Due es al re $s el da 19 ( deo 8# y el da 13 ( deo 1#. :.A. 0ayek: %Las doctrinas de Keynes nos uel en a la etapa precient)ica de la economa, en la Due el )uncionamiento del sistema de precios toda a no era comprendido, y solamente merecan la atenci!n los pro+lemas deri ados del impacto de las ariaciones en la corriente monetaria so+re una o)erta de +ienes y ser icios cuyos precios esta+an dados.% *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 33, p1g 836. El alor de mercado de un +ien de capital tiende a igualarse con el alor descontado por el tipo de inter$s de la corriente )utura de sus rentas esperadas, alor descontado Due aumenta con)orme el tipo de inter$s es m1s +a>o. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g <9C. 7 @er el e)ecto de la disminuci!n del tipo de inter$s so+re los +ienes de capital el da <2 ( deo 9#.
7 @er el caso en Due +a>an los tipos de inter$s de+ido a un aumento del ahorro el da <2 ( deos ; al 2# 7 @er el caso en Due +a>an los tipos de inter$s de+ido a la e"pansi!n crediticia arti)icial el da <2 ( deos 1C al 1<# 7 @er las causas del desempleo el da 3C ( deo ;# Como indica 0ayek, la propia competencia entre los empresarios les lle ar1, en /ltima instancia, a hacer su+ir el coste o precio de o)erta de los +ienes de capital, precisamente hasta aDuel ni el en Due coincida con el alor descontado (por el tipo de inter$s# de la producti idad marginal del eDuipo en cuesti!n, de manera Due la %e)icacia marginal del capital% siempre tender1 a coincidir con el tipo de inter$s... Aor eso, atre erse a a)irmar, como hace Keynes, Due los economistas austriacos %con)unden% el inter$s con la producti idad marginal del capital supone una escandalosa distorsi!n de los hechos. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 833.
&E'&(. Dos 6ormas distintas de concebir la economa. C #CLFSIG#. Est1 claro Due, desde el punto de ista del an1lisis e)ectuado en este li+ro, las seme>anFas y similitudes Due e"isten entre monetaristas y keynesianos son mucho mayores Due las posi+les di)erencias Due puedan detectarse entre ellos. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 883.
TE R!A DE LA 5A#CA CE#TRAL $ DE LA 5A#CA LI5RE &&'&(. Escuela "onetaria 6rente a Escuela 5ancaria. @deos 4elacionados: 7 %IaturaleFa >urdica del contrato de dep!sito irregular de dinero%, das <1 y <<. 7 %Kntentos de >usti)icaci!n >urdica de la +anca con reser a )raccionaria%, da <;. 7 %El proceso +ancario de e"pansi!n crediticia%, da <9. 7 %La teora austriaca del ciclo econ!mico%, da <2 ( deos 1C al 1<# 7 %El dep!sito irregular a lo largo de la historia%, das <3 y <8. Especialmente %La Escuela de (alamanca y el negocio +ancario%, da <8 ( deos 3 al ;# y %El +anco de Vmsterdam (*a id 0ume y Adam (mith#. %, da <8 ( deo 9# Luis de ,olina es el primer miem+ro de la escuela de tradici!n +ancaria Due )ue capaF de darse cuenta de Due los cheDues y documentos (chirographis pecuniarum, dinero escriturario# Due ordena+an el pago a la ista de determinadas cantidades con cargo a los dep!sitos cumplan e"actamente la misma )unci!n Due el dinero met1lico. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 83C. La .ol=mica entre la Escuela "onetaria y la Escuela 5ancaria *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 868 La Escuela "onetaria culp! acertadamente de los ciclos econ!micos a la e"pansi!n crediticia arti)icial Due, en )orma de emisi!n de +illetes sin respaldo, era la principal acti idad de los +ancos en el siglo WKW. (ir 4o+ert Aeel (4eino 5nido, 1366716;C# La Escuela ,onetaria impuls! la Ley de Aeel (AeelXs -ank Act, de 12 de >ulio de 1688# Due: 1.7 E"ige un coe)iciente de ca>a del 1CCU para la emisi!n de +illetes. Io e"igi! lo mismo para los dep!sitos, Due estos te!ricos no comprendieron Due )orma+an parte de la masa monetaria igual Due los +illetes, de )orma Due los +ancos podan emitirlos sin respaldo y los ciclos econ!micos siguieron sucedi$ndose. 7 La Escuela "onetaria culp! acertadamente de los ciclos econ!micos a la e"pansi!n crediticia arti)icial, pero se eDui oc! al asumir Due esto implica+a Due de+an oponerse a la +anca li+re. 7 La Escuela 5ancaria sostena Due la +anca con reser a )raccionaria era +ene)iciosa para la economa y, por ello, de)endi! inicialmente la +anca li+re. &eora del re)lu>o de .ohn :ullarton (4eino 5nido, c.136C71682#: la e"pansi!n crediticia arti)icial Due se inyecta en la sociedad en )orma de pr$stamos no es in)lacionaria porDue al pagarse $stos ese dinero %re)luye% a los +ancos. ,ises: %Como dice :ullarton, los medios )iduciarios, a di)erencia del dinero, no llegan al mercado como pagos, sino como pr$stamos= y por eso de+en
autom1ticamente re)luir al +anco cuando se paga el pr$stamo. As es, en e)ecto. Aero :ullarton ol ida la posi+ilidad de Due el deudor se procure la cantidad necesaria de medios )iduciarios Due precisa para el pago mediante un nue o pr$stamo.% Dinero, Huerta de "oto, nota 4), pg 4/6. LA 3 LH"ICA E#TRE L S 3ARTIDARI S DEL 5A#C CE#TRAL $ L S 3ARTIDARI S DE LA 5A#CA LI5RE. El inicio de una %)alsa% pol$mica. (ir 0enry Aarnell (4eino 5nido, 13397168<#, ya en 16<3 indic! Due un sistema de li+ertad +ancaria pondra lmites naturales a la emisi!n de +illetes de +anco, gracias al e)ecto de la correspondiente c1mara de compensaci!n inter+ancaria. Dinero, Huerta de "oto, pg 4.1. .ohn 4amsey ,cCulloch (4eino 5nido, 136271698# y tam+i$n (amuel ,ounti)ord Long)ield (Krlanda, 16C<71668# aciertan al poner de mani)iesto Due el argumento de Aarnell no ale si es Due todos los +ancos, en mayor o menor medida, inician una poltica e"pansi a en la emisi!n de +illetes. Dinero, Huerta de "oto, pg 4.$. @er %La identidad e"istente entre la creaci!n de dep!sitos y la emisi!n de +illetes de +anco sin respaldo% el da <9 ( deo 6#. Es natural Due los te!ricos de la Escuela ,onetaria, siempre recelosos de la acti idad de los +anDueros, se inclinasen ingenuamente a )a or de la regulaci!n estatal, en )orma del esta+lecimiento de un +anco central, Due se supona ha+ra de e itar los a+usos Due la Escuela -ancaria pretenda >usti)icar. Dinero, Huerta de "oto, pg 4.1. La Escuela "onetaria impuls! la Ley de Aeel (AeelXs -ank Act, de 12 de >ulio de 1688# Due: 1.7 E"ige un coe)iciente de ca>a del 1CCU para la emisi!n de +illetes= pero no de dep!sitos. <.7 Ytorga el monopolio de emisi!n de papel moneda a un +anco central (-anco de Knglaterra#. Esto acrecent! el ritmo de las e"pansiones crediticias. 5n error en la ley de Aeel (permitir la reser a )raccionaria de los dep!sitos# hiFo Due siguieran sucedi$ndose las crisis econ!micas Rdas <9 y <2 ( deos 1C7 1<#S, durante las cuales, y ante la imposi+ilidad de producir oro, el +anco central (prestamista de /ltima instancia# suspenda la ley de Aeel para poder emitir +illetes sin respaldo y prestarlos a los +ancos pri ados para e itar su Duie+ra, mientras Due leyes de curso )orFoso o+liga+an a los ciudadanos a aceptar dichos +illetes como medio li+eratorio de pago, er da <; ( deo 3#. El +anco central e>erce su poder so+re los +ancos pri ados apoy1ndose so+re todo en la amenaFa de no proporcionarles la liDuideF Due necesiten. Z, sin em+argo, y al mismo tiempo, se considera de manera generaliFada Due el principal de+er y raF!n de ser del +anco central consiste en no negarse a proporcionar la liDuideF necesaria en aDuellos momentos en los Due se produFcan las crisis +ancarias. Dinero, Huerta de "oto, pg &#..
@er %La e"pansi!n crediticia como causa mediata del desempleo masi o% el da 3C ( deo ;#. En materia +ancaria y crediticia nos encontramos, por tanto, en la misma situaci!n en Due hasta hace pocos aJos se encontra+an los pases de socialismo real Due pretendan coordinar sus decisiones y procesos econ!micos a tra $s de un sistema de plani)icaci!n central. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;C3. El pri ilegio de la +anca Due le permite disponer de dinero Due tiene depositado a la ista, la e"istencia de un dinero p/+lico, las leyes de curso )orFoso y los tipos de inter$s )i>ados por decreto nada tienen Due er con la economa de mercado, )orman parte de la coacci!n sistem1tica del estado en el campo )inanciero y +ancario. 0ume: %EmpeJarse en aumentar arti)icialmente el cr$dito nunca puede ser de inter$s para ninguna naci!n comercial...no ha de admitirse Due ning/n +anco tenga mayores enta>as Due aDuel Due guarde en ca>a la totalidad del dinero Due reci+a (tal y como es el caso del -anco de Vmsterdam#, no aumentando nunca la cantidad de dinero en circulaci!n, en contra de la pr1ctica usual de hacer retornar parte de sus dep!sitos al comercio.% *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, nota 38, p1g 86C (o+re el -anco de Vmsterdam er el da <8 ( deo 9#. 7 La escuela monetaria, con intenci!n de Due la +anca pri ada no e"pandiera arti)icialmente el cr$dito, de)endi! mayoritariamente la e"istencia de un +anco central. 7 La escuela +ancaria, para apoyar la reser a )raccionaria, de)endi! primero la +anca li+re y posteriormente la e"istencia de un +anco central Due sal ara a la +anca de las Duie+ras. 7 Aero Dued! )uera del de+ate la posi+ilidad de la +anca li+re sometida a los principios generales del derecho, es decir, con una reser a del 1CCU. LA 3 LH"ICA E#TRE L S 3ARTIDARI S DEL 5A#C CE#TRAL $ L S 3ARTIDARI S DE LA 5A#CA LI5RE. Escuela ,onetaria y +anca li+re. La reser a )raccionaria de los dep!sitos a la ista pro oca una situaci!n de insol encia de la +anca (da <2, deos 1C al 1<# Due impulsa a los depositantes a acudir en masa a intentar retirar su dinero (da <;, deos 9 y 3#. Io puede asegurarse la retirada de los dep!sitos a la ista si la +anca no mantiene un coe)iciente de ca>a del 1CC U (da <2, deo 13#. (o+re el dep!sito de dinero er el da <1 ( deos 6 y 2# y da << ( deo 1# (olamente un puJado de te!ricos de la Escuela ,onetaria )ueron, no o+stante, capaces de entender Due los postulados de esta+ilidad y sol encia monetaria Due de)endan se eran en un peligro mucho mayor si se esta+leca un +anco central y, como mal menor, propusieron el mantenimiento o esta+lecimiento de
un sistema de +anca li+re sin +anco central con la )inalidad de poner, en la medida de lo posi+le, coto a los a+usos. ...(in em+argo, la mayora de estos autores de la Escuela ,onetaria de)ensores de la +anca li+re no se engaJaron de>ando de reconocer sus posi+ilidades e"pansionistas y siempre consideraron Due la soluci!n de)initi a de los pro+lemas planteados s!lo se lograra con la prohi+ici!n de la emisi!n de nue os medios )iduciarios (es decir, con la prohi+ici!n de la e"pansi!n crediticia no respaldada por un aumento del ahorro oluntario real#. Dinero, Huerta de "oto, pg 4.). La tradici!n de ,odeste, Cernuschi, 0[+ner y ,ichaelis )ue continuada por Lud?ig on ,ises, Due en 121< impuls! de)initi amente los postulados de la Escuela ,onetaria, no s!lo integrando dentro de la teora de los medios )iduciarios a los +illetes de +anco y a los dep!sitos +ancarios, sino adem1s )undamentando la teora monetaria en la teora de ... la utilidad marginal y la teora del capital ela+orada por -Hhm7-a?erk, dando lugar, por primera eF, a una teora coherente, completa e integrada de los ciclos econ!micos... La aportaci!n esencial de ,ises en materia monetaria y de los ciclos econ!micos se encuentra incluida en su o+ra so+re La teora del dinero y del cr$dito (de+e decir %medios )iduciarios% en eF de %cr$dito%# aparecida en 121<. Dinero, Huerta de "oto, pg .
&*'&(. La a.licaci)n del Teorema de im.osibilidad del socialismo al banco central En otro lugar ((ocialismo, C1lculo Econ!mico y :unci!n Empresarial# he de)endido la tesis de Due el socialismo ha de rede)inirse como todo sistema de agresi!n institucional en contra del li+re e>ercicio de la )unci!n empresarial. Esta agresi!n puede re estir la )orma, +ien del e>ercicio de la iolencia )sica o amenaFa de iolencia )sica directamente lle ada a ca+o por los !rganos gu+ernamentales, +ien de la concesi!n de pri ilegios a determinados grupos sociales (sindicatos, +anDueros, etc.# para Due, con el respaldo del Estado, puedan actuar iolando los principios tradicionales del derecho. Dinero, Crdito Bancario y Cic os !conmicos, 'es(s Huerta de "oto, pg &#&. @er %(ocialismo, C1lculo Econ!mico y :unci!n Empresarial% de .es/s 0uerta de (oto, p1g 63. Aretender el o+>eti o de coordinar la sociedad mediante la coacci!n institucional es un error intelectual porDue no es te!ricamente posi+le Due el !rgano encargado de e>ercer la agresi!n institucional pueda hacerse con la in)ormaci!n Due precisa para dar un contenido coordinador a sus mandatos. ((ocialismo, c1lculo econ!mico y )unci!n empresarial, p1g 2;# *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;C;. 5na de las tesis m1s importantes de este li+ro es Due el teorema de la imposi+ilidad del socialismo, y el an1lisis realiFado por la Escuela Austriaca so+re los ine"ora+les e)ectos de descoordinaci!n social Due produce en la sociedad la coacci!n institucional y la concesi!n de pri ilegios en contra del derecho son directamente aplica+les al sistema )inanciero y +ancario Due se ha desarrollado en nuestras economas, +asado en el e>ercicio de la +anca pri ada con un coe)iciente de reser a )raccionaria, y controlado por una instituci!n o)icial (el +anco central# Due se ha con ertido en responsa+le y art)ice de la poltica monetaria. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;C9. Alan 'reenspan, Aresidente de la 4eser a :ederal de EE55 de 1263 hasta <CC9 -en -ernanke, Aresidente desde el <CC9
La %plani)icaci!n central% ha adDuirido carta de naturaleFa en el campo +ancario y crediticio de las economas de mercado, por lo Due es natural Due se reproduFcan en esta 1rea todos los e)ectos de descoordinaci!n e ine)iciencia Due la teora del socialismo ha puesto de mani)iesto. Dinero, Crdito Bancario y Cic os !conmicos, 'es(s Huerta de "oto, pg &#/
+a- El sistema basado en un banco central Iue DtutelaD a una banca .ri2ada con reser2a 6raccionaria. Dinero, Huerta de "oto, pg &#/ Io e"iste posi+ilidad alguna de Due el +anco central, como !rgano de plani)icaci!n central )inanciera, pueda de alguna )orma simular e"actamente el )uncionamiento Due el dinero pri ado tendra en un mercado li+re sometido al derecho. Z ello, no s!lo por carecer de la in)ormaci!n Due sera necesaria, sino adem1s porDue la mera e"istencia de la instituci!n del +anco central tiende a re)orFar los e)ectos distorsionadores y e"pansi os de la +anca con reser a )raccionaria. Dinero, Huerta de "oto, pg &1%. +b- El eJercido &EEK y central. &1&. sistema bancario .ri2ado con un coe6iciente de caJa del DcontroladoD .or un banco Dinero, Huerta de "oto, pg
En este caso la descoordinaci!n m1s gra e, m1s Due de tipo intertemporal, ser1 de naturaleFa intratemporal, pues el nue o dinero creado por el +anco central y colocado en el sistema econ!mico tender1 a a)ectar %horiFontalmente% a la estructura de precios relati os. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;1;.
Es una ingenuidad pensar Due un +anco central dotado del poder de emitir dinero, aun cuando opere so+re un sistema +ancario pri ado cuya acti idad se e>erFa con un coe)iciente de reser a del 1CCU, podr1 y Duerr1 desarrollar una poltica monetaria esta+le y no distorsionadora. Dinero, Huerta de "oto, pg &16.
@er el sistema puesto en marcha por el 'eneral Aer!n en Argentina en 1289. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g 9C6
+c- El sistema de banca libre con reser2a 6raccionaria . *inero, 0uerta de (oto, p1g ;13. Los procesos espont1neos del mercado Due re ierten los e)ectos distorsionadores de la e"pansi!n crediticia tienden a desencadenarse m1s r1pidamente Due en caso de Due e"ista un +anco central Rpero esteS proceso s!lo act/a a posteriori y no es capaF de +loDuear la emisi!n de nue os medios )iduciarios. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;16.
(iempre Due no se de)inen adecuadamente los derechos de propiedad 7y $ste es el caso de la +anca con reser a )raccionaria Due por de)inici!n iola los principios tradicionales del derecho de propiedad de sus depositantes7 tiende a producirse un e)ecto de %tragedia de los +ienes comunales%= en irtud de este e)ecto, el +anco Due e"panda sus cr$ditos o+tiene (si no Duie+ra# importantes y m1s grandes +ene)icios, haciendo recaer el coste de su acci!n irresponsa+le de manera diluida so+re el resto de los agentes econ!micos. *inero, 0uerta de (oto, p1g ;16. El e)ecto m1s negati o de la +anca li+re con reser a )raccionaria es Due crea un )ortsimo incenti o para Due los +ancos se pongan de acuerdo a la hora de e"pandir sus cr$ditos y, so+re todo, para Due se es)uercen en pedir a las autoridades la creaci!n de un +anco central Due les apoye en las etapas de apuro econ!mico y organice y orDueste de )orma con>unta y generaliFada la e"pansi!n crediticia. *inero, 0uerta de (oto, p1g ;<<. La reser a )raccionaria de los dep!sitos a la ista pro oca una situaci!n de insol encia de la +anca (da <2, deos 1C al 1<# Due impulsa a los depositantes a acudir en masa a intentar retirar su dinero (da <;, deos 9 y 3#. Io puede asegurarse la retirada de los dep!sitos a la ista si la +anca no mantiene un coe)iciente de ca>a del 1CC U (da <2, deo 13#.
A#LLISIS CR!TIC DE LA " DER#A ESCFELA DE 5A#CA LI5RE C # RESERMA ;RACCI #ARIA. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;<;. &('&(. C #CLFSIG#> LA ;ALSA 3 LH"ICA E#TRE LA 5A#CA CE#TRAL $ LA 5A#CA LI5RE C # RESERMA ;RACCI #ARIA El planteamiento tradicional de la pol$mica entre los partidarios del +anco central y los de la +anca li+re con reser a )raccionaria es esencialmente err!neo. En primer lugar, tal planteamiento desconoce Due el sistema de +anca li+re con reser a )raccionaria desencadena unas tendencias pr1cticamente ine ita+les para Due sur>a, se desarrolle y consolide el +anco central. La e"pansi!n crediticia a Due da lugar la +anca con reser a )raccionaria genera unos procesos de re ersi!n en )orma de crisis )inancieras y recesiones econ!micas Due lle an ine ita+lemente a Due los ciudadanos e"i>an la inter enci!n p/+lica y la regulaci!n estatal de dicha acti idad. En segundo lugar, los propios +ancos implicados en el sistema pronto descu+ren Due minoran el riesgo de insol encia si llegan a acuerdos entre ellos, se )usionan e incluso demandan la constituci!n de un prestamista de /ltima instancia Due les proporcione la liDuideF necesaria en los momentos de ago+io e institucionalice y diri>a o)icialmente el crecimiento de la e"pansi!n crediticia. Aodemos, por tanto, concluir Due el e>ercicio de la +anca con un coe)iciente de reser a )raccionaria hist!ricamente ha sido el principal responsa+le de la aparici!n y desarrollo del +anco central, por lo Due la discusi!n te!rica y pr1ctica de+e plantearse no en los t$rminos tradicionales, sino entre dos sistemas radicalmente distintos, a sa+er: o +ien un sistema de +anca li+re sometida a los principios tradicionales del derecho (coe)iciente de ca>a del 1CC por cien#, en el Due, por tanto, se persigan como ilegales y contrarios al orden p/+lico todas las operaciones realiFadas, acordadas oluntariamente o no, en las Due se esta+leFca un coe)iciente de reser a )raccionaria= o +ien un sistema Due permita el e>ercicio de la +anca con reser a )raccionaria y del Due, de manera ine ita+le, ha+r1 de surgir un +anco central prestamista de /ltima instancia y controlador de todo el sistema )inanciero. Estas dos, y ninguna otra, son las /nicas alternati as te!rica y pr1cticamente ia+les. 0asta ahora hemos estudiado con detalle cu1les son los e)ectos econ!micos de la +anca con reser a )raccionaria, orDuestada o no por un +anco central. En el captulo siguiente y /ltimo analiFaremos con detalle el sistema de +anca li+re sometida a los principios tradicionales del derecho, es decir, e>ercida con un coe)iciente de ca>a del 1CC por cien. *inero, Cr$dito -ancario y Ciclos Econ!micos, .es/s 0uerta de (oto, p1g ;;9. La reser a )raccionaria de los dep!sitos a la ista pro oca la insol encia de la +anca (da <2, deos 1C al 1<# e impulsa a Due tanto los depositantes como los +anDueros demanden la inter enci!n del estado y la creaci!n de un prestamista de /ltima instancia (+anco central#.
Es incompati+le Due los depositantes no renuncien en ning/n momento a la disponi+ilidad de su dinero con Due el +anco preste parte de $l (da <;#, lo Due, adem1s, es contrario a derecho porDue supone un engaJo a Duienes se les presta ese dinero como si )uese ahorro real, pro ocando as los ciclos econ!micos. @er das << ( deo 1#, <9 y <2 ( deos 1C71<#.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 32. Una propuesta de reforma del sistema bancario. La teora del coeficiente de caja del 100%. La historia moderna de las teoras a favor del coeficiente de caja del 100% para los depsitos a la vista. Propuesta de reforma del sistema bancario del Profesor uerta de !oto. "n#lisis de las ventajas del sistema propuesto. $ontestacin a las posibles objeciones a nuestra propuesta de reforma monetaria. "n#lisis econmico del proceso de reforma % transicin hacia el sistema monetario % bancario propuesto UNA !" U#S$A %# !#&"!'A %#L S(S$#'A )AN*A!(" LA $#"!+A %#L *"#&(*(#N$# %# *AJA %#L 100% 1,-. LA H(S$"!(A '"%#!NA %# LAS $#"!+AS A &A."! %# LA !" U#S$A %#L *"#&(*(#N$# %# *AJA %#L 100% &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ../. Lud0i- von 1ises 2"ustriahun-ra' 1331415/36. *l primer economista 7ue propone en 8el si-lo 99: establecer un sistema de banca con un coeficiente de caja del 100% para los depsitos a la vista fue Lud0ivon 1ises en la primera edicin de su libro sobre La teora del dinero % del cr(dito' publicado en 1512. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ..3. 1ises' en La ;eora del &inero % del $r(dito: <es evidente 7ue la ,nica manera de eliminar la influencia humana sobre el sistema crediticio es suprimir toda ulterior emisin de medios fiduciarios. La idea b#sica de la le% de Peel mantiene su vi-encia' debi(ndose incluir la emisin de cr(dito en forma de saldos bancarios en la prohibicin le-islativa de una manera a,n m#s completa 7ue en la =n-laterra de su tiempo.< &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ..3. >er el debate entre la escuela monetaria % la escuela bancaria el da 31 2vdeo 116. ?riedrich "u-ust von a%e@ 2"ustria' 1355415526
*n su notable 1onetar% Aationalism and =nternational !tabilit%' publicado en 153/' ?.". a%e@ se refiere de nuevo al establecimiento de un sistema bancario basado en un coeficiente de caja del 100%. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .BC.
1urra% Ae0ton Eothbard 2**FF' 152B4155.6 *n 15B2 el profesor 1urra% A. Eothbard' en su %a cl#sico artculo titulado <;he $ase for the 100 Percent Gold &ollar< 8propone: un sistema de banca libre con un coeficiente de reserva del 100%' la abolicin del banco central' % el establecimiento de un patrn4oro puro. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .BB. Eothbard acompaHa su an#lisis econmico de un estudio multidisciplinar' b#sicamente de naturaleIa jurdica' diri-ido todo (l a demostrar 7ue el ejercicio de la banca con un coeficiente de reserva del 100% no es sino la l-ica consecuencia de la aplicacin de los principios tradicionales del derecho al campo bancario. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .BB. 1aurice ?(liJ $harles "llais 2?rancia' 1511420106. *n *uropa' la defensa de un sistema bancario sometido a un coeficiente de caja del 100% ha sido abanderada por el franc(s 1aurice "llais' Premio Aobel de *conoma en 1533... 8"un7ue: propone el mantenimiento del banco central como responsable ,ltimo del control % crecimiento de la base monetaria 2a un porcentaje prefijado del 2% anual6. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .B3. 1aurice "llais no hace sino se-uir en este sentido la anti-ua tradicin de la *scuela de $hica-o a favor del coeficiente de caja del 100% para hacer m#s efectiva % previsible la poltica monetaria de los -obiernos. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .B5. La prescripcin de la *scuela de $hica-o a favor del coeficiente de caja del 100% se inici con un escrito annimo de B p#-inas 7ue' con el ttulo de <)an@in- and $urrenc% Eeform<' el 1B de marIo de 1533 hicieron circular enr% $. !imons' Llo%d K. 1ints' "aron &irector' ?ran@ . Lni-ht' enr% !chultI' Paul . &ou-las' "lbert G. art % otros. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .B5. EealiIaron sucesivas aportaciones a este plan de reforma "lbert G. art' enr% $. !imons' ?ritI Lehmann' ?ran@ &. Graham' =rvin- ?isher' enr% $. !imons' Llo%d K. 1ints %' finalmente' 1ilton ?riedman' en 15.5' en su libro <Fn pro-rama de estabilidad monetaria % reforma bancaria<
La propuesta del coeficiente de reserva del 100%' en -eneral los tericos de la *scuela de $hica-o la han defendido eJclusivamente por raIones pra-m#ticas' al pensar 7ue con este re7uisito la poltica monetaria del -obierno sera m#s f#cil % predecible. Los tericos de $hica-o pecaban' por tanto' de in-enuidad al pensar 7ue los -obiernos podran % 7uerran desarrollar en todas las circunstancias una poltica monetaria estable. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./2. enr% $. !imons defiende el coeficiente de caja del 100% con la finalidad b#sica de restaurar el completo control por parte del -obierno sobre la cantidad de dinero en circulacin % su valor. &inero' uerta de !oto' p#- ./0.
