Los Aspectos Positivos Y Negativos de La Química

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Los Aspectos Positivos Y Negativos De La Qumica En la qumica existen muchas ventajas como desventajas as como el deterioro del medio

ambiente como aportes en la cura de varias enfermedades ahora dir todas las ventajas y desventajas que tiene la qumica en la vida cotidiana y en el mundo Ventajas: El uso en la vida cotidiana: Desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades que ya existen as aumentar la tasa de vida en el mundo. Nuevos materiales mas durables as como el plstico, telas, vidrio casi irrompible etc. Y as ayudar ala no contaminacin del ambiente desperdiciando menos basura. Desarrollo de energticos menos dainos para el ser humano sin efectos secundarios, artculos de limpieza personal, jabones, cremas, shampoo todos con efectos mas dciles en el cuidadado de la piel tambin artculos de limpieza en el hogar, destapacaos mas poderosos y quita cochambre e insecticidas los cuales no daan al ser humano y no afectan ala capa de ozono. Tambin a ayudado al no deterioro del medio ambiente creando materiales biodegradables lo cuales se consumen mas rpido que cualquier otro material no biodegrable y adems materiales que no se desechan y tienen infinidad de usos. Esta adems el uso de la qumica en los alimentos creando as alimentos transgenicos los cuales tienen ms nutrientes, vitaminas y son ms deliciosos adems de su gran tamao y tiene mayor tiempo de vida. Desventajas: La qumica tambin tiene sus contras y estas son algunas de ellas, El deterioro del medio ambiente con productos petroqumicos detergentes, y otros productos ms. Las fbricas arrojan sus desechos qumicos ya que es mucho ms sencillo y barato arrojar sus desechos al mar En el aire los gases txicos producidos por las fabricas frmaco qumicas y qumicas por el consumo de energticos fsiles.

. 1.4 Clasificacin de los elementos Los elementos de la tabla peridica pueden clasificarse en funcin de su configuracin electrnica, en lo que se conoce como bloques:

Imagen 11. Untrozo GNU Free License As, podemos distinguir los siguientes bloques en funcin del orbital en el que se encuentra su ltimo electrn: 1) Elementos representativos (bloques s y p) Son aquellos cuyo ltimo electrn se aloja en un orbital s p respectivamente. El bloque s agrupa los elementos de los grupos 1 y 2 (alcalinos y alcalinotrreos) y el p seis grupos (13, 14, 15, 16, 17 y 18) de los cuales los dos ltimos son halgenos (17) y gases nobles (18). 2) Elementos de transicin (bloque d) Son los elementos cuyo ltimo electrn se aloja en un orbital d. Agrupan los elementos de los grupos centrales, del 3 al 12, para dar un total de 10 grupos. 3) Elementos de transicin interna (bloque f) Son aquellos cuyo ltimo electrn se aloja en un orbital f. Comprende dos series de 14 elementos cada una de ellas, que reciben el nombre del elemento que las precede en su periodo: Lantnidos (orbital 4f) y Actnidos (orbital 5f).

Imagen 12. Maksim GNU Free Documentation

Imagen 13. Esbardu GNU Free Documentation

Reacciona tambin con el hierro y con el cobre, pero si se encuentra completamente seco ya no tiene lugar la reaccin. Por ello puede guardarse en cilindros de acero o de hierro. El agua de cloro puede disolver al oro y al platino que son metales muy resistentes a los agentes qumicos. Si se disuelve en sustancias que proporcionen una gran concentracin de iones hidroxilo se forma una mezcla de cloruro e hipoclorito. Por ejemplo con hidrxido de sodio (sosa) da una mezcla de cloruro e hipoclorito sdicos llamada agua de Javel. El cloro se combina directamente con la mayora de los elementos no metlicos, a excepcin del carbono, nitrgeno y oxgeno (de los que si se conocen cloruros, aunque obtenidos indirectamente). Por ejemplo con el fsforo se combina formando tricloruro de fsforo, y pentacloruro de fsforo si hay cloro en exceso. Resumen de Reactividad Con aire: Con H2O: Con HCl 6M: No reacciona Suave; Suave; HOCl ; Cl- ; Cl2(aq) HOCl ; ClHClOx ; NOxCl ; NOx OCl- ; Cl-

Con HNO3 15M: Suave; Con NaOH 6M: Suave;

El cloro es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante, denso y venenoso que puede licuarse fcilmente a la presin de 6,8 atmsferas y a 20C. El cloro gaseoso se disuelve bastante bien en agua: a la presin atmosfrica y a 0C, 1 litro de agua disuelve aproximadamente 5 litros de cloro gaseoso dando una disolucin que se conoce como agua de cloro de la que puede cristalizarse un hidrato. Calcio Reacciona violentamente con el agua para formar el hidrxido Ca(OH)2 desprendiendo hidrgeno. El aluminio reacciona con facilidad con HCl, NaOH, perclrico, pero en general resiste lacorrosin debido al xido. Sin embargo cuando hay iones Cu++ y Cl- su pasivacin desaparece y es muy reactivo.

Los alquilaluminios, usados en la polimerizacin del etileno,[5] son tan reactivos que destruyen el tejido humano y producen reacciones exotrmicas violentas al contacto del aire y del agua.[6] El magnesio tambin reacciona con cido clorhdrico (HCl) produciendo calor e hidrgeno, que se libera al ambiente en forma de burbujas. A altas temperaturas la reaccin ocurre an ms rpido. El magnesio es un metal altamente inflamable, que entra en combustin fcilmente cuando se encuentra en forma de virutas o polvo, mientras que en forma de masa slida es menos inflamable. Una vez encendido es difcil de apagar, ya que reacciona tanto con nitrgeno presente en el aire (formando nitrato de magnesio) como con dixido de carbono (formando xido de magnesio y carbono). Por su utilidad A continuacin explicaremos un poco de cuales elementos son ms utilizados Los iones de calcio actan de cofactor en muchas reacciones enzimticas, interviene en el metabolismo del glucgeno, junto al potasio y el sodio regula la contraccin muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por trmino medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, solo representa el 0,007%. En el habla vulgar se utiliza la voz calcio para referirse a sus sales aluminio Este metal posee una combinacin de propiedades que lo hacen muy til eningeniera mecnica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a la corrosin. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecnica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. Por todo ello es el metal que ms se utiliza despus del acero. En condiciones normales de presin y temperatura, el oxgeno se encuentra en estadogaseoso formando molculas diatmicas (O2) que a pesar de ser inestables se generan durante la fotosntesis de las plantas y son posteriormente utilizadas por los animales, en la respiracin (ver ciclo del oxgeno). Tambin se puede encontrar de forma lquida en laboratorios. Si llega a una temperatura menor que -219C, se convierte en un slido cristalino azul. Su valencia es 2. El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecnicas, aunque tienen una conductividad elctrica menor. Las ms importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un nmero casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecnicas. Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su aleacin con el estao, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamado Edad del Cobre y Edad del Bronce

a dos periodos de la Antigedad. Aunque su uso perdi importancia relativa con el desarrollo de la siderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas, campanas y caones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invencin del generador elctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirti de nuevo en un metal estratgico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones elctricas. El cobre posee un importante papel biolgico en el proceso de fotosntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composicin de la clorofila. El cobre contribuye a la formacin de glbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguneos, nervios, sistema inmunolgico y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida humana.[9] El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vsceras y nueces entre otros, adems del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad heptica conocida como enfermedad de Wilson. El cobre es el tercer metal ms utilizado en el mundo, por detrs del acero y el aluminio. La produccin mundial de cobre refinado se estim en 15,8 Mt en el 2006, con un dficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt.[11] Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con l oxigeno con desprendimiento de calor. Los productos de la combustin son generalmente gaseosos. Por razones prcticas, la combustin no debe ser ni muy rpida ni demasiado lenta. Puede hacerse una distincin entre los combustibles quemados en los hogares y los carburantes utilizados en los motores de explosin; aunque todos los carburantes pueden ser empleados como combustibles, no ocurre lo mismo a la viceversa. Clasificacin y utilizacin de los combustibles: Los distintos combustibles y carburantes utilizados pueden ser: slidos, lquidos o gaseosos. Por su impacto econmico En los siguientes prrafos explicare un poco del gran impacto econmico que tienen algunos elementos. Combustibles y carburantes. Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con l oxigeno con desprendimiento de calor. Los productos de la combustin son generalmente gaseosos. Por razones prcticas, la combustin no debe ser ni muy rpida ni demasiado lenta. Puede hacerse una distincin entre los

combustibles quemados en los hogares y los carburantes utilizados en los motores de explosin; aunque todos los carburantes pueden ser empleados como combustibles, no ocurre lo mismo a la viceversa. Clasificacin y utilizacin de los combustibles: Los distintos combustibles y carburantes utilizados pueden ser: slidos, lquidos o gaseosos. Combustibles slidos. Carbones naturales: Los carbones naturales proceden de la transformacin lenta, fuera del contacto con el aire, de grandes masas vegetales acumuladas en ciertas regiones durante las pocas geolgicas. El proceso de carbonizacin, en unos casos, muy antiguo, adems de que influyen otros factores, como las condiciones del medio ambiente y el tipo de vegetal original. Se han emitido numerosas teoras para explicar la formacin de las minas de carbn, pero ninguna es totalmente satisfactoria. Madera: La madera se utiliza sobre todo en la calefaccin domestica. En los hogares industriales, salvo en los pases en que es muy abundante, no suele emplearse. Combustibles lquidos. Petrleo: Se encuentra en ciertas regiones del globo (Estados Unidos, Venezuela, U.R.S.S., etc.) en yacimientos subterrneos, se extrae haciendo perforaciones que pueden alcanzar los 7000 m de profundidad. l petrleo bruto, que contiene agua y arena, es llevado a unos recipientes de decantacin; si no se refina en el lugar de extraccin, es transportado por medio de tuberas de acero estirado, de un dimetro interior de 5 a 35 cm, que son los llamados oleoductos o pipelines. El petrleo bruto, lquido de aspecto muy variable, es una mezcla extremadamente compleja de numerosos hidrocarburos, con pequeas cantidades de otras sustancias. Segn su origen, predominan los hidrocarburos saturados o los hidrocarburos cclicos; pero en todos los petrleos los dos tipos de hidrocarburos existen en proporciones muy variables. Combustibles gaseosos. Gas natural: En el interior de la corteza terrestre existen bolsas que contienen cantidades importantes de gases combustibles cuyo origen es probablemente anlogo al de los petrleos. La presin de estos gases suele ser elevada, lo cual permite su distribucin econmica a regiones extensas. Estn constituidos principalmente por metano, con pequeas cantidades de butano, y aun por hidrocarburos lquidos. Estos, una vez extrados, constituyen un buen manantial de gasolina. Butano y Propano: Se extraen del petrleo bruto, en el que se encuentran disueltos. Tambin se originan en las diversas operaciones del tratamiento de los petrleos. Son fcilmente licuables a una presin baja y pueden transportarse en estado lquido en recipientes metlicos ligeros. Son utilizados como gases domsticos en las regiones donde no existe distribucin de gas del alumbrado. Hidrgeno: El hidrgeno puro, generalmente producido por electrlisis del agua, no se utiliza como combustible ms que en soldadura autgena y en la fabricacin de piedras preciosas sintticas. En este caso es irreemplazable: como no contiene carbono, no existe el peligro de que altere la transparencia de las piedras. Acetileno: Se obtiene por accin del agua sobre el carburo de calcio. Da una llama muy caliente y muy brillante. Se emplea en soldadura y para el alumbrado; pero

estas son aplicaciones accesorias: el acetileno es, sobre todo, un intermediario importante en numerosas sntesis qumicas industriales Por su impacto ambiental En el siguiente resumen podemos encontrar que elementos son muy dainos para el ambiente y el ser humano: Como el plomo se encuentra en la naturaleza en forma de carbonato, y de sulfato, casi todo el plomo del comercio se obtiene del sulfuro que constituye el mineral galena. Se trata de un metal color gris, pesado, blando y poco resistente a la traccin. Recin cortado presenta una superficie brillante que expuesta al aire, se empaa rpidamente por oxidacin; la capa opaca de oxido lo protege de un ulterior ataque. El plomo reacciona muy lentamente con el cido clorhdrico, y el cido sulfrico y fro apenas lo ataca, por formarse sulfato insoluble que lo preserva de su accin ulterior. El plomo puesto en contacto con agua dura se recubre de una capa protectora de sales insolubles, como sulfato, bicarbonato bsico o fosfato. El agua destilada y la de lluvia, que no contienen substancias disueltas capaces de formar esta pelcula, atacan el metal a causa del oxigeno que llevan disuelto, y forman hidrxido de plomo, algo soluble.

