Kovacci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Eugenio de Bustos e Rafael Cano e Fernando Gonzalez On e

Francisco Marcos Marin e Angel L6pez Garcia e


Antonio Llorente e Jos G. Moreno de Alba e
Antonio Quilis e Iacob M. Hassan e Ricardo Senabre e
Manuel Casado e Emilio Lorenzo e Julio Calonge e
Francisco Marsa e Juan R. Lodares e Hip6lito Escolar e
Manuel Alvar Ezquerra e Ofelia Kovacci e
Ambrosio Rabanales e Pedro Alvarez de Miranda e
Humberto L6pez Morales e Juan M. Lope BlandI e
Jos Joaquin Montes Giraldo e Pedro Grases
Fundaci6n Juan March
Este libro recoge los 24 trabajos originales y exclusivos que
sobre el tema generaI de La lengua espaiiola, hoy, y bajo la
rubrica Ensayo, ha publicado el Bolet{n Informativo de la
Fundaci6n Juan March desde abril de 1992 hasta diciembre de
1994. La selecci6n de temas y autores especializados en cada
aspecto concreto ha sido posible gracias a la ayuda de los
acadmicos, y antiguos miembros de la Comisi6n Asesora de
la Fundaci6n Juan March, profesores Manuel Seco y
Gregorio Salvador.
1. Historia y presente
El espanol y los romances,
por Eugenio de Bustos Tovar 11
La historia del espanol,
por Rafael Cano Aguilar 23
El largo camino hacia la oficialidad del
espanol en Espana,
por Fernando Gonzalez Oll 37
El espanol, lengua internacional,
por Francisco Marcos Marfn 63
2. Unidad y variedad del espanol
La unidad del espanol: historia yactualidad
de un oroblema,
por Angel L6pez Garcfa 77
Variedades del espanol en Espana,
por Antonio Llorente Maldonado de Guevara 87
El espanol americano,
por Jos G. Moreno de Alba 95
La lengua espanola en Filipinas y en Guinea Ecuatorial,
por Antonio Quilis 105
El espanol sefardf (judeoespanol, ladino),
por lacob M. Hassan 117
3. Algunos aspectos de la lengua actual
Lengua coloquial y lengua literaria,
por Ricardo Senabre 143
Ellenguaje de los medios de comunicaci6n,
por Manuel Casado Velarde 153
Anglicismos,
por Emilio Lorenzo 165
Ellenguaje cientffico y tcnico,
por Julio Calonge 175
321
22
4. El estudio y la ensenanza
La ensenanza del espanol en Espana,
por Francisco Marsa 189
El estudio del espanol en el extranjero,
por Juan R. Lodares 199
El libro y la lectura en Espana,
por Hip61ito Escolar Sobrino 213
Los diccionarios del espanol,
por Manuel Alvar Ezquerra 225
. El espanol y sus gramaticas,
por Ofelia Kovacci 235
La correcci6n idiomatica en el Esbozo de
una nueva gramatica de la lengua espanola,
por Ambrosio Rabanales 251
5. Las instituciones
La Real Academia Espanola,
por Pedro Alvarez de Miranda 269
Las Academias americanas,
por Humberto L6pez Morales 281
El Colegio de Mxico y la lengua espanola,
por Juan M. Lope Blanch 291
Ellnstituto Caro y Cuervo y la lengua espanola,
por Jos Joaqufn Montes Giraldo 301
Fundaci6n La Casa de Bello, en Caracas,
por Pedro Grases Gonzalez 311
El espanol y sus gramaticas
Ofelia Kovacci
El siglo XV ve desarrollarse Otelia Kovacci, doctora en
el movimiento intelectual Filosofia y Letras por la
1Il llamado humanismo, inicia- Universidad de Buenos
do a fines del siglo anterior en Ita- Aires, es catednitica de
lia, que en el campo de la reflexi6n Gramatica y de Sintaxis 235
lingUIstica se caracteriza por el en la misma Universidad y
inters por restablecer la pureza miembro de numero de la
del latIn, por el estudio del griego Academia Argentina de
y del hebreo, a la vez que se valo- Letras. Es autora de
ran las lenguas nacionales. Dentro Estudios de gramatica
de este movimiento comienza la espanola (Buenos Aires,
tradici6n gramatical espaiiola, con 1986), El comentario
Elio Antonio de Nebrija. FOlmado gramatica/l y Il (Madrid,
en Salamanca y en Italia, Nebrija 1990-1992), Tendencias
compuso las Introductiones Lati- actuales de la gramatica
nae (1481) con la intenci6n de res- (Buenos Aires, 3
s
ed.,
tituir en la posesi6n de su tierra 1977), asi como de
perdida a los autores del latIn, que numerosos articulos sobre
estavan ya muchos siglos aVIa des- gramatica teorica y de
tenados de Espaiia. Es que los manuales para ensefianza
manuales medievales habIan degra- secundaria.
dado la enseiianza dellatfn, la len-
gua erudita, con el alejamiento de los modelos lingiiIsticos c1asicos.
Como consecuencia, la ignorancia dominaba las ciencias, pues en el
conocimiento de la lengua se funda el de las ciencias; de allI que los
juristas apenas entienden la imagen y sombra de su C6digo y Diges-
tos, los mdicos no pueden leer a los maestros de la medicina como
Plinio Segundo y Cornelio Celso. En el dominio de estas y otras cien-
cias, Nebrija mostr6 que la gramatica es el arma para combatir y
desanaigar la barbarie. La gramatica encabezaba la jerarquIa de las
236
Ofelio Kovocci
disciplinas tal como las presentaban ValT6n en la AntigUedad y el Tri-
vium en la Edad Media.
