Resumen de La Revolucion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Historia del Siglo XX Eric Hobsbawn La Revolucin Social (Resumen) Captulo I Entrado ya el tercer cuarto del presente siglo,

la palabra clave fue la pequea preposicin despus, usada generalmente en su forma latina de post como prefijo a una de las numerosas palabras que se han empleado, desde hace varias generaciones, para delimitar el territorio mental de la vida en el siglo XX. El mundo se ha convertido en postindustrial, postimperialista, postmoderno, postestructuralista, postmarxista, postgutenberguiano o lo que sea. Estos prefijos indicaban el reconocimiento oficial de una defuncin, sin implicar consenso o certeza alguna acerca de la naturaleza de la vida despus de la muerte. De este modo fue como la transformacin social mayor y ms intensa, rpida y universal de la historia de la humanidad se introdujo en la conciencia de las mentes reflexivas que la vivieron. La novedad de esta transformacin estriba tanto en su extraordinaria rapidez como en su universalidad. Es verdad que las zonas desarrolladas del mundo (la Europa central y occidental y Amrica del Norte, adems del reducido estrato de los cosmopolitas ricos y poderosos de cualquier lugar) haca tiempo que vivan en un mundo de cambios, transformaciones tecnolgicas e innovaciones culturales constantes. Para ellas la revolucin de la sociedad global represent una aceleracin, o una intensificacin, de un movimiento al que ya estaban acostumbradas. Los habitantes de Nueva York de mediados de los aos treinta ya podan contemplar un rascacielos, el Empire State Building (1934), cuya altura no se super hasta los aos setenta. Pas un largo tiempo antes de que las personas se diese cuenta de la transformacin del crecimiento econmico cuantitativo en un conjunto de alteraciones cualitativas de la vida humana, y todava ms antes de que la gente pudiese evaluarlas, incluso en los pases antes mencionados. Para el 80% de la humanidad la Edad Media se termin de pronto en los aos cincuenta; o, tal vez mejor, sinti que se haba terminado en los aos sesenta. En muchos sentidos quienes vivieron la realidad de estas transformaciones no se hicieron cargo de su alcance, ya que las experimentaron de forma progresiva, o como cambios en la vida del individuo que, por drsticos que sean, no se conciben como revoluciones permanentes. Son los observadores exteriores que revisan las escenas de estas transformaciones por etapas quienes reconocen lo que ha cambiado. Realmente, la rapidez del cambio fue tal, que el tiempo histrico puede medirse en etapas an ms cortas. Menos de diez aos (1962-1971) separan un Cuzco en donde, fuera de los lmites de la ciudad, la mayora de los indios todava vestan sus ropas tradicionales, de un Cuzco en donde una parte sustancial de los mismos vestan ya ropas cholas, es decir, a la europea. A finales de los aos setenta los vendedores de los puestos del mercado de un pueblo mexicano ya determinaban los precios a pagar por sus clientes con calculadoras de bolsillo japonesas, desconocidas all a principios de la dcada. El cambio social ms drstico y de mayor alcance de la segunda mitad de este siglo, y el que nos separa para siempre del mundo del pasado, es la muerte del campesinado. Y es que, desde el Neoltico, la mayora de seres humanos haba vivido de la tierra y de los animales domsticos o haba recogido los frutos del mar pescando. Excepto en Gran Bretaa, agricultores y campesinos siguieron formando una parte muy importante de la poblacin activa, incluso en los pases industrializados, hasta bien entrado el siglo XX Al fin y al cabo, en vsperas de la segunda guerra mundial, slo haba un pas industrializado, adems de Gran Bretaa, en donde la agricultura y la pesca emplearan a menos del 20% de la poblacin: Blgica. Incluso en Alemania y en los Estados Unidos, las dos mayores economas industriales, en donde la poblacin rural

