Este documento presenta un digesto de normas de educación de la provincia de La Rioja. Incluye leyes y decretos relacionados con la educación en la provincia, como la Ley 2.691/60 sobre el Estatuto del Personal Docente Primario y su reglamentación. También contiene información sobre otros estatutos de personal educativo, leyes de educación obligatoria y superior, y decretos que regulan aspectos administrativos y laborales del sistema educativo provincial. El documento provee una recopilación de la normativa legal aplicable a la educación
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas0 páginas
Este documento presenta un digesto de normas de educación de la provincia de La Rioja. Incluye leyes y decretos relacionados con la educación en la provincia, como la Ley 2.691/60 sobre el Estatuto del Personal Docente Primario y su reglamentación. También contiene información sobre otros estatutos de personal educativo, leyes de educación obligatoria y superior, y decretos que regulan aspectos administrativos y laborales del sistema educativo provincial. El documento provee una recopilación de la normativa legal aplicable a la educación
Este documento presenta un digesto de normas de educación de la provincia de La Rioja. Incluye leyes y decretos relacionados con la educación en la provincia, como la Ley 2.691/60 sobre el Estatuto del Personal Docente Primario y su reglamentación. También contiene información sobre otros estatutos de personal educativo, leyes de educación obligatoria y superior, y decretos que regulan aspectos administrativos y laborales del sistema educativo provincial. El documento provee una recopilación de la normativa legal aplicable a la educación
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Este documento presenta un digesto de normas de educación de la provincia de La Rioja. Incluye leyes y decretos relacionados con la educación en la provincia, como la Ley 2.691/60 sobre el Estatuto del Personal Docente Primario y su reglamentación. También contiene información sobre otros estatutos de personal educativo, leyes de educación obligatoria y superior, y decretos que regulan aspectos administrativos y laborales del sistema educativo provincial. El documento provee una recopilación de la normativa legal aplicable a la educación
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0
Unidad de Anlisis y Control de Recursos
Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas
Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
UNIDAD DE ANLISIS Y CONTROL DE RECURSOS
MINISTERIO DE HACIENDA Y OBRAS PBLICAS
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA 1
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
NDICE
Leyes Captulo Pgina Ley N 2.691/60 Estatuto del Personal Docente Primario y su Reglamentacin.
I 8 Ley N 3.870/79 Estatuto para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal.
I 87 Ley N 4.044/81 Ley de Procedimiento Administrativo. I 154 Ley N 5.289/89 Estatuto del Docente de Nivel Medio y Superior. I 187 Ley N 5.459/90 Modifica el Art. 7 e Incorpora el Captulo XXX Del Escalafn a la Ley N 5.289. I 211 Ley N 5.747/92 Modifica los Artculos 14, 17, 18 y 37 y Prorroga por nica vez la fecha dispuesta en el artculo 35 de la Ley N 5.289 . I 214 Ley N 5.818/92 Modifica el Art. 8 de la Ley N 5.430. I 216 Ley N 5.997 Modifica los Artculos 19 inciso b y 23 de la Ley N 5.289. I 217 Ley N 24.195 Ley Federal de Educacin.
I 218 Ley N 24.521/95 Ley de Educacin Superior.
I 237 Ley N 6.283/96 Modifica los Artculos 14, 17, 18, 37, 86, 87, 88; Deroga el Art. 30 y Modifica por nica vez la fecha dispuesta en el Art. 37 de la Ley N 5.289. Deroga la Ley N 5.747/92. I 258 Ley N 6.344/ 96 Modifica por nica vez la fecha dispuesta en el Art. 37 de la Ley N 5.289, ampla el mandato de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes. Modifica Art. 10 de la Ley N 6.283/96. I 261 Ley N 6.660/98 Organizacin, Administracin y Financiamiento del Sistema Educativo Provincial.
I 262 2
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Ley N 6.436/01 Agrega el inciso d al Art. 9 de la Ley N 2.691.
I 285 Ley N 7.306/02 Rgimen Regulatorio de Acumulacin de Cargos y/o Incompatibilidades para el Ejercicio de la Docencia en Establecimientos de Gestin Oficial y Privada. I 286 Ley N 7.314/02 Rgimen Normativo para la Solicitud y Asignacin de Aportes Estatales.
I 293 Ley N 7.325/02 Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio J.U.E.T.A.E.N.O -. I 300 Ley N 7.535/03 Agentes de la Administracin Pblica Provincial de Planta Permanente y/o Temporaria, posibilidad de optar por desempear las tareas con total normalidad o acogerse a una eximisin de cumplimiento de horario total. I 306 Ley N 7.542/03 Ratificacin del Convenio suscrito el 15 de Noviembre de 1997 entre el ex Ministro de Cultura y Educacin de la Nacin y el ex Ministro de Cultura y Educacin de la Provincia de La Rioja para la implementacin del Programa de Reforma de la Gestin Administrativa de los Sistemas Educativos P.R.E.G.A.S.E -. I 307 Ley N 7.576/03 Incorpora el inciso h al Art. 47 de la Ley N 3.870.
I 312 Ley N 7.584/04 Modifica el Art. 2 inciso b, Art. 6 y 7 de la Ley N 7.535. I 313 Ley N 7.631/04 Facultades de la Funcin Ejecutiva para otorgar a los Agentes de la Administracin Pblica Provincial de planta permanente o temporaria. Deroga Ley N 7.535 y 7.584. I 314
Decretos Captulo Pgina Decreto N 13.466/61 Establece como II 317 3
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Reglamento el Estatuto de la Docencia Primaria lo fijado por Ley N 2.691.
Decreto N 1.623/79 Aprobacin de la Reglamentacin de la Ley N 3.870.
II 318 Decreto N 2.485/79 Concepto de Tardanza en el mbito de la aplicacin de la Ley N 3.870. II 319 Decreto N 2.763/82 Reglamento General para los Establecimientos dependientes de la Direccin General de Enseanza Media y Superior. II 320 Decreto N 2.765/82 Aprobacin del Reglamento General para Establecimientos de Nivel Medio. II 370 Decreto N 1.497/92 Modifica los Arts. 9, 10, 13, 14, 58, 69, 75, 25 de la Ley N 2.691. Deroga los Decretos N 31.108/73 y 1.299/89. II 371 Decreto N 2.462/92 Promulga la Ley N 5.818.
II 404 Decreto N 1.235/94 Promulga la Ley N 5.997 mediante la cual se modifica el Art. 19 inciso b y Art. 23 de la Ley N 5.289. II 405 Decreto N 268/95 Observaciones a los Arts. 29 inciso. e) y 61 de la Ley N 24. 521.
II 406 Decreto N 137/96 Sistema Educativo Provincial. Rgimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias. II 408 Decreto N 1.506/96 Modifica los Arts. 6, 7 incisos 1.1, 1.3, 2.2, 3.1, 3.5, 5.1 y 5.3. Suprime los incisos 1.2, 5.2, 9.1 y 9.2 del Art. 7. Modifica el Art. 8 incisos 1, 1.1, 1.2 y 5. Incluye los incisos 7 y 8 al Art. 8 Captulo IV. Modifica el inciso 4 del Art. 9 y 13, 25 y 26 del Decreto N 137/96. II 422 Decreto N 1.045/97 Incluye el inciso 7 al Art. 8 del Decreto N 137/96. II 427 4
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Decreto N 223/01 Deroga el inciso 8.6 del Art. 8 Captulo IV del Decreto N 137/96.
II 428 Decreto N 376/01 Reglamentacin del Art. 1 de la Ley N 6.436. Ley de Acreditacin.
II 430 Decreto N 612/02 Promulga la ley N 7.314.
II 431 Decreto N 1.062 Reglamentacin de la Ley N 7.306.
II 432 Decreto N 47/03 Estructura Orgnica Funcional del Ministerio de Educacin.
II 445 Decreto N 872/03 Promulga la Ley N 7.576 . II 454 Decreto N 1.004/03 Parte Pertinente. Modificacin de la Ley N 6.846. Ley de Ministros. II 455 Decreto N 107/04 Reglamentacin de la Ley N 7.325.
II 465 Decreto N 487/04 Cobertura de las horas ctedra y/o cargos interinos y suplentes, Comisin Provisoria. II 469 Decreto N 621/04 Deroga el Art. 25 del Decreto N 137/96.
II 472 Decreto N 832/04 Modifica el Art. 2 y el Anexo I del Decreto N 487.
II 473 Decreto N 1.403/04 Contratos de Locacin de Servicios y/o Obra Intelectual, Art. 6 Docentes que detenten cargos en el mbito del Ministerio de Educacin. II 476 5
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Rgimen de Reincorporacin. Establecimientos de Nivel Medio Captulo Pgina Circular N 2
III 479
Incentivo Docente Captulo Pgina Decreto N 1.196/04 Instruye al Ministerio de Educacin a abonar a los docentes alcanzados por la Ley N 25.053 y su modificatoria 25.919 el incentivo docente. IV 482 Resolucin N 102/99 C.F.C. y E. Fondo Nacional de Incentivo Docente.
IV 483
Programa de Reforma de la Gestin Administrativa de los Sistemas Educativos P.R.E.G.A.S.E. Captulo Pgina Manual de Proceso para Registro de Reorganizacin Escolar.
V 487 Manual de Proceso para Autorizacin de Novedad Laboral Docente.
V 497 Referencia De Planilla
V 510 Nuevos Procedimientos Administrativos.
V 522 Formularios.
V 525 Centro de Gestin Administrativa Docente. Disposicin C.G.A.D. 01/05.
V 532
6
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO I: LEYES 7
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 2.691
La Rioja, 16 de Septiembre de 1960.
ESTATUTO DEL DOCENTE PRIMARIO Y SU REGLAMENTACIN
LA H. CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
ESTATUTO DEL PERSONAL DOCENTE DEL MINISTERIO DE GOBIERNO E INSTRUCCIN
PBLICA
CAPTULO I GENERALIDADES
Art. 1. - La presente Ley determina los deberes y derechos del personal docente que se desempea en las dependencias y establecimientos oficiales del Consejo General de Educacin.
Art. 1. - Sin Reglamentacin.
Art. 2. - Se considera docente a los efectos de esta Ley a quien imparte, dirige, fiscalice u oriente la educacin general y la enseanza sistemtica, as como quien colabore directamente en esas funciones con sujecin a normas pedaggicas, en los organismos mencionados en el Artculo 1 y que se encuentre en las siguientes situaciones:
a) Activa: Es la situacin de todo el personal que se desempea en las funciones especficas y del personal en uso de licencia o en disponibilidad con goce de sueldo. b) Pasiva: Es la situacin del personal en uso de licencia o en disponibilidad sin goce de sueldos del personal que pasa a desempear funciones no comprendidas en la parte primera de este Artculo, del destinado a funciones auxiliares por prdidas de condiciones para la docencia activa; del personal que desempea funciones pblicas y electivas; del que esta cumpliendo Servicio Militar y de los docentes suspendidos en virtud de sumario administrativo o proceso judicial. c) Retiro: Es la situacin del personal jubilado.
Art. 2. - Reglamentacin.
I.- Imparten la enseanza los maestros y directores sin direccin libre que tienen a su cargo, en forma permanente y directa, la educacin de los alumnos. 8
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
II.- Dirigen la enseanza los docentes que tienen a su cargo en forma permanente y directa el asesoramiento del personal encargado de imputar la enseanza. III.- Fiscalizan la enseanza, los docentes que tienen a su cargo funciones de asesoramiento, contralor y coordinacin en forma permanente y directa del personal encargado de impartirla o dirigirla. IV.- Orientan la enseanza el personal directivo superior, que tienen a su cargo el gobierno y la administracin de los organismos escolares, con sujecin a normas educativas. V.- Colaboran en la enseanza los auxiliares que con sujecin a normas pedaggicas actan directamente a las rdenes de quienes imparten, dirigen, fiscalizan u orientan la enseanza. VI.- El personal docente al hacerse cargo de sus funciones como titular, interino o suplente, se encuentra en situacin activa. VII.- El docente en comisin de servicio que cumple algunas de las funciones referidas en el Artculo 2 y su reglamentacin, as como el que se desempea como asesor o adscripto en organismos dependientes del Ministerio de Gobierno e Instruccin Pblicas y de la Subsecretaria de Instruccin Pblica se encuentra en situacin activa. VIII.- El personal bajo Bandera que por imperio de la Ley se halla en situacin pasiva, debe percibir el 50 % de sus haberes, con exclusin de la asignacin bsica por estado docente. IX.- La remuneracin que corresponda abonar al docente que por razones excepcionales y por disposicin de autoridad competente sea adscripto o destacado en comisin de servicio en funciones no comprendidas en el Artculo 2 del Estatuto del Docente y su Reglamentario, ser igual a la que corresponda segn la situacin de revista, no pudiendo en ningn caso ser menor que el sueldo que percibe en su cargo docente. X.- Las licencias por mandato legislativo no interrumpen la continuidad para el cmputo de servicios.
CAPTULO II DEBERES Y DERECHOS DEL DOCENTE
Art. 3. - Son deberes del personal docente conforme con las disposiciones de este Estatuto y sin perjuicio de los que establezcan las Leyes y decretos generales del personal civil de la Provincia:
a) Desempear digna, eficaz y lealmente las funciones inherentes a su cargo. b) Procurar en los alumnos la formacin de una conciencia bien definida respecto a las Constituciones: Provincial y Nacional, a las Leyes con absoluta prescindencia partidista y a nuestra tradicin democrtica y republicana insistiendo sobre los valores histricos y tradicionales del medio local y nacional. c) Observar una conducta moral acorde con la funcin educativa. d) Propender, en forma permanente, a la ampliacin de su cultura y al perfeccionamiento de su formacin y capacidad pedaggica. e) Respetar las disposiciones de su Superioridad y seguir en todo trmite la va jerrquica.
Art. 3. - Reglamentacin:
Las autoridades escolares estimularn y facilitarn la superacin cultural, tcnica y profesional del docente en ejercicio, mediante cursos de perfeccionamiento, becas de estudio e investigaciones, 9
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
estableciendo a tal efecto un rgimen adecuado de licencias con goce de sueldo y subsidios especiales.
Art. 4. - Todo miembro del personal docente tiene los siguientes derechos que esta Ley reconoce y ampara sin perjuicio de los que establezcan las Leyes y Decretos generales para el personal civil de la Provincia:
a) La estabilidad en el cargo, categora, jerarqua y ubicacin, que slo podrn modificarse en virtud de resolucin adoptada de acuerdo con las disposiciones de este Estatuto. b) A ser escalafonados y a que se les proporcionen oportunidades de traslados y ascensos de acuerdo a sus mritos y capacidad. c) La obtencin de becas y licencias con goce de sueldo para su perfeccionamiento cultural y tcnico. d) El ejercicio de su actividad en las mejores condiciones pedaggicas de local, higiene, material didctico y numrico de alumnos e idnticas condiciones de higiene y confort para las viviendas del educador y su familia. e) El goce de las vacaciones escolares reglamentarias. f) El cambio de funciones sin merma de la retribucin, en caso de disminucin o prdida de aptitudes, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la reglamentacin. g) El goce de una remuneracin justa, actualizada anualmente de acuerdo con las prescripciones de este Estatuto y las Leyes y Decretos que establezcan la forma y modo de su actualizacin. h) El reconocimiento de las necesidades del ncleo familiar y el goce de un sistema integral de asistencia social. i) El libre ejercicio de todos los derechos polticos inherentes a su condicin de ciudadano y la libre agremiacin para el estudio de los problemas educacionales y la defensa de los intereses profesionales. j) La intervencin en el gobierno escolar, en la Junta de Clasificacin, Tribunal de Disciplina y otros organismos profesionales. k) Peticionar individualmente y/o colectivamente a las autoridades. l) El conocimiento de los antecedentes de los aspirantes y el de las nminas hechas segn el orden de mritos para los nombramientos, ascensos y traslados.
Art. 4. - Reglamentacin.
Inc. a) Ver reglamentacin del Artculo 32.
Inc. b) Ver reglamentacin de los Artculos 56 al 61, 71 al 82, 85,90, 91, 100, 101 y 102.
Inc. c) I. - El docente que desee seguir estudios de perfeccionamiento de acuerdo a lo establecido en este inciso deber tener concepto no inferior a muy bueno en los ltimos tres aos de su actuacin; no registrar en su legajo las sanciones disciplinarias establecidas en los incisos c), d), f) y g) del Artculo 10
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
42 del Estatuto Docente; haber demostrado aptitudes sobre la especialidad en que pretende perfeccionarse. II.- Previa solicitud del interesado ante el organismo al cual pertenece y por la va jerrquica correspondiente, la Junta de Clasificacin dictaminar sobre los merecimientos, de acuerdo a los antecedentes obrantes en los legajos personales del recurrente y con toda otra documentacin especial que crea necesario requerir; segn la ndole de los estudios que el docente desee seguir e indicar el orden de prioridad que le corresponde, elevando el informe al H. Consejo de Educacin el cul dar su dctame final.
Inc. d) Sin reglamentacin.
Inc. e) Sin reglamentacin.
Inc. f) I.- Se entiende que existan prdidas de las condiciones para revisar en situacin activa, cuando el docente padeciera enfermedad o incapacidad fsica o mental que lo inhabilite para desempearse de acuerdo con los deberes que establece el Artculo 3 del Estatuto Docente, o cuando su tratamiento no pudiera cumplirse sin inconvenientes graves para el desarrollo de las tareas correspondientes. II.- El reconocimiento mdico de los docentes comprendidos en el punto 1, ser practicado por autoridad competente (reconocimientos mdicos) en la forma que ste lo determine deber establecerse la disminucin de la capacidad fsica y sus causas; y sealarse en el legajo de la Historia Clnica, la enfermedad y el carcter permanente o transitorio de la misma. En este ltimo supuesto el tiempo probable de su duracin. III.- La asignacin de funciones auxiliares podr hacerse a pedido del interesado o de la autoridad competente respectiva siempre que se justifique el mismo con una causa debidamente fundada y sin merma de la retribucin. IV.- Las funciones auxiliares del docente en situacin pasiva terminan por haber desaparecido las causas que lo motivaron o por haber alcanzado las condiciones para obtener la jubilacin conforme a lo establecido en el presente Estatuto.
Inc. g) Ver reglamentacin a los Artculos 85, 100, 103 y 104.
Inc. h) I.- Ver la reglamentacin del Artculo 58. II.- La asistencia social a que se refiere este inciso, alcanzar por igual con sus beneficios a todos los docentes en situacin activa y pasiva, lo mismo que el que se halle en situacin de retiro siempre que continu e efectuando los aportes correspondientes. Estos beneficios se harn exclusivos a los cnyuges y a los parientes en primer grado de los asociados. III.- Se considera ncleo familiar al formado por el cnyuge, ascendiente y descendiente hasta el segundo grado y hermanos mayores o menores incapacitados a cargo del docente, siempre que constituya comunidad de hogar.
Inc. i) Sin reglamentacin.
Inciso. j) Ver reglamentacin de los Artculos 49, 50, 66, al 68.
11
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Inc. k) Sin reglamentacin.
Inc. l) La Junta de Clasificacin confeccionar las listas por orden en mrito: aspirantes a ingreso, traslados y suplencias, las que debern ser exhibidas para conocimiento de los interesados.
CAPTULO III DE LA CATEGORA DE LAS ESCUELAS
Art. 5. - Las escuelas primarias que funcionan en la provincia se dividen en:
a) Graduadas comunes: diurnas y nocturnas. b) Complementarias. c) Jardines de infantes.
Por el nmero de alumnos, grados, divisiones o especialidades se clasifican en:
- Escuelas graduadas comunes de primera categora: las que cuentan con siete secciones de grados como mnimo (primero a sexto grado) y una asistencia media mensual mayor de 160 alumnos, tendrn asimismo derecho a Direccin y Vice-Direccin libre, con diez o ms secciones de grado con ciclo completo y asistencia media mensual mayor de doscientos alumnos, tendrn derecho a Direccin y Vice- Direccin libre, un secretario podr a la vez crear una seccin de Jardn de Infantes. Cuando cuente con ms de doce secciones de grados, ciclo completo y asistencia media mensual mayor de trescientos alumnos, tendrn derecho a Direccin y Vice-Direccin libre y dos secretarios. En estas escuelas podrn crearse hasta dos secciones de jardines de infantes.
- Escuelas graduadas comunes de segunda categora: las que cuentan con ms de tres secciones de grados atendidos separadamente por tres o ms maestros (uno por cada seccin) con una asistencia media mensual de cien alumnos: podrn tener direccin libre cuando cuenten con cinco secciones de grados como mnimo.
- Escuelas graduadas comunes de tercera categora: las de personal nico con tres secciones de grado (ciclo inferior; primero inferior superior y segundo grado), y con una inscripcin de veinte alumnos como mnimo; o hasta tres secciones de grados atendidos separadamente y con una inscripcin mayor de diez alumnos por grado. Las escuelas de personal nico podrn atender grados de ciclo medio (tercer y cuarto grado) o de ciclo superior; ( quinto y sexto grado) y en otro turno, debiendo estos alumnos rendir un examen aprobatorio en una escuela de ciclo completo, ms prximo al domicilio de los mismos. Estos grados debern contar con una asistencia media mensual de cuatro alumnos.
Los maestros encargados de esta tarea supletoria gozarn de un sobresueldo equivalente a la mitad de la percepcin por estado docente y por grado.
Escuelas complementarias: sern asimiladas a las de tercera categora.
Art. 5. - Sin reglamentacin. 12
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 6. - Por su ubicacin, las escuelas que funcionan en la provincia se clasifican en:
a) Urbanas. b) Alejadas de los centros urbanos. c) De ubicacin desfavorables. d) De ubicacin muy desfavorable.
Adems podrn establecerse grados diferenciales, escuelas especiales de orientacin prctica, de educacin extensiva y de otro carcter, siempre que el Consejo General de Educacin lo considere necesario.
Art. 6. - Reglamentacin.
Las escuelas hospitalarias por funciones en medios insalubres se considerarn de otro carcter o de policlnicos.
Por ubicacin:
a) Urbanas: cuando en la localidad existan concurrentemente:
1. - Servicios asistenciales bsicos permanentes. 2. - Provisin regular de alimentos, prenda de vestir y combustible. 3. - Medios de comunicacin regular (transportes postales y telegrficos. 4. - Hospedaje (hoteles, pensiones pblicas o privadas).
La escuela que no est situada en el centro urbano pero que por la situacin goce directamente de los beneficios del mismo se considerar de ubicacin favorable.
b) Alejadas del centro urbano: la que funcione en lugar cercano al centro urbano pero que tiene dificultades para obtener algunos de los beneficios sealados para las escuelas del grupo a). c) De ubicacin desfavorable: la que funcione en un lugar distante del centro urbano y no cuente con dos de las condiciones indicadas en el grupo a). d) De ubicacin muy desfavorable: la que funcione en un lugar muy lejano del centro urbano y no cuente con tres de las condiciones indicadas para el grupo a). e) Por razones de rigor climtico insalubridad del lugar u otras causas debidamente justificadas, se acordar una mayor bonificacin que la que corresponde, segn la clasificacin que antecede.
CAPTULO IV ESCALAFN
13
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 7.- El escalafn profesional del personal docente del Consejo General de Educacin, comprende los siguientes grados jerrquicos:
a) Maestro de grado o maestro secretario. b) Director de tercero categora; director de escuelas complementarias. c) Vice-Director. d) Director de escuela graduada de segunda categora, diurna o nocturna; director de Jardn de Infantes. e) Director de escuela graduada de primera categora, diurna o nocturna. f) Inspector Tcnico Seccional e Inspector Tcnico de Enseanza Especial. g) Inspector Tcnico general.
Art. 7.- Reglamentacin:
En las escuelas de Enseanza Diferenciada el personal docente comprender los siguientes grados jerrquicos:
a) Maestro, maestro-secretario, maestro de jardn de infantes y maestro celador. b) Maestro de Msica, Dibujo, Labores, Trabajos Manuales. c) Visitadora Sanitaria o de Higiene. d) Ortofonista. e) Maestro de Psicomotricidad. f) Psicmetra. g) Psiclogo. h) Vice- Director. i) Director. j) Inspector Tcnico de Enseanza Diferenciada.
Estas escuelas comprenden: escuelas al aire libre, jardines de infantes de escuelas diferenciales, escuelas de sordomudos, de dbiles mentales, de clnicas o de policlnicos y de toda otra escuela de anlogas caractersticas que se creara.
Art. 8.- Los maestros de especialidades sern tenidos en cuenta para la provisin de cargos tcnicos docentes afines con sus respectivos ttulos dentro de las normas de esta Ley y su Reglamentacin. Lo que adems del ttulo de la especialidad o sea el de maestro normal, podrn ascender al cargo de Inspector de enseanza Tcnica Especial, una vez cumplidos los requisitos que establece la Reglamentacin correspondiente.
Art. 8.- Sin Reglamentacin.
14
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO V INGRESO A LA CARRERA DOCENTE
Art. 9.- Para ingresar en la carrera docente son condiciones generales y concurrentes:
a) Ser argentino nativo, por opcin o naturalizado; en este ltimo caso tener como mnimo cinco aos de residencia continua en el pas y dominar el idioma castellano. b) Poseer la capacidad fsica, buena salud, conducta y moralidad inherente a su funcin educativa. c) Poseer el ttulo de maestro normal otorgado por una escuela de esta Provincia, de otras Provincias en reciprocidad, de la Nacin, de los Incorporados a las mismas, o por los Institutos que expidan ttulo de maestro de enseanza primaria dependientes de las Universidades.
Art. 9.- Reglamentacin.
I.- El ingreso en la docencia primaria se efectuar por el cargo de menor jerarqua de acuerdo al orden que establece el escalafn del Artculo 7 de esta Ley. II.- Para ingresar en la docencia primaria del modo que esta Reglamentacin establece, el aspirante debe cumplir las condiciones generales y concurrentes fijadas en el Artculo 9 del Estatuto del Docente. III.- Los aspirantes presentarn la solicitud de ingreso, (en el formulario correspondiente) en el Consejo General de Educacin con la siguiente documentacin:
a) Certificado de Estudios. b) Partida de nacimiento o Libreta de Enrolamiento o Cvica o Cdulas de Identidad. c) Certificado de Servicio Docentes prestados con anterioridad expedido por el Consejo de Educacin e Inspeccin Nacional de Escuelas y de Organismos componentes. d) Certificado de Domicilio que debe concordar con el domicilio electoral. e) Certificados correspondientes a otros ttulos. f) Comprobantes de sus publicaciones, estudios y actividades vinculadas con la enseanza primaria.
La inscripcin se har personalmente o por pieza certificada de correo. El aspirante podr indicar en la solicitud, las escuelas en que desee desempearse por orden de ubicacin.
IV.- Cuando haya que efectuar pruebas de oposicin para ingreso, la Comisin de Didctica establecer el temario para la prueba de oposicin en base a las normas establecidas en el Estatuto y su Reglamentacin.
Art. 10.- Para ser designado maestro de materias especiales en las escuelas comunes y de orientacin prctica, as como de esta Ley se exigir ttulo de Maestro Normal t ttulo tcnico 15
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
profesional, provincial o nacional, secundario, universitario o certificado de capacitacin profesional dentro de las condiciones que expresamente determine la respectiva reglamentacin.
En caso de no existir postulantes que renan las condiciones exigidas en el presente Artculo se designar a aquel que acredite suficientes antecedentes sobre el conocimiento de la especialidad y en particular servicios docentes.
Art. 10.- Reglamentacin. Escuelas de enseanza Diferenciada, Jardines de Infantes, (para nios normales).
I.- TITULOS DOCENTES: Los indicadores para los cargos de las escuelas comunes ms el ttulo de la especialidad asistencial correspondientes. II.- TITULOS HABILITANTES: Los indicados para las escuelas comunes, ms certificados de idoneidad expedidos por Institutos de Perfeccionamiento Docente. III.- TITULOS SUPLETORIOS: Los indicados para las escuelas comunes ms el certificado de la especialidad expedido por Institutos Particulares.
Art. 11.- Para ser designado maestro de escuela nocturna o carcelaria se exigir una antigedad mnima de cinco aos el ejercicio de la docencia para las primeras y seis para las segundas.
En caso de no haber aspirantes en estas condiciones podrn ser designados docentes con menos antigedad.
Art. 11.- Reglamentacin.
I.- Para el ingreso en la docencia en escuelas nocturnas o carcelarias los aspirantes que cuenten con cinco aos de servicios docentes, debern inscribirse en la poca establecida en el Inc. b) del Artculo 13 y llenar los requisitos que fija el punto III del Artculo 9. II.- Clausurado el perodo de inscripcin sin que se haya inscripto ningn aspirante en las condiciones del punto precedente el Consejo General llamar de inmediato por el trmino de 15 das para la inscripcin de docentes con no menos de cinco aos de servicios en escuelas comunes y de aquellos que no tengan antecedentes en dichas escuelas. III.- Tanto en el caso del punto I como en el caso del punto II la Junta de Clasificacin respectiva clasificar a los aspirantes por orden decreciente de mritos.
Art. 12.- No podr ingresar en la docencia primaria quienes hayan cumplido los cuarenta y cinco aos de edad a la fecha de designacin; pero podrn solicitar su ingreso en las condiciones de este Estatuto, aquellas personas de ms de cuarenta y cinco aos y menos de cincuenta que hubieren desempeado funciones docentes en los trminos del Artculo 2 de este Estatuto en Institutos docentes nacionales, provinciales, municipales o particulares, con superintendencia oficial, ubicado en el territorio de la 16
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Nacin, cualquiera haya sido su cargo o jerarqua y se hubiera desempeado durante un curso escolar completo o equivalente en prestaciones parciales o discontinuas.
Art. 12.- Sin Reglamentacin.
Art. 13.- Los aspirantes a cargos de maestros de grado en las escuelas de la provincia, se sometern a un concurso de ttulo y antecedentes con el completo de prueba de oposicin en los casos de igual puntaje, segn lo establezca la Reglamentacin de esta Ley, adoptndose para ello el siguiente procedimiento:
a) En el Consejo General de Educacin, en la oficina habilitada para ese fin, se abrir un registro en el que se inscribirn los maestros que aspiren a cargos docentes en cualquier lugar de la provincia. b) Anualmente, entre el quince de diciembre y el treinta de enero y desde el veinte de junio al ocho de julio, se har la inscripcin en el Registro de Aspirantes, hacindose constar el ttulo o ttulos que posean y los antecedentes profesionales, trabajos publicados sobre problemas educativos, culturales y cientficos, y participacin en Congresos y Asambleas pedaggicas y actuacin en las instituciones gremiales y culturales. c) A cada aspirante se le entregar una constancia que acredite su inscripcin. d) La inscripcin en el Registro de Aspirantes es vlida por tres aos al cabo de los cuales debe renovarse, pero las listas que se remitan a Inspeccin General se depurarn anualmente. Pasado dicho trmino para renovar la inscripcin el aspirante slo deber presentar el comprobante de inscripcin pudiendo, en las fechas que se establezcan por reglamento, acreditar nuevos ttulos y antecedentes que lo favorezcan en el orden de colocacin de las listas de aspirantes. e) Finalizados los trminos estipulados en el inciso. b), la Junta de Clasificacin har la valorizacin numrica, que ser acumulativa de los ttulos y antecedentes de cada aspirantes, de acuerdo a la escala valorativa que establezca la Reglamentacin de esta Ley y confeccionar una lista por orden decreciente de mritos de todos los aspirantes, la que ser colocada en un lugar visible en el Consejo General de Educacin y dada a publicidad, debiendo tener en cuenta en este orden, los siguientes ttulos y antecedentes.
TITULOS.
1.- Ttulos de maestro normal, provincial o nacional. 2.- Ttulo de profesor normal. 3.- Ttulo universitario. 4.- Otros ttulos emitidos por institutos oficiales, incorporados o de capacitacin tcnica, nacional o provincial.
ANTECEDENTES.
17
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
1.- Antigedad de egreso como maestro, se computar hasta cinco aos como mximo y a partir de la primera inscripcin. 2.- Promedio de prctica de la enseanza. 3.- Servicios docentes prestados con anterioridad. 4.- Otros estudios cursados. 5.- Actividades vinculadas a conferencias, congresos y asambleas pedaggicas y culturales. 6.- Trabajos y publicaciones sobre problemas educativos. 7.- Representaciones oficiales de carcter cultural.
a) En los casos que los aspirantes tuvieren igual puntaje, a los efectos de proveer el cargo, y cuando sea por ingreso a la docencia se resolver a favor del mayor promedio general, en caso de un nuevo empate, y en todos los dems llamar a concurso de oposicin. b) Los concursantes se sometern a una prueba escrita, cuyos temas elegidos con anterioridad por la Junta Examinadora, dentro del programa general que determine la Reglamentacin sern dados a conocer por anticipado a los aspirantes y sorteados en el momento previo a la recepcin de la prueba. c) El resultado de la prueba de oposicin, ser dado a conocer por la Junta Examinadora, la que har una lista por orden decreciente de mritos de los aspirantes , la que ser colocada en un lugar visible en el Consejo General de Educacin, dada a publicidad y elevada a la Junta de Clasificacin. d) En la adjudicacin de las suplencias se seguir el procedimiento establecido en el Artculo 31.
Art. 13.- Reglamentacin.
I.- A los efectos de cubrir las vacantes se establece la siguiente forma proporcional : 50% para reincorporacin, ascensos y traslados, 30% para nuevas designaciones conforme lo establece el Estatuto y su reglamentacin y el 20% restante estar destinado al mejor egresado de cada escuela normal que funcione en el territorio de la provincia; designaciones que har el Consejo General de Educacin. II.- Considrese vacante el cargo que carezca de titular por alguna de las siguientes causas:
a) Creacin de cargos. b) Ascensos. c) Traslados. d) Renuncias aceptadas. e) Retrogradacin. f) Cesantas. g) Exoneracin. h) Fallecimiento. 18
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
III.- Inspeccin General elevar al Consejo General de Educacin la nmina de todas las vacantes existentes un mes antes de la iniciacin de clases durante el perodo escolar tan pronto como la misma se produzca y por circular a todas las escuelas, la radio, diarios y peridicos de la Provincia, por el trmino de ocho a quince das antes de la iniciacin de clases y en la 1 quincena de septiembre. IV.- En las escuelas para cuyas vacantes no se hubiera inscripto ningn aspirante sern designados los aspirantes a cargos en cualquier lugar de la Provincia siguiendo el orden de mritos. V.- La inscripcin de aspirantes de ingreso a la docencia debe efectuarla la Junta de Clasificacin, dicha Junta dar la ficha de inscripcin, la que ser adjuntada a la Carpeta de ttulos y antecedentes, con un ndice por duplicado del contenido de la misma, el duplicado del citado ndice ser devuelto al interesado firmado por un miembro de la Junta de Clasificacin. VI.- La constancia que acredita la inscripcin del aspirante a docente, ser requisito indispensable para la renovacin de inscripcin, reclamos y antecedentes para la valorizacin de antigedad de gestin. VII.- EL Consejo General de Educacin proceder a cubrir los cargos vacantes de acuerdo a la presente reglamentacin. VIII.- A igualdad de valoracin total de antecedentes se dar preferencia a la designacin como suplente, al docente que resida en la localidad donde exista la vacante o en su defecto al que resida en la zona.
DE LOS DOCENTES.
La valoracin numrica de los ttulos y antecedentes de los aspirantes a ingreso a la docencia ser hecha por la Junta de Clasificacin en un plazo no menor de 50 das y de acuerdo con la escuela siguiente:
Maestro Normal Nacional o Provincial..............................................................................10 puntos. Maestro Normal Rural Nacional o de Adaptacin Reg. ...................................................12 puntos. Maestro Normal Bachiller..................................................................................................12 puntos.
OTROS TITULOS VALORABLES COMO ANTECEDENTES.
Profesor Normal Nacional (por cada ttulo 3 puntos). Profesor Nacional (por cada uno 3 puntos). Profesor Normal Provincial (por cada uno 3 puntos). Profesor Provincial (3 puntos). Ttulos Universitarios de Ciencias de la Educacin (por cada uno 3 puntos). Bachiller y Perito Mercantil (2puntos). Otros ttulos universitarios (por cada uno 1 punto). Otros ttulos de disciplinas afines con la educacin (por cada uno 2 puntos). Otros ttulos emitidos por Instituciones Oficiales o Incorporados de Capacitacin Tcnica y referida a la enseanza primaria (por cada uno 2 puntos). Ttulos extranjeros relacionados con la enseanza primaria y ciencia de la educacin (por cada uno 0,50). 19
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Ttulos y certificados de Academias particulares (Dactilografa, taquigrafa, tenedura de libros, ingls, radio, mecnica, electricidad, corte y confeccin, labores, cocina, lencera, telares, etc.) (por cada uno 0,50).
TITULOS PARA ASPIRANTES A MAESTRO DE ENSEANZA ESPECIAL.
Adems del ttulo de la especialidad ser maestro normal nacional o provincial 3 puntos. Msica:
a) Profesor Nacional de Msica..............................................................................10 puntos. b) Profesor Provincial de Msica............................................................................10 puntos. c) Profesor Superior de Msica ..............................................................................10 puntos. d) Profesor Elemental de Msica..............................................................................8 puntos.
SUPLETORIOS.
a) Profesor Superior de Msica de Institutos Particulares reconocidos oficialmente.........6 puntos. b) Profesor Elemental de Msica egresado de Institutos Particulares...............................4 puntos.
TRABAJO MANUAL. (Labores, economa, domstica, corte y confeccin, manualidades, electricidad, encuadernacin, tipografa, etc.).
a) De la especialidad de las Escuelas Profesionales e Industriales de la Nacin.................................................................................................................10 puntos. b) Certificacin de competencia en la especialidad expedidos por el Ministerio de Educacin y Justicia, Consejo Nacional de Educacin o de la Comisin de Aprendizaje y Orientacin Profesional............................................................................................................8 puntos.
SUPLETORIOS.
a) Maestro Normal Nacional......................................................................................6 puntos. b) Maestro Normal Regional o Rural Nacional..........................................................6 puntos. c) Certificado de la especialidad expedido por las Escuelas Profesionales de Mujeres de la Nacin...................................................................................................................4 puntos.
DIBUJO.
a) Profesor Nacional en Dibujo................................................................................10 puntos. b) Profesor Provincial en Dibujo..............................................................................10 puntos. c) Profesor Nacional de Bellas Artes.......................................................................10 puntos. 20
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Profesor de Dibujo................................................................................................8 puntos. e) Profesor en Cermica..........................................................................................8 puntos. f) Profesor en Artes Plsticas.................................................................................8 puntos.
HABILITANTES.
a) Profesor de Dibujo Tcnico...................................................................................7 puntos. b) Dibujante Profesional.............................................................................................6 puntos. c) Licenciado en Artes Plsticas................................................................................6 puntos.
ACTIVIDADES FSICAS.
a) Profesor Nacional de Educacin Fsica................................................................10 puntos. b) Profesor Provincial de Educacin Fsica...............................................................9 puntos.
HABILITANTES.
a) Maestro de Educacin fsica...............................................................................8 puntos. b) Maestro de Gimnasia y Recreacin.....................................................................8 puntos. c) Maestro de Gimnasia y Esgrima del Ejercicio.....................................................6 puntos. d) Oficial de Gimnasia y Esgrima del Ejercicio........................................................6 puntos.
SUPLETORIOS.
a) Maestro Normal Nacional........................................................................................4 puntos. b) Maestro Normal Regional o Rural Nacional.............................................................4 puntos.
JARDN DE INFANTES Y SECCIONES DE JARDN DE INFANTES PARA NIOS NORMALES.
a) Profesor Nacional de Jardn de Infantes...............................................................10 puntos. b) Profesor Provincial de Jardn de Infantes...............................................................9 puntos. c) Profesor Especializado en Jardn de Infantes.........................................................8 puntos.
HABILITANTES.
a) Maestro Normal Nacional o Provincial con certificado de Cursos Oficiales de Capacitacin...........................................................................................................6 puntos.
21
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PROFESORES DE MUSICA DE JARDN DE INFANTES PARA NIOS NORMALES.
Para maestro especial de msica de estas escuelas o secciones los mismos ttulos docentes y habilitantes exigidos para las escuelas comunes con certificado de la especialidad del Jardn de Infantes.............................................................................................................................10 puntos.
ESCUELAS DE ENSEANZA DIFERENCIADA.
A) JARDN DE INFANTES.
a) Los mismos ttulos que para Jardn de Infantes comunes ms el ttulo Oficial de la Especialidad asistencial correspondiente............................................................. 15 puntos.
B) MAESTRO DE GRADO. a) Ttulo docente y correspondencia de ttulo de Profesora de Educacin Diferenciada de la Especialidad correspondiente, otorgada por Institutos Oficiales.......................... 15 puntos.
HABILITANTES.
a) Docentes con certificados de Cursos Oficiales de la Especialidad correspondiente.....................................................................................................13 puntos.
SUPLETORIOS.
a) Maestro o Profesor de Especialidad Diferenciada otorgadas por Institutos Oficiales.......12 puntos.
C) MAESTRO O PROFESOR DE ENSEANZA ESPECIAL DIFERENCIADA
a) Para Maestros Especiales de Msica, Dibujo, Labores, Manualidades en general, etc. los mismos ttulos exigidos para las escuelas comunes ms el ttulo Oficial de la Especialidad.........................................................................................................12 puntos.
ORTOFONISTAS
a) Reeducador fontico de la Universidad Nacional.................................................15 puntos. b) Audilogo de la Universidad Nacional.................................................................15 puntos.
HABILITANTES.
a) Certificados de Cursos Oficiales de la Especialidad............................................. 12 puntos. b) Maestro Normal de Sordomudos...........................................................................12 puntos. 22
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
D) MAESTROS DE PSICOMOTRICIDAD
a) Maestro Normal y Kinesilogo Universitario..........................................................15 puntos.
HABILITANTES.
a) Maestro Normal con certificado de cursos Oficiales de la Especialidad......................... 13 puntos.
SUPLETORIOS.
a) Kinesilogo Universitario........................................................................................12 puntos.
E) PSICOMETRA. a) Maestro Normal Nacional y Ttulo Universitario de la Especialidad.....................15 puntos. b) Biotiplogo Nacional.............................................................................................14 puntos.
HABILITANTES.
a) Maestro Normal Nacional con certificado de Cursos de la Especialidad.................13 puntos.
SUPLETORIOS.
a) Ttulo Universitario Nacional de la Especialidad.....................................................11 puntos.
F) VISITADORA DE HIGIENE Y SANITARIA.
a) Maestra Normal y Visitadora Nacional de Higiene..................................................14 puntos. b) Maestra Normal y Visitadora Nacional Sanitaria.....................................................14 puntos.
G) PSICLOGO
a) Maestro Normal y Psiclogo o Psiquiatra................................................................16 puntos.
DE LOS ANTECEDENTES.
1) Promedio de Prctica de la Enseanza. 2) De la antigedad de los Ttulos.
a) Por antigedad de egreso hasta un mximo de cinco aos-por ao..................0,40 puntos. 23
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
(Cuando se exija ms de un ttulo se computar el de mayor antigedad). b) Por antigedad de gestin, por ao................................................................... 0,20 puntos. (El puntaje por antigedad de gestin se computar hasta el perodo escolar anterior al ao en que el docente es asignado efectivo). 3) Servicios Docentes.
a) Por servicios docentes prestados con anterioridad en establecimiento oficiales, particulares, autorizados, incorporados o adscriptos a la docencia provincial o nacional, previo reconocimiento de esos servicios hasta un mximo de 10 aos por ao......................................................................................................................0,30 puntos.
Nueve meses de servicios efectivos o suplentes continuos o alternados sern equivalentes a un ao.
b) Los docentes que se hayan desempeado en escuelas oficiales o Incorporados gozarn de las siguientes bonificaciones adems de las anteriores:
De dos a cuatro meses..................................................................................................0,15 puntos. De cuatro a seis meses..................................................................................................0,20 puntos. De ms de seis y hasta ocho meses.............................................................................0,25 puntos.
4) Por residencia:
El docente con domicilio en Zona Rural y que solicite ser designado en cualquier Zona Rural ser bonificado con 5 (cinco puntos).
5) Conceptos:
Por conceptos profesionales MUY BUENO Y SOBRESALIENTE, de servicios prestados con anterioridad en escuelas nacionales, provinciales, municipales, incorporados y particulares autorizados, hasta un mximo de 10 aos por cada uno................ 0,10 puntos.
6) Trabajos, estudios y obras realizadas:
a) Libros de carcter pedaggico (por cada uno) .......................................................3 puntos. b) Libros de textos para enseanza primaria o secundaria que hayan sido aprobados por el Consejo de Educacin Nacional o Provincial, Ministerios de Educacin u otros Institutos Oficiales del Pas o del Extranjero, por cada uno...................................................3 puntos. c) Folletos, ensayos o Artculos sobre aspectos de la enseanza Primaria (por cada uno) ................................................................................................................................ 2 puntos. 24
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Estudios cursados de disciplina pedaggica en Institutos Nacionales con duracin no menor de un mes ( cada uno) .................................................................................1 puntos. e) Estudios cursados de disciplinas pedaggicas en Institutos Provinciales, con duracin no menor de un mes, (cada uno) ............................................................................0,70 puntos. f) Estudios cursados de disciplina pedaggica en Institutos Particulares reconocidos oficialmente con duracin no menor de un Mes cada uno................................0,50 puntos. g) Estudios de disciplinas pedaggicas ya sean en Institutos Nacionales, Provinciales o Particulares reconocidos oficialmente con duracin menor de un mes y mayor de cuatro das, por cada cursillo.........................................................................................0,10 puntos. Los cursillos menores de cuatro das (una clase diaria) cada uno............................... 0,18 puntos. h) Participacin activa referida a problemas educacionales en conferencias, congreso y asambleas pedaggicas o culturales cada una..................................................0,50 puntos. i) Desempeo en obras de carcter benfico, por cada una.................................0,10 puntos. j) Cuando algunas de estas actividades hayan sido premiadas en certmenes o concurso organizados por entidades oficiales, se le adjudicarn por cada premio.................................................................................................................0,50 puntos. k) Cargos ad-honorem desempeados en Institutos Oficiales y Particulares de Accin Social y Cultural hasta un mximo de................................................................................1 puntos. 2) Cuando el suplente o interino se haya desempeado en dos o ms suplencias o interinatos simultneos se bonificarn solamente la de mayor duracin. 3) El aspirante a la docencia deber llenar la ficha correspondiente que ser adjuntada al legajo con toda la documentacin; la que deber contener los siguientes datos: a) Cargo que aspira. b) Zona o escuela en la que prefiere ser designada. c) DATOS PERSONALES. 1.- Nombre y apellido completo......................................................................................................... 2.- Libreta de Enrolamiento o Cvica N.................. D. M......................................Clase................... 3.- Cedula de Identidad N ...............................Polica que la expidi ............................................. 4.- Estado Civil...................................................................................... ............................................ 5.- Nacionalidad................................................................................................................................. 6.- Fecha de Nacimiento ....................................Lugar...................................................................... 7.- Domicilio ...........................................................Telfono............................................................. 8.- Localidad .........................................................Provincia........................................................... d) TITULOS Y ANTECEDENTES: De acuerdo a lo establecido en el Cap. V del Estatuto del Docente y su Reglamentacin dicha solicitud ser adjuntada al legajo con toda su documentacin.
25
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
7) a) Al cierre del llamado a concurso se efectuar la eleccin del Jurado que debe intervenir en la prueba de oposicin, escrutndose en acto pblico los votos emitidos por los aspirantes inscriptos. En el caso en que dos o ms candidatos resulten con igual nmero de votos se har un sorteo entre ellos. Dentro de los treinta das siguientes la Junta de Clasificacin producir su dictamen dejando constancia en actas de sus deliberaciones.
Dentro de los tres das de producido el dictamen ser dado a publicidad y en el mismo plazo elevar todo lo actuado al Consejo General de Educacin.
b) El jurado para la prueba complementaria de oposicin en los concursos de ingreso a la docencia estar integrado por tres miembros; uno designado por la Junta de Clasificacin y los restantes por eleccin directa de los participantes. La nmina de los candidatos a miembros de este Jurado se integrar con los diez docentes en actividad mejor clasificados en su respectiva jerarqua, que residan en la localidad donde debern efectuarse las pruebas; posean diez aos de servicios y no hayan tenido sanciones disciplinarias durante los ltimos cinco aos de actuacin.
8) Cuando deban realizarse pruebas de oposicin complementarias entre los aspirantes a ingreso en la docencia, lo que deber resolverse antes de los veinte das posteriores al cierre de la convocatoria.
Se confeccionar la nmina de los participantes en acto pblico se proceder a la eleccin del correspondiente Jurado por el mismo procedimiento indicado en el punto anterior.
El jurado electo ser proclamado inmediatamente dndose a publicidad. Las pruebas se llevarn a cabo a los veinte das de esta eleccin.
9) Efectuada la eleccin del Jurado y fijada la fecha para las pruebas, se citar a los participantes indicndose el lugar; el da y la hora en que debern presentarse. Al mismo tiempo se les har conocer el nombre de los docentes elegidos para integrar el Jurado con el fin de que puedan ejercer el derecho de impugnacin. Esta deber presentarse dentro de los diez das de la notificacin. 10) El da sealado para la citacin, una vez constituido el Jurado, se proceder a la verificacin de la presencia e identificacin de los participantes y a sortear entre ellos los temas para la prueba, uno para cada cuatro aspirantes que rendirn en el mismo da y turno, lo que consistir en una clase prctica de una hora escolar en el Establecimiento que determine el Consejo General de Educacin de acuerdo con Inspeccin General. La prueba ser publicada. El sorteo de las clases prcticas y de los grados que se dictarn, sern elegidos, dentro de los programas vigentes para cualquiera de los grados o secciones de las escuelas comunes, de la escuela de adultos, el jardn de Infantes, de la escuela de enseanza diferenciada, segn los casos, y trados al acto en sobre cerrado por los miembros del Jurado. Considerndose un plazo no menor de 24 horas ni mayor a 26
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
36 para su preparacin. El acta con la constancia de lo actuado ser firmada por uno de los participantes en representacin de los dems.
11) De la realizacin de la prueba se labrar acta para constancia. El Jurado se pronunciar dentro de los 5 das, sus miembros clasificarn las pruebas en forma individual confeccionando al efecto una planilla con los siguientes datos: Nombre y Apellido del participante; escuela en la que rindi la prueba; turno y grado; fecha y hora; tema y clasificacin; lugar y fecha; firma y nombre aclarado.
12) El dictamen final del Jurado se har sobre la base del promedio de las clasificaciones acordadas por cada uno de los miembros y deber ser aprobada por la mayora. En los casos en que la clasificacin hecha por alguno de sus miembros acuse una marcada diferencia con la mayora, deber hacer constar en el acta los fundamentos de su discrepancia. El dictamen final ser comunicado inmediatamente a la Junta de Clasificacin, se har pblico y se pondr en conocimiento del Consejo General de Educacin. Las pruebas sern clasificadas por el Jurado con hasta diez puntos y esta clasificacin dar el orden de mrito para adjudicar la vacante.
Art. 14.- Para las provisin de los cargos contemplados en el Artculo 7 con excepcin de maestro secretario, se tendr en cuenta adems las siguientes normas; en igualdad de condiciones, se preferir con carcter excluyente : 1) Al aspirante que no desempee ningn otro cargo nacional, provincial, municipal, o particular salvo que aqul que estuviere en estas condiciones optare al conocer el resultado, por el cargo concursado; 2) A quien tenga mayor carga de familia; 3) Al aspirante cuyo domicilio real estuviere en el lugar del empleo solicitante.
Art. 14.- Sin Reglamentacin.
Art. 15.- Producida una vacante a creada un nuevo cargo de maestro el Consejo har la designacin segn el orden de los aspirantes.
Art. 15.- Reglamentacin.
Ver reglamentacin del Artculo 13 de la Reglamentacin y Estatuto.
Art. 16.- Designado el aspirante, si no aceptare el cargo por decisin que deber constar en el acta labrada por Inspeccin General, ser designado el que le siga en orden de mritos y as sucesivamente. La designacin del personal interino o suplente, deber hacerse dentro de un trmino no mayor de ocho das conforme lo establezca la reglamentacin de la Ley.
Art. 16.-Reglamentacin.
El personal designado deber tomar posesin de sus tareas dentro de los ocho das de recibida la comunicacin oficial de su nombramiento remitida por carta certificada con aviso de retorno. Si no pudiera hacerlo por razones debidamente fundadas deber comunicar dentro del plazo antedicho al Consejo General de Educacin el que resolver en definitiva. 27
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 17.- Inspeccin General llevar un registro de aspirantes a cargos efectivos y suplentes del personal comprendido en el Artculo 7 y otro registro de aspirantes a cargos efectivos y suplentes de maestros de especialidades.
Art. 17.- Reglamentacin.
La Junta de Clasificacin tendr a su cargo la confeccin de los registros de aspirantes a cargos efectivos y suplentes del personal comprendido en el Artculo 7 del Estatuto Docente, de los aspirantes a cargos efectivos y suplentes de maestros de especialidades, jardines de Infantes para nios normales y Escuelas Diferenciales.
Art. 18.- Cualquier empleado que dificulte o postergue indebidamente trmite de una solicitud de inscripcin en el Registro de Aspirantes, ser pasible de la pena que corresponda a falta grave, siempre con la comprobacin previa del sumario.
Art. 18.- Reglamentacin.
Ver Cap. IX, referente a las medidas disciplinarias.
Art. 19.- Todo nombramiento que se haga contraviniendo las disciplinarias pertinentes o falseando el orden que les corresponda a los interesados en las listas de aspirantes, podr ser recurrido por el agraviado mediante recurso de Revocacin, el que ser interpuesto por ante el Consejo General de Educacin.
La Resolucin recada en aquel, podr ser recurrida mediante recurso jerrquico por ante el Poder Ejecutivo en su carcter de Jefe de la Administracin quedando abierta la va Contencioso Administrativa. Si se revocare la resolucin, el Consejo General de Educacin queda obligado a efectuar el nombramiento de conformidad a su pronunciamiento. Los recursos sern interpuestos en los plazos y con las formalidades establecidas en el reglamento de trmite administrativo vigente y Cdigo Contencioso Administrativo.
Art. 19.- Sin Reglamentacin.
Art. 20.- El designado en virtud del trmite que seala el Artculo 19 percibir sus haberes desde el da en que su nombramiento fue propuesto y sern efectivizados a cargo de los funcionarios intervinientes culpable hasta el da de la Resolucin final siendo descontados por la respectiva contadura.
Art. 20.- Sin Reglamentacin.
CAPTULO VI BAJAS Y REINCORPORACIONES
Art. 21.- La baja del docente se produce: 28
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) A solicitud del interesado; b) Por sancin disciplinaria de cesanta o exoneracin; c) Por condena criminal excepto cuando proviniera de delitos cometidos por culpa o imprudencia.
Art. 21.- Reglamentacin.
El personal docente comprendido en cualquiera de los puntos establecidos en los incisos a), b) y c) pasarn a revistar en situacin pasiva.
Art. 22.- Producida la renuncia del docente, slo podr retirarse de su cargo, cuando le sea notificada la aceptacin o cuando hayan transcurrido quince das desde el recibo de la renuncia por la autoridad educacional, caso contrario cometer abandono del cargo.
Art. 22.- Sin Reglamentacin.
Art. 23.- Sea cual fuere el motivo de la baja del docente no perder sus derechos jubilatorios.
Art. 23.- Sin Reglamentacin.
Art. 24.- El docente dado de baja a solicitud, que pida el reintegro al servicio activo, podr ser reincorporado, siempre que haya ejercido por lo menos durante cinco aos, con concepto promedio no inferior a BUENO y conserve las condiciones fsicas, intelectuales y morales inherente a la funcin que aspira.
Antes de resolver el reintegro, ser requerido el informe del Inspector Seccional respectivo y se atender el dictamen del Inspector General pasando estas actuaciones a la Junta de Clasificacin. El plazo para solicitar la reincorporacin, no podr exceder de cinco aos a contar de la fecha de la baja.
Art. 24.- Reglamentacin.
I.- El personal docente tendr derecho a solicitar reincorporacin cuando haya desaparecido las causas que motivaron su retiro en las condiciones establecidas por la Ley, excepto que sean motivo que afectan moralmente al docente o se refiera al carcter profesional del mismo, o se trate de personal jubilado. II.- Las solicitudes de reincorporacin sern presentadas ante la Superioridad, quien exigir certificado mdico, expedido por autoridad oficial que acredite sus condiciones fsicas. III.- La Junta de Clasificacin considerar los pedidos de reincorporacin que enve la Superioridad en la poca establecida para los traslados; formularn la nmina del personal que haya solicitado su reincorporacin de acuerdo al orden de mritos de los aspirantes y elevar a la autoridad que deba resolver. IV.- El docente ser reincorporado en la misma jerarqua que revistaba en el momento de retirarse del cargo. No existiendo vacante ser reincorporado en escuelas de la misma zona.
29
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 25.- Cuando se instruya un sumario y el mismo no arrojare motivo para la aplicacin de sanciones disciplinarias, el docente ser repuesto en la misma escuela, rema y jerarqua en que revistaba en caso de separacin previa y se le abonarn los emolumentos que haya dejado de percibir, como as tambin se dejar debida constancia de que el mismo no afecta su buen nombre y honor.
Art. 25.- Sin Reglamentacin.
CAPTULO VII SUPLENCIAS
Art. 26.- Para el desempeo de suplencias ser necesario acreditar las mismas condiciones establecidas para la designacin de titular.
Art. 26.- Reglamentacin.
I.- Se entiende por suplente el docente que reemplaza a otro en su cargo por licencia y comisin de servicios. II.- Entindase por interino el docente que se desempee transitoriamente en un cargo vacante. III.- Los aspirantes se inscribirn siempre que llenen los requisitos establecidos en el Cap. V. Referente a ingreso a la docencia. En la solicitud podrn indicar las escuelas donde deseen desempearse. Slo se designar suplente a un aspirante no inscripto cuando no existan aspirantes para esa localidad. IV.- El docente designado para llenar cargo vacante, lo har en forma interina, hasta que sean consideradas las solicitudes de traslado y reincorporaciones o se llame a concurso. V.- El docente interino y suplente que reemplaza a un titular tendr las mismas obligaciones que el titular del cargo y percibir la asignacin del mismo, as como todas las bonificaciones correspondientes establecidas en el presente Estatuto y los viticos correspondiente a los cargos tcnicos, cuando el desempeo del interinato a la suplencia, le obligue a alejarse de su residencia habitual. VI.- El maestro interino y suplente que cesare tendr derecho a percibir haberes por cada mes del perodo de vacaciones reglamentarias en la proporcin de una novena parte del total de los haberes percibidos en el perodo escolar. VII.- El personal interino o suplente cesar en el cargo por:
a) Designacin del titular o presentacin del mismo. b) Por la terminacin del curso escolar excepto el personal que ejerza funciones directivas o tcnicas de inspeccin.
Art. 27.- Reglamentacin.
I.- Las propuestas sern provistas siguiendo el estricto orden de las listas correspondientes confeccionadas por la Junta de Clasificacin. II.- En todos los casos la designacin de interinos y suplentes en cargos directivos recaer en los docentes con mayor puntaje en el establecimiento o en el organismo tcnico correspondiente, de la jerarqua inmediata inferior a la del cargo por cubrir y deber encontrarse en ejercicio efectivo del 30
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
cargo. El reintegro o el ingreso posterior del personal mejor clasificado no modificarn la situacin existente. III.- Asumir de inmediato el cargo de interino o suplente, el docente con mayor puntaje de la jerarqua subsiguiente hasta la designacin del que corresponde. Solo podr renunciarse al desempeo del cargo interino o suplente por causas debidamente justificadas.
Art. 28.- Producida una licencia Inspeccin General comunicar de inmediato al Consejo General de Educacin para la designacin del suplente correspondiente.
Art. 28.- Sin Reglamentacin.
Art. 29.- Para la provisin de suplencias en las escuelas de campaa, cuando la licencia no exceda de treinta das, en las localidades donde hubiere aspirantes, el Director har la designacin que corresponda ad-referendum del Consejo General de Educacin y segn lo establezca la Reglamentacin de esta Ley.
Art. 29.- Reglamentacin.
La Junta de Clasificacin enviar oportunamente a cada escuela del interior de la provincia, la nmina por orden de mrito de los aspirantes a cargos suplentes en dicho establecimientos.
Art. 30.- En la adjudicacin de suplencias, se proceder a que puedan desempearse el mayor nmero de aspirantes, sin que ello impida que por razones de conveniencia escolar, la suplencia en un mismo grado, recaiga durante el curso en el mismo suplente. La vacacin de invierno no interrumpe la suplencia. La aceptacin de la suplencia no excluye al designado del Registro de Aspirantes al cargo de efectivo.
Art. 30.- Sin Reglamentacin.
Art. 31.- A los efectos del Artculo 30 no se dar a un mismo aspirante, suplencias por un trmino mayor de un perodo escolar. El que desempee una suplencia no tendr derecho a otra mientras no se cumpla por lo menos las dos terceras partes de la lista de aspirantes en el trmino que dure la inscripcin correspondiente.
A dicho fin, terminado un ao lectivo se continuar con el orden de mritos en el corriente, pudiendo quienes no hayan ocupado cargos suplentes, aumentar antecedentes que mejoren su clasificacin.
Art. 31.- Sin Reglamentacin.
CAPTULO VIII ESTABILIDAD Y DISCIPLINA
Art. 32.- El personal titular comprendido en el presente Estatuto tendr derecho a la estabilidad en el cargo mientras dure su buena conducta y las aptitudes pedaggicas, morales y fsicas inherentes a su 31
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
desempeo. No podr ser removido, trasladado, disminuido de categora o jerarqua, separado del cargo declarado cesante o exonerado, sin resolucin recada en sumario instruido de acuerdo con las normas establecidas en los Cap. IX y X de esta Ley.
Art. 32.- Sin Reglamentacin.
Art. 33.- La violacin de lo preceptuado en el Artculo 32, autoriza al afectado a interponer recurso de revocacin, dentro de los cinco das de notificado, por ante el Consejo General de Educacin, el que deber expedirse dentro de un plazo mximo de quince das, y en segundo lugar el agraviado podr deducir recurso contencioso administrativo.
Art. 33. - Sin Reglamentacin.
Art. 34. - Si la decisin administrativa o judicial fuere favorable al recurrente, ste tendr derecho a percibir los sueldos que hubiere devengado durante el trmino que estuvo separado.
Art. 34.- Sin Reglamentacin.
Art. 35.- Si el Tribunal nombrado en el Artculo 33 declara ilegal la cesanta o exoneracin, el Consejo General de Educacin de la Provincia deber reponer al afectado dentro de los cuarenta y cinco das de notificada la sentencia.
A este efecto la vacante originada por la cesanta o exoneracin ser cubierta slo provisoriamente hasta que haya transcurrido los plazos sealados precedentemente para que el afectado interponga los recursos previstos por esta Ley, y en el caso de haberlo hecho hasta que recaiga resolucin definitiva, administrativa o judicial.
Art. 35.- Sin Reglamentacin.
Art. 36.- Si la resolucin fuere favorable al interesado, la reposicin deber hacerse en el mismo cargo y escuela de que fuera separado.
Art. 36.- Sin Reglamentacin.
Art. 37.- Cuando por razones de clausura de escuelas o de grados sean suprimidos cargos docentes en un establecimiento educacional, la Superioridad proceder a dar nuevos destinos al personal afectado, en escuelas de la localidad teniendo en cuenta la especialidad docente o tcnica-profesional del mismo y el turno que desempea.
Art. 37.- Reglamentacin.
I.- La clausura de una escuela por falta de alumnado se dispondr una vez comprobando fehacientemente la causal invocada, por intermedio de la Inspeccin General, autoridades del lugar y despus de agotar todas las medidas conducentes a salvar insuficiencia. 32
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 38.- En caso de no haber vacantes en ninguna escuela de la localidad se dar destino a ese personal en otro lugar previo consentimiento del interesado. La disconformidad fundada otorga derecho al docente a permanecer hasta un ao en disponibilidad con goce de sueldo y otro sin goce de sueldo. Cumplido ese trmino se considerar cesante en el cargo.
Durante estos dos aos tendr prioridad para ocupar las vacantes que se produzcan en la zona, no pudiendo practicarse ninguna designacin de personal de la misma jerarqua, hasta tanto no se haya posibilitado al personal afectado en esta situacin de reintegro al cargo.
Art. 38.- Sin Reglamentacin.
Art. 39.- Si durante el plazo fijado en el Artculo 38, el personal que se especifica en el mismo rechazare una vacante en la localidad o zona, sin razones fundamentales que lo justifiquen, se considerar como haciendo abandono del cargo a partir de la fecha del rechazo.
Art. 39.- Sin Reglamentacin.
Art. 40.- Los funcionarios que resuelvan medidas disciplinarias contra el personal comprendido en la presente Ley, apartndose de las normas y procedimientos establecidos en la misma se harn personalmente responsable ante el Estado de las consecuencias que ellos pudieran originar.
Art.40.- Sin Reglamentacin.
Art. 41.- En ningn caso las ideas polticas, religiosas o filosficas de los maestros, expuestas fuera de la escuela, ni las actividades gremiales podrn ser causales de sanciones disciplinarias de ninguna ndole.
CAPTULO IX MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Art. 42.- El personal docente ser pasible por las causales que completar la reglamentacin de esta Ley, de las medidas disciplinarias siguientes:
I.- POR FALTAS LEVES
a) Observacin en privado. b) Apercibimiento por escrito, con anotacin en el legajo de actuacin profesional y constancia en el concepto c) Suspensin menor de ocho das sin goce de sueldo.
II.- POR FALTAS GRAVES
a) Suspensin de ocho a quince das sin goce de sueldo. 33
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Traslados a escuelas de ubicacin menos favorable. c) Disminucin de categora o jerarqua. d) Postergacin de ascensos. e) Cesanta. f) Exoneracin.
La cesanta slo podr disponerse en los siguientes casos:
a) Inhabilitacin fsica, mental o moral sobreviviente. b) Desobediencia reiterada a las rdenes o instrucciones de los superiores debidamente comprobadas. c) Incapacidad docente. d) Abandono del cargo o inasistencias injustificadas reiteradas no menor de diez anual. e) Actuacin poltica activa, en cumplimiento de funciones. f) La exoneracin slo podr resolverse por comisin de delitos con excepcin de los de carcter culposo y de accin privada.
Art. 42.- Reglamentacin.
I.- Las faltas cometidas por el personal, sern sancionadas con las medidas disciplinarias establecidas en el presente Artculo Segn sean leves o graves. II.- La sancin del Inc. a) de este Artculo no afectar la clasificacin del causante. III.- Las sanciones del Inc. g) del Artculo 42 del Estatuto del Docente deber especificar el trmino de la postergacin del ascenso. Se postergarn por el trmino de uno a cinco perodos escolares, segn la gravedad, el ascenso del docente que hubiere cometido una falta que lo haga pasible a la sancin del inc. g) del Estatuto del Docente. IV.- Las sanciones aplicadas como as su levantamiento sern comunicadas dentro de los quince das a la Junta de Clasificacin para lo que hubiere lugar, excepto las amonestaciones que no afectarn la clasificacin del causante. V.- Las sanciones de los incisos c) y d) sern aplicables al agente slo en el organismo en que haya cometido la falta. VI.- El agente suspendido percibir la asignacin bsica por estado docente cuando tenga otro cargo en la docencia al que no comprenda la sancin. VII.- Se considerarn atenuantes de las faltas de disciplinas las circunstancias siguientes :
a) La falta de intencin dolosa en la comisin del acta imputada. b) El correcto comportamiento anterior, en caso contrario ambas circunstancias son agravantes.
Art. 43.- Las sanciones de los incisos a) y b) del Artculo 42 sern aplicadas por la autoridad superior del establecimiento u organismo tcnico. El afectado podr interponer recurso de revocacin y en caso de no prosperar el mismo, recurso jerrquico. 34
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 43.- Reglamentacin.
Las sanciones del inciso c) se aplicarn sobre la base de una informacin sumaria o prevencin sumarial sustanciada por el funcionario que aplica la sancin.
Art. 44.- La sancin del inc. c) ser aplicada por el Inspector General de Escuelas, con derecho de apelacin ante el Consejo General de Educacin, el que resolver en definitiva, previo dictamen del Tribunal de Disciplinas.
Art. 45.- Las sanciones de los Incisos d), f), g), h), e) e i) del Artculo 42 sern aplicadas por el Consejo General de Educacin previo dictamen del Tribunal de Disciplinas. En caso de cesanta o exoneracin, el afectado tendr derecho a interponer los recursos administrativos y la accin judicial en el modo y la forma dispuesta en el Artculo 33 de esta Ley.
Art. 45.- Reglamentacin.
Cuando La sancin deba ser aplicada por el Consejo General de Educacin, la actuacin seguir el trmite siguiente: Dictaminarn sucesivamente despus del Instructor Seccional, el Inspector General, el Tribunal de Disciplina y el Consejo General de Educacin.
Art. 46.- Ninguna de las sanciones especificadas en los inc. d), e), f), g), h) e i) del Artculo 42 podr ser aplicada sin la sustanciacin previa del sumario que asegure a los interesados el derecho de defensa.
Art. 46.- Reglamentacin. I.- Se considerarn cumplidos los requisitos del sumario cuando se haya realizado el trmite segn las normas establecidas en la reglamentacin. II.- Las declaraciones del sumario no podrn dividirse en perjuicio del deponente.
Art. 47.- Se aplicarn sanciones previo dictamen del Tribunal de Disciplina a los docentes que no puedan probar, a requerimiento de la Superioridad, las imputaciones hechas que afecten a otro docente.
Art. 47.- Sin Reglamentacin.
Art. 48.- El docente afectado por las medidas disciplinarias especificadas en los Inc. h), e) e i) del Artculo 42 podrn solicitar dentro del trmino de cinco aos, y por una sola vez, se revea su caso, siempre que no haya promovido accin contenciosa administrativa, pudiendo la Superioridad disponer la reapertura del sumario, siempre que el recurrente ofrezca aportar nuevos elementos de juicio.
Art. 48.- Reglamentacin.
Concedida la apertura del sumario, el Tribunal de Disciplina producir un nuevo dictamen antes del pronunciamiento definitivo de la Superioridad. 35
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO X TRIBUNAL DE CUENTAS
Art. 49:- A los efectos de entender en los sumarios que se instruya a los docentes, por acusaciones o denuncias, lo ser el Inspector designado por la Inspeccin General, a cuyos efectos se preferir entre dichos funcionamientos al ajeno a la zona del lugar donde se habra cometido los hechos.
Art. 49.- Sin Reglamentacin.
Art. 50.- A fin de dar cumplimiento por lo dispuesto en los Artculos 44, 45 y 47 del presente Estatuto, se constituir un grupo ad-honorem, denominado Tribunal de Disciplina, a los efectos de dictaminar en los sumarios que se instruya al docente. Dicho Tribunal estar constituido:
a) Por el inspector General de Escuelas como Presidente con voz y voto slo en caso de empate. b) Por un inspector elegido por sorteo entre el cuerpo de Inspectores. c) Por un Director de Escuelas de primera y/o segunda categora de la Capital elegido por todo el Magisterio de la Provincia. d) Por un representante de las Instituciones gremiales del Magisterio Provincial, elegido en la forma que lo establezca sus reglamentaciones. Cada miembro tendr un suplente elegido en la misma forma y oportunidad que los titulares.
Art. 50.- Reglamentacin.
I.- a) El Tribunal de Disciplina dictar su Reglamento Interno, fijar su horario de trabajo, el nmero de sesiones que deban realizarse y tendrn su sede en la ciudad capital. b) El tribunal de Disciplina estar integrado por cinco miembros titulares, cada uno de las cuales tendr un suplente elegido en la misma forma y oportunidad que los titulares. II.- Los miembros del Tribunal de Disciplina tendrn a su cargo:
a) El estudio de los sumarios que se instruyan a los docentes por acusaciones o denuncias. b) Aconsejar las medidas de procedimiento o diligencias que consideren necesarias para confeccionar la sustanciacin del sumario instruido. c) Evacuar la informacin que le solicite la Superioridad. d) Aconsejar en su dictamen las soluciones pertinentes. e) Recabar de los respectivos organismos tcnicos cualquiera antecedente o las actuaciones sumariales instruidas al personal a los fines que estimare necesario. f) Elevar las actuaciones sumariales con los respectivos dictmenes. g) Pronunciarse en los pedidos de revisin previstos en el Artculo 48 del Estatuto Docente. h) Dictaminar cuando el personal afectado interpusiere recurso de apelacin, en caso de aplicarse las sanciones previstas en el Inc. b) del Artculo 42 del Estatuto Docente y en las situaciones previstos en los Inc. c), d), f), g), h), e i) del citado Artculo. 36
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
i) Organizar el archivo necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones.
III.- Los dictmenes que expida el Tribunal de Disciplina sern suscriptos por sus miembros en pleno y en caso de disidencia se dejar constancia de ello. IV.- El Tribunal de Disciplinas no podr proponer las sanciones de los Inc. g), f), h), i) del Artculo 42 del Estatuto Docente, sino por dictamen suscriptos por la mayora de sus integrantes. V.- Si uno de los miembros del Tribunal de Disciplina fuere parte de un juicio disciplinario quedar inhibido para actuar como tal hasta que no produzca pronunciamiento definitivo sobre las actuaciones.
En este caso el Tribunal de Disciplina de que forma parte, se integrar con el suplente que corresponda. En caso de ausencia inhibicin del Inspector General el Consejo resolver quin debe reemplazarlo.
VI.- El Tribunal de Disciplina consignar sus actuaciones en los libros y registro siguiente:
a) Libro de Acta de las reuniones. b) Libros Foliador, Copiador de los dictmenes. c) Fichero de los asuntos entrados y despachados. d) Libro Copiador de correspondencia. e) Libro de salida de correspondencia. f) Reglamentacin de sumario.
Art. 51.- En caso de sumario al Inspector General, el Tribunal de Disciplina ser presidido por el Presidente del Consejo General de Educacin.
Art. 51.- Sin Reglamentacin.
Art. 52.- Los miembros del Tribunal de Disciplina, con excepcin del Presidente en los casos de renuncia, recusacin o imposibilidad debidamente justificada a juicio del cuerpo, sern reemplazados por los suplentes.
Art. 52.- Sin Reglamentacin.
Art. 53.- Se ajustar bajo pena de nulidad, en la Instruccin de los sumarios al siguiente trmite:
a) Acusacin o denuncia por escrito, firmada o ratificada. b) Traslado por seis das al acusado o denunciado, entregndosele bajo recibo, copia autenticada de la denuncia. c) Apertura de prueba por el trmino de diez das. d) Vista de la causa al interesado para que en el trmino de diez das formule su defensa. 37
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) Informe de Asesora Letrada del Consejo de Educacin, la que deber expedirse en el trmino de tres das. f) Dictamen del Tribunal de Disciplina, que deber expedirse solicitando absolucin o penalidad, dentro del trmino de tres das. g) Resolucin del Consejo de Educacin, dentro del trmino de cinco das. h) Los trminos acordados al interesado por los Inc. b), c), y d) comenzarn a correr desde la fecha de su notificacin.
Art. 53.- Sin Reglamentacin.
Art. 54.- Los trminos fijados en el presente Captulo son improrrogables excepto el comprendido en el Inc. c) del Artculo 53 que podr ampliarse hasta tres das previa aprobacin del Tribunal de Disciplina y a solicitud del interesado. Los trminos se computarn en todos los casos solamente los das hbiles.
Art. 54.- Sin Reglamentacin.
Art. 55.- La reglamentacin de la presente Ley especificar las causales y el procedimiento para las recusaciones y excusaciones, teniendo en cuenta en lo aplicable lo prescripto por el Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Provincia y determinar la forma en que el Tribunal ser integrado.
Art. 55.- Sin Reglamentacin.
CAPTULO XI MOVIMIENTO DE PERSONAL DOCENTE
Art. 56.- El personal comprendido en las disposiciones de la presente Ley podr permutar idntico cargos del escalafn profesional en cualquier poca, excepto en los dos ltimos meses del ao escolar. Las permutas se resolvern con intervencin de la Junta de Clasificacin y tendr carcter provisional durante un ao, quedando sin efecto cuando dentro de ese lapso de tiempo cualquiera de los permutantes renuncie o se retire por jubilacin, de no mediar esas circunstancias pasado dicho trmino la permuta se convertir en definitiva en forma automtica.
Art. 56.- Reglamentacin.
I.- Se entiende por permuta el cambio de destino entre dos o ms miembros del personal docente en cargos de igual jerarqua, denominacin y categora. II.- El docente interesado en realizar una permuta, presentar ante la Inspeccin General una solicitud. III.- La solicitud de permuta seguir el trmite siguiente:
1) Se presentar, suscripta por el interesado en el establecimiento donde presente servicios. 2) El docente ajeno al establecimiento donde se presento, agregar un informe de la direccin del suyo, referente a lo determinado en el punto siguiente : 38
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
3) La direccin del establecimiento donde fue presentada la solicitud de permuta, la remitir siguiendo el trmite que corresponde a la Inspeccin General, con el informe de los pertinentes directores. 4) No se dar a los pedidos de permuta si el docente est a sumario o a investigacin.
IV.- La Junta de Clasificacin abrir un registro en el que se anotarn los pedidos individuales de permutas. Los interesados enviarn los datos siguientes:
a) Nombre y apellido, documentos de identidad. b) Ttulos. c) Establecimiento donde acta. d) Antigedad en la docencia y en el establecimiento. e) Cargo o materia con la especificacin de la asignatura, en especialidad, grado y turno que desea la permuta. f) Localidad, establecimiento y turno que desea la permuta.
Si se solicita traslado a cargo, para cuyo desempeo se carezca de ttulo, antigedad o antecedentes necesarios, podr hacerse efectivo en otro de menos jerarqua o categora.
V.- La permuta se dejar sin efecto cuando interesados presten su conformidad para ello, y siempre que no hubieren tomado posesin del cargo, excepto en el caso que la Superioridad considere debidamente justificado desistimiento unilateral. VI.- Las permutas y traslados del personal tcnico de Inspeccin, ser resuelto por el Consejo General de Educacin, previo informe del organismo tcnico a que pertenece el interesado. VII.- En las escuelas Diferenciales los maestros, maestros secretarios, maestros de Jardn de Infantes, maestros celador, maestro de msica, dibujo, labores, trabajo manual y las visitadoras sanitarias o de higiene que deseen permuta sus destinos, debern solicitarlo por va jerrquica en los primeros meses del ao y antes de la iniciacin del curso escolar. VIII.- Los docentes profesionales de estos establecimientos de educacin diferencial podrn solicitar permuta por cambio de destino en cualquier poca del ao. IX.- Con la pertinente informacin de la direccin de la escuela y del Inspector Tcnico de Enseanza Diferencial, las solicitudes pasarn a la Junta de Clasificacin, la cual llevar un registro de solicitudes individuales de permutas. Recibida la solicitud la Junta dictaminar dentro de los siete das siguientes y elevar al Consejo de Educacin dentro de los siete das subsiguientes.
Art. 57.- El consejo General de Educacin de la Provincia, podr concertar convenios de permutas de personal de inspeccin, directivo y docente con los dems Consejos de Educacin de las otras provincias del pas, y con el Consejo Nacional de Educacin, conforme lo establezca la reglamentacin de la presente Ley.
Art. 57.- Reglamentacin.
39
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
I.- El Consejo General de Educacin de la Provincia en los meses de diciembre y enero de cada ao, se pondr en contacto con los Consejos de Educacin Provinciales y el Consejo Nacional de Educacin a los fines de concretar y renovar convenios de permutas del personal de Inspeccin, Directivo y Docente.
a) Los docentes que deseen permutar con personal docente de otras categoras debern presentar toda la documentacin que se solicite en el Artculo 46 con los respectivos informes de la Junta de Clasificacin de cada Provincia, en el mes de octubre, a fin de que la permuta se resuelva antes de la iniciacin de clases del prximo ao lectivo. En los casos en que las Provincias no tengan Junta de Clasificacin informar el Inspector General. b) Se dar preferencia a las permutas por razones de salud, integracin del ncleo familiar en todos los casos y estudios; el interesado deber documentar cada caso con los certificados correspondientes expedidos por la autoridad competente. c) Estas permutas tendrn la duracin que establezca los convenios.
CAPTULO XII TRASLADOS
Art. 58.- Los traslados podrn hacerse nicamente por razones de estmulo, necesidad del ncleo familiar, salud, estudio u otro motivo debidamente fundado y por medidas disciplinarias.
Art. 58.- Reglamentacin.
En el rgimen de traslados se exigir el siguiente orden de preferencia:
1.- Estmulo. 2.-Salud. 3.- Ncleo familiar. 4.- Estudio. 5.- Otros motivos debidamente fundados y por medidas disciplinarias.
a) Las solicitudes de traslado por razones de salud debern ser elevadas con el certificado expedido por Reconocimiento Mdicos con sus respectivos informes. b) Los pedidos por ncleo familiar debern ser elevados con el certificado de domicilio expedido por autoridad competente y por dos vecinos acreditados del lugar, reservndose la Junta de Clasificacin el derecho de constatar la veracidad de los mismos. Se dar preferencia a los casos en los cuales la desintegracin del ncleo familiar se haya producido por el traslado del cnyuge y como agente del Estado, lo que se probar con los certificados correspondientes. c) Los pedidos de traslados por motivos de estudios sern documentados por certificados de los Institutos donde el Docente curse regularmente sus estudios de perfeccionamiento. 40
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) La solicitud de traslado por otros motivos debidamente justificados, previo informe de la Junta de Clasificacin, pasar a resolucin del H. Consejo de Educacin.
Art. 59.- Para los traslados de estmulo, cuya aceptacin quedar a voluntad de los interesados se tendr en cuenta el orden de colocacin en las listas confeccionadas por la Junta de Clasificacin. Tendrn preferencia por el orden de antigedad, aquellos maestros o directores que hayan permanecido durante tres aos en los lugares considerados como desfavorables o inhspitos.
Art. 59.- Reglamentacin.
I.- Para los traslados y ascensos de ubicacin se acrecentarn los antecedentes de los interesados del modo siguiente:
a) Por cada ao de servicios prestado en establecimiento de ubicacin muy desfavorable o lugares inhspitos 1 punto. b) Por cada ao prestado en establecimiento de ubicacin desfavorable o Escuelas Diferenciales 0,50 punto. c) Por cada ao de servicios prestados en establecimientos alejados del radio urbano 0,25 punto. d) Por rebaja de jerarqua o categora 1 punto. e) Por rebaja de dos jerarquas o categoras 2 puntos.
II.- Los traslados a cargo de menor jerarqua o categora slo tendrn lugar con el consentimiento del interesado.
Art. 60.- Antes de llenar las vacantes de los distintos cargos del escalafn profesional, se atender las solicitudes de reincorporacin y traslados.
Art. 60.- Reglamentacin.
Los pedidos de traslados, excepto el personal en indisponibilidad se efectuar una vez por ao y con la antelacin a las fechas de iniciacin del perodo lectivo. I.- El personal presentar las solicitudes de traslado siguiendo la va jerrquica que corresponde durante el 15 de septiembre al 15 de octubre. II.- Las direcciones de los establecimientos, Inspeccin Tcnica General, harn llegar a la Junta de Clasificacin el legajo formado con la solicitud de traslado y los respectivos informes. Del personal durante la segunda quincena de octubre, quedando excluidas las posteriores a esa fecha, reservndose el derecho el interesado de interponer el recurso jerrquico correspondiente. III.- La Junta de Clasificacin har la valoracin de los antecedentes de los docentes que piden traslado, teniendo en cuenta la escala aplicable en el concurso de ttulos y antecedentes para los ascensos, elevando las constancias respectivas con la Planilla definitiva de Puntaje antes del 15 de diciembre al H. Consejo de Educacin, el cual acordar los traslados en las distintas ramas de la enseanza teniendo en cuenta el orden de mrito que resultare en la planilla definitiva. 41
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
IV.- Las solicitudes de traslado no consideradas por falta de vacante, sern incluidas entre las de un perodo siguiente para ser tratados, debiendo los interesados renovar toda su documentacin, salvo que los mismos desistan por escrito. V.- Para solicitar traslado los docentes debern tener dos aos de ejercicio en la docencia, excepto los de por razones de salud.
Art. 61.- Los traslados disciplinarios, solamente podrn adoptarse en virtud de sumario instruido de acuerdo a las prescripciones de esta Ley.
Art. 61.- Reglamentacin.
a) Los traslados de carcter disciplinario debern ser cumplidos dentro de los diez das de la notificacin correspondiente. No se dar curso a ningn pedido de reconsideracin antes que el docente sancionado se haya hecho cargo de su nuevo destino.
CAPTULO XIII CALIFICACIN DEL PERSONAL DOCENTE
Art. 62.- De cada docente, titular, interino o suplente la Direccin del establecimiento llevar un cuaderno de Actuacin Profesional, en el cual registrar la informacin necesaria para su calificacin.
El interesado tendr derecho a conocer toda la documentacin que figure en dicho cuaderno y a requerir se la complemente o modifique si advirtiere omisiones o alteraciones.
Art. 62.- Reglamentacin.
I.- El legajo profesional del docente constar de un Cuaderno de su actuacin por duplicado, el original permanecer en el establecimiento en que preste servicios y el otro en poder del interesado debidamente autenticado pudiendo el docente dejar sentado su disconformidad segn el caso. II.- En el cuaderno de actuacin deben figurar los Conceptos Profesionales anuales; los conceptos e informes de los Inspectores que visitan peridicamente las escuelas segn corresponda a las distintas ramas de la enseanza, iniciativas, notas de estmulo, felicitaciones, llamados de atencin, sanciones y todos los elementos y antecedentes tiles para la calificacin. Los distintos aspectos de la actuacin profesional debern ser asentadas por el superior inmediatamente de producido cada caso. III.- La Junta de Clasificacin llevar un legajo de actuacin profesional de los docentes en ejercicio con su puntaje respectivo, el cual ser actualizado cada ao con los antecedentes agregados por los interesados y podrn ser consultados cuando los mismos as lo deseen, dentro del horario de trabajo de la misma. IV.- El docente que impugne o solicite que le sea completada la documentacin de su Cuaderno de Actuacin y Legajo, deber hacerlo por la va jerrquica que corresponda. La resolucin definitiva de la Junta de Clasificacin ser incluida en el legajo personal del recurrente. 42
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
V.- La Junta de Clasificacin otorgar por una sola vez a solicitud de los interesados una copia del Legajo, el que podr ser completado por el docente, con la agregacin de las copias de actuacin posterior, debidamente autenticada por dicha Junta.
Art. 63.- La calificacin ser anual y con motivo de traslado o ascenso : apreciar las condiciones y aptitudes del docente; se basar en las constancias objetivas del Cuaderno de Actuacin Profesional y se ajustar a la siguiente escala : SOBRESALIENTE, MUY BUENO, REGULAR E INSUFICIENTE y su correlativa valoracin numrica.
En caso de disconformidad, el interesado podr interponer recursos de revocacin y subsidiariamente el jerrquico dentro de los diez das de notificacin. En este ltimo caso tratar la impugnacin el Consejo General de Educacin; cuyos miembros podrn ser recusados conforme a lo prescripto por el Artculo 55 de esta Ley de acuerdo con lo que determine expresamente la Reglamentaria pertinente.
Art. 63.- Reglamentacin.
I.- La calificacin anual se basar en la escala de concepto y la correlativa valoracin numrica de acuerdo con:
a) Cultural general y profesional: preparacin general, preparacin cientfica, tcnica o artsticas relacionada con la asignatura o cargo que ejerce............. de cero a diez puntos. b) Aptitudes docentes y directivas o de orientacin y fiscalizacin, segn corresponda, capacidad para trasmitir conocimientos, desarrollar aptitudes, crear hbitos, aptitudes disciplinarias. Tacto y eficiencia. Presentacin. Ascendente ................................. de cero a diez puntos. c) Laboriosidad y espritu de colaboracin : La participacin en la obra social y cultural, escolar y extraescolar, y el espritu de iniciativa............................................................................................ de cero a diez puntos. d) Asistencia y puntualidad : Se multiplicar por diez el nmero de asistencia que cada docente registre durante el ao escolar y el producto as obtenido se dividir por el nmero de diez que debi asistir.
El cociente obtenido debe anotarse como puntos de cero a diez.
Ser calificado con 10 puntos, el personal que hubiere cumplido hasta con el 96 % de asistencia a sus obligaciones; con 8 hasta el 94 %, con 6 puntos hasta el 92 % y con 4 hasta el 90 %.
No se computarn para calificacin las licencias por maternidad, por duelo, servicio militar, matrimonio, estudios, por enfermedad del docente, del cnyuge, de los hijos y padres del docente, debidamente justificados por la Junta de Reconocimientos Mdicos.
43
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) La opinin formulada por los Inspectores con relacin a las clases visitadas durante su actuacin constituir un elemento de juicio para la direccin del Establecimiento en oportunidad que deba emitir el concepto anual respectivo. f) Para emitir la calificacin anual se utilizar una ficha tipo para Inspectores (General y Tcnico), Directores, Vice-Directores, Secretarios, Maestros y Profesores de Enseanza Especial. II.- El concepto de Sobresaliente corresponde al docente que alcance un total de 40 puntos; el de Muy Bueno al que rena de 30 a 39 puntos; el de Bueno entre 20 a 29 puntos; el de Regular entre 10 a 19 puntos y el de Deficiente el que tenga menos de 10 puntos. Un concepto deficiente originar la substanciacin de un sumario. III.- La clasificacin emitida por los Inspectores se ajustar a las normas precedentes. IV.- El personal titular, interino y suplente ser clasificado en las tareas que haya desempeado cuando estas tengan una duracin no menor a treinta das. V.- La direccin de los establecimientos podrn requerir el asesoramiento del restante personal directivo del mismo. VI.- los docentes disconformes con la clasificacin, tendrn derecho a requerir fundadamente dentro de los cinco das hbiles de la notificacin, interponiendo los recursos de reposicin, revocatoria y apelacin en subsidio dentro de los diez das siguientes. El recurso de revocatoria ser resuelto por la autoridad que otorg la clasificacin y la apelacin, por el Consejo General de Educacin, previ dictamen de la Junta de Clasificacin.
Art. 64.- La calificacin de Vice-Director y de personal docente, juntamente con la sntesis de la documentacin a que se refiere este captulo y en su caso la informacin complementaria, se elevar anualmente por triplicado directamente a Direccin de personal, quien agregar a cada copia las constancias de las medidas disciplinarias que hubiere sufrido el docente y las devolver a la Direccin para la notificacin del interesado y copia en el cuaderno de Actuacin Profesional.
La Direccin las remitir a Inspeccin General, la que destinar las copias de todas estas actuaciones, una a Direccin de Personal, otra a la Junta de Clasificacin y otra para s archivo.
Art. 64.- Reglamentacin.
Ver la Reglamentacin del Artculo 63.
Art. 65.- Los Directores de escuelas sern calificados por los Inspectores Tcnicos Seccionales, quienes las elevarn a Inspeccin General, ajustndose a lo previsto en los Artculo 63 y 64.
Los Inspectores Tcnicos Seccionales sern calificados por el Inspector General, el que a su vez lo ser por el Presidente del Consejo General de Educacin de la Provincia, en este caso la calificacin ser confeccionada por duplicado elevndose a Direccin de Personal la que agregar las constancias de las medidas disciplinarias que hubiere sufrido el docente reservndose una, y enviar la otra a la Junta de Clasificacin.
Art. 65.- Reglamentacin.
44
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El Vice-Director, Secretario, Maestros y Profesores de Enseanza Especial debern notificarse de su clasificacin anual y de su completa actuacin en sus respectivos cuadernos dentro de los ltimos cinco das antes de finalizar el ciclo lectivo.
Los Directores debern conocer su foja de concepto dentro de la primera quincena de la terminacin del curso escolar, los Inspectores Tcnicos Seccionales dentro de la segunda quincena de diciembre y el Inspector General el primer da del ao siguiente.
ESTE CAPTULO SE ENCUENTRA DEROGADO POR LA LEY N 7.325, EN CUANTO A LA CONFORMACIN, FUNCIONAMIENTO, ELECCIN, ETC.
CAPTULO XIV DE LA JUNTA DE CLASIFICACIN
Art. 66:- En el Departamento Capital funcionar una Junta de Clasificacin del Personal Docente a los fines de las designaciones, ascensos, permutas traslados y reincorporaciones. Estar integrada por cinco miembros docentes en actividad, tres de los cuales ser elegido por el voto secreto y obligatorio del personal docente en titular. Durarn dos aos y podrn ser reelegidos para el perodo siguiente. En cada eleccin deber elegirse adems seis suplentes que se reincorporaran a la Junta de Clasificacin respectiva en los casos de ausencia del titular o vacante del cargo.
Los otros dos docentes titulares sern designados por el Consejo General de Educacin de la Provincia: duraran dos aos en sus cargos y no podrn ser reelegidos por el perodo siguiente.
Sern designados tambin dos suplentes. Para integrar la Junta de Clasificacin se requerir una antigedad en la docencia no menor de diez aos y tener ttulo docente.
Art. 66.- Reglamentacin.
I.- La eleccin de la Junta de Clasificacin se realizar en el mes de octubre del ao anterior a la iniciacin del perodo escolar de su mandato. Por esta nica vez se elegir en el mes de marzo (ao 1961)simple pluralidad de sufragio y de acuerdo con las prescripciones del Estatuto del Docente. II.- La eleccin de la Junta de Clasificacin ser directa, simple pluralidad de sufragio y de acuerdo con las prescripciones del Estatuto del Docente. III.- La Junta de clasificacin estar integrada permanentemente por cinco miembros; cada uno de los cuales tendr un suplente, el que reemplazar al titular mientras dure su ausencia ya sea en caso de renuncia, recusacin o imposibilidad debidamente justificada.
Art. 67.- La eleccin se efectuar a simple pluralidad de sufragios, correspondiente dos representantes titulares a la mayora, uno a la primera minora, cuatro suplentes a la mayora, dos a la primera minora.
En caso de presentarse una lista nica o que los votos obtenidos por la primera minora no alcancen al 10 % del total de los votos obtenidos por la mayora los cargos se adjudicarn a los candidatos de sta. 45
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Los elegidos entrarn por orden de lista sean titulares o suplentes y los votos se computarn por lista no valiendo las tachas.
Art. 67.- Reglamentacin.
I.- La fecha del acto electoral ser fijada por las autoridades escolares con no menos de 90 das de anticipacin y se dar la ms amplia publicidad. Simultneamente se designa la Junta Electoral. II.- La Junta Electoral estar integrada por cinco miembros, dos de los cuales desempearan las funciones de presidente y secretario, respectivamente, elegidos por los dems componentes, para entender y resolver en todo lo concerniente a aprobacin de padrones, listas de candidatos, impugnacin previa, acto eleccionario, escrutinio final y proclamacin de los electos. III.- Los docentes que integran la Junta Electoral debern solicitar licencia con goce de sueldo en el cargo que desempeen. IV.- La Junta Electoral dispondr de inmediato la confeccin de los padrones solicitando a las autoridades la nmina de los docentes titulares. Har designaciones de las autoridades de las mesas receptoras de votos, pudiendo solicitar para el cumplimiento de su cometido la informacin y colaboracin de las distintas dependencias el Consejo General de Educacin. V.- En el padrn electoral constar, adems del nombre del votante; el domicilio, el cargo, el establecimiento en el que se desempea el documento de identidad y si vota directamente en la mesa receptora de votos o debe remitir el sufragio. VI.- Los padrones debern ser exhibidos con una anticipacin mnima de cuarenta y cinco das, respecto a la eleccin, en la sede de la Junta Electoral, en los establecimientos escolares durante quince das, lapso en el cual podrn formularse las impugnaciones debidamente fundadas. La Junta Electoral se expedir sobre las mismas en un plazo de diez das hbiles. VII.- Los docentes en nmero no inferior a treinta presentar a la Junta Electoral las listas de los candidatos titulares y suplentes, treinta das antes de la fecha fijada para la eleccin. Los candidatos no podrn integrar ms de una lista. La Junta examinar si aquellos renen los requisitos necesarios y dispondr la inmediata publicacin de las listas a los efectos del conocimiento por los interesados; considerar las impugnaciones que se hubieren formulado dentro de los diez das siguientes al de su publicacin y aprobar o rechazar las mismas por resolucin fundada, en un plazo de ocho das hbiles. VIII.- Los candidatos podrn acreditar un apoderado o representante legal ante la Junta Electoral que rena las condiciones requeridas para ser electo. IX.- La Junta Electoral determinar el nmero de mesas receptoras de votos, de acuerdo con la cantidad de votantes y la ubicacin de las escuelas de cada departamento. X.- las mesas receptoras de votos estarn constituidas por un Presidente y dos suplentes (primero y segundo). Los candidatos inscriptos podrn designar un fiscal por cada mesa electoral. XI.- El da del comicio a las 8,30 horas las autoridades de las mesas receptoras de votos se constituirn en el local donde se realizar la votacin y adoptarn las precauciones necesarias para que a las nueve horas se inicie el acto electoral. A esta hora se labrar el acta respectiva. XII.- Los votantes acreditarn su identidad ante la mesa receptora de votos mediante la presentacin del documento respectivo (Libreta de Enrolamiento o Cvica o Cdula de Identidad) requisito sin el cual no podrn votar. 46
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XIII.- El acto electoral deber concluir a las 18 horas debindose labrar el acta de clausura, que ser firmada por las autoridades de la mesa y los fiscales presentes (si desean hacerlo). XIV.- Las actas se labrarn por duplicado y deber quedar un ejemplar en el establecimiento donde funciona la mesa. XV.- Las boletas tendrn un formato uniforme y llevarn impreso slo el nmero asignado por la Junta Electoral de acuerdo con lo previsto en el punto sptimo de esta reglamentacin y los nombres de los candidatos a titulares y suplentes. Queda prohibida la inclusin de toda otra denominacin, Leyenda a signo distintivo. En el cuarto oscuro habr slo boletas oficializadas. XVI.- Comprobada la identidad del votante el Presidente le entregar el sobre para el voto que firmar en su presencia. Una vez emitido el voto, el Presidente del comicio le entregar un comprobante poniendo las constancias pertinentes en el padrn. XVII.- Terminada la eleccin las autoridades de cada comicio harn el escrutinio provisorio de la urna, labrarn el acta respectiva y dejarn constancia en ella de las impugnaciones que hubiere. XVIII.- Las mesas receptoras de votos una vez realizado el escrutinio provisorio remitirn a la Junta Electoral los votos, padrones y actas en urnas selladas y el material restante en sobres apartes. XIX.- El personal docente cuya escuela est a ms de cinco kilmetros de la sede de las mesas receptoras, votarn mediante el procedimiento siguiente : La Junta Electoral remitir a los directores de los establecimientos cuyo personal se menciona anteriormente, tantas boleas de listas oficializadas como sufragantes deban emitir su voto, y dos sobres por cada votante, uno de ellos con la palabra VOTO impresa y la firma del Presidente en el cual el elector incluir su voto y otro que se destinar a contener el anterior. Cerrado el sobre interno con la boleta adentro, se colocar en el sobre externo que llevar la firma del votante en parte visible y se entregar cerrado al director bajo recibo para su envo a la Junta Electoral por correspondencia certificada. XX.- La Junta Electoral efectuar el escrutinio dentro de los diez das de la fecha del acto electoral. En caso de empate de dos o ms listas, en presencia de los candidatos o de sus apoderados se proceder al sorteo para determinar la que resulta favorecida. La Junta Electoral proclamar a los electores y elevar al H. Consejo de Educacin la nmina de los elegidos para que se les extienda su nombramiento. XXI.- Los docentes designados para actuar en las mesas receptoras de votos no podrn excusarse del cumplimiento de dichas funciones, salvo los casos establecidos por reglamentacin de licencias e inasistencias vigentes. XXII.- Los docentes designados para actuar en las mesas receptoras de votos que no concurran a desempear sus funciones as como los que no cumplan con la obligacin de votar, sin causas justificadas, sern pasibles de las sanciones disciplinarias que se establecen en el Inc. b) del Artculo 42 del Estatuto Docente. XXIII.- Los docentes impedidos de remitir o emitir su voto, debern justificar esa circunstancia ante la Junta Electoral por nota, acompaando las constancias reglamentarias. XXIV.- La Junta Electoral har entrega al Consejo de Educacin de la nmina de los docentes que no votarn y de los que no concurrieron a desempear sus funciones en las mesas receptoras de votos, as como los justificativos presentados por los mismos. XXV.- La Junta de Clasificaciones conservar mientras dure su mandato la totalidad de las actas correspondientes al acto eleccionario, por el cual fueron elegidos y dispondr la destruccin de las boletas sobrantes de los votos. 47
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XXVI.- El mandato de la Junta Electoral termina al constituirse la Junta de Clasificacin.
Art. 68.- Los docentes que integren la Junta de Clasificacin, no podrn presentarse a concurso mientras estn en ejercicio de sus funciones, debern solicitar licencia con goce de sueldo en el cargo en que se desempean y sern compensados por una suma fija mensual equivalente a cuatro veces en ndice que el presente Estatuto fija para el estado docente. Esta compensacin no ser computable a los fines de la jubilacin.
Art. 69.- Reglamentacin.
A los fines de la Junta de Clasificacin les ser prohibido presentarse a concurso durante el perodo que permanezcan en sus funciones. La Junta de Clasificacin se constituir en la primera quincena del mes de enero siguiente del ao de la eleccin. Para integrar la Junta de Clasificacin se requerir tener un concepto no inferior a BUENO.
Art. 69.- La Junta de Clasificacin tendr a su cargo:
a) El estudio de los antecedentes del personal y la clasificacin de ste por orden de mrito, (considerando el concepto profesional, toda referencia valiosa sobre trabajos pedaggicos cientficos y literarios, experiencias didcticas, estudios superiores, representaciones en congresos o certmenes educativos y toda otra actuacin educativa en las esferas de la educacin pblica y la cultura) as como tambin la fiscalizacin, conservacin y custodia de los legajos correspondientes. b) Formular la nmina de aspirantes a traslados, ingresos y suplencias. c) Dictaminar en los pedidos de traslados, permuta y reincorporacin. d) Considerar la peticin de permanencia en actividad de los docentes que hayan cumplido las condiciones requeridas para la jubilacin ordinaria. e) Pronunciarse en las solicitudes de becas.
Art. 69.- Reglamentacin.
I.- La Junta de Clasificacin podr dictar un reglamento interno que establezca las siguientes disposiciones:
a) Las decisiones se tomarn por simple mayora; en caso de disidencia sta deber ser fundada y se dejar constancia en el dictamen y en el acta respectiva. b) El qurum lo formaran tres miembros.
II.- La Junta de Clasificacin fijar su propio horario de trabajo, el nmero de sesiones que deba realizar y propondr a la Superioridad el lugar de su sede. III.- Las licencias de los miembros de la Junta de Clasificacin se regirn por las normas establecidas en la Reglamentacin de licencias. 48
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
IV.- Los miembros de la Junta de Clasificacin slo podrn ser recusados para intervenir en la clasificacin de un candidato cuando se encuentren en alguna de las situaciones siguientes:
1) Sean parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o tercero de afinidad con el que se deba clasificar. 2) Tenga sociedad con al que deba clasificar excepto si la sociedad fuese annima. 3) Haya emitido opinin pblica y documentada o dictamen o dado recomendaciones respecto de la persona clasificada. 4) Sean amigos ntimos o enemigos manifiestos del docente que deba clasificar.
V.- Los miembros de la Junta de Clasificacin que tenga conocimiento de algunas de las situaciones previstas en el punto anterior debern excusarse de intervenir en la clasificacin correspondiente si no lo hiciera se resolver la nulidad de su actuacin. El pedido de nulidad podr efectuarlo cualquiera de los interesados dentro de los diez das de publicadas las clasificaciones. VI.- Ninguno de los miembros que integran la Junta de Clasificaciones podr ser removido de su mandato excepto si perdiere las condiciones que para el docente exija el Estatuto o incurriere en un nmero de inasistencias injustificadas que alcancen al diez por ciento de las sesiones anuales. VII.- No podr ser cambiada la situacin de revista de los miembros de la Junta en los respectivos establecimientos en cuanto a turnos y horarios de trabajo se refiere, como tampoco disponerse de su jerarqua y ubicacin. VIII.- Los miembros de Junta de Clasificacin harn uso de las vacaciones anuales reglamentarias de acuerdo con las que en su condicin de docentes les correspondan en forma escalonada, de modo que aquellas no interrumpan su normal funcionamiento. Durante las ausencias transitorias por licencias o vacaciones de los miembros, actuarn los suplentes siempre que aquellos se prolonguen por un trmino no menor de 30 das. IX.- La recusacin y excusacin de los miembros de la Junta de Clasificacin y el pedido de nulidad de lo actuado, ser resulto por la Junta que pertenece por decisin de la mayora de los restantes miembros teniendo el presidente doble voto en caso de empate. X.- La Junta de Clasificacin formar los legajos de personal que debe ser clasificado por ella, teniendo sobre las bases de las copias autenticadas que presentan cada docente, con las hojas de conceptos y dems elementos de juicio oficiales que vayan registrndose anualmente. XI.- La hoja de concepto anual mencionada en el punto anterior, ser el ejemplar debidamente autenticado a que se refiere el Artculo 64 del Estatuto Docente. XII.- La Junta de Clasificacin adoptar los recaudos indispensables para que se mantenga en orden y debidamente clasificados los legajos del personal, empleando al respecto un fichero adecuado y registros complementarios. El traspaso de los legajos y toda la existencia del material de trabajo, como as muebles, etc. de uso exclusivo de la misma, de una Junta a la que deba sucederle se har bajo inventario. XIII.- La Junta de Clasificacin designar un miembro de los jurados y propondr a los concursantes una lista de la cual stos elegirn los restantes. XIV.- Para la designacin de los jurados la Junta de Clasificacin podr solicitar la informacin necesaria a la Superioridad. 49
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XV.- La designacin de los Jurados que deban intervenir en los concursos de oposicin se efectuar con 20 das de anticipacin al del comienzo de las pruebas de referencia. XVI.- El recurso de reposicin o revocatoria y el de apelacin en subsidio, deber ejercitarse dentro de los diez das hbiles de la notificacin de los interesados, vencido ese plazo la resolucin quedar firme. XVII.- La Junta de Clasificacin deber, expedirse dentro de los cinco das hbiles siguientes a la presentacin del docente que ejercite recurso de revocatoria y conceder la apelacin ante la Superioridad. XVIII.- Los miembros titulares de la Junta de Clasificacin y Tribunal de Disciplina no podrn presentarse mientras dure su mandato en los concursos, becas u otros beneficios que deban resolverse por la Junta de Clasificacin, salvo previa renuncia al carago con treinta das de anticipacin al de la presentacin de la solicitud correspondiente. XIX.- El mal desempeo de sus funciones por los integrantes de la Junta de Clasificacin, Disciplina, Jurados darn origen a sanciones previstas por la Ley. XX.- Alos efectos de la clasificacin de los docentes por la Junta sta se atender a la valoracin establecida por esta reglamentacin para los ascensos. XXI.- Las fichas individuales que contengan los antecedentes de los docentes ser elevada a los Jurados que intervendrn en los concursos para designaciones y ascensos. XXII.- La Junta de Clasificacin dar la ms amplia publicidad a las listas por orden de mritos de los aspirantes a ingreso, ascensos, traslados, interinatos y suplencias. XXIII.- La junta de clasificacin deber solicitar a Inspeccin General la nomina de vacantes antes de dictaminar los expedientes de traslados.
Art. 70.- Todo Miembro del personal docente, directivo y de inspeccin comprendido en este Estatuto que obtenga una clasificacin de Insuficiente en su apreciacin se har pasible de sanciones disciplinarias que determinar la reglamentacin de esta Ley.
Art. 70.- Sin Reglamentacin.
CAPTULO XV ASCENSOS
Art. 71.- Los ascensos sern:
a) De ubicacin: que determine el traslado de un docente a un establecimiento mejor ubicado o localidad ms favorable. b) De categora: los que promuevan al personal en el mismo grado del escalafn a un establecimiento de categora superior. c) De jerarqua: los que promuevan a un grado superior
Art. 71.- Reglamentacin.
I.- Los concursos de ascensos de ubicacin debern ser resueltos conjuntamente con los pedidos de traslados, a cuyo efecto la Junta de Clasificacin adoptar las providencias necesarias. 50
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
II.- Para los ascensos de ubicacin se acrecentarn los antecedentes de los interesados del modo siguiente:
a) Por cada ao de servicios de ubicacin muy desfavorable a inhspito, 1 punto. b) Por cada ao de servicios prestados en establecimientos de ubicacin desfavorable, 0.50 punto. c) Por cada ao de servicios prestados en establecimientos alejados del radio urbano, 0.25 punto.
III.- En la solicitud para concurso de ascensos de ubicacin los interesados indicarn hasta cinco establecimientos por orden de preferencia. IV.- Cuando un establecimiento sea elevado de categora, el personal que corresponda ser promovido automticamente a ella.
Si el establecimiento fuera rebajado de categora, el personal afectado deber ser trasladado a otro de la misma categora en que revistaba, salvo que expresamente renuncie a ella. Cuando el Consejo no pueda trasladar de inmediato a los afectados stos seguirn revistando en la categora que haba alcanzado el establecimiento hasta que sean definitivamente ubicados.
Art. 72.- Todo ascenso se har por concurso de ttulos, antecedentes y oposicin de acuerdo a la reglamentacin de esta Ley.
Art. 72.- Reglamentacin.
Los ascensos de ubicacin y jerarqua se resolvern por los concursos de ttulos y antecedentes al que se agregar la prueba de oposicin que seala el presente Estatuto.
Art. 73.- El personal docente tendr derecho a los ascensos sealados en este Captulo siempre que:
a) Reviste en la situacin del inciso a) del Artculo 2 de servicio activo. b) Haya merecido concepto sinttico no inferior a BUENO en los ltimos dos aos, condicin que no regir cuando sea declarado desierto el concurso abierto, para la provisin del respectivo cargo en las escuelas de personal nico de ubicacin muy desfavorable. c) Rena adems las siguientes condiciones:
1. Los maestros a cargo de Direccin, con dos aos de servicios a Director de tercera categora. 2. Para optar al cargo de Vice Director, cinco aos en el cargo de maestro o dos aos como Director de tercera categora. 3. Para Director de escuelas de segunda categora dos aos de Vice Director o siete aos de docencia. 4. Para Director o tres aos de Director de escuelas de segunda categora con un total de diez aos en la docencia como mnimo. 51
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
5. Para Inspector Seccional, se requerir ser Director de escuelas de primera categora, con no menos de dos aos de servicios efectivos en el cargo y quince en la docencia. Para Inspector de Enseanza Especial, quince aos de servicios en la docencia. 6. Para Inspector Tcnico General, tres aos de Inspector Tcnico Seccional y dieciocho aos en la docencia. 7. El Secretario Tcnico Administrativo del Consejo General de Educacin ser un docente designado por el mismo en acuerdo del Poder Ejecutivo.
Art. 73.- Reglamentacin.
I.- No podr ser ascendido el personal docente que durante el ltimo perodo escolar haya merecido concepto sinttico inferior o Bueno. II.- Para los ascensos se tendrn en cuenta la suma de los conceptos de los dos aos. Si por causa no imputable al interesado le fallare un concepto en ese perodo se computar el de los aos inmediatos anteriores hasta completar dos. III.- Los ascensos correspondientes a las Escuelas Diferenciales se har conforme a la Reglamentacin que dicte en su oportunidad el H. Consejo de Educacin.
Art. 74.- Para ocupar los cargos Directivos en las escuelas de orientacin prctica o Jardn de Infantes se exigir la misma antigedad que para Director de segunda categora.
Art. 74.- Sin Reglamentacin.
Art. 75.- Los ascensos a los cargos directivos y de Inspeccin se harn por concursos de ttulos, antecedentes y oposicin segn lo establezca la reglamentacin, tomando como base los siguientes elementos de juicio:
a) Eficacia y responsabilidad en la funcin docente. b) Laboriosidad, espritu de iniciativa, de superacin y asistencia. c) Aptitud docente y directiva. d) Ttulos, estudios, publicaciones y otras actividades docentes, culturales y gremiales.
Art. 75.- Reglamentacin.
I.- Se llamar a concurso para proveer las vacantes de los cargos Directivos (direcciones y vice direcciones) y de Inspecciones (Tcnica y general) en el mes de septiembre. II.- El concurso ser realizado en el local escolar que el H. Consejo fije para tal fin. III.- En los concursos de Inspectores entender la Junta de Clasificacin, igualmente con respecto a otros cargos a que deba proveerse por concurso. IV.- En el concurso de antecedentes la clasificacin de los aspirantes ser realizada por la Junta de Clasificacin y en el concurso de oposicin las pruebas sern tomadas y clasificadas por un jurado. V.- La convocatoria a concurso de antecedentes se har por medio de publicaciones en la prensa local, radio, circulares a las escuelas y otros medios que aseguren la mayor difusin posible. Ser comunicado asimismo a la Junta de Clasificacin. 52
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
VI.- Cuando en el concurso deba participar personal docente en actividad, la fecha de apertura deber fijarse con la anticipacin necesaria para que pueda ser oportunamente conocida en todas las escuelas de la provincia, como mnimo sesenta das y el plazo para la correspondiente inscripcin lo suficientemente amplio que haga factible dicha participacin, como mnimo veinte das. VII.- El H. Consejo en la convocatoria deber precisar con claridad los siguientes puntos:
a) Fecha de apertura y cierre del concurso b) Cargo, denominacin del establecimiento, localidad y departamento donde est ubicado. Si es urbano, suburbano o rural, categora y zona en que se halla clasificado, sueldo y bonificacin que le corresponde, condiciones y requisitos que deban reunir los aspirantes. c) Forma y lugar de inscripcin (Instrucciones). d) Nmina de candidatos a Jurados, con las instrucciones para el voto. e) Programa de la prueba de oposicin.
VIII.- Los aspirantes a ascensos debern inscribirse en los plazos sealados en la convocatoria, personalmente, por correspondencia certificada u otro medio responsable, utilizando los formularios que se provean al efecto o por simple nota en papel tamao oficio con escritura a mquina o letra manuscrita tipo imprenta, sin raspaduras ni enmiendas, los datos consignados en la solicitud tendrn carcter de declaracin jurada. Toda falsedad intencionada importar la descalificacin del aspirante quien no podr participar en otro concurso que se realice en ese mismo ao. IX.- La solicitud deber acompaarse con la documentacin que acredite los antecedentes mencionados en la misma en idntico orden, formando el legajo foliado y firmado en todas sus hojas. Los ttulos y certificados debern estar autenticados por la autoridad competente. Se agregar un ejemplar del libro, folleto, conferencia, etc. cuando de publicaciones se trate y toda otra documentacin favorable. X.- De la Documentacin presentada se entregar o har llegar al interesado un recibo firmado y sellado con el detalle de la misma. Se le extender tambin la constancia de su inscripcin que se regir por el nmero de orden. XI.- La documentacin ser devuelta una vez resuelto el concurso. XII.- En los casos en que el aspirante no rena los requisitos para intervenir en el concurso o que resulten eliminados por falseamiento o que no alcancen a obtener el nmero de puntos necesarios para intervenir en la prueba de oposicin, se le devolver la solicitud y documentacin comunicndole el motivo de la no inscripcin. XIII.- Una vez cerrada la inscripcin se confeccionarn las planillas por quintuplicado, del puntaje definitivo de los inscriptos en condiciones de participar en el concurso, una se destinar a la Presidencia del Consejo de Educacin, otra a la Inspeccin General, la que a su vez, ser elevada al Jurado de la prueba de oposicin, una tercera se exhibir para informacin de los interesados y el original al archivo de la Junta de Clasificacin, quedando un ejemplar para enviar a la imprenta de alguno de los diarios locales. XIV.- El aspirante que deba rendir prueba de oposicin y que no se halle presente en el momento de efectuarse la misma quedar de hacho fuera de concurso, sin perjuicio de comunicar las causas que impidieron su asistencia, documentando las mismas, dejando la Junta de Clasificacin la correspondiente constancia en el respectivo legajo. 53
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XV.- Una vez realizado el concurso se elevarn los resultados del mismo junto con la documentacin correspondiente (planillas de clasificaciones y actas) al Consejo General de Educacin quien har las designaciones de acuerdo con dichos resultados. El Consejo de Educacin podr desaprobar lo actuado cuando se hayan violado las normas y disposiciones legales y reglamentarias, lo que implicar la anulacin parcial o total. XVI.- El concurso ser declarado desierto:
a) Cuando no se presenten los aspirantes que renan las condiciones establecidas en el presente Estatuto y su respectiva reglamentacin. b) Cuando los participantes no renan el nmero de puntos que establece la reglamentacin por antecedentes o por oposicin.
XVII.- Cuando se declara desierto el concurso, simultneamente se hace una nueva convocatoria por el trmino de quince das. XVIII.- Cuando la primera convocatoria involucre varios cargos la reiteracin del llamado a concurso se har nicamente con respecto a los cargos no solicitados o para los cuales los aspirantes no hayan reunido los requisitos reglamentarios. XIX.- Cuando el concurso para ascensos de jerarqua resulte desierto, el nuevo llamado prescindir de la condicin referente al concepto (Artculo 63 Captulo XV del Estatuto Docente). XX.- Los gastos que originen el traslado y estada de los participantes cuando deban concurrir a la prueba de oposicin correr por cuenta exclusiva de los mismos. Cuando se trate de docentes en ejercicio se justificarn con goce de sueldo las inasistencias en que incurren por tal motivo. En la citacin se har constar esta disposicin. XXI.- La Inspeccin General har conocer con la debida antelacin el clculo de gastos que demandar la realizacin del concurso incluyendo la movilidad y el vitico cuando corresponda a los miembros del jurado con el fin de que pueda disponerse la oportuna liquidacin de las correspondientes partidas.
DE LOS JURADOS EN GENERAL.
I.- Los aspirantes indicarn en la solicitud el nombre de las personas de su eleccin de entre la nmina de candidatos a integrar los Jurados para el concurso de oposicin en que debern participar. Los aspirantes a ingreso en la docencia elegirn dos miembros para cada uno de dichos jurados y cuatro los aspirantes a ascensos. Debern indicar tambin un nmero igual de suplentes.- Los votos se computarn oportunamente en la forma que se establezca. II.- El Jurado para la prueba complementaria de oposicin en los concursos de ingreso a la docencia estarn integrados por tres miembros, uno designado por la Junta de Clasificacin y los restantes por eleccin directa de los participantes. La nmina de los candidatos a miembros de este Jurado se integrar con diez docentes en actividad mejor clasificados en sus respectivas jerarquas, que residan en la localidad donde debern efectuarse las pruebas; adems son requisitos indispensables no haber tenido sanciones disciplinarias durante los ltimos cinco aos de su actuacin y con no menos de diez aos de servicios. III.- Cuando se trate de proveer cargos en escuelas de enseanza diferenciada o de materias especiales, los miembros del Jurado debern ser docentes de la especialidad, en su defecto podrn 54
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
integrarse con docentes profesionales en situacin de retiro de versacin y prestigio, el Jurado deber desempearse ad honores. IV.- El Jurado para los concursos de ascensos de jerarqua estarn integrados por cinco miembros, los cuales sern docentes de igual o mayor jerarqua que la del cargo motivo del concurso. Uno de ellos ser designado por la Junta de Clasificacin y los restantes por eleccin directa de los participantes. La nmina de los candidatos a miembros de este Jurado se integrar con los diez docentes en actividad mejor clasificados teniendo en cuenta la jerarqua indicada. V.- El jurado que intervendr en el concurso para Inspectores estar constituido por tres miembros, uno de ellos designado por la Junta de Clasificacin y los otros dos por eleccin directa de los participantes a cuyo efecto se propondr una nmina de diez docentes que renan las requisitos mencionados precedentemente. Cuando las circunstancias as lo aconsejen podrn integrarse las listas de candidatos para ambos jurados, ingresos y ascensos de jerarqua con los mismos docentes ya sea en forma parcial o total. El Jurado para concurso a los ascensos podr ser el mismo que intervienen en el ingreso de la docencia cuando ambos concursos se hagan en forma simultnea y se la estime conveniente, adoptando las medidas del caso al efectuarse la convocatoria. VI.- El cargo de Jurado implica una distincin y como tal ser considerado en los antecedentes valorables del docente en actividad el que no podr renunciarlo. VII.- Las inasistencias de los miembros del Jurado se regirn por el Reglamento de Licencias e inasistencias. Las ausencias no justificadas y documentadas debidamente se considerarn faltas graves y as se har constar en los respectivos legajos personales y cuaderno de actuacin profesional. VIII.- Los miembros del Jurado podrn ser recusados por las mismas causas que los miembros de la Junta de Clasificacin. IX.- La remocin, recusacin, excusacin de los miembros del Jurado ser resuelta por la Junta de Clasificacin. Dentro de los seis das de la notificacin podr apelarse de la decisin de la Junta ante el H. Consejo de Educacin. Toda recusacin deber fundarse en causas valederas factibles de comprobacin. En caso contrario ser considerada como falta de seriedad y responsabilidad y se har constar en el legajo del aspirante. Segn la gravedad de dicha falta podr determinar, adems se eliminacin del concurso y/o la aplicacin de medidas disciplinarias. X.- En caso de ausencia o impedimento para actuar, los miembros del Jurado sern reemplazados por los suplentes, siguiendo el orden de votos obtenidos por stos. XI.- La totalidad o mayora de los miembros del Jurado debern presenciar o intervenir en las pruebas que rindan cada uno de los participantes. Sus fallos sern inapelables. Los miembros del Jurado elegirn de entre ellos la persona encargada de presidir sus deliberaciones. XII.- Para intervenir en los concursos para ascensos de jerarqua se requerir una clasificacin total con antecedentes no inferior al 50% de los puntos posibles por tal concepto. En estos casos podr intervenir el personal en actividad, en uso de licencia o en disponibilidad con goce de sueldo, que en cada caso indica el Estatuto Docente y su reglamentacin. XIII.- Los miembros titulares y suplentes de la Junta de Clasificacin y Tribunal de Disciplina slo podrn intervenir en los concursos previa renuncia del cargo, con treinta das de anticipacin al de la fecha de la presentacin de la solicitud correspondiente. El personal docente destacado en comisin para cumplir otras tareas podr presentarse a concurso. 55
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XIV.- Cuando el nmero de aspirantes sea mayor que el de vacantes intervendrn en el concurso de oposicin los mejores clasificados por antecedentes hasta completar un 100% ms del nmero de vacantes. Tendrn el mismo derecho todos los aspirantes con el mismo nmero de puntos del ltimo seleccionado. Cuando el nmero de aspirantes con la necesaria clasificacin por antecedentes sea igual o menor que el de vacantes, stas les correspondern de derecho siempre que rindan satisfactoriamente una prueba prctica oral y escrita sobre iguales temas que los indicados para el concurso de oposicin. XV.- La solicitud para intervenir en los ascensos de jerarqua deber contener los siguientes datos:
1) Cargo que aspira 8pudiendo indicar cinco ubicaciones posibles). 2) Datos personales (los mismos que para ingreso a la docencia). 3) Ttulos y antecedentes profesionales. 4) Antecedentes culturales y pedaggicos.
XVI.- Antes de veinte das posteriores al cierre de la convocatoria deber quedar concluida la clasificacin por antecedentes de los aspirantes inscriptos. La nmina de aspirantes en condiciones de participar en el concurso de oposicin es decir que tengan o hayan obtenido ms del 50% de puntos posibles por antecedentes ser publicada inmediatamente y comunicada al H. Consejo de Educacin. XVII.- Determinado el nmero de aspirantes que intervendrn en el concurso de oposicin se proceder a la eleccin del correspondiente Jurado de acuerdo al punto 11 del Artculo 13 del Estatuto Docente. Las pruebas de oposicin se realizarn a los 20 das de esta eleccin. XVIII.- Cumplidos los pasos q que se refieren los puntos anteriores se citar a los participantes especificando da, hora y lugar para su presentacin. Al mismo tiempo se les har conocer el nombre de los miembros electos para integrar el Jurado con el fin de que pueda formular dentro de los 8 das de su designacin las objeciones que estimaren corresponder. XIX.- El da, hora y lugar sealado en la citacin, el Jurado proceder a la verificacin de la presencia de los aspirantes y a su identificacin; seguidamente se sortearn las bolillas del programa. A continuacin los participantes rendirn la prueba utilizando las hojas que le sern provistas al efecto firmadas al margen por el Jurado. No se les permitirn el uso de apuntes. Una vez finalizada la prueba la entregarn al Jurado firmndola. XX.- La prueba prctica se tomar el da siguiente de la escrita y se cumplir en el establecimiento escolar que designe el Consejo de Educacin en consulta con la Inspeccin General. La prueba oral ser complementaria de la prctica. XXI.- Los miembros del Jurado clasificarn las pruebas en forma individual confeccionando una planilla con los siguientes datos:
a) Nombre y apellido del participante. b) Prueba escrita: lugar, fecha, hora, tema y clasificacin. c) Prueba prctica: escuela, fecha, hora, tema y clasificacin. d) Prueba oral, clasificacin. e) Total de puntos asignados. f) Lugar y fecha, firma y nombre aclarado.
56
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XXII.- Antes de los 5 das posteriores a la ltima prueba el Jurado producir en acta su dictamen final, aprobada por la mayora y basada en el promedio que adopten las clasificaciones otorgadas por cada miembro en forma individual. Cuando la clasificacin otorgada por uno de los miembros acuse una marcada diferencia se proceder como el Artculo 16 de la Reglamentacin. XXIII.- Todo lo actuado por el Jurado (actas, pruebas, planillas y dictamen final) ser entregado contra recibo a la Junta de Clasificacin dando as por determinado su cometido. XXIV.- El resultado final del concurso as como en el orden de mritos de los concursantes as como en el orden de mritos de los concursantes ser determinado por la suma de los puntos obtenidos en el concurso de antecedentes y oposicin. Cuando dos concursantes hubieran alcanzado igual total de puntos la prioridad se determinar en la forma excluyente que sigue:
a) El de mayor nmero de puntos en la prueba de oposicin. b) El de mayor jerarqua. c) El de mayor categora. d) El de mayor nmero de puntos por conceptos de los ltimos cinco aos. e) El de mayor antigedad en la docencia. f) El de mayor antigedad en el cargo.
XXV.- Conocidos los resultados del concurso por la Junta de Clasificacin, sta har conocer de inmediato al Consejo General de Educacin y a los interesados las listas correspondientes por orden de mrito a los efectos de los recursos que hubiere lugar, los que se interpondrn dentro de los tres das hbiles de publicadas las listas. XXVI.- Resueltos los recursos planteados dentro de los quince das hbiles posteriores al trmino del plazo establecido en el punto anterior, el Consejo General de Educacin se pronunciar definitivamente sobre los nombramientos.
EL RGIMEN DE VALORACIN HA SIDO MODIFICADO POR EL DECRETO N 1.497/02.
REGIMEN DE VALORACIN.
I.- Para valorar los elementos de juicio necesarios para intervenir en el concurso, la Junta de Clasificacin se ajustar a la valoracin establecida en el Artculo 13 de Reglamentacin en todo lo que sea aplicable ms la siguiente:
A) ANTECEDENTES DOCENTES.
a. Por asistencia perfecta por cada ao.......................................... 0.25 puntos. b. Por cada cinco aos de asistencia perfecta..................................... 2 puntos. c. Por antigedad en el cargo no computado fraccin menor de tres meses de maestro de grado o maestro secretario o maestra celadora o maestra especial, por casa ao..................................................................................... 0.20 puntos. d. De Vice Directora por cada ao.............................................. 0.30 puntos. e. De Directora por cada ao......................................................... 0.40 puntos. 57
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
f. Por interventor en Escuelas de la Dependencia por cada ao .............................................................................................0.50 puntos. g. Por Inspector de Enseanza Especial por cada ao .................. 0.75 puntos. h. Por Inspector Tcnico Seccional por cada ao ........................... 0.85 puntos. i. Por Inspector General por cada ao .......................................... 1.50 puntos.
B) POR SERVICIOS PRESTADOS SEGN UBICACIN DE LA ESCUELA.
a. En la escuela de la localidad de la vacante, preferencia en la designacin en igualdad de clasificacin. b. En escuelas de ubicacin muy desfavorable o lugares inhspitos por cada ao.....0.40 puntos. c. Por escuela de ubicacin desfavorable por ao ......................... 0.30 puntos. d. Por escuelas alejadas del centro urbano por ao ...................... 0.20 puntos. e. Por servicios prestados en escuelas de la especialidad de la vacante por ao......... 0.10 puntos. f. Se bonificar adems por cada ao de servicios prestados en establecimientos de la especialidad cuando se trate de proveer vacantes en escuelas especiales (Jardn de Infantes), etc............................................................. 0.10 puntos.
C) POR CONCEPTOS PROFESIONALES.
El Concepto Profesional se acreditar con la presentacin de las hojas o formularios que se utilizan en los establecimientos en que los servicios fueron prestados con certificados extendidos el efecto por los mismos, o tambin con las constancias que obran en los Cuadernos o Registros de actuacin profesional de acuerdo a la siguiente escala:
Sobresaliente .................................................................................................................. 40 puntos. Muy Bueno .......................................................................................................... 30 a 39 puntos. Bueno .......................................................................................................... 20 a 29 puntos. Regular .......................................................................................................... 10 a 19 puntos. Deficiente, menos de ............................................. 10 puntos.
El concepto de inferior a Bueno tendr un valor negativo de acuerdo a la siguiente escala:
a) Por concepto Regular se descontar .......... 1 punto. b) Por cada concepto Deficiente se descontar ............................................................. 2 puntos.
D) POR OTROS TITULOS Y ANTECEDENTES VALORABLES
a) Por ttulos y certificados expedidos por el Instituto Flix Bernardo Bernasconi (Instituto de Perfeccionamiento Docente) con duracin no menor de tres meses o su equivalencia en horario, hasta tres puntos de acuerdo con la siguiente escala:
58
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Curso de 120 horas a 200 horas ...................................................................................0.50 puntos. De 220 a 400 horas .......................................................................................................0.75 puntos. Curso de 420 a un ao.........................................................................................................1 punto. Curso de dos aos ............................................................................................................ 2 puntos. Curso de tres o ms aos ..................................................................................................3 puntos. b) Por ttulos docentes del Profesorado o universitarios en Ciencia de la Educacin cada uno............... 4 puntos. c) Cursos formativos de la Universidad de Cuyo y Escuelas de verano cada uno..................................................................................................................... 0.80 puntos. d) Por estudios de materia de aplicacin en la enseanza Primaria y que amplen las posibilidades didcticas como Dibujo, Msica, Artes Plsticas, Folklore, Pirogravado, Manualidades, Agricultura, Vivienda y arreglo del hogar, Decoracin, etc., cada uno ............................................................................................................. 1 punto. e) Cursos Sanitarios (Samaritana, Enfermera, primeros auxilios, idneos de farmacia, auxiliares mdicos, preservacin de la salud y conservacin de la misma, etc.), cada un...........1 punto. f) Participacin en campaas de profilaxis ............................................................... 0.50 puntos. g) Cuando los estudios a que se refieren los Inc. anteriores impliquen una distincin, premio, beca, nota de felicitaciones, etc. de carcter oficial se bonificarn con .................................................................................................................................0.50 puntos. h) Por colaboracin en organizaciones de diferentes cursos (Dictado de clases, preparacin de material ilustrativo, etc.) por curso ..........................................................................0.50 puntos.
E) ANTECEDENTES CULTURALES Y PEDAGGICOS.
a) Publicaciones referentes a escuelas de la especialidad (Jardines de Infantes, de Adultos, Escuelas Hogares, etc.) Escuelas Primarias, Enseanza Pre- escolar, relacionadas con la Educacin y a servicios asistenciales, por cada una hasta ................................................................ 1 punto. b) Por premios oficiales obtenidos por trabajos sobre educacin por cada uno ...............1 punto. c) Por premios, distinciones por otros estudios, otros trabajos, publicaciones, conferencias, asambleas ............................................................................................................................... 0.50 puntos. d) Por actuacin documentada en Congresos Pedaggicos o Asistenciales, en misiones relacionadas con la docencia y como becario dentro y fuera del pas por cada actuacin........................................................................................................................1 punto. e) Por otras designaciones oficiales de cualquier ndole excepto polticas debidamente documentadas cada una................ 0.30 puntos. f) Accin periescolar por ao lectivo ..........................................................................0.50 puntos. g) Exposiciones individuales de carcter didctico o pedaggico cada una .....................1 punto. h) Por presentacin de trabajos prcticos en exposiciones de carcter didctico, pedaggico, etc. por trabajo ....................................................................................................................0.30 puntos. i) Por funcin como miembro integrante de la Junta de Clasificacin por perodo ............................................................................................................................ 2.50 puntos. j) Por funcin como miembro integrante del Tribunal de Disciplina, por perodo ...........2 puntos. k) Por miembro integrante de Jurados examinadores para ascensos e ingresos por cada actuacin ................................................................................................................................1.50 puntos. 59
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
l) Por integrante de las comisiones de asociaciones docentes por perodo....1.50 puntos. m) Por miembros integrantes de Juntas Electorales (dependientes del H. Consejo de Educacin) ..................................................................................................................................0.50 puntos.
II.- Ser valorada como factor negativo por la Junta de Clasificacin y tendrn en cuenta los Directores de Escuela para la calificacin de su personal los antecedentes que a continuacin se detallan: a) Por cada llamado de atencin .........................................................................0.50 puntos. b) Por sanciones ........................................................................................................ 1 punto. c) Por sumarios que afecten el Concepto Profesional ............................................. 2 puntos.
III.- PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE OPOSICION.
Para ingreso en la docencia: Consistir en una prueba didctica de una hora escolar en el establecimiento que determine el Consejo General de Educacin de acuerdo con la Inspeccin General. El tema ser elegido dentro de los programas de la escuela comn, del Jardn de Infantes, escuela de adultos, de la escuela hogar, segn los casos.
El programa de las pruebas de oposicin en los cursos para los ascensos comprendern las siguientes materias:
a) Temas de Pedagoga General. b) Temas de Didctica. c) Temas de Legislacin y Organizacin Escolar. d) Temas de Psicopedagoga y Accin Social Escolar.
Art. 76.- La clasificacin final del concursante ser determinada por el puntaje total que resulte de la valoracin de los ttulos y antecedentes agregndose el de oposicin en la forma que lo establezca la reglamentacin de esta Ley.
Art. 76. - Reglamentacin.
I.- El concurso de oposicin consistir en pruebas escritas, prcticas y orales sobre temas dados que se relacionan con las actividades propias del cargo motivo del concurso. II.- El tema para las pruebas escritas ser el mismo para todos los participantes y se determinar por sorteo entre los temas del programa respectivo. Su desarrollo tendr una duracin mxima de dos horas y ser rendida en forma simultnea por los aspirantes. III.- La prueba prctica consistir en la realizacin de las tareas que corresponden al cargo que motiva el concurso y como aspecto complementario incluir la confeccin de algunos de los elementos pertenecientes a la documentacin escolar con una breve explicacin sobre su uso. La prueba oral se referir a los aspectos considerados en los anteriores. El jurado formular las preguntas enderezadas a sondear los conocimientos del aspirante respecto a las responsabilidades y atribuciones inherentes al cargo; su criterio interpretativo, su predisposicin y dems cualidades. Esta prueba no exceder de treinta minutos. A los aspirantes a Vice Direcciones, Direcciones o Inspecciones de escuelas comunes para adultos, las preguntas se referirn tambin a las disposiciones del Digesto de Instruccin 60
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Primaria, del Estatuto del Docente y su Reglamentacin como as tambin del Rgimen de Licencias e Inasistencias y del Reglamento General de Escuelas. IV.- Las pruebas prcticas y orales sern rendidas en forma individual. Cuando el nmero de aspirantes as lo haga necesario sern citados para ello por grupos y das distintos, de manera que la labor del Jurado pueda cumplirse en la forma que determinan las presentes bases. V.- Las pruebas prcticas y escritas se clasificarn con treinta puntos cada una y oral hasta veinte puntos. Las clasificaciones de las pruebas escritas y oral se promediarn. VI.- Para aprobar el concurso de oposicin deber obtenerse una clasificacin no inferior al 50% del mximo posible en la prueba prctica y en el promedio de las pruebas escritas y oral. VII.- La Junta de Clasificacin har pblico el resultado final del concurso, por intermedio de la prensa y radio local.
Art. 77. - Producida una vacante o creado un cargo o una vez cumplimentado lo dispuesto por el Artculo 61. Inspeccin General la anotar en el Registro de Vacantes y el Consejo General de Educacin llamar a concurso en la poca que fije la Reglamentacin de la presente Ley, proveyndose los cargos en forma interina, con el personal de mayor antigedad en la escuela respectiva. En los casos de personal nico y cuando se trate de maestros de grado, se designar interinamente al docente que corresponda en el Registro de Aspirantes.
Art. 77. - Reglamentacin.
I.- Antes de hacer cualquiera designacin se tendr en cuenta el personal en disponibilidad. II.- En las escuelas de personal nico el cargo directivo no debe ser considerado vacante.