En el otro centro de inters del humanismo, las lenguas vulgares,
Nebrija es el autor de la Gral7uitica de la Lengua Castellana, aparecida
en Salamanca el 18 de agosto de 1492, la primera de una lengua
romance, compuesta segun los principios humanistas, de acuerdo con
los cuales se valoraba la observaci6n de los fen6menos de la lengua, su
descripci6n y su ejemplificaci6n con autores doctos. Nebrija escribe la
obra en el tiempo mas oportuno que nunca fue hasta aquf por estar la
nuestra lengua tanto en la cumbre, que mas se puede temer el descendi-
miento della que esperar la subida. Sin embargo, hasta entonces la
lengua anduvo suelta y fuera de regIa, no habfa sido reducida al arte
de la gramatica, a diferencia del griego y dellatin. Nebrija coteja asi el
espanol con estas grandes lenguas de cultura, y tiene pIena conciencia
de la importancia de su gramatica: Sera nuestra [gloria], que fuemos
los primeros inventores de obra tan necesaria; mas aun, esta convenci-
do de la necesidad de codificar la lengua como una manera de engran-
decer las cosas de nuestra naci6n. La Grameitica esta pensada para
tres gneros de hombres: los que quieren reduzir en artificio y razon
la lengua que aprendieron desde ninos por el uso, forma racional de
conocimiento de hombres cultivados; el segundo gnero es el de aque-
llos que por la lengua castellana quelTan venir al conocimiento de la
latina; y el tercero, para quienes hablan peregrinas lenguas y quie-
ran aprender la nuestra. La Granuitica comprende dos partes, segun
distinciones que se remontan a los griegos y que retom6 Quintiliano: la
doctrina, porque contiene los preceptos y reglas, y la declaradora,
que expone las autoridades. La parte doctrinal se divide en cuatro
libros: Ortografia, ciencia de bien y derechamente escrivif; Prosodia,
acento, cuasi canto, que se aplica tambin al estudio de la versifi-
caci6n; Etimologia, significaci6n y accidentes de las palabras; y Sin-
taxis, aiuntamiento y orden de las partes de la oraci6n. El quinto
libro es un compendio de los otros cuatro, para la ensenanza a extranje-
roso La originalidad de Nebrija consiste en el examen directo de los
hechos lingUfsticos y su organizaci6n en el arte, aplicando criterios
independientes de la tradici6n grecolatina. Distingue en la Ortografia
entre pronunciaci6n y las letras que la representan. Propugna un parale-
lismo entre cada letra y cada sonido segun el principio de escrivir
como pronunciamos y pronunciar como escrivimos. En su afan de
fijar- la ortografia, y como es cosa dura hazer novedad, es decir, esta-
blecer una normativa razonada, estima que debiera intervenir la
voluntad de vuestra alteza [la reina Isabe1], o el comun consentimiento
de los que tienen poder par'a hazer uso. En el aspecto pros6dico reco-
noce en el castellano dos acentos simples --concepto hoy en vigen-
cia-: uno, por el cual la sflaba se ala, y otro por el cual la sflaba
se abaxa. Neblija supone que existen en la grarnatica preceptos natu-
rales, comunes a todas las lenguas, como lo son la concordancia -
concordia y concierto- de adjetivo y sustantivo, la de nominativo
(el sujeto) y verbo, y la de relativo con su antecedente. En cambio,
cada lengua tiene otras caractellsticas particulares, que no son natura-
El espmlo11/ sus gramaticas
les o conformes a razon: es el caso de la confusion de numero,
como cuando hablando con uno usamos del numero de muchos,
diziendo vas venistes en lugar de tu veniste; pero es el uso el que deci-
de, ya que segun Alistoteles avemos de hablar como los mas, y sentir
como los menos. Neblija distingue diez clases de palabras o partes de
la oracion (los griegos y los romanos comunmente distinguian ocho
partes, aunque sin coincidencia total en las clases mismas): nombre,
pronombre, artfculo, verbo, partfcula, gerundio, nombre participial infi-
nito, preposicion, adverbio y conjuncion. Las definiciones son fonna-
les, por rasgos opositivos, y tambin semanticas; asi el nombre se
declina por casos, sin tiempos, y significa cuerpo o cosa; el verbo se
declina por modos y tiempos, sin casos, y llfunase verbo, que en cas-
tellano quiere dezir palabra, no porque las otras partes de la oracion no
sean palabras, mas por que las otras sin esta no hacen sentencia algu-
na. Indirectamente define asi la oracion. Establece una oposicion entre
autonomia relativa y dependencia: el sustantivo puede estar por si
mesmo; el adjetivo no puede estar por si sin que se anime al subs-
tantivo. Por otra parte, da valor caractelizador a las propiedades com-
binatorias; asi, al sustantivo se aiunta un artfculo (el ombre; la
muger) o dos (el illfante; la illfante), pero con el adjetivo se pueden
aiuntar tres artfculos, como el fuerte, la .tilerte, lo fuerte; el presente
de infinitivo es reconocido por Nebrija como nombre verbal porque
recibe el artfculo et. El plincipio de la analogia le pennite abreviar la
gramatica: El que esclive preceptos del arte abasta que ponga en el 237
camino allector, la prudencia del cual, por semejama de una cosa a de
buscar otra. Reconoce y acepta cambios que impone el uso; asi, una
forma como las cuales as hechas, que se usa en las Siete Partidas, por
dezir las cuales as hec!lO, ha quedado relegada como antigiiedad.
2. En el siglo siguiente aparecen otras gramaticas del espafiol en
razon de la importancia politica de Espana, de su irradiacion cultural,
del florecilniento del comercio. Juan de Valds observaba en su Dialo-
go de la lengua (1535): Ya en Italia aSSI entre damas como entre
cavalleros se tiene por gentileza y galania saber hablar castellano. En
varias ciudades de Europa la intensa actividad economica permitia oir
el espafiol entre vmias lenguas. El licenciado Villalon anotaba en su
Gramatica castellana (A1nberes, 1558) que esta lengua era hablada por
flamencos, italianos, ingleses, franceses. En este entorno aparecen
vocabularios polfglotos, y antes de fines del siglo XVI habia ya una
docena de gramaticas para ensefiar el espafiol a extranjeros. Entre ellas
hay dos anonimas: Util y breve instituci6n para aprender los principios
y fundamentos de la lengua Hespaiiola (Lovaina, 1555), y la Gramati-
ca de la lengua vulgar de Espaiia (Lovaina, 1559); algunas otras son
las de los franceses Gabriel Meunier (1558) y Csar Oudin (1597), las
de los italianos Giovanni Alessandri (1560) y Giovanni Miranda (1565)
y las de los ingleses Richard Percyvall (1591) y John Minsheu (1599).
Varias mas aparecieron en las tres plimeras dcadas del siglo XVIl. El
anonimo de 1555 da el nombre de Hespafiola a la lengua no porque
en Espana se hablase una sola lengua, sino porque la mayor parte de la
nacion la hablaba; sefialaba que asilnismo la lengua podia llamarse cas-
_ 238
Ofelia Kovacci
tellana por ser propia de Castilla, y de poco tiempo aca ha florecido y
se ha pulido por muchos escritos. Observa Amado Alonso que por la
poca de los descublimientos, el castellano se habia convertido en el
espanol; es mas, en el siglo XVI llego a ser la lengua del Imperio mun-
dial de Carlos V. El anonimo de 1559 no coincide en el aprecio del
castellano; el nombre de vulgar indica que es la lengua mas usada i
la que mas tien'a ocupa en toda Espana.