ciertamente haba experimentado una sostenida disminucin, sta segua representando aproximadamente la cuarta parte de la poblacin; y en Francia, Suecia y Austria todava se situaba entre el 35-40%. En cuanto a pases agrcolas atrasados, como, en Europa, Bulgaria y Rumania, cerca de 4 de 5 habitantes trabajaba la tierra. El pronstico de Marx de que la industrializacin eliminara al campesinado se estaba cumpliendo en pases de industrializacin precipitada, el acontecimiento realmente extraordinario fue el declive de la poblacin rural en pases cuya evidente falta de desarrollo industrial intentaron disimular las Naciones Unidas con el empleo de una serie de eufemismos en lugar de las palabras atrasados y pobres. En Amrica Latina, el porcentaje de campesinos se redujo a la mitad en veinte aos en Colombia (1951-1973), en Mxico (1960-1980) y en Brasil (1960-1980), cay en dos tercios, o cerca de esto, en la Repblica Dominicana (1960-1981), Venezuela (1961-1981) y Jamaica (1953-1981). En todos estos pases, menos en Venezuela, al trmino de la segunda guerra mundial los campesinos constituan la mitad o la mayora absoluta de la poblacin activa. Pero ya en los aos setenta, en Amrica Latina, fuera de los mini estados de Centroamrica y de Hait, no haba ningn pas en que no estuvieran en minora. La situacin era parecida en los pases islmicos occidentales. Slo tres regiones del planeta seguan estando dominadas por sus pueblos y sus campos: el frica subsahariana, el sur y el sureste del continente asitico, y China. Los pases desarrollados industrializados, con una o dos excepciones, tambin se convirtieron en los principales productores de productos agrcolas destinados al mercado mundial. Todo eso se logr evidentemente gracias a un salto extraordinario en la productividad con un uso intensivo de capital por agricultor. Su aspecto ms visible era la enorme cantidad de maquinaria que los campesinos de los pases ricos y desarrollados tenan a su disposicin, y que convirti en realidad los sueos de abundancia gracias a la mecanizacin de la agricultura. Menos visibles, aunque igualmente significativos, fueron los logros cada vez ms impresionantes de la agronoma, la cra selectiva de ganado y la biotecnologa. Cuando el campo se vaca se llenan las ciudades. El mundo de la segunda mitad del siglo XX se urbaniz como nunca. Ya a mediados de los aos ochenta el 42% de su poblacin era urbana, todos se iban del campo a la ciudad, sobre todo a la gran ciudad alrededor de una zona administrativa o de negocios reconocible desde el aire como una especie de cordillera de bloques de pisos y rascacielos, menos en donde tales edificios no estaban permitidos. Las aglomeraciones urbanas ms gigantescas de finales de los ochenta se encontraban en el tercer mundo: El Cairo, Ciudad de Mxico, Sao Paulo y Shanghi, cuya poblacin alcanzaba las ocho cifras. Jams, desde la construccin de las primeras redes de tranvas y de metro, haban surgido tantas redes perifricas de circulacin subterrnea rpida en tantos lugares, de Viena a San Francisco, de Sel a Mxico. En cambio, la ciudad del tercer mundo, aunque conectada tambin por redes de transporte pblico y por un sinfn de autobuses y taxis colectivos, no poda evitar estar dispersa y mal estructurada, aunque slo fuese porque no hay modo de impedirlo en el caso de aglomeraciones de veinte o treinta millones de personas, sobre todo si gran parte de los ncleos que las componen surgieron como barrios de chabolas. Captulo II Casi tan drstico como la decadencia y cada del campesinado fue el auge de las profesiones para las que se necesitaban estudios secundarios y superiores. La enseanza general bsica era algo a lo que aspiraba la prctica totalidad de los gobiernos, hasta el punto de que a finales de los aos ochenta slo los estados ms honestos o desamparados confesaban tener ms de media poblacin analfabeta, y slo diez (todos ellos, menos Afganistn) estaban dispuestos a reconocer que menos del 20% de su poblacin saba leer y escribir.