Los compuestos solubles de plomo son venenosos, y por lo tanto, los tubos de plomo para conducir agua potable solo pueden utilizarse con seguridad si el agua es algo dura. El plomo se usa para fabricar tubos de caeras y revestir cables elctricos. Tambin se usan las instalaciones de cido sulfrico y en acumuladores de plomo. Los vapores de plomo son los causantes de una gran enfermedad llamada saturnismo, caracterizada entre otros sntomas por anorexia, constipacin pertinaz, anemia parlisis muscular, insomnio, angustia etc. Suele afectar a mineros que extraen plomo, a tipgrafos a pintores y a quienes fabrican acumuladores. Existen diferencias importantes en la epidemiologa, manifestaciones clnicas de la intoxicacin por el plomo en los nios y adultos. En los nios, la enfermedad debe ser debida a la malacia o pica (perversin del apetito que lleva al nio a ingerir cosas impropias para la nutricin) o mordisque de objetos decorados con pinturas que contienen plomo.

En los adultos, la intoxicacin por plomo es comnmente de origen profesional aunque raras veces puede ser causada por el consumo de bebidas o alimentos contaminados. Los sntomas en los nios son: dolor abdominal, vmitos, somnolencia, irritabilidad, debilidad o convulsiones; coma, signos de elevacin de la presin intracraneal. En los adultos: anorexia, estreimiento, molestias, intestinales, debilidad, fatiga, dolor de cabeza, palidez. En los casos graves puede haber espasmos abdominales. La lnea del plomo solo puede aparecer cuando es deficiencia de la higiene de la boca. Arsnico: El arsnico se encuentra libre en la naturaleza, y tambin combinado en diversos minerales: rejalgar, rojo, oropimente, amarillo, mispiquel O pirita arsenical, cobaltina y arseniosita. El trixido de arsnico se obtiene tostando minerales de arsnico; l oxida sublima y se recoge como polvo blanco en la chimenea. El arsnico es un slido quebradizo, cristalino, de color gris de acero. Sublima fcilmente, formando vapores amarillos txicos de olor alaci. El arsnico existe en tres formas alotrpicas: gris cristalinas, amarilla cristalinas y negra amorfa. La variedad amarilla es anloga al fsforo blanco. La variedad gris se parece estructuralmente al fsforo violeta. El arsnico es relativamente inerte a las temperaturas ordinarias, pero calentado al aire arde como llama azulada produciendo nubes blancas del trixido slido. Aunque todos los compuestos solubles de arsnico son venenosos, algunos tienen uso en medicina. Los que lo consumen adquieren cierta tolerancia al mismo y pueden tomar mayores cantidades de las que otras personas no habituadas. Los compuestos de arsnico se utilizan en agricultura en pulverizaciones y baos para ganado, con el fin de destruir insectos y parsitos. Los sntomas de la ingestin de arsnico son: Sabor metlico, dolor urente en esfago y estomago, dolores clicos, vmitos y diarrea profusa con heces de "agua de arroz". Seguida de deposiciones

sanguinolentas, depresin, sed intensa, sequedad de boca y garganta, sensacin de constriccin en la garganta, olor aliceo del aliento y las heces, vrtigo, cefalea central, calambres musculares, piel fra, viscosa; Pulso pequeo, rpido y dbil; extremidades fras, cianosis, respiracin anhelante, estupor, colapso circulatorio, convulsiones, coma erupciones cutneas, oliguria, albuminuria, hematuria. Estao: Se halla en la naturaleza en una proporcin ponderal algo superior al 0,003% y suele presentarse combinado, especialmente bajo la forma de oxido o casiterita, muy abundante en Bolivia, Indonesia, y Malacia. El estao es un metal blanco, mas blando que el cinc, pero ms duro que el plomo. A 200C se vuelve muy quebradizo y puede pulverizarse. El estao se usa como recubrimiento protector del hierro en la hojalata. La hojalata se emplea para fabricar botes y objetos similares. Asimismo se usa el estao en la fabricacin de aleaciones, tales como el hombre (cobre, estao), metal de soldar (estao, plomo), y metal de imprenta (estao, plomo y antimonio. Las aleaciones ricas en estao se utilizan para elaborar el metal antifriccin (metal blanco), con el que se recubre la cara interior de los cojinetes. La aleacin con el plomo constituye la base de las denominadas soldaduras blandas. El oxido estnico son discretamente nocivos, y en caso de inhalacin de fuertes dosis se puede producir un aumento de temperaturas; la inhalacin repetida suele causar una neuropata. El cloruro estnico puede producir irritacin bronquial y enema pulmonar. Los derivados orgnicos del estao son muy txicos, pueden causar un cuadro de agitacin y delirio al que siguen con frecuencia un estado de coma con hipertensin endocraneana. Mercurio: Se encuentra nativo en la naturaleza en algunos casos, pero su mineral mas abundante es el cinabrio. Solo representa 0,5 ppm de la corteza terrestre. Es el nico metal que, a las temperaturas ordinarias, adopta el estado lquido. No se oxida en el aire a temperaturas ordinarias, pero se combina lentamente con el oxigeno cuando se mantiene en la atmsfera cerca de su punto de ebullicin.

Por su inactividad general y su reducida presin de vapor, se emplean bombas de vaco, y en el laboratorio, para confinar gases. A elevadas temperaturas, el vapor de mercurio conduce la corriente elctrica.

El mercurio forma con muchos metales amalgamas, liquidas cuando la proporcin del otro metal es pequea, pero pastosas y hasta slidas al aumentar dicha proporcin. Las amalgamas de estao, plata y oro se usan en odontologa. A pesar de sus beneficiosas aplicaciones mdicas, el mercurio provoca unas intoxicaciones (como la estomatitis mercurial y el hidragirismo) que afectan diversos rganos, especialmente el rin y los aparatos digestivo y nervioso. Intoxicacin mercurial aguda: Sntomas: Cuando el txico se ha ingerido en forma concentrada produce: dolor urente ene la boca, garganta y estmago, salivacin, dolores, clicos, vmitos graves, nuseas, diarrea, prdida copiosa de lquidos. Intoxicacin mercurial crnica: Este envenenamiento puede ser consecuencia de la inhalacin de vapores de mercurio o de polvo de sales mercuriales. El mercurio, puede absorberse a travs de la piel intacta. Los compuestos alqulicos de mercurio pueden causar perturbaciones mentales; excitacin seguida de depresin, que puede ser grave y de larga duracin. Cadmio: Como es ms voltil que el cinc, el cadmio contenido en las menas de cinc se encuentra en la primera porcin del metal que se obtiene; se separa del cinc por destilacin fraccionada. Tambin se separa y recupera en la afinacin electroltica del cinc. Si el voltaje se regula convenientemente nicamente se deposita cinc puro; el cadmio queda en el barro andico del cual se recupera por destilacin. El cadmio es de color blanco con ligero tono azulado, siendo mucho ms maleable que el cinc. Se emplea principalmente en la preparacin de aleaciones de bajo punto de fusin para extintores automticos de incendios y fusibles, y tambin para recubrir hierro, a fin de protegerlo de la oxidacin. Barras de cadmio se emplean en los reactores nucleares para absorber los neutrones y regular el proceso de fisin.

Las sales solubles ms importantes del cadmio son el cloruro, eflorescente y el sulfato. El in cadmio hidratado es un cido dbil. Sintomatologa: Por ingestin: espasmos gstricos y abdominales violentos, vmitos, diarrea. Por inhalacin: sequedad farngea, tos, sensacin de constriccin torcica; coloracin parda de la orina (xido de cadmio): disea intensa, piel fra. Cinc; Es un metal blanco brillante con lustre gris azulado, soluble en cidos y lcalis e insoluble en agua. Constituye el 0,013% de la corteza terrestre. No se encuentra nativo, aunque en pequea proporcin se halla frecuentemente en la composicin de diferentes rocas. Las menas empleadas en la metalurgia del cinc son el xido, el carbonato y el sulfuro. El cinc es un metal quebradizo a la temperatura ordinaria, pero maleable entre 120 y 150C, manteniendo despus su flexibilidad al enfriarse. El metal es qumicamente activo y desplaza al hidrgeno de los cidos diluidos, aunque su accin es muy lenta cuando es pura. No se altera en el aire seco, pero en el hmedo se oxida, recubrindose de una pelcula adherente de carbonato bsico que lo protege de toda accin ulterior. Calentado suficientemente en el aire, arde como llama verdosa, dando xido de cinc blanco. El cinc se usa para techados, canalones y cornisas. Se emplea tambin en las pilas elctricas como nodo, y forma parte de aleaciones como el latn el metal Babbitt y la plata alemana. El azufre es un elemento necesario para la vida en pequeas cantidades. El sulfato, es una de las sales ms abundantes del mar. El azufre raramente es un factor limitante para las plantas, excepto en suelos muy pobres o en pantanos distantes del ocano. Las plantas usan azufre para hacer substancia orgnica que pasa a la cadena alimenticia, es liberado como desechos y, despues de descompuesto, retorna al agua como sulfato. Esta parte del ciclo, en la Figura 25.2, es similar al ciclo del fsforo en la Figura 2.3 y al ciclo del nitrgeno Algo de la materia orgnica de la produccin vegetal, con el azufre, entra en la turba y en sedimentos acuticos, y eventualmente se convierte en carbn y petrleo. Cuando el agua se filtra en depsitos orgnicos, el sulfato contenido en el agua es transformado en cido sulfhdrico por microorganismos que usan el oxgeno del sulfato. Algunas reacciones con sales de hierro forman partculas de sulfatos de hierro (mineral amarillo llamado "el oro de los tontos"), es as como el carbn y petrleo son enriquecidos con azufre.

Dmitri Mendeliev
(08/02/1834 - 02/02/1907) Dmitri Ivnovich Mendeliev Qumico ruso Naci el 8 de febrero 1834 en Tobolsk (Siberia).

Curs estudios de Qumica en la Universidad de San Petersburgo y en 1859 en la Universidad de Heidelberg, donde conoci al qumico italiano Stanislao Cannizzaro. Regres a San Petersburgo y trabaj comoprofesor de qumica en el Instituto Tcnico en 1863 y profesor de qumica general en la Universidad de San Petersburgo en 1866. Escribi los dos volmenes de Principios de qumica (1868-1870). Intent clasificar los elementos segn sus propiedades qumicas. En el ao 1869 public la primera versin de la tabla peridica. En 1871 public una versin corregida. Tambin realiz investigaciones en el estudio de la teora qumica de la disolucin, la expansin trmica de los lquidos y la naturaleza del petrleo. En el ao 1887 comenz un viaje en globo en solitario para realizar un estudio sobre un eclipse solar. En 1893 fue nombrado director del departamento de Pesas y Medidas de San Petersburgo. Dmitri Mendeliev falleci el 2 de febrero de 1907 en San Petersburgo.