/,-. NU#S$!A !" U#S$A %# !#&"!'A %#L S(S$#'A )AN*A!(" &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./3. La propuesta de reforma del sistema bancario 7ue se deduce l-icamente del an#lisis realiIado en este libro consiste' por un lado' en someter las instituciones relacionadas con el mercado financiero a los principios tradicionales del derecho %' por otro' en suprimir los or-anismos -ubernamentales 7ue hasta ahora se han dedicado a controlar % diri-ir el sistema financiero. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./3. >er el debate entre la escuela monetaria % la escuela bancaria el da 31 2vdeo 116. >er <*l proceso bancario de eJpansin crediticia< el da 2B % <La teora austriaca del ciclo econmico< el da 25 2vdeos 10 al 126. 1.0 ri1ati2aci3n del dinero La total libertad de elecci3n de moneda. !e trata de privatiIar la moneda' eliminando la intervencin del *stado % del banco central en cuanto a su emisin % control de valor. *sto eJi-e dero-ar las disposiciones de curso le-al 7ue obli-an por la fuerIa a todos los ciudadanos a aceptar' incluso en contra de su voluntad' como medio liberatorio de todos los pa-os' la unidad monetaria emitida por el *stado. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./C. *l dinero es una institucin 7ue sur-e de forma espont#nea' al i-ual 7ue el derecho' el len-uaje % otras instituciones jurdicas % econmicas'... !olamente la prueba' a lo lar-o del proceso evolutivo % espont#neo del mercado' puede hacer 7ue prevaleIcan las instituciones m#s adecuadas para la cooperacin social'...debemos ser especialmente recelosos de las propuestas de crear una moneda artificial. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./C. !obre el dinero como institucin ver el da 15 2vdeos 1 al C6. ;eorema re-resivo del dinero 2ver da 15' vdeo 36: 4 *l precio del dinero ho% depende de la demanda monetaria ho% 4 La demanda monetaria ho% depende del precio del dinero a%er 4 *l dinero 7ue esco-i libremente la sociedad fue el oro: da 15 2vdeos 1 al C6 4 Posteriormente' los -obiernos lo eJpropiaron e impusieron le%es de curso forIoso para el papel moneda 7ue emitan sus bancos centrales: ver da 31 2vdeo 116 Auestra propuesta' por tanto' se basa en privatiIar el dinero actual sustitu%(ndolo por su e7uivalente met#lico en oro' % dejando 7ue el mercado retome su libre evolucin a partir del momento de la transicin' bien confirmando al oro como dinero de -eneral aceptacin' o bien dando entrada de manera espont#nea % paulatina a otros patrones monetarios. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./B.
/.0 Sistema de completa libertad bancaria $on esta se-unda propuesta 7ueremos indicar 7ue es preciso dero-ar la le-islacin bancaria % eliminar los bancos centrales %' en -eneral' cuales7uiera or-anismos -ubernamentales dedicados a controlar e intervenir el mercado financiero o bancario. Las empresas bancarias han de poder establecerse con completa libertad' tanto en lo 7ue se refiere a su objeto social como a su forma jurdica. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./B. 4.0 Acti1idad bancaria sometida a los principios tradicionales del derec5o *l ejercicio de la actividad bancaria ha de estar sometido a los principios tradicionales del derecho % 7ue (stos eJi-en el mantenimiento' en todo momento' de un coeficiente de reserva del 100% en relacin con los depsitos realiIados a la vista en los bancos. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- ./B. >er <&iferencias esenciales entre el depsito irre-ular % el pr(stamo< el da 22 2vdeo 16 e <=ntentos de justificacin jurdica de la banca con reserva fraccionaria para depsitos a la vista< el da 2.. Eefiri(ndonos al caso espaHol' podra dero-arse la totalidad de la le-islacin bancaria % sustituirla simplemente por unos nuevos artculos 130 % 132 del *3di6o de *omercio: Artculo 170: Los bancos conservar#n en met#lico en sus cajas la totalidad del importe de los depsitos % cuentas corrientes % de los billetes en circulacin. La misma obli-acin debe ser cumplida por todas a7uellas personas fsicas % jurdicas 7ue' en fraude de le%' realicen ne-ocios jurdicos 7ue enmascaren un verdadero contrato de depsito de dinero. Artculo 17/: *l importe de los billetes en circulacin' unidos a la suma representada por los depsitos % las cuentas corrientes' no podr# eJceder' en nin-,n caso' del importe de la reserva met#lica de 7ue dispon-a cada banco en cual7uier momento. &inero' uerta de !oto' nota 35' p#- .//.
8*3mo sera el sistema financiero 9 bancario en una sociedad enteramente libre: =srael 1eir LirIner 2Eeino Fnido' 15306. !i-uiendo a =srael 1. LirIner' podemos afirmar 7ue es imposible lle-ar a saber ho% el conocimiento % las instituciones 7ue de manera espont#nea ir#n creando libremente los empresarios 7ue participen en el sistema financiero % bancario del futuro' si pueden actuar sin sufrir nin-,n tipo de coaccin institucional procedente del *stado % sometidos' simplemente' al marco jurdico de normas en sentido material 7ue eJi-e el funcionamiento de todo mercado. &inero' uerta de !oto' p#- ./3. *n un mundo con banca libre sometida al derecho podemos suponer 7ue habra: 4 ?ondos de inversin con participaciones ne-ociadas en el mercado 4 *ntidades dedicadas a proporcionar servicios de pa-o' transferencias' contabilidad % caja 4 *ntidades dedicadas a la eJtraccin' diseHo % oferta de los diferentes dineros privados " diferencia de lo 7ue sucede ahora' la intermediacin financiera % la creacin de dinero seran dos actividades separadas. $arter Glass % enr% ). !tea-all' promotores de la )an@in- "ct de 1533. La Glass4!tea-all "ct 21533415556 separaba la banca de los **FF en dos -rupos: banca comercial 2de depsito' cr(ditos a corto plaIo6 % banca de inversin 2cr(ditos a lar-o plaIo6. *n ausencia de la situacin ideal cabe defender le%es 7ue' como la Glass4 !tea-all "ct 7ue separa la banca comercial de la de inversin' acercan el funcionamiento de la banca al 7ue pensamos 7ue tendra en un mercado libre.
4,-. AN;L(S(S %# LAS .#N$AJAS %#L S(S$#'A !" U#S$" . >amos a estudiar en este apartado las principales ventajas comparativas 7ue un sistema bancario libre sometido al derecho' con un coeficiente de caja del 100 por cien' % utiliIando un dinero completamente privado 2oro6' tiene frente al sistema de planificacin central financiera 2banco central6 7ue actualmente controla el sistema bancario % financiero de todos los pases. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .30 >er la propuesta de reforma del sistema bancario el da 32 2vdeo 26. 1. #l sistema propuesto e1ita las crisis bancarias !i se eJi-e' en consonancia con los principios tradicionales del derecho en el depsito irre-ular' 7ue el 7ue reciba dinero en depsito manten-a en todo momento un tantundem e7uivalente al 100% del dinero recibido' es evidente 7ue los depositantes podr#n retirar en cual7uier momento el importe depositado sin someter a nin-una tensin financiera a los correspondientes bancos. Dinero, Huerta de Soto, pg 580. !obre el banco de Mmsterdam ver el da 2C 2vdeo B6. /. #l sistema propuesto e1ita las crisis econ3micas de car<cter cclico *n estas circunstancias 8reserva del 100%: no sera posible 7ue se produjese una eJpansin artificial del cr(dito sin 7ue' previamente' se hubiese verificado un crecimiento paralelo del ahorro voluntario % real de la sociedad. *n estas condiciones' no cabe concebir 7ue se produIca una distorsin de la estructura productiva' resultado de la descoordinacin entre el comportamiento de los a-entes econmicos 7ue invierten % el de a7uellos 7ue ahorran. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .31. !obre el concepto de doble disponibilidad ver el da 2. 2vdeo C6. >er tambi(n <*l proceso bancario de eJpansin crediticia< el da 2B % <La teora austriaca del ciclo econmico< el da 25 2vdeos 10 al 126. >er los efectos del cr(dito financiado con ahorro previo el da 25 2vdeos . al 56. Nuedaran sin poder evitarse a7uellas crisis aisladas % puntuales 7ue tuvieran su ori-en' por ejemplo' en -uerras' cat#strofes naturales % fenmenos parecidos 7ue' por afectar r#pida % s,bitamente a la confianIa de los a-entes econmicos % a sus valoraciones de preferencia temporal' dieran lu-ar a shoc@s sobre la estructura productiva 7ue eJi-ieran importantes % dolorosos reajustes. Dinero, Huerta de Soto, pg 582. 4. #l sistema propuesto es el m<s conforme con el derec5o de propiedad *l respeto al derecho de propiedad en un depsito de bien fun-ible eJi-e 7ue el depositario -uarde' custodie % manten-a en todo momento a disposicin del depositante el 100% del tantundem. >er da 22 2vdeo 16.
=. #l modelo propuesto fomenta un crecimiento econ3mico estable 9 sostenido> ?ue reduce al m<@imo las tensiones 9 los costes de transacci3n laborales 9 de otro tipo relacionados con el desarrollo econ3mico. Aos hemos acostumbrado a vivir en economas maniaco4depresivas % hemos adaptado nuestro comportamiento a un es7uema inestable % perturbador de desarrollo econmico. *n el modelo propuesto 8con patrn oro % coeficiente de caja del 100%: el sistema monetario sera r-ido e inel#stico' tanto en lo 7ue se refiere al crecimiento de la cantidad de dinero en circulacin como' sobre todo' en lo 7ue respecta a sus posibles disminuciones o contracciones. Dinero, Huerta de Soto, pg 584. !i la productividad crece m#s deprisa 7ue la masa monetaria nuestra capacidad ad7uisitiva tiende a subir. >er <*l proceso de contraccin crediticia< el da 2B 2vdeo 56. !obre el <mancamento della credenIa< 2escaseI del cr(dito6 durante las crisis del 9=> % el 9>= en ?lorencia ver los das 23 2vdeo 116 % 2C 2vdeo 26 -. #l sistema propuesto acabara con la febril especulaci3n financiera 9 los ne6ati1os efectos ?ue se deri1an de la misma $errar la caja de Pandora de la creacin de dinero por parte de los bancos a trav(s de la eJpansin crediticia supone' i-ualmente' eliminar los incentivos 7ue -eneran a nivel individual todo tipo de comportamientos sin escr,pulos % fraudulentos' % 7ue tan ne-ativamente afectan corrompiendo los h#bitos pautados del ahorro % trabajo bien hechoO es decir' del esfuerIo econmico efectuado de manera constante' honesta' responsable % con las miras puestas en el lar-o plaIo. Dinero, Huerta de Soto, pg 586. A. #l sistema propuesto reduce al mnimo las funciones econ3micas del #stado 9> en particular> permite eliminar el banco central La reserva fraccionaria de los depsitos a la vista provoca la insolvencia de la banca 2da 25' vdeos 10 al 126 e impulsa a 7ue tanto los depositantes como los ban7ueros demanden la creacin de un banco central como prestamista de ,ltima instancia 7ue' para poder in%ectar la li7uideI necesaria' elimina el patrn oro % establece le%es de curso forIoso para su moneda fiduciaria 2da 31' vdeo 116. $on patrn oro % coeficiente de caja del 100% para los depsitos a la vista %a no se desencadenan crisis econmicas % no tiene sentido 7ue eJista un banco central.
B. #l sistema propuesto es el m<s compatible con el sistema democr<tico Fno de los principios m#s importantes del sistema democr#tico es 7ue la financiacin de las actividades p,blicas ha de ser objeto de discusin % decisin eJplcita por parte de los representantes polticos. *l sistema actual de monopolio en la creacin de dinero por parte de un or-anismo p,blico % de banca ejercida con un coeficiente fraccionario de reservas permite 7ue se cree de la nada capacidad ad7uisitiva a favor del *stado % de determinados particulares % empresas' en perjuicio del resto de la ciudadana. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .33. 7. #l sistema propuesto fomenta la cooperaci3n armoniosa 9 pacfica entre las naciones Puede afirmarse' sin ries-o de cometer un error' 7ue la inflacin ha alimentado e impulsado el desarrollo de los conflictos b(licos: si los ciudadanos de las naciones implicadas en cada uno de ellos hubieran sido conscientes de su verdadero coste' o bien se habran evitado a tiempo mediante los correspondientes mecanismos democr#ticos' o se habra eJi-ido a los -obiernos una salida ne-ociada mucho antes de 7ue se alcanIaran los increbles -rados de destruccin % daHo a la humanidad 7ue por des-racia histricamente han -enerado. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .50.
Las 6uerras se financian normalmente con inflaci3n 9 por eso tienden a transmitir la monstruosa idea de ?ue son beneficiosas para la economa.
=,-. *"N$#S$A*(CN A LAS "S()L#S ")J#*("N#S A NU#S$!A !" U#S$A %# !#&"!'A '"N#$A!(A &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .51. 1. Los bancos desapareceran al perder su raIn de ser % su principal fuente de in-resos Lo ,nico 7ue perderan los bancos si se establece un coeficiente de caja del 100% es la posibilidad de crear cr(ditos eJ nihilo' es decir' no respaldados por un aumento del ahorro voluntario. &e esta manera se imposibilitara 7ue el sistema bancario en su conjunto eJpandiera artificialmente el cr(dito' % con ello la oferta monetaria' -enerando ciclos recurrentes de au-e % depresin. &inero' uerta de !oto' p#- .51. Nuedaran abiertas para el ne-ocio bancario toda una serie de lneas de actividad le-timas: verdadera intermediacin en el cr(dito' banca de depsitos 2con un coeficiente del 100%6' servicios de pa-os' transferencias % contabilidad' custodia % -estin de valores mobiliarios' al7uiler de cajas % cofres de se-uridad' etc.' etc. >er &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#.51. !obre el banco de Mmsterdam ver el da 2C 2vdeo B6. 2. *l sistema propuesto disminuira en -ran medida el cr(dito' haciendo subir el tipo de inter(s % dificultando el desarrollo econmico. !e contesta junto a la objecin nP B. 3. *l modelo propuesto penaliIara a los 7ue se benefician del presente sistema bancario % financiero. Ao es eJacto ar-umentar 7ue actualmente los depositantes perciben importantes prestaciones 2en forma de servicios de caja' pa-o % contabilidad6 sin pa-ar por las mismas' pues de hecho el coste de estas prestaciones es nte-ramente asumido 2de forma eJplcita o implcita6 por los propios depositantes. Dinero, Huerta de Soto, pg 594. <;hereQs no such a thin- as a free lunch<. *n el sistema propuesto de coeficiente de reserva del 100 por cien' el poder ad7uisitivo de las unidades monetarias depositadas' no slo se mantendra inalterado' sino 7ue' como %a hemos visto' crecera de una forma suave % constante. *ste importantsimo beneficio para todos los ciudadanos puede considerarse mu% superior a la supuesta <ventaja< de percibir un tipo de inter(s eJplcito 7ue a duras penas lo-ra compensar la desvaloriIacin del dinero. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .5C. >er la ventaja nP C del sistema propuesto el da 32 2vdeo 36.
C. *l coeficiente de reserva del 100% es una intervencin de car#cter administrativo contraria a la libertad contractual de las partes emos visto los das 21' 22 % 2. 7ue el derecho de propiedad eJi-e 7ue' en todo depsito de bien fun-ible' el depositario -uarde' custodie % manten-a en todo momento a disposicin del depositante el 100 % del tantundem. .. *s imposible evitar 7ue las RinnovacionesS financieras ha-an resur-ir la banca con reserva fraccionaria. *l primer comentario 7ue tenemos 7ue hacer a esta objecin es 7ue' aun7ue la misma estuviera justificada' no supone ni si7uiera un #pice de ar-umento en contra de tratar de lo-rar el objetivo ideal de definir % defender adecuadamente los principios tradicionales del derecho de propiedad en relacin con los depsitos a la vista. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- .5/. *s relativamente sencillo para cual7uier jueI u observador imparcial analiIar si el trasfondo de una operacin permite la retirada en cual7uier momento de los fondos inicialmente depositados % si' desde el punto de vista subjetivo' los seres humanos se comportan considerando 7ue determinados ttulos son dinero' es decir' un medio de intercambio -eneralmente aceptado % dotado en todo momento de una li7uideI perfecta. Dinero, Huerta de Soto, pg 599. 2. *l sistema propuesto disminuira en -ran medida el cr(dito' haciendo subir el tipo de inter(s % dificultando el desarrollo econmico. B. *l sistema propuesto no permitira 7ue la oferta monetaria creciera al mismo ritmo 7ue el desarrollo de la economa. *l tipo de inter(s 2tasa social de preferencia temporal6 es la -ua 7ue tienen los empresarios para saber cu#nto pueden alar-ar los procesos productivos' ver da 23 % da 25 2vdeos .456. ;ipos de inter(s manipulados impulsan a invertir mal el ahorro' ver da 25 2vdeos 10 al 126' % empobrecen a toda la sociedad.
/. *l mantenimiento de un patrn4oro puro con un coeficiente de reserva del 100% sera mu% costoso en t(rminos de recursos econmicos %' por tanto' actuara como una r(mora para el desarrollo econmico. *s obvio 7ue imprimir papel4moneda es muchsimo m#s <barato< 7ue eJtraer oro... Ao se trata de comparar meramente el coste de produccin del oro frente al coste de producir papel4moneda' sino 7ue es preciso' en todo caso' comparar los costes -lobales 2directos e indirectos6 derivados de uno % otro sistema monetario. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B0C. Eo-er K. Garrison' T;he $osts of a Gold !tandardU: TLos verdaderos costes de un patrn fiduciario basado en papel4moneda deberan tener en cuenta 216 los costes impuestos a la sociedad por las diferentes facciones polticas en su intento por -anar el control de la m#7uina de emitir dinero' 226 los costes impuestos por los -rupos especiales de inter(s en su intento de persuadir al responsable de la emisin de dinero para utiliIar su autoridad imprimiendo m#s dinero en beneficio del -rupo especial de inter(s de 7ue se trate' 236 los costes en forma de la mala asi-nacin de recursos inducida por la inflacin 7ue con car#cter -eneral ocurre en la economa siempre 7ue la autoridad monetaria sucumbe a las presiones polticas de los -rupos privile-iados de inter(s' % 2C6 los costes en los 7ue incurren las empresas en su intento de predecir 7u( har# en el futuro la autoridad monetaria % de prote-erse frente a las acciones % consecuencias probables pero siempre inciertas de la irresponsabilidad monetaria. ;eniendo en cuenta estas consideraciones no es difcil creer 7ue un patrn oro cuesta menos 7ue un patrn basado en el dinero fiduciario.U &inero' uerta de !oto' nota 3C' p#- B0.. Vo aHadira' adem#s' el elevado coste 7ue se deriva de mantener todo el entramado mundial de bancos centrales % or-aniIaciones internacionales 2?ondo 1onetario =nternacional' )anco 1undial' etc.6 con sus bien pa-ados funcionarios' etc &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B0B. 3. *l establecimiento de un sistema como el propuesto hara 7ue el mundo dependiera eJcesivamente de pases 7ue' como !ud#frica % la eJtinta Fnin !ovi(tica' han sido hasta ahora los ma%ores productores de oro "un7ue estos pases participen con una proporcin importante en la nueva produccin de oro de cada aHo...' sin embar-o la importancia relativa de esos nuevos vol,menes de produccin en relacin con los stoc@s de oro actualmente eJistentes en el mundo 2% 7ue' dado su car#cter inmutable e indestructible' se han ido acumulando a lo lar-o de la historia de la civiliIacin6 es pr#cticamente insi-nificante 2no superior al 0'.% al aHo6. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B0/. >er <+ohn La0 % el sistema bancario de ?rancia el si-lo 9>===< el da 2C 2vdeo /6.
5. *l supuesto fracaso del coeficiente del 100% de reserva en la "r-entina del General Pern. *l sistema ar-entino de Pern pretendi impedir la creacin eJpansiva de cr(ditos por parte del sistema bancario privado. Pero sustitu% tal actividad por una creacin eJpansiva de cr(ditos sin respaldo de ahorro real a,n ma%or' prota-oniIada por parte del )anco $entral % del propio *stado' por lo 7ue' a fin de cuentas' el daHo 7ue hiIo sobre el sistema monetario' financiero % econmico del pas fue todava mas profundo. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B10. 10. La reforma propuesta no podra llevarse a cabo por nin-,n pas aislado' sino 7ue eJi-ira un difcil % costoso acuerdo internacional. *l establecimiento de tipos de cambios fijos' pero revisables' entre los diferentes pases podra hacer 7ue las naciones de un #rea econmica se vieran obli-adas a se-uir el lideraI-o de a7uellos *stados 7ue decidieran dar pasos m#s se-uros % claros en la direccin ideal' inici#ndose de esta manera una tendencia irresistible hacia la consecucin del objetivo propuesto. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B11.
-,-. AN;L(S(S #*"NC'(*" %#L !"*#S" %# !#&"!'A D $!ANS(*(CN HA*(A #L S(S$#'A '"N#$A!(" D )AN*A!(" !" U#S$" &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B11.
1W *;"P" 4 sistemas m#s intervenidos: planificacin central del sector bancario % financiero .W *;"P" 4 sistemas menos intervenidos: en los 7ue el banco central ha sido abolido % la banca funciona en un r(-imen de completa libertad sometida al derecho 4con un coeficiente de caja del 100% 8*l: -ran aumento en el precio del oro 8debido a la demanda monetaria: dara lu-ar' con car#cter inicial' a un importante incremento en su oferta' lo cual provocara un shoc@ inflacionario' difcil de cuantificar' 7ue' sin embar-o' slo se eJperimentara una sola veI % no tendra -raves efectos distorsionadores sobre la estructura productiva real. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B22.
*s claro 7ue la emisin de estos billetes de curso le-al por parte del banco central no ser# en forma al-una inflacionaria' pues servir#' ,nica % eJclusivamente' para consolidar el montante total de depsitos a la vista 2% sus e7uivalentes6' siendo transferidos dichos billetes como colateral a todos % cada uno de los bancos por un importe id(ntico al de sus correspondientes depsitos. Dinero, Huerta de Soto, pg 616. &e esta manera se lo-rara de inmediato establecer el principio del coeficiente de caja del 100%' debi(ndose prohibir 7ue los bancos volvieran a conceder en el futuro pr(stamos con car-o a depsitos a la vista' 7ue en todo caso siempre habran de 7uedar perfectamente e7uilibrados con el mantenimiento de una reserva 2en forma de billetes en poder de los bancos6 nte-ramente i-ual al volumen de depsitos a la vista o e7uivalentes. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B1B.
!i 7uiere defenderse un sistema financiero % monetario verdaderamente estable' 7ue inmunice en la medida de lo humanamente posible de crisis % recesiones a nuestras economas' ser# preciso establecer: 216 la completa libertad de eleccin de moneda' a partir de un patrn met#lico 2oro6 por el 7ue habran de canjearse todos los medios fiduciarios hasta ahora emitidos. 226 el sistema de libertad bancaria. % 236 lo m#s importante' 7ue todos los a-entes implicados en el sistema de libertad bancaria a partir de ahora est(n sometidos % cumplan' en -eneral' las normas % principios tradicionales del derecho %' en particular' el principio de acuerdo con el cual nadie' ni si7uiera los ban7ueros' puede -oIar del privile-io de prestar a7uello 7ue les ha sido depositado a la vista 2es decir' un sistema bancario libre con un coeficiente de reserva del 100%6. &inero' $r(dito )ancario % $iclos *conmicos' +es,s uerta de !oto' p#- B25.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 33. El precio de los factores de produccin. Imputacin de acuerdo con el valor descontado de la productividad marginal: demostracin y consecuencias (pases ricos y pobres). Capitali acin y renta. !raba"o y salarios. !raba"o introversivo y e#troversivo. La alegra y el fastidio en el traba"o. $aro catal%ctico e institucional. &alario bruto y neto. La legislacin laboral: la gran mentira de las 'con(uistas sociales'. El precio de los factores de produccin 1/7. El precio de los factores de produccin - Introduccin )ien de consumo o de primer orden: a(uel (ue satisface directamente* por s solo* necesidades +umanas. ,er da -- (vdeo 3). El precio de los bienes de consumo es resultado de un proceso social impulsado por la funcin empresarial. ,er 'La ley b%sica de la determinacin del precio' el da -.. /uncin empresarial: capacidad innata de todo ser +umano para descubrir oportunidades de ganancia y actuar en consecuencia para aprovec+arlas. ,er da 0 (vdeo .). Carl 1enger (2ustria* -3456-70-). /actor de produccin o bien econmico de orden superior: a(uel (ue slo indirectamente* mediante la intervencin de otros bienes y tras un proceso temporal* da lugar al bien de consumo (ue satisface directamente necesidades +umanas. ,er das -- (vdeo 3) y 08 (vdeo 0).
9il+elm :;p<e (2lemania* -3776-7==). Los costes (precios de los factores productivos) son consecuencia de los precios ((ue los empresarios estiman (ue tendr%n los bienes de consumo (ue dic+os factores ayudan a producir). Los factores productivos tienen precio (coste) por(ue sirven para producir bienes de consumo (ue la gente valora y est% dispuesta a comprar (precio). ,er das -= (vdeo 4) y da -8 (vdeo -).
La mayor parte (m%s de 0@3) del gasto* del esfuer o productivo y de los traba"adores en las economas modernas est% dedicada a la fabricacin de bienes de orden superior. ,er da 07 (vdeo 3). Ao se puede +ablar de traba"o y de salarios en general sin establecer las oportunas distinciones. Ao e#iste una clase uniforme de traba"o o un tipo general de salario. El traba"o es muy diferente en calidad y cada forma de traba"o rinde servicios especficos. Cada traba"o se valora como factor complementario de produccin (ue permite obtener determinados bienes y servicios. La 2ccin ?umana* LudBig von 1ises* p%g 850. ,amos a estudiar a continuacin cmo se determinan en el mercado los precios de los factores de produccinC incluidos los salarios* (ue son las rentas del traba"o* y los precios de los recursos naturales* (ue responden todos a la misma ley econmica.
2/7. El precio de los factores de produccin Imputacin de acuerdo con el valor descontado de la productividad mar inal !"#$%& !e#to de referencia: 'La fi"acin general del precio de los factores de produccin'* 1urray A :ot+bard. Lecturas de Economa $oltica* volumen II* p%g 0-. 1urray AeBton :ot+bard (EEDD* -70=6-77.).
'actor de produccin espec(fico) slo se puede dedicar a una lnea productiva concreta* es decir* slo es demandado en el mercado para producir un determinado bien en combinacin con otro u otros factores y su servicio no puede valorarse de forma independiente del de estos factores a los (ue siempre acompaEa en la misma proporcin. 'actor de produccin no espec(fico) se puede dedicar a varias lneas productivas. E"emplo: el traba"o. 'actor de produccin aisla*le) puede ser separado de otro en la produccin. 'actor de produccin no aisla*le) siempre va acompaEado de otro en la produccin. E"emplo: !ip y Coll son no aislables. La fuer a de la empresarialidad impulsa a (ue cuando un factor de produccin es: 6 aislable (puede ser separado de otro en la produccin) 6 y no especfico (puede usarse en varias lneas productivas) el precio de sus servicios tienda a igualarse con su contribucin al proceso productivo* es decir* con el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal !"#$%& Es ciertamente una fortuna (ue el factor traba"o estF sometido a las leyes ob"etivas e impersonales del mercadoC una distribucin de la renta salarial basada en criterios diferentes de los seEalados slo podra reali arse utili ando los criterios sub"etivos* y por ende arbitrarios* de un dictador econmico (+aya sido o no democr%ticamente elegido) GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .-. El traba"o se valora en el mercado e#actamente igual (ue las mercancas* no por(ue los empresarios y los capitalistas sean duros y sin entraEas* sino por(ue deben someterse a la supremaca de las masas consumidoras* compuestas +oy fundamentalmente por traba"adores y asalariados. La Accin Humana, Ludwig von Mises, pg 421.