Antes de la segunda guerra mundial, Alemania, Francia y Gran Bretaa, tres de los pases mayores, ms desarrollados y cultos del mundo, con un total de 150 millones de habitantes, no tenan ms de unos 150. 000 estudiantes universitarios entre los tres, es decir, una dcima parte del 1% de su poblacin conjunta. Pero ya a finales de los aos ochenta los estudiantes se contaban por millones en Francia, la Repblica Federal de Alemania, Italia, Espaa y la URSS, por no hablar de Brasil, la India, Mxico, Filipinas y, por supuesto, los Estados Unidos, que haban sido los pioneros en la educacin universitaria de masas. Entre 1960 y 1980 lo tpico fue que el nmero de estudiantes se triplicase o se cuadruplicase, menos en los casos en que se multiplic por cuatro y cinco, como en la Alemania Federal, Irlanda y Grecia; entre cinco y siete, como en Finlandia, Islandia, Suecia e Italia; y de siete a nueve veces, como en Espaa y Noruega. A primera vista resulta curioso que, en conjunto, la fiebre universitaria fuera menos acusada en los pases socialistas, pese a que stos se enorgulleciesen de su poltica de educacin de las masas, si bien el caso de la China de Mao es una aberracin: el gran timonel suprimi la prctica totalidad de la enseanza superior durante la revolucin cultural (1966-1976). Hungra y Checoslovaquia tenan un porcentaje de poblacin en la enseanza superior ms reducido que el de la prctica totalidad de los dems estados europeos. En donde las familias podan escoger, corran a meter a sus hijos en la enseanza superior, porque era la mejor forma, con mucho, de conseguirles unos ingresos ms elevados, pero, sobre todo, un nivel social ms alto. En realidad, era casi seguro que les proporcionara unos ingresos superiores a los de los no universitarios y, en pases con una enseanza minoritaria, donde una licenciatura garantizaba un puesto en la maquinaria del estado y, por lo tanto, poder, influencia y extorsin econmica, poda ser la clave para la autntica riqueza. En pases democrticos e igualitarios, se sola aceptar algo semejante al derecho de los estudiantes de enseanza secundaria a pasar a un nivel superior, hasta el punto de que en Francia la selectividad en las universidades pblicas se consideraba inconstitucional en 1991 (Ningn derecho semejante exista en los pases socialistas). A medida que la cantidad de jvenes en la enseanza superior iba aumentando, los gobiernos multiplicaron los establecimientos que pudiesen absorberlos, especialmente en los aos70, en que la cifra mundial de universidades se duplic con creces. 1968 marc el fin de la poca del general De Gaulle en Francia, de la poca de los presidentes demcratas en los Estados Unidos, de las esperanzas de los comunistas liberales en el comunismo centroeuropeo y el principio de una nueva poca de la poltica mexicana. El motivo por el que 1968 (y su prolongacin en 1969 y 1970) no fue la revolucin, y nunca pareci que pudiera serlo, fue que los estudiantes, por numerosos y movilizables que fueran, no podan hacerla solos. Tras el fracaso de los grandes sueos de 1968, algunos estudiantes radicales intentaron realmente hacer la revolucin por su cuenta formando bandas armadas terroristas, pero, aunque estos movimientos recibieron mucha publicidad (con lo que alcanzaron por lo menos uno de sus principales objetivos), rara vez tuvieron una incidencia poltica seria. El nuevo colectivo estudiantil era, por definicin, un grupo de edad joven, es decir, es una fase temporal estable dentro de su paso por la vida, e inclua una componente femenina muy grande y en rpido crecimiento, suspendida entre la mutabilidad de su edad y la inmutabilidad de su sexo. La mayora de estudiantes se sentan atrados por el radicalismo poltico. Este grado de radicalismo era algo nuevo en los pases desarrollados aunque no en los atrasados y dependientes. El simple estallido numrico de las cifras de estudiantes indica una posible respuesta. El nmero de estudiantes franceses al trmino de la segunda guerra mundial era de menos de 100. 000. Ya en 1960 estaba por encima de los 200. 000, y en el curso de los diez aos siguientes se triplic hasta llegar a los 651. 000. La consecuencia ms inmediata y directa fue una inevitable tensin entre estas masas de estudiantes mayoritariamente de primera generacin que de repente invadan las universidades y unas instituciones que no estaban ni fsica, ni organizativa