Personajes en la historia de la qumica 1 Platon : (428 -347AC) niega el uso de la observacin y la experiencia sensible como mtodo de investigacin de la realidad. 2 Empedocles: 493 433 AC), que expresa una tendencia a la recuperacin en la confianza de los sentidos. Este filsofo acepta la idea de que la realidad es eterna y se compone de cuatro sustancias primarias: fuego, aire, tierra y agua. 3 Arquimides: 287 212 a.c. el famoso sabio griego Arqumedes descubri casi por casualidad el principio que lleva su nombre, que enuncia una ley de la hidrosttica (que establece que todo cuerpo sumergido en un lquido experimenta una prdida de peso igual al peso del volumen del lquido que desaloja) mientras se baaba, al observar cmo el agua se desplazaba y se desbordaba.

4 Aristoteles: 530 AC. Aristteles supuso que el cielo constitua un quinto elemento, el ter 5 Democrito: (460 370 AC) constituyen los ms altos representantes de La Escuela Atomista. La hiptesis sobre la naturaleza atmica de la sustancia, y la nocin que de ella se deriva acerca de la composicin de las sustancias como mezclas de diferentes tomos que se diferencian entre s por sus tamaos y formas, resulta una integracin en la polmica entre la razn y los sentidos 6 Pitgoras: (582 500 AC) desdean el papel de los sentidos en el conocimiento y declaran el imperio de la razn. 7 Anaxmenes: (570- 500 AC) el elemento bsico era la Niebla. Las transformaciones de la niebla posibilita cambios cuantitativos que se traducen en lo cualitativo: si la niebla se rarifica da lugar al fuego; si por el contrario se condensa, dar lugar progresivamente a las nubes, el agua, la tierra y las rocas. 8 Anaximandro: (611 547AC) apela a un ente conceptual de mxima generalizacin: el apeirn para definir lo indeterminado o infinito que puede asumir la forma de cualquiera de los elementos vitales para el hombre, sea el fuego, el aire, el agua, la tierra. 9 Tales: (625 546 AC) elabora la tesis de que la diversidad de las cosas encuentran la unidad en un elemento primario. En trminos de interrogante su indagacin puede resumirse de la siguiente forma: Puede cualquier sustancia transformarse en otra de tal manera que todas las sustancias no seran sino diferentes aspectos de una materia bsica? La respuesta de Tales a esta cuestin es afirmativa, e implica la introduccin de un orden en el universo y una simplicidad bsica. Quedaba por decidir cul era esa materia bsica o elemento. Tales propuso que este elemento primigenio era el agua. 10 Herclito de Efeso: (540 475 AC) difiere de sus predecesores cuando adopta la posicin de ver en el cambio la principal caracterstica del Universo y, de acuerdo con esta visin, proponer al fuego como elemento primario, dinmico en los procesos de cambio. En el centro de su lnea de pensamiento nos encontrarnos la dialctica: la estabilidad de las cosas es temporal y refleja la armona de los contrarios, el cambio eterno viene dado por la ruptura de esta armona. 11 Euripides: 485-406 adC Pudiera ser que Eurpides fuera el inventor de la filiacin divina de Ion 12 Robert Boyle : 25 de enero de 1627 Londres, 30 de diciembre de 1691observ que el aire se consume en el proceso de combustin y que los

metales ganan peso cuando se oxidan. Reconoci la diferencia entre un compuesto y una mezcla, y formul su teora atmica de la materia basndose en sus experimentos de laboratorio.leyes de los gases 13 John Dalton : (1766-1844), Su contribucin ms importante a la ciencia fue su teora de que la materia est compuesta por tomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Dalton lleg a su teora atmica a travs del estudio de las propiedades fsicas del aire atmosfrico y de otros gases. En el curso de la investigacin descubri la ley conocida como =ley de Dalton de las presiones parciales=, segn la cual, la presin ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de la presiones parciales que ejercera cada uno de los gases si l solo ocupara el volumen total de la mezcla. 14 J.J. Thomson: Naci en la ciudad de en Cheetham Hill, un distrito de Manchester en Inglaterra, el da 18 de diciembre de 1856 , se graduo en la facultad de Cambridge, Reino Unido, 30 de agosto de 1940) cientfico britnico destacado de su poca, descubridor del electrn, de los istopos e inventor del espectrmetro de masa, En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Fsica. 15 Albert Einstein: naci en la ciudad bvara de Ulm el 14 de marzo de 1879, en esta oportunidad queremos resaltar una carta escrita por el dirigida a al presidente F.R. Roosevelt, a comienzos dela segunda guerra mundial, entre 1939 y 1945; dedujo la ecuacin de la fsica ms conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energa, E=mc, tristemente y discutible es llamado el padre de la bomba atmica,pero abogo por la paz mundial teora la fuerza gravitatoria y la electromagntica, el lser, la fibra ptica o el chip, en el siglo pasado fue proclamado como el personaje del siglo XX. CLASIFICACIN DE LA QUMICA

La Qumica se conoce como la ciencia que estudia la composicin y las propiedades de la materia, as como los cambios que experimenta y la energa asociada a ellos. Los cambios qumicos y la energa que producen son tan importantes que han encontrado aplicacin en diversos campos profesionales como la ingeniera y la arquitectura, para los cuales la qumica produce aceros inoxidables, pinturas, ladrillos, vidrios, etc. En el campo de la medicina, la qumica ha sido de gran utilidad en la lucha contra los microorganismos que producen las enfermedades, mediante la produccin de vacunas, sueros, antibiticos, anestsicos y otros productos. Para la agricultura la qumica proporciona fertilizantes e insecticidas. La energa procedente de la combustin de la gasolina se utiliza para hacer girar las turbinas en una planta elctrica y producir electricidad. En general, se puede decir que la mayor parte de

las actividades del gnero humano reciben apoyo de la qumica para desarrollarse.

La qumica es una de las ciencias naturales (Fsica, Qumica y Biologa) y con las cuales tiene una estrecha relacin y a evolucionado a tal grado que en la actualidad se conocen varias ciencias (ramas de la qumica) que tienen una relacin intima entre ellas. Algunos ejemplos de estas ciencias son:

Qumica Inorgnica Qumica Orgnica Qumica Analtica Fsico-Qumica Bioqumica

Qumica de suelos Qumica del agua Qumica de Materiales Qumica Nuclear Petroqumica

Electroqumica Qumica Industrial Qumica de Alimentos Qumica-Fisiolgica Farmacoqumica

La Qumica Inorgnica se encarga del estudio de los elementos qumicos y sus compuestos, excepto el carbono (qumica de los minerales) La Qumica Orgnica estudia los compuestos del carbono (derivados de seres vivos y del petrleo). La Qumica Analtica tiene como fin la identificacin, separacin y determinacin cuantitativa de la composicin de las diferentes substancias. La Fisicoqumica estudia, fundamentalmente, la estructura de la materia, los cambios energticos, las leyes, los principios y teoras que explican las transformaciones de una forma de materia a otra. La Bioqumica se dedica al estudio de las substancias que forman parte de los organismos vivos (metabolismos celulares).

Sin embargo, debido al desarrollo tan grande que ha tenido la qumica en los siglos XIX y XX, ha sido necesario ampliar el nmero de ramas, entre las que se encuentran: la electroqumica, la qumica nuclear, la petroqumica, la radioqumica y otras ms.

Sin duda, el desarrollo de la qumica en todos sus campos har necesaria la apertura de otras ramas, ya que estas divisiones se han entremezclado progresivamente, dando lugar a ciencias combinadas como: Qumica Organometlica, Qumica Electroanaltica, etctera. Actualmente es preciso reclasificar los campos de la qumica segn las fronteras naturales de la investigacin contempornea. Clasificacin de los elementos qumicos La clasificacin ms fundamental de los elementos qumicos es en metales y no metales. Los metales se caracterizan por su apariencia brillante, capacidad para cambiar de forma sin romperse (maleables) y una excelente conductividad del calor y la electricidad. Los no metales se caracterizan por carecer de estas propiedades fsicas aunque hay algunas excepciones (por ejemplo, el yodo slido es brillante; el grafito, es un excelente conductor de la electricidad; y el diamante, es un excelente conductor del calor). Las caractersticas qumicas son: los metales tienden a perder electrones para formar iones positivos y los no metales tienden a ganar electrones para formar iones negativos. Cuando un metal reacciona con un no metal, suele producirse transferencia de uno o ms electrones del primero al segundo. Propiedad de los metales Poseen bajo potencial de ionizacin y alto peso especfico Por regla general, en su ltimo nivel de energa tienen de 1 a 3 electrones. Son slidos a excepcin del mercurio (Hg), galio (Ga), cesio (Cs) y francio (Fr), que son lquidos Presentan aspecto y brillo metlicos

Son buenos conductores del calor y la electricidad Son dctiles y maleables, algunos son tenaces, otros blandos Se oxidan por prdida de electrones

Su molcula est formada por un solo tomo, su estructura cristalina al unirse con el oxgeno forma xidos y stos al reaccionar con el agua forman hidrxidos Los elementos alcalinos son los ms activos Propiedades generales de los no-metales Tienen tendencia a ganar electrones Poseen alto potencial de ionizacin y bajo peso especfico Por regla general, en su ltimo nivel de energa tienen de 4 a 7 electrones Se presentan en los tres estados fsicos de agregacin No poseen aspecto ni brillo metlico Son malos conductores de calor y la electricidad No son dctiles, ni maleables, ni tenaces Se reducen por ganancia de electrones Sus molculas estn formadas por dos o ms tomos Al unirse con el oxgeno forman anhdridos y stos al reaccionar con el agua, forman oxicidos Los halgenos y el oxgeno son los ms activos Varios no-metales presentan alotropa La mayora de los elementos se clasifican como metales. Los metales se encuentran del lado izquierdo y al centro de la tabla peridica. Los no metales, que son relativamente pocos, se encuentran el extremo superior derecho de dicha tabla. Algunos elementos tienen comportamiento metlico y no metlico y se clasifican como metaloides y semimetales. Los no metales tambin tienen propiedades variables, al igual que los metales. En general los elementos que atraen electrones de los metales con mayor eficacia se encuentran en el extremo superior derecho de la tabla peridica.

Tabla Peridica El ruso Dimitri Mendeleev y el alemn Julio Lotear Meyer trabajando por separado, llegaron a ordenar los elementos qumicos, basndose en sus propiedades fsicas y qumicas. La tabla peridica larga fue propuesta por Alfred Warner y Henry Moseley fue quien propuso que para la orden de los elementos fuera el nmero atmico y no el peso atmico. Breve descripcin de las propiedades y aplicaciones de algunos elementos de la Tabla Peridica. Gases nobles o gases raros Los gases nobles, llamados tambin raros o inertes, entran, en escasa proporcin, en la composicin del aire atmosfrico. Pertenecen a este grupo el helio, nen, argn, criptn, xenn y radn, que se caracterizan por su inactividad qumica, puesto que tienen completos sus electrones en la ltima capa. No tienen tendencia por tanto, ni a perder ni a ganar electrones. De aqu que su valencia sea cero o que reciban el nombre de inertes, aunque a tal afirmacin se tiene hoy una reserva que ya se han podido sintetizar compuestos de nen, xern o kriptn con el oxgeno, el flor y el agua. El helio se encuentra en el aire; el nen y el kriptn se utilizan en la iluminacin por sus brillantes colores que emiten al ser excitados, el radn es radioactivo. Grupo I, metales alcalinos Los metales alcalinos son aquellos que se encuentran en el primer grupo dentro de la tabla peridica. Con excepcin del hidrgeno, son todos blancos, brillantes, muy activos, y se les encuentra combinados en forma de compuestos. Se les debe guardar en la atmsfera inerte o bajo aceite. Los compuestos de los metales alcalinos son isomorfos, lo mismo que los compuestos salinos del amonio. Este radical presenta grandes analogas con los metales de este grupo.

