VAGOTOMIA
VAGOTOMIA
VAGOTOMIA
VagoTomas
FeRnando galindo
Director y profesor de la carrera de postgrado en
Ciruga Gastroenterolgica de la Facultad de Ciencias
Mdicas, de la Universidad Catlica Argentina, Bs. As.
Las vagotomas pueden realizarse por abordaje abdominal o torcico. La vagotoma por va torcica, poco
empleada en la actualidad, se trata siempre de neurotoma troncular mientras que por va abdominal puede
ser troncular, electiva y superselectiva. Operaciones stas que fueron apareciendo en la ciruga de la lcera gastroduodenal en forma sucesiva tratando de reducir la secrecin cida, no alterar la motilidad gstrica y evitar secuelas propias de la vagotoma troncular.
Se ver primero las bases anatmicas y luego las tcnicas: comenzando por las vagotomas abdominales: troncular, electiva y superelectiva. Posteriormente se tratar
la vagotoma por va torcica.
Vago derecho
Vago izquierdo
Nervio
recurrente
Nervio recurrente
Arteria
subclavia
derecha
Cayado de la aorta
Porcin
plexiforme
Vago anterior
Vago posterior
II-213
espesor del ligamento frenogstrico, que pueden pasar
desapercibidos y no ser seccionados y ser causa de vagotomas incompleta. Esta rama nerviosa en esta ubicacin
se la conoce como nervio criminal de Grassi.
Tambin puede ocurrir que en trax se observe un
tronco nico pero que al pasar el hiato esta dividido.
nervios vagos en el abdomen1-13-15. Se tratar las caractersticas del vago anterior y posterior.
Vago anterior (Fig. 2).- A partir del hiato esofgico el
vago anterior puede ser un tronco nico (alrededor de
60%) o haber otros ramos.
to de ganso.
El nervio de Latarjet generalmente es nico pero puede ser doble.
Vago posterior (Fig. 3). Generalmente es nico (alrededor del 90%) ubicado en la cara posterior del esfago
abdominal ms prximo al borde derecho, guarda relacin por detrs con los pilares del diafragma y la aorta.
El tronco se contina con el nervio posterior de la curvatura menor gstrica o nervio de Latarjet y en la parte
alta da la rama celiaca. Esta ltima va al plexo celaco llevando la accin parasimptica vagal al intestino delgado,
colon derecho y vsceras superiores del abdomen.
El nervio posterior de Latarjet tiene una distribucin
semejante al anterior inervando la cara posterior del
estmago hasta el antro tomando las ultimas ramas nerviosas la disposicin de pata de ganso.
Vago anterior
Ramo heptico
Arteria
coronaria
Arteria heptica
Vago posterior
Nervio de Latarjet
posterior
Ramo
celaco
Arteria
pilrica
Pata de ganso
Arteria
pilrica
Nervio de Latarjet
anterior
Arteria coronaria
Plexo celaco
Fig. 3. Vago posterior en abdomen y su distribucin. Se ha seccionado el epipln mayor para ver la cara posterior gstrica.
VagoTomas aBdominales
aspecTos comunes
posicin del paciente. Decbito dorsal. La elevacin
de la parte inferior del trax colocando un rollo permite
una mejor apertura del epigastrio.
incisin y apertura del abdomen. La incisin es una
mediana supraumbilical, por arriba llega al ngulo xifoides y por debajo pasando a la izquierda del ombligo se
prolonga algunos centmetros. La reseccin del apndice xifoides habitualmente no es necesario pero si es
grande puede ocasionar molestias y resecarse.
Es conveniente utilizar separadores autoestticos con
valvas mltiples sujetas a un aro a la camilla. Los que no
2
II-213
cuenten con estos separadores multiuso pueden utilizar
un separador tipo Belfour en la parte inferior y en la parte superior de ambos lados sendas valvas de Rochard las
que pueden mantenerse fijas con una venda atada a un
arco (Fig. 4).
Reclinacin del
lbulo izquierdo
Ligamento triangular
izquierdo
Vago derecho
Nervio
recurrente
Hgado
Arteria
subclavia
derecha
Estmago
Bazo
Fig. 5. Seccin del ligamento triangular izquierdo para poder reclinar a la derecha
el lbulo heptico derecho.