El licenciado Villalon elogia la lengua castellana enumerando su
valor, elegancia, elocuencia, copiosidad y perfeccion. Precisamente,
la perfeccion y valor de la lengua -dice- se deve tomar y deducir
de poder ser reducida a arte. Y por esto dicen todos que las lenguas
Hebrea, Griega y Latina son de mas perfeccion; sin embargo, nues-
tra lengua hasta agora ha andado suelta sin sujetarse a regIa. La para-
frasis de Nebrija es evidente, a pesar de que en apmiencia ignora la
existencia de la primera Gramatica; como en sta, la finalidad del arte
es procurar el engrandecimiento de las cosas de la nacion, que la len-
gua no se pierda en su perfeccion de la memoria de los hombres, que
todas las naciones la puedan aprender. En partes de la doctrina Villa-
lon difiere de Nebrija. Distingue tres partes principales que componen
la oracion: nombre, verbo y pronombre, y otras menos principales:
adverbio, preposicion, interjeccion y conjunciones. Dentro de la sinta-
xis presenta sus cliterios normativos: no es buena la mezcla de caste-
llano y latin, ni de otra alguna, por estimada que sea, que algunos
usan pm'a que los tengan por sabios y parezca que las cosas que tra-
tan son de gran misterio y valor; tambin censura los localismos, las
germanfas y jerigonzas, pero considera legftimas las figuras o tropos
(metafora, sincdoque, onomatopeya, etc.).
3. Casi un siglo despus de la apmicion de la gramatica de Nebrija
se edita la Minerva, seu de causis finguae Latinae (Salamanca, 1587),
de Francisco Sanchez de las Brozas, conocido tambin como el Bro-
cense y por su apellido latinizado, Sanctius. Esta gramatica latina
evoca en su tftulo el de la obra de Julio Csar Escalfgero De causis
finguae latinae (1540), e inicia una coniente doctrinaria. El Brocense
se considera continuador de Nebrija en la tarea de luchm contra la bar-
barie en que habian caido las buenas letras. Veia, como su antecesor,
que en Salamanca ensenaban los mejores maestros, pero se hallaba
postrada la ensenanza de la Gramatica [latina], que es el fundamento
de todas las otras disciplinas. Al postular que el basmnento de la gra-
matica son las causas y las razones, retoma la antigua cuestion, que se
remonta a Platon y Aristoteles, de si la lengua tiene Oligen en la natu-
raleza o en la convencion. El hecho de que las cosas reciban distintos
nombres en distintas lenguas se debe a que para una misma cosa
existen causas diversas, unos se fijan en una, otros en otra; asi los
griegos pusieron [al viento] por nombre anemos, los latinos uentUI11,
los unos a partir de soplar, los otros a partir de uenio, 'venir'. Recha-
za el criterio de autoridad y cita a Quintiliano, quien pone la razon en
primer trmino y luego la antigUedad, la autoridad y el uso. La grama-
tica es el m'le (<<disciplina, ensenanza) de hablar correctamente y
su fin es la oracion correcta o sintaxis, fundada en la logica de unas
El espaiio/ll SIlS grallliticas
reglas O principios generales que explican cada caso particulm y per-
miten rechazar el uso o la autoridad si no emanan de aqullos. El con-
tenido de la gram<itica son los elementos con que se forman las oracio-
nes: nombre, verbo y partfcula -tres, como entre los hebreos y
arabes, y en la opinion de Aristoteles y San Agustfn-. De Platon
toma la razon de la diferencia entre nombre y verbo: Cualquier cosa
que se enuncia o es permanente como arbol, o es algo que fluye, como
corre. Las partfculas son la preposicion, el adverbio y la conjuncion.
El Brocense no considera al pronombre como parte de la oracion dife-
l'ente del nombre. En cuanto a la interjeccion, no es una parte de las
oraciones porque stas deben existir, siguiendo a Aristoteles, por
convencion, no por naturaleza, mientras que las interjecciones, sig-
nos de aiegl'fa y tristeza, son naturales, comunes a todos los seres
humanos. Las categorfas se explican tambin mediante otras caracte-
rfsticas, como el numero, que es singulm o plural, pues no hay trmi-
no medio entre uno y muchos; por elIo no es conforme a la razon
que algunos griegos (como los jonios) aceptman el numero dual. Los
gneros son masculino y femenino, porque "solamente estos dos hallo
la razon en la naturaleza, y en cuanto al neutro, no es un gnero pro-
piamente, sino la negacion de uno y otro. Siguiendo a Platon y Aristo-
teles asevera que <'110 puede haber afirmacion ni negacion sin nombre
y verbo, es deciI', no puede haber oracion. Un aspecto ampliamente
desarrollado por el Brocense es el de la elipsis: se han de suplir aque-
llas palabras sin las que la razon gramatical no puede permanecer fir-
me. Asf la doctrina obliga a entender, por ejemplo, que los verbos
llamados de naturaleza tienen como sujeto un sustantivo de signifi-
cacion emparentada; por consiguiente, la oracion entera sera Llueve la
lluvia o El relampago relampaguea. Esta gram<itica tuvo gran aprecio
fuera de Espafia e influyo en la Cramatica generaI y razonada (Paris,
1660) del 16gico Antoine Arnault y el gram<itico Claude Lancelot,
conocida tambin como la Cramatica de Port-Royal. La gram<itica
razonada intenta explicar los procedimientos generales de la expresi6n
lingUistica de acuerdo con principios universales de la razon estudia-
dos por la 16gica, disciplina en la que los sefiores de Port-Royal funda-
mentan su interpretaci6n de las estructuras del habla.
4. El maestro Bmtolom Jimnez Paton compuso las breves Institu-
tiones de la Cramatica Espaiiola (Baeza, 1614) para los extranjeros, y
como el latfn -dice- es el medio comun pma entendernos, va indi-
cando semejanzas y diferencias estructurales entre ambas lenguas. De
este modo considera que el espafiol esta a la misma altura dellatfn, y
censura como solecismo y mal romance la aplicaci6n de normas gra-
maticales latinas. Trata solamente las pmtes de la oracion y reconoce
cinco para el espafiol: nombre, verbo, preposici6n, adverbio y conjun-
ci6n. Sigue en vmias cuestiones los analisis sanctianos: la definicion,
que remite a Plat6n, de nombre y verbo por la oposici6n entre lo que
es permanente y lo que dura en cuanto se ejercita; la doctrina sobre
el pronombre y la inteljecci6n. En otros casos afirma su independen-
cia de criterio, pues reconoce los modos indicativo, imperativo, con-
juntivo, infinitivo, a diferencia del Brocense, quien no atribufa modo a
Ofelia Kovacci
los verboso Senala al infintivo como adjunto de un verbo, hacindose
"de su misma naturalea (puedo dejo de amar). Al tratar las
clases de concordancia sigue a Nebrija. Jimnez Pat6n reconoce como
autoridades los usos propios de cada provincia, y registra vmiaciones:
el vinagre se dize en esta tierra, y en Castilla, la vinagre.