Estos metales, cuyos tomos poseen un solo electrn en la capa externa, son monovalentes. Dada su estructura atmica, ceden fcilmente el electrn de valencia y pasan al estado inico. Esto explica el carcter electropositivo que poseen, as como otras propiedades. Los de mayor importancia son el sodio y el potasio, sus sales son empleadas industrialmente en gran escala. Grupo II, metales alcalinotrreos Se conocen con el nombre de metales alcalinotrreos los seis elementos que forman el grupo IIA del sistema peridico: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Son bivalentes y se les llama alcalinotrreos a causa del aspecto trreo de sus xidos. El radio es un elemento radiactivo. Estos elementos son muy activos aunque no tanto como los del grupo I. Son buenos conductores del calor y la electricidad, son blancos y brillantes. Como el nombre indica, manifiestan propiedades intermedias entre los metales alcalinos y los trreos; el magnesio y, sobre todo, el berilio son los que ms se asemejan a estos. No existen en estado natural, por ser demasiado activos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos, generalmente insolubles. Estos metales son difciles de obtener, por lo que su empleo es muy restringido. Grupo III, familia del boro El boro es menos metlico que los dems. El aluminio es anftero. El galio, el indio y el talio son raros y existen en cantidades mnimas. El boro tiene una amplia qumica de estudio. Grupo IV, Familia del carbono El estudio de los compuestos del carbono corresponde a la Qumica Orgnica. El carbono elemental existe como diamante y grafito.

El silicio comienza a ser estudiado ampliamente por su parecido con el carbono. Los elementos restantes tienen ms propiedades metlicas. Grupo V, familia del nitrgeno Se considera a este grupo como el ms heterogneo de la tabla peridica. El nitrgeno est presente en compuestos tales como las protenas, los fertilizantes, los explosivos y es constituyente del aire. Como se puede ver, se trata de un elemento tanto benfico como perjudicial. El fsforo tiene ya una qumica especial de estudio, sus compuestos son generalmente txicos. El arsnico es un metaloide venenoso. El antimonio tiene gran parecido con el aluminio, sus aplicaciones son ms de un metal. Grupo VI, Colgenos Los cinco primeros elementos son no-metlicos, el ltimo, polonio, es radioactivo. El oxgeno es un gas incoloro constituyente del aire. El agua y la tierra. El azufre es un slido amarillo y sus compuestos por lo general son txicos o corrosivos. La qumica del teluro y selenio es compleja. Grupo VII, halgenos El flor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halgenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista qumico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad que tienen con el hidrgeno y los metales. Los formadores de sal se encuentran combinados en la naturaleza por su gran actividad. Las sales de estos elementos con los de los grupos I y II estn en los mares. Las propiedades de los halgenos son muy semejantes. La mayora se sus compuestos derivados son txicos, irritantes, activos y tienen gran aplicacin tanto en la industria como en el laboratorio. El astatinio o stato difiere un poco del resto del grupo. Elementos de transicin Esta es una familia formada por los grupos IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB, IB y IIB, entre los que se encuentran los elementos cobre, fierro, zinc, oro, plata, nquel y platino.

Las caractersticas de los metales de transicin son muy variadas, algunos se encuentran en la naturaleza en forma de compuestos; otros se encuentran libres Estos elementos no son tan activos como los representativos, todos son metales y por tanto son dctiles, maleables, tenaces, con altos puntos de fusin y ebullicin, conductores del calor y la electricidad. Poseen orbitales semilleros, y debido a esto es su variabilidad en el estado de oxidacin. Debido al estado de oxidacin, los compuestos son coloridos. ALGUNOS ELEMENTOS QUE CAUSAN CONTAMINACIN En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su estructura o en combinacin con otros en forma de compuestos, son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daos irreversibles al ser humano, como la muerte. Algunos de estos elementos son: Antimonio (Sb) y textiles.- Se emplea en aleaciones, metal de imprenta, bateras, cermica. El principal dao que provoca es el envenenamiento por ingestin o inhalacin de vapores, principalmente por un gas llamado estibina SbH3. Arsnico (As) medicamentos y vidrio. Se emplea en venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los elementos ms venenosos que hay, as como todos los compuestos. Azufre (S) Principalmente son xidos SO2 y SO3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia cida. Sustancias tales como derivados clorados de azufre, sulfatos y cidos son corrosivos. El gas H2S es sumamente txico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos para la piel. Bromo (Br) Sus vapores contaminan el aire, adems sus compuestos derivados son lacrimgenos y venenosos. Cadmio (Cd) Metal txico que se origina en la refinacin del zinc; tambin proviene de operaciones de electrodeposicin y por tanto contamina el aire y el agua. Contenido en algunos fertilizantes contamina el suelo.

Cloro (Cl) Sus valores contaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales y fabricacin de cerillos. Los cloratos son solubles en agua y la contaminan, adems de formar mezclas explosivas con compuestos orgnicos. Los valores de compuestos orgnicos clorados como insecticidas, anestsicos y solventes daan el hgado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan el sistema nervioso. Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues destruyen todas las clulas. Se le emplea en sntesis orgnicas y en la industria del acero. Cualquier cromato solubles contamina el agua. Magnesio (Mn) Se emplea en la manufactura de acero y de pilas secas. La inhalacin de polvos y humos conteniendo magnesio causa envenenamiento. Tambin contamina el agua y atrofia el cerebro. Mercurio (Hg) Metales de gran utilidad por ser lquidos; se utiliza en termmetros y por ser buen conductos elctrico se emplea en aparatos de este tipo, as como en iluminacin, pinturas fungicidas, catalizadores, amalgamas dentales, plaguicidas, etc. pero contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre. Los granos o semillas lo retienen y finalmente el hombre los come. Plomo (Pb) El plomo se acumula en el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con los alimentos y el agua. La mayor parte del plomo que contamina el aire proviene de las gasolinas para automviles, pues se le agrega para proporcionarle propiedades antidetonantes. Tambin se le emplea en pinturas, como metal de imprenta, soldaduras y acumuladores. Por su uso el organismo se afecta de saturnismo. Sus sales, como el acetato, son venenosas. Existen otros elementos que de alguna forma contaminan el agua, el aire y el suelo tales como: talio, zinc, selenio, oxgeno de nitrgeno, berilio, cobalto y sobre todo gran cantidad de compuestos que tienen carbono. (Orgnicos). Aluminio (Al): Metal ligero, resistente a la corrosin y al impacto, se puede laminar e hilar, por lo que se le emplea en construccin, en partes de vehculos, de aviones y en artculos domsticos. Se le extrae de la bauxita.

Azufre (S): No metal, slido de color amarillo, se encuentra en yacimientos volcnicos y aguas sulfuradas. Se emplea en la elaboracin de fertilizantes, medicamentos, insecticidas, productos qumicos y petroqumicos. Cobalto (Co): Metal color blanco que se emplea en la elaboracin de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor, corrosin y friccin. Se emplea en herramientas mecnicas de alta velocidad, imanes y motores. En forma de polvo se emplea como pigmento azul para el vidrio. Es catalizador. Su istopo radiactivo se emplea como pigmento azul para el vidrio. Es catalizador Cobre (Cu): Metal de color rojo que se carbonata al aire hmedo y se pone verde, conocido desde la antigedad. Se emplea principalmente como conductor elctrico, tambin para hacer monedas y en aleaciones como el latn y el bronce. Hierro (Fe): Metal dctil, maleable de color gris negruzco, se oxida al ocntacto con el aire hmedo. Se extrae de minerales como la hematina, limonita, pirita, magnetita y siderita. Se le emplea en la industria arte y medicina. Para fabricar acero, cemento, fundiciones de metales no ferrosos nuestra sangre lo contiene en la hemoglobina. Flor (F): Este no metal esta contenido en la fluorita CaF2 en forma de vetas encajonadas en calizas. La florita se emplea como fundente en hornos metalrgicos. Para obtener HF, NHF4 y grabar el vidrio; tambin en la industria qumica, cermica y potabilizacin del agua. Fsforo (P): Elemento no metlico que se encuentra en la roca fosfrica que contiene P2 O5 en la fosforita Ca3 (PO4)2. Los huesos y dientes contienen este elemento. Tiene aplicaciones para la elaboracin de detergentes, plsticos, lacas, pinturas, alimentos para ganado y aves. Mercurio (Hg): Metal lquido a temperatura ambiente, de calor blanco brillante, resistente a la corrosin y buen conductor elctrico. Se le emplea en la fabricacin de instrumentos de precisin, bateras, termmetros, barmetros, amalgamas dentales, sosa custica, medicamentos, insecticidas y funguicidas y bactericidas. Se le obtiene principalmente del cinabrio que contiene HgS.

Plata (Ag): Metal de color blanco, su uso principal ha sido el la acuacin de monedas y manufacturas de vajillas y joyas. Se emplea en fotografa, aparatos elctricos, aleaciones, soldaduras. Plomo (Pb): Metal blando de bajo punto de fusin, bajo lmite elstico, resistente a la corrosin, se le obtiene del sulfuro llamado galena Pbs. Se usa en bateras o acumuladores, pigmentos de pinturas, linotipos. Soldaduras e investigaciones atmicas. Otros productos que se pueden recuperar de los minerales que lo contiene son: cadmio, cobre, oro, plata, bismuto, arsnico, telurio y antimonio. Oro (Au): Metal de color amarillo, inalterable, dctil, brillante, por sus propiedades y su rareza le hace ser excepcional y de gran valor. Es el patrn monetario internacional. En la naturaleza se encuentra asociado al platino, a la plata y teluro en unos casos. Sus aleaciones se emplean en joyera y ornamentos, piezas dentales, equipos cientficos de laboratorio. Recientemente se ha sustituido sus usos en joyera por el iridio y el rutenio, en piezas dentales por platino y paladio. Uranio (U): Utilizado como combustible nuclear, es un elemento raro en la naturaleza y nunca se presenta en estado libre. Existen 150 minerales que lo contienen. El torio se encuentra asociado al uranio.