$roductividad mar inal f(sica $1/: cantidad adicional de bien de consumo (ue permite fabricar una unidad adicional de factor productivo* manteniendo todo lo dem%s constante. E+emplo -7 +oras de traba"o permiten producir 45 pares de apatos. 05 +oras de traba"o permiten producir 40 pares de apatos. Entonces* la $1/ es 0 pares de apatos. La $1/ responde a la ley del rendimiento o la productividad marginal decreciente: +ay proporciones ptimas de factores de produccin cara a producir un bien de consumo. Es una ley pra#eolgica. ,er da -0 (vdeos - y 0). "alor de la productividad mar inal f(sica ,$1/: $1/ multiplicada por su precio esperado de venta. E"emplo: 0 pares de apatos # .5 I@par J -55 I. "alor descontado de la productividad mar inal f(sica ,K$1: valor de la productividad marginal fsica en el momento en (ue se paga el sueldo al traba"ador. Ley de la preferencia temporal: a igualdad de circunstancias los bienes presentes siempre se prefieren a los bienes futuros (da 08* vdeo -). El precio de los bienes presentes en funcin de los bienes futuros es el tipo de interFs (da 03* vdeo -). E"emplo: si ,$1/ J -55 I dentro de un aEo y tipo de interFs J-5L* entonces ,K$1 J 75*7 I (ue* descontando los costes (ue suponen su tiempo adicional de traba"o* es la contribucin +oy del traba"ador al proceso productivo de nuestro e"emplo. /actores (ue se presentan en el mercado con"untamente (como era el caso de !ip y Coll* y al margen de (ue ambos traba"aran tambiFn por separado) obtienen un precio de mercado por el con"unto no aislable igual al valor descontado de su productividad marginal. La parte de ese precio (ue le corresponde a cada factor se determina por negociacin. En el caso de (ue slo un factor fuera especfico su precio tambiFn estara determinado: sera la diferencia residual entre la suma de los precios de los factores no especficos y el precio del producto comMn. &in embargo* cuando m%s de un factor especfico intervine en cada proceso* slo se puede determinar el precio cumulativo residual* y el de cada factor especfico se fi"ar% mediante negociacin. Lecturas de Economa $oltica* volumen II* p%g 03.
,/7. El precio de los factores de produccin Imputacin de acuerdo con el valor descontado de la productividad mar inal !"#$%& - #emostracin ,amos a demostrar la ley enunciada el vdeo anterior (ue dice (ue la fuer a de la empresarialidad impulsa a (ue cuando un factor de produccin es: 6 aislable (puede ser separado de otro en la produccin) 6 y no especfico (puede usarse en varias lneas productivas) el precio de sus servicios tienda a igualarse con su contribucin al proceso productivo* es decir* con el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal (,K$1). ,deos relacionados: 6 'Los determinantes individuales del precio'* da -= (vdeo 3) 6 'El principio general de los costes'* da -8 (vdeo 3) &i se pagase al traba"ador Ny esto es v%lido para cual(uier factor productivoO una cantidad inferior al valor descontado de la productividad marginal esperada* aumentaran los beneficios del empresario si Fste demandase y contratase m%s traba"adores* produciFndose de esta forma una tendencia a incrementarse los salarios y a disminuir la productividad +asta +acerse unos y otra pr%cticamente iguales. GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .5.
Lo contrario sucede en caso de (ue el salario e#ceda a la productividad: se despiden o se de"an de contratar traba"adores +asta (ue la productividad aumenta y los salarios disminuyen convenientemente. GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .5.
$re unta) GEs el precio de un ordenador su aportacin a la produccinH ?emos demostrado (ue el %nimo de lucro impulsa a (ue cuando un factor de produccin es* como un ordenador* aislable y no especfico el precio de sus servicios tienda a igualarse con su contribucin al proceso productivo* (ue es (ver da 33* vdeo 0) el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal (,K$1). &obre las rentas y el valor capitali ado de un factor de produccin ver el da 33 (vdeo .)
El %nimo de lucro impulsa a (ue cuando un factor de produccin es aislable y no especfico* como un ordenador* el precio de sus servicios tienda a igualarse con su contribucin al proceso productivo* (ue es el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal (,K$1). Conforme aumentan las unidades de un factor Fstas se emplean en usos cada ve menos rentables por lo (ue su productividad marginal decrece* as como su precio.
-/7. $recio de los servicios del tra*a+o - $a(ses ricos . po*res ?emos demostrado (da 33* vdeos 0 y 3) (ue* en el mercado* cada traba"ador tiende a ganar lo (ue aporta al proceso productivo* (ue es el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal (,K1$). ,imos el da 08 (vdeo -) (ue el traba"o tiende a ser m%s productivo conforme se lleva a cabo con m%s bienes de capital y (ue para producir bienes de capital es imprescindible el a+orro previo* es decir* cierta renuncia al consumo (ver el da 08* vdeos 0 y 3). &i el obrero norteamericano gana cuatro veces m%s (ue el espaEol* y cien veces m%s (ue el indio* por e"emplo* no se debe a (ue a(uFl sea m%s listo o m%s traba"ador. La ra n es muc+o m%s sencilla: el norteamericano utili a cuatro o cien veces m%s capital bien invertido a travFs del mercado (m%(uinas* ordenadores* +erramientas* etc.) (ue sus colegas espaEol o indio* respectivamente. GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .5. La singularidad de la planta americana estriba e#clusivamente en su me"or e(uipo industrial y en su direccin empresarial. Lo Mnico (ue impide a los empresarios de los pases atrasados adoptar los mFtodos americanos de produccin es la carencia de capitalC los obreros* cual(uiera (ue sea su ra a* pronto aprenden a mane"ar la ma(uinaria moderna en cuanto la tienen a su disposicin. La 2ccin ?umana* LudBig von 1ises* p%g 805. 2(uellos sistemas econmicos (ue m%s favorecen el a+orro y la acumulacin de capital bien invertido son los m%s beneficiosos para las masas* y especialmente los m%s necesarios de llevar a la pr%ctica en los pases m%s subdesarrollados. GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .5. E#iste un sistema y solamente un sistema capa de aumentar los salarios de los diferentes tipos de traba"o y* por tanto* el nivel de vida de las masas. !al sistema consiste en favorecer la acumulacin de capitales y* en consecuencia* el incremento de productividad generado por el aumento del capital bien invertido a travFs del mercado disponible por traba"ador. GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .5. En la sociedad capitalista se tiende al continuo aumento de la suma de capital invertido por individuo. La acumulacin de capital progresa con mayor rapide (ue el incremento de la poblacin. !anto la productividad marginal del traba"o como los salarios y el nivel de vida de los traba"adores tienden* en consecuencia* al al a continua. $ero este progreso no es fruto de la supuesta ley (ue invariablemente presidira la evolucin +umana* sino (ue es un efecto provocado por un con"unto de factores (ue slo ba"o el rFgimen capitalista pueden darse. La 2ccin ?umana* LudBig von 1ises* p%g 8-4.
Llama la atencin (ue muc+os Pobiernos se obstinen en dilapidar el capital e#istente en la nacin mediante la puesta en pr%ctica de leyes fiscales confiscatorias de la renta y el patrimonio para* de tal modo* llevar a cabo una poltica de 'redistribucin de la renta' (ue for osamente +a de empobrecer a las masas* pues da lugar a una reduccin general de los salarios reales* (ue es la consecuencia de la menor acumulacin del capital disponible por traba"ador (ue dic+as leyes motivan. GEs el traba"o una mercancaH 6 ?uerta de &oto* Lecturas de Economa $oltica II* p%g .-. La Mnica forma de ganar m%s es produciendo m%s (ver el da 33* vdeos 0 y 3)* para lo (ue se necesita traba"ar con la mayor cantidad posible de capital bien invertido* y lo (ue slo se consigue si aumenta el a+orro (funcin (ue desarrollan los capitalistas) y se permite el libre e"ercicio de la empresarialidad (da 08* vdeo =). &i el a+orro ba"a: el tipo de interFs sube (da 03* vdeo -) y el valor presente de la productividad marginal disminuye +aciendo (ue los sueldos ba"en (da 33* vdeos 0 y 3). $or el contrario* si se a+orra m%s* la productividad marginal se descuenta por un tipo de interFs m%s ba"o y los sueldos tienden ser mayores. Dn sistema ser% tanto m%s eficiente conforme m%s libremente actMe la funcin empresarial buscando oportunidades de beneficio* es decir* descubriendo desa"ustes* y actuando para aprovec+arlos (es decir* eliminando el desa"uste y coordinando el proceso social din%mico (ue "am%s se detiene). La Crisis del $aradigma 9alrasiano* ?uerta de &oto* Estudios de Economa $oltica* p. .8. ,er las Caractersticas de la /uncin Empresarial los das .* = y 8.
//7. El precio de los factores de produccin - 0apitali1acin . renta El %nimo de lucro (da 33* vdeos 0 y 3) impulsa a (ue cuando un factor de produccin es: 6 aislable (puede ser separado de otro en la produccin) 6 y no especfico (puede usarse en varias lneas productivas) el precio de sus servicios tienda a igualarse con su contribucin al proceso productivo* es decir* con el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal (,K$1) 1ediante el vocablo 'renta' se alude concretamente al precio unitario (ue a los servicios prestados por cual(uier bien econmico corresponde. El precio del bien 'global'* al (ue tambiFn se denomina 'valor capitali ado' del bien en cuestin* es igual a la suma de todas las rentas futuras NesperadasO* descontadas NporO la 'tasa de interFs'. "La fijacin general del precio de los fac ores de produccin", Murra! "o #$ard. Lec uras de %conom&a 'ol& ica, volumen ((, pgs 4)*41.
&i no e#istiera la preferencia temporal por el presente no cabra capitali ar una serie infinita de rentas futuras...Cabe matem%ticamente evidenciar (ue* en el caso de una renta uniforme y a perpetuidad* el valor del correspondiente activo es igual a la renta anual dividida por la tasa de interFs...El rendimiento de cual(uier activo* sea cual fuere su especie* puede ser siempre ob"eto de capitali acin. 'La fi"acin general del precio de los factores de produccin'* :ot+bard* Lecturas II* p%g 4.. El precio de los factores de larga duracin tiende muy apro#imadamente a r@i E"emplo: rJ-0.555 I@aEo* iJ-5 LC precio del piso JQ -05.555 I E"emplo: rJ-0.555 I@aEo* iJ. LC precio del piso JQ 045.555 I E"emplo: dividendo (r) J -5 I@aEo* iJ-5LC precio accin JQ -55 I &i precioR-55 I JQ interFs Q -5 L y aumentara la demanda sobre la accin (y su precio) &i precioQ-55 I JQ interFs R -5 L y disminuira la demanda sobre la accin (y su precio) E"emplo: rJ-55.555 I@aEo* iJ-5L JQ seguro de vidaJ-.555.555 I
2narcocapitalista.com 6 ,deos de !eora Econmica 6 >?& Leccin 33 6 $%gina 7@-4
23454J6 7 S4L43I6S 8/7. 2ra*a+o introversivo . e9troversivo. La ale r(a . el fastidio del tra*a+o. El precio del traba"o se determina en el mercado del mismo modo (ue se fi"an los precios de las mercancas. En este sentido* podemos afirmar (ue el traba"o es una mercanca m%s. Carecen de importancia las asociaciones emocionales (ue* ba"o la influencia mar#ista* pueda suscitar este tFrmino en algunos. )aste seEalar (ue el patrono* ante el traba"o y ante las restantes mercancas* no puede sino adoptar la misma postura* pues son los consumidores los (ue as le obligan a proceder. La Accin Humana, Ludwig von Mises, pg +)1. 23454J6 I:236"E3SI"6 7 23454J6 E;236"E3SI"6 El +ombre se somete a la fatiga del traba"o* es decir* renuncia al ocio* por distintas ra ones. La 2ccin ?umana* LudBg von 1ises* p%g =7. 6 6 !raba"o introversivo: se reali a por la satisfaccin interior (ue produce llevarlo a cabo (por placer* deporte* como distraccin* por un fin superior de tipo moral o religioso...) !raba"o e#troversivo: se reali a por lo (ue esperamos obtener a cambio en el mercado.
La gente traba"a por(ue aprecia el fruto de su labor. El traba"o en s fatiga. $ero al margen esta fatiga* (ue es desagradable y (ue por s sola +ara (ue el +ombre traba"ase lo menos posible* al e"ecutar determinados traba"os se producen particulares fenmenos emocionales y el interesado e#perimenta alegra o fastidio. La Accin Humana, Mises, pg ,-+. NEsta alegraO puede ser eliminada y sustituida por el fastidio a causa de influencias ideolgicas. El traba"ador a (uien se +a logrado convencer de (ue traba"a* no por(ue sub"etivamente valora en m%s la retribucin convenida (ue el placer del ocio* sino por(ue le +a sido impuesto coactivamente el traba"o en el marco de una in"usta organi acin social* no puede menos de odiar su tarea. Sfuscado por esa propaganda socialista* olvida (ue la desutilidad del traba"o es una realidad ine#orable (ue ningMn mFtodo de organi acin social puede suprimir. La Accin Humana, Mises, pg ,-+. ,er da 33 (vdeos 0 y 3).
7/7. La le islacin la*oral) la ran mentira de las <con=uistas sociales>. $aro catal?ctico e institucional. Salarios *rutos . netos. "@#E6S 3EL40I6:4#6S) E#pectativas e incertidumbre: da 3 (vdeos 4 y .) /uncin empresarial: da 0 (vdeo .) y da . (vdeo -) La ubicuidad de la funcin empresarial: da 8 (vdeo .) Comportamiento desa"ustado: da = (vdeo 0) El acto empresarial es coordinador: da = (vdeos = y 7) Kentro siempre de los rigurosos lmites seEalados por la naturale a* el +ombre puede cultivar sus innatas +abilidades form%ndose y aprendiendo la reali acin de determinados traba"os...2l especiali arse* el traba"ador adopta la condicin de especulador y empresario. La Accin Humana, Ludwig von Mises, pg +./.
La doctrina de la manipulacin monopolstica de los salarios por parte de los empleadores se refiere al traba"o como si fuera una realidad uniforme... Cada empresario busca a(uellos traba"adores (ue precisamente puedan desempeEar las precisas funciones (ue e#ige la reali acin de sus proyectos. Kebe sacar a esos traba"adores especiali ados de los puestos (ue a+ora ocupan. $ara ello no tiene m%s remedio (ue ofrecerles me"ores retribuciones. La 2ccin ?umana* LudBig von 1ises* p%g 85=. El capitalismo produce en masa para atender las necesidades de las masas. Los compradores de las mercancas producidas son* en su mayora* las propias gentes (ue las producen como asalariados...2 travFs de la disparidad y variabilidad de los salarios se manifiesta la soberana de los consumidores en el mercado laboral. La 2ccin ?umana* LudBig von 1ises* p%gs =77 y 857.
Kefiniremos el socialismo como todo sistema de agresin institucional al libre e"ercicio de la funcin empresarial. &i la agresin incide sistem%ticamente en un %rea social no se crear% ni transmitir% nueva informacin de unos actores a otros y no se producir% el necesario a"uste en los casos de descoordinacin social. &ocialismo* C%lculo Econmico y /uncin Empresarial* >esMs ?uerta de &oto* p%gs 38 y 7-. $aro catal?ctico (del griego <atallatein* intercambiar): se da en el caso en (ue alguien no acepta un traba"o y prefiere el desempleo (por no estar conforme con algMn aspecto del traba"o* para buscar un traba"o me"or*...) $aro institucional o involuntario: el (ue resulta cuando una relacin laboral no puede llevarse a cabo por(ue el estado la impide por la fuer a. ?emos demostrado (da 33* vdeos 0 y 3) (ue cada traba"ador tiende a cobrar lo (ue aporta al proceso productivo* el valor descontado de su productividad marginal. Las leyes de salario mnimo pro+ben traba"ar a a(uellas personas cuya aportacin al proceso productivo es inferior a una mnima (ue fi"a el gobierno arbitrariamente.
Dn efecto seme"ante de generacin de desempleo tienen las polticas sindicales de logro de aumentos salariales por medios coactivos (+uelga* etc.). El resultado es siempre el mismo: unos pocos traba"adores* a(uellos (ue conservan su puesto de traba"o* salen favorecidos a costa de a(uellos (ue est%n obligados a mal emplearse o a (uedar desocupados. La falta de solidaridad entre los propios traba"adores no puede ser en estos casos m%s patente. 0%s el ra$ajo una mercanc&a1 * Huer a de 2o o, Lec uras de %conom&a 'ol& ica ((, pg 31. El desempleo es consecuencia de la intervencin de los gobiernos y sindicatos en el mercado laboral. ,er el da 35 (vdeo .).
?emos demostrado (da 33* vdeos 0 y 3) (ue cada traba"ador tiende a obtener como salario bruto lo (ue aporta al proceso productivo* (ue es el valor descontado por el tipo de interFs de su productividad marginal (,K1$). La legislacin laboral pro+be ganarse la vida a los traba"adores menos productivos. &ean cuales fueren las venta"as (ue las normas legales otorgan al obrero* es este Mltimo* nunca el patrono* (uien paga y financia* de su e#clusivo peculio* esos beneficios. Kic+as imposiciones reducen la porcin del salario percibida en mano por el interesadoC y si en su con"unto vienen a elevar el precio a pagar por la aportacin laboral +asta e#ceder la cuanta (ue el mercado libre establecera por dic+o traba"o aparece de inmediato el paro institucional. La Accin Humana, Ludwig von Mises, pg +2-. Los salarios brutos tienden a lo (ue el traba"ador aporta al proceso productivo* el valor descontado de la productividad marginal (da 33* vdeos 0 y 3). La legislacin laboral provoca paro y presenta como supuestas 'con(uistas sociales' lo (ue no son m%s (ue restricciones a la libertad de los traba"adores. La Mnica forma de conseguir (ue aumenten los salarios reales es fomentar el a+orro y el libre e"ercicio de la empresarialidad. ,er da 33 (vdeo 4). El mFtodo aparentemente sencillo de incrementarlos Nlos salariosO mediante disposiciones del $oder pMblico es el camino peor y m%s e(uivocado. Los salarios reales tienen su origen en la produccin* no en los decretos y rdenes ministeriales. La Economa en una Leccin* ?enry ?a litt. Lecturas de Economa $oltica* vol. II* p%g 70.
Jess Huerta de Soto Lecciones de economa: da 34. Historia y poltica. La Revolucin Industrial benefici a los trabajadores. Por qu los intelectuales odian el ca italismo! Los factores originarios de produccin no humanos: el "factor tierra". Los datos del mercado . #l eriodo de ajuste: lo que se ve $ lo que no se ve. Las e%ternalidades ne&ativas. Las e%ternalidades ositivas: los bienes " 'blicos". 1/6. La Re olucin !ndustrial "enefici a los tra"a#adores. $deos relacionados% ( #l car)cter coordinador de la funcin em resarial: da * +vdeos * $ ,( La divisin del conocimiento $ la le$ de asociacin de Ricardo: da . +vdeos , $ /0- $ da /1 +vdeo 4( La le$ de la referencia tem oral: da 1. +vdeo /- Los efectos del a2orro sobre la estructura roductiva: da 1, +vdeos 3 al ,( #l recio de los factores roductivos: da 33 +vdeos 14 3 $ 4Lo m)s di&no de observar en 5la inter retacin 2istrica socialista6 es que la ma$or arte de las afirmaciones a las que 2a dado la cate&ora de "2ec2os que todo el mundo conoce" se 2a demostrado 2ace tiem o que son ficciones $4 sin embar&o4 fuera del crculo de los 2istoriadores econmicos rofesionales4 estos "2ec2os" si&uen siendo ace tados casi universalmente como los fundamentos sobre los cuales se basa el juicio acerca del orden econmico e%istente. 7istoria $ Poltica4 8riedric2 9 7a$e:4 Lecturas II4 )& ,3. &'L'(!': la revolucin industrial em obreci a los trabajadores4 cu$o nivel de vida no aument 2asta la intervencin en su a$uda de los &obiernos $ sindicatos. $)R*'*: la revolucin industrial ro ici una mejora continua en el nivel de vida de los trabajadores as como un aumento e%traordinario de la oblacin. Lecturas recomendadas% ; La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises: ( >onsideraciones sobre la inter retacin o ular de la "Revolucin Industrial"4 )& .30. ; Lecturas de #conoma Poltica4 volumen II: ( #l ?istema de 8)brica a Princi ios del ?i&lo @I@4 Ailliam 7. 7utt4 )& /1.. ( 7istoria $ Poltica4 8riedric2 9 7a$e:4 )& ,3. Ailliam 7arold 7utt +Reino Bnido4 /C,,(/,CC7utt one de manifiesto las e%a&eraciones $ falsedades contenidas en el informe del llamado "comit ?adler"4 de /C314 que fue im ulsado or las clases dominantes ara des resti&iar a los industriales4 $ que sirvi de base ara el mito de que la revolucin industrial disminu$ el nivel de vida de los trabajadores.
Las f)bricas abran un camino de salvacin a aquellas masas a las que los sistemas restrictivos im erantes 2aban condenado a la miseria4 riv)ndolas de todo acomodo dentro del sistema. #stos des&raciados acudieron en tro el a las lantas fabriles 'nica $ e%clusivamente orque stas les ermitan elevar su nivel de vida. La Accin Humana, Mises, pg 733. Las cifras de oblacin4 que durante muc2os si&los 2aban ermanecido r)cticamente constantes4 em eHaron a2ora a elevarse e%traordinariamente. #l roletariado4 que el ca italismo "cre"4 or as decirlo4 no era4 or consi&uiente4 una arte de la oblacin4 que 2abra e%istido sin l4 $ que fue reducida or l a un nivel de vida m)s bajoI se trata m)s bien de un incremento de la oblacin que slo udo tener lu&ar &racias a las nuevas osibilidades de ocu acin creadas or el ca italismo. Historia y Poltica, Hayek, Lecturas II, pg !!. 8riedric2 9u&ust von 7a$e: +9ustria4 /C,,(/,,1#%iste un mito de rimer orden que 2a contribuido m)s que nin&'n otro a desacreditar el sistema econmico al que debemos nuestra civiliHacin actual. ?e trata de la le$enda de que la situacin de las clases trabajadoras em eor a consecuencia de la im lantacin del "ca italismo" +o del "sistema manufacturero" o "industrial"-. Historia y Poltica, "rie#ric$ A Hayek, Lecturas II, pg %&. #n /..0 +se&'n 9rt2ur Joun&- In&laterra tena C43 millones de 2abitantes4 mientras que en /C3/ +con arre&lo al censo- la oblacin in&lesa era $a de /* millones. Ean notable incremento slo fue osible &racias a la Revolucin Industrial. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& .34. #ste aumento de la oblacin4 rinci almente en los trabajadores de las f)bricas4 2aba tenido lu&ar en In&laterra or lo menos dos o tres &eneraciones antes del tiem o en que se quiere su oner que la situacin de los obreros em eor seriamente. 7istoria $ Poltica4 8riedric2 9 7a$e:4 Lecturas II4 )& /00. +,-!$,S .'R' )L +!-, Bna raHn fundamental consiste4 evidentemente4 en que se fue teniendo cada veH m)s conciencia de determinadas situaciones que anteriormente 2aban asado inadvertidas. Precisamente la lo&rada alHa de riqueHa $ bienestar alter tambin los criterios $ aument las e%i&encias. Lo que se 2aba considerado siem re como una situacin normal e inevitable4 o incluso como un ro&reso frente al asado4 a areci a2ora a los observadores como incom atible con las osibilidades que areca brindar la nueva era. H y Poltica, Hayek, pg ! .
Pocos autores 2an contribuido m)s al nacimiento de la creencia de que en los rimeros aKos del si&lo @I@ la situacin de la clase trabajadora em eor considerablemente que =r $ =rs 7ammond... Pero 2acia el final de su vida reconocieron que "los estadsticos nos informan que4 tras el estudio de los datos de que dis onen4 ueden afirmar que los in&resos subieron $ que la ma$ora de los 2ombres $ mujeres4 en el tiem o en que este descontento se 2iHo ruidoso $ activo4 eran menos obres que anteriormente4 en el silencio otoKal de los 'ltimos aKos del si&lo @DIII. #l material de rueba es naturalmente escaso4 $ su utiliHacin no es f)cil4 ero robablemente esta afirmacin es cierta4 en trminos &enerales". 7istoria $ Poltica4 8riedric2 9 7a$e:4 Lecturas II4 )& ,.. #s lamentable que los 2ombres tuvieran que vivir en similares condiciones. Pero la cul a no uede atribuirse a los industriales... Ean &raves aflicciones 2aban sido causadas or la or&aniHacin econmica de la era reca italista4 or el sistema im erante en los "felices tiem os asados". La Accin Humana, Lu#'ig (on Mises, pg 73).
#n com aracin con los obreros de las f)bricas4 los trabajadores del cam o vivan en ab$ecta obreHa4 $ el trabajo que realiHaban los niKos del cam o era muc2o m)s duro que el trabajo de las f)bricas. #l ?istema de 8)brica a Princi ios del ?i&lo @I@4 Lecturas II4 Ailliam 7. 7utt4 )& /33.
#n los lmites en que los trabajadores de entonces tenan la osibilidad de ele&ir "entre beneficios alternativos"4 ele&an las condiciones que los reformadores 5que queran reducir la jornada de trabajo6 condenaban. Lo slo los salarios m)s elevados les inducan a referir el trabajo de las f)bricas a otras ocu aciones4 sino que4 como admitieron al&unos reformadores4 cuando una f)brica reduca las 2oras de trabajo4 tenda a erder sus ro ios obreros4 $a que stos ofrecan su trabajo a las f)bricas en que odan &anar m)s. #l ?istema de 8)brica a Princi ios del ?i&lo @I@4 Lecturas II4 7utt4 )& /3*. #l aumento de los salarios reales4 con o sin las le$es en cuestin4 2abra ori&inado al&una disminucin en las 2oras de trabajo $ cierta eliminacin del trabajo infantil. 9mbas son e% resiones de una demanda de tiem o libre4 $ el tiem o libre se busca slo des us de 2aber sido am liamente satisfec2as las necesidades 2umanas de ma$or im ortancia. #l ?istema de 8)brica a Princi ios del s. @I@4 Lecturas II4 7utt4 )& /3.. Los nuevos industriales jam)s &oHaron de oder coactivo ara enrolar a nadie en las f)bricas contra su voluntad. >ontrataban slo a quienes queran &anar un salario... Lo se arranc a las mujeres de sus 2o&ares $ a los niKos de sus jue&osI esas madres no tenan qu ofrecer a sus 2ijos4 sumidas en el 2ambre $ la indi&encia. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& .31. #s difcil creer que los ricos fil)ntro os a reciaran el bienestar de los niKos m)s que sus ro ios adres...#l a o$o de las clases altas a las restricciones le&ales al trabajo infantil obedeca a una absoluta falta de com rensin de las dificultades que las clases trabajadoras tenan que afrontar. =ientras el desarrollo del sistema industrial no rodujo un aumento &eneral de la ros eridad material4 estas restricciones slo udieron aumentar la miseria. #l ?istema de 8)brica a Princi ios del ?i&lo @I@4 Lecturas II4 Ailliam 7. 7utt4 )& /3.. La filosofa del laisse* +aire $ su retoKo4 la Revolucin Industrial4... derribaron una or&aniHacin que condenaba a un n'mero siem re creciente a la indi&encia $ al abandono m)s absolutos... Las nuevas industrias arrumbaron los anti&uos sistemas de roduccin $ venta. Los bienes econmicos no se fabricaban $a ensando slo en unos cuantos ricos... Lo m)s sobresaliente de la Revolucin Industrial es que abri una nueva era de roduccin en masa ara cubrir las necesidades de las masas. La Accin Humana, Mises, pg 733. Los trabajadores dejaron de ser ersonas meramente dedicadas a atender deseos ajenos. 9 artir de entonces iban a ser ellos mismos los rinci ales consumidores de los artculos que en las f)bricas se roducan. La industria moderna no uede subsistir sin los am lios mercados que forman los ro ios trabajadores... La actividad em resarial ca italista slo ro&resa cuando sirve al 2ombre com'n. La Accin Humana, Lu#'ig (on Mises, pg 733.