El maestro Gonzalo COITeas dej6 en manusclito el Arte de la len-
gua Espaiiola Castellana (1625), en la que no falta -como en las
obras de Jimnez Pat6n- el encendido elogio de su lengua. Correas
define la gramatca como "el arte o zienzia de hablar conzertada y
propiamente en la orden de las palavras, y sus reglas se extraen "del
hablar natural o usual de las xentes en sus lenguas. Observa diferen-
tes aspectos del uso, duera de dialectos particulares de provinzias:
segun la edad, el sexo, la posici6n social, los estilos (de cortesanos,
predicadores, etc.), "i a cada uno le esta bien su lenguaxe. Aunque
desmTo1l6 en su Ortografia las ideas ortogriificas y fonticas de Nebri-
ja segun el principio de escribir como se pronuncia y pronuncim" como
se escribe, rechaza otros criterios seguidos por "el Antonio, como el
inventario de las partes de la oraci6n, que COITeas reduce a tres, en
coincidencia con el Brocense. Un rasgo sintactico en que repara
Correas es la incorporaci6n de oraciones: el "ITelativo... haze orazi6n
interpuesta, como en vi un ombre a quien hirieron de muerte sus ene-
migos. El orden sintactico "conforme a la rraz6n es nombre, verbo, y
otro nombre si el verbo es transitivo; el adverbio tras el verbo; etc. El
orden regular "no se guarda enteramente, sea "por causa del buen
sonido o por tropos y figuras -que acepta si no transgreden los limi-
tes de la raz6n-, y a este respecto, como Villal6n, censura a los poe-
tas modernos que "hablan en xerigonza... con un poco de Latin o Ita-
liano que saben.
5. En el siglo XVIII puede mencionarse la Gramatica de la lengua
castellana (1743) de Benito Martinez G6mez Gayoso, cuya finalidad
didactica proviene de Nebrija: la utilidad de conocer el artificio de la
lengna materna y facilitar el estudio dellatin. En el Arte del Romance
castellano dispuesta seglln sus principios generales y el uso de los
mejores autores (Valencia, 1769), el padre Benito de San Pedro consi-
deraba que el dundamento para la renovaci6n de todas las artes, letras
y ciencias es el cultivo de la propia lengua, en una poca en que se
aspiraba a sustituir ellatin por el espanol en la ensenanza; y confiaba
en que el estudio de la gramiitica pennitiera eliminar "los abusos que
se han introdncido en el habla y en la esclitura, aludiendo a los neo-
logismos y a la penetraci6n de galicismos, que suscitaban diversas
actitudes en defensa de la lengua. Pero la obra de mayor trascendencia
de este siglo es la Gramatica de la lengua castellana publicada en
1771 por la Real Academia Espanola. En el Pr6logo, los acadmicos
dedan que -como lo pensaron los griegos y los romanos- una gra-
miitica nos hace ver el maravilloso artificio de la lengua, enseiiando-
nos de qu partes consta, sus nombres, definiciones, oficios, y c6mo
se juntan y enlazm1 pm"a formar el texido de la oraci6n. Como conse-
cuencia de elIo, la utilidad de la gramatica sera doble: una practica, ya
que nos permitira hablar "con propiedad, exactitud y pureza; otra
racional, puesto que la practica que tenemos de la lengua queda com-
probada con principios y fundamentos ... comunes a todas las len-
guas. La Gralllatica acadmica fue impuesta como texto de ensenan-
za por Carlos III en 1780 y sirvio de fuente a muchos autores para
componer gram:iticas escolares.
6. La moda logicista y las teorfas de los llamados ideologos fran-
ceses encuentran eco en varias obras ya antes de terminar el siglo
XVIII, como asf en los Rudnentos de la gralllatica generai (1795) de
Jovellanos, donde se encuentran las conocidas afirmaciones sobre los
principios comunes a todas las lenguas y su base natural. Juan
Manuel Calleja, en sus Elementos de gram.atica castellana (Bilbao,
1818), decIara como fuentes a Destutt de Tracy, Sicard y la Gralllatica
de la Academia, y adopta una teorfa -retomada luego por varios gra-
maticos- segun la cual todos los verbos pueden reducirse al verbo
seI' seguido de adjetivo. Los antecedentes de este analisis se remontan
a Alistoteles. El concepto fue actualizado por la Gramatica de Port-
Royal, la que considera que significar la afirmacion -la manifesta-
cion de un juicio- es el papel principal del verbo, ademas de expresar
el objeto de nuestro pensamiento. En Pedro vive ambos papeles
estan abreviados en el verbo vive; pero ste equivale a es viviente,
donde seI' expresa la afirmacion y viviente el objeto del pensamiento.
En la lfnea de las gram:iticas filosoficas se cuentan tambin la obra de
Jos Gomez HermosilIa, Principios de gramatica generai (1835); la
de Antonio Martfnez de Noboa, Nueva gramatica de la lengua caste-
llana segun los przcipios de la filosofia gramatical (1839), sta seve-
ramente criticada por Salva, y la de Jaime Balmes, Gramatica generai
oflosofia dellenguaje (1847).
7. Don Vicente Salva publico en Parfs su Gramatica de la lengua
castellana segzin alzora se lzabla en 1831, obra revisada y aumentada
por el autor en sucesivas reediciones hasta 1847, teniendo en cuenta
1as reflexiones de personas instruidas en la materia (entre ellas, Her-
mosilla). El gramatico valenciano establece la diferencia entre una
gramatica generaI y la de una lengua particular; en la primera el ideo-
logo toma una especie de este idioma y otra de aquel y comparan-
dolas describe las lenguas como cree que se han formado o que
debieron formarse. Salva se inclina por la gram:itica particular,
entendida como el sistema ordenado de las reglas de lenguaje observa-
das en el uso oral y escrito de las personas doctas. Se destaca en esta
Gramatica -lo ha sefialado Bello- el acopio de materiales con ana-
lisis minuciosos y en muchos casos certeros; asi, por ejemplo, la sinta-
xis de las preposiciones y la del adverbio y las frases adverbiales.