Transformaciones Derivadas De La Explotacin Petrolera Publicado el 10 marzo, 2012 por isaura Transformaciones Derivadas De La Explotacin Petrolera I.- Los cambios en la estructura econmica Durante el perodo petrolero se opera un conjunto de cambios de gran trascendencia en la organizacin y funcionamiento de la economa nacional, los cuales orientaron en gran medida, el tipo de desarrollo econmico, poltico y social que se ha operado en el pas desde entonces. Podemos destacar como los cambios ms importantes: 1.- La industria petrolera ha pasado a ser el sector fundamental de la economa venezolana. Se entiende por sector fundamental de una economa, aquel que tiene mayor influencia sobre la actividad productiva y sobre el crecimiento econmico general. En el perodo anterior la agricultura de exportacin ocup ese lugar clave, de all que girara alrededor de ella toda l vida econmica, social y poltica del pas. El rpido crecimiento de la produccin y de exportaciones petroleras permiti que stas superaran rpidamente a las del sector agropecuario (1926) con lo cual la industria petrolera pas a ser el sector fundamental de nuestra estructura econmica. Este cambio va a tener profundas implicaciones en la vida del pas. En primer lugar, se trata de un, sector extranjero, cuyas decisiones se toman desde el exterior, lo que coloc desde el comienzo a nuestro pas en una nueva situacin de dependencia con respecto a los pases originarios de las empresas petroleras; dependencia no slo econmica y tecnolgica, sino tambin poltica a partir de entonces se institucionaliz la intervencin abierta o solapada de gobiernos extranjeros, especialmente el de Estados Unidos, en nuestra poltica interna, justificndola con la defensa de los intereses de sus empresas en nuestro pas. En segundo lugar, los ingresos provenientes de la agricultura de exportacin circulaban a travs de casi todo el pas, abarcando sectores importantes de la poblacin venezolana, mientras que los ingresos petroleros apenas beneficiaban directamente a un nmero de empleados y obreros que no super nunca el 3% de la poblacin trabajadora. Por otra parte, dichas empresas adquiran en el exterior todos sus materiales y equipos, as como los bienes de consumo que necesitaban sus trabajadores, constituyndose en enclaves separados del resto de la economa nacional, sin vinculaciones directas con los dems sectores, lo que

haca que su crecimiento tuviera una importancia directa casi nula sobre el resto de la economa. En tal sentido su efecto fundamental se ejerca indirectamente a travs del pago de impuestos y regalas al Estado venezolano, lo cual, como ya hemos sealado, hace cobrar a la poltica de gasto pblico del gobierno una importancia decisiva para el destino del pas. La produccin de petrleo que era de 502.000 barriles diarios en 1940 sube a 1.500.000 en 1950, a 2.849.000 en 1960 y a .3.708.000 en 1970. A partir de este ltimo ao tiende a bajar ligeramente, pero su aporte a la economa del pas crece considerablemente en virtud, del alza a los precios petroleros que de alrededor de 2 bolvares por barril en la dcada de los 60 subi, en 1974, a ms de 13 dlares, de tal manera la industria petrolera mantiene hasta el presente su condicin de sector fundamental de la economa venezolana, como lo comprueban los siguientes indicadores calculados para 1973. a) El petrleo representa el 95 del valor de las exportaciones venezolanas. b) El petrleo representa, aproximadamente, un 55% del valor del producto fsico del pas, es decir, un valor igual al de toda la produccin industrial, minera y agrcola nacional. c) El petrleo aporta directamente el 70% de los ingresos ordinarios del Estado. d) El petrleo aporta directamente el 60% de todas las divisas extranjeras que ingresan al pas, las cuales son las que sirven para pagar nuestras importaciones. 2.- La explotacin del mineral de hierro. En el ao de 1950 se inicia la explotacin de mineral de hierro en el Estado Bolvar, realizada, al igual que la de petrleo por empresas extranjeras representantes de grandes trusts internacionales, la Iron Mines of Venezuela, subsidiaria de la Bethlehem Steel Corporation y la Orinoco Mining, de la Unired Steel Corporation, consorcios norteamericanos. La historia del hierro repite la serie de venalidades iniciada por las empresas petroleras. Veamos como las relat el Dr. Salvador de la Plaza: En 1925 fueron descubiertos los depsitos de El Pao y en 1927 se le otorg concesin de explotacin a un seor Boccardo, de Ciudad Bolvar, quien la traspas en 1932 a la iron Mines Co., subsidiaria del trusi norteamericano Bethlehem Steel Corporation. Estos depsitos estn ubicados en el Distrito Piar

del Estado Bolvar y la superficie de la concesin abarca 8.600 hectreas. Sorpresivamente en 1928 fue sancionada una nueva Ley de Minas con la sola finalidad de modificar los artculos relativos al impuesto de explotacin y en tal forma, como veremos luego, que quedaron eximidos los concesionarios de pagarlo. A la Iron, no obstante que la concesin haba siclo otorgada a Boccardo en 1927, se le concedi en 1932 la gracia de convertir su concesin a esa nueva Ley, por lo que qued exenta de pagar impuesto de explotacin. El hecho de que los trusts norteamericanos, entre ellos Bethlehem Steel con la concesin a la Iron, comenzaron a interesarse en el hierro de Venezuela, debido principalmente a que los riqusimos depsitos de alto tenor de Estados Unidos estaban dando seales de un prximo agotamiento, llev al Gobierno de ese entonces a designar en 1937 una Comisin para el estudio y exploracin de la Guayana, especialmente en lo que a hierro se refera. Esa Comisin rindi en 1939 un amplio estudio sobre la Sierra Imataca. El 10 de noviembre de 1946 y con el nombre de Oliver Iron Mining Co., la Orinoco Mining Co., subsidiaria del trust norteamericano Unted State Steel Corporation, solicit y obtuvo del Estado la concesin de explotar unos depsitos de hierro en el Distrito Heres del Estado Bolvar. Sobre esos mismos depsitos le haba sido otorgada concesin a un seor Alfredo Gruber, quien la vendi y traspas a la Orinoco. Esos depsitos integran el hoy renombrado Cerro Bolvar y las concesiones abarcan una superficie de 8.093 hectreas. El hierro contenido en esas concesiones lo ha avaluado la Orinoco en 35.000 millones de bolvares. Al ao siguiente, el 3 de diciembre de 1947 le fueron otorgadas a la misma Orinoco otras concesiones en el Territorio Delta Amacuro, con superficie inicial de exploracin de 30.000 hectreas, las que al ser convertidas en concesiones de explotacin quedaron reducidas a 12.500 hectreas. Dado que para la fecha de otorgamiento de esas concesiones ya haba sido declarado ese Territorio de reserva nacional, hubo, para ceirse a la Ley, que establecer ciertas ventajas especiales en el ttulo de la concesin y, entre ellas, la h) que obligaba a la Orinoco a: crear y sostener una pequea granja agrcola modelo en la regin, sin fines de lucro, de conformidad con las disposiciones legales y pertinentes y contratar a ese fin los servicios de un agrnomo venezolano. Esta granja ser instalada despus de que las concesiones entren en explotacin en lugar inmediato a stas (Gaceta Oficial N 22.481 del 3-12-47). Como entre una concesin de hierro y una granja agrcola modelo no existe relacin alguna, La ilusin de tal ventaja especial no dej de llamar la atencin. La nica explicacin que hasta ahora ha sido sugerida es que la Orinoco, basada en experiencias tcnicas, se propona emplear como explosivo para la extraccin de hierro en el

Cerro Bolvar en lugar de la dinamita, el nitrato de amonio, el que mezclado con aceite de desperdicio o con petrleo, tiene la propiedad de que su manipulacin es ms sencilla y menos peligrosa, pues no deja residuos, como ocurre algunas veces con la dinamita, residuos que al hacer explosin en el momento en que son triturados los bloques de rocas, ocasionan prdidas de vida y deterioro de bienes. Pero el nitrato de amonio es tambin un fertilizante y como tal la Orinoco no pagara derechos al importarlo por tratarse de que sera consumido en la Granja Agrcola Modelo. As pues, la Junta Revolucionaria de Gobierno de los aos 46 y 47 no slo otorg riqusimas concesiones de hierro al trust norteamericano United State Steel Corporation Casa Matriz de la Orinoco Mining Co. sino que con la modesta ventaja especial h) le don, libre de derechos arancelarios, la importacin del explosivo que sera usado en la extraccin del hierro en el Cerro Bolvar. En 1958 y posiblemente por ser bajo el tenor del mineral, la Orinoco renunci a las concesiones en el Territorio Delta Amacuro. En el mismo Estado Bolvar y con superficie de 6.000 hectreas, otro trust norteamericano, Republic Steel Corporation. Con el nombre de The Mara Luisa Ore Company y por traspaso que le hiciera el seor Tade4 Shoen, obtuvo una concesin. Otras concesiones y en otros aos fueron otorgadas por el Estado, pero lo de inters en constatar es que los trusts norteamericanos, por otorgamiento directo o p traspasos, llegaron a controlar para diciembre de 1957 ms de 40.000 hectreas de concesiones. Por renuncia de algunas de ellas caducidad de otras, para el 31 de diciembre de 1961 el rea de concesiones haba disminuido a 31.893 hectreas y para el 31 de diciembre de 1962 a 26.893 hectreas, segn reciente informacin del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, por haber sido declarada 1 caducidad durante ese ltimo ao de die concesiones, de 500 hectreas cada una, que le haban sido otorgadas al seor Hctor Figarella. El desarrollo de la produccin de mineral de hierro, impulsado por las crecientes necesidades de la economa norteamericana determin que rpidamente nuestro pas se colocara entre los principales exportadores mundiales del producto. Con la produccin de mineral de hierro se incrementan el poder econmico, as con los beneficios del capital extranjero en Venezuela. Nuestro pas, en cambio ha percibido hasta ahora muy poco por dicha explotacin. En tal sentido, la profundizacin d iniciado proceso de nacionalizacin del sector abre nuevos y promisores caminos al autntico desarrollo econmico del pas, pues la combinacin de petrleo y hierro en manos de la nacin venezolana sientan las bases un nuevo tipo de desarrollo, basado en la construccin de una industria

pesada capaz de producir maquinaria y equipo para las necesidades nacionales y la exportacin, la forma como se sepa utilizar esas posibilidades, depende en gran medida el futuro la economa venezolana. 3.- El comportamiento de la agricultura. Como ya se ha visto, la agricultura de exportacin vena en crisis desde fines del siglo XIX. Despus de la Primera Guerra Mundial con el alza de los precios internacionales del caf y del cacao, hubo una importante recuperacin, pero no lo suficiente para que la incapacidad de la clase terrateniente, unida al xodo campesino hacia las ciudades y campos petroleros y a la ausencia de una poltica oficial adecuada terminaran por llevarla a la ruina. La agricultura de exportacin comienza desde entonces su fase de decadencia definitiva, con lo cual se consolid la importancia determinante de la exportacin petrolera sobre la economa nacional. La cada de la agricultura de exportacin no signific, sin embargo, una baja absoluta de la produccin agrcola, pues el aumento del mercado interno y la apertura de vas de comunicacin permiti que ella se orientara hacia el consumo nacional. En efecto, de 1920 a 1936 el producto agrcola total creci ms de un 66%. Ms adelante, el aumento de la demanda de materias primas agrcolas que trajo consigo el desarrollo industrial, as como el apoyo oficial a algunos programas agrcolas, favorecieron el desarrollo capitalista de la agricultura, el cual ha trado consigo un conjunto de innovaciones tcnicas (mecanizacin, uso de fertilizantes y herbicidas, lucha contra las plagas, etc.), especialmente en la ganadera de leche, textiles y oleaginosas, arroz, tabaco, papas y caa de azcar, desarrollo que se ha concentrado en los Estados Zulia, Portuguesa, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Miranda, Barinas, Gurico y Trujillo. Otro aspecto que vale la pena subrayar es la realizacin de varios intentos de reforma agraria, el ltimo de los cuales se inicia en 1960 con la vigente Ley de Reforma Agraria, mediante la cual se habran asentado unas 100 mil familias campesinas para 1972. Diversos documentos oficiales permiten comprobar, sin embargo, la poca profundidad del intento y lo exiguo de sus resultados. En efecto, segn algunos, lo pequeo de las parcelas asignadas (un promedio de diez hectreas por familia), y la insuficiente asistencia tcnica y crediticia no han hecho sino desarrollar el minifundismo con resultados muy precarios, tanto para la economa nacional como para los propios campesinos, cuyo ingreso para una familia con promedio de cinco integrantes es de Bs. 3.554 al ao: es decir de Bs. 296 por mes. Por otra parte, slo el 14,7 por ciento, es decir, menos de 20 mil de los 130 mil campesinos asentados, han logrado realmente un resultado aceptable