La industria te%til al&odonera fue la t ica de los rimeros aKos de la Revolucin Industrial. 9quellos tejidos no eran4 desde lue&o4 ara la &ente udiente. Los ricos &ustaban de la seda4 el 2ilo $ los encajes... ?lo los " roletarios" &astaban calHado 2ec2oI los ricos lo referan a medida. Los famosos "telares del sudor" no roducan ro as ara los ricos4 sino ara los econmicamente dbiles. Las ele&antes damas $ los distin&uidos caballeros referan los servicios de sus tradicionales sastres $ modistas. La Accin Humana, Mises, pg 733. ?in embar&o4 ara e% licar el tr)nsito de una visin o timista de los efectos de la industrialiHacin a una visin esimista4 este des ertar de la conciencia social es4 robablemente4 menos im ortante que el 2ec2o de que este cambio de o inin no se rodujo en los distritos fabriles4 donde se tena un conocimiento de rimera mano del curso de los 2ec2os4 sino en la discusin oltica en la ca ital de In&laterra4 que estaba un oco a artada del reciente desarrollo $ senta escaso inters or l. Historia y Poltica, Hayek, Lecturas II, pg ! . 5#l mito antica italista6 suministraba uno de los rinci ales ar&umentos con que la clase de los terratenientes 5re resentada or el artido conservador +Eor$-6 re licaba a los fabricantes 5re resentados or el artido liberal +A2i&-64 ara combatir la a&itacin de stos contra las le$es de cereales $ a favor del librecambio. Historia y Poltica, Hayek, Lecturas II, pg ! . #l movimiento socialista 2iHo frente com'n con los terratenientes en contra del ca italismo. Los rimitivos industriales4 or lo &eneral4 era &ente que roceda de la misma clase social que sus de endientes. Diva modestamenteI &astaba en el consumo familiar slo una equeKa orcin de sus &anancias4 reinvirtiendo el resto en el ne&ocio. 9 medida que fue enriquecindose4 sus 2ijos fueron invadiendo aulatinamente los crculos antes reservados a los aristcratas. Los caballeros de noble cuna envidiaban la fortuna de aquellos par(enus $ los odiaban or ser artidarios de la reforma econmica. #l contraataque de la aristocracia tom cuer o im oniendo toda clase de investi&aciones que retendan averi&uar la condicin material $ moral de los trabajadores industriales $ romul&ando diversas re&lamentaciones laborales. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& .34. Primero 2ubo que crear el ca ital4 antes de que udiesen conservar la vida aquellos que m)s tarde reclamaron una artici acin en la ro iedad del ca ital... Por rimera veH en la 7istoria ocurri que un &ru o de 2ombres tuvo inters en invertir &ran arte de sus in&resos en nuevos medios de roduccin4 que deban ser utiliHados or ersonas cu$os alimentos no 2abran odido ser roducidos sin aquellos medios de roduccin. 7istoria $ Poltica4 8riedric2 9 7a$e:4 Lecturas II4 )& /00.
Eodas 5las escuelas socialistas6 intentaban robar que el sistema de la ro iedad rivada de los medios de roduccin4 combatido or ellas4 era una forma de&enerada de un sistema de ro iedad colectiva4 anterior $ m)s naturalI los rejuicios tericos or los que se dejaban conducir e%i&an que el avance del ca italismo deba 2aberse roducido en erjuicio de las clases trabajadoras $4 or tanto4 no es sor rendente que encontrasen lo que buscaban. Historia y Poltica, "rie#ric$ A Hayek, Lecturas II, pg !3. Der "La ale&ra en el trabajo" el da 33 +vdeo *-. +oti os /ue encuentra Haye0 para e1plicar el mito contra la re olucin industrial% /.( 9umento del rec2aHo que des ierta la obreHa 1.( Intereses olticos de los terratenientes 3.( Inter retacin socialista de la 2istoria
-e1to de referencia% Los Intelectuales #uro eos $ el >a italismo Mertrand de Fouvenel Lecturas de #conoma Poltica4 volumen II4 )& /0, Mertrand de Fouvenel +8rancia4 /,03(/,C.-
Los filsofos &rie&os no entendieron el orden es ont)neo del mercado4 a diferencia de los juristas cl)sicos romanos +ver da 114 vdeo 3Der nuestro conce to de sociedad el da . +vdeo //-
3.or /u4 los intelectuales odian el capitalismo5 /.( I&norancia: desconocimiento terico del roceso de mercado
Nesde el unto de vista subjetivo4 es racional combatir contra los molinos de viento4 si se est) lenamente convencido de que son &i&antes malvados que tienen risioneras a encantadoras rincesas... Lo faltan entre los intelectuales occidentales alucinaciones de este ti o4 derivadas del injerto de un fuerte sentimiento sobre un dbil tronco de conocimiento ositivo. Los Intelectuales #uro eos $ el >a italismo4 Mertrand de Fouvenel4 Lecturas II4 )& /0,. Der la 2i tesis de 7a$e: sobre el &rado de com lejidad de los diferentes fenmenos el da C +vdeos / al 4-.
1.( ?oberbia
La 2ostilidad del intelectual 2acia el 2ombre de ne&ocios no ofrece nin&'n misterio4 $a que tienen4 or su funcin4 dos criterios distintos de valor... #l 2ombre de ne&ocios ofrece al 'blico "bienes"4 definidos como "todo lo que el 'blico desea com rar"I el intelectual trata de enseKar lo que est) "bien"4 $ ara l al&unos de los bienes que se ofrecen son cosas de nin&'n valor $ el 'blico debera ser disuadido de desearlas. Los Intelectuales #uro eos $ el >a italismo4 Mertrand de Fouvenel4 Lecturas II4 )& /11. Der la diferencia entre el racionalismo correcto $ el e%a&erado el da /0 +vdeos 3 $ *-. Der "La Pro a&anda >omercial" el da /4 +vdeo 4-.
La intelectualidad laica emite juicios sobre la or&aniHacin tem oral4 no considerando su corres ondencia con el fin ro uesto4 sino desde un unto de vista "tico"... #l Intelectual laico4 en este caso4 no juH&a los mecanismos sociales como mecanismos... sino que se resenta como &ua es iritual con una re aracin tal veH insuficiente. Los Intelectuales #uro eos $ el >a italismo4 Mertrand de Fouvenel4 Lecturas II4 )& /1/. #s demasiado es erar que todo el que artici a en un vasto roceso cum la con sus ro ias funciones orque com arte e%actamente las conce ciones del romotor o del or&aniHador... Lo es raro que el intelectual a ele a la tirana ara im lantar sus modelos. Los Intelectuales #uro eos $ el >a italismo4 Mertrand de Fouvenel4 Lecturas II4 )& /11.
6/6. Los factores de produccin no humanos% el 7factor tierra8. #l da 33 estudiamos cmo se determinan en el mercado los recios de los factores de roduccin +incluidos la tierra $ el tra,a-o4 es decir4 todos los distintos ti os de recurso de la naturaleHa $ de factor trabajo-. L,S &'(-,R)S ,R!9!:'R!,S *) .R,*;((!<: :, H;+':,S La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& .4, #n el marco de la economa ricardiana con la idea de renta se retende resolver los roblemas que la economa moderna aborda mediante la teora de la utilidad mar&inal... Lo que 2emos de re udiar no es el contenido de la doctrina sobre la renta4 sino la e%ce cional cate&ora que se le atribu$e en el an)lisis econmico... #l valor de la tierra $ de los servicios que la misma ro orciona al 2ombre debe valorarse con el mismo criterio que los dem)s factores de roduccin $ los rendimientos que los mismos roducen. La Accin Humana, Lu#'ig (on Mises, pg 7.% Los fisicratas constru$eron en el si&lo @DIII una teora econmica alrededor del factor tierra.
#l recio de los servicios de cualquier factor de roduccin +incluidos tierra $ tra,a-o4 es decir4 todos los ti os diferentes de recursos naturales $ de factor trabajo- tiende a i&ualarse con el valor descontado or el ti o de inters de su roductividad mar&inal es erada: ver el da 33 +vdeos 1 $ 3-. Las tierras que ro orcionan ma$ores beneficios a sus dueKos alcanHan los recios de mercado m)s alto. La roductividad de ende de las cambiantes referencias de los consumidores. 7ereu: 2ijo que 2ereda la arte de m)s valor del atrimonio de sus adres. Eierra submar&inal: aquella cu$o valor descontado de la roductividad mar&inal es cero $ que4 or lo tanto4 no merece la ena e% lotar.
=/6. )l periodo de a#uste% lo /ue se e y lo /ue no se e. -e1tos de referencia% ( #l eriodo de ajuste4 La accin 2umana4 Lud<i& von =ises4 )& ..0. ( Lo que se ve $ lo que no se ve4 8rdric Mastiat. ( La economa en una leccin4 7enr$ 7aHlitt. 8rdric Mastiat +8rancia4 /C0/(/C30#l mal economista slo ve lo que se advierte de un modo inmediato4 mientras que el "uen economista ercibe tambin m)s all). #l rimero tan solo contem la las consecuencias directas de la medida a a licarI el se&undo no desatiende las indirectas $ m)s lejanas. 9qul slo considera los efectos de una determinada oltica4 en el asado o en el futuro4 sobre cierto sectorI ste se reocu a tambin de los efectos que tal oltica ejercer) sobre todos los &ru os. La /conoma en 0na Leccin, Henry Ha*litt La economa como nueva ciencia sur&e recisamente cuando unos cuantos ensadores &eniales comienHan a sos ec2ar que los efectos a lar&o laHo de los cambios econmicos ueden ser mu$ distintos de los efectos inmediatos que todos4 2asta los m)s tor es4 observan. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& ..1. #l 2ombre4 al actuar4 en definitiva4 lo que retende es transformar una cierta situacin insatisfactoria en otra m)s &rata. ?lo des us de e%aminar todos los efectos que ine%orablemente su accin rovocar)4 tanto a la lar&a como a la corta4 uede el interesado decidir si le conviene o no roceder del modo ro$ectado. La Accin Humana, Lu#'ig (on Mises, pg 77). #n la esfera econmica4 un acto4 una costumbre4 una institucin4 una le$ no en&endran un solo efecto4 sino una serie de ellos. Ne estos efectos4 el rimero es slo el m)s inmediatoI se manifiesta simult)neamente con la causa4 se ve. Los otros a arecen sucesivamente4 no se venI bastante es si los revemos. Lo que se ve $ lo que no se ve4 8rdric Mastiat. ?obre la le&islacin laboral ver el da 33 +vdeo .Der la crtica al :e$nesianismo el da 3/ +vdeos * al ,Pe$nes: "In t2e lon& run <e are all dead" #l lar&o laHo es 2o$4 res ecto de al&una accin del asado. Eoda la diferencia entre un mal $ un buen economista es sta: uno se limita al efecto visibleI el otro tiene en cuenta el efecto que se ve $ los que 2a$ que rever. Lo que se ve $ lo que no se ve4 8rdric Mastiat.
>/6. )1ternalidades negati as #l ejercicio de la funcin em resarial4 $ en &eneral de la accin 2umana4 e%i&e que las ersonas im licadas en ella muestren de forma constante $ re etitiva unas determinadas autas o re&las de conducta4 es decir4 que se ajusten a derec2o. #ste derec2o est) constituido or una serie de normas que se 2an ido formando $ de urando de manera evolutiva $ consuetudinaria. Nefinen b)sicamente el derec2o de ro iedad $ ueden reducirse a los rinci ios esenciales de res eto a la vida4 estabilidad en la osesin acficamente conse&uida4 transferencia mediante consentimiento $ cum limiento de las romesas 2ec2as. ?ocialismo4 >)lculo #conmico $ 8uncin #m resarial4 Fes's 7uerta de ?oto4 )& *,. Der "Nerec2o4 dinero $ c)lculo econmico" el da . +vdeos 3 $ 4-. #n ri&or4 el derec2o de ro iedad debe4 or un lado4 le&itimar al ro ietario ara a ro iarse de todos los rendimientos que la cosa oseda ueda &enerar $4 de otro4 obli&arle a so ortar nte&ramente todas las car&as que resulten de su em leo. ?lo el ro ietario debe disfrutar $ so ortar los efectos todos de su ro iedad. La Accin Humana, Mises, pg 773. >oste es el valor subjetivo que el actor da a aquello a lo que renuncia al actuar $ slo se uede estimar adecuadamente si se dis one de la necesaria informacin subjetiva4 t)cita $ r)ctica4 tanto relativa a las ro ias circunstancias ersonales4 como la corres ondiente a las circunstancias de los otros sujetos o ersonas con los que interact'a. ?i4 or no ermitirse el libre ejercicio de la funcin em resarial o or no definirse $ defenderse adecuadamente los corres ondientes derec2os de ro iedad4 esta informacin r)ctica no uede &enerarse ni transmitirse4 los costes no ueden ser vistos or el actor4 $ como consecuencia de ello su accin tiende a 2acerse irres onsable. ?ocialismo4 >)lculo #conmico $ 8uncin #m resarial4 7uerta de ?oto4 nota 114 )& //.. 9cometer) obras que en otro caso 2abra rec2aHado4 slo orque la le&alidad vi&ente ec2a sobre ajenos 2ombros al&unos de los costes de la o eracin... ?e realiHan ciertos actos sim lemente orque los costes incurridos no los so orta el sujeto que act'a sino los dem)s. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& ..4 $ ..3. >uando el derec2o de ro iedad no est) bien definido + or ne&li&encia o de forma deliberada-4 o bien defendido4 sur&en las llamadas e1ternalidades4 que ueden ser de dos ti os: ( Le&ativas +costes e%ternos-: un a&ente econmico no asume4 2aciendo recaer sobre los dem)s4 arte del coste de al&una accin $ tender) a roducir en e%ceso. ?obre los costes $ el volumen de roduccin ver da /. +vdeo 3- $ da 33 +vdeo 3-. ( Positivas +beneficios e%ternos-: ver da 34 +vdeo *-. #jem los: la olucin del aire $ suciedad en los ros 'blicos.
#sta situacin no uede atribuirse a una su uesta deficiencia del sistema de ro iedad rivada de los medios de roduccin4 sino que es consecuencia de no 2aberse im lantado con el debido ri&or. Eodos esos inconvenientes desa areceran en cuanto se reformara o ortunamente la res onsabilidad or daKos $ erjuicios $ se abolieran los obst)culos que im iden la lena im lantacin del derec2o de ro iedad rivada. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& ..*. Para acelerar la industrialiHacin $ el trans orte4 en ocas asadas4 muc2os ases e%oneraron arcialmente a los ro ietarios de las f)bricas $ ferrocarriles de los erjuicios que tales instalaciones irro&aban en su salud $ osesiones a colindantes4 clientes4 o erarios $ terceros a travs de 2umos4 ceniHas4 ruidos4 contaminacin de a&uas $ accidentes de trabajo causados or la im erfeccin de las m)quinas $ 2erramientas em leadas. La 9ccin 7umana4 Lud<i& von =ises4 )& ..4. Nnde est)n los roblemas de olucin! en las Honas 'blicas4 no en las rivadas. La tra&edia de los bienes comunales: cuando se declara un bien como " 'blico" ste se destru$e4 se corrom e4 se rostitu$e $ se ensucia. #jem lo: los ros en In&laterra son rivados $ est)n lim ios.
6/6. )1ternalidades positi as% los "ienes 7p"licos8 9dem)s de or roducir e%ternalidades ne&ativas +ver da 344 vdeo 3- tambin se critica al mercado or lo contrario4 or roducir e%ternalidades ositivas. ?e roducen e%ternalidades ositivas +beneficios e%ternos- cuando una actividad no slo beneficia a los im licados en ella4 sino tambin a terceros que no contribu$en a su financiacin +free(riders4 &orrones-. &'L'(!'% La rovisin de bienes 'blicos4 aquellos que &eneran beneficios e%ternos que no se ueden internaliHar $ que4 or lo tanto4 se roducen en menor cantidad de lo que la sociedad querra4 es misin del estado $ justifica su e%istencia. #jem lo de su uesto bien 'blico: la educacin. ?e&'n la teora de los "bienes 'blicos"4 se les llama as a los que: ( Lo ermiten la e%clusin: se roducen ara "todo el mundo" o ara nadie. ( Lo 2a$ rivalidad en su consumo: el que una ersona consuma de ese bien Qno 2ace que 2a$a menos ara los dem)sR. #jem lo de su uesto bien 'blico: el faro #jem lo de su uesto bien 'blico: la defensa $)R*'*: Eoda a arente situacin de "bien 'blico" &enera un incentivo ara4 en trminos din)micos4 actuar em resarialmente $ encontrar formas de e%clusin. #jem lo: Ronald 7. >oase muestra en "E2e Li&2t2ouse in #conomics" cmo los faros en el Reino Bnido se financiaron de forma rivada. #jem lo de innovaciones tecnol&icas que ermiten e%cluir: localiHacin OP?4 televisin codificada4... La cantidad tima de roduccin de un bien o servicio es la que se da en una sociedad libre4 orque es la que res onde a las referencias de la &ente. La intervencin del estado siem re 2ace que el volumen de roduccin sea sub( timo. #jem lo: la educacin. #jem lo: la defensa rivada.
Jess Huerta de Soto. Lecciones de economa: da 35. Las LEYES, los mandatos y el orden social. Definicin de LEY y mandato y distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar. La disciplina de las normas a stractas y los impulsos emocionales de la sociedad tri al. La sociedad a ierta y la sociedad cerrada. !elacin entre li ertad econmica y li ertad poltica.
LAS LEYES, LOS MANDATOS Y EL ORDEN SOCIAL 1/7. Di ere!"ia e!tre LEY # $a!dato -riedric. "ugust /on 'aye0 1"ustria, *,22#*2234. Te%tos de re ere!"ia, de -riedric. ". 'aye0, reco# gidos en Lecturas de Economa (oltica, /olumen 55: # Las leyes, los mandatos y el orden social. # El orden de mercado o catala6ia. # La disciplina de las normas a stractas y los impulsos emocionales de la sociedad tri al. E! o&ue $u'tidis"i('i!ar 1/er da 3*, /deo 34) # Economa: estudio formal, a stracto, cualitati/o y general de los procesos de interaccin .umana 1mercado4. Estudio de las leyes de cooperacin social. $er da 5 1/deos 7 y 54. # Derec.o: estudio de las normas y reglas pautadas que regulan y dan forma a los procesos de cooperacin social. $er da 8 1/deos 3 y 74. LEY 1en sentido material, en cuanto a su contenido4: norma a stracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. E9emplos: pro.i icin de matar, ro ar o mentir, o ligacin de cumplir contratos y promesas,... Ma!dato 1aunque formalmente se presente como si fuera una ley4. En ingl:s, command: legislacin especfica, de contenido concreto, que ordena .acer cosas determinadas en circunstancias particulares. E9emplos: ;leyes; administrati/as, legislacin fiscal, reglamentos, reglamentos de inter/encin,...
*/7. Disti!to (ro"eso de "oordi!a"i+! so"ia' a &ue da! 'u,ar LEYES # $a!datos -1/./) 'a 'i0ertad, 'os i!es # 'a (a1 so"ia'. LEYES y mandatos, /er la diferencia el da 35 1/deo *4, dan lugar a procesos de cooperacin social totalmente diferentes. LEY 1en sentido material4 <orma a stracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. E9.: pro.i icin de matar, ro ar o mentir, o ligacin de cumplir contratos y promesas,... $a!dato 1aunque tenga apariencia de ley4 Legislacin especfica, de contenido concreto, que ordena .acer cosas determinadas en circunstancias particulares. E9.: ;leyes; administrati/as, legislacin fiscal, reglamentos, reglamentos de inter/encin,... Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 1. La li ertad La LEY de9a li ertad para que cada uno act=e como quiera, dentro del marco que :sta determine, y apro/ec.e su conocimiento particular. La LEY crea un entorno de li ertad. El mandato no de9a li ertad para actuar ni para apro/ec.ar el conocimiento particular. <os o liga a actuar de una manera concreta. El mandato destruye el entorno de li ertad. Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 2. Los fines que se persiguen En el sistema de LEYES cada indi/iduo puede perseguir sus propios fines 1los que tengan /alor para :l, /er el /deo 8 del da 34, siempre que est:n dentro del marco de la LEY. En el sistema de mandatos cada ser .umano no persigue sus propios fines, sino los fines del que manda. Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 3. La pa> social Las LEYES .acen posi le la pa> social porque permiten que los seres .umanos cooperen con eneficio mutuo sin necesidad de compartir los mismos fines. En el sistema de mandatos, para lograr nuestros fines, estamos o ligados a luc.ar por conseguir el poder poltico para que sean nuestros fines, y no los de otros, los que se impongan.
2/7. Disti!to (ro"eso de "oordi!a"i+! so"ia' a &ue da! 'u,ar LEYES # $a!datos -*/./) sur,i$ie!to # ti(o de orde! a &ue da! 'u,ar. $er las diferencias entre LEY y mandato el da 35 1/deo *4. LEY 1en sentido material4 <orma a stracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. E9.: pro.i icin de matar, ro ar o mentir, o ligacin de cumplir contratos y promesas,... $a!dato 1aunque tenga apariencia de ley4 Legislacin especfica, de contenido concreto, que ordena .acer cosas determinadas en circunstancias particulares. E9.: ;leyes; administrati/as, legislacin fiscal, reglamentos, reglamentos de inter/encin,... Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 7. So re cmo surgen LEYES y mandatos La LEY tiene un origen e/oluti/o y consuetudinario y surge espont)nea e institucionalmente como plasmacin de nuestra naturale>a 1fundamento iusnaturalista4. So re las instituciones /er da 3 1/deo ?4, da 8 1/deos 3 y 74 y da *2 1/deos * y 34. So re el conocimiento t)cito y las instituciones /er el da ? 1/deos 3 y 54 $er ;El derec.o romano y el depsito irregular; el da 33 1/deo 34. "s, Leoni, citando a @atn por oca de @icern, seAala e6presamente cmo los 9uristas romanos ya eran conscientes de que el derec.o romano no se de a a la creacin personal de un solo .om re, sino de muc.os, a tra/:s de una serie de siglos y generaciones, puesto que ;no .a .a ido nunca en el mundo un .om re tan inteligente como para pre/erlo todo, e incluso si pudi:ramos concentrar todos los cere ros en la ca e>a de un mismo .om re, le sera a :ste imposi le tener en cuenta todo al mismo tiempo, sin .a er acumulado la e6periencia que se deri/a de la pr)ctica en el transcurso de un largo periodo de la .istoria;. Dinero, @r:dito Bancario y @iclos Econmicos, &es=s 'uerta de Soto, p)g 35. Los mandatos son creados deli eradamente por los go ernantes y se fundamentan en el positi/ismo 9urdico 1es ley todo lo que emana de un parlamento4. So re 'ans Celsen y el positi/ismo 9urdico /er da *D 1/deos 5 y ?4. Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 5. So re el tipo de orden a que dan lugar La LEY genera el orden espont)neo del mercado 1proceso de cooperacin social mediante intercam ios /oluntarios dentro de la LEY4, el sistema capitalista y la pa>. El sistema asado en mandatos impone un orden 9er)rquico 1.ieros, sagradoE arc.ein, mandar4.
3/7. Disti!to (ro"eso de "oordi!a"i+! so"ia' a &ue da! 'u,ar LEYES # $a!datos -2/./) 'a 4usti"ia. $er las diferencias entre LEY y mandato el da 35 1/deo *4 LEY 1en sentido material4 <orma a stracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. E9.: pro.i icin de matar, ro ar o mentir, o ligacin de cumplir contratos y promesas,... $a!dato 1aunque tenga apariencia de ley4 Legislacin especfica, de contenido concreto, que ordena .acer cosas determinadas en circunstancias particulares. E9.: ;leyes; administrati/as, legislacin fiscal, reglamentos, reglamentos de inter/encin,... Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos ?. So re el concepto de 9usticia Es 9usto todo comportamiento dentro de la LEY. La 9usticia es ciega, por eso se representa con los o9os /endados. Es in9usta toda /iolacin de la LEY. F@on 9usticia 9u>gar)s a tu pr9imo, no de9)ndote lle/ar ni por las d)di/as del rico ni por las l)grimas del po re.G Le/tico. En un sistema de mandatos la 9usticia ya no es el cumplimiento de la LEY en sentido material ni tampoco es ciega: aparece el concepto de ;9usticia social;. So re las Heasel Hords 1t:rminos comadre9a4 /er tam i:n el da 35 1/deo ?4 ;&usticia social;) impresin m)s o menos emoti/a que produce en el 9u>gador el resultado del proceso social, en un momento concreto, y en relacin con los fines del que manda. La ;9usticia social; no es ciega, es ar itraria, 9ustifica in9usticias en sentido material y genera inseguridad 9urdica. La ;9usticia social; no depende del cumplimiento de la LEY, lo que lle/a a la so resaturacin y descomposicin del sistema 9udicial.
./7. Disti!to (ro"eso de "oordi!a"i+! so"ia' a &ue da! 'u,ar LEYES # $a!datos -3/./) siste$as (o'5ti"os # e"o!+$i"os &ue ,e!era! # ,ru(os (ri6i'e,iados de (resi+!. $er las diferencias entre LEY y mandato el da 35 1/deo *4. LEY 1en sentido material4 <orma a stracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. E9.: pro.i icin de matar, ro ar o mentir, o ligacin de cumplir contratos y promesas,... $a!dato 1aunque tenga apariencia de ley4 Legislacin especfica, de contenido concreto, que ordena .acer cosas determinadas en circunstancias particulares. E9.: ;leyes; administrati/as, legislacin fiscal, reglamentos, reglamentos de inter/encin,... Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 8. So re el tipo de sistema poltico y econmico a que dan lugar Las LEYES dan lugar al sistema econmico y poltico li eral, donde el go ierno no inter/iene y la LEY limita a todos 1incluidos los go ernantes, que pueden ser lle/ados a los tri unales4. El sistema asado en mandatos da lugar al estatismo 1socialismo4, donde los go ernantes est)n por encima de los go ernados e imponen a :stos sus fines por la fuer>a. Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos ,. So re los grupos pri/ilegiados de inter:s. <adie puede pedir pri/ilegios porque todos son iguales ante la LEY. El sistema asado en LEYES impulsa el ien com=n, que es el orden espont)neo y pacfico del mercado. Los go ernantes imponen a todos, por la fuer>a, lo que deciden que es el ien com=n 1entendido desde su propio punto de /ista y a9o la influencia de los grupos de presin4.
LA DISCI7LINA DE LAS NORMAS A8STRACTAS Y LOS IM79LSOS EMOCIONALES DE LA SOCIEDAD TRI8AL :/7. Disti!to (ro"eso de "oordi!a"i+! so"ia' a &ue da! 'u,ar LEYES # $a!datos -././) so"iedad a0ierta # so"iedad "errada. $er las diferencias entre LEY y mandato el da 35 1/deo *4. LEY 1en sentido material4 <orma a stracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. E9.: pro.i icin de matar, ro ar o mentir, o ligacin de cumplir contratos y promesas,... $a!dato 1aunque tenga apariencia de ley4 Legislacin especfica, de contenido concreto, que ordena .acer cosas determinadas en circunstancias particulares. E9.: ;leyes; administrati/as, legislacin fiscal, reglamentos, reglamentos de inter/encin,... Distinto proceso de coordinacin social a que dan lugar LEYES y mandatos 2. Sociedad a ierta y sociedad cerrada La LEY genera el orden espont)neo y a stracto del mercado, donde cada persona coopera con todas las dem)s 1tanto pr6imas y conocidas como le9anas y desconocidas4. Carl !aimund (opper 1"ustria, *2D3#*2274 La igualdad ante la LEY 1la =nica igualdad 9usta4 predomina so re la lealtad y da lugar a la sociedad a ierta, donde todos cooperamos de forma espont)nea con todos los dem)s.
-riedric. "ugust /on 'aye0 1"ustria, *,22#*2234 ;La disciplina de las normas a stractas y los impulsos emocionales de la sociedad tri al;, 'aye0, Lecturas de Economa (oltica, /ol. 55, p. *2*. Iuerer trasponer /a mandatos los /nculos tri ales 1orden 9er)rquico, ayuda al pr9imo conocido y lealtad a la tri u4 a la sociedad moderna da lugar a la sociedad cerrada.