La obra mas importante del siglo XIX y cumbre de la tradicion
espanola es la Gramatica de la lengua castellana de Andrs Bello,
publicada en Santiago de Chile en 1847 y reeditada cuatro veces hasta
1860, con revisiones del autor. Fiel a la causa de la independencia ame-
ricana y a la responsabiIidad de la posterior organizacion, Bello, con
una realista vision polftica de las necesidades de las nuevas naciones,
incIufa la de mantener la unidad de la lengua como vincuIo de frater-
nidad de ambas orillas del Atlantico. En su Gramatica, destinada al
241
242
Ofe/in Kovncci
uso de los americanos, recomienda la conservaci6n de la lengua de
nuestros padres espafioles, admitiendo lo que es peculiar de los ameri-
canos, respaldado por el uso de la gente educada. Bello encara su labor
de gramatico despus de un maduro examen y menciona entre sus
fuentes a Prisciano, Condillac, Destutt de Tracy, Balmes (en quienes
basa, por ejemplo, la idea de la naturaleza funcional sustantiva del infi-
nitivo, al que no considera verbo, sino derivado verbal), la Academia y
especialmente Salva. Sin embargo, su unica autoridad irrecusable es
la lengua misma. Como Salva, distingue la gramatica generaI de la gra-
matica de una lengua, y este ultimo es el modelo que adopta: Cada
lengua tiene su teoIia particular, su gramatica. Sabe Bello que el pen-
samjento responde a ciertas leyes generales y que stas se reflejan en
todas las lenguas y constituyen una gramatica universal. Pero estas
leyes -agrega- son pocas: resoluci6n del razonamiento en proposi-
ciones; la partici6n de stas en sujeto y atIibuto (predicado); la exis-
tencia del sustantivo para la referencia a los objetos, del verbo para la
predicaci6n, y de otras palabras que se relacionen con aqullas, de
modo tal que con un numero limitado de elementos puedan manifestar-
se todos los pensamjentos posibles. Las formas como estos signos se
presentan son, en cambio, propias de cada idioma. Ademas de esta
visi6n inmanente, el aspecto mas notable y ejemplar de la Gramatica
de Bello es su coherencia, que se cifie a una 16gica severa. Esta se evi-
dencia en la c1asificaci6n de las palabras, que es propiamente una c1a-
sificaci6n de oficios gramaticales, organizados en tres 6rdenes: asi el
sustantivo es la palabra dominante; el adjetivo y el verbo modifican
inmediatamente al sustantivo; el adverbio modifica [ambas] modifi-
caciones; cuando estas modificaciones no bastan las suple el comple-
mento, formado por un trmino (sustantivo, adjetivo, adverbio), por lo
general precedido por las preposiciones, cuyo oficio es anunciarlo. La
conjunci6n no tiene rango jerarquico, pues liga elementos anaIogos. De
acuerdo con el criterio de los oficios, los pronombres no son sino sub-
c1ases de los sustantivos y de los adjetivos. La inteljecci6n queda fuera
de este sistema. Por otra parte, Bello advierte la indisoluble relaci6n
entre oficio y forma de los elementos y por ello no divide la gramatica
en analogia y sintaxis, en lo que Saussure coincidiria mas de medio
siglo despus. Sobre la doctrina logicista que analiza los verbos como
abreviaciones de seI' y un adjetivo variable, Bello sefialaba en las pri-
meras ediciones: Admitiriamos... la resoluci6n de todos los verbos en
uno si esta ficci6n gramatical nos suministrase alguna regIa practica
para el recto uso del verbo; si se explicase por este medio algun hecho
generaI de la lengua, de lo que no creo se pueda presentar muestra nin-
guna. Respecto de la elipsis, a la que el Brocense habia dado tanta
importancia como indicio de raz6n, Bello la admite en varios casos,
pero observa que hay construcciones en las que se hace genial a la
lengua, es decir, deja de haber elipsis; si bien se jacta de valiente pue-
de explicarse por elipsis de seI' (de seI' valiente), nadie diIia lo hizo de
seragradecido, por lo hizo de agradecido.
El fi1610go colombiano Rufino Jos Cuervo en 1874 agreg6 a dife-
rentes puntos de la Granuitica de Bello un conjunto de notas de un
El espmioll( 5115 gral1uiticas
inters tal que hoy es obligado leer ambos textos juntos. Cuervo se
acerca a la obra con respeto, admiracion y gratitud, y destaca que uno
de los mritos de un trabajo cientffico -el de Bello lo es- consiste
en que abra horizontes para nuevas investigaciones. Cuervo aplica
varios principios para la explicacion de los fenomenos lingUisticos:
sus antecedentes historicos, su enlace con la psicologia, las asociacio-
nes por analogia y los procesos de contaminacion; un caso ilustrativo
de la pertinencia de todos ellos es el examen de las expresiones del
tipo hubo fiestas / hubieronfiestas. Cuervo es autor de otros importan-
tes trabajos gramaticales: las Apuntaciones criticas sobre el lenguaje
bogotano (1868-1872) y el Diccionario de construccion y rgimen de
la lengua castellana, que dejo inconcluso (I, 1886; II, 1893).
La Real Academia, en la revision de su Gral1uitica en 1854, alude
negativamente a doctrinas de Bello (como la ya mencionada sobre el
infinitivo; cfr. Nebrija), revelando que no las ha comprendido: Las
sutilezas ll1etaffsicas a que algunos... se han entregado para probar que
el verbo es nOll1bre... y otras teonas semejantes. Bello sefiala en la
edicion de 1860 que una grave autoridad ha falseado sus aserciones
y las ha hecho parecer absurdas, modo muy comodo de ahorrarse el
trabajo de impugnacion. En 1870, los acadmicos se justifican por no
fundar sus reglas en teorias mas o menos depuradas, sino que ha de
limitarse a consignar el estado real y presente del idioma... y a sancio-
nar con su autoridad las practicas regulares y constantes del buen uso.