al alcanzar un ingreso mensual de 935 bolvares por familia. Los restantes o han tenido prdidas y han fracasado (8.500 familias) o siguen viviendo en las mismas condiciones de miseria tradicional (102.000 familias con ingreso mensual promedio de 218 bolvares). En todo caso, el desarrollo de la agricultura est bastante rezagado con relacin a las necesidades de la poblacin venezolana. Todava tenemos dficits importantes que obligan al pas a realizar importaciones de unos 3.000 millones de bolvares en productos agrcolas, muchos de los cuales podran ser producidos en el pas (maz, caraotas y frijoles, frutos y hortalizas, etc.). Ese atraso de la agricultura crea serios problemas al desarrollo industrial y repercute negativamente en el nivel de la vida de la poblacin. 4.- El desarrollo del sector comercial y servicio. En la estructura econmica anterior, el sector comercial, exportador e importador, jugaba como ya hemos dicho, un papel central dentro del funcionamiento de la economa como financiador, comprador y exportador de la produccin agrcola, importador de los bienes industriales requeridos y pagador al fisco nacional de la casi totalidad de sus ingresos en forma impuestos. La agona de la agricultura de exportacin y el hecho de que las petroleras exportaban ellas mismas su produccin hizo que declinara rpidamente la importancia de la funcin del sector comercial como exportador. Por otra parte se operaba un conjunto de procesos que la iban a compensar con creces de esa prdida. El primer lugar el aumento del mercado interno impulsado por la actividad petrolera determin un considerable aumento de las importaciones, cuyos beneficios superaron la prdida de ingresos por la disminucin de las exportaciones agrcolas. En segundo lugar, el crecimiento de la produccin nacional tanto agrcola, como industrial fortalecieron el comercio interno, lo que increment an ms la importancia econmica del sector. En tercer lugar, el auge de toda la economa hizo crecer considerablemente las necesidades de transportes y otros servicios ligados a la produccin y comercializacin de los productos (bancos, almacenadoras, financiadoras, compaas de seguros, etc.) actividades que fueron tambin desarrolladas en gran

medida por la burguesa mercantil, con el consiguiente aumento de su poder econmico. En sntesis, el sector comercial y de servicios, o sector terciario, se constituye en el principal beneficiario del auge petrolero, pues all se obtienen las ms altas tasas de ganancia, situacin que ha redundado negativamente sobre nuestro desarrollo agrcola e industrial. En efecto, a pesar de que el comercio y los mencionados servicios constituyen actividades necesarias y de gran importancia para la economa de todo el pas, el hecho que en esos sectores se obtengan los mayores beneficios con muy poco riesgo, ha desestimulado las inversiones menos seguras en la industria y en la agricultura que son los pilares fundamentales de una economa sana y equilibrada. 5.- El desarrollo industrial. a) El proceso de crecimiento: Durante el perodo gomecista cambi muy poco el panorama industrial del pas. Como seala Orlando Araujo: En efecto, slo se desarrollaron medianamente algunos renglones corno cigarrillos, textiles, cerveza, jabn, etc., de modo que para 1936 el producto industrial, incluyendo el artesanal, apenas llegaba al 6% del producto nacional. El aumento de la demanda interna que trajo consigo el negocio petrolero se satisfaca, como hemos visto, con importaciones crecientes de productos industriales. Con el estallido de la II Guerra Mundial en 1939 sucede un doble fenmeno que va a influir sobre el desarrollo industrial del pas. Por un lado aument el ingreso nacional por el incremento de las exportaciones petroleras que trajeron consigo las actividades blicas y porque la Reforma Petrolera de 1943 elev la participacin del Estado venezolano en los beneficios de las Compaas Petroleras. Por el otro disminuyeron y se encarecieron considerablemente nuestras importaciones, lo que hizo posible el desarrollo de algunas industrias nacionales; tales como cemento, caucho, alimentos y bebidas, etc. Al fin de la guerra se presenta, tanto en lo nacional como en lo internacional, un conjunto de condiciones favorables para la compra de maquinaria y equipo, adems de haberse formado durante la guerra un conjunto de nuevos empresarios industriales. En el orden internacional, la victoria de los aliados signific el comienzo del desmoronamiento de los grandes imperios coloniales, la formacin

del Campo socialista, la fundacin de las Naciones Unidas, etc., fenmenos todos que contribuyeron a cimentar los deseos de desarrollo econmico por parte de los pases atrasados, deseos que se concretizaban en la formacin de una industria nacional. Todas esas favorables condiciones permitieron que se iniciara, a partir de 1945, un crecimiento de la industrializacin relativamente importante para la poca. Frente a los hechos cumplidos, las empresas del capitalismo monopolista, que hasta entonces eran contrarias a nuestro desarrollo industrial, comienzan a establecer sus empresas en el pas, ya directamente, ya asociadas con el capital criollo en empresas mixtas. Como resultado crecen de 1945 a 1958 la produccin industrial de alimentos (33,9%) textiles (21,2%), otros bienes de consumo (61,1%) y, sobre todo, los materiales de construccin (56,6%). favorecidos estos ltimos por la poltica de concreto armado de Prez Jimnez. es decir, la predileccin por parte del dictador de vistosas obras pblicas, de gran suntuosidad, especialmente en la capital de la Repblica (Torres de El Silencio. Telefrico, Autopistas, Hoteles de lujo, etc.). Durante ese perodo (1950-1958) el Estado prest algn apoyo al naciente desarrollo industrial en forma de crditos y proteccin arancelaria, pero fue incapaz de denunciar el Tratado de Reciprocidad Comercial con los Estados Unidos que era uno de los instrumentos que ms frenaba dicho desarrollo. A partir de la cada de la dictadura de Prez Jimnez se inicia un perodo de presin de todos los sectores progresistas de la vida nacional para que se acelerara el crecimiento industrial, proceso liderizado por la Asociacin ProVenezuela con el apoyo de los partidos polticos y del movimiento obrero y campesino; pero es a partir de 1961, ao en el que la baja del ingreso nacional petrolero cre serias preocupaciones en los crculos dirigentes del pas, cuando comienza un proceso ms organizado y acelerado de industrializacin favorecido por una generosa poltica crediticia y proteccionista del Estado. Como resultado de esa poltica el producto industrial crece de 2.547 millones de bolvares en 1958 hasta 6.589 millones de bolvares en 1971, aumentando as su participacin en el producto territorial total de un 10,8% en 1958 a 13,9% en 1971, cifras que testimonian un crecimiento relativamente importante. Tratemos de analizar ahora el tipo de desarrollo industrial que se ha operado en el pas, y su relacin con el bienestar general de la poblacin y con el futuro de nuestra nacin b) Caracterstica de la industrializacin Venezolana

1- Se trata de una industria que se inicia produciendo en el pas lo que antes se importaba (sustitucin de importaciones), por ello, lejos de expresar las reales necesidades de la poblacin venezolana expresa el patrn de consumo norteamericano. Los bienes industriales importados expresan el grado de desarrollo de la fuerza de trabajo y de los instrumentos de produccin en el pas que los produjo: implican una determinada tcnica, acorde con ese grado de desarrollo. Pero son tambin el resultado de las exigencias particulares que impone la estructura econmica de esos pases. Las economas capitalistasmonopolistas tienen su taln de Aquiles en el lado demanda del mercado, de all que su problema fundamental no sea el de producir, sino el de vender, el crear constantemente nuevos elementos estimulantes del consumo. Tal motivacin se expresa, necesariamente, en el patrn de consumo: la produccin no se limita a satisfacer necesidades, sino tambin a crearlas. A travs de los medios de comunicacin de masas, el aparato publicitario empresarial cumple en el capitalismo superior su tarea clave de producir constantemente nuevas necesidades, de crear objetivos ideales de consumo que amplen la demanda global y eviten el trauma de la produccin material. De all que el intenso proceso de sofisticacin del consumo que es caracterstico de los pases capitalistas avanzados sea un fenmeno inherente a su estructura econmica, expresa una insoslayable necesidad para su mantenimiento en tanto que tal estructura sea un requisito de su crecimiento mientras subsista el conjunto de relaciones de produccin capitalista-monopolista que le sirven de sistema fundamental. 2- Para producir esos bienes tuvo que hacer uso de la tecnologa que usaban en sus pases las empresas que nos vendan las importaciones, lo que determin la alianza del capital criollo con esas empresas extranjeras que aportaban sus marcas y patentes. Como resultado tenemos, por una parte un proceso de intensa penetracin del capital extranjero en nuestra industria que sube de 576 millones de bolvares en 1958 a 4.128 millones en 1971, y. por la otra que nuestro pas tiene que pagar altas sumas cada ao por el uso de patentes y marcas de fbrica extranjeras. Por la puesta en prctica en Venezuela de la etapa final de la tecnologa estadounidense a travs de las inversiones directas hemos tenido que incurrir en costos muy elevados. Tales Costos imposibles de cuantificar en su totalidad por la carencia de informacin. estn representados por los dividendos que perciben tales empresas, por los altos salarios del personal directivo y tcnico norteamericano utilizado en el pas, por la remisin disimulada de utilidades bajo la forma de sobre-precios de materias primas importadas, etc

3- Nuestra industria ha sido, hasta ahora, pna industria de ensamblaje, es decir, que compra en el extranjero las partes y materias primas de un bien y la maquinaria para armarlo en el pas. Un ejemplo tpico es la construccin de automviles, industria que depende en alto grado del abastecimiento extranjero, ya que slo una parte mnima de sus componentes comienzan a producirse en el pas, tambin con tecnologa e inversiones extranjeras. 4- Debido al uso de esa tecnologa extranjera concebida para los grandes mercados de los pases capitalistas, con una o dos fbricas se produca mucho ms de lo que requera el mercado nacional, lo cual, adems de mantener ociosa una parte de la capacidad productiva de las empresas, favoreci la formacin de monopolios en los distintos sectores de la produccin, lo que es una de las causas del alto costo de la vida del pas. Podemos concluir sealando que el crecimiento industrial ocurrido representa una etapa de avance en el desarrollo econmico del pas; pero debe corregir todava serias fallas, como son su carcter dependiente y la concentracin de sus capitales en un pequeo grupo de capitalistas nacionales y extranjeros para poder avanzar a constituirse en una industria madura, verdaderamente nacional y al servicio de todos los venezolanos. c) Las industrias bsicas. Prrafo aparte merece el desarrollo de un conjunto de industrias bsicas en manos del Estado que representan un considerable avance, y de cuyo desarrollo depender esencialmente el futuro del pas. Nos referimos esencialmente a las industrias siderrgicas y petroqumicas, que representan el punto de partida de un autntico desarrollo industrial nacional basado en la transformacin de nuestras materias primas (petrleo, hierro y productos agrcolas), y no en el ensamblaje de partes y productos importados. Estas empresas, unidas a la industria petrolera y del hierro nacionalizadas, constituyen las bases del futuro econmico de Venezuela, sin olvidar en ningn momento la necesidad de un cambio radical en la agricultura del pas. 6.- Caractersticas de la nueva estructura econmica A pesar de la gran importancia de los cambios ocurridos, permanecen y se acentan, aunque cambiando de forma, los rasgos caractersticos sealados en la estructura econmica anterior, es decir, la nonoproduccin, la dependencia y la heterogeneidad estructural.

