Guia de Spss Version 18
Guia de Spss Version 18
Guia de Spss Version 18
Contenidos
Pg.
I.
Introduccin Qu es el SPSS?
3 4 7 12 14 16 18 19 21 24 25
II. Cmo comenzar a usar el programa? III. Definicin de variables IV. Introduccin de datos V. Distribucin de frecuencias VI. Grficos VII. Estadsticos descriptivos VIII. Tablas de contingencia IX. Estadstica inferencial X. Calculo de coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach XI. Ayudas
I. Introduccin Qu es el SPSS?
SPSS (Statistical Packageforthe Social Sciences) es un programa estadstico utilizado por las Ciencias sociales. Permite introducir y analizar datos provenientes de variables tanto cualitativas (cadena) como cuantitativas (numricas). Los anlisis pueden ser simples como distribuciones, tablas y grficas hasta los ms avanzados. Entrega a su vez la posibilidad de guardar, editar, exportar e imprimir, lo que lo convierte en uno de los programas ms utilizados en la investigacin social.
A continuacin se presenta un manual para el uso fcil de SPSS 18 (versin 2009 para Windows que se denomina PASW), el cul indica los protocolos para las
principales aplicaciones. Estas aplicaciones sern recreadas a travs de visualizaciones (figuras) del mismo programa y por medio de rutas de acceso subrayadas.
Las principales aplicaciones que aborda el presente manual van desde abrir el programa, ingresar variables, tabular datos, hasta analizarlos estadsticamente segn las pruebas ms utilizadas en las Ciencias sociales.
II.
Para abrir el programa vaya a Inicio/ Programas/ SPSS Estatistics 18 (o al icono de acceso directo en su escritorio).
La primera vez que abra el programa le aparecer la ventana de la fig.1 por lo que es conveniente marcar la opcin No volver a mostrar este cuadro de dialogo e
Introducir los datos. As la prxima vez que se abra la ventana aparecer directamente la Pantalla principal o Editor de Datos.
Puede cambiar el idioma del programa si ste se encuentra configurado en un idioma distinto al suyo. Para lo anterior debe dirigirse a la Barra de men del Programa/ Edicin/ Opciones y cambiar por el idioma que desee.
La pantalla principal o Editor de datos (Fig. 2) se organiza de manera similar a las aplicaciones de Windows, en la cul encontramos las siguientes barras:
1. Barra de ttulo: Indica nombre o ttulo de la sesin (archivo) que estamos trabajando. Cuando es nueva aparecer Sin ttulo. 2. Barra de men: Contiene las distintas herramientas e instrucciones disponibles en SPSS como: Archivo (Nuevo, guardar, exportar) Edicin (Cortar, pegar, insertar variables, insertar casos, opciones) Ver (Barra de estado, fuentes, etiquetas de valor) Datos (Definir propiedades de las variables, agregar, segmentar archivo)
5
Transformar (Calcular variable, recodificar, asignar rangos a casos) Analizar (Informes, estadsticos descriptivos, comparar medias, correlaciones) Grficos (Generador de grficos, selector de plantillas de tablero) Utilidades (Variables, panel de control SGR) Ventana (Segmentar, minimizar todas las ventanas) Ayuda (Temas, tutorial, estudios de casos) 3. Barra de conos: Acceso rpido y fcil a las opciones ms utilizadas del programa (Abrir, guardar, imprimir, etiquetas de valor, insertar datos) 4. Vista de datos: Permite introducir los datos recolectados 5. Vista de variables: Permite definir las variables a utilizar
Base de datos:
Resultados: Extensin
Es importante que guarde los dos archivos por separado, siguiendo para cada uno la ruta: Archivo/ Guardar como/ Escribir nombre del archivo/ Elegir extensin/ Guardar. Posteriormente slo deber ir a Guardar.
Para utilizar SPSS se necesita: Definir las variables en Vista de variables Introducir los datos recolectados en Vista de datos. Procesar los datos segn el plan de anlisis estadstico definido.
Antes de introducir los datos debemos definir las variables, lo cul tiene por objeto informar al sistema sobre los atributos de cada variable a trabajar. Para lo anterior debe desplegar la vista de variables (costado inferior izquierdo) y comenzar a definir cada uno de los atributos. Ver fig. 3
Cada fila horizontal representa una variable. Cada columna representa un atributo que define a la variable.