ni intelectualmente preparadas para esta afluencia. A medida que una proporcin cada vez mayor de este grupo de edad fue teniendo la oportunidad de estudiar, ir a la universidad dej de ser un privilegio excepcional que constitua su propia recompensa, y las limitaciones que impona a los jvenes adultos crearon un mayor resentimiento. Y sin embargo, en un sentido general y menos definible, este nuevo colectivo estudiantil se encontraba, por as decirlo, en una situacin incmoda con respecto al resto de la sociedad. A diferencia de otras clases o colectivos sociales ms antiguos, no tena un lugar concreto en el interior de la sociedad, ni unas estructuras de relacin definidas con la misma. Los nuevos tiempos eran los nicos que los jvenes universitarios conocan. Crean que las cosas podan ser distintas y mejores, aunque no supiesen exactamente cmo. La explosin de descontento estudiantil se produjo en el momento culminante de la gran expansin mundial, porque estaba dirigido, aunque fuese vaga y ciegamente, contra lo que los estudiantes vean como caracterstico de esa sociedad, no contra el hecho de que la sociedad anterior no hubiera mejorado lo bastante las cosas. El hecho de que el empuje del nuevo radicalismo procediese de grupos no afectados por el descontento econmico estimul incluso a los grupos acostumbrados a movilizarse por motivos econmicos a descubrir que, al fin y al cabo, podan pedir a la sociedad mucho ms de lo que haban imaginado. El efecto ms inmediato de la rebelin estudiantil europea fue una oleada de huelgas de obreros en demanda de salarios ms altos y de mejores condiciones laborales. Captulo III A diferencia de las poblaciones rural y universitaria, la clase trabajadora industrial no experiment cataclismo demogrfico alguno hasta que en los aos ochenta entr en ostensible decadencia, lo cual resulta sorprendente, considerando lo mucho que se habl, incluso a partir de los aos cincuenta, de la sociedad postindustrial, y lo realmente revolucionarias que fueron las transformaciones tcnicas de la produccin, la mayora de las cuales ahorraba o suprima mano de obra, y considerando lo evidente de la crisis de los partidos y movimientos polticos de base obrera despus de 1970. La clase obrera industrial se mantuvo bastante estable a lo largo de los aos dorados, incluso en los antiguos pases industrializados, en torno a un tercio de la poblacin activa. De hecho, en ocho de los veintin pases de la OCDE (el club de los ms desarrollados) sigui en aumento entre 1960 y 1980. Aument, naturalmente, en las zonas de industrializacin reciente de la Europa no comunista, y luego se mantuvo estable hasta 1980, mientras que en Japn experiment un fuerte crecimiento, y luego se mantuvo bastante estable en los aos setenta y ochenta. En los pases comunistas que experimentaron una rpida industrializacin, sobre todo en la Europa del Este, la cifra de proletarios se multiplic ms deprisa que nunca, al igual que en las zonas del tercer mundo que emprendieron su propia industrializacin: Brasil, Mxico, India, Corea y otros. Con muy pocas excepciones, como Gran Bretaa, Blgica y los Estados Unidos, en 1970 los obreros seguramente constituan una proporcin del total de la poblacin activa ocupada mayor que en la dcada de 1890 en todos los pases en donde, a finales del siglo XIX, surgieron grandes partidos socialistas basados en la concienciacin del proletariado. Slo en los aos ochenta y noventa del presente siglo se advierten indicios de una importante contraccin de la clase obrera. El espejismo del hundimiento de la clase obrera se debi a los cambios internos de la misma y del proceso de produccin, ms que a una sangra demogrfica. Las viejas industrias del siglo XIX y principios del XX entraron en decadencia, y su notoriedad anterior, cuando simbolizaban la industria en su conjunto, hizo que su decadencia fuese ms evidente.