Art. 78. - Sin Reglamentacin.
Art. 79. - Los concursos para proveer vacantes o cargos nuevos, hasta el Director de Escuela Graduada Comn de primera categora diurna o nocturna se realizarn en la Capita.
Art. 79. - Sin Reglamentacin.
Art. 80. - Las pruebas de oposicin se realizarn de acuerdo al Artculo 13 incisos f) al i) para la provisin de cargos hasta Director.
Art. 80. - Reglamentacin.
Ver Artculos 13 y 75 del Estatuto del Docente y su Reglamentacin.
Art. 81. - Las pruebas para proveer los cargos de Inspector Tcnico General se realizarn en la ciudad Capital.
Art. 81. - Reglamentacin.
61
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Ver Artculo 75 del Estatuto del Docente y su Reglamentacin.
Art. 82. - Alos efectos de cumplimentar el Artculo 80 la Junta de Clasificacin designar un miembro del jurado y propondr a los concursantes una lista de la cual estos elegirn los dos restantes.
Art. 82. - Reglamentacin.
Ver Artculo 75 del Estatuto del Docente y su Reglamentacin.
CAPTULO XVI PERFECCIONAMIENTO DEL DOCENTE
Art. 83. - Las autoridades escolares estimularn y facilitarn la superacin cultural, tcnica y profesional del personal docente en ejercicio mediante seminarios y cursos de perfeccionamiento y becas de estudios y de investigacin en el pas y en el extranjero, estableciendo a tal efecto un rgimen adecuado de licencias con goce de sueldo y subsidios especiales.
Art. 83. - Reglamentacin.
I.- El Consejo General de Educacin facilitar el perfeccionamiento del docente a los siguientes efectos:
a) Para adquirir mayor capacitacin pedaggica. b) Para ampliar conocimientos de carcter cultural o tcnico.
II.- Las autoridades comunicarn a las Reparticipaciones de su dependencia, la iniciacin de los cursos, la finalidad, condiciones de ingreso, plan y duracin de estudios; con una anticipacin no menor de 90 das que acreditarn la clasificacin numrica del docente. III.- El docente en actividad que desee perfeccionarse sin interrupcin de sus tareas normales deber presentar una solicitud de inscripcin 30 das antes de la iniciacin del curso ante su jefe inmediato quien elevar a las autoridades que organicen los cursos. IV.- El docente en actividad que desee perfeccionarse y que debe interrumpir sus tareas normales para seguir los cursos, se inscribir ante la Junta de Clasificacin respectiva, con no menor de 90 das de anticipacin. Esta clasificar las solicitudes de los interesados de acuerdo a los antecedentes obrantes en los legajos personales y con toda otra documentacin especial que crea necesario requerir y dictaminar en consecuencia. V.- El personal seleccionado de acuerdo en el dictamen de la Junta para gozar de las becas otorgados por la Superioridad, ser relevado con goce de haberes de sus funcionarios durante el tiempo que duren sus estudios. VI.- Para pronunciarse en las solicitudes de becas siempre que estas deban ser acordadas por las autoridades escolares (nacionales o provinciales), la Junta de Clasificacin considerar los antecedentes de los peticionarios y confeccionar la nmina por rigurosa orden de mritos, teniendo en cuenta los antecedentes personales y toda otra documentacin especial que sea necesario requerir, segn la ndole de la beca, precio informe de los organismos tcnicos correspondientes. 62
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El orden de mrito as obtenido, servir para otorgar la beca cuando los aspirantes pertenezcan al H. Consejo de Educacin. VII.- Cuando las becas fueran acordadas por instituciones ajenas a las autoridades escolares para perfeccionamiento o capacitacin cultural, la Junta de Clasificacin dictaminar de acuerdo con los mritos acreditados en el Legajo Personal del becario y previo informe del organismo tcnico correspondiente sobre el otorgamiento de las licencias q que se refiere el inc. c) del Artculo 4 del Estatuto Docente y las franquicias que pudiere solicitar el interesado. VIII.- A fin de realizar los estudios citados en los puntos anteriores, el docente podr hacer uso de un ao de licencia con goce de sueldo por cada seis aos de servicios y un ao ms con el goce del 50% de sus haberes. IX.- La Junta de Clasificacin deber pronunciarse en las solicitudes de becas dentro de los veinte das hbiles de presentadas y el H. Consejo de Educacin dentro de los diez das hbiles siguientes. X.- El H, Consejo de Educacin facilitar al docente que termine sus estudios relacionados con la educacin primaria, los medios para que dicte un curso donde transmitir todo lo aprendido a sus colegas. XI.- Dicho cursillo deber tener una duracin no menor de diez das ni mayor de 45 das. XII.- Los maestros que concurran se les extender el certificado correspondiente. XIII.- El docente que dicte estos cursillos se har acreedor del puntaje establecido en la escuela de ascensos y merecer nota de felicitaciones de acuerdo y modo que dicto el cursillo.
ESTE CAPTULO HA SIDO MODIFICADO POR EL DECRETO N 137/96. RGIMEN DE LICENCIAS.
CAPTULO XVIII LICENCIAS
Art. 84. - El Decreto Reglamentario de la presente Ley, deber contemplar un rgimen de licencias para el personal docente.
CAPTULO XVIII DE LAS REMUNERACIONES
Art. 85. - La retribucin del personal docente en actividad se compone de: a) Asignacin bsica por estado docente. b) Asignacin por el cargo que desempea. c) Las bonificaciones por antigedad. d) Las bonificaciones por ubicacin, grado diferencial, prolongacin habitual de la jornada y cargas de familia.
Las bonificaciones de los incisos c) y d) se harn sobre la designacin correspondiente al cargo desempeado.
Art. 85. - Reglamentacin.
63
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Los descuentos en la retribucin mensual, respecto a la falta de puntualidad e inasistencias del docente debern efectuarse sobre las designaciones por el cargo que desempee, bonificaciones por antigedad, funciones diferenciadas, prolongacin de jornadas y sobre asignaciones por dedicacin exclusiva, percibiendo en su totalidad las restantes remuneraciones.
Art. 86. - Independiente de la retribucin mensual el personal docente, gozar de un sueldo anual complementario equivalente a la duodcima parte del total de la retribucin percibida en el respectivo ao calendario. Art. 86. - Sin Reglamentacin.
Art. 87. - El personal docente en actividad ser remunerado con una asignacin bsica por estado docente no bonificable; segn los ndices que se fijen en el Estatuto. En caso de acumulacin se remunerar en uno solo de los cargos.
Art. 87. - Sin Reglamentacin.
Art. 88. - Anualmente el Poder Ejecutivo establecer el valor monetario del ndice.
Art. 88. - Reglamentacin.
Ver Artculo 104 del Estatuto Docente referente al valor monetario del ndice 1.
Art. 89. - Los diferentes cargos de cada escalafn tendrn una asignacin por grado jerrquico. Los Vice Directores a cargo de direccin y los maestros en funciones directivas percibirn la diferencia correspondiente a la funcin asignada, por considerar justo que tanto el Vice Director, como el maestro en funciones de mayor responsabilidad, perciban las diferencias de sueldo pertinente.
Art. 89. - Reglamentacin.
Ver Artculo 103.
Art. 90. - El personal docente en actividad, cualquier sea el grado o categora en que revista, percibir bonificaciones por ao de servicio, de acuerdo con los porcentajes que se determinan en la siguiente escala:
a) Personal Directivo y de Inspeccin:
- A los 2 aos de antigedad el 10% - A los 5 aos de antigedad el 20% - A los 10 aos de antigedad el 30% - A los 15 aos de antigedad el 40% - A los 20 aos de antigedad el 50%
64
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Personal al frente de alumnos y auxiliar:
- A los 2 aos de antigedad el 15% - A los 5 aos de antigedad el 30% - A los 10 aos de antigedad el 45% - A los 15 aos de antigedad el 60% - A los 20 aos de antigedad el 80%
Estas bonificaciones se determinarn teniendo en cuenta la antigedad total en la docencia y regirn a partir del mes siguiente a la fecha en que se cumplan los trminos fijados para cada perodo.
Art. 90. - Reglamentacin.
I.- Los secretarios y maestros auxiliares de los establecimientos de enseanza en su carcter de ayudantes del personal directivo, estarn comprendidos en las bonificaciones por antigedad determinadas en el inciso a) del presente Artculo. II.- En la rama primaria, el personal directivo a cargo de grado percibir las bonificaciones por antigedad a que se refiere en el inciso a) de este Artculo. III.- En aquellos casos que se acumulen menos cargos docentes sean titulares, interinos o suplentes, las bonificaciones se determinarn de acuerdo con lo establecido en la ltima parte del Artculo 90 del Estatuto Docente. IV.- Todos los servicios anteriores a la vigencia de este Estatuto prestados en cargos que por el mismo pasen a ser docentes, sern computados como tales a los efectos de la aplicacin de este Artculo. V.- El personal que se desempee en un cargo docente comprendido en las tablas de remuneraciones de este Estatuto, se le computar a los efectos de la bonificacin por antigedad, todos los servicios prestados en organismos dependientes del Ministerio de Educacin y Justicia de la Nacin y de Gobierno e Instruccin Pblica de la Provincia como as los servicios docentes en instituciones particulares.
Art. 91. - Se considerarn acumulables a los efectos de las bonificaciones por antigedad todos los servicios no simultneos de carcter docente conforme la definicin de los Artculos 1 y 2, debidamente certificados, prestados en jurisdiccin nacional, provincial y municipal y en los establecimientos adscriptos a la enseanza oficial y privada.
Art. 91. - Sin Reglamentacin.
Art. 92. - Las licencias y la disponibilidad con goce de sueldo, las licencias sin sueldo, otorgadas para perfeccionamiento docente o por ejercicio de mandato colectivo, no interrumpe a continuidad en el cmputo de los servicios a los efectos de la bonificacin por antigedad y de las jubilaciones.
Art. 92. - Sin Reglamentacin.
65
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 93. - Las bonificaciones por ubicaciones aplicadas sobre el cargo se determinarn segn la siguiente escala:
Art. 93. - Sin Reglamentacin.
- Escuelas alejadas del radio urbano 20% - Escuelas de ubicacin desfavorable 40% - Escuelas de ubicacin muy desfavorable 80%
Art. 94. - A los efectos de la remuneracin establecida en el Artculo 90 de este Estatuto, fijase el ndice 7 para la asignacin por estado docente en todas las ramas de la enseanza.
El personal docente gozar, adems, de las bonificaciones por cargo de familia en igualdad de condiciones que el personal Civil de la Provincia.
Art. 94. - Reglamentacin.
Ver Artculo 103. - Del Estatuto Docente referente a las remuneraciones.
Art. 95. - Para cada rama de la enseanza se asignarn ndices para el sueldo de cada cargo que desempea el personal docente bajo los ttulos correspondientes se establecen los ndices relativos a cada funcin.
Art. 95. - Sin Reglamentacin.
Art. 96. - Para cada rama de la enseanza se fija asimismo, bajo los ttulos pertinentes, los ndices por bonificaciones en concepto de funcin diferencial y prolongacin habitual de la jornada.
Art. 96. - Sin Reglamentacin.
Art. 97. - A partir de la vigencia de la presente Ley no se podrn acumular cargos directivos de escuelas en ninguna rama de la enseanza, de la misma o distinta categora.
Art. 97. - Sin Reglamentacin.
Art. 98. - A los efectos de la aplicacin de las disposiciones establecidas en los Artculos 84, 85, 87 y 91, del Estatuto el personal docente formular la declaracin jurada de cargos correspondiente. Los casos de la falsedad de los datos sern penados con la cesanta sin ms trmite que la comprobacin de los hechos.
Art. 98. - Sin Reglamentacin.
66
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 99. - Toda creacin de cargos docentes en el Consejo General de Educacin, es incorporada al rgimen de este Estatuto y ajustado a los escalafones respectivos y a los correspondientes ndices de remuneraciones establecidas. En casos de reestructuracin del personal afectado por la supresin del cargo tendr derecho a mantener la remuneracin alcanzada y a que no sea afectada su estabilidad.
Art. 99. - Sin Reglamentacin.
Art. 100. - El personal directivo superior a cargo de servicios generales de la enseanza y el personal de Inspeccin en todas las ramas de la enseanza que se desempeen con dedicacin exclusiva sin acumular otros cargos rentados en el orden oficial o en los establecimientos de enseanza privadas, gozarn de una sobre asignacin por tal concepto.
Art. 100. - Reglamentacin. I.- La sobre asignacin al personal directivo superior a cargo de servicios generales en la enseanza que se desempeen con dedicacin exclusiva a que se refiere este Artculo, queda determinado, por el ndice 25 en la tabla de remuneraciones respectivas y sujetas a la bonificacin por antigedad y al descuento del 11% a los efectos jubilatorios, de acuerdo con lo que se establece en el Artculo 101 Inc. g) de esta Ley.
ESTE CAPTULO HA SIDO DEROGADO POR LA LEY DE TRANSFERENCIAS DEL SISTEMA JUBILATORIO. DECRETO PEN N 137/05.
CAPTULO XIX DE LAS JUBILACIONES
Art.101. - Las jubilaciones del personal docente comprendido en este Estatuto se regirn por las disposiciones de las Leyes vigentes sobre la materia para el personal vil del Estado con las siguientes excepciones:
a) Los docentes de todas las ramas de la enseanza frente directo de alumnos y los directivos o tcnicos inspeccin con ms de diez aos al frente de grado, tendrn la jubilacin ordinaria al cumplir veinticinco aos de servicios, sin lmite de edad. b) El personal docente, directivo y tcnico de inspeccin que no haya estado al frente directo de alumnos obtendrn su jubilacin ordinaria al cumplir los treinta aos de servicios, sin lmite de edad. c) En casos de servicios simultneos prestados en actividades comprendidas bajo este rgimen y otro adherido al sistema de reciprocidad jubilatorio, no se acumulan los tiempos de servicios, pero si las remuneraciones cobradas a los efectos de la determinacin del sueldo promedio de la jubilacin. d) El monto del haber jubilatorio del personal docente debe ser menor al 82% del sueldo en actividad. En caso de jubilacin voluntaria a los veinte aos, el haber jubilatorio del personal docente, no deber ser menor al 75% del sueldo que en actividad.
67
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En los casos de jubilacin anticipada y extraordinaria se efectuarn las deducciones que por Ley corresponden. En todos los casos el haber jubilatorio ser reajustado de inmediato en la medida que se modifiquen los sueldos del personal en actividad, que revisten en la misma categora que revistaba el personal jubilatorio.
e) En los casos de supresin o sustitucin de cargo, el Consejo General de Educacin de la Provincia, determinar el lugar el lugar que dicho cargo jubilado el docente tendra en el escalafn cuyos sueldos sean actualizados. f) Los docentes jubilados que vuelvan al servicio, tendrn derecho al reajuste del haber jubilatorio al cesar definitivamente en el cargo siempre que hubiera transcurrido un ao como mnimo en el desempeo del nuevo cargo. g) A los efectos jubilatorios se considerarn sueldos todas las remuneraciones cualquiera sea su denominacin sobre todas las remuneraciones del personal docente en actividad se practicar el descuento del 11%. Los viticos y sumas, cuya finalidad sea la de sufragar los gastos ocasionados por el servicio, no sern computables. h) El docente que deje de prestar servicios por acogerse a los beneficios de la jubilacin, tendr derecho a que la Caja de Jubilaciones, automticamente le haga anticipos mensuales equivalentes al 75% de su ltimo sueldo nominal hasta tanto el haber jubilatorio le sea abonado regularmente. i) Los servicios en escuela de ubicacin muy desfavorable se computarn a travs de cuatro aos por cada tres servicios efectivos. j) Las disposiciones de este Estatuto comprenden tambin a los docentes jubilados y a su derecho habientes a la fecha de la promulgacin de la presente Ley. La Caja de Previsin Social de la Provincia proceder a reajustar las prestaciones otorgadas en un plazo no mayor de cuatro meses desde la sancin de la presente Ley. k) Ninguna sancin disciplinaria podr afectar el pleno derecho jubilatorio del docente.
Art. 101. - Reglamentacin.
I.- Los servicios docentes nacionales, municipales o en la enseanza adscriptos debidamente reconocidos, tiene validez para el cmputo jubilatorio, cuando el docente acta en al enseanza provincial. II.- Se considera personal docente al frente directo de alumnos y al frente de grado a los maestros, profesores de enseanza especial y directores sin direccin libre, vice directores que tiene a su cargo en forma permanente y directa la educacin de alumnos. III.- En la certificacin de servicios, la Reparticin indicar en forma precisa los perodos en que el docente haya actuado al frente de grado o al frente directo de alumno. IV.- Los docentes que en cualquier poca hubieran prestado diez aos de servicios docentes al frente de grado o al frente directo de alumnos, obtendrn jubilacin ordinaria con veinticinco aos de servicios docentes. En caso de no reunir algunos de ambos requisitos obtendrn jubilacin ordinaria cuando computaran no menos de treinta aos de servicios. V.- Cuando el docente no tuviere derecho a la jubilacin ordinaria podr obtener cualquier beneficio reducido que establezcan las Leyes orgnicas de la Caja de Jubilaciones calculando el haber a partir del de la jubilacin ordinaria que prev este Estatuto. 68
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
VI.- En caso de jubilacin definitiva por incapacidad corresponde la aplicacin de este rgimen an cuando no se cumplieren los requisitos del apartado IV. VII.- Para determinar la clase de beneficios cuando se acrediten servicios no docentes y docentes sucesivamente se establecer por separado un prorrateo de tiempo de servicios no docentes en funcin de la edad y mnimo de aos exigidos por Ley que los rija y prorrateo para los servicios docentes mnimos de los incisos a) y b) del Artculo Que se reglamenta. Si la suma de los tantos por ciento alcanza a cien se considerar jubilacin ordinaria. VIII.- Los cargos interinos o de suplentes sern considerados a los efectos del beneficiario cuando ese interinato o suplencia haya sido desempeado durante ocho meses continuos o doce discontinuos. IX.- Los jubilados parcialmente en virtud del inciso c) cuando cesaren definitivamente podrn reajustar el beneficio adicionando e tiempo de los servicios no considerados a fin de mejorar la clase del beneficio y acumulando los haberes en forma prevista en el punto siguiente. X.- El deber de la presentacin del docente que al momento del cese parcial o total se desempee en dos o ms cargos, consistir en la suma del 82% de las respectivas remuneraciones en que hubiere cesado, si todos ellos fueran docentes o no docentes amparados por sistemas cuyo haber se establezca sobre la base de igual porcentaje. Cuando los servicios acumulados no fueran de la referida clase, el monto se calcular sumando el 82% de los sueldos docentes y haber correspondiente a los no docentes conforme a las disposiciones de la Ley que rija los servicios comunes de la Caja de Jubilaciones. XI.- Los docentes que jubilados por este Estatuto vuelvan al servicio una vez que cesen definitivamente, podrn mejorar su beneficio. Se establecer un nuevo haber considerando exclusivamente los servicios a que se hubiere vuelto si tal haber supera el anterior. XII.- La jubilacin parcial e otorgar al docente que desempendose en dos o ms cargos pueda obtener una prestacin de ellos y desde continuar desempendose en uno o ms cargos docentes exclusivamente. Para hacer uso de este derecho deber exigir una simultaneidad mnima de cinco aos, entre el cargo que se contina y el que se determina la prestacin. XIII.- Cuando se haya obtenido la jubilacin parcial podr continuarse en uno de los cargos docentes, cualquiera sea la categora pero no podr obtener ascenso de jerarqua a nuevos cargos. XIV.- Cuando sean modificados los sueldos del personal docente en actividad, los organismos encargados de certificarlos procedern dentro de los 15 das a comunicarlos al Instituto de Previsin, Se considerar falta grave el incumplimiento de esta disposicin. XV.- El certificado de la clasificacin de las escuelas por su ubicacin lo expedir el H. Consejo de Educacin previo informe de la Inspeccin General. XVI.- La certificacin de los servicios del docente constituir una parte del legajo jubilatorio que deber ser lo remitido en marzo y junio con los formularios y las instrucciones necesarias para que el trmite de la jubilacin sea directo e inmediato. XVII.- El docente que opte por jubilarse llenar los requisitos establecidos en la parte correspondiente de dicho legajo y lo remitir por intermedio del organismo al cual pertenece, a la Caja de Previsin Social de la Provincia. XVIII.- La Caja comunicar en el plazo de 30 das al docente que solicite su jubilacin siempre que la Documentacin est completa. En caso afirmativo le har conocer la liquidacin de sus haberes jubilatorios. 69
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XIX.- El anticipo establecido en el Inc. h) del Artculo 101 del Estatuto Docente, ser abonado por la Caja dentro de los 30 das posteriores al de la recepcin de la comunicacin prevista por el punto anterior y del certificado de la cesacin. XX.- Cuando sea necesario aplicar lo dispuesto en esta reglamentacin para practicar los ajustes determinados en el Inc. j) del Artculo 101 de la Ley, los cuatro meses de plazo se contarn a partir de la publicacin de este Decreto reglamentario.
Art. 102. - Los docentes que hayan cumplido las condiciones requeridas para la jubilacin ordinaria podrn continuar en la categora activa si mediante su solicitud son autorizados para ello por la Superioridad, previa intervencin de la Junta de Clasificacin. Esta solicitud ser nicamente por tres aos.
Art. 102. - Reglamentacin.
I.- La Direccin General de Personal remitir en la ltima quincena de marzo y septiembre de cada ao al H. Consejo la nmina de los docentes que hayan cumplido las condiciones requeridas para la jubilacin ordinaria y sus respectivas certificaciones de servicios. Dichas dependencias notificarn a los interesados para que opten entre la jubilacin o el derecho que le acuerda este Artculo. II.- Si transcurridos 60 das hbiles desde la notificacin, el docente no hubiere iniciado el trmite jubilatorio ni solicitado autorizacin para continuar en la funcin pasar a revistar automticamente en situacin de retiro, a cuyo efecto se le extender de inmediato el certificado de cesacin de servicios. III.- La solicitud de permanencia en la funcin, agregada al legajo jubilatorio ser presentada ante el Superior jerrquico quien elevar el pedido acompaando de un informe de la capacidad de trabajo, asistencia y actuacin en el cargo a la Inspeccin General, la que enviar a la Junta de Clasificacin su opinin fundada. IV.- La Junta de Clasificacin considerar el pedido teniendo en cuenta los informes que lo acompaen, los antecedentes que obran en su poder y todo otro elemento de juicio que crea necesario requerir y producir su dictamen en un plazo de 30 das. V.- La negativa de la Superioridad a la continuacin de la funcin, obliga al docente a iniciar de inmediato el trmite jubilatorio. VI.- Cuando la Superioridad autorice al docente a continuar en la funcin, el legajo jubilatorio se reservar en la Direccin de Personal del Consejo General de Educacin. VII.- Los miembros de la Junta de Clasificacin y del Tribunal de Disciplina no podrn ser obligados a pasar en situacin de retiro mientras dure su mandato si no mediare solicitud del interesado. VIII.- Los suplentes de los miembros de la Junta de Clasificacin y del Tribunal de Disciplina tendrn el mismo derecho a los acordados a los titulares en el punto anterior.
CAPTULO XX DE LOS NDICES PARA LAS REMUNERACIONES
Art. 103. - Las remuneraciones mensuales del personal docente, se harn de acuerdo con los siguientes ndices:
70
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CARGOS Asignacin por Estado Docente ndice por Cargo Total Inicia Presidente del Consejo Gral. De Educacin de la Provincia 7 68 75 Vocales del Consejo Gral. De Educacin 7 61 68 Secretario Tcnico Gral. 7 59 66 Inspector Tcnico Gral. 7 57 64 Inspector Tcnico Seccional 7 53 60 Director Escuela 1. Categora 7 35 42 Director Escuela 2. Categora 7 32 39 Director Jardn Infante 7 32 39 Vice Director 7 30 37 Director Escuela 3. Categora 7 29 36 Maestro Jardn Infantes 7 23 30 Maestro de grado y Secretario 7 23 30 Maestro de Especialidades E. Fsica, Msica, Trabajos manuales y Laborales. 7 20 27 Maestro de ramos especiales sin ttulo. 7 17 24
Adems de los precedentes se fijan las siguientes bonificaciones por funcin diferencial:
a) Personal docente (Director, de grado y especial) Jardines de Infantes y Maestros Secciones Jardn de Infantes..............................................................................................................4. b) Personal Docente (Directivo, de grado y especial) Escuela de Hospitales ......................6. c) Personal docente (Tcnico, directivo, de grado y personal escuelas de Atpicos) ...........8.
Art. 103. - Sin Reglamentacin.
Art. 104. - Al primero de mayo de 1.958 el ndice I, es igual a $100 de acuerdo con el espritu del inciso. g) del Artculo 4. El valor de estos ndices ser actualizado anualmente de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida y conforme con lo que se establezca en el orden nacional para las distintas categoras.
Art. 104. - Sin Reglamentacin.
Art. 105. - Los docentes afectados por el cambio de clasificacin de la escuela conforme lo establece el presente Estatuto conservarn su jerarqua, asignacin, ubicacin y retendrn el cargo hasta tanto sea posible ubicarlas en las escuelas correspondientes.
Art. 105. - Sin Reglamentacin. 71
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO XXI DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 106. - Para el Artculo de la antigedad se computar, para el personal incorporado o que se reincorpore el tiempo que estuvo separado de la funcin por causas no estable al agente. La reincorporacin del personal docente declarado cesante por razones polticas, se harn previo dictamen de Comisiones especiales designadas por el Consejo General de Educacin de la Provincia.
Art. 106. - Sin Reglamentacin.
Art. 107. - La actual Junta de Clasificacin ser reemplazada por la Junta de Clasificacin que resultara electa, dentro de los treinta das posteriores a la eleccin y se regir por las disposiciones de este Estatuto desde el momento de su promulgacin.
Art. 107. - Sin Reglamentacin.
Art. 108. - Derogase el Decreto Ley N 2.0335/57 Estatuto de la Docencia Primaria, como asimismo toda otra disposicin que se oponga al cumplimiento de la presente Ley.
Art. 108. - Reglamentacin.
A los efectos del mejor cumplimiento del presente Estatuto del Docente y derogacin del Decreto Ley N 2.335/57 Estatuto de la Docencia Primaria en el captulo relativo a reubicacin del personal Directivo y Docente en las nuevas categoras de las escuelas primarias establecidas de conformidad a la presente Ley N 269/60 se faculta al H, Consejo General de Educacin a efectuar dicha organizacin en forma progresiva no debiendo exceder el total ordenamiento de los mismos del trmino de dos aos a partir de la vigencia de la presente Reglamentacin.
Art. 109. - Comunquese. 72
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
REGIMEN DE LICENCIAS
REGLAMENTO DE LICENCIAS, PERMISOS Y JUSTIFICACIONES.
CAPTULO I OBLIGACIONES DEL AGENTE
A) OBLIGACIONES DEL AGENTE.
Art. 1. - Todos los agentes del H. Consejo de Educacin de la Provincia tienen la obligacin de cumplir estrictamente el horario de labor, y por lo mismo debern hallarse en sus respectivos puestos desde la hora fijada para la iniciacin de sus tareas hasta la terminacin de las mismas.
Art. 2. - Las faltas de asistencia y puntualidad no justificadas darn lugar al descuento que se aplicar a las remuneraciones de los agentes, cuyas reclamaciones prosperarn slo cuando se ajusten en los casos previstos en este Reglamento.
Art. 3. - El personal adscripto o en comisin cumplir el horario de los servicios a los que haya sido incorporado, as como tambin se ajustarn al rgimen jerrquico y de trabajos de los mismos, con prescindencia del rgimen de sus funciones regulares.
B) LEGAJO PERSONAL.
Art. 4.- I .- En el legajo personal del agente se registrarn las faltas de puntualidad y asistencia, con indicacin de carcter de justificadas o no, y las licencias con mencin de las causas de acuerdo con la enumeracin que se incluye en el Artculo 18. II.- En caso de traslados, estos antecedentes sern comunicados al nuevo jefe inmediato del agente. III.- Los agentes tienen la obligacin de comunicar sus domicilios y telfonos a su jefe inmediato y actualizar esta informacin dentro de las 24 horas de notificada.
C) CONTROL DE ASISTENCIA.
Art. 5. - Los agentes tienen la obligacin de registrar al TOMAR SERVICIO Y LA SALIDA DEL MISMO. Si trabajaran con turno alternado, lo harn en cada oportunidad. II.- Los jefes de los organismos tomarn las medidas pertinentes para establecer la forma de control, sea planilla o libro de registro.
Art. 6. - Cuando el agente se encuentre desempeando una comisin de servicios el jefe inmediato har constar esta circunstancia. Tambin har constar en comisin cuando el Director o miembro del personal del establecimiento de enseanza no concurra o debe ausentarse por orden de autoridad competente.
73
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO II FALTAS DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
A) FALTAS.
Art. 7. - I.- Incurre en falta de puntualidad el agente que concurre a sus tareas y actos patriticos a que fuera convocado dentro de los diez minutos posteriores a la hora en que tuviere obligacin de hacerlo, luego de esta tardanza se considerar ausente. II.- Cuando se celebran simultneamente actos de la misma naturaleza en dos o ms organismos en que un agente preste servicios, la obligacin de concurrir se cumplir asistiendo a uno de ellos, an en el caso en que los establecimientos funcionen en turnos distintos. III.- Los maestros especiales que presten servicios en dos o ms establecimientos debern concurrir, en casos de actos patriticos, a las escuelas que no tuvieren otro maestro especial del ramo.
B) AVISO.
Art. 8. - I.- El agente impedido de concurrir a prestar servicios, tiene la obligacin de dar aviso a su jefe inmediato antes de la hora de la iniciacin de sus tareas, o a ms tardar dentro de los diez minutos de su comienzo. II.- En las planillas deber registrarse en las inasistencias la comunicacin del aviso o falta, mediante las expresiones Justificada o Injustificada. De igual manera se registrar la mencin de la causa, si el empleado se retira del servicio. III.- La direccin de cada establecimiento elevar un parte a Inspeccin General, en el que har constar las faltas de puntualidad o inasistencia del personal a su cargo.
C) JUSTIFICACIN.
Art. 9. - Fuera de los casos contemplados expresamente en esta Reglamentacin, podrn justificarse excepcionalmente y con remuneracin las inasistencias que no excedan de dos por mes y diez en el ao calendario escolar, siempre que no vayan unidas a una licencia. La posibilidad de esta justificacin excepcional no debe interpretarse como un derecho a faltar, ni como una obligacin del jefe para concederlo.
Art.10. - I.- En todos los casos de ausencia o falta de puntualidad, el agente deber solicitar a su jefe inmediato la justificacin de las mismas certificando el motivo determinante, en el siguiente da para la primera y en la misma fecha para la segunda, enviando adems la planificacin de los trabajos del da. II.- La falta de solicitud de justificacin, implicar la resolucin de injustificadas y se considerar no presentado el pedido cuando han transcurrido los plazos indicados en el inciso anterior.
Art.11. - I.- La justificacin de inasistencia y falta de puntualidad, ser resuelta en todos los casos por el jefe inmediato del agente y ser aceptada cuando considerare que la razn invocada es atendible y razonable. II.- Est terminantemente prohibido justificar inasistencia cuando la autoridad medica aconseje que no corresponde conceder licencia. 74
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
D) SANCIONES.
Art. 12. - I.- La ausencia injustificada indicar el descuento de la remuneracin de un da de trabajo. II.- Ausentarse del trabajo sin causa justificada ni permiso del jefe inmediato, implica el descuento de tres (3) das de trabajo, sin perjuicios de las sanciones disciplinarias que pudieran corresponder.
Art. 13. - Los descuentos por falta de puntualidad o asistencia, se practicarn sobre unidad de las obligaciones que debe cumplir el agente y que se determina de la siguiente manera:
a) Cuando la presentacin de servicios se realiza diariamente o en das determinados y el sueldo es mensual, la obligacin se establecer dividiendo la remuneracin a cobrar por treinta (30). b) Cuando el servicio se presta por horas al frente de clase, siendo la remuneracin mensual o por hora de ctedra, la obligacin se obtiene dividiendo la remuneracin por el nmero de obligaciones mensuales. Para establecer el nmero de stas, se multiplicarn las obligaciones una semana por cuatro (4).
Art. 14. - En caso de reincidencia, las faltas injustificadas por puntualidad o asistencia darn lugar adems las siguientes sanciones:
a) Primera reincidencia en el mes: Apercibimiento. b) Segunda reincidencia en el mes: Suspensin de un da de remuneracin. c) Tercera reincidencia en el mes: Suspensin de dos das de remuneracin. d) Cuarta reincidencia en el mes: El jefe del organismo remitir que el Consejo aplique las sanciones disciplinarias que podrn llegar hasta la cesanta. e) Con el transcurso del ao calendario el agente sancionado en ms de seis de oportunidades, por reincidencia, se seguir el mismo procedimiento indicando en el inciso
Art. 15. - I.- El agente que falte sin aviso a sus obligaciones durante ocho das laborables consecutivos incurre en abandono de servicio. II.- El jefe inmediato tiene la obligacin de poner en conocimiento de su superior esta circunstancia en la fecha en que el agente llegue al mximo indicado, a los efectos del envo de los antecedentes al Inspector General del Consejo. III.- La presentacin del agente para reanudar sus tareas no lo redime de la falta ni lo relevar del pedido de justificacin de sus inasistencias. La resolucin que se adopte ser comunicada al interesado con relacin al informe indicado en el inciso anterior.
Art.16. - El agente cuyas inasistencias injustificadas lleguen a diez en el ao calendario, quedar en situacin de ser declarado cesante. El jefe inmediato seguir el procedimiento establecido en el inciso segundo del Artculo 15.
CAPTULO III LICENCIA Y PERMISOS
75
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
A) CAUSAS.
Art. 17. - Las causas que permiten solicitar licencias y permisos son las siguientes:
a) Matrimonio. b) Maternidad. c) Nacimiento. d) Lactancia. e) Enfermedad de un miembro del grupo familiar constituido en el hogar. f) Fallecimiento de parientes. g) Caso de fuerza mayor o grave asunto familiar. h) Asunto particular. i) Estudios y exmenes. j) Actividades de tiro y Campeonatos Deportivos. k) Obligaciones militares. l) Incompatibilidad. m) Enfermedad o accidente. n) Enfermedad infecto contagiosa en el medio habitado por el docente.
B) MATRIMONIO.
Art. 18. - I.- El agente tiene derecho a licencia remunerada por el trmino de doce das hbiles, continuados para contraer matrimonio, y que dos das en las mismas condiciones por matrimonio de un hijo. II.- Esta licencia debe solicitarse de modo que la fecha de casamiento quede comprendida en el perodo de aquella. En la solicitud se dejar constancia de la fecha de casamiento con carcter de declaracin jurada. III.- Al reintegrarse a las tareas debe presentarse comprobante de casamiento a su superior inmediato, quien lo remitir a la Direccin de Personal de Consejo General de Educacin. Si el superior inmediato, advierte cualquier irregularidad pondr en conocimiento de ello la Superioridad. IV.- No se requiere antigedad determinada para tener derecho a esta licencia.
C) MATERNIDAD.
Art.19. - I.- Por maternidad se acordar licencia remunerada de ochenta y cuatro das divididos en dos perodos preferentemente iguales, uno anterior y otro posterior a seis semanas y al mismo podrn acumularse das no utilizados en el primero, si ste fuere durante perodo lectivo. II.- Cuando el nacimiento sea mltiple, este licencia ser ampliada a un total de ciento cinco das, con segundo perodo no menor de sesenta y tres das. En casos anormales o cuando la fecha de nacimiento se retrasare y fuere imposible acordar el nmero de das estipulado, el expediente se imputar a las licencias contempladas en el Artculo 39. III.- El segundo perodo de licencia por parto con nio muerto, ser con goce de sueldo durante el tiempo que establezca el organismo mdico competente no pudiendo en ningn caso exceder de treinta das. 76
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
IV.- Los trastornos propios del estado de gravidez o los sobrevivientes al parto, as como los ocasionados por abortos o prdidas que se prolonguen ms de los trminos establecidos, sern considerados como enfermedad comn. V.- El estado de maternidad ser certificado por autoridad mdica y la concesin del segundo perodo se justificar mediante la presentacin de la partida de nacimiento. VI.- No se requiere antigedad determinada para tener derecho a esta licencia.
D) NACIMIENTO.
Art. 21. - El agente varn tendr derecho a licencia remunerada por dos das laborables en el caso de nacimiento de un hijo, debiendo justificar el mismo con la partida de nacimiento o la anotacin en la libreta de casamiento. Esta licencia podr ser solicitada en el da del nacimiento o al siguiente; a opcin del interesado. No se requiere tener antigedad determinada para tener derecho a este permiso.
E) LACTANCIA.
Art. 22. - La madre del lactante podr disponer de una hora de clase o dos medias horas durante la jornada para alimentar a su hijo, hasta que el nio cumpla tres meses, previo certificado otorgado por Reconocimientos Mdicos. Este permiso ser concedido por el superior jerrquico inmediato y la madre podr retirarse a su domicilio para el cumplimiento de esta funcin. No se requiere antigedad determinada para tener derecho a este permiso.
F) ENFERMEDAD DE UN MIEMBRO DEL GRUPO FAMILIAR CONSTITUIDO EN EL HOGAR.
Art. 23. - I.- Para consagrarse a la atencin del miembro enfermo del grupo familiar constituido en el hogar, el agente tendr derecho a licencia remunerada en el trmino de hasta veinte das laborales continuos o discontinuos en el ao calendario. II.- El agente deber solicitar licencia expresa con carcter de declaracin jurada, que es indispensable su asistencia o que el estado del paciente reviste extrema gravedad y que ambos se domicilian en el mismo hogar. III.- Esta causal deber ser comprobada por la autoridad mdica competente a cuyo efecto el agente deber solicitar su intervencin. IV.- No se requiere antigedad determinada para hacer uso de esta licencia.
G) FALLECIMIENTO DE PARIENTES.
Art. 24. - I.- El agente tendr derecho a licencia por el trmino que a continuacin se expresa en los casos de fallecimiento de parientes consanguneos o afines:
a) Diez das corridos: Por fallecimiento de cnyuge, padres, hijos, hermanos. b) Tres das corridos: Por fallecimiento de abuelos, tos, hijos polticos y suegros. c) Dos das corridos: Por fallecimiento de tos, sobrinos, hermanos polticos, bis abuelos y bis nietos. 77
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
II.- El agente deber declarar bajo juramento el fallecimiento y vnculo de parentesco, sin perjuicio de que el superior inmediato pueda exigir la certificacin pertinente. III.- La licencia podr ser solicitada desde el da del fallecimiento o del siguiente. No se requiere antigedad para hacer uso de la misma.
H) CASOS DE FUERZA MAYOR O GRAVE ASUNTO DE FAMILIA.
Art. 25. - I.- En caso de fuerza mayor o grave asunto de familia, el agente podr solicitar sin goce de sueldo por un trmino que en total no exceda de tres meses en el ao calendario. II.- En la solicitud de pedido deber especificarse el motivo del pedido e indicar la fecha de iniciacin de la licencia, acreditando un mnimo de seis meses de antigedad para hacer uso de la misma.
I) ASUNTOS PARTICULARES.
Art. 26. - I.- En el transcurso de cada decenio el agente podr usar de licencia sin remuneracin por el trmino de hasta un ao en uno o dos perodos. La utilizacin en dos perodos cuando no complete el ao, determinar la caducidad del lapso no utilizado. II.- Para tener derecho a esta licencia en distintos decenios, deber transcurrir un plazo mnimo de dos aos entre la terminacin de una y la iniciacin de la otra, y el trmino de licencia no utilizada en un decenio no podr ser acumulada a los trminos de los decenios siguientes. III.- El agente no podr solicitar licencia por otra causa mientras est en uso de sta.
Art. 27. - I.- En la solicitud de licencia, el agente deber manifestar que le hubieren sido acordadas por esta causal y la fecha de la iniciacin del decenio. II.- Para hacer uso de esta licencia se requiere antigedad de cinco aos.
J) ESTUDIOS Y EXAMENES.
Art. 28. - I.- Cuando el agente que curse estudios no pueda en modo alguno adecuar su horario de servicio con el de las clases, cursos prcticos y dems actividades estudiantiles que ineludiblemente deba cumplir, debe solicitar el permiso indispensable para retrasar la iniciacin de sus tareas, ausentarse de las mismas o adelantar su salida. II.- El agente deber presentar un certificado donde conste su condicin y la necesidad imprescindible de asistir al establecimiento de educacin en horas coincidentes con sus tareas en la administracin y no en otras, y deber bajo juramento que comunicara toda alteracin o cese de la actividad estudiantil como tambin que usara permiso nicamente para los fines que sean tenidos en cuenta al establecerlos.
Art. 29. - I.- Para rendir exmenes se concede licencia remunerada por el trmino de siete das laborables y hasta un total de 28 das en el ao calendario, el agente que curse estudios, en establecimientos oficiales incorporados o fiscalizados, nacionales, provinciales o municipales. II.- Al presentar la solicitud de licencia el agente deber indicar la fecha del examen, siendo indispensable que esta declaracin tenga el carcter de jurada para que la licencia se conceda. 78
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
III.- Al reintegrarse a sus tareas, deber presentar un certificado expedido por la autoridad educacional ante la cual rindi el examen en el que conste que as hizo y en qu fecha. La falta de presentacin del certificado se considerar como falta grave. IV.- Si el agente no hubiere rendido examen por causa imputable el mismo, la licencia ser rectificada y los das de inasistencia no sern justificados. V.- No se requiere antigedad determinada para hacer uso de esta licencia.
K) ACTIVIDADES DE INTERES PBLICO.
Art. 30. - I.- Cuando por razones de inters pblico y con auspicio oficial el agente deba realizar estudios, investigaciones, trabajos cientficos, tcnicos o artsticos, participar en conferencias o congresos de esta ndole en el pas o en el extranjero, tendr derecho a licencia remunerada. II.- Tambin podr solicitar licencia remunerada con el propsito de mejor su preparacin tcnica o para cumplir actividades culturales o deportivas en representacin de la Provincia, cuando stas tengan auspicio oficial. III.- Al trmino de esta licencia el agente deber rendir al Consejo un informe del cumplimiento de su cometido.
Art. 31. - I.- An cuando las actividades expresadas en el Artculo Precedente no gocen del auspicio oficial, el agente podr solicitar igualmente licencia. La solicitud se considerar teniendo en cuenta las condiciones, ttulos y antecedentes del recurrente. II.- Para el caso de acordarla, en la licencia se determinarn las obligaciones que el agente pudiera contraer a favor del Estado, haciendo constar el carcter de remuneracin o no de las mismas.
Art. 32. - I.- Al solicitar esta licencia el agente deber exponer fehacientemente el motivo que invoca y acreditar un mnimo de seis meses de antigedad. Tambin deber constar en la solicitud la totalidad de los cargos que desempea. II.- Cuando el agente revistare en ms de una cargo, la licencia que se le acordare con remuneracin o sin ella, podr comprender el total de los mismos, algunos de ellos. III.- Estas licencias son independientes de las que el agente pueda solicitar por asuntos particulares.
L) CAMPEONATO DE TIRO Y COMPETENCIAS DEPORTIVAS.
Art. 33. - I.- Corresponder acordar licencia remunerada, al agente que forme parte del equipo de tiradores que deban intervenir en los campeonatos de tiro o en cualquier otra competencia deportiva con auspicio oficial o privado debidamente justificado. No se requiere acreditar determinada antigedad para hacer uso de esta licencia.
M) OBLIGACIONES MILITARES.
Art. 34. - I.- Los agentes que deban incorporarse al servicio militar tendrn derecho a licencia con el 50% de la remuneracin en las siguientes condiciones:
79
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Desde la fecha de su incorporacin y hasta cinco das despus de la baja, en el caso que sea declarado inepto o exceptuado. b) Desde la fecha de su presentacin o incorporacin y hasta cinco das despus de la baja cuando esta se hubiere producido antes de los seis meses de aquella. c) Desde la fecha de su presentacin o incorporacin y hasta treinta das despus de haber sido dado de baja, si hubiere cumplido el perodo para el cual fue convocado o ste fuere mayor de seis meses.
II.- Si la incorporacin del agente lo fuere en su carcter de reservista, tendr derecho a usar licencia y a percibir mientras dure su incorporacin como nica retribucin, la correspondiente a su cargo de Oficial o sub-oficial de la reserva. III.- Cuando el sueldo del cargo civil sea mayor que dicha remuneracin, la dependencia a la cual pertenece liquidar la diferencia.
Art. 35. - I.- El agente deber presentar conjuntamente con su solicitud de licencia, la certificacin del alta militar, donde conste la fecha de su incorporacin; al reintegrarse deber certificar la baja con la libreta de enrolamiento u otro comprobante expedido por la autoridad competente. II.- El tiempo durante el cual el agente permanezca incorporado, le ser considerado para los beneficios que acuerde la antigedad y a los fines de los ascensos.
Art. 36. - I.- Para tener derecho a esta licencia con remuneracin, el agente deber acreditar un mnimo de seis meses de antigedad y si fuere menor la licencia ser concedida sin remuneracin.
N) INCOMPATIBILIDAD.
Art. 37. - I.- El agente que fuera designado para desempear un cargo electivo o de representacin poltica en el orden nacional, provincial o municipal, en caso de plantearse una incompatibilidad, tendr derecho a usar una licencia sin remuneracin por el tiempo que dure su mandato, pudiendo reintegrarse a su cargo administrativo o docente dentro de los treinta das subsiguientes al trmino de las funciones para el que fue elegido. II.- En caso de designacin como delegado gremial o sindical, el agente tendr derecho a una licencia especial con goce de sueldo hasta por un mximo de diez das.
Art. 38. - Cuando el agente designado por el Poder Ejecutivo o por las universidades nacionales para desempear cargos, ctedras u horas de ctedras, se encuentre en situacin de incompatibilidad por exceder el mximo de acumulacin permitida, estar obligado a la opcin correspondiente hasta que sea confirmado en el cargo interino, en este caso deber solicitar licencia sin remuneracin en las tareas que se exceda.
O) ENFERMEDAD O ACCIDENTE.
1- ENFERMEDADES COMUNES O ACCIDENTES ACAECIDOS FUERA DEL TRABAJO.
80
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 39. - I.- Para el tratamiento de afecciones comunes o accidentes acaecidos fuera del servicio, se conceder al agente hasta 45 das corridos de licencia por ao calendario en forma continua o discontinua con remuneracin. II.- Vencido este plazo se dar intervencin a la Junta Mdica, a fin de que sta determine si la enfermedad puede considerarse de largo tratamiento, en cuyo caso se conceder licencia por esta causa. En caso contrario la licencia se conceder sin remuneracin por un trmino que no exceda el ao calendario. III.- Tambin sern concedidas y sin remuneracin y hasta por un trmino que no exceda de un ao calendario, las licencias que soliciten por las mismas causales mencionadas en el inciso primero y que excedan de 45 das. IV.- No se requiere antigedad determinada para hacer uso de esta licencia.
2- ENFERMEDADES DE LARGO TRATAMIENTO CON MOTIVO DE PROFILAXIS Y SEGUIRIDAD.
Art. 40. - I.- Las enfermedades infecciosas y cardacas, degenerativas o blastomatosas del sistema nervioso, de los sentidos, traumatismo o sus secuelas, deformaciones, intoxicaciones, intervenciones quirrgicas y otras que establezca la Subsecretara o Salud Pblica (Junta Mdica) que imponga un largo tratamiento o la hospitalizacin del agente, darn derecho a licencias remuneradas por el trmino de hasta 2 aos en forma continua o discontinua por la misma o distinta afeccin. II.- La autoridad mdica deber comprobar si el agente est imposibilitado para cumplir normalmente sus funciones y dar intervencin a la Junta Mdica. III.- Vencido el plazo de dos aos y subsistiendo la causal que determin la licencia por esta misma causa, se conceder ampliacin por un ao con la mitad de la remuneracin. IV.- Transcurridos tres aos desde el vencimiento de esta licencia y su prorroga, el agente tendr derecho a una nueva licencia por esta misma causal, aunque en ese lapso no haya prestado servicios continuados.
Art. 41. - I.- Antes de finalizar esta prorroga, y a fin de determinar las funciones que el agente podr desempear de acuerdo a su capacidad laborativa, ser reconocido por una Junta Mdica. II.- En caso de que la Junta Mdica aconseje asignar otras funciones que el agente pueda realizar, stas sern fijadas por el jefe superior del organismo. III.- Si existiere imposibilidad de asignar al agente otras funciones, Inspeccin General remitir los antecedentes al H. Consejo para su resolucin definitiva. IV.- En ambos supuestos la fecha del ALTA ser indicada por la Junta Mdica precitada, y el agente percibir desde esa fecha, el total de su remuneracin. V.- Si la Junta Mdica se expidiera informando la incapacidad total del agente, el jefe del organismo suspender el pago de las remuneraciones, tomando como fecha de baja el da siguiente al del vencimiento de la licencia, y enviar el certificado al H. Consejo para que proyecte su cesanta desde la fecha de baja indicada, sin perjuicio de los beneficios que pudieran corresponderle por su incapacidad conforme con las Leyes del Reglamento y Previsin Social.
Art. 42. - I.- La presuncin-diagnostico, suficientemente fundada de una enfermedad contagiosa, justificar el otorgamiento de licencia hasta tanto determine el estado de salud del agente. 81
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
II.- Esta licencia ser acordada al agente, cuando a juicio de la autoridad mdica competente corresponda su alejamiento por razones de profilaxis o seguridad, en beneficio propio o de las personas con las cuales comparte sus tareas. III.- El diagnostico mdico definitivo deber producirse en el menor tiempo posible, con intervencin de Salud Pblica de la Provincia. IV.- Si el diagnostico definitivo no justificare el otorgamiento de la licencia, el agente se reintegrar de inmediato a sus tareas y en las licencias futuras por enfermedad no se le computar el trmino de esta ltima.
3- ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO.
Art. 43. - I.- En caso de enfermedad profesional, contrada en acto de servicio o de incapacidad temporaria originada por el hecho o en ocasin del trabajo, se conceder al agente licencia remunerada por el trmino de dos aos prorrogables por otro ao en iguales condiciones. Vencido este plazo y su ampliacin, se seguir el procedimiento del Artculo 41.
Art. 44. - I.- De todo accidente acaecido en actos de servicio o por ocasin del mismo, cualquiera fuera la consecuencia, se levantar un acta por triplicado. II.- Un ejemplar ser agregado al legajo personal del agente, y los restantes se remitirn a la Inspeccin General. III.- Si el accidente ocurre en el lugar del trabajo agente, el acta ser compuesta por el jefe inmediato, reservando una copia de la exposicin que se levantare y proceder como establece el primer prrafo.
Art. 45 - No se requiere antigedad determinada para hacer uso de la licencia.
4- DISPOSICIONES COMUNES.
Art. 46. - I.- Las licencias que se conceden para preservar, conservar o restituir la salud, sern concedidas por das corridos incluyendo en cmputo los das no laborables, festivos, asuetos, receso y cualquier cese de actividades que se dispongan. II.- Las prrrogas se computan desde el da siguiente del vencimiento de la licencia an cuando ste fuere no laborable, o el agente no tuviere obligaciones que cumplir. III.- Cuando el agente deba cumplir obligaciones en das alternados, la licencia se computar por das corridos entre la primera y la ltima asistencia. IV.- Las licencias por enfermedad o accidentes comprendern a todas las funciones en que se desempee el agente.
Art. 47. - I.- Cuando se halle en uso de licencia por enfermedad o accidente, el agente que se ausente de la localidad en que se domicilie, deber comunicar su nuevo domicilio a su jefe inmediato, quien a su vez, lo pondr en conocimiento de la autoridad mdica interviniente.
Art. 48. - I.- Toda licencia por enfermedad o accidente quedar cancelada por el reestablecimiento del agente y este deber solicitar su reincorporacin an cuando no hubiere vencido el trmino de la misma. 82
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
II.- En los casos de licencias previstos en los Artculos 40 y 42, el agente no podr ser reincorporado hasta tanto su jefe inmediato no tome conocimiento del certificado de alta que expedir la Junta Mdica. III.- Cuando la autoridad mdica certifique el alta del agente, la licencia se cancelar de acuerdo al informe mdico. IV.- En los casos previstos por el Artculo 40, la fecha de trmino de la licencia aconsejada por el mdico, ser considerada como alta. V.- Mientras no haya dado de alta y se reintegre a sus tareas el agente no podr solicitar otra licencia, salvo las prrrogas que pudiere corresponder.
Art. 49. - El agente est obligado a someterse al tratamiento mdico que le fije la autoridad mdica. Si no lo hiciere perder sus derechos a las licencias que le acuerda este Reglamento.
Art. 50. - La Junta Mdica podr aconsejar que antes de reanudar el agente sus tareas habituales, se le asigne por un tiempo determinado funciones adecuadas para completar su restablecimiento, o que las mismas se desenvuelvan en lugar apropiado a esa finalidad. La asignacin de funciones ser resuelta en las formas que se establecen en el Artculo 42, inciso II y III.
Art. 51. - I.- Los suplentes tendrn derecho a treinta das de licencia remunerada siempre que haya cumplido una antigedad no menor de cuatro meses de tareas en ao calendario, correspondiente al de la solicitud. II.- Los suplentes con cualquier antigedad tendrn derecho a la licencia que acuerda el Artculo 24 de la presente reglamentacin.
5- ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS EN EL MEDIO HABITADO POR EL DOCENTE
Art. 52. - La existencia de enfermedades infectocontagiosas en el medio habitado por el docente, dar lugar al otorgamiento de licencias remuneradas hasta tanto desaparezca el motivo.
CAPTULO IV PROCEDIMIENTO DE GESTIN Y TRMITE DE LICENCIA A PEDIDO
Art. 53. - I.- El agente deber presentar a su jefe inmediato la solicitud de licencia en formulario reglamentario, con la antelacin suficiente en los casos que la fecha de iniciacin sea previsible. II.- En los casos en que la fecha sea imprevisible el formulario deber ser presentado indefectiblemente dentro de los tres das posteriores al primero de la inasistencia salvo que la ausencia fuere menor, en cuyo caso se presentar en el da en que se reincorpore al servicio. III.- En los casos que corresponda, debe acompaar certificado expedido por autoridad competente, que permita verificar la procedencia del pedido. IV.- Si la certificacin figurase en un documento personal del agente, el jefe inmediato har constar en el formulario la pertinente anotacin, firmado y sellado, y devolver el documento al peticionario. Se entiende por documento personal la liberta de enrolamiento, de casamiento, u otro de naturaleza semejante. 83
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
V.- En los casos de pedidos de licencia por matrimonio, nacimiento de hijo, fallecimiento de un pariente o exmenes, a los efectos de la concesin de la licencia la causal se considerar aceptada como declaracin jurada del agente, y la certificacin deber presentarse en oportunidad de la reincorporacin.
Art. 54. - I.- El jefe inmediato del agente, deber verificar si el formulario ha sido debidamente compuesto y si acompaan los justificativos reglamentarios. Si correspondiere anotar las constancias que figuren en los documentos personales, que devolver al agente y presentar en el da de la solicitud al jefe del organismo que resolver lo pertinente, se halla facultado para ello, lo que remitir dentro de las cuarenta y ocho horas a quien corresponda. II.- La resolucin que se tome de los pedidos de licencias en los casos de los Artculos 22, 23, 24, 40, 43 y 44; deber fundarse ineludiblemente en el certificado expedido por la autoridad mdica competente.
A) NOTIFICACIN.
Art. 55. - I.- El agente no podr ausentarse ni hacer uso de licencia en los casos de los Artculos 26, 29, 31, 32 mientras no se le notifique de la resolucin recada en su pedido salvo caso de extrema urgencia, debidamente comprobada por el seor jefe superior del organismo, quien podr autorizarlo bajo su responsabilidad. II.- Si se ausentare sin autorizacin se considerar su retiro como abandono del cargo y a los ocho das laborables consecutivos el jefe inmediato dar cuenta al superior.
B) AUTORIDADES QUE CONCEDEN LAS LICENCIAS.
Art. 56. - I.- Las licencias sern resueltas por las siguientes autoridades: Por el H. Consejo, en el caso de los Artculos 31 y 32 y, en todo caso no previsto en el presente Reglamento. II.- Por el Presidente del H. Consejo, los restantes casos de licencias a que se refiere este Reglamento.
Art. 57. - I.- Reconocimientos Mdicos es la autoridad superior para el reconocimiento de las enfermedades que sean motivo para conceder licencia, as como tambin para expedir los certificados que aconsejen los trminos de cesacin de trabajo o modificacin de las condiciones del mismo.
Art. 58. - El agente est obligado a requerir la intervencin mdica en los siguientes casos:
- Cuando no pueda desempear sus funciones por enfermedad o accidente. - Cuando solicite licencia por enfermedad grave de un miembro del hogar.
Art. 59. - I.- Si el reconocimiento mdico resulta precedente a la concesin de una licencia, el facultativo extender un certificado aconsejando su concesin. El trmino de la misma, fecha de iniciacin, que debe coincidir con el pedido de reconocimiento e iniciacin del Artculo de este reglamento al cual deba imputarse. II.- Este certificado debe ser entregado al agente, quien lo presentar a su jefe inmediato junto con el formulario de solicitud de licencia. 84
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 60. - I.- Cuando el agente se domicilie fuera del Dpto. Capital donde no hubiere mdico de zona, el certificado podr ser extendido por las siguientes autoridades mdicas por orden excluyente; debiendo despus ser visado por Reconocimientos Mdicos.
a) Mdico del Ministerio de Salud Pblica de la Nacin. b) Mdico de Salud Pblica de la Provincia. c) Mdico Particular.
II.- Si en la localidad donde se domicilia el agente no hubiere mdico o existiendo hubiere imposibilidad de actuar, el agente podr certificar su enfermedad con un certificado del vecindario, visado por la autoridad policial ms cercana. Cuando el H. Consejo lo estime conveniente exigir al agente que goce de licencia por el Artculo 43, se presente para una revisin en la Direccin de Reconocimientos Mdicos.
Art. 61. - En los certificados mdicos deber figurar claramente el nombre, denominacin y sello de la autoridad que lo expide, si sta es oficial, si es particular, el nombre del facultativo y la certificacin policial y su firma.
CAPTULO V APLICACIN DEL REGLAMENTO
A) SANCIONES.
Art. 62. - Ser falta grave que se sancionar con la suspensin sin remuneracin por el trmino de dos meses toda simulacin o falsa asercin para obtener licencia, permisos, o justificacin de inasistencias.
B) CONSULTAS.
Art. 63. - La Inspeccin General queda encargada de actualizar estas disposiciones a medida que se dicten nuevos decretos o resoluciones.
Art. 64. - Quedan derogadas todas las resoluciones referentes al rgimen de licencias, permisos y justificaciones dictadas con anterioridad, constituyendo el presente el nico instrumento reglamentario vigente.
Art. 65. - El personal tcnico de Inspeccin General gozar de vacaciones por el trmino de 45 das acordados en las fechas que se determinen oportunamente.
Art. 66. - Los funcionarios son responsables de la estricta aplicacin de este reglamento, y la omisin del cumplimiento de las obligaciones que en l se le impone, implicar las sanciones que el Consejo establezca en cada caso.
Art. 67. - Esta Reglamentacin estar en vigencia en 1.961.
85
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia, en La Rioja, a ocho das del mes de Septiembre de mil novecientos sesenta.
Hiplito Martn Quintero. Diputado Vice-Presidente 1 de la Honorable Legislatura de La Provincia Marcos Jurez. Secretario Legislativo H. Cmara de Diputados Poder Ejecutivo, La Rioja, 16 de septiembre de 1960.
Por tanto: Tngase por Ley de la Provincia la precedente sancin. Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Herminio Torres Brizuela. Gobernador Carlos Mario Lanzillotto. Ministro de Gobierno e I. Pblica
86
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 3.870
La Rioja, 20 de Julio de 1979.
VISTO: lo actuado en Expediente N 261 - Letra "G" - Ao 1.979, del Registro del Ministerio de Gobierno e Instruccin Pblica, en ejercicio de las facultades conferidas por la Junta Militar, con arreglo a lo dispuesto por el Artculo 1, Punto 1.1.6., de la Instruccin 1/77,-
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA
DE LEY:
ESTATUTO PARA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIN PBLICA PROVINCIAL Y MUNICIPAL
CAPTULO I MBITO DE APLICACIN.
Art. 1. - El presente Estatuto comprende a todas las personas que, en virtud de acto administrativo expreso emanado de autoridad competente, presten servicios con carcter permanente, revisten en cargos previstos en la Ley de Presupuesto o en Leyes especiales de la Provincia y perciban la remuneracin establecida para dichos cargos.
A los efectos de esta Ley, el personal dependiente de la Administracin Pblica Provincial y Municipal que rena las condiciones sealadas precedentemente, ser denominado "el agente".
Este Estatuto ser de aplicacin supletoria para el personal que se encuentre amparado por regmenes especiales, en todo lo que stos no prevean, con excepcin del personal contratado que se regir conforme lo dispuesto en el Artculo 8 y concordantes de esta Ley.
Sin reglamentar.
Art. 2. - Quedan exceptuados en forma expresa del rgimen previsto por la presente Ley:
- El Gobernador, los Ministros, Secretarios de Estado, Fiscal de Estado y Subsecretarios. - Los Secretarios/as Privados/as de los funcionarios mencionados en el Inciso a). - Los funcionarios que detenten cargos no comprendidos en el Escalafn General para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, en cuanto se refiera a dichos cargos.
a) Los funcionarios que revisten en cargos electivos. 87
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Los funcionarios para cuyo nombramiento y remocin, la Constitucin y las Leyes determinen procedimientos especiales. c) Las Autoridades de las Entidades Autrquicas, en las condiciones del Inciso c). d) Los designados para desempear funciones en comisiones transitorias u honorficas. e) El personal regido por Leyes, estatutos, convenios colectivos de trabajo u otros regmenes especiales. f) Los miembros del clero.
Inc. a) Sin reglamentar.
Inc. b) Sin reglamentar.
Inc. c) Sin reglamentar.
Inc. d) Sin reglamentar.
Inc. e) Sin reglamentar.
Inc. f) Sin reglamentar.
Inc. g) Sin reglamentar.
Reglamentado:
Inc. i) Los miembros del clero, siempre que cumplan exclusivamente tareas inherentes a su ministerio dentro de la Administracin Pblica Provincial y Municipal.
PERSONAL PERMANENTE
Art. 3. - Todo nombramiento de personal comprendido en el presente Estatuto inviste carcter permanente, en los trminos del Artculo 17, salvo que expresamente se seale lo contrario en el acto de designacin.
Sin reglamentar.
Art. 4. - Sern considerados funcionarios de carrera, y por lo tanto encuadrados en el rgimen establecido en el presente Estatuto, los Directores Generales y Directores de Reparticin que, designados en cargos incluidos en el Escalafn General para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, se encuentren comprendidos en una o en ambas de las situaciones que a continuacin se detallan:
a) Haber sido designado por concurso de antecedentes o de antecedentes y oposicin, para cubrir el cargo y funcin de que se trate, de acuerdo a la reglamentacin que establezca el Poder Ejecutivo. 88
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Haber cumplido doce (12) meses continuos en el desempeo de funciones como titular de un cargo de Nivel Directivo, si registrase adems una antigedad mnima de diez (10) aos de servicios prestados en la Administracin Pblica Provincial, Nacional o Municipal.
Reglamentado.
Art. 4. -
Inc. a) Sin reglamentar.
Inc. b) Los servicios prestados en jurisdiccin ajena a la Administracin Pblica Provincial y Municipal de la Provincia de La Rioja, debern ser acreditados conforme se indica a continuacin.
I.- Servicios en jurisdiccin de la Administracin Pblica Nacional, en otras Provincias (provinciales o municipales), en Universidades estatales o privadas -a excepcin de los correspondientes a la Universidad Provincial de La Rioja-, y servicios docentes: por certificacin de los mismos debidamente legalizada.
PERSONAL NO PERMANENTE
Art. 5. - El personal no permanente comprende a:
a) Personal de gabinete. b) Personal Interino. c) Personal contratado. d) Personal transitorio. e) Personal suplente. f) Directores Generales y Directores de Reparticin y dems personas que, por disposicin legal o reglamentaria, ejerzan funciones de jerarqua equivalente a la de los cargos mencionados y no estn comprendidos en los supuestos previstos en el Artculo 4.
Sin reglamentar.
Art. 6. - Personal de gabinete es aqul que desempea funciones de colaborador, asesor directo o Secretario Privado del Gobernador, Ministros, Secretarios de Estado, Fiscal de Estado, Subsecretarios y de las dems personas que, por disposicin legal o reglamentaria, ejerzan funciones de jerarqua equivalente a la de los cargos mencionados.
Este personal slo podr ser designado en cargos especialmente creados para tal fin y cesar automticamente al trmino de la gestin de la autoridad que propusiere su designacin, a la cual asiste y en cuyo gabinete se desempea.
Sin reglamentar. 89
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 7. - Personal Interino es aqul que se designa en forma provisoria, para cumplir funciones de tipo permanente en un cargo escalafonario vacante, hasta la cobertura definitiva del mismo.
La provisin definitiva conforme a las normas escalafonarias, deber ser realizada dentro de los ciento ochenta (180) das corridos. Vencido dicho plazo, la designacin Interina quedar sin efecto en forma automtica, no siendo la misma susceptible de renovacin. Sin reglamentar.
Art. 8. - Personal contratado son aquellos agentes cuya relacin con la Administracin Pblica Provincial o Municipal se rige exclusivamente por las clusulas del contrato de locacin de servicios que formaliza la misma.
Slo podr contratarse personal en estas condiciones cuando se trate de la realizacin de tareas profesionales o tcnicas de excepcional complejidad o especializacin, que no puedan o no convengan sean cumplidas por agentes permanentes de la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
El contrato deber especificar:
a) Los servicios a prestar. b) El plazo de vigencia. c) La retribucin y su forma de pago. d) Los supuestos en que se producir la disolucin del vnculo antes del tiempo estipulado.
En ningn caso podr autorizarse que las funciones inherentes a los cargos definidos en la Estructura Orgnica de la Administracin Pblica Provincial o Municipal sean desempeadas por personal contratado.
Sin reglamentar.
Art. 9. - Personal transitorio es aqul que se emplea para la ejecucin de servicios, explotaciones, obras o tareas de carcter temporario, eventual o estacional, y que por estas mismas caractersticas y por necesidades de servicio no convenga sean realizadas por el personal permanente.
Sin reglamentar.
Art. 10. - Personal suplente es aqul que se designa para cubrir el cargo de un agente -por ausencia del titular- mientras dure la misma y con retencin de su cargo si correspondiera. Sin reglamentar.
Art. 11. - No podr ser admitido como personal no permanente aqul que no rena los requisitos o que est alcanzado por alguno de los impedimentos citados en los Artculos 14 y 15, respectivamente, de este Estatuto. Sin reglamentar.
90
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 12. - La presente Ley ser de aplicacin a todo el personal a que se refieren los Incisos a), b), d), e) y f) del Artculo 5 en todo cuanto no est contemplado en el instrumento legal que lo designa y con excepcin de la estabilidad en el empleo. Todo nombramiento deber realizarse conforme a las normas establecidas en esta Ley, con excepcin del personal comprendido en los incisos a), c) y f) del Artculo 5.
Sin reglamentar.
CAPTULO II INGRESOS - NOMBRAMIENTOS REINGRESOS.
Art. 13. - El ingreso del personal permanente, transitorio y suplente de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, se producir conforme al rgimen escalafonario establecido.
Sin reglamentar.
Art. 14. - Son requisitos necesarios para el ingreso:
a) Ser argentino. b) Ser mayor de dieciocho (18) aos de edad, salvo los casos expresamente previstos en las subcategoras escalafonarias "A" y "B" en las que la edad mnima ser de catorce (14) aos, en cuyo supuesto deber contarse con dictamen favorable del organismo pertinente de Proteccin al Menor. c) Gozar de buena salud y aptitud psico-fsica para la funcin a la que se aspira desempear, salvo casos expresamente contemplados en la legislacin vigente. d) Acreditar condiciones de moralidad y buena conducta. e) Rendir fianza en los casos en que el cargo a desempear as lo requiera, de acuerdo a las normas en vigor. f) Satisfacer las condiciones determinadas en el rgimen escalafonario establecido.
Reglamentado.
Art. 14. - A fin de cumplimentar los requisitos exigidos por la Ley, se requerir:
I.- Documento Nacional de Identidad expedido por el Registro Nacional de las Personas o Cdula de Identidad expedida por la Polica Federal o de la Provincia de La Rioja o Libreta de Enrolamiento o Cvica. II.- Certificado de domicilio expedido por la Polica de la Provincia. III.- Certificado de aptitud psico-fsica para la cobertura del puesto, a cuyo fin el servicio de Reconocimientos Mdicos revisar al postulante y confrontar los resultados con los requerimientos propios para la funcin en forma particular y general. IV.- Toda documentacin, debidamente legalizada, necesaria para demostrar el cumplimiento de los requisitos particulares de ingreso en cada tramo y agrupamiento del Escalafn. 91
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 15. - No podr ingresar, reingresar ni permanecer en la Administracin Pblica Provincial y Municipal, segn corresponda:
a) El que hubiere sido condenado por delito en perjuicio o en contra de la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal, o cometido en ejercicio de sus funciones. b) El fallido o concursado, mientras permanezca inhabilitado judicialmente. c) El Infractor a las Leyes vigentes sobre Enrolamiento y Servicio Militar Obligatorio. d) El que tenga pendiente proceso criminal por hecho doloso referido a la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal, o que no refirindose a la misma, cuando por sus circunstancias afecte el decoro de la funcin o el prestigio de la Administracin. e) El que est inhabilitado para el ejercicio de cargos pblicos. f) El que hubiere sido exonerado de la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal. g) El que hubiere sido dejado cesante en la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal mediante sumario previo resuelto definitivamente, hasta cumplidos ocho (8) aos desde la fecha de la cesanta y siempre que el sumario no hubiere sido dispuesto en razn de delitos de comisin u omisin. h) El afectado por inhabilidad o incompatibilidad en virtud de normas vigentes. i) El que hubiere sido condenado como deudor moroso del Fisco, hasta transcurridos tres (3) aos a partir de la fecha en que haya regularizado su situacin. j) Los contratistas o proveedores del Estado Provincial o Municipios Departamentales. k) Los ebrios consuetudinarios o drogadictos. l) Los jubilados o retirados de cualquier rgimen de previsin social, salvo excepciones previstas en esta Ley. m) El que de cualquier forma se encuentre vinculado a actividades de carcter subversivo o disociadoras o que en cualquier forma preconice, fomente o encubra dichas actividades. n) El que pblicamente se manifestara o se hubiere manifestado contrariando las normas y principios establecidos por la Constitucin Nacional, o el respeto por las Instituciones Fundamentales de la Nacin Argentina y por sus smbolos. o) El que hubiere sido dado de baja por el rgimen de prescindibilidad vigente, en los trminos de la Ley respectiva.
Reglamentado.
Art. 15. - La Administracin Pblica Provincial y Municipal exigir, en el momento del ingreso del agente, la presentacin de una declaracin jurada en donde manifieste no estar incurso en ninguna de las causales previstas en el Artculo 15 de la Ley.
Dicha declaracin, conjuntamente con toda la restante documentacin que sea necesario cumplimentar por el agente ingresante, deber ser efectuada personalmente por ante la Direccin General del Servicio Civil, la que, una vez concluido dicho trmite, otorgar una constancia de tal circunstancia, que habilitar al agente para hacerse cargo de las funciones para las que fuera designado.
Independientemente de ello, el Ministro o Secretario de Estado pertinente requerir del Ministerio de Gobierno e Instruccin Pblica los antecedentes del aspirante a los fines establecidos en los Incisos 92
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
m) y n) A esos fines, se considerar vlida la informacin que suministre la Secretara de Informaciones del Estado (S.I.D.E.).
Art. 16. - La provisin de todo empleo pblico se dispondr mediante acto administrativo expreso, emanado de la autoridad competente; esta disposicin no modifica lo establecido por la Ley N 3.668, en tanto sta mantenga su vigencia.
Cuando se hiciere -por desconocimiento de la causal, al momento de ser emitido- con violacin de lo dispuesto en los Artculos 14, 15 y concordantes de la presente Ley, el mismo ser nulo, sin perjuicio de los derechos del agente por el cumplimiento de sus funciones y la validez de los actos por l cumplidos en las mismas y de la responsabilidad del funcionario que, una vez conocida la causal, autorice o consienta la continuacin de la prestacin del servicio en tales condiciones.
Reglamentado.
Art. 16. - En las reparticiones y dependencias de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, no se permitir la prestacin de servicios, en carcter de agentes, de personas que carezcan de nombramiento, o en cargos -y sus funciones inherentes- superiores a los que revistaren presupuestariamente, sin el instrumento legal emanado de la autoridad competente para ello, o sin la constancia habilitante a que hace referencia el Artculo 15 de esta Reglamentacin.
La responsabilidad de la prestacin de tales servicios, que fueren autorizados o consentidos en violacin de las formalidades establecidas por la Ley y la presente Reglamentacin, recaer en el o los funcionarios que la autorizaren y/o consintieron, los que, sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondieren, respondern pecuniariamente en forma personal.
Art. 17. - Todo nombramiento es provisional, aunque el agente haya satisfecho totalmente los requisitos de ingreso, hasta tanto el agente sea calificado en el desempeo del cargo. En esta situacin tendr los derechos que prev la Ley, desde la fecha de su ingreso, excepto el de la estabilidad.
La calificacin deber ser efectuada y suscripta por el titular de la Reparticin u Organismo y por el Jefe del Departamento en el cual el agente preste servicios, quienes sern responsables, en ese orden, de su realizacin en trmino.
La calificacin deber realizarse y notificarse dentro de los treinta (30) das anteriores a la fecha en que aqul cumpla los seis (6) meses de servicio efectivo, a contar desde su ingreso. La omisin de la calificacin, en el trmino referido, no convierte en definitivo el nombramiento. Si la calificacin resultare suficiente, el nombramiento se considerar definitivo.
Ser calificacin suficiente la que exceda del setenta por ciento (70%) de la mxima establecida reglamentariamente. Si la calificacin fuere insuficiente, el agente no podr prestar servicios a partir de la notificacin de la misma, debiendo formalizarse el acto del cese dentro de los treinta (30) das siguientes. 93
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
La omisin de la calificacin, el incumplimiento de los plazos referidos o la prestacin de servicios en infraccin con lo dispuesto por este Artculo, har pasible a los responsables de las sanciones que correspondan. En el caso de omisin de calificacin, sta deber ser efectuada por el jefe inmediato superior al sancionado, dentro del trmino de diez (10) das.
Reglamentado.
Art. 17. - A los fines del cmputo del trmino de seis (6) meses previstos en el Artculo 17 de la Ley, se considerar nicamente el perodo de real y efectiva prestacin de servicios por el agente, excluyndose los perodos de inactividad por causa legal.
Cumplido dicho trmino, si no se hubiesen satisfecho todos los requisitos de ingreso exigidos, el agente cesar automticamente en sus funciones, bastando para ello la notificacin de la Direccin General del Servicio Civil. El cese definitivo se producir por Decreto del Poder Ejecutivo.
Art. 18. - En el supuesto de que el agente a prueba no hubiera obtenido una calificacin suficiente, segn el rgimen general que se establecer por reglamentacin, se dispondr el cese inmediato de sus funciones, sin derecho a indemnizacin alguna. Se considerar calificacin insuficiente la que no cubra el setenta por ciento (70%) de la mxima establecida reglamentariamente.
Sin reglamentar.
Art. 19. - Las funciones y cargos mencionados en el Artculo 2, podrn ser cubiertos por el personal escalafonado de carrera, con retencin del que fuere titular, no pudiendo en ningn caso percibir ambas remuneraciones, sino aqulla por la cual opte.
Sin reglamentar.
Art. 20. - El agente que hubiere dejado de pertenecer a la Administracin Pblica Provincial o Municipal, sin causa en su contra que le fuere imputable, podr reingresar siempre que cumpla las condiciones establecidas por el presente Estatuto y su reglamentacin.
Sin reglamentar.
CAPTULO III SITUACIN DE REVISTA ANTIGEDAD.
Art. 21. - Los agentes de la Administracin Pblica Provincial, revistarn en las siguientes situaciones:
a) De actividad: Durante la prestacin normal de sus servicios y el lapso de uso de licencia con goce de sueldo. b) Sin goce de sueldo. c) De Inactividad: El perodo en que el agente se halle en uso de licencia sin goce de sueldo. 94
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) De disponibilidad: Cuando por razones de carcter pblico se haya suprimido el cargo del agente y ste desempee tareas sin asignacin fija. El agente en estado de disponibilidad, no podr permanecer en tal situacin ms de seis (6) meses, y si hubiere transcurrido dicho lapso sin haber sido reubicado con carcter permanente, se dispondr la cesacin definitiva de sus servicios, debiendo abonrsele la indemnizacin prevista en este Estatuto.
Sin reglamentar.
Art. 22. - La antigedad del agente ser computada nicamente por el lapso de actividad y de disponibilidad. En el caso de reingreso, la antigedad ser computada tomndose los perodos corridos o alternados, excluyndose aqul en que el agente no hubiera pertenecido a la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
La antigedad, a los fines de este Estatuto, es acumulativa y ser considerada a todos sus efectos, cualquiera haya sido la Reparticin de la Administracin Pblica Provincial o Municipal donde prest servicios.
Sin reglamentar.
Art. 23. - Sern computados igualmente, los servicios prestado en las Administraciones Pblicas Nacional, Municipales o de otras Provincias.
En todos los casos, tales servicios se computarn siempre que no hubieren sido simultneos con los de la Provincia o Municipios Departamentales.
Sin reglamentar.
CAPTULO IV CESE O EGRESO
Art. 24. - El agente dejar de pertenecer a la Administracin Pblica Provincial o Municipal por las siguientes causas:
a) Renuncia. b) Fallecimiento. c) Cesanta. d) Exoneracin. e) Baja que se produzca por otras causas previstas en esta Ley.
El cese del agente ser dispuesto en todos los casos por la autoridad competente para su nombramiento, bajo pena de nulidad, y previo sumario cuando as corresponda.
Sin reglamentar.
95
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO V DERECHOS DEL AGENTE.
a) Estabilidad:
Art. 25. - Estabilidad es el derecho del agente incorporado definitivamente a la Administracin Pblica Provincial y Municipal, de conservar el empleo, la jerarqua y el nivel alcanzados, entendindose por tales la ubicacin en el respectivo rgimen escalafonario, los atributos inherentes a los mismos y la inamovilidad de la residencia siempre que las necesidades de servicio as lo permitan.
La estabilidad slo se perder por las causas establecidas en el presente Estatuto o por haber alcanzado una edad que exceda en dos (2) aos a la mnima establecida para la jubilacin ordinaria del personal dependiente, cuando el agente pueda gozar de un beneficio en la pasividad.
Para gozar de este beneficio ser requisito indispensable que el agente acredite haber iniciado el trmite jubilatorio con una antelacin mnima de treinta (30) das de la fecha en que rena las condiciones de edad para jubilarse y que la demora en el otorgamiento del beneficio no le sea imputable.
No regir el trmino de dos (2) aos en los casos en que el no otorgamiento del beneficio sea imputable al ente previsional respectivo. El personal amparado por la estabilidad establecida precedentemente retendr -si as se dispusiere- el cargo que desempea, cuando fuere designado para cumplir funciones sin garanta de estabilidad.
Sin reglamentar.
Art. 26. - En caso de supresin del cargo presupuestario, el agente permanente que lo ocupe quedar en disponibilidad por el trmino de seis (6) meses, a partir de la fecha en que se le notifique de la supresin referida. Los cargos eliminados y las funciones inherentes a los mismos no podrn ser recreados hasta despus de dos (2) aos de haberse operado su supresin.
Sin reglamentar.
Art. 27. - Durante el lapso establecido en el Artculo anterior, el agente podr ser reubicado:
a) En cualquier vacante similar, entendindose por tal la que sea de equivalente nivel, especialidad y remuneracin, existente o que se produzca en el mbito de aplicacin del presente Estatuto. b) En un cargo de menor nivel, pagndosele en tal caso la diferencia de haberes existente entre ambos cargos.
Si el agente no aceptare la alternativa descripta en el inciso b), vencido el plazo establecido en el Artculo anterior, deber resolverse el cese del mismo, abonndosele la indemnizacin prevista en el Artculo 41. 96
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Sin reglamentar.
Art. 28. - No podrn disponerse designaciones en el mbito de este Estatuto, mientras exista personal en estado de disponibilidad de igual o equivalente nivel y jerarqua y que rena las condiciones requeridas por la vacante existente, debindose llenar la misma por transferencia, previa comprobacin de las aptitudes para el nuevo cargo acreditadas a travs del examen respectivo.
Sin reglamentar.
Art. 29. - Cuando por fallo judicial se disponga la reincorporacin de un agente, sta podr ser dispuesta:
a) En el cargo que anteriormente tena. b) En un cargo de equivalente nivel y especialidad, existente en el mbito de la Administracin Pblica Provincial o Municipal. c) En un cargo de menor nivel, pagndosele en tal caso la diferencia de haberes existente entre este cargo y el que anteriormente ocupara.
Cuando no fuere reincorporado, el agente tendr derecho a percibir --dentro de los noventa (90) das de quedar firme la decisin judicial- la indemnizacin prevista en el Artculo 41.
En lo atinente a los haberes cados, en cualquiera de los casos solo le sern indemnizados los que le pudieren corresponder a ttulo de reparacin de daos y perjuicios, en cuanto se acredite judicialmente que han sido efectivamente ocasionados por la cesanta declarada ilegtima.
Sin reglamentar.
b) Retribucin
Art. 30. - El personal tiene derecho a la retribucin de sus servicios, conforme a su ubicacin en el respectivo Escalafn o rgimen que corresponda al carcter de su empleo.
Las remuneraciones del personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal debern disponerse de conformidad a un sistema que garantice que a igual funcin, responsabilidad y modalidad de la prestacin del servicio, se percibir idntica remuneracin, cualquiera sea el organismo en que la prestacin del servicio sea efectivizada.
Sin reglamentar.
Art. 31. - El agente tendr derecho al sueldo anual complementario, en proporcin al tiempo por el que hubiere percibido remuneracin durante el ao y segn determine la legislacin vigente.
Sin reglamentar.
97
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 32. - El personal permanente que cumpla interinatos o suplencias durante ms de treinta (30) das hbiles en el ao calendario, continuos o discontinuos, tendr derecho a percibir la diferencia de haberes existente entre ambos cargos.
El personal no adquirir, una vez finalizado el interinato o la suplencia, el derecho a mantener las remuneraciones correspondientes al cargo superior desempeado, aunque la suplencia haya sido superior a los seis (6) meses. Correlativamente, el agente titular suplido mantendr los derechos escalafonarios que pudieren corresponderle.
Sin reglamentar.
Art. 33. - A los fines sealados en el Artculo anterior, los Ministros, Secretarios de Estado, Fiscal de Estado y los titulares de los Organismos Descentralizados y los Municipios Departamentales, en tanto no exista disposicin legal o reglamentaria que lo determine, quedan facultados en caso de vacancia de cargos definidos en la Estructura Orgnica de la Administracin Pblica Provincial o Municipal, o ausencia temporaria de sus titulares, a disponer su cobertura mediante la asignacin transitoria de funciones conforme a las disposiciones de los Artculos siguientes.
Reglamentado.
Art. 33. - En la designacin de reemplazantes deber darse prioridad a los agentes que ocupen igual categora que la del cargo a cubrir, y, en su defecto, a los que revisten en el nivel inmediato inferior de la estructura orgnica del servicio respectivo. Para el caso de existir diversos agentes de la misma categora, a igualdad de idoneidad y mritos para el desempeo de la funcin respectiva, deber designarse al ms antiguo, salvo decisin fundada en contrario.
Art. 34. - El personal al que se le haya asignado funciones transitorias con arreglo a las disposiciones del Artculo 33 de la presente Ley, tendr derecho a percibir, durante su interinato, una retribucin adicional que ser igual a la diferencia existente entre el importe de la asignacin de la categora y adicionales particulares del agente y el que le correspondera por el cargo que ejerza en calidad de reemplazante cuando concurran las siguientes circunstancias:
a) Que el cargo se halle vacante o su titular se encuentre en alguna de estas situaciones:
- Designado en otro cargo con retencin del propio. - Cumpliendo una funcin superior con carcter interino. - En uso de Licencia extraordinaria con o sin goce de sueldo o especial por razones de salud. - Suspendido o separado del cargo por causales de sumario.
b) Que el perodo de interinato sea superior a treinta (30) das hbiles. c) En el ejercicio del cargo se mantenga la forma, modalidades propias del trabajo y horario de prestacin de servicios. d) Que el titular reemplazado transitoriamente sea Jefe de Unidad definida en la Estructura Orgnica de la Administracin Pblica Provincial o Municipal. 98
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Cuando el agente titular no preste servicios en razn de hacer uso de licencia anual ordinaria, su reemplazo constituir carga pblica para los agentes de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, no correspondiendo liquidacin de suma alguna en concepto de diferencia de cargo. Sin reglamentar.
Art. 35. - Las autoridades que en virtud de las facultades acordadas por el Artculo 33 de la presente Ley, asignen funciones interinas en cargos vacantes o vacantes transitorias, adoptarn las providencias del caso para formalizar su cobertura definitiva con arreglo a los respectivos regmenes de seleccin, dentro de un perodo de seis (6) meses a contar de la fecha de iniciacin del interinato.
Si vencido este plazo, y por razones de fuerza mayor debidamente fundadas, no se hubiere formalizado la cobertura definitiva del cargo, la autoridad que hubiere dispuesto el reemplazo podr prorrogar el mismo por otro perodo similar, finalizado el cual caducar en forma automtica la subrogancia. Para los interinatos que vinieran desempendose con anterioridad, el plazo fijado precedentemente comenzar a correr a partir de la fecha de la presente Ley.
Sin reglamentar.
c) Calificacin de Servicios
Art. 36. -Todos los agentes debern ser calificados, conforme las modalidades que establezca la reglamentacin. Realizada la calificacin de cada agente, se le deber notificar el resultado de la misma.
Reglamentado.
Art. 36. - Anualmente, el personal permanente ser calificado conforme a las siguientes disposiciones:
PUNTO 1.- Perodo de Calificacin.
I.- El perodo completo de calificacin corresponder desde el 1 de noviembre hasta el 31 de octubre de cada ao. II.- Los agentes que a la fecha de calificacin tengan menos de doce (12) meses de servicios sern asimismo calificados por perodo incompleto, siempre que al 31 de octubre tengan ms de seis (6) meses de servicio efectivo. III.- Los agentes que al 31 de octubre tengan menos de seis (6) meses de actividad en el perodo, no sern calificados.
PUNTO 2.- Instancias y autoridades de calificacin.
I.- Habr en general tres (3) instancias de calificacin, siendo la primera y segunda slo informativas II.- El personal permanente que por razones de dependencia no pueda ser calificado en tres (3) instancias, lo ser en dos (2) o en una (1) segn corresponda. 99
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
III.- Slo estarn facultados para calificar al personal regido por este Estatuto las autoridades superiores y funcionarios no escalafonados, cuando por razones de dependencia as correspondiere, y el Personal Superior del Escalafn.
PUNTO 3.- Conceptos de calificacin para el personal de Ejecucin y tramo Oficinistas:
I.- Para la calificacin del personal de Ejecucin y del tramo Oficinista y de las subcategoras "A" y "B" se considerarn los siguientes:
a) Laboriosidad. b) Rendimiento. c) Responsabilidad. d) Iniciativa y espritu de superacin. e) Correccin Personal. f) Esmero en el cuidado y conservacin de los elementos de trabajo.
II.- El concepto de "laboriosidad" incluye los aspectos de dedicacin y contraccin al trabajo, as como de disposicin para la realizacin de cualquier tarea que le sea encomendada. III.- El rubro "rendimiento" incluye tanto la cantidad como la calidad del trabajo del agente y por consiguiente involucra los conceptos de precisin, atencin y rapidez en la ejecucin de sus tareas. IV.- El concepto de "responsabilidad" se refiere al cumplimiento de los deberes y obligaciones que son propias del puesto y funciones asignadas. V.- La "iniciativa y espritu de superacin" debern ser analizados en relacin a las inquietudes que evidencie el agente para superar situaciones por s mismo y para progresar en base al perfeccionamiento e incremento del caudal de sus conocimientos. VI.- El concepto de "correccin personal" se refiere no slo al cuidado de su persona, sino tambin a la correccin en el trato con los superiores, pblico y dems agentes de la Administracin. VII.- El "esmero en el cuidado y conservacin de los elementos de trabajo" se refiere no slo a los tiles, muebles, mquinas y dems elementos que utilice u opere el agente en forma personal y directa, sino tambin al cuidado de las oficinas, instalaciones y dems bienes que utilice en comn con otros agentes.
PUNTO 4.- Conceptos de calificacin para el personal Jerrquico:
I.- El personal permanente de los tramos de Supervisin y Personal Superior tendr, adems de la calificacin por los conceptos enunciados en el Punto 3, una "calificacin especial que considere los siguientes rubros:
a) Capacidad para conducir. b) Capacidad para tomar decisiones. c) Ascendiente con sus subordinados.
II.- La "capacidad para conducir" involucra la capacidad para planear, organizar y controlar el trabajo de sus subordinados, as como la capacidad para formar subalternos y delegar funciones en los mismos. 100
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
III.- La "capacidad para tomar decisiones" se refiere a la capacidad para seleccionar entre distintas alternativas, referidas tanto a los fines corno a los medios para alcanzarlas, as como a la habilidad para identificar y definir un problema, analizarlo y encontrarle la solucin ms adecuada. IV.- El "ascendiente sobre sus subordinados" se refiere a la capacidad de liderazgo del calificado, para lograr de sus subordinados el mximo de respeto y adhesin a sus decisiones y, en consecuencia, la mayor eficiencia de la dependencia a su cargo. V.- La "calificacin especial" ser numrica pero no tendr incidencia en el puntaje final, sirviendo como antecedente para una evaluacin adicional del personal jerrquico, cuando se trate de cubrir cargos vacantes por seleccin.
PUNTO 5.- Disciplina:
I.- Las sanciones por motivos disciplinarios incidirn en la calificacin produciendo una disminucin del puntaje total obtenido por los diversos conceptos, conforme a lo siguiente:
a) Por apercibimiento escrito: 0,25 puntos. b) Por cada da de suspensin: 0,50 puntos. PUNTO 6.- Proceso de calificacin:
I.- Dentro de los ciento cincuenta (150) das posteriores a la fecha del dictado del presente Decreto, la Secretara de Estado de la Gobernacin, a propuesta de la Direccin General del Servicio Civil, proceder a establecer, por resolucin, las normas referentes a procedimientos, reclamos, trmites posteriores y todo otro aspecto vinculado con el proceso de calificacin de los agentes.
Art. 37. - Ningn agente tendr derecho a ser calificado si no hubiere prestado servicios efectivos en la Administracin Pblica Provincial o Municipal por un trmino superior a los seis (6) meses en el ao. Esta disposicin no comprende al personal ingresante, que se regir conforme lo establecido por el Artculo 17 y concordantes de esta Ley.
Reglamentado.
Art. 37. - Estando determinado como perodo calificatorio el comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de octubre del ao siguiente, el perodo anual a que hace referencia el Artculo 37 de la Ley, ser tambin el transcurrido entre ambas fechas.
Art. 38 . - Se entiende por calificacin mnima el cincuenta (50%) por ciento de la mxima calificacin. Se considerar insuficiente la calificacin que no alcance la mnima establecida.
Sin reglamentar.
d) Capacitacin:
Art. 39. - Todo agente tiene derecho a capacitarse en su carrera administrativa, siempre que no afecte el servicio, ya sea en cursos patrocinados por la Administracin o por Organismos Nacionales, o 101
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Entidades Privadas, cuyos objetivos sern encaminados a lograr una mayor eficiencia en la funcin o los servicios pblicos.
Reglamentado.
Art. 39. - A los fines del derecho establecido en el Artculo 39 de la Ley, los agentes debern solicitar autorizacin, segn corresponda, al Ministro, Secretario de Estado, titular del organismo descentralizado o autoridad de nivel equivalente, con por lo menos diez (10) das de anticipacin a la fecha de iniciacin del curso, indicando:
a) Curso de que se trata y materias o temas que abarca. b) Lugar de realizacin. c) Autoridad de direccin. d) Tiempo de duracin.
Todos los dems aspectos referidos a este derecho se regirn por lo establecido en el Artculo 48, Inciso j), de esta Reglamentacin.
Art. 40. - Cuando las necesidades de la Administracin as lo requieran, el agente no podr negarse a participar en los cursos de capacitacin, salvo causa de fuerza mayor debidamente justificada y resuelta a criterio exclusivo del Poder Ejecutivo.
e) Indemnizaciones:
Reglamentado.
Art. 40. - El agente no podr negarse a participar en los cursos de capacitacin cuando stos fueran patrocinados por la Administracin Pblica Provincial y Municipal y se realicen dentro de la jornada habitual de trabajo de aqul, salvo la excepcin prevista en la Ley.
Art. 41. - Los agentes tendrn derecho a ser indemnizados en los siguientes casos:
a) Por considerarse en situacin de baja cuando fuere trasladado, sin su consentimiento, a una distancia superior a los setenta (70) kilmetros, conforme lo previsto en el Artculo 47. b) Por incapacidad invalidante -proveniente de enfermedad inculpable- para realizar tareas, conforme lo determine la reglamentacin. c) Por no reubicacin del agente, conforme lo dispuesto en los Artculos 27 y 29.
En los casos previstos precedentemente, la indemnizacin ser equivalente a un mes de la ltima remuneracin percibida, por cada ao de servicios -o fraccin superior a seis (6) meses- computables en la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
102
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
A los fines indemnizatorios, se entender por ltima remuneracin percibida, el total de las remuneraciones que le hubieran correspondido en el ltimo mes completo al agente, computndose por tales las que estn sujetas a descuentos previsionales.
El agente indemnizado, en caso de reintegrarse a la Administracin Pblica Provincial o Municipal dentro de los cinco (5) aos de producida su baja, deber restituir las sumas percibidas por el concepto relacionado en este Artculo, en la proporcin que establezca la reglamentacin; a estos efectos se deber dar previa intervencin a los Organismos competentes, a los fines de determinar la actualizacin de las sumas aludidas.
Reglamentado.
Art. 41. - La restitucin de las sumas a que hace referencia el Artculo 41 de la Ley deber ser efectivizada en forma mensual, en una proporcin no mayor del veinte por ciento (20%) del sueldo que perciba el agente reintegrado.
Art. 42. - No tendrn derecho a la indemnizacin prevista en el Artculo anterior los agentes que se encuentren en condiciones de obtener o gocen de un beneficio previsional -sea jubilacin, retiro o pensin-, salvo el caso en que el monto de dicho beneficio sea inferior a la ltima remuneracin percibida, en que la indemnizacin ser equivalente al setenta por ciento (70%) de la diferencia entre ambos, por cada ao de servicios -o fraccin superior a seis (6) meses- computables en la Administracin Pblica Provincial y Municipal. Sin reglamentar.
Art. 43. - Los agentes que sufrieren accidentes o enfermedad del trabajo, sern indemnizados en las condiciones y montos que establezcan las Leyes en la materia. Reglamentado.
PUNTO 1.- Todo agente que sufriere un accidente de trabajo, enfermedad, accidente, enfermedad profesional o enfermedad del trabajo, deber presentarse por s o por interpsita persona al organismo de revista o a la Direccin General del Servicio Civil, denunciando todas las circunstancias relativas al hecho.
PUNTO 2.- A los fines del pago de la asistencia mdica y farmacutica e indemnizaciones por incapacidades de los agentes o muerte de los mismos, la Provincia en la Ley de Presupuesto prever un fondo o partida especial designada al efecto.
Art. 44. - El agente que, como consecuencia del servicio, experimentase un dao patrimonial, tendr derecho a una indemnizacin equivalente al grado de deterioro o destruccin de la cosa, siempre que no mediare culpa o negligencia del mismo, conforme se determine en la reglamentacin. Reglamentado.
Art. 44. - A los fines del Artculo 44 de la Ley, el agente, dentro de los quince (15) das de producido el hecho, deber por s o por interpsita persona denunciarlo al organismo de revista, detallando todas 103
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
las circunstancias del caso, en especial el acto o comisin de servicio que cumpla y acompaando copia de las actuaciones policiales si las hubiere, estimacin o presupuesto del dao, nmina de testigos presenciales y cualquier otro antecedente que facilite el ejercicio de su derecho.
Art. 45. - El importe de todas las indemnizaciones previstas en el presente Estatuto, se abonar ntegramente en un plazo no mayor de noventa (90) das corridos de probado el hecho o quedar firme el acto que las genera y ser atendido por las partidas presupuestarias respectivas y en caso de insuficiencia, con el saldo disponible de cualquier crdito de la Jurisdiccin.
Sin reglamentar.
f) Traslados y Permutas:
Art. 46. - Los agentes permanentes podrn solicitar traslados y efectuar permutas por mutuo consentimiento, ambos con carcter definitivo, cuando mediare aprobacin expresa de los titulares de Reparticiones u Organismos de revista, siempre que las necesidades del servicio lo permitan, y bajo las condiciones y requisitos que determine la reglamentacin. El Estado Provincial podr celebrar tratados con otras Provincias y con el Estado Nacional, que posibiliten el ejercicio interjurisdiccional de estos derechos.
Reglamentado.
Art. 46. - PUNTO 1.- Los traslados se concedern a los agentes permanentes, cuando se dieren las siguientes condiciones:
a) Que dichos agentes ocupen cargos cuya remuneracin sea igual o superior a la que corresponda a los cargos que pasaren a desempear, debiendo tenerse en cuenta que la naturaleza de las funciones sean similares y que el cargo a cubrir se encuentre vacante. b) Cuando por razones de salud debidamente comprobadas o por integracin del grupo familiar, el agente solicitare su traslado, podr obviarse la condicin de que el cargo se encuentre vacante. c) El agente que solicitare y obtuviere su traslado a una reparticin en que el puesto vacante fuere de nivel inferior, percibir, a partir de la efectivizacin del traslado, la remuneracin correspondiente al nivel inferior.
PUNTO 2.- Las permutas nicamente se concedern cuando concurran las siguientes circunstancias:
a) Que se trate de agentes permanentes. b) Que exista mutuo acuerdo entre los mismos. c) Que ocupen cargos con funciones similares.
PUNTO 3.- En todo trmite de traslado o permuta, deber darse intervencin a la Direccin General del Servicio Civil, a los fines de que produzca los informes tcnicos necesarios. 104
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 47. - El agente permanente que fuere trasladado sin su consentimiento del asiento habitual de prestacin de sus tareas a una distancia superior a los setenta (70) kilmetros, podr considerarse en situacin de baja y tendr derecho a percibir la indemnizacin prevista, en el Artculo 41 de la presente Ley.
Reglamentado.
Art. 47. - De no consentir el agente el traslado dispuesto, deber manifestar fehacientemente tal decisin dentro del trmino de tres (3) das, contados a partir de la pertinente notificacin.
g) Licencias, Justificaciones y Franquicias:
Art. 48. - Los agentes tienen derecho a obtener las siguientes licencias remuneradas, en la forma y con los requisitos que establezca la reglamentacin:
a) Anual ordinaria. b) Por accidente o enfermedad del trabajo. c) Por razones de salud d) Por maternidad o adopcin. e) Por matrimonio. f) Por nacimiento de hijos. g) Por fallecimiento de familiares. h) Por enfermedad de familiar a cargo. i) Por servicio militar. j) Por capacitacin. k) Por examen. l) Por evento deportivo no rentado. m) Por razones gremiales.
Reglamentado.
Art. 48. -
Inc. a) - Licencia anual ordinaria: Todo agente de la Administracin Pblica Provincial y Municipal tendr derecho a gozar de un perodo de licencia anual ordinaria, con goce ntegro de haberes y adicionales conforme a la escala detallada en el presente inciso.
PUNTO 1.- La licencia anual ser fijada de conformidad con la antigedad que registre el agente al 31 de diciembre del ao al que corresponda el beneficio.
El trmino de la licencia ser:
- De seis (6) meses hasta cinco (5) aos de antigedad: doce (12) das; 105
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Ms de cinco (5) aos, hasta diez (10) aos de antigedad: quince (15) das; - Ms de diez (10) aos, hasta quince (15) aos de antigedad: veinte (20) das; - Ms de quince (15) aos: treinta (30) das.
Para hacer uso de dicha licencia se requerir, sin excepcin, un mnimo de seis (6) meses de servicios efectivamente prestados en el ao calendario al cual sta corresponda. Los trminos mencionados en este Punto se contarn por das corridos.
PUNTO 2.- Para establecer la antigedad del agente, nicamente a los fines del otorgamiento del presente beneficio, se computarn los servicios no simultneos prestados en:
I.- Organismos nacionales, provinciales o municipales. II.- Los prestados ad-honorem o como becarios en la Administracin Pblica Provincial y Municipal. III.- Los perodos en que el agente haya usado de licencias otorgadas por otras causales previstas en el Artculo 48 de la Ley.
PUNTO 3.- Para el reconocimiento de los servicios se tendr en cuenta lo siguiente:
I.- Los servicios de administraciones pblicas extraas a la Provincia de La Rioja, debern ser acreditados con el certificado expedido por la respectiva Caja de Jubilaciones, o certificado del Organismo Oficial donde el agente hubiere prestado servicios. En ambos casos, el certificado deber ser firmado por autoridad superior competente y legalizado por la autoridad judicial que corresponda. II.- Los servicios prestados en la Administracin Pblica o Municipal de la Provincia de La Rioja se acreditarn mediante certificaciones expedidas por el Instituto de Previsin, Seguridad y Asistencia Social. III.- Las personas que hubieren prestado servicios ad-honorem o corno becarios en la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal debern acreditar fehacientemente su designacin como tales y la prestacin de los mismos efectivamente, en forma habitual, completa e ininterrumpida.
El pedido de reconocimiento de servicios deber ser formulado por el agente y surtir efectos a partir de la fecha de acreditacin de los mismos con los instrumentos idneos para ello.
El reconocimiento de los servicios I y III deber efectuarse por Resolucin del titular del Ministerio o Secretara de Estado, segn corresponda, o de la Fiscala de Estado, en todos los casos previa intervencin de la Direccin General del Servicio Civil.
Aquellos servicios que no hubieren sido prestados en la Administracin Pblica Provincial y Municipal, podrn acreditarse provisoriamente mediante declaracin jurada y certificado expedido por el Organismo Oficial correspondiente, debiendo el agente presentar antes del ao los certificados mencionados en I y III, debidamente legalizados.
PUNTO 4.- La licencia anual ordinaria no podr ser acumulable y se otorgar ntegramente, percibiendo el agente, durante dicho lapso, su sueldo y adicionales permanentes.
106
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
La Administracin Pblica Provincial o Municipal, segn corresponda, se reserva el derecho de postergar el otorgamiento de la licencia por resolucin fundada en razones de servicio, debiendo otorgarla indefectiblemente dentro del perodo determinado por el Punto seis (6) del presente Inciso.
En caso de incumplimiento de esta disposicin, el funcionario responsable del otorgamiento de la licencia ser pecuniariamente responsable ante el Estado Provincial o Municipal, por la erogacin que demande el pago de la licencia de que se trate.
PUNTO 5.- La licencia anual ordinaria podr ser dividida y otorgada en dos (2) fracciones a solicitud del agente, pudiendo la Administracin Pblica Provincial o Municipal, denegar el pedido por resolucin fundada en razones de servicio.
Una vez otorgada la licencia anual no ser fraccionable, salvo resolucin Ministerial, de la Secretara de Estado, Fiscala de Estado, Organismo Descentralizado o Intendencia Departamental respectiva que as lo disponga, con carcter excepcional y por una (1) sola vez cada cinco (5) aos.
PUNTO 6.- El perodo para el otorgamiento de la licencia anual ordinaria ser el comprendido entre el primero (1) de julio del ao al que corresponda el beneficio y el treinta y uno (31) de mayo del ao siguiente. Bajo ningn concepto podrn otorgarse licencias anuales ordinarias antes del 1 de julio del ao al cual corresponda el beneficio.
PUNTO 7.- Cuando habiendo iniciado el perodo de la licencia anual ordinaria, sobreviniera al agente accidente o enfermedad inculpable que le impida el goce del beneficio, la misma ser suspendida hasta tanto se produzca el alta correspondiente.
Para hacer uso de este derecho, el agente deber notificar en forma fehaciente e inmediata el hecho a la Reparticin u Organismo al que pertenezca, acreditndolo debidamente, para lo cual ser obligacin del mismo denunciar -cuando as corresponda- el domicilio transitorio en que se encontrare accidentado o enfermo.
PUNTO 8.- Cuando se produjere el cese definitivo de las funciones del agente, se le abonar la parte proporcional de la licencia correspondiente al tiempo efectivamente trabajado en el ao calendario en el que se produzca la baja. La liquidacin se har tomando como base el sueldo vigente al momento del cese y se efectivizar automticamente junto con el ltimo haber mensual.
Para determinar la cantidad de das a pagar, se calcular como si la licencia se otorgara efectivamente a partir de la fecha de la baja.
Dicho clculo se efectuar dividiendo las retribuciones mensuales sujetas a descuento jubilatorio por treinta (30) y multiplicndolo por el nmero de das corridos que le hubieren correspondido gozar al agente a partir de la fecha del Decreto de baja.
PUNTO 9.- La licencia anual ordinaria ser otorgada en todos los casos por el titular de la reparticin u organismo donde el agente est prestando servicios. 107
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 10.- Cuando un matrimonio se desempee en la Administracin Pblica Provincial o Municipal, sus licencias debern otorgarse en forma conjunta y simultnea, si as fueren solicitadas.
MEDIANTE LEY N 6.886 Y SU MODIFICATORIA LEY N 6.914, SE MODIFICAN LOS TRMINOS DEL INCISO A) DEL ARTCULO 48 MEDIANTE DECRETO REGLAMENTARIO N 677/00
Todo agente de la Administracin Pblica Provincial y Municipal tendr derecho a gozar de un perodo de licencia anual ordinaria, con goce ntegro de haberes y adicionales conforme a la escala detallada en el presente inciso.
PUNTO 1.- La licencia anual ser fijada de conformidad con la antigedad que registre el agente al 31 de diciembre del ao al que corresponda el beneficio.
El trmino de la licencia ser:
I.- De seis (6) meses, hasta cinco (5) aos da antigedad: quince (15) das hbiles; II.- Ms de cinco (5) aos, hasta diez (10) aos de antigedad: veinte (20) das hbiles; III.- Ms de diez (10) aos, hasta quince (15) aos de antigedad: veinticinco (25) das hbiles; IV.- Ms de quince (15) aos: treinta (30) das hbiles. Para hacer uso de dicha licencia se requerir, sin excepcin, un mnimo de seis (6) meses de servicios efectivamente prestados en el ao calendario al cual sta corresponda.
PUNTO 2.- Para establecer la antigedad del agente, nicamente a los fines del otorgamiento del presente beneficio, se computarn los servicios no simultneos prestados en:
I.- Organismos Nacionales, Provinciales o Municipales. II.- Los prestados ad-honorem o como becarios en la Administracin Pblica Provincial y Municipal.- III.- Los perodos en que el agente haya usado de licencias otorgadas por otras causales previstas en el Artculo 48 de la Ley.
PUNTO 3.- Para el reconocimiento de los servicios se tendr en cuenta lo siguiente:
I.- Los servicios de administraciones pblicas extraas a la Provincia de La Rioja, debern ser acreditados con el certificado expedido por la respectiva Caja de Jubilaciones, o certificado del Organismo Oficial donde el agente hubiere prestado servicios. En ambos casos, el certificado deber ser firmado por la autoridad superior competente y legalizado por la autoridad judicial que corresponda. Los servicios prestados en la Administracin Pblica Provincial o Municipal de la Provincia de La Rioja se acreditarn mediante certificaciones expedidas por la Direccin General de Administracin de Personal para los agentes cuyos legajos se encuentren centralizados, u organismo similar para aquellos que no se encuentren en la rbita de la Direccin antes mencionada. 108
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
II.- Las personas que hubieren prestado servicios ad-honorem o corno becarios en la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal, debern acreditar fehacientemente su designacin como tales y la prestacin de los mismos efectivamente, en forma habitual, completa e ininterrumpida.- III.- El pedido de reconocimiento de servicios deber ser formulado por el agente y surtir efectos a partir de la fecha de acreditacin de los mismos con los instrumentos idneos para ello. IV.- El reconocimiento de los servicios deber efectuarse por Decreto de la Funcin Ejecutiva, previa intervencin del rea de personal competente. V.- Aquellos servicios que no hubieren sido prestados en la Administracin Pblica Provincial y Municipal, podrn acreditarse provisoriamente mediante declaracin jurada y certificado expedido por el Organismo Oficial correspondiente, debiendo el agente presentar antes del ao la documentacin debidamente legalizada.
PUNTO 4.- La licencia anual ordinaria no podr ser acumulable y se otorgar ntegramente, percibiendo el agente, durante dicho lapso, su sueldo y adicionales permanentes.
La Administracin Pblica Provincial o Municipal, segn corresponda, se reserva el derecho de postergar el otorgamiento de la licencia por resolucin fundada en razones de servicio, debiendo otorgarla indefectiblemente dentro del perodo determinado por el Punto seis (6) del presente.
Si cuarenta y cinco (45) das antes de la fecha de finalizacin para el otorgamiento de la licencia prevista en el punto 6, el agente no hubiera gozado de la misma, ste intimar al titular de la reparticin u organismo a expedirse sobre el perodo de otorgamiento y sin mas trmite proceder al uso del beneficio.
PUNTO 5.- La licencia anual ordinaria podr ser dividida y otorgada en dos (2) fracciones a solicitud del agente, pudiendo la Administracin Pblica Provincial o Municipal, denegar el pedido por resolucin fundada en razones de servicio.
Una vez otorgada la licencia anual no ser fraccionable, salvo resolucin de la mxima autoridad de la jurisdiccin que as lo disponga, con carcter excepcional y por una (1) sola vez cada cinco (5) aos.
PUNTO 6.- El perodo para el otorgamiento de la licencia anual ordinaria ser el comprendido entre el primero (1) de agosto del ao al que corresponda el beneficio y el treinta (30) de junio del ao siguiente. Bajo ningn concepto podrn otorgarse licencias anuales ordinarias antes del 1 de agosto del ao al cual corresponda el beneficio.
PUNTO 7.- Cuando habiendo iniciado el perodo de la licencia anual ordinaria, sobreviniera al agente accidente o enfermedad inculpable que le impida el goce del beneficio, la misma ser suspendida hasta tanto se produzca el alta correspondiente.
Para hacer uso de este derecho, el agente deber notificar en forma fehaciente e inmediata el hecho a la Reparticin u Organismo al que pertenezca, acreditndolo debidamente, para lo cual ser obligacin del mismo denunciar -cuando as corresponda- el domicilio transitorio en que se encontrare accidentado o enfermo. 109
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 8.- Cuando se produjere el cese definitivo de las funciones del agente, se le abonar la parte proporcional de la licencia correspondiente al tiempo efectivamente trabajado en el ao calendario en el que se produzca la baja. La liquidacin se har tomando como base el sueldo vigente al momento del cese y se efectivizar automticamente junto con el ltimo haber mensual.
Para determinar la cantidad de das a pagar, se calcular como si la licencia se otorgara efectivamente a partir de la fecha de notificacin fehaciente del decreto de baja.
Dicho clculo se efectuar dividiendo las retribuciones mensuales por treinta (30) y multiplicndolo por el nmero de das que le hubieren correspondido gozar al agente a partir de la fecha de notificacin fehaciente del Decreto de baja.
PUNTO 9.- La licencia anual ordinaria ser otorgada en todos los casos por el titular de la reparticin u organismo donde el agente est prestando servicios.
PUNTO 10.- Cuando un matrimonio se desempee en la Administracin Pblica Provincial o Municipal, sus licencias debern otorgarse en forma conjunta y simultnea, si as fueren solicitadas.
PUNTO 11.- Ningn funcionario del Estado Provincial o Municipal podr autorizar la compensacin econmica por vacaciones no gozadas, con la sola excepcin de la extincin laboral.
En caso de incumplimiento de la obligacin establecida en el punto 4 o la prohibicin establecida en el prrafo precedente, el funcionario responsable del otorgamiento de la licencia o autorizacin de la compensacin econmica ser pecuniariamente responsable ante el Estado Provincial o Municipal, por la erogacin que demande el pago de la licencia que se trate.
La Fiscala de Estado Provincial, Municipal o Regional -en su caso- deber iniciar las acciones contra los funcionarios mencionados en el presente Artculo.
Inc. b) - Licencia por accidente o enfermedad del trabajo:
PUNTO 1.-
I.- Producido un hecho de los amparados por la Ley N 9.688, sus modificatorias o reglamentarias, ya se trate de un tpico accidente de trabajo, accidente "in itinere", enfermedad accidente, enfermedad del trabajo o enfermedad profesional, el agente queda obligado a formular la correspondiente denuncia en forma inmediata ante su Reparticin u Organismo de revista o ante la Direccin General del Servicio Civil. II.- Para el supuesto de que por las consecuencias de hecho el agente no pudiere cumplir personalmente con la obligacin impuesta en el apartado anterior, podr hacerse la denuncia por interpsita persona, despacho telegrfico o cualquier otro medio fehaciente. III.- En caso de tratarse de un accidente "in itinere", el agente deber adems formular la correspondiente denuncia ante la autoridad policial, mencionando testigos si los hubiere. 110
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
IV.- En los casos de enfermedad accidente, enfermedad del trabajo o enfermedad profesional, la denuncia deber ser formulada por el agente en cuanto tome conocimiento fehaciente de la existencia de la misma.
PUNTO 2. -
I.- La denuncia ser efectuada en el formulario de denuncias de accidentes de trabajo y receptada la misma, se iniciar el expediente administrativo correspondiente. II.- La Direccin General del Servicio Civil dirigir todo el procedimiento y queda facultada para disponer las medidas que ordenen el mismo, como as tambin para requerir todos los elementos, informes y pruebas que fueren necesarios para el esclarecimiento del hecho. III.- En el expediente administrativo debern glosarse los informes u opiniones mdicas, recepcionarse las declaraciones testimoniales con las formalidades previstas para los sumarios, copia de las actuaciones policiales, si las hubiere, y todo otro elemento de juicio que contribuya al esclarecimiento de los hechos. IV.- Concluido el trmino de inhabilitacin u operada la anualidad prevista en la Ley 9.688 para las prestaciones all establecidas, el Departamento de Reconocimientos Mdicos determinar si existe o no incapacidad, remitindose en el primer supuesto -previa determinacin del grado de la misma- las actuaciones a la Delegacin del Ministerio de Trabajo de la Nacin para la confirmacin de lo actuado y la liquidacin de la indemnizacin que pudiere corresponder. V.- Efectuada la liquidacin respectiva, el Poder Ejecutivo declarar de legtimo abono el pago de la indemnizacin, a los fines de efectuar el depsito respectivo ante la Caja de Accidentes del Trabajo.
MEDIANTE DECRETO 752/93 SE SUSTITUYE EL TEXTO DEL INCISO B) DEL ARTCULO 48 DEL DECRETO 1623/79, REGLAMENTARIO DEL DECRETO LEY 3870/79, EL QUE QUEDAR REDACTADO DE LA SIGUIENTE MANERA
PUNTO 1.- Producido un hecho de los amparados por la Ley N 24.028, sus modificatorias o reglamentarias, ya se trate de un tpico accidente de trabajo, accidente in itinere, enfermedad accidente o enfermedad profesional el agente deber formular la correspondiente denuncia en forma inmediata ante su organismo de revista.
Para el supuesto de que por las consecuencias del hecho el agente no pudiere cumplir personalmente con la obligacin impuesta en el apartado anterior, podr hacerse la denuncia por interpsita persona, despacho telegrfico o cualquier otro medio fehaciente.
En caso de tratarse de un accidente "in itinere" el agente deber adems formular la correspondiente denuncia ante la autoridad policial mencionando testigos si los hubiere.
En los casos de enfermedad accidente o enfermedad profesional la denuncia deber ser formulada por el agente en cuanto tome conocimiento fehaciente de la existencia de la misma.
111
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 2.- La denuncia deber hacerse en los formularios de denuncia de accidentes de trabajo y receptada la misma se iniciar el expediente administrativo correspondiente.
La Direccin de Recursos Humanos deber requerir todos los elementos e informes necesarios para el esclarecimiento del hecho, glosar los informes u opiniones mdicas y copias de las actuaciones policiales si las hubiere, receptada las declaraciones testimoniales con las formalidades previstas para los sumarios y todo otro elemento de juicio que contribuya al esclarecimiento de los hechos.
Concluido el trmino de inhabilitacin u operada la anualidad prevista en la Ley N 24.028 para las prestaciones all establecidas, se dar intervencin a la Secretara de Trabajo a fin de que se expida sobre el accidente o enfermedad profesional, efecte la Junta Mdica correspondiente, determine si existe o no incapacidad y liquide la indemnizacin que pudiere corresponder.
La Junta Mdica estar integrada por tres facultativos, uno perteneciente a la Secretara de Trabajo el que presidir la misma, otro designado por el Departamento Reconocimientos Mdicos de la Direccin de Recursos Humanos en representacin del Estado Provincial y un tercero designado por el agente.
Cuando se trate de accidentes o enfermedades profesionales de agentes pertenecientes a entes u organismos que cuenten con un departamento de reconocimientos mdicos propio, la Direccin de Recursos Humanos deber asimismo, requerir de dicho departamento los antecedentes mdicos relativos al caso, a efectos de que sean valorados en oportunidad de llevarse a cabo la Junta Mdica.
La reparticin de revista del agente deber, a requerimiento de la Secretara de Trabajo, informar sobre los haberes percibidos por el agente a los fines de la liquidacin de la indemnizacin.
Efectuada la liquidacin respectiva, la Funcin Ejecutiva declarar, por decreto, de legtimo abono el pago de la indemnizacin.
Inc. c) - Licencias por razones de salud:
Las licencias que se contemplan en este Inciso son las siguientes:
PUNTO 1.- Afecciones o enfermedades de corto tratamiento.
I).- Para el tratamiento de afecciones comunes o consideradas estacionales, traumatismos y dems patologas de corto tratamiento que inhabiliten para el desempeo del trabajo, incluidas operaciones quirrgicas menores, se concedern al agente hasta treinta (30) das corridos, continuos o discontinuos, en el ao de calificacin, con percepcin ntegra de haberes. Vencido este plazo, cualquier otra licencia que sea necesaria otorgar en el curso del ao considerado por las causas enunciadas, ser sin goce de haberes. II.- Cuando el Departamento de Reconocimientos Mdicos estimare que el agente padece una afeccin que lo hara incluir en el Punto 2 siguiente, deber someterlo a una Junta Mdica antes de agotar el 112
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
trmino del apartado l), dentro de los tres (3) das corridos siguientes a la fecha en que se detecte dicha afeccin.
PUNTO 2.
I).- Por afecciones o enfermedades de largo tratamiento de cualquier patologa o intervenciones quirrgicas mayores que inhabiliten para el desempeo del trabajo, se acordarn al agente hasta quinientos cuarenta (540) das corridos con goce ntegro de haberes, continuos o discontinuos, prorrogables por ciento ochenta (180) das corridos ms, continuos o discontinuos, con goce del cincuenta por ciento (50%) de sus haberes. II.- Cuando la licencia del apartado 1) se otorgue por perodos discontinuos, los mismos se irn acumulando hasta cumplir los plazos indicados, siempre que entre los perodos otorgados no medie un lapso de cinco (5) aos sin haber hecho uso de licencia de este tipo. De darse este ltimo supuesto, los perodos anteriores no sern considerados -a excepcin del caso de idntico diagnstico- y e1 agente tendr derecho a gozar ntegramente de los trminos completos a que se refiere el apartado anterior. III.- A los fines de la presente licencia se constituir una Junta Mdica con tres (3) facultativos del Departamento de Reconocimientos Mdicos y el Asesor Mdico del Instituto de Previsin, Seguridad y Asistencia Social. IV.- La Junta Mdica se constituir a pedido del agente o de oficio. En ambos casos se determinar el perodo probable que el afectado necesite para su recuperacin. Vencido el trmino establecido por la Junta Mdica, el mdico oficial, previo examen del paciente, determinar la reincorporacin a sus tareas, o la conveniencia de prolongar su licencia, en cuyo caso ser necesario nuevo dictamen de Junta Mdica, la cual resolver la prrroga si as correspondiere. En el supuesto de que el mdico oficial conceda el alta al paciente y ste, mediante certificacin de su facultativo, discrepare con tal decisin, podr tambin solicitar por una nica vez la constitucin de la Junta Mdica, la que resolver en definitiva, siendo su decisin inapelable. V.- Si como consecuencia de la enfermedad inculpable sobreviniese alguna incapacidad, la Junta Mdica, a pedido del agente, dictaminar la posibilidad o no de reubicacin del mismo en tareas adecuadas, segn la incapacidad que se le asigne. Dicha reubicacin se efectuar sin disminucin del sueldo o jornal, pudiendo adaptarse los horarios de labor. La Direccin General del Servicio Civil propondr la reubicacin del agente, teniendo en cuenta sus posibilidades y las necesidades de la Administracin. VI.- Una vez recuperado totalmente, el agente ser transferido a su puesto habitual y Reparticin u Organismo de origen. VII.- En los casos de incapacidad dictaminada por Junta Mdica, que las Leyes previsionales amparen con Jubilacin por Invalidez, el agente pasar a gozar de la licencia prevista en este Punto hasta el cumplimiento de los plazos mximos, o hasta el momento en que se le acuerde el beneficio previsional correspondiente, si ello ocurriere antes. El trmite previsional deber iniciarse inmediatamente de determinada la incapacidad, pudiendo la Administracin hacerlo de oficio. VIII.- En los casos en que una vez agotados los trminos de este Punto, el agente no estuviere en condiciones de reintegrarse a sus tareas ni pudiere ser reubicado, ni estuviere en condiciones de jubilarse, se le fijar el carcter y grado de la incapacidad y ser dado de baja, abonndosele la indemnizacin prevista en el Artculo 41 de la Ley. 113
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 3. -
I.- Si el agente revistare en una Reparticin, Organismo o Dependencia ubicado fuera de la Capital y solicitare licencia por enfermedad o accidente, el otorgamiento de la misma estar a cargo de las dependencias que a ese efecto determine la Secretara de Estado de Salud Pblica. Cuando se encontrare fuera de su residencia habitual -dentro de los lmites del pas- la causal invocada deber acreditarse por certificados mdicos extendidos por servicios de reconocimientos mdicos oficiales, nacionales, provinciales o municipales. II.- Cuando no existieren los servicios mdicos referidos en el apartado anterior, el agente deber presentar certificado de mdico particular, refrendado por la Autoridad Policial del lugar que acredite la inexistencia de tales servicios, adjuntando historia clnica y dems elementos de juicio mdico, que permitan certificar la existencia real de la causal invocada. III.- Cuando el agente se encontrare en el extranjero y solicitare licencia por enfermedad, deber presentar o remitir para su justificacin al Departamento de Reconocimientos Mdicos, los certificados expedidos por autoridades mdicas oficiales del pas donde se encontrare, visados por el Consulado de la Repblica Argentina. IV.- En el supuesto de no existir las autoridades mdicas a que se hace referencia, tendr entonces validez el certificado mdico particular legalizado y visado por el Consulado de la Repblica Argentina. V.- Si la licencia solicitada fuere superior a los quince (15) das, la misma no ser justificada si a su reintegro, el agente no presentare la historia clnica de la misma, con descripcin de la evolucin de la afeccin, exmenes paraclnicos efectuados y tratamientos realizados.
PUNTO 4. - Los agentes en uso de licencia por razones de salud debern cumplir el reposo y tratamiento indicados para su restablecimiento y no podrn ausentarse del lugar de su residencia, sin la autorizacin escrita del Departamento de Reconocimientos Mdicos, bajo cuyo control asistencial se encuentren.
PUNTO 5. - La licencia concedida por enfermedad o accidente podr ser cancelada si las autoridades mdicas respectivas estimaren que se ha operado el restablecimiento total, antes de lo previsto. El agente que estimare que se encuentra totalmente recuperado antes del vencimiento de la licencia otorgada, est obligado a solicitar su reincorporacin a las funciones, quedando a criterio de la autoridad mdica el otorgamiento del alta correspondiente.
Inc. d) Licencia por maternidad o adopcin:
PUNTO 1.- Por maternidad se otorgar una licencia de hasta noventa (90) das corridos totales, con un mximo de setenta (70) das post-parto, siendo obligatorio tomar esta licencia con una antelacin no inferior a los veinte (20) das de la fecha previsible del parto.
Las modalidades del otorgamiento de la licencia por maternidad, se ajustarn a lo siguiente:
I).- Si al trmino del lapso de licencia total, no se hubiere producido el alta del agente como resultado de secuelas derivadas del parto o por complicaciones post-parto, la licencia por maternidad finalizar, 114
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
sin perjuicio de calificar las inasistencias posteriores conforme al rgimen aplicable por razones de salud, cuyo cmputo pertinente comenzar a partir de dicha calificacin. II.- En el caso de nacimiento de hijo con anormalidades o enfermedades sobrevinientes graves, la licencia por maternidad se prolongar por un trmino de hasta noventa (90) das corridos ms. Para el otorgamiento de dicho beneficio, deber intervenir inexcusablemente una Junta Mdica del Departamento de Reconocimientos Mdicos. III.- En caso de interrupcin del embarazo por causa de aborto no criminal o de muerte con retencin del feto antes del trmino, o parto con feto muerto, se interrumpir la licencia por maternidad, debiendo considerarse las inasistencias posteriores conforme al rgimen de licencias aplicables por razones de salud.
PUNTO 2.- El agente soltero o viudo o la agente que hubieren obtenido por resolucin judicial la adopcin, o guarda con fines de adopcin, de un nio de hasta dos (2) aos de edad, gozar de una licencia remunerada de sesenta (60) das corridos a partir de la fecha de dicha resolucin.
LEY N 5.430 DE FECHA 09 DE OCTUBRE DE 1.990 REFERENTE AL RGIMEN DE LICENCIA POR MATERNIDAD (DEROGA TODA NORMA QUE SE OPONGA A ESTA LEY).
Art. 1. - La Licencia por Maternidad para los agentes de la Administracin Pblica Provincial, Entes Autrquicos, Organismos Descentralizados Provinciales y Poder Legislativo, ser otorgada por un trmino de cuarenta y cinco (45) das anteriores al parto, pudiendo la interesada optar por un rgimen reducido de treinta (30) das anteriores al mismo; acumulndose los quince (15) das restantes al perodo de post-parto.
La Licencia por Maternidad se completar con un perodo de ciento veinte (120) das posteriores al alumbramiento.
Art. 2. - Los Agentes a que hace referencia el Articulo 1, podrn gozar de los beneficios a que se refiere la presente Ley desde el momento de su ingreso.
Art. 3. - El agente varn tendr derecho a gozar por el nacimiento de un hijo o cuando su cnyuge obtuviera la guarda con fines de adopcin, de una licencia de quince (15) das corridos anteriores o posteriores al parto o entrega del nio.
Para gozar de estas Licencias, el Agente varn deber acreditar su asistencia al programa de preparacin para la maternidad y paternidad, en el perodo PRE-parto mediante certificacin extendida por el Organismo a cargo del programa, salvo impedimento o causa de fuerza mayor debidamente justificada por autoridad competente.
Art. 4. - En caso de nacimiento pre-trmino se acumular a la Licencia posterior todo el lapso que no se hubiere gozado, de modo que completare ciento sesenta y cinco (165) das.
115
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 5. - En el supuesto de parto diferido se ajustar la fecha inicial de la Licencia, hasta que se completare los cientos sesenta y cinco (165) das totales acordados por nacimientos.
Art. 6. - Cuando e1 parto se produzca con feto muerto igualmente gozar la madre de la Licencia por un perodo de ciento veinte (120) das, desde el mismo momento del suceso.-
Si se produjere el fallecimiento posterior del nio o de todos ellos en partos mltiples, durante el goce de dicha licencia, la misma se prolongar hasta completar dicho perodo.-
En el caso de parto m1tiple, mientras subsista uno o ms de los nios, la licencia continuar de acuerdo a lo previsto en el Articulo 1.
Art. 7. - Todo agente tendr derecho a una Licencia equivalente a la de post-parto de ciento veinte (120) das a partir de que se le otorgue la guarda de menores, de hasta seis (6) aos de edad, debidamente acreditados mediante certificacin expedida por Autoridad Judicial competente, siempre que hubiere iniciado los trmites tendientes a la adopcin.
Adems gozar de una Licencia previa a la entrega del menor para asistir al programa de preparacin para la maternidad y paternidad, lo que deber acreditarse conforme lo establecido en el Artculo 3.
Art. 8. - Si al trmino de la Licencia prevista en esta Ley no se hubiere producido el reintegro del Agente, como resultado de secuelas del parto, o por complicaciones post-parto, o en caso de naci- miento de hijo con deficiencias o enfermedades sobrevinientes graves, la Licencia por Maternidad se prolongar por un trmino de hasta cien (100) das corridos, debiendo en estos casos, intervenir el servicio de Reconocimiento Mdico de la provincia a efectos de su certificacin. [modificado]
LEY N 5.818 DE FECHA 01 DE DICIEMBRE DE 1.992- MODIFICA ARTCULO 8 DE LA LICENCIA POR MATERNIDAD.
Art. 8. - Si al trmino de la Licencia prevista en esta Ley no se hubiere producido el reintegro del Agente, como resultado de secuelas del parto, o por complicaciones post-parto, la licencia por Maternidad se prolongar por un trmino de hasta cien (100) das corridos, y de ciento ochenta (180) das en caso de nacimientos o adopcin de hijo con otras capacidades o enfermedades sobrevinientes graves, debiendo en todos los casos, intervenir el servicio de Reconocimiento Mdico de la provincia a efectos de su certificacin.
Art. 9. - Todo agente comprendido en el Articulo 1, madre de menor de dos (2) aos, dispondr a su eleccin, sea al comienzo o al trmino de la jornada de labor, de dos horas diarias, para alimentar y atender a su hijo siempre que sta desempee un trabajo que tenga una duracin como mnimo de seis (6) horas, o menor, en el caso de tareas insalubres. Este permiso ser contado a partir de la fecha de nacimiento del hijo.
116
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En el caso que el agente varn quedase a cargo del hijo por fallecimiento o enfermedad de la madre tendr derecho a una franquicia horaria similar a la de la madre.
En caso de nacimiento mltiple se adicionar una hora diaria a los trminos establecidos precedentemente.
Los agentes que obtuvieran la tenencia o guarda con fines de adopcin o que hubieren obtenido la adopcin de menores de dos (2) aos de edad, debidamente acreditados mediante una certificacin extendida por Autoridad Judicial competente, tendrn derecho a igual beneficio hasta que cumpla dicha edad.
Art. 10. - La Subsecretara de Salud Pblica garantizar gratuitamente en todo el mbito de la Provincia de La Rioja, el dictado del programa de preparacin para la maternidad y paternidad (psicoprofilaxis de la embarazada).
Inc. e) Licencia por matrimonio:
PUNTO 1. - La licencia por matrimonio del agente, se conceder por un lapso de quince (15) das corridos y deber efectivizarse a partir de la fecha del matrimonio civil. En ningn caso, esta licencia podr ser denegada una vez cumplidos los requisitos exigidos.
La licencia anual ordinaria podr ser adicionada al perodo de la licencia matrimonial, a pedido del agente, cuando razones de servicio as lo permitan.
Al producirse la reincorporacin del agente, ste deber acreditar ante la Reparticin el acto celebrado, con la presentacin del comprobante fehaciente.
PUNTO 2. - Por casamiento de los hijos del agente se concedern dos (2) das corridos, a partir de la fecha del matrimonio civil.
Inc. f) Licencia por nacimiento de hijo:
El agente varn tendr derecho a gozar por nacimiento de hijo, una licencia de dos (2) das corridos, que podrn ser utilizados dentro de los diez (10) das siguientes al de la fecha del parto.
Inc. g) Licencia por fallecimiento de familiares:
Se otorgar licencia por fallecimiento de familiares, conforme a las siguientes pautas:
I.- Por fallecimiento de cnyuge, hijos y padres: cinco (5) das hbiles. II.- Por suegros, hermanos, abuelos y nietos: dos (2) das hbiles.
A los trminos precedentes se adicionarn dos (2) das hbiles, cuando por motivo de fallecimiento, velatorio y/o sepelio, el agente deba trasladarse a ms de doscientos (200) kilmetros del lugar de 117
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
residencia. En todos los casos debern presentarse los documentos que acrediten fehacientemente el hecho.
Inc. h) Licencia por enfermedad de familiar a cargo:
PUNTO 1. - Por enfermedad o accidente de familiar a cargo, se otorgar licencia de hasta veinte (20) das corridos, continuos o discontinuos, en el ao calificatorio.
A los fines de esta licencia, se considerar como familiar a cargo, dependan o no econmicamente del agente, a las siguientes personas:
I.- Cnyuge e hijos menores solteros que cohabiten con el agente. II.- Padres, siempre que cohabiten en forma permanente con el agente y requieran su atencin personal.
En ambos casos, se debern acreditar los extremos exigidos por cada supuesto -previa declaracin jurada al respecto- reservndose el Departamento de Reconocimientos Mdicos y la Direccin General del Servicio Civil, el derecho de verificar tales circunstancias.
PUNTO 2. - Los agentes quedan obligados a presentar ante los respectivos servicios de personal y mdico, una declaracin jurada que deber ser cumplimentada ante la Direccin General del Servicio Civil sobre los integrantes del grupo familiar a que hacen referencia los apartados I) y II) del Punto anterior. En caso de incumplimiento de esta disposicin, no le sern otorgadas las licencias en cuestin.
Inc. i) Licencia por servicio militar:
La licencia por servicio militar se conceder a partir de la fecha en que se produzca la incorporacin del agente y hasta treinta (30) das corridos despus de la fecha de producida su baja.
Mientras permanezca incorporado y hasta su reintegro, el agente tendr derecho a percibir el 50% (cincuenta por ciento) de sus haberes.
En caso de que el agente sea casado o nico sostn de familia le corresponder el 100% (cien por ciento) de sus haberes.
Los permisos y licencias que demanden la o las revisaciones mdicas previas a la incorporacin al servicio militar, debidamente comprobadas, sern con goce de haberes.
Durante su incorporacin el agente seguir gozando de todos los derechos establecidos por la Ley y la presente Reglamentacin, salvo aquellos que resulten incompatibles con su situacin de revista.
Cuando la incorporacin del agente se produzca por convocatoria en carcter de reservista, o cuando dicha incorporacin se hubiera producido por convocatoria general fundada en peligro inminente para la 118
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
seguridad o soberana de la Nacin, se reconocer la diferencia de haberes existente entre el sueldo de la Administracin Pblica Provincial o Municipal y el que percibiera en las Fuerzas Armadas.
La licencia respectiva y el reconocimiento de diferencia de haberes mencionados, tendrn vigencia durante todo el perodo de incorporacin en las condiciones previstas en el presente Inciso.
A los fines de la concesin de esta licencia, el agente deber pertenecer a la planta permanente y tener una antigedad efectiva de seis (6) meses. Cuando sta sea menor, solamente tendr derecho a la reserva del cargo.
Inc. j) Licencia por capacitacin.
PUNTO 1. - Se otorgar licencia de hasta dos (2) aos con goce de sueldo ntegro, cuando el agente deba realizar estudios, cursos, investigaciones, trabajos cientficos o participar en conferencias, congresos o eventos artsticos, sean en el pas o en el extranjero, que redunden en beneficio de la Administracin Pblica Provincial o Municipal y cuenten con el auspicio oficial de las Autoridades Provinciales.
PUNTO 2. - Igualmente, para mejorar su preparacin tcnica o profesional, el agente podr solicitar licencia sin auspicio oficial por el mismo trmino, caso en el cual se le conceder con goce de haberes a criterio de la Superioridad, segn la importancia e inters de los estudios a realizar, debiendo tenerse en cuenta las condiciones, ttulos y aptitudes del agente peticionante.
PUNTO 3. - La licencia en ambos supuestos y el auspicio oficial en su caso, debern solicitarse ante el titular del Ministerio, Secretara de Estado, Fiscala de Estado, Autoridad Superior del Organismo Descentralizado o de la Intendencia Departamental respectiva, previo informe del Jefe de la Reparticin de revista sobre el concepto general del peticionante y la conveniencia de la realizacin de la capacitacin, en relacin con las funciones o tareas propias del agente.
Remitidas las actuaciones a la Direccin General del Servicio Civil, sta informar sobre los antecedentes obrantes en el legajo personal.