Atributos
Variable n
Atributos:
Nombre: En esta columna se escribe el nombre de la variable. Se recomienda utilizar un nombre sinttico de unos 8 caracteres (no debe exceder los 64 caracteres). Debe comenzar con una letra y su escritura no debe contener espacios as como tampoco repetirse con el nombre de otra variable. Tipo: Indica el tipo de variable que bsicamente puede ser Cuantitativas y Cualitativas. Las variables cuantitativas indican datos o valores especificados en nmeros naturales con los cuales se pueden hacer operaciones matemticas. Segn sea el caso marque unos de los tipos (coma, punta, notacin cientfica, dlar, fecha) o simplemente marque la opcin Numrico. Para las variables cualitativas debe marcar la opcin Cadena recordando que stas variables admiten valores alfanumricos, es decir no slo aquellos expresados en palabras sino tambin aquellos expresados en nmeros que no tienen sentido matemtico sino slo de identificacin como por ejemplo el RUT de una persona. Anchura: Indica el nmero mximo de caracteres que ocuparn los datos de la variable (o su respectivo cdigo). Decimales: Se indican los espacios o cantidad de decimales (slo para variables numricas) Etiqueta: En sta columna se puede describir la variable hasta en 256 caracteres con letras, nmeros, smbolos y espacios. Muchas veces se utiliza el reactivo asociado a la variable. Lo importante es que cuide su escritura pues la etiqueta aparecer como descriptor en tablas y grficos que solicite. Valores: Se asignan las categoras (o cdigos) de la variable. Ver Fig. 4. Primero se asigna un Valor (nmero o letra), luego se escribe su Etiqueta (lo que significa dicho valor), posteriormente oprima Aadir, hasta completar la cantidad de categoras que tenga su variable. Es recomendable agregar las opciones No responde, No aplica, o No hay informacin segn sea el caso aunque no estn consideradas en los instrumentos aplicados.
8
Fig. 4 Valores
Perdidos: Identifica los valores perdidos o ausentes como por ejemplo No responde o No aplica (evitando celdas en blanco). Esto permite que el valor perdido se excluya de los procesos de clculos y de su aparicin en los grficos. Para definirlos debe abrir la ventana de Perdidos, ir a Valores perdidos discretos y colocar slo el valor o cdigo identificatorio (ej. c). En la columna anterior (Valores) agregar la categora como una opcin ms. Columnas: Indica el ancho de la columna (el ancho en que se mostrar el dato en Vista de datos). Alineacin: Alinea el dato recolectado a la derecha, izquierda o centro. La informacin aparece en Vista de datos. Medida: Identifica el nivel de medicin de las variables. Marcar Escala cuando la variable sea numrica (intervalo o razn); Ordinal cuando las categoras se expresen en orden jerrquico (slo para variables tipo cadena); y
9
Nominal cuando las variables (de cadena) no tengan orden, independiente de si el cdigo es un numero o una letra, ya que a ste nivel el cdigo es slo para identificar. Rol: Predefine el rol de la variable. Las opciones son: Entrada (variable independiente), Objetivo (variable dependiente); Ambos (ambas anteriores); Ninguna (ninguna de las anteriores). Inclusive se podran agregar las opciones de Segmentacin o Particin si usted utilizar las variables con sta finalidad. Si los estudios tienen un alcance de anlisis descriptivo slo debe marcar la opcin Entrada. Este atributo slo tiene efecto en las versiones de SPSS que lo integren.
Veamos algunos ejemplos de asignacin de atributos para dos variables: Edad y Nivel de escolaridad.