Los mineros del carbn, que antao se contaban por cientos de miles, y en Gran Bretaa incluso por millones, acabaron siendo ms escasos que los licenciados universitarios. La industria siderrgica estadounidense empleaba ahora a menos gente que las hamburgueseras McDonald's. Cuando no desaparecan, las industrias tradicionales se iban de los viejos pases industrializados a otros nuevos. La industria textil, de la confeccin y del calzado emigr en masa. La cantidad de empleados en la industria textil y de la confeccin en la Repblica Federal de Alemania se redujo a menos de la mitad entre 1960 y 1984, pero a principios de los ochenta por cada cien trabajadores alemanes, la industria de la confeccin alemana empleaba a treinta y cuatro trabajadores en el extranjero. La siderurgia y los astilleros desaparecieron prcticamente de los viejos pases industrializados, pero emergieron en Brasil y Corea, en Espaa, Polonia y Rumania. Pases enteros identificados con una etapa anterior de la industria, como Gran Bretaa, se desindustrializaron en gran parte, para convertirse en museos vivientes, o muertos, de un pasado extinto, que los empresarios explotaron, con cierto xito, como atraccin turstica. Y aunque nuevas industrias sustituyeran a las antiguas, no eran las mismas industrias, a menudo no estaban en los mismos lugares, y lo ms probable era que estuviesen organizadas de modo diferente. En los lugares donde las viejas estructuras industriales florecieron a finales del siglo XX, como en los pases de industrializacin reciente del tercer mundo o las economas socialistas industriales, detenidas en el tiempo del fordismo, las semejanzas con el mundo industrial de Occidente en el periodo de entreguerras, o hasta con el anterior a 1914, eran evidentes, incluso en el surgimiento de poderosas organizaciones sindicales en los grandes centros industriales basados en la industria de la automocin o en los astilleros), tal como los sindicatos de los United Auto Workers y de los Steel Workers haban surgido de las grandes huelgas de 1937 en lo que ahora es el cinturn de herrumbre del Medio Oeste norteamericano. Mientras que las grandes empresas de produccin en masa y las grandes fbricas sobrevivieron en los aos noventa, aunque automatizadas y modificadas, las nuevas industrias eran muy diferentes. Desde luego, al final la clase obrera acab siendo vctima de las nuevas tecnologas, especialmente los hombres y mujeres no cualificados, o slo a medias, de las cadenas de montaje, fcilmente sustituibles por mquinas automticas. Las crisis econmicas de principios de los aos ochenta volvieron a generar paro masivo por primera vez en cuarenta aos, por lo menos en Europa. Gran Bretaa perdi el 25%de su industria manufacturera en 1980-1984. Entre 1973 y finales de los ochenta, la cifra total de empleados en la industria de los seis pases industrializados veteranos de Europa cay en siete millones, aproximadamente la cuarta parte, cerca de la mitad de la cual se perdi entre 1979 y 1983. A fines de los aos ochenta, con el desgaste sufrido por la clase obrera de los antiguos pases industrializados y el auge de los nuevos, la poblacin laboral empleada en la industria manufacturera se estabiliz en torno a la cuarta parte de la poblacin activa civil del conjunto de las reas desarrolladas, menos en los Estados Unidos, en donde a esas alturas se encontraba muy por debajo del 20%. A finales de siglo XIX, las variopintas y nada homogneas poblaciones que se ganaban la vida vendiendo su trabajo manual a cambio de un salario en los pases desarrollados aprendieron a verse como una clase obrera nica, y a considerar este hecho como el ms importante, con mucho, de su situacin como seres humanos dentro de la sociedad. La economa de bienes de consumo no perecederos para las masas les haba dejado de lado en todas partes hasta 1914, y en todas partes salvo en Norteamrica y en Australia en el perodo de entreguerras. Los hijos de los obreros no esperaban ir, y rara vez iban, a la universidad. La mayora ni siquiera esperaba ir a la escuela secundaria una vez llegados a la edad lmite de escolarizacin obligatoria (aprox. 