Ser facultad de la Direccin General del Servicio Civil o de la Autoridad que concediera la licencia al agente, requerirle un informe circunstanciado del proceso de capacitacin de que se trate, o de los estudios, investigaciones, trabajos cientficos, conferencias, congresos o eventos a los que asista, tanto a los fines del contralor, como para la valoracin y eventual aplicacin de sus conclusiones.
Si dicho informe no fuere producido en el plazo que en cada oportunidad se establezca, la licencia podr ser cancelada por la Autoridad que la concedi o requerrsele al agente la devolucin de los haberes percibidos.
El agente deber comunicar el domicilio transitorio, en los casos en que la actividad se desarrolle fuera del lugar habitual de sus tareas.
119
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
La licencia ser concedida por las Autoridades y Funcionarios a que hace mencin el Punto 3 de las Disposiciones Comunes a los Artculos 48 y 49, pero el auspicio oficial slo podr otorgarlo el Poder Ejecutivo.
En oportunidad del otorgamiento de la licencia el agente se comprometer bajo declaracin jurada a prestar servicios en dependencias de la Administracin Pblica Provincial o Municipal, por un trmino mnimo igual al doble del perodo de licencia acordada y gozada, el que nunca podr ser inferior a un (1) ao.
En caso de incumplimiento de dicha obligacin, la Provincia o Municipalidad que corresponda exigir la devolucin de los haberes percibidos durante el uso de la licencia, tomando como base para dicha devolucin, el ltimo sueldo que le correspondera percibir al momento del pago.
En el supuesto de que el agente dejare de prestar servicios en la Administracin Pblica Provincial o Municipal e ingresare a otro organismo nacional, provincial o municipal, la obligacin de permanencia se entender cumplida si los estudios realizados fueren de aplicacin a las nuevas funciones asignadas.
Para gozar de la presente licencia, el agente deber acreditar una antigedad mnima de un (1) ao en la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
Inc. k) Licencia por examen:
Corresponder licencia hasta veintiocho (28) das corridos, anuales, al agente que deba rendir exmenes finales en establecimientos secundarios y universitarios o especiales en Institutos Oficiales, Adscriptos y/o incorporados.
Dicha licencia podr ser fraccionada hasta un mximo de siete (7) das corridos por vez y por materia. Cuando el agente tuviere que rendir la ltima materia de la carrera universitaria o la tesis profesional, o le corresponda la preparacin de un trabajo final a esos efectos, se le conceder, por una sola vez, diez (10) das corridos de licencia especial.
Inc. l) Licencia por evento deportivo no rentado:
Esta licencia se otorgar en los casos y con las modalidades y condiciones establecidas en la legislacin nacional en la materia.
Inc. m) Licencia por razones gremiales.
Esta licencia se otorgar conforme lo establezca la legislacin nacional en la materia.
120
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY 4.257 DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE DE 1.983 - DECRETO 2413 DE FECHA 26 DE AGOSTO DE 1985, INCLUYESE COMO INC. N) DEL ARTCULO 48 DEL DECRETO LEY 3870 EL SIGUIENTE TEXTO:
Inc. n) Licencia para Candidatos a cargos Electivos o de Representacin Poltica.
Cuando el agente sea designado candidato para un cargo electivo o de representacin poltica en el orden Nacional, Provincial o Municipal, podr ejercer el derecho a la licencia remunerada desde sesenta (60) das corridos con antelacin al da de la finalizacin de la candidatura.
La candidatura, a los efectos de esta licencia remunerada, se considerar finalizada cuando se produzca el discernimiento definitivo del cargo al que el agente es candidato o cuando se cumpla el plazo fijado para la eleccin, en cuyo momento cesar tambin, el carcter remunerado de la licencia.
El agente podr reintegrarse a su cargo dentro de los treinta (30) das subsiguientes a la terminacin de su candidatura. Dentro de este plazo, el tiempo que transcurra sin su reintegro al cargo, tendr el carcter de licencia sin goce de haberes por cargos electivos o de representacin poltica (Inc. a Artculo 49 - Decreto Ley N 3.870). Esta licencia deber ser concedida a peticin de parte, cuando se acredite fehacientemente que el agente es candidato por cualquier entidad poltica legalmente constituida.
Art. 49. - Los agentes tendrn derecho a obtener las siguientes licencias no remuneradas, conforme lo determine la reglamentacin:
a) Por cargos electivos o de representacin poltica. b) Por razones particulares. c) Por enfermedad de familiar a cargo. d) Por capacitacin. e) Por integracin de grupo familiar. f) Por evento deportivo no rentado. g) Por razones gremiales.
Reglamentado.
Inc. a) Licencia por cargos electivos o de representacin poltica.
Cuando el agente sea designado para desempear un cargo electivo o de representacin poltica en el orden nacional, provincial o municipal, tendr derecho a usar de licencia sin goce de haberes, por el trmino que dure el mandato o desempeo de la representacin poltica, pudiendo reintegrarse a su cargo una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo que no exceder de quince (15) das corridos desde la fecha de su cese.
121
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 617 DE FECHA 22 DE JUNIO DE 1.998, AGREGA A LA REGLAMENTACIN DEL INC. A) DEL ARTCULO 49 COMO SEGUNDO PRRAFO EL SIGUIENTE TEXTO:
Tambin podr gozar de esta licencia, cuando las posibilidades del servicio as lo permitan, el agente que fuera designado para ocupar un cargo de mayor jerarqua, no escalafonado, en el orden nacional, provincial o municipal, por el perodo que dure su desempeo en el mismo, debiendo a su trmino reintegrarse en forma inmediata a su cargo de revista.-
Esta licencia podr ser concedida con una antelacin de noventa (90) das corridos a un acto eleccionario, a peticin de parte, cuando se acredite fehacientemente que el agente es candidato por cualquier entidad poltica legalmente reconocida.
Inc. b) Licencia por razones particulares:
En el transcurso de cada decenio el agente podr usar de Licencia, sin remuneracin, por el trmino de un (1) ao fraccionado en dos (2) perodos. El trmino de licencia no utilizado en un decenio, no puede ser acumulado a los decenios subsiguientes. Para tener derecho a esta licencia en distintos decenios, deber transcurrir un plazo mnimo de dos (2) aos entre la terminacin de una y la iniciacin de otra.
El Poder Ejecutivo podr conceder licencia sin remuneracin en casos de fuerza mayor o graves asuntos de familia, debidamente comprobados, por trminos que no excedan de tres (3) meses en el ao calendario. En todos los casos el otorgamiento de estas licencias ser viable cuando las posibilidades del servicio as lo permitan.
La utilizacin de dos perodos, cuando no completen el ao, determinar la caducidad del lapso no utilizado.
El agente no podr solicitar licencia por otra causa, mientras estuviere en uso de sta. [Sustituido]
DECRETO N 282 DE FECHA 14 DE MARZO DE 2000 REEMPLAZA LA REGLAMENTACIN DEL INC. B) DEL ARTCULO 49 POR EL SIGUIENTE TEXTO:
La licencia por razones particulares se otorgar, a solicitud del agente y sin remuneracin, por un perodo de hasta un (1) ao. El agente deber fundamentar las razones de su solicitud y el otorgamiento de la misma slo se hallar condicionado en razn de las necesidades del servicio.
La funcin Ejecutiva Provincial podr conceder licencia sin remuneracin por perodos que superen un (1) ao o bien extender el perodo de su otorgamiento, en casos de fuerza mayor, graves asuntos de familia o razones de ndole econmica debidamente comprobada. El agente no podr solicitar licencia por otra causa, mientras estuviese en uso de esta.
122
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Inc. c) Licencia por enfermedad de familiar a cargo:
En los casos en que se dieran las condiciones del Artculo 48 Inciso h) y el agente hubiere gozado de la licencia acordada con goce de sueldo, tendr derecho a usar de licencia sin goce de haberes por el trmino de noventa (90) das corridos, continuos o discontinuos, en el ao calificatorio, previo informe del Servicio de Reconocimientos Mdicos.
Inc. d) Licencia por capacitacin:
Se otorgar licencia de hasta dos (2) aos sin goce de haberes cuando el agente deba realizar estudios de capacitacin, especializacin, investigacin, trabajos cientfico-tcnicos o culturales o participar en cursos, conferencias o congresos de esa ndole en el pas o en el extranjero, ya sea por iniciativa particular u oficial, nacional o extranjera, o por becas otorgadas por instituciones pblicas o privadas, nacionales o extranjeras. Para gozar de esta licencia, el agente deber acreditar una antigedad mnima de seis (6) meses en la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
Inc. e) Licencia por integracin del grupo familiar:
El agente podr obtener, cuando las posibilidades del servicio lo permitan, licencia no remunerada por integracin del grupo familiar, por un trmino de trescientos sesenta y cinco (365) das corridos por vez, no pudiendo hacer nuevo uso de este beneficio hasta transcurrido un lapso de efectiva prestacin de servicios, igual al de la licencia gozada.
Inc. f) Licencia por evento deportivo no rentado:
La presente licencia se otorgar a solicitud del agente cuando deba participar, individual o colectivamente, en eventos o selecciones previas y la misma se extender desde la fecha del evento o de la iniciacin de la seleccin, hasta el da siguiente de su finalizacin.
La Administracin resolver la ampliacin de los trminos establecidos cuando razones especiales originadas en el traslado o la estada as lo exigieren. Inc. g) Licencia por razones gremiales:
Esta licencia ser otorgada conforme lo establezca la legislacin nacional en la materia.
DISPOSICIONES COMUNES A LOS ARTCULOS 48 Y 49
A los fines del otorgamiento de las licencias establecidas en los Artculos mencionados, ser de aplicacin el siguiente rgimen en todo lo que no se hallare especficamente previsto, respecto a cada una de las causales:
PUNTO 1. - Toda solicitud de licencia deber presentarse con suficiente antelacin la que no podr ser inferior a diez (10) das corridos a la fecha de su iniciacin.
123
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En el supuesto de que razones de fuerza mayor, acreditada fehacientemente, imposibilitaren al agente el cumplimiento del plazo precedentemente establecido, el mismo podr formalizar dicha presentacin hasta tres (3) das despus de producida la causal invocada.
PUNTO 2. - La solicitud de licencia se presentar conjuntamente con la documentacin acreditante de la causal invocada, si as correspondiere, por ante el superior inmediato, quien le dar trmite pertinente en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas. La resolucin que otorgue o deniegue la licencia solicitada en trmino, deber ser notificada al agente antes de la fecha indicada para la iniciacin de la misma.
PUNTO 3. - La concesin de las licencias en los casos y en las formas que establece la presente reglamentacin, estar a cargo de las autoridades que a continuacin se indican:
I.- Por el Ministro, Secretario de Estado, Fiscal de Estado o Autoridad Superior de los Organismos Descentralizados e lntendentes Municipales, las licencias previstas en el Artculo 48, Incisos j), l) y m) cuando el perodo, solicitado fuera mayor de treinta (30) das corridos, y en el Artculo 49, Incisos a), b), d), e) y g), cuando el perodo solicitado fuera mayor de sesenta (60) das corridos. II.- Por el Director de la Reparticin, en las causales previstas en el apartado I) cuando no exceda los plazos all establecidos y en los dems casos no contemplados en dicho apartado anterior o en disposiciones especiales.
PUNTO 4. - Para las licencias previstas en el Artculo 48 Incisos b), c), d) y h) y Artculo 49, Inciso c), se requerir certificado mdico extendido por el Servicio de Reconocimientos Mdicos o por Autoridad que haya obtenido delegacin.
PUNTO 5. - Para las licencias que a continuacin se expresan, se exigirn los siguientes comprobantes:
I.- Licencia por adopcin: Testimonio autenticado de la resolucin judicial que otorgue la adopcin del menor. II.- Licencia por matrimonio o nacimiento de hijo: Certificacin expedida por el Registro del Estado Civil u organismo similar de otros Estados, debidamente legalizada. III.- Licencia por fallecimiento de familiar: Certificacin expedida por el Registro del Estado Civil o autoridad policial o, en su defecto, comprobante fehaciente del deceso. IV.- Licencia por servicio militar: Certificado de la autoridad militar. V.- Licencia por razones gremiales: Segn establezcan las Leyes o reglamentaciones nacionales en la materia. VI.- Licencia por examen: Certificacin de haber rendido, extendida por autoridad competente. Hasta tanto el agente no acompae la documentacin requerida precedentemente, quedar en suspenso la justificacin de inasistencias en que hubiere incurrido el mismo. 124
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 6. - Para el otorgamiento de la licencia anual ordinaria, el agente no deber encontrarse suspendido, y si estuviere sometido a sumario, la misma se conceder previo informe de la instruccin. Para el otorgamiento de las dems licencias a los agentes suspendidos o sumariados, se estar a lo previsto en las condiciones establecidas en el Artculo 96 de la Ley y de la presente Reglamentacin.
Art. 50. - Podr justificarse la inasistencia del agente, en los siguientes casos y conforme lo determine la reglamentacin.
a) Por razones particulares. b) Por donacin de sangre. c) Por obligaciones militares.
Reglamentado.
Inc. a) Por razones particulares:
Podrn justificarse con goce de haberes las inasistencias del personal motivadas por razones atendibles. No debern exceder de una (1) por mes, ni cinco (5) por ao calificatorio y sern justificadas por el titular de la Reparticin.
Inc. b) Por donacin de sangre:
Por esta causal se justificarn hasta cuatro (4) das -uno (1) por cada vez- en el ao calificatorio, debiendo mediar entre una extraccin de sangre y la otra, un lapso mnimo de sesenta (60) das corridos.
Inc. c) Por obligaciones militares:
Se justificarn las inasistencias por obligaciones militares que el agente deba cumplir, tales como revisacin mdica, trmites de excepcin u otras razones relacionadas con dichas obligaciones, debiendo el agente presentar los comprobantes respectivos emanados del Organismo correspondiente.
Art. 51. - Podrn otorgarse franquicias horarias al agente, en los siguientes casos y conforme lo determine la reglamentacin:
a) Por estudios. b) Por guarda y atencin del hijo propio o adoptivo. c) Por incapacidad parcial. d) Por trmites oficiales de carcter personal.
Reglamentado:
Inc. a) Por estudios:
125
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Se otorgarn franquicias horarias a los agentes estudiantes regulares, cuando sea necesaria su concurrencia a clase o curso de asistencia obligatoria y no le fuere posible adaptar su horario a aquellas necesidades, en cuyo caso deber acreditar: I.- Su calidad de estudiante regular, en los trminos del Artculo 48, Inciso k), Licencia por examen. II.- La necesidad de asistir al establecimiento educacional en horas de labor, mediante la presentacin de la respectiva certificacin otorgada por la autoridad correspondiente. Los agentes que se acojan a este beneficio, estarn obligados a reponer el tiempo que empleen en la franquicia, salvo en los casos en que el agente concurriera a cursos de alfabetizacin para concluir su ciclo primario.
Inc. b) Por guarda y atencin del hijo propio o adoptivo:
Toda agente de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, madre de un menor de seis (6) meses de edad, dispondr, a su eleccin, al comienzo o al trmino de la jornada de labor, siempre que sta tenga una duracin mayor de seis (6) horas, de un lapso de una (1) hora para alimentar y atender a su hijo. Este permiso ser concedido por el trmino de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de nacimiento del hijo.
Los agentes de la Administracin Pblica Provincial o Municipal que posean la tenencia, guarda, o que hubieren obtenido la adopcin de menores de seis (6) meses de edad, debidamente acreditada mediante certificacin expedida por la autoridad judicial competente, tendrn derecho a igual beneficio, hasta que stos cumplan dicha edad.
El agente varn que tuviere al menor de seis (6) meses exclusivamente bajo su atencin personal, gozar de la franquicia horaria prevista en el prrafo anterior.
Inc. c) Incapacidad parcial:
Se otorgar franquicia horaria por incapacidad parcial en las condiciones y modalidades que aconseje la Junta Mdica prevista por el Artculo 48 Inciso c) de la Ley.
Inc. d) Por trmites oficiales de carcter personal
Por trmites oficiales de carcter personal que deban cumplimentarse en entidades oficiales con atencin al pblico, en el mismo horario que la Reparticin donde desempea funciones el agente, el mismo podr gozar de franquicias horarias que no excedan de tres (3) horas mensuales, debiendo acreditar fehacientemente la causal invocada y reponer, el tiempo empleado dentro de los siete (7) das siguientes.
a) Menciones Especiales:
Art. 52. - El Poder Ejecutivo podr otorgar menciones especiales, cuando un agente hubiera realizado alguna labor o acto de mrito extraordinario que se traduzca en beneficio de los intereses del Estado. Dicha labor o acto de mrito podr adems ser premiado con una asignacin de hasta un veinte por 126
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
ciento (20%) de la remuneracin mensual, regular y permanente, por un trmino no mayor de un (1) ao.
Para el otorgamiento de la bonificacin precedente, debern dictaminar previamente los Organismos competentes de la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
Reglamentado.
Art. 52. - Las menciones especiales y asignaciones previstas en el Artculo 52 de la Ley, sern otorgadas por Decreto del Poder Ejecutivo, previa intervencin de la Direccin General del Servicio Civil, ante la cual podrn presentarse las solicitudes y dictmenes del Ministerio o Secretaras de Estado correspondientes, segn las materias sobre las que versara la labor o acto de mrito extraordinario.
b) Agremiacin y Asociacin:
Art. 53. - El agente tiene derecho a asociarse con fines tiles, como as tambin a agremiarse para la defensa de sus intereses profesionales de acuerdo con la Constitucin Nacional y conforme a las normas que reglamenten su ejercicio.
Sin reglamentar.
c) Asistencia Sanitaria y Social:
Art. 54. - En caso de enfermedad ocupacional, incapacidad temporaria sobreviniente como consecuencia de la misma o por accidente de trabajo, el agente tendr derecho a la asistencia mdica y farmacutica y al tratamiento integral gratuito, hasta su rehabilitacin fsica o hasta tanto se declare la incapacidad parcial o total de carcter permanente, segn corresponda. La asistencia mdica y el tratamiento a que se hace mencin ser hecha efectiva en todos los casos por intermedio de los Establecimientos Asistenciales de la Provincia.
Reglamentado.
Art. 54. - La Administracin Pblica Provincial o Municipal deber abonar, por intermedio del Instituto Provincial de Obra Social, el importe correspondiente a la asistencia farmacutica del agente o reintegrar al mismo, en su caso, dicho importe.
d) Renuncia y Jubilacin:
Art. 55. - Todo agente que desempee un cargo puede renunciarlo libremente, debiendo manifestar su voluntad de hacerlo en forma escrita. La renuncia producir la baja del agente a partir del momento de su aceptacin por autoridad competente
Reglamentado. 127
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 55. - Si el agente hubiere prestado servicios con posterioridad a la fecha que fije el Decreto de aceptacin de renuncia, tendr derecho a percibir sus haberes hasta la fecha de la pertinente notificacin, a partir de la cual ya no podr prestar servicios ni proceder reconocimiento de pago alguno.
Estos servicios sern abonados sin otro trmite que la informacin producida por la autoridad de la Reparticin u Organismo de revista del agente y se harn efectivos en un plazo que no exceder de la fecha de pago de haberes del mes siguiente en que la tarea adicional se hubiere realizado.
Art. 56. - El agente renunciante no podr hacer abandono del servicio, sino en la fecha en que la autoridad competente se expida sobre su aceptacin, salvo que:
a) Hayan transcurrido treinta (30) das corridos sin que exista decisin al respecto. b) El titular de la Reparticin autorizara la no prestacin, por no ser indispensables sus servicios en dicho lapso. c) Existieran causas de fuerza mayor debidamente comprobadas, y resueltas a criterio exclusivo de la Autoridad respectiva.
Sin reglamentar.
Art. 57. - Si al presentar la renuncia hubiere pendiente un sumario contra el agente, podr aceptarse la misma fundada en razones de mejor servicio. En tal caso, dicha aceptacin ser sin perjuicio de transformarla en cesanta, si de las conclusiones del sumario as se justificare. Podr tambin transformarse la aceptacin de la renuncia en exoneracin, cuando hubiera mediado una sentencia condenatoria con relacin a delitos contra la Administracin Pblica.
Reglamentado.
Art. 57. - La aceptacin de la renuncia de un agente sumariado, fundada en razones de mejor servicio, podr ser efectuada si no mediaren los supuestos establecidos en el Artculo 96, Punto I, de la Reglamentacin.
Art. 58. - El agente tendr derecho a jubilarse, de conformidad con las Leyes previsionales que rigen sobre la materia.
Sin reglamentar.
Art. 59. - Cuando el agente se encontrare en condiciones de obtener su jubilacin ordinaria, por edad avanzada o por invalidez y no iniciare en trmino la gestin respectiva, el Poder Ejecutivo podr disponer inmediata iniciacin de los trmites jubilatorios, de oficio. En tal supuesto regir estrictamente el trmino de dos (2) aos establecido en el Artculo 25, a cuyo vencimiento se dispondr el cese definitivo del agente, no correspondiendo la indemnizacin prevista en el Artculo 41.
Sin reglamentar. 128
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 60. - El agente que solicitare su beneficio previsional, tendr derecho a permanecer en el cargo hasta que se le acuerde el respectivo beneficio, en las condiciones previstas en el Artculo 25.
Sin reglamentar.
CAPTULO VI DEBERES Y PROHIBICIONES
a) Deberes:
Art. 61. - Sin perjuicio de los deberes que particularmente le impongan las Leyes, decretos y resoluciones especiales, el agente est obligado:
a) A la prestacin personal del servicio con eficiencia, capacidad y diligencia, en el lugar y condiciones de tiempo y forma que determinen las disposiciones reglamentarias correspondientes. b) A observar, en el servicio y fuera de l, una conducta decorosa y digna de la consideracin y confianza que su estado oficial exige. c) A conducirse con tacto y cortesa en sus relaciones de servicio con el pblico, conducta que deber observar asimismo respecto de sus superiores, compaeros y subordinados. d) A obedecer toda orden emanada de un superior jerrquico con atribuciones y competencia para darla, que rena las formalidades del caso y tenga por objeto la realizacin de actos de servicio compatibles con la funcin del agente. e) A rehusar ddivas, obsequios, recompensas o cualesquiera otras ventajas, con motivo de sus funciones. f) A guardar secreto de todo asunto del servicio que deba permanecer en reserva en razn de su naturaleza o de instrucciones especiales, obligacin que subsistir an despus de haber cesado en sus funciones. g) A promover las acciones judiciales que correspondan cuando pblicamente fuere objeto de imputacin delictuosa, pudiendo al efecto requerir el patrocinio legal gratuito del servicio jurdico del organismo respectivo. h) A permanecer en el cargo en el caso de renuncia, por el trmino de treinta (30) das corridos, salvo que antes se diera alguna de las situaciones previstas en los incisos b) y c) del Artculo 56. i) A declarar sus actividades de carcter lucrativo, a fin de establecer si son compatibles con el ejercicio de su funcin. j) A declarar bajo juramento su situacin patrimonial y modificaciones ulteriores, cuando desempee cargos de nivel y jerarqua superior o de naturaleza peculiar. k) A cuidar los bienes del Estado, velando por la economa del material y por la conservacin de los elementos que le fueren confiados a su custodia, utilizacin o examen. l) A promover la instruccin de los sumarios administrativos del personal a sus rdenes cuando as correspondiere. m) A encuadrarse en las disposiciones legales y reglamentarias sobre incompatibilidad y acumulacin de cargos. 129
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
n) A usar la indumentaria de trabajo que a tal efecto le haya sido suministrada. o) A dar cuenta, por la va jerrquica correspondiente, de las irregularidades administrativas que llegasen a su conocimiento. p) A someterse a la Jurisdiccin disciplinaria y ejercer la que le compete por su jerarqua, debiendo reprimir la comisin de actos indisciplinarios por sus subordinados; la obligacin resultante de esta disposicin es inexcusable. q) A someterse a examen psicofsico cuando as lo disponga la autoridad competente. r) A cumplir el tratamiento y las prescripciones mdicas indicadas en los casos de licencia por enfermedad. s) A cumplir con sus obligaciones cvicas y militares, acreditndolo ante el superior correspondiente. t) A declarar la nmina de familiares a su cargo y comunicar dentro del plazo de treinta (30) das corridos de producido el cambio de estado civil o variante de carcter familiar, o cada vez que la Autoridad respectiva as lo solicite, acompaando en todos los casos la documentacin correspondiente y mantener permanentemente actualizada la informacin referente al domicilio. u) A cumplir interinatos o suplencias inferiores a treinta (30) das hbiles en el ao calendario, continuos o discontinuos, sin derecho a percibir diferencia de haberes.
Sin Reglamentar.
b) Prohibiciones:
Art. 62. - Queda prohibido a los agentes, en su condicin de tales, sin perjuicio de lo que al respecto establezca la reglamentacin pertinente:
a) Patrocinar trmites o gestiones administrativas referentes a asuntos de terceros, utilizando para ello las prerrogativas del cargo. b) Asociarse, dirigir, administrar, asesorar, patrocinar o representar a personas fsicas o jurdicas que gestionen o exploten concesiones o privilegios de la Administracin Pblica Provincial o Municipal, o que sean proveedores o contratistas de las mismas, en sus relaciones con la Administracin. c) Recibir directa o indirectamente, beneficios originados en contratos, concesiones, franquicias o adjudicaciones celebradas u otorgadas por la Administracin Pblica Provincial o Municipal. d) Mantener vinculaciones que le representen beneficios u obligaciones con entidades privadas, directamente fiscalizadas por la Reparticin u Organismo en que preste servicios. e) Valerse directa o indirectamente de facultades o prerrogativas inherentes a sus funciones para realizar proselitismo o accin poltica. f) Realizar, propiciar o consentir actos incompatibles con las normas de moral, urbanidad o buenas costumbres. g) Arrogarse la representacin del Fisco o del servicio al que pertenece para ejecutar actos o contratos que excedieren de sus atribuciones o que comprometan el erario provincial. h) Solicitar o percibir, directa o indirectamente, estipendios o recompensas que no sean los determinados por normas vigentes. 130
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
i) Aceptar ddivas, obsequios o ventajas de cualquier ndole, aun fuera del servicio, que le ofrezcan como retribucin de actos inherentes a sus funciones, o a consecuencia de ellos. j) Retirar o utilizar con fines particulares los elementos de transporte y tiles de trabajo o documentos, destinados al servicio oficial y a los servicios del personal. k) Practicar el comercio, en cualquiera de sus formas, dentro del mbito, de la Administracin Pblica Provincial y Municipal. l) Promover o aceptar homenaje y todo otro acto que implique sumisin y obsecuencia a los superiores jerrquicos, como as tambin suscripciones, adhesiones o contribuciones del personal. m) Referirse en forma despectiva, -por cualquier medio- a las autoridades o a los actos de ellas emanados, pudiendo sin embargo en trabajos firmados y elevados por la va jerrquica correspondiente, criticarlos desde un punto de vista doctrinario o de la organizacin del servicio. n) Concurrir a salas de juegos de azar o hipdromos, cuando su funcin se hallare relacionada con manejo de fondos. o) Presentarse a cumplir las tareas en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes. p) Representar, patrocinar o aconsejar -en forma remunerada o no- a litigantes contra la Administracin Pblica Nacional, Provincial, sus entes descentralizados, autrquicos y municipios o intervenir en gestiones extrajudiciales en que stos sean parte, salvo que se trate de la defensa de sus intereses personales, de su cnyuge o de sus parientes hasta el segundo (2do.) grado o cuando tales actos se realicen en defensa de los derechos profesionales. q) Incurrir en embargo de haberes por segunda (2da.) vez en virtud de sentencia firme, salvo que las deudas se originaren por alimentos, litis expensas, o que hubiera sido trabado por error o cuando el agente no fuere titular de la obligacin.
Sin reglamentar.
c) incompatibilidades:
Art. 63. - Es incompatible el desempeo de cualquier empleo remunerado en la Administracin Pblica Provincial -en sus tres Poderes- o en los Municipios Departamentales, con otro u otros en Jurisdiccin Provincial, Nacional o Municipal, tambin remunerados, aunque entre los mismos no hubiere superposicin horaria.
Tambin es incompatible en la Administracin Pblica Provincial -en sus tres Poderes- o en los Municipios Departamentales, el desempeo de cualquier otro empleo -remunerado o no- por personas que hayan sido dadas de baja por razones de seguridad en jurisdiccin nacional, provincial o municipal.
Las disposiciones sobre incompatibilidades establecidas en este Estatuto comprenden a la totalidad de los agentes, autoridades superiores y funcionarios -sean stos escalafonados o no- de la Administracin Pblica Provincial o Municipal, Entidades Descentralizadas, Empresas del Estado, Bancos Oficiales, Servicios de Cuentas Especiales, Planes de Obras Pblicas, est o no el Presupuesto de cada una de ellas incluido en el Presupuesto General de la Provincia.
131
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Son aplicables a todos los cargos o empleos -estn o no incluidos en el Escalafn General para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal- cualquiera sea la forma de remuneracin mensual prevista para ellos, permanente o transitoria, jornal, honorarios, comisiones y en general toda contraprestacin -contractual o no- que se perciba por Intermedio de la Administracin Pblica Provincial o Municipal o de los Organismos antes citados, en concepto de retribucin de servicios.
Los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Presidentes de Reparticiones Autrquicas, lntendentes Departamentales o funcionarios de nivel equivalente a los mencionados, no podrn retener ms de un cargo de los que desempean en el momento de ser designados en algunas de las funciones, a que se hace referencia.
Asimismo no podrn ser designados en ningn otro cargo, mientras desempeen algunas de las funciones sealadas.
Sin reglamentar.
Art. 64. - La incompatibilidad en el empleo establecida, alcanza tambin a aquellas personas que se encontraren gozando de un beneficio en la pasividad nacional, provincial o municipal, con la siguiente excepcin: Podrn reingresar o permanecer en la Administracin Pblica Provincial o Municipal, los jubilados que por razones de inters pblico o de servicio as lo impongan, siempre que ocuparen cargos de categora no inferior a Director.
En este caso no podrn percibir sus haberes jubilatorios, sean estos nacionales, provinciales o municipales y cesar la percepcin de los que a la fecha de la promulgacin de la presente Ley recibieran, salvo que ejerzan funciones "ad-honorem".
Al cesar en su actividad tendrn derecho al reajuste del haber jubilatorio, conforme a los aportes realizados durante el ejercicio de sus funciones y si as lo permitieran las normas del rgimen previsional pertinente. Sin reglamentar.
Art. 65. - Resulta incompatible para los agentes de la Administracin Pblica Provincial y Municipal:
a) Integrar, depender, representar, patrocinar o asesorar -en forma remunerada o no- a personas fsicas o jurdicas que en forma habitual, eventual o accidental, contraten con el Estado Nacional o Provincial, los entes descentralizados o autrquicos y Empresas del Estado de ambas jurisdicciones, o los Municipios Departamentales, provisiones, prestaciones o realizaciones de cualquier ndole que stas fueren. b) Representar, patrocinar o asesorar, en forma remunerada o no:
1) A litigantes contra el Estado Nacional o Provincial, los entes descentralizados o autrquicos, Empresas del Estado y Bancos Oficiales de ambas jurisdicciones, o los Municipios Departamentales, o intervenir en gestiones extrajudiciales en que stos sean parte, salvo que se trate de la defensa de sus intereses personales, de su cnyuge o de sus 132
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
parientes -consanguneos, adoptivos o por afinidad- hasta el segundo (2do.) grado, o cuando tales actos se realicen en defensa de los derechos profesionales.
2) A los agentes de la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal, los entes descentralizados o autrquicos y Bancos Oficiales de dichas jurisdicciones, que resulten imputados en causas sumariales en sede administrativa -cualquiera sea la dependencia centralizada u organismo descentralizado o autrquico donde la causa se encontrare radicada- o intervenir en gestiones en que dichos agentes sean parte y que se encuentren vinculadas o relacionadas con las actuaciones aludidas.
El incumplimiento de las disposiciones de este Artculo ser sancionado con exoneracin.
Sin reglamentar.
Art. 66. - Constatada la existencia de la incompatibilidad, se emplazar al agente para que dentro del trmino de veinte (20) das corridos, haga opcin entre el cargo que revista en la Administracin Pblica Provincial o Municipal y aqul con el cual resulte incompatible ste, bajo apercibimiento de decretarse, sin ms trmite, su cesanta.
Sin reglamentar.
Art. 67. - En un mismo servicio, departamento u oficina no podrn prestar servicios en relacin jerrquica directa, dos o ms agentes ligados por matrimonio o parentesco por consanguinidad, adopcin, o por afinidad, dentro del segundo (2do.) grado.
Reglamentado.
Art. 67. - Cuando resultare de aplicacin la norma prevista en el Artculo 67 de la Ley, la Administracin podr disponer cul de los agentes permanecer en la Reparticin, conforme lo aconsejen las necesidades del servicio.
Art. 68. - El personal designado para el desempeo de otro cargo, empleo, misin o comisin, slo podr percibir el sueldo o la asignacin mayor que le correspondiere, sin derecho a ninguna retribucin adicional por ese cometido. En este caso, el agente percibir nicamente en concepto de gastos de representacin, viticos, movilidad o reintegro de gastos, lo que funcionalmente corresponde al cargo, funcin o misin en que se desempea, no pudindose bajo ningn concepto, acumular asignaciones de cargos distintos.
Sin reglamentar.
Art. 69. - Gozarn de la compatibilidad de empleos prevista en el Artculo 10, "in fine" de la Constitucin Provincial, los agentes o funcionarios que desempeen un cargo docente con otro no docente. A estos efectos, ser considerado un cargo docente, el encuadrado como tal en las 133
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
disposiciones del Estatuto del Docente o el impartir enseanza hasta un total de doce (12) horas de ctedra.
Sin reglamentar.
Art. 70. - La compatibilidad de empleos prevista en el Artculo anterior estar limitada por las siguientes condiciones.
a) Que no exista superposicin horaria entre los empleos. b) Que las tareas de cada actividad o empleo se cumplan en el lugar habitual de prestacin del servicio y en el horario oficial, quedando absolutamente prohibido el cambio de los mismos fundado en razn del desempeo de otro cargo o tareas de naturaleza compatible.
Sin reglamentar.
Art. 71. - Las incompatibilidades que se establecen por esta Ley, no excluyen las que especialmente determinen otras disposiciones orgnicas para ciertos servicios, ya sean de orden moral, tico o funcional.
Sin reglamentar.
Art. 72. - Las incompatibilidades que se determinan en este Estatuto son de aplicacin para las situaciones existentes, aun cuando hubieren sido declaradas compatibles con arreglo a las normas anteriormente vigentes.
Sin reglamentar.
Art. 73. - Al producirse la designacin del agente en la Administracin Pblica Provincial o Municipal y cada vez que as lo disponga el Poder Ejecutivo a los fines de fiscalizacin y control, todos los funcionarios y agentes que se hallen comprendidos en las disposiciones de este Captulo, presentarn ante la Direccin General del Servicio Civil de la Secretara de Estado de la Gobernacin, una Declaracin Jurada de Cargos, indicando en su caso, si se percibe algn beneficio en la pasividad, debidamente certificada por la autoridad que en cada caso corresponda.
Todo agente que de conformidad a las disposiciones de este Captulo se encontrare en situacin de incompatibilidad, deber manifestar junto con la Declaracin Jurada, el cargo por el que hubiere optado, presentando su formal renuncia a otro u otros que desempee.
El incumplimiento de las obligaciones sealadas en el presente Artculo, ser considerado falta grave y sancionado conforme las disposiciones disciplinarias vigentes. Los casos de falsedad u ocultamiento de datos en la Declaracin Jurada, sern penados con la exoneracin del agente de los cargos que desempee en la Administracin Pblica Provincial o Municipal. 134
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Sin reglamentar.
Art. 74. - No habr incompatibilidad en el desempeo de cargos, cuando razones de inters pblico o del servicio as lo impongan y se trate de profesionales o tcnicos cuya prestacin se requiera por un lapso determinado, atendiendo a sus particulares condiciones de idoneidad y especialidad. La determinacin de tales casos ser hecha exclusivamente por el Poder Ejecutivo.
Sin reglamentar.
Art. 75. - La Secretara de Estado de la Gobernacin, por intermedio de la Direccin General del Servicio Civil, tendr a su cargo el control y fiscalizacin del estricto cumplimiento de lo dispuesto en materia de incompatibilidades, debiendo comunicar de inmediato, las situaciones no compatibles que se detecten, al Poder Ejecutivo, a efectos de su resolucin definitiva.
Sin reglamentar.
CAPTULO VII RGIMEN DISCIPLINARIO.
Art. 76. - Todo agente es directa y personalmente responsable de los actos ilcitos que ejecute, aunque los realice so pretexto de ejercer funciones o de cumplir sus tareas.
Sin reglamentar.
Art. 77. - Los agentes no podrn ser privados de su empleo ni objeto de medidas disciplinarias, sino por las causas y procedimientos que las Leyes determinen.
Se harn pasibles por los delitos y faltas que cometan, y sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales fijadas por las Leyes respectivas, de las siguientes sanciones:
I) Correctivas.
a) Llamado de atencin en privado. b) Apercibimiento escrito. c) Suspensin hasta treinta (30) das.
II) Expulsivas:
a) Cesanta. b) Exoneracin.
Sin reglamentar.
135
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 78. - Son causas para aplicar las medidas disciplinarias enunciadas en los incisos a), b) y c) del Artculo anterior:
a) Incumplimiento reiterado del horario de trabajo. b) Inasistencias injustificadas que no excedan de cinco (5) das, discontinuos, en el ao, conforme se indica a continuacin:
I.- El agente que incurra en inasistencias sin justificar ser sancionado sin necesidad de previo sumario, conforme se indica seguidamente:
1. Por tres (3) inasistencias en un trmino de hasta trescientos sesenta y cinco (365) das entre la primera y la tercera: Cinco (5) das de suspensin. 2. Por tres (3) inasistencias en el trmino de hasta trescientos sesenta y cinco (365) das entre la primera y la tercera, registradas en un lapso de hasta dos (2) aos a contar de la ltima que motiv la sancin del apartado anterior: Quince (15) das de suspensin. 3. Por tres (3) inasistencias en el trmino de hasta trescientos sesenta y cinco (365) das entre la primera y la tercera, registradas en un lapso de dos (2) aos a contar de la ltima que motiv la sancin del apartado anterior: Treinta (30) das de suspensin. 4. Cualquier inasistencia sin justificar que se registre en un lapso de dos (2) aos, a contar de la ltima que motiv la sancin del apartado anterior, podr originar la cesanta del agente; en este caso, previa sustanciacin del sumario pertinente. En ningn caso la sancin que derive del sumario podr ser inferior a la establecida en el apartado anterior.
II.- La resolucin pertinente ser adoptada por los seores Ministros, Secretarios de Estado o Fiscal de Estado, con clara exposicin de las causas determinantes de la medida.
a) No reasumir sus funciones, injustificadamente, en el primer da hbil siguiente al trmino de un permiso o licencia. b) Falta de respeto a sus superiores, compaeros, subordinados y pblico en general. c) Abandono del servicio. d) Negligencia en el cumplimiento de sus funciones. e) Invocar estado de enfermedad inexistente. f) Incumplimiento de las obligaciones determinadas en el Artculo 61. g) Quebrantamiento de las prohibiciones establecidas en el Artculo 62. h) Delito que no se refiera a la Administracin, cuando el hecho sea doloso y por sus circunstancias no afecte el decoro de la funcin o el prestigio de la Administracin.
Reglamentado.
Inc. a) Entindese por incumplimiento reiterado del horario de trabajo, el incurrir en tres (3) tardanzas en el lapso de un mismo mes.
Inc. b) Sin reglamentar.
136
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Inc. c) Sin reglamentar.
Inc. d) Sin reglamentar.
Inc. e) Entindese por abandono del servicio, la ausencia momentnea del lugar habitual de trabajo, sin la debida autorizacin superior.
Inc. f) Ser considerado negligencia el descuido o la falta de aplicacin en la ejecucin de las tareas o en la direccin de las mismas cuando ellas estn confiadas al imputado, como as tambin la omisin al realizar, pudiendo hacerlo, todo aquello que resulte necesario o conveniente a los servicios, as como cualquier acto que demuestre la ausencia de atencin con perjuicio de stos.
Inc. g) Sin reglamentar.
Inc. h) Sin reglamentar.
Inc. i) Sin reglamentar.
Inc. j) Sin reglamentar.
Art. 79. - Son causas para la cesanta:
a) Inasistencias injustificadas de ms de cinco (5) das, discontinuos, en el ao calendario. b) Incurrir en nuevas faltas o transgresiones que den lugar a suspensin cuando el agente haya sido sancionado en los ltimos once (11) meses, con treinta (30) das de suspensin disciplinaria. c) Faltas o transgresiones graves o reiteradas en el cumplimiento de sus tareas y falta, transgresin o desobediencia, grave o reiterada, en la oficina o en actos de servicio, aunque no perjudiquen a la Administracin. d) Inconducta notoria o indignidad moral. e) Ser declarado en quiebra fraudulenta. f) Calificacin insuficiente por dos (2) aos consecutivos o tres (3) alternados. g) Incumplimiento de las obligaciones determinadas en el Artculo 61. h) Quebrantamiento de las prohibiciones establecidas en el Artculo 62. i) Delito que no se refiera a la Administracin, cuando el hecho sea doloso y por sus circunstancias afecte el decoro de la funcin o el prestigio de la Administracin. j) Falsear las declaraciones juradas que se le requieran con motivo de su ingreso a la Administracin Pblica Provincial o Municipal, o durante el transcurso de su carrera administrativa, siempre que en este Estatuto no se estableciere otra sancin. k) La reiteracin de las causas previstas en los Incisos d), e), f) y g) del Artculo 78, producidas en el ao inmediato anterior, cuando hubiere dado lugar a sanciones.
Inc. a) Sin reglamentar.
137
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Inc. b) Sin reglamentar.
Inc. c) Sin reglamentar.
Inc. d) Sin reglamentar.
Inc. e) Sin reglamentar.
Inc. f) Sin reglamentar.
Inc. g) Sin reglamentar.
Inc. h) Sin reglamentar.
Inc. i) Sin reglamentar.
Inc. j) Sin reglamentar.
Inc. k) Sin reglamentar.
Art. 80. - El agente que incurra en tres (3) inasistencias consecutivas, sin previo aviso, ser considerado incurso en abandono de cargo y se decretar su cesanta sin sustanciacin de sumario.
Reglamentado.
I.- El agente que se encontrare en el supuesto a que alude el Artculo 80 de la Ley, ser intimado para que se reintegre a sus tareas en un plazo (24) horas a partir de la notificacin. Vencido este ltimo trmino sin que el agente se hubiera reintegrado, se proceder sin ms trmite a decretar su cesanta. II.- La intimacin determinada precedentemente se efectuar el mismo da en que quede configurado el abandono de cargo, notificndose por cdula o telegrama colacionado, dirigido al domicilio que tenga declarado de acuerdo al Artculo 61 - Inciso s) del Estatuto. III.- Producido el abandono de cargo, el cumplimiento de las normas fijadas en el apartado I) estar a cargo de las autoridades que a continuacin se determinan:
a) En las dependencias con asiento en el Departamento Capital: por el titular de la Reparticin u Organismo. b) En las dependencias con asiento fuera del radio del Departamento Capital, corresponder al Jefe o Encargado de la misma cursar la intimacin correspondiente e iniciar las actuaciones respectivas. Vencido el plazo de intimacin, elevarn de inmediato las actuaciones al titular de la Reparticin u Organismo mediante pieza certificada. c) Cumplidas las exigencias de los incisos anteriores, se dispondr lo pertinente para decretar la cesanta del agente o, en su caso, se aplicarn las sanciones que correspondieren.
Art. 81. - Son causas para la exoneracin, previa sentencia judicial firme: 138
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Delito cometido en perjuicio o en contra de la Administracin Pblica Provincial y Municipal o cometido en ejercicio de sus funciones. b) Ser declarado en quiebra fraudulenta. c) Delito no referido a la Administracin Pblica Provincial o Municipal, cuando el hecho sea doloso y por sus circunstancias afecte el decoro de la funcin o el prestigio de la Administracin.
Sin reglamentar.
Art. 82. - De todas las sanciones mencionadas precedentemente, a excepcin de la establecida en el Artculo 77, Inciso a), se dejar constancia en el legajo personal del agente.
Toda sancin que implique suspensin importa la no prestacin de servicios y la prdida de las retribuciones correspondientes.
Sin reglamentar.
Art. 83. - Las medidas disciplinarias especificadas en el Artculo 77, sern aplicadas por las autoridades que a continuacin se indican:
a) Por el Jefe Inmediato: el llamado de atencin en privado y el apercibimiento escrito. b) Por el titular de la Reparticin o Dependencia: la suspensin hasta diez (10) das. c) Por los Ministros, Secretarios de Estado, Fiscal de Estado, Subsecretarios, Autoridad Superior de los Organismos Descentralizados o Autrquicos y funcionarios de nivel equivalente a los mencionados: la suspensin de once (11) a treinta (30) das. d) Por el Poder Ejecutivo: la cesanta y la exoneracin. Las autoridades indicadas en los incisos b), c) y d) pueden dictar resoluciones de sanciones inferiores a las all previstas, cuando de los antecedentes acumulados o del sumario respectivo surja esta conveniencia.
Sin reglamentar.
Art. 84. - Las suspensiones de hasta quince (15) das no requerirn sumario previo. Las suspensiones mayores de quince (15) das, la cesanta y la exoneracin, slo podrn disponerse previa instruccin del sumario respectivo.
No ser necesario sumario previo cuando medien las causales previstas en los Incisos a) y b) del Artculo 78; Incisos a), b), e), f) y j) del Artculo 79 y las mencionadas en el Artculo 15. En estos casos, antes de aplicar la sancin pertinente se correr vista al agente al efecto que ste, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, formule el descargo y aporte las constancias que acrediten los motivos invocados.
139
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En los casos en que no se requiera sumario, el agente ser sancionado mediante resolucin fundada que indique las causas determinantes de la medida.
Reglamentado.
Art. 84. - Las notificaciones, citaciones y emplazamientos o vistas que deban practicarse con motivo de lo dispuesto en dicho Artculo, debern realizarse conforme a lo establecido en el Decreto N 11.094/46, Reglamento del Trmite Administrativo.
Art. 85. - Toda sancin se graduar teniendo en cuenta la gravedad de la falta o infraccin, los antecedentes del agente y, en su caso, los perjuicios causados. El agente no podr ser sancionado sino una sola vez por la misma causa.
Sin reglamentar.
Art. 86. - Las sanciones disciplinarias impuestas a los agentes tendrn efecto inmediato, salvo en los casos de interposicin de recursos, que le den efecto suspensivo a la medida, hasta su resolucin definitiva.
Sin reglamentar.
SUMARIOS
Art. 87. - La Investigacin y el sumario administrativo tendrn por objeto esclarecer los hechos que le dieron origen, determinar la autora de los agentes dependientes de la Administracin Pblica y eventualmente de terceros involucrados, cmplices o encubridores, y las consiguientes responsabilidades que les cupiere, debindose sustanciar por resolucin dictada por autoridad competente.
Reglamentado.
PUNTO 1. - La investigacin administrativa proceder como condicin previa a la sustanciacin del sumario y tendr por finalidad producir los elementos de conviccin que funden la instruccin sumarial, como as tambin, en lo posible, la individualizacin de el o los presuntos responsables, debiendo ser ordenada de acuerdo a lo establecido en el Artculo 99 de la Ley, en un plazo mximo de diez (10) das corridos de receptada la denuncia o desde el momento en que se tuvo conocimiento del hecho.
Djese establecido que a los efectos del Artculo 87 de la Ley, sern autoridades competentes, segn corresponda, las siguientes: el Poder Ejecutivo, los Ministros, Secretarios de Estado, Fiscal de Estado, Autoridad Superior de los Organismos Descentralizados e lntendentes Departamentales.
No ser necesaria la investigacin, cuando respecto del hecho existan pruebas documentales que acrediten fehacientemente la comisin del mismo. 140
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 2. - La investigacin administrativa no requiere formalidad alguna, aunque deber, en lo posible, ajustarse a lo establecido respecto a los sumarios. El o los presuntos responsables o implicados, si los hubiere, no tendrn, acceso a las actuaciones ni podrn designar letrado o persona alguna que los patrocine, pudiendo solamente aportar las pruebas que consideren conducentes a la aclaracin de su situacin o que hagan a su responsabilidad en el caso que se trata, a cuyo efecto deber comunicarse al interesado tal posibilidad. Este podr abstenerse de declarar. La falta de diligenciamiento de una prueba deber ser fundada por el investigador.
PUNTO 3. - El plazo mximo de la investigacin administrativa ser de treinta (30) das corridos y deber aportar la mayor cantidad de elementos de juicio que funden la existencia del hecho investigado y, en lo posible, determinar la responsabilidad de el o los presuntos autores o partcipes, si hubieran sido individualizados.
Si el plazo precedente resultare insuficiente, el encargado de la investigacin podr solicitar prrroga, la que podr ser acordada por quince (15) das corridos ms, segn las causas de la demora y la naturaleza de la investigacin.
En los casos excepcionales debidamente fundados, se podr disponer una nueva ampliacin de los plazos, de acuerdo a la naturaleza y complejidad del asunto investigado. En todos los supuestos, la Autoridad que dispuso la investigacin ser competente para disponer las prrrogas aludidas.
PUNTO 4. - Concluida la investigacin administrativa, la Autoridad que la hubiere dispuesto deber dictar resolucin dentro del plazo mximo de quince (15) das corridos, ordenando -si procediera- la apertura de la instancia sumarial o declarando que no existe mrito para su sustanciacin.
El Poder Ejecutivo, si lo considera necesario, ordenar por Decreto la instruccin de sumario administrativo. En caso de que hubiera imputados de ms de un rea, la resolucin ser dictada por el funcionario en cuya jurisdiccin se hubieren iniciado las actuaciones.
PUNTO 5. - Tanto la investigacin administrativa como el sumario podrn ser solicitados por la Direccin General del Servicio Civil, cuando as lo estime conveniente.
Art. 88. - Los sumarios se ordenarn de oficio, cuando llegaren a conocimiento de la autoridad competente los hechos que los originan, o en virtud de denuncia formulada por escrito y debidamente firmada, bajo pena de ser desestimada.
El sumario asegurar al agente las siguientes garantas:
a) Procedimiento escrito y plazo mximo para su instruccin. b) Derecho de defensa, con facultad de asistencia letrada.
Reglamentado.
141
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DE LA DENUNCIA
PUNTO 1. - Toda denuncia, bajo pena de ser desestimada, se formular por escrito y estar fundada, con indicacin del domicilio del denunciante, presentacin del documento de identidad y/o autenticacin de firma por autoridad competente, salvo que se trate de un agente de la Administracin Pblica Provincial o Municipal, o emane de autoridad pblica. Asimismo, deber contener: I.- Una relacin circunstanciada del hecho denunciado, con expresin de tiempo, lugar o medios empleados. II.- La o las personas a quienes se atribuye el hecho. III.- Los medios destinados a su comprobacin. IV.- Nombre y domicilio de testigos. V.- Todo otro elemento que pueda conducir al esclarecimiento del hecho y encuadre legal, o haga verosmil los trminos de la denuncia formulada.
Si al o los denunciantes les resultare imposible la determinacin exacta de la informacin que se les requiera con motivo de la denuncia, debern hacer una relacin circunstanciada que facilite u oriente la investigacin.
PUNTO 2. - Si la denuncia no rene los requisitos mnimos para orientar la investigacin o no fuere ratificada, deber ser desestimada por resolucin, en la que se especificarn las causas que la determinan, sin perjuicio de las providencias que, de oficio, puedan disponerse, a los fines de establecer eventuales responsabilidades por hechos que puedan ser sancionados.
DE LOS SUMARIOS
PUNTO 3. - Los sumarios sern escritos y secretos, sin desmedro del derecho de defensa del acusado, pero ste o su representante, podrn tener acceso al mismo con posterioridad a la indagatoria, procediendo la asistencia letrada, en calidad de defensor, desde el acto de la indagatoria, inclusive.
PUNTO 4. - Si por pedido de autoridad judicial competente, debiera entregarse todo o parte de las actuaciones, elementos probatorios, etc., se obtendr previamente copia fiel de las piezas pertinentes, sobre cuya base continuar la instruccin sumarial.
El requerimiento deber ser hecho por escrito, con constancia expresa del nmero, letra, ao y cartula del expediente solicitado. Siendo los originales necesarios para continuar el sumario, se remitir copia autenticada y se reservarn aquellos en el sumario.
PUNTO 5. - El denunciante podr aportar todas las pruebas que considere pertinentes, pero no podr instar el trmite, quedando a criterio del instructor merituar la relevancia de las medidas probatorias, pudiendo denegar la realizacin de diligencias evidentemente dilatorias o notoriamente improcedentes, mediante resolucin fundada.
142
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 6. - Aun antes de la indagatoria, el imputado o su defensor, podrn asistir a los reconocimientos, pericias, reconstrucciones e inspecciones, siempre que por su naturaleza y caractersticas, se deban considerar definitivas e irreproducibles.
Antes de proceder a realizar alguno de los actos mencionados, el instructor deber notificar al imputado de la medida dispuesta, la cual se practicar en la fecha indicada, aunque el mismo no asistiera. Podr procederse sin notificacin cuando el acto sea de suma urgencia.
DE LA DECLARACIN DEL IMPUTADO.
PUNTO 7. - En todos los sumarios, en acto inmediatamente previo a la declaracin indagatoria, se interrogar al imputado por sus condiciones personales, si ha sido sumariado anteriormente, por qu causas y qu resolucin recay sobre la misma.
Luego se le har saber el hecho o la falta administrativa que se le imputa; que puede abstenerse de declarar sin que ello lo perjudique y que puede hacerse asistir por Letrado en calidad de defensor o que puede defenderse por s mismo, debiendo quedar constancia de tal determinacin.
PUNTO 8. - Si el imputado expresara su deseo de ser indagado en presencia de su defensor, se suspender la audiencia hacindose constar as en el acta respectiva y fijndose para su prosecucin un trmino no mayor de dos (2) das hbiles. En esa oportunidad, se tomar la indagatoria con o sin presencia del Letrado, sin recurso alguno.
PUNTO 9. - Si el imputado manifestare su voluntad de declarar, al ser indagado con o sin presencia de Letrado, se le informar detalladamente de cunto se le imputa y de las pruebas o indicios existentes en su contra, y se invitar al mismo a manifestar cuanto desease en su descargo y a que ofrezca las pruebas que estime convenientes dentro de los ocho (8) das corridos siguientes a la indagatoria, bajo pena de inadmisibilidad.
PUNTO 10. - El imputado deber declarar libremente, sin que medie coaccin, debiendo ser interrogado en forma directa, evitndose preguntas capciosas o sugestivas, debindose garantizar la cita de cuantas circunstancias crea convenientes en defensa del agente indagado.
La declaracin podr ser ampliada cada vez que as lo requiera la Instruccin o cuantas veces lo desee hacer el imputado, siempre que su declaracin sea pertinente y no aparezca slo como un procedimiento dilatorio o perturbador. De este derecho nicamente podr hacer uso el imputado hasta la notificacin de las conclusiones a que hace referencia el Artculo 97 de la Ley.
PUNTO 11. - Terminado el acto, el imputado suscribir el acta correspondiente, juntamente con el instructor, su defensor y el Secretario de Actuacin, previa lectura y ratificacin del contenido de la misma. Si el acusado se negase a ello, se dejar constancia de tal decisin, sin que por dicha circunstancia el instrumento carezca de valor.
143
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DE LA PRUEBA.
PUNTO 12. - Todo medio de prueba es admisible en la Instruccin y la misma podr disponer la recepcin y produccin de otras pruebas que las ofrecidas por las partes, para el mejor esclarecimiento de los hechos. El instructor deber investigar todos los hechos y circunstancias pertinentes y tiles a que se hubiere referido el imputado.
DE LOS TESTIGOS.
PUNTO 13. - Los testigos que sean llamados a declarar en un sumario, podrn ser tachados o impugnados por las siguientes causas:
I.- Enajenacin mental. II.- Ebriedad consuetudinaria o drogadiccin. III.- Imposibilidad de expresar ideas por escrito o de palabra. IV.- Falta de industria o profesin honestas. V.- Amistad ntima con cualquiera de las partes intervinientes en el sumario, sea del o los acusados o del o los denunciantes. VI.- Enemistad manifiesta en iguales trminos que los previstos en el apartado anterior. VII.- Parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado o por afinidad dentro del segundo grado, con la parte que lo hubiera presentado. VIII.- La condicin de dependientes con la parte que lo hubiera ofrecido, en el momento de prestar declaracin. A tales efectos no se considerarn dependientes a los agentes del Estado Provincial cuando fuere la instruccin quien los hiciere deponer como testigos. IX.- La condicin de deudor o acreedor de cualquiera de las partes Las tachas podrn ser deducidas por el o los acusados, hasta cinco (5) das de receptada la respectiva testimonial, bajo pena de inadmisibilidad, salvo el caso de que el testimonio hubiere sido efectuado con anterioridad a la indagatoria del imputado, en cuyo caso el trmino correr a partir de la fecha de producida la misma.
Las tachas enumeradas en los apartados I) y III), invalidan la declaracin, si se probase la veracidad de la causal invocada. Las declaraciones prestadas por las personas comprendidas en los restantes apartados, sern valoradas por el sumariante en concordancia con otros elementos de prueba. En todos los casos de impugnacin, acusaciones o tachas previstas precedentemente, ser facultad de la instruccin valorar la seriedad y procedencia de tales causales.
PUNTO 14. - Antes de comenzar la declaracin testimonial, los testigos sern instruidos acerca de las penas del falso testimonio y prestarn juramento o promesa de decir la verdad, bajo pena de nulidad. Acto seguido, el instructor interrogar por separado a cada testigo, requiriendo su nombre y apellido, estado civil, edad, domicilio, profesin -siendo empleado de la Administracin Pblica, cargo y funciones- y deber requerirle la acreditacin de identidad. Tambin sobre vnculos de parentesco con imputados; sobre el inters que tenga en la causa y toda otra circunstancia que sirva para apreciar su veracidad. Los comparecientes quedan obligados a guardar secreto. 144
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El incumplimiento de tal obligacin, si se tratare de agentes de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, motivar la aplicacin de las sanciones previstas en el Estatuto, segn la gravedad de la infidencia y el perjuicio causado a la buena marcha de la investigacin.
PUNTO 15. - El agente de la Administracin Pblica Provincial o Municipal que hubiere prestado declaracin testimonial en la causa y que en base a sus dichos u otros elementos de prueba obrantes en autos, apareciere o fuere sospechoso de la comisin de una falta vinculada al hecho investigado, podr ser indagado sin ms formalidad que una resolucin de la instruccin que as lo disponga, sin necesidad de intervencin de la autoridad que dispuso el sumario. En forma previa a la indagatoria, se le notificar de tal medida, hacindole conocer sus derechos.
PUNTO 16. - El acusado o la Instruccin no podrn ofrecer ms de cinco(5) testigos, salvo cuando la gravedad de la falta o el nmero de hechos justifique la excepcin, en cuyo caso podrn ser ms, pero nunca exceder de quince (15) por parte.
PUNTO 17. - Ser facultad de la Instruccin solicitar, por intermedio de la Direccin General del Servicio Civil, sanciones para el o los testigos -agentes de la Administracin Pblica Provincial o Municipal- que no comparecieren a las citaciones que se les efecten, o que habindolo hecho, se comprobare fehacientemente que han incurrido en falso testimonio.
DE LOS CAREOS.
PUNTO 18. - Podr ordenarse por el instructor el careo de personas que en sus declaraciones hubieran discrepado sobre hechos o circunstancias importantes; pero el imputado no estar obligado a carearse. Al careo podr asistir la defensa, cuando uno de los careados fuera el imputado.
PUNTO 19. - Los que hubieren de ser careados, prestarn juramento o promesa de decir la verdad, a excepcin del imputado.
PUNTO 20. - El careo podr efectuarse entre dos o ms personas. Para efectuarlo se leern las declaraciones que se consideren contradictorias y se llamar la atencin a los careados sobre las discrepancias a fin de que se reconvengan o traten de ponerse de acuerdo. De la ratificacin o rectificacin resultante se dejar constancia, como asimismo de todo cuanto en el acto ocurra y que fuere de relevancia para la causa.
DE LA CONFESIONAL.
PUNTO 21. - La manifestacin expresa del imputado por la cual se reconozca autor, cmplice o encubridor de un hecho, producir los efectos de la confesin, siempre que se renan las siguientes condiciones:
I.- Que no medie violencia, intimidacin, ddiva o promesa. II.- Que sea hecha y ratificada ante la instruccin. III.- Que no se preste a error evidente. 145
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
IV.- Que concuerde con las circunstancias del hecho.
PUNTO 22. - La confesin, en los trminos precedentes, prueba el hecho imputado y la instruccin podr disponer -si as lo considerare conveniente- se practiquen ms diligencias o formular conclusiones.
DE LA REBELDA.
PUNTO 23. - Ser declarado rebelde el imputado que, sin grave o legtimo impedimento, no compareciere en tiempo y forma a la citacin efectuada por la oficina de Sumarios.
La rebelda o incomparecencia del o los acusados, no paralizarn las actuaciones, las que se continuarn como si aquellos estuvieran presentes, dejndose constancia en el expediente de dicha situacin. La Instruccin declarar la rebelda, debiendo ser fehacientemente notificada a domicilio la resolucin que as lo disponga.
PUNTO 24.- Cuando habiendo sido declarado rebelde, el acusado se presentar a prestar declaracin, en cualquier estado de la causa, cesar la rebelda y tomar la participacin en el sumario en el estado en que se encuentre. La cesacin de la rebelda en tal supuesto, debe ser declarada, expresamente, por el Instructor en las actuaciones.
PUNTO 25. - El sumariante podr ser recusado por las mismas causas por las que pueden ser tachados los testigos, hasta tres (3) das despus de que el imputado prest declaracin indagatoria. Asimismo, podr inhibirse el sumariante, cuando mediaren causales de parentesco, dentro de los grados fijados en las tachas, amistad, enemistad, inters o dependencia suya o de un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo por afinidad, o cuando hubiere intervenido como denunciante en otro u otros hechos contra l o los acusados.
PUNTO 26. - La Direccin General del Servicio Civil resolver en definitiva, previa valoracin de las probanzas acompaadas, acerca de la inhibicin o recusacin interpuesta segn corresponda, siendo irreductible dicha resolucin.
DE LAS ACTAS, NOTIFICACIONES, CITACIONES, EMPLAZAMIENTOS Y TRMINOS.
PUNTO 27. - Todas las actas se encabezarn indicando lugar, fecha y hora; no debern contener espacios en blanco, los que debern ser inutilizados por medio de rayas. Si la declaracin abarca varias fojas, las mismas debern ser todas suscriptas.
Si el declarante no quisiera, no pudiera o no supiera firmar, se har constar as al pie del acta respectiva. Podr en los dos ltimos casos, poner su impresin digital, firmando adems otra persona a requerimiento del sumariante, hacindose constar su identidad.
PUNTO 28. - De todas las medidas que se ordenen, se deber dejar constancia en el expediente y si alguna no se hubiere cumplido, se consignar la causa. 146
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
PUNTO 29. - Las notificaciones, citaciones y emplazamientos en todo lo que no estuviere previsto, se debern ajustar a las disposiciones sobre trmite del Reglamento del Trmite Administrativo, Decreto N 11.094/46.
La Direccin General del Servicio Civil, atento su carcter de rgano de aplicacin de la Ley y la presente Reglamentacin, proceder a las citaciones pertinentes por intermedio de la oficina de Sumarios, sin otra formalidad que la resolucin que dicte el funcionario a cargo de las actuaciones pertinentes.
PUNTO 30. - Las notificaciones, citaciones y emplazamientos, formulados como se indica en el primer prrafo del nmero anterior, se cumplirn ya sea en forma directa por la oficina de Sumarios o por intermedio de la respectiva oficina de Personal o de la que sustituyera a la misma, siendo responsabilidad del encargado que tales actos se practiquen correctamente, debiendo remitir en trmino perentorio la copia debidamente firmada de la recepcin, la que se agregar al expediente.
PUNTO 31. - Todo proceso sumarial no exceder de ciento cincuenta (150) das corridos, contados a partir de la fecha de entrada del expediente a la oficina de Sumarios, hasta la elevacin de las conclusiones. Dicho trmino, en el caso de los sumarios que se encuentren actualmente en trmite, comenzar a correr a partir de la fecha de publicacin del presente Decreto.
Cuando circunstancias especiales lo justifiquen, el instructor podr requerir a la Direccin General del Servicio Civil, se le autorice la ampliacin del plazo original en sesenta (60) das corridos y si circunstancias extraordinarias as lo requieren, el funcionario actuante podr solicitar a igual autoridad, una nueva ampliacin de plazo por sesenta (60) das corridos adicionales, debiendo en este ltimo caso, fundar la solicitud con mencin expresa de las circunstancias o causas excepcionales que la justifiquen.
Transcurridos los plazos mencionados, el o los imputados podrn solicitar la preclusin de la instancia sumarial, debiendo en tal caso el Instructor, dentro del trmino perentorio de treinta (30) das corridos, diligenciar las pruebas pendientes y emitir conclusiones.
PUNTO 32. - Se podr disponer la habilitacin de das y horas inhbiles, en los casos en que sea preciso acelerar el trmite o sea necesario realizar en tales das las actuaciones.
PUNTO 33. - El personal no podr ser sumariado despus de haber transcurrido tres (3) aos de cometida la falta que se imputa, salvo que la misma lesione el patrimonio de la Administracin Pblica Provincial o Municipal y/o configure delito, casos en los cuales ser de aplicacin lo preceptuado sobre prescripcin en las Leyes de la materia.
Art. 89. - El instructor sumariante gozar de amplias facultades para realizar la investigacin o el sumario. Los agentes y las Reparticiones quedan obligados a prestarle toda la colaboracin que solicitare al respecto, siempre con carcter de urgente trmite. El retardo o la falta de informacin, sin causa justificada, har incurrir al funcionario requerido en falta grave, debiendo ser sancionado conforme a la legislacin vigente. Se entender como retardo en la emisin de la informacin solicitada, 147
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
el no evacuarla en el trmino de setenta y dos (72) horas de haberse recibido el pedido correspondiente.
Reglamentado.
Art. 89. - De ser necesario, por la complejidad del asunto de que se trate o la dificultad en obtener la informacin requerida, podr solicitarse a la instruccin la ampliacin del plazo a que hace referencia el Artculo 89 de la Ley. Dicha solicitud deber ser fundamentada y ser resuelta, por la instruccin atendiendo a los antecedentes del caso.
Art. 90. - El agente presuntamente incurso en falta podr ser suspendido, con carcter preventivo y por un trmino no mayor de treinta (30) das corridos, por la autoridad competente, cuando su alejamiento sea conveniente para el esclarecimiento de los hechos motivo de la investigacin o sumario, o cuando su permanencia sea incompatible con el estado de autos. Tales medidas precautorias no implican pronunciarse sobre la responsabilidad del agente. Estas suspensiones no sern computables a los fines de la aplicacin de lo dispuesto en el Artculo 79 - Inciso b).
Cumplido este trmino, sin que se hubiere dictado resolucin, el agente podr seguir apartado de sus funciones si resultare necesario, pero tendr -a partir de entonces- derecho a la percepcin de sus haberes, salvo que la prueba acumulada autorizara a disponer lo contrario y siempre por un trmino no mayor de noventa (90) das en total.
Si vencido este trmino no se hubiere dictado resolucin, o si al iniciarse la causa se estimare que no existe mrito suficiente para la suspensin preventiva y cuando las circunstancias particulares del caso as lo aconsejaren, se podr disponer el cambio del agente del lugar fsico de prestacin de sus tareas. Durante la sustanciacin de la causa, la Instruccin tendr facultades para solicitar la suspensin o el levantamiento de ella, por motivos fundados y conforme al estado de autos.
Si la sancin definitiva no fuere privativa de haberes, stos le sern ntegramente abonados; en su defecto, le sern pagados en la proporcin correspondiente. Si la sancin fuere expulsiva, no tendr derecho el agente a la percepcin de haberes correspondientes al lapso de suspensin preventiva. Todo reclamo sobre haberes se considerar luego de ser resuelta la causa.
Sin reglamentar.
Art. 91. - Cuando la Administracin tuviere conocimiento de delito doloso ajeno a la misma, imputado a alguno de sus agentes, podr ordenar la suspensin del mismo en sus tareas mientras dure la situacin de que se trata y atento los antecedentes del caso y del agente.
Sin reglamentar.
Art. 92. - El agente que se encontrare privado de libertad por acto de autoridad competente, ser suspendido preventivamente hasta que la recobre, oportunidad sta en que deber reintegrarse al servicio, si as correspondiere, dentro de las veinticuatro (24) horas. 148
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
No tendr derecho a percibir los haberes correspondientes al lapso que dure la suspensin preventiva, hasta tanto no acredite haber sido sobresedo en sede judicial o administrativa o cuando en sta se le aplicare una sancin menor al tiempo de suspensin, como consecuencia del sumario administrativo pertinente.
Sin reglamentar.
Art. 93. - La sustanciacin de los sumarios administrativos por hechos que pudieran configurar delitos y la aplicacin de las sanciones pertinentes en el orden administrativo, sern independientes de la causa criminal y el sobreseimiento -provisional o definitivo- o la absolucin, no habilita al agente a continuar en el servicio, si el mismo fuere sancionado en el sumario administrativo con una medida expulsiva.
La sancin que se imponga en el orden administrativo, pendiente la causa penal, tendr carcter provisional y podr ser sustituida por otra de mayor gravedad, luego de dictada la sentencia definitiva en la causa penal. La calificacin de la conducta del agente se har en el sumario administrativo correspondiente, en forma independiente del estado o resultado del proceso judicial y atendiendo slo al resguardo del decoro de la funcin y prestigio de la Administracin.
Sin reglamentar.
Art. 94. - Si de las actuaciones surgieren indicios de haberse violado una norma penal, se impondr de ello a las autoridades judiciales, policiales y administrativas correspondientes. Sin reglamentar.
Art. 95. - La instruccin del sumario y la suspensin preventiva del agente, no obstar al ascenso que pudiera corresponderle en su carrera administrativa, el que quedar sujeto al resultado final del sumario. Sin reglamentar.
Art. 96. - No deber aceptarse la renuncia al cargo -con excepcin hecha de lo prescripto en el Artculo 57- ni acordarse licencia al agente sumariado -salvo en los casos que establezca la Reglamentacin- hasta que no haya recado resolucin definitiva en la causa que se le instruye.
Reglamentado.
PUNTO 1.- Podr aceptarse la renuncia del agente que se encuentre sumariado en los siguientes supuestos:
I.- Que no se le impute la comisin de delito. II.- Que no haya lesin al patrimonio del Estado Provincial o Municipal.
PUNTO 2.- Corresponder en todos los casos el otorgamiento de las licencias previstas en los Artculos 48, Incisos b), c), d), e), f), g), h) e i), y 49, Incisos c) y e) al agente sumariado. 149
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Los casos a que se refieren los Incisos a), j), k), 1) y m) del Artculo 48 y los incisos a), b),d), f), y g) del Artculo 49, se resolvern previo informe de la instruccin, respecto de las implicancias de su otorgamiento. La resolucin que deniegue el otorgamiento de la licencia, deber ser fundada.
Art. 97. - Concluida la instruccin, el instructor se pronunciar sobre las comprobaciones efectuadas en el curso de la investigacin o del sumario, mediante dictamen fundado en el que se evaluarn las pruebas reunidas y se determinar concretamente las responsabilidades que cupieren al agente o agentes.
Emitidas las conclusiones por la Instruccin, se correr vista en forma inmediata al o los agentes involucrados, para que dentro del plazo de diez (10) das presenten sus alegatos.
Vencido dicho trmino, que ser comn e improrrogable, el expediente ser elevado al titular de la Direccin General del Servicio Civil, el que formular el encuadramiento correspondiente, conforme a las normas de este Estatuto y su Reglamentacin.
Previamente, si as lo estimare, podr disponer la devolucin del expediente a la sede de la instruccin sumarial para la realizacin de nuevos actos instructorios para mejor proveer.
Sin reglamentar.
Art. 98. - Realizado el encuadramiento a que hace referencia el Artculo anterior, la causa ser girada a la autoridad que hubiere dispuesto la apertura de la instancia sumarial, la que -previa intervencin de la Asesora Letrada pertinente - aplicar las sanciones disciplinarias correctivas o dispondr el sobreseimiento -en su caso- del o los imputados.
En caso de resultar de aplicacin sanciones expulsivas, la medida ser dispuesta por el Poder Ejecutivo, previa intervencin de la Fiscala de Estado. A esos efectos, la autoridad a que hace referencia el prrafo anterior elevar la causa sumarial a conocimiento de dicho Poder. Sin reglamentar.
Art. 99. - La Direccin General del Servicio Civil, ser el rgano natural para la sustanciacin de todos los sumarios administrativos que deban labrarse a los agentes en el mbito de la Administracin Pblica Provincial o Municipal, la que adoptar todas las medidas pertinentes a los efectos del mejor cumplimiento de este cometido.
La investigacin administrativa previa, cuando correspondiere, ser labrada por la reparticin o dependencia en la que hubieren ocurrido los hechos o de la que dependiere el agente o agentes involucrados.
Sin reglamentar.
150
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 100. - En todo lo no previsto por la presente Ley y su Reglamentacin, se aplicarn supletoriamente las disposiciones pertinentes del Decreto N 11.094/46, Reglamento del Trmite Administrativo.
Sin reglamentar.
CAPTULO VIII RGANO DE APLICACIN.
Art. 101. - La Direccin General del Servicio Civil, dentro de su respectiva jurisdiccin y conforme a las atribuciones que le competen, ser el rgano de aplicacin y la responsable de velar por el funcionamiento efectivo del rgimen del presente Estatuto y de las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten.
Sin reglamentar.
Art. 102. - La Direccin General del Servicio Civil tendr la misin y funciones que a continuacin se detallan:
I.- Misin:
Intervenir en la fijacin de polticas, estudio de normas y control de todos los aspectos relacionados con la Administracin de Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal.
II.- Funciones:
a) Proponer al Poder Ejecutivo, por intermedio de la Secretara de Estado de la Gobernacin, las polticas del personal y asesorar al mismo en todo lo referente a la Administracin de los Recursos Humanos de la Administracin Pblica Provincial y Municipal. b) Efectuar investigaciones y evaluaciones y proponer polticas de personal para el logro de la mayor eficiencia en la Administracin. c) Elaborar normas y directivas generales, que deben ser aplicadas descentralizadamente, y controlar el cumplimiento de las mismas. d) Efectuar el planeamiento y actualizacin del sistema de Clasificacin y Evaluacin de cargos. e) Establecer un sistema de calificacin del rendimiento del personal. f) Intervenir en los trmites de ingreso, promocin y calificacin del personal y proponer las normas de procedimiento que sean necesarias a dichos fines. g) Llevar la estadstica del personal y las complementarias que sean conducentes a la mejor administracin de los recursos humanos. h) Intervenir en el reconocimiento y control mdico del personal, para asegurar el mayor rendimiento de los recursos humanos en lo referente a la salud. i) Asesorar tcnica y legalmente a todas las reparticiones pblicas sobre la aplicacin de las normas Estatutarias y Escalafonarias, y en la interpretacin de las dems Leyes y decretos que se dicten en consecuencia. 151
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
j) Llevar el registro integral del personal de la Administracin Pblica Provincial. k) Establecer el sistema y procedimiento para la registracin de las novedades del personal y supervisar su cumplimiento. l) Velar por el funcionamiento efectivo del rgimen legal de Administracin de Personal y de las normas reglamentarias que en consecuencia se dicten. m) Proponer disposiciones de carcter general o particular que regulen los trmites necesarios para la aplicacin de la presente Ley y su Reglamentacin. n) Proyectar dispositivos legales o reglamentarios de la presente Ley y del Escalafn y proponer resoluciones de carcter interpretativo, previo dictamen de Fiscala de Estado. o) Promover la divulgacin del presente Estatuto y del Escalafn y de sus dispositivos reglamentarios, a fin de facilitar y asegurar su aplicacin. p) Sustanciar todos los sumarios administrativos que deban labrarse a los agentes en el mbito de la Administracin Pblica Provincial o Municipal.
Sin reglamentar.
CAPTULO IX DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS.
Art. 103. - El cmputo de los trminos establecidos en das por las disposiciones del presente Estatuto, se har en das hbiles administrativos, salvo que expresamente est dispuesto en otra forma.
Reglamentado.
Art. 103. - El cmputo de los trminos establecidos en das por este Decreto, se har conforme lo dispuesto por el Artculo 103 de la Ley.
Art.104. - La estabilidad del agente legislada por el presente Estatuto quedar supeditada a las Leyes de prescindibilidad, mientras se mantengan en vigencia las mismas.
Sin reglamentar.
Art. 105. - La estabilidad en la jerarqua o nivel alcanzados a que hace alusin el Artculo 25 de este Estatuto, regir a partir de la incorporacin definitiva de los agentes al mismo, la que ser expresamente dispuesta por el Poder Ejecutivo dentro del trmino de trescientos sesenta y cinco (365) das corridos, a partir de la fecha de vigencia de la presenta Ley. Salvo la excepcin expresada, las restantes disposiciones de este Estatuto sern de aplicacin inmediata.
Reglamentado.
Art. 105. - El Poder Ejecutivo nominar a los agentes que queden definitivamente incorporados al rgimen del presente Estatuto. Dicha nominacin deber quedar completada dentro del trmino a que hace referencia el Artculo 105 de la Ley.
152
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 106. - El Poder Ejecutivo reglamentar la presente Ley.
Sin reglamentar.
Art. 107. - La Presente Ley regir a partir de su publicacin y ser aplicable a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes, quedando derogados los Artculos 25 al 29, ambos inclusive, del Escalafn General para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal aprobado por el Art. 1 de la Ley N 3.669, la Ley N 3.667 y todas las disposiciones legales que se opongan a las establecidas por la presente Ley.
Sin reglamentar.
Art. 108.- Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y Archvese.
Comodoro (R) FRANCISCO FEDERICO LLERENA. Gobernador Comodoro (R) Pablo Federico Jvega. Ministro de Gobierno e Instruccin Pblica
153
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 4.044 La Rioja, 1 de Abril de 1981.
LEY DE PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO
TTULO I
MBITO DE APLICACIN
Art. 1. - Esta Ley regir toda la actividad administrativa estatal provincial, como la de entidades descentralizadas con excepcin de aquellas que rigen los organismos de seguridad y las que tengan un rgimen establecido por Ley especial, caso en el que se aplicarn las disposiciones de la presente como supletorias. Igualmente se aplicar en forma supletoria a los entes pblicos no estatales en cuanto ejerzan funcin administrativa.
TTULO II
ENTIDADES Y RGANOS CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS (ARTCULOS 2 AL 24)
CAPTULO I COMPETENCIA (ARTCULOS 2 AL 12)
SECCIN I DE LA COMPETENCIA EN GENERAL (ARTCULOS 2 AL 4)
Art. 2. - La competencia de los rganos administrativos ser la que resulte en forma expresa o razonablemente implcita, segn los casos de la Constitucin Provincial, de las Leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Es irrenunciable e improrrogable, debiendo ser ejercida directa y exclusivamente por el rgano que la tiene atribuida como propia, salvo los casos de delegacin, sustitucin o avocacin previstos por las disposiciones normativas pertinentes.
La demora o negligencia en el ejercicio de la competencia, o su no ejercicio cuando el mismo correspondiere, constituye falta reprimible, segn su gravedad, con las sanciones previstas en las normas especiales, sin perjuicios de la responsabilidad civil, penal o poltica en que incurriere el agente.
Art. 3. - Compete a los rganos inferiores en la jerarqua administrativa, adems de lo que otras disposiciones establezcan, producir aquellos actos que consisten en la simple confrontacin de hechos, o en la aplicacin rutinaria de normas claras; pero no podrn:
a) Rechazar escritos, ni pruebas presentadas por los interesados, ni actuaciones administrativas, en cualquier estado en que se encuentren, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artculo 141. 154
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Remitir al archivo expedientes, sin decisin expresa emanada de rgano superior competente, notificada al interesado y firma, que as lo ordene.
Art. 4. - La incompetencia podr ser declarada en cualquier estado y grado de procedimiento, de oficio o a pedido de parte.
SECCIN II CONFLICTOS DE COMPETENCIA (ARTCULOS 5 AL 6)
Art. 5. - Los conflictos de competencia sern resueltos:
a) Por el Ministro respectivo, si se plantearan entre rganos dependientes del mismo Ministerio. b) Por el Gobernador, si fueren interministeriales, o entre rganos centralizados o descentralizados y entidades descentralizadas, o entre stas entre s. c) Por el rgano inmediato superior a los en conflicto, en los dems casos.
Art. 6. - En los conflictos de competencia debern observarse las siguientes reglas:
a) Declarada la incompetencia, conforme a los dispuesto en el Art.4, se remitirn las actuaciones a quin se estime competente, y si este rgano las rehusare, deber someterlas a la autoridad habilitada para resolver el conflicto. b) Cuando dos rganos se encuentren entendiendo en el mismo asunto, cualquiera de ellos, de oficio o a peticin de parte, requerir de inhibicin al otro; si ste mantiene su competencia, elevar sin ms trmite las actuaciones a quien deber resolver. c) La decisin de los conflictos de competencia se tomar sin otra sustanciacin que el dictamen jurdico del rgano consultivo correspondiente y, si fuere de absoluta necesidad, con el dictamen tcnico que el caso requiera. d) Resuelto el conflicto, las actuaciones sern remitidas a quien deba proseguir el procedimiento. e) Los plazos previstos en este Artculo para la remisin de las actuaciones sern de dos das, y para producir dictamen y dictamen y dictar decisin, de cinco das respectivamente.
SECCIN III DE LA DELEGACIN DE COMPETENCIA Y LA AVOCACIN (ARTCULOS 7 AL 12)
Art. 7. - El ejercicio de la competencia es delegable conforme a las disposiciones de esta Ley, salvo norma expresa en contrario.
155
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 8. - No podr delegarse la facultad de dictar disposiciones reglamentarias que establezcan obligaciones para los administrados; tampoco las atribuciones privativas y esencialmente inherentes al carcter poltico de la autoridad, las atribuciones delegadas.
Art. 9. - La delegacin debe ser expresa, contener en el mismo acto una clara y concreta enunciacin de cules son las tareas, facultades y deberes que comprende, y publicarse en el Boletn Oficial.
Art. 10. - El delegado es personalmente responsable por el ejercicio de la competencia transferida, tanto al ente estatal como a los administrados. Sus actos son siempre impugnables, conforme a las disposiciones de esta Ley, ante el delegante.
Art. 11. - El delegante puede en cualquier tiempo revocar total o parcialmente la delegacin, disponiendo en el mismo acto, expresamente, si reasume el ejercicio de la competencia o lo transfiere a otro rgano, debiendo en este caso procederse conforme a lo dispuesto en el Art. 9.
La revocacin surte efectos para el delegado desde su notificacin y para los administrados desde su publicacin.
Art. 12. - Tambin puede el delegante avocarse al conocimiento y decisin de cualquier asunto concreto que corresponda al delegado en virtud de la delegacin, sin que ello implique revocacin de la delegacin de la competencia conferida.
CAPTULO II JERARQUA (ARTCULOS 13 AL 16)
SECCIN I. EL PODER JERRQUICO (ARTCULOS 13 AL 15)
Art. 13. - Los rganos superiores con competencia en razn de la materia tienen sobre los que de ellos dependen, en la organizacin centralizada, en la desconcentrada y en la delegacin, poder jerrquico, el que:
a) Implica la potestad de mando, que se exterioriza mediante rdenes generales o particulares para dirigir la actividad de los inferiores. b) Importa la facultad de delegacin y avocacin, conforme al Art. 7 y siguientes de esta Ley. c) Se presume siempre dentro de la organizacin centralizada, excluyndose slo ante norma expresa en contrario. d) Abarca toda la actividad de los rganos dependientes y se refiere tanto a la legitimidad como a la oportunidad o conveniencia de la misma. 156
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 14. - Los superiores jerrquicos de los rganos desconcentrados tienen sobre stos todas las atribuciones inherentes al poder jerrquico, salvo dar rdenes particulares acerca de cmo resolver un asunto concreto de los que pertenecen a las atribuciones desconcentradas.
Es admisible la avocacin en la desconcentracin, excepto cuando la competencia del rgano desconcentrado le haya sido expresamente atribuida por Ley.
Art. 15. - Las entidades descentralizadas no estn sometidas a la jerarqua del Poder Ejecutivo, salvo el caso en que ste hubiera delegado el ejercicio de alguna atribucin especfica a la entidad, existiendo entonces poder jerrquico con respecto de esa delegacin.
SECCIN II DEBER Y OBEDIENCIA
Art. 16. - Todos los agentes estatales deben obediencia a sus superiores, con las limitaciones que en esta Seccin se establece:
a) Los rganos consultivos, los de control y los que realicen funciones estrictamente tcnicas no estn sujetos a subordinacin en cuanto a sus atribuciones como tales, pero s en los dems aspectos de su actividad. b) Frente a rdenes manifiestamente ilegtimas en su forma o contenido, los subordinados tienen el deber y el derecho de desobediencia. El cumplimiento de rdenes manifiestamente ilegtimas no exime de responsabilidad.
CAPTULO III DESCONCENTRACIN T DESCENTRALIZACIN (ARTCULOS 17 AL 19)
Art. 17. - Hay desconcentracin cuando el ordenamiento jurdico confiere en forma regular y permanente atribuciones a rganos inferiores, dentro de la misma organizacin o del mismo ente estatal. El rgano desconcentrado se encuentra jerrquicamente subordinado a las autoridades superiores del organismo o ente estatal, segn lo establecido en el Art. 14.
Art. 18. - Hay descentralizacin cuando el ordenamiento jurdico confiere en forma regular y permanente atribuciones a entidades dotadas de personalidad jurdica, que actan en nombre y cuenta propios, bajo el control del Poder Ejecutivo.
Art. 19. - Sin perjuicio de lo que otras normas establezcan al respecto, el control administrativo que el Poder Ejecutivo ejerce sobre las entidades descentralizadas es sobre la legitimidad de su actividad salvo norma general expresa en contra, y comprende las atribuciones de:
157
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Dar instrucciones generales a la entidad, decidir en los recursos y denuncias que se interpongan contra sus actos. b) Nombrar y remover sus autoridades superiores en los casos y condicionar previstos por el ordenamiento jurdico. c) Realizar investigaciones preventivas e intervenirla.
CAPTULO IV INTERVENCIN ADMINISTRATIVA (ARTCULOS 20 AL 24)
Art. 20. - El Poder Ejecutivo podr intervenir las entidades descentralizadas, en los siguientes casos:
a) Suspensin grave injustificada, o por fuerza mayor, de la actividad a cargo del ente. b) Comisin de graves o continuadas irregularidades administrativas. c) Existencia de un conflicto o institucional insoluble dentro del ente.
Art. 21. - La intervencin deber resolverse por el Poder Ejecutivo en Acuerdos de Ministros.
Art. 22. - La intervencin no implica la caducidad de las autoridades superiores de la entidad intervenida; la separacin de stas de sus funciones deber ser resuelta expresamente por el Poder Ejecutivo, conforme a las disposiciones vigentes.
Art. 23. - El interventor tiene slo aquellas atribuciones que sean imprescindibles para solucionar la causa que ha motivado la intervencin. En ningn caso tiene mayores atribuciones que las que corresponden normalmente a las autoridades superiores del ente.
Art. 24. - La intervencin podr tener un plazo de hasta seis meses, prorrogable por otros tres. Si en el acto que declara la intervencin no se ha fijado el plazo, se entender que ha sido establecido el de seis meses.
Vencido el plazo o su prrroga, en su caso, la intervencin caducar automticamente y de pleno derecho, reasumiendo sus atribuciones las autoridades superiores de la entidad, si no hubieran sido separadas de sus cargos conforme a lo establecido en el Art. 22.
Si vencido el plazo de la intervencin no hubiera ninguna de las autoridades superiores de la entidad que pueda asumir la direccin, el interventor lo har saber al Poder Ejecutivo y a la Legislatura, continuando interinamente en el ejercicio de sus funciones hasta tanto se resuelva en definitiva la integracin de las referidas autoridades.
TTULO III
ACTO ADMINISTRATIVO (ARTCULOS 25 AL 100)
158
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO I ELEMENTOS Y REQUISITOS (ARTCULOS 25 AL 45)
SECCIN I DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN GENERAL (ARTCULOS 25 AL 26)
Art. 25. - Entindase por Acto Administrativo toda declaracin unilateral efectuada en ejercicio de la funcin administrativa, que produce efectos jurdicos individuales en forma directa.
El silencio, de por s, es tan slo una conducta inexpresiva administrativa; slo cuando el orden normativo expresamente dispone que ante el silencio del rgano, transcurrido cierto plazo, se considerar que la peticin ha sido denegada o aceptada, el silencio vale como acto administrativo.
Art. 26. - El acto administrativo, deber satisfacer todos los requisitos relativos al objeto, competencia, voluntad y forma que aqu se establecen, y producirse con arreglo a las normas que regulan el procedimiento administrativo.
SECCIN II DEL OBJETO DEL ACTO (ARTCULOS 27 AL 29)
Art. 27. - El objeto, que queda determinado por el contenido del acto es aquello que ste decide, certifica u opina.
Art. 28. - El objeto no debe estar prohibido por el orden normativo ni estar en discordancia con la situacin de hecho reglada por las normas; tampoco ser impreciso u oscuro, absurdo o imposible de hecho.
Art. 29. - El contenido del acto no debe podr contravenir en el caso particular disposiciones constitucionales, legislativas, sentencias judiciales, ni vulnerar el principio de la irrevocabilidad del acto administrativo. Tampoco podr violar normas administrativas de carcter general dictadas por autoridad competente, sea que stas provengan de una autoridad igual, inferior o superior jerarqua, o de la misma autoridad que dicte el acto, sin perjuicio de las atribuciones de stas de derogar la norma general mediante acto general.
SECCIN III DE LA COMPETENCIA (ARTCULOS 30 AL 31)
Art. 30. - Los actos administrativos deben emanar de rganos competentes segn el ordenamiento jurdico y provenir de agente regularmente designado y en funciones al tiempo de dictarlo.
Art. 31. - Antes de dictarse el acto administrativo deben cumplirse todos los trmites sustanciales previstos expresa o implcitamente por el orden normativo. Sin perjuicio de lo que otras normas establezcan al respecto, considrense trmites sustanciales: 159
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) El debido proceso o garanta de la defensa. b) El dictamen jurdico proveniente de organismos permanentes de asesoramiento letrado cuando el acto pudiere afectar derechos o intereses. c) El informe contable cuando el acto implique la disposicin de fondos pblicos.
SECCIN IV DE LOS REQUISITOS DE LA VOLUNTAD EN LA EMISIN DEL ACTO (ARTCULOS 32 AL 36)
Art. 32. - Cuando el orden normativo exige la autorizacin de otro rgano para el dictado de un acto, aquella debe ser previa y no puede otorgarse luego de haber sido emitido el acto.
Art. 33. - Los actos sujetos por el orden normativo a la aprobacin de otro rgano no podr ejecutarse mientras aqulla no ha sido otorgada.
Art. 34. - Los agentes estatales deben actuar para cumplir el fin de la norma que otorga las atribuciones pertinentes, sin poder perseguir con el dictado del acto otros fines, pblicos o privados, salvo el del buen servicio en caso de silencio de la Ley respecto de fines de la competencia.
Art. 35. - Los agentes estatales, para adoptar una decisin, deben valorar razonablemente las circunstancias de hacho y el derecho aplicable y disponer de aquellas medidas proporcionalmente adecuadas al fin perseguido por el orden jurdico.
Art. 36. - Los actos de los rganos colegiados deben emitirse observando los principios de sesin, qurum y deliberacin. En ausencia de las normas legales especficas y supletoriamente debern observarse las siguientes reglas:
a) Ninguna decisin podr ser adoptada por el rgano colegiado sin haber sometido la cuestin a la deliberacin de sus miembros, otorgndoles una razonable oportunidad de expresar su opinin. b) Los miembros podrn hacer constar en el acta su voto contrario al acuerdo adoptado y los motivos que lo funden; cuando voten en contra y hagan constar su oposicin motivada quedarn exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de las decisiones del rgano colegiado.
SECCIN V DE LA FORMA DEL ACTO (ARTCULOS 37 AL 45)
Art. 37. - Los actos administrativos se documentarn por escrito cuando su naturaleza o circunstancia no exijan o permitan otra forma ms adecuada de expresin y constancia y contendrn: a) Lugar y fecha de emisin. b) Mencin del rgano o entidad de quien emanan. c) Individualizacin y firma del agente interviniente.
Art. 38. - Podr prescindirse de la forma escrita: 160
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Cuando se trate de actos cuyo efectos se hayan agotado y respecto de los cuales la constatacin no tenga razonable justificacin. b) Cuando se trate de rdenes de servicio que se refieran a cuestiones ordinarias y de rutina.
Art. 39. - En los rganos colegiados se levantarn un acta de cada sesin, que deber ser firmada por el Presidente y el Secretario y contener:
a) Tiempo y lugar de sesin. b) Indicacin de las personas que hayan intervenido. c) Determinacin de los puntos principales de la deliberacin. d) Forma y resultados de la votacin.
Los acuerdos se documentarn por separado y conforme a las disposiciones de esta Ley relativas, en su caso, a los actos administrativos o reglamentarios, debiendo igualmente ser firmados por el Presidente y Secretario.
Art. 40. - Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones, licencias, podrn redactarse en un nico documento que especificar las personas u otras circunstancias que individualicen cada una de los actos.
Art. 41. - Los actos que emanen del Gobernador de la Provincia adoptarn la forma de Decreto; cuando dispongan sobre situaciones particulares o se trate de reglamentos que produzcan efectos jurdicos o se trate de la administracin.
Cuando su eficacia sea para la administracin interna podrn producirse en forma de resoluciones, disposiciones, circulares, instrucciones u rdenes.
Art. 42. - Todo acto administrativo deber ser motivado, explicndose las razones de hecho y de derecho que lo fundamentan. No sern admisibles frmulas generales de motivacin, sino que deber hacerse una relacin directa y concreta de los hechos del caso especfico en resolucin, exponindose adems las razones que con referencia a l en particular justifican la decisin adoptada.
Art. 43. - Los actos administrativos deben ser notificados al interesado; la publicacin no suple la falta de notificacin, salvo lo dispuesto en el Art. 150. Los actos no notificados regularmente carecen de ejecutividad y no corren los plazos para recurrirlos; pueden ser revocados en cualquier momento por la autoridad que la autoridad que los dict o sus superiores.
Art. 44. - Las notificaciones slo sern vlidas si se efectan por alguno de los siguientes medios:
a) Por acceso directo de la parte interesada, su apoderado o representante legal, al expediente, dejndose constancia expresa y previa justificacin de identidad del notificado; se certificar copia ntegra del acto si fuere reclamada. b) Por presentacin espontnea de la parte interesada, su apoderado o representante legal de la que conste claramente estar en conocimiento fehaciente del acto respectivo. 161
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
c) Por cdula, observndose al respecto lo dispuesto en el art. 149. d) Por telegrama colacionado, copiado o certificado, con aviso de entrega. e) Por oficio impuesto como certificado expreso con aviso de recepcin; en este caso el oficio y los documentos anexos debern exhibirse en sobre abierto al agente postal habilitado antes del despacho, quien los sellar juntamente con las copias que se agregarn al expediente. f) Por carta documento.
Art. 45. - Es admisible la notificacin verbal cuando el acto, vlidamente no est por escrito.
CAPTULO II VICIOS (ARTCULOS 46 AL 47)
SECCIN I DE LOS VICIOS EN GENERAL (ARTCULOS 46 AL 47)
Art. 46. - El irregular cumplimiento o el incumplimiento de algn requisito expresa o implcitamente exigido por el orden jurdico para el acto administrativo, constituye un vicio de ste.
La enumeracin que en esta Ley se hace de los vicios del acto administrativo no es taxativa, pudiendo la autoridad competente declarar la existencia de otros vicios conforme al principio sentado en el prrafo anterior.
Art. 47. - Los vicios se clasifican, de acuerdo a su gravedad en: muy leves, leves, graves y groseros. La mayor o menor gravedad y evidencia del vicio determina el grado de nulidad que corresponde al acto.
La calificacin del vicio se determina por la gravedad y evidencia que reviste la antijuridicidad en el caso concreto. La calificacin que de algunos vicios del acto se da en esta Ley no es rgida, y la autoridad a quien corresponda declarar la nulidad, puede apartarse, excepcionalmente de la calificacin que aqu se establece, mediante resolucin fundada que analice cules son las circunstancias particulares del caso que hacen razonable adoptar en l otra calificacin que la legalmente preestablecida.
SECCIN II DE LOS VICIOS DEL OBJETO (ARTCULOS 48 AL 52)
Art. 48. - El acto ser groseramente viciado, si su objeto:
a) Es clara y terminantemente absurdo, o imposible de hecho. b) Presenta una oscuridad o imprecisin esencial e insuperable mediante un razonable esfuerzo de interpretacin; si lo impreciso insuperable es tan slo un aspecto secundario del acto, ste es vlido en lo dems. Art. 49. - El vicio es grave o grosero, segn la importancia en los casos concretos asuma la transgresin, si el objeto: 162
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Transgrede una prohibicin de orden jurdico o normas constitucionales, legales o sentencias judiciales. b) Est en discordancia con la situacin de hecho reglada por el orden normativo.
Art. 50. - El vicio del acto grave, si su objeto:
a) Viola el principio de la estabilidad o irrevocabilidad de un acto administrativo anterior. b) Transgred normas administrativas de carcter general dictadas por autoridad competente.
Art. 51. - El vicio del acto es leve cuando ste no decida expresamente todos los puntos planteados por los interesados.
Art. 52. - El vicio del acto, es muy leve, si realizando un razonable esfuerzo de interpretacin, es posible encontrar el sentido del mismo a pesar de la oscuridad e imprecisin. Siempre y cuando ese razonamiento no apunte a distinguir donde la Ley no distingue.
SECCIN III DE LOS VICIOS DE LA COMPETENCIA (ARTCULOS 53 AL 55)
Art. 53. - El vicio del acto es grave o grosero:
a) Si adolece de incompetencia en razn de la materia, por haber ejercido atribuciones judiciales o legislativas. O por haberse arrogado el Poder de polica una autoridad a quien por Ley no le fue atribuida o cuando una autoridad no tcnica interfiere en la validez del acto tcnico. b) Si adolece de incompetencia en razn del territorio. c) Si ha sido dictado por un rgano incompetente en razn del tiempo, por haber ejercido una atribucin limitada temporalmente luego de agotado el plazo durante el cual estuvo concedida.
Art. 54. - El vicio del acto es leve o grave:
a) Si la incompetencia surge de haberse ejercido atribuciones de ndole administrativa de otros rganos, o que no han sido conferidas al rgano que las ejerce ni a otros rganos administrativos. b) Si el acto es dictado por un rgano incompetente en razn del grado, en los casos en que la competencia ha sido legtimamente conferida, pero el rgano se excede de la misma.
Art. 55. - El vicio del acto es muy leve o leve, cuando la incompetencia en razn del grado resulta de haber sido aqul dictado por un rgano sin extralimitacin en el ejercicio de una competencia ilegtimamente otorgada.
SECCIN IV DE LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD PREVIOS A LA EMISIN DEL ACTO (ARTCULOS 56 AL 59)
163
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 56. - Es grosero el vicio del acto emanado de un usurpador.
Art. 57. - El vicio es grave:
a) Cuando se ha dictado violando la garanta de la defensa sin perjuicio de lo dispuesto en el Artculo 58. b) Si se ha emitido omitiendo el cumplimiento previo de algn trmite sustancial, o dictamen expresa o implcitamente previsto por el ordenamiento normativo.
Art. 58. - Es leve el vicio del acto si se ha dado oportunidad de defensa pero en forma imperfecta.
Art. 59. - Es leve o muy leve, el vicio del acto emanado de un funcionario de hecho, que ejerce efectivamente un cargo administrativo existente, y que lo hace bajo una apariencia de legitimidad del ttulo.
SECCIN V DE LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD EN LA EMISIN DEL ACTO (ARTCULOS 60 AL 63)
Art. 60. - El vicio del acto es grosero o grave, segn las circunstancias del caso, si ha sido dictado:
a) Mediante connivencia dolosa entre el agente pblico y el administrado. b) Por error esencial del agente. c) Por dolo del administrado, previo al acto y determinante de ste. d) Mediante dolo del agente. e) Mediante violencia sobre el agente pblico o el administrado.
Art. 61. - El vicio del acto grave si:
a) Es dictado sin haberse obtenido, en su caso, la previa autorizacin del rgano competente. b) Es de ejecucin u ordena la ejecucin de un acto no aprobado, siendo la aprobacin exigida. c) Transgrede los principios establecidos en los Arts. 34 y 35.
Art. 62. - El vicio del acto es muy leve si ha mediado error no esencial del agente, o dolo no determinante del administrado.
Art. 63. - Las decisiones de los rganos colegiados, adolecen de un vicio:
a) Grosero, si son adoptados si qurum o sin la mayora necesaria. b) Leve o grave, si son dictadas son haberse cumplido regularmente el requisito de la convocatoria o sin haberse sometido la cuestin a deliberacin de sus miembros.
SECCIN VI DE LOS VICIOS DE FORMA (ARTCULOS 64 AL 68)
164
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 64. - Es grosero el vicio del acto que carece de la firma del agente que los emite.
Art. 65. - Constituyen vicios graves:
a) La falta de documentacin por escrito, en su caso. b) La falta de motivacin. c) La notificacin irregular.
Art. 66. - El vicio del acto es leve si la motivacin es genrica o vaga.
Art. 67. - Son leves o muy leves los vicios relativos a la fecha de emisin del acto.
Art. 68. - Constituyen vicios muy leves la falta de:
a) Aclaracin de la firma del funcionario interviniente. b) Mencin del organismo o entidad de los que emana el acto o del lugar de su emisin.
Si alguna de estas omisiones afectara la claridad o precisin del acto podrn constituir el vicio de oscuridad; siendo aplicable en estos casos lo dispuesto en los Artculos 48 incisos b) y 52.
CAPTULO III NULIDADES (ARTCULOS 69 AL 76)
SECCIN I DE LAS NULIDADES EN GENERAL (ARTCULOS 69 AL 73)
Art. 69. - Las consecuencias jurdicas de los vicios del acto administrativo se gradan, segn su gravedad, en: anulabilidad, nulidad e inexistencia. La anulabilidad corresponde al vicio leve; la nulidad al vicio grave, manifiesto o no; y la inexistencia al vicio grosero. El vicio no afecta la validez del acto.
Art. 70. - En caso de duda acerca de la importancia u calificacin del vicio que afecta el acto administrativo, debe estarse a la consecuencia ms favorable al mismo.
Art. 71. - El acto anulable:
a) Se considera como acto regular a los efectos de Ley. b) Goza de presuncin de legitimidad y ejecutividad. c) Tanto los agentes estatales como los particulares tiene obligacin de cumplirlo. d) En sede judicial no procede su anulacin de oficio. e) Su extincin, dispuesta en razn del vicio que lo afecta, produce efectos slo para el futuro. f) La accin para impugnarlo prescribe a los dos (2) aos (Arts. 40 y 30 del C.C.).
Art. 72.- El acto nulo: 165
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Se considera regular. b) Tiene presuncin de legitimidad y ejecutividad. c) Tanto los agentes estatales como los particulares tiene obligacin de cumplirlo. d) En sede judicial no precede su anulacin de oficio. e) Su extincin produce efectos retroactivos. f) La accin para impugnarlo prescribe a los diez (10) aos (art.4023 C. C.). Los incisos a), b) y c) no son aplicables al acto cuyo vicio sea manifiesto.
Art. 73.- El acto de cualquier naturaleza que fuere, que adolezca de un vicio grosero o no emane de una autoridad administrativa, aunque posea eventualmente la apariencia de acto administrativo, se considera jurdicamente inexistente; configurando una mera va de hecho. Por lo que:
a) No se considera regular. b) Carece de presuncin de legitimidad y ejecutividad. c) Los particulares no estn obligados a cumplirlos y los agentes pblicos tienen el derecho y el deber de no cumplirlo o ejecutarlo. d) Su declaracin por acto formal hace cesar, retroactivamente, los efectos que pudiera haber producido. e) La accin para impugnarlo, jurdicamente, es imprescriptible. f) La inexistencia puede declararse de oficio tanto en sede administrativa como judicial.
SECCIN II DE LA ENMIENDA DE LOS ACTOS VICIADOS (ARTCULOS 74 AL 76)
Art. 74.- Son susceptible de enmienda los actos administrativos que contengan vicios muy leves o leves, mediante los siguientes procedimientos:
a) Aclaratoria a pedido del interesado, en caso de oscuridad, error material u omisin; resuelta por el rgano institucional autor del acto. b) Ratificacin por el rgano superior, cuando el acto hubiese sido emitido con incompetencia en razn del grado; y siempre que la avocacin o delegacin fueren procedentes. c) Confirmacin por el rgano que dict el acto subsanando el vicio que lo afecte. La enmienda en estos casos tiene efectos retroactivos.
CONVERSIN.
Art. 75.- Si los elementos vlidos de un acto viciado permitiese integrar otro que fuere vlido, podr efectuarse su conversin en ste, consintindolo el administrado, por el mismo rgano que lo dict o 166
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
sus superiores, segn el caso. La conversin tendr efectos a partir del momento en que se perfeccione el nuevo acto.
CAPTULO IV EFICACIA (ARTCULOS 77 AL 81)
SECCIN I DE LA PRESUNCIN DE LEGITIMIDAD
Art. 77.- El acto administrativo regular se presume legtimo mientras su posible nulidad no haya sido declarada por autoridad competente.
SECCIN II DE LA EJECUTIVIDAD
Art. 78.- El acto administrativo regular debe cumplirse, y su cumplimiento es exigible a partir de la notificacin regularmente efectuada conforme a lo establecido en los Artculos 43, 44 y 45.
SECCIN III DE LA EJECUTORIEDAD (ARTCULOS 79 AL 80)
Art. 79.- El acto administrativo regular es ejecutorio cuando el ordenamiento jurdico, en forma expresa o razonablemente implcita, reconoce a la autoridad con funciones administrativas la atribucin de obtener su cumplimiento por el uso de medios directos o indirectos de coercin.
Art. 80.- Cuando el acto sea ejecutivo pero no ejecutorio se deber solicitar judicialmente ejecucin coercitiva.
SECCIN IV DE LA SUSPENSIN ADMINISTRATIVA DE LA EJECUCIN DEL ACTO
Art. 81.- La interposicin de recursos administrativos no suspende la ejecucin del acto impugnado; pero la autoridad que lo dict o la que debe resolver el curso puede disponer, de oficio o a requerimiento de parte y en ambos casos mediante resolucin fundada, la suspensin en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando con la ejecucin se cause un dao de difcil o imposible reparacin al recurrente, o un dao proporcionalmente mayor que los perjuicios que la suspensin acarreara a la entidad estatal. b) Cuando se alegare fundadamente un vicio grave en el acto impugnado. c) Por razones de inters pblico. 167
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO V EXTINCIN (ARTCULOS 82 AL 100)
SECCIN I DE LA EXTINCIN NATURAL Y DE LA PROVOCADA POR HECHOS.
Art. 82.- El acto administrativo se extingue de pleno derecho por:
a) Cumplimiento del objeto. b) Imposibilidad de hecho sobreviviente. c) Expiracin del plazo. d) Acaecimiento de una condicin resolutoria.
En estos casos, los efectos de la extincin son para el futuro.
SECCIN II DE LA EXTINCIN DE UN ACTO PROVOCADO POR UN ACTO POSTERIOR (ARTCULOS 83 AL 85)
Art. 83.- Hay renuncia cuando el particular o administrado manifiesta expresamente su voluntad de no utilizar los derechos que el acto le acuerda y lo notifica a la autoridad.
Art. 84.- Slo pueden renunciarse aquellos actos que se otorgan en beneficio o inters privado del administrado, crendole derechos. Los actos que eran obligaciones no son susceptibles de renuncia, pero:
a) Si lo principal del acto fuera el otorgamiento de un derecho, aunque el mismo imponga tambin alguna obligacin, es viable la renuncia total. b) Si el acto, en igual medida, otorga derechos e impone obligaciones, pueden ser susceptibles de renuncia los primeros exclusivamente.
Notificada la renuncia, sta extingue de por s el acto o el derecho al que se refiere, sin quedar supeditada a la aceptacin de la autoridad. Produce efectos para el futuro.
Art. 85.- La autoridad en ejercicio de funciones administrativas puede disponer la extincin del acto, conforme a las disposiciones de esta Ley, por:
a) Revocacin por ilegitimidad. b) Revocacin por oportunidad. c) Caducidad.
168
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
SECCIN III DE LA COMPETENCIA PARA EXTINGUIR POR ACTO DE LA AUTORIDAD ( ARTCULOS 86 AL 91)
Art. 86.- La extincin puede ser dispuesta por la misma autoridad que dict el acto, siempre que no se hubiera agotado su competencia, y por las autoridades superiores competentes en razn del grado y la materia.
Art. 87.- En caso de avocacin, el inferior no puede extinguir el acto dictado por el superior.
Art. 88.- En caso de delegacin el delegado carece de atribucin para extinguir los actos que hubiera dictado precedentemente el delegante.
Terminada la delegacin el delegante puede extinguir los actos dictados por el delegado, si as correspondiera.
Art. 89.- En caso de sustitucin por suplencia u otras causas, se aplicarn los principios establecidos en el Artculo anterior
Art. 90.- Los actos complejos no pueden ser extinguidos sino por otro complejo en que concurran las mismas voluntades que dictaron el acto originario, salvo disposicin expresa en contrario.
Art. 91.- La autoridad que dicta un acto que luego debe ser aprobado o controlado por otro rgano, mantiene la atribucin de extinguir su acto aunque el rgano de control haya dado la aprobacin o el visto. Igual principio se aplicar cuando el acto requiere acuerdo de otro rgano, siempre que no se trate de un acto complejo, caso en el cual se aplicar lo dispuesto en el Artculo anterior.
SECCIN IV DE LA ESTABILIDAD O IRREVOCABILIDAD DEL ACTO (ARTCULOS 92 AL 93)
Art. 92.- El acto administrativo regular que crea, reconoce o declara un derecho subjetivo, no puede ser revocado en sede administrativa una vez que ha sido notificado al interesado.
Art. 93.- El principio de la irrevocabilidad no es aplicable:
a) Cuando se trate de extinguir un acto nulo cuyo vicio sea manifiesto. b) Cuando se trate de extinguir o alterar en beneficio del interesado. c) Cuando se revoque por razones de oportunidad, un permiso de uso del dominio pblico, o un derecho que ha sido otorgado expresa o vlidamente a ttulo precario.
SECCIN V DE LA REVOCACIN (ARTCULOS 94 AL 98) 169
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 94.- Denominarse revocacin por ilegitimidad a la extincin en sede administrativa, de un acto viciado desde su origen, para restablecer el imperio de esa legitimidad.
Art. 95.- La falta de conformidad de un acto con el orden jurdico sobreviviente o el acaecimiento de un hecho que hace desaparecer un presupuesto jurdico del acto, lo torna revocable en sede administrativa por razones de oportunidad, mrito o conveniencia.
Art. 96.- Si el acto administrativo goza de estabilidad, conforme las prescripciones de esta Ley, no puede ser revocado por razones de oportunidad, mrito o conveniencia, sin norma legal expresa que califique de utilidad o inters pblico el derecho que el acto crea, declara o reconoce, declarando sujeto a revocacin o expropiacin.
Art. 97.- En los casos a que se refiere el inc. c) del Artculo 93, la revocacin debe ser fundada y otorgar un plazo para el cumplimiento del acto de revocacin.
Art. 98.- Si la revocacin se funda en una modificacin de las circunstancias substanciales de hecho existentes al momento de dictarse el acto originario, en el caso del inc. c) del art. 93, no corresponde indemnizacin; pero, corresponder que se indemnice el dao emergente, exclusivamente, cuando la revocacin se funde en una distinta valoracin de las mismas circunstancias que dieron origen al acto, o en circunstancia existentes al momento de dictarse el acto originario, que no eran conocidas por culpa administrativa y sin que mediara ocultamiento por parte del interesado; o en una distinta valoracin del inters pblico afectado.
SECCIN VI DE LA CADUCIDAD (ARTCULOS 99 AL 100)
Art. 99.- Denominase caducidad a la extincin de un acto o de un contrato administrativo dispuesto en virtud de incumplimiento grave, referido a obligaciones esenciales impuestas por el ordenamiento jurdico en razn del acto o por clusulas contractuales o imputables a culpa o negligencia del administrado o contratante. La declaracin de caducidad requiere poner en mora previamente al infractor, conforme al Artculo 100.
Si el incumplimiento es culpable pero no reviste gravedad o no se refiere a obligaciones esenciales en relacin al acto o contrato, deben aplicarse los medios de coercin directa o indirecta establecidos en el ordenamiento jurdico. Ante la reiteracin del incumplimiento, despus de ejercidos los medios de coercin, podr declararse la caducidad.
Art. 100.- Cuando la autoridad administrativa estime que se han producido causales que justifican la caducidad del acto, debe hacrselo saber al interesado quin podr presentar su descargo y ofrecer la prueba pertinente de conformidad con las disposiciones de esta Ley.
En caso de urgencia, estado de necesidad, o especialsima gravedad del incumplimiento, la autoridad podr disponer la suspensin provisoria del acto hasta tanto se decida en definitiva en el procedimiento referido en el prrafo anterior. 170
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TTULO IV
OTROS ACTOS DE ADMINISTRACIN (ARTCULOS 101 AL 108)
CAPTULO I DE LOS REGLAMENTOS (ARTCULOS 101 AL 103)
Art. 101.- Considrese reglamento a toda declaracin unilateral efectuada en ejercicio de la funcin administrativa, que produce efectos jurdicos generales en forma directa.
Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en este captulo, es aplicable a los reglamentos el rgimen jurdico establecido para el acto administrativo, en lo que no resulta incompatible con su naturaleza.
Art.102.- Todo reglamento debe ser publicado para tener ejecutividad. La publicacin debe hacerse con transcripcin ntegra en los medios que establezca la reglamentacin. La irregular forma de publicidad del Reglamento lo vicia gravemente.
En caso de necesidad o urgencia se admitir excepcionalmente la publicacin por otros medios idneos para ponerlo en conocimiento del pblico, sin perjuicio de realizar igualmente la publicacin en Boletn Oficial.
Art. 103.- Toda iniciativa que tienda a modificar o sustituir normas legales o reglamentarias deber ser acompaada de una relacin de las disposiciones vigentes sobre la misma materia y establecer expresamente las que han de quedar total y parcialmente derogadas. Cuando la reforma afecte la sistemtica o estructura del texto, ste se ordenar ntegramente.
CAPTULO II DE LAS CIRCULARES E INSTRUCCIONES (ARTCULOS 104 AL 105)
Art. 104. - Las instrucciones y circulares administrativas internas no obligan a los administrados ni pueden afectar sus derechos pero los administrados pueden invocar en su favor las disposiciones que contengan, cuando ellas establezcan, para los rganos administrativos o los agentes, obligaciones en relacin a dichos administrados. A este fin las mismas deben ser expuestas al pblico en las oficinas respectivas.
Art. 105.- Los actos administrativos dictados en contravencin a instrucciones o circulares estn viciados con los mismos alcances que si contravinieran disposiciones reglamentarias.
CAPTULO III DE LOS DICTMENES E INFORMES (ARTCULOS 106 AL 107)
171
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 106.- Los rganos en funcin administrativa activa requerirn dictamen o informe cuando ello sea obligatorio en virtud de norma expresa o lo juzguen convenientemente para acordar o resolver.
Art. 107.- Salvo disposiciones en contrario, los dictmenes e informes tcnicos debern ser evacuados en el plazo de quince (15) das, a menos que existan motivos atendibles y pedimento de quien deba producirlo, en cuyo caso podrn ampliarse por el tiempo razonablemente necesario. De no recibrselos en plazo podrn proseguir las actuaciones, sin perjuicios de la responsabilidad en que incurriere el agente culpable.
Art. 108:- Los actos administrativos dictados en el procedimiento para la formacin de los contratos en funcin administrativa y en la ejecucin de stos, estn sujetos a las disposiciones de esta Ley.
Art. 109.- La autoridad administrativa a la que corresponde la direccin de las actuaciones, adoptar las medidas necesarias para la celeridad, economa y eficacia del trmite.
Art. 110.- Velar tambin por el decoro y buen orden de las actuaciones, pudiendo al efecto aplicar sanciones a los interesados intervinientes por las faltas que cometieren, ya sea obstruyendo el curso de las mismas o contra la dignidad y respeto de la Administracin, o por falta de lealtad o probidad en la tramitacin de los asuntos. La potestad disciplinaria respecto de las faltas cometidas por los agentes de la Administracin se regir por sus Leyes especiales.
Art. 111.- Las sanciones que segn la gravedad de las faltas podrn aplicarse a los interesados intervinientes son:
a) Llamado de atencin. b) Apercibimiento. c) Multa, que no podr exceder del 20% del salario mnimo.
Contra la sancin la sancin de multa, se podr interpretar recurso jerrquico directo de los cinco (5) das.
Art. 112.- Los agentes pblicos podrn ser recusados y debern excusarse por las causales y en las oportunidades previstas en la Ley Orgnica del Poder Judicial, debiendo dar intervencin anterior del agente en el expediente no se considerar causal de recusacin. Si el recusado admite la causal y sta fuere procedente, aquel le designar reemplazante. Caso contrario resolver dentro de los cinco (5) das; si se estimare necesario producir prueba, ese plazo podr extenderse otro tanto.
La excusacin ser remitida de inmediato al superior jerrquico quien resolver sin sustanciacin dentro de los cinco (5) das. Si aceptare la excusacin se nombrar reemplazante; si la desestimare devolver las actuaciones al inferior para que prosiga interviniendo en el trmite. Las resoluciones que se dicten con motivo de los incidentes de recusacin o excusacin y las que los resuelvan, sern irrecurribles.
172
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO IV INTERESADOS, REPRESENTANTES Y TERCEROS (ARTCULOS 113 AL 120)
Art. 113.- El trmite administrativo podr iniciarse de oficio a peticin de cualquier persona fsica o jurdica, pblica o privada, que invoque un derecho subjetivo o un inters legtimo; stas sern consideradas partes interesadas en el procedimiento administrativo.
Art. 114.- Cuando la presentacin del interesado o de los antecedentes agregados al expediente surgir que alguna persona o entidad tiene inters directo en la gestin, se le notificar de la existencia del expediente al slo efecto de que tome intervencin en el estado en que se encuentren las actuaciones, sin retrotraer el curso del procedimiento.
Art. 115.- La persona que se presente en las actuaciones administrativas por un derecho o inters que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de representacin legal, deber acompaar con el primer escrito los documentos que acrediten la calidad invocada.
Sin embargo, los padres que comparezcan en representacin de sus hijos y el marido que lo haga en nombre de su mejer, no tendrn obligacin de presentar las partidas correspondientes, salvo que fundadamente le fueran requeridas.
Los menores adultos tendrn plena capacidad procesal para intervenir directamente en procedimientos administrativos, como parte interesada, en la defensa de sus propios derechos subjetivos o intereses legtimos.
Art. 116.- Los representantes o apoderados acreditarn su personera desde la primera intervencin que hagan a nombre de sus mandantes, con el instrumento pblico correspondiente, o con una carta poder con firma autenticada por la justicia de paz o por escribano pblico. En caso de encontrarse el instrumento agregado a otro expediente que tramite en la misma reparticin, bastar la certificacin correspondiente.
Sin embargo, mediando urgencia y bajo la responsabilizada del representante, podr autorizarse a que intervengan a quienes invocan una representacin, la que deber acreditar en el plazo de diez (10) das de hecha la presentacin, bajo apercibimiento de desglose del expediente y su devolucin.
Art. 117.- El mandato tambin podr otorgarse por acta ante autoridad administrativa, la que contendr una simple relacin de la identidad y domicilio del compareciente, designacin de la persona del mandatario y, en su caso, mencin de la facultad de percibir sumas de dinero u otra especial que se le confiera.
Cuando se faculte a percibir sumas mayores de un salario mnimo que la reglamentacin determine, se requerir poder otorgado por escribano pblico.
Art. 118.- La representacin cesa:
173
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Por revocacin expresa hecha en el expediente. No la revoca la presentacin personal del representado o de otro representante. b) Por renuncia, una vez notificada a domicilio el representado. c) Por haber terminado la personalidad en virtud de la cual actuaba el representado o el propio representante. d) Por muerte o incapacidad sobreviviente del representado, una vez comprobada en el expediente y notificado los herederos o representantes legales. e) Por muerte o incapacidad del representante.
En estos casos se suspendern los trmites desde el momento en que conste en el expediente la causa de la cesacin, salvo caso del inc. b) en el cual la suspensin se producir una vez notificado a domicilio, el representado, y mientras vence el plazo que se acuerde al interesado, a sus representantes o sucesores para comparecer personalmente u otorgar nueva representacin.
Art. 119.- Cuando varias personas se presentaren formulando un petitorio del que no surjan intereses encontrados, la autoridad administrativa podr exigir la unificacin de la representacin, dando para ello un plazo de diez (10) das, bajo apercibimiento de designar un apoderado comn entre los peticionantes.
La unificacin de representacin tambin podr pedirse por las partes en cualquier estado de trmite. Con el representante comn se entendern los emplazamientos, citaciones y notificaciones, incluso las de la resolucin definitiva, salvo decisin o norma expresa que disponga se notifiquen directamente a las partes interesadas o las que tengan por objeto su comparecencia personal.
Art. 120.- Una vez hecho el nombramiento del mandatario comn, podr revocarse por acuerdo unnime de los interesados o por la Administracin a peticin de uno de ellos si existiere motivo que lo justifique.
CAPTULO V CONSTITUCIN Y DENUNCIAS DE COMICILIOS (ARTCULOS 121 AL 123)
Art. 121.- Toda persona que comparezca ante la autoridad administrativa, sea por si o en representacin de terceros, constituir en el primer escrito o acto en que intervenga un domicilio, dentro del radio urbano del asiento de aqulla.
El interesado deber adems manifestar su domicilio real. Si no lo hiciere o no denunciare el cambio, las resoluciones que deban notificarse en el domicilio real se notificarn en el domicilio constituido. El domicilio constituido podr ser el mismo que el real.
Art. 122.- Si el domicilio no se constituyere conforme a los dispuesto en el Artculo anterior, o si el que se constituyese no existiere o desapareciese el local o edificio elegido o la numeracin del mismo, se 174
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
intimar al interesado en su domicilio real para que constituya nuevo domicilio bajo apercibimiento de continuar el trmite sin su intervencin o disponer su archivo segn corresponda. A falta de ambos se proceder de igual manera emplazndose al interesado conforme el Artculo 150.
Art. 123.- El domicilio, producir todos sus efectos, sin necesidad de resolucin, y se producir subsistente mientras no se designe otro.
CAPTULO VI FORMALIDADES DE LOS ESCRITOS (ARTCULOS 124 AL 130)
Art. 124.- Los escritos, sern redactados a mquina o manuscritos en tinta en forma legible, en idioma nacional, salvndose toda testadura, enmienda o palabras interlineadas. Llevarn en la palabra superior una suma o resumen del petitorio. Sern suscriptos por los interesados o sus representantes legales o apoderados.
En el encabezamiento de todo escrito, sin ms excepcin que el que iniciare una gestin, debe identificarse la identificacin del expediente a que corresponda y, en su caso precisar la representacin que se ejerza. Podr emplearse el medio telegrfico para contestar traslado o visitas e interponer recursos.
Art. 125.- Todo escrito por el cual se promueva la iniciacin de una gestin administrativa deber contener los siguientes recaudos:
a) Nombre, apellido, indicacin de identidad y domicilio real y constituido del interesado. b) Relacin de los hechos, y si lo considera pertinente, la norma en que el interesado funde su derecho. c) Peticin concretada en trminos claros y precisos. d) Ofrecimiento de toda la prueba de que el interesado ha de valerse, acompaando la documentacin que obre en su poder o, en su defecto, su mencin con la individualizacin posible, expresando lo que de ella resulte y designando el archivo, oficina pblica o lugar donde se encuentren los originales. e) Firma del interesado o de su representante legal o apoderado.
Art. 126.- Cuando un escrito fuere suscripto a ruego por no poder o no saber hacerlo el interesado, la autoridad administrativa lo har constar as como el nombre del firmante y tambin que fue autorizado en su presencia o se ratific ante l la autorizacin, extendindole la acreditacin de la identidad personal de los que intervinieren.
Si no hubiere quien pueda firmar a ruego del interesado, el funcionario proceder a darle lectura y certificar que ste conoce el texto del escrito y ha estampado la impresin digital en su presencia.
175
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 127.- En caso de duda sobre la autenticidad de una firma podr la autoridad administrativa llamar al interesado para que en su presencia y previa justificacin de su identidad, ratifique la firma o el contenido del escrito.
Si el citado negare la firma o el escrito, se rehusare a contestar o citado personalmente por segunda vez no compareciera, se tendr al escrito por no presentado.
Art. 128.- Todo escrito inicial o en el que se deduzca un recurso deber presentarse en mesa de entrada o receptora del organismo competente, o podr remitirse por correo. Los escritos posteriores podrn presentarse o remitirse igualmente a la oficina donde se encuentra el expediente.
La autoridad administrativa deber dejar constancia en cada escrito de la fecha en que fuere presentado, poniendo al efecto el cargo pertinente o sello fechador.
Los escritos recibidos por correo se considerarn presentados en la fecha de su imposicin en la oficina de correos, a cuyo efecto se agregar el sobre sin destruir su sello fechador, o bien en la que conste en el mismo escrito y que surja del sello fechador impreso por el agente postal habilitado a quien se hubiere exhibido el escrito en sobre abierto en el momento de ser despachado por expreso o certificado. En caso de duda, deber estarse a la fecha enunciada en el escrito, y, en su defecto, se considerar que la presentacin se hizo en trmino.
Cuando se empleare el medio telegrfico para contestar traslados o vistas o interponer recursos, se entender presentado en la fecha de su imposicin en la oficina postal.
Art. 129.- El rgano con competencia para decir sobre el fondo verificar si se han cumplido los requisitos exigidos en el presente captulo y, si as no fuera, resolver que se cumplan subsanndose los defectos u omisiones, en el plazo que se seale. Si as no lo hiciere, la presentacin ser desestimada sin ms sustanciacin.
Art. 130.- Cuando se presentan escritos que inicien un procedimiento, se dar a los interesados un comprobante que acredite su presentacin y el nmero de expediente correspondiente. Sin perjuicio de ello, todo el que presente escritos ante la administracin inicio o no un procedimiento, puede exigir para su constancia que se le certifique y devuelvan en el acto las copias del escrito dejndose constancia de ellas de haberse recibido el original con la fecha, sello de la oficina y la firma del agente receptor.
CAPTULO VII ORDENAMIENTO DE LOS EXPEDIENTES (ARTCULOS 131 AL 138)
Art. 131.- La identificacin con que se inicie un expediente ser conservada a travs de las actuaciones sucesivas, cualesquiera fueren los organismos que intervengan en su trmite. Queda prohibido asentar en el expediente otro nmero o sistema de identificacin que no sea el asignado por el organismo iniciador.
176
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 132.- Los expedientes sern compaginados en cuerpos numerados que no excedan de doscientas (200) fojas, salvo los casos en que tal lmite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan un solo texto.
Art. 133.- Todas las actuaciones debern foliarse por orden correlativo de incorporacin, incluso cuando se integren con ms de un cuerpo de expediente. Las copias de notas, informes o disposiciones que se agreguen junto con el original, se foliarn tambin por orden correlativo.
Art. 134.- Cuando los expedientes vayan acompaados de antecedentes que por su volumen no puedan ser incorporados se confeccionarn anexos, los que sern numerados y foliados en forma independiente.
Art. 135.- Los expedientes que se incorporen a otros continuarn la foliatura de stos. Los que soliciten al solo efecto informativo debern acumularse sin incorporar.
Art. 136.- Todo desglose se har bajo constancia; puede ser solicitado verbalmente, debiendo ser precedido por copia de la resolucin que as lo orden.
Cuando se inicie un expediente o trmite con fojas desglosadas, stas sern precedidas de una nota con mencin de las actuaciones stas sern precedidas de una nota con la mencin de las actuaciones de las que preceden, de la cantidad de fojas con que se inicia el nuevo, a ms de la copia a que se refiere el prrafo anterior.
Art. 137- Los expedientes podrn ser facilitados en prstamo a los profesionales: apoderados, patrocinantes o defensores de los interesados y a los peritos intervinientes, en los casos en que su trmite o complejidad lo exigiera, previa resolucin fundada de la autoridad administrativa y por el plazo que se indique.
Vencido el plazo del prstamo sin que el expediente haya sido devuelto, el prestatario ser intimado para su devolucin, bajo apercibimiento de multa y secuestro.
Vencido el plazo de la intimacin se har efectivas las multas las que no podrn ser superiores a la quinta parte del sueldo bsico de una Juez de Cmara- y se pasarn inmediatamente los antecedentes al Juez de Instruccin en turno para que proceda al secuestro e instruya las actuaciones correspondientes.
Art. 138.- Comprobada la prdida o extravo de un expediente, se ordenar su reconstruccin incorporndose las copias de escritos y documentacin que aporte el interesado, hacindose constar el trmite registrado. Se producir los informes, dictmenes y vistas legales y si hubo resolucin se glosar copia autenticada de la misma, que ser notificada.
Si la prdida o extravo es imputable a la accin u omisin de agentes administrativos, separadamente correspondiente.
177
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO VIII DE VISTA DE LA S ACTUACIONES (ARTCULO 139 AL 141)
Art.139.- Los interesados en un procedimiento administrativo, y sus representantes o letrados, tendrn derecho a conocer en cualquier momento de el estado de su tramitacin y a tomar vista de las actuaciones, sin necesidad de una resolucin expresa al efecto.
Art. 140.- La vista de las actuaciones se har en todos los casos informalmente, ante la simple solicitud verbal del interesado, en las oficinas en que se encuentre el expediente al momento de ser requerido; no corresponder enviar las actuaciones a la mesa de entradas para ello.
El funcionario interviniente podr pedirle la acreditacin de su identidad, cuando sta no le constare, y deber facilitarle el expediente para su revisacin, lectura, copiado o fotocopiado de cualquier parte del mismo.
Art. 141. - Las vistas y traslados se otorgarn sin limitacin de parte alguna del expediente, y se incluir tambin los informes tcnicos y dictmenes fiscales o letrados que se hayan producido, con excepcin de aqullas actuaciones que fueren declaradas reservadas o secretas mediante decisin fundada del rgano con competencia para decidir sobre el fondo.
CAPTULO IX DEL IMPULSO PROCESAL
Art. 142.- La impugnacin del procedimiento administrativo se realizar de oficio por los rganos intervinientes en su tramitacin, sin perjuicio de la impulsin que puedan darle los interesados. Se excepta de este principio aquellos trmites en los que medie slo el inters privado del administrado.
CAPTULO X DEL INFORMALISMO A FAVOR DEL ADMINISTRADO (ARTCULOS 143 AL 145)
Art. 143.- En el procedimiento administrativo se aplicar el principio del informalismo a favor del administrado, en virtud del cual podr excusada la inobservancia de los requisitos formales establecidos, cuando ellos no sean fundamentales. Este principio rige nicamente a favor de los administrados, y no exime a la administracin del cumplimiento de los recaudos procsales instituidos como garanta de aquellos y de la regularidad del procedimiento.
Art. 144.- El principio del informalismo a favor del administrado tendr especialmente aplicacin:
a) En lo referente a la calificacin tcnica de los recursos, a cuyo respecto la equivocacin del recurrente en cuanto a la especie del recurso que ha debido interponer deber ser salvada por la administracin, dndole el carcter que legalmente corresponda. 178
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) En lo que hace a la interpretacin de la voluntad del recurrente cuando su presentacin no contenga expresa manifestaciones de voluntad de recurrir, pero pueda no obstante inferirse del escrito su intencin de as hacerlo. c) En lo que respecta al incumplimiento de los requisitos de forma no fundamentales, procedindose en tal caso de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 143, sin perjuicio de que pueda exigirse su cumplimiento antes de adoptarse la decisin definitiva. d) En lo atinente a los escritos presentados ante funcionario incompetente, los cuales debern ser enviados a los organismos competentes. e) Esta enumeracin no es taxativa.
Art. 145.- El principio del informalismo en favor del administrado no ser de aplicacin cuando por su culpa o negligencia el interesado entorpezca en forma grave el procedimiento, haciendo un ejercicio irrazonable o abusivo de su derecho de defensa. En tal caso no podr, sin embargo, drsele por decado su derecho de fondo, sin perjuicio de limitar su intervencin a lo prudentemente necesario para su defensa, o de exigirle representacin o patrocinio letrado.
CAPTULO XI DE LA NOTIFICACIN (ARTCULO 146 AL 151)
Art. 146.- Debern ser notificadas a la parte interesada:
a) Las decisiones administrativas definitivas y la que, sin serlo, obsten a la prosecucin de los trmites. b) Las que resuelvan un incidente planteado o afecten derechos subjetivos o intereses legtimos. c) Las que dispongan emplazamientos, citaciones, visitas o traslados. d) Las que se dicten con motivo en ocasin de la prueba y las que disponga de oficio la agregacin de actuaciones. e) Todas las dems que la autoridad as dispusiere, teniendo en cuenta su naturaleza e importancia.
Art. 147.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artculo 158, las notificaciones se diligenciarn dentro de los cinco (5) das, computables a partir del da siguiente al del acto objeto de notificacin e indicarn los recursos de que puede ser objeto dicho acto y el plazo dentro del cual los mismos deben articularse. La omisin o el error en que se pudiese incurrir al efectuar tal indicacin, no perjudicar al interesado ni permitir darle por decado se derecho.
Art. 148.- Las notificaciones ordenadas en actuaciones administrativas debern contener el texto ntegro del acto y no slo parte resolutiva, con la expresin de la cartula y numeracin del expediente correspondiente.
Art. 149.- Si la notificacin se hiciera en el domicilio, el empleado designado a tal efecto llevar por duplicado una cdula en la que est transcripta la resolucin que deba notificarse y una copia simple con el texto ntegro del acto. 179
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Una de las copias de la cdula, que fechar y firmar, la entregar -junto con la copia simple del acto- a la persona a la cual deba notificar o , en su defecto, a cualquiera de la casa. En la otra copia destinada a ser agregada al expediente, se pondr constancia del da, hora y lugar de la entrega requiriendo la firma del notificado o de la persona que recibiere la cdula, o poniendo constancia de que se neg a firmar.
Cuando la cedula no fuere recibida personalmente por el destinatario, el oficial notificador deber dejar constancia en la copia, del documento de identidad que le fuere exhibido y el vnculo o relacin existente entre la persona que reciba y el destinatario.
Cuando el empleado no encontrase la persona a la cual va a notificar y ninguna de las otras personas de la casa quiera recibirla, la fijar en la puerta de la misma, dejando constancia en el ejemplar destinado a ser agregado en el expediente.
Cuando la notificacin se efecte por medio de telegrama u otro medio postal, servir de suficiente constancia el recibo de entrega de la oficina telegrfica o postal, que deber agregarse al expediente.
Art. 150.- El emplazamiento, la citacin y las notificaciones a personas inciertas o cuyo domicilio se ignore se har por edictos publicados en el Boletn Oficial durante tres (3) das seguido y se tendrn por efectuados a los ocho (8) das, computados desde el siguiente al de la ltima publicacin.
Art. 151.- Toda notificacin que se hiciere en contravencin de las formas precedentes carecer de validez. Sin embargo, si del expediente resultare que la parte interesada o su representante ha tenido conocimiento fehaciente del acto que la motivo, la notificacin surtir efectos desde entonces. Todo ello sin perjuicio de las responsabilidades en que incurriere el agente que la practica.
CAPTULO XII. DE LOS PLAZOS (ARTCULO 152 AL 162)
Art. 152.- Todos los plazos administrativo se cuentan por das hbiles administrativos, salvo expresa disposicin legal en contrario o de habilitacin, y se computan a partir del da siguiente al de la notificacin; incluso los plazos para ocurrir a la justicia.
Art. 153.- Los plazos administrativos obligan por igual y sin necesidad de intimacin alguna a los agentes administrativos y a los interesados en el procedimiento.
Art. 154.- El vencimiento de los plazos que en esta Ley se acuerda a los administrados durante el procedimiento, no hace decaer el derecho de efectuar las presentaciones del caso con posterioridad, debiendo continuarse el trmite segn su estado, sin retrotraer sus etapas.