Edad edad Numrico (variable cuantitativa) 2 (se utilizan dos caracteres para escribir una respuesta ej: 18, 03, 98 0 (generalmente no se utilizan decimales para la variable aunque sta sea de naturaleza continua) Edad de los nios Sin valores predefinidos ya que la variable es numrica. Si se utilizan categoras como por ejemplo intervalos de edad ya no sera numrica, pues el anlisis decaera en los cdigos y no en los componentes de los intervalos. 99= No responde (sta codificacin habra que agregarla en Valores. 8 (opcin por defecto en el programa, que permite un cierto ancho de visualizacin el cul no afecta el anlisis) Derecha (opcin por defecto en el
Decimales
Nivel de escolaridad escolaridad (recordar que es un nombre sinttico) Cadena (variable cualitativa) 1 (se utiliza slo un carcter que corresponder a la codificacin predefinida en valores, sea a,b,c.d,e, etc)) No aplica (ya que la variable es cualitativa) Nivel de escolaridad alcanzado por el jefe de hogar a= Sin escolaridad b= Bsica incompleta c= Bsica completa d= Media incompleta e= Media completa f = Superior incompleta g= Superior completa h= No responde h= No responde 8 (opcin por defecto en el programa, que permite un cierto ancho de visualizacin el cul no afecta el anlisis) Izquierda (opcin por defecto en el
Etiqueta Valores
Perdidos Columnas
Alineacin
Medida Rol
programa, que permite el lado de visualizacin el cul no afecta el anlisis) Escala (Variable de razn) Entrada (trabajando en una investigacin descriptiva)
programa, que permite el lado de visualizacin el cul no afecta el anlisis) Ordinal (Cualitativa con jerarqua) Entrada (trabajando en una investigacin descriptiva)
11
Luego de definidas las variables se puede proceder a crear el banco de datos, ingresando cada uno de los datos recolectados. Para lo anterior debe desplegar la ventana de Vista de datos donde podr observar que aparece el nombre de las variables en el encabezado de cada columna.
En la Vista de datos cada fila horizontal representa un caso (Ej. Un sujeto de la muestra que fue encuestado). El dato a ingresar corresponde al valor (o cdigo) que cada sujeto respondi para cada una de las variables. Esta interseccin se denomina Celda. El dato a ingresar debe cumplir los atributos que usted describi en Vista de variables.
Ejemplo: Para el participante N 1, en la variable edad, ingreso el dato numrico 10 ya que en la encuesta haba escrito que tena 10 aos. En la variable escolaridad digitamos la letra b (que significa bsica incompleta) en la celda que intersecta entre la fila 1 y la variable respectiva.
Es muy importante recordar que cuando se han asignado valores (cdigos) a las categoras de las variables, slo es ese el dato a ingresar y el programa automticamente reconocer la etiqueta. Si slo le aparecen valores debe hacer clic en el icono Etiquetas de valor que aparece en la barra y cada valor se sustituir por su etiqueta respectiva.
Tambin es importante que se ingresen todos los datos de los casos previstos, para lo anterior debe corroborar que la cantidad de casos de la muestra coincida con los nmeros de las filas ennegrecidos. Si por alguna razn le faltan o sobran casos, slo
12
debe hacer clic con el botn derecho del ratn en la fila de casos y podr insertar o borrar casos segn lo necesite.El mismo procedimiento se utiliza para ingresar o borrar variables. Todo lo anterior se grafica en la Fig.6.
Por ltimo, cabe sealar, que si al momento de ingresar los datos van apareciendo nuevas categoras no contempladas en el instrumento de recoleccin de datos, siempre es posible modificar la vista de variables y aadir nuevos valores, lo importante es no dejar celdas en blanco. Para lo anterior tambin recuerde que existe la posibilidad de digitalizar Datos perdidos.
#ti$uetas de valor
"elda
13
V. Distribucin de frecuencias
Una vez creado el banco de datos se puede comenzar a procesar los datos segn el plan de anlisis estadstico que tenga contemplado. Las pruebas a realizar dependern del nivel de medicin de las variables, de las hiptesis y del tipo de estudio que pretenda alcanzar.
La distribucin de frecuencias se utiliza para la organizacin de los datos en las respectivas categoras. Se puede realizar con todo tipo de variables. Para solicitarle al programa una distribucin de frecuencias, debemos seguir la siguiente ruta a partir de la barra de men: Analizar/ Estadsticos descriptivos/Frecuencias.
A continuacin se desplegar una ventana como la que aparece en la Fig.7. Debe elegir, marcar y trasladar con el botn flecha las variables deseadas para ste anlisis. Posteriormente debe fijarse que est marcada la opcin Mostrar tablas de frecuencias (opcin por defecto) y tambin puede seleccionar inmediatamente otras alternativas Aceptar. como Estadsticos o Grficos segn apliquen. Finalmente oprima
Inmediatamente se desplegar un visor de resultados (ver Fig.8) que contemplar una tabla de Estadsticos con el resumen de los procesos solicitados y la Tabla de frecuencias para la variable en cuestin.