14 aos). Los obreros vivan de un modo diferente a los dems, con expectativas vitales diferentes, y en lugares distintos. Todas las formas de entretenimiento, salvo las fiestas particulares, tenan que ser pblicas, y en los pases ms pobres, incluso la televisin fue, al principio, algo que se vea en un bar. Desde los partidos de ftbol a los mtines

polticos o las excursiones en das festivos, la vida era, en sus aspectos ms placenteros, una experiencia colectiva. En muchsimos aspectos esta cohesin de la conciencia de la clase obrera culmin, en los antiguos pases desarrollados, al trmino de la segunda guerra mundial. Durante las dcadas doradas casi todos sus elementos quedaron tocados. La combinacin del perodo de mxima expansin del siglo, del pleno empleo y de una sociedad de consumo autnticamente de masas transform por completo la vida de la gente de clase obrera de los pases desarrollados, y sigui transformndola. La prosperidad y la privatizacin de la existencia separaron lo que la pobreza y el colectivismo de los espacios pblicos haban unido el pleno empleo y una sociedad de consumo dirigida a un mercado autnticamente de masas coloc a la mayora de la clase obrera de los antiguos pases desarrollados, por lo menos durante una parte de sus vidas, muy por encima del nivel en el que sus padres o ellos mismos haban vivido, en el que el dinero se gastaba sobre todo para cubrir las necesidades bsicas. En los ncleos urbanos, las viviendas pblicas, edificadas en otro tiempo para la mayora de la clase obrera, y con una cierta y natural parcialidad para quienes podan pagar regularmente un alquiler, se convirtieron ahora en centros de marginados, de personas con problemas sociales y dependientes de los subsidios pblicos. las migraciones en masa provocaron la aparicin de un fenmeno hasta entonces limitado, por lo menos desde la cada del imperio austrohngaro, slo a los Estados Unidos y, en menor medida, a Francia: la diversificacin tnica y racial de la clase obrera, con los consiguientes conflictos en su seno. Esto hizo aflorar un racismo siempre latente, incluso en pases que haban sido considerados inmunes a l, como Italia y Suecia. El debilitamiento de los movimientos socialistas obreros tradicionales facilit esto ltimo, pues esos movimientos siempre se haban opuesto vehementemente a esta clase de discriminacin, amortiguando as las manifestaciones ms antisociales del sentimiento racista entre su electorado. Por varias razones, entre ellas el hecho de que la inmigracin en la Europa occidental de la posguerra fue una reaccin, auspiciada por el estado, ante la escasez de mano de obra, los nuevos inmigrantes ingresaron en el mismo mercado laboral que los nativos, y con los mismos derechos, excepto en pases donde se les margin oficialmente al considerarlos trabajadores invitados temporales y, por lo tanto, inferiores. En cambio, los trabajadores franceses y britnicos, aunque no les importase trabajar hombro con hombro y en las mismas condiciones que marroques, antillanos, portugueses o turcos, no estaban dispuestos a verlos promovidos por encima de ellos, especialmente a los considerados colectivamente inferiores a los nativos. Adems, y por motivos parecidos, hubo tensiones entre los distintos grupos de inmigrantes, aun cuando todos ellos se sintieran resentidos por el trato que dispensaban los nativos a los extranjeros.