Art. 155.- Si los interesados solicitan entes de su vencimiento, la autoridad administrativa interviniente podr conceder una prorroga de los plazos establecidos en esta Ley o en otras disposiciones administrativas, siempre que con ello no se perjudiquen derechos a terceros. El mero pedido de prorroga interrumpirn el curso del plazo. 180
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 156.- Exceptuase de lo dispuesto en los Artculos anteriores los plazos establecidos para Interponer recursos administrativos, los que una vez vencidos hacen perder el derechos a interponerlos. Ello no obstar a que se considere la peticin como denuncia de ilegitimidad por el superior, salvo que ste resolviera lo contrario por motivos de seguridad jurdica o que, por estar excedidas razonables pautas temporales, se entienda que medi abandono voluntario del derecho.
Art. 157.- Los plazos se interrumpen por la interposicin de recursos administrativos, incluso cuando hayan sido mal calificados tcnicamente por el interesado o adolezcan de otros defectos formales de importancia secundaria o hayan presentados ante rganos incompetente por error justificables.
Art. 158.- Toda vez que para un determinado trmite no exista un plazo expresamente establecido por Leyes especiales o por sta y sus disposiciones complementarias, deber ser producido dentro de los plazos mximos que a continuacin se determinan:
a) Registro de resoluciones, de expedientes y sus pases a oficinas que proveen el trmite: dos (2) das. b) Providencias de mero trmite administrativo: tres (3) das. c) Notificaciones: cinco (5) das contados a partir de la recepcin de las actuaciones por la oficina notificadora. d) Informes administrativos no tcnicos: cinco (5) das. e) Dictmenes periciales o informes tcnicos que exijan el traslado del agente fuera del lugar de sus funciones: treinta (30) das. f) Decisiones sobre cuestiones de fondo contenidas en las peticiones de los interesados: veinte (20) das. Para las incidentales: diez (10)
Art. 159.- Los plazos del Artculo anterior se cuentan a partir del da siguiente al de la recepcin del expediente o de la actuacin por el rgano respectivo.
Art. 160.- Para toda diligencia que deba practicarse fuera de la sede de la autoridad administrativa que la ordena, pero dentro del territorio de la Repblica, se ampliar los plazos que fija esta Ley en un (1) da por cada cien (100) kilmetros o fraccin que no baje de cincuenta (50) kilmetros. Si hubieran de practicarse fuera del territorio nacional, la autoridad administrativa fijar el plazo discrecionalmente, teniendo en cuenta las circunstancias del caso.
Art. 161.- Vencidos los plazos previstos por el Art. 158 Inc. f), el interesado podr solicitar pronto despacho y, transcurrido cuarenta (40) das desde esta reclamacin, se constituye la existencia de la resolucin denegatoria.
Art. 162.- El incumplimiento injustificado de los trminos o plazos previstos para el despacho de los asuntos administrativos, genera responsabilidad, imputable a los agentes directamente a cargo del trmite o diligencia y a los superiores jerrquicos obligados a su direccin y fiscalizacin. Segn la gravedad o reiteracin de la anomala, sern aplicables las sanciones previstas en los respectivos estatutos del personal de la Administracin Pblica.
181
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO XIII DE LA PRUEBA Y DECISIN (ARTCULO 163 AL 166)
Art. 163.- Corresponde a los rganos que intervienen en el procedimiento administrativo realizar las diligencias tendientes a la averiguacin de los hechos conducentes a la decisin, sin perjuicio del derecho de los interesados a ofrecer y producir las pruebas que sean pertinentes.
Art. 164.- Los hechos que hacen a la decisin de un procedimiento podrn acreditarse por cualquier medio de prueba.
Cuando la administracin no tenga por ciertos derechos alegados por los interesados, o la naturaleza del procedimiento lo exija, la autoridad administrativa acordar la apertura de un perodo de prueba por un plazo no superior a treinta (30) das ni inferior a diez (10) das, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes.
Art. 165.- Producida la prueba, se dar vista por el plazo de diez (10) das al interesado, para que alegue sobre el mrito de la misma. Vencido el plazo sin que el interesado haya hecho uso de su derecho, podr drselo por decado prosiguindose el trmite.
Art. 166.- De inmediato y sin ms trmite que el asesoramiento jurdico, si ste correspondiere o el dictamen de Fiscala de Estado cuando sta deba intervenir conforme a su Ley Orgnica se dictar el acto administrativo que resuelva las actuaciones.
La prueba se aplicar con razonable criterio de libre conviccin.
TITULO V
DENUNCIAS Y RECURSOS (ARTCULOS 167 AL 190)
CAPTULO I DE LAS DENUNCIAS (ARTCULO 167 AL 171)
Art. 167.- Toda persona o entidad que tuviere conocimiento de la violacin del orden jurdico por parte de los rganos en funciones administrativas, podr denunciarla conforme a las prescripciones de ste captulo.
Art. 168.- la denuncia podr hacerse por escrito o verbalmente; personalmente, por representante o mandatario.
La denuncia escrita deber ser firmada; cuando sea verbal se labrar acta y, en ambos casos, el agente receptor comprobar y har constar la identidad del denunciante.
182
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 169.- La denuncia deber contener, en cuanto sea posible y de un modo claro, la relacin del hecho, con las circunstancias de lugar, tiempo y modo de ejecucin y la indicacin de sus autores, partcipes, damnificados, testigos y dems datos que puedan conducir a su comprobacin.
Art. 170.- El denunciante no es parte en las actuaciones, salvo cuando por la denuncia se pretenda o reclame algn derecho.
Art. 171.- Presentada una denuncia, el agente receptor la elevar de inmediato a la autoridad superior de la dependencia, si no hubiera sido radicada directamente ante la misma, y sta deber practicar las diligencias preventivas necesarias dando oportuna intervencin al rgano competente.
CAPTULO II DE LOS RECURSOS (ARTCULOS 172 AL 190)
SECCIN I DE LOS ACTOS IMPUGNABLES (ARTCULOS 172 AL 173)
Art. 172. - Toda declaracin administrativa que produce efectos jurdicos individuales e inmediatos, sea definitiva o de mero trmite, unilateral o bilateral, es impugnable mediante los recursos que se regulan en este captulo, tanto para la defensa del derecho subjetivo como del inters legtimo.
Art. 173. - Las declaraciones administrativas que no producen un efecto jurdico inmediato respecto de los interesados, no son impugnables mediante recursos, sin perjuicio del derecho de aquellos de presentar escritos haciendo consideraciones respecto a ellas.
Estn comprendidos en este Artculo los informes y dictmenes, aunque sean obligatorios y vinculantes; los proyectos de resolucin y en general los actos preparatorios.
SECCIN II FORMALIDADES DE LOS RECURSOS (ARTCULOS 174 AL 175)
Art. 174. - Los recursos debern ser fundados por escrito, observndose en lo pertinente, las formalidades prescriptas en el Ttulo V, Captulo IV de esta Ley.
Cuando el recurso sea interpuesto telegrficamente bastar la mencin del expediente y fecha de la resolucin recurrida y la expresin de voluntad contraria al acto objeto del recurso. La fundamentacin deber hacerse dentro del plazo establecido para cada recurso o, a ms tardar, dentro de los dos (2) das siguientes al de la fecha de emisin del telegrama, cuando aquella hubiere vencido.
Art. 175. - Los recursos debern proveerse y resolverse o cualquiera fuera la denominacin que el interesado les d, cuando resulte indudable la impugnacin del acto administrativo.
SECCIN III ACLARATORIA 183
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 176. - Sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo prrafo del Artculo 74, procede pedir aclaratoria de los actos impugnables, a fin de que sean corregidos errores materiales, subsanadas omisiones o aclarados conceptos oscuros, siempre que ello no importe una modificacin esencial.
El pedido deber interponerse dentro del plazo de tres (3) das posteriores a la notificacin y resolverse en el mismo trmino. El perodo de aclaratoria interrumpe los plazos para interponer los recursos o acciones que procedan.
SECCIN IV RECURSOS DE REVOCATORIA O RECONSIDERACIN (ARTCULOS 177 AL 178)
Art. 177. - El recurso de revocatoria o reconsideracin proceder contra las declaraciones administrativas que renan los requisitos establecidos en el Art. 172. Deber ser interpuesto dentro del plazo de diez (10) das, directamente ante el rgano del que eman la declaracin y resuelto por ste sin sustanciacin, salvo encontrarse el expediente en estado.
Art. 178. - Cuando el recurso se deduzca por quien resulta afectado a raz de un procedimiento en que no intervino o contra una declaracin dictada directamente de oficio, podr ofrecerse prueba de acuerdo con las previsiones de esta Ley.
Si la declaracin impugnada emanara del Gobernador de la Provincia, o, en su caso, de la autoridad superior del organismo o entidad de que se trate, la decisin que recaiga en el recurso de revocatoria ser definitiva y causar estado.
SECCIN V RECURSO JERRQUICO (ARTCULO 179 AL 183)
Art. 179. - El recurso jerrquico procede contra las declaraciones definitivas, o que resuelvan directa o en indirectamente sobre el fondo del asunto.
Para su interposicin, a ms de los requisitos formales previstos en el Artculo 175, es requisito previo por haber interpuesto el de revocatoria o reconsideracin y que ste haya sido denegado o rechazado, cualquiera sea el grado jerrquico del autor. Salvo lo dispuesto en el Artculo 111.
Tambin podr interponerse si el rgano que deba resolver la revocatoria o reconsideracin no se pronuncia dentro del plazo establecido en el Artculo 177. Todas restas circunstancias debern acreditarse al interponer el recurso jerrquico: con copia de la resolucin denegatoria o del escrito de interposicin, para el caso de retardo.
Art. 180. - El recurso jerrquico debe interponerse ante el rgano inmediato superior al autor del acto recurrido, segn el orden jerrquico, en el plazo de diez (10) das contados desde el siguiente al de la notificacin de la denegatoria, o rechazo del de revocatoria, o del vencimiento del plazo para resolver sta.
184
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 181. - Si el recurrente no hubiera acompaado documentos probatorios o el rgano que debe resolver el recurso no los considerase suficientes, podr ordenar, de oficio o a peticin de parte, la presentacin de los que estime pertinentes, conforme lo dispuesto en el Captulo XI de esta Ley.
Art. 182. - Si sustanciado el recurso el recurrente no considera satisfecho el derecho subjetivo o inters legtimo que alega lesionado, puede reproducirlo por va de apelacin ante el superior jerrquico inmediato del rgano ante el cual instaur el primero y recorrer as sucesivamente todos los grados de la lnea jerrquica hasta llegar al Gobernador de la Provincia, o, en su caso, a la autoridad superior del organismo o entidad de que se trate, cuya decisin causar estado.
El recurso se presentar directamente, sin necesidad de que sea concedido se presentar directamente, sin necesidad de que sea concedido por el inferior y en el plazo de diez (10) das, desde que la resolucin concurrida fue notificada al interesado.
Art. 183. - El recurso jerrquico deber ser resuelto en las diversas apelaciones, dentro de los veinte (20) das de estar el expediente en estado; salvo lo dispuesto en el Art. 187.
SECCIN VI RECURSO DE ALZADA (ARTCULOS 184 AL 190)
Art. 184. - Contra las decisiones definitivas de la autoridad superior de las entidades descentralizadas o de otras personas pblicas o privadas en cuanto ejerzan funcin administrativa, proceder un recurso de alzada ante el poder ejecutivo, cuya decisin causar estado.
Art. 185. - el recurso se presentar directamente ante el Poder Ejecutivo, sin necesidad de que sea concedido por la autoridad emisora del acto, y en plazo de diez (10) das desde que la decisin recurrida fue notificada al interesado.
Cuando hubieran vencido los plazos para resolver los recursos pertinentes y no hubiere recado pronunciamiento de la autoridad emisora del acto, el interesado podr recurrir directamente ante el Poder Ejecutivo para que se avoque al conocimiento y decisin del recurso.
Art. 186. - El conocimiento de este recurso por el Poder Ejecutivo ser limitado al control de legitimidad. En su tramitacin se observar lo dispuesto en la Seccin V de este Captulo, en lo pertinente.
El Poder Ejecutivo podr revocar por ilegalmente la declaracin pero no modificarla, reformarla o sustituirla. Revocada la declaracin, proceder la devolucin de las actuaciones para que la entidad dicte una nueva, ajustada a derecho.
Art. 187. - Cuando los recursos previstos en la Seccin IV, V y VI de ste Captulo deban ser resueltos por el Gobernador de la Provincia, los Ministros, en lo referente al rgimen econmico y administrativo de sus respectivos departamentos, las autoridades superiores de las entidades descentralizadas, en los casos en que pudiera proceder la accin contencioso-administrativa conforme 185
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
al Cdigo de la materia, deben darse intervencin, previa al Fiscal de Estado. En estos supuestos, el plazo para resolver ser de cuarenta (40) das.
Art. 188. - Hasta que la presente Ley no sea reglamentada, en lo pertinente a la produccin de la prueba, se aplicarn supletoriamente, en cuanto resulten, compatibles con la ndole del procedimiento administrativo, las disposiciones contenidas en el Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
Art. 189. - Dentro del plazo de ciento veinte (120) das, computado a partir de la vigencia de esta Ley, el Poder Ejecutivo determinar cules sern los procedimientos especiales actualmente aplicables que continuarn vigentes.
Las Municipalidades, dentro del mismo plazo establecido anteriormente, debern reglamentar mediante ordenanza la presente Ley. Tambin ser de aplicacin supletoria en las tramitaciones administrativas cuyos regmenes especiales subsistan.
Art. 189 bis.- La presente Ley entrar en vigencia a partir de da 1 de marzo de 1982.
Art. 190. -Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
186
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 5.289
La Rioja, 14 de Septiembre de 1989.
ESTATUTO DEL DOCENTE NIVEL MEDIO Y SUPERIOR
PRIMERA PARTE
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO I MBITO DE APLICACIN DEL ESTATUTO
Art. 1. -El presente Estatuto determina, en relacin directa a fines de la enseanza, los deberes y derechos del personal docente que se desempea en las reparticiones o en establecimientos oficiales de la Provincia de La Rioja, en los rdenes de la docencia Media y Superior.
CAPTULO II DEL ESTADO DOCENTE
Art. 2. - Se considera docente a los efectos de sta Ley, el que imparte, dirige, supervisa, coordina, planifica o asesora la Educacin General, o enseanza sistematizada. En igual situacin se entender a quien colabora de modo permanente en funciones con sujecin a normas pedaggicas, o desempea tareas especializadas con carcter tcnico docente de apoyo a la educacin en organismos provinciales de la docencia media y superior o en el rea de la administracin del Sistema Educativo.
Art. 3. - El estado docente se adquiere desde el m omento que el agente se hace cargo de la funcin para la que ha sido designado y comprende las siguientes categoras:
a) Docencia en Situacin Activa: corresponde al personal que se desempea en las funciones referidas en el Artculo 2 y al personal en uso de licencia y/o disponibilidad con goce de sueldo.
b) Docencia en Situacin Pasiva: corresponde al personal en uso de licencia y/o disponibilidad sin goce de sueldo; al que pasa a desempear funciones no comprendidas en el Artculo 2; al destinado a funciones auxiliares no docentes por prdidas de sus condiciones para docencia activa; al docente en uso de licencia para desempearse en funcione pblica, gremiales, electivas, no contempladas en ste Estatuto, mientras dure su mandato; el que est suspendido por sumario administrativo o proceso judicial; el que est cumpliendo el servicio militar.
c) Docente en Situacin de Retiro: corresponde al personal jubilado o inhabilitado fsica o intelectualmente no comprendido en los incisos a y b del presente Artculo.
187
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 4. - El estado docente se pierde:
a) Por renuncia aceptada, excepto cuando hubiere sido presentada a acogerse a los beneficios de la jubilacin. b) Por cesanta. c) Por exoneracin.
CAPTULO III DE LOS DEBERES
Art. 5. - Son deberes del personal docente, sin perjuicio de los que establezcan las Leyes y decretos generales para el personal civil de la provincia:
a) Desempear eficaz y eficientemente las funciones inherentes a su cargo con dignidad y responsabilidad. b) Formar en los alumnos una conciencia cvica y social que les prepare para asumir con responsabilidad sus roles, en el seno de la familia, de las comunidades intermedias de la patria, de la sociedad religiosa y de la comunidad internacional. c) Encauzar la formacin cvica social del educando dentro del estado de la constitucin: en el respeto por la justicia y la del derecho fundado en ella, el respeto de la libertad, la Ley y las Instituciones Republicanas, con absoluta prescidencia partidista. d) Inculcar a todos los alumnos el respeto a todos los pueblos del mundo. e) Indagar, respetar y favorecer en cada educando su peculiar manera de perfeccionamiento, estimulando y orientando su particular vocacin, con total respeto a su conciencia y dignidad personal. f) Adecuar su labor docente a las caractersticas del grupo escolar e individual de los alumnos. g) Formar en el educando hbitos de estudio, dirigidos a alcanzar la verdad, en juicio recto, la visin de los principios ticos y el ejercicio de la voluntad en la prctica del bien individual y social. h) Observar una conducta pblica y privada acorde con la funcin educativa, y no desempear ninguna actividad que afecte la dignidad docente. i) Conocer y aplicar la legislacin vigente, proponer al perfeccionamiento de su capacidad pedaggica y ampliar su cultura. j) Respetar la jurisdiccin tcnica, Administrativa, Disciplinaria, as como la va jerrquica, acatando y dando cumplimiento a las directivas y disposiciones que de ellas emanen, sin perjuicio del derecho de examen de la orden impartida, que le asiste a todo docente. k) Observar las instrucciones que se le impartan y mantener estrecha vinculacin con la direccin y el Claustro Profesional, a fin de asegurar la unidad formativa de la enseanza. l) Proponer iniciativas vinculadas con el mejoramiento del servicio que brinda la Institucin Escolar. m) Proyectar su labor docente en la Comunidad. n) Producir informe detallado de las investigaciones y estudios realizados y transmitir entre sus pares los conocimientos y experiencias adquiridas, en la forma que la Superioridad lo determine, y cuando haga uso de los derechos. 188
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO IV DE LOS DERECHOS
Art. 6. - Son derechos del personal docente, sin perjuicio de los que reconozcan las Leyes y decretos generales para el personal civil de la provincia:
a) La estabilidad en el cargo, grado jerrquico y ubicacin que solo podr modificarse en virtud de resolucin adoptada de acuerdo a las disposiciones de ste estatuto. b) El goce de una remuneracin y jubilacin justa y actualizada de modo que se asegure el eficiente desempeo de sus funciones y el bienestar econmico de su familia. c) El derecho al ascenso, al incremento de horas semanales y a traslados, sin ms requisitos que los establecidos legal y reglamentariamente. d) El cambio de funciones o asignaturas, sin merma de remuneracin, en caso de disminucin o prdida inculpable de sus aptitudes, siempre que cumpla con los requisitos de sta Ley para el desempeo del nuevo destino. La culpa requerida para excluir del beneficio que otorga ste inciso, deber ser grave. e) El conocimiento de los antecedentes de los aspirantes de las normas que establezcan el orden de mrito y los efectos de los nombramientos, ascensos, incrementos de horas de clases semanales, permutas y traslados. f) La concentracin de tareas en cuanto establecimientos y asignaturas. g) El ejercicio de sus actividades en condiciones pedaggicas de local, higiene, material didctico y nmero de alumnos, calificados en adecuados por autoridad competente. h) El reconocimiento de las necesidades del ncleo familiar. i) El goce de las vacaciones escolares reglamentarias y de las licencias y permisos acordados por la Ley de la materia para el personal docente de la provincia. j) La asignacin de puntaje por antigedad adems del que corresponde por otros conceptos. k) La agremiacin para el estudio de los problemas educativos y de la defensa de sus intereses profesionales. l) La participacin en el gobierno escolar, en las juntas de clasificacin, tribunales de disciplina y otros organismos profesionales en el modo y forma que establece ste Estatuto y la reglamentacin pertinente. m) Seis meses de licencia con goce de haberes en todos sus cargos por cada cinco (5) aos cumplidos en el ejercicio de la docencia, a fin de realizar estudios de perfeccionamiento, de acuerdo con la reglamentacin respectiva. Este beneficio tendr carcter acumulativo. n) Licencia con goce de haberes cuando obtenga becas de estudios hasta un ao de duracin. Este beneficio independiente del acordado en el inciso anterior. La defensa de sus derechos e intereses legtimos mediante las acciones y recursos que ste Estatuto o Leyes y decretos reglamentarios establezcan. o) La asistencia social y su participacin por eleccin en el gobierno de la misma. p) El ejercicio de todos los derechos polticos inherentes a su condicin de ciudadano. q) El reconocimiento de los das y meses de vacaciones ganadas durante los perodos electivos como suplentes para ser computados a los efectos de la bonificacin por antigedad y jubilacin.
189
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO V DE LA FUNCIN , CATEGORA Y UBICACIN DE LOS ESTABLECIMIENTOS
Art. 7.- Los organismos que rigen las distintas ramas de educacin clasificarn los establecimientos de enseanza:
A: Por los niveles y tipos de estudio:
1. Establecimientos de enseanza media que comprendern:
- Ciclo Bsico con orientacin. - Bachillerato especializado. - Escuelas Comerciales. - Artsticas. - Tcnicas. - Agropecuarias o aerotcnicas.
2. Establecimientos de Enseanza Superior:
- Profesorados. - Institutos de Perfeccionamiento Docente.
B: Por el nmero de alumnos y divisiones:
- Primera Categora. - Segunda Categora. - Tercera Categora.
C: Por la Ubicacin:
- Urbanos. - Alejado del radio Urbano. - Rurales de Ubicacin Desfavorables. - Rurales de Ubicacin Muy Desfavorables.
Art. 8.- La reglamentacin determina el procedimiento por el cual podr modificarse la clasificacin otorgada a un establecimiento, cuando se acrediten los requisitos exigidos legalmente.
CAPTULO VI DEL ESCALAFN DOCENTE
Art. 9.- El escalafn de personas con estado docente ser determinado segn el nivel. Modalidad, naturaleza y complejidad del servicio educativo, por la Secretara de Estado de Cultura y Educacin. 190
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 10.- Los distintos grados de escalafn se determinarn al solo fin de la estabilidad y los ascensos posibles: no significan el nacer obligatorio la creacin de cargos, ms all de las reales necesidades del Servicio Educativo.
Art. 11.- Para todos los establecimientos y organismos tcnicos que no figuren tipificados en ste escalafn y se crean con posterioridad al presente Estatuto, el escalafn se determinar por la Ley de creacin.
Art. 12.- Las plantas orgnicas funcionales sern fijadas por la Secretara de estado de Cultura y Educacin a propuesta de los organismos tcnicos competentes.
CAPTULO VII COMISIN DE REGISTRO Y EVALUACIN DE ANTECEDENTES PROFESIONALES DEL DOCENTE
Art. 13.- Con el nombre de Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes funcionar con carcter de permanente, un organismo que desempear las funciones previstas en el presente Estatuto y reglamentacin con relacin al personal docente de los establecimientos de nivel medio y superior de sus respectivas dependencias.
Art. 14.-La Comisin se compondr con siete (7) miembros, cuatro (4) de los cuales sern elegidos por el voto directo, secreto y obligatorio del personal docente; dos (2) por el nivel medio y dos (2) por el nivel superior.
Los otros tres (3) sern designados por el ejecutivo Provincial a propuesta de la Secretara de Estado de Cultura y Educacin.
Art. 15.- Los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente durar cuatro (4) aos en sus funciones y no podrn ser reelegidos en el perodo inmediato al de su desempeo.
El Ejecutivo Provincial podr designar a docentes que ya hubieren integrado la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente en perodos anteriores. Podr ser reelecto o designado para una nueva Comisin el suplente que no hubiera ejercido el reemplazo de ste y, siempre que la suplencia no coincida con el perodo pre electoral del nuevo comicio.
Art. 16.- En cada caso deber elegirse adems dos (2) suplentes para cada cargo que se cubra por va de comicio, los que se incorporarn automticamente a la Comisin, segn el orden de la designacin, en los casos de ausencia del titular o vacancia del cargo. El Ejecutivo Provincial pondr por su parte los Suplentes respectivos.
Art. 17.- La eleccin se efectuar a simple pluralidad de sufragio, correspondiendo tres (3) representantes a la mayora y uno (1) a la primera minora.
191
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En caso de presentarse una lnea nica o cuando los votos obtenidos por la minora no alcance el 25% del total obtenido por la mayora, los cuatro cargos se adjudicarn a los candidatos de sta. Los elegidos entrarn por orden de lista; sean titulares o suplentes y los votos se computarn por lista completa.
Art. 18.- Para ser miembro de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales de Docente se requiere:
a) Figurar en el padrn electoral. b) Revisar en el estado de la docencia activa, de acuerdo con el Artculo 3 de ste Estatuto. c) Poseer ttulo docente del nivel, y cumplimentar los dems requisitos exigidos por el ejercicio de la docencia por ste Estatuto. d) Haber cumplido diez (10) aos en la docencia en la enseanza Oficial o Privada reconocida. e) Observar digna conducta moral. f) No haber iniciado trmite jubilatorio.
Art. 19.- Son funciones de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales de Docentes:
a) El estudio de los ttulos y antecedentes del personal docente, directivo y de inspeccin y la determinacin del puntaje correspondiente a cada uno. b) La conservacin, custodia y fiscalizacin del legajo completo de antecedentes y actuacin profesional del personal, debiendo incluir la ficha correspondiente a cada uno toda referencia valiosa sobre trabajos cientficos, participacin en concursos, congresos y toda otra actuacin que contribuya a integrar el concepto profesional del titular. c) Prestar dentro de su competencia, a las autoridades educacionales toda la colaboracin que se requiera. d) Confeccionar por orden de mrito la nmina de aspirantes a ingresos, suplencias, interinatos y acrecentamiento de horas semanales. e) Determinar en los pedidos de permutas, traslados y reincorporaciones. f) Dictaminar sobre las peticiones de permanencia en actividad de los docentes que hayan cumplido las condiciones requeridas para la jubilacin. g) Pronunciarse en las solicitudes de Becas. h) Actuar como tribunal nato en los casos que no corresponde prueba de oposicin, y designar su representante para los jurados cuando sta prueba corresponda. i) Expedirse en los casos de docentes en disponibilidad. j) Intervenir en los dems casos en que expresamente los dispone el presente Estatuto, con las formalidades y atribuciones determinadas para cada uno.
Art. 20.- Los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente podrn excusarse y ser excusados con causa en la forma que determine la reglamentacin de la Ley.
192
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 21.- En caso de disconformidad con las resoluciones de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, el docente podr interponer recursos de reposicin ante la misma, y de apelacin en subsidio, dentro de los diez (10) das de notificado ante la Direccin General de Enseanza Media y Superior, quien resolver en definitiva, dentro de los diez (10) das hbiles en que la causa quede en estado de resolver.
Art. 22.- Todos los recursos que se concedan, segn sta Ley, debern interponerse debidamente fundados y tendrn efectos suspensivos. En el mismo escrito se ofrecern las medidas de prueba que hagan al derecho del recurrente.
Art. 23.- La vinculacin de los docentes en ejercicio con la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente seguir la va jerrquica hasta la Direccin reenseanza Media y Superior, excepto para la presentacin de antecedentes que se podr hacer en forma directa.
Art. 24.- La Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, dar amplia publicidad a la nmina de aspirantes a ingreso, traslados, permutas, acrecentamiento a horas ctedras y ascensos.
Art. 25.- Los docentes que integran la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, como titulares o suplentes, no podrn presentarse a concurso ni optar otros beneficios de incumbencias de la misma, mientras estn en ejercicio de sus funciones debern solicitar licencia.
Art. 26.-Ninguno de los miembros que integran la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente podrn ser removidos de su mandato, excepto cuando perdiera las condiciones que para el docente exige el Estatuto o incurriere en nmero de inasistencias injustificadas que fijar la reglamentacin. Asimismo no podr ser cambiada su situacin de revista, en los respectivos establecimientos en cuanto a categora, jerarqua y ubicacin.
Art. 27.- La remocin a que se refiere el Artculo anterior deber ser dispuesta por el Ejecutivo Provincial, a solicitud de la Direccin General de Enseanza Media y Superior, previo sumario que garantice al afectado el derecho de defensa, el que se realizar por un procedimiento especial que determinar la reglamentacin.
Art. 28.- Los docentes que se hubieren desempeado como titulares o suplentes en la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente durante el 50% o ms de su mandato tendr un puntaje especial a los efectos de sus antecedentes.
Art. 29.- Los miembros titulares y suplentes que cumplen funciones en la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, debern solicitar licencia sin goce de haberes en los cargos o ctedras en que se desempean y su remuneracin mensual se compondr de una asignacin bsica equivalente a treinta (30) horas ctedras semanales, adems de una compensacin fija mensual que determinar la respectiva reglamentacin. Esta compensacin ser computable a los fines de jubilacin. 193
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 30.- Los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente en ejercicio efectivo tendrn derecho a percibir la bonificacin por zona que les correspondiere, conforme su situacin de revista de origen.
Art. 31.-La remuneracin fijada para los miembros de la Comisin en ejercicio del cargo, no podr significar en ningn caso la disminucin de los haberes que les corresponda percibir en el ejercicio de sus funciones en jurisdiccin de la Direccin General de Enseanza media y Superior.
Art. 32.- Las licencias de los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente se regirn por las normas establecidas en el reglamento de Licencia.
CAPTULO VIII DE LA JUNTA ELECTORAL
Art. 33.- El Ejecutivo Provincial a propuesta elevada por la Direccin General de Enseanza Media y Superior, designar una Junta Electoral integrada por siete (7) docentes, dos (2) de los cuales desempearn las funciones de Presidente y Secretario respectivamente, elegidos por los dems componentes para atender y resolver en todo lo concerniente a la aprobacin de padrones, listas de candidatos, impugnaciones previas, acto eleccionario, escrutinio electoral y pronunciamiento de los electos.
Art. 34.- La fecha del acto electoral ser fijada por las autoridades de la Direccin General de Enseanza Media y Superior, con no menos de ciento veinte (120) das de anticipacin y se le dar la ms amplia publicidad, simultneamente con la designacin de la Junta Electoral.
Art. 35.- La eleccin de los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente se realizar en el mes de Octubre del ao anterior a la iniciacin del perodo de su mandato.
Art. 36.- Constituida la Junta Electoral proceder inmediatamente a confeccionar los padrones y designar las autoridades de las mesas receptoras de votos, pudindose solicitar para el cumplimiento de su cometido de su respectiva jurisdiccin.
Art. 37.- La Junta Electoral, al constituirse, solicitar de las autoridades respectivas, la nmina de los docentes titulares inscriptos como aspirantes a cubrir interinatos y suplencias.
Art. 38.- En el padrn constar adems del nombre y apellido del votante, el domicilio, el cargo, establecimiento en que se desempea o est inscripto, documento de identidad y si vota directamente en la mesa receptora de votos debe emitir el sufragio.
Art. 39.- Los docentes, en nmero no inferior a cincuenta (50), presentarn en un plazo comprendido entre los sesenta y cinco (65) y sesenta (60) das anteriores a las fechas fijadas a eleccin a la Junta Electoral, las listas de los candidatos interinos y suplentes.
194
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Los candidatos no podrn integrar ms de una lista y la Junta examinar si aquellos renen los requisitos necesarios, dispondr la inmediata publicacin de las listas a los efectos del conocimiento por los interesados, considerar las impugnaciones que se hubieren formulado dentro de los ocho (8) das siguientes al de la publicacin y las aprobar o las rechazar por resolucin fundada en un plazo de diez (10) das hbiles.
Art. 40.- El procedimiento del acto eleccionario ser fijado oportunamente por la reglamentacin que se dicte al efecto.
CAPTULO IX DE LA CARRERA DOCENTE
Art. 41.- El ingreso a la carrera docente se efectuar por el cargo de menor jerarqua del escalafn respectivo.
CAPTULO X DEL INGRESO A LA DOCENCIA
Art. 42.- Para ingresar a la carrera docente deben cumplirse las siguientes condiciones generales y concurrentes:
a) Ser argentino por opcin o por naturaleza. En ste ltimo caso tener cinco (5) aos como mnimo de residencia continuada en el pas y dominar el idioma castellano. b) Poseer la capacidad fsica y psquica y la modalidad inherente a la funcin educativa. c) Poseer ttulo oficial que corresponda a la especialidad, cuando se trate de proveer asignaturas o cargos. d) En la enseanza superior poseer los ttulos y antecedentes que establezcan la reglamentacin de cada instituto. e) En todos los casos solicitar el ingreso y someterse a los cursos. f) Podr ingresarse a la docencia con ttulo tcnico profesional de la materia o afn con el contenido cultural y tcnico de la misma.
- Cuando no exista para asignatura o cargo ttulo docente expedido por establecimientos de formacin de profesores de nivel medio y superior. - Cuando sea declarado desierto el llamado a concurso para la asignatura a cargo. - En la enseanza superior, con ttulos antecedentes cientficos, artsticos y docentes de notoria trascendencia.
Art. 43.- En lo sucesivo no se conceder autorizacin, capacitaciones no revlidas para el ejercicio de la enseanza en los dems rdenes comprendidos por ste Estatuto, en que las asignaturas y cargos para los cuales existan ttulos reglamentarios.
195
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 44.- La reglamentacin considerar que los ttulos habrn de considerarse docentes, Habilitantes o Supletorios, as como el puntaje que se atribuir a cada uno de ellos, asignando prevalecencia a los ttulos docentes de la misma asignatura de establecimiento oficiales y privados reconocidos.
CAPTULO XI DE LA POCA DE NOMBRAMIENTOS
Art. 45.- Las designaciones del personal docente titular se har durante el perodo de vacaciones.
CAPTULO XII DE LA ESTABILIDAD
Art. 46.- El personal docente comprendido en el presente Estatuto, tendr derecho a la estabilidad en el cargo mientras dure la buena conducta y conserve las condiciones morales, la eficiencia docente y la capacidad fsica necesaria para el desempeo de las funciones que tiene asignadas.
Art.47.- Cuando por razones de Plan de Estudio o clausura de colegios o institutos, cursos, divisiones, sean suprimidas asignaturas o cargos docentes y los titulares deban quedar en disponibilidad, sta ser con goce de sueldo.
La superioridad proceder a darle nuevo destino con intervencin de la respectiva Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, que tendr en cuenta su ttulo de especialidad docente o tcnico profesional yen lo posible el turno en que se desempea:
a) En el mismo establecimiento o en otro de la misma localidad. b) En otra localidad previo consentimiento del interesado.
La disconformidad fundada en hechos comprobados otorga derecho al docente permanecer hasta un(1) ao en disponibilidad con goce de sueldo, y otro ao en disponibilidad sin goce de suelo, cumplido cual se considerar cesante en el cargo si no acepta nuevo destino. Durante estos perodos tendrn prioridad para ocupar las vacantes que se produzcan en la zona.
Art. 48.- Entendindose por interino al docente que se desempea transitoriamente en un cargo vacante. Entindase por suplente al docente que reemplaza a otro en su cargo u horas por la licencia o comisin de servicios.
Art. 49.- Exceptuase de lo establecido en el Artculo anterior al docente interino con el ttulo habilitante o supletorio, el que cesar automticamente slo por presentacin de otro con ttulo docente.
Art. 50.- El docente interino cesar automticamente en su funciones a la presentacin de un docente titular.
CAPTULO XIII DE LA CALIFICACIN AL PERSONAL DOCENTE 196
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 51.- La Direccin de cada establecimiento llevar un legajo personal de la actuacin de cada docente titular, interino, suplente, en el cual se registrar la calificacin y la informacin que sirviera para determinarla.
El interesado tendr derecho a conocer toda documentacin que figura en dicho legajo, a impugnarla dentro de los diez (10) das de haberse informado. En el caso o que se adviertan errores u omisiones y a requerir que se la complete. Tendr asimismo derecho a obtener previa gestin por escrito un duplicado autenticado.
Art. 52.- La calificacin ser anual y apreciar las condiciones y aptitudes del docente, se basar en las constancias objetivas del legajo, incluidos los informes del Supervisor con relacin a clases visitadas durante su actuacin y se ajustar a una escala de puntos y su correlativa valorizacin numrica. Una vez determinada se notificar de oficio al interesado.
Art.53.- En caso de disconformidad fundada el docente podr entablar recursos de reconsideracin ante la misma autoridad calificadora; si sta no hiciera lugar a la revocatoria, conceder apelacin ante la autoridad Superior, quien resolver en definitiva.
Art. 54.- La totalidad del personal docente, de cada establecimiento, ser calificado anualmente por el Director y el personal directivo y de supervisin por el superior jerrquico inmediato.
Art. 55.- Todo miembro del personal docente, directivo o de supervisin que obtenga de acuerdo con las formalidades de ste captulo, dos (2) veces consecutivas, una calificacin deficiente ser posible de cesanta, una vez cumplidos los recaudos reglamentarios.
CAPTULO XIV DEL PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Art. 56.- Las autoridades educacionales propendern a la superacin de la capacidad de los docentes por todos los medios a su alcance, organizando cursos de perfeccionamiento, conferencias, certmenes, actividades de seminarios y reuniones de educadores de la misma especialidad; instruyendo becas, promoviendo la creacin de bibliotecas pedaggicas y la difusin de bibliografa general y especializada.
Art. 57.- Se asignar puntaje para los antecedentes docentes a quienes documenten haber cumplido satisfactoriamente los requisitos de cursos cuya jerarqua y procedimientos se ajusten a las exigencias de la reglamentacin del presente Artculo.
CAPTULO XV DE LOS ASCENSOS
Art. 58.- Todo ascenso se har por concurso de ttulos y antecedentes, al que se agregar pruebas de oposicin en los casos expresamente sealados en este Estatuto. 197
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 59.- Los ascensos sern:
a) De Ubicacin: Los que determinan el traslado de un docente a un establecimiento mejor ubicado o localidad ms favorable. b) Ce Categora: Los que promueven al personal en el mismo grado del escalafn a un establecimiento de categora superior. c) De Jerarqua: Los que promueven a un grado superior del escalafn respectivo.
Art. 60.-El personal docente tendr derecho a los ascensos siempre que:
a) Revista en la situacin del inciso a) del Artculo 3. b) Posea la antigedad mnima que se requiere para el concurso en el presente. c) Tenga merecido concepto sinttico no inferior a Muy Bueno en los ltimos a los en ejercicio de la docencia. d) Rena adems las condiciones exigidas para la provisin de la vacante a que aspira.
No regirn los apartados b) y d) cuando sea declarado desierto el concurso abierto para la provisin del respectivo cargo por ausencia de concursantes.
Art. 61.- En todos los casos de ascensos se deber respetar el orden de mrito asignado por la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente y /o decisiones de los jurados respectivos.
CAPTULO XVI DE LAS PERMUTAS Y TRASLADOS
Art. 62.- Se entiende por permuta, el cambio de destino en ctedras o cargos de igual jerarqua y categora entre dos o ms miembros titulares del personal. El derecho de permuta alcanza al intercambio que pudiera realizarse con docentes al servicio de la Nacin o de otras provincias.
En tales casos las permutas se ajustarn al rgimen que se establezcan en los convenios a suscribirse a tal efecto y, en cuanto fuera compatible con stos, a las normas del presente Estatuto.
Art. 63.- El personal docente en situacin activa tiene derecho a solicitar por permuta su cambio de destino el que podr hacerse efectivo en cualquier poca excepto durante los dos ltimos meses del ao lectivo. La permuta se considerar siempre que no daare la eficiencia del servicio.
El Docente en disponibilidad tendr derecho a la permuta solamente cuando sta elimine la situacin de disponibilidad.
Art. 64.- El personal docente podr solicitar traslado previa intervencin de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente en consideracin a las siguientes causales:
a) Razones de Salud. 198
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Necesidad del ncleo familiar. c) Concentracin de tareas. d) Estudio. e) Perfeccionamiento. f) Desempeo de tareas docentes o directivas durante tres (3) aos en escuelas de ubicacin desfavorable. g) Otros motivos atendibles a juicio de los organismos competentes.
Art. 65.- Los trabajos se efectuarn en una sola poca, y las solicitudes se presentarn siguiendo la va jerrquica en el mes de Junio, se acordarn en Febrero y se harn efectivos el 01 de Marzo nicamente por razn urgente de salud o por las causas establecidas en el Artculo 47, podrn disponerse en cualquier poca del ao.
Art. 66.- Las Autoridades debern prever el traslado a lugares de ubicacin favorable de los docentes que hayan permanecido durante cinco (5) aos, en el ejercicio efectivo de la funcin en lugares considerados muy desfavorables, lo que se har a pedido del interesado.
Art. 67.- El personal sin ttulo docente slo podr solicitar traslado a escuelas de ubicacin ms favorables despus de siete (7) aos de servicio o de cinco (5) aos desde la ltima vez en que haya acrecentado el nmero de clases semanales, siempre que su concepto promedio no se inferior a Bueno.
CAPTULO XVII DE LAS REINCORPORACIONES
Art. 68.- El docente tendr derecho a su reintegro a la brevedad en el cargo u hora ctedra en que revistaba, siempre que rena los siguientes requisitos:
a) Que haya revistado como titular no menos de dos (2) aos en el cargo en el que solicita su reintegro. b) Reunir una antigedad mnima de cinco (5) aos en la docencia al momento del cese. c) Haber sido calificado con un concepto promedio no inferior a Bueno. d) Acreditar que posee capacidad fsica, moral e intelectual inherente a la funcin que aspira. e) No hallarse en condiciones de obtener la jubilacin ordinaria o encontrarse jubilado. f) Haber obtenido su rehabilitacin para reingresar a la Administracin Pblica cuando hubiere cesado por sancin disciplinaria. g) No hallarse alcanzado por disposiciones que establezcan incompatibilidad o inhabilidad.
Art. 69.- Todo el personal comprendido en el presente Estatuto que por razones disciplinarias, hubiese sido declarado cesante podr solicitar su rehabilitacin ante la autoridad competente siempre que hubiere transcurrido tres (3) aos como mnimo, desde la fecha que se dispuso su separacin.
Si su solicitud fuere denegada slo podr reiterarla cuando hayan transcurrido dos (2) aos o ms de la fecha de su ltima presentacin. 199
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El personal que hubiere sido exonerado podr hacerlo en igual forma. Sujetndose a los plazos de cinco (5) y dos (2) aos o ms en ambos casos respectivamente.
CAPTULO XVIII DEL DESTINO DE LAS VACANTES
Art. 70.- Previa ubicacin del personal en disponibilidad, de acuerdo con las normas del Artculo 47, las vacantes que se produzcan anualmente se destinarn a los efectos siguientes:
a) Traslados para concentracin de tareas en un mismo establecimiento o localidad. b) Ascenso de ubicacin de los docentes. c) Traslados por motivos de salud, necesidades del ncleo familiar y otras razones. d) Reincorporaciones. e) Acrecentamiento de clases semanales. f) Ascensos Jerrquicos. g) Ingresos a la docencia.
La reglamentacin fijar los porcentajes respectivos.
CAPTULO XIX DE LAS REMUNERACIONES
Art. 71.- La retribucin mensual del personal docente en actividad se compone en:
a) Asignacin por el cargo o lo que corresponda en si caso por hora ctedra. b) Bonificacin por antigedad. c) Bonificaciones por ubicacin, funcin diferenciada y prolongacin habitual de la jornada. d) Bonificacin por presentismo. e) Asignacin por grado jerrquico.
Las bonificaciones de los incisos b) y c) se calcularn sobre la asignacin por cargo o la que corresponda, en su caso por hora ctedra.
Art. 72.- El personal docente en actividad, cualquiera sea el grado o categora en que revista, percibir bonificaciones por ao de servicio, de acuerdo con los porcentajes que se determinan en la siguiente escala:
Al Ao de Antigedad ............................................................... 10% A los Dos Aos de Antigedad ............................................................... 15% A los Cinco Aos de Antigedad ............................................................... 30% A los Siete Aos de Antigedad ............................................................... 40% A Losaos Diez Aos de Antigedad ............................................................... 50% A los Doce Aos de Antigedad ............................................................... 60% 200
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
A los Quince Aos de Antigedad .............................................................. 70% A los Diecisiete Aos de Antigedad ............................................................... 80% A los Veinte Aos de Antigedad ............................................................... 100% A los Veintids Aos de Antigedad ............................................................... 110% A los Veinticuatro Aos de Antigedad ............................................................... 120%
Estas Bonificaciones se determinarn teniendo en cuenta la antigedad total en la docencia y regirn a partir del mes siguiente a la fecha en que se cumplan los trminos fijados para cada perodo.
Art. 73.- Se considerarn acumulables a los efectos de las bonificaciones por antigedad todos los servicios no simultneos de carcter docente, conforme con la definicin del Artculo 2, debidamente certificados, prestados en jurisdiccin Nacional, Provincial, Municipal o establecimientos adscriptos a la enseanza oficial.
Art. 74.- Las licencias y disponibilidad con goce de sueldo, las licencias sin sueldo otorgadas para perfeccionamiento y por ciclo de mandato electivo, no interrumpen la continuidad en el corte de los servicios.
Art. 75.- Las bonificaciones por ubicacin se percibirn de conformidad a la norma legal que se dicte al efecto.
Art. 76.- El personal docente goza de las bonificaciones por natalidad y cargas de familia en igualdad de condiciones con los dems agentes del Estado.
Art. 77.- El personal docente titular que, al momento de si cese acredite una antigedad mnima de treinta (30) aos de servicio y cuya baja no tenga carcter de sancin disciplinaria, tendr derecho a una retribucin especial, sin cargo de reintegro, equivalente a seis (6) mensualidades de su ltima remuneracin regular y permanente sin descuento de ningn ndole que deber serle abonada en una nica vez dentro de los treinta (30) das de producido el cese.
A los fines del cmputo de la antigedad se considerar exclusivamente los servicios que el agente registr en la Administracin Pblica Provincial de La Rioja, por los cuales haya percibido remuneracin.
Si el agente falleciera, acreditando al momento del deceso las condiciones exigidas para la obtencin de la retribucin especial a que se refiere el primer prrafo, la misma ser abonada a sus derechos habientes en la forma y previo cumplimiento de las condiciones que determina la reglamentacin.
CAPTULO XX DE LAS JUBILACIONES
Art. 78.- Las jubilaciones del Personal Docente se regirn por las disposiciones de las Leyes vigentes sobre la materia en la Provincia de La Rioja, con las siguientes caractersticas: 201
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Los docentes de todas las ramas y niveles medio y superior de la enseanza al frente directo de los alumnos y los directivos y tcnicos de inspeccin con ms de diez (10) aos al frente de alumnos, obtendrn la jubilacin ordinaria al cumplir los veinticinco (25) aos de servicio sin lmite de edad. b) Los docentes que cumplen dos (2) cargos no jerrquicos, o uno de ellos jerrquico que aporten a distintos regmenes jubilatorios y que lleguen a la antigedad requerida para la jubilacin en uno de ellos, podrn continuar en actividad en el otro o en hasta doce horas de clases semanales hasta alcanzar la antigedad correspondiente, o cumplir los trminos establecidos por la Ley de jubilacin pertinente. c) El haber de la jubilacin ordinaria ser equivalente al 82 % mvil de la remuneracin mensual asignado el cargo, oficio o funcin de que fuera titular el afiliado a la fecha de cesacin en el servicio o al momento de serie otorgada la prestacin o bien el cargo, oficio o funcin de mayor jerarqua que hubiese desempeado. A ste efecto se requerir hacer cumplido el cargo, oficio o funcin un perodo mnimo de doce (12) meses consecutivos. Si este perodo fuere menor o si aquellos no guarden una adecuada relacin con la jerarqua desempeados por el agente en su carrera se promediarn los que hubiese ocupado durante los tres (3) aos inmediatamente anteriores a la cesacin de servicio. Entindase por remuneracin la asignacin fijada por el presupuesto o los convenios colectivos de trabajo ms los suplementos adicionales, cualquiera fuera su concepto siempre que tenga carcter de habituales, regulare y permanentes y estn sujetos a aportes jubilatorios. Para los casos de remuneraciones establecidas sobre la base de sueldo y/o porcentaje, el haber jubilatorio ser determinado por el promedio por el promedio de los doce (12) meses consecutivos ms favorables, por los cuales se hubiera hecho aporte a la Caja y siempre que guarde la relacin con las remuneraciones percibidas por el agente en su carrera. Caso contrario se promediarn las remuneraciones percibidas durante los tres (3) aos inmediatos anterior a la cesacin de servicio. La actualizacin de las prestaciones se efectuar anualmente mediante la aplicacin de los coeficientes en razn del ndice del costo de vida obtenido por la Direccin Nacional de Estadsticas y Censo.
Esta modalidad no modifica el rgimen de prestaciones establecido por sistemas ms favorables al afiliado.
En los casos de jubilacin anticipada y de retiros voluntarios y extraordinarios se efectuarn las deducciones que por Ley correspondan.
En todos los casos el haber jubilatorio ser reajustado de inmediato en la medida en que se modifiquen los sueldos del personal en actividad que reviste en la misma categora en que revistaba el personal jubilado.
d) En todos los casos de superposicin o sustitucin de cargos el Gobierno Escolar con acuerdo de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, determinarn el lugar que dicho cargo jubilado el docente tendr en el escalafn cuyos sueldos sean actualizados. 202
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) El personal jubilado total o parcialmente que se haya reintegrado a la actividad, tendr derecho al reajuste de su haber jubilatorio de acuerdo con las disposiciones legales vigentes al cesar definitivamente en el cargo que ms le favorezca en el momento de su retiro definitivo.
El mismo derecho tendr el personal jubilatorio parcialmente al solicitar su retiro total siempre que hubieren transcurrido doce (12) meses como mnimo en el desempeo del nuevo cargo.
f) Los docentes jubilados en las condiciones del inciso e) que se hayan reintegrado a la actividad, tendrn derecho a reajuste del haber jubilatorio al cesar definitivamente en el cargo en que continuaren el servicio en las condiciones indicadas en el inciso e). g) A los efectos de la determinacin del haber jubilatorio se considerar el total de las remuneraciones percibidas de acuerdo a los incisos a), b), c), d) y f) del Artculo 72 y/o sus equivalentes los que sufrirn el descuento del 14%.
Los viticos y sumas cuya finalidad sea la de sufragar los gastos ocasionados por el servicio no sern computables.
h) Los servicios en escuelas de ubicacin muy desfavorable se bonificarn uno por cada tres (3) aos de servicio efectivos. Este beneficio entrar a regir para el docente que tenga como mnimo tres (3) aos de servicio en tales escuelas. El tiempo que exceda de ste lapso se computarn proporcionalmente.
CAPTULO XXI DE LA DISCIPLINA
Art. 79.- El personal docente ser pasible de las siguientes sanciones disciplinarias:
1. FALTAS LEVES:
a. Observacin por escrito. b. Apercibimiento con anotacin en el legajo de actuaciones profesionales y constancia en el concepto. c. Suspensin sin goce de sueldo fundamentada por escrito.
2. FALTAS GRAVES:
d) Suspensin de seis (6) a noventa (90) das sin goce de sueldo. e) Postergacin de ascensos por tiempo limitado en la respectiva evolucin. f) Cesanta. g) Exoneracin
Art. 80:-Las sanciones del Artculo precedente sern aplicadas:
203
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Las de los incisos a), b) y c) por el Superior Jerrquico del establecimiento u organismo tcnico. En stos casos el afectado podr interponer recurso de reposicin y de apelacin en subsidio ante la Direccin General de Enseanza Media y Superior u autoridad superior, los que resolvern en definitiva previo dictamen de sus organismos tcnicos docentes y legales segn corresponda. b) Las de los incisos d) y e) por resolucin de la Direccin General de Enseanza Media y Superior previo dictamen de Inspeccin y Junta de Evaluacin del desempeo Profesional docente, con apelacin de la Secretara de Estado de Cultura y Educacin. c) Las sancione de los incisos f), g) y h) por decreto del Ejecutivo Provincial, previo dictamen de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional docente.
Art. 81.- La sancin del inciso c), no podr ser aplicada en la sustanciacin previa de una informacin sumeria.
Art. 82.- Ninguna de las sanciones especificadas en loas incisos d), f), g) y h), podrn ser aplicadas sin sumario previo que de el imputado el derecho de defensa.
Art. 83.- El docente afectado por las sanciones mencionadas en los incisos d), f), g) y h) podrn solicitar dentro del ao por sola vez la revisin de su caso. La autoridad que la aplic dispondr de la reapertura del sumario siempre que el recurrente aporte nuevo dictamen de juicio.
Art. 84.- Los recursos debern interponerse debidamente: dentro de los diez (10) das hbiles desde la respectiva notificacin, debindose al interponer el recurso, ofrecer la prueba que el derecho del recurrente.
En las sanciones previstas para las faltas graves, dentro los quince (15) das de notificada la resolucin definitiva en lo administrativo podrn recurrir por la va contenciosa administrativa o judicial el derecho a reposicin o indemnizacin.
Art. 85.- Se aplicarn sanciones previo dictamen de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional Docente a los docentes que no puedan aprobar, a requerimiento de la autoridad o de los afectados las imputaciones hechas en forma pblica o en actuaciones sumariales que afecten a otro docente.
La falta de intencin dolosa y el correcto comportamiento anterior del afectado constituyen causales atenuante de la falta.
CAPTULO XXII DE LA JUNTA DE EVALUACIN DEL DESEMPEO PROFESIONAL DOCENTE
Art.86.- A los efectos de la aplicacin de las normas previstas en el captulo anterior habr de constituirse con carcter permanente la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente, organismo que habr de desempear las funciones previstas en el presente estatuto y su 204
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
reglamentacin. Estar integrada por siete (7) miembros, cuatro (4) electos por los docentes y tres (3) designados por la Secretara de la Junta.
Art. 87.- Los docentes sern elegidos por idntico procedimiento que el establecido para la eleccin de los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente.
Art. 88.- Son funciones de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional Docente:
a) Estudiar los sumarios que se instrumenten. b) Disponer ampliaciones en caso necesario, c) Dictaminar sobre las sanciones que corresponda aplicar determinadas en el Artculo 79. d) Expedirse en los casos de revisin previstos en el Artculo...
Art. 89.- Las decisiones de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional Docente se adoptarn por mayora de votos dentro de los treinta (30) das de haber tomado conocimiento del sumario, salvo causas debidamente fundamentadas y comunicadas de inmediato a quien corresponda.
SEGUNDA PARTE
TITULO II
DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LA ENSEANZA MEDIA
CAPTULO XXIII DE LOS DISTINTOS TIPOS DE INSTITUCIONES
Art. 90.- En la denominacin genrica de enseanza media quedan comprendidas las escuelas tcnicas, agrcolas, artsticas, comerciales y bachilleratos o cualquier otra modalidad que se incorporase en el futuro.
CAPTULO XXIV DEL INGRESO Y ACRECENTAMIENTO DE CLASES SEMANALES
Art. 91.- El ingreso a la dependencia y el aumento de clases semanales que no podr exceder de veinticuatro (24), se har por concurso de ttulos y antecedentes con el complemento de todos los casos en que sea necesario de pruebas de oposicin. La Junta de Clasificacin designar los jurados integrados por Profesores de ttulo de las asignaturas respectivas.
Art. 92.- El ingreso a la docencia se har con no menos de seis (6) ni ms de doce (12) horas ctedras semanales, salvo cuando se trate de asignaturas o establecimientos donde sta asignacin de horas no fuera posible.
La reglamentacin establecer el modo como los profesores con ttulos reglamentarios y con no menos de doce (12) horas ctedras semanales, lleguen a este nmero en el menor tiempo posible. 205
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 93.- En lo sucesivo no se concedern habilitaciones capacitaciones o revlidas para el ejercicio de la enseanza en los rdenes comprendidos por ste Estatuto, en aquellas asignaturas o cargos para los cuales existan ttulos reglamentarios.
Art. 94.- Los cargos de Preceptores de los establecimientos de Enseanza Media, sern cubiertos por personal que posea ttulo de Nivel Superior, como Profesores para la Enseanza Primaria, o ttulo de nivel Secundario como maestros, bachilleres, peritos mercantiles, bachilleres aerotcnicos o agropecuarios y egresados del Ciclo Superior de las Escuelas de Enseanza Tcnica (E.N.E.T.) dependientes del (CC.N.E.T.). La Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente preparar la lista de aspirantes por orden de mritos.
Art. 95.- Para ser designado bibliotecario en establecimientos de Enseanza Media se requiere tener ttulo de bibliotecario expedido por instituciones oficiales. Para acceder al cargo de Jefe de Bibliotecarios debe poseerse una antigedad mnima de cinco (5) aos en el ejercicio de dicho cargo y ttulo de la especialidad.
Art. 96.- Cuando sea necesario proveer el cargo de Ayudante de Clases y Trabajos Prcticos se requerir preferentemente el ttulo de Profesor en la especialidad.
CAPTULO XXV DEL ESCALAFN
Art. 97.- Se establece en la Enseanza Media el siguiente escalafn: a) I. Profesor. II. Vice-Rector. III. Rector. IV. Supervisor Zonal. V. Supervisor Especial. VI. Supervisor General.
b) VII. Asesor Docente.
c) VIII. Director General de Enseanza Media y Superior.
d) IX. Preceptor. X. Jefe de Preceptores.
e) XI. Ayudante de Clases y Trabajos Prcticos. 206
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
XII. Maestro de Enseanza Prctica. XIII. Jefe General de Enseanza Prctica.
f) XIV. Bibliotecario. XV. Jefe de Bibliotecarios.
Art. 98. - El cargo de Director General de Enseanza Media y Superior y el Asesor Docente de la misma se proveer con profesores en ejercicio o que hayan desempeado cargos en la docencia y que posean antecedentes en la respectiva especialidad.
Art. 99. - Los ascensos se harn por concurso de ttulos, antecedentes y oposicin cuando se trate de proveer cargos de Vice Rector, Rector, Supervisor Zonal y Supervisor General, la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente propondr los jurados necesarios teniendo en cuenta la especializacin y la jerarqua del cargo a cubrir.
CAPTULO XXVI DE LOS CARGOS JERRQUICOS Y DIRECTIVOS
Art. 100. - Para optar a los ascensos de jerarqua ser necesario:
a) Poseer el correspondiente ttulo docente al que se refiere el Artculo 42 b) Revistar en situacin activa. c) Tener una antigedad mnima de dos (2) aos en la enseanza oficial de la Provincia para que el aspirante tenga derecho a que se le compute los servicios prestados en otras jurisdicciones y en Instituciones Privadas o incorporados a los efectos de la antigedad para los ascensos.
Art. 101. - Para optar a los cargos establecidos en este Artculo se requerir la antigedad mnima que a continuacin se especifica cumplida en los cargos del Artculo 92:
a) Para Vice Rector .................................................................................. cinco (5) aos. b) Para rector ............................................................................................. siete (7) aos de los cuales dos aos debern acreditarse en ejercicio efectivo en el cargo de Vice Rector. c) Para Supervisor Zonal ............................................................................ diez (10) aos de los tres (3) aos debern acreditarse en ejercicio efectivo en el cargo de Rector. d) Para Supervisor General ........................................................................ quince (15) aos de los cuales cinco (5) aos debern acreditarse en ejercicio efectivo en el cargo de Supervisor Zonal.
CAPTULO XXVII DE LOS INTERINATOS Y SUPLENCIAS
207
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 102.- Los aspirantes a interinatos y suplencias en la Enseanza Media, debern reunir las condiciones exigidas por este Estatuto para la designacin de titulares. En los establecimientos para los cuales no hubiere aspirantes inscriptos para cubrir una determinada vacante, los directores podrn proponer interinos y suplentes escindiendo de las nminas, pero atendindose en los otros aspectos de las normas estatutarias.
Art. 103.- Los directores designarn a los suplentes segn las prioridades que se establecen:
1. Entre los profesores titulares de la asignatura de su establecimiento y segn el orden de mrito en la clasificacin, siempre dentro del lmite del Artculo 42. 2. Entre los aspirantes que figuren en la lista que al efecto y anualmente les enviar la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente.
Art. 104.- La designacin del suplente comprender la inicial y sus prrrogas. En el caso de las licencias sucesivas en el transcurso de un (1) ao lectivo y en la misma asignatura y curso tendr prioridad en la designacin el Suplente que se haya desempeado en el cargo siempre que posea ttulo docente.
Art. 105.- El cargo directivo que quedare vacante ser ocupado automticamente por el titular del cargo directivo inmediato ascendente. Cuando no lo hubiere asumir interinamente el docente mejor clasificado del establecimiento hasta que se efecte el concurso correspondiente para el cargo.
Art. 106.- En el caso de creacin de establecimientos, los cargos directivos se cubrirn interinamente con los docentes mejor clasificados de conformidad con el orden de mrito establecidos por la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente
Art. 107.- Cuando una Suplencia o Interinato se hubiese cubierto contraviniendo las disposiciones de este Estatuto o falseando el orden que corresponda a los interesados a la nmina de aspirantes el nombramiento consecuente ser dejado sin efecto y los directivos que as hubieran procedido sancionados de acuerdo a lo que establezca la reglamentacin respectiva.
TTULO III
Art. 108. - A los efectos de sta Ley; son Institutos de Enseanza Superior los destinados a la formacin de docentes y profesionales de cualquier nivel y/o modalidad, al perfeccionamiento Tcnico Docente y a la investigacin de los problemas vinculados con la docencia y dems actividades socio culturales.
CAPTULO XXVIII DEL ESCALAFN
Art. 109. - Se establece para el personal docente de los establecimientos de Enseanza Superior el siguiente escalafn:
208
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a)
I. Ayudante de Ctedra. II. Profesor. III. Jefe de Seccin o Coordinador de Carreras. IV. Vice Director. V. Director. VI. Supervisor Zonal. VII. Supervisor Especial. VIII. Supervisor General.
b)
IX. Ayudante de Gabinete. X. Jefe De Gabinete.
c)
XI. Bedel. XII. Jefe de Bedeles XIII. Bibliotecario XIV. Jefe de Bibliotecarios
CAPTULO XXIX DE LA PROVISIN DE CTEDRAS Y CARGOS
Art. 110. - Para ser Director o Vice Director de los Institutos de Nivel Superior se requerirn las condiciones generales y concurrentes establecidas en el Artculo 42, y acreditar diez (109 aos de ejercicio en la docencia en el Nivel Medio o Superior, de los cuales cinco (5) aos debern corresponder a este ltimo nivel.
Art. 111. - Los cargos directivos mencionados en el Artculo precedente se proveer en la forma y tiempo que establezca la reglamentacin.
Art. 112. - La provisin de ctedras y cargos docentes se realizar por concurso de ttulo, antecedentes y oposicin. Los jurados sern designados teniendo en cuenta la jerarqua del cargo a proveer y segn lo que establezca la reglamentacin.
Art. 113. - El mximo acumulable de horas ctedra, exclusivamente en la Enseanza Superior ser de veinticuatro (24).
Art. 114. - Cuando se planteen cuestiones que no hayan sido resueltas por este Estatuto, deber tenerse en cuenta para su resolucin, la reglamentacin que al efecto dicte cada Instituto.
209
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 115. - Los profesores que en carcter de contratados ingresen en la docencia en Institutos y Establecimientos de Enseanza Superior en todas las ramas gozarn de los derechos correspondientes a su funcin y jerarqua que se establezca en los respectivos contratos.
Art. 116. - Para la provisin de los cargos de Bedel y de Bibliotecario, debe regirse lo establecido en los Artculos 95 y 96 correspondiente al Captulo XXIV de la segunda parte Ttulo II.
Art. 117. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de La Rioja, a catorce das del mes de Septiembre del ao mil novecientos ochenta y nueve; Proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial.
210
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 5.459
La Rioja, 9 de Octubre de 1.990.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Modificase el Artculo 7 de la Ley N 5.289 que quedar redactado de la siguiente manera:
Art. 7. - Los Organismos que rigen las distintas ramas de la Educacin clasificarn los establecimientos de enseanza:
A: Por los niveles y tipos de estudio:
1. Establecimientos de enseanza media que comprendern:
- Ciclo bsico con orientacin. - Bachillerato comn. - Bachillerato especializado. - Artsticas. - Tcnicas. - Agropecuarias y Aerotcnicas.
2. Establecimientos de enseanza superior:
- Profesorados - Institutos de perfeccionamiento docente.
3. Establecimientos de enseanza especial:
- Centro de animacin socio cultural. - Escuelas de educacin socio cultural tcnico. - Centro de educacin fsica.
4. Por el nmero de alumnos y divisiones:
- Primera categora. - Segunda categora. - Tercera categora.
5. Por la ubicacin
- Urbanos. 211
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Aislados del radio urbano. - Rurales de ubicacin desfavorables. - Rurales de ubicacin muy desfavorables.
Art. 2. - Incorprese el Captulo XXX titulado Del Escalafn:
CAPTULO XXX DEL ESCALAFN
Art. 117. - Se establece para el personal docente de los establecimientos de Enseanza Especial el siguiente escalafn:
a)
I. Profesor maestro animador. II. Rector y/o Director. III. Supervisor zonal. IV. Supervisor especial. V. Supervisor general.
b)
VI. Director general de enseanza media, especial y superior.
c)
VII. Preceptor.
Art. 118.- A los efectos de esta Ley son establecimientos de enseanza especial (parasistemtica y/o asistemticas) los destinados para capacitar mano de obra en artesana y oficios propios de las Industrias Regionales; para desarrollar aptitudes artsticas e investigaciones culturales locales, para facilitar la complementacin humana en funcin de un mejor aprovechamiento de las prcticas deportivas y todo aquel establecimiento que por Ley de creacin incluya en la categora especial, quin reglamentar su funcionamiento interno tomando como base la reglamentacin general para las instituciones similares.
Art. 3. - A los fines de lo dispuesto en el Captulo XXX- Artculo 117 de la presente y de modo de permitir la continuidad del escalafn docente previsto en el mismo, cranse los siguientes cargos:
- Un (1) Supervisor General. - Un (1) Supervisor Especial.
Los cuales desempearn funciones en la Capital de la Provincia.
212
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En cada supervisin zonal: Un (1) supervisor Zonal; un (1) Secretario Docente (Agrupamiento Administrativo Categora 12); un (1) Secretario Administrativo (Agrupamiento Administrativo Categora 109 y un (1) Servicios Generales (Categora 06), mientras dure la Emergencia Econmica, los cargos sern cubiertos por afectacin de personal.
Art. 4. - Autorizase a la Funcin Ejecutiva a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias al cumplimiento de esta Ley.
Art. 5. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja, 105 Perodo Legislativo, a nueve das del mes de Octubre de Mil Novecientos Noventa; Proyecto presentado por el diputado Jorge Walter Brizuela.
213
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 5.747
La Rioja, 13 de Agosto de 1.992.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Modificase el Artculo 14 de la Ley N 5.289, el que quedar redactado de la siguiente manera:
Art. 14. - La Comisin se integrar con quince (15) miembros; diez (10) de los cuales sern elegidos por el voto directo, secreto y obligatorio del personal docente titular. De este total de diez (10) miembros, dos (2) sern representantes del nivel superior y dentro del nivel medio, dos (2) del artstico, dos (2) tcnicos, tres (3) por nivel medio comn (comercial y bachillerato) y uno (1) por Educacin Fsica. Los restantes cinco (5) miembros sern designados por la Funcin Ejecutiva y uno por cada modalidad y a propuesta de la Secretara de Educacin.
Art. 2. - Modificase el Artculo 17 de la Ley N 5.289, el que quedar redactado de la siguiente manera:
Art. 17. - La eleccin se efectuar a simple pluralidad de sufragio, correspondiendo ocho (8) representantes a la mayora, dos (2) a la primera minora distribuidos de la siguiente forma: uno (1) por nivel medio comn (comercial y bachillerato); y uno (1) por sorteo entre las modalidades de artstica, tcnica y superior.
En caso de presentarse un alista nica o cuando los votos obtenidos por la minora no alcancen el veinticinco por ciento (25%) del total obtenido por la mayora, los diez (10) cargos se adjudicarn a los candidatos de sta. Los elegidos entrarn por orden de lista, sean candidatos titulares o suplentes y los votos se computarn por lista completa.
Art. 3. - Modificase el Artculo 18 de la Ley N 5.289 el que quedar redactado de la siguiente manera:
Art. 18. - Para ser miembro de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, se requiere:
a) Figurar en el padrn de electores. b) Revistar en el estado de la docencia activa de acuerdo con el Artculo 3 de este Estatuto. c) Poseer titulo docente y/o ttulo oficial tcnico profesional y/o ttulo universitario para los establecimientos de enseanza industrial o de oficio, o establecimientos de formacin especial, y cumplimentar los dems requisitos exigidos para el ejercicio de la docencia por este Estatuto. d) Haber cumplido cinco (5) aos en la docencia en la enseanza oficial o privada reconocida a la fecha de presentacin de las listas a la Junta Electoral. 214
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) Observar digna conducta moral. f) No haber iniciado trmite jubilatorio.
Art. 4. - Modificase el Artculo 37 de la Ley N 5.289, el que ser redactado de la siguiente manera:
Art. 37. - La Junta Electoral al constituirse solicitar de las autoridades respectivas la nmina de los docentes titulares para la confeccin de los padrones de los docentes en condiciones de integrar la lista para constituir la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente y la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente en condiciones de ejercer su derecho a voto.
Art. 5. - Prorrogase por nica vez la fecha dispuesta en el Artculo 35 de la Ley N 5.289 que fija el mes de Octubre como fecha del acto electoral para la eleccin de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, y la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente de Nivel Medio y Superior de la Provincia.
Art. 6. - El acto electoral al que se refiere el Artculo 5, se efectuar en el mes de Noviembre del presente ao, debiendo la Direccin de Enseanza Media y Superior fijar la fecha del acto y darle amplia publicidad con noventa (90) das de anticipacin.
Art. 7. - Autorizase a la Funcin Ejecutiva a disponer las partidas presupuestarias correspondientes para atencin de los cargos que se incrementan en la Comisin a que se refiere el Artculo 1 de esta Ley.
Art. 8. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja, 107 Perodo Legislativo, a trece das del mes de Agosto de Mil Novecientos noventa y dos. Proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial.
215
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 5.818
La Rioja, 1 de Diciembre de 1992.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE LEY:
Art. 1. - Modificase el Artculo 8 de la Ley N 5.430 el que quedar redactado de la siguiente forma:
Art. 8. - Si al termino de la licencia prevista en esta Ley no se hubiese producido el reintegro del agente, como resultado de secuelas del parto, o por complicaciones post-parto, la licencia por maternidad se prolongar por un termino de hasta cien (100) das corridos, y de 180 das en caso de nacimientos o adopcin de hijo con otras capacidades o enfermedades sobrevinientes graves, debiendo en todos los casos, intervenir el servicio de Reconocimiento Medico de la Provincia a efectos de su certificacin.
Art. 2. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja, 107 perodo legislativo, a un da del mes de diciembre de ao mil novecientos noventa y dos; proyecto presentado por los Diputados Elba Gonzlez de Carbel y Juan Pedro Carbel.
FIRMADO: Ing. Jorge Daniel Basso. Vice Presidente 1 Cmara de Diputados, en ejercicio de la Presidencia. Dr. Claudio Nicols Sal. Secretario Legislativo.
216
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 5.997
La Rioja, 30 de Agosto de 1.994.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Modificase el Artculo 19 Inc. b) de la Ley N 5.289, el que quedar redactado de la siguiente manera:
Art. 19 Inc. b): La recepcin, conservacin, custodia y fiscalizacin del legajo completo de antecedentes y actuacin profesional del personal, debiendo incluir en la ficha correspondiente a cada uno, toda referencia valiosa sobre trabajos cientficos, participacin en concursos, congreso y toda otra actuacin que contribuya a integrar el concepto profesional del titular.
Art. 2. - Modificase el Artculo 23 de la Ley N 5.289, el que quedar redactado de la siguiente manera:
Art. 23. - La vinculacin de los docentes en ejercicio con la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales de Docentes. Seguir la va jerrquica hasta la Direccin de Enseanza Media y Superior, excepto para la presentacin de antecedentes que deber hacerse en forma directa.
Art. 3. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja, 109 Perodo Legislativo, a treinta das del mes de agosto del ao mil novecientos noventa y cuatro; Proyecto presentado por los Diputados Rolando Rocier Busto, Silvia Estela Flores, Jos Cirilo Lpez, Pedro Alejandro Hugaz, Ignacio Luis Sanna y Osvaldo Jess Scarttezzini.
217
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY FEDERAL DE EDUCACIN N 24.195
TTULO I
DERECHOS, OBLIGACIONES Y GARANTAS
Art.1. - El derecho constitucional de ensear y aprender queda regulado, para su ejercicio en todo el territorio argentino, por la presente Ley que, sobre la base de principios, establece los objetivos de la educacin en tanto bien social y responsabilidad comn, instituye las normas referentes a la organizacin y unidad del Sistema Nacional de Educacin, y seala el inicio y la direccin de su paulatina reconversin para la continua adecuacin a las necesidades nacionales dentro de los procesos de integracin.
Art. 2. - El Estado Nacional tiene la responsabilidad principal e indelegable de fijar y controlar el cumplimiento de la poltica educativa, tendiente a conformar una sociedad argentina justa y autnoma, a la vez que integrada a la regin, al continente y al mundo.
Art. 3. - El Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, garantizan el acceso a la educacin en todos los ciclos, niveles y regmenes especiales, a toda la poblacin, mediante la creacin, sostenimiento, autorizacin y supervisin de los servicios necesarios, con la participacin de la familia, la comunidad, sus organizaciones y la iniciativa privada.
Art. 4. - Las acciones educativas son responsabilidad de la familia, como agente natural y primario de la educacin, del Estado Nacional como responsable principal, de las Provincias, los Municipios, la Iglesia Catlica, las dems confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las Organizaciones Sociales.
TTULO II
PRINCIPIOS GENERALES
CAPTULO I DE LA POLTICA EDUCATIVA
Art. 5. - El Estado Nacional deber fijar los lineamientos de la poltica educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios: 1. El fortalecimiento de la Identidad Nacional atendiendo a las idiosincrasias locales, provinciales y regionales. 2. El afianzamiento de la Soberana de la Nacin. 3. La consolidacin de la Democracia en su forma Representativa, Republicana y Federal. 4. El desarrollo social, cultural, cientfico, tecnolgico y el crecimiento econmico del pas. 5. La libertad de ensear y aprender. 218
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
6. La concrecin de una efectiva igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los habitantes y el rechazo a todo tipo de discriminacin. 7. La equidad, a travs de la justa distribucin de los servicios educacionales a fin de lograr la mejor calidad posible y resultados equivalentes a partir de la heterogeneidad de la poblacin. 8. La cobertura asistencial y, la elaboracin de programas especiales para posibilitar el acceso, permanencia y egreso de todos los habitantes al sistema educativo propuesto por la presente Ley. 9. La educacin concebida como proceso permanente. 10. La valorizacin del trabajo, como realizacin del hombre y la sociedad y como eje vertebrado del proceso social y educativo. 11. La integracin de las personas con necesidades especiales, mediante el pleno desarrollo de sus capacidades. 12. El desarrollo de una conciencia sobre nutricin, salud e higiene, profundizando su conocimiento y cuidado como forma de prevencin de las enfermedades y de las dependencias psicofsicas. 13. El fomento de las actividades fsicas y deportivas, para posibilitar el desarrollo armnico e integral de las personas. 14. La conservacin del medio ambiente, teniendo en cuenta las necesidades de ser humano como integrante del mismo. 15. La superacin de todo estereotipo discriminatorio en los materiales didcticos. 16. La erradicacin del analfabetismo, mediante la educacin de los jvenes y adultos que no hubieran completado la escolaridad obligatoria. 17. La armonizacin de las acciones educativas formales, con la actividad no formal ofrecida por los diversos sectores de la sociedad y las modalidades informales que surgen espontneamente en ella. 18. El estimulo, promocin y apoyo a las innovaciones educativas y, a los regmenes alternativos de educacin, particularmente los sistemas abiertos y a distancia. 19. El derecho de las comunidades aborgenes a preservar sus pautas culturales y al aprendizaje y enseanza de su lengua, dando lugar a la participacin de sus mayores en el proceso de enseanza. 20. El establecimiento de las condiciones que, posibiliten el aprendizaje de conductas de convivencia social, pluralista y participativa. 21. La participacin de la familia, la comunidad, las asociaciones docentes legalmente reconocidas y las organizaciones sociales. 22. El derecho de los padres como integrante de la comunidad educativa a asociarse y a participar en organizaciones de apoyo a la gestin educativa. 23. El derecho de los alumnos a que se respete su integridad, dignidad, libertad de conciencia, de expresin y a recibir orientacin. 24. El derecho de los docentes universitarios a la libertad de ctedra y de todos los docentes a la dignificacin y jerarquizacin de su profesin. 25. La participacin del Congreso de la Nacin, segn lo establecido en el Artculo 53, inciso n).
219
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO II DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Art. 6. - El Sistema Educativo posibilitara la formacin integral y permanente del hombre y la mujer, con vocacin Nacional, proyeccin Regional y Continental y visin Universal, que se realicen como personas en las dimensiones cultural, social, esttica, tica y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por decisin existencial, su propio proyecto de vida.
Ciudadanos responsables, protagonistas crticos, creadores y transformadores de la Sociedad, a travs del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de las Instituciones Democrticas y del medio ambiente.
Art. 7. - El Sistema Educativo esta integrado por los servicios educativos de las jurisdicciones Nacional, Provincial y Municipal, que incluyen los de las entidades de gestin privada reconocidas.
Art. 8. - El Sistema Educativo asegurara, a todos los habitantes del pas el ejercicio efectivo de su derecho a aprender, mediante la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminacin alguna.
Art. 9. - El Sistema Educativo ha de ser flexible, articulado, equitativo, abierto, prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la diversidad regional.
TTULO III
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CAPTULO I DESCRIPCIN GENERAL
Art. 10. - La estructura del Sistema Educativo, que ser implementada en forma gradual y progresiva, estar integrada por: 1. Educacin inicial, constituida por el Jardn de Infantes para nios/as de 3 a 5 aos de edad, siendo obligatorio el ltimo ao. Las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires establecern, cuando sea necesario, servicios de Jardn Maternal para nios/as menores de 3 aos y prestaran apoyo a las Instituciones de la Comunidad para que estas les brinden ayuda a las familias que lo requieran. 2. Educacin General Bsica, obligatoria, de 9 Aos de duracin a partir de los 6 Aos de edad, entendida como una unidad pedaggica integral y organizada en ciclos, segn lo establecido en el Artculo 15. 220
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
3. Educacin Polimodal, despus del cumplimiento de la Educacin General Bsica, impartida por instituciones especficas de tres Aos de duracin como mnimo. 4. Educacin Superior, Profesional y Acadmica de Grado, luego de cumplida la Educacin Plomado su duracin ser determinada por las Instituciones Universitarias y no Universitarias, segn corresponda. Art. 11. - El Sistema Educativo comprende, tambin, otros regmenes especiales que tienen por finalidad atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por la Estructura Bsica, y que exijan ofertas especficas diferenciadas en funcin de las particularidades o necesidades del educando o del medio. Las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires acordaran en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin, ofertas educativas de menor duracin y con preparacin ocupacional especfica, para quienes hayan terminado la Educacin General Bsica y obligatoria. Ello no impedir a los educandos proseguir estudios en los siguientes niveles del sistema. Art. 12. - Los niveles, ciclos y regmenes especiales que integren las estructura del sistema educativo deben articularse, a fin de profundizar los objetivos, facilitar el pasaje y continuidad, y asegurar la movilidad horizontal y vertical de los alumnos/as.
* En casos excepcionales, el acceso a cada uno de ellos no exigir el cumplimiento cronolgico de los anteriores sino la acreditacin, mediante evaluacin por un jurado de reconocida competencia, de las aptitudes y conocimientos requeridos.
CAPTULO II EDUCACIN INICIAL
Art. 13. - Los objetivos de la Educacin son: a) Incentivar el proceso de estructuracin del pensamiento, de la imaginacin creadora, las formas de expresin personal y de comunicacin y grfica. b) Favorecer el proceso de maduracin del nio/a en lo sensorio motor, la manifestacin ldica y esttica, la iniciacin deportiva y artstica, el crecimiento socio-afectivo y los valores ticos. c) Estimular hbitos de integracin social de convivencia grupal, de solidaridad y cooperacin y de conservacin del medio ambiente. d) Fortalecer la vinculacin entre la Institucin Educativa y Familia. e) Prevenir y atender las desigualdades fsicas, psquicas y sociales originadas en deficiencias de orden biolgico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras Instituciones Comunitarias. Art. 14. - Todos los Establecimientos que presten este servicio, sean de gestin estatal o privada, sern autorizados y supervisados por las autoridades educativas de las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Esto ser extensivo a las actividades pedaggicas dirigidas a nios/as menores de 3 Aos, las que debern estar a cargo de personal docente especializado. 221
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO III EDUCACIN GENERAL BSICA
Art. 15. - Los objetivos de la Educacin General Bsica son: a) Proporcionar una formacin bsica comn a todos los nios y adolescentes del pas garantizando su acceso, permanencia y promocin y la igualdad en la calidad y logros de los aprendizajes. b) Favorecer el desarrollo individual, social y personal para un desempeo responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de los de los dems. c) Incentivar la bsqueda permanente de la verdad, desarrollar el juicio critico y hbitos valorativos y favorecer el desarrollo de las capacidades fsicas, intelectuales, afectivo-volitivas, estticas y los valores ticos y espirituales. d) Lograr la adquisicin y el dominio instrumental de los saberes considerados socialmente significativos: comunicacin verbal y escrita, lenguaje y operatoria matemtica, ciencias naturales y ecologa, ciencias exactas, tecnologa e informtica, ciencias sociales y cultura nacional, Latinoamericana y Universal e) Incorporar el trabajo como metodologa pedaggica, en tanto sntesis entre teora y prctica, que fomenta la reflexin sobre la realidad, estimula el juicio critico y es medio de organizacin y promocin comunitaria. f) Adquirir hbitos de higiene y de preservacin de la salud en todas sus dimensiones. g) Utilizar la educacin fsica y el deporte como elemento indispensable para desarrollar con integralidad la dimensin psicofsica. h) Conocer y valorar crticamente nuestra tradicin y patrimonio cultural, para poder optar por aquellos elementos que mejor favorezcan el desarrollo integral como persona.
CAPTULO IV EDUCACIN POLIMODAL
Art. 16. - Los objetivos del ciclo polimodal son: a) Preparar para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de ciudadano/a en una sociedad democrtica moderna, de manera de lograr una voluntad comprometida con el bien comn, para el uso responsable de la libertad y para la adopcin de comportamientos sociales de contenido tico en el plano individual, familiar, laboral y comunitario. b) Afianzar la conciencia del deber de constituirse en agente de cambio positivo en su medio social y natural. c) Profundizar el conocimiento terico en un conjunto de saberes agrupados segn las orientaciones siguientes: humanstica, social, cientfica y tcnica. d) Desarrollar habilidades instrumentales, incorporando el trabajo como elemento pedaggico que acrediten para el acceso a los sectores de produccin y del trabajo. 222
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Desarrollar una actitud reflexiva y crtica ante los mensajes de los medios de comunicacin social. e) Favorecer la autonoma intelectual y el desarrollo de las capacidades necesarias para la prosecucin de estudios ulteriores. f) Propiciar la prctica de la educacin fsica y del deporte, para posibilitar el desarrollo armnico e integral del/la joven y favorecer la preservacin de su salud psicofsica. Art. 17. - La organizacin del ciclo polimodal incorporara con los debidos recaudos pedaggicos y sociales, el rgimen de alternancia entre la institucin escolar y las empresas. Se procurara que las organizaciones empresarias y sindicales asuman un compromiso efectivo en el proceso de formacin, aportando sus iniciativas pedaggicas, los espacios adecuados y el acceso a la tecnologa del mundo del trabajo y la produccin.
CAPTULO V EDUCACIN SUPERIOR
Art. 18. - La etapa Profesional de Grado no Universitario se cumplir en los Institutos de Formacin Docente o equivalentes y en Institutos de Formacin Tcnica que otorgaran Ttulos Profesionales y estarn articulados horizontal y verticalmente con la Universidad.
Art. 19. - Los objetivos de la Formacin Docente son: a) Preparar y capacitar para un eficaz desempeo en cada uno de los Niveles del Sistema Educacional y en las Modalidades mencionadas posteriormente en esta Ley. b) Perfeccionar con criterio permanente a graduados y docentes en actividad en los aspectos cientfico, metodolgico, artstico y cultural. Formar investigadores y administradores educativos. c) Formar al docente como elemento activo de participacin en el sistema democrtico. d) Fomentar el sentido responsable de ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea educativa. Art. 20. - Los Institutos de Formacin Tcnica tendrn como objetivo el de brindar formacin profesional y reconversin permanente en las diferentes reas del saber tcnico y practico de acuerdo con los intereses de los alumnos y la actual potencial estructura ocupacional.
Art. 21. - La etapa Profesional y Acadmica de Grado Universitario se cumplir en Instituciones Universitarias entendidas como Comunidades de Trabajo que tienen la finalidad de ensear, realizar investigacin, construir y difundir bienes y prestar servicios con proyeccin social y contribuir a la solucin de los problemas argentinos y continentales.
Art. 22. - Son funciones de las Universidades: a) Formar y capacitar tcnicos y profesionales, conforme a los requerimientos nacionales y regionales, atendiendo las vocaciones personales y recurriendo a los adelantos mundiales de las ciencias, las artes y las tcnicas que resulten de inters para el pas. 223
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Desarrollar el conocimiento en el mas alto nivel con sentido critico, creativo e interdisciplinario, estimulando la permanente bsqueda de la verdad. c) Difundir el conocimiento cientfico-tecnolgico para contribuir al permanente mejoramiento de las condiciones de vida de nuestro Pueblo y la competitividad tecnolgica del pas. d) Estimular una sistemtica reflexin intelectual y el estudio de la cultura y la realidad Nacional, Latinoamericana y Universal. e) Ejercer la consultora de organismos Nacionales y Privados. Art. 23. - Las Universidades gozan de autonoma acadmica y autarqua administrativa y econmico- financiera en el marco de la legislacin especfica.
Art. 24. - La organizacin y autorizacin de Universidades alternativas, experimentales, de postgrado, abiertas, a distancia, institutos universitarios tecnolgicos, pedaggicos y otros creados libremente por iniciativa comunitaria, se regirn por una Ley especfica.
CAPTULO VI EDUCACIN CUATERNARIA
Art. 25. - La Educacin Cuaternaria estar bajo la responsabilidad de las Universidades y de las Instituciones Acadmicas, Cientficas y Profesionales de reconocido nivel, siendo requisito para quienes se inscriban el haber terminado la etapa de grado o acreditar conocimiento y experiencia suficientes para el cursado del mismo.
Art. 26. - El objetivo de la Educacin Cuaternaria es profundizar y actualizar la formacin cultural, docente, cientfica, artstica y tecnolgica mediante la investigacin, la reflexin critica sobre la disciplina y el intercambio sobre los avances en las especialidades.
CAPTULO VII REGMENES ESPECIALES A: EDUCACIN ESPECIAL
Art. 27. - Las Autoridades Educativas de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires coordinaran con las de otras reas acciones de carcter preventivo y otras dirigidas a la deteccin de nios/as con necesidades especiales. El cumplimiento de la obligatoriedad indicada en el Artculo 10 incisos a) y b), tendr en cuenta las condiciones personales de educando/a.
Art. 28. - Los objetivos de la Educacin Especial son: a) Garantizar la atencin de las personas con estas necesidades educativas desde el momento de su deteccin. Este servicio se prestara en Centros o Escuelas de Educacin Especial. b) Brindar una formacin individualizada, normalizadora e integradora, orientada al desarrollo integral de la persona y a una capacitacin laboral que le permita su incorporacin al mundo del trabajo y la produccin. 224
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 29. - La situacin de los alumnos/as atendidos en Centros o Escuelas Especiales ser revisada peridicamente por equipos de profesionales, de manera de facilitar, cuando sea posible y de conformidad con ambos padres, la integracin a las Unidades Escolares Comunes.
En tal caso el proceso educativo estar a cargo del personal especializado que corresponda y se debern adoptar criterios particulares de currculo, organizacin escolar, infraestructura y material didctico.
B: EDUCACIN DE ADULTOS
Art. 30. - Los objetivos de la Educacin de Adultos son: a) El desarrollo integral y la cualificacin laboral de aquellas personas que no cumplieron con la regularidad de la Educacin General Bsica y Obligatoria, o habiendo cumplido con la misma deseen adquirir o mejorar su preparacin a los efectos de proseguir estudios en los otros niveles del sistema, dentro o fuera de este rgimen especial. b) Promover la organizacin de sistemas y programas de formacin y reconversin laboral, los que sern alternativos o complementarios a los de la educacin formal. Estos sistemas se organizaran con la participacin concertada de las autoridades laborales, organizaciones sindicales y empresarias y otras organizaciones sociales vinculadas al trabajo y la produccin. c) Brindar la posibilidad de acceder a servicios educativos en los distintos niveles del sistema a las personas que se encuentren privadas de libertad en establecimientos carcelarios, servicios que sern supervisados por las autoridades educativas correspondientes. d) Brindar la posibilidad de alfabetizacin, bajo la supervisin de las autoridades educativas oficiales, a quienes se encuentren cumpliendo con el servicio militar obligatorio. C: EDUCACIN ARTSTICA
Art. 31. - Los contenidos de la Educacin Artstica que se correspondan con los de los Ciclos y Niveles en los que se basa la Estructura del Sistema debern ser equivalentes, diferencindose nicamente por las disciplinas artsticas y pedaggicas.
Art. 32. - La docencia de las materias artsticas en el Nivel Inicial y en la Educacin Primaria tendr en cuenta las particularidades de la formacin en este rgimen especial. Estar a cargo de los maestros egresados de las Escuelas de Arte que contemplen el requisito de que sus alumnos/as completen la Educacin Media.
D: OTROS REGMENES ESPECIALES
Art. 33. - Las Autoridades Educativas Oficiales: a) Organizaran o facilitaran la organizacin de programas a desarrollarse en los Establecimientos Comunes para la deteccin temprana, la ampliacin de la formacin y el seguimiento de los alumnos/as con capacidades o talentos especiales. 225
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Promovern la organizacin y el funcionamiento del Sistema de Educacin Abierta y a Distancia y otros Regmenes Especiales alternativos dirigidos a sectores de la poblacin que no concurran a Establecimientos Presenciales o que requieran Servicios Educativos Complementarios. A tal fin, se dispondr, entre otros medios, de espacios televisivos y radiales. c) Supervisaran las acciones educativas impartidas a nios/as y adolescentes que se encuentren internados transitoriamente por circunstancias objetivas de carcter diverso. Estas acciones estarn a cargo del personal docente y se correspondern con los contenidos curriculares fijados para cada Ciclo del Sistema Educativo. En todos los casos que sea posible, se instrumentaran las medidas necesarias para que estos educandos en situaciones atpicas cursen sus estudios en las Escuelas Comunes del Sistema, con el apoyo del personal docente especializado. d) En todos los casos de regmenes especiales se asegurara que el proceso de enseanza aprendizaje tenga un valor formativo equivalente al logrado en las etapas del sistema formal. Art. 34. - El Estado nacional promover programas, en coordinacin con las pertinentes jurisdicciones de rescate y fortalecimiento de lenguas y culturas indgenas, enfatizando su carcter de instrumento de integracin
TTULO IV
EDUCACIN NO FORMAL
Art. 35. - Las Autoridades Oficiales: a) Promovern la oferta de Servicios de Educacin No Formal vinculados o no con los Servicios de Educacin Formal. b) Propiciaran acciones de capacitacin docente para esta rea. c) Facilitaran a la Comunidad, informacin sobre la oferta de Educacin no Formal. d) Promovern convenios con Asociaciones intermedias a los efectos de realizar programas conjuntos de Educacin No Formal que respondan a las demandas de los sectores que representan. e) Posibilitaran la organizacin de Centros Culturales para jvenes, quienes participaran en el diseo de su propio programa de actividades vinculadas con el arte, el deporte, la ciencia y la cultura. Estarn a cargo de personal especializado, otorgaran las certificaciones correspondientes y se articularan con el Ciclo Polimodal. f) Facilitaran el uso de la infraestructura edilicia y el equipamiento de las Instituciones Publicas y de los Establecimientos del Sistema Educativo Formal, para la Educacin No Formal sin fines de lucro. Protegern los derechos de los usuarios de los servicios de Educacin No Formal organizados por Instituciones de Gestin Privada que cuenten con reconocimiento oficial. Aquellos que no tengan este reconocimiento quedaran sujetos a las normas del derecho comn.
226
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TTULO V
DE LA ENSEANZA DE GESTIN PRIVADA
Art. 36. - Los servicios educativos de gestin privada estarn sujetos al reconocimiento previo y a la supervisin de las autoridades educativas oficiales. Tendrn derecho a prestar estos servicios los siguientes agentes: La Iglesia Catlica y dems Confesiones Religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos; las Sociedades, Asociaciones, Fundaciones y Empresas con personera jurdica; y las Personas de Existencia Visible. Estos agentes tendrn, dentro del Sistema Nacional de Educacin y con sujecin a las normas reglamentarias, los siguientes derechos y obligaciones: a) Derechos: Crear, organizar y sostener escuelas; nombrar y promover a su personal directivo, docente, administrativo y auxiliar; disponer sobre la utilizacin del edificio escolar; formular planes y programas de estudio; otorgar certificados y ttulos reconocidos; participar del planeamiento educativo. b) Obligaciones: Responder a los lineamientos de la poltica educativa nacional y jurisdiccional; ofrecer servicios educativos que respondan a necesidades de la comunidad, con posibilidades de abrirse solidariamente a cualquier otro tipo de servicio (recreativo, cultural, asistencial); brindar toda la informacin necesaria para el control pedaggico contable y laboral por parte del Estado. Art. 37. - El aporte estatal para atender los salarios docentes de los establecimientos educativos de gestin privada, se basara en criterios objetivos de acuerdo al principio de justicia distributiva en el marco de la Justicia Social y teniendo en cuenta entre otros aspectos; la funcin social que cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento y la cuota que se percibe.
Art. 38. - Los/as docentes de las Instituciones Educativas de Gestin Privada reconocidas tendrn derecho a una remuneracin mnima igual a la de los/as docentes de Instituciones de Gestin Estatal y debern poseer ttulos reconocidos por la normativa vigente en cada jurisdiccin
TTULO VI
GRATUIDAD Y ASISTENCIALIDAD
Art. 39. - El Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se obligan, mediante la asignacin en los respectivos presupuestos educativos a garantizar el principio de gratuidad en los servicios estatales, en todos los niveles y regmenes especiales.
El Estado Nacional realizara el aporte financiero principal al Sistema Universitario Estatal para asegurar que ese servicio se preste a todos los habitantes que lo requieran. Las Universidades podrn disponer de otras fuentes complementarias de financiamiento que sern establecidas por una Ley especfica, sobre la base de los principios de gratuidad y equidad.
227
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires establecern un sistema de becas para alumnos/as en condiciones socioeconmicas desfavorables, que cursen ciclos y/o niveles posteriores a la Educacin General Bsica y Obligatoria, las que se basaran en el rendimiento acadmico.
Art. 40. - El Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se obligan a: a) Garantizar a todos los alumnos/as el cumplimiento de la obligatoriedad que determina la presente Ley, ampliando la oferta de servicios e implementando, con criterio solidario, en concertacin con los Organismos de Accin Social estatales y privados, Cooperadoras, Cooperativas y otras Asociaciones Intermedias, programas asistenciales de salud, alimentacin, vestido, material de estudio y transporte para los nios/as y adolescentes de los sectores sociales mas desfavorecidos. En todos los casos los organismos Estatales y Privados integraran sus esfuerzos, a fin de lograr la optimizacin de los recursos, y se adoptaran acciones especficas para las personas que no ingresan al sistema para las que lo abandonan y para las repitentes. b) Organizar planes asistenciales especficos para los nios/as atendidos por la Educacin Inicial pertenecientes a familias con necesidades bsicas insatisfechas, en concertacin con organismos de accin social estatales y privados. c) Organizar planes asistenciales especficos para los nios/as atendidos por la Educacin Especial pertenecientes a familias con necesidades bsicas insatisfechas desde la etapa de estimulacin temprana, en concertacin con los Organismos Estatales y Privados que correspondan. Los planes y programas de salud y alimentacin que se desarrollen en el mbito escolar estarn orientados al conjunto de los alumnos/as. TTULO VII
UNIDAD ESCOLAR Y COMUNIDAD EDUCATIVA
Art. 41. - La unidad escolar como estructura pedaggica formal del sistema y como mbito fsico y social adoptara criterios institucionales y prcticas educativas democrticas, establecer vnculos con las diferentes organizaciones de su entorno y pondr a disposicin su infraestructura edilicia para el desarrollo de actividades extraescolares y comunitarias preservando lo atinente al destino y funciones especficas del establecimiento.
Art. 42. - La Comunidad Educativa estar integrada por directivos, docentes padres, alumnos/as, ex alumnos/as, personal administrativo y auxiliar de la docencia y organizaciones representativas, y participara segn su propia opcin y de acuerdo al proyecto institucional especifico en la organizacin y gestin de la unidad escolar, y en todo aquello que haga al apoyo y mejoramiento de la calidad de la educacin, sin afectar el ejercicio de las responsabilidades directivas y docentes.
228
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TTULO VIII
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CAPTULO I DE LOS EDUCANDOS
Art. 43. - Los Educandos tienen Derecho a: a) Recibir educacin en cantidad y calidad tales que posibiliten el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y su sentido de responsabilidad y solidaridad social. b) Ser respetados en su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales y polticas en el marco de la convivencia democrtica. c) Ser evaluados en sus desempeos y logros, conforme con criterios rigurosa y cientficamente fundados, en todos los niveles, ciclos y regmenes especiales del sistema, e informados al respecto. d) Recibir orientacin vocacional, acadmica y profesional, ocupacional que posibilite su insercin en el mundo laboral o la prosecucin de otros estudios e) Integrar Centros, Asociaciones y Clubes de estudiantes u otras Organizaciones Comunitarias para participar en el funcionamiento de las unidades educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avance en los niveles del sistema. f) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad que cuenten con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad y la eficiencia del servicio educativo. g) Estar amparados por un Sistema de Seguridad Social durante su permanencia en el establecimiento escolar y en aquellas actividades programadas por las autoridades educativas correspondientes. CAPTULO II DE LOS PADRES
Art. 44. - Los padres o tutores de los alumnos/as, tienen derecho a: a) Ser reconocidos como agente natural y primario de la educacin. b) Participar en las actividades de los establecimientos educativos en formas individual o a travs de los rganos colegiados representativos de la Comunidad Educativa. c) Elegir para sus hijos/as, o pupilos/as, la institucin educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosficas, ticas o religiosas. d) Ser informados en forma peridica acerca de la evolucin y evaluacin del proceso educativo de sus hijos/as. Art. 45. - Los padres o tutores de los alumnos/as, tienen las siguientes obligaciones: 229
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Hacer cumplir a sus hijos/as con la Educacin General Bsica y Obligatoria (Artculo 10) o con la Educacin Especial (Artculo 27). b) Seguir y apoyar la evolucin del proceso educativo de sus hijos/as. c) Respetar y hacer respetar a sus hijos/as las normas de convivencia de la unidad educativa. CAPTULO III DE LOS DOCENTES
Art. 46. - Sin perjuicio de los derechos laborales reconocidos por la normativa vigente y la que se establezca a travs de una legislacin especfica, se resguardaran los derechos de todos los trabajadores/as de la educacin del mbito estatal y privado a: a) Ejercer su profesin sobre la base del respeto a la libertad de ctedra y a la libertad de enseanza, en el marco de las normas pedaggicas y curriculares establecidas por la autoridad educativa. b) Ingresar en el sistema mediante un rgimen de concursos que garantice la idoneidad profesional y el respeto por las incumbencias profesionales, y ascender en la carrera docente, a partir de sus propios mritos y su actualizacin profesional. c) Percibir una remuneracin justa por sus tareas y capacitacin. d) El cuidado de la salud y la prevencin de enfermedades laborales. e) Ejercer su profesin en edificios que renan las condiciones de salubridad y seguridad acordes con una adecuada calidad de vida y a disponer en su lugar de trabajo del equipamiento y de los recursos didcticos necesarios. f) El reconocimiento de los servicios prestados y el acceso a beneficios especiales cuando los mismos se realicen en establecimientos de zonas desfavorables o aisladas. g) Un sistema previsional que permita, en el ejercicio profesional, la movilidad entre las distintas jurisdicciones, el reconocimiento de los aportes y la antigedad edad acumulada en cualquiera de ellas. h) La participacin gremial. i) La capacitacin, actualizacin y nueva formulacin en servicio, para adaptarse a los cambios curriculares requeridos. Los trabajadores de la educacin de establecimientos de gestin privada debern poseer ttulos habilitantes reconocidos por la correspondiente jurisdiccin educativa para el ejercicio de la profesin, en cuyo caso tendrn derecho a las condiciones de labor prescriptas en el presente Artculo, con excepcin de los incisos a) y b). Art. 47. - Sern deberes de los trabajadores de la educacin: a) Respetar las normas institucionales de la comunidad educativa que integran. b) Colaborar solidariamente en las actividades de la Comunidad Educativa. c) Orientar su actuacin en funcin del respeto a la libertad y dignidad del alumno/a como persona. d) Su formacin y actualizacin permanente. e) Afianzar el sentido de la responsabilidad en el ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea educativa. 230
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TTULO IX
DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIN Y SU EVALUACIN
Art. 48. - El Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, debern garantizar la calidad de la formacin impartida en los distintos ciclos, niveles y regmenes especiales mediante la evaluacin permanente del sistema educativo, controlando su adecuacin a lo establecido en esta Ley, a las necesidades de la comunidad, a la Poltica Educativa Nacional, de cada Provincia y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y a las concertadas en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin.
A ese fin deber convocar junto con el Consejo Federal de Cultura y Educacin a especialistas de reconocida idoneidad e independencia de criterio para desarrollar las investigaciones pertinentes por medio de tcnicas objetivas aceptadas y actualizadas. El Ministerio de Cultura y Educacin deber enviar un informe anual a la Comisin de Educacin de ambas Cmaras del Congreso de la Nacin donde se detallen los anlisis realizados y las conclusiones referidas a los objetivos que se establecen en la presente Ley.
Art. 49. - La evaluacin de la calidad en el sistema educativo verificara la adecuacin de los contenidos curriculares de los distintos ciclos, niveles y regmenes especiales a las necesidades sociales y a los requerimientos educativos de la comunidad, as como el nivel de aprendizaje de los alumnos/as y la calidad de la formacin docente.
Art. 50. - Las Autoridades Educativas de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires evaluaran peridicamente la calidad y el funcionamiento del sistema educativo en el mbito de su competencia.
TTULO X
GOBIERNO Y ADMINISTRACIN
Art. 51. - El Gobierno y Administracin del Sistema Educativo asegurarn el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta Ley, teniendo en cuenta los criterios de: Unidad Nacional. Democratizacin. Descentralizacin y Federalizacin. Participacin. Equidad. Intersectorialidad. Articulacin. Transformacin e innovacin. 231
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 52. - El Gobierno y Administracin del Sistema Educativo es una responsabilidad concurrente y concertada del Poder Ejecutivo Nacional, de los Poderes Ejecutivos de las Provincias y del de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
CAPTULO I DEL MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIN
Art. 53. - El Poder Ejecutivo Nacional, a travs del Ministerio especifico, deber: a) Garantizar el cumplimiento de los principios, objetivos y funciones del Sistema Nacional de Educacin. b) Establecer, en acuerdo con el Consejo Federal de Cultura y Educacin, los objetivos y contenidos bsicos comunes de los currculos de los distintos niveles, ciclos y regmenes especiales de enseanza que faciliten la movilidad horizontal y vertical de los alumnos/as dejando abierto un espacio curricular suficiente para la inclusin de contenidos que respondan a los requerimientos Provinciales, Municipales, Comunitarios y Escolares. c) Dictar normas generales sobre equivalencia de ttulos y de estudios, estableciendo la validez automtica de los planes concertados en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin. d) Favorecer una adecuada descentralizacin de los servicios educativos y brindar a este efecto el apoyo que requieran las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. e) Implementar programas especiales para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los alumnos/as en todos los ciclos y niveles del Sistema Educativo Nacional, en coordinacin con el Consejo Federal de Cultura y Educacin. f) Desarrollar programas nacionales y federales de cooperacin tcnica y financiera a fin de promover la calidad educativa y alcanzar logros equivalentes, a partir de las heterogeneidades Locales, Provinciales y Regionales. g) Promover y organizar concertadamente en el mbito del Consejo Federal de Cultura y Educacin, una red de formacin, perfeccionamiento y actualizacin del personal docente y no docente del sistema educativo nacional. h) Coordinar y ejecutar programas de investigacin y cooperacin con Universidades y Organismos Nacionales Especficos. i) Administrar los servicios educativos propios y los de apoyo y asistencia tcnica al sistema entre ellos, los de planeamiento y control: evaluacin de calidad; estadstica, investigacin, informacin y documentacin; educacin a distancia, informtica, tecnologa, educacin satelital, radio y televisin educativas en coordinacin con las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. j) Alentar el uso de los medios de comunicacin social estatales y privados para la difusin de programas educativos-culturales que contribuyan a la afirmacin de la Identidad Nacional y Regional. k) Evaluar el funcionamiento del Sistema Educativo en todas las Jurisdicciones Niveles, Ciclos y Regmenes Especiales, a partir del diseo de un sistema de evaluacin y control peridico de la calidad, concertado en el mbito del Consejo Federal de Cultura y Educacin. 232
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
l) Dictar las normas generales sobre revalidacin de ttulos y certificados de estudios en el extranjero. m) Coordinar y gestionar la cooperacin tcnica y financiera internacional y bilateral. n) Contribuir con asistencia tcnica para la formacin y capacitacin tcnico-profesional en los distintos niveles del sistema educativo, en funcin de la reconversin laboral en las empresas industriales, agropecuarias y de servicios. o) Elaborar una memoria anual donde consten los resultados de la evaluacin del Sistema Educativo, la que ser enviada al Congreso de la Nacin. CAPTULO II DEL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIN
Art. 54. - El Consejo Federal de Cultura y Educacin es el mbito de coordinacin y concertacin del Sistema Nacional de Educacin y esta presidido por el Ministro Nacional del rea e integrado por el responsable de conduccin educativa de cada Jurisdiccin y un representante del Consejo Interuniversitario.
Art. 55. - La misin del Consejo Federal de Cultura y Educacin es unificar criterios entre las Jurisdicciones, cooperar en la consolidacin de la Identidad Nacional y en que a todos los habitantes del pas se les garantice el derecho constitucional de ensear y aprender en forma igualitaria y equitativa.
Art. 56. - El Consejo Federal de Cultura y Educacin tiene las funciones establecidas por las normas de su constitucin y cumplir adems las siguientes: a) Concertar dentro de los lineamientos de la poltica educativa nacional los Contenidos Bsicos Comunes, los diseos curriculares, las modalidades y las formas de evaluacin de los ciclos, niveles y regmenes especiales que componen el sistema. b) Acordar los mecanismos que viabilicen el reconocimiento y equivalencia de estudios, certificados y ttulos de la educacin formal y no formal en las distintas Jurisdicciones. c) Acordar los Contenidos Bsicos Comunes de la Formacin Profesional Docente y las acreditaciones necesarias para desempearse como tal en cada ciclo, nivel y rgimen especial. d) Acordar las exigencias pedaggicas que se requerirn para el ejercicio de la funcin docente en cada Rama Artstica en los distintos Niveles y Regmenes especiales del Sistema. e) Promover y difundir proyectos y experiencias innovadoras y organizar el intercambio de funcionarios, especialistas y docentes mediante convenios, la constitucin de equipos tcnicos interjurisdiccionales y acciones en comn, tendientes a lograr un efectivo aprovechamiento del potencial humano y de los recursos tecnolgicos disponibles en el Sistema Educativo Nacional. f) Considerar y proponer orientaciones que tiendan a la preservacin y desarrollo de la Cultura Nacional en sus diversas manifestaciones, mediante la articulacin de las polticas culturales con el Sistema Educativo en todos sus Niveles y Regmenes Especiales. f) Garantizar la participacin en el planeamiento educativo de los padres, las organizaciones representativas de los trabajadores de la educacin y de las instituciones educativas privadas reconocidas oficialmente. 233
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
g) Cooperar en materia de normativa educacional y mantener vnculos con el Congreso de la Nacin y con las Legislaturas de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Art. 57. - El Consejo Federal de Cultura y Educacin se compone de los siguientes rganos: a) La Asamblea Federal, rgano Superior del Consejo, estar integrada por el Ministro del rea del Poder Ejecutivo Nacional como presidente nato, y por los Ministros o Responsables del rea Educativa de las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el representante del Consejo Interuniversitario Nacional. b) El Comit Ejecutivo, desenvolver sus actividades en el marco de las resoluciones adoptadas por la Asamblea Federal. Estar presidido por el Ministro del Poder Ejecutivo Nacional e integrado por los miembros representantes de las regiones que lo componen, designados por la Asamblea Federal cada dos Aos. c) La Secretara General, tendr la misin de conducir y realizar las actividades, trabajos y estudios segn lo establezcan la Asamblea Federal y el Comit Ejecutivo. Su titular ser designado cada dos Aos por la Asamblea Federal. Art. 58. - El Consejo de Cultura y Educacin tendr el apoyo de dos consejos consultivos: a) El Consejo Econmico Social, integrado por representantes de las Organizaciones Gremiales Empresarias de la Produccin de los Servicios, la Confederacin General del Trabajo y el Consejo Interuniversitario Nacional. b) El Consejo Tcnico Pedaggico estar integrado por especialistas designados por miembros del Consejo Federal de Cultura y Educacin (Artculo 54) y dos especialistas designados por la Organizacin Gremial de Trabajadores de la Educacin de Representacin Nacional Mayoritaria. CAPTULO III DE LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES
Art. 59. - Las autoridades competentes de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, tienen entre otras las siguientes atribuciones: a) Planificar, organizar y administrar el Sistema Educativo de su Jurisdiccin b) Aprobar el currculo de los diversos ciclos, niveles y regmenes especiales en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de Cultura y Educacin. c) Organizar y conducir los establecimientos educativos de gestin estatal y autorizar y supervisar los establecimientos de gestin privada en su jurisdiccin. d) Aplicar con las correspondientes adecuaciones, las decisiones del Consejo Federal de Cultura y Educacin. e) Evaluar peridicamente el Sistema Educativo en el mbito de su competencia controlando su adecuacin a las necesidades de su comunidad, a la poltica educativa nacional y a las 234
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
polticas y acciones concertadas en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin, promoviendo la calidad de la enseanza f) Promover la participacin de las distintas Organizaciones que integren los trabajadores de la educacin, en el mejoramiento de la calidad de la educacin con aportes tcnico-pedaggicos que perfeccionen la prctica educativa, como as tambin la de los otros miembros de la Comunidad Educativa. TTULO XI
FINANCIAMIENTO
Art. 60. - La inversin en el Sistema Educativo por parte del Estado es prioritaria y se atender con los recursos que determinen los presupuestos Nacional, Provinciales y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, segn corresponda.
Art. 61. - La inversin publica consolidada total en Educacin (base 1.992: 6.120.196.000), ser duplicada gradualmente y como mnimo a razn del 20 por ciento anual a partir del presupuesto 1.993; o se considerar un incremento del 50 por ciento en el porcentaje (base 1.992: 4 por ciento) del producto bruto interno (base 1.992: 153.004.900.000), destinado a educacin en 1.992. En cualquiera de los dos casos, se considerar a los efectos de la definicin de los montos la cifra que resultare mayor.
Art. 62. - La diferencia entre estas metas de cumplimiento obligatorio y los recursos de las fuentes mencionadas en el Artculo 60, se financiar con impuestos directos de asignacin especfica aplicados a los sectores de mayor capacidad contributiva.
Art. 63. - A los efectos de la implementacin del Artculo 61 el Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, formalizarn un Pacto Federal Educativo. El mismo ser ratificado por Ley del Congreso de la Nacin y por las respectivas Legislaturas y considerar como mnimo: a) El compromiso de incremento presupuestario educativo anual de cada Jurisdiccin. b) El aporte del Estado Nacional para el cumplimiento de las nuevas obligaciones que la presente Ley determina a las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. c) La definicin de procedimientos de auditora eficientes que garanticen la utilizacin de los fondos destinados a Educacin en la forma prevista. d) La implementacin de las estructuras y objetivos del Sistema Educativo indicado en la presente Ley. Art. 64. - El Poder Nacional financiar total o parcialmente programas especiales de desarrollo educativo que encaren las diversas Jurisdicciones con la finalidad de solucionar emergencias educativas, compensar desequilibrios educativos regionales, enfrentar situaciones de marginalidad, o poner en prctica experiencias educativas de inters nacional, con fondos que a tal fin le asigne anualmente el presupuesto, o con partidas especiales que se habiliten al efecto. 235
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 65. - Las partidas para los Servicios Asistenciales que se presten en y desde el Servicio Educativo sern adicionales a las metas establecidas en el Artculo 61.
TTULO XII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
Art. 66. - El Ministerio de Cultura y Educacin y las autoridades educativas de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, acordarn en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin, inmediatamente de producida la promulgacin de la presente Ley y en un plazo no mayor a un Ao: a) La adecuacin progresiva de la estructura educativa de las Jurisdicciones a la indicada por la presente Ley, determinando sus ciclos, y los Contenidos Bsicos Comunes del nuevo diseo curricular. b) Las modalidades del Ciclo Polimodal atendiendo las demandas del campo laboral, las prioridades comunitarias, regionales y nacionales y la necesaria articulacin con la Educacin Superior. c) La implementacin gradual de la obligatoriedad y la asistencialidad sealadas para los alumnos/as de la Educacin Inicial, la Educacin Especial y la Educacin General Bsica y Obligatoria. d) La implementacin de programas de formacin y actualizacin para la docencia que faciliten su adaptacin a las necesidades de la nueva estructura. e) La equivalencia de los ttulos docentes y habilitantes actuales en relacin con las acreditaciones que se definan necesarias para la nueva estructura. Art. 67. - El presupuesto de la Administracin Publica Nacional 1.993 con destino a las Universidades Estatales en su conjunto, no ser inferior al Presupuesto 1.992, ms la suma anualizada de los incrementos del mencionado Ao.
Art. 68.- Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todos los Niveles y Regmenes Especiales Educativos con excepcin de las establecidas en los Artculos 48, 53, incisos: b), e), i), k), ll), 54 y 56, inciso a) en relacin con las Universidades, aspectos que se rigen por la Legislacin Especfica o la que la reemplace.
Art. 69. - Las Provincias se abocarn a adecuar su Legislacin Educativa en consonancia con la presente Ley, y a adoptar los Sistemas Administrativos de Control y de Evaluacin, a efectos de facilitar su ptima implementacin.
Art. 70. - Derogase todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley.
Art. 71. - Comunquese al Poder Ejecutivo Nacional.
236
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 24.521 - LEY DE EDUCACIN SUPERIOR - Sancionada el 20 de Julio de 1995. Promulgada el 7 de Agosto de 1.995 (Decreto N 268/95). Publicada el 10 de Agosto de 1.995 (Boletn Oficial N 28.204). Presidente de la Nacin Dr. Carlos Sal Menem Ministro de Cultura y Educacin Ing. Jorge Alberto Rodriguez, Ph.D. Secretara de Programacin y Evaluacin Educativa Lic. Susana Decibe Secretario Tcnico y Coordinacin Operativa Dr. Orlando Aguirre Secretario de Cultura Dr. Mario Ernesto O'Donnell Secretario de Polticas Universitarias Lic. Juan Carlos Del Bello Subsecretario de Programacin y Evaluacin Universitaria Lic. Eduardo Snchez Martnez Subsecretario de Coordinacin Universitaria Dr. Eduardo Roque Mundet
237
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Art. 1. - Estn comprendidas dentro de la presente Ley las instituciones de formacin superior, sean universitarias o no universitarias, nacionales, provinciales o municipales, tanto estatales como privadas, todas las cuales forman parte del Sistema Educativo Nacional regulado por la Ley N 24.195.
Art. 2. - El Estado, al que le cabe responsabilidad indelegable en la presentacin del servicio de educacin superior de carcter pblico, reconoce y garantiza el derecho a cumplir con ese nivel de la enseanza a todos aquellos que requieran hacerlo y cuenten con la formacin y capacidad requeridas.
TTULO II
DE LA EDUCACIN SUPERIOR
CAPTULO I DE LOS FINES Y OBJETIVOS
Art. 3. - La Educacin Superior tiene por finalidad proporcionar formacin cientfica, profesional, humanstica y tcnica en el ms alto nivel, contribuir a la preservacin de la cultura nacional, promover la generacin y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las actividades y valores que requiere la formacin de personas responsables, con conciencia tica y solidaria, reflexiva, crticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la Repblica y a la vigencia del orden democrtico.
Art. 4. - Son objetivos de la Educacin Superior, adems de los que establece la Ley N 24.195 en sus Artculos 5, 6, 19 y 22:
a) Formar cientficos, profesionales y tcnicos, que se caractericen por la solidez de su formacin y por su compromiso con la sociedad de la que forman parte; b) Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo; c) Promover el desarrollo de la investigacin y las creaciones artsticas, contribuyendo al desarrollo cientfico, tecnolgico y cultural de la Nacin; d) Garantizar crecientes niveles de calidad y excelencia en todas las opciones institucionales del sistema; e) Profundizar los procesos de democratizacin en la Educacin Superior, contribuir a la distribucin equitativa del conocimiento y asegurar la igualdad de oportunidades; f) Articular la oferta educativa de los diferentes tipos de instituciones que la integran; g) Promover una adecuada diversificacin de los estudios de nivel superior, que atienda tanto a las expectativas y demandas de la poblacin como a los requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva; h) Propender a un aprovechamiento integral de los recursos humanos y materiales asignados; 238
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
i) Incrementar y diversificar las oportunidades de actualizacin, perfeccionamiento y reconversin para los integrantes del sistema y para sus egresados; j) Promover mecanismos asociativos para la resolucin de los problemas nacionales, regionales, continentales y mundiales. CAPTULO II DE LA ESTRUCTURA Y ARTICULACIN
Art. 5. - La Educacin Superior est constituida por instituciones de educacin superior no universitaria, sean de formacin decente, humanstica, social, tcnico-profesional o artstica; y por instituciones de educacin universitaria, que comprende universidades e institutos universitarios.
Art. 6. - La Educacin Superior tendr una estructura organizativa abierta y flexible, permeable a la creacin de espacios y modalidades que faciliten la incorporacin de nuevas tecnologas educativas.
Art. 7. - Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 aos que no renan esa condicin, podrn ingresar siempre que demuestren, a travs de evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparacin y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, as como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Art. 8. - La articulacin entre las distintas instituciones que conforman el Sistema de Educacin Superior, que tienen por fin facilitar el cambio de modalidad, orientacin o carrera, la continuacin de los estudios en otros establecimientos, universitarios o no, as como la reconversin de los estudios concluidos, se garantiza conforme a las siguientes responsabilidades y mecanismos:
a) Las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires son las responsables de asegurar, en sus respectivos mbitos de competencia, la articulacin entre las instituciones de educacin superior que de ellas dependan; b) La articulacin entre instituciones de educacin superior no universitaria pertenecientes a distintas jurisdicciones, se regula por los mecanismos que stas acuerden en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin; c) La articulacin entre instituciones de educacin superior no universitaria e instituciones universitarias, se estable mediante convenios entre ellas, o entre las instituciones universitarias y la jurisdiccin correspondiente si as lo establece la legislacin local; d) A los fines de la articulacin entre diferentes instituciones universitarias, el reconocimiento de los estudios parciales o asignaturas de las carreras de grado aprobados en cualquiera de esas instituciones, se hace por convenio entre ellas, conforme a los requisitos y pautas que se acuerden en el Consejo de Universidades. Art. 9. - A fin de hacer efectiva la articulacin entre instituciones de educacin superior no universitaria pertenecientes a distintas jurisdicciones, previstas en el inciso b) del Artculo anterior, el Ministro de 239
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Cultura y Educacin invitar al Consejo Federal de Cultura y Educacin a que integre una comisin especial permanente, compuesta por un representante de cada una de las jurisdicciones.
Art. 10. - La articulacin a nivel regional estar a cargo de los Consejos Regionales de Planificacin de la Educacin Superior, integrados por representantes de las instituciones universitarias y de los gobiernos provinciales de cada regin.
CAPTULO III DERECHOS Y OBLIGACIONES
Art. 11. - Son derechos de los docentes estatales de las instituciones estatales de educacin superior, sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacin especfica:
a) Acceder a la carrera acadmica mediante concurso pblico y abierto de antecedentes y oposicin; b) Participar en el gobierno de la institucin a la que pertenecen, de acuerdo a las normas legales pertinentes; c) Actualizarse y perfeccionarse de modo continuo a travs de la carrera acadmica; d) Participar en la actividad gremial. Art. 12. - Son deberes de los docentes de las instituciones estatales de educacin superior:
a) Observar las normas que regulan el funcionamiento de la institucin a la que pertenecen; b) Participar en la vida de la institucin cumpliendo con responsabilidad su funcin docente, de investigacin y de servicio; c) Actualizarse en su formacin profesional y cumplir con las exigencias de perfeccionamiento que fije la carrera acadmica. Art. 13. - Los estudiantes de las instituciones estatales de educacin superior tienen derecho:
a) Al acceso al sistema sin discriminaciones de ninguna naturaleza. b) A asociarse libremente en centros de estudiantes, federales nacionales y regionales, a elegir sus representantes y a participar en el gobierno y en la vida de la institucin, conforme a los estatutos, lo que establece la presente Ley y, en su caso, las normas legales de las respectivas jurisdicciones; c) A obtener becas, crditos y otras formas de apoyo econmico y social que garanticen la igualdad de oportunidades y posibilidades, particularmente para el acceso y permanencia en los estudios de grado, conforme a las normas que reglamenten la materia; d) A recibir informacin para el adecuado uso de la oferta de servicio de educacin superior; e) A solicitar, cuando se encuentren en las situaciones previstas en los Artculos 1ero y 2do de la Ley N 20.596, la postergacin o adelanto de exmenes o evaluaciones parciales o finales cuando las fechas previstas para los mismos se encuentren dentro del perodo de preparacin y/o participacin. 240
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 14. - Son obligaciones de los estudiantes de las instituciones estatales de educacin superior:
a) Respetar los estatutos y reglamentaciones de la institucin en la que estudian; b) Observar las condiciones de estudio, investigacin, trabajo y convivencia que estipule la institucin a la que pertenecen; c) Respetar el diseo, las diferencias individuales, la creatividad personal y colectiva y el trabajo en equipo. TTULO III
DE LA EDUCACIN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
CAPTULO I DE LA RESPONSABILIDAD JURISDICCIONAL
Art. 15. - Corresponde a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires el gobierno y organizacin de la educacin superior no universitaria en sus respectivos mbitos de competencia, as como dictar normas que regulen la creacin, modificacin y cese de instituciones de educacin superior no universitaria y el establecimiento de las condiciones a que se ajustar su funcionamiento, todo ello en el marco de la Ley 24.195, de lo que establece la presente y de los correspondientes acuerdos federales.
Las jurisdicciones atendern en particular a las siguientes pautas:
a) Estructurar los estudios en base a una organizacin curricular flexible y que facilite a sus egresados una salida laboral; b) Articular las carreras afines estableciendo en lo posible ncleos bsicos comunes y regmenes flexibles de equivalencia y reconversin; c) Prever como parte de la formacin la realizacin de residencias programadas, sistemas de alternancia u otras formas de prctica supervisadas, que podrn desarrollarse en las mismas instituciones o entidades o empresas pblicas o privadas; d) Tender a ampliar gradualmente el margen de autonoma de gestin de las instituciones respectivas, dentro de los lineamientos de la poltica educativa jurisdiccional y federal; e) Prever que sus sistemas de estadsticas e informacin educativa incluyan un componente especfico de educacin superior, que facilite el conocimiento, evaluacin y reajuste del respectivo subsistema; f) Establecer mecanismos de cooperacin interinstitucional y de recproca asistencia tcnica u acadmica; g) Desarrollar modalidades regulares y sistemticas de evaluacin institucional, con arreglo a lo que estipula el Artculo 25 de la presente Ley. Art. 16. - El Estado nacional podr apoyar programas de educacin superior no universitaria, que se caractericen por la singularidad de su oferta, por su sobresaliente nivel de excelencia, por su carcter experimental y/o por su incidencia o regional. 241
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO II DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
Art. 17. - Las instituciones de educacin superior no universitaria, tienen por funciones Bsicas:
a) Formar y capacitar para el ejercicio de la docencia en los niveles no universitarios del sistema educativo; b) Proporcionar formacin superior de carcter instrumental en las reas humansticas, sociales, tcnico-profesionales y artsticas. Las mismas debern estar vinculadas a la vida cultural y productiva local y regional. Art. 18. - La formacin de docentes para los distintos niveles de la enseanza no universitaria, debe realizarse en instituciones de formacin docente reconocidas, que integren la Red Federal de Formacin Docente Continua prevista en la Ley 24.195, o en universidades que ofrezcan carreras con esa finalidad.
Art. 19. - Las instituciones de educacin superior no universitaria podrn proporcionar formacin superior de ese carcter, en el rea de que se trate y/o actualizacin, reformacin o adquisicin de nuevos conocimientos y competencias a nivel de posttulo. Podrn asimismo desarrollar cursos, ciclos o actividades que respondan a las demandas de calificacin, formacin y reconversin laboral y profesional.
Art. 20. - El ingreso a la carrera docente en las instituciones de gestin estatal de educacin superior no universitaria, se har mediante concurso pblico y abierto de antecedentes y oposicin, que garantice la idoneidad profesional para el desempeo de las tareas especficas. La estabilidad estar sujeta a un rgimen de evaluacin y control de la gestin docente, y cuando sea el caso, a los requerimientos y caractersticas de las carreras flexibles y a trmino.
Art. 21. - Las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires arbitrarn los medios necesarios para que sus instituciones de formacin docente garanticen el perfeccionamiento y la actualizacin de los docentes en actividad, tanto en los aspectos curriculares como en los pedaggicos e institucionales, y promovern el desarrollo de investigaciones educativas y la realizacin de experiencias innovadoras.
Art. 22. - Las instituciones de nivel superior que se creen o transformen, o las jurisdicciones a las que ellas pertenezcan, que acuerden con una o ms universidades del pas mecanismos de acreditacin de sus carreras o programas de formacin y capacitacin, podrn denominarse colegios universitarios.
Tales instituciones debern estrechamente vinculadas a entidades de su zona de influencia y ofrecern carreras cortas flexibles y/o trmino, que faciliten la adquisicin de competencias profesionales y hagan posible su insercin laboral y/o la continuacin de los estudios en las universidades con las cuales hayan establecido acuerdos de articulacin.
242
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO III DE LOS TTULOS Y PLANES DE ESTUDIO
Art. 23. - Los planes de estudio de las instituciones de formacin docente de carcter no universitario, cuyos ttulos habiliten para el ejercicio de la docencia en los niveles no universitarios del sistema, sern establecidos respetando los contenidos bsicos comunes para la formacin docente que se acuerden en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin. Su validez nacional estar sujeta al previo reconocimiento de dichos planes por la instancia que determine el referido Consejo.
Igual criterio se seguir con los planes de estudio para la formacin humanstica , social, artstica o tcnico-profesional, cuyos ttulos habiliten para continuar estudios en otros ciclos, niveles o establecimientos, o para el desempeo de actividades reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiere poner en riesgo de modo directorio la salud, la seguridad, los derechos o los bienes de los habitantes.
Art. 24. - Los ttulos y certificaciones de perfeccionamiento y capacitacin docente expedidos por instituciones de educacin superior oficiales o privadas reconocidas, que respondan a las normas fijadas al respecto por el Consejo Federal de Cultura y Educacin, tendrn validez nacional y sern reconocidos por todas las jurisdicciones.
CAPTULO IV DE LA EVALUACIN INSTITUCIONAL
Art. 25. - El Consejo Federal de Cultura y Educacin acordar la adopcin de criterios y bases comunes para la evaluacin de las instituciones de educacin superior no universitaria, en particular de aquellas que ofrezcan estudios cuyos ttulos habiliten para el ejercicio de actividades reguladas por el Estado, que pudieren comprometer de modo directo el inters pblico, estableciendo las condiciones y requisitos mnimos a los que tales instituciones se debern ajustar.
La evaluacin de la calidad de la formacin docente se realizar con arreglo a lo que establece la Ley 24.195 en sus Artculos 48 y 49.
TTULO IV
DE LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA
CAPTULO I DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS Y SUS FUNCIONES
Art. 26. - La enseanza superior universitaria estar a cargo de las universidades nacionales, de las universidades provinciales y privadas reconocidas por el Estado Nacional y de los institutos estatales o privados reconocidos, todos los cuales integran el Sistema Universitario Nacional.
243
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 27. - Las instituciones universitarias a que se refiere el Artculo anterior, tienen por finalidad la generacin y comunicacin de conocimientos del mas alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad, ofreciendo una formacin cultural interdisciplinaria dirigida a la integracin del saber as como una capacitacin cientfica y profesional especfica para las distintas carreras que en ellas se cursen, para beneficio del hombre y de la sociedad a la que pertenecen.
Las instituciones que responden a la denominacin de "Universidad" deben desarrollar su actividad en una variedad de reas disciplinarias no afines, orgnicamente estructuradas en facultades, departamentos o unidades acadmicas equivalentes. Las instituciones que circunscriben su oferta acadmica a una sola rea disciplinaria, se denominan "Institutos Universitarios".
Art. 28: - Son funciones bsicas de las instituciones universitarias:
a) Formar y capacitar cientficos, profesionales, docentes y tcnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espritu crtico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido tico y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los requerimientos nacionales y regionales; b) Promover y desarrollar la investigacin cientfica y tecnolgica, los estudios humansticos y las creaciones artsticas; c) Crear y difundir el reconocimiento y la cultura en todas sus formas; d) Preservar la cultura nacional; e) Extender su accin y sus servicios a la comunidad, con el fin de contribuir a su desarrollo y transformacin, estudiando en particular los problemas nacionales y regionales y prestando asistencia cientfica y tcnica al Estado y a la comunidad. CAPTULO II DE LA AUTONOMA, SU ALCANCE Y SUS GARANTAS
Art. 29. - Las instituciones universitarias tendrn autonoma acadmica e institucional, que comprende bsicamente las siguientes atribuciones:
a) Dictar y reformas sus estatutos, los que sern comunicados al Ministerio de Educacin a los fines establecidos en el Artculo 34 de la presente Ley; b) Definir sus rganos de gobierno, establecer sus funciones, decidir su integracin y elegir sus autoridades de acuerdo a lo que establezcan los estatutos y lo que prescribe la presente Ley; c) Administrar sus bienes y recursos, conforme a sus estatutos y las Leyes que regulan la materia; d) Crear carreras universitarias de grado y de posgrado; e) Formular y desarrollar planes de estudio, de investigacin cientfica y de extensin y servicios a la comunidad incluyendo la enseanza de la tica profesional; f) Otorgar grados acadmicos y ttulos habilitantes conforme a las condiciones que se establecen en la presente Ley; 244
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
g) Impartir enseanza, con lo fines de experimentacin, de innovacin pedaggica o de prctica profesional docente, en los niveles preuniversitarios, debiendo continuar en funcionamiento los establecimientos existentes actualmente que renan dichas caractersticas; h) Establecer el rgimen de acceso, permanencia y promocin del personal docente y no docente; i) Designar y remover al personal; j) Establecer el rgimen de admisin, permanencia y promocin de los estudiantes, as como el rgimen de equivalencias; k) Revalidar, slo como atribucin de las universidades nacionales, ttulos extranjeros; l) Fijar el rgimen de convivencia; m) Desarrollar y participar en emprendimientos que favorezcan el avance y aplicacin de los conocimientos; n) Mantener relaciones de carcter educativo, cientfico y cultural con instituciones del pas y del extranjero; o) ) Reconocer oficialmente asociaciones de estudiantes, cumplidos que sean los requisitos que establezca la reglamentacin, lo que conferir a tales entidades personera jurdica. Art. 30. - Las instituciones universitarias nacionales slo pueden ser intervenidas por el Honorable Congreso de la Nacin, o durante su receso y al referndum del mismo, por el Poder Ejecutivo nacional por plazo determinado -no superior a los seis meses- y slo por alguna de las siguientes causales:
a) Conflicto insoluble dentro de la institucin que haga imposible su normal funcionamiento; b) Grave alteracin del orden pblico; c) Manifiesto incumplimiento de la presente Ley. La intervencin nunca podr menoscabar la autonoma acadmica. Art. 31. - La fuerza pblica no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no mediante orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legtimamente constituida.
Art. 32. - Contra las resoluciones definitivas de las instituciones universitarias nacionales, impugnadas con fundamento en la interpretacin de las Leyes de la Nacin, los estatutos y dems normas internas, slo podr interponerse recurso de apelacin ante la Cmara Federal de Apelaciones con competencia en el lugar donde tiene su sede principal la institucin universitaria.
CAPTULO III DE LAS CONDICIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO
SECCIN I REQUISITOS GENERALES
Art. 33. - Las instituciones universitarias deben promover la excelencia y asegurar la libertad acadmica, la igualdad de oportunidades y posibilidades, la jerarquizacin docente, la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad universitaria, as como la convivencia pluralista de corrientes, teoras y lneas de investigacin. Cuando se trate de instituciones universitarias 245
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
privadas, dicho pluralismo se entender en un contexto de respeto a las cosmovisiones y valores expresamente declarados en sus estatutos.
Art. 34. - Los estatutos, as como sus modificaciones, entrarn en vigencia a partir de su publicacin en el Boletn Oficial, debiendo ser comunicados al Ministerio de Educacin a efectos de verificar su adecuacin a la presente Ley y ordenar, en su caso, dicha publicacin.
Si el Ministerio considerar que los mismos no se ajustan a la presente Ley, deber plantear sus observaciones dentro de los diez das a contar de la comunicacin oficial ante la Cmara Federal de Apelaciones, la que decidir en un plazo de veinte das, sin ms trmite que una vista a la institucin universitaria. Si el Ministerio no plantear observaciones en la forma indicada dentro del plazo establecido, los estatutos se considerar aprobados y debern ser publicados.
Los estatutos deben prever explcitamente; su sede principal, los objetivos de la institucin, su estructura organizativa, la integracin y funciones de los distintos rganos de gobierno, as como el rgimen de la docencia y de la investigacin y pautas de Administracin econmico-financiera.
Art. 35. - Para ingresar como alumno a las instituciones universitarias sean estatales o privadas, deber reunirse como mnimo la condicin prevista en el Artculo 7mo y cumplir con los dems requisitos del sistema de admisin que cada institucin establezca.
Art. 36. - Los docentes de todas las categoras debern poseer ttulo universitario de igual o superior nivel a aquel en el cual ejercen la docencia, requisitos que slo se podr obviar con carcter estrictamente excepcional cuando se acrediten mritos sobresalientes, Quedan exceptuados de esta disposicin los ayudantes-alumnos. Gradualmente se tender a que el ttulo mximo sea una condicin para acceder a la categora de profesor universitario.
Art. 37. - Las instituciones universitarias garantizarn el perfeccionamiento de sus docentes, que debern articularse con los requerimientos de la carrera acadmica, dicho perfeccionamiento no se limitar a la capacitacin en el rea cientfica o profesional especifica y en los aspectos pedaggicos, sino que incluir tambin el desarrollo de un adecuada formacin interdisciplinaria.
Art. 38. - Las instituciones universitarias dictar normas y establecern acuerdos que faciliten la articulacin y equivalencias entre carreras de una misma universidad o de instituciones universitarias distintas, conforme a las pautas que se refiere el Artculo 8vo, inciso d).
Art. 39.- Para acceder a la formacin de posgrado se requiere contar con ttulo universitario de grado. Dicha formacin se desarrollar exclusivamente en instituciones universitarias, y con las limitaciones previstas en el Artculo 40 podr tambin desarrollarse en centros de investigacin e instituciones de formacin profesional superior de reconocido nivel y jerarqua, que hayan suscripto convenios con las universidades a esos efectos.
246
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Las carreras de posgrado -sean de especializacin, maestra o doctorado- debern ser acreditadas por la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria, o por entidades privadas que se constituyan con ese fin y que estn debidamente reconocidas por el Ministerio de Educacin.
SECCIN II RGIMEN DE TTULOS
Art. 40.- Corresponde exclusivamente a las instituciones universitarias otorgar el ttulo de grado de licenciado y ttulos profesionales equivalentes, as como los ttulos de posgrado de magisterio y doctor.
Art. 41.- El reconocimiento oficial de los ttulos que expidan las instituciones universitarias ser otorgado por le Ministerio de Educacin. Los ttulos oficialmente reconocidos tendrn validez nacional.
Art. 42.- Los ttulos con reconocimiento oficial certificar la formacin acadmica recibida y habilitar para el ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional, sin perjuicio del poder de polica sobre las profesiones que corresponde a las provincias.