Fig. 4. Disposicin de las valvas de separacin para obtener un buen campo operatorio.
exposicin de la zona operatoria. El lbulo izquierdo del hgado se encuentra por delante del esfago
abdominal y parte alta del estmago. Es necesario reclinarlo hacia la izquierdo, para ello es necesario cortar el ligamento triangular izquierdo con bistur elctrico (Fig.
5). Tener presente que este puede tener ramas de los vasos diafragmticos. El lbulo izquierdo ser reclinado
hacia la derecha con la ayuda de una valva fija o maleable.
Esto permite ver el peritoneo que recubre la cara anterior del esfago, el que se secciona en forma transversal.
El peritoneo es reclinado hacia arriba y abajo exponiendo la cara anterior del esfago. Hacia la parte superior
con diseccin roma se llega a la vecindad del hiato con
lo que se logra separar la parte inferior de la membrana
de Laimer-Bertelli Posteriormente se comienza a separar
Fig. 6. Vagotoma por va abdominal. Liberacin del esfago. Incision del peritoneo.
Cara anterior del esfago. y se observa vago anterior.
II-213
para su empleo. Con anterioridad otros haban realizado
vagotomas como Latarjet19 y Wertheimer25 (1922), verdaderos pioneros, pero sus estudios carecan de bases fisiolgicas y pasaron al olvido por muchos aos. La ciruga resectiva gstrica fue la que se impuso en los primeros tiempos en el tratamiento de la lcera gastroduodenal y las vagotomas aparecieron con el propsito de
reducir las mutilaciones gstricas.
La vagotoma troncular reduce la secrecin cida del
estmago (40 a 60%) por lo que se emplea para el tratamiento de la lcera duodenal y en menor escala en la lcera gstrica.
El vago tiene una parte importante del parasimptico
craneal que al ser seccionado se pone de manifiesto en el
estmago disminuyendo la motilidad gstrica y a travs
del plexo celaco en otros rganos abdominales (Fig. 7)
Fig. 8. El nervio vago anterior fue ligado por arriba y abajo y se extrae un segmento
para estudio histolgico.
Rama heptica
Rama plexo
celaca
Nervio de Latarjet
posterior
El vago anterior frecuentemente est dividido debindose seccionar todas las fibras que se detectan a la palNervio criminal de pacin al poner tenso el esfago por la traccin hecha en
la cara anterior gstrica. No se debe olvidar de ver si hay
Grassi
fibras hacia el ngulo de His que es conocido como el
nervio criminal de Grassi. La bsqueda de filetes anteriores debe hacerse siempre pero se encuentra mucho
Nervio
de Latarjet ms justificado cuando el nervio ms importante tiene
poco calibre.
anterior
VagoToma posTeRioR
El vago posterior es ms constante como tronco nico. La individualizacin del mismo se realiza principalmente por palpacin. La causa ms frecuente por la que
no se lo ubica es considerar que esta siempre en relacin
a la cara posterior del esfago y frecuentemente al hacer
el tnel el tronco posterior quedo hacia atrs y a la derecha en la proximidad de la aorta.
La investigacin puede hacerse de varias formas. La
ms utilizada por el autor es abordarlo por la derecha
del esfago, se separa en forma roma, hasta tener un
espacio suficiente, con el dedo ndice de la mano izquierda. Mientras se mantiene cierta tensin hacia
abajo del estmago, se logra palpar la cuerda dada por
el tronco nervioso que va en direccin cefalocaudal.
Con una pinza manejada con la mano derecha reparamos el nervio pasando un hilo. Se logra con esto tener
el tronco marcado, hacerlo ms superficial, observarlo en su contextura, liberar un segmento para hacer
una ligadura por arriba y abajo y extraer un pequeo
segmento para estudio histolgico (Fig. 9)
II-213
Vago posterior
Bazo
Lbulo
izquierdo
heptico
reclinado
Estmago
Colon
Fig. 10. Investigacin del vago posterior pasando el dedo ndice por detrs del esfago entrando por el borde izquierdo. El nervio es llevado por dentro del borde derecho del esfago hacindolo mas superficial para repararlo con hilo.
Fig. 9. Investigacin del nervio vago posterior. Se diseca en forma roma a la derecha del esfago y se individualiza el nervio vago. Se lo mantiene individualizado
con el dedo ndice de la mano izquierdas mientras que con la derecha se lo cabalga
con hilo que lo mantendr reparado.
