Indice Del Paper Cientifico
Indice Del Paper Cientifico
Indice Del Paper Cientifico
NDICE:
Lista de cuadros y/o figuras......1 Glosario.....3 Esquemas grficos.....4 Sntesis...5 Anexos...6 Portada...7 Resumen....8 Introduccin..8 Fundamentos tericos............9 Objetivos9 Metodologa.........10 Interpretacin de resultados.11 Anexos.12 Conclusiones12 Referencias..13
GLOSARIO
RESIDUAL.- Que queda como residuo. Relativo al residuo. ADSORCIN.- La adsorcin es un proceso por el cual tomos, iones o molculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material en contraposicin a la absorcin, que es un fenmeno de volumen IMPRESCINDIBLE.- Que es muy necesario porque sin su presencia no es posible lo que se pretende: para subir al avin es imprescindible que tengas el billete. indispensable. DIFERIR.-Dilatar, retardar o suspender la ejecucin de una cosa: diferir el dictamen. INMISCIBLES.- Se aplica a la sustancia que no puede ser mezclada con otra, como el
aceite con el agua.
METABOLIZAR.-Reacciones qumicas que efectan constantemente las clulas de los seres vivos con el fin de sintetizar substancias complejas. PERMISIBLE.- adj. Que se puede permitir: error, retras permisible. CATALIZADOR.- qum. Elemento capaz de producir la catlisis: las enzimas son catalizadores biolgicos. Persona que, con su presencia o intervencin, es capaz de hacer reaccionar un conjunto de factores: el hermano de la anfitriona fue el catalizador de la reunin.
ESQUEMA GRAFICO
FUNDAMENTOS TERICOS
Las grasas son compuestos orgnicos que se forman de carbono, hidrgeno y oxgeno, siendo la fuente ms concentrada de energa en los alimentos Todas las grasas son combinaciones de los cidos grasos saturados y no saturados
INTRODUCCION.Las industrias usan agua potable para la elaboracin de sus productos, y es imprescindible Despus de que el agua es usada en un proceso industrial, esta queda con demasiada contaminacin.
CONCLUSIONES El agua registr altibajos en contenido de grasa debido a que se tomaron muestras de 5 lotes diferentes, por lo que se obtuvieron diversos porcentajes favorables y no favorables.
METODOLOGA EXPERIMENTAL
La tcnica o procedimiento que se utiliz para remover la grasa y aceites del agua residual de la industria MDM, fue el mismo para los tres mtodos A, B y C.
OBJETIVOS
1) Determinar y seleccionar el mtodo ms eficaz para la extraccin de grasas y aceites en aguas residuales de la industria automotriz. 2) Medir y comprobar la eficiencia de los mtodos empleados.
SINTESIS
Este artculo cientfico trata acerca de tres mtodos experimentales utilizados para la extraccin de grasa y aceites en los efluentes de una industria automotriz, los procesos o mtodos que se presentaran a continuacin tiene como objetivo fundamental la extraccin de las grasas y los aceites para la conservacin y la reutilizacin del agua que se desecha en muchas ocasiones, los procesos presentados son los siguientes: primero el mtodo A el cual tiene como base fundamental la goma arbiga que es un material muy bueno para realizar la extraccin de las grasas, con este mtodo experimental se obtuvieron resultados muy favorables adems que es recomendable su uso, el siguiente mtodo, el segundo se denomina mtodo B el cual obtuvo los mejores resultados en las practicas realizadas con este ya que este se compone de cabello sea este natural o sinttico, este mtodo como ya se menciono es el ms recomendado por sus resultados satisfactorios y su fcil uso en la extraccin, el ultimo es el mtodo C el cual lo constituye la resina epoxis, este es el mtodo que menores resultados obtuvo en las pruebas realizadas ya que sus caractersticas no son suficientes para realizar una buena extraccin de las grasas y aceites por lo cual es el menos recomendado para este proceso, de todos estos mtodos mencionados y analizados los mtodos A y B son los ms recomendables excluyendo as al mtodo C, despus de las pruebas realizadas y obteniendo resultados favorables se pudo concluir que los mtodos planteados cubran un 90% de las expectativas deseadas, con esto no se quiere decir que la extraccin ser perfecta pero ser en gran parte muy buena, as la industria automotriz podr reutilizar el agua que desecha y as poder contribuir con el medio ambiente y su cuidado as como tambin con el cuidado del agua que cada vez se hace ms escasa en el mundo.