Los conocimientos y capacidades que tales ttulos certifican, as como las actividades para las que tienen competencia sus poseedores, sern fijados y dados a conocer por las instituciones universitarias, debiendo los respectivos planes de estudio respetar la carga horaria mnima que para ello fije el Ministerio de Educacin, en acuerdo con el Consejo de Universidades.
Art. 43.- Cuando se trate de ttulos correspondientes a profesionales reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el inters pblico poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formacin de los habitantes, se requerir que se respeten, adems de la carga horaria a la que hace referencia el Artculo anterior, los siguientes requisitos:
a) Los planes de estudio debern tener en cuenta los contenidos curriculares bsicos y los criterios sobre intensidad de la formacin prctica que establezca el Ministerio de Educacin, en acuerdo con el Consejo de Universidades; b) Las carreras respectivas debern ser acreditadas peridicamente por la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas. El Ministerio de Educacin determinar con criterio estrictivo, en acuerdo con el Consejo de universidades, la nmina de tales ttulos, as como las actividades profesionales reservadas exclusivamente para ellos. SECCIN III EVALUACIN Y ACREDITACIN
Art. 44. - Las instituciones universitarias debern asegurar el funcionamiento de instancias internas de evaluacin institucional, que tendrn por objeto analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones, as como sugerir medidas para su mejoramiento. Las autoevaluaciones se 247
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
complementarn con evaluaciones externas, que se harn como mnimo cada seis (6) aos, en el marco de los objetivos definidos por cada institucin.
Abarcar las funciones de docencia, investigacin y extensin, y en el caso de las instituciones universitarias nacionales, tambin la gestin institucional. Las evaluaciones externas estarn a cargo de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria o entidades privadas constituidas con ese fin, conforme se prev en el Artculo 45, en ambos casos con la participacin de pares acadmicos de reconocida competencia. Las recomendaciones para el mejoramiento institucional que surjan de las evaluaciones tendrn carcter pblico.
Art. 45. - Las entidades privadas que se constituyan con fines de evaluacin y acreditacin de instituciones universitarias, debern contar con el reconocimiento del Ministerio de Educacin, previo dictamen de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria. Los patrones y estndares para los procesos de acreditacin, sern los que establezca el Ministerio previa consulta con el Consejo de Universidades.
Art. 46. - La Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria es un organismo descentralizado, que funciona en jurisdiccin del Ministerio de Educacin, y que tiene por funciones:
a) Coordinar y llevar adelante la evaluacin externa prevista en el Artculo 44; b) Acreditar las carreras de grado a que se refiere el Artculo 43, as como las carreras de posgrado, cualquiera sea el mbito en que se desarrollen, conforme a los estndares que establezca el Ministerio de Educacin en consulta con el Consejo de Universidades; c) Pronunciarse sobre la consistencia y viabilidad del proyecto institucional que se requiere para el Ministerio de Educacin autorice la puesta en marcha de una nueva institucin universitaria nacional con la posterioridad a su creacin o el reconocimiento de una institucin universitaria provincia; d) Preparar los informes requeridos para otorgar la autorizacin provisoria y el reconocimiento definitivo de las instituciones universitarias privadas, as como los informes en base a los cuales se evaluar el perodo de funcionamiento provisorio de dichas instituciones. Art. 47. - La Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria estar integrada por doce (12) miembros, designados por el Poder Ejecutivo nacional a propuesta de los siguientes organismo: tres (3) por el Consejo Interuniversitario Nacional, uno (1) por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, uno (1) por la Academia Nacional de Educacin, tres (3) por cada una de las Cmaras del Honorable Congreso Nacional, y uno (1) por el Ministerio de Educacin.
Durar en sus funciones cuatro aos, con sistema de renovacin parcial. En todos los casos deber tratarse de personalidades de reconocida jerarqua acadmica y cientfica. La Comisin contar con presupuesto propio.
CAPTULO IV DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS NACIONALES
248
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
SECCIN I CREACIN Y BASES ORGANIZATIVAS
Art. 48. - Las instituciones universitarias nacionales son personas jurdicas de derecho pblico, que slo pueden crearse por Ley de la Nacin, con previsin del crdito presupuestario correspondiente y en base a un estudio de factibilidad que avale la iniciativa. El cese de tales instituciones se har tambin por Ley. Tanto la creacin como el cierre requerirn informe previo del Consejo Interuniversitario Nacional.
Art. 49. - Creada una institucin universitaria, el Ministerio de Educacin designar un rector- organizador, con las atribuciones propias del cargo y las que normalmente corresponden al Consejo Superior.
El rector-organizador conducir el proceso de formulacin del proyecto institucional y del proyecto de estatuto provisorio y los pondr a consideracin del Ministerio de Educacin, en el primer caso para su anlisis y remisin a la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria, y en el segundo a los fines de su aprobacin y su posterior publicacin.
Producido el informe de la comisin, y adecundose el proyecto de estatuto a las normas de la presente Ley, proceder el Ministerio de Educacin a autorizar la puesta en marcha de la nueva institucin, la que deber quedar normalizada en un plazo no superior a los cuatro (4) aos a partir de su creacin.
Art. 50. - Cada institucin dictar sobre regularidad en los estudios, que establezca el rendimiento acadmico mnimo exigible, debiendo preverse que los alumnos aprueben por lo menos dos (2) materias por ao , salvo cuando el plan de estudio prevea menos de cuatro (4) asignaturas anuales, en cuyo caso deben aprobar una (1) como mnimo.
En las universidades con ms de cincuenta mil (50.000) estudiantes, el rgimen de admisin, permanencia y promocin de los estudiantes ser definido a nivel de cada facultad o unidad acadmica equivalente.
Art. 51. - El ingreso a la carrera acadmica universitaria se har mediante concurso pblico y abierto de antecedentes y oposicin, debindose asegurar la constitucin de jurados integrados por profesores por concurso, o excepcionalmente por personas de idoneidad indiscutible aunque no renan esa condicin, que garanticen la mayor imparcialidad y el mximo rigor acadmico.
Con carcter excepcional, las universidades e institutos universitarios nacionales podrn contratar, al margen del rgimen de concursos y slo por tiempo determinado, a personalidades de reconocido prestigio y mritos acadmicos sobresalientes para que desarrollen cursos, seminarios o actividades similares.
Podrn igualmente prever la designacin temporaria de docentes interinos, cuando ello sea imprescindible y mientras se sustancia el correspondiente concurso. Los docentes designados por 249
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
concurso debern presentar un porcentaje no inferior al setenta por ciento (70%) de las respectivas plantas de cada institucin universitaria.
SECCIN II RGANOS DEL GOBIERNO
Art. 52. - Los estatutos de las instituciones universitarias nacionales deben prever sus rganos de gobierno, tanto colegiados como unipersonales, as como composicin y atribuciones. Los rganos colegiados tendrn bsicamente funciones normativas generales, de definicin de polticas y de control en sus respectivos mbitos, en tanto los unipersonales tendrn funciones ejecutivas.
Art. 53. - Los rganos colegiados de gobierno estarn integrados de acuerdo a lo que determinen los estatutos de cada universidad, los que debern asegurar:
a) Que el claustro docente tenga la mayor representacin relativa, que no podr ser inferior al cincuenta por ciento (50%) de la totalidad de sus miembros; b) Que los representantes de los estudiantes sean alumnos regulares y tengan aprobado por lo menos el treinta por ciento (30%) del total de asignaturas de la carrera que cursan; c) Que el personal no docente tenga representacin en dichos cuerpos con el alcance que determine cada institucin; d) Que los graduados, en caso de ser incorporados a los cuerpos colegiados, puedan elegir y ser elegidos si no tienen relacin de dependencia con la institucin universitaria. Los decanos o autoridades docentes equivalentes sern miembros natos del Consejo Superior u rgano que cumpla similares funciones. Podr extenderse la misma consideracin a los directores de carrera de carcter electivo que integren los cuerpos acadmicos, en las instituciones que por su estructura organizativa prevean dichos cargos.
Art. 54. - El rector o presidente, el vice rector o vicepresidente y los titulares de los dems rganos unipersonales de gobierno, durar en sus funciones tres (3) aos como mnimo. El cargo de rector o presidente ser de dedicacin exclusiva y para acceder al se requerir ser o haber sido profesor por concurso de una universidad nacional.
Art. 55. - Los representantes de lo docentes, que debern haber accedido a sus cargos por concurso, sern elegidos por docentes que renan igual calidad. Los representantes estudiantiles sern elegidos por sus pares, siempre que estos tengan el rendimiento acadmico mnimo que establece el Artculo 50.
Art. 56. - Los estatutos podrn prever la constitucin de un Consejo Social, en el que estn representados los distintos sectores e intereses de la comunidad local, con la misin de cooperar con la institucin universitaria en su articulacin con el medio en que esta inserta. Podr igualmente preverse que el Consejo Social ste representado en los rganos colegiados de la institucin.
250
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 57. - Los estatutos prevern la constitucin de un tribunal universitario, que tendr por funcin sustancia juicios acadmicos y entender en toda cuestin tico-disciplinaria en que estuviere involucrado personal docente. Estar integrado por profesores emritos o consultas, o por profesores por concurso que tengan una antigedad en la docencia universitaria de por lo menos diez (10) aos.
SECCIN III SOSTENIMIENTO Y RGIMEN ECONMICO-FINANCIERO
Art. 58. - Corresponde al Estado nacional asegurar el aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones universitarias nacionales, que garantice su normal funcionamiento, desarrollo y cumplimiento de sus fines.
Para la distribucin de ese aporte entre las mismas se tendrn especialmente en cuenta indicadores de eficiencia y equidad. En ningn caso podr disminuirse el aporte del Tesoro nacional como contrapartida de la generacin de recursos complementarios por parte de las instituciones universitarias nacionales.
Art. 59. - Las instituciones universitarias nacionales tienen autarqua econmico-financiera, la que ejercern dentro del rgimen de la Ley 24.156 de Administracin Financiera y Sistemas de Control del Sector Pblico Nacional. En ese marco corresponde a dichas instituciones:
a) Administrar su patrimonio y aprobar su presupuesto. Los recursos no utilizados al cierre de cada ejercicio, se transferiran automticamente al siguiente; b) Fijar su rgimen salarial y de administracin de personal; c) Podrn dictar normas relativas a la generacin de recursos adicionales a los aportes del Tesoro nacional, mediante la venta de bienes, productos, derechos o servicio, subsidios, contribuciones, herencias, derechos o tasas por los servicios que presten, as como todo otro recurso que pudiera corresponderles por cualquier ttulo o actividad. Los recursos adicionales que provienen de contribuciones o tasas por los estudios de grado, debern destinarse prioritariamente a becas, prestamos, subsidios o crditos u otro tipo de ayuda estudiantil y apoyo didctico; estos recursos adicionales no podrn utilizarse para financiar gastos corrientes. Los sistemas de becas, prestamos u otro tipo de ayuda estarn fundamentalmente destinados a aquellos estudiantes que demuestren aptitud suficiente y respondan adecuadamente a las exigencias acadmicas de la institucin y que por razones econmicas no pudieran acceder o continuar los estudios universitarios, de forma tal que nadie se vea imposibilitado por ese motivo de cursar tales estudios; d) Garantizar el normal desenvolvimiento de sus unidades asistenciales, asegurndoles el manejo descentralizado de los fondos que ellas generen, con acuerdo a las normas que dicten sus Consejos Superiores y a la legislacin vigente; e) Constituir personas jurdicas de derecho pblico o privado, o participar en ellas, no requirindose adoptar una forma jurdica diferente para acceder a los beneficios de la Ley N 23.877; f) Aplicar el rgimen general de contrataciones, de responsabilidad patrimonial y de gestin de bienes reales, con las excepciones que establezca la reglamentacin. 251
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El rector y los miembros del Consejo Superior de las instituciones universitarias nacionales sern responsables de su administracin segn su participacin, debiendo responder en los trminos y con los alcances previstos en los Artculos 130 y 131 de la Ley N 24.156. En ningn caso el Estado nacional responder por las obligaciones asumidas por las instituciones universitarias que importen un perjuicio para el Tesoro nacional. Art. 60. - Las instituciones universitarias nacionales podrn promover la constitucin de fundaciones, sociedades u otras formas de asociacin civil, destinada a apoyar su labor, a facilitar las relaciones con el medio, a dar respuesta a sus necesidades y a promover las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus fines y objetivos.
Art. 61.- El Congreso Nacional debe disponer de la partida presupuestaria anual correspondiente al nivel de educacin superior, de un porcentaje que ser destinado a becas y subsidios en ese nivel.
CAPTULO V DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS PRIVADAS
Art. 62. - Las instituciones universitarias privadas debern constituirse sin fines de lucro, obteniendo personera jurdica como asociacin civil o fundacin. Las mismas sern autorizadas por decreto del Poder Ejecutivo nacional, que admitir su funcionamiento provisorio por un lapso de seis (6) aos, previo informe favorable de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria, y con expresa indicacin de las carreras, grados y ttulos que la institucin puede ofrecer y expedir.
Art. 63. - El informe de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria a que se refiere el Artculo anterior, se fundamentar en la consideracin de los siguientes criterios:
a) La responsabilidad moral, financiera y econmica de los integrantes de las asociaciones o fundaciones; b) La viabilidad y consistencia del proyecto institucional y acadmico, as como su adecuacin a los principios y normas de la presente Ley; c) El nivel acadmico del cuerpo de profesores con el que se contar inicialmente, su trayectoria en investigacin cientfica y en docencia universitaria; d) La calidad y actualizacin de los planes de enseanza e investigacin propuestos; e) Los medios econmicos, el equipamiento y la infraestructura de que efectivamente se disponga para posibilitar el cumplimiento de sus funciones de docencia, investigacin y extensin; f) Su vinculacin internacional y la posibilidad de concretar acuerdos y convenios con otros centros universitarios del mundo. Art. 64. - Durante el lapso de funcionamiento provisorio:
a) El Ministerio de Educacin har un seguimiento de la nueva institucin a fin de evaluar, en base a informes de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria, su nivel acadmico y el grado de cumplimiento de sus objetivos y planes de accin; 252
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Toda modificacin de los estatutos, creacin de nuevas carreras, cambio de planes de estudio o modificacin de los mismos, requerir autorizacin del citado Ministerio; c) En todo documento oficial o publicidad que realicen, las instituciones debern dejar constancia expresa del carcter precario de la autorizacin con que operan. El incumplimiento de las exigencias previstas en los incisos b) y c), dar lugar a la aplicacin de sanciones conforme lo establezca la reglamentacin de la presente Ley, la que podr llegar al retiro de la autorizacin provisoria concebida. Art. 65. - Cumplido el lapso de seis (6) aos de funcionamiento provisorio, contados a partir de la autorizacin correspondiente, el establecimiento podr solicitar el reconocimiento definitivo para operar como institucin universitaria privada, el que se otorgar por decreto del Poder Ejecutivo nacional, previo informe favorable de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria.
El Ministerio de Educacin fiscalizar el funcionamiento de dichas instituciones con el objeto de verificar si cumplen las condiciones bajo las cuales estn autorizadas a funcionar. Su incumplimiento dar lugar a la aplicacin de sanciones conforme lo establezca la reglamentacin de la presente Ley, la que podr llegar hasta la clausura definitiva.
Art. 66. - El Estado nacional podr acordar a las instituciones con reconocimiento definitivo que lo soliciten, apoyo econmico para el desarrollo de proyectos de investigacin que se generen en las mismas, sujeto ello a los mecanismos de evaluacin y a los criterios de elegibilidad que rijan para todo el sistema.
Art. 67. - Las resoluciones denegatorias del reconocimiento definitivo, as como aquellas que dispongan su retiro o el de la autorizacin provisoria, sern recurribles ante la Cmara Federal correspondiente a la jurisdiccin de la institucin de que se trate, dentro de los quince (15) das hbiles de notificada la decisin que se recurre.
Art. 68. - Los establecimientos privados cuya creacin no hubiere sido autorizada conforme a las normas legales pertinentes no podrn usar denominaciones ni expedir diplomas, ttulos o grados de carcter universitario.
La violacin de esta norma dar lugar a la aplicacin de sanciones conforme lo establezca la reglamentacin de la presente Ley, la que podr llegar a la clausura inmediata y definitiva de la entidad y a la inhabilitacin de los responsables para ejercer la docencia, as como para desempear la funcin pblica o integrar rganos de gobierno de asociaciones civiles dedicadas a la educacin superior.
CAPTULO VI DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS PROVINCIALES
Art. 69. - Los ttulos y grados otorgados por las instituciones universitarias provinciales tendrn los efectos legales en la presente Ley, en particular los establecidos en los Artculos 41 y 42, cuando tales instituciones: 253
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Hayan obtenido el correspondiente reconocimiento del Poder Ejecutivo nacional, el que podr otorgarse previo informe de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria, siguiendo las pautas previstas en el Artculo 63; b) Se ajusten a las normas de los captulos 1, 2,3 y 4 del presente ttulo, en tanto su aplicacin a estas instituciones no vulnere las autonomas provinciales y conforme a las especificaciones que establezca la reglamentacin. CAPTULO VII DEL GOBIERNO Y COORDINACIN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO
Art. 70. - Corresponde al Ministerio de Educacin la formulacin de las polticas generales en materia universitaria, asegurando la participacin de los rganos de coordinacin y consulta previsto en la presente Ley y respetando el rgimen de autonoma establecido para las instituciones universitarias.
Art. 71. - Sern rganos de coordinacin y consulta del sistema universitario, en sus respectivos mbitos, el Consejo de Universidades, el Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas y los Consejos Regionales de Planificacin de la Educacin Superior.
Art. 72. - El Consejo de Universidades ser presidido por el Ministerio de Educacin, o por quien este designe con categora no inferior a Secretario, y estar integrado por el Comit Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, por la Comisin Directiva del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, por un representante de cada Consejo Regional de Planificacin de la Educacin Superior - que deber ser rector de una institucin universitaria- y por un representante del Consejo Federal de Cultura y Educacin. Sern sus funciones:
a) Proponer la definicin de polticas y estrategias de desarrollo universitario, promover la cooperacin entre las instituciones universitarias, as como la adopcin de pautas para la coordinacin del sistema universitario; b) Pronunciarse en aquellos asuntos sobre los cuales se requiere su intervencin conforme a la presente Ley; c) Acordar con el Consejo Federal de Cultura y Educacin criterios y pautas para la articulacin entre las instituciones educativas de nivel superior; d) Expedirse sobre otros asuntos que se les remita en consulta por la va correspondiente; Art. 73. - El Consejo Interuniversitario Nacional estar integrado por los rectores o presidentes de las instituciones universitarias nacionales y provinciales reconocidas por la Nacin, que estn definitivamente organizadas, y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas estar integrado por los rectores o presidentes de las instituciones universitarias privadas. Dichos consejos tendrn por funciones:
a) Coordinar los planes y actividades en materia acadmica, de investigacin cientfica y de extensin entre las instituciones universitarias de sus respectivos mbitos. b) Ser rganos de consulta en las materias y cuestiones que prev la presente Ley. 254
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
c) Participar en el Consejo de Universidades. Cada Consejo se dar su propio reglamento conforme al cual regular su funcionamiento interno. TTULO V
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
Art. 74. - La presente Ley autoriza la creacin y el funcionamiento de otras modalidades de organizacin universitaria previstas en el Artculo 24 de la Ley N 24.195 que respondan a modelos diferenciados de diseo de organizacin institucional y de metodologa pedaggica, previa evaluacin de su factibilidad y de la calidad de su oferta acadmica, sujeto todo ello a la reglamentacin que oportunamente dicte el Poder Ejecutivo nacional.
Dichas instituciones, que tendrn por principal finalidad favorecer el desarrollo de la educacin superior mediante una oferta diversificada pero de nivel equivalente a la del resto de las universidades, sern creadas o autorizadas segn corresponda conforme a las previsiones de los Artculo 48 y 62 de la presente Ley y sern sometidas al rgimen de ttulos y de evaluacin establecido en ella.
Art. 75. - Las instituciones universitarias reguladas de conformidad con la presente Ley, podrn ser eximidas parcial o totalmente de impuestos y contribuciones provisionales de carcter nacional, mediante decreto del Poder Ejecutivo nacional.
Art. 76. - Cuando una carrera que requiera acreditacin no la obtuviese, por no reunir los requisitos y estndares mnimos previamente establecidos, la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria podr recomendar que se suspenda la inscripcin de nuevos alumnos en la misma, hasta que se subsanen las deficiencias encontradas, debindose resguardar los derechos de los alumnos ya inscriptos que se encontraren cursando dicha carrera.
Art. 77. - Las instituciones constituidas conforme al rgimen del Artculo 16 de la Ley N 17.778 que quedan por esta Ley categorizadas como institutos universitarios, establecern su sistema de gobierno conforme a sus propios regmenes institucionales, no sindoles de aplicacin las normas sobre autonoma y sobre gobierno de las instituciones universitarias nacionales que prev las presente Ley.
Art. 78. - Las instituciones universidades nacionales debern adecuar sus plantas docentes de acuerdo a lo previsto en el segundo prrafo del Artculo 51 de la presente Ley dentro del plazo de tres (3) aos contados a partir de la promulgacin de esta y hasta diez (10) aos para las creadas a partir del 10 de diciembre de 1983. En estos casos, los docentes interinos con mas de dos (2) aos de antigedad continuados podrn ejercer los derechos consagrados en el Artculo 55 de la presente Ley.
Art. 79- Las instituciones universitarias nacionales adecuarn sus estatutos a las disposiciones de la presente Ley, dentro del plazo de ciento ochenta (180) das contados a partir de la promulgacin de sta.
255
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 80. - Los titulares de los rganos colegiados y unipersonales de gobierno de las instituciones universitarias nacionales, elegidos de acuerdo a los estatutos vigentes al momento de la sancin de la presente Ley, continuar en sus cargos hasta la finalizacin de sus respectivos mandatos.
Sin perjuicio de ello, las autoridades universitarias adecuarn la integracin de sus rganos colegiados de gobierno, a fin de que se respete la proporcin establecida en el Artculo 53, inciso a), en un plazo de ciento ochenta (180) das contados a partir de la fecha de publicacin de los nuevos estatutos, los que debern contemplar normas que faciliten la transicin.
Art. 81. - Las instituciones universitarias que al presente ostenten el nombre de universidades, por haber sido creadas o autorizadas con esa denominacin, y que por sus caractersticas deban encuadrarse en lo que por esta Ley se denomina institutos universitarios, tendrn un plazo de un (1) ao contado a partir de la promulgacin de la presente para solicitar la nueva categorizacin.
Art. 82. - La Universidad Tecnolgica Nacional, en razn de su significacia en la vida universitaria del pas, conservar su denominacin y categora institucional actual.
Art. 83. - Los centros de investigacin e instituciones de formacin profesional superior que no sean universitarios y que a la fecha desarrollen actividades de posgrado, tendrn un plazo de dos (2) aos para adecuarse a la nueva legislacin. Durante ese perodo estarn no obstante sometidos a la fiscalizacin del Ministerio de Educacin y al rgimen de acreditacin previsto en el Artculo 39 de la presente Ley.
Art. 84. - El Poder Ejecutivo nacional no podr implementar la organizacin de nuevas instituciones universitarias nacionales, ni disponer la autorizacin provisoria o el reconocimiento definitivo de instituciones universitarias privadas, hasta tanto se constituya el rgano de evaluacin y acreditacin que debe pronunciarse sobre el particular, previsto en la presente Ley.
Art. 85. - Sustituyese el inciso 11 del Artculo 21 de la Ley de Ministerios (t.o. 1992) por el siguiente transcripto: Entender en la habilitacin de ttulos profesionales con validez nacional.
Art. 86. - Modificase los siguientes Artculos de la Ley N 24.195:
a) Art. 10, inciso e), y Artculos 25 y 26 , donde dice: "cuaternaria", dir: "de posgrado". b) Art. 54: donde dice "un representante del Consejo Interuniversitario Nacional", dir: "y tres representantes del Consejo de Universidades". c) Art. 57: inciso a), donde dice: "y el representante del Consejo Interuniversitario Nacional", dir: "y los representantes del Consejo de Universidades". d) Art. 58: inciso a), donde dice: "y el Consejo Interuniversitario Nacional", dir: "y el Consejo de Universidades". Art. 87. - Derogase las Leyes N 17.604, 17.778, 23.068 y 23.569, as como toda otra disposicin que se oponga a la presente.
256
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 88- Todas las normas que examinen de impuestos, tasas y contribuciones a las universidades nacionales al momento de la promulgacin de la presente Ley, continuarn vigentes.
Art. 89. - Comunquese al Poder Ejecutivo. 257
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 6.283
La Rioja, 19 de Diciembre de 1.996.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Modificase el Artculo 14 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 14. - La Comisin se integrar con quince (15) miembros, respetando las diferentes modalidades del Nivel Medio y Superior, diez (10) de los cuales sern elegidos por voto directo, secreto y obligatorio del personal docente en ejercicio, dos (2) de estos miembros debern ser docentes titulares en institutos de Nivel Superior.
Los restantes cinco (5) miembros sern designados por la Funcin Ejecutiva Provincial. Cada dos (2) aos se renovar el cincuenta por ciento (50%) de los miembros pudiendo ser reelectos o redesignados.
Art. 2. - Modificase el Artculo 17 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 17. - La eleccin se efectuar a simple pluralidad de sufragios correspondiendo ocho (8) representantes a la mayora y dos (2) a la primera minora. Para la renovacin del cincuenta por ciento (50%) de los miembros se respetar la misma relacin.
En caso de presentarse una lista nica o cuando los votos obtenidos por la minora no alcancen el veinticinco por ciento (25%) del total obtenido por la mayora, todos los cargos se adjudicarn a los candidatos de sta. Los elegidos entrarn por orden de lista sean titulares o suplentes de las mismas y los votos se computarn por lista completa.
Art. 3. - Modificase el Artculo 18 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 18. - Para ser miembro de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente, se requiere:
a) Figurar en el Padrn de Electrores. b) Revistar en el estado de la docencia activa de acuerdo con el Artculo 3 de este Estatuto en situacin de revista: TITULAR. c) Poseer ttulo docente o habilitante para Nivel Medio y/o Superior y cumplimentar todos los dems requisitos exigidos para el ejercicio de la docencia por este Estatuto. 258
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Haber cumplido cinco (5) aos de antigedad en la docencia, en la enseanza oficial, pblica o privada, reconocidos a la fecha de presentacin de las listas a la Junta Electoral. e) No poseer sanciones, suspensiones y/o sumarios pendientes. f) No poseer jubilacin, ni haber iniciado el trmite jubilatorio.
Art. 4. - Derogase el Artculo 30 de la Ley N 5.289/89.
Art. 5. - Modificase el Artculo 37 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 37. - La Junta Electoral, al constituirse, solicitar a las autoridades respectivas la nmina de los docentes titulares, interinos y suplentes del Nivel Medio y Superior.
Art. 6. - Modificase el Artculo 86 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 86. - A los efectos de la aplicacin de las normas previstas en el Captulo XXI. Habr de constituirse la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente, Organismo que desempear las funciones previstas en el presente Estatuto, siendo convocados por la autoridad educativa cuando las necesidades de servicio lo requieran.
Estar conformada por dos (2) Comisiones compuestas de la siguiente manera:
1. Comisin Sumarios: integrada por dos (2) miembros, uno (1) electo por los docentes y uno (1) designado por la Funcin Ejecutiva. 2. Comisin de Disciplina: integrada por cinco (5) miembros, tres (3) electos por los docentes y dos (2) designados por la Funcin Ejecutiva, uno de los cuales deber ser abogado.
Las comisiones se integrarn por sorteo entre los miembros electos.
Art. 7. - Modificase el Artculo 87 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 87. - Los docentes Integrantes de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente, sern elegidos con idntico procedimiento y en el mismo acto eleccionario establecido para la eleccin de los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente y se exigirn los mismos requisitos.
Art. 8. - Modificase el Artculo 88 de la Ley N 5.289/89, el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 88. - Son funciones de la Comisin de Sumarios:
a) Realizar las investigaciones administrativas e instruir los sumarios que se ordenasen. 259
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Remitir en tiempo y forma las actuaciones a la Comisin de Disciplina.
Son funciones de la Comisin de Disciplina:
a) Estudiar los sumarios que se instruyan. b) Disponer ampliacin de la investigacin en caso necesario. c) Evacuar las informaciones que le solicite la superioridad. d) Dictaminar sobre las sanciones que corresponda aplicar, determinadas en el Artculo 79. g) Pronunciarse en los pedidos de revisin previstos en el Artculo 83. h) Organizar el archivo necesario para el mejoramiento de sus fines.
Art. 9. - La fecha dispuesta en el Artculo 35 de la Ley N 5.289/89 se traslada, por esta nica vez, para el mes de Mayo de 1.997, amplindose el mandato de todos los miembros electos de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente y de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente, hasta la finalizacin del proceso electoral a celebrarse en esta nueva fecha.
Art. 10. - A los efectos de dar cumplimiento a lo presupuestado en la modificacin introducida por esta Ley en el Artculo 14 de la Ley N 5.289/89, una vez concluido el acto electoral se proceder, por esta nica vez, a un sorteo que determinar el cincuenta por ciento (50%) de los miembros electos de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente y de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente, que tendr mandato hasta Octubre del ao 1.998 y el otro cincuenta por ciento (50%) hasta Octubre del ao 2.000.
Los miembros designados por la Funcin Ejecutiva, podrn ser removidos a propuesta del Ministerio de Educacin y Cultura de la Provincia.
Art. 11. - Derogase la Ley N 5.747/92 y todos y cada una de las disposiciones normativas que se opongan a la presente.
Art. 12. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 111 Perodo Legislativo, a diecinueve das del mes de Diciembre del ao Mil Novecientos Noventa y Seis. Proyecto presentado por la Funcin Ejecutiva Provincial.
FIRMADO: Ing. Miguel ngel Ass Presidente Cmara de Diputados Ral Eduardo Romero Secretario Legislativo
e) Elevar las actuaciones sumariales con el respectivo dictamen. f) Dictaminar en los casos previstos en el Artculo 80. 260
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 6.344
La Rioja, 4 de Septiembre de 1.997.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. -Modificase por esta vez y en forma excepcional la fecha de eleccin prevista por el Artculo 35 de la Ley N 5.289/89, realizndose en consecuencia el Acto Electoral para la eleccin de los miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales del Docente y de la Junta de Evaluacin del Desempeo Profesional del Docente, perteneciente al Nivel Medio y Superior el da 21 de Noviembre de 1.997.
Art. 2. - Ampliase el mandato de los actuales miembros de la Comisin de Registro y Evaluacin de los Antecedentes Profesionales del Docente, desde el 31 de Agosto de 1.997 hasta la incorporacin de los miembros electos.
Art. 3. - Modificase el Artculo 10 de la Ley N 6. 283/96 el que queda redactado de la siguiente manera:
Art. 10. - A los efectos de dar cumplimiento a lo preceptuado por el Artculo 14 de la Ley N 5.289/89 y su modificatoria Ley N 6.283/96 (Renovacin parcial del 50% de los miembros electos cada dos aos), una vez concluido el acto electoral se proceder por esta nica vez, a un sorteo que determine de entre los miembros electos quienes tendrn mandato por dos (2) aos consecutivos y quienes por cuatro (4) aos consecutivos en su funcin.
El sorteo se realizar en forma inmediata posterior a la proclamacin de los candidatos y previo acto administrativo que d posesin al cargo, especificndose en dicho Acto la duracin del mandato de cada uno de los miembros electos.
El sorteo deber realizarse ante las autoridades educativas (Ministro y Secretario), la Escribana General de Gobierno y la presencia obligatoria de los miembros electos conformndose en la oportunidad en la Acta correspondiente.
Los miembros designados por la Funcin Ejecutiva podrn ser removidos por la misma o a propuesta del Ministerio de Educacin y Cultura de la Provincia cuando se considere oportuno aunque no mediaren las causales previstas en el Artculo 26 de la Ley N 5.289/89.
Art. 4. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 112 Perodo Legislativo, a cuatro das del mes de Septiembre del ao Mil Novecientos Noventa y Siete. Proyecto presentado por la Funcin Ejecutiva Provincial. 261
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 6.660 - LEY DE EDUCACIN -
La Rioja, 17 de Diciembre de 1998.
BOLETIN OFICIAL, 10 de Septiembre de 1999.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
TITULO I
MBITO Y ALCANCE DE APLICACIN (ARTCULOS 1 AL 3)
Art. 1. - Por la presente Ley queda regulado para todo el territorio provincial, la organizacin, administracin y financiamiento del Sistema Educativo Provincial, y los principios, fines, objetivos y polticas educativas de acuerdo a la Constitucin Nacional y la Constitucin Provincial.
Art. 2. - El Sistema Educativo Provincial est integrado por los servicios educativos que se presten en establecimientos de gestin pblica e incluye a los de gestin privada que sean autorizados, habilitados, reconocidos y supervisados por el Estado Provincial.
Art. 3. - ORGANISMOS DE APLICACION: la aplicacin de esta Ley corresponde a la Funcin Ejecutiva Provincial y a los organismos creados a tal fin.
TITULO II
DE LAS GARANTAS (ARTCULOS 4 AL 11)
Art. 4. - La educacin es un derecho inherente a la persona y una obligacin permanente e inalienable del Estado Provincial.
Art. 5. - El Estado Provincial garantizar el derecho de ensear y aprender en igualdad de oportunidades y sin discriminacin de ningn tipo, promoviendo el ingreso, la permanencia y el egreso de las personas con una formacin que les permita integrarse al medio social, laboral y continuar con estudios superiores.
262
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 6. - El Estado Provincial reconoce a la familia como agente natural y primario de la educacin, garantizndole el derecho de educar a sus hijos y de escoger el tipo de educacin ms adecuada segn sus propias convicciones y las de los educandos.
Art. 7. - El Estado Provincial garantizar la educacin pblica gratuita, obligatoria, pluralista, gradual, equitativa, integral y asistencial en los trminos que fija la presente Ley.
Art. 8. - El Estado Provincial es responsable de la prestacin de los servicios educativos en todo el mbito de la provincia, que permita el acceso, permanencia y promocin de los estudios, ofreciendo condiciones equitativas y favorables de infraestructura, de finanzas, de informacin, de equipamiento y de recursos humanos.
Art. 10. - El Estado Provincial garantizar la continuidad de las polticas educativas en las distintas gestiones de gobierno para resguardar y fortalecer pedaggicamente el servicio educativo en todos los niveles y modalidades
Art. 11. - El Estado Provincial garantizar el principio de nulidad de concepcin pedaggica, filosfica u normativa de la educacin y la descentralizacin en la ejecucin, promoviendo la continuidad de programas y proyectos educativos en desarrollo, atendiendo a las necesidades de la comunidad educativa.
TITULO III Art. 9. -
DE LOS FINES Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN (ARTCULOS 12 AL 13)
CAPTULO I DE LOS FINES
(ARTCULOS 12 AL 12)
Art. 12. - La educacin en la provincia de La Rioja tendr los siguientes fines:
a) La formacin integral y permanente de la persona en su dimensin histrica, cultural, social y tica y espiritual, que le permita elaborar proyectos de vida personales adecuados para vivir en una sociedad democrtica y participativa, basada en la libertad responsable y la justicia social, en el respeto a las tradiciones e institucionales de la provincia y del pas. b) La formacin de la persona en los valores de vida, amor, libertad, bien, verdad, paz, trabajo, solidaridad, respeto, igualdad, justicia y en el ejercicio de los deberes y derechos de la convivencia democrtica. 263
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
c) Educar en y para la diversidad para lograr una mayor equidad en la formacin integral de las personas, desarrollando aptitudes, destrezas y competencias que les permita hacer del trabajo un factor de crecimiento personal y comunitario que promueva la construccin de una sociedad digna y justa. d) Promover la formacin y adquisicin de los conocimientos requeridos por la sociedad para el ejercicio de la participacin reflexiva, crtica, responsable y comprometida en la vida histrico- cultural, social, poltica y productiva de la provincia y la nacin. e) Resguardar, enriquecer, recrear y respetar el patrimonio provincial natural y cultural. f) Afianzar la identidad local, nacional y latinoamericana de defensa de la soberana. g) Desarrollar y fortalecer la integracin, local, provincial, regional, nacional, latinoamericana y universal. h) Aprehender los avances cientficos y tecnolgicos del mundo actual ponindolos al servicio del bienestar general, la convivencia pacfica la preservacin del medio ambiente y el resguardo de la diversidad biolgica de los recursos naturales renovables y no renovables.
CAPTULO II DE LOS PRINCIPIOS
(ARTCULOS 13 AL 13)
Art. 13. - El Estado deber fijar los lineamientos de su poltica educativa en base a los siguientes principios:
a) La consolidacin del Sistema Democrtico, Representativo, Republicano y Federal. b) EL fortalecimiento de la identidad local, provincial, regional y nacional. c) El fortalecimiento y respeto de los derechos y libertades, y el ejercicio de la tolerancia. d) El reconocimiento del valor estratgico del conocimiento en la democratizacin. e) La Libertad de ensear y aprender. f) La educacin concebida como proceso permanente que se inicia en la familia, valorizando la democratizacin, la defensa de los derechos humanos, la cooperacin, la convivencia pacfica y la comprensin entre los pueblos como forma de eliminar las causas determinantes de la violencia. g) La mxima calidad educativa respetando las diferencias locales y regionales y las necesidades de los educados. h) La promocin de programas y proyectos educativos y asistenciales que garanticen mejores condiciones de vida y trabajo. i) La eficiencia en la administracin y gestin del Sistema Educativo Provincial para optimizar los objetivos planteados. j) La participacin real y efectiva de todos los sectores sociales con el fin de optimizar la oferta educativa y vincular la educacin a los requerimientos de la comunidad. 264
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
k) La equidad en la distribucin de los servicios educativos, atendiendo a las realidades geogrficas y sociales de la provincia. l) La valoracin del trabajo creativo y solidario como realizacin del hombre y de la sociedad, eje del desarrollo cultural, social y econmico. m) La integracin de las personas con necesidades educativas especiales, favoreciendo el pleno desarrollo de sus posibilidades. n) La promocin de la salud fsica y mental a travs del conocimiento y la valoracin de la higiene, las actividades fsicas, deportivas y recreativas para posibilitar el desarrollo armnico e integral de las personas, evitando enfermedades y dependencias psicofsicas. o) La erradicacin del analfabetismo mediante la educacin de jvenes y adultos que no hubieren cumplido la escolaridad obligatoria. p) La integracin de acciones de educacin formal y no formal respondiendo a las necesidades o requerimientos de los distintos sectores de la sociedad. q) La descentralizacin de la gestin con criterios de regionalizacin para mejorar la operatividad del Sistema Educativo. r) La igualdad de oportunidades en la utilizacin de nuevas tecnologas que posibiliten mejorar los resultados del proceso educativo. s) La formacin y el apoyo a las innovaciones educativas y a los regmenes alternativos de la educacin particularmente en los sistemas abiertos y a distancia. t) La preservacin, conservacin defensa del medio ambiente para mejorar y defender la vida, resguardando asimismo, la diversidad biolgica y los recursos naturales renovables y no renovables. u) La eliminacin de toda forma de discriminacin. v) La promocin de los principios y la prctica del cooperativismo y mutualismo como forma de crear conciencia solidaria en todos los regmenes y modalidades de la enseanza. w) La dignificacin y jerarquizacin de la profesin docente. x) El derecho de los alumnos a ser respetados en su integridad, libertad de conciencia, de expresin y de recibir orientacin. y) EL derecho de los padres, como integrantes de la comunidad educativa, a asociarse y participar en organizaciones de apoyo a la gestin educativa. z) Impulsar la formacin de actitudes y sentimientos de amor y respeto a los smbolos patrios y a todas las formas de expresin cultural de su tierra.
TITULO IV
LOS PILARES DE LA POLTICA EDUCATIVA PROVINCIAL
(ARTCULOS 14 AL 23)
265
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 14. - El Estado, como responsable de la poltica educativa, tendr como pilares la:
a) Gratuidad. b) Equidad y descentralizacin. c) Calidad y evaluacin. d) Eficiencia y eficacia. e) Participacin y protagonismo de la comunidad. f) Intersectorialidad. g) Transformacin e innovacin.
Art. 15. - El Estado Provincial garantizar la gratuidad en todos los ciclos, niveles, modalidades y regmenes especiales de gestin pblica.
CAPTULO II DE LA EQUIDAD Y DESCENTRALIZACIN
(ARTCULOS 16 AL 17)
Art. 16. - EL Estado, en un marco de justicia social, garantizar el derecho a la educacin gratuita, obligatoria y asistencial de todos los habitantes de la provincia, cualquiera sea su condicin social, econmica, de credo y residencia, tanto en condiciones urbanas como rurales, asegurando la distribucin de los servicios educativos obligatorios en todo el mbito provincial. Para ello deber:
a) Realizar una eficiente distribucin de los recursos financieros para atender adecuadamente las demandas pedaggicas, salariales, de infraestructura, de funcionamiento y de equipamiento. b) Instrumentar programas especiales para zonas menos favorecidas, a fin de promover y fortalecer el desarrollo de las mismas.
Art. 17. - El Estado Provincial favorecer la descentralizacin operativa de los servicios educativos, sin desvinculacin de los mismos, fortaleciendo regionalmente a travs de informacin de asistencia tcnica y financiera el funcionamiento de los organismos a su cargo y dictar las normas que los regulen.
CAPTULO III DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIN Y SU EVALUACIN
(ARTCULOS 18 AL 19)
Art. 18. - El Estado Provincial garantizar la calidad de la educacin en todos los niveles, ciclos, modalidades y regmenes del Sistema Educativo Provincial, evaluando y adecuando en forma 266
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
permanente los procesos de organizacin y gestin de las polticas educativas provinciales en funcin de las demandas del Sistema Educativo Nacional y Provincial.
Art. 19. - El Estado Provincial implementar un Sistema Provincial de Evaluacin de la Calidad integral y permanente en coordinacin con el Sistema Nacional de Evaluacin de Calidad, y tendr por funcin relevar la informacin en trminos de procesos y resultados pedaggicos e institucionales, en respuesta a las demandas sociales, culturales y regionales.
La Comisin Provincial de Evaluacin se integrar con docentes y profesionales, entre los cuales debern incluirse aquellos del rea de las Ciencias Sociales.
CAPTULO V DE LA PARTICIPACIN Y PROTAGONISMO DE LA COMUNIDAD
(ARTCULOS 20 AL 20)
Art. 20. - Es responsabilidad del Estado Provincial asegurar el aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos humanos, tcnicos y financieros destinados a la educacin.
CAPTULO V DE LA PARTICIPACIN Y PROTAGONISMO DE LA COMUNIDAD
(ARTCULOS 21 AL 21)
Art. 21. - EL Estado Provincial deber permitir la participacin, haciendo conocer y canalizando las inquietudes y demandas de la comunidad, para ello:
a) Elaborar polticas educativas que involucren y respondan a las necesidades comunitarias. b) Generar canales institucionales que permitan la participacin de los diferentes sectores y actores de la comunidad educativa, cada uno en su mbito de competencia, dentro del marco jurdico constitucional.
CAPTULO VI DE LA INTERSECTORIALIDAD
(ARTCULOS 22 AL 22)
Art. 22. - El Estado Provincial garantizar, a travs de los organismos destinados para el fin, la participacin de todos los sectores de la poblacin.
267
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO VII DE LA TRANSFORMACIN E INNOVACIN
(ARTCULOS 23 AL 23)
Art. 23. - Se faculta a la Funcin Ejecutiva Provincial, a travs de los organismos de competencia, a:
a) Coordinar y ejecutar programas de investigacin, cooperacin e innovacin educativa con universidades y organismos nacionales e internacionales especficos, conforme a los requerimientos del Sistema Educativo Provincial. b) Promover y difundir proyectos y experiencias educativas innovadoras que desde la investigacin respondan a la superacin de las problemticas del hecho educativo, conforme a los fines y principios de la presente Ley, a travs de los medios de comunicacin social estatal y privado.
TITULO V
DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS NIVELES Y MODALIDADES ESPECIALES
(ARTCULOS 24 AL 51)
Art. 24.- El Sistema Educativo asegurar una estructura flexible y dinmica que posibilite: la articulacin vertical y horizontal, garantizando coherencia pedaggica y movilidad entre ciclos, niveles y modalidades especiales en la provincia y con otras jurisdicciones en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Educacin.
Art. 25.- EL Sistema Educativo asegurar una adecuada coordinacin interna entre sus distintos componentes y una coordinacin externa con las reas del gobierno, municipios, organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Art. 26.- Los certificados y ttulos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial sern expedidos por las autoridades educativas de la provincia en las condiciones previstas por normas especficas que regulen la validez de los mismos.
CAPTULO II DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
(ARTCULOS 27 AL 28)
268
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 27. - La estructura del Sistema Educativo, de acuerdo con los principios generales de la Ley Federal de Educacin y con las especificaciones propias de la Provincia, estar integrada por los siguientes niveles y sus respectivos ciclos:
a) EDUCACION INICIAL: estar constituida por dos ciclos: 1 Ciclo para nios de 45 das a 2 aos, y 2 Ciclo de 3 a 5 aos, siendo obligatorio el ltimo ao del Segundo Ciclo. b) EDUCACION GENERAL BASICA: constituye una unidad pedaggica integral. Se brindar, una vez cumplida la educacin inicial, a partir de los 6 aos de edad y con una duracin de 9 aos, estar organizada en tres ciclos obligatorios de tres aos cada uno. c) EDUCACION POLIMODAL: se brindar una vez cumplimentada la Educacin General Bsica y con una duracin de tres aos obligatorios, impartida por instituciones especficas. d) EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA: de carcter profesional, impartida por Instituciones Terciarias no Universitarias a partir del cumplimiento de la Educacin Polimodal. e) MODALIDADES ESPECIALES que integran el Sistema Educativo Provincial: - E.1. Educacin Especial - E.2. Educacin de Adultos - E.3. Educacin Artstica - E.4. Educacin Tcnica - E.5. Otros Regmenes
Art. 28. - EL Sistema Educativo Provincial brindar ofertas educativas formales y no formales destinadas a la preparacin ocupacional especfica de los alumnos.
CAPTULO III DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS NIVELES Y MODALIDADES ESPECIALES
(ARTCULOS 29 AL 51)
A) DE LA EDUCACIN INICIAL.
Art. 29. - Son objetivos de la Educacin Inicial los siguientes:
a) Fortalecer el vnculo entre las instituciones y la familia a los fines de posibilitar la adquisicin de conocimientos significativos: b) Estimular el proceso de estructuracin del pensamiento, la imaginacin creadora, la forma de expresin personal y de comunicacin verbal y grfica. c) Favorece el proceso de maduracin del nio en lo sensorio-motor, la expresin corporal, la manifestacin ldica, esttica, artstica y el desarrollo socio-afectivo. d) Estimular la integracin social, la convivencia grupal, la solidaridad, la cooperacin y el crecimiento a los valores ticos. 269
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) Generar coordinaciones de aprendizaje favorable que atiendan a la diversidad de la poblacin escolar. f) Colaborar con la educacin familiar en la adquisicin y desarrollo de hbitos para preservar la salud individual y social, y el medio ambiente. g) Prever e instrumentar las acciones pedaggicas correspondientes para integrar a los nios con necesidades educativas especiales en orden de aceptar y comprender sus posibilidades. h) Impulsar gradualmente la formacin de actitudes y sentimientos de amor y respeto hacia los smbolos patrios y a todas las formas de expresin cultural de su tierra.
Art. 30. - El Estado Provincial garantizar programas especiales, a los efectos de cumplimentar la gratuidad y obligatoriedad del ltimo ao de la Educacin Inicial en toda la extensin de la Provincia.
Art. 31. - El Estado Provincial implementar programas especiales que articulen el nivel con las instituciones comunitarias, a fin de prevenir y asistir las desigualdades de los sectores menos favorecidos, y asegurar la supervisin pedaggica, sanitaria y nutricional. B) DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA:
Art. 32. - Los objetivos de la Educacin General Bsica son los siguientes:
a) Proporcionar una formacin bsica a todos los nios y adolescentes de la provincia, garantizando su acceso, permanencia y promocin, y la igualdad en la calidad y logros del aprendizaje. b) Favorecer el desarrollo individual, social y personal para un desempeo responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de los dems. c) Favorecer la adquisicin y el dominio instrumental de los saberes considerados socialmente vlidos y significativos. d) Facilitar la apropiacin del conocimiento y la comprensin de los procesos que cimentan la realidad cultural provincial, regional, nacional, latinoamericana y universal. e) Favorecer la creatividad y la capacidad de autonoma en el aprendizaje, incentivando el desarrollo de la autoestima del educando. f) Incorporar el trabajo como metodologa pedaggica, como sntesis entre teora y prctica que fomenta la reflexin sobre la realidad y constituye el medio de organizacin y promocin comunitaria. g) Instalar espacios curriculares destinados a abordar la problemtica de la prevencin de adicciones, de la violencia y todo tipo de conductas que pongan en riesgo la integridad psicofsica del alumno y de su conformidad. h) Incorporar la educacin fsica y el deporte como elemento indispensable para el desarrollo psicofsico y el uso creativo y adecuado del tiempo libre. i) Desarrollar los principios del trabajo cooperativo y solidario. j) Conocer el valor crticamente nuestra tradicin y patrimonio cultural. 270
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
k) Favorecer el desarrollo de las capacidades artsticas y artesanales como de transmisin, de creacin e integracin cultural. l) Promover la formacin de actitudes y sentimientos de amor y respeto hacia los smbolos patrios y a todas las formas de expresin cultural de su tierra.
C) DE LA EDUCACIN POLIMODAL.
Art. 33. - El Nivel Polimodal en cada modalidad y orientacin elegida deber cumplirlos siguientes objetivos:
a) Preparar para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes del ciudadano con responsabilidad y libertad, constituyendo al desarrollo de actitudes crticas y reflexivas. b) Profundizar el conocimiento del conjunto de saberes culturales, cientficos, tecnolgicos, estticos y ticos. c) Desarrollar competencias bsicas que permitan a los educandos el acceso a los mbitos laborales y de la produccin. d) Incorporar el trabajo como herramienta pedaggica de sntesis, capaz de potenciar el aprender a hacer y la reflexin crtica sobre el mismo. e) Favorecer la autonoma intelectual y el desarrollo de la competencia necesaria para la prosecucin de los estudios superiores y la insercin como agente de cambio positivo en su medio social. f) Formar para el trabajo cooperativo y solidario. g) Incorporar procesos tecnolgicos en el manejo de la informacin para brindar una educacin que responda a las demandas culturales, laborales y profesionales de su contexto. h) Acentuar y fortalecer el desarrollo integral de la persona. i) Desarrollar procesos de orientacin vocacional a fin de permitir una adecuada eleccin profesional y ocupacional. j) Profundizar acciones pedaggicas e institucionales tendientes a garantizar la salud a partir de la prevencin de las adicciones, la violencia y todo tipo de conductas que pongan en riesgo la integridad psicofsica del alumno y de su comunidad. k) Promover actitudes crticas y reflexivas ante los mensajes de los medios de comunicacin social y los acontecimientos socio-histricos. l) Promover la formacin de actitudes y sentimientos de amor y respeto hacia los smbolos patrios y a todas las formas de expresin cultural de su tierra.
Art. 34: El Estado Provincial coordinar con organismos gubernamentales, no gubernamentales y privados un rgimen de prctica y pasantas para integrar al alumno al mundo del trabajo y la produccin, ejerciendo la responsabilidad del control pedaggico y social sobre las mismas.
D) DE LA EDUCACIN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA.
271
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 35. - La Educacin Superior no Universitaria estar a cargo de los Institutos de Formacin Docente y de Formacin Tcnica, que otorgarn ttulos profesionales y estarn articulados horizontal y verticalmente con la Universidad.
Las instituciones de Educacin Superior no Universitaria podrn proporcionar formacin superior de ese carcter en el rea de que se trate y/o actualizacin, reformulacin o adquisicin de nuevos conocimientos y competencias a nivel de posttulo. Podrn asimismo, desarrollar cursos, ciclos o actividades que respondan a las demandas de calificacin, formacin y reconversin laboral y profesional.
Art. 36. -Los objetivos de la Educacin Superior no Universitaria son:
a) Formar profesionales y tcnicos acorde con los avances cientficos y tecnolgicos y con las necesidades socio-culturales y productivas provinciales, regionales y nacionales. b) Formar profesionales y tcnicos comprometidos con la sociedad de la que forman parte y movilizadores de su transformacin con sentido tico y democrtico. c) Asegurar una formacin profesional orientada a generar acciones pedaggicas que favorezcan la internalizacin de sentimientos de amor y respeto hacia los smbolos patrios y las manifestaciones culturales de su tierra. d) Promover la formacin de profesionales altamente comprometidos con el conocimiento de la ciencia ambiental, la proteccin del medio ambiente y sus recursos y el resguardo de la diversidad biolgica; capaces de generar conciencia proteccionista en la comunidad. e) Incrementar las oportunidades de capacitacin, actualizacin y reconversin que respondan a las necesidades regionales, provinciales y nacionales. f) Desarrollar la diversificacin de los estudios superiores no universitarios que atiendan a las expectativas y demandas de la poblacin como a los requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva. g) Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo. h) Asegurar crecientes niveles de calidad y excelencia en todas las opciones institucionales del sistema. i) Profundizar los procesos de participacin democrtica.
Art. 37. - El Estado Provincial organizar la Educacin Superior no Universitaria; para ello dictar las normas que regulen la creacin y reconversin de las Instituciones de Educacin Superior no Universitaria, y las condiciones a que se ajustar su funcionamiento en el marco de la presente Ley, de la Ley de Educacin Superior y de los Acuerdos Federales. Se atender especialmente a:
a) Generar carreras acordes a los avances actuales del conocimiento y al desarrollo regional, provincial y nacional. b) Articular carreras afines, estableciendo en lo posible ncleos bsicos y regmenes flexibles de equivalencia y reconversin. 272
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
c) Prever la realizacin de residencias programadas, pasantas, sistema de alternancia u otras formas de prcticas superiores que podrn desarrollarse en entidades o empresas pblicas o privadas. d) Desarrollar un sistema continuo de evaluacin institucional para asegurar la calidad educativa.
Art. 38. - Los estudios a nivel superior no universitarios podrn incorporar en su denominacin la expresin "Universitario" siempre que cumplan con los acuerdos que prev la Ley de Educacin Superior N 24.521, cuenten con la asistencia acadmica de una universidad y que sean acreditadas peridicamente por esas universidades. Ref. Normativas: Ley N 24.521
Art. 39.- Los Institutos de Formacin Docente Continua debern:
a) Formar docentes para los distintos ciclos, niveles y modalidades especiales del Sistema Educativo no Universitario. b) Capacitar, actualizar y perfeccionar a los docentes en servicio de acuerdo con las demandas de formacin y reconvencin laboral y profesional. c) Desarrollar programas y proyectos de investigacin educativa en funcin de los requerimientos del sistema.
Art. 40. - La Formacin Docente no Universitaria para los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo Provincial deber realizarse en Instituciones de Formacin Docente acreditadas en la Red Federal de Formacin Docente Continua.
Art. 41. - Los Institutos de Formacin Tcnica no Universitaria tendrn como objetivos:
a) Brindar formacin profesional en las diferentes reas del saber cientfico y tcnico-prctico, de acuerdo con los intereses y necesidades del alumno y con la estructura socio-econmica de la regin, la provincia y de la nacin. b) Brindar capacitacin para la reconversin de ttulos, de acuerdo con los perfiles ocupacionales que se requieran. c) Promover la investigacin en el campo de la innovacin y la transferencia de tecnologas.
E) DE LAS MODALIDADES ESPECIALES
1) DE LA EDUCACIN ESPECIAL.
Art. 42. - La Educacin Especial abarcar un conjunto de servicios gratuitos y obligatorios destinados a ofrecer un proceso educativo integral, flexible y dinmico desde temprana edad a las personas con otras capacidades, sean stas temporales o permanentes. Se facilitar la integracin de personas con otras capacidades en los establecimientos de educacin comn, siempre que la condicin del alumno as lo permita. 273
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El Estado Provincial articular sus reas con las de organismos no gubernamentales para realizar acciones de carcter preventivo y otras dirigidas a la deteccin de nios con necesidades educativas especiales.
Art. 43. - Los objetivos de la Educacin Especial son los siguientes:
a) Garantizar la atencin a las personas con necesidades educativas especiales desde su deteccin. b) Brindar una formacin individualizada e integradora y una capacitacin laboral que le permita su incorporacin como miembro activo al trabajo y a la produccin. c) Brindar una educacin integral tendiente a desarrollar las posibilidades de aquellas personas que presenten severas y/o mltiples patologas y no puedan integrarse a la escuela comn. d) Posibilitar la integracin de los alumnos con necesidades educativas comunes, con el asesoramiento permanente del docente integrador, equipo tcnico y escuela especial.
Art. 44. - La situacin de los alumnos atendidos en escuelas especiales ser evaluada en forma permanente para facilitar, cuando sea posible y, con la conformidad de los padres o tutores, su integracin a los servicios educativos comunes. En este caso el proceso educativo estar a cargo de personal especializado y se debern adoptar criterios particulares de currcula, organizacin escolar, infraestructura y material didctico.
2) DE LA EDUCACIN DE JVENES Y ADULTOS.
Art. 45. - EL Estado Provincial garantizar el acceso a un rgimen de educacin acorde para jvenes y adultos que no hayan completado la escolaridad obligatoria, con el objeto de proseguir estudios superiores o insertarse en el mundo laboral.
Art. 46. - Los objetivos de la Educacin de Jvenes y Adultos son:
a) Asegurar la adquisicin de saberes competencias a travs de una educacin integral que permita a los jvenes y adultos insertarse como miembros activos y responsables en su medio. b) Establecer mecanismos de terminalidad de la educacin obligatoria. c) Promover la concurrencia y brindar posibilidades de acceder al Sistema. d) Promover la organizacin de programas de formacin, capacitacin y reconversin laboral, los que podrn ser alternativos o complementarios de la educacin formal. e) Brindar la posibilidad de que accedan a los servicios educativos las personas que se encuentren privadas de libertad en establecimientos carcelarios.
3) DE LA EDUCACIN ARTSTICA.
Art. 47. - La Educacin Artstica se implementar en los establecimientos educativos de la especialidad del sistema formal; sus contenidos se articularn y complementarn con los ciclos de la 274
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Educacin General Bsica y Polimodal, especializndose en los diferentes lenguajes artsticos del ser humano.
La Educacin Artstica tambin podr desarrollarse con modalidades de educacin no formal.
Art. 48. - Los objetivos de la Educacin Artstica son los siguientes:
a) Desarrollar capacidades para la produccin, comprensin y reflexin de los diferentes lenguajes artsticos y comunicacionales. b) Captar las vocaciones artsticas de los primeros niveles de la educacin, con una continuidad cclica, sistemtica e individualizada. c) Desarrollar actividades y contenidos alrededor de imgenes, lenguajes y contextos que interactan en el marco de la cultura local, regional, nacional y de respeto por lo universal. d) Fomentar actividades culturales en el marco de la revalorizacin de la propia idiosincrasia provincial. e) Promocionar a los jvenes con reales condiciones para el arte. f) Diversificar la oferta educativa con especialidad en el campo de la comunicacin social y el desarrollo integral.
4) EDUCACIN TCNICA.
Art. 49. - La Educacin Tcnica se implementar en los establecimientos educativos que brinden:
a) Formacin pre-profesional y/o profesional en forma simultnea o no al Tercer Ciclo de la Enseanza General Bsica. b) Formacin en Trayectos Tcnicos Profesionales simultneos o posteriores al Nivel Polimodal y. c) Formacin Tcnica Superior no Universitaria.
Art. 50: Los objetivos de la Educacin Tcnica son los siguientes:
a) Desarrollar las actividades tcnico-profesionales de los habitantes acorde a las necesidades y requerimientos de la Regin y la Provincia. b) Fomentar y desarrollar desde temprana edad las aptitudes e inclinaciones hacia las carreras tcnicas tendientes a formar profesionales idneos para una efectiva insercin en la sociedad. c) Favorecer el desarrollo agroindustrial y econmico de la regin. d) Conformar profesionales acorde con los avances cientficos y tecnolgicos y las necesidades socio-culturales de la provincia y el pas.
5) OTRAS MODALIDADES ESPECIALES.
Art. 51. - El gobierno de la educacin: 275
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Organizar o facilitar la organizacin de programas a desarrollarse en los establecimientos comunes para la deteccin temprana, la ampliacin de la formacin y el seguimiento de los alumnos/as con capacidades o talentos especiales. b) Promover la organizacin y el funcionamiento del sistema de educacin abierto o a distancia y otros regmenes especiales alternativos dirigidos a sectores de la poblacin que no concurran a establecimientos educativos o que requieran servicios educativos complementarios. A tal fin, se dispondr entre otros medios, de espacios televisivos y radiales. c) Supervisar las acciones educativas impartidas a nios/as y adolescentes que se encuentren internados transitoriamente por circunstancias objetivas de carcter diverso. Estas acciones estarn a cargo de personal docente y se correspondern con los contenidos circulares fijados para cada ciclo del Sistema Educativo Provincial. d) En todos los casos que sea posible se instrumentarn las medidas necesarias para que estos educandos en situaciones atpicas cursen sus estudios en las escuelas comunes del Sistema, con el apoyo de personal docente especializado. e) En todos los casos de regmenes especiales alternativos se asegurar que el proceso de enseanza tenga un valor formativo equivalente al logrado en las etapas del sistema formal.
TITULO VI
DE LA EDUCACIN NO FORMAL
(ARTCULOS 52 AL 52)
Art. 52. - Las autoridades educativas provinciales:
a) Promovern la oferta de servicios de educacin no formal en las distintas reas de la cultura con el fin de atender a las necesidades de la poblacin especialmente en las zonas alejadas. b) Posibilitarn acciones de capacitacin docente para este rgimen. c) Posibilitarn la organizacin de centros culturales para jvenes, quienes participarn en el diseo de su propio programa de actividades vinculados con el arte, la tecnologa, el deporte, la ciencia y la cultura. d) Estarn a cargo de personal especializado, otorgarn las certificaciones correspondientes y se articularn con el nivel polimodal. e) Promovern convenios con otras reas de gobierno, universidades y asociaciones intermedias a efectos de realizar programas conjuntos que atiendan a las necesidades de los diferentes sectores. f) Facilitarn el uso de la infraestructura edilicia y el equipamiento del sistema educativo formal para la educacin no formal sin fines de lucro, ajustndose a la normativa que para tal fin se dicte. 276
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
g) Protegern los derechos de los usuarios de los servicios de educacin no formal de aquellas instituciones de gestin privada que cuenten con reconocimiento oficial. Aquellos que no tengan este reconocimiento quedarn sujetos a las normas de derecho comn.
TITULO VII
DE LA EDUCACIN DE GESTIN PRIVADA
(ARTCULOS 53 AL 55)
Art. 53. - Los servicios educativos de gestin privada estarn sujetos a la autorizacin, habilitacin, reconocimiento y supervisin de las autoridades educativas provinciales. Tendrn derecho a prestar estos servicios los siguientes agentes: la iglesia catlica y dems confesiones religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos; las sociedades, asociaciones, fundaciones y empresas con personera jurdica y las personas de existencia visible. Estos agentes tendrn, dentro del Sistema Provincial de Educacin, y con sujecin a las normas reglamentarias, los siguientes derechos y obligaciones:
a) Derechos:
1- Crear, organizar y sostener escuelas. 2- Nombrar y promover a su personal directivo, docente, administrativo y auxiliar. 3- Disponer sobre la utilizacin del edificio escolar. 4- Formular planes y programas de estudio. 5- Otorgar certificados y ttulos reconocidos. 6- Participar del planeamiento educativo provincial.
b) Obligaciones:
1- Responder a los lineamientos de la Poltica Educativa Provincial. 2- Ofrecer servicios educativos que respondan a necesidades de la comunidad con posibilidad de abrirse solidariamente a cualquier otro tipo de servicios (recreativo, cultural, asistencial). 3- Brindar toda la informacin necesaria para el control pedaggico, contable y laboral por parte de las autoridades educativas. 4- Mantener la infraestructura edilicia y el equipamiento adecuado a las necesidades de la educacin.
Art. 54. - El Estado Provincial tendr derecho a:
277
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Establecer el porcentaje de subvencin para las instituciones de gestin privada sin fines de lucro teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la funcin social que cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento y la cuota que percibe. b) Establecer que el personal docente que se desempee en las instituciones educativas de gestin privada reconocida, perciba una remuneracin mnima igual a la de los docentes de las instituciones de gestin pblica y posea ttulo reconocido y exigido para cada nivel y posea ttulo reconocido y exigido para cada nivel y modalidad por la normativa vigente de la provincia. c) Propiciar la capacitacin de los docentes en servicio dentro del marco de la Ley Federal y los acuerdos del Consejo Federal de Educacin.
Art. 55. - El Estado Provincial ejercer el control de gestin y la supervisin administrativa contable de los servicios de educacin de gestin privada.
TITULO VIII
DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN
(ARTCULOS 56 AL 66)
CAPTULO I DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIN CENTRAL
(ARTCULOS 56 AL 62)
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO.
Art. 56. - El Gobierno de Sistema Educativo Provincial se ejercer a travs de los rganos instituidos en la Constitucin Provincial, Ley de Ministerios y la presente Ley.
A) DEL MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA.
Art. 57. - El Ministerio de Educacin y Cultura que es la mxima autoridad de gobierno del Sistema Educativo Provincial, tendr los siguientes deberes y obligaciones:
a) Garantizar el cumplimiento de los fines y principios de la presente Ley. b) Formular y ejecutar la poltica educativa provincial en concordancia con el Consejo Federal de Cultura y Educacin. c) Promover la creacin de organismos tcnicos y administrativos para aplicar la presente Ley en el marco de la normativa vigente. 278
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Fijar las estrategias de desarrollo del Sistema Educativo Provincial y aprobar planes, programas y proyectos. e) Dictar la normativa pedaggica e institucional para la organizacin del Sistema Educativo de gestin pblica y privada, y su adecuacin a la presente Ley. f) Implementar programas para garantizar la igualdad de oportunidades de los alumnos en todos los ciclos, niveles y modalidades especiales. g) Instrumentar programas nacionales y desarrollar programas provinciales para la evaluacin permanente y peridica en el mejoramiento de la calidad de la educacin y el fortalecimiento del Sistema Educativo Provincial. h) Elaborar y proponer a la Funcin Ejecutiva el presupuesto del rea que asegure el funcionamiento del Sistema Educativo Provincial. i) Administrar y ejecutar el presupuesto del rea y los recursos especiales destinados a la educacin provincial. j) Elevar las rendiciones de cuenta a los rganos de control de la provincia. k) Autorizar la creacin de las unidades educativas que constituyen el Sistema Educativo Provincial. l) Autorizar la creacin e incorporacin al Sistema Educativo Provincial de los servicios educativos de gestin privada, determinando su rgimen de funcionamiento y ejerciendo la supervisin. m) Regular lo concerniente al reconocimiento de ttulos y la certificacin de estudios y equivalencias, conforme a la normativa provincial y nacional. n) Convenir con organismos pblicos y privados, nacionales e internacionales, acciones y contribuciones destinadas a impulsar la ejecucin de la poltica educativa. o) Resolver los recursos administrativos y todo lo concerniente a concursos o procedimientos para cubrir los cargos docentes. p) Presidir el Consejo Tcnico de Educacin. q) Representar a la provincia en el Consejo Federal de Educacin a fin de garantizar la coordinacin y concertacin con el Sistema Educativo Nacional. r) Consensuar, segn su pertenencia, con los docentes las propuestas llevadas al Consejo Federal de Cultura y Educacin. s) Dar a publicidad los actos del gobierno educativo.
B) DEL CONSEJO TCNICO DE EDUCACIN.
Art. 58. - Es el rgano de coordinacin y asesoramiento para la implementacin de la Poltica Educativa, conforme a lo establecido en el Art. 54 de la Constitucin Provincial, con la participacin de los docentes, padres y sector gremial docente.
Art. 59. - Sus funciones sern:
279
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Colaborar con las autoridades ministeriales en la implementacin de las polticas educativas para un mejor ordenamiento y funcionamiento del Sistema Educativo Provincial. b) Promover con la Funcin Ejecutiva Provincial polticas compensatorias que respondan a las demandas educativas en cuanto a la insercin laboral de los alumnos. c) Facilitar la participacin de las organizaciones intermedias de la comunidad en las acciones y programas educativos. d) Participar del seguimiento y la evaluacin de las acciones programadas tendientes al mejoramiento de la calidad de la educacin.
Art. 60. - El Consejo Tcnico Educativo estar presidido por el Ministerio de Educacin y Cultura e integrado por los secretarios del rea, directora de nivel, coordinadores regionales y representantes de:
a) Padres. b) Los docentes. c) Los Gremios Docentes.
Art. 61. - Se reglamentarn los mecanismos de representacin, las competencias y el nmero de sus miembros mediante la normativa que se dicte a tal efecto.
Art. 62. - El Sistema Educativo Provincial se organizar sobre la base de la Descentralizacin Operativa Regional. A tal fin se constituirn Delegaciones Regionales, dependientes del Ministerio de Educacin y Cultura.
TITULO VIII
DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN
(ARTCULOS 63 AL 66)
Art. 63. - Cada Delegacin Regional estar conformada por un Coordinador Regional que deber poseer ttulo docente y no menos de quince (15) aos en el ejercicio de la docencia, y un Consejo Escolar Regional. Los mecanismos de designacin, jurisdiccin y funciones del Coordinador, como as tambin la integracin y constitucin del Consejo Escolar Regional se dispondr mediante la reglamentacin que se elabore a tal fin.
Art. 64. - La Institucin Educativa se organizar en el marco de la descentralizacin que permita el desenvolvimiento de una gestin democrtica de la comunidad educativa. Estar a cargo de un Director asistido por un equipo de conduccin y ser controlada en su gestin administrativa y pedaggica por un Supervisor.
Art. 65. - Los Educandos tienen los siguientes derechos: 280
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Recibir educacin de calidad para desarrollar actitudes y capacidades intelectuales, y habilidades tcnico-prcticas para desenvolverse como miembros de la sociedad y en el mundo laboral con responsabilidad. b) No ser discriminados y ser respetados en su libertad de conciencia: sus creencias religiosas, convicciones morales y polticas en el marco de la convivencia democrtica. c) Ser evaluados en sus desempeos y logros en todos los ciclos, niveles y modalidades especiales del Sistema e informados al respecto. d) Recibir orientacin vocacional y ocupacional que le permita la eleccin de continuar estudios y/o insertarse en el mundo laboral. e) Recibir educacin gratuita en todos los niveles de educacin de gestin pblica. f) Desarrollar su aprendizaje en edificios que respondan a normas de seguridad u salubridad establecidas por las autoridades educativas correspondientes. g) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las unidades educativas, con responsabilidades progresivamente mayores a medida que avance en los niveles del Sistema.
Art. 66. - Los Educandos tienen las siguientes obligaciones:
a) Completar el ciclo de escolaridad obligatoria que determina la presente Ley. b) Hacer uso responsable de las oportunidades y posibilidades que el Sistema Educativo ofrezca. c) Cumplir con las reglamentaciones que rigen la convivencia y el buen funcionamiento de la comunidad educativa. d) Colaborar con sentido solidario para el crecimiento de las instituciones educativas mediante su labor personal y su accionar comunitario.
CAPTULO II DE LOS DOCENTES
(ARTCULOS 67 AL 68)
Art. 67. - Los derechos laborales y profesionales sern regulados por una legislacin especfica, sin perjuicio de reconocerles los siguientes derechos:
a) Ejercer la profesin en un marco de derecho y respecto a su libertad intelectual y de conciencia. b) Percibir un salario justo y digno. c) Recibir capacitacin, actualizacin, perfeccionamiento y/o nueva formacin en servicio para mejorar su preparacin profesional y adaptarse a los cambios curriculares requeridos por la aplicacin de esta Ley. 281
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Disponer de condiciones laborales dignas, equitativas, seguras y salubres, en lo que respecta a edificio, equipamiento y organizacin escolar. e) Ingresar en el Sistema Educativo mediante un rgimen de concurso que garantice la idoneidad y el respeto por las incumbencias profesionales, y ascender en la carrera docente a partir de sus propios mritos y actualizacin y/o perfeccionamiento profesional. f) Asociarse con otros docentes en asociaciones gremiales y/o acadmicas. g) Recibir informacin referida a la Poltica Educativa Provincial y Nacional. h) Acceder a la capacitacin, actualizacin y nueva formacin en servicio para adaptarse a los cambios curriculares requeridos por la aplicacin de esta Ley.
Art. 68. - Los deberes de los docentes son:
a) Desempear eficazmente su tarea. b) Ejercer su funcin con responsabilidad profesional de acuerdo con los fines y principios de la Ley. c) Respetar la libertad y dignidad del alumno en particular, y de todos los miembros de la comunidad educativa en general. d) Cumplir y hacer cumplir la Ley y los Reglamentos Escolares y toda disposicin que emane de la Autoridad Educacional. e) Participar activamente en la formacin y ejecucin del Proyecto Educativo Institucional del establecimiento donde se desempea. f) Propender a su capacitacin y actualizacin permanente.
CAPTULO III DE LOS PADRES
(ARTCULOS 69 AL 69)
Art. 69. - Los padres tienen derecho a:
a) Ser reconocidos como agentes naturales y primarios en la educacin de los hijos. b) Elegir para sus hijos la institucin educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosficas, ticas o religiosas. c) Informarse peridicamente del proceso educativo de su hijo. d) Participar en las actividades de la institucin en forma individual o a travs de las instituciones escolares y de los rganos colegiados establecidos en esta Ley.
Entre otros, sus deberes son:
a) Cumplir con las normas reglamentarias de la escolaridad obligatoria. 282
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Apoyar el proceso educativo de sus hijos. c) Respetar y hacer respetar a sus hijos las normas vigentes en la institucin escolar y dems normas que hacen a la convivencia democrtica.
TITULO X
DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO
(ARTCULOS 70 AL 71)
Art. 70. - Los recursos y gastos sern determinados por la Ley de Presupuesto General de la Provincia y las Leyes Especiales que en adelante se incorporen a tal efecto y garanticen el funcionamiento del Sistema Educativo Provincial que dispone esta Ley.
Art. 71. - La inversin consolidada en la educacin en el Presupuesto General de la Provincia ser incrementada gradualmente.
Las herencias vacantes pasarn a formar parte del Patrimonio del Ministerio de Educacin y Cultura.
TITULO XI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
(ARTCULOS 72 AL 74)
Art. 72. - La presente Ley ser reglamentada, para lo cual el Ministerio de Educacin y Cultura deber integrar una comisin con funcionarios de su rea, los que observarn la metodologa conveniente con la finalidad de mantener canales de dilogo con los gremios docentes y los sectores interesados a los efectos del mejor cumplimiento de los objetivos de la presente Ley.
Art. 73. - La Funcin Ejecutiva, a travs del Ministerio de Educacin y Cultura, elaborar un Proyecto de Ley de Estatuto nico del Docente, observando la metodologa conveniente con la finalidad de mantener canales de dilogo con los gremios docentes y los sectores interesados, a los efectos del mejor cumplimiento de los objetivos de la presente Ley.
Art. 74. - Hasta la sancin de la Ley de Estatuto nico del Docente continuarn vigentes la Ley N 2.691 Estatuto del Docente Primario y sus modificatorias, la Ley N 5.289 Estatuto de Enseanza Media y Superior y sus modificatorias, como as tambin las disposiciones emergentes de las facultades conferidas en el Inciso 8, Artculo 18 de la Ley N 6.118 de Ministerios, en tanto no se opongan a las disposiciones establecidas en la presente Ley, derogndose, en consecuencia, toda 283
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
norma (Leyes, Decretos-Leyes, Decretos, Resoluciones y Disposiciones) que colisionen con lo dispuesto en esta Ley.
Ref. Normativas: Ley N 2.691 de La Rioja - Ley N 5.289 de La Rioja - Ley N 6.118 de La Rioja.
Art. 75. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
FIRMANTES: Miguel ngel Ass. Ral Eduardo Romero.
284
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 6.436
La Rioja, 29 de Junio de 2001.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Agregase como Inciso d) del Artculo 9 de la Ley N 2.691, el siguiente texto:
d) Acreditar dos (2) aos de domicilio en la provincia de La Rioja, con seis (6) meses de residencia como mnimo en el Departamento en el cual el aspirante desee desempearse. El domicilio deber probarse mediante anotacin en el Documento Nacional de Identidad y la residencia con prueba documental.
Art. 2. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.-
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en la Rioja 113 Periodo Legislativo, a doce das del mes de marzo de ao mil novecientos noventa y ocho; Proyecto presentado por los diputados Grisedelda Noem Herrera, Justo Luis Luna, Hugo Andrs Julio Y Rolando Rocier Busto.
FIRMADO: Carlos Osvaldo Cerezo - Vicepresidente 1 Cmara de Diputados en ejercicio de la Presidencia - Ral Eduardo Romero - Secretario Legislativo - 285
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.306
La Rioja, 4 de Julio de 2.002.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA SANCIONADA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Establcese a partir de la sancin de la presente Ley un Rgimen Regulatorio de Acumulacin de Cargos y / o Incompatibilidades para el Ejercicio de la Docencia en Establecimientos de Gestin Oficial y Privada, en todos los niveles y modalidades en el mbito de la Secretara de Educacin.
Art. 2. - El personal docente que desempea un cargo docente de Jornada Simple de cuatro (4) horas reloj podr siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Un (1) cargo docente de Jornada Simple; o b) Hasta veinte (20) horas ctedra sean de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 3. - El personal docente que desempea un cargo docente de Jornada Simple menor a cuatro (4) horas reloj podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Dos (2) cargos docentes de Jornada Simple inferior a cuatro (4) horas reloj; o b) Un (1) cargo docente de Jornada Simple de cuatro (4) horas reloj y hasta ocho (8) horas ctedra Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior; o c) Un (1) cargo docente menor a cuatro (4) horas reloj y diecisis (16) horas ctedra; o d) Hasta veintiocho (28) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 4. - El personal docente que desempea cargos de Jornada Completa podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria acumular:
a) Hasta doce (12) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior; o b) Un (1) cargo docente menor a cuatro (4) horas reloj.
Art. 5. - El personal docente que desempea cargos con prolongacin horaria podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Un (1) cargo docente de cuatro(4) horas reloj; o b) Hasta diecisis (16) horas ctedra, sean de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 6. - El personal docente de funciones directivas de Nivel Inicial, EGB 3, Polimodal y/o Superior podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Un (1) cargo docente de Jornada Simple de hasta cuatro (4) horas reloj, en contraturno y frente a alumnos, en Nivel Inicial, EGB 1 y 2; o 286
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) Hasta quince (15) horas ctedra, en contraturno, de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior. c) Exceptuase al personal docente con funciones directivas de establecimientos nicos en un radio de 30 kilmetros, quienes podrn ejercer hasta quince (15) horas ctedra en el mismo turno y establecimiento; debiendo cumplir su horario directivo prolongando su jornada laboral. Esta excepcin se aplicar nicamente por el nmero de horas ctedra que posean y estn dictando efectivamente los directivos a la fecha de sancin de la presente Ley y siempre que no excedan el total de quince (15) permitido.
Art. 7. - El agente permanente, temporario y/o transitorio que desempeare cargos en la Administracin Pblica Nacional, Provincial y/o Municipal podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria y que reviste en agrupamiento administrativo, acumular:
a) Un (1) cargo docente de Jornada Simple de hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta veinte (20) horas ctedra en total, sea de Nivel EGB3, Polimodal y/o Superior.
El agente que reviste en el agrupamiento profesional slo podr acumular estos cargos hasta la categora 21 inclusive.
Los agentes que revisten en las categoras 22 a 24 del agrupamiento profesional o sea personal contratado, slo podrn siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Hasta quince (15) horas ctedra; o b) Un (1) cargo docente menor a cuatro (4) horas reloj.
El agente que se desempee en cargos estratgicos slo podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Un (1) cargo docente de Jornada Simple, inferior a cuatro (4) horas reloj; o b) Doce (12) horas ctedra en Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 8. - El docente con desempeo exclusivo en Nivel EGB 3, Polimodal, o Superior slo podr acumular un total de cuarenta (40) horas ctedra, siempre que no exista incompatibilidad horaria.
Art. 9. - El personal que se desempea como inspector general, inspector o supervisor en cualquier nivel o modalidad, ejercer su cargo en calidad de tiempo completo con horaria de cuarenta (40) horas reloj semanales distribuidas en turno maana y tarde; siendo incompatible con otro cargo sea administrativo, docente y/u horas ctedra de cualquier nivel o modalidad.
Art. 10. - El personal que se desempee como miembro de Junta de Clasificacin o de Disciplina de cualquier nivel o modalidad sea electo o designado por la Funcin Ejecutiva, ejercer su cargo en calidad de tiempo completo con carga horaria incompatible con otro cargo sea administrativo, docente u horas ctedra de cualquier nivel o modalidad.
287
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 11. - El personal que se desempea en cargos tcnico docente de cualquier nivel o modalidad en el mbito de los Organismos Tcnicos de la Secretara hasta doce (12) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 12. - El desempeo de un cargo poltico hasta el nivel de Director, en el mbito de la Administracin Pblica Nacional, Provincial y/o Municipal ser compatible con el ejercicio de la docencia en tres (3) horas ctedra de Nivel Superior.
Art. 13. - Los diputados y funcionarios de la Funcin Legislativa slo podrn, mientras dure su mandato acumular hasta tres (3) horas ctedra de Nivel Superior. El personal dependiente de la Funcin Legislativa hasta la categora cuatro (4) inclusive podr, siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Un (1) cargo docente de Jornada Simple de hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta veinte (20) horas ctedra en total, sea de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Para los que tengan categora superior la acumulacin permitida es:
a) Un (1) cargo docente de jornada simple hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta quince (15) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Los concejales y funcionarios de los Consejos Deliberantes slo podrn, mientras dure su mandato acumular seis (6) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal o Superior.
El personal dependiente de los Concejos Deliberantes hasta la categora cuatro (4) inclusive podr siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
a) Un (1) cargo docente de Jornada Simple de hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta veinte (20) horas ctedra en total, sea de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Para los que tengan categora superior la acumulacin permitida es:
a) Un (1) cargo docente de jornada simple de hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta quince (15) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 14. - El desempeo de cargos de magistrados y miembros del Ministerio Pblico de la Funcin Judicial slo ser compatible con el ejercicio de la docencia hasta tres (3) horas ctedra de Nivel Superior.
El personal dependiente de la Funcin Judicial comprendido en los tramos Personal Tcnico Administrativo y Funcionarios hasta el nivel Subdirector inclusive, podr siempre que no exista incompatibilidad horaria, acumular:
288
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Un (1( cargo docente de Jornada Simple de hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta veinte (20) horas ctedra en total, sea de Nivel EGB3, Polimodal y/o Superior.
Para los que revistan en niveles jerrquicos superiores a los establecidos precedentemente, la acumulacin permitida es:
a) Un (1) cargo docente de jornada simple de hasta cuatro (4) horas reloj; o b) Hasta quince (15) horas ctedra de Nivel EGB 3, Polimodal y/o Superior.
Art. 15. - Las acumulaciones reguladas en los Artculos precedentes sern incompatibles mediando superposicin horaria, o existiendo una imposibilidad temporal o de distancia objetiva y evidente para asistir en horario al lugar de trabajo.
Asimismo, a partir de la vigencia de la presente Ley, todo docente que se encuentre comprendido en las incompatibilidades previstas en los Artculos 12 y 13 debern hacer uso de la Licencia sin Goce de Haberes en los cargos u horas que se excedieran mientras dure su mandato y/o desempeo de sus funciones.
Art. 16. - Queda terminantemente prohibido acordar o facilitar el cumplimiento de horarios especiales o diferenciales, debiendo exigirse el cumplimiento del que oficialmente tenga asignado el cargo; y conceder y aceptar empleo docente que se superponga con el horario fijado para tareas propias de su funcin an cuando se hubiere otorgado con cargo de devolucin.
Excluyese de la presente prohibicin el caso previsto en el inciso c) del Artculo 6 de la presente Ley.
Art. 17. - Se entiende por horario oficial el establecido por la Secretara de Educacin a travs de las reas de su competencia para el servicio docente respectivo.
Art. 18. - Alos fines de la aplicacin del presente Rgimen de Acumulacin, los cargos y/u horas ctedras que el docente titular posea, an en uso de Licencia sin Goce de Haberes, est obligado a declararlos y los mismos sern computados.
En caso de Licencia sin Goce de Haberes por desempeo de cargos en un escalafn superior al que revista o por concentracin horaria en un mismo establecimiento, deber declararlos pero no sern computados.
Queda prohibido para el docente que reviste como titular o interino, sacar Licencia sin Goce de Haberes para cubrir un cargo u horas de menor o igual escalafn.
Art. 19. - Configura una incompatibilidad no autorizada por el presente Rgimen, el desempeo simultneo del cnyuge o parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de cargos comprendidos en la nmina de personal directivo y secretariado de la mima unidad educativa.
El personal que incurra en esta incompatibilidad ser reubicado por la Secretara de Educacin. 289
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 20. - Es incompatible un cargo directivo en la docencia con otro de igual naturaleza o rango.
Art. 21. - Todo docente al iniciarse cada perodo lectivo o al aceptar la designacin para un cargo u horas ctedras, sea por ingreso, reincorporacin, ascenso y/o traslado o cualquier otro causal, deber presentar una Declaracin Jurada.
Esta Declaracin debe contener todos los cargos y/u horas ctedra sean estos administrativos, tcnicos o docentes del mbito estatal, municipal o privado y los horarios de la prestacin de los mismos cualquiera sea su naturaleza.
En el supuesto que dicha designacin lo colocare en una situacin de incompatibilidad, o que la designacin para el que haya sido propuesto vulnerara el presente Rgimen, deber renunciare de inmediato a los cargos u horas ctedra titulares o interinas que excedan los lmites establecidos en este Rgimen.
Constatada la falsedad de los datos en la Declaracin Jurada se le dar la baja automtica en los cargos u horas incompatibles, inicindose, adems las acciones legales pertinentes.
Art. 22. - Todos los cambios producidos en la situacin laboral debern ser reflejados en el legajo personal e informados de inmediato por los Directivos de las Instituciones Educativas a la Supervisin y sta, a Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin en un lapso no mayor de setenta y dos (72) horas.
Art. 23. - A partir de la presente Ley, el personal jubilado, sea por el Rgimen Docente o cualquier otro Rgimen de Jubilacin, no podr ser designado para desempear ningn cargo docente u horas ctedra dentro del Sistema Educativo Provincial.
Art. 24. - El personal docente que est jubilado por cualquier Rgimen y que actualmente se encuentre desempeando funciones docentes, deber acreditar fehacientemente haber iniciado trmite jubilatorio de acumulacin de cargos ante la ANSES, quienes no lo hubieren hecho tendrn un plazo de treinta (30) das corridos para hacerlo. La presentacin de esta documentacin se realizar conforme instructivo que al efecto dicte la Autoridad de Aplicacin.
La Secretara de Educacin, en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) das, dispondr la situacin y/o destino de estos docentes jubilados que hayan cumplido la edad establecida en la normativa vigente.
El personal jubilado que ejerza la docencia solamente percibir la bonificacin por antigedad del cargo que se encuentra ejerciendo.
Art. 25. - Todos Los docente de cualquier nivel o modalidad debern presentar la Declaracin Jurada exigida por el Artculo 21 hasta la fecha que en cada caso, y por instructivo de la Secretara de Educacin, se fije.
290
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El personal directivo deber presentar con carcter de Declaracin Jurada, la nmina de todo el personal docente a su cargo, incluyendo detalles de cargos y horas de cada uno de los integrantes del plantel de la institucin, ya sea en actividad o en uso de licencia.
La Declaracin Jurada emanada de los directivos deber presentarse ente la Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin dos (2) veces al ao, esto es al 30 de abril y 30 de noviembre de cada ao.
Art.26. - Los docentes que hayan acumulado cargos y/u horas ctedra que excedan el lmite de acumulacin permitida por esta Ley deben encuadrarse en los trminos de la misma formulando la opcin que corresponda en el plazo que expresamente fije la Secretara de Educacin, sea con carcter general o bien individual para los casos particulares.
Art. 27. - Los docentes que deban optar presentarn ante la autoridad inmediata superior la renuncia al o los cargos y/u horas ctedra titulares en que se excedan hasta la fecha que fije la Secretara de Educacin.
En el caso de desempearse en el cargo u horas ctedra interinas podr optar por Licencia sin Goce de Haberes hasta que se disponga el concurso del cargo u horas ctedra.
Art. 28. - La autoridad respectiva elevar, por la va jerrquica correspondiente, la documentacin presentada en un plazo de setenta dos (72) horas de recibida y en la fecha establecida por la Secretara de Educacin a la Direccin de Recursos Humanos de dicho Organismo. Esta ir acompaada de una nmina general consignando para cada cargo docente, los cargos u horas ctedra en que deben ser dados de baja conforme a la opcin realizada.
Art. 29. - La Direccin de Recursos Humanos deber tomar los recaudos necesarios para bloquear la emisin de recibos de sueldos docentes que por acumulacin de cargos y/u horas ctedra supere los mximos indicados en esta Ley.
Art. 30. - El incumplimiento de los plazos que se establecen en el presente Rgimen, el ocultamiento total y/o parcial de alguno de los datos exigidos en la Declaracin Jurada dar lugar a sanciones de suspensin o cesantas.
Art. 31. - Las autoridades respectivas son responsables de exigir de oficio el cumplimiento de este Rgimen y su omisin o defectuoso cumplimiento los har pasibles de las sanciones que correspondan.
Art. 32. - La cobertura de las horas ctedra y cargos docentes que quedaren vacantes se realizarn segn el orden de mrito respectivo. Dichas designaciones debern ser convalidadas por la Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin.
Art. 33. - La Autoridad de Aplicacin del presente Rgimen es la Secretara de Educacin.
291
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 34. - La Secretara de Educacin propondr a la Funcin Ejecutiva la reglamentacin de la presente Ley en el trmino de treinta (30) das.
Art. 35. - Derogase todas las normas que se opongan a la presente Ley.
Art. 36. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial u archvese. Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 117 Perodo Legislativo, a cuatro das del mes de julio del ao dos mil dos. Proyecto presentado por la Funcin Ejecutiva. 292
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.314
La Rioja, 11 de Julio de 2002.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA RIOJA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Establcese el Rgimen Normativo para la solicitud y asignacin de aportes estatales destinado a las instituciones de enseanza privada de la provincia de La Rioja. La Autoridad de Aplicacin de la presente Ley ser la Secretara de Educacin y/o el Organismo que lo suplante.
Art. 2. - Las instituciones de enseanza privada incorporadas a la enseanza oficial, a efectos de solicitar y/o mantener los aportes estatales, debern cumplir con los siguientes requisitos:
a) Solicitud por escrito detallando en forma clara y precisa la oferta y los niveles educativos para los cuales requiere el aporte del Estado. b) Para el caso de personas jurdicas dedicadas a servicios educativos, debern acreditar su personera jurdica vigente al momento de la presentacin correspondiente ante la secretara de Educacin con el Contrato Social y sus modificaciones, si las tuviera debidamente inscriptas en el Registro Pblico de Comercio; y/o personera jurdica otorgada por organismo competente para el caso de Cooperativas, Asociaciones Civiles, Fundaciones, ONG y/u otra forma de organizacin sin fines de lucro; o bien, declaracin jurada en caso de ser empresa unipersonal. Todas adjuntarn declaracin patrimonial, cuadros de resultados, los ltimos dos balances aprobados y certificados por el Consejo Profesional de Ciencias Econmicas. c) Para el caso de escuelas confesionales debern acreditar su personara jurdica de acuerdo a la normativa vigente en la materia. d) Constancia de inscripcin ante la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (A.F.I.P.), donde conste su condicin impositiva, su inscripcin como empleador y los correspondientes certificados de libre deuda. e) Constancia de inscripcin ante la Direccin General de Ingresos Provinciales (D.G.I.P.), donde conste su condicin impositiva y certificado de libre deuda. f) Constancia de inscripcin actualizada ante la Direccin General de Comercio (D.G.C.). g) Copia de la Resolucin de reconocimiento oficial e incorporacin del establecimiento a la enseanza oficial. h) Declaracin Jurada conteniendo la nmina de todo el Personal que presta servicios en la institucin (directivos, docentes, administrativos y personal de servicios generales), con los respectivos datos personales (N de D.N.I., C.U.I.L., domicilio real, estado civil), descripcin clara y precisa del cargo que ocupa y la antigedad que detenta en el establecimiento y el total en la docencia. i) Listado de alumnos inscriptos, promovidos el ao inmediato anterior e inscriptos y cursando en el corriente ao lectivo. j) Copia certificada del Ttulo de Propiedad y/o Contrato de Locacin del inmueble vigente, donde funciona el establecimiento escolar. 293
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
k) Planos del edificio donde funciona el establecimiento escolar, debidamente confeccionados por profesional idneo, aprobados por el Consejo Profesional pertinente y/o la Municipalidad. l) Presentacin del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.). m) Propuesta pedaggica para ciclos y niveles educativos que atiende y para los que solicita aportes. n) Declaracin Jurada del monto de aranceles y/u otros conceptos que percibe la institucin detallando cantidad y monto de cuotas, inscripcin, exmenes y cualquier otro rubro que perciba. o) Reglamento institucional que rige el ingreso, permanencia, comportamiento, rgimen disciplinario y relacin entre los alumnos, padres o tutores y la institucin.
Art. 3. - El edificio deber adecuarse a las exigencias arquitectnicas y cumplir las medidas de seguridad, y toda otra disposicin que establece la reglamentacin vigente en la materia.
Art. 4. - A fin de verificar el cumplimiento de los requisitos edilicios; personal del Departamento de Infraestructura Escolar perteneciente a la Secretara de Educacin se constituir anualmente en la sede del establecimiento escolar, y elaborar un informe dirigido al Secretario de Educacin aconsejando su aprobacin o no.
En caso de no cumplir el edificio con alguno de los requisitos, se intimar por nica vez al solicitante del aporte estatal y bajo apercibimiento de rechazar su solicitud, para que en el trmino mximo de treinta (30) das hbiles subsane las falencias.
Vencido dicho plazo se constituir nuevamente personal tcnico de la Secretara de Educacin y verificar el cumplimiento de la intimacin. Para el supuesto de no cumplimiento, el tcnico responsable elaborar su informe e inmediatamente la Secretara rechazar la solicitud de aportes.
Art. 5. - El Proyecto Educativo Institucional y/o la propuesta curricular, ser estudiada por el rea tcnica competente de la Secretara de Educacin quien podr aceptarlo u observarlo. En caso de ser observado, se dar un plazo de treinta (30) das para que sea corregido. Vencido el mismo, el personal competente confeccionar un informe a travs del cual aconsejar o no la aprobacin del Proyecto.
Adems, se constituir un Supervisor dependiente de la Secretara, a fin de observar y constatar en el establecimiento la aplicacin de la propuesta pedaggica. El supervisor deber elaborar un informe dentro de los diez (10) das de producida la inspeccin. Ante un informe negativo, la Secretara de educacin rechazar la solicitud de aportes.
Art. 6. - El Reglamento Institucional ser elaborado por el establecimiento solicitante del aporte estatal y garantizar la igualdad de los educandos en el trato, la no discriminacin, el derecho a estudiar, el derecho de defensa, el debido proceso y los derechos del nio, entre otros.
El mismo, ser estudiado por el rea legal de la Secretara a fin de verificar la no violacin de derechos, quien podr observarlo. Para el caso que fuere observado, se dar un plazo mximo de diez (10) das a fin de subsanar las deficiencias que se adviertan. Vencido dicho plazo, la Asesora Legal de la 294
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Secretara elaborar un informe motivado donde se exprese su adecuacin o no, a las normas legales vigentes.
Art. 7. - El mnimo de matricula por ao, seccin, divisin y/o curso ser de veinticinco (25) alumnos.
Art. 8. - La Institucin Privada que solicite aporte estatal, deber haber alcanzado un mnimo de setenta por ciento (70%) de calificacin en la Evaluacin de la Calidad Educativa.
Art. 9. - El beneficio de aporte estatal estar destinado exclusivamente para atender gasto salarial de la planta personal docente acorde con la estructura curricular determinada por la Provincia y en relacin a la Propuesta Curricular de la institucin beneficiaria.
Art.10. - La Secretara de Educacin determinar un orden de prelacin a los efectos del otorgamiento de los aportes. Para establecer la prelacin cuando correspondiere se considerar la planificacin educacional, el cumplimiento de las condiciones establecidas para los solicitantes, los establecimientos con menor arancel (en igualdad de condiciones se dar prioridad al instituto con mayor antigedad, y mejor calificacin en la evaluacin de la calidad).
A solicitud de los Institutos que expresamente lo requieran y que acreditaren ser los nicos establecimientos locales que impartan ese nivel de enseanza, podr la Secretara de Educacin disponer la excepcin a la aplicacin del presente rgimen de aportes. Podr adems fijar el aporte que resulte ajustado a las particulares circunstancias acreditadas por la institucin en tanto y en cuanto resultare presupuestariamente factible otorgar un aporte.
Entindase como causales de excepcin, las siguientes:
a) Poseer matricula reducida en funcin del universo especfico, inexistente o de imposible cobertura por parte del Estado de necesidades definidas del alumnado atendido y en los niveles y modalidades de enseanza establecidas como obligatorias por la Ley Provincial de Educacin. b) No haber alcanzado la calificacin requerida en la Evaluacin de la Calidad Educativa.
Art. 11. - El aporte que realizar el Estado a favor de la institucin privada ser a travs del sistema capitalizado; es decir se calcular por alumno. A fin de determinar la cpita se tendrn en cuenta como variables, las siguientes:
cantidad de alumnos matriculados. cantidad de alumnos promovidos. calificacin alcanzada por el establecimiento en la evaluacin de la Calidad Educativa, el edificio y su seguridad. la capacitacin realizada por el plantel docente. el mobiliario escolar y el material didctico disponible. en los porcentuales que establecer la reglamentacin.
295
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El lmite mximo de aporte por alumno que el Estado solventar, no podr exceder del cien por ciento (100%) del promedio de aporte por alumno, calculado sobre el monto total de aportes otorgados a las escuelas de gestin privada favorecidas dividido en el total de alumnos que concurren a ellas, conforme a la siguiente frmula:
Total de Aportes a Escuelas Favorecidas ----------------------------------------------------------- = Promedio de Aporte por Alumno Total de Alumnos de Escuelas Favorecidas
Excluyese de este lmite a los establecimientos mencionados en el Artculo 10 inciso a).
No podr ser beneficiario de aporte estatal aquella institucin cuya recaudacin en concepto de arancel y/u otros que perciba, sea igual o mayor al doscientos por ciento (200%) del gasto salarial total que demande, salvo la excepcin prevista en el Artculo 10 inciso a) de la presente Ley.
Art. 12.- El acto administrativo que otorgue o deniegue el beneficio se dispondr por Resolucin fundada emanada de la Secretara de Educacin. La resolucin que comprometa el aporte estatal a la institucin privada no podr exceder el plazo de tres (3) aos.
La Secretara de Educacin podr disponer, a travs de la dependencia competente, el control de las condiciones y variables que componen la frmula de determinacin del aporte, en cualquier momento, para lo cual el establecimiento deber brindar la documentacin correspondiente toda vez que se lo requiera.
Ser obligacin de la institucin beneficiaria de aporte estatal presentar dos veces al ao declaracin jurada de las condiciones y variables que componen la frmula de la capitacin, cuyos vencimientos operarn el 15 de Abril y 30 de Diciembre de cada ao.
El incumplimiento de la presentacin de la documentacin en tiempo y forma har incurrir al establecimiento educacional beneficiario de aporte estatal en mora automtica, dando derecho a la Secretara de Educacin a disponer la suspensin del aporte, sin necesidad de notificacin alguna, hasta tanto la institucin cumpla con su obligacin.
Art. 13.- Ser responsable de la recepcin del aporte y su ejecucin, as como la respectiva rendicin de cuentas ante la Secretara de Educacin, nicamente la institucin escolar beneficiaria, a travs de sus autoridades legalmente constituidas, an cuando dependan de otras organizaciones no gubernamentales de mayor jerarqua.
Art. 14.- Las Instituciones privadas beneficiarias del aporte estatal, tendrn derecho a seleccionar su personal directivo, docente, administrativo y de servicios generales, segn su modelo institucional y cumpliendo los requisitos de titulacin terciaria y/o universitaria para el caso de educacin nivel E.G.B. 3, Polimodal y Terciario. Debiendo tener al mencionado personal bajo relacin de dependencia laboral. Siendo los nicos responsables de realizar los aportes patronales a la seguridad social, seguros de riesgo de trabajo y obra social y todo otro aporte que por Ley corresponda o se establezca. 296
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 15.- El Estado no tendr responsabilidad laboral con el personal, siendo exclusivamente responsable como patronal la institucin beneficiaria del aporte estatal.
Art. 16.- En forma previa al otorgamiento del beneficio, las instituciones solicitantes debern presentar la documentacin debidamente certificada que avale el cumplimiento de los aportes patronales, la cobertura social y la pliza de riesgo de trabajo.
Comprobado alguno de los incumplimientos patronales, la Secretara de Educacin podr disponer desde la suspensin hasta la quita del beneficio, segn la gravedad y las reiteraciones de las faltas incurridas.
Art. 17.- Los Propietarios y sus Representantes Legales son civilmente responsables en forma solidaria, por todo incidente y/o accidente acaecido en el marco del funcionamiento integral del establecimiento, sin perjuicio de la responsabilidad que correspondiera en el mbito pedaggico especfico al personal directivo y docente.
Art. 18.- Las instituciones privadas beneficiarias presentarn la nmina del personal cuya demanda salarial ser atendida con el aporte estatal. Este personal queda comprendido dentro del rgimen de incompatibilidades dispuesto por Ley N 7.306, o el instrumento legal que en el futuro lo reemplace.
A tales efectos, las instituciones debern presentar ante la Secretara de Educacin, en un plazo no superior a los diez (10) das de la designacin, la nmina del personal informando las altas y bajas que se produzcan, as como las licencias que gozaren, a efectos de controlar el rgimen de incompatibilidades legalmente vigente.
Art. 19.- Ser obligacin de las instituciones beneficiarias reconocer la antigedad del personal directivo y docente que tenga servicio no simultaneo de carcter docente prestado en jurisdiccin nacional, provincial o municipal o en establecimientos adscriptos a la enseanza oficial, excepto aquellos docentes que gocen de beneficios jubilatorios, conforme los establece el Artculo 24 de la Ley N 7.306.
Art. 20.- Establcese que el reconocimiento oficial de nuevos Establecimientos Educativos de Gestin Privada y las autorizaciones para el funcionamiento de nuevos cursos, secciones y/o divisiones a las existentes en los establecimientos que cuentan con aporte estatal, no lleva implcito el derecho a percibir dicho aporte.
Art. 21.- Otorgado el beneficio, la liquidacin se efectuar en (12) cuotas mensuales y dos (2) medias cuotas en Julio y Diciembre. Dentro de los diez (10) das de recibido el aporte estatal, la institucin beneficiaria juntamente con los representantes legales sern responsables y debern rendir cuenta documentada adjuntando los recibos de sueldos, las constancias de depsito de las retenciones y comprobantes de pago de los aportes establecidos en la legislacin laboral vigente.
297
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
La continuidad de la entrega del aporte queda condicionada al cumplimiento de la rendicin de cuenta en el plazo y forma establecida, ello sin perjuicio de la denuncia por posibles delitos que pudieran incurrir los responsables institucionales.
Art. 22.- Los establecimientos beneficiarios de aportes estatales que perciban aranceles debern extender un recibo mensual por el servicio que brindan de acuerdo a la normativa vigente y detallando la totalidad de los rubros que el mismo comprende. Los aranceles debern ser establecidos en el transcurso del ao anterior al perodo para el cual se fija, debiendo comunicarlo fehacientemente a la comunidad educativa y a la Secretara de Educacin.
El monto anual de los aranceles no podr exceder de diez (10) cuotas iguales, mensuales y consecutivas, ms una (1) de iguales caractersticas en concepto de inscripcin, no pudiendo ser modificada durante el perodo escolar, comprendiendo todos los servicios que cuente el establecimiento, salvo el incremento de costos laborales para el personal docente.
Art. 23.- Detectado que un establecimiento percibe aranceles superiores a los declarados para la aplicacin de la frmula que determinar el aporte estatal o se incumpliera las normas establecidas en el Artculo precedente, se suspender el beneficio. Podr dejarse sin efecto la sancin por nica vez si el sancionado devolviere a los usuarios del servicio la suma percibida en exceso, previa acreditacin fehaciente.
Art. 24.- Los Establecimientos Educacionales de Gestin Privada incluidos en la excepcin establecida por el Artculo 10 Inc. a) de la presente Ley, estn obligados a establecer un Rgimen de Becas que garanticen el ingreso y permanencia de los alumnos de bajos recursos que no puedan solventar el pago de los aranceles.
Art. 25.- Toda infraccin a las disposiciones de la presente Ley, salvo para aquellos casos que contengan una sancin distinta, podr la Secretara de Educacin disponer las siguientes sanciones:
a) Reduccin transitoria del aporte estatal. b) Suspensin transitoria del aporte estatal. c) Quita del aporte estatal.
A fin de aplicar la sancin, deber merituarse razonablemente la gravedad de la transgresin y la reiteracin de faltas incurridas.
La resolucin que disponga medidas como la reduccin transitoria y/o la suspensin del aporte estatal, deber fijar el plazo durante el cual el establecimiento sancionado deber cumplir el requisito exigido y el tiempo que durar la sancin, ambos trminos no podrn exceder de seis meses.
En todos los casos, a efectos de garantizarse el derecho de defensa y debido proceso, la Secretara de Educacin intimar por una nica vez y en el trmino de diez (10) das al establecimiento a producir su defensa por escrito y aportando las pruebas que tuviere y/o dispusiere. Incorporada la defensa, la 298
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Asesora Legal de la Secretara emitir dictamen al respecto. Producido el dictamen legal, se dictar la resolucin correspondiente.
En caso que se dispusiere la sancin, sta se aplicar efectivamente a partir de los diez (10) das que quede firme y consentida. Para el supuesto que la misma sea recurrida, los efectos que esta declare no podrn suspenderse. Djase establecido que la institucin que resultara sancionada con la quita del aporte estatal, no podr solicitar nuevamente el mismo dentro de un trmino de cinco (5) aos.
Art. 26. - Los establecimientos educacionales privados que obtengan el beneficio del aporte estatal, debern acreditar capacitacin docente a su personal, en forma gratuita y de obligatoria presencia. Dicha capacitacin ser a su exclusivo costo y por su cuenta, debiendo acreditar una capacitacin fehaciente de ciento cincuenta (150) horas ctedras anuales.
Asimismo el programa de capacitacin as como los capacitadores propuestos debern ser presentados ante la Secretara de Educacin para su aprobacin previa. Podr la Secretara otorgar puntaje ante la junta de Calificaciones a los docentes que acrediten la capacitacin dictada por la institucin escolar privada beneficiaria del aporte estatal.
Art. 27. - Las instituciones privadas debern someterse a la misma supervisin que la Secretara de Educacin ejerce sobre los establecimientos oficiales y acatar todas las disposiciones generales vigentes para las entidades de enseanza de gestin privada debiendo adecuar la estructura y el desarrollo curricular a los lineamientos de la Ley Federal de Educacin N 6.660, y a los diseos curriculares provinciales.
Art. 28. - Las entidades de enseanza pblica de gestin privada que a la fecha de la sancin de la presente Ley cuenten con aporte estatal, tendrn un plazo de noventa (90) das para adecuar y cumplir con los requisitos que se establecen en el Artculo 2 y subsiguientes del presente Rgimen. Vencido dicho plazo automticamente perdern todo derecho al aporte otorgado, quedando excluido del presupuesto anual. En virtud de ello, no podrn solicitar en el mismo ao presupuestario el otorgamiento del beneficio.
Art. 29. - La presente Ley deber ser reglamentada en un plazo de treinta (30) das.
Art. 30. - Derogase todas y cada una de las disposiciones normativas que se opongan a esta Ley.
Art. 31. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.-
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en la Rioja 117 Perodo Legislativo, a once das del mes de julio del ao dos mil dos. Proyecto presentado por los diputados Mara Cristina Garrott, Mara Elena Alvarez, Rolando Rocier Busto, Ricardo Baltasar Carbel y Ceferino David Tobares.
FIRMADO: Rolando Rocier Busto. Vicepresidente 1 - Cmara de Diputados en ejercicio de la Presidencia. Ral Eduardo Romero. Secretario Legislativo. 299
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.325
La Rioja, 1 de Agosto de 2002.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Crase la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio (J.U.E.T.A.E.N.O.) de la misma tendr carcter permanente y su funcin principal ser la evaluacin de antecedentes profesionales de los educadores que se desempeen en los establecimientos de enseanza obligatoria del Sistema Educativo Provincial. Esta Junta funcionar en el mbito de la Secretaria de Educacin, como rgano asesor y bajo dependencia directa del Secretario.-
Art. 2. - La J.U.E.T.A.E.N.O. estar conformado por diecisis (16) miembros:
a) Dos (2) pertenecientes al nivel inicial. b) Cinco (5) pertenecientes al Primer y Segundo Ciclo de la Educacin General Bsica (EGB 1 y 2) c) Cuatro (4) pertenecientes al Tercer Ciclo de la Educacin Bsica (EGB 3). d) Cinco (5) al Nivel Polimodal.
Ocho (8) titulares y ocho (8) suplentes sern elegidos a travs del voto director, secreto y obligatorio del personal docente en actividad. Los miembros suplentes se incorporarn a la Junta nica de Educacin de Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio, en los casos de ausencia del titular o vacancia del cargo. Durarn cuatro (4) aos en sus funciones renovndose la mitad cada dos (2) aos, salvo mal desempeo de las mismas. Podrn ser reelegidos por una sola vez y para el perodo inmediato siguiente.
La eleccin se efectuar a simple pluralidad de sufragios, correspondindoles, seis (6) cargos a la mayora y dos (2) a la primera minora. Si sta no alcanzare el veinticinco (25%) de los votos obtenidos por la mayora, o bien existiese lista nica, todos los cargos sern adjudicados a sta. Los elegidos entrarn por orden de lista, sean titulares o suplentes y los votos se computarn por lista completa.
Ocho ( 8) titulares y ocho (8) suplentes, sern designados por la Funcin Ejecutiva. Su mandato ser de dos aos (2), pudiendo ser nombrados nuevamente para el perodo inmediato siguiente. La Funcin Ejecutiva podr removerlos del cargo en cualquier momento. En la conformacin de la o las listas de candidatos deber garantizarse la participacin de los docentes del interior provincial.
Art. 3. - La Funcin Ejecutivo reglamentar la constitucin y funcin de la Junta Electoral que entender en las elecciones.
300
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 4. - Para ser miembro de la Junta nica de Evaluacin de Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio, se requerir:
1- Reunir los requisitos exigidos para el ejercicio de la docencia. 2- Revistar en la docencia como activo ser titular en el nivel que aspira. 3- Haber observado condiciones tica y morales. 4- No tener antecedentes penales. 5- No haber sido objeto de sancin disciplinaria. 6- No ser jubilado o haber iniciado trmite jubilatorio. 7- Poseer una antigedad no inferior a diez (10) aos en la docencia y un mnimo de ocho (8) aos en el nivel que aspira a representar. 8- Figurar en el padrn de electores. 9- Poseer ttulo docente para el nivel que aspira a representar. 10- Para los niveles EGB3 y Polimodal deber adems poseer titulacin de grado de cuatro aos (4) o ms del nivel terciario y/o universitario, y acreditar los ltimos cinco (5) aos haber desempeado un cargo de veinticinco (25) horas ctedra o su equivalente. 11- Poseer concepto y promedio no inferior a Muy Bien durante los ltimos cinco aos del ejercicio de la docencia.
Estos requisitos son comunes a todos los miembros de la Junta de Evaluacin de Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio y, debern ser cumplidos tanto por los miembros electos por voto directo as como los designados por la Funcin Ejecutiva.-
Art. 5. - Sern funciones de la Junta nica de Evaluacin de Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio.
1- Inscribir y/o actualizar los antecedentes de los profesionales docentes que se postulen para cubrir cargos en calidad de titulares, interinatos y/o suplencias que se produzcan en el mbito de la educacin pblica de la Provincia. 2- Certificar copias de los ttulos y/o certificados de capacitacin que presentarn los profesionales docentes para inscribirse y/o actualizar sus antecedentes, contra la presentacin de originales nicamente. 3- Evaluar los antecedentes y adjudicar los puntajes, segn la reglamentacin emanada de la autoridad competente. 4- Requerir a las autoridades u organismos que dicten cursos de perfeccionamiento, las nminas de los docentes que hayan aprobado los mismos. 5- Fiscalizar, conservar y custodiar los legajos de antecedentes y actuacin del profesional de la educacin. 6- Confeccionar las nminas de aspirantes a ingresos, interinatos, suplencias, traslados y ascensos. 7- Otorgar los cargos y/o horas ctedras segn el orden de Mrito correspondientes. 301
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
8- Resolver en los casos de pedidos de traslados, permutas y reincorporaciones. 9- Dar amplia publicidad a las listas por orden de mritos de aspirantes de ingreso, acrecentamiento, ascensos, traslados, interinatos y suplencias; controlando el cumplimiento en cada establecimiento. 10- Resolver todo reclamo, recurso de reposicin o revocatoria, dentro de los diez (10) das hbiles a la presentacin del docente que ejercite el derecho. 11- La Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio dictar un reglamento interno que regular las funciones de la misma, sujeto a la aprobacin de la Secretaria de Educacin.
Art. 6. - Los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio debern solicitar licencia sin goce de haberes en los cargos y/u horas ctedra que posean, ya sea en carcter de titular y/o interinos.
En ningn caso se otorgar licencia sin goce de haberes para los cargos u horas ctedra, en que revisten en carcter de suplentes. No podrn presentarse a concurso docente ni cambiar su situacin de revista durante el perodo que permanezca en sus funciones.
Debern cumplir el horario de trabajo y los requisitos establecidos en la Ley N 7.306.
Art. 7. - Los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio en ejercicio efectivo del cargo, tendrn derecho a:
1- Una remuneracin equivalente al mximo de horas de Nivel Superior que autorice el rgimen de acumulacin vigente, ms la antigedad que a cada uno corresponda. 2- Percibir un suplemento por desarraigo cuando el Miembro del a Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio posea domicilio en el interior: debiendo probar fehacientemente cada ao que su grupo familiar reside en su lugar de origen, caso contrario perder el derecho a percibir el suplemento. 3- Gozar de vacaciones anuales cuya duracin se reglamentara. Debern tomarlas en forma escalonada, de modo tal que garanticen el habitual y normal funcionamiento del servicio durante todo el ao. 4- Asignacin del puntaje correspondiente por el ejercicio de esta funcin el que ser otorgado una vez que cese en el cargo. Se asignar un puntaje mximo por el perodo completo, es decir cuatro (4) aos. En caso que no llegar a cumplir el mandato, tendr derecho a un puntaje proporcional al tiempo efectivamente desempeado en el cargo, siempre y cuando su remocin no se deba al mal desempeo.
Art. 8. - Los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio durarn en sus funciones el tiempo establecido en el Artculo 2 de esta Ley, pudiendo ser removido por mal desempeo del cargo. Se entender por mal desempeo del cargo, las violaciones a la presente Ley, las faltas reiteradas de cumplimiento en tiempo y forma del trabajo que se le asigna, la 302
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
no concurrencia a los plenarios, salvo causa debidamente justificada, la negativa a suscribir las disposiciones que la Junta dicte, las faltas injustificadas al trabajo, la inobservancia o no acatamientos de Leyes, decretos, resoluciones y/o disposiciones.
Art. 9. - La inscripcin y actualizacin de antecedentes del personal docente se llevar a cabo una vez al ao, en el tiempo en que lo reglamente la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio, debiendo garantizar que los listados y orden de mrito se fundan a partir de 1 de diciembre de cada ao.-
Art. 10. - La Secretaria de Educacin, a travs de sus organismos competentes, determinar los ttulos que se requieran para ejercer la docencia segn el perfil dado en base a los diseos curriculares vigentes y elaborar nomencladores de ttulos y puntaje, los cuales sern aplicados por la Junta nica de Educacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio, al valorar los antecedentes profesionales docentes, al efecto de asignar los puntajes correspondientes.
Art. 11. - Ser responsabilidad de los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio la fiscalizacin, conservacin y custodia de los legajos de antecedentes y actuacin del profesional, asegurando la publicidad de los mismos.
Todos los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulo y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio tendrn acceso a ellos, tantas veces como lo requieran, podrn objetar, puntajes, observar ttulos o ellos, tantas veces como lo requieran, podrn objetar, puntajes observar ttulos o certificados, podrn solicitar investigacin sobre la autenticidad y veracidad de los mismos, etc.
Los docentes interesados, a su vez podrn solicitar cotejo de antecedentes, a efectos de conocer y verificar sus contenidos completos. A travs de este sistema de cotejo se asegurar el derecho de defensa de los intereses de los profesionales docentes que estuvieren involucrados, el acto quedar registrado en un acta suscrita por todos los presentes, asegurando la transparencia del acto.
En ningn caso podr otorgarse copia de los antecedentes contenidos en los legajos, salvo orden judicial expresa, verificacin de ttulo y/o solicitud por parte del titular del legajo.
Ser responsabilidad directa de los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio asegurar la inviolabilidad de los legajos, fiscalizar su contenido, conservacin en buen estado y en forma completa de los mismos, y el control del personal administrativo a cargo.
Art. 12. - La Secretaria de Educacin deber implementar los mecanismos y proveer los recursos que permitan la informatizacin del sistema de evaluacin y elaboracin de padrones.
Art. 13. - Las nminas de aspirantes a ingresos, interinatos, suplencias, traslados y ascensos, tendrn amplia difusin. Se facilitar todo tipo de reclamo o recurso que consideren los profesionales de la docencia con derecho a realizar, rigiendo el principio del informalismo a favor del administrado.
303
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 14. - La Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio asignar los cargos y/u horas ctedra, ya sea con carcter de titular, interino o suplente, conforme el ltimo orden de mrito ampliamente difundido, garantizando igualdad de oportunidades y transparencia.
Art. 15. - La Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio deber entender y resolver sobre todo reclamo y/o Recursos de Revocatoria o Reconsideracin que se presente en contra de sus actos o decisiones. La Resolucin que ponga fin al reclamo y/o recurso, deber contener todos los elementos de un acto administrativo; y deber ser suscrito por la totalidad de los miembros presentes. Las decisiones se tomar por mayora simple de miembros presentes.
Contra la Resolucin que resuelva un recurso de revocatoria o reconsideracin, podr articularse los recursos administrativos previstos en la Ley N 4.044, o en el ordenamiento legal que la suplanta. A efectos de contar con asesoramiento en los temas jurdicos, deber asignarse un abogado con experiencia en temas administrativos, quien emitir dictmenes y asesorar toda vez que la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio o alguno de sus miembros lo solicite, adems del personal administrativo necesario para su funcionamiento. Supletoriamente se aplicar la Ley N 4.044 o el Cdigo de Procedimientos Civiles de la Provincia.
Art. 16. - La Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio dictar su Reglamento Interno ad referndum de la Secretara de Educacin. El mismo contendr bsicamente su organizacin interna, fecha de apertura, de inscripciones y/o actualizaciones de antecedentes, fecha de difusin de listas por orden de mrito, plazo de impugnacin, divisin en comisiones segn los niveles que representen, su metodologa de trabajo, causales de inhibiciones y recaudaciones, toma de decisiones por simple mayora, dejando sentadas expresamente las disidencias en las disposiciones que emitan; das y horas de plenarios, qurum para el funcionamiento de los plenarios con no menos de la presencia de la mitad de los miembros totales; falta justificada e injustificada a las reuniones plenarias, sanciones disciplinarias, turnos que garanticen atencin diaria durante la jornada completa de trabajo (turnos maana y tarde), la metodologa para gozar de las vacaciones que les correspondan garantizando el normal funcionamiento del servicio, las fechas de concurso.
Adems todo otra cuestin que haga el mejoramiento de la calidad del servicio que se presta a los profesionales docentes, garantizando la igualdad de trato, de oportunidades, la no-discriminacin por causas polticas, raciales, religiosas, o de cualquier naturaleza, el debido proceso y la defensa de los intereses que se consideren vulnerados.
Art. 17. - Los miembros de la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Ecuador Nivel Obligatorio podrn excusarse y ser recusados con causa en la forma que determine la Reglamentacin de la presente Ley.
Art. 18. - La reglamentacin deber instituir los mecanismos que garanticen la autenticidad de toda documentacin que se presente ante la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes.
304
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 19. - Todas las presentaciones de documentacin de los docentes ante la Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio tendr el carcter de Declaracin Jurada.
Art. 20. - La Junta nica de Evaluacin de Ttulos y Antecedentes del Educador Nivel Obligatorio realizar la reclasificacin de la totalidad de los legajos existentes al momento de la sancin de la presente Ley, de acuerdo a los nomencladores de ttulos y puntajes mencionados en el Artculo 10 de la presente Ley.
Art. 21. - La reclasificacin mencionada en el Artculo precedente deber realizarse en un plazo no mayor a un (1) ao cantado a partir de la promulgacin de la presente Ley.
Art. 22. - derogase toda otra norma, ordenamiento y/o disposicin que se oponga a la presente Ley.
Art. 23. -Comunquese, Publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 117 Perodo Legislativo, a un da del mes de agosto del ao dos mil dos. Proyecto presentado por la Funcin Ejecutiva.
FIRMADO: Ricardo Baltazar Crbel - Vicepresidente 2- Cmara de Diputados en ejercicio de la Presidencia. Ral Eduardo Romero - Secretario Legislativo - 305
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.535
La Rioja, 4 de Septiembre de 2003.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Facultase a la Funcin Ejecutiva a otorgar a los Agentes de la Administracin Pblica Provincial de Planta Permanente y/o Temporaria, que de acuerdo a las Leyes vigentes en materia previsional deban iniciar su tramite jubilatorio, la posibilidad de optar por desempear las tareas con total normalidad o acogerse a una eximisin de cumplimiento de horario laboral.
Art. 2. - Los Agentes de la Administracin Pblica Provincial que opten por acogerse a la eximisin de cumplimiento de horario laboral debern cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener las mujeres sesenta (60) aos y los hombres sesenta y cinco (65) aos de edad. b) Acreditar mediante Certificado Mdico extendido por Autoridad de Salud competente, una incapacidad fsica del ochenta por ciento (80%) o ms para ejecutar tareas laborales. c) Acreditar inicio de trmite jubilatorio.
Art. 3. - Quedan exceptuado de lo dispuesto en los Artculos precedentes, las autoridades y funcionarios polticos escalafonados y no escalafonados de las tres Funciones del Estado.
Art. 4. - Invitase a los Municipios a adherirse a las disposiciones de la presente Ley.
Art. 5. - La Funcin Ejecutiva reglamentar la presente Ley, en el trmino de treinta (30) das.
Art. 6. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 118 Perodo Legislativo, a cuatro das del mes de septiembre del ao dos mil tres. Proyecto presentado por el diputado Pedro Emilio Lucero.
FIRMADO: Rolando Rocier Busto. Vicepresidente 1 - Cmara de Diputados en ejercicio de la Presidencia. Ral Eduardo Romero. Secretario Legislativo. 306
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.542
La Rioja, 11 de Septiembre de 2003.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Ratificase el convenio suscripto el 15/10/1997, entre el ex Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin y el ex Ministerio de Cultura y Educacin de la Provincia de La Rioja para la implementacin del Programa de Reforma de la Gestin Administrativa de los Sistemas Educativos (P.R.E.G.A.S.E.) en el mbito de la Provincia de La Rioja, el que tiene por fin otorgar asistencia tcnica, transferir tecnologa, financiar la adquisicin de equipamiento y capacitar recursos humanos de la Provincia, que se adjunta a la presente como Anexo I.-
Art. 2. - Autorizase a la Funcin Ejecutiva a suscribir toda documentacin y / o Convenio que requiera el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de Nacin a efectos de implementar efectivamente el P.R.E.G.A.S.E. en el mbito de la Provincia de La Rioja.-
Art. 3. - Autorizase a la Secretara de Educacin a dictar la normativa necesaria para la implementacin del P.R.E.G.A.S.E. en el mbito de su competencia y organizacin, quedando facultada para modificar, derogar y dictar todas la normas en cumplimiento del Convenio mencionado.-
Art. 4. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.-
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 118 Perodo Legislativo, a once das del mes de septiembre del ao dos mil tres. Proyecto presentado por la Funcin Ejecutiva.
FIRMADO: Dr. Luis Beder Herrera. Presidente de la Cmara de Diputados. Ral Eduardo Romero. Secretario Legislativo.
307
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CONVENIO.
Entre el Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, representado en este acto por el Dr. Manuel Garca Sola, en su carcter de Secretario de Programacin y Evaluacin Educativa, en adelante EL MINISTERIO, por una parte y la Provincia de La Rioja, en su carcter de beneficiaria del presente Convenio, representada en este acto por la Ministro de Cultura y Educacin, Lic. Lilian Belber de Minu Mercado, ad referndum del Poder Ejecutivo Provincial, denominada en adelante LA PROVINCIA, por la otra, se suscribe el presente, a efectos de pautar las condiciones bajo las que EL MINISTERIO, otorgar asistencia tcnica, transferir tecnologa, financiar adquisicin del equipamiento y capacitar los recursos humanos de LA PROVINCIA en el marco del Programa de Reforma de la Gestin Administrativa de los Sistemas Educativos de las distintas jurisdicciones, en adelante EL PROGRAMA; cuya sntesis se incorpora al presente como Anexo I.
PRIMERA.
EL MINISTERIO suministrar asistencia tcnica, transferir tecnologa, adquirir equipamiento informtico y software con destino a LA PROVINCIA, en el marco del PROGRAMA, prestaciones que estarn dirigidas exclusivamente a los proyectos de LA PROVINCIA, se comprometa a ejecutar de acuerdo con el cronograma que se adjunta en Anexo II.
SEGUNDA.
Las prestaciones y suministros comprometidos por parte del MINISTERIO por la clusula anterior sern financiadas con cargo exclusivo a los recursos del PROGRAMA, quedando por tanto supeditada, su concrecin a la disponibilidad presupuestaria de los mismos.
TERCERA.
Las prestaciones comprometidas por parte del MINISTERIO se circunscribirn exclusivamente a la contratacin de consultores, provisin del equipamiento, suministro del software y capacitacin de recursos humanos, de acuerdo con el plan que de comn acuerdo se establezca y bajo las condiciones que exclusiva responsabilidad de LA PROVINCIA la implementacin de los sistemas que sean provistos, el mantenimiento de los mismos y su futura actualizacin.
CUARTA.
Las condiciones de contratacin y adquisicin de bienes, se ajustarn a las condiciones establecidas en los acuerdos firmados para el otorgamiento del prstamo BIRF. PRODYMES 3794 - AR, pudiendo LA PROVINCIA en casos excepcionales o de mejor conveniencia asumir el compromiso de adquirir parcialmente sus componentes con financiamiento del PROGRAMA previo acuerdo con el mismo, bajo la supervisin de los responsables designados por EL MINISTERIO.
308
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
QUINTA.
El equipamiento que se adquiera con fondos de esta cooperacin ser prestado por EL MINISTERIO a LA PROVINCIA en carcter de comodato, pasando a propiedad de la misma cuando a juicio del MINISTERIO haya vencido el plazo de ejecucin del presente Convenio, esto es, al momento de constatarse el normal funcionamiento del o los proyectos y se produzcan los primeros resultados de la puesta en servicio del o los proyectos a ejecutar. Los bienes entregados sern nuevos, con garantas habituales de sus fabricantes e instaladores, responsabilizndose LA PROVINCIA del adecuado uso y mantenimiento de los mismos.
SEXTA.
Las tareas encomendadas a los consultores respondern a las necesidades de LA PROVINCIA dentro del siguiente marco:
a) Identificacin de proyectos; b) Establecimiento de prioridades para su ejecucin. c) Formulacin bajo la metodologa que establezca EL PROGRAMA. d) Asistencia durante la ejecucin de los proyectos. e) Asesoramiento para el cumplimiento de las condiciones previas a la transferencia y durante las pruebas del equipamiento y software instalados. f) Capacitacin de los recursos humanos provinciales.
Las partes convienen que la asistencia objeto del presente, se corresponder con los proyectos priorizados por LA PROVINCIA y se ejecutar de acuerdo con el cronograma que forma parte integrante del mismo.
SPTIMA.
LA PROVINCIA asume las siguientes obligaciones con carcter de contraprestacin:
a) Conformar una Unidad de Contraparte Provincial (U.C.P.), que acte como motor del cambio que se pretende, asegure la disponibilidad de la informacin requerida en el tiempo y forma, y cuente con atribuciones para adoptar las decisiones que faciliten la ejecucin del proyecto, designando un funcionario responsable de la misma; b) Conceder un espacio fsico suficiente para la actividad de los consultores que ser identificado como sede provincial del PROGRAMA; c) Mantener las prestaciones comprometidas para los fines consignados en la presente clusula hasta tanto finalicen el o los proyectos que se ejecuten, asumiendo la responsabilidad de la puesta en marcha, uso, mantenimiento y actualizacin de los bienes y sistemas que sean transferidos, sin que se altere ni modifique el destino de los bienes, servicios y dems prestaciones para el que fueron expresamente suministrados por el PROGRAMA.
309
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
OCTAVA.
En caso de incumplimiento cualquiera de las obligaciones asumidas por LA PROVINCIA en virtud del presente acuerdo, EL MINISTERIO podr intimar a LA PROVINCIA su cumplimiento bajo apercibimiento de declarar resuelto el presente Convenio. En tal caso, LA PROVINCIA deber reintegrar los bienes entregados en comodato en perfecto estado de uso y funcionamiento.
NOVENA.
Los actos de ejecucin y complementarios de este Convenio sern acordados entre el Coordinador General del PROGRAMA y el funcionario a cargo de la U.C.P. designado por LA PROVINCIA, mediante actas complementarias que pasarn a formar parte del presente Convenio.
DCIMA.
En prueba de conformidad se firman tres (03) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, a los quince das del mes de octubre de mil novecientos noventa y siete.
310
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
ANEXO I
La Rioja, 15 de octubre de 1997.
Proyectos incluidos en el desarrollo del Programa de Reforma en el ministerio de Educacin de La Rioja:
1. - Salud Laboral 2. - Gestin de Documentos (Optimizacin de los actuales procesos administrativos y automatizacin de la gestin documental. 3. - Administracin de los Recursos Humanos. 4. -Presupuestacin por programa (asistencia tcnica y desarrollo de los recursos humanos para la mayorizacin paulatina de as zonas de supervisin y establecimientos). 5.- Acciones Comunitarias. 6.- Reconversin de los recursos humanos. 311
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.576
La Rioja, 6 de Noviembre de 2.003.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1. - Incorporase al Artculo 49 del Decreto - Ley N 3.870 el inciso h que quedar redactado de la siguiente manera:
Inc. h).- Por ejercicio de la docencia en cargo son estabilidad, interino y/o suplente, mientras dure en el cargo siempre que no exceda los tres (3) aos y sea de mayor remuneracin que el cargo administrativo: cuando el Agente sea designado para desempear un cargo en la Docencia sin estabilidad, interino y/o suplente por el tiempo que dure en el desempeo en el mismo siempre que no exceda los tres (3) aos y sea de mayor remuneracin que el cargo administrativo.
Esta Licencia deber ser concedida dentro de las setenta y dos (72) horas de producida el alta docente correspondiente, debindose probar tal circunstancia con la certificacin emanada de la autoridad escolar respectiva.
Al Agente que se encuentre gozando de esta Licencia no le ser computado su cargo administrativo a los efectos de la Ley N 7.306.
En ningn caso el Agente que solicite la presente Licencia podr exceder lo establecido como mximo para Cargos y/u Horas Ctedra, por la Ley N 7.306.
Art. 2.- Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 118 Perodo Legislativo, a seis das del mes de noviembre del ao dos mil tres. Proyecto presentado por los diputados Mara C. Garrott, Rolando R. Busto, David C. Tobares, Mara E. Alvarez y Ramona R. Vzquez.
FIRMADO: Rolando Rocier Busto Vicepresidente 1 - Cmara de Diputados en ejercicio de la Presidencia. Ral Eduardo Romero Secretario Legislativo.
312
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.584
La Rioja, 13 de Noviembre de 2.003.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1.-Modificase el Artculo 2 Inc. b) de la Ley N 7.535, el que quedar redactado de la siguiente manera:
b) Acreditar mediante Certificado Mdico extendido por Autoridad de Salud competente, una incapacidad fsica del setenta por ciento (70%) o ms para ejecutar tareas laborales.
Art. 2.- Modificase los Artculos 6 y 7 de la Ley N 7.535.
Art. 6.- Los agentes de la Administracin Pblica Provincial, que padecieran enfermedades invalidantes e incapacitantes que mediante certificado de Salud Pblica determinen una incapacidad laboral del ochenta por ciento (80%) o ms para ejecutar tareas laborales, se les eximir de cumplir horario laboral, hasta tanto puedan desempear tareas normales, tal lo establece el Artculo 1 de la mencionada Ley. Caso contrario debern realizar trmites para acogerse a los beneficios jubilatorios por invalidez o retiro anticipado.
Art. 7.- Autorizase a las reparticiones de la Administracin Pblica Provincial, a destinar los fondos que resulten del ahorro obtenidos por la diferencia salarial resultante, que se abona a los agentes que se acogieron al beneficio de la Ley N 7.535, imputndolos a gastos de funcionamiento, cubrir vacantes temporarias o contratos de recursos humanos requeridos y necesarios, no produciendo en ningn caso alteracin del presupuesto preestablecido.
Art. 3.- Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 118 Perodo Legislativo, a trece das del mes de Noviembre del ao dos mil tres. Proyecto presentado por los diputados Pedro Emilio Lucero y Rene Alberto Ovejero.
FIRMADO: Rolando Rocier Busto Vicepresidente 1- Cmara de Diputados en ejercicio de la Presidencia. Ral Eduardo Romero Secretario Legislativo. 313
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
LEY N 7.631
La Rioja, 15 de Abril de 2.004.
LA CMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Art. 1.- Facultase a la Funcin Ejecutiva a otorgar a los Agentes de la Administracin Pblica Provincial de Planta Permanente y/o Temporaria, que de acuerdo a las Leyes vigentes en materia previsional deban iniciar su trmite jubilatorio la posibilidad de optar por desempear las tareas con total normalidad o acogerse a una eximicin de cumplimiento de horario laboral.
Art. 2.- Los agentes de la Administracin Pblica Provincial que opten por acogerse a la eximicin de cumplimiento de horario laboral debern cumplir los siguientes requisitos:
d) Tener las mujeres sesenta (60) aos y los hombres sesenta y cinco (65) aos de edad. e) Acreditar mediante certificado mdico expedido por Autoridad de Salud Pblica competente, una incapacidad fsica del sesenta y seis por ciento (66%) o ms para ejecutar tareas laborales. f) Acreditar inicio de trmite jubilatorio.
Art. 3.- Facultese a la Funcin Ejecutiva a otorgar a los agentes de la Administracin Pblica Provincial, que padecieran de enfermedades invalidantes e incapacitantes y que mediante certificado mdico expedido por la Junta Mdica de cada Organismo y/o Autoridad de Salud Pblica determinen una incapacidad laboral del setenta por ciento (70%) o ms para ejecutar tareas laborales, a eximirlos de cumplir horario laboral, hasta tanto puedan desempear tareas normales, caso contrario debern realizar trmites para acogerse a los beneficios jubilatorios por invalidez o retiro anticipado.
Art. 4.- Autorzase a las reparticiones de la Administracin, Pblica Provincial a destinar los fondos que resulten del ahorro obtenido por la diferencia salarial resultante, - segn lo establece la Ley N 4.437 Artculo 20 - que se abona a los agentes que se acogieron al beneficio de la Ley N 7.535 y la presente Ley, imputndolos a gastos de funcionamiento, cubrir vacantes temporarias y contratos de recursos humanos requeridos y necesarios, no produciendo en ningn caso alteracin del presupuesto preestablecido.
Art. 5.- Quedan exceptuados de lo dispuesto en los artculos precedentes las autoridades y funcionarios polticos escalafonados y no escalafonados de las tres Funciones del Estado.
Art. 6.- Invitase a los Municipios a adherirse a las disposiciones de la presente Ley.
Art. 7.- La Funcin Ejecutiva reglamentar la presente Ley.
Art. 8.- Deroganse las Leyes N 7.535 y 7.584. 314
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 9.- Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, en La Rioja 119 Perodo Legislativo, a quince das del mes de Abril del ao Dos mil Cuatro. Proyecto presentado por el diputado Pedro Emilio Lucero.
FIRMADO: Oscar Eduardo Chama Vicepresidente 2 - Cmara de Diputados en Ejercicio de la Presidencia. Ral Eduardo Romero Secretario Legislativo.