Bello habia afirmado en el Prologo de su Gralluitica que el uso no
puede exponerse con exactitud y fidelidad sino analizando, desenvo1-
viendo los principios verdaderos que lo dirigen. A partir de 1857, afio
en que por una ley se habia establecido que la gramatica acadmica
fuera texto ob1igatorio y unico de la ensefianza publica, la Academia
comenzo a publicar los Epitomes de la Gramatica para la primera ense-
fianza elemental y un Compendio para la segunda ensefianza. En 1917,
la Academia reconoce la necesidad de reforll1ar la Gramatica debido a
los adelantos producidos en los estudios lingUisticos, y empieza por
una revision del mtodo y pIan de exposicion de la sintaxis de manera
mas logica y razonada y con mayor numero de autOlidades.
8. Otras dos gramaticas importantes provienen de Amrica en e1
siglo XX. Una es La oracion y sus partes. Estudios de gramatica
general y castellana (Madlid, 1920), de Rodolfo Lenz, filologo ale-
man afincado en Chile. Lenz aplica tres puntos de vista en la conside-
racion de los temas: psicologico, logico y gramatical. Los dos prime-
ros se basan en las teorias de Wilhelm Wundt, quien habia tratado la
psicologia individuaI y tnica y la logica empleando la comparacion
de lenguas europeas y lenguas exoticas. Lenz muestra amplio conoci-
miento de la lingUistica inmediatamente anterior; entre otros autores
menciona a Bello, la Academia, Hanssen -para el espafiol-, y a lin-
gUistas psicologistas, comparatistas y neogramaticos como Steinthal,
Gabelentz, Diez, Brugmann, DelbrUck. Frecuentemente apela a la
comparacion con lenguas tan diferentes como el mapuche, el chino o
el hebreo, lo que satisface el caracter de gramatica generaI de su libro.
Ante la cuestion de cuantas son las partes de la oracion, concluye jui-
ciosamente que depende, por un lado, de la lengua de que se trate, y
por otra, del punto de vista que se tome en cuenta para clasificar las
palabras. Lenz senala tambin la dificultad de establecer un concepto
de palabra valido universalmente. El libro de Lenz es atm hoy una
fuente de ideas para investigadores de orientaciones diversas.
La Cranuitica castella!1a (I y 11; Buenos Aires, 1938-1939) de Ama-
do A10nso y Pedro Henriquez Urena estaba destinada a la ensenanza
secundaria. Los autores coinciden en muchos puntos importantes con
Bello, el mas genia! de los gramaticos de lengua espanola y uno de los
mas perspicaces y certeros del mundo, y dan cabida a dos resultados
de la lingUistica moderna que AJonso -desde Saussure a Vossler; de
la Escuela de Praga a BalJy- analiz6, difundi6 y elabor6. Segun Salva-
dor Fernandez, la labor de renovar y restaurar los estudios gramatica-
les en Espana se debio casi enteramente a esta actividad de Alonso y
sus colaboradores en el Instituto de Filologia de Buenos Aires. En la
Gramatica los autores definen las partes de la oracion segun sus oficios
oracionales (criterio formai funcional) y completan la caracterizacion
con eJ critelio 16gico-semantico que procede de la Logica de Pfander.
Como los manuales escolares -muchos inspirados en Ja gramatica aca-
dmica- recogian nociones tradicionales que Bello habia desechado
casi un siglo antes, resaltan algunas innovaciones que introducen
siguiendo al venezolano: la explicaci6n del gnero segun eJ critelio de la
concordancia de adjetivo y sustantivo, y el reconocimiento de los pro-
nombres como subclases de los sustantivos, adjetivos y adverbios. A
pesar de su finalidad pedagogica inmediata y de su brevedad, esta Gra-
matica, por el rigor de la exposicion, que descansa en criterios unifor-
mes y bien delimitados, no ha perdido vigencia como obra de consulta.
9. En la Peninsula hay que mencionar el ordenado y sugeridor
Ma!1ual de gmmatica espaiola (Madrid, 1930) de Rafae1 Seco, que
(con 1as revisiones de Manuel Seco desde 1954) tambin es obra de
consulta. R. Seco entiende Ja gramatica como la teoria de cada len-
gua, construida segun las observaciones y Ja experiencia de Jos usos
normales del idioma, y expone no pocos enfoques originales.
En su Curso superior de simaxis espaiola (Mxico, 1943), Samuel
Gili Gaya advierte la dificultad de estabJecer lfmites precisos a la sin-
taxis en vista de su relaci6n con la fonologia, la mOlfologia y eJ lxi-
co. Por el caracter complejo de su objeto de estudio adopta tres crite-
rios para describirlo: psicoJogico, 16gico y gramatical. Asi la oracion,
como unidad psiquica, tiene su expresi6n en la curva mel6dica; desde
el punto de vista 16gico es la representacion de un juicio, al reJacionar
dos conceptos: sujeto y predicado; la unidad gramatical se distingue
por contener un verbo en forma personal (conjugable). Estos criterios
no se contradicen, sino que se complementan: mientras que en Los
pajaros vuela/1 se satisfacen los tres, iQu dia! responde al criterio
psicol6gico, pero no al gramatical ni al logico.
La inconcJusa Cmmatica espaiola. Los sO!1idos. el /1ombre y el
pro/lombre (Madrid, 1951) de Salvador Femandez Ramirez es, a jui-
cio de muchos especialistas, la obra mas importante y originaJ desde la
Cramatica de BeJlo. El autor trabaja con un corpus de aproximada-
mente 95.000 papeletas de distintos registros: literario, cientifico,
periodistico, administrativo, etc., de m:is de ciento cincuenta autores,
entre los cuales hay algunos hispanoamericanos. Articula el enfoque
sintactico con la morfologia por la dificultad de delimitar fenomenos
formales que involucran la funcion -como tambin Bello habia sena-
lado-, y advierte la importancia de los hechos fonicos como el acen-
to, la entonacion y el ritmo en la descripcion morfosintactica. Por otra
parte, en ocasiones trata la relacion entre la fonna de expresion y los
actos psiquicos. Conocedor de las conientes de la lingUistica del siglo,
Salvador Fernandez Ramirez reconoce sus mas importantes deudas
con la teoria de los campos y la nocion de deixis desanolladas por
Karl BUhler en su Teoria del lengllaje, especialmente aptas para el tra-
tamiento de los pronombres; con el principio de los tres rangos de
dependencia (comparables en parte a los ordenes del sistema de Bello)
expuesto por Otto Jespersen en A modern English grammar; con el
mtodo inductivo defendido por Louis Hjelmslev en Principios de
gramatica general; con el Manllal de entonaci6n espaiiola de Tomas
Navarro Tomas. A la formacion teorica, el acopio bibliografico, la
abundancia de materiales y el detalle, penetracion y originalidad con
que trata los temas hay que agregar la fina sensibilidad idiomatica de
Salvador Fernandez Ramirez para elegir e interpretar sus ejemplos y
calificar usos. Esta Gramatica es una importantisima base de datos y
fuente de ideas e inspiracion para los investigadores de la gramatica
espanola. Recientemente la obra se ha reeditado dividida en varios
volUmenes preparados y m10tados por Jos Polo (1985-1987), y se ha
publicado Gramatica espaiiola. El verbo y la oraci6n (Madrid, 1985),
volumen ordenado y completado por Ignacio Bosque a partir de
manuscritos inditos y unos pocos textos ya conocidos que Salvador
Fernandez Ramlrez destinaba a continum" su libro. Este nuevo volu-
men enriquece la monumental obra del notable gramatico.