7/7. Re'a"i+! e!tre 'i0ertad e"o!+$i"a # 'i0ertad (o'5ti"a Jilton -riedman 1EEKK, *2*3#3DD?4 Las organi>aciones econmicas tienen una do le funcin en la promocin de una sociedad li re. (or una parte, la li ertad en las organi>aciones econmicas es en s una parte de la li ertad en t:rminos generales, as que la li ertad econmica es un fin en s misma. En segundo lugar, es tam i:n un medio indispensa le para la consecucin de la li ertad poltica. Li ertad Econmica y Li ertad (oltica, Jilton -riedman. Lecturas de Economa (oltica, /olumen 55, p)g. 3*3. Kn aspecto de una sociedad li re es ciertamente la li ertad del indi/iduo a defender y .acer a ierta propaganda por un cam io radical en la estructura de la sociedad, siempre que su campaAa se limite a la persuasin y no incluya la fuer>a u otras formas coerciti/as. Op. cit. pg. 220. L@mo podra preser/arse la li ertad de defender el capitalismo en una sociedad socialistaM...En una sociedad de mercado li re, asta con tener los fondos. " los que suministran el papel lo mismo les da /enderlo al Daily Worker que al Wall Street Journal. En una sociedad socialista no astara con tener los fondos. El .ipot:tico defensor del capitalismo tendra que persuadir a la f) rica de papel del go ierno para que se lo /endiera, a la imprenta del go ierno para que le imprimiera los folletos, al correo del go ierno para que los distri uyera entre la gente, a un organismo oficial para que le alquilara una sala en la que .a lar, etc. Op. cit. pgs. 221 y 222. Kna de las seAales de la li ertad poltica en una sociedad capitalista es que un indi/iduo puede a ogar a iertamente por el socialismo. Li ertad Econmica y Li ertad (oltica, Jilton -riedman. Lecturas de Economa (oltica, /olumen 55, p)g. 33D. La 'i0ertad (o'5ti"a s+'o es (osi0'e e! so"iedades "a(ita'istas
Jess Huerta de Soto. Lecciones de economa: da 36. El socialismo. Definicin. El socialismo como error intelectual. La imposibilidad del socialismo desde la ptica de la sociedad y del rgano director. Por qu el desarrollo de las computadoras imposibilita a!n m"s el socialismo# $tras consecuencias tericas del socialismo. EL SOCIALISMO 1/7. El socialismo definici n !efiniremos el socialismo como todo sistema de a"resi n institucional al li#re e$ercicio de la funci n em%resarial. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p"g *+. 'oactio& coactionis: recaudacin de impuestos ,por la fuer-a.. Por agresin o coaccin /emos de entender toda 0iolencia fsica o amena-a de 0iolencia fsica que se inicia y e1erce sobre el actor por otro ser /umano o grupo de seres /umanos. $p. cit. p"g *+. 'omo consecuencia de esta coaccin& la persona& que de otra forma /abra e1ercido libremente su funcin empresarial& en e0itacin de mayores males& se 0e for-ada a actuar de una manera distinta a como /abra actuado en otras circunstancias& modificando& por tanto& su comportamiento y adecu"ndolo a los fines de aquel o aquellos que le coaccionan. $p. cit. p"g *+. Podemos considerar la agresin& as definida& como la accin anti/umana por e2celencia. Esto es as porque la coaccin impide que una persona ... persiga aquellos fines que 0a descubriendo& utili-ando para ello los medios que& de acuerdo con su informacin y conocimientos& crea o considere que se encuentran a su alcance para lograr dic/os fines. $p. cit. p"g *+. %obre la accin /umana 0er das 3& 3 y 4. La agresin puede ser de dos tipos: sistem"tica o institucional& y asistem"tica o no institucional. Op. cit. pg 88. 'oaccin asistem"tica o no institucional: tiene un car"cter disperso& arbitrario y m"s difcilmente pre0isible& afecta al e1ercicio de la empresarialidad en la medida en que el actor estime como m"s o menos probable que dentro del conte2to de una accin concreta se 0er" 0iolentado en el e1ercicio de la misma por un tercero. E1emplo: un atracador. Ver op. cit. pg. 88.
=uc/o m"s gra0e... la coaccin institucional se caracteri-a por ser altamente pre0isible& repetiti0a& metdica y organi-ada. Esta agresin sistem"tica contra la empresarialidad tiene como principal consecuencia el imposibilitar en un alto grado y des0iar de manera per0ersa el e1ercicio de la empresarialidad en todas aquellas "reas de la sociedad en las cuales la mencionada agresin incida de forma m"s efecti0a. Socialismo, Huerta de Soto, pg 89. La funci n em%resarial es la innata capacidad de todo ser /umano para darse cuenta de las oportunidades de ganancia que surgen en su entorno y actuar en consecuencia para apro0ec/arse de las mismas. Ver Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, Huerta de Soto, pg 5 y d!a 5 "#!deo $. 6 El conocimiento empresarial est" disperso en la mente de los seres /umanos que lo generan al actuar: da 6 ,0deo :.. 6 La informacin que los seres /umanos generamos sobre fines y medios est" descoordinada en la mayora de los casos: da 6 ,0deo 3.. 6 8odo desa1uste se plasma en una oportunidad latente de beneficio que supone un incenti0o para que ste sea empresarialmente descubierto y eliminado ,coordinado.: da 6 ,0deo 6.. 6 Los empresarios ri0ali-an por descubrir y apro0ec/ar oportunidades de ganancia ,desa1ustes. antes de que desapare-can apro0ec/adas ,coordinadas. por otro: da + ,0deo *..
:.6 'reacin de informacin El empresario crea en su mente una informacin que antes no tena relati0a a la situacin de desa1uste que /a descubierto& en la que una persona desapro0ec/a un recurso mientras que otra que lo necesita no dispone de l. 7er da 6 ,0deo 6..
3.6 8ransmisin de informacin 8ransmitir a alguien algo es /acer que ese alguien genere o cree en su mente parte de la informacin que nosotros creamos o descubrimos con anterioridad. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p"g 6<.
Parte de la informacin sub1eti0a creada empresarialmente se plasma ?ob1eti0amente? en se@ales ,precios& instituciones& normas& ?firmas?& etc.. que pueden ser descubiertas y sub1eti0amente interpretadas por muc/os en el conte2to de sus acciones particulares& facilitando as la creacin de nue0as informaciones sub1eti0as m"s ricas y comple1as. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p. 6<.
%obre los precios 0er los das :< al :*. 3.6 'oordinacin o a1uste 'ada persona& al actuar para conseguir sus fines utili-ando los medios que considera a su alcance& aprende inconscientemente a disciplinar su comportamiento en funcin de las necesidades de los dem"s& dando as lugar a la sociedad: 0er da + ,0deo ::.. %i la agresin incide sistem"ticamente en un "rea social y& como consecuencia de ello& no puede e1ercerse la empresarialidad en esa parcela&... no se crear" ni transmitir" nue0a informacin de unos actores a otros& y en segundo lugar& y esto toda0a es muc/o m"s preocupante& no se producir" el necesario a1uste en los casos de descoordinacin social. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p"g >:.
Los proponentes del ideal socialista lo defienden porque t"cita o e2plcitamente creen o suponen que el sistema de coordinacin social& no slo no se 0er" perturbado por la e2istencia de la agresin institucional y sistem"tica que preconi-an& sino que& por el contrario& se /ar" muc/o m"s efecti0o al ser e1ercida la coaccin sistem"tica por un rgano director que se supone dotado de unas 0aloraciones y conocimientos muc/o me1ores cuantitati0a y cualitati0amente que aquellos que puedan poseer a ni0el indi0idual los actores coaccionados. Op cit, 9%.
Socialismo es toda coacci n o a"resi n sistem*tica e institucional +ue restrin"e el li#re e$ercicio de la funci n em%resarial en una determinada *rea social , +ue es e$ercida %or un r"ano director +ue se encar"a de las necesarias tareas de coordinaci n social en esa *rea. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p. >3.
-/7. El socialismo como error intelectual %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g >3. El mandato puede ser definido como toda instruccin o disposicin especfica de contenido concreto que& con independencia de cu"l sea su apariencia 1urdica formal& pro/be& ordena y obliga a efectuar acciones determinadas en circunstancias particulares. El mandato se caracteri-a por no permitir que el ser /umano e1er-a libremente su funcin empresarial en aquella "rea social sobre la que incide. Op. cit., pg 9&. 7er las diferencias entre LEAE% y mandatos y sus implicaciones el da 3< ,0deos : al 6. %ocialismo es toda coaccin o agresin sistem"tica e institucional que restringe el libre e1ercicio de la funcin empresarial en una determinada "rea social y que es e1ercida por un rgano director que se encarga de las necesarias tareas de coordinacin social en esa "rea. Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, Huerta de Soto, pg. 9%. 7er la definicin de socialismo el da 36 ,0deo :.. El problema que plantea el socialismo es el de si& al consistir ste esencialmente en una agresin institucional contra el libre e1ercicio de la accin /umana o funcin empresarial& es posible que mediante el mecanismo coacti0o se 0erifique el proceso de a1uste y coordinacin de las conductas de los distintos seres /umanos& unas en funcin de otras& que es imprescindible para el funcionamiento de la 0ida en sociedad. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p"g >3. El socialismo es un error intelectual porque no es tericamente posible que el rgano encargado de e1ercer la agresin institucional disponga de la informacin suficiente como para dar un contenido coordinador a sus mandatos. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p"g >4. Demostraremos la imposibilidad del socialismo: :.6 desde el punto de 0ista de la sociedad: da 36 ,0deo 3. 3.6 desde el punto de 0ista del rgano director: da 36 ,0deo 4.
./7. La im%osi#ilidad del socialismo /desde la %tica de la sociedad0 %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g >6. Desde la ptica del proceso social& el socialismo es un error intelectual& pues no cabe concebir que el rgano director encargado de inter0enir mediante mandatos pueda /acerse con la informacin que es necesaria para coordinar la sociedad& y ello por los siguientes moti0os: 6 El argumento ?est"tico? ,referente a la informacin que ya e2iste.. $p. cit& p"g >6. 6 Primero& por ra-ones de 0olumen ,es imposible que el rgano de inter0encin asimile conscientemente el enorme 0olumen de informacin pr"ctica diseminada en las mentes de los seres /umanos.. 6 %egundo& dado el car"cter esencialmente intransferible al rgano central de la informacin que se necesita ,por su naturale-a t"cita no articulable.. El conocimiento empresarial es sub1eti0o y pr"ctico& no cientfico: da < ,0deos 3 al <.B y es t"cito y no articulable. Co se puede formali-ar ,da 6& 0deo 3. ni& por lo tanto& transmitir. DnoE /oE frente a FnoE t/at: 0er da 6 ,0deo 3.. 1 El ar"umento din*mico ,referente a la creacin de nue0a informacin.. $p. cit& p"g >+. 6 8ercero& porque& adem"s& no puede transmitirse la informacin que a!n no se /aya descubierto o creado por los actores y que slo surge como resultado del libre proceso de e1ercicio de la funcin empresarial. 6 A cuarto& porque el e1ercicio de la coaccin impide que el proceso empresarial descubra y cree la informacin necesaria para coordinar la sociedad. SOCIALISMO ES ES'A'ISMO2 COACCI342 IM(OSICI342 5IOLE4CIA. El socialismo im%ide +ue la sociedad "enere la informaci n +ue los %ro%ios "o#ernantes necesitar6an %ara %oder dar un contenido coordinador a sus mandatos. En la medida en que la coaccin socialista se e1er-a de forma m"s continuada y efecti0a& imposibilitar" la libre persecucin de fines indi0iduales& por lo que stos no actuar"n como incenti0o y no podr" descubrirse o generarse empresarialmente la informacin pr"ctica necesaria para coordinar la sociedad. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& )uerta de %oto& p"g >>.
7/7. La im%osi#ilidad del socialismo desde el %unto de 8ista del r"ano director. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :GG. El socialismo es imposible porque impide que la sociedad genere la informacin que los propios gobernantes necesitaran para poder dar un contenido coordinador a sus mandatos. A esto es as con independencia de lo sabios& bienintencionados o democr"ticos que sean los gobernantes. 7er da 36 ,0deo 3.. 7er la definicin de socialismo y la demostracin de que es imposible organi-ar la sociedad 0a mandatos coacti0os el da 36 ,0deos : al 3.. El mayor bienestar social que es /umanamente posible conseguir es aquel que resulta del libre e1ercicio de la funcin empresarial en un marco de LEAE% en sentido material. 7er la diferencia entre LEA y mandato y los tipos de sociedad a que dan lugar el da 3< ,0deos :66.. El rgano de coaccin& por otro lado& for-osamente /abr" de estar compuesto por seres /umanos de carne y /ueso con todas sus 0irtudes y defectos que& como cualesquiera otros actores& tendr"n sus fines personales que actuar"n como incenti0os que les lle0ar"n a descubrir la informacin que sea rele0ante en funcin de sus intereses particulares... por e1emplo& mantenerse indefinidamente en el poder y 1ustificar y racionali-ar sus actos ante s mismos y ante terceros& e1ercer la coaccin de forma cada 0e- m"s sofisticada y efecti0a& presentar a los ciudadanos su agresin como algo ine0itable y atracti0o& etc.& etcH Esta peculiar moti0acin determinar" adem"s que el rgano director ni siquiera llegue a darse cuenta& es decir& a ser consciente& de cu"l es el grado de ignorancia inerradicable en el que se encuentra& /undi ndose cada 0e- m"s en un proceso de progresi0o ale1amiento de aquellas realidades sociales que precisamente pretende controlar. Op. cit. pg '%. El gobernante slo puede /acerse con informacin muy escasa y retrasada sobre el proceso social. COS'E: 0alor sub1eti0o que el actor da al fin al que tiene que renunciar cuando decide utili-ar los medios a su disposicin para lograr otro fin que 0alora m"s: da 4 ,0deos 4 y <.. %i definimos el concepto de responsabilidad como la cualidad de aquella accin que se e1erce /abiendo llegado a conocer y teniendo en cuenta el coste de la misma mediante el correspondiente c"lculo estimati0o de tipo econmico& podremos concluir que el rgano director... por estar imposibilitado para 0er y apreciar los costes en los que incurre& tender" siempre a actuar de una forma irresponsable. Op. cit., pg '(.
%e da& por tanto& la irresoluble parado1a de que cuanto m"s se empe@e el rgano director en planificar o controlar una determinada parcela de la 0ida social& menos posibilidades tendr" de lograr sus ob1eti0os& al no poder /acerse con la informacin necesaria para organi-ar coordinadamente la sociedad& creando adem"s nue0os y m"s gra0es desa1ustes y distorsiones& precisamente en la medida en que su coaccin sea e1ercida de forma m"s efecti0a y m"s se limite con ello la capacidad empresarial de los seres /umanos. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :G3. La buena fe& capacidad de traba1o y esfuer-os desarrollados por el 'onde6 Duque de $li0ares fueron tan desmedidos como fracasados... ?por temperamento& deseaba organi-arlo todo?& y no poda resistirse a la ambicin de dominar todas las esferas de la 0ida social. Il mismo& en la etapa final de su gobierno& lleg incluso a e2presar su ?/ondo desaliento al 0er que cualquier remedio que se intentaba poner produca 1ustamente el efecto contrario que se pretenda? J... aunque nuncaK atribuy la calamitosa situacin en que de1 a Espa@a a su gestin& sino a la clera de Dios ante la depra0acin moral de la poca. Op. cit., nota &9, pg &(.
9/7. :(or +u; el desarrollo de las com%utadoras im%osi#ilita an m*s el socialismo< %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :G4. %al0ador 5llende Lossens ,'/ile& :>G*6:>+3. Presidente de la Mep!blica de '/ile desde el 4;::;:>+G /asta el ::;G>;:>+3. En :>+G puso en marc/a el Proyecto 'ybersyn ,cybernetic synergy. que pretenda conseguir el imposible ideal socialista de coordinar la sociedad 0a mandatos ,0er da 36& 0deos : al 4. utili-ando redes inform"ticas y ordenadores. Los sistemas inform"ticos slo pueden aplicar conocimientos ya descubiertos a situaciones dadas& pero nunca crear nue0a informacin en relacin con situaciones que a!n no /an sido descubiertas y en las que prepondera la creacin o generacin e2 no0o del conocimiento sub1eti0o& t"cito y disperso que es tpico del proceso social. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :G*. Los ordenadores slo pueden tratar la informacin ya creada y que se /aya podido articular...%in embargo& la informacin rele0ante a ni0el social es una informacin b"sicamente no articulable y siempre sub1eti0a. $p. cit.& p"g :G+. :.6 El conocimiento empresarial generado por los seres /umanos al actuar no puede formali-arse ni& por lo tanto& transmitirse a ning!n rgano director. 3.6 El descubrimiento de desa1ustes sociales es un acto empresarial de creacin de nue0a informacin que ninguna m"quina puede reali-ar. El futuro desarrollo de los sistemas inform"ticos y de los ordenadores incrementar" a!n m"s el grado de comple1idad del problema para el rgano director& pues el conocimiento pr"ctico generado con la ayuda de tales sistemas se /ar" progresi0amente m"s comple1o& 0oluminoso y rico. Op. cit., pg '5. Larbage in: informacin insuficiente y desfasada. Larbage out: mandatos que descoordinan la sociedad.
=/7. Otras consecuencias te ricas del socialismo /1/-0 5er la conferencia del (rofesor Huerta de Soto en >tt%?//@@@.anarcoca%italista.com/$>ssocialismo.>tm !escoordinaci n , desorden social 7er la definicin de socialismo y la demostracin de su imposible funcionamiento el da 36 ,0deos : al <.. En la medida en que Jel socialismoK dificulta e incluso imposibilita el necesario a1uste entre los comportamientos descoordinados a ni0el indi0idual& igualmente se dificulta e incluso imposibilita que los seres /umanos act!en bas"ndose en e2pectati0as sobre el comportamiento de sus cong neres que no se 0ean frustradas. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g ::3. Parad1icamente& la generali-ada descoordinacin a ni0el social muy a menudo se utili-a como un prete2to para 1ustificar ulteriores dosis de socialismo& es decir& de agresin institucional en nue0as "reas de la 0ida en sociedad o con un ni0el de profundidad y de control a!n mayores... Nueda& por tanto& e2plicada la irresistible tendencia del socialismo /acia el totalitarismo& entendido ste como aquel r gimen que tiende a ?e1ercer una fuerte inter0encin en todos los rdenes de la 0ida?. Op. cit., pg %. )etraso social /econ mico2 tecnol "ico2 cultural0 El socialismo supone el establecimiento sistem"tico de una serie de barreras a la libre interaccin /umana que congelan el desarrollo social. Este efecto incide sobre todas las "reas de e0olucin social... Mesulta imposible planificar la futura e0olucin de un conocimiento que a!n no /a sido creado& y que slo surge en un entorno de libertad empresarial que no puede ser simulado 0a mandatos. Op., cit., pg. %&. Informaci n err nea , com%ortamientos irres%onsa#les 'omo norma general& el entorno natural se deteriorar" precisamente en aquellas "reas y -onas geogr"ficas en las que tenga una mayor incidencia el socialismo ,es decir& menos libertad se permita para el e1ercicio de la funcin empresarial.& y este deterioro ser" tanto mayor conforme el grado de inter0encin coacti0a que le es propio sea m"s amplio y profundo. Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, Huerta de Soto, p 8. 7er ?Las e2ternalidades negati0as? el da 34 ,0deo <..
Efecto corru%ci n? SOCIALISMO ES CO))A(CI34 Los seres /umanos coaccionados o administrados& pronto descubren empresarialmente que tienen m"s posibilidades de lograr sus fines si& en 0ede tratar de descubrir y coordinar los desa1ustes sociales apro0ec/ando las correspondientes oportunidades de ganancia que los mismos generan& dedican su tiempo& acti0idad e ingenio /umano a influir sobre los mecanismos de toma de decisiones del rgano director. Op. cit., pg 9. 7er las diferencias entre LEAE% y mandatos y su influencia sobre la cooperacin social pacfica el da 3< ,0deos : al 3& < y 6..
Los seres /umanos& como consecuencia del socialismo& pierden el /"bito de comportarse moralmente ,es decir& siguiendo principios o normas pautadas y repetiti0as de accin.& modificando paulatinamente su personalidad y forma de actuar que cada 0e- se muestra m"s amoral ,es decir& menos sometida a principios. y agresi0a. Op. cit., pg. 9. 5quellos grupos o personas que no /an logrado /acerse con el poder se 0en for-ados a dedicar una parte muy importante de su ingenio o acti0idad empresarial a tratar de des0iar o e0itar en sus circunstancias particulares los efectos para ellos m"s per1udiciales o dr"sticos de los mandatos coacti0os& a cambio de conceder pri0ilegios& 0enta1as& o entregas determinadas de bienes y ser0icios a aquellas personas encargadas de controlar& 0igilar y lle0ar a cabo el cumplimiento de tales mandatos. Esta acti0idad corruptora es de tipo defensi0o. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :3G. $tra tpica consecuencia del socialismo es que el mismo crea una ine2orable reaccin social& consistente en que los distintos actores& en la medida de sus posibilidades& desobedecen sistem"ticamente los mandatos coacti0os que pro0ienen del rgano director...%urge as todo un proceso social de espaldas a aquel que es considerado como ?regular? por el rgano director y que pone de manifiesto /asta qu punto la coaccin institucional est" a la larga condenada al fracaso por ir en contra de la m"s ntima esencia del /umano actuar. Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, )es*s Huerta de Soto, p %(.
El ob1eti0o esencial de Jla acti0idad del gobiernoK se dirigir" a tratar de mantenerse en el poder... el rgano director tender" de forma creati0a a generar y estimular situaciones en las que ese poder pueda aumentarse& e2tenderse o 0erse 1ustificado: se fomentar" desde arriba la aparicin de grupos pri0ilegiados de inter s que respalden al poder& tender" a abusar de la propaganda de tipo poltico& fabricacin artificial de crisis falsas&... 7er %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :3:. %obre la diferencia entre propaganda comercial y poltica 0er el da :4 ,0deo 4. JLasK organi-aciones burocr"ticas de tipo secundario tender"n siempre a sobree2pansionarse& a buscar apoyos de grupos concretos de inter s& y a crear la artificial necesidad de su e2istencia e2agerando los ?beneficiosos? resultados de su inter0encin& y ocultando sistem"ticamente los per0ersos efectos de la misma. Op. cit., pg %%.
7/7. Otras consecuencias te ricas del socialismo /-/-0 La %rostituci n de los conce%tos tradicionales de le, , $usticia La %er8ersi n moral +ue crea el socialismo 1 7er da 3< ,0deo 4. 9P%8Q'Q5: es 1usto todo comportamiento dentro de la LEA EC %EC8QD$ =58EMQ5L. La 1usticia es ciega. Es in1usta toda 0iolacin de la LEA. ?9usticia social?: impresin m"s o menos emoti0a que produce en el 1u-gador el resultado del proceso social& en un momento concreto& en relacin con los fines del que manda y al margen de que el comportamiento de los seres /umanos implicados se /aya atenido o no a la LEA en sentido material. Co es ciega& es arbitraria& 1ustifica in1usticias en sentido material y genera inseguridad 1urdica y la sobresaturacin y descomposicin del sistema 1udicial. Demos: pueblo Dratos: poder absoluto 7er la imposibilidad de coordinar la sociedad 0a mandatos ,socialismo. el da 36 ,0deos : al <.. El socialismo como Bo%io del %ue#loB 5dem"s& el socialismo& como toda droga& produce ?adiccin? y ?rigide-?& pues como /emos 0isto tiende a 1ustificar dosis cada 0e- m"s ele0adas de coaccin y /ace muy doloroso y difcil que los seres /umanos que llegan a ser dependientes de l 0uel0an a adquirir los /"bitos y comportamientos pautados de tipo empresarial no basados en la coaccin. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g. :34. 7er las causas del desempleo el da 3G ,0deo <. y RLa legislacin laboral: la gran mentira de las ?conquistas sociales?S el da 33 ,0deo +.. El !ltimo efecto sistem"tico del socialismo es el de /acer muy difcil que se descubra por parte de los ciudadanos cu"les son las consecuencias negati0as que el mismo pro0oca... Los actores& al 0erse impedidos por la fuer-a en el e1ercicio creati0o de su propia accin /umana& ni siquiera son conscientes de aquello que de1an de crear en el entorno institucional coacti0o en el que 0i0en inmersos. Op. cit., p (&. 7er las diferencias entre LEAE% y mandatos y su influencia sobre la cooperacin social pacfica el da 3< ,0deos : al 3& < y 6. y la definicin de socialismo el da 36 ,0deo :..
Conclusi n? car*cter esencialmente antisocial del socialismo El socialismo constituye la acti0idad anti/umana y antisocial por e2celencia& pues el mismo se basa en la coaccin sistem"tica contra la m"s ntima esencia del ser /umano: su propia capacidad para actuar creati0a y libremente. $p. cit.& p"g :3< y da 36 ,0deo :.. 7er las diferencias entre LEAE% y mandatos y los tipos de cooperacin social a que dan lugar el da 3< ,0deos : al 6.. En la esfera moral& el socialismo corrompe los principios morales que constituyen las pautas de conducta que son imprescindibles para mantener el entramado social& desprestigiando e incitando a 0iolar la ley& cuyo concepto se per0ierte& y acabando con la 1usticia en su sentido tradicional. Op. cit., pg (5. La moral a todos los ni0eles se debilita o incluso desaparece siendo sustituida por un refle1o del misticismo organi-ati0o del rgano de direccin de la sociedad y que trata de reproducirse tambi n a ni0el del comportamiento indi0idual de cada actor. %ocialismo& '"lculo Econmico y (uncin Empresarial& 9es!s )uerta de %oto& p"g :3G. 5l creer los racionalistas ingenuos que no e2isten lmites a la capacidad de la mente /umana& se rebelan& como Deynes& Mousseau y tantos otros& contra las instituciones& /"bitos y comportamientos que /acen posible el orden social J... yK que /icieron posible la e0olucin de la ci0ili-acin& arro1ando indefectiblemente al /ombre& falto de tan 0itales guas y referencias de actuacin& a sus m"s at"0icas y primiti0as pasiones. Op. cit., pg ( . Diferencia entre el racionalismo e2agerado y el correcto el da :G ,0deos < y 6. En la esfera poltica el socialismo tiende ine0itablemente /acia el totalitarismo& pues la coaccin sistem"tica tiende a e2tenderse por todos los resquicios sociales destruyendo la libertad y la responsabilidad indi0idual. $p. cit.& p"g :3< y da 36 ,0deo 6.. En el plano material& el socialismo impide y dificulta en gran medida la produccin de bienes y ser0icios& y constituye& por tanto& un lastre para el desarrollo econmico. Op. cit., pg (5 y d!a (+ "#!deo +$. En el "rea cultural el socialismo dificulta la creati0idad& /aciendo imposible el desarrollo y aprendi-a1e de nue0as pautas de comportamiento y dificultando el descubrimiento y la introduccin de las inno0aciones. $p. cit.& p"g :3< y da 36 ,0deo 6.. En el campo cientfico& el socialismo no es sino un error intelectual& que tiene su origen en pensar que la capacidad de la mente /umana es muy superior a la que realmente tiene y que& por tanto& es posible /acerse con la informacin precisa para me1orar coacti0amente la sociedad. $p. cit.& p"g :3< y da 36 ,0deos 3 al <..
Jess Huerta de Soto. Lecciones de economa: da 37. Diferentes tipos o clases de socialismo (socialismo real, socialismo democrtico o socialdemocracia, socialismo conservador o de derechas, socialismo cientista, socialismo cristiano-solidario y socialismo sindicalista y crtica de s!s conceptos alternativos (s! concepto tradicional y el proceso de formaci"n del n!evo concepto . #l mercado intervenido. #l estado y el mercado. #l intervencionismo. La intervenci"n directa del $o%ierno so%re el cons!mo. DIFERENTES TIPOS O CLASES DE SOCIALISMO Y CRTICA DE SUS CONCEPTOS ALTERNATIVOS !". D#$ere%tes t#&os o '(ases de so'#a(#s)o * !+,. So'#a(#s)os rea(de)o'r.t#'o o so'#a(de)o'ra'#a / 'o%ser0ador o 1de dere'2as3. &odos los casos '!e vamos a mencionar tienen en com(n el hecho de ser sistemas socialistas, es decir, de f!ndamentarse de forma sistemtica en la a$resi"n instit!cional contra el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial. *omo veremos, las diferencias entre !nos y otros radican, no s"lo en los motivos o fines $enerales '!e persi$!en, sino, so%re todo, en el $rado de e+tensi"n y prof!ndidad con el '!e se e)erce la a$resi"n instit!cional. ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 031. E( so'#a(#s)o rea( o de (as e'o%o)4as de t#&o so0#5t#'o ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 031 2er la definici"n de socialismo del 3rofesor /!erta de ,oto el da 31 (vdeo 0 . #ste sistema se caracteri4a por la $ran e+tensi"n y prof!ndidad con la '!e se e)erce la a$resi"n instit!cionali4ada so%re la acci"n h!mana individ!al y, en concreto, por'!e tal a$resi"n como mnimo siempre se manifiesta tratndose de impedir el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial en relaci"n con los denominados %ienes econ"micos de orden s!perior o factores materiales de prod!cci"n 5('!e son p(%licos 6. Op., cit. pg 136. ,on factores materiales de prod!cci"n o %ienes econ"micos de orden s!perior, todas las etapas intermedias s!%)etivamente consideradas como tales por el actor, en las '!e se plasma !n proceso de acci"n antes de lle$ar a s! fin (ltimo. 7p. cit., p$ 031 y da 00 (vdeo 3 , da 08 (vdeo 3 y da 97 (vdeo 9 . #l socialismo de tipo real pretende $eneralmente de manera m!y apasionada no s"lo :li%erar a la h!manidad de s!s cadenas:, sino lo$rar !na i$!aldad en los res!ltados '!e se considera como el ideal por antonomasia de la :)!sticia:. Ver Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, Huerta de Soto, pg 13 , el d!a 3" #$!deo %& y el d!a 36 #$!deo &.