315
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO II: DECRETOS
316
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 13.466
La Rioja, 24 de abril de 1961.
VISTO: Los trminos de la Ley 2.691 que establece la disposicin a que debe ajustarse la actuacin del Docente Primario; y,
CONSIDERANDO:
Quese estima oportuno dictar un cuerpo orgnico que regle las disposiciones contenidas en el Estatuto, a los efectos de su plena aplicacin;
Quela reglamentacin debe interpretar el espritu y la letra de dicho estatuto como as las modalidades de la educacin primaria en la Provincia;
Por ello,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - Establcese como Reglamento del Estatuto de la Docencia Primaria fijado por Ley N 2.691, la siguiente. 317
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 1.623
La Rioja, 20 de julio de 1979.
VISTO: la Ley N 3.870/79, Estatuto del Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal; y, atento lo establecido por el Artculo 106 del referido instrumento legal,
El Gobernador de la Provincia:
DECRETA:
Art. 1. - Aprubase la siguiente reglamentacin de la Ley N 3.870/79, Estatuto del Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, la que tendr vigencia a partir de la fecha de su publicacin.
Art. 2. - Dergase toda otra disposicin que se oponga a lo establecido por el presente Decreto.
Art. 3. - El presente Decreto ser refrendado por Ss. Sas. los Seores Ministros de Gobierno e Instruccin Pblica y de Hacienda y Obras Pblicas y suscripto por S. Sa. el Seor Secretario de Estado de la Gobernacin.
Art. 4. - Comunquese, publquese, Insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Com. (R) Francisco Federico Llerena. Gobernador Com. (R)- Pablo Federico Jvega. Ministro de Gobierno e Instruccin Pblica A/c. Ministerio de Hacienda y 0. Pblicas Vicecomodoro (R) Daniel Ernesto Pasquals. Secretario de Estado de la Gobernacin 318
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 2.485
La Rioja, 17 de octubre de 1979.
VISTO: las disposiciones establecidas por el Artculo 78, Inciso a) de la Ley N 3870 y del Decreto Reglamentario N 1.623/79 que normalizan lo atinente al incumplimiento del horario de trabajo por parte del personal comprendido en el mbito de aplicacin de las normas legales antes citadas; y,
CONSIDERANDO:
Quea los efectos de posibilitar la aplicacin de un criterio uniforme en todos los sectores de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, resulta necesario establecer con precisin los lmites del incumplimiento referido, definiendo en forma concreta lo que debe ser considerado como tardanza.
Por ello,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1 . - Djase establecido que podr ser considerada como tardanza, en el mbito de aplicacin de la Ley N 3.870, la presentacin del agente con una demora que en ningn caso podr exceder los quince (15) minutos, a contar del horario establecido para la iniciacin de la jornada habitual de trabajo.
Las demoras que excedan el margen expresado, debern ser consideradas como inasistencias, no susceptibles de prestar servicios, las que sern justificadas o no, conforme a las disposiciones que rigen la materia.
Art. 2. - El presente Decreto regir a partir de la fecha de su publicacin.
Art. 3. - El presente Decreto ser refrendado por Ss. Sas. los seores Ministros, de Gobierno e Instruccin Pblica y de Hacienda y Obras Pblicas y suscripto por S. Sa. el seor Secretario de Estado de la Gobernacin.
Art. 4. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese,
LLERENA, Jvega, Schenone, Pasqualis (Poder Ejecutivo) Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Subsecretara de Gestin Pblica Direccin General de Gestin de Recursos Humanos 319
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N: 2.763
REGLAMENTO GENERAL PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DEPENDIENTES DE LA
DIRECCIN GENERAL DE ENSEANZA MEDIA Y SUPERIOR
LA RIOJA
CAPTULO I OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO
Art. 1. - La presente reglamentacin tiene por objeto establecer las disposiciones normativas que ordenen la actividad de las dependencias y las funciones docentes y administrativas de los establecimientos de jurisdiccin de la Direccin General de Enseanza Media, Tcnica y Superior de la Provincia de La Rioja; las inherentes y correlativas a su correspondiente quehacer educativo, as como tambin, las de asistencia social escolar y de sus relaciones con la comunidad.
Art. 2. - Es de aplicacin en todos los establecimientos de enseanza, los que no podrn apartarse de la misma sin previa autorizacin.
Art. 3. - Las medidas de carcter orgnico y/o funcional que no estn contempladas en este Reglamento sern dispuestas por la Direccin General de Enseanza Media, Tcnica y Superior, de acuerdo s sus atribuciones.
CAPTULO II DE LA DENOMINACIN, CATEGORA Y OBJETIVOS GENERALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS. DENOMINACIN.
Art. 4. - La denominacin de los establecimientos se ajustar, en cada caso, al nivel o caractersticas particulares de la actividad desarrollada, entre las siguientes modalidades:
- BACHILLERATO COMUN - BACHILLERATO AGROPECUARIO - AGROTECNIAS - TCNICAS
CATEGORA.
Art. 5. - La categora de los distintos establecimientos ser la que establece el Estatuto del Docente (Ley 14.473) y su reglamentacin.-
DE SUS OBJETIVOS GENERALES.
320
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 6. - Son sus objetivos generales:
a) PROCURAR el desarrollo integral del individuo. b) VALORIZAR y cultivar el factor personal, para alcanzar una educacin que sea esencialmente humana y funcional. c) RESPETAR los valores filosficos que sealan el acervo espiritual, histrico y cultural del pas. d) PROVEER experiencias que puedan mejorar el carcter y la salud fsica y mental del individuo. e) DESPERTAR profundo sentido de responsabilidad tica y sobre la importancia de las relaciones humanas en funcin de armnica convivencia social.
Art. 7. - Los objetivos enunciados sern desarrollados por cada establecimiento, de acuerdo con el nivel de enseanza que imparta y sus respectivos planes y programas de estudio.
Art. 8. - Son objetivos de cada establecimiento:
a) DFESARROLLAR su accin educativa en procura de una constante superacin tcnico pedaggica. b) COOPERAR con la comunidad a la que sirve, en toda su obra de bien comn. c) MANTENER estrecha vinculacin con: - Las instituciones educativas similares y de distinta rama o nivel, - Egresados, personas o instituciones reconocidas de la sociedad, que promuevan su progreso. - Los organismos, establecimientos y entidades de los distintos sectores de la economa, interesndoles en la cooperacin de su labor educativa y en la ocupacin de sus egresados.
DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS
CAPTULO III DE LAS CARACTERSTICAS GENERALES DE ORGANIZACIN FUNCIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA ORGANIZACIN.
Art. 9. - Los establecimientos de enseanza configuran unidades docentes y administrativas con jurisdiccin y competencia propias, para resolver las situaciones derivadas de su actividad, en con las disposiciones de esta Reglamentacin y las emergentes del Estatuto del Docente Ley 14.473 Rgimen de Licencias, Asistencias, Justificaciones y Permisos; Ley de Contabilidad de la Provincia; as como de toda otra disposicin o instrumento legal de incidencia en la misma.
ESTRUCTURA GENERAL.
Art. 10. - La estructura general de cada establecimiento de enseanza deber comprender las siguientes dependencias:
a) DE GOBERNI, orientacin, coordinacin, supervisin y evaluacin pedaggica y/o administrativa, representacin escolar en la comunidad integrada por:
321
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- DIRECCION - CONSEJO ASESOR - SECRETARIA
b) DE DESARROLLO especfico de los planes y programas de estudio y actividades educativas complementarias y de integracin cultural, que comprende:
- DEPARTAMENTOS DOCENTES (Cuerpo de Profesores, Departamentos de Materias Afines, Maestros de Enseanza Prctica y General, Auxiliares Tcnicos Docentes). - BIBLIOTECA.
c) DE ENTIDADES PRIVADAS, de cooperacin con actividad escolar:
- ASOCIACIN COOPERADORA - ASOCIACIN DE EX ALUMNOS
d) DE CUSTODIA Y MANTENIMIENTO, de edificios y locales escolares:
- PERSONAL DE SERVICIO Y MAESTRANZA.
DE LA PLANTA FUNCIONAL DE PERSONAL.
Art. 11.- La Planta Funcional de los establecimientos estar constituida por personal:
- Directivo (Director, Vice Director); - De Enseanza (Profesores, Maestros de Enseanza Prctica y de Enseanza General); - Auxiliares Tcnicos Docentes (Jefe de Preceptores, Preceptores, Ayudante de Clases Prcticas y Bibliotecario); - Tcnico Profesional y Administrativo (Secretario, Pro Secretario, y Auxiliares Administrativos); - Contable, si lo hubiere (Habilitado Pagador y Auxiliares); - De Servicio (Mayordomo, Ordenanzas) y Obreros (Maestranza).
Art. 12.- La Planta Funcional de cada establecimiento se integrar de acuerdo con las necesidades escolares en sus aspectos docente y administrativo y sobre la base de las correspondientes normas para la adjudicacin de cargos y designacin del personal.
DE LA RELACIN DE JERARQUA.
Art. 13.- Para toda gestin oficial el personal de los establecimientos, deber observar y respetar la va jerrquica. Slo por cuestiones de irregularidades en aspectos relacionados con la actividad escolar prescripta en este Reglamento podr dirigirse a la Direccin General de Enseanza Media, Tcnica y Superior.
322
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DEL REEMPLAZO DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JEFES EN SUS CATEGORAS Y DEPENDENCIAS.
Art. 14.- Los cargos directivos, hasta el de Director, y el de mayor jerarqua en los distintos escalafones docentes y administrativos que por cualquier causa queden vacantes o en los cuales el titular se encuentre en licencia, sern provistos transitoriamente con carcter de Interino o Suplente, con sujecin a las normas que, segn corresponda establece el Estatuto del Docente Ley 14.473, y para el administrativo lo establecido en el Estatuto para el personal de la Administracin Pblica Provincial.
DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA.
Habilitacin de Cursos y/o Divisiones.
Art. 15.- Los establecimientos solo podrn habilitar al funcionamiento de cursos, especialidades y/o divisiones que sean expresamente autorizados por la Direccin General de Enseanza Media, Tcnica y Superior.
Art. 16.- El nmero mnimo de alumnos por Divisin, exigido para su funcionamiento, son los siguientes:
a) BACHILLERATO COMUN: 1er. Ao: 25 alumnos; 2do. Ao en adelante : 15 alumnos como mnimo. b) ESCUELAS DE ENSEANZA TCNICA: 1er. Ao Mnimo: 15 alumnos; 2do. Ao en adelante: 10 alumnos como mnimo. c) ESCUELAS DE ENSEANZA ARTSTICA: 1er. Ao mnimo 20 Alumnos; 2do. Ao en adelante : 15 alumnos como mnimo. d) ESTABLECIMIENTOS DE ENSEANZA AGROPECUARIA: 1er. Ao mnimo: 15 alumnos; 2do. Ao en adelante 10 alumnos como mnimo.
En todos los casos el nmero mximo de alumnos ser cuarenta (40), en cada divisin.
Art. 17.- La Direccin General de Enseanza, por razones debidamente fundadas y justificadas, podr permitir el funcionamiento de cursos suyo nmero mnimo o mximo, de alumnos difiera del indicado precedentemente.
Para cursos de naturaleza especial, esos nmeros sern particularmente determinados por la Direccin General de Enseanza.
DEL ALCANCE DE LA LABOR EDUCATIVA.
De sus caractersticas.
Art.18.- El alcance de la actividad educativa, de cada Establecimiento ser determinado por la Direccin General de Enseanza, de acuerdo con su modalidad y necesidades socio econmicas y 323
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
culturales del medio y su desarrollo condicionando los objetivos generales y particulares de los respectivos planes y programas de estudio y/o correspondientes normas pedaggicas.
De cada Establecimiento, de acuerdo a sus propias posibilidades y/o disposiciones que regulen el procedimiento, integrar su accin educativa regular con actividades complementarias para satisfacer aspectos de la cultura general no contemplados en los planes y programas de estudio, y/o de extensin de los mismos mediante: conferencias, visitas, viajes de estudio, etc.
DE LAS VISITAS Y VIAJES DE ESTUDIO
Art. 19.- Las Direcciones de los Establecimientos proyectarn el plan de excursiones de estudio, para ampliar el conocimiento de los temas incluidos en los programas de las distintas asignaturas, coordinando a tal efectos, la coincidencia de pedidos de dos o ms profesores, a fin de efectuar visitas a: fbricas, plantas industriales, diques, etc.
Art. 20.- Las visitas de estudio de hasta dos (2) das de duracin podrn realizarlo en las localidades prximas, dejndose constancia de las mismas, en un informe sinttico suscripto por el o los profesionales solicitantes, mencionando los temas de los programas de estudio que motivaron su realizacin.
Art. 21.- Cuando los viajes de estudio, requieran ms de dos das, los Directores deben solicitar, la autorizacin de la Direccin General de Enseanza, con la debida anticipacin y teniendo en cuenta que los viajes deben cumplir los siguientes requisitos:
a) No requerir ms de seis (6) das hbiles, incluidos los utilizados en el viaje. b) Efectuarse, preferentemente, durante el perodo de vacaciones de invierno, o en los meses de septiembre y octubre de cada ao. d) Tendrn derecho a participar los alumnos del ltimo ao de estudios. e) Los gastos que ocasionen estas excursiones sern costeados por quienes las realicen, salvo el caso de autorizarse expresamente, para cada una de ellas la utilizacin de Partidas especiales para solventarlas.
Art. 22.- La solicitudes se dirigirn a la Direccin General de Enseanza, para tal efecto, sern acompaadas con los siguientes datos:
a) Nomina de los alumnos que lo realizan, con indicacin del ao, divisin y especialidad que cursen. b) ITINERARIO del viaje, con fechas de salida y regreso. c) CONFORMIDAD escrita de los docentes (dos como mnimo) que han de acompaar a los alumnos, responsabilizndose de su comportamiento. d) AUTORIZACIONES, por duplicado de los padres de los menores de edad, que viajen.
Con posterioridad, se remitir a la Direccin General de Enseanza, un informe de los resultados de la excursin, sus enseanzas y significacin para el perfeccionamiento de los alumnos. 324
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
El personal docente que acompae a los alumnos en los viajes de estudio, deber ser declarado en comisin de servicio docente por la Direccin del establecimiento, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrezca la situacin de revista del mismo, en la rbita de la Direccin General de Enseanza.
DEL MATERIAL DE ENSEANZA.
Art. 23.- Ser el asignado por la Direccin General de Enseanza a cada establecimiento, segn las necesidades de las especialidades y cursos y/o planes y programas de estudio que desarrollen y los que, a igual objeto, destinen las asociaciones cooperadoras, instituciones personas que voluntariamente coadyuven a su albor educativa.
Art. 24.- Los libros de texto y bibliografa a utilizar debern ser los aprobados y autorizados por la Superioridad. Cuando se carezca de libros de texto adecuados; los puntos auxiliares que pudieran reemplazarlos, sern convenientemente preparados por los docentes y en lo posible evitar el dictado en clases, proveyendo a los alumnos de copias impresas.
DEL PERODO ANUAL DE CLASES.
Art. 25.- El perodo anual de las clases de los cursos regulares se desarrollarn durante el lapso determinado por el respectivo Calendario Escolar Anual y se dividir en el nmero de trminos lectivos establecidos en el mismo y el Rgimen de Calificaciones, Exmenes y Promociones. Para los cursos especiales o de ndole extraordinaria ese perodo y su divisin ser fijado por la Direccin General de Enseanza.
DE LAS CLASES Y HORARIOS DE LOS CURSOS REGULARES.
Art. 26.- Las fechas para la iniciacin del curso escolar y para su clausura, sern las fijadas por el Calendario Escolar y no podrn modificarse sin resolucin superior.
Art. 27.- Anualmente, al iniciarse las tareas escolares, se realizar en cada turno un breve acto inaugural en el que se ejecutar y cantar el Himno Nacional. El miembro del personal directivo que corresponda, dirigir la palabra, para destacar la elevada funcin cultural de los establecimientos de Enseanza, la necesidad de que los alumnos se compenetren de los deberes que contraen al incorporarse a las aulas, la obligacin del profesorado, no solo de impartir la enseanza de cada disciplina, sino de afirmar sistemtica y fervorosamente la educacin moral y cvica, tendiendo a la formacin integral de la personalidad de los alumnos y finalmente la conveniencia de que los establecimientos cuenten con el decidido apoyo del hogar, sin cuya estrecha vinculacin toda la obra educativa de los mismos es incompleta.
Art. 28.- Diariamente se realizarn brevsimas ceremonias en el momento de izar y arriar la Bandera Nacional. Estos actos estarn a cargo de comisiones de tres alumnos y su iniciacin y terminacin deber anunciarse, a todo el establecimiento, mediante el toque de timbre o campana. Durante esta ceremonia, todas las personas que se encuentren en el local escolar, debern permanecer de pi y guardar silencio. Estas ceremonias, no se harn efectivas en los cursos nocturnos. 325
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 29.- Se permitir el acceso de los alumnos a las galeras de los establecimientos, desde media hora de la iniciacin de las clases.
Art. 30.- Las clases se dictarn de acuerdo con el horario fijado, cualquiera sea el nmero de alumnos presentes.
Art. 31.- A la hora de iniciar cada clase, se dar una seal para que, en presencia del preceptor respectivo o del personal designado a tal efecto, entren los alumnos a sus aulas o talleres, ocupando el lugar que les corresponde. El preceptor verificar la asistencia y permanecer el frente de la clase, hasta la entrega de la misma al profesor.
Art. 32.- Dada la seal para la terminacin de la clase, el profesor se encargar de que los alumnos abandonen el aula, hacindolo l, con posterioridad.
Art. 33.- Los horarios de clases debern ser confeccionados antes del 1er. da de clase, teniendo en cuenta:
- Que en el horario TURNO TARDE se dicten, en lo posible durante las primeras horas, las asignaturas de carcter prctico, seguidas de las cientficas y de la cultura general. - En el horario TURNO MAANA Y NOCTURNO, en primer trmino las asignaturas cientficas, en las intermedias las humansticas y en las ltimas horas las de carcter exclusivamente prctico.
DE LA EVENTUAL SUSPENSIN DE CLASES.
Art. 34.- Cuando falleciera un miembro del personal del establecimiento, se suspender en el mismo, toda actividad, en seal de duelo, el da del sepelio. Si el deceso se produjera en local escolar, por que el causante estuviera en l - su casa habitacin, la suspensin se har efectiva desde el momento de fallecimiento.
Art. 35.- En caso de fallecimiento de un alumno, como homenaje se suspendern las clases, el da del sepelio, en la seccin, curso o divisin a que perteneca.
Asimismo, se suspendern las clases cuando falleciera un miembro de al familia del personal del establecimiento que compartiera la casa habitacin del local escolar, siempre que el velatorio se realice en la casa y no tuviera esta suficiente independencia de la escuela.
Art. 36.- Cuando por razones de feriados o asueto local, o bien de orden sanitario, siniestro o por duelo, contemplados en esta reglamentacin resulte necesario suspender la totalidad o parte de la labor escolar, ser comunicado de inmediato a la Direccin General Enseanza, indicando las causas que motivaron la su8spencin de las actividades.
Art. 37.- En los casos de ausencia del profesor en alguna de las horas de clase, se adoptarn medidas para la atencin de los alumnos, en ese lapso (repaso, lectura, etc. a cargo del preceptor de la divisin). De serlo en las primeras, ltimas o cuando las obligaciones de servicio as lo permitan del 326
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
horario respectivo solo se podr autorizar la entrada o salida de la correspondiente divisin fuera del mismo, efectuando la comunicacin pertinente a los padres.
DEL RECESO ESCOLAR.
Art. 38.- El perodo ordinario de actividades para el personal directivo, docente, administrativo, de servicios y maestranza, donde el funcionamiento de los cursos lectivos se efectan en invierno, comprende desde el 1 DE Marzo al 31 de Diciembre de cada ao. Por lo tanto el perodo de receso comprende los meses de Enero y Febrero.
Art. 39.- Los directores, al solicitar licencia por vacaciones, y al concederlo al resto del personal docente, deber tener en cuenta que las mismas no se superpongan de manera tal que se asegure la marcha regular del establecimiento. Observarn adems que:
a) Todas las licencias por vacaciones debern concederse en el perodo de receso escolar, salvo imperiosas razones de servicios, en cuyo caso sern diferidas, previa autorizacin de la Direccin General de Enseanza, para ser tomadas en su oportunidad dentro del mismo ao calendario. b) Las autoridades de cada establecimiento, se distribuirn los turnos de vacaciones correspondientes, de modo que al frente de la escuela se encuentre siempre un miembro directivo. En concordancia con lo mismo, se distribuirn las vacaciones del Secretario y dems personal administrativo. c) Con igual criterio, se distribuirn los turnos de vacaciones, correspondiente al personal de servicio y maestranza.
Cuando no existiera mutuo acuerdo entre el personal en la eleccin de los turnos de licencia, tendr opcin a elegir de licencia el personal mas antiguo en el establecimiento.
Art. 40.- La duracin de las vacaciones anuales para el personal docente, administrativo, de servicio y maestranza, ser la determinada por los respectivos Regmenes de Licencias, Justificaciones y Franquicias.
Cabe destacar, que para el personal docente (maestros, profesores, ayudante de clases prcticas, jefe de preceptores y preceptoras) el cese de las tareas por inactividad funcional, no implica necesariamente un derecho a mayor extensin de licencia anual que la que le corresponde por antigedad, sino una consecuencia de la naturaleza de la actividad docente.
Art. 41.- La distribucin de los turnos de vacaciones del personal directivo, administrativo, de servicio y maestranza sern comunicada a la Direccin General de Enseanza, antes de la misma, la respectiva autorizacin.
Art. 42.- Durante el perodo Enero Febrero, los establecimientos estarn habilitados para la atencin del pblico o cualquier otra tarea relacionada con su funcionamiento, en horarios reducidos, el cual ser fijado oportunamente por la superioridad. 327
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 43.- Durante el mes de Diciembre los Profesores sin perjuicio de cumplir con el horario de concurrencia a los exmenes, estarn obligados a asistir cada vez que se los requiera por razones de servicio especfico y/o reuniones de Personal y cumplir con requisitos exigidos por la Rectora o Secretara con el fin de dejar debidamente cumplimentados legajos, fichas, planillas, libretas, etc.
Art. 44.- Los preceptores durante el perodo mencionado en el punto anterior, concurrirn al establecimiento en el horario habitual y cumplirn todas aquellas tareas docentes y administrativas que dispusiera la Superioridad.
El Director durante el mes de Diciembre y luego de finalizadas las tareas enunciadas, dispondr los turnos de asistencia del Personal, asegurando que se cubran las necesidades del establecimiento.
CAPTULO IV DE LA DIRECCIN.
Art. 45.- Es la responsable de la marcha de la totalidad de las actividades del establecimiento comprendiendo funciones de gobierno, orientacin, asesoramiento, conduccin, supervisin y evaluacin pedaggica y administrativa, as como la de representacin escolar y de relaciones con la comunidad.
Est a cargo del Director de la Escuela y subsidiariamente del Vicedirector (si lo hubiere), de acuerdo con lo especificado para dichas funciones por este Reglamento.
DEL DIRECTOR.
Art. 46.- El Director de cada establecimiento tiene las siguientes atribuciones:
a) REPRESENTAR oficialmente a la Escuela y firmar todo lo correspondiente a certificados, ttulos y documentacin oficial del establecimiento. b) PRESIDIR el Consejo Asesor Escolar y asesorar a la Asociacin Cooperadora y dems entidades privadas de cooperacin con la actividad del establecimiento. c) TOMAR por cuenta propia todas las medidas conducentes al fiel cumplimiento de lo establecido por el presente Reglamento, Decretos y Resoluciones emanadas de la Superioridad como as tambin, a la buena marcha del establecimiento. d) PONER en posesin de las funciones y/o cargos al personal docente, administrativo, de servicio y maestranza, de acuerdo en un todo con la designacin efectuada por la Superioridad, teniendo en cuenta, respectivamente el Estatuto del Docente Ley N 14.473 y el Estatuto para el personal de la Administracin Pblica Provincial y asimismo, segn los alcances de esos estatutos y reglamentaciones complementarias, proponer y poner en posesin de las funciones o cargos al personal interino o suplente, actos, todos ellos, que sern comunicados a la Superioridad. e) PROYECTAR y proponer el reajuste de la situacin de revista del personal del establecimiento sobre la base de las disposiciones y condiciones que regulen este procedimiento. 328
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
f) NOTIFICAR, por intermedio de Secretara, a quienes corresponda, de las resoluciones relativas al personal de la Escuela, hacindole firmar las debidas constancias, consignando las fechas de las mismas. g) CONTROLAR el cumplimiento de las funciones del personal docente, administrativo, de Servicio y Maestranza, solicitando los descuentos que procedan de conformidad con la reglamentacin referente a ausencias injustificadas. h) ELEVAR a la Superioridad loa cuadros de licencia del personal a su cargo. i) SOLICITAR de la Superioridad la instruccin de un sumario en el caso que observase o comprobase cualquier grave irregularidad de orden docente o administrativo. j) CUANDO proceda aplicar al personal del establecimiento las sanciones disciplinarias que fijan el Estatuto del Docente Ley N 14.473 y el Estatuto para el Personal Administrativo. k) JUSTIFICAR o no, las inasistencias del Personal o alumnos, segn las normas establecidas al efecto. l) PREVENIR, amonestar y separar temporal o definitivamente alumnos, teniendo en cuenta el correspondiente rgimen disciplinario. m) CONCEDER y aceptar pases y elevar a la Superioridad solicitudes de equivalencias, de acuerdo con las reglamentaciones necesarias. n) SUPERVISAR los programas de fiestas o actos que organicen los educandos y las entidades de cooperacin escolar. o) DISTRIBUIR, cuando la planta funcional de personal del establecimiento no incluya la totalidad de cargos previstos en el presente Reglamento, las tareas correspondientes a la actividad escolar de modo equitativo y de acuerdo con al correlacin y dependencias de las respectivas funciones. Las resoluciones normativas internas, dictadas a tal efecto se elevarn, para su posterior aprobacin, a la Superioridad. p) INTERVENIR, como instancia definitoria, en la calificacin de conceptos de personal docente, administrativo, de servicio y maestranza, en los trminos establecidos por las respectivas reglamentaciones. q) HABILITAR los libros de acta de exmenes, mediante acta expedida que firmarn conjuntamente con el Secretario.
Son funciones y deberes del Director:
a) ORGANIZAR, orientar, asesorar, supervisar y evaluar la actividad pedaggica y administrativa de la Escuela, velando por la superacin y prestigio del establecimiento, como asimismo por la armnica convivencia entre el Personal y los educandos. b) REUNIR peridicamente al Personal docente y administrativo en su totalidad o por grupos. Las reuniones con el personal docente se realizarn como mnimo dos veces por perodo lectivo. Al efectuarse estas reuniones deber labrarse acta. Las reuniones tendrn por objeto:
SISTEMATIZAR, coordinar, articular y evaluar la enseanza. FIJAR normas para el desarrollo de los planes y programas. FOMENTAR la iniciativa, la investigacin, el intercambio de sugerencias y observaciones prcticas. 329
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CUMPLIR y hacer respetar las instrucciones de la Superioridad, reglamentos vigentes en el establecimiento a su cargo. PROMOVER normas para el mejor aprovechamiento del material de enseanza. En las reuniones con el personal administrativo, se tratarn asuntos relacionados con la actividad que desempean.
c) ASISTIR frecuentemente a las clases, para observar lecciones tericas y prcticas, la disciplina en el aula o los talleres, y fiscalizar el desarrollo de los programas, dando en cada caso, las indicaciones conducentes a la obtencin de los mejores resultados. De cada una de estas visitas, dejar constancia, visando el libro en que se registre la actividad respectiva, debiendo notificar por separado al docente, del concepto fundado que hubiere merecido, el que se incorporar a su legajo de actuacin profesional. De igual modo, proceder respecto a las actividades auxiliares docentes y administrativas. d) INSTRUIR al personal a su cargo sobre sus derechos, atribuciones y obligaciones, notificndolo especialmente de aquellas resoluciones que lo afecten. e) ESTIMULAR la cooperacin desinteresada del personal por espritu de solidaridad, para cumplimiento de toda tarea que contribuya a la buena marcha de la escuela. f) ELEVAR las notas, con sugerencias, etc., resoluciones con las mejoras de los servicios educativos y administrativos que presente el personal, y/o en los que debe resolver la Superioridad. g) LLEVAR el legajo de actuacin profesional de todo el personal donde se registrar la informacin necesaria para su calificacin, de acuerdo con las normas docentes y administrativas. h) EXTENDER constantemente al personal docente, administrativo, de servicio y maestranza por trabajos, colaboracin y/o actuacin de carcter meritorio, realizados para el establecimiento, consignando sus alcances y significacin. i) MANTENER al da toda documentacin exigida en el presente Reglamento y otras disposiciones superiores. j) COMUNICAR de acuerdo con las disposiciones en vigencia toda variacin que se produzca en los cursos y talleres, necesidades, vacantes que incidan en la disminucin del Presupuesto escolar autorizado, dentro de las veinticuatro (24) horas de producida, dando referencias circunstanciales sobre el particular. k) PROHIBIR que miembros del personal del establecimiento retiren mquinas, materiales, muebles, tiles u otros elementos, salvo que le sea a efectos de su reparacin o para actividad relacionada de la escuela. l) ELEVAR dentro de los tres das desde su entrada al establecimiento, todo asunto pasado a su informe. Los expedientes remitidos para notificaciones debern ser devueltos de inmediato a la Direccin General, con excepcin de aquellos que tuvieren inconvenientes para su notificacin, en cuyo caso se dejar constancia de ello al ser remitidos. m) TENER a su cargo el libro de inspeccin y los de actas del Establecimiento. n) FIRMAR, en su carcter de Jefe del Establecimiento, los cheques y dems documentos de carcter contable. 330
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
o) ASIGNAR, a los profesores el curso y divisin en el que les corresponder desempearse, sin alterar la materia, el turno ni el nmero de horas para el que hubiesen sido designados, debiendo comunicarlo de inmediato a la Direccin General de Enseanza. p) REMITIR en la fecha establecida, las planillas, estudios y dems informes que le fueron solicitados por la Superioridad. q) COMUNICAR de inmediato, a la Direccin General de Enseanza toda novedad de servicio, debiendo utilizar el medio ms adecuado que las circunstancias aconseje en cada caso. r) ESTABLECER contactos con los padres, tutores o encargados de los alumnos, a fin de vincularlo con la marcha del establecimiento, y solicitar su cooperacin en todas las tareas que se les requiere a los alumnos, como asimismo cuando estos acusen deficiencias de aplicacin, asistencia y conducta. s) PRESTAR la mxima colaboracin a las autoridades superiores, en todo lo referente a la marcha de la educacin y su planeamiento, en cuanto al establecimiento a su cargo y ofrecer a los supervisores que visiten o sean destacados en el mismo, en misin oficial, las mayores factibilidades para el cumplimiento de sus funciones. t) PROMOVER, dejando constancia, reuniones con los alumnos de los cursos superiores, a los cuales se les hablar sobre temas que sirvan de orientacin para la futura actividad del egresado. u) PRESIDIR los actos patriticos culturales que se realicen en la escuela. v) VELAR por la conservacin y mantenimiento del edificio, mobiliario y material didctico del establecimiento.
Art. 47.- Los Directores al tomar posesin en sus cargos, recibirn el establecimiento y existencias, bajo prolijo inventario labrndose el acta respectiva.
Art. 48.- Los Directores incurren en responsabilidad, cada vez que no se haga efectivo lo de sus subordinados, si estos faltaran a sus deberes.
Art. 49.- Ordenar el inventario anual de la Escuela, conforme a las normas que fije el organismo administrativo correspondiente.
Art. 50.- Los Directores de los establecimientos, en ningn caso estarn autorizados a disponer por s cambio alguno en la situacin de revista del personal, ya sea en el turno, asignatura o funcin en que hubiera sido designada por la Superioridad.
Art. 51.- Facultan a los Directores para resolver directamente, bajo su responsabilidad, todo pedido relativo a la exhibicin dentro de los locales de los establecimientos de propaganda, folletos o avisos, siempre que los mismos sean considerados convenientes para la formacin de los educandos.
Art. 52.- Los Directores de las Escuelas, quedan autorizados para luego de cumplido un bienio destruir los antecedentes de Escaso valor documental que no sea necesario conservar por existir constancias en libros y registros respectivos.
Art. 53.- Los Directores tendrn a su cargo la siguiente documentacin: 331
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) LIBRO de Inspeccin b) LIBRO de Resoluciones y toma de posesin de cargos. c) LIBRO de Actas del Consejo Asesor Escolar. d) LIBRO de Actas de los Departamentos de materias afines. e) CUADERNOS de Actuacin Profesional. f) LISTA de puntaje para docentes aspirantes a Interinatos y Suplencias (Exhibicin y Notificacin). g) PROPUESTAS del Personal. h) CIRCULARES de la Direccin General de Enseanza.
Art. 54.- Est obligado a permanecer en el establecimiento durante el tiempo de las clases, salvo que funcione en dos o ms turnos, en cuyo caso los miembros del personal directivo, se distribuirn convenientemente la tarea de permanecer frente al mismo, a fin de asegurar que ste, en ningn momento, se encuentre sin direccin. Tal distribucin ser sometida a la aprobacin de la Direccin General.
Art. 55.- Les queda prohibido a los Directores:
a) DESEMPEAR cualquier otro cargo, en el establecimiento, salvo las horas de ctedra admitidas por las disposiciones vigentes. b) DICTAR sus horas de ctedra rentadas, dentro del horario en que desempee su cargo especfico de direccin, salvo los establecimientos que funcionen en un solo turno. c) DISPONER la habilitacin para matricularse como alumnos, a los aspirantes que no llenen los requisitos de inscripcin en cada curso. d) GESTIONAR la extensin de ttulos sin la constancia formal de que los respectivos estudios fueron totalmente aprobados por el interesado, de acuerdo con las prescripciones reglamentarias. e) EXRENDER certificados analticos de estudios que no se adjuntan a las normas de tramitacin y especificaciones dadas en este Reglamento. f) HABILITAR o permitir en la escuela propaganda poltica.
DEL VICE DIRECTOR.
Art. 56.- Son atribuciones y deberes del Vice Director:
a) DESEMPEAR como obligacin inherente a su cargo, las funciones de Director, por ausencia o impedimento de estos y ejercer de manera inmediata las funciones directivas, las correspondientes al orden y disciplina del personal docente, de biblioteca y de los alumnos. b) AUXILIAR al Director en el cumplimiento de sus deberes. c) RECIBIR y comunicar las rdenes del Director y cuidar que sean fielmente cumplidas. d) PREOCUPARSE personalmente del orden, de la disciplina y de la regularidad de la enseanza. Tomar debida nota de las deficiencias que observare a fin de informar al Director. e) VIGILAR el cumplimiento de las medidas disciplinarias impuestas a los alumnos 332
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
f) DAR cuenta al Director diariamente y en forma verbal de la marcha del establecimiento y comunicarle por escrito, dentro de los diez primeros das subsiguientes a la terminacin de cada trmino lectivo, las observaciones que le sugiera el desarrollo de la enseanza en los diferentes cursos, especificando los defectos que en los mtodos hubiera notado, como asimismo las observaciones que a este respecto haya formulado a los profesores. g) ASISTIR peridicamente a las clases a fin de informarse del cumplimiento de los profesores, dejando constancia de las visitas en el cuaderno de actuacin profesional. h) CONFECCIONAR los horarios de clases y exmenes, y constituir los tribunales examinadores de la escuela, sometindoles a la aprobacin del Director. i) REFRENDAR los certificados de estudios que expida el establecimiento previa confrontacin con las actas o registros originarios. j) AUTORIZAR, previo informe del Director de curso, celador o preceptor, el retiro de los alumnos de la escuela en sasos excepcionales, comunicando luego al padre o tutor, la hora en que se produjo el retiro.
Art. 57.- Tendr a su cargo la siguiente documentacin:
a) REGISTRO anual de Calificaciones de los alumnos. b) LIBRO de asistencia del personal directivo y docentes. c) REGISTRO de asistencia de los alumnos. d) REGISTRO de sanciones disciplinarias. e) LIBROS de Temas de Clase. f) REGISTRO de solicitudes de autorizacin para tomar pruebas escritas. g) PLANILLAS, libretas y boletines de calificaciones. h) PEDIDOS de justificacin de Inasistencias del Personal docente.
Art. 58.- Les queda prohibidos todo lo establecido en este orden para el Director.
DEL CONSEJO ASESOR ESCOLAR.
Art. 59.- El Consejo Asesore Escolar es un organismo de carcter consultivo que tiene por objeto intercambiar opiniones sobre la marcha del establecimiento bajo el punto de vista docente y administrativo, respecto:
a) DEL ESTUDIO, orientacin, planificacin, coordinacin, ejecucin, evaluacin y/o perfeccionamiento de la labor pedaggica y tcnica en sus diversos aspectos y su adecuacin a las necesidades regionales. b) DEL AJUSTE de los planes y programas de estudio, que resulte necesario proponer para su mejor desarrollo, as como tambin los que aconsejen las necesidades del medio. c) LA COORDINACIN de las distintas tareas del establecimiento con las entidades privadas de cooperacin escolar y las actividades de vinculacin con la comunidad. d) DE LA DISTRIBUCIN conveniente de las partidas presupuestarias para gastos. e) DE LAS FALTAS graves de disciplina y casos extraordinarios de reincorporacin de los alumnos. 333
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 60.- Estar integrado por el personal directivo del establecimiento, todos los Jefes de Departamentos y el Secretario. El Habilitado pagador integrar el Consejo Asesor cuando se traten asuntos comprendidos en el inciso d) del punto precedente; el Jefe de Preceptores cuando lo sean los del inciso e).
Art. 61.- Ser presidido por el Director de la Escuela, actuando como Secretario el del Establecimiento. Si no hubiere este cargo, desempear esas funciones uno de los Jefes de Departamento.
Art. 62.- El Consejo Asesor se reunir obligatoriamente tres (3) veces durante el ao lectivo, al comenzar, al promediar y al finalizar el mismo. Deber reunirse tambin cada vez que lo convoque la Direccin de la Escuela o cuando la soliciten las dos terceras partes de los Jefes de los Departamentos.
Art. 63.- Se deber labrar actas de las reuniones realizadas las que sern firmadas por los presentes.
DE LOS DEPARTAMENTOS DOCENTES.
Objetivos.
Art. 64.- A los efectos del desarrollo de la actividad docente, cada Departamentos deber lograr:
a) UNA ADECUADA distribucin y economa del tiempo. b) LA COOPERACIN y articulacin racional de la Enseanza. c) PROMOVER el mejoramiento de la Enseanza. d) LA FORMACIN integral de los educandos.
Art. 65.- Las Escuelas de enseanza tcnica, artstica y de comercio, se organizarn en Departamentos por especialidades y grupos de asignaturas, dependientes de la Direccin, que desempearn sus tareas con carcter asesor o consultivo de la misma y/o de ejecucin en ciertos aspectos, de acuerdo a las prescripciones que se enuncien en este reglamento.
FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS.
Art. 66.- Es funcin de los Departamentos, desarrollar tareas de ejecucin y de asesoramiento.
TAREAS DE EJECUCIN ORDINARIA.
Art. 67.- Son las que tienen por objeto el desarrollo y cumplimiento eficaz de la misin docente durante el ao lectivo mediante:
a) LA COORDINACIN de la enseanza de las distintas asignaturas del Departamento ajustada a los planes y programas en vigor. 334
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) EL PLANEAMINTO de la actividad complementaria de los programas que permitan obtener la mayor preparacin general y tcnica de los educandos.
Son tareas de ejecucin ordinaria:
a) LA CONFECCIN del Calendario Escolar del Departamento, que indicar las tareas de desarrollar bimestralmente en cada asignatura. b) LA POSIBLE ubicacin cronolgica de las tareas que deban vincularse en las distintas asignaturas. c) EL PLANEAMIENTO de los trabajos prcticos a realizarse durante el ao lectivo. d) LA CONFECCIN del programa de cada asignatura. e) LA ORGANIZACIN de conferencias que aseguren la vinculacin de los estudios con la realidad de la provincia y del pas, (necesidades y posibilidades) y la funcin que le compete a la juventud en el quehacer nacional. f) REALIZAR reuniones y/o demostraciones de orden docente para el intercambio de opiniones sobre metodologa aplicada en el desarrollo particular de los programas y a cerca de su articulacin. g) EVALUACIN del desarrollo de asignaturas, cursos y/o especialidades.
TAREAS DE ASESORAMIENTO.
Art. 68.- Son las motivadas por las consultas de Direccin y las espontneas que traduzcan la inquietud propia de los docentes, para contribuir con sus conocimientos y experiencias a mejorar la enseanza o adecuarla ms a las necesidades de la provincia.
Art. 69.- Son tareas de asesoramiento las que llevan a concretar sugerencias referentes a:
a) CONVIVENCIA de la inclusin o supresin de temas en los programas vigentes. b) NECESIDAD de intensificar determinados temas. c) MODIFICACIONES de los planes de estudio. d) CREACIN o supresin de cursos o especialidades. e) ADOPCIN de mtodos de enseanza y evaluacin. f) APROVECHAMIENTO racional e integral del material audiovisual. g) ADQUISICIN y uso de material didctico y libros. h) REALIZACIN o inconveniencias de determinados viajes de estudio o visitas especiales. i) MEJORAR y estimular las capacidades del docente y el cumplimiento de sus funciones de acuerdo con los deberes y condiciones de estabilidad determinadas por el Estatuto del Docente Ley N 14.473.
ORGANIZACIN DE LOS DEPARTAMENTOS DE ESPECIALIDADES Y DE MATERIAS AFINES
Art. 70.- Para la organizacin y funcionamiento de los Departamentos de Especialidades y de Materias Afines, se tendr en cuenta lo siguiente:
335
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) SERN MIEMBROS de cada Departamento los docentes titulares, interinos y suplentes de las asignaturas que lo integren. b) CADA DEPARTAMENTO tendr un Jefe y un Secretario, que sern elegidos entre los maestros y profesores titulares o interinos miembros del mismo. c) SERA CONDICIN requerida para ser Jefe de Departamento, poseer una antigedad mnima docente de un (1) ao en el establecimiento y un (1) ao en el ejercicio de la asignatura del Departamento, como Profesor. d) SOLO se podr ser Jefe de un Departamento. Los Profesores o maestros que pertenezcan a ms de una (1) Departamento, en caso de ser elegidos para Jefes de Departamentos debern optar uno de ellos. e) LOS JEFES y Secretarios durarn un (1) ao en sus funciones y podrn ser reelegidos. f) ELCARGO de Jefe de Departamento, es irrenunciable, mientras el Profesor est en el ejercicio regular de la ctedra, salvo caso de fuerza mayor debidamente justificada y aceptable a juicio de la Direccin, en cuyo caso se proceder a realizar una nueva eleccin en el trmino de quince (15) das. g) LA DESIGNACIN del Jefe de Departamento se har constar en el legajo personal de los docentes elegidos. La actuacin meritoria de los jefes y miembros del Departamento ser tenida en cuenta para el concepto anual. h) LOS MIEMBROS del Departamento celebrarn como mnimo una reunin obligatoria en cada trmino lectivo, a los efectos de considerar y evaluar el desarrollo de las tareas a su cargo y dejar las constancias que correspondan en los libros de Actas del Departamento. i) LAS REUNIONES del Departamento pueden ser efectuadas a pedido de tres (3) o ms integrantes del mismo ante el Jefe, a solicitud de las autoridades del Establecimiento o en cumplimiento de las condiciones del inciso anterior.
DE LOS PROFESORES Y MAESTROS.
Art. 71.- Para desempearse como profesor se requiere poseer los ttulos establecidos en el Estatuto del Docente para cada asignatura y dems condiciones que se determinen en el mismo Instrumento Legal.
Art. 72.- Son deberes de los Profesores:
a) DESEMPEAR con eficiencia y lealtad la funcin docente y no realizar acto alguno que pueda lesionar los principios y objetivos de la Educacin. b) POSEER una conducta pblica y privada acorde con la funcin educativa y no realizar ninguna actividad que afecte la dignidad docente. c) ACTUAR con conciencia cabal de la responsabilidad que corresponde al docente como uno de los agentes del proceso educativo. d) ORGANIZAR de acuerdo con las directivas impartidas por las autoridades del establecimiento el desarrollo de las asignaturas a su cargo. e) COADYUDAR al mantenimiento del orden y de la disciplina en el establecimiento y convocarla en su clase bajo nica responsabilidad. 336
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
f) SER la autoridad mxima de su clase, salvo el caso de visitas de Supervisores de Enseanza o de personal directivo docente de la escuela. Solo en su ausencia podrn intervenir en el aula o taller otros miembros del establecimiento. g) INTEGRAR el Departamento de Materias Afines que corresponda y tambin toda otra comisin, cuando as lo determine el Director. h) IMPARTIR la enseanza con arreglo al Plan de Estudios y programas vigentes, siguiendo las instrucciones de la Superioridad y/o del Director del Establecimiento. i) AL INICIAR el ao escolar, dedicarn su primera clase a la explicacin de la finalidad del estudio de la asignatura. Al hacerlo, procurarn despertar el inters del alumnado por la materia mediante la demostracin, con ejemplos, de su utilidad, como instrumento de cultura o recurso de aplicacin. Darn igualmente idea sucinta del contenido del programa cuyo texto dictarn, para que el educando pueda iniciar conscientemente su desarrollo. j) PREPARAR sus clases con suficiente antelacin, previendo el material didctico necesario y de modo que propenda a crear en el alumno una actitud positiva ante el aprendizaje. k) REALIZAR las experiencias que indique el programa oficial en vigor, o las que fueron establecidas por la Direccin. l) DAR cuenta a la Direccin de todos aquellos desperfectos que presenten y/o ocasionen en el material didctico o de trabajo escolar. m) ORGANIZAR la tarea docente de manera tal, que ella no implique para los alumnos la realizacin de gastos no imprescindibles. n) ACENTAR diariamente en el Libro de Temas de la Direccin, el tema a desarrollar, en forma que lo establecen las reglamentaciones vigentes. o) NO HABIENDO personal de disciplina, conducir a los alumnos desde el lugar de formacin hasta el aula o taller y viceversa. p) LLEVAR una libreta foliada, firmada y sellada por la Direccin, en la que se registrarn diariamente con tinta, sin raspaduras ni enmiendas, las calificaciones de los alumnos, segn la escala establecida en el respectivo reglamento. Esta libreta no podr ser retirada del establecimiento. q) ENTREGAR dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes al de la fecha establecida como final de cada trmino lectivo, una planilla con las calificaciones respectivas. r) EL PROFESOR debe asistir puntualmente a clase, exmenes, como asimismo a las reuniones del respectivo Departamento de Materias Afines y dems actos convocados por la Direccin. La ausencia a estas obligaciones sern consideradas como INASISTENCIA. s) LAS INASISTENCIAS no justificadas a actos escolares, exmenes y reuniones de profesores se computarn DOBLE. t) EN CASO excepcional de inasistencia, el profesor deber comunicar antes del horario fijado, como inicio de la correspondiente obligacin, exponiendo las causas que la motivan y el tiempo aproximado de la misma. u) EL PROFESOR que faltare a sus obligaciones, deber proceder para justificar sus faltas, a solicitar la justificacin de las mismas acompaando las constancias correspondientes al reintegrarse a sus funciones. v) DAR CUENTA a la Direccin de la Escuela a los efectos del caso, cuando, respecto a los alumnos del curso a su cargo, se encuentren en algunas de las situaciones siguientes:
337
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a. SER pariente dentro del 4to. grado de consanguinidad o 2do. de afinidad. b. EVALUAR en forma permanente y continua al desarrollo del proceso del estudio a su cargo.
Art. 73.- Todo Profesor y dems docentes deben concurrir al establecimiento en el da y hora que le sean asignados, de conformidad con lo establecido en el horario del turno correspondiente.
Art. 74.- Est prohibido a los profesores y maestros:
a) INTERROGAR a los alumnos, a los efectos de la calificacin, sobre temas que no hayan sido previamente considerados en clase, merced a explicaciones, experiencias, etc. b) ABANDONAR el aula o taller antes de la finalizacin de su hora, si no es por enfermedad o expresa autorizacin de la Direccin. En cualquier de estos casos deber entregar el curso al preceptor del mismo. c) DELEGAR la clase, y/o retirarse de la misma, dejndola a cargo del personal docente, auxiliar, aunque se trate de trabajo prctico o clases de repaso, dentro del horario fijado a dicha asignatura. d) EXIGIR a sus alumnos un libro de texto determinado, debiendo admitir cualquiera del curso respectivo, que cuente con la aprobacin superior. En la enseanza de los idiomas extranjeros, debido a la naturaleza especial de la asignatura, se usar en cada divisin, el mismo texto para todos los alumnos. e) EXIGIR otros tiles escolares que no sean los indispensables indicados por las autoridades escolares. f) EMPLEAR a los educandos en quehaceres correspondientes al personal de servicio an a falta de ste.
DE LOS AYUDANTES DE CLASES PRCTICAS.
Art. 75.- Los ayudantes de las Clases Prcticas recibirn instrucciones del Vice Director del establecimiento de quien dependen jerrquicamente. En ausencia de este superior inmediatamente ser el directivo a cargo del turno.
Art. 76.- Son sus obligaciones y funciones:
a) COLABORAR con los profesores en los trabajos y/o experiencias que se lleven a cabo dentro y fuera del aula y del laboratorio. b) CUMPLIR veinte (20) horas escolares por semana, en el turno para el cual fueron designados. c) SI en el nombramiento constara la especialidad, se les asignar las tareas correspondientes a ella, de modo tal que los profesores tengan a sus rdenes los mismos ayudantes para la preparacin de los cursos. d) PARA determinar las tareas de los Ayudantes en cuyos nombramientos no constase la especialidad, los Directores tendrn en cuenta las necesidades del establecimiento y los ttulos y capacidad del personal designado. 338
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) ADEMS de la atencin de las clases prcticas los Ayudantes realizarn el ordenamiento y conservacin del material didctico, la confeccin de inventario y catlogos, la preparacin de experiencias de ctedra y toda otra tarea anexa inherente al cargo. f) La distribucin horaria se efectuar evitando la superposicin de las horas de clase de las materias experimentales o prcticas, Fsicas, Qumicas, Ciencias Biolgicas, Mecanografa, etc., para lograr la utilizacin racional de gabinetes y laboratorios. g) LAS CLASES prcticas se dictarn en las aulas nicamente cuando no sea posible hacerlo en los gabinetes o laboratorios y en ellos estarn presentes los ayudantes respectivos. h) TANTO en el aula como en los laboratorios, los ayudantes auxiliarn al profesor en las tareas, apuntes, manejando los diversos aparatos o equipos de provisin. i) CUANDO sean varios los ayudantes que deben utilizar en comn material, en caso de prdida, sustraccin o rotura de un aparato, instrumento, mueble, o til de gabinete o laboratorio, se deslindarn responsabilidades. Para ello, se proceder a practicar la correspondiente investigacin a fin de determinar si lo ocurrido, es consecuencia del trabajo normal o debido a negligencia o intencin dolosa. En el primer caso, se gestionar la baja en forma reglamentaria; en el segundo, se proceder a formular cargo por reposicin o reparacin, a quienes corresponda, o se dar cuenta a la Superioridad, para que disponga lo pertinente. La demora en dar cuenta de la rotura o extravo deber considerarse como negligencia del agente respectivo. En caso de extravo de instrumental de costo elevado, se dar cuenta a la autoridad competente, sin perjuicio del sumario administrativo o comunicaciones a la Superioridad, segn corresponda. j) LOS PROFESORES de cada especialidad supervisarn todas las tareas que ejecuten los Ayudantes y elevarn anualmente a la Direccin del establecimiento un informe acerca de la capacidad y mritos de aquellos.
DE LA PRECEPTORA.
Art. 77.- Comprende los diferentes aspectos que hacen a la vida escolar del educando, en lo concerniente a la formacin de buenos hbitos de disciplina y comportamiento social, registro y control de la asistencia, vinculacin con los padres de los alumnos, atencin de las necesidades de material y tiles del aula y actividades correlativas de registro y planillas de clasificaciones y exmenes.
Art. 78.- Las correspondientes tareas sern desarrolladas de acuerdo a lo determinado por este Reglamento, para la respectiva funcin por el Jefe de Preceptores, de quien depende el Cuerpo de Preceptores.
Art. 79.- El Jefe de Preceptores es responsable del orden y de la disciplina de los alumnos y encargado de organizar la tarea del Cuerpo de Preceptores, de acuerdo a las prescripciones de este Reglamento y normas disciplinarias.
Art. 80.- Son deberes del Jefe de Preceptores:
a) SECUNDAR al Director y Vicedirector (si lo hubiera) en sus tareas, cumplir y hacer cumplir todas las indicaciones de l emanadas. 339
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
b) ELEVAR diariamente al Vicedirector el parte general de las actividades, en el cual se incluirn inasistencias de profesores y alumnos, reemplazo del personal y cualquier otra indicacin que estime de utilidad. c) EXIGIR el estricto cumplimiento de las funciones que le compete al personal a su cargo, informando a su Superior el cumplimiento de los deberes en que incurriera al mismo, sin perjuicio de adoptar las medidas inmediatas que el caso requiera. d) INFORMAR detallado y objetivamente los pedidos de sanciones disciplinarias solicitadas para los educandos, elevndolos a consideracin del Superior Jerrquico. e) SUSCRIBIR en el da, las notificaciones a los padres o tutores de los alumnos sobre la ausencia, tardanza o indisciplina en que estos incurrieran, pudiendo delegar estas funciones en los preceptores respectivos. f) CONTROLAR el estricto cumplimiento del comienzo y finalizacin de las clases y duracin de los recreos. g) ELEVAR anualmente a consideracin de la Vicedireccin del Establecimiento, un informe detallado sobre las tareas cumplidas y su evaluacin, tomando en cuenta las observaciones hachas por los preceptores y las propias, proponiendo las medidas que sean convenientes para el mejor desenvolvimiento de las actividades escolares. h) MANTENER actualizado y ordenado los inventarios parciales de los ambientes y elementos a su cargo. i) CALIFICAR en primera instancia al personal de su jurisdiccin, segn los trminos de las fichas de concepto anual respectivas.
Art. 81.- Es responsable y custodio de:
a) LOS REGISTROS de asistencia de los alumnos. b) LOS DUPLICADOS de los partes elevados a Vice Direccin. c) LOS ORIGINALES de los partes que diariamente recibe de los preceptores. d) LOS REGISTROS de disciplina y toda otra documentacin relativa a sus funciones.
DE LOS PRECEPTORES.
Art. 82.- Su inmediato Superior es el Jefe de Preceptores.
Art. 83.- Son los encargados directos del mantenimiento del orden y la disciplina del alumnado.
Art. 84.- Son sus funciones y obligaciones:
a) PROMOVER en los alumnos el sentido de responsabilidad, el compaerismo verdadero, la solidaridad humana, el respeto a las normas que rigen la vida escolar y a sus autoridades, el espritu de autogobierno en el mbito del establecimiento y toda accin o actitud que tienda a su formacin integral. b) SER ante el educando, dentro y fuera de la escuela, un ejemplo vivo de buenas maneras y actitud moral. 340
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
c) INTERESARSE por los problemas que tengan los educandos a su cargo, orientndolos debidamente, para facilitarles su solucin. d) DE ACUERDO a las orientaciones del personal directivo, arbitrar los medios para el mejor aprovechamiento del tiempo libre de los alumnos. e) INSTAR a los alumnos a colaborar en la conservacin higiene de las distintas dependencias escolares. f) PERMANECER al frente de la divisin a su cargo, manteniendo la disciplina de los alumnos, hasta entregar la clase al profesor, debiendo tener en esos momentos, los elementos necesarios de uso comn y el material didctico que se le hubiere solicitado. g) ESTAR atentos al horario de terminacin de clases, para encontrarse oportunamente en el aula y recibirla del docente respectivo. h) CONTROLAR el estado de limpieza y conservacin del aula, en el momento de iniciar sus tareas, as como al final de las mismas, comunicando de inmediato a sus superiores, las novedades que hubiere encontrado, a fin de optar las medidas correspondientes. i) DAR CUENTA, a su superior inmediato, de cualquier acto de indisciplina o de otra ndole que atente contra los buenos hbitos y costumbres y solicitar la sancin pertinente. j) CONCURRIR al establecimiento, no menos de diez (10) minutos antes de la iniciacin de las clases, firmar el Libro de Asistencia y asumir su funcin minutos antes del toque de entrada. k) CONFECCIONAR los Partes diarios de asistencias de los alumnos. l) SERA responsable de la actuacin, orden y prolijidad de los registros y toda otra documentacin a su cargo, relacionada con los educandos. m) PREPARAR las comunicaciones de inasistencia, tardanzas, medidas disciplinarias y citaciones que debern enviarse a los padres, tutores o encargados de los alumnos, las que sern firmadas por su inmediato superior o por l, cuando aqul lo determine. n) CONFECCIONAR los Boletines de Calificaciones de los alumnos de las divisiones a su cargo, dentro de los diez (10) das de finalizado el trmino lectivo, a tal efecto entregar a los seores profesores, con la debida antelacin las planillas correspondientes. Transcurrido el plazo reglamentario de cuarenta y ocho (48) horas de entrega del Boletn de Calificaciones, verificar las correctas condiciones de devolucin y notificacin del padre; tutor o encargado.
Art. 85.- Adems de las tareas encomendadas en los incisos precedentes y las especialmente encomendadas por la Direccin del establecimiento, los preceptores debern prestar la mxima cooperacin para el mejor desarrollo de la labor educativa (control disciplinario de patios, pasillos, escaleras).
DE LA SECRETARA.
Art. 86.- Es la dependencia que tiene a su cargo la coordinacin, ejecucin y evaluacin de las tareas administrativas, actuando en este aspecto como asesor de la Direccin.
Art. 87.- Las respectivas funciones estn a cargo del Secretario de quien depende el resto del personal administrativo afectando a las funciones inherentes a esta dependencia, de acuerdo a lo determinado para los distintos cargos por este Reglamento.
341
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DEL SECRETARIO.
Art. 88.- Cumplir sus funciones en el turno de concurrencia del Director, fiscalizando la asistencia y puntualidad del personal que se halla bajo su dependencia.
Art. 89.- El Secretario es el Jefe de los servicios administrativos, depende directamente de la Direccin y tiene bajo su dependencia al personal administrativo, al de servicio y de maestranza.
Art. 90.- Son sus deberes:
a) ASESORAR al Director en los asuntos administrativos y refrendar con su firma todos los documentos que emanen del establecimiento. b) CLASIFICAR los documentos que entren en Secretara, subdividindolos por rubro o iniciar el expediente interno de los actuados que ingresen a la misma, cuando as lo exija la naturaleza del asunto. c) LLEVAR y custodiar el archivo de los documentos pertenecientes a la escuela. d) VIGILAR el uso de los sellos, reservados estrictamente a lo oficial, evitando que estn al alcance y utilizacin de terceros. e) PREPARAR la redaccin de informes y documentos que emanen del establecimiento. f) RECIBIR las solicitudes de matrcula, extender permisos de exmenes y certificados de estudios, prediciendo al mismo tiempo, al registro de estos ltimos. g) CONFECCIONAR las nminas (actas volantes) de los alumnos que deben rendir exmenes, indicando asignatura, condicin (regular, final, complementario, previo, libre, etc.), curso y divisin, apellido y nombre, nmero de permiso de examen y documento de identidad. h) PROCEDER a realizar los trabajos de estadstica y llevar los trabajos de todo el personal del establecimiento, consignando altas, bajas, licencias, suplencias, interinatos, menciones, becas, datos individuales, fojas de servicios, inasistencias, sanciones disciplinarias, calificacin docente, profesional, ttulos y antecedentes, de acuerdo a las referencias consignadas en el Estatuto del Docente de Enseanza Media, Tcnica y Superior de la Provincia y su reglamentacin. i) REGISTRAR en el libro de Entradas y Salidas con indicacin de fechas, toda documentacin que la escuela reciba o remita, solicitudes, notas, expedientes, etc.- j) CALIFICAR en primera instancia al personal en su jurisdiccin segn los trminos de las fichas de concepto anual. k) VELAR por la disciplina del personal, controlar la asistencia del mismo y las licencias del personal docente, administrativo y de servicio.
Art. 91.- La documentacin a cargo del Secretario es la siguiente:
a) REGISTRO General de Entradas y Salidas. b) Libro de Actas de Exmenes Generales y el Ingreso. c) LIBRO de Actos de Reuniones de Personal. d) LIBRO General de Calificaciones (Libro Matrz). e) LIBRO de Equivalencias. 342
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
f) LIBRO de Asistencia del personal Administrativo y de Servicio. g) PLANILLA de movimiento del personal. h) LEGAJOS del Personal. i) LEGAJOS de los Alumnos. j) LIBROS copiadores para certificados analticos, de estudios y constancia de documentos. k) ARCHIVO de copias de todo documento o nota emanada del establecimiento.
Art. 92.- Los Libros de Acta de Exmenes, antes de pasar a cargo del Secretario, sern iniciados por el Inspector en la contratapa y sern sellados en todos sus folios por la Direccin de Enseanza. No podr labrarse ningn acta en ellos, sin haberse cumplido los precedentes requisitos.
Art. 93.- El Secretario deber remitir a la Direccin General de Enseanza o Habilitacin de cargos, la nmina del personal al que debe practicarse descuento por inasistencias no justificadas. Notificar tambin, en dicha oportunidad, el movimiento de personal (altas, bajas, licencias, suplencias, etc.).
Art. 94.- Los actos de carcter administrativo que tenga que cumplir el personal docente, en relacin con su situacin de revista, excepto el cobro de haberes, se efectuarn por medio de Secretara.
Art. 95.- El Secretario ser el responsable directo del cumplimiento de las fechas, que en acuerdo con el Director, se fijarn para elevar, a las distintas reparticiones, la documentacin por ellas requeridas.
DE LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS.
Art. 96.- Los auxiliares de la Secretara no podrn ser alumnos de la Escuela y dependern directamente del Secretario, preparando los asuntos que ste les encomiende, cuidando del archivo y llevando los libros correspondientes a Secretara.
Art. 97.- El horario de las oficinas ser fijado por el Director, previa autorizacin de la Direccin General, segn las necesidades de la Escuela y hasta el mximo exigido en la administracin provincial.
Art. 98.- El personal deber demostrar contraccin a las tareas que le sean asignadas; est obligado a mantener al da su trabajo, dando cuenta al Secretario cuando por razones de fuerza mayor, le fuera imposible cumplirlo. Podr tambin someterse a su consideracin los procedimientos que estimen convenientes para facilitar la tarea.
Art. 99.- Son sus deberes:
a) INTERPRETAR fielmente y ejecutar sin demora las rdenes que recibiera de su Jefe inmediato o del Director. b) GUARDAR absoluta reserva sobre el trmite de asuntos a su cargo. c) ATENDER al pblico con correccin y brevedad. 343
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) TODO escrito en que intervenga, llevar sus iniciales y ser responsable, si su negligencia diera lugar a una innecesaria o deficiente tramitacin de los expedientes, o a que se dicten resoluciones improcedentes. e) OBSERVAR disciplina en la oficina, manteniendo armona con los dems empleados y ajustando todos sus actos a las reglas de urbanidad. f) GUARDAR cuidadosamente antes de retirarse los expedientes, documentos y papeles a su cargo.
Art. 100.- Les est prohibido:
a) HACER reuniones o conversar sobre asuntos ajenos a sus obligaciones dentro del establecimiento, despus de iniciado el horario de trabajo. b) FACILITAR o entregar expedientes sin previa autorizacin del Secretario. c) INTERVENIR o intercambiarse en la tramitacin de expedientes ajenos a sus funciones. DEL PERSONAL DE SERVICIO.
Art. 101.- El mayordomo y dems personal de servicio dependen directamente del Secretario.
Art. 102.- Las tareas diarias del personal de servicio sern distribuidas por el Secretario de la escuela.
Art. 103.- El personal de limpieza debe dar cuenta al mayordomo o secretario de quien dependen, o a sus superiores de todas las novedades que se registren en la escuela relacionadas con sus funciones como as tambin comunicar de inmediato y reparar dentro de sus posibilidades cualquier desperfecto que encontrara en el edificio, en las instalaciones o muebles, cualquiera sea el origen del mismo.
Art. 104.- El rgimen de trabajo del personal de servicio se ajustar a las siguientes normas:
a) EL DIRECTOR establecer en concordancia con el horario de funcionamiento de los establecimientos de enseanza, los turnos de labor para el personal de servicio, dentro de un mnimo de siete (7) horas diarias para cada turno. b) CADA AGENTE se desempear en un solo turno diario, de Lunes a Sbado inclusive. En cuanto a la observancia de los feriados, asuetos, horario, extraordinario, etc., se aplicar el rgimen comn a la administracin provincial. c) CORRESPONDE al personal de los respectivos turnos poner en condiciones las distintas dependencias del establecimiento para el cumplimiento de las tareas docentes y administrativas del turno respectivo, como as desarrollar todas las tareas inherentes a su situacin de revista, conforme a las rdenes impartidas por la autoridad. d) CORRESPNDE asimismo a la dotacin completa del personal de referencia la realizacin de los trabajos peridicos de acondicionamiento e higiene general del edificio, los que debern quedar terminados al finalizar cada semana. e) LAS TAREAS de mensajero quedan comprendidas entre las obligaciones propias del personal de servicio.
344
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 105.- El mayordomo cuando lo hubiere, bajo cuyas rdenes inmediatas estar el personal de servicio, no podr ser excluido del trabajo inherente a dicho personal.
Art. 106.- Es obligatorio para este personal prestar servicios de carcter extraordinario, sin sobre asignacin especial cuando sea indispensable, por celebraciones, actos pblicos, reuniones, exmenes, etc., debiendo la Direccin disponer a estos fines una rotacin del personal en forma equitativa.
Art. 107.- El personal que goce de los beneficios de cada habitacin est obligado a vigilar las existencias del establecimiento y el edificio fuera de las horas de clase y en das feriados.
Art. 108.- Queda prohibido al personal directivo, docente o administrativo, utilizar al empleado de servicio en tareas ajenas a su puesto.
Art. 109.- En los establecimientos donde concurren nios se designar por lo menos a una mujer en el cargo de ordenanza. Art. 110.- Todo ordenanza tiene estricta obligacin de hacer entrega al mayordomo o al secretario de todo objeto olvidado por alumnos o personal en las aulas o dependencias.
Art. 111.- El personal de servicio que deba atender al pblico, lo har en perfectas condiciones de higiene, prolijidad y urbanidad.
Art. 112.- El incumplimiento de las tareas especficas har pasible al personal de servicio de sanciones disciplinarias.
CAPTULO V DE LA BIBLIOTECA.
Art. 113.- Para ser designado bibliotecario se requiere tener ttulo reglamentario.
Art. 114.- Dentro del recinto de la biblioteca, el desarrollo de las actividades estar regido por el personal de la misma, en la forma determinada por el presente Reglamento y por las normas que la Direccin imparte en los casos no considerados.
Art. 115.- El Bibliotecario elevar a la Direccin peridicamente los ejemplares que se aconseja adquirir, previa consulta con el personal docente.
Art. 116.- El Bibliotecario gestionar la adquisicin o la obtencin gratuita de publicaciones de carcter cientfico o literario que el personal docente aconseje, en este caso el pedido ser refrendado con la firma de la Direccin.
Art. 117.- Los ejemplares que ingresen sern asentados en el libro de entradas y registrado en el inventario correspondiente.
345
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 118.- Las bajas figurarn inmediatamente de producirse en el libro destinado a consignarlas.
Art. 119.- Al finalizar el perodo lectivo, el bibliotecario elevar a la Direccin una estadstica del movimiento anual.
Art. 120.- La biblioteca funcionar por lo menos durante las horas de clase.
Art. 121.- La biblioteca tendr una seccin especial destinada a publicaciones oficiales que sean remitidas sin cargo a los establecimientos.
Art. 122.- Son derechos y obligaciones de los usuarios de la biblioteca:
a) TENDRAN acceso a la biblioteca quienes normalmente concurren a la escuela (alumnos, personal docente, auxiliar, administrativo, de maestranza y de servicio) y quienes la direccin de la escuela especficamente autorice. b) LOS ALUMNOS no podrn entrar con libros a la biblioteca sin autorizacin del Jefe. c) LOS LECTORES que concurren a la biblioteca debern guardar la debida compostura y silencio. d) TODO LECTOR es responsable del deterioro o prdida de la obra que hubiere consultado. e) EN CASO de extravo, destruccin o mutilacin el usuario deber restituir un ejemplar similar, o el importe de su precio en plaza; cuando no se pueda determinar dicho precio, el bibliotecario realizar una valuacin de oficio. f) LA PERSONA que obtuviera un libro en prstamo es la nica responsable de su conservacin y devolucin en el trmino fijado. g) LOS LECTORES debern solicitar el material al personal de la biblioteca; no podr en ningn caso tomarlo por sus propios medios. h) NO SERA permitida la permanencia de cursos o grupos mayores de seis alumnos sin la presencia de sus respectivos directores de curso o preceptores o bien de los profesores de la asignatura correspondiente. i) LA SUSTRACCIN de libros ser considerada falta grave de disciplina y podr provocar hasta la expulsin del alumno o la cesanta del empleado que hubiera incurrido en dicha falta. j) LOS EJEMPLARES de mucho valor, los pertenecientes a colecciones, las ediciones agotadas y aquellos cuyo volumen dificulte su traslado, no podrn ser llevados fuera de la Escuela, y sern devueltos el mismo da del prstamo, salvo autorizacin de la Direccin. k) LOS LIBROS de textos sern prestados exclusivamente a los alumnos. l) LOS PROFESORES no podrn retirar libros de textos, pero s consultarlos en la biblioteca. m) LOS LIBROS de consulta o aplicacin sern prestados a profesores y alumnos por el trmino de ocho das siempre que quede en la biblioteca otro ejemplar. Estos prstamos cesarn diez das antes de la terminacin de las clases. n) CUANDO los alumnos de todo el curo o varios a la vez, necesiten los libros de consulta, el trmino del prstamo quedar a criterio del bibliotecario quien tratar de facilitarlos al mayor nmero de lectores. o) LOS ALUMNOS que no devuelvan los libros en trmino reglamentario se harn acreedores a medidas disciplinarias que la Direccin de la Escuela fijar en cada caso. 346
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 123.- Son atribuciones y deberes del Jefe de Biblioteca:
a) ES RESPONSABLE de la marcha tcnica y administrativa de la biblioteca. b) MANTENER el acervo bibliogrfico bajo un ordenamiento que permita la realizacin y consulta de cada libro. c) DEBE estimular en el personal a su cargo y en los alumnos, el perfeccionamiento cultural. d) DEBE reunir peridicamente al personal a su cargo a los efectos de darles directivas para lograr un desarrollo armnico de las actividades de la biblioteca. e) DEBE recibir y comunicar las rdenes del Director de la Escuela, como tambin velar por su cumplimiento. f) MANTENER relaciones con instituciones culturales, cientficas o literarias, para pedir la donacin de publicaciones.
Art. 124.- Son atribuciones y deberes del bibliotecario:
a) RECONOCER como superior inmediato al Jefe de Biblioteca y en caso de no haberlo, al Vice Director o Director del establecimiento. b) APLICAR estrictamente el reglamento sin perjuicio de arbitrar por su propia iniciativa aquellas medidas que crean necesarias para el desempeo de las actividades de esta dependencia. c) DEBE cumplir los horarios y tareas que su Jefe o autoridad directiva determina.
Art. 125.- Est prohibido al personal de biblioteca:
a) OCUPARSE de asuntos ajenos al servicio durante las horas de trabajo. b) ABANDONAR la biblioteca en manos de alumnos o de personal que no corresponda a la misma. Art. 126.- En ningn caso podrn sacar libros del establecimiento sin recibo de quien lo lleva.
Art. 127.- Las colecciones o donaciones de bibliotecas completas debern permanecer siempre reunidas en un solo bloque.
DE LOS HORARIOS DE LABOR.
Art. 128.- El horario de labor diaria del personal docente, administrativo, de servicio y maestranza que no revista por el rgimen de cargos es el siguiente:
a) DIRECTOR Y VICEDIRECTOR. El que corresponde a la duracin de un turno completo y de modo que se alteren entre s al frente del establecimiento, en los turnos vigentes. b) SECRETARIO: el de un turno completo. Este lo har en el turno en que regularmente se desempee el Director. c) JEFES DE PRECEPTORES Y PRECEPTORAS: Cumplirn el horario que corresponda a un turno completo. d) AYUDANTE DE CLASES PRCTICA: Debern cumplir veinte (20) horas semanales por cargo y en un turno. 347
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) MAYORDOMO, PERSONAL DE SERVICIO Y MAESTRANZA: Cada agente se desempear en un solo turno diario, concurrir con una hora de anticipacin como mnimo a la iniciacin de las clases, a fin de poner en condiciones las distintas dependencias del establecimiento.
Art. 129.- Si quienes desempean algunos de los cargos docentes o administrativos enumerados, acumulan horas de ctedra, estas no podrn ser dictadas en el horario establecido para el ejercicio especificado de dichos cargos.
Art. 130.- En los establecimientos que funcionen en un solo turno, las horas de ctedra que acumule el personal directivo del establecimiento (doce 12- como mximo), podrn ser dictadas en el mismo.
Art. 131.- El personal directivo que dictara clases en el mismo turno, deber cumplir un mnimo equivalente de horas en contra turno.
Art. 132.- La distribucin del horario de tareas que corresponde al personal de referencia, se efectuar de acuerdo a lo establecido precedentemente y sobre la base de la respectiva planta funcional, de manera que en cada turno se encuentre al frente del establecimiento por lo menos uno de los miembros del personal directivo.
DEL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES.
Art. 133.- Son deberes del personal, adems de los establecidos en este Reglamento para las respectivas funciones; el Estatuto del Docente Ley N 14.473, el Estatuto para el Personal de la Administracin Pblica Provincial, los siguientes:
a) CONTRIBUIR a la permanente elevacin del prestigio de la Escuela. b) COADYUDAR al mantenimiento del orden y la disciplina en el establecimiento y al mejor comportamiento del educando. c) ATENDER al pblico y a cualquier otra persona con deferencia y a la mayor brevedad. d) INTERPRETAR fielmente y ejecutar sin demora las rdenes y solicitudes relacionadas con la actividad escolar que recibiera de su Jefe inmediato o de la Superioridad. e) OFRECER la mxima colaboracin para atender las necesidades del trabajo escolar. f) CONOCER y cumplir las disposiciones y requisitos particulares y generales que los organismos escolares o superiores establezcan y dentro de los plazos fijados cuando as lo determine. g) DAR cuenta inmediata al Superior jerrquico de cualquier prdida de elementos o documentos escolares, como asimismo de todo otro hecho similar relacionado con las instalaciones escolares. h) FIRMAR diariamente, fijando hora de entrada y salida, el libro o planilla de asistencia. i) COLABORAR con la Direccin en la organizacin y desarrollo de los actos escolares, de acuerdo con las funciones que aquella le asigne. j) ASISTIR a las reuniones que, para planeamiento, coordinacin, desarrollo y evaluacin educativa, disponga realizar el Director de la escuela. Estas reuniones se efectuarn fuera del horario de clases. k) RESPETAR la va jerrquica establecida por este Reglamento y conexos. 348
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
l) COMUNICAR de inmediato a sus superiores todo acto inmoral o contrario a los principios de la nacionalidad o lesivo para la escuela, que se efectuara dentro de sta o en lugares de acceso a la misma. m) DENUNCIAR todo hecho, presumiblemente grave, que afecte el funcionamiento o prestigio del establecimiento. n) CUIDAR el aspecto personal, de modo que trasunta con sobriedad la dignidad de la funcin docente o administrativa que desempee.
Art. 134.- Le est prohibido a todo el Personal en sus distintas jerarquas y categoras, adems de lo establecido por este Reglamento para la respectiva funcin lo siguiente:
a) DAR lecciones particulares rentadas a los alumnos del establecimiento. b) INTERVENIR o interesarse en la tramitacin de expedientes ajenos a sus funciones. c) RETIRAR o hacer retirar elementos del establecimiento y/o de sus dependencias, sin autorizacin del superior jerrquico. d) EN HORAS de tareas, distraer su atencin en asuntos ajenos a la misma. e) RETIRARSE de las actividades diarias, sin causa justificada y respectiva autorizacin superior. f) FORMULAR peticiones o asumir representatividad de carcter colectivo. g) INTERPONER quejas o reclamos a la Superioridad sin seguir la va jerrquica, contra la autoridad mxima del establecimiento, por cuestiones relacionadas con el desempeo de sus funciones o cuando esta se niegue a dar curso a la nota que ha presentado. h) ADOPTAR aptitudes que lesionen la disciplina del personal o el prestigio de la escuela. i) CENSURAR en el establecimiento, o fuera de l, las disposiciones de la Superioridad. El personal podr exponer, privadamente, a las autoridades de la escuela, sus puntos de vista en desacuerdo con las disposiciones adoptadas adoptadas lo que no lo exime, sin embargo, de su cumplimiento en tanto no sean modificadas. j) DEJAR de cumplir las rdenes impartidas, cuando recibiera orden de autoridad competente que estimare arbitrarias, podr requerir de su superior inmediato que le sea formulada por escrito. Al recibirlo de tal modo deber someterse a su cumplimiento, pudiendo interponer ante el mismo superior recurso de revocatoria y si esto no se produzca, podr dirigirse a la instancia superior inmediata, apelando la orden recibida. k) EJERCER fuera de la escuela, cualquier actividad que los inhabilite moralmente para actuar en la docencia. l) HACER en la escuela propaganda poltica o sectaria. m) UTILIZAR al empleado de servicio en tareas ajenas a sus funciones.
Art. 135.- El personal que por falta de observancia a las normas de mantenimiento y cuidado de los elementos utilice en cumplimiento de su trabajo provocara su rotura o deterioro, deber costear su arreglo o reposicin sin detrimento de las sanciones que pudiera aplicar la Direccin y/o Superioridad.
349
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DE LA DISCIPLINA.
Art.136.- Las faltas del personal, segn sea su carcter y gravedad, sern sancionadas de acuerdo a lo dispuesto al respecto por el Estatuto del Docente Ley N 14.743 y el Estatuto para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y sus reglamentaciones respectivas.
Art. 137.- El personal docente o administrativo que formulare denuncia, sin poder probar los cargos, ser pasible de sancin disciplinaria, la que podr llegar a su cesanta o exoneracin cuando se comprobare que fue realizada con fines interesados o intencin aviesa.
DE LA CONCURRENCIA AL ORGANISMO CENTRAL.
Art.138.- Los Directores de los establecimientos podrn concurrir, a su solicitud, al organismo central por motivos fundados que determinen esa necesidad.
Art.139.- La concurrencia del resto del personal, por iguales razones, ser gestionada de igual modo por el Director del establecimiento.
Art. 140.- Las escuelas de la ciudad capital y las del interior de la provincia que tuvieran telfono, lo harn por este medio y las que no por nota o telegrama de acuerdo a la urgencia del asunto.
DE LOS EGRESOS.
Art. 141.- El personal docente, administrativo, de servicio y maestranza, dejar de pertenecer al establecimiento, por cualquiera de las causas establecidas en el Estatuto para el Personal de la Administracin Pblica Provincial y Municipal.
Art. 142.- El egreso por renuncia del agente se har efectivo en un todo de acuerdo con las Leyes anteriormente mencionadas.
Art. 143.- Las renuncias del personal debern ser dirigidas, sin excepcin al Director del Establecimiento, el que llevar de inmediato a la Direccin General de Enseanza.
En todos los casos se indicar con claridad de los datos de identidad del renunciante y las tareas a que renuncia (nmero de horas de ctedra, especialidad, curso, situacin de revista, cargo, denominacin en el escalafn), sealando el turno y horario de desempeo de las mismas.
DEL VESTUARIO.
Art. 144.- Las direcciones de los establecimientos dispondrn las caractersticas del vestuario que deben utilizar el personal en los talleres y aulas, el que estar acorde con la sobriedad y dignidad de la funcin docente y administrativa que desempea.
350
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO VI DE LOS ALUMNOS.
Art. 145.- Todo alumno debe corresponder que su ingreso y permanencia en la escuela obedece a la necesidad de elevar su nivel espiritual y ubicarse en la sociedad; que el cumplimiento de las obligaciones que conducen y hacen reales los fines de la educacin, es un deber, una necesidad y una alegra, porque slo as, en ese empeo, se engrandece la patria.
Art. 146.- Son deberes de los alumnos:
a) RESPETAR a sus superiores y compaeros y observar buena conducta dentro y fuera del establecimiento. b) ASISTIR puntualmente a las clases y comportarse en ellas con aplicacin y urbanidad. c) EFECTUAR los trabajos correspondientes al aprendizaje, segn las indicaciones de los profesores. d) DEVOLVER dentro de las cuarenta y ocho (48) horas el boletn, la libreta de calificaciones y cualquier otro tipo de notificacin que se haga por su firma en el establecimiento salvo casos de fuerza mayor debidamente comprobados. e) CUMPLIR las prescripciones del presente reglamento y las que diere la Direccin para asegurar la mejor marcha del establecimiento. f) CONCURRIR al establecimiento vestidos con decoro. g) CUANDO el alumnos tuviere urgente necesidad de retirarse requerir la autorizacin de la Vice- Direccin y si es por enfermedad lo har acompaado, cuando lo requiera, debiendo presentar a su reintegro la certificacin del padre o tutor, se computar siempre media falta. h) CUIDARA los bienes de la escuela y ser responsable del banco y de los tiles que se le hubiere asignado.
Art. 147.- Esta prohibido a los alumnos:
a) PRESENTAR ante sus superiores, verbalmente o por escrito, peticiones, quejas o reclamos colectivos. b) USAR en la escuela cualquier tipo de distintivos o insignia que no sean los de la misma. c) ENTRAR a aulas distintas de las que a cada alumno corresponda. d) AGRUPARSE en las galeras o pasillos mientras se dicten clases o se tomen exmenes. e) LLEVAR a las escuelas libros o papeles extraos a la enseanza. f) PROFERIR expresiones groseras, gritos o silbidos, producir estampidos o explosiones, escribir en las paredes, daar los moblajes y baos. g) REALIZAR dentro o fuera de la escuela actos que comprometan el prestigio del establecimiento. h) TOMAR parte en actos de indisciplina. i) PROMOVER o efectuar colectas, cualquiera sea su fin, sin autorizacin de la Direccin. j) HCER proselitismo poltico y propaganda comercial.
351
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DE SU REPRESENTACIN.
Art.148.- La representacin de los estudiantes ante las autoridades del establecimiento ser ejercida, en cada caso, por los padres o tutores, o encargados de los mismos quienes registrarn su firma en la escuela y tendrn las siguientes obligaciones:
a) DAR conformidad a toda solicitud y nota que presenten los alumnos a su cargo. b) NOTIFICARSE de toda comunicacin relacionada con los mismos. c) SECUNDAR a la Direccin de la Escuela en la tarea de obtener del alumno la mejor conducta y aplicacin de que sea capaz. d) CONCURRIR al establecimiento cuando fuere citado por la Direccin para tratar asuntos relacionados con la conducta o aplicacin del alumno o bien para las reuniones de padres. e) DAR cumplimiento a las disposiciones sobre atencin dental y de salud del educando, dentro de los plazos acordados por las autoridades competentes y hacerlas prestar con la debida asistencia.
Art. 149.- Los Directores al igual que los profesores y el personal administrativo del establecimiento, no atendern, bajo ningn concepto, representaciones colectivas de los alumnos, no por s mismos, ni por los llamados centros o entidades estudiantiles.
DE LA INSCRIPCIN.
Art. 150.- Los alumnos de los establecimientos de enseanza profesional pueden serlos nicamente de carcter de regular. Son alumnos regulares, aquellos que matriculados como tales, sigan normalmente, en el establecimiento uno de los cursos del plan de estudio.
Art. 151.- La edad mnima que se requiere para ingresar a los establecimientos de enseanza, es la que se determina a continuacin:
Art.152.- La inscripcin en 1er. Ao, se har mediante un examen de seleccin cuando el nmero de aspirantes exceda el nmero de vacantes. Art. 153.- La inscripcin de aspirantes al ingreso ser abierta y clausurada en las fechas fijadas por el calendario escolar. Los aspirantes debern presentar la siguiente documentacin:
a) CERTIFICADO oficial de aprobacin de 7 grado. b) PARTIDA de nacimiento legalizada. c) CERTIFICADO de vacunas, de buena salud, u constancia del estado dental expedido por las autoridades reconocidas. d) CEDULA de Identidad expedida por la Polica de la Provincia o Federal.
352
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art.154.- Los documentos de los aspirantes que resulten matriculados en el 1er, Ao, se archivarn en el Legajo Personal del alumno, excepto la Cdula de Identidad. Los Directores entregarn las partidas de nacimiento expedidas en el extranjero cuando lo solicitasen los interesados, dejando en el legajo fotocopia. Se devolver la documentacin a los que no resulten matriculados.
Art. 155.- Los aspirantes que deseen matricularse en los cursos nocturnos debern presentar certificado de trabajo. Se exime de este registro a los que acrediten tener 20 aos o ms.
Art. 156.- El examen de ingreso para la inscripcin de primer ao, cuando no hubiere reglamentacin especial, consistir en: una prueba de Matemtica y otra de Castellano, ambas escritas, que vendrn sobre asuntos que no requieran una aprobacin especial, fuera de la adquirida en al enseanza primaria.
La prueba de matemtica consistir en al resolucin de ejercicios y problemas de aritmtica y geometra, y de la castellano, en ejercicios de ortografa, redaccin y aplicacin prctica de nociones elementales de gramtica.
Art.157.- Los exmenes de ingreso se tomarn en el mes de Diciembre con arreglo a las siguientes formalidades:
a) LOS TEMAS sern preparados por los profesores de la especialidad con aprobacin de la Direccin. b) PARA cada grupo de treinta (30) aspirantes por orden alfabtico el Director formar una mesa examinadora de matemtica y otra de castellano. c) EN EL MOMENTO de la prueba indicar a cada mesa el grupo de alumnos que corresponde examinar, de acuerdo a un sorteo efectuado en el acto y presentar los temas en un sobre cerrado. d) LA DURACIN de la prueba no debe excederse de una hora y media. e) LA HOJA para el examen llevar el sello y el nmero que se asigne a cada aspirante y ser firmado por el presidente de la mesa. Los aspirantes debern escribir con tinta. f) TERMINADO el trabajo, la Direccin proceder a redistribuir las pruebas para su correccin con el fin de asegurar ms el anonimato, que debe regir el examen. g) CADA MESA examinadora labrar el acta con los resultados del examen. Si la mesa se viera obligada a interrumpir momentneamente la correccin de calificacin de las pruebas, stas quedarn en poder de la Direccin, y en ningn caso podrn ser retiradas del establecimiento. Los tres miembros del tribunal, firmarn las pruebas corregidas y calificadas. h) SE ESTABLECERA para cada asignatura, el puntaje mnimo eliminatorio. La calificacin definitiva ser el resultado de las calificaciones parciales, cuando ambas sean aprobatorias.
Art. 158.- Las secretara formular, de conformidad con las correspondientes constancias de las actas, una planilla en la que anotarn los puntos obtenidos por los aspirantes en cada materia y la suma de los mismos, por rigurosa orden del total alcanzado por cada uno. Estas planillas sern archivadas y se exhibir copia en el establecimiento.
353
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 159.- Los asientos sern distribuidos por los directores a los aspirantes por orden decreciente por puntos hasta cubrir las vacantes.
Art. 160.- El aspirante que hubiere aprobado examen de ingreso al establecimiento, no podr ser eximido de las exigencias establecidas precedentemente.
MATRCULA Y SUS CONDICIONES.
Art. 161.- Debern matricularse quienes desean seguir como alumnos regulares.
Art. 162.- Las solicitudes de matrcula debern ser formuladas por los interesados, con el visto bueno del padre o tutor, para los menores de dieciocho (18) aos, ante las autoridades del establecimiento respectivo.
Art. 163.- A cada uno s ele inscribir en los respectivos registros y se le dar una constancia que deber contener:
a) NOMBRE del establecimiento. b) NOMBRE y apellido del solicitante. c) Curso que ingresa. d) FECHA de la inscripcin y nmero de matrcula.
Art. 164.- La matrcula para 1er. ao se expedir durante el periodo que determina la Direccin de Enseanza. Los que teniendo derecho a ella, no la retiren a este trmino, podrn ser reemplazados por los aspirantes que en las listas ocupen los lugares inmediatos a los ltimos admitidos siguiendo el riguroso orden de puntaje.
Para los dems cursos, la expedicin de la matrcula, se cerrar cinco (5) das hbiles, despus de la iniciacin de las clases, computndose como inasistencia, los das que medien entre la fecha inicial y la primera asistencia del alumno. Igual temperamento se seguir an en el caso de que la inscripcin efectuada fuera de iniciacin de las clases, haya sido autorizada por la superioridad.
Art. 165.- Cuando se trate de pasar de un curso inferior a otro superior, no podr expedirse matrcula sin previa constancia de haber aprobado todas las asignaturas correspondientes a aquel, salvo el caso de los alumnos que adecuan dos materias previas.
DE LA ASISTENCIA, JUSTIFICACIONES Y REINCORPORACIONES DE LOS ALUMNOS.
Art. 166.- Se computar la asistencia de los alumnos por da escolar completo, y de acuerdo a la siguiente modalidad:
a) CUANDO la concurrencia obligue a un solo turno, una inasistencia. b) CUANDO la no concurrencia corresponda a las clases de Educacin Fsica, se computar media inasistencia. 354
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
c) CUANDO el alumno llegare con un retardo no mayor de diez (10) minutos a la primera hora se le computar media falta.
Art. 167 .- Cuando las inasistencias sean motivado por enfermedad, los padres, tutores o encargados debern dar cuenta inmediata de ello y la justificacin de las mismas se har mediante certificado mdico. Se aceptarn justificativos de los padres, tutores o encargados en caso de desgracia familiar y otras circunstancias consideradas graves.
Art. 168.- El alumno que luego de iniciadas las clases, tenga que retirarse del establecimiento por cualquier causa y con anuencia de la Direccin incurrir en una falta si lo hace antes de cumplimentada la mitad de la jornada escolar, y en media si su retiro se produce posteriormente.
Art. 169.- La comunicacin a los padres, tutores o encargados de los alumnos, en cuanto a sus inasistencias y tardanzas, se hace normalmente y por medio del Boletn correspondiente que ser entregado al alumno el primer da que se hallo presente y que deber devolver, con la notificacin del destinatario, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, sin cuyo requisito no ser admitido a clase.
Art. 170.- Los Directores propender, por todos los medios posibles, a que se haga un hbito en los alumnos la regularidad en la asistencia y puntualidad y/o que no sea considerada por los mismos un derecho sino como excepcin. La tolerancia de las inasistencias y faltas de puntualidad que las disposiciones preveen.
Art. 171.- En los casos que las inasistencias de losa alumnos, excedan en trmino medio, comn, el Director reclamar inmediatamente la colaboracin de los padres, tutores o encargados.
Art. 172.- Cuando compruebe el propsito deliberado de inasistencia colectivas, queda autorizado a computar como doble cada inasistencia la primera vez, y a duplicarla en los das sucesivos sin perjuicio de adoptar las medidas que la autoriza a tomar el presente Reglamento , con aquellos estudiantes individualizados como promotores o sorprendidos en la comisin de faltas graves.
Art. 173.- El alumno que llegare al lmite de quince (15) inasistencias justificadas o no, pierde su condicin de regular, circunstancia que debe ser comunicada de inmediato a sus padres, tutores o encargados. Podr ser reincorporado si la Direccin del Establecimiento lo juzga conveniente en cuanto a los antecedentes del mismo, dndole un margen de diez (10) inasistencias ms.
Art. 174.- El alumno que totalice veinticinco (25) inasistencias justificadas o injustificadas, perder su condicin de regular. Su reincorporacin quedar sujeta a lo establecido en el punto anterior.
Art. 175.- El alumno reincorporado por segunda vez, deber rendir, con carcter de regular en las pocas y turnos de exmenes establecidos, examen general de todas las asignaturas, cualquiera sea el promedio anual obtenido en ellos.
355
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
No regir esta norma para los alumnos que justifiquen como mnimo, las dos terceras partes de las veinticinco (25) inasistencias (17 inasistencias) por motivos de salud debidamente justificadas por la autoridad sanitaria oficial competente.
Art. 176.- Para mantener derecho de exencin de exmenes generales que le pudiera corresponder al alumno reincorporado por segunda vez, las inasistencias justificadas, debern integrarse nicamente con perodos de tres o ms inasistencias consecutivas, o de dos no consecutivas, si todos los das que mediaren entre ambas fueren inhbiles para la actividad escolar; dicha justificacin se acreditar con certificado expedido por autoridad sanitaria oficial.
Art. 177.- El alumno reincorporado por segunda vez que incurriera en cinco (5) inasistencias ms, perder su condicin de regular. En caso en que dichas inasistencias fueran motivadas por enfermedad o causa de fuerza mayor debidamente probadas, el Director deber reincorporarlo, dndole un margen de tres (3) inasistencias ms.
Art. 178.- El alumno que justifique por razones de salud las dos terceras partes de las veinticinco (25) primeras inasistencias, de conformidad con el Art. 175 e igualmente, por enfermedad certificada por autoridad sanitaria oficial, la totalidad de las cinco (5) inasistencias posteriores a la segunda reincorporacin, mantiene el derecho de exencin de los exmenes generales que lo pudiera corresponder al concederse una tercera reincorporacin, al exceder el total de treinta y tres (33) inasistencias, se perder el derecho a la mencionada exencin.
Art. 179.- En cada una de las situaciones referidas, el alumno, para poder reintegrarse al establecimiento, deber inmediatamente, solicitar su reincorporacin. Art. 180.- Toda solicitud de reincorporacin deber ser presentada en la escuela, en trminos fundados por el padre, tutor o encargado del alumno, salvo el caso de mayores de veintids aos, y considerada de inmediato. Mientras se resuelve la misma, el alumno concurrir a clase ad-referendum de la resolucin definitiva.
DE LA DISCIPLINA.
Art. 181.- En el mbito escolar debo procurarse que la disciplina y el comportamiento social de educando, surja naturalmente por el inters que en l debe suscitar la enseanza que recibe y del ascendente que emana de la responsabilidad efectiva de la autoridad, del cocimiento, la moral y, la dignidad de la misin que cumple cada miembro del personal docente, en sus distintas categoras y jerarquas, y de las propias del personal administrativo.
Art. 182.- Todo el personal- sin excepcin- debe contribuir al mantenimiento del orden y a estimular el respeto de los alumnos por la institucin que cobijo, siendo ejemplo de conducta y justicia desterrando el uso de recursos predominantemente externos coactivos y de derivacin, que no sean los de tender al mejoramiento permanente de su-actitud, frente a la escuela y su accin educativa.
Art. 183.- En tal sentido el personal arbitrar todos los recursos necesarios para que los alumnos no cometan faltas, sobre la base de las siguientes normas: 356
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) CONSTITUIR un ejemplo permanente para los alumnos. b) PROCEDER con reflexin y serena energa. c) ORDENAR lo justo y razonable, con claridad y manifestando inters por lo que se dispone. d) TENER presente las condiciones objetivas, psquicas, sociales y culturales del educando y las condiciones y medios en que desarrolla su aprendizaje. e) QUE EL ORDEN debe ser el resultado del ejercicio correcto de la funcin y no del imperio del mandato. f) EL QUEBRANTAMIENTO de las normas del buen comportamiento y su reiteracin por parte de los alumnos, responde a causas que la direccin de la escuela, con la especial colaboracin de los preceptores, debe forzarse por determinar para procurar su correccin con participacin del propio alumno. Agotadas las instancias tendientes a la adaptacin de un alumno al medio escolar, la direccin queda refutada para emplear gradual e individualmente las siguientes medidas :
1. COMUNICACIN a sus padres, tutores o encargados de que el alumno no observa buena conducta, por intermedio del cuaderno de comunicaciones a los padres. 2. NOTIFICACIONES y apercibimientos al alumno, quien deber firmar tomando conocimiento del mismo. 3. AMONESTACIONES que sern aplicadas por la autoridad directiva a cargo del turno correspondiente y proporcionales a la siguiente graduacin de faltas:
- LEVES - SEPIAS - GRAVES
Todas las amonestaciones sern comunicadas a los padres, tutores o encargados, dejando constancia de ello en el legajo del alumno.
4. SEPARACIN temporal del establecimiento, que corresponder a faltas muy graves de disciplina. 5. EXPULSIN definitiva del o de los establecimientos oficiales, cuyo carcter excepcional debe corresponder a la muy especial falta grave cometida.
Las autoridades directivas de los establecimientos pondrn particular atencin para discriminar las faltas de conducta (cuyas causas pueden no ser mal intencionadas y muchas propias del pber o adolescente el desarrollo, no asistido por guas seguras) de aquellas que suponen faltas ms consciente a su adaptacin a la vida escolar.
Para los alumnos de 22 aos o ms, el rgimen disciplinario no comprende la comunicacin a los padres que se menciona en el punto 1, reemplazndose el alcance del punto 2, por el siguiente apercibimiento en privado y/o notificacin en el Registro de disciplina. 357
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 184.- Las sanciones disciplinarias que sean aplicadas a un alumno no debe de ninguna manera incidir en la calificacin de las respectivas asignaturas.
Art. 185.- La pena disciplinaria de amonestacin que aplicar la Direccin, ser proporcionada a la falta cometida, ocasionando al alumno, en caso de llegar al mximo permitido, veinticinco (25) AMONESTACIONES, durante el curso escolar, la prdida de su condicin de regular y el retiro del establecimiento en el referido curso, al que no podr reingresar durante ese ao.
Art. 186.- Cuando un profesor o empleado encargado de la disciplina se encuentra en el caso de tener que observar la conducta de un alumno, deber dar cuenta inmediatamente del hecho, por escrito y con especificacin de causa, al Jefe de Preceptores. La Direccin, despus de or al profesor o empleado y al alumno, impondr a ste el a nmero de amonestaciones que estime equitativo.
Art. 187.- La separacin temporal del establecimiento podr ser aplicada por la Direccin previo dictamen del cuerpo de profesores del curso a que pertenece el alumno, y le ser por un trmino que no exceda del correspondiente ao escolar.
Art. 188.- La expulsin por un trmino mayor de un (1) ao escolar solo podr resolverla el Directivo, en acuerdo con el Consejo Asesor del establecimiento, previo dictamen dado en ese sentido, por el Cuerpo de Profesores de la Divisin a que pertenece al alumno y con una inasistencia mnima de los dos tercios de la totalidad.
El Director, deber declarar si, `por la gravedad de la falta cometida, la expulsin comprende a todos los establecimientos en cuyo caso esta medida ser sometida a la aprobacin de la Direccin General de Enseanza. La expulsin ser determinada con los votos de las dos terceras partes o ms, de los docentes presentes.
El alumno antes de ser juzgado, deber ser odo, asistido por su padre, tutor o encargado, si fuere menor de edad. De todo lo tratado y discutido por el Consejo de Asesor, se labrar acta que ser firmada por todos los presentes.
Art. 189.- Son causantes de expulsin, por un trmino mayor de un (1) ao: la inmoralidad grave, las faltas graves de respeto hacia autoridades y personal de la escuela, como asimismo una notoria mala conducta observada por el alumno dentro y fuera del establecimiento, y todas las que el Consejo Asesor considere tales.
Cuando las sanciones fueren determinadas por el Consejo Asesor, debern elevarse a la Superioridad los duplicados de las actas de las reuniones y de las actuaciones realizadas.
Art. 190.- El alumno separado o expulsado de un establecimiento, no podr continuar estudios como regular, en otro establecimiento oficial, durante el periodo determinado en la respectiva resolucin.
358
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DE LOS PASES.
Art. 191.- No podr concederse pase de un establecimiento a otro, sin causas plenamente justificadas. El pase se har efectivo siempre que exista asiento vacante, excepcin hecha a los pases extendidos a los alumnos hijos de PERSONAL del ESTABLECIMIENTO NACIONEL o PROVINCIAL que cambie de localidades por resolucin Superior.
Art. 192.- Se podr conceder, al mismo alumno ms de un pase en el transcurso del ao escolar, tanto entre establecimientos oficiales como entre escuelas privadas o entre estas y aquellas, salvo razones de fuerza mayor. Los pases se otorgarn, preferentemente al finalizar un trmino lectivo.
Art. 193.- En caso de pase, el alumno que lo obtuviere se presentar al Director del Establecimiento al que opto ingresar, unido de la constancia de Documentos y de un Certificado de Estudios donde consten las Calificaciones definitivas y/o parciales obtenidos en el establecimiento donde procede, nmero de instancias, medidas disciplinarias y la declaracin expresa del retiro voluntario y de las razones del mismo, como as tambin toda otra documentacin que se estime conveniente agregar. Esta documentacin deber estar suscripta por autoridades del establecimiento respectivo.
Art. 194.- El Director de la Escuela a que opto ingresar el alumno que solicita pase, resolver favorablemente.
Su solicitud en el da de su presentacin, debiendo fundamentar debidamente, en caso negativo, los motivos por los cuales deniega el pedido. No se aceptar un pase cuando, entre la fecha de concrecin y la de presentacin mediaran ms de cinco (5) das pblicos.
EXMENES Y PROMOCIONES.
Art. 195.- Los exmenes complementarios comenzarn el 1 de marzo.
Art. 196.- Los exmenes sern orales con excepcin de los de matemtica, castellano y literatura, que sern escritos y orales, tomados el mismo da.
Art.197.- Los exmenes se ajustarn a las siguientes formalidades:
a) LA SECRETARIA : preparar la lista de los alumnos a examinarse por asignatura y por curso.- b) NINGUN examen oral tendr una duracin mayor de quince minutos.- c) LOS EXAMENES escritos durarn sesenta minutos , se rendir en papel proporcionado por la escuela, con sello y deber llevar las firmas del presidente de la comisin examinadora en la parte superior de cada hoja, y las de los vocales al pi de la misma.- d) En el examen oral de castellano y literatura el alumno deber responder a un interrogatorio sobre alguna de las obras ledas y analizadas, recitar en trozo literario y explicar el punto terico que haya correspondido. El examen escrito de castellano consistir en una composicin, para la cual el profesor har una lista de tres temas por lo menos, anlogos a los que se hayan desarrollados durante el ao ( descripcin, narracin, cartas, etc.) La prueba 359
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
escrita de Literatura consistir en el comentario y anlisis de una de las obras de lectura obligatoria. Ambas pruebas escritas se juzgarn y calificarn teniendo en cuenta, por una parte, las ideas y su expresin y por la otra, las formas, construcciones, vocabulario, ortografa, prolijidad en la presentacin, etc. e) El examen de dibujo consistir en la reproduccin de un modelo. f) En el examen de idiomas extranjeros exigir la lectura de un trozo que corresponda a la bolilla, y un dilogo sobre el mismo tema entre el profesor y el alumno. g) Los alumnos inscriptos debern acreditar su identidad en el acto de ser llamados. El que no se presentare pasar al ltimo lugar de la lista. Si llamado nuevamente no concurriese, se har constar su ausencia. h) Las comisiones examinadoras exigirn como requisito indispensable para recibir las pruebas, la presentacin de la cdula de identidad o documento Nacional de Identidad. i) El tribunal examinador no podr atender ms de una prueba por vez.
Art. 198.- De cada accin de examen el presidente labrar un acta en el libro correspondiente, la que deber expresar:
a) FECHA de examen. b) CONDICION del mismo. c) CURSO, divisin y turno. d) ASIGNATURA. e) NOMBRE y apellido de los miembros del tribunal. f) NOMBRE y apellido de cada examinado, juntamente con los nmeros del permiso de examen y Cdula de Identidad. g) CALIFICACIN obtenida en nmero y letras. h) LAS RESOLUCIONES que la comisin hubiere adoptado sobre dificultades o incidencias. i) EL ACTA se cerrar con la constancia en nmero y letra del total de alumnos examinados y de nmero de alumnos aprobados, desaprobados y ausentes, y ser firmada por los tres miembros de la comisin examinadora.
Art. 199.- En un mismo da, no se recibirn exmenes de ms de dos asignaturas a un mismo alumno.
Art. 200.- Ningn alumno podr repetir un examen en el mismo perodo.
Art. 201.- El alumno que no pueda presentarse a examen por enfermedad deber comunicarlo inmediatamente a la Direccin y justificar, con certificado mdico oficial, su ausencia , por intercambio de su padre o encargado. En este caso podr solicitar a la Direccin nuevo turno; de lo contrario quedar desaprobado en la respectiva asignatura. El Director dictar una resolucin autorizando o negando el nuevo turno.
Formar asimismo, un legajo por curso, con los comprobantes reglamentarios respectivos de cada caso, previa notificacin a los interesados. La Direccin proceder a fijar nuevas fechas y a reunir a las 360
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
mismas comisiones oportunamente constituidas, a fin de recibir los exmenes que autoriza, los que se tomarn dentro de la poca fijada.
Art. 202.- Las decisiones de los tribunales examinadores son inapelables.-
PROMOCIONES.
Art. 203.- Los alumnos aprobados en todas las asignaturas de un curso, quedarn promovidos al inmediato superior.
Podrn inscribirse asimismo en el curso inmediato superior los alumnos que resultaren desaprobados en no ms de dos materias.
Las asignaturas previas debern ser aprobadas en las pocas de exmenes complementarios. Los alumnos que adeudan una asignatura previa, solo podrn rendir examen de las que no sean correlativas de las que adeuda, la validez definitiva de la misma, solo podr tener efecto una vez aprobada la asignatura previa.
REPETICIN DE CURSO.
Art. 204.- Debern repetir el curso los siguientes alumnos:
a) LOS QUE al finalizar los exmenes complementarios de marzo, hayan obtenido notas de desaprobados en tres o ms asignaturas. b) LOS ALUMNOS que repiten curso, solo podrn inscribirse cuando exista asientos vacantes, una vez cerrada la inscripcin de los alumnos promovidos. En ningn caso ser permitido repetir un curso ms de una vez, salvo que el alumno se haya visto obligado a interrumpir sus estudios durante el ao, por enfermedad oportunamente comprobada. c) LOS ALUMNOS que repiten estarn sujetos a las disposiciones generales sobre eximisin.
EXMENES PREVIOS.
Art. 205.- Podrn rendir exmenes previos, los alumnos regulares que adeuden asignaturas de aos anteriores, y sus correlativas.
Art. 206.- Los exmenes previos se tomarn en los dos primeros das del turno de los exmenes complementarios.
Art. 207.- Los alumnos del ltimo curso que adeuden una asignatura para completar sus estudios, podrn rendir sta en el mes de abril, ante mesas examinadoras, especialmente convocadas por la Direccin de la Escuela.
Art. 208.- Los alumnos que deseen rendir exmenes complementarios debern solicitar por escrito a la Direccin de la Escuela el correspondiente permiso. 361
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 209.- Los estudiantes que despus de los exmenes complementarios de la poca de marzo, queden adeudando tres o ms asignaturas repetirn al ao.
Art. 210.- Con la debida anticipacin, las direccin de los Establecimientos nombrarn las comisiones examinadoras comunicando a los profesores las designaciones respectivas y fijarn en sitio visible el horario y las nominas de dichos Tribunales examinadores para conocimiento de los alumnos.
Art. 211.- Las comisiones examinadoras estarn formadas por el Profesor de la asignatura, como Presidente, y dos profesores de la materia del cuerpo docente de la Escuela. Solo en caso de carencia de profesores de la materia, se podrn integrar el tribunal con docentes de asignaturas afines.
Art. 212.- Es obligatoria la presencia del profesor titular del curso o de su reemplazo, si se encontrara en uso de licencia, en las mesas examinadoras encargadas de tomar la pruebas a los alumnos regulares en las pocas correspondiente.
Cuando no concurran al examen, la prueba se suspender, hasta que pueda asistir el referido profesor, salvo que el impedimento prolongar su ausencia por todo el perodo de exmenes, en cuyo caso ser reemplazado por una de las autoridades directivas.
El Director es miembro nato de todas las comisiones examinadoras y asume la Presidencia cuando concurre a cualquiera de ellas.
Art. 213.- Si, accidentalmente, por causa de fuerza mayor, resultare necesario alterar la composicin de una mesa examinadora, la Direccin designar reemplazante del profesor ausente, dentro de las condiciones fijadas en el Artculo anterior.
Art. 214.- La calificacin de la prueba ser el promedio de las notas asignadas por los tres examinadoras, previa determinacin por mayora, s corresponde reprobar, aplazar o aprobar al alumno.
En el primer caso, el alumno quedar reprobado; en el segundo ningn examinador podr calificar con ms de tres puntos; y en el tercero, con menos de cuatro. La calificacin del examen se expresar en nmeros enteros.
Art. 215.- Las pruebas escritas sern entregadas por las comisiones a la autoridad directiva correspondiente, en el da, corregidas y calificadas para su archivo. Cuando la tarea de correccin y calificacin de las pruebas deba ser interrumpida o postergada, quedarn estas en poder del Director de la Escuela y bajo su responsabilidad.
Art. 216.- Ser nulo todo examen rendido con omisin de cualquiera de las formalidades reglamentarias.
362
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 217.- El alumno que sea sorprendido copiando o intentando copiar una prueba escrita, ser reprobado sin ms trmite. En caso de reincidencia, adems de reprobrselo se lo suspender por el tiempo que falte para terminar la correspondiente poca de exmenes.
Art. 218.- El alumno que sustituyera a otros en el acto del examen, ser expulsado de todos los establecimientos de enseanza de la Provincia, por el trmino de dos aos escolares. Igual sancin se aplicar al alumno sustituido. Esta sancin la impondr la Direccin de Enseanza a requerimiento de las Direcciones Escolares, previa informacin sumaria y defensa de los alumnos imputados.
CAPTULO VII CERTIFICADOS Y DIPLOMAS.
Art. 214.- Todo aquel que solicite certificados de estudios deber hacerlo por escrito, estableciendo en la solicitud los antecedentes individuales para su expedicin.
Art. 215.- En los certificados se expresarn las asignaturas rendidas haciendo constar la fecha en que fueron dadas, el nombre del establecimiento en que fue rendido o el examen y la calificacin de cada materia, en letra y en nmero, as como las asignaturas que se adeuden para terminar los estudios. En los renglones correspondientes a idioma extranjero se determinar el que ha cursado el alumno. Los certificados no debern contener raspaduras ni enmiendas.
Art. 216.- El certificado se extender en los formularios impresos, autorizados por la Inspeccin del ramo.
Art. 217.- En los certificados de terminacin de estudios se har constar el ciclo o curso que ha aprobado ntegramente el alumno y el ttulo obtenido.
Art. 218.- En los certificados de estudios incompletos se dejar constancia de los fines que motivan expedicin, as como las asignaturas en que el alumno hubiere sido aplazado, las calificaciones de sta que hubiera obtenido en el ltimo examen que rindi, las asignaturas adeudadas para completar curso, y los cursos completos que falten aprobar para terminar los estudios.
Art. 219.- Regirn las siguientes normas para la confeccin de los certificados:
a) EL TEXTO debe ser impreso y extendido a mquina con tinta copiativa utilizando solo una hoja. b) EN LOS DUPLICADOS se har constar tal carcter en frente del certificado y de modo visible, con expresin de la fecha en que se extendi el original. c) UNA VEZ extendido y firmado por el empleado interviniente, un certificado, deber ser controlado por el Secretario o Director, quienes debern firmarlo.
Art. 220.- Se podr extender constancia de terminacin de estudios, estando en trmite el certificado correspondiente, a los alumnos que los soliciten.
363
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 221.- Antes de entregar los diplomas a los interesados, cada escuela dejar constancia en el libro de Registro de Ttulos de todos los datos relativos al mismo, de tal modo que en cualquier poca pueda expedirse constancia formal del otorgamiento a requerimiento de los interesados. Al efecto se asignar a cada diploma un nmero de orden correlativo, que asimismo deber constar en l.
CAPTULO VIII DE LA MEMORIA ANUAL.
Art. 222.- La memoria anual se confeccionar de acuerdo con las instrucciones que emanen de la Direccin General de Enseanza Media, Tcnica y Superior y se remitir a la misma antes del 31 de Diciembre de cada ao. Sintetizar el balance de los distintos aspectos de la evaluacin de la labor escolar del correspondiente ao lectivo- y de modo que refleje su comparabilidad con los resultados de los aos anteriores. 364
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
ANEXO I
DE LOS TALLERES.
Art. 1.- Los establecimientos educacionales educacionales dependientes de la Direccin General de Enseanza Media que cuenten con Talleres para prcticas, se regirn por la presente reglamentacin.
DE LAS CLASES PRCTICAS DE TALLER.
Art. 2.- Las fechas de iniciacin y finalizacin de las clases prcticas de taller coincidirn con las que establezca el Calendario Escolar para el correspondiente ao lectivo.
Art. 3.- Las clases prcticas de taller deben impartirlas los respectivos Maestros de Taller dentro del turno y horario asignados, de acuerdo con lo que para cada especialidad y cursos determine los planes y programas de estudio y las disposiciones instrucciones complementarias que se dictan sobre el particular, los Maestros de Taller no debern intervenir con su habilidad manual, en la ejecucin de las ejercitaciones encomendadas a los alumnos.
Su funcin ser la de guiarlos, recurriendo para ello a efectuar las demostraciones prcticas que permitan orientarlos respecto a las tcnicas y procedimientos correctos de trabajo.
Art. 4.- Corresponde a los Maestros de Taller colaborar aportando conocimientos de Tecnologa prctica aplicada al oficio del respectivo Taller, indispensable para el ms consciente y eficaz aprendizaje del educando.
Esta labor se realizar con el total o grupo de alumnos de cada curso, con explicacin y/o demostraciones, de la aplicacin objetivo del elemento a realizar, sobre las distintas etapas del correspondiente proceso constructivo (medicin, manejo de las mquinas y herramientas, terminado, etc.), de las caractersticas fundamentales de los materiales a utilizar, y particularmente, de las normas de seguridad para evitar accidentes, a cuyo efecto recurrir a todos los elementos didcticos disponibles en el establecimiento.
Art. 5.- Las clases prcticas de taller podrn completarse con visitas y/o actividades a los talleres privados y oficiales a fin de integrar conocimientos y capacidades, en aspectos que el taller escolar no pueda ofrecer en virtud de sus caractersticas particulares.
DEL JEFE DE TALLER.
Art. 6.- El Jefe de Taller es el superior inmediato del personal de Taller y del depsito de herramientas y materiales. En relacin de jerarqua su superior inmediato es el Director o T Rector si no hubiera aquel, de quien recibir las directivas fundamentales que pondr en ejecucin en los Talleres y dependencias a su cargo.
365
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 7.- Son funciones y obligaciones las siguientes:
a) ASESORAR a la Direccin de la Escuela en cuanto se estime necesario su concurso para tratar problemas atinentes a esa jefatura. b) CONTROLAR la asistencia del personal de su dependencia, efectuando el parte diario correspondiente. c) RECIBIR, comunicar y hacer cumplir, en su jurisdiccin las rdenes del Director o Rector. d) DAR CUENTA diariamente por escrito a la Direccin o Rectora de cuanto se relaciona con la marcha de los Talleres. e) CONVOCAR peridicamente a los Maestros de Taller, para tratar asuntos relacionados con la enseanza en sus aspectos tcnicos y pedaggicos, la formacin integral de los alumnos y la realizacin coordinada de los trabajos prcticos, de acuerdo con las instrucciones que reciba la Rectora. f) VIGILAR el cumplimiento de las directivas dadas a los Maestros y alumnos, procurando armonizar y conciliar la labor tcnica y educativa en los distintos Talleres, de manera que representen una unidad en marcha, que responda plenamente a sus objetivos y dentro de las normas de seguridad higiene industrial establecidas. g) CONTROLAR los pedidos y recepciones de los materiales solicitados en cuento, segn corresponda, a su necesidad, cantidad y/o calidad. h) DISTRIBUIR las rdenes de Trabajo que emita el Director, visar los presupuestos y los pedidos de materiales y tiles que confecciones los maestros, aprobando con su firma las Tarjetas de Trabajo de los trabajos que efecten los alumnos y hacer la liquidacin por produccin de Taller. i) ASUMIR directamente el control del trabajo que se realice, por cuenta de terceros, previa Orden de Trabajo firmada por el Director, llenar los recaudos reglamentarios, tcnicos y administrativos al efecto. Coordinar lo necesario para la ejecucin de los trabajos mencionados dentro del principio de ensear produciendo. j) CONTROLAR los registros de Entrada y Salida del material, de Entrada y Salida de Trabajos terminados, de Entrada y Salida de tiles, Muebles, Mquinas y Herramientas y el Registro de Trabajo de Reparaciones, Instalaciones o Ampliaciones. k) EL JEFE DE TALLER, deber contar con una Caja Chica para gastos imprevistos o de urgente necesidad de la cual deber rendir cuenta a Secretara en forma mensual. l) TENDR a su cargo el inventario de todos los elementos de su dependencia, siendo el responsable del mismo, inventario que deber ser presentado por Secretara antes del quince de noviembre de cada ao lectivo. m) VISAR peridicamente y en especial al producirse la rotacin de talleres, las Planillas de Trabajo Terminados de los alumnos y las que debern llevar los Maestros para anotar los trabajos que ejecuten personalmente. n) COORDINAR con las autoridades directivas el procedimiento a adoptar para que el desarrollo de la enseanza de talleres se realice en forma aunada con el dictado de las asignaturas tcnicas tericas y terico prcticas, as como las visitas de estudios, complementarias. o) PREPARAR el plan anual de trabajos prcticos y de produccin con la colaboracin de los respectivos Maestros de Taller, para someterlo a consideracin del Rector del Establecimiento. 366
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
p) EN CASO DE ACCIDENTE, desaparicin de elementos, siniestro y otros hechos que ocurran en el taller y que pueden dar motivo a trmites posteriores, tomar las medidas que aconsejen las circunstancias, dando aviso inmediatamente a la Superioridad. Labrar asimismo, un acta dejando constancia de lo ocurrido, fecha, hora, testigos, etc.. Si fuera necesario, elevar a la autoridad competente, una copia de esta acta la cual formar cabeza de expediente. q) INTERVENDR conjuntamente con el maestro de taller de la especialidad que corresponda, en la preparacin de la nmina y caractersticas de los materiales y tiles destinados a la Escuela, para los correspondientes llamados a licitacin. r) AL FINALIZAR cada perodo escolar y antes de que el personal de talleres haga uso de sus vacaciones, adoptar medidas necesarias para la conservacin y seguridad de las instalaciones, mquinas, herramientas y otros elementos de su jurisdiccin durante la poca de receso escolar; controlar al finalizar cada ao escolar, dejando constancia de ello, la actualizacin del inventario de todas las existencias de los talleres dando cuenta a la direccin de los bienes, que por su imposible reparacin, proceda a solicitar su baja a la Superioridad. s) ELEVAR a la direccin de la Escuela, dentro de los diez das de terminado el ao lectivo, la memoria sobre la marcha de las secciones a su cargo, incorporando a la misma, el balance general de lo ingresado a la Tesorera por producido de talleres con la subdivisin de los valores de la mano de obra, materiales, gastos generales {e imprevistos y otros gastos, por seccin y los totales generales; copia de la nmina de las mquinas y elementos de provisin imprescindible, que de acuerdo a la respectiva disposicin haya solicitado oportunamente, con destino a la Seccin Equipamiento y Produccin; los materiales que se requieren para el siguiente ao escolar, detallando cantidades, calidad y medida; y, las providencias a adoptar para el mejor aprovechamiento de los talleres. t) COLABORAR con la Direccin sobre los conceptos del personal a su cargo. u) COMO SUPERIOR jerrquico del personal obrero y de maestranza les asignar las tareas correspondientes, de acuerdo con las necesidades de la Escuela y las instrucciones dadas por el Director, tomando en cuenta que todo trabajo que se ejecute y que ocasione gasto de materiales, deber ser realizado mediante Orden de Trabajo ad hoc, con sus correlativos Presupuestos y Pedidos de Materiales .
Les est Prohibido.
a) PERMITIR que se efecten en los talleres trabajos de cualquier naturaleza sin la Orden de Trabajo correspondiente; o retirar del Establecimiento mquinas, herramientas o materiales pertenecientes al mismo; sin la correspondiente disposicin superior. b) AUTORIZAR a trabajar dentro del taller a personas ajenas al establecimiento. c) AUTORIZAR al personal la realizacin de trabajos particulares, an fuera del horario de labor o en poca de vacaciones. d) CONCEDER salidas anticipadas al personal a su cargo como as tambin, modificar sus horarios o situaciones de revista sin autorizacin de la direccin.
DE LOS MAESTROS DE TALLER.
367
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 8.- En orden Jerrquico, depende directamente del Jefe de Talleres; debiendo cumplir, por cargo, un turno completo de tareas (maana, tarde o noche) por un total de 24 clases semanales.
Art. 9.- Son sus funciones y deberes:
a) DESEMPEAR digna, eficaz y lealmente las funciones inherentes a su cargo, procurando su permanente perfeccionamiento profesional tcnico docente. b) OBSERVAR buena conducta, gozar de intachable concepto moral y social dentro y fuera del establecimiento. c) IMPARTIR la enseanza con arreglo al plan y programas de estudios vigentes siguiendo las indicaciones de sus superiores jerrquicos; y sin intervenir en la realizacin de los trabajos de los alumnos, salvo que as lo exija la caracterstica de los mismos o de la mquina, til o instrumental a utilizar. d) APROVECHAR sistemticamente todo hecho o circunstancia favorable que se presente en el curso de sus lecciones o conferencia, en el sentido de despertar o mantener vivo en los alumnos el amor y respeto hacia todo lo que constituya nuestro patrimonio histrico. e) IMPRIMIR a tosa accin docente, un elevado carcter educativo, cooperando con las autoridades directivas, en el desarrollo de correctos hbitos y tendencias de los alumnos, dentro de un ambiente de respetuosa cortesa. f) PREPARAR sus clases con suficiente antelacin previendo al material necesario para su mejor desarrollo; y organizar la tarea docente de manera tal que no implique para los alumnos gastos no imprescindibles. g) COAYUDAR el mantenimiento del orden y de la disciplina en el establecimiento y conservarlo durante el desarrollo de sus clases bajo su nica responsabilidad valindose del ascendiente espiritual que deber tener frente al educando. h) LLEVAR una libreta foliada, firmada y sellada por la Direccin en la que se registrar diariamente, con tinta, sin raspaduras ni enmiendas las calificaciones o trabajos de los alumnos segn la escala establecida en el ttulo del presente reglamento general. Esta libreta podr ser retirada del establecimiento. i) ASEGURARSE que los alumnos a su cargo efecten sus trabajos teniendo a la vista los planes y/o esquema de taller correspondientes informndoles sobre su correcta interpretacin. j) REALIZAR personalmente, cuando no tuviere alumnos a su cargo, los trabajos que con especial indicacin en tal sentido fueran ordenados por al Direccin. k) INFORMAR de inmediato al jefe de Taller y tomar las medidas conducentes a su solucin, sobre cualquier prdida, rotura, deterioro de los elementos en uso, o bien por accidente de alumnos, elevando posteriormente un informe por escrito. l) OBSERVAR que todos los elementos del taller y particularmente los a su cargo, se encuentren permanentemente en ptimas condiciones, formando conciencia en el alumnos de que la seguridad, higiene industrial y mtodos de trabajo radican fundamentalmente en una justa prudencia en el mantenimiento, conservacin y limpieza del material y del local de trabajo, y en el orden adecuado de herramientas y elementos. m) ASESORAR, cuando se le requiere, sobre cantidad, caractersticas y calidad de los materiales que se necesiten o de los que se reciban con destino al depsito. 368
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
n) EVALUAR en forma permanente y continua, el desarrollo del programa de estudio y trabajos a su cargo, en orden al resultado de la enseanza que imparte y de sus objetivos, a los fines de ir ajustndose su labor en procura de su ms alto rendimiento. o) CONFECCIONAR todos los planes y copias necesarias para el uso de los talleres de la escuela, asesorar al personal de talleres en su interpretacin y colaborar en la formacin de los cmputos y/o presupuestos relativos a los mismos; y con el Jefe de Taller en todos los trabajos y proyectos que se preparan para su elaboracin. p) COLABORAR en la preparacin de los planes de trabajos prcticos que se eleven anualmente a la superioridad.
Les est prohibido a los Maestros de Taller.
a) REALIZAR, o permitir realizar a los alumnos a su cargo trabajos que no tengan la respectiva orden de trabajo. b) RETIRAR o autorizar el retiro de la escuela de mquinas, herramientas, elementos, o materiales pertenecientes a la seccin.
DEL ENCARGADO DEL DEPSITO DE MATERIALES.
Art. 10.- Depende del Jefe de Taller y en el aspecto contable del Secretario. Es el superior jerrquico de los auxiliares que le asignen con quienes compartir los deberes y obligaciones que fijar la reglamentacin.
DE LOS AYUDANTES DE TALLER.
Art. 11.- Los Ayudantes de Taller, dependen jerrquicamente del Maestro de Taller, con el cual se le han asignado sus tareas, debiendo cumplir el mismo turno y horas asignadas al primero.
Art. 12.- Son sus funciones y deberes:
a) CUMPLIR el horario que deber ser fijado por la Direccin del Establecimiento. b) DESEMPEAR digna, eficaz y lealmente las funciones inherentes a su cargo, procurando su constante perfeccionamiento. c) OBSERVAR buena conducta, gozar de intachable concepto moral y social dentro y fuera del establecimiento. d) COLABORAR con los Maestros en las tareas de conduccin y supervisin de los trabajos que realicen los alumnos. e) EN CASO de ausencia del Maestro de Taller; se har cargo del curso respectivo, desarrollando las tareas correspondientes a esa clase. f) COLABORAR en la conservacin y mantenimiento de las herramientas y maquinarias empleadas en los Talleres. g) DEBERA dejar constancia en el Libro de Temas, de su tarea, firmando junto al Maestro de Taller. 369
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 2.765.
La Rioja, 17 de Diciembre de 1982.
VISTO: el Expediente Letra D N 139/82, mediante el cual la Direccin General de Enseanza Media y Superior, eleva para su aprobacin el REGLAMENTO GENERAL PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL MEDIO, de su dependencia; y,
CONSIDERANDO:
Quees necesidad prioritaria contar con un instrumento legal que ordene la actividad de las dependencias y las funciones docentes y administrativas de los establecimientos de jurisdiccin de la Direccin General de Enseanza Media y Superior de la Provincia, las inherentes y correlativas a su correspondiente quehacer educativo, como as tambin, las de asistencia social escolar y de su relacin con la comunidad.
Quelas normas determinadas en el citado Reglamento sea compatibles a las establecidas por el Estatuto del Docente Ley 14.473, que se aplica en los establecimientos educacionales dependientes de la citada Direccin.
Por ello; teniendo en cuenta los dictmenes legales de Asesora Letrada de la Secretara de Estado de Cultura y Educacin y Fiscala de Estado respectivamente,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA
Art. 1. - APRUEBASE el REGLAMENTO GENERAL PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL MEDIO, de la Direccin General de Enseanza Media y Superior dependiente de la Secretara de Estado de Cultura y Educacin, que como Anexo I forma parte integrante de la presente disposicin.
Art. 2. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Gobierno e Instruccin Pblica y suscripto por el Seor Secretario de Estado de Cultura y Educacin.
Art. 3. - COMUNIQUESE, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
370
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 1.497
La Rioja, 14 de Agosto de 1992.
VISTO: El proyecto elevado por la Secretara de Educacin del Ministerio de Cultura y Educacin de la Provincia el sentido que se introduzcan modificaciones a la reglamentacin de los captulos V, XII y XV del Estatuto del Docente Primario Ley N 2.691; y
CONSIDERANDO:
Quelos mencionados Captulos hacen referencia al ingreso en la carrera docente, traslados y ascensos respectivamente de la Ley N 2.691.
Quelas modificaciones resultan de imperiosa necesidad para la correcta aplicacin de la Ley docente y eliminar distorsiones que en el pasado provocaron situaciones injustas.
Quepor el presente se pretende unificar criterios sobre fechas de convocatorias, formas de dar a conocer a los docentes las mismas, facilidad en los mecanismos de los distintos cambios emergentes de la carrera docente.
Y, fundamentalmente, que la situacin de crisis econmica no sea obstculo para la realizacin de los concursos.
Por ello y en uso de sus facultades;
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - Modificase la Reglamentacin del Artculo 9 de la Ley N 2.691, normada mediante Decreto N 13.466/61 la que quedar redactada de la siguiente forma:
I.- El ingreso a la docencia se efectuar por el cargo de menor jerarqua de acuerdo al orden que establece el Artculo 7 de esta Ley. II.- Para el ingreso a la docencia el aspirante debe cumplir las condiciones generales y concurrentes fijadas en el Artculo 9 del Estatuto del Docente. III.- El aspirante a ingresar a la carrera docente deber presentar ante la Junta de Clasificacin, dependiente de la Secretara de Educacin, la siguiente documentacin:
a) DATOS PERSONALES
1. Apellido de Soltera/o y Nombres completos. 2. Documento de Identidad. 3. Nacionalidad 371
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
4. Estado Civil 5. Lugar y Fecha de Nacimiento 6. Domicilio: Calle, Nmero, Barrio, Telfono. 7. Localidad Departamento Provincia
b) Ttulo Analtico registrado de acuerdo a lo establecido en el Decreto n 282/82 c) Partida de nacimiento legalizada o fotocopia autenticada d) Fotocopia de las tres primeras hojas del Documento de Identidad. e) Certificado de Domicilio. f) Certificado de Buena Salud (Expedido por Organismos Oficiales) g) Certificados de Servicios Docentes, con trminos (Desde Hasta) prestados con anterioridad en el Nivel Inicial y Primario expedidos por la Secretara de Educacin u otros organismos competentes. h) Certificados correspondientes a otros ttulos (debidamente autenticados) i) Otros antecedentes valorables debidamente documentados.
Los datos y documentacin antes mencionados debern ser consignados en un ndice por duplicado. La inscripcin se har personalmente o por pieza certificada de correo. La constancia que acredita la inscripcin del aspirante ser requisito indispensable para la renovacin de la inscripcin y para efectuar reclamos.
I.- Cuando haya que efectuar pruebas de oposicin para el ingreso, se constituir una Comisin que estar integrada por el Director de Nivel Inicial y Primario, el Inspector General, un Docente Titular del Organismo con jerarqua superior al concursante y un representante de la entidad signataria de los Plenarios acordados en la primera Paritaria Docente (A.M.P.), quienes establecern el temario para la prueba de referencia en base a las normas estipuladas en el Estatuto del Docente acorde con el nivel y modalidad a que aspira ingresar.
Art. 2. - Modificase la reglamentacin del Artculo 10 de la Ley N 2.691, normada mediante Decreto N 13.466/61 la que quedar redactada de la siguiente forma:
Para el ingreso a la docencia se considerarn Ttulos Docentes, Habilitantes y Supletorios, los concordantes con las siguientes determinaciones:
1) TITULOS DOCENTES: Son los otorgados por establecimientos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, para formacin de maestros y profesores para el ejercicio profesional de la Educacin en el Nivel y tipo de su competencia. 2) TITULOS HABILITANTES: Son los otorgados por establecimientos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial de formacin tcnico-profesional para ser considerado segn su especialidad y certificado de capacitacin pedaggica en el rea, modalidad o especialidad expedido por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial de formacin, capacitacin y perfeccionamiento docente, con un mnimo de horas determinadas segn las especialidades. 372
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
3) TITULOS SUPLETORIOS: Son los otorgados por los establecimientos de formacin tcnico profesional para ser considerados segn su contenido.
Art. 3. - Modificase la reglamentacin del Artculo 13 de la Ley N 2.691, normada mediante Decreto N 13.466/61 la que quedar redactada de la siguiente forma:
Anualmente el mes de Octubre la Secretara de Educacin efectuar el concurso de ttulos y antecedentes con el complemento de prueba de oposicin en caso de igual puntaje para ingreso a la docencia.
A tal efecto, la Direccin de Personal confeccionar en el trmino de veinte das hbiles la nmina de vacantes existentes en las escuelas hasta el 31 de marzo de cada ao a fin de su posterior distribucin, considerndose vacante el cargo que carezca de titular por alguna de las siguientes causas:
a) Creacin de cargo b) Ascensos c) Traslados d) Renuncias aceptadas e) Cesantas f) Exoneracin g) Fallecimiento
Recepcionada la nmina de vacantes, anualmente la Secretara de Educacin previa ubicacin del personal en disponibilidad, proceder a la distribucin de las mismas de acuerdo con los porcentajes y orden de preferencia que a continuacin se indica:
Las vacantes no utilizadas en reincorporaciones y traslados Interjurisdiccionales de los cargos del primer grado del escalafn sern destinadas a traslados; las que no se empleen para tal fin sern destinadas a ingreso.
373
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Para los cargos jerrquicos, las vacantes no utilizadas en reincorporaciones y traslados Interjurisdiccionales sern destinadas a traslados; las que no empleen para ese fin sern destinadas para concurso de ascenso.
a) Inc. C Artculo 13 LEY N 2.691 La inscripcin de aspirantes a ingreso a la docencia ser efectuada por la Junta de Clasificacin, quien dar la ficha de inscripcin que ser adjuntada a la carpeta de ttulos y antecedentes con un ndice por duplicado del contenido de la misma.
La constancia que acredite la inscripcin del aspirante a ingreso a la docencia ser requisito indispensable para la renovacin de la inscripcin para efectuar reclamos y para la valoracin de la antigedad de inscripcin.
b) Inc. E Artculo 13 LEY N 2.691 Finalizada la inscripcin de aspirantes, la Junta de Clasificacin har la valoracin numrica que ser acumulativa de todos y cada uno de los ttulos y antecedentes que obran en el legajo de cada aspirante de acuerdo al rgimen de valoracin vigente al momento de la obtencin de los mismos, y confeccionar un padrn por orden decreciente de mrito de todos los aspirantes segn el nivel, modalidad y rea de especialidad.
El padrn confeccionado por la Junta de Clasificacin ser colocado en un lugar visible de la Secretara de Educacin, de la Junta de Clasificacin y Escuelas Cabeceras a efectos de que dentro de los diez (10) hbiles de publicados los interesados efecten los reclamos pertinentes.
a) TTULOS
Son ttulos para el ingreso a la docencia en el cargo de menor jerarqua en los distintos niveles y modalidad (Maestro de Grado de Escuelas Comunes, Maestro de Jardn de Infantes, Maestro de reas de especialidades, etc.), los que a continuacin se detallan o ttulos equivalentes cualquiera sea su denominacin otorgados por otras jurisdicciones, correspondiendo a ellos la siguiente valoracin numrica:
1) NIVEL PRIMARIO
A) ESCUELAS PRIMARIA COMUNES
1. JORNADA SIMPLE
(a) MAESTRO DE GRADO.
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ........................... 10 puntos. 374
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TITULO HABILITANTE No se considerar.
TITULO SUPLETORIO No se considerar.
(b) ADULTOS
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Primaria sin Orientacin en adultos o expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. .......................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms certificado de Capacitacin en Adultos de 200 Horas otorgado por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ............................. 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ............................. 4 puntos.
(c) MAESTROS DE AREAS DE ESPECIALIDADES
1. AREA MUSICA
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. Ms Profesor Nacional de Msica o Profesor Provincial de Msica o Maestro Nacional de Msica o Maestro Provincial de Msica expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, o Profesor Superior de Instrumentos (Piano, rgano, Guitarra, Etc.) otorgados por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial. ........................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor Nacional o Provincial de Msica Maestro Nacional o Provincial de Msica expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial Profesor Superior de 375
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Instrumentos. (Piano, rgano, Guitarra, Etc.) otorgados por Institutos oficiales o privados con reconocimiento oficial Bachiller Artstico Musical, ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en el nivel expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ............................. 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor Superior de Instrumentos (Piano, rgano, Guitarra, Etc.) otorgado por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial Bachiller Artstico Musical. ............................ 4 puntos.
2. AREA EDUCACIN FSICA
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Maestro Nacional o Provincial de Educacin o Profesor Elemental de Educacin Fsica expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. .......................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Maestro Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica o Bachiller Lder expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificados de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en el nivel expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ............................ 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin fsica. ........................... 4 puntos.
3. AREA ESTETICA PLASTICA Y ORIENTACIN LABORAL
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms Profesor en la Especialidad (Actividades Prcticas y del Hogar) o Maestro en la Especialidad (Manualidades y Expresin Plstica) o Profesor Nacional o Provincial en Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial en Bellas Artes y expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. .......................... 10 puntos.