La tabla de frecuencias distingue entre los datos totales y los vlidos. El porcentaje de vlidos excluye los declarados como perdidos. Adems aparecen los porcentajes acumulados donde se van acumulando (sumando) los datos en relacin a la categora anterior.
14
Recuerde que ste es un archivo independiente de la base de datos por lo tanto debe guardarse, exportarse o simplemente copiarse a un archivo de Office. Ver pgina 6.
15
VI. Grficos
Desde la barra de men: Grficos/Generador de grficos, posteriormente arrastrar el tipo de grficos que requiere y las variables en cuestin en los ejes adecuados y Aceptar. Cuando est solicitando tablas de frecuencias para alguna variable, vaya a Grficos, seleccione dentro de los estilos ms utilizados: Barras, sectores o histograma, seleccione si prefiere el dato en Porcentaje o frecuencia y finalmente oprima Aceptar.
Independiente de la ruta que sigui, aparecer un visor de resultados con la grafica. Es conveniente que edite dicho grfico segn las necesidades de exposicin de los resultados. Para lo anterior haga doble clic sobre el grfico hasta que aparezca la ventana Editor de grficos donde podr cambiar su aspecto. Para editar Tamao, Relleno y borde, Profundidad y ngulo, debe volver a hacer doble clic en el componente que quiera modificar (sobre la barra, sobre el fondo, sobre los textos, etc).
En la Fig. 9 usted podr visualizar la edicin del Relleno y borde de las barras (porque fue sobre ellas donde se hizo doble clic). Adems puede visualizar los iconos de etiquetas de datos con los cual podr colocar frecuencias y/o porcentajes a las barras (o gajos si es grfico de sectores). Es importante que oprima Aplicar y Aceptar cada vez que realice un cambio. Una vez terminado debe cerrar las dos ventanas de edicin (Propiedades y Editor de grficos) y volver al visor de resultados donde encontrar su grfico editado el cual podr exportar o inclusive copiar a Office. El grfico lo puede ver en la fig. 10 el cul ha sido copiado al procesador de textos del presente archivo.
16
#ti$ueta de datos
"errar
17
VII.
Estadsticos descriptivos
Los anlisis descriptivos muestran estadsticos de resumen univariados para varias variables en una tabla nica. Los anlisis ms utilizados que podemos obtener son de tendencia central, dispersin, posicin (percentiles) y distribucin. Para conseguirlos tenemos dos rutas posibles: Analizar/ Descriptivos/ Seleccionar la variable (numrica) de inters, luego Opciones y marcar los anlisis deseados, finalmente Continuar/ Aceptar. Analizar/ Frecuencias/ Seleccionar la(s) variable (s) numrica/ Estadsticos/ Marcar las pruebas necesarias / Continuar/ Aceptar. Esta ruta ofrece mayores posibilidades de anlisis que la ruta anteior como por ejemplo: Moda, Mediana, Percentiles, entre otros. La Fig. 11 muestra la ventana con las pruebas a seleccionar.
18
VIII.
Tablas de contingencia
Las tablas de contingencia son tiles para visualizar cruces de variables por cada categora. Para hacer las tablas debe seguir la siguiente ruta: Analizar/ Estadsticos descriptivos/ Tablas de contingencia. Posteriormente seleccione las variables que desea aparezcan tanto en la Fila como en la Columna de la tabla (podran ser variables dependiente e independiente respectivamente) tal como aparece en la fig. 12. Tambin puede marcar la opcin Mostrar los grficos de barras agrupadas los cuales podrn ser editados tal como se expuso en apartado anterior.
19
Puede solicitarle al programa que le provea pruebas estadsticas, oprimiendo la opcin Estadsticos. En dicha ventana debe marcar las pruebas que desee y que sean pertinentes a sus variables. Una de las pruebas ms utilizadas es la prueba de independencia del Chi-cuadradro lo cual es til para probar hiptesis de independencia entre variables de cadena (cualitativas). Adems puede conseguir que las tablas entreguen informacin de los porcentajes en filas, columnas y total. Lo anterior se hace en la opcin Casillas.
Una vez haya seleccionado todas las opciones necesarias oprima Continuar y luego Aceptar. Aparecer un visor de resultados con la tabla de contingencia y el grafico de barras agrupadas (si es que usted lo solicit).