#l socialismo es imposi%le por'!e impide '!e la sociedad $enere la informaci"n '!e los propios $o%ernantes necesitaran para poder dar !n contenido coordinador a s!s mandatos. 2er el da 31 (vdeos 0 al 8 . So'#a(#s)o de)o'r.t#'o o so'#a(de)o'ra'#a ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 037 2er la definici"n de socialismo del 3rofesor /!erta de ,oto el da 31 (vdeo 0 . /ist"ricamente s!r$e como !na separaci"n tctica del socialismo de tipo real, diferencindose del mismo en '!e pretende lo$rar s!s o%)etivos 5la tit!laridad p(%lica de los factores de prod!cci"n6 !tili4ando para ello los tradicionales mecanismos democrticos '!e se han formado en los pases occidentales. Op. cit., pg 13 . 3osteriormente, y so%re todo como consec!encia de la evol!ci"n de la socialdemocracia en estados como ;lemania 7ccidental y otros, el socialismo democrtico f!e pa!latinamente a%andonando s! o%)etivo de :sociali4ar: los medios o factores de prod!cci"n, y poniendo ms y ms >nfasis en la idea de e)ercer la a$resi"n sistemtica e instit!cionali4ada so%re todo en el rea fiscal y con el deseo de i$!alar las :oport!nidades sociales: y los res!ltados del proceso social 5el llamado :estado del %ienestar:6. Op. cit., pg 13 . Las consec!encias te"ricas del socialismo 5da 31 (vdeos 1 y 7 6 ine+ora%lemente aparecen, con independencia de '!e el "r$ano director est> constit!ido o no por representantes del p!e%lo ele$idos democrticamente. ? es '!e el '!e e+istan o no elecciones democrticas no afecta para nada al pro%lema %sico de i$norancia inerradica%le en el c!al se enc!entra todo "r$ano director encar$ado de e)ercer la coacci"n sistemtica 5da 31 (vdeos 0 al = 6. ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 03@. ,e da, por tanto, la irresol!%le parado)a de '!e c!anto ms se empeAe el "r$ano director en planificar o controlar !na determinada parcela de la vida social, menos posi%ilidades tendr de lo$rar s!s o%)etivos, al no poder hacerse con la informaci"n necesaria para or$ani4ar coordinadamente la sociedad, creando adems n!evos y ms $raves desa)!stes y distorsiones, precisamente en la medida en '!e s! coacci"n sea e)ercida de forma ms efectiva y ms se limite con ello la capacidad empresarial de los seres h!manos. Op. cit., pg 1'3 y d!a 36 #$!deos %, 6 y &. #l pro%lema %sico '!e se plantea en la convivencia social no es, por tanto, el de si >sta se enc!entra o no :democrticamente: or$ani4ada, sino, por el contrario, el $rado de e+tensi"n y prof!ndidad con '!e se e)er4a la coacci"n sistemtica contra la li%re interacci"n h!mana. ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 03@.
-riedrich ;!$!st von /ayeB (;!stria, 0@CC-0CC9 /ayeB: :tho!$h D firmly %elieve that $overnment o!$ht to %e cond!cted accordin$ to principles approved %y a ma)ority of the people, and m!st %e so r!n if Ee are to preserve peace and freedom, D m!st franBly admit that if democracy is taBen to mean $overnment %y the !nrestricted Eill of the ma)ority D am not a democrat, and even re$ard s!ch $overnment as pernicio!s 5las mayoras e+plotan a las minoras6 and in the lon$ r!n !nEorBa%le:. Op. cit. nota %(, p 13). Demos: p!e%lo. Fratos: poder a%sol!to. #l socialismo es imposi%le por'!e impide '!e la sociedad $enere la informaci"n '!e los propios $o%ernantes necesitaran para poder dar !n contenido coordinador a s!s mandatos. ? esto es as con independencia de lo sa%ios, %ienintencionados o democrticos '!e sean los $o%ernantes. 2er el da 31 (vdeos 0 al 8 . 5/ayeB6 se manifiesta a favor de !n sistema en el '!e prepondere, ante todo, el lmite al poder estatal y la desconfian4a ante s! tpica a$resi"n instit!cional, sostenido a trav>s de !na serie de "r$anos a!tocompensadores inte$rados por representantes ele$idos democrticamente, sistema poltico '!e >l propone llamar :demar'!a:. ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 03@. Demos: p!e%lo. ;rchein: mandar. /ayeB )!stifica s! rep!dio al t>rmino :democracia: en %ase a '!e la ra4 $rie$a Bratos procede del ver%o Bratein y conlleva !na idea de :f!er4a %r!ta: o :mano d!ra: '!e es incompati%le con el e)ercicio del $o%ierno democrtico sometido a la ley, definida en sentido material, y aplica%le a todos por i$!al (:isonoma: . Op. cit., nota %(, pg. 13) y d!a 3" #$!deos 1, " y 6&.
So'#a(#s)o 'o%ser0ador o 6de dere'2as6 ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 08G. 2er la definici"n de socialismo del 3rofesor /!erta de ,oto el da 31 (vdeo 0 . 3odemos definir el socialismo conservador o :de derechas: como a'!el '!e !tili4a la a$resi"n instit!cional para mantener el stat!s '!o social y las sit!aciones de privile$io alcan4adas por determinadas personas o $r!pos de personas. Op. cit., pg 1%'. #l socialismo conservador o :de derechas: se caracteri4a tam%i>n por s! acent!ado paternalismo, entendido como el intento de con$elar el comportamiento de los seres h!manos asi$nndoles los roles '!e como cons!midores o prod!ctores se consideren adec!ados por el "r$ano de control conservador. ;dems, $eneralmente se pretende en este tipo de socialismo imponer mediante mandatos determinados comportamientos '!e se consideran morales o reli$iosos. Op. cit., pg 1%'. ,ocialismo militar: a'!el en el c!al todas las instit!ciones se diseAan con la finalidad de hacer la $!erra, y la escala de valores para determinar el stat!s social y la renta de los ci!dadanos se %asa, de forma e+cl!siva o preferente, en la posici"n '!e cada !no de ellos oc!pa en relaci"n con las f!er4as armadas. Ver op. cit., pg 1%'. D$!almente p!eden considerarse clases del socialismo conservador o de derechas el socialismo $remial y el socialismo a$rario, '!e pretenden, respectivamente, or$ani4ar la sociedad so%re la %ase de !na estr!ct!ra )err'!ica de maestros, $erentes, capataces, oficiales y o%reros o dividir por la f!er4a la tierra entre determinados $r!pos sociales. Op. cit., pg 1%'. #l conservad!rismo es !na filosofa contraria a toda innovaci"n y creatividad, anclada en el pasado,...h!>rfana de principios $enerales, por lo '!e tiende a recomendar '!e el e)ercicio de la coacci"n instit!cional se confe al criterio ad hoc de $o%ernantes :sa%ios y %!enos:... '!e i$nora completamente, en $eneral, c"mo f!ncionan los procesos sociales movidos por la empresarialidad y, en partic!lar, c!l es el pro%lema de i$norancia inerradica%le en el '!e se enc!entra s!mer$ido todo $o%ernante. Op. cit., pg 1%1. Ho e+iste ms distinci"n entre el socialismo conservador y el socialismo democrtico '!e los diferentes motivos '!e inspiran a !no y a otro y los distintos $r!pos sociales '!e !no y otro pretenden privile$iar. Op. cit., pg 1%'. 2er la diferencia entre L#? y mandato y s!s reperc!siones sociales el da 3= (especialmente vdeos 0, 9, = y 1 y la definici"n de socialismo y la demostraci"n de s! imposi%le f!ncionamiento el da 31 (vdeos 0 al 8 .
+!". D#$ere%tes t#&os o '(ases de so'#a(#s)o *+!+,. So'#a(#s)o '#e%t#sta'r#st#a%o7so(#dar#o / s#%d#'a(#sta. La #%8e%#er4a so'#a( o so'#a(#s)o '#e%t#sta ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 080. ,ocialismo: todo sistema de a$resi"n instit!cional contra el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial. 2er el da 31 (vdeo 0 . #l socialismo cientista es a'!el patrocinado por los cientficos e intelect!ales '!e creen '!e, por disponer de !na informaci"n o conocimientos artic!lados :s!periores: a los del resto de los ci!dadanos, estn le$itimados para aconse)ar y diri$ir el !so sistemtico de la coacci"n a nivel social. Op. cit. pg 1%(. -riedrich ;!$!st von /ayeB (;!stria, 0@CC-0CC9 /ayeB, so%re s! li%ro *a Fatal +rrogancia. *os Errores del Socialismo: :es !na pres!nci"n, !na )actancia, creer '!e se sa%e lo s!ficiente como para ordenar la vida en sociedad, vida '!e es en realidad el res!ltado de !n proceso '!e !tili4a el conocimiento disperso de millones de personas diferentes. 3ensar '!e podemos planificar dicho proceso es completamente a%s!rdo.: Op. cit., nota 16, pg 11'. Ver d!a 36 #$!deos ( al "&. Los fil"sofos $rie$os no f!eron capaces de entender el orden espontneo del mercado y el carcter evol!tivo de las instit!ciones. 2er da 99 (vdeo 3 .
2er :Los efectos del acto empresarial: creaci"n y transmisi"n de informaci"n y coordinaci"n: el da 1 (vdeos @ y C . ;rist"teles (Irecia, 3@8 - 399 a.*. /ayeB ha criticado el hecho de '!e ;rist"teles, a!n sin caer en los e+tremos socialistas de 3lat"n, n!nca f!era capa4 de entender plenamente la e+istencia de "rdenes sociales de tipo espontneo ni la idea esencial de evol!ci"n (La -atal ;rro$ancia. Los #rrores del ,ocialismo dando pie con ello al s!r$imiento de !na corriente in$en!amente cientista '!e ha lastrado e in!tili4ado $ran parte de la ciencia social desarrollada hasta n!estros das. Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, Huerta de Soto, nota 3), pg 1. 2er :La sociedad: el da 7 (vdeo 00 y :La sociedad a%ierta y la sociedad cerrada: el da 3= (vdeo 1 . 5#l socialismo cientista6 tiene s! ori$en en la tradici"n intelect!al del llamado racionalismo cartesiano o constr!ctivista, de ac!erdo con la c!al la ra4"n del intelect!al lo p!ede todo, y en concreto ha creado o inventado de forma deli%erada todas las instit!ciones sociales, por lo '!e p!ede modificarlas y planificarlas a s! anto)o. Op. Cit., pg 1%(. 2er el racionalismo e+a$erado y el racionalismo correcto el da 0G (videos = y 1 . #ste :racionalismo: no reconoce, por tanto, lmites a las posi%ilidades de la ra4"n h!mana y, o%sesionado por los impresionantes avances en el campo de las ciencias de la nat!rale4a, la t>cnica y la in$eniera, pretende !tili4ar s!s mismos m>todos en el rea social, constr!yendo !na in$eniera social '!e sea capa4 de or$ani4ar la sociedad de !na manera ms :)!sta: y :eficiente:. Op. cit., pg 1%(. ,o%re las instit!ciones ver el da 3 (vdeo 1 , da 7 (vdeos 3 y 8 , da 0C (vdeo 9 y da 99 (vdeo 9 . #l principal error en el '!e cae el intelect!al socialista o in$eniero social cientista es el de s!poner '!e la informaci"n prctica dispersa '!e constantemente crean y transmiten los actores en el proceso social p!ede lle$ar a ser o%servada, artic!lada, almacenada y anali4ada de manera centrali4ada por medios cientficos. Op. cit., pg 1%3. 2er la definici"n de socialismo y la demostraci"n de s! imposi%ilidad el da 31 (vdeos 0 al = .
#l cientista cree '!e p!ede y de%e sit!arse en el nivel s!perior del "r$ano director socialista, en virt!d de s! me)or conocimiento y sit!aci"n de s!perioridad intelect!al respecto del resto de los ci!dadanos, todo lo c!al le le$itima para coordinar la sociedad %asndose en mandatos y re$lamentos de tipo coactivo. Op. cit. pg 1%3. 2er la definici"n de L#? y mandato y el distinto orden social a '!e dan l!$ar el da 3= (vdeos 0 al 1 . #l socialismo cientista es especialmente peli$roso, p!esto '!e le$itima al resto de los tipos de socialismo desde !n p!nto de vista intelect!al, y en especial s!ele ir de la mano tanto del socialismo democrtico como del despotismo il!strado '!e es propio del socialismo :de derechas:. Op. cit., pg 1%(. 2er :J3or '!> los intelect!ales odian el capitalismoK: el da 38 (vdeo 9 ;l%ert #instein (;lemania, 0@7C-0C== . :#stoy convencido de '!e hay solamente !n camino para eliminar estos $raves males, el esta%lecimiento de !na economa socialista, acompaAado por !n sistema ed!cativo orientado hacia metas sociales. #n !na economa as, los medios de prod!cci"n son posedos por la sociedad y !tili4ados de !na forma planificada.: ,-or .u/ socialismo0, +l1ert Einstein. #rrores del in$eniero social (7p. cit., p$. 08= : - 7%servaci"n err"nea del pro%lema por falta de informaci"n prctica - D$norar la reacci"n espontnea del mercado para resolver el pro%lema - #ntorpecer con s!s mandatos la reacci"n del mercado - *reaci"n de incentivos perversos para el !so de la acci"n empresarial. - ,!poner '!e la sociedad se enc!entra en estado de e'!ili%rio
Otros t#&os de so'#a(#s)o *'r#st#a%o7so(#dar#o- s#%d#'a(#sta- et', ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 081. ,ocialismo: todo sistema de a$resi"n instit!cional contra el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial. 2er el da 31 (vdeo 0 . #l socialismo de tipo 'r#st#a%o o 6so(#dar#o6 s!r$e c!ando, en)!icindose ne$ativamente desde !n p!nto de vista :moral: determinados res!ltados del proceso social, se )!stifica el !so instit!cional y sistemtico de la coacci"n para modificar tales sit!aciones de :in)!sticia:. ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 081. 2er la definici"n de L#? y mandato y el distinto orden social a '!e dan l!$ar el da 3= (vdeos 0 al 1 . #l socialismo cristiano, no considera moralmente ne$ativa la coacci"n, si es '!e >sta va diri$ida a la consec!ci"n de fines moralmente s!periores. ,in em%ar$o, la coacci"n sistemtica, a!n'!e sea :santa:, no de)a de ser antih!mana coacci"n y, por tanto, no es sino socialismo con todas las consec!encias analticas '!e le son propias y '!e ya hemos en!merado. ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 087. 2er la definici"n de socialismo y la demostraci"n de s! imposi%ilidad el da 31 (vdeos 0 al = . #l socialismo s#%d#'a(#sta pretende e)ercer de forma sistemtica e instit!cional la coacci"n para crear !na sociedad en la c!al los tra%a)adores sean los propietarios directos de los medios de prod!cci"n. #ste socialismo, a veces denominado a!to$estionario, no de)a de ser socialismo en la medida en '!e rec!rre al !so $enerali4ado y sistemtico de la coacci"n y, por tanto, reprod!ce todas las caractersticas y consec!encias del socialismo ya anali4adas en este capt!lo. Op. cit., pg 1% . #l socialismo sindicalista da l!$ar, con carcter adicional, a formas pec!liares de descoordinaci"n '!e no aparecen en otros tipos de socialismo, especialmente si no se limita a !na simple redistri%!ci"n de la ri'!e4a, y pretende mantenerse como !n sistema econ"mico y social perd!ra%le. Op. cit., pg 1% .
9!". Cr4t#'a de (os 'o%'e&tos a(ter%at#0os de so'#a(#s)o Su 'o%'e&to trad#'#o%a( / e( &ro'eso de $or)a'#:% de( %ue0o 'o%'e&to L!dEi$ von Lises (;!striah!n$ra, 0@@0-0C73 &radicionalmente se ha definido el socialismo como a'!el sistema de or$ani4aci"n social %asado en la propiedad estatal de los medios de prod!cci"n (f!e la definici"n ori$inariamente !tili4ada por Lises en s! tratado crtico so%re el socialismo de 0C99 . ,ocialismo, *lc!lo #con"mico y -!nci"n #mpresarial, .es(s /!erta de ,oto, p$ 08@. ,o%re el socialismo real o de tipo sovi>tico ver el da 37 (vdeo 0 . #sta definici"n tradicional de socialismo 5propiedad p(%lica de los medios de prod!cci"n6 manifiesta ser m!y poco satisfactoria (Op. cit., pg 1%2 : 0.- &ena !n evidente carcter esttico, p!esto '!e se en!ncia%a en f!nci"n de la e+istencia o no de !na determinada instit!ci"n )!rdica (el derecho de propiedad en relaci"n a !na especfica cate$ora econ"mica (los medios de prod!cci"n . 9.- #+i$a, con carcter previo, e+plicar '!> se entenda por derecho de propiedad 5y por medio de prod!cci"n6. #l desc!%rimiento de '!e era precisamente la innata capacidad empresarial del hom%re, manifestada a trav>s de s! propia acci"n creativa, la '!e haca posi%le la vida en sociedad al desc!%rir los desa)!stes sociales, y al crear y transmitir la informaci"n necesaria para '!e cada actor aprendiese a disciplinar s! comportamiento en f!nci"n del resto de s!s con$>neres, indic" definitivamente el camino por d"nde de%era diri$irse la ela%oraci"n de !n concepto de socialismo verdaderamente cientfico. Op. cit., pg 1%). /ans-/ermann /oppe (;lemania, 0C8C #l si$!iente paso ms importante en el proceso de formaci"n de !na definici"n adec!ada de socialismo f!e dado por /ans-/ermann /oppe en 0C@C 5 3eor!a del Socialismo y del Capitalismo 6. /oppe ha p!esto de manifiesto '!e la caracterstica esencial del socialismo es la de %asarse en !na a8res#:% o #%ter$ere%'#a #%st#tu'#o%a(#;ada contra el derecho de propiedad. Op. cit., pg 1%).
La f!nci"n empresarial es la innata capacidad de todo ser h!mano de desc!%rir y apreciar las oport!nidades de %eneficio '!e s!r$en en s! entorno y act!ar en consec!encia para aprovecharlas 5ver el da = (vdeo 0 6. #l acto empresarial crea y transmite informaci"n y coordina de forma espontnea la sociedad 5da 1 (vdeos @ y C 6. *om%inando la int!ici"n de /oppe, en el sentido de '!e todo socialismo implica la !tili4aci"n sistemtica de la coacci"n, con las (ltimas aportaciones de la teora de la f!nci"n empresarial de%idas al 3rofesor Fir4ner, lle$amos a la concl!si"n de '!e la definici"n ms adec!ada de socialismo es todo sistema or$ani4ado de a$resi"n instit!cional 'o%tra (a $u%'#:% e)&resar#a( / (a a''#:% 2u)a%a. Op. cit., pg 1"'. Ver d!a 36 #$!deo 1&. #l proceso de interacci"n social li%re de a$resiones e+i$e el c!mplimiento de toda !na serie de normas, pa!tas o h%itos de cond!cta 5el derecho, incl!yendo el de propiedad6...3ero el derecho no es al$o previo al e)ercicio de la acci"n h!mana, sino '!e es !n res!ltado evol!tivo y cons!et!dinario del propio proceso social de interacci"n. Op. cit. pg 1"'. Ver d!a #$!deos 3 y %& y d!a 3" #$!deo 3&. De ac!erdo con n!estra definici"n, el socialismo no es !n sistema de a$resi"n instit!cional contra !na consec!encia evol!tiva de la f!nci"n empresarial (el derecho de propiedad , sino '!e es !n sistema de a$resi"n contra la acci"n h!mana o f!nci"n empresarial misma. Op. cit. pg 1"'. So'#a(#s)o e #%ter0e%'#o%#s)o #s evidente '!e al consistir toda medida intervencionista en !na a$resi"n instit!cional coactivamente e)ercida en !na determinada rea social, el intervencionismo, con independencia de c!l sea s! $rado, clase o motivaci"n, es socialismo desde la "ptica de n!estra definici"n y, por tanto, ha%r de prod!cir ine+ora%lemente todos los efectos descoordinadores detalladamente anali4ados en este capt!lo. Op. cit. pg 1"1. 2er los distintos tipos de socialismo el da 37 (vdeos 0 y 9 2er las consec!encias te"ricas del socialismo el da 31 (vdeos 1 y 7 ,ocialismo real e intervencionismo son, como m+imo, tan s"lo dos manifestaciones de distinto $rado de intensidad de !na misma realidad coactiva e instit!cional, y comparten nte$ramente el mismo esencial error intelect!al y las mismas perniciosas consec!encias sociales. Op. cit., pg 1"(. Ver d!a 36. /emos de criticar la idea, defendida incl!so por Lises en al$!na ocasi"n, de '!e el clc!lo econ"mico es posi%le en el sistema intervencionista, p!es tal clc!lo es imposi%le precisamente en las reas intervenidas, y si en $eneral p!eden efect!arse clc!los es por'!e el sistema no e+tiende s! intervenci"n a toda la sociedad (y con el $rado '!e caracteri4a al socialismo real . Op. cit. nota 6', pg 1"(.
La #%a%#dad de (os 'o%'e&tos 6#d4(#'os6 de so'#a(#s)o 2ac!o y f(til res!lta definir el socialismo %asndose en idlicas valoraciones de tipo s!%)etivo 5'!e6 han ad'!irido n!evo imp!lso recientemente como !n s!%prod!cto del desmantelamiento del :socialismo real: y del tena4 deseo de m!chos :intelect!ales: de salvar de la '!ema al menos !n concepto idlico del socialismo '!e p!diera mantener al$(n atractivo pop!lar. Op. Cit., pg 1"3. &odas estas definiciones 5:idlicas:6 carecen de contenido mientras no permitan e+plicitar si el a!tor '!e las propone pretende )!stificar o no el e)ercicio sistemtico de la coacci"n instit!cional contra el li%re interact!ar h!mano. Op. cit. pg 1"3. Ver d!a 36 #$!deo 1&. <Podr. re2a=#(#tarse a(8% d4a e( t5r)#%o 6so'#a(#s)o6> ;!n'!e no imposi%le, res!lta m!y d!doso y altamente impro%a%le '!e el sentido del t>rmino :socialismo: %asado en tan craso error intelect!al y fr!to de tan fatal arro$ancia cientista p!eda e+perimentar tal cam%io en el f!t!ro '!e permita la reha%ilitaci"n del t>rmino y s! redefinici"n en %ase a !n anlisis te"rico de los procesos sociales li%re de errores cientficos. Op. cit., pg 1"%. Ver d!a 36. La (nica posi%ilidad de '!e ello as s!cediera ha%ra de %asarse en redefinir el socialismo !tili4ando el concepto de sociedad como orden y proceso espontneos movidos por la innata capacidad empresarial del hom%re 5*;3D&;LD,L76. Op. cit. pg 1"%. Ver d!a 6 #$!deos 2 y )& y d!a #$!deo 11&. ,7*D;LD,L7: todo sistema de a$resi"n instit!cional contra el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial (ver da 31 . SOCIALISMO ES ESTATISMO. ANAR?UA *ANARCOCAPITALISMO,@ proceso de cooperaci"n social %asado en el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial. .!sticia sin #stado, de Mr!ce L. Menson Mr!no ,. -rey: -!nctional 7verlappin$ *ompetin$ .!risdictions ()!risdicciones solapadas en competencia sin adscripci"n territorial
#l sistema intervencionista o economa de mercado intervenido se distin$!eN precisamente en '!e en >l si$!e e+istiendo el mercado. Las a!toridades interfieren y pert!r%an s! f!ncionamiento, pero todava no lo han a%olido por entero. *a +ccin Humana, 4ises, pg 2% .
,ocialismo (definici"n del 3rofesor /!erta de ,oto : todo sistema de a$resi"n instit!cional contra el li%re e)ercicio de la f!nci"n empresarial 5da 31 (vdeo 0 6. 2er los tipos de socialismo el da 37 (vdeos 0 y 9 y la crtica a los conceptos alternativos el da 37 (vdeo 3 . La f!nci"n empresarial es la innata capacidad de todo ser h!mano de desc!%rir y apreciar las oport!nidades de %eneficio '!e s!r$en en s! entorno y act!ar en consec!encia para aprovecharlas 5ver el da = (vdeo 0 6. #l acto empresarial crea y transmite informaci"n y coordina de forma espontnea la sociedad 5da 1 (vdeos @ y C 6. La sociedad (mercado es !n proceso de tipo espontneo m!y comple)o de interacciones h!manas movidas por la f!er4a de la f!nci"n empresarial '!e hace posi%le la e+pansi"n de la vida h!mana. 2er da 7 (vdeo 00 . ,o%re el s!r$imiento del derecho de propiedad ver el da 7 (vdeos 3 y 8 . Lo '!e caracteri4a al intervencionismo es '!e el estado no limita s!s actividades a defender la propiedad privada de los medios de prod!cci"n y a prote$erla contra toda intr!si"n violenta o fra!d!lenta. Las a!toridades interfieren en la vida mercantil con mandatos y prohi%icionesN '!e 5o%li$an6 a los empresarios y capitalistas a e+plotar determinados factores de prod!cci"n de forma distinta de c"mo los e+plotaran si s"lo t!vieran '!e o%edecer a los dictados del mercado. *a +ccin Humana, *ud5ig $on 4ises, pg 2%2. 2er la diferencia entre L#? y mandato el da 3= (vdeos 0 al 1 . *onviene recordar '!e la acci"n del $o%ierno s!pone siempre la violencia o la posi%ilidad de e)ercerlaN #l $o%ernar es en (ltima instancia el empleo de la f!er4a armada, de policas y $endarmes, de soldados, crceles y pat%!los... O!ienes reclaman mayor intervenci"n estatal lo '!e en definitiva post!lan es ms imposici"n y menos li%ertad. Op. cit. pg 2%2.
Los polticos convierten el o%)etivo de mantenerse en el poder en s! m+ima $!a de act!aci"n,N e+a$erando los %eneficiosos res!ltados de s! intervenci"n y oc!ltando sistemticamente los perversos efectos la misma. #l -racaso del #stado ,ocial, /!erta de ,oto, #st!dios de #conoma 3oltica, p$ 0C0. 2er la inanidad de los conceptos :idlicos: de socialismo el da 37 (vdeo 3 . ,i el $o%ierno p!ede intervenir all donde y c!ando lo estime oport!no, no hay ya esfera econ"mica al$!na '!e sea re$!lada por el mercado. Ho son ya los cons!midores '!ienes deciden '!>, c"mo, c!nto, por '!i>n y d"nde de%e prod!cirseP es el $o%ierno '!ien res!elve tales c!estiones. *a +ccin Humana, *ud5ig $on 4ises, pg 2"3. &oda intervenci"n '!e pert!r%a el f!ncionamiento del mercado no s"lo de)a de alcan4ar los o%)etivos deseados, sino '!e adems provoca sit!aciones '!e el propio diri$ista, desde el p!nto de vista de s!s propias valoraciones, de%er estimar peores '!e las '!e pretenda remediar. ,i para corre$ir tan indeseados efectos rec!rre a intervenciones cada ve4 ms amplias, paso a paso destr!ye la economa de mercado e implanta en s! l!$ar el socialismo. *a +ccin Humana, *ud5ig $on 4ises, pg 1.'13.