VagoTomia elecTiVa
La vagotoma electiva fue introducida por Frankson7 y
Jackson en 1948. El objetivo de esta operacin es lograr
la desnervacin total del estmago. Se seccionan las ramas que van al estomago tanto del vago anterior como
posterior. En el vago anterior la seccin se efecta una
vez que el tronco da el ramo heptico. La desnervacin
anterior se completa seccionndose otros filetes que
pueden existir y que van directamente de la cara anterior
del esfago al estmago. (Fig. 12)
En el vago posterior la seccin se efecta por debajo
de la rama que va al plexo celaco. Al ser la desnervacin
II-213
Ramo nervioso posterior
de Latarjet
Estmago
Vena y
arteria
curvatura
menor
A
Ramo nervioso anterior de
Latarjet
Estmago
Vasos y nervios
seccionados
Fig. 13. Vagotoma superselectiva. Se comienza por curvatura menor por arriba del
ngulo gstrico, ligando los vasos y nervios que van al estmago.
Fig. 14. Vagotoma superselectiva. Corte a nivel del epipln menor y estmago. A) Se
observan los vasos y nervios que llegan a la curvatura menor. Los nervios siguen un
trayecto suberoso de 1 a 2 cm. antes de penetrar ms en la pared gstrica. B) Los vasos y nervios han sido seccionados. En la parte gstrica prximo a la pared y del lado
contrario alejado de la arcada vascular y el nervio de Latarjet.
total del estmago, produce retencin gstrica y necesariamente se tiene que acompaar con un procedimiento
de derivacin gstrica o piloroplastia como ocurre con la
vagotoma troncular.
Esta operacin no ha mostrado en series antiguas
grandes ventajas, aun asociada a resecciones gstricas6-916-20
. Era tambin una operacin delicada en la individualizacin de las ramas nerviosas. En la actualidad no es
utilizada.
VagoTomia supeRselecTiVa6-9-10-12-16-17
Esta operacin tuvo una sinonimia importante, entre
las ms conocidas tenemos: vagotoma de clulas parietales10, vagotoma altamente selectiva, vagotoma proximal selectiva o simplemente vagotoma proximal.
Muchos pacientes ulcerosos antes de los bloqueantes
de la secrecin cida con que se cuenta hoy fueron sometidos a este procedimiento con buenos resultados. Al
no ser una operacin mutilante siempre caba la posibilidad de una reseccin gstrica. Tiene baja morbilidad y
casi nula mortalidad. Es una operacin insuficiente en
ulcerosos hiperclorhdricos. Una forma grfica de lo que
se obtena con una vagotoma superselectiva era decir
que era una ranitidina quirrgica. Hoy con la aparicin
de potentes bloqueantes de la secrecin gstrica y el conocimiento del rol que juega el helicobacter pylori el tratamiento mdico ha hecho prcticamente desaparecer
los candidatos para este tipo de operacin.
No obstante, al ser una operacin no mutilante, que
mantiene la inervacin antral y con ello la evacuacin
gstrica, es una operacin a tener en cuenta en casos ais-
II-213
anterior con vagotoma troncular posterior. Consideran
que la inervacion del antro y su funcionamiento se conserva con solo preservar las ramas antrales del nervio anterior de Latarjet (Fig. 16).
La operacin comienza con la diseccin del esfago
Vagotoma troncular
posterior
Seromiotoma
anterior
abdominal, individualizacin y reparo de los troncos vagales. El posterior es seccionado siguiendo la tcnica ya
sealada. El anterior se preserva con su continuidad el
nervio de Latarjet anterior. A la altura del cardias solo se
seccionaran otras ramas que pueden existir y que van directamente del esfago al estmago.
Se contina hacia abajo con la seromiotoma. Esta
consiste en cortar la serosa y capa muscular del estmago siguiendo la curvatura menor (cara anterior) a un
centmetro. Esta seccin va desde la vecindad del cardias
hasta 6 cm. antes del ploro, se conserva la innervacin
del antro. Este solo queda inervado por el nervio Latarjet anterior. Una vez efectuada la seccin se aproximan
los bordes con un surget.