a)

La monoproduccin:

Ya para 1936 la produccin venezolana de petrleo constitua ms del 50 por ciento del valor de toda la produccin agrcola, industrial y minera, porcentaje nunca alcanzado por el cacao ni el caf en sus mejores pocas. Para 1972 a pesar del crecimiento agrcola e industrial este porcentaje apenas haba bajado a un 47 por Ciento. La hegemona del petrleo mantiene una amenaza constante para la seguridad de los venezolanos, creando un clima nada propicio para el progreso y el bienestar colectivo. La importancia del petrleo depende del precio pagado por consumidores que se encuentran fuera del territorio nacional. La excesiva proporcin que ocupa en el conjunto de cuanto producimos obliga a que en gran parte tenga que enviarse a otros pases y lo que hace verdaderamente grave nuestro elevado coeficiente de exportacin es que el 92,8 por ciento es de petrleo. La mono- produccin nacional es tan marcada que se vuelca hacia afuera en los peligrosos niveles sealados. () La hegemona del petrleo, determinante de las grandes exportaciones que extreman nuestra dependencia del comercio exterior, crea una situacin de peligro, independiente de las entidades o empresas que pudieran administrar este recurso nacional. Aun cuando fueran empresas venezolanas o el propio Estado quienes manejaran la industria petrolera, el peligro sealado subsistira porque se debe a la exagerada significacin del petrleo en su relacin a la economa general del pas. b) La Dependencia:

El carcter dependiente de la economa venezolana tambin se acenta y diversifica. Por una parte, el nuevo sector fundamental de la estructura es ahora propiedad de empresas extranjeras, de cuyas decisiones en materia de precios y volumen de las exportaciones depender desde entonces la vida econmica del pas. Por la otra, se genera la ya mencionada dependencia tecnolgica y, finalmente, la introduccin del patrn de consumo extranjero signific una nueva forma de dependencia que transformara totalmente la vida de los venezolanos, inducidos desde entonces, a travs de los medios de comunicacin dominados por el gran capital, a sumar cada da nuevas modas y hbitos de consumo, muchos de ellos innecesarios, para dar salida a la inmensa produccin del capitalismo mundial.

c)

La heterogeneidad estructural:

El proceso de descomposicin de la vieja estructura atrasada ha sido de tal lentitud que contina hasta el presente. Todava tienen vigencia en el campo venezolano relaciones de trabajo basadas en el rentismo parasitario de los terratenientes. Como se ha visto, la Reforma Agraria, lejos de resolver el problema ha creado una importante capa de campesinos pobres de muy baja productividad. Mientras tanto, se desarrolla en las ciudades y en el campo un capitalismo dependiente que coexiste en algunas regiones con el atraso caracterstico de la estructura anterior. En otras palabras, el capitalismo crece sin ser capaz de absorber a toda la poblacin trabajadora, lo que crea el llamado fenmeno de la marginalidad, es decir, el hecho que una parte de la poblacin queda al margen del crecimiento econmico capitalista tanto en el campo como en las ciudades, lo que da lugar en estas ltimas al desarrollo de barriadas llenas de ranchos miserables donde se incuban las ms diversas formas de desadaptacin social. En sntesis, continuamos siendo un pas monoproductor y dependiente. con una estructura heterognea en la que la miseria extrema de sectores importantes de las masas populares se hace cada vez ms notoria y humillante frente al enriquecimiento acelerado de la minora que recoge los frutos del crecimiento capitalista dependiente. 7.- Caracterizacin del tipo de desarrollo econmico As como el tipo de crecimiento caracterstico de la economa agropecuaria era el que convena al desarrollo del capitalismo en los pases avanzados de la poca, el del perodo petrolero es el que corresponda a los intereses de los grandes consorcios monopolistas del perodo imperialista. Hasta 1936 seguamos siendo un pas productor de materias primas para nutrir el crecimiento de la economa capitalista mundial. por lo cual recibamos un pago en sueldo y salarios a los trabajadores y en impuestos y regalas al gobierno que serva para fortalecer nuestra condicin de compradores de la produccin industrial de aquellos pases. En otras palabras: la forma de crecimiento consista en cambiar cantidades crecientes de petrleo por mercancas industriales, lo que, lejos de aumentar la capacidad productiva del pas, la empobreca porque el petrleo es un bien agotable cuyas reservas disminuyen con cada barril extrado, y beneficiaba a los

pases extranjeros que lo explotaban a muy bajo costo y nos vendan artculos industriales a precios cada vez ms altos. Para consolidar este sistema de relaciones de explotacin del pas, Estados Unidos impuso a Venezuela la firma del Tratado de Reciprocidad Comercial por medio del cual dicho pas se comprometa a dar facilidades de venta al petrleo venezolano a cambio de que mantuviramos bajos los derechos de aduana (aranceles) que pagaban en nuestro pas las mercancas norteamericanas que importbamos. De esa manera impedan que se desarrollara una industria nacional, pues las empresas venezolanas requeran proteccin arancelaria para poder competir con la produccin industrial extranjera. El desarrollo industrial, que podra haber cambiado el tipo de crecimiento econmico fue rpidamente penetrado por el capital extranjero, de tal manera que si antes comprbamos los bienes industriales terminados, ahora seguimos comprando, y en mayor cuanta, las materias primas y partes semielaboradas al extranjero, con lo cual seguimos siendo un pas exportador de materias primas e importador de la produccin de dichos pases. Otro aspecto que vale la pena destacar dentro del tipo de crecimiento ocurrido es la desigual distribucin de los frutos del crecimiento. Una pequea minora de capitalistas monopoliza la riqueza que se concentra cada vez ms en un reducido nmero de venezolanos. Baste sealar en tal sentido que segn el censo de poblacin de 1950 exista en el pas para ese ao 64.698 patronos y que esta cifra se reduce en el censo de 1971 a 13.002. Mientras tanto se condena a una miseria vergonzosa a la gran mayora de los venezolanos. II.- Los cambios en la estructura social: Como consecuencia de los cambios econmicos sealados, en la vieja estructura social basada en el latifundio y en la explotacin de trabajadores por los terratenientes y la burguesa mercantil, sufre un considerable impacto que iniciara el proceso de descomposicin definitiva, al mismo tiempo que comienza el ascenso de las nuevas clases y capas sociales: 1.- Las clases sociales tradicionales a) El campesinado

La historia del campesinado venezolano es la historia de su lucha sostenida a travs de variosig1os por mejorar sus condiciones de vida. Las crnicas coloniales

estn llenas de revueltas de esclavos e indgenas y de las ms variadas formas de protesta campesina, situacin que no sufri cambios de importancia despus de la independencia. La liberacin de los esclavos en 1854 seala el punto de partida de una estructura econmica en la que el trabajo campesino responde, en lo fundamental a las circunstancias de la servidumbre feudal. La reaccin del campesinado, contra un orden de cosas que, slo ofreca como perspectivas la seguridad de una miseria vitalicia, fue de dos tipos. Por una parte, la lucha por la propiedad de la tierra y contra los privilegios de los terratenientes que tienen su punto culminante en la Guerra Federal; por la otra, incorporacin a la lucha armada en las partidas, montoneras y ejrcito de la poca como soldados, en busca de arriesgar en la guerra su vida miserable contra la posibilidad de una mejora social o econmica. Era lo que Juan Parao, el personaje de Gallegos en su obra Cantaclaro denominaba cambiar el menudo por la morocota. La llegada de los caudillos andinos al poder con Cipriano Castro y su consolidacin con la dictadura de J. V. Gmez apoyada en el creciente flujo de ingresos petroleros, hicieron cada vez ms difciles las condiciones para con esos dos tipos de reaccin del campesinado. La creacin de un slido aparato militar basado en mandos regionales fieles al dictador y el floreciente poder econmico del Estado permitieron pacificar al pas bajo el signo de la fuerza y el terror, lo que fortaleci inicialmente el poder social de los latifundistas y la explotacin del campesinado. Es fcil comprender que, en tales circunstancias la explotacin petrolera creara las condiciones bsicas para la descomposicin del campesinado con su emigracin a los campos petroleros y reas urbanas a que ya nos hemos referido, no sin la oposicin de los latifundistas, que hicieron grandes esfuerzos para impedir el xodo campesino, tales como la solicitud de detencin a las obras pblicas, institucin de la recluta coactiva, etc., pero tales medidas resultaron a la postre, inoperantes frente a la magnitud del proceso de transformacin que estaba viviendo el pas. El xodo campesinado no tuvo sin embargo, la misma intensidad en todas las zonas rura1es dependiendo de las facilidades de comunicacin, del grado de densidad, poblacional de cada zona rural con relacin a la disponibilidad de, tierras laborables, de las condiciones de salubridad, etc. Trujillo, Falcn y Lara, tres Estados vecinos, aportaron el 72 por ciento de la poblacin que para 1941 habitaban los municipios petroleros del Estado Zulia. Sucre y Nueva Esparta, Estados que tuvieron acceso por va martima dieron

tambin un importante aporte de trabajadores; en cambio, Estados de pocas vas de comunicacin, como Bolvar y Apure, tuvieron poca actividad migratoria. En las zonas poco afectadas por el fenmeno petrolero, el campesinado sigui viviendo en las mismas condiciones anteriores, pero estaba abierta, definitivamente, una puerta de escape que se ampliara con el desarrollo posterior de las vas de comunicacin. La clase campesina tradicional, se transforma, puesen Una clase descendente, en descomposicin tanto por el abandono de las actividades agrcolas por los importantes contingentes que fluyeron a las ciudades y campos petroleros como por la Penetracin del capitalismo en el campo y el surgimiento de1os obreros agrcolas (trabajadores asalariados). Para 1936 la poblacin ocupada en la agricultura (incluye ganadera, pesca, explotaciones forestales, etc.) era de 625 mil trabajadores que representaban el 57 por ciento de toda la poblacin activa ocupada en el pas. Para 1971 la cifra absoluta haba subido ligeramente (a 656 mil trabajadores); pero baja considerablemente su importancia relativa hasta un 23 por ciento. Cambia tambin radicalmente la composicin del campesinado con el crecimiento de los obreros agrcolas, y los asentados por la Reforma Agraria. b) Los terratenientes

La primera Guerra Mundial agrav considerablemente la crisis crnica en que se debata la agricultura latifundista. Por una parte la baja de los precios del caf y del cacao afect seriamente el valor de las exportaciones; por a otra, las casas comerciales alemanas, las ms importantes seala Salvador de la Plaza suspendieron sus anticipos en dinero y artculos a los propietarios y hatos. Al fin de la guerra pareci mejorar la situacin, aumentaron los precios del caf y del cacao y el valor de las exportaciones venezolanas tuvo un enorme incremento, para luego caer en la violenta crisis de 1920 que golpe seriamente a terratenientes y comerciantes. Tal era la situacin econmica de la clase latifundista en el momento en que se inician las exportaciones petroleras. De 1921 a 1929 vuelven a subir los precios que prcticamente se duplican, pero el xodo campesino y la incapacidad de la clase terrateniente y la falta de apoyo oficial para mejorar el financiamiento y la tcnica de los cultivos como se haba hecho en Brasil, impidieron que se aprovechara la nueva situacin favorable.