"!". La #%ter0e%'#:% d#re'ta de( 8o=#er%o so=re e( 'o%su)o Lo '!e caracteri4a al intervencionismo es '!e el estado no limita s!s actividades a defender la propiedad privada de los medios de prod!cci"n y a prote$erla contra toda intr!si"n violenta o fra!d!lenta. Las a!toridades interfieren en la vida mercantil con mandatos y prohi%iciones. La ;cci"n /!mana, L!dEi$ von Lises, p$ @8@. 2er da 37 (vdeo 8 . LA INTERVENCIBN DIRECTA DEL CODIERNO SODRE EL CONSUMO ,e prod!ce c!ando el $o%ierno proh%e la prod!cci"n, la distri%!ci"n y<o el cons!mo de determinadas s!stancias '!e la sociedad demanda (por e)emplo las dro$as . La Ley ,eca prohi%i" la %e%ida en ##QQ entre 0C9G y 0C33. #l opio y la morfina son ciertamente dro$as nocivas '!e prod!cen h%ito. ;hora %ien, admitido el principio de '!e compete al $o%ierno prote$er al individ!o contra s! propia necedad, no ca%e oponer ya o%)eciones serias a nin$!na !lterior intervenci"n estatal. La ;cci"n /!mana, L!dEi$ von Lises, p$ @18. #l cientista cree '!e p!ede y de%e sit!arse en el nivel s!perior del "r$ano director socialista, en virt!d de s! me)or conocimiento y sit!aci"n de s!perioridad intelect!al respecto del resto de los ci!dadanos, todo lo c!al le le$itima para coordinar la sociedad %asndose en mandatos y re$lamentos de tipo coactivo. Socialismo, Clculo Econmico y Funcin Empresarial, Huerta de Soto, nota 3), pg 1%3. Ver d!a 3 #$!deo (&. EFECTOS@ 0.- ;!mento del precio de la s!stancia en c!esti"n por el mayor coste '!e tiene s! prod!cci"n y distri%!ci"n al mar$en de la ley (ver :#l 3rincipio Ieneral de los *ostes: el vdeo 3 del da 07 . 9.- *riminali4aci"n del proceso de prod!cci"n, distri%!ci"n y cons!mo, '!e pasa a estar diri$ido por las personas ms e+pertas en violar la ley, $enerando violencia y corr!pci"n. 3.- Dmpide el aprendi4a)e del !so de la s!stancia. 8.- *riminali4aci"n del cons!midor enfermo con pro%lemas de adicci"n. =.- Mlo'!eo de la creatividad empresarial en relaci"n con la s!stancia prohi%ida. 3elc!las recomendadas:
Jess Huerta de Soto. Lecciones de economa: da 39. De la corrupcin. El intervencionismo fiscal. La restriccin de la produccin (aranceles, legislacin laboral). La intervencin de los precios (precios m !imos " mnimos). 1/6. De la corrupcin La actividad intervencionista da lugar a #ue ciertos grupos o individuos se enri#ue$can a costa de otras personas o agrupaciones... %o e!iste nada parecido a un m&todo 'usto " efica$ para e'ercer el tremendo poder #ue el intervencionismo pone en manos tanto del poder legislativo como del e'ecutivo... El intervencionismo genera siempre corrupcin. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p gs ,-- " ,-.. Los seres /umanos coaccionados o administrados, pronto descubren empresarialmente #ue tienen m s posibilidades de lograr sus fines si, en ve$ de tratar de descubrir " coordinar los desa'ustes sociales aprovec/ando las correspondientes oportunidades de ganancia #ue los mismos generan, dedican su tiempo, actividad e ingenio /umano a influir sobre los mecanismos de toma de decisiones del rgano director. 0ocialismo, 1 lculo Econmico " 2uncin Empresarial, )uerta de 0oto, p g 339. 4er las consecuencias tericas del socialismo el da 3- (vdeos - " .). %o es ang&lica la condicin de los funcionarios " sus dependientes " pronto advierten #ue sus decisiones, ba'o un r&gimen intervencionista, pueden irrogar al empresario graves p&rdidas " a veces tambi&n ping5es beneficios... )a" muc/os campos en los #ue, dada una organi$acin intervencionista, es imposible evitar el favoritismo. 6i&nsese, por citar slo un e'emplo, en la cuestin de las licencias de importacin. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,-.. 7tra tpica consecuencia del socialismo es #ue el mismo crea una ine!orable reaccin social, consistente en #ue los distintos actores, en la medida de sus posibilidades, desobedecen sistem ticamente los mandatos coactivos #ue provienen del rgano director. 0urge as todo un proceso social de espaldas a a#uel #ue es considerado como 8regular8 por el rgano director " #ue pone de manifiesto /asta #u& punto la coaccin institucional est a la larga condenada al fracaso por ir en contra de la m s ntima esencia del /umano actuar. 0ocialismo, 1 lculo Econmico " 2uncin Empresarial, 9es:s )uerta de 0oto, p g 3;3. 4er da 3- (vdeo -). El intervencionismo genera siempre corrupcin. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,-..
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 3>33
2/6. El intervencionismo fiscal Los impuestos nos impiden actuar seg:n nuestras aut&nticas preferencias, distorsionando as el mercado " la asignacin de recursos: ning:n impuesto es neutro. 0obre la agresin o coaccin sistem tica ver la definicin de socialismo del 6rofesor )uerta de 0oto el da 3- (vdeo 3). ?ecordemos #ue coactio, coactionis significaba recaudacin de impuestos (por la fuer$a). Lud*ig von +ises ((ustria/ungra, 3,,3<39.3). +antener en funcionamiento el aparato coactivo del estado e!ige el consumo de traba'o " de bienes. @a'o un r&gimen liberal, tales dispendios son de escasa importancia comparados con el volumen total de las rentas personales. En cambio, como es lgico, cuanto m s ampla el poder p:blico el mbito de su accin, tanto m s se /ipertrofia el presupuesto. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,-9. 0obre el mercado intervenido ver el da 3. (vdeo A). Los impuestos disminu"en nuestro bienestar, adem s de por arrebatarnos parte de nuestra renta, por reducir la cantidad " distorsionar la distribucin de lo #ue producimos. < Los salarios dependen de la productividad de los traba'adores Bda 33 (vdeos ; " 3)C < El traba'o tiende a ser m s productivo conforme se reali$a con m s capital bien invertido Bda ;. (vdeos 3, ;, 3 " -)C L S !"#$ES% S& < 0i gravan el capital, dificultan la acumulacin de &ste " nos /acen m s improductivos " m s pobres en t&rminos reales Bda 33 (vdeo A)C. < 0i gravan los beneficios empresariales, al distorsionar las seDales #ue indican din micamente a los empresarios dnde deben invertir " dnde desinvertir Bda A (vdeo E)C, socavan la soberana del consumidor propia de la economa de mercado. < Desincentivan la inversin ", por lo tanto, la acumulacin de capital. 0i Blas gentesC pierden el dlar completo cuando pierden, pero slo pueden conservar una parte de &l cuando lo ganan, llegan a la conclusin de #ue es una tontera arriesgar su capital. De esta suerte, el capital disponible decrece de modo alarmante. Los impuestos desalientan la produccin, Henry Hazlitt, Lecturas de Economa Poltica volumen II, pg 228. 6ara salir de una recesin, la poltica fiscal m s apropiada consiste en ba'ar impuestos para permitir a los agentes econmicos pagar sus deudas " acumular capital.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina ;>33
El 'impuesto ideal( de)e& < ser ba'o (para no desincentivar demasiado la inversin) < no gravar el capital (para no disminuir los salarios reales) < no gravar los beneficios empresariales (para #ue la produccin responda a las preferencias de los consumidores) El impuesto menos distorsionador " m s conforme con el ideal democr tico (por#ue permite #ue el 8pueblo8 gobierne conociendo " asumiendo el coste de sus decisiones) es el impuesto :nico de encabe$amiento o poll ta!, #ue impone a todos los ciudadanos el pago de una misma 8cuota8. 4er la gran mentira de las 8con#uistas sociales8 el da 33 (vdeo .). =/ereFs no suc/ t/ing as a free lunc/.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 3>33
?onald ?eagan (EEGG, 3933 < ;HHA) 6residente de los EEGG (39,3 I 39,9) 1uando regrese a los EEGG presentar& a nuestro Legislativo un pro"ecto de le" /istrico de reforma tributaria, #ue no slo prev& m s reducciones de impuestos, sino #ue adem s los /ar menos 8progresivos8. 1reemos #ue no /a" nada de progresivo en tasas impositivas #ue le #uitan a los ciudadanos el nimo para ascender escalones en la senda del &!ito. Discurso en la 2undacin +arc/, ?onald ?eagan, Lecturas de Economa 6oltica JJ, p ;3;. En nuestro pas siempre /emos sostenido como artculo de fe #ue la libertad funcionaK " "o acced a la 6residencia resuelto a conseguir #ue la libertad tuviera su oportunidad. (s, pues, comen$amos con una reduccin de impuestos #ue supuso una seria reba'a de las tasas impositivas m !imas " la reba'a general de todas las tasas en casi un ;EL. Discurso en la 2undacin +arc/, ?onald ?eagan, Lecturas de Economa 6oltica JJ, p ;33. )an sido individuos, pe#ueDos empresarios " /ombres de negocios los #ue /an impulsado el auge de la economa norteamericana... El sector m s f&rtil " de crecimiento m s r pido de una economa es esa parte #ue a/ora solamente e!iste como una ilusin en la mente de alguien o como una inspiracin en su cora$n. p. cit. pg. 2!!.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina A>33
*/6. La restriccin de la produccin < Destructionism means t/e consumption of capital. 0ocialism, Lud*ig von +ises. < =oda in'erencia estatal en la actividad mercantil, desde luego, desva la produccin del curso #ue /abra seguido presionada tan solo por los consumidores a trav&s del mercado. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,... < 0obre el intervencionismo ver el da 3. (vdeo A). ?estringir la produccin significa #ue el poder p:blico suprime o dificulta o /ace m s costosa la produccin, transporte " distribucin de determinados bienes o la aplicacin de ciertos sistemas de produccin, transporte o distribucin. Las autoridades eliminan as algunos de los medios de #ue dispone el /ombre para satisfacer las necesidades #ue le acucian... Esta in'erencia, por tanto, empobrece a la gente cu"as apetencias #uedan slo en menor grado satisfec/as. La "ccin Humana, Lud#ig von $ises, pg 8%%. La intervencin estatal desva los factores de produccin de donde el mercado los /ubiera empleado /acia otros diferentes cometidosM Es el consumidor #uien invariablemente paga el coste Bpor#ue se le obliga a la genteC a prescindir de ciertas satisfacciones m s apreciadas a cambio de otras #ue valoran en menor grado. La "ccin Humana, Lud#ig von $ises, pg 8%8. La consecuencia :nica #ue las Brestricciones en la produccinC provocan es la reduccin de la produccin " el bienestar. La ri#ue$a proviene del empleo dado a unos siempre escasos factores de produccin. 1uando tal utili$acin se restringe, no aumenta sino #ue disminu"e el volumen de bienes disponibles. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,9;.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina E>33
David ?icardo (Jnglaterra, 3..;<3,;3) Le+ de asociacin de ,icardo (generali$acin de +ises). La (ccin )umana, p g 393. Los seres /umanos se benefician si se especiali$an en lo #ue tienen venta'a comparativa relativa ma"or e intercambian. 4er da 3; (vdeo A). Lud*ig von +ises ((ustria/ungra, 3,,3<39.3).
=odo progreso /acia una m s avan$ada divisin del traba'o favorece los intereses de cuantos participan en la mismaM B4er da 3; (vdeo A)C. BLa Le" de (sociacin de ?icardoC es una gravsima amena$a para los planes de todos a#uellos #ue pretenden 'ustificar el proteccionismo " el aislacionismo econmico desde cual#uier punto de vista #ue no sea el de privilegiar los egostas intereses de algunos fabricantes o el de prepararse para la guerra. La "ccin Humana, Lud#ig von $ises, pg &'2 y &'!.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina ->33
Los aranceles a la importacin (proteccionismo) provocan una desviacin de factores /acia lneas productivas #ue satisfacen en menor medida las necesidades de los consumidores, disminu"endo as nuestro bienestar. 1on el tiempo, el privilegio otorgado a una determinada clase de productores va perdiendo su primitiva virtualidad. El sector favorecido atrae a nuevas gentes " entonces la competencia desvanece las ganancias derivadas del privilegio. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,,A. El socialismo, como toda droga, produce 8adiccin8 " 8rigide$8, pues como /emos visto tiende a 'ustificar dosis cada ve$ m s elevadas de coaccin " /ace mu" doloroso " difcil #ue los seres /umanos #ue llegan a ser dependientes de &l vuelvan a ad#uirir los / bitos " comportamientos pautados de tipo empresarial no basados en la coaccin. (ocialismo, )lculo Econmico y *uncin Empresarial, +es,s Huerta de (oto, pg. &!- y da !. /vdeo %0. La supresin de una medida restrictiva a la #ue se adapt "a la produccin implica, por otra parte, un nuevo desarreglo en el mercado. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,,A.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina .>33
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina ,>33
LAS
MEDIDAS
DE
Lud*ig von +ises ((ustria/ungra, 3,,3<39.3) 3.< 0e aprueba una legislacin laboral demaggica. Efecto: la produccin disminu"e " suben los precios. 6erdemos competitividad. (umenta la compra de productos e!tran'eros. ;.< 0e imponen aranceles. Efecto: mala asignacin de recursos, aumenta la pobre$a...
Lo #ue fundamentalmente /o" se pretende mediante las barreras arancelarias " dem s medidas proteccionistas es ocultar los efectos reales de las polticas intervencionistas diseDadas para elevar el nivel general de vida de las masas. El nacionalismo econmico es el obligatorio corolario de esa poltica intervencionista, tan popular, #ue asegura estar incrementado el bienestar de la clase traba'adora, cuando realmente lo #ue /ace es daDarla gravemente. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,93. < Gn gobierno #ue no puede manipular la moneda para dar una falsa sensacin de prosperidad se ve en la obligacin de afrontar " resolver realmente los problemas. < =ema relacionado: 86ropuesta de reforma del sistema bancario del 6rofesor )uerta de 0oto8. 4er da 3; (vdeos ;<A).
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 9>33
-/6. La intervencin de los precios .1/*/. !ntroduccin. 0obre el intervencionismo ver el da 3. (vdeo A). El intervencionismo econmico, en definitiva, significa #ue la autoridad p:blica, por los medios a su alcance, procura establecer para las mercancas, los servicios " los tipos de inter&s unos precios distintos de los #ue para ellos /ubiera fi'ado un mercado libre de trabas. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,9E. 4er 8La determinacin del precio en competencia bilateral8 el da 3E (vdeo 9). El poder implanta tasas m !imas o mnimas < o faculta, t cita o e!presamente, a determinadas organi$aciones a instaurarlas por s mismas < " adopta las medidas oportunas para #ue, por la fuer$a de la coaccin, tales mandatos se cumplan. La "ccin Humana, Lud#ig von $ises, pg 8'1. Definicin de ?icardo Puloaga: Los precios m !imos " mnimos son medidas destinadas a dar al mercado la informacin e#uivocada: < o bien para #ue de'e de producir lo #ue /ace falta (precios m !imos) Bda 39 (vdeo E)C < o bien para #ue produ$ca en e!ceso lo #ue no se necesita (precios mnimos) Bda 39 (vdeo -)C " todo ello con el 8loable, patritico, democr tico8 propsito de confundir a los especuladores. (l implantar las tasas, el gobernante aspira, o bien a defender a los compradores, cuando son m !imas, o bien a defender a los vendedores, si tienen el car cter de mnimas. La (ccin )umana, Lud*ig von +ises, p g ,9E. La fi'acin de precios m !imos pretende #ue pueda comprarse la cantidad #ue se #uiera de un determinado producto a un precio inferior al de mercado. La fi'acin de precios mnimos pretende #ue pueda venderse la cantidad #ue se #uiera de un determinado producto a un precio superior al de mercado. < Es absurdo pretender beneficiar a los compradores a costa de los vendedores, o viceversa, por#ue en una economa de mercado, con divisin del traba'o, todos somos compradores " vendedores. < =oda venta se /ace a alguien #ue compra. =oda compra se /ace a alguien #ue vende. < Es imposible #ue /agamos una venta por encima del precio de mercado a alguien #ue nos compra por deba'o del precio de mercado.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 3H>33
0/6. La intervencin de los precios .2/*/. Efectos de los precios m12imos. 6or medio de la fi'acin coactiva de precios m !imos los gobernantes pretenden #ue sea posible comprar la cantidad #ue se #uiera de un determinado producto a un precio inferior al de mercado. 4er 8La intervencin de los precios. Jntroduccin8 el da 39 (vdeo A).
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 33>33
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 3;>33
6/6. La intervencin de los precios .*/*/. Efectos de los precios m6nimos. 6or medio de la fi'acin coactiva de precios mnimos los gobernantes pretenden #ue sea posible vender la cantidad #ue se #uiera de un determinado producto a un precio superior al de mercado. 4er 8La intervencin de los precios. Jntroduccin8 el da 39 (vdeo A). 4er 8Los efectos de la fi'acin de precios m !imos8 el da 39 (vdeo E). E7E3% S DE L4 7!J43!89 DE #,E3! S ":9!" S& 3.< La oferta supera a la demanda a precios superiores al de mercado: S$#E,4;$9D493!4. 4er 8La determinacin del precio en competencia bilateral8 el da 3E (vdeo 9). La caracterstica del precio de mercado es #ue tiende a igualar la oferta con la demandaM 1ual#uier alteracin de los precios m s all del tipo al #ue se igualan la oferta " la demanda < en un mercado inadulterado < se autocompensa. La (ccin )umana, von +ises, p g 9HH. ( un precio superior al de mercado /a" una gran cantidad de producto #ue #ueda sin vender. 0e recurre a recomendaciones, amiguismo,... E'emplo: el sueldo mnimo provoca desempleo. 4er La legislacin laboral: la gran mentira de las Ncon#uistas socialesO.
El sistema democr tico favorece e incentiva #ue se lleven a cabo intervenciones tan per'udiciales como las #ue estamos estudiando.
(narcocapitalista.com < 4deos de =eora Econmica < 9)0 Leccin 39 < 6 gina 33>33
Jess Huerta de Soto. Lecciones de economa: da 40. Sindicalismo y corporativismo. Relaciones internacionales. La Economa de Guerra. La poltica del hambre, ayudas que matan. La Escuela de la Elecci n !"blica #!ublic $hoice School%. $risis y re&orma de la Se'uridad Social. La crisis del intervencionismo. El lu'ar de la economa en la sociedad. La economa espa(ola. 1. Sindicalismo y corporativismo Sobre el precio de los &actores de producci n y el mercado laboral ver el da )). !ara los se'uidores de Geor'es Sorel, el sindicalismo no es sino un con*unto de t+cticas revolucionarias con las que se pretende implantar el socialismo. Los sindicatos no deben mal'astar sus &uer,as intentando, dentro del orden capitalista, me*orar la suerte de los asalariados- La lucha de clases, la revoluci n san'rienta y la despiadada liquidaci n de toda la bur'uesa son los "nicos medios que pueden procurar a las masas obreras el triun&o de&initivo. La .cci n /umana, Lud0i' von 1ises, p+' 234. La palabra sindicalismo tiene una se'unda acepci n- la entre'a de las industrias y de la or'ani,aci n productiva en 'eneral a sus traba*adores. La .cci n /umana, Lud0i' von 1ises, p+' 234 y da )4 #vdeo 5%. SINDICALISMO, como b"squeda de la me*ora del nivel de vida de ODOS los traba*adores, s lo puede si'ni&icar de&ensa del CA!I ALISMO. 6deos relacionados: 7 Socialismo e intervencionismo: das )8, )4 #vdeo 4% y )2 #vdeos 5 y )%. 7 Los traba*adores tienden a cobrar lo que aportan al proceso productivo: da )). 7 E&ectos del ahorro y de la e9pansi n crediticia: da 52. :Las medidas sindicalistas;, en la pr+ctica, no vienen sino a &avorecer a determinadas minoras, con da(o mani&iesto para la inmensa mayora de la poblaci n< restrin'en invariablemente tanto la rique,a como los in'resos de las masas traba*adoras. La .cci n /umana, Lud0i' von 1ises, p+' 23=. La limitaci n del acceso de nuevos traba*adores a determinadas pro&esiones, la restricci n del uso de adelantos t>cnicos o la arti&iciosa creaci n de innecesarios puestos de traba*o reducen la productividad y nos hacen m+s pobres. 6er da )2 #vdeo )%. ?oda medida que intente &or,ar una subida del salario por encima de lo que el traba*ador aporta al proceso productivo 'enera paro y pobre,a. 6er da )) #vdeo 4% y da )2 #vdeo 8%. La in'enuidad del sindicalista queda al descubierto al comprobar que *am+s est+ dispuesto a otor'ar a quienes producen los bienes que >l consume aquellos privile'ios que para s tan vehementemente reclama. Op. cit. pg 959.
". #elaciones Internacionales. Lectura #ecomendada$ Relaciones Cnternacionales, de .lberto Dene'as Lynch, Lecturas de Economa !oltica, volumen CCC, p+' 2. Ley de asociaci%n de #icardo #'enerali,aci n de 1ises%. La .cci n /umana, p+' A2A. Los seres humanos se bene&ician si se especiali,an en lo que tienen venta*a comparativa relativa mayor e intercambian. Las &ronteras son medidas restriccionistas que entorpecen este proceso en per*uicio de todos: ver da )2 #vdeo )%. El comercio internacional en nada se di&erencia del comercio que se lleva a cabo dentro de un mismo pas- Estrictamente, el comercio no se lleva a cabo entre .r'entina y Erancia, sino entre un ar'entino y un &ranc>s- Fentro de una misma naci n, cada individuo dedica sus es&uer,os para lo que es m+s e&iciente. .s nace la divisi n del traba*o y la cooperaci n social- Este proceso se lleva a cabo tambi>n en el mercado internacional. Op. cit. pgs 9 y 10. La mal llamada poltica GproteccionistaH no s lo no prote'e sino que destruye la economa de los pases que la adoptan, obli'ando a sus habitantes a insumir mayor inversi n por unidad de producto #menos productos por i'ual inversi n% que a su ve, si'ni&ica que la lista de bienes y servicios se acorta reduciendo as su nivel 'eneral de vida. Op. cit. pg. 10 y da 39 (vdeo 3). 1ontai'ne, 1. E. #A3))725% desarroll la teora de que Gla pobre,a de los pobres es consecuencia de la rique,a de los ricosH. Su ra,onamiento se sustentaba en el an+lisis de la parte monetaria de las transacciones:pasando; por alto la parte no monetaria #el bien que recibi el comprador, que para >l vale m+s que el dinero que entre' a cambio%- Este ra,onamiento mercantilista se aplic al comercio e9terior< de ah el a&+n por e9portar y la condenaci n a la importaci n. 1ontai'ne parta en su an+lisis de la errada premisa de que la cuanta de la rique,a es est+tica. Op. cit. nota 6, pg 23.
&. La 'conom(a de )uerra. 1ientras el laissez fai e elimina las causas mismas de la 'uerra, la inter&erencia estatal y el socialismo 'eneran con&lictos de intereses imposibles de solucionar por medios pac&icos... Los modernos con&lictos, tan tremendos precisamente por ser vitales, desaparecer+n "nicamente cuando- lo're implantarse una &iloso&a de mutua cooperaci n. La .cci n /umana, Lud0i' von 1ises, p+'s 245 y 24).
6er el estudio de los intercambios aislados el da A3 #vdeos 5 al 3% Sobre el sur'imiento del derecho de propiedad ver el da 4 #vdeos ) y 4% Socialismo: todo sistema de a'resi n institucional sobre el libre e*ercicio de la &unci n empresarial :da )8 #vdeo A%;. Intervencionismo: sistema que, mediante la violencia y la coacci n, inter&iere y perturba el &uncionamiento del mercado :da )4 #vdeo 4%;. ?al ve, no sea G*ustoH :en realidad nada es *usto en la 'uerra; que la 'uerra proporcione 'anancias a quienes me*or contribuyen al es&uer,o de la naci n. !ero sera imperdonable ce'uera ne'ar que el se(uelo de las 'anancias se convierte en e&ica, motor para producir m+s y me*ores armas- Lo &undamental cuando se desata el con&licto armado no es evitar la aparici n de bene&icios Ge9traordinariosH, sino procurar a los marinos y soldados el me*or equipo y armamento posible. !a "cci#n $%&ana, !%d'ig von (ises, pg 9)). @am+s a lo lar'o de la historia lo'r un pas socialista vencer a una naci n capitalista. Los alemanes, pese a su tan pre'onado Gsocialismo de 'uerraH, &ueron derrotados en ambas contiendas mundiales. La .cci n /umana, Lud0i' von 1ises, p+' 244.
*. La pol(tica del +am,re. Ayudas -ue matan. .(deos relacionados$ 7 Fe&inici n de socialismo: da )8 #vdeo A% 7 El intervencionismo: da )2 #vdeo 4% 7 Ferecho, dinero y c+lculo econ mico: da 4 #vdeos ) y 4% 7 Sociedades ricas y sociedades pobres: da 54 #vdeo 8% 7 La &unci n empresarial: da 3 #vdeo A% 7 La divisi n del conocimiento y la ley de asociaci n de Ricardo: da 4 #vdeos 2 y A0% y da A5 #vdeo 4% LA !O/#'0A 'S #'S1L ADO D'L SOCIALISMO La rique,a s lo puede crearse en un entorno institucional respetuoso con la propiedad privada y el libre e*ercicio de la empresarialidad #el mercado%. Socialismo :da )8 #vdeo A%;: todo sistema de a'resi n institucional contra el libre e*ercicio de la &unci n empresarial. 2unci%n empresarial :da 3 #vdeo A%;: innata capacidad de todo ser humano para darse cuenta de las oportunidades de 'anancia que sur'en en su entorno y actuar en consecuencia para aprovecharlas. !ara la poblaci n del ?ercer 1undo es especialmente importante que la a'ricultura no est>, de nin'una manera, mane*ada. Sin embar'o, en :el si'lo II; el ?ercer 1undo ha sido un blanco &avorito para la aplicaci n del mar9ismo, para las revoluciones, los 'olpes de estado o la dominaci n por parte de intelectuales mar9istas. La !oltica del /ambre, 1urray Rothbard, Lecturas de Economa !oltica, vol CCC, p. 83. 6er los e&ectos del socialismo y del intervencionismo los das )8, )4 y )2. Si el problema radica en la sequa, entonces Jpor qu> las lluvias s lo de*an de caer en pases socialistas o en naciones altamente estatistasK... La ra, del hambre no se halla en los dioses ni en las estrellas, sino en las acciones de los hombres. Lp. cit., p+'. 83. La soluci n s lo puede venir de la liberaci n del campesinado del ?ercer 1undo de la brutalidad y la e9plotaci n de las clases dominantes del Estado. La soluci n al problema del hambre es la libertad y la propiedad privada. La !oltica del /ambre, 1urray Rothbard, Lecturas CCC, p. 88. Lord !eter ?homas Dauer #/un'ra, A2A375005%. El ?ercer 1undo es el comple*o de pases que reciben ayuda de Lccidente, y cuyo "nico si'no de unidad consiste en odiar, vilipendiar y estar en contra de Lccidente, al mismo tiempo que piden m+s ayuda. !eter Dauer, .yudas que matan, Lecturas de Economa !oltica, vol CCC, p+' 23.