Captulo IV
Un cambio importante que afect a la clase obrera fue el papel de una importancia creciente que pasaron a desempear las mujeres, y, sobre las mujeres casadas. En 1940 las mujeres casadas que vivan con sus maridos y trabajaban a cambio de un salario constituan menos del 14% de la poblacin femenina de los Estados Unidos. En 1980 constituan algo ms de la mitad, despus de que el porcentaje se hubiera duplicado entre 1950 y 1970. La entrada de la mujer en el mercado laboral no era ninguna novedad: a partir de finales del siglo XIX, el trabajo de oficina, en las tiendas y en tipos de servicio, experimentaron una fuerte feminizacin, y estas ocupaciones terciarias se expandieron y crecieron a expensas tanto de las primarias como de las secundarias, es decir, de la agricultura y la industria. Las mujeres hicieron su entrada tambin, en nmero impresionante y cada vez mayor, en la enseanza superior, que se haba convertido en la puerta de entrada ms visible a las profesiones de responsabilidad. Inmediatamente despus de la segunda guerra mundial, constituan entre 15-30% de todos los estudiantes de la mayora de los pases desarrollados, salvo Finlandia, una avanzada en la lucha por la emancipacin femenina, donde ya

formaban casi el 43%. An en 1960 no haban llegado a constituir la mitad de la poblacin estudiantil en ningn pas europeo ni en Norteamrica, aunque Bulgaria casi haba alcanzado esa cifra. Sin embargo, en 1980, la mitad o ms de todos los estudiantes eran mujeres en los Estados Unidos, Canad y en seis pases socialistas, encabezados por la RDA y Bulgaria, y en slo cuatro pases europeos constituan menos del 40 por 100 del total (Grecia, Suiza, Turqua y el Reino Unido). Desde que las mujeres de muchsimos pases europeos y de Norteamrica haban logrado el gran objetivo del voto y de la igualdad de derechos civiles como consecuencia de la primera guerra mundial y la revolucin rusa, los movimientos feministas haban pasado de estar en el candelero a la oscuridad, y eso donde el triunfo de regmenes fascistas y reaccionarios no los haba destruido. Lo que cambi en la revolucin social no fue slo el carcter de las actividades femeninas en la sociedad, sino tambin el papel desempeado por la mujer o las expectativas convencionales acerca de cul deba ser ese papel, y en particular las ideas sobre el papel pblico de la mujer y su prominencia pblica. La emigracin masiva de hombres, como la del campo a las ciudades de Sur-frica, o de zonas de frica y Asia a los estados del golfo Prsico, dej inevitablemente a las mujeres en casa como responsables de la economa familiar. Tampoco hay que olvidar las matanzas, no indiscriminadas en lo que al sexo se refiere, de las grandes guerras, que dejaron a la Rusia de despus de 1945 con cinco mujeres por cada tres hombres. El porcentaje de mujeres en los parlamentos electos de la machista Amrica Latina 11% de los ochenta era considerablemente ms alto que el porcentaje de mujeres en las asambleas equivalentes de la ms emancipada Norteamrica. Y sin embargo, antes de la segunda guerra mundial, el acceso de cualquier mujer a la jefatura de cualquier repblica en cualquier clase de circunstancias se habra considerado polticamente impensable. Despus de 1945 fue polticamente posible Sirimavo Bandaranaike, en Sri Lanka, se convirti en la primera jefe de gobierno en 1960, y al llegar a 1990 las mujeres eran o haban sido jefes de gobierno en diecisis estados. En los aos noventa, las mujeres que haban llegado a la cumbre de la poltica profesional se convirtieron en parte aceptada, aunque inslita, del paisaje: como primeras ministras en Israel (1969), Islandia (1980), Noruega (1981), sin olvidar a Gran Bretaa (1979), Lituania (1990) y Francia (1991); o, en el caso de la seora Doi, como jefa del principal partido de la oposicin (socialista) en el nada feminista Japn (1986). Las mujeres emancipadas de pases tercermundistas occidentalizados se encontraban mucho mejor situadas que sus hermanas de, por ejemplo, los pases no socialistas del Extremo Oriente, en donde la fuerza de los roles y convenciones tradicionales era enorme y restrictiva. Las japonesas y coreanas cultas que haban vivido unos aos en los pases emancipados de Occidente sentan a menudo miedo a regresar a su propia civilizacin y al sentimiento, prcticamente inclume, de subordinacin de la mujer. La prctica totalidad de las mujeres formaba parte de la poblacin asalariada de la Europa del Este; o, por lo menos, sta comprenda a casi tantas mujeres como hombres (un 90 por 100), una proporcin mucho ms alta que en ninguna otra parte. El movimiento revolucionario, de los narodniks a los marxistas, haba dispensado una acogida excepcionalmente clida a las mujeres, sobre todo a las intelectuales, y les haba proporcionado numerosas oportunidades, como todava resultaba evidente en los aos setenta, en que estaban desproporcionadamente representadas en algunos movimientos terroristas de izquierdas.