376
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TITULO HABILITANTE Profesor en la Especialidad (Actividades Prcticas y del Hogar) o Maestro en la Especialidad (Manualidades y Expresin Plstica) o Profesor Nacional o Provincial en Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial en Bellas Artes expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms certificado de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgados por Institutos de Capacitacin Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial Certificado Tcnico en la especialidad de 2 aos de duracin como mnimo otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica o Certificado Tcnico en la especialidad de 4 aos de duracin otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica, ms el Ttulo otorgado por la Escuela de Enseanza Tcnica Dr. Amadeo Sabattini (de Crdoba) o similares ms Certificado de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgado por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ............................. 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Certificado Tcnico en la especialidad de 2 aos de duracin como mnimo otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica o Certificado Tcnico en la especialidad de 4 aos de duracin otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica, ms el ttulo otorgado por la Escuela de Enseanza Tcnica Dr. Amadeo Sabattini (de Crdoba) o similares. .............................4 puntos.
(d) AREA IDEIOMA EXTRANJERO
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental, Maestro Normal Nacional, Maestro Rural Nacional, Maestro Normal Bachiller, Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Profesor de Idioma o Maestro de Idioma otorgados por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...........................10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Idioma o Maestro de Idioma otorgados por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificados de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgado por institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. .............................6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Certificado Tcnico en Idiomas otorgado por Institutos o Academias oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ......................................10 puntos.
377
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
2. JORNADA COMPLETA ENFR FRONTERA
(a) MAESTRO DE GRADO
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental, Maestro Normal Nacional, Maestro Rural Nacional, Maestro Normal Bachiller, Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms antigedad en la modalidad de 2 aos como mnimo. .............................10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Enseanza Elemental, Maestro Normal Nacional, Maestro Rural Nacional, Maestro Normal Bachiller, Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms antigedad en la modalidad de 1 ao como mnimo. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor de Enseanza Elemental, Maestro Normal Nacional, Maestro Rural Nacional, Maestro Normal Bachiller, Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 4 puntos.
(b) AREA DE ESPECIALIDADES EN ORIENTACIN LABORAL O CAPACITACIN PRCTICA
1. ESTETICA MANUAL
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental, Maestro Normal Nacional, Maestro Rural Nacional, Maestro Normal Bachiller, Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms Profesor en la Especialidad (Actividades Prcticas y del Hogar) o Maestros en la Especialidad (Manualidades y Expresin Plstica) o Profesor Nacional o Provincial de Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial en Bellas Artes expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ..................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor en la Especialidad (Actividades Prcticas y del Hogar) o Maestro en la Especialidad (Manualidad y Expresin Plstica) o Profesor Nacional o Provincial en Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial en Bellas Artes expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificado de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgados por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados de 2 aos de duracin 378
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
como mnimo otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica o Certificado Tcnico en la especialidad de 4 aos de duracin otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica, ms el Ttulo otorgado por la Escuela de Enseanza Tcnica Dr. Amadeo Sabattini (de Crdoba) o similares ms Certificado de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgado por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Certificado Tcnico en la especialidad de 2 aos de duracin como mnimo otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica o Certificado Tcnico en la especialidad de 4 aos de duracin otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica, ms el Ttulo otorgado por la Escuela de Enseanza Tcnica Dr. Amadeo Sabattini (de Crdoba) o similares. ...................... 4 puntos.
2. AREA ARTESANIA
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental, Maestro Normal Nacional, Maestro Rural Nacional, Maestro Normal Bachiller, Maestro Normal Regional, expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial, ms Profesor en la Especialidad o Maestro en la Especialidad expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor en la Especialidad o Maestro en la Especialidad o Certificado Tcnico en la especialidad de 4 aos como mnimo otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica o Certificado de Capacitacin Artesanal oficial (Cestera, Cermica, Tallado, Arte Decorativo, Etc.) de dos aos de duracin ms certificado de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgado por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Certificado Tcnico en la especialidad de 4 aos como mnimo otorgado por Establecimientos de Enseanza Tcnica o Certificado de Capacitacin Artesanal oficial (Cestera, Cermica, Tallado, Arte Decorativo, Etc.) de dos aos de duracin. ...................... 4 puntos.
3. AREA AGRICULTURA Y GANADERIA
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Primaria con Orientacin Rural - Profesor de Enseanza Elemental o Maestro Normal Nacional o Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller o Maestro Normal Regional, 379
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Ingeniero Agrnomo General o Experto Agrcola. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Ingeniero Agrnomo o Agrnomo General o Experto Agrcola ms Certificado de Capacitacin Pedaggica en el nivel de 200 horas otorgado por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos. TITULO SUPLETORIO Ingeniero Agrnomo o Agrnomo General o Experto Agrcola. ...................... 4 puntos.
B) ESCUELAS ESPECIALES
(a) AREA PEDAGGICA
1. MAESTRO DE SECCION, MAESTRO NIVELADOR Y MAESTRO CELADOR.
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados especializados en Sordos e Hipoacsicos o Discapacitados Intelectuales o Irregularidades Psicomotrices expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 10 puntos. TITULO HABILITANTE Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificado de Capacitacin de 100 horas en la Discapacidad Especfica o Patolgica. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor de Enseanza Elemental Maestro Normal Nacional Maestro Rural Nacional Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 4 puntos.
2. MAESTRO DE PSICOMOTRICIDAD
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados en Irregularidades Psicomotrices - Profesor de Enseanza Elemental o Maestro Normal Nacional o Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller 380
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Kinesilogo Universitario o Profesor Diferencial en Psicomotricidad. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Enseanza Elemental o Maestro Normal Nacional o Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificado de Capacitacin de 200 horas en Psicomotricidad otorgado por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial Kinesilogo ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en la modalidad otorgado por organismos oficiales o privados. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Kinesilogo. ...................... 4 puntos.
(b) AREA PEDAGGICA
1. MAESTRO DE PRETALLER
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsicos o Discapacitados Intelectuales o Irregularidades Psicomotrices ms Licenciado en Terapia Ocupacional o Terapista Ocupacional. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Actividades Prcticas y del hogar o Licenciado en Terapia o Terapista Ocupacional o Profesor en Laborterapia o Certificado Tcnico de 4 aos otorgados por Establecimientos de Enseanza Tcnica con Cursos de Formacin Profesional (CO.N.E.T.) ms Certificado de Capacitacin de 200 horas en la discapacidad especfica o patolgica otorgado por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor de Actividades Prcticas y del hogar o Licenciado en Terapia o Terapista Ocupacional o Profesor en Laborterapia o Certificado Tcnico de 4 aos otorgados por Establecimientos de Enseanza Tcnica con Cursos de Formacin Profesional (CO.N.E.T.). ...................... 4 puntos.
381
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
(c) AREA EQUIPO TCNICO GABINETE PSICOPEDAGGICO EQUIPO PSICOPEDAGGICO (PROFESIONALES)
1. MAESTRO MDICO
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental - Maestro Normal Nacional - Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller - Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Mdico Neurlogo o Mdico Pediatra o Mdico Psiquiatra. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Mdico Neurlogo o Mdico Pediatra o Mdico Psiquiatra o Mdico Clnico con especialidad en Pber y Adolescentes ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en la modalidad expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la Enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Mdico Neurlogo o Mdico Pediatra o Mdico Psiquiatra o Mdico Clnico con especialidad en Pber y Adolescentes. ...................... 4 puntos.
2. PSICLOGO
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental - Maestro Normal Nacional - Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller - Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Licenciado en Psicologa o Psiclogo. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Licenciado en Psicologa o Psiclogo ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en la modalidad expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la Enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Licenciado en Psicologa o Psiclogo. ...................... 4 puntos.
382
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
3. FONOADIOLOGO
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsicos - Maestro Normal Nacional - Maestro Rural Nacional - Maestro Normal Bachiller Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Fonoaudilogo u Ortofonista. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Fonoaudilogo Reeducador Fontico Ortofonista ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en la modalidad expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la Enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Fonoaudilogo Reeducador Fontico Ortofonista. ...................... 4 puntos.
4. ASISTENTE SOCIAL
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental - Maestro Normal Nacional - Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller - Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Licenciado en Servicio Social o Asistente Social o Trabajador Social. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Trabajador Social o Licenciado en Servicio Social o Asistente Social ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en la modalidad expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Trabajador Social o Licenciado en Servicio Social o Asistente Social. ...................... 4 puntos.
5. PSICOPEDAGOGO TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental - Maestro Normal Nacional - Maestro Rural Nacional o Maestro Normal Bachiller - Maestro Normal Regional expedidos por organismos Oficiales o privados 383
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
incorporados a la enseanza oficial ms Licenciado en Psicopedagoga o Profesor en Psicopedagoga o Psicopedagogo. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Licenciado en Psicopedagoga o Profesor en Psicopedagoga o Psicopedagogo ms Certificado de Capacitacin Pedaggica de 200 horas en la modalidad otorgados por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Licenciado en Psicopedagoga o Profesor en Psicopedagoga o Psicopedagogo. ...................... 4 puntos.
6. KINESIOLOGO FISIOTERAPEUTA
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental - Maestro Normal Nacional_ Maestro Rural Nacional - Maestro Normal Bachiller - Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o Privados incorporados a la enseanza oficial ms Licenciado en Kinesiologa o Fisioterapia o Kinesilogo o Fisioterapeuta. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Licenciado en Kinesiologa o Fisioterapia o Kinesilogo o Fisioterapeuta ms Certificado de Capacitacin Pedaggica en la modalidad de 200 horas otorgados por institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Licenciado en Kinesiologa o Fisioterapia o Kinesilogo o Fisioterapeuta. ...................... 4 puntos.
7. TERAPISTA OCUPACIONAL
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Elemental - Maestro Normal Nacional - Maestro Rural Nacional - Maestro Normal Bachiller -Maestro Normal Regional expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Licenciado en Terapia Ocupacin o Terapista Ocupacional. ...................... 10 puntos.
384
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TITULO SUPLETORIO Licenciado en Terapia Ocupacional o Terapista Ocupacional ms Certificado Pedaggica en la modalidad de 200 horas otorgados por institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente Oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Licenciado en Terapia Ocupacional o Terapista Ocupacional. ...................... 4 puntos.
(d) AREA DE ESPECIALIDADES.
1. MSICA
TITULO DOCENTE Musicoterapeuta_ Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos o Hipoacsticos o Discapacitados Intelectuales o irregularidades Psicomotrices expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Profesores Nacional o Provincial de Msica o equivalentes expedidos por Organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial o Profesor Superior instrumentos (Piano, rgano, Guitarra, etc.) otorgado por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsico o Maestro Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica ms Certificados de Capacitacin en la Discapacidad Especfica o Patolgica de 200 horas otorgado por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente Oficiales o Privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor nacional o Provincial de Msica o equivalentes expedidos por Organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial o Profesor Superior de Instrumentos (Piano, rgano, Guitarra, etc.) otorgado por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial o Bachiller Artstico Musical. ...................... 4 puntos.
2. EDUCACIN FSICA
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsico o Discapacitados Intelectuales o Irregularidades expedidos por organismos oficiales o privados 385
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
incorporados a la enseanza oficial ms Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Elemental de Educacin Fsica. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Maestro Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica ms Certificado de Capacitacin en la Discapacidad Especfica o Patolgica de 200 horas otorgado por instituto de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente Oficiales o Privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Maestro Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica. ...................... 4 puntos.
3. ESTETICA PLSTICA
TITULO DOCENTE Profesores de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsico o Discapacitados Intelectuales o Irregularidades Psicomotrices expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Profesores de Actividades Prcticas y del Hogar o Maestro de Manualidades o Profesores Nacionales Nacional o Provincial de Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial de Bellas Artes, expedidos por Organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Actividades Prcticas y del Hogar o Maestro de Manualidades o Profesor Nacional o Provincial de Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial de Bellas Artes, expedidos por Organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificado de Capacitacin en la Discapacidad Especfica o Patolgica en 200 horas. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor de Actividades Prcticas y el Hogar o Maestro de Manualidades o Profesor Nacional o Provincial de Bellas Artes o Maestro Nacional o Provincial de Bellas Artes, expedidos por Organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 4 puntos.
(e) AREA FORMACIN LABORAL
1. TALLER 386
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TTULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsico o Discapacitados intelectuales o irregularidades Psicomotrices expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Profesor de Actividades Prcticas y del Hogar o Maestro en la especialidad (Manualidades y Expresin Plstica) expedido por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza. ..................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor de Actividades Prcticas y del Hogar o Maestro en la especialidad (Manualidades y Expresin Plstica) expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza ms Certificado de Capacitacin en la Discapacidad especfica o Patolgica de 100 horas otorgados por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor de Actividades Prcticas y de Hogar o Maestro en la especialidad (Manualidades y Expresin Plstica) expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza. ...................... 4 puntos.
2. PANIFICACIN
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsico o Discapacitados Intelectuales o Irregularidades Psicomotrices o expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza Reposteros expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Maestro Oficial Panadero o Maestro Panadero o Repostero expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificados de Capacitacin en la Discapacidad Especfica o Patolgica de 200 horas otorgado por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial o dos (2) aos de servicio en Escuelas Especiales segn Patologa. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Maestro Oficial Panadero o Maestro Panadero o Repostero expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 4 puntos.
3. CARPINTERA
387
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsico o Discapacitados Intelectuales o Irregulares Psicomotrices expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Oficial Carpintero. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Ttulo Tcnico Certificados de Capacitacin en la discapacidad Especfica o Patolgica de 200 horas otorgados por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Ttulo Tcnico. ...................... 4 puntos. 4. HORTICULTURA Y JARDINERA.
TITULO DOCENTE Profesor de Enseanza Especial para Discapacitados Especializados en Sordos e Hipoacsico o Discapacitados Intelectuales o Irregulares Psicomotrices expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Ingeniero Agrnomo o Ingeniero Agro-Industrial. ...................... 10 puntos. TITULO HABILITANTE Ingeniero Agrnomo o Ingeniero Agro-Industrial ms Certificados de Capacitacin en la discapacidad especfica o Patolgica de 200 horas otorgadas por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Ingeniero Agrnomo o Ingeniero Agro-Industrial. ...................... 4 puntos.
2. NIVEL INICIAL
JARDINES DE INFANTES
(a) MAESTRO DE SECCIONES
TITULO DOCENTE
Profesor Nacional o Provincial de Jardn de Infantes o de Educacin Pre-Escolar expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 10 puntos.
388
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
TITULO HABILITANTE Profesor de enseanza Elemental Maestro Normal Nacional- Maestro Rural Nacional - Maestro Normal Bachiller - Maestro Normal Regional expedido por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificados de Capacitacin en el Nivel de 200 horas expedido por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO No se considera.
(b) MAESTRO EN AREAS DE ESPECIALIDADES
1. MAESTRO DE MUSICA
TITULO DOCENTE Profesor Nacional o Provincial de Jardn de Infantes o de Educacin Pre-Escolar expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Profesor Nacional o Provincial de Msica o Maestro Nacional o Provincial de Msica expedidos organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial o Profesor Superior de Instrumentos ( Piano, rgano, Guitarra, etc.) otorgado por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor Nacional o Provincial de Msica o Maestro Nacional o Provincial de Msica expedidos organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial o Profesor Superior de Instrumentos ( Piano, rgano, Guitarra, etc.) otorgado por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial ms Certificado de Capacitacin Pedaggica en el Nivel de 200 horas expedidos por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente Oficiales o Privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos.
TITULO SUPLETORIO Profesor Nacional o Provincial de Msica o Maestro Nacional o Provincial de Msica expedidos organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial o Profesor Superior de Instrumentos (Piano, rgano, Guitarra, etc.) otorgado por Institutos o Conservatorios oficiales o privados con reconocimiento oficial. ...................... 4 puntos.
2. EDUCACIN FSICA
TITULO DOCENTE Profesor Nacional o Provincial de Jardn de Infantes o de Educacin Pre-Escolar expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Profesor Nacional o Provincial 389
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 10 puntos.
TITULO HABILITANTE Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Maestro Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial ms Certificados de Capacitacin Pedaggica en el Nivel de 200 horas expedidos por Institutos de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente Oficiales o Privados incorporados a la enseanza oficial. ...................... 6 puntos. TITULO SUPLETORIO Profesor Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Maestro Nacional o Provincial de Educacin Fsica o Profesor Elemental de Educacin Fsica expedidos por organismos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial. ......................4 puntos.
OTROS TITULOS VALORES a-1. - Ttulos universitarios en carreras de cuatro aos de duracin como mnimo. ...................... 3 puntos. a-2. - Ttulo universitario en carreras menores de cuatro aos. ...................... 2 puntos.
b) Ttulos terciarios no valorables como ttulos docentes, habilitantes y supletorios ...................... 2 puntos.
c) Ttulos de nivel medio. ...................... 1 punto.
Por antigedad de ttulo se otorgarn sesenta centsimos (0.60) por ao hasta un mximo de tres (3) puntos. La fecha que se tendr en cuenta para acreditar esta valoracin ser la de la primera inscripcin. 2. Inc. e punto 2 - Artculo 13 Ley N 2.691
Por promedio de prctica de la enseanza los correspondientes a los Ttulos bsicos considerados hasta los centsimos (curso completo). 390
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
3). Inc. e punto 3- Artculo 13 Ley N 2.691
Por servicios docentes prestados en establecimientos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial con anterioridad a la titulacin se considerarn los prestados para el cargo especfico a cubrir en el nivel, acreditndose veinte centsimos (0.20) por ao. Se considerar cada ao de servicio o fraccin no menor de seis (6) meses.
4). Inc. e punto 4- Artculo 13 Ley N 2.691
Cursos, Cursillos, Seminarios, Talleres, Encuentros, Jornadas, etc. organizados o auspiciados por organismos oficiales o reconocidos oficialmente sern valorados de acuerdo a la siguiente escala segn cuenten con evaluacin aprobada o sin ella:
1) CURSOS CON EVALUACIN.
De 10 a 15 Hs. o de hasta 2 das de duracin .............................. 0.05 puntos De 15 a 24 Hs. o de hasta 3 das de duracin .............................. 0.10 puntos De 25 a 34 Hs. o de hasta 4 das de duracin .............................. 0.15 puntos De 35 a 49 Hs. o de hasta 6 das de duracin .............................. 0.20 puntos De 50 a 59 Hs. o de hasta 8 das de duracin .............................. 0.25 puntos De 60 a 79 Hs. o de hasta 15 das de duracin .............................. 0.30 puntos De 80 a 99 Hs. o de hasta 20 das de duracin .............................. 0.35 puntos De 100 a 149 Hs. o de hasta 30 das de duracin .............................. 0.40 puntos De 150 a 199 Hs. o de hasta 40 das de duracin .............................. 0.45 puntos De 200 a 249 Hs. o de hasta 50 das de duracin .............................. 0.50 puntos De 250 a 299 Hs. o de hasta 60 das de duracin .............................. 0.60 puntos De 300 a 349 Hs. o de hasta 70 das de duracin .............................. 0.70 puntos De 350 a 399 Hs. o de hasta 80 das de duracin .............................. 0.80 puntos De 400 a 449 Hs. o de hasta 90 das de duracin .............................. 0.90 puntos De 450 a 499 Hs. o de hasta 100 das de duracin .............................. 1.00 puntos De 500 a 549 Hs. o de hasta 110 das de duracin .............................. 1.10 puntos De 550 a 599 Hs. o de hasta 120 das de duracin .............................. 1.20 puntos De 600 a 649 Hs. o de hasta 130 das de duracin .............................. 1.30 puntos De 650 a 699 Hs. o de hasta 140 das de duracin .............................. 1.40 puntos De 700 a 749 Hs. o de hasta 150 das de duracin .............................. 1.50 puntos De 750 a 799 Hs. o de hasta 160 das de duracin .............................. 1.60 puntos De 800 a 849 Hs. o de hasta 170 das de duracin .............................. 1.70 puntos De 850 a 899 Hs. o de hasta 180 das de duracin .............................. 1.80 puntos De 900 a 949 Hs. o de hasta 190 das de duracin .............................. 1.90 puntos De 950 a 999 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 2.00 puntos 391
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
De 1000 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 2.25 puntos
2) CURSOS SIN EVALUACIN
De 10 a 15 Hs. o de hasta 2 das de duracin .............................. 0.03 puntos De 15 a 24 Hs. o de hasta 3 das de duracin .............................. 0.06 puntos De 25 a 34 Hs. o de hasta 4 das de duracin .............................. 0.09 puntos De 35 a 49 Hs. o de hasta 6 das de duracin .............................. 0.12 puntos De 50 a 59 Hs. o de hasta 8 das de duracin .............................. 0.15 puntos De 60 a 79 Hs. o de hasta 15 das de duracin .............................. 0.18 puntos De 80 a 99 Hs. o de hasta 20 das de duracin .............................. 0.21 puntos De 100 a 149 Hs. o de hasta 30 das de duracin .............................. 0.24 puntos De 150 a 199 Hs. o de hasta 40 das de duracin .............................. 0.27 puntos De 200 a 249 Hs. o de hasta 50 das de duracin .............................. 0.30 puntos De 250 a 299 Hs. o de hasta 60 das de duracin .............................. 0.33 puntos De 300 a 349 Hs. o de hasta 70 das de duracin .............................. 0.36 puntos De 350 a 399 Hs. o de hasta 80 das de duracin .............................. 0.39 puntos De 400 a 449 Hs. o de hasta 90 das de duracin .............................. 0.45 puntos De 450 a 499 Hs. o de hasta 100 das de duracin .............................. 0.50 puntos De 500 a 549 Hs. o de hasta 110 das de duracin .............................. 0.55 puntos De 550 a 599 Hs. o de hasta 120 das de duracin .............................. 0.60 puntos De 600 a 649 Hs. o de hasta 130 das de duracin .............................. 0.65 puntos De 650 a 699 Hs. o de hasta 140 das de duracin .............................. 0.70 puntos De 700 a 749 Hs. o de hasta 150 das de duracin .............................. 0.75 puntos De 750 a 799 Hs. o de hasta 160 das de duracin .............................. 0.80 puntos De 800 a 849 Hs. o de hasta 170 das de duracin .............................. 0.85 puntos De 850 a 899 Hs. o de hasta 180 das de duracin .............................. 0.90 puntos De 900 a 949 Hs. o de hasta 190 das de duracin .............................. 0.95 puntos De 950 a 999 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 1.00 puntos De 1000 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 1.15 puntos
Por dictado de Cursos, Cursillos, Seminarios, Talleres, Encuentros, Jornadas, etc. organizado o auspiciado por organismos oficiales o reconocidos oficialmente se asignar el doble del puntaje consignado en CURSOS CON EVALUACIN del presente Decreto segn corresponda por el nmero de horas o de das de duracin de los mismos.
Con referencia a los cursos dictados por los Agentes Multiplicadores, avalados por el Departamento de Asesoramiento Pedaggico, siempre que se trate de un curso se valorar a una sola vez.
Todos los certificados de Cursos, Cursillos, Seminarios, Talleres, Encuentros, Jornadas, etc. debern contar con el sello de autorizacin o aval de la Comisin Normativa.
5). Inc. e punto 5 - Artculo 13 Ley N 2.691
392
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
a) Conferencias sobre temas pedaggicos y/o culturales con auspicio oficial o autorizadas por Organismos educacionales (copia fiel del trabajo) por cada una ...................... 0.30 puntos. b) Participacin activa en Congresos y/o Asambleas Culturales y/o Pedaggicas (Copia fiel del trabajo) por cada una ......................0.30 puntos.
6).Inc. e punto 6 - Artculo 13 Ley N 2.691
a) Libros de carcter pedaggicos (aprobados por la Secretara de Educacin o el Ministerio de la Nacin u otros Organismos oficiales del pas o del extranjero) por cada uno. ...................... 2.00 puntos. b) Libros de Textos para la enseanza primaria (aprobados por la Secretara de Educacin de la Nacin u otros Organismos oficiales del pas o del extranjero) por cada uno ..................... 2.00 puntos. c) Folletos sobre aspectos de la Enseanza Inicial, Primaria, Especial de Adultos con aprobacin oficial (copia fiel del trabajo) por cada una ...................... 0.70 puntos. d) Por Artculos periodsticos relacionados con la Educacin, por cada una ...................... 0.10 puntos.
7). Inc. e punto 7- Artculo 13 Ley N 2.691
Las Representaciones Oficiales de carcter cultural se considerarn nicamente con la acreditacin del acto administrativo que invista tal carcter ...................... 0.50 puntos. 8). Inc. f Artculo 13 Ley N 2.691
Sin reglamentar.
9). Inc. g Artculo 13 Ley N 2.691
a) Al cierre del llamado a concurso se efectuar la eleccin del Jurado que debe intervenir en la prueba de oposicin, escrutndose en el acto pblico los votos emitidos por los aspirantes inscriptos. En el caso que dos o ms candidatos resulten con igual nmero de votos se har un sorteo entre ellos. Dentro de los treinta das siguientes la Junta de Clasificacin producir su dictamen dejando constancia en actas de sus deliberaciones.
Dentro de los tres das de producido el dictamen ser dado a publicidad y en el mismo plazo elevar todo lo actuado a la Secretara de Educacin.
b) Sin modificacin.
10). Inc. h Artculo 13 Ley N 2.691 393
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Sin reglamentar.
11). Sin modificaciones.
12). El da sealado para la citacin una vez constituido el Jurado se proceder a la verificacin de la presencia e identificacin de los participantes y sortear entre ellos los temas para la prueba, uno para cada cuatro aspirantes que rendirn en el mismo da y turno, lo que consistir en una clase prctica de una hora escolar en el Establecimiento que determine la Secretara de Educacin, de acuerdo con Inspeccin General.
La prueba ser pblica. El sorteo de las clases prcticas y de los grados que se dictarn, sern elegidos dentro de los programas vigentes para cualquiera de los grados o secciones de las escuelas comunes, de la escuela de adultos, del Jardn de infantes, de la enseanza especial, segn los casos y trados al acto en sobre cerrado por los miembros del Jurado.
Considerndoles un plazo no menos de 24 horas ni mayor de 36 para su preparacin. El acta con la constancia de lo actuado ser firmada por uno de los participantes en representacin de los dems.
13). Sin modificacin.
14). El dictamen final del Jurado se har sobre la base del promedio de las clasificaciones acordadas por cada uno de los miembros y deber ser aprobada por la mayora. En los casos en que la clasificacin hecha por alguno de sus miembros acuse una marcada diferencia con la mayora, deber hacer constar en el acta los fundamentos de su discrepancia.
El dictamen final ser comunicado inmediatamente a la Junta de Clasificacin, se har pblico y se pondr en conocimiento de la Secretara de Educacin. Las pruebas sern clasificadas por el Jurado con hasta diez puntos y esta clasificacin dar el orden para adjudicar la vacante.
Art. 4.- Modificase la Reglamentacin del Artculo 14 de la Ley N 2.691, normada mediante decreto N 13.466/61, la que quedar redactada de la siguiente forma:
No podrn participar en concurso de Ingreso los docentes titulares que ya se desempeen como tales en cualquier nivel, modalidad o rea dentro de la jurisdiccin de La Secretara de Educacin, salvo el caso en que lo hicieren para ejercer en otro nivel, modalidad o rea de Especialidad, en cuya circunstancia, de obtenerse la nueva titularidad cesar automticamente en la anterior.
Art. 5.- Modificase la reglamentacin del Artculo 58 de la Ley N 2.691 normada mediante Decreto N 13.466/61 la que quedar redactada de la siguiente forma:
En el rgimen de traslados se exigir el siguiente orden: 1) Razones de Estmulo. 2) Necesidad del ncleo familiar. 3) Salud. 394
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
4) Estudios u otros motivos debidamente fundados. 5) Medidas Disciplinarias.
La solicitudes de traslados debern presentarse entre el 10 de noviembre al 10 de diciembre de cada ao ala Junta de Clasificacin siguiendo la va jerrquica. Asimismo deber ir acompaada de la documentacin acreditante de la causal invocada.
En caso de invocarse razones de salud se deber adjuntar certificado mdico expedido por el Departamento de Reconocimientos Mdicos de la Provincia. En caso de solicitarse traslados por necesidad del ncleo familiar se dar preferencia a los casos en los cuales la desintegracin del mismo se haya producido por el traslado del cnyuge y que sea del Estado Nacional o Provincial.
Art. 6.- Modificase la Reglamentacin del Artculo 69 de la Ley N 2.691, normado mediante Decreto N 13.466/61, la que quedar redactada de la siguiente forma:
a) Las Direcciones de los establecimientos de Inspeccin General, harn llegar a la Junta de Clasificacin las solicitudes de traslados y la pertinente documentacin dentro de los 10 das del vencimiento del perodo indicado en el Artculo precedente de la presente reglamentacin; quedando excluidas las solicitudes posteriores a esa fecha, sin perjuicio del decreto del interesado de interponer los recursos. b) La Junta de Clasificacin har la valoracin de los antecedentes de los docentes que soliciten traslados teniendo en cuenta la causal invocada conforme al orden establecido en el Artculo 58 de la Ley y la escala aplicable en el concurso de ttulos y antecedentes para ascensos. Las constancias respectivas con al padrn definitivo de puntaje, sern elevadas antes del 10 de febrero de cada ao a la Secretara de Educacin la que acordar los traslados en los distintos niveles, modalidad o especialidad, teniendo en cuenta el orden de mrito que resulte del padrn definitivo. c) En caso de empate de puntaje por la misma causal se otorgar el traslado al de mayor antigedad en la docencia. d) Los traslados para el personal directivo se acordarn en cargos de igual jerarqua, categora, nivel y modalidad. La rebaja de jerarqua y categora se har previo consentimiento del interesado. e) Los traslados de los cargos del 1 grado del escalafn slo se podrn otorgar dentro del mismo nivel y modalidad. f) El personal docente podr solicitar traslado despus de haber permaneciendo en su lugar de trabajo y desempeando la funcin especfica de su cargo durante dos aos desde el ltimo cambio de ubicacin (Ingreso, Traslado y Ascenso).
Art. 7.- Modificase la reglamentacin del Artculo 75 de la Ley N 2.691, normada mediante Decreto N 13.466/61, la que quedar redactada de la siguiente forma: 1.- Se llamar a Concurso para proveer las vacantes de los cargos directivos (Direcciones y Vice Direcciones) y de inspecciones (Tcnica y General) en el mes de Octubre de cada ao.
395
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
2.- El Concurso ser realizado en el local escolar que la Secretara de Educacin fije para tal fin.
3.- Sin modificaciones.
4.- Sin modificaciones.
5.- La Secretara de Educacin dar a conocer la Convocatoria a concurso por medios que aseguren la mayor difusin posible, pudiendo utilizar a tales fines la prensa escrita, oral o televisiva. Deber indefectiblemente enviarse la convocatoria a todos los establecimientos educativos y ser comunicada a la Junta de Clasificacin
6.- La convocatoria a Concurso deber darse a conocer a todas las escuelas de la Provincia con un mnimo de 60 das antes de la fecha fijada para la realizacin del concurso. La inscripcin para participar en concurso de ascensos deber efectivizarse hasta 45 (cuarenta y cinco) das antes de la fecha establecida para el concurso.
7.- En la convocatoria se debern precisar los siguientes puntos:
a) Fecha de inscripcin y fecha de la prueba de oposicin. b) Cargo, Denominacin del Establecimiento, Ubicacin, categora y zona (Urbana, Suburbana o rural) del mismo, condiciones y requisitos que deben reunir los aspirantes. c) Forma y lugar de inscripcin. d) Nmina de candidatos a jurados con las instrucciones para el voto. e) Programa de la prueba de oposicin.
8.- Sin modificacin.
9.- Sin modificacin.
10.- Sin modificacin.
11.- Sin modificacin.
12.- Sin modificacin.
13.- Una vez cerrada la inscripcin se confeccionarn las planillas por cuadruplicados, del puntaje definitivo de los inscriptos en condicin de participar en el concurso, una se destinar a la Secretara de Educacin, otra a la Inspeccin General, una tercera se exhibir para informacin de los interesados en las Escuelas Cabeceras y el original al archivo de la Junta de Clasificacin.
14.- Sin modificacin.
15.- Una vez realizado el concurso se elevarn los resultados del mismo junto con la documentacin correspondiente (planillas de clasificaciones y actas) a la Secretara de Educacin quien har las 396
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
designaciones de acuerdo con dichos resultados. La Secretara de Educacin podr desaprobar lo actuado cuando se hayan violado las normas y disposiciones legales y reglamentarias, lo que implicar la anulacin parcial o total.
16.- Sin modificacin.
17.- Sin modificacin.
18.- Sin modificacin.
19.- Sin modificacin.
20.- Sin modificacin.
21.- Sin modificacin.
DE LOS JURADOS EN GENERAL.
22.- Los aspirantes indicarn en la Solicitud el nombre de las personas de su eleccin de entre la nmina de candidatos a integrar los jurados para el Concurso de Oposicin en que debern participar, eligiendo cuatro miembros titulares y cuatro suplentes.
23.- Suprmase el inciso 23 de la Reglamentacin Decreto N 13.466/61.
24.- Sin modificacin.
25.- Los jurados para los concursos de jerarqua estarn integrados por cinco miembros, uno de los cuales ser designado por la Junta de Clasificacin y los restantes por eleccin directa de los participantes. Para ser miembro de los jurados se deber reunir las siguientes condiciones:
a) Ser titular en situacin activa en cargo de mayor jerarqua que los concursados, con no menos de diez aos de antigedad en la docencia de los cuales dos como mnimo debern corresponder al cargo a concursar. b) Poseer concepto no inferir a MUY BUENO en los ltimos cinco aos en que hubiere sido calificado. c) No registrar sanciones disciplinarias en los ltimos cinco aos de su actuacin.
En caso de concursarse el cargo de Inspector General el jurado estar integrado por tres miembros Docentes Profesionales de la Educacin en situacin de retiro y/o activos de versacin, relevancia y prestigio, pudiendo ser ajenos al Nivel Inicial y Primario y sus modalidades.
La nmina de los candidatos a miembros de estos jurados se integrar con los diez docentes en actividad mejor clasificados teniendo en cuenta la jerarqua indicada. 397
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
26.- Sin modificacin.
27.- Sin modificacin.
28.- Sin modificacin.
29.- Sin modificacin.
30.- Sin modificacin.
31.- La remocin, recusacin, excusacin de los miembros del Jurado ser resuelta por la Junta de Clasificacin. Dentro de los seis das de la notificacin podr apelarse de la decisin de la Junta ante la Secretara de Educacin. Toda recusacin deber fundarse en causas valederas, factibles de comprobacin.
En caso contrario ser considerada como falta de seriedad y responsabilidad y se har constar en el legajo del aspirante. Segn la gravedad de dicha falta podr determinar adems su eliminacin del concurso y/o la aplicacin de medidas disciplinarias.
32.- Sin modificacin.
33.- Sin modificacin.
34.- Sin modificacin.
35.- Sin modificacin. 36.- Sin modificacin.
37.- Sin modificacin.
38.- Dentro de los veinte (20) das anteriores a la prueba de oposicin deber quedar concluida la clasificacin por antecedentes de los aspirantes inscriptos. La nmina de aspirantes en condiciones de participar en el concurso de oposicin es decir que tengan o hayan obtenido ms del 50% de puntos posibles por antecedente ser exhibida inmediatamente por las Escuelas Cabecera y comunicada a la Secretara de Educacin.
39.- Sin modificacin.
40.- Sin modificacin.
41.- Sin modificacin.
398
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
42.- La prueba prctica se tomar el da siguiente de la escrita y se cumplir en el establecimiento escolar que designe la Secretara de Educacin en consulta con la Inspeccin General. La prueba oral ser complementaria de la prctica.
43.- Sin modificacin.
44.- Sin modificacin.
45.- Sin modificacin.
46.- Sin modificacin.
47.- Conocido los resultados del concurso por la Junta de Clasificacin, sta har conocer de inmediato a la Secretara de Educacin y a los interesados las listas correspondientes por orden de mrito a los efectos de los recursos que hubiere lugar, los que se interpondrn dentro de los tres das hbiles de publicadas las listas.
49.- Resueltos los recursos planteados dentro de los quince das hbiles posteriores al trmino del plazo establecido en el punto anterior la Secretara de Educacin se pronunciar definitivamente sobre los nombramientos.
REGIMEN DE VALORACIN.
I).- Para valorar los elementos de juicio necesarios para intervenir en el concurso, la Junta de Clasificacin se ajustar a la valoracin establecida en el Artculo 13 de la Reglamentacin en todo lo que sea aplicable ms lo siguiente:
a) Antecedentes Docentes.
1) Por asistencia perfecta por cada ao................................................ 0.25 puntos. 2) Por cada cinco aos de asistencia perfecta ...................................... 0.50 puntos. 3) Por antigedad en el cargo no computando fraccin menos de tres meses de maestro de grado o maestro secretario o maestra celadora o maestra especial, por cada ao .................................................................................................................. 0.20 puntos. 4) De Vice Directora por cada ao ........................................................ 0.30 puntos. 5) De Directora por cada ao ................................................................. 0.40 puntos. 6) Por Inspector de Enseanza Especial por cada ao ......................... 0.75 puntos. 7) Por Inspector Tcnico Seccional por cada ao ................................ 0.75 puntos. 8) Por Inspector General por cada ao .................................................. 1.00 puntos.
b) Por Conceptos Profesionales.
El concepto Profesional se acreditar con la presentacin de las hojas o formularios que se utilizan en los establecimientos en que los servicios fueron presentados con certificados extendidos al efecto por 399
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
los mismos, o tambin con las constancias que obran en los cuadernos o Registros de actuacin profesional de acuerdo a la siguiente escala:
Sobresaliente ............................ 40 puntos ................................. 0.50 puntos. Muy Bueno ............................... 30 a 39 puntos ......................... 0.30 puntos. Bueno ....................................... 20 a 29 puntos ......................... 0.20 puntos. Regular ..................................... 10 a 19 puntos ......................... Deficiente .................................. Menos de 10 puntos.
El concepto de Inferior a Bueno tendr un valor negativo de acuerdo a la siguiente escala:
a) Por concepto Regular se descontar .............................................................. 0.75 puntos. b) Por cada concepto Deficiente se descontar ................................................. 1.50 puntos.
c) Por Otros Ttulos.
1. Por ttulos y certificados expedidos por el Instituto Felix Bernardo Bernasconi u otros Institutos oficiales o privados incorporados a la enseanza oficial con duracin no menor de tres meses o su equivalencia en horas de acuerdo a la siguientes escala:
a) CURSOS CON EVALUACIN.
De 400 a 449 Hs. o de hasta 90 das de duracin .............................. 0.90 puntos De 450 a 499 Hs. o de hasta 100 das de duracin .............................. 1.00 puntos De 500 a 549 Hs. o de hasta 110 das de duracin .............................. 1.10 puntos De 550 a 599 Hs. o de hasta 120 das de duracin .............................. 1.20 puntos De 600 a 649 Hs. o de hasta 130 das de duracin .............................. 1.30 puntos De 650 a 699 Hs. o de hasta 140 das de duracin .............................. 1.40 puntos De 700 a 749 Hs. o de hasta 150 das de duracin .............................. 1.50 puntos De 750 a 799 Hs. o de hasta 160 das de duracin .............................. 1.60 puntos De 800 a 849 Hs. o de hasta 170 das de duracin .............................. 1.70 puntos De 850 a 899 Hs. o de hasta 180 das de duracin .............................. 1.80 puntos De 900 a 949 Hs. o de hasta 190 das de duracin .............................. 1.90 puntos De 950 a 999 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 2.00 puntos De 1000 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 2.25 puntos
b) CURSOS SIN EVALUACIN.
De 400 a 449 Hs. o de hasta 90 das de duracin .............................. 0.45 puntos De 450 a 499 Hs. o de hasta 100 das de duracin .............................. 0.50 puntos De 500 a 549 Hs. o de hasta 110 das de duracin .............................. 0.55 puntos De 550 a 599 Hs. o de hasta 120 das de duracin .............................. 0.60 puntos De 600 a 649 Hs. o de hasta 130 das de duracin .............................. 0.65 puntos De 650 a 699 Hs. o de hasta 140 das de duracin .............................. 0.70 puntos 400
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
De 700 a 749 Hs. o de hasta 150 das de duracin .............................. 0.75 puntos De 750 a 799 Hs. o de hasta 160 das de duracin .............................. 0.80puntos De 800 a 849 Hs. o de hasta 170 das de duracin .............................. 0.85 puntos De 850 a 899 Hs. o de hasta 180 das de duracin .............................. 0.90 puntos De 900 a 949 Hs. o de hasta 190 das de duracin .............................. 0.95 puntos De 950 a 999 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 1.00 puntos De 1000 Hs. o de hasta 200 das de duracin .............................. 1.15 puntos
d) Por dictado de Cursos, Cursillos, Seminarios, Talleres, Encuentros, Jornadas, etc. organizados o auspiciados por organismos oficiales o reconocidos oficialmente se asignar el doble del puntaje consignado en CURSOS CON EVALUACIN del presente Decreto segn corresponda por el nmero de horas o de das de duracin de los mismos. Con referencia a los cursos dictados por los Agentes Multiplicadores, avalados por el Departamento de Asesoramiento Pedaggico siempre que se trate de un curso se valorar una sola vez. Todos los certificados de Cursos, Cursillos, Seminarios, Talleres, Encuentros, Jornadas, etc. debern contar con el sello de autorizacin o aval de la Comisin Normativa.
e)
Por ttulo tcnico ...................................................................................... 1 punto. Por ttulo de Nivel Medio ......................................................................... 1 punto. Por ttulo de Nivel Terciario ..................................................................... 2 puntos. Por ttulo de Nivel Terciario vinculado con la Educacin......................... 2.50 puntos. Por ttulo Universitario.............................................................................. 3.00 puntos. Por ttulo Universitario vinculado con la Educacin................................. 4.00 puntos.
f) Cursos de Dinmica de Grupo otorgados por el Instituto de Capacitacin y Perfeccionamiento Docente y de Escuela de Verano por cada uno ........................................................................................................................... 1.00 punto. g) Participacin en campaas de Profilaxis ........................................................ 0.50 puntos. h) Cuando los estudios a que se refieren los Incisos. Anteriores impliquen una distincin, premio, beca, nota de felicitaciones, etc. de carcter oficial se bonificarn con ............. 0.50 puntos. i) Por certificados de Participacin en Censos Nacionales o Provinciales ... ............. 0.50 puntos. j) Por colaboracin en organizaciones de diferentes cursos (Dictado de Clases, preparacin de material ilustrativo, etc.) por curso ......................................... 0.50 puntos.
c) ANTECEDENTES CULTURALES Y PEDAGGICOS
a) Sin modificacin. b) Sin modificacin. c) Sin modificacin d) Sin modificacin 401
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
e) Sin modificacin f) Sin modificacin g) Sin modificacin h) Por funcin como miembro integrante de la Junta de Clasificacin por perodo completo ......................................................................................................................... 0.20 puntos. i) Por funcin como miembro integrante del Tribunal de Disciplina, por ao ......................................................................................................................... 0.50 puntos. j) Por funcin como miembro integrante de Jurados examinadores para Ascenso e ingresos por cada actuacin ........................................................................... 0.50 puntos. k) Por integrante de comisiones de Asociaciones Sindicales Docentes por perodo completo ......................................................................................................... 2.00 puntos. l) Por miembros integrantes de Juntas Electorales o de Mesas Electorales ......................................................................................................................... 0.50 puntos. II.- Sern valorados como factor negativo por la Junta de Clasificacin y debern ser tenidos en cuenta por los Directores de las Escuelas para la calificacin de su personal los antecedentes que a continuacin se detallan:
a) Por llamado de atencin ................................................................................. 0.50 puntos. b) Por sanciones que afecten el concepto profesional ....................................... 0.50 puntos.
III.- PROGRAMA PARA LA PRUEBA DE OPOSICIN. Los programas de las pruebas de oposicin en los concursos para los ascensos comprendern las siguientes materias:
a) Temas de Pedagoga general. b) Temas de Didctica. c) Temas de Legislacin.
1. Docente y Administrativa. 2. Convencin sobre Derechos del Nio Ley N 21.849 Publicada 22/10/90. 3. Pacto de San Jos de Costa Rica (Derechos Humanos ) Ley 23. 054- Publicada 27/03/84. 4. Procedimiento Administrativo (Dec. Ley N 4.044).
d) Organizacin y Administracin Escolar. e) Temas de Psicologa Infantil. f) Temas de Psicopedagoga.
Art. 8.- Modificase la Reglamentacin del Artculo 25 de la Ley N 2.691, normada mediante Decreto N 13.466/61 la que quedar redactada de la siguiente forma:
I.- Sin modificacin. II.- Sin modificacin. III.- Suprmase: y del Reglamento General de escuelas. 402
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
IV.- Sin modificacin. V.- Cada una de las partes de la prueba de oposicin (escrita, oral y prctica) ser calificada de 0 a 50 puntos y tendr carcter eliminatorio, siendo requisito indispensable para su aprobacin obtener no menos de 25 puntos en cada una de ellas. El promedio de las tres (3) ser calificacin definitiva de la oposicin. VI.- Sin modificacin. VII.- Sin modificacin.
Art. 9.- Derguense los Decretos Nros. 31.107/73, 1.299/89 y toda otra disposicin que se oponga al presente.
Art. 10.- El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Cultura y Educacin.
Art. 11.- Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
Bernab Jos Arnaudo - GOBERNADOR - Dr. Jos Omar Vega Aciar - Ministro de Cultura y Educacin
403
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 2.462
La Rioja, 15 de Diciembre de1992.
VISTO: el Expediente Cdigo A- N 00668-7-92, que contiene el texto de la Ley N 5.818, sancionada por la H. Cmara de Diputados de la Provincia con fecha 15 de Diciembre de 1.992, y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial.-
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - PROMULGASE la Ley N 5.818 sancionada por la H. Cmara de Diputados de la Provincia con fecha 1 de Diciembre del ao en curso, por la cual se modifica el Art.8 de la Ley N 5.430, - Rgimen de Licencia por Maternidad-.
Art. 2. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Gobierno y Justicia y suscripto por la Seora Secretaria de la Funcin Pblica y por el Seor Secretario de la Gobernacin.
Art. 3. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese. 404
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 1.235
La Rioja, 1 de Septiembre de 1.994.
VISTO: El Expediente Cdigo -A - N 00497-6-94, mediante el cual la Cmara de Diputados de la Provincia remite copia de la Ley N 5.997 por la que se modifican los Artculos 19 Inc. b) y 23 de la Ley N 5.289 y en uso de sus facultados conferidas por el Artculo 123 Inciso I - de la Constitucin Provincial.
El Gobernador de la Provincia DECRETA
Art. 1. - PROMULGASE la Ley N 5.997 sancionada por la Cmara de Diputados de la Provincia a los Treinta (30) das del mes de Agosto del ao en curso, mediante la cual se modifica el Artculo 19 Inc. b) y el Artculo 23 de la Ley N 5.289.
Art. 2. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Cultura y Educacin.
Art. 3. - COMUNQUESE, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
405
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 268
Buenos Aires 17 de Agosto de 1995. VISTO: el Proyecto de Ley N 24.521 sancionado por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN el 20 de julio de 1995, y CONSIDERANDO: Que el inciso e) del Artculo 29 del mencionado Proyecto de Ley se establece, como una de las atribuciones de las Instituciones Universitarias, la de "formular y desarrollar planes de estudio, de investigacin cientfica y de extensin y servicios a la comunidad incluyendo la enseanza de la tica profesional como materia autnoma". Quela tica profesional constituye un aspecto fundamental que debe estar presente en todo programa de estudio y en cada una de sus asignaturas, por lo que no resulta conveniente se imponga como materia autnoma. Queel Artculo 61 del Proyecto de Ley, al atribuir al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN la facultad de otorgar las becas que en el se prevn, avanza sobre atribuciones que por sus caractersticas corresponden a los organismos pertinentes del Ministerio de Educacin y a las Universidades. Quetales aspectos pueden ser observados sin que ello altere el espritu ni la unidad del Proyecto de Ley sancionado por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN. Quela presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Artculo 80 de la Constitucin Nacional. Por ello, El Presidente de la Nacin Argentina EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA: Art. 1. - Obsrvese en el Artculo 29, inciso e) del Proyecto de Ley registrado bajo el N 24.521, la frase que dice "como materia autnoma".*Art. 2.- Obsrvese en el Artculo 61 del Proyecto de Ley registrado bajo el N 24.521, la frase que dice: "otorgables por el Congreso de la Nacin y ejecutables en base a lo dispuesto por el Artculo 75, inciso 19 de la Constitucin Nacional, por parte del Tesoro de la Nacin".*
406
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 3.- Con la salvedad establecida en los Artculos precedentes, cmplase, promulgase y tngase por Ley de la Nacin el Proyecto de Ley registrado bajo el N 24.521.
Art. 4.- Dse cuenta al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION a los efectos previstos en el Artculo 99 inciso 3 de la Constitucin Nacional.
Art. 5.- Comunquese, publquese dse a la Direccin Nacional de Registro Oficial y archvese.- MENEM.- Eduardo Bauza.- Domingo F. Cavallo. - Guido Di Tella. - Jos A. Caro Figueroa. - Alberto J. Mazza. - Rodolfo C. Barra.- Oscar H. Camilin.- Jorge A. Rodrguez.- Carlos V. Corach.-
* El texto de la Ley N 24.521, reproducido en las pginas que anteceden, tienen en cuenta la presente observacin. 407
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 137
La Rioja, 01 de Febrero de 1996.
VISTO: La necesidad de producir un ordenamiento en el Sistema Educativo Provincial, con criterios de equidad, justicia y eficiencia en la prestacin de los servicios en beneficio de la comunidad educativa en su conjunto.
CONSIDERANDO:
Quecoexisten en la Provincia diferentes legislaciones referidas a regmenes de licencias para el personal docente y tcnico-docente dependiente del actual Ministerio de Educacin y Cultura (Ley N 5.289, Decreto N 2.260 y modificaciones, Leyes Nacionales que regan las escuelas transferidas, hoy provinciales).
Quese hace necesario establecer una normativa nica e igualitaria para todo el personal docente y tcnico-docente que se desempea en el mbito provincial, en lo relativo a LICENCIAS, JUSTIFICACIONES y FRANQUICIAS.
Que es necesario garantizar un servicio educativo eficaz y eficiente que asegure el mejoramiento de la calidad de la educacin y la jerarquizacin de la escuela pblica.
Que la Ley N 6.118 en su Articulo 18, inciso 8, faculta a la funcin Ejecutiva a travs de los organismos de su competencia, a dictar la norma que determine un nuevo Rgimen de Licencias para el personal docente y tcnico-docente dependiente del Ministerio de Educacin y Cultura, de todos los niveles y modalidades del SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL.
Por ello, y en uso de las facultades acordadas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial:
El Gobernador de la Provincia
DECRETA
CAPTULO I GENERALIDADES.
Art. 1.- AMBITO DE APLICACIN.
El presente Rgimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias ser de aplicacin para el personal docente y tcnico-docente de todos los niveles y modalidades educativas, dependientes de todos los niveles y modalidades educativas, dependientes del Ministerio de Educacin y Cultura de la Provincia de La Rioja, no siendo de aplicacin el rgimen general de licencias y/o ferias de la administracin central, excepto cuando expresamos se remita a sus disposiciones. 408
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 2.- AUTORIDAD DE APLICACIN.
La autoridad de aplicacin del presente Rgimen ser el Ministerio de Educacin y Cultura a travs de sus organismos competentes, quien est facultado para proponer el dictado de normas complementarias, aclaratorias, interpretativas y de procedimiento.
Art. 3.- BENEFICIOS PREVISTOS
El personal docente y tcnico-docente dependiente del Ministerio de Educacin y Cultura tiene derecho a los beneficios que a continuacin se enuncian.
a) LICENCIA ANUAL ORDINARIA b) LICENCIAS ESPECIALES - Por razones de salud - Por razones familiares c) LICENCIAS EXTRAORDINARIAS - Con goce de haberes - Sin goce de haberes d) JUSTIFICACIN DE INASISTENCIAS e) FRANQUICIAS
CAPTULO II LICENCIA ANUAL ORDINARIA
Art. 4.- Licencia anual ordinaria o reglamentaria se otorgar al personal docente y tcnico-docente segn la antigedad del agente, debiendo hacer uso de la misma entre el 24 de diciembre y el 31 de enero de cada ao, pudiendo extenderse hasta el 1 de marzo exclusivamente para el personal que hubiese cumplido guardias escolares en el periodo ordinario.
En todos los casos deber preverse la atencin de servicios de carcter esencial e impostergables a travs de sistemas de guardias que se organizaran con un mes de antelacin y se informara a la autoridad respectiva.
Art. 5.- Los docentes que se desempean en unidades escolares gozaran su licencia anual reglamentaria durante el mes de enero, quedando a disposicin de la autoridad educativa durante los meses de diciembre, febrero y ms perodos de receso que pudieren corresponder, de acuerdo a las necesidades del servicio.
Durante el tiempo de receso escolar el Director de cada establecimiento educativo organizar a su personal de tal manera que siempre haya un responsable y colaboradores en nmero no superior a tres del edificio escolar, sus instalaciones y patrimonio, y las gestiones y trmites que deban realizarse en ese periodo. 409
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 6.- Los docentes suplentes cesarn en sus funciones el ltimo da del perodo escolar y cobrarn el proporcional de vacaciones de acuerdo al tiempo trabajado en el ao calendario, siempre que hayan desempeado sus funciones efectivamente por un trmino no inferior a los seis meses calendarios corridos, sin posibilidad de acumulacin de perodos de inferior trmino cumplidos en anteriores ciclos lectivos.
CAPTULO III LICENCIAS ESPECIALES
POR RAZONES DE SALUD.
Art. 7.- El personal docente y tcnico-docente tiene derecho a licencias por las siguientes causas:
Por enfermedad o accidentes de trabajo.
Cuando exista enfermedad de corta o larga duracin, enfermedad profesional o accidente de trabajo que ocasione impedimento temporario para prestar normalmente las tareas asignadas u otras situaciones que afecten su estado de salud psicofsico, a propuesta del rea de Reconocimiento Mdicos y/o delegaciones regionales, se conceder:
7.1) Licencia ordinaria por enfermedad de corta duracin. 7.1)1. Personal titular: hasta ciento veinte (120) das corridos por ao calendario en forma continua o alternada en las siguientes condiciones: - Los primeros veinticinco (25) das con goce ntegro de haberes. - Los siguientes veinticinco (25) das con el cincuenta (50) por ciento de haberes. - Los siguientes setenta (70) das sin goce de haberes. 7.1)2. Personal provisional o interino: con menos de un (1) ao de antigedad, veinticinco (25) das por ao calendario con goce ntegro de haberes. Con ms de un (1) ao de antigedad, igual que los titulares. 7.1)3. Personal suplente: dos (2) das con goce de haberes por mes trabajado, con un total de veinte (20) das por ao calendario.
El personal suplente slo gozar del beneficio de los titulares en el caso de que sufriera enfermedades infecciosas contradas en su lugar de trabajo y con motivo del desempeo de sus funciones. 7.2) Licencia ordinaria por enfermedad de larga duracin. Para el caso de enfermedades que producen incapacidad prolongada y de conformidad con lo aconsejado por el rea de Reconocimientos Mdicos, se otorgar esta licencia independientemente de los plazos establecidos en 7.1). 7.2)1. Personal titular con menos de cinco (5) aos de antigedad: quinientos cuarenta (540) das corridos en forma continua o alternada en las siguientes condiciones.. - Los primeros ciento ochenta (180) das con goce de haberes. - Los segundos ciento ochenta (180) das con el cincuenta (50) por ciento de los haberes. 410
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Los restantes ciento ochenta (180) das sin goce de haberes. 7.2)2. Personal titular con ms de cinco (5) aos de antigedad: novecientos (900) das corridos en forma continua o alternada en las siguientes condiciones: - Los primeros trescientos (300) das con goce ntegro de haberes. - Los siguientes trescientos (300) das con el cincuenta (50) por ciento de haberes. - Los restantes trescientos das sin goce de haberes. El personal docente y/o tcnico docente, titular interino o suplente, con diagnstico de CANCER o enfermedades producidas por retrovirus que pueda ser terminal o no, dispondr de esta licencia por el tiempo estipulado ms arriba, con goce ntegro de haberes. 7.2)3. Personal interino: en iguales condiciones que el personal titular.
7.3) Licencias por enfermedad profesional y/o accidente de trabajo. Los docentes titulares, interinos y suplentes que sufran accidente de trabajo o enfermedad profesional gozarn de trescientos sesenta y cinco (365) das de licencia con goce ntegro de haberes, vencido dicho lapso, el rea de Reconocimiento Mdicos determinar qu grado de incapacidad, qu tipo de tareas podr realizar a su reingreso o si corresponde la jubilacin por incapacidad.
En casos excepcionales Reconocimientos Mdicos podr aconsejar otro perodo de hasta trescientos sesenta y cinco (365) das con el cincuenta (50) por ciento de los haberes. La autoridad Ministerial que corresponda conceder o denegar tales licencias.
Los sueldos percibidos en virtud de esta licencia, no son deducibles de los montos que por aplicacin de otras disposiciones legales corresponda abonar en concepto de indemnizacin por dichas causales.
7.4) In-itinerere: cualquier accidente sufrido por el personal docente o tcnico-docente en el trayecto de ida o regreso de su domicilio al lugar de trabajo, siempre que el itinerario no haya sido interrumpido en beneficio del agente, ser causal para concederle la licencia que le correspondiere. 7.4)1. Remisin de documentos: el agente deber remitir al rea de Reconocimiento Mdicos, copia autenticada de denuncia del accidente, (expedida por la autoridad policial) dentro de los tres (3) das de producido el accidente.
7.4)2. Asistencia Mdica: en los casos comprendidos como accidentes o enfermedades laborales, los gastos ocasionados por asistencia mdica y provisin de medicamentos o elementos teraputicos necesarios para el tratamiento, sern solventados por el Ministerio de Educacin y Cultura, mientras no lo cubran los Servicios Sociales. 7.4)3. Incapacidad: cuando se compruebe que las lesiones o enfermedades por los que se hubiere acordado la licencia, en virtud de los incisos 7.2 ( afecciones o enfermedades de largo tratamiento) y 7.3 ( accidentes de trabajo) son irreversibles o han tomado un estado definitivo, a travs de Reconocimientos Mdicos, se determinar el grado de capacidad laboral de los mismos, aconsejando en su caso el tipo de funciones que podr realizar o en su defecto aconsejar la jubilacin por invalidez. 411
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
7.4)4. Cambio de funciones: cuando Reconocimientos Mdicos dictamine una reduccin de la capacidad laboral del docente y/o tcnico-docente deber aconsejar mediante dictamen expreso y fundado sobre la conveniencia o no de modificar la situacin de la prestacin de servicios y, en su caso, determinar:
- Cambio de funciones temporales (C.F.T) Se indicar el tipo de funciones que podr desempear el agente y, en su caso, propondr el cambio de tareas, de destino u horarios a cumplir. Este cambio de funciones no podr extenderse por ms de un ao.
- Cambio de funciones definitivo (C.F.D) Transcurrido el tiempo indicado en el prrafo anterior (C.F.T) o habiendo imposibilidad manifiesta de cumplir la funcin original asignada, la autoridad Ministerial resolver sobre la situacin laboral del docente o tcnico-docente.
7.4)5. El agente que se halle en uso de licencia por enfermedad profesional o accidente de trabajo, podr en cualquier momento solicitar el alta al rea que corresponda, la cual previo dictamen de Reconocimientos Mdicos resolver al respecto. 7.4)6. Todo agente en uso de licencia por enfermedad psiquitrica, infectocontagiosa o licencia extraordinaria concedida por Junta Mdica deber solicitar al vencimiento de la misma al rea correspondiente, el alta a los fines de su rentegro a prestar funciones, sta previo dictamen de Reconocimientos Mdicos resolver sobre la misma. 7.4)7. Cuando por motivos circunstanciales el agente enfermara fuera de la Provincia o del lugar de residencia, previo aviso por medio fehaciente, deber presentar a su regreso una certificacin con diagnstico y trmino de das expedido por profesionales mdicos pertenecientes a reparticiones Nacionales, Provinciales o Municipales. Si ocurriera en el extranjero la certificacin deber ser traducida al castellano, debindose dar intervencin a la representacin consular argentina a efectos de autenticar la documentacin.
7.5) Por maternidad o adopcin: Se aplicara para estos casos el rgimen vigente para la Administracin Pblica, en todo su articulado, para la Licencia por Maternidad o Adopcin, tanto para el personal Titular como para el Interino y el Suplente.
7.6) Por razones familiares: Slo corresponde esta Licencia cuando se den los siguientes requisitos. - que el enfermo no pueda valerse por sus propios medios para desarrollar las actividades esenciales. - que el agente sea el nico familiar disponible para su atencin - que sea imprescindible su presencia 412
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- que el familiar est a cargo del agente, figurando en la declaracin jurada que el mismo debe completar al recibir el cargo. 7.6)1. Personal titular: cincuenta (50) das corridos por ao calendario en forma continua o alternada, en las siguientes condiciones.. - Los primeros veinte (20) das con goce ntegro de haberes. - Los siguientes treinta (30) das sin goce de haberes. 7.6)2. Personal interino: igual que los titulares 7.6)3. Personal suplente: dos (2) das por ao calendario con goce ntegro de haberes.
7.7) Razones de profilaxis. 7.7)1. Personal titular: el Servicio de Reconocimientos Mdicos podr solicitar el alejamiento del agente del lugar de prestacin de servicios por razones de profilaxis, o de seguridad propia o de los alumnos, cuando exista presuncin de una enfermedad o grave alteracin psquica que lo justifique. Una vez confirmada la existencia o no de tal enfermedad o alteraciones, le ser impuesta la justificacin de acuerdo a este reglamento. En el caso de no justificarse deber reintegrarse a sus funciones, no computndose inasistencias. 7.7)2. Personal interino: en igual condicin que los titulares. Los suplentes en igual condiciones, solo que por el tiempo que dure la suplencia.
7.8) Por donacin de rganos o piel: todo agente tendr derecho a gozar de hasta ciento ochenta (180) das corridos, con goce de haberes, siempre que Reconocimientos Mdicos acredite las certificaciones mdicas e institucionales correspondientes. El personal interino gozar de igual beneficio. El personal suplente que acredite un mnimo de seis meses de prestacin efectiva de funciones gozar de este beneficio por el tiempo que restare para completar el ciclo lectivo.
7.9) Por examen mdico pre-matrimonial: se conceder dos (2) das hbiles con goce de haberes al personal titular, interino y suplente, debiendo presentar el agente ante su superior jerrquico el certificado del organismo oficial interviniente.
7.10) Por matrimonio: 7.10)1. Personal titular e interino: se le concedern doce (12) das hbiles con goce de haberes a partir de la fecha de celebracin del matrimonio. 7.10)2. Personal suplente: se le concedern seis (6) das hbiles con goce de haberes a partir de la fecha de la celebracin del matrimonio.
CAPTULO IV LICENCIAS EXTRAORDINARIAS Art. 8.- Con Goce de Haberes Los docentes y tcnico-docente tendrn derecho a las siguientes licencias extraordinarias con goce de haberes: 413
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Para rendir exmenes. - Por citacin de autoridad competente. - Para realizar estudios e investigacin. - Para realizar actividades culturales. - Para actividades deportivas no rentadas.
8.1) Para rendir exmenes: a los agentes titulares e interinos que cursen carreras universitarias o terciarias, de grado o de post grado relacionadas especficamente con la docencia y siempre que signifiquen un beneficio evidente para la actividad educativa, se les concedern dieciocho (18) das hbiles por ao calendario para la preparacin de exmenes. No podrn ser utilizados en bloques de ms de tres (3) das por examen, ni acumulativos y debern ser acordados en los das inmediatos anteriores a la fecha fijada para el mismo. Adems se les conceder un (1) da de licencia para cada da de examen, la que ser prorrogada automticamente por una sola vez cuando la mesa examinadora no se rena o postergue su cometido. 8.1.1) Cuando se trate de prcticas docentes obligatorias previstas en los planes de estudios de las Universidades e Institutos Superiores de Formacin Docente dependientes del Ministerio de Educacin y Cultura, o de establecimientos privados reconocidos por aqul, por todo el periodo que duren las mismas siempre que no exista superposicin horaria con el cargo u horas ctedra en que se desempea y en el que solicitara la licencia. 8.1.2) En caso de intervencin en los Concursos que prescribe el Estatuto del Docente, se conceder hasta un total de cinco (5) das hbiles por ao calendario para capacitacin previa. En caso de que el docente no se presentara a todas las pruebas, las inasistencias en que incurriere sern consideradas injustificadas. El Director del servicio deber requerir la presentacin del certificado correspondiente. Asimismo gozar de licencia el da de cada una de las pruebas.
8.2) Por citacin de autoridad competente: Para Personal Titular Interino y Suplente .. En el caso de que la Autoridad competente del Ministerio de Educacin y Cultura cite al agente por asuntos de cualquier naturaleza que lo obliguen a alejarse de su funcin, se le otorgar licencia especial con goce integro de haberes por el tiempo que sea necesario, teniendo en cuenta el lugar de prestacin de servicios y el fijado para su comparencia y siempre que acredite con el certificado expedido por la autoridad que lo cito el tiempo ocupado por la citacin.
8.3) Para realizar Estudios e Investigacin: Podr otorgarse por Secretaria de Desarrollo Educativo Licencia a Docentes Titulares, nicamente, para realizar estudios e investigaciones cientficas o tcnicas en el pas o en el extranjero, cuando por su naturaleza resulten de inters para el organismo en que revista el agente. Deber acreditar un mnimo de tres (3) aos de antigedad y la duracin de estas licencias no deber exceder de un (1) ao, prorrogable por otro ao, si a juicio del titular del organismo las actividades desarrolladas por el agente resultan de especial inters para las funciones que deben cumplir en el rea en que se desempean.
414
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
8.4) Para actividades Culturales: La Secretaria de Desarrollo Educativo podr otorgar licencia a los agentes Titulares que representen a la Provincia o al pas, en forma oficial, en eventos Culturales, por los cuales se les conceder un mximo de quince (15) das hbiles por ao calendario.
8.5) Para actividades deportivas no rentadas: Los agentes titulares que representen a la Provincia o al Pas, en forma oficial, en eventos deportivos gozarn de hasta quince (15) das hbiles de licencia por ao calendario, este beneficio ser acordado por la Secretaria de Promocin y Gestin Institucional.
8.6) Los agentes delegados de organizaciones gremiales con personera gremial se le otorgar un (1) da de licencia por mes calendario, no acumulativos, en el establecimientos que preste servicios con goce de haberes, para asistir a reuniones de carcter gremial. A tal efecto, los gremios debern comunicar a la autoridad competente la nmina de Delegados. La licencia la otorgar el Director o Rector de la escuela.
Cuando las organizaciones gremiales mencionadas en el prrafo anterior convoquen a Asamblea o Congresos, de carcter ordinario o extraordinario, los Delegados de los Organismos podrn solicitar licencia por los das que dure el mismo, la que se considera en su caso con goce de haberes.
Art. 9.- Sin Goce de Haberes Los docentes tendrn derecho a las siguientes licencias extraordinarias sin goce de haberes:
- Candidatura a cargos electivos. - Ejercicio de funciones superiores de Gobierno. - Ejercicio de cargos sin estabilidad. - Asuntos Particulares. - Licencia Gremial. - Actividades de Inters Pblico.
9.1) Candidatura a cargos electivos: El docente que fuere designado candidato a cargo electivo de la Nacin, Provincia o Municipio deber solicitar licencia. Esta licencia se conceder en el caso de los docentes titulares nicamente. Esta licencia la otorgar la Secretaria de Desarrollo Educativo. 9.2) Ejercicio de Funciones Superiores de Gobierno: Los Docentes Titulares que fueren designados miembros de las funciones Ejecutivas y/o Legislativas de la Nacin, Provincial o Municipios, gozarn de licencia sin goce de haberes mientras dure su mandato. Se tendr en cuenta para su aplicacin el rgimen de acumulacin de cargos e incompatibilidades. 9.3) Ejercicio de cargos sin estabilidad: Se conceder Licencia sin goce de haberes por la Direccin del nivel respectivo, para desempear cargos de mayor jerarqua escalafonaria en el sistema educativo de la Provincia de La Rioja o en otras jurisdicciones, y mientras dure su desempeo, siempre que las mismas sean transitorias y la estabilidad se mantenga con relacin al cargo de estructura.
415
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Se considerar cargo de Mayor Jerarqua en relacin al que se desempea, al correspondiente a un tem de superior grado jerrquico o mayor remuneracin, en el mismo escalafn o en escalafones diferentes.
En caso que se trate de cargos en otras jurisdicciones ser facultad del Ministerio de Educacin y Cultura, interpretar y resolver en cada caso concreto a efectos de determinar si se trata de mayor jerarqua.
ANTIGEDAD HASTA 5 Aos 6 meses 10 Aos 12 meses 15 Aos 18 meses 20 Aos 24 meses
El personal suplente e interino no gozar de este beneficio. La licencia prevista en el inciso anterior no podr fraccionarse para su uso. Podr ser solicitada parcialmente o en la totalidad de cargos u horas ctedras.
Esta licencia podr ser utilizada solo una vez dentro de cada decenio, siempre que acredita dos (2) aos de servicios entre una licencia y la subsiguiente.
Cuando el docente hubiere faltado al desempeo de sus funciones hasta finalizar el ciclo escolar por esta causal, y contine inasistiendo por la misma al iniciarse el inmediato posterior, la licencia se considera ininterrumpida, a los efectos de los trminos y sueldos que determine esta reglamentacin.
Los perodos establecidos en el Inciso 9.4, no sern acumulativos.
9.4) Servicio Militar Voluntario: El personal titular que se incorpore al Servicio Militar Voluntario se le podr conceder licencia acordada por la Direccin General de Servicios Educativos sin goce de Haberes, por el termino de prestacin del servicio militar y hasta un lapso de tres (3) meses de completado el Servicio. Transcurrido ese lapso, de no reingresarse a sus tareas se le dar de baja. 9.5) Licencia Gremial: La autoridad del Ministerio de Educacin y Cultura con competencia para otorgarla conceder Licencia Gremial sin goce de haberes a aquellos agentes titulares y/o interinos elegidos o designados para desempear cargos en asociaciones sindicales con personera gremial, por el lapso que dure su mandato.
9.6) Actividades de Inters Pblico: Se conceder licencia cuando el agente deba cumplir actividades culturales, acadmicas o realizar estudios, investigaciones, trabajos cientficos, tcnicos o participar en conferencias o en el pas o en el extranjero declarados de inters pblico. Esta Licencia ser concedida sin goce de haberes por el tiempo determinado de acuerdo a la antigedad que revista segn el Inciso 9.4. 416
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
CAPTULO V JUSTIFICACIONES DE INASISTENCIAS
Art. 10.- Los agentes tienen derecho a la justificacin con goce de haberes de las inasistencias en las que incurran, conforme a las normas y limitaciones que en cada caso, se establecen en el presente captulo y por las siguientes causas:
- Por fallecimiento de familiares. - Por razones Extraordinarias. - Por donacin de sangre. - Por razones particulares. - Por festividades religiosas de credos reconocidos.
10.1) Por Fallecimiento de Familiares: El personal Titular, Interino y Suplente se le otorgar cinco (5) das hbiles por cnyuge, padres o hijos o convivientes. Por familiares de segundo grado tres (3) das. Y por familiares de tercer grado un (1) da. La justificacin de la licencia se deber hacer con la presentacin del certificado de defuncin o aviso fnebre. La otorgar el Director/Rector del Establecimiento. 10.2) Por Razones Extraordinarias: Al Personal Docente Titular, Interino y Suplente se le justificarn las inasistencias por razones meteorolgicas en caso de fuerza mayor debidamente acreditado como tal. 10.3) Por Donacin de Sangre: Se le justificar la inasistencia el da en el que el Agente Titular, Interino y Suplente done sangre, siempre que presente el correspondiente certificado mdico que lo acredite. 10.4) Por Razones Particulares: Se le justificarn cinco (5) das al ao por razones particulares a titulares e interinos, y no ms de dos (2) por mes. 10.5) Por Festividades Religiosas de Credos reconocidos: Los Agentes titulares, interinos y suplentes de credos reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, podrn justificar las inasistencias en que incurrieran en ocasin de las mximas festividades religiosas de su respectiva confesin, sin comprometer su presentismo. Los Incisos 10.1, 10.2, 10.3, 10.4 y 10.5 sern otorgadas por el Director o Rector de escuela.
CAPTULO VI FRANQUICIAS
Art. 11.- Los agentes tienen derecho a las franquicias en el cumplimiento de la jornada de labor, conforme a las normas y limitaciones que se establecen, en el presente capitulo para cada caso, y por las siguientes causas:
- Horario para estudiante. - Reduccin Horaria para Agentes Madre de Lactantes. 417
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Capacitacin y Perfeccionamiento Profesional. - Por Citaciones o Trmites Personales.
11.1) Horario para Estudiantes y Reduccin Horaria para Madres de Lactantes: solo se considerar una (1) hora de permiso diario a todo agente que cumpla un horario superior a seis (6) horas diarias. 11.2) Capacitacin y Perfeccionamiento profesional: Para docentes, cualquiera sea su situacin de revista que asistan a los cursos organizados por el Ministerio de Educacin y Cultura. 11.3) Por Citaciones o Tramites Personales: Se le conceder dos (2) horas al mes juntas o fraccionadas a los docentes, cualquiera sea su situacin de revista.
CAPTULO VII FALTA DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
Art. 12.- Incurre en falta de puntualidad el agente que concurre a sus tareas y actos a que fuere convocado, dentro de los diez (10) minutos posteriores a la hora en que tuviere obligacin de hacerlo. Luego de este perodo se considerar ausente. En dicha tardanza no podr incurrirse ms de seis (6) veces al ao y en no ms de dos (2) por mes.
Cuando se celebren actos de la misma naturaleza en dos o ms organismos en que un agente preste servicios, la obligacin de concurrir se cumplir asistiendo a uno de ellos debiendo presentar al o los establecimientos donde no concurriere, la certificacin de a asistencia.
Los profesionales de especialidades que se desempean en dos (2) o ms establecimientos debern concurrir a aquel, en que presten servicios como personal nico, en la especialidad.
Art. 13.- La Direccin de cada establecimiento elevar un parte de asistencia mensual a Supervisin Zonal, en el que se har constar adems de las falta de puntualidad y asistencia del personal a su cargo, el informe de las unidades adoptadas en cada caso. Cada supervisor zonal, segn nivel y modalidad, elevar mensualmente los partes de asistencia a la oficina de Recursos Humanos, dentro de los cinco (5) primeros das de cada mes. En todos los casos de incumplimiento de esta disposicin se aplicarn a los responsables tres (3) das de suspensin sin goce de sueldo.
Art. 14.- El Agente impedido de concurrir a prestar servicio tiene la obligacin de dar aviso a un jefe inmediato hasta diez (10) minutos antes de la hora de iniciacin de su tarea. En la planilla respectiva deber registrarse la comunicacin del aviso o falta mediante las expresiones justificadas o injustificadas de igual manera se registrarn. La mencin de la causa, si el agente se retirara del servicio.
Art. 15.- La falta de puntualidad injustificada dar lugar al descuento de un da de remuneracin o de una hora ctedra semanal cuando estas superen dos (2) tardanzas. 418
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 16.- En todos los casos de ausencia o falta de puntualidad, el agente deber solicitar al jefe inmediato la justificacin de las mismas, certificando el motivo determinante, el da hbil siguiente para la primera y en la misma fecha para la segunda. En todos los casos de inasistencia, el agente est obligado a enviar la planificacin del da antes del inicio del horario de clases, de no cumplimentar esto, se har posible a las siguientes sanciones:
1 vez: llamado de atencin. 2 vez: apercibimiento. 3 vez: suspensin por 1 da.
La falta de solicitud de justificacin implicar la resolucin de Injustificada y se considerar no presentado el pedido cuando hayan transcurrido los plazos indicados anteriormente.
Art. 17.- La justificacin de las inasistencias y falta de puntualidad ser resuelta en todos los casos por el jefe inmediato del agente y acogida favorablemente cuando considere que la razn invocada es atendible. Queda terminantemente prohibido conceder justificacin de inasistencia cuando la autoridad mdica aconseje que no corresponde conceder la licencia.
Art. 18.- SANCIONES: La ausencia en justificada implicar el de la remuneracin de un (1) da de trabajo por cada ausencia, y toda otra bonificacin vinculada a la asistencia del agente. Si el agente se ausentare del trabajo sin causa justificada ni permiso de jefe inmediato, ser pasible de idntica sancin. Si incurriere en esta falta por dos (2) veces ms se har pasible a una suspensin de dos (2) das.
Art. 19.- Los descuentos por ausencia injustificada se aplicarn sobre la unidad de las obligaciones que deber cumplir el agente y se determinar de la siguiente manera.
a) Cuando la prestacin del servicio se realice diariamente o en das determinados y el sueldo es mensual, la obligacin se establecer dividiendo por treinta (30) la remuneracin a cobrar. b) Cuando el servicio se preste por hora de clase, siendo la remuneracin por el nmero se estas se dividir las obligaciones de una semana por cuatro (4).
Art. 20.- En caso de reincidencia, las faltas injustificadas por impuntualidad o asistencia dar adems de las establecidas en caso particular, lugar a las siguientes sanciones:
a) Primera reincidencia: Apercibimiento por escrito, con copia al legajo. b) Segunda reincidencia: Se aplicarn dos (2) das de descuento a su equivalente en horas ctedras que se obtendrn de multiplicar por (2) la obligacin que debera haber cumplido. c) Tercera reincidencia: Se aplicarn tres (3) das de descuento de la remuneracin o su equivalente a horas ctedras que se obtendrn de multiplicar por tres (3) la obligacin que debera haber cumplido. 419
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
d) Cuarta reincidencia: La autoridad del organismo remitir los antecedentes al jefe inmediato superior quien merituar y encuadrar la falta, a fin de que la autoridad competente aplique las sanciones disciplinarias que podrn llegar hasta la cesanta, previo procedimiento sumarial y en los casos que fija este decreto. e) Si en el transcurso del ao escolar el agente fuere sancionado a ms de seis (6) oportunidades se seguir el mismo procedimiento indicado en el punto d), del presente Artculo y ser separado del cargo previa substanciacin sumarial.
Art. 21.- El agente titular que se desempea en cargos docentes y faltare sin aviso ocho (8) das laborales consecutivos incurre en abandono de servicio, y previa substanciacin sumarial se dispondr su cesanta de as corresponder. Si es interino o suplente se dispondr su cesanta sin sumario previo.
Art. 22.- El agente titular que se desempee en horas ctedras e incurriere en inasistencia injustificada y no regularice su situacin en el lapso de diez (10) das hbiles de su primera inasistencia, incurre en abandono se servicio y previa substanciacin sumarial se dispondr su cesanta de as corresponder. El Interino y Suplente ser declarado cesante sin previa sustentacin del sumario.
Art. 23.- La presentacin del Agente a reanudar sus tareas no lo eximen de las faltas ni lo relevar del pedido de justificacin de sus inasistencias. La resolucin que se adoptar ser comunicada al interesado previo informe a los niveles jerrquicos superiores del nivel respectivo.
Art. 24.- El Agente Titular cuyas inasistencias injustificadas lleguen a diez (10) discontinuas en el ao escolar quedar en situacin de ser declarado cesante, previo sumario. El Interino o Suplente ser declarado cesante de manera automtica. Sin perjuicio de merituarse su expresin de defensa tanto en este caso como en las regularidades precedentes.
Se considerar falta grave toda simulacin o falsedad con el fin de obtener licencias o justificaciones de inasistencias. El Agente incurso en esta falta o en la de Incompatibilidad (con el desempeo de cualquier funcin pblica o privada) incurrir en la sancin de descuentos de los haberes devengados durante el perodo de licencia usufructuando, sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder y de las acciones judiciales que en cumplimiento de la Ley el funcionario responsable deba formalizar, al igual que el funcionario responsable del certificado otorgado.
Art. 25.- Toda las situaciones no contempladas en las presentes disposiciones y emergentes de las faltas injustificadas del agente que afecten el normal funcionamiento del sistema sern resueltas por el Ministro mediante resolucin interna y a propuesta de la Direccin General del Nivel.
Art. 26.- La autoridad de aplicacin de las licencias previstas en los captulos II, III, V y VII ser la Direccin de Nivel correspondiente y la Direccin de Recursos Humanos para el personal tcnico- docente.
La autoridad de aplicacin de las licencias comprendidas en los captulos IV y VII ser la Direccin General de Servicios Educativos.
420
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 27.- El presente Decreto ser Refrendado por el Ministro de Educacin y Cultura y el Ministros Coordinador de Gobierno.
Art. 28.- Comunquese, Publquese y Archvese.
FIRMADO: ngel Eduardo Maza Gobernador Dr. Luis Beder Herrera Ministro Coordinador de Gobierno Lic. Lilian Belber de Minu Mercado Ministro de Educacin y Cultura 421
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 1.506
La Rioja, 31 de Octubre de 1996.
VISTO: El Decreto N 137/96 de permisos, licencias, justificaciones y franquicias, para el personal docente y tcnico dependiente del Ministerio de Educacin y Cultura, y;
CONSIDERANDO:
Quede la revisin de esta normativa surge la necesidad de modificar algunos Artculos e incisos para su mejor comprensin,
Quela aplicacin en la prctica de la normativa en cuestin ha permitido detectar algunas dificultades que son superables por va de la modificacin de la misma.
Queen el marco de la Transformacin Educativa en la que se halla inserta la Provincia y fundamentalmente en virtud de la inversin de esfuerzos humanos y materiales dedicados a la capacitacin institucional de los docentes, se hace necesario prever la continuidad de los mismos en las funciones en que actualmente se desempean.
Quelas sugerencias realizadas por las instituciones gremiales, en algunos de los aspectos del rgimen vigente merecen ser atendidas en beneficio de las unidades educativas y de la docencia en su conjunto.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Art. 123 de la Constitucin Provincial;
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - MODIFICASE el Artculo 6 del Decreto N 137/96 que quedar redactado de la siguiente forma:
El personal suplente designado por orden de mrito de las Juntas de Clasificacin cesar en sus funciones a la sola presentacin del titular del cargo y cobrarn proporcional de vacaciones acorde al tiempo trabajado en el ao calendario, ya sea continuos o discontinuos los perodos cumplidos.
Art. 2. - MODIFICASE el Artculo 7 del Decreto N 137/96 en los Incisos 1.1,1.3,2.2,3.1,3.5,5.1 y 5.3 los que quedarn redactados de la siguiente manera: 7.1.1. El personal titular y provisional o interno, hasta CIENTO VEINTE (120) das corridos por ao calendario en forma continua o alterada en las siguientes condiciones:
- Los primeros TREINTA (30) das con goce ntegro de haberes. 422
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Los siguientes TREINTA (30) das con el cincuenta por ciento (50%) de los haberes. - Los siguientes SESENTA (60) das sin goce de haberes.
7.1.3. El personal suplente: DOS (2) das con goce de haberes por mes trabajado, con un total de VEINTE (20) das acumulativos o no acumulativos por ao calendario.
El personal suplente solo gozar de los beneficios de los titulares e interinos en el caso de que sufriera enfermedades infecciosas contradas en su lugar de trabajo y con motivo del desempeo de sus funciones.
7.2.1. El personal titular e interino con menos de CINCO (5) aos de antigedad en la docencia: QUINIENTOS CUARENTA (540) das corridos en forma contina o alterada en las siguientes condiciones:
- Los primeros CIENTO OCHENTA (180) das con goce de haberes. - Los segundos CIENTO OCHENTA (180) das con el cincuenta por ciento (50%) de los haberes. - Los restantes CIENTO OCHENTA (180) das sin goce de haberes.
7.2.2. El personal titular e interino por ms de CINCO (5) aos de antigedad en la docencia NOVECIENTOS (900) das corridos en forma continua o alterada en las siguientes condiciones:
- Los primeros TRESCIENTOS (300) das con goce de haberes. - Los siguientes TRESCIENTOS (300) das con el cincuenta por ciento (50%) de sus haberes. - Los restantes sin goce de haberes.
El personal docente y/o tcnico docente, titular, interino o suplente con diagnstico de CANCER o enfermedades producidas por retrovirus que pueda ser terminal o no, dispondr de esta licencia por el tiempo estipulado en el prrafo precedente con goce ntegro de haberes.
7.3.1. In Itinere: cualquier accidente sufrido por el personal docente o tcnico docente en el trayecto de ida o regreso de su domicilio (real o circunstancial) declarado en el lugar del trabajo, siempre que el itinerario no haya sido interrumpido en el beneficio del agente, ser causal para concederle la licencia que le correspondiere.
7.3.2. Remisin de documentos: el agente deber remitir al rea de Reconocimientos Mdicos, copia autenticada de denuncia del accidente (expedida por la autoridad policial) dentro de los CINCO (5) das hbiles de producido el accidente.
7.3.5. Cambio de funciones: Reconocimientos Mdicos dictamine una reduccin de la capacidad laboral del docente y/o tcnico docente titular o interino deber aconsejar mediante dictamen expreso y fundado sobre la conveniencia o no de modificar la situacin de prestacin de servicios y en su caso, determinar:
423
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
- Cambio de Funciones Temporales (C.F.T.). Se Indicar el tipo de funciones que podr desempear el agente y, en su caso, propondr el cambio de tareas, de destino u horario a cumplir. Este cambio de funciones no podr extenderse por ms de un ao.
- Cambio de Funciones Definitivo (C.F.D.). Transcurrido el tiempo indicado en el prrafo anterior (C.F.T.) o habiendo imposibilidad manifiesta de cumplir funcin original asignada, la autoridad Ministerial resolver sobre la situacin laboral del docente o tcnico docente.
7.5.1. Personal titular interino: CINCUENTA (50) das corridos por alo calendario en forma continua o alterada en las siguientes condiciones: - Los primeros VEINTICINCO (25) das con goce ntegro de haberes. - Los siguientes VEINTICINCO (25) das sin goce de haberes.
En caso de enfermedades terminales sin goce de haberes por el tiempo que dure la misma.
7.5.3. Personal suplente: OCHO (8) das por ao calendario con goce ntegro de haberes.
Art. 3.- SUPRIMASE los Incisos 1.2,5.2; 9; 9.1 y 9.2 del Artculo 7 del Decreto N 137/96.
Art. 4.- MODIFICASE el Artculo 8 del Decreto N 137/96 en los Incisos 1; 1.1; 1.2 y 5 los que quedarn redactados de la siguiente manera:
8.1 Para rendir exmenes: a los agentes titulares e interinos que cursen carreras universitarias o terciarias, de grado o pos grado relacionadas especficamente con la docencia y siempre que signifiquen un beneficio evidente para la actividad educativa se les conceder DIECIOCHO (18) das hbiles por ao calendario para la preparacin de exmenes. No podrn ser utilizados bloques de ms de TRES (3) das por examen, ni acumulativos y debern ser acordados en los das inmediatos anteriores a la fecha fijada para el mismo. Adems se les conceder UN (1) da de licencia para cada da de examen, la que ser prorrogada automticamente por una sola vez cuando la mesa examinadora no se rena o postergue su contenido.
Los docentes suplentes gozarn de NUEVE (9) das hbiles por ao calendario para la preparacin de exmenes.
8.1.1. Cuando se trate de prcticas docentes obligatorias, previstas en los planes de estudios de las Universidades e Institutos Superiores de Formacin Docente dependientes del Ministerio de Educacin y Cultura, o de establecimientos privados reconocidos por aqul, por todo el perodo que duren las mismas.
8.1.2. En caso de intervencin en un total de DIEZ (10) das hbiles por ao calendario para capacitacin previa.
424
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
En caso de que el docente no se presentara a todas las pruebas, las inasistencias en que incurrieren sern consideradas injustificadas. El Director del servicio deber requerir la prestacin del Certificado correspondiente. Asimismo gozar de licencia el da de cada una de las pruebas.
8.5. Para actividades deportivas no rentadas: los agentes titulares o interinos que representen a la Provincia o al pas en forma oficial, en eventos deportivos gozarn hasta QUINCE (15) das hbiles de licencia por ao calendario, este beneficiario ser acordado por la Secretara de Promocin y Gestin Institucional.
Art. 5 .- INCLUYASE como Incisos 7 y 8 del Artculo 8 del Captulo IV del Decreto N 137/96, los siguientes textos:
8.7.) Por matrimonio:
8.7.1.) Personal titular o interino: se le concedern DOCE (12) das hbiles con goce de haberes a partir de la fecha de celebracin del matrimonio.
8.7.2.) Personal suplente: se le concedern NUEVE (9) das hbiles con goce de haberes a partir de la fecha de celebracin del matrimonio.
8.8.) Por capacitacin y actualizacin. Se concedern al personal titular o interino, un total de TREINTA (30) das hbiles por ao calendario. El Ministerio de Educacin y Cultura ser responsable de brindar la capacitacin docente gratuita, por lo menos UNO (1) en cada departamento o rea por ao escolar para actualizar y unificar informacin.
Art. 6.- MODIFICASE el Inciso 4 del Artculo 9 del Decreto 137/96, el que quedar redactado de la siguiente forma:
Asuntos Particulares: El personal titular, interino y suplente tendr derecho a una licencia otorgada por la Secretara de Desarrollo Educativo sin goce de haberes, cuya duracin no podr exceder de VEINTICUATRO (24) meses que se graduar segn la antigedad total, en relacin de dependencia del Estado.
ANTIGEDAD TOTAL HASTA
5 AOS 6 MESES 1O AOS 12 MESES 15 AOS 18 MESES 20 AOS 24 MESES
El personal suplente e interino gozar de este beneficio hasta la presentacin del titular del cargo u horas ctedras. La licencia prevista en el inciso anterior no podr fraccionarse para su uso. Podr ser solicitada parcialmente o en la totalidad de cargos u horas ctedras. Esta licencia podr ser utilizada solo una vez dentro de cada decenio. 425
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Cuando el docente hubiere faltado al desempeo de sus funciones hasta finalizar el ciclo escolar por esta causal, y contine inasistiendo por la misma al iniciarse el inmediato posterior la licencia se considera ininterrumpida, a los efectos de los trminos y sueldos que determine esta reglamentacin.
Los perodos establecidos en el Inciso 9.4., no sern acumulativos.
Art. 7.- MODIFICASE el Artculo 13, del Decreto N 137/96, el que quedar redactado de la siguiente forma:
La Direccin de casa establecimiento elevar una parte de asistencia mensual a Supervisin Zonal, en el que se har constar adems de las faltas de puntualidad y asistencia del personal a su cargo, el informe de las medidas adoptadas en cada caso.
Cada Supervisor Zonal, segn nivel y modalidad, elevar mensualmente los partes de asistencia a la oficina de Recursos Humanos, dentro de los TRES (3) primeros das de casa mes para las escuelas de Capital, y dentro de los SEIS (6) primeros das de casa mes para las escuelas del Interior. En todo los casos de incumplimiento de esta disposicin se aplicarn a los responsables TRES (3) das de suspensin sin goce de sueldo.
Art. 8.- MODIFICASE el Artculo 25, del Decreto N 137/96, el que quedar redactado de la siguiente forma:
Todas las situaciones no contempladas en las presentes disposiciones y emergentes de las faltas injustificadas del agente que afecten al normal funcionamiento del sistema sern resueltas por el Ministerio mediante resolucin interna ya propuesta de la Direccin General de Servicios Educativos.
Art. 9.- MODIFICASE el Artculo 26, del Decreto N 137/96, el que quedar redactado de la siguiente forma:
La Autoridad de aplicacin de las licencias previstas en los Captulos II, III, V y VII ser la Direccin General de Servicios Educativos transitoriamente y hasta tanto se creen las Direcciones de Nivel correspondiente. La Autoridad de Aplicacin de las licencias previstas en los Captulos II, III, V y VII ser la Direccin de Recursos Humanos para el caso del personal tcnico docente.
La Autoridad de Aplicacin de las licencias comprendidas en los Captulos IV y VI ser la Direccin General de Servicios Educativos.
Art. 10.- El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro Coordinador de Gobierno y por la Seora Ministro de Educacin y Cultura.
Art. 11.- COMUNIQUESE, publquese, insrtese en el Boletn Oficial y archvese.
426
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 1.045
La Rioja, 14 de Octubre de 1.997.
VISTO: el Artculo 9 del Decreto N 137/96 en el apartado que trata de la licencia sin goce de haberes para los candidatos a cargos electivos, y,
CONSIDERANDO:
Queel rgimen de participacin poltica que regula el Artculo 74 de la Constitucin Provincial, es de una amplitud tal, que permite la participacin en la vida democrtica de la Provincia, sin imponer restricciones de ninguna especie para los demandantes pblicos del Estado Provincial, tal el caso de los agentes de la Administracin Pblica Provincial y Municipal, que en el Artculo 48, Inc. N) de la Ley N 3.870, se reconoce la licencia remunerada para los agentes pblicos que sean de candidatos a cargos electivos o la representacin poltica.
Que el principio de igualdad consagrado tanto en la Constitucin Nacional como Provincial, exige una permanente adecuacin de las legislaciones vigentes, cuando aparecen palpables o evidentes desigualdades, que no encuentran justificacin alguna, ante los diversos regmenes que amparan los derechos de los agentes pblicos. Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - INCLUYASE como Inciso 7) del Artculo 8 del Decreto N 137 /96, el siguiente texto:
8.7) Candidatura a cargos electivos: El docente que fuere designado candidato a cargo electivo de la Nacin, Provincia o Municipio, podr solicitar licencia. Esta licencia se conceder solamente al docente titular y por el trmino de treinta (30) das corrido con antelacin al acto eleccionario, en cuyo momento finalizar el carcter de remunerado de la licencia. Esta licencia la otorgar la Secretara de Desarrollo Educativo.
Art. 2. - DEROGASE el Inciso 1) del Artculo 9, del Decreto N 137/96.
Art. 3. - El presente Decreto ser refrendado por la Seora Ministro de Educacin y Cultura, el Seor Ministro Coordinador de Gobierno, y suscripto por la Seora Secretaria de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educacin y Cultura.
Art. 4. - COMUNQUESE, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese. 427
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 223 La Rioja, 25 de Abril de 2.001.
VISTO: La necesidad de modificar el Decreto N 137/96 que establece el Rgimen de licencias, Justificaciones y Franquicias, para el Personal Docente y Tcnico Docente de todos los niveles y modalidades educativas, dependiente del Ministerio de Educacin de la Provincia de La Rioja, adecuando su contenido a lo establecido por la Ley de Asociaciones Sindicales N 23.551/88, y,
CONSIDERANDO:
Queel texto del Decreto N 137/96, en su Captulo IV referido a las Licencias Extraordinarias con goce de haberes en su Artculo 8, punto 8.6, se establecen licencias con goce de haberes a favor de los Delegados de Organizaciones Sindicales, texto este que se contradice con la enunciacin de las Licencias Extraordinarias, ya que tal pauta especifica con claridad que tales licencias son para rendir exmenes, citacin de autoridades competentes, realizar estudios e investigaciones, realizar actividades culturales y actividades deportivas no rentadas.
Queel Artculo 9 de la referida Norma Legal establece las Licencias Extraordinarias sin goce de haberes, estando prevista la licencia Gremial en su punto 9.6, para los docentes titulares y/o interinos designados para desempear cargos en Asociaciones Sindicales con Personera Gremial, debindose en tal caso encuadrar a los Delegados Gremiales escolares en la misma disposicin, cumplimentando los requisitos exigidos por el Artculo 40 de la Ley N 23.551/88.
Por ello, atento a las facultades conferidas en el Artculo 123 de la Constitucin de la Provincia,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - DEROGASE el Punto 8.6) del Artculo 8 - Captulo IV Licencias Extraordinarias sin goce de haberes, el que quedar redactado de la siguiente manera:
9.6) Licencia Gremial: El personal docente titular y/o interino que debiera dejar de prestar servicios para el desempeo de un cargo electivo o representativo en Asociaciones Sindicales de Trabajadores Docentes con Personera Gremial, tendrn derecho a gozar de licencia sin goce de haberes, tal lo prev el Artculo 48 de la Ley N23.551/88.
El personal docente titular y/o interino que fuera designado orgnicamente como Delegado de las Organizaciones Sindicales con Personera Gremial, se les conceder un (1) da de licencia por mes calendario, no acumulativo, sin goce de haberes, en los trminos de los Artculos 40 y 45 de la Ley N 23.551, en los establecimientos que presten servicios para asistir a reuniones de carcter Gremial.
Cuando las Organizaciones Sindicales Docentes de Primer Grado con Personera gremial convoquen a Asambleas o Congresos de carcter ordinario o Extraordinario, los delegados de tales gremios podrn 428
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
solicitar Licencias sin goce de haberes por el tiempo que dure el mismo. Igual criterio corresponder para los representantes ante Asambleas o Congresos de carcter Nacional, Interprovincial o regional.
En todos los casos las Asociaciones Sindicales de Personera Gremial, debern comunicar por escrito al Ministerio de Educacin, la nmina de los Delegados designados con cinco (5) das de anticipacin a los eventos que correspondiera.
Art. 3. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Educacin.
Art. 4. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y oportunamente archvese.
429
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 376.
La Rioja, 29 de Junio de 2001.
VISTO: La Ley de acreditacin N 6.436, que agrega como inciso d) del Artculo 9 de la Ley N 2691: Acreditar dos aos de domicilio en la provincia de La Rioja, con seis meses de residencia como mnimo en el Departamento en el cual el aspirante desee desempearse: El domicilio deber probarse mediante anotacin en el Documento Nacional de Identidad y la residencia con prueba documental, y,-
CONSIDERANDO:
Queel referido inciso d) exige acredite domicilio en la Provincia de La Rioja y residencia en el Departamento en el cual el aspirante desea desempearse.
Quela residencia deber probarse mediante prueba documental, sin determinar cual es la documentacin necesaria a tal fin.
Que se hace necesario contar con el acto administracin que determine los documentos que se consideran vlidos para acreditar el tiempo mnimo de residencia.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial.
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1.- REGLAMENTARSE el Artculo 1 de la Ley N 6.436, en cuanto a la prueba documental necesaria para acreditar la residencia en el Departamento, de los docentes aspirantes a participar en los concursos de la carrera docente.
Art. 2.- SE considerarn documentos vlidos a tal fin:
- Facturas de servicios a nombre del interesado, que acrediten el tiempo mnimo exigido por la Ley. - Contrato de alquiler sellado y timbrado por autoridad competente. - Boleto de compra-venta o escritura de propiedad de inmueble.
Art. 3.- EL presente Decreto ser refrendado por el Sr. Ministro de Educacin.
Art. 4.- COMUNIQUESE, notifquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese. 430
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 612
La Rioja, 13 de Agosto de 2002.
VISTO: el Expediente Cdigo A N 00081-1/02, mediante el cual la Cmara de Diputados de la Provincia eleva el texto de la Ley N 7.314, y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - PROMULGASE la Ley N 7.314, sancionada por la Cmara de Diputados de la Provincia con fecha 11 de Julio de 2002.
Art. 2. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Economa y Obras Pblicas y suscripto por la Seora Secretaria de Educacin.
Art. 3. - Comunquese, publquese en el Boletn Oficial, insrtese en el Registro Oficial y oportunamente archvese.
431
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
DECRETO N 1.062
La Rioja, 02 de Diciembre de 2002. VISTO: la Ley N 7.306; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 7.306, tiene por objeto reorganizar y ordenar el ejercicio de la docencia en mbito de la provincia.
Que, la Ley Provincial de Educacin, en concordancia con la Ley Federal de Educacin, tienen como objeto, mejorar la calidad de la educacin, en todos sus niveles.
Que, para mejorar la calidad del sistema educativo deben tenerse en cuenta tres principios fundamentales, la equidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades en el ejercicio de la docencia, y para ello es necesario reorganizar y racionalizar la acumulacin de las horas y los cargos de los docentes de tal manera que se garantice la calidad educativa tanto en la enseanza como en el aprendizaje.
Que, es menester establecer regla claras para el ejercicio de la docencia para la provincia, contemplando y garantizando el derecho de trabajar y de igualdad ante la Ley de todos los docentes.
Quehay que promover la jerarquizacin y la profesionalizacin docente y el ingreso de nuevos perfiles en mrito al esfuerzo y a la capacitacin.
Por ello, y en uso de sus facultades conferidas por el Articulo 123 de la Constitucin Provincial.
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - APRUEBASE la Reglamentacin de la Ley 7.306 que como ANEXO I forma parte del presente Acto Administrativo.
Art. 2. - ESTABLECESE que a los efectos del control del rgimen de incompatibilidades y acumulacin de cargos docente, dispuesto por la Ley N 7.306; la Direccin General de Procesamiento, Control de Haberes y Autoseguro de Riesgos de Trabajo del Ministerio de Economa y Obras Pblicas, remitir mensualmente a la Secretara de Educacin un soporte magntico que contenga la base de datos actualizada de los agentes que se desempean en el mbito del Sector Pblico Provincial con detalle de apellido y nombre, nmero de documento, categora, agrupamiento, zona y lugar de trabajo.
Art. 3. - ESTABLECESE que la Direccin de Recursos Humanos dependiente de la Secretara de Educacin ser el organismo responsable del control de las pautas y condiciones establecidas por la Ley N 7.306 y su reglamentacin a tal efecto, elevar mensualmente a la Secretara de Educacin un 432
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
detalle de las incompatibilidades detectadas, las que debern ser subsanadas en forma inmediata por dicha jurisdiccin.
Art.4. - ESTABLECESE un plazo de cuarenta y cinco (45) das corridos a partir de la entrada en vigencia del presente para compatibilizar la planta de personal docente dependiente de la Secretara de Educacin, con el rgimen dispuesto por la Ley N 7.306 y su reglamentacin.
El plazo establecido se aplicar a la situacin del personal de los docentes que se desempeen o cumplan funciones en establecimientos educacionales localizados en el Departamento Capital, en tanto que para el caso de personal docente que cumpla funciones en establecimientos educacionales localizados en el Departamento Capital, en tanto que para el caso de personal docente que cumpla funciones en forma total o parcial en el resto de la provincia, el plazo dispuesto precedentemente se extender a sesenta das (60) contados a partir de la vigencia del presente acto administrativo.
Art. 5. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro Coordinador de Gobierno, y suscripto por la Seora Secretaria de Educacin y el Subsecretario de Gestin Pblica y Modernizacin del Estado.
Art. 6. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
433
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
ANEXO I
Art. 1.- El mbito de aplicacin del Rgimen Regulatorio de Acumulacin de Cargos y/o Incompatibilidades para el ejercicio de la docencia, comprende a todo el personal docente de escuelas pblicas y/o privadas con aporte estatal en los niveles Inicial, E.G.B., Polimodal y Superior, dependientes de la Secretara de Educacin de la Provincia. Regula adems, la acumulacin de cargos en la docencia compatibilizndola con cargos detentados por personal que se desempea en el mbito de la Administracin Pblica Nacional, Provincial y Municipal, y en las diversas funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y/o Judicial.
Art. 2. - Sin Reglamentar.
Art. 3. - Sin Reglamentar.
Art. 4. - Sin Reglamentar.
Art. 5. - Sin Reglamentar.
Art. 6. - Sin Reglamentar.
Art. 7. - A todo Agente que revista en planta permanente, temporaria y/o transitoria de la Administracin Pblica Nacional, Provincial y/o Municipal, solo podr acumular hasta 20 (veinte) horas ctedras o el equivalente de un cargo docente de Jornada Simple de cuatro (04) horas, sin importar la carga horaria que efectivamente preste en la reparticin pblica a la cual pertenece.
Art. 8. - Entindese por 40 (cuarenta) horas ctedras, aquellas horas activas y en ejercicio efectivo.
Art. 9. - Sin Reglamentar.
Art. 10. - Sin Reglamentar.
Art. 11. - Entindase por personal que desempea cargos tcnicos-docentes de la Secretara de Educacin, los reglamentados por Decreto N 1.889/93, los que podrn acumular horas ctedras y/o cargos docentes conforme se detalla a continuacin:
a) D 37 podr acumular hasta doce (12) hs. Ctedras o un cargo docente de jornada simple. b) D 35 y D 36 podrn acumular hasta ocho (08) hs. Ctedras. c) E 11 y E 12 podrn acumular hasta seis (06) hs. Ctedras.
Art. 12. - Sin Reglamentar.
Art. 13. - Sin Reglamentar.
434
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 14. - Entindase por Magistrados los definidos en el Artculo 4 de la Ley Orgnica del Poder Judicial; esto es: Jueces de Menores, Jueces de Paz Letrados, Jueces de Paz Lego.
Entindase por Miembros del Ministerio Pblico de la Funcin Judicial, al Fiscal General, Fiscal de Cmara, Agentes Fiscales, Asesores de Menores e Incapaces y Defensores de Pobres, Menores y Ausentes. Personal Tcnico Administrativo se refiere al personal hasta el cargo de Jefe de Despacho. Entindase por niveles jerrquicos superiores los Funcionarios definidos en el Artculo 5 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, desde el cargo de Director, Mdicos Forenses, Oficiales de Justicia, Prosecretarios y Secretarios.
Art. 15. - Todo docente que se encuentre comprendido dentro de las incompatibilidades previstas en los Artculos 12 y 13 debern hacer uso de la licencia sin goce de haberes en los cargos docentes y/u horas ctedras que se excedieran, mientras dure su mandato y/o desempeo de sus funciones. La solicitud de licencia deber presentarse siguiendo la va jerrquica correspondiente, dentro de los 03 (tres) das de haber jurado el desempeo del cargo.
Los docentes que actualmente se encuentren comprendidos en las previsiones de los Artculos 12 y 13 del referido instrumento legal, debern solicitar licencia sin goce de haberes dentro de los tres (03) das de notificada la presente reglamentacin.
Art. 16. - Sin Reglamentar.
Art. 17. - Sin Reglamentar.
Art. 18. - Todo docente dependiente de la Secretaria de Educacin, est obligado a confeccionar la Declaracin Jurada que como Anexo II forma parte del presente acto administrativo- en la cual se consignarn todos los cargos y/u horas ctedras de cada uno de ellos, sea en el mbito docente provincial, municipal o privado con aporte estatal, en la Administracin Pblica Nacional, Provincial o Municipal, en cualquiera de las distintas funciones del Estado, Ejecutiva, Legislativa o Judicial, y/o en las fuerzas de seguridad de cualquier naturaleza, y la totalidad de horas ctedras que posea en los distintos niveles Inicial, E.G.B., Polimodal o Superior de la docencia provincial, municipal o privada con aporte estatal, en calidad de titular, interino o suplente, an cuando se encuentre en uso de licencia sin goce de haberes, a efectos de computarlos para su compatibilizacin conforme el rgimen previsto por la Ley N 7.306.
Aquellos docentes que se encuentren en uso de licencia sin goce de haberes por desempeo de cargos en un escalafn superior al que reviste o por concentracin horaria en un mismo establecimiento est obligado a declararlos, pero no le sern computados.
Art. 19. - Sin Reglamentar.
Art. 20. - Entindase por otro cargo de igual naturaleza o rango, el desempeo de un cargo directivo en cualquier institucin educativa, poltico o jerrquico o no escalafonado y/o cargos con Funciones 435
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Estratgicas desempeados en la Administracin Publica Nacional, Provincial y/o Municipal, en cualquiera de sus tres funciones, Ejecutiva, Legislativa o Judicial.
Art. 21. - Todos los docentes dependientes de la Secretara de Educacin estn obligados a presentar, o en su caso actualizar, la Declaracin Jurada de cargos y/u horas ctedras dentro de las 72 (setenta y dos) hs. de inicio de cada perodo lectivo, o de aceptar designaciones para cargos u horas ctedras, sea por ingreso, reincorporacin, ascenso, traslado o cualquier otra causal.
En la Declaracin Jurada debern mencionar todos los cargos y/u horas ctedras que posean, en el mbito de la docencia provincial, en la Administracin Pblica Nacional, Provincial y/o Municipal, en cualquiera de sus funciones, Ejecutiva, Legislativa y/o Judicial, la situacin de revista de cada una de las horas y cargos, el horario que cumple, y la antigedad en cada uno de los cargos u horas ctedras y la antigedad docente total.
Asimismo deber estar firmada por los Directores y Rectores de los establecimientos donde el docente cumpla sus tareas, y por el Supervisor que corresponda.
Esta declaracin jurada se presentar en formulario por triplicado (una para el interesado, otra para archivo del Director del Establecimiento y otra para el Supervisor) que la elevar en un plazo de 72 horas a la Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin, y con firma original en cada uno de ellos, y la presentar siguiendo la va jerrquica correspondiente. La Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin, y con firma original en cada uno de ellos, y la presentar siguiendo la va jerrquica correspondiente.
La Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin ser el organismo responsable de llevar un registro actualizado de las declaraciones juradas de todos los docentes de la Provincia.
Art. 22. - Sin Reglamentar.
Art. 23. - Sin Reglamentar.
Art. 24. - Todo personal docente en actividad que se encuentre jubilado por cualquier rgimen est obligado a presentar la Declaracin Jurada de Cargos siguiendo la va jerrquica, denunciando su estado y acreditando fehacientemente con documentacin avalada por el ANSES la presentacin de solicitud de acumulacin de cargos.
El formulario lo llenar el interesado por triplicado con firmas en original en cada uno de ellos, quedando una copia en su poder, otra en el establecimiento educativo para su archivo y el otro ser presentado ante la Supervisora quien lo girar a Recursos Humanos de la Secretaria de Educacin. El formulario para procesamiento y archivo en la Oficina de Recursos Humanos, deber estar acompaado por la solicitud de acumulacin de cargos ante el ANSES, en original o copia debidamente certificada.
436
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
Art. 25. - El personal directivo de cada establecimiento ser responsable de completar la planilla que como anexo III, forma parte del presente acto administrativo, con carcter de declaracin jurada, con la nmina de todo el plantel docente y administrativo a su cargo por duplicado, con firmas y sellos en original en cada uno de los formularios, detallando los cargos y/o horas ctedras que cada uno de ellos posean en sus instituciones. Las que presentarn ante el Supervisor a efectos de elevarlos a la Direccin General de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin, dejndose un ejemplar como constancia de su presentacin para ser archivado en el establecimiento.
Art. 26. - Para realizar la opcin prevista en el Articulo 26 de la Ley N 7.306 los docentes, segn su situacin de revista actual, podrn optar en un plazo de veinte (20) das hbiles por las siguientes alternativas:
a) Aquellos docentes que posean horas ctedras o cargos titulares y se encuentren en uso de licencia sin goce de haberes por desempeo efectivo en horas ctedras y/o cargos interinos en un escalafn igual o superior, podrn trasladar su titularidad, con autorizacin de la Secretara de Educacin, a los interinatos producindose la renuncia automtica en las horas ctedras y/o cargo que se encuentren con licencia sin goce de haberes, para ello debern completar la planilla que como anexo IV, forma parte del presente acto administrativo. El desplazamiento de la situacin de revista slo se podr realizar el desplazamiento de un cargo a horas ctedras o a la inversa. b) Aquellos docentes que tengan cargos y/u horas ctedras sin goce de haberes interinas y cuarenta (40) horas ctedras con desempeo efectivo percibiendo sueldo, deber optar cuales desempear, renunciando en el mismo acto, a las horas ctedras y/o cargos excedentes. c) Aquellos docentes que se encuentren comprendidos en el Rgimen de Excepcionalidad al Decreto N 034/96, otorgadas oportunamente, automticamente quedan sin efecto tales designaciones, salvo que en el trmino de tres das hbiles se presenten ante la Inspectora General del Nivel al que pertenecen y hagan desplazamiento de su situacin de revista, tal como lo prev el inciso a) del presente Artculo. d) Aquellos docentes que se encuentren en uso de licencias sin goce de haberes en horas y/o cargos titulares o interinos para cubrir suplencias en un escalafn inferior al de las horas y/o cargos titulares o interinos, cesarn en sus licencias y debern retomar sus horas ctedras o cargo de origen, en un plazo no mayor de tres (03) das. e) Aquellos docentes transferidos a travs de la Ley Nacional N 24.049, en ningn caso podrn acumular horas ctedras y/o cargos que superen los topes previstos en la Ley N 7.306.
Vencido el plazo otorgado en el presente Artculo para que los profesionales docentes realicen la opcin, la Secretara de Educacin, a travs de sus rganos competentes, actuar de oficio a los efectos de procurar el cumplimiento acabado del rgimen de acumulacin de cargos e incompatibilidades previstos en la Ley N 7.306.
Art.27. - Sin Reglamentar.
Art. 28. - Las autoridades directivas de cada establecimiento sern las responsables de elevar, a travs de los Supervisores, a la Direccin de Recursos Humanos de la Secretara de Educacin, en el 437
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
plazo de tres (03) das de recibidas las planillas de declaraciones juradas y opciones confeccionadas por los docentes, acompaando una planilla con la nmina general consignando para cada cargo docente, los cargos u horas ctedras en que deban ser dados de baja conforme la opcin realizada por cada interesado.
Art. 29. - La Direccin de Recursos Humanos inmediatamente a partir de la fecha de presentacin y/o vencimiento para las presentaciones de las Declaraciones Juradas iniciar la revisin y en su caso el bloqueo de la emisin de recibos de sueldos docentes que por acumulacin de cargos y/u horas ctedras superen los mximos indicados en la Ley N 7.306 y este Decreto Reglamentario.
Tambin deber elevar mensualmente a la Secretaria de Educacin un informe detallado de las incompatibilidades y acumulaciones horarias no permitidas que se hubiesen detectado.
Art.30. - En el caso de aplicarse sanciones suspensivas por incompatibilidad, las mismas subsistirn mientras el responsable se mantenga en esa situacin. El ocultamiento total o parcial de alguno de los datos exigidos en la Declaracin Jurada tanto por parte de los docentes, como de las autoridades directivas de los establecimientos educativos, ser sancionado con la cesanta de todos los cargos y horas ctedras que posean.
Art. 31. - Sin Reglamentar.
Art. 32. - Sin Reglamentar.
Art. 33. - Sin Reglamentar.
Art. 34. - Sin Reglamentar. 438
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
439 ANEXO II
PLANILLA DE DECLARACION JURADA DE CARGOS (FRENTE)
1 Tipo de Documento D.N.I. L.E. L.C 2 Nmero de Documento 3 Nmero de C.U.I.L.
4 Apellido y Nombre.................................................................................................................................................................................................................
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 17 17 17 17 18
D/A Dependencia o Establecimiento Fecha de Ingreso Cdigo de Cargo AG AC Asignatura o Denominacin del cargo H N C D T Lunes Martes Mircoles J ueves Viernes Firma del Responsa ble / / /
19 20 21 22
Es jubilado Fecha de Jubilacin Resolucin N F2
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
ANEXO II
PLANILLA DE DECLARACION JURADA DE CARGOS (DORSO)
Lugar................................................................ Fecha...............................de............................ De 20.................
Declaro bajo juramento que todos los cargos y horas ctedras (sean del mbito Pblico Nacional, Provincial, Municipal y/o Privado), y los datos consignados son veraces, exactos y actualizados a la fecha, asimismo que tengo pleno conocimiento del rgimen regulatorio de la acumulacin de cargos y/o incompatibilidades para el ejercicio de la docencia establecido por la Ley N 7.306 y su Decreto Reglamentario.
...................................................... Firma del Agente
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE DECLARACIN JURADA DE CARGOS Se deber completar una fila (1 rengln) por cada Divisin de Curso para los Docentes con horas Ctedras con su correspondiente asignatura aunque sea el mismo curso y el mismo establecimiento.
1. Marcar con una cruz el tipo de Documento. 2. Consignar Nmero de Documento exacto. 3. Consignar Nmero de C.U.I.L (Clave nica de Identificacin Laboral). 4. Consignar Apellido y Nombre Completo. 5. Marcar con una D si son los cargos declarados y con una A si es alta. 6. Consignar Nombre del Establecimiento Educacional donde presta servicios o Nombre del rea Dependencia si lo hace en otra reparticin que no sea el M.E. y C. 7. Consignar fecha de ingreso al cargo declarado y al cargo de alta. 8. Consignar Cdigo de cargo dado de alta o declarado, debiendo coincidir el mismo con el que figura en el recibo de Haberes es ste ltimo caso. 9. Consignar el agrupamiento del cargo ( A- Administrativo, G- Servicios Generales, T- Tcnico, D- Docente). 10. Consignar el Carcter del cargo ( T- Titular, I- Interino, S- Suplente cuando el cargo es docente, y P- Permanente, T- Temporario, C- Contratado, en otros casos). 11. Consignar Nombre de la Asignatura que dicta en caso de ser Profesor o denominacin del cargo en los otros casos. 12. Consignar cantidad de horas Ctedras si es el Profesor o cantidad de horas que cumple semanalmente en los otros casos. 13. Consignar Nivel en caso de ser (M- Medio, S- Superior, I- Inicial, P- Primario). 14. Consignar en Nmeros el Curso o Grado. 15. Consignar la Divisin del Curso o Grado. 16. Consignar turno en que presta servicios(M- Maana, T- Tarde, V- Vespertino, N- Noche). 17. Consignar horario de entrada y salida de cada uno de los das de semana en que presta servicio. En caso de ser Docente con horas ctedras deber usar una fila por cada divisin de curso. 18. Firma de la persona responsable que certifica el cargo declarado, debiendo ser el Director o Jefe de rea. 19. Colocar en casilleros S si el agente es Jubilado y una N si no lo fuere. 20. Colocar fecha en la que se jubil. 21. Consignar Nmero, Decreto o Disposicin de Jubilado. 22. Consignar Nmero de Resolucin de Aceptacin de renuncia por jubilacin. 440
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja Digesto de Normas de Educacin
441 ANEXO III
PLANILLA RELEVAMIENTO DE PLANTA FUNCIONAL (FRENTE)
Nombre del Establecimiento............................................................................. Fecha
Localidad............................... Departamento................................. Cdigo Nivel Zona
Documento Apellido y Nombre Codigo De Cargo Agr. Car Ant. Asignatura o Denominacin del cargo Hs. Co Div. Turno Fecha de Alta Observaciones
Sello
................................... ........................................ Firma del Secretario Firma del Director
Declaro bajo juramento que todos los cargos y horas ctedras (sean del mbito Pblico Nacional, Provincial, Municipal y/o Privado), y los datos consignados son veraces, exactos y actualizados a la fecha, acordes al Art. 1 del anexo I del Decreto Reglamentario de la Ley 7.306 asimismo que tengo pleno conocimiento del rgimen regulatorio de la acumulacin de cargos y/o incompatibilidades para el ejercicio de la docencia establecido por la Ley N 7.306 y su Decreto Reglamentario.
........................................ Firma del Agente
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL RELEVAMIENTO DE PLANTA FUNCIONAL
Se deber completar una fila ( 1 rengln ) por cada Divisin de Curso para los Docentes con horas Ctedras con su correspondiente asignatura , aunque sea el mismo curso y el mismo establecimiento.
1. Especificar el nmero de documento. 2. Consignar Apellido y Nombre. 3. Colocar Cdigo del Cargo. 4. Estipular el Agrupamiento del Cargo (A- Administrativo, D- Docente, T- Tcnico, G- Servicios Generales). 5. Consignar el Carcter del cargo (T- Titular, I- Interino, S- Suplente, P- Permanente, T- Temporario, C- Contratado. 6. Detallar antigedad en el cargo. 7. Precisar nombre de la Asignatura o denominacin del cargo. 8. Anotar cantidad de horas ctedras o cantidad de horas que cumple semanalmente. 9. Distinguir en nmeros el Curso o Grado. 10. Describir la Divisin del Curso o Grado. 11. Individualizar el turno en el que presta servicios: M- Maana, T- Tarde, V-Vespertino, N- Noche. 12. Definir fecha de Alta en el Cargo.
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
443 ANEXO IV
DECLARACION JURADA DE DESPLAZAMIENTO DE CARGOS/HORAS CATEDRAS (FRENTE)
Tipo de Documento: D.N.I. L.E. L.C. Nmero de Document Nmero de C.U.I.L.
Apellido y Nombre....................................................................... Fecha de Nacimiento
Declaro bajo juramento que todos los cargos y horas ctedras (sean del mbito Pblico Nacional, Provincial, Municipal y/o Privado), y los datos consignados son veraces, exactos y actualizados a la fecha, asimismo que tengo pleno conocimiento del rgimen regulatorio de la acumulacin de cargos y/o incompatibilidades para el ejercicio de la docencia establecido por la Ley N 7.306 y su Decreto reglamentario.
.......................................... ............................................ Firma del Agente Firma del Supervisor Zonal
Cdigos de cargos Asignatura o Denominacin Del Cargo Titular Cantidad De Horas Dependencias o Establecimientos donde Es Titular Asignatura / o Denominacin Del Cargo a donde desplaza la Titularidad Cantidad De Horas Firma del Responsable De Origen de la Titularidad Firma del Responsable a donde Desplaza la Titularidad o
TOTAL HORAS CARGOS
TOTAL HORAS CARGOS
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO IV
DECLARACIN JURADA DE DESPLAZAMIERNTOS DE CARGOS/HORAS CTEDRAS (DORSO)
Lugar:......................................................... Fecha: ............. de................................... de 20...........
Declaro bajo juramento que todos los cargos y horas ctedras (sean del mbito Pblico Nacional, Provincial, Municipal y/o Privado), y los datos consignados son veraces, exactos y actualizados a la fecha, asimismo que tengo pleno conocimiento del rgimen regulatorio de la acumulacin de cargos y/o incompatibilidades para el ejercicio de la docencia establecido por la Ley N 7.306 y su Decreto reglementario.
................................................... Firma del Agente
444
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 047
La Rioja, 10 de Diciembre de 2003.
VISTO: La Ley de Ministerios (t.o. 2003), dispuesta por Decreto N 1.004/03, modificatorio de la Ley N 6.846, de acuerdo a la delegacin operada por Ley N 7.482; y,
CONSIDERANDO:
Que la citada Ley, reformula el nivel de Autoridades Superiores de la Administracin Pblica Provincial en funcin de la gestin de gobierno que se inicia.
Que en este orden, la Ley N 6.846 de Ministerios (t.o. 2.003), en sus Artculos 1, 30 y 31, crea, determina la competencia y las acciones generales respectivamente del Ministerio de Educacin.
Que la misma norma, en su Artculo 32, emplaza las Secretaras de Calidad Educativa y Gestin Educativa en el referido mbito jurisdiccional, con la competencia y acciones generales previstas en los Artculos 33, 34, 35 y 36, como as tambin bajo dependencia de esta ltima, la Subsecretara de Infraestructura Escolar con la competencia y acciones generales establecidas en los Artculos 38 y 39.
Que resulta necesario, efectuar las adecuaciones de la Estructura Orgnica Funcional dependiente del nivel de Autoridades Superiores en lnea descendente, con los respectivos reportes y competencias.
Que el Ministerio de Educacin ha elevado una propuesta de reordenamiento de la Estructura Orgnica Funcional de su dependencia.
Que la Subsecretara de Gestin y Modernizacin del Estado, ha tomado la intervencin de su competencia.
Por ello y en ejercicio de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la constitucin de la Provincia y el Artculo 2 del Decreto N 1.004/03.
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - APRUBASE la Estructura Orgnica Funcional del Ministerio de Educacin conforme a los trminos del presente Decreto.
445
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Art. 2. - CRANSE en el mbito del Ministerio de Educacin y bajo su directa dependencia las siguientes Unidades Orgnicas:
1. Direccin General de Planeamiento. 2. Direccin General de Educacin Superior. 3. Direccin General de Despacho. 4. Direccin Legal y Tcnica. 5. Coordinacin del Centro Provincial de Informacin Educativa.
Art. 3. - CRANSE los cargos con carcter de Funcionarios no Escalafonados que se enuncian a continuacin:
1. Director General de Planeamiento. 2. Director General de Educacin Superior. 3. Director General de Despacho. 4. Director Legal y Tcnico. 5. Coordinador del Centro Provincial de Informacin Educativa.
Art. 4. - ESTABLCESE que la Coordinacin del Centro Provincial de Informacin Educativa y el cargo de Coordinador del Centro Provincial de Informacin Educativa, tendrn rango equivalente al de Direccin y Director respectivamente.
Art. 5. - CRANSE cuatro cargos de Promotor Social Educativo, con carcter de Funcionarios no Escalafonados, los que tendrn las funciones siguientes:
1. Promover y desarrollar actividades vinculadas a la gestin pedaggica. 2. Promover la participacin de los padres en la vida escolar. 3. Coordinar procesos de interlocucin con organismos pblicos y privados, tendientes a la consecucin de los objetivos definidos en la poltica educativa provincial. 4. Promover el desarrollo de una conciencia educativa entre los miembros de la comunidad. 5. Intervenir en la sistematizacin de la informacin en materia educativa, preparacin de estadsticas, sondeos, estudios socioeducativos y en la promocin y extensin institucional.
Art. 6. - ESTABLCESE que la Direccin General de Planeamiento, tendr la competencia siguiente:
1. Programar y efectuar el seguimiento del desarrollo del currculum y sus impactos en los distintos niveles, regmenes y modalidades del sistema, para las actualizaciones y redefiniciones necesarias que aseguren la calidad. 2. Programar y efectuar el seguimiento del desarrollo y consolidacin del Subsistema Formador Docente y Tcnico. 446
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
3. Definir lneas generales de capacitacin y efectuar el monitoreo de la gestin de la capacitacin docente en los Institutos de Formacin Docente e Institutos de Formacin Tcnica. 4. Analizar, desarrollar y poner en marcha las tecnologas de informacin necesarias, que aporten los datos del sistema educativo, para la gestin y la toma de decisiones, segn los requerimientos de las reas de gestin y en atencin a la evolucin futura del sistema. 5. Disear y monitorear modelos de gestin escolar para los niveles del sistema, con la elaboracin de indicadores que permitan medir la eficiencia pedaggica y administrativa de las instituciones. 6. Programar, poner en marcha y gestionar el Sistema Provincial de Evaluacin de la Calidad, para la cuali-cuantificacin de los indicadores de la calidad educativa y su relacin con factores de contexto del sistema. 7. Analizar, caracterizar, sistematizar y abordar las problemticas intervinientes en la calidad de los aprendizajes escolares, que permitan equilibrar la diversidad de situaciones desiguales en el desarrollo de las competencias. 8. Realizar estudios y anlisis del sistema educativo en todos sus factores que permitan medir sus posibilidades en relacin a la demanda actual y elaborar proyecciones de evolucin futura, con definicin de lneas de accin. 9. Estudiar innovaciones educativas y tecnolgicas en el seno del sistema provincial o fuera del mismo para su resignificacin en relacin a las caractersticas del Sistema Educativo Provincial. 10. Planificar y coordinar la transferencia de las tecnologas educativas y las asistencias para el empleo del material didctico.
Art. 7. - ESTABLCESE que la Direccin General de Educacin Superior, tendr la competencia siguiente:
1. Programar el desarrollo de la formacin inicial docente y tcnica. 2. Efectuar la planificacin general de la capacitacin docente en atencin a las demandas del sistema. 3. Dirigir a los Institutos de Formacin Docente y Tcnica, en la determinacin de las demandas de capacitacin as como definir aquellas que se deriven de las polticas definidas por el Ministerio. 4. Realizar la coordinacin, seguimiento y monitoreo de la capacitacin docente en los Institutos de Formacin Docente y Tcnica. 5. Efectuar el seguimiento de los impactos de la capacitacin docente. 6. Acompaar en los institutos de Formacin Docente y Tcnica la puesta en marcha y desarrollo tanto de los modelos de gestin como de los cambios e innovaciones curriculares. 7. Promover y coordinar el desarrollo de investigaciones educativas a partir de las problemticas detectadas en el Sistema Educativo Provincial que aporten las soluciones a las mismas.
447
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Art. 8. - ESTABLCESE que la Direccin General de Despacho, tendr la competencia siguiente:
1. Entender en la confeccin de los actos administrativo del Ministerio. 2. Efectuar el control tcnico administrativo de los proyectos de decretos, resoluciones y normas en general originadas en dependencias del Ministerio de Educacin. 3. Comunicar y notificar en las Unidades Orgnicas como a las unidades educativas del sistema, los actos administrativos que prescriben el cumplimiento de las distintas resoluciones, disposiciones y normas. 4. Efectuar el seguimiento y verificar los plazos de tramitacin de los expedientes y normas internas de procedimiento administrativo. 5. Dirigir la Mesa de Entradas y Salidas del Ministerio, coordinando el movimiento, distribucin, comunicacin y archivo de la correspondencia y documentacin administrativa. 6. Desarrollar y actualizar un digesto que permita la revisin y consulta dinmica de los actos administrativos del Ministerio.
Art. 9. - ESTABLCESE que la Direccin Legal y Tcnica, tendr la competencia siguiente:
1. Asesorar y dictaminar en materia de interpretacin y aplicacin de normas jurdicas. 2. Organizar los servicios de la Direccin, disponiendo las pautas de trabajo de los asesores letrados dependientes del Ministerio de Educacin. 3. Elaborar los proyectos de Ley que propicie la jurisdiccin. 4. Intervenir en la regulacin y aplicacin de las normas en materia educativa. 5. Efectuar el encuadre legal previo al dictado de los actos administrativos relacionados con el personal, licitaciones pblicas, compras y contrataciones, contratos administrativos, etc. 6. Centralizar la normativa general y especfica del rea, analizando la vigente, proponiendo las correcciones y modificaciones que fueren necesarias. 7. Elevar al Ministerio de Educacin, informes peridicos de su gestin, a efectos de incrementar los niveles de operatividad de la Direccin y propiciar el control de gestin de la misma. 8. Dictar Disposiciones Internas relativas a la instruccin de sumarios y dems cuestiones encomendadas por el Ministerio, de conformidad a la legislacin vigente. 9. Delegar en los asesores letrados a su cargo las tareas que considere conveniente para asegurar la celeridad en los trmites. 10. Ejercer el control ltimo y emitir opiniones sobre los dictmenes de los letrados que estn bajo su direccin. 11. Coordinar el trmite y diligenciamiento de los distintos expedientes ingresados a la Direccin, a efectos de agilizar su procesamiento y optimizar los recursos del sector. 12. En general realizar todo otro acto que sea necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones, de los fines de este Decreto y dems legislacin vigente.
Art. 10. - ESTABLCESE que la Coordinacin del Centro Provincial de Informacin Educativa, tendr la competencia siguiente: 448
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
1. Centralizar la recoleccin, procesamiento y difusin de la documentacin e informacin educativa, requerida para el funcionamiento del Sistema Provincial Educativa en sus diferentes ciclos, niveles y modalidades. 2. Articular acciones de intercambio y cooperacin institucional con las distintas reas competentes en la materia a nivel internacional, nacional, provincial y municipal. 3. Desarrollar en el marco del Sistema Nacional de Informacin Educativa (SNIE), las acciones correspondientes a su carcter de miembro (Ncleo Bsico), integrante del mismo. 4. Asesorar y brindar apoyo logstico, relativo a documentacin e informacin educativa (general y especfica) a los usuarios de los sistemas formal y no formal. 5. Producir material bibliogrfico de apoyo a la tarea docente vinculado a poltica educacional, legislacin educativa, investigacin y dems contenidos escolares.
Art. 11. - CRASE en el mbito del Ministerio de Educacin y bajo directa dependencia de la Secretara de Calidad Educativa, la Direccin General de Educacin Obligatoria, la que tendr la competencia siguiente:
1. Operativizar tcnica y pedaggicamente el Sistema Educativo Obligatorio en sus distintos niveles, modalidades y regmenes. 2. Proponer estrategias para el desarrollo de la supervisin del desarrollo pedaggico y administrativo del sistema educativo obligatorio. 3. Atender y resolver las problemticas derivadas de la gestin escolar en el Sistema Educativo Obligatorio. 4. Ejecutar las estrategias para la vinculacin de ofertas formales y no formales con el mundo laboral. 5. Llevar adelante el desarrollo del curriculum articulado con los programas definidos por la Direccin General de Planeamiento. 6. Aplicar, junto a los equipos tcnicos, las medidas remediables y compensatorias derivadas del Sistema de Evaluacin Provincial, y producto de todas las problemticas detectadas, para el ajuste de los procesos de aprendizaje que aseguren el progreso de todos los alumnos. 7. Convocar y gestionar la participacin de los actores comunitarios vinculados a la institucin educativa. 8. Controlar el cumplimiento de toda la normativa vigente en el Sistema Educativo Obligatorio y participar junto a la Direccin General de Planeamiento en la elaboracin de los nuevos marcos normativos. 9. Coordinar la puesta en marcha y actualizacin de los modelos de gestin escolar, en todos los niveles del Sistema Educativo Obligatorio. 10. Coordinar conjuntamente con el cuerpo de supervisores y los equipos de conduccin institucional, el seguimiento de las prcticas institucionales pedaggicas y de gestin, que aseguren un sistema de calidad. 11. Asistir a la Secretara de Calidad Educativa en la funcionalizacin de la carrera docente en cuanto a concursos docentes y evaluacin del desempeo docente y en todos aquellos aspectos que le sean encomendados por la misma.
449
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Art. 12. - CRASE el cargo de Director General de Educacin Obligatoria con carcter de Funcionario no Escalafonado.
Art. 13. - CRANSE en el mbito del Ministerio de Educacin y bajo directa dependencia de la Secretaria de Gestin Educativa, las siguientes Unidades Orgnicas:
1. Direccin General de Administracin Financiera. 2. Direccin de Recursos Humanos.
Art. 14. - CRANSE, los cargos con carcter de Funcionarios no Escalafonados que se enuncian a continuacin:
1. Director General de Administracin Financiera. 2. Director General de Recursos Humanos.
Art. 15. - ESTABLCESE que la Direccin General de Administracin Financiera, tendr la competencia siguiente:
1. Elaborar la programacin presupuestaria en coordinacin con el resto de las Unidades Orgnicas del Ministerio. 2. Efectuar el proceso de ejecucin del presupuesto del Ministerio. 3. Efectuar la registracin y fiscalizacin de los recursos financieros y econmicos, atendiendo a las normas y reglamentaciones establecidas en la Provincia. 4. Efectuar la gestin de compra y contratacin de insumos y servicios necesarios al funcionamiento operativo de la gestin central del Ministerio y todas sus unidades educativas. 5. Efectuar un seguimiento y monitoreo de la ejecucin presupuestara, elaborando informes e indicadores que permitan un anlisis peridico de los recursos invertidos y los resultados logrados. 6. Mantener actualizado inventarios y dems registros patrimoniales del sistema as como efectuar el control de bienes. 7. Realizar las actividades de apoyo administrativo al resto de la Unidades Orgnicas del Ministerio. 8. Realizar el manejo y custodia de fondos y valores provenientes de las distintas fuentes de financiamiento. 9. Efectuar todas las acciones procedimentales inherentes a la ejecucin de los crditos presupuestarios. 10. Efectuar los pagos de los bienes y servicios a proveedores, guardando estricto ajuste a los crditos presupuestarios y las normas vigentes.
Art. 16. - ESTABLCESE que la Direccin de Recursos Humanos, tendr la competencia siguiente:
1. Administrar los recursos humanos del Ministerio en el marco de las normas legales vigentes. 450
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
2. Desarrollar los procedimientos administrativos previstos en la normativa vigente, para la obtencin y mantenimiento de la informacin necesaria en la administracin de los recursos humanos. 3. Efectuar el relevamiento y procesamiento de las novedades peridicas, de revista del personal, control de licencias, incompatibilidades, promociones, mantenimiento de legajos y liquidacin de haberes, para todos los niveles, regmenes y modalidades del Sistema Educativo Provincial. 4. Mantener actualizado un sistema de informacin, tanto de la revista como de la carrera docente, gasto salarial, con elaboracin de indicadores que apoyen la gestin y la toma de decisiones respecto del desempeo del personal. 5. Desarrollar y poner en marcha un sistema que permita el mantenimiento de los legajos nicos docentes y el conocimiento del desarrollo histrico y actual de las revistas de personal. 6. Efectuar anlisis de las plantas funcionales en relacin con las ofertas, matrculas y modalidades de las unidades educativas. 7. Participar en la elaboracin de los prototipos escolares para la determinacin de las plantas funcionales ms adecuadas a cada unidad educativa. 8. Coordinar con el resto de la reas, JUTAENO, Supervisiones y controles mdicos el movimiento del personal en los distintos mbitos y unidades educativas bajo dependencia del Ministerio. 9. Definir y mantener actualizado el nomenclador de cargos del personal.
Art. 17. - CRANSE en el mbito del Ministerio de Educacin y bajo directa dependencia de la Subsecretara de Infraestructura Escolar de la Secretara de Gestin Educativa, las siguientes Unidades Orgnicas:
1. Direccin General de Proyectos. 2. Direccin General de Mantenimiento.
Art. 18. - CRANSE los cargos con carcter de Funcionarios no Escalafonados que se enuncian a continuacin:
1. Director General de Proyectos. 2. Director General de Mantenimiento.
Art. 19. - ESTABLCESE que la Direccin General de Proyectos, tendr la competencia siguiente:
1. Realizar el diseo y supervisar la ejecucin de obras y proyectos de infraestructura escolar. 2. Elaborar herramientas tcnicas para la definicin de construccin de edificios. 3. Planificar y gestionar el mantenimiento preventivo, correctivo y las mejoras en la infraestructura. 4. Elaborar en forma conjunta con el resto de las reas, planes para una utilizacin ptima de la infraestructura en los distintos niveles, regmenes y modalidades del sistema. 451
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
5. Desarrollar y mantener actualizado un sistema de informacin inherente al estado de la infraestructura escolar. 6. Ejecutar en coordinacin con el resto de las reas un sistema que permita el desarrollo de una carta escolar como herramienta de micro planificacin en los inherente a la infraestructura edilicia.