Dos importantes comentes estructuralistas europeas se difundieron
en el mundo hispanico a travs de valiosos trabajos de Emilio Alarcos
Llorach: la Fonologia espaiiola (Madrid, 1950), con la Olientacion de
la Escuela de Praga, y la Gramatica estrllctural (Madrid, 1951), en la
que expone la teoria glosematica de la Escuela de Copenhague y su
aplicacion a nuestra lengua.
lO. En el Segundo Congreso de Academias de la Lengua (1956) se
encomendo a la Real Academia la reforma de la Gramatica en tnni-
nos que habia planteado don Rafael Lapesa: la obra debera ser teorica
y nonnativa; su solido cuerpo de doctrina debera permanecer en lo
esencial, pero habra que consultar la tradicion gramatical espanola y
americana; la doctrina no se atendra dogmaticmllente a una escuela
o autor ni cedera a estridencias tenninologicas. Este ultimo punto
alude a tendencias estructuralistas que se desanollm"on pm"alelamente
desde la segunda dcada del siglo en Europa y Norteamrica. Tras la
incorporacion a la Acadernia de Salvador Fernandez Ramirez (1959) y
de Samuel Gili Gaya (1961) se confio a ambos la redaccion del texto.
De la Fonologia y la Morfologia se encargo Fernandez -quien aban-
dono asi la continuacion de su propio libro-, y Gili Gaya se hizo car-
246
Ofelia Kovacci
go de la nueva redaccion de la Sintaxis. La obra se publico en 1973
con el tltulo de Esbozo de una nueva granuitica de la lengua espaFiola
y la autoria de la Comision de Gramatica. El Esbozo representa un
avance (<<espectacular, al decir de Lapesa) respecto de la anterior
publicacion acadmica (1931). La Fonologia (que inc1uye la Ortogra-
fia) -sin duda lo mejor de la obra-, basada en la fonologia nortea-
mericana y en parte en la praguense, es una seccion totalmente nueva
por su aparato conceptual y la envergadura de la descripcion. La Mor-
fologia tambin introduce algunos conceptos nuevos. En cuanto a la
Sintaxis, en la que Gili Gaya volco gran parte de su libro de 1943, la
ausencia de un encuadre sistematico que d completa trabazon al con-
junto lleva a afirmar que en la lengua hay zonas de delimitacion
dudosa o que las c1asificaciones de la gramatica solo son guias
aproximadas, olvidando asi la logica severa que Bello recomenda-
ba para la descripcion. Pero otros mritos tiene el Esbozo: la renova-
cion y ampliacion de las autoridades que cita, ya que, sin desdefiar a
los ch'isicos, la mayorfa de los textos pertenece a escritores del siglo
XX, entre ellos muchos procedentes de diversas zonas hispanoameri-
canas. Por otra parte, se reconocen como legltimas ciertas variantes
dialectales: tal es el caso del tratamiento voseante frente al tuteante.
La Academia no da canicter normativo al Esbozo y lo presenta solo
como anticipo provisional de la futura Gral1uitica.
Poco tiempo despus de la edicion del Esbozo aparecio la Gramati-
ca espaiola (Barcelona, 1975) de Juan Alcina Franch y Jos Manuel
Blecua, que los autores consideran a la vez un manua! para estudiantes,
un compendio de los conocimientos de ese momento sobre la lengua
espafiola y un libro de consulta para los profesores. Su caracter es des-
criptivo en el marco de un moderado estmcturalismo; a las relacio-
nes formales y funcionales deberan subordinarse las interpretaciones
semanticas. El texto se divide en Fontica y Fonologia, MOlfologia y
Sintaxis. Enfoques renovados, como el agmpamiento de fenomenos
segun una marca comun (como o si, entre otros), penniten descubrir
interesantes relaciones y oposiciones; nuevos ordenamientos y concep-
tualizaciones enriquecen el panorama teorico sobre los problemas gra-
maticales: asi, el sistema formado por enunciado, oracion, frase y pro-
posicion, o la distincion entre elementos autonomos y perifricos. Los
autores mencionan para cada tema una bibliografia practicamente
exhaustiva a la fecha de publicacion de la Gramcitica, y basan la des-
cripcion en un importante corpus de textos literarios, en su mayor parte
peninsulares, del siglo XX o de fines del siglo anterior. Creemos que
este manual, que dedica considerable espacio a temas apenas tocados
anteriormente y pone otros nuevos a la consideracion del lector, es el
ultimo publicado hasta hoy con un alcance tan amplio.
Il. La relacion correcta entre los hechos de lengua y sus origenes
hist6ricos no falta en varias de las gramaticas resefiadas. Asi, Nebri-
ja quiso demostrar que no es otra cosa la lengua castellana sino
latin cOlTompido, en la medida en que los datos mismos y los ins-
tmmentos teoricos a su alcance se lo permitian. Pero los estudios
hist6ricos sistematicos no dominaron en Europa hasta las primeras
El espmloll/ SliS gramtiticas
dcadas del siglo XIX, tras el estimulo que produjo el conocimiento
del sanscrito, la demostracion del parentesco de esta lengua con el
griego, ellatin y el gotico, y la hipotesis de su origen comun en otra
lengua ya desaparecida. Varios de los representantes sobresalientes
de la lingUistica historica, que buscaban leyes generales del cambio,
son los mencionados por Lenz en La oraci6n y sus partes, y no
tuvieron repercusion inmediata en Espafia. La investigacion histori-
ca surge en la Peninsula con la obra de don Ramon Menndez Pidal,
fundador de una escuela filologica de sesgo original, pues suma con
gran rigor metodologico el estudio y la fijacion de textos en su mar-
co historico, la dialectologia, los problemas etimologicos, la evolu-
cion lingUistica. Menndez Pidal trato este ultimo aspecto en su
Manual de gramritica hist6rica espaola (1904), revisado en sucesi-
vas reediciones. En l estudio los procesos de cambio fonticos y
morfologicos que, basicamente a partir del latin vulgar, llegaron a
conformar el sistema espafiol. Tambin se ocuparon de la diacronia
Vicente Garcfa de Diego en Elementos de gramritica hist6rica cas-
tellana (Burgos, 1914) y Federico Hanssen, profesor a1eman radica-
do en Santiago de Chile, autor de otra va1iosa Gramritica hist6rica
de la lengua castellana (Halle, 1913), en su mayor parte dedicada a
la morfologia y la sintaxis.