LA !O/#'0A 'S #'S1L ADO D'L SOCIALISMO La rique,a s lo puede crearse en un entorno institucional respetuoso con la propiedad privada y el libre e*ercicio de la empresarialidad #el mercado%. La ayuda sistem+tica 'enera incentivos perversos que condenan a la pobre,a a quien la recibe. Lo primero que los contribuyentes occidentales tienen que saber es que su dinero no va a los pobres del ?ercer 1undo, si muchsimo menos. El dinero va a sus 'obernantes. !eter Dauer, .yudas que 1atan, Lecturas de Economa !oltica, vol CCC, p+' 23. El sistema de ayuda ha puesto en e9istencia todo un con*unto de intereses creados que hace imposible su e9tinci n- $on un sueldo hasta 50 veces superior al sueldo local, precios relativamente ba*os, servicio dom>stico barato clima normalmente salubre, los humanitarios pro&esionales pueden permitirse una vida de mahara*+s- JMu> ocurrira si el pas que ellos se han comprometido a ayudar lle'ara a ser autosu&icienteK !ues tendran que abandonar todo aquello. Op. cit. pg 9*. $omo estas trans&erencias de rique,a no van a los pueblos, sino a sus 'obiernos, promueven la desastrosa politi,aci n de la vida en estos pasesLa 'ente desva los recursos y la atenci n desde la actividad econ mica a otras +reas. Op. cit. pg 95. La tendencia a politi,ar la vida, y sus resultados, ha sido re&or,ada por la propensi n de las a'encias administradoras de ayuda a &avorecer a aquellos 'obiernos que establecen economas controladas o dominadas por el Estado. Op. cit. pg 9). 6er los e&ectos de la !.$ el da )2 #vdeo 8%. La ayuda promueve la ilusi n de que una sociedad pueda pro'resar de la indi'encia a la prosperidad sin pasar por la etapa intermedia del es&uer,o econ mico. Op. cit, pg 95. LA !O/#'0A 'S #'S1L ADO D'L SOCIALISMO La rique,a s lo puede crearse en un entorno institucional respetuoso con la propiedad privada y el libre e*ercicio de la empresarialidad #el mercado%. La ayuda sistem+tica 'enera incentivos perversos que condenan a la pobre,a a quien la recibe.
:La !ublic $hoice School; ha desarrollado toda una teora relativa a la insu&iciencia de la 'esti n p"blica que es necesario resaltar, pues no tiene sentido &undamentar la 'esti n p"blica simplemente en los aparentes &racasos del mercado :que no son tales;, cuando los &racasos e ine&iciencias derivados de la acci n p"blica :democr+tica; son mucho m+s costosos y da(inos que los que supuestamente se derivan del mal &uncionamiento del mercado. Estudios de Economa !oltica, /uerta de Soto, p+'. 5)4. La Escuela de la Elecci n !"blica estudia el estado democr+tico: anali,a los incentivos, motivaciones e interacciones de los seres humanos #polticos, &uncionarios y votantes% en entornos polticos. Los mal llamados P&allos del mercadoP son &allos del modelo econ mico del equilibrio y desaparecen al estudiar el mercado como un proceso din+mico impulsado por la &unci n empresarial :da 3 #vdeo A%, da A4 #vdeos 4 y 3% y da )4 #vdeos 3 y 8%;. !ueden identi&icarse cinco motivos b+sicos por los que la 'esti n p"blica :democr+tica; de la actividad econ mica est+ condenada al &racaso, o al menos a ser si'ni&icativamente m+s ine&iciente que la 'esti n basada en la propiedad privada y en el mercado. Estudios de Economa !oltica, @es"s /uerta de Soto, p+' 5)4. 1. 'l e6ecto de la racionalidad de la i7norancia. Es racional permanecer i'norante sobre todas aquellas materias que: 7 Son comple*as :el coste de estar bien in&ormado muy alto; y adem+s 7 Est+n m+s all+ de nuestro control :la probabilidad de que nuestro voto sea el que decida es pr+cticamente nula;. Op. cit. pg 23). Dien p"blico es aquel que, una ve, producido, est+ disponible para que sea utili,ado por cualquier persona que puede aprovecharse de tal bien sin :asumir el coste;. !ueden considerarse casos e9tremos de e9ternalidad positiva :da )4 #vdeo 8%;. Op. cit. pg 235. La mayora de la 'ente encuentra tan insi'ni&icante el bene&icio de votar con conocimiento de causa que no le merece la pena asumir el inmenso coste que conlleva. . &alta de incentivos para votar con conocimiento de causa, en todas las democracias predomina el voto basado en consideraciones de tipo emotivo, tribal o visceral.
". 'l e6ecto de los 7rupos privile7iados de inter8s : peque(os 'rupos de inter>s &uertemente or'ani,ados pueden tener un tremendo impacto poltico :sobre asuntos concretos presionando a los polticos para; dar lu'ar a decisiones p"blicas :en bene&icio propio y; contrarias a los intereses de la mayora que nadie se molesta en de&ender. Op. cit., p. 23*. :Los e&ectos de la racionalidad de la i'norancia y de los 'rupos privile'iados de inter>s dan; lu'ar a que la 'esti n p"blica, pr+cticamente en su totalidad, sea el resultado a're'ado de la in&luencia e*ercida por los 'rupos de inter>s, en contra del bien com"n o inter>s 'eneral de los ciudadanos. Op. cit. pg 23*. Sobre la corrupci n ver el da )2 #vdeo A%. &. 'l e6ecto de la representaci%n no vinculante : el votante en la mayora de los casos no mani&iesta su voluntad sobre temas concretos, sino que tan s lo eli'e a un representante... e9iste, por tanto, 'ran imprecisi n y &alta de cone9i n entre el voto reali,ado y la poltica llevada a cabo-:lo cual es; un motivo adicional para considerar consciente o inconscientemente irracional la participaci n en la 'esti n p"blica democr+tica. Op. cit. pg 239. *. 'l e6ecto de la 9miop(a: 7u,ernamental: podemos esperar que la 'esti n p"blica siempre est> orientada hacia el corto pla,o... La especulaci n privada que e&ect"a la &unci n empresarial a trav>s del mercado, al no verse limitada por la necesidad de conse'uir el apoyo democr+tico presente de determinados 'rupos, cada un n"mero de a(os relativamente corto, puede orientarse hacia el &uturo con muchsima mayor libertad. Estudios de Economa !oltica, @es"s /uerta de Soto, p+' 5)2. La especulaci n :da 4 #vdeo 5%; es la &unci n empresarial :da 3 #vdeo A%; e*ercida entre distintos momentos del tiempo del actor. 3. La carencia de incentivos para actuar de 6orma e6iciente . Ona determinada lnea de acci n p"blica se mantendr+ con independencia de su e&iciencia :econ mica; si es que recibe el su&iciente apoyo poltico... El incentivo poltico de la 'esti n p"blica es m+s bien el de e9pandirse de &orma descontrolada que el economi,ar. Op. cit. pg 2+0. Sobre la tendencia del 'obierno al totalitarismo ver el da )8 #vdeo 8%. !ara que una decisi n p"blica sea bene&iciosa para la sociedad es preciso que e9ista una cone9i n entre aquellos que toman la decisi n y los costes y bene&icios que se deriven de la misma #concepto de GresponsabilidadH%... En la democracia representativa :a di&erencia del mercado; se di&umina y desaparece el ne9o decisi n7responsabilidad. Op. cit. pg 2+0. Sobre la corrupci n ver el da )2 #vdeo A% 6er El socialismo como Popio del puebloP el da )8 #vdeo 4%
;. Crisis y re6orma de la Se7uridad Social Lectura de #e6erencia$ ?eora de la $risis y Re&orma de la Se'uridad Social Estudios de Economa !oltica, @es"s /uerta de Soto, p+' 530. La crisis de la Se'uridad Social, un+nimemente reconocida, es de una doble naturale,a: por un lado, se trata de una crisis t>cnica, de naturale,a econ mico7actuarial< por otro, se trata de una crisis de naturale,a >tica. Lp. cit. p+' 530.
Ltto von DismarcN $anciller de .lemania A=4A7A=20 $re la Se'uridad Social en A==).
:La; utili,aci n dema' 'ica de la Se'uridad Social, con un coste inicial que aparentemente era &+cil de soportar, *unto con la destrucci n de los h+bitos de ahorro popular como resultado de la in&laci n y la poltica econ mica de tipo Neynesiano son las principales ra,ones que e9plican el sur'imiento de la Se'uridad Social p"blica en la mayora de los pases. Op. cit. pg 25+.
Es muy di&cil que un 'obierno democr+tico re&orme la Se'uridad Social p"blica porque el sistema democr+tico impulsa a que lle'uen al poder los polticos que &avorecen a los 'rupos privile'iados de inter>s, en este caso a los pensionistas, en per*uicio de la mayora de la poblaci n. 6er PLa Escuela de la Elecci n !"blica #!ublic $hoice School%P el da 40 #vdeo 3%.
E*emplo: debate entre Eelipe Gon,+le, #!SLE% y @os> 1ara .,nar #!!% en A22).
Qo puede concebirse nin'una re&orma seria de la Se'uridad Social que no se &undamente en el principio b+sico de separar ambos ob*etivos y conse'uirlos a trav>s de instituciones di&erentes. Op. cit. pg 26+. 7 La equidad individual a trav>s de se'uros privados de capitali,aci n. 7 La Pequidad socialP mediante la caridad privada. El 'obierno es tambi>n muy ine&ica, en la prestaci n de ayuda a los necesitados, y no puede competir t>cnica y econ micamente en esta tarea con un e*>rcito de empresarios competidores que dedican sus es&uer,os e in'eniosidad a descubrir las necesidades actuales de los pobres- La caridad privada es mucho m+s e&ica, y >tica que la coacci n sistem+tica del estado. Lp. cit. nota A2, p+' 584. El sistema de reparto quiebra porque disminuye el ahorro y la productividad y se vuelve insostenible con&orme enve*ece la sociedad. El sistema de reparto es in*usto porque no o&rece se'uridad #no es un se'uro% y supone una car'a que se impone ile'timamente sobre las si'uientes 'eneraciones. Es un sistema de car+cter coactivo, paternalista, r'ido y uni&orme. Los se'uros privados basados en la capitali,aci n &avorecen el ahorro de la sociedad y, por lo tanto, el crecimiento econ mico y el aumento de los salarios reales, y eliminan las in*usticias inter'eneracionales, tensiones sociales y problemas de insostenibilidad que causa el sistema coactivo de reparto.
Febemos permanecer alerta ante las polticas dema' 'icas que esconden un ataque a la libertad. ?al es el caso de la re&orma sanitaria de DaracN Lbama #!residente de los EEOO, 50027 %.
A. La crisis del intervencionismo. El intervencionismo del estado #coacci n sistem+tica, ver da )8% impide que los seres humanos 'eneren la in&ormaci n con la que el estado necesitara hacerse para in&undir un contenido coordinador a sus mandatos, creando desa*ustes y tensiones precisamente en el +rea social cuyo &uncionamiento el estado intenta me*orar con su intervenci n.
Las universidades estatales est+n invariablemente sometidas a la in&luencia del 'obernante- $omo quiera que, en la actualidad, todos los polticos no socialistas son diri'istas, los pro&esores universitarios son tambi>n normalmente intervencionistas. El deber primordial de la universidad estatal, para los poderes p"blicos, consiste en persuadir a las nuevas 'eneraciones de la verdad de las doctrinas o&iciales. Op. cit., pg. 1.031. 6er consecuencias te ricas del socialismo el da )8 #vdeos 8 y 4%. Mue nadie pretenda eludir su responsabilidad. Muien en esta materia renuncia a anali,ar, a estudiar y a decidir no hace sino humillarse intelectualmente ante una supuesta >lite de superhombres que pretenden eri'irse en +rbitros supremos- !ara el hombre consciente, nada puede tener en la actualidad mayor importancia que el tema econ mico. !ues est+ en *ue'o su propio destino y el de su descendencia. !a "cci#n $%&ana, von (ises, p. 1.03*. Es ciertamente escaso el n"mero de quienes pueden reali,ar aportaciones valiosas al acervo del pensamiento econ mico. !ero todos estamos convocados a la 'ran tarea de conocer y di&undir las transcendentales verdades ya descubiertas. /e ah el primordial deber cvico de las actuales 'eneraciones. Op. cit. pg. 1.03*.
EL E$LQL1CS?. S L. !LLU?C$.
eFto de #e6erencia El Economista Liberal y la !oltica. Quevos Estudios de Economa !oltica. @es"s /uerta de Soto, p+' A8).
G. La econom(a espaHola La poltica econ mica de nuestro pas 'eneralmente no ha sido liberal- Ello a pesar de que, se'"n Eriedrich /ayeN, el liberalismo econ mico naci en Espa(a. Lecturas de Economa !oltica vol CCC, Lucas Deltr+n, p+' 5)4. Sobre la Escuela de Salamanca ver el da 54 #vdeos )73%. Espa(a es un pas de mentalidad intervencionista donde tradicionalmente ha estado mal visto ser empresario y se ha perse'uido la &unci n empresarial :ver das 5 al 4;, lo que e9plica nuestro retraso econ mico con respecto al resto de Europa. En el si'lo ICI las naciones europeas tuvieron su era liberal y Espa(a particip en ella. !ero aqu &ue m+s corta y d>bil que en otras partes. La revoluci n de A=8= se(al en Espa(a el apo'eo del liberalismo econ mico- En la d>cada si'uiente se inici una reacci n intervencionista que continu intensi&ic+ndose hasta A234. En esta "ltima &echa empe, un tmido movimiento liberali,ador, que despu>s ha continuado con al'"n retroceso. Op. cit., pg 23*. Sobre la crisis de la Se'uridad Social ver el da 40 #vdeo 8% Sobre la Le'islaci n Laboral ver el da )2 #vdeo )% La libertad econ mica aument en Espa(a a partir de la entrada en la Oni n Europea en A2=8< aunque persiste la mentalidad contraria a la empresarialidad.
Jess Huerta de Soto. Lecciones de economa: da 43. tica y economa poltica. La teora de los tres niveles. 1. tica y Economa Poltica TICA: estudio de las normas que deben regir nuestro comportamiento. Es una ciencia normativa: estudia "lo que debe ser". ECO O!"A: estudio de las leyes que dan forma al proceso espontneo y dinmico de cooperaci n social resultado de la interacci n !umana. Es una ciencia positiva: estudia "lo que es" sin !acer "uicios de valor. La pra#eologa $economa% no es una ciencia !ist rica sino te rica y sistemtica. &u ob"eto es la acci n !umana como tal' con independencia de todas las circunstancias ambientales' accidentales e individuales de los actos concretos. &us ense(an)as son de orden puramente formal y general... &us afirmaciones y proposiciones no derivan del conocimiento e#perimental. *omo los de la l gica y las matemticas' son a priori... &u veracidad o falsedad no puede ser contrastada mediante el recurso a acontecimientos ni e#periencias. L gica y temporalmente' son anteriores a cualquier comprensi n de los !ec!os !ist ricos. *onstituyen obligado presupuesto para la apre!ensi n intelectual de los sucesos !ist ricos. La Accin Humana, Ludwig von Mises, pg. 39. El m+todo de la Economa es ,-./0.1&2/*034E45*2/60. 6er da 7 8vdeos 3 y 49. :arl -opper: ",ll facts are t!eory laden." 82odos los !ec!os estn cargados de teora9. ;o !ay !istoria sin teora. 6er 2E0.1, E </&20./, el da = 8vdeo >?9 y el 7 8vdeos > y @9. 6er la *rtica al -ositivismo en Economa el da >? 8vdeos > y @9' Las ense(an)as de la pra#eologa y de la economa son vlidas para todo tipo de acci n !umana' independientemente de los motivos' causas y fines en que esta Altima se fundamente... La posici n de nuestra ciencia es totalmente neutral ante todo g+nero de "uicio valorativo y la elecci n de los fines Altimos. La misi n de la pra#eologa no es aprobar ni condenar' sino describir la realidad. La ,cci n <umana' LudBig von Cises' pgs. @D y 3E. Fertfrei!eit: libre de "uicios de valor. La acci n !umana busca medios para conseguir fines: ver da @ 8vdeos D' 7 y >?9.
La ciencia econ mica' aun siendo Bertfrei o libre de "uicios de valor'... puede ayudar a tomar con ms claridad posicionamientos de tipo +tico. ;uevos Estudios de Economa -oltica' &ocialismo' *orrupci n tica y Economa de Cercado' de GesAs <uerta de &oto' pg. >7=. E"emplo: quien defienda que el estado debe e"ercer coacci n para conseguir algAn ob"etivo poltico' puede ser que reconsidere su posici n +tica si descubre' gracias a la ciencia econ mica' que tal intervenci n imposibilita el proceso de cooperaci n social 8ver das 3I' 3D' 37 y 4?9.
1.* Posici+n iusnaturalista: e#iste un derec!o natural ob"etivo' que debemos descubrir' determinado por la naturale)a !umana y que es el Anico que !ace posible el proceso espontneo de cooperaci n social. Curray ;. .ot!bard 8EE55' >7@I3>77E9 basa su teora +tica en que cada uno es due(o de s mismo. Esto !ace a cada uno due(o de lo que produce' de lo que se apropia sin que previamente sea de nadie y de lo que recibe en intercambios voluntarios. Es inmoral toda agresi n contra los principios +ticos. L/N.0 4E .EOE.E;*/,: La tica de la Libertad.
.obert ;o)icP 8EE55' >73=3@??@9 &u teora est en la misma lnea que la de .ot!bard' aunque es menos radical. L/N.0 4E .EOE.E;*/,: ,narc!y' &tate and 5topia.
,.* Hans*Hermann Ho--e <ans3<ermann <oppe 8,lemania' >7479 parte del a#ioma !abermasiano de que la argumentaci n entre los distintos seres !umanos e#ige la aceptaci n implcita de la individualidad y del derec!o de propiedad sobre el yo' nuestro ser y nuestro pensamiento' de donde +l deduce l gicamente' a partir de este a#ioma' toda una fundamentaci n +tica del derec!o de propiedad y del capitalismo. ;uevos Estudios' nota I' pg >7=. L/N.0 4E .EOE.E;*/,: , 2!eory of &ocialism and *apitalism.
..* Israel !. /ir0ner /srael C. :ir)ner 8.eino 5nido' >73?9' 4iscovery' *apitalism and 4istributive Gustice' Nasil NlacPBell' Londres' >7=7' traducido al espa(ol por Oederico Nas(e) y publicado con un KEstudio -reliminarL de GesAs <uerta de &oto' con el ttulo de *reatividad' capitalismo y "usticia distributiva' 5ni n Editorial' Cadrid >77E. ;uevos Estudios' nota D' pg >7=.
&obre la Ounci n Empresarial ver el da E 8vdeo >9. 2odo ser !umano posee una innata capacidad creativa que le permite apreciar y descubrir las oportunidades de ganancia que surgen en su entorno' actuando en consecuencia para aprovec!arlas. *onsiste' por tanto' la empresarialidad en la capacidad tpicamente !umana para crear y descubrir continuamente nuevos fines y medios. Nuevos Estudios, pg !3. 6er los Efectos del ,cto Empresarial el da I 8vdeos = y 79. 6er digresi n teol gica en &ocialismo' *lculo Econ mico y Ounci n Empresarial' de GesAs <uerta de &oto' en la nota en pgs. I@3I4 y da I 8vdeo D9.
E# %E&ECHO A #A P&OPIE%A% P&I1A%A CO!O P&I CIPIO TICO ESE CIA# E ' A ECO O!"A %E !E&CA%O
La concepci n del ser !umano como un actor creativo !ace inevitable aceptar con carcter a#iomtico el principio +tico de que 2todo ser 3umano tiene derec3o natural a los 4rutos de su -ro-ia creati5idad em-resarial6. ;uevos Estudios' pg @?4. -arece evidente que si alguien crea algo de la nada' tiene derec!o a apropiarse de ello' pues no per"udica a nadie 8antes de que creara no e#ista aquello que se cre ' por lo que su creaci n no per"udica a nadie y' como mnimo' beneficia al actor creativo' si es que no beneficia tambi+n a otros muc!os seres !umanos $a trav+s del proceso de mercado%9. Nuevos Estudios, pg !". #e$ %os e&ectos de% acto emp$esa$ia% e% d'a ( )v'deos 8 * 9+. &e trata de un principio +tico de valide) universal 8.ot!bard9 muy relacionado con el principio de derec!o romano relativo a la apropiaci n originaria de recursos que no son de nadie 8occupatio rei nullius9 $y con el principio del !omesteading 8principio de la coloni)aci n9%. ;uevos Estudios' pg @?4. Go!n LocPe 8/nglaterra' >I3@3>D?49
Es un -rinci-io: 3 /ntuitivo y de valide) universal. 3 *o!erente con nuestra naturale)a creativa. 3 /mprescindible para el desarrollo de nuestra capacidad empresarial. 3 Que no per"udica a nadie. 3 Que nos beneficia a todos a trav+s del mercado. $&i no pudi+ramos apropiarnos de lo que creamos% estos frutos no actuaran como incentivo capa) de movili)ar la perspicacia empresarial y creativa del ser !umano. Nuevos Estudios, pg !". $Este principio% permite resolver el parad "ico problema planteado por la denominada Kcondici n de LocPeL' segAn la cual el lmite a la apropiaci n originaria de los recursos radica en de"ar un KnAmeroL suficiente de los mismos para otros seres !umanos. ;uevos Estudios' pg. @?4. La concepci n de LocPe s lo tiene sentido en un entorno esttico en el que se presupone que los recursos ya e#isten 8estn KdadosL9 y son fi"os' y !ay que distribuirlos entre un nAmero determinado de seres !umanos. ;uevos Estudios' pg @?4. El principio basado en la creatividad que acabamos de enunciar !ace innecesaria la e#istencia de la Kcondici n de LocPeL' puesto que cualquier resultado de la creatividad !umana no e#ista antes de ser descubierto o creado empresarialmente' por lo que su apropiaci n no puede per"udicar a nadie. Nuevos Estudios, pg !". El principio iusnaturalista de .ot!bard' el de la argumentaci n de <ans3 <ermann <oppe y el derec!o de apropiarse de lo creado empresarialmente de :ir)ner sirven' entre otros' como base para el desarrollo de una teora ob"etiva de la +tica social. $El intervencionismo% no s lo se manifiesta como algo te ricamente err neo y econ micamente imposible $ver das 3I' 3D' 37 y 4?% 8es decir' ineficiente9' sino tambi+n y simultneamente como un sistema esencialmente inmoral' pues va en contra de la ms ntima naturale)a del ser !umano e impide que +ste se realice y apropie libremente de los resultados de su propia creatividad empresarial. Nuevos Estudios, pg !(.
i5eles
5na teora sobre la compatibilidad de tres distintos niveles' igualmente valiosos y complementarios' de apro#imaci n al estudio de la misma realidad !umana. 2e#to de .eferencia: </&20./, *0;GE25.,L' */E;*/, E*0;RC/*, J 2/*, &0*/,L' de GesAs <uerta de &oto. Estudios de Economa -oltica' pg. >?E.
-or Altimo' el tercer nivel de apro#imaci n estara constituido por el desarrollo de una teora formal de la +tica social... creemos que' de la misma manera que puede avan)arse en la racionali)aci n de los procesos sociales 8economa9' es posible llevar a cabo una cierta racionali)aci n formal de la +tica social. Estudios' pg >?=. La concepci n del ser !umano como un actor creativo !ace inevitable aceptar con carcter a#iomtico el principio +tico de que 2todo ser 3umano tiene derec3o natural a los 4rutos de su -ro-ia creati5idad em-resarial6 . ;uevos Estudios de Economa -oltica' de GesAs <uerta de &oto' pg. @?4 y da 43 8vdeo >9. ;uestro anlisis tiene la virtualidad de poner de manifiesto que el sistema socialista e intervencionista es inmoral' pues se basa en impedir por la fuer)a que los distintos seres !umanos se apropien de los resultados de su propia creatividad empresarial. Nuevos Estudios, pg !( * d'a "3 )v'deo 1+. 3 La coacci n institucional es econ micamente ineficienteT !ist ricamente' un fracaso y +ticamente' inmoral. 6er das 3I' 3D' 37' 4? y 43 8vdeo >9. 3 Los tres enfoques se refuer)an entre s. *ada disciplina nos ayuda a desarrollar correctamente las otros dos. La !istoria ayuda a la economa a centrar sus investigaciones sobre el mundo real. El principal peligro radica en lo que <ayeP denomina constructivismo' pues muy fcilmente el economista puede caer en el error de no limitarse a elaborar un arsenal de conceptos y teoras que le permita interpretar y estudiar l gica y formalmente los procesos sociales' cayendo en el Kfatal conceitL $fatal arrogancia% de creer que es posible y conveniente utili)ar dic!os conocimientos para reconstruir y dise(ar e# novo la sociedad. Estudios, pg 1!8. 6er <istoria del -ensamiento Econ mico el da 4@ 8vdeo 39 La economa ayuda a la !istoria a interpretar correctamente la realidad. El principal peligro que se plantea al investigador en esta rea radica en la gran facilidad con que pueden cometerse errores a la !ora de interpretar los fen menos de evoluci n !ist rica' especialmente cuando implcitamente se utili)a una teora err nea en dic!o proceso de interpretaci n. Estudios' pg >?E. 2eora e <istoria' de LudBig von Cises 8>7ED9
4esde un punto de vista dinmico la eficiencia no es compatible con distintos esquemas de equidad o "usticia' sino que surge Anica y e#clusivamente de uno de ellos... Lo "usto no puede ser ineficiente' ni lo eficiente in"usto' y es que en la perspectiva del anlisis dinmico' "usticia y eficiencia no son sino las dos caras de la misma moneda. La supuesta oposici n entre ambas dimensiones tiene su origen en la err nea concepci n de la eficiencia esttica desarrollada por el paradigma neoclsico de la denominada Keconoma del bienestarL' as como en la err nea idea de equidad o K"usticia socialL. ;uevos Estudios' pg. @?? y das 33 8vdeo D9' 3E 8vdeo 49 y 3I 8vdeos >3E9. *onsiderando la economa como un proceso dinmico de tipo empresarial' el principio +tico que !a de regular las interacciones sociales se basa en considerar que la sociedad ms "usta ser aquella que de manera ms en+rgica promueva la creatividad empresarial de todos los seres !umanos que la compongan' para lo cual es imprescindible que cada uno de ellos pueda tener la seguridad a priori de que podr apropiarse de los resultados de su creatividad empresarial 8que antes de ser descubiertos o creados por cada actor no e#istan en el cuerpo social9 y que no !an de serle e#propiados total o parcialmente por nadie' y menos por la ,dministraci n del Estado. ;uevos Estudios de Economa -oltica' <uerta de &oto' pg @?E y da 43 8vdeo >9. Los tres niveles son apro#imaciones diferentes a la misma realidad !umana. &on distintos pero complementarios y se enriquecen mutuamente. *uando las conclusiones de los tres enfoques coinciden se refuer)a nuestra seguridad de estar acercndonos a la verdad cientfica. Las obras del -rofesor <uerta de &oto &ocialismo' *lculo Econ mico y Ounci n Empresarial 8das @3D' 3I y 3D9 y 4inero' *r+dito Nancario y *iclos Econ micos 8das @>33@9 son e"emplos de apro#imaci n a la realidad !umana utili)ando los tres enfoques que estamos estudiando. EGEC-L0: 4inero' *r+dito Nancario y *iclos Econ micos' de GesAs <uerta de &oto 8ver das @>33@9' utili)a los tres enfoques: 3 2E0.1,: la e#pansi n crediticia no basada en a!orro previo induce malas inversiones. 3 </&20./,: ver "El dep sito irregular a lo largo de la !istoria" los das @3 y @4. 3 2/*,: lo "usto es mantener el tantundem de lo que se recibe en dep sito. 2!e best policy is !onesty: la me"or poltica es la !onestidad. El fracaso te rico e !ist rico del consecuencialismo cientificista $creer que es posible actuar tomando decisiones ma#imi)adoras de las consecuencias positivas previstas a partir de los medios dados y de unos costes tambi+n supuestamente conocidos% !a vuelto a dar un papel protagonista a las normas de comportamiento basadas en principios +ticos de tipo dogmtico' cuyo importantsimo papel como insustituibles "pilotos automticos" del comportamiento y de la libertad !umanos comien)a de nuevo a ser plenamente apreciado' no s lo a nivel cientfico' sino' sobre todo' a nivel popular. ;uevos Estudios' pgs >74 y >7E y da 43 8vdeo >9.