La ventaja principal de este mtodo estara dada en pacientes obesos en donde la individualizacin de los filetes nerviosos resulta ms difcil. Los resultados publicados por los autores seran satisfactorios. La seriomiotoma seria eficaz para cortar los filetes nerviosos porque
estos al alcanzar la curvatura menor recorren 1 a 2 cm.
por debajo de la serosa antes de penetrar en la pared gstrica. Tambin se ha recomendado efectuar la seromiotoma cortando y reparando la pared gstrica (gastrotoma anterior lineal) con stapler GIA11.
Esta operacin tuvo un auge limitado antes de los bloqueantes de la secrecin acida y propuesta tambin para
ser empleada por va laparoscpica.
II-213
Pulmn
Vago anterior
Diafragma
Esfago
Esfago
Vago posterior
Aorta
Aorta
Fig. 20. El esfago ha sido separado de la aorta y reparado. Este permite poner mas
tenso al esfago y los troncos nerviosos que son palpados por el cirujano.
Fig. 18. Se ha seccionado la pleura mediastinal exponindose la parte inferior del esfago. Se observa el vago anterior con ramificaciones.
Fig. 21. Seccin del vago anterior. Ligado en la parte proximal y distal y se resecan 3
4 cm.
Esta operacin tiene su indicacin en recidivas ulcerosas postoperatorias posgastrectoma que no tienen vagotoma efectuada o esta es incompleta. La mayor parte
de los cirujanos digestivos prefieren la va abdominal
que permite valorar bien el mun gstrico y las asas yeyunales aferente y eferente, la posibilidad de tratar patologa concomitante como una litiasis. La presuncin de
tener un abdomen inabordable por reiteradas operaciones o complicaciones son razones que llevan a preferir la
va torcica. Afortunadamente las recidivas ulcerosas
postoperatorias han disminuido y pueden ser manejadas
con tratamiento conservador.
La vagotoma por va transtorcica ser expuesta pero
la consideramos muy traumatizante y que con el adveni-
Fig. 19. Una de las variantes del vago en la parte inferior del esfago. Se forman dos
troncos que luego conforman uno tanto en el vago anterior como posterior.
II-213
miento de la ciruga por va toracoscpica, menos traumatizante, se logra realizar los objetivos de la operacin
con iguales resultados y mayor confort para el paciente.
Tcnica. Paciente en decbito lateral derecho, se
efecta una toracotoma en el octavo espacio intercostal
izquierdo (Fig. 17).
El lbulo inferior del pulmn se lo desplaza hacia arriba para poder ver la parte inferior del mediastino cubierta por la pleura. La seccin del ligamento pulmonar
raras veces es necesaria para lograr desplazar el lbulo
inferior.
El esfago se reconoce por delante de la aorta, lo que
se encuentra facilitado tambin por la sonda nasogstrica colocada en el preoperatorio.
Se secciona la pleura mediastinal en forma longitudinal
a lo largo del esfago, por encima del diafragma y por
una distancia de alrededor de 8 cm.
tacto al poner en ligera tensin al esfago y se corrobora visualmente como cuerdas de color blanconacarado
(Fig. 20). El nervio vago izquierdo sigue por la cara anterior y el vago derecho en la cara posterior. Los nervios
deben ser cargados, individualizados y recin ligados y
seccionados. En la cara posterior errneamente puede
ser cargado el conducto linftico o ser lesionado, por lo
que es necesario recordar que la diseccin debe ser roma
y que no debe cortarse nada hasta no individualizar de
qu estructura se trata.
Los dos troncos vagales dan pequeas ramas que se
van a la pared esofgica o comunican con el vago opuesto, que debern ligarse para lograr liberar los troncos algunos centmetros. Se efectuar una ligadura distal y otra
proximal resecando algunos centmetros (3 4 cm.) de
los troncos. Si hay pequeas ramas residuales sern ligadas y seccionadas por separado.
La descripcin operatoria se refiere a la disposicin
ms comn de los nervios vagos a este nivel, pero debe
tenerse presente que pueden estar divididos, encontrarse dos o ms nervios que se unen formando un solo
tronco o en muy pocos casos conformar un tronco que
despus se divide (Figs. 18 y 19). Esto solo puede establecerse mediante una diseccin prolija y sabiendo que
estas posibilidades existen.
BiBliogRaFa
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
II-213
18.
19.
20.
21.
22.
10