Sin adoptar e1 punto de vista diacronico, en lo que se ha llamado
sincronia historica, Hayward Keniston estudio la sintaxis castellana
del siglo XVI en The Syntax of Castilian Prose (Chicago, 1937). Gra-
m:itica de la lengua de un autor, mas especfficamente, de una obra, es
la de Julio Cejador, La lengua de Cervantes (1547-1616), cuyo tomo I
es la gram:itica del QuUote (Madrid, 1905). Tambin se basa en la len-
gua escrita la Sintaxis hispanoamericana de Charles E. Kany (la ed.
ing1esa: Chicago, 1945); e1 autor organiza una amplia muestra de
registros urbanos y rura1es del siglo XX a1rededor de 1as partes de la
oracion, y ofrece 10s antecedentes peninsu1ares de muchos fenomenos,
asi como su valoracion social'.
12. En la segunda mitad del presente siglo, la investigacion gra-
matica1 -como en generaI en todas las ciencias- ha crecido en
progresion geomtrica comparada con las etapas anteriores. La
mayor parte de los trabajos aparece en forma de libros que analizan
problemas especfficos, o de articulos acogidos en revistas especiali-
zadas '. Estas se han multiplicado: universidades, institutos de
investigacion, sociedades profesionales y aun la iniciativa privada
han contribuido a la difusion de estudios que han atraido muchas
I Te6rico-didacticas son las gramaticas contrastivas, como la Grammaire
espagnole de Jean Bouzet (1946) o T!ze grammatica! strllctllres (d' English and
Spanish de R. P. Stockwell, J. D. Bowen y J. W. Martin (1965).
2 Tambin se han publicado varias gramaticas en el periodo; entre otras, M.
Criado del Val, Gramatica espwlo!a (1958); B. Pottier, Grammaire de l'espagno!
(1969), con un enfoque te6rico originai; M. Seco, Gramatica esencial de! espwlo!
(972); M' Luz Gutirrez Arauz, Estructllras sintacticas del espwlol actlla! (1978);
y E. CalTatala, MO/fosintaxis de! castellano actual (1980).
247
vocaciones en Espafia e Hispanoamrica. Las investigaciones, alta-
mente tcnicas (no tienen caracter didactico), se orientan al desarro-
Ilo detaIlado de temas que habian sido esbozados en alguna etapa de
la tradici6n gramatical espafiola (entre muchos otros: la naturaleza
de los pronombres y el articulo, las construcciones reflexivas, la
transitividad) o que no habian sido mencionados antes; por ejemplo:
la diferencia entre los adverbios como modificadores de modifica-
ciones -segun Bello- y los llamados adverbios de oraci6n (en
pares del tipo: Habla demasiado francamente / Habla demasiado,
francamente; Se mueve rftmicamente / Ritmicamente, la obra es
innovadora); y la similar dicotomia funcional de construcciones
causales, condicionales, finales, concesivas, etc. (Si no me equivoco
aprobar el examen / Si no me equivoco, aprob6 el examen; Te lo
diga para que lo sepas / Se lo he dicho, para que lo sepas). Varios
de estos problemas requieren dimensiones analiticas y conceptos
te6ricos que no estaban al alcance de estudiosos anteriores. Sin
embargo, dentro de estas limitaciones, las intuiciones certeras de
varios de esos gramaticos acerca de la naturaleza de los hechos lin-
guisticos, lo mismo que su capacidad analitica, han vuelto perdura-
ble la calidad de sus trabajos (unos pocos ejemplos: Nebrija sobre la
fonologia y la ortografia; Correas sobre la ortografia; y mas cerca-
no, Bello sobre la caracterizaci6n de los modos verbales y el siste-
ma de los tiempos).
Nuevas teorias han aparecido -y desaparecido-. Entre eIlas, la
mas notoria es la Gramatica generativa transformacional propuesta
por Noam Chomsky hacia 1957. Derivada del estructuralismo, ha
pasado por sucesivos modelos 3, y quiza por elIo no ha tenido la
decantaci6n necesaria para respaldar trabajos de envergadura con la
perdurabilidad de algunos de los tradicionales. Esta teoria ha sido
sustituida en la dcada del ochenta por la de "Recci6n y ligamiento,
en la que el espafiol, como otras lenguas romances, esta siendo trata-
do intensivamente.
La postura estructural funcional, que pone como pivote la noci6n
de funci6n sintactica, parece ser en la actualidad la mas extendida en
la gramatica espafiola, si bien con diferencias individuales entre los
autores 4.
Con las caracteristicas esbozadas, los trabajos monognificos, exten-
sos o breves, anojan nueva luz sobre problemas que vienen tratandose
a lo largo de los siglos y abren nuevas perspectivas de conocimiento:
las relaciones entre sintaxis y semantica; las caractelisticas gramatica-
les con que operan los plincipios pragmaticos en la comunicaci6n; la
base gramatical del texto y los discursos; la gramatica de la lengua
3 A esta orientaci6n pertenece la Gramatica del espaJ1ol. de R.
L. Hadlich Cl" ed. inglesa, 1971) y, mas recientemente, la Gramcitica
cional del espmlol, de M. Pilleux y H. Un"utia (1982).
4 Dentro de esta tendencia se cuentan, entre otros, E. Alarcos Llorach, Csar
Hernandez, Guillermo Rojo, Ambrosio Rabanales y O. Kovacci.
El espm1ol1[ SIIS grmllliticas
coloquial; el papel de la gramatica en la ensefianza de la lengua mater-
na y de segundas lengllas.
Como el atomo para Lellcipo y Democrito y para los ffsicos moder-
nos, como elllniverso para Ptolomeo, Newton y Einstein, la compleji-
dad de la lengua es el motivo de que la gramatica haya tratado durante
siglos, y continue tratando, las mismas cllestiones con renovados enfo-
ques, con una extension, profundidad y detalle cada vez mas delica-
dos.O

También podría gustarte