Con excepciones ms bien raras (Rosa Luxemburg, Ruth Fischer, Anna Pauker, la Pasionaria, Federica Montseny) no destacaban en las primeras filas de la poltica de sus partidos, si es que llegaban a destacar en algo,

y en los nuevos estados de gobierno comunista an eran menos visibles. De hecho, las mujeres en funciones polticas sealadas prcticamente desaparecieron En los pases atrasados, y la mayora de regmenes comunistas se establecieron en pases as, el intento se vio bloqueado por la no cooperacin pasiva de poblaciones tradicionalistas, que insistan en que, en la prctica, a pesar de lo que dijese la ley, a las mujeres se las tratara como inferiores a los hombres. Los heroicos esfuerzos emancipadores de las mujeres no fueron, por supuesto, en vano. Ya en 1981 las mujeres no slo haban eliminado a la prctica totalidad de los hombres de las profesiones administrativas, la mayora de las cuales eran, bien es verdad, subalternas, aunque respetables, sino que constituan casi el 50% de los agentes e intermediarios de la propiedad inmobiliaria y casi el 40% de los cargos bancarios y gestores financieros, y haban establecido una presencia sustancial, aunque todava insuficiente, en las profesiones intelectuales, si bien en las profesiones legal y mdica, ms tradicionales, todava se vean confinadas a modestas cabezas de puente. Pero si el 35% del profesorado universitario, ms de la cuarta parte de los especialistas en ordenadores y un 22% del personal de ciencias naturales eran ahora mujeres, el monopolio masculino de las profesiones manuales, cualificadas o no, segua prcticamente intacto: slo el 2,7% de los camioneros, el 1,6% de los electricistas y el 0,6% de los mecnicos eran mujeres. Su resistencia a la entrada de mujeres no era menor que la de doctores y abogados, que les haban cedido un, 14% del total, pero es razonable suponer que la presin por conquistar estos bastiones de la masculinidad era menor. La igualdad o, mejor dicho, la igualdad de trato e igualdad de oportunidades daban por sentado que no haba diferencias significativas entre hombres y mujeres, ya fuesen en el mbito social o en cualquier otro mbito, y para la mayor parte de las mujeres del mundo, y sobre todo para las pobres, era evidente que la inferioridad social de la mujer se deba en parte al hecho de no ser del mismo sexo que el hombre, y necesitaba por lo tanto soluciones que tuvieran en cuenta esta especificidad. Haba alguna motivacin para que las mujeres casadas abandonaran el hogar era la demanda de libertad y autonoma: para la mujer casada, el derecho a ser una persona por s misma y no un apndice del marido y el hogar, alguien a quien el mundo juzgase como individuo, y no como miembro de una especie, simplemente una madre y un ama de casa. Mientras que antes las esposas de clase media (aunque no los hijos de ms de cierta edad) haban seguido automticamente a sus esposos dondequiera que el trabajo los llevase, ahora se convirti en algo casi impensable, por lo menos en crculos intelectuales de clase media, el interrumpir la carrera de la mujer y su derecho a elegir dnde quera desarrollarla. En los pases desarrollados, el feminismo de clase media o el movimiento de las mujeres cultas o intelectuales se transform en una especie de afirmacin genrica de que haba llegado la hora de la liberacin de la mujer, y eso porque el feminismo especfico de clase media, aunque a veces no tuviera en cuenta las preocupaciones de las dems mujeres occidentales, plante cuestiones que las afectaban a todas. Las mujeres fueron un elemento crucial de la revolucin cultural, ya que sta encontr su eje central, as como su expresin, en los cambios experimentados por la familia y el hogar tradicionales, de los que las mujeres siempre haban sido el componente central. Y es hacia esos cambios hacia donde pasamos a dirigir nuestra atencin.

También podría gustarte