Art. 20. - ESTABLCESE que la Direccin General de Mantenimiento, tendr la competencia siguiente:
1. Planificar y gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo del patrimonio edilicio y del equipamiento escolar del Ministerio de Educacin. 2. Dirigir y supervisar las actividades del Taller de Mantenimiento de Infraestructura Escolar. 3. Ejecutar las acciones necesarias para adquisicin y distribucin del equipamiento ulico. 4. Desarrollar y mantener actualizado un sistema de informacin inherente al estado de los inmuebles y del equipamiento escolar. 5. Ejecutar en coordinacin con el resto de las reas un sistema que permita el desarrollo de una carta escolar como herramienta de micro planificacin en lo inherente a los edificios y equipamiento escolar. 6. Planificar y llevar adelante el mantenimiento del equipamiento escolar, tanto fijo como mvil. 7. Elaborar en forma conjunta con el resto de las reas, planes para una utilizacin ptima de los edificios y del equipamiento para los distintos niveles, regmenes y modalidades del sistema.
Art. 21. - DERGANSE los Decretos N 004/02, 645/02, 114/03, 541/03 y toda otra norma que se oponga a las disposiciones del presente Decreto.
Art. 22. - APRUBASE el Organigrama Funcional del Ministerio de Educacin, conforme a los trminos del Anexo I, que forma parte integrante del presente decreto.
Art. 23. - El gasto que demande la aplicacin del presente Decreto ser imputado previa adecuacin- a las partidas presupuestarias correspondientes.
Art. 24. - COMUNQUESE las disposiciones del presente Decreto a las Direcciones Generales de Presupuesto, de Gestin de Recursos Humanos y de Organizacin y Capacitacin Administrativa, todas del Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas, a los efectos pertinentes.
Art. 25. - El presente Decreto ser refrendado en Acuerdo General de Gabinete.
Art. 26. - Comunquese, publquese, insrtese en Registro Oficial y archvese.
452
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
453 ANEXO I
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIN
MinisteriodeEducacin SecretaradeCalidadEducativa SubSecretaradeInfraestructura Escolar SecretaradeGestinEducativa DireccinGeneral de Planeamiento DireccinGeneral De Administracin Financiera DireccinGeneral de Mantenimiento DireccinGeneral de Proyectos Direccinde Recursos Humanos DireccinGeneral de EducacinSuperior DireccinLegal y Tcnica Coordinacindel CentroProvincial de InformacinEducativa DireccinGeneral de EducacinObligatoria Promotor Social Educativo Promotor Social Educativo Promotor Social Educativo Promotor Social Educativo
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 872
La Rioja, 17 de noviembre de 2.003.
VISTO: el Expediente Cdigo A N 00108-8/03, mediante el cul la Cmara de Diputados de la Provincia eleva el texto de la Ley N 7.576 y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - PROMLGASE la Ley N 7.576, sancionada por la Cmara de Diputados de la Provincia con fecha 06 de Noviembre de 2.003.
Art.2. - El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Economa y Obras Pblicas y suscripto por el Seor Subsecretario de Gestin Pblica y Modernizacin del Estado.
Art.3. - Comunquese, publquese en el Boletn Oficial, insrtese en el Registro Oficial y oportunamente archvese. 454
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 1.004 (Parte Pertinente)
La Rioja, 09 de Diciembre de 2003.
VISTO: La Ley N 6.846 de Ministerios, la Ley N 7.482 por la que se crea la Jefatura de Gabinete de Ministros, la normativa modificatoria y complementaria y,
CONSIDERANDO:
Queresulta necesario modificar el texto de la Ley N 6.846, con el objeto de adecuar la estructura organizativa a nivel de Autoridades Superiores en el marco de las polticas y estrategias publicas fijadas para el nuevo periodo gubernamental.
Queen este orden; se prev reforzar orgnica y funcionalmente el mbito ministerial encargado del despacho de la Funcin Ejecutiva, como as tambin el de las reas de asistencia directa de la misma.
Que lo antes indicado, conlleva la incorporacin de nuevas jurisdicciones administrativas y la jerarquizacin de otras, integradas en un plexo que garantiza el desarrollo dinmico de los cursos de accin para el cumplimiento pleno de los objetivos y metas de la gestin a implementar en la etapa de gobierno que se inicia.
Queentre otros aspectos, se destacan por su importancia la creacin de Unidades Orgnicas especficas responsables de las temticas de justicia, infraestructura, y el desdoblamiento de la competencia y acciones generales del actual Ministerio de Educacin y Salud Pblica en dos ministerios responsables de los asuntos de educacin y salud, en razn de la especialidad, relevancia, volumen, complejidad e impacto social propios de esas materias.
Que respondiendo al imperativo de promover, estimular e intensificar el desarrollo econmico en un amplio frente productivo, se contemplan como Unidades de Organizacin de asistencia directa a la Funcin Ejecutiva el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, la Secretaria de Agricultura y Recursos Naturales y la Secretaria de Ganadera.
Quecon el propsito de impulsar una accin focalizada a las problemticas propias de la cultura, del Turismo, de la mujer, de la juventud y del deporte se les asigna el rango de Subsecretaras con el carcter de organismos especializados en tales materias y en dependencia directa de la Funcin Ejecutiva.
Que a partir de la creacin de la jefatura de Gabinete de Ministros es posible acercar los rganos de ejecucin de polticas y acciones al nivel de decisin con el consiguiente dinamismo en la actividad pblica. Por ello y en ejercicio de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial y el Artculo 6 de la Ley N 7.482;
455
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art.1. - MODIFCASE la Ley N 6.846 de Ministerios la que quedar redactada conforme al siguiente texto ordenado que como Anexo integra el presente, y se denominar Ley de Ministerio ( t.o. 2003).
Art. 2. - La Funcin Ejecutiva por Decreto en Acuerdo General de Gabinete efectuar la reorganizacin, fusin, creacin, supresin, de las Unidades Orgnicas y niveles de organizacin de la Administracin Central, desde el Nivel de Direcciones Generales inclusive en lnea descendente.
Art. 3. - Establcese que hasta tanto la Funcin Ejecutiva determine la reestructuracin organizativa a que se refiere el Artculo 2 del presente Decreto, mantendrn vigencia transitoria los niveles orgnicos funcionales dependientes de las Autoridades Superiores.
Art. 4. - El gasto que demande la aplicacin del presente Decreto ser imputado previa adecuacin a las partidas presupuestarias correspondientes.
Art. 5. - Hgase saber las disposiciones del presente Decreto a las Direcciones Generales de Presupuesto, Administracin de Personal y de Organizacin y Capacitacin Administrativa.
Art. 6. - Derogase toda norma que se oponga al presente Decreto.
Art. 7. - El presente Decreto ser suscripto por el Seor Jefe de Gabinete de Ministros y por los Seores Secretarios General y Legal de la Gobernacin y de Desarrollo Social y Asuntos Municipales, y Subsecretario de Gestin Pblica y Modernizacin del Estado, y refrendado por los seores Ministros de Economa y Obras Pblicas y de Educacin y Salud Publica.
Art. 8. - Comunquese, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese. 456
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO I
TTULO I
DE LOS MINISTERIOS Y SECRETARAS DE DEPENDENCIA DIRECTA DE LA FUNCIN EJECUTIVA
Art. 1. - Sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley N 7.284, el despacho de los asuntos de la Funcin Ejecutiva estar a cargo de los siguientes Ministerios:
1. Ministerio de Gobierno y Derechos Humanos. 2. Ministerio de Educacin. 3. Ministerio de Salud. 4. Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas. 5. Ministerio de Industria, Comercio y Empleo.
Art. 2. - La Funcin Ejecutiva ser asistida directamente por las Secretarias que a continuacin se enuncian:
1. Secretara General y Legal de la Gobernacin. 2. Secretara de Desarrollo Social y Asuntos Municipales. 3. Secretara de Agricultura y Recursos Naturales. 4. Secretara de Ganadera.
TTULO II
DEL CONSEJO PROVINCIAL, AGENCIAS PROVINCIALES Y ADMINISTRACIONES PROVINCIALES DE DEPENDENCIA DIRECTA DE LA FUNCIN EJECUTIVA
Art. 3. - En el mbito de la Funcin Ejecutiva y bajo su directa dependencia funcionarn las Administraciones Provinciales que se enuncian a continuacin:
1. Consejo Provincial de la Mujer. 2. Agencia Provincial de Cultura. 3. Agencia Provincial de Turismo. 4. Agencia Provincial de la Juventud.
Art. 4. - En el mbito de la Funcin Ejecutiva y bajo su directa dependencia funcionarn las Administraciones Provinciales que se enuncian a continuacin:
1. Administracin Provincial de Vivienda y Urbanismo (APV y U). 2. Administracin Provincial de Vialidad (APV). 3. Administracin Provincial de Radio y Televisin Riojana (APR y TR). 4. Administracin Provincial de Tierras (APT).
457
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
TTULO III
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES AL GABINETE PROVINCIAL
Art. 5.- La Funcin Ejecutiva ser asistida en sus funciones por el Jefe de Gabinete y los Ministros en la materia de sus competencias y por los Secretarios de su dependencia directa, los que en conjunto constituyen el Gabinete Provincial.
Art. 6.- El Jefe de Gabinete, los Ministros y Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva se reunirn en gabinete siempre que sta lo requiera , pudiendo la misma disponer la extensin de la convocatoria a otros niveles de gobierno.
Art. 7.- Cada uno de los Ministros y Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva es responsable de los actos que legaliza y de manera solidaria de los que acuerda con sus colegas.
Art. 8.- Los actos de la Funcin Ejecutiva sern refrendados por los Ministros o el Secretario General y Legal de la Gobernacin, de acuerdo a la materia que traten.
Art. 9.- Los Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva suscribirn los Derechos de la misma, cuando las disposiciones de estos remitieran a cuestiones encuadradas en la competencia fijada por la presente Ley para dichos Organismos.
Art. 10.- De anloga manera a lo establecido en el articulo precedente, los Secretarios de los Ministerios de la Funcin Ejecutiva, suscribirn los Decretos cuando las disposiciones de stos se encuadraran en las competencias especficas que la presente Ley fija las Secretaras Ministeriales.
Art. 11.- Los Acuerdos Generales de Gabinete que den origen a Decretos, sern refrendados por los Ministros y el Secretario General y Legal de la Gobernacin y suscriptos por los dems Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva.
Art. 12.- En caso de ausencia transitoria por cualquier motivo o vacancia, los Ministros y los Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva sern reemplazados por sus pares en la forma que sta lo determine a efectos de su responsabilidad funcional, como as tambin del encargo del despacho correspondiente a su cartera hasta la normalizacin de la situacin.
Art. 13.- Los Ministros y los Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva podrn excusarse de intervenir de un asunto invocando legtima causa. En tal caso, s el Gobernador estimare fundada la inhibicin, designar a otro Ministro o Secretario para que reemplace al impedido.
Art. 14.-Durante el desempeo de sus cargos, los Ministros, Secretarios y Subsecretarios no podrn ser miembros de Directorios o Comisiones Directivas, ejercer cargos en calidad de gerentes, apoderados, representantes, asesores tcnicos o legales, patrocinantes o bien 458
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
mantener relacin laboral con empresas privadas que se rijan por relaciones contractuales con el estado Nacional, la Provincia, alguno de sus Municipios o Consejo Econmico y Social. Dicha inhibicin se extiende al ejercicio de la profesin a cualquier titulo, en litigio judicial o sometido a fallos de tribunales arbitrales, en los cuales se ventilen cuestiones de empresas de la ndole prevista en este Artculo.
Art. 15.- En su carcter de integrantes del Gabinete Provincial, son funciones de los Ministros y Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva las siguientes:
1. Intervenir en la determinacin de los objetivos gubernamentales, las polticas sectoriales, sus estrategias de gestin y sus acciones concurrentes. 2. Participar en la asignacin de prioridades y en la aprobacin de planes, programas y proyectos, conforme lo determine la programacin de gobierno. 3. Participar en la preparacin del proyecto de Presupuesto Provincial e intervenir, en Acuerdo General de Gabinete, en su envi a la Legislatura Provincial. 4. Informar sobre actividades propias de su competencia y de aquellas que la Funcin Ejecutivo considere de inters, para el conocimiento del resto del Gabinete. 5. Intervenir en todos aquellos asuntos que la Funcin Ejecutiva someta a su consideracin. 6. Intervenir en los proyectos de Estructura Organizativa de sus reas de competencia, elevndolas a la funcin Ejecutiva para su aprobacin en Acuerdo General de Gabinete.
Art. 16.- En los aspectos propios de su competencia jurisdiccional, son funciones de los Ministros y Secretarios de dependencia directa de la Funcin Ejecutiva las siguientes:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin provincial y las Leyes de la Provincia, promoviendo la defensa de la democracia republicana, la equidad social, el afianzamiento del federalismo y la integracin regional. 2. Elevar a la Funcin Ejecutiva, toda vez que esta lo requiera, una memoria detallada relativa a los asuntos de sus respectivos Ministerios o Secretaras, para ser presentada ante la Legislatura Provincial. 3. Intervenir en el proceso de formacin de Leyes, proponiendo fundamentadamente los vetos totales o parciales pertinentes, con la prontitud que el plazo constitucional requiera. 4. Entender en la administracin de los recursos econmicos, financieros, patrimoniales y humanos de su mbito jurisdiccional. 5. Promover y fortalecer la iniciativa privada en funcin del bien comn, a travs de la coordinacin de las funciones y acciones de sus organismos dependientes y la de estos con el mbito privado. 6. Elaborar y suscribir los mensajes, proyectos de Leyes y decretos originados en la Funcin Ejecutiva, as como los reglamentos que deban dictarse para asegurar el cumplimiento de la Leyes de la Provincia. 7. Entender en la representacin poltica y administrativa de sus respectivas reas, incluyendo la ejercida ante la Cmara de Diputados a los fines dispuestos en el Artculo 95 de la Constitucin de la Provincia. 459
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
8. Administrar, coordinar y supervisar las distintas reas de su dependencia en funcin de los objetivos polticos fijados por las polticas pblicas de su competencia. 9. Proponer las medidas tendientes a racionalizar y optimizar las estructuras organizativas del rea a su cargo y las polticas sectoriales de capacitacin y carrera administrativa. 10. Proponer a la Funcin Ejecutiva el presupuesto de sus respectivas reas, de conformidad a las polticas y pautas que se dicten al respecto, para su consideracin en el gabinete. 11. Entender en la celebracin de contratos en representacin del Estado y en la defensa de los derechos de ste, conforme a la legislacin vigente. 12. Intervenir en las actividades de cooperacin, a nivel provincial, nacional e internacional en los distintos componentes aplicables al desarrollo de su gestin. 13. Velar por el cumplimiento de las decisiones que emanen de la Funcin Judicial en uso de sus atribuciones y que incidan en el mbito de su competencia. 14. Preparar y difundir publicaciones, estudios, informes y estadsticas de temas relacionados con sus competencias.- 15. Intervenir en las propuestas y acciones para solucionar situaciones extraordinarias o de emergencia que requieren auxilio del Estado en el rea de su competencia.
TTULO V
DEL MINISTRO DE EDUCACIN
CAPTULO I
Art. 30.- Es competencia del Ministerio de Educacin, asistir en los asuntos relativos a la planificacin, aplicacin y control de gestin de la poltica educativa de acuerdo con las finalidades, principios y lineamientos de la Constitucin Provincial.
Art. 31.- Son acciones de carcter general correspondientes al Ministerio de Educacin las siguientes:
1. Entender en la determinacin de los objetivos y en la formulacin de las polticas educativas. 2. Dirigir, supervisar y hacer ejecutar el planeamiento estratgico y presupuestario de la gestin educativa. 3. Entender en la generacin de normativa y actualizacin de la existente en materia de educacin y en funcin del cumplimiento de los objetivos institucionales. 4. Promover la formacin continua y reconversin de los recursos humanos del Ministerio a travs de las reas competentes de la Administracin Pblica Provincial. 5. Entender en la planificacin, aplicacin y control de gestin de la poltica educativa provincial, con las finalidades, principios y lineamientos de la Constitucin Provincial. 6. Entender en la organizacin y actualizacin de los programas educativos en todos los niveles, regmenes y modalidades del sistema educativo provincial. 460
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
7. Definir las orientaciones de las ofertas educativas atendiendo a las necesidades propias de la enseanza media y terciaria no universitaria, conforme a los requerimientos del desarrollo provincial. 8. Definir el mapa escolar con las ofertas educativas del Sistema Provincial, asegurando una atencin de las particularidades propias de cada Regin. 9. Entender en la vinculacin con las instituciones educativas del sector privado, dictando las normas para el desarrollo educativo en atencin a los diseos curriculares provinciales, normas de supervisin y las polticas de reconocimiento de las acreditaciones educativas. 10. Definir la programacin y gestin de los procesos de reforma del Sistema Educativo Provincial, de sus estatutos y dems normas que rigen los niveles, oferta, carrera y ejercicio de la docencia. 11. Promover la incorporacin y utilizacin de los recursos tecnolgicos tanto en la gestin central como en los procesos de enseanza. 12. Coordinar las relaciones institucionales con las instancias nacionales competentes en materia educativa, a efectos de la coordinacin, ejecucin y administracin de los acuerdos nacionales, programas de asistencia tcnica y financiera a implementar en las jurisdicciones provinciales. 13. Disear polticas que fortalezcan la funcin pedaggica escolar para mejorar la capacidad y retencin, as como estrategias para ampliar la cobertura y mejorar los niveles de promocin y permanencia -con aprendizajes significativos- de los alumnos. 14. Definir polticas dirigidas a los alumnos de grupos vulnerables en el esfuerzo de escolarizacin y en las dificultades que se presenten durante el proceso de enseanza aprendizaje. 15. Promover programas de investigacin y de cooperacin tcnica financiera con organismos municipales, provinciales, nacionales e internacionales, pblicos y privados. 16. Entender en la determinacin de la validez de estudios, equivalencias y ttulos en las acreditaciones e incumbencias de los ttulos profesionales con validez provincial. 17. Fomentar la implementacin de programas de recreacin, turismo, educacin fsica y deportes en todos los niveles, regmenes y modalidades del Sistema Educativo Provincial. 18. Entender en la temtica relativa a la organizacin y funcionamiento de los comedores escolares. 19. Definir las polticas y prioridades para la aplicacin de los recursos financieros, econmicos, humanos, de infraestructura y equipamiento, tanto en la gestin central como en los distintos niveles, regmenes y modalidades del Sistema Educativo Provincial.
CAPTULO II DE LAS SECRETARAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIN
Art. 32.- En el mbito del Ministerio de Educacin y bajo su directa dependencia funcionarn las siguientes secretaras:
1. Secretara de Calidad Educativa. 461
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
2. Secretara de Gestin Educativa.
CAPTULO III DE LA SECRETARA DE CALIDAD EDUCATIVA
Art. 33.- Es competencia de la Secretara de Calidad Educativa asistir en materia de planificacin, ejecucin y control de gestin de la poltica educativa provincial.
Art. 34.- Son acciones de carcter general correspondientes a la Secretara de Calidad Educativa, las siguientes:
1. Participar en la elaboracin de la planificacin y control de gestin de la poltica educativa provincial de acuerdo con las finalidades, principios y lineamientos de la Constitucin Provincial. 2. Organizar y actualizar los programas educativos en todos los niveles, regmenes y modalidades del sistema educativo provincial. 3. Participar en las orientaciones de las ofertas educativas atendiendo a las necesidades propias de la enseanza media y terciaria no universitaria, conforme a los requerimientos del desarrollo provincial. 4. Proponer el mapa escolar con las ofertas educativas del sistema provincial, que asegure una atencin de las particularidades regionales, promoviendo la regionalizacin. 5. Coordinar la vinculacin con las instituciones educativas del sector privado, dictando las normas para el desarrollo educativo en atencin a los diseos curriculares provinciales, normas de supervisin y las polticas de reconocimiento de las acreditaciones educativas. 6. Desarrollar la programacin y gestin de los procesos de reforma del sistema educativo provincial, de sus estatutos y dems normas que rigen los niveles, oferta, carrera y ejercicio de la docencia. 7. Implementar polticas que fortalezcan la funcin pedaggica escolar para mejorar la capacidad y retencin, as como estrategias para ampliar la cobertura y mejorar los niveles de promocin y permanencia con aprendizajes significativos de los alumnos. 8. Coordinar la ejecucin de los planes y programas que aseguren el acceso a la educacin y el progreso de los alumnos, en todos los niveles, regmenes y modalidades del sistema educativo provincial. 9. Ejecutar polticas dirigidas a los alumnos de grupos vulnerables en el esfuerzo de escolarizacin y en las dificultades que se presenten durante el proceso de enseanza aprendizaje. 10. Intervenir en la determinacin de la validez de estudios, equivalencias y ttulos, en las acreditaciones e incumbencias de los ttulos profesionales con validez provincial. 11. Implementar programas de recreacin, turismo, educacin fsica y deportes en todos los niveles, regmenes y modalidades del sistema educativo provincial. 12. Implementar la incorporacin y utilizacin de los recursos tecnolgicos tanto en la gestin central como en los procesos de enseanza. 462
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
13. Coordinar las relaciones institucionales con las instancias nacionales competentes en materia educativa, a efectos de la administracin y ejecucin de los acuerdos nacionales y programas de asistencia tcnica.
CAPTULO IV DE LA SECRETARA DE GESTIN EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIN
Art. 35.- Es competencia de la Secretara de Gestin Educativa asistir, en los aspectos relativos a las polticas de asignacin de recursos financieros, econmicos, humanos, de infraestructura y equipamiento escolar, en el seguimiento de los resultados de su aplicacin y en las modalidades a utilizarse en la ejecucin del presupuesto del gasto, para optimizar la atencin de las necesidades propias del servicio educativo.
Art. 36.- Son acciones de carcter general correspondientes a la Secretara de Gestin Educativa, las siguientes:
1. Participar en la formulacin de las polticas y prioridades para la aplicacin de los recursos financieros, econmicos, humanos, de infraestructura y equipamiento, tanto en la gestin central como en los distintos niveles, regmenes y modalidades del sistema educativo. 2. Gestionar la obtencin y asignacin de recursos como as tambin la programacin, fiscalizacin y seguimiento del gasto, a travs de las distintas Unidades Orgnicas de su dependencia. 3. Asesorar, ejecutar y evaluar tcnicamente en materia de anlisis de los sistemas y procedimientos administrativos, conforme a la normativa vigente. 4. Dirigir el anlisis y dimensionamiento de las plantas funcionales y su impacto econmico, en los distintos niveles, regmenes y modalidades del sistema, as como en las distintas reas de la gestin central. 5. Disear y elaborar indicadores, en coordinacin con el rea responsable de planeamiento en su componente de informacin, que permitan cuali-cuantificar el costo- beneficio de los recursos aplicados a los planes y programas. 6. Dirigir las actividades relativas a los servicios contables, econmicos, financieros, presupuestarios, de administracin, suministros y de patrimonio del Ministerio. 7. Dirigir la programacin presupuestaria, en coordinacin con el resto de las reas del Ministerio y gestionar su ejecucin. 8. Coordinar la aplicacin de la poltica de administracin de recursos humanos en el mbito del Ministerio. 9. Coordinar programas de cooperacin tcnica y financiera con organismos no gubernamentales, privados, provinciales, nacionales e internacionales. 10. Entender en las actividades de planeamiento, ejecucin y seguimiento de la logstica vinculada a la infraestructura y mantenimiento de las instalaciones auxiliares y del equipamiento necesario para el adecuado funcionamiento operativo de todas las reas. 11. Coordinar los asuntos relativos a la organizacin y funcionamiento de los comedores escolares.
463
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CAPTULO V DE LA SUBSECRETARA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR DE LA SECRETARA DE GESTIN EDUCATIVA
Art. 37.- En el mbito de la Secretara de Gestin Educativa y bajo su directa dependencia funcionar la Subsecretara de Infraestructura Escolar.
Art. 38.- Es competencia de la Subsecretara de Infraestructura Escolar asistir en el planeamiento, ejecucin y seguimiento de la logstica vinculada a la infraestructura y mantenimiento de las instalaciones auxiliares y del equipamiento necesario para el adecuado funcionamiento operativo de todas las reas.
Art. 39.- Son acciones de carcter general correspondientes a la Subsecretara de Infraestructura Escolar, las siguientes:
1. Disear, ejecutar y evaluar los proyectos de obras de infraestructura escolar, conforme a las especificidades de la demanda en base a criterios de aptitud, factibilidad y aceptabilidad, atendiendo a la evaluacin de su impacto ambiental y econmico. 2. Participar en los procesos de actualizacin tecnolgica aplicables al desarrollo de las obras de infraestructura escolar, asesorando en la materia y proponiendo la adecuacin de la normativa tcnica que rige las mismas. 3. Disear el sistema de evaluacin de proyectos de infraestructura escolar, su metodologa y criterios de aplicacin a efectos de su inclusin en el banco de proyectos institucional y en las instancias provinciales centralizadoras de proyectos de inversin pblica. 4. Elaborar los proyectos de pliegos de bases, condiciones y especificaciones tcnicas, para la contratacin, licitacin y adjudicacin de obras de infraestructura escolar y equipamiento auxiliar, conforme a las directivas recibidas en la materia. 5. Dirigir el proceso de ejecucin de las obras de infraestructura escolar sean stas efectuadas por administracin o por terceros, fiscalizando el desarrollo de la misma y entendiendo en las certificaciones de obra. 6. Coordinar los aspectos concernientes a la ejecucin y evaluacin del plan anual de obras de infraestructura escolar y equipamiento auxiliar. 7. Planificar, ejecutar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y equipamiento -tanto fijo como mvil- del Ministerio de Educacin. 8. Coordinar las acciones necesarias para la adquisicin y distribucin del equipamiento de las aulas. 9. Elaborar en forma conjunta con el resto de las reas, planes para una utilizacin ptima de la infraestructura y equipamiento escolar.
464
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 107
La Rioja, 28 de Enero de 2004.
VISTO: La Ley N 7.325 y la facultad de reglamentada otorgada en la misma y;
CONSIDERANDO:
Quese hace necesario dictar el acto administrativo que apruebe la reglamentacin de dicha Ley.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Artculo N 123 de la Constitucin Provincial.
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art.1. - APRUEBASE la Reglamentacin de la Ley N 7.325 que como Anexo I forma parte del presente Acto Administrativo.
Art. 2. - EL presente Decreto ser refrendado por la Seora Ministro de Educacin y por el Seor Secretario General y Legal de la Gobernacin.-
Art. 3. - COMUNIQUESE, notifquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.-
FIRMADO: ngel Eduardo Maza Gobernador Prof. Marisa del Carmen Daz de Tapia Ministro de Educacin Dr. Roberto Carlos Cataln Secretario General y Legal de la Gobernacin -
465
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO I
Art. 1.- Sin Reglamentar.
Art. 2. - REGLAMENTASE el Artculo 2, el que quedar redactado de la siguiente manera: En el acto de toma de posesin de cargos por parte de los miembros electos de la J.U.E.T.A.E.N.O. se proceder a determinar la mitad de los miembros que se renovar en los prximos dos aos. El procedimiento de determinacin ser a travs de sorteo, el que se llevar a cabo frente a Escribano Pblico.
Art. 3. - Sin Reglamentar.
Art. 4. - Sin Reglamentar.
Art. 5. - REGLAMENTASE el Inciso 7. Los docentes postulantes a cargos, horas ctedras, cargos y tcnicos docentes (Ley N 5.289), sern nominados por la Junta conforme el padrn confeccionado por ella cualquiera sea su situacin de revista.-
Inciso 8. Los casos presentados ante la J.U.E.T.A.E.N.O. de pedidos de traslados, permutas y reincorporaciones sern informados de acuerdo a la legislacin vigente para cada nivel, y remitidos a la autoridad competente a los efectos de emitir el acto administrativo que conceda o rechace el pedido, remitiendo copia del mismo a Coordinacin de Administracin de Personal para el cambio de situacin de revista..
Inciso 10. Cumplido el plazo determinado en la presente Ley N 7.325 quedar abierta la instancia determinada en la Ley N 7.325 quedar abierta la instancia determinada en la Ley N 4.044.
Inc. 11. - Idem.
Art. 6. - Sin Reglamentar.
Art. 7. - REGLAMENTASE el Inciso 2, el que quedar redactado de la siguiente manera: Para la consideracin de la percepcin del suplemento por desarraigo deber probar la residencia de su grupo familiar en su ligar de origen a travs de:
1. Certificado de Estudio de sus hijos. 2. Certificado de Trabajo del cnyuge. 3. Certificado de residencia emanado de la autoridad competente.
La documentacin se presentar ante la Coordinacin de Personal, quien controlar y remitir a la Direccin de Recursos Humanos para la verificacin de la correspondencia o no del pago de la bonificacin.
466
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Inciso 3. El periodo de vacaciones ser distribuido entre sus miembros de manera equitativa que garantice la normal prestacin de servicio en el periodo de vacaciones.
Inciso 4. El puntaje de Miembros de J.U.E.T.A.E.N.O. ser determinado de acuerdo al nuevo nomenclador por acto administrativo, no pudiendo ser superior a 1,50 puntos por ao y servir para ascensos y traslados.
Art. 8. - REGLAMENTASE el Artculo 8 el que quedar redactado de la siguiente manera: los efectos de aplicar la sancin prevista en el Artculo 8 Ley N 7.325 deber observarse:
1. Denuncia por escrito del incumplimiento. 2. La Mxima autoridad educativa dispondr la sustanciacin de sumario. 3. Hasta tanto exista el Estatuto Docente Unificado ser de aplicacin los estatutos del nivel que representa, as como la competencia del sumariante. 4. Supletoriamente se aplicar la Ley N 3.870 para todos los casos previstos.
Art. 9. - REGLAMENTASE el Artculo 9 el que quedar redactado de la siguiente manera: La J.U.E.T.A.E.N.O. elaborar un cronograma de Actividades unificando los procesos administrativos de incumbencia de la misma, debiendo respetar los tiempos establecidos en la Ley N 7.235.
Art. 10. - Sin Reglamentar.
Art. 11. - Sin Reglamentar.
Art. 12. - Sin Reglamentar.
Art. 13. - Sin Reglamentar.
Art. 14. - Sin Reglamentar.
Art. 15. - Sin Reglamentar.
Art. 16. - Sin Reglamentar.
Art. 17. - REGLAMENTASE el Artculo 17, el que quedar redactado de la siguiente manera: Podrn excusarse a ser recusados por idnticas causales que las dispuestas en la Ley Orgnica del Poder Judicial (amistad ntima, enemistad manifiesta, ser pariente, deudor o acreedor, tener relacin de dependencia directa).
Art. 18.- REGLAMENTASE el Artculo 18, el que quedar redactado de la siguiente manera: A los efectos de garantizar la autenticidad de toda documentacin, los Miembros de la J.U.E.T.A.E.N.O. certificarn debiendo verificar y controlar con el original a la vista. En las copias se deber expresar que es copia fiel del original y suscribir y fechar en forma 467
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
inmediata el miembro que haya controlado la documentacin. La inobservancia ser causal de la sancin que prev la Ley vigente.
Art. 19.- REGLAMENTASE el Artculo 19, el que quedar redactado de la siguiente manera: Siendo el docente que falsee la misma sujeto a sanciones establecidas en el Estatuto docente del nivel correspondiente. Aplicndose la Ley N 3.870 supletoria para todos los casos no previstos.
468
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 487
La Rioja, 19 de Abril de 2.004.
VISTO: Ley de Educacin Superior N 24.512, Ley N 6.660 y la necesidad de establecer normas que regulen la cobertura de horas ctedras y/o cargos, interinos y suplentes en los Institutos de Nivel Superior IFDC e ISFT de la provincia de La Rioja, y;
CONSIDERANDO:
Quela jurisdiccin debe generar respuestas a las situaciones que se plantean a travs de normas de transicin, hasta la aprobacin del marco legal definitivo para el Nivel Superior de la Provincia de La Rioja.
Que el proceso de transformacin del Nivel Superior ha generado una serie de situaciones particulares en lo que respecta al ingreso, ascenso y permanencia de los docentes en el nivel, regulado por el Reglamento General de Institutos de Educacin Superior, Resolucin N 1.904/2.002.
Quea travs de la sancin de la Ley N 7.325, se crea la J.U.E.T.A.E.N.O., dejando un vaco Legal en lo que respecta a la clasificacin de docentes para cubrir Interinatos y Suplencias de Nivel Superior IFDC e ISFT de la provincia de La Rioja.
Queel Artculo 102 de la Ley N 5.289/1.989, expresa en los establecimientos para los cuales no hubiese aspirantes para cubrir una determinada vacante, los directores podrn proponer Interinos y Suplentes prescindiendo de las nminas, pero atendindose en los otros aspectos a las Normas Establecidas.
Por ello y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - ESTABLECER como norma de transicin que rija la cobertura de horas ctedras y/o cargos interinos y suplentes en los Institutos de Nivel Superior IFDC e ISFT de la provincia de La Rioja, el anexo I que acompaa el presente decreto, hasta tanto se apruebe el Marco Legal Definitivo que regule el funcionamiento del Nivel Superior No Universitario en la Provincia de La Rioja.
Art. 2. - CREASE bajo la dependencia de la Direccin General de Nivel Superior y conforme al Art. 2 Ley N 5.289/1.989; y Art. 8.2 Decreto N 137/1.996, una Comisin Provisoria, integrada por los ex miembros de la CREAPD, representantes del Nivel Superior, que tendrn como funcin la valoracin y clasificacin de ttulos y antecedentes de docentes para cubrir Interinatos 469
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
y Suplencias en espacios curriculares y/o cargos en los IFDC e ISFT de la provincia. Dicha tarea se realizar en base al Tabulador de la ex CREAPD y normas de transicin que se dictarn para tal efecto.
Art. 3. - El presente decreto ser refrendado por la Sra. Ministro de Educacin y el Sr. Secretario General y Legal de la Gobernacin.
Art. 4. - COMUNQUESE, publquese, insrtese en el Registro Oficial y archvese.
FIRMADO: ngel Eduardo Maza Gobernador Dr. Roberto Carlos Cataln Secretario General y Legal de la Gobernacin Prof. Mnica del Carmen Daz de Tapia Ministro de Educacin
470
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO I
DEL DECRETO N 487
1. Las horas ctedras y/o cargos interinos y suplentes se cubrirn respetando el ltimo Listado de Orden de Mrito, remitido por la CREAPD a cada IFDC e ISFT de gestin pblica de la provincia.
2. En caso de agotarse el Listado de Orden de Mrito para algn espacio curricular, se proceder a realizar una convocatoria pblica para la inscripcin de aspirantes para cubrir las vacantes producidas. Los requisitos que se tendrn en cuenta sern los propios del nivel los que se valorarn siempre y cuando los mismos respondan a la especificidad del espacio curricular y/o cargo al que aspiran a cubrir. Se deber remitir dicha documentacin a la Comisin Provisoria dependiente de la Direccin General de Nivel Superior para la confeccin del correspondiente Orden de Mrito.
Requisitos a tener en Cuenta:
a) Titulacin Docente. b) Experiencia Laboral. c) Experiencia Acadmica. d) Proyecto de Ctedra.
El Director y/o Rector asesorado por El Equipo de Gestin deber ponderar el proyecto de ctedra que presente el aspirante; ser valorado de acuerdo a las siguientes categoras Aprobacin Plena Aprobacin con Reserva Reprobado -. Dicho proyecto de Ctedra deber responder al P.E.I. y P.C.I. de la Institucin a la cual aspira a ingresar, su valoracin se complementara con el puntaje asignado por la Comisin Provisoria, para la confeccin del Listado de Orden de Mrito definitivo y proceder en consecuencia a la designacin.
3. En caso de producirse la vacante en cargos Directivos asumir el docente mejor calificado del ltimo Listado de Orden de Mrito que obre en el Instituto.
4. En lo que respecta a la Jefaturas de Departamento: - Departamento de Formacin Inicial o de Grado; - Departamento de Capacitacin Actualizacin y Perfeccionamiento; - Departamento de Investigacin, Promocin y Desarrollo se proceder conforme a lo establecido en el Reglamento de Nivel Superior, Resolucin S.E. 1.904/02.
5. La documentacin con la propuesta de designacin debern ser remitidas siguiendo la va jerrquica, a la Direccin de Nivel Superior, para su respectivo convalidacin.
471
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 621
La Rioja, 24 de Mayo de 2.004.
VISTO: el Decreto N 137, de fecha 01 de Febrero de 1.996, y sus modificaciones: y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante el acto administrativo citado, se establece el Rgimen de Licencias, justificaciones y Franquicias para el Personal Docente y Tcnico Docente de todos los niveles y modalidades educativas, dependientes del Ministerio de Educacin.
Que el Artculo 25 del decreto mencionado en el visto, establece que todas las situaciones no contempladas en dichas disposiciones, y emergentes de las faltas injustificadas del agente que afecten el normal funcionamiento del sistema, sern resueltas por el Ministerio, mediante resolucin interna, y a propuesta de la Direccin General de Servicios Educativos.
Queno se amerita la facultad discrecional otorgada por el Artculo de mencin, en razn de que el rgimen contempla, en general, todas las situaciones posibles que impliquen justificar el incumplimiento de las tareas habituales por parte de los Docentes y Tcnicos, mediante las pertinentes Licencias, Justificaciones y Franquicias, por lo que es conveniente dejar sin efecto el mismo.
Por ello, y en uso de las facultades acordadas en el Artculo N 123 de la Constitucin Provincial,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - DEROGASE el Artculo 25 del Decreto N 137, de fecha 01 de Febrero de 1.996.
Art. 2. - Lo dispuesto en el Artculo anterior, regir a partir de la fecha del presente decreto, an para aquellas situaciones que no se hayan resuelto y se encuentren en trmite.
Art. 3. - Los organismos competentes realizarn las registraciones pertinentes.
Art. 4. - El presente Decreto ser refrendado por la Seora Ministro de Educacin, y suscripto por el Seor Secretario de Hacienda y por la Seora Subsecretario de Gestin Pblica.
Art. 5. - Comunquese, publquese, insrtese en el registro Oficial y archvese. 472
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 832
La Rioja, 06 de Julio de 2.004.
VISTO: El Decreto N 487/2.004, la Ley de Educacin Superior N 24.512, la Ley Provincial N 6.660, la Ley N 5.289 y la necesidad de establecer normas que regulen la cobertura de horas ctedras y/o cargos, interinos y suplentes en los Institutos de Nivel Superior I.F.D.C. e I.S.F.T. de la Provincia de La Rioja, y;
CONSIDERANDO:
Queen virtud del anlisis de la normativa vigente referida a la presentacin de los proyectos de ctedras como requisito evaluable para el ingreso a la docencia, en los Institutos de Nivel Superior No Universitarios de gestin estatal de la provincia.
Que se hace necesario incorporar a dicha Comisin otros profesionales docentes, adems de los que representaron al Nivel Superior en la CREAPD.
Queal no contemplar el Decreto N 487/2.004 lo referido a los haberes de los miembros que integren dicha Comisin, como as tambin el puntaje especial para dicha funcin.
Por ello y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 123 de la Constitucin Provincial,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1. - MODIFICASE el Anexo I del Decreto N 487/2.004, derogndose como requisito para la designacin de docentes el proyecto de ctedra. En consecuencia no resultar necesaria su evaluacin.
Art. 2. - MODIFICASE el Artculo 2 DEL Decreto N 487/2.004, el que quedar redactado de la siguiente forma:
Art. 2. - ESTABLECESE que la Comisin Provisoria, estar integrada por miembros que representaron al Nivel Superior en la CREAPD, y por profesionales docentes que la autoridad educativa competente considere necesario convocar, que tendrn como funcin la valoracin y clasificacin de Ttulos y Antecedentes de docentes para cubrir interinatos y suplencias en espacios curriculares y/o cargos en los I.F.D.C. e I.S.F.T. de la provincia. Dicha tarea se realizar en base al Tabulador de la ex CREAPD y normas de transicin que se dictarn para tal efecto.
Art. 3. - ESTABLECESE que la Direccin General de Nivel Superior, a travs de la Comisin Provisoria, tendr competencia para resolver sobre cualquier situacin derivada o inherente a la Evaluacin y Clasificacin de docentes para el Nivel. 473
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Art. 4. - CONVALIDASE lo actuado por la Comisin Provisoria hasta la fecha del presente Decreto modificado.
Art. 5. - ESTABLECESE que los integrantes de dicha Comisin continuarn percibiendo la misma remuneracin de sus cargos y/u horas ctedras de origen, conforme a su actual situacin de revista.
Art. 6. - ASIGNASE un puntaje especial a cada uno de los docentes que conforman la presente Comisin Provisoria, por el ejercicio de esta funcin que ser otorgado una vez que cesen en el cargo. Ser definido por la Comisin de Estudios y de Competencias Profesionales de Ttulos y Tabulaciones de Antecedentes.
Art. 7. - El presente Decreto ser refrendado por la Sra. Ministro de Educacin y el Secretario General y Legal de la Gobernacin.
Art. 8. - COMUNIQUESE, publquese, insrtese en el registro Oficial y Archvese.
FIRMADO: ngel Eduardo Maza Gobernador Prof. Marisa del Carmen Daz de Tapia Ministra de Educacin Dr. Roberto Carlos Cataln Secretario General y Legal de la Gobernacin
474
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO I
DEL DECRETO N 832
1. Las horas ctedras y/o cargos interinos y suplentes se cubrirn respetando el ltimo Listado de Orden de Mrito, remitido por la CREAPD a cada I.F.D.C. e I.S.F.T. de gestin de la Provincia.
2. En caso de agotarse el Listado de Orden de Mrito, para algn espacio curricular y/o cargo, cada Instituto proceder a realizar una convocatoria pblica y abierta para la inscripcin de aspirantes para cubrir las vacantes. Los requisitos que se tendrn en cuenta sern los propios del nivel los que se valorarn siempre y cuando los mismos respondan a la especificacin del espacio y/o cargo al que aspira cubrir. Se deber remitir dicha documentacin a la Comisin Provisoria dependiente de la direccin General de Nivel Superior para la confeccin del Listado de Orden de Mrito correspondiente.
Requisitos a tener en cuenta:
a) Ttulo Terciario y/o Universitario no inferior a cuatro aos. b) Experiencia Laboral. c) Experiencia Acadmica.
3. En caso de producirse la vacante en cargos Directivos, se cubrir de acuerdo a lo que establece el Artculo 105 de la Ley N 5.289/89.
4. En lo que respecta a las Jefaturas de Departamento: Departamento de Formacin Inicial o de Grado, Departamento de Capacitacin, Actualizacin y Perfeccionamiento, Departamento de Investigacin, Promocin y Desarrollo, se proceder conforme a lo establecido en la Resolucin N 469, Modificatoria N 472 y lo establecido en el Reglamento General de Nivel Superior Resolucin Secretaria de Educacin N 1.904/02.
5. La documentacin con la propuesta de designacin deber ser remitida siguiendo la va jerrquica para su respectiva convalidacin.
475
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 1.403
La Rioja, 01 de Noviembre de 2.004.
VISTO: el Decreto N 967, de fecha 04 de Diciembre de 2.003 y,
CONSIDERANDO:
Quedicho acto administrativo estableci pautas y condiciones que rigieron los Contratos de Locacin de Servicios y/o de Obra Intelectual, prestados a ttulo personal para el ejercicio presupuestario 2.004, de la distintas jurisdicciones dependientes de esta Funcin Ejecutiva Provincial.
Queen dicho orden, se dispuso que los montos mensuales que insuman los Contratos de Locacin de Servicios y/o de Obra Intelectual prestados a ttulo personal, correspondientes a cada una de las distintas jurisdicciones dependientes de la Funcin Ejecutiva Provincial para el ejercicio presupuestario 2.004, no superaran los importes devengados por ese concepto a Diciembre de 2.003, en pos de evitar el crecimiento del Gasto Pblico.
Quees Voluntad de la Funcin Ejecutiva, preservando el criterio antes descrito, dar continuidad en el ejercicio presupuestario 2.005, a una poltica que ha permitido dinamizar la tarea de las diferentes jurisdicciones, con la colaboracin y el aporte de profesionales y/o tcnicos que han demostrado capacidad, idoneidad y especializacin en las materias de sus competencias.
Quea los fines de no incurrir en situacin de incompatibilidad, en virtud de lo establecido por el Decreto N 881/01 en su Artculo 4 resulta necesario establecer pautas que sean compatibles con la situacin de aquellas personas contratadas que, adems detenten cargos docentes en el mbito del Ministerio de Educacin.
Por ello, y en uso de las facultades otorgadas por el Artculo 123 de la Constitucin de la Provincia,
El Gobernador de la Provincia
DECRETA:
Art. 1.- ESTABLECESE que los montos mensuales que insuman los Contratos de Locacin de Servicios y/o Obra Intelectual prestados a ttulo personal, correspondientes a cada una de las distintas jurisdicciones dependientes de la Funcin Ejecutiva Provincial para el ejercicio presupuestario 2.055, no podrn superar los importes totales devengados por dicho concepto a Noviembre del ejercicio presupuestario 2.004.
476
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Art. 2.- Quedan comprendidas en lo dispuesto por el presente acto administrativo todas las reas de la Administracin Central y Descentralizada, Entidades Autrquicas, Entes Reguladores y Residuales, y todos aquellos organismos, cualesquiera sea su naturaleza jurdica, dependientes de la Funcin Ejecutiva Provincial.
Art. 3.- Los titulares de las jurisdicciones dependientes de la Funcin Ejecutiva Provincial, debern presentar indefectiblemente hasta el 05 de Diciembre de 2.004, las nminas de aquellas personas a quienes se les renovar el contrato en el ejercicio presupuestario correspondiente al ao 2.005, indicando apellido y nombre completo, N de D.N.I., monto del contrato y rea de prestacin de servicios, a la Direccin General de Modernizacin Administrativa, dependiente de la Subsecretara de Gestin Pblica.
Art. 4.- FACULTASE a cada una de las jurisdicciones mencionadas en el Artculo 2 del presente Decreto, para que, ante la necesidad de contar con un profesional que ya se encuentre contenido en la modalidad de Contrato de Locacin de Servicios y/o Obra Intelectual, se transfieran entre s los crditos presupuestarios destinados a atender los gastos que demanda su pago, entendindose adems que se deber dar de baja al contrato en la jurisdiccin cedente, y suscribir en la jurisdiccin receptora una nueva escritura, en iguales condiciones econmicas a las anteriores.
Art. 5.- Los titulares de las jurisdicciones, juntamente con sus respectivos Directores de Administracin, asumirn en forma personal las responsabilidades derivadas del incumplimiento de lo dispuesto en el presente acto administrativo, debiendo comunicar inmediatamente a la Direccin general de Modernizacin de la Gestin Administrativa cualquier novedad relacionada a los Contratos de Locacin de Servicios y/o Obra Intelectual, remitiendo copia del acto administrativo correspondiente, en un plazo no mayor de cinco (5) das de haber sido notificada el rea.
Art. 6.- ESTABLECESE que, para aquellas personas que detenten cargos docentes en el mbito del Ministerio de Educacin, no ser de aplicacin la disposicin contenida en el Artculo 4 del Decreto N 881/01, en la medida que la carga horaria no supere las quince (15) horas semanales.
Art. 7.- El Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas, a travs de la Direccin General de Modernizacin de la Gestin Administrativa y la Contadura General de la Provincia, sern las jurisdicciones encargadas del seguimiento y control del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Decreto.
Art. 8.- El presente Decreto ser refrendado en Acuerdo General de Ministros.
Art. 9.- Comunquese, notifquese, insrtese en el Registro Oficial y Archvese. 477
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CAPTULO III: RGIMEN DE REINCORPORACIN. ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL MEDIO 478
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CIRCULAR N 2
La Rioja, 4 de Julio de 1988.
TEMA: RGIMEN DE REINCORPORACIN.
DESTINATARIO: ESTABLECIMIENTOS EN NIVEL MEDIO.
SEOR / A RECTOR / A:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de comunicarle la vigencia del nuevo Rgimen de Reincorporacin a partir del perodo lectivo 1988 y que modifica el que rega, establecido mediante Circular N: 8/86.
RGIMEN DE REINCORPORACIN.
1. El presente Rgimen de Reincorporacin se aplica a partir del perodo lectivo 1988. 2. El alumno que incurre en 15 inasistencias durante las dos etapas del trmino lectivo justificadas por padre, tutor o sanidad escolar, ser reincorporado automticamente. En el caso que dichas inasistencias sean injustificadas, el alumno podr ser reincorporado previa consulta a los docentes del curso o al Consejo Asesor, si lo hubiere. 3. El alumno reincorporado por Primera vez que incurra en 10 (diez) inasistencias ms, y que no justifiquen de acuerdo a lo estipulado en los puntos siguientes perder su condicin de alumno regular. 3.1. Solamente en caso de que la totalidad de dichas inasistencias sean justificadas y por lo menos 17 de las 25 sean justificadas por mdico oficial competente o razones de fuerza mayor que se detallan en el 4.2.2. de la presente resolucin. 4. El alumno reincorporado por Segunda vez tendr un margen de 5 inasistencias ms. 4.1. Cuando las inasistencias justificadas se deban accidentes, enfermedad de largo tratamiento, intervencin quirrgica o parto, el margen de esta segunda reincorporacin ser de 15 inasistencias. 4.2. Para la segunda reincorporacin deber tenerse en cuenta lo siguiente: 4.2.1. El mnimo de 17 inasistencias justificadas por razones de salud deber integrarse en perodos de 3 o ms inasistencias consecutivas, o 2 si los das que median entre ambas fueran sin actividad escolar; sobre la base de certificacin de la autoridad sanitaria competente que el alumno presentar el mismo da de su reincorporacin a clase. 4.2.2. Ser consideradas como causa de justificacin de inasistencia por motivo de fuerza mayor con el mismo alcance que las razones de salud mencionadas en 4.2.1. y siempre que estn debidamente certificadas las siguientes: 4.2.2.1. Fallecimiento de cnyuge, padres, hijos 5 (cinco) das: hermanos y abuelos 3 (tres) das; suegros y cuados 1 (un) da. 4.2.2.2. Matrimonio 5 (cinco) das. 4.2.2.3. Trastornos producidos a las alumnas por situacin de embarazo. 479
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
4.2.2.4. Las guardias obligatorias de los alumnos que estn bajo bandera. 5. El alumno reincorporado por segunda vez que incurra en el mximo de inasistencias previstas en los puntos 4 y 4.1. perdern definitivamente su condicin de regular. 6. El alumno que pierda su condicin de regular deber solicitar su reincorporacin al Rector /Director del establecimiento, por escrito y el mismo da que se reintegre a clase. 6.1. El alumno que no cumpla con dicho requisito no podr asistir a clase. 6.2. El padre o tutor de los alumnos menores de edad deber firmar la solicitud de reincorporacin dentro de los 5(cinco) das hbiles a partir del reintegro del alumno al establecimiento. 6.3. El alumno que no presente su pedido de reincorporacin en las condiciones reglamentarias o no acompae las constancias pertinentes en los plazos fijados perder su condicin de regular. 7. La reincorporacin ser considerada a partir de la fecha en que el alumno haya quedado libre. 7.1. Mientras se encuentre en trmite la solicitud de reincorporacin, el alumno deber concurrir a clase y se le computar las inasistencias en que incurran en ese lapso. 8. El alumno que pierda su condicin de regular deber asistir a clase y solicitar su inscripcin para rendir las asignaturas de su curso como alumno libre por inasistencia, de acuerdo con los programas desarrollados durante el ao en los turnos y fechas que fijan las normas pertinentes. Si el alumno deja de asistir a clase, puede rendir igualmente como alumno libre pero con los programas Oficiales.
Saludo a Ud. muy atte.-
Prof. Edgar Herrera Pez Inspector General
480
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CAPTULO IV: INCENTIVO DOCENTE
481
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
DECRETO N 1.196
Buenos Aires, 10 de Septiembre de 2.004.
VISTO y CONSIDERANDO:
Queel da 11 de Septiembre se conmemora el Da del Maestro en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento, insigne estadista que impuls el desarrollo de la educacin.
Que en esta ocasin, es intencin del Gobierno Nacional distinguir la labor de los educadores, los que aun en situaciones de crisis, han continuado desempeando su tarea pedaggica, alentando la formacin integral de las nuevas generaciones de argentinos.
Que, ese sentido, se propone otorgar, por nica vez, una asignacin especial, consistente en una suma de PESOS SETENTA ($70) no remunerativa y no bonificable, a abonar con los haberes del mes de septiembre del corriente ao, a aquellos docentes alcanzados por la Ley N 25.053 prorrogada por su similar N 25.919.
Queel Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa ser la autoridad encargada de la implementacin de la medida de que se trata.
Que el presente acto se dicta en uso de las atribuciones emergentes del Artculo 99, inciso 1 de la Constitucin Nacional.
Por ello,
El Presidente de la Nacin Argentina
DECRETA:
Art. 1. - Instruyese al Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa a abonar a los docentes alcanzados por la Ley N 25.053 prorrogada por su similar N 25.919, una suma de PESOS SETENTA ($70) no remunerativa y no bonificable, por nica vez, con los haberes del mes de septiembre de 2.004.
Art. 2. - Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Oficial y archvese. KIRCHNER.- Alberto A, Fernndez.
482
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
RESOLUCIN N 102/99 C.F.C. y E.
VISTO: Que el Artculo 13 de la Ley N 25.053, Fondo Nacional de Incentivo Docente, establece que los criterios para definir la asignacin a los distintos cargos sern acordados entre el Consejo de Cultura y Educacin y las organizaciones gremiales docentes con personera nacional, procurando compensar desigualdades, y,
CONSIDERANDO:
Quea los efectos de dar cumplimiento a dicha previsin por Resolucin C.F.C. y E. N 100/99 se design una Comisin de seis Ministros coordinada por el Secretario General del Consejo Federal.
Quedicha Comisin, y a resultas del trabajo realizado, present para su tratamiento el acta suscripta en fecha 8/7/99 con las organizaciones sindicales que recoge los criterios preacordados.
Quesometidos dichos criterios a consideracin de la Asamblea fueron aprobados por mayora absoluta,
Por ello,
La XXXIX Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Cultura y Educacin
RESUELVE:
Art. 1. - Aprobar los criterios de asignacin a los distintos cargos de la asignacin especial Fondo Nacional de Incentivo Docente contenidos en el acta de fecha 8/7/99, cuyo extracto consta en Anexo I, que se agrega y forma parte de la presente Resolucin.
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO
RESOLUCIN N 102/99 C.F.C. Y E.
FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE
COMISIN ESPECIAL, CON ORGANIZACIONES SINDICALES
CRITERIOS DE DISTRIBUCIN:
1. Acceden los docentes que se encuentren prestando servicios dentro del sistema educativo cualquiera sea su situacin de revista, tanto en gestin estatal como en privada, en todos los niveles y modalidades.
2. La Asignacin especial es una por cargo, salvo el caso de que el cargo tenga una prestacin estatutaria de 35 Horas Reloj semanales o ms, en cuyo caso se abonarn asignaciones.
3. Lmite en la cantidad de Asignaciones: dos por Docente cualquiera sea la naturaleza de los cargos e independientemente de la situacin de revista.
4. Equivalencia: Se tendr en cuanta las Horas Ctedra el equivalente de un Cargo = 15 HC del nivel Medio. En caso de que otro nivel y/o modalidad dentro de la jusrisdiccin tuviere una equivalencia diferente con la de nivel Medio, se tendr en cuanta la misma.
5. Limitaciones: La asignacin no podr afectarse para la normalizacin de los salarios, pago de retroactividades o asimilacin a cualquier otro concepto.
6. Identificacin: La asignacin se liquidar en esta primera etapa semestralmente, en un recibo que identifique el concepto Asignacin Especial Ley N 25.053.
7. Carcter: Ser remunerativa no bonificable a los nicos efectos de integrar la remuneracin. No estar sujeta a ninguno de los aportes y contribuciones que recaen sobre el bsico salarial. No ser bonificable por ningn concepto y no podr ser utilizada en la base del clculo del SAC de cada semestre. Slo se excepta los aportes sindicales personales voluntarios los que por razones operativas se realizarn en las jurisdicciones. En cuanto a los de obra social sindical por las mismas razones se liquidarn centralmente del fondo.
8. Licencias: Se comprende a los Docentes con licencia con goce de haberes.
9. Excluidos: Docentes con Licencia sin goce de haberes, en Comisin de servicios, afectaciones, adscripciones o cambio de funciones fuera del sistema educativo, en disponibilidad sin goce de haberes y pasivos. 484
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
10. Parcial: los que perciben retribucin parcial por cualquier causa percibirn la Asignacin Especial en la misma proporcin
11. Proporcionalidades: La proporcionalidad de la prestacin de servicios reales en el semestre, ser liquidada utilizando la tabla de SAC para das abonados y/o devengados.
12. Privados: Los servicios educativos de gestin privada percibirn en la misma proporcin de la subvencin o aporte estatal acordado y por los cargos subvencionados de la POF autorizada.
13. Compensacin de desigualdades: Se distribuir entre todas las jurisdicciones el 93% de lo recaudado.
El restante 7% se distribuir como adicional a las Provincias de Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, Corrientes, Tucumn, Salta, Misiones y Entre Ros. En estas Provincias el salario inicial de bolsillo resultante no podr superar el haber equivalente de las jurisdicciones no contempladas en este apartado.
14. Distribucin: Cada Provincia y la ciudad de Buenos Aires presentarn una preliquidacin con carcter de Declaracin Jurada sobre la base de las plantas docentes que cumplan las condiciones de la Ley y la reglamentacin pertinente.
15. Actas Complementarias: Determinada la procedencia de la preliquidacin se formalizarn las actas complementarias y se transferirn los recursos.
16. Control: Se recomienda especial control.
17. Remanentes: se aplicarn para la finalidad legal y de acuerdo a los criterios acordados.
18. Sesin Permanente: La Comisin se mantendr en carcter permanente y se extremarn los recaudos para que la Asignacin sea abonada en la primera quincena de Agosto a los Docentes respectivos.
485
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CAPTULO V: PROGRAMA DE REFORMA DE LA GESTIN ADMINISTRATIVA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS (PREGASE)
486
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
MANUAL DE PROCESO PARA REGISTRO DE REORGANIZACIN ESCOLAR
Versin 1.0
Gobierno de la Provincia de La Rioja Ministerio de Educacin Programa de Reforma Administrativa 487
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
MANUAL DE PROCESO
PARA
REGISTRO DE REORGANIZACIN ESCOLAR
Aprobado por Resolucin N: 1024/04
Fecha de entrada en vigencia: Junio del ao 2004
Cantidad de ejemplares impresos: 300 copias
Dependencias a las que se les entrega copia:
- Todos los Establecimientos Educativos de la Provincia. - Todas las Supervisoras e Inspectoras del Ministerio de Educacin de la Provincia. - Direccin de Recursos Humanos Docente. - Personal del Centro de Gestin Administrativa Docente. 488
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
1. INSTRUCCIONES
1.1. CODIFICACIN
Cada manual tiene un cdigo identificador compuesto de dos iniciales de las palabras que conforman su denominacin y el nmero 00.
Ejemplo: Cdigo RE-00 Manual del Proceso para Registro de Reorganizacin Escolar
Internamente los manuales se codifican con un esquema numrico. Cada tem del contenido del manual constituye un ttulo y cada ttulo se numera correlativamente conformando esta numeracin su cdigo. Cada tem dependiente de un ttulo conforma un subttulo. Este subttulo se codifica con dos cifras separadas por un espacio: la primera cifra es el cdigo del ttulo, la segunda cifra se forma correlativamente a partir del 1.1.
Ejemplo: 1. Ttulo 1.1 Subttulo
Los formularios se codifican con las mismas letras con que se identifica el proceso y un nmero de dos cifras comenzando con 01. Las excepciones a esta norma son:
Los formularios que se utilizan en ms de un proceso. En tal caso, llevan las iniciales del nombre del formulario. Los formularios que proceden de mbitos externos al rea de Educacin. En tal caso, mantienen la denominacin fijada por la dependencia que los cre.
1.2. ACTUALIZACIONES
En el borde izquierdo del pie de pgina se coloca Manual Versin seguido de dos nmeros: el primero identifica el nmero de versin y el segundo el nmero de revisin; y la fecha de la ltima versin. La versin cambia cuando se introducen modificaciones sustanciales que afectan a varios ttulos del manual. Existe revisin cuando se afecta a un solo ttulo o subttulo por vez.
En el borde derecho del pie de pgina se coloca: el nmero de pgina del total de pginas del manual; la versin de pgina seguida de dos nmeros: el primero identifica el nmero de versin de pgina y el segundo el nmero de revisin; y la fecha de revisin.
1.3. CONTENIDO
Este manual consta de 8 pginas.
Incluye los siguientes anexos: 1. Formularios Intervinientes 2. Sntesis de la normativa asociada al proceso
489
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
2. OBJETIVOS
La finalidad del proceso es registrar los movimientos de reubicaciones y/o cambios del personal docente dentro un mismo Establecimiento Educativo, de acuerdo a las necesidades de reorganizacin escolar definidas por la autoridad educativa. Se entiende sobre lo definido como personal docente a todos aquellos agentes que ocupen Plazas de servicios en el Establecimiento Escolar.
3. ALCANCES
Este proceso se inicia en el momento en que el Director del Establecimiento Educativo solicita el registro de reorganizacin escolar, confecciona la planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01) e ingresa a la Oficina de Gestin Administrativa Docente correcta y sin errores, y finaliza cuando la misma se carga en el sistema y se archiva en la Oficina mencionada, lo que deber concretarse en un plazo que no exceda los 2 das hbiles posteriores a la fecha expresada en la planilla RE-01.
Observacin: Las reubicaciones donde implique un incremento horario por las causas que sean y excepcionalmente se especifiquen en la Planilla RE-01, tendrn el siguiente tratamiento:
Incremento: Se acompaara con el trmite la planilla ND-01 con la solicitud y sus requisitos para el trmite (ver Manual de Procesos para la Autorizacin de las Novedades Docentes, ALTA), quin en el campo de Causas deber especificar los motivos de la misma, La coordinacin de PREGASE consultara de forma con la Inspeccin Gral. o quin corresponda la factibilidad del trmite. Lo que resultare se notificar al Establecimiento. Desdoblamiento: dem caso anterior, mas resolucin o aval legal de la autorizacin del trmite de Desdoblamiento.
Este procedimiento es transitorio, en tanto se resuelva un canal administrativo de simplicidad. Las Escuelas del Interior Provincial, debern cursar el trmite segn lo que indica el presente Manual RE-00, y dirigir las solicitudes a la Sede de Supervisin Zonal, quien con su firma define su AVAL a la situacin.
Sin la Firma de la Autoridad Zonal de Supervisin de Nivel no se aceptar el trmite.-
4. UNIDADES INVOLUCRADAS
En el proceso intervienen las siguientes Unidades: Establecimiento Educativo. Sede de Supervisin Oficina de Gestin Administrativa Docente. Inspeccin General de Nivel.
5. RESPONSABILIDAD
490
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
5.1. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE PROCESO
Llevar el registro del trmite en el sistema informtico y/o en la carpeta de trabajo formada con el formulario correspondiente. Efectuar el seguimiento. Identificar, durante los controles, eventuales errores de forma y fondo. Conocer en detalle la legislacin nacional y provincial aplicable. Constituirse en un experto en el proceso y en asesor natural sobre la materia. Orientar y supervisar el trabajo del personal interviniente que se asigne. Verificar que el proceso se cumpla en el tiempo estipulado en este manual. Cuando observe demoras:
a) Registrar por escrito las demoras detectadas. b) Tomar medidas pertinentes para revertir la situacin. c) Comunicar por escrito al responsable del rea, oficina o sector en que se produce la demora cuando no se obtengan resultados favorables. d) Transcurridas las 48 hs. y no habindose obtenido resultados favorables reiterar el comunicado al responsable del rea, oficina o sector. e) Realizar el seguimiento de las medidas tomadas por el responsable. f) Reiterar los pasos d) y e) hasta que se superen los obstculos que generaron la demora.
5.2. RESPONSABILIDADFUNCIONAL
Dentro de este proceso cada uno de los funcionarios y agentes que componen el circuito de accin administrativo tienen asignadas tareas de fundamental importancia a tal punto que sin su accionar, o si el mismo fuere deficiente, carecera de eficacia y veracidad todo el procedimiento administrativo. De ello surge la denominada Responsabilidad Funcional de cada uno de los intervinientes en el proceso, contempladas en las responsabilidades del funcionario pblico segn se fija en la normativa vigente.
6. FORMULARIOS
Formulario RE-01: PLANILLA DE REORGANIZACIN ESCOLAR Los Datos MINIMOS que debe contener el formulario para su correcta tramitacin son los siguientes:
Formulario PLANILLA DE REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01):
Los datos mnimos que esta planilla debe contener para su correcta tramitacin y que deben ser completados por el Responsable de la tarea en el Establecimiento Educativo son: Fecha, Fecha Entrada en Vigencia, CUE y Denominacin de la Escuela, Documento, Apellido y Nombre del Agente. En el movimiento de reubicacin: CUPOF de Origen y CUPOF de Destino. Marcar con 491
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
492 una cruz sobre lo que corresponda en el casillero de si existe diferencia de HS y en caso de ser afirmativo adicionar la cantidad de ellas.
Del mismo modo en el casillero de Creacin/desdoblamiento marcar con una cruz lo que corresponda. SIEMPRE ACOMPAAR LA DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE, sea esta la aprobacin oficial de la creacin o desdoblamiento de cargos. Siempre debe figurar la firma y Sello del Director del Establecimiento Educativo y de la autoridad de supervisin como aval del trmite.-.
Definiciones de Importancia
Esta planilla sirve para informar las reorganizaciones internas de los Establecimientos Educativos, sean reubicaciones o cambios de horario, tanto a nivel individual como para reubicaciones masivas, y debern informarse toda vez que se produzcan cambios en la organizacin escolar, a fin de poder solicitar la autorizacin de novedades de altas, bajas y licencias de los agentes en las plazas reubicadas o cuyos horarios se hayan modificado.
- Si la fecha de entrada en vigencia es igual a la fecha de elaboracin de la planilla slo se deber repetir esta ltima fecha. - Cuando el movimiento informado es un cambio de horario no se deber completar el campo de CUPOF de Destino, si en el caso de que el cambio sea de turno. - Cuando el movimiento informado es una reubicacin con cambio de horario se completar en el campo de observaciones, el CUPOF de Origen y de Destino, y el nuevo horario. - Cuando los cambios en la organizacin Escolar impliquen un Incremento u Decremento de la Plaza, esta deber ser solicitada segn las particularidades del caso.-
7. DIAGRAMA DE PROCESOS
7.1. DESCRIPCINDE LA SIMBOLOGA DEL DIAGRAMA DE PROCESO
TAREA: Representa la actividad llevada a cabo para producir, cambiar, transcribir o adicionar una informacin. TRASLADO: Muestra el movimiento fsico de un documento. DECISIN: Representa una tarea en la que se debe evaluar una condicin y, como resultado de esa evaluacin, queda determinado uno de dos caminos excluyentes de accin a seguir.
7.2. GRFICODEL DIAGRAMA DEL PROCESO
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
493
Establecimiento Educativo T1 T2 T3 Genera planilla de reorganizacin escolar Verifica formalidad del trmite Archiva Rehace Trmite Registra reorganizacin Escolar en el sistema No es correcto Si es correcto Oficina de Gestin Adm. Docente
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
8. ARCHIVOS FSICOS
8.1. ARCHIVOENOFICINA DE GESTINADMINISTRATIVA DOCENTE
Tipo: Definitivo. Contenido: Las Planillas de Reorganizacin Escolar (RE-01). Orden: Cronolgicamente por Establecimiento Educativo Ubicacin: Oficina de Gestin Administrativa Docente.
9. DESCRIPCINDEL PROCEDIMIENTO
Establecimiento Educativo Genera planilla de reubicaciones (Referencia Tarea 1 del Diagrama de Proceso)
Confecciona la planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01). Firma y sella la planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01) la autoridad del Establecimiento Educativo. Enva la planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01) a la Oficina de Gestin Administrativa Docente.
Tiempo Especfico de Trabajo: 30 minutos Tiempo de Traslado Promedio: 1/2das
Oficina de Gestin Administrativa Docente Verifica formalidad del trmite (Referencia Tarea 2 del Diagrama de Proceso)
Recibe las planillas de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01) de los Establecimientos Educativos. Comprueba que la planilla este completa y no falte ninguno de los datos solicitados. Se pondr especial nfasis en lo relativo a la documentacin anexa para los casos de incremento y/o desdoblamiento. (ver ALCANCES de este mismo manual) Verifica la correccin del trmite de reorganizacin escolar - reubicaciones.
Si no es correcto
Anexa al trmite un informe de error y lo remite al Establecimiento Educativo iniciador para que se rehaga con correccin o se corrija. Enva al Establecimiento Educativo la planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01). Si falta documentacin en caso de incremento y/o desdoblamiento se enva a la Escuela para rehacer el trmite.
494
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Si es correcto
Remite la planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01) para su registro en el sistema informtico.
Tiempo Especfico de Trabajo: 10 minutos Registra reubicaciones en el sistema (Referencia Tarea 3 del Diagrama de Proceso)
El Responsable a cargo de la tarea administrativa:
Carga las reubicaciones en el sistema LU-POF. Archiva planilla de REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01) y documentaciones de importancia que se anexen.
Tiempo Especfico de Trabajo: 15 minutos
10. ANEXOS
10.1. FORMULARIOS
Ver Planilla al final del Manual PLANILLA DE REORGANIZACIN ESCOLAR (RE-01)
10.2. SINTESIS DE LA NORMATIVA ASOCIADA Resolucin Anexa sobre el trmite vigente.
11. GLOSARIO
PROCESO: Conjunto de tareas que se enlazan o encadenan entre s para obtener un resultado que satisfaga a la demanda.
PROCEDIMIENTO: Conjunto de tareas que se realizan con la finalidad de cumplir un objetivo parcial del proceso. Dichas tareas constituyen lo que habitualmente se conoce como rutina de trabajo.
TAREA: Es cada una de las acciones que convenientemente vinculadas constituyen un proceso.
TIEMPO ESPECFICO DE TRABAJO: Tiempo que insume una tarea.
TIEMPO DE TRASLADO PROMEDIO: Es el promedio de tiempo transcurrido entre el fin de las acciones sobre un trmite en el puesto de trabajo, hasta el inicio de las acciones sobre el mismo trmite, en el siguiente puesto de trabajo.
PLAZA: Es cada puesto de trabajo existente en la escuela u organismo educativo. Cada plaza (o puesto de trabajo) es la mnima unidad indivisible de acuerdo a sus caractersticas funcionales y 495
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
de servicios. A los efectos de su administracin, la plaza debe tener un nmero de identificacin nico llamado CUPOF (Cdigo nico de Planta Orgnico Funcional).
REORGANIZACIN ESCOLAR: Son todos los enroques o reubicaciones y/o cambios de horario dentro de la planta docente que define la autoridad de un Establecimiento Educativo. Todos los movimientos de reorganizacin se deben informar el mismo da, de manera que haya un solo da con ms de un docente trabajando en la misma plaza. Usualmente los movimientos de reubicacin se realizan en las reorganizaciones internas de las escuelas primarias.
La reubicacin es el movimiento por el cual se cambia a un docente de una plaza a otra, sin que se corte su servicio. Para registrarlo hace falta indicar cul es la plaza destino donde desempear sus funciones el docente, y la fecha en que comienza a ejercer el nuevo puesto de trabajo. Los cambios de grado, curso o divisin son el caso ms frecuente de este tipo de movimientos. Este movimiento usualmente viene acompaado con un movimiento de cambio de horario.
496
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
MANUAL DE PROCESO PARA AUTORIZACIN DE NOVEDAD LABORAL DOCENTE
Versin 1.0
Gobierno de la Provincia de La Rioja Ministerio de Educacin Programa de Reforma Administrativa 497
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
MANUAL DE PROCESO
PARA
AUTORIZACIN DE NOVEDAD LABORAL DOCENTE
Aprobado por Resolucin N:2566/03
Fecha de entrada en vigencia: Diciembre del ao 2003
Cantidad de ejemplares impresos: 100 copias
Dependencias a las que se les entrega copia:
- Todos los Establecimientos Educativos de la Provincia. - Inspectoras Generales de todos los Niveles. - Supervisoras de todos los Niveles. - Direccin de Recursos Humanos. - Organo de Contralor. 498
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
1. INSTRUCCIONES
1.1. CODIFICACIN
Cada manual tiene un cdigo identificador compuesto de dos iniciales de las palabras que conforman su denominacin y el nmero 00.
Ejemplo: Cdigo ND-00 Manual del Proceso para Autorizacin de Novedad Laboral Docente
Internamente los manuales se codifican con un esquema numrico. Cada tem del contenido del manual constituye un ttulo y cada ttulo se numera correlativamente conformando esta numeracin su cdigo. Cada tem dependiente de un ttulo conforma un subttulo. Este subttulo se codifica con dos cifras separadas por un espacio: la primera cifra es el cdigo del ttulo, la segunda cifra se forma correlativamente a partir del 1.1.
Ejemplo: 1. Ttulo 1.1Subttulo
Los formularios se codifican con las mismas letras con que se identifica el proceso y un nmero de dos cifras comenzando con 01. Las excepciones a esta norma son:
Los formularios que se utilizan en ms de un proceso. En tal caso, llevan las iniciales del nombre del formulario. Los formularios que proceden de mbitos externos al rea de Educacin. En tal caso, mantienen la denominacin fijada por la dependencia que los cre.
1.2. ACTUALIZACIONES
En el borde izquierdo del pie de pgina se coloca Manual Versin seguido de dos nmeros: el primero identifica el nmero de versin y el segundo el nmero de revisin; y la fecha de la ltima versin. La versin cambia cuando se introducen modificaciones sustanciales que afectan a varios ttulos del manual. Existe revisin cuando se afecta a un solo ttulo o subttulo por vez.
En el borde derecho del pie de pgina se coloca: el nmero de pgina del total de pginas del manual; la versin de pgina seguida de dos nmeros: el primero identifica el nmero de versin de pgina y el segundo el nmero de revisin; y la fecha de revisin.
1.3. CONTENIDO
Este manual consta de 18 pginas.
Incluye los siguientes anexos: 3. Formularios Intervinientes 4. Sntesis de la normativa asociada al proceso
499
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
2. OBJETIVOS
La finalidad del proceso es autorizar las novedades de altas, bajas, inasistencias y licencias del personal docente, de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente o por decisiones de poltica educativa emanadas de autoridad competente.
3. ALCANCES
Este proceso se inicia en el momento en que el Director del Establecimiento Educativo solicita la autorizacin de novedades docentes, confecciona la planilla de NOVEDADES DOCENTES y /o NOVEDADES SOBRE INASISTENCIAS (ND-01 y ND-02) e ingresa al Centro de Gestin Administrativa de la Direccin de Recursos Humanos (Nivel Central, Anexo Pelagio B. Luna 842) correcta y sin errores, adjuntando los documentos, planillas anexas y certificados pertinentes.
Complementndose cuando la disposicin de autorizacin de la Autoridad Ministerial o quien se delegue remite para notificacin del Establecimiento Educativo y/o del docente, y su archivo en el nivel Central, mas la comunicacin de alcance al responsable Liquidador, lo que deber concretarse en un plazo que no exceda los 3 das hbiles.
Lo adoptado por la Autoridad Ministerial, puede ser revertido parcial o totalmente por las observaciones que puedan surgir del rgano de Contralor, posterior a lo resuelto.
En el caso de la Planilla ND-02 NOVEDADES SOBRE INASISTENCIAS el informe ser mensual si y solo si correspondiente al mes que se informa, y la fecha de presentacin no deber superar el primer da hbil del mes siguiente, y ms teniendo en cuenta que la planilla ND-02 se recomienda confeccionarla diariamente.
Por razones de procedimiento y tiempos requeridos por el Sector de Liquidaciones de Casa de Gobierno, mas las consideraciones de tiempo y forma que solicita el Agente Liquidador del Ministerio de Educacin de la Provincia, se ADVIERTE que las novedades docentes informadas mediante planilla ND-01 y surgidas hasta el da 15 de cada mes sern incluidas en las actualizaciones correspondientes al mes informado.
Caso de Ejemplo: todo lo informado con la planilla de Novedades Docentes (ND-01) el mes de octubre del ao 2003 hasta el da 15 o su correspondiente da hbil siguiente, ser observado en las liquidaciones del mes de octubre y que se abona en los primeros das del mes de noviembre. Lo informado en los das posteriores a la fecha de los das 15 de cada mes, corresponder al mes siguiente.
Es por eso que se insiste en que los responsables administrativos de las organizaciones escolares o en su defecto autoridades responsables, registren las novedades diariamente. Distinto es el caso de la planilla de novedades sobre inasistencias que se remite mensualmente, y sus modificaciones son observadas en el mes siguiente al que se menciona.
500
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
4. UNIDADES INVOLUCRADAS
En el proceso intervienen las siguientes Unidades:
Establecimiento Educativo. Direccin de Recursos Humanos. Centro de Gestin Administrativa de Recursos Humanos. Liquidaciones de Nivel. rgano de Contralor.
5. RESPONSABILIDAD
5.1. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE PROCESO
Llevar el registro del trmite en el sistema informtico y/o en la carpeta de trabajo formada con el formulario correspondiente. Efectuar el seguimiento. Identificar, durante los controles, eventuales errores de forma y fondo. Conocer en detalle la legislacin nacional y provincial aplicable. Constituirse en un experto en el proceso y en asesor natural sobre la materia. Orientar y supervisar el trabajo del personal interviniente que se asigne. Verificar que el proceso se cumpla en el tiempo estipulado en este manual. Cuando observe demoras:
a) Registrar por escrito las demoras detectadas. b) Tomar medidas pertinentes para revertir la situacin. c) Comunicar por escrito al responsable del rea, oficina o sector en que se produce la demora cuando no se obtengan resultados favorables. d) Transcurridas las 48 horas y no habindose obtenido resultados favorables reiterar el comunicado al responsable del rea, oficina o sector. e) Realizar el seguimiento de las medidas tomadas por el responsable. f) Reiterar los pasos d) y e) hasta que se superen los obstculos que generaron la demora.
5.2. RESPONSABILIDADFUNCIONAL
Dentro de este proceso cada uno de los funcionarios y agentes que componen el circuito de accin administrativo tienen asignadas tareas de fundamental importancia a tal punto que sin su accionar, o si el mismo fuere deficiente, carecera de eficacia y veracidad todo el procedimiento administrativo.
De ello surge la denominada Responsabilidad Funcional de cada uno de los intervinientes en el proceso, contempladas en las responsabilidades del funcionario pblico segn se fija en la normativa vigente.
501
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
6. FORMULARIOS
Formulario ND-01: PLANILLA DE NOVEDADES DOCENTES. Los Datos MINIMOS que debe contener el formulario para su correcta tramitacin son los siguientes:
Formulario PLANILLA DE NOVEDADES DOCENTES (ND-01):
Los datos mnimos que esta planilla debe contener para su correcta tramitacin y que deben ser completados por el Responsable de la tarea en el Establecimiento Educativo son: CUE, fecha y Denominacin de la Escuela, Documento y Nombre del Agente, Plazas afectadas y Ocupante Actual, Movimiento, la firma y Sello del Director del Establecimiento Educativo y la Conformidad del Agente.
En los casos que se mencionan en la planilla resulta obligatorio informar otro movimiento en la parte inferior del formulario. Los datos que debe contener esta parte son similares a los sealados en el punto anterior, agregando el movimiento al que va ligado.
Formulario ND-02: PLANILLA DE NOVEDADES SOBRE INASISTENCIAS. Los Datos MINIMOS que debe contener el formulario para su correcta tramitacin son los siguientes:
Formulario PLANILLA DE NOVEDADES SOBRE INASISTENCIAS (ND-02):
Los datos mnimos que esta planilla debe contener para su correcta tramitacin y que deben ser completados por el Responsable de la tarea en el Establecimiento Educativo en forma mensual y solo comprendido a las inasistencias del mes que se informa son: CUE, Denominacin de la Escuela y fecha, Nombre del Agente tipo y nmero de Documento, Plaza/s afectada/s, la fecha de producida la inasistencia, la causa(justificada, injustificada u otro), la Ley, norma o decreto que se ampara o corresponda discriminar, mas Firma y Sello del Director o Autoridad del Establecimiento Educativo.
En caso de ser oportuno y particular mencionar alguna particularidad o dato importante incluirlo en la casilla de las observaciones, de otro modo informarlo en la casilla de observaciones generales.
**- Es de vital importancia la participacin en el seguimiento y control del correcto confeccionado de la Planilla de Novedades Docentes ND-01 y la Planilla de Novedades sobre Inasistencias ND- 02, por parte de los Supervisores del Sistema Educativo. Los establecimientos escolares dependientes de cada supervisor deben accionar sendos informes de novedades correctamente y los supervisores son los Tutores capacitados para ayudarlos en el proceso de adaptacin a la nueva modalidad, pero no ser cursados por intermedios de ellos.
7. DIAGRAMA DE PROCESOS
502
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
503 7.1. DESCRIPCINDE LA SIMBOLOGA DEL DIAGRAMA DE PROCESO
TAREA: Representa la actividad llevada a cabo para producir, cambiar, transcribir o adicionar una informacin. TRASLADO: Muestra el movimiento fsico de un documento.
DECISIN: Representa una tarea en la que se debe evaluar una condicin y, como resultado de esa evaluacin, queda determinado uno de dos caminos excluyentes de accin a seguir.
7.2. GRFICODEL DIAGRAMA DEL PROCESO
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
504
No corresponde Si es correcto Emite informe Establecimiento Educativo NIVEL CENTRAL
MINISTERIO EDUCACION T1 Genera planilla de informe de novedad Rehace Trmite Notifica y Archiva T2 T3 T4 T4' Verifica formalidad del trmite Resuelve Conformidad a lo Actuado Registra novedad en el sistema Si correponde No es correcto rgano de Contralor T5 No corresponde Si corresponde Emite resolucin Y Gestiones Complementarias Comunica la No conformidad del trmite Archivo
T6
8. ARCHIVOS FSICOS
8.1. ARCHIVOENESTABLECIMIENTOEDUCATIVO.
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Tipo: Definitivo. Contenido: El informe de rechazo novedad emitido por el sistema. Orden: En legajo de cada agente. Ubicacin: Establecimiento Educativo.
8.2. ARCHIVOENNIVEL CENTRAL
Tipo: Definitivo. Contenido: Las Planillas de Novedades Docentes (ND-01) y documentacin respaldatoria, en caso que corresponda. Orden: En legajo de cada agente. Ubicacin: Direccin de Recursos Humanos Docentes (Anexo Pelagio B. Luna 842).
Tipo: Definitivo. Contenido: Los originales de las disposiciones. Orden: En legajo de cada agente. Ubicacin: Direccin de Recursos Humanos Docentes (Anexo Pelagio B. Luna 842).
Tipo: Definitivo. Contenido: Las Planillas de Novedades sobre Inasistencias (ND-02). Orden: En legajo Apartado de cada Establecimiento. Ubicacin: Direccin de Recursos Humanos Docentes (Anexo Pelagio B. Luna 842).
9. DESCRIPCINDEL PROCEDIMIENTO
Establecimiento Educativo
Genera planilla de informe de novedad (Referencia Tarea 1 del Diagrama de Proceso)
Confecciona la planilla de NOVEDADES DOCENTES (ND-01). De ser necesario podr usar mas de una planilla para informar las plazas por docente que genera novedades.
Si no implica otro movimiento
Completa los datos de la primera mitad de la planilla.
Si implica otro movimiento
Completa los datos de la primera mitad de la planilla y de la segunda mitad sealando el movimiento al que va ligado. Anexa documentacin respaldatoria, en caso que corresponda. 505
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
A) Fotocopia D.N.I. B) Publicacin en el diario del ofrecimiento del cargo. D) Listado de los docentes que se presentaron para el cargo. E) Aceptacin o Rechazo a tomar el cargo. F) Por los Docentes Nuevos (ingresantes al Sistema Pblico de Educacin) que no se les este liquidando por ningn establecimiento debe adjuntar planillas para nuevo personal ND- 03 y el Comprobante de CUIL. G) Certificados mdicos en caso de licencia por enfermedad. Firma y sella la planilla de NOVEDADES DOCENTES (ND-01) la autoridad del Establecimiento Educativo, con carcter de declaracin jurada. Firma en conformidad el docente, con carcter de declaracin jurada.. Enva la planilla de NOVEDADES DOCENTES (ND-01) al Centro de Gestin Administrativa de Recursos Humanos (CE.GE.A.R.H).
Tiempo Especfico de Trabajo: 7 minutos Tiempo de Traslado Promedio: 30 minutos p/semana
Confecciona la planilla de NOVEDADES SOBRE INASISTENCIAS (ND-02), en la medida que se produzcan las inasistencias. Anexa documentacin respaldatoria, en caso que corresponda.. Enva la planilla de NOVEDADES sobre INASISTENCIAS (ND-02) al C.G.A.R.H del Nivel Central, como fecha mxima del primer da hbil del mes posterior al que se informa.
Tiempo Especfico de Trabajo: 5 minutos Tiempo de Traslado Promedio: 1/2 da por mes
Nivel Central, Ministerio de Educacin.
Verifica formalidad del trmite. (Referencia Tarea 2 del Diagrama de Proceso)
Recibe la/s planilla/s de NOVEDADES DOCENTES (ND-01) y/o NOVEDADES SOBRE ASISTENCIA (ND-02) de los Establecimientos Educativos y la documentacin respaldatoria, en caso que corresponda. Comprueba que en la/s planilla/s este completa y no falte ninguno de los datos solicitados. Verifica la correccin del trmite de novedad docente. Verifica la documentacin respaldatoria.
Si no es correcto
Anexa al trmite un informe de error y lo remite al Establecimiento Educativo iniciador para que se corrija.
506
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Si es correcto
Remite el trmite de novedad docente para su registro en el sistema informtico.
Tiempo Especfico de Trabajo: 3 minutos Registra novedad en el Sistema (Referencia Tarea 3 del Diagrama de Proceso)
El Responsable a cargo de la tarea administrativa:
Cargar en el sistema las novedades en el legajo del docente, o de los docentes cuando existe un movimiento ligado a otro.
Si no corresponde
Emite informe de rechazo generado por el sistema y remite para la firma del Director de RRHH o Autoridad con firma autorizada y comunica al Establecimiento que gener el trmite.
Si corresponde
Emite resolucin generada por el sistema y remite para la firma de la Ministro de Educacin.
Tiempo Especfico de Trabajo: 12 minutos Emite disposicin de autorizacin (Referencia Tarea 4 del Diagrama de Proceso)
La Ministro de Educacin:
Firma la resolucin de autorizacin de novedad docente emitida por el sistema. Remite en duplicado con certificacin de copia fiel del original la resolucin de autorizacin de novedad docente al Centro de Gestin Administrativa de Recursos Humanos (CE.GE.A.R.H.) Remite copia del trmite al rgano de Contralor, para intervencin y conformidad.
El responsable del CE.GE.A.R.H.
Recibe la resolucin de autorizacin de novedades laborales docentes de la Ministro de Educacin. Confecciona la liquidacin mensual a partir de la resolucin de novedad emitida por el sistema. Carga en el sistema general de liquidaciones de Casa de Gobierno. Remite copia de la resolucin de autorizacin de novedades docentes junto a documentacin respaldatoria al ente contralor para su revisin definitiva del mismo.
Tiempo Especfico de Trabajo: 12 minutos Tiempo de Traslado Promedio: 2 das 507
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Emite informe (Referencia Tarea 4 del Diagrama de Proceso)
Responsable de Proceso:
Firma los informes relativos al proceso de novedad docente emitidos por el sistema. El Responsable a cargo de la tarea administrativa:
Remite copias de los informes relativos al proceso de novedad docente al Establecimiento Educativo para su notificacin y archivo.
Tiempo Especfico de Trabajo: 7 minutos Tiempo de Traslado Promedio: 1/2 da
rgano de Contralor
Resuelve conformidad de lo Actuado. (Referencia Tarea 5 del Diagrama de Proceso)
Recibe copia de la resolucin de la novedad del CE.GE.A.R.H, para intervencin y emisin de conformidad. Verifica en las altas su correspondencia con contenidos del plan de estudio y cantidad de horas. Verifica en las limitaciones de licencias la ejecucin de la Baja del agente suplente.
Si no corresponde
Remite lo actuado al C.G.A.R.H, para proceder a generar el expediente o informe de Rechazo del procedimiento.
Si corresponde
Remite lo actuado para archivo al C.G.A.R.H en el legajo del agente.
Tiempo Especfico de Trabajo: 30 minutos Tiempo de Traslado Promedio: 2 das
Centro de Gestin Administrativa de Recursos Humanos
Comunica la no conformidad del Trmite. (Referencia Tarea 6 del Diagrama de Proceso)
Recibe el trmite rechazado y el informe emanado del rgano Contralor. Procede a informar al Liquidador lo resuelto a fin de intervenir con los descuentos. Remite el rechazo, comunicndolo al Establecimiento Educativo.
Tiempo Especfico de Trabajo: 7 minutos 508
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
10. GLOSARIO
PROCESO: Conjunto de tareas que se enlazan o encadenan entre s para obtener un resultado que satisfaga a la demanda.
PROCEDIMIENTO: Conjunto de tareas que se realizan con la finalidad de cumplir un objetivo parcial del proceso. Dichas tareas constituyen lo que habitualmente se conoce como rutina de trabajo.
TAREA: Es cada una de las acciones que convenientemente vinculadas constituyen un proceso.
TIEMPO ESPECFICO DE TRABAJO: Tiempo que insume una tarea.
TIEMPO DE TRASLADO PROMEDIO: Es el promedio de tiempo transcurrido entre el fin de las acciones sobre un trmite en el puesto de trabajo, hasta el inicio de las acciones sobre el mismo trmite, en el siguiente puesto de trabajo.
PLAZA: Es cada puesto de trabajo existente en la escuela u organismo educativo. Cada plaza (o puesto de trabajo) es la mnima unidad indivisible de acuerdo a sus caractersticas funcionales y de servicios. A los efectos de su administracin, la plaza debe tener un nmero de identificacin nico llamado CUPOF (Cdigo nico de Planta Orgnico Funcional).
NOVEDADES DOCENTES: Son todos aquellos movimientos de cada docente, tales como: altas, bajas, licencias y reubicaciones. Los movimientos de cambio de funcin, comisin de servicio, traslados transitorios, etc., debern ser considerados como licencias.
NIVEL CENTRAL: Se refiere a las reas y sub-reas orgnicas e internas del Ministerio de Educacin, dependiente administrativamente de las autoridades y/o funcionarios respectivos.
509
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
REFERENCIAS DE PLANILLA RL-01 PARA EL RELEVAMIENTO PLAZAS ORGNICAS FUNCIONALES
(1) CUE Consignar clave nica del establecimiento Ej. 4600001, 4600105,, etc.
(2) TIPO DE ORGANIZACION Especificar Tipo de organizacin Ej. Especiales, Terciario, Centros educativos, Adultos, EGB, Centros de Form. Prof., Jornadas Completas, Polimodales, Jard. Nucleados, Etc.
(3) NIVEL Consignar el nivel de enseanza del establecimiento, Pre-Inicial, Inicial, Asist. Tcnica, EGB, Polimodal, Superior, Universitario, No Formal.
(4) MODALIDAD Consignar la Modalidad de enseanza del establecimiento: Adultos, Jornada Completa, Educ. Especial, Agrotcnica, Comn, Tcnica, No Formal, Artstica, Centro de Apoyo, Hogar, OTROS.
(5) ZONA Zona en la que est inserto geogrficamente el establecimiento.
(6) DOCUMENTO Especificar nmero de documento del agente.
(7) TIPO Especificar tipo de documento - DNI, LE, LC, CI, PAS.
(8) APELLIDO Y NOMBRE Especificar en primer lugar el Apellido y en segundo lugar el/los Nombre/s del agente.
(9) CGO Consignar cdigo del cargo salarial segn el nomeclador de cargos provincial Ej. D02=Maestro Esc. Comn, E01=Horas Nivel Medio, Etc.
(10) SITUACIN DE REVISTA Se debe completar siempre. T=Titular, I=Interino, S=Suplente, C=Contratado, PS=Pasante, PE=Programa de Empleo. Si fuese un empleado publico o Administrativo de planta permanente se definir como Titular. En cualquier otro caso se har una observacin en la planilla para ser analizado y definido por los responsables de proceso de PREGASE.
(11) LEY O DECRETO DESIGNACIN Indicar el N de Ley o Decreto por el cual el Agente fue asignado en el Servicio o Cargo. Se completa solo en los casos donde la situacin de revista sea Titular.
510
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
(12 Y 13) CURSO Y DIVISIN Siempre deber completarse el Curso y la Divisin. No deben dejarse en Blanco.
Si la Divisin lleva una letra deber convertirse a su equivalente en Nmero, A=1, B=2, C=3, etc. En el caso de carreras que tengan duracin de un ao, en el Curso se colocar 1 y en la Divisin, la que corresponda, si solo existe una divisin corresponder colocar 1, quedando: Curso = 1 Divisin = 1. Si se trata de una Funcin de Director, puede completarse con la letra E (Grupo Universal) en Curso y Divisin si se considera que el cargo es Frente Alumnos o con N (Grupo Vaco) si el cargo es No Frente Alumnos, quedando Curso = E Divisin = E o Curso = N Divisin = N, segn corresponda. Si la plaza corresponde a un personal de Servicios Generales o un administrativo, y se considera que esa plaza no ejerce sobre ningn curso o divisin, se le asigna N en Curso y Divisin, quedando Curso = N Divisin = N. En el Caso de un Preceptor debe especificarse el curso y divisin o el grupo de Divisiones que tiene a su cargo. En el caso de Horas de Apoyo y Hs. de Extraclases, debe especificarse a que curso y divisin estn asignadas dichas horas. Si la divisin sobre la cual se define la plaza es un grupo de divisiones, deber colocarse en Curso la letra G y en la Divisin indicarse, el conjunto de Divisiones de la siguiente forma segn el caso: - Si es un grupo de Divisiones completas donde el curso es el mismo y cuyos nmeros de divisiones son secuenciales se colocar en el campo Divisin el Numero del Curso seguido de una coma , y el numero menor de las divisiones seguido de una A y seguido del nmero mayor de las divisiones veamos un ejemplo:
Nota: Una Divisin es Completa cuando de ella participan todos los alumnos de la divisin y no solo un grupo de ellos, como Los hombres de 1 4 o los que prefieren Bsquet.
- Si es un grupo de Divisiones completas donde el curso es el mismo y cuyos nmeros de divisiones NO son secuenciales se colocar en el campo Divisin el Numero del Curso seguido de una coma , y los nmeros de divisiones separados por una barra /, veamos un ejemplo:
- Si es un grupo de Divisiones completas donde el curso NO es el mismo se colocarn los diversos cursos y divisiones (especificndose de acuerdo a las convenciones definidas anteriormente) unidas con una Y veamos algunos ejemplos 511
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
- Si es un grupo de Divisiones parciales, por ejemplo:
- Los varones de los siguientes cursos 1 1 y 1 2 Deber llenarse como: Curso =G - Divisin =1,1/2:VARONES
- Los que eligen Bsquet de los siguientes cursos 2 1 +2 2 +2 3 +2 4 Deber llenarse como: Curso =G - Divisin =2,1A4:BASQUET
- Los que eligen francs de los siguientes cursos 2 1 +3 1 Deber llenarse como: Curso =G - Divisin =2,1Y3,1:FRANCES
- Si es el grupo total de los cursos de la escuela pero no todos los alumnos de los mismo, sino un grupo de ellos, por ejemplo
- Todos los alumnos de la escuela que quieran participar del Coro, deber llenarse como: Curso =G - Divisin =EGB1: CORO siendo E el grupo de todos los cursos
- Si es el grupo total de los cursos de un nivel de la escuela pero no todos los alumnos de los mismo, sino un grupo de ellos, por ejemplo:
- Todos los alumnos de EGB1 que quieran practicar folclore, deber llenarse como: Curso =G - Divisin =EGB1: FOLCLORE
(14) TURNO Debe indicarse el Turno en el cual desempea el servicio respectivo, colocando la letra que corresponda al turno segn el siguiente nomenclador:
M = Maana, T = Tarde, V = Vespertino, N = Nocturno, I = Indefinido (Cuando se desconoce el turno de trabajo), R = Rotativo, C = Completo, A = Alternado, MT = Maana y Tarde u otra combinacin indicando respectivamente la combinacin de las letras correspondientes, ejemplo: TV = Tarde y Vespertino, etc.
(15) TIPO DE FUNCION Indique con el nmero correspondiente el Tipo de Funcin que corresponda a la actividad que desempea el Agente en el servicio: 512
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
1 = Docente Frente Alumnos 2 = Directivo Frente Alumnos 3 = No Docente 4 = Docente No Frente Alumnos 5 = Directivo No Frente Alumnos 6 = Apoyo Frente Alumnos 7 = Apoyo No Frente Alumnos
(16) FUNCION La Funcin no hace referencia al cargo salarial por el cual cobra, sino a la funcin real que desempea el agente en el establecimiento. Indique la misma de acuerdo a la tabla de Funciones indicada en el anexo adjunto.
(17) CARRERA/MODALIDAD Se refiere a la carrera en la cual la plaza esta afectada o donde desempea su funcin, por ejemplo:
Si la plaza es la de un Maestro que ensea Matemtica en 2 ao de EGB 1 la Carrera es EGB1 si ensease en EGB2 la Carrera sera EGB2, y si ensease en EGB3 la Carrera sera EGB3. Si la plaza es la de un Profesor que ensea Matemtica en un Polimodal deber indicarse la carrera como Polimodal + Especialidad, por ejemplo Polimodal Ciencias Naturales. Si la plaza corresponde a una materia que se dicta en un TTP o en un TAP debe indicarse la carrera como TTP + Definicin del TTP o TPA + Definicin del TPA, por ejemplo, TTP: Orientacin en Redes o TAP: Orientacin en Teatro Si la plaza corresponde a un Director o Vicedirector la carrera se completara con la letra E Para todos los cargos que se consideren No frente a Alumnos (como administrativos, servicios generales) corresponder colocar en la carrera la letra N. Para el caso de un preceptor la carrera que debe tener asignada es la carrera a la que pertenecen los cursos y divisiones que atiende. Las Hs de Apoyo y Extraclases tienen que llevar la misma Carrera del curso en cual se desempean. Las Hs. de Coordinacin si no tiene una carrera asignada debern completarse con la letra N en Carrera Las Hs. de Proyecto debern completarse con la Carrera Proyecto Si una plaza pertenece a un grupo de carreras y no a una carrera exclusivamente, por ejemplo el caso de una escuela tcnica, con un curso y divisin donde asistan alumnos de las carreras u orientaciones de "Electromecnica" y "Construccin". Se deber 513
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
completar en carrera con el nombre de las carreras a las que pertenecen los alumnos, en este caso "Electromecnica" y "Construccin". En el caso de que la asignatura sea un EDCI, y debido a que estos surgen de un proyecto deber aclararse en Carrera Proyecto. En el caso de un Jefe de Dpto. o Coordinacin Gral. Deber indicarse en Carrera la letra E debido a que coordina a todas las carreras. Para el caso de una tutora que dependa de un proyecto, deber en Carrera completarse con el termino Proyecto, y en la columna funcin identificarse como TUTOR
(18) ASIGNATURA Se refiere a la asignatura que desarrolla en el desempeo de su funcin, por ejemplo:
Si un maestro dicta Lengua en EGB1, la asignatura para dicha plaza es Lengua. Si un Maestro dicta un E.D.I. o un E.D.C.I. debe aclararse cual es la materia dentro de ese E.D.I. o un E.D.C.I., definindose como EDI: Asignatura respectiva o EDCI: Asignatura respectiva, por ejemplo: EDI: Educacin I Si un Maestro tiene hs de apoyo o extraclases debe aclararse a que asignatura corresponden esas horas, por ejemplo la asignatura en estos casos debera completarse como Apoyo: Matemtica o Extraclases: Matemtica, segn corresponda. En las Hs. de Coordinacin deber indicarse a que asignatura est asociada esa coordinacin. Las Hs. de Proyecto debern completarse en Asignatura con la descripcin del Proyecto, como por ejemplo Aplicacin de Herramientas Informticas en el Aula Para el caso de un Director o un Vicedirector la asignatura es E Para el caso de un Administrativo, Preceptor, Servicios Generales, Secretario la asignatura es N.
(19) HS/L Para el nivel Medio y Superior indica las horas reales liquidadas en los recibos de sueldos, esta columna no debe completarse, viene ya preimpresa.
(20) HS Para el nivel Medio y Superior por cada asignatura dictada, Especificar las horas reales de trabajo. Nota: Si es necesario desagregar, en planilla en blanco adjunta, las horas indicadas en el punto (19) por cada asignatura, curso, divisin y turno, dictada por el docente.
(21) FECHA ALTA Consignar la fecha de alta en la cual el agente fue asignado al cargo, situacin de revista, carrera/modalidad, asignatura, horas, curso, divisin y turno.-
514
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
(22) ANTIG. Consignar antigedad en aos del agente.
(23) FECHA P. TERM. Para el caso de los agentes suplentes especificar fecha prevista de termino en la plaza que ocupa.-
(24) FECHA INI. LICENCIA Si corresponde indicar fecha de inicio de la licencia.
(25) FECHA FIN LICENCIA Si corresponde indicar la fecha de finalizacin de la licencia.
(26) LEY/DECRETO LIC. Indicar para el caso que corresponda el Nmero de Ley o decreto y Art. por la cual rige la licencia que el agente ha solicitado.
(27) ART. LIC. Indicar para el caso que corresponda el nmero de Artculo de la Ley o Decreto por el cual el agente hace uso de la licencia.
(28) DNI AGE. QUE SUPLE Indicar para el caso que corresponda l numero de documento del agente que suple al agente que ha solicitado la licencia.
(29) F.F. Es la Fuente de Financiamiento que solventa la plaza en cuestin, puede ser:
1=Estado Nacional (ejemplo: Programas Jefes y Jefas de Hogar, etc.) 2=Estado Provincial (ejemplo: Docentes y Administrativos a los cuales le liquida la provincia) 3=Cooperadora (ejemplo: un profesor de folclore, al cual le paga la cooperadora) 5=Privado; 6=Otra Provincia.-
(30) FINALIDAD POF significa Planta Orgnica Funcional, aqu debe indicarse cual es la finalidad de la plaza a la que se esta haciendo referencia:
1=POF (si la plaza cumple una funcin necesaria para la escuela) 2=POF Compartida 3=POF privada (solo para las escuelas privadas) 4=POF Temporaria (si la plaza es temporaria, es decir termina en algn plazo, ejemplo: un curso que termina en dos meses, etc.) 515
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
5=No POF (si la plaza NO cumple una funcin necesaria para la escuela)
(31) S.L. Consignar Situacin Laboral de acuerdo a los siguientes cdigos:
1=Normal 2=Lic. con Goce de Haberes 3= Lic. sin Goce de Haberes 4=Lic. % Haberes 5=Lic. Extraordinaria 6=Indique Otros
(32) S.E. Esta columna depende de la anterior S.L., aqu se consigna la Situacin Extraordinaria, se completa con 1 (normal) en los casos de que la S.L. tome valores de 1 al 4 o 6, solo si la S.L. es completada con el cdigo 5 (Lic. Extraordinaria) se debe indicar una S.E. diferente a 1 (Normal), de acuerdo a los siguientes cdigos:
1=Normal 2=Comisin de Servicio 3=Tareas Pasivas 4=Traslado Transitorio 5=Cambio de Funcin 6=En Disponibilidad 7=Indique Otros
(33) ORIGEN/DESTINO Indique si corresponde, Origen o destino de la Organizacin por la cual el agente viene (origen) o esta (destino) ocupando el puesto de trabajo.-
NOTAS DE ATENCIN
* En los casos que no alcance el rengln donde se defina el DNI y Nombre preimpreso para definir las plazas que desempea el Agente en la Organizacin Escolar, se utilizar las planillas adjuntas en blanco para definir los espacios curriculares y/ o cargos que desempee u anotaciones que tengan que ver con la definicin de las funciones. Las planillas que se utilicen para la definicin de las plazas, debern ser numeradas secuencialmente y correlativamente, sugiriendo adems que estas se completen en orden alfabtico por el apellido del Agente.
** Se deben adicionar en los casos que resulte oportuno y necesario toda documentacin respaldatoria a las situaciones o circunstancias para avalar lo expresado. *** Es importante mencionar que tanto el Directivo y/o responsable de la Organizacin Escolar firma las planillas RL-01 en carcter de DECLARACION JURADA. Tambin la/el Sra./r Supervisor/a zonal del Establecimiento con su firma avala la descripcin y/o definicin de los 516
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
puestos de trabajo (plazas). Descontando adems que tales autoridades conocen los procedimientos del Manual RL-00 y la normativa vigente a tales efectos.
**** En todos los casos y por cada Establecimiento Escolar deben acompaarse a la entrega de las planillas RL-00 con la definicin de toda la Planta Orgnica Funcional (POF) los planes de estudios vigentes, los proyectos de definicin institucional, los TTP y/o TAP, etc. que se desarrollen en la organizacin Escolar.
***** Cuando se definan licencias, traslados transitorios, cambio de funciones y otras circunstancias particulares de licencias Extraordinarias, estas deben ser acompaadas por sus respectivas resoluciones y estas especificar a que articulo del Estatuto Docentes y/o normativa vigente se hace referencia para otorgar la misma. Asimismo y con el grado de mayor importancia como lo solicitado anteriormente se complete los datos referidos al inicio y fin de las mencionadas licencias o situaciones laborales extraordinarias, como as tambin de los agentes suplentes que ocupen esos puestos de trabajo en la actualidad.
ESPECIFICACIONES Y COMENTARIOS
- Planilla de Informe de Novedades Docentes ND - 01 - Planilla de Novedades sobre Inasistencias ND - 02
Con las nuevas planillas de informe de novedades docentes (ND-01) y la planilla de novedades sobre inasistencias docentes (ND-02) de uso especifico cada una. Mediante la implementacin de esta Reforma se solicita que se informe (o en su defecto que se confeccione en cada establecimiento) da a da qu cambios ocurrieron en los servicios prestados de cada uno de sus docentes usando la planilla (ND-01), en el ejercicio de cada Plaza (en adelante PL).
El formato de la nueva planilla (ND-01) est especficamente orientado a informar cambios en el servicio de UN SLO docente en el ejercicio de un Conjunto de PL a los que hace referencia el movimiento. Si hay ms de un movimiento que afecta a la misma persona y la o las mismas PL, pueden informarse simultneamente en una misma planilla (ND-01) adems nuevamente, se recomienda la confeccin de esta planilla en forma diaria ante la eventualidad de las novedades. Mientras que la planilla (ND-02) sobre inasistencias esta orientada a informar de una sola vez y EN FORMA CONJUNTA las insistencias ocurridas en un periodo mensual calendario de los docentes en un establecimiento.
Por ejemplo, si un maestro de grado comn que esta en 3 A, pide licencia por largo tratamiento, se debe especificar el Documento del docente y la PL de referencia (o sea a la que se refiere el movimiento) es nica (Mod.: Comn, Turno: Tarde, Curso:3 Div.: A, Cargo: MG, Asig.: Ninguna) y el movimiento a registrar ser una Licencia. En cambio si el docente es un Profesor de Educacin Nivel EGB o POLIMODAL que pide la licencia, en todas las PL que l tiene en una escuela, se debe consignar el mismo movimiento pero en este caso sern varias PL de Referencia (Por ejemplo Historia de 1ro A, Geografa de 2do B, Geografa de 2do. C e Historia de 1ro A Administracin de Empresas, o bien usar el casillero Todas las Plazas afectadas).
517
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
** La estructura de la nueva planilla de novedades docentes (ND-01) se encuentra dividida en tres partes: ENCABEZADO
En este sector se deben escribir los datos de referencia de la Escuela, del Docente en cuestin, la fecha de emisin.
Los datos que all se consignan son particularmente muy importantes la Fecha, el CUE y el Documento del agente. Sin embargo los otros datos son de mayor consideracin para la deteccin de errores de confeccin de las planillas.
El Apellido y Nombre del Docente debe expresarse en se orden (preferentemente en maysculas) y nicamente con el apellido de soltera para las mujeres con estado civil de casada.
PLAZAS AFECTADAS
Aqu se pueden consignar hasta 5 Plazas (PL) que el docente tenga y sobre los cuales el movimiento que se informa tiene efecto (si se necesitaren ms PL, se deben consignar las restantes en otra planilla que registre ese movimiento).
Cada PL puede verse completamente descripta en una copia de la Planta Funcional Docente que la Direccin de Recursos Humanos (Anexo Pelagio B. Luna 842, Unidad de Gestin Administrativa Docente) remite a la Escuela (sta es la forma mas segura de indicar una PL).
En este sentido, es importante destacar que el Cdigo de Plaza (CUPOF) deber ser tomado directamente del reporte emanado de nivel central.
De todas maneras, en la mayor parte de los casos suele ser muy natural indicarlas por cuanto:
- La Modalidad es la orientacin del curso en cuestin. Por lo general sta es comn, pero es necesario diferenciar por ejemplo el 5to 1ra de Electromecnica del de Construcciones. - El Turno puede ser fcilmente clasificado en maana, tarde, vespertino o noche. Si esta clasificacin es imposible o variable se debe consignar turno completo.
- El Curso se corresponde siempre con el verdadero ao del curso en cuestin, pero en los casos de aquellas Plazas que en realidad son grupos de diferentes cursos, o directamente no tienen alumnos a cargo, el numero de curso auxiliar debe ser buscado en alguna copia de la Planta Funcional Docente que haya elaborado la Unidad de Gestin Administrativa Docente (Anexo Pelagio B. Luna 842). En el caso de los JIN, cada salita es vista como un curso del Servicio Educativo JIN. La divisin tiene un tratamiento idntico al de los cursos. El cargo es aquel en el cual el docente fue designado.
- Las asignaturas tambin deben ser consignadas tal como se expresan actualmente. 518
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Si existen dudas, como siempre, lo mejor es fijarse en una copia del Registro de Plazas que enve la Unidad de Gestin Administrativa Docente (Anexo Pelagio B. Luna 842), y discriminar all cual es el nombre de la asignatura que se est utilizando. En el caso del nivel Primario, la asignatura debe leerse como ESPECIALIDAD, as el cargo de un maestro de msica es Maestro de Especialidad y la asignatura es MSICA. En el caso de que la PL no tenga asignaturas o especialidades asociadas se debe consignar Ninguna.
- Las Horas Ctedra indican la cantidad de horas (o equivalencia en horas) de esa PL sobre las que el movimiento a informar tendr efecto (Si no se consignan se toma la cantidad de horas asociadas al cargo segn el rgimen de incompatibilidades).
En el campo Observaciones, se pueden hacer aclaraciones referentes a la PL en cuestin. Por lo general aqu se especifica cmo se la llama en la jerga interna a esa PL, o quin ocupaba esa PL en el caso del alta de un suplente. Obviamente este campo no es obligatorio y usualmente se lo deja en blanco.
MOVIMIENTOS
Una vez indicado el docente, y las Plazas sobre las que se har el movimiento, se debe indicar rellenando la opcin correspondiente, qu tipo de novedad va informar. Normalmente se informa slo un movimiento en cada planilla, pero pueden informar ms de uno simultneamente, siempre y cuando los movimientos se refieran siempre al mismo docente en las mismas Plazas.
Como se observa en la planilla, existe una opcin para cada tipo de movimiento, y en el cuadrado correspondiente se especifican los datos complementarios que se necesitan. stas son:
- ALTA: Se debe rellenar la opcin referente a la situacin de revista del Docente para con las PL en las que se le dar el alta, y el primer da de servicio (Fecha de Alta, en caso de conocer la fecha de fin del alta, tambin completar el cuadro indicado). Normalmente esta opcin se usa cada vez que se designa o renueva un suplente.
- BAJA: Se debe indicar la fecha de la baja (el primer da en que NO trabaj), y la causa de la baja que puede ser renuncia, jubilacin, presentacin del titular, desplazamiento, etc. Normalmente se usa para indicar la baja de un suplente o interino, o la baja mensual de suplentes.
- CONTINUIDAD DE SUPLENCIA: Se debe indicar en letras, el mes en el que el docente en cuestin realiz el servicio, sin registrarse la baja en ninguno de sus das. Obviamente, este movimiento es incompatible si el docente no es suplente comn en la PL de referencia.
Normalmente esto se usa para complementar el alta de un suplente indicando que se extiende su servicio mas all del mes del alta, o para renovar el servicio de un suplente durante todo el mes en cuestin. 519
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
- LICENCIA: Cuando un docente pide alguna licencia en el ejercicio de las Plazas de referencia que se detallaron, se debe consignar la fecha de Inicio (el primer da que faltara) y la fecha estimada de finalizacin de dicha licencia. Adems es muy importante que indique el cdigo de la licencia que toma segn el Rgimen de Licencias vigente y si corresponde- el Artculo del estatuto docente que lo ampara.
Para los pedidos de licencia que requieran algn detalle a analizar por la Direccin de Recursos Humanos (Anexo Pelagio B. Luna 842) o alguna rea del Nivel Central, para autorizar o no la licencia, est el lugar de escritura libre en el cuadrado de licencias (y se har referencia en el cuadro de las observaciones).
La fecha prevista de termino se indica cuando no se registra en la misma planilla el movimiento de baja respectiva (o sea que no se sabe a ciencia cierta cuando se producir el fin de licencia en ese Artculo). Caso contrario, se puede indicar en la misma planilla el movimiento de fin de licencia, y cuando esto no es posible, el fin de licencia se enviar en planilla aparte recin cuando el docente regres a trabajar.
Es necesario que se informen TODAS LAS LICENCIAS con su inicio y fin. Es por esto que suele ser muy til, para las licencias con fecha de baja conocida, informar el inicio y el fin de la misma en 2 movimientos de una misma planilla.
- FIN DE LICENCIA: se indica con este movimiento cual es EL LTIMO DA QUE ESTUVO CON LICENCIA (No el da que volvi a trabajar). Usualmente se usa en combinacin con el movimiento de inicio de licencia, para indicar hasta qu da llega la licencia en cuestin. Pero debe consignarse este movimiento, nicamente cuando se sabe fehacientemente que se es el da de terminacin de la licencia.
El fin de licencia debe mandarse indefectiblemente en los casos de licencias prolongadas con o sin goce de haberes. El formato y consistencia del trmite se completa con la firma del Directivo responsable del Establecimiento y el/la agente que corresponda el trmite. *- Consideraciones particulares sobre la Planilla de Novedades sobre Inasistencias ND-02.
Esta planilla puntualmente pensada para comunicar en conjunto las novedades sobre las inasistencias de los agentes que trabajan en cada organizacin escolar, debe ser confeccionada diariamente para mayor comodidad e informada una vez al mes al nivel central en tiempo y forma.
- ENCABEZADO: se debe completar con el CUE cdigo nico de Establecimiento, la DENOMINACIN refirindose al nombre de la organizacin escolar, MES y AO al que se refiere la novedad de inasistencias que se quiere comunicar.
- CUERPO: en la primera columna debe especificarse el APELLIDO y NOMBRE del agente, TIPO y N DOCUMENTO.
520
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CUPOF cdigo nico de plaza organiza funcional, solo de la plaza en que produjo la inasistencia, extrado del Registro de Plazas y surgido de la conciliacin de la POF del establecimiento.
INASISTENCIAS, se debe especificar el o los das y el mes que haya ocurrido una inasistencia en la plaza que se describi anteriormente, marcar con una cruz si fue justificada, injustificada u otra razn que ser descripta sobre el casillero de la observaciones. Adems definir las Leyes, normas, decretos y/o herramientas legales en las que se enmarca la enunciacin de la inasistencia.
- GENERAL: sobre la planilla ND-02 la organizacin debe comunicar las inasistencias ocurridas sobre el periodo mensual exclusivamente. La fecha tope de presentacin de la planilla de novedades sobre insistencias ND-02 es el primer da hbil del mes siguiente, sin excepcin, es por eso que se reitera nuevamente que los responsables administrativos o quien tuviere esta funcin en las organizaciones escolares completen diariamente lo ocurrido en relacin a la novedad sobre inasistencias, de modo de tener oportunamente concluida la planilla para las fechas que se pide. Las novedades sobre inasistencias sern reflejadas por razones de operatividad entre el Ministerio de Educacin y el Sector de Liquidaciones de la Casa de Gobierno en el mes siguiente a lo comunicado.
EJEMPLO: La Escuela N 1000 CUE 46666666 comunica en tiempo y forma, segn lo explicado, que el Sr. Prof. Juan Prez falto el 10/7 (diez de julio), esto se ver afectado en la liquidacin del mes de agosto.
521
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
NUEVOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LOS DIRECTIVOS DE ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES
Con estas nuevas planillas, se reemplaza a las antiguas planillas de altas, bajas, inasistencias y licencias. Adems, se pretende que en el corto plazo reemplace-en el nivel inicial y primario o el Nivel que aun lo use- el registro de personal (de uso interno del Establecimiento). En el caso del nivel Medio y Superior (EGB3 y POLIMODAL), se busca sistematizar la informacin referente al plantel docente de cada establecimiento, eliminando algunos registros de uso interno y disminuyendo los diversos y frecuentes pedidos de informacin asistemtica que se solicitan desde el nivel central.
Con este nuevo sistema, se moderniza la gestin de la informacin a nivel central, y se produce una disminucin de la carga administrativa a nivel de escuelas.
Por lo general, el llenado de cada planilla es muy simple, y no demanda esfuerzos de bsqueda, memorizacin o totalizacin, etc. Lo nico importante a tener en cuenta es que las planillas deben ir llenndose da a da (ND-01) con las novedades que se observaron en ese da. y envindola en lo posible semanalmente. La planilla de novedades sobre inasistencias (ND-02) se enva mensualmente, aunque se completa diariamente.
El nico registro a tener en cuenta cuando se confeccionan las mismas, es el registro de Plazas, que elabora y distribuye la Unidad de Gestin Administrativa Docente (Anexo Pelagio B. Luna 842) denominado PLANTA ORGANICA FUNCIONAL y que est a disposicin de todos los Establecimiento, en el momento que lo soliciten (desde ya que el primer listado ser entregado en el momento de la conciliacin). El mismo contiene las PL que ocupa cada docente del establecimiento (esto sirve para llenar la parte de PL de referencia de la planilla- CUPOF).
No obstante, y con el uso, es de esperar a que se habiten a identificar dichas PL muy fcilmente pues la nomenclatura de identificacin es muy natural (Modalidad u orientacin del curso, turno, curso, divisin, cargo y asignatura). De todos modos, como se ha sealado, se destaca que el Cdigo de Plaza (CUPOF) deber ser tomado directamente de este reporte emanado de nivel central.
De manera que los directivos y/o secretarios de cada Servicio Educativo, debera realizar las siguientes tareas, en referencia a la administracin del personal Docente.
DIARIAMENTE: Si por ejemplo, un docente pide licencia, confeccionar la planilla correspondiente con el movimiento de inicio de licencia usando ND-01 (cuando sea posible conocer la fecha en que termina, indicar en la misma planilla el movimiento fin de la licencia). Si es carpeta mdica, se debe seguir haciendo adems de la planilla, lo correspondiente actualmente en relacin al trmite y documentacin.
Si se designa a un suplente, se debe confeccionar el alta y adjuntarle la planilla de licencia del docente a quien se reemplaza en esa PL. 522
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Si el suplente contina hasta fin del mes del alta se debe registrar tambin el movimiento de continuacin de suplencia. Sino, se debe confeccionar en planilla aparte, la baja correspondiente (si no tuvo licencias intermedias, puede ser la misma planilla que le da el alta).
Cuando se reintegra un docente de una licencia, se debe confeccionar el fin de la licencia y adjuntarle la baja del suplente que ocupaba esa PL (Si el fin de licencia ya estaba informado no hace falta la primera planilla).
Si renuncia, o bien un suplente debe cesar en sus funciones, debe notificarse el hecho con un movimiento de baja. Cuando se jubila algn docente (esto ser informado con los formularios existentes)
Apilar todas las planillas de Novedades Docentes ND-01 para ser enviadas a la Dir. de Recursos Humanos (Anexo Pelagio B. Luna 842) lo antes posible (y no ms all del da 15 de cada mes). En lo posible, enviar semanalmente el paquete de movimientos acumulados. No es necesario, pero si lo cree necesario cada Establecimiento puede confeccionar o fotocopiar un duplicado de cada planilla, si desea tener constancia de los movimientos docentes y los documentos enviados.
A FIN DE MES (segn corresponda): Se debe indicar la renovacin de las suplencias (sin baja) que se haban dado de alta algn mes anterior, y se continan hasta el ltimo da del mes actual. Para ello confeccionar la planilla correspondiente a cada suplente en esas condiciones. (los suplentes que no continan, automticamente se dan de baja al ltimo da del mes anterior).
Esta informacin debe llegar a la Unidad de Gestin Administrativa Docente (Anexo Pelagio B. Luna 842) hasta el da 15 de cada mes inclusive.
523
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
NOVEDADES SOBRE NUEVO PERSONAL ND-03
Los nuevos agentes docentes y no docentes que ingresen por primera vez, al Sistema Educativo Provincial, sern informados por medio de la nueva planilla denominada NUEVO PERSONAL. Esta planilla acompaar a la planilla de Novedades Docentes a los efectos de conocer la/s Plaza/s que ocupen en los Establecimientos Escolares donde se designan y a los fines de conformar su legajo. Adems la planilla de NUEVO PERSONAL deber adjuntarse la documentacin que se solicita o se crea de incumbencia para fundamentar lo declarado.
RESUMEN:
Los movimientos ocurridos en la actividad Docente (de altas, bajas, licencias, inasistencias y reubicaciones del personal docente, principalmente) en los Registros de Plazas de los Establecimientos Escolares conciliados y notificados pertenecientes al Ministerio de Educacin de la Provincia de La Rioja, sern informados a la Unidad de Gestin Administrativa Docente (Anexo Pelagio B. Luna 842) mediante la Planilla de Novedades Docentes (ND-01) y la Planilla de Novedades sobre Inasistencias (ND-02), adjuntando adems la documentacin propia y necesaria en caso de ser oportuna, referencial, valiosa y til (y planilla de Nuevo Personal ND- 03, en caso de ser ingresantes en el Sistema Educativo).
Todos los agentes del Sistema Educativo Provincial por defecto se considera que cumplieron sin inasistencias el periodo mensual que se liquidar, excepto que sean informados por los Directivos de las Escuelas en los tiempos expresados, o sea hasta el primer da hbil del mes siguiente al que se informa mediante la planilla ND-02.
En relacin a la informacin emitida a travs del formulario ND-01, reiterando que la misma es de confeccin diaria y que a lo sumo se solicita enviarla al nivel central una vez por semana, la fecha tope para informar hasta el da 15 de cada mes inclusive para que sean informados en la liquidacin del mes que transcurre.
Cada Establecimiento Educativo ser provisto de un manual de funciones, este instructivo del llenado de la Planilla, y la capacitacin correspondiente. Adems de un listado del Registro de Plazas Conciliado, con sus correspondientes CUPOF (a medida que sean relevados y cargados en el sistema).
Es importante destacar que se les proveer a cada Establecimiento Educativo de una grilla agregndole un cdigo interno de trabajo a cada tipo de licencia, es el modo mas operativo, til y dinmico de manejarse para identificar los tipos de licencias que se solicitan desde los establecimientos escolares, y cuyas facultades de identificacin son funcionales a los Directivos.
Cualquier duda que ocurra para el completo y correcto llenado de la Planilla de Novedades ND- 01 y la planilla de novedades sobre inasistencias, puede ser salvada personalmente en la Unidad de Gestin Administrativa Docente sito en calle Pelagio B. Luna N 842 de la Ciudad Capital, en el horario de 8:30 a 14:30 horas o al telfono 03822-464827.
524
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
FORMULARIOS.
525
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
526
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
527
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
528
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
529
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
530
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
531
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
CENTRO DE GESTIN ADMINISTRATIVA DOCENTE
DISPOSICIN C.G.A.D. 01/05
La Rioja, 22 de Junio de 2005.
VISTO: La Disposicin N 01/04 y la Disposicin N 02/04, la necesidad de reorganizar funcionalmente el Centro de Gestin Administrativa Docente y;
CONSIDERANDO
Que en el Centro de Gestin Administrativa Docente (C.G.A.D.) es necesario un reordenamiento funcional y administrativo en pos de optimizar los servicios orientados a la comunidad educativa sobre la base de una gestin gil y moderna.
Quela novedad docente informada por los organismos educativos debe ser atendida y resuelta inmediatamente, cumpliendo de esta forma con los procedimientos determinados en el Manual de Procesos ND-00.
Quehan sido creados 5 BOXS cuya funcin y objetivo principal es la atencin directa y pronta resolucin a la novedad docente.
Queel C.G.A.D. cuenta con el personal necesario y capacitado para cumplimentar dicho objetivo.
Quedicho personal debe ser poli funcional, dentro de este marco conceptual lograr la independencia funcional y quebrantar el individualismo, perfilando todos hacia la excelsitud de la gestin educativa.
Quese cuenta con todas las herramientas necesarias: edilicias, tecnolgicas, legales, procedimentales y recursos humanos para instrumentar el modelo que propone PREGASE. Por ello y en uso de sus facultades,
El Coordinador Provincial PREGASE La Rioja
DISPONE:
Art. 1.- Aprobar Organigrama y Manual de Funciones, adjunta en Anexo II, correspondiente al personal del Centro de Gestin Administrativa Docente.-
Art. 2.- Aprobar Procedimiento para el Proceso Optimo de Novedades para la Excelencia administrativa Pro.P.O.N.E., Adjunta en Anexo II.-
Art. 3.- Comunquese, Notifquese, y Archvese.- 532
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
MANUAL DE FUNCIONES C.G.A.D.
CONSULTORES EXTERNOS.
CONSULTOR COORDINADOR.
Lineamientos Generales de la implementacin del Proyecto PREGASE en la Rioja Asesoramiento Integral - Controlar Avances Controlar Calidad - Corregir Desvos Coordinacin Ministerio de Educacin de la Nacin / Ministerio de Educacin la Provincia y/o otras reas de la provincia Capacitacin/Tutoras - Generacin de Normativas - Confeccin de manuales de procesos administrativos Establecer y consensuar los modelos de reingeniera Contratar Pasantes y pago de haberes de los mismos.
CONSULTOR INFORMTICO.
Asistencia tcnica de los sistemas informticos (SAGE) - Capacitar y asistir a los usuarios sobre el uso de los sistemas del PREGASE - Confeccionar Manuales de referencia y uso para los Usuarios en general del Sistema - Analizar, Confeccionar y actualizar los reportes de informacin - Efectuar los estudios de factibilidad y de costos; junto a la implementacin de corresponder relativa a la conectividad para las distintas reas.-
PERSONAL C.G.A.D.
COORDINADOR PROVINCIAL PREGASE LA RIOJA.
Coordinar y ejecutar directivas que propone PREGASE Administrar, Controlar y Asignar funciones al Personal dependiente del Centro de Gestin Administrativa Docente (Personal del Ministerio de Educacin y Pasantes) Administrar Recursos Ofimticos - Coordinar, Supervisar, Controlar, Convalidar las actividades y/o procesos relativos a Novedades Docentes, Relevamiento y carga inicial Plantas Orgnicas Funcionales Coordinar actividades administrativas en relacin a novedades docentes con el Director de Recursos Humanos y/u otras reas del Ministerio de Educacin -
REA NOVEDADES
COORDINADOR DE NOVEDADES DOCENTES.
Coordinar y ejecutar directivas que propone el COORDINADOR PROVINCIAL PREGASE LA RIOJA Supervisar, Controlar, Convalidar, Distribuir, Monitorear Novedades Docentes Consistir Plantas Orgnicas Funcionales Declaradas por los organismos educativos con relacin a las liquidaciones de haberes Coordinar, Supervisar y Controlar actividades con el personal asignado en los BOXS de atencin al pblico -
534
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
BOXS DE ATENCIN AL PBLICO.
Recepcionar, Controlar documentacin, procesar y resolver en el SAGE las novedades docentes (Altas, Bajas, Inicio Licencia, Fin de Licencia, Inasistencias) cumplimentando todos los procedimientos segn lo determinado en el manual de novedades docentes ND-00 y el Procedimiento para el Proceso Optimo de Novedades para la Excelencia Administrativa (Pro.P.O.N.E.) Atender y evacuar consultas de los agentes u Organizaciones Educativas -
REA CARGA INICIAL PLANTA ORGNICA FUNCIONALES.
Relevar, Registrar, Conciliar las Plantas Orgnicas Funcionales de los Organismos Educativos en el sistema CIPOF (Carga Inicial Planta Orgnica Funcional) - Capacitar, Tutoriar, Relevamiento y Conciliacin de POF Coordinar acciones correctivas antes y despus de la migracin del CIPOF al SAGE de las POF con los responsables de los Organismos Educativos.
RECEPCIN.
Registrar, Comunicar y Archivar notas de entrada y notas de salidas Registrar y Remitir Expedientes Asistir administrativamente al C.G.A.D. - Mantener Archivos Fsicos de toda la documentacin Asistir Administrativamente al trmite de Novedades Docentes.
SERVICIO 0800.
Atender telefnicamente y evacuar consultas a los agentes u organizaciones educativas en relacin a las novedades docentes, situacin de revistas, Plantas Orgnicas Funcionales, Estados de Trmites.
535
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
ANEXO II
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO OPTIMO DE NOVEDADES PARA LA EXCELENCIA - PRO.P.O.N.E. -
A) RECEPCIN Y CONTROL
ALTAS
a) Controlar: Confeccin Correcta Planilla (Fecha, Cupof, DNI, Apellido y Nombre, Movimiento, Fecha Movimiento). Si no esta correcto Rechazar Novedad. b) Controlar Documentacin segn lo determinado en el Manual de Procedimiento ND-00. Si falta documentacin Rechazar Novedad. c) Verificar si existe CUPOF caso contrario Rechazar Novedad d) Verificar si el CUPOF esta disponible. Caso contrario Rechazar Novedad e) Verificar Compatibilidad de Cargos segn Ley 7.306 con los nuevos cargos. Si esta incompatible Rechazar Novedad adjuntando Situacin Revista Actual (CIPOF) explicando motivos segn Artculos de la Ley 7.306 y solicitar al establecimiento remita si el agente implicado tiene alguna otra renuncia/s del/los cargo/s. f) Verificar si es agente nuevo consultando con la ltima base de liquidacin. Si es agente nuevo verificar la existencia del DNI y CUIL separar los mismos e ingresar en la Bandeja de agentes nuevos, caso contrario solicitar con Nota los mismos al establecimiento. g) Si esta todo correcto. Sellar Recepcin con Fecha, hora, Apellido, Nombre y Firma h) Registrar Novedad en S.A.Nov. (Sistema de Administracin de Novedades) i) Identificar Novedad con el Nmero que provee en S.A.Nov. j) Si la novedad corresponde a Creacin, EDI, EDCI, Incremento, Proyecto, Coordinaciones, Jefaturas de Departamentos y otros que no figuren en Planes de Estudios. Hacer nota, comunicar a Coordinacin del CGAD para remitir la novedad a Inspeccin General. Caso contrario proceder punto k).- k) Ingresar a la Bandeja de Entrada (Mtodo F.I.F.O First In First Out Primero en Entrar Primero en Salir)
BAJAS
a) Controlar: Confeccin Correcta Planilla (Fecha, Cupof, DNI, Apellido y Nombre, Movimiento, Fecha Movimiento). Si no esta correcto Rechazar Novedad. b) Controlar Documentacin segn lo determinado en el Manual de Procedimiento ND-00. Si falta documentacin Rechazar Novedad. c) Verificar si existe CUPOF caso contrario Rechazar Novedad d) Verificar si el CUPOF pertenece al agente. Caso contrario Rechazar Novedad e) Verificar Nota de renuncia para el caso que corresponda.- f) Si esta todo correcto. Sellar Recepcin con Fecha, hora, Apellido, Nombre y Firma. g) Registrar Novedad en S.A.Nov. (Sistema de Administracin de Novedades) h) Identificar Novedad con el Nmero que provee en S.ANov. 536
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
i) Ingresar a la Bandeja de Entrada (Mtodo F.I.F.O First In First Out Primero en Entrar Primero en Salir)
INICIO Y FIN DE LICENCIA
a) Para el Movimiento ligado al ALTA, proceder segn lo expresado para el caso de ATAS hasta el punto f). b) Para el Movimiento ligado a la BAJA por Licencia, proceder segn lo expresado para el caso de BAJAS hasta el punto d). Controlar situacin de revista y la novedad si se encuadra con la normativa vigente decreto 137/96 y su modificatoria decreto 1506/96 (para los casos de Licencias Sin Goce de Haberes Art.9.1, a 9.7. Si no corresponde rechazar novedad. c) Controlar Existencia de Certificado Mdico para el caso de Docente por MEDIFAM. Caso contrario Rechazar Novedad. d) Si esta todo correcto. Sellar Recepcin con Fecha, hora, Apellido, Nombre y Firma. e) Registrar Novedad en S.A.Nov. (Sistema de Administracin de Novedades) f) Identificar Novedad con el Nmero que provee en S.A.Nov. g) Ingresar a la Bandeja de Entrada (Mtodo F.I.F.O First In First Out Primero en Entrar Primero en Salir).
Nota: Para todos los casos de Rechazo de la Novedad aplicar planilla de rechazo por duplicado y registrar en la misma Fecha, Hora, Apellido, Nombre y Firma.
B) DISTRIBUCIN
La Coordinadora de novedades ser la responsable de la distribucin equitativa de las novedades registrando las mismas en la Planilla de Control y Monitoreo de Novedades (P.Co.Mo.N.).
a) Extraer de la Bandeja de Entrada las novedades segn el mtodo F.I.F.O. b) Registrar e imprimir en S.ANov. la distribucin de las novedades al personal. c) Controlar y monitorear peridicamente las novedades entregadas. d) Informar al Coordinador estado de avance de las novedades. Nota: La planilla P.Co.Mo.N. es nica por responsable del proceso y Periodo de liquidacin.-
C) PROCESO Y REGISTRACIN
a) Ordenar las novedades por fecha de entrada. b) Procesar en primer trmino las novedades con fecha de entrada ms antigua. c) Registrar en SAGE la novedad. d) Imprimir Resolucin respectiva. e) Verificar consistencia de datos de la Resolucin con la novedad y lo registrado en SAGE. f) Ingresar la misma a la Bandeja de Resoluciones correspondiente al periodo. g) Hacer nota para aval a la Inspectora General h) Registrar pase en S.A.Nov 537
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
i) Comunicar a Coordinacin para firma.
D) RECEPCIN DE NOVEDADES INSPECCIN GENERAL
a) Ordenar Novedades por fecha de presentacin b) Apartar Novedades avaladas y Novedades no avaladas en sus correspondientes bandejas. c) Registrar recepcin en S.A.Nov. d) Para las Novedades avaladas, Ingresar en la Bandeja de Novedades Culminadas correspondiente al periodo de liquidacin. e) Para las Novedades No avaladas:
- Notificar al establecimiento lo determinado por Inspeccin General. Si corresponde solicitar en un trmino de 24 horas o 48 horas Documentacin Faltante y Registrar pase en SANov. - Si la respuesta por parte del establecimiento supera los tiempos de liquidacin. Proceder a deshacer lo actuado por el CGAD. - En caso de estar ya comunicado a liquidacin proceder a deshacer lo actuado por el CGAD en relacin a la prxima liquidacin.
DISPOSICIN C.G.A.D. 01/05.
538
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
PLANILLA DE CONTROL Y MONITOREO DE NOVEDADES (P.CO.MO.N)
Periodo Liquidacin: .................... de 2.005. Responsable:......
Mov Establecimiento DNI Apellido y Nombre Fecha Hora Fecha Ter Firma
539
Unidad de Anlisis y Control de Recursos Ministerio de Hacienda y Obras Pblicas Gobierno de la Provincia de La Rioja DIGESTO DE NORMAS DE EDUCACIN
540
DISEO Y ARMADO:
UNIDAD DE ANLISIS Y CONTROL DE RECURSOS MINISTERIO DE HACIENDA Y OBRAS PBLICAS
EDITA Y DISTRIBUYE:
UNIDAD DE ANLISIS Y CONTROL DE RECURSOS
BAZN Y BUSTOS ESQ. CATAMARCA P.B. LA RIOJ A (5300) - TEL. (03822) 453144 - 453326