Para 1928 el gobierno estableci el Banco Agrcola y Pecuario que llen de jbilo a la clase terrateniente porque se desligaba del agiotismo de las casas comerciales y la haca soar con un gran crecimiento de la produccin de caf y de cacao, pero la crisis mundial de los aos 30 vino a terminar, y ahora definitivamente, con tales esperanzas, pues la baja de los precios de dichos productos sumergi en la ruina a los hacendados. En 1934 la agricultura de exportacin recibi el golpe de gracia con la fijacin oficial del tipo de cambio del dlar a 3,93 cuando hasta entonces haba oscilado entre 5 y 7 bolvares. Ello significaba que los dlares recibidos por la venta de un saco de caf en el exterior tenan un valor en bolvares mucho menor que antes, con el consiguiente perjuicio para los cultivadores. La agricultura de exportacin no podra reponerse de este golpe final. All comienza la larga decadencia de la agricultura latifundista que sera acelerada, paradjicamente, por la creacin del Banco Agrcola y Pecuario, creado para fortalecerla. En efecto, el surgimiento de una fuente de prstamos a bajo inters en momentos de una crisis agrcola y de auge de las actividades urbanas tena que traer como consecuencia el estmulo del ausentismo. En efecto, los propietarios hipotecaban sus tierras y con el dinero obtenido emigraban tambin a las ciudades, donde algunos de ellos comenzaron a desarrollar nuevos tipos de actividades econmicas. Como resultado de este proceso, que se unira ms tarde a la penetracin del capitalismo en el campo y la formacin de un grupo importante de empresarios agrcolas, la clase terrateniente va perdiendo progresivamente su poder econmico y poltico tradicional, se hace tambin una clase en descenso en escala nacional, aunque todava mantenga la propiedad de importantes extensiones de tierra en algunas regiones, en especial en las zonas cafetaleras de Los Andes, en las regiones ganaderas de los llanos y en algunas zonas cacaoteras. c) La burguesa comercial

Como ya hemos sealado, con la crisis de la agricultura tradicional y el auge de las importaciones, la burguesa comercial perdi su (exportador-importador), lo que la separ definitivamente del latifundio y la lig ms al capitalismo extranjero, pues, por una parte, la capacidad de compra del pas dependa ahora de las compaas petroleras y, por la otra, el abastecimiento de artculos industriales, cuya demanda creca, se realizaba desde el exterior. Esta clase se fortalecepoltica- mente con la decadencia del latifundio y con la muerte de J. y. Gmez,

despus de la cual, aparece como el factor social ms importante en el gobierno del Presidente Lpez Contreras. A medida que se desarrollan los transportes y servicios y se opera el proceso de industrializacin, la burguesa comercial expande su poder econmico hacia esos sectores hasta integrarse completamente con el resto de la clase capitalista que hoy domina la vida econmica del pas. d) El artesanado De acuerdo con los censos de 1920 y 1936, el nmero de artesanos y trabajadores por su cuenta subi de 43 mil a 123 mil. Por su parte, el producto creado por ellos subi de 72 millones de bolvares en 1920 a 223 millones en 1936. Todo ello revela un gran auge d esta clase social que participara en muchas de las, luchas de la poca al lado de la naciente clase obrera y de los sectores progresistas de las capas medias de la poblacin que se desarrollara dentro del nuevo proceso generado por la explotacin petrolera. A partir de entonces, a medida que se cumple el proceso de industrializacin el artesano comienza a perder importancia pues la gran mayora de ellos termina por convertirse en trabajadores asalariados. 2.- Nuevas clases sociales a) La clase capitalista extranjera La penetracin de las empresas forneas, y su dominio del sector fundamental de la nueva estructura econmica, significo tambin la insercin de la clase capitalista extranjera en la estructura social del pas en condiciones de clase dominante fundamental, con una solida influencia sobre el poder poltico interno basado en su gran poder econmico y en el apoyo que le prestaban sus gobiernos de origen. Para ejercer ese poder poltico la burguesa monopolista extranjera utiliz inicialmente a las clases dominantes internas tradicionales, es decir, a los latifundistas, cuya representacin se sintetiza en la figura del dictador J. V. Gmez y en la burguesa comercial interna que, como ya hemos sealado, era una de las principales beneficiarias de la nueva situacin. La clase capitalista extranjera es una clase reaccionaria en temimos nacionales porque su inters es el de obtener beneficios para trasladarlos al exterior. No tiene ningn inters en el desarrollo integral de nuestro pas; por el contrario, su

conveniencia es mantener el atraso para ejercer en las mejores condiciones posibles la explotacin de nuestros trabajadores y recursos naturales. Como hemos visto, a medida que creci el mercado interno y los dems sectores de la economa, el capital extranjero penetr en. todos ellos, contribuyendo as a incrementar la dependencia del pas. b) La clase capitalista nacional: Esta clase tiene sus orgenes en la burguesa comercial, en algunos grupos de terratenientes enriquecidos y en la capa de altos funcionarios pblicos conocida como burguesa burocrtica, es decir, que utiliz las ventajas del poder poltico para enriquecerse. Estas tres vas de origen contribuyeron a crear al comienzo una clase capitalista ligada al comercio importador, a la usura, a la especulacin, especialmente en la compra y venta de terrenos en las ciudades, y al desarrollo de los medios de transporte y otros servicios necesarios al negocio petrolero y las importaciones. Este campo de accin para los capitalistas se ampliar considerablemente con el desarrollo de la industrializacin y el creciente apoyo en forma de crditos y proteccin de toda ndole brindada por el Estado. Como consecuencia se desarrolla rpidamente el poder de esta clase, como lo evidencia el monto creciente de su capital, que sube de 30 mil millones de bolvares en 1950 a ms de 85 mil millones en 1971. A medida que ha avanzado el proceso de crecimiento econmico del pas se van perdiendo las fronteras entre capitalismo mercantil, industrial, financiero, etc. y se conforma una solida burguesa integral donde sus ms connotados representantes tienen intereses en todos los sectores de la economa. Paralelo al auge de su podero crece tambin su conciencia de clase y su capacidad de organizacin para la defensa de sus intereses. Ya en 1944 se funda la Federacin Venezolana de Cmaras y Asociaciones de Comercio y Produccin (FEDECAMARAS) que ha cumplido un importante papel como organizadora de la clase capitalista, con una capacidad econmica, poltica e ideolgica que la colocan como uno de los ms importantes factores de poder en la Venezuela de hoy. Un aspecto importante de la clase capitalista criolla es su ntima ligazn con capital extranjero. Segn cifras del Banco Central de Venezuela, para 1971 el total de la inversin extranjera en el pas era de 15.400 millones de bolvares y el

capital nacional complementario, o asociado a l era de 19.592 millones. Si a esto se agrega la dependencia tecnolgica del capital criollo respecto, al extranjero, se llega a la conclusin de que ambos tipos de capital nacional y extranjero, forman hoy una unidad difcilmente separable. c) La clase obrera: Como ya se ha sealado, uno de los efectos ms importantes del desarrollo de la explotacin petrolera fue el crecimiento de la clase obrera que aumenta, de unos 70.000 trabajadores en 1920 a unos 141.000 en 1936. Se trataba, todava, de un desarrollo incipiente pues para ste ltimo ao dichos obreros representaban apenas un 13 por ciento del total de los trabajadores venezolanos, pero fueron ellos ya desde aquel entonces, apoyados por el estudiantado y otros sectores de la pequea burguesa, la vanguardia de las luchas econmicas y sociales por la mejora de las condiciones de vida del pueblo venezolano y contra la explotacin del pas por parte de las compaas extranjeras y sus aliados criollos. Era, entonces, una clase, no slo poco numerosa, sino tambin dbil organizativamente fuera del sector petrolero y de los transportes, pues en el resto de la economa las empresas empleadoras tenan apenas un promedio de cuatro trabajadores, lo que limitaba la organizacin y la toma de conciencia de su condicin de clase explotada. A pesar de ello, durante el perodo gomecista se realizaron las primeras huelgas en lucha por el aumento de salarios, como la de los trabajadores petroleros del Distrito Bolvar del Estado Zulia (1925) que dur dos semanas y logr el aumento del salario de 5 a 7 bolvares diarios. En 1936 fue aprobada la primera Ley del Trabajo, que adems de garantizar un conjunto de prestaciones y derechos a los trabajadores, permiti por primera vez la organizacin de sindicatos. A fins de dicho ao se inici la primera huelga legal organizada en la historia del pas, que apenas logr pequeas mejoras de salario debido a la intervencin del gobierno de Lpez Contreras en defensa de las compaas petroleras, pero que seala, en cambio, el inicio del auge de las organizaciones sindicales en Venezuela y de la importancia poltica creciente de la clase obrera. A partir de entonces, como resultado del desarrollo del capitalismo su nmero crece ininterrumpidamente hasta alcanzar en 1971 1.789.429 asalariados, es decir, un 60% del total de la poblacin trabajadora del pas. Mientras se opera su crecimiento cuantitativo se desarrollan las organizaciones obreras con muchos altibajos, ya sea por las condiciones polticas negativas

durante algunos perodos como el de Prez Jimnez, como por la propia divisin del movimiento obrero en base a parcialidades polticas. Esta divisin de la clase obrera, todava vigente, ha contribuido a restarle poder, mientras que, como ya hemos visto, la clase capitalista unida y solidaria en su organizacin nacional (FEDECAMARAS), ha incrementado considerablemente su influencia en todos los rdenes de la vida nacional. d) Otros trabajadores: Como parte de las consecuencias del xodo campesino hacia las reas urbanas aumentaron considerablemente los trabajadores domsticos, especialmente mujeres. Su nmero sube de 35 mil en 1920 a 108 mil en 1936 y a158 mil en 1971. Aumenta tambin los trabajadores ocupados en la Administracin Pblica que se constituye en el primer empleador del pas al subir de 13 mil trabajadores en 1920, 56 mil en 1936, 500 mil en 1971 y 900.000 en 1980. Se opera tambin el ascenso de un conjunto de sectores medios de la poblacin (pequea burguesa), tales como profesionales, estudiantes, pequeos propietarios, etc., que desde la dictadura de J. V. Gmez hasta la actualidad han jugado un importante papel poltico y social y como orientadores ideolgicos de las distintas tendencias que privan en nuestro pas. e) Las masas marginales:

Como ya hemos sealado, el crecimiento dependiente, desarticulado e insuficiente que ha tenido la economa del pas, unido al acelerado proceso de urbanizacin han tenido como consecuencia el surgimiento y desarrollo de una considerable masa de desempleados y trabajadores con ocupaciones precarias (buhoneros, limpiabotas, cuidadores de vehculos y otros trabajadores de muy bajos ingresos) que habitan, junto con sus familias en ranchos insalubres y en condiciones miserables. Esta poblacin que ocupa junto al campesinado los ms bajos lugares de la escala social, constituyen las llamadas masas marginales, que representan un porcentaje superior al 45 por ciento de la poblacin urbana del pas, cifra que expresa la crtica ms seria y objetiva a la actual sociedad venezolana y a la forma de crecimiento econmico que se ha verificado en el pas.

El crecimiento de nuestra poblacin marginal est ntimamente ligado al fenmeno migratorio. De un lado, la migracin interior, principalmente del medio rural, cuyos habitantes siguen buscando en las ciudades mejores condiciones de vida y de trabajo. De otro lado la inmigracin extranjera de pases vecinos, cuyos habitantes han trasladado al nuestro los problemas econmicos y sociales de sus pases de origen, con lo cual han contribuido a aumentar la presin sobre nuestros servicios sanitarios, asistenciales, educativos, y a incrementar el desempleo y los ndices delictivos.

También podría gustarte