Otra manera de realizar cruces de variables a travs de sus categoras es la segmentacin de archivo. En este caso toda la base de datos se muestra separada por las categora de una variable de inters. Para lo anterior debe ir a: Datos/ Segmentar archivo/ Comparar grupos/ Seleccionar variable de inters con botn
flecha/ Aceptar. Una vez realizado este procedimiento todos los anlisis que solicite al programa le aparecern separados por las categoras de la variable en cuestin.
Ejemplo: Al segmentar el archivo por la variable Sexo y luego solicitar estadsticos descriptivos para la variable Edad, aparecern las medidas de mnimo, mximo, media y desviacin tpica Masculino. Ver fig. 13 separadas para la situacin de Femenino y
Es importante que cuando termine los anlisis con el archivo segmentado vuelva a Analizar todos los casos. Lo anterior se hace en Datos/ Segmentar archivo/ Analizar todos los casos/ Aceptar.
2
Fig. 13 Segmentacin de archivo por variable Sexo. Anlisis para variable Edad.
21
En SPSS se pueden realizar anlisis inferenciales con la finalidad de hacer inferencias desde los resultados de la muestra hacia la poblacin, probando hiptesis y estimando parmetros.
Para lo anterior es imprescindible observar el nivel de significancia que ofrecen los resultados del programa y compararlo con los niveles esperados para la investigacin social. En cuanto al nivel de confianza los niveles ms comunes son 0,95 (95%) y 0,99 (99%) lo que implica un 5% y 1% de error respectivamente.
Pruebas paramtricas (variables de escala): Coeficiente de correlacin de Pearson Regresin lineal Prueba T Prueba de contraste de diferencia de proporciones Anlisis de varianza unidireccional Anlisis de varianza factorial (ANOVA) Anlisis de covarianza Pruebas no paramtricas (Variables de cadena/categricas): La ji o Chi cuadrada Coeficiente de correlacin e independencia para tabulaciones cruzadas Coeficientes de correlacin de Spearman y Kendall
Para conseguir dichos anlisis debe ir a Analizar (como lo muestra la fig. 14) y ah elegir cualquiera de las pruebas antes sealadas. Recuerde la importancia de conocer los requisitos de cada prueba y su interpretacin.
22
23
Este clculo es til para medir la consistencia de los tems de un instrumento de recoleccin de datos, es decir evala la homogeneidad de las respuestas tras la aplicacin (piloto o definitiva) de un instrumento. Un resultado que oscile entre 0.8 y 1 indicara un instrumento confiable, estable y consistente. El resultado se logra a travs de clculos de correlacin y varianza por lo que los tems a analizar corresponden slo a las variables que han sido tipificadas como escala (intervalos o razn).
Para acceder a ste anlisis debe seguir la siguiente ruta: Analizar/ Escala/ Anlisis de fiabilidad/ Marcar estadsticos de inters. Cuando abra la ventana procure ingresar todos los tems (slo le ofrecer tems de escala) y que el modelo se
encuentre en Alfa (opcin por defecto). Finalmente oprima Aceptar. Ver fig. 15.
Al'a("ronbac)
XI. Ayudas
Un tipo de ayuda es el tutorial, el cual se ofrece cuando se abre el programa y aparece la ventana de inicio (ver Fig. 1) donde deber marcar Ejecutar el tutorial. Tambin se puede acceder en la barra de Men/ Ayuda/ Tutorial. En ambos casos se abrir una conexin a internet con el tutorial (siempre que usted tenga una cuenta de internet).
La informacin que provee el tutorial se presenta en una tabla de contenidos. (Ver fig. 16) Para ingresar a un tema especfico debe hacer clic y encontrar la informacin.
Tambin puede realizar bsqueda de temas a travs del ndice (en conos de parte inferior), en el cual aparecen todos los temas por orden alfabtico y usted podr escribir en un cuadro de bsqueda su tema de inters.
Otra de las ayudas de bastante utilidad es el Asesor estadstico, al cual se accede de la misma manera que el tutorial. Este proceso lo ayudar a realizar los procesos estadsticos adecuados a travs de un formato de preguntas y respuestas entregando instrucciones para llegar a los anlisis ms adecuados. Ver Fig. 17.
25
26